Unidad 7

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

UNIDAD 7 El monopolio Objetivo Al finalizar la unidad, el alumno: • Describirá las características esenciales del monopolio. • Examinará el comportamiento de la demanda en el mercado monopólico. • Calculará el ingreso marginal en un mercado monopólico. • Examinará la determinación de precio de los bienes en el monopólio. • Describirá el comportamiento del monopolista discriminador de precios. • Analizará el funcionamiento de los mercados de competencia perfecta y de monopolio y su efecto en el bienestar de los consumidores. • Identificará el costo social del monopolio a través del estudio del excedente del productor y el excedente del consumidor. • Analizará las formas de regulación y las políticas aplicadas a la actividad monopólica. MICRO ECO N O M ÍA Guía de aprendizaje 1. ¿Qué es un monopolio? 2. ¿Cuáles son las características de un mercado monopólico? 3. ¿Cuáles son las barreras de entrada a los mercados monopólicos? 4. ¿Qué es un monopolio natural? 5. ¿Cómo logra el monopolista tener un control efectivo sobre la aplicación del precio de un producto? 6. ¿Quién determina el precio de mercado en un monopolio? 7. ¿Cómo es, respecto del precio, el ingreso marginal del monopolista? 8. ¿Qué condición debe cubrirse para que el monopolista logre obtener el máximo beneficio? 9. ¿Cómo se fija el precio en un mercado monopólico? 10. ¿Por qué obtiene el monopolista una ganancia extraordinaria? 11. ¿A qué se le denomina monopolio discriminador de precios? 12. ¿Qué se entiende por discriminación de precios de primer grado? 13. ¿Cómo se le denomina al monopolista que vende al mismo consumidor unidades idénticas de productos a precios diferentes? 14. ¿Cuál es la característica del monopolio discriminador de precios de tercer grado? 15. ¿Cómo son el precio y la cantidad de un mercado monopólico en relación con los de la competencia perfecta? 16. ¿A qué se le denomina excedente del productor? 17. ¿Qué es el excedente del consumidor? 18. ¿Cómo se mide el costo social del monopolio? 19. ¿Qué efectos tiene en el mercado monopólico la regulación de precios? 20. ¿Qué sucede con el precio de un mercado monopólico, si el estado fija un impuesto sobre la cantidad producida? 21. ¿Cuál es el principal propósito de la regulación monopólica? 22. ¿Qué sucede si el estado aplica un impuesto a la producción? 23. ¿Existe regulación para los monopolios en México? 222 U NIDAD 7 7.1. Definición y características del monopolio E n la unidad anterior estudiaste las características y el comportamiento de los mercados de competencia perfecta. Recordarás que en este tipo de mercado existe un número muy grande de oferentes y demandantes de una mercancía homogénea y los participantes no influyen de manera individual en el precio de los bienes y servicios intercambiados. En esta unidad recordaremos las características de un mercado radicalmente opuesto a éste: el monopolio. El monopolio es un mercado dominado por un único productor o vendedor, que tiene total influencia sobre la fijación del precio. Las características esenciales de un mercado monopólico son: a) existe una sola empresa que abarca todo el mercado; b) se establecen fuertes barreras para el ingreso de nuevos participantes; c) no existen sustitutos cercanos del bien que se intercambia. •Características del merc ado monopólico Conoces ya estas características, ahora analicemos en detalle cada una de ellas: a) Una sola empresa domina el mercado. Si en el mercado de un bien existe solamente una empresa que lo ofrece, es posible afirmar que ésta tendrá absoluta capacidad para determinar tanto el precio como la cantidad que se ofrecerá en el mercado. 223 MICRO ECO N O M ÍA Toda empresa busca siempre obtener el nivel máximo de beneficios que le sea posible, tomando en cuenta la demanda de los consumidores, ya que las ventas que se logren dependerán de la cantidad de bienes que pueda absorber el mercado. Así, la elección del monopolista respecto al precio y a la cantidad ofrecida estará sujeta a la demanda del mercado. b) Fuertes barreras de entrada al mercado. Una empresa que ostenta el monopolio de un mercado es tan grande que difícilmente puede otra empresa competir con ella en el mercado. Además, el monopolista buscará evitar a toda costa, la posible entrada de nuevas empresas puesto que si eso llega a suceder, perderá una parte de los beneficios que obtiene, en favor de su competidor. De esta forma, existirán barreras muy fuertes en contra de la entrada de nuevas empresas o productos al mercado monopólico. Si estas barreras logran disuadir efectivamente a lo s po sibles competidores de que entren al mercado, entonces el monopolista tendrá en sus manos la decisión final de precios y ello hará que su política de fijación de los mismos sea efectiva. Las barreras de entrada a mercados monopólicos más comunes son: i ) Las patentes, que son títulos expedidos por la autoridad pública, a través de los cuales se concede a una persona o empresa el monopolio temporal para explotar un invento, están reglamentadas por las leyes nacionales y por convenios internacionales. 224 U NIDAD 7 Ejemplo de patente es la exclusividad que tiene la empresa Siderúrgica Mexicana (SIDERMEX) en la producción de una aleación especial resistente a la abrasividad que se denomina Zinalco, ninguna otra empresa puede producirlo o comercializarlo. ii) Altos costos de entrada. Establecer una empresa para competir con un monopolio es costoso, en muchos casos es necesario realizar una cuantiosa inversión. Además, la rentabilidad que debe tener una empresa en esas condiciones debe ser elevada, para compensar el desembolso inicial; en tal situación, la escala de producción tendría que ser muy grande para que fuera posible obtenerla. Esto impide que entren muchas empresas al mercado. Piensa por ejemplo, en el monopolio que ostenta Petróleos Mexicanos (PEMEX), que es la única empresa en el territorio nacional que puede explotar el petróleo y puede elegir el nivel de producción que desee y establecer el precio del producto en el mercado. Aún cuando se permitiera a alguna otra empresa explotar los recursos petrolíferos, el desembolso necesario para hacerlo es muy elevado. Casos como estos, son los que se denominarán monopolio natural. •Monopolio natural iii) El control de las materias primas. Esta barrera tiene lugar cuando una empresa controla los recursos naturales para producir un bien. Por ejemplo, el fósforo 225 MICRO ECO N O M ÍA blanco para producir explosivos especiales es controlado en México por la Secretaría de la Defensa Nacional, de manera que es ella la que tiene el monopolio de esa materia prima y, con ello, resulta imposible que nuevas empresas ent ren a este mercado. c) No existen sustitutos cercanos del bien que se intercambia. Para que un monopolio tenga control efectivo sobre la fijación del precio de un producto, no debe haber bienes sustitutos del mismo en el mercado. En caso contrario, al aumentar el precio del bien los consumidores eligirán un sustituto cercano que tenga un menor precio y, con ello , limitarán el poder del monopolista. Por ejemplo, si en una ciudad el servicio de transporte colectivo es monopólico y no hay una forma alternativa de trasladarse, el monopolista podrá fijar el precio que desee, dejando a los consumidores so lamente la posibilidad de usar el servicio o no hacerlo. La situación sería diferente si hubiera otra opción de transporte, porque, si el precio que se fije no resulta de la satisfacción de los consumidores, contarían con la posibilidad de emplear un servicio alterno. De esta forma, el poder de la empresa para fijar el precio sería limitado y no total. En suma, un monopolio puede existir en tanto no existan sustitutos cercanos al producto que se comercia, de lo contrario, tendrá que tomar en cuenta el precio del competidor para establecer el propio y no se trataría de un monopolio. 226 U NIDAD 7 7.2. La demanda en el mercado monopólico S e ha señalado que una de las características del monopolio es que un solo productor domina el mercado. Ahora veremos las implicaciones que esto tiene en la conformación de la demanda de ese mercado. Si existe un único vendedor en el mercado, éste deberá decidir en función de la demanda total, ya que ésta será la base de las estimaciones acerca de la maximización de sus beneficios o de la minimización de sus costos. El monopolista conoce el comportamiento de la demanda, es decir, sabe que mientras más alto fije el precio, menor será la cantidad que pueda vender. A diferencia de una empresa perfectamente competitiva, el monopolista no acepta el precio del mercado, por el contrario, él lo establece. En este mercado, la condición de optimización que conoces, según la cual IMg = CMg Donde: IMg = Ingreso marginal CMg = Costo marginal continúa siendo válida, con la única salvedad de que, en este caso, el ingreso marginal ya no es igual al precio del producto, es menor. La explicación a esto puede encontrarse con ayuda de un ejemplo. Supongamos que los datos contenidos en la siguiente tabla pertenecen a un monopolio particular: 227 MICRO ECO N O M ÍA Puedes advertir que mientras el nivel de producció n, (unidades) ($) expresado en la primera 1 24 24 24 columna, asciende, el precio del bien, ano tado en la 2 22 44 20 segunda columna, disminuye, 3 20 60 16 ello como resultado de que el 4 18 72 12 monopolista sabe que si desea vender un mayor número de 5 16 80 8 unidades, deberá reducir el 6 14 84 4 precio, lo cuál será factible 7 12 84 0 debido a que al producir más, sus costos descienden debido 8 10 80 -4 a la existencia de economías 9 8 72 -8 de escala, que ya conocemos. El ingreso total se obtiene, de la manera acostumbrada, al multiplicar el precio por el nivel de producción, mientras que el ingreso marginal es el resultado de restar, para cada nivel de producción, el ingreso del nivel anterior. Producción •¿Por qué el i n g r e s o marginal es menor al precio en un mercado monopólico? Precio Ingreso total ($ ) Ingreso marginal ($ ) Evidentemente, el ingreso marginal es menor que el precio, ¿por qué sucede esto? Porque por cada unidad adicional vendida, el monopolista obtiene el precio correspondiente, pero pierde por tener que vender el nivel anterior de producción a un precio más bajo. Veamos, si el monopolista ofrece 2 unidades, el precio correspondiente es $22 por cada una, si desea ofrecer una unidad adicional, aumentará su producción a 2+1 unidades. En ese nivel, el nuevo precio es $20 que es menor que el anterior. El aumento en el ingreso total cuando ha vendido tres unidades (es decir, el ingreso marginal) es 60 - 44 = 16 pesos y es menor que el precio de $20. En este punto, ¿cuánto obtiene el monopolista por cada unidad vendida? 20 pesos, 228 U NIDAD 7 ¿cuánto obtenía con la venta de dos unidades? 22 pesos por cada una, por lo tanto, las dos unidades anteriores reportan 22-20 = 2 pesos menos cada una, debido a que su precio ha descendido de $22 a $20. El monopolista ha perdido (2)(2)= 4 pesos. Así, el monopolista gana 20 pesos por la venta de una tercera unidad, pero pierde 4 pesos en las dos unidades anteriores, esto da como resultado que el ingreso marginal, con una producción de tres unidades, sea $20 obtenidos menos $4 perdidos, igual a 16 como se registra en la tabla. Con esto se muestra que en la medida en que aumenta la producción se reduce el ingreso marginal, es decir, el ingreso obtenido por cada unidad adicional producida. • I n g r e s o margi nal y nive l de producción 229 MICRO ECO N O M ÍA 7.3. Fijación monopólica del precio H emos dicho en reiteradas ocasiones que el monopolista tiene control total sobre el precio, entonces, ¿cómo decide qué precio requerirá por su producto? En un mercado de competencia perfecta, la respuesta es que esa decisión corresponde al mercado, pero no es esta la situación. En este apartado estudiaremos el proceso mediante el cual un monopolista determina su precio. •Condición de beneficio máximo para el monopolista Inicialmente, diremos que el beneficio máximo para el monopolista se encuentra en el punto en el que la condición: IMg = CMg, se cumple. Y también que, al igual que en el caso del mercado perfectamente competitivo, la oferta se conforma por el segmento de la curva de costo marginal que se halla por arriba del precio de nivelación. Con la información anterior y la ayuda de una gráfica, podremos mostrar cómo se fija el precio en un mercado monopólico. Veamos: La línea de CMg representa a la oferta monopólica S y el ingreso marginal se representa con la línea IMg. El óptimo del monopolista se encuentra en donde el ingreso marginal es igual al costo marginal, lo que ocurre en el punto A. Si trazamos hacia arriba una línea vertical hasta intersectar la curva de 230 U NIDAD 7 demanda (punto B), encontraremos el precio que fijará el monopolista que en este caso es P1. A este precio, la cantidad demandada es Q0. Debido a la diferencia entre el ingreso marginal y el precio, dada en este caso, por la distancia AB, la empresa monopólica recibe un beneficio adicional representado por el rectángulo sombreado, que denominaremos ganancia extraordinaria, y que puede obtenerse gracias a que no existe competencia alguna, puesto que, de otra manera, esa suma debería dividirse entre los participantes. Más aún, si existiera un mercado de competencia perfecta, esa ganancia desaparecería, puesto que el precio en ese caso sería P0, justamente donde IMg = CMg, en el que, como podemos observar, no existe ningún margen de beneficio adicional. •¿Cuál es la razón de que exist a una ganancia extraordinaria? 231 MICRO ECO N O M ÍA 7.4. El monopolista discriminador de precios E n atención al razonamiento expuesto en la sección anterior, según el cual, el ingreso marginal del monopolista es menor que el precio, sería deseable para el monopolista vender diferentes montos de su mercancía a diferentes precios, de tal manera que no tuviera que ver reducido el ingreso marginal que recibe por cada unidad vendida. Este es el caso que analizaremos en esta sección. Un monopolio que puede vender su mercancía a diferentes precios, a grupos de demandantes distintos, es un monopolio discriminador de precios. •Tipos de monopolio discriminador En atención al nivel de discriminación existente, podemos identificar si un monopolio es discriminador de primero, segundo o tercer grado. A continuación exponemos las características de cada uno de ellos. Discriminación de precios de primer grado o discriminación de precios perfecta •¿Qué es el preci o de reserva? 232 En este tipo de discriminación el monopolista cobra un precio diferente por cada unidad de producción. Estos precios pueden variar de acuerdo al comprador. Cuando el monopolista es un discriminador perfecto, le cobra el precio de reserva a cada uno de sus compradores. El precio de reserva es el precio máximo que está dispuesto a pagar un consumidor por un bien. U NIDAD 7 Es muy difícil que se presente en la realidad este tipo de discriminación de precios, sin embargo podemos construir un ejemplo, supongamos que en una comunidad sin agua potable hay un solo proveedor del líquido. El dueño del vehículo que transporta el agua para la comunidad es un monopolista discriminador de precios perfecto, por lo que cobrará un precio diferente por cada litro. Pensemos que mientras más alejados estén los habitantes de la vía principal de acceso, que es una carretera, estarán dispuestos a pagar un precio mayor por el agua, es decir, su precio de reserva será mayor. El monopolista vende el primer litro por 3 pesos, el segundo por 4, el tercero por 5 y así sucesivamente. En tanto se aleja más de la carretera, irá aumentando el precio de cada litro, hasta llegar a los sitios más apartados, en donde los habitantes tendrán el mayor precio de reserva y será el que paguen por cada litro de agua. Discriminación de precios de segundo grado En este tipo de discriminación el monopolista vende al mismo consumidor unidades idénticas de producto a precios diferentes. En la vida real es frecuente encontrarse este tipo de discriminación. Un ejemplo claro se presenta en las empresas que proporcionan un servicio público. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra una tarifa por los primero s kilowatt-hora (Kwh) consumidos y una mayor por los siguientes. Es decir, la CFE cobra el consumo eléctrico por intervalos de consumo. Este es el mismo caso de la empresa Teléfonos de México (TELMEX) 2, que también •Ej emplo de discriminación de precios de segundo grado 2. A pesar de que existe otra compañía que ofrece servicios de telefonía celular, TELMEX sigue siendo un monopolio ya que la telefonía celular está claramente dirigida a un grupo de población muy restringido, y las tarifas son muy distintas. Es conocido que algunas empresas nacionales en coinversiones con el extranjero planean incursionar en el corto plazo en el mismo mercado de TELMEX, de ocurrir esto, TELMEX dejará de ser un monopolio y actuaría en un mercado oligopólico, sobre el cual hablaremos en la unidad 8. 233 MICRO ECO N O M ÍA cobra el servicio telefónico por intervalos, por los primeros 3 minutos cobra una tarifa fija y después, cada minuto consecutivo tiene un precio diferente. En ambos casos, se han cobrado precios distintos al mismo consumidor por idénticas unidades de producto. Discriminación de precios de tercer grado En este caso, el monopolista cobra precios diferentes a consumidores diferentes. Es decir, segmenta la demanda del mercado en dos o más grupos de consumidores y cobra un precio distinto a cada uno, pero no hay diferencia de precios alguna entre los diferentes consumidores de un mismo grupo. El ejemplo natural, sin duda alguna, de este tipo de monopolio es también Teléfonos de México, que divide a los consumidores, según su actividad, en empresarios y particulares, y cobra tarifas diferentes a cada uno. En este caso, existe diferencia entre la tarifa que paga una empresa y la que paga un particular por el servicio telefónico, pero no existe tal diferencia entre el precio por minuto que paga un particular y otro. Otro ejemplo, son los centros de diversión que tienen tarifas diferentes para niños y adultos, todos los niños pagan un precio y todos los adultos otro. 234 U NIDAD 7 7.5. Competencia perfecta y monopolio H asta ahora, has estudiado los mercados de competencia perfecta y monopólico de forma aislada. Vamos ahora a contrastarlos y a formular algunas conclusiones importantes. Tanto las empresas que se ubican en mercados perfectamente competitivos como los monopolios, operan en el punto en el que el costo marginal es igual al ingreso marginal, con la salvedad de que, en aquellos, este último es igual al precio y, para éstos, es menor. La primera conclusión que podemos obtener es que el precio de monopolio es mayor que el de competencia perfecta, puesto que en el monopolio, el precio es mayor que el ingreso marginal y en la competencia perfecta es igual. Esto nos indica que el bienestar de los consumidores es menor en un mercado monopólico que en uno de competencia perfecta, puesto que en este último pagan un precio menor. Una gráfica nos ayudará a explicar esto: •Prec io de monopoli o y preci o de c om pe t e n c i a perfecta Tenemos identificadas directamente en la gráfica a las curvas de o fert a y demanda. En el punt o E 235 MICRO ECO N O M ÍA coinciden el costo y el ingreso marginales. Si el mercado fuera competitivo, en ese punto se ubicaría el precio, es decir, el precio de mercado sería Pc y, siguiendo la línea punteada horizontal hasta encontrar la demanda, la cantidad producida sería Qc. En el caso de encontrarnos en un mercado monopólico, sabemos que debemos seguir la línea punteada vertical a partir del punto E y hasta encontrar la demanda, en este caso, el precio que fijaría el monopolio es Pm, que desde luego es mayor que Pc. A ese precio, se producen Qm unidades, cantidad que es menor que Qc del mercado competitivo. •Efect os del monopolio 236 Así, la existencia de los monopolios provoca que el precio de los bienes que produce sea más alto y la cantidad producida menor, que si se tratara de un mercado de competencia perfecta. U NIDAD 7 7.6. El costo social de los monopolios D ijimos que las empresas perfectamente competitivas operan en el nivel de producción en que el costo marginal es igual al precio del mercado, mientras que los monopolios lo hacen en el punto en el que el costo marginal es igual al ingreso marginal, lo que les da un margen de beneficio que no existe en la competencia perfecta. Se destacó asimismo que, en consecuencia, el resultado de la operación de un mercado monopólico es un precio más alto y un nivel de producción más bajo que los que corresponden a los mercados competitivos, y que por ello, el bienestar de los consumidores es menor en el mercado monopólico que en el de competencia perfecta. Este resultado nos permite calificar al mercado monopólico como un mercado ineficiente, puesto que su operación tiene un costo para la sociedad, ¿cuál es éste? Precios más altos y niveles de producción menores. Es posible medir este costo mediante un par de magnitudes: el excedente del productor y el excedente del consumidor. •Cost o del monopolio El excedente del productor está constituido por los beneficios extraordinarios que obtiene una empresa por mantener un precio de monopolio en lugar de un precio competitivo; y El excedente del consumidor lo constituyen las pérdidas de los consumidores por pagar un precio de monopolio en lugar de uno competitivo. 237 MICRO ECO N O M ÍA •Excedentes en c om pe t e n c i a perfecta Si operáramos en un mercado de competencia perfecta, estas definiciones se modificarían un poco, en ese caso, el excedente del productor se convertiría en negativo y estaría constituido por los beneficios extraordinarios que deja de recibir por operar en competencia perfecta. El excedente del consumidor se volverá positivo, es decir estaría constituido por los beneficios que obtiene por pagar un precio de competencia perfecta en lugar de uno monopólico. Otra forma de definirlos es: El excedente del productor es la diferencia entre el precio que recibe y el que estaría dispuesto a recibir, mientras que el excedente del consumidor es la diferencia entre la cantidad que los individuos están dispuestos a pagar y la que realmente pagan. En ambos casos se trata de la confrontación de expectativas con la realidad. El productor asume, con base en su productividad y nivel de costos, que los consumidores adquirirán sus productos a un determinado precio, pero si dichos consumidores pagan los productos a un precio mayor, se generará un excedente del productor. Un caso similar ocurre con el consumidor cuyas expectativas de precios dependen de su restricción presupuestaria, sus preferencias y la conformación del mercado en el que adquieran sus bienes y servicios La suma de ambos excedentes (con signo positivo o negativo, según el caso) mide el costo social del monopolio. 238 U NIDAD 7 Podemos ilustrar esta conclusión con la siguiente gráfica: Encont ramo s al costo marginal, representado por CMg, que equivale, a su vez, a la curva de oferta (S); al ingreso marginal representado por la línea IMg y a la curva de demanda. Inicialmente, sabemos que el equilibrio óptimo se halla en do nde se intersectan el ingreso marginal y el costo marginal. Para el monopolista, el precio se halla trazando una línea vertical desde la intersección de IMg y CMg, hasta encontrar la demanda, este precio es Pm en la gráfica. En el caso de la competencia perfecta, la línea de ingreso marginal coincide con la de demanda, por lo que el precio del mercado de competencia perfecta se encuentra en Pc (donde Img = P) que, desde luego es más bajo que Pm. El nivel de producción del monopolio es Qm, y el de la competencia monopolística, Qc, y habrás notado que Qm < Qc. Planteado así el problema, el monopolista recibe un excedente representado por el rectángulo sombreado A; y, a su vez, el consumidor tendría una pérdida que ilustramos con el espacio B, puesto que podría adquirir más unidades y pagar un precio menor por ellas si el monopolio no existiera. •Interpretación del esquema Si se operara en condiciones de competencia perfecta, el precio del bien descendería a Pc, con ello, el monopolista dejaría de recibir los beneficios que le reporta la superficie A; misma que se constituiría en un excedente para los consumidores, 239 MICRO ECO N O M ÍA pero ganaría el espacio sombreado C (dado que ahora está vendiendo más unidades que antes), mismo que no obtiene por constituirse en un monopolio. •Costo soc ial del monopolio •M onopol i os en el mercado de factores Entonces, la operación del mercado monopólico arroja dos pérdidas: los consumidores pierden el área B y los productores el área C. Si sumamos estas dos pérdidas, es decir, las superficies B y C, obtendremos el costo social del monopolio que muestra la pérdida de bienestar de los consumidores cuando éstos pagan el precio monopólico en lugar del precio competitivo. Muestra también la pérdida de los productores por no vender una mayor cantidad de bienes en el mercado. Este resultado representa asimismo el valor de la producción perdida, esto es, el valor de Qc Qm. En el mercado de factores, el surgimiento de los monopolios, tiene resultados similares a estos. El monopolista enfrenta mayores costos por el empleo de los factores productivos que la empresa competitiva, pero el primero obtiene mayores beneficios que la segunda. Por otra parte, un aumento en el empleo de factores hará crecer la producción y bajará el precio de venta del monopolista; pero un incremento en el empleo de la empresa competitiva no modificará su precio de venta, puesto que ella, al contrario del monopolista, no puede influir sobre su precio. Así, el monopolista demanda una menor cantidad de factores que la empresa competitiva, pues opera en un nivel de producción menor y obtiene un beneficio adicional. 240 U NIDAD 7 7.7. Regulación de la actividad monopólica U na de las actividades importantes del estado, según estudiamos en el curso de Fundamentos de Economía, es la regulación de los monopolios, a fin de evitar la pérdida de bienestar social que éstos generan. Cualquier forma de regulación antimonopólica tiene el propósito de incrementar el bienestar de los consumidores. Una de las maneras de establecer controles sobre los mercados monopólicos es la fijación de precios máximos (misma que podrás recordar del curso anterior) y el cobro de impuestos, entre otras. A continuación, estudiaremos en detalle estas dos formas de regulación y sus efectos en los mercados mo nopó lico s y, en el siguiente apartado, analizaremos algunas otras. •Control de mercados monopólicos Regulación de los precios La gráfica que a continuación se presenta ilustra el control de precios en un mercado monopólico: Nuevamente, tenemos los ya conocidos costo marginal e ingreso marginal representados por CMg e IMg, respectivamente. Sin intervención estat al, el monopolista elige el nivel de producción, Qm, donde IMg = CMg y el precio está dado 241 MICRO ECO N O M ÍA por Pm. Supongamos ahora que el estado fija un precio máximo Pc, hay que advertir que coincide con el precio de competencia perfecta. En este caso, el monopolista ofrecerá una cantidad Qc que, al igual que el precio, corresponde al mercado perfecto. Para vender una cantidad mayor a Qc, el monopolista deberá bajar su precio más allá del precio máximo establecido por el gobierno (Pc). En Pc, el costo marginal y el ingreso marginal son iguales, de manera que si se aumenta la cantidad producida, el ingreso marginal será menor que el costo marginal, y quedará fuera de toda racionalidad económica producir un nivel mayor que Qc. Este análisis nos arroja dos resultados importantes: 1) Si el monopolista ofrece una cantidad mayor a Qc, el ingreso marginal cae por debajo del precio. 2) Si el monopolista ofrece una cantidad menor a Qc, requerirá un precio mayor a Pc, de acuerdo a su curva de demanda, lo que no está permitido por el gobierno. Por tanto, el monopolista debe situarse en el nivel de producción Qc con un precio máximo (Pc). Impuesto a la producción A continuación, con ayuda de una gráfica, veremos qué sucede con el precio de un mercado monopólico si el estado fija un impuesto sobre la cantidad producida: 242 U NIDAD 7 El ingreso marginal se halla representado por la línea IMg y el costo marginal del mo nopo list a po r la línea CMg. Inicialmente, el mo nopo list a halla su equilibrio en el punto E, en donde se cumple que CMg = IMg, el precio es P y se produce una cantidad Q. Si el estado aplica un impuesto a la producción (que representaremos por t), significa que ahora, el productor tendrá que pagar cierto monto por producir, esto aumentará sus costos, por tanto, el costo marginal crecerá en una magnitud equivalente a t, desplazándose hacia arriba a CMg + t. En consecuencia, la intersección del costo marginal, con el ingreso marginal, es ahora E', el nuevo precio es P' que es más alto que P; mientras el volumen de producción se reduce de Q a Q'. Entonces el resultado final de un impuesto que se aplica a la cantidad es un precio más alto, con una cantidad intercambiada menor. •Consecuencias de la aplicación de un impuesto 243 MICRO ECO N O M ÍA 7.8. Política antimonopólica E n muchos países, incluyendo el nuestro, existen leyes específicas que reglamentan y condicionan la operación y el surgimiento de los monopolios. Por ejemplo , en Est ados Unidos existen comisiones reguladoras que establecen los precios máximos que puede cobrar una empresa que ofrece un servicio público. El propósito es que el precio se iguale con el costo medio para que la empresa se mantenga en el precio de nivelación, en el que, como podrás recordar de la unidad 6, no existen beneficios ni pérdidas. En nuestro país, los monopolios se encuentran prohibidos por la Constitución, la cual señala en su artículo 28: En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas [...] la ley castigará severamente [ ...] toda concentración o acaparamiento en unas pocas manos de artículos de consumo necesario y que tengan por objeto obtener el alza de precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o empresarios de servicios [...] para evitar la libre concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios exagerados [...] Por supuesto, de esta legislación queda exento el estado, puesto que los monopolios gubernamentales obedecen a otras justificaciones que, desde luego, no son las de la elevación de precios o la colusión para maximizar beneficios. En este caso, 244 U NIDAD 7 el estado mexicano se reserva de manera discrecional la explotación de recursos energéticos y la cobertura de los servicios de electricidad y agua. La gráfica siguiente muestra el efecto de la regulación de los monopolios: El monopolista produce una cantidad Qm a un precio Pm. El precio y la cantidad de competencia perfecta son Pc y Qc respectivamente. Sería deseable, desde luego, que el mercado se mantuviera en este último punto , para eliminar así la pérdida de bienestar social causada por la existencia del monopolio. El estado regula a los monopolios, con el propósito de reducir la pérdida de eficiencia causada por él, fijándole bien un precio máximo, P', que es menor que su precio Pm, o una cantidad máxima, Q', que por supuesto, es mayor que Qm, para obtener precios más bajos o bien, cantidades mayores. El precio regulado P' es también mayor que el de competencia perfecta, pero es menor que el de monopolio, es decir Pm > P' > Pc. La sociedad ha ganado bienestar por el segmento Pm - P' y continúa perdiendo el segmento P' - Pc. Por otro lado, ahora los consumidores disfrutan de una cantidad mayor de bienes puesto que Q' > Qm, sin embargo, no alcanzan a disfrutar de un nivel de producción como el de competencia perfecta ya que Q' < Qc. Con esto queda de manifiesto que, si bien la sociedad continúa experimentando una pérdida, ésta es menor que si no existiera la regulación; esto es precisamente lo que busca el estado al regular el monopolio. 245