Tema: "estudio De La Violencia Intrafamiliar Y Su Incidencia En La

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

ESCUELA DE PSICOLOGIA TEMA: "Estudio de la Violencia Intrafamiliar y su Incidencia en la adaptación Escolar y en el Desarrollo Académico en la Escuela Fe y Alegría de la Ciudad de Guayaquil” Investigación previa a la obtención del Título de Licenciado en Psicología Autores WALTER ESPINOZA AVECILLAS DRA. KERLIN LUZ GARCÉS BAJAÑA Director de Tesis DIRECTOR DE TESIS: DR. DANILO GUALPA Centro Regional Asociado GUAYAQUIL AÑO 2009 II CERTIFICACIÓN Dr. DANILO GUALPA DIRECTOR DE TESIS CERTIFICA: Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Psicología, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja: en tal razón, autorizo su presentación para los fines legales pertinentes. __________________________ Dr. DANILO GUALPA C.I. 1103146476 Loja, 21 de Octubre de 2009 III ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TESIS DE GRADO Conste por el presente documento la cesión de los derechos en Tesis de Grado, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: El Dr. DANILO GUALPA, por sus propios derechos, en calidad de Director de Tesis; y Los egresados WALTER ESPINOZA Y KERLIN GARCÉS, por sus propios derechos en calidad de autores (as) de Tesis. SEGUNDA: UNO.- Los señores WALTER ESPINOZA Y KERLIN GARCÉS, realizaron la tesis titulada “Estudio de la Violencia Intrafamiliar y su Incidencia en la adaptación Escolar y en el Desarrollo Académico en la Escuela Fe y alegría” para optar por el título de Licenciados en Psicología en la Universidad Técnica Particular de Loja, bajo la dirección del Dr. DANILO GUALPA. DOS.- Es política de la Universidad que las tesis de grado se apliquen y materialicen en beneficio de la comunidad. TERCERA Los comparecientes Dr. DANILO GUALPA en calidad de Director de Tesis y los Egresados WALTER ESPINOZA Y KERLIN GARCÉS como autores, por medio del presente instrumento, tienen a bien ceder en forma gratuita los derechos en la Tesis de Grado titulada “Estudio de la Violencia Intrafamiliar y su Incidencia en la adaptación Escolar y en el Desarrollo Académico en la Escuela Fe y alegría”, a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja; y, conceden autorización para que la Universidad pueda utilizar esta tesis en su beneficio y/o de la comunidad, sin reserva alguna. CUARTA Aceptación.- Las partes declaran que aceptan expresamente todo lo estipulado en la presente cesión de derechos. Para constancia suscriben la presente cesión de derechos, en la ciudad de Loja, a los _________ días del mes de Octubre del año dos mil NUEVE. ____________________________ DIRECTOR (A) DE TESIS C.I. _________________________ 1103146476 __________________________ AUTOR AUTORA IV AUTORIA Las ideas, conceptos y contenidos que se exponen en el presente informe de investigación, son de exclusiva responsabilidad de sus autores. F__________________________ F__________________________ Walter Espinoza Avecillas Dra. Kerlin Garcés Bajaña CI. 0913799052 CI. 0908384373 V AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios divino creador por sobre toda las cosas por ayudarnos espiritualmente a realizar este trabajo, a la Universidad Técnica Particular de Loja, a los profesores que han ayudado en nuestra formación, al Dr. DANILO GUALPA director de la tesis por impartir sus sabios conocimientos y consejos para la realización de este importante trabajo de investigación. A la Unidad Educativa Fe y alegría con sus Escuelas Forrest La Ross y Nuestra Escuela, en nombre de sus directivos, profesores, niños y padres de familia por haber permitido recoger información para nuestra investigación. Sea nuestro agradecimiento una nuestra de lealtad a todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron realidad este anhelado sueño del que hoy nos sentimos felices VI DEDICATORIA Con todo cariño dedicamos esta Tesis de grado a nuestros padres y familiares quienes con su apoyo constantes desinteresado y mucho amor nos ayudaron tanto material como espiritualmente en los momentos difíciles incentivándonos a seguir adelante y culminar con éxito esta etapa de nuestra vida. VII INDICE DE CONTENIDOS CERTIFICACIÓN ..................... ...................................... ................ II ACTA DE CESION DE DERECHOS ....................................... III AUTORIA .............................................................................. IV DEDICATORIA..................................................................... V AGRADECIMIENTO .............. . ........................................... .. VI INDICE ................................................................................ .. VII 1. RESUMEN ........................................................................ 1 2. INTRODUCCIÓN ............................................................ 3 3. MARCO TEÓRICO ................................................................ 7 CAPITULO I.: VIOLENCIA DATOS GENERALES 7 1.1 La violencia en el Ecuador ............................................... 7 1.2 Conceptos de violencia........................................................ 9 1.2.a Violencia de género.......................................... 11 1.2.b Discriminación de género ......................................... 12 1.2.c. Violencia doméstica ................................................ 13 1.2.d Violencia intrafamiliar........................................... 13 1.3 Tipos de violencia intrafamiliar ....................................... 15 1.4 Consecuencias del maltrato.............................................. 16 1.5 Teorías y enfoques de la violencia .................................... 18 1.5.a Teoría del instinto ................................................. 18 1.5.b Teoría de Frustración – agresión ........................ 19 1.5.c. Teoría del aprendizaje social ................................... 19 1.5.d Teoría del Ciclo de la Violencia ........................... 20 1.5.e Modelo Ecológico ........................................... 22 1.6 Bases biológicos de la agresividad............................................ 22 1.7 Tipos de violencia………………………………………... 23 1.7.a Violencia Física………………………………. 23 1.7.b Violencia Psicológica…………………………. 24 1.7.b.1 Otros tipos de Violencia Psicológica. VIII 24 1.7.c Violencia Sexual ……………………………… 1.8 Definiciones de violencia y acoso escolar………….. 25 26 1.8.a Origen y definición del acoso escolar….. ....... 27 1.8.b Tipos de acoso escolar………………….. ...... 28 1.9 Factores de riesgo de la violencia ................................... 29 1.9.1 Factores de riesgo del agresor ....................... 30 1.9.1.a Factores individuales…………….... 31 1.9.1.b Factores Familiares………………… 32 1.9.1.c Factores Escolares……………….... 32 1.9.b Factores de riesgo de la victima .................... 32 1.9.2.a Factores individuales………………. 33 1.9.2.b Factores Familiares……………….... 33 1.9.2.c Factores escolares…………………. 34 1.10 Factores de riesgo socioculturales ................................ 34 1.10.a Medios de comunicación ............................. 35 1.10.b Otros........................................................... 36 1.11 Características de niños victima de violencia ................ 36 1.12 Reacciones frente a la violencia……….. ...................... 37 1.12.1. El miedo………………………………... ... 39 1.12.2. La culpa ..................................................... 40 CAPITULO II: ADAPTACIÓN ESCOLAR 41 2.1 Concepto de adaptación escolar...................................... 41 2.2. El niño y la adaptación escolar ...................................... 43 2.3 Proceso de adaptación escolar ........................................ 44 2.4 Concepto de Inadaptación escolar .................................. 45 2.4.1 Manifestaciones de la inadaptación ................ 47 2.4.2 Fracaso escolar .............................................. 48 CAPITULO III: RENDIMIENTO ACADÉMICO 52 3.1 Concepto de rendimiento académico .............................. 52 3.2 Factores que influyen en el rendimiento escolar ............. 55 3.2.a Factores intelectuales .................................... 55 IX 3.2.b Factores psíquicos......................................... 55 3.2.c Factores de tipo socio ambiental.................... 56 3.2.d Factores pedagógicos .................................... 56 3.3 Criterios de éxito para un alto rendimiento académico.... 58 CAPITULO IV: PROYECTO SOCIAL 59 4.1 Definición ...................................................................... 59 4.2 Etapas para la realización del proyecto comunitario ....... 60 4.2.1 Primera etapa de un proyecto: Viabilización .. 60 4.2.2 Segunda etapa o diagnóstico de la situación ... 60 4.2.3 Tercera etapa: Modelo problemático integrado 60 4.2.4 Cuarta etapa: Análisis de actores y formulación de estrategias………. ......................................... 61 4.2.5 Quinta etapa: Programación de actividades y recursos61 4.2.6 Sexta etapa: Ejecución y monitoreo ............... 64 4.2.7 Séptima etapa: Evaluación de resultados y procesos 64 4.3 Componentes de planificación comunitaria .................... 64 4.3.1 Construcción del vínculo entre los miembros de la comunidad y de las organizaciones……......... 64 4.3.2 Componente diagnóstico………………... ...... 65 4.3.3 Componente estratégico………………… ...... 65 4.3.4 Componente normativo .................................. 65 4.3.5 La ejecución………………………………. ... 66 4.3.6 La evaluación ................................................ 66 4.4 Intervención con Personal .............................................. 66 4. METODOLOGIA ............................................................ 68 4.1 Participantes - Población ................................................ 68 4.2 Instrumentos .................................................................. 70 4.3 Diseño y procedimiento ................................................. 72 4.4 Análisis de datos ............................................................ 76 5. RESULTADOS OBTENIDOS…………………………………… 79 6. DISCUSION………………………………………………… 174 X 7. CONCLUSIONES……………………………………………….. 198 8. RECOMENDACIONES…………………………………………. 200 9. PROPUESTA……………………………………………… 202 10. BIBLIOGRAFIA…………………………………………. 243 11. ANEXOS…………………………………………………. 247 XI 12 1. RESUMEN La violencia constituye un campo amplio y muy oscuro, relacionado con tipos de pensamiento y comportamiento formados por causas arraigadas en nuestras familias y comunidades causa que puede transmitirse fuera de las fronteras culturales y nacionales “La Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la escuela de Psicología y el CITTES del IUNITAC, conscientes de las necesidades de atención a los diversos grupos sociales del Ecuador, ha visto la necesidad de realizar esta investigación orientada hacia el campo del estudio y prevención de la violencia, la misma que servirá para que los egresados de la carrera de psicología puedan experimentar la importancia que tiene el psicólogo en la prevención de este problema.” 1. Guía didáctica de la UTPL. El estudio de la violencia intrafamiliar y su incidencia en la adaptación escolar y el rendimiento académico fue realizada en dos Escuelas Fiscomisional de la Red “Fe y alegría” regentado por los Jesuitas, la una escuela se llamaba “Forrest La Ross Yoder” #5 y la otra es la escuela “Nuestra escuela” # 9, ubicadas la primera en la 29 y Callejón Parra y la otra en la 42 y la B respectivamente, en el suburbio Oeste de la Ciudad Guayaquil de la Provincia del Guayas. En las dos escuelas la población de quinto grado sumo 183 alumnos, y como estábamos dos investigadores, evaluándose toda la población. Se utilizaron instrumentos como encuestas para niños y una encuesta sociodemográfica para padres, además de entrevistas semiestructuradas para profesores y directivos de las instituciones. Se contó con la participación de las autoridades de la escuela, profesoras, psicólogas, alumnos y padres de familia. Con los resultados que se obtuvieron de la encuestas aplicadas a los alumnos y a padres de familia, se elaboraron cuadros, en donde se sistematizaron las 1 preguntas contenidas en las fichas, pregunta por pregunta, obteniendo frecuencias, porcentajes y algunos gráficos que luego fueron sujeto de análisis e interpretación, correlacionándolos siempre con las variables establecidas en la investigación como son la adaptación escolar y el rendimiento escolar, en la cual los resultados obtenidos determinaron que en esta comunidad educativa existe un alto índice violencia física de los padres hacia sus hijos, provocando una relación familiar inestable en sus miembros, sin embargo la violencia no se da dentro de la familia, sino también fuera de ella provocando daño físico y psicológicos. en la adaptación escolar. La propuesta de nuestra investigación contribuirá a prevenir y reducir la violencia intrafamiliar, especialmente la violencia física, fomentando reacciones no violentas. Ante esta situación, nuestra propuesta de trabajo va enfocado a” Mejorar el trato y la convivencia familiar, escolar y social tendientes a disminuir los efectos de violencia en los niños a través de actitudes, comportamientos positivos y el respeto de sus derechos. 2 2. INTRODUCCIÓN La violencia es una realidad compleja que ha caracterizado la historia de la humanidad y esta presente en todas las relaciones sociales, afecta a un gran número de personas en todo el mundo, de un modo u otro. Para muchos, permanecer a salvo consiste en cerrar puertas y ventanas, y evitar los lugares peligrosos. Para otros, en cambio, no hay escapatoria, porque la amenaza de la violencia esta detrás de esas puertas, oculta a los ojos de los demás. Y para quienes viven en medio de guerras y conflictos, la violencia impregna todos los aspectos de la vida. Muchas veces esta violencia forma parte de la dinámica familiar y es aceptada tácitamente por sus integrantes y por la sociedad en su conjunto. Debido a que la vida familiar se desarrolla en un ámbito considerado estrictamente privado, se cree que este problema es un asunto exclusivamente de sus miembros; en consecuencia, nadie esta «autorizado» a intervenir. Señala Bunch (1991: 20): En la violencia familiar, encontramos múltiples tipologías dentro del mismo fenómeno; decidimos tomar para este trabajo la denominada violencia doméstica, planteándonos como pregunta fundamental ¿Cuál es la causa de la violencia hacia la mujer dentro de la familia? Los niños no nacen hostiles, agresivos o violentos. Tampoco nacen apáticos. Ellos aprenden a responder a los inevitables problemas y conflictos de la vida a través de sus experiencias dentro del ambiente en que viven. Las actitudes y respuestas que aprendieron pueden ser creativas, constructivas y cariñosas, o pueden ser dañinas a otros y a si mismos. El clima de violencia afecta gravemente a los hijos: como testigos del conflicto entre sus padres, y como victimas directas del maltrato físico y psicológico de personas que establecen una relación agresiva. En un ambiente así los niños 3 crecen inseguros, desconfiados, con baja autoestima y proclives a desarrollar rasgos de personalidad violentos a futuro. Ello es sumamente grave, pues se considera que este tipo de familias son núcleos de reproducción de la violencia debido a que las actitudes y motivaciones de sus integrantes repercuten a su vez en las diferentes relaciones que entablan en su entorno social, estableciendo un ciclo de violencia que se repite de generación en generación y que impide que este problema se destierre. En vez de reconocer que representa un conflicto mundial mayor, la violencia se acepta como normal o es descartada como problema individual o cultural. Esta indiferencia social es una actitud cómplice que permite y propicia la perpetuación de esta grave problemática Además de ser un problema actual y creciente de salud en la comunidad escolar surgen algunas de las siguientes interrogantes: ¿En la escuela se manejan adecuadamente las relaciones humanas? ¿ Es la agresión y violencia observada entre los estudiantes, en la familia o en la escuela? ¿La violencia o agresión ha provocado incidentes negativos en niños? ¿Cómo maneja la escuela las relaciones agresivas y hostiles entre alumnos? ¿Qué cosas identifican los alumnos como maltrato? ¿Qué tipo de violencia existe más con los niños, y entre ellos? ¿Qué tipo de tipo de maltrato utilizan los padres, con más frecuencia? En innumerables ocasiones la violencia puede preverse y por lo tanto prevenirse, y al igual que un sinnúmero de problemas existentes en la sociedad, la violencia no se distribuye uniformemente en las poblaciones o en sus campos de acción. 4 Por lo expuesto consideramos de vital importancia esta investigación ya que podrá aportar estrategias de ayuda a los niños y un aporte significativo en los establecimientos en donde se realiza la investigación, ya que no solo servirá para conocer si incide o no la violencia intrafamiliar en la adaptación social y el desarrollo académico de los niños, con la finalidad de poder hacer prevención si se hace necesario. Además de ser un problema actual y creciente de salud en la comunidad escolar es la agresión y violencia observada entre los estudiantes, siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes negativos en niños y adolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar, observándose esta problemática transversalmente en diversos contextos culturales y sociales. En nuestro país tenemos conocimiento que se han realizado algunas investigaciones sobre violencia intrafamiliar, como la realizada por el CEPAN en 1995 cuando se sancionó la Ley contra la violencia de la Mujer y la familia, pero ninguna relacionada con la adaptación y el rendimiento escolar como la que actualmente está realizando la UTPL desde el 2008. “La Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la escuela de Psicología y el CITTES del I-UNITAC, conscientes de las necesidades de atención a los diversos grupos sociales del Ecuador, ha visto la necesidad de realizar esta investigación orientada hacia el campo del estudio y prevención de la violencia, la misma que servirá para que los egresados de la carrera de psicología puedan experimentar la importancia que tiene el psicólogo en la prevención de este problema.” 2. Guía didáctica de la UTPL. Los niños tienen el derecho de crecer en familias y escuelas que les ayuden a desarrollarse, no solo intelectualmente, sino también social y moralmente. El educador debe reafirmar las muchas y variadas capacidades del niño, y las 5 actitudes y habilidades que les puedan ayudar a vivir y trabajar de manera cooperativa con otros, primero en la escuela y en el hogar, y más tarde como ciudadanos. Los objetivos plateados en esta investigación fueron los siguientes: A nivel general se pretendió determinar la existencia de violencia intrafamiliar en niños de 5to año de EGB en un centro educativo del Ecuador, y la incidencia de la misma en la adaptación escolar y desarrollo académico En forma específica, esta investigación buscó: • Determinar los índices de violencia intrafamiliar en niños de 5to año de EGB • Establecer el grado de adaptación escolar y desarrollo académico de los niños de 5to año de EGB. • Elaborar una propuesta de prevención de la Violencia Intrafamiliar orientada a las necesidades detectadas en el Centro Educativo estudiado. Los objetivos propuestos por esta investigación, se han cumplido en su totalidad por lo que consideramos que permitió experimentar frente a un fenómeno social vigente y al mismo tiempo constatar la importancia que tiene el Psicólogo en la prevención de este problema en donde se información desarrolló los establecimientos la investigación , además la interpretación de la suministrados por los alumnos y padres de familia se pudo evidenciar un alto índice de violencia física en los niñas y niños investigados. Lo que afecta de esta manera en forma negativa la adaptación escolar. En vista de esta a esta situación se planteó la realización de una propuesta de concienciación y sensibilización sobre el buen trato para disminuir los índices de violencia física en los niños. 6 3. MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I VIOLENCIA DATOS GENERALES 1.1. LA VIOLENCIA EN EL ECUADOR La violencia es una realidad compleja que ha caracterizado la historia de la humanidad y esta presente en todas las relaciones sociales. Su reconocimiento y visibilidad depende de los criterios de " normalidad" aceptada por las sociedades de acuerdo a cánones históricamente definidos. En el Ecuador los índices de violencia, en general, han aumentado notoriamente en la última década como consecuencia de los procesos de desintegración social desatados por la transición de modelo de desarrollo y la crisis nacional. Para delimitar las relaciones sociales consideradas como violentas, se establece que violencia es: "La acción de un individuo, grupo o institución con el fin de dañar al otro en contra de su voluntad. Es una relación social caracterizada por la agresión contra la integridad física, sexual o psicológica, simbólica y cultural" 1 El Ecuador ya no es una "isla de paz", y una de las expresiones de la crisis es el incremento de la violencia social, sin embargo no es comparable con la de los países vecinos afectados por la agresión política, el narcotráfico y el terrorismo (Echeverría-Carrión, 1994), en el último tiempo los niveles de conflictividad con resolución violenta han aumentado en el país. Además de los datos estadísticos que muestran este incremento, no se debe perder de vista la 1 VERDESOTO en ARDOYA Gloria ,ERNEST,Mirian:(1995):Imaginarios Urbanos y violencia intrafamiliar.Quito. Pág 40 7 infinidad de acciones violentas que no salen a la luz pública y que no son registradas. “Las formas de violencia mas importantes del Ecuador son las siguientes: la violencia social, que deriva en violencia estatal manifiesta a través de la burocracia y la Policía; la violencia privada y familiar, expresada en la relación conyugal en contra de las mujeres, y en contra de los niños en la relación filial; la violencia pública que irradian los medios de comunicación, los accidentes de trafico, la delincuencia generalizada y el racismo; y la violencia cultural y el racismo en el lenguaje” 2 Según información proporcionada por la Oficina de Investigación del Delito (OID), durante el año de 1998 “se recibieron 107.120 denuncias en todo el país, delitos que refieren a: 30.1% robos; 20% estruche; 15.6% violencia intradoméstica; 10.1% peleas callejeras; 7.4% delitos relacionados con armas; 3.4% causas desconocidas; y 2.1% otras causas. Como se podrá observar, las denuncias relacionadas con la violencia intrafamiliar ocupan el tercer lugar en el ámbito nacional, lo que da cuenta de la magnitud del problema. Además, el Ecuador tiene uno de los índices más altos del mundo de muerte violenta en accidentes de tránsito por habitante (cuarto lugar), que producen muerte, afecciones o parálisis permanentes. Las victimas y quienes han ocasionado accidentes de transito son, en un 80%, hombres”3. La violencia familiar suele quedar encerrada en los límites del hogar. “En 1994 adquirió relevancia pública por la presión del movimiento femenino, que logró la creación de las Comisarías de la Mujer y de la Familia para la prevención y atención del maltrato doméstico, lesiones, injurias y delitos sexuales. También en 1995 se sancionó la "Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia" para 2 Ibid.. Pág. 41 3 Diario el Universo, 15 de Marzo 1998. 8 proteger la "integridad física, psíquica y la libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia, mediante la prevención y la sanción de la violencia intrafamiliar" Las comisarías de Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Portoviejo atienden a un promedio diario de 500 mujeres de todos los estratos sociales, cuya edad fluctúa entre los 18 y 40 años.”4. La violencia no se limita a las agresiones físicas, y tiene raíces en la historia y la cultura de la sociedad y en el lugar que nosotras ocupamos en ella y se cree que este problema es un asunto exclusivamente de sus miembros, en consecuencia, nadie está autorizado a intervenir. La violencia en contra de los niños/as y adolescentes es otra de las formas no visibles de maltrato; dicha violencia esta asociada con la que sufren sus madres, de las cuales, generalmente, la reciben. Solo adquiere notoriedad en caso de muerte e interacción hospitalaria. Señala Bunch (1991: 20): “En vez de reconocer que representa un conflicto mundial mayor, la violencia se acepta como normal o es descartada como problema individual o cultural" 5 1.2. CONCEPTOS DE VIOLENCIA: Según el Diccionario SALVAT. (1996): "Violencia: es la acción y efecto de violentar o violentarse. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. Acción de violar a una mujer." 6 4 .CEPAM, en ARDOYA ,Gloria.Op.Cit.(1995) Quito.. pág 43 5 BUNCH,Charlotte: (1991)Los derechos de la mujer como derechos humanos: mujer violencia doméstica..Santiago de Chile. pág.20. 6 . SALVAT: Diccionario Enciclopedico: (1996) Volumen 26.Salvat Ediciones. 9 El Diccionario Pequeño LAROUSE (1985) define la VIOLENCIA como: “la manera de actuar contra el natural modo de proceder. Implica el uso excesivo de la fuerza, física o moral. Acción injusta que se ofende o perjudica a alguien. “7 Violentar: aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia. Dar interpretación o sentido violento a lo dicho o escrito. Según Charlotte Bunch (1991: 16) señala a la Violencia: “Es el resultado de las relaciones estructurales de poder, dominación y privilegio entre los hombres y las mujeres en nuestra sociedad. La violencia contra las mujeres es fundamental para mantener estas relaciones políticas en la casa, en el trabajo y en todos los espacios públicos.» 8 Para Loli Espinoza (1992a), la violencia es una expresión de poder. Y añade: «El poder requiere de la existencia de relaciones asimétricas, donde uno de los implicados ejerza sobre el otro un control que le permita definir los limites de sus acciones”. 9 Según Javier Urra Portillo (1997), la violencia “es una fuerza injusta. Atropella la libertad, la vida y el ser. La victima es compelida mediante la intimidación o la agresión casi siempre física, experimentando un profundo e indeleble miedo o indefensión. Es la manifestación desnuda, burda y primitiva de la agresión, se conforta con la emoción, el sentimiento la voluntad. Es exclusivamente humana, se 7 8 . LAROUSE :Diccionario Pequeño (1985)Buenos Aires . BUCH,Ch. Op. Cit. Pág. 16 9 ESPINOZA, Loli: 1992 a . Poder y violenia.. Lima. p.àg.29 10 caracteriza por ser monótona. Aspira a ser la solución que incluye todos los demás, es una censura totalitaria. “ 10 Para nosotros violencia es toda forma de limitación de la libertad de un individuo sobre otro, ya sea a nivel físico o psicológico, con la finalidad de tener control sobre él. La violencia es también es la presión de naturaleza física, biológica o psíquica, ejercida directa o indirectamente por una persona sobre otra que, pasado cierto umbral, disminuye o anula su potencial de realización tanto individual, como colectivo, dentro de la sociedad que se trate, podemos apreciar que la violencia es un fenómeno social. Corsi (2003) propone la necesidad de detenerse en algunas definiciones que aclaren el panorama de la violencia: 1.2. a. “ Violencia de género: son todas las formas mediante las cuales se intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal. Como vemos, se trata de una violencia estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o aumentar su subordinación a la hegemonía masculina. Esta violencia se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista... La violencia de género adopta formas muy variadas, tanto en ámbito de lo público como en los contextos privados.” 11 Violencia de género: Según Gómez Sola (2001) define como: ” A la que sufren las mujeres por su condición de mujer y como consecuencia del rol que desempeñan en nuestra sociedad. Es la violencia sexista, específica y con rasgos diferentes a algún tipo de violencia. Una manera de prevenir esta 10 (5). URRA PORTILLO, Javier(1997) Violencia de la Mujer. Perú . pág 10 11.CORSI en Guevara,Sandra y otros (2009):Guia didáctica: Programa Nacional de Investigación. Pág. 9 11 violencia y conseguir cambios en la sociedad es la educación en igualdad de niños y niñas.12 Violencia de género: según Julieta Estremodoyro: (1992):  “Afecta al género femenino a lo largo de todo su ciclo de vida: se puede extender desde antes de su nacimiento, en la infancia y hasta la vejez  La violencia contra las mujeres parece estar asociada con la pobreza y la tensión relacionada; algunos estudios sugieren que el abuso con las esposas, por ejemplo, prevalece más entre los pobres y los desempleados. Pero la evidencia del mundo industrializado indica que muchas mujeres, en circunstancias económicas relativamente seguras, no pueden librarse por sí mismas de situaciones abusivas. En muchos casos, la conservación de su ingreso, su situación social y los derechos sobre la familia.” 13 La violencia contra la mujer tiene sus raíces en la cultura y la historia de la Sociedad y en el lugar que las mujeres ocuparemos en ellas. Existe una situación de subordinación de las mujeres respecto a los hombres, que se denomina discriminación de género. 1.2. b. Discriminación de género: Según Cáceres y Orge(1991,12) define como: “Aquella que separa a hombres y mujeres en dos grandes grupos, con derechos y obligaciones, funciones y valoraciones diferentes para ambos, en la que el género masculino goza del poder y la sobre valoración y el genero femenino está sujeto a la subordinación y la inferioridad. En consecuencia, la 12 GÓMEZ, Sola(2001) Violencia de genero. Lima.Perú. Pág. 7. 13 . Estremodoyro:Julieta: (1992) Violencia de género. Perú. Pág 16 y 17.Editorial Flora. Tristón.. 12 mitad de la población vive relaciones sujetas a las jerarquía y la dominación de la otra mitad.”14 1.2. c. Violencia Doméstica: Según Jorge Corsi (2003) se refiere como: “una de las formas de violencia de género: la que tiene lugar en el espacio doméstico. Entendemos con este concepto al espacio delimitado por las interacciones en contextos privados. De este modo, se asocian a una relación de noviazgo, una relación de pareja, con o sin convivencia, o los vínculos con ex-parejas. En tanto sub forma de la violencia de género, los objetivos de la violencia de género son los mismos: ejercer control y dominio sobre la mujer para conservar o aumentar el poder del varón dentro de la relación. Las manifestaciones son muy variadas, incluyendo maltrato físico, abuso sexual, abuso económico, maltrato verbal y psicológico, el chantaje emocional, etc. Las consecuencias son siempre el daño a la salud física, psicológica y social de la mujer, un menoscabo de sus derechos humanos y un riesgo para su vida”. 15 1.2. d. Violencia Familiar o violencia intrafamiliar: hace referencia “a todas las formas de abuso de poder que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares, y que ocasionan diversos niveles de daño en las Victimas de estos abusos. En este caso, los grupos vulnerables son las mujeres, los niños, las niñas y las personas mayores. Así como la violencia domestica es una forma de violencia basada en el genero, la violencia familiar 14 . CACERES, Ana y ORGE, Cristina:(1991) Aproximación teórica al tema en Mujer y violencia doméstica. Santiago de Chile. Instituto de la Mujer. Pág. 12. 15. Guevara Sandra y otros. 2009. Guía didáctica UTPL: Programa nacional de Investigación. Pág. 10 13 tienen dos vertientes: una de ellas basada en el genero y la otra basada en la generación.” 16 Para Swift (1986), la violencia familiar “es un ciclo que se repite generacionalmente. Niños que han estado expuestos a violencia y abusos en su hogar o que han sido testigos de ella son más proclives a ser victimas de ellos o a ser agresores. Por otro lado, las mujeres que son golpeadas tienen mayor tendencia a golpear a sus hijos que las que no lo son. El riesgo menor, en todo caso, que corren los miembros de la familia expuestos a esta problemática es el aprendizaje de la violencia como forma de dar solución a cualquier conflicto Interpersonal que se presente en su vida.” 17 Violencia infantil intrafamiliar: Según el Código de la Niñez y la Familia, Art. 2: “Violencia Intrafamiliar es toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.” 18 Violencia Intrafamiliar es todo tipo de actos y carencias, producidas por los padres o las personas encargadas del cuidado y que dañan gravemente al niño/a, atentando contra su integridad corporal, desarrollo físico, afectivo, intelectual y moral y, cuyas manifestaciones son el descuido y/o lesiones de orden físico y/o psíquico y/o sexual. Es importante destacar que una agresión no permite suponer que existe violencia intrafamiliar en una relación, para que se pueda hablar de violencia 16. CORSI en GUERRERO.Op. Cit. pág.10 17 . SWIFT. Carolyn: (1986 )Preventing Family Violence. New Yord. Pág. 19 18 Código de la Niñez y la familia. Art 2. 2004 14 intrafamiliar debe existir un abuso, maltrato o abandono permanente, repetido y habitual de carácter intencional y no accidental. Tomado del Artículo Violencia intrafamiliar de la Psicóloga Ximena Santa Cruz Bolivar de la Universidad de Chile: 1.3.“Tipos de violencia intrafamiliar:  Maltrato físico: actos cometidos por padres o adultos cuidadores, contra niños y niñas, que generan lesiones físicas temporarias o permanentes.  Maltrato psicológico o emocional: actitudes de indiferencia, insultos, ofensas y/o desprecio, producido por los padres o adultos cuidadores hacia niños/as, y que los dañan en la esfera emocional.  Abuso sexual: situaciones de abuso en la esfera de lo sexual desde lo que jurídicamente se denomina abuso hasta el cuadro límite de la violación.  Abandono físico: situaciones de omisión producidas por los padres o adultos cuidadores y en las cuales no se dio respuesta a las necesidades básicas de niños/as, habiéndose podido responder a las mismas.  Abandono emocional: situaciones de omisión producidas por los padres o adultos cuidadores que implican la no respuesta de los mismos a la satisfacción de las necesidades emocionales básicas de niños/as, habiéndose podido responder a las mismas.  Niños/as testigos de violencia doméstica: situaciones en las cuales niños/as son testigos de escenas de violencia en el ámbito de la familia, no siendo ellos protagonistas directos de las mismas, sino sólo o0bservadores.  Síndrome de Münchausen: cuadro producido en forma premeditada por padres o adultos cuidadores por el cual simulan síntomas de 15 enfermedad en los niños/as, les generan fiebre o adulteran muestras bioquímicas para que se los medique o para obtener atención.19 1.4. Consecuencias del maltrato hacia los niños: Tomado de Articulo de Ximena Santa Cruz Bolívar sobre violencia intrafamiliar. “Por lo general los malos tratos hacia los niños provienen de padres (padre o madre o ambos) que no son capaces de manejar a los niños, y de fijar normas claras y mantenerlas en el tiempo. Una de las características de las familias que maltratan a los niños es que no son capaces de fijar las reglas del juego en la convivencia familiar, a los niños, y cómo no tienen la autoridad suficiente para validarse frente a ellos recurren a los gritos, los golpes y las descalificaciones. Por lo general se trata de padres muy permisivos, que se ven sobrepasados por los niños. Los niños necesitan sentir la seguridad de ciertas normas y reglas, y cuando no las tienen presionan a los padres para que ellos los "paren" y les fijen ciertas normas básicas. La mayor parte de las veces los padres no se dan cuenta que bastaría con ponerse firmes y fijar éstas reglas o límites a los niños, y terminan aguantando tanto, que explotan y comienzan los golpes, descalificaciones y gritos. “El daño puede ser grave si es que se trata de un maltrato constante y habitual, y el maltrato se transforma en "la forma" en que el adulto a cargo del niño se relaciona con él. Un niño que vive constantemente golpeado o maltratado psicológicamente, tiende a sentir que nadie lo quiere y a pensar que él no vale nada, y vive enrabiado, lleno de sentimientos de odio y pena. El maltrato hace que el niño se sienta constantemente negado, descalificado e inútil y él piensa que lo maltratan por que no lo quieren. Y aunque los malos tratos puedan tener a 19 SANTA CRUZ, Ximena: (2005): Violencia intrafamiliar. Universidad de Chile . Consultado el 11 de Junio del 2009. 16 veces una intención de corregir al niño, éste los interpreta como que él no sirve para nada y no puede hacer nada bien. Un niño que se siente rechazado no se quiere a si mismo, y se vuelve incapaz de querer a los demás. El, aprende además que la única manera de lograr que los otros le hagan caso es a través del uso de la violencia física o psicológica. Algunos niños se vuelven muy temerosos y retraídos, se encierran en sí mismos, y viven en su mundo sin sentirse dignos del cariño de nadie. Un niño con este tipo de reacciones guardará su rabia y amargura por un tiempo, pero frente a cualquier otro hecho de la vida puede explotar y manifestarse más violento que los demás niños. Esa violencia proviene de esta rabia guardada, de sentirse poco querido y rechazado “ 20 La mayor parte de los niños maltratados tienden a rebelarse y a ponerse rebeldes a medida que crecen, y muchos buscan apoyo en grupos de amigos: pandillas, barras bravas o se escapan de su dolor a través del consumo de drogas y alcohol. Ellos descargan su rabia hacia sus padres, con la sociedad, siendo destructivos y "vándalos" frente a cualquier evento público. Un niño maltratado tiene altas probabilidades de llegar a ser un adolescente difícil, sea un joven rebelde o una adolescente embarazada. El embarazarse tempranamente puede ser visto alternativa para salir de la casa de los padres o a veces una forma de demostrar la rabia hacia los padres mostrándole su fracaso como tales. El suicidio adolescente puede ser una de las consecuencias más graves de un maltrato sostenido en el tiempo. El suicidio es un acto de rabia, y es la forma más violenta que tiene un hijo para expresarla. Es un mensaje a los padres "...miren el enorme daño que me han hecho...”. Todas estas terribles consecuencias pueden ser evitadas si se enfrenta tempranamente la dificultad que tienen los padres para manejar a los hijos o para manejar sus conflictos de pareja o personales. Ello sin lugar a dudas 20 SANTA CRUZ. X.: Op. Cit. En la Web. 17 cambiará la relación con los hijos y los padres podrán cuidar y criar mejor a sus pequeños, que tanto los necesitan. 1.5. TEORIA Y ENFOQUES SOBRE LA VIOLENCIA: Existen varias perspectivas para explicar el origen de la agresión y violencia en general, voy a resumirlos intentando abordar específicamente el tema que nos atañe, el de la violencia intrafamiliar. Desde la antropología y la biología está la teoría del instinto agresivo innato el cual ha mantenido filogenéticamente y es necesario para la supervivencia de la especie para enfrentar las amenazas (estímulos que superando los umbrales causan activación de los receptores de neurotransmisores u hormonas como la adrenalina) como medio natural de reaccionar al peligro. En la actualidad aunque los peligros no son iguales, el organismo humano reacciona de forma muy similar ante otras amenazas como la presión laboral, agresiones sociales, críticas destructivas, etc. generando en éstas personas estrés, resentimiento y posibles reacciones violentas. 1.5. a. Teoría del Instinto: Freud considero “que el propósito de la vida de el sujeto es satisfacer sus necesidades, las necesidades provocan tensiones y el sujeto se mueve para reducirlos. Este movimiento sería básicamente instintivo.”21 “El problema no es que otros sean más o menos agresivos, “el problema es que los seres humanos manejan de manera diferente esos impulsos” (Winnicott). 21 Cfr.MYERS,David: (2004) Psicología Social. Sexta edición. Colombia. Mc.Graw-Hill. Pág 385 18 El instinto agresivo es propio de la especie humana. Otto Kenberg describe 4 etapas en el desarrollo de las relaciones objétales que van desde las primeras semanas de su existencia hasta los 18 a 24 meses de edad.”22 1.5. b.Teoría de la Frustración - Agresión: (John Dollard y colaboradores, 1939 pág. 1): “la agresión es un impulso adquirido en respuesta a la frustración. La frustración es cualquier cosa que impide que logremos un objetivo. La agresión se define como un acto cuya finalidad consiste en herir al o instigador de la frustración.” 23 La energía agresiva no necesariamente explota contra lo que la originó. Aprendemos a inhibir la retaliación directa, especialmente cuando otros la pueden desaprobar o castigar, en lugar de ello desplazamos nuestra hostilidad hacia objetivos más seguros. Esta teoría está diseñada para explicar la agresión hostil y no la agresión instrumental. Leonard Berkowitz (1978, 1989) “teorizó que la frustración produce ira, o sea una disposición emocional para agredir. La ira aparece cuando alguien que nos produce frustración podría haber elegido actuar de otra manera (Averill, 1993, Weiner,1981).”24 1.5. c. Teoría del aprendizaje social: Propuesta por Albert Bandura, (1997) la cual dice “ que aprendemos el comportamiento social observando e imitando cómo actúan los demás y tomando nota de sus consecuencias. Enfatiza la importancia del ambiente inmediato en la adquisición de comportamientos violentos, refiriéndose a la familia, la comunidad, etc. El entorno familiar del 22 23 24 Ibid, Pág. 365 Ibid. Pág. 390 BERKOWITZ en MYERS: Op.Cit 390 19 niño, como el medio socio- cultural en que se desarrolla puede manifestar pautas de agresividad que van modelando una conducta agresiva. El proceso inicia desde la niñez y éstos aprenden por imitación (aprendizaje vicario) muchas conductas de los adultos cercanos así como adquieren sus creencias y estilos de pensamiento y afrontamiento emocional” 25 1.5. D. TOMADO LA TEORIA DEL CICLO DE LA VIOLENCIA DEL LIBRO IMAGINARIOS URBANOS Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR- CEPAM (1998) “Según Walker, el ciclo de la violencia esta compuesto de tres fases distintas, las cuales varían en tiempo e intensidad para la misma pareja y entre las distintas parejas. Las fases son:  FASE DEL INICIO DE LA TENSION: Ocurren incidentes menores que la mujer puede manejar para que la violencia no aumente. Se anticipa a los caprichos de su pareja, acepta los abusos menores pasivamente, como legítimos. Ella no se enoja con el agresor y busca excusas, como el pensar que ella merecía la agresión, identificándose con el razonamiento del agresor; minimiza estos incidentes y los atribuye a factores externos. Poco a poco, el agresor deja de controlarse y aumenta la intensidad de sus agresiones. Es más opresor, celoso y posesivo. Controla a la mujer en todos los ámbitos. Al final de este ciclo de aumento de tensión la mujer es incapaz de restaurar ningún equilibrio. La tortura psicológica es la mas difícil de manejar. 25 MYERS. Op. Cit. Pág. 398. 20 En este momento trata de evitar al agresor por todos los medios; por el contrario, el la ronda cada vez mas estrechamente. La tensión entre los dos llega a ser insoportable.26  “INCIDENTE AGUDO DE AGRESION Tanto el agresor como la agredida aceptan el hecho de que su ira esta fuera de control. En esta fase, el hombre pierde el control de su comportamiento, y al final del incidente la mujer ha sido gravemente golpeada. Generalmente, la segunda fase dura entre dos y veinticuatro horas. Sólo los agresores pueden ponerle fin a la fase dos. Es difícil preguntar a las agredidas qué es lo que hicieron durante el incidente. Ellas recuerdan lo que hizo y dijo el agresor. Si hubo violencia física, la mujer minimizara sus heridas y no buscara apoyo hasta pasados algunos días. Las mujeres agredidas declaran que no creen que nadie las pueda proteger de la violencia de sus parejas. Sienten que ellos están más allá de la ley.  FASE TRES Amabilidad, arrepentimiento y comportamiento cariñoso. La fase tres es bienvenida por ambos. Así como la brutalidad esta asociada a la fase dos, la tercera fase se caracteriza por un comportamiento extremadamente cariñoso, amable y de arrepentimiento por parte del agresor. Es durante esta fase cuando se completa el proceso de hacer victima a la mujer agredida. El agresor cree verdaderamente que nunca mas le hará daño a la mujer que ama, cree que puede controlarse a si mismo de ahora en adelante. También cree que le ha enseñado a ella la lección.”27 26 ARDOYA,Gloria.Op.Cit. pág.70. 27 .Ibid Pág.72 21 1.5. e. El modelo ecológico planteado por Urie Bronffenbrenner agrupa un conjunto más amplio de variables y explica el desarrollo humano en general. Se plantea como tres niveles de sistemas (continentes y contenidos por cada subsistema): el microsistema (variables individuales del sujeto incluyendo su familia de origen), el exosistema (instituciones sociales, educación, trabajo, entretenimiento, etc.), y el macrosistema (cultura, creencias y valores, conceptos, a nivel de sociedad).” 28 Como vemos las teorías sobre la agresión y violencia que se basan en el instinto y la frustración suponen que los impulsos de hostilidad hacen erupción a partir de emociones internas, que de forma natural empujan la agresión desde dentro. Las teorías sociales en cambio sostiene que el aprendizaje también impulsa la agresión fuera de nosotros.Podríamos decir entonces que ninguna teoría puede explicar por si sola la violencia. 1.6. Bases biológicas de la agresividad: “. Se ha correlacionado con: niveles bajos de el neurotransmisor serotonina, niveles muy bajos o muy altos de monoaminooxidasa (MAOA), bajos niveles de la actividad del SNC, nivel lento de ondas cerebrales (EEG), nivel cardiaco más lento(Serrano 2002). . Respecto a los factores de herencia, vinculados con la impulsividad, agresividad y violencia, estudios establecen que hay factores genéticamente transmitidos, vinculados con estas conductas. “Cuando ambos factores, el hereditario y el ambiente nocivo, estaban presentes, el 40% de los adoptados eran criminales, comparados con 12,1% cuando sólo los factores genéticos 28 RODRIGO,María José y PALACIO,Jesús: (1998) Familia y desarrollo humano. Madrid. Editorial. Alianza.Pág 400 22 estaban presentes, 6,7% y sólo el ambiente era y 2,9% sí ambas variables estaban ausentes” Cloninger.”29 1.7. TIPOS DE VIOLENCIA: Tomado del libro Imaginarios urbanos y violencia intrafamiliar (1995) Según la Ley en Contra de la Violencia a la Mujer y la Familia, también denominada Ley 103, define tres tipos de violencia: violencia física, violencia psicológica, y violencia sexual. . 1.7. a. “La violencia física: es todo acto de fuerza que cause daño, dolor, persona, cualquiera que sea el medio utilizado y las consecuencias que tenga. Desde el ámbito de la salud se han explorado los diversos signos y síntomas existentes, de acuerdo a los diferentes tipos de violencia. Así, Rodríguez señala los siguientes: Los signos de Violencia física son: Hematomas (moretones), eritemas (enrojecimientos), contusiones, lesiones leves y graves.” 30 Silvia Fairman (2005), menciona lo siguiente: “Es la forma mas obvia de violencia y puede ser definida como toda acción de agresión no accidental, en la que se utiliza la fuerza física (golpes, empujones, patadas, etc.) Puede ser cotidiana o cíclica, en la que se combinan momentos de violencia física con periodos de tranquilidad. (En ocasiones suele terminar en suicidio u homicidio tanto de la victima como del agresor). 29 . Cfr.MYERS,David, 387.389 30 Ley 103.en contra a la violencia de la mujer y la familia. 23 El maltrato físico se detecta por la presencia de heridas, quemaduras, moretones, fracturas, lesiones internas, asfixia, cortes, etc.” 31 1.7. b. Violencia psicológica: “es toda acción que cause dolor, perturbación emocional, alteración nerviosa o disminución de la autoestima de la mujer o del familiar agredido. También es la intimidación o amenaza sobre otro miembro de la familia, infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave contra su persona o contra la de ascendientes, descendientes o afines hasta el segundo grado. En el ámbito de la salud los síntomas de la Violencia psicológica son: Baja autoestima, desmotivación, ansiedad, intento de suicidio, estrés, bulimia, insomnio, cansancio, falta de animo, negligencia, abandono, desnutrición.”32 Violencia psicológica: Fairman (2005), la define que:” Se puede definir como un conjunto de comportamientos que producen daño emocional a un miembro de la familia, el mismo que se va acentuando y consolidando con el tiempo (insultos, amenazas, hostigamiento, posesión, etc.) Su objetivo es intimidar y/o controlar a la victima, quien sufre una progresiva debilitación psicológica y presenta cuadros depresivos que en su grado máximo pueden desembocar en suicidio.” 33 OTROS TIPOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA según Miguel Lorente Acosta (2001): “Maltrato.- Consiste en un trato degradante que ataca la dignidad de la persona (hostilidad verbal, descalificaciones, celos patológicos, etc.) 31 FAIRMAN, Sivia.(2005)El hombre maltratado por su mujer. Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen.Pàg.24 32 ARDOYA,Gloria.Op.Cit. pág.57 33 Ibid.pàg.26 24 Acoso.- Este se ejerce con una estrategia y un objetivo, el mismo que consiste en quebrantar la seguridad y autoestima de la victima logrando que caiga en un estado de desesperación para someterse a la voluntad del agresor. (Debe existir un asedio continuo, criticas, amenazas etc.) Manipulación.- El agresor desprecia el valor de la victima negándole la libertar y autonomía de tomar decisiones acerca de su propia vida. (Hace uso del chantaje, amenazas y criticas para generar miedo desesperación, culpa o vergüenza). Abandono - Negligencia.- Se puede definir como el maltrato pasivo que ocurre cuando no son atendidas de forma permanente sus necesidades físicas (alimento, abrigo, higiene etc.) y afectivas (indiferencia).”34 1.7. c. Violencia sexual: “es todo maltrato o imposición en el ejercicio de la sexualidad que obligue a tener relaciones o prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de la fuerza física, intimidación y / o amenaza. En el ámbito de la salud la Violencia sexual y reproductiva presenta los siguientes síntomas: Enfermedades de transmisión sexual, desgarres de órganos genitales, inflamaciones, embarazos no deseados, abortos, violación, infecciones genito-urinarias, problemas ginecológicos.” 35 Violencia Sexual: Fairman, S. (2005), se establece que: “Dentro de una relación de pareja se puede definir como la imposición de actos o preferencias de carácter sexual, la manipulación o el chantaje a través de la sexualidad, la violación donde se fuerza a una persona a tener relaciones 34 LORENTE: Miguel en GUEVARA, Sandra: (2009) Guía didáctica: Programa Nacional de investigación.. Pág. 11 25 sexuales en contra de su voluntad. (Puede ocurrir dentro del matrimonio, pudiendo desencadenar embarazos producto de la coerción sexual). Estas conductas abusivas pueden implicar o no el contacto físico, su intensidad puede variar desde el exhibicionismo, pedido de realizar actividades sexuales o participar en material pornográfico y violación. Este tipo de abuso es difícil de demostrar a menos que vaya acompañado de lesiones físicas. Los principales malos tratos sexuales son las violaciones vaginales, anales y orales.” etc. “36 1.8.. Definiciones de Violencia y Acoso Escolar Serrano, A e Iborra, I. (2005) en su libro "Violencia entre compañeros" definen a la violencia escolar “como cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula, patio, lavabos, etc.), en los alrededores del Centro y en las actividades extraescolares” 37 Piñuel y Oñate, (2006) define al Acoso escolar: “como un continuado y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o una niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ella cruelmente con el objeto de someter, amilanar, arrinconar, excluir, intimidar, amenazar u obtener algo de la víctima mediante chantaje y que atentan contra su dignidad y sus derechos fundamentales” 38 35 36 37 Código de la niñez y adolescencia. Art. 68 FAIRMAN,Silvia: en GUEVARA: Sandra: (2009)Guía Didáctica.Programa de investigación. Pág. 10.. SERRANO, A E IBORRA, I. (2005): "Violencia entre compañeros. España. Pág. 25 26 De Wikipedia, “Se entiende por acoso escolar el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador, una víctima. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador. A medio plazo genera una serie de secuelas psicológicas, aunque estas no forman parte del diagnóstico”39 1.8. a. Origen y definición del concepto acoso escolar (mobbing escolar) “El concepto de mobbing escolar, debe traducirse de manera correcta al castellano como acoso psicológico o acoso escolar. Refiere a una conducta de maltrato y falta de respeto al niño o niña que viola su derecho reconocido a gozar de un entorno escolar libre de violencia. El noruego Olweus (1983), uno de los pioneros en el estudio de la victimización en entornos escolares, proporcionó hace más de 20 años una definición del maltrato entre iguales. Para Olweus,” la victimización o maltrato psicológico entre iguales se corresponde con una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro u otros, a los que elige como víctimas de repetidos ataques.. La continuidad del hostigamiento provoca al cabo del tiempo en las víctimas una serie de daños psicológicos en forma de aparición de cuadros como son: disminución de su autoestima, estados de ansiedad, cuadros depresivos e incluso cuadros de 38 PIÑUEL Iñaki ;OÑATE Araceli (2006): Acoso y violencia Escolar . Madrid España. TEA .ediciones . 39 De Wikipedia, la enciclopedia libre.(2005): Acoso escolar. Consultado el 11 de Junio del 2009. 27 estrés postraumático infantil, que perjudican y dificultan su evolución e integración a medio plazo en el medio escolar” 40 En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante “ensayo-error”, obtener el reconocimiento y la atención de los que carece llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros. Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de un Gang o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. EL maltrato y la intimidación físicos así como las agresiones directas no dejan de ser sino una parte muy pequeña dentro del total de las conductas de acoso y violencia escolar. El uso del término anglosajón bullying, como referente a “violencia o intimidación de tipo físico”, distorsiona de un modo inadmisible la realidad de que la violencia más amplia, lesiva y extendida entre los niños es la violencia psicológica. Es preferible usar el término "Acoso y Violencia Escolar" 41 1.8.2. Tipos de acoso escolar: El acoso escolar se divide en dos categorías: 40 OLWENS,Dan:(2004) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid. España.Ediciones Morata.Pág. 68.. 41 PIÑUEL Iñaki, OÑATE Araceli: (2007) "Mobbing Escolar: Violencia y Acoso psicológico contra los niños" . España. Editorial CEAC 28 1. “Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue 35 BID. 2. mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera. Por ello, el Formas de maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son: • Verbales tales como insultos, motes, hablar mal de alguien, rumores,... • Psicológicas amenazas para lograr algo de la víctima, para ejercer poder sobre ella. • Agresiones físicas peleas, palizas, pequeñas acciones insignificantes pero que ejercen presión sobre el individuo al hacerse de forma reiterada, pequeños hurtos,... • Aislamiento social, marginando, ignorando su presencia y no contando con él/ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase. “ 42 1.9. FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA Según la guía didáctica de la UTPL Programa Nacional de investigación: 42 . PIÑUEL I. Op. Cit. pág 45. 29 “Los factores de riesgo, en general, son características (personales, familiares, escolares, sociales o culturales) cuya presencia hace que aumente la probabilidad de que se produzca un fenómeno determinado. Los factores de riesgo de la violencia, en particular, son variables que ponen al sujeto en una posición de vulnerabilidad hacia las conductas y actitudes violentas.”43 Ciertos factores de riesgo se asocian con el potencial de violencia contra sí mismo y contra los demás. Es muy importante tener en mente que ninguno de estos factores por sí solo es suficiente para predecir la violencia. El utilizar estos factores simplemente como lista de cotejo para un joven en particular puede resultar inapropiado y hasta potencialmente dañino. Esta lista tampoco debe usarse para estereotipar o estigmatizar a un joven por el mero hecho de que aparente tener algunos factores de riesgo. 1.9.1. FACTORES DE RIESGO DEL AGRESOR: Diferentes estudios se señala como principal agresor a los varones. Dan Olweus (2004). Ortega (1994), otros señalan a las mujeres como protagonistas de estos actos que utilizan más elementos psicológicos en sus intimidaciones de forma sutil y poco evidente. Dan Olweus (2004) señala al agresor “con temperamento agresivo e impulsivo y con diferencias en las habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos. Le atribuye falta de empatía al sentir de la victima y falta de sentimiento de culpabilidad, evidenciándose una falta de control de su ira, interpretando sus relaciones con los otros como fuente de conflicto y agresión hacia su propia persona. 43 GUEVARA,S.Op.Cit. pág. 13 30 Reconoce dos perfiles de agresores: El activo que arremete personalmente, estableciendo relaciones directas con su victima, y el social indirecto que logra dirigir, a veces en la sombra, el comportamiento de sus seguidores a los que induce a actos de violencia y persecución de inocentes. Además de estos prototipos se identifican otro grupo de personas que participan pero no actúan en la agresión, los cuales se denominan agresores pasivos.” 44 Según Serrano e Iborra (2005) en Guía Didáctica de la UTPL Programa de Investigación señala que los factores de riesgo son los siguientes: “1.9.1.a. Factores individúales: • Ausencia de empatía: incapacidad para reconocer el estado emocional de otras personas. • Baja autoestima: percepción negativa de si mismo. • Impulsividad: falta de control de los impulsos que lleva a actuar y decir las cosas sin pensar. • Egocentrismo: exagerada exaltación de la propia personalidad por la que la persona se considera el Centro de atención. • Fracaso escolar: bajo rendimiento escolar, que puede llevar al absentismo y/o abandono escolar. • Consumo de alcohol y drogas. • Trastornos psicopatológicos: trastornos de conducta (trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno negativita desafiante y trastorno disocial) ; trastornos del control de los impulsos (trastorno explosivo intermitente); y trastornos adaptativos (trastorno adaptativo con alteración mixta de las emociones y el comportamiento). 44 OLWENS,Dan:(2004) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid. España.Ediciones Morata.Pág. 78,79. 31 1.9.1. b. Factores familiares:  Prácticas de crianza inadecuadas: autoritarias o, por el contrario, negligentes.  Maltrato intrafamiliar.  Familia disfuncional.  Poco tiempo compartido en familia.  Pobres o escasos canales de comunicación  Falta de supervisión o apoyo de los padres u otros adultos 1.9.1. d. Factores escolares:  Políticas educativas que no sancionan adecuadamente las conductas violentas.  Ausencia de transmisión de valores.  Transmisión de estereotipos sexistas en las prácticas educativas.  Falta de atención a la diversidad cultural.  Contenidos excesivamente academicistas.  Problemática del profesorado: vulnerabilidad psicológica, carencia de una metodología  adecuada para el control de la clase.  Ausencia de la figura del maestro como modelo.  Falta de reconocimiento social respecto a la labor del profesorado.” 45 1.9.2. FACTORES DE RIESGO DE LA VICTIM A En cuanto a la victima Mooij( 1998) señala que rasgos frecuentes en estas son las que suelen ser sujetos fáciles reconocidos como victimas y menos apreciados. 45 . GUEVARA.S.Op.Cit.13,14 32 Para Dan Olweus, hay ciertos signos visibles que el agresor elegirá para atacar a las victimas.” Serian rasgos como las gafas, el color de piel o el pelo y las dificultades del habla por ejemplo. Sin embargo considera que los rasgos externos no pueden ser considerados como causa directa de la agresión, ni el estatus de la victima. El agresor una vez identificada la victima identificará estos rasgos diferenciadores. Existen dos prototipos de victimas: la activa o provocativa, que suele suele exhibir sus propios rasgos característicos, combinando un modelo de ansiedad y reacciones agresivas, la cual es utilizada por el agresor para excusar su propia conducta. La victima provocativa suelen actuar como agresor mostrándose violentos y desafiantes.”46 “Según Serrano e Iborra en Según la Guía Didáctica de la UTPL Programa de Investigación (2005) los factores de riesgo de la victima son: “1.9.2.a. Factores individuales: • Baja autoestima. Pocas habilidades sociales para relacionarse con otros niños. Excesivo nerviosismo. • Rasgos físicos o culturales distintos a los de la mayoría: minorías étnicas, raciales y culturales. • Discapacidad. • Trastornos psicopatológicos: trastornos mentales leves, trastornos del estado de ánimo, trastornos de conducta. 1.9.2. b. Factores familiares: 46 Olwens,D. Op.Cit. Pág.76 y 77. 33 • Practicas de crianza inadecuadas: autoritarias o, por el contrario, negligentes. • Familia disfuncional. • Poca comunicación familiar. 1.9.2. C. Factores escolares: • Ley del silencio (ley del hielo): silencio e inacción que hay alrededor de una agresión entre iguales. El agresor exige silencio o se lo impone la propia victima por temor a las represalias. Los observadores, testigos o espectadores tampoco comunican los hechos por miedo, por cobardía o por no ser acusados de "chismosos". • Escasa participación en actividades de grupo. • Pobres relaciones con sus compañeros. • Poca comunicación entre alumnado y profesorado. • Ausencia de la figura de autoridad de referencia en el centra escolar.”47 1.10. FACTORES DE RIESGO SOCIOCULTURALES Los mass media aparecen como centros difusores de cultura, haciendo tambalear los cimientos del centro difusor de cultura por excelencia, la escuela. Ésta ha perdido el monopolio de la transmisión cultural y sus alumnos se nutren ahora en los mass media, ya que la escuela se ha visto imposibilitada para integrar las formas culturales contemporáneas a las que, por otra parte, ya está adheridos los alumnos" (Salinas, 1992:253) En esta cita se resalta la importancia que en la actualidad tienen los medios de comunicación como transmisor de las concepciones de los grupos dominantes de la sociedad, y más concretamente la televisión. La televisión ha impuesto 47 GUEVARA.Op.Cit.pàg.15. 34 nuevas pautas de vida cotidiana, hasta el punto que es un miembro más de la familia, y en función de la que se decide los horarios domésticos. Con relación a la infancia en riesgo social, se ha estudiado la televisión como un medio de comunicación que favorece determinados aprendizajes que pueden convertirse, si su uso no es el correcto, en un entorno socializador de riesgo. El consumismo y la violencia que transmiten son dos de los contenidos más estudiados. La violencia en la televisión y el estudio de las consecuencias en la agresividad y las conductas violentas de los niños también es frecuente y llega a conclusiones que relacionan una y otra variable en función de otras características. Un reciente estudio de la Universidad de Michigan, desarrollado durante 15 años, ha llegado a la conclusión que los/as niños/as que ven programas violentos en televisión están más predispuestos a protagonizar actitudes y respuestas agresivas cuando son adultos Resulta contradictorio que la sociedad actual, con el uso y abuso de la televisión, pretenda cubrir la necesidad básica de comprensión social; la contradicción radica en el mismo contenido de los programas televisivos: actitudes violentas, agresivas, racistas, sexistas, Frente a los contenidos y los valores que esa misma sociedad dice y reclama que se transmitan a través de la familia, la escuela o los centros educativos no formales. Según la GUIA DIDACTICA (2009): Programa Nacional de investigación 1.10. a Medios de comunicación:  “Presentación de modelos carentes de valores.  Baja calidad educativa y cultural de la programación.  Alta presencia de contenidos violentos en los programas de televisión.  Tratamiento sensacionalista de las noticias con contenido violento. 35 1.10. b OTROS:  Situación económica precaria.  Estereotipos sexistas y xenófobos instalados en la sociedad.  Justificación social de la violencia como medio para conseguir un objetivo.” 48 Según la Dra. Mariana Argudo (1988), en su libro “ El Maltrato el Menor” menciona: 1.11. “Características de niños/as víctimas de violencia: Respecto a su condición física:  Salud y desarrollo por debajo de lo normal (peso, talla, perímetro cefálico)  Evidencias de negligencia en el cuidado (suciedad, desnutrición, contusiones,…)  Discrepancia entre los hallazgos clínicos y los datos explicativos proporcionados por los padres o adultos cuidadores. Respecto a su conducta:  Aceptación pasiva y obediente de cuanto les suceda.  Temor, timidez, deseos de pasar inadvertido.  Necesidad de mucho tiempo para tener confianza y expresar sentimientos. 48  Agresividad.  Dificultades para el aprendizaje.  Hiperactividad (en algunos casos) GUEVARA.Op.Cit. pàg.15,16 36 Respecto a los vínculos familiares:  Sumisión al deseo de padres o adultos cuidadores.  Complicidad entre cónyuges  Malos tratos entre todos los miembros de la familia.  Comprende todos los grupos sociales.” 49 1.12. REACCIONES FRENTE A LA VIOLENCIA: TEMA TOMADO DEL LIBRO IMAGINARIOS URBANOS Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR- CEPAM ( 1998) – GLORIA ARDOYA Y MIRIAM ERNST.: “Las reacciones de las mujeres violentadas también varían de acuerdo a diferentes circunstancias, como el ciclo vital, la propia socialización, el grado de internalización de los estereotipos marcados por su contexto cultural y social, los niveles de instrucción, el nivel de información al que haya podido acceder, sus propias experiencias, la edad, entre otras. De acuerdo a la investigación señalada, la mayoría de las mujeres experimentan ante la violencia sentimientos de tristeza, confusión, enojo, resentimiento, ofensa y temor después de la agresión. La misma investigación señalo que el 55.7% de las mujeres agredidas por su pareja tuvieron actitudes de defensa. La reacción mas importante es la de insultar a la pareja después de la agresión. Un 21.7% tienen una actitud pasiva, es decir, se resignan, lloran y se esconden. En el estudio realizado por CEPAM, al comparar los datos sobre la reacción presente de las mujeres frente a la agresión con la actitud que tuvieron ellas y sus propias familias frente a las agresiones sufridas en la niñez y en la juventud: “se puede evidenciar que en la actualidad, las mujeres tienen una 49 ARGUDO,Mariana: (1988) Maltrato al menor. FESO.Quito Pág. 15 37 mayor conciencia sobre sus derechos y una actitud para romper con las atávicas ataduras de la sumisión y subordinación". De hecho, el que las mujeres se decidan a denunciar la agresión implica empezar a romper la impunidad en los casos de violencia. Al respecto, es importante analizar la relación que existe entre este proceso de ruptura del silencio, la existencia de instancias especificas de administración de justicia y los aspectos culturales. Existen otras reacciones de las mujeres frente a la agresión de su parejas, algunas de las cuales no constan necesariamente en estadísticas, sino que registran a través de entrevistas en profundidad e historias de vida y son importantes, puesto que denotan que si hay respuestas frente a la agresión. Las más comunes serán las siguientes: 1. La "desobediencia" es una de las expresiones de respuesta mas frecuente ante la agresión. Si el hombre le prohíbe a la mujer visitar a su madre, a su hermana, a amigas, y ese es el motivo de la agresión, ella, para reafirmarse, va a visitar a su madre, a su hermana o a su amiga, se entere el o no de esta desobediencia. Es, por tanto, mas una reparación interna, propia, Ultima, que en algunos casos puede ser compartida, y que demuestra que si puede hacer lo que ella quiere, que si tiene aún dominio sobre su vida y sobre sus actos. Esta reacción puede ser positiva si le restablece la confianza en si misma, su autoestima, y le permite sobrevivir a la violencia. 2. Las mujeres son las administradoras y organizadoras del consumo familiar y de la vida domestica. Ellas definen el menú diario. En ese contexto, una de las reacciones contra el hombre es preparar la comida que a "el no le gusta". 3. "Admitir": por ejemplo, cuando la agresión es por celos, decirle que si, que efectivamente tiene un amante, aunque ello no corresponda a la verdad. Esto puede ser peligroso ya que generalmente incrementa la violencia, pero es también una compensación interna porque ella sabe que de esa manera esta 38 hiriendo la identidad de él, basada en el sexo. En otros casos, efectivamente, una forma de reacción frente a la violencia es pasar al acto de la infidelidad, la que generalmente no es admitida por las mujeres. 4. Negarse a mantener relaciones sexuales mediante una serie de argucias, como por ejemplo, dormir con los hijos, manifestar dolores y enfermarse. En caso de mantener relaciones sexuales no consentidas, negarse a llegar al goce sexual. 5. 6. El insulto al nombre con calificativos que intentan herir su masculinidad. Finalmente, la más importante consecuencia de la violencia intrafamiliar es el fin del amor de la mujer a su pareja, la que se mantiene por otras razones distintas al afecto. 1.12.1..EL MIEDO El miedo es un sentimiento aprendido en familias donde la violencia intrafamiliar es constitutiva de las relaciones produce una reacción de paralización inicial... Se presume que solo alrededor del 40 por ciento de las mujeres victimas de violencia, denuncian. Muchas de ellas no han superado el miedo y la paralización que provoca la violencia intrafamiliar. Cuando algunas de estas mujeres acuden a la Comisaría de la Mujer y la Familia, en muchas ocasiones, manifiestan que no desean que sus maridos sean sancionados con pena de cárcel, sino que la autoridad les llame la atención para que cambien de actitud y no las maltraten. Con las mujeres que son objeto de agresión sistemática, sus parejas han realizado una eficaz tarea para aislarlas de su contexto familiar o social: no les permiten visitar a los familiares más próximos, no pueden tener amigas, 39 controlan su tiempo cuando deben salir a realizar trámites, compras o servicios de salud. El aislamiento refuerza el sentimiento de soledad y de impotencia de estas mujeres y, por tanto, su posibilidad de reacción disminuye. Muchos casos de mujeres que han soportado la violencia intrafamiliar durante varios años, reaccionan cuando los hijos están grandes sienten que pueden apoyarse en ellos. Esta etapa coincide con el fin del ciclo reproductiva de las mujeres. La investigación de impacto de las comisarías (CEPAM 1998) señala que "al igual que en los otros periodos de su vida, las mujeres refirieron mayoritariamente sentimientos de temor, tristeza, resentimiento frente a las agresiones de su pareja; esto corresponde al 77.6% de las entrevistadas". El rencor que ocasiona la violencia intrafamiliar entre las mujeres, será un sentimiento permanente que acompañara a toda la relación de pareja, al margen de si la violencia ha cesado o no. 1.12.2. LA CULPA Otro aspecto que es importante tomar en cuenta es el papel de la culpa en la violencia intrafamiliar. La culpa forma parte de la socialización de las niñas desde temprana edad... Muchas justifican la violencia intrafamiliar por haber transgredido las normas impuestas por el jefe de familia. Se sienten culpables por no haber tenido caliente la comida, planchada la ropa, por haber salido a escondidas a visitar a la mamá, o por la enfermedad de un hijo.” 50 50 Cfr.ARDOYA,Gloria,pàg.63..70 40 CAPITULO II ADAPTACIÓN ESCOLAR "La primera del las funciones sociales de La educación, es la adaptación del .individuo a las exigencias del grupo social'. Quintana. .2.1. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN ESCOLAR: El ser humano goza de una gran capacidad de adaptación a nuevas situaciones. En el niño, esta capacidad es muy superior que en el adulto, pues es esta cualidad la que le permite aprender, al no contar con un bagaje cultural previo que lo condicione. La adaptación escolar puede representar un foco de ansiedades y temores, pues suele ser la primera vez que el niño se separa de su familia, al menos, la primera vez que queda con gente ajena a la familia. Esto no sólo implica desconcierto por parte del niño, sino de los padres, quienes experimentan la ansiedad de la separación, y la incertidumbre por el bienestar del pequeño Hernández y Jiménez (1983) consideran la adaptación “como un criterio operativas y funcional de la personalidad, en el sentido de que recoge la idea de ver hasta que punto los individuos logran estar satisfechos consigo mismos y si sus comportamientos son adecuados a los requerimientos de las distintas circunstancias en que tienen que vivir” 51 Por lo el ser humano goza de una gran capacidad de adaptación a nuevas situaciones. En el niño, esta capacidad es muy superior que en el adulto, pues 51 HERNANDEZ , Pedro; JIMÉNEZ,Juan(1983).Intervenciones Psicoeducativas adaptación: Una alternativa de salud mental desde la escuela-.Pág. 27. 41 es esta cualidad la que le permite aprender, al no contar con un bagaje cultural previo que lo condicione. El ingreso a la escuela supone un gran cambio en la vida del niño, que hasta el momento, básicamente se ha movido dentro del seno familiar. La adaptación escolar puede representar un foco de ansiedades y temores, pues suele ser la primera vez que el niño se separa de su familia, al menos, la primera vez que queda con gente ajena a la familia. Esto no solo implica desconcierto por parte del niño, sino de los padres, quienes experimentan la ansiedad de la separación, y la incertidumbre por el bienestar del pequeño. La adaptación escolar, debe ser paulatina, el niño no debe llegar de pronto a la escuela y quedarse el horario completo de primera. Los padres juegan un papel importantísimo en la adaptación de sus hijos, pues de la información que brinden, y de los sentimientos que transmitan, depende la forma en que el niño se enfrentará a esta nueva situación. “Otra importante faceta de la adaptación social, es la perspicacia de los niños sobre su aceptación social. Si los niños piensan que son socialmente competentes y aceptados, es muy importante para su adaptación personal “52 A pesar de su estatus sociométrico, los niños que se dan cuenta de estar sin amigos, sufrirán probablemente de soledad y de sentimientos de inquietud personal (ansiedad social). Además de ser importantes por si mismos, parece que tales sentimientos van a influir probablemente en las acciones interpersonales y en las relaciones entre semejantes. Esta adaptación escolar, es generalizada, afecta a los niños, los padres, también a las educadoras, que deben conocer a cada niño, y descifrar su personalidad, para brindarle el mejor trato, que se adapte a las necesidades del niño.” 53 52 ASHER, ( 1990). 53 GUEVARA,Sandra. Op.Cit. pág.18 42 2.2. EL NIÑO Y LA ADAPTACIÓN ESCOLAR: La asistencia a la escuela puede ejercer profunda influencia sobre la vida del niño, posiblemente, a parte de su familia más próxima no ha tenido oportunidad hasta el momento de su ingreso en la escuela de procurarse una adaptación continuada a un adulto de la máxima importancia, su maestra. Dicha adaptación tiene enorme interés ya que si es favorable derivan consecuencias positivas e importantes. Según BODIN Paùl (1952):” Los cambios que experimenta el niño en su forma de vida al ingresar a la escuela, son sustanciales. El entorno es muy distinto, dentro de la familia, el niño ocupa un papel concreto, los códigos de comunicación son conocidos para el, el espacio familiar le da seguridad, al entrar en la escuela, todo cambia, conoce a otros niños de su edad, conoce adultos nuevos, y cambia su espacio físico, el cual además plantea nuevas exigencias. El niño adquiere autonomía gracias a este paso, y avanza en su socialización. Hay cambios en la rutina del niño, que se hace más estructurada de lo que era hasta el momento. Cambian los hábitos de sueño, higiene, alimentación, que se adaptaran a los nuevos requerimientos. El niño aprende a organizar su tiempo, a relacionarse con sus pares y con adultos desconocidos, también a organizar el espacio y los objetos. La adaptación escolar puede suponer la aparición de conductas de rechazo, pues no todos los niños ni sus familias, reaccionan de la misma manera al cambio. Es necesario que los padres apoyen al niño en esta etapa, le muestren su comprensión y afecto, respetando sus tiempos y sosteniéndolo en su esfuerzo, 43 tanto como alentando sus logros. No demostrar nuestros temores, es una forma de ayudar al niño a su adaptación, pues los haría sentir inseguros.” 54 La adaptación escolar puede suponer la aparición de conductas de rechazo, pues no todos los niños ni sus familias, reaccionan de la misma manera al cambio. Dentro de la sintomatología que puede presentar el niño se encuentran diversas manifestaciones: • Alteraciones del sueño, la alimentación, vómitos, etc. • Ansiedad, abandono, miedo, celos de sus hermanos menores por permanecer en casa, comportamiento agresivo. • Llanto puede presentarse como única manifestación, o estar acompañado de distintos comportamientos, como negarse a que los atiendan extraños, y otros. • Hay niños que no lloran, pero que participan resignadamente en las actividades, y al llegar a su hogar, se comportan de manera negativa. • Aislamiento de otros niños y de las maestras. Aferrarse a un objeto que traen de casa, aún cuando participen de las actividades. Todas estas manifestaciones son normales, de la naturalidad con que los padres las tomen, depende el éxito en una adaptación escolar rápida. Es necesario que los padres apoyen al niño en esta etapa, le muestren su comprensión y afecto, respetando sus tiempos y sosteniéndolo en su esfuerzo, tanto como alentando sus logros. No demostrar nuestros temores, es una forma de ayudar al niño a su adaptación, pues los haría sentir inseguros. 2.3. PROCESO DE ADAPTACIÓN ESCOLAR: 54 BODIN, Paúl: (1952): la adaptación del niño al medio escolar.Buenos Aires.Argentina. Imprenta Buenos Aires. Pág 45.. 44 • Es conveniente que antes de comenzar los cursos, se realice un recorrido por la escuela, para que el niño se familiarice con el espacio físico, y contarle como son las actividades que allí se desarrollan. La manera en que brindemos la información, de modo de crear expectativas favorables. • Los primeros días, el niño permanecerá menos horas de las que dura la jornada escolar, y los padres permanecerán junto a él durante unos momentos, para que no experimente sentimientos de abandono. • Permitir que el niño lleve consigo algún juguete de su preferencia, u otro objeto que le de seguridad, es una manera de mantener un nexo con el hogar. • Brindarle mayor atención cuando vuelve del colegio, hacerle preguntas sobre su día, mostrarle que la rutina no es tan diferente, y que sigue ocupando su lugar en la familia. • De ser posible, que sean los padres quienes lo lleven al colegio, esto le da seguridad. • Todo cambio en el comportamiento del niño, o duda, debe hablarse con la maestra. • La alimentación del niño debe ser balanceada, debemos evitar la comida chatarra, aunque nos facilite la vida. • Por la mañana, procurar que el niño se despierte con tiempo para su higiene y desayuno, para evitar las prisas y ansiedades. 2. 4. CONCEPTO DE LA INADAPTACIÓN ESCOLAR Inadaptación es la designación que se ha dado a las formas de conducta denunciadoras de falta de adecuación, correspondencia o entendimiento entre el niño y su medio. Es esta falta de ajuste o entendimiento lo que constituye la inadaptación. El niño escolar inadaptado presenta síntomas muy variados que van desde las pequeñas indisciplinas de la clase al absentismo escolar... También puede ser Síntoma de inadaptación un desvanecimiento, un dolor una complicación física 45 no originados por enfermedad o causa orgánica, distracciones, o acceso de angustia un comportamiento inmotivadamente agresivo. El resultado es siempre el mismo: el retraso del niño inadaptado, manifestado por su retraso académico. Según Zazzo (1978, p. 43) la inadaptación escolar, “enfocada desde la perspectiva del caso clínico y terapias, supone la visión «a posteriori» de un problema que debería abordarse preventivamente a nivel práctico y dialécticamente a nivel teórico. Es preciso afrontar el estudio de la adaptación frente al de la inadaptación, y del seguimiento total de una población infantil, en lugar de las contrataciones de desviaciones aisladas, basándose Metodológicamente en la observación directa de los niños en la escuela y la indirecta de los testimonios de padres y maestros. Resaltando en primer plano el poder de la situación escolar (permisiva en preescolar y restrictiva en primaria) como factor clave de la adaptación”55. Quay y Quay (1965) determinaron,”factorialmente, tres tipos de inadaptación en el comienzo de la adolescencia. Una, que podía denominarse inadaptación personal, identificable con los aspectos neuróticos y que recoge aspectos como incapacidad para divertirse, sentimientos de inferioridad, preocupación, timidez, aislamiento, inseguridad, apatía, ensueño, distracción, aturdimiento, etc. Otra, que podría denominarse inadaptación social, identificable con la sociopatía, abarcando aspectos como ser inquieto, reclamar atención, perturbar, hacer ruidos, falto de atención e interés, perezoso en la escuela, irresponsable, desobediente, hiperactivo, etc. Y, la tercera, que constituye una mezcla de ambos.”56 Según Álvarez Blanco (1993,) manifiesta “que habitualmente un alumno está inadaptado cuando presenta anomalías de su conducta y dificultades 55 Ramírez, M. I y Otros. (1998): ¿Qué ocurre con la adaptación y el rendimiento. Pág. 34 56 44.bid 46 académicas en clara contradicción con los resultados que aptitudes y capacidad se podrían esperar de él. Ahora bien, dentro de esta se puede encajar cualquier tipo de trastorno conductual y de aprendizaje y por tanto el tratamiento se hace imposible si no se ubica con mayor precisión la inadaptación de la que se trata. Es pues imprescindible precisar a que, en que y porque de la inadaptación del alumno. Se cree que existe una relación existente entre fracaso escolar y variables familiares culturales, ambientales y adaptativas, “ 57 2.4.1. Manifestaciones de la inadaptación escolar: 1. Problemas escolares: Trastorno y variaciones en el rendimiento, ya sea por problema escolar o por fruto de un procedimiento pedagógico equivocado. 2. Problemas de conducta: Trastorno de la conducta y las relaciones sociales con sus compañeros o grupo social en que vive el niño. Entre los problemas de conducta están: actos de indisciplina, desorden, desobediencia, peleas, agresiones, hurtos, uso de lenguaje soez, rebeldía. 3. Desviaciones de la personalidad: Trastorno de la salud física y mental. El alumno inadaptado vive su situación como una dificultad de relación con el ambiente, lo que se traduce en problemas de relaciones personales con los educadores y compañeros, y en el enrarecimiento del ambiente familiar. Al percatarse de estas relaciones, se genera en el una difusa ansiedad y temor ante las calificaciones, que le producirá un fuerte sentido de inseguridad. Esta situación reviste especial dificultad en determinados momentos coyunturales de cambio de situación en las que existe un equilibrio relativo, sobre todo en los 57 44.bid. 47 cambios de ciclos y, especialmente, en los de etapas educativas (ingreso en la escuela, paso de Educación Infantil a Primaria, de esta a Secundaria, etc.). Dentro de este contexto, es conveniente analizar, particularmente, la repercusión de las dificultades de aprendizaje en la adaptación, ya que un creciente conjunto de investigaciones muestran que estos niños manifiestan problemas significativos de conducta o déficit en su desenvoltura social y son a menudo mal aceptados por sus semejantes que no tienen esas dificultades (Maria Inmaculada Ramírez, 1998)” 2.4.2. Fracaso escolar: El fracaso escolar es aquella situación en la que el sujeto no alcanza las metas esperables para su nivel de inteligencia, de manera tal que ésta se ve alterada repercutiendo en su rendimiento integran y en su adaptación a la sociedad. El fracaso escolar es cosa grave para todos aquellos a quienes concierne: alumno, el maestro y la sociedad. Las respuestas simples, superficiales, ofrecidas como causa son más peligrosas que la absoluta falta de respuesta. Las causas del fracaso escolar son realidades muy complejas y numerosas. Además lo usual es que, en un caso dado, concurran diversas causas. A menudo las causas secundarias son consideradas como primarias. Con frecuencia los síntomas del fracaso se confunden con las causas. Un factor dado puede ser un síntoma y puede ser una causa. Cuando el programa de instrucción está efectivamente ajustado a las necesidades, capacidad y desarrollo de los niños, serán muy pocos los escolares incapaces de aprender las técnicas instrumentales de la cultura, necesarias para la vida actual. En el primer sentido, el fracaso escolar es una consecuencia de la inadaptación. Los factores que contribuyen al desarrollo de niño pueden identificarse, dentro de la situación global de enseñanza aprendizaje en 48 elementos tales como el programa, los procedimientos de enseñanza utilizados, el material de instrucción, el ambiente físico social en que el niño se desenvuelve, tanto dentro como fuera de la escuela, y las características mentales, físicas, emocionales, sociales y morales del propio niño. En condiciones óptimas, con programas adaptados a sus necesidades, capacidades e intereses, la mayor parte de los alumnos progresaría satisfactoriamente. Sin embargo muchas escuelas, en la actualidad, no satisfacen estas condiciones. . Para muchos niños aprender es cosa sumamente fácil; para otros, es preciso un tiempo, en general prolongado. En muchas ocasiones el fracaso escolar está determinado por factores emocionales, tensiones en los hogares, o enfermedades mentales. En otras ocasiones, el niño no esta dotado para el aprendizaje, asimilando mal y con lentitud, o bien se le exige más de lo que puede dar de sí, sin que exista deficiencia intelectual. Todas estas razones nos llevan a reflexionar y analizar detenidamente como valorar el rendimiento de nuestros alumnos somos flexibles o inflexibles, hacemos demasiado énfasis en las calificaciones y no nos preocupamos por evaluar a los alumnos como un todo integrado, tomando en cuenta los diferentes aspectos que conforman su persona, sin separarlo y tomarlo solamente como un ente pensante, sino que vamos un poco mas allá, para poder emitir un juicio de valor que favorezca el desarrollo integral de su personalidad, no lo limite, ni discrimine en el presente como en el futuro. LOS fracasos escolares producen efectos desfavorables sobre la vida emocional de los niños y les hacen perder la confianza en si mismos. Consecuencia de estos hallazgos señalan las siguientes conclusiones: 49 1) Los trastornos emocionales de cierta gravedad pueden ser la causa, o al menos contribuir a la aparición, de dificultades de aprendizaje 2) Los fracasos escolares, especialmente en las materias fundamentales, Constituyen un serio contratiempo para los niños y provocan en ellos frecuentemente desequilibrios emocionales 3) Los fallos en lectura, por su repercusión en el resto de aprendizaje, suelen ser la causa de la mayor parte de los problemas emocionales de origen escolar. El conocimiento de formas inadecuadas de reacción emocional, con las que los tratan de hacer frente a sus dificultades discentes, es de sumo interés para los educadores. Transcribimos a continuación algunas de estas formas, señaladas por Gates y Bond en su estudio sobre las deficiencias en lectura:  Tensión nerviosa, tartamudeo, habito de morderse las uñas, inquietud, insomnio y otros síntomas patológicos. Demostraciones de osadía y atrevimiento como reacciones defensivas, hablar a gritos, actitud de desafió, adustez y mal humor.  Reacciones de retraimiento, tales como abandono de las asociaciones y amistades ordinarias, unirse a "pandillas" fuera de la escuela...  Excesivas travesuras en la escuela, imitaciones burlescas e hirientes, robos, destrucciones, crueldad, bravuconerías.  Ausencia y dispersión mentales, fantaseas y ensueños.  Excesiva preocupación de si mismo, susceptibilidad, timidez, sonrojo, caprichos, fácil afectación, excentricidades y sentimientos bajos.  Renuncia a todo tipo de reacción mostrando una actitud de indiferencia, falta de atención y aparente pereza. La inestabilidad emocional puede ser al mismo tiempo causa. efecto de las anomalías educativas. La conciencia de ineficacia lectora, que le impide un aprendizaje normal, puede conducir al niño a un estado de confusión y frustración cual, a su vez, puede ser origen de una actitud negativa frente a la 50 lectura y a la escuela en general, y esta actitud determinara un nuevo descenso de su capacidad discente. Este proceso en espiral puede continuar hasta agotar la resistencia física y psíquica del alumno y amenaza seriamente su salud. El maestro debe tener siempre presente esta peligrosa interacción de ambas variables, a fin de ayudar al niño a salir del circulo vicioso, o mejor aún, evitar caiga en el, vigilando la aparición eventual de síntomas de trastornos emocionales entre los lectores deficientes y tomando las medidas oportunas para contrarrestar su acción. 51 CAPITULO III RENDIMIENTO ACADÉMICO 3.1. CONCEPTO DE RENDIMIENTO ACADEMICO “Según la magíster CALDERÓN ASTORGA, Natalia (1995) en su articulo "Rendimiento Académico" define al rendimiento escolar como; 'el producto que da el estudiante en los centros de enseñanza y que habitualmente se expresa a través de las calificaciones escolares".58 A diferencia de rendimiento académico, el rendimiento escolar es el nivel de conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como resultado de una evaluación que mide el producto del proceso enseñanza aprendizaje en el que participa, es alcanzar la máxima eficiencia en el nivel educativo donde el alumno puede demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales, aptitudinales, procedímentales. Cuando hablamos de rendimiento escolar inmediatamente tendemos a asociarlo con las calificaciones y los sistemas de que nos valemos para otorgarlas, ellas están profundamente encajadas en la cultura educativa y cumplen, aunque no con toda propiedad, varios fines educativos legítimos. Por esta razón, probablemente habrán de sobrevivir durante mucho tiempo. Como cualquier aspecto profundamente arraigado, el hecho de otorgar calificaciones informar acerca de ellas encierran motivaciones que en parte, no se prestan al examen a nivel consciente, y que, por consiguiente, son resistentes al cambio. . 58 CALDERÓN ASTORGA, Natalia (1995) en su articulo "Rendimiento Académico 52 Estamos conscientes que cada día se exige más al niño en su periodo escolar. Todos los padres desean que su hijo sea el mejor y esperan de él, el máximo rendimiento. La vista fijada en el porvenir incierto, condiciona un extremado celo en los resultados escolares. “ Burns (1990. p. 294) afirma: «El autoconcepto y el rendimiento académico personal parecen estar ligados muy estrechamente. Porque. Después de todo, las instituciones educativas son los lugares en los que los jóvenes están obligados a competir, y al hacer esto se ven forzados a revelar sus adecuaciones e inadecuaciones personales en contextos públicos. a menudo en lucha desigual con los otros en tareas que incluso no son de su elección. Con un fuerte énfasis puesto en la competición y en las presiones que aplican los profesores y la mayor parte de los padres para que consigan el éxito. no es de sorprender que estos utilicen el rendimiento académico como un indicador importante de su auto valía».59 Dentro de nuestro sistema social, el éxito escolar supone satisfacción para los profesores, los padres y los alumnos, mientras que el fracaso escolar lleva consigo connotaciones de incompetencia, insatisfacción, ansiedad y hasta sentimientos de rechazo. Muchos autores opinan que el currículo no debe dirigirse solo a lograr objetivos cognoscitivos, ni solo al desarrollo de la autoestima por la implicación académica que esta tiene, sino a potenciarla como meta en si misma. Se considera que crear un medio escolar que favorezca e! desarrollo de un auto concepto positivo es uno de los principales retos de los educadores Como acabamos de decir, el auto concepto guarda una estrecha relación con la motivación. En los últimos años la investigaci6n se ha centrado en los 59 TORRES Ma. Victoria y GALLARDO, José Antonio .(2006): Psicología y desarrollo en contextos escolares. Madrid España. 53 factores de personalidad que inciden en el aprendizaje y en el rendimiento académico, prestándosele gran atención a la motivaci6n académica y a sus componentes. De esta manera, los planteamientos cognitivos de la motivación existentes en la actualidad destacan que las percepciones y valoraciones acerca de si mismo son determinantes en el rendimiento. Al mismo tiempo, podemos decir que el aprendizaje autorregulado viene a ser una consecuencia lógica de las relaciones entre cognición y motivación. Si hasta hace muy poco las diferencias en el aprendizaje entre un buen estudiante y otro con dificultades se establecían en función de la evaluación de su capacidad intelectual en la actualidad se piensa que esas diferencias pueden explicarse a través del análisis de las habilidades cognitivas, meta cognitivas y motivacionales .que caracterizan el estilo de aprendizaje de los alumnos. Como afirma Justicia (1996), los buenos estudiantes rinden más, y mejor porque saben como controlar su pensamiento para conseguir los objetivos, saben que estrategias deben utilizar para adquirir el conocimiento y cómo. dónde y cuándo emplearlas. Los distintos modelos de motivación académica proponen que la motivación de! rendimiento académico esta determinada por las creencias que los individuos tienen sobre si mismos. Las percepciones que tiene el sujeto de si mismo en el proceso de aprendizaje median la conducta de rendimiento, pero, al mismo tiempo, la finalidad de la conducta de rendimiento es aumentar, o al menos proteger. los sentimientos de auto valía y autoestima. Bandura (1977a) señala que existe una motivación intrínseca de competencia que depende en gran me-ida de las autoconcepciones del individuo.” 54 3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR Anthony F. Heath, (1994): “Desde hace varias décadas muchos autores vienen demostrando que en el rendimiento escolar de un alumno influye un amplio numero de factores. 3.2. a. Factores Intelectuales Constituyen uno de los factores de vital importancia ya que incluyen capacidades y aptitudes, Memoria, razonamiento, concentración la inteligencia en general ya que es más obvio que, en igualdad de condiciones rinde más y mejor un sujeto bien dotado intelectualmente que uno limitado mediocre y que no ha llegado a conseguir un adecuado nivel de desarrollo intelectual. Las lesiones cerebrales y las interferencias de dominio entre hemisferios pueden explicar ciertos casos. 3.2. b. Factores Psíquicos El factor psicológico también tiene una decisiva incidencia en el rendimiento de los jóvenes estudiantes, como son la personalidad, la motivación, el auto concepto, la adaptación. La mayoría de los fracasos escolares se dan con mayor frecuencia en alumnos que viven con problemas emocionales y afectivos carentes de estabilidad equilibrio y tensiones internas debidas a múltiples causas y circunstancias personales y ambientales. Estudios realizados por psicólogos y psiquiatras: Ferr Robinsón, Gates y Bond y otros, han demostrado de que existe: una estrecha relación entre los trastornos emocionales y el aprendizaje escolar. Estas investigaciones reflejan 55 claramente diferentes aspectos que afectan el rendimiento los niños, citaremos algunos: - Los niños inician la vida escolar en condiciones emocionales satisfactorias y solo después de sus fracasos escolares surgen los sentimientos de inseguridad y frustración. - Los trastornos afectivos pueden ser causa o efecto ineptitudes discentes. 3.2. c. Factores De Tipo socio ambiental: Los condicionantes ambientales pueden ejercer una influencia negativa en el rendimiento de los alumnos como lo son: La familia, el barrio, estrato social del que procede. El hogar que se desenvuelve el niño es de importancia, ya que el seno de la familia donde se modelan, en los primeros años de la vida, la capacidad del niño para terminarlas obras que comienza, su aptitud para interpretar y cumplir las ordenes que se le dan, su lenguaje básico, muchas de sus actitudes, su fondo experiencias y de conocimientos y sus sentimientos de seguridad. Si los miembros del grupo familiar disputan agriamente, son demasiado exigentes y rigurosos o excesivamente protectores o inconsistentes en sus actos. Es evidente que el llamado fracaso escolar esta más generalizado y arraigado en aquellos niveles sociales mas desposeídas económica y culturalmente de tal forma que entre los colegios culturales, periféricos, suburbiales y los ubicados en niveles medios o elevados se dan diferencias en el porcentaje del fracaso. 3.2. d. Factores Pedagógicos: 56 La enseñanza ineficaz es posiblemente la causa más importante de las dificultades, otro de los factores de tipo pedagógico, se incluyen los problemas de aprendizaje que son instrumentales para las distintas tareas de los diferentes contenidos escolares por estar en la base de una gran parte de ellos comprensión, rapidez lectora, riqueza e vocabulario, automatismos de calculo, metodología de estudio y de enseñanza, las clases demasiados numerosas El rendimiento escolar esta presente en tres dimensiones esenciales del alumno: El poder (aptitudes) el querer (actitudes) y el saber hacer (metodología). Es decir que las aptitudes intelectuales que posee el alumno y que en principio determinan sus logros escolares, puede ser determinado por las actitudes o disposiciones con que se enfrenta el medio escolar como son las siguientes: 1. Motivación 2. Constancia 3. Tenacidad 4. Esfuerzo Para que el aprendizaje sea eficiente es necesario que el alumno se responsabilice, y que además esté motivado. Difícilmente se aprende si no se siente necesidad de aprender, si no hay interés, el maestro puede enseñar mucho, pero lo que importa es que el alumno aprenda. Además de estos factores se requieren de estrategias, del uso de técnicas medios e instrumentos que favorecen o dificultan los logros del aprendizaje en general.” 57 3.3... Criterios de un ambiente familiar propicio para un alto rendimiento académico y un posterior éxito personal y social de los hijos e hijas, “a. Unidad de criterios entre los padres. b. Firmeza y autoridad en lo fundamental, practicada y ejercida por igual entre padre y madre. c. Constancia y fortaleza para solicitar al niño (a) el cumplimiento de las obligaciones y deberes, de acuerdo a su edad y desarrollo. d Expresiones calidas de estima y aprecio a los hijos (as). e. Ayuda y estimulo a los hijos (as) para que consigan las cosas por sus propios medios. f. Cooperación con los docentes de los hijos. g. Dialogo en las relaciones padres e hijos. “ 58 CAPITULO IV PROYECTOS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA. 4.1. DEFINICIÓN "Son procesos intencionales de cambio mediante mecanismos participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en la modificación de las condiciones que las marginan y excluyen" (Chinques, Lapalma y Niscemboin (1998)) Por lo cual todo proyecto social es: o Un escenario en el que interactúan diferentes actores sociales organizaciones populares, técnicos, funcionarios, ong's, partidos políticos. o Una unidad de la planificación social con coherencia interna y externa, con tiempo y recursos limitados que se inserta en procesos preexistentes de la realidad, en interacción con contextos más amplios que modifica las relaciones de todo tipo entre los actores involucrados. o Un espacio de intercambio de información y de articulación de grupos e instituciones, en un juego de alianzas y resistencias. o Un ámbito para el aprendizaje social de todos los actores en especial para la transferencia de conocimientos y habilidades en materia de planificación y desarrollo organizacional que potencie a los sectores populares para interactuar con los otros sectores sociales involucrados. 59 o Un proceso de elaboración de diagnósticos y estrategias de acción y de aplicación, monitoreo y ajuste de dichas estrategias y de ejecución de lo elaborado. 4.2 ETAPAS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO COMUNITARIO Teniendo en cuenta lo señalado por Robirosa, Caldarelli, Lapalma (2008), se puede mencionar las siguientes etapas: 4.2.1 Primera etapa de un proyecto: Viabilización • En esta etapa se pone en marcha el proceso de gestión social planificada del proyecto. • Una idea deberá ser sometida a pruebas y desarrollos que permitan alcanzar un juicio acerca de su deseabilidad, factibilidad y viabilidad práctica. • En el nivel práctico habrá que tener en cuenta las técnicas operativas que permiten la socialización inicial o contrato psicológico de trabajo. 4.2.2. Segunda etapa o diagnóstico de situación. • Objetivo: Efectuar un reconocimiento lo más exhaustivo del área en la que se pretende intervenir por lo que se debe explorar: • Campo de intervención directa. El contexto más amplio que afecte o sea afectado por el proyecto. • El marco administrativo institucional y político en el que se cumplirá la gestión del proyecto. 4.2.3 Tercera etapa: modelo problemático integrado. 60  Permite analizar los procesos que conducen a cada elemento de la problemática de gestión de proyectos, hasta identificar los factores sobre los que existe capacidad de intervención.  Para eso es necesario reconocer relaciones entre problemas identificados y procesos que dan lugar a su existencia llegando al modelo integrado del sector de realidad en el que se inserta el proyecto. 4.2.4. Cuarta etapa: Análisis de actores y formulación de estrategias. • Importancia de identificar en el campo de fuerza la mayor cantidad de actores intervinientes y sus interrelaciones. • Analizar intereses, actitudes, alianzas, conflictos, formas de ejercer el poder. • Se debe reconocer los canales formales e informales de comunicación e influencia que son accesibles al grupo de gestión del proyecto respecto a cada actor social involucrado. 4.2.5 Quinta etapa: Programación de actividades y recursos * Formular en forma detallada el CONJUNTO y la SECUENCIA de actividades necesarias para ejecutar eficientemente el proyecto en todos los frentes, identificando RRHH y tiempos de ejecución, requerimientos de insumos y equipos y la planificación presupuestaria.60 Según Marta Lozano Sabroso en su artículo "Como elaborar un proyecto Comunitario", manifiesta que todo proyecto deberá responder a las siguientes preguntas: “¿Quién desarrolla el proyecto? 61 Este proyecto ha sido diseñado con la participación de autoridades de la escuela Fe y Alegría y su departamento de psicología, pero además será apoyado por el comité de padres de familia y por la coordinación de otras instituciones de la comunidad como el INFA, ¿Qué queremos hacer? OBJETIVO GENERAL: Mejorar el trato y la convivencia familiar, escolar y social tendiente a disminuir los efectos de violencia en los niños a través de actitudes, comportamientos positivos y el respeto de sus derechos, fortaleciendo una cultura de paz. ¿Por qué queremos hacerlo? Disminuir los índices de violencia familiar y escolar presentes potencialmente ¿Para qué queremos hacerlo? Prevenir los índices de violencia física contra sus hijos a través de talleres para padres, conferencias, charlas donde exista la mayor participación de los involucrados. Y dar a conocer el grave daño que podrían ocasionar a sus hijos, el mismo que impacta en forma negativa en la adaptación escolar y en el rendimiento escolar... ¿Hasta donde queremos llegar? 60 GUEVARA(2009): Tornado del modulo II de Intervención social con personas, del diplomado en intervención social.U.T.P.L...pàg.24,25 62 Este será una propuesta piloto, de orden cualitativo, que permitirá evidenciar si ha mejorado el trato entre los beneficiarios. Luego de la evaluación de la misma se extenderá a la secundaria. ¿Dónde se va a hacer? Se lo llevará a cabo en las escuelas Forrest La Ross y en la escuela nuestra Escuela, en sus propias instalaciones, en el salón de actos, y en las aulas de la escuela... ¿Como se va a hacer? Metodología de la intervención grupal y comunitaria. Se utilizará la metodología de Paulo Freire, el aprender haciendo, a través de talles de análisis y de reflexión con los niños y padres de familia, como también con los maestros, se lo llevará a cabo en las horas de prácticas de paz y en la escuela para padres, que ya existe en la escuela. ¿Cuándo se va a desarrollar? Se lo desarrollará en seis meses, con una frecuencia cada quince días con los talleres de los niños, y los talleres de padres de forma mensual... ¿A quiénes va dirigido? Está dirigido a estudiantes de la primaria de quinto hasta séptimo de básica. y para sus padres. ¿Quiénes lo van a hacer? Los talleres de capacitación a los maestros será dado por las psicólogas Los talleres con los niños serán dados por las maestra de la clase, pero con una metodología más vivencial... 63 ¿Con qué se va a hacer? Se cuenta con los recursos humanos ya existentes en la escuela, como son las psicólogas, maestras y directivos de la escuela. También se cuenta con el apoyo comunitario de algunas promotoras del INFA, que ayudaran en la capacitación del Código de menores Además de esto existe un pequeño rubro para capacitaciones en la red Fe y Alegría. 4..2.6 Sexta etapa: Ejecución y monitoreo Los talleres se realizaran con los niños de forma semanal y con los padres de forma mensual. Será monitoreado de forma mensual por los directivos y las psicólogas. 4.2.7 Séptima Etapa: Evaluación de Resultados y Procesos Se evaluará por actividades, de forma mensual. “ Cfr. GUEVARA, Sandra y otros, pp. 25 a 28. 4.3 “COMPONENTES DE LA PLANIFICACÒN COMUNITARIA 4.3.1 La construcción del vínculo entre el psicólogo y los actores implicados en la intervención (miembros de la comunidad y de las organizaciones). El modo en que se funda la intervención. El establecimiento de la relación inicial el primer acuerdo de trabajo. Proceso de mutua familiarización. Tipo vinculo que se construye. Grados de involucramiento y modalidades de participación. Análisis de la implicación. El equipo. 64 Establecimiento de la relación final Cierre de la intervención 4. 3.2. Componente diagnóstico. • Descripción • Análisis e interpretación de los fenómenos. "reconstrucción clínica de la realidad". Comprensión ínter subjetiva a lo largo de todo el proceso de intervención. • Proceso de construcción de demanda. • Análisis de la constelación formada entre necesidades-pedido- encargo. 4.3.3 Componente estratégico. • Análisis de viabilidad de la intervención (aspectos económicos, políticos, de recursos humanos, materiales y de tiempo, de obstáculos y facilitadotes, etc.). • Análisis de la ubicación de los distintos actores. al comienzo y en el momento de la construcción de la propuesta. • Formulación de estrategias (grandes líneas de acción, direccionalidad de la intervención). 4.3.4 Componente normativo. • Elaboración del proyecto. • Definición de opciones y variantes. • Recorte del campo de acción o de zonas de intervención. • Respuesta al por que (fundamentación), al para que (objetivos), al como (técnicas, procedimientos, métodos), al con que (recursos), al cuando (organización del tiempo), al donde (organización de los espacios). 65 • Construcción participativa. • Nuevos contratos sujetos a revisión permanente. • Guía para la acción. 4.3.5 La ejecución. • Las acciones previstas en la programación. • Actividades con objetivos y técnicas específicas. • Registro. 4.3.6. La evaluación. • Monitoreo permanente de las acciones y sus efectos. • Construcción de indicadores y evaluación de resultados. • Evaluación de procesos. 4.4 INTERVENCIÓN CON PERSONAS En muchas situaciones y ámbitos de la intervención social nos encontramos ante la necesidad de planificar, ejecutar y evaluar procesos en los cuales buscamos cambios o aprendizajes en personas a través de nuestra interacción en las mismas. La intervención con personas, no es otra cosa que la misma intervención social. Esa intervención social que se realiza en las escuelas, en los centros de salud, en las casas barriales, o en las parroquias de nuestra ciudad. Los mediadores muchas veces en ese camino perdemos la objetividad y privilegiamos los saberes, y descuidamos el desarrollo de la inteligencia afectiva, por ejemplo inteligencia entendida, como la capacidad de comprender a los otros, comprender a los grupos, valorarlos, compartir, interactuar con ello. 66 La realidad social del presente y futuro, requiere de una mayor preocupación y actuación al respecto. Si lo que se trata es de intervenir con individuos, de lograr cambios con personas que están en una determinada situación, el primer paso será probablemente conocer bien a esa persona y situación en las que queremos incidir. En este momento se trata de evaluar a la persona y su entorno (viendo sus fortalezas y debilidades), así como las oportunidades de amenazas que podemos proveer si anticipamos la previsible evolución de esta persona y los cambios en los nuevos entornos que se abra de desenvolver. Dicho de otra manera, hemos de ubicar necesidades y capacidades. Para obtener la información que nos permitirá hacer esta evaluación de la persona y la situación nos valdremos fundamentalmente de la observación que esta a nuestra disposición como profesionales o en general como personas que estamos ya en una determinada situación de intervención social con la persona o personas con las que queremos hacer esta intervención individual. Para obtener esta información necesitamos de observación, revisamos información escrita, generamos situaciones, hacemos entrevistas, y aplicamos instrumentos.” 1 GUEVARA (2009): O.p. Cit...Pág.29- 32 67 4. METODOLOGIA 4.1 PARTICIPANTES - POBLACIÓN La Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la escuela de Psicología y del CITTES del UNITAC organizó un programa de graduación corporativa, tipo puzzle, en la que los egresados realizarían una investigación individualmente en sus contextos, a través de esta investigación aportan con datos que posteriormente son ingresados, tabulados y analizados en los centros de Investigación correspondientes. La población de la cual se obtuvo información esta compuesta por niños de 5to año de instituciones educativas a nivel nacional, las mismas que fueron elegidas de manera aleatoria de la base de datos con la que cuenta el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador. Cada uno de los estudiantes tuvo como población mínima 60 estudiantes. En el caso de que la institución asignada no contase con esa cantidad mínima de estudiantes, se debió tomar otra institución para completar con el mínimo requerido (60), analizando a todos los niños, incluso si es que se excede del número sugerido de estudiantes Esta decisión se adoptó en virtud de la metodología de investigación tipo puzzle que llevó adelante nuestra universidad, entendiendo que esta nos permite acceder a la realidad paico educativa de una institución en particular y proponer soluciones. Evita además la dispersión de esfuerzos investigativos que luego no tienen efecto alguno en las instituciones investigadas procediendo luego la universidad a la unificación de los datos recolectados que nos dieron una perspectiva de lo que ocurre con el fenómeno investigado a nivel del país y sus regiones. 68 La población estuvo compuesta por: profesores, directivos, padres/representantes y estudiantes de 5to año de educación general básica.  A los 183 estudiantes de quinto grado, se les pidió que llenaran una encuesta para niños, compuesta por 38 preguntas, que abordaron diferentes temas de violencia familiar, social, a nivel de violencia física, psicológica y sexual.  A 177 Padres de familia a quienes se les solicitó completar una encuesta sociodemográfica compuesta por 19 preguntas, la misma que sirvió para obtener la información necesaria sobre algunos datos de interés para la investigación.  Se entrevistó a 2 directores y 10 profesores, sobre la percepción de cada uno de ellos con respecto al tema de la violencia intrafamiliar y la incidencia en el desarrollo académico y la adaptación escolar de los niños. Esta investigación del estudio de la violencia intrafamiliar y su incidencia en la adaptación escolar y el rendimiento académico fue realizada en dos Escuelas Fiscomisionales de la Red “Fe y alegría” (la misma que a nivel del país cuenta con 77 escuelas ubicadas en 2 regiones) regentado por los Jesuitas, la primera escuela se llamaba “Forrest La Ross Yoder” #5 y la segunda se llamaba “Nuestra escuela” # 9, ubicadas la primera en la 29 y Callejón Parra y la otra en la 42 y la B respectivamente, en el suburbio Oeste de la Ciudad Guayaquil del Cantón Guayas, las dos escuelas funcionan en horario matutino de 7:30 a 13:30 horas. La Escuela “Forrest La Ross” cuenta con una población de 580 alumnos (desde primero a séptimo de básica), 23 maestros de clase y profesores especiales de inglés, computación y música, de los cuales 3 de ellos son pagados por el gobierno y el resto les paga la escuela. Hay un total de 20 69 aulas, cada grado cuenta con 3 secciones, y un promedio de 30 a 33 alumnos por grado. La escuela”Nuestra Escuela“cuenta con una población de 559 alumnos (desde primero a séptimo de básica), 16 maestros de aula y 2 maestros especiales para inglés y computación, de los cuales 2 de ellos les paga el gobierno. Existen 3 secciones en cada grado. Las escuelas, además de los maestros cuentan con un departamento de orientación compuesto por una psicóloga clínica y una psicopedágoga que cubre las dos escuelas, con turnos para cada escuela. Esta Unidad Educativa, además de la primaria cuenta también con la secundaria en ambas escuelas con especialidades de Humanidades Modernas y Computación. Estas escuelas cuentan con un local propio, de una planta, con una infraestructura amplia, con aulas medianas, poca ventilación e iluminación, un patio central, y un salón de actos. Todos los alumnos tienen un cuarto de beca, y pagan una pensión mensual de 17 dólares, pero además de eso también 60 niños tienen una beca completa en cada escuela. En las dos escuelas la población de quinto grado sumó 183 alumnos, 81 niños y 92 niñas; y como estábamos dos investigadores, evaluamos toda la población. El nivel socioeconómico, según los resultados de la investigación es de clase media, aunque creemos que es más de un nivel bajo. 4.2. INSTRUMENTOS Para la investigación la Universidad Técnica Particular de Loja realizó un cuestionario ad hoc, es decir, que fue creado específicamente para esta 70 investigación y, por lo tanto, no es generalizable ni aplicable para otros propósitos. 1. ENCUESTA PARA NIÑOS: Es anónima, pero se le deberá poner un código a cada alumno y está compuesto de seis secciones:  sección 1: violencia física.  sección 2: violencia psicológica  sección 3: negligencia  sección 4: violencia sexual  sección 5: violencia doméstica  sección 6: adaptación escolar Esta encuesta fue diseñada para ser aplicado a estudiantes de 5to año de EGB de instituciones de manera individual, y se consideró que el tiempo de aplicación fuera de 30 minutos Dentro del cuestionario y de las 6 secciones que lo componen se ha determinado que las opciones de respuesta para el cuestionario van de 0 a 4 siendo 0 equivalente a nunca y 4 a siempre, logrando de esta manera homogeneizar las respuestas para lograr una óptima aplicación de las pruebas estadísticas necesarias. 2. ENCUESTA SOCIODEMOGRAFICA: Dirigida a los padres de los estudiantes seleccionados, en la que intentara obtener información sobre las variables intervinientes como son: edad, sexo, instrucción de los padres, ocupación, tipos de familia, etc. Es anónima, pero deberá ponerse un código relacionado con su representado 71 y está compuesto de 17 preguntas de carácter cerradas. . 3. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA PROFESORES Y DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Este instrumento fue aplicado por los investigadores en las escuelas a los docentes y directivos de las mismas el objetivo de estos Instrumentos era el de recopilar por escrito y en audio el tema de la violencia intrafamiliar y su incidencia en la adaptación escolar y rendimiento académico para luego ser transcritas al informe final de tesis. 4.3 DISEÑO Y PROCEDIMIENTO: La investigación es de tipo correlacional, es inicial y preparatoria, por lo tanto descriptiva, la misma que se realiza para recoger datos y precisar la naturaleza del fenómeno a investigar, sirve para describir diversas características de una población objeto de estudio, tales como: sexo, nivel de adaptación, rango de edad, exposición a eventos violentos, datos sociodemográfico, etc. Además permite ordenar los resultados de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos Procedimiento El primer paso que hicimos al regresar del Seminario de graduación, fue leer detenidamente la guía didáctica, para conocer lo que debíamos hacer. Entonces empezamos a buscar bibliografía sobre el tema, y leer mucho, visitar muchas bibliotecas y lugares que nos pudieran ayudar. Recoger toda información necesaria para armar posteriormente nuestro marco teórico. Recolección de Datos 72 La recolección de los datos se la realizó de la siguiente manera: De la base de datos que posee el Ministerio de Educación y Cultura de los colegios del Ecuador, se realizó un sorteo con la finalidad de conseguir una muestra al azar de las instituciones a investigar, las mismas que luego fueron distribuidas aleatoriamente a cada uno de los egresados que participen en el programa. A nosotros nos tocó escuelas ubicadas en la Ciudad de Guayaquil, en sectores urbano marginales, aunque la lista también había algunas ubicadas en la zona céntrica. Del listado entregado por la Universidad escogimos, la escuela Corazón de Jesús, para realizar la investigación, solicitamos a la Universidad la aprobación del lugar para realizar la encuesta. Fue aprobado el lugar, entonces solicitamos una entrevista con la directora, pero nos dijeron que había que solicitarla por escrito, entonces entregamos los oficios enviados por la U.T.P.L. para solicitar apoyo a la investigación, pero no tuvimos respuesta inmediata, nos daban largas, que no tenía tiempo, que para la próxima semana, pero no nos concretaban una fecha, por la premura del tiempo y respetando nuestro cronograma. Contactamos entonces a otra escuela del listado brindado, la escuela “Fe y Alegría“, de la 29 y Oriente (Forrest La Ross), la misma que al hablar con la Directora, y al explicarse los objetivos de la investigación, hubo una apertura inmediata, ya ella también había hecho un Masterado en la Universidad. Preguntamos cuántos alumnos de quinto grado habían y nos dijo que alrededor de 90, pero que en la otra escuela Fe y Alegría (Nuestra Escuela) ubicada en la 42 y la B, habían también otros tres grados de Quinto. Solicitamos entonces aprobación del lugar a la Universidad para proceder a la investigación. 73 Se mantuvo un acercamiento inicial con los directivos de las instituciones seleccionadas con el objeto de tener la autorización para realizar la investigación. En la misma se debió explicar cual es el objetivo de la investigación y solicitar que se entreguen los reportes académicos del año inmediatamente anterior de los estudiantes que serán investigados, dejando sentado que esta información es confidencial. Se entregaron dos oficios de la Universidad debidamente firmados por las autoridades de la misma, a los dos directores de las escuelas seleccionadas, los mismos que nos pusieron en contacto inmediatamente con las maestras de esos grados, mediante una reunión explicativa para solicitar su apoyo y colaboración. Tanto los directivos como las maestras se mostraron con mucha apertura y disposición. Se nos facilitó listado de alumnos de quinto grado y además los promedios de los alumnos en cuarto grado. En la escuela número 2:“Nuestra Escuela”, en cuarto grado sólo habían dos paralelos, mientras que en quinto hay tres. Aplicación de los instrumentos: Encuesta a los niños de 5to año de EGB: En la reunión mantenida con los directores, se organizó un cronograma para la aplicación de la encuesta, y se estableció la metodología a seguir. Se nos facilitó un listado de los alumnos por grados. Trabajamos de manera grupal: por grados, en grupos 15 niños, e individual: (con los niños que habían faltado el día que se tomó la encuesta en grupo.). En primer lugar se les explicaron los motivos de la encuesta, luego claramente las preguntas y la forma de responder, según las siguientes valoraciones. 0= Nunca, 1= Rara vez, 2= Algunas Veces, Siempre 74 3= Frecuentemente, 4= Se les entregó la encuesta codificada a cada niño, según la lista del grado, se resolvían preguntas individuales a los que requerían más explicación. Los niños en la realización de la encuesta, estaban callados y concentrados en el trabajo. Se familiarizaron con nosotros, estaban relajados. Luego al terminar la encuesta hacíamos alguna dinámica. Los niños de la primera escuela “Forrest La Ross,” se los notaba más felices, mientras que los niños de la segunda escuela “Nuestra Escuela” se los notaba menos alegres, un poco más preocupados. El tiempo de aplicación fue de 30 minutos por grupos. Se encuestó a 183 niños, 81 niños y 92 niñas. Ficha sociodemográfica para los padres de los niños: Para el llenado de las encuestas, aprovechamos las reuniones de atención de padres de las maestras, la convocatoria realizada por las maestras. (En la escuela Forrest La Ross) y también las reuniones de preparación para organizar el día del niño (en la escuela Nuestra Escuela). A los padres se les explicó que esa información ayudaría a mejorar la calidad de la educación en una investigación a nivel Nacional y que su ayuda era muy valiosa. Se entrevistó a 177 padres de familia de los cuales la mayoría eran mujeres. . Entrevista semiestructurada a profesores Y directores de las instituciones educativas seleccionadas. Se entrevistaron a 2 directores, y 10 maestros entre profesores de aula y 2 profesores especiales y 2 psicólogas. Tabulación A nosotros nos tocó recoger la información de las encuestas y ponerlas en la ficha de Excel, la cual recogía información de la encuesta para niños, la 75 encuesta para padres y los promedios de cuarto grado de los alumnos. Posteriormente a esto la tabulación de las encuesta, las hizo la UTPLT en la plantilla de Excel, de manera integrada. Luego dichos datos fueron devueltos a nosotros, en forma de tablas, las cuales debían ser integradas con los gráficos de barra para proceder a su interpretación. 4.5 ANALISIS DE DATOS El departamento respectivo del área de graduación de la escuela de Psicología de la UTPL realizó los análisis estadísticos pertinentes, en especial análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y regresión lineal múltiple. HIPÓTESIS: Para la investigación fueron planteadas dos hipótesis: Ho NULA: el nivel de violencia intrafamiliar no tiene incidencia con la adaptación social y el desarrollo académico de los niños. HI: La violencia intrafamiliar incide negativamente en la adaptación escolar y el rendimiento académico. VARIABLES INDEPENDIENTES • Violencia Intrafamiliar VARIABLES DEPENDIENTES • Adaptación escolar • Desarrollo académico 76 INTERVINIENTES • Sexo • Edad • Nivel de Instrucción de los padres • Ocupación de los padres • Tipo de vivienda • Migración • Tipo de familia INDICADORES: Resultados de la aplicación de las pruebas y entrevistas Una vez aplicada la encuesta de IUNITAC en la escuela Fe y Alegría, hemos obtenido algunos resultados en los diferentes tipos de violencia familiar como son; físicos, psicológicos, sexuales, de pareja y la situación económica y cultural de sus familias, donde nos arrojaron resultados significativos de maltrato físico de parte de los padres de familia contra sus hijos. Estos resultados los hemos obtenido luego del análisis y tabulación de las encuestas. Ante esta situación, nuestra propuesta de trabajo va enfocado a” Mejorar el trato y la convivencia familiar, escolar y social” a través de brindar una “Educación para la paz y el manejo de sus derechos con el objetivo de reducir los índices de violencia física contra sus hijos a través de talleres para padres, conferencias, charlas donde exista la mayor participación de los involucrados. Y dar a conocer el grave daño que están ocasionando a sus hijos, el mismo que impacta en forma negativa en la adaptación escolar y en el rendimiento escolar. Según nuestra investigación queda demostrada la segunda hipótesis, en que se confirmó que la violencia intrafamiliar incide negativamente en la adaptación escolar y el rendimiento académico. En la cual la violencia física se da en alto índice en los niños y niñas investigados, afectando de esta manera en forma negativa a la adaptación escolar. 77 Recursos Utilizados: Los Humanos: tuvimos la colaboración de los niños, padres de familia, profesores de aula y especiales, psicólogas y directores de las 2 escuelas intervenidas. Recursos económicos: fue financiada por los recursos de los investigadores, en reproducción de la encuesta a los niños y a los padres de familia. Recursos tecnológicos: También se fotográficas., computadoras e Internet. . 78 utilizó grabadoras, y cámaras RESULTADOS OBTENIDOS Tabla 1 Sexo del Alumno Porcentaje válido 50,3 Porcentaje acumulado 50,3 49,7 49,7 100,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 100,0 Válidos Masculino Frecuencia 92 Porcentaje 50,3 Femenino 91 Total Gráfico # 1 Sexo del Alumno 60 50 40 30 20 10 0 Masculino Femenino El 50,3% de los alumnos de las escuelas Fe y Alegría son varones, mientras que el 49,7% son mujeres. Es decir, que la población que se tomó para este estudio está equiparada en cuanto a 79 género. TABLA 2 Tipo de Institución Válidos Fiscal Fiscomisional Frecuencia 1 Porcentaje ,5 Porcentaje válido ,5 182 99,5 99,5 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Porcentaje acumulado ,5 100,0 Tipo de Institución Gráfico # 2 100 80 60 40 20 0 Fiscal Fiscomisional La escuela fe y Alegría es de tipo fiscomicional, ya que toda su población mencionó que lo era, ya que cancelan una pensión escolar mínima. 80 Tabla 3 Alguno de tus padres te ignora Válidos Frecuencia 134 Porcentaje 73,2 Porcentaje válido 73,2 Porcentaje acumulado 73,2 Rara vez 19 10,4 10,4 83,6 Algunas veces 18 9,8 9,8 93,4 Frecuentemente 4 2,2 2,2 95,6 Siempre 8 4,4 4,4 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 3 Alguno de tus padres te ignora 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 73.2% de los encuestados contestó que sus padres nunca los ignoran y el 10.4% que rara vez. Esto nos indica que la mayor parte de los alumnos son tomados muy en cuenta por sus padres. Sin embargo, existe un 9.8 % que señala que algunas veces son ignorados por sus padres, y un porcentaje acumulado del 6.6% de alumnos que perciben que generalmente no son tomados en cuenta. 81 Tabla 4 Te ha faltado alimentación, vestido o cuidados Válidos Nunca Rara vez Frecuencia 151 Porcentaje 82,5 Porcentaje válido 82,5 Porcentaje acumulado 82,5 11 6,0 6,0 88,5 Algunas veces 8 4,4 4,4 92,9 Frecuentemente 2 1,1 1,1 94,0 11 6,0 6,0 100,0 100,0 100,0 Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 4 Te ha faltado alimentación, vestido o cuidados 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 82.5% de los alumnos indica que nunca han sufrido de falta de alimentación, vestido o cuidados en términos generales. Un porcentaje del 11.5% lo ve como una realidad palpable que sucede por negligencia y/o falta de recursos económicos. 82 Tabla 5 Te quedas solo en casa Válidos Frecuencia 73 Porcentaje 39,9 Porcentaje válido 39,9 Porcentaje acumulado 39,9 Rara vez 28 15,3 15,3 55,2 Algunas veces 49 26,8 26,8 82,0 Frecuentemente 15 8,2 8,2 90,2 Siempre 18 9,8 9,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 5 Te quedas solo en casa 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 39.9 % nunca se queda sólo en casa y queda siempre bajo el cuidado de un adulto, sin embargo un gran porcentaje de los niños (44,8%), pasa gran parte del tiempo sin la compañía de una persona responsable. Vale la pena acotar que en este punto se considera que el niño pasa solo en casa si es que no lo acompaña un adulto, pues en muchos casos son cuidados por hermanos mayores que les llevan pocos años de diferencia; y en otros peor aún, en que son ellos los responsables de sus hermanos menores. 83 Tabla 6 Tus padres se interesan en tus actividades o desempeño escolar Válidos Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Frecuencia 14 Porcentaje 7,7 Porcentaje válido 7,7 Porcentaje acumulado 7,7 4 2,2 2,2 9,8 12 6,6 6,6 16,4 7 3,8 3,8 20,2 79,8 79,8 100,0 100,0 100,0 146 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 6 Tus padres se interesan en tus actividades o desempeño escolar 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayor parte de los padres en un 79,8 % están pendientes de las actividades y /o desempeño escolar de sus hijos, mientras que existe un porcentaje del 9.9 % que son indiferentes a su desarrollo educativo. 84 Tabla 7 Les cuentas cosas a tus padres Válidos Frecuencia 24 Nunca Rara vez Porcentaje 13,1 Porcentaje válido 13,1 Porcentaje acumulado 13,1 6 3,3 3,3 16,4 Algunas veces 33 18,0 18,0 34,4 Frecuentemente 13 7,1 7,1 41,5 58,5 58,5 100,0 100,0 100,0 Siempre 107 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 7 Les cuentas cosas a tus padres 60 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un porcentaje del 65,6% de los niños dijo contarle comunmente cosas a sus padres, lo que indica una mayoría en los alumnos con un gran nivel de confianza hacia sus progenitores. El 18 % señala que sólo algunas veces lo hacen, el 3,3 % que rara vez, y un porcentaje del 13.1 % que nunca les cuentan nada. 85 Tabla 8 Uno de tus padres tiende a imponer su opinión sin consultar a los demás Válidos Frecuencia 112 Porcentaje 61,2 Porcentaje válido 61,2 Porcentaje acumulado 61,2 Rara vez 19 10,4 10,4 71,6 Algunas veces 24 13,1 13,1 84,7 Frecuentemente 10 5,5 5,5 90,2 Siempre 18 9,8 9,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 8 Uno de tus padres tiende a imponer su opinión sin consultar a los demás 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 71,6 % de los encuestados indica que normalmente sus padres no tienden a imponer sus opiniones sin consultar a los demás, lo que establece que existe un consenso al momento de tomar decisiones de índole familiar. Un porcentaje del 15, 3% señala que uno de ellos tiende a imponer su punto de vista. 86 Tabla 9 Uno de tus padres te critica, humilla o se burla de ti Válidos Frecuencia 113 Nunca Porcentaje 61,7 Porcentaje válido 61,7 Porcentaje acumulado 61,7 Rara vez 14 7,7 7,7 69,4 Algunas veces 32 17,5 17,5 86,9 Frecuentemente 13 7,1 7,1 94,0 Siempre 11 6,0 6,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 9 Uno de tus padres te critica, humilla o se burla de ti 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 61,7% de los padres no cae en criticas, humillaciones ni burlas hacia sus hijos. El 7,7% lo hace rara vez, y el 30,6 % suele hacerlo con cierta frecuencia. 87 Tabla 10 Uno de tus padres te grita Válidos Frecuencia 76 Porcentaje 41,5 Porcentaje válido 41,5 Porcentaje acumulado 41,5 Rara vez 32 17,5 17,5 59,0 Algunas veces 41 22,4 22,4 81,4 Nunca Frecuentemente Siempre 8 4,4 4,4 85,8 26 14,2 14,2 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 10 Uno de tus padres te grita 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre En el 41,5% de los casos los padres no gritan a sus hijos cuando les llaman la atención, un 17,5% lo hace rara vez, mientras que el 22,4% algunas veces. El 18,6% lo utiliza generalmente como recurso para reprender a sus hijos cuando se portan mal o no tienen el desempeño que ellos esperan en la escuela. 88 Tabla 11 Alguno de tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto Válidos Nunca Rara vez Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 80,3 Porcentaje acumulado 80,3 9 4,9 4,9 85,2 18 9,8 9,8 95,1 Frecuentemente 3 1,6 1,6 96,7 Siempre 6 3,3 3,3 100,0 100,0 100,0 Algunas veces Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 11 Alguno de tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 80,3% de los padres no tiene esta costumbre y sabe manejar situaciones difíciles, de stress e ira sin recurrir a alguna acritud que implique o demuestre violencia. El 9,8% de los casos lo hace algunas veces, y el 4,9 % lo tiene como costumbre. 89 Tabla 12 Tienes miedo a uno de tus padres Válidos Frecuencia 77 Porcentaje 42,1 Porcentaje válido 42,1 Porcentaje acumulado 42,1 Rara vez 34 18,6 18,6 60,7 Algunas veces 17 9,3 9,3 69,9 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 72,7 50 27,3 27,3 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 12 Tienes miedo a uno de tus padres 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayoría de los niños (60.7%) no tiene miedo a sus padres y se sienten cómodos con el ambiente familiar, sin embargo hay un porcentaje muy elevado (30%) de niños que les temen a sus padres por diferentes circunstancias. 90 Tabla 13 En tu familia sientes un ambiente desagradable u hostil Válidos Frecuencia 112 Nunca Porcentaje 61,2 Porcentaje válido 61,2 Porcentaje acumulado 61,2 Rara vez 13 7,1 7,1 68,3 Algunas veces 27 14,8 14,8 83,1 Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 85,8 26 14,2 14,2 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 13 En tu familia sientes un ambiente desagradable u hostil 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 68,3% de los niños se sienten a gusto en sus hogares. El 14,8 % siente que algunas veces el ambiente familiar es desagradable u hostil por conflictos y peleas en el hogar; y hay un 14,2% que vive esta situación todos los días y considera que no tiene un buen ambiente familiar. 91 Tabla 14 Tus padres utilizan castigos corporales Válidos Frecuencia 80 Porcentaje 43,7 Porcentaje válido 43,7 Porcentaje acumulado 43,7 Rara vez 36 19,7 19,7 63,4 Algunas veces 28 15,3 15,3 78,7 Frecuentemente 10 5,5 5,5 84,2 Siempre 29 15,8 15,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 14 Tus padres utilizan castigos corporales 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 43,7% de los padres no recurre a castigos corporales como medio para reprender a sus hijos. El 19,7 % lo hace rara vez, el 15,3% algunas veces, y un 15,8% lo hace siempre. 92 Tabla 15 Has recibido curaciones después de un castigo Válidos Frecuencia 88 Porcentaje 48,1 Porcentaje válido 48,1 Porcentaje acumulado 48,1 Rara vez 24 13,1 13,1 61,2 Algunas veces 23 12,6 12,6 73,8 Frecuentemente 10 5,5 5,5 79,2 Siempre 38 20,8 20,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 15 Has recibido curaciones después de un castigo 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 48,1% de los niños encuestados nunca han vivido esta experiencia frente al resto de niños que por lo menos en alguna ocasión ha tenido que recibir curaciones de algún tipo después del maltrato físico. Existe un porcentaje elevado del 26,3 % de niños que viven frecuentemente esta situación. 93 Tabla 16 Te han quedado marcas visibles después de un castigo Válidos Frecuencia 100 Porcentaje 54,6 Porcentaje válido 54,6 Porcentaje acumulado 54,6 Rara vez 25 13,7 13,7 68,3 Algunas veces 21 11,5 11,5 79,8 Nunca Frecuentemente Siempre 7 3,8 3,8 83,6 30 16,4 16,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 16 Te han quedado marcas visibles después de un castigo 60 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un porcentaje mayoritario del 54,6% de los casos no ha tenido marcas visibles después del castigo físico y a un 13,7% le ha ocurrido raras veces. Existe un marcado porcentaje del 31,7% de los niños que generalmente le sucede esto. 94 Tabla 17 Cuando uno de tus padres bebe alcohol se pone agresivo Válidos Frecuencia 132 Porcentaje 72,1 Porcentaje válido 72,1 Porcentaje acumulado 72,1 Rara vez 16 8,7 8,7 80,9 Algunas veces 18 9,8 9,8 90,7 5 2,7 2,7 93,4 12 6,6 6,6 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 17 Cuando uno de tus padres bebe alcohol se pone agresivo 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 72,1% de los casos no ha tenido problemas con agresividad de parte de los padres producto de la ingesta de alcohol, sin embargo también existe un 19,1% de los encuestados que señala que esta situación ocurre con cierta frecuencia dentro de sus hogares. 95 Tabla 18 Me vienen recuerdos desagradables mientras estoy despierto Válidos Frecuencia 82 Porcentaje 44,8 Porcentaje válido 44,8 Porcentaje acumulado 44,8 Rara vez 23 12,6 12,6 57,4 Algunas veces 27 14,8 14,8 72,1 Nunca Frecuentemente Siempre 9 4,9 4,9 77,0 42 23,0 23,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 18 Me vienen recuerdos desagradables mientras estoy despierto 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un 42,7% dijo tener generalmente recuerdos desagradables mientras está despierto, mientras que un 44,8% no ha tenido nunca esta experiencia y un 12,6% le ocurre rara vez. 96 Tabla 19 Después de un castigo tus padres se muestran cariñosos, o te hacen algún regalo y te prometen que no volverá a ocurrir Válidos Frecuencia 64 Porcentaje 35,0 Porcentaje válido 35,0 Porcentaje acumulado 35,0 Rara vez 27 14,8 14,8 49,7 Algunas veces 24 13,1 13,1 62,8 Frecuentemente 10 5,5 5,5 68,3 Siempre 58 31,7 31,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 19 Después de un castigo tus padres se muestran cariñosos, o te hacen algún regalo y te prometen que no volverá a ocurrir 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Se muestra un porcentaje del 50,3% en que los padres después de un castigo tratan de compensar la situación demostrando cariño o dando regalos a sus hijos; mientras que en el 35% de los casos esto no ha ocurrido nunca, y un 14,8% dice que rara vez le sucede. 97 Tabla 20 Te han tocado de manera incómoda o extraña Válidos Nunca Frecuencia 145 Porcentaje 79,2 Porcentaje válido 79,7 Porcentaje acumulado 79,7 15 8,2 8,2 87,9 9 4,9 4,9 92,9 Rara vez Algunas veces Frecuentemente 2 1,1 1,1 94,0 11 6,0 6,0 100,0 182 99,5 100,0 1 ,5 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 100,0 Siempre Total Perdidos Sistema Gráfico # 20 Te han tocado de manera incómoda o extraña 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayoría de los niños no ha vivido esta experiencia (79,2%), sin embargo el porcentaje restante señala haber pasado esta situación. Dentro de este porcentaje hay un 12% que indica que le sucede comúnmente. 98 Tabla 21 Has recibido un regalo a cambio de tocarte o verte desnudo Válidos Frecuencia 165 Porcentaje 90,2 Porcentaje válido 90,2 Porcentaje acumulado 90,2 Rara vez 9 4,9 4,9 95,1 Algunas veces 3 1,6 1,6 96,7 Frecuentemente 1 ,5 ,5 97,3 Siempre 5 2,7 2,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 21 Has recibido un regalo a cambio de tocarte o verte desnudo 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 90, 2% de los niños encuestados dijeron no haber recibido nunca un regalo de parte de otra persona para dejarse tocar o ver desnudo. 99 Tabla 22 Te han amenazado para que te dejes tocar o quitarte la ropa Válidos Frecuencia 177 Porcentaje 96,7 Porcentaje válido 96,7 Porcentaje acumulado 96,7 Rara vez 2 1,1 1,1 97,8 Algunas veces 2 1,1 1,1 98,9 Siempre 2 1,1 1,1 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 22 Te han amenazado para que te dejes tocar o quitarte la ropa 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Siempre La mayor parte de los niños (96,7%) no ha sido amenazado para dejarse tocar o quitarse la ropa. 100 Tabla 23 Uno de tus padres acusa al otro de serle infiel Válidos Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 80,3 Porcentaje acumulado 80,3 Rara vez 17 9,3 9,3 89,6 Algunas veces 11 6,0 6,0 95,6 Frecuentemente 2 1,1 1,1 96,7 Siempre 6 3,3 3,3 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 23 Uno de tus padres acusa al otro de serle infiel 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre En la pareja, el hacerse acusaciones de infidelidad no es común dentro del grupo encuestado, ya que señala que el 80, 3% nunca lo hace, y un 9,3% lo hace rara vez. 101 Tabla 24 La policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus padres Válidos Nunca Rara vez Frecuencia 149 Porcentaje 81,4 Porcentaje válido 81,4 Porcentaje acumulado 81,4 17 9,3 9,3 90,7 Algunas veces 9 4,9 4,9 95,6 Frecuentemente 1 ,5 ,5 96,2 Siempre 7 3,8 3,8 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 24 La policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus padres 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre En el 81,4% de los casos no ha habido necesidad de que otra persona haya tenido que intervenir para ayudar a solucionar un conflicto entre padres, y en el 9,3% ha sido en raras ocasiones. 102 Tabla 25 Uno de tus padres ha abandonado la casa por un disgusto familiar Válidos Frecuencia 135 Porcentaje 73,8 Porcentaje válido 73,8 Porcentaje acumulado 73,8 Rara vez 9 4,9 4,9 78,7 Algunas veces 6 3,3 3,3 82,0 Nunca Frecuentemente Siempre 2 1,1 1,1 83,1 31 16,9 16,9 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 24 Uno de tus padres ha abandonado la casa por un disgusto familiar 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 73,8% señala que ninguno de sus padres ha abandonado el hogar por conflictos familiares, mientras que un 16,9% indica que alguno de ellos sí lo ha hecho 103 Tabla 26 Tus padres te insultan, amenazan o desprecian Válidos Frecuencia 135 Porcentaje 73,8 Porcentaje válido 73,8 Porcentaje acumulado 73,8 Rara vez 22 12,0 12,0 85,8 Algunas veces 19 10,4 10,4 96,2 Frecuentemente 2 1,1 1,1 97,3 Siempre 5 2,7 2,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 26 Tus padres te insultan, amenazan o desprecian 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Ser insultado, amenazado, o despreciado por sus padres no es una situación que hayan tenido que pasar comunmente los niños encuestados, el 73,8 % indica no haber vivido esta experiencia. El 12% menciona que lo vive rara vez en sus hogares, y el 10,4% en algunas ocasiones. 104 Tabla 27 Tus padres se agreden físicamente Válidos Frecuencia 142 Porcentaje 77,6 Porcentaje válido 77,6 Porcentaje acumulado 77,6 Rara vez 15 8,2 8,2 85,8 Algunas veces 14 7,7 7,7 93,4 2 1,1 1,1 94,5 10 5,5 5,5 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 27 Tus padres se agreden físicamente 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 77,6% señala que no hay agresión física entre sus padres ni recurren a la violencia para resolver sus problemas, pero hay un 14,3 % de casos en que sí es muy común la agresión por parte de uno de ellos. 105 Tabla 28 Uno de tus padres le prohíbe trabajar o estudiar al otro Válidos Nunca Frecuencia 159 Porcentaje 86,9 Porcentaje válido 86,9 Porcentaje acumulado 86,9 Rara vez 16 8,7 8,7 95,6 Algunas veces 5 2,7 2,7 98,4 Siempre 3 1,6 1,6 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 28 Uno de tus padres le prohíbe trabajar o estudiar al otro 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Siempre Dentro de esta consulta la mayor parte de los niños dijo que ninguno de los dos padres se opone a que su pareja trabaje o estudie (86,9%). 106 Tabla 29 Alguno de tus padres se opone a que frecuenten familiares o amistades Válidos Frecuencia 141 Porcentaje 77,0 Porcentaje válido 77,0 Porcentaje acumulado 77,0 Rara vez 12 6,6 6,6 83,6 Algunas veces 12 6,6 6,6 90,2 Nunca Frecuentemente Siempre 1 ,5 ,5 90,7 17 9,3 9,3 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 29 Alguno de tus padres se opone a que frecuenten familiares o amistades 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un 77% señala que no hay problemas por parte de alguno de los padres en que el otro frecuente amistades o familiares, lo cual muestra un buen nivel de tolerancia en la mayoría de los padres de los niños consultados. El 16,4% suele tener problemas en que su pareja frecuente su círculo social. 107 Tabla 30 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con los adultos Válidos Frecuencia 72 Nunca Porcentaje 39,3 Porcentaje válido 39,3 Porcentaje acumulado 39,3 Rara vez 17 9,3 9,3 48,6 Algunas veces 27 14,8 14,8 63,4 Frecuentemente Siempre 7 3,8 3,8 67,2 60 32,8 32,8 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 30 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con los adultos 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El que los niños puedan expresar clara y libremente sus opiniones y/o sentimientos a los adultos es un criterio muy dividido entre los alumnos encuestados: un 39,3% opina que nunca lo pueden hacer, sin embargo el 32,8% dice todo lo contrario, y un 14,8% cree que en algunas ocasiones lo puede lograr. 108 Tabla 31 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con tus compañeros Válidos Frecuencia 78 Porcentaje 42,6 Porcentaje válido 42,6 Porcentaje acumulado 42,6 Rara vez 25 13,7 13,7 56,3 Algunas veces 23 12,6 12,6 68,9 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 71,6 52 28,4 28,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 31 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con tus compañeros 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 42,6% de los encuestados sienten que no pueden expresar sus opiniones y/o sentimientos con sus compañeros, sin embargo un 43,7% tiene la confianza de contarlas. 109 Tabla 32 Uno de tus compañeros dice a otros que no estén contigo, que no te hablen Válidos Frecuencia 90 Porcentaje 49,2 Porcentaje válido 49,2 Porcentaje acumulado 49,2 Rara vez 21 11,5 11,5 60,7 Algunas veces 26 14,2 14,2 74,9 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 77,6 41 22,4 22,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 32 Uno de tus compañeros dice a otros que no estén contigo, que no te hablen 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 49,2% de los alumnos no han tenido la experiencia de que alguno o algunos de sus compañeros digan a otros que no les hablen, sin embargo hay un porcentaje del 16,9% en que sí les ha ocurrido esto, y un 22,4% que siempre les pasa. 110 Tabla 33 Me encuentro mejor solo que con mis compañeros Válidos Frecuencia 112 Porcentaje 61,2 Porcentaje válido 61,2 Porcentaje acumulado 61,2 Rara vez 14 7,7 7,7 68,9 Algunas veces 15 8,2 8,2 77,0 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 79,8 37 20,2 20,2 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 33 Me encuentro mejor solo que con mis compañeros 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayoría de los niños pasa mejor con sus compañeros (61,2%), pero hay un porcentaje del 20,2% de ellos que no se siente a gusto con ellos. 111 Tabla 34 Me cuesta hablar cuando estoy con otras personas Válidos Frecuencia 94 Nunca Porcentaje 51,4 Porcentaje válido 51,4 Porcentaje acumulado 51,4 Rara vez 18 9,8 9,8 61,2 Algunas veces 27 14,8 14,8 76,0 5 2,7 2,7 78,7 39 21,3 21,3 100,0 100,0 100,0 Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 34 Me cuesta hablar cuando estoy con otras personas 60 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 61,2% de los niños tiene facilidad para hablar cuando hay otras personas alrededor, sin embargo el porcentaje restante tiene dificultades para hablar sobre todo cuando son personas que no conocen. 112 Tabla 35 Desearías cambiarte de escuela a causa de tus amigos o compañeros Válidos Frecuencia 138 Porcentaje 75,4 Porcentaje válido 75,4 Porcentaje acumulado 75,4 Rara vez 12 6,6 6,6 82,0 Algunas veces 13 7,1 7,1 89,1 4 2,2 2,2 91,3 16 8,7 8,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 35 Desearías cambiarte de escuela a causa de tus amigos o compañeros 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente La mayoría de los niños se siente muy a gusto en la escuela y con sus compañeros (75,4%). 113 Siempre Tabla 36 Estás con amigos Válidos Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Frecuencia 27 Porcentaje 14,8 Porcentaje válido 14,8 Porcentaje acumulado 14,8 8 4,4 4,4 19,1 11 6,0 6,0 25,1 9 4,9 4,9 30,1 128 69,9 69,9 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 36 Estás con amigos 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 74,8% de los niños tiene relaciones de amistad con sus compañeros y suelen pasar tiempo junto jugando y conversando en la escuela. Hay un porcentaje del 19,2% que no comparte actividades con sus compañeros y considera que no tiene amigos. 114 Tabla 37 Te sientes triste o deprimido Frecuencia Válidos Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Nunca 87 47,5 47,5 47,5 Rara vez 15 8,2 8,2 55,7 Algunas veces 38 20,8 20,8 76,5 5 2,7 2,7 79,2 38 20,8 20,8 100,0 183 100,0 100,0 Frecuentemente Siempre Total Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 115 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 47,5% de los estudiantes dice no sentirse triste, sin embargo hay un porcentaje del 44,3% que dice sentirse deprimido comúnmente. Tabla 38 Gráfico # 37 Juegas con tus compañeros durante el recreo Te sientes triste o deprimido 50 40 30 20 10 0 Nunca Válidos Nunca Rara vez Frecuencia 19 Algunas veces Porcentaje 10,4 116 Frecuentemente Porcentaje válido 10,4 Porcentaje acumulado 10,4 Siempre Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre 6 3,3 3,3 13,7 15 8,2 8,2 21,9 4 2,2 2,2 24,0 139 76,0 76,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 76% de los niños juega y disfruta de actividades con sus compañeros en el recreo. Gráfico # 38 Juegas con tus compañeros durante el recreo 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Tabla 39 Participas en clase 117 Frecuentemente Siempre Válidos Frecuencia 23 Nunca Porcentaje 12,6 Porcentaje válido 12,6 Porcentaje acumulado 12,6 Rara vez 11 6,0 6,0 18,6 Algunas veces 40 21,9 21,9 40,4 Frecuentemente 24 13,1 13,1 53,6 Siempre 85 46,4 46,4 100,0 Total 183 100,0 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 81,4% de los alumnos participa activamente en las horas de clases. Gráfico # 39 Participas en clase 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Tabla 40 Te impiden jugar o relacionarte con otras personas en tus ratos libres 118 Siempre Válidos Frecuencia 124 Porcentaje 67,8 Porcentaje válido 67,8 Porcentaje acumulado 67,8 Rara vez 10 5,5 5,5 73,2 Algunas veces 16 8,7 8,7 82,0 5 2,7 2,7 84,7 Nunca Frecuentemente Te impiden jugar o relacionarte con otras personas en tus ratos libres 60 40 20 0 Nunca Siempre Total Rara vez 28 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 40 Algunas veces Frecuentemente 15,3 15,3 100,0 100,0 119 Siempre 100,0 El 67,8% de los alumnos se sienten libres de poder jugar y relacionarse con otras personas en sus ratos libres, y el 26,7% dice que generalmente sí les impiden tener contacto con ciertas personas. Tabla 41 Representa al estudiante en calidad de Válidos Padre o madre Hermano Otro familiar Total Perdidos Sistema Total Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 86,5 Porcentaje acumulado 86,5 3 1,6 1,8 88,2 20 10,9 11,8 100,0 170 92,9 100,0 13 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 7,1 100,0 Gráfico # 41 120 El 80,3% de los alumnos son representados por sus padres y el porcentaje restante por otros familiares. Tabla 42 Sexo del Representante Representa al estudiante en calidad de 100 80 60 40 20 0 Hermano Padre o madre Válidos Otro familiar Masculino Frecuencia 29 Porcentaje 15,8 Porcentaje válido 17,1 Porcentaje acumulado 17,1 Femenino 141 77,0 82,9 100,0 121 Total Perdidos Sistema 170 13 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 92,9 100,0 7,1 100,0 La mayor parte de los representantes son mujeres (77%), debido a que en el caso general los hombres Gráfico # 42 Sexo del Representante 100 80 60 40 20 0 Masculino Femenino son quienes se encargan de llevar el sustento al hogar y pasan menos tiempo en la casa con sus representados. Tabla 43 122 Idioma Materno Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Idioma Materno 100 80 60 40 20 0 Español Válidos Español 171 93,4 Perdidos Sistema 12 6,6 100,0 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El idioma que predomina entre los padres de familia es el español. Gráfico # 43 123 100,0 Tabla 44 Ocupación Válidos Empleado público Frecuencia 8 Porcentaje 4,4 Porcentaje válido 6,0 Porcentaje acumulado 6,0 Empleado privado 23 12,6 17,3 23,3 Por cuenta propia 24 13,1 18,0 41,4 Quehaceres domésticos 78 42,6 58,6 100,0 133 72,7 100,0 Total Perdidos Sistema Total 50 27,3 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 124 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 42,6% de los representantes se dedica a los quehaceres domésticos, lo que le da cierta facilidad para poder asistir y participar en las actividades de la escuela. El13,1% se dedica a actividades por cuenta propia, mientras que el 12,6% se desempeña en el campo privado y apenas el 4,4% en el campo público. Tabla 45 Gráfico # 44 Tipo de Escuela del Representante Ocupación 60 50 40 30 20 10 0 Empleado público Válidos Fiscal Empleado privado Frecuencia 107 Porcentaje 58,5 125 Por cuenta propia Porcentaje válido 64,1 Quehaceres domésticos Porcentaje acumulado 64,1 Fiscomisional 17 9,3 10,2 Particular 37 20,2 22,2 96,4 Municipal 6 3,3 3,6 100,0 167 91,3 100,0 16 8,7 Total Perdidos Sistema Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 74,3 100,0 La mayor parte de los representantes tuvieron su educación en centros educativos fiscales (58,5%), el Gráfico # 45 Tipo de Escuela del Representante 60 40 20 0 Fiscal Fiscomisional Particular 20,2% de tipo particular, el 9,3% fiscomisional y el 3,3% de tipo municipal. Tabla 46 Bachillerato del Representante 126 Municipal Válidos Frecuencia 48 Porcentaje 26,2 Porcentaje válido 36,9 Porcentaje acumulado 36,9 17 9,3 13,1 50,0 2 1,1 1,5 51,5 Bachiller en Ciencias 52 28,4 40,0 91,5 Otros bachilleratos 11 6,0 8,5 100,0 130 71,0 100,0 Bachillerato general Bachillerato tecnológico Bachillerato Abierto Total Perdidos Sistema Total 53 29,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 127 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Un 28,4% de los representantes tiene un bachillerato en ciencias, el 26,2% un bachillerato general, el 9,3% de tipo tecnológico, un 6% otro tipo de bachilleratos y un 1,1% un bachillerato abierto. Tabla 47 Modalidad en la que cursó la mayor parte de sus estudios Válidos Gráfico # 46 Sistema escolarizado Frecuencia 146 Porcentaje 79,8 Porcentaje válido 86,4 Porcentaje acumulado 86,4 Bachillerato del Representante 40 30 20 10 0 Bachillerato general Sistema abierto Educación a distancia Bachillerato tecnológico Bachillerato Abierto Bachiller en Ciencias Otros bachilleratos 17 9,3 10,1 96,4 6 3,3 3,6 100,0 128 Total Perdidos 169 Sistema Total 92,3 14 7,7 183 100,0 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza La modalidad de estudios predominante entre los representantes de los alumnos es el sistema escolarizado con un 79,8%, en sistema abierto el 9,3% y en educación a distancia el 3,3%. Gráfico # 47 Modalidad en la que cursó la mayor parte de sus estudios 100 80 60 40 20 0 Sistema escolarizado Sistema abierto Tabla 48 129 Educación a distancia Con quien vive Válidos Pareja e hijos Hijos Padres e hijos Sólo Perdidos Frecuencia 106 Porcentaje 57,9 Porcentaje válido 62,7 Porcentaje acumulado 62,7 6 3,3 3,6 66,3 38 20,8 22,5 88,8 1 ,5 ,6 89,3 100,0 Otras 18 9,8 10,7 Total 169 92,3 100,0 Sistema Total 14 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 7,7 100,0 Gráfico # 48 130 El tipo de familia que es más frecuente es el que está formado por la pareja y los hijos (57,9%), para el 20,8% de las familias también se incluye a los abuelos, el 9,8 % tiene otros integrantes que pueden ser tíos y primos, abuelos y nietos, etc., el 3,3% es de padre o madre con sus hijos. Tabla 49 Trabaja Válidos No Frecuencia 81 Porcentaje 44,3 Porcentaje válido 48,5 Porcentaje acumulado 48,5 86 47,0 51,5 100,0 Si Con quien vive 60 40 20 0 Pareja e hijos Total Perdidos Sistema Hijos Padres e hijos 167 91,3 16 8,7 131 100,0 Sólo Otras Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza En cuanto al trabajo, el porcentaje de representantes que laboran es del 47% frente a un 44,3% que no lo hacen. Gráfico # 49 Trabaja 60 50 40 30 20 10 0 Si No Tabla 50 Alcantarillado 132 Válidos Porcentaje válido 14,0 Porcentaje acumulado 14,0 80,3 86,0 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 24 Porcentaje 13,1 Si 147 Total 171 No Alcantarillado 100 80 60 40 20 0 Si No Perdidos Sistema 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El sector en el que viven los estudiantes junto a sus representantes consta en la mayoría de los casos con Gráfico # 50 133 alcantarillado (80,3%), mientras que el 13,1% no cuenta con este servicio básico. Tabla 51 Agua Potable Válidos Perdidos Porcentaje válido 2,9 Porcentaje acumulado 2,9 90,7 97,1 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 5 Porcentaje 2,7 Si 166 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 134 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 90,7% de las personas encuestadas cuenta con agua potable en sus viviendas y el 2,7% no tiene este servicio. Gráfico # 51 Agua Potable 100 80 60 40 20 0 Si No Tabla 52 Alumbrado Público Frecuencia Porcentaje 135 Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Perdidos No 11 6,0 6,4 6,4 Si 160 87,4 93,6 100,0 Total 171 93,4 100,0 12 6,6 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 52 Alumbrado Público 100 80 60 40 20 0 Si No El 87,4% cuenta con alumbrado público, mientras que el 6% no lo tiene en su sector. 136 Tabla 53 Calles Pavimentadas Válidos Perdidos Porcentaje válido 6,4 Porcentaje acumulado 6,4 87,4 93,6 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 11 Porcentaje 6,0 Si 160 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 53 137 El 87,4% de los representados cuenta con calles pavimentadas en su sector, mientras que el 6% no lo tiene. . Calles Pavimentadas 100 80 60 40 20 0 Si No Tabla 54 Recolección de Basura 138 Válidos Porcentaje acumulado 9,4 84,7 90,6 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 8,7 Si 155 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 9,4 Frecuencia 16 Sistema Recolección de Basura 100 80 60 40 20 0 Si No Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 84,3% de las familias del centro educativo tienen el servicio de recolección de basura en la zona en la que viven, mientras que el 8,7% no cuenta con este servicio. Gráfico # 54 139 Tabla 55 Dormitorio Propio Válidos Perdidos Porcentaje válido 22,2 Porcentaje acumulado 22,2 72,7 77,8 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 38 Porcentaje 20,8 Si 133 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 55 140 El 72,7% de los representantes cuenta con dormitorio propio de pareja que no tiene que compartir con ningún otro miembro de la familia, el 20,8% comparte dormitorio con otro u otros familiares. Tabla 56 Cuarto de Estudio Dormitorio Propio 80 60 40 20 0 Si No Válidos No Si Frecuencia 127 Porcentaje 69,4 Porcentaje válido 74,3 Porcentaje acumulado 74,3 44 24,0 25,7 100,0 141 Total Perdidos Sistema 171 93,4 12 6,6 100,0 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 69,4% de las familias dice no contar con un cuarto de estudio o lugar dedicado únicamente para este Gráfico # 56 Cuarto de Estudio 80 60 40 20 0 Si No fin. El 24% cuenta con esto. Tabla 57 142 Carro Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 86,5 Porcentaje acumulado 86,5 23 12,6 13,5 100,0 170 92,9 100,0 13 7,1 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 57 143 El 80,3% de los encuestados no cuenta con vehículo frente al 12,6% que sí tiene movilización propia. Tabla 58 Carro 100 80 60 40 20 0 Si No Teléfono Fijo Válidos No Frecuencia 65 Porcentaje 35,5 144 Porcentaje válido 38,0 Porcentaje acumulado 38,0 Perdidos Si 106 57,9 62,0 Total 171 93,4 100,0 12 6,6 Sistema 100,0 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 58 Teléfono Fijo 60 40 20 0 Si No El 57,9% de los representantes tiene línea telefónica en sus domicilios mientras que el 35,5% no tiene este servicio. 145 Tabla 59 Celular Válidos Perdidos Porcentaje válido 23,4 Porcentaje acumulado 23,4 71,6 76,6 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 40 Porcentaje 21,9 Si 131 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 146 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 71,6% de los encuestados posee teléfono celular frente al 21,9% que no tiene. Gráfico # 59 Celular 80 60 40 20 0 Si No Tabla 60 Televisión 147 Válidos Porcentaje acumulado 4,1 89,6 95,9 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 3,8 Si 164 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 4,1 Frecuencia 7 Sistema Televisión 100 80 60 40 20 0 Si No Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 89,6% de las familias cuenta con este electrodoméstico en sus hogares, el 3,8% no posee este bien. Gráfico # 60 148 Tabla 61 TV Cable Válidos No Si Total Perdidos Total Sistema Frecuencia 158 Porcentaje 86,3 Porcentaje válido 92,4 Porcentaje acumulado 92,4 13 7,1 7,6 100,0 171 93,4 100,0 12 6,6 183 100,0 149 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Únicamente el 7,1% de los encuestados cuenta con servicio de televisión pagada frente al 86,3% que no tiene este servicio. Gráfico # 61 TV Cable 100 80 60 40 20 0 Si No Tabla 62 Microondas 150 Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 118 Porcentaje 64,5 Porcentaje válido 69,4 Porcentaje acumulado 69,4 100,0 52 28,4 30,6 170 92,9 100,0 13 7,1 Microondas 60 40 20 0 Si No Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 28,4% de los representantes cuenta con este electrodoméstico frente al 64,5% que no posee este bien en sus domicilios. 151 Gráfico # 62 Tabla 63 Videograbadora Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 129 Porcentaje 70,5 Porcentaje válido 75,4 Porcentaje acumulado 75,4 100,0 42 23,0 24,6 171 93,4 100,0 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 152 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 23% de las familias tiene videograbadora en sus hogares mientras que el 70,5% no cuenta con esto. Gráfico # 63 Videograbadora 80 60 40 20 0 Si No Tabla 64 DVD Frecuencia Porcentaje 153 Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Perdidos No 63 34,4 36,8 36,8 Si 108 59,0 63,2 100,0 Total 171 93,4 100,0 12 6,6 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Gráfico # 64 DVD 60 40 20 0 Si No Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 57,9% de los representantes tiene línea telefónica en sus domicilios mientras que el 35,5% no tiene este servicio. 154 Tabla 65 Calculadora Válidos Perdidos Porcentaje válido 40,9 Porcentaje acumulado 40,9 55,2 59,1 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 70 Porcentaje 38,3 Si 101 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja 155 Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza El 55,2% de los representantes señala que posee calculadora en casa frente al 38,3% que no la tiene. Gráfico # 65 Calculadora 60 50 40 30 20 10 0 No Si Tabla 66 Computadora Frecuencia Porcentaje 156 Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 126 68,9 74,1 74,1 Si 44 24,0 25,9 100,0 170 92,9 100,0 13 7,1 Total Perdidos Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 66 Computadora 80 60 40 20 0 Si No El 24% de las familias del centro educativo señala que posee computadora frente al 68,9% que no posee este bien. 157 Tabla 67 Internet Válidos No Frecuencia 163 Porcentaje 89,1 Porcentaje válido 95,3 Porcentaje acumulado 95,3 Internet 100 80 60 40 20 0 Si No Si Total Perdidos Sistema 8 4,4 4,7 171 93,4 100,0 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 158 Gráfico # 67 100,0 Solamente el 4,4% de los encuestados dice contar con servicio de internet, mientras que el 89,1% no tiene este servicio. Tabla 68 Cine Válidos Ninguna Frecuencia 100 Porcentaje 54,6 Porcentaje válido 60,2 60 32,8 36,1 96,4 6 3,3 3,6 100,0 166 90,7 100,0 17 9,3 Pocas veces Muchas veces Total Perdidos Sistema Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Porcentaje acumulado 60,2 100,0 Gráfico # 68 Cine 60 40 20 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces El 87,4% de los encuestados no suele asistir a funciones de cine, apenas un 3,3% realiza comúnmente esta actividad. 159 Tabla 69 Eventos Deportivos Válidos Frecuencia 69 Porcentaje 37,7 Porcentaje válido 41,3 Porcentaje acumulado 41,3 Pocas veces 67 36,6 40,1 81,4 Muchas veces 20 10,9 12,0 93,4 100,0 Ninguna Casi siempre Total Perdidos Sistema 11 6,0 6,6 167 91,3 100,0 16 Total 8,7 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 69 100,0 Eventos Deportivos 50 40 30 20 10 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces Casi siempre El 37,7% de los representantes no asiste nunca a eventos deportivos y un 36,6% lo hace pocas veces, mientras que tan sólo el 16,9% suele asistir frecuentemente a este tipo de eventos. 160 Tabla 70 Colabora Eventos Escolares Válidos Frecuencia 8 Porcentaje 4,4 Porcentaje válido 4,8 Porcentaje acumulado 4,8 Pocas veces 47 25,7 28,1 32,9 Muchas veces 69 37,7 41,3 74,3 Casi siempre 43 23,5 25,7 100,0 167 91,3 100,0 16 8,7 Ninguna Total Perdidos Sistema Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 70 100,0 Colabora Eventos Escolares 50 40 30 20 10 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces El 86,9% de los padres de familia colaboran activamente en lo eventos escolares. 161 Casi siempre Tabla 71 Asiste a Eventos Escolares Válidos Frecuencia 39 Porcentaje 21,3 Porcentaje válido 23,8 Porcentaje acumulado 23,8 Pocas veces 46 25,1 28,0 51,8 Muchas veces 39 21,3 23,8 75,6 Casi siempre 40 21,9 24,4 100,0 164 89,6 100,0 19 10,4 Ninguna Total Perdidos Sistema Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 71 100,0 Asiste a Eventos Escolares 30 20 10 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces Casi siempre El 43,2% de los padres de familia asiste frecuentemente a los eventos escolares que se organizan, mientras que el 25,1% de ellos lo hace pocas veces, y un porcentaje del 21,3% no asiste nunca a las actividades que se realizan en la escuela. 162 Tabla 72 Edad Frecuencia Válidos Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 8 67 36,6 36,6 36,6 9 110 60,1 60,1 96,7 10 5 2,7 2,7 99,5 11 1 ,5 ,5 100,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 100,0 Total Gráfico # 72 163 La edad de los niños que formaron parte del estudio oscila entre 8 y 10 años, todos estudiantes de quinto grado de educación básico. Tabla 73 Edad del Representante Válidos 18-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-77 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 3 39 68 36 6 6 1 159 1.6 21.3 37.2 19.7 3.3 3.3 0.5 86.9 24 183 13.1 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 1.9 1.9 24.5 26.4 42.8 69.2 22.6 91.8 3.8 95.6 3.8 99.4 0.6 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 73 164 El promedio de edad de los representantes del centro educativo es de 35 años, fluctuando la mayoría de ellos en edades comprendidas entre los 21 y 50 años (78.2%). También hay un porcentaje menor de representantes que oscilan entre los 51 y 77 años, algunos de los cuales son abuelos de los estudiantes. Tabla 74 Cuántos Viven en Casa Válidos 2-5 6-10 11-15 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 110 51 5 166 60.1 27.9 2.7 90.7 17 183 9.3 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 66.3 66.3 30.7 97.0 3.0 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 74 165 La mayor parte de las familias encuestadas (60.1%) están compuestas por un máximo de cinco miembros y por lo general son de tipo nuclear, es decir padres e hijos. También hay un porcentaje representativo (27.9%), de familias de entre 6 y 10 miembros, que son de tipo troncal o múltiple (pareja, hijos y abuelos), y de tipo de familia extensa (familia troncal y parientes colaterales). Tabla 75 Horas Semanales Trabajadas Válidos 0-20 21-40 41-60 61-80 81-105 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 53 31 13 3 1 101 29.0 16.9 7.1 1.6 0.5 55.2 82 183 44.8 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 52.5 52.5 30.7 83.2 12.9 96.0 3.0 99.0 1.0 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 75 El promedio de horas trabajadas a la semana por los representantes de los alumnos del centro educativo es de 30 horas. 166 Tabla 76 Cuántos Libros Hay en Casa Válidos 0-40 41-80 81-120 121-200 201-400 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 121 25 8 5 3 162 66.1 13.7 4.4 2.7 1.6 88.5 21 183 11.5 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 74.7 74.7 15.4 90.1 4.9 95.1 3.1 98.1 1.9 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 76 La mayor parte de las familias encuestadas tiene un promedio de 38 libros en sus hogares. 167 Tabla 77 Cuántos Libros Ha Leído en los Ultimos 12 Meses Válidos 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 144 5 3 1 0 2 155 78.7 2.7 1.6 0.5 0.0 1.1 84.7 28 183 15.3 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 92.9 92.9 3.2 96.1 1.9 98.1 0.6 98.7 0.0 98.7 1.3 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 77 La media del número de libros leídos en el último año por los representantes encuestados es de tres (3). 168 Tabla 78 Tiempo que un Familiar Cercano Ha Vivido Fuera del País 1 Válidos 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 15 29 7 4 0 1 56 8.2 15.8 3.8 2.2 0.0 0.5 30.6 127 183 69.4 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 26.8 26.8 51.8 78.6 12.5 91.1 7.1 98.2 0.0 98.2 1.8 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 78 169 Tabla 79 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 2 Frecuencia Válidos Total Porcentaje válido Porcentaje acumulado 1 1 ,5 9,1 9,1 5 1 ,5 9,1 18,2 6 1 ,5 9,1 27,3 7 2 1,1 18,2 45,5 8 3 1,6 27,3 72,7 9 1 ,5 9,1 81,8 12 1 ,5 9,1 90,9 15 1 ,5 9,1 100,0 11 6,0 100,0 Total Perdidos Porcentaje Sistema 172 94,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 170 Gráfico # 79 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 2 4 3 2 1 Media =7,82 Desviación típica =3,601 N =11 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Tabla 80 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 3 Frecuencia Válidos Perdidos Total Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 5 1 ,5 25,0 25,0 6 1 ,5 25,0 50,0 7 1 ,5 25,0 75,0 12 1 ,5 25,0 100,0 Total 4 2,2 100,0 Sistema 179 97,8 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 171 Gráfico # 80 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 3 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Media =7,5 Desviación típica =3,109 N =4 0,0 6 8 10 12 Tabla 81 Tiempo que un Familiar No Cercano Vive Fuera del País A Válidos 1-10 11-20 21-30 31-40 Total Perdidos Sistema Frecuencia Porcentaje 53 15 3 3 74 29.0 8.2 1.6 1.6 40.4 109 59.6 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 71.6 71.6 20.3 91.9 4.1 95.9 4.1 100.0 100.0 172 Total 183 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 81 Tabla 82 Tiempo que un Familiar No Cercano Vive Fuera del País B Porcentaje Porcentaje Válidos Frecuencia Porcentaje válido acumulado 1-5 7 3.8 30.4 30.4 6-10 11 6.0 47.8 78.3 11-15 1 0.5 4.3 82.6 16-20 3 1.6 13.0 95.7 21-25 0 0.0 0.0 95.7 26-30 1 0.5 4.3 100.0 Total 23 12.6 100.0 Perdidos Sistema 160 87.4 173 Total 183 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 82 Tabla 83 Tiempo que un familiar no cercano vive fuera del país C Válidos Perdidos 5 Frecuencia 1 Porcentaje ,5 Porcentaje válido 14,3 Porcentaje acumulado 14,3 7 1 ,5 14,3 28,6 9 1 ,5 14,3 42,9 10 1 ,5 14,3 57,1 11 1 ,5 14,3 71,4 12 1 ,5 14,3 85,7 20 1 ,5 14,3 100,0 Total 7 3,8 100,0 176 96,2 Sistema 174 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 83 Tiempo que un familiar no cercano vive fuera del país C 3 2 1 Media =10,57 Desviación típica =4,791 N =7 0 6 8 10 12 14 16 18 20 Tabla 84 Rendimiento Válidos 10-12.99 13-14.99 15-16.99 17-18.99 19-20 Total Perdidos Frecuencia Porcentaje 6 35 42 46 34 163 20 3.3 19.1 23.0 25.1 18.6 89.1 10.9 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 3.7 3.7 21.5 25.2 25.8 50.9 28.2 79.1 20.9 100.0 100.0 175 Sistema Total 183 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 84 El promedio de notas finales del año anterior correspondientes a los niños encuestados es de 16.92, lo que indicaría un buen rendimiento de los estudiantes a nivel general. El 19.1% obtuvo promedios finales entre 13 y 15 y un porcentaje similar (18.6%) con excelentes promedios, superiores al 19. Tabla 85 Negligencia Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 122 48 12 1 183 Porcentaje 66.7 26.2 6.6 0.5 100.0 Porcentaje válido 66.7 26.2 6.6 0.5 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 176 Porcentaje acumulado 66.7 92.9 99.5 100.0 Gráfico # 85 El cuadro indica que el nivel de negligencia por parte de los padres de familia hacia sus hijos es bajo y que casi nunca hay este tipo de situaciones. La percepción de los niños encuestados es que sus padres les dan el cariño y cuidado necesarios para sentirse seguros y protegidos. Tabla 86 Violencia Psicológica Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 91 65 24 3 183 Porcentaje 49.7 35.5 13.1 1.6 100.0 Porcentaje válido 49.7 35.5 13.1 1.6 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 177 Porcentaje acumulado 49.7 85.2 98.4 100.0 Gráfico # 86 La incidencia de la violencia psicológica en los hogares de los alumnos del centro educativo tiene un porcentaje bajo. Los indicadores señalan que casi nunca se presentan actitudes mentalmente nocivas de parte de sus padres, como críticas, humillaciones, gritos o cualquier otro tipo de vejámenes. Tabla 87 Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 77 61 35 10 183 Violencia Física Porcentaje Porcentaje válido 42.1 42.1 33.3 33.3 19.1 19.1 5.5 5.5 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 178 Porcentaje acumulado 42.1 75.4 94.5 100.0 Gráfico # 87 Los resultados de las encuestas arrojan que los episodios de violencia física en el hogar sí ocurren. Los porcentajes señalan que la frecuencia de estos en la mayoría de los niños no es tan alta y se dan rara vez (75.4%), sin embargo existe un porcentaje del 24.6% en que la situación es se da común con castigos corporales que frecuentemente ocasionan en el niño marcas, señas y lesiones que requieren de cierto tipo de curaciones. Tabla 88 Violencia Sexual Válidos ,00 Frecuencia 135 Porcentaje 73,8 Porcentaje válido 73,8 Porcentaje acumulado 73,8 ,33 15 8,2 8,2 82,0 ,67 12 6,6 6,6 88,5 1,00 1 ,5 ,5 89,1 1,33 13 7,1 7,1 96,2 1,67 3 1,6 1,6 97,8 2,00 3 1,6 1,6 99,5 2,67 1 ,5 ,5 100,0 179 Total 183 100,0 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 88 La incidencia de violencia sexual en los niños encuestados es muy baja. Sin embargo hay un porcentaje total mínimo del 2.1% que ha vivido experiencias incómodas de caricias y/o recibido amenazas para dejarse tocar o desnudarse. Tabla 89 Violencia de Pareja Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 158 21 4 0 183 Porcentaje 86.3 11.5 2.2 0.0 100.0 Porcentaje válido 86.3 11.5 2.2 0.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 180 Porcentaje acumulado 86.3 97.8 100.0 100.0 Gráfico # 89 El 97.8% de los alumnos asegura que no existe violencia de pareja en sus casas, dentro del cual sí hay un porcentaje del 26.9% de casos en los que uno de los padres ha abandonado el hogar por conflictos de pareja. Tabla 90 Adaptación Escolar Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 12 109 57 5 183 Porcentaje 6.6 59.6 31.1 2.7 100.0 Porcentaje válido 6.6 59.6 31.1 2.7 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 181 Porcentaje acumulado 6.6 66.1 97.3 100.0 Gráfico # 90 Los resultados de las encuestas muestran que el porcentaje de niños con buen nivel de adaptación escolar es del 66.1%, lo que indica que la mayoría de las relaciones entre compañeros son muy buenas y que disfrutan del ambiente escolar; sin embargo una tercera parte de los niños tiene problemas de adaptación con sus compañeros, sobre todo para compartir con ellos de actividades grupales y jugar. Se presentan situaciones en las que se marginan a compañeros evitando que estos participen y se integren con el resto. Tabla 91 Total de Violencia Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 132 51 183 Porcentaje 72.1 27.9 0.0 0.0 100.0 Porcentaje válido 72.1 27.9 0.0 0.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 182 Porcentaje acumulado 72.1 100.0 100.0 100.0 Gráfico # 91 El índice de violencia intrafamiliar entre los alumnos del centro educativo es relativamente bajo e indica que las situaciones de violencia en sus hogares suceden rara vez y en un porcentaje mínimo de sus miembros. . Tabla 92 Situación Económica Válidos 0-4.99 5-9.99 10- Frecuencia Porcentaje 16 60 97 8.7 32.8 53.0 Porcentaje válido 8.7 32.8 53.0 183 Porcentaje acumulado 8.7 41.5 94.5 14.99 15-18 Total 10 183 5.5 100.0 5.5 100.0 Porcentaje válido 8.7 32.8 Porcentaje acumulado 8.7 41.5 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 92 Tabla 93 Situación Cultural Válidos 0-4.99 5-9.99 Frecuencia Porcentaje 16 60 8.7 32.8 184 1014.99 15-18 Total 97 10 183 53.0 5.5 100.0 53.0 5.5 94.5 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Tabla 94 Resumen del modelo Modelo 1 R ,179(a) R cuadrado ,032 R cuadrado corregida -,018 Error típ. de la estimación 2,33732 a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_Sexual, Violencia_de_Pareja, Adaptación_Escolar, Situación_Económica, Negligencia, Violencia_Física, Violencia_Psicológica ANOVA(b) 185 Modelo 1 Suma de cuadrados Regresión Media cuadrática gl 28,010 8 3,501 Residual 841,314 154 5,463 Total 869,324 162 F Sig. ,641 ,742(a) a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_Sexual, Violencia_de_Pareja, Adaptación_Escolar, Situación_Económica, Negligencia, Violencia_Física, Violencia_Psicológica b Variable dependiente: Rendimiento Coeficientes(a) Coeficientes estandarizado s Coeficientes no estandarizados Modelo 1 B Error típ. (Constante) 17,248 ,862 Negligencia -,435 ,308 ,099 Violencia_Física Beta t Sig. 20,012 ,000 -,123 -1,411 ,160 ,343 ,032 ,288 ,773 -,093 ,277 -,037 -,338 ,736 Violencia_Sexual -,048 ,366 -,011 -,131 ,896 Violencia_de_Pareja -,380 ,422 -,080 -,901 ,369 Adaptación_Escolar -,190 ,357 -,048 -,532 ,596 Situación_Económica ,004 ,054 ,006 ,073 ,942 Situación_Cultural ,024 ,036 ,057 ,664 ,508 Violencia_Psicológica a Variable dependiente: Rendimiento De acuerdo al nivel de significación, la situación económica no influye en el rendimiento escolar del estudiante y solo la negligencia presenta relación. Tabla 95 Resumen del modelo Modelo 1 R ,450(a) R cuadrado R cuadrado corregida ,203 ,171 Error típ. de la estimación ,52479 a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_de_Pareja, Violencia_Sexual, Negligencia, Violencia_Física, Situación_Económica, Violencia_Psicológica ANOVA(b) Modelo Suma de cuadrados Media cuadrática gl 186 F Sig. 1 Regresión 12,250 7 1,750 Residual 48,197 175 ,275 6,354 ,000(a) Total 60,447 182 a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_de_Pareja, Violencia_Sexual, Negligencia, Violencia_Física, Situación_Económica, Violencia_Psicológica b Variable dependiente: Adaptación_Escolar Coeficientes(a) Coeficientes estandarizado s Coeficientes no estandarizados Modelo 1 B Error típ. (Constante) 1,723 ,133 Negligencia -,180 ,063 Violencia_Psicológica Beta t Sig. 12,927 ,000 -,203 -2,846 ,005 -,132 ,066 -,174 -1,998 ,047 Violencia_Física ,294 ,054 ,450 5,448 ,000 Violencia_Sexual ,171 ,078 ,151 2,192 ,030 Violencia_de_Pareja ,037 ,089 ,031 ,420 ,675 Situación_Económica -,018 ,011 -,112 -1,547 ,124 ,006 ,008 ,056 ,763 ,447 Situación_Cultural a Variable dependiente: Adaptación_Escolar Existe suficiente evidencia estadística para asegurar dependencia entre adaptación escolar y violencia física. También ejercen influencia un poco la negligencia y la violencia sexual. No influye mucho la violencia de pareja y la situación cultural. 6. DISCUSIÓN Los hijos proporcionan alegría, pero esta viene acompañada de ciertas responsabilidades. La crianza de los hijos es una tarea importante que debe ser compartida en pareja, especialmente en la actualidad, en que en muchos hogares el hombre ve la educación de los hijos como una responsabilidad de la mujer. 187 El padre y la madre son responsables de la educación y formación de sus hijos, y las mejores herramientas para la construcción de su personalidad son el discernimiento, el respeto y el amor. Proporcionarles cosas materiales no es lo primordial, lo que verdaderamente cuenta es ayudarlos a convertirse en adultos amorosos responsables que se rijan por normas morales altas; pero esto solo se puede lograr si padres e hijos mantienen la buena comunicación y buen trato entre ellos. Esta investigación analiza la relación que existe entre la violencia intrafamiliar, tomando en consideración todos sus tipos: física, psicológica, formas de negligencia, sexual y doméstica; con respecto a la adaptación escolar y el desarrollo académico del niño. Para este caso se tomó como sujetos de estudio a niños de 5to año de educación general básica de diferentes centros educativos del Ecuador para poder sacar conclusiones acerca de cómo y en qué medida influye la violencia en el menor. Se escogió esta población por tener ya el nivel necesario de comprensión para responder cierto tipo de preguntas complejas, entre las cuales se presentaban algunas situaciones de índole privado que podrían estar viviendo en su núcleo familiar y entorno social. Para poder obtener los datos referentes a la violencia que podría existir en el entorno del niño, se diseñó un cuestionario de tipo objetivo compuesto de 38 preguntas en 6 secciones que abordaban: violencia física, violencia psicológica, negligencia, violencia sexual, violencia doméstica y adaptación escolar. Los niños participantes son alumnos de dos centros educativos mixtos de Fe y Alegría ubicados en zonas urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil, de los cuales el 50,3% de los alumnos son varones, mientras que el 49,7% son mujeres. Es decir, que la población que se tomó para este estudio está equiparada en cuanto a género, lo que nos permite tener una visión más clara 188 de las vivencias y problemas que pueden estar experimentando los alumnos de estos centros educativos. El 82,5% de los alumnos indicó que en términos generales, nunca ha sufrido de falta de alimentación, vestido o cuidados. Un porcentaje del 11,5% lo ve como una realidad palpable que sucede por negligencia y/o falta de recursos económicos. Lo que demuestra que la mayor parte de familias trata de cubrir cabalmente las necesidades de sus hijos. En lo que se refiere a que el niño pase todo el tiempo bajo cuidado de un adulto responsable, un porcentaje del 44,8% dice estar gran parte del tiempo sin la compañía de un adulto en casa. Vale la pena acotar que en este punto se considera que el niño pasa solo en casa, si es que no lo acompaña un adulto, pues en muchos casos son cuidados por hermanos mayores que les llevan pocos años de diferencia; y en otros casos es peor aún, ya que son ellos mismos los responsables de sus hermanos menores. Estos niños llegan frecuentemente de la escuela a una casa vacía, debido a que sus padres deciden dejarlos solos para ir a trabajar, ir de compras o por compromisos sociales. Sin embargo hay muchos asuntos y peligros potenciales que deben considerar los padres antes de exponer al niño a esa situación, entre estos están lo siguientes: • la edad del niño; • la definición paterna de "reglas y expectativas"; • cómo ponerse en contacto con los padres u otros adultos (por ejemplo, números de teléfono); • situaciones potencialmente peligrosas (por ejemplo, emergencias médicas, fuego, alcohol, drogas, personas extrañas, armas de fuego, etc.); • cuándo y cómo deben de contestar el teléfono o el timbre de la puerta; • el uso del teléfono; • amigos y visitantes que vienen a la casa; 189 • responsabilidades hacia los hermanos; • cómo pasar el tiempo no estructurado (por ejemplo, mirar televisión, videos, etc.). Se debe procurar organizar y planificar los horarios de actividades diarias de los padres, para que el niño esté siempre en compañía de uno de ellos o por lo menos a cargo de un adulto de confianza. Sin embargo, en caso de ser de absoluta necesidad, los padres deben de considerar el nivel de madurez del niño, y si ha demostrado ser responsable y tener buen juicio en otras ocasiones anteriores. Así mismo se deben limitar los períodos de tiempo en que esto suceda, y preparar un plan junto con los hijos para que sepan hacerle frente a todos los problemas y situaciones potenciales que puedan aparecer. Además, los padres deben de asegurarse de que la casa esté libre de peligros y desarrollar un "plan de emergencias". En cuanto a si sus padres se interesan en sus actividades o desempeño escolar, el 83,6% de ellos está pendiente del rendimiento de sus hijos en la escuela, mientras que existe un porcentaje del 9,9% que es indiferente a su desarrollo educativo. De acuerdo a estos resultados, la mayor parte de los padres está muy interesada en los estudios de sus hijos, quizás justamente para que estos puedan tener una mejor educación que les permita tener más oportunidades de salir adelante y mejorar su situación económica. Un porcentaje del 65,6% de los niños dijo contarles comúnmente cosas a sus padres, lo que indica una mayoría en los alumnos con un gran nivel de confianza hacia sus progenitores. El 18% señala que sólo algunas veces lo hacen, el 3,3% que rara vez, y un porcentaje del 13,1% que nunca les cuentan nada. La comunicación en la familia es muy importante, ya que está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. Cuando existe comunicación, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. 190 Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación. Algunos consejos para mejorar y desarrollar la comunicación entre padres e hijos se presentan a continuación: - Al dar una información, buscar que siempre sea de una forma positiva. - Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple". - Empatizar o ponernos en el lugar del otro. - Dar mensajes consistentes y no contradictorios. - Escuchar con atención e interés. - Crear un clima emocional que facilite la comunicación. - Pedir el parecer y la opinión a los demás. - Expresar y compartir sentimientos. - Ser claros a la hora de pedir algo. El 71,6% de los encuestados indica también que normalmente sus padres no tienden a imponer sus opiniones sin consultar a los demás, lo que establece que existe un consenso y respeto de opinión al momento de tomar decisiones de índole familiar. Un porcentaje del 15,3% en cambio, señala que uno de ellos suele imponer su punto de vista en la mayoría de las decisiones que se toman en casa, de manera que se demuestre su poder y control en la toma de decisiones dentro del núcleo familiar. En cuanto a si uno de sus padres los critica, humilla o se burla de ellos, el 61,7% de los padres no acostumbra a hacer este tipo de comentarios que puede herir o menospreciar a sus hijos; mientras que el 30,6% suele hacerlo con cierta frecuencia. De acuerdo a estos datos la mayoría de los padres del centro educativo trata con respeto y cariño a sus hijos; sin embargo el porcentaje restante, que representa casi la tercera parte de los padres de familia, hace comúnmente duras críticas y feas comparaciones a sus hijos con 191 la finalidad de reprenderlos y corregir actitudes. Este tipo de situaciones en lugar de mejorar y corregir ciertos comportamientos de los niños, pueden presionarlos o avergonzarlos al punto de crearles un sufrimiento emocional crónico. Aparte de esto, el 58,5% de los encuestados expresa que sus padres les gritan ocasionalmente como recurso para reprenderlos cuando se portan mal o no tienen el rendimiento que se espera en la escuela. Otro de los motivos por los que suelen sufrir este tipo de improperios es como una forma de desquite de parte de alguno o ambos padres, por diversas situaciones que ellos puedan estar viviendo y que les esté produciendo una carga emocional muy elevada, como crisis económicas, falta de empleo, problemas de pareja, etc. El 80,3% de los padres no tiende a tirar o romper objetos cuando están molestos, y saben manejar situaciones difíciles, de stress o de ira sin recurrir a alguna actitud que implique o demuestre violencia; sin embargo el 19,7% suele hacerlo por impulsividad, como una forma de descargar la agresividad o a manera de intimidación para el resto de los miembros de la familia. Este tipo de situaciones conlleva a que los menores tengan un ambiente difícil y hostil para vivir, y en donde ellos no se sienten seguros ni tranquilos para crecer adecuadamente. Por otro lado, el 42,1% de los niños no tiene miedo a sus padres, y se sienten muy cómodos y felices con su ambiente familiar; sin embargo hay un 30% de ellos que temen a sus padres por diferentes circunstancias, ya sea porque le tienen miedo a sus reacciones, el mal ambiente que vive en casa, la incertidumbre e inseguridad que sienten en su hogar, las malas relaciones entre sus padres, etc. Así mismo, el 61,2% de los niños respondió que se sienten a gusto en sus hogares; mientras que el 31,7 % siente que en general el ambiente familiar es desagradable u hostil, por conflictos y peleas suscitados en el hogar, por lo que consideran que no tienen un buen ambiente familiar. 192 En lo que se refiere a violencia física, el 43,7% de los estudiantes indicó que sus padres no recurren a castigos corporales como medio para reprenderlos y/o corregirlos, sin embargo el 56,3% manifiesta que sí ha recibido alguna vez maltrato físico por parte de sus padres. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes de los padres, y se ha visto la influencia de situaciones de grandes niveles de stress, que provocan que toda la furia recaiga en el niño. Las preocupaciones y problemas de la vida diaria sumadas a la pesada carga de tener que vivir en condiciones precarias, y ajustarse a un reducido presupuesto mensual que apenas alcanza para subsistir, aumentan esa presión en los padres, que en algunos casos se ve agravada por el desempleo y la difícil situación económica que atraviesa nuestro país. Pero además, en muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia, o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos. Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre adultos y niños, estos últimos sufran grandes lesiones. El porcentaje de encuestados que respondió que nunca ha recibido curaciones después de un castigo fue del 48,1% frente al 51,9% del resto de niños que por lo menos en alguna ocasión ha tenido que recibir curaciones de algún tipo después del maltrato físico. Esto significa que la mayoría de los encuestados son víctimas de maltrato brutal dado por uno o ambos padres, quizás producto de sus frustraciones de la niñez o de adulto, o como medio para lograr obediencia. El 48,1% de los casos no ha tenido nunca marcas visibles después del castigo físico y un 51,9% menciona que alguna vez le quedó marcas visibles de aquello. Los niños criados en hogares donde se los maltrata, ignora o no se les da el debido cuidado, suelen mostrar desórdenes postraumáticos y emocionales; así como adoptar actitudes de aislamiento, desconfianza hacia los demás (sobre todo adultos), inseguridad para transmitir lo que piensa y siente, agresividad, etc., que no les permite 193 adaptarse plenamente a su entorno social y escolar. Un número significativo de alumnos que respondieron en las encuestas que eran maltratados físicamente tuvieron promedios finales menores a 15. El maltrato afecta al rendimiento escolar y las relaciones interpersonales que los niños tienen con su entorno, especialmente con los profesores, compañeros y padres. El 72,1% de los casos no ha tenido problemas con agresividad de parte de los padres producto de la ingesta de alcohol, sin embargo también existe un preocupante 27,9% de los encuestados que señala que esta situación ocurre con cierta frecuencia dentro de sus hogares. Condiciones como la cultura, la pobreza, nivel educativo bajo, paternidad o maternidad en personas que como tal no han consolidado un hogar o que son solteras, el abuso de sustancias psicoactivas como las drogas y el alcohol, y otra serie de factores, se han relacionado con estas agresiones, aunque siempre hay que tener en cuenta que el maltrato infantil, se puede dar en todas las clases sociales. Existe un 55,3% que dice tener generalmente recuerdos desagradables mientras está despierto, mientras que un 44,8% no ha tenido nunca esta experiencia. Los niños que han tenido problemas con sus padres, ya sea por su comportamiento o por desobediencia, cuando están solos suelen experimentar sentimientos de ansiedad, tristeza y depresión, lo que afecta a su atención en las aulas de clase cuando tienen que atender a sus maestras. También se muestra un porcentaje del 50,3% en que los padres después de aplicar un castigo físico tratan de compensar la situación demostrando cariño o dando regalos a sus hijos, mientras que en el 35% de los casos esto no ha ocurrido nunca. Los padres agresivos reaccionan algunas veces de esta manera debido a sentimientos de culpabilidad por haber actuado tan impulsivamente. En lo que respecta a violencia sexual, el 79.2% de los niños no ha vivido la experiencia de haber sido tocado de manera incómoda o extraña, sin embargo 194 un porcentaje del 20,2% señala haber pasado esta situación alguna vez. En cuanto a si han recibido regalos para dejarse tocar o ver desnudos, el 90,2% de los niños encuestados dijeron no haber recibido nunca un regalo de parte de otra persona con este fin. Una latente amenaza actual para los niños del mundo entero es el abuso sexual por parte de pedófilos, que siempre implican delitos tales como agresión sexual, actos indecentes y ofensas relacionadas con la pornografía infantil. Este tipo de individuos para atraer a sus víctimas utiliza generalmente los regalos o la seducción. La sexualidad es un tema tabú del que los niños reciben poca o ninguna información, en especial por boca de sus propios padres. En general los niños obtienen su primera información acerca de sexo por medio de otros niños, que a su vez no tienen una idea tan clara del tema; y por medios de comunicación que usualmente exhiben ideas deformadas de esta realidad, de una manera cruda, insensible y sin valores; que como resultado final produce ideas erróneas en el niño. Los padres de familia y la escuela deben dar los primeros pasos para el acercamiento del niño a esta realidad, para que pueda obtener una información confiable y precisa. Esto permitirá al niño tener una opinión más amplia del tema, incluyendo valores, la dignidad de las personas y normas morales que son inherentes a la sexualidad; así como los peligros que puede traer. También les da algunas ventajas a los padres como poder controlar la información que sus hijos manejan acerca del sexo, la forma en que ellos piensan del tema, la confianza y tranquilidad de saber que pueden hablar con ellos y que se acercarán sin temor si tienen alguna duda, así como mejorar la comunicación que existe entre padres e hijos. Por otro lado, y más importante aún es que le da al niño la ventaja de conocer todos los riesgos que existen, poderse preparar para cualquier eventualidad que pudiera surgir con extraños, saber cómo reaccionar ante posibles problemas, y poderse proteger y afrontar estas situaciones de manera adecuada. Le permite al niño tener un mejor conocimiento de su cuerpo y prepararlo para los cambios físicos, hormonales y emocionales que experimentará posteriormente en su pubertad, y la forma de 195 relacionarse con el sexo opuesto. De esta manera ningún niño debería llegar a la pubertad sin conocer los cambios que experimentará su cuerpo dentro de este periodo. La ignorancia acerca de este tema haría que se sientan confusos y avergonzados de lo que están viviendo, volviéndolos más vulnerables. Es necesario enseñarles a los niños desde muy temprana edad a protegerse de cualquier tipo de propuesta, abuso o agresión para evitar que vivan esta terrible experiencia. En cuanto a la violencia de pareja, el hacerse acusaciones de infidelidad entre ellos, no es algo común dentro del grupo encuestado, que refleja el 80,3% de las respuestas; y tan solo un 19,7% acepta que sus padres se lanzan estas acusaciones. Quizás este porcentaje sea mayor y no se vea reflejado normalmente, si es que este tipo de reclamos se lo hacen en privado y sin la presencia de los hijos. En el 81,4% de los casos no ha habido necesidad de que otra persona haya tenido que intervenir para ayudar a solucionar un conflicto entre padres, y en el 18,6 % ha sido en raras ocasiones. Mientras tanto, el 73,8% de los alumnos encuestados señala que ninguno de sus padres ha abandonado el hogar por conflictos familiares, y un 16,9% indica que alguno de ellos sí lo ha hecho en algún momento, ya sea temporal o permanentemente. Ser insultados, amenazados o despreciados por sus padres, no son situaciones que hayan tenido que pasar comúnmente los niños encuestados, el 73,8% indica no haber vivido nunca esta experiencia. Mientras que el 12% menciona que lo vive rara vez en sus hogares, y el 10,4% en algunas ocasiones. El 77,6% señala que no hay agresiones físicas entre sus padres ni recurren a la violencia para resolver sus problemas, pero hay un 22,4% de casos en que sí es muy común la agresión por parte de uno de ellos. La violencia doméstica representa un grave problema social y familiar, tanto por su alta incidencia en la población, como por las graves consecuencias físicas y psicológicas que 196 produce en las víctimas. Está presente en todos los países del mundo y se da en todos los niveles socioeconómicos y culturales. Por extraño que pueda parecer, el hogar, lugar en principio de cariño, de compañía mutua y de satisfacción de las necesidades básicas para el ser humano, puede llegar a ser un sitio de alto riesgo por las conductas violentas de uno o ambos miembros de la pareja, sobre todo cuando estas quedan impunes y se vuelven parte de la normalidad del ambiente familiar. Dentro de la consulta de si uno de sus padres le prohíbe trabajar o estudiar al otro, el 86,9% de los niños dijo que ninguno de ellos se opone a que su pareja trabaje o estudie. Los agresores suelen evitar que sus parejas se desarrollen y tengan contacto con otras personas y su círculo social, así las tienen bajo su control y minimizan las posibilidades de que ellas encuentren el momento y una persona de confianza a quien contarle del maltrato que sufren. También tratan de ahuyentar a personas que puedan darse cuenta del maltrato doméstico que ellos infligen o puedan defender a su víctima. Un 77% señala que no hay problemas por parte de alguno de los padres en que el otro frecuente amistades o familiares, lo cual muestra un buen nivel de tolerancia en la mayoría de los padres de los niños consultados. El 23% sí suele tener problemas en que su pareja frecuente su círculo social. El 48,6% de los niños encuestados siente que no puede expresar clara y libremente sus opiniones y/o sentimientos con los adultos, mientras que el 56,3% siente que tampoco lo puede hacer con sus compañeros. Es decir, que a pesar de que la mayoría de los niños no siente la plena confianza de contar sus intimidades, hay una ligera preferencia hacia los adultos para contar y confiarle sus cosas que a sus propios amigos y compañeros de su misma edad, probablemente por el nivel de madurez y seriedad que puede demostrar el adulto, así como por el respaldo, consejo y guía que le pudiera ofrecer ante un problema. Adicionalmente, algunos de los motivos por los que ellos sienten cierto recelo a contarse sus confidencias son: el que sus compañeros no tomen 197 con la debida seriedad algunos problemas que a ellos sí les pudiera afectar, el miedo a lo que pensarán sus compañeros, la incertidumbre a la reacción de ellos, y el nivel de confidencialidad que se pueda dar al contarse situaciones íntimas. Algunos niños sienten temor y recelo de hablar de lo que les pasa porque piensan que nadie les creerá. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato del que son objeto es un comportamiento anormal, y así aprenden a repetir este "modelo" inconscientemente. La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse copiándolo, aumenta las dificultades y problemas para establecer relaciones "sanas" al llegar a adulto. Puede que no vean la verdadera raíz de sus problemas emocionales, hasta que al llegar a adultos busquen ayuda para solucionarlos. Sin embargo, la escasa o nula comunicación con sus iguales o compañeros, y sobre todo el miedo e inseguridad de expresarse ante adultos, mucho más si los conocen por primera vez; es un problema latente y palpable que se refleja en las actitudes y forma de proceder hacia los demás, de los niños que viven esta realidad. Con respecto a si uno de sus compañeros dice a otros que no estén con ellos o que no les hablen, el 49,2% manifiesta que no ha tenido esa experiencia y que por el contrario se lleva muy bien, y comparte actividades y juegos con el resto de sus compañeros; sin embargo hay un porcentaje del 39,3% que sí vive esta realidad. Esta situación lo que provoca es frustración y sentimientos de inferioridad en el niño, ya que no puede cubrir sus necesidades básicas de socialización e inclusión en el grupo al que pertenece. Aparecen también otro tipo de emociones negativas ligadas a esta experiencia, como la tristeza y la ira, que pueden provocar reacciones agresivas. El 61,2% de los niños pasa mejor cuando está con sus compañeros, pero también hay un porcentaje importante del 38,8% que no se siente a gusto estando entre ellos, esto se debe a que muchos niños son objeto de discriminación, burlas u ofensas, y prefieren estar solos en los recreos y momentos de esparcimiento, antes que ser blanco de los comentarios de sus 198 compañeros. Otra consecuencia del maltrato es el aislamiento y privación de relaciones sociales, ya que muchos experimentan baja autoestima y sufren frecuentemente de episodios de ansiedad y depresión, por lo que es muy común que los niños maltratados suelan llegar a consumir alcohol u otras drogas camino a la adultez como medio para mitigar su stress psicológico. También hay un 61,2% de los niños que tiene facilidad para hablar cuando hay otras personas alrededor, sin embargo el porcentaje restante tiene dificultades para expresarse, sobre todo cuando son personas con las que no han tenido contacto o no conocen. Muchos niños sujetos a la violencia psicológica, sienten mucha inseguridad, temor y miedo a equivocarse cuando son expuestos a hablar en público. El 75,4% de los niños se siente muy a gusto en la escuela y con sus compañeros, mientras que el 24,6% dice no estarlo. Por otro lado, el 74,8% de los niños tiene fuertes lazos de amistad con sus compañeros, y suelen pasar tiempo jugando y conversando en la escuela. Hay un porcentaje del 25,2% que no comparte actividades con sus compañeros y considera que no tiene amigos. Tener amigos es parte fundamental de la socialización de los niños, se sienten aceptados y parte de un grupo; además es importante para el equilibrio psicológico de la persona. Un porcentaje del 78,2% de los niños juega y disfruta de actividades con sus compañeros en el recreo. Aparte de esto, el 67,8% de los alumnos se siente libre de poder jugar y relacionarse con otras personas en sus ratos libres, y el 32,2% dice que generalmente sí les impiden tener contacto con ciertas personas. El juego para los niños es diversión y es el camino para el desarrollo de sus potencialidades futuras, tanto físicas como intelectuales. Cuando hablamos del recreo mediante el juego, estamos haciendo alusión a una forma de actividad que no sólo es agradable y alejada de la simple pasividad, sino que tiene valor de creación por sí misma. Recrear significa volver a crear, 199 inventar, descubrir nuevas imágenes y reacciones. Los resultados de las encuestas aplicadas a los niños señalan que uno de cada tres menores sufre comúnmente de violencia física, con castigos corporales como bofetones, golpes con algún objeto, y otro actos que causan lesiones serias, y que incluso suelen dejar marcas y requerir de cierto tipo de curaciones después de consumado el hecho. El 38,9 % de los estudiantes del plantel recibe con regularidad algún tipo de curación después del maltrato, y el 31,7% de ellos queda con marcas visibles en sus cuerpos. Otra situación que se da frecuentemente es ser marginado por el grupo, al momento de jugar o realizar actividades recreativas, el 13,7% de los niños encuestados son víctimas de esta práctica por parte de sus compañeros. Ser objeto de burla, o peor aún ser víctima de agresiones físicas y psicológicas por parte del resto de estudiantes también es una realidad latente en nuestros centros educativos. Todo este tipo de vivencias que van pasando los niños desembocan en diferentes reacciones y actitudes de defensa o protección, que sirven para evitar que se repitan y salir lastimados. El 31,1% de los niños se siente de alguna manera, mucho mejor aislados que acompañados, mientras el 18% ha llegado a pensar en alguna ocasión en cambiarse de escuela para evitar ese ambiente hostil. Adicional a esto, también existe un porcentaje del 19,2% de los alumnos que casi nunca se relaciona con sus compañeros. Actualmente vivimos inmersos en un ambiente lleno de violencia, situación de la que desafortunadamente no escapan los niños. El maltrato infantil ha llegado a ser un problema que se incrementa en forma alarmante, y se infiere que su presencia es cada vez más evidente. Por esto es necesario difundir el conocimiento sobre este problema en todos los ámbitos, con la finalidad de 200 prevenirlo, identificarlo e iniciar su abordaje terapéutico temprano, evitando de esta forma las consecuencias y los efectos tan intensos que tiene sobre el ser humano. El maltrato infantil se ha convertido en un conflicto al que actualmente se enfrentan las diferentes disciplinas implicadas en su abordaje, puesto que no se presenta en forma aislada sino que involucra una gran variedad de factores biopsicosociales. Existe una estrecha relación entre los diferentes tipos de maltrato y el desarrollo biopsicosocial del niño - así lo demuestran los estudios realizados en estas áreas -, lo que puede traducirse en problemas escolares, tanto en el plano cognitivo como en el de la interacción social, y en alteraciones de la conducta manifestadas por agresión y retraimiento. Luntz y colaboradores, además relacionan esto con el abuso de sustancias tóxicas, delincuencia, criminalidad y los suicidios. Gracia establece que existe un desajuste personal y social en estos niños. El abuso sexual se asocia con problemas de somatización, ansiedad, hostilidad, miedo, rechazo, depresión y desconfianza. Valenzuela y colaboradores refieren en sus investigaciones una mayor frecuencia de problemas psicosomáticos y diversas alteraciones del comportamiento sexual en personas que tienen antecedentes de abuso sexual en la niñez, en tanto que otros autores lo relacionan con trastornos de la personalidad más severos. Recuérdese que: el niño maltratado de hoy es el adulto conflictivo de mañana. Para muchos niños que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en una forma de vida. Crecen pensando y creyendo que la gente que lastima es parte de la vida cotidiana; por lo tanto este comportamiento se torna "aceptable" y el ciclo del abuso continúa cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus hijos y estos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por generaciones. 201 A muchos padres se les hace difícil pensar en la educación de sus hijos sin recurrir a ciertos tipos de castigos, porque no los relacionan con maltrato. Cuando un padre le pega a un hijo y lo justifica en que a él también le pegaron y aprendió, es porque no está cuestionando su conducta, pues vive en una cultura en que todos hacen lo mismo. Y ese es un punto fundamental: en el perfil de un padre o una madre que maltrata, hay una historia de violencia. Se puede ver un comportamiento en que hay una agresión que no es sistemática, mientras que el maltrato pierde el supuesto "fin educativo" y se transforma en golpear por golpear. Los golpes no son la única forma de maltrato. Existe la violencia psicológica que muchas veces no se interpreta como tal, porque a esta la hemos ligado con el daño físico evidente. El maltrato psicológico según Kieran y O’Hagan es “la conducta sostenida, repetitiva, persistente e inapropiada (insultos, actitud impredecible, mentiras, decepciones, explotación, negligencia y otras) que daña o reduce sustancialmente tanto el potencial creativo como el desarrollo de facultades y procesos mentales del niño (inteligencia, memoria, reconocimiento, percepción, atención, imaginación y moral) que lo imposibilita a entender y manejar su medio ambiente, lo confunde y/o atemoriza haciéndolo más vulnerable e inseguro afectando adversamente su educación, bienestar general y vida social". También existe la tendencia entre los adultos, de culpar a los niños de todo y justificar el castigo físico debido a que este los saca de quicio. Al focalizar siempre la causa del problema en el niño y castigarlo por eso, no estamos solucionando los problemas que consideramos inadecuados, pues no le damos ninguna alternativa. Según los resultados de la ficha sociodemográfica aplicada a los padres de familia o representantes de los niños, tenemos algunos datos acerca de sus características generales, entre las que se encuentran las siguientes: el 80,3% 202 de los alumnos son representados por sus padres y el porcentaje restante por otros familiares que suelen ser abuelos, tíos o incluso hermanos. De todos ellos, el 77% son mujeres debido a que en el caso general, los hombres son quienes se encargan de trabajar y llevar el sustento al hogar, y no les es posible pasar tanto tiempo en la casa con sus representados. A las mujeres por lo general se les ha responsabilizado el cuidado de sus hijos, y dejado por completo o reducido las horas en el plano laboral. Así mismo, el idioma que predomina entre ellos es el español, ya que la totalidad de los representantes son ecuatorianos de nacimiento. El 42,6% se dedica a los quehaceres domésticos, lo que le da cierta facilidad para poder asistir y participar en las actividades de la escuela. El 13,1% se dedica a actividades por cuenta propia, mientras que el 12,6% se desempeña en el campo privado y apenas el 4,4% en el campo público. En cuanto al tipo de educación de los representantes, el 58,5% la realizó en instituciones fiscales, el 20,2% de tipo particular, el 9,3% fisco-misional y el 3,3% de tipo municipal. Los datos que nos proveyeron los encuestados indican que un 28,4% tiene un bachillerato en ciencias, el 26,2% un bachillerato general, el 9,3% de tipo tecnológico, un 6% otro tipo de bachilleratos y un 1,1% un bachillerato abierto. La modalidad de estudios predominante entre ellos es el sistema escolarizado con un 79,8%, en sistema abierto el 9,3% y en educación a distancia el 3,3%. El tipo de familia que es más frecuente, es el que está formado por la pareja y los hijos con el 57,9%, para el 20,8% de las familias también se incluye a los abuelos, el 9,8% tiene otros integrantes que pueden ser tíos y primos, abuelos y nietos, etc., y el 3,3% es de padre o madre solo con sus hijos. El porcentaje de representantes que laboran normalmente es del 51,5% frente a un 48,5% que no lo hacen. La mayoría de los trabajos de los representados son con sueldos básicos mínimos, o por cuenta propia como informales 203 eventuales. En lo que respecta a servicios básicos, según los encuestados el 80,3% cuenta con alcantarillado, lo que quiere decir que aproximadamente una quinta parte de las familias del centro educativo no posee este servicio, que es necesario para el funcionamiento normal de las baterías sanitarias en los hogares, y evitar tener que recurrir a pozos sépticos. Por otro lado, el 90,7% cuenta con agua potable para cubrir sus necesidades de salubridad, cocinar sus alimentos, limpieza del hogar e higiene personal. El alumbrado público es un servicio con el que cuenta 87,4% de las familias encuestadas, y que le da seguridad y realce a las vías públicas, parques y demás espacios de libre circulación en su zona. Idéntico porcentaje de familias (87,4%), cuenta con calles pavimentadas en su sector, sin embargo también existe un porcentaje de familias que vive todavía en zonas cuyas calles están cubiertas de polvo y lodo, y no hay fácil acceso para los vehículos. En lo que se refiere a recolección de basura, el 84,3% de las familias tienen el servicio en su zona con horarios establecidos, que permite mejorar la imagen, evitar la acumulación de basura y la proliferación de plagas en el sector en el que viven. El 72,7% de los representantes cuenta con dormitorio propio de pareja que no tiene que compartir con ningún otro miembro de la familia, el 22,2% comparte dormitorio con uno u otros familiares. La mayoría de las viviendas en los sectores urbano marginales cuenta con 2 dormitorios, uno para los padres y otro para los hijos, también suelen dormir con ellos algunos de los hijos pequeños. En cuanto a si la casa donde vive la familia cuenta con un cuarto de estudio o lugar dedicado únicamente para este fin, el 69,4% de las familias dice no contar con este lugar, pero existe un 24% que sí posee un cuarto para el estudio. La mayoría de las viviendas cuenta con espacios básicos de la casa, sin embargo, vemos un porcentaje bajo de viviendas que posee un espacio propio donde los 204 estudiantes pueden realizar sus tareas de manera cómoda; esto dificulta la labor estudiantil, ya que los estudiantes no tienen un lugar fijo donde poderla realizar. El 80,3% de los encuestados no cuenta con vehículo frente al 12,6% que sí tiene movilización propia, la mayor parte de los representantes se transporta en vehículos públicos. Los encuestados respondieron que el 57,9% de ellos tiene línea telefónica fija que les permite estar comunicados en sus hogares de forma rápida y directa a cualquier hora del día, sobre todo para situaciones de emergencia. En cuanto al teléfono celular, el 71,6% posee uno. Hay un porcentaje mayor de personas que tiene telefonía móvil en comparación con la telefonía fija, esto se debe a la facilidad y rapidez para conseguir un celular, se encuentran con precios económicos, se evitan trámites engorrosos, inmediata disponibilidad de línea y conexión, etc. A esto hay que añadir que no todas las zonas donde viven las familias encuestadas cuentan con el servicio de telefonía fija. El 89,6% de las familias cuenta con televisión en sus hogares, y solo el 3,8% de ellas no posee este bien. Por otro lado, un porcentaje mínimo del 7,1% posee servicio de TV Cable para entretenimiento familiar. Otro artefacto doméstico con que cuenta el 28,4% de las familias es el microondas, útil en la cocina, permitiéndole al ama de casa calentar sus alimentos con mayor facilidad y rapidez y poderse dedicar a otro tipo de actividades incluyendo la supervisión de sus hijos. El 23% tiene también videograbadora, mientras que el 59% de las familias posee un DVD. La diferencia de porcentajes radica en que el DVD es un equipo más actualizado y con más funciones que la videograbadora, y que permite reproducir películas, música, etc. La calculadora es un dispositivo básico para realizar cálculos aritméticos con facilidad y que es útil a todos los miembros de la familia, en sus actividades 205 diarias y como ayuda para los estudiantes en sus tareas escolares, el 55.2% de las familias posee este artefacto. El 24% tiene computadora, que le permite ejecutar con exactitud y rapidez una gran variedad de tareas de trabajo y estudio. Este equipo les permite a los chicos de la casa tener un recurso más que les ayude a realizar sus labores educativas. Sin embargo, solamente el 4.4% de las familias posee este servicio tan importante que permite tener acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea, que ayuda al estudiante a tener más opciones y recursos para formarse. El 54,6 % de los padres consultados no asiste generalmente a funciones de cine, mientras que el 32,8 % lo hace en muy pocas ocasiones, y un 3.3% lo hace frecuentemente. Lo que nos indica que el cine no es una actividad preponderante en el entretenimiento familiar, y que se prefiere otro tipo de entretenimiento como la televisión, paseos en familia y películas en reproductor de DVD. También se indica que el 37,7% no asiste nunca a eventos deportivos como partidos de fútbol en el estadio, ni campeonatos organizados de otro tipo de disciplinas como basket, volley, etc. Los encuestados respondieron que el 86,9% de los padres de familia colaboran activamente en la organización de eventos escolares que promueve la escuela, tales como mañanas deportivas, ferias estudiantiles, actividades cívicas, etc., que muestra que hay una identificación y cariño con el centro educativo. El 43,2% de los padres de familia asiste frecuentemente a estos eventos escolares que se organizan. Según los resultados se evidencia que la mayoría de niños tienen 9 años, aunque también existen casos de niños que tienen 8 y 10 años de edad, es decir niños que en los meses subsiguientes cumplirán la edad promedio de 9 años y otros que recién han cumplido los 10 años, esto debido a los regímenes de educación Costa y que no pudieron ingresar en el año que les correspondía por no cumplir todavía con la edad establecida para iniciar su educación, y 206 tuvieron que esperar hasta el siguiente año. También existe un caso de un niño de 11 años que perdió un año lectivo. El promedio de edad de los representantes de los niños está entre 31 y 40 años que representa el 37,2% de la muestra. Sin embargo también existe un porcentaje importante (21,3%) con edades entre los 21 y 30 años; y un porcentaje del 19,7% con edades entre 41 y 50 años. El 60,1% de las familias encuestadas está compuesto por un máximo de cinco miembros y por lo general son de tipo nuclear, es decir padres e hijos. También hay un porcentaje representativo 27,9%, de familias de entre 6 y 10 miembros, que son de tipo troncal o múltiple: pareja, hijos y abuelos; y de tipo de familia extensa: familia troncal y parientes colaterales. El promedio de horas trabajadas a la semana, por los representantes de los alumnos del centro educativo es de 30 horas, generalmente mujeres que llevan doble carga con su trabajo remunerado y su trabajo doméstico no pagado. Es muy importante incentivar a los hombres a compartir las responsabilidades familiares de manera más equitativa. Jornadas laborales de menor duración pueden tener consecuencias positivas que incluyen beneficios a la salud de los trabajadores y sus vidas familiares, así como a aumentar la igualdad entre los sexos. La media de libros en las familias encuestadas es de 38 ejemplares en sus hogares, que equivale a un porcentaje del 66,1%. De este porcentaje se incluye en muchos casos los textos escolares de los niños. De acuerdo a estos datos podemos decir que existe un promedio bajo de textos. Para hacer investigaciones asignadas por la escuela requerirían ir a bibliotecas o acceder al Internet. En las escuelas de sectores socioeconómicos bajos los estudiantes no tienen el hábito de la investigación constante, en contraste a la educación particular en donde los estudiantes poseen otros recursos y se mantienen 207 actualizados de mejor manera. El promedio de libros leídos en el último año por los representantes encuestados es de tres ejemplares con un 92,9%. Según los datos otorgados se deduce que no existe el hábito de la lectura en este segmento de la población, y que prefieren pasar más tiempo haciendo otras actividades o viendo programas en la televisión. El promedio de notas finales del año anterior correspondiente a los niños encuestados es de 16,92, lo que indicaría un buen rendimiento de los estudiantes a nivel general. El 19,1% obtuvo promedios finales entre 13 y 15, y un porcentaje similar (18,6%) con excelentes promedios, superiores al 19. El cuadro de negligencia nos indica que el nivel que existe de este tipo de maltrato por parte de los padres de familia hacia sus hijos es bajo, y que casi nunca hay este tipo de situaciones. La percepción de los niños encuestados es que sus padres les dan el cariño y cuidado necesarios para sentirse seguros y protegidos. La incidencia de la violencia psicológica en los hogares de los alumnos del centro educativo tiene un porcentaje bajo. Los indicadores señalan que casi nunca se presentan actitudes mentalmente nocivas de parte de sus padres, como críticas, humillaciones, gritos o cualquier otro tipo de vejámenes . Los resultados de las encuestas arrojan que los episodios de violencia física en el hogar sí ocurren. Los porcentajes señalan que los niños que no sufren este tipo de violencia o que se da en ellos rara vez es del 75,4%, sin embargo existe un porcentaje del 24,6% en que la situación es común con castigos corporales que frecuentemente ocasionan en el niño marcas, señas y lesiones que requieren de cierto tipo de curaciones. 208 La incidencia de violencia sexual en los niños encuestados es muy baja. Sin embargo hay un porcentaje total mínimo del 2,1% que ha vivido experiencias incómodas de caricias y/o recibido amenazas para dejarse tocar o desnudarse. El 97,8% de los alumnos asegura que no existe violencia de pareja en sus casas, dentro del cual sí hay un porcentaje del 26,9% de casos en los que uno de los padres ha abandonado el hogar por conflictos de pareja. Los resultados de las encuestas muestran que el porcentaje de niños con buen nivel de adaptación escolar es del 66,2%, lo que indica que la mayoría de las relaciones entre compañeros son muy buenas y que disfrutan del ambiente escolar; sin embargo una tercera parte de los niños tiene problemas de adaptación con sus compañeros, sobre todo para compartir con ellos de actividades grupales y jugar. Se presentan situaciones en las que se marginan a compañeros evitando que estos participen y se integren con el resto. El índice de violencia intrafamiliar entre los alumnos del centro educativo es relativamente bajo e indica que las situaciones de violencia en sus hogares no suceden nunca o en raras ocasiones. Según los encuestados la situación económica de las familias está a un nivel medio, pero en la realidad el nivel socioeconómico que se pudo palpar durante la investigación de campo es bajo; las mismas reciben ayuda en los estudios de sus hijos con un cuarto de beca en las pensiones, a pesar de esta ser muy barata. La situación cultural de los encuestados es media, ya que la mayoría ha terminado la primaria y la secundaria. Un pequeño grupo de padres ha terminado la universidad y es profesional. La variable dependiente Rendimiento, de acuerdo a los resultados de los 209 niveles de significancia, que no están dentro de lo esperado, no es determinante ni concluyente en los resultados. Es decir los diferentes tipos de violencia no afectan mayormente al rendimiento. Sin embargo, se puede interpretar que la negligencia (con un valor de significancia de 0,160 y un valor Beta de -123), y la situación cultural (con un valor de significancia de 0,369 y un valor Beta de -080), evidencian un mayor grado de incidencia en el rendimiento escolar del niño con respecto a las otras variables de violencia. Pese a esto, los valores de significancia y Beta en ambas variables no son determinantes para validar la hipótesis de que la violencia intrafamiliar influya en el rendimiento escolar del niño. Por lo tanto se acepta la hipótesis: Hº NULA: El nivel de violencia intrafamiliar no tiene incidencia con el rendimiento de los niños de 5to de EGB de la Escuela Fe y Alegría. De acuerdo a los resultados de los niveles de significancia en Adaptación Escolar, la violencia sí afecta a esta variable. Se puede interpretar que la violencia física (con un valor de significancia de 0 y un valor Beta de 0,450), y la violencia sexual (con un valor de significancia de 0,030 y un valor Beta de 0,151), sí inciden en la adaptación escolar. Es decir, a menor valor de significancia y mayor valor de Beta, la hipótesis se acepta como válida. Lo que se traduce de la siguiente manera: a mayor violencia física y sexual menor adaptación escolar en el niño. Por lo tanto se acepta la hipótesis: H1: El nivel de violencia intrafamiliar sí incide en la adaptación escolar de los niños de 5to de EGB de la Escuela Fe y Alegría. 210 7. CONCLUSIONES 1. Al Analizar la problemática de investigación Violencia Intrafamiliar y su incidencia en la Adaptación Escolar y el Desarrollo Académico, en los diferentes ámbitos se detecto que un gran número de familias, están atravesando una situación violenta, la misma que si no es tratada oportunamente va acrecentándose de forma desproporcionada en las Escuelas Fe y Alegría: “ Forrest La Ross y Nuestra Escuela”, lo cual 211 repercute en la autoestima y auto concepto de si mismo y en la forma de reaccionar agresivas y violentas para resolver los problemas. 2. También se pudo determinar en la investigación que la situación económica no influye en el rendimiento del estudiante, pero si lo hace la negligencia. 3. Por la escasa comunicación al interior de la familia un buen número de padres no conoce la situación emocional de su hijo y menos como se siente en la escuela, lo que se evidenció en los resultados obtenidos. La violencia física y la negligencia en las familias constituyen algunos motivos por las cuales algunos chicos dejan a su familia, exponiéndose a muchos abusos y a explotación sexual. 4. Existe un desconocimiento de los derechos de los niños y la ley de la niñez y de la adolescencia, lo cual los lleva aceptar pasivamente. 5. La carencia de servicios básicos como el agua potable, alcantarillado y teléfono entre los más importantes, no permiten que la familia viva en un ambiente cómodo, eso es causa de insatisfacción que conlleva a discusiones innecesarias que pueden desencadenarse en actos de agresión. 212 6. Se requiere de un tratamiento integral no sólo de la víctima sino también de su agresor y de la familia, para lo cual es necesario un equipo multidisciplinario que se encargue de esta problemática y aborde los aspectos biológicos, psicológicos y legales pertinentes, por lo que se necesita de la planeación y la coordinación de estos servicios y de personal profesional capacitado 7. Los padres pueden revertir sus conductas de maltrato, pero con ayuda, como talleres y cursos realizados en el colegio de sus niños. 8. Los psicólogos debe estar en todo momento con predisposición para prestar su contingente frente a un problema de índole intrafamiliar, en el momento que sea requerido, porque de eso podría depender una vida, o una familia. 8. RECOMENDACIONES 1. Considerando que la violencia física es una problemática que incide y afecta mayoritaria a los niños, no solo a nivel físico, emocional y social y que repercute en la adaptación de los niños a nivel escolar y social, consideramos crear una red de protección funcional, en las cuales intervengan diferentes instituciones, en la cual se incluya a la escuela, la 213 policía, los hospitales y la comunidad, a manera de protección de nuestros niños rápida y oportuna. 2. Además se hace necesario a nivel de la sociedad, crear sensibilidad y concienciación sobre la problemática del maltrato físico, para poder actuar sobre ella y poder exigir el cumplimiento de las leyes respecto a eso. 3. Se debe enseñar a la población a denunciar casos de maltratos físicos otorgados a niños y a mujeres, para no ser cómplices de la problemática, o ser espectadores pasivos del hecho. 4. Enseñar a los niños a no permitir que nadie los maltrate, y que es bueno denunciar el hecho. No callarse. 5. A los padres de familia no emplear amenazas, ni agresión para obtener obediencia de los niños y mejor trato y convivencia familiar, se debe Modelar estrategias no violentas para la solución de conflictos. 6. Aplicado a nuestra realidad en Ecuador, más importante que revisar las teorías de una forma abstracta es realizar investigación de campo, con las familias que están en nuestro perímetro, como lo está haciendo la Universidad de Loja. Diseñando proyectos para atención y prevención de la violencia intrafamiliar, no solo en las grandes ciudades, sino también en los cantones y pueblos en los cuales se presenta mucho esta problemática. 214 7. A los maestros en las escuelas, que estén atentos de no permitir el abuso entre los alumnos. Para crear un mejor trato y convivencia escolar seguro es necesario que se demuestre respeto, comunicación y responsabilidad mutua hacia los que nos rodean día a día. Un ambiente escolar positivo le brinda a los jóvenes herramientas necesarias para manejar los conflictos en formas no violentas. También es necesario enseñar conductas sociales positivas. . . 215 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ESCUELA DE PSICOLOGIA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TEMA: “MEJORANDO EL TRATO Y LA CONVIVENCIA FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES, PADRES DE 216 FAMILIA Y MAESTROS DE LA ESCUELA FE Y ALEGRÍA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” Investigación previa a la obtención del Título de Licenciado en Psicología Autores WALTER ESPINOZA AVECILLAS DRA. KERLIN LUZ GARCÉS BAJAÑA Director de Tesis DIRECTOR DE TESIS: DR. DANILO GUALPA Centro Regional Asociado GUAYAQUIL AÑO: 2009 c. NATURALEZA: La propuesta es de naturaleza interventiva-preventiva porque a pesar de que en los resultados de la encuesta hay niveles bajos de violencia, consideramos que la realidad puede ser diferente, habiendo niveles más altos de la misma, por el nivel socioeconómico en donde se desarrolla y porque los niños pudieron estar protegiendo a sus padres, por considerarlo una forma de quererlos o por temor de perder el cupo en la escuela. Esta propuesta va a ser participativa, ya que cuenta con la participación de miembros de la comunidad psicólogos, directivos, los educativa, como son los padres, niños, maestros, representante del INNFA en conferencias, foros, talleres, etc. 217 charlas magistrales, Los niños no nacen hostiles, agresivos o violentos, tampoco nacen apáticos, ellos aprenden a responder a los inevitables problemas y conflictos de la vida a través de sus experiencias dentro del ambiente que viven. Las actitudes y respuestas que aprendieron pueden ser creativas, constructivas y cariñosas, o pueden ser dañinas a otros y a si mismos El maltrato infantil es la expresión de la violencia, y en su dimensión amplia es un abuso, porque creemos que podemos hacer con los niños y niñas lo que consideramos es lo mejor, sin respetar sus necesidades propias, de parte de quien está en posición de autoridad e impunidad. Desde estas definiciones, podemos entender que nadie puede ejercer violencia o abuso si primero no se ve y reconoce que está investido de poder y autoridad, de verse desde una posición de ventaja en relación con el Otro. Los malos tratos y el abuso en si mismo son una forma, una manera de expresión de la violencia. La violencia es la categoría ideológica, generalizada en la estructura social validada y legitimada; los malos tratos y el abuso son los instrumentos de su expresión. No se cuestiona el poder en si mismo, sino al abuso o mal uso de ese poder. Ante esta situación, nuestra propuesta de trabajo va enfocada a ”Mejorar el trato y la convivencia familiar, escolar y social” a través de brindar una “Educación para la paz y el manejo de sus derechos con el objetivo de prevenir y disminuir los índices de violencia física contra sus hijos a través de talleres para padres, talleres para niños, conferencias, charlas donde exista la mayor participación de la comunidad. Y dar a conocer el grave daño que están ocasionando a sus hijos, el mismo que impacta en forma negativa en la adaptación escolar y en el rendimiento escolar. Las autoridades y profesores de la escuela Fe y alegría, conscientes de los efectos de la violencia interfamiliar, especialmente la violencia física y su influencia en la adaptación y el rendimiento escolar en la formación integral de los alumnos, han planteado la necesidad de reforzar los derechos del niño, modificar ciertas actitudes de maestros: autoritarismo, la prepotencia de maestros y padres de familia, como de los 218 alumnos, para que logremos mejorar el trato entre todos. En esta se mejorará, la comunicación, el respeto, la tolerancia, la autoestima, y el autocontrol, mejorando la convivencia entre todos d. FUNDAMENTACIÓN: Los resultados arrojados en la observación del trabajo de campo, y las encuestas realizadas a los niños nos demuestran que los episodios de violencia física en el hogar sí ocurren. Actitudes mentalmente nocivas de parte de sus padres como críticas, humillaciones, gritos o cualquier otro tipo de vejámenes son parte de la realidad familiar de algunos estudiantes de los centros educativos evaluados. Muchos de estos casos pasan a otro nivel de violencia, en el que son frecuentes los castigos corporales que en algunas ocasiones provocan en el niño marcas y lesiones físicas de consideración, así como cicatrices emocionales que a la larga traen en el sujeto consecuencias aún más graves que los mismos golpes. Esta situación se vuelve con el tiempo más repetitiva y violenta hasta convertirse en algo habitual tanto para el agresor como para la víctima. El tratar oportunamente esta problemática es indispensable para que el desarrollo del niño sea normal y esté preparado para afrontar en el futuro retos más difíciles como la pubertad y adolescencia. La violencia en el menor es una situación que provoca otro tipo de problemas como aislamiento social, actitudes agresivas hacia otras personas, rebeldía, inadaptación social, etc., que va moldeando negativamente a quien sufre este tipo de maltrato. La buena comunicación, respeto, cariño y buen trato en el hogar son fundamentales para que haya un cambio de actitud en la forma de pensar de los padres de familia que todavía usan métodos violentos para corregir a sus hijos. Para muchos padres los castigos físicos a sus hijos, a manera de reprensión, no son maltrato. El objetivo de esta propuesta de intervención y prevención de la violencia por medio de los talleres a niños, padres y maestros de la institución, es mejorar el buen trato concienciando y mostrando a la comunidad la importancia de la tolerancia, cooperación, paciencia y respeto, como medio para lograr una mejor relación padre e 219 hijo; así como promover la comunicación como alternativa para resolver conflictos familiares y corregir actitudes negativas en el niño, dejando de lado el maltrato familiar. e. ESQUEMA DE CONTENIDO 1. LA PAZ POSITIVA. 1.1. Manejo de la Violencia en los Hogares 1.2. Manejo de la Violencia Escolar 1.3. Derecho de los niños para una paz positiva. Código de la niñez y adolescencia. 2. TRATO Y CONVIVENCIA: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS, INFLUENCIA EN EL MEDIO FAMILIAR, ESCOLAR. 2.1. Definición de Términos 2.1.1. Convivencia familiar 2.1.2. Cómo tener una mejor convivencia familiar 2.1.3. La convivencia en los Centros Escolares 3. LOS VALORES 3.1. La autoestima 3.2. La Cortesía 3.3. La Tolerancia 3.4. Cooperación 3.5. Amor 3.6. Respeto. 4. LA COMUNICACIÓN 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS f. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 220 1. LA PAZ POSITIVA. 1.1. Manejo de la Violencia en los Hogares: El Ecuador ocupa el tercer lugar de violencia familiar, sean estos físicos, psicológicos, sexuales, económicos , esta situación se constata en nuestra investigación en la cual la violencia física ocupa el primer lugar ejercida a los niños por parte de sus padres, debido a otros factores como desorganización, migración, alcoholismo, y bajos ingresos económicos, incluido desempleo.. Nadie reacciona ante la violencia o al conflicto de igual manera, los niños reciben cierto nivel de violencia en sus hogares, y ellos a su vez la desplazan a sus lugares de estudios, entre sus compañeros o con sus maestros, el maestro muchas veces no maneja muy bien esas situaciones y se arma el círculo de la violencia de nuevo, llamadas de atención regaños, expulsiones de parte de los maestros, son situaciones cotidianas en la mayoría de las escuelas. El código de la niñez y la adolescencia trata de proteger los derechos de los niños y de las familias, lograr su desarrollo integral, el disfrute de sus derechos en un marco de libertad y dignidad y equidad. En el Articulo 67 de la ley 103, violencia contra la mujer y la familia, se entiende por maltrato toda acción u omisión que provoque o pueda provocar daño a la integridad física, psicológica y sexual de un niño, niña o adolescente, por parte de cualquier persona, incluido sus padres, otros parientes, profesores y personas a cargo de su cuidado, cualesquiera sean los medios utilizados para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la recuperación de la victima. La sociedad esta aprendiendo a considerar la violencia familiar como un asunto que concierne a toda la comunidad. Los expertos exhortan a quienes son maltratados en sus hogares a no ignorar la gravedad del asunto; es necesario romper el círculo del silencio, hablar con algún miembro de la familia, amistades, vecinos o sacerdotes. 221 Una de las formas de violencia más preocupantes está con frecuencia escondida, está en el hogar. Un gran número de esposas maltratadas continúan siendo victimas de tormentosos golpes por temor a no tener los medios suficientes para sobre vivir con sus hijos. Los efectos psicológicos llevan a algunas mujeres a creer que de verdad "merecen" ser castigadas. Los niños son también victimas, sólo ocasionalmente un vecino o maestro notará un síntoma de abuso e intentará ayudar. Trágicamente, los que abusan fueron abusados en su niñez. Desafortunadamente en casi todos los lugares del mundo hay victimas de la violencia que no muestran cicatrices ni huesos rotos son las victimas de la violencia psicológica. Gritos, menosprecios, sarcasmos, son las armas que causan profundas heridas en las mentes y almas de los niños y adultos; es la forma más común de abuso en los ancianos y puede dañar tanto o más que el maltrato físico. La forma en que en el país tratamos a los niños, niñas y adolescentes es una clara muestra del irrespeto a sus derechos humanos, ya que según los datos que proporciona el INFA “La mitad de los niños y niñas de 6 a 11 años entrevistados en todo el país en el año 2000 declaró que cuando cometen algún error o no obedecen sus padres solo reaccionan con tratos violentos y agresivos”. En la mitad de los hogares los padres usan golpes para castigar a sus hijos cuando cometen faltas o desobedecen. 1 de cada 10 niños/ niñas de edad escolar han sufrido tratos peligrosos como encierros o baños en agua fría, insultos o burlas privaciones de comida o expulsiones de la casa. 1 de cada 10 niños/as maltratados/as afirmaron haber sufrido alguna vez moretones, hinchazones, lastimados y brotes de sangre, y para 6 de cada 10 de ellos, la amenaza más frecuente ha sido el uso de correa. 7 de cada 10 niños/as declaró que sus padres les pegan por lo menos una vez por semana. Para la mitad de ellos, los golpes ocurrían de 1 a 3 veces por semana. 222 Para la mitad de los Niños/as, la conversación constructiva con sus padres se combina con los golpes, las privaciones o el regaño. 1 de cada 10 niños /as en edad escolar nunca escuchan de sus padres palabras cariñosas. Una tercera parte de los niños/as del país no recibe incentivos por su buen comportamiento, logros o buen rendimiento escolar. La quinta parte de los niños/as percibía que su opinión era respetada en sus hogares. La tercera parte de los niños/as que obtienen malas notas reciben golpes o amenazas de sus padres, y una cuarta parte de los Niños/as que estudian no reciben ayuda de sus padres en sus tareas escolares. 4 de cada 10 niños/as en edad escolar afirman que nunca han sido consultados sobre lo que desearían hacer en clases. 4 de cada 10 niños/as manifiestan haber sido golpeados por sus maestros. Una cuarta parte de los niños/as del país ha sufrido episodios de maltrato por parte de sus maestros. Muchos casos de violencia infantil son reportados por la familia como accidentes. Los regaños, los gritos, las miradas, los correazos, el zarandeo, los pellizcos... hacen parte de la violencia cotidiana que deja en los niños huellas bastante difíciles de borrar. La desintegración familiar, la ausencia del padre y el alcoholismo están asociados a comportamientos violentos contra menores. La buena comunicación al interior de la familia ayuda a fortalecer el vínculo afectivo y disminuye las manifestaciones violentas. Los factores anotados causan daño y producen entre otras consecuencias: Dolor y sufrimiento de las victimas y de los victimarios. Daños irreparables y profundos en la estructura psíquica de las persona, es imprescindible que cultivemos la virtud de la 223 tolerancia, pues…Tolerar es criticar sin lastimar, sin ofender, solo para crecer, ser equilibrado, maduro, recto, ecuánime, aceptar al otro en su mundo ideológico. Dialogar y perdonar de corazón, Amar lo diferente, Acortar distancias a pesar de las diferentes formas de pensamiento y de vida. La persona tolerante alcanza la felicidad, la comprensión, la cordialidad, la unión, el amor, la paz tan deseada en la familia, ciudad y país. Si todos toleramos y nos toleramos sobreviviremos a la gran violencia social. Se entiende la violencia como la actitud de negarles a los demás el ejercicio de sus derechos. La calidad de vida de los menores depende en gran medida. de la calidad de las relaciones que ofrecen los adultos. Lo anterior influye para que nuestras familias sean desafortunadamente el lugar donde se aprende el valor de la fuerza como la primera opción para resolver conflictos; se aprenda a discriminar a la mujer y a insensibilizar al nombre, se viva el irrespeto por la vida de las personas y del medio ambiente, se aprenda a no tomar parte de las decisiones que nos afectan pero si a burlar las leyes y las normas básicas de la convivencia social. La violencia engendra violencia. Ustedes aprendieron el "valor" de una nalgada sobre la rodilla de su padre y están heredando la tradición. Los niños que reciben castigos físicos tienen mayor probabilidad de convertirse en delincuentes y de asumir un carácter difícil que posteriormente le traerá problemas en sus relaciones. Cuando golpean a sus hijos les están enseñando que es valido lastimar. La violencia no es una forma moral o aceptable de resolver un problema. ¿Como podría un niño o adolescente concebir el concepto de un padre amoroso a quien puede acudir cuando tiene problemas, si en realidad tiene un padre que bebe y lo golpea cuando llega tarde? Otro problema es el machismo y el feminismo, un eterno problema. En la actualidad, la sociedad se ha visto abocada a esta permanente lucha de contrarios entre géneros. Sin embargo la época moderna trae consigo una modificación en los papeles que tanto hombres como mujeres han manejado el hombre feminista, la mujer machista. 224 Es difícil que los hijos sean objetivos; se observan más amables cuando reciben regalos, el dinero del mes o el permiso para una actividad social. Algunas causas de violencia familiar: • Dialogo desarticulado. • Ejemplo de los padres. • Celos e infidelidad que se manifiestan en forma de reclamo. • Juego del poder. 1.2. Manejo de la Violencia Escolar: El uso del término “bullying” en su acepción muy próxima a su traducción literal del inglés como “matonismo” o “agresión o intimidación física” refiere a un maltrato predominantemente físico. EL maltrato y la intimidación físicos así como las agresiones directas no dejan de ser sino una parte muy pequeña dentro del total de las conductas de acoso y violencia escolar. Por otro lado según han podido constatar varios estudios, esta violencia física es la que en términos relativos produce menor daño psicológico comparado con la violencia psicológica y social. El uso del término anglosajón bullying, como referente a “violencia o intimidación de tipo físico”, distorsiona de un modo inadmisible la realidad de que la violencia más amplia, lesiva y extendida entre los niños es la violencia psicológica. Es preferible usar el término " Violencia Escolar". El objetivo de la práctica del Violencia escolar es “intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente a la víctima”, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan y/o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás. 225 En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros, busca, mediante “ensayo-error”, obtener el reconocimiento y la atención de los que carece llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros. Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de un Gang o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. La violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio. 1.3. Derecho de los niños para una paz positiva. Código de la niñez y adolescencia. Los niños y adolescentes como sujetos de derechos. Definiciones: Art. 1: finalidad: este código dispone sobre la protección integral que el estado. La sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños y niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad y de equidad, para este efecto. Regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos efectivos, garantizándolos y protegiéndolos, conforme al principio del interés superior de la niñez y adolescencia y a las doctrinas de protección integral. Art.2: Sujetos protegidos Las normas del presente código son aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla 18 años de edad. Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente contemplados en este código. 226 Artículo 3: Supletoriedad: en lo no previsto expresamente por este código se aplicará las demás normas de ordenamiento jurídico interno, que no contradiga los principios que se reconocen en este código y sean más favorables para la vigencia de los derechos de la niñez y la adolescencia. Art. 4: definición de niño, niña y adolescencia: niño o niña es la persona que no ha cumplido 12 años de edad. Adolescente: es la persona de ambos sexos entre 12 y 18 años de edad. Art. 5: Presunción de edad: cuando existe dudas sobre la edad de una persona, se presumirá que es niño o niña antes que adolescente. TITULO IV De la protección contra el maltrato, abuso, explotación sexual, tráfico y pérdida de niños, niñas y adolescentes. Art. 67: Concepto de Maltrato: se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión que provoque o pueda provocar daño a la integración o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña y adolescente por parte de cualquier persona, incluido sus progenitores, otros parientes, educando y personas a cargo de su cuidado, cualesquiera sean el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias para la recuperación de la victima. Se incluyen en esta calificación el trato negligente descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes relativos a la prestación de alimentos, alimentación, atención médica, educación o cuidados diarios y su utilización en la mendicidad. Maltrato psicológico es el que ocasiona perturbación emocional, alteración psicológica o disminución en la autoestima en el niño, niña o adolescente agredido. Se incluye en esta modalidad las amenazas de causar un daño en su persona o bienes o en los de sus progenitores, otros parientes o personas encargadas de su cuidado. El maltrato es institucional cuando lo comete un servidor de una institución pública o privada como resultado de la aplicación de reglamentos prácticos administrativos o pedagógicos aceptados expresas o tácitamente por la institución, y cuando sus 227 autoridades lo han conocido y no han adoptado las medidas para prevenir, hacerlo cesar, remediarlo y sancionarlo de manera inmediata. Violencia infantil intrafamiliar: Según el Código de la Niñez y la Familia, Art. 2: “Violencia Intrafamiliar es toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.” 2. TRATO Y CONVIVENCIA: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS, INFLUENCIA EN EL MEDIO FAMILIAR, ESCOLAR. 2.1. Definición de Términos:  Trato: acción y efecto de tratar o tratarse. Tratamiento de cortesía.  Malos tratos: faltas consistentes en ofensas de palabra u obra o ambas a la vez.  Convivencia concepto: Acción de convivir.  Convivir: vivir en compañía de otro u otros, cohabitar. La convivencia es la base de todo aprendizaje. Del entorno humano asimilamos nuestra cultura: el lenguaje, la lectura, la escritura, los comportamientos cotidianos y las tradiciones, entre otros aspectos fundamentales El concepto de convivencia permite explicarnos el fenómeno de la violencia familiar y escolar en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en la familia y escuela. Al mismo tiempo la idea de convivencia puede ayudarnos en la prevención y reducción de la violencia familiar y escolar controlando esos procesos tan interpersonales arraigados en la vida de la familia y la escuela. Si empleamos ésta idea no necesitaremos recurrir a agentes externos para resolver el problema de la violencia, ya que la solución radica en las estructuras y reales la propia familia y escuela. 228 2.1.1. Convivencia familiar: El modelo de organización familiar, caracterizada por la falta de tiempo, la escasa dedicación a los hijos y el relativismo en la responsabilidad, tiene como consecuencia una educación en la que resulta difícil poner límites y enseñar a convivir. La base para la socialización se adquiere en la familia, de ahí la importancia que se concede al ejercicio responsable de la autoridad que debe estar ordenado por la Coherencia y consistencia en el establecimiento de normas. La convivencia familiar conlleva actitudes y comportamientos respetuosos, positivos y de consenso por parte de todos los miembros de la familia. La convivencia familiar se basa en los valores, que son la base de una sana relación entre los individuos, nuestra forma de convivir se ven reflejados nuestros hábitos y nuestras costumbres me parece que la convivencia es un factor indispensable para la vida del ser humano, ya que sin ellas nuestra vida no tendría razón de ser. La buena comunicación al interior de la familia ayuda a fortalecer el vinculo afectivo y disminuye las manifestaciones violentas. Si quieres un mundo mejor donde sea posible la convivencia armónica de: hombres, mujeres, jóvenes, niños, adolescentes, adultos, negros, blancos, ricos y pobres, sabios e ignorantes. En un ambiente de respeto, cordialidad y tranquilidad. Su finalidad última es la formación para una vida social adulta así como la mejora del clima familiar. Todos necesitamos del intercambio. Este intercambio se refiere a los beneficios materiales, pero se extiende también a los beneficios afectivos de las relaciones. Una familia o un grupo de amigos pueden ofrecer consejo, solidaridad y comprensión a quien pasa por momentos difíciles. 2.1.2. Cómo tener una mejor convivencia familiar 229 • Hagamos del hogar un lugar atractivo. Mas que al aspecto material, nos referimos aquí al hogar como oasis, como refugio. Para que los miembros de una familia se encuentren a gusto, tienen que sentirse queridos y aceptados. La mayoría de las personas no puede alcanzar protagonismo en su trabajo o en la sociedad general, pero si en su propio hogar. Niños, adultos y ancianos necesitan este contexto para decir con propiedad... «En casa me quieren, me aceptan. No se burlan de mí ni de mis defectos. En casa me siento útil e importante, relajado; gozo de la confianza de los míos. Allí es donde descanso mejor y disfruto mas.» • Hemos de invertir tiempo y esfuerzos en pro de nuestro hogar. El éxito familiar no surge por generación espontánea. Por eso, todos los componentes familiares, y especialmente el padre y la madre, necesitan convivir en familia de una manera intensa. Algunos padres piensan que al jugar, al charlar alegremente, al salir al campo, o practicar deporte con sus hijos, están malgastando el tiempo. Nada más lejos de la realidad. Cada minuto que se pasa en familia es una inversión para el futuro, a corto y a largo plazo.  Tenemos que predicar con el ejemplo. Una experiencia frustrante, suele provocar un estrés considerable a los padres, es ver a los hijos desviarse de los principios éticos y las normas de conducta inculcados en la familia. No espere que su hijo sea ordenado si usted no lo es. No confíe en que su hijo no fume si usted lo hace. No es fácil que su hijo sea veraz si le oye a usted decir al teléfono: «Ahora no puedo porque estoy: muy ocupado...» Y, en realidad: usted esta haciendo nada. No importa lo que le aconseje, si no es coherente con lo que usted práctica, la instrucción pierde toda validez.  Comunicación eficiente: 230 Los expertos en relaciones familiares estiman que, al menos el cincuenta por ciento de los problemas en los hogares. Son debidos a una comunicación inadecuada. Es una lastima que, teniendo buenas intenciones, se lleguen a producir crisis; simplemente porque las personas no se entienden "Conviene escuchar... y no solo oír".  No establezcamos expectativas demasiado elevadas. Algunos padres se sienten satisfechos si sus hijos no son los primeros de la clase. O ganan en todas las competiciones deportivas, intelectuales o de otra índole en la que participan. Esta actitud estresa tanto a los padres como a los hijos. Las expectativas tienen que ser realistas: es decir tales que permitan a cada cual poder alcanzarlas con esfuerzo y: nunca tan elevadas que resulten inabordables.  Adaptémonos a las necesidades de cada edad: Los niños cambian más deprisa de lo que los adultos a imaginamos. No podemos tratar a un niño o una niña de diez anos de la misma manera que cuando tenía seis. El razonamiento, la capacidad de comprensión, la madurez general experimentan cambios constantes, que es necesario tener en cuenta. También los adultos van cambiando con el paso de los años, así como los demás miembros de la familia, cónyuge, padres, suegros, varían en sus necesidades y en su forma de analizar los problemas. La vida familiar de éxito requiere un reajuste del que hay que estar apercibido. • Conviene compartir nuestra fe en familia: La práctica religiosa es un factor de éxito en el hogar. La asistencia conjunta a los servicios de culto, la meditación y la oración, el intercambio de ideas y experiencias, la orientación espiritual de los hijos, son algunas de las prácticas que refuerzan los vínculos de unidad familiar y previenen la violencia. 2.1.3. La convivencia en los Centros Escolares 231 El interés y la preocupación por la convivencia en los centros educativos es creciente en nuestra sociedad, tanto más cuando ésta convivencia se ve alterada por situaciones de conflicto, cuyos efectos se dejan sentir en todos los miembros de la comunidad educativa. Los cambios que se han producido en la relación entre los adultos y los jóvenes tanto en el ámbito social como en el familiar repercuten de forma directa en el entorno escolar. Los modelos de relación basados en la autoridad reconocida, el respeto y reconocimiento social han dado paso a modelos más complejos nuevos tipos de conflictos. En los centros educativos se crea un espacio de convivencia en el que las relaciones que tienen lugar entre diferentes grupos que componen la comunidad educativa, generan un ambiente que influye tanto en la convivencia como en el aprendizaje. Sin embargo las relaciones interpersonales al igual que el aprendizaje, se producen a partir de la interacción de la persona en los diferentes, ámbitos en los que convive. Construir la convivencia es una de las tareas que debe ser abordada. Es una tarea compleja. Debe plantearse desde la conjunción de dos planos de la actividad escolar: el plano de la enseñanza aprendizaje y el plano de las relaciones interpersonales. Esta visión incluye la idea de que la enseñanza y el aprendizaje no son actividades técnicos procesos de interacción formativa que se soportan sobre una red de relaciones interpersonales. Las relaciones profesor alumno, o ámbito del aprendizaje, las relaciones docentes, las relaciones de los iguales y de los valores compartidos. Conscientes de que un buen clima de trabajo en el aula y en la escuela favorecerá el proceso educativo, este plan de convivencia nacido del consenso y la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, pretende reflejar los objetivos y las actuaciones que propicien. Para llevar a cabo esta tarea, es necesaria la implicación de toda la comunidad educativa en el análisis, tanto la situación general de convivencia, como de las relaciones interpersonales que se producen en el centro escolar. 232 El informe Delors de UNESCO concluye que la familia educa, la escuela forma y la sociedad modula; es decir la familia trasmite valores con los que debe crecer la persona, la escuela forma para aprender a conocer, hacer, y ser y la Sociedad modela este aprendizaje y formación ofreciendo modelos coherentes con los principios democráticos que formen límites a lo tolerable. 3. LOS VALORES El concepto de valor depende de la concepción antropológica: de ahí sus múltiples enfoques que varían desde el positivismo, el humanismo marxista, el existencialismo y el personalismo, hasta la concepción cristiana del hombre, del mundo y de la historia. El desarrollo de los valores es un proceso personal que dura toda la vida. A medida que cambia el mundo, que cambia el ser humano. que se intenta cambiar el entorno, es preciso tomar muchas decisiones que van jerarquizando los valores en la persona, de tal manera que respondan a los interrogantes de la vida y a sus razones ultimas. La jerarquía de los valores en la sociedad se caracteriza por una cierta relatividad que depende del tiempo, de las circunstancias, del tipo de sociedad en que se viva y de la evolución de la persona. Cada época tiene su propia captación de los valores, y esto a su vez, promueve el cambio social. La esencia de los valores es su valer, el ser valioso. Ese valor no depende de las apreciaciones subjetivas individuales; son valores objetivos, situados fuera del tiempo y del espacio. Los valores se perciben mediante una operación no intelectual llamada estimación. Todo valor tiene una polaridad, ya que puede ser positivo o negativo. El término “valor", esta relacionado con la propia existencia de la persona, influye en su conducta, configura y modela sus ideas y condiciona sus sentimientos. Es algo cambiante, dinámico. Las actitudes son un reflejo de dichos valores y expresan una 233 predisposición aprendida para reaccionar de una determinada manera ante situaciones que exigen una respuesta del individuo. Cualquier valor esta vinculado a la reacción del sujeto que lo estima. Hay más estimables que otros, se les otorga una jerarquía. Se han hecho muchas clasificaciones: Vitales, materiales, intelectuales, individuales o del yo, sociales, morales, éticos, religiosos. Sin embargo, dos valores se han. Considerado como fundamentales: La vida, primer don que se recibe y punto de partida para toda programación de valores, y la paz, surgida de la estima de sí de los demás y de la naturaleza. Los valores tienen una función primordial en la vida social, ya que centran la atención de las personas en objetos culturales y materiales que se consideran deseables, útiles y esenciales que actúan como medios de control y de presión social. Inciden en las personas para que se acomoden a las normas vigentes o establecidas, funcionan como medios de solidaridad. Entre los valores sociales se hallan convivencia como la amabilidad. .la benevolencia, la prudencia, la fraternidad, la tolerancia, el respeto, el aprecio, la consideración y aquellos que inducen a la comunicación social como el cariño, la amistad, la cooperación, la cordialidad, el compañerismo, la cortesía, la confianza, etc., valores que es preciso inculcar en niños y niñas desde su más tierna edad para que se logre más adelante una verdadera convivencia pacífica. Educar en valores es educar moralmente, porque son los valores los que enseñan al individuo a comportarse como ser humano, establecer una jerarquía entre las cosas, llegar a la convicción de que algo importa o no importa, vale o no vale, es un valor o un contravalor. 3.1. La autoestima La autoestima no se da, se adquiere, a todos sin excepción, hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos, etc., nos conviene sabernos y sentirnos afirmados, es decir reconocidos, apreciados, aceptados, queridos, cuidados. Cuando más afirmados nos sintamos, mayor será nuestra autoestima y más facilitaremos nuestro 234 propio bienestar emocional y eficacia, así como el bienestar y la eficacia de los que nos rodean. Es importante, pues, aprender a desarrollar la autoestima. A medida que vamos creciendo, podemos y debemos depender menos de la afirmación que nos viene de fuera, de otros y nos conviene aprender a afirmarnos a nosotros mismos, es decir:  A pensar positiva y realistamente acerca de nosotros mismos.  A tomar conciencia tanto de nuestras fortalezas, como también de nuestras debilidades o fracasos.  A estar más dispuestos a comprendernos y perdonarnos que a culpabilizarnos, condenarnos y castigarnos a nosotros mismos.  A expresar clara y abiertamente nuestras opiniones y sentimientos de manera apropiada.  A defender los derechos propios sin lesionar los ajenos.  A extender nuestras posibilidades, potenciar nuestros talentos y descubrir nuestros recursos aún latentes.  A cuidar de nuestro bienestar físico, psíquico y espiritual. Sólo cuando uno ha empezado a aceptarse y amarse a sí mismo, es capaz de aceptar y amar a los demás. 3.2. La Cortesía La palabra cortés es un adjetivo que significa correcto, guardador de las normas establecidas para el trato social. Afable, atento, considerado, bien educado, respetuoso. Los actos de cortesía son definitivos para el buen funcionamiento de una sociedad; son sembradores, cultivadores y multiplicadores de la convivencia. La persona cortés es consciente de los sentimientos de los demás y utiliza los buenos modales para facilitar la interacción social, de esta forma se muestra considerada y 235 generosa, y disfruta de ser cortés, pues esto genera comentarios que le favorecen y logra una buena reputación y aceptación. Las personas que son lo suficientemente consideradas como para pensar en las necesidades de los demás y ser corteses contribuyen a la amabilidad de la vida diaria y reducen los conflictos de ésta, disminuyendo así la violencia que contamina el ambiente que los rodea. Si no se establecen reglas para los modales, los niños pueden no entender las sutilezas de la cortesía. Cuando cometen errores y tienen malos modales, es importante recordarles simplemente las reglas y cómo llevarlas a la práctica. Los buenos modales son las herramientas básicas que utiliza la gente para evitar ofender a los demás; al enseñárselos y fomentarlos en los niños se les está dotando de las herramientas para llevarse bien con los demás. La cortesía y los buenos modales son virtudes sociales importantes que se establecen un ambiente amable tanto en la familia, en la escuela, como también con los amigos. 3.3. La Tolerancia Es el respeto, la consideración. la atención que se debe a una persona. Este valor se funda en la persona humana. en la sencillez y la sensibilidad que facultan al hombre para aceptar su verdadera naturaleza. y en la flexibilidad que le permite acomodarse a ella. La tolerancia permite a los seres humanos entender que cada persona es única e irrepetible, que tiene derecho a pensar diferente a sus propios criterios, juicios y decisiones; que los intereses, deseos y necesidades son particulares; que las metas, propósitos e ideales ajenos no tienen que coincidir necesariamente con los propios que la pluralidad es una condición real de la sociedad. La tolerancia acepta y admite la posibilidad de los errores personales y de los otros, de las equivocaciones propias y de las de los demás. 236 La persona tolerante sabe muy bien que a su condición humana fallas, los errores y los destinos, pero que en muchas ocasiones tiene mayor significado el deseo de acertar y la buena voluntad que un resultado atinado. La tolerancia se encuentra en el camino que conduce a la paz, en la senda que lleva a la convivencia armoniosa, en la ruta que transporta a la simpatía, al afecto, al cariño, duraderos. Es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de los otros. 3.4 Cooperación Cuando experimentamos la necesidad y la riqueza que supone el compartir con otras personas lo que sentimos y lo que necesitamos, caemos en la cuenta de que nuestras relaciones con los demás pueden ser potenciadas si hacemos de ellas espacios de confianza y apoyo mutuo. Si en un grupo predomina una relación competitiva, la tensión entre las personas se incrementa, unos y otros se obstaculizan entre sí y las posturas defensivas y destructivas se generalizan. En cambio cuando en el grupo se asume una postura cooperativa el conflicto será visto como un problema mutuo, en el cual los esfuerzos de colaboración permitirán la resolución constructiva de los conflictos. Confiar en que juntos podemos buscar salidas aumenta nuestra capacidad de lograrlo. 3.5 Amor El amor es interpretado como inclinación, afecto, apetito, pasión, aspiración. En ocasiones se le ha considerado como una cualidad, propiedad o relación. En la actualidad se habla de diversas formas de amor. Amor físico o sensual, amor materno, amistad, amor al mundo, amor a Dios.. Incluso se han considerado distinciones dentro de un tipo de amor determinado: Amorpasión, amor- simpatía, amor sensual, amor de vanidad. 237 Casi todos los filósofos griegos hacen referencia al tema del amor, entendido éste como principio que gobierna la unión de los elementos naturales, y como principio de relación entre los seres humanos. El amor es un don gratuito. El ser humano necesita recibir amor y sentirse amado sin ningún tipo de condiciones o imposiciones, y necesita vivirlo desde la libertad y la gratuidad del don ofrecido. El amor es totalidad, totalizante: la libertad y la gratuidad del amor recibido lleva a la donación y a la entrega de sí, al éxodo del yo para encontrarse con el tú sin exclusión o negación de los demás, en integración. El amor es coraje. Eric. Fromm en su obra “El arte de amar” afirma que el amor es un arte que pide disciplina, paciencia y preocupación por aprender. Requiere conocimiento y esfuerzo para pasar del sentimiento al compromiso de amar: “Si el amar no fuera más que un sentimiento, no existirían las bases para amarse eternamente”. El amor exige integración personal y relación interpersonal que llevan a vivirlo como conducta y lenguaje fecundo. El amor exige apertura, salir de sí para ir al encuentro del otro, de los otros y construir con ellos el nosotros. 3.6 Respeto. El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los 238 seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos. Para ser respetuosos:  Tratemos a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados.  Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración. La falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y egoístas, insensibles en alto grado al entorno social. Es tal su indeferencia o su ignorancia con respeto a quienes viven a su alrededor, que se pasan por alto las más elementales normas de convivencia, como si no las conocieran, lo cual resulta ser cierto en muchas casos, o lo que es peor, conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin cuidado. 4. LA COMUNICACIÓN Dentro de la familia se entiende por comunicación todo acto que transmite un mensaje de un miembro a otro, al grupo familiar en su totalidad. Cuando se habla de comunicación en la familia no se hace referencia exclusivamente a las palabras que se dicen, aún siendo esto muy importante, sino también al mundo de la comunicación no verbal. Los gritos, llantos, actitudes de rechazo hacia la comida o las caricias, al igual que otras tantas manifestaciones simulan comunicación o transmiten importantes contenidos con igual o mayor intensidad que las palabras, incluso los silencios pueden estar esperando algo. Para establecer la importancia que tiene la comunicación dentro del grupo familiar se establecen tres aspectos fundamentales: 239 • Por medio de ella la familia se expresa así mismo de un modo genuino, la relación entre sus miembros. • Los niños aprenden a comunicarse a través del modelo que presenta la familia. • Comunicándose adquieren su propia personalidad y aprenden a relacionarse con sus amigos. El ser humano en general tiene una gran necesidad de comunicación con los demás. Pero, ¿qué pasará si no hay disponibilidades personales y se da un distanciamiento con la familia? ¿Entre padres e hijos? Muchas veces la falta de comunicación auténtica es la causa principal de un conflicto, una percepción equivocada y no aclarada a tiempo, un juicio previo, un gesto mal interpretado, o una palabra mal dicha en su momento, pueden ocasionar el surgimiento de un conflicto no deseado. Expresar lo que sentimos es una situación difícil, ayuda a aligerar la carga de tensión entre las partes y a partir de allí, se abre la posibilidad de pensar en alternativas. De igual manera escuchar y ser capaces de ponernos en el lugar del otro nos pone en condición de comprender realmente lo que está sucediendo. La comunicación implica básicamente una actitud de apertura y además el desarrollo de una serie de habilidades que hagan de la comunicación un proceso funcional. Si en nuestra comunicación podemos llegar a dialogar, ambas partes, sobre nuestros deseos, expectativas, necesidades, habremos dado un gran paso para llegar a una solución conjunta. 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Generalmente el conflicto ha estado asociado a la pelea, disputa, guerra. Podemos entender también el conflicto como un proceso natural y común producto de la 240 interacción humana y por lo tanto inherente a las relaciones humanas; forma parte de nuestra vida cotidiana y por ello es un elemento fundamental en la práctica concreta de la ecuación para la paz. Definiremos el conflicto como una pugna entre dos o más personas que perciben diferencias incompatibles entre ellos y ven amenazados sus recursos, necesidades psicológicas y/o valores. Los elementos centrales en todo conflicto son el respeto a sí mismo y el poder. El respeto a si mismo: la raíz profunda del conflicto está asociada a la creencia que muestra significación como personas, depende de ganar el mencionado conflicto. En otras palabras si no ganamos nos sentimos disminuidos como personas. El poder: es un elemento central en la relación de las partes en conflicto. Se suele entender como la potencia de controlar o decidir sobre la distribución de los recursos en un sistema social. En todo conflicto está presente un grado de control, por una de las partes, contrapuesta a un grado de dependencia a la otra parte. • Para el manejo de conflictos asume el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal y grupal. • Identifica los factores que hacen que un conflicto se torne en una situación violenta. • Reconoce las posturas e intereses que subyacen a los conflictos. • Plantea alternativas de soluciones y formas no violentas de enfrentar los conflictos. • Reconoce las formas que cada grupo utiliza para resolver los conflictos. • Respeta y cumple los acuerdos a los que se ha comprometido. • Asume una actitud no violenta en su vida cotidiana. • Desarrolla una actitud básica de búsqueda de reconciliación. • Trabaja por el derecho de una vida digna. g. OBJETIVO: 241 OBJETIVO GENERAL Mejorar el trato y la convivencia familiar, escolar y social, para prevenir y disminuir los efectos que desencadena la violencia en los niños, a través del cambio de actitudes y comportamientos, el respeto de sus derechos y la práctica de una cultura de paz. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar las causas y consecuencias de la violencia hacia los niños que se da en los hogares y en la escuela mediante un debate sobre la conferencia sobre el tema, con la finalidad de prevenirla y disminuirla. • Revisar con los padres de familia actitudes, comportamientos, valores y diversas formas de violencia que se presentan frecuentemente en la familia, con la finalidad de buscar una mejor trato y convivencia entre sus miembros • Desarrollar un plan de convivencia para obtener una cultura de paz a través de talleres hacia los niños, tendientes a modificar actitudes, comportamientos y formas de violencia en sus hogares y escuela. h. METODOLOGÍA: Comúnmente, la tendencia de los educadores es preparar temas para exponerlos a los miembros del grupo. No se pueden negar algunas ventajas en este caso. Sin embargo se propone otra metodología, quizá más compleja, pero también más efectiva: utilizar un método activo que promueva a los miembros del grupo, que les haga consciente de sus sentimientos, que les ayude a expresarse, que les propicie la reflexión y que permita que sea el grupo quien construya el conocimiento. 242 Todos actuarán en condiciones de igualdad con relaciones de mutuo respeto, fraternidad y solidaridad. Se busca con el trabajo en equipo, estimular y aprovechar las capacidades, iniciativas y producción individual y de grupo. En el trabajo con los niños se desarrollará la propuesta de buen trato a través de talleres de práctica de paz, sobre diferentes temas violencia, derechos del niño, autoestima, tolerancia, respeto, comunicación asertiva, agresividad, y conflictos, etc., con trabajos de grupos, dinámicas, manejo de ejercicios vivénciales, de interiorización; reflexión y comentarios de películas, noticias de la prensa, análisis de un hecho ocurrido .en la propia escuela, es un aprender haciendo. Los talleres pueden hacerse como una actividad distinta y separada de la clase. se planificarán cuidadosamente con anterioridad y no se relacionarán necesariamente con el programa curricular. En estos talleres se propone que sean desarrollados por las maestras del grado y reforzados por las psicólogas de las escuelas Fe y alegría. Además de la creación de buenos hábitos y actitudes de trabajo hacia él y hacia los demás. Los talleres se los realizará 1 vez cada 15 días, en cada grado. En el taller de autoestima y asertividad con niños se utilizará el método activo cuenta con la participación del alumno), (se intuitivo (se utilizan proyecciones, fijas o móviles), método de formación de grupos; las técnicas que se utilizarán son la expositiva, técnica de la exegética (lectura con textos relacionados) de autoafirmación (valorando tu autoestima y la del babero). Para la actividad Valorando tu autoestima - Tu árbol, debemos tomar en cuenta nuestras cualidades y de aquellos logros de los que podamos sentirnos orgullosos, muchas veces no tenemos tiempo para reflexionar acerca de nuestra valía por eso vamos hacer el siguiente ejercicio. Se entrega la hoja que tiene la consigna, leerla. Darles 6 minutos para que trabajen. Pedirle que lo miren detenidamente un minuto, luego que escriban un mensaje sobre lo que vieron. 243 Se llevarán esta hoja a casa y la pondrán en un lugar donde puedan verla en la medida (que obtengan nuevos logros y descubran otras cualidades. Para la actividad Baberos de autoestima se entregará un babero a cada miembro del grupo que se lo ponga en la espalda, que todos los miembros del grupo la escriban cualidades que encuentre en el. Este ejercicio deber tener siempre connotaci6n positiva. En el Taller de cortesía se utilizará el rompehielos “una sardina, dos sardinas…”. Se emplearán 2 canciones con mensajes: viva la gente, y mirar la vida con ojos nuevos. Se dramatizarán situaciones de valores entregados, donde se demostrará el uso de la cortesía y otros dónde no haya, se reflexionará en grupo lo que mejor se ve. Las campañas contra la no violencia se las realizará con concurso de carteleras, mensajes y dibujos, representaciones teatrales. Los talleres para padres de familia tienen diferentes áreas: • Grupal y dinámica: confía en la riqueza interior y en las capacidades personales y de cada grupo; se convierte en fuente de enriquecimiento individual e intergrupal. La alegría de juego y la utilización correcta de la técnica grupal permitirán la creación de situaciones válidas de aprendizaje y la conformación de un clima de confianza para la expresión de vivencias, experiencias y reflexiones. • Participativa: cada integrante del grupo partiendo de sus vivencias colabora en el análisis de la problemática planteada desde la perspectiva de su entorno. • Productiva: las reflexiones individuales y en colectivo son verdaderos productos que se transforman en respuestas a las expectativas y necesidades de los participantes: en la plenaria se profundiza los conceptos, se los aclara, se los relaciona, se motiva a asumir cambios y compromisos serios. 244 EL PROCESO DE UNA SESION. Los aspectos descritos se operativizarán a través del siguiente proceso: Se comienza con una ambientación, en la que se recibe a todos los asistentes al taller y se les entrega una identificación con su nombre para que la usen mientras dure la jornada. Luego de esto se procede a darles la bienvenida y agradecerles su presencia en el taller, y se organizan actividades de integración, rompehielos, etc. Finalizada esta parte se realiza la presentación e introducción del tema a través de socio dramas, desfile de actitudes, etc., relacionados con el propósito del proyecto; y se procede a armar grupos para profundizar y desarrollar el tema. Una vez que los grupos han terminado de desarrollar la temática se realiza una plenaria, en que se presentan los informes de cada grupo y se exponen los trabajos y conclusiones a las que llegaron cada uno de ellos. El objetivo de desarrollar el tema por grupos y presentarlo posteriormente entre todos los presentes, es que los asistentes tomen conciencia y reflexionen acerca del tema, compartan sus criterios y opiniones, y los discutan entre ellos a fin de asumir compromisos. Para finalizar la sesión, se realiza una evaluación en base al proceso, los contenidos del taller, sentimientos y percepciones de los participantes. Se utilizará el método intuitivo (se utilizan proyecciones, fijas o móviles), método de formación de grupos, las técnicas que se utilizarán son la expositiva, técnica de la exegética (lectura con textos relacionados), técnicas de presentación, de autoafirmación, y de retroalimentación y síntesis. Se los realizará 1 vez por mes, a cargo de las Psicólogas y maestras voluntarias de la escuela, los días sábados. En el taller de Violencia Familiar se utilizarán 3 dinámicas, una dinámica de presentación y conocimiento “Decir sus nombres y platos de comida preferidos, la 245 segunda de distensión “Búsqueda de números”, y la tercera de retroalimentación. Grupal de lo visto en el taller. También se utilizarán 2 lecturas de reflexión tituladas “los niños aprenden lo que viven”, y “papá mamá no me pegues”. Se utilizará un cuestionario de reflexión individual con preguntas sobre el tema para concienciar y sensibilizarlos. Se dividirá a los padres en grupos de 5 o 6 personas para que respondan el cuestionario, intercambien opiniones y saquen conclusiones, que luego serán expuestas en una plenaria por una persona designada de cada grupo. Esta persona será escogida por los integrantes de cada grupo, junto con un secretario que se encargará de tomar nota de todo lo que se discuta y las conclusiones a las que se llegue. Se realizará una dinámica grupal para que los padres de familia rompan el hielo, se conozcan más y se integren; en la que cada uno de ellos tendrá que decir su nombre y su plato de comida preferido. Luego de esto se procederá a compartir en grupo las opiniones y sentimientos que les produjo la lectura realizada, y comentar entre ellos de casos conocidos de maltrato a niños, a fin de que puedan palpar esta realidad que viven muchos niños en el país. Con estas reflexiones se unifican criterios y se los apunta en un papelógrafo para ser expuestos junto con las conclusiones en la plenaria. Para finalizar, el facilitador realizará una síntesis del tema, y se establecerán compromisos a nivel grupal. En el taller de Valores se utilizarán 2 dinámicas de interacción grupal, el balón mensajero y canasto de valores, y una de retroalimentación de lo visto en el taller. Se utilizarán preguntas de reflexión grupal, sobre los valores que más se practican en casa. Unificación de criterios. El Foro del código de la niñez y la adolescencia, y la conferencia sobre violencia serán llevados a cabo por personal del INNFA y profesionales invitados, coordinados por las psicólogas de la institución, y serán abiertos a la Comunidad. 246 i. BENEFICIARIOS: DIRECTOS: 240 alumnos de quinto, sexto y séptimo de básico, 12 profesores, en cada Unidad educativa TEPEYAC de Fe y Alegría. INDIRECTOS: 200 padres de familia y comunidad en general. El tiempo de duración del proyecto, se ha calculado para seis meses, en los cuales se ejecutarán todas las actividades, desde la planificación hasta la evaluación. j. ACTIVIDADES: Se desarrollarán las siguientes: • Reunión con las autoridades del plantel para informar sobre los resultados de la investigación. • Reunión con las autoridades y el personal docente para socializar la propuesta. • Entrega impresa de la propuesta y argumentos necesarios para que sea ejecutada. • Contacto con actores claves en desarrollo del Plan de convivencia. • Planificación de Charla y Foro para comunidad • Invitación a padres a Charla sobre violencia • Charla sobre la violencia en nuestros hogares, en la escuela, en la sociedad, en los niños. • Invitación a padres a Foro de los derechos de los niños. • Foro de los derechos del niño y el nuevo código de la niñez y la adolescencia. • Desarrollo del Plan de convivencia y buen trato: • Talleres de prácticas de paz, sobre diferentes temas: violencia, derechos del niño, autoestima, tolerancia, respeto, comunicación asertiva, agresividad, y manejo de conflictos etc. • Capacitación a maestros sobre metodología de trabajo de la propuesta de buen trato. 247 • Realización de Campaña contra la no violencia y fomento de la paz: • Inscripciones de carteleras por grados. • Inscripciones a concurso de dibujos por grados • Concursos de carteleras y de dibujos • Ensayos de grupos de teatros. • Representaciones teatrales que indican sobre aspectos positivos de la convivencia. • Capacitación de maestros sobre la metodología de talleres para padres. • Invitación a talleres de padres. • Coordinación con facilitadotes de talleres • Talleres para padres • Organización de alumnos a actividades recreativas. • Actividades recreativas y deportivas entre niños, padres y maestros: Mañana deportiva • Coordinación con padres de familia para planificar paseo • Paseo de integración entre padres e hijos en la que se practique los valores y convivencia familiar. • Evaluación final cualitativa de padres, maestros y alumnos sobre los resultados del proyecto. 248 k. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AGOSTO N° ACTIVIDADES SEPT. OCTUBRE NOVIEM. DICIEMB. RESPONSABLE/S 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Reunión con las autoridades del plantel 1. para informar sobre los resultados de la investigación. 2. Reunión con las autoridades y el personal docente para socializar la propuesta. Entrega impresa de la propuesta 3. argumentos necesarios para 5. y que sea Contacto con actores claves en desarrollo del Plan de convivencia. Planificación de Charla y Foro para comunidad investigativo Equipo investigativo ejecutada. 4. Equipo Equipo investigativo Directivos de escuela Psicólogas. 249 X X X XX X X 6. Invitación a padres a Charla sobre violencia 7. 8. Charla sobre la violencia familiar en nuestros hogares, Invitación a padres a Foro de los derechos de los niños. 9. 10. código de la niñez y la adolescencia y ejecución del Plan Talleres de práctica de paz, de sobre diferentes temas: violencia, derechos del autoestima, tolerancia, respeto, comunicación asertiva, manejo de conflictos. Especialista X Psicólogas X X Psicólogas de la escuela y X especialistas convivencia y de buen trato: 11. niño, X X de la escuela Foro de los derechos del niño y el nuevo Desarrollo Director agresividad, y Maestros de grado X X X X X X X X X X X X X X X X Psicólogas de la escuela y maestros de cada grado 250 Capacitación 12. metodología de a maestros trabajo de sobre Plan de convivencia y buen trato. Y de talleres Psicólogas de la escuela X para padres Maestras de 13. Coordinación con maestros para campaña de no violencia grados y la X responsable de X campaña 14. Realización de Campaña contra la no violencia. 15. Invitación a padres a talleres. 16. Coordinación con facilitadores de talleres Talleres para padres: 17. Violencia familiar Valores Psicólogas de la X escuela Psicólogas de la escuela Psicólogas de la escuela X X X X X X X X Psicóloga y facilitadores de la escuela 251 X X X X 18. Organización de alumnos a actividades recreativas. padres y maestros. Mañana deportiva, Mañana de integración 20. 21. plantel, DOBE y X X X maestros Actividades recreativas y deportivas entre 19. niños, Dirección del Coordinación con padres de familia para planificar paseo. Comisión de X Maestras de grados de 5to año X de EGB Paseo de integración entre padres e hijos Maestras de en la que se practique los valores y grados de 5to año convivencia familiar. X Deportes X de EGB Equipo Evaluación final cualitativa de padres, 22. maestros y alumnos sobre los resultados de la propuesta. coordinador conformado por las psicólogas y maestros del plantel 252 X X X X l. RECURSOS 1. HUMANOS  Profesionales: • Docentes de la institución • Profesionales de la comunidad en libre ejercicio.  No profesionales: • Padres de familia • Voluntarios 2. MATERIALES • Código de la niñez y la adolescencia • Materiales didácticos: • Folletos • Marcadores • Paleógrafos • Cartulinas • Videos: Rey León II, 3. TECNOLÓGICOS: • DVD • Computadora • Infocus 4. RECURSOS ECONÓMICOS: Los recursos económicos serán proporcionados por parte del Consejo de Dirección de la Red TEPEYAC de Fe y Alegría: del fondo de capacitación para las escuelas; y del INFA, entidad que aparte de colaborarnos económicamente, ha puesto a nuestra disposición los servicios gratuitos de sus profesionales para las charlas, foros y talleres que se realizarán. Sin embargo, en el presupuesto se considera un valor simbólico y gastos de transportación para estos profesionales. En el taller para padres, los facilitadores son los mismos maestros del plantel, quienes serán debidamente capacitados para esta función, y a quienes se les reconocerá un valor representativo y por gastos de movilización. 253 m. PRESUPUESTO: INGRESOS DESCRIPCIÓN EGRESOS V. UNIT. TOTAL 7 10.00 70.00 2 15.00 30.00 1 20.00 20.00 5 10.00 50.00 800 0.04 32.00 2 25.00 50.00 15 1.00 15.00 Pliegos de cartulina 4 0.60 2.40 Alfileres (cajas) 2 0.50 1.00 Masking Tape 2 2.50 5.00 Hojas de papel bond (resma) 1 4.50 4.50 Plumas (cajas) 2 2.50 5.00 Papelotes de papel periódico 64 0.25 16.00 Marcadores 24 0.60 14.40 Refrigerios 800 0.25 200.00 2 10.00 20.00 6 8.00 48.00 100 0.20 20.00 Consejo superior de FE y ALEGRIA INFA CANTIDAD V. UNIT. TOTAL CANTIDAD 1 300.00 300.00 1 400.00 400.00 RRHH: Docentes de la institución Foros y conferencias: Profesionales de la comunidad Especialista para charla de Escuela para Padres Movilización de profesionales y especialista MATERIALES: Material de difusión y reproducción (cartilla para charla para Escuela para Padres) Material didáctico para la enseñanza (libros para capacitación) Material didáctico (copias de folletos) Alquiler de infocus o proyector Premios para Concursos de pintura y carteleras Fotografías de eventos SUB TOTAL 700.00 Imprevistos 603.30 1 TOTAL 700.00 254 10% 60.33 663.63 n.EVALUACIÓN. El seguimiento se lo realizará durante los 5 meses que dure la propuesta se la hará en cada uno de los talleres y /o sesiones realizadas con padres, niños y docentes. Así como también a través de reuniones con directores, psicólogas y ejecutores de la propuesta y una evaluación final. La evaluación con los niños y padres de familia se la realizará al inicio y término de los talleres. ñ. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Las instituciones educativas, por su propia naturaleza, constituyen espacios privilegiados de convivencia interpersonal, social y organizacional, en ellas se sientan las bases de sus relaciones como futuros ciudadanos del país. Para crear una cultura de paz , toda la comunidad educativa debe seguir involucrándose, la familia, los docentes y los propios niños, de esa manera se evita que se desencadene la espiral de la violencia. Los talleres con los niños ha ayudado desarrollar experiencias vivénciales que conducen a conocerse mejor entre compañeros, a intuir y descubrir la paz como la forma de vivir relaciones interpersonales, enseñándoles a pensar y no memorizar, a dar respuestas a sus necesidades e intereses. Sólo cambiando nuestros comportamientos y actitudes en la manera de interrelacionarnos con nuestros hijos o alumnos podremos convertirnos en imágenes concretas de paz. La paz no es un concepto a enseñar sino una realidad a vivir. Los talleres con los padres ayudarán a que mejore el trato en la relación con sus hijos, a que haya una concienciación sobre actitudes y comportamientos violentos que muchas veces se da en la familia y que todos podemos evitar. Se ha mejorado la comunicación de padres a hijos, dejando a un lado las comunicaciones agresivas. 255 256 Los niños aprenden lo que viven Si los hijos viven con crítica, aprenden a condenar. Si los hijos viven con hostilidad, aprenden a pelear. Si los hijos viven con miedo, aprenden a ser aprensivos. Si los hijos viven con lástima, aprenden a compadecerse a si mismos. Si los hijos viven con ridiculez, aprenden a ser tímidos. Si los hijos viven con celos, aprenden que es la envidia. Si los hijos viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables. Si los hijos viven con tolerancia, aprenden a ser pacientes. Si los hijos viven con estimulo, aprenden a ser confiados. Si los hijos viven con elogios, aprenden a apreciar. Si los hijos viven con aprobación, aprenden a quererse a si mismos. Si los hijos viven con aceptación, aprenden a encontrar amor en el mundo. Si los hijos viven con reconocimiento, aprenden a tener un objetivo. Si los hijos viven compartiendo, aprenden a ser generosos. Si los hijos viven con seguridad, aprenden a tener fe en si mismos y en quienes los rodean. Si los hijos viven en la amistad, aprenden que el mundo es un bello lugar para vivir. Si los hijos viven con serenidad, aprenden a tener paz espiritual. ¿Con qué están viviendo sus hijos? Dorothy L. Nolte "Una casa. será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente'. Confucio Papá o mamá no me pegues Mamá, papá: ¡Sus golpes no solo hieren mi cuerpo... golpean mi corazón! Me hacen duro y rebelde, terco, torpe y agresivo. Tus golpes me hacen sentir miserable, pequeño e indigno de ustedes... mis héroes. Tus golpes me llenan de amargura, bloquean mi capacidad de amar, acrecientan mis temores, y nace y crece en mí el odio. Mami, papi: tus golpes me alejan de ustedes, me enseñan a mentir, cortan mi iniciativa y creatividad, mi alegría y espontaneidad. No me golpeen más... soy débil e indefenso ante su fuerza; tus golpes enlutan mi camino, y sobre todo endurecen mi alma. La fuerza de su razón es superior a la fuerza de tus golpes; si no te entiendo hoy j pronto lo haré!, si son justos e insisten en explicarme... Mas poderosos que tus golpes más efectivos y grandiosos serán sus afectos, sus caricias, sus palabras. Mami, papi: su grandeza no esta en el poder de su fuerza física, Ustedes, mis héroes, son mucho más cuando no necesitan de ella para guiarme. César Augusto Muñoz EVALUACIÓN DE LA JORNADA "TALLER PARA PADRES” Tema: Coordinadora General: Facilitadores: Dirigido a: Psicóloga "Profesores de la escuela e invitados especiales. Padres de Familia de los 5to, 6to y séptimo de básica L- Como calificaría Ud el "Taller para padres": . Muy satisfactorio .................... . Satisfactorio. .............. . Poco Satisfactorio. ............... 2. - Considera Ud. que el tema que se trató fue: . Muy interesante . Interesante . Poco interesante 4. - ¿ Cómo calificaría Ud. al equipo humano de facilitadores de esta Jornada? Muy bueno . Bueno . Regular .................. ............... ............... , 5. - ¿ De qué manera ha influido en Ud. y para el desarrollo de su vida familiar, las aportaciones y reflexiones que cada grupo ofreció en el taller? (Cite dos o tres consideraciones personales) 6.- Sugerencias y Recomendaciones: EVALUACION PARA NIÑOS Se le entregará una hoja con cuatro cuadrantes que contengan en cada uno: lo bueno, lo bonito, lo aprendido, lo recomendable. Taller de Autoestima y Asertividad Dirigido: Alumnos de 5to, 6to y 7mo de Básica Materia: Prácticas de paz, en el aula, familia y comunidad. Tiempo: 90 min. Programa 1. Ambientación (5 min.) 2. Entrega de distintivos (5 min.) 3. Dinámica Grupal (5 min.) Rompe hielo: juego de nombres 4. Relajación y respiración – Música clásica de Mozart (10 min.) 5. Autoestima y Asertividad (20 min.) "La autoestima, marco de referencia desde el ser humano" 6. Dinámica Grupal (10 min.) El Bingo 7. Valorando tu autoestima: Tu árbol (10 min.) 8. Babero del autoestima (10 min.) 9. Síntesis y retroalimentación del taller (10 min.) 10. Evaluación del taller (5 min.) TALLER PARA PADRES Tema: Violencia Familiar. Objetivo: Tomar conciencia de las actitudes, comportamientos y diversas formas de violencia que se presentan frecuentemente en la familia, a fin de buscar un cambio que conlleve a una mejor convivencia. ACTIVIDADES 1. Motivación: Proyección de lectura: ” Los niños aprenden lo que viven” 2. Introducción al tema: Entrega de lectura “Papá o mamá no me pegues”. 3. Exposición teórica acerca de la violencia Familiar Reflexión personal: Individualmente responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué hacen para disminuir actitudes de no tolerancia, en sus familias? Como padres, “están creando un ambiente protector para sus hijos, garantizándoles afecto, estudio, alimento y cuidados que propicien un sano desarrollo? ¿Son modelos de identificación para sus hijos y, frecuentemente reflexionan mediante el dialogo, acerca de las reacciones personales frente a algo que les molesta? ¿Los conflictos los solucionan de manera violenta, con gritos, gestos y palabras duras e hirientes? ¿Con su ejemplo y enseñanza promueven la mentira, la deshonestidad, el irrespeto? ¿Han definido límites claros en el comportamiento de sus hijos, sin violencia pero con firmeza? ¿.Se han comprometido a atender con amor a sus hijos? ¿Propician espacios de abandono a sus hijos, por ejemplo, desilusiones, frustraciones, maltratos y privaciones? ¿Las relaciones cotidianas les permiten disfrutar de las cosas sencillas y hacer de ellas un aprendizaje productivo para el bienestar de la familia? ¿Conocen los sentimientos e inquietudes, los sueños e ideales de los miembros de la familia? Dividir en grupos: De 5 a 6 personas Escoger un secretario y un relator, luego exponer en la plenaria. Reflexión grupal: Dinámica grupal: decir el nombre y su plato de comida preferido Compartir en grupo los sentimientos que le produjo la lectura, y mencionar casos conocidos de maltrato a niños. Unificar criterios emitidos en un papelógrafo. Exposición de las conclusiones de los grupos en plenaria. Luego el facilitador realizara una síntesis del tema, establecer compromisos a nivel grupal. 5. Evaluación del taller: Se evaluará de manera escrita sobre lo vivido. VIVA LA GENTE Esta mañana de paseo, con la gente me encontré; al lechero. al cartero. al policía salude. Detrás de cada ventana y puerta reconocí, mucha gente que antes ni siquiera la vi. Coro “Viva la gente. la hay dondequiera que vas, viva la gente, es lo que nos gusta más. Con más gente a favor de gente en cada pueblo y nación. habría menos gente difícil y más gente con corazón “ (bis). Gente de las ciudades y también del interior, la vi. como un ejército cada vez mayor. Entonces me di cuenta de una gran realidad: las cosas son importantes, pero la gente lo es más. Coro... MIRAR LA VIDA CON OJOS NUEVOS Para que nunca comiences un día inútil, un día más, para quién no esté conforme, con que la vida es solo pasar. Para aquellos que sentados, están buscando su libertad, para Ti que has descubierto que este es el; tiempo de comenzar.  Mirar la vida con los ojos nuevos, romper barreras sin ; “Quiero empezar a amar”. Sencillamente, es ponerse a andar. Para que jamás los días, sean un peso que soportar, para quien busca en silencio, el nombre exacto de la verdad. Para aquellos que perdieron, la esperanza de luchar, para ti que con tus años, has descubierto la realidad.  Mirar atrás, borrar palabras, hacer versos nuevos, decirte………….( repite párrafo 3) De la mañana ser el pionero, pintar el cielo descubrir el mar, que no se escape una pieza del juego, sin que tú sepas en donde está. Sencillamente es saber buscar.  Mirar atrás, borrar palabras, hacer versos nuevos, decirte………….( repite párrafo 3) 5. RESULTADOS OBTENIDOS Tabla 1 Sexo del Alumno Porcentaje válido 50,3 Porcentaje acumulado 50,3 49,7 49,7 100,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 100,0 Válidos Masculino Frecuencia 92 Porcentaje 50,3 Femenino 91 Total Sexo del Alumno Gráfico # 1 60 50 40 30 20 10 0 Masculino Femenino El 50,3% de los alumnos de las escuelas Fe y Alegría son varones, mientras que el 49,7% son mujeres. Es decir, que la población que se tomó para este estudio está equiparada en cuanto a género. TABLA 2 Tipo de Institución Válidos Fiscal Fiscomisional Frecuencia 1 Porcentaje ,5 182 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Porcentaje válido ,5 99,5 99,5 100,0 100,0 Porcentaje acumulado ,5 100,0 Tipo de Institución Gráfico # 2 100 80 60 40 20 0 Fiscal Fiscomisional La escuela fe y Alegría es de tipo fiscomisional, ya que toda su población mencionó que lo era, ya que cancelan una pensión escolar mínima. Tabla 3 Alguno de tus padres te ignora Válidos Frecuencia 134 Porcentaje 73,2 Porcentaje válido 73,2 Porcentaje acumulado 73,2 Rara vez 19 10,4 10,4 83,6 Algunas veces 18 9,8 9,8 93,4 Frecuentemente 4 2,2 2,2 95,6 Siempre 8 4,4 4,4 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 3 Alguno de tus padres te ignora 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 73.2% de los encuestados contestó que sus padres nunca los ignoran y el 10.4% que rara vez. Esto nos indica que la mayor parte de los alumnos son tomados muy en cuenta por sus padres. Sin embargo, existe un 9.8 % que señala que algunas veces son ignorados por sus padres, y un porcentaje acumulado del 6.6% de alumnos que perciben que generalmente no son tomados en cuenta. Tabla 4 Te ha faltado alimentación, vestido o cuidados Válidos Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Frecuencia 151 Porcentaje 82,5 Porcentaje válido 82,5 Porcentaje acumulado 82,5 11 6,0 6,0 88,5 8 4,4 4,4 92,9 2 1,1 1,1 94,0 11 6,0 6,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 4 Te ha faltado alimentación, vestido o cuidados 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 82.5% de los alumnos indica que nunca han sufrido de falta de alimentación, vestido o cuidados en términos generales. Un porcentaje del 11.5% lo ve como una realidad palpable que sucede por negligencia y/o falta de recursos económicos. Tabla 5 Te quedas solo en casa Válidos Frecuencia 73 Porcentaje 39,9 Porcentaje válido 39,9 Porcentaje acumulado 39,9 Rara vez 28 15,3 15,3 55,2 Algunas veces 49 26,8 26,8 82,0 Frecuentemente 15 8,2 8,2 90,2 Siempre 18 9,8 9,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 5 Te quedas solo en casa 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 39.9 % nunca se queda sólo en casa y queda siempre bajo el cuidado de un adulto, sin embargo un gran porcentaje de los niños (44,8%), pasa gran parte del tiempo sin la compañía de una persona responsable. Vale la pena acotar que en este punto se considera que el niño pasa solo en casa si es que no lo acompaña un adulto, pues en muchos casos son cuidados por hermanos mayores que les llevan pocos años de diferencia; y en otros peor aún, en que son ellos los responsables de sus hermanos menores. Tabla 6 Tus padres se interesan en tus actividades o desempeño escolar Válidos Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Frecuencia 14 Porcentaje 7,7 Porcentaje válido 7,7 Porcentaje acumulado 7,7 4 2,2 2,2 9,8 12 6,6 6,6 16,4 7 3,8 3,8 20,2 146 79,8 79,8 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 6 Tus padres se interesan en tus actividades o desempeño escolar 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayor parte de los padres en un 79,8 % están pendientes de las actividades y /o desempeño escolar de sus hijos, mientras que existe un porcentaje del 9.9 % que son indiferentes a su desarrollo educativo. Tabla 7 Les cuentas cosas a tus padres Válidos Frecuencia 24 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Porcentaje válido 13,1 Porcentaje acumulado 13,1 6 3,3 3,3 16,4 33 18,0 18,0 34,4 13 7,1 7,1 41,5 107 58,5 58,5 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 7 Porcentaje 13,1 Les cuentas cosas a tus padres 60 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un porcentaje del 65,6% de los niños dijo contarle comunmente cosas a sus padres, lo que indica una mayoría en los alumnos con un gran nivel de confianza hacia sus progenitores. El 18 % señala que sólo algunas veces lo hacen, el 3,3 % que rara vez, y un porcentaje del 13.1 % que nunca les cuentan nada. Tabla 8 Uno de tus padres tiende a imponer su opinión sin consultar a los demás Válidos Frecuencia 112 Porcentaje 61,2 Porcentaje válido 61,2 Porcentaje acumulado 61,2 Rara vez 19 10,4 10,4 71,6 Algunas veces 24 13,1 13,1 84,7 Frecuentemente 10 5,5 5,5 90,2 Siempre 18 9,8 9,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 8 Uno de tus padres tiende a imponer su opinión sin consultar a los demás 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 71,6 % de los encuestados indica que normalmente sus padres no tienden a imponer sus opiniones sin consultar a los demás, lo que establece que existe un consenso al momento de tomar decisiones de índole familiar. Un porcentaje del 15, 3% señala que uno de ellos tiende a imponer su punto de vista. Tabla 9 Uno de tus padres te critica, humilla o se burla de ti Válidos Frecuencia 113 Nunca Porcentaje 61,7 Porcentaje válido 61,7 Porcentaje acumulado 61,7 Rara vez 14 7,7 7,7 69,4 Algunas veces 32 17,5 17,5 86,9 Frecuentemente 13 7,1 7,1 94,0 Siempre 11 6,0 6,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 9 Uno de tus padres te critica, humilla o se burla de ti 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 61,7% de los padres no cae en criticas, humillaciones ni burlas hacia sus hijos. El 7,7% lo hace rara vez, y el 30,6 % suele hacerlo con cierta frecuencia. Tabla 10 Uno de tus padres te grita Válidos Frecuencia 76 Porcentaje 41,5 Porcentaje válido 41,5 Porcentaje acumulado 41,5 Rara vez 32 17,5 17,5 59,0 Algunas veces 41 22,4 22,4 81,4 Nunca Frecuentemente Siempre 8 4,4 4,4 85,8 26 14,2 14,2 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 10 Uno de tus padres te grita 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre En el 41,5% de los casos los padres no gritan a sus hijos cuando les llaman la atención, un 17,5% lo hace rara vez, mientras que el 22,4% algunas veces. El 18,6% lo utiliza generalmente como recurso para reprender a sus hijos cuando se portan mal o no tienen el desempeño que ellos esperan en la escuela. Tabla 11 Alguno de tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto Válidos Nunca Rara vez Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 80,3 Porcentaje acumulado 80,3 9 4,9 4,9 85,2 18 9,8 9,8 95,1 Frecuentemente 3 1,6 1,6 96,7 Siempre 6 3,3 3,3 100,0 100,0 100,0 Algunas veces Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 11 Alguno de tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 80,3% de los padres no tiene esta costumbre y sabe manejar situaciones difíciles, de stress e ira sin recurrir a alguna actitud que implique o demuestre violencia. El 9,8% de los casos lo hace algunas veces, y el 4,9 % lo tiene como costumbre. Tabla 12 Tienes miedo a uno de tus padres Válidos Frecuencia 77 Porcentaje 42,1 Porcentaje válido 42,1 Porcentaje acumulado 42,1 Rara vez 34 18,6 18,6 60,7 Algunas veces 17 9,3 9,3 69,9 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 72,7 50 27,3 27,3 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Tienes miedo a uno de tus padres Gráfico # 12 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayoría de los niños (60.7%) no tiene miedo a sus padres y se sienten cómodos con el ambiente familiar, sin embargo hay un porcentaje muy elevado (30%) de niños que les temen a sus padres por diferentes circunstancias. Tabla 13 En tu familia sientes un ambiente desagradable u hostil Válidos Frecuencia 112 Nunca Porcentaje 61,2 Porcentaje válido 61,2 Porcentaje acumulado 61,2 Rara vez 13 7,1 7,1 68,3 Algunas veces 27 14,8 14,8 83,1 Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 85,8 26 14,2 14,2 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 13 En tu familia sientes un ambiente desagradable u hostil 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 68,3% de los niños se sienten a gusto en sus hogares. El 14,8 % siente que algunas veces el ambiente familiar es desagradable u hostil por conflictos y peleas en el hogar; y hay un 14,2% que vive esta situación todos los días y considera que no tiene un buen ambiente familiar. Tabla 14 Tus padres utilizan castigos corporales Válidos Frecuencia 80 Porcentaje 43,7 Porcentaje válido 43,7 Porcentaje acumulado 43,7 Rara vez 36 19,7 19,7 63,4 Algunas veces 28 15,3 15,3 78,7 Frecuentemente 10 5,5 5,5 84,2 Siempre 29 15,8 15,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Tus padres utilizan castigos corporales Gráfico # 14 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 43,7% de los padres no recurre a castigos corporales como medio para reprender a sus hijos. El 19,7% lo hace rara vez, el 15,3% algunas veces, y un 15,8% lo hace siempre. Tabla 15 Has recibido curaciones después de un castigo Válidos Frecuencia 88 Porcentaje 48,1 Porcentaje válido 48,1 Porcentaje acumulado 48,1 Rara vez 24 13,1 13,1 61,2 Algunas veces 23 12,6 12,6 73,8 Frecuentemente 10 5,5 5,5 79,2 Siempre 38 20,8 20,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 15 Has recibido curaciones después de un castigo 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 48,1% de los niños encuestados nunca han vivido esta experiencia frente al resto de niños que por lo menos en alguna ocasión ha tenido que recibir curaciones de algún tipo después del maltrato físico. Existe un porcentaje elevado del 26,3 % de niños que viven frecuentemente esta situación. Tabla 16 Te han quedado marcas visibles después de un castigo Válidos Frecuencia 100 Porcentaje 54,6 Porcentaje válido 54,6 Porcentaje acumulado 54,6 Rara vez 25 13,7 13,7 68,3 Algunas veces 21 11,5 11,5 79,8 Nunca Frecuentemente Siempre 7 3,8 3,8 83,6 30 16,4 16,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 16 Te han quedado marcas visibles después de un castigo 60 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un porcentaje mayoritario del 54,6% de los casos no ha tenido marcas visibles después del castigo físico y a un 13,7% le ha ocurrido raras veces. Existe un marcado porcentaje del 31,7% de los niños que generalmente le sucede esto. Tabla 17 Cuando uno de tus padres bebe alcohol se pone agresivo Válidos Frecuencia 132 Porcentaje 72,1 Porcentaje válido 72,1 Porcentaje acumulado 72,1 Rara vez 16 8,7 8,7 80,9 Algunas veces 18 9,8 9,8 90,7 5 2,7 2,7 93,4 12 6,6 6,6 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 17 Cuando uno de tus padres bebe alcohol se pone agresivo 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 72,1% de los casos no ha tenido problemas con agresividad de parte de los padres producto de la ingesta de alcohol, sin embargo también existe un 19,1% de los encuestados que señala que esta situación ocurre con cierta frecuencia dentro de sus hogares. Tabla 18 Me vienen recuerdos desagradables mientras estoy despierto Válidos Frecuencia 82 Porcentaje 44,8 Porcentaje válido 44,8 Porcentaje acumulado 44,8 Rara vez 23 12,6 12,6 57,4 Algunas veces 27 14,8 14,8 72,1 Nunca Frecuentemente Siempre 9 4,9 4,9 77,0 42 23,0 23,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 18 Me vienen recuerdos desagradables mientras estoy despierto 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un 42,7% dijo tener generalmente recuerdos desagradables mientras está despierto, mientras que un 44,8% no ha tenido nunca esta experiencia y un 12,6% le ocurre rara vez. Tabla 19 Después de un castigo tus padres se muestran cariñosos, o te hacen algún regalo y te prometen que no volverá a ocurrir Válidos Frecuencia 64 Porcentaje 35,0 Porcentaje válido 35,0 Porcentaje acumulado 35,0 Rara vez 27 14,8 14,8 49,7 Algunas veces 24 13,1 13,1 62,8 Frecuentemente 10 5,5 5,5 68,3 Siempre 58 31,7 31,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 19 Después de un castigo tus padres se muestran cariñosos, o te hacen algún regalo y te prometen que no volverá a ocurrir 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Se muestra un porcentaje del 50,3% en que los padres después de un castigo tratan de compensar la situación demostrando cariño o dando regalos a sus hijos; mientras que en el 35% de los casos esto no ha ocurrido nunca, y un 14,8% dice que rara vez le sucede. Tabla 20 Te han tocado de manera incómoda o extraña Válidos Nunca Frecuencia 145 Porcentaje 79,2 Porcentaje válido 79,7 Porcentaje acumulado 79,7 15 8,2 8,2 87,9 9 4,9 4,9 92,9 Rara vez Algunas veces Frecuentemente 2 1,1 1,1 94,0 11 6,0 6,0 100,0 182 99,5 100,0 Siempre Total Perdidos Sistema 1 ,5 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 100,0 Total Te han tocado de manera incómoda o extraña Gráfico # 20 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayoría de los niños no ha vivido esta experiencia (79,2%), sin embargo el porcentaje restante señala haber pasado esta situación. Dentro de este porcentaje hay un 12% que indica que le sucede comúnmente. Tabla 21 Has recibido un regalo a cambio de tocarte o verte desnudo Válidos Frecuencia 165 Porcentaje 90,2 Porcentaje válido 90,2 Porcentaje acumulado 90,2 Rara vez 9 4,9 4,9 95,1 Algunas veces 3 1,6 1,6 96,7 Frecuentemente 1 ,5 ,5 97,3 Siempre 5 2,7 2,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 21 Has recibido un regalo a cambio de tocarte o verte desnudo 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 90, 2% de los niños encuestados dijeron no haber recibido nunca un regalo de parte de otra persona para dejarse tocar o ver desnudo. Tabla 22 Te han amenazado para que te dejes tocar o quitarte la ropa Válidos Frecuencia 177 Porcentaje 96,7 Porcentaje válido 96,7 Porcentaje acumulado 96,7 Rara vez 2 1,1 1,1 97,8 Algunas veces 2 1,1 1,1 98,9 Siempre 2 1,1 1,1 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 22 Te han amenazado para que te dejes tocar o quitarte la ropa 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Siempre La mayor parte de los niños (96,7%) no ha sido amenazada para dejarse tocar o quitarse la ropa. Tabla 23 Uno de tus padres acusa al otro de serle infiel Válidos Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 80,3 Porcentaje acumulado 80,3 Rara vez 17 9,3 9,3 89,6 Algunas veces 11 6,0 6,0 95,6 Frecuentemente 2 1,1 1,1 96,7 Siempre 6 3,3 3,3 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 23 Uno de tus padres acusa al otro de serle infiel 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre En la pareja, el hacerse acusaciones de infidelidad no es común dentro del grupo encuestado, ya que señala que el 80, 3% nunca lo hace, y un 9,3% lo hace rara vez. Tabla 24 La policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus padres Válidos Nunca Rara vez Frecuencia 149 Porcentaje 81,4 Porcentaje válido 81,4 Porcentaje acumulado 81,4 17 9,3 9,3 90,7 Algunas veces 9 4,9 4,9 95,6 Frecuentemente 1 ,5 ,5 96,2 Siempre 7 3,8 3,8 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 24 La policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus padres 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre En el 81,4% de los casos no ha habido necesidad de que otra persona haya tenido que intervenir para ayudar a solucionar un conflicto entre padres, y en el 9,3% ha sido en raras ocasiones. Tabla 25 Uno de tus padres ha abandonado la casa por un disgusto familiar Válidos Frecuencia 135 Porcentaje 73,8 Porcentaje válido 73,8 Porcentaje acumulado 73,8 Rara vez 9 4,9 4,9 78,7 Algunas veces 6 3,3 3,3 82,0 Nunca Frecuentemente Siempre 2 1,1 1,1 83,1 31 16,9 16,9 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 25 Uno de tus padres ha abandonado la casa por un disgusto familiar 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 73,8% señala que ninguno de sus padres ha abandonado el hogar por conflictos familiares, mientras que un 16,9% indica que alguno de ellos sí lo ha hecho Tabla 26 Tus padres te insultan, amenazan o desprecian Válidos Frecuencia 135 Porcentaje 73,8 Porcentaje válido 73,8 Porcentaje acumulado 73,8 Rara vez 22 12,0 12,0 85,8 Algunas veces 19 10,4 10,4 96,2 Frecuentemente 2 1,1 1,1 97,3 Siempre 5 2,7 2,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 26 Tus padres te insultan, amenazan o desprecian 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Ser insultado, amenazado, o despreciado por sus padres no es una situación que hayan tenido que pasar comunmente los niños encuestados, el 73,8 % indica no haber vivido esta experiencia. El 12% menciona que lo vive rara vez en sus hogares, y el 10,4% en algunas ocasiones. Tabla 27 Tus padres se agreden físicamente Válidos Frecuencia 142 Porcentaje 77,6 Porcentaje válido 77,6 Porcentaje acumulado 77,6 Rara vez 15 8,2 8,2 85,8 Algunas veces 14 7,7 7,7 93,4 2 1,1 1,1 94,5 10 5,5 5,5 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Tus padres se agreden físicamente Gráfico # 27 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 77,6% señala que no hay agresión física entre sus padres ni recurren a la violencia para resolver sus problemas, pero hay un 14,3 % de casos en que sí es muy común la agresión por parte de uno de ellos. Tabla 28 Uno de tus padres le prohíbe trabajar o estudiar al otro Válidos Nunca Frecuencia 159 Porcentaje 86,9 Porcentaje válido 86,9 Porcentaje acumulado 86,9 Rara vez 16 8,7 8,7 95,6 Algunas veces 5 2,7 2,7 98,4 Siempre 3 1,6 1,6 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 28 Uno de tus padres le prohíbe trabajar o estudiar al otro 100 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Siempre Dentro de esta consulta la mayor parte de los niños dijo que ninguno de los dos padres se opone a que su pareja trabaje o estudie (86,9%). Tabla 29 Alguno de tus padres se opone a que frecuenten familiares o amistades Válidos Frecuencia 141 Porcentaje 77,0 Porcentaje válido 77,0 Porcentaje acumulado 77,0 Rara vez 12 6,6 6,6 83,6 Algunas veces 12 6,6 6,6 90,2 Nunca Frecuentemente Siempre 1 ,5 ,5 90,7 17 9,3 9,3 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 29 Alguno de tus padres se opone a que frecuenten familiares o amistades 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Un 77% señala que no hay problemas por parte de alguno de los padres en que el otro frecuente amistades o familiares, lo cual muestra un buen nivel de tolerancia en la mayoría de los padres de los niños consultados. El 16,4% suele tener problemas en que su pareja frecuente su círculo social. Tabla 30 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con los adultos Válidos Frecuencia 72 Nunca Porcentaje 39,3 Porcentaje válido 39,3 Porcentaje acumulado 39,3 Rara vez 17 9,3 9,3 48,6 Algunas veces 27 14,8 14,8 63,4 Frecuentemente Siempre 7 3,8 3,8 67,2 60 32,8 32,8 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 30 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con los adultos 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El que los niños puedan expresar clara y libremente sus opiniones y/o sentimientos a los adultos es un criterio muy dividido entre los alumnos encuestados: un 39,3% opina que nunca lo pueden hacer, sin embargo el 32,8% dice todo lo contrario, y un 14,8% cree que en algunas ocasiones lo puede lograr. Tabla 31 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con tus compañeros Válidos Frecuencia 78 Porcentaje 42,6 Porcentaje válido 42,6 Porcentaje acumulado 42,6 Rara vez 25 13,7 13,7 56,3 Algunas veces 23 12,6 12,6 68,9 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 71,6 52 28,4 28,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 31 Puedes expresar claramente tus opiniones o sentimientos con tus compañeros 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 42,6% de los encuestados sienten que no pueden expresar sus opiniones y/o sentimientos con sus compañeros, sin embargo un 43,7% tiene la confianza de contarlas. Tabla 32 Uno de tus compañeros dice a otros que no estén contigo, que no te hablen Válidos Frecuencia 90 Porcentaje 49,2 Porcentaje válido 49,2 Porcentaje acumulado 49,2 Rara vez 21 11,5 11,5 60,7 Algunas veces 26 14,2 14,2 74,9 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 77,6 41 22,4 22,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 32 Uno de tus compañeros dice a otros que no estén contigo, que no te hablen 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 49,2% de los alumnos no han tenido la experiencia de que alguno o algunos de sus compañeros digan a otros que no les hablen, sin embargo hay un porcentaje del 16,9% en que sí les ha ocurrido esto, y un 22,4% que siempre les pasa. Tabla 33 Me encuentro mejor solo que con mis compañeros Válidos Frecuencia 112 Porcentaje 61,2 Porcentaje válido 61,2 Porcentaje acumulado 61,2 Rara vez 14 7,7 7,7 68,9 Algunas veces 15 8,2 8,2 77,0 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 79,8 37 20,2 20,2 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 33 Me encuentro mejor solo que con mis compañeros 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre La mayoría de los niños pasa mejor con sus compañeros (61,2%), pero hay un porcentaje del 20,2% de ellos que no se siente a gusto con ellos. Tabla 34 Me cuesta hablar cuando estoy con otras personas Válidos Frecuencia 94 Porcentaje 51,4 Porcentaje válido 51,4 Porcentaje acumulado 51,4 Rara vez 18 9,8 9,8 61,2 Algunas veces 27 14,8 14,8 76,0 5 2,7 2,7 78,7 21,3 21,3 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre 39 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 34 Me cuesta hablar cuando estoy con otras personas 60 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 61,2% de los niños tiene facilidad para hablar cuando hay otras personas alrededor, sin embargo el porcentaje restante tiene dificultades para hablar sobre todo cuando son personas que no conocen. Tabla 35 Desearías cambiarte de escuela a causa de tus amigos o compañeros Válidos Frecuencia 138 Porcentaje 75,4 Porcentaje válido 75,4 Porcentaje acumulado 75,4 Rara vez 12 6,6 6,6 82,0 Algunas veces 13 7,1 7,1 89,1 4 2,2 2,2 91,3 16 8,7 8,7 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 35 Desearías cambiarte de escuela a causa de tus amigos o compañeros 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente La mayoría de los niños se siente muy a gusto en la escuela y con sus compañeros (75,4%). Siempre Tabla 36 Estás con amigos Válidos Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Frecuencia 27 Porcentaje 14,8 Porcentaje válido 14,8 Porcentaje acumulado 14,8 8 4,4 4,4 19,1 11 6,0 6,0 25,1 9 4,9 4,9 30,1 128 69,9 69,9 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Estás con amigos Gráfico # 36 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 74,8% de los niños tiene relaciones de amistad con sus compañeros y suelen pasar tiempo juntos jugando y conversando en la escuela. Hay un porcentaje del 19,2% que no comparte actividades con sus compañeros y considera que no tiene amigos. Tabla 37 Te sientes triste o deprimido Válidos Frecuencia 87 Porcentaje 47,5 Porcentaje válido 47,5 Porcentaje acumulado 47,5 Rara vez 15 8,2 8,2 55,7 Algunas veces 38 20,8 20,8 76,5 5 2,7 2,7 79,2 20,8 20,8 100,0 100,0 100,0 Nunca Frecuentemente Siempre 38 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 37 Te sientes triste o deprimido 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 47,5% de los estudiantes dice no sentirse triste, sin embargo hay un porcentaje del 44,3% que dice sentirse deprimido comunmente. Tabla 38 Juegas con tus compañeros durante el recreo Válidos Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre Frecuencia 19 Porcentaje 10,4 Porcentaje válido 10,4 Porcentaje acumulado 10,4 6 3,3 3,3 13,7 15 8,2 8,2 21,9 4 2,2 2,2 24,0 139 76,0 76,0 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 38 Juegas con tus compañeros durante el recreo 80 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente El 76% de los niños juega y disfruta de actividades con sus compañeros en el recreo. Siempre Tabla 39 Participas en clase Válidos Frecuencia 23 Nunca Porcentaje 12,6 Porcentaje válido 12,6 Porcentaje acumulado 12,6 Rara vez 11 6,0 6,0 18,6 Algunas veces 40 21,9 21,9 40,4 Frecuentemente 24 13,1 13,1 53,6 Siempre 85 46,4 46,4 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 39 Participas en clase 50 40 30 20 10 0 Nunca Rara vez Algunas veces El 81,4% de los alumnos participa activamente en las horas de clases. Frecuentemente Siempre Tabla 40 Te impiden jugar o relacionarte con otras personas en tus ratos libres Válidos Frecuencia 124 Porcentaje 67,8 Porcentaje válido 67,8 Porcentaje acumulado 67,8 Rara vez 10 5,5 5,5 73,2 Algunas veces 16 8,7 8,7 82,0 Nunca Frecuentemente Siempre 5 2,7 2,7 84,7 28 15,3 15,3 100,0 100,0 100,0 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 40 Te impiden jugar o relacionarte con otras personas en tus ratos libres 60 40 20 0 Nunca Rara vez Algunas veces Frecuentemente Siempre El 67,8% de los alumnos se sienten libres de poder jugar y relacionarse con otras personas en sus ratos libres, y el 26,7% dice que generalmente sí les impiden tener contacto con ciertas personas. Tabla 41 Representa al estudiante en calidad de Válidos Padre o madre Frecuencia 147 Hermano Otro familiar Total Perdidos Sistema Total Porcentaje válido 86,5 Porcentaje acumulado 86,5 3 1,6 1,8 88,2 20 10,9 11,8 100,0 170 92,9 100,0 13 7,1 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 41 Porcentaje 80,3 100,0 Representa al estudiante en calidad de 100 80 60 40 20 0 Padre o madre Hermano Otro familiar El 80,3% de los alumnos son representados por sus padres y el porcentaje restante por otros familiares. Tabla 42 Sexo del Representante Válidos Perdidos Porcentaje válido 17,1 Porcentaje acumulado 17,1 77,0 82,9 100,0 92,9 100,0 Masculino Frecuencia 29 Porcentaje 15,8 Femenino 141 Total 170 Sistema 13 Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 42 7,1 100,0 Sexo del Representante 100 80 60 40 20 0 Masculino Femenino La mayor parte de los representantes son mujeres (77%), debido a que en el caso general los hombres son quienes se encargan de llevar el sustento al hogar y pasan menos tiempo en la casa con sus representados. Tabla 43 Idioma Materno Válidos Español Frecuencia 171 Perdidos Sistema 12 Porcentaje 93,4 6,6 Porcentaje válido 100,0 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 43 Idioma Materno 100 80 60 40 20 0 Español El idioma que predomina entre los padres de familia es el español. Porcentaje acumulado 100,0 Tabla 44 Ocupación Válidos Empleado público Frecuencia 8 Porcentaje 4,4 Porcentaje válido 6,0 Porcentaje acumulado 6,0 Empleado privado 23 12,6 17,3 23,3 Por cuenta propia 24 13,1 18,0 41,4 100,0 Quehaceres domésticos Total Perdidos Sistema Total 78 42,6 58,6 133 72,7 100,0 50 27,3 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 44 Ocupación 60 50 40 30 20 10 0 Empleado público Empleado privado Por cuenta propia Quehaceres domésticos El 42,6% de los representantes se dedica a los quehaceres domésticos, lo que le da cierta facilidad para poder asistir y participar en las actividades de la escuela. El13,1% se dedica a actividades por cuenta propia, mientras que el 12,6% se desempeña en el campo privado y apenas el 4,4% en el campo público. Tabla 45 Tipo de Escuela del Representante Válidos Frecuencia 107 Fiscal Porcentaje válido 64,1 Porcentaje acumulado 64,1 Fiscomisional 17 9,3 10,2 74,3 Particular 37 20,2 22,2 96,4 100,0 Municipal Total Perdidos Porcentaje 58,5 Sistema Total 6 3,3 3,6 167 91,3 100,0 16 8,7 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 45 100,0 Tipo de Escuela del Representante 60 40 20 0 Fiscal Fiscomisional Particular Municipal La mayor parte de los representantes tuvieron su educación en centros educativos fiscales (58,5%), el 20,2% de tipo particular, el 9,3% fiscomisional y el 3,3% de tipo municipal. Tabla 46 Bachillerato del Representante Válidos Frecuencia 48 Porcentaje 26,2 Porcentaje válido 36,9 Porcentaje acumulado 36,9 17 9,3 13,1 50,0 2 1,1 1,5 51,5 Bachiller en Ciencias 52 28,4 40,0 91,5 Otros bachilleratos 11 6,0 8,5 100,0 130 71,0 100,0 Bachillerato general Bachillerato tecnológico Bachillerato Abierto Total Perdidos Sistema Total 53 29,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 46 Bachillerato del Representante 40 30 20 10 0 Bachillerato general Bachillerato tecnológico Bachillerato Abierto Bachiller en Ciencias Otros bachilleratos Un 28,4% de los representantes tiene un bachillerato en ciencias, el 26,2% un bachillerato general, el 9,3% de tipo tecnológico, un 6% otro tipo de bachilleratos y un 1,1% un bachillerato abierto. Tabla 47 Modalidad en la que cursó la mayor parte de sus estudios Válidos Sistema escolarizado Frecuencia 146 Porcentaje 79,8 Porcentaje válido 86,4 17 9,3 10,1 96,4 6 3,3 3,6 100,0 169 92,3 100,0 14 7,7 183 100,0 Sistema abierto Educación a distancia Total Perdidos Sistema Total Porcentaje acumulado 86,4 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 47 Modalidad en la que cursó la mayor parte de sus estudios 100 80 60 40 20 0 Sistema escolarizado Sistema abierto Educación a distancia La modalidad de estudios predominante entre los representantes de los alumnos es el sistema escolarizado con un 79,8%, en sistema abierto el 9,3% y en educación a distancia el 3,3%. Tabla 48 Con quien vive Válidos Pareja e hijos Hijos Padres e hijos Perdidos Frecuencia 106 Porcentaje 57,9 Porcentaje válido 62,7 Porcentaje acumulado 62,7 6 3,3 3,6 66,3 38 20,8 22,5 88,8 Sólo 1 ,5 ,6 89,3 Otras 18 9,8 10,7 100,0 Total 169 92,3 100,0 Sistema 14 Total 7,7 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 48 100,0 Con quien vive 60 40 20 0 Pareja e hijos Hijos Padres e hijos Sólo Otras El tipo de familia que es más frecuente es el que está formado por la pareja y los hijos (57,9%), para el 20,8% de las familias también se incluye a los abuelos, el 9,8 % tiene otros integrantes que pueden ser tíos y primos, abuelos y nietos, etc., el 3,3% es de padre o madre con sus hijos. Tabla 49 Trabaja Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 81 Porcentaje 44,3 Porcentaje válido 48,5 Porcentaje acumulado 48,5 100,0 86 47,0 51,5 167 91,3 100,0 16 8,7 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Trabaja Gráfico # 49 60 50 40 30 20 10 0 No Si En cuanto al trabajo, el porcentaje de representantes que laboran es del 47% frente a un 44,3% que no lo hacen. Tabla 50 Alcantarillado Válidos Porcentaje acumulado 14,0 80,3 86,0 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 13,1 Si 147 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 14,0 Frecuencia 24 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Alcantarillado Gráfico # 50 100 80 60 40 20 0 No Si El sector en el que viven los estudiantes junto a sus representantes consta en la mayoría de los casos con alcantarillado (80,3%), mientras que el 13,1% no cuenta con este servicio básico. Tabla 51 Agua Potable Válidos Porcentaje acumulado 2,9 90,7 97,1 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 2,7 Si 166 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 2,9 Frecuencia 5 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Agua Potable Gráfico # 51 100 80 60 40 20 0 No Si El 90,7% de las personas encuestadas cuenta con agua potable en sus viviendas y el 2,7% no tiene este servicio. Tabla 52 Alumbrado Público Válidos Porcentaje acumulado 6,4 87,4 93,6 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 6,0 Si 160 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 6,4 Frecuencia 11 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Alumbrado Público Gráfico # 52 100 80 60 40 20 0 No Si El 87,4% cuenta con alumbrado público, mientras que el 6% no lo tiene en su sector. Tabla 53 Calles Pavimentadas Válidos Porcentaje acumulado 6,4 87,4 93,6 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 6,0 Si 160 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 6,4 Frecuencia 11 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Calles Pavimentadas Gráfico # 53 100 80 60 40 20 0 No Si El 87,4% de los representados cuenta con calles pavimentadas en su sector, mientras que el 6% no lo tiene. . Tabla 54 Recolección de Basura Válidos Porcentaje acumulado 9,4 84,7 90,6 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 8,7 Si 155 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 9,4 Frecuencia 16 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 54 Recolección de Basura 100 80 60 40 20 0 No Si El 84,3% de las familias del centro educativo tienen el servicio de recolección de basura en la zona en la que viven, mientras que el 8,7% no cuenta con este servicio. Tabla 55 Dormitorio Propio Válidos Perdidos Porcentaje válido 22,2 Porcentaje acumulado 22,2 72,7 77,8 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 38 Porcentaje 20,8 Si 133 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Dormitorio Propio Gráfico # 55 80 60 40 20 0 No Si El 72,7% de los representantes cuenta con dormitorio propio de pareja que no tiene que compartir con ningún otro miembro de la familia, el 20,8% comparte dormitorio con otro u otros familiares. Tabla 56 Cuarto de Estudio Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 127 Porcentaje 69,4 Porcentaje válido 74,3 Porcentaje acumulado 74,3 100,0 44 24,0 25,7 171 93,4 100,0 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Cuarto de Estudio Gráfico # 56 80 60 40 20 0 No Si El 69,4% de las familias dice no contar con un cuarto de estudio o lugar dedicado únicamente para este fin. El 24% cuenta con esto. Tabla 57 Carro Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 147 Porcentaje 80,3 Porcentaje válido 86,5 Porcentaje acumulado 86,5 100,0 23 12,6 13,5 170 92,9 100,0 13 7,1 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Carro Gráfico # 57 100 80 60 40 20 0 No Si El 80,3% de los encuestados no cuenta con vehículo frente al 12,6% que sí tiene movilización propia. Tabla 58 Teléfono Fijo Válidos Perdidos Porcentaje válido 38,0 Porcentaje acumulado 38,0 57,9 62,0 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 65 Porcentaje 35,5 Si 106 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Teléfono Fijo Gráfico # 58 60 40 20 0 No Si El 57,9% de los representantes tiene línea telefónica en sus domicilios mientras que el 35,5% no tiene este servicio. Tabla 59 Celular Válidos Perdidos Porcentaje válido 23,4 Porcentaje acumulado 23,4 71,6 76,6 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 40 Porcentaje 21,9 Si 131 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Celular Gráfico # 59 80 60 40 20 0 No El 71,6% de los encuestados posee teléfono celular frente al 21,9% que no tiene. Si Tabla 60 Televisión Válidos Porcentaje acumulado 4,1 89,6 95,9 100,0 93,4 100,0 Porcentaje 3,8 Si 164 Total 171 12 6,6 No Perdidos Porcentaje válido 4,1 Frecuencia 7 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Televisión Gráfico # 60 100 80 60 40 20 0 No Si El 89,6% de las familias cuenta con este electrodoméstico en sus hogares, el 3,8% no posee este bien. Tabla 61 TV Cable Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 158 Porcentaje 86,3 Porcentaje válido 92,4 Porcentaje acumulado 92,4 100,0 13 7,1 7,6 171 93,4 100,0 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza TV Cable Gráfico # 61 100 80 60 40 20 0 No Si Unicamente el 7,1% de los encuestados cuenta con servicio de televisión pagada frente al 86,3% que no tiene este servicio. Tabla 62 Microondas Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 118 Porcentaje 64,5 Porcentaje válido 69,4 Porcentaje acumulado 69,4 100,0 52 28,4 30,6 170 92,9 100,0 13 7,1 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Microondas Gráfico # 62 60 40 20 0 No Si El 28,4% de los representantes cuenta con este electrodoméstico frente al 64,5% que no posee este bien en sus domicilios. Tabla 63 Videograbadora Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 129 Porcentaje 70,5 Porcentaje válido 75,4 Porcentaje acumulado 75,4 100,0 42 23,0 24,6 171 93,4 100,0 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Videograbadora Gráfico # 63 80 60 40 20 0 No Si El 23% de las familias tiene videograbadora en sus hogares mientras que el 70,5% no cuenta con esto. Tabla 64 DVD Válidos Perdidos Porcentaje válido 36,8 Porcentaje acumulado 36,8 59,0 63,2 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 63 Porcentaje 34,4 Si 108 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza DVD Gráfico # 64 60 40 20 0 No Si El 57,9% de los representantes tiene línea telefónica en sus domicilios mientras que el 35,5% no tiene este servicio. Tabla 65 Calculadora Válidos Perdidos Porcentaje válido 40,9 Porcentaje acumulado 40,9 55,2 59,1 100,0 93,4 100,0 Frecuencia 70 Porcentaje 38,3 Si 101 Total 171 12 6,6 No Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Calculadora Gráfico # 65 60 50 40 30 20 10 0 No Si El 55,2% de los representantes señala que posee calculadora en casa frente al 38,3% que no la tiene. Tabla 66 Computadora Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 126 Porcentaje 68,9 Porcentaje válido 74,1 Porcentaje acumulado 74,1 100,0 44 24,0 25,9 170 92,9 100,0 13 7,1 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Computadora Gráfico # 66 80 60 40 20 0 No Si El 24% de las familias del centro educativo señala que posee computadora frente al 68,9% que no posee este bien. Tabla 67 Internet Válidos No Si Total Perdidos Sistema Frecuencia 163 Porcentaje 89,1 Porcentaje válido 95,3 Porcentaje acumulado 95,3 100,0 8 4,4 4,7 171 93,4 100,0 12 6,6 Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Internet Gráfico # 67 100 80 60 40 20 0 No Si Solamente el 4,4% de los encuestados dice contar con servicio de internet, mientras que el 89,1% no tiene este servicio. Tabla 68 Cine Válidos Ninguna Frecuencia 100 Porcentaje 54,6 Porcentaje válido 60,2 60 32,8 36,1 96,4 6 3,3 3,6 100,0 166 90,7 100,0 17 9,3 Pocas veces Muchas veces Total Perdidos Sistema Total 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 68 Porcentaje acumulado 60,2 100,0 Cine 60 40 20 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces El 87,4% de los encuestados no suele asistir a funciones de cine, apenas un 3,3% realiza comunmente esta actividad. Tabla 69 Eventos Deportivos Válidos Frecuencia 69 Porcentaje 37,7 Porcentaje válido 41,3 Porcentaje acumulado 41,3 Pocas veces 67 36,6 40,1 81,4 Muchas veces 20 10,9 12,0 93,4 100,0 Ninguna Casi siempre Total Perdidos Sistema Total 11 6,0 6,6 167 91,3 100,0 16 8,7 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 69 100,0 Eventos Deportivos 50 40 30 20 10 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces Casi siempre El 37,7% de los representantes no asiste nunca a eventos deportivos y un 36,6% lo hace pocas veces, mientras que tan sólo el 16,9% suele asistir frecuentemente a este tipo de eventos. Tabla 70 Colabora Eventos Escolares Válidos Frecuencia 8 Porcentaje 4,4 Porcentaje válido 4,8 Porcentaje acumulado 4,8 Pocas veces 47 25,7 28,1 32,9 Muchas veces 69 37,7 41,3 74,3 100,0 Ninguna Casi siempre Total Perdidos Sistema Total 43 23,5 25,7 167 91,3 100,0 16 8,7 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 70 100,0 Colabora Eventos Escolares 50 40 30 20 10 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces El 86,9% de los padres de familia colaboran activamente en lo eventos escolares. Casi siempre Tabla 71 Asiste a Eventos Escolares Válidos Frecuencia 39 Porcentaje 21,3 Porcentaje válido 23,8 Porcentaje acumulado 23,8 Pocas veces 46 25,1 28,0 51,8 Muchas veces 39 21,3 23,8 75,6 100,0 Ninguna Casi siempre Total Perdidos Sistema Total 40 21,9 24,4 164 89,6 100,0 19 10,4 183 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 71 100,0 Asiste a Eventos Escolares 30 20 10 0 Ninguna Pocas veces Muchas veces Casi siempre El 43,2% de los padres de familia asiste frecuentemente a los eventos escolares que se organizan, mientras que el 25,1% de ellos lo hace pocas veces, y un porcentaje del 21,3% no asiste nunca a las actividades que se realizan en la escuela. Tabla 72 Edad Válidos 8 Frecuencia 67 Porcentaje 36,6 Porcentaje válido 36,6 Porcentaje acumulado 36,6 9 110 60,1 60,1 96,7 5 2,7 2,7 99,5 100,0 10 11 Total 1 ,5 ,5 183 100,0 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 72 La edad de los niños que formaron parte del estudio oscila entre 8 y 10 años, todos estudiantes de quinto grado de educación básico. Tabla 73 Edad del Representante Válidos 18-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-77 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 3 39 68 36 6 6 1 159 24 183 1.6 21.3 37.2 19.7 3.3 3.3 0.5 86.9 13.1 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 1.9 24.5 42.8 22.6 3.8 3.8 0.6 100.0 1.9 26.4 69.2 91.8 95.6 99.4 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 73 El promedio de edad de los representantes del centro educativo es de 35 años, fluctuando la mayoría de ellos en edades comprendidas entre los 21 y 50 años (78.2%). También hay un porcentaje menor de representantes que oscilan entre los 51 y 77 años, algunos de los cuales son abuelos de los estudiantes. Tabla 74 Cuántos Viven en Casa Válidos 2-5 6-10 11-15 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 110 51 5 166 17 183 60.1 27.9 2.7 90.7 9.3 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 66.3 30.7 3.0 100.0 66.3 97.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 74 La mayor parte de las familias encuestadas (60.1%) están compuestas por un máximo de cinco miembros y por lo general son de tipo nuclear, es decir padres e hijos. También hay un porcentaje representativo (27.9%), de familias de entre 6 y 10 miembros, que son de tipo troncal o múltiple (pareja, hijos y abuelos), y de tipo de familia extensa (familia troncal y parientes colaterales). Tabla 75 Horas Semanales Trabajadas Válidos 0-20 21-40 41-60 61-80 81-105 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 53 31 13 3 1 101 82 183 29.0 16.9 7.1 1.6 0.5 55.2 44.8 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 52.5 30.7 12.9 3.0 1.0 100.0 52.5 83.2 96.0 99.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 75 El promedio de horas trabajadas a la semana por los representantes de los alumnos del centro educativo es de 30 horas. Tabla 76 Cuántos Libros Hay en Casa Válidos 0-40 41-80 81-120 121-200 201-400 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 121 25 8 5 3 162 21 183 66.1 13.7 4.4 2.7 1.6 88.5 11.5 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 74.7 15.4 4.9 3.1 1.9 100.0 74.7 90.1 95.1 98.1 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 76 La mayor parte de las familias encuestadas tiene un promedio de 38 libros en sus hogares. Tabla 77 Cuántos Libros Ha Leído en los Ultimos 12 Meses Válidos 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 144 5 3 1 0 2 155 28 183 78.7 2.7 1.6 0.5 0.0 1.1 84.7 15.3 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 92.9 3.2 1.9 0.6 0.0 1.3 100.0 92.9 96.1 98.1 98.7 98.7 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 77 La media del número de libros leídos en el último año por los representantes encuestados es de tres (3). Tabla 78 Tiempo que un Familiar Cercano Ha Vivido Fuera del País 1 Válidos 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 15 29 7 4 0 1 56 127 183 8.2 15.8 3.8 2.2 0.0 0.5 30.6 69.4 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 78 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 26.8 51.8 12.5 7.1 0.0 1.8 100.0 26.8 78.6 91.1 98.2 98.2 100.0 Tabla 79 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 2 Frecuencia Válidos Porcentaje válido Porcentaje acumulado 1 1 ,5 9,1 9,1 5 1 ,5 9,1 18,2 6 1 ,5 9,1 27,3 7 2 1,1 18,2 45,5 8 3 1,6 27,3 72,7 9 1 ,5 9,1 81,8 12 1 ,5 9,1 90,9 15 1 ,5 9,1 100,0 100,0 Total Perdidos Porcentaje Sistema Total 11 6,0 172 94,0 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 79 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 2 4 3 2 1 Media =7,82 Desviación típica =3,601 N =11 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Tabla 80 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 3 Válidos Perdidos 5 Frecuencia 1 Porcentaje ,5 Porcentaje válido 25,0 Porcentaje acumulado 25,0 6 1 ,5 25,0 50,0 7 1 ,5 25,0 75,0 12 1 ,5 25,0 100,0 Total 4 2,2 100,0 179 97,8 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 80 Tiempo que un familiar cercano vive fuera del país 3 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Media =7,5 Desviación típica =3,109 N =4 0,0 6 8 10 12 Tabla 81 Tiempo que un Familiar No Cercano Vive Fuera del País A Válidos 1-10 11-20 21-30 31-40 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 53 15 3 3 74 109 183 29.0 8.2 1.6 1.6 40.4 59.6 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 81 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 71.6 20.3 4.1 4.1 100.0 71.6 91.9 95.9 100.0 Tabla 82 Tiempo que un Familiar No Cercano Vive Fuera del País B Porcentaje Porcentaje Válidos Frecuencia Porcentaje válido acumulado 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 Total Perdidos Sistema Total 7 11 1 3 0 1 23 160 183 3.8 6.0 0.5 1.6 0.0 0.5 12.6 87.4 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 82 30.4 47.8 4.3 13.0 0.0 4.3 100.0 30.4 78.3 82.6 95.7 95.7 100.0 Tabla 83 Tiempo que un familiar no cercano vive fuera del país C Válidos Perdidos 5 Frecuencia 1 Porcentaje ,5 Porcentaje válido 14,3 Porcentaje acumulado 14,3 7 1 ,5 14,3 28,6 9 1 ,5 14,3 42,9 10 1 ,5 14,3 57,1 11 1 ,5 14,3 71,4 12 1 ,5 14,3 85,7 20 1 ,5 14,3 100,0 Total 7 3,8 100,0 176 96,2 Sistema Total 183 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 83 Tiempo que un familiar no cercano vive fuera del país C 3 2 1 Media =10,57 Desviación típica =4,791 N =7 0 6 8 10 12 14 16 18 20 Tabla 84 Rendimiento Válidos 10-12.99 13-14.99 15-16.99 17-18.99 19-20 Total Perdidos Sistema Total Frecuencia Porcentaje 6 35 42 46 34 163 20 183 3.3 19.1 23.0 25.1 18.6 89.1 10.9 100.0 Porcentaje Porcentaje válido acumulado 3.7 21.5 25.8 28.2 20.9 100.0 3.7 25.2 50.9 79.1 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 84 El promedio de notas finales del año anterior correspondientes a los niños encuestados es de 16.92, lo que indicaría un buen rendimiento de los estudiantes a nivel general. El 19.1% obtuvo promedios finales entre 13 y 15 y un porcentaje similar (18.6%) con excelentes promedios, superiores al 19. Tabla 85 Negligencia Válidos Frecuencia Porcentaje 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 122 48 12 1 183 66.7 26.2 6.6 0.5 100.0 Porcentaje válido 66.7 26.2 6.6 0.5 Porcentaje acumulado 66.7 92.9 99.5 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 85 El cuadro indica que el nivel de negligencia por parte de los padres de familia hacia sus hijos es bajo y que casi nunca hay este tipo de situaciones. La percepción de los niños encuestados es que sus padres les dan el cariño y cuidado necesarios para sentirse seguros y protegidos. Tabla 86 Violencia Psicológica Válidos Frecuencia Porcentaje 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 91 65 24 3 183 49.7 35.5 13.1 1.6 100.0 Porcentaje válido 49.7 35.5 13.1 1.6 Porcentaje acumulado 49.7 85.2 98.4 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 86 La incidencia de la violencia psicológica en los hogares de los alumnos del centro educativo tiene un porcentaje bajo. Los indicadores señalan que casi nunca se presentan actitudes mentalmente nocivas de parte de sus padres, como críticas, humillaciones, gritos o cualquier otro tipo de vejámenes. Tabla 87 Válidos Frecuencia 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 77 61 35 10 183 Violencia Física Porcentaje Porcentaje válido 42.1 33.3 19.1 5.5 100.0 42.1 33.3 19.1 5.5 Porcentaje acumulado 42.1 75.4 94.5 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 87 Los resultados de las encuestas arrojan que los episodios de violencia física en el hogar sí ocurren. Los porcentajes señalan que la frecuencia de estos en la mayoría de los niños no es tan alta y se dan rara vez (75.4%), sin embargo existe un porcentaje del 24.6% en que la situación es se da común con castigos corporales que frecuentemente ocasionan en el niño marcas, señas y lesiones que requieren de cierto tipo de curaciones. Tabla 88 Violencia Sexual Válidos ,00 Frecuencia 135 Porcentaje 73,8 Porcentaje válido 73,8 Porcentaje acumulado 73,8 ,33 15 8,2 8,2 82,0 ,67 12 6,6 6,6 88,5 1,00 1 ,5 ,5 89,1 1,33 13 7,1 7,1 96,2 1,67 3 1,6 1,6 97,8 2,00 3 1,6 1,6 99,5 2,67 1 ,5 ,5 100,0 Total 183 100,0 100,0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 88 La incidencia de violencia sexual en los niños encuestados es muy baja. Sin embargo hay un porcentaje total mínimo del 2.1% que ha vivido experiencias incómodas de caricias y/o recibido amenazas para dejarse tocar o desnudarse. Tabla 89 Violencia de Pareja Válidos Frecuencia Porcentaje 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 158 21 4 0 183 86.3 11.5 2.2 0.0 100.0 Porcentaje válido 86.3 11.5 2.2 0.0 Porcentaje acumulado 86.3 97.8 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 89 El 97.8% de los alumnos asegura que no existe violencia de pareja en sus casas, dentro del cual sí hay un porcentaje del 26.9% de casos en los que uno de los padres ha abandonado el hogar por conflictos de pareja. Tabla 90 Adaptación Escolar Válidos Frecuencia Porcentaje 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 12 109 57 5 183 6.6 59.6 31.1 2.7 100.0 Porcentaje válido 6.6 59.6 31.1 2.7 Porcentaje acumulado 6.6 66.1 97.3 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 90 Los resultados de las encuestas muestran que el porcentaje de niños con buen nivel de adaptación escolar es del 66.1%, lo que indica que la mayoría de las relaciones entre compañeros son muy buenas y que disfrutan del ambiente escolar; sin embargo una tercera parte de los niños tiene problemas de adaptación con sus compañeros, sobre todo para compartir con ellos de actividades grupales y jugar. Se presentan situaciones en las que se marginan a compañeros evitando que estos participen y se integren con el resto. . Tabla 91 Total de Violencia Válidos Frecuencia Porcentaje 0-0.99 1-1.99 2-2.99 3-4 Total 132 51 72.1 27.9 0.0 0.0 100.0 183 Porcentaje válido 72.1 27.9 0.0 0.0 Porcentaje acumulado 72.1 100.0 100.0 100.0 Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 91 El índice de violencia intrafamiliar entre los alumnos del centro educativo es relativamente bajo e indica que las situaciones de violencia en sus hogares suceden rara vez y en un porcentaje mínimo de sus miembros. . Tabla 92 Situación Económica Válidos Frecuencia Porcentaje 16 60 97 10 183 8.7 32.8 53.0 5.5 100.0 0-4.99 5-9.99 10-14.99 15-18 Total Porcentaje válido Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza Gráfico # 92 8.7 32.8 53.0 5.5 Porcentaje acumulado 8.7 41.5 94.5 100.0 Tabla 93 Situación Cultural Válidos 0-4.99 5-9.99 10-14.99 15-18 Total Frecuencia Porcentaje 16 60 97 10 183 8.7 32.8 53.0 5.5 100.0 Porcentaje válido Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja Autores: Dra. Kerlin Garcés y Walter Espinoza 8.7 32.8 53.0 5.5 Porcentaje acumulado 8.7 41.5 94.5 100.0 Tabla 94 Resumen del modelo Modelo 1 R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación ,179(a) ,032 -,018 2,33732 a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_Sexual, Violencia_de_Pareja, Adaptación_Escolar, Situación_Económica, Negligencia, Violencia_Física, Violencia_Psicológica ANOVA(b) Modelo 1 Regresión Suma de cuadrados 28,010 Residual 841,314 8 Media cuadrática 3,501 154 5,463 gl F ,641 Sig. ,742(a) Total 869,324 162 a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_Sexual, Violencia_de_Pareja, Adaptación_Escolar, Situación_Económica, Negligencia, Violencia_Física, Violencia_Psicológica b Variable dependiente: Rendimiento Coeficientes(a) Coeficientes estandarizado s Coeficientes no estandarizados Modelo 1 (Constante) B 17,248 Error típ. ,862 Negligencia t 20,012 Sig. ,000 -,435 ,308 ,099 ,343 -,123 -1,411 ,160 ,032 ,288 Violencia_Física ,773 -,093 Violencia_Sexual -,048 ,277 -,037 -,338 ,736 ,366 -,011 -,131 Violencia_de_Pareja ,896 Adaptación_Escolar -,380 ,422 -,080 -,901 ,369 -,190 ,357 -,048 -,532 ,596 Situación_Económica ,004 ,054 ,006 ,073 ,942 Situación_Cultural ,024 ,036 ,057 ,664 ,508 Violencia_Psicológica Beta a Variable dependiente: Rendimiento De acuerdo al nivel de significación, la situación económica no influye en el rendimiento escolar del estudiante y solo la negligencia presenta relación. Tabla 95 Resumen del modelo Modelo 1 R ,450(a) R cuadrado ,203 R cuadrado corregida ,171 Error típ. de la estimación ,52479 a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_de_Pareja, Violencia_Sexual, Negligencia, Violencia_Física, Situación_Económica, Violencia_Psicológica ANOVA(b) Modelo 1 Suma de cuadrados Media cuadrática gl Regresión 12,250 7 1,750 Residual 48,197 175 ,275 Total 60,447 182 F Sig. 6,354 ,000(a) a Variables predictoras: (Constante), Situación_Cultural, Violencia_de_Pareja, Violencia_Sexual, Negligencia, Violencia_Física, Situación_Económica, Violencia_Psicológica b Variable dependiente: Adaptación_Escolar Coeficientes(a) Coeficientes estandarizado s Coeficientes no estandarizados Modelo 1 (Constante) B 1,723 Error típ. ,133 Negligencia -,180 ,063 Violencia_Psicológica Beta t 12,927 Sig. ,000 -,203 -2,846 ,005 -,132 ,066 -,174 -1,998 ,047 Violencia_Física ,294 ,054 ,450 5,448 ,000 Violencia_Sexual ,171 ,078 ,151 2,192 ,030 Violencia_de_Pareja ,037 ,089 ,031 ,420 ,675 Situación_Económica -,018 ,011 -,112 -1,547 ,124 ,006 ,008 ,056 ,763 ,447 Situación_Cultural a Variable dependiente: Adaptación_Escolar Existe suficiente evidencia estadística para asegurar dependencia entre adaptación escolar y violencia física. También ejercen influencia un poco la negligencia y la violencia sexual. No influye mucho la violencia de pareja y la situación cultural. ESQUEMA DE LA SESIÓN DE TRABAJO DE “TALLER PARA PADRES." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Octubre 2009 Tema: VALORES Objetivo General: REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR LOS VALORES EN LA VIDA DE CADA PADRE DE FAMILIA PARA QUE PUEDAN CONSTITUIRSE EN MODELOS PARA SUS HIJOS Cómo Para qué Qué Con qué Apoyar las relaciones de cordialidad y participatción de los padres Vivenciar la situación que experimentan los hijos cuando no están explícitos los valores Relaciones Humanas 1 Ambientación 1.1 Clasificación e identificación grupal de los participantes 1.2Bienvenida Búsqueda de la 2 Presentación del tema: Los Valores identidad 2.1 Síntesis del contenido y alcance Quién Lista de asistencia Stickers de identification Marcadores Video y equipo de amplificación de sonido. Buscar alternativas de Relaciones del video a exhíbirse Equipo de VHS 2.2 Proyección de video (resumen) De la película "EL REY LEON) 2.3 Enfatizar los contenidos asignados a cada grupo de participantes 3 Trabajo de grupo Cuestionario solución a la tematica PADRES- 3.1 División de grupos planteada HIJOS 3.2 Rompehielo: “ El balón mensajero” Marcadores 3.3 Procesamiento con cuestionario guia Consignas. Hoja de consigna Tarjetas En qué tiempo 5' 30' 15' Equipo facilitador 4 Receso Vasos Colas Galletas Confites Hielo Charoles 15' 20' Compartir los Responsabilidad 5 Plenaria Hoja de resumen trabajos de grupos para reforzar los de los PADRES 5.1 Rompehielo ”Canasto de valores” 5.2 Presentación de trabajos 5.3 Sintesis y Compromisos Tarjetas con los valores Grabadora Casette 5 min. Compromisos grupales 6. Evaluación del taller Despedida e invitación a la próxima sesión ESQUEMA DE LA SESIÓN DE TRABAJO DE “TALLER PARA PADRES." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Septiembre 2009 Tema: Violencia Familiar Objetivo General: Tomar conciencia de las actitudes, comportamientos y diversas formas de violencia que se presentan frecuentemente en la familia, a fin de buscar un cambio que conlleve a la fraternidad Para qué Qué Cómo Con qué Quienes En qué tiempo Crear ambiente de Reflexión de letra de 1 Ambientación: Proyección de lectura “Los niños Lista de asistencia Profesores 5' canción aprenden lo que viven” cordialidad y participación de 1.1 Clasificación e identificación grupal de los Stickers de identification participantes los padres. 1.2Bienvenida Marcadores Director Concienciar la situación que Violencia y tolerancia 2 Entregar a cada participante la lectura “Papá o Lectura Papá o mamá no me 30' mamá no me pegues” pegues experimentan los hijos cuando 2.1 Presentación y desarrollo del Tema: Violencia ComputadoraPsicóloga se presenta situaciones de familiar. Infocus violencia familiar 2.2. Entrega de cuestionario de reflexión cuestinario 2.3 Enfatizar los contenidos asignados a cada grupo de participantes Buscar alternativas de Alternativas de prevención 3 Trabajo de grupo Cuestionario 25' de violencia de solución a la temática Padres a hijos. 3.1 División de grupos Tarjetas Equipo facilitador planteada 3.2 Presentación interpersonal Marcadores 3.3 Procesamiento con cuestionario guia. Hoja de consigna 3.4 Consignas 4 Receso Vasos Colas Galletas Confites Equipo de logística 15' Hielo Charoles Compartir los Sensibilidad de 5 Plenaria Hoja de resumen trabajos de grupos para reforzar los PADRES 5.1 Rompehielo 5.2 Presentación de trabajos 5.3 Compromisos Tarjetas con los valores Grabadora Casette Compromisos grupales Despedida e invitación a la próxima sesión Psicóloga - 25' 5 min. 10 min. 5 min. ESQUEMA DE LA SESIÓN DE TRABAJO DE “TALLER PARA NIÑOS." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Octubre 2009 Tema: Autoestima y asertividad Objetivo General: REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ELEVAR LA AUTOESTIMA Y FOMETAR LA ASERTIVIDAD EN NUESTRAS COMUNICACIONES. Para qué Qué Cómo Con qué Quienes En qué tiempo. Apoyar las relaciones de Relaciones Humanas 1 Ambientación Lista de asistencia Maestra 5' cordialidad y participatción de 1.1 Entrega de distintivos Stickers de identification los niños 1.2. Dinámica grupal: “Preguntas sobre sí mismo” Hojas con “ Preguntas sobre 5 min. sí mismo” 1.3. Relajación y respiración 10 min. Fomentar el autoconcepto de si Autoestima y asertividad 2 Presentación del tema: La autoestima y asertividad Psicóloga 20' mismo marco de referencia en el ser humano 2.1 Dinámica Grupal: El Bingo 10 min. 2.2 Valorando tu autoestima: Tu árbol Dibujo de árbol 10 min. Descubrir la propia habilidad para preguntar a otra persona Y saber escuchar. Conocer nuestros gustos y disgustos Compartir los trabajos de las Saber comunicarse parejas. Recibir retroalimentación de la autoestima. 3 Trabajo de grupo 3.1 División de grupos 3.2 Presentación interpersonal 3.3 Trabajo en parejas: Escuchar lo que le causa alegría y cuales le molesta. Tarjetas Marcadores Hoja de consigna 4. Plenaria 4.1. Presentar a los demás a su compañero y decir lo que le causa alegría y lo que le molesta. 4.2. Babero de autoestima 5. Evaluación del taller: Despedida e invitación a la próxima sesión Maestra 5 min. 15min. Baberos Hojas de evaluación 5 min. 5 min. ESQUEMA DE LA SESIÓN DE TRABAJO DE “TALLER PARA NIÑOS." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Octubre 2009 Tema: La Cortesía Objetivo General: Reflexionar sobre la forma de mejorar el trato a los demás, demostrando la cortesía Para qué Qué Apoyar las relaciones de Relaciones Humanas cordialidad y participatción de los niños. La cortesía Fomentar el diálogo y la discusión alrededor de la parábola. Compartir los trabajos de grupos para reforzar expresiones de cortesía. Compromisos grupales Con qué Quienes 1 Ambientación: Canción “Viva la gente” 1.1 Clasificación e identificación grupal de los participantes 1.2Bienvenida 2 Presentación del tema: La cortesía Lista de alumnos Stickers de identification CD de canción Viva la gente Maestra 5' Psicóloga 30' 2.1 Lectura de la parábola” Ahora ya lo sé” Relaciones Identificar su aplicación a la vida cotidiana Cómo PADRESHIJOS Responsabilidad de los niños. 2.2. Explicación sobre lo qué es la cortesía y ¿Para qué sirve?. 2.3 Realizar algunas preguntas sobre la parábola a los niños, para fomentar el diálogo. 3 Trabajo de grupo Hoja con tres preguntas 10 min. Cuestionario 3.1 División de grupos Tarjetas 3.2 Entrega de cartels, con expresiones:Buenos días, Carteles con expresiones: gracias, con gusto, felicitaciones, hasta luego, por favor, a la orden, te quiero. Rompehielo: Una sardina, dos sardinas… 3.3 Preparar y representar ante sus compañeros una escena de la vida familiar en la que se pueda emplear dicha expresión y otra en la que no se haya empleado, 4. Plenaria.: presentación de sociodramas 4.1 Revisar y comentar el trato que cada uno da a otras personas, particularmente si no son conocidas Equipo facilitador 5' 5 min. 10 min. Psicóloga 15' 5' 4.2 Compromisos. 5' 4.3 Despedida con lectura de canción “Mirar la vida Letra de la canción” Mirar la vida con ojos Nuevos” . con ojos Nuevos” . Evaluación de la sesión. 5' AGENDA DE “TALLER PARA NIÑOS" Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Octubre 2009 Tema: Autoestima y asertividad Objetivo General: Reflexionar sobre la importancia de elevar la autoestima y fomentar la asertividad en nuestras comunicaciones 1 Ambientación 1.1 Entrega de distintivos 5 min. 1.2. Dinámica grupal: “Juego de nombres” 5 min. 1.3.. Relajación y respiración 10 min. 2 Presentación del tema: La autoestima y asertividad marco de referencia en el ser humano 20 min. 2.1 Dinámica Grupal: El Bingo 10 min. 2.2 Valorando tu autoestima: Tu árbol 10 min. 3. Trabajo de grupo 3.1 División de grupos 3.2 Presentación interpersonal 3.3 Trabajo en parejas: Escuchar lo que le causa alegría y cuales le molesta. 5 min. 4. Plenaria 15 min. 4.1. Presentar a los demás a su compañero y decir lo que le causa alegría y lo que le molesta. 4.2. Babero de autoestima 5 min. 5. Evaluación del taller: 5 min. Despedida e invitación a la próxima sesión AGENDA DE TRABAJO DE “TALLER PARA NIÑOS." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Octubre 2009 Tema: La Cortesía Objetivo General: Reflexionar sobre la forma de mejorar el trato a los demás, demostrando la cortesía. 1 Ambientación: Canción “Viva la gente” 5 min. 1.1 Clasificación e identificación grupal de los participantes 1.2 Bienvenida 2 Presentación del tema: La cortesía 30 min. 2.1 Lectura de la parábola” Ahora ya lo sé” 2.2. Explicación sobre lo qué es la cortesía y Para qué sirve?. 2.3 Realizar algunas preguntas sobre la parábola a los niños, para fomentar el diálogo. 10 min. 3 Trabajo de grupo 3.1 División de grupos 3.2 Entrega de carteles, con expresiones: Buenos días, gracias, con gusto, felicitaciones, hasta luego, por favor, a la orden, te quiero. 5 min. 3.3 Preparar y representar ante sus compañeros una escena de la vida familiar en la que se pueda emplear dicha expresión y otra en la que no se haya empleado. 10 min. 4. Plenaria.: presentación de sociodramas 15 min. 4.1 Revisar y comentar el trato que cada uno da a otras personas, particularmente si no son conocidas 5 min. 4.2 Compromisos. 5 min. 4.3 Despedida con lectura de canción “Mirar la vida con ojos Nuevos” . 5. Evaluación de la sesión. 5 min. AGENDA DE TRABAJO DE “TALLER PARA PADRES." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Octubre 2009 Tema: VALORES Objetivo General: reflexionar sobre la importancia de incorporar los valores en la vida de cada padre de familia para que puedan constituirse en modelos para sus hijos 1 Ambientación 5 min. 1.1 Clasificación e identificación grupal de los participantes 1.2. Bienvenida 2 Presentación del tema: Los Valores 30 min. 2.1 Síntesis del contenido y alcance del video a exhibirse 2.2 Proyección de video (resumen De la película "EL REY LEON) 2.3 Enfatizar los contenidos asignados a cada grupo de participantes 3 Trabajo de grupo 15 min. 3.1 División de grupos 3.2 Presentación interpersonal 3.3 Procesamiento con cuestionario guía. 4 Receso 15 min. 5 Plenaria 20 min. 5.1 Rompehielo ”Canasto de valores” 5.2 Presentación de trabajos 5.3 Compromisos 6. Evaluación del taller 5 min. Despedida e invitación a la próxima sesión AGENDA DE TRABAJO DE “TALLER PARA PADRES." Lugar: En la Escuela Fe y Alegría, salón de Actos Fecha: Septiembre 2009 Duración: 2 horas. Tema: Violencia Familiar Objetivo General: Tomar conciencia de las actitudes, comportamientos y diversas formas de violencia que se presentan frecuentemente en la familia, a fin de buscar un cambio que conlleve a la fraternidad 1 Ambientación: Proyección de lectura “Los niños aprenden lo que viven” 5min. 1.1 Clasificación e identificación grupal de los participantes 1.2Bienvenida 2 Entregar a cada participante la lectura “Papá o mamá no me pegues 5 min. 2.1 Presentación y desarrollo del Tema: Violencia familiar. 25 min. 2.2. Entrega de cuestionario de reflexión individual 10 min. 2.3 Enfatizar los contenidos asignados a cada grupo de participantes 5 min. 3 Trabajo de grupo: 25min. 3.1 División de grupos 3.2 Presentación interpersonal: “Decir el nombre y un plato de comida favorito” 3.3 Procesamiento con cuestionario guía 4 Receso 15 min. Rompe hielo “ Encontrando números, por grupos” 5 min. 5 Plenaria: Presentación de trabajos 15 min. 5.1. Síntesis y Compromisos 5 min. 6. .Evaluación 5 min. Despedida e invitación a la próxima sesión BIBLIOGRAFIA  ALVAREZ BLANCO: La inadaptación escolar. 1993. pág. 19-60.  ARDOYA Gloria ,ERNEST,Mirian:(1995):Imaginarios Urbanos y violencia intrafamiliar.Quito. Pág 40  ARGUDO,Mariana: (1988) Maltrato al menor. FESO.Quito Pág. 15  BRASILEIRO,Ana(1999). Las mujeres contra la violencia, rompiendo el silencio. Fondo de Naciones Unidas para la mujer UNIFEM. New York. Pág. 6, 7, 8, 9.  Bronfennbrenner, U. (1979): "La ecología del desarrollo humano". Ed. Paidós Barcelona.  BODIN.Paul(1952)La inadaptación del niño al medio escolar. Buenos Aires Argentina. Imprenta Buenos Aires.  BUNCH,Charlotte: Los derechos de la mujer como derechos humanos: Una nueva visión en Mujer y violencia doméstica. Santiago de Chile. 1991.  CACERES, Ana y Orge Cristina: Aproximación teórica al tema, en Mujer y Violencia doméstica. Santiago de Chile. 1991.  CARRIZO OLIVARES, Daniel (1981) Incidencia de la adaptación escolar en el rendimiento educativo. Universidad COMPLUTENSE DE MADRID  CORSI, Jorge: Maltrato y abuso en el ámbito Doméstico. 2003. pág. 20  DOMENACH, Jean-Marie, et al: "La violencia y sus causas". La Editorial de la UNESCO. Bs.As., 1981  ESTREMADOYRO Julieta: Violencia en la Pareja. 1992. Ediciones Flora Tristón, Pág. 18 a la 22.  ESPINOZA, Loli: 1992 a Poder y Violencia, Lima: Centro de la Mujer Peruana. Flora Tristón (Mineo).  Equipo de Violencia Familiar – Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich": "TRABAJO DEL EQUIPO" – Sin publicar. 1999  FERREIRA, Graciela B.: "Hombres violentos – mujeres maltratadas". Editorial Sudamericana. Bs.As. 1992  FERREIRA, Graciela B.: "La mujer maltratada",Ed. Sudamericana. Bs. As. 1991.  FERNANDEZ Gutierrez: Evaluación y cambio Educativo: El Fracaso Escolar. 1999.  FIERRO. Marivi(2005) Violencia Psicológica.España.pág 85.  GROSMAN, Cecilia, et al.: "Violencia en la familia", Ed. Universidad. Bs. As. 1992.  GROSMAN.C. MESTERMAN. J. “Maltrato al menor”. Editorial Universidad, Bs. As., 1992  HERNANDEZ, Pedro y JIMENEZ, Juan (1983): Intervenciones psicoeducativas, adaptación: Una alternativa de salud mental desde la escuela. Madrid España.  LOPEZ, Mateo: Enciclopedia de Psicología Océano. La psicología y su Evolución. 1982.  .MYERS,David: (2004) Psicología Social. Sexta edición. Colombia. Mc.Graw-Hill. Pág 385  NAVARRETE. Mariana. (2003) Trastornos escolares: detección, diagnóstico y tratamiento. Lexus Editores. Impreso en Colombia.  OLWENS, Dan:(2004) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid. España. Ediciones Morata. Pág. 68.  PAGELOW, Mildred: "Family violence". Praeger Publishers. New York. 1984.  PIÑUEL,Iñaki y OÑATE,Araceli: Acoso y Violencia escolar. Madrid España. TEA Ediciones.  PIÑUEL,Iñaki y OÑATE, Araceli(2007) Mobbing Escolar: Violencia y acoso psicológico contra los niños. Editorial CEAA.  RECA,Telma(1995).La inadaptación Escolar. Barcelona España. pág 120.  Rodrigo, María José y PALACIO, Jesús: Familia y desarrollo humano. Psicología y Educación. Editorial Alianza. España. Pág, 400 a 421.  SWIFT, Carolyn: Preventing family violence. Nueva York. Brunner/Mazel Publishers.  SERRANO, A E IBORRA, I. (2005): "Violencia entre compañeros. España. Pág. 25  SANTA CRUZ, Ximena: (2005): Violencia intrafamiliar. Universidad de Chile. Consultado el 11 de Junio del 2009.  TONÓN, Graciela. “Maltrato infantil intrafamiliar”. Editorial Espacio, Bs. As., 2001  TRIANES. Ma. Victoría y GALLARDO. José (2004): Psicología de la Educación y del desarrollo en Contextos escolares. España.Editorial Pirámide. Pág. 189, 190, 191.  VERLINE, Edal: (2000). Factores de riesgo para la violencia en niños  WOOLFOLK, Anita (1999) Psicología Educativa. México.  Séptima Edición. Editorial Pearson. En la Web.  www.acosoescolar.com Consultado el 11 de junio del 2009.  www.maltratopsicológico.com Consultado el 13 de junio.  www.ispm.org.ar/violencia/images/hechos/los-hechos.html:"VIOLENCIA DOMÉSTICA". Consultado el 10 de Junio del 2009.  . . www.prevencionfamiliagye.com. Consultado el 10 de Junio del 2009