¿qué Es Para San Pablo La Salvación En La Primera Carta A Los

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

¿QUÉ ES PARA SAN PABLO LA SALVACIÓN EN LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES? FRANTISEK SOJKA DIRECTOR, P. PEDRO ORTIZ VALDIVIESO, S.J. UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGIA DEPARTAMENTO DE TEOLOGIA CARRERA DE MAESTRÍA BOGOTÁ, D.C. 2009 1 ¿QUÉ ES PARA SAN PABLO LA SALVACIÓN EN LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES? FRANTISEK SOJKA TRABAJO DE TESIS DIRECTOR, P. PEDRO ORTIZ VALDIVIESO, S.J. UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGIA DEPARTAMENTO DE TEOLOGIA CARRERA DE MAESTRÍA BOGOTÁ, D.C. 2009 2 Nota de aceptación ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Presidente del jurado ______________________________ Jurado ______________________________ Jurado Bogotá, 02 de Septiembre de 2009 3 Para ti, que no te cansas de buscar. Para ti, que no pierdes la esperanza. Sí, para ti Claudia. Sí, para ti Luis Esteban. 4 AGRADECIMIENTOS Mi inmensa gratitud al Padre Pedro Ortiz S.J., quien con su dedicación y sabiduría me ha acompañado durante todo este tiempo, y me ayudó a encontrar el poder de la Palabra, cuya fuerza es capaz de generar y salvar la vida. 5 8 INTRODUCCIÓN CAPITULO I. 16 1.1 TESALÓNICA 1.1 LA LLEGADA DE PABLO Y LA FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD 1.3 LA IGLESIA DE TESALÓNICA 2. LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES 2.1 EL CONTEXTO REMOTO DE LA CARTA 2.2 DE FILIPOS A TESALÓNICA 2.3 EL CONTEXTO PRÓXIMO 2.4 FECHA Y LUGAR DE LA COMPOSICIÓN 2.5 ESTRUCTURA 2.6 GÉNERO LITERARIO 2.7 LENGUAJE Y ESTILO DE LA CARTA 2.8 AUTENTICIDAD DE LA CARTA 2.9 FINALIDAD DE LA CARTA 2.10 EL MENSAJE 16 18 19 21 21 21 22 23 24 25 26 29 31 32 CAPITULO II. 35 CITA N.1 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO 1.1 CONTEXTOS 1.2 GÉNERO LITERARIO 1.3 CRITICA TEXTUAL 1.4 COMPARACIÓN DE LAS TRADUCCIONES 1.5 SEGMENTACIÓN 1.6 INVENTARIO DEL LÉXICO 1.7 CAMPOS SEMÁNTICOS 1.8 LÍNEAS DE SENTIDO 1.9 TEXTOS PARALELOS Y LOS TEXTOS AFINES 1.10 POSIBLE IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES 1.11 PERSPECTIVAS TEOLÓGICAS ANÁLISIS EXEGÉTICO 1.12 COMENTARIO 35 35 35 36 36 37 38 39 40 41 41 42 43 43 54 CITA N.2 58 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO 2.1 CONTEXTOS 2.2 GÉNERO LITERARIO 58 58 58 6 2.3 CRITICA TEXTUAL 2.4 COMPARACIÓN DE LAS TRADUCCIONES 2.5 SEGMENTACIÓN 2.6 INVENTARIO DEL LÉXICO 2.7 CAMPOS SEMÁNTICOS 2.8 LÍNEAS DE SENTIDO 2.9 TEXTOS PARALELOS Y LOS TEXTOS AFINES 2.10 POSIBLE IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES 2.11 PERSPECTIVAS TEOLÓGICAS ANÁLISIS EXEGÉTICO 2.12 COMENTARIO 58 59 62 63 64 65 65 67 68 68 81 CITA N.3 85 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO 3.1 CONTEXTOS 3.2 GÉNERO LITERARIO 3.3 CRITICA TEXTUAL 3.4 COMPARACIÓN DE LAS TRADUCCIONES 3.5 SEGMENTACIÓN 3.6 INVENTARIO DEL LÉXICO 3.7 CAMPOS SEMÁNTICOS 3.8 LÍNEAS DE SENTIDO 3.9 TEXTOS PARALELOS Y LOS TEXTOS AFINES 3.10 POSIBLE IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES 3.11 PERSPECTIVAS TEOLÓGICAS ANÁLISIS EXEGÉTICO 3.12 COMENTARIO 85 85 85 86 86 87 88 89 90 90 91 91 92 99 CAPITULO III. 102 3.1 EL MOSAICO DE LAS TRES CITAS 3.2 RELACIONES Y BÚSQUEDA DE LO COMÚN 3.3 LA HISTORIA QUE DEJA HUELLAS 3.4 EL PRESENTE QUE MODIFICA PERO NO INTERRUMPE 3.5 LA SALVACIÓN EN LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES 3.6 ¿QUIÉN NOS SALVA? 3.7 ¿CÓMO Y CUÁNDO NOS SALVA? CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA 102 103 113 117 118 120 122 125 128 7 INTRODUCCIÓN Vivimos en un tiempo caracterizado por el esfuerzo de hacer cada día más y más. Más rápido por un tiempo siempre más corto. Comenzando por la informática, que no para de invadirnos con una cantidad de informaciones y terminando con el desarrollo del hardware, que está avanzando con una velocidad asombrosa. Según los promotores de estas fuerzas, todas estas tendencias ofrecen las posibilidades correspondientes a un futuro mejor y más feliz. Somos capaces de gastar el tiempo escuchando y produciendo informaciones que no tienen nada que ver con la construcción de un mundo mejor y, perdiendo el capital en las compras de la tecnología de punta. Creemos, que haciendo las cosas más rápido, tendremos más tiempo para nosotros mismos, la familia o los amigos. Pero no es así. El tiempo que “ganamos” lo estamos perdiendo trabajando aún más, esperando que vamos a ganar todavía más. Caímos en un circulo vicioso dentro del cual lo único que estamos ganando es estrés y enfermedades que necesitan solamente un poco más de tiempo para que nos saquen de esta trampa. Hablar de otras eventualidades dentro de este contexto resulta casi imposible. Todo se mueve gracias a la economía, y el dinero es considerado como la única salida o si se quiere “moderna salvación”. Es sorprendente cómo se nos olvida que hay algo más que este motor económico. Todos sabemos que un día esta fuerza financiera perderá irónicamente su capacidad de prolongar la vida, y lo único que nos quedarán son las manos vacías y los corazones rotos. ¿O acaso existe alguna otra posibilidad? Nuestra existencia sería muy frustrante si no. Es decir, tener que seguir un ritmo y rumbo que no permite ver otras posibilidades diferentes a las que son inmediatamente palpables. Sentimos la necesidad de parar pero no sabemos cómo. Deseamos experimentar algo diferente pero no sabemos dónde. Sabemos que un día dejaremos de ser una masa anónima, pero no sabemos cuándo. ¿Y qué es lo que sabemos? Correr sin parar, hablar sin pensar y amar obligando. ¿No es todo esto muy poco para las creaturas que se glorían de ser la corona de la creación? ¿Hay alguna otra posibilidad que se nos ofrece? Creo que sí, pero seguramente no todos van a estar de acuerdo conmigo. Sería muy 8 ingenuo pensar en este momento que lo que quiero proponer es una sorpresa, algo nuevo y sensacional. Algo, que con un poco de magia resolverá nuestros problemas sin nuestra colaboración. Liberarse de cualquier opresión pide una participación, esfuerzo y quizá sacrificio también. En mi trabajo de pregrado estaba tratando de mostrar cómo funciona el orden salvífico y cuáles son las consecuencias de su aceptación. En el siguiente, me gustaría comprobar cómo esta liberación o salvación funcionó en un tiempo determinado, y verificar, si la propuesta sigue siendo todavía valida para nuestro tiempo actual. El marco del periodo principal donde voy a investigar es el siglo 1 d.C., y el centro de este mosaico será el transcurso de los años 50-52. En cuanto a la ubicación geográfica, me voy a desplazar hacia Grecia y al norte del mar Egeo, donde se encuentra para muchos la ciudad más linda de Grecia. Estoy hablando de Tesalónica, la ciudad, que para mí tiene varios significados. El primero, en sentido cronológico, en cuanto que a ella está dedicado el primer escrito cristiano por parte del apóstol san Pablo. Esta carta apela tanto la metodología como los resultados de la evangelización más cercanos al tiempo histórico de Jesús, lo que inevitablemente subraya su inmenso valor. Segundo, durante el siglo IX el emperador bizantino Miguel III envió a petición del príncipe Rastislav1, dos hermanos extraordinarios, Cirilo y Metodio2. Gracias a su labor evangelizadora con mis antepasados tenemos no solamente la fe sino también la escritura que nos abrió la puerta para que podamos también activamente participar en la historia. Teniendo en cuenta éstos dos motivos mencionados anteriormente me llevan a la conclusión, que no es solamente mi deseo sino también mi deber conocer los comienzos de mi fe. ¿Puede la fe que estaba guiando y ayudando a mis ancestros, iluminar este tiempo frenético donde la salvación generalmente es entendida como la satisfacción de las necesidades y la liberación de la responsabilidad? 1 2 Príncipe de Moravia entre 846 y 870 que corresponde actualmente a Eslovaquia. Su tarea fue afianzar el cristianismo y obtener plena independencia con respecto al imperio franco oriental - la posterior Alemania. Conocían la lengua Eslava lo que les ayudó en la creación del alfabeto de 38 letras 9 Para tener una respuesta o por lo menos acercarse a ella, es necesario hacer un estudio mucho más complejo y profundo, lo que no será posible en este trabajo. Pero a pesar de ello no me gustaría dejar el tema solamente en el campo de la hipótesis o esperar cuándo lo harán otros mucho más idóneos que yo. Mi deseo con las siguientes líneas, parágrafos y páginas se podría resumir de la siguiente manera: Acercarse al concepto de la salvación en la 1Ts y revisar, en qué sentido sería iluminadora para el día de hoy. Si me pongo a pensar y recordar algún momento o un acontecimiento donde la conversación giraría alrededor de la salvación, descubro, que necesitaría mucho más tiempo de lo que esperaría. No sé exactamente por cual razón, pero me queda muy grande pensar, que eso es solamente mi experiencia personal y que los de más discuten este tema con frecuencia sin importar el lugar o el momento. Por lo general, cuando se habla hoy de salvación, no se piensa en la acción liberadora de Dios en Jesucristo, sino más bien de un acontecimiento con las siguientes características: Cuando muere un hombre que vivía atormentado por el sufrimiento y la enfermedad sin ninguna perspectiva de curación, los que lo conocían consideran que la muerte lo liberó del peso de la existencia. De esta manera, queda liberado aquél que no necesita vivir bajo las condiciones de dolor u otras limitaciones tanto físicas como mentales. Esta esperanza en la liberación de aquello de lo que el hombre no puede salvarse por sus propias fuerzas, es la raíz de todas las religiones en cuanto posibilidades de trascender la existencia. A ellas hay que añadir las tentativas humanas de autoredención, que no han surgido sólo en nuestra época secularizada, ya sean de índole espiritual, ya psicoanalítica o política. A pesar de que se distinguen entre sí por su actitud ante la trascendencia y por sus diferentes presupuestos, es común a todas ellas la búsqueda de un camino, de unos métodos y unos medios que capaciten al hombre para vivir. Si consideramos, por una parte, la profundidad de estas tentativas humanas de autorredención y de las concepciones que les sirven de base, y por otra, el realismo pragmático del presente, parece casi imposible predicar hoy a Jesucristo como el único salvador. ¿En qué basan los testigos neotestamentarios su convicción de que a través de la muerte y resurrección de Jesús ha acontecido la acción fundamental de Dios, en la que se han cumplido todas las 10 esperanzas de salvación del AT y que, superando las barrearas del AT, es válida para todos los hombres? La enseñanza de la Iglesia parte desde el punto donde la persona se identifica con la humanidad caída. De esta manera, la esperanza cristiana en la salvación, al igual que la del AT, tiene un carácter comunitario. Es decir, el objeto de la acción redentora y el sujeto de esta esperanza siempre es en primer lugar el pueblo de Dios. A diferencia del gnosticismo, el hombre no se salva mediante la sabiduría y a diferencia del judaísmo, el hombre no se salva obedeciendo las leyes. Tampoco los cultos helenísticos aseguran la salvación que se atribuye a las prácticas religiosas. La sagrada escritura dice que el hombre se salva mediante la acción de Dios en la historia en la persona de Jesucristo3. Si bien el nacimiento, la vida, y el ministerio de Jesús no dejan de tener su importancia, lo que se destaca es su muerte y resurrección 4, porque somos salvados por “la sangre de su cruz” (cfr. Hch 20.28; Ro 3.25; 5.9; Ef 1.7; Col 1.20; Hch 9.12; 12.24; 13.12; 1Jn 1.7; Ap 1.5; 5.9). En la medida en que se proclama dicho mensaje y los hombres lo oyen y responden con fe, la salvación de Dios les es anunciada (Ro 10.8, 14s; 1Co 1.18-25; 15.11; 1Ts 1.4). Buscando la respuesta a la pregunta qué tiene que ver la fe con el asunto, se nos presentan las palabras de Jesús en el Evangelio de Marcos: "El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará"5. Como se puede observar, la fe resulta ser un elemento inevitable no solamente para la aceptación del Evangelio, sino también para la aprobación de la propuesta de Dios a través de Su Hijo. Este ofrecimiento expresado en la Sagrada Escritura utiliza las palabras humanas y es dedicado no solamente a una comunidad particular, sino a todos que aceptan la propuesta de salvación. A pesar de que esta oferta nos ubica en el grupo de los destinatarios de la Buena Nueva, eso no significa que poseemos todo lo necesario para entenderla adecuadamente. Existen algunas variantes que obstaculizan la correcta comprensión de la Sagrada Escritura y por tal razón, es necesario acceder a los instrumentos y medios que ayudan al lector en un encuentro personal entre él y el autor por medio del texto. 3 Cfr. Rm 4.25; 5.10; 2Co. 4.10s; Flp. 2.6s; 1Tm 1.15; 1Jn 4.9-10, 14. Cfr. 1Co 15.5 5 Cfr. Mc 16,16. 4 11 No hay que olvidar tiempo, lenguaje y la cultura de los autores sagrados. Por lo tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras6. Para descubrir la intención, es preciso tener en cuenta también los géneros literarios usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. "Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios"7. Todo esto lleva al lector de la Sagrada Escritura a reconocer, que no es suficiente realizar hoy día solamente una lectura espiritual o puramente literal. El problema de la interpretación de la Biblia no es una invención moderna, como a veces se quiere hacer creer. La Biblia misma testimonia que su interpretación presenta dificultades. Al lado de textos claros, tiene también pasajes oscuros. La segunda carta de Pedro declara que “ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta propia”8. Por otra parte, las cuestiones de interpretación se han vuelto más complejas en los tiempos modernos, a causa de los progresos realizados por las ciencias humanas9. A pesar de que los métodos científicos para el estudio de textos antiguos se han precisado, los peligros de una mala comprensión siguen vigentes. Esta es una de las razones por las cuales se necesitan los exégetas y todo su minucioso trabajo. Lejos de ser uno de ellos, comienzo una “aventura” que seguramente quiere ir más allá de un simple experimento. Los instrumentos recibidos y también practicados se rehúsan de ser la parte del inventario que con el tiempo está condenado a la desaparición y olvido. No pretendo descubrir algo nuevo, sino más bien confirmar lo intuido para que pueda seguir en mi crecimiento de fe. En los escritos neotestamentarios podemos encontrar muchos matices de lo que se entiende por salvación. Así por ejemplo lo correspondiente a ella, se puede observar en el peligro de naufragar10, los mismos discípulos de Jesús tienen miedo de perecer en la tempestad del lago, 6 Cfr. DV 12,1. Cfr. DV 12,2. Cfr. 2Pe 1,20. 9 Cfr. Pontifícia Comisión Bíblica, Interpretación de la Biblia, 28. 10 Cfr. Hch 27,20.31. 7 8 12 a pesar de la presencia de su Señor, y por eso piden a gritos que las ayude y les salve11. Jesús mismo, ante el peligro de la muerte pide al Padre que le salve de esta hora12. La idea apocalíptica de las horribles tribulaciones y angustias del fin de los tiempos prevé una abreviación de ese tiempo, porque sin ella nadie podrá sobrevivir13. La muchacha del relato que hace poco que ha muerto, y que según las palabras de Jesús estaba solo dormida, está levantada por Jesús quien se puso en camino para salvar su vida14. La mayor parte de los destinatarios de la salvación en los Evangelios son los enfermos. Y así, en el relato de la muchacha moribunda aparece también una mujer que padecía de hemorragias desde hace doce años. Esta mujer confía en ser sanada con sólo tocar la vestidura d Jesús15. De hecho es sanada de esta manera y quedó sana desde aquella misma hora. Lo que llama la atención es la importancia de su fe, que resulta ser un elemento indispensable16. La acción salvadora de Jesús no tiene sólo como consecuencia la salud del cuerpo, sino además la salvación en el sentido más extenso de la palabra. Esto se aplica también a la curación del ciego quien va en seguimiento de Jesús, y del leproso que regresa para darle las gracias. También a ellos les dice Jesús las palabras de la fe que salva 17. Si a estas mencionadas curaciones les añadimos las que se relatan en el libro de Hechos y que fueron obradas por Pedro y por Pablo18, entonces salta a la vista que la salvación significa la restauración de la integridad de la persona, haciendo desaparecer un daño permanente19. Lo que a las personas las afecta más profundamente de su condición de criaturas, es el pecado. Así como Jesús libra al individuo de su culpa (cfr. Lc 7,41) y así lo salva, así también redime a todo el pueblo “de sus pecados”20. Cristo vino “al mundo para salvar a los pecadores”21, es decir, para ir en busca de los que se hallan perdidos, lejos de Dios, y hacerlos regresar22. En los escritos protopaulinos podemos observar las siguientes características: Pablo trabaja para lograr lo que él considera su tarea principal, es decir, por todos los medios “salvar a 11 Cfr. Mt 8,25; 8,30. Cfr. Jn 12,27. 13 Cfr. Mc 13,20; Mt 24,22. 14 Cfr. Mc 5,23. 15 Cfr. Mc 5,28; Mt 9,21. 16 Cfr. Mc 5,34; Mt 9,22. 17 Cfr. Mc 10,52; Lc 18,42; Lc 17,19. 18 Cfr. Hch 4,9; 14,9. 19 Hemorragia, ceguera, lepra, parálisis etc. 20 Cfr. Mt 1,21. 21 Cfr. 1Tm 1,15. 22 Cfr. Lc 19,10. 12 13 algunos”23. En este contexto se puede observar que no se refiere a la salvación eterna, sino a la conversión a la fe en Cristo. Lo característico de Pablo son dos maneras de percibir la salvación. La primera se refiere a los esfuerzos misioneros del apóstol y la segunda, a la decisión de Dios. En lo que respecta a lo primero, la salvación expresa la incorporación de miembros a la comunidad eclesial y en lo que respecta a lo segundo, la salvación expresa el destino eterno, la salvación junto a Dios24. La salvación definitiva no se pronunciará sino en el juicio 25, pero en la fe y en el bautismo el hombre es partícipe ya desde ahora de la salvación divina. Según Rm 8,24 “somos salvados en la esperanza”, es decir, por medio del acontecimiento de Cristo, puso fin a nuestro estado desesperado26 y nos concedió gratuitamente en Cristo una vida en esperanza. Como se puede apreciar en los textos presentados anteriormente, existe una gran variedad de posibilidades en cuanto a la salvación. Los diferentes aspectos y contextos no quieren causar ninguna confusión en los lectores, sino mostrar el alcance de esta realidad para la vida en su totalidad. Y esto es mi otro motivo que me anima realizar la presente investigación. Deseo ver la fuerza y los motivos encarnados en san Pablo. Quiero ver el motor que lo empujó a su actividad asombrosa. Aspiro descubrir que significó la salvación para él en los comienzos de su labor evangelizadora. No he podido encontrar un trabajo que daría respuesta a mis inquietudes, y los que de alguna manera tocan el asunto, enfocan su investigación por su propio camino. A pesar de ser lecturas y aclaraciones valiosas, me dejan con un sabor indefinido. El criterio principal para escoger los textos que expresan la realidad de salvación en nuestra carta estudiada, fue el lexicón semántico de Louw-Nida. Otra fuente que me sirvió de consulta era el Diccionario Teológico del NT27. De la gran variedad tanto verbos como sustantivos, que nos presentan Louw-Nida28 y el Diccionario Teológico del NT, seleccioné lo siguiente: Las dos fuentes coinciden con estos dos verbos sw|,zw; r`uo, mai y un sustantivo swthri,a; 23 Cfr. 1Co 9,22; Rm 11,14. Diccionario exegético, 1640. 25 Cfr. 1Co 3,15; 5,5. 26 Cfr. 1Ts 4,13. 27 Cfr. Diccionario Teológico del NT, 498. (lu,w; sw|,zw; r`u,omai; lu,tRmn, ou; katalu,w; eklu,w; avpolu,w; avnti,lutRmn; lutRm,w; lu,trwsij, ewj; avpolu,trwsij, ewj; lutrwth,j, ou/; swthri,a, aj; swth,r, h/Rmj;) 28 Cfr. Louw-Nida, 21.1-21.32 (ki,ndunoj, ou; kinduneu,w; evpisfalh,j, e,j; pagi,j, i,doj; spila,j, a,doj; kinduneu,w; paraboleu,omai; u`poti,qhmi; avsfa,leia, aj; avsfalh,j, e,j; avsfalw/j; avsfali,zw; kru,ptw; u`peraspi,zw; sthrigmo,j, ou/; feu,gw; evkfeu,gw; avpofeu,gw: katafeu,gw; e;kbasij, ewj; evxaire,omai; sw|,zw; swthri,a, aj; diasw|,zw; kta,omai; swth,r, h/Rmj; r`u,omai; swth,rioj, on; swth,rion, ou; avna,gkh, hj) 24 14 y todos los tres aparecen en nuestro texto. Además de ellos, Louw-Nida presentan dos verbos y dos sustantivos, que aparecen en el texto también (evkfeu,gw ; kta,omai; avsfa,leia; avna,gkh)29. Pero por razones prácticas, estos versículos tendré en cuenta en tercer capítulo, cuando trataré mostrar el mosaico de todos los campos semánticos que se refieren a la salvación. Por lo tanto, las tres citas que voy a presentar con todo su análisis son: 1Ts 1,9-10; 2,14-16 y 5,8-10. La presente investigación pertenece al campo bíblico y por tal razón, la metodología aplicada especialmente en el segundo capítulo, corresponderá al método histórico-critico. La metodología del primer capítulo tendrá carácter puramente contextual, mientras que el tercer capítulo servirá como síntesis del segundo y los elementos encontrados en él serán tratados a la luz de la hermenéutica actual. 29 Cfr. avna,gkh, hj 3,7; kta,omai 4,4; avsfa,leia, aj; evkfeu,gw 5,3; 15 CAPITULO I. 1.1 TESALÓNICA30 Tesalónica31, fue fundada el año 315 a.C, por el diádoco Casandro, el hijo de Antipater32, que le dio el nombre de su esposa33(Tesalonike34), una hermanastra de Alejandro Magno y la hija de Filipo II. En la guerra entre Perseo y los Romanos, esta ciudad hace el papel del centro de operaciones de la marina macedónica y cuando, después de la batalla de Pydna (168 el a.C), los romanos dividieron el territorio conquistado en cuatro distritos, Tesalónica viene a ser la capital del segundo de éstos, mientras que más tarde, después de la organización de una sola provincia romana de Macedonia en 146 a.C, fue el asiento del gobernador y así prácticamente la capital de toda la provincia35. Gracias a eso, pudo gozar de los derechos tanto comerciales como cívicos (por ejemplo, tener moneda propia y la seguridad por parte del imperio). A partir del año 52 a.C., fue la sede de un procónsul36, representante directo del senado de Roma en las provincias orientales del imperio, pero no consiguió por ello el título de ciudad libre, ya que en el momento de las guerras civiles de Roma, tomó partido por Octaviano que se convertiría en el emperador Augusto el año 27 a.C. La ciudad se aprovechó cuanto pudo de la “pax Romana” y de las posibilidades de comercio que ofrecía, gracias a sus posibilidades de comercio que permitirían la explotación de las riquezas agrícolas y mineras de Macedonia37. Otras pruebas del floreciente momento de Tesalónica están confirmadas por Estrabón quien, escribiendo unos 25 años antes de la llegada de Pablo, la describe como la más poblada de las ciudades macedónicas de su tiempo. Esta descripción viene a ser confirmada un siglo más 30 La ciudad o la relación con ella está mencionada 9 veces en el NT (Cfr. Hch 17:1,11,13; 20,4; 27,2; 1Ts 1,1; 2Ts 1,1; Flp 4,16; 2Tim 4,10) Fue fundada cerca del sitio del pueblo antiguo de Therma y veintiseis otRms pueblos locales. Cfr.Freedman, The Anchor Bible Dictionary, 523. 33 Su padre Flpipo II de Macedonia le había dado ese nombre porque conoció su nacimiento el día de su victoria sobre los Tesalios 34 La última sobreviviente de la real familia de Macedonia. 35 International Standard Bible Encyclopedia, ElectRmnic Database Copyright (c)1996 by Biblesoft 36 Cfr. Fausset Bible Dictionary 3555.01 37 Cfr. Trimaille, La primera carta a los Tesalonicenses, 5. 31 32 16 tarde por Luciano38. A pesar del imperio Romano, Tesalónica permaneció siendo una ciudad esencialmente griega. Antes de la fundación de Constantinopla, parece aún haber sido considerada como la capital posible del mundo39. Existen algunas indicaciones de los abusos cometidos por los magistrados en el primer siglo a.C. Por ejemplo, el gobernador Romano en Macedonia, C.Antonius Hybrida, regresó a Roma, acusado de mala administración y extorsión. Por esta razón fue condenado y tuvo que ser desterrado. Cicerón “disfrutó” su exilio en esta ciudad durante 6 meses y a pesar de las 18 cartas que escribió, solamente dos veces habla del ambiente que lo rodeó40. Situada geográficamente en el fondo del golfo Termaico, la ciudad está adosada a un anfiteatro de colinas. Estaba muy bien servida por vías romanas de primera importancia, tanto en sentido este-oeste como norte-sur, así como en el cruce de las mismas41. Gracias a su puerto y su localización en la Vía Egnatia, tenía una gran facilidad para realizar su comercio entre Europa y Asia. Su perfecta localización le dio naturalmente el lugar principal entre el resto de las ciudades que se encontraban en su cercanía. Estaba administrada por una “asamblea del pueblo”, un consejo que preparaba las leyes y los decretos, y un colegio de 5 o 6 politarcas (polita,rchj) (Hch 17,5-8) La población de Tesalónica no era homogénea; la colonización romana había traído familias itálicas; acudieron también los orientales, atraídos por la esperanza de hacer fortuna (sirios, egipcios y judíos). Este carácter cosmopolita de la población había hecho proliferar los cultos y las divinidades. Varias inscripciones que se conservan de los antiguos monumentos demuestran que allí se veneraba por lo menos a veinte divinidades. Por eso, Tesalónica no difería de las otras ciudades macedonias bajo los romanos, cuando las divinidades locales fraternizaban con las extranjeras importadas por sus devotos. Los judíos de Tesalónica eran lo suficientemente poderosos para tener influencia ante los politarcas y organizar una provocación, a fin de acusar a los apóstoles de sedición y perseguirlos con eficacia hasta la ciudad cercana de Berea (Hch 38 Cfr.Milligan, St. Paul's Epistles to the Tesalonians. 23. Ibidem,24. 40 Cfr. Freedman, The Anchor Bible Dictionary, VI, 524. 41 Cfr. Trimaille, La primera carta a los Tesalonicenses, 5. 39 17 17,13). Pero ni allá encuentra Pablo la seguridad. Por lo tanto, tiene que huir por mar hasta Atenas (Hch17,10-15). Todos estos sinsabores, sumados a los de Filipo, le dejaron el recuerdo amargo de una lucha movida y muy dura (1Ts 2,2)42. Tesalónica era la ciudad más grande en Macedonia, con una población de 65/80.000 personas, que contando también con la gente que vivía fuera de las murallas, pudo llegar hasta 100.00043. 1.1 LA LLEGADA DE PABLO Y LA FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD Cuando Pablo llegó a Tesalónica, encontró allí una sinagoga que habla de una mejor implantación judía con respecto a otros lugares. Así, por ejemplo en Filipos sólo había un lugar de oración al aire libre (Hch 16,13) y en Atenas puede ser que incluso ni hubiera siquiera sinagoga, ya que los Hechos no mencionan ningún contacto de Pablo con los judíos en dicha ciudad44. Algunos de los judíos se convirtieron y muchos prosélitos y griegos, conjuntamente con muchas mujeres de alta clase social, también (Hch 17,4). Entre estos conversos estuvieron con toda probabilidad Aristarco y Segundo, los nativos de Tesalónica, a quienes luego encontramos junto con Pablo al final de su tercer viaje misionero (Hch 20,4). La fundación de la comunidad puede situarse a finales del verano del año 50. Según su costumbre, Pablo empieza proclamando la buena nueva a los judíos, dentro del marco de la asamblea sinagogal del sábado. Lucas precisa, Por tres sábados45. Pero no hay que olvidar, que la comunidad de Filipos le envió dos veces dinero (Fil 4,16) mientras estaba en Tesalónica. Y también hay que recordar que estaba trabajando entre ellos (1Ts 2,9). La proclamación de Pablo ofreció un buen pretexto para poder acusarlo y acusar también a los cristianos por faltar contra los edictos del emperador, “porque afirman que hay otro rey” Los Hechos de los Apóstoles (17,1- 42 Cfr. Dewailly. La joven iglesia de Tesalónica, 10. Cfr. Malhebre, The letters to the Tesalonias, 14. Cfr. Trimaille. La primera carta a los Tesalonicenses, 5. 45 Hay que tener presente la importancia del número tres para Lucas. Cfr. Lc 1,56; 2,46; 4,25; 9,33; 10,36; 11,5; 12,52; 13,7. 21; 22,34.61. 43 44 18 9) dividen la estancia de Pablo en Tesalónica en dos partes. La primera está consagrada a la predicación de Pablo; la segunda cuenta los disturbios que provocó la milicia de la ciudad. Las tres o cuatro semanas en las que, según Lucas, se habría desarrollado esta actividad son, seguramente, insuficientes para cubrir el conjunto de la estancia de Pablo en Tesalónica. Los profundos lazos de que da testimonio la carta que envía a esta comunidad suponen no sólo la constitución de la comunidad, sino también una permanencia de ésta en el tiempo. Durante este periodo trabajó para no ser gravoso a los cristianos (1Ts 2,9), aunque recibió en diferentes ocasiones subsidios de los hermanos de Filipos (Flp 4,16), dada la distancia entre las dos ciudades, se recomienda a reconsiderar la noticia de los Hechos de los Apóstoles sobre los “tres sábados” (17,2), teniendo también en cuenta el gusto de Lucas por esta cifra. Todo bien considerado, cabe pensar al menos en medio año, si no más, como el tiempo necesario para esta fundación. 1.3 LA IGLESIA DE TESALÓNICA It is this close combination of cosmopolitan Judaism with cosmopolitan Hellenism which afforded the new religion it’s non-local, non-parochial hot-beds, and fitted it (humanly speaking) for the acceptance of the world46. La Iglesia de Tesalónica tiene solamente “gobierno” informal (5,12). No se pueden encontrar huellas de algún oficio clerical47. El Espíritu que vive entre ellos hace que se estén animando mutuamente (4,14), y vivan en una alegría espontánea (1,6; 5,16). Se puede decir de ella, que fue fuerte y floreciente, compuesta más bien por los Gentiles que por los judíos. El tono de la epístola nos muestra la ausencia de las citas del AT, y las remplaza por estas, 46 47 Cfr. Milligan, St. Paul's Epistles to the Tesalonians. 26. Cfr. The Catholic Encyclopedia. XIV, 516. 19 kai. pw/j evpestre,yate pro.j to.n qeo.n avpo. tw/n eivdw,lwn douleu,ein qew/| zw/nti kai. avlhqinw/|48 La historia de la desventura de Jasón constituye la segunda parte del relato consagrado a la estancia de Pablo en Tesalónica49. Los judíos quieren deshacerse de Pablo por varias razones y sabiendo que está alojado junto con sus ayudantes en la casa de Jasón, dirigieron su ataque contra dicha casa. Pero Pablo ha desaparecido antes de su llegada, y es Jasón, junto con algunos convertidos del judaísmo, quien pagará por él. Con todo, aunque Pablo y sus compañeros no hubieran estado implicados directamente en lo que acabamos de evocar, su estancia en Tesalónica no discurrió sin incidentes. El mismo Pablo dice explícitamente lo contrario. En primer lugar, cuando deja entender que fue objeto de graves calumnias de las que tuvo que defenderse recordando su conducta íntegra y desinteresada (1Ts 2,3-7). Pero es preciso pensar también en manifestaciones violentas del mismo tipo que las padecidas en Filipos. Muy pronto después de su partida obligada el apóstol expresa su deseo de volver a visitar la comunidad (1Ts 2,18) pero la situación no se lo permitió. Por eso envía de Atenas a Timoteo para que visite la joven iglesia y confirme la fe de los cristianos en medio de sus adversidades y las persecuciones. (1Ts 3,2-10). El informe favorable traído por Timoteo causó una gran alegría e intensificó su anhelo de verlos de nuevo (1Ts 3,10-11). A pesar de no poder hacerlo durante este segundo viaje, se cree que este sueño sí se cumplió durante su tercer viaje en su camino a Grecia (Hch 20,1). 48 49 Cfr. 1Ts 1,9. Cfr. Hch 17,5-9. 20 2. LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES 2.1 EL CONTEXTO REMOTO DE LA CARTA Los Hechos de los Apóstoles (15,36) nos hacen saber que, pasado cierto tiempo, Pablo y Bernabé deciden emprender un segundo viaje50 a fin de visitar las comunidades ya fundadas. Este segundo viaje no tendrá lugar como habían previsto, pues los dos hombres se separan antes de la salida. Los Hechos de los apóstoles nos dan la razón de la separación, Bernabé quiere llevar también a Juan-Marcos. Mientras Pablo se niega a causa del abandono anterior51. La discusión se encona y cada uno parte por su lado. Bernabé se embarca con Marcos para Chipre. Pablo toma con él a Silas y empieza su viaje a través de Siria y Cilicia. Fue durante este mismo viaje, más precisamente en el curso de la estación efectuada en Listra, cuando, según los Hechos de los Apóstoles (16,1-3), se asoció Pablo al que será uno de sus más fieles compañeros y colaboradores, Timoteo. Los Hechos de los Apóstoles dejan entender que éste era ya cristiano cuando Pablo volvió a Listra, pero omiten señalar su conversión las primeras veces que pasó Pablo por esta ciudad (Hch 14,8-20.21)52. 2.2 DE FILIPOS A TESALÓNICA Pablo y Silas comparecen ante las autoridades como propagandistas judíos (y no como cristianos). La doble acusación -turbación del orden público y propaganda religiosa judía-, se entiende bien por parte de romanos, que formaban una minoría importante de la población local. 50 51 52 49- 52 d.C. Cfr. Hch 13,13. Una cosa es segura: es el mismo Pablo quien habría ganado a Timoteo para la fe cristiana, pues lo designa como su “hijo amado”, una apelación que no deja el menor asomo de duda en cuanto a su alcance si la comparamos con la misma expresión aplicada a los cristianos de Corinto, fruto directo del apostolado de Pablo (Cfr. 1Co 4,14). A partir de ahora Timoteo acompaña a Pablo en las dos campañas que le llevarán hasta Grecia (Cfr. 1Ts 3,2.6; Rm 16,21). Será para Pablo el “colaborador” por excelencia (Cfr. Rm 16,21), altamente apreciado (Cfr. 1Co 4,17) y delegado para misiones difíciles en ocasiones. 21 El papel de la muchedumbre en este caso dependería más bien de una alineación con otros relatos del mismo género, pues esta muchedumbre no hace ni dice nada. Expulsados por la policía, los misioneros se marcharían sin insistir y sin pasar por casa de Lidia, tal como indican los Hechos de los Apóstoles (16,40). Este paralelo de la liberación de Pedro en Jerusalén (12,12) cierra el relato (16,15) y da cuenta al mismo tiempo del nacimiento de una comunidad cristiana en Filipos en la primera estancia de Pablo en esta comunidad y bajo su acción. Desde Filipos, un tramo de la vía Egnatia, construido con la ayuda de puentes sobre zonas pantanosas, bordeaba el Norte de Calcidia. Este mismo camino toman Pablo y su compañero para dirigirse a Tesalónica. Los Hechos de los Apóstoles53 mencionan su paso, de camino, por Anfipolis (hoy Nea Kerdylia) y Apolonia, sin mencionar la menor acción misionera. La distancia entre Filipos y Tesalónica es de unos 150 km. Tomando como base una media de 25 km al día, más las etapas nocturnas, un viaje de entre seis y siete días. Anfipolis, situada a unos 60 km de Filipos, fue capital del primer distrito de Macedonia. La ciudad, que dominaba las aguas limosas del Struma, a 25 km de su desembocadura, ocupaba entonces una importante posición tanto desde el punto de vista político como del estratégico y económico. Sin embargo, no retiene a los misioneros. Estos tampoco se detienen en Apolonia, situada a unos 40 km de Anfipolis junto al lago Bolbe. Después, tras haber recorrido unos 50 km por una región pantanosa que causaba desgracias y la malaria, llegaron a Tesalónica. 2.3 EL CONTEXTO PRÓXIMO Fue, entre otras cosas, en Corinto donde fue compuesta y enviada la primera carta a los Tesalonicenses. En efecto, no sólo es la primera carta conocida del apóstol, sino también el escrito cristiano más antiguo que se ha conservado en la comunidad dentro de una Iglesia todavía no Judío-Cristiana54. También contiene la más antigua síntesis de su proclamación a una 53 54 Cfr. Hch 17, 1. Cfr. THE CATHOLIC ENCYCLOPEDIA. Vol XIV, p.516 22 comunidad no judía. Pablo invita a los Tesalonicenses que abandonen el culto a otros dioses y adoren al único Dios, quien es vivo y auténtico. Pablo, preocupado por la suerte de la comunidad de Tesalónica, ha querido volver a ella en varias ocasiones después de su partida. Pero todos sus intentos han sido infructuosos. Pablo reconoce en ello la acción de Satanás (1Ts 2,18). Todos esos intentos tuvieron lugar en las etapas que siguieron a la salida de Tesalónica. Pablo envía a Timoteo para tener noticias de la joven comunidad y animarlos en su fe. Las noticias referidas por Timoteo son buenas, la comunidad es fiel y no ha vuelto a los ídolos. La triada fe, caridad, esperanza constituye el cimiento de la vida cristiana. Pablo, calumniado y maltratado en Tesalónica, defiende su causa, al mismo tiempo que perfila los rasgos del verdadero apóstol, enteramente desinteresado al servicio del Evangelio. 2.4 FECHA Y LUGAR DE LA COMPOSICIÓN Timoteo y Silas encuentran en Corinto a Pablo. De Atenas a Tesalónica, un trayecto de más de 500 km, es preciso contar con unos veinte días de marcha. Añadiendo los 60 km que hay entre Atenas y Corinto, así como los días o semanas pasados por Timoteo en Tesalónica, se evalúa en unos dos meses el tiempo transcurrido entre la separación de Atenas y el reencuentro en Corinto. Pablo pasó 18 meses en Corinto en su segundo viaje misionero. Al final de ese período, los judíos aprovecharon la toma de posesión de Galión55 como procónsul de Acaya, en mayo o junio del año 51 d.C., para presentar a Pablo ante él bajo el cargo de violar sus leyes 56. Galión no encontró violación de las leyes romanas por parte de Pablo, ningún "agravio ni vicio criminal", y rehusándose a ser juez de demandas judías, sacó a los acusadores de Pablo del 'tribunal' donde estaba sentado57. Teniendo en cuenta estos datos, la mayoría de los autores opina que 1Ts se debió escribir a fines del año 51 d.C. o a comienzos del año 52 d.C. 55 Galión sólo estaba de visita en Corinto, pues su residencia oficial se encontraba en Delfos, al otro lado del Golfo de Corinto. Se han recuperado cuatro fragmentos de una inscripción tallada en piedra que fue montada en la pared de un edificio público en Delfos, y que contiene información sobre la toma de posesión de Galión y ayudan a determinar el período de su administración. 56 Cfr. Hch 18,12. 57 Cfr. Hch 18,16-17. 23 5,25-28 Encabezamiento, remitente y destinatario Saludo 1,2-3 Acción de gracias 1,4-2-16 I. La mirada retrospectiva 1,4-10 1. Elección de los tesalonicenses 1,4-5 a) Llegada de los misioneros 1,6-10 b) Acogida al mensaje 2,1-16 Nueva ojeada retrospectiva 2,1-12 Energía y desinterés de los misioneros 2,13-16 Acogida al mensaje 2,17-3,11 Preocupación por la comunidad 2,17-20 Nostalgia de Pablo 3,1-5 Envío de Timoteo 3,6-11 Alegría de Pablo por las noticias 3,6 Noticias de Timoteo 3,7-11 Alegría de Pablo 3,12-13 Bendición final 4,1-3a Procurad agradar a Dios 4,3b-8 Apartaos de los vicios paganos 4,3b-5 Del desenfreno sexual 4,6-8 De los negocios poco limpios 4,9-12 Exhortación al amor fraterno y a la vida laboriosa 4,9-10 Amor fraterno 4,11-12 Ideal de honradez humana 4,13-18 También los fieles que ya murieron alcanzarán la salvación 4,13 No estéis tristes como los paganos 4,14 Nuestra fe en Cristo garantiza esta afirmación 4,15 Esto dice la palabra revelada 4,16-18ª Versión libre de la palabra revelada 4,18b Exhortación final 5,1-11 Lo que nos exige la incertidumbre de la hora 5,1-3 Nadie conoce el día ni la hora 5,4-5ª 5,5b-8 5,5b-8ª 5,8b 5,9-10 5,11 5,12-22 Vida comunitaria cristiana 5,12-13 5,14 5,15 5,16-18 5,19-22 5,23-24 Conclusión de la carta 5,25 5,26-27 5,28 Nuestra nueva situación, como hijos de la luz Consecuencias morales Vigilancia y sobriedad Estar armados Fundamento de la exhortación Exhortación final Mantener la armonía con amor Paciencia con los hermanos débiles Vencer el mal con amor Servir a Dios continuamente Vivir en el Espíritu Sean irreprochables para la venida del Señor Pablo se encomienda a la oración de los fieles Saludo. La carta es para toda la comunidad Bendición Gráfico N.1 24 II. Parte 4,1-5,24 Instrucciones para la vida cristiana 1,2-3,13 Recuerdos 1,1 1,1b I. Parte 2.5 ESTRUCTURA La estructura de la carta58, el orden de los diferentes textos y temas, muestra una clara intención del autor. Recuerdos y las instrucciones para la vida cristiana crean la división principal de la carta. El inicio de la carta comienza de una manera típica para el género epistolar, pero la conclusión ya no es tan clara. La dificultad en este caso consiste en el hecho, de tener prácticamente dos conclusiones. ¿A qué se debe esta repetición? Por lo que nos faltan todavía algunos elementos necesarios para dar la respuesta inmediata, prefiero hablar del asunto en el capítulo acerca de la autenticidad de la carta. La primera parte de la carta pertenece a los recuerdos de Pablo, quien expresa allí su alegría y preocupación al mismo tiempo. La segunda parte gira alrededor del amor fraterno, sugerencias para la vida comunitaria y la cuestión de los muertos. El final de la carta vuelve a mostrar la intencionalidad y el deseo profundo, donde los sentimientos juegan su parte imprescindible. 2.6 GÉNERO LITERARIO Hay varias posibilidades para deducir el género literario de una carta. Lo primero que tenemos que hacer es saber, qué es el género literario y cómo se determina. Si lo entendemos como un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines, entonces el género literario, viene a ser la forma que tiene en función de su finalidad. O con otras palabras, cuando hablamos del género literario, tenemos presente un procedimiento de expresión propio de los hombres de una determinada época y un determinado país o entorno cultural para manifestar sus pensamientos y sentimientos. Para determinar un género literario vamos a necesitar la crítica literaria, que se ocupa de establecer las unidades literarias que componen el texto, y determinar cómo están relacionados los distintos elementos del texto. Los elementos que tiene el género literario son los siguientes, Internos, un tema, una estructura, unos procedimientos estilísticos o formas de expresión propios. 58 Cfr. TRIMAILLE, La primera carta a los Tesalonicenses. 34. 25 Externo, un ambiente en el que ha surgido. (Sitz im Leben59) En el caso de la literatura epistolar, lo decisivo suele ser la forma. Tanto en la antigüedad como en la época actual las cartas tienen un esquema tradicional, caracterizado por la utilización de ciertas formulas convencionales60. Lo que no impide que el autor muestre hasta cierto punto su originalidad. Las mas tradicionales son las formulas introductorias y las conclusivas. - Entre las formulas introductorias se distinguen, el saludo inicial, una acción de gracias a Dios y las noticias personales. - Entre las formulas conclusivas se pueden señalar, los saludos personales y los deseos de bienestar para los destinatarios. En el caso de nuestra carta, el gráfico N.1 muestra claramente todos estos elementos, lo que no deja la menor duda sobre el carácter epistolar de este escrito. La parte central de las cartas se elabora con una gran libertad, porque lo que importa en esta parte es la comunicación de diversas experiencias, ideas y sentimientos. En la división tradicional podemos encontrar generalmente dos secciones, expositiva y parenética61. Pero existen también los escritos donde esta división no está muy clara o tajante. En el caso de nuestra carta, a pesar de que no tiene la estructura ejemplar en este sentido, seguramente podemos encontrar en ella los diferentes elementos mencionados anteriormente. Los tipos de texto que predominan en el cuerpo de nuestra carta son, las acciones de gracias, las noticias personales, recuerdos, las exhortaciones, recomendaciones para la vida comunitaria, la despedida y la bendición. 2.7 LENGUAJE Y ESTILO DE LA CARTA - La carta contiene 11 a``,pax lego,mena., propa,scw (2,2); kolakei,a (2,5); sumfule,thj (2,14); evkdiwxa,ntwn (2,15); avporfani,zw (2,17); sai,nw (3,3); qeodi,daktoj (4,9); o`lotelh,j (5,23); evnorki,zw (5,27); a;taktoj(5,14); kolakei,a(2,5); 59 "contexto vital". Cfr. Ortíz, Flpipenses, 15. 61 Cfr. Rm, Gal, Ef, Co, (la parénesis se dirige a la voluntad, al corazón, a la disposición interior del ánimo humano para exhortar, estimular y amonestar). 60 26 - Solamente en ella se encuentra 2 veces la palabra, perilei,pomai (4,15, 17) - Tiene siete palabras que se encuentran en el AT y en la carta solamente dos veces, o`mei,Rmai62; ke,leusma63; a;taktoj64; o`si,wj65; ke,leusma66; a;taktoj67; avme,mptwj68; - Contiene 7 palabras que se encuentran más que dos veces en AT y solamente una vez en la carta , evxhce,w69; avname,nw70;trofo,j71; u`perbai,nw72; ovligo,yucoj73; evkdiw,kw74; u`perbai,nw75; - También tiene 13 palabras que se encuentran solamente en el NT, parousi,a76; euvcariste,w77; VAcai