Programa De Atención Y Memoria

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA PROGRAMA DE ATENCIÓN Y MEMORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA ATENCIÓN 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 1.1.- CONCENTRACIÓN 1.2.- SU DISTRIBUCIÓN 1.3.- ESTABILIDAD 1.4.- OSCILAMIENTO 2.- LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS 2.1.- ATENCIÓN, MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN 2.2.- ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN 2.3.- ATENCIÓN E INTELIGENCIA 2.4.- ATENCIÓN Y MEMORIA 3.- EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN 4.- TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN 4.1.- EL DÉFICIT DE ATENCIÓN 4.2.- LA EXCESIVA ATENCIÓN 5.- PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ATENCIÓN 5.1.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS - ATENCIÓN/ESTIMULACIÓN VISUAL - ATENCIÓN/ESTIMULACIÓN AUDITIVA - ATENCIÓN/ESTIMULACIÓN TÁCTIL 5.2.- ACTIVIDADES. PROGRAMA DE EJERCICIOS 5.3.- PRINCIPOS METODOLÓGICOS LA MEMORIA 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA. SUS MECANISMOS DE DESARROLLO 2.- TIPOS DE MEMORIA 3.- TRASTORNOS DE LA MEMORIA 4.- PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEMORIA 4.1.- ACTIVIDADES. LOS BITS DE INTELIGENCIA 4.2.- ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA VISUAL 4.3.- ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA AUDITIVA BIBLIOGRAFÍA 1 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA PROGRAMA DE ATENCIÓN Y MEMORIA INTRODUCCIÓN La cognición incluye todos los procesos mentales que nos permiten reconocer, aprender, recordar y prestar atención a la información cambiante en el ambiente. Las limitaciones de las personas con necesidades educativas especiales derivadas de su discapacidad psíquica, son fundamentalmente de carácter cognitivo; en general poseen problemas de atención, de memoria, de elaboración y transferencia de la información, es decir, para percibir, procesar y almacenar la información requieren de mayor esfuerzo y tiempo. En consecuencia, necesitan más apoyo para acceder al aprendizaje, y apropiarse de los contenidos escolares. Su estilo y ritmo de aprendizaje es distinto al de los niños y jóvenes que no presentan dificultades. La atención es el proceso que permite focalizar y regular todos los estímulos que proporciona el medio. Ésta es, a su vez, un filtro, la primera impresión de registro de la memoria, la cual está ligada a las exigencias de la actividad cognitiva, condiciones fisiológicas del sujeto, condiciones motivacionales e importancia de la misma. La memoria es la responsable de la organización jerarquizada de los procesos que elaboran la información, y es controlada desde el exterior por algo que la desencadena. Algunos autores consideran que la atención es un mecanismo que va a poner en marcha a los demás procesos que intervienen en el procesamiento de la información. Participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos (García y Pardo, 1997). En síntesis, la atención es un proceso de base, fundamental para el aprendizaje, mediante el cual el individuo selecciona e interpreta la información que recibe; de esta manera escoge aquello que le atrae y amplía las posibilidades de controlar sus actividades, así como discriminar los estímulos según su nivel motivacional y las exigencias de la actividad cognitiva. Existen diversos criterios que se pueden utilizar para clasificar la atención. No obstante podemos rescatar los siguientes: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Mecanismos implicados - Grado de control voluntario. - Objeto al que va dirigido la atención. - Modalidad sensorial implicada. - Amplitud e intensidad. - Amplitud y control que se ejerce. CLASIFICACIÓN Selectiva, Dividida, Sostenida - Involuntaria, Voluntaria. - Externa, Interna. - Visual, Auditiva. - Global, Selectiva. - Concentrada, Dispersa. La memoria es considerada como la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias, ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc. Ello significa, entonces, que el mensaje que se recibe es procesado en el cerebro de forma permanente y puede ser utilizado en determinado momento y de modo pertinente. Así, la memoria está estrechamente ligada con el aprendizaje, ya que éste implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activa de la información. La enseñanza implica ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de procesamiento 2 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA de la información y aplicarlas de manera sistemática, cuando determinada tarea o actividad lo requiera. LA ATENCIÓN 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 1.1.- CONCENTRACIÓN Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados (Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997). La Concentración de la atención se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona. La concentración de la atención está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención y distribuirla entre cada uno de los objetos (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein). 1.2.- SU DISTRIBUCIÓN La atención tiene una capacidad limitada, que está en función del volumen de la información a procesar y del esfuerzo que se ponga en procesarla. Es posible atender al mismo tiempo a más de un estímulo. La amplitud de la atención depende por tanto del número de tareas que podemos realizar en simultáneo. Suele ocurrir que en las personas con discapacidad, esta amplitud se puede ver disminuida. 1.3.- ESTABILIDAD Está dada por la capacidad de mantener la atención durante un largo periodo de tiempo. Depende de varios factores, como el grado de interés, el esfuerzo y la familiaridad con el estímulo. 1.4.- OSCILAMIENTO Son periodos involuntarios de segundos a los que está supeditada la atención y que puede estar causado por el cansancio. Hay también cambios de atención intencional motivados por la distracción. 2.- LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS La atención no es una actividad aislada, sino que se relaciona directamente con procesos psicológicos. 2.1.- ATENCIÓN, MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Un estado de alta motivación e interés facilita la atención. Así mismo el tono afectivo de los estímulos y nuestros sentimientos hacia ellos contribuyen a determinar cual va a ser nuestro foco de atención prioritario. 2.2.- ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN La atención es una propiedad de la percepción, gracias a la cual seleccionamos eficazmente la información relevante. Según García (1997), la atención produce dos efectos principales: - Que se perciban los objetos con mayor claridad - Que la experiencia perceptiva se organice en términos de figura/fondo. 2.3.- ATENCIÓN E INTELIGENCIA 3 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA García (1997) considera que la capacidad de oscilación y de distribución de la atención son componentes importantes de la inteligencia. 2.4.- ATENCIÓN Y MEMORIA La memoria es un proceso mental mediante el cual la persona fija y conserva las experiencias. La atención es uno de los factores que garantiza su buen funcionamiento. 3.- EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN La atención del niño o la niña al comienzo de la etapa infantil, refleja sus intereses con relación a los objetos circundantes, a las acciones realizadas con ellos. El niño o la niña se concentra sólo mientras no decaiga su interés. El surgimiento de un nuevo objeto implica el traslado instantáneo de la atención hacia él. Por eso raras veces logran ocuparse de una misma cosa por tiempo prolongado. A lo largo de la etapa infantil, en relación con la actividad de los niños y niñas y de su avance en el plano intelectual general, la atención se hace más concentrada y estable. Así, los pequeños de 3 a 4 años pueden jugar a un mismo tema durante 30 o 50 min., a los 5 o 6 años la duración del juego aumenta hasta hora y media. Esto se explica por el hecho de que en el juego se reflejan las relaciones e interrelaciones más complejas entre las personas, y el interés hacia él se manifiesta en la constante introducción de situaciones nuevas. El aumento de la estabilidad de la atención se manifiesta también cuando el niño o la niña observa láminas, escucha relatos y cuentos, etc. Así, el tiempo de permanencia en la contemplación de una lámina aumenta un 100% al final de la etapa infantil: un niño de seis años capta mejor una lámina que uno de tres años, destacando en ella más cosas y detalles. Sin embargo, la variación fundamental de la atención, que se opera en la infancia, consiste en que los niños y las niñas comienzan, por primera vez, a dirigir su atención, a guiarla conscientemente y a mantenerla dirigida hacia determinados objetos y fenómenos valiéndose para ello de varios métodos. Las fuentes de la atención voluntaria se encuentran fuera de la atención del niño y de la niña. Ésta se forma gracias a que el adulto incorpora al niño a nuevos tipos de actividades, y mediante determinados medios organiza y dirige su atención. Dirigiendo la atención del menor, el adulto le pone en sus manos los medios con los cuales comenzará con posterioridad a guiar su atención por sí mismo. Al principio, los adultos organizan la atención del niño o la niña mediante indicaciones verbales y recordatorios acerca de la necesidad de realizar la acción dada, considerando además las circunstancias determinadas. Más tarde, el niño o la niña comienza por sí solo, a denominar verbalmente aquellos objetos y fenómenos sobre los que debe prestar atención para lograr el resultado deseado. En el transcurso de la infancia aumenta notablemente el uso del lenguaje para organizar la atención. De este modo, la atención voluntaria se forma a la etapa infantil en relación con el aumento general del papel del lenguaje en la regulación de la conducta del niño o la niña. Aunque los niños de etapa infantil comienzan a dominar la atención voluntaria, en el transcurso de la infancia predomina permanentemente la atención involuntaria. Les resulta difícil concentrarse dentro de una actividad monótona y poco atractiva, mientras que en el proceso del juego, al resolver alguna tarea atrayente, pueden permanecer largo tiempo en atención. Esta característica de la atención en los niños y niñas constituye uno 4 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA de los fundamentos, por los que la educación no se puede estructurar mediante la organización de actividades programadas, que requieran la constante tensión de la atención voluntaria. Los elementos lúdicos, los tipos productivos de actividades, el cambio frecuente de las formas de la actividad, permiten mantener la atención infantil a un nivel suficientemente alto. Cuando los niños y niñas maduran, se vuelven más sistemáticos, flexibles y menos egocéntricos. En lo esencial, los niños y niñas mayores saben cuando y como atender. 4.- TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN La falta de atención de un niño o una niña se suele presentar como causa o de forma asociada los siguientes déficits o carencias: - Carencias en la percepción visual. - Carencias en la percepción auditiva. - Carencia de orden psicomotor. - Carencia de orden neurológico. - Trastornos de carácter afectivo. 4.1.- EL DÉFICIT DE ATENCIÓN Se piensa que el déficit de atención es el principal signo del trastorno de atención, caracterizado en parte por: la distracción, la dificultad para seguir instrucciones, la dificultad para mantener la atención en una tarea impuesta, el no atender, la impulsividad, y la imprudencia. Las dificultades para mantener la atención y la impulsividad pueden impedir la adquisición de conceptos, el aprendizaje de estrategias, y la motivación. A pesar de la facilidad con que se diagnostica habitualmente el trastorno por déficit de atención, existen muchas dudas acerca de la homogeneidad y las distinciones categóricas de este trastorno. El diagnóstico debe hacerse con mucha cautela en aquellos niños menores de 5 años. 4.2.- LA EXCESIVA ATENCIÓN La hipervigilancia y una elevada atención ocurren en situaciones que involucran un miedo focalizado (mirando una película de horror), los terrores nocturnos, las condiciones paranoicas (raro en la niñez), y en algunos estados de esquizofrenia aguda. La excesiva atención puede asociarse a las ilusiones perceptoras; por ejemplo, el niño ansioso o fóbico que confunde un crujido nocturno con el acercamiento de un intruso. 5.- PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ATENCIÓN Este Programa se desarrolla para dos niveles de competencia curricular, en referencia a las actividades: - Nivel 1: alumnado con nivel de competencia curricular de 1º ciclo de educación infantil. - Nivel 2: alumnado con nivel de competencia curricular de 2º ciclo de educación infantil y 1º ciclo de educación primaria. 5.1.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS Con el alumnado de más bajo nivel de competencia curricular se trabajará desde la perspectiva de la multiestimulación, de manera que progresivamente se genere esta conducta prerrequisita para cualquier aprendizaje. 1.- Atención/Estimulación visual 5 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA OBJETIVOS - Elevar el nivel de conciencia de presencia de luz desde la sensación a la percepción facilitando la atención visual. - Estimular el contacto visual como parte de una experiencia compartida. - Estimular la orientación y el seguimiento hacia la luz, las personas, los objetos y actividades interesantes, buscando la rotación de la cabeza. - Estimular al niño o la niña a hacer un abordaje exploratorio hacia objetos; mirar, golpear, mirar, tocar, mirar, mover,… propiciando la atención visual. - Provocar una respuesta de fijación hacia una luz reflejada en un objeto o hacia el objeto aislado. - Estimular el reconocimiento y atención hacia sus manos. - Estimular la conciencia visual de la atención hacia representaciones bidimensionales con los colores negro, blanco, rojo, verde, … - Estimular la conciencia de atención hacia la cara de otras personas, movimientos del otro y algunos gestos apoyados por la voz. - Localizar y reconocer visualmente colores, formas básicas, objetos, situaciones, letras, números, sílabas y palabras. - Agrupar colores, formas y objetos teniendo en mente criterios. CONTENIDOS - Luminosidad y oscuridad. - Blanco-negro. - Colores y formas. - Rostros y objetos. - Letras, números, sílabas y palabras. - Discriminación de objetos a partir de dos ofertas ópticas distintas. - Diferenciación alternativa y progresiva de situaciones de luz y oscuridad. - Discriminación alternativa de rostros y objetos. - Utilización de la visión para observar diferentes objetos, personas, situaciones y actividades, ampliando el campo perceptivo (de lo más cercano a lo más alejado, de lo más nítido y simple a lo más complejo). - Localización visual de objetos, formas, letras, etc. - Agrupación de colores, formas y objetos siguiendo un criterio. 2.- Atención/Estimulación auditiva OBJETIVOS - Reaccionar ante sonidos hechos con distintas partes del cuerpo o con distintos elementos, de intensidades diferentes. - Producir sonidos de diferentes juguetes ó instrumentos de percusión. - Provocar una respuesta ante sonidos de imitación de animales cercanos al alumno o alumna, voces conocidas, ruidos de su entorno. - Localizar fuentes de sonido girando la cabeza en los distintos planos de movimiento. - Reaccionar ante la música de diferentes ritmos y estilos e intentar que las vivencie lo máximo posible. - Utilizar la música para relajar distintas partes del cuerpo, a la vez que podemos utilizar algún contacto físico. - Provocar respuesta ante la variación del volumen tanto de la voz, como de música u otros estímulos auditivos. CONTENIDOS 6 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA - Sonidos producidos por el propio cuerpo. - Ruidos procedentes del entorno próximo. - Música. Su ritmo. - Silencio. - Seguimiento de sonidos con los ojos, cabeza o cuerpo. - Producción de sonidos con el propio cuerpo, por percusión o a través del mismo movimiento. - Discriminación de sonido-silencio. - Distinción de los distintos ritmos musicales. 3.- Atención/Estimulación táctil OBJETIVOS - Despertar distintas sensaciones en partes del cuerpo tales como: la cara, las manos, los brazos y las piernas, principalmente. - Conseguir una mayor conciencia de sus manos, sus dedos, sus brazos, sus piernas y su cara. - Experimentación de sensaciones contrarias como el frío, el calor, la suavidad, la rugosidad, … - Utilizar, cada vez con mayor frecuencia e intencionalidad, el tacto como fuente de exploración de distintos objetos. CONTENIDOS - La cara. - Las manos y los dedos. - El tacto en las palmas de las manos, parte interior de los dedos y yemas. - Los brazos. - Las piernas. - Alternancia de los movimientos de apertura y cerrado de manos. - Experimentación e identificación de sensaciones y percepciones del cuerpo y de la realidad exterior. - Localización de diferentes segmentos corporales. - Estimulación de la palma de las manos con objetos diversos. - Producción de sensaciones táctiles utilizando el propio cuerpo. - Percepción de sensaciones táctiles a partir del contacto con objetos de diversas texturas. - Sujeción de objetos. - Aplicación de impulsos a objetos móviles. - Tirar objetos al suelo. - Presión de objetos móviles colgantes. - Presión de objetos que se le ofrece. 5.2.- ACTIVIDADES. PROGRAMA DE EJERCICIOS NIVEL 1: ALUMNADO CON NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR DE 1º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN VISUAL - Educación de la mirada. Ejercicios básicos: - Seguir con la vista los desplazamientos verticales y horizontales de una pelota, de un globo o cualquier otro objeto de interés para el niño o la niña. - Lanzar el globo y/o la pelota en distintas direcciones. - Recibir el globo y/o la pelota con las dos manos delante del pecho. 7 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA - Recibir y lanzar el balón o pelota tras rebote. - Tirar el balón, recibirlo con las dos manos. - Tirar el balón contra el suelo 2-3 rebotes - recibirlo con las dos manos. - Estimular la atención del alumno o alumna con objetos atrayentes, para que los siga con la vista mientras el adulto los va desplazando. - Se suspende un objeto coloreado en un hilo de 60 centímetros. El profesor lo va moviendo para llamar la atención del alumno o alumna, se va aumentando la dificultad (distancia, tamaño, colorido, …). - Le tapamos los ojos con un trapo sobre la cabeza y cuando lo destapemos le decimos “Mira, vemos el color …”. Vamos cambiando el color de luz y tapando y destapando. Para cambiar de color introducimos una linterna en vasos de plástico de colores diferentes. - Cubrimos la linterna con una tela al alcance de su mano y le pedimos que retire la tela para encontrar la luz. - Visionar con el alumno o alumna los programas de estimulación visual en el ordenador observando su reacción. - Presentarle una luz, cuando fije la mirada en ella, apagarla. Después presentarle otra luz bastante cerca de la primera y comprobar si gira la cabeza hacia esa nueva luz. - Mover cerca de su vista una pelota de colores vivos u otro material similar y hacer que siga una misma trayectoria. Animarle a que la siga con la mirada. - Utilizar una marioneta para que aparezca y desaparezca, puede utilizarse un cuento para ambientarlo. Procurar que la marioneta se mueva y la busque con la mirada. Colocarle, después, la marioneta en su mano. - Mostrarle un objeto sonoro, decirle que cuando lo mire, lo haremos sonar. Al principio lo colocamos al lado izquierdo, que es más sencillo para él y luego al lado derecho, que le cuesta un poco más. - Esconderemos un objeto. Después de mostrárselo y hacerlo sonar, le decimos “busca el objeto”, cuando dirija la mirada hacia donde lo hemos escondido se lo mostraremos de nuevo y lo haremos sonar de nuevo. Reforzamiento verbal. - Elegimos objetos comunes y que le sean atractivos. Después se los mostramos y le dejamos que los manipule y los haga sonar. Después se le colocan en distintos lugares al alcance de su vista. Nombrar cada objeto y esperar a que él mire el objeto nombrado. Si lo mira lo hacemos sonar y lo reforzamos verbalmente. - Colocar el espejo frente al alumno o alumna, poner gomets, pintura de dedos, gorros sobre la cara, la cabeza,… y provocar una respuesta. - Colocar tarjetas en la línea de mirada y llamar su atención para que fije la mirada hacia ellas acompañándonos de sonidos representativos de los objetos representados en la tarjeta. - Hacer reflejar las manos del niño o la niña sobre una cartulina negra, jugar con los dedos para que los vea reflejados y los siga con la mirada. Esperar su reacción. Contrastar sus manos contra un fondo negro (por ejemplo) pintarle las manos de color rojo o utilizar guante rojo y hacer que las mueva sobre la cartulina. - Establecemos contacto visual hablándole, cantándole, soplando. Después nos escondemos y le decimos que nos busque. Cuando el niño o la niña miren al lugar donde estamos nosotros salimos y continuamos la actividad. ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA 8 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA - Colocarnos delante del alumno o alumna, procurar que nos esté mirando a la cara y comenzar a hacer distintos sonidos con la boca, con la punta de la lengua y observar sus reacciones. - Utilizando distintos elementos como botellas de plástico llenas de piedras pequeñas, bolsitas sonoras, muñecos de goma, instrumentos musicales, juguetes musicales,… situarlos en distintos lugares haciéndolos sonar alternativamente para que gire la cabeza hacia el objeto sonoro. - Escuchar con atención los sonidos producidos por el medio ambiente (coches, aviones, trenes, barcos, teléfono, campanas, etc.), por la naturaleza (viento, trueno, lluvia, etc.). Estos sonidos se escucharán de forma directa y/o grabados. - Subimos y bajamos el volumen de la radio, del piano,… esperando una respuesta en el alumno o alumna, provocar que a través de sus respuestas subamos o bajemos el volumen. - Producir sonidos de cualquier tipo, próximos o lejanos, para que el niño o la niña indique su procedencia. - Utilizamos las canciones populares infantiles para que las reconozca, música que tenga un ritmo marcado y con la que podamos implicarle ayudándole a oponer las dos manos imitando palmadas, cantarlas muy cerca de él, estableciendo cualquier tipo de interacción. - Marcar el ritmo de las canciones que le vamos proponiendo. Ese ritmo lo podrá llevar dando palmas, golpeando saquitos de arena, tocándose partes del cuerpo, con los pies o instrumentos. ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN TÁCTIL - Llevar la mano del alumno o alumna que sienta, a través del tacto, distintos tejidos como la tela de saco, el algodón, la seda, la lana, trapo del polvo, la pana. - Utilizamos crema de manos o aceite para bebés, y le untamos las manos con ello. Ayudarle para que se las acaricie y se extienda la crema por todos los dedos recorriéndoselos. - Mantener extendidas las manos después de una fase de relajación e ir soplándole uno a uno los dedos. - Utilizaremos el agua para que introduzca sus manos y ayudarle a relajarse de ese modo, recorriendo también dedo a dedo sus manos. - Tumbado boca arriba acariciarle y presionar algunas zonas desde los hombros hasta la punta de los dedos. Acompañar de una música relajante. Tumbado boca abajo, hacer lo mismo. Después cambiar a las piernas. - Colocar algo encima de una mano y en la otra nada. Esperamos a que mueva la mano, bien para quitarse lo que tiene encima o bien para tratar de explorarlo. Reforzar y acompañar todo el tiempo de instrucciones verbales. - Palpar con la misma mano dos superficies muy distintas seguidas como el cristal y el agua caliente, el agua fría y el agua caliente, madera, metal… y esperar su reacción. - Acariciamos distintas partes del cuerpo: brazos, manos, dedos, cara con calcetines, guantes, esponjas, algodón, plumas, lana, … - Con barro o con pan duro remojado, introducimos las manos dentro para que experimente nuevas sensaciones, mientras observamos sus reacciones. - Con tiras de papelitos o de lana, pasamos por encima de su cuerpo imitando una ducha a la vez que se mantiene contacto verbal con el alumno o alumna. 9 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA NIVEL 2: ALUMNADO CON NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR DE 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDADES - Ejercicios de asociación visual: sustituir, asociar o relacionar con flechas unos símbolos o dibujos con otros. - Ejercicios de percepción de diferencias: análisis de dos dibujos aparentemente iguales. * Seguir rastreando con la vista las partes de la ilustración siguiendo un orden establecido. Por ejemplo, de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo. * Señalar con una cruz cada diferencia (ausencia de detalle) que se encuentre. - Ejercicios de integración visual: el niño o la niña debe completar una imagen o un dibujo que está parcialmente borrado. Por tanto, debe tener clara la imagen mental del objeto para poder hallar el elemento que falta. - Ejercicios de aciertos y errores: son actividades en las que el niño o la niña debe analizar ordenadamente todos los detalles que se le plantean para poder identificar aquellos elementos que no son correctos. - Ejercicios de discriminación visual/agudeza visual: encontrar todos aquellos elementos iguales a los propuestos (letras, sílabas, palabras, números, dibujos,...), de entre un conjunto de ellos similares. * Reconocer visualmente el modelo con detenimiento. * Analizar uno a uno los elementos y compararlos con el modelo. * Señalar los que son iguales al modelo. * Laberintos. - Ejercicios de seguimiento visual: seguir la dirección de las líneas que se encuentran "entrelazadas" unas con otras y que conducen desde un punto a otro. En los casos de dificultad es aconsejable el apoyo del seguimiento de la dirección con el dedo o con el lápiz y, una vez identificada la "ruta" correcta, trazar con rotulador el camino de la trayectoria localizada. - Ejercicios de figura-fondo: colorear determinadas partes de un dibujo o forma para que de este modo emerja una figura respecto del fondo blanco (sin colorear). Un ejemplo es el de los dibujos que están segmentados en diferentes partes, cada una con unos números. De este modo, todos los trozos que tienen el nº 1 deben colorearse de rojo, las que tienen el nº 2 de verde, etc. Finalmente, aparecerá de entre un montón de líneas el dibujo de un objeto, un animal, etc. - Ejercicios de atención auditiva: escuchar atentamente la lectura breve que realiza otra persona siguiendo instrucciones previas que consisten en identificar cada vez que aparece una determinada palabra y señalarla. Al finalizar la lectura se hace un recuento de las marcas hechas y se comparan los aciertos con la lectura del texto. * Contar una historia, como por ejemplo: “Una tribu de indios van de caza. Se montan en los caballos y empiezan a cabalgar (damos palmadas sobre las rodillas, con ritmo). Suben a una montaña (ritmo más lento). Bajan (más rápido). Cruzan un puente de madera (damos palmadas en el pecho). Ven a los animales. Afilan las flechas (nos frotamos las manos abiertas). - Ejercicios de localización rápida de datos: son ejercicios en los que prima la velocidad de búsqueda de datos de entre un contexto que ofrece ya cierta dificultad para entresacar determinada información. A través de textos muy usuales como son: la 10 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA programación de T.V., anuncios de periódicos, información meteorológica, etc. se pretende desarrollar la capacidad de seleccionar con rapidez y con exactitud los datos que se piden. Estos ejercicios son fácilmente aplicables a cualquier documento o texto que se quiera utilizar en el aula o en casa. - Ejercicios de atención visual: * Buscar elementos determinados en un dibujo. * Encontrar la carta. Elegimos una carta (todos los reyes). Vamos pasando rápidamente las cartas y tiene que descubrirla antes de que pase. * Los rompecabezas, pasatiempos infantiles de colorear, de unir los puntos y formar dibujos, laberintos, ... * Juego de “Veo-Veo”. * Encontrar las diferencias entre dos dibujos. * En dibujos incompletos encontrar lo que falta. * Copiar Figuras. Sobre una cuadrícula se pueden hacer figuras que tiene que copiar en otra vacía. * Un niño o una niña se suba a una silla. Los demás lo observan durante un tiempo. Sale fuera y le cambiamos siete detalles (le desabrochamos un botón, le bajamos un calcetín ...). Vuelve a entrar en clase y el resto de compañeros y compañeras han de decir las diferencias que observan. - Actividades de papel y lápiz. Se anexa un fichero con actividades tipificadas, procedentes de la página web Orientación Andujar: Guías y artículos útiles. DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN (Anexo 1). Propuesta de juegos - "El reloj" Descripción: Sobre un círculo central se distribuyen sentados los alumnos y alumnas, cada uno representando con un número la hora del reloj. El profesor indicará una determinada hora, o sea, dos números, debiendo intercambiar los puestos los niños implicados. Cuando el profesor marque dos números iguales, todos deberán cambiar de posición. - "El espejo" Descripción: Los alumnos y alumnas organizados por parejas se distribuyen por el espacio. Uno será el 1 y otro será el 2. El profesor indicará el alumno que tiene que imitar al otro. Esa imitación será de todos los gestos que haga el compañero. - "Los cambios" Descripción: Los niños distribuidos por parejas, colocados uno frente al otro. Uno de ellos se fijará en el otro, recordando todos sus detalles (vestimenta, accesorios, etc.). El observador se dará la vuelta y el observado realizará un cambio en su aspecto. El observador tendrá que acertar cuál ha sido ese cambio. - "El acumulado" Descripción: Un alumno o alumna realiza un desplazamiento. El siguiente alumno realiza esa acción más una que añade. El siguiente realizará la primera, más la segunda y una tercera que él añadirá; así sucesivamente. - "La estatua" Descripción: Los niños y niñas partirán de un mismo lugar y tendrán que alcanzar la zona donde está el profesor. Todos podrán correr siempre y cuando el profesor no los vea; pues de ser así, el alumno será penalizado con un retroceso. El profesor estará 11 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA situado de espaldas a los alumnos y alumnas en el momento en que podrán avanzar. Cuando se vuelva el profesor todos harán la "estatua". - "Derecha o izquierda" Descripción: Con carrera previa de 10 metros, los alumnos y alumnas van pasando por el lado derecho o izquierdo del profesor según la indicación de éste al acercarse el niño. - "El perseguidor" Descripción: Mientras un alumno o alumna realiza diferentes movimientos tales como saltos, giros, aceleraciones, etc., otro intenta quedarse detrás de él. - "A tu zona" Descripción: Se dividen en grupos a los alumnos y alumnas, que caminan libremente por un área determinada. Ante una señal acústica (silbato, palmada, etc.) emitida por el profesor, cada grupo se dirigirá a una zona previamente marcada. - "Busca al siguiente" Descripción: Se numerarán a los alumnos y alumnas del 1 hasta el número total de estos. El profesor indicará un número y el niño o la niña correspondiente deberán ir tocando correlativamente a todos los que poseen números superiores a éste. - "Tocar el balón" Descripción: Dos alumnos se pasan el balón con las manos mientras otro intenta tocarlo. Variante: Pasarse el balón rodando por el suelo. - “Chispas” Descripción: elegimos una palabra: puede ser una palabra concreta, “nube”, o un grupo de ellas (“nombres de animales”). Se van diciendo palabras sueltas y cada vez que aparezca la palabra en cuestión el niño o la niña tiene que decir “¡Chispas!”. 5.3.-PRINCIPOS METODOLÓGICOS - Utilizar respuestas activas como instrucción. Las actividades de enseñanza que fomentan respuestas activas tales como el habla, movimiento, organización, o trabajo en el ordenador son mejores que las actividades que suponen una actitud pasiva. - Realizar tareas de corta duración, interesantes, variadas, motivadoras y significativas y darle al niño o la niña la opción de escoger entre ellas. - Permitirle responder de diferentes maneras. - Estructurar las actividades y repetir las instrucciones. - Los ejercicios deben ser introducidos poco a poco y con la progresión lógica. - No programar gran cantidad de actividades en una misma sesión de trabajo, y se deben presentar siempre como un juego. - Es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario. - No se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que el niño realice otra vez el proceso, el fin es que sea él mismo quien descubra los errores y por tanto la forma de no repetirlos. - Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar, en un lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras. - Trabajo estructurado y dividido en pequeños objetivos. - Entorno de trabajo libre de estímulos: posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde pueda concentrarse fácilmente. - Mantener en todo momento una actitud positiva y motivadora, mediante fichas de recompensa, premios, etc. 12 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA - Reforzamos cualquier respuesta por parte del alumno o alumna ante las actividades o estimulaciones que recibe. - El educador debe colocarse de manera que le sea fácil el mantenimiento del contacto ocular con el niño y que este pueda recibir con facilidad una ayuda gestual o física. - Presentar los materiales de manera que eviten reacciones negativas, falta de motivación y frustración del alumno o la alumna. - Otros aspectos a tener en cuenta en cuanto a las actividades: * Utilizaremos un número limitado de estímulos. * Graduaremos el nivel de dificultad de las actividades. * Eliminaremos elementos distractores. * Realizaremos las actividades de forma repetitiva con pequeñas modificaciones para favorecer la motivación. * Seguiremos el procedimiento de discriminación sin error, introduciendo ayudas que generan una escasa probabilidad de errores. Si se produjera algún tipo de error se corregirán inmediatamente después de la respuesta, interrumpiendo la respuesta incorrecta, proporcionar al alumno la oportunidad de responder correctamente, con ayuda si es necesario. - La ayuda que prestaremos en dicho proceso podrá ser la siguiente: * Instigación física para dirigirse hacia la fuente estimuladora: hacer volver la cabeza cogiendo por la barbilla, llevar la mano hacia lo que pretendemos que coja, etc. Si la actividad se realiza en una hoja de papel, antes de darle la pintura o el lápiz, se pedirá al niño o la niña que señale con el dedo donde está el objeto que debe coger, tachar, o subrayar, o que siga con su dedo la trayectoria que debe realizar. Cuando lo haga bien se le entregará el instrumento para escribir" (Troncoso y otros, 1999). * Claves para dirigir la atención al estímulo: señalar la fuente del sonido con la mano, llevar el objeto de trabajo frente a la cara del alumno o la alumna, etc. * Proporcionar un modelo de lo que debe hacer: ejecutar la conducta que deseamos que imite, etc. * Proporcionar ayudas verbales: nombrar el estímulo, decir "mira", "coge", "escucha", etc. * Se planificará el proceso de desvanecimiento progresivo de dichas ayudas. El trabajo a través de las nuevas tecnologías (TIC) es básico y fundamental como estrategia metodológica en el desarrollo e incremento tanto de la atención como de la memoria, por lo que se utilizarán estas cada vez que sea posible. LA MEMORIA 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA. SUS MECANISMOS DE DESARROLLO Se llama memoria al sistema por el cual el organismo retiene, recupera y elimina información. Para memorizar hay que atender. Si no se atiende no se percibe ni se graba información. Según Flórez y Troncoso, la memoria se encuentra distribuida ampliamente por el cerebro; no existe un "centro de memoria", sino que son muchas las partes del sistema nervioso que participan en la realización de un suceso determinado. La información sensorial que se recibe es elaborada y analizada en la corteza parietal, pues es allí donde convergen todos los estímulos en sus diversas modalidades: somatosensorial general, 13 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA visual, y auditivo, y al integrar toda esta información, el cerebro la procesa y la elabora en forma de conceptos MECANISMOS DE DESARROLLO DE LA MEMORIA El desarrollo de la memoria va unido al desarrollo cognitivo. La etapa infantil se caracteriza por el desarrollo intenso de la capacidad de retención mental y reproducción. El período del cual se recuerdan las personas y acontecimientos en la etapa infantil va aumentando progresivamente de duración. En realidad, si nos es difícil o casi imposible recordar algo de los acontecimientos transcurridos en la temprana infancia, no obstante, la etapa infantil se recuerda con profusión y claridad. La memoria es básicamente de carácter involuntario. La retención mental y la recordación incidental tienen lugar independientemente de la voluntad y de la conciencia del niño. Se producen dentro de la actividad y dependen del carácter de ésta. El niño retiene en la mente aquello hacia lo cual prestó su atención en la actividad, lo que produjo una impresión en él. La calidad de la retención mental involuntaria de objetos o palabras, depende de lo activamente que el niño o la niña actúe con relación a ellos. La retención mental involuntaria es un resultado indirecto y complementario de las acciones de percepción y de pensamiento realizados por el niño o la niña. En los niños la retención mental involuntaria y la reproducción, constituyen la única forma de trabajo de la memoria. El niño aún no se puede plantear el objetivo de retener en la mente o recordar algo y, por lo tanto, no aplica para ello procedimientos especiales. Las formas voluntarias de retención mental y recordación se comienzan a formar durante la edad mediana y se perfeccionan sustancialmente en los niños y niñas de edad mayor. Las condiciones más propicias para el dominio de la retención mental y de la reproducción voluntarias se realizan en el juego. Los procedimientos de retención mental y de recordación del niño no los “crea” por sí solo. Es el adulto quien de una u otra manera se los va suministrando. Así, cuando el adulto, por ejemplo, le da un recado al niño, inmediatamente le pide a este que lo repita. Al preguntarle algo al niño, el adulto estimula en él la recordación mediante preguntas adicionales: “¿Y qué pasó después?, ¿Y qué otros animales viste?, etc.” El niño aprende gradualmente a repetir, discernir y coordinar el material, a fin de retenerlo en la mente y aprender a usar las relaciones durante la recordación. No obstante, al final de la etapa infantil el tipo predominante de memoria permanece siendo, la memoria involuntaria. Los niños y niñas recurren a la retención mental y reproducción voluntarias relativamente poco, cuando dentro de su actividad surgen tareas que así lo determinen, o a instancias del adulto. La retención mental involuntaria, relacionada con el trabajo intelectual activo de los niños y las niñas, permanece siendo hasta el final de la etapa mucho más productiva que la retención mental voluntaria de ese mismo material. 2.- TIPOS DE MEMORIA La memoria humana permite que almacenemos la información para utilizarla después, para lo cual necesitamos dominar tres procesos: 1.- Codificación: es el proceso que utilizamos para transformar la información en algo significativo de modo que pueda ser almacenada. 14 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA 2.- Almacenaje: supone guardar la información, para lo cual debe producirse un cambio fisiológico en el cerebro. 3.- Recuperación: consiste en extraer la memoria del lugar donde estaba guardada e invertir el proceso de codificación. En relación al almacenamiento, las fases temporales de la memoria son: 1) El almacenamiento sensorial: es un mecanismo que permite retener información sensorial no procesada durante un tiempo mínimo. Hace referencia a la información que recibimos a través de los sentidos. Es muy breve, pues dura solo unos segundos. 2) La memoria de corto plazo: se llama también memoria reciente, memoria de trabajo, memoria operativa. Es la captación de información por segundos o minutos, que permite retener, por ejemplo, un número de teléfono nuevo, una frase recién escuchada, la página de un libro o un nombre. Su amplitud es limitada: número de 7 dígitos, lista de 7 números o cinco palabras silábicas. Si no se repite, esta información se pierde. 3) La memoria de medio plazo se aplica en circunstancias transitorias donde se necesita retener por horas un recuerdo, como es el caso de estacionar el auto en un lugar no habitual y recordarlo horas después, o un itinerario de uso inmediato, etc. 4) La memoria de largo plazo es la que puede durar semanas, meses o años. Cuando procesamos la información le damos significado, y la información considerada importante se transfiere a nuestra memoria a largo plazo. Sin embargo, hay otras razones por las que se transfiere la información a la MLP. La repetición desempeña un papel en esto, pues tendemos a recordar las cosas que más se repiten. Otras veces, se transfiere la información porque se une de alguna manera a algo significativo. 5) La memoria permanente, es aquella que parece continuar sin deteriorarse. 3.- TRASTORNOS DE LA MEMORIA Los trastornos de memoria en los niños pueden ser fruto de la inhibición del recuerdo semántico y deterioro de la codificación como consecuencia de un traumatismo craneal, de un trastorno postraumático, de una enfermedad genética o de un retraso madurativo. La relación entre la atención, la percepción, la esquematización, y la memoria sugieren que el deterioro en una variedad de procesos cognitivos puede afectar a la memoria. Las alteraciones cuantitativas de la memoria son: 1) Hipermnesia: se refiere a un inusual incremento en la capacidad de retener y evocar hechos. Esta cualidad parece estar desligada de la inteligencia. 2) Hipomnesias: se trata de una menor fijación por déficit atencional hacia lo externo. Se presenta en la depresión o la esquizofrenia (falta de interés en lo circundante), en cuadros neuróticos, personas estresadas, inicio de una demencia, etcétera. 3) Dismnesia: se llama así a la dificultad para evocar un recuerdo en determinado momento, pero que luego puede ser evocado espontáneamente. 4) Amnesia: es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información. La amnesia puede ser, de acuerdo con las áreas que abarque, global (generalizada) o parcial (lacunar). Esta última toma sólo episodios o períodos, y de acuerdo con el tipo de memoria que involucre se distinguen: * La amnesia anterógrada, pérdida de fijación de los recuerdos posteriores a la causa de la amnesia, con conservación de los recuerdos anteriores. 15 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA * La amnesia retrógrada, que está relacionada con la memoria de largo plazo, donde se pierden los recuerdos anteriores a la causa de la amnesia, pero no la capacidad de fijar nueva información. Las alteraciones cualitativas son las paramnesias. 4.- PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEMORIA Este Programa se desarrolla, a nivel de objetivos y contenidos, en la misma línea que el de Atención, teniendo en cuenta que el objetivo básico es el incremento de la memoria en todas sus facetas. Metodológicamente también se seguirán las mismas pautas que en el anterior Programa. 4.1.- ACTIVIDADES. LOS BITS DE INTELIGENCIA Una de las estrategias que se puede utilizar para la estimulación y el desarrollo de la memoria son los Bits de inteligencia (Anexo 2). Los bits de inteligencia o Tarjetas de información visual son unidades de información que son presentadas a los niños de una forma adecuada. Los bits son estímulos. El material gráfico es un estímulo visual, pero en la práctica, va siempre acompañado de un estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa. Un bit de inteligencia es un bit de información. Su realización concreta se encuentra en la utilización de una ilustración o dibujo muy preciso o una fotografía de buena calidad, que presente una serie de características muy importantes: debe ser preciso, concreto, claro, grande y novedoso. Los bits se agrupan en categorías que hacen referencia a un tema, y suelen componer un grupo de 10 imágenes o bits. 4.2.- ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA VISUAL - HACER PAREJAS DE CARTAS. Se colocan cartas boca abajo en filas. Se levantan dos y se tienen que hacer parejas (oros con oros, o reyes con reyes). Si no hay pareja se ponen boca abajo en el mismo sitio y pierde el turno. - HACER DIBUJOS. Mostrar un dibujo sencillo (figuras geométricas, líneas...) durante 10 segundos e intentar reproducierlo. - PREGUNTAS SOBRE UN DIBUJO. Mostrar un dibujo con muchos detalles (también vale la publicidad del Súper), durante un tiempo. Y después hacerle preguntas: “había un coche”, “de qué color era tal cosa”; Cuántas cosas había”. - REPRODUCIR UNA SERIE DE IMÁGENES (2, 3, ...), colocándolas en el mismo orden en que se le presentan. Para esta Actividad se utilizan 10 parejas de imágenes. Instrucción: "Haz una fila como ésta", "Coloca los dibujos como los coloco yo". 4.3.- ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MEMORIA AUDITIVA - PEDIR OBJETOS. Le decimos: “Debes prestar atención, voy a pedirte unos colores y me los tienes que dar cuando termine de decírtelos: un rotulador rojo, amarillo y azul. Dámelos”. No podemos repetir las instrucciones. Pueden utilizarse distintos objetos. - BUSCAR CARTAS DE LA BARAJA. Pedirle una serie de cartas de un mazo. No se le pueden recordar, se trata de que memorice lo que tiene que buscar. - PONER EN ORDEN. Decirles una serie de cartas u objetos y ponerlas en el orden que se le dice. Pon el 2 de oros, el 3 de copas y el 4 de bastos. - MANDAR ÓRDENES. Simplemente mandar hacer 2, 3 o las acciones que decidamos: “Trae de la cocina una servilleta, del baño el peine y de la terraza 3 pinzas”. - DECIR SERIES. Se le dice al niño que repita una serie de números o palabras dichas 16 GRUPO DE TRABAJO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CPEEE SANTA ROSA DE LIMA MÁLAGA una por segundo: “cinco, tres, dos; ahora tú”. Cuando se dominan de 3 ó 4 palabras o números, intentarlo en orden inverso. - CUENTOS, CANCIONES, ADIVINANZAS, POESÍAS Y RETAHILAS. Aprender cuentos, canciones, adivinanzas, poesías y retahílas, favorece el desarrollo de la Memoria auditiva. - REALIZAR ÓRDENES SENCILLAS. Aumentar paulatinamente el número de acciones que componen la orden. * Acciones corporales con una sola palabra (levántate, siéntate, sopla, salta, bosteza, ríe, canta, llora, tose, …). * Acciones corporales de dos palabras (cierra/abre los ojos, la boca, la mano, etc.; saca/mete la lengua; mueve la mano/la pierna/la cabeza, …). * Una acción más un objeto (colócate junto a la puerta, la mesa, le ventana, la silla; toma el lápiz, la goma, el cuaderno; pósalo en la mesa, la silla, etc.; colócalo encima, debajo, detrás, delante de...; dentro o fuera de una caja, etc.). - REPETIR PALABRAS; aumentar paulatinamente el número de palabras que han de repetir. * Monosílabas: Sí, no, pez, pan, sol, sal, luz, mar, pie. * Bisílabas: Pato, mesa, silla, taza, sopa, vaso, bota, dedo, dado, casa, mano, pipa, seta, pelo. * Trisílabas: Bañera, camisa, paloma, cuchara, cuchillo, helado, tenedor, conejo, pelota, nevera, zapato, muñeca. - REPETIR FRASES ORALMENTE, aumentando paulatinamente el índice de dificultad de los diversos enunciados: * Sujeto + verbo. * Sujeto + verbo + complemento. * Sujeto + complemento + verbo. * Sujeto + verbo + complemento + complemento. Se anexan ejercicios secuenciales de memoria y plantilla (Anexo 3). BIBLIOGRAFÍA - Documentación procedente de internet. NOTA: En formato papel se adjuntan algunas actividades tipo en los anexos. Cumplimentar los anexos con todas las actividades de soporte informático. 17