Poesía Española Moderna

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

( 7 , ( ! " ( # " + , . ( " # , $ #% # ) % # , ,2 # % ) $ * * ) * # # , " # * ' , 9 $7% " # ' . # # # * # " " 1 #23 # . % ' - " / ( 0 / * $% &' .: ) ' # , % . %$#) # 8 # # . # 7 4 * #5 #5 " 7 6 #5 , $ , ; 7 # ( 2 !# , #, 2 < 8 2 9 #5 ' ! % .' 4 1 El poeta quiere dar a entender que ha amado a mujeres de muy distinto carácter y condición a lo largo de su vida. El poema, al partir de ese punto, es una evocación melancólica de su historial amoroso. 2 A su primera amada, el poeta, todavía inocente, le entregó un cariño delicado como el pelaje del armiño, especie de comadreja de brillante pelo blanco. Ella era sabia en el amor y corrompió al poeta. Por eso la compara con la reina Herodías y su hija, Salomé, personajes que encarnan la lujuria enfermiza y la maldad. 3 Sensitiva: sensible, que tiene capacidad de sentir. Ahora resume las dos facetas de su segundo amor con una metáfora que alude a la mitología griega. Su amada era como una bacante (mujer que se emborrachaba y participaba en orgías en las fiestas consagradas al dios Baco) pero vestía una delicada túnica (peplo) de gasa que sugiere que envolvía su fondo apasionado en unas maneras tiernas. 5 La tercera amante está dominada por un poderoso instinto sexual y convirtió el exceso en su principal objetivo. Con sus besos y abrazos, el poeta se sintió en el paraíso y creyó encontrar la gloria eterna que todo hombre desea. Pero comprendió que su felicidad era un espejismo porque los placeres relacionados con la juventud y el sexo son cosas pasajeras. / #5 # # 8 * # ( 4 / , , # $% ' 2 ' ' # 7 ' " # # , 6 # = + # + # #. *7 # 9 .> , ? Fantasmas: fantasías, imaginaciones. Es decir, a pesar de que soy viejo, sigo buscando el amor. 8 A pesar de todo, la gloriosa mañana que empieza pertenece al autor. Con esta jubilosa exclamación final, el poeta indica que su afán de disfrutar de la vida sigue intacto. De esta manera se entiende perfectamente el título del poema: hay un hombre que ha entrado en su otoño o decadencia pero que conserva la esperanza propia de la primavera, es decir, de la juventud. 7 " #5 5, 2 " #5 7 #, # 1 ' , # / #, * # ) #, " , 7 * # # " # # * #, , % B 7 *@ % # ( 4( C &' D %# # A ( # 9 " , E DF 2 7 , 3' D 2# 9 " D 6' DF 2 D 2 E :' D 2 , # E DF 2 # E D! " G. 9 , # H 7 , " E , $ :' DF 2 # % # 7 E DF 2 2 # * E ?' D # ED 2 E1 ) ' A' DF 2 # 7 , G #, 2 H # E &M' D 2 * # # ! EJ 7 " # 8 2 7 ' &&' D 5 # NJNE &3' (8 2 # NNJN' &6' D 2 7 @ # # E &:' + @ # # * # ' +O J+ 5 @I I I (P % / 59 # 2' / 5 C 5 5 5# " 5 # 5 I 5, # $ , $ ' # ' 1 # - 5 # , # I " 5 $ % J 9 #, ) % * # # " F 3< . / 5 # 5, 59 2- 3= 2 F " 7 # # , # # # # #. # ' - #. $ , $ 5 5 / 59 #. I 3>' # # J ! ( 7 5 2 2 9 , # 5 # I # # # ' @ , %$F 2 # I 3? 25 3A % 5 , 5 ' @ #. 5 6M' I 5 # ( #. & # # I # 2 # " 5 9 #, #, I # * , # Encalado: con los muros pintados de cal, blancos. 26 Errará: vagará; Juan Ramón Jiménez siempre escribía j ante las vocales e y i, y s en lugar de x. 27 La muerte se presenta como un viaje sin retorno, de ahí el tono melancólico que tiñe toda la composición. El poeta siente dejar las cosas que ha amado en su vida y, en particular, el goce de la belleza de la naturaleza. El tiempo para el hombre es algo finito que acaba con la muerte. 28 La contemplación del mar sugiere al poeta dos ideas en apariencia contradictorias: asocia su inmensidad con la noción de totalidad o absoluto a la vez que con la placentera sensación de soledad; y el movimiento incesante de las olas le hace pensar en la búsqueda continua e incansable de sí mismo, de su verdadero ser, que es la conciencia de la existencia. El poeta reproduce el movimiento de las olas en el ritmo de sus versos y en la abundancia de verbos. El poeta se identifica con el mar que expresa muy bien su inquietud y su lucha por alcanzar la belleza, la perfección y el autoconocimiento. 29 La lucha por dar con el lenguaje que sea capaz de desvelar la verdadera esencia de la realidad es una de las claves de la poética de Juan Ramón. El poeta crea su mundo dando nombre a las cosas y sometiendo sus emociones a la “inteligencia”. El hombre solo puede acceder a esas “cosas” a través de las palabras. El poeta presenta la realidad a una nueva luz que hará que algunos descubran las “cosas”, que otros las recuperen y que otros sepan, al final, por qué las “aman”. 30 La vida del poeta se ha cambiado en poesía y cada vez que alguien lea sus poemas revivirá a su autor y sus deseos de eternidad. B ( 4( C &' DF 2 # 3' ( % ( +O % * 7 # $ " ' B , A? " * # " . @ # #, % , #5 % * 5 7 A? ' + JB (4 ( # # E DF 2 #,% ! D 2 #, , E D %# # E , ' 8 % # B (P # ,@ 6' J J+ $ # 8 # + , # # @ , # + ) * + * 63 # ) 66' ( . # # # ! # , 6: # 9 2 7 7 2 ) # * " 2# @ # 9 6< , ' # 7 . 9 7 #, . # # 7 6= * . 31 Voraz: que come mucho; de ceño torvo: con un aspecto que infunde miedo. El buitre es un ave carroñera que da al poema mayor patetismo. 33 Corvo: cuervo. 34 Postrer: último. 35 Señero: aislado. 36 Amaga: amenaza. 32 # 7 6& ) # , + $ I " ( ( # E DF 2 I 59 E E D( * # # # # # # I I I " #, B $ 7 ( 4( C 6>' ( + JB (4 ( &' DF 2 #, $ G *H 3' + # , 7 + E D! . . 2 2 5 # # !" E % ' # $% # + B # % # 7 " &A&: #, 2 7 #% #2 $ # . # # I I ' QJ ( C( 0 J ) F F # ' , # " 9 - 7 # 9 / # #, ' J # , ( 9 # ( # ( #@ 7 # # + # # * $ ; ( 7 , $ ' ! 2 5 " ! 0 * # 1% Q , 9 1 ' (! ) ' B ( 4( C &' ( QJ ( C( 0 J ) Q # ' 37 0 G , " 7 % G Unamuno simboliza en este poema la angustia existencial del hombre que se debate entre la fe religiosa que le asegura la inmortalidad del alma tras la muerte y el racionalismo que niega o pone en duda la existencia de Dios o de otro mundo fuera de este. Ese vaivén entre las dos ideas causa el tormento en el poeta. # # G , ) * # 5 H ,% " $ 9 # , ;G( # # H' ( * # 3' D0 E # 7@ # # 2, ' $ * # %# 7 7 ' ( * D! ' # 2# 9 E D! 2# # E ( # 1 ) ! # D 9 $% ' ' 2# 9 5E ( / IQ + 4 9 2 # ,% ' ' 7 $ # ' ' 4 " #, # 9 ,% " ' ) 7 &A&= '0 $ #2 * I # ' % " . 7 7 R (4 4 ( CJ (# '4 # ( # ' 1% " 7 # &# I * , , # '0 % # # # 2 I / , IQ ' ' F %# . 7 ' 1 * ' 1 * + , ' ' +, 1 ' . * 5 * . #. 2 ' + " # " #. # ' # 5 / B # * 7 ' ( 4( C &' 1 , 3' ( ' ( R (4 4 ( CJ $ # ' # # # # $ ' (8 % I # ' 6' 4 :' ( # . @ # E ( ' (8 . D %# # <' 1 ) # B( J(B - . I ' 2 , 7 7 . 9 # . . # ) * J * ' C@ , 9 . 7 6?' 9 . , , # ' , 38 ' # El poeta describe la ciudad de Soria y su muralla. " # 7 6A' / 5 # # 7 , # F 2 , # $ @ # # " # # 7 . :M' :&' . 7 , 9 * # 7 #, , 39 # # # , :3' La espuma blanca del río remite a la idea de la tradición eterna, es decir, todos los elementos que se transmiten de padres a hijos. 40 Las creencias religiosas y el amor forman parte de la tradición eterna. 41 Todo en la vida está en cambio permanente. De ahí la imagen del río que aparece en el poema. 42 La tradición eterna está simbolizada por el amor, la naturaleza y el agua del río, que fluye como el tiempo. La ciudad es el presente superficial que se olvida de la verdadera tradición y no quiere contemplar su decadencia. ) ! /+ S ( " T 7 .U #, ) $ ' $ # ) ' 7 9 " .# # +5 * " * 0 7% 7 7 , $ # ) *# # . # B # :< 2 # 9# # ) $ ' $ :: ) ' @ @ := 7 * :> 2 * ( 4( C 1 :?' (B ( J(B &' DF 2 . D( 2 , . #, E D! 2 " , E D! 2 " 7 * # %* E 3' ( *# . G # # V 7 H' DF 2 % # # 6' # 5* , 2 7 # ' DF 2 #@ 2 #, $ E D! G H 2E 7 E # I # E 2 I . 4 J1 ( ! " #, " #, # 1 # # ! ! ( 0 1 1 43 # ' # , $#, 7 #, # 9 % # Este poema está escrito en el libro de visitas del convento de Silos, en Burgos. Afluente del Pisuerga que pasa cerca del monasterio de Silos. 45 Señero: asilado, solitario. 46 Convertido en cristales. Alude a la claridad del aire por el que asciende el ciprés como a la iluminación “mística” que experimenta quien contempla el árbol. 47 Arduos: difíciles, esforzados. 48 El poeta llega al monasterio extraviado espiritualmente y, al contemplar la altura del ciprés, ve en él un símbolo de las ansias de elevación espiritual. El poema está lleno de imágenes y metáforas que ponen de relieve el asilamiento del ciprés y su movimiento vertical, que representa la unión mística con Dios. 44 4 F 1 / .# # # 7 # . ! 4 4, * #, # 7 7 " #, # # , 9 , #, 7 . *. 8 #. # ! /# # ) 4, # 4 @ , 4 @ , C@ 9 1 1# # 7 ' $ 7 * % . " . # $ * . # 7 , # ' # # 8 $ 8 # ' ; " # B ( 4( C &' ( " ' ( 4 J1 ( # 5 'J ' 3' D 5 G " #, 6' # :' ( 8 5 7 Q 5 E D! # HE % " " * E , ) 'D #5 ' 8 1 * $ # 7 * # # # # *7 59 7% C * # , 5 8 ' # ,. # # # #@ * , + # #, . # # ' 9 # * 7 #. # 9 9 2 # * # # ) # , * ' # ' @ 9 @ 9 # " # # F # # # # @ 7 7 . ( , # # , 8 ' # %" " 9 # 9 $ $ 7 # #, , . # " # # , . ) ' 7 # , # # $ 5 B ( 4( C # ( QJ ( C( 4(JN &' D 2 3' DF 2 6' 7 * ' ( . # E # E 2# $ , 7 *I ' :' D %# <' 1 ) ! # # 5* E # 8 . 1 . ' * ( ' # <& . , # 2 7 D( D + # ' % , , 2 9 :A # ' # $ , E % E # 7 <3 # ' *. # # ! 2 I ) , 7 5 , 2 ) " ' . * # " , # <:' 5 9 ' F " $ 7 " # 7 I #, 2 # $' 4 I 2 I 7 << I # " , # " , / #. ' 9 , 2 # , 8 , 5 ' ) " , 2 # I $ 7 / #. 9 <= ' 5 I 54 El azogue es el mercurio, metal que se emplea para recubrir la parte posterior de los espejos. Los espejos son “espías” porque vigilan al sujeto lírico; son “almas cortas” porque, al reflejar su imagen física, “inmóvil” y con los “labios” y “ojos cerrados” ignoran que el amante camina por otro lugar y está “besando flores”, viendo “luces” y hablando a través de la amada. Esa es la verdad trasvisible, palabra inventada por el poeta que significa realidad interior que está más allá de los sentidos. 55 Transporte: enajenación, locura. 56 Enajenado: fuera de sí: el cuerpo del amante se encuentra también en la amada. 57 El amor como vencedor de la soledad es un tema recurrente en la lírica amorosa. B ( 4( C &' ( ( !( # # 7# 1 4J D # 2 , HE DF 2 , 5 7 B # # # 9 HE D % . # % I # I 7 E E # E DF 2 E 4) 7 $# #. "5 , * $ .' 4 '4 # 2 * # 56 S Q 7 # 5 $ # * 4 /U ' ' $ ! F 9 * % ' $ $ 4 1 ! B ( ( + =3 7 , J7 # # , # , F =?' ' * 7 ) 7 , 7 J7 =6' , ' " # % 75 # 7 , ' " F $ # " * $ - # 4 , , $ 7 =:' , F F , # " #, DF 2 # 7 # E # 75 ) # # I # ' 9 $# , 9 ) =< 65 62 ' Este poema es la segunda parte de la elegía por la muerte del torero Sánchez Mejías, mecenas de Lorca y escritor también. 63 Referencia a la luna en clave mítica, como acompañante del alma de los muertos al otro mundo. 64 El poeta transforma la plaza de toros en un espacio mítico y simbólico dominado por la muerte. Los símbolos de la muerte son la luna, los sauces y el sueño. La contemplación de la sangre roja hace que al poeta se le borre el recuerdo de su amigo en vida, de ahí que invoque a los “jazmines” para que sofoquen con su blancura esa imagen dolorosa. 66 Es un símbolo de la luna. 67 Los toros lamentan la muerte de Sánchez Mejías con un mugido hiperbólico. 68 El torero sube con la cruz de la muerte por las gradas de la plaza para ser sacrificado por el toro. # / 0 , , , $ 7 2 # # I >: =A' . , I >< 7 , # # 5 , >M' $ , # $ I " 7 I ) " , # . 5 # ' # . # # , 9 # , * , $ 69 7 ", # " 7 " 7 " ) >& ( ) >> J7 ' $ ' F F 7 7 " . " * @ # , # I ' 7 # 7 B $ 27 2, 2, 2 2 2 #, 2 # ! / , * / . 9 #5 # ' $ >3 7 >= * # %$F F F F F F F , # 7 1 , , " *. " >6 *' " , 7 ' " 5 $ I 7 " $ $ I , >?' ; Alusión al mito de las tres Parcas a las que se refiere aquí como Ilusión, Voluntad y Dolor. 70 El mayoral es el capataz de la ganadería de reses bravas. La “pálida niebla” es una imagen fantasmal y simbólica de la muerte. 71 El elogio del torero se hace con comparaciones hiperbólicas. El poeta destaca dos de las virtudes que la épica suele atribuir a los héroes: la prudencia y la fortaleza. 72 El nardo es una flor blanca y muy olorosa que simboliza la sencillez y la pureza y puede referirse a la blancura de los dientes; la sal se refiere al ingenio y a la gracia. 73 Aquí termina la alabanza del fallecido. 74 Marisma: terreno bajo y pantanoso que inundan las aguas del mar. 75 Aterido: rígido y paralizado por el frío. 76 La sangre se “derrama” por un mundo dominado por la muerte, lamiendo todo a su paso. 77 El “blanco muro” es un símbolo de la muerte, por alusión a los muros del cementerio. 78 Al final hay referencias a la última cena y pasión de Jesucristo. ' / B ( 4( C ( R( ( J &' (8 3' (8 =' >' # 5* " 8 # H # ' 9 7 'D 5 DF 2 2 # % H 9 D ' DF 2 8 ( - <' 4 # 6' 4 :' B G , E 7 * G H 8 # % G # " # # 5# % 4 7 ' " #7 ' # + C $ 4 5 ! # # .' + ) , + I # E $ " # # 9 7 " # D 2 #, $ ) . # * $ E , .' * .' , ' * # E 7 ' E D %# E D %# 57 * ) E D1 " $ E DF 2 ?' J # 5* 7 ' A' ( @ # # D %# * % # :3I:6E DF 2 7 # 7@ &AI33 :=I:AE D 2 # 7 *7 MI?&E DF 2 * % # ) # E ! I I E 7@ 9I % I #I # # ' $ + @ # . " " " " * , 7 " * / / 7 #5 U' # :< ) 7 # # 7# * 7 7 # #5 " 2 2 # % 5 S 7@ # # 5 " $ ' # # # " 5 # " , ' 5 7 # # # % 5 5 + # # DC # 2# # ' D 2" 5 # , 7 #, E . $ B " ( 4( C ( T+ 1 4 E 1 &' DF 2 * # # 8 7 5* # 7 E 3' DF 2 + + . * # E 6' ( , * 9# # ' J * 2 7 ' DF 2 % 7 E D! 2 " E :' ( 7 # D 5 * 5 # # 7 E1 # 7 D 2 E <' D 7@ # # E =' $ #2 ' DF 2 # " 8 $ 2 E +7 0 5 $ : ; & 4 7% " ; # # I I I ' " GD : < ; D # # $% * 7 8 2 " #5 * # ; EH 5 ' " 5 D # 3 2 "I 5 , " 7 # 7 . 7 " # %$( #, ' # $ # E # # ' ( , # " , * 7 #.# # #% 9 #.# # , ' ( E ; * , , 7 ' #., #. 7 ' 6 DF 2 5 . 9 % ( 7. = #. E # * $ C $ # # %7 . P $ # # B $ # 79 $ # ' , 7 $ # 7 ' # # # # ?M' ?& ' $ $ $ ) # * $ !% ) " # ' $ # < : ' : ' ?,' / # # # . $ # ( < : R > I Ramón Sijé era un amigo íntimo de Miguel Hernández a quien orientó y ayudó en sus primeros pasos poéticos. Hernández vuelca todo su dolor en esta sincera y profunda elegía. 80 El destino del hombre debe ser integrarse de nuevo a la naturaleza de la que procede, servir de estiércol para la tierra. ?& ( # " 5 # 57 # 5 # , 8 5 #, 2 2 %7 * 5 I 7 ' 2 %$C # 7 # # ' # " I Q $ 5 7 ?= # " ' # "7 * # 9 # $ " " $ # 9 % , 7 " # " , 5 # 8 % , ' # 7 5 Q #5 7 , 7 # 9 # # , 9 # 9 5 7 #, 5 C # # 9 # # $ AM I # ' # 7 5 ' # # # 9 $% # # ?6' % # 7% # # , 9 ' # C# # # ?A' , ' * ?3 %$??' # " #5 ; " # " ?>' " , # " # # ) # # ) A&' ' # $ ; # " , # ' ?> 4 , % #57 8 # , 4 , #7 # # ?= ( # # # " 5 F " * ?: " #, ' , I ' F # , ?3 # . ?6 ( 8 " 2, , # " ?< I , 9 ; , 9 # *% # # 7 ' ' #7 # #57 # 7 " #7 ' Estridente: sonido agudo, fuerte y desagradable. ?< + ; 8 ' 84 $ *% I # 8I *% ' 7 . G # # H' ?? #% 19 2 , " +7 0 5 $ " , , $ # , #5 I , ' ?A 4 # 7 # . 9 2 9 , 9 ' AM 9 ; 9 ' A& C 7 # I % % #7 ' ( " # , $ , ' ( #7 * , # # I $% # 5 7 G , 9 H' & ! .; 5# 7 7 7 ' 5 * # # ' R 5 , , # " ' / 5 ( 5, # *# 7 5 1 5 ' 7 ' 9 # A3 $ ( A3' " $ 7 5 # ; # 9 " ' *7 ' 7 I B ( 4( C &' DF 2 ( + JB (40( T (P #@ # ) # # ' 3' * *7 &: # ' 6' J # # # '' :' 1 ) # # . <' * 8 # ' =' D % 7 # J %# ' >' (8 2 " # ?' $ #2 8 # ' A' D 2" 2, # * ' E DF 2 # 5* # * &MI&3E &M' DF 2 * 5* # , #7 7@ 3' ' " 7 5 # # 9 9" # , 5 9 " 7 7 * # 9 " , # % # # # # # , #5 " # * " # # " # " # 9 # D DF 2 7 *. . 5 *. " , # E 9 ) E D 2 . E # " 4 C # B F # / B 96 97 # # ' ' " #, ' '1 ( # $% ' + ) #. ' # " ( 4( C K ( "9 L' 1 B J(C Balduque: cinta para atar papeles o cartas. «He aquí por fin las cartas de Víctor Hugo a Juliette Drouet». &' # , #5 4 J1 $ . # ' 1 4(1 9 " #, #7 .# .# # " , " , 7 * # 7 $ .# # , , % # 7 # " #, $ @ " #, # ' # # ) # # # ,@ 7 # 5 " , , # # # # , - #, , " 7 # # , # 2 # , 7 , 9 # 7 *5 # # # # 7 7 " , , , % # # " # 7 % $ # 7 , 2 7 ) , +' Q 98 !) 2 $A?' ! 2# A través de palabras que connotan muerte, se poetiza la insuficiencia del lenguaje que conduce a la soledad, a la incomunicación, expresada con imágenes degradantes en los versos finales. B& : : = 7B> . ' > ! !"> !> !? , ( # " " . * , # # # 9 $% ' ' SR . @ 5 " %$' * # . 5, I 'U ) ' 5 # 9 7 # # " 7 # 7 7 # D , # 7 . . @ AA' % @ % 9 5 7 E 4 7 .# # ' &MM $ , 7 * # * ' 7 9 'C # % ' K( $% $ ' 1, # (7 ' ' #. L # B' " # . I 7 ' . * # ' @ I &M6' 4 1, " * . , , # # ' # # 7 ! * # ' "9 7 , 9 I 7 # ) B # 1 5, # , &M& . 7 , , 7 # ' # + 8 " #, ) 9 &M3 , % # ) ' % " I $7 ' . ' # # 99 Mirtos: arbustos de flores blancas y aromáticas. 100 Azorado: sobresaltado. 101 Salobre: con sabor a sal. 102 Torreado: guarnecido con torres. 103 Afirmación del amor desde el presente, evocador de un pasado que el poeta llena de contenido autobiográfico: en su realidad vital hay cárceles en pleno noviazgo y un regreso del frente de la guerra civil para casarse. ! , # # " # # '4 " " % " R " #, . . . 7 09 * " 2 , ' * #5 ( ) , ' + . 5 7 " # ' 0 #, ;* # # ) ' " # &M:' ) " ) ) @ , # 5 , , ( # @ ) $ ! # ) # # # " ' ' ' # " . , ' ! " $ , , . $ # + , , ! ) 9 + , , ' 7 # # 7 .' $ + # # " ' ) 9 # " ) # 7 , 104 # , 7 , ' 9 .' # # Nora tenía 13 años al comenzar la guerra civil. ' ' + ' ! !" ( # ! " , 7 # ( B " , 7 5 9 5, # # # 7 " , 7 " , " , , 9 #5 , " . #. 7 #7 # 1 # 5 . X 7 9 " . * # , % 9 B ( 4( C &' $ 3' DF 2 # , 7 ( 7 4 1( + #2 ( / # ' D1 9 # 8 E . E ( Tres fragmentos de la ciudad de la nada 1 8 ' 1 % 2 # 2 7 * *7 Q " , 7 # , 7 # . 4 " , 2# # 7 # 7 * 7 . 1 #, $ 9 % 9 7 # ) 5 ' ' ' 3 / 0 , ,. # . # 9 # , 9 4 7 7% , % #57 # " # , # # " $ 7 ' C " , # 28 C # ' # 8 # ' 7 F 57 , ' # T 7 # ' # . 2 # $ 5 7 ' ( 7 7 9 * #2 # 2 *7 , # ; #5 # * #5 & , ! , B . # ' . ' ! B , 9 1 # 7 . , ) , C (# : $ #2 " # 4 77 " # , % , # # . # # ) # , I , $ , # # " # . . " 5 , 9 #, ) #, 2 # # # #. ,. 7 # ' 7 5 * 7 # , # " 7 , $ ' 7 # 7 7 . # , , ' 1% # # , 7 ( . I # I # ' # # , ' 7 " ) 7 " #, / , I $ # I , " ' 9 # ; 7 # # , # 5 # 1% 5 7 $ ' . # #I " # ' . " 9 *7 , , , " 4 # # . " * 7 . # 7 # #57 # , 2 .# # ' 8 ' ! 4 " # #, # #. . # # # , # # %$, . . 8 7# # # 9 . , 7 , 1% * ! # . &M<' # 9 # 7 7 I # &M=' ( # + * 7 ' . , # 9 5 # I ' + ' 7 . " # !) ! " 0 7 #. # ' * &M>' 1 #. * B , ' #5 5 # ' # " &M?' F I # # 2 8 7 * # *# # #5 8 7 5 105 7 # 7 * # , 9 # ; ,5 , ' , 1 # I # " # I *8 # 8I ' 2 ' Celaya considera la poesía como una de las necesidades más elementales del ser humano, como el oxígeno. 106 Los versos 21-22 se refieren a la represión y a la falta de libertades. Los versos 10-12 reclaman justicia para el pueblo oprimido. De ahí que reniegue de una poética meramente estética. 107 Alude a la llamada “poesía pura”. El poeta asume sus “faltas” y opta por mancharse, es decir, por “tomar partido” y comprometerse políticamente para contribuir al cambio de una sociedad injusta. 108 El poeta debe trascender los problemas personales, integrarse en el pueblo y solidarizarse con su sufrimiento y esa actitud le hará “ensancharse”, ser mejor persona y poeta. + , 7 , 9 ( ) &MA' C # $ 7 ' C .; # . I" 7 # 5 # * 8 I " ' . 7 7 I ' , * ( 7 # ' * &&M' # I I # 1 , # # 1 #5 #, ' 1 7 &&3' 109 ' # '1 I #5 &&&' ; Se pone de manifiesto la importancia del oficio y la técnica del gran poeta de Celaya. Así lo demuestra su meditada estructura y su cuidada composición métrica y rítmica. Los versos 35-36 contienen una alusión biográfica. 110 El poeta describe el ideal de perfección de la poesía pura. 111 Mentado: nombrado. 112 Este poema es un verdadero manifiesto de la poesía comprometida de los años cincuenta. En el poema aparecen estrategias propias del discurso oral (repeticiones, apelaciones al oyente…) y emplea un tono coloquial y un lenguaje llano, que es vecino con lo prosaico. B ( 4( C (B J(4 (4 / &' DF 2 # G . E DF 2 * 3' D H 2 # 5* # .E 2 8 "@ 9 #I # #I E 20 7 -)< + * . ( && ) # " * " # , # ( ' $ # 4 4 # , , 4 7 Y7 * 2 " ' I ' # "@# * @ # , # 7 # ' C I " # S+ 5 ! 0 #2 7@ B ( 4( C % ' 2# . # ( # , ' 7 7 , &' D ' # , I ' ' $ 5 # @ # % '1 5 5 Y7 R 0 # '0 W ' Z 1 5 # A'6M 1' R ' ( ' , # # 5, 1' R 5 7 ' 7 # 7 " 'U " ) 1 0J( 2 # # # E DF 2 + I .E 3' DF 2 , 7 " , 6' 7 $ * # E (8 # 2 2 8 I # ' 7 9 # 7 #, # ' # $ I D # 1 ,. ( 4 " # , , , , ,. , # '/ " 7 # " #, . 1" ' / # " " # 2 2 , # ' @# ' &&6' 9 . " ' 7 # ' ( " #, ;" # ' 1 [ T 7 I 7 ' .* ' 1 % # " " 9 , , % # ; ' I C *7 # " #I #% % # % . , 9 % ; %; # % , " , &&: 5# : ' ' " 9 ;# 7 &&=' , . '( #, # " # # $ 5 5 # $' ' ) $ , 1 , ' , &&< $ , $ # $ 7 , # " I # ' 1" 2 # " # 1" $ , ' * #. " 113 .4 7 " $ , # 7 # 7 $ " #, % #, Cercenas: amputas, mutilas. 114 Sajas: cortas en carne viva. 115 El poeta expresa la angustia existencial del hombre que se debate entre su afán de inmortalidad y su irremediable condición mortal. Invoca a su Creador y se rebela contra el silencio “sonoro” que no obtiene respuesta. Describe su lucha con un angustioso ritmo creado por los encabalgamientos abruptos. Luego, muestra la inutilidad de su acercamiento a Dios y, por último, define la condición trágica del hombre. " T 7 $ # - # I ' / $' # @ # , 116 # . " #, " 2 ' , ' El poeta siente que ha perdido la vida y que ha buscado en vano a Dios en el que no cree ya. Ofrece su palabra a sus compañeros porque su poesía contribuirá a crear un nuevo mundo gobernado por la paz, la justicia y el amor. @ " #, ' 0 $ # 7 $ S , , " #, U' / " $' 0 # 5#, . # " " . ' " # $;" " ' 7 ; 5# 7 , # *. " 2 ; " " . ' . ' " " " B ( 4( C " $ #, " ( 4 1 ( C( &' D %# * 9 # " E DF 2 * # % " # ) , 7 E D! 2" I E 3' D 2 G . , H 7 # 6' DF 2 E DF 2 E D( #@ 2 * E 8 G# # # H #57 I &&E :' DF 2 * 7 * % @ 7 E $ 7 * <' ( 7 # D 2" * , E D 5 " 2 ED 2 " * =' D 5 # 8 E >' DF 2 # . , I &6I&:' # 8 *# * E ?' J A' &M' * $ # # #2 @ # 8 ' 8 * # ' # % E *' % , , T 7 B !./ $5 $ ( " , < # 0 , I * " # " 9 , ) ( $ " 8 #5 , 7 - # 59 #, #, $I " %# # # $ # , ; " 9 , 59 # , Q . $ I' # # 5 I' 7 . , , [ , # , 2 ! 5 ; ' 9 #5 # # B ( 4( C PT4(P .' ( T B (4 B I 9; &' 1 ' $ # ' $ 3' 4 : # # % 6' ( # Q 4 7 # I ' # # , . @, # $ ' 2 , # - $ C I, # $ #5 9 # , # .' I 9 1 . I , , # # # # ! . . * ' 9 #5 5, *. ! , . ' D( " # , 9 2 7 7 2 8 . # D # ' 2 E # EJ . #, 7 #@ 'D 2 $HE (8 # . '1) 8 % G %# 5 " Q 2# # " # ' :' D! 2 *# ?IA G( # # # =' ( , >' 9# # # # 8% I I * $ <' D I . HE J 8 I I # # ' J @ # % ' 2 # E I 7 9 #5 # # * 2 # 5* # ' I ' R : 4 & # : # # # '4 , * 7 # # " ) " # #. @ # # # * 7 D 5 # # # ' 9 9 ' 5 # $ EQ 7 @ $% ' * ) # 7 / 7 ) ' , " # , . 7 &&>' $ 1 C 117 $ # 9 . " , ' Este poema es un buen ejemplo del vivir como “un ejercicio sucesivo de despojamiento y dejación” que llevó al poeta a un idéntico y “progresivo desnudamiento del estilo”. 4 # , " " ) $ # # , ) # " 7 S &&? # 7 # , 1 $ 9 &&? # ) " # # / 7 ;# " #, #5 # * , U # # ' " , # # 7 " , $ # # # # # 7 , &&A # # 7 * " , 7 # # # , #. ' 2 % ' %# '+ # # # " " " 9 # # 9 " " # , # # , 2T 7 ( , #5 I $ ' Q # %8 # #. 0 , , # # ' # $' , # ( #5 , ' , $ " C 7 0 , , # # #. ' 7 ' # $ 7 + # # 9 $ # # 7 &&A , .' ; , # , ' ' / ! 0 2 7 ) .B $ #, 2 7 # * 97 , 7 @ &3& , ' , , # 9 2 # 7 # $ # 7 8 ' %# . 9 * # , $ * # # , 8 " " #, ' 4 # " * $' , # , 2 D ) ' % .9 % " , , # E . . *, # $ # 7 , # , D E 120 Pueblo francés en el que murió Antonio Machado. 121 Lúcido: claro, clarividente. * ( 1. # # # " # 5 , # # " #, " , # &33 , F # 7 7 , ' # $ # , # $ % 7 #% *. ' 5 F 5 7 #, # @7 , F ' , # / * *9 9# " "@# " # # " , 7 7 " ) ' " 5 * 5 F 4 ( " 7 9 " " # , , * #, # # ' , , # 4 , 9 122 ' @ # # , 7 9 ) , 7 8 " ( , # # , #, , SC 8 ' $ ' " , 7 * # ' &36 # 7 'U # " . , *5 &3< @ # 7 &3: Se refiere a las señoritas que posan para las tapas de la revistas y a las que se parecen a ellas. Insomne: desvelado, sin sueño. 124 Fláccida: fea, fofa. 123 " ,5 &3=' * * $ 0 # 1 # . " 7 7 #5 / ' D 2 / D0 " D( .' #5 # E # 7 $ ,9 * #5 7 # E 7 # # / D 2 # , 9 # . E E *. 7 % # # , &3>' 8 # B # 7 % = ? 7 $ " 9 # , S ) # # U # . # # # 7 # ) $ , #5 % ( 7 # " * ' , ' 125 Envarada: estirada y rígida. El alba es criticada porque separa la noche, reino de libertad, del problemático día. Destaca cómo el poeta usa el proceso de la animalización. &3> ( " 7 # # I ' 126 4 " , 9 2 , 9 , 7 # % , * S . # 9 # U ' , 5 # 9 " # # #5 9 57 # " #, 5 57 # 5 # )2 # ! # #, 2 9 # 7 # [ # 5, # ) F , $ # # #5 9 % ' 9 " # " # I 9 # # . ' " 7 9 @ B ' % # ! , "%' # , # ; # 7 # ( 4( C , ( &3?' J+ ( B J4 ( J( + &' DF 2 # * # E D! 2 3' D 2 #57 # 9 E' ! 128 # # 5 4 E 8 # ) D 2 % # 7 E El poeta toma conciencia del paso irremediable del tiempo. Descubre que “envejecer, morir” es el único argumento de la obra de la vida. Las expresiones coloquiales esconden un doble sentido: que “la vida iba en serio” y que la vida se lo está llevando a él, como ser que se dirige a la muerte. *! ) !" ! 2+ . T $ F " 3 )! ) GH ( %# I 1 # $ ) * *5 5 #, , .' ' #, 'C 8" # " # '+ 2 , # 7 * $ $ 9 #. 'C # # # % ' /Q # / # # " $ # ' # $ ' , " ' R2 8 $ ( ( 4 ( 9 # 9 " '4 ' # % 7 ' ( #, , # '( '( # 9 $ ' ' 5, * 4 5 # '( ' 4 9 4 , '1 # # ' ( '( 5, "@# ' ( 9 '4 7 ' 4 , # ) 9' 1 7 ' (, $ '( * # ' ( #, ' 4 , ) '(" # # 9 '4 $ ' ( 7 '4 7 '( ' ( , " '( , ' ( 5# 7 , ' ( ) '( 9 ' 1 7 ' # # ' 4 " ' 7 ' ' 4 7 '4 4 % ( " , 4 9 ( , , (" # # 9 4 .' ( 9 ( " B ' $ '4 '( 7 ' 7 7 '4 % ' # '( 9 $ ' ' '4 7 ' '( 5, " ' ' # " < ) : Q 5 E, , ,9 , 8 , , . # *# 8 # # . -7 #, @ - *# * $ , " % , - #5 " , # # ' 5 " , # 7 ! 9 8 ' , ; - B #* F :D + $ H 4 " "2 2 0 # 2 5# # $ # $ " 129 130 $ , " ' # 7 ) # , 9 # # # #, 5 # # 2 9 # (# # . " 7 4 " , , 4 ( , # 7 I ' " @ ' *. 7 " # " 7 7 59 " " 8 , 7 # # * " , $ ' " @ # ' 7 # ' # #I ' # #, ' Puesto que existe el realismo. Lugar de Los Ángeles que sucedió a Hollywood en la preferencia de las estrellas de cine. 7 . 5 ' 4 7 9 # %, 7 $ . * # + &6& #, . $ * # 7 5 &63 # I &66' . $1 % ( # 7 . $ , ) # #5 , * $ * &6: 2 #5 , $ # # . 7 . + :@ R $ 7 # # 7 , *. # * 9 7 " # ) # # # + , 9 $ &6< 8 ( , 5 # " # %' # , % " % , ,% R 7 , Z/ W 7 % " , # ' " R 9 7. 7. 8 ) " ( " ' . , * # ( 131 , , # 9 7 $ " ' ) ' " ) , , $ Espejeante: que refleja las imágenes. Ánades: patos. 133 El marco de referencia de este poema es el cine norteamericano. Cada versículo es como una escena sin conexión aparente con los demás. &6: J ; $ ' &6< + ;+ + ' 132 # ) , ( ! ' " # R ' # # , $% / # ' ' , ' . # 7 # " #, R ' ( # " $% ' 7 ( " % 9 7 % ,% # $% ' * # # ) * # * Q # + " ' R 8 < 0 . #, " " 0 , ' " # ' . * " , ' # " ' 0 0 0 ' "@# 7 #.# " ' ' 4 D 7 , + % F . ! : ' 4 ' J B JC( 1J 2 F J( ( + J '4 " . $ ' 9 # ) ' % B ( 4( C &' D + ( 4( ! 4 2# E 1 $ E + " Q5$ ! ( 9 # ' DF 2 # $+ # 7 I I ,5 $& C J @ @ + # 9 $#. I ' # 7 , 7 #, " , * I ' # @ , # # ' 1 " ! ! 4 Q ( ( 7 ( + " $ " 7 2 , " *# ' 2 # * 7 " # I ' 5, # # I $ " , ' J# 7 2 . , ) ) , *7 @ @ # ' C 7 2 # # ' ( , &6= , * # 9 ' 136 Oreaba: ventilaba. # 2 #, 2 5 " 7 , &6? ) $ , ) ' C $ C "@# ' " * * , ' 137 Novalis fue un poeta romántico alemán que combinaba simbolismo y misticismo. 138 Luciérnagas: insectos cuyas hembras emiten luz fosforescente. 5 # 5 # " # 1 5 " # " ) K # F 9 57 # " # " # & " 9 ' #. ' F 2 # * " .# . @ " #, % 9 I " R # + $ 7I$ 7 . # # R # # &6A &:M' # * # I # 9 29 # # # " # #.# I 7 #@ I ' " " ,5 " #@ # # # &:6 I 5 $ 4 , * " " ! # , " #5 # * #2 #, , ' , " ! #. # # ' @# # , ' 7 # "$ &:3 ; " # ' 5 " . &:= #, 9 'C #@ # # ' ( *. 5 # 9 5 * # 1 &:< ,% # 9 7 *# , # .# # ' &:: ) 7 # : '/ 1, #, # / , # * # ' * 5 * Arpón: especie de lanza para pescar. Este poema es un ejemplo de elementos sensitivos: aromas, luces, colores y sonidos. El sueño y la realidad también están presentes. 141 Propercio de Asís era un poeta latino del siglo I a.C. 142 Manes: las almas de los muertos en la mitología romana. 7 , # I ' 139 140 , %# J 143 Estupor: asombro. Sino: destino. 145 Horada: perfora. 146 Ignoto: desconocido. &:> , ; 144 * ' , # .# * 2 # , " ' # " 9 @ # # &:? $ ' 7 @ . , # "@# 7 #, # *. # $ 7 " # , 9 # I # ' " " , # ' # # / # # , 7 #, 7 , #. @ # I # ' , # ' 1 # # 7 < : < ' / #, 2 7 # # # 4 # # # #. ' , " # ' # # # , 7 * 7 #. # " . , " # " #I 8 " # 7 @ # # ' ! 7 ' ' 4 B !) 2, 3 . + " 2 I . " 5 7 , 5 * &:? ' #. ! @ ; # ' , % # # " 2 # # $ , 7 ' B ( 4( C &' 1 3' D ( 4 J1B $ 2 6' ( + " C( # # ' * 7 # E % # ' (8 * ' % I # I ' R . $ 4 5 * , ) % . 7 " 9 " 4 # . 7 ' #, " $ # * , 4 ' " 9 $ , * , ) ) ' * 7 $ . * $ ) ' " 7 "# . + 4 CJQ # # ( 0 7 7 , # " # + # " 8 ' J . 7 * #, 8 $ 7 $ 9 % * % # ) # $ # . 7 $ # 9 ' " ; '! # ' # 7 # ) ' # 9 7 9 I @ * I 1 2 7 * * # , B 7 , 9 2 , ' ( B ( J( 0+ " ( 4( C &' DF 2 3' 1 ) 8 2 8 #5 % + * 4 # * ' (8 . * * . / # " + # #, #, * *5 . 9 #5 0 ) # 1 # , # F 2 0 + , # 97 7 # # ! " ' , , 7 " ' ) 7 ' I # 7 + ! # 9 * # '! @ I ' # ' # % : 1) )( 0 2, ; . # @ , " # 9 , * 7 , $ *7 ) ,% ' # " # 7 / ! ' + " ' " " " ' # # ' * ' * 7 * Q $ $ . + # 2 # H , # , # , ' 7 *# E ' 6' ( * ) '4 7 , , 9 ' ' $ I I , # # B ' ( 4( C &' ( +( $ #2 HE $ ' G# 3' 1 QO # # # ' DF 2 7 * 8 G* 7 % J )C * , ( " , , %# 7 , 28 * $ 28 # 5 ' ' ( , 28 # ) # , 9 % # # 7 4 , " I ' ' 7 I @ " " *7 $ . 7 7 9 C ' " # . ; ! . 7 $ " #, " , 5 %# ; 7 # , - I ' 7 ( # 2 # % - # * " #, 2 *, , ", , " #, , 9 % " , ) % # ' #5I %$# ' H ! ! 9 #5 7 2 G * " #, " ; * # # 9 , 7 * H #5 ' " # 7. ' .' !) 4!, * " ! 1 . F , # - 9 7 # 1 ' , , # # * 7 " # # ' ) 9 *. , # %# 7 %# 9 # - # $ ) *57 " 7 # , - 7 7 " #, ! #5 , # # . # ; *7 7 # # ' B , + . 4 , # # " 4 9 # # " 7 % ' # # ; # ' - 55 ( " # , / # , ' * # ' D 2 #5 9 C % 5 # " % # $ , 4 $ # 7 # " $ ." * # E # , $ , , 5 " #, * 9 7 + # # 5 / # " , 7 #. - $ % , # 7 7 # 8 ; ) 7 # # , 9 , # , # " + 7 7 # 9 9 # # #, , 5 # # #. - # 5 ! # , # 5 B " - # $ ' ' # 7 $ " # , # , 7 8 2 , , 9 - 9 9 4 , , ' # , , # # \ ] 1 # # 5 5' 1 # # 5 5' 1 # # 5 5' ; , 9 7 # ' : 4 ' , 9 1 # , # $ " 8 4 . ' # " - 1 # # B 5 5' , ( 4( C ( J &' D( 2# # DF 2 2 Q 4T1B J44 8 7 #, # # E 9 " *. # " #, # " @ " . %, 7 # #. * " #, 9* 7 # # #, 7 # # - # # # , # 9 9 *% # , 9 , # * #2 # # * $ " #, # 9 " 7 # ,9 , # # $ , #, 2 " #, , # # (8 # $ , $ * $ % # 2 # $ , 5 , * # # # , " 7 . %# ) # 7 * ) * # E , $ E (# DF 2 #5 B # ( 4( C ' (# ( 1 &' DF 2 3' 1 ) # 6' DF 2 * * E :' ( 8 # $ G(# #, E <' D 5 # Q 44( * # E " # $ 7 G (# *. # # '''H D %# %7 ' I H # I " # E ! , , + # 2# 9 . . 7. * # I # ; $ # #. 7. " + %$, # 9 5 # $ # " , # ' # #, 2 5# # " I C ' 9 ' 9' + 7 # 5 ' # 5 9 9 # " , ' , $ 7 " , , # ' # 7 # # ' # # 9 ( ' 5 ! # /# . # / / 5 ' 29 # ' 7 " 5 $ ; 29 # ' 7. , C 7 / # , . .' ' " ' # # I ( I 7 ' I , I , B ( 4( C (! 4 ' # # # # 7 #. ' + # 5 # ) &' DF 2 # 5 3' 1 ) * # # ' I E 6' (8 I :' D( 2 # ' 7 " , # EJ 2 <' 7 =' D! # 2 2 2 5 # # E DF 2 # ! $ ( # ' " , ; " # " #, " , ' , 9 7 , ' ! " # 4 9 7 ( ; . , 9 7 " , #, ' ( " , , 7 ; 9 * . # ., $ # ; # ' 4 , "9 0 , # # ; 7 # " #, ' # , ) ' #, # ; # #, " # B ( 4( C # # ' ' ( C QJ &' ( " # ; ) 3' D 2 % ! P # . 7 7 9 #, ' E 7 ' 7. * E