Patios Productivos Como Alternativa Para El Desarrollo De La

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS TRUJILLO – VENEZUELA Patios productivos como alternativa para el desarrollo de la agricultura sustentable Trabajo de pasantías presentado a la Universidad de los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en el cumplimiento parcial de los requisitos para optar al título de Técnico Superior Pecuario Por: Yulitza Coromoto Andrade González Elly Orimar Rosario Castellano Prof. Conrado Daboin Lcdo. Luis Moreno Tutor Académico Asesor Institucional NURR- ULA CIARA 1    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS TRUJILLO – VENEZUELA Patios productivos como alternativa para el desarrollo de la agricultura sustentable Trabajo de pasantías presentado a la Universidad de los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en el cumplimiento parcial de los requisitos para optar al título de Técnico Superior Pecuario Por: Yulitza Coromoto Andrade González Elly Orimar Rosario Castellano         2    DEDICATORIA           A  Dios  Todopoderoso  y  a  la  Virgen  del  Carmen  que  me  guían,  protegen  y  me  conceden  la  voluntad  para emprender las metas y enfrentar la vida.         A mis padres Ana, Ramiro quienes con su amor, dedicación y apoyo me dieron las herramientas para  emprender el largo camino del saber, el logro de esta meta se los debo a ustedes por haberme inculcado  el valor del estudio y el estimulo para seguir adelante. Los quiero mucho.         A mis queridos hermanos: Yenni, Emilia, Domingo, Ramiro, Javier, Katty, Guadalupe, Yuraima y Rafael.  Ustedes han sido pilar fundamental en el logro de nuestra meta, son mi  alegría y un motivo para seguir  adelante.         A mis lindos sobrinos: Jesús Manuel y Jesús Sebastián quienes son la luz de mi hogar ya que con sus  travesuras y ocurrencias alegran mi vida, los amo.          A  la  Familia  Hernández  Gudiño  gracias  por  apoyarme  en  los  momentos  difíciles,  y  por  el  cariño  y  compresión que me brindaron.           A mis amigas, amigos y compañeros de estudios quienes siempre me brindaron apoyo para alcanzar  esta meta. Los quiero mucho.         A las personas que colaboraron en el logro de este gran éxito.                       Elly Rosario.  4    DEDICATORIA           A Dios Todopoderoso y a la Virgen de Coromoto que me protegen, me cuidan y me dan la bendición  de poder alcanzar mis las metas,  vencer los obstáculos y lograr mis ideales.         A mis padres Judith, Orangel quienes con su amor me guiaron hacia  el logro de esta meta, este logro  es  la  compensación  de  tanto  esfuerzo  y  apoyo  de  ustedes  hacia  mí,  gracias  sin  ustedes  esto  no  sería  posible. LOS AMO.         A  mi  hermana  Juviri  que  es  mi  ejemplo  de  perseverancia,  gracias  por  estar  en  los  momentos  más  importantes de mi vida. Te quiero Juvi.        A mi sobrino Joseph Dael ya que es el rayito de luz de mi corazón, que Diosito te bendiga y te cuide.        A mi novio Luis Daniel el hombre de mi vida, gracias por apoyarme y compartir a mi lado los momentos  buenos y malos, gracias Dios por colocarlo en mi camino. Te amo.          A  las  personas  que  de  una  u  otra  manera  hacen  parte    de  este  logro:  Jaime,  Maibely,  Benimar  y  a  todos mis amigas, amigos y compañeros de estudios quienes siempre me brindaron apoyo para alcanzar  esta meta. Gracias. Los quiero mucho.                                     Yulitza Andrade  5    AGRADECIMIENTO           Primeramente agradecemos  a Dios  y a la Virgen del Carmen por mantenernos con vida y salud para  cumplir  nuestras  metas,  por  habernos  concedido  el  privilegio  de  poder  estudiar,  seguidamente  a  nuestros padres que son el pilar de nuestra familia, quienes con sus palabras y expresiones de amor, nos  han enseñado el valor de la vida y la importancia del estudio.         A todos los integrantes de nuestras familias, ya que ustedes son nuestra alegría y motivo para seguir  adelante, gracias por apoyarnos y que Dios les conceda salud siempre.         Al    Profesor  Conrado  Daboin  por  compartir  gratas  experiencias  y  permitirnos  elegirlo  como  nuestro  Tutor Académico             Al  Licenciado  Luis  Moreno  por  sus  orientaciones  y  paciencia  para  con  nosotras  en  las  labores  de  pasantías, gracias por el apoyo.        A los Profesores Héctor Cabrera y Roger Alvares gracias por su colaboración y conocimientos que nos  aportaron, ya que fueron de gran utilidad para nosotras.         A los integrantes del Proyecto Cuba‐Venezuela: Irene Torres, Alexander Gutiérrez y Juan Ochoa quienes  con  entusiasmo  nos  proporcionaron  conocimientos  y  gratos  momentos  importantes  en  nuestra  formación personal y profesional. Gracias de verdad; se les quiere.        A  la  Universidad  de  Los  Andes,  Núcleo  Universitario  “Rafael  Rangel”,  gracias  por  brindarnos  la  oportunidad de pertenecer a tan ilustre casa de estudio.        A la Fundación CIARA  (Capacitación  e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria)  por permitirnos  realizar allí las pasantías y la colaboración prestada en el desarrollo de las mismas.          6    INDICE DEDICATORIA…………………………………………………………………….iii AGRADECIMIENTO…………………………………………………………...v ÌNDICE GENERAL…………………………………………………………….vi ÍNDICE DE ANEXOS……………………………………………………….. viii RESUMEN…………………………………………………………………….. ix CAPITULO I        1.1. INTRODUCCIÓN……………………………………………….………1 1.2. OBJETIVOS…………………………………………………...……….3 1.2.1. Objetivo General…………………………………………………..3      1.2.2. Objetivos Específicos……...…………………………………….3  1.3 JUSTIFICACION……………………………………………………......4 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. DEFINICIÒN Y EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA…………….....5 2.2. AGRICULTURA SUSTENTABLE……………………………………….7 2.3.Patios Productivos..........................................................................10 2.4. Cultivos Orgánoponicos……………………………………….……..10 2.5. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES…...…12 2.5.1. Biocontroladores……………...……………………….….……12 2.5.2. Bioplaguicidas…………….……….…………………………...13 2.6. Abonos Orgánicos………..…………………………………………...14 2.7. La Granja Integral………..…………………………………………….14 2.8. Cría de Animales………..……………………….……………………..15 2.9. Cría de Cerdos en Cama Profunda……...………………...…..……15 2.10. Lombricultura………………………………………………………....16   7    CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO……………………………………………..……...18 CAPITULO IV 4.1. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES………………………………..……….. 23 4.1.1. Visitas de Abordaje…………………………………………..………….23 4.1.2. Taller sobre producción agrícola en base a cultivos Orgánoponicos…………………………………………………..………25 4.1.3. Taller sobre elaboración de encurtidos y conservación de alimentos………………………………………………………..…….28 4.1.4. Huertos familiares……………………………………………………....30 4.1.5. Elaboración de orgánoponicos y huertos escolares…………………………………………………..…...32 4.1.6. Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda……...…….35 4.1.7. Construcción de cantero para Lombricultura…………………..….37 4.1.8. Inspecciones consecutivas a las unidades de producción………………………………………………………...….39 4.1.9. Enseñanza teórico - práctico sobre la elaboración de bloques multinutricionales…………………………………..…….41 4.1.10. Visitas de intercambio de experiencias………………………..…..44 4.1.10.1. Parroquia Andrés Linares…………………………..……..44 4.1.10.2. Parroquia Agua Santa…………………………………...…45 4.1.10.3. Parroquia Agua Santa…………………………………..….47 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones……………………………………….…………….…….….50 5.2. Recomendaciones…………………………………….……….…….……52 ANEXOS………………………………………………………..…………………53   BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….……………....79           8        INDICE DE ANEXOS -. Actividades en la Unidad Educativa “Elvia Montilla Santos” (Figura Nº 1,2) …..………………...……….….54 -. Actividades en la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez” (Figura Nº 3, 4, 5,6)………….….....….….55 -. Elaboración de encurtidos (Figura Nº 7, 8, 9,10)……...…….....…….....58 -. Participación en construcción de huertos familiares…(Figura Nº 11, 12, 13,14, 15)……...…….…..…...60 -. Actividades de elaboración de orgánoponicos y huertos escolares(Figura Nº 16, 17, 18,19, 20)………………..........62 -. Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda (Figura Nº 16, 17, 18,19, 20)……......................................................….64 -. Actividad de preparación de lombricultivos (Figura Nº 21, 22, 23)………………………………….……………………67 -. Visitas de inspección y seguimiento del proyecto agricultura sustentable (Figura Nº 24, 25, 26, 27, 28, 29)………………….………………………68 -. Elaboración de bloques multinutricionales (Figura Nº 30, 31, 32, 33, 34, 35)…………………………………...……..70 -. Actividades de intercambio de experiencias (Figura Nº 36, 37, 38, 39, 40, 41)…………………………….……………72 -.Material Informativo utilizado en los talleres……………...………….…74 -.Asistencias…………………………..………………………...……………….77   9    Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Departamento de Ciencias Agrarias. Patios productivos como alternativa para el desarrollo de la Agricultura Sustentable. Andrade González, Yulitza Coromoto y Rosario Castellano Elly Orimar. RESUMEN Los patios productivos son espacios que se construyen en el seno del propio hogar, aprovechando lugares que se encuentran desocupados para cultivar. El presente informe de pasantías tiene como objetivo Promover el establecimiento de Patios Productivos como alternativa para mejorar la economía familiar y la calidad de vida de los habitantes de el Sector el Valle, Parroquia Flor de Patria y en el Sector Sabanetas, Parroquia Andrés Linares del Municipio Trujillo estado Trujillo, para así aumentar las labores agropecuarias involucrando la diversidad vegetal y animal, siendo las comunidades las principales protagonistas invitados a interactuar y participar activamente en el desarrollo de esta tecnología de bajo costo y mínimo impacto ambiental, ya que se aprovechan al máximo los recursos generados dentro del mismo impulsando la diversificación de cultivos y así disminuir el uso excedente de agroquímicos, a la vez promoviendo a los pequeños productores el sistema de producción de cerdos en cama profunda ya que se rige por parámetros agroecológicos lo cual permite la cría de cerdos en condiciones favorables, disminuyendo sus situación de estrés, la proliferación de moscas y malos olores reflejados en los sistemas de cría convencionales, resaltando que este sistema contienen aspectos de suma importancia tanto para los productores como para el ambiente, puesto que son de bajo costo y se produce conservando y aprovechando de manera útil los recursos naturales, Implementando los elementos de la Agricultura Sustentable para el desarrollo de Patios Productivos en las comunidades se constituye un modelo de producción expansivo que combina el conocimiento campesino tradicional con los sistemas agrícolas actuales beneficiando la economía de las familias y el ambiente. Palabras clave: Patios Productivos, sustentabilidad, cama profunda, agroecológicos 10    CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los dilemas más preocupantes que inquietan al hombre actual es el producir una cantidad adecuada de alimentos para una población en constante crecimiento, al mismo tiempo mantener un ambiente limpio y estable. En Venezuela, además de la explotación petrolera, la explotación agropecuaria es la segunda actividad económica más importante que se debería desarrollar en el país y no competir con una agricultura de importación; sin embargo no se le ha dado la importancia y buen manejo que requiere, sobre todo en los pequeños asentamientos campesinos, donde el sistema familiar depende principalmente de la actividad agropecuaria. (FAO, 1995). Actualmente la economía basada en la producción agropecuaria ha generado gran impacto multifactorial trayendo como principal consecuencia la contaminación ambiental y así el déficit de innumerables productos de origen vegetal; conduciendo a una producción agropecuaria ineficiente y poco segura, ya que se rigen por una producción basadas en agro insumos que aceleran el tiempo de producción pero en pago a esto desgastan y dañan el medio ambiente. Aunado a esto se tiene el alto costo de inversión y las malas políticas que se han implementado en el rubro tanto agrícola como pecuario. (Vázquez, 2007). En relación a esta problemática nace la preocupación en organismos, instituciones y entes competentes el programar nuevas técnicas encaminadas a mejorar la producción enfatizando la importancia de mantener y fomentar la soberanía, seguridad alimentaria y garantizar el cuidado del medio ambiente. Encabezado en nuestra constitución Bolivariana de Venezuela en su Artículo 305, que argumenta lo siguiente: El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar seguridad alimentaría de la población, a tales fines el estado dictara las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, 11    tenencia de a tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento… Es así que dicha situación ambiental y económica ha fomentado la necesidad de querer renovar y promocionar nuevas alternativas y tecnologías que permitan aprovechar al máximo los espacios disponibles de siembra, los espacios locales y el manejo racional de los recursos naturales para producir en armonía con el ambiente. Siendo los patios productivos una de estas alternativas; definidos según Zerpa, 2010; como espacios que se constituyen en el seno del propio hogar, aprovechando lugares que se encuentran desocupados para laborar, en lo que respecta especialmente a los cultivos de vegetales, frutas y hortalizas que se puedan producir según las condiciones climáticas y de suelo que lo permita. Por ello, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) ha puesto en práctica una serie de propuestas dirigidas a pequeños productores, familias y escuelas que consisten en el establecimiento y construcción de huertos intensivos y orgánoponicos, producción de compost, uso de biocontroladores, plantas repelentes de insectos, utilización de lombrihumus y cría de animales que persiguen como objetivo una agricultura económicamente rentable, social, justa, ecológica, viable y sustentable. Proyecto que ha sido llamado “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”. (CIARA, 2000). En este sentido el presente informe de pasantías tiene como objetivo dar a conocer las actividades realizadas y las experiencias alcanzadas, en el marco del programa de la Fundación CIARA, la cual sigue el mencionado proyecto “Agricultura Sustentable” conjuntamente con el enfoque en Patios Productivos. Considerando conveniente dirigir el informe de pasantías a las propuestas que encamina dicha institución, resaltando la experiencia sobre la cría de animales en este caso, la cría de cerdos bajo un sistema de “cama profunda” poco utilizado en nuestro estado lo que nos llevo a unificar la labor agrícola y pecuaria. 12    OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL: Promover y divulgar el establecimiento de patios productivos como alternativa para mejorar la calidad de vida en el Sector el Valle, Parroquia Flor de Patria, Municipio Pampán y en el Sector Sabanetas, Parroquia Andrés Linares del Municipio Trujillo estado Trujillo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Formar a estudiantes de educación básica-diversificada y la comunidad en general a través talleres y charlas dirigidos a proporcionar la información necesaria sobre el proyecto “Agricultura Sustentable”. - Establecer labores en unidades de producción enmarcadas dentro de los lineamientos de patios productivos como lo son: huertos familiares, huertos escolares, cría de cerdos en cama profunda y lombricultivos. - Obtener experiencias y conocimientos en el funcionamiento y desarrollo de las actividades plasmadas en el proyecto “Agricultura Sustentable”.       13    JUSTIFICACIÓN. La experiencia que se presenta en relación con la implementación de patios productivos en base a una alternativa para una agricultura sustentable, es que se considera que en este sistema de producción en pequeña escala se proveen plantas y animales para el consumo y productos utilitarios que no pueden ser conseguidos por las familias, debido a la falta de capital o de accesibilidad a los mercados. Así mismo porque se quiere disminuir el uso excedente de agroquímicos empleados por el hombre; que han sido utilizados para combatir plagas por su acción sobre las cosechas, todos ellos implican, habitualmente una alta toxicidad humana que ha sido motivo de preocupación desde mitad del siglo XX debido a su capacidad carcinogénica, ocasiona alteraciones reproductivas, como también su incidencia contaminante para el ambiente. Por otra parte se tiene que la cría de cerdos bajo el sistema de cama profunda posee la cualidad fundamental de bajar significativamente los costos en instalaciones y al mismo tiempo proporcionar mayor bienestar al animal, al productor y al ambiente puesto que lo que se busca con esta alternativa es minimizar las deficiencias que se han tenido en programas anteriores que han marginado la producción y consumo de cerdo en la población Conjuntamente con la protección ambiental y la seguridad alimentaria, el bienestar animal viene siendo considerado uno de los tres mayores desafíos para el buen desarrollo ganadero. Es por esta preocupación que nace la iniciativa de implementar y llevar a la realidad una agricultura basada en lineamientos conservacionistas que conlleven a contribuir en la seguridad alimentaria; como eje transversal que comprenda el desarrollo integral de las comunidades implicando la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones: humanas, educativas, intelectual, cultural y productiva, para así promover a la sociedad el sentido de pertenencia de la tierra que lo vio nacer; como también la concienciación ante la necesidad de conservar el futuro y la vida del planeta, a través de la autogestión en la producción y consumo de alimentos sanos. 14    CAPITULO II. MARCO TEORICO. 2.1. Definición y evolución de la agricultura. La Agricultura se designa con el término de labranza o cultivo de la tierra y que además incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales, así como la cría de animales. En tanto, las actividades agrícolas, tal como se denomina a las mencionadas tareas, suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de frutas, hortalizas y cereales. (Florencia, 2010). Por muchos años esta actividad ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la vida del ser humano, proporcionando el trabajo de la tierra y estimulándola obtención y provisión de alimentos; razón que se ha perpetuado por muchos años y que ha impulsado a manifestar la búsqueda de nuevas opciones, procedimientos o sistemas para elevar e incrementar la producción del sustento diario y así dar el desarrollo de la agricultura. Pero en esa insistencia del hombre se han tomado decisiones o puesto en marcha acontecimientos que en principio se considero un éxito pero luego de un tiempo se estimo que sus aspectos positivos no serian tan duraderos ya que sus efectos negativos serian la provocación de la destrucción de la base para la producción como lo es el medio ambiente (suelo-agua-aire). (Altieri, 2002). Ejemplo de esto es el caso del surgimiento y concesión de la Revolución Verde, sistema que desempeñó un papel fundamental en las principales mejoras de abastecimiento alimentario de su época; se centro el interés en ella al captar el aumento de los rendimientos de producción. La revolución verde logro 15    aprobación gracias a la investigación como también a través de la incorporación de métodos e insumos impulsados por organismos nacionales e internacionales como lo fue la fitogenética y la selección que condujeron al desarrollo de variedades de cultivos mejoradas, pero fue necesario elevar el uso de productos como plaguicidas, fertilizantes y aguas de regadío para conseguir los mejores resultados de esas variedades. (FAO, 1995). Aunado a esto, este sistema se dirigió por decisiones erróneas puesto que se rigió a zonas con buenos suelos y abundantes recursos hídricos olvidando en gran medida las superficies marginales con suelos problemáticos y pluviosidad inestable, como también se apoyo en agricultores capaces de permitirse los insumos e hizo poco por los pequeños propietarios con insuficientes fondos o sin acceso a créditos. Resaltando que este sistema o método ignoro en gran medida las posibles consecuencias medioambientales por un elevado uso de insumos y productos que conllevaría a la contaminación del agua y de los suelos por agroquímicos; consecuencia por la cual el hombre en la actualidad concibe la necesidad de revertir o enmendar ese daño causado por esta revolución verde, efecto que todavía prevalece en nuestros días y en los ecosistemas agrícolas del planeta. (Hecht, 1999). Por estas razones, la Revolución Verde ha sido muy criticada desde diversos puntos de vista, que van desde el ecológico al económico, pasando por el nutricional e incluso el cultural (López y López, 2003). La Revolución Verde representa un modelo agrícola obsoleto, que sólo se mantiene en vigencia por la resistencia al cambio de las academias de ciencias agrícolas (Lamo, 2005). Todo esto hace evidente la necesidad de impulsar un nuevo tipo de agricultura, que permita alcanzar la meta de soberanía agroalimentaria (Altieri, 2002). Para lograr esto, es indispensable dejar atrás el caduco paradigma 16    industrialista característico de la Revolución Verde y desarrollar modelos de agricultura sustentables. Es por ello que se ha venido buscando desarrollar diferentes enfoques alternativos para cumplir con el propósito de abastecimiento alimentario cuidando el medioambiente. Como lo es la llamada “Agricultura Sustentable”, esta agrupa los diferentes enfoques de agricultura que se venían proponiendo y promoviendo la cual fomenta su misión en la provisión de alimentos manteniendo la conservación del ambiente y los recursos naturales. (Altieri, 2002). 2.1. La Agricultura Sustentable. “Es aquella que usa con éxito los recursos disponibles para que la producción satisfaga las necesidades de la población humana y al tiempo mantienen o mejoran la calidad del medio ambiente conservando los recursos naturales”. (Jiménez y Lamo, 1998). Por su parte Vázquez (2008), la define como una agricultura que se caracteriza por ser óptima en el uso de recursos y que no comprometa el futuro del ambiente. Y acota que sin embargo, la realidad ha demostrado que el concepto de agricultura sostenible es propio o contextual; es decir, que se ajusta a las características particulares de un país, una región, una localidad, entre otros. Por tanto, es un concepto que lo definen las personas que habitan en estos niveles de la sociedad y participan en el desarrollo local, bajo sus condiciones particulares respecto a recursos, características biofísicas y socioculturales, entre otras y que puede modificarse de acuerdo con el desarrollo que se vaya alcanzando. Una definición más global de este tipo de agricultura y la planteada por Alejandro (2009), dice que; es un sistema ecológicamente sano, ecológicamente viable, socialmente justo y culturalmente sensible. Está basado en la 17    comprensión integral, promueve las tecnologías apropiadas, contribuye a la seguridad alimenticia y es parte de un movimiento más amplio conducente a una sociedad democrática, siendo así, las dos primordiales características de la agricultura sustentable la eficiencia en la producción de alimentos y la conservación de recursos naturales. Acotando que los impactos de la agricultura sobre el ambiente pueden ser resumidos a la degradación de los suelos (erosión, reducción en la fertilidad, compactación, salinización), contaminación y reducción de los cursos de agua y la pérdida de biodiversidad, que terminan por afectar la sustentabilidad y el potencial de los rendimientos de los productos agropecuarios. Tales problemas necesitan ser solucionados sin comprometer los niveles de productividad de la agricultura en base sustentable. Bajo este contexto Aguilar (2000) afirma que; el concepto de "sustentable", y de agricultura sustentable en particular, está en construcción. La gran heterogeneidad de organizaciones y grupos que comienzan a manejar el concepto hace que el significado cambie según quién lo usa. Por el momento no se trata de llegar a establecer una definición única, sino de usar el concepto de agricultura sustentable como una herramienta de trabajo que se irá afinando a medida que avance el trabajo y las experiencias concretas. En la agricultura sustentable se debe manejar parámetros fundamentales como es el crecimiento sostenido de la economía familiar campesina, y para ello se debe visualizar el fortalecimiento del sector de subsistencia; esto quiere decir que cada familia debe desarrollar una permanente diversidad de producción para el autoconsumo. Sin olvidar la mantención de una relación favorable con el mercado; es decir, alcanzar una producción rentable, crear estructuras gestiónales propias, entre otros. García y López (1995). Sumado a lo expuesto Clara (2000), expresa que; hay que considerar el punto que no solo se trata de capacidad para producir alimentos, sino que esta debe 18    estar acompañada del acceso a los mismos, punto que se hará realidad si se cuenta con el debido apoyo e interés del estado y para ello se debe implementar una serie de estrategias que encaminen el desarrollo sustentable y sostenible del país, ya que la agricultura sustentable se trata de un concepto multidimensional cuyas bases están regidas por decisiones económicas, sociales, políticas y ecológicas, que pueden garantizar el desenvolvimiento sustentable para las generaciones actuales y futuras. En este sentido el gobierno nacional ha generado una serie de organismos para propiciar la participación de la sociedad e impulsar el desarrollo de una agricultura que se rija por los parámetros de conservación ambiental para así fomentar la lucha de mejorar la calidad de vida. Es por ello que surge la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agrícola (CIARA), la cual forma parte del grupo de organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras; y tiene como misión potenciar la participación protagónicas de las comunidades rurales y periurbanas del país, a través de un proceso local de organización, capacitación, innovación y acompañamiento socio-productivo como base de un sistema nacional de extensión, fortaleciendo las capacidades humanas e institucionales, hacia la consolidación de un modelo de economía popular. (CIARA, 2000). Dentro de los proyectos que esta fundación lleva a cabo, destaca El Proyecto de “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala” en el marco del Convenio de Cooperación Cuba – Venezuela y tiene la finalidad contribuir con el desarrollo endógeno de las comunidades rurales, fortaleciendo las capacidades para la producción agrícola mediante el manejo de tecnologías de producción sustentable, con el propósito de impulsar la soberanía alimentaria; formando productores, familias y estudiantes como también estimulando a establecer y fortalecer unidades de producción a través de sus propios recursos y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. 19    En base a este proyecto y sus componentes se considera importante hacer referencia a los aspectos que lo complementan y que a su vez dan base a la alternativa expuesta para el trabajo. 2.3. Los Patios Productivos. Los autores Hoogerbrugge y Fresco (1993), Rico-Gray (1990), consideran que; los patios productivos son espacios que se construyen en el seno del propio hogar, y seleccionados como sistemas de producción suplementarios; siendo de pequeña escala y manejado por los miembros de la residencia. En ellos se proveen los cultivos de vegetales, hortalizas y frutas como también plantas medicinales y ornamentales que se pueden producir según las condiciones climáticas y de suelo que lo permita. La disposición de aprovechamiento de los cultivos, varían según las circunstancias de vida y de las necesidades de las personas que lo pongan en práctica. Los patios productivos buscan impulsar la soberanía alimentaria, a partir de la producción de alimentos, sanos y sabrosos, cosechados por el pueblo en sus espacios de agricultura urbana y periurbana. En ellos no sólo se siembran hortalizas y frutas, sino que también se pueden criar cerdos, gallinas y conejos, producir abono orgánico y subproductos de origen vegetal y animal que pueden ser reutilizados o reciclados en el mismo hogar. Se aclara que en los patios hay una producción para el autoconsumo familiar y para el intercambio con otras familias. Es importante mencionar que se pueden establecer en espacios que pueden llegar a medir menos de un metro cuadrado. (Zerpa, 2010). 2.4. Cultivos Orgánoponicos. Según el Manual de Orgánoponicos y Huertos Intensivos 2009; considera que “es una técnica para la producción de alimentos basadas en el establecimiento 20    de cultivos sobre sustratos orgánicos delimitados por guarderas o colocados en contenedores (canteros, barbacoas y otros), instalados en espacios libres o vacio donde el suelo es improductivo.” Mientras que los huertos intensivos son definidos, como una “técnica de cultivos que se establece sobre el suelo directamente, al que se le aplica materia orgánica para mejorar su fertilidad y se ordenan en forma de canteros construidos con el suelo.” Los huertos y los orgánoponicos son sistemas de producción que según su dimensión y nivel de productividad pueden llegar a proporcionar una variedad de alimentos de origen vegetal durante todo el año (o varios meses al año). Estos permiten a la familia consumir su propia producción, lo cual significa un ahorro con relación a su adquisición en el mercado. Por otra parte, se pueden generar ingresos adicionales por la venta de los productos excedentes. En el mencionado Manual, el diseño constructivo y normas técnicas en la elaboración de Cultivos Orgánoponicos son las siguientes: El plan general debe integrarse a la estética del entorno y el proyecto constructivo tener un control y una ejecución planificados. Para construir o conformar los canteros, camas o barbacoas hay diversas variantes, entre las que figuran: • Uso de postes de concreto u hormigón defectuosos, que facilitan la conformación de las guarderas. Con el mismo propósito se utiliza bloques, ladrillos de materiales alternativos y piedras. • Favorecer el drenaje con grava, tubos, piedras u otros, fundamentalmente en terrenos bajos. En áreas con buen drenaje o si se carece de estos materiales remover con escardillas, pico o arado unos 30 cm del suelo. La pendiente del cantero no debe ser mayor será al 1%, para evitar la erosión. 21    • Los canteros se orientaran en relación con su longitud, siempre que sea posible en sentido norte-sur. En cuanto a las dimensiones de canteros y pasillos, estas serán de: Longitud: no exceder de 40 metros Ancho: 1,2 metros de cantero efectivo. Profundidad: 0.3 metros de sustrato efectivo. Ancho de los pasillos: 0.5 metros. Para los huertos intensivos se tienen las siguientes normas: • Ubicar el huerto intensivo en suelos con buena fertilidad en el que las propiedades físicas faciliten el drenaje y la friabilidad. • El área no debe estar propensa a inundaciones o arrastres por corrientes de aguas superficiales. • Estar libre de excesiva sombra, provocadas por árboles o edificios. • El tamaño del huerto intensivo varía de acuerdo con el área existente, la disponibilidad de agua y el volumen de producción necesarios: puede tener entre algunos cientos de metros cuadrados, hasta más de una hectárea, aunque no resultan muy aconsejables huertos extremadamente grandes, dado que necesitan personal administrativo y recursos materiales costosos y por lo general la eficiencia disminuye. Cuando se presenta la necesidad de un área considerable de huerto intensivo, en forma compacta, es preferible subdividirla en áreas menores. 2.5. Control biológico de plagas y enfermedades. 2.5.1. Biocontroladores. “Es la utilización de microorganismos naturales o modificados, genes o productos génicos, para reducir los efectos de organismos indeseables, favoreciendo a los organismos útiles para el hombre.” (ANCEU, 1987). 22    2.5.2. Bioplaguicidas. Compuesto que destruye organismos en virtud de sus efectos biológicos específicos más que por su actividad como tóxico químico. Difiere de los agentes con propiedades de biocontrol (control activo de las plagas) por su modo de actuación pasivo. Sus propiedades selectivas y su condición de biodegradables son razones para potenciar el uso de bioplaguicidas en lugar de los plaguicidas convencionales. Glosario de biotecnología para la agricultura y la alimentación. (FAO, 2010). Entre las medidas de control utilizadas se mencionan las siguientes; • Colocar puntos de desinfección de pies y manos en la entrada de cada área de producción. • Las áreas de cultivo y sus alrededores deben estar libres de plantas indeseables, las que constituyen hospederos de plagas y enfermedades. • Sembrar barreras de plantas repelentes para disminuir la incidencia de plagas en los cultivos. • Planificar la siembra según el calendario óptimo, teniendo en cuenta el programa de rotación de cultivo y evitar la colindancia con especies y variedades a fines. • En cuanto a los bioplaguicidas utilizado tenemos el árbol de Nim (Azadirachta indica A. Juss); su efecto sobre los insectos es como repelente, antialimentario, esterilizante y regulador del crecimiento. • El empleo del medio biológico Tricoderma spp al suelo como método para mantener las poblaciones de nematodos a bajos niveles. • El uso de trampas de color; ya que muchos insectos son atraídos por los colores amarillo, azul y blanco, se colocan láminas de metal, plástico, entre otros; pintadas de estos colores, impregnadas de una sustancia adhesiva, y se colocan cada 10 m2 .,puede ser atrapado un gran número de insecto. 23    Se emplea el manejo integrado de plagas por ser una forma ecológicamente armónica y balanceada que acopla todos los elementos que actúan sobre la planta para combatir la presencia de plagas indeseables logrando no perjudicar el ambiente; teniendo en cuenta que es un medio económico y eficiente. 2.6. Abonos Orgánicos. Se obtienen por transformación de estiércol animal, de restos de cosecha, o en general de residuos orgánicos. Tienen en su composición los residuos de las cosechas, las malezas, hierbas frescas y secas, los desechos de la cocina las cenizas, tierras de bosques y el estiércol y todo aquel residuo orgánico que pueda ser degradable; siendo de todo esto el más importante el estiércol. (CARCEAR, 2008). El suelo necesita alimentarse para poder brindarle al hombre productos que él a su vez necesita para nutrirse. El modo de enfrentar este requerimiento parte de la forma en que se enfoque el suelo: como ser vivo que ambienta vida, o sólo como elemento inerte al que se le puede ir agregando los componentes faltantes. En cualquiera de los casos, el suelo (o la propia planta) recibe sustancias adicionales para la nutrición. (CAR-CEAR, 2008). 2.7. La granja integral. Según (Linares, 2005), La granja integral es un proyecto para las familias asentadas en el campo, que a demás de asegurar una alimentación abundante y rica en proteínas, vitaminas y minerales (provenientes de la leche, huevos, carne, hortalizas, frutales, cereales), le enseña a cada uno de sus integrantes a vivir en armonía con la naturaleza, preservando y disfrutando el medio que lo rodea, respirando aire puro, evitando la tala de bosques, conservando las fuentes de agua y propiciando el mejoramiento de las tierras y de los cultivos. 24    2.8. Cría de animales de traspatio. También denominada “ganadería de solar”; la cual consiste en la producción de especies domesticadas con un mínimo de infraestructura basada en el uso de los recursos excedentes de la unidad familiar y conocimientos empíricos. (Bautista, 2004) 2.9. Cría de cerdos en cama profunda. Ricaurte (2006), define que; es el proceso en el cual se utilizan infraestructuras de segundo uso como son galpones de aves, bodegas, establos o pabellones nuevos de un bajo costo, ya que no usan material de concreto, que es un elemento caro. Como cama se puede utilizar productos como paja de trigo, paja de avena, cascarilla de maíz, arena o papel picado sobre piso de tierra. Para estructurar un sistema cama profunda es necesario considerar diferentes factores, que se deben manejar como un todo y estos son los siguientes: ventilación, tamaño del corral y densidad, cama, agua y alimento, salud del ganado.   Las estadísticas de producción en galpones con cama profunda, tales como ganancia diaria, eficiencia de conversión alimenticia y salud de los cerdos, indican que el rendimiento es igual o mejor que la de los galpones convencionales, con menores costos de producción.  Los galpones son en cierta forma "buenos" para el medio ambiente. El olor es generalmente muy escaso, hay menos moscas alrededor del galpón y en algunos casos, se nota ausencia total de moscas. El proceso de compostaje ayuda a descomponer el material de la cama produciendo calor, este material forma estiércol seco en vez de líquido, siendo más fácil su manejo y menos costoso de aplicar a los campos, como abono, cuando se limpia las instalaciones.  Los tamaños mayores de los corrales 25    conducen a mejor comportamiento de los animales, los cerdos tienden a ser más dóciles. (Ricaurte, 2006). Utrera y Rauseo (2007), estudiantes de la Universidad Central de Venezuela publicaron un artículo donde detallan la experiencia de La Hacienda "Los Aguacates" es un desarrollo agropecuario ubicado al sur de Valencia Edo. Carabobo, sector el Paito, Municipio Tocuyito, con una superficie de 2700 Ha, fundada por el Dr. Oscar de Guruceaga en el 1983, En la búsqueda de alternativas de producción más rentables establecieron una producción de cerdos bajo el enfoque de camas profundas, procedieron a utilizar galpones destinados a la cría de pollos de engorde que anteriormente producían allí, le hicieron algunas modificaciones, como por ejemplo una pequeña acera a lo largo de uno de los laterales y allí se instalaron comederos tubulares que abastecen las necesidades de los cerdos. Como cama utilizaron concha de arroz, en la época de verano utilizan pacas de heno, el proyecto aporto buenos resultados ya que exponen que desde el punto de infraestructura, a diferencia de los sistemas tradicionales, el costo de los galpones, que son realmente galpones de pollos, es muy económico y requiere de un mantenimiento menor lo cual permite una cría más rentable. Permite disponer de animales de una misma semana de edad de forma tal que la salud resulta más fácil de manejar produciendo una reducción considerable de la mortalidad y enfermedades respiratorias, al igual que una mejoría en la conversión alimenticia como también en la disminución de estrés en el animal. 2.10. Lombricultura. Se define como la técnica empleada para la transformación de los residuos sólidos orgánicos, por medio de la lombriz de tierra, para obtener un abono orgánico conocido con el nombre de “Humus de lombriz”, lo que se utiliza como 26    proteína en alimentación de animales y humanas; así como un control efectivo y económico de los contaminantes sólidos orgánicos. Descripción técnica. • Las canoas pueden ser de asbesto, cemento o ser construidas de madera u otro material. Las dimensiones pueden ser variables pero se aconseja que tengan un largo de 1,5- 2,0 m. y una profundidad de 0,06m. • Abrir huecos en las canoas para faciliar el drenaje y recolección del humus líquido. • Aplicar una capa del material a utilizar, de 15 a 20 cm. • Regar bien para lograr la humedad necesaria, luego esperar 24 horas para sembrar el pie de cría • Esparcir el pie de cría en toda la canoa. Luego es importante aplicar riego para garantizar la humedad óptima. • El pie de cría es la cantidad necesaria de lombrices necesarias para efectuar una siembra, que nos permite mantener y multiplicar de forma controlada una cantidad considerable de éstas y poder desarrollar la producción de humus a mayor escala. • Se considera que un pie de cría está compuesto por 1-2 Kgrs de lombrices (2-4 paladas) y garantizan la siembra de un m2. 27    CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo se enfatiza en la descripción de los procedimientos, actividades y conjuntos de acciones realizadas en el trabajo como pasantes para de esta manera cumplir con los objetivos planteados en el proyecto. Las actividades de pasantías se realizaron en la Fundación para la Capacitación e Innovación para Apoyar la revolución Agraria (CIARA), bajo la supervisión del Tutor Institucional el Licenciado Luis Moreno contando con el apoyo del convenio Cuba-Venezuela quienes llevan a cabo el proyecto de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala. Antes de dar inicio a las actividades se les impartió a los pasantes una charla donde se explicó las generalidades sobre el proyecto como tal, se acordó las zonas donde se desarrollarían las actividades, siendo estos sectores de los municipios Pampán y Trujillo, en donde como estudiantes de Tecnología Superior Pecuaria se propuso introducir en este trabajo de grado la parte animal teniendo como finalidad realizar el informe de pasantías sobre agricultura sustentable a través del establecimiento de patios productivos, significando este proyecto un gran reto; al unir experiencias tanto del ámbito agrícola como del ámbito pecuario, contribuyendo así significativamente en la formación profesional y personal de los pasantes. En cuanto a la ejecución del informe se planteó elaborar una primera fase el cual estará basado en el desarrollo de la agricultura familiar o patios productivos el cual constó de un programa de visitas intercambios de experiencias, capacitación y asistencia técnica bajo métodos de talleres y charlas dirigidas a estudiantes, familias y pequeños productores dueños de terrenos donde 28    efectuando la elaboración de huertos y lombricultivos se aplicaron estrategias de la agricultura orgánica. Luego en una segunda fase se acordó trabajar sobre la producción de cerdos bajo el sistema de cama profunda en donde se observaron aspectos positivos y negativos que este sistema pueda presentar. Se integraron ambos sistemas de producción; el agrícola y el de pecuaria, y la información fue tomada a partir de una experiencia ubicada en una finca en la parroquia Andrés Linares del Municipio Trujillo, en el que además existe una trilladora de café la cual proporciona el pergamino de café (cascarilla) que se utiliza como cama para los cerdos en este sistema, el uso de esta cascarilla minimiza la acumulación de la misma y evita que esta sea un foco de contaminación. Como también se considerado la experiencia establecida en el Fundo Zamorano Atanasio Girardot de la Parroquia Agua Santa. Asimismo se concertó realizar visitas a productores de otros sistemas de producción con el objetivo de adquirir conocimientos y tener un intercambio de experiencias por medio de prácticas de campo. Para el logro de los objetivos planteados se estructuró el siguiente plan de actividades que se desarrolló en un lapso de 8 semanas. 29    OBJETIVOS ESPECIFÍCOS Capacitar a estudiantes de educación básicadiversificada y comunidad mediante talleres y charlas referentes a las generalidades del proyecto “Agricultura Sustentable”. ACTIVIDAD DIRIGIDO A: DONDE: Visitas de abordaje a las zonas asignas por el proyecto “Agricultura Sustentable”. Escuelas, liceos, productores y la comunidad en general. Municipio Pampán. Parroquia Flor de Patria. Taller sobre Personal producción docente, Agrícola en alumnos. base a cultivos orgánoponicos . Municipio Pampán. Parroquia Flor de Patria. U.E. “Elvia Montilla Santos. Parroquia Pampán. Escuela Básica Francisco de Sales Pérez. Taller sobre Elaboración de encurtidos y conservación de alimentos. Productores y propietarios de huertos; integrantes de la Misión Madres del Barrio. 30    Municipio Trujillo, Parroquia Andrés Linares. Municipio Pampán, Parroquia Flor de Patria Sector El Valle. ESTRATEGIAS: Conocer el ambiente de trabajo y las personas asociadas al mismo. Incentivar al alumnado a que participen activamente en los proyectos de producción agrícola. Incentivar al alumnado a que participen activamente en los proyectos de producción agrícola. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS ACTIVIDAD Enseñanza teórico – práctico sobre la elaboración de bloques multinutricion Obtener experiencias en ales y alimento el funcionamiento concentrado y desarrollo de para aves. las actividades plasmadas en el proyecto “Agricultura Sustentable”. Visitas de abordaje e intercambio de experiencia a las zonas asignadas por el proyecto "Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”. DIRIGIDO A: ESTRATEGIAS: Municipio Pampán. Parroquia Santa Ana, Pasantes. Productores y Pasantes. 31    DONDE: Sector Vitú. Conocer estrategias de alimentación en manejo nutricional de ganado caprino, bovino y aves. Municipio Trujillo, Parroquia Andrés Lograr una Linares reciprocidad de Sector conocimientos y Sabanetas. experiencias con las personas asistidas. Municipio Miranda, Parroquia Agua Santa, Sector El Salto. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS ACTIVIDAD Elaboración de Huerto Familiar. Establecer labores en unidades de producción enmarcadas en Elaboración de los lineamientos Huertos Escolares. de patios productivos como lo son: huertos familiares, huertos escolares, cría de cerdos en cama profunda y lombricultivos. Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda. DIRIGIDO A: Familias, amas de casa, pequeños productores. ESTRATEGIAS: Municipio Pampán, Parroquia Flor de Patria Sector El Valle. Establecer las alternativas Municipio Pampán. propuestas por el proyecto en los Estudiantes, Sector El Valle. espacios productores, Escuela El Valle. improductivos de los obreros, Sector Las asistidos para que personal Malvinas así se pueda administrativo U.E. Elvia Montilla obtener otra y docentes. Santos. perspectiva de Sector Pampán. consumo y mejorar Escuela Básica su calidad de vida. Francisco de Sales Pérez. Productor Miguel López. Municipio Trujillo. Parroquia Andrés Linares. Sector Sabanetas. Acondicionamiento de cantero para lumbricultura. Productor Javier Uzcategui Inspecciones consecutivas a las unidades de producción. Comunidades En las zonas de concurridas. producción fijadas por la coordinación del proyecto. 32    DONDE: Instalar un ambiente adecuado para la cría y producción de cerdos bajo este sistema. Municipio Pampán, Adquisición de Sector El Valle. humus solido y humus liquido. Seguimiento para dar cumplimiento a las actividades enmarcadas en el proyecto. CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES 4.1.1. Visitas de abordaje e intercambio de experiencias a las zonas asignadas por el proyecto Agricultura Sustentable a Pequeña Escala. DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD. Se visitaron los huertos del Sector El Valle Municipio Pampán establecidos por la fundación CIARA con el propósito de conocer y observar su estado y desarrollo. Estos huertos están conformados por los siguientes cultivos: Pepino (Cucumis sativum L). Rábano (Rafhanus sativus L). Vainita (Vigna unquiculata L). Lechuga (Lactuca sativa L). Ají dulce (Capsicum chinense). Pimenton (Capsicum annum L). Cilantro (Coliandrum sativum). Cebolla (Allium sepa L). Tomate (Lycopersicon sculentum Mill). Las siembras se encuentran establecidas en diferentes canteros y cada cantero se conforma de cultivos intercalados. Estos cultivos se encuentran bajo el cuido y supervisión de los dueños de determinados patios y la fundación CIARA los cuales conjuntamente se les aplicara para su eficiente producción y en su tiempo necesario los cuidados pertinentes como son: • Acondicionamiento de canteros para huertos y para lombricarios. 33    • Desmalezado, riego, trasplante y resiembra. • Colocación de trampas. En el Sector El Valle del Municipio Pampán la fundación CIARA cuenta con la participación activa de 9 productores dueños de los patios productivos los cuales se asistieron como parte de las actividades de pasantías. 34    4.1.2. Taller sobre Producción Agrícola en Base a Cultivos Orgánoponicos. INSTITUCIÓN. Unidad Educativa Elvia Montilla Santos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Se visitó la Unidad Educativa Elvia Montillas Santos, ya que se hizo un llamado de interés a los técnicos acerca del proyecto en pie por la Fundación CIARA porque la institución posee un pequeño pero apropiado terreno para la parte práctica de la asignatura Agricultura en la que quieren establecer huertos escolares. Se inicio el taller con los alumnos de séptimo grado finalizando con los alumnos de la sección única de 4° año del ciclo diversificado a los cuales se les impartieron orientaciones sobre la producción agrícola en base a cultivos orgánoponicos, se les comento sobre algunos de los componentes que comprenden la agricultura sustentable como lo es el establecimiento de huertos, producción de abonos orgánicos y el manejo integrado de plagas y enfermedades. La actividad se desarrollo de una forma agradable; como medios de ayuda para la explicación se utilizo láminas de papel bond y la pizarra, como también se les tomó mucho en cuenta sus preguntas y respuestas, para un mejor desenvolvimiento del tema. Así mismo se concertó la participación de alumnos, personal docente y la Fundación para el establecimiento de un patio productivo en las instalaciones de la institución, acuerdo que propicio una impresión positiva en los alumnos y docentes. 35    INSTITUCIÓN. Escuela Bolivariana Francisco de Sales Pérez. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. La actividad se desarrolló en la Escuela Bolivariana Francisco de Sales Pérez donde se les impartió un taller especial a los alumnos del 1° nivel puesto que son niños de edades comprendidas entre 3 – 5 años a los cuales se les explico de manera sencilla ¿por qué la importancia de sembrar?, ¿Cómo se siembra una semilla?, ¿qué cuidados hay que darle? La directora del plantel comunicó que en la institución había dos espacios adecuados para establecer huertos, uno en el área de los niños de 1° nivel y otro espacio mucho más grande que se ubicaba en el patio de la institución, como parte practica del taller se les comenzó a preparar el terreno del segundo espacio mencionado para el establecimiento de huertos, en la acción se conto con la participación de algunos alumnos de 4° y 5° grado y docentes. Las herramientas empleadas fueron: pico; palas; machetes; entre otros, se comenzó con un desmalezado para luego remover la tierra y colocarle materia orgánica la cual fue conseguida por el coordinador del proyecto. Se dejó preparado el terreno para la elaboración de los canteros y proseguir con la siembra deseada, se acordó que en compañía de alumnos y personal docente se desarrollaría los huertos escolares. 36    LOGROS ALCANZADOS. Luego de efectuados estos talleres se manifiesta que el objetivo fue conseguido ya que se logró informar respecto a la agricultura sustentable y sus componentes a más de 40 alumnos. Recibiendo de parte de los asistentes su mayor atención e interés motivo que para el proyecto es esencial y de gran importancia puesto que lo que se busca es inducir en ellos el amor y respeto hacia la naturaleza; siendo los niños y jóvenes la base para formar un mundo más responsable y consiente; y así los recursos naturales se utilicen sabiamente para el beneficio de todos.                         37    4.1.3. Taller sobre Elaboración de encurtidos y conservación de alimentos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Con la ayuda del Consejo Comunal se hizo una convocatoria a los productores, familias, como también a las integrantes de la Misión Madres del Barrio y la comunidad en general a que participaran en dicha actividad; la cual fue realizada en el hogar de la productora Nemecia Colmenares, quién es visitada por los técnicos del proyecto “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”. A la ocasión asistieron 30 personas de las cuales en su mayoría poseen unidades en producción notándose interés acerca del tema; por lo que se procedió a comentar la importancia que tiene la producción de alimentos sanos y que uso darle a los excedentes, se les dio a conocer una de las alternativas de aprovechamiento del exceso de producción mediante la elaboración de encurtidos y paralelo a esto se le hizo entrega de un material con todo lo referente al tema en forma resumida. En dicho taller como parte práctica se le explico paso a paso como preparar estos encurtidos utilizando como materia prima las hortalizas de sus huertos y así sacarle el mayor provecho a los patios productivos. Como parte final se les presento el producto ya elaborado el cual fue repartido para que los probaran y así dieran su opinión con respecto a los encurtidos de las diferentes hortalizas. El taller contó con una duración 3 horas, expresaran sus dudas y opiniones. 38    las personas tuvieron lugar para que LOGROS ALCANZADOS. Con el desenlace de la actividad se puede decir que el propósito planteado se alcanzó; puesto que los asistentes mostraron gran interés y agrado al tema de la preparación de encurtidos como también a la importancia que debe darse a la producción de alimentos sanos y al excedente de dicha producción para garantizar un total aprovechamiento de sus cultivos y mejorar su calidad de vida. 39    4.1.4. Huertos Familiares. El proyecto llevado a cabo por la Fundación tomó esta zona puesto que en ella hay muchas familias ligadas a la práctica de siembras a limitadas proporciones de terreno, anticipado a ejecutar las actividades se les fue dictado por los técnicos un taller sobre Agricultura Sustentable a Pequeña Escala para que las personas adquieran una idea de que se trata y que objetivos propone cumplir el proyecto. Para el desenlace del mismo se abordaron 9 hogares del sector en los cuales se les practico las labores requeridas para establecer huertos familiares y sus respectivos cuidados. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En la realización de los huertos se contó con la intervención de las familias a las que se les fue explicando paso a paso todo lo referente a la actividad. Para la construcción del huerto se utilizaron los siguientes instrumentos: rastrillo; pala; pico; cinta métrica; cabuya; estacas; regadera; tobo y las semillas. Luego de tener las herramientas se condujo a ubicar el espacio favorable para la siembra, seguidamente se realizó una limpieza de maleza, para proseguir a tomar las medidas del cantero con la ayuda de la cinta métrica; las estacas y la cabuya, las cuales tienen dimensiones variables; y se aplica según el espacio a usar: de largo entre 5 y 20 metros, de ancho 1,20 metros. Con el uso del pico y la pala se removió la tierra a una profundidad de 0,20 metros. Después se le agrego la materia orgánica conseguida por la familia, con la ayuda del rastrillo se procedió a unir la tierra removida con la materia orgánica como también con este se le dio altura y forma al cantero. Inmediatamente se llevo a cabo la siembra de las diferentes hortalizas para luego regar. 40    LOGROS ALCANZADOS. Transcurrida la actividad y realizadas las labores citadas se puede expresar que la intensión ha sido alcanzada ya que se pudo capacitar a las familias con respecto a el establecimiento de huertos y el cuidado adecuado que se le debe proporcionar, como también lograr construir alrededor de 20 huertos familiares y percibir de parte de los integrantes de las familias una actitud positiva y satisfactoria referente al proyecto. 41    4.1.5. Elaboración de orgánoponicos y huertos escolares. INSTITUCIÓN. Escuela Bolivariana El Valle. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. La actividad se llevo a cabo en la Escuela Bolivariana El Valle, un plantel pequeño pero confortable donde se les imparte clases a niños y niñas de primaria. En dicha institución ya existían cultivos establecidos a cargo del profesor especialista en el área de producción, en este caso se realizaron modificaciones en algunas estructuras ya que el lugar contaba con 4 canteros inhabilitados de los cuales se reacondicionaron 2, estableciendo nuevos cultivos, a los cuales se les aplicó la normativa para su debida construcción. El abono colocado fue donado por uno de los asistidos por el proyecto y se sembró cilantro; pimentón, entre otras semillas como también se procedió a sembrarle alrededor de los canteros plantas repelentes como lo fue la flor amarilla; llamada también flor de muerto (Tagetes erectus); para prevenir plagas é insectos, luego se regó. También se realizaron labores de reacondicionamiento del Lombricultivo que posee la Institución, estas labores fueron: proporcionarle materia orgánica y agua a uno de los canteros esto para que las lombrices puedan cumplir su proceso de elaboración de humus. 42    INSTITUCIÓN. Unidad Educativa Elvia Montilla Santos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. La gestión tuvo lugar en la Unidad Educativa Elvia Montilla Santos pero previo a esta actividad se dicto con anticipación una charla sobre la Agricultura Sustentable a Pequeña Escala por lo que los alumnos y docentes ya tenían una idea acerca de la construcción de huertos. Para el desarrollo de la actividad se contó con la participación de los alumnos de 9° grado y docentes de la institución. En este lugar se aprovecho un espacio cerca del plantel para el establecimiento de huertos intensivos donde se establecieron 4 canteros siguiendo los debidos procedimientos para su adecuada construcción, siendo este de una dimensión de 2,50 metros de largo y 1,20 metros de ancho; luego se le aplico abono y se procedió a realizar la siembra; estableciendo los siguientes rubros: tomate, rábano, cilantro y pepino. Actividad que se les fue explicando paso a paso a los presentes. 43    LOGROS ALCANZADOS. Con el desenlace de la actividad se logro construir en la Escuela Bolivariana El Valle, dos canteros y en la Unidad Educativa Elvia Montilla Santos, cuatro canteros destinados para la producción de hortalizas que se aprovecharán para el comedor del plantel y la comunidad como también este establecimiento servirá de aprendizaje para los alumnos; docentes y personal involucrado a la institución. Por otra parte se cumplió el objetivo de incluir a las instituciones en el proyecto para que se hagan participe en el desarrollo de la agricultura de la localidad puesto que son el fundamento, ya que proveen la educación en los niños, niñas y adolescentes. 44    4.1.6. Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Para el desarrollo de esta actividad se dirigieron los participantes del proyecto “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”, al Sector Sabanetas Parroquia Andrés Linares del municipio Trujillo; donde previamente se ubico el lugar para construir la instalación destinada para cría, este lugar es propiedad del productor Miguel López quién contacto al licenciado Luis Moreno para participarle su interés en establecer una pequeña unidad de producción de cerdos bajo el sistema de camas profundas; solicitando la asesoría y colaboración para iniciar una construcción artesanal donde se pudiera aplicar los métodos que tienen dicho sistema. Se comenzó midiendo el espacio que el productor señalo, el cual quedo de la siguiente manera: 4 metros de largo y 2 metros de ancho, y la distancia de 4 metros de largo fue divida en dos partes iguales, quedando la instalación con dos espacios ya que el Señor Miguel expresó que incorporaría una cerda en gestación y dos lechones para levante, así que resulto un espacio de 2 m2 para la cerda gestante y 2 m2 para los lechones. Luego se procedió al levante de la construcción, la se realizo con el uso de troncos de árboles que el productor tenia almacenados, para la fijación de los troncos se utilizo alambre liso. Luego de armada la forma de la instalación se le colocó el techo de la misma, con láminas de zinc y unas láminas de acerolic que el Señor tenía como sobrante, lista la instalación artesanal, se le agrego la cama la cual fue de cascarilla de café ya que cerca de donde habita el productor existe una trilladora de café la cual proporciona el pergamino (cascarilla) a usar. Ya terminada labor y estando el ambiente propicio, se incorporaron los animales, con su respectivo alimento y agua. 45    LOGROS ALCANZADOS. Ya finalizada la actividad se puede decir que se logro el propósito de establecer una unidad de producción, con un mínimo de costo de inversión puesto que para la construcción de la instalación se utilizaron materias de fácil alcance del productor y que en su mayoría se encontraban en ocio, así mismo se logro dar uso factible a la cascarilla de café la cual en esa localidad no presenta ninguna utilidad, disminuyendo la posibilidad que esta continúe siendo un foco de contaminación. 46    4.1.7. Construcción de cantero para Lombricultura. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Se hizo la actividad en la propiedad del productor Javier Vargas asistido por los técnicos del proyecto, se procedió a acondicionar el cantero destinado para la Lombricultura, se adquirieron lombrices rojas californianas, para tal fin se utilizo el sistema “Pie de Cría”, el cual se basa en recolectar la cantidad necesaria de lombrices para efectuar una siembra que permita mantener y multiplicar de forma controlada una suma considerable de estas y poder desarrollar la producción de humus en el nuevo cantero. El Pie de Cría está compuesto por 1 ó 2 kilogramos de lombrices (2 – 4 paladas) para sembrar un metro cuadrado, por cada 100 lombrices a los 30 días se obtendrán de 6 mil a 11mil en un mismo cantero. Para obtener las lombrices designadas a la siembra se preparo una estrategia de atrape días anteriores que consistió en colocar en un cantero en producción un saco de malla el cual contenía materia orgánica a modo que las lombrices busquen allí su alimento; pasado un mes este saco es vaciado en el nuevo cantero dispuesto con anticipación de materia orgánica suficiente para que las lombrices instaladas comiencen su reproducción y producción de humus. 47    LOGROS ALCANZADOS. El desenlace de la acción dejo como resultado el alcance del logro propuesto ya que se acondiciono el cantero dedicado para la Lombricultura, quedando en propicias condiciones para la producción de humus liquido que les será favorable como fertilizantes para las plantas. 48    4.1.8. Inspecciones consecutivas a las unidades de producción. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Durante el transcurso de las labores de pasantías se realizaron visitas a los distintos lugares donde el proyecto tiene su accionar, para así tener un seguimiento en la evolución de las unidades establecidas y poder realizar modificaciones en casos de ser necesarios para asegurar un efectivo trabajo por parte de todos los integrantes del proyecto de “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”. En esta actividad se ubican labores como: riego, deshierbe, reacondicionamiento de huertos ya establecidos que ameriten dicha labor, recolección de frutos cosechados, dotación de material orgánico a los lombricultivos para su eficiente procesamiento en la producción de humus. Por otra parte se realizaron visitas de observación en las unidades de producción de cría de cerdos bajo el sistema de cama profunda establecidas tanto en el Sector Sabanetas como en el Sector Agua Santa, para captar la adaptabilidad de los cerdos en este sistema, en donde se observo que si es factible el aplicar este método siempre y cuando se tomen en cuenta las recomendaciones que este modo de cría provee, los animales se presentan más dóciles y la presencia de moscas y malos olores es casi nula, en comparación con lo que se observa en el sistema tradicional. 49    LOGROS ALCANZADOS. Con el desarrollo de estas visitas se considera que el propósito ha sido alcanzado ya que por medio de ellas fueron muchos los elementos que se pudieron mantener y restaurar y así dar seguridad de que el proyecto “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”, cumple con sus lineamientos. Unido a esto se puede decir que con respecto al sistema de producción de cerdos en cama profunda se logro observar y aclarar las inquietudes presentes en los participantes involucrados con el establecimiento de este método, así como también los aspectos positivos y negativos que conllevan la crianza de estos animales bajo esta tecnología. 50    4.1.9. Enseñanza teórico – práctico sobre la elaboración de bloques multinutricionales y alimento concentrado para aves. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Esta práctica se llevo a cabo en la finca del Profesor Roger Álvarez; quién facilitó las instalaciones y participo como instructor. Al experimentar la realización de bloques multinutricionales para la alimentación de ovinos y bovinos y alimento concentrado para aves. Para el desarrollo de esta actividad se recolecto los diferentes materiales a usar y luego se procedió a realizar los cálculos para bloques de distintas proporciones Kgrs, 10 Kgrs, 15 Kgrs, 20 Kgrs). Se decidió tomar el cálculo para un bloque de 5 Kilogramos Los materiales usados fueron: Melaza 1 ½ Kgrs. Urea ½ Kg. Minerales ½ Kg. Sal 250 grs. Fibra Energética 750 grs. (La tuza) Fibra Proteíca 750 grs. (rabo de ratón) Cal 250 grs. Cemento 250 grs. Maíz 250 grs. 51    (5 Posteriormente se realizaron las siguientes acciones: • Se molió la tuza y el pasto elefante usados como fibra energética como también el rabo de ratón usados como fibra proteica. • Se pesó los materiales según el cálculo anterior. • Se mezcló el material fibroso agregándole la melaza y revolviendo hasta obtener una mezcla homogénea, seguidamente se le agrego los demás materiales de menor proporción uno a uno. • Al estar la mezcla finalmente lista se colocó en un molde recubierto con plástico para facilitar el desmolde del bloque. • En el momento de estar la mezcla en el molde se recomienda hacer presión con un objeto pesado de modo que el aire en exceso salga y permita una buena compactación del bloque. • Este bloque debe estar en el molde aproximadamente 3-4 días, el bloque desmoldado debería tener una consistencia rígida parecida al de un bloque de panela. Para la preparación del alimento concentrado para ponedoras se procedió a seleccionar los ingredientes a utilizar, los cuales fueron: • La tuza como fibra energética. • El maíz en grano como proteína. • Las cáscaras de huevo como complemento de calcio. • La melaza para proporcionar textura, sabor y color a la preparación. Consecuente con esto se procedió a moler la tuza, el maíz y las cáscaras de huevo, para proceder a mezclar lo anterior con la melaza hasta dar una consistencia homogénea y granulosa 52    LOGROS ALCANZADOS. Se logró conocer esta estrategia de aditamento de nutrientes en la alimentación de animales en producción, sumado a esto la experiencia de realizar la preparación paso a paso de un bloque multinutricional y de alimento concentrado para aves; lo cual es de suma satisfacción para los participantes ya que fue una actividad nueva e interesante. 53    4.1.10. Visitas de Intercambio de Experiencias. 4.1.10.1 Parroquia Andrés Linares DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Se visitó al productor Adolfo Vargas; del Municipio Trujillo, Parroquia Andrés Linares Sector Sabanetas; quién posee una pequeña producción de cabras a 1700 msnm y nos comento que a pesar del clima sus cabras de razas canaria, alpina y nubiana mantienen un buen desarrollo y adaptabilidad a la zona, como también expreso que mantiene un manejo combinado, en las horas 6:00am a 3:00pm las cabras están a pastoreo y a partir de la 3:00pm se mantienen estabuladas, en cuanto al manejo alimenticio en horas estabuladas les proporciona una ración de alimento concentrado combinado con bloques multinutricionales puesto que para él usar bloques en alimentación de caprinos es factible ya que estos animales son buenos lamedores y asimilan bien lo que consumen. 54    4.1.10.2 Parroquia Agua Santa. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En esta actividad los participante del proyecto “Agricultura Sustentable” visitaron el Municipio Miranda, Parroquia Agua Santa, Sector El Salto para realizar una visita a la productora María Nieves Vargas, quien junto a su familia tiene establecido un sistema de producción artesanal de cerdos bajo la técnica de cama profunda, ella manifestó que es un método de bajo costo sin piso de concreto en la que usa una cama de por lo menos 50 cms. de grosor para la cual utiliza cualquier tipo de material seco como: gramíneas, cascarilla de arroz o café, bagazo de caña de azúcar entre otros, resalto que se debe elaborar la cama de cualquier material seco o de lo contrario se puede invertir el efecto que se busca. Bajo este sistema las excretas de los animales sufren una deshidratación que permite disminuir la contaminación causada por el amoníaco (NH3) contenidos en las excretas, lo que disminuye los malos olores e irritación del tracto respiratorio superior y la piel; como también la proliferación de moscas, consecuencias causadas por el sistema tradicional. La instalación observada cuenta con un espacio de 4 m2 destinado para la cría de dos cerdos en ceba, 2 m2 para cada uno, los laterales están construidos con madera de cují predispuesta en forma de rejilla, el techo lo elaboró con madera de cují y palmas secas extendidas, la cama está compuesta de soca de caña y cambur, los comederos y bebederos son de pipotes metálicos. En cuanto a la alimentación comento que les proporciona desperdicios y restos de comida provenientes de su casa. Cercana a esta unidad de producción se visito otro productor quien tiene en una pequeña extensión de terreno un patio productivo conformado por: 55    • Pequeña producción de cerdos, bajo el sistema tradicional, se observo que en comparación a los criados en cama profunda, los cerdos de raza Landrace y Pietrain bajo este sistema tradicional presentan cierta agresividad; por lo q puede ser a causa de las condiciones en las que se encuentran, lo cual le causa estrés al animal. • Producción caprina, las tiene bajo un método de producción artesanal, con una cantidad de 20 cabras las cuales son alimentadas con morera y una cantidad mínima de alimento concentrado. Dentro de esta unidad de producción el propietario cuenta con una pequeña producción avícola para el consumo propio y una producción de curíes para la venta. 56    4.1.10.3. Parroquia Agua Santa. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Para el desarrollo de este intercambio de experiencias nuevamente se tomo como destino el Municipio Miranda, Parroquia Agua Santa, Sector El Salto, allí se ubica el Fundo Zamorano Atanasio Girardot con el propósito de observar el sistema de producción que aquí se maneja como lo es la cría de cerdos bajo el método de camas profundas, en este Fundo también existen otras actividades de producción que se encuentran dando continuidad al proyecto de “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”. En cuanto a la producción de cerdos en cama profunda las características más resaltantes son: en la extensión de terreno se encuentra un lote de 44 animales en proceso de levante; se cuenta con 22 hembras y 22 machos. No se tiene una raza definida, predomina el mestizaje, con razas Pietrain, Landrace, Yorkshire y Duroc. La estructura de la instalación está hecha en bloque de concreto a una altura de 45 centímetros y recubierta con malla de alambre ciclón, lo que permite buena aireación y ventilación al lugar, la parte del techo está construido en tubos y laminas de zinc. Las instalaciones cuentan con sus bebederos automáticos y canoas fabricadas en cemento para el alimento. La cama está compuesta por materia seca de bagazo de caña. Se tiene un diseño sencillo pero amplio y confortable para el levante de los cerdos. En cuanto al manejo sanitario preventivo cuentan con un plan de vacunación; y el desparasitado cada 3 meses con los productos Quimicol (base activa) y Panacur   40g por kg (equivale al 4%) , también se hizo necesario el uso del antibiótico Emicina ya que la mayoría presentaban problemas respiratorios (pleuroneumonía). En el manejo alimenticio se comenzó con el uso de alimentos Procría el cual provenía de un restante de la producción de un lote de pollos de engorde que funcionaba en la misma cooperativa, con el uso de este alimento no se observo ningún resultado por lo que fue 57    cambiado por el uso de P1 Semi-grano alternando con auyama y mango los cales son restantes de producción que allí se cultiva. Las raciones se realizan 3 veces al día en horarios de 7:30am - 12:00m – 4:00pm; a razón de 600 gramos r/a (ración por animal) lo que totaliza el uso de 80 kilos de alimento concentrado por día. Para el suministro de agua cuentan con dos tanques con capacidad de 2000 litros cada uno, sin embargo en algunas temporadas tienen inconvenientes por la deficiencia de agua en la localidad. En el material destinado para ser usado como cama se tiene el bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), el cual antes de ser incorporado en las instalaciones se deja por varios días secando al sol de modo que se pueda obtener un material totalmente seco que es lo recomendable en este sistema. Se debe mantener material reciclado y procesado para que la cama sea incorporada a su debido tiempo ya que durante los días de observación de noto un exceso de humedad (encharcamiento) debido a no tener material preparado para ello; problema que fue corregido al incorporarse la nueva cama. Luego de utilizado el bagazo como cama aproximadamente durante 6 meses este va destinado a ser usado como sustrato en la preparación de huertos orgánoponicos dentro de las actividades de producción de la cooperativa. 58    LOGROS ALCANZADOS. Con la culminación de estas visitas se puede decir que se cumplió el propósito de observar y conocer tanto a las personas que conforman y dan vida al proyecto como las diferentes facetas de producción y manejo de cada uno de los elementos que integra la “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”, se logró dar asistencia al grupo de productores de las zonas abordadas por la Fundación CIARA y así garantizar un eficiente funcionamiento de las unidades producción. Aunado a esto se tiene también como logró el corroborar la información escrita de materiales bibliográficos recolectada sobres los propósitos del sistema de cría de cerdos en cama profunda que dentro de sus objetivos esta el prevenir el exceso de humedad, presencia de moscas y malos olores, como también proporcionarle un hábitat confortable lo que le disminuye el estrés al animal en las unidades de producción lo cual se puede decir que es cierto si se toma los procedimientos de manejo indicado por este sistema. 59    CAPÍTULO V CONCLUSIONES. ¾ El diagnostico como primera instancia permite el desenvolvimiento de las actividades vinculadas al proyecto “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala”, con mayor fluidez puesto que se captan las potencialidades de los recursos presentes en el lugar de estudio, de manera que se aplica la comunicación participativa para apoyar varias iniciativas locales; proceso que lleva a los miembros de las comunidades a identificar los problemas enfrentados en relación a la agricultura, a expresar sus necesidades y a decidir experimentar las nuevas soluciones e iniciativas propuestas por el proyecto. ¾ El proyecto puesto en marcha logra incluir cuatro fases principales: capacitación, planeación, implementación y evaluación. La capacitación y la planificación son básicas porque incentivan a todos los actores, miembros de la comunidad y líderes del proyecto a discutir sobre el proceso de acción y lograr la sinergia entre las diferentes opiniones para su desarrollo. Estas fases tienen éxito porque las personas se involucran en el proyecto ya que no son solo invitados a participar sino también hacer de ellos las actividades específicas. ¾ Los sistemas de desarrollo sostenible que promueve este proyecto ofrecen una opción de intensificar la agricultura, mientas promueve la diversidad animal y vegetal, puesto que los beneficios que se derivan de las prácticas agrícolas alternativas se logran a través de la puesta en marcha de una serie de tecnologías sencillas, de bajo costo y mínimo impacto social. ¾ Con la incorporación de huertos en las comunidades se espera aprovechar los recursos generados dentro del mismo; ya sea para autoconsumo o bien para la venta. Al impulsar la diversificación de cultivos en los huertos se disminuye el riesgo en la incidencia de plagas y enfermedades, de esta forma; se minimiza el 60    uso de agroquímicos, generando así los mismos efectos adversos sobre el medio ambiente. ¾ El sistema de producción de cerdos en camas profundas permite disminuir la proliferación de moscas y malos olores, a su vez proporciona al animal condiciones que le permiten desarrollar un modo de vida más agradable disminuyéndole situaciones de estrés que se ven reflejadas en sistemas convencionales. En estos sistemas de producción existe una integración de lo económico: puesto que genera ingresos, de lo social: mejorando la calidad de vida de pequeños y medianos productores y de lo ecológico: aprovechando y conservando de manera útil los recursos naturales. ¾ Al involucrar los elementos de la agricultura sustentable para el desarrollo de patios productivos se constituye un modelo de producción agrícola que beneficia a la comunidad rural, a la economía de la región y al medio ambiente. Ya que es un modelo de expansión que combina el conocimiento campesino tradicional con los sistemas agrícolas actuales. ¾ El trabajo realizado dejo resultados positivos ya que permitió la gratificante experiencia de haber compartido e intercambiado vivencias y opiniones con pequeños productores y comunidad en general, los cuales nos proporcionaron nuevos saberes importantes que complementan nuestra formación integral. 61    RECOMENDACIONES. Promover el desarrollo y establecimiento de patios productivos en base a los elementos llevados por la agricultura sustentable, como un modelo de mejora que representa una opción para las que familias campesinas puedan incorporarse al progreso del estado y del país. Adaptar a las áreas de clases en forma teórico y práctico con más interés el tema sobre las nuevas tecnologías y alternativas agroecológicas que se están promoviendo para que haya una mejor difusión e interés de parte de los estudiantes ya que son los promotores de esta sociedad. Luego de las observaciones hechas durante el desarrollo de las pasantías se recomienda que en la cría de cerdos en cama profunda se debe tener presente que en animales con pesos superior a los 100 kilogramos es necesario contar con material de mayor permeabilidad que la cascarilla de café, como por ejemplo el heno ya que el volumen de excretas es abundante, lo que incide en el exceso de humedad. Mantener material reciclado y procesado para cambiar las camas en su debido tiempo para prevenir los efectos adversos. Aumentar en forma consecuente actividades de asistencia técnica y de acompañamiento integral a las organizaciones sociales, comunidades rurales y periurbanas para la construcción colectiva de saberes así como el manejo racional de los recursos naturales. 62    63    Actividades en la Unidad Educativa “Elvia Montilla Santos” Charla impartida en el ciclo básico de la Unidad Educativa “Elvia Montilla Santos” (Figura Nº 1) Charla impartida en el ciclo básico de la Unidad Educativa “Elvia Montilla Santos” (Figura Nº 2) 64    Actividades en la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez”      Charlas impartidas a los niños del preescolar, 1era Etapa de la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez” (Figura Nº 3)     Charlas impartidas a los niños del preescolar, 1era Etapa de la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez” (Figura Nº 4) 65    Actividades en la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez”   Actividad de campo con los niños del preescolar. (Figura Nº 5)   El huerto establecido. (Figura Nº 6) 66    Actividades en la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez”  Charla impartida a los niños de 4° y 5° de la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez” (Figura Nº 7) Charla impartida a los niños de Básica de la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez” (Figura Nº 8) 67    Taller sobre Elaboración de encurtidos y conservación de alimentos. Charla y elaboración de encurtidos en el hogar de la productora Nemecia Colmenares (Figura Nº 9) Charla y elaboración de encurtidos (Figura Nº 10) 68    Taller sobre Elaboración de encurtidos y conservación de alimentos. Preparación de encurtidos (Figura Nº 11) Presentación final de encurtido (Figura Nº 12) 69    Participación en construcción de huertos familiares Incorporación de Materia orgánica (Figura Nº 13) Recolección de materia orgánica (Figura Nº 14) Siembra de cilantro (Figura Nº 15) 70    Participación en construcción de huertos familiares Recolección de maleza (Figura Nº 16) Preparación de terreno (Figura Nº 17) 71    es de elabo oración de e orgánopo onicos y huertos h esc colares.  Actividade Preparación del te erreno (Fig gura Nº 18))   Medicción del terreno o (Fig gura Nº 19))     Divissión del terreno o (Fig gura Nº 20)) 72    Actividades de elaboración de orgánoponicos y huertos escolares.   Recolección de Materia orgánica (Figura Nº 21) Alumnos y profesores del área de producción (Figura Nº 22) 73    Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda. (Figura Nº 23) Construcción de instalación para cría de cerdos en cama profunda con materiales de reciclaje (Figura Nº 24) 74    Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda. (Figura Nº 25) Construcción de instalación para cría de cerdos en cama profunda con materiales de reciclaje (Figura Nº 26) 75    Participación en la construcción y acondicionamiento de instalación para cría de cerdos en cama profunda. (Figura Nº 27) Construcción de instalación para cría de cerdos en cama profunda con materiales de reciclaje (Figura Nº 28) 76    Actividad de preparación de Lombricultivo Cantero destinado al Lombricultivo (Figura Nº 29) Pié de cría para Lombricultivo Colocación del pié de cría (Figura Nº 30) (Figura Nº 31) 77    Visitas de inspección y seguimiento del proyecto Agricultura Sustentable    Colocación de trampas ecológicas (Figura Nº 32) Incorporación de la cama (Figura Nº 33) Incorporación de animales a la instalación (Figura Nº 34) 78    Visitas de inspección y seguimiento del proyecto Agricultura Sustentable    Identificación de cultivos (Figura Nº 35) Inspección as Unidad de Producción (Figura Nº 36) Acondicionamiento de cantero para la siembra (Figura Nº 37) 79    Elaboración de bloques multinutricionales Corte de pasto como fibra (Figura Nº 38) Colocación de tamiz en la picadora (Figura Nº 39) Corte de pasto (Figura Nº 40) 80    Elaboración de bloques multinutricionales Mezcla de los diferentes materiales (Figura Nº 41) Pilonando la mezcla (Figura Nº 42) Bloque multinutricional terminado (Figura Nº 43) 81    Actividades de intercambio de experiencias Experiencias con cabras (Figura Nº 44) Cría de cerdos en cama profunda (Figura Nº 45) Cría convencional de cerdos (Figura Nº 46) 82    Actividades de intercambio de experiencias Cerdos en cama profunda (Figura Nº 47) Bebederos de la instalación (Figura Nº 48) Suministro de agua para la instalación (Figura Nº 49) 83