Lecturas De Primera Semana De Julio De 2010

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA UNO DE JULIO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected] INDICE SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA Honduras está sumida en su peor crisis a un año del golpe de Estado TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………18 Lobo califica de ''empujoncito'' golpe de Estado y acusa a Zelaya de ''abuso'' de poder TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………19 Porfirio Lobo, presidente de Honduras: Se equivocan quienen dicen que este gobierno es ilegítimo TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………21 Perú: parteaguas políticos Javier Diez Canseco República | Sin Permiso.info……………………………………………………………………………………………………….27 Pura lógica y sentido comun inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………28 Entrevista al Presidente Manuel Zelaya Rosales "Debemos vencer el golpe de Estado, la impunidad y el terror" Manola Romalo Rebelión / Junge Welt…………………………………………………………………………………………………………………29 La ciberguerra pasa al ataque Andrés Pérez Público……………………………………………………………………………………………………………………………………….31 Vinculan al ministro de Turismo de Panamá con tráfico de armas Raúl Colomer LibreRed……………………………………………………………………………………………………………………………………..34 Entrevista con Juan José Rendón "Nadie le gana a Uribe la Alcaldía" Norbey Quevedo H……………………………………………………………………………………………………………………..36 México: ¿Más entrenamiento de fuerzas armadas por EEUU, para operar contra fuerzas civiles enemigas? Pedro Echeverría V. Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….45 Reloj nuclear: Irán puede construir dos bombas, según la CIA IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..47 Guerra en Afganistán "más dura" de lo esperado, según la CIA IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..48 Las ambiciones de Google: Un conocido estilo colonial Raúl Zibechi………………………………………………………………………………………………………………………………..49 Cae en Honduras el discurso de la normalidad institucional Arturo Cano La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….50 El camino al infierno John M. Ackerman………………………………………………………………………………………………………………………52 Asilo para América Carlos Fazio………………………………………………………………………………………………………………………………..54 Debates políticos y terceros excluidos Norma Giarracca Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………55 En medio del Mundial, patearon la pelota para adelante David Cufré Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………56 Fracasa reforma electoral Fernando Ortega Pizarro Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………59 México: gobiernos sin respaldo ciudadano Mayela Sánchez Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………65 Las “guerras secretas” de EU en 74 países y en México Alfredo Jalife-Rahme Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………68 México: La intervención de Estados Unidos está en marcha y la represión contra el pueblo se incrementa Pedro Echeverría Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….71 Honduras: Golpe militar. Así asesinaron Jairo Sánchez, presidente sindical de Sitrainfop Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….73 Los “contras” se reorganizan y amenazan al sandinismo en Nicaragua Aporrea………………………………………………………………………………………………………………………………………75 La policía secreta de Colombia interceptó los teléfonos del presidente Correa El Universo………………………………………………………………………………………………………………………………….75 Entrevista a Fernando Prieto, miembro del Colectivo de Colombianos de Izquierda “La impunidad frente a la represión es una de las grandes medallas del estado colombiano” Enric Llopis Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..77 El jefe de los escuadrones de la muerte gana las elecciones colombianas James Petras Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..80 Sobre la militarización de la UE Asamblea contra la Globalización capitalista y la Guerra……………………………………………………………83 Honduras: Se instaló la Comisión de Verdad Alternativa Giorgio Trucchi……………………………………………………………………………………………………………………………87 Ecuador pedirá información a Colombia sobre presunto programa de espionaje telefónico TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………89 Zelaya denuncia que injerencia estadounidense impide reconciliación en Honduras TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………90 Resistencia hondureña recolecta más de 600 mil firmas para convocar Constituyente TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………92 El sionismo creó una crisis política mundial pero no habrá guerra mundial El Pueblo Avanza (EPA) ABP…………………………………………………………………………………………………………………………………………….93 Angelino debe pedirles perdón a los revolucionarios colombianos ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..98 Inaceptables excusas de Uribe, sobre el Terror de Estado ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..99 Gobierno estaría listo para decretar conmoción interior Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….100 EE.UU. dice que relación con Colombia se centrará menos en seguridad Agencia EFE | Elespectador.com…………………………………………………………………………………………………101 El Polo Democrático no piensa en expulsar a Gustavo Petro tras contactos con Juan Manuel Santos El Tiempo……………………………………………………………………………………………………………………………………102 Los sudamericanos del escándalo de espionaje en Estados Unidos BBC Mundo…………………………………………………………………………………………………………………………………102 Tregua no puede ser indefinida, señala EPR Alberto López Corresponsal El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………104 4 de julio: ensayo general Luis Hernández Navarro……………………………………………………………………………………………………………..105 La agresión en El Pozo, para romper tregua del EZLN, acusa red de apoyo Hermann Bellinghausen La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….106 Asamblea Legislativa iniciará debate del proyecto de Ley Marco de Autonomías ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..107 Carta al presidente Uribe Iván Cepeda Castro…………………………………………………………………………………………………………………….108 Ley antipandillas se enviará esta semana a la Asamblea Daniel Trujillo Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….109 Guerra civil y guerra social I Dagoberto Gutierrez Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….110 En la campaña de Serra temen perder Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………111 Los 100 días de Piñera, El fácil discurso y el difícil mundo real Siglo.cl………………………………………………………………………………………………………………………………………..112 Contraloría investiga denuncias de corrupción en Alcaldía de Boaco durante período de Barquero El 19……………………………………………………………………………………………………………………………………………115 «Sin antagonismo no hay democracia» Acción…………………………………………………………………………………………………………………………………………116 Afganistán: La extraña destitución del general McChrystal RIA NOVOSTI………………………………………………………………………………………………………………………………120 Estados Unidos detiene 10 supuestos “espías rusos”, entre ellos, una periodista Eva Golinger……………………………………………………………………………………………………………………………….121 Plana mayor militar USA-Israel se reúne para "evaluar amenazas" IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..123 Rechazo al ajuste: Caos y desconcierto en Madrid por huelga del Metro IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..125 Uribe decretará "estado de conmoción" interna para ''fortalecer'' justicia colombiana TeleSUR | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………………………126 Bolivia: Conamaq acepta términos del Gobierno, firma convenio de autonomías Red Erbol | Kaos en la Red………………………………………………………………………………………………………….128 Bolivia: La dirigencia “indígena” del CIDOB en conflicto, reivindica posiciones derechistas. José Justiniano Lijerón Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….128 Correa: Chuzadas del DAS podrían ser obstáculo para restablecimiento de relaciones con Colombia TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………130 EE.UU. considera absurdas acusaciones sobre intervención en golpe de Estado contra Zelaya TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………131 El Muro de la vergüenza en Colombia Sara Leukos…………………………………………………………………………………………………………………………………132 Gobierno no expidió, por ahora, decreto de Conmoción Interior para combatir a bandas criminales El Tiempo……………………………………………………………………………………………………………………………………135 Piedad Córdoba señala que la “credibilidad y legitimidad” de su partido está en crisis Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….136 Fiscalía hondureña ofrece sustitutivas a Zelaya AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….138 CN nombra comisión para reformas políticas El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………139 MP garantiza a Manuel Zelaya defensa en libertad El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………140 Honduras vuelve al Sica, anuncia Martinelli El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………141 Volvió la Guerra Fría Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………143 “Yo recibí los mejores elogios de Estados Unidos” Eduardo Febbro Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………143 Una gran manguala no es unidad nacional Jorge Enrique Robledo Cronicon…………………………………………………………………………………………………………………………………….145 Presidente promulgará Ley Orgánica remitida de Asamblea Legislativa ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..146 Ley del Tribunal Constitucional camino a promulgación tras sanción senatorial ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..146 Panamá presenta al SICA proyecto de nuevo parlamento regional Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….148 Efectivos militares se desplazan a puntos ciegos fronterizos Leonor Cárdenas Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….148 Gobierno busca consenso para Ley Antipandillas Daniel Trujillo Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….149 Asegura ex jefe policial que hermano de Álvaro Uribe creó un grupo paramilitar Stella Calloni La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….150 "Todavía nos esperan muchos años de lucha", afirma Ignacio del Valle Blanche Petrich La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….152 “Informantes” o Inteligencia, debate pendiente Ramón Ramos Trías La Onda Digital……………………………………………………………………………………………………………………………154 Mi amiga, la espía de Rusia Winston Orrillo La Polilla……………………………………………………………………………………………………………………………………..155 Toda Honduras rechaza el golpe de estado militar hace un año Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….156 Paraguay: Monos con ametralladoras José Antonio Vera Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….158 Recortar derechos, recortar la democracia Juan Torres López Revista Pueblos…………………………………………………………………………………………………………………………..160 Honduras: de los grandes titulares a la conciencia popular Gerardo Torres Revista Pueblos…………………………………………………………………………………………………………………………..161 The New York Times editorializa para denunciar a los políticos financiados por las operadoras The New York Times……………………………………………………………………………………………………………………162 Gobierno mexicano reforzará seguridad en próximos comicios tras crimen de candidato TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………163 Los socialdemócratas aíslan a Chile de la región Roberto Pizarro TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………164 Seminario sobre legislación antiterrorista en la Universidad Alberto Hurtado “El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal” Lucía Sepúlveda Ruiz Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..166 Distintas lecturas de la autonomía tensiona relaciones entre el gobierno e indígenas del Oriente Katerin Brieger Valencia La Época……………………………………………………………………………………………………………………………………..169 La explosiva situación política de Puerto Rico Roberto Ramos-Perea Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..171 Ecuador: Dirigencia indígena demandada por terrorismo Ecuadorinmediato Redci | Kaos en la Red………………………………………………………………………………………………………………..172 Comisión de Verdad: “Vamos a trabajar con autonomía, independencia e imparcialidad” Marvin Palacios Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….173 México: Trasciende que hoy liberarán a los 12 presos políticos de Atenco tras 4 años en prisión Kaos en la Red | La Jornada/Libertas Anticorp……………………………………………………………………………175 Bolivia: ¿Por qué son legales y constitucionales todas las demandas indígenas? Bolpress | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………………………182 El Salvador endurece su estrategia contra las maras Eric Lemus BBC Mundo…………………………………………………………………………………………………………………………………187 Fuerte protesta popular frente a Congreso de Puerto Rico Jorge V. Jaime Prensa Latina………………………………………………………………………………………………………………………………189 EE.UU reitera que uso de bases colombianas son para combatir narcoterrorismo Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….189 Juan Manuel Santos es citado a declarar en caso de 'parapolítica' Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….190 Uribe exaltó la "formidable tarea" del gobierno panameño en lucha contra las Farc José Meléndez El Tiempo……………………………………………………………………………………………………………………………………191 Agentes del CTI y Policía responderán por ‘chuzadas’ a magistrado Velásquez Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….192 Gobierno insta a la CIDOB a dialogar en sujeción a mandatos constitucionales ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..193 Honduras sigue suspendida del SICA por falta de consenso entre países miembros El Libertador.hn………………………………………………………………………………………………………………………….193 Ministerio Público solicitará medidas sustitutivas para que ex presidente Zelaya se defienda en libertad El Libertador.hn………………………………………………………………………………………………………………………….194 La derecha salvadoreña y hondureña celebraron el Golpe en Honduras Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….195 El Macondo del Golfo John Saxe-Fernández………………………………………………………………………………………………………………….195 Se despliegan 65% más militares en este sexenio Elizabeth Velasco C. La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….196 ¿Se apaga la estrella de Martinelli? Marco A. Gandásegui, hijo………………………………………………………………………………………………………….197 Puerto Rico: Operaciones calculadas para restringir derechos civiles Jesús Dávila NCM |Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………..198 Así son los “drones”, los aviones espías fabricados en Israel……………………………………………………….200 Síndrome Afganistán: El Talibán desafía y se agudiza la derrota USA-OTAN IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..201 Pedro Páez Pérez, ex jefe de la economía ecuatoriana con Rafael Correa “La Patria Grande espera que Chile se reconozca como latinoamericano” Andrés Figueroa Cornejo Alai-amlatina………………………………………………………………………………………………………………………………204 Intercambio de carteles en las elecciones de Colombia Jhon Jairo Salinas Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..208 Entrevista realizada al economista Luis Rojas de Base IS (Investigaciones Sociales) Paraguay desde una mirada económica Carlos Amir González Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..209 "Nada legitima la violencia" Mikel Arizaleta Euskal Herria | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………….211 Honduras: la Verdad triunfará a pesar de las continuas torturas Ida Garberi Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….212 Estado de Sitio y represión en Puerto Rico Patriotas puertoriqueños Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….213 Colombia: Los campesinos de Arauca son víctimas, no victimarios CPDH Arauca | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………….215 Honduras: Denuncia pública, desaparece Emil Saul Tropique | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………..216 Más de siete mil militares estadounidenses a bordo de 46 naves artilladas se instalarán en Costa Rica durante 1 año Jorge Mata Retana Habla Costa Rica | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………….216 Panamá: A un año del engaño electoral, los Ngäbes Bugles seguimos luchando contra los proyectos de muerte Celio Guerra G. (Fiscal X Congreso General, Comarca Ngäbe Buklé) Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….218 Nuevos conflictos, viejos actores Raúl Zibechi………………………………………………………………………………………………………………………………..220 Salen del Altiplano los 3 dirigentes, luego de horas de jaloneos La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….221 Entrenamiento con videos para los policías………………………………………………………………………………..222 Otro embajador de Chile con pasado negro Christian Palma Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………223 Llega la reforma migratoria Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………224 Algunas razones del deterioro y devaluación de la política Arturo Alejandro Muñoz Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….227 Un golpe de estado constitucional acaba de consolidarse en Puerto Rico…………………………………….229 Entrevista al académico chileno Fernando Estenssoro Intelectuales latinoamericanos tras nuevos paradigmas Daniela Estrada IPS………………………………………………………………………………………………………………………………………………231 Dos estrategias de reproducción de la cultura capitalista El arte pos-moderno y la “Generación Y” Pablo Gowezniansky Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..232 Honduras: Treinta y cinco días en huelga de hambre contra la arbitrariedad gubernamental Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….233 Honduras: La Comisión de la Verdad contra la de Mentira sobre el Golpe de Estado Militar en Honduras Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….234 El Salvador: En la búsqueda de la ansiada paz social José Mario Zavaleta Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….236 Asedian policías y delincuentes a indocumentados Silvia Chávez González La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….237 Asesorará Blair a Santos en Colombia para poner en marcha un gobierno de tercera vía La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….238 Dilma crece, Serra no avanza Eric Nepomuceno Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………239 Leonel dice el pueblo tendrá última palabra sobre la reelección…………………………………………………240 Justicia argentina investiga a ex embajador en Venezuela por falso testimonio TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………241 Ecuador asume la presidencia del Consejo Permanente de la OEA TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………242 Gobierno castigará con la misma severidad corrupción en sector público y privado AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….243 Pueblos guaraníes firman acuerdo con el Gobierno para atención de demandas ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..243 La crisis global pone al mundo en tensión Diego Ghersi APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………244 La mano de EE.UU. en el conflicto indígena APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………245 FMLN: "no podemos ejecutar el programa que ofrecimos porque el presidente Funes no cree en él" Mas Voces………………………………………………………………………………………………………………………………….246 Corrupción militar en Paraguay y también en Uruguay LaTercera | Tortuga……………………………………………………………………………………………………………………247 COSTA RICA : Crónica de una Invasión anunciada Alfonso J. Palacios Echeverría Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….248 Venezuela: Comida o Muerte Miguel E. Delgado A. Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….251 El sistema S-500 en desarrollo en Rusia se adelanta mucho a las tecnologías de un adversario potencial RIA Novosti…………………………………………………………………………………………………………………………………252 Las bodegas del horror Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….252 ¿Reparación imposible? Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….255 ¡Contra la pared! Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….256 Oligarquía apátrida reactivó la demencial tesis del magnicidio AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….257 A las urnas, más de 30 millones de mexicanos El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………259 Ejército vigila las elecciones, pese a rechazo El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………259 Clima de inseguridad enmarca los comicios El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………260 El presidente débil, el Ejército desgastado, el narco vigente... Ricardo Ravelo Proceso.com.mx…………………………………………………………………………………………………………………………262 Elecciones en entredicho La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….264 Diálogo, no investigar denuncias, ofrece el gobierno de Chiapas a grupo tzotzil Hermann Bellinghausen La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….264 Bajo la Lupa "Juegos de guerra" de EU contra China Alfredo Jalife-Rahme…………………………………………………………………………………………………………………..265 Gobierno dispuesto a diálogo con CIDOB ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..266 Campesinos de Santa Cruz se sienten excluidos de demandas de CIDOB ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..268 Cocaleros repudian marcha de CIDOB y urgen diálogo con Gobierno ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..269 Oligarquía guatemalteca pretende dar golpe de Estado a Álvaro Colom para desestabilizar el país El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………….269 Bariloche es la Argentina Mario Wainfeld Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………270 Laico, moderno y multilateral Santiago O’Donnell Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………271 SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO BÉLICO El golpe de Estado financiero contra el Estado Democrático y Social de Derecho en Europa: la distopía de la “Nueva Austeridad” Michael Hudson Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….272 Por qué la reforma financiera de Obama yerra el tiro y deja fuera lo esencial Marshall Auerback Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….272 “Una renta básica universal e incondicional podría contribuir a unificar la lucha de los trabajadores en torno a un derecho que los beneficia a todos.” Entrevista Daniel Raventós Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….277 EEUU: un enorme despilfarro militar que no ha conseguido ganar una sola guerra William Pfaff Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….284 World Cup Inc. Tarjeta roja para la FIFA y las elites sudafricanas Patrick Bond Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….286 Empresas militares afganas financian ataques talibanes para sembrar el caos y garantizarse contratos millonarios de protección a la fuerza multinacional El negocio de sembrar el caos Carlos Miguélez Monroy El Corresponsal…………………………………………………………………………………………………………………………..292 El 85 por ciento del beneficio económico del tráfico de cocaína se queda en EEUU Cuba Debate | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………….294 ¿Qué es la especulación? ¡Dólares, inflación y desabastecimiento¡ ¿Por qué fallan las medidas del gobierno? Manuel Sutherland Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….300 La violencia eleva en 12% las ventas de sistemas de seguridad para empresas Juan Carlos Miranda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….305 La UE y EE UU firman el acuerdo para intercambiarse datos bancarios El País…………………………………………………………………………………………………………………………………………306 Con Calderón, cárteles lavan 1 billón de pesos Nancy Flores Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………307 ¡Vacíos y superficiales, ni G8 ni G20! Damien Millet - Sophie Perchellet - Eric Toussaint Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….314 La Unión Europea viene a por todo en América Latina REDES-AT Comunicación…………………………………………………………………………………………………………….315 CEPAL ubica en México paraíso fiscal “de facto” Nurit Martínez El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………317 Enjaretar al pueblo la cuenta por la crisis bancaria Naomi Klein………………………………………………………………………………………………………………………………..318 Mujica: Deuda de Ancap con Pdvsa es con interés "absolutamente bajo y privilegiado" Republica.uy……………………………………………………………………………………………………………………………….319 Capitales "escapan" hacia Uruguay El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….320 Insistirán en limitar a los extranjeros compra de tierra Andrés Oyhenard El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….321 Europa denuncia trabas que los importadores no ven Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………321 La patria perdida, Extrema pobreza en la Araucanía Siglo.cl………………………………………………………………………………………………………………………………………..323 Lo que significa en EE.UU. el presupuesto de emergencia para la guerra Consume, adáptate, obedece Manuel García Jr. CounterPunch…………………………………………………………………………………………………………………………….324 La guerra como mercancía Susana Merino Ecupress……………………………………………………………………………………………………………………………………..326 Grecia contra el ajuste Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………328 Grandes bancos de EU aceptan lavar narcofondos mexicanos David Brooks La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….328 Deja tráfico de personas 3 mil mdd en Europa La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….330 El presupuesto nacional: recursos escasos y necesidades múltiples Daniel Mesa La Onda Digital……………………………………………………………………………………………………………………………330 Bolivia: La riqueza de las naciones Antonio Peredo Leigue……………………………………………………………………………………………………………….334 Armas contra los derechos humanos Izaskun Sánchez Aroca / Pablo Elorduy Diagonal……………………………………………………………………………………………………………………………………..335 ¿Mil millones de dólares en seguridad? Pablo Jato Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..337 Piratas, corsarios y filibusteros del siglo XXI Thierry Meyssan Red Voltaire………………………………………………………………………………………………………………………………..339 Crisis capitalista: Cartón lleno Jorge Altamira Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….348 El derrame del Golfo de México acelera la bancarrota capitalista Sergio Rivero Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….349 Empezar a controlar a Wall Street Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………351 Comercio de la muerte: Todo se ajusta, menos el gasto militar Manuel Freytas IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..354 Exportaciones crecieron 23,75% Andrés Pampillón……………………………………………………………………………………………………………………….355 El escandaloso royalty de Piñera Julián Alcayaga Defensa del Cobre | Argenpress.info………………………………………………………………………………………….358 Agatha y Pacaya le costarán unos 975 millones de dólares a Guatemala TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………359 Chile: “Las Políticas en Salud pretenden desmantelar sistema de atención de salud” Consejo Estudiantes de Salud - Universidad de Chile Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….360 Neoliberalismo obligatorio Ignacio Ramonet Le Monde Diplomatique……………………………………………………………………………………………………………..361 Baja inflación en Uruguay en junio TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………362 Oposición costarricense rechaza ingreso de 46 buques de guerra y 7 mil marines de EE.UU. TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………364 Inflan demanda de electricidad para justificar inversión privada Israel Rodríguez J. La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….364 Minería: Fuente de riqueza ¿Para quién? Walter Farfán Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….365 Ingresaron U$S 370 millones de Inversión Extranjera Directa Víctor Carrato Republica.uy……………………………………………………………………………………………………………………………….367 SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO AMBIENTAL Los elefantes que arrancaron la estaca Carlos Rivera Lugo Claridad………………………………………………………………………………………………………………………………………368 Chile: muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale……………………….371 "Piqueteros" rechazan que Brasil actúe en monitoreo El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….371 Perú: El terrorismo mediático entre nosotros Gustavo Espinoza Nuestra Bandera | Argenpress.info…………………………………………………………………………………………….373 Intentan crear un "botón para apagar Internet" en Estados Unidos La Haine/Agencias………………………………………………………………………………………………………………………375 Lluvias en El Salvador dejan tres muertos muertos y obligan a decretar alerta naranja TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………375 Estudiantes revolucionarios se movilizarán para impulsar constituyente universitaria ABN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….376 La SEP y la eliminación de las humanidades Gabriel Vargas Lozano………………………………………………………………………………………………………………..376 Masacre en San Pablo, sur de Bolívar Agencia Prensa Rural………………………………………………………………………………………………………………….378 El objetivo en el monitoreo Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………378 Ganó el lobby de las armas en EE.UU. Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………379 Tormenta Alex deja saldo fatal en norte y occidente de Nicaragua El 19……………………………………………………………………………………………………………………………………………380 Informe sobre trenes Acción…………………………………………………………………………………………………………………………………………381 Vivir en el Riachuelo Acción…………………………………………………………………………………………………………………………………………385 Un aporte para el debate: Cambiar el sujeto o cambiar la sociedad. ¿Por dónde empezar? Marcelo Colussi Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….387 Argentina: Ambientalistas encienden las alarmas ante el avance minero en Salta y Santiago del Estero PRIMERA FUENTE……………………………………………………………………………………………………………………….390 Militarización de la crisis petrolera del Golfo Anne McClintock CounterPunch…………………………………………………………………………………………………………………………….391 Argentina formalizó propuesta a Uruguay de monitoreo conjunto de río fronterizo TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………395 Casi 1,000 solicitudes de TPS han sido devueltas El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………396 Uruguay ya conoce la propuesta argentina Laura Vales Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………398 Topadoras en el bautismo de la Metropolitana Horacio Cecchi Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………399 Impulsan inspecciones de caru y un Polo forestal en Gualeguaychú Eduardo Delgado El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….401 Lanzan el Mercado de Industrias Culturales Argentinas Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….403 Las ciudades invisibles Héctor Pavón Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….404 El virus de la vida gris César López Molero Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..405 Perlas informativas del mes de junio 2010 Pascual Serrano Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..407 Las notas rojas del narcocorrido Ricardo García López Diagonal……………………………………………………………………………………………………………………………………..410 Angustia ante la inseguridad extrema y la violencia José Cueli……………………………………………………………………………………………………………………………………413 Los medios de EEUU dejaron de calificar al submarino como “tortura” tras su revelación como práctica habitual Cubadebate………………………………………………………………………………………………………………………………..414 Especial: En Panamá se inicia huelga en las bananeras contra Ley 30 Frenadeso Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….415 Miedo a la democracia Pablo Antonio Martín Bosch Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..416 Echale la culpa a Freud Reneé Kantor Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….418 François Dosse: "La tarea del intelectual es menos espectacular, pero cada vez más importante" Horacio Bilbao Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….420 Un sismo de 5,1 Richter afectó a gran parte del centro sur de Chile TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………424 El Pentágono endurece reglas hacia los medios de comunicación………………………………………………427 La guerra del futuro tendrá lugar en el ciberespacio…………………………………………………………………..427 Derrame British Petroleum: El Chernobil de EE.UU. Juan Luis Berterretche………………………………………………………………………………………………………………..428 El Salvador: Frente a los fenómenos naturales Iván Escobar Observador Juvenil El Salvador / Kaos en la Red…………………………………………………………………………429 Los asesores de la OMS sobre la gripe porcina estaban vinculados a las empresas farmacéuticas El grano de arena……………………………………………………………………………………………………………………….434 Las locuras de la guerra Daniella Sánchez Russo Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….436 Voces de la libertad: papeleritos y voceadores Elena Poniatowska……………………………………………………………………………………………………………………..438 FFAA promueven educación alternativa y profesionalización de 10.800 soldados por año Daniel Espinoza Andaveri ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..439 Organizaciones campesinas exigen respeto a soberanía alimentaria rechazando producción y consumo de transgénicos El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………….440 En día de independencia de EE. UU.: arrecia negociación para retorno de "Mel" El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………….441 Actores culturales de la región ven en la cultura un instrumento “emancipador” Juan José Morales Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….442 CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES Resumen Semanal del CeDeMA………………………………………………………………………………………………….444 Boletín ASC………………………………………………………………………………………………………………………………...445 SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA Honduras está sumida en su peor crisis a un año del golpe de Estado Con un gobierno débil que no logra el reconocimiento de la comunidad internacional y no ha puesto un freno a la violación de los derechos humanos y la impunidad, Honduras llega este lunes a un año del golpe de Estado contra el presidente constitucional de esa nación centroamericana, Manuel Zelaya. Aún persiste la crisis política, económica y social, mientras el país se hunde más en la pobreza. TeleSUR _ Hace: 02 horas Sumida en una crisis de derechos humanos y con una creciente convicción de que la convocatoria a una Asamblea Constituyente permitiría salir del conflicto político y social en el que se encuentra la nación, Honduras conmemora este lunes un año del golpe de Estado que sacó del poder al presidente constitucional de ese país centroamericano, Manuel Zelaya. La crisis política, económica y social en Honduras continúa y hace figurar a la nación como las más atrasada del continente, detrás de Haití, como más de 70 por ciento pobreza respecto a su población. Cuando el entonces presidente Zelaya convocó a un consulta popular para el 28 de junio de 2009, para conocer la opinión de la ciudadanía en torno a futuras reformas constitucionales, militares encapuchados, en contubernio con la oligarquía, perpetraron un golpe de Estado en su contra. La Carta Magna hondureña, aprobada en 1982 bajo la tutela de una dictadura, no responde a los intereses de las mayorías y contiene siete artículos pétreos que impiden realizar cambios respecto a la forma de gobierno y distribución de los recursos. Zelaya responsabilizó por la asonada a una élite que maneja política y económicamente a Honduras, y se opone a cualquier modificación a la Constitución que afecte sus intereses. El régimen de facto encabezado por Roberto Micheletti, que usurpó el poder, desató una brutal represión contra los opositores, suspendió las garantías constitucionales y clausuró y militarizó medios de prensa. Durante los seis meses de dictadura de Micheletti se registraron unas cuatro mil 200 violaciones a los derechos humanos, más de 40 miembros de la resistencia antigolpista fueron asesinados, cinco jóvenes masacrados en marchas pacíficas y hubo más de tres mil detenciones. En un intento por legitimar la asonada, el régimen convocó a elecciones el pasado 29 de noviembre y dos meses después asumió el poder Porfirio Lobo, del Partido Nacional. Pero el gobierno nacido bajo el golpe de Estado es débil, enfrenta una creciente ingobernabilidad, una ola de violencia sin precedentes y aún no ha sido reconocido por muchos países, sobre todo de América Latina. Desde la toma de posesión de Lobo, las organizaciones sociales registraron más de 700 agresiones por motivos políticos, entre ellas los asesinatos de 12 dirigentes populares y nueve periodistas. En el Gobierno de Lobo prevalece el clima de impunidad, los autores del golpe no han sido castigados y muchos de sus protagonistas ocupan actualmente puestos clave en instituciones civiles. La ruptura institucional ha hecho retroceder al país a los peores años de las dictaduras de la segunda mitad del siglo pasado, pero también colocó con fuerza a un nuevo actor en la vida hondureña, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). El FNRP sobrevivió a la represión, a los toques de queda, al hostigamiento contra sus líderes y realiza marchas en todos los departamentos para recoger un millón 200 mil firmas para reclamar el retorno de Zelaya y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. "Ha sido un año de lucha, de protestas y de rechazo al golpe de Estado y un año de sufrimiento de la resistencia, pero a la vez es el surgimiento de la unidad popular", dijo Juan Barahona, coordinador nacional del FNRP. La principal bandera del FNRP es lograr una carta magna inclusiva, para el pueblo, que permita corregir las enormes desigualdades sociales. "La lucha del frente es la misma por la que Zelaya fue derrocado", precisó Barahona y añadió que el propósito es redactar una nueva constitución para hacer los cambios políticos, económicos y sociales que el país necesita y proyectar a Honduras hacia el futuro. Lobo califica de ''empujoncito'' golpe de Estado y acusa a Zelaya de ''abuso'' de poder Para Lobo el derrocamiento de Zelaya fue un ''empujoncito'', un ''golpecito'' y no fue fortuito, sino que en el país había ya un clima de ''confrontación''. Se mostró convencido de que la verdadera intención de Zelaya era perpetuarse en el poder. TeleSUR _ Hace: 16 horas El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, calificó el golpe de Estado contra el ex presidente constitucional Manuel Zelaya, como un "empujoncito" y aseguró que nadie lo convencerá de que la verdadera intención del derrocado gobernante era perpetuarse en el poder, algo que calificó como un "abuso" de autoridad. "Puede ser un empujoncito, o golpecito como le llamen pero ahí hubo una ruptura de alguna forma de lo que pudo, de lo que la democracia debería tener como seguro", dijo Lobo en una entrevista exclusiva concedida a la enviada especial de teleSUR, Madelein García. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que la Comisión de la Verdad, recién conformada el mayo pasado, concluya que sí hubo una ruptura del orden constitucional aquel 28 de junio de 2009, Porfirio Lobo explicó que lo más importante no es determinar si hubo o no un golpe de Estado, sino evaluar los aspectos previos que desencadenaron la crisis que concluyó con la instalación por siete meses de un gobierno de facto, porque "no surge de la nada" . "Ahí el tema no es la discusión de si es un golpe o no es un golpe es más un tema de conceptos y como le digo, es un tema que genera a veces muchas confrontaciones porque yo dije que era un golpe aquí y se vino el mundo encima, a mi no me importa pues, aquí el problema es: sea lo que sea la crisis no surge de la nada", dijo e insistió en que Zelaya quería prolongar su mandato y que "abusó al extremo" de su poder. "La verdad es que el amigo de atrás, el amigo Zelaya abusó del poder, abusó al extremo, y yo le garantizo a Ud. que él se quería quedar, y no hay nada que me lo saque de la cabeza", declaró. Para el dignatario centroamericano, la verdadera importancia del informe de la Comisión de la Verdad es que será una "narración de los hechos" antes, durante y después del 28 de junio, y que hará las recomendaciones para que "lo que pasó el 28 no se vuelva a repetir". "Entonces la Comisión de la Verdad es importante porque va a narrar los hechos antes del 28, el 28, después del 28, y la Comisión nos va a decir: mire consideramos que estas reformas deben de hacerse para garantizar que lo que pasó el 28 no se vuelva a repetir. La madrugada del 28 de junio de 2009, un comando de militares encapuchados irrumpieron en la vivienda de Zelaya, lo secuestraron y trasladaron en un avión a la vecina Costa Rica, a donde llegó sin nada más que su ropa de cama. Porfirio Lobo se mostró en desacuerdo con lo que le sucedió a Zelaya y las con las sanciones internacionales originadas del golpe, pues con ellas han pagado los inocentes. "No estoy de acuerdo, ni con Zelaya, ni con lo que le pasó a Zelaya, como con nadie, yo creo que nadie aquí, quizás, algunas excepciones que tenemos pudieran desear que sucediera lo que pasó. ¿Y sabe por qué?. Porque de estas crisis el que paga es el que es totalmente inocente. No es a Pepe Lobo a quien tienen bloqueado, yo soy el presidente de Honduras, al que bloquean es a un pueblo que no tiene ninguna responsabilidad de las crisis políticas", opinó. Además negó rotundamente que su administración sea ilegítima. "Ahora, que se diga que este Gobierno es ilegítimo, que surge de un golpe de Estado, eso no es cierto, no es correcto y están equivocados. Este Gobierno surge de la voluntad del pueblo hondureño expresado en las urnas tal como lo señala nuestra Constitución y las leyes". Zelaya puede volver en libertad Porfirio Lobo aseguró en entrevista exclusiva a teleSUR que el ex presidente Manuel Zelaya tiene plena libertad de llegar a Honduras "y nada le va a pasar. Es más, para ponerle fin a todo este debate, yo voy allá, lo traigo, entra conmigo bajo mi responsabilidad y nadie lo va a detener y va ser escuchado en libertad", declaró Lobo. Ante la interrogante sobre qué le venía a la mente cuando escuchaba la fecha 28 de junio de 2009, el actual mandatario, juramentado en enero pasado, admitió que "lo que puedo recordar es que ha empezado un calvario para el pueblo hondureño". Porfirio Lobo, presidente de Honduras: Se equivocan quienen dicen que este gobierno es ilegítimo Para Porfirio Lobo su Gobierno es el producto de la voluntad del pueblo. "Este Gobierno surge de la voluntad del pueblo hondureño expresado en las urnas tal como lo señala nuestra Constitución y las leyes". TeleSUR _ 27/06/2010 Porfirio Lobo, presidente de Honduras, señaló que no es cierto que su Gobierno sea ilegítimo y precisó que por el contrario, su administración es producto de la voluntad de su pueblo. "Que se diga que este Gobierno es ilegítimo, que surge de un golpe de Estado, eso no es cierto, no es correcto y están equivocados. Este Gobierno surge de la voluntad del pueblo hondureño expresado en las urnas tal como lo señala nuestra Constitución y las leyes", indicó. Lobo aseguró que no está de acuerdo con lo que le sucedió a Zelaya porque considera que en "estas crisis el que paga es el que es totalmente inocente". Lobo aseguró que la asonada militar del año pasado se trata de un "empujoncito o golpecito" y dijo que espera que la Comisión de la Verdad se apresure a analizar los hechos de hace un año. También dijo que esa fecha le trae a la memoria que "ha empezado un calvario para el pueblo hondureño". A continuación, teleSUR transmite de manera íntegra la entrevista con el presidente de Honduras, Porfirio Lobo: Se acerca un año de haber sacado del poder a Zelaya, dijo Ud. en España que había sido un golpe de Estado. ¿Sigue mantaniendo que es un golpe de Estado?. ¿Fue una sucesión o un golpe de Estado?. Estuve en Nueva orlenas (Estados Unidos) en un evento y entonces les digo, mira puede ser un empujoncito, o golpecito como le llamen pero ahí hubo una ruptura de alguna forma de lo que pudo, de lo que la democracia debería tener como seguro para garantizarnos que la misma democracia tiene los seguros suficientes para que cualquiera que sale de lo que es el marco que le tenga señalada la sociedad pueda tener los controles de la democracia y es parte de lo que esperamos que la Comisión de la Verdad analice todos los hechos previo al 28 de junio, después del 28 de junio, y que la Comisión nos diga qué reformas considera que deberían de hacerse para garantizarse que la democracia en sí tiene los seguros que nos garantizan que no hay nada que nos someta a un proceso de discusión más que lo que es el control democrático de las cosas. Si hubo una ruptura de ese orden constitucional como Ud. lo está llamando, llámese empujón, golpe de Estado, como Ud. dice... Un presidente sale, verdad, es claro que como le digo todo lo que pasó pues no surge de la nada tampoco, aquí hubo un nivel de confrontación terrible como nunca lo hemos tenido, yo considero de que es legítimo consultar a la gente, que la gente puede tomar la decisión de si decide o no cambiar su marco constitucional, porque tampoco es correcto que una generación le imponga a otra un marco. Aquí el tema es que cada generación tiene derecho a tener el marco que considere. ¿Está de acuerdo Ud. entonces con una Asamblea Constituyente?. Lo propusimos en mayo. En mayo de 2009 propusimos la consulta. Lo que pasa es que yo creo, y se lo digo así sinceramente, creo que el amigo (ex presidente Manuel Zelaya) quería quedarse, quedarse en el poder ahí y bueno aquí había que tener paciencia y esperar. Lo que se iba a dar en ese momento era una consulta popular de si la gente quería o no una cuarta urna, aún así tenía que pasar al Congreso, aprobarse una ley, colocar una cuarta urna si quería o no una Asamblea Constituyente. ¿por qué no esperar, quizás muchas personas cuestionarían, por qué no esperar que haya sucedido para actuar?. Veamos lo siguiente. El 3 de mayo (2009) yo hice una propuesta que en el mes de noviembre se instalase esa cuarta urna y que el pueblo en esa urna dijese si estaba de acuerdo o no con que se convocase a una Asamblea Constitucional y que, si el pueblo decía que si, el mes de julio de este año 2010, entonces se iba a hacer el llamado a lo que era la Asamblea para que la Asamblea tomara las decisiones que considerase, yo hice la propuesta también. Entonces la pregunta es ¿Por qué no se tomó la propuesta?. Si el tema era la consulta, entonces se hubiese tomado la propuesta que yo hice. Pero hubo una ruptura del hilo constitucional como Ud. lo llama Claro ... Ahora si hubo esa ruptura del hilo constitucional como Ud. lo llama, o golpe de Estado como lo calificó ... O empujoncito ... Como lo calificó la comunidad internacional. ¿Por qué no permitir que retomara nuevamente Zelaya como era la propuesta de la comunidad internacional para volver a fortalecer la democracia e ir inmediatamente a elecciones?. ¿Por qué no se podía hacer eso?. Bien fácil. Porque Zelaya y Micheletti firmaron el acuerdo San José - Tegucigalpa. El 28 de octubre firmaron el acuerdo San José - Tegucigalpa. En ese acuerdo señalan, los dos señalan, que se somete al Congreso Nacional la decisión de si se restituye a Zelaya en el poder o si se sigue lo que está en la Constitución que a falta del Presidente y el Vicepresidente, que tampoco estaba porque había renunciado, le correspondía al presidente del Congreso. Los dos se sometieron a que el Congreso tomaba la decisión. El 4 de diciembre, porque se hizo lógicamente después de las elecciones (28 de noviembre), el 4 de diciembre el Congreso se reúne y toma la decisión. Entonces 114 votan en contra de Zelaya, 11 votan a favor y 3 abstenciones, esa es la suma de lso 128 diputados que tiene el Congreso, osea que la decisión del Congreso fue una voluntad tanto de Micheletti como de Zelaya de someterse a ella, entonces de hecho el acuerdo se toma como algo que había el compromiso de respetarlo y se hizo tal como lo señalaba el acuerdo. Entonces en esto no hay reclamo porque los dos se sometieron a la decisión del Congreso. Presidente pero el acuerdo de San José tenía 12 puntos, uno de esos el retorno del Presidente Manuel Zelaya, eso nunca se llegó a dar. Por eso le digo porque los dos se sometieron a la voluntad del Congreso y el Congreso dijo que Zelaya quedaba afuera, eso es loque firmaron los dos. Ud. habla de la Comisión de la Verdad. ¿Quiénes integran esa Comisión de la Verdad?. ¿Por qué no hay alguien del Frente de Resistencia también, del bloque que estaba en contra del golpe de Estado?. No hay ... mire, ahí lo que se hizo con la Comisión de la Verdad, eso me correspondía a mí como Gobierno, osea, que al asumir el nuevo Gobierno se integraba la Comisión de la Verdad. Yo convoqué a las dos partes que estuvieron en el proceso de diálogo que rubricaron el acuerdo de San José - Tegucigalpa. Estuvo con nosotros, yo me reuní con ellos, don Víctor Meza, don Rodil Rivera, Mayra Mejías se excusó porque estaba afuera, estuvo don Arturo Corrales que era de la parte de Micheletti, estuvo don Arturo, doña Vilma y el abogado Moncada Silva, me reuní con los seis porque yo quería conocer el espíritu del acuerdo, que era lo que ellos habían pensado, porque el acuerdo hablaba de un consenso y me dicen mira el consenso aquí se llama que nosotros aquí nos pongamos de acuerdo en quienes deben de integrar la Comisión de la Verdad. Entonces se decidió que la Comisión de la Verdad si está integrada, uno por dos nacionales, que en este caso lo integran la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras doña Julieta Castellanos, que es de alta y reconocida honorabilidad y credibilidad; don Jorge Omar Casco, que es ex rector de la universidad y que fue parte del proceso de los Acuerdos de Esquipulas; está dos Eduardo Stein, que es el coordinador, que es de Guatemala, que es un hombre de reconocida honorabilidad también y hay dos internacionales además que es una abogada de Perú y uno de Canadá; esta es la Comisión de la Verdad. Pero la Comisión de la Verdad debe trabajar y está trabajando de manera independiente y totalmente libre, yo le digo algo cualquier sector, la Comisión lo ha dicho, que desee ver el trabajo de la Comisión está libre de hacerlo. Yo no he hablado con ellos, ni por teléfono, y no he hablado con ellos, y si estuve muy cerca de ellos hasta que logramos la instalación el 4 de mayo, pero no he vuelto a hablar con ellos y no lo hago para que no sientan ellos que de ninguna manera se quiere influir en lo que ellos van a informar. Sí le digo que para Honduras es importante el trabajo de la Comisión, fundamental el trabajo de la Comisión, y los sectores de pugna que haya, pues que puedan ver, que puedan consultar perfecto, porque la Comisión de la Verdad no la puede convertir Ud. en un foro de debate, porque se va a ver terrible, entonces no hay nada que se haga ahí. En el supuesto que la Comisión de la Verdad diga y llegue a la conclusión que lo que hubo fue un golpe de Estado. La Comisión lo que va a hacer es una narración de hechos para que la ... La verdad es que el amigo de atrás, el amigo Zelaya abusó del poder, abusó al extremo, y yo le garantizo a Ud. que él se quería quedar, y no hay nada que me lo saque de la cabeza. Y si en esa narración de hechos dicen que es un golpe de Estado La discusión ... Ahí el tema no es la discusión de si es un golpe o no es un golpe es más un tema de conceptos y como le digo, es un tema que genera a veces muchas confrontaciones porque yo dije que era un golpe aquí y se vino el mundo encima, a mi no me importa pues, aquí el problema es: sea lo que sea la crisis no surge de la nada. La verdad es que el amigo de atrás, el amigo Zelaya abusó del poder, abusó al extremo, y yo le garantizo a Ud. que él se quería quedar, y no hay nada que me lo saque de la cabeza. Pero existen los canales regulares y no a través de un golpe de Estado con militares que lo sacan fuera del país ... Claro.... ¿Ahí no se abusó también del poder?. Aquí lo que tiene Ud. es un proceso de confrontación. Incluso a Zelaya en una ocasión le dije yo: Oye Presidente esto es raro, normalmente la oposición ataca al Presidente y ud. se dedica a atacar a la oposición, osea aquí Madelein era un pleito diario. Aquí hay un tema y quizás en esto pues si él tenía su intención ahí o usó mal la estrategia o algo pasó pero que él quería quedarse Madelein, se quería quedar. Él quería crear un tema, al final creo yo que las fuerzas dijeron, vamos jalando y jalando a ver quién sale primero ... Entonces la Comisión de la Verdad es importante porque va a narrar los hechos antes del 28, el 28, después del 28, y la Comisión nos va a decir: mire consideramos que estas reformas deben de hacerse para garantizar que lo que pasó el 28 no se vuelva a repetir. Pero aquí en Honduras ya la vida sigue. Yo soy el presidente de aquí de Honduras hoy, me eligieron el 2009, el octavo proceso electoral que tenemos cada cuatro años, y mientras la Constitución no se cambie, el caso particular mío, el 2013 vamos a elecciones, el 2014 cuando Ud. venga aquí, en mayo, en junio que venga aquí va a estar otra persona, sea hombre o mujer que el pueblo ha electo. Presidente, la comunidad internacional aún no lo ha, no ha aceptado a Honduras dentro de la OEA por considerar que lo que ocurrió fue un golpe de Estado y que su Gobierno es un Gobierno producto de un golpe de Estado y es de facto. Pero en realidad al final aquí es un tema más político que real. Le digo algo ¿quién va a cuestionar la legitimidad de un Gobierno que no surge más de lo que es el mandato constitucional aquí en Honduras?. El proceso electoral aquí se inició Madelein en mayo del 2008, el 28 de mayo el Tribunal Supremo Electoral, que es un tribunal independiente y hizo así para evitar que el poder, que el que está en el poder influyese en las elecciones, el 28 de mayo el Tribunal Supremo Electoral convocó al pueblo hondureño a elecciones internas primarias, que el presidente Zelaya quiso abortar también, como le digo ahí había cosas raras, él quería abortar ese proceso también, pero al final se retrasaron 15 días pero se hicieron las elecciones, entonces fuimos a elecciones internas. Se eligieron a Elvin Santos candidato del Partido Liberal, a César Ham, candidato del Partido Unificación Democrática, la DC y el PINU no fueron a elecciones internas porque sólo tenían un candidato y cuando sólo hay un candidato pues no se va a elecciones internas, y el Partido Nacional me elegió a mi. Diciembre, noviembre de 2008, fíjese bien, estábamos electos los candidatos. En mayo del 2009, se convoca a elecciones generales para el 29 de noviembre, tal como corresponde en la ley, entonces el proceso siguió su curso normal y aquí el 2012 vamos a elecciones internas en noviembre, en 2013 vamos a elecciones generales y el 2014 tiene Ud. un nuevo Presidente o una nueva Presidenta, porque de todas maneras si hay algú cambio de la Constitución, que la sociedad decida hacer, eso es un cambio que no aplica para este periodo sino para el siguiente período. Presidente. ¿Estuvo Ud. de acuerdo con que sacaran al ex presidente Zelaya de esa manera?. Yo no estoy de acuerdo ni con Zelaya ni con lo que le pasó a Zelaya como con nadie, yo creo que nadie aquí, quizás algunas excepciones que tenemos pudieran desear que sucediera lo que pasó. Y sabe por qué? porque de estas crisis el que paga es el que es totalmente inocente. No es a Pepe Lobo a quien tienen bloqueado, yo soy el presidente de Honduras, al que bloquean es a un pueblo que no tiene ninguna responsabilidad de la crisis políticas y en lo particular, como yo represento ese pueblo, tengo que hacer, he estado y estoy dispuesto a seguir haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para poder traer paz y una relación cordial con todas las naciones. Ahora, que se diga que este Gobierno es ilegítimo, que surge de un golpe de Estado, eso no es cierto, no es correcto y están equivocados. Este Gobierno surge de la voluntad del pueblo hondureño expresado en las urnas tal como lo señala nuestra Constitución y las leyes. Presidente, hace un año aproximadamente, en esta misma Casa Presidencial le hice una entrevista al presidente para ese momento, Manuel Zelaya, dos días después le dieron el golpe de Estado, no quiere decir con esto que le estén dando a usted un golpe de Estado después de dos días. Pero hace poco usted denunció que había un intento de derrocarlo, que tenía ya ubicadas donde estaban las personas, ¿Sigue usted con esta denuncia? Sí, aquí tenemos un problemita, dos grupos radicalizados, uno en la mano izquierda y otro en la mano derecha, al final no sé cuál de los dos le hace más daño a Honduras sinceramente porque yo creo que ninguna sociedad puede salir adelante confrontada. Pero bueno, cada quien tiene derecho a pensar como quiera y yo he sido muy claro: dentro del marco democrático estamos dispuestos a apoyar aquí que se formen partidos en la lucha democrática. En el otro extremo también hay otros ahí que están soñando todavía y entonces se reúnen y empiezan a conspirar que ya lo vamos a sacar. Yo tengo la lista completa y yo lo dije públicamente, que pueden tener sus intenciones pero les garantizo que aquí no va a suceder nada de eso (...) Como le digo, algunos empresario, ¿por qué no se dedican a invertir mejor, lo único que yo he exigido es que lo hagan con responsabilidad social que inviertan, que generen empleo, que traten a los trabajadores con dignidad, que les paguen lo justo, de eso se trata. Sueños que se dan pero de aquí nada va a pasar. ¿Qué ha hecho usted para que motive a un golpe de Estado? ¿Sabe cuál es el problema mío? que me tiran de aquí y me tiran de allá entonces estamos en el medio del juego, pero estoy con mi posición muy clara, muy firme en mantener mi camino. Unos decían no a las elecciones, amenazaban con boicotear, otros me sacaron en una revista deshojando una flor por cierto, osea me atacaban duro porque decían que yo no tomaba posición y yo dije siempre ni con Mel (Manuel Zelaya), ni con (Roberto) Micheletti, por la paz, por la reconciliación, por la unidad de la familia hondureña y el pueblo hondureño fue a votar por eso. Entonces yo tengo un mandato claro en mi gente que es seguir atendiendo a los amigos que están en la resistencia, seguir atendiendo a los otros de blanco que le llaman, osea, buscar la forma de que entiendan que tienen que bajar las pasiones. ¿La resistencia quiere un partido político? Excelente, que hagan su lucha democrática, ¿que los otros quieren partido político? Que se hagan partido político también, no hay problema. Presidente ¿se siente acorralado? ¿Por eso es que colocó en su Gabinete a Toledo Vásquez Velásquez en Hondutel? ¿Por qué tiene gente tan clave en ese momento? Yo no tengo problema ni con uno ni con otro, no me eligieron a mí para quedar bien con unos o quedar bien con otros, me eligieron para acercarlos a los dos y para lograr que tengan paz y yo voy a seguir adelante en mi camino, impulsando un gran acuerdo nacional entre los empresarios y los trabajadores. Aquí tiene que haber inversión, tiene que haber empleo, si no hay inversión no hay empleo. Lo único que exigimos, repito, es que sea con responsabilidad social porque los abusos no se pueden permitir. Así que mire, estoy totalmente estable, tranquilo, sé dónde estoy parado, además soy firme en mis convicciones. En la plataforma de Derechos Humanos de Honduras conformada por dos ONG's, juramentará en los próximos días una comisión de la verdad, ¿eso es porque no tienen confianza en aquella comisión? Están en su derecho, aquí pueden hacer comisión de la verdad uno, comisión de la verdad el otro, porque al final nadie quería comisión de la verdad. Porque como dicen, unos qurerían quedarse con la verdad del 28 de junio para acá y otros querían la verdad del 28 de junio para atrás, cada quien de acuerdo a su interés y es normal. Pero para nosotros, la comisión de la verdad es la que se estableció de acuerdo al compromiso que firmaron ellos del acuerdo de San José/Tegucigalpa, esa es la comisión de la verdad. Pueden haber otras y vamos a respetar, vamos a ver sus documentos, vamos a revisarlo, no interferimos con el trabajo ni nada, ellos están en su derecho. Hay algunos analistas que dicen que el país estña ingobernable, que hay una gran ingobernabilidad porque se mantienen las estructuras del golpe en el poder, la Corte Suprema, la Fiscalía, ¿usted va a mantener eso o va a promover un cambio? ¿A sacarlos? No, yo he manifestado mi desacuerdo con algunas decisiones de la Corte, por ejemplo la destitución de los jueces, yo se lo dije al presidente de la Corte y lo dije públicamente, no estoy de acuerdo. Es más, le sugerí a él que no lo hiciese porque considero que eso es generar más problemas, osea, más confrontación, pero yo respeto la independencia de los poderes del Estado. Ellos vienen del Gobierno anterior, tanto la Corte como la Fiscalía tienen su período tienen su vigencia y mientras el Congreso no tome la decisión contraria ahí van a estar. El Congreso tiene incluso una comisión investigando la actitud de la actuación de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso toma las decisiones. Yo creo que al final es tratar de ver como hacemos para que bajemos las pasiones todos porque si hacemos situaciones muy complicadas de sacar la Corte, es generar más problemas y suficiente pleito hemos tenido ya. El retorno de Zelaya, ¿sigue respaldándolo? El no viene porque no quiere. El presidente Fernández me dijo: alísteme a Zelaya que yo lo voy a traer y va a entrar a Honduras bajo mi responsabilidad. Hablé con la Corte, hablé con la Fiscalía, los delitos de Zelaya que están tipificados ahí, están enmarcados casi todos en la amnistía, osea, no hay ningún problema. Hay unos dos que tienen un conflicto porque son temas de corrupción, que hay una convención americana que está firmada en la OEA (Organización de Estados Americanos) que no pueden haber amnistía por temas de corrupción, pero lo que hablamos con la Corte y con la Fiscalía, les dije ustedes son los que manejan la ley, yo manejo lo que es la situación política nacional y a nivel internacional lo de Honduras y para mí es totalmente inconveniente e imprudente para Honduras que Zelaya vaya a tener problemas aquí en Honduras. Por favor, asegúrenme que el hombre llega, que es escuchado en libertad, debo decirle que seis de sus funcionarios han entrado y están libres, unos ya fueron incluso sobreseídos, es decir, Zelaya llega aquí y nada le va a pasar. Es más, para ponerle fin a todo este debate, yo voy allá, lo traigo, entra conmigo bajo mi responsabilidad y nadie lo va a detener y va ser escuchado en libertad. Presidente, el Frente de Resistencia ha denunciado que hay persecución política, muertes, asesinatos selectivos de aquellas personas que han estado al frente de eso, hemos ido a escuchar los testimonios y ellos manifiestan que hay motorizados o gente encapuchada que llega, los amenazan, les dicen que dejen de estar en el Frente de Resistencia, en fin, ¿usted qué piensa de esto? De parte del Estado, no hay la menor disposición de perseguir políticamente a nadie, yo le he dicho: dentro de lo que es la lucha democrática, aquí ustedes tienen total libertad para actuar. Uno, yo respeto el derecho a opinar y a expresarse, nadie puede violentar ese derecho, y dos, la libertad de que usted pueda decidir políticamente. Pero, en lo que sí he sido claro yo, es que grupos armados no vamos a permitir y si hay personas armadas que estén amenazándolos, que nos den los indicios que tengan. Yo incluso, nombré una ministra asesora en Derechos Humanos a nivel presidencial y he estado montándole toda una estructura. Yo he luchado por los Derechos Humanos, en los momentos difíciles de Honduras arriesgué mi vida, y hoy que soy presidente lo que menos me gustaría en mi vida es que me acusen de que estoy violentando los Derechos Humanos. ¿No hay perseución política? No, como le digo, del Estado no. Sí tenemos un alto nivel de delincuencia en el país, no voy a esconder eso, estamos luchando duro pero tenemos problemas. Sí hay delincuencia. De parte nuestra, no hay ninguna política de Estado para perseguir a nadie políticamente. Yo le que les pediría es que me aporten a mí todo lo que puedan para que me ayuden, es más yo he pedido ayuda a Estados Unidos y ya la tenemos aquí, a Colombia y la tenemos aquí, a España y estamos pendientes de que nos llegue porque quiero que España me ayude con una unidad de investigación para la ministra asesora en Derechos Humanos que quiero que tenga la estructura completa. Para que por diferentes rutas podamos investigar y garantizar que aquí nadie está siendo perseguido por sus ideas, por sus convicciones políticas. ¿Cómo se va a acercar a estos países que no aceptan su Gobierno, qué le dice al presidente (Rafael) Correa, al presidente (Hugo) Chávez de Venezuela? Yo he expresado claramente que soy amigo de cualquiera, que no tengo ningún problema en ir a donde sea y hacer una relación y respetarnos cada quien porque al final aquí se trata de que la relación deba ser cordial entre todos. Pero yo espero que algún día se van a ir bajando las situaciones que se han dado en algunos países y al final que seamos amigos. Yo soy socialcristiano con cuatro principios, dignidad de la persona humana, bien común, solidaridad y socialidad. Si yo le digo 28 de junio de 2009, ¿Qué piensa? Lo que puedo recordar es que ha empezado un calvario para el pueblo hondureño. Perú: parteaguas políticos Javier Diez Canseco · · · · · 27/06/10 ¿Qué temas definirán las opciones de los electores de cara a las elecciones regionales de octubre y las generales del 2011? La derecha, buscando mantener intocadas la política económica y la injusta distribución de la riqueza, ha fijado como parteaguas, en Lima, el tema de la “decencia” y la corrupción, colocado como un tema de personas y no del sistema imperante. Fue Ollanta Humala quien primero levantó el punto ante Kouri. Pero la falta de una candidatura progresista y de una campaña para encarar el tema permitió a Lourdes Flores apropiarse del mismo en un enfoque que no toca el sistema. Ella, ya candidata y con trajín político, lo convirtió en eje de campaña frente a Kouri. Recordando el vínculo Kouri-Montesinos (vea los fujimoristas en sus listas a regidores y municipios), los entripados del peaje al aeropuerto y los problemas de Barba, el vientre de alquiler que ha escogido para postular, ha logrado polarizar el escenario de Lima y sacarle ventaja a uno de los delfines de Montesinos ante la re-reelección de Fujimori. Poco ha ayudado a proyectar una candidatura progresista y alternativa la ausencia de amplitud política en Susana Villarán, su negativa a acuerdos con el nacionalismo, su vínculo con tecnócratas neoliberales y su enfrentamiento a varios de los procesos de cambio en AL. La debilidad de una batalla por Lima de las fuerzas progresistas, casa por casa, enfrentando la corrupción del sistema, es notoria. Así, una derecha política no fujimorista, pero claramente neoliberal y garante del orden imperante, ha marcado la cancha en la capital. Pero el paro macrorregional del sur contra la exportación del gas de Camisea pone sobre el tapete otro parteaguas político: la defensa de la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales, su uso y su destino, frente a la voracidad de las transnacionales y el servilismo gubernamental. Después del vigoroso movimiento de los pueblos indígenas amazónicos del 2008 y el 2009 (hoy retraído luego del “baguazo” y la contraofensiva gubernamental), el paro del macrosur replantea el tema que levantaron los amazónicos y que vincularon a la necesidad de un cambio profundo vía la demanda de una nueva Constitución y una Asamblea Constituyente. El gobierno lo tilda de fracaso. Pero aunque el movimiento fue desigual (destacando Cusco, Puno y luego Arequipa), la absoluta mayoría de la población de la macrorregión respalda la exigencia de no exportar el gas de Camisea y reservarlo para garantizar el gasoducto del sur, la petroquímica y el consumo nacional, en lugar de exportarlo a un precio ridículo y privar al país de una fuente de energía barata y limpia por varias décadas. Así lo revela la última encuesta de Apoyo, a pesar de la tendenciosa pregunta formulada: “¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la paralización de los frentes de defensa del sur, la CGTP y el Partido Nacionalista contra la exportación del gas?”. Querían colocarlo como un tema de la CGTP y del PNP, pero 72% de los encuestados del Sur apoyan y un 39% del país entero, a pesar del alineamiento de gran parte de los medios nacionales con las falsedades del oficialismo. Llama la atención que varias de las autoridades regionales y locales sureñas no estuvieran presentes. También que algunas direcciones sociales no actuaran con amplitud, incorporando a otros sectores como colegios profesionales, universidades, amas de casa, empresarios y autoridades; como si lo hicieran otros. Hay un amplio trabajo de información entre la población nacional para realizar. Son múltiples las formas de acción y acumulación de fuerzas a emplear hasta hacer retroceder al gobierno de esta ilegal exportación. Es momento de recuperar el Perú para los peruanos, de reafirmar que el gas ya tiene dueño: el Perú, y de constituir un amplio Frente de Defensa del Gas que abra un sistemático debate nacional y coloque en agenda política la visión de un nuevo Perú. La lucha recién comienza y marcará el escenario político. Javier Diez Canseco es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso. La República, 21 junio 2010 Pura lógica y sentido comun Domingo, 27 de Junio de 2010 18:53 inSurGente.org Internacional - Imperio JOSEPH STIGLITZ: Si los bancos no prestan, los gobiernos deberían crear sus propios bancos y encomendarles esa tarea, según propone el premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz. "En Estados Unidos entregamos a la banca 700.000 millones de dólares. Si hubiésemos invertido sólo una fracción de esa cantidad en la creación de un nuevo banco, habríamos financiado todos los préstamos que se necesitaban", según dijo Stiglitz en declaraciones al diario Independent on Sunday. En realidad se habría conseguido con mucho menos: "Pongamos 100.000 millones, apalanquemos esa cantidad por un factor de diez a uno (atrayendo fondos del sector privado) y obtendremos una capacidad crediticia de un billón de dólares, más de lo que necesita la economía real", explica. "Es previsible que se embarguen dos millones de casas o más" El problema en Estados Unidos es que el estímulo fiscal no fue el que era necesario: "Consistió en buena parte en recortes de impuestos, y cuando se dio dinero a los bancos, fue a los que no debía haber ido". "Consecuencia de todo ello es que no se ha restablecido la actividad crediticia. Es previsible que este año se embarguen dos o más millones de casas más que el año pasado", advierte el experto estadounidense. Tras los ataques de los mercados financieros a Grecia, primero, y luego a España, el consenso parece ser el de que los gobiernos deben ahorrar, critica Stiglitz, que compara la situación actual a la de la de EEUU de Herbert Hoover. Los gobiernos, como el británico, no sólo se niegan a estimular la economía, sino que se dedican a recortar el gasto, como hizo Hoover en 1929, con la consecuencia de que el "crack" de Wall Street degeneró en la Gran Depresión. "Hoover creía que cuando se entra en recesión aumentan los déficit, por lo que optó por los recortes, y esto es precisamente lo que quieren ahora los estúpidos mercados financieros que nos metieron de lleno en los problemas que tenemos", señala el premio Nobel. Una nación no es una familia Según Stiglitz, es el clásico error de quienes confunden la economía de una familia con la de una nación. "Si una familia no puede pagar sus deudas, explica, se le recomienda que gaste menos para que pueda hacerlo. Pero en una economía nacional, si se recorta el gasto, decae la actividad económica, nadie invierte, disminuye la recaudación fiscal, aumenta el gasto en desempleo y uno termina sin dinero para pagar las deudas". "Hay muchos experimentos que lo demuestran gracias a Herbert Hoover y el Fondo Monetario Internacional", dice Stiglitz, según el cual este último organismo aplicó esas recetas erróneas a Corea, Tailandia, Argentina, Indonesia y muchos otros países en desarrollo en los años 80 y 90. "Sabemos lo que ocurre. Las economías van a debilitarse, se reducirán las inversiones y se producirá una terrible espiral descendente", dice Stiglitz, que recuerda lo sucedido en Japón, que acometió un experimento similar en 1997, cuando estaba en vías de recuperación, aumentó el IVA y se hundió en una nueva recesión. La respuesta, según Stiglitz, no es reducir el gasto público sino redirigirlo: "Se puede recortar el dinero que se gasta en la guerra de Afganistán. Se recortan varios cientos de millones de dólares desperdiciados en el sector militar. Se reducen las subvenciones al petróleo". "Hay muchas cosas que se pueden recortar. Y hay que aumentar el gasto en otras áreas como la investigación y el desarrollo, la infraestructura, la educación", todas ellas áreas en las que el Gobierno puede obtener una buena rentabilidad de sus inversiones. Según Stiglitz, "no hay tampoco ninguna razón por la que no podrían aumentarse en un 40 por ciento los impuestos a las ganancias especulativas (del sector inmobiliario). Ese tipo de especulación, dice, "no beneficia a la sociedad y la tierra va a seguir ahí, con independencia de que la gente especule o no. Y a cambio de eso, se rebaja el gravamen a otras actividades como la investigación y desarrollo". Independent on Sunday/InSurGente Entrevista al Presidente Manuel Zelaya Rosales "Debemos vencer el golpe de Estado, la impunidad y el terror" Manola Romalo Rebelión / Junge Welt Este 28 de junio, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) sale a la calle para denunciar al golpe de Estado y la continua represión del régimen de facto. Actualmente el Frente lleva a cabo una recolección de más de un 1.200.000 mil firmas para lograr el retorno de Manuel Zelaya a Honduras y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Entrevista realizada para el periódico alemán “Junge Welt”. Manola Romalo: Señor Presidente, hoy se cumple un año desde que un grupo de grandes empresarios hondureños mandaron a las fuerzas armadas a sacarle a punta de fusil de su casa. ¿Qué significa esto para el futuro de Honduras? Manuel Zelaya: Ellos ahora tienen más problemas que antes: hicieron tomar conciencia no sólo al pueblo de Honduras, sino también a los pueblos de América de la amenaza que representa la ambición económica para las democracias, con este ataque lograron acelerar el proceso de transformación, al nacer nuevas fuerzas de oposición. La influencia de las grandes trasnacionales se extiende a la política exterior de los Estados Unidos, la prueba está en que en lo que va de la administración del Presidente Obama, al igual que en el pasado, cayó en el terrible error de apoyar el terrorismo de Estado, con el regreso de los golpes militares, prácticas ya conocidas de la extrema derecha, empeñada en sembrar la barbarie. Manola Romalo: A pesar de que los golpistas trataban de maquillar en "democráticas" las elecciones presidenciales de noviembre de 2009 - patrocinadas por el Departamento de Estado de EE.UU.- gran parte de la comunidad internacional no ha reconocido la legitimidad del actual Gobierno. ¿Qué transformaciones necesita su país para lograr lo que pide el pueblo? Manuel Zelaya: He presentado un plan de reconciliación de 6 puntos, que desde luego pasa por el respeto a los Derechos Humanos y el final de la impunidad. Ese es el camino correcto para revertir el golpe de Estado y regresar al estado de derecho. Los EEUU y sus aliados criollos, en su posición inflexible y extremista de dejar impune el golpe de Estado en Honduras no apoyan ese plan ni ayudan en nada a la reconciliación del pueblo hondureño. Contrario a lo que esperábamos, con sus declaraciones el Departamento de Estado ignora el crimen que antes condenaba y habla de “crisis política” y manifiesta públicamente que ignora lo que está a su vista: la inmunidad y los privilegios de que gozan los golpistas en Honduras. Manola Romalo: En su página Web (1) la Cancillería de Alemania informa qde ue “después del golpe de Estado”, el gobierno federal no empezará nuevos proyectos de ayuda a Honduras, cancelando igualmente los de “consulta gubernamental.” ¿Cuál es la situación socioeconómica del país? Manuel Zelaya: Los números hablan mejor que las palabras. En tres años logramos los índices de crecimiento del 6,5 y 6,7, los mejores en la historia de Honduras, y la reducción de la pobreza en más del 10% por primera vez en treinta años. Por el contrario, desde el golpe de Estado a la fecha, el país ha entrado en recesión económica, aumentado la pobreza y el número de pobres, igual que la significativa reducción de la inversión privada y estatal. El daño que ha causado el golpe en el proceso de desarrollo económico por lo menos va tardar diez años en recuperarse. Manola Romalo: El 28 de junio habrán grandes movilizaciones en todo el país en cuales se discutirán los puntos de la Declaración Soberana. La Resistencia quiere lograr una “refundación de Honduras”. ¿Cuáles son los pasos necesarios? Manuel Zelaya: Debemos vencer el golpe, la impunidad y el terror. La Asamblea Nacional Constituyente, con participación de todos los sectores, es el legítimo instrumento para reconstruir la democracia, el orden constitucional y el Estado de derecho. Organización, conciencia y movilización, para fortalecer el FNRP, que es la fuerza social y política en Resistencia contra el golpe, tenemos la responsabilidad de la reconstrucción y el pueblo de retomar las tareas por la transformación del país. Manola Romalo: Señor Presidente, en el contexto político de Honduras, el pueblo reclama con fervor su retorno ¿ qué planes tiene usted para el futuro? Manuel Zelaya: El futuro no está muy lejos. Pero hago planes para el presente: lograr vencer los espacios de impunidad con los que pretenden los golpistas encubrir los crímenes contra la democracia y contra la humanidad. Mi retorno deberá producirse a lo inmediato, no existe pretexto ni justificación que explique la ausencia absoluta de garantías para mi retorno. No es posible que alguien pretenda vernos a las víctimas sometidos a la justicia de nuestros verdugos. Mi retorno está ligado al retorno del Estado de derecho en honduras, el propio presidente Lobo dice sentirse amenazado y acto seguido dice que el me garantiza mi seguridad. Evidentemente están usando Honduras como conejillo de indias, como un laboratorio de la violencia, Regresando a las castas militares a reprimir al pueblo e infundir zozobra para mantener control sobre la sociedad. No les han importado las consecuencias en el proceso de integración regional y la confrontación con los organismos multilaterales que han salido seriamente afectados. Las pruebas están a la vista, refundaron un régimen de terror y persecución y EE.UU. perdió gran parte de su prestigio en América Latina 1. http://www.auswaertiges-amt.de/diplo/de/Laenderinformationen/Honduras/Bilateral.html Versión en alemán en Junge Welt: https://www.jungewelt.de/loginFailed.php?ref=/2010/06-28/060.php Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. La ciberguerra pasa al ataque Andrés Pérez Público El gran teórico de la guerra total, el barón Von Clausewitz, escribió que "el soldado duerme, come, anda, se entrena y descansa, todo ello para combatir en el momento y el lugar precisos que le ordenen". Desde hace unos meses, en Francia, al igual que en Estados Unidos, China, Israel, Gran Bretaña y Rusia, el soldado se inicializa, carga su memoria, prepara una bomba lógica y penetra los ordenadores zombis rivales, todo ello para combatir en lo que llaman la "lucha informática ofensiva" que ya está en marcha, abiertamente, en los estados mayores. El ejército francés acaba de traspasar la línea roja que separa la defensa del ataque militar en el terreno de la guerra virtual, considerado por muchos como la madre de los campos de batalla. Seis laboratorios en todo el país y al menos una unidad del ejército del aire han recibido autorización para investigar sobre "armas digitales", capaces de llevar a cabo una "lucha informática ofensiva" en caso de ataque coordinado enemigo contra las webs gubernamentales, las redes internas de la administración o los sistemas informáticos vitales para el país. Seis centros crearán armas tecnológicas por una argucia jurídica Es lo que se desprende de los anuncios efectuados la semana pasada por la industria militar gala en el principal salón mundial del armamento de tierra, el Eurosatory 2010 de París. Y también coincide con el discurso del secretario general del Elíseo, Claude Guéant, en el congreso del Consejo Superior de la Formación y la Investigación Estratégicas (CSFRS), nuevo centro de doctrina estratégica creado por Nicolas Sarkozy. El aparato militar francés ha puesto ya en marcha la preparación de códigos maliciosos, software espía y virus caballo de troya que se instalan en el PC del usuario sin que este lo sepa . Todo ello para dotarse de la "capacidad de neutralización en el interior mismo de los centros de operaciones adversas", "saber combatir al adversario en la fuente misma de la agresión, mediante modos de acción ofensivos" y "garantizar la capacidad de perseguir y reprimir a los agresores", objetivos todos ellos fijados por la doctrina estratégica del nuevo Libro Blanco de la Defensa francés, elaborado en 2008. Los seis laboratorios privados con control estatal, llamados CESTI, han recibido la autorización para desarrollar "armas digitales", bajo una argucia jurídica. Como intentar penetrar o destrozar un sistema informático ajeno es delito tipificado en el código penal francés, no se les podía dar un permiso general. Por eso, el Secretariado General de la Defensa Nacional (SGDN) se lo dio bajo un eufemismo: los CESTI, en el marco de su trabajo sobre sistemas de defensa frente a ataques informáticos, disponen del derecho a desarrollar "tests de penetración". Y, obviamente, para efectuar esas pruebas, necesitan desarrollar y conservar "armas digitales" que penetran. Ofensivas, pues. Preparan códigos maliciosos, software espía y virus caballo de Troya' Contratos a especialistas Por otra parte, al menos una célula especializada de la base aérea BA 110 de Créil, al norte de París, trabaja en el desarrollo de armas digitales de combate, según fuentes del sector. En otro terreno, la DGSE, principal servicio de inteligencia exterior francés, ha recibido presupuesto para contratar a 100 ingenieros informáticos por año, para operaciones secretas de penetración en servidores ajenos. Especialmente solicitados son los especialistas en downgrading (capaces de transformar de manera invisible un protocolo seguro en otro que lo sea un poco menos), en retroconcepción (desmontar, como un motor en un garaje, el sistema de algoritmos del enemigo para comprenderlo), exploración de vulnerabilidades, sistemas de penetración furtivos y códigos ofuscados (sistemas de explotación cuyas líneas de código están pensadas para que resulten incomprensibles). Las candidaturas de estos expertos, por cierto, son aceptadas sólo por correo postal, y no por email. Y poco más se puede saber oficialmente de lo que está haciendo en concreto un mundo que avanza bajo el sello top secret, pese a que sí hay algo que aparece ya a la luz: los presupuestos. El gigante francés Thales, por ejemplo, adelanta oficiosamente que negocia con el Gobierno francés y con la OTAN para el despliegue de sus búnkers informáticos Cybels y Nexium en el campo militar. "Para el Estado francés, el coste sería de varios cientos de millones de euros", explicó a Público el coronel de marina Stanislas de Maupeou, responsable de ciberdefensa en Thales y ex responsable del SGDN. Thales negocia con la OTAN la construcción de un ciberbúnker' Comprender en qué están trabajando exactamente los ejércitos de Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Francia, Rusia e Israel requiere lo que Claude Guéant, secretario general del Elíseo, calificó de "agilidad en la posición intelectual" y "capacidad para comprender y arrojar luz sobre las señales imperceptibles que envían nuestros enemigos invisibles y multiformes". Diferentes escenarios Tres escenarios principales, sacados de los actos de ciberguerra de los últimos años, están labrando la mentes de los estados mayores. El primero y más temido consiste en un ataque contra los llamados SCADA, es decir, los sistemas informatizados que gestionan infraestructuras críticas como plantas nucleares, red ferroviaria o aeropuertos: para los militares, es plausible pensar que puedan provocar "en los próximos quince años", según el Libro Blanco de Defensa francés destrozos similares o superiores a un bombardeo físico. La Inteligencia Exterior contrata a 100 ingenieros informáticos al año El segundo escenario es un ataque contra la parte visible de Internet, esto es, las webs y las intranets de administraciones clave, como presidencia, policía, impuestos y hospitales. El hundimiento de esas páginas provocaría caos y desprestigio de un Estado ante sus ciudadanos y ante las potencias extranjeras. El tercer escenario prevé simplemente la integración de cualquiera de esos ataques informáticos en el marco de una secuencia clásica de guerra convencional. Las soluciones de ciberbúnker, del tipo Cybels y Nexium, han tenido hasta ahora una aplicación civil para grandes empresas. Esos sistemas analizan, en tiempo real, los flujos entrantes y salientes de un sistema, para detectar automáticamente hasta 75 millones de "eventos". A partir de esos sucesos, escanean otros cientos de millones de procesos para estudiar si hay correlación con un eventual intento de ataque, con lo que localizan 85 "alertas posibles" al día, estudiadas más en profundidad. De ellas, entre cuatro y 10 deberán pasar cada día un examen humano efectuado por los 400 ingenieros que, por ejemplo, ocupan los ciberbúnkers de Thales. Los militares creen que causarán daños similares a un bombardeo físico Para la industria privada de altos vuelos, esa capacidad en tiempo real es la garantía frente a los crackers (delincuentes informáticos): se acaba la era de los llaneros solitarios. Para los ejércitos, esos centros de lucha de la guerra digital son la retaguardia sólida para contener en tiempo real los ataques desde servidores blindados, comprender la generación de ordenadores zombis que se pueden controlar desde un único ordenador y obedecen sus órdenes, identificar al atacante y lanzar contramedidas. "El ciberespacio ya es un campo de batalla; es más, es el principal campo de batalla, porque hoy el funcionamiento de un Gobierno o un ejército en el campo de batalla real ya depende enteramente de las redes", explica Stanislas de Maupeou. El 9 de junio pasado, Bernard Barbier, director técnico de la DGSE, es decir, jefe de sistemas de la agencia de acción-intervención, fue muy claro en la conferencia anual SSTIC de Rennes. "Francia lleva 10 años de retraso respecto a China", explicó, según relatan diversas fuentes presentes en el foro. Y confirmó que París va a quemar etapas. Eso sí: como la mayoría de las operaciones ofensivas previstas están prohibidas, serán efectuadas de manera furtiva y, cuando sea posible, desde fuera del territorio francés. Los ciberataques certificados más célebres 2003 ‘Titan Rain’ En 2003 se produjo un ataque, probablemente de origen chino, bautizado como ‘Titan Rain’ contra administraciones y empresas estratégicas de EEUU. Fueron atacados ordenadores de Lockheed Martin y la NASA. 2007 Rusia contra Estonia En mayo de 2007 se produjo un ataque de denegación de servicio (ver gráfico) contra la mayoría de los servidores del Estado, la banca y los medios de comunicación estonios. Se le atribuye origen ruso, por coincidir con un conflicto entre los dos países acerca de la retirada de una estatua al soldado soviético en la capital estonia. Este ataque fue el desencadenante del inicio de la reflexión militar en la OTAN y en EEUU sobre la ciberguerra. 2008 Rusia contra Georgia Coincidiendo con la operación militar rusa de represalias con bombas reales, varias webs gubernamentales fueron atacadas con el troyano BlackEnergy. Los rusos, considerados autores del ataque, lograron paralizar ciertas páginas gubernamentales. Lo más espectacular fue la toma de control de la web del presidente georgiano, en la que los rusos colocaron durante días fotos de Shalikashvili y de Hitler. 2009 Irak Soldados estadounidenses en Irak capturaron a combatientes de un grupo chiíta rebelde que disponían en sus ordenadores de imágenes tomadas por los aviones robot ‘predator’. Según los expertos, los piratas tomaron el control del sistema informático de transmisión de las imágenes del avión. http://www.publico.es/323921/ataque Vinculan al ministro de Turismo de Panamá con tráfico de armas Raúl Colomer LibreRed A los últimos escándalos del Presidente Ricardo Matinelli, su relación con familiares y copartidarios presos en México por lavado de dinero producto del Narcotráfico, incluido su primo, Ramón Ricardo Martinelli, ex diputado al Parlacen y ex tesorero del oficialista Cambio Democrático, viculado al Cartel de los Beltrán Leyva, se suma esta nueva información sobre el vínculo de su Ministro de Turismo, Salomón Shamah, en un caso de tráfico de armas. Ya se ha dicho que la cadena de supermercados de Matinelli y su Fundación fueron usados para el lavado de dinero que resultaba de las operaciones de sus primos y copartidarios, mismo que también ayudó a costear la costosísima campaña electoral. Ahora se suma este nuevo escándalo. Shamah fue mencionado en elcaso de de lavado de dinero del colombianos David Murcia. La Ministra de Trabajo Alma Cortés, fue abogada de Ramó Martinelli y de Ernesto Chong Coronado, este último también mencionado en el caso de Murcia. Ante tantas “bellezas”, los panameños deben preguntarse ¿Quiénes manejan este país? A continuación el reportaje: Panamá.- Uno de los personajes más cercanos al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, aparece en una fotografía en poder de la justicia de Colombia, en la que supuestamente forma parte de un grupo de traficantes de armas. La fotografía de Salomón Shamah, de origen colombiano y nacionalizado panameño, actual ministro de Turismo de Panamá y pieza clave en los vínculos de Martinelli Berrocal con Israel, fue dada a conocer por fuentes colombianas como parte de una documentación en la que también aparecen comprometidas otras figuras del actual gobierno panameño. No pudo confirmarse la fecha en que el DAS colombiano fichó a Shamah como parte de una red de traficantes de armas para grupos irregulares colombianos. Shamah es uno de los cuatro personajes que conforman el núcleo cerrado de poder alrededor de Martinelli Berrocal. Los otros son el ministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu, la ministra de Trabajo Alma Cortés, y el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Roberto Linares. Papadimitriu, el superministro del gabinete, es responsable del maridaje con líderes de la ultraderecha del partido republicano de Estados Unidos a quienes les debe lealtades, lo que no causa ninguna gracia al gobierno del presidente Barack Obama ni a su secretaria de Estado, Hillary Clinton, quienes ven en esa relación, según fuentes diplomáticas, un elemento conspirador que empaña las relaciones bilaterales. Cortés ha sido la abogada de las empresas de Martinelli Berrocal y está involucrada en la defensa de Ramón Martinelli Corro, preso en México por lavado de dinero, y en el caso del delincuente colombiano David Murcia Guzmán, que organizó en Panamá una red de negocios ilícitos. Linares, fundador del partido gobernante, es el operador del abanderamiento de barcos de la marina mercante panameña y el recaudador de millonarios ingresos empleados a discreción por el Gobierno para sobornar políticos opositores y comprar conciencias ciudadanas. Martinelli Berrocal acaba de nombrar a Shamah al frente de una nueva autoridad encargada del recoger la basura en la capital panameña, un negocio que fomenta la corrupción porque representa ingresos por más de 300 millones de dólares anuales. Analistas estiman que de ese negocio saldrá buena parte de los dineros para los chantajes con que se maneja la actual administración de Martinelli Berrocal. Shamah tiene además una cartera jugosa en la promoción del turismo con una publicidad para los próximos años superior a los 40 millones de dólares que, mediante argucias, logró quitarle a la agencia publicitaria que había ganado la licitación pública y se la entregó a una empresa con fuertes vínculos con el gobierno, pues el dueño es asesor de Martinelli Berrocal y su hijo está al frente de la autoridad de la aviación civil, donde se manejan contratos millonarios. En Panamá se conoció a través de medios de prensa que Shamah fue el intermediario para la obtención de fondos del colombiano David Murcia Guzmán en calidad de préstamo para la campaña del actual presidente Martinelli Berrocal. En ese momento se mencionó la cifra de 800 mil dólares en dos cheques girados a nombre de Shamah cuyos facsímiles fueron sacados del expediente por el abogado José Abel Almengor, quien en ese momento ocupaba el cargo de fiscal de Drogas. Almengor fue separado del puesto por violar los procedimientos en el caso de Murcia Guzmán, y luego nombrado como premio a sus servicios por Martinelli Berrocal como Secretario de Seguridad y más tarde elevado al cargo magistrado de la Corte Suprema de Justicia a pesar del repudio generalizado de la sociedad civil y sectores políticos panameños. Murcia Guzmán, luego de ser apresado en Panamá en el 2008, fue extraditado a Colombia donde fue condenado a 30 años de prisión y extraditado en enero pasado a Estados Unidos para enfrentar cargos similares. La Procuraduría de Justicia de Panamá, a cargo de un abogado copartidario de Martinelli Berrocal, sobreseyó recientemente el caso de Murcia Guzmán con el argumento de no encontrar delito en sus actividades de lavado de dinero, pese a que había suficientes pruebas para incriminarlo. Esa decisión fue interpretada por analista como una forma de echar tierra sobre las conexiones del delincuente colombiano con figuras del gobierno de Martinelli Berrocal, entre ellas, la actual ministra de Trabajo, Alma Cortés. El hermano de Salomón, Alberto Shamah, según medios de prensa panameños, fue piloto de un jet ejecutivo de Murcia Guzmán. Esa nave, según fuentes de inteligencia panameñas, había estado bajo vigilancia de la DEA por sospechas de ser el vehículo para transportar dineros ilícitos entre Panamá, Colombia y México. La aeronave que pertenecía a la sociedad Waipunalei Inc. registrada en Panamá bajo la escritura 2475 del 25 de abril de 2005, era representada por personas de fachada. Alberto Shamah ha estado bajo investigación por su vinculación con el caso de Murcia Guzmán. El padre de los Shamah, Gonzalo, también de origen colombiano, era corredor de seguros y estuvo relacionado en Colombia, según fuentes judiciales de ese país, con lavado de dinero producto del narcotráfico. Radicado en Panamá, tiene un expediente abierto en Colombia. La extradición de Murcia Guzmán a Estados Unidos donde se le acusa de haber lavado unos 150 millones de dólares coincidió con la extradición desde México del ex gobernador de Quintana Roo, Armando Villanueva, quien estuvo prófugo en Panamá y fue señalado como asociado a empresarios panameños de la ciudad de Soná en la provincia occidental de Veraguas. El político panameño, Antonio “Tony” Domínguez, dirigente del Partido Panameñista que forma parte de la alianza oficial, señaló en esa ocasión al ahora presidente Martinelli Berrocal de haber tenido relaciones comerciales con Villanueva cuando era gobernador de Quintana Roo. Esas denuncias fueron publicadas en los medios panameños de la época. Fuentes de la DEA dijeron a funcionarios panameños que tenían pistas de que Villanueva había estado en la zona de Veraguas por lo menos un mes, que luego había huido a Belice y que se había refugiado después en México, donde finalmente fue apresado. Fuente: http://www.librered.net/wordpress/?p=1186 Entrevista con Juan José Rendón "Nadie le gana a Uribe la Alcaldía" Por: Norbey Quevedo H. El estratega venezolano anima al presidente Uribe a que sea alcalde de Bogotá. Cuenta secretos de la campaña de Juan Manuel Santos. El estratega político venezolano, asesoró la campaña del electo presidente Juan Manuel Santos. Usted es uno de los ganadores en la campaña electoral como asesor de la campaña de Juan Manuel Santos y es catalogado como el rey de la propaganda negra. Realmente, ¿quién es usted? Voy a contestar la pregunta en dos fases. La primera es que yo creo que lo del tema de la propaganda negra es un mito creado desde 2004 para acá y que en diferentes etapas ha ido creciendo, sobre todo cuando entro en campaña. Cuando no estoy en campaña eso como que desaparece y aparecen otras cosas. Creo que es una mezcla de competencia desleal con un toque muy pequeño de xenofobia, digo pequeña porque el pueblo colombiano no es xenófobo, pero hay componentes en todas las sociedades. Un toque importante de nacionalismo mal entendido con la pretensión de que la política es intocable para los extranjeros. Sí puede ser así; si es política interior, si es asunto de política exterior, si es política real de defensa, si son asuntos de información clasificada del Estado, yo estoy de acuerdo con que los extranjeros no participen. Pero cuando hablamos de campañas electorales, manejo de crisis, manejo de la opinión o asesoría de comunicación no me parece; creo que estamos en un mundo globalizado y que las neuronas no tienen nacionalidad y que con esta apertura de fronteras es totalmente válido que un buen consultor de un país mire a otro y eso ha sido así siempre. ¿Y quién es J.J. Rendón realmente? Yo soy un servidor en el fondo, lo que yo hago es apropiarme de los problemas de los demás en términos públicos, en términos de campaña, y con una cantidad de herramientas pretender resolverlos. Eso en lo profesional. En lo privado soy una persona que, si bien podríamos decir lo contrario porque me ha ido bien en estos últimos 23 años de mi carrera, tiene una vida tranquila, un poco aislada, socialmente hablando. Desde chiquito siempre he sido aislado, vengo de ser una persona tímida ?aunque he logrado trabajar eso a través de los años?, incluso tartamudo. Ahora me gusta leer, me gusta encerrarme; no soy muy sociable, no me gustan las discotecas, no me gusta el ruido, un montón de cosas que le gustan a la gente que a mí no. Entonces eso me ha vuelto un poco ermitaño; aunque no lo veo así, la gente lo ve así, me gusta el silencio, me gusta la meditación y hay pocas cosas que me motivan a salir de mi casa cuando no estoy trabajando y quienes han ido saben que está construida para estar, no para pasar a dormir. Me gusta mucho leer, tengo una muy buena biblioteca; soy cinéfilo, creo que tengo una colección como de 12 mil DVD dotada con los elementos, por supuesto, pero a mí me gusta estar en mi casa y poder decir qué puedo hacer. Tengo espacios para hacer ejercicio, espacios para meditar, espacio social para recibir a los amigos. Por ejemplo, llego a mi casa en Miami y puedo pasar 15 ó 17 días sin bajar al lobby y, de pronto, ya con el tiempo ?llevo dos años en ese edificio? los botones, los muchachos, todo el mundo en el edificio ya no me ven tan raro, pero al comienzo decían “este señor sube con las maletas y después de 20 días más tarde baja con las maletas otra vez”. Eso genera una imagen como de misterio. ¿Y entonces por qué cree que se ha generado la imagen de que usted es el rey de la propaganda negra Ya venía de antes. La primera vez que eso se dijo lo dijo El Espectador, no como periódico, sino en una columna, sacado de una página que todavía está en internet ?y eso que la he demandado y ha sido imposible sacarla? que se llama “Sin contexto”, es más, el mismo nombre del blog da la sensación de que es lo que es. Creo que en el año 2004, o algo así, este señor Ramón Betancur ?a quien no califico ni a su calidad profesional, pero sí el trabajo que hizo en ese blog y la difusión o relevencia en términos de información de su página? hace un panfleto (le dije que iba calificar su trabajo) donde él dice un montón de barbaridades. Entre ellas, por ejemplo, que fui director del Partido Demócrata en el gobierno de Jimmy Carter ?tengo 46 años, yo no recuerdo exactamente, pero creo que era adolescente en ese gobierno? y dijo que yo tenía un contrato de US$126 millones del Pentágono para hacer una campaña de descrédito de Saddam Hussein y que soy responsable de la campaña de terror del gobierno americano para promover lo que estaba logrando en la Guerra del Golfo. Betancur mezcla una serie de elementos que no tienen sustento en la realidad, a la cual no le presté ninguna atención, pero creo que en algunos momentos se ha tomado como referencia base y, eso, si lo toma un medio serio como ustedes, replica, y entonces se vuelve una cosa imparable. Imagínate tú, en esta campaña pase yo solamente de 10 mil menciones a, depende de cómo pongan el nombre en la web, a 290 mil, de las cuales 280 mil fueron negativas; ¿tú crees que yo tengo tiempo para sacar 280 mil cartas y darle seguimiento para ver si bajaron o no el contenido?, en alguna medida el daño ya está hecho. Un pequeño blog, retomado por algún medio en unos países, incentivado por la competencia desleal en la que tú vas a un cliente y te dice “oiga, yo voy a contratar a este señor, pero mire”, y el señor no sabe que es un blog de cafepolítico que leen entre los vecinos, como aquí hay mucho blog pequeñito, que son chistosos, que son animados, lo que tú quieras, pero que no son la enciclopedia obligada. ¿Cómo llega usted a Colombia? Vine hace seis años a dar una conferencia. Las fuerzas uribistas ?todavía no existía el Partido de la U? organizaron un congreso que se llamó “Camino a la victoria”, donde vinieron consultores de todas partes del mundo. Yo no estaba previsto, pero faltó un consultor y a última hora me llamaron; pensaron que la cosa era inaccesible, que no iba a poder, y yo dije “Oiga, ¿cuándo es?”, y me dijeron “Mañana”; “¿Qué les pasó?”, “Nos faltó una gente?”; “¿Quiénes están?”,“Están todas las bancadas”; “¿Y en qué momento me tocaba?”, “En el cierre”, me dijeron, y yo les contesté “Es un problema, el boleto, el hotel”, pero finalmente vine. El que organizó eso se llama Germán Chica, con quien mantengo una excelente relación de trabajo y de amistad. Di mi conferencia contando cosas que había hecho afuera, y al final el doctor Juan Manuel Santos, el doctor Óscar Iván Zuluaga, que era del nuevo partido, y otra gente que estaba en las listas me dijeron “Oiga, lo invitamos a una cena, queremos hacer un partido, estamos en ese proceso, para ver usted qué piensa”. Entonces yo les pregunté esa noche “¿Qué quieren?, ¿quieren hacer un partido más? Yo no estoy interesado… ¿Quieren hacer un partido nuevo que marque pauta?, me parece interesante”. Y eso es posible porque habían 22 partidos en esa época, 11 uribistas y 11 no uribistas, entre los cuales estaba Cambio Radical, que tenía ya 11 años de permanencia y estaba muy posicionado, y el Partido Liberal y el Partido Conservador 156 años repartiéndose el primero y segundo lugar en las elecciones. No era fácil, vi una disposición gerencial, de ganas de hacer las cosas, de disciplina de Juan Manuel Santos, quien es un tipo, y dije “A lo mejor me meto en este lío y qué tal si sale”. Entonces trabajamos tres meses y medio ?desde octubre de ese año hasta marzo 12? con diferentes intensidades, pero sobre todo desde noviembre-diciembre hasta enero, porque octubre fue para hacer encuestas, y todo lo que pedí en términos técnicos lo hicieron. Yo decía “Necesito una encuesta de este tamaño con esta muestra”, “Tómela”; “Necesito un ‘focus group’ nacional”, me lo suministraban; “Necesito leerme las leyes electorales y un abogado para que me las explique”, me decían “Tómelo”, entonces es difícil que cuando una gente te pone a disposición las cosas, tiene ganas de hacer las cosas, se compromete, te da la oportunidad y confía en ti, no te metas. Pasó ese proceso completo y de ahí en adelante a la U le fue muy bien. En ese momento ya existía la columna “Café Política”, ya las críticas abundaban en el pequeño blog en la web. Sin embargo, ese triunfo se resaltó en los medios de comunicación colombianos, estuve con Álvaro García en ‘Primera línea’, en la revista ‘Semana’, salieron cosas en El Espectador, tuve una página completa en ‘El Tiempo’, el editorial habló muy bien de mi trabajo y un año más tarde, en vez de usar la referencia de una campaña que ellos tenían en su país, que había sido cercana, evidente, explícita, clara, todo el mundo usó una referencia de una cosa que había salido seis años antes. No creo que todos los medios actuaran malintencionadamente, creo que no revisaron bien sus fuentes, creo que no les costaba nada poner a una gente a que revisara bien, qué era verdad y qué no, qué estaba bien sustentado y qué no, y que la histeria colectiva del misterio y la cosa y el escándalo se fueron y dieron la fe cierta. El primer medio que hizo todo esto fue la W Radio. ¿En qué momento cree usted que se empiezan a complicar las cosas por el trabajo que venía haciendo? En términos generales, nunca. Creo que esto es interesante porque todos los escándalos que armaron ?y digo “armaron” porque en realidad ninguno tuvo sustento, porque en realidad no hubo nada grave ni delictivo ni nada? eran con alusiones en donde se decía “por qué se viste usted de negro”, “por qué es asocial”, “por qué trabaja 20 horas al día”, “por qué es así”, y yo me pregunto, ¿por qué eso tiene que ser malo? Entonces, en esos términos, la intención que tuvieron los escándalos que me han armado fue afectar las campañas y que perdiéramos puntos y que eso se volviera “nunca ocurrió". Si pretendían, porque también hay esas intenciones a veces, nublar la mente del estratega para que no pudiera pensar bien durante la campaña, tampoco afectó, porque yo lo que hacía era decirle a la gente que trabajaba conmigo “Archíveme eso, concentrémonos en lo que nos tenemos que concentrar y una vez termine muéstreme todo y yo veré qué hago”, le doy la entrevista a un medio como el suyo o demando, que es lo que menos me gusta ?por ahora tengo una, y creo que es suficiente, en una corte de La Florida?, y tratar de socializar ahora que el gobierno se estructure un poco, hacia el mes de diciembre, visitar universidades y hacer una apertura a los jóvenes, a los técnicos, a los profesores, a los medios de prensa que quiera. El problema es que la gente quiere la pastillita: “Cuénteme la campaña en 30 segundos”, no es posible, o te atribuyen cosas: “Es que salió esto y de pronto lo hizo usted”. Usted se imagina la cantidad de cosas que día a día se montan en internet; de verdad que uno no puede hacer, ni tiene el poder para hacer toda esa comunicación, ni se concentra en esas cositas, y mientras se está discutiendo eso uno está haciendo comerciales de televisión, giras, discursos, mensajes, eventos, planificación del tiempo, de la vocería, muchas cosas más de fondo. Creo que hay un gran hito alrededor de qué hace o qué no hace un estratega político. ¿Cuál ha sido su relación con el gobierno Uribe estos años? Soy un admirador en algunas cosas, quizá la mayoría, del presidente Uribe. No soy crítico público porque creo que juega para otras agendas, es una crítica en privado, y en términos generales, cuando yo he estado trabajando para el Partido de la U, ha sido muy receptivo en ideas, ha sido atento en términos sociales y generoso al dejarme opinar sobre cosas. Usted se ha visto envuelto en escándalos por su relación con el Gobierno, las amenazas al congresista Nicolás Uribe, la salida de varios miles de dólares suyos por el aeropuerto y el lío en la casa de una concejal. ¿Qué reflexión le dejaron estos hechos? Es difícil, porque si tú andas por la vida pensando que cada situación puede ser tergiversada o mal usada… He llegado a la conclusión de que hay que diferenciar la persona del personaje. Yo no he querido ser personaje, aunque hay gente que me dice a veces que yo me inventé un personaje. En diciembre del año pasado, mi mamá ?una persona bilingüe que trabajó todo el tiempo en partidos políticos desde muy pequeña, no digamos que es una mujer con una cultura general muy vasta, pero es una mujer con una incisión y unas frases increíbles, de mucha sabiduría? me dijo “Yo estaba muy preocupada por ti, porque tú siempre fuiste diferente, raro. Tú lograste volver tu forma de ser tu forma de vida”. Es redundante la frase, pero lo que quiso decir fue que yo logré que ciertas cosas, que ella podía decir que me podían afectar, se volvieran parte de algo que yo hago, y que he podido vivir y recibir pago por pensar, leer, estudiar, ayudar y aconsejar, que es lo que a mí me gusta hacer. Mi vocación es ayudar a resolverles problemas a los demás. Me preparo todo el tiempo, nunca creo que es suficiente, siento como una carga de responsabilidad muy grande de saber todo lo que haya que saber y en el momento oportuno, es casi obsesiva. Entonces, cuando me atacan tanto y se dan todos estos escándalos, yo aprendí a diferenciar qué soy yo como Juan José Rendón en ni vida personal, con mi familia, en mi vida espiritual, en mi vida intelectual, etc., y qué en parte del juego político. Así que entiendo todas esas cosas dentro del marco de la lucha por el poder, de los cayos que se pisan en las campañas, de los espacios que uno sin querer le quita a otra gente y las mismas envidias y componendas que pasan en las campañas. No guardo rencores, paso la página. Eso sí, no me gusta que me quiten mis derechos, y si siento que un cliente con el que tengo un contrato usando un seudoescándalo para no cumplir el contrato, pues ya prácticamente gano la elección súmele porque lo voy bajando para que me pague y si hay una emisora o alguien que no verifica la información, hace una campaña ?porque una cosa es un ratico o una nota, y otra cosa es que te dedique un mes y 21 días a destrozar a alguien de manera sistemática?, yo creo que eso obliga a una acción jurídica. Usted salió de Colombia y duró tres años fuera, ¿por qué lo hizo si había tenido relativo éxito en el manejo de campañas? Vine primero para lo del Partido de la U y después regresé el año siguiente varias veces preparando las elecciones de gobernadores y alcaldes. Empezamos el contrato con la U y sigo en el ámbito nacional, luego arranca todo este escándalo ?¡qué casualidad!? de cosas que habían pasado hacía un año, seis meses, nueve meses antes, y que en ese momento habían sido incidentes menores. Lo del aeropuerto con los dólares fue muy simple: mandé a una persona a que averiguara si podía viajar con un dinero para pagar unas cuentas, con todos sus soportes y todas sus carpetas; preguntó, no quedó clara la pregunta, le pidieron que si podía contar el dinero y le prepararon una cosa aparte, como una novedad del día de esas que anotan en los libros. No fue que la detuvieron ni nada y eso se tergiverso siete meses más tarde. Sí, yo le digo una cosa, cualquier cosa que yo hubiera hecho 16 meses antes o durante mi permanencia en Colombia, vistos los hechos en retrospectiva hubieran sido utilizados en mi contra. ¿Qué pasó finalmente con el tema de las amenazas al congresista Nicolás Uribe? Nicolás me hizo una denuncia que ahí está. Creo que eso no va a prosperar porque tal amenaza no existió, yo me he encontrado con él varias veces en lugares públicos. No guardo rencores, paso páginas y se lo dije textualmente, “Oiga, Nicolás, yo pasé la página. Yo no sé a cuál agenda usted sirvió, si usted creyó lo que le dijeron, si usted se sintió mal por algo que le pareció; pase esta vaina”. Yo ya pasé esa página en términos personales; en términos jurídicos, si la denuncia de él cabe, yo tendría la potestad de demandarlo. No me acuerdo exactamente, pero creo que es falsa denuncia; pienso esperar, y podría afectar su carrera. Para mí sería una contradicción que yo… es decir, mi mejor forma de demostrar que yo no lo amenacé es perdonando por lo que hizo, tendiendo la oportunidad de llevar un proceso; pero fíjate, mira todas las consecuencias que me trajo, todo el escándalo que armaron, y ahora que las cosas sí se voltearon yo podría iniciar un proceso desgastante para la U y para todos. Yo no voy a seguir con esta pelea. Es una pérdida de tiempo, creo que los dos hemos perdido más que ganado. ¿Cómo se da su reciente vinculación a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos? Algunas personas piensan que la campaña va cuesta abajo. Bueno, unas encuestas muestran 14 puntos, otras 10 y hubo algunas que hasta 22 puntos. Las encuestas internas nunca dieron; la única encuesta para la campaña que hizo una firma americana nunca dio abajo, pero sí dio una tendencia a la baja. Entonces cuando me incorporo digo “No voy a pensar si estamos arriba o abajo, lo que sí voy a pensar es cuáles son las tendencias, que nosotros vamos bajando y que los verdes van subiendo”. Dadas las circunstancias y que hay una relación de fondo fuerte con la U debido a trabajos previos de éxito, de una relación real más allá de toda la mitología, de los rumores… (A mí me da risa que me digan “Usted es el rey del rumor”, pero la verdad es que es increíble la cantidad de rumores de los cuales yo he sido víctima durante los último seis años; si alguien ha sido víctima de eso, soy yo, pero yo no ando diciendo todos los días quién es el rey del otro lado)… me llamaron, pensando que era oportuno, con la consideración de una cosa que se llama el “mal menor”, es decir, ¿qué es preferible, seguir con la tendencia a la baja o asumir la posibilidad de que se vuelvan a desatar los escándalos o las críticas al traer al margen a alguien que internamente no ha hecho nada, ni delictual ni negativo ni sucio? Ellos lo saben, entonces dicen “Aguantamos el escándalo, pero que nos haga lo que siempre ha hecho con el partido”, que es ganar la elección primera, colaborar con las legislativas, la pasadas legislativas. No pude participar por lo mismo, y tocó asumir eso por encima de la mesa. Yo le agradezco mucho a Juan Manuel Santos la oportunidad, la confianza, la pela que se dio defendiéndome de los medios. A mí no me da gusto, me da pena ver a mi candidato teniendo que responder, además, preguntas innecesarias. Mire, en Colombia estuvo el presidente Lobo, de Honduras ?le hice la campaña presidencial hace ocho meses, una campaña muy difícil? y en el Palacio de Nariño, firmando un acuerdo binacional, alguien malintencionadamente, pensando que el presidente Lobo podía molestarse, en esa ola de “dañemos la imagen de J.J.”, le pregunta “Oiga, ¿y usted conoce a J.J. Rendón?, y le salió el tiro por la culata ?cosa que también me incomoda porque a mí no me gusta que a mi candidato le estén preguntando eso?, pues en pleno pacto binacional respondió “Me parece que es un genio ?lo cual es exagerado?, me parece que es un excelente estratega, me parece que hizo un buen trabajo. Nunca lo he visto participar en cosas malas, todo lo contrario, una gente que reniega y más bien es estricta con de dónde viene la plata, quién paga, quiénes participan en la campaña, de dónde salió ese señor, en términos de lo que es la Ley”, y por cierto dice “Entiendo que está por aquí, si no lo quieren, me lo llevo”. ¿Cuáles son los términos de la primera conversación con el candidato Santos cuando le solicita que venga a ayudarle en la campaña? Nada, que necesita que me incorpore, que lo ayude. ¿Y qué condiciones le pone usted sabiendo que su nombre siempre causa polémica? Hablamos del mal menor, sobre eso fue de lo que hablamos. Él me dijo que prefería que hubiera un bajo perfil y yo le dije “Ni tú ni yo podemos garantizar que eso pase. en estrategia uno siempre tiene que considerar qué es lo que depende de ti y qué es lo que depende de los demás; ocúpate de lo que depende de ti y defiéndete o contrarresta lo que depende de los demás, no puedes contar con que los otros van a hacer lo que uno quiera, los otros también juegan”. Entonces, a veces, con comerciales de Mockus atacándolo, toda la gente de la U me decía “¿Qué vamos a hacer en respuesta?, estamos perdiendo puntos”, y yo les decía “Claro, los otros también juegan, el otro también tiene derecho a defenderse”. En un partido de fútbol nadie puede pretender ganar 34 goles a cero, de pronto un resultado decente muy bueno puede ser tres a uno. En ese sentido nosotros sabíamos que eso no lo podíamos controlar y hablamos no más de tres o cuatro cosas. Me ordena hacer “Lo que tú sabes hacer, necesito tu apoyo”; le di las gracias, le dije que yo necesitaba mucha disciplina en la campaña y que la gente colaborara. Me dijo “No te preocupes, la gente quiere que vengas”; no era sólo él, dentro de la U había gente que tenía ganas de que alguien tomara el control del tema estratégico, y en el tema administrativo nombraron a Roberto Prieto, que había estado en las campañas anteriores. También Germán Chica se incorpora en un cargo nuevo y así otra gente. Muchas personas que estaban en la campaña quedaron mucho mejor de lo que estaban con lo que aquí llaman “el revolcón”, que llamo “el viraje”, porque lo que se hizo fue darles la posibilidad de que sus talentos y sus habilidades se explotaran en una medida mucho más justa; personas que estaban en muchos comités, en muchas reuniones que al final de cuentas no daban muchos resultados, lo cual hacía que el ambiente de la campaña estuviera totalmente desmoralizado y distendido. Y la tercera cosa que quedó muy clara fue que si me atacaban, no respondiera. De ese modo, aguanté todo el golpeteo que hubo en la campaña, cumpliendo la palabra que le empeñé a él, pero internamente le dije a mi gente que no me mostrar nada, caricaturas, radio, prensa, televisión cero, hasta que se termine; si la intención es enturbiarle la mente al estratega, sí tiene un efecto. En su momento se dijo que el candidato Santos era un producto difícil de vender, ¿usted lo veía así? Primero, a mí no me gusta cuando utilizan términos de mercadeo en la comunicación política moderna. Yo no veo a los candidatos como productos ni al gobierno como un servicio, tampoco veo a los votantes como clientes ni a los ciudadanos como receptores de un servicio. Me parece irrespetuoso, pero además me parece que no corresponde a la realidad. La salsa de tomate y los jabones no tienen amante, no se meten en escándalos, no meten la pata, no se cansan. Digamos que hay una superdiferencia. Después, en mercadeo comercial no tienes la perentoriedad del día de elección, es una cosa que la gente a veces no entiende; esto es una batalla dura por la opinión, por los corazones y la mente de los ciudadanos y tiene un día. La gente dice “Es que si la elección hubiera durado varios meses más, hubiéramos ganado”, “Es que si la elección dura 60 días más los verdes ganaban”, eso es posible, bueno, pero es que la elección no es ese día, tú tienes que estar en el mejor momento de las encuestas. El arte de las elecciones es estar en el mejor momento el día de la elección, y eso es bien difícil; en 23 años a mí me ha costado mucho entender los mecanismos y los procesos a través de los cuales tú logras eso, salvo tú, en el mejor momento de la primera y en el mejor momento de la segunda. Los verdes estuvieron en el mejor momento, 45 puntos, 30 días antes de la primera vuelta y punto. Ese día no era la elección, entonces la gente empieza con las explicaciones de fantasía, como “Perdimos por puntos”; igual, como se pierde por goles en el segundo tiempo, el equipo se distrae, la gente se confía, piensa que todo está bien, que ya ganamos, y viene un país enano, Namibia, y le mete siete goles a Alemania por soberbios, por creer que ya la tenía ganada. Empieza también la lloradera y las explicaciones de ‘fantaciencia’, “Es que nos hicieron guerra sucia, es que nos hicieron no sé qué”, yo llamo a esa gente “llorones”, o sea, si tú compites, sabes que tienes que estar dispuesto a ganar y tener la gallardía para ser noble cuando pierdes, como ha sido Santos y todas las campañas de la U y todas las campañas en las que participo yo. Nunca me vanaglorio ni pisoteo, ni siquiera verbalmente, a los derrotados. También hay que saber perder y aprender de la derrota; los perdedores que empiezan a buscar explicaciones en el fraude o explicaciones de que hubo algo extraño que pasó o casos menores, donde de pronto puede pasar que alguien trató de comprar un voto o de promover algo ilícito, generalizando que toda la elección se ensució por eso, me parecen como patadas, ni siquiera de ahogado, de muerto. Cuando llega, ¿cómo encuentra la campaña? Es difícil porque cuando tú dices una cosa como ésta afecta a la gente. Espero que quienes lean esto no lo sientan como una alusión personalizada, pero la campaña estaba desorganizada; quizás lo más importante es que la campaña sentía por dentro que iba a perder y estaba arrinconada por la ola verde, todos. Si te digo otros factores, el Partido de la U se sentía aislado, la ola naranja opacó, separó y distanció a un equipo que había ganado las elecciones siempre y que venía de haber ganado las legislativas. Había una sensación de impotencia, de ver cómo las cosas estaban bajando y ellos no podían participar. En términos generales, creo que había una gran falta de dirección, tanto en términos operativos como estratégicos y de dirección conceptual de la campaña. ¿Cuáles son los cambios que usted le sugiere al candidato en ese momento? Cambios que eran muy naturales para Juan Manuel Santos. Él es respetuoso, admirador de muchas de las políticas del presidente Uribe. Por lo tanto, dedicarse a hablar del santismo era contradictorio, pueda ser que exista algún día, entre sus amigos, pero él tendría que hacer un buen gobierno y ganarse los corazones, no en una elección, sino en un proceso más largo para que pueda haber algo que se llame el santismo. Lo que quería era uribismo, por eso le dije que rescatara eso que para él era natural, pero era importante. ¿Cómo es posible que en la U se haya hecho tanta inversión en el tema de la unidad nacional y éste no estuviera presente en la campaña y se usaran otros colores?, ¿cómo es posible que todos nuestros senadores y representantes estaban aislados de la campaña?, ¿cómo si la U se ha caracterizado por tener una comunicación moderna, fresca, creativa, incluso con uso del humor, todo eso no estaba?, era una campaña un poco lánguida. Sin embargo, era la misma gente, la misma agencia de publicidad, los mismos productores que hicieron la otra campaña, lo cual demuestra no que no lo sabían hacer, ni que no podían, claro que podían, lo que necesitaban era una orientación diferente. Casi toda la gente que terminó esa campaña es la misma que estaba haciendo la anterior, lo que pasa es que incorporamos a unos nuevos sin quitar a los que estábamos, quienes se fueron lo hicieron por voluntad propia. Hubo un viraje de orientación a la campaña tanto operativa como estratégica. Honestamente, ¿usted creyó que en la primera vuelta los resultados iban a ser tan amplios? Te lo digo con humildad, tengo amigos en Colombia y podríamos llamarlos. Estos últimos, quizá, siete años a mí me sorprendían los resultados, cuándo iba a ganar, cuándo iba a perder. Desde hace 10 años para acá, pero sobre todo los últimos siete años, yo sé cuándo voy a perder y cuándo voy a ganar, tengo un análisis de factores que me hacen saber cuándo mi candidato va a ganar o va a perder, y cuando esos factores se van moviendo, dos o tres meses antes puedo decir “en esta campaña no hay nada que hacer”. Eso además de cómo estén las encuestas, porque yo he llegado a encuestas 30 puntos abajo, veo las condiciones de la campaña y puedo decir “En seis meses podemos estar 30 puntos encima”, y me dicen “Eso no puede ser”, yo les respondo “Quieren que apostemos”, y les digo “Vamos a estar así”. Los números de la primera vuelta los anuncié exactamente y los encuestadores también, lo dijo Tomás González, el encuestador nuestro. Y en la segunda vuelta también, con una diferencia de 100 mil votos, tanto los de ellos y como de participación. Pero en la primera vuelta las encuestadoras se equivocaron y fueron las grandes perdedoras de la jornada… No se equivocaron, eso es lo que pasa cuando la gente se acelera a interpretar y ellos mismos se dejaron montar esa matriz de opinión. Las encuestadoras no se equivocaron, ellas dijeron lo que midieron, entonces cuando uno quiere hacer medir más de lo que midió… La mayoría de estas encuestas eran telefónicas, las muestras eran pequeñas, eran urbanas, con suerte suburbanas, ninguna medía lo rural y no tenían filtro. El margen de error, aunque ellos digan lo contrario, fue significativo. Es como que oyeron la opinión de los vegetarianos sobre un asado; hubo un nivel de sesgo. ¿Cómo explica el hecho de que Juan Manuel Santos tuvo éxito, siendo su primera elección popular a la que se presentaba? A mí me parece natural. Me parece que quien hace las cosas bien, si las hace bien una vez, le salen bien, y si las hace la quinta vez, le sale bien. Desde que lo conozco hace seis años, cada vez que hemos tenido relación en las campañas él se ha caracterizado por ser disciplinado y ordenado, gerencial y profesionalmente, eso da resultados. El mejor ejemplo para explicar el resultado de esta campaña es en términos militares: el ejército verde era como los galos, un ejército animoso, de tribus con colores, apasionada, sin orden, sin disciplina. La campaña de la U, que siempre había sido ordenada, disciplinada, metódica, bajó la guardia. Entonces la pasión de la Ola Verde se lo estaba llevando por los lados, y en el momento en que la U se reorganizó, como eran las tropas romanas, y se enfrentó contra los bárbaros, no en términos despectivos, en ese momento se notó la diferencia. Pasión sin método no logra su objetivo. Usted habla de los verdes, ¿en qué cree que se equivocaron y perdieron? En un primer momento creo que el caso Fajardo fue mal interpretado. Él cometió un error inscribiendo listas y considero que sus asesores o él cometieron un error al dejar que el resultado de su lista al Congreso se lo adjudicaran a él, porque había una diferencia entre él como persona y su lista. Segundo, cuando sale perdedor todos le caen encima y dicen “Fajardo se desinfló”. No, Fajardo no se desinfló, la lista fue un error. Luego termina entregándole lo mucho o lo poco del capital político al grupo de los cuatro ex alcaldes, Mockus es elegido candidato y con esa sumatoria de lo que sí tenía Fajardo sube Mockus, pero se va desdibujando en el tiempo Fajardo y se va perdiendo esa base fajardista. En tercer lugar, pienso que se confiaron mucho, creo que le dieron una sobreimportancia a la web. Yo mandé un chiste en Twitter que decía “Estoy muy preocupado, perdimos dos departamentos, los de Twiter y Facebook”. Y el otro error grave fue potenciar mi llegada. Un amigo me dijo “Se generó el efecto cid campeador”, es decir, cuando supieron que yo llegaba, ellos se dedicaron a decir “Viene el lobo” y distrajeron sus energías en mí; entre tanto yo servía de pararrayos porque yo no estaba en el tarjetón, lo cual le dio tiempo a mi candidato de reestructurar su discurso y su mensaje, agenda y campaña. Les produjo un efecto psicológico a ellos, no a mí. También creo que afectó el tratamiento al tema del tercer canal. Eso diluyó mucho las aspiraciones de los verdes. Cuando se conocen los resultados de la primera vuelta mucha gente cree que prácticamente la campaña se acabó, ¿usted lo vio así? No. La campaña y yo enviamos millones de mensajes reiterando “Esto se acaba cuando se acaba”. Nosotros peleamos hasta el último minuto. A veces tener una diferencia como esta habla de gobernabilidad, de mandato. Las alianzas fueron importantes, creo que nosotros logramos cosas difíciles de conseguir en la segunda vuelta, no distender y salir a votar con más énfasis. El principal reto en esta campaña fue doblegar la efervescencia de los verdes, que se la doblegaron solos mientras organizábamos la nuestra, y romper la tendencia; hasta se le notaba a Santos en la cara, estaba mucho más tranquilo, se le veía menos tenso. Ya en la segunda vuelta se mantuvo el ímpetu. Pero usted pinta esta campaña como perfecta… ¿qué errores cometió? Hubo varios. Por ejemplo, reaccionamos mal a la carta que envió el ex presidente Gaviria; considero que perdimos algunos votos con eso. También cuando pasamos al cambio de acuerdo de unidad nacional debimos darles mayor vocería a nuestros congresistas. Pienso que debimos haber hecho un mejor esfuerzo con los colombianos afuera. Abandonamos territorios. En cuanto a los jóvenes, comunicamos para los que teníamos, no tratamos de ir a buscar más y ellos eran los más efervescentes con la ola verde. ¿Hasta qué punto cree que la gente votó más por Uribe o el uribismo que por el propio Juan Manuel Santos? Creo que es un componente. Pero también la gente votó por Santos, pienso que votó por la U. Mucha gente trata de desvalorizar eso y dice que la U es Uribe, pero no es cierto, porque cada quien tiene su fuerza electoral en los departamentos. El poder de la U es su gente, la imagen positiva del Gobierno, la imagen positiva de Santos, ahí lleva los tres factores más importantes. Esto fue capitalizado en una buena campaña, con buena información, disciplina y método. Quizás al final, haber dado la orden de dejar de nombrar a Mockus incluso en los mensajes de texto, de hecho yo di la orden “Prohibido nombrar a Mockus”, incluso hicimos el muro de la vergüenza en donde pusimos todo lo malo que le decían al profesor Mockus; claro, allí también poníamos a los contradictores. Eso disminuyó un efecto de la cosa negativa e hizo que esperáramos lo que yo llamo los papayazos reales. Es que la gente habla de rumores como si los rumores fueran una cosa fatídica. No todo rumor es falso ni no todo uso de potenciamiento de lo que la gente habla tiene por qué ser sucio. Si usted dice contradicciones, la campaña opositora está en todo su derecho de utilizar los métodos para que el votante se dé cuenta de sus contradicciones y resaltar las propias. Las campañas negativas dañan al que las recibe y dañan al que las hace. A la gente en nuestros pueblos no le gustan los políticos agrediéndose. ¿Cuáles son sus pecados como estratega político? Creo que mi carácter. Es malo para unas cosas y bueno para otras. Considero que teniendo un carácter fuerte soy una persona impetuosa y soy muy estricto en enfocarme en los temas. Eso puede molestar a mucha gente y genera roces internos. Lleva 23 años haciendo este trabajo, ¿cuál ha sido su peor derrota? Hay varias. Hubo una importante de una candidata que se llama Cinthia Vintery(*) en el Ecuador. La asesoramos con Germán Chica, pero yo renuncié a esa campaña; es que nos saturaron todos los medios porque en Ecuador se pueden comprar todos los espacios o ponerte de acuerdo con otros. Cuando vimos eso renunciamos y le dijimos a la candidata que no había forma de comunicar los mensajes, también el partido se le puso en contra y al final ella tampoco pudo obtener recursos para ejecutar su campaña de manera adecuada. ¿Usted considera el triunfo de Juan Manuel Santos como su mayor éxito profesional? Cada campaña ha sido un triunfo. He tenido campañas muy difíciles en muchos lugares. Lo que pasa es que yo nunca trabajo con el que está arriba, entonces siempre tengo la sensación de que esa fue muy buena. Me enamoro de los trabajos que hago, me entrego profundamente, y después entro en un proceso de desapego de todo lo que me puse de intenso en la campaña. No estoy interesado en tener ningún contrato con el gobierno colombiano, no quiero convertirme en un factor de ataque al gobierno; yo sigo teniendo mi mercado en Latinoamérica, sigo trabajando por otro lado. Puede ser que venga a trabajar en las elecciones del año que viene, mejor no lo digo mucho porque o sino empiezan los ataques de una vez, pero lo que sí creo es que cada vez me he enamorado de cada campaña. En este momento, le puedo decir sí, esta es la mejor campaña que he hecho en mi vida. Si hubiéramos perdido, me hubieran destrozado. ¿Usted se considera un hombre de derecha? No. Yo me alineo con el cliente, por sus personas, sus ideas y sus proyectos, con los partidos donde trabajo. Soy un hombre que no trabaja para esta nueva izquierda chavista. No hay poder en el mundo que permita que yo trabaje para Chávez, Correa, Ortega o Evo. Todo lo que me huela a ese partido, desde su más alto hasta más bajo rango, nunca trabajaría para ellos. Creo que Chávez tuvo la gran oportunidad, pero es triste que haya usado el poder para tener más y más, y por el contrario no llenar las expectativas de quienes acogieron ese proyecto. Recibí una propuesta de la oposición para trabajar en las elecciones de septiembre en Venezuela, pero decliné porque no hay ambiente para trabajar como a mí me gusta, con disciplina y con método. Además esta entrevista se da en Colombia y no en Washington, en donde me suelto con todo contra Chávez y el chavismo; aunque no soy una persona visceral, critico con cifras y estadísticas, con argumentos técnicos. ¿Cómo es su relación con José Obdulio Gaviria? Es una relación que se ha sobredimensionado y que me ha afectado porque cada quien tiene sus enemigos. Él ha sido una persona importante en el uribismo y yo estaba interesado en entender el fenómeno del uribismo porque he sido fan del presidente Uribe, así que desarrollé una relación netamente intelectual con él. Mi relación con él era para preguntarle “Qué libro debo leer para entender a Colombia, cómo entiendo la doctrina de Uribe, por qué no me comentas cómo comenzó esto”… También en algunos momentos en que yo no entendía la ley electoral él me la explicó; cuando eso pasó yo cambié la pedagogía electoral en la U y estoy seguro de que eso nos dio por lo menos 500 mil votos más. ¿Es decir que de alguna manera usted es alumno de José Obdulio Gaviria? No. Entonces, ¿el qué representa para usted? Una persona que en su momento me dio recomendaciones, libros, autores, información sobre el país. Yo me podía sentar con él a tomarme un café a hablar de los gentilicios, de los pastusos, de la gente, de la comuna trece o el Palacio de Justicia… Es una biblioteca ambulante. No es mi profesor, ni soy su alumno, ni somos cómplices, ni somos socios, ni hemos tenido acciones ni gestiones en común, sólo es una persona que conocí en Colombia. ¿Cómo es su relación actual con el presidente Uribe? Es una relación sana, yo lo respeto mucho. Ha sido muy generoso en su trato conmigo, con todo lo que han dicho de mí. Considero que él me conoció como cuando uno va a un zoológico a conocer un espécimen raro y yo lo vi como quien ve a un gobernante que tuvo una cosa difícil y le interesó tener acceso, como a un periodista, pero en mi caso de cómo él maneja las crisis, cómo maneja ciertos temas. Nos hemos visto muy poco. ¿Y en qué circunstancias lo conoció? Cuando vine al primer seminario, pedí conocerlo. Lo vi después en una circunstancia social donde hablamos muy poquito y lo vi recientemente en Honduras, en visita al presidente Lobo. ¿Qué le ha aconsejado a Uribe? Él no me oye. Le he dicho que no case tantas peleas, como se lo digo a mis candidatos. Recuerdo que en Honduras me dijo “Usted no es tan malo como lo pintan. Me dice don Porfirio que hizo una buena campaña” y me preguntó Uribe “¿Va a volver algún día a Colombia?” y le dije “Me gustaría mucho Presidente, pero no depende de mí, el médico no busca paciente”. Yo no me promuevo mucho. En la campaña se presentó la famosa reunión del Metropolitan Club entre el candidato Santos y unos congresistas en donde éstos le propusieron acciones poco claras, ¿qué supo de eso? Yo no recuerdo haber estado en esa reunión. En estos dos o tres meses de campaña recuerdo haber estado en reuniones públicas sólo dos o tres veces. Casi no tengo vida social. ¿Usted le puede garantizar al país que esta fue una campaña totalmente limpia? Sí, totalmente. Yo he estudiado mucho el tema. Al montar una campaña de descrédito siempre existen formas de ubicar a quién la hizo, por internet, montando un rumor igualmente, un montaje fotográfico también. Si de verdad eso existiera, reto a que hagan la investigación y que busquen al culpable. En 23 años de carrera y en 46 de vida no tengo ni siquiera una infracción por un mal estacionamiento, soy temeroso de la ley. Las interpretaciones que se den son otra cosa. Yo entré con visa temporal, tengo derecho a reunirme y a opinar y tengo amigos. Eso es trabajar. Cuando obtuve la visa, hice el contrato. ¿Por qué le gusta vestir siempre de negro? Es una práctica de hace mucho tiempo. Me fastidié de la moda. Cuando tenía un poco más de 20 años tenía empresas de publicidad. Esa era la época de los yuppies, cuando se competía con la moda. Hacia 1995 tuve una crisis económica y prácticamente quedé en la calle. Entonces me tocó empezar de cero otra vez; recuerdo que me sentía mal por ir a un restaurante sin estar a la moda del día, y me pareció insólito que yo, que compro ideas, venda lo mismo, así que dije “Ahora voy a diseñarme las cosas yo” y la hice práctica. Ahora la mayoría de mi ropa es negra, toda del mismo estilo y no manda ningún mensaje. Al final no soy ni tan malo ni soy tan poderoso. Entonces, si se la pasa trabajando, ¿qué hace en el poco tiempo libre que le queda? Leo mucho. Soy adicto a comprar libros. Soy cinéfilo. Tengo muchos amigos en todo el mundo. Y cuando tengo tiempo libre visito a mis amigos con mi novia, a veces voy adonde clientes que me han invitado a conocer sitios. Soy amigo de algunos, pero hasta que dejan de ser presidentes. ¿Por qué le atrae Colombia? Porque soy un apátrida. Estoy autoexiliado, hace varios años que no voy a Venezuela. Al margen de todas estas cosas que salen en la prensa, me siento bien tratado en Colombia, son muchas familiaridades con mi país: la comida, la música, la forma de hacer las cosas. Para mí venir acá es como estar más cerca de mi patria. Igual en Miami. En México he desarrollado una parte muy importante de mi carrera, pero yo no sé por qué, a veces, prefiero ganar 10 veces menos en una campaña en México, pero prefiero venirme para acá. Me da risa cuando los verdes me ponían “Veneco go home”. ¿Y en qué momento va a regresar a Venezuela? He recibido muchas amenazas desde cuando fui denunciante en Venezuela del referendo revocatorio del año 2004. Eso trajo como consecuencia que muchos chavistas radicales no me quieran, entonces es difícil volver. ¿Qué intuición tiene de cómo será el gobierno del presidente Santos? Creo que va a ser un buen gobierno, porque él es un buen gerente, es una persona que sabe priorizar, conoce de gobierno, ha tenido cargos suficientes. En otros términos, no tendría ninguna excusa para hacer un mal gobierno. Tiene las mayorías, tiene conocimiento, tiene un aval de votos suficiente, tiene la bancada y podría conservar lo sembrado por el presidente Uribe. Auguro, espero y quizás hasta le reclamo que tiene todo para hacer un buen gobierno. Tiene que ser así. Por lo que ha visto y como lo conoce, ¿le sugeriría desde ya la reelección? No, porque yo me voy. Yo no me meto en lo que no me preguntan. Reitero, no busco ningún contrato con el gobierno. Me parece bien cuando vuelva hablar con él. Si puedo promover gente para que invierta o hable bien de Colombia, lo haré, así como explicar afuera el proceso que se ha vivido en estos ocho años en este país, también lo haré. ¿Usted es partidario de que el presidente Uribe se lance a la Alcaldía de Bogotá? Si él quiere, yo creo que nadie le gana. Pero cada hombre siente que debe estar donde debe estar. Si hace eso, creo que ni siquiera necesitaría de mi ayuda, es mejor que se ahorre esa platica. ¿Qué les dice a sus enemigos? Hay una frase de Borges en un texto que se llama ‘Fragmentos de un Evangelio Apócrifo’ que dice: “Yo no hablo de venganzas ni de perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón posible”. Además, si ellos se graduaron de enemigos, se graduaron solos. Yo tengo competidores y dentro de las reglas del juego eso me parece válido. ¿Le ve futuro al Partido Verde? Tienen una gran oportunidad. Lo malo de la expectativa de la ola verde es que ellos sintieron que ganaron, entonces se sienten tristes porque no ganaron. Pienso que si una persona los hubiera visto dentro de una perspectiva técnica, más ajustada a la realidad, lo que ellos lograron fue un triunfo. Esto que les pasó es como para que ellos puedan ser una fuerza política importante al nivel del Polo o más que el Polo. Es interesante, tendrían, como dice Mockus, una oposición constructiva razonada, una oposición más dura que esta y una bancada de la coalición de gobierno también importante. ¿Con el resultado de la campaña se puede decir que habrá J.J. Rendón para rato en Colombia? Mientras me llamen y me sienta útil, pueda y sienta que de verdad pueda hacer cosas, vendré. Para mí Colombia, al margen de la sensación y del afecto que tengo aquí, sigue siendo en términos profesionales un mercado más. Tengo ofertas en otros lados y me la paso viajando y me muevo en otros sitios, pero el corazoncito me llama, sólo de llegar al Aeropuerto ElDorado, de ver caras y escuchar acentos, poder comer y hablar de temas más o menos comunes, como no me pasa en Argentina o en Chile o en Centro América, eso ya me resulta atractivo. Entonces mientras la U quiera que los ayude, acá estaré. Defíname: Juan Manuel Santos. Hábil e inteligente. Antanas Mockus. Hombre inteligente, falto de pragmatismo. Ramiro Bejarano. No quiero referirme a él. Hugo Chávez. Una desilusión José Obdulio Gaviria No quiero expresarme sobre él. Nicolas Uribe. Un buen político que cometió un error. Juan José Rendón. Un hombre en paz. • Norbey Quevedo H. | Elespectador.com México: ¿Más entrenamiento de fuerzas armadas por EEUU, para operar contra fuerzas civiles enemigas? El Comando Norte de Estados Unidos entrena a miembros de las Fuerzas Armadas de México en programas de contrainsurgencia que utiliza para desmantelar redes en Afganistán e Irak. Pedro Echeverría V. | Para Kaos en la Red | Hoy a las 13:19 | 28 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/mexico-mas-entrenamiento-fuerzas-armadas-eeuu-para-operar-contra-fuerz 1. “El Comando Norte de Estados Unidos entrena a miembros de las Fuerzas Armadas de México en programas de contrainsurgencia que utiliza para desmantelar redes en Afganistán e Irak, y que en algunos aspectos se aplican para combatir a los cárteles del narcotráfico”, según informó hoy El Universal de México. Y en nuestro país muchos piensan que los yanquis solamente entrenan a los militares que se envían a EEUU. No saben que desde hace décadas y que “desde hace dos años, el ejército estadounidense envía anualmente 20 equipos, integrados por cuatro o cinco militares, que viajan a México para entrenar a sus contrapartes sin participar en operaciones en el país, y que la mayoría de ellos ha encabezado operaciones en Afganistán e Irak, incluyendo -estrategias para penetrar en la población- trabajo social y de reconstrucción”. 2. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que las fuerzas armadas de México reciben entrenamiento por parte del Comando Norte y del ejército de Estados Unidos en su conjunto, pero no dio detalles sobre los programas en los que participan los militares nacionales. El Comando Norte se ha concentrado en proporcionar entrenamiento en áreas de inteligencia y en la forma en que deben trabajar de manera conjunta en operaciones con otras agencias de la ley. La más significativa contribución del Comando Norte es el fortalecimiento de la capacidad operativa de las tres instituciones (del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Armada) centrándose en la capacidad de desarrollar análisis y compartir información que permita al Ejército Mexicano conducir operaciones para desmantelar redes como en Afganistán e Irak. 3. Además del “enemigo civil interno” que preocupa tanto al gobierno de México como al de EEUU, hay que recordar que hace tres semanas el mismo periódico, El Universal, informó que la secretaría de Relaciones cabildeaba desde hace algunos meses para que las fuerzas armadas mexicanas, participaran en el componente militar de las misiones de paz de Naciones Unidas, como parte de los Cascos Azules, lo que implicaría operaciones del Ejército en el extranjero. Incluso un representante mexicano de la ONU, Pablo Macedo, reconoció que las fuerzas armadas están dispuestas a participar en cuanto el presidente de la República lo ordene. Esto demuestra una vez más porque la enorme preocupación de Calderón de que las fuerzas armadas yanquis entrenen al ejército de México. Nosotros no tenemos enemigo externo, pero los EEUU sí. 4. ¿Y qué tal si entre algunos meses o años para desviar el descontento y las protestas internas contra el gobierno se inventa un enemigo externo para mantener vivo el nacionalismo patriotero y las ventas de armas? ¿Qué pasaría si el llamado Consejo de Seguridad de la ONU, controlado absolutamente por los gobiernos de EEUU, Inglaterra, Francia, Rusia y China, decidieran continuar sancionando a Irán y Corea del Norte, así como prolongando la invasión a Afganistán e Irak, determinaran enviar al ejército de los Cascos Azules “de la ONU” a castigar y reprimir? Claramente México estaría obligado a entrar a una guerra totalmente injusta, asesinaría por órdenes de militares yanquis, ingleses o franceses. México ha sido un colaborador incondicional de los EEUU por eso este mismo país está acelerando el entrenamiento de nuestro ejército. 5. Mientras los miserables trabajadores desempleados mexicanos no pueden entrar a los EEUU legalmente a trabajar porque no les autorizan una visa por la embajada yanqui, obligándose a emigrar más de 500 mil personas al año de manera ilegal y arriesgando sus vidas; por el contrario, en México se reciben millones de turistas gringos cada año de los cuales decenas de miles penetran con pasaportes diplomáticos vía embajada y consulados –mediante acuerdos de colaboración e intercambios- en decenas de instituciones del país, tales como educación, seguridad, investigación, planeación económica, bancos e instituciones financieras, o ciencias. ¿Cuántos agentes del gobierno y los servicios de “inteligencia” yanquis, como la CIA, el FBI, la DEA, el departamento de Estado, la Iniciativa Mérida, viven y trabajan en México? ¿20 mil, 50 mil, 100 mil? 6. Dado que nuestra frontera con los EEUU es de miles de kilómetros, el Comando Norte indicó que “ahora trabajan con las Fuerzas Armadas de México entrenándolas con la idea de que el enemigo vive entre civiles y no es un enemigo externo al país, como tradicionalmente se ha formado a militares mexicanos. La prioridad número uno será nuestra asociación con México. No hay duda”, afirmó James Winnefeld Jr., nuevo comandante del Comando Norte. O sea, el enemigo no es EEUU, tampoco el tráfico de drogas y su ejército, puesto que en México no se ha extendido mucho el consumo y en los EEUU está legalizada la compra y venta. ¿Quién entonces es el enemigo según el ejército de los EEUU? El enemigo en México “vive entre los civiles, entre la población” es el terrorismo y coloca en primer lugar a las fuerzas revolucionarias. 7. Parece que en el futuro mexicano está la militarización del país; no solamente la que se ve desde diciembre de 2006 expandido en el territorio, sino que se destinan gigantescos presupuestos yanqui-mexicanos para preparar desde con los EEUU el entrenamiento acelerado de miles de soldados y jefes militares y la participación de éstos en el ejército de los Cascos Azules de la ONU. Aquel México pacífico que tanto propagó sus principios de “autodeterminación y no intervención en los asuntos de otros países”, se ha hecho a un lado para apuntalar al régimen capitalista mexicano que quiere un ejército poderoso que garantice sus propiedades e intereses. Mientras tanto la población tendrá que inventar nuevas formas de lucha para contrarestar la fuerza del Estado que canina aceleradamente hacia el fascismo caliente. http://pedroecheverriav.wordpress.com Reloj nuclear: Irán puede construir dos bombas, según la CIA (IAR Noticias) 28-Junio-2010 Para los expertos, el punto que marca la hora del desenlace militar en Medio Oriente está señalado por el momento en que Irán esté en capacidad (o lo más cerca posible) de construir su primera cabeza nuclear. El director de la CIA, Leon Panetta, advirtió el domingo que Irán está en capacidad de construir dos bombas nucleares en dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido. Informe IAR Noticias/ En declaraciones a la cadena televisiva ABC , Panetta dijo dudar de que las recientes sanciones de la ONU vayan a poner fin a las ambiciones nucleares de Teherán, aunque el régimen islámico asegura que su plan atómico sólo apunta a la producción de energía con fines pacíficos. El jefe de la Agencia afirmó que las sanciones podrían ayudar a debilitar a Teherán al crear graves problemas económicos, pero que probablemente no van a impedir que siga con sus ambiciones de desarrollar su capacidad nuclear. “Creemos que tienen suficiente uranio con bajo nivel de enriquecimiento para dos armas (nucleares)”, explicó Panetta. Teherán necesitaría un año para enriquecer ese uranio, de forma de producir una bomba, y le llevaría al menos "otro año desarrollar el sistema de lanzamiento del arma para hacerlo viable”, detalló. Irán ha estado produciendo uranio enriquecido en un 20% desde febrero. Ese nivel de enriquecimiento se necesita para producir combustible para un reactor de investigaciones médicas, y está lejos del 90% que se requiere para fabricar armas nucleares. Pero Washington y sus aliados dicen temer que el país persa esté buscando tener la capacidad de enriquecer uranio al nivel usado en el armamento atómico. El reloj nuclear Los expertos coinciden en que el punto que marca la hora del desenlace militar en Medio Oriente está señalado por el momento en que Irán esté en capacidad (o lo más cerca posible) de construir su primera cabeza nuclear. Hasta ahora, EEUU, Israel e Irán vienen jugando su estrategia en tres dimensiones: Una "guerra psicológica" (de amenazas y despliegues militares) como forma de disuasión o de presión para negociar una "salida diplomática" en la ONU retardando un enfrentamiento militar abierto, y un "plan programado" de ataque y contraataque como resolución de un desenlace militar abierto. EEUU, Israel y el eje sionista europeo, exacerban el conflicto (por ahora mediático) y tiran de la cuerda, para luego aflojar y seguir buscado vías de negociación con Irán. Y los ayatolas no se quedan atrás: desde Teherán lanzan rayos y centellas contra EEUU e Israel, ensayan armas y operativos militares, y pronostican la desaparición del Estado judío en las llamas del Apocalipsis. Es un juego diplomático y psicológico que, desde hace más de cuatro años, intenta evitar una verdadera confrontación militar que incendiaría el Golfo y los mercados internacionales y tendría un desenlace incierto en Medio Oriente y en el resto del mundo. El reloj del ataque parece estar marcado por la capacidad de Teherán en fabricar su primera ojiva. Y aquí las informaciones son contradictorias: para los servicios israelíes Teherán ya está en el "umbral" de la bomba, para la CIA y las agencias occidentales es un proceso que puede durar entre dos y cinco años más, y para la AIEA el régimen iraní oculta aspectos avanzados de su plan para construir una ojiva nuclear en menos de un año. También en este aspecto hay infinidad de teorías. Desde que Irán le compró cabezas nucleares a Corea del Norte, hasta que ya tendría ojivas ocultas producidas por su programa nuclear, las teorías conspirativas no tienen límites. La ojiva, en realidad, es lo único que puede desatar un Apocalipsis militar en Medio Oriente, señalan al unísono tanto analistas árabes como judíos. Pero a esto se agrega otro detonante: En Rusia, la prensa y agencias moscovitas, aseguran que Moscú (pese a las sanciones de la ONU) está dispuesto a entregarle a Irán el sistema de misiles S-300 que volvería casi invulnerable el espacio aéreo iraní. Declaraciones de las últimas horas de altos funcionarios y jefes militares rusos van en esa línea. Con el S-300 en manos iraníes el eje USA-Israel tendría que replantear globalmente su estrategia de ataque habida cuenta de que sus aviones y pilotos podrían caer como moscas sobre el suelo bendito de los ayatolas. Pero, más allá de las hipótesis, lo concreto, es que la hora del ataque a Irán está señalada por el reloj de su primera bomba nuclear. Israel y su estado mayor militar son claros: Atacar a Irán para desactivar su capacidad de convertirse en potencia nuclear es una cuestión de supervivencia para el Estado judío. El interrogante no es si Israel y EEUU atacan o no atacan las usinas de Teherán (los planes están casi reconocidos por el Estado judío), sino el momento que eligen para hacerlo. Guerra en Afganistán "más dura" de lo esperado, según la CIA (IAR Noticias) 28-Junio-2010 El jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Leon Panetta, advirtió este domingo que la guerra en Afganistán es "más dura y más lenta" de lo esperado. IAR Noticias/ Agencias En una entrevista con la cadena estadounidense ABC, Panetta dijo que si bien ha habido avances en Afganistán tras la invasión del país hace nueve años, las cosas no marchan a la velocidad deseada y que aún continúan problemas graves como la poca gobernabilidad, la corrupción y la insurgencia talibán. Las declaraciones del jefe de la CIA coinciden con el nombramiento del general David Petraeus como jefe de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, en reemplazo del general Stanley McChrystal. El McChrystal fue despedido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, luego de realizar unas polémicas declaraciones a la revista Rolling Stone en las que cuestionaba la estrategia de guerra en Afganistán. En diálogo con el programa "This Week" de la ABC, Panetta insistió en que "la clave fundamental es que los afganos acepten la responsabilidad" de tomar las riendas de la lucha contra la insurgencia una vez que las fuerzas extranjeras abandonen el país asiático. Panetta además defendió los ataque con aviones no tripulados perpetrados contra líderes talibanes y militantes de al-Qaeda en la región y dijo que las acusaciones de que violan leyes internacionales son "totalmente equivocadas". "Tenemos el deber, la responsabilidad, de defender a este país de manera tal que al-Qaeda nunca vuelva a realizar un ataque", dijo Panetta. El director de la CIA dijo que probablemente el grupo extremista se encuentre en su momento más débil desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. Sostuvo que no son más de cien los milicianos de al-Qaeda en Afganistán, y que el resto están escondidos en la región montañosa del oeste de Pakistán. El funcionario admitió que la Casa Blanca no tiene información sobre el paradero de Osama Bin Laden desde hace años. Además se refirió a Irán y dijo que la nación islámica probablemente dispone de suficiente uranio de bajo enriquecimiento para fabricar dos bombas nucleares, aunque le tomaría dos años construirlas. Las ambiciones de Google: Un conocido estilo colonial x Raúl Zibechi :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Al objetivo de almacenar la información producida por la humanidad se le suma que la empresa no reconoce la intimidad de las personas Nacido como motor de búsqueda en la década de 1990, Google se ha ido expandiendo y diversificando, a tal punto que abarca desde teléfonos hasta la flamante Google TV, estrenada el 20 de mayo, un sistema para interconectar el televisor con Internet. Las razones dadas por Larry Page, presidente de la compañía en una reciente entrevista (Le Monde, 22 de mayo), a la hora de dar cuenta de la multiplicación de áreas, son elocuentes: “queremos ganar aún más dinero”. Sin embargo, la ambición económica es apenas una disculpa de los objetivos de fondo de la exitosa empresa. En el trasfondo de todo proyecto de expansión capitalista late el deseo de poder, de controlar al resto de la humanidad para dominarla y poder explotarla en su beneficio. “Nuestra ambición -confiesa Page en la entrevista- es organizar toda la información del mundo, no sólo una parte de ella”. Cuando el periodista cuestiona la enorme cantidad de datos que almacena Google, muchos de ellos acerca de la vida privada de las personas, el director confiesa: “Las fronteras de la vida privada se están moviendo”. Si al objetivo de almacenar la información producida por la humanidad se le suma que la empresa no reconoce la intimidad de las personas, el hecho es ya preocupante. Pero la realidad es peor aún, ya que no reconoce ninguna frontera, tampoco las fronteras nacionales, otrora consideradas inviolables. El contencioso que mantiene Google con China, país al que acusa de censurar los contenidos de la empresa, revela una actitud muy similar a la que el país asiático sufriera en el pasado colonial. En marzo Google cerró su servicio con sede en China y comenzó a redirigir las búsquedas de la web hacia un portal de Hong Kong, argumentando censura. Intentó sin éxito que otras empresas siguieran su camino. Para el gobierno chino el tema siempre fue claro, y sostuvo que cualquier empresa que actúe en ese país debe acatar la legislación local. “Los productos informativos aportados por las transnacionales informativas tienen que someterse a la supervisión de seguridad como otros productos. Sólo así se podrá asegurar los intereses de los países anfitriones y sus pueblos. Cuando entró en China, Google manifestó con claridad que observaría las leyes de China, y ahora apela por extralimitarse de la jurisdicción de las leyes de China”, dijo Diario del Pueblo (2 de abril de 2010). Incluso el británico The Financial Times aseguró que Google había fracasado en su intento de que sus competidores respondieran a su llamada para presionar a China. ¿Acaso Google no pretende actuar de modo similar a la Compañía Británica de las Indias Orientales? La Compañía, recordemos, era mucho más que una importante empresa comercial: gobernó de forma virtual la India y buena parte de Asia, a tal punto que mediados del siglo XIX, una quinta parte de la población mundial estaba bajo su autoridad. Y jugó un papel destacado en las dos guerras del opio (1839 a 1842 y 1856 a 1860), que forzaron al gobierno chino a tolerar el comercio del opio en aras de la “libertad de comercio”. Los tiempos han cambiado: ahora se emplean tecnologías aparentemente neutras. Pero el colonialismo está lejos de haber llegado a su fin. Google fue condenada en Francia (y en otros países) por no respetar derechos de autor, o sea por pillaje. Si la empresa pretende avasallar alguno de los más poderosos países del mundo, su actitud es una señal de alarma para todos los habitantes del planeta y para los pequeños y medianos países, cuya soberanía está en cuestión. Hace tiempo el Pentágono coloca en lugar destacado la guerra electrónica, que incluye tres aspectos: el ataque electrónico, la protección electrónica y el apoyo a la guerra electrónica. La opacidad de las grandes empresas y el control que ejerce Estados Unidos sobre Internet, tienden a convertirla en un arma valiosa en manos de una potencia en decadencia. En efecto, la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), es un organismo autónomo pero depende en última instancia de la Casa Blanca, ya que sólo es responsable ante su Departamento de Comercio, y al estar radicada en California, está sujeta a las leyes de ese estado. Alai Cae en Honduras el discurso de la normalidad institucional Protagonistas del golpe de Estado conmemoran el aniversario de la expulsión de Manuel Zelaya Arturo Cano Enviado Periódico La Jornada Lunes 28 de junio de 2010, p. 30 Tegucigalpa, 27 de junio. Tanto tiempo de decir que no pasaba nada para terminar con una cabeza que admite: "A un año, Honduras sigue polarizada". La información la emiten las agencias informativas, pero la retoman sin ningún recato los medios que a lo largo de un año han vendido la idea de la "normalidad institucional", aun en los momentos más críticos tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando el presidente José Manuel Zelaya fue sacado de su casa en pijama y expatriado. Bueno, igual la credibilidad de esos periódicos –o de las radioemisoras o las televisoras– siempre ha sido escasa. Pero, caray, que lo diga Roberto Micheletti Baín, el presidente de facto, el mismo que sentenció que el único apoyo de Zelaya eran "cuatro gatos enmascarados" que andaban haciendo desmanes, eso sí que vale el registro. Micheletti se dice "preocupado" porque Honduras ha perdido "la armonía" que tuvo en el pasado. "Hay un ambiente de incertidumbre", remata. Micheletti y otros partícipes del golpe de Estado siguen sin entender el mundo exterior. Colombia, Panamá y Taiwán han venido a sobarles los hombros, pero la Organización de Estados Americanos (OEA) continúa sin readmitir a Honduras en su seno, pese a que el gobierno de facto de Micheletti ayer, y el no reconocido de Porfirio Lobo hoy, juran haber cumplido uno a uno con todos los puntos del Acuerdo de San José-Tegucigalpa. Por ejemplo, la creación de una comisión de la verdad, que habrá de entregar sus conclusiones en los primeros meses del año que viene. Con más prisa, los "cuatro gatos" que siguen en las calles instalarán este lunes una "comisión de verdad", con la participación de dos premios Nobel y varias personalidades más, hondureñas y extranjeras, vinculadas con la defensa de los derechos humanos. La resistencia, ya rebautizada como Frente Nacional de Resistencia Popular, conmemora en las calles un año del golpe de Estado, sus decenas de muertos y heridos, sus jueces y maestros despedidos, sus golpizas –a manos de policías y militares– en las calles de las ciudades y los caminos rurales. Zelaya conmemora desde el exilio, en República Dominicana, aunque sus más cercanos colaboradores y su esposa, Xiomara Castro, estarán en los actos en esta ciudad. Este lunes igual alzan sus copas los protagonistas del golpe de Estado, que en su mayoría siguen en importantes posiciones aquí y allá. El "preocupado" Micheletti, quien acaba de ser recibido como héroe de la democracia por el alcalde de San Salvador (ARENA). El general Romeo Vázquez, jefe de las fuerzas armadas y cabeza del golpe, ahora flamante gerente de la empresa hondureña de telecomunicaciones (cargo habitualmente reservado para políticos de peso). Brindará también la cúpula de la Corte Suprema de Justicia, que en los últimos meses ha echado a los jueces que considera zelayistas sin que nada pase. Y brindará el presidente Porfirio Lobo Sosa, aunque él abrió el mes de aniversario del golpe con la denuncia de un complot en su contra, provocando un escándalo que luego se diluyó con la emoción futbolera. "Sé quiénes son todos ustedes", expresó Lobo, en referencia a empresarios y políticos que pretenden derrocarlo. Y se siguió de largo: "Me quieren fregar (afectar), pero más bien se van a enredar conmigo porque jamás hay que olvidar que a toda acción hay una reacción". La cadena radial HRN dio más detalles cuando divulgó que las cabezas de la presunta conspiración contra Lobo son tres importantes figuras del Partido Nacional, en el que milita el presidente. Los medios y líderes que apoyaron el golpe se lanzaron contra Lobo y le exigieron dar nombres y llevar su denuncia ante la justicia. Lobo no sólo no respondió, sino hizo mutis. Se fue a Sudáfrica a ver la derrota de la selección hondureña. Para algunos analistas locales, Lobo sólo tendió una cortina de humo para defender al presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, político de sus confianzas, quien se ha confrontado con la Corte Suprema y la fiscalía general, instituciones que jugaron un papel de primera línea en el derrocamiento de Zelaya. Foto Este fin de semana se realizaron movilizaciones en demanda de que regrese Manuel Zelaya a territorio hondureño. La imagen corresponde a una marcha efectuada el pasado día 13 en TegucigalpaFoto Reuters De bananeros y pitiyanquis A lo largo de un año, la "defensa de la dignidad nacional" va de la mano de los ataques contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien nunca le han perdonado haber llamado (en octubre de 2008) "pitiyanquis", "serpientes venenosas" y otras linduras propias de su retórica a un grupo de empresarios que se oponían al ingreso de Honduras a la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba). Porque buena parte de los políticos y empresarios no sólo veían con buenos ojos la Alba, sino salivaban frente al apetitoso pastel de Petrocaribe. En los primeros meses tras el golpe, esa retórica se dirige también al gobierno de Estados Unidos: "Ya no somos república bananera", afirma Roberto Micheletti cuando recibe a la legisladora republicana Ileana Ross-Lehtinen (Cuba debería tener un gobernante como Micheletti, es la frase de ella). Es muy distinto el panorama al de mediados de octubre de 2009, cuando la selección de futbol de Estados Unidos venció a su similar de Costa Rica y con ello brindó a Honduras el pase al Mundial de Sudáfrica, al evitarle el repechaje contra Uruguay. Un diario nacional resume el ánimo nacional: “Hoy todos somos pitiyanquis”. Ex bananeros o pitiyanquis, los golpistas sólo ceden a la firma de un acuerdo luego de que el subsecretario de Estado estadunidense, Thomas Shannon, le hace manita de puerco a Micheletti. Más tarde le darán la vuelta al acuerdo, pero en calidad de mientras la euforia mundial se acompaña de la suspensión de algunas de las limitadas sanciones impuestas por Estados Unidos. Con el paso de los meses, consumadas las elecciones que muchos países no reconocen, otras sanciones se van levantando. Al comenzar el mes de aniversario del golpe, la embajada de Estados Unidos en esta ciudad anuncia que explora "futuras áreas de cooperación militar entre las dos naciones". El motivo del comunicado es la visita del subjefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general Ken Keen, quien asiste para encabezar la ceremonia de entrega de 25 camiones a las fuerzas armadas de Honduras. Es la manera estadunidense, dice la embajada, de ayudar a esta nación centroamericana a "superar la reciente crisis política de manera pacífica y constitucional". Se normalizan los vínculos Las relaciones se han normalizado. Ayer hubo algunas lágrimas de aficionados hondureños por la derrota estadunidense ante Ghana. "Le debemos el pase al Mundial", expresó uno que portaba orgulloso la camiseta azul y blanco. Aunque otros, como el diputado liberal Wenceslao Lara, pensó que si su selección llegó a Sudáfrica, fue solamente porque echaron del poder a Zelaya. El desastre futbolístico de Honduras no empaña el agradecimiento. Antes, al contrario, es motivo de cursis anuncios en la televisión, donde, sin ambages, se llama a los ciudadanos a seguir apoyando a la bicolor, porque "es la identidad nacional". Todo normal, pues. Los anuncios de viajes al "mágico mundo de Orlando", con trámite del visado incluido, que dejaron de aparecer unos meses, son de nuevo pan de todos los días, incluso en Radio Globo, emisora de la "resistencia", cuyo dueño subió de un plumazo y en más de un 50 por ciento la tarifa que cobra por transmitir el programa de la resistencia. Todo normal. En las casas de los conspicuos miembros de la elite político-empresarial hondureña deben estar ya los únicos documentos de identidad de su interés: las invitaciones para acudir a la fiesta del 4 de julio en la embajada. El camino al infierno John M. Ackerman Es difícil exagerar la importancia de la decisión que están por tomar los cinco ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de los presos de Atenco. Este miércoles la Corte no solamente decidirá sobre el destino de los 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra injustamente encarcelados desde hace cuatro años, sino también definirá el futuro político del país. La decisión de los ministros será incluso más trascendental que los resultados de las 14 elecciones estatales que se celebran el próximo 4 de julio. Con este fallo, la primera sala definirá por muchos años en el futuro la posición del Estado mexicano respecto de la crítica y la movilización social. Lo que está en juego es si se mantiene el enfoque autoritario que se parapeta en la "razón de Estado" y la supuesta "infalibilidad" de las instituciones públicas frente a demandas y acciones "desmedidas" de la sociedad, o si, por el contrario, imperará una lógica democrática de tutelar los derechos de los desprotegidos frente a los abusos de gobernantes y poderes fácticos. ¿A quién protege la justicia mexicana? ¿A los ricos y poderosos o a quienes sufren la injusticia de la pobreza y la marginación cotidianas? ¿El Poder Judicial es lo suficientemente maduro e independiente como para entrar de lleno en la modernidad o se siente todavía inseguro como para necesitar utilizar las prácticas de la complicidad y simulación del pasado? Éstas serán las preguntas centrales que pasado mañana resolverán los ministros Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero. Habría que celebrar que en los hechos yace muerta la tesis decimonónica del ministro porfirista Ignacio L. Vallarta en favor de que los jueces se encierran en una torre de marfil para evitar la "desnaturalización" de la justicia por la "política". Desde la reforma judicial de 1994 que introdujo las figuras de la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional, la Corte se ha erigido en un verdadero tribunal constitucional que constantemente tiene que resolver casos con alta carga política. La reciente disposición de la Corte de ejercer su facultad de investigar violaciones graves a las garantías individuales en casos como la guardería ABC, la represión policiaca en Atenco y las acciones del gobernador Ulises Ruiz también revela que la mayoría de los ministros se niegan a esconder la cabeza frente a los asuntos políticos. La decisión de atraer los casos de los presos de Acteal, de las indígenas Teresa y Alberta, y de los presos de Atenco también son muestra de un sano rencuentro de la Corte con los temas medulares de hoy. Sin embargo, los ministros navegan sin brújula en los nuevos mares de una justicia al servicio de la sociedad y de los principios constitucionales. Ahora que tienen agarrado el toro por los cuernos no saben qué hacer con él. Su indecisión y su displicencia con las formas de interpretación y de actuación del pasado no les permite terminar de ganar la corrida de la modernidad. Ante la debilidad de las herramientas que han desarrollado para enfrentar la nueva coyuntura de la justicia mexicana, los ministros se exponen a hundirse en alta mar. La insatisfactoria y socialmente condenable conclusión de la investigación del caso ABC es apenas el ejemplo más reciente de los tumbos sumamente peligrosos de la Corte hoy en día. Este miércoles, los ministros de la primera sala tendrán una oportunidad de oro para retomar el rumbo. Pero se engañan si creen que será suficiente liberar únicamente los 10 presos que fueron detenidos arbitrariamente por los policías de Enrique Peña Nieto por el solo hecho de encontrarse cerca del conflicto en Atenco los pasados 3 y 4 de mayo de 2006. Ello sería la típica salida "fácil" de la justicia autoritaria en la que la Corte buscaría quedar bien simultáneamente "con Dios y el diablo". En este caso podría cacarear su gran "compromiso social" al liberar un gran número de presos políticos, y simultáneamente cerrarle el ojo a Peña Nieto y sus huestes al mantener tras las rejas (por 112 y 67 años, respectivamente) a los principales dirigentes del movimiento, Ignacio del Valle y Felipe Álvarez. Asimismo, sin duda seguirían en pie las nuevas órdenes de aprensión contra estas mismas figuras y otros dirigentes, como la valiente joven América del Valle. Lo que hace falta no es una decisión "salomónica" de esta naturaleza, sino una clara muestra pública de la Corte de que en los tiempos actuales de construcción democrática simplemente no se vale la utilización de la ley para reprimir la crítica y la protesta social. La figura de "secuestro equiparado", plasmada en el artículo 259 del Código Penal del estado de México, viola garantías constitucionales básicas y no tiene otro fin que controlar y amedrentar a los ciudadanos que participan en movimientos sociales. Asimismo, la decisión de la Procuraduría de Justicia del Estado de México de perseguir este delito en los casos de los dirigentes, así como la aparente fabricación y manipulación de las pruebas que se detecta en los expedientes, responde a evidentes motivos políticos. El ex ministro Genaro Góngora ya ha señalado que la actuación de las autoridades mexiquenses evidencia una clara sed de "venganza" política contra los pobladores de Atenco. Llama la atención, por ejemplo, que mientras en el caso de Diego Fernández de Cevallos la procuración de justicia del país haya decidido cerrar el caso en aras de proteger la vida del político panista, en el caso actual el Estado ha hecho todo lo posible para encarcelar a dos dirigentes sociales que no hicieron más que utilizar las únicas estrategias disponibles para hacer escuchar su voz haciendo uso de su libertad de expresión y de los derechos de petición y de reunión consagrados en la Constitución. También es obligada la comparación con el también sospechoso e inverosímil caso Paulette que, en contraste con el caso actual, terminó con una negativa a ejercer la acción penal. El riesgo de un retorno al autoritarismo en los próximos años no solamente se encuentra en la arena electoral, sino también en el seno de nuestras instituciones judiciales. Si no expulsamos el demonio hoy que todavía existe una pequeña ventana de oportunidad, todos podríamos terminar en el infierno. Como sabemos, el camino hacia ese lugar está sembrado no solamente de buenas intenciones, sino también de medias tintas en momentos de definición histórica, como el actual. http://www.johnackerman.blogspot.com Asilo para América Carlos Fazio El pasado 23 de junio, América del Valle Ramírez, 29 años, pedagoga social y militante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, tomó una difícil decisión: pidió asilo político en la embajada de Venezuela en México. Después de vivir cuatro años en la clandestinidad, es decir, de resistir en condiciones adversas la persecución política y el acoso de una justicia vengativa, que criminaliza la pobreza y la protesta social, decidió recuperar su libertad para seguir luchando en otras condiciones. Para seguir estudiando. Para seguir viviendo. La razón fundamental, expuesta en una carta pública, radica en que no cree en la justicia clasista que impera en México. Contra América, el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el estado de México, ha girado dos órdenes de aprehensión por "secuestro equiparado", mismo cargo por el cual su padre, Ignacio del Valle, fue sentenciado a 112 años de prisión. El caso de su padre y el de otros 11 activistas del FPDT está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que esta semana deberá resolver sobre la última carta legal que tienen los sentenciados: el amparo definitivo. Dice América en su carta: "Quisiera equivocarme, pero todo apunta a que en los próximos días, los ministros atenderán a una decisión de Estado: dejar en la cárcel a algunos presos políticos de Atenco. Sacarán a unos cuantos, reducirán las condenas de otros, pero la realidad es que la injusticia prevalecerá. Una decisión con la que especulan tanto el PAN como el PRI; tanto Calderón como Peña Nieto, padre y creador de toda esta barbarie. Habiendo una decisión de Estado de por medio (como ocurre también en el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas), es muy difícil que la Corte no la acate. Son contados los jueces dispuestos a desacatar una orden así girada desde el poder. Por temor o conveniencia, por presiones o por intereses". Como ejemplos de la doble vara de la Suprema Corte, que ya una vez discutió el caso Atenco y de manera aberrante decidió que hubo violaciones de derechos, pero no encontró a ninguna autoridad responsable – dejando en prisión a 12 luchadores políticos como elemento de control y disciplinamiento social–, cita las exoneraciones del gobernador de Puebla, Mario Marín, protector de una red de grandes empresarios pederastas; del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien envió a sus sicarios a asesinar más de 20 simpatizantes de la APPO; la liberación de paramilitares responsables de la matanza de Acteal, Chiapas, entre ellos dos asesinos confesos, y el caso de la guardería ABC, donde se sancionó la impunidad de los funcionarios responsables de la muerte de 49 niños. Con esos antecedentes, América del Valle piensa que en el caso Atenco los ministros usarán alguna maniobra "legal" para que algunos prisioneros políticos no salgan libres (entre ellos su padre), porque la orden que emana de las alturas del poder es que se ejerza "un castigo ejemplar, descomunal, contra los símbolos de la lucha social". En el fondo, dice América, "tienen miedo, tratan de disuadir al pueblo de toda decisión de rebelarse. Buscan atemorizarlo. Por eso mismo creo que hay una decisión de Estado". La de Atenco, los días 3 y 4 de mayo de 2006, fue una operación de Estado multisectorial, inscrita en los patrones represivos de la guerra sucia. Fue una acción de tipo contrainsurgente, que echó mano de la guerra sicológica, la propaganda negra y el control de población (o de masas), que logró fijar en el imaginario colectivo, a través del terrorismo mediático de la gran prensa electrónica, el estigma de que el FPDT era un grupo subversivo, delincuencial, antisocial. Como tal, la operación respondió a una orientación política e ideológica de clase, pero requirió de una planeación y coordinación anticipada de instancias políticas y administrativas, de Peña Nieto hacia abajo, con el aval del entonces presidente, Vicente Fox. Con posterioridad a la operación punitiva, en un acto típico de abuso de poder, Peña Nieto y sus achichincles fabricaron pruebas, hicieron un uso desfigurado y perverso del derecho, y con base en una argumentación discursiva propia de un Estado policial, acusaron a varios detenidos del delito de "secuestro equiparado", aberración jurídica utilizada de manera discrecional, sistémica y reiterada por el Estado mexicano, en sus diferentes niveles, como dispositivo para criminalizar a actores políticos y sociales. La misma figura que pesa en varias órdenes de aprehensión contra América del Valle. Cabe consignar que en el juicio viciado de origen contra Ignacio del Valle, Héctor Galindo y Felipe Álvarez no quedó plenamente demostrado que en las conductas desplegadas por ellos se haya configurado el delito de secuestro. Lo único evidente es el hecho de la atipicidad de la conducta (la retención transitoria y sin fines de extorsión de un funcionario) respecto del delito que se les ha imputado. Tampoco se ha demostrado que en la conducta de los integrantes del FPDT haya existido un acuerdo previo, deliberado e ilegítimo, para "secuestrar" a servidores públicos y con ello obligar a la autoridad a la realización de determinada conducta. De lo que deriva la falta de dolo y del elemento subjetivo específico que ese delito requiere para su configuración. Por tanto, es inexistente. En ese contexto, cabe insistir que el delito de secuestro equiparado ha sido utilizado de manera facciosa para combatir a líderes políticos y sociales que exigen derechos al Estado, o para sancionar a personas que se han opuesto al abuso de autoridad. En virtud de todo lo anterior, consideramos que América del Valle cumple el estatus de ser perseguida política y acosada por el Estado mexicano a causa de sus ideas. Su único "delito" ha sido defender la tierra de Atenco para trabajarla. Por eso, sumamos nuestra voz a la de quienes han solicitado al gobierno de Venezuela le conceda el asilo. Debates políticos y terceros excluidos Por Norma Giarracca Sería necio no reconocer que vivimos uno de los momentos de mayor debate político en estos veintiséis años de democracia. Las condiciones de posibilidad para que esto ocurra tienen que ver con los escenarios internacionales atravesados por profundas crisis; las oportunidades de transformaciones estatales en la región; los cambios societales que resquebrajan viejas seguridades ontológicas (qué es un matrimonio hoy, por ejemplo); los quiebres epistémicos asumidos desde muchas disciplinas y registrados en sus consecuencias socioculturales y socioambientales; el giro lingüístico que descentró la historiografía tradicional; una filosofía reflexiva que ocupó el lugar vacío que la política emancipadora dejó en el siglo XX; cosmovisiones invisibilizadas por la modernidad que reaparecen e inquietan. Todo ello en escenarios de gobiernos de la región con mayor margen de autonomía frente a algunos poderes internacionales. Estos debates políticos latinoamericanos recogen las tradiciones nacional–populistas, construcciones liberales, emancipaciones “internacionalistas”, y cada región le pone un componente propio emanado de historias de territorialización y la configuración intercultural en la formación nacional, así como el lugar y la intensidad de los movimientos sociales de nuevo cuño. Por eso, para la Argentina, si bien podemos coincidir en parte con Horacio González cuando reenvía a dos grandes corrientes de pensamiento en la configuración nacional –la liberal republicana y la nacional popular—, coincidimos y nos alegramos cuando otro intelectual cercano a él, Diego Tatián (en Página/12, 21 de junio), advierte el peligro de caer en dicotomías mediáticas o emanadas de necesidades analíticas para una descripción del presente debate intelectual. ¿Cómo dudar de la importancia de la corriente “liberal republicana”, expresada en tiempos contemporáneos por intelectuales que fueron cercanos al “alfonsinismo”, o de la “nacional popular”, expresada por el grupo Carta Abierta, cercano al “kirchnerismo”? Sendas corrientes se reflejan hegemónicamente en nuestra vida nacional y ambas nos legaron pensamientos significativos, y otros dignos de ser criticados. Por ejemplo, no se puede seguir levantando figuras como las de Sarmiento y Alberdi sin revisar el grado de discriminación y racismo que destilaban; no se puede seguir sosteniendo la categoría “pueblo” para ocultar sistemas de desigualdades que invisibilizan sufrimientos sociales de sectores que la Nación “subalterniza” o aceptando sin más la propuesta desarrollista. Pero en estos tiempos, además, no se pueden seguir negando a las poblaciones en lucha (al margen de los viejos esquemas sindicales); no se puede hablar de desarrollo sin referir al modelo extractivista vigente y desconociendo la crítica de la ecología y las teorías del postdesarrollo. En fin, en esa dicotomía expresada de modo didáctico por González falta un tercer conjunto de pensamientos que cuestiona paradigmas societales y epistemológicos, y arrastra con fuerza “deconstructiva” las ideas que acompañaron a varias generaciones, como “desarrollo”, “progreso”, “representación política”, “democracia delegativa”, cuestiona la “tecnociencia”... Son pensamientos de márgenes, de frontera, “conocimientos desde el Sur”, que siguen novedades sociales, políticas, culturales (sólo ejemplificar con la televisión argentina transmitiendo una asamblea, ejercitando la democracia directa). Son pensamientos que siguen los campos de experimentación en todos los registros; que tributan a la ecología política; a los estudios de movimientos sociales; al pluralismo jurídico e institucional; a los intelectuales indígenas, que siguen con interés el despliegue de poder instituyente de los sujetos, las nuevas formas constitucionales y la ecología de saberes, de tiempos y formas de vida; la democratización de la ciencia. Pueden estar atravesados por ideas liberales o nacionalistas populares, pero muestran siempre un excedente que es lo digno de focalizar, y tal vez lo que marca la distancia con los pensamientos tradicionales y, sobre todo, con quienes hoy –de uno u otro lado– son incapaces de criticar el modelo de desarrollo extractivo y devastador que hipoteca el futuro de la Argentina o del resto de los países con gobiernos llamados “progresistas”. Son pensamientos que circulan diariamente por las redes de Internet; que se despliegan en foros, en las cumbres de pueblos indígenas; en Vía Campesina; que cuentan con notables referentes internacionales (algunos colaboran con este diario, como Boaventura de Sousa Santos, Walter Mignolo, Immanuelle Wallerstein); son pensamientos fáciles de comprender por los jóvenes universitarios y algunos políticos comprometidos con los movimientos sociales, por los medios radiales y escritos no monopólicos. Sin embargo, este conjunto de pensamientos –difícil aún de categorizar como corriente– no parece inquietar a quienes, de una u otra vertiente, se ocupan de debatir el futuro democrático del país. * Socióloga, investigadora del Instituto Gino Germani (Sociales-UBA). En medio del Mundial, patearon la pelota para adelante El texto final del encuentro exhorta a los países a asegurar la sustentabilidad fiscal, reducir los déficit y controlar las deudas públicas; pero también se dejó en claro que esas medidas no deben “dañar el crecimiento”. Por David Cufré Desde Toronto Como si el Mundial de Fútbol lo dominara todo, la cumbre del Grupo de los 20 terminó con los presidentes pateando la pelota para adelante. “Unos piensan que hay que poner el acento en las políticas de ajuste y otros piensan otra cosa, y así quedó expresado en el documento final. Fue una cumbre de transición”, resumió Cristina Fernández de Kirchner minutos después de finalizadas las deliberaciones, cuando faltaban apenas quince para que empezara el partido entre la Argentina y México en Sudáfrica. “Ay Dios mío, ay Dios mío”, dijo llena de nervios, ante la consulta de si lo vería, y abandonó el salón donde recibió a la prensa a las apuradas, sin responder. Para ese entonces ya iban 20 minutos del primer tiempo y los resultados de la reunión de los mandatarios más poderosos del mundo, cuyas economías representan en términos conjuntos el 85 por ciento de la riqueza global, parecía importar poco a los argentinos, al menos hasta que sonara en Johannesburgo el pitazo final. Como anticipó Página/12, las dos posiciones que se enfrentaron en la cumbre, con Europa, Japón y Canadá a la cabeza de uno de los grupos, y Estados Unidos, los países del BRIC –Brasil, Rusia, India y China–, más emergentes como la Argentina, Sudáfrica y Turquía del otro, quedaron matizadas en un documento conciliador. “Nos comprometemos a adoptar acciones coordinadas para sostener el crecimiento, crear empleos y obtener una expansión más fuerte, sostenible y equilibrada”, sostiene la declaración, tal como querían estos últimos. Pero también exhorta a los países a asegurar la “sustentabilidad fiscal”, reducir los déficit –Argentina no los tiene– y controlar las deudas públicas, como pretendían los primeros. Las naciones desarrolladas se comprometieron a bajar los déficit fiscales a la mitad para 2013 y lograr una estabilización de sus niveles de deuda en 2016. “Es más de lo que esperaba, porque hay objetivos concretos”, aseguró la alemana Angela Merkel, quien lideraba a los países europeos. Su objetivo en esta cumbre era lograr la legitimación del G-20 a los duros planes de ajuste fiscal que la mayoría de ellos lleva adelante a nivel interno, con recortes de sueldos y jubilaciones incluidos, más el aumento de la edad para obtener la jubilación. Esa pretensión quedó a mitad de camino, porque al mismo tiempo se remarcó –a instancias del otro grupo– que ninguna medida de ajuste debe “dañar el crecimiento”. Estados Unidos hizo valer su peso en este caso, ya que para Barack Obama es una prioridad reducir el desempleo, clavado en 10 por ciento, atendiendo a que en noviembre afrontará unas elecciones cruciales de medio término de renovación de Cámaras parlamentarias. En esa línea, otro punto trascendente del documento es que cada país tiene derecho a aplicar la política económica que considere necesaria en función de “circunstancias nacionales”. Cristina valoró este aspecto de manera particular. “No hacía falta reunirse en el G-20 para decir esto, pero el reconocimiento es un paso importante porque desde los centros de poder del mundo siempre hubo una clara tendencia a marcar al resto de los países lo que tenían que hacer. Es bueno que ahora se admita que cada uno tiene que definir su modelo económico de acuerdo con necesidades y particularidades propias”, destacó. Transición La presidenta argentina definió el encuentro de Toronto como “una cumbre de transición”. Esto es porque hubo que saldar el debate entre países inclinados a impulsar medidas ortodoxas –rebaja de gastos y costos laborales– y aquellos que impulsan políticas heterodoxas o neokeynesianas, con una fuerte participación del Estado en la economía, el estímulo al consumo interno y la regulación financiera. Para la próxima reunión, que será en noviembre en Seúl, se fijó el compromiso de avanzar con temas concretos que el G-20 viene conversando profusamente desde su primer encuentro –en noviembre de 2008, en Washington–, tras el estallido de la crisis internacional: castigos a los paraísos fiscales, la imposición de reglas a las calificadoras de riesgo, control a los capitales especulativos y reformulación del FMI y otros organismos. “Todos los presidentes estuvieron de acuerdo en esos temas. Hubo una expresión del presidente chino, Hu Jintao, que me pareció muy exacta. Habló de que tenemos un sistema financiero fantasma, con capitales que se mueven de un lado a otro del mundo sin que se sepa quiénes son sus dueños y que con sus entradas y salidas abruptas ocasionan severas crisis a las economías”, contó la jefa de Estado. “Es imprescindible encarar la regulación financiera de carácter transnacional y ése es un objetivo que el G-20 no puede dejar de cumplir en su próximo encuentro”, insistió. –¿La cumbre estuvo más cerca del éxito o del fracaso? –le preguntaron a la Presidenta. –Exito sería si las cosas cambiaran producto de los acuerdos alcanzados. Creo que el éxito radica en que hubo un intercambio de debates y de ideas, y entonces unos piensan que hay que poner el acento en una política y otros pensamos que debemos poner el acento en otra política, sin que esto signifique una pelea, ni un desencuentro –interpretó. “Fue un trabajo arduo”, siguió la Presidenta, a tal punto que la inclusión del concepto de que hay que resguardar el crecimiento económico y promover el trabajo digno se terminó de acordar a las 2 de la madrugada de ayer. El sherpa argentino, Alfredo Chiaradía –principal figura del equipo técnico–-, estuvo negociando hasta esa hora con sus pares del resto de los países la redacción de ese párrafo. “Chiaradía pidió la inclusión de un documento que había escrito en su momento Angela Merkel, que decía que no sirve cualquier crecimiento económico, sino el que genera trabajo digno, genuino y de calidad. Estamos muy contentos porque finalmente esa idea quedó plasmada en el preámbulo de la declaración”, relató Cristina. Desde adentro Las sesiones del G-20 son abiertas. No se trata de una sucesión de lectura de discursos de veinte jefes de Estado, sino del intercambio de opiniones sobre distintos temas fijados en la agenda. El que quiere hablar, pide la palabra y hace su intervención. En esa dinámica se van fijando las posiciones. Cristina contó que a su turno hizo hincapié en dos ejes centrales. El primero fue la defensa de las políticas heterodoxas para lograr el mayor crecimiento económico posible y la promoción del empleo de calidad. El segundo fue el paquete de reformas que reclamó para calificadoras de riesgo, paraísos fiscales, el FMI y capitales especulativos. Para fundamentar lo primero hizo un repaso de cómo fue el proceso argentino que llevó a la debacle de 2001. “Hablé de las políticas de los ’90, de cómo nos fuimos desprendiendo de activos públicos. Recordé la venta de la Acción de Oro de YPF en 1997 para cubrir el déficit fiscal, la reforma laboral de 1998 que profundizó la flexibilización, la reforma laboral de la Alianza con el escándalo de la Banelco, el impuestazo de Machinea del ’99 que generó expectativas horribles en la sociedad, y a medida que iba describiendo todo esto los presidentes se miraban, porque el proceso es muy parecido a lo que está pasando ahora en Europa. Y entonces dije que ninguna de esas políticas de ajuste dio resultado, porque el problema económico argentino era estructural. Después conté cómo con las políticas heterodoxas que ellos criticaban fuimos revirtiendo la situación desde 2003, y hoy tenemos superávit gemelos –fiscal y comercial– y un horizonte de crecimiento”, argumentó. “Todo lo que les conté no fue ni dogmático ni ideológico. Fue empírico: fue lo que pasó”, completó. La otra mitad de su intervención estuvo dedicada a cuestionar en muy duros términos a los paraísos fiscales, a las calificadoras de riesgo y al FMI. “Dije que tenemos que terminar con los paraísos fiscales porque son fuente de evasión, corrupción, fuga de capitales, narcotráfico y terrorismo”, afirmó. “La Argentina está sufriendo el hostigamiento de fondos buitre radicados en paraísos fiscales. Hay un señor que renunció a su ciudadanía estadounidense para irse a un paraíso fiscal y nos ataca desde ahí. A Estados Unidos tampoco le sirve porque se fue del país para no pagar impuestos”, señaló, en referencia visible a Kenneth Dart, uno de los financistas que litigan contra el país con bonos en default. Sobre el FMI recordó su responsabilidad en la crisis de 2001, cuando le quitó el apoyo al gobierno de De la Rúa, a pesar de que había seguido con devoción todos sus consejos durante dos años. “Pedí que en este momento de crisis internacional no le suelten la mano a ningún país, porque tenemos la experiencia de cuando a los argentinos nos soltaron la mano en 2001 para que sirviéramos de escarmiento en el mundo o de conejillo de Indias. Les recomendé que no hicieran eso con ningún país, porque además de ser una tragedia para los habitantes de donde sucede, con la situación que se está viviendo en el mundo sería francamente muy negativo”, planteó. Por último, la Presidenta mencionó que en las sesiones se habló sobre retomar la Ronda de Doha, para fijar nuevas reglas al comercio internacional, pero que por ahora no hay acuerdo definitivo en la cuestión. Fracasa reforma electoral Autor: Fernando Ortega Pizarro Televisoras, mandatarios estatales, partidos políticos, candidatos y legisladores tendrán la posibilidad de influir en las elecciones locales de este año. Como en los comicios federales de 2009, podrán dar la vuelta a la reforma electoral que prohíbe la contratación de tiempos en medios electrónicos, pues el Congreso de la Unión no tapó los hoyos por donde hizo agua la reforma política de 2007 a partir de su primera prueba del año pasado. Televisoras y servidores públicos, en especial, no parecen estar dispuestos a dejar su inmenso poder de inducir el voto Durante el proceso electoral, los medios electrónicos, gobernadores, diputados, organizaciones políticas se podrán valer de temas no reglamentados como los infomerciales, la propaganda integral, la vinculación de diferentes tipos de candidatos en un solo spot para diferentes campañas, la utilización de los informes de los servidores públicos, la difusión velada en “entrevistas”, la contratación de propaganda partidista a través de medios informativos “terceros” e incluso la utilización de internet, para respaldar a sus candidatos. La influencia de los medios electrónicos también podrá darse mediante la no transmisión o alteración de las pautas que elabora el Instituto Federal Electoral (IFE) para que transmitan en sus repetidoras los spots de los partidos políticos y de autoridades electorales en todo el país, favoreciendo o afectando a determinados candidatos. http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/fracasa-reforma/ulises-ruiz.jpgEs tal la preocupación por este tema que la iniciativa de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales, que el pasado 8 de abril propusieron el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, comprende revocar la concesión a la televisión y la radio que dejen de transmitir contenidos electorales. A pesar de haber transcurrido tres años desde la aprobación de la reforma electoral de 2007, el Congreso también ha sido incapaz de elaborar una ley reglamentaria del artículo 134 de la Constitución, que prohíbe a los servidores públicos participar en las campañas electorales y emitir propaganda personalizada. Eso trajo como consecuencia que se abrieran los grados de permisión en este terreno, asegura el consejero electoral Virgilio Andrade. Hoy en día, explica, si la propaganda personalizada de los servidores públicos fue financiada con recursos privados, no hay observancia alguna del artículo 134, incluso si se llega a presentar en campaña. Ésa es la causa de que los infomerciales no sean observables. Asimismo, la mención de un cargo en spots o en promoción de cualquier gobierno no está prohibida. Ésa ha sido una práctica común de los gobernadores. A ninguna autoridad electoral le pareció que hubiese una violación a la ley en eso. Tampoco está prohibido que un partido político haga alusión al cargo de una persona o servidor público cuando se está en una campaña electoral, ni que haya una campaña paralela entre ambos, como fue el caso de la campaña del PAN de 2009, que se sustentó en torno a la figura del presidente de la República y la seguridad pública. Además, los gobernadores no tienen prohibición para transmitir propaganda todo el año, ya sea como informes o logros. Y si los mandatarios estatales son encontrados culpables por el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quedarán impunes porque no existe un reglamento del artículo 134 constitucional; no existe un catálogo de sanciones para servidores públicos infractores. Ése fue el caso del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, que desvió recursos para apoyar las campañas de los candidatos a legisladores en las elecciones de 2009. Y su acción quedó impune. http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/fracasa-reforma/azteca.jpg Control televisivo En las elecciones locales de 2010, el IFE es responsable de elaborar las pautas de transmisión de spots televisivos tanto de partidos políticos como de autoridades electorales. Le atañe, además, sancionar incumplimientos de las televisoras y la participación indebida de los servidores públicos en medios electrónicos. Este año se elegirán 12 gobernadores (Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas); también diputados y presidentes municipales, como en Baja California, Chiapas, Coahuila, Yucatán y Zacatecas. La mayoría de las campañas arrancó en mayo, aunque algunas empezaron en marzo y abril. Casi todas las elecciones serán el 4 de julio próximo. Si bien la industria de la radio y la televisión ha cumplido con la transmisión de las pautas del IFE en más de 90 por ciento, en los periodos de precampañas e intercampañas de este año, aún hay entre un 5 y 10 por ciento que se la pasa por alto: TV Azteca sólo transmite 12 de los 48 minutos de tiempos del Estado para mensajes de los partidos y sus candidatos en sus 90 repetidoras, y no pasa ninguno de la autoridad electoral. Esto quiere decir que para las 16 elecciones locales de este año, en que se renovarán gubernaturas, presidencias municipales y legisladores, acumularán 440 mil horas de televisión, equivalentes a 1 millón 39 mil spots de 20 segundos no transmitidos, y multas de 5 millones de pesos por cada una de las 90 afiliadas de la televisora durante todo el año. La preocupación del IFE es que estos incumplimientos de las televisoras redunden en una inequidad en la contienda y cuestionamientos a la validez de los sufragios. “Yo quiero ver a los partidos políticos cuando sus candidatos a gobernadores en los estados no sean transmitidos. Quisiera ver si estarían tranquilos para debatir un tema de ese tamaño”, dice el consejero electoral Arturo Sánchez respecto de las campañas electorales de este año. Vaticina: “Los partidos políticos serían afectados irremediablemente en sus programas y candidatos”, además de dañar la comunicación de las autoridades electorales. “Eso sí nos debe llamar a una preocupación seria. En 2009 fue factible en muchos sentidos resolver los problemas porque existía el paraguas de la elección federal. Este año no lo tenemos y la situación para los concesionarios ciertamente es más difícil. Tenemos que construir salidas más precisas para que se puedan transmitir (spots), no para justificar no transmisiones”. “El IFE tiene facultades para ordenar la restitución de los promocionales de los partidos políticos y las autoridades electorales no transmitidos por las televisoras y radiodifusoras, pero muchas veces lo hace cuando ya el daño es irreparable”, apunta el consejero electoral Benito Nacif. http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/fracasa-reforma/ife.jpg En Yucatán, por ejemplo, los promocionales de las autoridades electorales que invitaban a los ciudadanos a reportar cambios de domicilio para actualizar el padrón electoral no se transmitieron y el plazo para registrarlos vencía el pasado 15 de enero. En las etapas de precampaña e intercampaña de este año, el IFE ya empezó a detectar omisiones de los medios electrónicos, principalmente de TV Azteca. Tan sólo en un mes de 2010, la televisora del Ajusco dejó de transmitir 8 mil 223 spots en los estados de Coahuila, Tabasco y Yucatán, una cantidad superior a la de un mes de 2009, en que fueron de 5 mil 263 promocionales en los estados de Sonora, Campeche, Nuevo León y San Luis Potosí. Las multas que impone el IFE a las televisoras no las detiene. En 2009, sancionó a Televisa con 25.5 millones de pesos, y a TV Azteca, la más rebelde, con 32.2 millones, por diversas faltas a la ley. En lo que va del actual proceso electoral de este año, TV Azteca lleva un acumulado de 190 millones de pesos, principalmente por no transmitir promocionales. A través de la ley de transparencia, el IFE informó que estas televisoras “no han efectuado pago alguno” a este organismo. TV Azteca sostiene que no tiene capacidad técnica para bloquear la señal nacional y transmitir las pautas locales elaboradas por el IFE. Pero el Tribunal Electoral desestimó sus argumentos. Además, la televisora se contradice, pues pasa las pautas locales de los partidos y se abstiene de hacerlo con las de la autoridad electoral. Además, a sus clientes comerciales les ofrece el servicio de bloqueo local. En su rebeldía sistemática, la televisora del Ajusco adoptó otra estrategia: ampararse contra las pautas del IFE, pese a que no procede esta vía contra una autoridad electoral. De 38 juicios de amparo interpuestos, 26 han sido sobreseídos por jueces diversos y el resto está en trámite. Para el consejero electoral Alfredo Figueroa, la televisora busca “pervertir el orden constitucional” con el propósito de lograr que una autoridad judicial decida sobre la regulación y administración de los tiempos del Estado, que son facultades exclusivas del IFE. En este proceso electoral, también se han observado incumplimientos en la transmisión de spots en estaciones y canales de provincia, en algunos casos de 30 a 50 por ciento. Son medios locales que tienen gran influencia entre los electores. El IFE investiga los casos. Hasta el 16 de marzo, había 147 mil promocionales no transmitidos, es decir, el 9 por ciento de la pauta en los estados de Yucatán, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, Hidalgo y Aguascalientes. De esta cantidad, 102 mil fueron por motivos técnicos y 45 mil sin causa justificada. Al respecto, el consejero Francisco Guerrero comenta que “cada vez que un spot no se transmite, hay un pedazo de comunicación que no llega al ciudadano para poder tomar una decisión informada. Si bien esto puede afectar a todos los actores de la contienda, a quien más se lastima es al ciudadano”. Marco Antonio Gómez, ejemplo de presencia de televisoras en el IFE http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/fracasa-reforma/en-actualidad.jpgEl senador Pablo Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, asegura que el Instituto Federal Electoral (IFE) ha sido titubeante a la hora de sancionar a las televisoras por violar la reforma electoral. Eso se debe, explica, a que “hay mucha presencia de los medios electrónicos en el Consejo General de la institución”. A su vez, el senador Federico Döring, del Partido Acción Nacional, dice que el monitoreo del IFE para verificar la transmisión de spots en los medios electrónicos empezó a avanzar “a una velocidad impresionante” cuando se cambió al consejero electoral que presidía el Comité de Radio y Televisión del IFE. Cuando se les preguntó, por separado, a qué consejeros se referían, coincidieron en nombrar a Marco Antonio Gómez Alcántar; pero el senador perredista sugirió que hay otros representantes de las televisoras en el seno del IFE. Pablo Gómez, quien prácticamente ha estado presente en las sesiones del Consejo General del IFE desde las elecciones intermedias del año pasado, ve en este organismo un problema: “En el reto lanzado por el duopolio de la televisión al Congreso, para boicotear la aplicación de las nuevas disposiciones en materia de uso político de radio y televisión –la prohibición de compra de spots y de programas políticos y la utilización exclusiva del tiempo oficial para la propaganda electoral–, el IFE cometió el error de titubear en varios momentos” para ponerles límites. “En el Consejo General –continúa– ha habido diferentes maneras de defender la ley: se dejó de actuar con prontitud, se aplicaron multas moderadas, se interpretó la ley en la forma más favorable al infractor, se ponía en duda la sanción, se levantaba la defensa de la libertad de expresión para arropar infracciones.” Otras veces, continúa, “el Tribunal Electoral cometió evidentes torpezas y actos completamente deplorables, de no aplicación de la ley o de maneras de interpretar la realidad muy especiales”. ?¿Qué consejeros electorales representan a Televisa y TV Azteca? ?Bueno, los que defiende a veces, como (Marco Antonio) Gómez u otros que defienden algunos medios, según sea una parte del monopolio, según la otra. Según la situación. A veces nadie los defiende, pero otras sí los defienden. Por tanto, coincide en que era importante que el Congreso atendiera la petición del IFE para ajustar la reforma electoral, para dar respuesta a las mañas y trampas observadas en los medios electrónicos durante la campaña federal de 2009. “Es muy importante. Yo creo que las televisoras están desafiando al Estado”, señala. Para remediar en algo la situación, Pablo Gómez presentó una iniciativa de decreto al Senado para reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el propósito de fijar sanciones a los servidores públicos y a estaciones de radio y televisión que violen la ley. “La experiencia nos señala que los servidores públicos siguen interviniendo en asuntos político electorales y en los procesos electorales, lo que ha generado una sistemática violación a los principios de neutralidad y equidad en la contienda”, dice la iniciativa que presentó el pasado 18 de marzo. Sin embargo, pese a que se solicitó al Senado la urgente aprobación de esta iniciativa, y recibió el apoyo del panista Ricardo García Cervantes, vicepresidente del Senado de la República, se turnó a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos. “Si el Congreso de la Unión no toma acción desde ahora para cerrar los huecos y rellenar las lagunas existentes en el marco jurídico, las elecciones presidenciales de 2012 podrían generar una crisis política igual o incluso más grave que la de 2006”, advierte la iniciativa. A su vez, el senador Federico Döring asegura que los ajustes necesarios y urgentes a la reforma electoral que reclaman el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no podrán atenderse sino hasta el mes de septiembre próximo. Reconoce que era importante hacerlos antes de las elecciones locales de 2010. “Los cambios urgen porque se hizo una reforma electoral (en 2007) en condiciones de precariedad ante la embestida (de las televisoras), de condena hacia la reforma y no hubo tiempo de consensuarla. No hubiera sido lógico hacerla con algunos actores, y se tiene que ajustar.” Al senador panista, quien representó a su partido en el Comité de Radio y Televisión del IFE, le preocupa que los medios electrónicos se estén amparando contra las pautas de spots de los partidos y las autoridades electorales que elabora el instituto. Enfatiza su importancia: “El corazón de la reforma electoral es la pauta para sacar el dinero de los medios de comunicación y hacerla con los medios del Estado. La equidad se garantiza en términos de que no sea el dinero para comprar espacios en medios, sino tiempos de Estado lo que te dé la posibilidad de comunicarte con el electorado. “Si alguien tiene una suspensión (de un juez), afecta diametralmente la equidad, no sólo en términos de los derechos políticos de ese actor respecto de su partido o de ese partido respecto de otros.” Pero aquí el problema es la imperfección que presenta el monitoreo del IFE para verificar que las pautas de spots se están transmitiendo. Jurídicamente no se puede demostrar que esté bien hecho, por lo tanto no podría resistir un peritaje. Así, la causa de la sanción del organismo electoral a las televisoras se debilita “Tenemos que trabajar en tener un monitoreo a prueba de cualquier peritaje externo y de cualquier contra argumentación, que permita que el caso sea sólido. Acuérdate que cualquier partido, y muchos lo hacen, contratan a una empresa paralela que hace un monitoreo propio y a veces está mejor hecho que el del propio instituto.” http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/fracasa-reforma/diputados.jpg -¿Hay que olvidarse del monitoreo del IFE? -No. Hay que apresurar los trabajos que viene haciendo el IFE para adecuar el monitoreo. Este instrumento ha avanzado diametralmente en los últimos cuatro, cinco meses. Yo reconozco el trabajo de los consejeros Virgilio Andrade y de Arturo Sánchez. Después de que salió el consejero Marco Gómez, el monitoreo ha avanzado a una velocidad impresionante. -¿Qué quiere decir? ¿Que Marco Antonio Gómez estaba bloqueando…? -Tú sacas tus propias conclusiones. Ve con qué padrinos llegó a ser consejero electoral y a qué responde. Desde su nombramiento como consejero electoral en octubre de 2003, Marco Antonio Gómez Alcántar ha sido denunciado por conflicto de intereses por sus nexos con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y su dirigente Jorge Emilio González Martínez, con quien mantiene amistad desde que estudiaron juntos la preparatoria. El PVEM –hoy aliado del Partido Revolucionario Institucional– convirtió a Gómez Alcántar en su asesor en la Asamblea Legislativa y luego lo apoyó para ser consejero electoral. El periodista y analista Miguel Ángel Granados Chapa ha denunciado el apoyo del consejero electoral a este partido en el consejo general del IFE. http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/fracasa-reforma/debilidad.jpg Debilidad del IFE y el TEPJF Tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) demandaron al Congreso hacer los ajustes necesarios a la reforma de 2007, para garantizar la equidad en la contienda y evitar conflictos electorales este año, pero sobre todo en 2012 con la elección por la Presidencia de la República. Ni los senadores ni los diputados tuvieron tiempo de atender sus peticiones urgentes. Las inquietudes del IFE por la inequidad en las contiendas electorales quedaron plasmadas en “libros blancos” de la elección federal intermedia de 2009. Propone, por ejemplo, buscar usos alternativos del tiempo del Estado en radio y televisión con fines electorales (mensajes de inicio y cierre de campaña en cadena nacional, y por partido, debates obligatorios también en elecciones intermedias, debates para el contraste de las plataformas programáticas, etcétera). Pretende, asimismo, permitir la acumulación de tiempos oficiales para a su vez, consentir mayor flexibilidad en las formas de comunicación política (no sólo spots). De esa manera se procuraría reducir el número de promocionales, aunque no del tiempo total del Estado que administra el IFE. Señala que la prohibición mercantil –fundamental en la reforma? tendría que expandir más genéricamente la redacción hacia “lo que se adquiera o reciba” y no a lo que “contrate”, pues resulta altamente complicado depender del hallazgo de un documento contractual, menos en el lapso de cinco días que marca el procedimiento. Asimismo, pide desarrollar con mayor precisión, a la luz de la experiencia, el catálogo de sanciones por adquisición y contratación de tiempos en medios electrónicos; definir con exactitud las modalidades de transmisión de los promocionales, evitando los que se presenten en bloque; definir los ámbitos a los que se circunscribe la denigración y la calumnia, la propaganda gubernamental, los informes oficiales, la propaganda integrada, y los infomerciales. Plantea, asimismo, elevar las sanciones a los concesionarios y permisionarios de la radio y la televisión ante la imposibilidad práctica de reponer de manera eficiente y equitativa los spots no transmitidos, especialmente al final de una campaña. A su modo de ver, el modelo de comunicación también requiere ajustarlo a realidad de los distintos tipos de sujetos regulados: concesionarios vis a vis permisionarios; emisoras culturales vis a vis emisoras comerciales (libertad programática) y transmisores con regulación propia vis a vis repetidoras. También pide atender el bloqueo intencionado para que los promocionales electorales que se transmiten por señales abiertas de los canales nacionales no se transmitan en la televisión restringida (SKY y Cablevisión). Por su parte, el TEPJF pide, entre otras cosas, que se reconozca a nivel constitucional la improcedencia del juicio de amparo en materia electoral, para lo cual propone reformar el artículo 107 de la Carta Magna. Televisoras, ciudadanos e integrantes de órganos jurisdiccionales o electorales han recurrido al juicio de amparo por actos que les afectan. Se ha dado el caso en que por esta vía se ha objetado la designación de consejeros o magistrados de los órganos electorales locales, y éstos quedan sin integrarse debida y legalmente. Los jueces también han concedido amparos a medios electrónicos e incluso a candidatos de partidos políticos que han solicitado la suspensión respecto de las pautas electorales del IFE. Esto significa que algún candidato en competencia no va a tener la posibilidad de hacer uso de los medios de comunicación en tiempos del Estado. “Esto es sumamente relevante porque se acaban los principios de igualdad, equidad y equilibrio que deben existir entre los contendientes en los procesos electorales”, advierte. El Tribunal Electoral también demanda que la calificación de la elección presidencial, que le corresponde realizar, deje de ser administrativa y tenga carácter jurisdiccional. De esta manera, las partes contendientes, partidos políticos y candidatos, tendrán la oportunidad de ofrecer pruebas y alegatos, es decir, podrán ser escuchados por el Tribunal Electoral, posibilidad que no tienen ahora. Así, señala, se podrán evitar los problemas que se tuvieron en 2006. El TEPJF también demanda que se le autorice decretar la inconstitucionalidad de una norma de carácter exclusivamente electoral. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerce esta facultad, pero el problema es que no puede resolver la problemática que se presenta en esta materia a la velocidad de los tiempos electorales y carece de la especialidad que se requiere. Propone, asimismo, que se reforme el artículo 116 de la Constitución para eliminar el derecho exclusivo de los partidos políticos a registrar candidatos a cargos de elección popular, tratándose de elecciones locales y municipales. CONTRALÍNEA 188 / 27 DE JUNIO DE 2010 México: gobiernos sin respaldo ciudadano Autor: Mayela Sánchez http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/gob-sin-respaldo/principal.jpg Tras una década de supuestamente haber salido de un régimen autoritario, los ciudadanos mexicanos siguen sin contar con mecanismos legales para incidir directamente en las decisiones políticas del país; 53 iniciativas de reforma se han planteado sin que ninguna haya prosperado. A nivel local, estados de la república cuentan con figuras de democracia participativa, pero son “letra muerta” en la práctica, consideran especialistas en derecho constitucional La Encuesta nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas 2008 señala que uno de cada tres ciudadanos mexicanos está insatisfecho con el régimen actual y una quinta parte piensa que no vive en una democracia. Además, 36 por ciento no confía en los partidos políticos, tres de cada cuatro cree que los legisladores elaboran leyes guiados por sus propios intereses o los de sus partidos, y prácticamente la mitad del país opina que estamos más cerca de un gobierno que se impone que de uno que consulta. Pero frente a este escenario de evidente inconformidad, hay una realidad contundente: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no contempla mecanismos de democracia directa que permitan a los ciudadanos tener injerencia en las decisiones que toman sus gobernantes respecto de asuntos de interés general, ni que obliguen a las autoridades a consultarles temas que les competen, o que los faculte para poder destituir a los funcionarios públicos que no cumplan con su trabajo o incurran en actos de corrupción. Una década ha pasado desde que las aspiraciones por un régimen democrático en el país llevaron a la alternancia del partido en el poder; pero tras 10 años de gobiernos panistas, la consolidación de la democracia participativa continúa siendo un espejismo. El registro de las iniciativas de ley planteadas por el Poder Legislativo lo constatan: 42 propuestas de los diputados y 11 de los senadores que buscan incluir en la Constitución figuras de participación directa como el plebiscito, el referéndum, la consulta ciudadana o la revocación de mandato, se han quedado en la congeladora a lo largo de cuatro legislaturas. “Hay un deseo de no respaldar estas iniciativas”, sentencia el diputado federal Jaime Cárdenas Gracia, quien desde la secretaría de la Comisión de Puntos Constitucionales ha impulsado siete iniciativas para incluir en la Constitución instrumentos de democracia participativa. La propuesta del legislador del Partido del Trabajo, que incluye, además de las figuras “tradicionales”, al presupuesto participativo, las acciones ciudadanas de inconstitucionalidad, la iniciativa legislativa ciudadana y las acciones para la protección de intereses colectivos, se suma a las iniciativas que desde septiembre de 2000 han quedado pendientes de dictaminarse, debido a que la clase política prefiere mantener acotada la participación de los ciudadanos únicamente al ejercicio electoral, pues “darle armas” para que intervenga en asuntos públicos obligaría a la autoridad a la rendición de cuentas, a decir de Cárdenas Gracia. El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados, Arturo Santana Alfaro, coincide con el legislador petista en que hay resistencia para dotar a la ciudadanía de facultades en la toma de decisiones del país, debido a que “se trastocan poderes fácticos”. El diputado perredista señala que México se encuentra “en vías de desarrollo” en materia de participación ciudadana y lo atribuye a la falta de un marco legal que ampare el derecho de la ciudadanía a tomar parte de las “grandes decisiones del país”. http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/gob-sin-respaldo/renuncia-calderon.jpg Espejismo regional Paradójicamente, aun cuando a nivel federal la Constitución no respalda las figuras de participación ciudadana, en casi todos los estados éstas son contempladas por las leyes locales. A excepción de Campeche, todos los estados y el Distrito Federal cuentan con al menos una figura de democracia directa en sus leyes, siendo el plebiscito, el referéndum y la iniciativa ciudadana las más socorridas, pero no las únicas. En Coahuila, por ejemplo, la legislación también contempla la colaboración comunitaria, la audiencia pública y los consejos de participación ciudadana; mientras que en Guerrero, además de estas figuras, también se han incorporado la difusión pública de los actos del gobierno, la rendición de cuentas y los recorridos de las autoridades. La revocación de mandato existe en varios estados, pero sólo en Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas es un derecho que pueden ejercer los ciudadanos y no exclusivamente los congresos locales. Sin embargo, estos mecanismos son “letra muerta” en el uso cotidiano de los derechos ciudadanos, a decir del doctor Mauricio Reyna Lara. En su tesis doctoral Estudio ontológico del referéndum, plebiscito, iniciativa popular y revocación de mandato en los alcances de reforma constitucional al sistema de participación ciudadana en México, documenta los instrumentos de democracia directa vigentes en las entidades federativas y señala que su inclusión en las leyes no garantiza que sean usados efectivamente por los ciudadanos. El doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apunta que el mero reconocimiento de los derechos y obligaciones ciudadanos no se transforma en su ejercicio real, sobre todo por las múltiples exigencias y requisitos que tienen que cumplir los ciudadanos para acceder a los mecanismos de participación. Los porcentajes que establecen las leyes para regular la participación son tan altos que resulta “poco menos que imposible cumplirlos, lo cual inhibe definitivamente cualquier intento de que pueda ser operado por la ciudadanía”. Ejemplo de ello es Guanajuato, en donde el plebiscito tiene carácter vinculatorio sólo si participa cuando menos el 50 por ciento de los inscritos en el padrón electoral; o Tlaxcala, en donde el plebiscito puede ser solicitado por el Ejecutivo o el Congreso local, pero para que provenga de la ciudadanía tiene que tener el respaldo de una cuarta parte de la lista de electores. En el caso del referéndum, la solicitud puede hacerla el Ejecutivo o el Congreso local; en caso de que se trate de una iniciativa ciudadana, requiere de porcentajes muy altos, siendo el más bajo de 0.5 por ciento del electorado, tan sólo para solicitarlo. “Esta situación propicia que los pocos referéndums realizados hayan sido motivados y administrados por las autoridades y no por ni con el ciudadano”, menciona el trabajo de Reyna Lara. Entre la inoperancia y la manipulación http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/gob-sin-respaldo/jaime-cardenas.jpgEl doctor John Mill Ackerman Rose, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coincide con estos señalamientos al advertir que los mecanismos locales de participación tienen fallas en su diseño, no son utilizados porque no hay un incentivo real de la ciudadanía a usarlos, sus resultados no son vinculatorios con la autoridad o son fácilmente manipulables por ésta. Prueba de ello es que sólo las leyes de Aguascalientes, Jalisco, Guerrero, Tabasco y Yucatán establecen con claridad cuáles son los temas trascendentales en la vida pública en los cuales pueden emplearse las figuras de democracia directa. Sin embargo, en el caso de Guerrero, no especifica la regulación que tendrán el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular. En los casos de Quintana Roo y Zacatecas, aunque cuentan con estas tres figuras, no son vinculatorias con la autoridad, de modo que los consensos que pudieran emanar de ellas no tienen ningún peso real en las decisiones de sus respectivos gobiernos. En Guanajuato, Zacatecas y el Distrito Federal, los referendos tampoco son vinculatorios, aun si la mayoría de los ciudadanos votara en un mismo sentido. Un caso extremo es Veracruz, en donde el plebiscito se concibe como “un instrumento de participación ciudadana que queda al arbitrio del gobernador, de los ayuntamientos y del Congreso local” y no está permitido que sea solicitado por los ciudadanos veracruzanos, de acuerdo con el trabajo de Reyna Lara. Ackerman Rose explica que, en el ámbito local, las figuras de participación ciudadana terminan siendo manipuladas políticamente y funcionan como “nuevas formas de clientelismo y control político”, pues los gobernantes sólo motivan la participación de los ciudadanos cuando intentan legitimar sus acciones, pero no como una forma de abrir espacios para el empoderamiento social. El diputado Cárdenas Gracia reconoce que ha sido la propia clase política y los legisladores quienes “se han dedicado a no hacer sencillo o accesible el uso de estos instrumentos”. Cuestionado al respecto, Cárdenas Gracia opina que para evitar que en una eventual reforma constitucional se fijen también umbrales muy complicados de satisfacer, habría que simplificar mucho más los mecanismos de participación. Ciudadanos, entre partidos y candidatos independientes En menos de un año, la actual legislatura ha llevado al pleno de las cámaras de Diputados y Senadores 11 iniciativas en torno al tema de la participación ciudadana. A ellas se les suma la propuesta de reforma política que presentó el Ejecutivo Federal el 15 de diciembre pasado, en la que propone, entre otras cosas, la reelección de legisladores federales, miembros del ayuntamiento y jefes delegacionales, la segunda vuelta electoral para los comicios presidenciales y la incorporación de las candidaturas independientes. En opinión del diputado petista, la propuesta de Felipe Calderón “está muy mal diseñada”, pues es imprecisa respecto de cómo se presentarán dichas candidaturas y de dónde obtendrán su financiamiento. Ackerman Rose también manifiesta su preocupación respecto del planteamiento calderonista de esta figura, pues si bien se “viste” con el discurso de la participación ciudadana, serviría más como “un vehículo para la introducción de poderes fácticos y fuerzas sociales y económicas que lo encuentran como una representación directa de sus intereses para no tener que ir con los partidos políticos”. El doctor en sociología política por la Universidad de California critica que la discusión respecto de la democracia participativa no contemple al régimen de partidos, pues “si hay un mecanismo de participación ciudadana en los asuntos públicos del país, ésos son los partidos políticos, y no están cumpliendo con su papel. La ausencia de un debate sobre este aspecto es reflejo de la falta de voluntad de la clase política para acercarse a la ciudadanía”. México, rezagado en democracia participativa en América Latina En América Latina hay 15 países que actualmente contemplan en sus constituciones varios mecanismos de participación ciudadana; Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela incluso avalan la destitución de sus mandatarios por los ciudadanos (aunque en Ecuador sólo se aplica a alcaldes, prefectos y diputados). Fuente: Reyna Lara, M (2009), Estudio ontológico del referéndum, plebiscito, iniciativa popular y revocación de mandato en los alcances de reforma constitucional al sistema de participación ciudadana en México. Tesis doctoral, UNAM. En el caso venezolano es memorable la aplicación de esta figura en agosto de 2004, cuando se realizó una consulta nacional que terminó por avalar el gobierno de Hugo Chávez, con 59 por ciento a favor. Tres años después se convocó a un referéndum para aprobar varias reformas constitucionales, entre ellas la renovación por tiempo indefinido de Chávez, propuesta que fue rechazada. Chávez aceptó la decisión popular, pero sólo temporalmente, pues para febrero de 2009 nuevamente llamó a un referéndum para aprobar reformas constitucionales, entre las que se encontraba la reelección de cargos de elección popular, que finalmente fue aceptada con el 54 por ciento de los votos. Otro ejemplo del uso que se le han dado a los mecanismos de participación ciudadana proviene de Chile. En 1988, durante el régimen militar de Augusto Pinochet, se convocó a un plebiscito nacional para decidir si Pinochet seguiría en el poder hasta 1997. El 56 por ciento votó por el “no” y con ello comenzó el proceso que dio fin a la dictadura militar. En Perú, una iniciativa popular logró anular la Ley de Interpretación Auténtica, que permitiría al entonces presidente Alberto Fujimori presentarse a la candidatura presidencial por tercera ocasión consecutiva. Otras iniciativas ciudadanas sirvieron para que el Fondo Nacional de Vivienda fuera devuelto a los trabajadores y para que la empresa petrolera del Estado peruano, Petroperú, fuera excluida de la lista de empresas por privatizar. http://contralinea.info/archivo/2010/junio/188/fotos/gob-sin-respaldo/paises-democracia.jpg CONTRALÍNEA 188 / 27 DE JUNIO DE 2010 Las “guerras secretas” de EU en 74 países y en México Autor: Alfredo Jalife-Rahme Sección: Radar Geopolítico Tamaño de texto: Default 27 Junio 2010 3 tweets Retuitear En forma ominosa, el pasado 4 de junio los reporteros Karen de Young y Gregg Jaffe, del The Washington Post , rotativo del establishment estadunidense, refirió que la “guerra secreta” de su país “se ha expandido globalmente” a 75 países, donde las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) “cumplen un mayor papel”. No es un asunto menor que involucra a México, en la etapa entreguista y aciaga de Calderón Hinojosa. La fuente proviene de los circuitos civiles y militares de la administración de Obama que “ha expandido en forma significativa una extensa guerra secreta contra Al Qaeda y otros grupos radicales”. ¿Dispondrá el terrorismo islámico sunnita de Al Qaeda –que no pocas veces parece un montaje hollywoodense– de tantos efectivos en los 75 países aludidos y/o intervenidos, entre ellos México? ¿Es de fiar la versión, que parece muy peregrina, de que Al Qaeda opera en México? En la fase desastrosa para el petróleo mexicano –claro, no para su peculio personal– del regiomontano Fernando Elizondo Barragán, sucesor del michoacano Calderón Hinojosa en la Secretaría de Energía del gobierno foxiano, se había manejado en forma perversa que Al Qaeda podía bombardear las instalaciones de Petróleos Mexicanos. Por fortuna, todo quedó en una broma desinformativa presuntamente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de sus palafreneros locales (por cierto, muy abundantes y radiactivamente fáciles de identificar), quienes se encargaron de propalar la mentira. Karen de Young y Gregg Jaffe citan específicamente la incrustación de Filipinas y Yemen, mientras que los “comandantes ( sic )” de tales FOE clandestinas comentan sin tapujos que están siendo colocadas en Somalia. Se desprende el interés de Estados Unidos por dos países –Yemen y Somalia– colindantes del superestratégico Bab Al Mandab (que en árabe significa “la puerta de las lágrimas”, que aplica escrupulosamente el gobierno Obama después de Baby Bush ), que busca estrangular el transporte de petróleo con destino a India y China. Mucha tinta tangencial ha sido derramada por los investigadores periodistas de Estados Unidos, como Seymour Hersh, quien puso en la palestra su operatividad en el Medio Oriente y cuya actividad clandestina se encontraba bajo el control de Dick Cheney, el superhalcón y exvice-presidente de Estados Unidos. Los reporteros Karen de Young y Gregg Jaffe refieren que ahora, en la etapa de Obama, “existen planes para golpes preventivos ( sic ) y de represalias en numerosos lugares alrededor del mundo, diseñados para entrar en acción cuando una conspiración (¡ supersic !) ha sido identificada, o después de un ataque ligado a un grupo específico”. Se infiere que la “conspiración” atentaría contra los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Los gobernantes de los países anfitriones –no es descabellado suponer e inferir– muchas veces ni saben de la dinámica que se permea en su soberanía. Ante todo: ¿sabrán Calderón y el disfuncional Congreso la existencia de las FOE en México y/o se hacen deliberadamente de la vista gorda ? Es nuestra hipótesis, lo ignoran, pero tampoco, en caso de saberlo, dejarían de hacerse de la vista gorda , porque si no Calderón Hinojosa no sería ni panista ni presidente, ni neoliberal ni entreguista: estaríamos hablando de otra persona con diferentes características conductuales en los tres años en los que ha conducido a México al abismo integral. Lo mismo es extensivo al disfuncional Congreso por el que pagamos elevadísimos salarios para que traicionen la Constitución. Que cambien la Carta Magna y luego hablamos, pero mientras esté vigente, entonces, todos los actos que emanan del “síndrome Emilio Gamboa Patrón” –es decir el apotegma infame “a mí me va financieramente de maravilla, aunque el país se disloque” – conducen a la mayor traición: un término caído en desuso por los neoliberales entreguistas quienes harían mejor en eliminarlo de la Constitución para que estén más tranquilos. Karen de Young y Gregg Jaffe citan específicamente la incrustación de Filipinas y Yemen, mientras los “comandantes” de tales FOE clandestinas están siendo colocados en Somalia. Se sabe que el comandante de las FOE es el almirante Eric T Olson, quien intenta convencer a tirios y troyanos que las actividades de las FOE son del conocimiento del embajador de Estados Unidos en el país anfitrión y bajo el mando del comandante regional. ¿Sabrá el juvenil embajador Carlos Pascual lo que realizan las FOE en México? La sede de las FOE se encuentra en Tampa (Florida) y cuenta con un total de 13 mil efectivos. En Pakistán están adscritos alrededor de 300. ¿Cuántos operan en México? Viene la apología de las FOE por los reporteros del The Washington Post : “Una ventaja de usar fuerzas secretas para tales misiones es que raramente se discuten sus operaciones en público”. Muchas veces, el mismo embajador de Estados Unidos en el país afectado y/o asignado (dependiendo de los gustos y sustos) no llegaba a enterarse de las operaciones clandestinas de las FOE, lo que llevaba a colisiones entre el Departamento de Estado y el Pentágono, que se exacerbaron en la aciaga etapa bushiana . ¡Cómo se van a discutir si, la mayor parte de las veces, los países anfitriones expuestos por su enorme primitivismo tecnológico ni siquiera entienden la capacidad de golpeteo cibernético de las FOE! Según la confesión de un militar de alto rango sin identificar (el viejo truco), el gobierno de Obama ha ido más lejos que Baby Bush en su permisividad clandestina, cuando las FOE gozan de picaporte en las reuniones de la Casa Blanca. Más allá de los consabidos golpes militares unilaterales y/o represalias, las actividades de las FOE incluyen el “entrenamiento de las fuerzas locales de contraterrorismo y hasta las operaciones conjuntas”. En México, ¿cuál “contraterrorismo”, al menos que ahora se confunda con el polémico narcotráfico? John O Brennan, director de “contraterrorismo” de la Casa Blanca, comentó que Estados Unidos no responderá únicamente a posteriori , sino que llevará el combate en forma preventiva hasta las entrañas de Al Qaeda doquiera se ubique. Así las cosas, con el petate del muerto de Al Qaeda –sea o no un montaje hollywoodense–, Estados Unidos puede avanzar su agenda oculta que cada vez es más visible: golpear donde sea los intereses del grupo emergente del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Las FOE de elite provienen de las cuatro ramas del ejército; no se indica su número por país, pero ha de ser cualitativa y semicuantitativamente selectivo, además de “especial”, para que se desplieguen en 75 países en forma simultánea. Se sabe más sobre el incremento a su presupuesto selectivo: 5.7 por ciento para 2011 y, sumado del aumento de 2010, significa una elevación de casi 10 mil millones de dólares. Ahora se entiende por qué son tan “especiales” las FOE y la razón por la cual forman parte de la “estrategia de seguridad global” de la nueva “doctrina Obama” (ver Bajo la Lupa , La Jornada , 16 de junio de 2010). Seis días después a la ominosa filtración del The Washington Post , Wayne Madsen Report fustiga los escuadrones de la muerte de Obama y cita los 75 países que omitieron “los estenógrafos del The Washington Post ” y entre quienes de forma perturbadora se encuentra México. Wayne Madsen Report recuerda que el rotativo estadunidense omitió publicar también los sitios de tortura “negra” y detención de la CIA en varios países de Europa del Este (desde Polonia hasta Rumania). La lista de países donde se libran las guerras secretas de Estados Unidos (incluido México): Independientemente de que el gobierno de Obama deberá explicar a potencias de la talla de Rusia y China su perversa penetración, llama poderosamente la atención su presencia en tres países de nuestra América Latina: Colombia, México y Venezuela. ¿Estarán enterados Calderón Hinojosa y el Congreso? En caso negativo, ¿qué van a hacer? En caso afirmativo, ¿qué vamos a hacer los ciudadanos? México: La intervención de Estados Unidos está en marcha y la represión contra el pueblo se incrementa Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info) 1. Se prepara para el próximo martes 29 una gran marcha de protesta y de lucha en la ciudad de México para exigir la libertad de los presos políticos de Atenco. La marcha, como todas las que hacen los trabajadores, será justa, combativa, pacífica y legal; sin embargo –dada las experiencias represivas que ha desatado el gobierno en los últimos meses, porque la situación económica del país se ha agravado, los manifestantes tendríamos que tomar todas las precauciones necesarias para evitar que el gobierno organice por propia cuenta una provocación para luego justificar él mismo una represión. Las provocaciones nunca han sido de los marchistas porque los más aguerridos se cubran el rostro para pintar consignas en paredes y fachadas de edificios; sino de policías y soldados que lanzan gases lacrimógenos y disparan balas cuando los contingentes reclaman libre paso a su protesta. 2. ¿Puede olvidarse acaso que ya se cumplieron los primeros seis años de los graves hechos del 28 de mayo de 2004 en Guadalajara, cuando en el marco de la Cumbre América Latina, el Caribe y Unión Europea (ALCUE) se convocó a una manifestación pacífica de protesta que fue infiltrada por agentes de los cuerpos policíacos, quienes posteriormente realizaron una cacería de brujas en gran parte de la ciudad? ¿Puede silenciarse qué mientras los jóvenes fueron criminalizados por haber protestado pacíficamente han sido sometidos a tortuosos procesos jurídicos, los principales criminales políticos de aquella represión hoy gozan de importantes cargos públicos, tal como el entonces gobernador fascista Ramírez Acuña fue secretario de Gobernación, actualmente es Presidente de la Cámara de Diputados y el entonces alcalde Emilio González es hoy gobernador de Jalisco? 3. Nuestras marchas deben ser muy poderosas. El presidente ilegítimo Felipe Calderón -así como a su antecesor Vicente Fox- está de acuerdo con la intromisión de los EEUU en los asuntos internos del país; en principio apoya la participación de la potencia del norte en operativos conjuntos y acciones antidrogas que se realizan en territorio mexicano. El tráfico de drogas dentro de su país tiene sin cuidado a los yanquis, al contrario, quizá únicamente les preocupa que su mercado pueda quedar desabastecido y que pueda crearse algún problema por la falta de esta mercancía. Por eso a partir de 2006, cuando Bush y Calderón firmaron la llamada Iniciativa Mérida, se comenzó a tejer el establecimiento de un gran edificio bilateral que desde hace unos meses cuenta con varias decenas de funcionarios de los EEUU y de México cuyo papel es construir proyectos de capacitación, estrategias de intervención y registrar armamento. 4. Por los nulos resultados de la “guerra” contra las drogas –que ha costado la vida de casi 30 mil civiles mexicanos- la intervención estadounidense está en marcha aprovechando la llamada Iniciativa Mérida. Usándola como eje, los yanquis han multiplicado su personal militar y de “inteligencia”, así como la introducción de tecnología sofisticada de guerra y armamento como parte de la colaboración de los EEUU. La realidad es que los gringos no le tienen confianza a la capacidad del gobierno de Calderón, pero lo mantienen en la Presidencia porque no tienen –por ahora- algún personaje que mejor les sirva a sus intereses. De lo que no hay duda es que Calderón está desesperado porque en todo el país el descontento, las protestas y los asesinatos son imparables y no encuentra cómo pararlos o silenciarlos. Por eso se ha vuelto más peligroso en sus revires contra las protestas. 5. Los yanquis jamás han dejado de intervenir en la economía y la política mexicana. Se han valido de todo – de organismos internacionales, de la migración, de su embajada, del endeudamiento, de falsas ayudas y amenazas, etcétera- para hacer de los gobiernos mexicanos sus socios dependientes o sus títeres. Sus últimas intervenciones militares abiertas en México fueron en 1914 cuando los marines tomaron Veracruz en abril y en 1916 cuando persiguieron a Villa por asaltar Columbus aquel mes de marzo después que el gobierno de Wilson reconoció a Carranza como presidente. Pero los yanquis, en lo sucesivo, no han tenido necesidad de intervenciones militares directas en México como las de 1847-48, les ha bastado con realizar algunas señales para que los gobiernos corran presurosos para ponerse a sus pies. Pero en los últimos 20 años los agentes de los EEUU se han movido en México como si estuvieran en su casa. 6. Los yanquis jamás han dejado de intervenir en la economía y la política mexicana. Se han valido de todo – de organismos internacionales, de la migración, de su embajada, del endeudamiento, de falsas ayudas y amenazas, etcétera- para hacer de los gobiernos mexicanos sus socios dependientes o sus títeres. Sus últimas intervenciones militares abiertas en México fueron en 1914 cuando los marines tomaron Veracruz en abril y en 1916 cuando persiguieron a Villa por asaltar Columbus aquel mes de marzo después que el gobierno de Wilson reconoció a Carranza como presidente. Pero los yanquis, en lo sucesivo, no han tenido necesidad de intervenciones militares directas en México como las de 1847-48, les ha bastado con realizar algunas señales para que los gobiernos corran presurosos para ponerse a sus pies. Pero en los últimos 20 años los agentes de los EEUU se han movido en México como si estuvieran en su casa. 7. También Obama se ha comenzado a desesperar porque en el congreso yanqui han surgido protestas y rebeldías del partido Republicano que cuestiona su gobierno. Por eso, como bien se ha dicho: en el marco del ASPAN (la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte) –firmada en el sexenio de Vicente Fox Quesada y ratificada por Calderón Hinojosa– se promueve no sólo la adhesión de las Fuerzas Armadas mexicanas al Comando Norte, sino también las “operaciones conjuntas” en territorio nacional, amparadas en la Iniciativa Mérida. Como lo hemos advertido desde 2006: cada día que pasa México se parece más a Colombia de Uribe y de Santos en cuanto a la persecución militar y policíaca contra los movimientos de protesta y en lo relativo a la penetración de más agentes de la CIA, el FBI y de drogas que se reparten en la República y se concentran en la embajada y consulados. ¿Nos defenderemos? Honduras: Golpe militar. Así asesinaron Jairo Sánchez, presidente sindical de Sitrainfop Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) El texto escrito el 17 de octubre 2009 trata de los días dramáticos de toque de queda indefinido 21-23 de septiembre de 2009 impuesto por el régimen golpista. Acaba de morir Jairo Sánchez, presidente nacional de Sitrainfop, los trabajadores sindicalizados del instituto Infop. Video (43 minutos): http://www.vimeo.com/12896616 Sánchez fue asesinado por policías que disparaba contra la gran multitud en la colonia en donde el líder popular vivía. En la primera parte (4 min.) del video (de 43 minutos) que esta filmada por un amigo y vecino de Sánchez, José Yáñez, vemos unas secuencias dramáticas por que se puede ver los cuatro policías armados con fusiles FAL de alto calibre en dos motos, y posteriormente escuchar los seis disparos que acabaron con la vida de Jairo Sánchez 25 días y cinco operaciones después. En este video también podemos ver MARIO VALLADARES cuando es llevado herido en brazos de los compañeros a un carro que lo lleva al Hospital Escuela. En ese hospital entrevistamos Valladares y también los jóvenes MAURICIO MALDONADO PASTRANA, 18 años, herido de bala en el abdomen y JUNIO ADALBERTO RODRÍGUEZ, 18 años, herido de bala en la mandíbula. ¿Será que la Comisión de ‘Verdad’ impulsado por Hillary Clinton, Pepe Lobo y Roberto Micheletti entrevistará a la viuda de Jairo y los tres hondureños jóvenes heridos por las balas asesinas en estos días y noches oscuras pero llenas de lucha popular en las colonias populares de Tegucigalpa y otros lugares de Honduras que sufrían la embestida militar-policial? ¿Será que la comisión enfrentará con la fiscalía que, según todos los organismos derechos humanos en Honduras, no ha hecho absolutamente nada más que cazar y encarcelar a los activistas de la Resistencia Popular? ¿Será que la Comisión enfrentará y visitará la posta policial desde donde salieron esa mañana el 23 de septiembre los cuatro policías que llegaron a la colonia donde Jairo Sánchez organizaba las masas en las protestas populares? A continuación, el reportaje del 17 de octubre de 2009. Dick Emanuelsson Esta tarde, a las 17.00 horas, será velado Jairo Sánchez en la sede del SITRAINFOP, Sindicato de Trabajadores del Instituto de Formación Profesional, en Tegucigalpa. Después de 24 días de lucha por la vida, el cuerpo del dirigente sindical Jairo Sánchez no pudo resistir más. Falleció a las 11.30 esta mañana en el Seguro Social, rodeado por su esposa y los más cercanos. Otro mártir esta inscrito en la historia de la heroica lucha que libera el Pueblo de Morazán. Cuando recibí la noticia de la muerte de Jairo Sánchez se me pasaron la interminable cantidad de dirigentes sindicales o populares colombianos que he entrevistado durante décadas, todos asesinados por que se pusieron al frente de sus compañeros de clase sabiendo el riesgo y peligro que significa eso en un país en donde el Terrorismo de Estado es justamente Política de Estado. Y durante estos 24 días de lucha entre vida y muerte he entendido que el compañero Jairo Sánchez era de ese mismo calibre, a pesar que muchas veces sacrificaba elementos personales. Disparado directamente a la cara Cuando en esos días del toque de queda indefinido supimos que un cuerpo policial (se habla de DGIC) había disparado directamente a la cara del presidente de SITRAINFOP, Sindicato de Trabajadores del Instituto de Formación Profesional, nos dirigimos a COFADEH que lo tenía registrado y con los contactos que necesitabamos para cubrir la ola de víctimas que el toque de queda habría cobrado. Nos dirigimos al sindicato y Abel Morales, secretario de acta de la dirección nacional de la federación sindical nos atendió y lo entrevistamos [1]. En esos mismos instantes, los compañeros y los trabajadores del instituto estaban realizando un ‘maratón’ para recaudar dinero para poder atender su presidente sindical en el Medical Center, un hospital costosísimo en Tegucigalpa donde fue operado Jairo Sánchez inmediatamente. Dos días después llegamos al hospital para verlo. Pero el compañero fue en esos momentos trasladado a la sala para ser operado una segunda vez. La fiebre no quería bajar. Pero estaba conciente y la nota que hicimos esa noche la terminamos con las palabras que en ese momento el compañero expresa con sus ojos hacia nosotros: “Vemos una persona consciente con una mirada firme y fija que nos dice más o menos como la canción: ¡’Nos tienen miedo porque no tenemos miedo’!” Jairo Sánchez fue trasladado al seguro social donde lo operaron tres veces más. Pero cuando hablé con su esposa hace cuatro días ya el compañero había perdido la conciencia, estaba en coma. Los médicos luchaban contra la irreversible muerte trasladando hueso de la rodilla para el cráneo que parcialmente había sido destruido por la bala asesina. El tiro no se pudo ser sacado de la cabeza de Jairo por que estaba un milímetro al lado de la aorta. Jairo organizaba la resistencia en su barrio Jairo Sánchez fue baleado por una patrulla de DNIC (Dirección Nacional de Investigación Criminal) en el momento cuando se había levantado el toque de queda el 30 de septiembre. Ya la población hondureña había soportado 38 horas sin permiso de salir de sus casas, ni siquiera para comprar comida. Presos en un campamento de concentración enorme llamado Honduras. Pero sin o con toque de queda, pobladores en muchas colonias, como la San Francisco en Tegucigalpa en donde vivía el dirigente sindical, organizaba la resistencia y hasta que tomaron varias postas policiales en protesta contra la dictadura. Fue en los momentos cuando Jairo organizaba la resistencia en su barrio cuando aparecieron los uniformados y sin decir nada abrieron fuego a la multitud, cobrando la vida de unos de los mejores hijos del pueblo hondureño. Fiscales y periodistas, ¿que harán ahora? Pero con la muerte del compañero no termina su lucha. Y si hay coraje y principios éticos entre los periodistas hondureños, (aunque casi 100 por ciento de los medios son controlados por los sectores que han ejecutado este golpe de estado), pues toca poner contra la pared el Ministerio Público para preguntarlo lo siguiente: • ¿Que fiscal esta encargado el caso de Jairo Sánchez? • ¿Hasta donde ha llegado su investigación? • ¿Que datos tiene la fiscalía sobre la patrulla que se encontraba en el lugar y que hizo los disparos? • ¿Qué mando estaba encargado de esa patrulla? • ¿Qué comentario tiene el Ministerio de Educación del régimen de facton sobre este nuevo asesinato de un edudacor? • ¿Hasta donde ha llegado la Fiscalía en su investigación de los tres agentes de DGIC que fueron retenidos por sindicalistas de SINTRAUNAH en septiembre del 2008 en la UNAH, que en su poder tenía una lista (¿de muerte?) de nombres y apellidos de 130 dirigentes populares, entre ellos la directiva de SITRAINFOP, cuyo presidente era justamente Jairo Sánchez? Son interrogantes que no solamente el movimiento popular y la Resistencia se hace, sino un mundo entero que tiene sus ojos puestos a Honduras de hoy. ¡Por que ojo! 170 millones de afiliados a los sindicatos en el mundo acaba de publicar un comunicado en su reunión anual en Berlín, Alemania en donde advierte al régimen de facto por atentar contra los trabajadores y sus defensores sindicales [2]. Los “contras” se reorganizan y amenazan al sandinismo en Nicaragua Aporrea Cientos de ex “contras”, que le hicieron la guerra al gobierno sandinista en la década de los 80 anunciaron, que se reagrupan para que “se respete la democracia” y para “sacar cívicamente” del poder al presidente nicaragüense, Daniel Ortega. Los antiguos protegidos de la casa blanca durante la presidencia de Ronald Reagan, sostuvieron el pasado sábado una asamblea en el municipio de Matiguás, provincia de Matagalpa, zona norte del país, para conmemorar el 20 aniversario del “fin de la guerra (desmovilización) y el inicio de la paz”. Un 26 de de junio de 1990, bajo el gobierno de Violeta Chamorro, los “contras” entregaron las armas. Ya habían logrado su objetivo: detener la revolución sandinista. Los ex “contras” que se reunieron en Matiguás “para impedir” la reelección de Daniel Ortega. También llamaron a los partidos políticos opositores a unirse. Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/n160170.html La policía secreta de Colombia interceptó los teléfonos del presidente Correa El Universo (Ecuador) La policía secreta de la Presidencia de Colombia interceptó los teléfonos del presidente Rafael Correa, de sus cercanos colaboradores, de militares, políticos, empresarios y periodistas, reveló un agente colombiano de contrainteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), quien estuvo en Quito manejando equipos llevados desde Colombia. En marzo del 2008, tras el bombardeo del ejército colombiano en Angostura, el DAS, entidad adscrita a la Presidencia de Colombia, instaló en Quito una plataforma móvil para intervenir teléfonos fijos y celulares del alto gobierno, incluidos los de la oficina de Correa, en el marco de una operación de espionaje llamada “Salomón”. Dos agentes de ese proyecto fueron asesinados cerca de Bogotá el 31 de octubre del 2009 en una fiesta de detectives para celebrar Halloween, agregó el informante que habló a este Diario bajo la condición del anonimato. Facsímil de una de las declaraciones clasificadas sobre espionaje. Dos apartamentos usados para “Salomón” “fueron alquilados en el centro de Quito” y otro “en un edificio de seis pisos de la avenida González Suárez, donde los equipos a veces funcionaban mejor”, agregó el informante, pero se abstuvo de precisar las direcciones alegando que se pone al descubierto. El director del DAS, Felipe Muñoz, al ser consultado telefónicamente por EL UNIVERSO el pasado 27 de mayo, no confirmó, pero tampoco negó la versión: “La instrucción que tengo es pronunciarme a ese respecto a través de la Cancillería”, señaló el funcionario. Por su parte, el investigador del DAS Robert Ardila, en una declaración judicial clasificada, habló de espionaje telefónico en Ecuador, pero solamente se refirió al uso “de cabinas” instaladas en zonas de frontera. De acuerdo con la fuente que pide el anonimato, la plataforma de espionaje instalada en Quito, compuesta por equipos interceptores “de comunicaciones celulares y fijas”, todavía se encontraría en esa ciudad y ha funcionado desde distintos departamentos alquilados por empresas de fachada con el objeto de intervenir diálogos que se analizaban en Bogotá. Una de las empresas de fachada, agregó la fuente, fue una falsa agencia de comunicaciones publicitarias, subsidiaria de una colombiana que solamente existió en documentos. En una declaración disciplinaria clasificada, de mayo del 2009, el agente colombiano John Jairo Jiménez Rojas reveló que para el proyecto “Salomón” también se consiguieron informantes a sueldo en los consulados ecuatorianos en Colombia y se reclutó a oficiales de la Policía en Ecuador. En febrero del 2008, EL UNIVERSO conoció por otras fuentes del DAS que entre los informantes ecuatorianos había periodistas cuyo trabajo clandestino era pagado con fondos secretos del grupo “Somos Andina”, formado por detectives de contrainteligencia que también operaban en Venezuela. De hecho, en esa oportunidad Somos Andina intentó sin éxito reclutar a un periodista de EL UNIVERSO especializado en temas de la frontera norte. En diálogo telefónico con este Diario, Carlos Solórzano, cónsul general de Ecuador en Bogotá, dijo desconocer los reclutamientos, pero confesó que “es muy difícil darse cuenta de que el teléfono está intervenido: lo que estamos conversando ahora mismo, pueden estar escuchándolo los del DAS”. Los avances de “Salomón” les fueron presentados al menos en tres oportunidades “oficiales” y una “informal” al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y a su entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, actual presidente electo, declaró en un proceso judicial el agente del DAS Carlos Orjuela el 26 de mayo del 2009. Andrés Terán, agregado Comercial de Ecuador en Bogotá, informó que la Cancillería ecuatoriana pidió a Colombia un informe sobre los alcances del proyecto ‘Salomón’. Los equipos usados para espiar, dijo la fuente reservada del DAS, se instalaron después de que, en marzo del 2008, fuerzas militares colombianas bombardearan en territorio de Ecuador el campamento clandestino en el que se refugiaba alias Raúl Reyes, segundo hombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Tras ese ataque, el presidente Rafael Correa cortó relaciones con Bogotá y el ex ministro de Defensa de ese país, Juan Manuel Santos, hoy presidente electo de Colombia, tiene orden de arresto emitida por la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos. La mayor parte de los números de teléfonos interceptados por el DAS en Quito pertenecen a listados entregados por oficiales y suboficiales de la Policía de Ecuador. Estos han sido reclutados por detectives colombianos vinculados a la operación de contraespionaje “Salomón” y recibieron sobornos de fondos de gastos reservados de la Presidencia de Colombia, dijo la fuente reservada del DAS. Uno de los primeros en ser reclutados fue un sargento policial ecuatoriano clasificado con el código 6406 en los archivos de la Subdirección de Fuentes Humanas del DAS, reveló el detective John Jiménez Rojas en un proceso disciplinario interno el 18 de mayo del 2009. La información de la fuente reservada consultada por este Diario coincide con declaraciones de otros detectives que han confesado a la justicia colombiana su participación en misiones de espionaje en países extranjeros, entre ellos Ecuador, a cargo del Grupo de Contrainteligencia Externa del DAS, GCOE. Uribe y Santos fueron informados, aseguran detectives “Las actividades y los resultados operativos del proyecto ‘Salomón’ fueron dados a conocer al señor presidente de la república, Alvaro Uribe Vélez, al ministro de defensa, Juan Manuel Santos, a quienes se les hicieron tres presentaciones”, declaró el detective del DAS Carlos Orjuela el 26 de mayo del 2009 dentro de un proceso judicial en Colombia, de acuerdo con expedientes judiciales clasificados que reposan en poder de EL UNIVERSO. Otras presentaciones les fueron hechas “al ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez; al comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, y al comandante de Inteligencia de Contrainteligencia del Comando General de las Fuerzas Militares, señor almirante (Alvaro) Echandía”, reveló Orjuela. La detective Mónica Xiomara Cardoso Espinosa, el 11 de mayo deL 2009 declaró ante un investigador judicial colombiano que “el proyecto ‘Salomón’ se inició a principios del 2008 bajo el nombre de ‘Arco Iris’, con un presupuesto asignado de más de 90 millones de pesos (unos 50 mil dólares)”. “En octubre del 2008 se redireccionó el proyecto debido a que no se habían obtenido los resultados esperados”, agregó Cardoso Espinosa. Entonces, la operación ya rediseñada tomó “el nombre de proyecto ‘Salomón’, cuyos objetivos se plantearon nuevamente hacia el establecimiento de relaciones de grupos al margen de la ley con el gobierno ecuatoriano”. http://www.eluniverso.com/2010/06/28/1/1355/policia-secreta-colombia-intercepto-telefonoscorrea.html?p=1354&m=719 Entrevista a Fernando Prieto, miembro del Colectivo de Colombianos de Izquierda “La impunidad frente a la represión es una de las grandes medallas del estado colombiano” Enric Llopis Rebelión En el estado español están presentes diferentes colectivos colombianos de izquierda que pretenden, desde la perspectiva de los movimientos sociales, difundir los aspectos menos visibles de la realidad colombiana: violación de los derechos humanos, luchas antiimperialistas, implantación del neoliberalismo, entre otros. Fernando Prieto forma parte del colectivo radicado en Valencia. Existen otros de características similares en Asturias, Zaragoza, Madrid, Barcelona o el País Vasco. Trabajan en la “Red Europea de Solidaridad con Colombia”, formada por organizaciones sociales europeas y colombianas, que defienden la soberanía alimentaria, el territorio y los recursos naturales. Uno de sus principales objetivos es acercar al estado español a líderes colombianos de las organizaciones populares, para que ofrezcan un testimonio directo de los conflictos por la defensa de la tierra. Las elecciones presidenciales del pasado domingo han concluido con la victoria del uribista Santos. ¿Considera que había diferencias sustanciales con Mockus, la candidatura alternativa? Se trata del mismo monstruo pero con dos cabezas. Los dos defienden las privatizaciones, el neoliberalismo y en ningún caso van a la raíz de las injusticias sociales. Todo ello aderezado con una considerable ayuda mediática. No existen, por tanto, diferencias aunque a veces puedan presentarse con estilos diferentes. Ambos coinciden, asimismo, en vincular el Polo Democrático Alternativo a la guerrilla con el único fin de manipular a la opinión pública. ¿En qué situación queda el Polo Democrático Alternativo, que consiguió un 9% en la primera vuelta? ¿Constituye una alternativa desde la izquierda? El Polo es una opción similar a lo que podría ser Izquierda Unida en España. Tuvo un auge notable en las elecciones de 2006, cuando se convirtió en la segunda fuerza electoral de Colombia. Hoy es la cuarta, sobre todo por dos razones: la incapacidad en ocasiones de dar respuestas a la velocidad que requiere la coyuntura; y las luchas intestinas entre las facciones de Petro y Gaviria, los dos principales dirigentes del Polo. Estas disputas, habitualmente poco operativas, se han producido a la hora de establecer alianzas, las relaciones con Venezuela o fijar una posición respecto a la guerrilla. Además de la izquierda política, ¿qué perspectivas se les presentan a los movimientos sociales? En este punto existe un panorama complejo. Hay un primer sector dentro de los movimientos sociales que tiene como referencia al Polo Democrático Alternativo; por ejemplo, organizaciones indígenas, de campesinos, de la clase obrera y estudiantes. Sin embargo, otra parte de los movimientos sociales mantiene su autonomía y elabora sus propios proyectos políticos. En este apartado podemos incluir a las guerrillas y a un sector de los colectivos indígenas, entre otros. La represión se ceba con las organizaciones populares. Uno de los ejemplos más notorios es el de los sindicatos. De hecho, Colombia fue el país con más sindicalistas asesinados en 2009, un total de 48. ¿No permiten estos datos cuestionarse la democracia realmente existente? Por supuesto. Una de las grandes medallas que puede colgarse el estado colombiano es la de la impunidad frente a la represión. La mayoría de los asesinatos que citas se debe a la entrada de transnacionales en el país vinculada a la explotación de recursos naturales. Coca-Cola, Nestlé, Chiquita Brands o Drumond son compañías implicadas en los homicidios. Los asesinatos perpetrados contra líderes sindicales constituyen tal escándalo que hasta Estados Unidos, de manera sumamente hipócrita, los ha utilizado como excusa para no firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia. El final de la campaña electoral y de las votaciones deja sobre la mesa el escándalo de los “falsos positivos” (cerca de 2.000 campesinos ejecutados por parte de las fuerzas militares, que los hicieron pasar por guerrilleros). ¿Confía en que se produzca algún tipo de investigación? En absoluto, porque la muerte de los “falsos positivos” responde a una política de estado que a buen seguro continuará desarrollándose. Se trata de ejecuciones extrajudiciales de civiles, algo desgraciadamente muy habitual en Colombia. Estos crímenes se explican por la necesidad de vender a la opinión pública que el estado se está imponiendo en el conflicto con la guerrilla. Por si fuera poco, se han producido ascensos y remuneraciones de militares, en ocasiones pagadas con fondos de la cooperación internacional. El caso de los “falsos positivos” no es, por tanto, ninguna excepción y si ha salido a la luz, ha sido sólo por el esfuerzo de los familiares de las víctimas. Ante este escenario de impunidad, que el Relator Especial de la ONU para las Ejecuciones Extrajudiciales ha cifrado en un 98,5%, ¿deberíamos poner entre comillas o en cursiva la idea de democracia en Colombia? En Colombia se da un concepto muy particular de democracia. La corrupción, las desigualdades y la violación de los derechos humanos campan a sus anchas. La justicia es burocrática e injusta y desemboca en la impunidad. Está claro que cuando hay denuncias contra dirigentes políticos, militares, o grupos paramilitares, comienzan las amenazas a las familias de los denunciantes. De este modo consiguen que desistan en el procedimiento. Además, cuando algún luchador social muere asesinado, la versión oficial siempre achaca su muerte a “fuerzas oscuras”. Así no se investiga el crimen, hasta que finalmente prescribe. Pero nos queda un atisbo de esperanza. La firma de determinados protocolos internacionales ha forzado al gobierno colombiano a investigar algunos de estos asesinatos. Otro baldón que tizna el sistema político colombiano es la “Narcopolítica”. Senadores, diputados, ministros, embajadores, militares, parientes cercanos a Uribe están bajo investigación judicial o condenados por crímenes. Hay una larga histórica detrás de la “Narcopolítica”, que nos remite al mundo de las élites, su apropiación del poder, y la exclusión política de la mayoría de la población. Desde la fundación de la república, hace aproximadamente 200 años, una élite detenta la hegemonía en Colombia. Son las grandes familias de notables y terratenientes. A esta élite pertenece Santos. Sin embargo, hace más o menos una década surge otro grupo dentro de la oligarquía, ligado al narcotráfico, del que forma parte Uribe. Estas dos facciones de la clase dominante se hallan actualmente en conflicto. Oficialmente el Gobierno reconoce que existen 20,5 millones de pobres y 8 millones de indigentes entre los 44,5 millones de habitantes del país. ¿Padece especialmente Colombia las consecuencias del neoliberalismo? No particularmente. El neoliberalismo es al fin y al cabo una política imperialista que no sólo afecta a Colombia, sino a los países débiles de todo el mundo. Estas políticas penetran en Colombia en la década de los 80 y se materializan en la privatización de la sanidad y la educación o en cuestiones tan básicas como que mucha gente quede sin acceso a los alimentos. Las cifras que apuntas no son sólo un problema de Uribe sino de las consecuencias del neoliberalismo sobre toda la humanidad. Mientras, crecen las partidas del gasto militar... En Colombia el gasto militar es un absoluto desafuero. Tanto si lo ubicamos en el contexto latinoamericano como en el de un país con tantos problemas económicos y sociales. Un ejemplo de todo esto son las siete bases militares que Estados Unidos pretende implantar en territorio colombiano. Con acierto Chávez ha denominado a Uribe como un “cachorro del imperio”. No en vano la élite colombiana se jacta de que somos el “Israel latinoamericano”. Entre otras posibilidades, los acuerdos de las bases permitirán el desplazamiento de grandes contingentes militares y garantizarán la inmunidad diplomática a los soldados estadounidenses, a los que no se podrá juzgar con las leyes colombianas. Por si fuera poco, Uribe ha firmado estos acuerdos sin pasar por el parlamento, en un evidente ejemplo de autoritarismo. ¿Qué papel juega Chávez en relación con el “establishment” político colombiano? Chávez es el chivo expiatorio de los políticos del sistema para promocionar dentro de los aparatos del estado y también para frenar cualquier posibilidad de crecimiento de la izquierda. Constituye un recurso habitual para el “establishment” asimilar interesadamente la izquierda a Chávez y a la guerrilla. Este es el marco que imponen en sus discursos. Grandes grupos de comunicación y editoriales españoles como PRISA y Planeta han desembarcado con fuerza en Colombia. ¿Cómo observa el panorama mediático? PRISA es propietario de Caracol radio, un medio con gran penetración. Planeta ha desembarcado recientemente en “El Tiempo”, un periódico progubernamental, el único con tirada nacional, asociado tradicionalmente a la familia Santos. Dos claros ejemplos del discurso único impuesto por los medio los hallamos en el conflicto armado y el campo de la economía. Así, el gobierno colombiano elabora determinados protocolos que cumplen medios de comunicación como “El Tiempo” así como la prensa extranjera. Por eso nunca se habla de “conflicto armado” sino de “terrorismo”. También se habla de bonanza económica cuando son rentables las inversiones para las transnacionales. Por el contrario, las violaciones de los derechos humanos parece que no existan. Todo esto hace mucho más compleja la labor de los medios alternativos. ¿Cuál es su opinión acerca del conflicto armado que vive Colombia y la posibilidad de un proceso de negociación? Las élites políticas y los militares no están interesados en el diálogo. Santos habla, por el contrario, de “política de seguridad nacional” y de “derrota militar”. Estas consignas las ha asumido buena pare de la población colombiana, que sufre una creciente derechización. Los movimientos sociales apuestan, por el contrario, por la vía del diálogo y la negociación, dos presupuestos sin los cuales no existe la democracia y es imposible resolver el conflicto. Pero abrir el cauce de la participación popular podría socavar el poder de la oligarquía y la utilización que hace del conflicto armado como negocio. Por eso no se admite una oposición crítica. A todo el que se cuestiona el discurso oficial se le tacha de guerrillero o izquierdista. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. El jefe de los escuadrones de la muerte gana las elecciones colombianas James Petras Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de triste fama del régimen del presidente saliente Álvaro Uribe y estrechamente vinculado con los graves crímenes contra la humanidad, ha «ganado» las recientes elecciones celebradas en Colombia en junio de 2010. Los principales medios electrónicos e impresos, CNN, FOX News, The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal y el otrora liberal The Financial Times (FT), han celebrado la elecciónn de Santos como un gran triunfo para la democracia. Según The Financial Times, «Colombia, y no Venezuela, es (el) mejor modelo para América Latina» (FT, 23/06/2010, p. 8). Aludiendo a la «abrumadora» ventaja obtenida por Santos (acumuló el 69% de los votos), The Financial Times proclamó que se ha hecho acreedor de «un mandato sólido» (FT, 22/06/2010). En lo que tiene que convertirse en una de las maniobras más flagrantes para ocultar la historia reciente, las explicaciones de los medios de comunicación excluyen los hechos atroces de las elecciones y las políticas profundamente autoritarias llevadas a cabo por Santos durante la última década. Las elecciones: Armas, élites y terrorismo Las elecciones son un proceso (no un mero acontecimiento) cuyo resultado determinan las condiciones políticas previas. Durante los ocho años anteriores de gobierno del saliente presidente Uribe y el ministro de Defensa Santos fueron trasladados a la fuerza más de 2 millones de habitantes, en su mayoría, habitantes pobres de zonas rurales, y alejados de sus hogares y sus tierras para expulsarlos al otro lado de las fronteras con países vecinos o a suburbios urbanos. El régimen de Uribe y Santos recurrió tanto al Ejército como a los 30.000 miembros de los escuadrones de la muerte para matar y aterrorizar núcleos de población enteros a los que se consideraba «simpatizantes» de la insurgencia armada, lo que afectó a varios millones de habitantes pobres de zonas rurales y urbanas. Más de 20.000 personas fueron asesinadas, muchas de ellas, según la principal organización colombiana de derechos humanos, acusadas en falso de «guerrilleros». Cuando Santos era ministro de Defensa los tribunales lo implicaron directamente en lo que se ha dado en llamar «falsos positivos». El ejército capturaba al azar a docenas de jóvenes pobres de núcleos urbanos, los fusilaba y proclamaba una victoria sonora sobre la guerrilla de las FARC. Algunos de los dirigentes más importantes de escuadrones de la muerte paramilitares a quienes se apresó han testificado que unos 60 congresistas de los que respaldaban a Uribe y Santos estaban en su nómina y «han garantizado» los votos de regiones que se encuentran bajo su control. Ante el daño causado por estos testimonios, Uribe y Santos han traicionado a sus camaradas de los narco-escuadrones de la muerte y los han «extraditado» a Estados Unidos, donde el proceso judicial excluyó las pruebas que los vinculan con los asesinatos masivos realizados a instancias de Uribe y Santos. Más de dos mil sindicalistas, activistas de derechos humanos, periodistas y congresistas críticos con Uribe y Santos han sido asesinados por sicarios de escuadrones de la muerte al servicio del régimen. Las confederaciones sindicales más importantes del mundo han enviado misiones y publicado informes que condenan a Colombia por ser el país más peligroso para los representantes de los trabajadores. En otras palabras: todos los sectores sociales que manifiestan quejas sociales y políticas contra el régimen han sido objeto de campañas de terror y muchos de sus líderes de opinión locales han sido asesinados, desplazados o exiliados... lo que socava toda posibilidad de existencia de alguna organización sociopolítica independiente estable. El terrorismo de Estado dominante ha supuesto que muy pocos líderes locales sobrevivan, lo que merma la capacidad del electorado de sustentar una organización libre e independiente. El día de las elecciones, el régimen movilizó a más de 350.000 soldados y agentes de policía, muchos de ellos implicados en toda una década de represión, para que «supervisaran» las elecciones y recordaran a los votantes la fuerza que ampara al «candidato oficial» (La Jornada, 30/05/2010). El resultado electoral ha distado mucho de ser el «mandato» del pueblo colombiano tal como lo proclaman los medios de comunicación de masas. Los «ganadores», que representan a un 56 por ciento del electorado, han sido los «abstencionistas», la posición defendida por las FARC. Ahora bien, sin duda, la mayoría del voto abstencionista no era reflejo del apoyo o la simpatía por las FARC; más bien reflejaba la desafección con la represión y la violencia, la expropiación masiva de millones de personas y el fracaso absoluto de un régimen a la hora de abordar el desempleo y el empleo precario que afectan al 40 por ciento de la población económicamente activa. En realidad, Santos obtuvo el 30 por ciento de los votos del electorado, apenas un respaldo autorizado. Si analizamos el perfil social y ecológico de los votantes, se trata a todas luces del respaldo de la élite. Los niveles más elevados de abstención se dieron en varios grupos muy concretos. En las barriadas de chabolas y las zonas rurales que padecen la represión y el abandono la abstención ascendió a más del 80 por ciento. Por el contrario, en los sectores de clase media y alta de las principales ciudades más del 60 por ciento votó al candidato del régimen. Uribe y Santos han tratado de buscar una explicación a la abstención generalizada recurriendo al clima (de lluvia) y a los partidos del Campeonato del Mundo de fútbol. Sin embargo, la poca participación fue generalizada en todo el país, tanto en las zonas de clima seco como en las que sufrieron inclemencias. Y los partidos no duraron todo el día de las elecciones. Los medios de comunicación de masas han pasado por alto de forma sistemática los atroces crímenes cometidos bajo el mandato del ministro de Defensa Santos y los cargos de los que se le acusa en el asesinato de «falsos positivos», así como su vinculación prolongada y generalizada con los escuadrones de la muerte y el apoyo de los gobiernos de Uribe al tráfico de drogas. Han pasado por alto el apoyo que ha prestado a la desregulación del sistema financiero, que se ha traducido en la estafa sufrida por centenares de miles de pequeños inversores colombianos. Comparar Colombia con Venezuela Sin embargo, The Financial Times (23/06/2010) salda a favor de Colombia la comparación del régimen de Uribe y Santos con la Venezuela de Chavez en «Crackers about Caracas? Latin American should be bonkers about Bogota instead» [«¿Petardos por Caracas? Más bien, los latinoamericanos deberían perder la cabeza por Bogotá»]. Según The Financial Times, Venezuela es poco segura, autoritaria y está en declive económico con Chavez. Haciéndose eco del resto de los medios de comunicación, los redactores de The Financial Times afirman que Colombia es una democracia próspera, provista de un sistema de controles y contrapesos; con unos barrios seguros y pacíficos... salvo cuando los barrios pobres se quejan del desempleo o los habitantes de las zonas rurales se manifiestan contra la expropiación de tierras a manos de pistoleros a sueldo de los terratenientes. The Financial Times no menciona la reaparición de las bandas de paramilitares que siembran el pánico en las zonas rurales colombianas (La Jornada, 28/05/2010), sino que se centra en los delitos callejeros de Caracas. El gobierno de Venezuela, contrario a los medios de comunicación estadounidenses, promueve las comunidades basadas en movimientos sociales que serían blanco de los asaltos del ejército en Bogotá. Los únicos grupos «paramilitares» de Venezuela son los que cruzan la frontera desde Colombia, a los que persigue y castiga la Guardia Nacional Venezolana. En Venezuela, los sindicatos participan en la dirección de las principales factorías e industrias, a diferencia de lo que sucede en Colombia, donde se les asesina, incluidos los trabajadores de las industrias fundamentales del carbón, el petróleo, los plátanos o la Coca Cola. A las mentiras y falsificaciones de los medios de comunicación en torno a las elecciones de Colombia y sus dirigentes políticos subyacen varias consideraciones elementales. 1.) Uribe y Santos son fervientes defensores del libre mercado y buscan con impaciencia alcanzar un acuerdo de libre comercio, entorpecido en el Congreso de Estados Unidos a causa de sus campos de la muerte. 2.) Uribe y Santos son clientes incondicionales del Pentágono, del que reciben 6.000 millones de dólares en concepto de ayuda y al que han entregado 7 bases militares, bajo jurisdicción estadounidense, para amenazar a Venezuela, Ecuador y cualquier otro país que el régimen de Obama considere hostil al dominio de Estados Unidos. 3.) Uribe y Santos han reconocido el régimen de Honduras, fruto de un golpe militar respaldado por Estados Unidos a mediados de 2009... al contrario que el resto de América Latina. El hecho de que los medios de comunicación de masas hayan acogido de tan buena gana a un régimen que ostenta el peor registro de respeto a los derechos humanos desde la caída de los dictadores de las décadas de 1970 y 1980 (La Jornada, 17/06/2010) es indicativo del giro a la derecha imprimido por el régimen de Obama y Wall Street. Según la Casa Blanca y los medios de comunicación, las democracias de los escuadrones de la muerte como la de Colombia acreditan su condición de «modélicas» para América Latina. El problema es que ni la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de América Latina, ni casi ninguno de los partidos políticos democráticos de la región, se lo tragan: prefieren democracias sin escuadrones de la muerte, sin bases militares extranjeras y sin presidentes que trafiquen con drogas. En la actualidad, los tres principales aliados de la Casa Blanca en la región (Colombia, Perú y México) producen y venden el 80 por ciento de la cocaína de la zona. ¿Aparecerá esto en las salutaciones de los medios de comunicación a los presidentes recién elegidos? Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Sobre la militarización de la UE x Asamblea contra la Globalización capitalista y la Guerra :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Una de las cosas importantes a tener en cuenta de este Tratado de Lisboa es el enorme déficit democrático que ya viene arrastrando desde la pretendida Constitución Europea. Una de las cosas importantes a tener en cuenta de este Tratado de Lisboa (TL) es el enorme déficit democrático que ya viene arrastrando desde la pretendida Constitución Europea (CE) de años atrás. Después del NO de Francia y Luxemburgo a esa CE, y el amplio periodo de “refundación” del Tratado, la han ratificado los 27 miembros por la vía del voto del Parlamento Nacional, y no del referéndum de los ciudadanos. Irlanda dijo que No y se volvió a consultar, y de nuevo fue el Parlamento el que asintió a la firma. Este TL supone que algo ha cambiado para que todo siga igual en la más pura línea neoliberal. Los gobernantes de los 27 tienen miedo a sus pueblos. No quieren saber nada de lo que piensa y quiere la gente. Significa un total desprecio por la ciudadanía. Este TL ha salido al margen de toda consulta popular y está vigente desde el 1 de diciembre de 2009, aun en contra de los intereses de la ciudadanía y de la mayoría de los derechos y libertades de los casi 500 millones de europeos. La UE, como proyecto del capital y de la guerra, se enfrenta a un mundo crecientemente competitivo, convulso y en crisis, y necesita dicho instrumento jurídico para operar en él. A la Unión, le es necesario tenerlo para profundizar en su deriva neoliberal, para constituirse como actor político-militar de primer orden mundial, y para gestionar una UE cada día más amplia y compleja. 1.- Lo que dice el Tratado de Lisboa (TL): Disponemos del TL definitivo llamado “Versiones consolidadas del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea” de 9 de Mayo de 2008. Lo más llamativo de este TL es la vinculación que hace de la Política Exterior de la UE con la Defensa. Y la Defensa de la que trata en este capítulo no es la defensa de sus valores, libertades y derechos (Arts, 3 y 6), sino la defensa militar del territorio de cada Estado y la defensa del terrorismo. La defensa está vinculada a su vez a la Seguridad. Y para mantener la Seguridad es preciso armarse hasta los dientes. Los europeos se sienten seguros si existe un poderoso ejército detrás. Su seguridad no la ponen en el llamado Estado de Derecho, sino, por encima de todo, en el armamento. La defensa de los países de la UE es por la fuerza bruta, por la violencia de las armas, no por la fuerza del Derecho. Apuestan claramente por una militarización de la política exterior de la UE. Hay cuatro circunstancias que conviene analizar. a) En primer lugar, el TL postula misiones militares fuera de la UE (art. 42,1), con el claro propósito final de contribuir a la lucha contra el terrorismo. (Art 43,1). Estas misiones abarcan múltiples actuaciones. Esas misiones tienen como objetivo garantizar el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional (art.42,1) y comprenden un amplio abanico de intervención militar, como las actuaciones conjuntas en materia de desarme, las misiones humanitarias y de rescate, las misiones de asesoramiento y asistencia en cuestiones militares, las misiones de prevención de conflictos y de mantenimiento de la paz, las misiones en las que intervengan fuerzas de combate para la gestión de la crisis, incluidas las misiones de restablecimiento de la paz y las operaciones de estabilización al término de los conflictos(…) Todas estas misiones podrán contribuir a la lucha contra el terrorismo (art. 43,1). Esta consabida lucha contra el terrorismo puede prestarse a terceros países para combatirlo en su territorio. b) En segundo lugar, el TL quiere lavarse las manos aportando una referencia expresa en sus intervenciones militares, al art 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Esas acciones tienen que estar en conformidad a los principios de la Carta de Naciones Unidas" (art. 42,1); es menester recalcar que el término prevención, tiene un significado que se relaciona con las percepciones estratégicas de EEUU. Aquí se puede traducir por el término “guerra preventiva” según la antigua expresión de Solana. c) En tercer término, el texto político-legal se refiere al rearme militar constante y periódico de la UE. Los Estados miembros de la UE adquieren el compromiso de mejorar progresivamente sus capacidades militares. (art.42,3). Y para llevar adelante este cometido, para controlar este rearme progresivo y llevar a cabo parte de él, se crea la Agencia Europea de Defensa (antes se la llamaba “Agencia de Armamento, Investigación y Capacidades Militares”), cuyo cometido será el "mejorar progresivamente sus capacidades militares(…) desarrollo de las capacidades de defensa, la investigación, la adquisición y el armamento (…) y reforzar la base industrial y tecnológica del sector de la defensa, y a la mejora de las capacidades militares" (art. 42,3,b). Esta Agencia Europea de la Defensa tiene como misión definir los objetivos, (…) fomentar la armonización de las necesidades, (…) proponer proyectos multilaterales, (…) apoyar la investigación sobre tecnología y defensa(…) para reforzar la base industrial y tecnológica y para mejorar la eficacia de los gastos militares. (Art.45,1,a-e). d) En cuarto lugar, se trata de la cooperación estructurada permanente. Este término se repite machaconamente, unas 8 veces en el art 46,1-6. Es propia de algunos Estados miembro, no de todos, que hayan suscrito compromisos más vinculantes en la materia para realizar las misiones más exigentes. (Art.42,6) Y le dedica todo un Protocolo, el número 10 (pág. 275) para explicarlo: se trata, en definitiva, de acometer de forma más intensa el desarrollo de sus capacidades de defensa, mediante el desarrollo de sus contribuciones nacionales (…)y en fuerzas multinacionales(…) a estar, a más tardar en 2010, en condiciones de aportar unidades de combate específicas para las misiones previstas (…) capaces de emprender misiones definidas (…) en un plazo de 5 a 30 días, en particular para atender a solicitudes de la ONU. (art.1) . Y también lo que constituye el gasto militar, es decir, a cooperar en el nivel de gastos de inversión en materia de equipos de defensa (art.2). Se menciona, en fin, el compromiso de respetar las obligaciones que, contraídas por algunos miembros de la Unión, se derivan del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN; (art.42,2). Ninguna vocación, pues, de ruptura con esta institución, en su 90 % dependiente de EEUU, antes al contrario, con respecto a lo que ya sabemos que ha sido la política militar de la UE realmente existente, en este TL se ha consolidado y ampliado. Para gestionar los desafíos de seguridad que tiene el mundo en este siglo XXI. exige la cooperación de los países democráticos. La UE en solitario no puede resolverlos, se necesita de la fuerza multilateral en el marco de la OTAN. cuya potencia y estructura supera las fronteras europeas. 2.- El TL visto por la Ministra de Defensa La Ministra de Defensa española tuvo una ponencia ante el Parlamento Europeo, a los pocos días de la reunión informal, 24 y 25 de febrero de 2010, que los ministros de defensa de la UE mantuvieron en Palma de Mallorca. En ella resume su visión del TL y lo que supone la Presidencia española durante el primer semestre de 2010. El principio que inspira esta presidencia es, según la ministra, “fortalecer el papel político de la UE en el mundo para equipararlo con su peso económico”. El Gobierno español ostenta por cuarta vez desde 1986 la presidencia de la UE. La anterior fue el 2002. Pero, hoy, 8 años después, hay más crisis, más guerras y más paro y requiere arrostrar nuevos desafíos. Respecto al TL, considera que este Tratado es “un paso decisivo hacia la Europa de la defensa”. España apoya totalmente su política exterior de defensa. Y ve en este TL “un actor global decisivo para el mantenimiento de la paz y estabilidad mundial”. Insiste en el desarrollo y mejora de las capacidades de defensa, empezando por “los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas como los principales actores de la Política Común de Seguridad y defensa”, y siguiendo por “las capacidades existentes de reacción rápida, es decir, la intervención de los Battlegroups, el papel de la Agencia europea de Defensa y los debates sobre la Cooperación estructurada Permanente”. Ya sabemos que desde 2007, existe una Fuerza de Reacción Rápida de la UE destinada a intervenir fuera del territorio de la Unión. Está dotada con 80.000 soldados. Esta apuesta militarista por parte de la UE, responde a su necesidad de asegurarse el acceso a nuevos mercados globales, a recursos energéticos y materias primas, y tener áreas de influencia política exclusivas que respalden al euro en los mercados internacionales. Respecto a la OTAN, España tiene que “ampliar el marco para la cooperación entre la UE y la Alianza Atlántica”, además de lo que supone “consolidar la asociación estratégica entre la UE y la OTAN en la gestión de la crisis y una mayor armonía en el desarrollo de las capacidades”. Es uno de los propósitos de la presidencia española durante este semestre: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, con el fin de tener una industria europea de defensa "fuerte, sostenible y que sea competitiva dentro y fuera de nuestras fronteras". Propone que “el Centro de Excelencia CIED de Hoyo de Manzanares, en Madrid, esté disponible tanto para la UE como para la OTAN”. Está convencida que “el mejor modo de ayudar al país a consolidar la paz y la prosperidad pasa por apoyar su acercamiento y futura integración en la UE y la OTAN”. 3.- La militarización de la UE: Esta militarización de la UE es una consecuencia más del carácter imperialista que impregna este TL. Resulta imposible carecer de ejército, de instrumentos de defensa, en el contexto de este capitalismo-imperialismo. Apoya la doctrina Solana de Seguridad para la UE que retoma por su cuenta las prioridades vigentes de la Casa Blanca: lucha contra el terrorismo y contra las armas de destrucción masiva, y añadiendo la doctrina de la acción preventiva. La UE quiere compartir con EEUU en pie de igualdad y de responsabilidad, la pretendida seguridad del mundo entero. Con aprobación de este TL o sin él, la militarización de la UE es imparable y seguirá adelante. ¿Tropas de la UE en el mundo entero? Esta es otra novedad: la de elevar a deber constitucional la disposición de todos los Estados miembros a la actuación militar en todo el mundo en “misiones que garanticen el mantenimiento de la paz” (Art.42,1). Todas y cada una de estas determinaciones son exclusivas del Consejo Europeo, no del Consejo de Ministros, ni del Parlamento. Este no participa para nada en las decisiones sobre el uso de la fuerza militar. Este Consejo tiene todo el poder de decisión, y se repite hasta 17 veces en el breve espacio de los cinco artículos de que consta este tema de la Política exterior de defensa y seguridad. Este Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. (Art.15). Y este Consejo “adoptará por unanimidad las decisiones relativas a la política común de seguridad y defensa”, (art. 42 4) de los gobernantes de los 27 países de la UE. La Europa de la seguridad será simultáneamente la de Obama, y la que pueden constituir varios países del este europeo que aun no han firmado el Tratado. Se habla claramente de “la intervención temprana, rápida, y en caso necesario, contundente, de la Unión sin importar en qué punto del Planeta”. La UE se sitúa al lado de la OTAN, y por tanto, subordinada a EEUU. Prácticamente, la defensa de la UE es la que se estructura en la OTAN. Se compromete a una escalada armamentista, lo que implica un aumento de los gastos militares en los presupuestos generales. La paz no está incluida entre los valores iniciales. Sólo la contempla como objetivo: “la Unión se compromete a promover la paz”. No se habla para nada de rechazar la guerra. 3.1. Gastos Militares en la UE EN ESPAÑA SE GASTAN 51 MILLONES DE EUROS DIARIOS EN DEFENSA EN LA U.E EL GASTO MILITAR DIARIO ES DE 602 MILLONES DE EUROS EN EL MUNDO ESTE GASTO ASCIENDE A 3845 MILLONES DE DOLARES DIARIOS Los gastos militares alcanzaron en el 2008, un nuevo record mundial, un billón 400.000 millones de dólares; el aumento real en los últimos 6 años es de un 30%, de acuerdo con los datos del Centro Internacional de Bonn. El presupuesto de defensa de Estados Unidos para el 2009 ha sido el mayor desde la segunda guerra mundial. Los países de la UE gastaron el año 2009 220.000 millones de €. Los presupuestos de defensa en algunos países de la UE son: * Gran Bretaña: 44.963 millones de dólares. * Francia: 32.000 millones de dólares. * Italia: 30.340 millones de dólares * Alemania: 43.000 millones de dólares * Holanda: 9.478 millones de dólares El gobierno Español destinó a gastos militares en los presupuestos de 2009, 18.609 millones de €, 51 millones de € diarios. Respecto a la investigación militar, también hay un camuflaje presupuestario. La partida asignada a I+D del Ministerio de Defensa sube a 232M€, pero hay una partida del Ministerio de Industria dedicada a la investigación y desarrollo militar de 951M€ . Esto hace que el total de I+D español sea de 1.183M€. O sea, que el Gobierno español dedica a investigación militar tres veces y media más del que destina a investigación sanitaria, o cuarenta veces más del que dedica a investigación geológicominera y medioambiental. España es el octavo país que más armamento pesado exportó entre 2005 y 2009. Sólo contando las armas vendidas en 2009, se situaría en el sexto puesto. En las dos legislaturas del PSOE se han vendido casi el triple de armas que en las anteriores con José María Aznar como presidente. En 1996, España ocupaba el puesto 16. Aun sin abundar en las comparaciones que se pueden hacer entre los gastos militares y los gastos sociales, sí se puede aportar algún dato global. En la cumbre del milenio se plantearon una serie de metas para el avance de la humanidad: la reducción de la pobreza en la mitad para el año 2015 y otra serie de medidas acerca de la Educación y la Salud. Para lograr estas metas eran necesarios unos 760.000 millones de dólares, que se aportarían gracias al 0,7% del PIB de los países miembros de la ONU. Con sólo una parte de ese billón cuatrocientos mil millones destinado a gastos militares o a investigación armamentística se podría mitigar el hambre de 1.000 millones de hambrientos en el mundo, se podría dar educación a 845 millones de adultos analfabetos y se podría dar tratamiento a 40 millones de enfermos de Sida. Si los Estados Unidos llevaran a cabo los planes de construir el Sistema de Defensa de Misiles Balísticos, el coste total podría alcanzar 1,2 trillones (millones de millones) de dólares. Por menos de dos tercios del coste del sistema de defensa de misiles balísticos, los Estados Unidos podrían financiar completamente el Programa de Objetivos de Desarrollo del Milenio. La UE y sus estados miembros se obligan legalmente a reforzar sus capacidades militares y a actuar en estrecha colaboración con la OTAN. La UE crea un Ejército y la Agencia Europea de Defensa. La “defensa europea” que Francia, Alemania y Gran Bretaña impulsan, es una confirmación de su voluntad política de definir un dispositivo imperialista propio de los EE UU ¿Con militares delegados de las principales multinacionales armamentísticas? ¿Para qué? Para un rearme periódico y constante. ¿Cuál es el coste? Según el PNUD de 2002, “una Unión de 25 miembros cuyo gasto total en defensa ascenderá a 160.000 millones de euros, debería poder, en caso necesario, realizar varias operaciones simultáneamente”. El gasto militar de la OTAN supone el 67% del gasto militar mundial en la actualidad. El TL desarrolla todos los mecanismos policiales y de control social al servicio de un aumento sin precedentes de la represión. Cualquier persona que se atreva a manifestar su disconformidad con el TL, la convierte por eso mismo en terrorista. Mientras la garantía de un sistema de derechos sociales y laborales se aleja cada vez más, la integración de los instrumentos de control se produce con la máxima agilidad. 4.- Algunas conclusiones: a) Es alarmante la evolución hacia una UE cada vez más militar y menos política. Lo que pretenden es construir una Europa Militar y militarizada antes que una UE política o económica. El proyecto de política exterior de la UE, ¿se puede decir que el proyecto militar de la OTAN es el proyecto militar del imperio de EEUU? b) Este TL reduce todas las relaciones internacionales de política exterior a la fuerza de las armas. No nombra para nada la posibilidad de diálogo, acuerdos o pactos en las situaciones en conflicto. La prevención de conflictos las soluciona “manu militari”. No prevé otra salida. c) El Mercado es el que regula la Política exterior de la UE. Esta, se centra sobre todo en la Seguridad y en la Defensa militar. Sin Mercado no hay ni defensa ni OTAN. d) Este TL prevé y ya está realizando un rearme, periódico, técnico-industrial, por medio de la Agencia europea de Defensa. Y este planteamiento requiere cuantiosos gastos anuales que son exigibles a todos y cada uno de los Estados miembros. e) Este TL eleva a deber constitucional, jurídico, la disposición a actuaciones militares de seguridad y defensa en el mundo entero. La UE en coalición con la OTAN es el gendarme del planeta para la paz de ellos, es decir, el sometimiento de todos los pueblos a los intereses imperialistas. f) Este TL no retrata la identidad de la UE: Para ser ella misma tendría que salirse de la OTAN y romper la alianza con los EEUU. Pero, hoy no existe otra Europa que la de este Tratado, que crea estructuras militares permanentes dependientes del imperio (Cooperación estructurada permanente) en todos y cada uno de los Estados miembros, como una especie de club elitista militar en el seno de la UE. g) No se habla claramente de guerra preventiva, al estilo Solana, pero todo induce a concluir un dominio total del planeta, por medio de la OTAN, como la mejor solución para mantener la paz y la estabilidad mundial. 5.- ¿Qué pretende Obama? ¡Obama es una decepción! Recibió inmerecidamente el Nobel de la Paz -un presidente que guerrea en Iraq, en Afganistán y en Pakistán- y en su discurso de agradecimiento pronunció la palabra "guerra" ¡49 veces! Un presidente que obedece a la lógica de un imperio en franca decadencia, cuya única fuerza que realmente cuenta es su capacidad de matar a todo el mundo y de destruir la vida del planeta. Esta es la verdad que a nadie le gusta decir ni oír. Obama apoyó al gobierno golpista de Micheletti en Honduras y ahora ocupa militarmente Haití, con el pretexto de socorrer a las víctimas del terremoto, y militariza América del Sur mediante la implantación de siete nuevas bases usamericanas en Colombia, donde ya tiene otras seis. Sólo un ingenuo cree que los 800 soldados y los 600 civiles made in USA que se instalarán en Colombia tendrán como objetivo combatir el narcotráfico y el terrorismo. Desde 1952 los EE.UU. están presentes en Colombia con el mismo pretexto, y no por ello ha habido reducción en el tráfico de drogas, consumidas en grandes cantidades por la población usamericana. El objetivo de la IV Flota es desestabilizar al gobierno de Chávez, mantener vigilancia sobre el Ecuador gobernado por Rafael Correa, dificultar las vías aéreas y terrestres entre Venezuela, Ecuador, Bolivia y Paraguay, y controlar las fronteras con Brasil. El gobierno usamericano se empeña en reforzar su hegemonía en el planeta. Hoy día aún mantiene 513 bases militares en Europa, 248 en Asia, 36 en Oriente Medio, 21 en América Latina y 5 en África. Total: 823, que ocupan una superficie de 2.863.544 km2. En los EE.UU no hay ninguna base militar extranjera. Las tropas estadounidenses gozan de inmunidad judicial y tributaria en los países en que operan y disponen de la más moderna tecnología bélica, desde aeronaves no tripuladas, conocidas como UAS (Unmanned Aircraft System), a los aviones F15 Strike Eagle con velocidad de 2.660 km/h, una autonomía de vuelo de 5 h 15 min. y una capacidad de volar a 18 mil metros de altura. Honduras: Se instaló la Comisión de Verdad Alternativa x Giorgio Trucchi :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos "Todas aquellas personas que han sufrido la represión, la tortura, la muerte y el desarraigo de sus seres queridos, podrán por fin sentirse representadas" No puede haber reconciliación sin esclarecimiento de la verdad En el marco de las actividades que la Resistencia va a desarrollar a un año del golpe de Estado cívico-militar, la Plataforma de Derechos Humanos convocó al pueblo hondureño a asistir a la instalación de la Comisión de Verdad. Esta instancia pretende ser una verdadera y eficaz alternativa a la ya descalificada Comisión de la Verdad y Reconciliación, impulsada por el presidente Porfirio Lobo y bendecida por los sectores nacionales e internacionales que planearon y ejecutaron el golpe. “Todas aquellas personas que han sufrido la represión, la tortura, la muerte y el desarraigo de sus seres queridos, podrán por fin sentirse representadas por individuos que tienen compromiso con los derechos humanos” –dijo a Sirel la coordinadora nacional del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva–. Será un momento muy emotivo, que va a generar esperanza y va a cumplir con la necesidad de hacer memoria histórica, abrir juicios y sancionar a los responsables de lo que ha ocurrido”. La Comisión de Verdad va a estar conformada por nueve comisionados de reconocido prestigio, como el sociólogo François Houtart, la cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiña, el magistrado español Luis Carlos Nieto, la defensora de derechos humanos Elsie Monge, la escritora hondureña Helen Umaña y el padre y defensor de derechos humanos Fausto Milla, entre otros. El trabajo de investigación durará aproximadamente un año y se prevé dar a conocer los resultados el próximo 28 de junio de 2011. “El trabajo será desarrollado por un nutrido equipo de técnicos de diferentes países, que permanecerán en contacto con los comisionados. Su trabajo no se va a limitar al tema de las violaciones de los derechos humanos –continuó Oliva– sino a analizar el por qué del golpe de Estado, por qué se escogió a Honduras, para que sirva de referencia histórica y parámetro para el futuro”. La defensora de derechos humanos alertó sobre el peligro que podrían correr las personas que se van a involucrar en este proyecto. “Los enemigos de la verdad, los que han dado el golpe militar, van a tratar de descalificar nuestro esfuerzo y tenemos que cuidarnos. Decidimos limitar el número de hondureños que van a integrar la Comisión y el equipo técnico, porque los golpistas están al acecho y van a hacer de todo para que fracasemos. Es por eso –explicó Oliva– que necesitamos el respaldo político y humano a nivel nacional e internacional”. La ardua tarea que recién empieza tendrá que enfrentarse a un posible rechazo y desconocimiento de parte de las principales instituciones del Estado, que han sido parte activa del golpe. “Sabemos que es una posibilidad, sin embargo están obligadas por la ley a brindar informaciones. Si se negaran, quedará registrado como la verdadera negación de los hechos oficiales y vamos a hacer uso de las leyes. Pase lo que pase –explicó la coordinadora del COFADEH– no vamos a esperar, ni a ocultar los resultados por diez años, tal como pretende hacer la Comisión de la Verdad y Reconciliación del gobierno de Porfirio Lobo, que persigue blanquear el golpe de Estado. Los vamos a hacer públicos de inmediato, porque no podemos ocultar el proceso de la verdad”. Con este importante esfuerzo, la Plataforma de Derechos Humanos persigue el objetivo de que estos resultados sirvan para reconstruir la historia, fortalecer la memoria histórica del país y que sean sustento para las acciones legales que se van a interponer a nivel internacional. “Nuestra búsqueda de justicia no termina en un informe, sino en la aplicación de justicia a los culpables de este crimen de lesa humanidad, que se ha cometido contra el pueblo hondureño. Es por eso que ven esta iniciativa como peligrosa y van a tratar de apartarnos del camino, para que las víctimas no tengan respuesta”, agregó Oliva. “Sin esclarecimiento de la verdad no puede haber reconciliación. Tampoco puede darse en un contexto de constante violación de los derechos humanos, de persecución política y de negación de esa realidad que vive el país. Quieren que el pueblo hondureño olvide, y eso nunca va a ser posible”, concluyó. www.rel-uita.org / La Haine Ecuador pedirá información a Colombia sobre presunto programa de espionaje telefónico A través de un comunicado, el Departamento de Administración de Seguridad (DAS) de Colombia negó cualquier acción ilegal en contra de altos funcionarios del Gobierno ecuatoriano. La negativa se dio después que se publicara en un diario que el DAS había chuzado a autoridades del Ecuador. TeleSUR _ Hace: 02 horas El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, anunció que su país pedirá de manera oficial a Colombia información sobre la presunta intercepción ilegal de conversaciones telefónicas del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, por parte del colombiano Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Carvajal, en declaraciones a la prensa, indicó que la Cancillería ecuatoriana pedirá nuevamente a Colombia información sobre el llamado Proyecto Salomón del DAS, con el cual, según una publicación del diario El Universo, se interceptó en el 2008 los teléfonos del presidente Correa y de otros altos funcionarios de Ecuador. "Debido a que esta denuncia, indudablemente muy grave (...) Cancillería va a insistir en el pedido realizado anteriormente, de que Colombia, por las vías oficiales entregue información sobre el proyecto Salomón y sus alcances" sostuvo Carvajal. De acuerdo con el diario El Universo, el DAS logró que efectivos de la Policía Nacional ecuatoriana les entregará listados de direcciones de correo electrónicos y números telefónicos de funcionarios del Gobierno ecuatoriano, incluyendo al presidente Correa. "Nosotros vamos a actuar con la prudencia debida, recabando mayor información. a través de los canales regulares, oficiales, nuestra Cancillería, pero también a través de nuestros organismos de inteligencia que ya venían trabajando respecto al Proyecto Salomón desde hace varios meses. Le pediremos a la Fiscalia General de la nación que intervenga, puesto que según la publicación de El Universo se mencionan también a miembros de la Policía Nacional", añadió el ministro ecuatoriano. Sin embargo, el DAS negó que haya interceptado ilegalmente la privacidad del presidente ecuatoriano. "De ninguna manera y bajo ningún medio el DAS ha intervenido en la privacidad del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, o de ciudadano ecuatoriano alguno", indicó la agencia de inteligencia colombiana a través de un comunicado. El texto indicó que existen personas que intentan confundir a la opinión pública "con informaciones tergiversadas", con el objetivo de "enturbiar el camino de mejoramiento de las relaciones entre los dos países". Entretanto, el Fiscal General de Ecuador, Washington Pesántez, dispuso que "el Departamento de Cooperación Internacional y el de Indagaciones Previas actúen de oficio en este grave suceso relatado por el diario" así como que "un fiscal viaje a Colombia para que investigue e informe" sobre el asunto. Del mismo modo, Pesántez consideró que las escuchas telefónicas ilegales atentan contra la soberanía y la seguridad interna de Ecuador. Antecedentes En mayo pasado, Carvajal manifestó que Ecuador investigaría el presunto espionaje ilegal del DAS contra la embajada ecuatoriana en Bogotá, según lo reveló un ex agente del mencionado servicio de inteligencia. "Ecuador necesita tener una explicación", resaltó el ministro ecuatoriano, tras reclamar que hasta el momento su país no ha obtenido "una explicación plausible de este aspecto". Carvajal apuntó que el supuesto espionaje "evidencia nuevamente hasta dónde puede llevar una política de uso extraterritorial, no sólo de la fuerza sino también de las medidas de seguridad, acciones preventivas que no respetan soberanía de otros países". Advirtió que esas "operaciones de contrainteligencia" formarían parte de la "feroz campaña mediática" de Colombia para "involucrar a Ecuador con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)". El ministro ecuatoriano reiteró su preocupación por el posible conocimiento, de las chuzadas, por parte del presidente colombiano, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, presidente electo de ese país y anterior ministro de Defensa de Colombia. Uribe aseguró el pasado mes de abril, que "si el Gobierno ordenara el espionaje ilegal tendría que ir a la cárcel, empezando por el Presidente de la República". El escándalo de las chuzadas o intercepciones ilegales telefónicas se reactivó recientemente, luego de que la Fiscalía General de la República de Colombia ordenara la captura de cinco antiguos funcionarios de la cuestionada central de inteligencia del Estado. Para entonces, indicó que las declaraciones de las intercepciones eran para desprestigiar a su Gobierno y la campaña electoral. Del mismo modo, negó su responsabilidad en las chuzadas. Zelaya denuncia que injerencia estadounidense impide reconciliación en Honduras El ex presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, afirmó este lunes que Estados Unidos estuvo involucrado en el Golpe que hace un año lo sacó del poder y del país. Zelaya quien se encuentra actualmente en República Dominicana tras la firma de un indulto, indicó que el Departamento de Estado no ha permitido una reconciliación nacional en su país. TeleSUR _ Hace: 14 horas El ex presidente hondureño, José Manuel Zelaya, dijo este lunes que a un año del golpe de Estado que lo derrotó puede afirmar categóricamente que Estados Unidos (EE.UU.) estuvo involucrado en el Golpe de Estado, y que aún está actuando en el país centroamericano de lo contrario "ya hubiésemos logrado la reconciliación". Si Estados Unidos no estuviera dictando la pauta a los sectores golpistas, "ya hubiésemos logrado la reconciliación", afirmó a teleSUR el ex mandatario en entrevista exclusiva. Explicó que, gracias a la intervención estadounidense, en Honduras "no hemos avanzado, siguen las violaciones a los derechos humanos, sigue la persecución, muchos de mis ministros están afuera de Honduras, perseguidos", indicó. Sostuvo que existen aproximadamente "200 personas exiliadas, huyendo de la dictadura", que se impuso en el país centroamericano tras el golpe de Estado perpetrado el pasado 28 de junio. Insistió que en su país continúan "las represiones y los crímenes" de manera evidente. En su llamado a la reconciliación nacional, reveló que "tenemos evidencias claras del Golpe" y que el actual gobernante, sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobo, no trabaja para que el país logre tal acuerdo. "Él (Lobo) no está haciendo nada por la reconciliación" y Estados Unidos ayuda a que Lobo no haga "nada por la reconciliación, más que desterrarnos perseguirnos y de privilegiar al golpista", subrayó. Criticó que los voceros de Roberto Michelletti -quien fuera presidente del Congreso antes y durante el Golpe y que luego asumió la presidencia de facto-, ahora sean los ministros de Lobo. Del mismo modo, rechazó que Micheletti, emitiera un mensaje este lunes a un año de la rebelión militar, "en cadena de radio y televisión, por el triunfo de la derecha más reaccionaria, identificada con el Golpe". Zelaya, aseguró que "el dictador estuvo en las cadenas de televisión de Honduras, dando un discurso de las bondades de su interrupción con los militares en las fuerzas políticas del país, libre, impune, protegido por Estados Unidos y por el Gobierno de Lobo". Aseguró que Honduras no vive en democracia, sin embargo, existen salidas, agregó. Llamó a la conciencia y a detener el "baño de sangre", en referencia al asesinato de más de cien personas desde el golpe de Estado. Insistió en la injerencia que ha mantenido Washington en Honduras y alegó que es para beneficiar a las transnacionales. "El gran problema de buscar la reconciliación es la injerencia de Estados Unidos, que ha salido favorecido. Es para beneficiar a las "trasnacionales nortemaericanas del petróleo, de las finanzas", indicó. El ex presidente admitió que la relación de su Gobierno con los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) fue rota porque EE.UU. le prohibía establecer lazos con sus pares de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa y con Cuba, "cuando defendíamos el derecho que tienen los pueblos y nuestra sociedad de mantener niveles de democracia". Reiteró que el Departamento de Estado no pudo ocultar su intromisión en el Golpe de Estado, que lo mandó a Costa Rica, en primera instancia. Señaló que las medidas tomadas por Micheletti fueron pautadas por Estados Unidos. Entre ellas la eliminación de la ley de participación ciudadana, la devolución de los privilegios de las transnacionales del petróleo -suspendido por el Gobierno de Zelaya- a intereses estadounidenses y la ruptura de las relaciones con el ALBA. Al ser interrogado sobre si habrá o no una denuncia formal en contra de Estados Unidos, Zelaya aseguró que dependerá de la reunión de cancilleres de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). Propuso la pena para aquellos que participaron en el golpe de Estado. "Se deberían castigar, estoy totalmente de acuerdo, no dejar impune, ni los países que apoyan un Golpe, ni las personas que ejecutan un Golpe". Además consideró que se debe reformar la Carta Democrática de la OEA, para darle poder a los esfuerzos que realiza, debido a que "fracasó en los intentos" de restauración de la democracia en Honduras. Por último, recalcó que quiere regresar a su país, y que la invitación que le hiciera el actual presidente, Porfirio Lobo de retornar es "maquiavélica". Lobo, en entrevista exclusiva para teleSUR, convocó a Zelaya a retornar a Tegucigalpa y aseguró que si el ex gobernante entra a su país "nada le va a pasar". "El no viene porque no quiere", afirmó, "es más, para ponerle fin a todo este debate, yo voy allá, lo traigo, entra conmigo bajo mi responsabilidad y nadie lo va a detener y va ser escuchado en libertad", agregó Lobo. A su criterio, si el actual mandatario de Honduras no puede garantizar su vida, ya que ha denunciado un intento de Golpe, menos podrá "garantizar la miá", agregó el ex mandatario hondureño. Resistencia hondureña recolecta más de 600 mil firmas para convocar Constituyente En el marco del primer aniversario del golpe de Estado en Honduras el 28 de junio de 2009, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) logró recolectar este lunes más de 600 mil firmas en el país para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente,restablecer el orden constitucional y exigir el regreso del presidente depuesto, Manuel Zelaya. TeleSUR _ Hace: 01 hora El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) en Honduras logró recolectar este lunes más de 600 mil firmas para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que restaure el orden en el Estado y exija el regreso del ex mandatario constitucional de ese país, Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 en esa nacion centroamericana. ''Estamos en un proceso de recibir declaraciones soberanas por la constituyente y el retorno de José Manuel Zelaya Rosales(...) Hemos llevado ya y podemos dar la cifra, llevamos más de 600 mil firmas recibidas a nivel nacional y esto es un proyecto gradual, va de cada aldea, cada municipio, cada región del país'', afirmó un miembro del FNRP, Rassel Tomé. Por su parte, Lídice Ortega, miembro de la Organización Feminista en Resistencia Hondureña señaló durante una entrevista ofrecida a teleSUR que esta iniciativa también es una manera de que se castigue los delitos políticos perpetrados durante el golpe de Estado y se haga justicia en Honduras Estas declaraciones del movimiento social opuesto al actual Gobierno se realizaron en el marco de las manifestaciones organizadas ante el primer aniversario del golpe de Estado que sacó a Zelaya del poder. En la ciudad de Tegucigalpa , miles de hondureños congregados por el FNRP bloquearon una importante vía que comunica a la ciudad con el oriente de la nación, luego marchar hasta el centro de la ciudad, coreando consignas como "Sí a la Constituyente", "Viva Mel Zelaya" y "Fuera golpistas". Entre los manifestantes, que provenía de diferentes partes del territorio, se encontraba la esposa del ex presidente constitucional hondureño, Xiomara Castro de Zelaya, y su hija Hortenzia. "Pedimos el retorno de Zelaya y la convocatoria a una Asamblea Constituyente", afirmó Cindy Melissa Jirón, una estudiante de medicina de 20 años que asistió a la protesta. La marcha fue reguardada por decenas de agentes policiales y los alrededores de la Casa Presidencial estuvieron custodiados por efectivos militares y policías armados con escudos y fusiles M-16, así como también bombas lacrimógenas y bastones de madera. Frente a la fuerte presencia de las fuerzas del orden, Carlos Reyes, miembro del FNRP, denunció atropellos e intimidación por parte del Ejército hondureño durante la manifestación. ''Hay movilizaciones de militares, ustedes acaban de ver ahorita, acaban de hacer las tomas en donde estos señores están en la parte de atrás, más de 300 con tremendos garrotes que se los dio un empresario (...) Por otro lado, en las distintas carreteras del país hay retenes militares para registrar y parar los buses'', indicó Reyes. Además de la marcha, la Plataforma de Derechos Humanos, conformada por varias organizaciones gubernamentales realizaron el establecimiento formal de la Comisión de la Verdad, conformada por dos ciudadanos hondureños y ocho extranjeros. Esta comisión se estableció luego de que el presidente sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobok, instalara otra similar a principios de mayo pasado con la intención de "aclarar" los hechos del golpe de Estado de junio de 2009. La Comisión de Lobo surgió de los acuerdos de Tegucigalpa- San José, que fueron suscritos en octubre de 2009 por el sucesor del Gobierno de facto y por el ex presidente de este régimen, Roberto Micheletti. El coordinador de este comité instalado por Lobo es el ex presidente de Guatemala Eduardo Stein. Luego del Golpe de Estado contra Zelaya, miles de violaciones a los derechos humanos han ocurrido en el país centroamericano. En lo que va del año 2010, unos nueve periodistas opuestos al Gobierno han sido asesinados. Igualmente, durante el régimen de Roberto Micheletti, unos 40 miembros de la resistencia golpista fueron ultimados, cinco jóvenes masacrados en marchas pacíficas y se efectuaron más de tres mil detenciones. El sionismo creó una crisis política mundial pero no habrá guerra mundial por El Pueblo Avanza (EPA) ABP 06/28/10 agrandar Con los recientes acontecimientos en aguas internacionales, donde el Estado sionista israelí produjo un genocidio o masacre contra personas pacíficas que navegaban en un flotilla de barcos con destino a Palestina, para entregar ayuda humanitaria, se ha creado una crisis política de orden mundial, que ha traído como consecuencia que casi todos los gobiernos del planeta no sólo condenaron el acto criminal del gobierno de Israel sino, igualmente, han solicitado sanciones drásticas contra esa nación. Pero, además, han sido multitudinarias las manifestaciones de protesta contra la política del sionismo y de solidaridad con el pueblo palestino. La historia política o de las naciones muy pocas veces ha conocido una reacción condenatoria a un hecho criminal de lesa humanidad como se ha producido en el mundo actual contra el Estado israelí. Ni siquiera la del intervencionismo imperialista estadounidense en Viet-nam el siglo pasado motivó a tantos millones y millones de personas y gobiernos en el mundo para condenar y protestar contra una masacre o genocidio como el realizado por el sionismo en aguas internacionales contra la flotilla de ayuda humanitaria que tenía como meta el Puerto de Gaza en Palestina. Sólo el gran gendarme del mundo, el dueño de las armas más sofisticada que existen en el planeta, el más belicoso de los imperialismos, el estadounidense, no ha condenado y solicitado sanciones contra el sionismo israelí. Y ese es el quid de la crisis política mundial a favor de Israel. En un tiempo de peligro inminente de confrontación bélica, en los que se vean afectados los intereses económicos y de dominio de mercado del capitalismo altamente desarrollado estadounidense, su Estado imperialista no tiene ninguna duda ni reparo en librar de prejuicios democráticos a su verdadera maquinaria de dominación y expoliación, haciéndola aparecer o ver como lo que realmente es: un instrumento directo del capital financiero. Para el imperialismo, mientras exista o no sea derrotado y aniquilado por la revolución proletaria permanente, su lucha por el “espacio vital” no será más que un disfraz para su expansionismo, es decir, para su política imperialista de anexiones y pillaje. Por esa razón tiene que defender a capa y espada y otorgarle impunidad para sus crímenes de lesa humanidad a su gran gendarme en el Medio Oriente: el sionismo israelí. La contradicción principal que hizo posible la Primera Guerra Mundial de 1914-1918 fue la conflictividad entre Gran Bretaña y Alemania. En esa guerra, por cierto, el ahora gran gendarme del mundo (Estados Unidos) tuvo una participación de previsión, porque no podía permitir que Alemania dominase al continente europeo. Pero las guerras, desde hace un buen tiempo hacia acá, tienen su causa fundamental en las realidades de miseria, sufrimiento, reparto del mundo, dominio del mercado por unos superpoderosos monopolios, que son producto de la propiedad privada de los grandes medios de producción y de un Estado imperialista prepotente, perverso y despótico que se fundamenta en ella. La contradicción más próxima de la Segunda Guerra Mundial fue la rivalidad entre los ya viejos pero ricos imperialismos (Gran Bretaña y Francia) y los retardados expoliadores imperialistas (Alemania e Italia) En esa guerra, por estarse viviendo un tiempo de declive del comercio mundial y doméstico, se exaltó como nunca antes el chauvinismo y, fundamentalmente, el antisemitismo (denominado por Engels como “el socialismo de los idiotas”), que afectó considerablemente a los judíos, pero que luego fueron premiados con la creación del Estado de Israel en el territorio de Palestina. Estados Unidos, actuando en esa guerra cuando ya Alemania daba evidencias de ver fracasar su proyecto nazista de ocupación y dominio absoluto de Europa, fue el gran vencedor como producto que la alta dirigencia soviética se negó a que el Ejército Rojo, luego de derrotar al hitlerismo en propio territorio alemán, continuara avanzado victoriosamente en toda Europa. El nuevo reparto del planeta por las grandes potencias que se disputaban supremacía mundial, calmó las tensiones por ese tiempo. Y cada quien a ocuparse de lo suyo mientras se tejían los rigores de la llamada guerra fría que duró hasta el derrumbe de la URSS y del bloque socialista del Este en 1990. Alemania trató, y para eso declaró su guerra mundial, de “organizar a Europa” para beneficio y provecho de los intereses alemanes, mientras que Estados Unidos continúa con su política de tratar de “organizar el mundo” para beneficio y provecho de la economía imperialista estadounidense. El mundo actual, de una u otra manera, está repartido entre las esferas de influencias de las naciones imperialistas, pero el imperialismo estadounidense quiere un nuevo reparto para lograr el dominio casi absoluto de la riqueza –de todo género- del planeta y someter a casi todos los Estados a un neocolonialismo con visos muy sofisticados de democracia burguesa. Por eso, los pueblos del mundo y, especialmente, el proletariado sin fronteras se verá, obligados a un conflicto violento para oponerse y derrocar o derrumbar la erupción volcánica del imperialismo estadounidense que, de paso, ya inició su accionar haciéndole guerras a países como Afghanistán e Irak mientras que amenaza a otras con la misma posibilidad. Pareciera una contradicción pero no lo es, el hecho de que a pesar que el mundo actual se caracteriza por la conquista de elevados niveles de desarrollo de la técnica y de las ciencias, la aplastante mayoría de la humanidad cada día se ve más cercada y acosada por la pobreza y el sufrimiento. La ley del desarrollo desigual golpea con poderosa fuerza, precisamente, a las naciones más atrasadas o subdesarrolladas, haciéndolas cada vez más dependientes de las importaciones de los países capitalistas altamente desarrollados y, a la vez, en más abastecedores de materias primas a éstos. El mundo actual, el del siglo XXI, se caracteriza porque la economía de mercado está dominada no por miles de monopolios sino por unos centenares de supermonopolios económicos que le determinan el destino a todas las naciones y sus pueblos. El capitalismo está enfermo pero no agonizante. Ya nada le queda en sus entrañas para brindar como soluciones definitivas o de raíces a las profundas crisis económicas que brotan cada vez con más frecuencia, pero aún tiene a la mano, fundamentalmente por tantos Estados a disposición de sus designios, recursos para palear esas crisis y aparentar de nuevo su estabilidad permanente. Para que se mantenga el capitalismo es imprescindible la existencia resignada de esclavos que le produzcan la riqueza y le garanticen sus privilegios. El tiempo en que la rivalidad competitiva entre naciones capitalistas se producía en una economía de mercado que daba prueba de expansión, pasó de moda y no volverá. Actualmente esa rivalidad está limitada al extremo, por lo cual no queda otra alternativa a los países imperialistas que pelearse por los jirones del mercado mundial. Lo lastimoso, lo verdaderamente lastimoso, es que el proletariado mundial, especialmente el de las naciones imperialistas, continúa –en general- viviendo un letargo que le obnubila la posibilidad real de una revolución proletaria permanente para que se ponga a la orden del día la transición del capitalismo al socialismo sin los peligros de una vuelta atrás, tal como aconteció con lo que se llamó Unión Soviética, el campo socialista del Este y, ahora, se está manifestando con rigurosidad en China. La era en que se argumentaban las políticas imperialistas de expansionismo con frases, saludos, abrazos y besos de “buena vecindad”, quedó sumergida para siempre en un abismo, porque la política de concesiones y acuerdos se determina por la ley del embudo: lo ancho para los imperialistas y lo angosto para el resto del mundo. El imperialismo estadounidense no reposará, bajo ningún pretexto, su afán de supremacía unipolar en el planeta y para eso, en determinadas regiones, tiene sus acólitos gendarmes que le brindan condiciones para implementarla por una u otra vía de la lucha política. Ninguna política es tan perniciosa para la revolución permanente proletaria que el pacifismo mezclado con chauvinismo y plegarias por el desarme de los países que luchan por su derecho a la justicia contra las tropelías del mercado imperialista. La defensa de los imperialismos va acompañada de la destrucción de pequeñas y débiles naciones, porque la verdadera realidad de su defensa estriba en la manutención del dominio de los mercados, de sus concesiones foráneas, sus fuentes de garantía de materia prima y sus esferas de influencia. En otros términos: la defensa del imperialismo conlleva el dominio de la gran propiedad privada sobre los grandes medios de producción, de los poderosos capitales financieros, de sus privilegios y beneficios. No pasemos por alto, en este momento de la historia del mundo, que James Petra sostuvo que Obama es el primer presidente judío de Estados Unido y, por si fuera poco, de raza negra. De allí, que nadie espere ni confíe en que el imperialismo estadounidense asuma una actitud condenatoria y aplique sanciones severas al Estado sionista por sus crímenes de lesa humanidad. El imperialismo estadounidense le ofrece al resto del mundo, a cambio de su resignación, establecer la “paz estadounidense”. Estados Unidos es, en este tiempo de dominio de la globalización capitalista salvaje, la personificación de todos los factores destructivos que encarna el capitalismo. Por eso, cada día que pasa y en vía de su segura muerte tarde o temprano, es la manifestación más acabada de la voluntad imperialista del poder y de la dominación del capital. Las crisis actuales del capitalismo, especialmente el imperialista, no hace más que crear desesperación por su propia falta de soluciones, lo cual se evidencia en que la parte más afilada de la navaja construida por él empieza a rasguñarle sus propias entrañas. ¿Qué ha demostrado la nueva crisis política generada por el sionismo israelí? La crisis política creada por la acción del sionismo israelí contra la flotilla que llevaba ayuda humanitaria al pueblo de Gaza en Palestina, no ha hecho más que evidenciar la profunda crisis política que vive la Organización de Naciones Unidas, la OTAN, la OEA, la organización de los países árabes como también la de los países africanos y la de los países asiáticos. En todas e incluso en las que no es miembro, el Estado imperialista estadounidense es quien impone las pautas, quien determina la práctica, quien decide el destino de las mismas. En esos organismos de carácter internacional se dejan escuchar discursos encendidos de protestas contra el sionismo por representantes de Estados que oprimen a sus pueblos; se dejan oír intervenciones radicales en solicitud de sanciones severas contra Israel, pero no activan realmente para su aplicación ni ejercen ningún género de presión contra el imperialismo mayor (estadounidense) que termina imponiendo la práctica sin hacerle mayor caso a la teoría. Nunca el Estado israelí le ha hecho caso a las decisiones de la ONU, porque, sencillamente, Estados Unidos no las aplica. Y estamos viviendo un mundo donde Rusia se transformó en imperialismo capitalista que mantiene colonizado al pueblo de Chechenia que lucha por su derecho a la autodeterminación; y China, reconocida potencia económica mundial, es quien le saca las patas del barro al imperialismo estadounidense; es quien le compra su deuda externa para curarle heridas que, de no ser por esa conchupancia con el imperialismo estadounidense, pudieran convertirse en gangrena. Lo que de esa realidad se desprende es la necesidad de creación de una Nueva Internacional, no importa el número que se le etiquete, que recoja el espíritu del pensamiento y de la lucha de aquella Tercera Internacional cuando Lenin y Trotsky fueron sus cabezas más visibles y representativas. En fin: una Organización Internacional que impulse el sentimiento revolucionario, la lucha revolucionaria contra el imperialismo –en particular- y contra el capitalismo –en general-, como la condición necesaria para plantearse el socialismo. De otro lado, la crisis política creada por la acción sionista, lo que hizo fue dejar que millones de ojos – fundamentalmente europeos- dejaran de mirar, por poquísimo momento, la profunda crisis económica y en buena parte política levantada sobre aquella, que se está materializando en Europa, donde se ha destacado la realidad caótica de Grecia, el eslabón más débil de la cadena capitalista europea, y que hace unos días, se le han agregado las situaciones graves de otros países europeos como Noruega y España. Las manifestaciones son gigantescas contra las políticas imperialistas y, especialmente, contra las que recortan los salarios de los trabajadores y de los empleados para tratar de salir de las crisis creadas por las políticas antipopulares del capitalismo, no sólo porque les desmejoran sus condiciones de trabajo sino, igualmente, de su vida social y, muy peligroso, ponen en jaque mate sus prestaciones sociales y muchos de los otros beneficios adquiridos con su sangre, su sudor y sus lágrimas en la lucha de clases. Además, en la Unión Europea, han comenzado aflorar serias contradicciones entre sus integrantes, porque las naciones más débiles, en tecnología y recursos económicos, acusan a las más fuertes de someterlas a condiciones denigrantes que supeditan su destino a los designios de los imperialistas. Mientras tanto, el coloso imperialista estadounidense mira desde las barreras, con una sonrisa hipócrita y con las garras preparadas para devorar presas de menor tamaño que se vean requeridas de sus servicios. Ya sabe que paleó bastante su crisis financiera con la ayuda o solidaridad, nada más y nada menos, de China. Las amenazas de huelgas generales en Europa mantiene en vilo a los Estados capitalistas, pero éstos se reconfortan y reducen el tamaño de su preocupación, porque saben que ninguna de esas huelgas lleva olor a impulso insurreccional de cambio de poder político por otro distinto al sentimiento capitalista, es decir, no existe planteamiento de socialismo. El proletariado europeo está en una verdadera crisis de dirección revolucionaria y sin ésta, nada de nada de romper con las cadenas del capitalismo. En los cuatro países imperialistas más importantes y poderosos de Europa gobierna la extrema derecha, tal como son los casos de Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia. Y en los demás, incluso donde gobiernan partidos socialistas, son tan conservadores del status capitalista que sus manos izquierdas actúan con el mismo dinamismo y fidelidad al capitalismo que las de derechas. Ningún partido comunista de Europa tiene, en la actualidad, la posibilidad de asumir el papel de vanguardia revolucionaria en la lucha de clases de las naciones europeas. No estamos negando la existencia de movimientos revolucionarios en países europeos, pero, pensamos que ellos mismos lo reconocen, no están, por ahora, en capacidad de ponerse a la cabeza y dirigir las luchas hacia una verdadera revolución proletaria. Existe, por otra parte, una situación muy tensa y peligrosa entre Corea del Sur y Corea del Norte, incentivada y agravada por el intervencionismo descarado y parcializado del imperialismo estadounidense a favor de la primera, tratando de lograr el derrumbe completo de la segunda y su vuelta resignada al capitalismo para servir de mercancía a los más grandes monopolios de la economía imperialista. Igualmente, cada día se vuelve más agresivo el acoso a Irán, país que ha sido sancionado por cuarta vez por el Consejo de Seguridad de la ONU con doce votos a favor (ojo: incluyendo a Rusia y China), una abstención (Líbano) y dos en contra (Brasil y Turquía). El imperialismo estadounidense, fundamentalmente, solicita a gritos la aplicación de las sanciones. Sin embargo, en la ONU pueden 190 países de los 192 que la integran, aprobar sanciones contra Israel y basta con que Estados Unidos haga valer su voto de veto y todo queda grabado y archivado para la historia como una lucha de discursos y retóricas. En la ONU actual, el único voto de veto que tiene peso y decide es el del gobierno de Estados Unidos. Los otros cuatro (Inglaterra, Francia, Rusia y China) más, si queremos agregar, el de Brasil, son meros levantamientos de manos que no llegar a traspasar la frontera de las palabras. Y, de otro ángulo, se encuentra el elemento preocupante para, especialmente, el imperialismo estadounidense, la situación que se ha creado con la política de integración (llamada ALBA) que agrupa a Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, quienes de alguna manera están haciendo planteamientos de socialismo que, en otros términos, ha despertado simpatía en millones de latinoamericanos y, además, le aguó la fiesta de imponer el ALCA a Estados Unidos. Nada más conveniente y provechoso para el imperialismo, en especial el estadounidense, tener un gendarme tan poderoso como el Estado israelí en el Medio Oriente, en una posición geográfica estratégica frente al Africa y Asia como igualmente no tan lejana de Europa. El poderío militar de Israel es incuestionable, su inteligencia y contra inteligencia es de las mejores del mundo, goza de las ventajas del mar Mediterráneo, posee bombas nucleares y un ejército que se formó y se ha desarrollado en continúa lucha militar. Además, disfruta de todas las prebendas que le otorga su incondicionalidad a los designios del más fuerte, armado y poderoso imperialismo que existe en toda la faz de la Tierra: el de Estados Unidos. Existe, por otro lado, un elemento esencial de tomar en consideración para el estudio de Israel y sus potencialidades económicas y bélicas, que lo han convertido en un pequeño país con un Estado sionista e imperialista por dentro. Israel es una nación judía. Con el permiso de los judíos explotados y oprimidos, hay que reconocer que la necesidad práctica y el interés egoísta es el fundamento secular del judaísmo pero, además, por lo menos los explotadores y opresores de toda índole que son judíos, practican la usura como su culto secular y, por si fuese poco, tienen como su verdadero Dios al dinero. Eso significa que la emancipación de la usura y del dinero, es decir, del judaísmo práctico, real, sería la autoemancipación de nuestra época, al decir del camarada Carlos Marx. O lo que es lo mismo, agrega Marx, que “La emancipación de los judíos es, en última instancia, la emancipación de la humanidad del judaísmo”. Y mientras exista capitalismo en la sociedad burguesa se engendrarán judíos en su propia entraña. ¿Acaso el Dios más importante de los monopolios no es el dinero vendiendo a su hija predilecta: la mercancía? Para el Estado de Israel, quien además de judío es sionista por su racismo y ansia de dominio del mundo, “ El dinero es el celoso Dios de Israel, ante el que no puede legítimamente prevalecer ningún otro Dios. El dinero humilla a todos los dioses del hombre y los convierte en una mercancía. El dinero es el valor general de todas las cosas, constituido en sí mismo. Ha despojado, por tanto, de su valor peculiar al mundo entero, tanto al mundo de los hombres como a la naturaleza. El dinero es la esencia d e l trabajo y de la existencia del hombre, enajenada de éste , y esta esencia extraña lo domina y es adorada por él . El Dios de los judíos se ha secularizado, se ha convertido en Dios universal. La letra de cambio es el Dios real del judío. Su Dios es solamente la letra de cambio ilusoria” (según Marx). Sépase que el judaísmo no es ni le está permitido, por razones y factores históricos, crear un nuevo mundo, pero sí atrae las nuevas creaciones y las nuevas relaciones del mundo a la esfera de su industriosidad, debido a que la necesidad práctica, cuya inteligencia es el egoísmo, se comporta pasivamente y no se amplía a voluntad, sino que se halla ampliada con el sucesivo desarrollo de los estados de cosas sociales, de acuerdo a la opinión de Marx. Por eso el judaísmo se convirtió en victorioso, por ahora mientras tenga el apoyo incondicional del imperialismo capitalista, con la coronación de la sociedad burguesa, aunque ésta sólo se haya coronado en el mundo cristiano. El judaísmo ha impuesto un imperio general, ha logrado enajenar al hombre y la mujer enajenados y a la misma naturaleza enajenada, los metamorfea en cosas venales, en objetos entregados a la servidumbre de la necesidad egoísta, al tráfico y la usura, como tal lo señala el camarada Marx. La esencia del judaísmo no se halla ni en el Pentateuco ni en el Talmud, sino en las realidades del capitalismo y, por eso, el judío no es una persona abstracta, sino un ser profundamente empírico. Eso quiere decir, que el judaísmo tendrá su fin con las realidades avanzadas del comunismo, donde no habrán Estado, clases sociales, contradicciones antagónicas, la humanidad será culta, las ciencias y la técnica estarán a disposición de todos los seres humanos, imperará el reino de la libertad sobre el de la necesidad, cada quien trabajará de acuerdo a su capacidad y recibirá bienes de acuerdo a sus necesidades y, muy importante, desaparecerán para siempre el dinero y la usura, fundamentos del judaísmo. Bueno, dichas todas esas cosas anteriores, podemos aventurarnos a decir que si bien la profunda crisis económica por la que atraviesa el mundo y, con marcada preferencia, en Europa, ha provocado igualmente crisis política y ésta, agravada con la acción criminal de lesa humanidad cometida por el Estado sionista contra la flotilla humanitaria que iba en auxilio del pueblo palestino, sometido por el sionismo a denigrantes condiciones de miseria y opresión, en el mundo no habrá una Guerra Mundial por ahora. Y cuando reviente esa guerra será, esencialmente, entre continentes más que entre naciones. No olvidemos, como lo dijo el camarada Lenin, que la “… prueba del verdadero carácter social o, mejor dicho, del verdadero carácter de clase de una guerra no se encontrará, claro está, en su historia diplomada, sino en el análisis de la situación objetiva de las clases dirigentes en todas las potencias beligerantes. Para reflejar esa situación objetiva no hay que tomar ejemplos y datos sueltos (dada la infinita complejidad de los fenómenos de la vida social, siempre se pueden encontrar los ejemplos o datos sueltos que se quiera, susceptibles de confirmar cualquier tesis), sino que es obligatorio tomar el conjunto de los datos sobre los fundamentos de la vida económica de todas las `potencias beligerantes y del mundo entero”. Una Tercera Guerra Mundial es tan inevitable como la muerte. Si no es ahora será después, porque las contradicciones antagónicas del mundo actual así lo determinan por factores de la economía fundamentalmente. La mayoría de la humanidad, como la mayoría de las naciones del planeta, cada vez son más sometidas a niveles insoportables y desesperantes de miseria social mientras que se reduce el porcentaje de los realmente ricos y privilegiados. La cadena se reventará por uno u otro lado. Quiera el proletariado sin fronteras comience por las naciones imperialistas y todos los obstáculos de las oligarquías nacionales se derrumbarán sin mayores esfuerzos o sacrificios de los revolucionarios. Las crisis actuales, en fin de cuentas, no hacen más que reafirmar que el capitalismo es un modo de producción que más pronto que tarde debe morir para dar paso al modo de producción comunista. La crisis mundial y, especialmente, la europea, entra en reposo para que miles de millones de ojos se distraigan mirando y disfrutando el Mundial de Fútbol. Después que se sepa quién se gane la copa mundial, volverán a oírse el toque de las campanas de las protestas. Nosotros, no tenemos un candidato único para ganar el Mundial de Fútbol, porque entre los militantes de El Pueblo Avanza (EPA), las opiniones están divididas, pero son Brasil y Argentina los que recogen el mayor porcentaje de las simpatías. Cuando el Mundial de Fútbol deje de ser para siempre una compra y venta de mercancías, la humanidad entera disfrutará de todas las libertades que son indispensables para la felicidad de todos los seres humanos. Angelino debe pedirles perdón a los revolucionarios colombianos ANNCOL Las Farc merecen todo el respecto del mundo. Cantera de revolucionarios y que revolucionarios, como Jacobo Arenas, Manuel Marulanda, Raúl Reyes y otros miles. La lista sería larga. “Que la guerrilla tome la decisión más revolucionaria que es la de pedirle perdón a la población por todo el daño que han hecho con la violencia con el terrorismo, con el secuestro..” dijo Angelino. Tiene que ser uno muy descompuesto para colocar patas arriba la verdadera historia de Terror en Colombia. Una UP liquidada por el Terrorismo de Estado, -de la que hizo parte este vicepresidente-, Colombia convertida en una fosa común por paramilitares al servicio del Estado y los ‘falsos positivos’ de su jefe actual, Santos. La vergüenza la tiene en el trasero. Y para completar el libreto santista agrega, “Si toman estas decisiones desde el gobierno de Juan Manuel Santos habrá toda la generosidad para construir acuerdos de paz y encontrar procesos de perdón y reconciliación”. La verdadera reconciliación comienza con la captura y castigo de todos los responsables intelectuales de esta sangría heredada de Santander, la devolución de las tierras hurtadas a los campesinos, la depuración de las Fuerzas Militares y su paso bajo el estandarte bolivariano. Antes no. Este sujeto militó en el PCC, allí hizo y deshizo. Como un rey en la CSTC de trabajadores, viaticos, comisiones por pliegos una vida de lujo que no cambiaría por una caleta en la selva colombiana. Un intocable 'tirador de linea', el imprescindible, el envíado del más allá. Ahora transformado en un miserable traidor. Inaceptables excusas de Uribe, sobre el Terror de Estado ANNCOL / Agencias El dirigente de la organización Movimiento de Victima del Terror del Estado, Iván Cepeda califica como inaceptables, las excusas ofrecidas por Álvaro Uribe, luego del Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condena al Estado Colombiano por el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas, dirigente de la UP. El dirigente le envía una carta al mandatario en la que señala que la solicitud de perdón se constituye en un nuevo agravio para las víctimas y desconoce los términos de la sentencia del tribunal interamericano. El dirigente de la organización Movimiento de Victima del Terror del Estado (MOVICE) expresa en la carta:..”En sus palabras no se hace el reconocimiento de la responsabilidad Estatal por el crimen perpetrado el 9 de agosto de 1994 contra el senador Cepeda Vargas por integrantes del Ejército Nacional en complicidad con miembros de grupos paramilitares”. También indica que no se hizo en un acto público y en las palabras utilizadas hay NUEVOS agravios contra las víctimas del Terrorismo de Estado. …“No obstante, el aspecto más deplorable de sus palabras es que no contienen una solicitud auténtica de perdón, y en realidad encubren un nuevo agravio a las víctimas, con expresiones tales como: ‘no se puede exigir a la justicia internacional que obliguen (sic) al Estado a pedir perdón, y al mismo tiempo adelantar falsas acusaciones; no se puede implorar, exigir a la justicia internacional que obliguen (sic) al Estado a pedir perdón, y al mismo tiempo adelantar falsas acusaciones, proceder con odio, a maltratar injustamente a compatriotas y la honra de los gobiernos; yo no entiendo que se pueda exigir pedir perdón, en nombre del odio’.” El dirigente Cepeda dice que el presidente de Colombia contradice su promesa de cumplir con la Justicia y le recuerda que él tiene responsabilidad en el asesinato del dirigente de la UP. (http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1319295) Gobierno estaría listo para decretar conmoción interior Por: Elespectador.com El objetivo sería evitar que peligrosos delincuentes obtengan beneficios. A 40 días de terminar su mandato, el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez decretará el estado de conmoción interior en el país, con el fin de hacerle frente a la amenaza en que se han convertido las denominadas Bandas Criminales Emergentes (Bacrim), evitar la excarcelación de sus jefes por decisiones de jueces penales municipales y presionar, o incluso, decidir el nombramiento del nuevo Fiscal General de la Nación. El Espectador conoció que el decreto, que será expedido entre este martes y miércoles, fue previamente consultado con el procurador Alejandro Ordóñez y expertos constitucionalistas, quienes le estarían haciendo los últimos retoques. El Consejo Superior de la Judicatura y la misma Fiscalía General de la Nación también habrían sido informados sobre el asunto. Según fuentes cercanas a la Casa de Nariño, el objetivo fundamental de la medida sería buscar recursos adicionales para fortalecer la lucha de jueces y fiscales contra las bandas criminales, endurecer las penas para que los capturados no puedan ser objeto de beneficios procesales y la creación de jueces de garantías adicionales, algunos de carácter nacional, con buenos equipos de trabajo, los cuales, dado el caso, podrían suspender la competencia de los jueces municipales en los procesos judiciales que involucren a miembros de las Bacrim. Pero, además, el Gobierno y sus asesores estudian también la posibilidad de aprovechar la declaratoria de este estado de excepción para designar al sucesor del ex fiscal Mario Iguarán, haciéndole así un atajo a la postura de la Corte Suprema de Justicia, que después de 10 meses no ha tomado una decisión al respecto y tiene desde hace varios meses al ente acusador en interinidad. Este diario supo de un almuerzo que se dio días posteriores a la segunda vuelta de la elección presidencial, en la sede del Ministerio del Interior y de Justicia, en la que se habría hablado de que el Ejecutivo nombrara a quien presidirá la Fiscalía General de la Nación, cuyo jefe encargado es Guillermo Mendoza Diago, que ostenta tal calidad desde agosto de 2010. En el encuentro habrían participado el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, altos mandos militares y de la Policía, el Procurador, el defensor del Pueblo Vólmar Pérez y algunos magistrados del Consejo Nacional Electoral. Igualmente, en los pasillos de la misma Corte Suprema se ha llegado a hablar de la “jugada” del Ejecutivo. La declaratoria de la conmoción interior por parte del Gobierno tendría su génesis en la decisión de un juez de Caucasia (Antioquia), quien luego de considerar que hubo errores de procedimiento en la captura de Óscar Galvis, alias Pantera —señalado de comandar una banda de sicarios y traficantes de drogas— ordenó de inmediato su libertad, hecho que desencadenó la semana pasada un drástico cuestionamiento por parte del presidente Álvaro Uribe. “Les hago un llamado a jueces y fiscales: lo que pasó en Caucasia el sábado, cuando pusieron en libertad a ese bandido de Pantera, es muy grave. Eso es una bofetada al país. Eso es una afrenta a la democracia”, dijo el Primer Mandatario. En ese momento dio señales sobre la posibilidad de decretar la conmoción interior cuando agregó: “Estamos estudiando una medida seria para enfrentar a esos bandidos”. En ese entonces se dijo que se estaba planeando la conformación de un cuerpo judicial especializado, integrado por jueces de garantías, fiscales y funcionarios de Policía Judicial. Todo indica que su creación está incluida en al declaratoria de conmoción interior, una figura contemplada en el Artículo 213 de la Constitución Política de 1991 y que le permite al Presidente apelar a mecanismos de excepción en caso de “grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”. El decreto de conmoción tiene una vigencia inicial no mayor a tres meses y es prorrogable hasta por dos períodos iguales. La segunda prórroga requiere concepto previo favorable del Senado de la República. Mediante su declaratoria, el Gobierno tiene facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos, a través de decretos legislativos que al día siguiente de su expedición deben enviarse a la Corte Constitucional para ser revisados. Durante su vigencia se pueden suspender transitoriamente las leyes que sean incompatibles con la situación que generó la declaratoria de la conmoción. Dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del estado de conmoción, el Congreso se debe reunir por derecho propio y el Presidente le debe enviar un informe sobre las razones que determinaron la decisión. La Constitución señala que todos los decretos legislativos deben llevar la firma del Jefe de Estado y de la totalidad de sus ministros, y solamente podrán referirse a materias que tengan relación directa y específica con la situación que hubiere determinado la declaratoria del estado excepcional. Las normas que se expidan no podrán suspender, aunque sí limitar, los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y deben respetar las reglas del Derecho Internacional Humanitario. También, por la vía de los decretos legislativos, no se puede interrumpir el normal funcionamiento de las ramas del poder público ni de los órganos del Estado, que es el punto que estudia a fondo el Gobierno y sus asesores, ya que puede impedir la posibilidad de nombrar Fiscal General. Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-210828-gobierno-estaria-listo-decretar-conmocioninterior EE.UU. dice que relación con Colombia se centrará menos en seguridad Por: Agencia EFE | Elespectador.com El secretario de Estado señaló que se enfocará más en el desarrollo económico y social. El secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, dijo que la relación con Bogotá no cambiará por el cambio de Gobierno, pero sí se enfocará más en el desarrollo económico y social y menos en seguridad. En una conferencia organizada por el centro de estudios New Democratic Network (NDN) , Valenzuela aseguró que la relación bilateral con Bogotá no cambiará una vez Juan Manuel Santos asuma la Presidencia en Colombia en agosto, pero que tampoco habría cambiado si hubiera ganado Antanas Mockus en las elecciones generales. La posición de EE.UU. ante las elecciones era muy clara: los colombianos tenían que decidir qué candidato debía convertirse en el nuevo presidente, y por eso la secretaria de Estado, Hillary Clinton, viajó a Bogotá entre la primera y la segunda vuelta, para que no se la acusara de tomar partido, dijo. "Estamos preparados para trabajar con Colombia. Es un país muy importante y colaboramos estrechamente en múltiples asuntos" , afirmó Valenzuela, quien enfatizó que esa cooperación ha sido una política bipartidista en Washington, lo que ha contribuido a que arrojara buenos resultados. Lo que sí cambiará quizá a partir de agosto, cuando el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe, abandone el Gobierno, será el peso que otorgarán ambos países a determinados temas, porque, explicó, "las condiciones sobre el terreno han cambiado y son tan diferentes" ahora que hace unos años. Indicó que la cooperación bilateral pondrá "un énfasis mucho mayor en el desarrollo económico y en desafíos sociales y menos en algunos aspectos de la seguridad" , las cuales han sido abordados en los últimos diez años, afirmó. Valenzuela reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Barack Obama por sacar adelante los acuerdos de libre comercio con Colombia y con Panamá, aunque no pudo precisar el calendario, porque depende del Congreso de EE.UU., que tiene que ratificarlos. "Pero confiamos en que los acuerdos con Panamá y Colombia saldrán adelante y esperamos que eso suceda pronto" , concluyó, aludiendo además a la importancia que otorga Washington a los temas medioambientales, laborales y sindicales en este tipo de tratados. Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-210814-eeuu-dice-relacion-colombia-se-centraramenos-seguridad El Polo Democrático no piensa en expulsar a Gustavo Petro tras contactos con Juan Manuel Santos En el Polo ni expulsamos a la gente ni le quitamos su derecho de expresión, dijo Clara López. Aunque a Gustavo Petro no lo van a expulsar del Polo Democrático Alternativo, sus críticas a las directivas del partido y sus contactos con el presidente electo, Juan Manuel Santos, provocaron malestar en algunos sectores de la colectividad. "En el Polo ni expulsamos a la gente ni le cercenamos su derecho de expresión. Lo que tiene que quedar claro es que él (Petro) está hablando a título personal. Pero no podemos entrar en la política del ultimátum, donde, o se hace lo que yo pienso o me voy. Invito a los miembros del partido a dejar atrás esa opinión", anotó la presidenta de la colectividad, Clara López. En entrevista con María Isabel Rueda para EL TIEMPO, Petro dijo que una posible expulsión del Polo no lo preocupa. "Lo que me preocupa es que el Comité sea capaz de aceptar la historia política reciente", aseguró. Y sobre sus acercamientos con Santos afirmó: "Frente a toda actitud del próximo Gobierno que coincida con lo que nosotros propusimos, voy a decir de frente que la apoyo". Petro le dirigió una carta a Santos proponiéndole iniciar un diálogo nacional sobre tierras, víctimas y agua. Los dos, incluso, se reunieron el pasado jueves. Clara López también respondió al llamado de Petro para "definirse", al recordar que él la eligió como coequipera porque "podía servir de bisagra entre diferentes expresiones del Polo". "Mi presencia como fórmula vicepresidencial implicaba a la parte del partido que él había alienado (..) Fue necesario hacer un esfuerzo muy grande para cohesionar el partido alrededor del nombre de Gustavo Petro", aseguró López. Las palabras de Petro también tocaron otros sectores del Polo con los cuales él ha chocado. "Gustavo es un hombre brillante, pero ya no estamos en un momento de chantajes o de creerse el superhombre", dijo la senadora Gloria Inés Ramírez. Afirmó que eventualmente irse del Polo es para Petro una "decisión voluntaria". Y agregó: "Si se quiere ir, no necesita pretextos o disculpas, lo puede hacer tranquilamente; no puede venir a chantajear a la dirección del partido". En la entrevista Petro advirtió que cree que existe el riesgo de que el Polo se acabe, y aseguró que por cuenta de la "percepción adversa de la actual administración de Bogotá" que tienen los ciudadanos, existe "una alta posibilidad" de que el partido no logre retener ese cargo en las elecciones de 2011. Los sudamericanos del escándalo de espionaje en Estados Unidos Redacción BBC Mundo La periodista peruana Vicky Peláez y su esposo de origen uruguayo, Juan Lázaro, se encuentran entre las diez personas arrestadas en Estados Unidos tras ser acusadas de espiar para el gobierno ruso. Peláez, una columnista del periódico hispano El Diario/La Prensa, fue detenida junto a su pareja el domingo en su residencia de Yonkers, al norte de la ciudad de Nueva York, y ambos comparecieron el lunes ante un tribunal federal en Manhattan. Los dos enfrentan cargos por separado de "conspiración" y "lavado de dinero", informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Documentos judiciales producto de una prolongada investigación de las autoridades estadounidenses indican que la pareja realizó durante varios años viajes a un país sudamericano que no fue identificado, desde donde "pasaban mensajes encubiertos" a las autoridades rusas y "recibían dinero" a cambio de sus servicios. Peláez y Lázaro se presumen inocentes hasta tanto se determine su culpabilidad. Durante una nueva audiencia, que se llevará a cabo el 28 de julio, se decidirá si la pareja podrá salir en libertad bajo fianza. clic Lea también: Estados Unidos arresta a diez "espías rusos" "Represalia" La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) dice tener videos que supuestamente demuestran que Peláez recibió fondos de un funcionario ruso en Sudamérica aproximadamente el 14 de enero de 2000. El FBI afirma que Lázaro obtuvo fondos en circunstancias similares probablemente el 25 de agosto de 2007. El Departamento de Justicia recordó, a través de un comunicado, que la ley prohíbe actuar en Estados Unidos como agentes de un gobierno extranjero sin autorización previa del fiscal general. "No es una represalia a su postura crítica al gobierno norteamericano; la libertad de expresión acá (en Estados Unidos) es sagrada" Miguel Sarmiento, subdirector del diario La Prensa El matrimonio podría ser condenado a hasta cinco años de cárcel si es hallado culpable del cargo de conspiración y a un máximo de 20 años de prisión por el delito de lavado de dinero. El periodista Manuel Avendaño, compañero de trabajo de Peláez en el diario La Prensa, de Nueva York, comentó a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que, tras hablar con el primer hijo de la periodista, Waldo Mariscal, éste le dijo que su madre era una perseguida política. Según Mariscal, el arresto respondió a un fuerte interés por silenciarla, ya que que constantemente criticaba al gobierno estadounidense. Por su parte, el subdirector de La Prensa, Miguel Sarmiento, le dijo a RPP que la detención de la periodista "no es una represalia por su postura crítica al gobierno norteamericano; la libertad de expresión acá (en Estados Unidos) es sagrada". Sorpresa Sarmiento añadió que los colegas de Peláez están sorprendidos por los cargos que se le imputan y que la redacción de su diario nunca fue notificada por las autoridades estadounidenses. El arresto de Peláez y de Lázaro también causó sorpresa en el vecindario de Yonkers donde vive la pareja. Johnathan Kroll, uno de los vecinos del matrimonio, expresó: "Los veía en el barrio. Por lo general eran gente muy tranquila, llamaban muy poco la atención. Lo único llamativo es que su perro ladraba mucho por la noche, pero por lo demás eran una pareja poco pretenciosa". Peláez y Lázaro, quien también es ciudadano peruano, llevan más de 20 años en Estados Unidos y también poseen la nacionalidad estadounidense. En Perú, Vicky Peláez fue reportera del canal Frecuencia Latina y en 1984 fue secuestrada junto a su camarógrafo por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Ambos fueron liberados pocas horas después. http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/06/100629_rusia_eeuu_espias_peruana_periodista_pela ez_amab.shtml Tregua no puede ser indefinida, señala EPR Alberto López Corresponsal El Universal Martes 29 de junio de 2010 OAXACA. A 14 años de su aparición en Aguas Blancas, Guerrero, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) advirtió que la tregua declarada al gobierno de México “no puede ser una indefinida”. Tras la desaparición de sus líderes Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, vistos por última vez el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca, el grupo armado atacó diversas instalaciones petroleras, hasta decretar una tregua en 2008. El pasado 28 de junio, el EPR cumplió 14 años de haber dado a conocer su existencia en el primer aniversario de la masacre perpetrada contra campesinos de Aguas Blancas, Guerrero. En un comunicado que circuló ayer, el grupo subversivo señala: “Nuestra tregua no puede ser una tregua indefinida, aunque hemos cumplido esa petición de la Comed, no se sabe en qué momento el Estado quiera romper la delgada línea de la tregua con sus frivolidades, con sus declaraciones cantinflescas, con sus incoherencias belicosas, con sus exabruptos fascistas y quiera postergar de manera indefinida las demandas populares. “Sentimos en carne propia, el Estado y su gobierno con el Sr. Felipe Calderón Hinojosa a la cabeza ha agudizado la criminalización de la lucha popular, las detenciones, los asesinatos, las desapariciones forzadas como la de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez”. Advirtió que los cambios democráticos en México ya no pueden darse por la vía pacífica. “Existen organizaciones, partidos y luchadores sociales que consideran que los cambios necesarios, ¡urgentes! en México pueden ser realizados por la vía pacífica, dentro de los marcos legales y a través de las elecciones; nosotros no lo creemos así. Sin embargo, no los desalentamos, les pedimos, les exigimos que sean congruentes, que defiendan esos espacios a capa y espada y defiendan su voto”. 4 de julio: ensayo general Luis Hernández Navarro El asesinato de Rodolfo Torre Cantú, aspirante a la gubernatura de Tamaulipas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) este lunes 28 de junio, a escasos días de las elecciones y en el marco de una guerra abierta entre el cártel del Golfo y Los Zetas por el control del estado, es, simultáneamente, síntoma de la descomposición política que se vive en el país a escala nacional y expresión de unos comicios profundamente viciados. En Culiacán, Sinaloa, fueron arrojadas durante la madrugada del pasado 18 de junio bombas molotov contra las oficinas del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ese día fue atacado también el comité de campaña del candidato del PRI a la alcaldía de Ahome. El 12 de junio se produjo una agresión similar contra el edificio del comité municipal del Partido Acción Nacional (PAN). El objetivo de estos atentados sería crear un clima de inseguridad que inhiba la votación. En Oaxaca, la empresaria y ex secretaria de Transporte durante el gobierno de José Murat, Aurora López Acevedo, denunció que fue secuestrada y violada por cinco personas. Los agresores le dijeron: "hija de tu puta madre, deja de estar chingando, ya te advertimos dos veces y ésta es la tercera y no entiendes...". La transportista acusó a Manuel Moreno Rivas, ex director de la policía ministerial, de estar detrás del ataque. El ex gobernador Murat ha apoyado la campaña de Gabino Cué en la entidad. El candidato de la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso anunció un inminente conflicto poselectoral. En Durango, los integrantes de la coalición Durango nos Une han informado sobre el robo y la quema de vehículos, persecución contra sus militantes, así como detenciones arbitrarias y amenazas contra sus simpatizantes. Señalan al gobernador del PRI como responsable de las agresiones. Estos tres hechos son apenas una pequeña muestra de la intensidad y el fragor de la guerra sucia en los comicios del próximo 4 de julio. La lista de las trapacerías cometidas en esta pelea de lodo llena páginas y páginas. Nadie parece estar a salvo. Baste enumerar tan sólo otro par. Al candidato a la gubernatura de Quintana Roo por el PRD, Gregorio Greg Sánchez, se le dictó auto de formal prisión y se le suspendieron sus derechos político-electorales por supuestas ligas con el narcotráfico. Simultáneamente, medios nacionales han divulgado grabaciones ilegales en las que se muestra a mandatarios estatales y funcionarios electorales intervenir en las campañas. Este 29 de junio, los dirigentes nacionales del PAN, PRD, Partido del Trabajo (PT) y Convergencia acudirán a la Fiscalía Especial de Delitos Electorales para demandar penalmente por ilícitos electorales y daño patrimonial con recursos públicos, por la violación a la Ley Electoral y a la Constitución al gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, así como a funcionarios de su gobierno y a consejeros del Consejo Estatal Electoral, y procederán de la misma manera contra otros gobernadores priístas. Las elecciones del próximo 4 de julio son claves de cara a los comicios presidenciales de 2012. Un triunfo arrollador del tricolor en ellos le allanaría al PRI, en lo general, y a Enrique Peña Nieto, en lo particular, el camino a Los Pinos. Es por ello que la actual contienda partidista se ha convertido en un ensayo general de lo que el país vivirá en la próxima sucesión presidencial: un pleito entre las elites, en el que todo se valdrá para mantenerse o para llegar a la Presidencia de República; una guerra de una intensidad en la que el conflicto que el país vivió en 2004-2006 será apenas un juego de niños. Como muestran las actuales campañas, uno y otro bando echarán mano de cuantos recursos tengan a su alcance para derrotar a su adversario: tratarán de cooptar a enemigos prominentes, ventilarán sus juegos sucios en los medios de comunicación, colocarán "pájaros en los alambres", judicializarán las elecciones, chantajearán con la carta del narcotráfico, utilizarán los programas sociales y, si es necesario, recurrirán a la violencia. Como parte de su estrategia de campaña, el PRI ha anunciado por anticipado su triunfo en los 12 estados en los que se renovarán ejecutivos locales. La "blanqueada" tricolor sería parte de una imparable racha ganadora que no se detendrá sino hasta 2012. El mensaje priísta, sin embargo, deja de lado que en varios estados se encuentra profundamente dividido, y que triunfar sin unidad interna no es fácil. Es ya costumbre en las elecciones que los partidos y candidatos divulguen en la opinión pública encuestas en las que "informan" que la mayoría de los ciudadanos los apoyan. Los sondeos de opinión se han convertido en un arma más en la guerra sucia y no en un instrumento para medir las tendencias de voto. Lo notable en este proceso electoral ha sido que, salvo en casos muy específicos, la mayoría de las encuestas no se ponen de acuerdo en varios de los posibles triunfadores y/o en sus márgenes de triunfo. A pesar de ello, y con las limitaciones del caso, es evidente que no todo es miel sobre hojuelas para el PRI. Tan sólo durante el último mes, los sondeos mostraron que en Puebla y Chihuahua el tricolor ha perdido más de 10 puntos porcentuales, mientras en Durango su ventaja disminuyó en cinco puntos. En este último estado la declinación del candidato a gobernador por el PT en favor de la coalición Durango nos Une, complica las cosas al PRI. Grandes dificultades para triunfar tienen también los candidatos del tricolor de Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala. En los dos primeros estados el partido está fuertemente dividido. Gabino Cué tiene tras de sí el apoyo de los ex gobernadores Diódoro Carrasco y José Murat. Mario López Valdez, integrante del PRI hasta hace unas semanas, cuenta, entre otras, con las simpatías del senador Francisco Labastida y su hijo, así como del ex gobernador Juan S. Millán. Como parte del ensayo general hacia 2012 en el que se ha convertido este 4 de julio, el gobierno de Felipe Calderón no puede permitir el triunfo priísta por un marcador de 12 a cero. Para ello, las divisiones tricolores juegan en su favor. También las herramientas de todo tipo que proporciona el estar en Los Pinos. Parecieran inevitables varios conflictos poselectorales y, por supuesto, una mayor descomposición política. La agresión en El Pozo, para romper tregua del EZLN, acusa red de apoyo Hermann Bellinghausen Periódico La Jornada Martes 29 de junio de 2010, p. 18 Ante los hechos de violencia contra bases de apoyo del EZLN en la comunidad tzeltal El Pozo, en los Altos de Chiapas, la Red Contra la Represión y por la Solidaridad denunció que esto demuestra que los gobiernos federal, estatal y municipal buscan, por la vía de la agresión, "la reacción de los compañeros para provocar un enfrentamiento que rompa el silencio y la tregua de los zapatistas". Al anunciar que convocará "a una jornada nacional e internacional de solidaridad con las comunidades zapatistas de Chiapas", la Red cita que la junta de buen gobierno de Oventik denunció la agresión que sufrieron bases de apoyo del EZLN en El Pozo (municipio oficial de San Juan Cancuc) el 21 de junio "por personas pertenecientes al PRI y el PRD, que pretendían obligar a nueve familias zapatistas vecinas del lugar a pagar los servicios de agua y electricidad, sabiendo que nuestros compañeros se encuentran en resistencia". Agrega que "los agresores juntaron a 240 personas armadas con machetes, piedras y herramientas, estimulados por alcohol, drogas y apoyo gubernamental". La agresión mantiene gravemente heridos a Miguel Hernández, con fractura de cráneo y exposición de masa encefálica, hospitalizado en Tuxtla Gutiérrez; a Manuel López Hernández, también herido en el cráneo, e internado en San Cristóbal, y a otros más heridos”. La Red, conformada por adherentes de la otra campaña en distintas entidades, añade que se encuentran presos los zapatistas Francisco Méndez Velasco, Sebastián Hernández Gómez y Francisco Santiz Méndez, y expresa: "La resistencia zapatista y la construcción de sus autonomías no sólo no son entendidas por los malos gobiernos y sus lacayos, sino que ahora les calan hondo, no las toleran y tratan de destruirlas llegando a la agresión física. Los zapatistas han demostrado con hechos el cumplimiento de su palabra de realizar un movimiento civil y pacífico, y en esta ocasión lo demostraron, ya que ellos no fueron los agresores, sino los agredidos y actuaron en legítima defensa de sus personas y de su vida". La provocación de acciones violentas entre indígenas "es la forma en la que los malos gobiernos buscan legitimar la presencia de militares y policías estatales en sus comunidades". Con esta acción "queda demostrado que los ataques provienen de los tres niveles de gobierno, que los agresores son parte de ellos y que actúan por consigna y conveniencia de los intereses de los dueños del dinero, verdaderos propietarios del poder", apunta la Red. "Mientras nuestros compañeros están presos, los agresores se encuentran libres y amenazando a familias zapatistas en otras comunidades." El organismo llama a la otra campaña, a la Zezta Internazional y en particular a los miembros de la propia Red "a realizar acciones de protesta, a levantar la voz en solidaridad con las bases de apoyo zapatistas y con el EZLN, y denunciar los embates de los malos gobiernos federal, estatal y municipal". Cabe recordar que en los hechos de la semana pasada un indígena priísta perdió la vida, y otros más resultaron heridos. Por su parte, las familias zapatistas debieron buscar refugio en la cabecera del municipio autónomo San Juan Bautista Cancuc. Asamblea Legislativa iniciará debate del proyecto de Ley Marco de Autonomías La Paz, 28 jun (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera convocó para el próximo miércoles a los legisladores de las cámaras de Diputados y Senadores a la séptima sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional para iniciar el debate del proyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización. La titular de la Comisión de Organización Territorial y Autonomías de la Cámara Baja, Betty Tejada, informó que esa norma amerita un trato especial en el Órgano Legislativo y no será analizada por separado, como usualmente sucede con otras leyes. "El vicepresidente Álvaro García Linera ha convocado para el miércoles a la Asamblea Legislativa, desde las 10 de la mañana. Va ingresar la Ley Marco de Autonomías para su derivación inmediata a la Comisión Mixta de Organización Territorial y Autonomías, que se instalará a partir de ese momento y, así, empieza el tratamiento de ese proyecto de ley", dijo a la prensa. Esa norma regulará la organización territorial del Estado y el régimen de autonomías y descentralización y debe ser aprobada, por dos tercios de la Asamblea Legislativa, antes del 22 de julio. Tejada, del gobiernista Movimiento Al Socialismo, adelantó que ese proyecto de ley tiene 137 artículos, al subrayar que es "un borrador" que pude ser mejorado en consenso. "Vamos aprovechar todo el tiempo para ir a determinadas regiones y poder hacer que la Comisión se distribuya a nivel de los nueve departamentos (..) para poder hace un trabajo socializado", remarcó. Consultada si el MAS, que controla la Asamblea Legislativa, escuchará las propuestas de la reducida oposición, Tejada consideró que "los opositores nunca va estar de acuerdo con el oficialismo", pero garantizó que ese proyecto será aprobado en el marco de la Constitución, promulgada en 2009. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará los procedimientos para la elaboración de los Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas. Carta al presidente Uribe "La creación de las empresas de seguridad Convivir, que usted lideró con entusiasmo, estimuló el surgimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia, el mismo grupo ilegal que asesinó al senador Cepeda en complicidad con miembros del Ejército Nacional": Iván Cepeda Iván Cepeda Castro / Lunes 28 de junio de 2010 Bogotá D.C., 28 de junio de 2010. Señor Álvaro Uribe Vélez Presidente de la República de Colombia Ciudad Señor Presidente de la República: A raíz de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Manuel Cepeda vs. Colombia, usted formuló la semana pasada una declaración que presentó ante la opinión pública como una petición de perdón. Los términos y el espíritu en que se pronunció, nos llevan a considerar que dicha declaración es inaceptable. Su solicitud se constituye en un nuevo agravio para las víctimas y desconoce los términos de la sentencia del tribunal interamericano. 1. En sus palabras no se hace el reconocimiento de la responsabilidad estatal por el crimen perpetrado el 9 de agosto de 1994 contra el senador Cepeda Vargas por integrantes del Ejército Nacional en complicidad con miembros de grupos paramilitares. Esa responsabilidad fue establecida nítidamente por la Corte Interamericana en los siguientes términos: “La Corte estima que la responsabilidad del Estado por la violación del derecho a la vida del senador Cepeda Vargas no sólo se encuentra comprometida por la acción de los dos suboficiales ya condenados por su ejecución, sino también por la acción conjunta de grupos paramilitares y agentes estatales, lo que constituye un crimen de carácter complejo, que debió ser abordado como tal por las autoridades encargadas de las investigaciones, las que no han logrado establecer todos los vínculos entre los distintos perpetradores ni determinar a los autores intelectuales. La planeación y ejecución extrajudicial del senador Cepeda Vargas, así realizada, no habría podido perpetrarse sin el conocimiento u órdenes de mandos superiores y jefes de esos grupos, pues respondió a una acción organizada de esos grupos, dentro de un contexto general de violencia contra la UP”*1+. Con su declaración, usted desconoce esta sentencia y los fallos judiciales que se han adoptado en Colombia en el caso; pero además omite que el Gobierno Nacional reconoció la responsabilidad del Estado en este crimen ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la propia Corte Interamericana. 2. Su declaración no reúne las condiciones previstas en la sentencia de la Corte Interamericana (párrafos 223 y 224) que ordena que la petición de perdón debe realizarse en un acto solemne, ante las dos cámaras del Congreso de la República, con transmisión en directo por los medios de comunicación oficiales, en la fecha conmemorativa del asesinato, en presencia de los familiares del Senador y de los líderes sobrevivientes de la Unión Patriótica. La sentencia además explicita que el Gobierno Nacional debe pactar con las víctimas los detalles de dicha ceremonia. 3. Como es de su conocimiento, la petición de perdón en situaciones en las que se han cometido crímenes contra la humanidad es un acto solemne. Para que sea auténtico requiere que admita sin ambigüedad la verdad de los hechos, la demostración de la voluntad para esclarecerlos, la enunciación de los destinatarios de la petición -nombrar a las víctimas y dirigirse específicamente a ellas-. Sólo se puede pedir perdón en forma veraz, señor Presidente, si se manifiesta públicamente la conciencia del daño que se ha causado y se asume el compromiso de no repetir en el futuro acciones similares. Ninguna de tales condiciones la cumple su declaración. 4. No obstante, el aspecto más deplorable de sus palabras es que no contienen una solicitud auténtica de perdón, y en realidad encubren un nuevo agravio a las víctimas, con expresiones tales como: "No se puede exigir a la justicia internacional que obliguen (sic) al Estado a pedir perdón, y al mismo tiempo adelantar falsas acusaciones"; "no se puede implorar, exigir a la justicia internacional que obliguen (sic) al Estado a pedir perdón, y al mismo tiempo adelantar falsas acusaciones, proceder con odio, a maltratar injustamente a compatriotas y la honra de los gobiernos"; "yo no entiendo que se pueda exigir pedir perdón, en nombre del odio"[2]. Estas afirmaciones difamatorias no toman en consideración que la sentencia del tribunal internacional determinó que en otras oportunidades usted incurrió en similares conductas que han violado el derecho al buen nombre de las víctimas en este caso (párrafos 205 a 209). A través de la Cancillería, el Gobierno Nacional anunció su disposición de cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Cepeda. Sin embargo, su actitud, señor Presidente, contradice abiertamente esa promesa. Su deber constitucional es acatar las decisiones de la justicia internacional. Pero además, debemos recordarle que en este caso le cabe responsabilidad personal. La creación de las empresas de seguridad Convivir, que usted lideró con entusiasmo, estimuló el surgimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia, el mismo grupo ilegal que asesinó al senador Cepeda en complicidad con miembros del Ejército Nacional. Asimismo, es pertinente mencionar que uno de los presuntos autores de este crimen, el señor José Miguel Narváez, fue nombrado por usted subdirector del DAS y ha sido su colaborador cercano. Sin otro particular, lo saludamos cordialmente. Iván Cepeda Castro Representante a la Cámara Vocero del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado Rafael Barrios Mendivil Presidente Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” Copia: - Corte Interamericana de Derechos Humanos - Comisión Interamericana de Derechos Humanos [1] Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Manuel Cepeda vs. Colombia, sentencia del 26 de mayo de 2010, párr. 124. *2+ El Tiempo, “No puedo decir que el Estado asesinó al senador Cepeda, pero hoy pido perdón: Uribe”, 24 de junio de 2010. Ley antipandillas se enviará esta semana a la Asamblea Daniel Trujillo Redacción Diario Co Latino El anteproyecto de ley antipandillas del Ejecutivo se enviará esta semana a la Asamblea Legislativa, la cual busca criminalizar la pertenencia de cualquier persona a una pandilla. El Vicimenistro de Justicia y Seguridad, Henry Campos, explicó que a la par de la propuesta del gobierno se contemplan también modificaciones al Código Penal en el artículo 345. Este apartado del referido cuerpo legal trata de las agrupaciones ilícitas e indica que “el que tomare parte en una agrupación, asociación u organización ilícita, será sancionado con prisión de tres a cinco años. Los organizadores, jefes, dirigentes o cabecillas, serán sancionados con prisión de seis a nueve años”. El artículo añade: “Serán consideradas ilícitas las agrupaciones, asociaciones u organizaciones temporales o permanentes, de dos o más personas que posean algún grado de organización, cuyo objetivo o uno de ellos sea la comisión de delitos, así como, aquellas que realicen actos o utilicen medios violentos para el ingreso de sus miembros, permanencia o salida de los mismos”. “Lo que se trata es de ampliar los conceptos del Código Penal y seguir con la normativa que establecen algunos países y convenios internacionales para poder precisar que tanto las pandillas o maras, así como grupos de exterminio y otros similares puedan ser sancionados de mejor manera”, indicó. El Viceministro aseguró que la diferencia existente con la actual es que la propuesta del Ejecutivo no altera las leyes de menores, no afecta lo relacionado con la presentación de los casos ante los Tribunales, entre otros. Campos agregó que el anteproyecto se acerca al espíritu de la legislación internacional que combate asociaciones terroristas. Guerra civil y guerra social I Dagoberto Gutierrez La guerra aparece en la historia humana desde el momento en que, durante la cacería, la presa es el mismo cazador y no el animal que normalmente se perseguía para ser comido comunitariamente. En realidad la cacería llegó a ser una actividad social que buscaba, cercar y aniquilar a una presa y durante su desarrollo, el cazador aprendió a comunicarse entre si, a coordinarse, a trabajar en equipo y a descubrir quien de ellos tenía condiciones de jefe. Por supuesto que las sociedades humanas se organizaron sobre la base de la confrontación entre la igualdad y la desigualdad, entre la discriminación y la indiscriminación y sobre el ejercicio de los poderes de unos sobre otros. Puestas así las cosas es natural que las guerras sean una especie de actividad permanente y la paz una especie de excepción en la vida humana. La guerra civil de El Salvador duró 20 años, y mostró por eso, la inmensa energía social con que la sociedad cuenta en términos de acuerdos y desacuerdos, de confrontación y concertación, porque toda guerra supone un juego encontrado de estos y otros elementos. Sin embargo esta guerra que terminó con acuerdos políticos, llamados discrecionalmente acuerdos de paz, no fue seguida por una post-guerra, sino por un acuerdo artificial sobre una paz artificial; se trató en realidad de aniquilar la relación entre paz y justicia, paz y verdad, paz y perdón, paz y reconciliación. Ninguna guerra termina cuando cesan los disparos y ninguna guerra empieza cuando comienzan los disparos, tanto el principio como el final estallan siempre en la cabeza de los seres humanos, de la misma manera la paz nunca es y nunca ha sido, el simple cese del fuego. Sin embargo en nuestro país tanto ARENA como el partido FMLN renunciaron a toda reflexión y referencia sobre la guerra, en función de ventajas electorales buscadas en la exaltación artificial de una paz también artificial. Sin post-guerra nadie atendió las consecuencias inevitables en la subjetividad de millones de niños y niñas hijos de la guerra, se abandonó a miles de veteranos de guerra de ambos bandos y se engañó a millones de seres humanos con el sueño artificial de una paz inexistente. Al mismo tiempo, estalla durante y después de la guerra la migración hacia los Estados Unidos y se destruye la familia salvadoreña. Hay que decir que esta, la familia salvadoreña, es actualmente, el lugar más peligroso para los niñas y niñas del país, y no resulta fácil hablar de familia en esas circunstancias. Antes y después de la guerra El Salvador se convirtió en el primer laboratorio planetario del neoliberalismo, al grado que el proyecto aplicado en Irak por los Estados Unidos, se llamó, “Remember El Salvador” y fue aplicado por el mismo personaje que lo aplicó aquí. Este modelo aniquiló el sentido público del Estado e instauró el reino del mercado total, se dedicó a construir consumidores y consumidoras y renunció a construir ciudadanías, convirtió a la naturaleza en mercancía y a los seres humanos en una mercancía más e hizo, de cada institución estatal una especie de mercado en donde la ley es regida por la lógica mercantil. Así las cosas, se desarrolla la violencia como una especie de regla social en donde el poderoso se impone al débil y el más poderoso resulta ser siempre el mercado total, la agresión se convierte en la regla que mide las relaciones entre los seres humanos. Las instituciones dejan de ser puntos de referencia para muchachos y muchachas y todo o casi todo, lo que huela o proyecte la sombra de gobierno o funcionario, despierta un lógico sentimiento de sospecha y desconfianza. Esta sociedad construida durante 20 años excluye y expulsa al que no es consumidor y no privilegia al comprador sino al que adquiere lo que desea y no lo que necesita. A veinte años de los acuerdos políticos los seres humanos del país empiezan a percatarse que han estado llamando paz a la guerra y que la sociedad vive, nace y muere en un mundo dominado y determinado por lo que podemos llamar guerra social. La guerra que terminó fue la civil y la que se empezó a construir es la social y esta es, precisamente, la que necesitamos desmontar pieza a pieza, parte por parte para construir los nuevos términos de convivencia, es decir, una economía nueva, un Estado nuevo libre del mercado, un mercado nuevo al servicio de los seres humanos, una democracia democratizada y un poder político diferente. En la campaña de Serra temen perder El titular de Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y coordinador de la campaña de José Serra, Sergio Guerra, admitió que su candidato presidencial puede ser derrotado por la postulante oficialista Dilma Rousseff. Fue la primera vez que uno de los representantes principales de la oposición diera como cierta la posibilidad de una derrota el próximo 3 de octubre. Guerra atribuyó ese escenario a la crisis imperante entre las fuerzas que respaldan a Serra, luego de que el Partido Demócratas (DEM) amenazara con salirse de la coalición. “Me temo que este hecho pueda comprometer nuestra victoria ante la otra candidata” Rousseff, en los comicios de octubre, declaró Guerra. Demócratas exige ocupar la vicepresidencia en la fórmula liderada por Serra, pero éste rechaza la propuesta, siendo Alvaro Dias el vice que propone. Sergio Guerra adelantó que iba a tener una reunión con Rodrigo Maia, presidente de Demócratas, para limar las asperezas, pero criticó la amenaza de rompimiento formulada por Maia, quien emplazó a los socialdemócratas a que acepten su propuesta. “Hay mucha emoción, mucha confrontación, no concuerdo con esa actitud agresiva (de Maia) y no vamos a aceptar un ultimátum”, declaró Guerra a una radio local. Sin embargo, Maia optó ayer por un tono público más conciliador, según informó ayer el diario Correio Braziliense. “No es cuestión de ultimátum, es una conversación entre aliados.” En el mismo sentido, el líder de DEM en la Cámara de Diputados, Paulo Bornhausen, dijo que la palabra que impera es “conversar”. Y agregó que no imagina a su partido yendo en otra dirección. “Estaremos con José Serra en la campaña.” Por su parte, el senador Alvaro Dias se mostró optimista sobre las negociaciones entre los socios y dijo que su partido lo eligió de forma consensuada y madurada. Las discrepancias entre el PSDB y Demócratas se agravaron la semana pasada, luego de que una encuesta mostrara que Serra, con el 35 por ciento de intención de voto, fue superado por Rousseff, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), con un 40 por ciento. El PSDB y DEM integran una alianza desde 1994, cuando fue electo el presidente socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso. Según varias consultoras de opinión pública, el ex gobernador de San Pablo está frente a una curva decreciente desde noviembre de 2009, mientras que su rival exhibe un avance. La candidata petista no quiso comentar los problemas internos del PSDB ni la definición de la fórmula de su adversario. “No es correcto hablar sobre problemas de otras candidaturas. Cada campaña tiene sus características, y la mía es una alianza”, dijo ayer en Bahía. La otra mujer candidata, Marina Silva –del Partido Verde, figura tercera en las preferencias del electorado–, no tuvo problemas para elegir a su compañero de fórmula. Siguiendo el camino trazado por el candidato del PT en 2002, Lula Da Silva, la aspirante buscó un empresario como vice: Guilherme Leal, presidente de Natura. La demora en el anuncio tuvo que ver con que Leal debía discutir con su familia su desvinculación directa con la empresa Natura, informaron los asesores de Marina Silva. Los 100 días de Piñera, El fácil discurso y el difícil mundo real Nacional — 28 de junio, 2010 En la pasada semana, al cumplirse los primeros cien días del gobierno de Piñera, y en algunos de los casos con apenas unas horas de diferencia, el país tuvo oportunidad de atestiguar, o más bien experimentar en carne propia, el pleno despliegue de lo que significa un gobierno de derecha, incluida la irrefrenable sobreexposición mediática del presidente, por más que ésta responda a un diseño deliberado, concebido con la precisa finalidad de ocultar esa evidencia. Los hechos en cuestión son el proyecto de ley de reajuste del salario mínimo de 3%, por debajo de la inflación esperada; la insólita justificación de los despidos en el sector público; la cuarta alza consecutiva en el transporte público de Santiago; el trámite parlamentario del proyecto de ley de reconstrucción; las contradicciones entre el discurso de Piñera y lo que hacen sus ministros, y el circo mediático del presidente, quien se trasladó a Dichato para disfrazarse de damnificado, pernoctada en mediagua mediante. De entrada, y sin mediar diálogo con la CUT, reemplazado para el efecto por una “comisión de expertos”, el gobierno envió a trámite parlamentario un proyecto de ley que eleva el salario mínimo de 165.000 a 170.000 pesos, equivalente a un 3% de reajuste. El revuelo que suscita anualmente la determinación de este indicador de referencia obedece a que el capitalismo rampante que tenemos por modelo de “desarrollo” asume crecientemente el salario mínimo como salario medio, y por tanto, disputa ferozmente hasta el último centavo, con el pretexto de que así defiende el empleo y, por ende, combate a la pobreza; argumento no sólo pobre de solemnidad, sino de una refinada hipocresía. Regateo miserable El ministro de Hacienda, que tiene sendos MBA y Ph.D. en Harvard, sabe positivamente que el empleo no depende del monto del salario, y menos del salario mínimo, sino de los ciclos de actividad de la economía. Cuando el ciclo está en fase expansiva, el capital está dispuesto a contratar trabajo sin parar mientes en su costo relativo, pues lo asume integrado en el valor total de la mercancía, cualquiera sea su naturaleza, que necesita colocar urgentemente en el mercado, precisamente por imposición del frenético ritmo del ciclo. A la inversa, cuando el ciclo entra en fase contractiva, el trabajo, con abstracción de su precio relativo, se transforma en una carga para el capitalista, y de ahí la obsesión del miope e insaciable empresariado nacional por “flexibilizar” aun más una legislación laboral entre las más flexibles del mundo. Eso es lo que explica la elevación de la tasa de desocupación, y no el monto del salario mínimo, como ni el ministro de Hacienda ni ninguno de los “expertos” puede ignorar. Pero eso no impide que repitan como un mantra que un aumento “excesivo” del salario mínimo afecta el empleo. El punto donde no se equivocan el ministro de Hacienda, los “expertos” y los empresarios es que el precio del trabajo y la tasa de ganancia tienen una relación de inversa proporcionalidad. A menor monto del salario, mayor es la tasa de acumulación y ganancia del capital, y de ahí el patético espectáculo que ofrecen en junio de cada año, cuando regatean migajas de un salario que apenas bordea la subsistencia. Recorte salarial Aprovechando la embriaguez de los chilenos con la marea roja, el gobierno encajó la cuarta alza consecutiva en el precio del transporte metropolitano, la cual, con respecto a enero, totaliza un 21,05% en horario bajo; un 25% en horario valle y un 21,7% en horario punta, con un promedio de 22,5% para los tres horarios. Los cien pesos de diferencia en el horario medio, significan 6.000 pesos para 60 viajes, o si se prefiere, 30 viajes de ida y vuelta, o sea, un viaje diario de ida y vuelta en un mes. En suma, el reajuste del salario mínimo ofrecido por el gobierno ni siquiera cubre el alza del transporte en el mes. Eso sin considerar que a mayo, el IPC oficial alcanzaba 1,7%, lo que sumado el mes de junio, necesariamente elevado por la propia alza del transporte, el acumulado excederá fácilmente el 2%. Como el salario mínimo en proceso de fijación se extenderá hasta junio de 2011, se deduce que, una vez más, el gobierno decidió ajustar las variables de la economía por la vía del recorte salarial. Lo mismo se desprende de la comparación de dos indicadores expresados como índice, ambos con 2009 como base 100. Mientras el índice del IPC alcanza 127, el de remuneraciones alcanza a 102. La diferencia es pérdida neta de poder adquisitivo del salario. En el extremo opuesto de la ecuación, el promedio de utilidades del primer trimestre de las sociedades anónimas que cotizan en bolsa alcanzó el 34%, por más que las diez primeras empresas del ranking expliquen la mitad de las utilidades y el 87% del incremento global. En rigor, nada nuevo porque el ajuste estructural se viene aplicando de modo invariable desde abril de 1975, partida de nacimiento del modelo neoliberal. Hablar es gratis Lo novedoso es la autonomía del discurso y su predominio sobre el mundo real, producto, entre otras variables, de la abrumadora concentración del sistema de medios de comunicación en poder de la derecha. Una observación cuidadosa muestra que estos caballeros no sólo tienen explicación para todo, sino que invariablemente se escudan en el arbitraje de “expertos” que nadie sabe quién les concedió el título. En el caso del alza del transporte, lograron meter la mula de que obedece a los frescos que no pagan. El ministro de Transporte agregó escuetamente: “La comisión de expertos determinó esta alza para equilibrar el déficit del sistema”. Lo mismo, para la fijación del salario mínimo. La respectiva comisión de expertos determinó ese monto después de ponderar variables como inflación, ciclo económico y productividad. Pero el reajuste resultó tan mezquino, que fue rechazado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, incluido un independiente de derecha, sin perjuicio de que tres diputados de la UDI adelantaron su oposición en sala. Piñera comprometió en el discurso del 21 de mayo un ingreso familiar de 250.000 pesos. Pero como hablar es gratis y el papel aguanta todo, se ufanó de haber “dado pasos gigantescos en la implementación del ingreso ético familiar”, en el balance de sus primeros cien días de gobierno. Sólo que, según parece, esos pasos pasan por medidas burocráticas, tales como “un instrumento nuevo, focalizado y eficaz para ayudar eficazmente a esos tres millones de chilenos que siguen viviendo en condiciones de pobreza”, una reformulación de la ficha de protección social y la creación de un nuevo ministerio de Desarrollo Social, antes que por incrementar el ingreso de los pobres. Esa irritante irresponsabilidad en el abuso del discurso aparece en todo lo que toca el gobierno, que borra con el codo lo que escribe con la mano. El ministro de Salud aseguró a dirigentes del Frente de Defensa de la Salud Pública que sacaría el complejo Barros Luco-Trudeau y Exequiel González Cortés de la lista de hospitales concesionables. De eso, incluso hay una grabación. Pues bien, a los dos días declaró a la prensa que esos eran los primeros hospitales del programa de concesiones. Piñera sorprendió a la cátedra con el anuncio de la eliminación del 7% de cotización de los jubilados. Al poco andar, el director de Fonasa dijo que el beneficio consistía en una reducción parcial, para los mayores de 70 años con pensiones menores de 150.000 pesos. Sobre la extensión del postnatal a seis meses, la ministra del Sernam se encargó de aclarar que sólo se trataba de “adaptarlo y flexibilizarlo”. En la sesión especial de la Cámara de Diputados, Lavín justificó los despidos en el ministerio de Educación, aduciendo un excesivo número de periodistas y abogados, en circunstancias de que la mayor parte de los despidos corresponde a supervisores. Sin embargo, no pasaron dos días antes que Piñera, quien se comprometió a que no habría despidos por motivos políticos en la administración pública -lo cual también está grabado- saliera a desmentirlo, con el argumento de que los despidos correspondían al “vaciamiento de operadores políticos”, los que serán reemplazados por “innovadores y emprendedores”. Obviamente, esos “innovadores y emprendedores” son los funcionarios que la derecha está contratando para reemplazar a los despedidos. Lo propio sucedió con el trámite del proyecto de ley de reconstrucción. Con ese histrionismo apuntalado con lugar común que ya le es característico, Piñera parafraseó a Frei Montalva, en cuanto a que no se humilla quien pide por la patria, y a caballo de esa frase llamó a aprobar la extensión de la invariabilidad tributaria por otros ocho años a las grandes transnacionales del cobre. En la discusión en la sala, los senadores de la derecha adujeron que la medida permitirá recaudar 700 millones de dólares en los próximos tres años, y 5.000 millones hasta 2025. Probablemente cierto. Pero una media verdad es frecuentemente más equívoca que una mentira completa. Lo que no dice ninguno de estos caballeros es que el incremento de las ganancias que la ampliación de la invariabilidad tributaria permitirá a las grandes transnacionales del cobre, es correlativo a las pérdidas que con ello experimentará el erario nacional. ¿Quién los autoriza a jugar así con el patrimonio de todos los chilenos? Cuatro años eternos Esto tampoco es novedad, pues está en el ADN de la derecha: implacable con los pobres y avasalladora con los débiles; complaciente con los grandes intereses y sumisa con los poderosos. Encima, Piñera simula que durmiendo una noche en una mediagua, y parloteando en jerga mundialera, los problemas desaparecen porque somos todos graaaaandes y todos somos uno. Pero no se come con explicaciones ni se construye con discursos. Si después de 35 años de aplicación de un modelo económico, la media estadística del desempleo no baja del 10% y se considera que un sueldo mínimo de 185.000 pesos es excesivo, quiere decir que no sirve y hay que cambiarlo. El problema es que hay un gobierno de derecha, y peor aun, elegido en comicios inobjetables desde el punto de vista democrático. Por más que Piñera haya sido obtenido aproximadamente el 25% de los habilitados para votar, igual está donde está por voluntad de los chilenos. ¿No querían gobierno de derecha? Pues ahí lo tienen, desplegado en todo lo que significa. Por fortuna, no hay mal que dure cien años. Por virtud de la paradoja, la propia ambición de Piñera no estuvo ausente en la reducción del período presidencial a los actuales cuatro años, que a juzgar por lo sucedido en los primeros cien días, igual se harán eternos. Contraloría investiga denuncias de corrupción en Alcaldía de Boaco durante período de Barquero 28 de Junio de 2010 | Valeria Imhof Una delegación de la Contraloría General de la República (CGR) se presentó este mediodía en las instalaciones de la Alcaldía de Boaco para iniciar una auditoría por supuestos casos de corrupción durante la administración del ex alcalde Hugo Barquero. El secretario del Concejo Municipal de Boaco, Francisco Mena, leyó una carta firmada por el presidente de la CGR, contralor Guillermo Arguello Poessy, donde le pide al nuevo alcalde Juan Antonio Obando brindar todas las condiciones para comenzar la investigación. Mena señaló que Barquero fue destituido por violentar la Ley de Municipios, Ley de Régimen Presupuestario Municipal y la Ley de Contrataciones del Estado. “El Concejo Municipal, con amplias pruebas, destituyó al alcalde con toda la soberanía que nos respaldan las leyes y designó al nuevo alcalde después de haber sido destituido el alcalde Barquero por actos de corrupción”, manifestó. La CGR realizará una auditoría especial desde el primero de enero de 2009 hasta el 15 de junio de 2010 respecto a los ingresos y egresos del presupuesto de la comuna. “Tenemos información que supuestamente se ha manejado irregularmente las transferencias que hace el Presupuesto General de la República a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y anomalías en los procesos de contrataciones. Como Contraloría nuestra función es confirmar y comprobar si existen o no estas irregularidades”, dijo Luis Rodríguez, subdirector general de auditoría de la CGR. El alcalde Obando pidió al pueblo de Boaco ponerse a trabajar para llevar obras de progreso a las comunidades. “Sigo siendo liberal y lo que estoy haciendo es por el pueblo liberal, Arnoldo Alemán no es el dueño del liberalismo y mucho menos Eduardo Montealegre, al liberalismo lo vamos a demostrar trabajando con nuestra gente que está esperando que le llevemos ayuda y no esos que andan de politiqueros, expresó. El alcalde destituido Hugo Barquero abandonó el edificio de la comuna de Boaco en horas de la tarde sin ningún incidente. El jefe de la Policía de ese departamento, Comisionado Mayor Luis Barrantes, afirmó que la salida del ex alcalde se desarrolló en total calma. “La Policía Nacional estará permanentemente garantizando la seguridad ciudadana y el orden público. En este caso actuamos en auxilio de la Contraloría General de la República y del alcalde municipal”, expresó. En sesión ordinaria el 24 de junio del 2010 los concejales aprobaron por unanimidad realizar una auditoría especial a los ingresos y egresos de la alcaldía de Boaco por el periodo del primero de enero del 2009 al 15 de junio del 2010. «Sin antagonismo no hay democracia» OPTIMISTA. Para el teórico argentino radicado en Gran Bretaña, Latinoamérica cuenta con «sistemas políticos estables» porque son «regímenes presidencialistas sólidos» El pensamiento de Ernesto Laclau traspasó hace años las fronteras de nuestro país para convertirse en protagonista del debate teórico internacional. Fue profesor de Teoría Política en la universidad británica de Essex, trabajó con el célebre historiador Eric Hobsbawn en Oxford, y actualmente da clases en la Universidad de Chicago. Su primera gran obra, Hegemonía y estrategia socialista, que escribió junto con su mujer, Chantal Mouffe, sacó del letargo a la izquierda advirtiendo sobre los encantos del liberalismo y la incapacidad del posmarxismo en generar una alternativa política. La idea de una democracia radical, antagonista y hegemónica dio pie a su principal tesis en torno al populismo. Aquella palabra maldita, que tanto temor y rechazo generó siempre en las derechas, fue retomada por Laclau ante el nuevo escenario que, en su opinión, se viene construyendo en América latina durante los últimos diez años. Aunque hace más de 30 años que vive en Inglaterra, Laclau vuelve todos los años al país y se mete de lleno en la realidad política local. Recibió a Acción para hablar de estos temas, recorrer su obra y analizar la coyuntura. Sin ocultar su aprobación hacia el oficialismo y su fuerte crítica a ciertos sectores de la oposición, traza los posibles escenarios para las presidenciales de 2011 y lo que, a su entender, convergerá en la consolidación del kirchnerismo. En su opinión, Argentina se suma a un panorama regional optimista, en el que los movimientos populistas están muy lejos de su defunción. «En Latinoamérica hay sistemas políticos estables. Son regímenes de un presidencialismo sólido, a diferencia de lo que pasa en Europa, donde el presidencialismo fuerte ocurrió sólo en momentos de ruptura». En su última visita, una vez más, su obra generó polémica y, aunque La razón populista se publicó hace ya un lustro, Laclau sigue estando en el ojo de la tormenta. Recientemente la revista Noticias, en un nuevo intento por alimentar la catarsis mediática, instaló en un título de tapa un concepto, «el fachoprogresismo», adjudicando al Gobierno Nacional una gran operación ideológica de la que Laclau y Mouffe serían principales artífices (ver Partida de...). La premisa se sostiene básicamente en el interés que parece haber despertado su obra y la de Mouffe en Cristina Kirchner. –¿Cómo caracterizaría el escenario europeo actual en contraste con el vigente cuando escribió con Chantal Mouffe Hegemonía y estrategia socialista? –Los sistemas políticos europeos están en una crisis más profunda que los sistemas latinoamericanos. Han desarrollado entre 1970 y el comienzo del siglo una posición tan institucionalista que la gente empieza a no encontrar la construcción de alternativas políticas. En Francia, por ejemplo, entre el Partido Socialista y el régimen actual, el sarkozysmo, no hay grandes diferencias. Hay un pensamiento único con una clase política muy divorciada de la sociedad. Cuando empiezan a producirse protestas, son salvajes, como sucede con el lepenismo. –¿Y esto a qué se debe? –Es que en Europa el momento del populismo ha sido tan dominante que el proceso de la construcción de alternativas políticas ha pasado a segundo plano, configurando un sistema político poco sano. Justamente lo que yo planteo, mi tesis básica, es que los momentos del institucionalismo y del populismo son dos conceptos polares que marcan la dinámica de un sistema. Entre ellos, se tiene que encontrar un cierto tipo de equilibrio que va a depender de cómo en cada sociedad estas dos circunstancias se van definiendo. –¿Cuándo se produjo el quiebre? ¿En qué momento logra triunfar esta visión unipolar? –Pensemos en los 40 y 50; en Europa había una gran cultura del cambio. En los cordones industriales de Francia fluían los conceptos de cultura proletaria y de un mundo alternativo, el Partido Comunista levantaba un discurso contestatario al sistema. Hoy directamente los cordones no existen más y la gente no tiene ningún discurso alternativo. El único discurso alternativo que aparece es el lepenismo, muchos votantes de la izquierda tradicional hoy están votando a Le Pen. Y en esas condiciones empieza a haber un desencanto general del sistema político. Veamos el ejemplo del ajedrez. El sistema de reglas ha sido tan exitoso que nadie puede patear el tablero. Pero entonces las diferencias entre un jugador y otro empiezan a minimizarse. Es el punto del pensamiento único, con una elite con ligeros matices, como demócratas y liberales, en donde la gente no entiende que tiene opciones. –¿Tiene responsabilidad la izquierda en la derechización europea? –De alguna manera, sí. El último momento de una posibilidad de cambio en Europa fue en 1968, cuando se produjo el «Mayo francés», pero terminó siendo uno de esos momentos en donde las peores alternativas de la izquierda se mostraron. Hubo una gran movilización de base, conformada por estudiantes y obreros, pero nadie pudo dar a eso una forma de continuidad política. Pensemos en la consigna de «la imaginación al poder», que es simplemente el postulado de un poder imaginario. –Poco tiempo después, en la Argentina se producía el Cordobazo… –Sí, pero acá siguió la movilización, había un objetivo político, el regreso de Perón. El problema fue la incapacidad para traducir eso en un movimiento político alternativo. Perón negociaba cargos con las nuevas agrupaciones de la izquierda peronista y ellos no querían saber nada. Recuerdo en ese entonces una conversación que tuve con Jorge Abelardo Ramos, cuando nos fuimos del partido en 1968. Yo le decía que estábamos entrando en un período donde el avance de una conciencia nacional y popular era imparable, pero el problema era quién iba a ocupar el espacio alrededor del cual se iba a hegemonizar esa conciencia. El proyecto de la breve presidencia de Cámpora se deshizo porque nadie tuvo una idea coherente para articular todas las fuerzas en juego. Claro que jamás imaginé que lo que llegaría después sería una dictadura como la que devino. –¿Cómo analiza el escenario político en América latina? Recién establecía una distinción con el panorama europeo. –Es que en Latinoamérica, al contrario de lo que sucede allá, veo que hay un equilibrio mayor entre los dos momentos de la política: el populismo y el institucionalismo. Los sistemas políticos son regímenes de un presidencialismo fuerte. Y, en ese sentido, son mucho más estables. –Sin embargo, en el caso de Venezuela, ¿el régimen se basa en la relación de las masas con el líder más que en el presidencialismo? –No estoy convencido de que sea así. En Venezuela hay un tipo de movilización popular muy autónoma. Las comunidades locales están construyendo formas de protesta, de encauzamiento de demandas que no dependen del poder central; ellos negocian todo el tiempo con el chavismo. Por otro lado, creo que sin la presencia de Chávez en el Estado esta movilización hubiera sido imposible. El golpe de 2002 fracasó porque existía este escudo, por un poder local que estaba teniendo una gran capacidad de movilización. Pero sin la presencia de Chávez al frente del Estado, esa movilización se hubiera desgranado. Por eso digo que se trata de dos dimensiones que siempre deben estar presentes. –Hay autores que sostienen que las instituciones en Latinoamérica son tan débiles que se practica una democracia delegativa… –Yo tengo una visión un poco distinta a la de, entre otros, mi gran amigo Guillermo O’Donnell. Primero creo que la dimensión delegativa en una democracia es inevitable. En cualquier proceso de ruptura, lo que tenés son demandas que no se canalizan institucionalmente porque no hay instituciones capaces de expresarlas. Por eso se produce la ruptura. Entonces se da un momento de representación con ciertas figuras que encarnan esos procesos de cambio. Creo que ese momento delegativo puede ser negociado, pero no puede ser excluido totalmente. En las sociedades latinoamericanas me parece que ese proceso es mucho más evidente. En el caso de Venezuela creo que tenemos las dos dimensiones, una dimensión delegativa, de identificación global con el líder que ha sido necesaria. Vuelvo a repetir, sin la presencia de Chávez el golpe de 2002 hubiera triunfado. –El populismo pasa a ser condición necesaria de la política… –Hay populismo en América latina en todos aquellos casos que hay una fragmentación y desintegración de identidades políticas que requieren los procesos de transformación del sistema político. El ejemplo más claro es el caso de las comunidades aymaras en Bolivia. Allí se da una fuerte organización de la vida comunal, de acuerdo con moldes muy clásicos. Lo que hay que lograr es el reconocimiento de una identidad preconcebida a nivel civil. En otras situaciones, en donde la marginalidad social es muy grande, de lo que se trata es de construir identidades y eso requiere que el sistema político entre en juego a través de sus mecanismos representativos. Es ahí donde interviene el elemento delegativo, y por eso no lo concibo en términos peyorativos. Creo que tiene que estar presente. –Bolivia es un muy buen ejemplo. Se propone nada más y nada menos que la construcción de un Estado plurinacional partiendo de la diversidad étnica y cultural. ¿Es posible pensar ese sistema político? –Obviamente tiene sus limitaciones. Cuando uno pasa a Santa Cruz, no tiene unidades autónomas a las que se está reconociendo, sino que se encuentra con las formas más tradicionales de la derecha. Todavía no han conseguido cuajar una fórmula que articule la experiencia de ambos lados del país, racionalmente. Bolivia aún no se constituyó en una democracia radical. –¿A qué se refiere? –La democracia radical supone dos cosas. Por un lado, que hay una pluralidad de demandas de grupos que no habían sido tenidos en cuenta y que ahora pasan a ser absorbidas por un proyecto nuevo. La segunda condición es que toda esta cadena de equivalencias se cristalice alrededor de símbolos comunes; cuando las dos cosas se dan, surge la democracia radical. No es un mapa de sociedad ideal, sino que es la lógica de expansión de un régimen democrático. –¿El antagonismo es necesario para la democracia? –Sin antagonismo no habría ninguna posibilidad de democracia radical. Para que haya antagonismo tiene que haber un enfrentamiento con un poder que obstaculiza. El antagonismo es central en la constitución de un imaginario de cambio. –En Argentina, el término «antagonismo» genera distintas lecturas. Algunos lo asocian con la «crispación» que le endilgan al Gobierno… –Por el contrario, creo que si pensamos en fuerzas disgregatorias, tenemos que pensar en Lilita Carrió o el macrismo en todas sus variantes o, en algunas ocasiones, en Pino Solanas. Ellos plantean una situación rupturista de todo equilibrio institucional. Obviamente hay distintos niveles. En Venezuela, por caso, el momento antagonista es el que predomina. Y creo que acá, igual que allá, hay fuerzas que quieren impedir la estabilización y expandir la lógica del antagonismo puro. –¿A qué fuerzas se refiere? –El discurso de muchos sectores enfrentados con el Gobierno Nacional muestran elementos de un fascismo potenciado. Si uno intenta transformar el Congreso es una especie de baluarte que rompe el equilibrio de los tres poderes... –¿Y por qué cree que ocurre esto? –No pueden articular un conjunto de demandas en un proyecto acabado y coherente, por lo tanto, terminan siendo una suma de grupos que no tienen ninguna coherencia interna. Fíjese lo que hicieron en el Congreso desde marzo: no lograron absolutamente nada. –En este contexto, ¿qué desenlace prevé para 2011? –Para mí la esperanza está en que se consolide una institucionalización del país con dos fuerzas polares, una de centroderecha y otra de centroizquierda. Y que las dos tengan intenciones de garantizar el equilibrio institucional. –Si tiene que dar nombres, ¿quiénes encabezarían esas corrientes? –Dentro de esta perspectiva, en la centroderecha ubicaría a Ricardo Alfonsín y a Hermes Binner… –Pero el radicalismo, sobre todo la experiencia alfonsinista, y el socialismo tuvieron un importante componente institucionalista. –Sí, el radicalismo fue muy institucionalista, pero tuvo una fuerte dosis antipopulista. Demasiado institucionalista a mi modo de ver. El momento nacional popular de la ruptura estaba muy poco presente en ese tipo de discurso. –¿Y Carrió? ¿Y Macri? –El establishment apela a fórmulas muy suaves, no creo que recurra a Carrió. –¿Y quién representaría la centroizquierda? –Kirchner. –¿No ubica ninguna otra fuerza a la izquierda del kirchnerismo? –Creo que la expresión política de la centroizquierda es el kirchnerismo. Si llegaran a configurarse estas dos fuerzas agónicas, en el sentido de conjugar un mecanismo para estabilizar el sistema institucional, creo que efectivamente el candidato de la centroizquierda tiene que ser Kirchner. No veo otra alternativa. También está el sector que se referencia en Martín Sabbatella, pero él no quiere jugar del todo para el Frente para la Victoria, aunque está planteando un sistema de alianzas con el kirchnerismo. De todos modos, creo que cuando llegue la hora, va apoyar al kirchnerismo. –Cuando habla de Kirchner, ¿se refiere a Néstor o a Cristina como candidatos? –Néstor más que Cristina. Lo que hizo el oficialismo fue consolidar la primera etapa del proceso. El momento de la ruptura estuvo muy presente, pero el momento de la cristalización simbólica ha sido mucho más lento. Ahora bien, si ese momento no se logra, todo el proceso de cambio estará amenazado. Creo igualmente que ese momento hoy está más cerca que antes. Cristina ha tomado medidas más radicales que el propio Néstor. Más allá de eso, creo que es importante que haya otras figuras políticas, ya sean del Frente para la Victoria o colaterales en un sistema de alianzas. –¿Pueden emerger nuevas figuras políticas dentro del esquema kirchnerista? –Creo que hay un par de candidatos, cuadros interesantes. Mercedes Marcó del Pont podría dar un paso más hacia el centro de la escena política y jugarla muy bien. Es una persona con una trayectoria intelectual muy grande y con un capital político interesante. Por ejemplo, cuando los Kirchner se enfurecieron con Alberto Fernández, ella nunca rompió con él. Otro que podría llegar a tener un papel interesante es Agustín Rossi, aunque ha tenido que jugar como punta de lanza en el Congreso y eso lo debilitó mucho. –¿Lo ve a Kirchner con posibilidades de triunfo? –Ahora sí. Durante el conflicto con el campo, en 2008, temía por el Gobierno porque no podía encontrar una lógica expansiva de su capacidad hegemónica. Pero hoy creo que eso le pasa a la oposición. –¿No cree que el kirchnerismo fracasó en su proyecto de construir una fuerza más grande?, me refiero a la transversalidad. –Aunque haya fracasado en un sentido material, creo que en un sentido histórico a largo plazo no ha fracasado. Creo que ciertas formas de transversalidad, que ya no van a pasar por un fenómeno partidista, van a tener que emerger. –Usted criticó a Néstor Kirchner por ocuparse demasiado de la interna del PJ. –No es que diga que se pueda prescindir del PJ. Si pensara que Kirchner puede intentar la construcción de un partido ideológicamente nuevo, sería de una ingenuidad sin límites. El PJ tiene que ser parte del proceso, pero el problema es que no tiene que serlo solo. Tiene que mostrar cierta potencialidad expansiva. En ese sentido, el kirchnerismo tendría que estar más atento con las organizaciones sociales. Y, como mencionaba antes, hay dirigentes que están intentando otro tipo de construcción. Miremos, por ejemplo, lo que está haciendo Sabattella, configurando una nueva fuerza que no es kirchnerista, pero que en el momento de las definiciones va a apoyar la construcción. Distinto es el caso del sector que encabeza Pino Solanas, que en vez de tratar de articular demandas y al mismo tiempo proponer acuerdos, va oscilando entre la oposición y su discurso. Solanas se está equivocando, como muchos dirigentes de la oposición. En este país el único proyecto desde la izquierda con vocación hegemónica es el kirchnerismo. Y si la oposición no logra articular una alternativa para 2011, la gente va a percibir de su lado la posibilidad de un desorden radical. Es ahí, en ese punto de la política, donde lo ideológico pasa a ser un problema subsidiario. Y, en ese sentido, creo que Kirchner puede reafirmarse como la única opción de poder. Carolina Keve Fotos: Horacio Paone Afganistán: La extraña destitución del general McChrystal RIA NOVOSTI En más de 50 años no ha habido en Estados Unidos un escándalo militar de semejante envergadura. El pasado 23 de junio, el Presidente de EEUU, Barack Obama, destituyó al Comandante de las Fuerzas de la OTAN en Afganistán, al general Stanley McChrystal que había sido designado para el cargo hacía casi un año. En ese momento se pusieron grandes esperanzas en el general, un destacado militar y un experimentado estratega muy popular entre sus soldados. En McChrystal se veía a la persona que sabía lo que había que hacer en Afganistán y, lo que es más importante, la forma en la que había que hacerlo. Hay que recordar que fue McChrystal el que diseñó la estrategia estadounidense en Afganistán, destinada a acabar con el poder de los talibanes, fortalecer la posición del gobierno civil, entregar el control de la seguridad en el país al ejército afgano y preparar el terreno para la retirada de las tropas estadounidenses que se producirá a mediados del 2011. No es la primera vez que el presidente de EEUU releva a un alto cargo militar de la dirección de las tropas en esta región. Los generales destituidos han pecado de cosas diversas: críticas a la administración de EEUU, ofensas y desplantes a las tropas aliadas, fracasos militares y errores personales. No obstante, nunca se habían mezclado casi todas las infracciones arriba mencionadas con insultos directos al presidente y a otros altos cargos de su país. La cosa fue tan lejos que, una vez acabada su última reunión con Barack Obama, a McChrystal ni siquiera se le permitió regresar a Afganistán para recoger sus objetos personales. No obstante, sería injusto afirmar que el general es el autor de todos los improperios personales y políticos que abundan en el tristemente famoso artículo de la revista "Rolling Stone". Es cierto que insultó al vicepresidente, Joe Biden, al embajador de EEUU en Kabul, Karl Eikenberry, y al enviado especial estadounidense en Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke. Sin embargo, la frase "el Presidente no se entera de lo que está pasando a su alrededor" pertenece a otra persona, a un asesor de McChrystal. La revista "Rolling Stone" con su famosísima entrevista y un artículo, sólo se puso a la venta el día 24 de junio. Por declaraciones de este tipo no queda otra salida que dimitir. No se trata solamente de una falta de respeto hacia el Presidente, el vicepresidente y hacia toda la cúpula dirigente de los Estados Unidos, a excepción de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, que nunca ha dejado de apoyar a McChrystal; en este caso estamos hablando de dejar en ridículo a Barack Obama y a su entorno. Estas confidencias podrían ser achacadas a la "difícil vida de soldado", al hastío de la vida diaria, al insoportable calor afgano, a una supuesta enfermedad o a una repentina demencia. Todo esto choca con el perfil del general que es una persona sensata, un militar experimentado y cuidadoso con su carrera. Su cargo tenía una relevancia política y militar, por incluir el contingente en Afganistán a efectivos de 44 países. Es imposible llegar a semejante puesto, sin demostrar, además de capacidad y decisión militar, un alto grado de flexibilidad política. Además, cuesta creer que McChrystal no era consciente de las consecuencias que tendrían sus declaraciones y las de sus asistentes, cuando concedió la entrevista a "Rolling Stone". Los roces en las relaciones entre los políticos y los militares parecen ser algo habitual y comprensible sólo que, en este caso, el general parece haberse extralimitado. Todo parece indicar que McChrystal considera que la guerra en Afganistán no tiene sentido. Una guerra dirigida por unos políticos que no tienen ni idea de la situación real en el país, ni de las medidas que deberían tomarse. Por este motivo ha decidido emprender la última ofensiva. Algo muy parecido ocurrió durante la primera guerra en Chechenia, cuando los mandos militares se sentían perdidos y desesperados al no poder entender la razón de las acciones bélicas, ni de la necesidad de parar la ofensiva "minutos antes de la victoria", ni tampoco de retomarla cuando el fracaso era inminente y claro. La conducta de McChrystal parece haber liberado al "genio de la guerra en Afganistán"; es decir, ha puesto de manifiesto las rencillas y pequeñas escaramuzas que se libran dentro de la Administración de Estados Unidos y que le quitan el sentido a la campaña en Afganistán. Los militares y los civiles ven la situación de maneras bien distintas. Afganistán hace tiempo ya que ha dejado de ser "la guerra de Bush" para convertirse en la "guerra de Obama", quien, aconsejado por McChrystal, aumentó en 30.000 soldados el contingente estadounidense en Afganistán. En opinión de McChrystal, lo más importante era aplastar a los talibanes. Los asesores políticos de Obama enfocaban la situación en Afganistán a través del prisma de su rentabilidad política para el Presidente. No es ningún secreto que la guerra en Afganistán se está perdiendo, lo que en gran medida se debe a las discordias políticas y al apoyo al Gobierno de Hamid Karzai, el más corrupto en toda la historia del país. Lo que no está claro, es cómo salir de este atolladero. Como sucesor de McChrystal ha sido nombrado David Petraeus, actual Jefe del Comando Central del Ejército de EEUU, que supervisa las operaciones militares y estrategias estadounidenses a través de los países europeos, el Oriente Medio y África. Anteriormente Petraeus había estado al mando del contingente multinacional en Irak, habiendo obtenido éxitos importantes en la represión de la resistencia iraquí. Su prestigio es tal, que hay quienes vaticinan su candidatura para futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos. No obstante, le costará mucho trabajo triunfar en Afganistán, que ya ha arruinado la carrera de dos generales: la de McChrystal y la de su antecesor, David McKernan. Resulta evidente que el año que viene no se podrá proceder a la retirada a gran escala de las tropas estadounidenses sin provocar en el país una sangrienta guerra. Por este motivo, Petraeus parece estar condenado al fracaso. Es posible que Obama, con perspectiva electoral, haya querido deshacerse de un rival potencial. La destitución de McChrystal, a propósito, podría hacer perder mucho dinero a Rusia. Precisamente bajo el mando del General, Estados Unidos había empezado a comprar para las jóvenes Fuerzas Aéreas afganas helicópteros de transporte rusos, Mi-17. A día de hoy, el Pentágono ha comprado o reparado completamente 31 de estos aparatos, aportando a las arcas rusas unos 650 millones de dólares. Para el año que viene estaba prevista la compra de otros 10 helicópteros y, entre 10 y 15 habían de ser comprados a lo largo de los próximos años. Aconsejado por los militares, el Pentágono tenía planeado comprar una cantidad semejante para Irak. No obstante, ya se está comentando en el Congreso que los militares en Afganistán -léase McChrystal- habían propuesto la compra de los helicópteros rusos, sin haber hecho siquiera un estudio de mercado ni convocado concursos públicos. Los expertos aéreos en Afganistán aseguran que la compra del equipo ruso se debe únicamente a la seguridad de su funcionamiento y al hecho de que los pilotos afganos tienen dificultades para pilotar helicópteros americanos. Sin embargo, a partir de ahora, este asunto podría volver a considerarse. Todo parece indicar que la destitución de McChrystal va a tener mucha repercusión. La destitución de jefes militares con tanta frecuencia, no es un buen presagio. Estados Unidos detiene 10 supuestos “espías rusos”, entre ellos, una periodista Eva Golinger La semana pasada, el Presidente Barack Obama compartía una típica comida “americana” con el Presidente de la Federación Rusa, Dmitri Medvedev. Entre hamburguesas y coca colas, los dos jefes de Estado sonreían y proclamaban su relación “estable” y “mejor que nunca”. Hasta Medvedev envió por Twitter las fotos de su agradable comida con su par estadounidense. No esperaba que días después, la Guerra Fría sería resucitada. El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy la detención de 10 presuntos “espías rusos”, la mayoría de los cuales son estadounidenses acusados de recibir financiamiento del gobierno ruso para ejecutar operaciones de “inteligencia”. Su principal violación es de la ley FARA (Foreign Agent Registration Act - Ley de Registro de Agentes Extranjeros), que regula y monitorea todo ciudadano o residente estadounidense que recibe financiamiento de un gobierno extranjero para fines políticos o propagandísticos en el país. Hasta el momento, los 10 detenidos no han sido acusados de espionaje, sino de haber “conspirado para actuar como agentes extranjeros sin estar registrados bajo la ley FARA”. Entre los detenidos, hay una periodista de Nueva York, de orígen peruano. Vicky Peláez escribía para El Diario/La Prensa (*), el periódico en idioma español más leído en la Gran Manzana. Era una de pocos periodistas hispanos que criticaba las políticas de Washington hacia América Latina, y que buscaba balance en sus reportajes sobre Venezuela y otros países de la región que normalmente son muy criticados en la prensa estadounidense. Hasta hoy, ninguna organización internacional que defiende a los periodistas y la libertad de expresión, como el Comité de Proteger a los Periodistas (CPJ), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), o Reporteros sin Fronteras (RSF) ha declarado sobre su detención. Peláez fue arrestada junto con su esposo, Juan Lázaro, nativo de Uruguay, el domingo en su casa en Yonkers, en las afueras de la ciudad de Nueva York. Según el Departamento de Justicia, Peláez es acusada de haber recibido dinero de un representante del gobierno ruso el 14 de enero del 2000, mientras estaba en un país de Sur América. Presuntamente, su esposo recibió otro paquete de dinero de un agente ruso el 25 de agosto de 2007. Según el expediente, “apenas días después de regresar a Nueva York, pagó casi 8 mil dólares en impuestos que debía” al gobierno estadounidense. Entonces, ¿recibió dinero de Rusia para pagar sus impuestos en Estados Unidos? El expediente entregado por el Departamento de Justicia revela que la sede de inteligencia rusa en Moscú había enviado un mensaje a dos de los detenidos. El mensaje decía que su misión principal era “buscar y desarrollar vínculos con los círculos políticos en EEUU”, y luego “enviar informes”. ¿Alto espionaje? Agentes de la FBI detuvieron a Richard Murphy y Cynthia Murphy en su residencia en Montclair, Nueva Jersey el domingo pasado. También fueron arrestados Anna Chapman en Manhattan; Michael Zottoli y Patricia Mills en Arlington, Virginia; Mikhail Semenko en Alexandria, Virginia; y Donald Howard Heathfield y Tracey Lee Ann Foley en su casa en Boston. Están buscando un sospechoso adicional, Christopher R. Metsos, que parece haberse escapado. Nueve de los 10 detenidos también fueron imputados por “lavado de dinero”. La semana pasada, un documento publicado con financiamiento de una agencia estadounidense, National Endowment for Democracy (NED), reveló entre 40 a 50 millones de dólares en financiamiento a grupos políticos en Venezuela que se oponen al gobierno del Presidente Hugo Chávez. Según informes desclasificados desde el 2002, distintas agencias estadounidenses y europeas, como la USAID, NED, Freedom House, Departamento de Estado, Comisión Europea y otras, han financiado partidos y grupos políticos en Venezuela para “salir del gobierno de Chávez”, incluyendo un intento de golpe de Estado en abril 2002. No obstante, cuando el gobierno venezolano ha acusado (y no arrestado) los grupos e individuos que reciben estos fondos, de ser “agentes extranjeros”, el gobierno estadounidense y las “defensoras” internacionales de derechos humanos lo acusan de ser “dictatorial”, “represor” y “violador” de los derechos básicos. La semana pasada, el Presidente Evo Morales de Bolivia también acusó a la USAID de financiar actividades de desestabilización en su país, alertando a Washington que su agencia estatal podría ser expulsado del país andino. En Cuba, Alan Gross, un empleado de una contratista de la USAID, Development Alternatives Inc (DAI), fue detenido en diciembre 2009 y acusado de espionaje y subversión. Traía equipos satelitales y de alta tecnología al país caribeño para ser entregados a grupos de la contrarrevolución. En Venezuela, las agencias internacionales parecen estar involucradas en grandes redes de lavado de dinero, junto a sus “socios” venezolanos. Ingresan los millones de dólares en efectivo al país, sin fiscalizarlos, para evitar los controles sobre el cambio de moneda extranjera que existen en Venezuela para evitar actos ilícitos y fuga de capital. Las leyes electorales en Venezuela prohíben el financiamiento externo a campañas políticas en el país. No obstante, Washington viola las mismas leyes que hace respetar en su propio territorio. *) Nota de la Redacción: La periodista Vicky Pelaez es también columnista de la agencia ARGENPRESS. Plana mayor militar USA-Israel se reúne para "evaluar amenazas" (IAR Noticias) 30-Junio-2010 En medio de una nueva tensión regional, desde Toronto, EEUU y Tel Aviv partieron tres señales concretas. Con Berlusconi como emisario, líderes del G-8 reunidos en Canadá expresaron el domingo su "certeza" de que el Estado judío va a emprender acciones militares contra Irán. El mismo día, en Tel Aviv, el jefe de Estado Mayor militar de EEUU y su par israelí se reunieron para "evaluar amenazas" regionales. Simultáneamente, el director de la CIA, Leon Panetta, advirtió el domingo que Irán está en condiciones de construir dos bombas nucleares en dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido. Estos hechos fueron precedidos de movimientos militares de Irán en la frontera con Azerbaiján, denunciando que Israel y EEUU preparan un ataque contra sus instalaciones desde ese país. Como señalan los expertos, el domingo fue un día "muy particular". Informe especial IAR Noticias/ El domingo fue una jornada de "extrañas coincidencias", cuyo trámite fue ignorado por la prensa internacional que dio las "noticias" por separado y sin ningún análisis de conexión. El jefe de Estado Mayor militar de EEUU, almirante Michael Mullen, se reunió el domingo en Tel Aviv con el comandante en jefe del Ejército israelí, teniente general Gabi Ashkenazi, con el objetivo, según la prensa israelí de analizar desafíos y amenazas regionales de "mutuo interés". Los dos altos jefes militares mantuvieron una reunión cara a cara, así como una conferencia colectiva con altos oficiales militares y de seguridad israelíes, incluyendo al comandante de la Marina y el jefe del Directorio de Planificación del Ejército. Mullen, según el diario Haaretz, señaló que fue una reunión periódica conjunta que los Estados Mayores de ambos países realizan para evaluar amenazas, desde el punto de vista israelí y atendiendo a los intereses de EEUU ligados al Estado de Israel. Ashkenazi, según la prensa israelí, felicitó a Mullen por sus numerosas visitas a Israel, y subrayó que ambos se reunieron en varias oportunidades en el pasado. Sobre la reunión dijo que fue fructífera "debido a que el almirante Mullen se ocupó de promocionar las relaciones y la cooperación entre las fuerzas armadas". El jefe en comandante de Tzáhal (ejército israelí) subrayó que la relación personal y organizativa entre los dos es excepcional y de las mejores entre los dos países. Ashkenazi dijo: "Considero al almirante Mullen un amigo, y un compañero en todo lo relacionado a la seguridad del Estado de Israel", añadió citado por la prensa judía. Antes de la cumbre militar, el alto jefe militar estadounidense se reunió con el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak. El mismo día, desde la cumbre en Toronto, Canadá, el primer ministro Italiano, Silvio Berlusconi, expresó que los líderes mundiales del G-8 "creen con toda certeza" que Israel puede atacar objetivos militares en Irán para evitar que pueda hacerse con armas nucleares. “Irán no está garantizando una producción pacífica de energía nuclear, así que los miembros del G-8 están preocupados y creen con toda certeza que Israel probablemente reaccionará de manera preventiva”, aseguró Berlusconi a los periodistas en unas declaraciones recogidas el lunes por el diario israelí Haaretz. Durante la semana pasada, Uzi Arad, cabeza del Consejo Nacional de Seguridad de Israel y confidente del Primer Ministro Benjamín Netaniahu, había deslizado que “la última ronda de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán es inadecuado para frustrar su progreso nuclear. Una operación militar preventiva podría ser eventualmente necesaria". Los líderes del G-8 –formado por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y EEUU– dedicaron buena parte de la jornada del sábado a debatir sobre los programas nucleares que desarrolla Pyongyang y Teherán. Luego el G-8 hizo público un comunicado en el que insta a Irán a que “respete la ley” y “mantenga” un “diálogo transparente” sobre sus ambiciones nucleares. Las sorpresivas revelaciones de Berlusconi estuvieron precedidas la semana pasada por la publicación en Haaretz de movimientos militares israelíes en Arabia Saudi que podrían formar parte de los preparativos para bombardear objetivos militares en Irán a través de un corredor aéreo saudí. La prensa egipcia, por su parte, publico también el pasado fin de semana que una flota norteamericana compuesta por diez fragatas y un portaaviones cruzó en Canal de Suez rumbo al Mar Rojo. Irán se hizo eco de estos movimientos y rumores movilizando tropas y equipos militares . “La movilización se hace por la presencia de fuerzas americanas e israelíes en la frontera noroeste”, explicitó el General Mehdi Moini, comandante de las tropas de la Guardia Revolucionaria. Moini agregó que buscarán neutralizar los movimientos militares de EEUU e Israel en dirección a Azerbaiján “porque algunos países occidentales buscan fomentar los conflictos étnicos para desestabilizar a la región". Según la versión deTeherán, tropas estadounidenses e israelíes se alistan en las bases militares y aéreas de Azerbaiján para ejecutar desde allí un ataque a las instalaciones nucleares de Irán. En ese marco, el gobierno de Ahmadinejad declaró el "estado de guerra" en su frontera noroeste, en la zona del mar Caspio. Fuentes militares iraníes justificaron el despliegue militar afirmando que en los últimos días Israel transfirió secretamente un importante número de aviones bombarderos a las bases de Azerbaiján, vía Georgia, y que también se preparan en el país limítrofe las fuerzas especiales del ejército de los EEUU. Toda esta conjunción de "señales" políticas y militares, coincidió a su vez con una advertencia del director de la CIA, Leon Panetta, quién afrmó el domingo que Irán está en capacidad de construir dos bombas nucleares en dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido. En declaraciones a la cadena televisiva ABC, Panetta dijo dudar de que las recientes sanciones de la ONU vayan a poner fin a las ambiciones nucleares de Teherán, aunque el régimen islámico asegura que su plan atómico sólo apunta a la producción de energía con fines pacíficos. El jefe de la Agencia afirmó que las sanciones podrían ayudar a debilitar a Teherán al crear graves problemas económicos, pero que probablemente no van a impedir que siga con sus ambiciones de desarrollar su capacidad nuclear. En suma, un conjunto de "señales" simultáneas emitidas en un escenario marcado por la decisión de Irán de no reanudar las negociaciones nucleares luego de las últimas sanciones económicas aplicadas en su contra por la ONU, la Unión Europea y EEUU. Rechazo al ajuste: Caos y desconcierto en Madrid por huelga del Metro (IAR Noticias) 30-Junio-2010 El segundo día de huelga del Metro de Madrid, en el que se incumplieron los servicios mínimos desde primera hora, provocó el martes caos, desconcierto y malestar en los más de dos millones de usuarios del suburbano madrileño, que se vieron abocados a guardar largas colas de autobuses e incluso a llegar andando a sus trabajos. IAR Noticias / Reuters "No hay servicio en ninguna línea", dijo una portavoz del servicio de información de Metro de Madrid. Los trabajadores, reunidos anoche en asamblea, decidieron suspender totalmente la circulación tras comprobar que el primero de los tres días de huelga para protestar por una reducción de un 5 por ciento en los salarios apenas tuvo impacto gracias a los servicios mínimos. "Está el metro cerrado porque no se pueden mover los trenes. Los piquetes han impedido que salieran los conductores", dijo una portavoz de la Consejería de Transportes de Madrid. Cinco sindicatos, incluidos los dos mayoritarios - UGT y CCOO -, habían convocado la huelga, y la asamblea de trabajadores decidió ir a la huelga total y "parar Madrid" el martes y el miércoles. El lunes, primer día de las tres jornadas de paros previstas en un principio, transcurrió en un clima de tranquilidad y normalidad, pese a una mayor aglomeración de pasajeros en los vagones, gracias al respeto de los servicios mínimos del 50 por ciento. Desde primeras horas de la mañana del martes el tráfico se volvió más denso en la capital, con importantes retenciones en las horas punta. Al mismo tiempo, miles de ciudadanos hacían colas esperando los autobuses urbanos de la EMT, que iban tan abarrotados que pasaban de largo en muchas de las paradas, ante la desesperación de los usuarios. Muchos viajeros optaron por ir en taxi, en cercanías, en bicicleta o incluso andando a sus trabajos, en los que se registraron numerosos retrasos del personal. Las calles de Madrid aparecían inusualmente transitadas a las nueve de la mañana, con algunos transeúntes incluso desorientados preguntado por la dirección adecuada para llegar a su trabajo a causa de la falta de costumbre de ir a pie. "Iba a coger el autobús pero al ver la cola enorme que había decidí irme andando", dijo a Reuters una usuaria de 33 años, tras tardar una hora en llegar a su oficina del centro de la capital. Hace más de dos décadas que los trabajadores de Metro no incumplían los servicios mínimos, según medios. El incumplimiento de los servicios mínimos acarrea sanciones, aunque por el momento se desconoce cómo y a quiénes se aplicarán, dijo una portavoz de la Consejería. Los trabajadores protestan por la decisión de la Comunidad de Madrid de extender a las empresas públicas de la región el recorte de sueldo aprobado por el Gobierno central para los funcionarios, una reducción incluida en un paquete de ajuste económico de 15.000 millones de euros que no estaba previsto aplicar en las sociedades sujetas a negociaciones colectivas. Los paros del metro se producen tras la huelga de funcionarios celebrada el pasado 8 de junio y antes de la huelga general prevista para finales de septiembre para protestar por la reforma del mercado laboral que según los sindicatos abarata el despido. Esa reforma laboral es la causa también de una huelga general convocada para este martes en el País Vasco y Navarra por los sindicatos abertzales. Uribe decretará "estado de conmoción" interna para ''fortalecer'' justicia colombiana Para algunos magistrados la medida "va más allá" de "fortalecer" la justicia colombiana. Consideran que a través de la declaratoria se podría nombrar al nuevo Fiscal General de la Nación. TeleSUR | 29-6-2010 a las 19:54 | 86 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/uribe-decretara-estado-conmocion-interna-para-fortalecer-justicia-colo Para algunos magistrados colombianos la Conmoción de Estado "va más allá" de "fortalecer" la justicia colombiana. Consideran que a través de la declaratoria se podría nombrar al nuevo Fiscal General de la Nación, tras señalar que esta decisión "violaría" el artículo 4 de la Constitución, por lo que no sería avalado por el alto tribunal. Uribe aseguró que esta medida no busca agilizar la elección del Fiscal de la nación suramericana. El presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, podría decretar este martes o miércoles, a 40 días de terminar su mandato, un Estado de Conmoción Interior supuestamente para enfrentar la criminalidad y evitar la excarcelación de los jefes de bandas organizadas, pero se teme que se use el recurso para que el gobernante nombre un nuevo Fiscal General pese al rechazo de la Corte Suprema. El objetivo, afirmó Uribe, es "darle más atribuciones a la justicia para enfrentar la criminalidad", tras indicar que con las medidas que podrían adoptarse en el marco de la conmoción interior no existe "el propósito de usurpar, por parte del Gobierno, competencias de la justicia", pero sí la intención "de que la justicia tenga mejores competencias". Según el mandatario colombiano, la conmoción "nunca puede tocar las normas constitucionales y la elección de Fiscal de Colombia hoy es objeto de un artículo de la Constitución". Por su parte, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Colombia advirtieron este martes que en caso que Uribe nombre al Fiscal General de la Nación, mediante la declaratoria del Estado de Conmoción Interior, este recurso "no sería avalado por el alto tribunal". "Esa designación sería objeto de un estado de excepción constitucional y por ello no tendría validez para la Corte Suprema de Justicia", señalaron los magistrados colombianos. Agregaron que "el nombramiento del Fiscal General mediante la Conmoción Interior violaría el artículo 4 de la Carta Política, puesto que la Constitución es norma de normas". Según el ex presidente de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán, el Estado de Conmoción Interior se convoca cuando se presentan hechos graves que alteran el orden público o pueden alterarlo. "Pero eso no se ve en este caso", dijo. Por su parte, el ex magistrado de la Corte Constitucional Jaime Córdoba Triviño dijo que el Gobierno puede incurrir en un "grave error de apreciación" y con esta decisión podría pasar "a un régimen de anormalidad jurídica", donde el Presidente de la República adopta el poder de legislar transitoriamente al adoptar facultades que le corresponden sólo al Congreso de la República. La conmoción interior le permitiría al presidente colombiano recurrir a mecanismos excepcionales para contrarrestar situaciones que perturben el orden público. Entre las decisiones extraordinarias que el Gobierno de Uribe pretende decretar está la creación de un cuerpo de jueces nacionales de garantías que sustituyan, durante el tiempo que dure la declaratoria (90 días según la Constitución) a los jueces municipales que están encargados de legalizar capturas y de dictar medidas de aseguramiento. Según el Gobierno de Uribe, el propósito de esta medida "es evitar la excarcelación masiva" de delincuentes y jefes de nuevas bandas criminales, como sucedió el pasado 19 de junio, en la que un juez de Caucasia (Antioquia, noreste) decidió dejar en libertad a Óscar Galvis, alias Pantera, señalado de comandar la peligrosa banda de 'Los Paisas'. La decisión del juez se ajustó a la ley al comprobar que hubo errores en el procedimiento de captura. Tras esa situación, Uribe pidió al juez capturarlo y mantenerlo bajo custodia y que sería el Presidente de la República quien se haría directo responsable de la decisión. Sin embargo, el juez prefirió acogerse a lo establecido en la Ley. La medida, según el presidente Uribe, busca nuevos recursos para que jueces y fiscales tengan mayores herramientas para combatir a estas bandas criminales, aunque para algunos la declaratoria iría más allá, puesto que el mandatario colombiano al estar amparado bajo este estado de excepcionalidad podría nombrar al Fical General, que asumiría en propiedad un cargo que está a punto de cumplir un año de interinidad, según magistrados colombianos. Un diario colombiano conoció que el decreto, que será expedido entre este martes y miércoles, fue previamente consultado con el procurador de Colombia Alejandro Ordóñez y expertos constitucionalistas, quienes le estarían haciendo los últimos retoques. El Consejo Superior de la Judicatura y la misma Fiscalía General de la Nación también habrían sido informados sobre esta conmoción interior. El decreto de conmoción tiene una vigencia inicial no mayor a tres meses y es prorrogable hasta por dos períodos iguales. La segunda prórroga requiere concepto previo favorable del Senado de la República. Mediante su declaratoria, el Gobierno colombiano tiene facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos, a través de decretos legislativos que al día siguiente de su expedición deben enviarse a la Corte Constitucional para ser revisados. Durante su vigencia se pueden suspender transitoriamente las leyes que sean incompatibles con la situación que generó la declaratoria de la conmoción. Bolivia: Conamaq acepta términos del Gobierno, firma convenio de autonomías Los estatutos autonómicos se forjarán de acuerdo a los usos y costumbres y su aprobación será sometida a referendo. Red Erbol | Hoy a las 13:36 | 13 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/bolivia-conamaq-acepta-terminos-gobierno-firma-convenio-autonomias El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) aceptó los términos del gobierno para la aplicación de las autonomías indígenas en sus regiones, por lo que este martes firmó un convenio, tras dos días de reunión. Según el documento que firmó el Jiliri Apu Mallku del Conamaq, Sergio Hinojosa, con los ministros de la Presidencia, Oscar Coca; y de Autonomías, Carlos Romero, establece que se hará el reconocimiento de las tierras originarias que cuenten con una población de 10 mil habitantes. En tanto que la elaboración de los estatutos autonómicos se forjará de acuerdo a los usos y costumbres y su aprobación será sometida a referendo, señaló el ministro Romero. “Hemos recogido las propuestas de ellos referidos a territorialidad ancestral, la aplicación de normas y reconocimientos propios, base poblacional (…) en el marco de la Constitución Política del Estado. La proyección de los estatutos, la propuesta de estatutos se hace por normas y procedimientos propios y la aprobación por referendo”, puntualizó la autoridad gubernamental. El CONAMAQ demandaba un límite poblacional de cinco mil habitantes para ser autónomos. Sin embargo, se acordó que sólo en casos excepcionales se aceptará cuatro mil habitantes como mínimo. Al respecto el Mallku de la Comisión de Organización Territorial, Idelfonso Canasa, dijo que de los 16 suyus con que cuentan, sólo el 40 porciento tienen diez mil habitantes. Por su parte, la máxima autoridad del Conamaq, Sergio Hinojosa, dijo que ellos velaran por los acuerdos a los que arribaron con el gobierno, además pidió a los asambleístas trabajar por el cumplimiento de los mismos. Bolivia: La dirigencia “indígena” del CIDOB en conflicto, reivindica posiciones derechistas. Tenemos que diferenciarnos de nuestros enemigos de clase cuando reclamamos nuestros derechos, coincidir con los planteamientos de la derecha , es ser derechistas sin motivo o tontos útiles. José Justiniano Lijerón | Para Kaos en la Red | 29-6-2010 a las 15:00 | 375 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/bolivia-dirigencia-indigena-cidob-conflicto-reivindica-posiciones-dere Desde hacen varios días vienede sarrollándose la marcha de campesinos “indígenas” de la CONFEDERACION DE PUEBLOS INDIGENAS DEL ORIENTE BOLIVIANO (CIDOB), desde el Departamento del Beni al norte del país hacia la ciudad de Santa Cruz, y que agrupa según ellos a 34 pueblos indígenas. Organización que fue fundada formalmente el año 1982 y según sus principios se declaran independientes de ingerencia política o religiosa y su norte de lucha principalmente es la defensa de los derechos indígenas, la equidad de género, la solidaridad y la defensa de sus territorios de origen. Hay que reconocerles que esta organización, fueron actores fundamentales en las movilizacionesy, marchas para pedir que se convoque a Asamblea Constituyente, luchas que junto a los demás sectores dieron su fruto, para que dicha demanda se plasmara en la realidad, cuando el gobierno de Evo Morales con muchos contratiempos junto al pueblo en su conjunto, se convocó y se redactó una nueva Constitución Política del estado, donde por primera vez en la vida republicana participaron todos los sectores de la nación , para luego de intensos debates “consensuar” con la derecha una nueva Constitución, que refleja las contradicciones de clase del momento político que vivía el país en ese período. En referéndum nacional la gran mayoría aprobó la nueva Constitución y sobre todo el compromiso a respetarla. Durante el periodo de Evo Morales 2005 al 2009, la dirección de la CIDOB, tanto su Presidente A. Chávez B. como el Vicepresidente Pedro Nuni C. (hoy este último es miembro de la directiva de la Cámara de Diputados de la Asamblea Plurinacional), mantuvieron buenas relaciones con el partido gobernante, ambos dirigentes eran parte importante en los actos de proclamaciones y eventos políticos, siendo el Sr. Chávez uno de los oradores principales junto al Presidente Evo en los actos deaprobación de la nueva Constitución, así como en la promulgación de la misma. El verano de amistad y su “independencia política”de los dirigentes de la CIDOB con el gobierno, duró hasta la aprobación de una ley electoral transitoria, obedeciendo el mandato de la Constitución para ir a nuevas elecciones nacionales en diciembre del 2009, y ahí sólo consiguieron 7 plazas para diputados, en representación de las naciones originarias minoritarias que hoy día los tienen, cifra que no alcanzó para todos los dirigentes. Ellos querían una cuota de 18 plazas para el sector “indígena”, y hoy cuando se comenzó a discutir la nueva ley del régimen electoral para futuras elecciones insisten en 9 plazas más, y esa es la madre del cordero (cuotas de poder) para que resuciten los reclamos y luchas y su “independencia política” de los dirigentes de la CIDOBSegún el gobierno, y los datos que son de dominio público, los compañeros que se reclaman indígenasy que representa la CIDOB, en ciertos circunscripciones indígenas, alguno de los 7 diputados que hoy día cuentan en la Asamblea Plurinacional, han sido elegidos con 1.000 a 2.000.votos de los ciudadanos y otros con menos de 1.000 votos, pero hay diputados por ejemplo en la ciudad del Alto en la ciudad de La Paz que para ser elegido Diputado se necesitaron aproximadamente 120.000 votos de los ciudadanos. La marcha y el conflicto planteado, reivindica que quieren que en la nueva ley, el número de plazas sean ya no 7 sino 18 diputados para este sector. Lo que significa a todas luces un acto de discriminación y oportunismo en contra de otros sectores de sus hermanos de clase, tanto de las ciudades como del campo que no se reclamen ser “indígenas” Además, piden la dotación de tierras fiscales solamente a los vecinos del lugar o de la zona, otro hecho de discriminación negativa, pues la tierra acaparada por los eternos gamonales y oligarcas, y que no cumplen una función económica social, deben ser revertidas conforme reza la ley y a esto los dirigentes de la CIDOB, no exigen nada, sólo hablan de las tierras fiscales. Además la tierra es para quien la trabaja personalmente, y ese derecho lo tenemos todos los bolivianos seamos de cualquier lugar del país. Otra exigencia tan grave como las anteriores, piden que los famosos estatutos sobre autonomía que la derecha aprobó inconstitucionalmente apaleando a campesinos “indígenas”, no sean revisados por la Asamblea Plurinacional y por el tribunal Constitucional conforme lo estipula la ley. Lamentablemente las principales reivindicaciones de estos dirigentes, son las mismas que la derecha fascista quiere. No es por nada que el Comité Cívico Pro Santa Cruz, exponente de lo más rancio de la derecha cruceña apoya en todos sus términos la marcha de los pueblos indígenas y pareciera que no es una mera casualidad, sino que la “independencia política” de la CIDOB, le funciona para ver sólo sus intereses de grupos sin importarle saber o reconocer que toda lucha implica necesariamente una lucha de clases, entre los que no tienen y son explotados, marginados, humillados, como es el sector al que pertenecen los campesinos “indígenas” junto a sus hermanos de clase, los trabajadores en general de las ciudades, las minas y el campo y los explotadores que lo tienen todo, y son los responsables de tantos años de humillación ,de explotación ,de saqueo de nuestros recursos naturales, responsables del analfabetismo en que vivían uestro pueblo, del racismo que siempre practicaron y practican como lo sucedido, recientemente, el la ciudad de Sucre el 2008 y también en otras ciudades, donde flagelaron públicamente a nuestros hermanos campesinos y la masacre de Pando.. Todos tenemos el pleno derecho de reivindicar nuestras aspiraciones, más si este gobierno esta sustentado con el voto mayoritario de los pobres y excluidos de este país. Pero es urgente y necesario no confundir a las bases y por el contrario trasmitir el conocimiento de la necesidad de que la lucha por mejores condiciones de vida, pasa por la lucha y defensa intransigente de nuestros intereses políticos de clase por una nueva sociedad de iguales, y esa lucha tiene que contemplar el de tener la capacidad y la voluntad de interpretar la realidad del momento. Tenemos que diferenciarnos de nuestros enemigos de clase cuando reclamamos nuestros derechos, coincidir con los planteamientos de la derecha, es ser derechistas sin motivo o ser tontos útiles a esa derecha. Hay que unificar la lucha unitaria en torno a la Central Obrera Boliviana (COB), pero con una condición indispensable, de renovar su dirigencia para que represente verdaderamente los intereses clasistas de los oprimidos y explotados del País y no sólo los intereses inmediatos de grupos o sectores o cuotas de poder. Luchemos por lo más importante, por que este gobierno no se desvíe en las aspiraciones de las mayorías de avanzar sin tranzar por la construcción de una nueva sociedad antiimperialista y para el pueblo, donde los explotados sean la mayoría en el gobierno y en la Asamblea Legislativa. Luchar hoy para que las leyes que está discutiendo y aprobando el parlamento, reflejen la hegemonía de clase de los oprimidos en general y no de grupos étnicos o culturales, ni tampoco los intereses de la derecha vende patria. Al enemigo le interesa la dispersión de las organizaciones, desde siempre los gringos y sus agentes criollos pretenden dividira los pueblos a los trabajadores y sus aliados, para así reinar mejor. José Justiniano Lijerón Es ex Dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Correa: Chuzadas del DAS podrían ser obstáculo para restablecimiento de relaciones con Colombia El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aceptará la posición del DAS, que niega haber espiado a altos funcionarios de su Gobierno, e incluso a su persona. Sin embargo, advirtió que de comprobarse las denuncias podría haber un nuevo resquebrajamiento de las relaciones. TeleSUR _ Hace: 11 horas El presidente de Ecuador, Rafael Correa, manifestó este martes que aceptará la versión del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS), que negó la intercepción ilegal a altos funcionarios ecuatorianos, sin embargo, advirtió que de ser cierto, resultaría un obstáculo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. "Como Gobierno vamos a trabajar por lo pronto con la versión del DAS y del Gobierno colombiano, diciendo que es falso lo que ha denunciado uno de sus ex agentes, pero obviamente se tendrá que realizar una investigación exhaustiva", anunció el mandatario durante una rueda de prensa. "Desde el fondo de mi corazón deseo fervientemente que esto sea falso", sostuvo Correa, quien advirtió que de comprobarse las denuncias sería un obstáculo para la restauración de los lazos diplomáticos entre ambas naciones. Según una publicación del diario ecuatoriano El Universo, en el año 2008 se interceptaron los teléfonos del presidente Correa y de otros altos funcionarios de Ecuador. De acuerdo con la fuente, se ejecutó la Operación Salomón, que consistía en obtener información de las acciones del Estado dirigido por Correa y otros de corte progresista, tras el bombardeo militar del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano para liquidar un campamento temporal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2008. El bombardeo, planificado por el entonces ministro de Defensa y presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, dejó como saldo 26 fallecidos, entre ellos el número dos de las FARC, Raúl Reyes, cuatro universitario mexicanos y un civil ecuatoriano. Desde entonces Quito y Bogotá rompieron lazos diplomáticos. Al parecer se alquilaron, días después del ataque, varios apartamentos en Quito (capital), para montar una "plataforma móvil" que interceptara cada llamada que saliera o entrada desde la oficina del mandatario ecuatoriano. En este sentino, Correa afirmó que las investigaciones de la Fiscalía General del Estado se harán paralelamente a las que realizan los departamentos de Seguridad e Inteligencia. Correa subrayó que "extremadamente grave" sería que el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, hayan tenido conocimiento de las posibles intercepciones telefónica por parte del DAS en territorio ecuatoriano. "Si se está espiando al Presidente de Ecuador y al Gobierno ecuatoriano, a altas autoridades, si se ha comprado, como dice la denuncia, a funcionarios del Consulado ecuatoriano en Colombia, con conocimiento del actual presidente Uribe y del entonces ministro de Defensa Santos , no solo que sería un obstáculo para reanudar las relaciones bilterales, tendríamos que volver a romper las relaciones diplomáticas, eso es extremadamente grave, grave, gravísimo", enfatizó. Al ser interrogado sobre si el reclamo se llevará a instancias internacionales, el gobernante indicó que no quiere "especular sobre especulaciones" y reiteró que "asumiremos como el punto de partida, como la verdad hasta que se demuestre lo contrario la versión del DAS y del Gobierno colombiano". EE.UU. considera absurdas acusaciones sobre intervención en golpe de Estado contra Zelaya El embajador estadounidense en Honduras, Hugo Llorens, calificó de absurdas las afirmaciones que hiciera el ex mandatario hondureño, Manuel Zelaya, en cuanto a que EE.UU promovió el golpe de Estado que se perpetró en su contra en junio de 2009. El líder centroamericano también indicó que la intervención del país del norte en asuntos hondureños obstaculiza el proceso de reconciliación nacional. TeleSUR _ Hace: 12 horas El embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en Honduras, Hugo Llorens, consideró este martes "absurdas" la denuncia que hiciera el ex presidente del país centroamericano, Manuel Zelaya, de que Washington impulsó el golpe de Estado que lo derrocó el 28 de junio de 2009. "Con todo respeto, Estados Unidos no tuvo nada que ver con el golpe. Lo calificaría como absurdo, con todo respeto", afirmó el representante del país norteamericano. Llorens también reiteró que la posición de EE.UU. siempre ha sido de "apoyo" a la democracia y a la legalidad. ''Obviamente que no, Estados Unidos toma la posición que siempre ha tomado en Honduras en apoyo a la democracia, la Constitución y la legalidad'', señaló. En una entrevista ofrecida a teleSUR este lunes, el ex mandatario hondureño, Manuel Zelaya, sostuvo que Estados Unidos promovió el golpe de Estado que se perpetró en su contra y que, ante la evidencia de su participación, lo ha tratado de ocultar. ''El Departamento de Estado (Cancillería) trató de ocultar su injerencia en el golpe de Estado, desde el principio hicieron todo lo posible, condenaron el golpe, el propio embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, tomó medidas, canceló visas a los golpistas. Sin embargo, poco a poco no se pudo mantener esa posición y terminaron apoyando la dictadura de (Roberto) Micheletti'', afirmó el ex mandatario. EE.UU. fue el país que más se tardó en aplicar sanciones tras el derrocamiento de Zelaya, mientras que otros Gobiernos como los de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y del Mercado Común del Sur (Mercosur), se pronunciaron en contra del golpe casi inmediatamente. Después de transcurridos 73 días del suceso, EE.UU decidió suspender la ayuda de la Cuenta Reto del Milenio (CRM) para el país centroamericano, estimada en 11 millones de dólares. Pasado menos de medio año del golpe, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, restableció las relaciones con Tegucigalpa, y reactivó nuevamente la ayuda financiera para el presidente sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobo. "Acabo de escribir una carta al Congreso de Estados Unidos notificando que vamos a restaurar la ayuda financiera a Honduras", manifestó Clinton durante su participación en la III Reunión Ministerial Caminos a la Prosperidad en las Américas, realizada en San José, Costa Rica, en marzo pasado. El ex presidente Zelaya comentó durante la entrevista con teleSUR, que mientras fue mandatario de Honduras, Estados Unidos se incomodaba cuando se mostraba solidario o mantenía relaciones con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez; el de Bolivia, Evo Morales: el de Ecuador, Rafael Correa, y otros Gobiernos que discuten las ideas del país del norte. ''Estados Unidos me prohibía, prácticamente, que tuviese relación con Evo Morales, Hugo Chávez, Rafael Correa. Era una molestia cuando yo establecía estas relaciones de solidaridad con estos pueblos, con Cuba, precisamente cuando defendíamos el derecho que tienen los pueblos y nuestra sociedad de mantener niveles de dignidad y democracia'', señaló. Por último, agregó que la actual injerencia de EE.UU obstaculiza el proceso de reconciliación nacional. ''Si Estados Unidos saca sus manos de Honduras, los hondureños podemos entendernos'', enfatizó Zelaya. El ex presidente Manuel Zelaya fue derrocado en un golpe de Estado llevado a cabo el 28 de junio de 2009 por efectivos militares de su país. Posteriormente, fue desterrado en Costa Rica pero retornó clandestinamente a Honduras algunos meses después y se refugió en la embajada brasileña en Tegucigalpa hasta que asumió el poder Porfirio Lobo en enero de 2010, momento en el cual se exilió en República Dominicana. El Muro de la vergüenza en Colombia Sara Leukos El muro no solo está edificado sobre la cobardía de un hombre Presidente, sino sobre el cinismo siniestro de quienes legitiman el engaño. Usted y yo hablaremos… A usted Sr. lector no le dice nada los 3 millones de ciudadanos colombianos desplazados? El paramilitarismo de Estado? La corrupción administrativa? Cómo se instaló el narcotráfico en la sociedad? La muerte de jóvenes sobre el supuesto programa de falsos positivos? La muerte de Obreros? Empleados? Jueces? Maestros? Campesinos? Indígenas? Exilios, amenazas, desaparecidos… Jóvenes sin futuro, narcotizados y llevados a la miseria trémula del país. Pero seguro, de eso hablaremos más adelante… Sr. lector por hora concentrémonos en esta izquierdecita tibia y gaseosa que se dejó comprar por el delineado de ojos del Santos… Hoy bajo el cinismo exasperante del nuevo presidente de Colombia, el País es una vez más vendido y traicionado por parte de dirigentes que han trabajado como líderes de organizaciones llamadas alternativas y de izquierda. ¡Nada nuevo la traición ¡ ¡Son una vergüenza nacional para el pueblo ¡ No se le olvide. Entre estos, el Sr. Angelino Garzón con voz nasal y sin premura para ser lo que hace. Ex--miembro del Comité central del Partido comunista, ex-- secretario general de la CUT, ministro de trabajo (2000-2002) bajo el gobierno de Andrés Pastrana. Este famosito ministro combatió la huelga de los trabajadores de Bavaria y que hoy es Vice-presidente del régimen mafioso de Santos…Esto por contarles solo una de este sr.… Sí, Sr. lector siga averiguando y usted verá cómo va la cosa…..Sigamos. En este murito vergonzoso usted allá y yo aquí, se halla el otro el caballerismo Julio Roberto Gómez: Presidente de la segunda Central obrera CGT. Hombre de pelo engominado y sastre bien planchadito que me recuerda el poema rin- rin del poeta Rafael Pombo. Si. Dirigente de la organización sindical que pertenece a la Confederación Sindical Internacional (CIS) que defiende la violación de los derechos humanos y sindicales de la clase trabajadora…Sabia que esta postulado para el Ministerio de Protección social? y, sino seguro va para otra cosita por ahí.. Le pregunto: -¿Sabe usted cuántos sindicalistas han asesinado en este último año en Colombia? …Recuerda usted, quién era el ministro de defensa bajo el gobierno de Uribe? Bien le respondo:- Juan Manuel Santos hoy presidente de Colombia… Como verá usted Sr. Lector que estos negocien con gobierno de Santos, manchado por la sangre de jóvenes de Soacha…sindicalistas, campesinos, indígenas, maestros….No le parece una ignominia? Ni hablar de otros que bajo el discursito tibio, almibarado con la frasecita de la lucha de clases, de defensa del territorio, de los derechos ciudadanos y de la ¡gracia divina¡ se empotran como toros salvajes y otras veces como corderitos a defender ni lo que ellos mismos se creen. Asesores, consultores dirigentes políticos en el más cerril de los engaños tramoyando discursos para engañar a la gente. ¡La podredumbre total ¡ Vergüenza es que existe. Sostienen su nivel de vida con el engaño a través de la miseria, el hambre cotidiana y la necesidad del ciudadano. El pueblo adormecido, embriagado por la fatalidad se postra ¡ Sr. Lector: Qué pasará con Ud.? Los jóvenes, mujeres, y niños? ¿Cuál es el proyecto para ellos en el País del trabalenguas? ¿Qué unidad popular y política pregonan los llamados alternativos? Es que acaso existe algún dirigente alternativo de izquierda en Colombia? De oposición? Se escucha: Unidad, Unidad, Unidad Nacional? Uno solo, son dos, tres y más. No hay diferencia, ni matices, lo uno es otro. Esto pregona el nuevo gobierno de derecha... La fuerza siniestra del nuevo presidente Santos viene con su silueta odiosa, infame y mentirosa. Personajillos, académicos, asesores y escritores de pacotilla que desde la izquierda se extendieron a “remediar” el país con discursos, acuerdos y narraciones en temas de derechos humanos, sociales y sindicales. Es el retrato insensato y cobarde de la mentira. Su estrato no les dio para más, sino plegarse a una clase oligárquica, libérrima que infortunadamente ha existido…Estos instalados en el muro de la corrupción, su abajamiento flota como carne seca y sin límites en la fetidez del poder. Hombres débiles adorando la fuerza. Le recuerdo Sr. lector: -¿Sabe usted lo que pasó en Afganistán con la instalación de las bases militares norteamericanas en su proyecto de colonización? Sabía que miles de hombres afganos-musulmanes están atrapados por la dependencia de la heroína. Hombres y mujeres en la miseria. La destrucción cultural, económica bajo la degradación territorial y humana. Los musulmanes lloran y reclaman a Alá al comandante Massoud. De ello Obama no habla. No le interesa, ni mucho menos a su gobierno. Esa dependencia también hace parte de la guerra…. Recordándome esto, me hago la pregunta: Qué pasará en Colombia con las nuevas bases militares? …Con el nuevo Presidente Santos servil de la política exterior avasallante, expansionista e imperialista de Estados Unidos, se espera una tierra violada por el despojo. No hay confianza en este hombre que se maquilla. No, no. Más allá de Obama comiendo hamburguesitas esta la línea fina de la crisis económica. El imperio quiere sobrevivir… No debemos tener confianza. Es menester Sr. Lector, en medio de esta barbarie: ¿Qué espera ud. de estas alianzas políticas en Colombia? Se ciñen sobre ella traidores, bandidos, proxenetas, hombres de derecha, centro, también una izquierda institucional tibia, putrefacta, gaseosa y desvergonzarte. Sr. lector no vaya a concluir que esta conversación era lo que quería Santos. No, no. Ni mas faltaba ¡ Le pregunto: Donde residirá el lugar de una oposición política’? ¿Desde qué ámbito? ¿Cual ética en un país de corrompidos? Usted, otros y mas allá, en el lugar, en el aquí… ¿Dónde está Colombia? Una puerta oscura, caída, ruinosa se abre… -¿Está usted en esta emboscada del porvenir? ¿Cuál es el conjuro para levantar el muro? Ante el muro vergonzante, en el país del trabalenguas, en el reino de las mentiras eternas: le sugiero:..En el presente, se pelea, se muere…y se vence. Nadie obliga a un pueblo a pensar vil, ni soñar ruin como lo han hecho hombres hambreados de poder… ¿Qué hará usted ante el imperio de la muerte? Escoja, escojamos… Gobierno no expidió, por ahora, decreto de Conmoción Interior para combatir a bandas criminales El presidente Uribe anunció que se crearán jueces de garantías que desde lo nacional puedan atender problemas regionales. Las reuniones del Consejo Nacional de Política Criminal seguirán estos días. Aunque durante todo el día se habló de que el Ejecutivo iba a decretar el Estado de Conmoción Interior para combatir a las bandas criminales, este martes esa medida ni siquiera fue mencionada por el presidente Álvaro Uribe tras una reunión con el Consejo Nacional de Política Criminal. En la mañana de este martes, el ministro del Interior, Fabio Valencia, admitió que el Gobierno estudiaba esa posibilidad. Al final del encuentro con el Consejo de Política Criminal, el Mandatario se limitó a anunciar que el Consejo Superior de la Judicatura se comprometió a crear jueces de garantías que desde lo nacional puedan atender problemas regionales y locales para "superar la vulnerabilidad de los jueces municipales que tienen que asumir competencias de jueces de garantías". Uribe añadió: "En algunos municipios del país, donde hay bandas criminales del narcotráfico, esos jueces locales son muy vulnerables. Están muy expuestos al riesgo para enfrentar ese poder criminal del narcotráfico. Hay ese compromiso del Consejo Superior de la Judicatura, que esperamos se cumpla como la necesidad lo exige". Dijo, adicionalmente, que este proceso será acompañado por el Defensor del Pueblo y que en lo que resta de esta semana el Consejo de Política Criminal se seguirá reuniendo para examinar el tema. El hecho es que la posibilidad de que el Gobierno declarara la Conmoción Interior había generado polémica entre entre juristas, que consideraron exagerada la medida. Por ejemplo, el ex magistrado de la Corte Constitucional Jaime Córdoba aseguró que la medida era innecesaria porque "el Gobierno tiene suficientes mecanismos" para atacar a las bandas emergentes. "Tendrían que demostrar que existe un hecho de perturbación grave al orden público para que la medida fuera válida", agregó Córdoba. También el ex presidente de la Corte Constitucional, Eduardo Cifuentes, dijo que si el juez de garantías, como lo han denunciado, viola las normas (al excarcelar criminales), está prevaricando, pero "difícilmente esa actuación puede dar lugar a un decreto de Conmoción". Y a juicio del constitucionalista Humberto de la Calle, "no hay una inminencia de ruptura masiva del orden constitucional". El presidente Uribe había criticado en pasados días a jueces como el que otorgó la libertad a Óscar Galvis, alias 'Pantera', el jefe de sicarios de la banda 'los Paisas'. Las razones del Presidente Según el Primer Mandatario, el Gobierno había detectado dos actividades que "se traducen en mayor cantidad de asesinatos" de las bandas criminales. Se refirió en particular a "la vulnerabilidad de los jueces locales de garantías", y a "la interpretación que se hace de la Ley 1142, que mantiene mucha permisividad en materia de excarcelaciones". El Presidente había afirmado que para resolver el problema de la excarcelación se necesitaban "atribuciones y normas para justicia", y que para resolver el problema de la vulnerabilidad de los jueces locales de garantías se requerían "atribuciones a la justicia". Uribe se había quejado de que hay delitos graves por los que se sigue concediendo excarcelación. "Lo que tocará es elevar los mínimos de la pena para que no haya una que quepa dentro de los mínimos excarcelables", dijo en su momento el Presidente. Cuándo se autoriza la conmoción En su artículo 213, la Constitución contempla que "en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía", el Presidente podrá "declarar el Estado de Conmoción Interior". No puede ser por un término mayor a 90 días y la medida es prorrogable hasta por dos periodos iguales. De lo que se hablaba Fuentes oficiales le dijeron a este diario que la Conmoción Interior, de decretarse, regiría en 15 departamentos. De Bogotá saldrían los jueces, fiscales y procuradores judiciales que conformarían un grupo especial para atender los procesos contra narcotraficantes y jefes de bandas en dichas regiones. Otra de las medidas contempladas sería ampliar los tiempos procesales. Fuentes del Gobierno aseguraron que se buscaría "mejorar las normas para tipificar el concierto para delinquir", que ya no sólo sería agravado. Además, se establecería que las audiencias de jefes y miembros de bandas criminales fueran privadas y no públicas, como lo indica el Sistema Penal Acusatorio. Piedad Córdoba señala que la “credibilidad y legitimidad” de su partido está en crisis Nación Mediante una carta, la parlamentaria aseguró que desde su Curul en el Congreso seguirá las indicaciones del Partido Liberal, siempre y cuando, éstas se ajusten al ideario auténticamente liberal. La senadora Piedad Córdoba a través de una carta dirigida al presidente del Partido Liberal, Rafael Pardo, señaló que la “credibilidad y legitimidad” de la colectividad es crítica, luego de que esta decidiera apoyar la propuesta de Unidad Nacional presentada por el presidente electo Juan Manuel Santos. Este es el texto completo de la carta Bogotá, junio 29 de 2010 Doctor RAFAEL PARDO RUEDA Director del Partido Liberal Colombiano Ciudad Cordial saludo. Los recientes procesos electorales para la elección de Presidente, Vicepresidente, senadores-as y representantes a la Cámara, dejan al Partido Liberal en una situación crítica de credibilidad y legitimidad. La dirigencia del Partido Liberal no tuvo la voluntad política para responder a las expectativas y necesidades de sus bases y de los colectivos de población que han tenido que sufrir en los últimos años la crisis humanitaria, el desplazamiento forzado, el desempleo, el despojo de sus tierras y de las riquezas que en ellas se encuentran, la pobreza y la carencia de un sistema de salud que responda efectivamente a las urgentes necesidades en esta materia. Por lo demás, el país continúa sin resolver los problemas del paramilitarismo y el narcotráfico, padeciendo violaciones a los derechos humanos, como se expresa en las masacres, las ejecuciones extrajudiciales, la ocurrencia de nuevas desapariciones forzadas, las operaciones de persecución ilegal del DAS a magistrados, políticos, defensores de derechos humanos, parlamentarias-os, periodistas y sindicalistas y, la corrupción que compromete seriamente al actual gobierno y a algunos de sus altos funcionarios. En los últimos años, se han deteriorado las relaciones internacionales con los países vecinos en razón del traspaso de nuestra guerra interna a ellos, con violaciones del derecho internacional, sin que se resuelva la gravedad de la situación por la vía de la negociación política al conflicto armado interno. Considero que para dar salida a todas estas situaciones, el Partido Liberal no tuvo la voluntad política para deslindarse de los intereses corporativos, regionales e individuales, y sus electores-as lo castigaron duramente. Nuevamente perdimos la oportunidad de ubicar al Partido, en consonancia con su ideario social demócrata. Soy una convencida de que el diálogo pluralista, abierto, democrático en el cual se respeten las diferencias, es una vía que el país debe transitar para encontrar soluciones para las excluidas y excluidos políticos, económicos sociales y culturales. Tenemos la responsabilidad de buscar caminos para que el desarrollo económico, social, cultural y tecnológico, beneficie a todas las regiones y a todos los habitantes de este adolorido y sufrido país. El crecimiento económico no puede ser para unos pocos grupos, el crecimiento debe ser un motor que permita cerrar la brecha entre quienes todo lo tienen y quienes nada poseen. Conocida su comunicación al presidente electo Juan Manuel Santos y la decisión de las bancadas de Senado y Cámara del Partido Liberal, de adherir al Acuerdo Nacional liderado por el presidente electo y el Partido de la U, me permito reiterarle que me aparto de la decisión tomada por el Partido en la reunión de la bancada el 22 de junio. En dicha reunión sostuve que las iniciativas unitarias deben partir del compromiso con cambios estructurales; con el respeto de las decisiones judiciales que se ajusten al derecho al debido proceso; con la utilización justa de los recursos naturales y la restitución y distribución equitativa de la tierra; con la búsqueda de la verdad jurídica e histórica; con el fortalecimiento de la justicia para que investigue y sancione la violación de los derechos humanos y garantice la verdad, la justicia y la reparación integral para millones de víctimas. Expresé que la Unidad Nacional deja de lado las salidas estructurales a los problemas de la exclusión y la injusticia social y política en la cual viven amplios sectores de la población colombiana. Son nuevos acuerdos entre las élites de los partidos, que no tienen en cuenta los intereses del pueblo que Gaitán representó. Como dice Amaryta Sen: “el desarrollo se traduce en la extensión de la posibilidad de ejercitar la propia libertad, pero para ello es necesario proporcionar una serie de facilidades básicas en ámbitos como la sanidad o la educación, que permitan a todos disponer de su auténtico potencial. El crecimiento de una sociedad, en definitiva, no se mide sólo por el incremento del producto interior bruto, o de otras magnitudes macroeconómicas, el signo privilegiado del crecimiento de una sociedad es: el fomento de las capacidades de todos sus miembros”. Reitero que objeto en conciencia tal decisión, y pretendo interpretar a mis electores y también a otros sectores de la sociedad colombiana que valoran la necesidad de la oposición política, como elemento necesario para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de la paz con justicia social, que además reconocen la importancia del intercambio comercial con beneficios para todas y todos, con respeto y protección ambiental, con transparencia y sin usos fraudulentos y corruptos. En mi espacio en el Congreso de la República seguiré las indicaciones del Partido Liberal Colombiano, cuando las mismas se ajusten al ideario auténticamente liberal que se inspiren en sus orígenes, valores y sus fuentes centenarias, y cumpliré mis obligaciones parlamentarias en el marco de la Constitución y la ley. Invito a mis copartidarios liberales de la base y a diferentes sectores sociales, a las bancadas de otros partidos, para que construyamos un nuevo escenario político con el fortalecimiento de una oposición crítica y propositiva, para lo cual debemos habilitar espacios de discusión. Invito al nuevo gobierno a fundamentar la unidad nacional, con cimiento en la paz alcanzada a través de un pacto político y social incluyente que permita la participación deliberativa de sectores sociales, organizaciones sociales, gremios y sectores económicos y partidos políticos. Invito a las guerrillas de las FARC EP y el ELN a avanzar en la concreción del Derecho Internacional Humanitario, evaluar la posibilidad de un nuevo escenario de diálogo político y de caminos viables para la construcción de la paz, en la discusión de los problemas que padece el país. Invito a los gobiernos del mundo a aunar esfuerzos para la búsqueda de salidas políticas a los conflictos armados que persisten para la construcción de la justicia social y la paz. La protección del ambiente que les garantice a generaciones presentes la satisfacción de sus necesidades, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras. Merecemos un país libre de violencias y de conflicto armado que brinde las mismas oportunidades a mujeres y varones, a niñas y a niños, a ricos y pobres; una paz que mejore nuestro presente y proyecte un futuro de esperanza e igualdad para quienes hoy no tienen nada, merecemos un país con democracia que respete la opinión de negros, blancos, indígenas, afrodescendientes, campesinas (os), gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros; un país que nos enorgullezca como colombianas y colombianos. Por lo que merecemos pero aún no tenemos, convoco a todas y a todos a luchar por alcanzar esa paz que tanto soñamos. Abrazo fraterno, Piedad Córdoba Ruiz Senadora de la República Fiscalía hondureña ofrece sustitutivas a Zelaya Caracas, 30 Jun. AVN.- A través de un comunicado, la Fiscalía de Honduras cambió su postura ante los cargos imputados al expresidente de ese país, Manuel Zelaya y que no fueron amparados por la amnistía ofrecida por el parlamento en el mes de enero. En el texto firmado por el fiscal general Luis Alberto Rubí Ávila, el Ministerio Público anunció este martes que archivará los expedientes relacionados con delitos políticos en contra de Zelaya y otros ex funcionarios que fueron amparados por el Decreto de Amnistía aprobado el pasado mes de enero por el Congreso hondureño y ofrece la posibilidad de juzgarlos en libertad. El Ministerio Público "ratifica a los principios del estado de inocencia, debido proceso y a ser escuchado en libertad, por el carácter de excepcional de la prisión preventiva, así como cualquier otra formalidad y garantía procesal, que en el marco del Estado Constitucional de Derecho corresponda a los sospechosos de los delitos en cuestión", señala el comunicado. Las medidas cautelares sustitutivas de prisión serán solicitadas en caso de que Zelaya decida regresar al país, a fin de declarar en libertad sobre las causas pendientes. En caso de que el expresidente regrese tendrá que "presentarse de inmediato a los tribunales y el Ministerio Público pediría las medidas sustitutivas para que sea escuchado en libertad en las siguientes etapas del proceso". Ello, luego que se procediera "al archivo administrativo de los expedientes investigativos" de los delitos contemplados en la amnistía aprobada en enero pasado. "El Ministerio Público enfatiza el cumplimiento de su obligación ineludible de ejercer de oficio las acciones penales como parte de buena fe y asimismo velar por el respeto de los derechos y garantías que correspondan a los investigados, en cumplimiento de las obligaciones que le establece la Constitución y las leyes", dice el comunicado. Zelaya fue derrocado tras un golpe de Estado el 28 de junio de 2009 cuando un grupo de militares apoyados por la oligarquía hondureña en horas de la noche entraron a la residencia presidencial y lo expulsarán del país. Contra Zelaya y varios de sus ministros pende orden de captura por varios presuntos delitos. El ex presidente reside en República Dominicana desde el 27 de enero pasado, cuando salió de la embajada de Brasil tras permanecer allí cuatro meses. CN nombra comisión para reformas políticas El tema que genera polémica en la discusión es la reforma planteada a la Ley del Plebiscito y el Referendum con el fin de “flexibilizarla”. 29.06.10 - Actualizado: 29.06.10 10:32pm - Redacción: [email protected] Tegucigalpa, Honduras Con representación de los partidos políticos, del Congreso Nacional y del Tribunal Supremo Electoral, será integrada una comisión técnica que se encargará de analizar a profundidad las reformas político-electorales que entrarían en vigencia en las elecciones de 2013-2014. La comisión será presidida por el diputado Luis Javier Menocal, quien tendrá la responsabilidad de definir las pautas para una socialización de las reformas a la Constitución y a la Ley Electoral. En relación a las reformas planteadas hasta la fecha, el organismo de la sociedad civil denominado "mirador electoral" ha hecho algunas observaciones. Por ejemplo, respecto a dar derecho al voto a los militares, la ONG en referencia dice que "en este tema existe un elevado rechazo por parte de la ciudadanía, a permitir el ejercicio del voto a los miembros del cuerpo armado. Las razones expuestas son: primero, consideraron que el lugar de los miembros de las Fuerzas Armadas está en los cuarteles; segundo, no es el momento indicado debido a la crisis política que llegó a su punto más alto el día 28 de junio, y tercero, tienen prohibición constitucional según artículo 272. Reducción del número de diputados pasando de 128 a 90. En este caso los líderes de las comunidades consultadas muestran muchas dudas respecto al costo beneficio de dicha medida, especialmente si el ahorro esperado sirviera para incrementar los salarios de los nuevos legisladores. Separación de las elecciones para alcaldes y corporaciones municipales, en una fecha diferente a la elección presidencial. Mejoramiento y efectividad de las formas de participación ciudadana, plebiscito y referéndum. Revocatoria del mandato municipal, alcalde, regidores y de diputados al Congreso Nacional. En este aspecto, los ciudadanos advierten ciertos riesgos, en el sentido de que dicha figura podría ser utilizada por el crimen organizado y el narcotráfico a fin de imponer autoridades. Independencia política y autonomía financiera para el Tribunal Supremo Electoral, así como el nombramiento de empleados sin subordinación a los partidos políticos, lo mismo que la búsqueda de una nueva forma de nombrar a los diputados ante el Parlamento Centroamericano, son entre otras las propuestas. CCEPL juramentará Comisión Electoral El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) juramentará mañana a la Comisión Electoral que será la responsable de elaborar una propuesta de reformas a la Constitución y a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. Forman parte de esta comisión ex miembros del partido en el Tribunal Supremo Electoral como René Corea Cortés, Lisandro Quezada, Thomás Lozano y Augusto Aguilar. El secretario general del CCEPL, Bil Santos, dijo que la Comisión tiene que elaborar una propuesta sobre el tema de las figuras del plebiscito y referéndum, el método de elección de los diputados, la representatividad en las mesas electorales, función y papel del Tribunal Electoral, participación de las mujeres y el papel de las FF AA. El documento será entregado al TSE. MP garantiza a Manuel Zelaya defensa en libertad En otro requerimiento la Fiscalía le imputa falsificación de documentos públicos, dos delitos de abuso de autoridad y fraude en perjuicio de la administración pública y fe pública. 29.06.10 - Actualizado: 29.06.10 09:12pm - Redacción: [email protected] Tegucigalpa, Honduras El ex presidente Manuel Zelaya ya no tiene excusas para no retornar al país y responder por los delitos comunes vinculados a corrupción que se le imputan.. El Ministerio Público emitió un comunicado ayer en el que garantizan que el ex presidente podrá defenderse en libertad. El documento, firmado por el fiscal general Luis Rubí, expone la posición del MP, en el que flexibiliza las acciones incoadas. El comunicado es dirigido al pueblo hondureño, la comunidad diplomática acreditada ante el Gobierno de Honduras, la dirigencia política nacional y ONG. En el numeral 3 dice: "En cuanto a los delitos excluidos del Decreto en referencia, ratifica su respeto a los principios de estado de inocencia, debido proceso y a ser escuchado en libertad, por el carácter excepcional de la prisión preventiva, así como a cualquier otra formalidad y garantía procesal, que en el marco del estado constitucional de derecho corresponda a los sospechosos de los delitos en cuestión". Esto significa que el MP garantiza que Zelaya podrá defenderse en libertad, en el caso que este decida presentarse voluntariamente a los tribunales. La orden de captura continúa vigente, la que se dejará en suspenso si el juez conocedor de la causa concede una petición de abogados de Zelaya de presentarse voluntariamente. Las acusaciones El MP interpuso dos acusaciones contra Zelaya por delitos ligados a actos de corrupción. En el primero se le supone responsable de tres delitos de abuso de autoridad, falsificación de documentos públicos y fraude en perjuicio de la administración pública. Según la Fiscalía, se desviaron unos 27 millones de lempiras para pagos de publicidad mediante la emisión de injustificados decretos de emergencia. En otro requerimiento la Fiscalía le imputa falsificación de documentos públicos, dos delitos de abuso de autoridad y fraude en perjuicio de la administración pública y fe pública. El caso refiere al despilfarro de 30 millones de lempiras del FHIS para el pago de publicidad de la ilegal cuarta urna, valiéndose de un decreto de emergencia. Archivan expedientes En el comunicado el MP concretó el cumplimiento del Decreto Legislativo 2-2010, que contiene la Amnistía General por delitos de naturaleza política y delitos comunes conexos. El MP hace saber, "Que en estricto cumplimiento del Artículo 3 de la referida normativa ha procedido al archivo administrativo de los expedientes investigativos relacionados con los delitos a que se refiere el Decreto indicado". Igualmente, el MP "reconoce la facultad de los órganos jurisdiccionales para sobreseer las causas sometidas a su conocimiento, que se encuentren comprendidas al amparo de la gracia concedida en el decreto de amnistía". En el primer requerimiento interpuesto contra Zelaya la Fiscalía le imputó delitos contra la forma de gobierno, traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones, expediente que queda en el olvido. Para las autoridades del MP con esta posición no existen pretextos para que Zelaya retorne al país y enfrente la justicia. Honduras vuelve al Sica, anuncia Martinelli El vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela, expresó que "casi ya todo está cerrado sobre el reconocimiento al gobierno Honduras’’. 29.06.10 - Actualizado: 29.06.10 09:31pm - Redacción: [email protected] Ciudad de Panamá, Panama Sin la presencia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inició ayer la cumbre de jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericano (Sica) en Panamá. La declaración final la firman todos los presidentes que asistieron al encuentro, incluyendo a Porfirio Lobo. La agenda arrancó con un encuentro bilateral entre los presidentes de Centroamérica y Corea del Sur, en donde se establecieron acuerdos económicos y políticos. Centroamérica propuso la negociación de un tratado de libre de comercio entre el istmo y el gobierno coreano que estaría aportando unos 325 millones de dólares al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), una vez integrado como observador extra regional del Sica. El encuentro se produjo en medio de las expectativas que hay entre los países miembros del Sica por la pronta reinserción de Honduras al organismo regional. A la cita asistieron los presidentes de Guatemala, Álvaro Colom; El Salvador, Mauricio Funes; Costa Rica, Laura Chinchilla; Honduras, Porfirio Lobo y de Panamá, Ricardo Martinelli, como presidente pro témpore del Sica. También participa el presidente de Corea, Lee Myung Bak; el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi; el vicepresidente de República Dominicana, Rafael Albuquerque y funcionarios de Belice. Ortega no asistió a la cita, ya que es el único presidente de Centroamérica que se resiste a reconocer a Lobo. Analistas creen que es por orden del ex militar golpista y presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Cumbre Luego del encuentro con Corea los presidentes comenzaron la XXXV cumbre del Sica convocada para debatir el regreso de Honduras al órgano e iniciar acciones que permitan fortalecer la integración económica, política y comercial de CA. Durante la reunión, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció que "hemos firmado el día de hoy (ayer) la incorporación de Honduras al proceso del Sica. Es un paso en la dirección correcta". Martinelli insistió en que "estamos incorporando a Honduras a la comunidad centroamericana. Es algo por lo que los hondureños están muy contentos y yo como presidente me siento igual porque fui uno de los promotores de que Honduras fuera incorporada a la comunidad centroamericana". Honduras fue expulsada a raíz de los acontecimientos del pasado 28 de junio, cuando Manuel Zelaya perdió el poder por pretender derogar la Constitución, cambiar la forma de gobierno y perpetuarse en el poder. El vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela, expresó que "casi ya todo está cerrado sobre el reconocimiento al gobierno Honduras’’. "La reunión ya con los ocho países presentes sin duda alguna es una normalización tácita del Sica con todos los países", dijo. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, comentó que la firma de un documento oficial del Sica que incorpore a Honduras es un paso positivo. OEAA juicio de varios representantes de la comunidad internacional, el regreso de Honduras al Sica acelerará la reinserción a la Organización de Estados Americanos (OEA). La cumbre del Sica sigue hoy con la discusión de temas como el Acuerdo de Asociación suscrito entre Centroamérica y la Unión Europea. Como parte de la agenda se contempla la transferencia a Belice de la presidencia pro témpore. De forma alterna a la cumbre se realizan sendas manifestaciones de maestros, trabajadores de la construcción y otras organizaciones en las inmediaciones del hotel. Reinserción al Sica es un anhelo de Honduras El presidente Porfirio Lobo Sosa dijo ayer que la reincorporación de Honduras al Sica es un anhelo de todos los centroamericanos, pero principalmente de los hondureños. "Es un anhelo que todos tenemos y más los hondureños de estar de nuevo en la familia centroamericana y seguiremos luchando para que cada vez más los pueblos centroamericanos estén unidos", destacó el mandatario durante su participación en la cumbre del Sica, que se realiza en la ciudad de Panamá. Lobo Sosa señaló que es normal que puedan darse diferencias ideológicas, aludiendo a las que existen actualmente entre Honduras y Nicaragua, único miembro del Sica que no reconoce su gobierno, pero aseguró que es mucho más importante el interés del pueblo. "Los intereses de nuestros pueblos son mucho más importantes frente a cualquier otra diferencia, porque ante un mundo globalizado solo manteniéndonos unidos podremos insertarnos y competir en condición de equidad", señaló Lobo Sosa. Por su parte, el canciller Mario Canahuati, anunció que los presidentes de Centroamérica definieron realizar una nueva cumbre el próximo 20 de julio en la ciudad de San Salvador. Canahuati señaló que se espera para esa fecha la participación de Nicaragua en el encuentro entre presidentes que estaría sirviendo para confirmar el regreso de Honduras al Sica. Volvió la Guerra Fría La Guerra Fría pasó a la historia hace tiempo, pero las relaciones entre Estados Unidos y Rusia parecen recalentarse como en aquellos años. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, se enfureció ayer y denunció que la policía estadounidense perdió el control con los arrestos de diez personas acusadas de conspirar para obtener detalles de las armas nucleares y la política exterior de Washington. Un undécimo sospechoso fue arrestado ayer en un aeropuerto de Chipre cuando estaba por viajar hacia Budapest. El Departamento de Estado norteamericano salió a explicar que los arrestos se precipitaron el domingo último por cuestiones de seguridad, y porque alguno de los supuestos espías estaba por dejar Washington. “Yo recibí los mejores elogios de Estados Unidos” Vestido con un impecable traje negro, Noriega, el dictador panameño, parecía una paloma de la paz cuando encaró su defensa y, en presencia de sus tres hijas, citó su trabajo para la CIA y su mediación entre Fidel Castro y Washington. Por Eduardo Febbro Desde París Manuel Antonio Noriega recurrió a sus influencias y amigos de antaño en su primera aparición ante el Tribunal Correccional de París. Vestido con un impecable traje negro, una camisa blanca y corbata gris, el dictador panameño parecía una paloma de la paz cuando encaró su defensa y, en presencia de sus tres hijas, citó las tareas realizadas en la época en que era presidente de Panamá, cuando trabajaba para la CIA, mediaba entre Fidel Castro y Washington y, según reiteró en su defensa, era un arma decisiva en la lucha contra el narcotráfico. “En ese período –dijo Noriega– cumplí con exceso la represión contra la droga y por eso recibí los mejores elogios de Estados Unidos, de Interpol y de muchos países que se beneficiaban con la lucha contra los narcotraficantes.” El ex general, extraditado de Estados Unidos el pasado 25 de abril, comparece en Francia bajo la misma acusación que en 1999 le costó ser condenado en ausencia a 10 años de cárcel: blanqueo de dinero oriundo del narcotráfico. A juzgar por la suma que habría lavado a través de varias cuentas abiertas en Francia, unos 2,8 millones de euros, es lícito suponer que Noriega, quien también fue un gran amigo de Francia, debe tener otras cuentas pendientes ocultas o que su juicio en París responde a otros propósitos que los que figuran en la acusación oficial. Además de las distinciones y felicitaciones que Noriega recibió de sus ex amigos norteamericanos, el presidente socialista francés, François Mitterrand, le colgó en la solapa la distinción más alta que otorga Francia, la Legión de Honor. Pero el general perdió sus legiones y sus honores en algún entrevero del destino. Su abogado, Olivier Metzner, recordó ante la prensa la extensa foja norieguista de servicios prestados: la CIA, Castro, Nicaragua. Olivier Metzner, que es uno de penalistas más reconocidos en Francia y los otros abogados de Noriega no consiguieron que la Justicia francesa accediera a sus demandas: los tribunales le rechazaron la liberación, rehusaron reconocerle el Estatuto de prisionero de guerra que exigían sus defensores y tampoco le otorgaron inmunidad que, según sus defensores, Noriega se merece porque los hechos que se le imputan ocurrieron cuando era presidente. La cárcel parisina de la Santé se ha convertido en un laberinto para el general. A principios de junio Panamá cursó a Francia un pedido oficial de extradición a fin de que Noriega cumpliera en su país la pena de 20 años de cárcel a la que fue condenado por el asesinato del opositor Hugo Spadafora (1989). Sin embargo, el gobierno francés reiteró que Noriega deberá antes pagar sus cuentas atrasadas con la Justicia francesa. Ayer, el ex presidente fue locuaz con su historia. El eje central de su alegato consistió en presentarse como un héroe de la lucha contra el narcotráfico y como una víctima de Estados Unidos: “Lo digo con toda humildad y respeto: esto es un montaje bancario financiero imaginario. (...). Soy la víctima de la misma conspiración que los Estados Unidos hicieron contra mí en Miami”. Con voz firme, Noriega narró sus orígenes modestos, su carrera militar, sus entrevistas con el mariscal Tito (ex Yugoslavia), el coronel Gadafi (Libia), Mao y la casi totalidad de los dirigentes latinoamericanos de la época. El ex general evocó también al ex secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, y el Plan Cóndor. En ese recorrido por los años de plomo y de la Guerra Fría Noriega se detuvo en el punto que, según él, desencadenó su desgracia. Con el mismo tono sostenido y convincente, el ex militar dijo: “Los Estados Unidos quisieron terminar con los sandinistas. El almirante Poindexter (ex jefe del Consejo de Seguridad del presidente Ronald Reagan y uno de los artífices del famoso Irangate) vino a Panamá. Nos dijo que debíamos ser la vanguardia de la lucha contra Nicaragua. Entonces dije que no. Poindexter golpeó su pipa contra la mesa y me dijo que yo iba a retirar lo que acababa de decir. Fue a partir de allí cuando comenzó la propaganda negativa contra mi persona, después de haber tenido años de cooperación abierta con Estados Unidos”. La pieza judicial interpretada por Noriega prosiguió cuando le dijo a la presidente del Tribunal que tenía documentos para probar lo que decía, que por no haber querido ser la “punta de lanza de Estados Unidos” para “arrasar con todas las fuerzas de izquierda y los comunistas” había llegado a donde estaba. “Ese es el método que utilizó Goebbels en la Alemania nazi. Me acusaron de ser un ladrón, después un asesino, un corrupto y un tirano y, al fin, un narcotraficante.” La amistad entre Washington y Panamá era tal que el general aclaró que los “Estados Unidos creyeron en mí para que yo fuera un canal de comunicación, como por ejemplo con el comandante Fidel Castro”. Sus amigos no eran del montón. Noriega contó que se entrevistó varias veces con George Bush cuando éste era jefe de la CIA. Muchos nombres y episodios importantes y sangrientos en la boca de un anciano a quien Estados Unidos metió a la cárcel luego de una intervención militar que costó muchas vidas de civiles con el argumento de que Noriega era un operador del narcotráfico y una rama del cartel de Medellín. Francia lo sentó en el banquillo por las mismas razones: blanqueo de dinero del cartel de Medellín a través del BCCI, Bank of Crédit and Commerce International. Esta institución financiera fue cerrada en 1991 por fraude internacional generalizado y tiene un paso constatado y fraudulento en la Argentina. El BCCI resultó un destacado operador en los montajes de lavado de dinero durante el menemismo, la venta de armas, un profuso río de inversiones realizadas por el saudita Gaith Pharaon y jugosos negocios con la deuda exterior argentina. El general Noriega cuenta, entre sus amigos pasados, con una colección de prontuarios dignos de un tribunal especial. El juicio al general durará hasta el miércoles y la sentencia será conocida en septiembre. UNA GRAN MANGUALA NO ES UNIDAD NACIONAL POR JORGE ENRIQUE ROBLEDO Juan Manuel Santos asumió dos compromisos principales: continuar con todas las políticas de Álvaro Uribe, administración en la que él fue pieza de importancia, y montar un gobierno de "unidad nacional". Para lo que llama la "unidad nacional", además de la U, reclutó al conservatismo, a Cambio Radical y al PIN, así a este lo niegue como lo niega Álvaro Uribe. Con honrosas excepciones, el Partido Liberal, encabezado por César Gaviria, también lo respaldará. Y la cúpula verde dijo que no estará en la oposición. Sin embargo, Juan Manuel Santos podrá montar una gran manguala, pero no un gobierno de unidad nacional, por lo menos no en el sentido de que ese gobierno represente los intereses del conjunto de la nación, pues si algo caracteriza a la administración de Álvaro Uribe -que Santos continuará- es lo antidemocrático de sus concepciones políticas y lo plutocrático de sus criterios económicos y sociales, es decir, por gobernar según los intereses de las trasnacionales, los monopolios criollos y las roscas clientelistas, en tanto a la casi totalidad de la nación se la excluye en mayor o menor medida del bienestar. Hay que ser muy caradura para hablar de "unidad nacional" con el objetivo de continuar un régimen que condujo al país a uno de los peores indicadores sociales de América y del mundo -en desempleo, pobreza y concentración de la riqueza, por ejemplo- y que, además, persiguió a los jueces para imponer el tapen tapen de los horrores que escandalizan al mundo. Lo de verdad nuevo del gobierno que empieza consiste en que contará con más políticos tradicionales, de esos que aprueban cualquier cosa, por lesiva que sea para la nación, siempre y cuando les garanticen los puestos y los contratos con los que "legitiman" al régimen. Lo que presentan como "unidad nacional" no pasa de ser, en realidad, una manguala política tan amplia que en ella caben hasta los viejos y los nuevos angelinos. Y es obvio que este contubernio no cambiará positivamente al país, sino que lo mantendrá igual de mal o lo empeorará. La máscara de la "unidad nacional" tiene otro fin que no expresa la fortaleza sino la debilidad de Santos: diferenciarse en algo, pero solo en asuntos formales, de lo que cada vez más se reconocerá como la desastrosa herencia de Álvaro Uribe, para poderla perpetuar en sus rasgos fundamentales. Por ello, para el Presidente electo es clave que su primer año no se cuente como el noveno de Uribe, a pesar de serlo, porque perdería capacidad de manipulación. Y la engañifa también se explica por otra de sus debilidades: con una economía minada por la inviabilidad propia del libre comercio neoliberal, podría suceder que las carnadas con las que han pescado el respaldo popular pierdan eficacia y crezca la oposición entre los hasta ahora confundidos. Desnudar esta pantomima reviste la mayor importancia. Porque no hay peor gobierno que aquel que se mueve por intereses contrarios a los nacionales pero consigue amplias mayorías políticas y además oculta sus verdaderos fines tras el respetable manto de la unidad nacional, pues ello le facilita ejecutar los mayores desmanes en contra de las concepciones democráticas en lo económico, político y social. Y porque es obvio que la falsa unidad nacional santista también apunta a aplastar toda idea diferente al pensamiento único del Consenso de Washington, la democracia de mentirillas y la mayor impunidad. Vale recordar al Frente Nacional, período en el cual, por Constitución, en Colombia se impuso una especie de dictadura liberalconservadora que no gobernó en beneficio de las mayorías nacionales. Salvo que traicionara sus concepciones programáticas, el Polo Democrático Alternativo no puede hacer nada diferente a oponerse con todo valor y firmeza al gobierno de Juan Manuel Santos y explicar en qué consiste su astucia de la falsa unidad nacional, como con acierto lo determinó su Comité Ejecutivo. La izquierda democrática no debe engañar, pero tampoco acolitar que el engaño prospere. Y es seguro que esta posición la asumirán también los millones de colombianos de todas las condiciones sociales y políticas que no se inclinaron ante las barras bravas uribistas ni lo harán ante la gran manguala. Bogotá, 25 de junio de 2010. Presidente promulgará Ley Orgánica remitida de Asamblea Legislativa La Paz, 30 jun (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma promulgará el miércoles las Leyes sancionadas y remitidas por la Asamblea Legislativa Plurinacioonal Electoral. La promlgación se producirá a las 09.00 horas en un acto a celebrarse en el hall del palacio de Giobierno. El Jefe de Estado inició a las 07.00 horas sus actividades laborales con una reunión con el Gabinete Ministerial. Tras la promulgación de la Ley de Régimen Electoral, El Primer Mandatario asistirá a la reunión ampliada de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa que se realizará en el Palacio de las Comunicaciones a las 11.00 horas. A las 17.00 horas, el presidente asistirá al acto de entrega de perforadoras a la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo (COFADENA) que se cumplirá a las 17.00 horas en el Parque Urbano Central. Ley del Tribunal Constitucional camino a promulgación tras sanción senatorial La Paz, 29 jun (ABI).- El Senado sancionó el martes por la noche el proyecto de Ley del Tribunal Constitucional (LTC), cuarta de las cinco normas estructurales establecidas en la Constitución boliviana y cuyo plazo de aprobación, en bloque, ha sido pautado para el próximo 22 de julio, constató un periodista de la ABI en el edificio del Legislativo en La Paz. La LTC se puso en vía de promulgación detrás de las leyes del Órgano Electoral y del Órgano judicial. Durante la jornada fueron aprobadas la Ley del Régimen Electoral y la LTC que serán promulgadas este miércoles. Queda pendiente la Ley Marco de Autonomías que la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional comenzará a tratar, también este miércoles. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Eduardo Maldonado, dijo que "hoy el pleno de la cámara de senadores aprobó y sancionó dos leyes, la Ley del Régimen Electoral acogiendo las modificaciones que se han hecho en la Cámara de Diputados y la Ley del Tribunal Constitucional". La LTC contiene 163 artículos, nueve disposiciones transitorias y una disposición final abrogatoria. "En la misma se establecen los principios del Tribunal Constitucional en Bolivia. La supremacía constitucional, la presunción de constitucionalidad", apuntó Maldonado. La norma establece también que dentro de las atribuciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se consignan disposiciones recursivas, es decir la interposición de recursos, acciones, las facultades definitorias de conflictos, de competencias entre órganos de poder, entre los distintos entes autonómicos. En la misma corriente, "facultades consultivas sobre determinados proyectos de ley, resoluciones no judiciales y no vinculadas a procesos administrativos", destacó Maldonado. Asimismo, el mecanismo de selección y elección de los magistrados del TCP y la composición de este ente en sala, como también las atribuciones de las salas, de la sala plena. La LTC, que fue remitida al despacho del presidente Evo Morales, establece, asimismo, el procedimiento de admisión de los recursos y acciones que se interpongan ante el TCP. En la segunda parte de la LTC se embarcan todos los procedimientos constitucionales. "Vale decir las excusas y recusaciones, las acciones de defensa. La acción de libertad o lo que antes se conocía como el Habeas Corpus (cuerpo presente), pero con la diferencia de que ahora la acción de libertad, no sólo tutela la libertad, sino también, el derecho a la vida de todos nuestros compatriotas. La acción de amparo constitucional", detalló Maldonado. También la acción de protección de privacidad, antes conocida como Habeas Data, así como la acción de cumplimiento, la acción popular, las acciones de inconstitucionalidad, la inconstitucionalidad abstracta contra cualquier género de ordenanza, resoluciones, estatutos autonómicos, cartas organices no judiciales. Consigna la acción de inconstitucionalidad concreta, aplicable a los procesos administrativos y judiciales, en el caso de conflictos de competencia entre órganos de poder público, entre el Gobierno Plurinacional y las entidades territoriales autónomas, puntualizó. La LTC prevé los conflictos de competencia entre jurisdicciones ordinaria, agroambiental y la indígena originario campesina y recursos y consultas sobre tributos, impuestos, tasas, patentes, derechos o contribuciones especiales. Lo mismo, recursos contra resoluciones del Órgano Legislativo Plurinacional. "Igualmente, las consultas sobre constitucionalidad de proyectos de ley, la aplicación de normas jurídicas a casos concretos en la justicia originaria, indígeno campesina, la constitucionalidad de las preguntas del referendo", abundó Maldonado. La norma también legisla sobre el control de constitucionalidad en los estatutos autonómicos y las cartas orgánicas municipales. La LTC se pronuncia, asimismo, en el ámbito de las relaciones internacionales. "Sobre el control previo de la ratificación de tratados internacionales. (sobre) la constitucionalidad, sobre el procedimiento de reforma parcial de la Constitución, sobre los recursos directos de nulidad en el caso de autoridades que hayan ejercido indebidamente o hayan usurpado funciones", apuntó. Anotó que, en las disposiciones transitorias, se establece un plazo no mayor de dos años para promulgar una Ley del Código de procedimientos institucionales. Todas las atribuciones del control social entrarán en vigencia una vez que se apruebe la ley específica. Por su parte, el presidente del Senado, René Martínez elogió el comportamiento y esfuerzo de los senadores y senadoras, del oficialismo y oposición. Puso acento en los desempeños de la oposición "que nos está permitiendo cumplir a cabalidad con este mandato constitucional, dentro del tiempo previsto para cumplir con las cinco normas estructurales". Consultado si en el trámite de aprobación de la ley hubo signos de inconstitucionalidad, el senador del opositor Plan Progreso para Bolivia (PPB), Bernard Gutiérrez, respondió que "lo que yo siempre propongo es que hay que legislar para el presente pero también para el futuro, creo que esto no se tomó en cuenta". Panamá presenta al SICA proyecto de nuevo parlamento regional San José/AFP El canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, presentó a sus colegas centroamericanos, una iniciativa tendiente a constituir un nuevo parlamento regional, que sustituya al actual Parlamento Centroamericano (Parlacen). Varela dijo que la propuesta -cuyo contenido no fue revelado a la prensa- "es flexible" y su finalidad es generar un diálogo franco y constructivo entre los países mientros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El canciller y vicepresidente panameño resaltó la importancia de "replantear la institucionalidad parlamentaria existente, con el propósito de crear una entidad regional adecuada a una nueva realidad, que sea eficaz y que permita una mayor y mejor integración entre el conjunto de países miembros del SICA". El gobierno panameño presidido por Ricardo Martinelli decidió retirarse del Parlacen por considerar que el funcionamiento del organismo es muy oneroso y de poca utilidad para los países del istmo, además de que ha servido como refugio a políticos corruptos que se amparan a la inmunidad que proporciona. Con los mismos argumentos, Costa Rica se ha mantenido al margen del ente regional desde su constitución, mientras que Honduras está formalmente excluido del sistema a raíz del golpe de Estado que depuso al presidente Manuel Zelaya y del que este lunes, precisamente, se está cumpliendo un año. Los cancilleres centroamericanos se encuentran reunidos en la capital panameña, afinando los documentos que conocerán los presidentes de la región en un encuentro en el que la reintegración de Honduras al SICA será uno de los temas centrales. Al encuentro acuden también el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-baklos, y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que analizarán con sus colegas centroamericanos diversos proyectos de cooperación. Efectivos militares se desplazan a puntos ciegos fronterizos Leonor Cárdenas Redacción Diario Co Latino Con la misión de evitar el paso de contrabando de armas, droga, mercadería y narcotráfico, fueron desplazados en la Frontera Las Chinamas, Ahuachapán, más de 200 efectivos militares, quienes en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), vigilarán los puntos ciegos fronterizos del país. Según el subdirector de la PNC, Mauricio Ramírez Landaverde, los más de mil efectivos militares que brindarán seguridad en los 62 puntos ciegos fronterizos, han sido capacitados por los elementos especializados de la PNC, en áreas de antinarcóticos, fronteras y finanzas. “Hemos apoyado con instructores nuestros para darle una formación básica al personal de tropa de Fuerza Armada y una capacitación un poco más avanzada para el personal de oficiales”, manifestó Ramírez Landaverde. Asimismo, aseguró que existen planes específicos por cada uno de los sectores que serán sujetos al patrullaje. Los cuales contemplan la comunicación y la intervención de las unidades de la policía, en el momento que se realice un procedimiento en alguno de los lugares en los que se encuentren los militares. Ramírez Landaverde aseguró que el trabajo de seguridad está coordinada con la Fuerza Armada, desde que el Presidente de la República Mauricio Funes, amplió la misión de los militares a los centros penitenciarios. Por su parte, el Viceministro de Defensa José Atilio Benítez, que la misión de los efectivos militares será el registro de personas, vehículos, e impedir el paso de ilícitos ya sea en mercadería, armas, tráfico de personas, animales, entre otros. “Todas aquellas actividades ilícitas son las que nosotros vamos a evitar que se sigan dando, una vez el ejército detecte una irregularidad, se coordinará, ya sea con la policía, migración o extranjería, todo depende de la entidad a la que le competa el ilícito”, explicó Benítez. La vigilancia fronteriza estará a cargo de tres compañías militares dirigidas por el Comando Sumpul de Protección de Fronteras. Gobierno busca consenso para Ley Antipandillas Daniel Trujillo Redacción Diario Co Latino El gobierno reunió a los dirigentes de los partidos políticos en Casa Presidencial para hacerles ver la necesidad de aprobar su propuesta de ley antipandillas y crear una mesa permanente para analizar la inseguridad en el país. El Presidente de la República, Mauricio Funes, aseguró que el crimen del microbús deja en evidencia el nivel de delincuencia e irracionalidad alcanzado por las pandillas, así como su conexión con el crimen organizado; de ahí la importancia para el Ejecutivo de aprobar el anteproyecto de ley que presentará el jueves a la Asamblea Legislativa. El Presidente Funes le sugirió a los políticos que si hay señalamientos a su propuesta, que las hagan, porque las más idóneas se incorporarán al plan de seguridad. El Viceministro de Justicia y Seguridad, Henry Campos, explicó que a la par de la propuesta del gobierno se contemplan también modificaciones al Código Penal en el artículo 345. Este apartado del referido cuerpo legal trata de las agrupaciones ilícitas e indica que “el que tomare parte en una agrupación, asociación u organización ilícita, será sancionado con prisión de tres a cinco años. Los organizadores, jefes, dirigentes o cabecillas, serán sancionados con prisión de seis a nueve años”. “Lo que se trata es de ampliar los conceptos del Código Penal y seguir con la normativa que establecen algunos países y convenios internacionales para poder precisar que tanto las pandillas o maras, así como grupos de exterminio y otros similares puedan ser sancionados de mejor manera”, indicó. El Viceministro aseguró que la diferencia existente con la actual normativa es que la propuesta del Ejecutivo no altera las leyes de menores, no afecta lo relacionado con la presentación de los casos ante los Tribunales, entre otros. Campos agregó que el anteproyecto se acerca al espíritu de la legislación internacional que combate asociaciones terroristas. Pero, los discursos de los partidos políticos varían en torno a la propuesta de la ley antipandillas y la creación de la mesa entre el Ejecutivo y el Legislativo para analizar la violencia en el país. Quien está satisfecho por el anteproyecto y la mesa entre ambos órganos del Estados es el FMLN. El coordinador general del partido de izquierda y jefe de bancada en el Congreso, Medardo González, indicó que “está muy contento, muy satisfecho” de este ejercicio; espera que el mismo esfuerzo se genere con la Fiscalía General de la República y la Corte Suprema de Justicia. “Respecto a la iniciativa de ley del Ejecutivo era que todo mundo, nosotros (los políticos) la vemos como una cosa necesaria”, indicó González. El presidente de ARENA, Alfredo Cristiani, aseguró que durante las dos horas de reunión no se vio una propuesta como tal. “Lo que si es positivo es que la mesa que se conformó será permanente, para tratar la seguridad. Realmente no hemos escuchado nada nuevo, lo único nuevo es lo de la ley antipandillas, que todavía no la tienen definida”, afirmó Cristiani. El máximo dirigente del partido de derecha adelantó que mañana presentarán su propuesta a la Nación de combate a la delincuencia. El diputado Antonio Almendáriz, del PCN, aseguró que todos los partidos políticos expresaron su solidaridad con el Gobierno central, en el combate a la delincuencia. “Esta nueva ley que llegue a la Asamblea, dije que como partidos no le busquemos los defectos, no hay que buscar el ‘pero’ para que no pase, hay que ser propositivos”, aseguró el diputado pecenista. Almendáriz añadió que su bancada buscará los posibles errores de la propuesta gubernamental para dar soluciones inmediatas, a fin de que se apruebe en el menor tiempo posible. Por su parte, Guillermo Gallegos, de GANA, aseguró que tratarán de hacer esfuerzos conjuntos para que los partidos tengan soluciones ante el problema de la violencia. Asegura ex jefe policial que hermano de Álvaro Uribe creó un grupo paramilitar Los Doce Apóstoles operaban desde una finca propiedad de Santiago Uribe en la zona de Yarumal Protegido por ACNUR, presenta pruebas de vínculos entre los escuadrones, la policía y los políticos Foto Imagen de archivo del gobernante saliente de Colombia, quien en los años 90, cuando era gobernador de Antioquia, condecoró al policía que ahora está denunciando al grupo paramilitar promovido por la familia UribeFoto Reuters Stella Calloni Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 30 de junio de 2010, p. 31 Buenos Aires, 29 de junio. El ex mayor retirado de la policía nacional colombiana Juan Carlos Meneses ratificó ante el consulado de su país en Argentina su acusación contra Santiago Uribe Vélez, hermano del presidente de Colombia, como responsable de la creación y el financiamiento de un grupo mixto de policía y paramilitares de temible historia en el departamento de Antioquia. La denuncia se conoció aquí después del fuerte impacto de sus declaraciones ante el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y un grupo de juristas en esta capital en mayo pasado. Meneses, que al amparo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Venezuela viajó aquí para declarar ante el fiscal delegado del tribunal superior colombiano, Hernando Castañeda, enviado para recibir su testimonio en la causa que investiga la conformación "de grupos al margen de la ley y concierto para delinquir", como el llamado de los “Doce Apóstoles” que el ex policía asegura que integró. La fiscalía colombiana decidió citarlo después de su presentación ante Pérez Esquivel, reunión durante la cual grabó su primera declaración, lo que se concretó en la semana pasada aquí. Según Meneses, el grupo de los Doce Apóstoles (policías y paramilitares) operaba desde la finca La Carolina, propiedad de Santiago Uribe, en la zona de Yarumal, Antioquia, y los jefes policiales de la zona les brindaban apoyo logístico y armas a cambio de pagos mensuales para dejarlos actuar en las zonas liberadas. En su relato dijo que Santiago Uribe les comunicó que su hermano, el presidente saliente Álvaro Uribe, daba cobertura política y judicial a los crímenes cometidos por este grupo, primero como senador por Antioquia y luego como gobernador del departamento. Bajo las órdenes de Santiago, el ex policía liberó la zona para crímenes cometidos por el grupo a lo largo de 1993. Confesó, entre otros casos de asesinatos, la ejecución extrajudicial de un supuesto extorsionador perseguido por los Doce Apóstoles que terminó en una matanza con la muerte del buscado y su padre y además dos menores de edad. Santiago O’Donell, de Página 12, quien reveló el caso en su momento, sostiene que Meneses trajo como prueba al fiscal una conversación con su antiguo jefe, el coronel Pedro Manuel Benavídez, que grabó en secreto donde ambos hablan de Santiago Uribe. Lo que allí se dice es coincidente “con un testimonio de identidad reservada en la causa, que a su vez coincide con testimonios de familiares de víctimas que aparecen en el informe Nunca Más elaborado por organismos no gubernamentales de Colombia. Todos ellos acusan a Santiago Uribe de tener nexos con los Doce Apóstoles”, señala O’Donell. Otras pruebas que presentó Meneses son fotos, en una de las cuales en 2002 aparece sonriente junto a Álvaro Uribe delante de la Basílica del Señor de los Milagros de Buga y dos certificados de las condecoraciones que éste le dio en 1996 y 1997, cuando todavía era gobernador de Antioquia. "Creo que soy el único policía que recibió dos veces de Uribe la medalla Anastasio Girardot, que es la máxima condecoración que otorga el departamento de Antioquia", había dicho Meneses antes de declarar, comenta O’Donell. Desde Colombia, Santiago Uribe había dicho que Meneses era testigo poco confiable porque había sido un policía "muy problemático, pasado a retiro por problemas disciplinarios", lo que no encaja con los premios que ostenta. El coronel Benavídez era jefe policial de Yarumal cuando el grupo paramilitar empezó a operar; su hermano está preso en Alemania por narcotráfico. La cinta grabada por Meneses demostraría la relación directa de Benavídez con Santiago Uribe. El tema tomó importancia aquí por la intervención de Pérez Esquivel y los juristas en momentos en que la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la independencia de jueces y abogados, Gabriela Carina Knaul de Albuquerque e Silva, admitió como probados los vínculos entre paramilitares y políticos en Colombia, en un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre una misión en ese país en diciembre de 2009, presentado en Ginebra a principios de este mes. "Durante los últimos años han aparecido nuevos actores armados ilegales. En este contexto se establecieron vínculos entre dirigentes de grupos paramilitares y políticos, incluidos miembros del Congreso", dijo la relatora. También Pérez Esquivel recibió estos informes sobre el procesamiento de 93 parlamentarios y 22 sentencias emitidas por la Corte Suprema, y enumeró además que hay sumario contra 13 diputados, 12 gobernadores, 166 alcaldes y 58 concejales en Colombia. Meneses escapó porque la mayoría de los Doce Apóstoles han sido asesinados o desaparecidos para evitar que hablen. "Todavía nos esperan muchos años de lucha", afirma Ignacio del Valle "No debemos tolerar la injusticia cotidiana", señala "Tenemos que despertar a ese gran pueblo adormecido" Foto Mitin frente a la Suprema Corte de Justicia para demandar que los ministros ordenen hoy liberar a los 12 detenidos de AtencoFoto Jesús Villaseca Blanche Petrich Periódico La Jornada Miércoles 30 de junio de 2010, p. 2 Cuatro años en una celda de dos metros por tres, 23 horas diarias de soledad y una hora de patio que puede ser suspendida por cualquier motivo. Aun así, Ignacio del Valle, el líder del movimiento en defensa de la tierra en San Salvador Atenco, asegura que el pueblo de México es el único "que a fuerza de conciencia y de tener presencia puede cambiar lo que ya caducó, de cambiar lo que está haciendo daño al país". Con una sentencia de 112 años de prisión dictada por un juez que consideró que un acto de presión a funcionarios públicos fuera calificado como delito de "secuestro equiparado", Del Valle consigue por primera vez hablar con un medio de comunicación desde el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya, estado de México. Ocho minutos apenas. Una entrevista muy apretada en la que alcanza a expresar su sentir sobre la decisión de los cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se anuncia hoy. “Tengo confianza en que las cosas se den positivamente en favor de todos mis compañeros –comenta–; desde luego que también estamos preparando nuestra mente por lo que suceda, porque también puede ser algo diferente. La realidad nos ha enseñado que cuando esperamos una cosa positiva pasan las cosas de otro modo. Sabemos que en este sistema la justicia no se da como debe ser”. Se trata de una resolución de la cual, de algún modo, pende su vida, pues es el último recurso legal que podría dejarlo en libertad. O dejarlo tras las rejas de por vida. –Este proceso ha estado marcado por dos vías: la batalla jurídica y la vía de la movilización popular. –Es así. Y ha sido muy importante. De otra manera no sería posible. Estamos frente a esta esperanza por el actuar del frente (de Pueblos en Defensa de la Tierra), y no sólo de mi comunidad sino de muchos otros hermanos en México que nos han brindado su solidaridad y comprensión. Todo esto nos indica que tenemos que hacer algo contra las injusticias que se dan de manera cotidiana. Tenemos que dar esa lucha en todos los frentes que existan. Si no lo hacemos, ese nuevo amanecer que perseguimos los que queremos justicia nunca va a llegar. Pese al encierro en esta prisión, Ignacio del Valle logró mantener presencia en el movimiento atenquense gracias a sus cartas, largas misivas escritas a mano con una caligrafía preciosa. La más reciente empezaba así: "Desde este lugar en donde nos ha tocado hacer trinchera, en la que sus muros, sus barrotes de acero, sus alambradas de cuchillas filosas y puntiagudas pretenden aniquilar nuestro espíritu que se mantiene de pie..." Por teléfono reitera ese buen ánimo: "Felipe Álvarez, Héctor Galindo y yo estamos bien, estamos más fuertes. Nos hemos forjado, como los machetes, que a fuerza de golpes se les saca filo". –¿Está haciendo planes, si acaso sale libre? ¿Cómo imagina su regreso a Atenco? –Yo nunca me he ido de mi pueblo, siempre he estado con él. En sus años de ausencia, su parcela no ha estado ociosa. Su esposa Trinidad Ramírez la ha estado cultivando. Su taller para imprimir camisetas tampoco, sus hijos Ulises y César lo mantienen trabajando. Y el movimiento que él lideró a partir de 2002 sigue presente. –¿Con qué se imagina que se va a encontrar? –Nos queda mucho que hacer. Esto es como sembrar la tierra. Ahora nos toca cultivar, queremos una cosecha de lo que al tiempo sembramos. –¿Qué aprendizaje le deja la cárcel? –No debemos tolerar la injusticia cotidiana. Es imposible que al vernos en las condiciones en que estamos no hagamos nada. Tenemos que despertar a ese gran pueblo que de alguna manera ha sido adormecido. Como experiencia, la vida nos puso en esta situación y la tenemos que enfrentar. –¿Cambiaría algo de lo que se hizo en la lucha de Atenco? –No nos arrepentimos de nada, estamos conscientes de lo que perseguimos. Lo que hemos hecho fue sólo defendernos. Por la realidad que hemos vivido entendimos que los derechos no sólo se exigen. Ya basta de que sólo exijamos ser escuchados. La libertad la tenemos que tomar en nuestras manos, el pueblo debe tomar lo que le corresponde en forma natural. De todos los perseguidos de Atenco, es a Ignacio del Valle a quien se le castigó más duramente. En mayo de 2007, a un año de su arresto en Texcoco, el juez del primer tribunal penal de Toluca lo sentenció a 67 años de prisión. La Procuraduría de Justicia mexiquense consideró la pena "insuficiente" y recurrió el dictamen. El juez de la sala de Texcoco le añadió otros 45 años. Adicionalmente le impuso una multa de 157 mil pesos. En junio de ese año la Secretaría de Finanzas en Toluca ordenó el embargo de su casa. Con toda esa carga a sus espaldas, Ignacio del Valle no olvida a los trabajadores despedidos del Sindicato Mexicano de Electricistas que están en huelga de hambre en el Zócalo capitalino. Envía "abrazos y saludos a mis hermanos del SME, a mis hermanos mineros, a las organizaciones hermanas que están en pie de lucha y en resistencia". Cualquiera que sea el fallo de la SCJN hoy, el hombre tiene pila para rato: "Nos esperan muchos años por seguir la lucha. Nuestra existencia entera no va a alcanzar para todo lo que tenemos que hacer. La esperanza se construye, no se espera". Faltan muchas cosas que decir, pero el tiempo se agota. "Estamos en la línea. Gracias". Y la llamada se corta. “Informantes” o Inteligencia, debate pendiente por Ramón Ramos Trías* En Uruguay desde hace mucho tiempo el tema de los Servicios de Inteligencia o la actividad de Inteligencia desde el Estado, es un problema pendiente de abordaje y solución. Todos los elementos que en torno a este tema se vienen sucediendo en los últimos años indican; que el Estado, el gobierno nacional y la sociedad, más temprano que tarde se verán frente a un gran problema si esta realidad no es abordada rápidamente. Entorno a los Servicios de Inteligencia y a la Inteligencia, suele haber mucha confusión, en La ONDA digital Nº 454 está publicado un excelente trabajo académico, que nos permite un enfoque concreto y nacional del tema. En este estudio Jorge Jouroff Hazot, su autor, indica uno de los factores claves para su contextualización; “la inteligencia, como toda herramienta, no vale de por sí. Las formas organizativas se crean o surgen por alguna causa, con una finalidad determinada. Concordantemente con lo anterior, primero está la necesidad de dicha herramienta, y luego, la comprensión de su necesidad, lo que no es lo mismo”. Luego Jouroff Hazot agrega un enfoque que pensamos es relevante para no repetir errores: “Nosotros debemos de ser capaces de aprender sin imitar; es decir, desarrollar una cultura de Inteligencia propia, nacional. Debemos estudiar las experiencias de otros países, pero debemos comprender que lo que define nuestro sistema son nuestros desafíos y nuestros recursos. No vamos a disponer del nivel tecnológico de otros países, pero a nivel de análisis, por ejemplo, sí podemos competir, si utilizamos inteligentemente los recursos de que disponemos. Y sobre todo, si definimos para qué queremos la inteligencia y si comprendemos que, por bueno que sea un sistema, sólo es útil como parte del conjunto de las herramientas de que dispone el Estado y no como fin en sí mismo”. No es ocioso que los uruguayos estemos entonces hablando por estos días, que las “reformas” en “Inteligencia” sean el “conjunto de las herramientas de que dispone el Estado y no como fin en sí mismo…”. Es en esta dirección que resulta particularmente extraña una información de prensa, que consigna que se “han hecho público propuestas parlamentarias con las que se pretende concederle un marco institucional a los servicios de Inteligencia del Estado, una vez que ya se sabe que una oficina coordinadora de los servicios ha comenzado a funcionar y tiene un responsable: Augusto Gregori”. ¿Los servicios de Inteligencia en Uruguay no tienen un marco institucional? ¿Estamos frente a una realidad donde el poder Ejecutivo y el Parlamento no tienen pleno control ni se conocen los protocolos de actuación de estos organismos? Casi simultáneamente se conoció una iniciativa del senador oficialista, Eleuterio Fernández Huidobro en el sentido de subrayar la necesidad de "un gran debate nacional para concluir qué inteligencia queremos y necesitamos para el país de hoy y de aquí a 30 años". Agregando que hoy la Inteligencia "abarca diferentes y nuevas áreas como el cuidado medioambiental, la aparición de enfermedades raras o la expansión de pandemias". También se manifestaron sobre el tema los parlamentarios; Javier García, nacionalista y José Amy colorado. En su trabajo Jouroff Hazot nos habla de dos carencias principales: “Una, falta de definición política acerca de que se entiende (y que se pretende) con ‘la inteligencia’. Como hemos visto, se produce inteligencia en determinados aspectos, pero no inteligencia estratégica, prospectiva. Es claro que, cuando hablamos de inteligencia y conformar un sistema, nos referimos a la producción de inteligencia estratégica. En una primera aproximación diríamos que definimos inteligencia estratégica como la producción de conocimiento sobre áreas o problemas vitales para el interés nacional, con el fin de asesorar al más alto nivel político a fin de anticipar, prevenir y resolver situaciones de amenaza o riesgo para el estado democrático”, agrega. Que el Estado Uruguayo tenga bien definido los marcos institucionales y los protocolos éticos y políticos de actuación y funcionamiento de este instrumento, permitirá sin duda contar con la mejor información institucionalizada y democráticamente procesada para los poderes del Estado. Así se podría evitar entre otras hipertrofias recurrir a extraños y peligroso atajos desde el Estado, como éste del que nos informa el diario El Observador; “el Presidente José Mujica “logró tejer una red de información por parte de otros funcionarios subalternos de su confianza que le reportan directamente a él sobre diversos aspectos del trabajo ejecutivo”, la cual le sirve “para estar vigilante ante presuntas irregularidades o incluso, acceder a información privilegiada de la gestión que de otra manera no le llegaría tan rápido”. Algunos funcionarios que reportan directo ni siquiera tienen roles de jerarquía, sino que son funcionarios comunes “que tienen línea directa con el mandatario”. Se agrega que “algunos jerarcas del gobierno confesaron (al matutino) sentirse “observados”, ya que el Presidente les ha consultado sobre aspectos de la gestión que ni ellos conocían y que luego, averiguando, pudieron chequear.(Inred) De confirmarse, es este un hecho grave y anómalo del ejercicio de gobierno. Cualquiera sea el signo ideológico que un gobierno tenga o la ejecutividad que pretenda darle a su práctica gubernamental esto no encuadra en ninguna sociedad o Estado con mecanismos auténticamente democráticos e institucionales. Menos aún en el Uruguay contemporáneo donde susciten heridas y sensibilidades expuestas, por las prácticas en este campo por parte de la dictadura. *Sociólogo LA ONDA® DIGITAL Mi amiga, la espía de Rusia Winston Orrillo (LA POLILLA) Sobre Vícky Peláez, presa en las ergástulas de Estados Unidos. Estoy seguro que ninguno de los americanos que piensan -porque alguno habrá que lo haga- creerá en la difundida noticia de que la muy querida “chola” Vicky Peláez, reportera hasta los huesos y periodista de polendas, se había metamorfoseado en “espía al servicio de Rusia”. Esto suena a humor negro, si no fuera la más preclara muestra del intento de amedrentamiento que, en el llamado “paraíso de la libertad”, se hace contra una periodista -y contra el periodismo, en general- que se atreve a poner la pica en Flandes, denunciar el sinsentido del Establishment y decirle al pan, pan y al vino… vinagre (en este caso). Las columnas de Vicky Peláez, cusqueña si mal no recuerdo, eran como un tábano, como un permanente aguijón que desenmascaraba la pseudo-democracia del “american way of life” y, en cada una de sus notas, reportajes o artículos de opinión, sentaba cátedra acerca de lo que sigue siendo la misión fundamental del periodismo: decir la verdad le pese a quien le pesare. Reedición de la mítica lucha de David contra Goliat, la pluma impertérrita de la periodista peruana era un permanente ariete contra la mascarada en la que se funda la avariciosa y genocida política del imperialismo norteamericano y sus turiferarios. Decir la verdad es reeditar lo que escribiera nuestro más ilustre pensador, José Carlos Mariátegui. Mutatis mutandis, él pergeño lo que sigue: “para un intelectual, para un pensador (para un periodista, añadimos nosotros) la prisión no es sino un accidente de trabajo”. El haber urdido ese mamarracho de acusación contra Vicky Peláez, lo repetimos, es un caso más de amedrentamiento contra la libertad de expresión. Tarea para la SIP (digo, es un decir), pero mejor se la encargamos a la querida FELAP. Y a los organismos defensores de los periodistas en nuestro país, llámense Colegio de Periodistas o Federación Nacional de Periodistas. Abanderada permanente del hombre nuevo y de sus expresiones en la patria de Martí, en la República Bolivariana de Venezuela, en la Nicaragua de Sandino reencarnado, en la meseta altiplánica de Evo y su élan milenario, en el Ecuador de Rafael, que echa al tacho de basura el TLC. Éstos son en realidad, sus delitos: Pensar libremente (y escribirlo), amar ese nuevo mundo, esa nueva humanidad que ha emprendido su marcha de gigante, y no se detendrá hasta lograr su segunda y definitiva independencia. He ahí una suma de las culpas de Vicky Peláez. Su acusador: el imperialismo y su reencarnación en la mascarada de Obama, Premio Nóbel de la Paz, paradójico y desvergonzado organizador del envío de miles y miles de soldados -de carne de cañón norteamericana, pero más del contingente de inmigrantes tercermundistas- para que succionen el petróleo del Medio Oriente, y a quien hasta sus propios generales escarnecen. ¡Qué se puede esperar de un país que mantiene un insensato y criminal bloqueo de más de medio siglo, contra la Cuba invicta y paradigmática; y a cuyos mejores hijos -sus Cinco Héroes- mantiene en ominosas prisiones, acusados de terrorismo, a ellos que, precisamente, infiltrados entre la mafia de miameros, buscaban obliterar los atentados ídem (terroristas), que se organizaban desde ese nido de ratas contra el pueblo revolucionario de Fidel. Ya nuestro hermano mayor, el Comandante de América Ernesto Che Guevara, nos había enseñado a no creerle “ni un tantico así” al imperialismo y a sus cantos de Sirena. En eso estamos. ¡Cómo silenciar la voz pugnaz de Vicky Peláez? Inventándole un prontuario de espía al servicio de Rusia… pero un poquito demodé (anacrónica) la acusación, caída como está la Cortina de Hierro y sofocado el llamado “peligro rojo”. Parece que en la CIA aún se encuentran en el siglo pasado. Entre el imperialismo y la historia, hay un mar muerto. Pero cualquier camelo se puede pasar, si se cuenta -como ellos cuentan- con el muy moderno terrorismo mediático. Ya veremos, en los días que advendrán, llenas columnas y páginas de los pasquines de la emputecida trasnacional informativa, en las que se dará cuenta del “prontuario” de nuestra hermana y ejemplar periodista Vicky Peláez. Están advertidas estas situaciones previsibles, que se extienden, asimismo, a la telebasura y a las cotorrientas radioemisoras, igualmente turiferarias del statu quo. De todos modos, es hora de ver, enhiestas, las voces de los colegas periodistas e intelectuales no solo, por cierto, del Perú, sino de toda Nuestra América, a favor de esta limpia y denodada periodista que, como decía Martí, “en las entrañas del monstruo”, se atrevía a denunciarlo, con el desafío de peligros como el que ahora la mantiene -esperamos que temporalmente- confinada. Saludos a Vicky Peláez, honra a su pluma salutífera y desmitificadora Toda Honduras rechaza el golpe de estado militar hace un año Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) Miles y miles de hondureños marcharon en los 18 departamentos del país el lunes 28 de junio pasado, un día de trabajo, rechazando el golpe de estado militar pero al mismo tiempo celebrando el hecho histórico de la fundación del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP. Video (80 minutos): http://www.vimeo.com/12963790 Entrevista con La Pichu: http://www.vimeo.com/12975133 En el siguiente video con unas diez entrevistas este lunes 28, se refleja solo un fragmento de lo que pasó el 28 de junio 2009 y que ha pasado durante el año de lucha y resistencia de un pueblo heroico que ha mostrado al mundo que no tienen miedo ante el poderío militar que el poder fáctico ha usado en Honduras. Ha sido también un año, como dicen los líderes de la Resistencia, en donde han caído las máscaras de los arquitectos del golpe de estado y sus aliados, tanto en Honduras como en el exterior. O como dice “La Pichu”, Xiomara Zelaya Castro, hija del presidente Manuel Zelaya, cuando la entrevistamos el lunes al respecto el hecho sobre la presencia en Honduras del jefe del Comando Sur hace dos semanas en donde entregó 20 millones de dólares en materia de camiones militares, mientras los hospitales en el país carece de medicina: – Lamento que el gobierno norteamericano terminó jugando el mismo juego como los golpistas. Lamento que no se han pronunciado en relación a las violaciones de derechos humanos. Yo creo que queda como un ejemplo para otros sectores militares en otros países que quieren hacer lo mismo que “no se preocupen, si se lo ejecutan a final se les van a poner en un cargo de representación y van a estar bien y tranquilos y no va a pasar nada. Hillary Clinton esta haciendo una fuerte campaña internacional para presionar a los gobiernos de reconocer el gobierno de Pepe Lobo, ¿cual es tu comentario? – A mi me da pena por que Hillary Clinton cuando estaba en la asamblea de la OEA en Lima, Perú, defendiendo el “estado democrático en Honduras” y mostrando ciertos supuestos avances del gobierno actual. . . Pero la semana después sale el señor Porfirio Lobo Sosa hablando que es víctima de un posible golpe de estado en su contra. Entonces, ¿Cuál es su seguridad democrática que se esta promoviendo? No creo que esta mal in formado (Hillary Clinton), por que el embajador Hugo Llorens esta bien informado lo que sucede acá, sabe muy bien lo que esta pasando a nuestro pueblo. Aún así, nosotros seguimos nuestra lucha, resistiendo y trabajando para lograr la justicia en nuestro país. Presentamos las siguientes entrevistas: Oscar Flores, todo un año en resistencia con su estandarte, secuestrado y torturado por un escuadrón de la muerte en Honduras. David Díos Zelaya, activista del Frente de Resistencia. Merly Eguigure, lidereza de la organización feminista Visitación Padilla. La mujer hondureña se ha destacado con una enorme valentía y fuerza durante este año de lucha, siendo mayoría en las calles, sufriendo los gases, los bastones y las balas. Pero no se rinde y Merly nos cuenta. Melisa Funes, ejemplo de esas mujeres que han estado en las calles desde el primer día del golpe de estado militar cuando ella y sus compañeras estuvieron al frente del portón de la Casa Presidencial exigiendo a los militares que se retiraran del lugar ocupado. Ahora sigue la lucha contra y también la privatización del Registro Nacional, consecuencia del golpe de estado. Entrevistas a MISS OEA que se ha infiltrado en la Marcha de la Resistencia este día. Todavía tiene “El Ministerio de Asuntos Coloniales de Estado Unidos” algunos partidarios en este país. ¿O no? Escucha las interesantes declaraciones de la Bella de Inzulza&Clinton. “EMO”, el compañero hindú que llegó a Honduras hace 35 años y es más hondureño que cualquier hondureño esta dando clases de formación política a unas compañeras. ¿O será que las mujeres dan a Emo unas clases? El incansable líder de la Resistencia, Rafael Alegría resume este año. Y la también incansable reportera, colega y amiga, Leny Fajardo de Radio Globo, nos comenta sus experiencias. Dora Palma, luchadora desde los años oscuros de la década -80, dice que la lucha sigue hasta lograr la victoria. Cada día esta más bronceado el coordinador general de la Resistencia, Juan Barahona, el líder sindical que ha vuelto un vocero mundialmente conocido, nos dice que la Resistencia ya esta organizado en todo el país y eso se refleja en el trabajo para la Constituyente que hasta ahora han recolectado más de 800.000 firmas. Luther Harry Castillo, motor del pueblo Garifunas en la Costa Atlántica, graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina en la Habana, junto con 700 pobres hondureños que no tenían las posibilidades a estudiar a médicos en su país, nos relata que el pueblo Garifunas esta con la Resistencia por que sabe que si no hay una Refundación de Honduras, este pueblo seguirá siendo olvidado para la élite política en Tegucigalpa. Emo expresa a los militares agrupados en el camino de la marcha algo de sus sentimientos. . . La Resistencia de Choluteca también esta presente con una delegación este día de la marcha contra el Golpe de Estado Militar. Nos declama Juana Pavón, gran poeta también de Choluteca, como se siente una poeta ante la violencia contra su pueblo y la miseria en que vive. Video (80 minutos): http://www.vimeo.com/12963790 Entrevista con La Pichu: http://www.vimeo.com/12975133 Paraguay: Monos con ametralladoras José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info) El Presidente Fernando Lugo está jugando a sorprender a la opinión pública y hasta a cercanos colaboradores, entre quienes algunos coinciden en que se está volviendo algo misterioso, que los escucha atentamente a todos, pero que a muy pocos oye, al punto que no falta quien opine que la conversación con él es un diálogo de sordos. Primero aprobó una Ley Antisecuestro, cuyo contenido y utilidad puede discutirse, y en los últimos días sorprendió promulgando una Ley Antiterrorista, cuyo proyecto había concitado el rechazo masivo de las fuerzas progresistas, que temen se convierta en una herramienta represiva, contra la decisión popular de profundizar el proceso de cambios iniciado hace dos años. En su función de sabotear toda iniciativa progresista del Ejecutivo Nacional y apoyar cuanta idea aparece a favor de los intereses de la rosca mafiosa que ha detentado el poder político y económico en los últimos setenta años, la oposición se regocija, feliz con esa última normativa, aprobada por el mandatario. La primera ley, decidida por el Parlamento a instancias de Lugo desde meses atrás, faculta el congelamiento de los capitales de la víctima de un secuestro y los de su familia más cercana, generando dudas acerca de los criterios que serán empleados para reabrir, en tiempo y forma, el o los depósitos bancarios a cada propietario o, a su/s herederos, una vez que termine la extorsión, por liberación o por asesinato. El proyecto presidencial había sido presentado a los legisladores por uno de los ministros más convencidos de su necesidad, el titular del Interior Rafael Filizzola, contra interpretaciones diversas, entre juristas, políticos y algunas de las personas que han sufrido secuestro o han estado involucradas de manera cercana. Envalentonado por esa aprobación que, sin dudas, asesta un golpe duro al objetivo de extorsión, principal móvil de más de treinta secuestros ocurridos en Paraguay en los últimos 15 años, con unos 10 millones de dólares que habrían sido pagados, el sector más reaccionario del país, concentrado en el Congreso, presionó fuerte al Presidente para que ampliara y profundizara esa primera medida. La Ley Antisecuestro simplemente fue parte de la estrategia de la derecha para forzar la promulgación por el mandatario de la Ley Antiterrorista, que era su real objetivo que desde tiempo atrás impulsa el Gobierno de Estados Unidos, a través de sus sicarios locales que, en su débil argumentación, utilizan el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Errónea elección de socios Militante progresista, parlamentario de izquierda hasta la instalación del Gobierno del Cambio, el 15 de agosto del 2008, Filizzola se manifestó desde el inicio partidario de aceptar una cooperación militar en inteligencia y en operativos de contrainsurgencia ofrecida por el Pentágono a través del régimen colombiano, que finalmente quedó acordada en Bogotá, al acompañar a Lugo en su sorpresivo primer viaje al exterior, apenas 15 días después de asumir la presidencia. Es fácil de suponer que alguna relación tiene con ese acuerdo, esta curiosa decisión de Lugo y Filizzola de combatir la inseguridad y a las bandas mafiosas del narcotráfico con la colaboración de dos países que se destacan por su fracaso en el combate de ambos flagelos. Colombia está muy mal parada para dar clases de combate al narcotráfico y de contrainsurgencia, por dos razones fundamentales. La primera es que continúa impulsando el cultivo de cocaína, que ocupa el 43 por ciento de la cosecha total del planeta, según el reciente Informe Mundial de Drogas de Naciones Unidas y porque, además, continúa calificada como un Narco-Estado por conocidos estudiosos. La segunda razón es que, durante más de medio siglo, ha sido incapaz de acabar con la guerrilla en su territorio, de la que el Gobierno de Uribe se sirve como pretexto para aplicar una feroz y sistemática represión de todos los movimientos sociales, de los pueblos indígenas y de la población campesina, víctima de los escuadrones paramilitares, sembradores de la muerte y ladrones de tierra de humildes labriegos. Mal ejemplo, entonces, para combatir el terrorismo y el narcotráfico es Colombia, donde la mayoría de sus gobernantes desde “el bogotazo” en 1948, tienen complicidad con los capos narco-mafiosos, con particular destaque el saliente Álvaro Uribe y su incondicional Manuel Santos, recién electo Presidente con el voto del 22 por ciento de los 37 millones 500 mil colombianos habilitados, con 66 por ciento de abstención. Estados Unidos, por su parte, está desacreditado en el combate al narcotráfico porque en su interior tiene 20 millones de adictos a los estupefacientes, con el 40 por ciento de consumidores de cocaína y creciente suba de las drogas sintéticas, acaparando el 40 por ciento del mercado mundial de drogas, según la ONU. Ante esos datos, se hace difícil comprender el móvil de Lugo y su Ministro del Interior, para mantener tan fracasada cooperación de los servicios de inteligencia, que rechaza el titular de Defensa Luis Bareiro Spaini, quien la califica de apertura de las puertas para que continúe la injerencia imperial en los asuntos internos del país. Temeraria negociación de Lugo Esa postura del jerarca militar ha provocado una intensa campaña mediática exigiendo su reemplazo, tras un juicio político que la derecha parlamentaria ha postergado hasta conseguir algunas prebendas en la riesgosa negociación política que ha emprendido Lugo con todas las fuerzas opositoras. Un principio de pacto ha conseguido, pero a un precio muy alto, porque permitió el retorno del Partido Colorado a las presidencias del Senado y de Diputados, dejando al oviedismo algunas comisiones. Versiones oficiosas, dejan entrever que recibiría, a cambio, que el Congreso cambie de posición y acepte el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, terminando con ese último obstáculo para ampliar el acuerdo regional. El trato iría acompañado, asimismo, de la aceptación por ambas cámaras de los candidatos a Embajadores propuestos por el Ejecutivo para resolver las largas acefalias en las misiones diplomáticas en Brasilia, Buenos Aires, Montevideo y La Paz. Acorralado por efecto de la incapacidad de su equipo de repeler la ofensiva de las fuerzas más reaccionarias, con un apoyo mediático donde anida el verdadero conductor de la oposición, el mandatario se lanzó a una pileta con poco agua, considerando oportuno negociar con el enemigo, para enfriar el clima y ganar tiempo. La coyuntura que se ha ido armando en la escena nacional, ha permitido a la derecha pasar al frente, no por méritos propios sino por oportuno, aunque grotesco y nada creativo, aprovechamiento de los errores y poco acierto del Gobierno en la aplicación de una política social nueva, que convenza a la población de que realmente hay cambios importantes en la vida del ciudadano común, que algunos casos de corrupción obscurecen aún más el panorama. El 15 de agosto se cumplirá dos años de la asunción del ex Obispo a la jefatura del Estado, y los seis puntos cardinales de su programa, entre ellos una reforma agraria integral, están todavía esperando que comience su aplicación, para combatir la pobreza de la mitad de la población, un cuarto en la inanición. Recortar derechos, recortar la democracia Juan Torres López* Lunes 28 de junio de 2010, por Redacción - Pueblos El hundimiento del sistema financiero internacional que algunos habían creído que sería el inicio del fin del capitalismo se está convirtiendo, por el contrario, en su refortalecimiento. Al haberse mantenido prácticamente todas y cada una de las condiciones que permiten que los grandes grupos financieros actúen con plena libertad, ahora se encuentran en condiciones de extorsionar a los gobiernos para exigirles que se ponga fin o se limiten sustancialmente derechos sociales básicos e incluso la propia capacidad de los gobiernos para decidir. Para evitar la caída de los bancos y el colapso de las economías, los gobiernos tuvieron que aplicar recursos multimillonarios que finalmente provocaron un estallido descomunal de la deuda. Pero como previamente se había establecido el principio de que los bancos centrales no pueden financiar la deuda de los Estados, resultó que eran los propios bancos privados y los fondos de inversión especulativa que habían originado la crisis quienes tenías que suscribirla ahora que se desbocaba. Así, los financieros reciben dinero de los bancos centrales en condiciones sumamente generosas, al uno por ciento, con la excusa de que hay que ayudarles para que financien la actividad económica. Pero en lugar de dedicarlo a financiar a empresas y familias lo utilizan para suscribir deuda al cuatro o cinco por ciento. Ycomo esto les parece poco, lanzan todo tipo de rumores sobre la solvencia de los estados para procurar que el interés al que se emite suba aún más. Y no sólo eso. Puesto que la deuda es imprescindible para poder hacer frente al hueco que la crisis (es decir, el comportamiento irresponsable y criminal de los especuladores internacionales) ha provocado, éstos últimos vuelven a gozar de una posición de privilegio a la hora de negociar. Ylógicamente no desaprovechan la oportunidad. Gracias a ello, y de nuevo con la excusa de que si no es así los gobiernos no podrán pagar la deuda, se obliga a establecer reformas laborales, rebajas en el gasto social, a privatizar servicios públicos y a avanzar lo más rápidamente posible en la de las pensiones. Las llamadas a reformar profundamente las relaciones financieras e incluso a refundar el capitalismo que hicieron los propios dirigentes conservadores se han convertido en una rendición sin condiciones ante los especuladores y las consecuencias son fácilmente previsibles: se abre una etapa larga de depresión, con bajas tasas de actividad y de empleo y con un progresivo debilitamiento, no sé si definitivo, de las políticas de bienestar que en los últimos decenios se habían ido aplicando en Europa. Pero lo que me parece más importante aún que este recorte en los derechos sociales es lo que más sutilmente lleva consigo. Lo que estamos viviendo no es solamente un pulso en el reparto de la renta entre capital y trabajo sino una ofensiva de los grandes poderes económicos y financieros para acabar con las resistencia políticas a su dominación. Lo que se busca es limitar al máximo el papel incómodo de los poderes representativos. La democracia, incluso en su versión más suave y degradada, se ha convertido en un enemigo fatal de "los mercados". Yallí es donde se va a procurar dar el tijeretazo más profundo. *Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Honduras: de los grandes titulares a la conciencia popular Gerardo Torres* Viernes 25 de junio de 2010, por Redacción - Pueblos El mundo no terminaba de salir de su asombro cuando la imagen del rey del pop, Michael Jackson, y la del no tan conocido presidente de Honduras, Manuel Zelaya, compartieron las portadas de los diarios el 26 de junio de 2009. Del primero se decía que había muerto, del segundo se contaba la crónica de cómo había ingresado a la base principal de la Fuerza Aérea de Honduras a tomar por la fuerza unas boletas para realizar dos días después una consulta que iniciaría el proceso de crear una nueva Asamblea Nacional Constituyente de naturaleza popular. Lo que pasó en Tegucigalpa en la madrugada del 28 de junio fue uno de los acontecimientos más importantes que registró 2009. El mismo día en que se iba a celebrar una consulta nacional, el presidente Zelaya era secuestrado por parte del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en confabulación con el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia. A partir de entonces, y durante varias semanas, los titulares de todos los grandes medios destacaban la llamada “crisis política” o golpe de Estado militar que atravesaba la otrora conocida como la República del Banano. Los ojos del mundo El día de la consulta, los hoteles circundantes a Casa Presidencial amanecieron llenos, con decenas de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha bían llegado al país para verificar el proceso (esta misma organización había avalado dicha iniciativa en su Asamblea General, llevada a cabo 25 días antes en San Pedro Sula). Este marcado apoyo generaba gran expectativa, sobre todo porque se contraponía a las denuncias de ilegalidad emitidas por el poder legislativo y el judicial. También había llegado un considerable grupo de periodistas de distintas nacionalidades. La acción militar no tomó en cuenta este importante aspecto y arremetió con violencia y poco tino, a pesar de tener los ojos del mundo vigilando de cerca. En la capital se cortó la luz, los diarios no salieron a la hora acostumbrada y las emisoras de radio permanecían en silencio. A pesar de esto, y gracias a los tan abundantes teléfonos móviles, la información comenzó a fluir vía mensajes de texto o “mensajitos”, como se les suele llamar, en una especie de “pasa la voz” abrumadoramente efectivo. El mensaje más difundido decía: “Secuestraron a Mel, hay que ir a presidencial”. Este aspecto también se les pasó por alto a los golpistas. Acostumbrados a la década de los setenta, creyeron que con callar a los tradicionales medios de difusión masiva se lograba el objetivo del silencio. Sin embargo, y debido al aviso a menos de una hora del secuestro1 la gente comenzó a llegar a las afueras de Casa Presidencial a exigir noticias del mandatario. Cuatro horas más tarde, durante los primeros enfrentamientos entre soldados y civiles, se anunció la creación de la página www.hablahonduras.com, el primer órgano de divulgación popular abiertamente contrario al golpe. Al regresar la luz también se iluminó el verdadero rostro de los medios tradicionales, propiedad de los grandes empresarios del país, que llevaban cámaras y micrófonos al legislativo en donde se leía una carta falsa con firma falsa, que supuestamente era de autoría de Zelaya y que anunciaba su renuncia. Los periodistas y presentadores celebraban la defensa de la democracia y colocaban a los diputados en el podio de los héroes de la patria. Este grupo empresarial mediático lo lidera Carlos Roberto Flores Facussé, ex-presidente de Honduras (1998 2001) y dueño de La Tribuna. Este periódico fue el pilar fundamental del golpe, junto a los diarios La Prensa y El Heraldo (del multimillonario Jorge Canahuati Larach) y los canales de televisión 3, 5 y 7 (del magnate Rafael Ferrari), así como al resto de las familias opuestas al presidente Zelaya que controlan el 90 por ciento de la riqueza que produce el país (Juan Canahuati, el banquero Camilo Atala y el maderero José Lamas, entre otros)2. The New York Times editorializa para denunciar a los políticos financiados por las operadoras 30 Junio 2010 1 Comentario The New York Times La Neutralidad de la Red ha llegado a la editorial del periódico más infuyente de la primera potencia mundial. Lo hace para denunciar las “razones” de los políticos que están en contra de la Neutralidad de la Red. Sin matices, la editorial de The New York Times, se limita a señalar las cantidades entregadas por AT&T, Comcast y Verizon a los políticos que se oponen o atacan la Neutralidad de la Red, muchos de ellos en puestos claves relacionados con la legislación sobre Internet: El mes pasado 74 demócratas del Congreso enviaron una carta al presidente de la FCC, Julius Genachowski, advirtiéndole “que no avanzase en su propuesta de regulación de la Neutralidad de la Red. En lugar de extender su autoridad a través de redes de telecomunicaciones de banda ancha bajo la Ley de Telecomunicaciones de 1996, exigieron que la FCC esperarase a que el Congreso apruebe una legislación específica. El mensaje repetía opiniones expresadas por AT & T, Comcast y Verizon - los mayores proveedores de banda ancha de EE.UU.(Comcast advirtió que los esfuerzos de la FCC podían “enfriar la inversión y la innovación”). Comcast está entre los principales contribuyentes de campaña - de 20 a 58 - de los 74 legisladores en las dos pasadas legislaturas. A medida que la FCC procede con su plan para regular el acceso de banda ancha, parece probable que podamos esperar más esta resistencia de los miembros del Congreso. Las contribuciones políticas de AT & T en el ciclo electoral de corriente alcanzó 2.6 millones dólares al 16 de mayo, en el camino a superar el total en cada una de las últimas tres elecciones. La compañía ha contribuido a las campañas de todos los republicanos y todos menos tres demócratas en el subcomité que se ocupa de aspectos relacionados con Internet en el Comité de Energía y Comercio. También le ha financiado a más de la mitad de los miembros de la comisión del Senado equivalente. Comcast ha gastado más de $ 2 millones en donaciones de campaña, Verizon ha dado $ 1,2 millones. La Asociación Nacional de Cable y Telecomunicaciones - lobby de la industria - ha gastado alrededor de $ 1 millón de dólares más. Estas compañías han dedicado más de 20,6 millones dólares para presionar al gobierno en el primer trimestre del año. La Fundación Sunlight, que realiza un seguimiento de los movimientos de los lobbies de la industria, informó que en las empresas de cable y teléfono había 276 ex funcionarios del gobierno trabajando para ellos en el primer trimestre, entre ellos 18 ex miembros del Congreso y 48 miembros de asesores de los actuales miembros del Congreso en los comités con jurisdicción sobre Internet . La lista incluye a ex empleados de al menos seis de los demócratas de la Cámara que firmaron la carta a la FCC. Para nosotros, parece obvio que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) debe extender su control sobre la banda ancha, la red de telecomunicaciones más importante de nuestro tiempo, para garantizar un Internet abierto (…) y proteger los derechos de los consumidores. Pero la razón no siempre es un rival para el dinero en Washington. La FCC tiene un camino difícil. Gobierno mexicano reforzará seguridad en próximos comicios tras crimen de candidato Funcionarios de las Fuerzas Armadas y de la Policía mexicana estarán desplegados el próximo domingo, para velar por la seguridad durante las elecciones de gobernadores, alcaldes y congresos locales a realizarse en 14 estados. En tanto, el país permanece conmocionado tras el asesinato de un candidato al gobierno del estado de Tamaulipas, ocurrido a seis días de las elecciones. TeleSUR _ Hace: 14 horas La Secretaria de Gobierno mexicano anunció este miércoles que reforzará la seguridad durante las elecciones de gobernaciones, alcaldías y congresos locales que se efectuarán el próximo domingo en 14 estados del país, sobre todo después del asesinato de uno de los candidatos a la gobernación de Tamaulipas (centro este) ocurrido hace dos días. Durante una conferencia de prensa, el subsecretario de Gobierno, Roberto Gil, declaró que los distintos cuerpos de seguridad, incluidas las Fuerzas Armadas, trabajarán para garantizar "la seguridad de los ciudadanos, el libre tránsito de personas y, sobre todo, el acceso a las urnas". El próximo domingo doce estados acogerán comicios a gobernaciones, alcaldías y congresos locales, y en dos estados solo a alcaldes y congresos, bajo la sombra del asesinato, en los últimos meses, de varios dirigentes partidistas en México. La Secretaría de Gobernación (Interior) ofreció "el apoyo del Gobierno Federal para reforzar la seguridad de los políticos que así lo requieran". El fortalecimiento de las medidas de seguridad hacia aspirantes a cargos públicos surge a propósito del asesinato de Rodolfo Torre Cantú, candidato de la alianza "Todos Tamaulipas" por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito en todas las encuestas, quien fue acribillado el pasado lunes. Además, el fin de semana anterior, apareció en el estado de Guerrero (sur) el cadáver de Pedro Brito Ocampo, un dirigente local del Partido de Acción Nacional (PAN), muerto en extrañas circunstancias, de acuerdo a la prensa local. Sin embargo, fuentes estatales aseguraron por medio de un comunicado que Brito Ocampo falleció atropellado. También en Tamaulipas fue asesinado en mayo pasado un candidato del PAN a la alcaldía de Valle Hermoso. Pese al despliegue de funcionarios policiales durante el gobierno de Calderón, las cifras de asesinatos y homicidios no han declinado en la nación- El año 2009 figuró como el más violento del decenio, pues registró siete mil 724 muertes relacionadas al crimen organizado, según publica el diario El Universal, rotativo que desde el año 2005 desarrolla un estudio al respecto Los socialdemócratas aíslan a Chile de la región Las declaraciones del ex Ministro Bitar y el presidente del Partido Socialista de Chile, Fulvio Rossi, contra el gobierno de Venezuela le han hecho un flaco favor al Estado de Chile. Sus denuncias sobre "totalitarismo" y "atropellos a los derechos humanos" recuerdan al Presidente Lagos cuando respaldó el golpe de Carmona en el 2002. Por: Roberto Pizarro Las declaraciones del ex Ministro Bitar y el presidente del Partido Socialista de Chile, Fulvio Rossi, contra el gobierno de Venezuela le han hecho un flaco favor al Estado de Chile. Sus denuncias sobre ''totalitarismo'' y ''atropellos a los derechos humanos'' recuerdan al Presidente Lagos cuando respaldó el golpe de Carmona en el 2002. Las sucesivas provocaciones de ''los modernos socialdemócratas'' al gobierno de Venezuela revelan torpeza e irresponsabilidad. El inapropiado comportamiento de ayer y el lenguaje destemplado de hoy sólo favorecen el aislamiento de Chile en la región, agregando nuevos peligros a la política exterior. Hay que recordar que al término del régimen militar, y durante los dos primeros años de gobierno de la Concertación, Chile recuperó los tradicionales vínculos con sus vecinos. Se insinuaba un interesante camino a favor de la integración regional. Sin embargo, muy rápidamente se adoptó la decisión de priorizar relaciones con el norte desarrollado y promover negocios con la potente economía asiática. Así las cosas, Chile optó por colocarse al margen de América Latina. Esta fue una política deliberada de los gobiernos de la Concertación, aceptada y promovida por toda la clase política y sobre todo por sus economistas, cuyo peso en el país ha sido incontrarrestable. Hoy día, con un gobierno de derecha, capaz de dialogar sin vergüenza sólo con Colombia y México, se profundiza la soledad de Chile. Ello ha quedado en evidencia con el retiro de Otero, fugaz embajador en Argentina, a consecuencia de declaraciones inaceptables a favor del general Pinochet. Se agrega el balde de agua fría que significó el inédito encuentro amistoso entre los presidentes de Ecuador y Perú, colocando en cuestión compromisos históricos entre Santiago y Quito. Dramático para la Cancillería de Santiago, en momentos que se debate en La Haya la posición chilena sobre sus límites marítimos con Perú. El aislamiento de Chile encuentra en realidad sus fundamentos en su falta de delicadeza para reconocer y aceptar la diversidad económica y política existente en la región. En efecto, mientras la mayor parte de los países de América Latina adopta una línea de resistencia frente al neoliberalismo y a la política norteamericana en la región, Chile se percibe como el paradigma del Consenso de Washington y el promotor del libre comercio en el hemisferio sur. Ningún país vecino le pide a Chile que modifique sus fundamentos económicos y políticos. Sin embargo, los chilenos no actúan con reciprocidad cuando irrespetan las nuevas realidades de los países vecinos o son reacios a desplegar iniciativas para favorecer la integración regional. El escaso apoyo a la Corporación Andina de Fomento y el rechazo manifiesto al Banco del Sur revelan el compromiso de Chile con las políticas financieras del norte y de su desprecio con las iniciativas integracionistas sudamericanas. El distanciamiento de Chile con el MERCOSUR adquirió expresiones patéticas cuando a fines del 2000 el Presidente Lagos optó por iniciar negociaciones para suscribir un TLC con los Estados Unidos. Renunciar a iniciativas en curso con el bloque subregional tuvo un impacto político severo, especialmente en las relaciones con la chancillería brasileña, con costos que aún pesan sobre su símil chilena. Las relaciones con Argentina, su vecino inmediato, tuvieron un buen momento durante el gobierno del Presidente Aylwin, para marchar posteriormente por un camino pedregoso. El gobierno argentino resintió el insuficiente apoyo financiero chileno frente a su crisis económica de comienzos del 2000, respecto de la cual la generosidad venezolana fue manifiesta. Luego, los cuestionamientos implícitos y abiertos a la concepción económica heterodoxa de los Kirchner alcanzó, en tiempos de Lagos, el ámbito político, con la instalación del Canciller Ignacio Walker. Éste se vio obligado a ofrecer confusas explicaciones por su visión del peronismo como una variante del fascismo. En los últimos años las relaciones entre Chile y Bolivia han estado plagadas de largas conversaciones y palabras de buena voluntad, para discutir sobre los más variados aspectos. Sin embargo, el Presidente de Bolivia no parece mostrar la misma empatía por el Presidente Piñera que la que tuvo hacia Michelle Bachelet. En consecuencia, es probable que la dilatada hora de la verdad, que dice relación con la salida al mar, aparezca ahora en la agenda inmediata. Ello agregará nuevas tensiones a las relaciones vecinales. Y ahora se agregan a la hoguera las opiniones altisonantes de dos políticos chilenos sobre el gobierno de Chávez. El calificativo de ''totalitarismo'' utilizado por Rossi para calificar el gobierno del Presidente Chávez revela ignorancia o mala fe. En efecto, en un régimen totalitario el Estado controla completamente la economía, la política, la cultura y la religión, suprimiendo por la fuerza toda creencia distinta a la del gobierno. De hecho, en ningún totalitarismo existe una oposición organizada, como la que sí se puede apreciar en Venezuela. Al mismo tiempo, los métodos de control totalitario comprenden la prisión, el asesinato y los trabajos forzados, que abundaban en los regímenes de Stalin y de Hitler. Comparar al gobierno de Chávez, que no incurre en ninguna de esas prácticas ni presenta ninguno de esos rasgos, con aquellos regímenes deleznables resulta, como poco, un absurdo, cuando no directamente un penoso desconocimiento político, histórico y conceptual. Y también resulta un tanto decepcionante respecto al compromiso democrático de Rossi, porque ni él, presidente no electo del Partido Socialista de Chile, ni sus camaradas de la Concertación, el conglomerado de partidos que se opuso a la dictadura, utilizaron un término tan descalificador para referirse al régimen de Pinochet, que sí asesinó, torturó y eliminó opositores a mansalva. Bitar es más inteligente para calificar el gobierno de Chávez, pero aún así comete errores injustificados para un político y empresario de experiencia, que vivió largamente en Caracas. Puede ser discutible, pero no insultante, decir que ''El régimen de Chávez se aleja de la visión del progresismo moderno y de la socialdemocracia''. Existen hoy día muchos que no consideran claro el perfil ideológico, económico y político de la socialdemocracia. Es más, se inclinan más a creer que ''lo moderno'' en sus posturas significa una inclinación ya irreversible hacia la derecha. Aunque sería incorrecto e irrespetuoso calificar a Bitar de derechista, su tesis es discutible en extremo. No obstante, suscribir el documento de la Internacional, que se refiere al régimen venezolano en términos de ''dictadura moderna'', que emplea ''temibles instrumentos de un mecanismo autoritario de nuevo tipo'', es llevar la polémica a otro terreno. Bitar sabe muy bien que el gobierno de Chávez no es una dictadura, porque ha conocido y sufrido una de verdad, la de Pinochet. Además, aunque se le agregue el calificativo de ''moderna'' tampoco se puede decir que sus ''métodos sean temibles''. Bitar sabe muy bien que los que participaron en el golpe de Carmona están vivos y en libertad. Ello no habría sido posible en la dictadura, también moderna, muy moderna, de Pinochet. La clase política chilena, sus economistas y empresarios no se contienen cuando se trata de opinar de los asuntos internos de países vecinos. Pero, al mismo tiempo, guardan un ignominioso silencio cuando, en la propia casa, una documentalista es privada de libertad por dos años sin acusación, condena ni pruebas por motivos claramente políticos. Con ello, se muestran un tanto inconsecuentes, intransigentes frente a las diferencias y, lo que es peor, acrecientan el aislamiento diplomático de Chile. El apoyo de Bitar y Rossi al informe de la Internacional Socialdemócrata sólo extiende dicho aislamiento. Sus calificativos son irresponsables. Le han hecho un flaco favor a Chile, agregando nuevas tensiones a las relaciones diplomáticas con países de la región. Seminario sobre legislación antiterrorista en la Universidad Alberto Hurtado “El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal” Lucía Sepúlveda Ruiz Rebelión En un auditorio repleto de jóvenes chilenos y mapuche se desarrolló en la Universidad Alberto Hurtado el pasado 24 de junio el seminario sobre legislación antiterrorista organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, y el Comité Ranquil (de chilenos y chilenas solidarios). Entre los expositores estuvieron el abogado de derechos humanos, Alberto Espinoza, los historiadores Jorge Pinto Rodríguez y Pedro Rosas, y el lonko de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul, junto a los periodistas Raúl Sohr y Juan Pablo Cárdenas. Las actividades a favor de los presos políticos continuarán en Valparaíso el miércoles 30 de junio, cuando familiares de presos políticos de Concepción, Angol y Temuco se reúnan con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. El modelo en riesgo “Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche, considerados por el Estado como el enemigo interno. Esto se hace al amparo de la doctrina de la seguridad nacional que está viva y coleando, absolutamente vigente, y le da sustento ideológico a la legislación antiterrorista. Coloca a los mapuche en el escenario del derecho penal del enemigo, por poner en riesgo el desarrollo del modelo económico neoliberal, que requiere la tierra para las empresas forestales”, sostuvo el abogado Alberto Espinoza, profesional del FASIC (Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas) y defensor de luchadores sociales mapuche en diversos juicios. Actualmente apoya la defensa de una parte de los más de 20 casos de imputados mapuche en la zona de Lleu Lleu. Cuatro de los detenidos están procesados por el mismo delito por la justicia civil y la justicia militar. El juicio se iniciaría en julio de 2010 y el ministerio público pide penas que van de los 103 a los 40 años de cárcel , sobre la base de declaraciones de 53 testigos protegidos (sin rostro) y más de 100 funcionarios policiales, entre otros. No existe registro en Chile de un juicio similar salvo los consejos de guerra realizados en tiempos de Augusto Pinochet. Espinoza recordó que la propiedad de la tierra es el alma mater del sistema neoliberal y llamó a tener presente que no sólo los tribunales actúan contra los luchadores sociales mapuche, sino lo hace todo el Estado. El poder ejecutivo, señaló, lo hace a través de gobernadores o intendentes que piden su aplicación a los tribunales, que son los que hacen la interpretación de la ley. Y el poder legislativo no hace nada para derogar esta ley que va contra el mismo principio de legalidad. Detalló el abogado que la descripción de conducta terrorista es subjetiva pues está basada en que el hecho tiene la “intención de causar temor en la población”; que se comete “para hacer exigencia a la autoridad” y finalmente, se tipifica con los delitos de homicidio, secuestro, bombazos, asociación ilícita, sustracción de menores. Respecto de la motivación, señala que la reivindicación o la motivación de los incendios de maquinarias forestales, galpones, o pastizales tiene un carácter ancestral, de recuperación de tierras usurpadas. Por otra parte, agregó, el robo de madera no puede ser terrorista aunque sea para causar temor, porque no está en el catálogo ya descrito. Recordó que deben usarse armas de gran poder destructivo, en cambio en los juicios se ha acreditado el uso de hondas y piedras, lo que ejemplificó leyendo parte del fallo del caso Poluco-Pidenco (2001) que describe el contingente policial y la respuesta con piedras y boleadores. Sin embargo, denunció, los jueces aplican esa legislación en forma discriminatoria. Bueyes a amansar “El gobierno quiere tenernos como animales o bueyes que se amansan o se hacen trabajar. Pero nosotros no vamos a ser así. Esto no ha parado y no va a parar, los niños de hoy también se forman con lo que ven, es un proceso firme. Comenzarán pronto los juicios a los hermanos presos en el sur, pedimos el apoyo a las organizaciones, para eso también estamos aquí”, afirmó el lonko Víctor Queipul, de pontro mapuche y larga cabellera. “Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero el Estado no quiere reconocer que somos una nación distinta y criminaliza nuestras demandas. Quieren desintegrar nuestra lucha. El funcionario del Estado que asesinó debería estar acusado y preso, ya ha pasado un año de impunidad por la muerte de Jaime Mendoza”, continuó denunciando el dirigente. Agrego que él y sus hermanos fueron amenazados por el Comando Hernán Trizano de Victoria, “pero el gobierno no investigó ni castigó a nadie. A nosotros en cambio nos encarcelan acusándonos de haber hecho amenazas. Nunca han encontrado un arma en los allanamientos. Estamos desamparados, vivimos la odiosidad del Estado chileno” Ante la mirada expectante de los y las estudiantes, el dirigente mapuche recordó que había caminado en 1999 desde Temuco a Santiago, y después formó parte de la cabalgata a Concepción, como parte de las acciones que buscaban sensibilizar a la población chilena. “Veo que los jóvenes entienden pero los políticos no. Les agradezco por estar aquí, y ante ustedes, felicito a los weichafe (luchadores) que están en prisión preventiva. Ellos no han matado a nadie. Nuestra lucha no pasa por las armas”, aclaró el lonko de la comunidad Temucuicui, cinco de cuyos miembros –incluido su hijo Víctor Hugo Queipul Millanao, de 19 años – están presos en la cárcel de Angol por ley antiterrorista. El dirigente tradicional explicó que él se formó al calor de la lucha que libraron su padre y su madre por las tierras donde ahora viven. Ellos sufrieron tortura y prisión. “Y lo mismo están viviendo nuestros hijos ahora”, agregó Queipul. La joven Natividad Llanquileo, cuyos hermanos Víctor y Ramón Llanquileo Pilquimán enfrentan posibles penas de 65 años de prisión por ley antiterrorista y también están enjuiciados por la justicia militar, leyó la carta de los familiares de presos polítcos mapuches. En ella exigen garantías para el juicio, destacando que los asesinos de comuneros mapuche son juzgados por sus pares en tanto que ellos deben enfrentar ilegalidades como dobles juicios por un mismo hecho, testigos sin rostro, y sumarios secretos por largo tiempo. Palabrería izquierdista El periodista Juan Pablo Cárdenas, director de la radio Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo criticó a la izquierda chilena por su inacción frente a lo que está viviendo el pueblo mapuche. Dijo que sólo había palabrería sin compromiso real. Respecto de las acusaciones que se hacen a los mapuche encarcelados en el sur, sostuvo: “Apruebo y celebro todas las formas de lucha. Los ejemplos de la resistencia pacífica son los que me gustan más. Pero cuando se impone la violencia represiva y conceptual, también es legítima la respuesta de violencia de un pueblo que no puede seguir esperando que se reconozcan los mínimos derechos de su condición humana.” Incendios de ayer y tierra arrasada El historiador Jorge Pinto (Universidad de la Frontera) disertó a partir de su experiencia como habitante de Temuco, capital de la región mapuche y parte del eje geográfico del conflicto. Recordó lo que callan hoy los medios como el recientemente difundido programa de tv “Contacto”, y el discurso oficial: “La violencia no es un fenómeno nuevo, se instaló con la llegada del Estado…La gran propiedad forestal de hoy se constituyó sobre el robo de la tierra indígena. En 1870 Cornelio Saavedra, oficial de ejército chileno fue quien inició la política de incendios y tierra atrasada. El mismo militar se preguntaba entonces a dónde va a llegar el Estado con esa estrategia”. Recalcó que el Estado no ha logrado sostener el proyecto que se planteó al invadir las tierras mapuche, ignorando el aporte a la economía hecho por los indígenas en los tres siglos coloniales, que incluía, por ejemplo, los 80.000 ponchos tejidos en las rucas indígenas y la ganadería. Resumió la visión de esa época en las palabras del historiador Barros Arana: “Indios malos en tierras buenas”. El derecho a la autodefensa “Hasta marzo de 1990 no había en Chile nadie que no considerara válida la autodefensa. Ahora en cambio eso se olvidó y ante cualquier acto de resistencia sólo cabe el castigo. Esto se vincula a la posibilidad de un retorno a un pasado doloroso”, denunció el historiador Pedro Rosas (Universidad Arcis) quien sostuvo que la ley antiterrorista es una expresión del dispositivo de criminalización impuesto a partir de la transición a la democracia. Describió la transición pactada como excluyente de todo discurso subjetivo distinto al orden establecido. Así es como se llegó, -expresa- a la calificación de terrorista para quien desafía el orden pactado en una oscura transición subterránea, entre la doctrina de seguridad nacional y la de “seguridad ciudadana”. “Estoy aquí no como especialista en este tema sino como resultado de una compulsión ética, que me lleva a preguntarme quiénes somos, qué somos. Somos mestizos, portadores de una hibridez que se olvida, se arrincona en la desmemoria,” reconoció el académico y ex preso político chileno (“Derechos Humanos en la Transición”2004) que vivió en carne propia la experiencia de prisión y tortura en democracia. Recordó asimismo las declaraciones de los historiadores denunciando la violencia ejercida contra el pueblo mapuche en contraposición al proceso sistemático de ocultación del papel del Estado chileno en el despojo que vive el pueblo mapuche. Denunció Pedro Rosas que se lleva a cabo un chantaje moral con el miedo social. “Nos arrinconan en el miedo…El otro que antes era un político, un extremista quizás, ahora es sacado de ese eje, está afuera, en la anomia. Es terrorista….Entonces, nos protegemos en la nostalgia. Se gobierna con distintas tenidas…que van desde las botas de ayer a las corbatas italianas de hoy. Pero no cambia el dispositivo de control social: ley antiterrorista, ley de seguridad del estado, agencia de inteligencia.”, concluyó, reiterando que se comienza por la negación, para llegar a la exclusión, y seguir con la estigmatización. Desde allí se avanza al castigo, el secuestro y la incursión represiva. Estado racista Finalmente el analista internacional Raúl Sohr recalcó que no hay solución al conflicto descrito sin participación de los movimientos sociales y se congratuló de la alta convocatoria del seminario, al que no pudieron ingresar quienes llegaron atrasados, por falta de espacio. “Lo que les ocurra a los mapuche nos ocurre a todos, está en juego nuestra propia suerte como país. El estado chileno linda en el racismo, es doblemente opresivo, ya que no juzga por terrorismo a nadie más que a los mapuche. Lo que hacen ellos lo han hecho por ejemplo, los trabajadores del cobre, y sin embargo a ellos no se les aplica la ley antiterrorista”, acusó. Señaló finalmente que la historia muestra que el espíritu del pueblo mapuche no fue quebrado antes por la represión. Llamó a mirar con atención la experiencia de Bolivia cuya constitución incorporó la justicia indígena al sistema legal. Recalcó que otros Estados han pedido perdón por sus crímenes y exterminio a la población indígena, como se ha hecho en Australia y Canadá, lecciones que deberían ser recogidas en Chile. Es imposible, sostuvo, que los mapuche obtengan aquí justicia cabal con el sistema jurídico vigente. “Miles de leyes podrán hacerse por el Estado para intentar detener sus luchas, pero ellos no lo van a aceptar y la lucha va a continuar “, sentenció. Según el informe 2010 de la Comisión Etica Contra la Tortura, a junio de este año 57 luchadores sociales mapuche están siendo procesados o han sido condenados mediante la legislación antiterrorista. Tres de estos imputados son menores de edad. Siete de ellos están doblemente enjuiciados por la justicia civil y la justicia militar. - Blog de Lucía Sepúlveda Ruiz: www.periodismosanador.blogspot.com Distintas lecturas de la autonomía tensiona relaciones entre el gobierno e indígenas del Oriente Katerin Brieger Valencia La Epoca Dos lecturas distintas sobre el alcance de la autonomía indígena se ha convertido en un factor de tensión entre el gobierno y los pueblos indígenas del oriente nucelados en torno a la CIDOB. La marcha continúa y el gobierno asegura que no negociará nada que vaya contra la Constitución Política del Estado. Alrededor de 500 indígenas pertenecientes a las tierras bajas del norte y oriente del país han iniciado un recorrido de cerca de 1 mil 500 kilómetros desde la ciudad de Trinidad con rumbo a la ciudad de La Paz. La caravana está encabezada por Ernesto Noé, quien es reconocido por haber participado hace una década en la marcha por “dignidad y territorio”, que en 1990 obligó al gobierno de turno a reconocer el derecho a los territorios ancestrales de algunos pueblos indígenas. El líder cuenta con 69 años en la actualidad y es una de las principales figuras que resalta en la caminata. El recorrido, que tiene prevista una primera escala en la ciudad de Santa Cruz, urbe a la cual tienen planeado llegar en un lapso de entre dos a tres semanas y lugar desde el cual se retomará la caminata hasta la sede de gobierno por la carretera nueva que conecta el eje central de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Esta medida busca exigir al Gobierno que en el proyecto de la ley marco de autonomía sean incluidas sus demandas antes que ingrese al debate en el plenario de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La movilización inició con un número de 400 campesinos amazónicos y va engrosando sus filas a medida que personas de diversos poblados por los cuales pasa la marcha se unen a la demanda. El apoyo recibido ayuda a palear algunas de las bajas que han ido registrando a partir del segundo día de caminata, las cuales se concentran principalmente en mujeres, niños y personas de la tercera edad. Demandas La movilización tiene el propósito de exigir al gobierno la “autonomía plena” y el incremento de la representación del sector en la Asamblea. Una petición iniciada hace algunas semanas y que tiene puntos que se encuentran en contraposición al actual proyecto de ley de autonomías. Los indígenas de tierras bajas exigen que la potestad autonómica respete sus territorios ancestrales, incluso por encima de los límites departamentales y municipales; otra de las demandas versa que el estado les asigne directamente recursos para administrar esta facultad a través de la posibilidad de aprobar sus propios estatutos según sus costumbres y no a través de referendo. “Esta marcha es para que el Gobierno atienda nuestras demandas, no puede haber autonomías indígenas, sin competencias claras ni recursos económicos” aclaró el líder campesino y dirigente de la CIDOB, Adolfo Chávez. Según más declaraciones de Adolfo Chávez dentro de sus reclamos figura además la elaboración de delimitaciones de sus territorios, el respeto a la consulta indígena, principalmente relacionada a la coordinación en temas de recursos naturales y su explotación y la construcción de vías o carreteras por sus poblados. La posición del Gobierno El ministro de Autonomías y Descentralización, Carlos Romero, respondió con la aseveración que el Gobierno cumplió con todos los compromisos contraídos y que la petición de “autonomía plena” no es plausible de la manera en la que demandan los miembros de la CIDOB porque presenta puntos que se contraponen con la Constitución Política del Estado vigente. El ministro Romero sostuvo que las propuestas de la CIDOB no pueden ser contrarias a la Constitución Política del Estado, y que pese a las movilizaciones hasta la ciudad de La Paz las demandas que no se enmarcan en la Carta Magna no serán atendidas. Romero puntualizó además que las demandas de la CIDOB “no solamente no se enmarcan en la legalidad instituida en el país, sino que agreden derechos de otros actores porque el acceso a las tierras no es un derecho exclusivo de los pueblos indígenas, sino de los campesinos y de otros sectores”. En la misma línea el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, señaló que las demandas de los indígenas tienen criterios que están fuera de la Constitución, y cerró la posibilidad para discutir estos temas. Isacc Ávalos, senador del Movimiento Al Socialismo y ex líder campesino, indicó que la marcha “no tiene justificación” y que “está demás” debido a que no existe ninguna oposición a la distribución de tierras saneadas y reiteró que el derecho de distribución de la tierra de los Territorios de Comunidades Indígenas (TCO) debe tener una distribución más igualitaria para que no se generen nuevos latifundios con algunos territorios. “Nosotros vamos a defender también la tierra fiscal para que sea distribuida entre ambos sectores, y porque no, también que tengan acceso incluso gente de la ciudad que no tiene tierras y que quiere tener actividad en el campo, para desarrollar una labor productiva, también se les distribuya”, indicó a medios de prensa el senador Ávalos. En relación al tema de territorios, otro de los puntos que inquieta al Gobierno es que los asentamientos de poblaciones indígenas perjudiquen la sostenibilidad de parques o reservas de vida silvestre, las cuales constituyen el patrimonio nacional. USAID, la manzana de la discordia La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus siglas en inglés fue acusada de propiciar, una vez más, el separatismo dentro de la región boliviana, luego que el presidente Morales reiterase su amenaza de expulsar a esta organización por “perjudicar el proceso de cambio” y por la sospecha de que está brindando apoyo a la marcha iniciada el pasado lunes a través de la manipulación. El presidente Morales reiteró su descontento con esta agencia estadounidense y advirtió durante un discurso que “si sigue USAID financiando mediante algunas ONG a algunos hermanos dirigentes del campo y la ciudad, de verdad no me temblaría la mano (para) expulsar a USAID y todos esos instrumentos del imperialismo que quieren perjudicar a este proceso de cambio”. La CIDOB es uno de los sectores estratégicos del Movimiento Al Socialismo en la región amazónica de Bolivia, lo que lleva al gobierno a creer que existen otro tipo de fuerzas que impulsan la caravana hacia la sede de gobierno. En la misma línea, César Navarro, viceministro de coordinación indicó que “la intencionalidad es deslegitimar a las organizaciones indígenas y crear un clima de conflicto y enfrentamiento entre el gobierno y las organizaciones indígenas y sociales y eso nos demuestra un comportamiento altamente político”, cuando se refirió a la posible injerencia de agentes externos y contrarios al gobierno. Pese a las acusaciones, el presidente de la CIDOB desmintió cualquier vínculo con USAID u otras Organizaciones No Gubernamentales y argumentó: “los indígenas no necesitamos de ninguna organización que nos ayude, podemos solos hacer prevalecer nuestros derechos, porque desde hace años venimos luchando de manera unida por nuestras demandas”. Incluyó a esta afirmación la petición de que miembros del gobierno se apersonen a la marcha para verificar las condiciones en las cuales se maneja. La ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ya fue aprobada, a esta le siguen otras cuatro normas que se espera puedan ser entregadas pronto; a estas pertenece la cuestionada Ley Marco de Autonomías, la Ley de Hidrocarburos, seis reglamentos referidos a la consulta previa y derechos de servidumbre y compensaciones. Este paquete de normas debe ser aprobado hasta el 22 de julio. http://www.la-epoca.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1958 La explosiva situación política de Puerto Rico Roberto Ramos-Perea Rebelión Un golpe de estado constitucional acaba de consolidarse en Puerto Rico. Tras un año de que el actual gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP, partido que busca la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos), intentara y lograra exitosamente la toma de varias instituciones que sostienen el gobierno democrático de Puerto Rico, un ambiente de hostilidad seguido por temerarias acciones retadoras de la paz pública, han desembocado en acciones violentas y agresivas del actual gobierno, tanto contra los partidos de oposición, como del movimiento estudiantil organizado, los sindicatos, la prensa, así como de todos los sectores de la sociedad civil puertorriqueña. Esta toma del control constitucional procede de la Rama Legislativa bajo la autoridad del Senador Lcdo. Thomas Rivera Schatz, apoyada por el gobierno central bajo el mando del Secretario de la Gobernación, el Lcdo. Marcos Rodríguez Ema, con el obvio propósito de tener a su disposición y sin disputa, el control de todos los organismos rectores judiciales, universitarios, económicos y civiles. Ante este panorama, el actual Gobernador, Lcdo. Luis Fortuño, funciona sin voluntad, sin opinión y sin presencia ni responsabilidad pública. Con el control del Tribunal Supremo de Puerto Rico, la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, el pretendido control de los medios de comunicación, entre muchos otros, se atenta contra la genuina participación del pueblo puertorriqueño en todos los procesos democráticos protegidos por su Carta de Derechos. Los incidentes comenzaron con el despido de más 20,000 empleados públicos con el pretexto de aliviar el gigantismo gubernamental y resolver el gravísimo déficit fiscal del país. Esta decisión ha provocado el caos económico, ha empeorado la prestación de servicios públicos y ha provocado la desesperanza en todas las familias puertorriqueñas. De la misma forma se instauró una grave persecución contra los institutos artísticos del país, estrangulando sus presupuestos y de esta manera evitar la propagación del arte como disidencia. Mientras el Gobierno favorecía con contratos de cantidades obscenas, a cientos de asesores, contratistas, y cabilderos asociados a su partido. Continuaron los ataques con el nombramiento al Tribunal Supremo de cuatro Jueces afiliados y militantes al partido del poder logrando con ello la mayoría a favor del gobierno de todas las decisiones que por votación individual se hicieran en ese foro. Luego continuó con la eliminación y represión de la participación estudiantil en los procesos universitarios, la supresión de derechos de exención de matricula de atletas, artistas, entre otros, mientras obligó a los estudiantes de los 11 recintos universitarios del estado a declarar una Huelga que duró 60 días. Los estudiantes en Huelga lograron negociar a través de un tribunal de primera instancia, sin embargo, los referidos compromisos fueron invalidados por el Secretario de la Gobernación quien dijo que los acuerdos “no valen el papel en que están escritos”. Este hecho precedió a la acción del gobierno central y del Senado de proponer un proyecto de Ley, aprobado en cuestión de horas, para aumentar cuatro miembros más a la Junta de Síndicos. Dichos miembros son incondicionales del partido en el poder. Los estudiantes universitarios de la universidad del estado, cuya vasta mayoría dependen de la beca de estudios federal, se enfrentan a una cuota anual recurrente de $800 dólares. Cuota que no pueden pagar y que se negarán a pagar obligados nuevamente a la consecuente Huelga. De esta manera, la administración central de la UPR arriesga la acreditación de la Universidad y podrá privatizar sus activos. En esta misma dirección, el Gobierno de Puerto Rico venderá los terrenos donde se ubica la zona del llamado “Karso” del Noroeste, que recoge un tercio de los abastos de agua de todo el país, para entregarlo a manos privadas que construirán un expreso de peaje sobre la referida zona, rica ecológicamente. Pasando por alto muchos otros acontecimientos, el Presupuesto del país fue aprobado, junto con innumerables leyes que favorecen la privatización, la descolegiación profesional, así como la repartición de fondos públicos a manos privadas sin tomar en cuenta las necesarias y obligadas vistas públicas de participación ciudadana, y apagando los micrófonos de las bancas del Partido de Oposición de manera despótica. Los incidentes lograron un punto climático cuando esta pasada semana, el FBI (Federal Bureau of Investigation de los Estados Unidos) arresta por cargos de soborno, venta de influencias y otros a un senador del PNP, el senador Héctor Martínez, mano derecha del Senador Rivera Schatz. Una pugna pública salta a las noticias entre Rivera Schatz y este cuerpo federal castrense, en defensa de la supuesta inocencia del senador Martínez, quien ha sido asociado al narcotráfico y quien fuera grabado en medio de su acto de soborno. Como último de los muchos incidentes de violencia y temeridad del Presidente Senatorial, se censuró mediante la fuerza la entrada de los periodistas a las sesiones del Senado, privando al pueblo puertorriqueño de la discusión que se realizó sobre el presupuesto del país. Los incidentes llegaron a la violencia verbal y física entre senadores, y han elevado la indignación del país a un punto insostenible de ansiedad y rabia. El Lcdo. Thomas Rivera Schatz ha tomado virtual control del país con sus actitudes tiránicas y fascistas, y no se descarta que desde sus mismas gradas se inicien esta semana procesos de persecución y violencia contra otros sectores del país, apoyados por el Secretario de la Gobernación de Puerto Rico. Son las 5:00 de la tarde del día 30 de junio de 2010, grupos de estudiantes, profesores y ciudadanos pidieron entrada a la Casa de las Leyes y fueron golpeados y torturados por la Polícia, hay numerosos heridos, mientras se moviliza la Guardia Nacional hacia el Capitolio. Choques violentos se esparcen por toda la zona del Parlamento y las represiones continúan. Este control de facto del poder político en la Nación Puertorriqueña viola todos los más elementales principios de la democracia y del gobierno participativo, por lo que enteramos al mundo de la actual situación de violencia contenida que existe en nuestro pueblo y que está a punto de estallar contra estos dos políticos que han tomado por asalto el poder del país. Aún cuando en Puerto Rico no existen las condiciones para un levantamiento armado popular por la obvia desigualdad de las fuerzas en pugna, una revolución de afirmación cultural y estudiantil comienza a tomar las calles y a rescatar los espacios robados por los autores de este golpe. Exhortamos a todos los medios de comunicación del mundo a que den noticia de la actual situación de la Nación Puertorriqueña y solicitamos por ende su completa solidaridad. * Redactado por Roberto Ramos-Perea, dramaturgo puertorriqueño. (Con la activa colaboración, comentarios y apoyo de más de un centenar de ciudadanos puertorriqueños.) Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Ecuador: Dirigencia indígena demandada por terrorismo Marlon Santi y Delfín Tenesaca enfrentarían posibles órdenes de prisión. Ecuadorinmediato | Redci | 30-6-2010 a las 23:16 | 98 lecturas | 4 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/ecuador-dirigencia-indigena-demandada-terrorismo Ante la Fiscalía de Imbabura se ha presentado una demanda penal por el delito de sabotaje y terrorismo en contra de líderes del movimiento Indígena, entre ellos, Marlon Santi, presidente de la CONAIE y Delfín Tenesaca, dirigente de la Ecuarunari, quienes organizaron y protagonizaron las protestas contra el Gobierno durante la Cumbre de la ALBA, se informó este miércoles. Según el canal de televisión RTS, la Fiscalía acogió la denuncia y dio paso a una instrucción de la que se va a determinar las órdenes de prisión. Pero hasta el momento, de acuerdo con el medio televisivo, no se ha podido obtener versión del movimiento indígena ni tampoco se ha podido conocer la identidad de la persona o autoridad planteó esta demanda. La noticia también fue confirmada este mediodía por la Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador, donde se indica que un caso similar ocurre con dirigentes de Azuay: Carlos Pérez G, y Federico Guzmán, y en otras provincias del país, quienes también enfrentan denuncias de sabotaje y terrorismo. La fuente, identificada con la Ecuarunari, considera a este hecho como “otra obra de la Revolución Ciudadana, del Socialismo del Siglo XXI y del presidente (Rafael) Correa”, esto es, “criminalizar las luchas y resistencia de los pueblos originarios del Ecuador”. “A la lista de los dirigentes indígenas de Otavalo que fueron denunciados en mayo por terrorismo y sabotaje después de la movilización indígena que paralizó a la provincia, se suma la de Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari”, reitera. Comisión de Verdad: “Vamos a trabajar con autonomía, independencia e imparcialidad” La Comisión de Verdad en Honduras anunció que el informe de las investigaciones estará listo en el segundo semestre de 2011; ya existe un banco de datos sobre las violaciones a derechos humanos Marvin Palacios | Hoy a las 2:31 | 43 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/comision-verdad-vamos-trabajar-autonomia-independencia-imparcialidad La Comisión de Verdad integrada por destacados juristas y defensoras de derechos humanos ofreció hoy una conferencia de prensa para anunciar que investigará las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras a partir del 28 de junio de 2009, fecha en que se produjo el golpe de Estado que rompió con el orden constitucional. La vocera oficial de la comisión, Elsie Monge, leyó un breve comunicado en el que señaló que el propósito es esclarecer la verdad de los hechos, para combatir la impunidad, con el objetivo de desterrar este tipo de acciones y contribuir al establecimiento del Estado de Derecho. “Conscientes de la importancia de reconstruir la memoria histórica, estableceremos la identidad de las víctimas y buscaremos sentar las responsabilidades del caso”, señaló el comunicado. Monge añadió que cuando hablamos de violaciones a derechos humanos es todo lo que implica violaciones a la vida o a la integridad personal cometidas por agentes del Estado, a veces no se entiende la distinción entre violación a derechos humanos que es el Estado es el principal responsable de garantizar derechos. “Esta es una comisión que investiga no se está indicando culpables, hay presunción de responsabilidad porque todo ser humano tiene derecho a presumir su inocencia mientras no se pruebe lo contrario, pero eso se lo resuelve en la función judicial, nosotros no vimos a ser jueces de nadie, solamente investigamos la verdad de los hechos, una mirada a lo que ha sucedido, pero con el objetivo de que eso incida en transformar el presente y el futuro”, explicó la reconocida defensora de derechos humanos de Ecuador. Agregó que aquellos casos que estén debidamente documentados, con indicios de responsabilidad, eso pasará a la justicia, la justicia nacional o internacional, para que sea en ese ámbito en que se llegue a un proceso jurídico propiamente dicho. La Comisión de Verdad anunció que el informe de las investigaciones estará listo en el segundo semestre de 2011, por lo que ya existe un banco de datos sobre las violaciones a derechos humanos. Esos datos serán sistematizados de acuerdo con los informes recabados por las organizaciones que conforman la Plataforma de Derechos Humanos, se verificarán los patrones que dichas investigaciones reflejen y se necesitará de un equipo operativo que trabaje a tiempo completo. . La comisión se volverá a reunir dentro de algunos meses, según las necesidades que se presenten El jurista español Luis Carlos Nieto ahondó en torno al trabajo de la Comisión de Verdad y expresó que “nosotros obedecemos a un mandato inicial, que es el mandato que nos hace la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras, nuestra forma de trabajo y de actuación será con absoluta autonomía respecto de todo el mundo, incluso de quienes nos han dado su mandato, por tanto eso sí que quiero hacer un traslado importante sobre nuestra forma de trabajo”. “Vamos a trabajar con autonomía, con independencia y con imparcialidad, los documentos de los que partimos para este trabajo son documentos internacionales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo un informe importante en el que constata que puede haber violaciones de los derechos humanos desde el 28 de junio pasado en Honduras”, detalló Nieto. Añadió que el Sistema de Naciones Unidas, igualmente ha hecho esta valoración, la Federación Internacional de Derechos Humanos, también. Estos son los documentos de partida, que son documentos internacionales, a partir de aquí, nosotros queremos trabajar con total autonomía. “No somos un tribunal de justicia, ni mucho menos, somos una Comisión de Verdad que va a intentar ir a las víctimas, que va a intentar oír a las instituciones y con eso hacer un informe, sin perjuicio de que después sea la justicia interna de Honduras o bien la justicia desde el punto de vista de lo que es la jurisdicción universal o internacional, la que pueda tener conocimiento de estos hechos”, explicó el jurista español. En su intervención, la magistrada salvadoreña Mirna Perla Jiménez, hizo un llamado a las víctimas de la brutal represión desatada luego del Golpe de estado, para que se acerquen a las organizaciones de la Plataforma de Derechos Humanos. “Para entregar sus testimonios y todo tipo de evidencias, con la certeza de que serán considerados por un trabajo totalmente autónomo, independiente, imparcial, que pretende justamente esclarecer la verdad de los hechos y contribuir para que no continúe la impunidad”, afirmó Perla Jiménez. Finalmente expresó que “somos todos y todas personas comprometidas con el respeto a los derechos humanos, tenemos una amplia trayectoria en ese sentido, en el trabajo que realizamos en nuestros países y por eso queremos contribuir con el pueblo hondureño a superar este momento, queremos todos y todas las víctimas se acerquen a la Comisión de Verdad a dar sus testimonios”. La mesa principal estuvo conformada por el profesor canadiense Craig Scott, la religiosa católica Elsie Monge, el jurista español Luis Carlos Nieto, la fundadora del Movimiento de Madres de Plaza de Mayo de Argentina, Nora Cortiñas, el sacerdote católico Fausto Milla, la magistrada salvadoreña Mirna Perla Jiménez y el diplomático costarricense Francisco Aguilar. La escritora hondureña Helen Umaña, se excusó debido a compromisos contraídos con anticipación. La Plataforma de Derechos Humanos está integrada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), FIAN Internacional-Honduras, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh) y el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (CPTRT). www.defensoresenlinea.com México: Trasciende que hoy liberarán a los 12 presos políticos de Atenco tras 4 años en prisión Nueve presos ya están en libertad. Kaos. México | La Jornada/Libertas Anticorp | 30-6-2010 a las 17:05 | 644 lecturas | 4 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/mexico-trasciende-hoy-liberaran-12-presos-politicos-atenco-tras-4-anos Según infroma La Jornada, los nueve atequenses que estaban recluídos en el Penal Molino de las Flores ya están en libertad. El excarcelamiento de quienes permanecían en el Penal de Alta Seguridad del Altiplano saldrán se producirá en breves horas. Kaos. México Liberan a los doce presos atenquenses (Jesús Arnda, La Jornada) - La primera sala de la Corte les concede el amparo - La procuraduría del estado de México usó pruebas ilícitas para imputarles secuestro equiparado: ministros La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer la liberación inmediata de 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) presos desde mayo de 2006, por considerar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) fincó las acusaciones contra los detenidos a partir de premisas falsas y endebles, además de que utilizó pruebas ilícitas para imputarles el delito de secuestro equiparado. En votación dividida (cuatro votos contra uno), los ministros concedieron el amparo en favor de Ignacio del Valle Medina Medina, Felipe Álvarez Hernández y Héctor Galindo Gochicoa, recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Sin embargo, José Ramón Cossío, quien se sumó a los votos de Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, aclaró que él votaba en favor del amparo, pero se pronunciaba porque la sala cambiara la tipificación del delito de secuestro equiparado por el de privación ilegal de la libertad, que se dictara sentencia acusatoria y se tomaran en cuenta los cuatro años, un mes y 26 días que llevaban en prisión para que compurgaran su pena y quedaran libres. Silva Meza y Zaldívar se opusieron al planteamiento de Cossío. Argumentaron que la propuesta no era congruente, porque la mayoría proponía dictaminar el amparo liso y llano, ya que las pruebas acusatorias de la procuraduría mexiquense fueron insuficientes e ilícitas. Además, le recordaron que la decisión adoptada era consistente con los nuevos estándares del proceso penal fijados por la misma primera sala, cuando resolvió los amparos de los indígenas sentenciados por la matanza de Acteal y determinó la liberación de Alberta y Teresa, acusadas de secuestrar a seis agentes federales en Querétaro. Cossío reivindicó su derecho a votar como mejor le pareciera, ante la inconformidad de los tres ministros que descalificaron el proceso contra los acusados por haber violado el debido proceso y la garantía de presunción de inocencia. Sólo el presidente de la primera sala, José de Jesús Gudiño Pelayo, votó en contra del amparo, al considerar que sí quedó demostrada la acusación de secuestro equiparado, en razón de que los funcionarios retenidos en los hechos ocurridos en febrero y mayo de 2006 en Atenco sufrieron amenazas físicas y verbales como forma de presionar al gobierno mexiquense a cumplir sus demandas. De esta forma quedó sin efecto la sentencia de 112 años de prisión contra Ignacio del Valle y de 67 años contra Felipe Medina y Héctor Galindo, respectivamente, por el delito de secuestro equiparado. En la sesión estuvieron presentes Trinidad Ramírez, esposa de Ignacio del Valle; los actores Bruno Bichir, Ofelia Medina y Julieta Egurrola, del colectivo de apoyo a los presos de Atenco, y Jody Williams, premio Nobel de la Paz 1997. Los otros nueve acusados, recluidos en el penal de Molino de Flores: Óscar Hernández Pacheco, Inés Rodolfo Cuéllar Rivera, Julio César Espinosa Ramos, Juan Carlos Estrada Cruces, Édgar Eduardo Morales Reyes, Jorge Alberto Ordóñez Romero, Román Adán Ordóñez Romero, Narciso Arellano Hernández y Alejandro Pilón Zacate recibieron el amparo por votación unánime. Sin discusión, los ministros descalificaron las acusaciones contra estos nueve activistas –sentenciados a 31 años de prisión– por la retención de funcionarios y policías los días 8 de febrero, 6 de abril, y 3 y 4 de mayo de 2006, en razón de que el Ministerio Público utilizó un álbum fotográfico para que los testigos reconocieran a sus agresores y porque la acusación se basó en la simple circunstancia de que los quejosos se encontraban en el lugar de los hechos donde fueron detenidos, con el argumento de que nada tenían que hacer ahí. Al defender la postura de la mayoría, Silva Meza aseveró que la ilegalidad de la sentencia reclamada se pone más de manifiesto cuando la autoridad enfatizó la responsabilidad de los quejosos, porque pertenecen a una organización social, como lo es el FPDT, partiendo de una ideología totalitaria, donde el ejercicio de los derechos de libertad de expresión y reunión generan la falsa presunción de peligrosidad y despliegue de conductas consideradas delito por los integrantes de dicha organización, sin que interese si se encuentran o no debidamente acreditadas. Agregó que las condenas reclamadas en los amparos dejan ver una forma maquilladamente institucional de criminalizar la protesta social; como una forma de castigar ser oposición, que pone en entredicho la forma en la que el Estado trata la libertad personal, la integridad, libertad de asociación y expresión de los líderes sociales sentenciados. Consideró que el respeto a las libertades es fundamental en un Estado democrático y de ahí la importancia de la concesión del amparo y sentar un precedente para cuando se presentensituaciones como éstas en el futuro. Subrayó que la manifestación de ideas y el reclamo social no son sinónimos de delincuencia; pensar lo contrario y utilizarlo como basamento para emitir una sentencia condenatoria es actuar contra nuestro sistema de justicia, en indefectible desdoro de los derechos y libertades del ciudadano. Silva Meza señaló que los amparos adquieren una significación social superlativa, no sólo por tratarse de los quejosos, de líderes sociales emblemáticos de un grupo que se ha caracterizado por ser fuerte opositor del gobierno del estado (de México) donde fueron sancionados, amén de que también de diversas acciones del gobierno federal. Subrayó que si bien la práctica de retener personas vulnera el derecho a la libertad e integridad y constituye un desafío y desconocimiento de la autoridad del Estado para obtener algo de éste, lo cierto es que también quedan en evidencia cuestiones como la desmesura y desproporción de la reacción del poder del Estado. En todos los casos se ordenó notificar, vía telegrama, a las autoridades correspondientes para que procedan a la inmediata liberación de los acusados por lo que respecta al delito de secuestro equiparado. Tras cuatro años de lucha, son libres, dijo Trini a cientos que esperaban el fallo (Víctor Ballinas y Jesús Aranda, La Jornada) - Habrá justicia cuando condenen a quienes perpetraron el proceso ilegal: Ofelia Medina Con el puño en alto, Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y esposa de Ignacio del Valle, bajó las escalinatas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras escuchar la resolución del pleno. Emocionada, se fundió en un largo abrazo con Jody Williams, premio Nobel de la Paz 1997, y enseguida dijo ante el micrófono: “Después de cuatro largos años de lucha, podemos gritar el día de hoy: ¡Son libres… lo conseguimos!” Con voz que denotaba su emoción, Trinidad Ramírez se dirigió a los más de 300 asistentes al mitin de apoyo por la libertad de los presos políticos, y gritó: “que todo el pueblo lo escuche y todo el país: el FPDT volvió a conseguir lo que parecía imposible, vencer al gobierno federal y al mexiquense. La Suprema Corte ha dictado la libertad inmediata de todos nuestros presos políticos, de los 12 compañeros. No es una concesión, sino un acto de congruencia jurídica y de respuesta a la movilización social. Frente a esto, venimos a decir: teníamos la razón, siempre la tuvimos. Ninguno de nuestros 12 compañeros presos merecía estar privado de su libertad. Se trata de campesinos, maestros, estudiantes, universitarios, pobladores humildes que fueron recluidos por orden directa del Estado, por la acción concreta del poder federal y del estado de México. Ante integrantes del FPDT, estudiantes, representantes de organizaciones sindicales y civiles, Trinidad Ramírez aseveró: en este momento nos embarga la emoción, hay sentimientos encontrados. El latir de mi corazón es cada vez más fuerte, pero bien sabía yo que ese latir estaba siendo acompañado no sólo por los que están aquí, sino por los que están en otros lugares. Veo lágrimas de mis compañeras y compañeros; cuando lloramos decimos que es de corazón, de un pueblo que lucha. Hoy logramos la libertad de todos. Es un triunfo de todos. Jody Williams también alzó el puño y, visiblemente emocionada, señaló: Bravo para la gente de Atenco que tanto ha sufrido y todavía ha tenido esperanza de justicia. Con esta decisión histórica la Corte está diciendo que los derechos humanos sí valen en este país, que no valen sólo los derechos de la gente con poder y lana, sino los derechos de todos los mexicanos. Tal vez tengan un futuro mucho mejor. Ha sido un honor para mí estar con la gente de Atenco. Más tarde, en entrevista, indicó que esto no es justicia completa. Están pendientes los casos de las 27 mujeres violadas y me gustaría saber cómo van a reparar el daño a los 12 presos que perdieron cuatro años de su vida. Pero hoy es día de festejar por la justicia en México. Nosotros, los 12 que firmamos la carta, vamos a continuar hasta que todos tengan justicia. Ofelia Medina, en representación del Comité Libertad y Justicia para Atenco, manifestó: Esto no significa que haya justicia, simplemente quiere decir que se detuvo la injusticia; para que digamos que hay justicia tienen que ser condenados los culpables intelectuales y los que realizaron este proceso violatorio que hemos vivido. Medina estuvo presente en la sesión de la Corte con Trini, Bruno Bichir, Williams y familiares de los presos políticos de Atenco. Al salir de la sesión sus rostros reflejaban su emoción. Hubo abrazos y lágrimas. Antes, en el mitin por la liberación de los 12 detenidos de Atenco que se realizaba fuera de la Corte, Damián Camacho dijo a las 12:25: Nos acaban de informar que los ministros aprobaron la libertad de los nueve detenidos en el penal Molino de Rosas. ¡Libertad, libertad, presos políticos libertad!, gritaron los manifestantes machete en alto, entre lágrimas y abrazos. A las 13:04, Camacho informó: “han votado los ministros por la libertad de Ignacio del Valle y Felipe Álvarez… nos falta Héctor Galindo. Queremos libertad para todos”. Por fin, a las 13:33, anunció: los ministros votaron por la libertad de Héctor Galindo... Ahora ¡vamos por la libertad de América del Valle! Trini Ramírez destacó: “organícense, el mensaje es que el gobierno y el Estado no son invencibles. ¿Se puede vencer al gobierno? ¡Claro que se puede! ¿Es posible hacerlo? ¡Claro que es posible! Atenco conquista la libertad de los 12 presos políticos (Libertas Anticorp) El 30 de Junio cerca de la 1 de la tarde los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra dieron a conocer la noticia sobre la resolución de la corte, la libertad conquistada para sus 12 compañeros presos, quienes en pocas horas quedaran en libertad, tanto los 9 presos del penal Molino de las Flores al igual que los 3 presos del penal de exterminio de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México. Asi se cierra un capitulo mas de este pueblo de Atenco quien se dio a conocer al mundo cuando estos ejidatarios derrotaron ejemplarmente un proyecto neoliberal que les quería despojar sus tierras, ahora victimas de una venganza política que los ha mantenido los útimos 4 años en prisión a sus dirigentes. Cabe resaltar el apoyo mundial que ha recibido esta ejemplar lucha, en distintas partes del mundo se realizan acciones de solidaridad por lograr lo mas anhelado : La libertad. Los pobladores de Atenco se preraparan para festejar esta victoria y muchos mas se dirigieron a recibir a America del Valle, pues su asilo hoy quedo rebasado cuando su pueblo logro este dictamen arrancado a las autoridades. Finalmente cabe señalar la unidad que en torno a la lucha de Atenco se ha formado, agrupando a los electricistas del SME, a los indígenas de Copala, losmaestrosd ela CNTE, estudiantes dela UNAM, adherentes a La Otra Campaña, entre muchos organizaciones más, para los cuales Atenco vuelve a ser ejemplo primero de dignidad y ahora de resistencia. Ordena SCJN liberar a los 12 presos por caso Atenco (La Jornada) Primera Sala concedió el amparo "liso y llano", incluyendo a Ignacio del Valle y Felipe Alvarez Medina. Por mayoría de 4-1, ministros votaron que hubo uso de pruebas ilegales e intento de acusarlos de un delito que no cometieron. Los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declararon la libertad de los 12 detenidos desde mayo de 2006 por los sucesos de San Salvador Atenco, estado de México. Por mayoría de cuatro votos contra uno, los líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle -quien fue condenado a 112 años de prisión por secuestro equiparado y ataques a las vías de comunicación- Felipe Alvarez Medina y Héctor Galindo, recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, quedaron liberados. Al concederles el amparo "liso y llano", los acusados quedarán libres una vez que la notificación llegue a las autoridades de los penales en donde se encuentran presos. Los ministros determinaron que en el caso Atenco se usaron pruebas ilegales con las que se intentó acusar a los atenquenses de un delito que no cometieron, es decir, no se demostró el delito de secuestro equiparado, toda vez que la retención de funcionarios mexiquenses se dio en un contexto político-social de presión a las autoridades para que atendieran demandas en beneficio de la población. A este respecto, la ministra Olga Sánchez Cordero apuntó que funcionarios mexiquenses se comprometieron a dialogar con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, y demandaron la presencia del secretario de Educación de la entidad. Recordó que los manifestantes se esperaron sin éxito la llegada de los servidores públicos mexiquenses, por lo que decidieron trasladar a los detenidos a otra sede, lo que trató de ser impedido por corporaciones policiales. El único voto en contra de tales argumentaciones provino del ministro José de Jesús Gudiño. El nombre del resto de los detenidos que obtuvieron su libertad por unanimidad de los ministros son Óscar Hernández Pacheco, Rodolfo Cuéllar Rivera, Julio César Espinoza Ramos, Juan Carlos Estrada Cruces, Édgar Eduardo Morales Reyes, Jorge Alberto y Román Adán Ordóñez Romero, Narciso Arellano Hernández y Alejandro Pilón Zacate, quienes permanecen en el penal Molino de Flores con penas apenas superiores a 30 años. Las condenas que pesaron sobre los atenquenses -dictadas por un juez del estado de México a petición de la Procuraduría de Justicia mexiquense- fueron una de "maquillaje institucional para criminalizar la protesta social", expresó en su momento Juan Silva Meza. A la sesión asistió la activista y Premio Nobel de la Paz 1997, Jody Williams, quien calificó la resolución como una decisión histórica y que los ministros están diciendo que con ello “los derechos humanos valen” y que es un día en el que “México ha ganado justicia”. A este amparo, se suma la resolución que en 2009 emitió la Corte en la que advierte que en los disturbios de mayo de 2006 sí hubo violación grave de garantías individuales por parte de los elementos de seguridad que realizaron el operativo. Al exterior del edificio de la Corte integrantes del FPDT, que mantenían un plantón desde hace varios meses, celebraron el hecho junto con la esposa de Ignacio del Valle, Trinidad Ramírez. Deberá la SCJN poner hoy en libertad a los atenquenses presos Jesús Aranda, La Jornada La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenará hoy la libertad inmediata de los 12 atenquenses presos desde mayo de 2006, confirmaron fuentes judiciales de primer nivel. Los funcionarios añadieron que al menos tres de los cinco ministros que integran la primera sala del máximo tribunal (Arturo Zaldívar, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero) están en favor de conceder el amparo liso y llano a todos los acusados, incluidos los líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), Ignacio del Valle y Felipe Álvarez Medina, en cuyo caso se espera una votación favorable, pero dividida. Trascendió que el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo votará en favor de que queden libres 10 de los detenidos, pero está en contra de concederle el amparo a los líderes del FPDT, presos en el penal de máxima seguridad del Altiplano. El ministro José Ramón Cossío, trascendió, definirá en la sesión de este miércoles su postura, ya que hasta el día de ayer mantenía algunas dudas sobre la concesión del amparo a los 12 solicitantes. Héctor Galindo, ex asesor jurídico del FPDT, quien también está detenido en el penal de máxima seguridad, quedará en libertad, aunque se desconoce si con el voto de los tres ministros referidos o también con los de Gudiño y José Ramón Cossío. El resto, Óscar Hernández Pacheco, Rodolfo Cuéllar Rivera, Julio César Espinoza Ramos, Juan Carlos Estrada Cruces, Édgar Eduardo Morales Reyes, Jorge Alberto y Román Adán Ordóñez Romero, Narciso Arellano Hernández y Alejandro Pilón Zacate obtendrán su amparo liso y llano por unanimidad, confirmaron los funcionarios. Todos los detenidos fueron acusados del delito de secuestro equiparado, cuando participaron en la retención de funcionarios del estado de México en febrero y/o abril de 2006. Ignacio del Valle fue sentenciado a 112 años de prisión por haber tomado parte en los dos hechos: la primera pena fue de 67 años de prisión y la segunda de 45; Felipe Álvarez Medina y Héctor Galindo purgan penas por 67 años de cárcel. A su vez, los nueve que están encarcelados en el penal de Molino de Flores fueron sentenciados a 31 años de prisión. De acuerdo con la información obtenida en la SCJN, Zaldívar y Silva Meza, quienes son los ministros ponentes en los casos de los tres detenidos en el penal del Altiplano, plantean la liberación inmediata de los acusados. Aunque con diversos enfoques jurídicos, los ministros coinciden en que el artículo 259 del Código Penal del Estado de México, que se refiere al delito de secuestro equiparado, no es aplicable en el caso y por eso los acusados no pueden ser sentenciados por una conducta penal que no está tipificada legalmente. Además, ambos ministros retoman las tesis del caso Acteal, en que en la primera sala liberó a indígenas acusados de la matanza ocurrida en esa comunidad de Chiapas, con el argumento de que en los procesos penales en su contra la autoridad violó el derecho a un debido proceso y la garantía de presunción de inocencia. Trascendió que Sánchez Cordero comparte en lo general el criterio de sus compañeros, aunque se prevé que en la sesión privada de este miércoles se ajusten los proyectos de Zaldívar y Silva para conciliar los puntos de vista y darle así solidez al dictamen. De acuerdo con los tiempos de la Corte, la resolución definitiva de los amparos del caso Atenco se hará en tiempo récord. Y es que apenas en diciembre pasado el Poder Judicial el estado de México confirmó en definitiva las sentencias impugnadas; a partir de ahí, la SCJN solicitó a los tribunales mexiquenses los expedientes de cada uno de los detenidos. Todavía nos esperan muchos años de lucha, afirma Ignacio del Valle Blanche Petrich, La Jornada Cuatro años en una celda de dos metros por tres, 23 horas diarias de soledad y una hora de patio que puede ser suspendida por cualquier motivo. Aun así, Ignacio del Valle, el líder del movimiento en defensa de la tierra en San Salvador Atenco, asegura que el pueblo de México es el único que a fuerza de conciencia y de tener presencia puede cambiar lo que ya caducó, de cambiar lo que está haciendo daño al país. Con una sentencia de 112 años de prisión dictada por un juez que consideró que un acto de presión a funcionarios públicos fuera calificado como delito de secuestro equiparado, Del Valle consigue por primera vez hablar con un medio de comunicación desde el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya, estado de México. Ocho minutos apenas. Una entrevista muy apretada en la que alcanza a expresar su sentir sobre la decisión de los cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se anuncia hoy. “Tengo confianza en que las cosas se den positivamente en favor de todos mis compañeros –comenta–; desde luego que también estamos preparando nuestra mente por lo que suceda, porque también puede ser algo diferente. La realidad nos ha enseñado que cuando esperamos una cosa positiva pasan las cosas de otro modo. Sabemos que en este sistema la justicia no se da como debe ser”. Se trata de una resolución de la cual, de algún modo, pende su vida, pues es el último recurso legal que podría dejarlo en libertad. O dejarlo tras las rejas de por vida. –Este proceso ha estado marcado por dos vías: la batalla jurídica y la vía de la movilización popular. –Es así. Y ha sido muy importante. De otra manera no sería posible. Estamos frente a esta esperanza por el actuar del frente (de Pueblos en Defensa de la Tierra), y no sólo de mi comunidad sino de muchos otros hermanos en México que nos han brindado su solidaridad y comprensión. Todo esto nos indica que tenemos que hacer algo contra las injusticias que se dan de manera cotidiana. Tenemos que dar esa lucha en todos los frentes que existan. Si no lo hacemos, ese nuevo amanecer que perseguimos los que queremos justicia nunca va a llegar. Pese al encierro en esta prisión, Ignacio del Valle logró mantener presencia en el movimiento atenquense gracias a sus cartas, largas misivas escritas a mano con una caligrafía preciosa. La más reciente empezaba así: Desde este lugar en donde nos ha tocado hacer trinchera, en la que sus muros, sus barrotes de acero, sus alambradas de cuchillas filosas y puntiagudas pretenden aniquilar nuestro espíritu que se mantiene de pie... Por teléfono reitera ese buen ánimo: Felipe Álvarez, Héctor Galindo y yo estamos bien, estamos más fuertes. Nos hemos forjado, como los machetes, que a fuerza de golpes se les saca filo. –¿Está haciendo planes, si acaso sale libre? ¿Cómo imagina su regreso a Atenco? –Yo nunca me he ido de mi pueblo, siempre he estado con él. En sus años de ausencia, su parcela no ha estado ociosa. Su esposa Trinidad Ramírez la ha estado cultivando. Su taller para imprimir camisetas tampoco, sus hijos Ulises y César lo mantienen trabajando. Y el movimiento que él lideró a partir de 2002 sigue presente. –¿Con qué se imagina que se va a encontrar? –Nos queda mucho que hacer. Esto es como sembrar la tierra. Ahora nos toca cultivar, queremos una cosecha de lo que al tiempo sembramos. –¿Qué aprendizaje le deja la cárcel? –No debemos tolerar la injusticia cotidiana. Es imposible que al vernos en las condiciones en que estamos no hagamos nada. Tenemos que despertar a ese gran pueblo que de alguna manera ha sido adormecido. Como experiencia, la vida nos puso en esta situación y la tenemos que enfrentar. –¿Cambiaría algo de lo que se hizo en la lucha de Atenco? –No nos arrepentimos de nada, estamos conscientes de lo que perseguimos. Lo que hemos hecho fue sólo defendernos. Por la realidad que hemos vivido entendimos que los derechos no sólo se exigen. Ya basta de que sólo exijamos ser escuchados. La libertad la tenemos que tomar en nuestras manos, el pueblo debe tomar lo que le corresponde en forma natural. De todos los perseguidos de Atenco, es a Ignacio del Valle a quien se le castigó más duramente. En mayo de 2007, a un año de su arresto en Texcoco, el juez del primer tribunal penal de Toluca lo sentenció a 67 años de prisión. La Procuraduría de Justicia mexiquense consideró la pena insuficiente y recurrió el dictamen. El juez de la sala de Texcoco le añadió otros 45 años. Adicionalmente le impuso una multa de 157 mil pesos. En junio de ese año la Secretaría de Finanzas en Toluca ordenó el embargo de su casa. Con toda esa carga a sus espaldas, Ignacio del Valle no olvida a los trabajadores despedidos del Sindicato Mexicano de Electricistas que están en huelga de hambre en el Zócalo capitalino. Envía abrazos y saludos a mis hermanos del SME, a mis hermanos mineros, a las organizaciones hermanas que están en pie de lucha y en resistencia. Cualquiera que sea el fallo de la SCJN hoy, el hombre tiene pila para rato: Nos esperan muchos años por seguir la lucha. Nuestra existencia entera no va a alcanzar para todo lo que tenemos que hacer. La esperanza se construye, no se espera. Faltan muchas cosas que decir, pero el tiempo se agota. Estamos en la línea. Gracias. Y la llamada se corta. Bolivia: ¿Por qué son legales y constitucionales todas las demandas indígenas? Más de 20 artículos de la Constitución legitiman la movilización de pueblos originarios. Bolpress | 30-6-2010 a las 17:32 | 165 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/bolivia-son-legales-constitucionales-todas-demandas-indigenas Archivo La autodeterminación territorial en TCOs, la elección de representantes por usos y costumbres, una mayor representación política en el Congreso y varios otros derechos que reivindican los pueblos indígenas de Bolivia no son "inconstitucionales”, ni mucho menos “irracionales”, como afirman el Presidente Evo Morales, el ministro de Autonomías Carlos Romero y otros jerarcas del gobierno. Al contrario, todas las exigencias indígenas se sustentan en al menos 20 artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) y en tratados internacionales ratificados por el Estado boliviano. El “primer gobierno indígena” de Bolivia despliega una brutal campaña mediática para desprestigiar a los indígenas que marchan hacia La Paz. Los pueblos originarios de tierras bajas, antaño los “hermanos” del Presidente Evo, ahora son “agentes del imperialismo” o “vendidos a los gringos” por el sólo hecho de exigir al gobierno demandas “irracionales” e “imposibles de cumplir”. El gobierno afirma que los derechos indígenas a la consulta previa y a la autodeterminación territorial, entre otros, son ilegales, violan la Constitución y arriesgan la unidad nacional. Sin embargo, varios analistas y especialistas, entre ellos el ex ministro masista y actual director de la ONG Alas Hugo Salvatierra, aseguran que las demandas indígenas tienen pleno respaldo constitucional. Derecho indígena a la autodeterminación territorial Los indígenas reivindican su derecho a la autodeterminación y exigen el reconocimiento expedito de sus territorios autónomos como entidades descentralizadas, respetando la integralidad de las TCOs, aún si éstas trascienden los límites territoriales municipales y departamentales. Los artículos 2, 3, 11, 26, 210 y 211 de la CPE y varios tratados internacionales reconocen el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación en los territorios que ocupan ancestralmente. El Convenio 169 de la OIT ratificado por Bolivia mediante Ley 1257 reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas, sobre todo su derecho a la tierra que han ocupado tradicionalmente para “el disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”. El Artículo 3 de la CPE define que la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. El Artículo 2 de la Carta Magna precisa que “Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley”. El Artículo 30 define como “nación y pueblo indígena originario campesino” a toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española. Esta colectividad tiene derecho a la libre determinación y territorialidad. El Artículo 403 de la CPE garantiza la “integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables en las condiciones determinadas por la ley; (…) la facultad de aplicar sus normas propias, administrados por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de convivencia armónica con la naturaleza…”. El artículo añade que “El territorio indígena originario campesino comprende áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y espacios de reproducción social, espiritual y cultural. La ley establecerá el procedimiento para el reconocimiento de estos derechos”. Por otro lado, el derecho al autogobierno indígena es reconocido por los artículos 289 y 290 de la CPE. El Artículo 289 dispone que “la autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias”. El Artículo 290 indica que “la conformación de la autonomía indígena originario campesina se basa en los territorios ancestrales, actualmente habitados por esos pueblos y naciones, y en la voluntad de su población, expresada en consulta, de acuerdo a la Constitución y la ley. El autogobierno de las autonomías indígenas originario campesinas se ejercerá de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y competencias, en armonía con la Constitución y la ley”. Con ese respaldo constitucional, la CIDOB exige al gobierno que reconozca los territorios indígenas autónomos tomando como base la integralidad de las TCOs. Pero, el ministro de Autonomías Carlos Romero descarta de plano esa demanda “ilegal” con el argumento de que rompería los límites regionales y quebraría la unidad nacional. Hugo Salvatierra recuerda al ministro Romero que el artículo 293 y la disposición transitoria séptima de la CPE legitiman plenamente las autonomías indígenas en base a las TCO. El Artículo 293 señala textualmente: “La autonomía indígena basada en territorios indígenas consolidados y aquellos en proceso, una vez consolidados, se constituirá por la voluntad expresada de su población en consulta en conformidad a sus normas y procedimientos propios como único requisito exigible. Complementando el Artículo 293, la disposición transitoria séptima de la CPE señala: “El territorio indígena tendrá como base de su delimitación a las Tierras Comunitarias de Origen. En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y Legislativo, la categoría de Tierra Comunitaria de Origen se sujetará a un trámite administrativo de conversión a Territorio Indígena Originario Campesino, en el marco establecido en esta Constitución”. Además, el Artículo 293 prevé: “Si la conformación de una autonomía indígena originario campesina afectase límites de distritos municipales, el pueblo o nación indígena originario campesino y el gobierno municipal deberán acordar una nueva delimitación distrital. Si afectase límites municipales, deberá seguirse un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación, previo cumplimiento de los requisitos y condiciones particulares que señale la Ley. “La Ley establecerá requisitos mínimos de población y otros diferenciados para la constitución de autonomía indígena originario campesina. Para constituir una autonomía indígena originario campesina cuyos territorios se encuentren en uno o más municipios, la ley señalará los mecanismos de articulación, coordinación y cooperación para el ejercicio de su gobierno”, añade el art. 293. El Artículo 295 complementa: “Para conformar una región indígena originario campesina que afecte límites municipales deberá previamente seguirse un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional cumpliendo los requisitos y condiciones particulares señalados por Ley. El art. 295 agrega que “La agregación de municipios, distritos municipales y/o autonomías indígena originario campesinas para conformar una región indígena originario campesina, se decidirá mediante referendo y/o de acuerdo a sus normas y procedimientos de consulta según corresponda y conforme a los requisitos y condiciones establecidos por la Constitución y la Ley”. En conclusión, el ministro de Autonomías miente; la demanda indígena de autodeterminación territorial en base a las TCO es legal y cuenta con respaldo constitucional. Respeto de usos y costumbres indígenas Los indígenas defienden su derecho a elegir representantes y a aprobar sus estatutos autonómicos aplicando usos y costumbres propias y no mediante referéndums u otros mecanismos de la democracia liberal. Según el ministro Romero, aprobar estatutos por usos y costumbres “sería como no tomar en cuenta a los que viven en el lugar y no son indígenas”, lo que constituye una violación del principio de participación en las urnas de todos los ciudadanos. Nuevamente, Romero pasa por alto varios articulados de la nueva CPE, sobre todo el Artículo 11, que dispone que la democracia comunitaria se ejerce “por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley”. El Artículo 26 de la CPE establece que todos los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera individual o colectiva. Precisa que “donde se practique la democracia comunitaria, los procesos electorales se ejercerán según normas y procedimientos propios, supervisados por el Órgano Electoral, siempre y cuando el acto electoral no esté sujeto al voto igual, universal, directo, secreto, libre y obligatorio”. Luego reconoce “la elección, designación y nominación directa de los representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo con sus normas y procedimientos propios”. Además, el Artículo 210 de la Carta Magna dispone que “Las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos podrán elegir a sus candidatas o candidatos de acuerdo con sus normas propias de democracia comunitaria”. Por si fuera poco, el Artículo 211 indica que “Las naciones y pueblos indígena originario campesinos podrán elegir a sus representantes políticos en las instancias que corresponda, de acuerdo con sus formas propias de elección. El Órgano Electoral supervisará que en la elección de autoridades, representantes y candidatas y candidatos de los pueblos y naciones indígena originario campesinos mediante normas y procedimientos propios, se dé estricto cumplimiento a la normativa de esos pueblos y naciones”. El Artículo 284 establece que “en los municipios donde existan naciones o pueblos indígena originario campesinos, que no constituyan una autonomía indígena originaria campesina, éstos podrán elegir sus representantes ante el Concejo Municipal de forma directa mediante normas y procedimientos propios y de acuerdo a la Carta Orgánica Municipal”. Salvatierra menciona además que los artículos 304 y 292 facultan a los indígenas a aprobar sus estatutos autonómicos según sus usos y costumbres. El Artículo 292 establece que cada autonomía indígena originario campesina elaborará su Estatuto, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, según la Constitución y la Ley. El Artículo 304 dispone que las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer como competencias exclusivas: 1. Elaborar su Estatuto para el ejercicio de su autonomía conforme a la Constitución y la ley. 8. Ejercicio de la jurisdicción indígena originaria campesina para la aplicación de justicia y resolución de conflictos a través de normas y procedimientos propios de acuerdo a la Constitución y la ley. 23. Desarrollo y ejercicio de sus instituciones democráticas conforme a sus normas y procedimientos propios. Por tanto, se demuestra una vez más que Romero miente y que los indígenas tienen derecho a autogobernarse según sus usos y costumbres. Derecho a la consulta previa y Áreas protegidas Los indígenas exigen al Estado que respete su derecho a gestionar los recursos naturales que se hallan en sus territorios y a ser consultados cada vez que se prevean medidas que los afecten. Pero el gobierno de Morales quiere restringir el derecho a la consulta porque considera que es una especie de “veto indígena” a las iniciativas del Ejecutivo. El Artículo 304 de la CPE reconoce como competencias exclusivas de las autonomías indígena originario campesinas: 2. Definición y gestión de formas propias de desarrollo económico, social, político, organizativo y cultural, de acuerdo con su identidad y visión de cada pueblo. 3. Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo a la Constitución; 7. Administración y preservación de áreas protegidas en su jurisdicción, en el marco de la política del Estado, y 22. Preservación del hábitat y el paisaje, conforme a sus principios, normas y prácticas culturales, tecnológicas, espaciales e históricas. El Artículo 385 de la CPE señala que las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable. En el inciso II, añade: “Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas áreas”. Por otro lado, el derecho a la consulta previa de los indígenas para concertar alguna iniciativa pública que afecte sus comunidades está respaldado por los artículos 11, 30, 304 y 403 de la CPE. El Artículo 11 indica que la democracia directa y participativa se ejerce por medio de la “consulta previa”. El Artículo 30 establece que “las naciones y pueblos indígena originario campesino tienen derecho a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”. El Artículo 304 señala que es competencia exclusiva de las autonomías indígenas “Participar, desarrollar y ejecutar los mecanismos de consulta previa, libre e informada relativos a la aplicación de medidas legislativas, ejecutivas y administrativas que los afecten”. El Artículo 403 reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho “a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus territorios”. Queda demostrado otra vez que las demandas de los pueblos indígenas son plenamente legales y constitucionales, y que el gobierno miente. Representación política Los indígenas exigen al Ejecutivo que aumente el número de curules indígenas de 7 a 18 sin tomar en cuenta criterios poblacionales. La demanda de los originarios está respaldada por los artículos 146, 147, 278 y 284 de la CPE. El Artículo 146 indica que la Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros, según la votación proporcional obtenida por cada partido, agrupación ciudadana o pueblo indígena. Este artículo define que “las circunscripciones especiales indígena originario campesinas se regirán por el principio de densidad poblacional en cada departamento. No deberán trascender los límites departamentales. Se establecerán solamente en el área rural, y en aquellos departamentos en los que estos pueblos y naciones indígena originario campesinos constituyan una minoría poblacional. El Órgano Electoral determinará las circunscripciones especiales. Estas circunscripciones forman parte del número total de diputados”. Sin embargo, el Artículo 147de la CPE establece que “en la elección de asambleístas se garantizará la participación proporcional de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. La ley determinará las circunscripciones especiales indígena originario campesinas, donde no deberán ser considerados como criterios condicionales la densidad poblacional, ni la continuidad geográfica”. Por otro lado, el Artículo 278 dice que “la Asamblea Departamental estará compuesta por asambleístas departamentales, elegidas y elegidos por votación universal, directa, libre, secreta y obligatoria; y por asambleístas departamentales elegidos por las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y procedimientos”. A continuación este artículo aclara que “la Ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales, tomando en cuenta representación poblacional, territorial, de identidad cultural y lingüística cuando son minorías indígena originario campesinas, y paridad y alternancia de género”. En conclusión, aunque el gobierno rechace la supuesta “sobre representación” política de los indígenas en la Asamblea Legislativa, la propia CPE respalda las exigencias de los pueblos originarios. Los indígenas desenmascaran al “presidente indio” La marcha indígena ha tenido la virtud de desenmascarar al “gobierno indígena” antes de llegar a la sede de gobierno. El gobierno del MAS confesó que los indígenas no son dueños de los recursos naturales que hay en sus territorios y tampoco deciden sobre ellos. En los hechos, los indígenas han sido degradados a la condición de meros “ocupantes afectados” por actividades extractivas, sin autonomía y sin derecho alguno a exigir compensaciones “excesivas” a las transnacionales que explotan recursos naturales en sus territorios. En la coyuntura actual, el presidente Evo Morales, líder espiritual de los pueblos originarios del mundo y declarado por la ONU "Defensor mundial de la Madre Tierra", revela que su prioridad es atraer inversiones nacionales y transnacionales y acelerar la explotación de recursos naturales, aún a costa de violar los derechos comunitarios, los principios del "Vivir Bien" e inclusive la castidad de la Pachamama. El Salvador endurece su estrategia contra las maras Eric Lemus BBC Mundo, El Salvador Mil quinientos soldados han comenzado a custodiar los centros penitenciarios y otros miles patrullan las calles de San Salvador. Son las más recientes muestras de que el gobierno de Mauricio Funes ha decidido combatir con mano dura a las pandillas con medidas como una nueva ley que será presentada este jueves ante el Congreso. Una masacre cometida hace dos semanas, cuando presuntos pandilleros quemaron un autobús con sus pasajeros adentro, fue el detonante de este giro de 180 grados de un mandatario que por años criticó desde la oposición la política de cero tolerancia de su antecesor. Poco después de ese hecho, Funes anunció la incursión del ejército en los penales de máxima peligrosidad y la creación de una ley antipandillas, que se ha convertido en el centro del debate político en El Salvador, donde a diario muere un promedio de 14 personas en diversos hechos de violencia. "Sabemos que en el largo plazo las políticas de inclusión social y de prevención darán sus frutos, pero en el corto plazo a la violencia se la combate con represión", advirtió el mandatario en un mensaje dirigido a la nación tras el incendio del transporte. Desde ese momento, el Poder Ejecutivo empezó el cabildeo para formular un nuevo marco legal que garantice la "criminalización de las pandillas". clic Lea también: El Salvador militariza cárceles de alta peligrosidad A discusión El lanzamiento de la propuesta gubernamental cuenta con la adhesión tanto de la oposición política como del sector jurídico del país. El viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Henry Campos, quien llevó a cabo el proceso de consulta con diversos sectores, le dijo a BBC Mundo: "Para poder cumplir con las obligaciones que derivan de esta ley, instituciones como la policía y la fiscalía necesitan de un refuerzo presupuestario, de más recursos". El borrador, que será presentado este jueves a la Asamblea Legislativa, plantea la prohibición de pertenecer a una pandilla. Por ejemplo, uno de sus incisos esboza que "se prohíbe la existencia, legalización, financiamiento y apoyo a las agrupaciones o asociaciones ilícitas, llamadas pandillas o maras, y los grupos de exterminio tales como la Mara Salvatrucha o MS, la pandilla 18, la Mara Máquina, la Mao Mao, la Sombra Negra y el XNG". En tanto, el partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) propuso a Funes que incluya el internamiento de pandilleros de alta peligrosidad en una isla en el Golfo de Fonseca. Además, sugirió la organización de granjas militares productivas, la creación de un comando antipandillas y el servicio militar obligatorio para jóvenes pandilleros mayores de 16 años. El precedente El ex presidente Francisco Flores echó a andar en 2003 una ley antimaras que dio pie a las políticas de "mano dura", que distinguieron a los dos últimos gobiernos de ARENA. Pero la iniciativa fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque la criminalización partía de características físicas y de aspectos como el uso de tatuajes, que en aquel momento fue un distintivo de los pandilleros. El gabinete de seguridad de Funes basa el anteproyecto, entre otros elementos, en que el Estado identifica a cada una de las organizaciones delictivas que están operando en el país. Hasta este momento, la iniciativa recibió el apoyo de los miembros del órgano judicial. El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Oscar Luna, dijo que en el anteproyecto "no hay disposiciones que puedan entrar en contradicción con la Constitución de la República ni con los convenios internacionales". Asimismo, el coordinador de la Asociación de Secretarios Judiciales, Rodolfo Meléndez, le comentó a BBC Mundo: "No es tiempo para suspicacias o escepticismos precipitados (sino) de disponerse a encontrar en forma participativa las mejores opciones". Crimen organizado El recrudecimiento de la violencia en Centroamérica fue advertido en el último informe que presentó este año la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). "Aunque se ha hablado mucho de la violencia relacionada con el tráfico de drogas en México, las tasas de homicidio en ese país son considerablemente inferiores y el gobierno es mucho más fuerte", reza el documento. El informe observó que la tasa de asesinatos por cada 100.000 habitantes entre 2003 y 2008 fue de 12% en México, muy inferior a las de Honduras (61%), El Salvador (52%) y Guatemala (49%). "La región más afectada hoy en día es el Triángulo Norte de América Central: Guatemala, Honduras y El Salvador. En ella, la intensa violencia generada por las drogas ha planteado un grave problema para la gobernanza", añade la UNODC. Un investigador, que pidió reservar su identidad, le dijo a BBC Mundo que "el comportamiento de la violencia en El Salvador debe ser analizado en su contexto. Si antes estas redes operaraban con tranquilidad, es lógico que aumenten el terror cuando el Estado quiera combatirlos". "Y los pandilleros son la mano de obra más barata que puede tener el narco", añadió. La ONU destaca que en Centroamérica "los principales traficantes son bastante más sofisticados que pandilleros callejeros y están vinculados con algunos miembros de las élites gobernantes y no de las clases pobres". La semana pasada, la policía salvadoreña capturó a once personas cuando transportaban 100 kilos de cocaína valorados en US$2,5 millones. clic Lea también: Conmoción por quema de autobús http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/07/100701_el_salvador_funes_pandillas_jrg.shtml Fuerte protesta popular frente a Congreso de Puerto Rico Escrito por Jorge V. Jaime jueves, 01 de julio de 2010 Imagen activa01 de julio de 2010, 09:15San Juan, 1 jul (PL) Estudiantes y profesores universitarios puertorriqueños encabezaron una fuerte protesta popular a las puertas del Congreso y la policía respondió con golpes y gas pimienta. La Casa de las Leyes se convirtió este miércoles en la de los macanazos y gases lacrimógenos cuando un contingente de policías sacó a fuerza de golpes a decenas de manifestantes, comentó el diario Primera Hora. El grupo cívico estaba integrado mayormente por estudiantes y profesores universitarios que protestaban por el cierre del hemiciclo del Senado y la situación general del país, señaló la fuente. La violencia se desató justo el día del cierre de la sesión y en medio de la controversia levantada por el presidente del Senado, Thomas Rivera, al negarles a los ciudadanos un derecho constitucional. Poco después de las 16.00 hora local, Primera Hora observó cómo miembros la prensa estudiantil intentaban entrar al Capitolio debidamente identificados, pero no se les permitió. Frente a ese grupo de jóvenes empezó la embestida policial. Los sacaron del Capitolio a fuerza de gas pimienta y golpes de bastón, haciéndoles rodar por las escalinatas de mármol, explicó el rotativo. Los hechos acontecieron pocos días después que estudiantes y trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) concluyeran una huelga y movilización general que duró más de un mes. rc/jvj Modificado el ( jueves, 01 de julio de 2010 ) EE.UU reitera que uso de bases colombianas son para combatir narcoterrorismo Nación El general Freddy Padilla de León resaltó que sin esta colaboración, a Colombia "le quedaría muy difícil combatir el narcotráfico". El jefe de Estado Mayor de EE.UU, el almirante Mike Mullen, reiteró hoy la importancia del acuerdo de cooperación militar entre Bogotá y Washington para combatir el narcotráfico y el terrorismo con la utilización de siete bases del país andino. En su visita a Cartagena de Indias, con motivo del 75 aniversario de la Escuela Naval de Cadetes, Mullen expresó su aprecio por el presidente colombiano Álvaro Uribe, quien próximamente dejará el cargo. Respecto a la utilización por parte de efectivos estadounidenses de bases colombianas, dijo que es "un punto importante" en las relaciones de "Estados Unidos, Uribe y (el electo presidente Juan Manuel) Santos. Señaló como positivos los cambios que ha tenido Colombia en los últimos años y reiteró el compromiso de la administración Obama en temas como "la cooperación militar" con Bogotá. Agregó que, tal como lo han expresado otros portavoces de EEUU, el número de sus efectivos en Colombia en vez de aumentar "se está reduciendo". Insistió en que las "bases son colombianas" y que lo que se le permite a Estados Unidos es "usarlas con el permiso de los líderes colombianos". El comandante de las fuerzas militares de Colombia, general Freddy Padilla de León, se mostró complacido por la visita del almirante Mullen. Reiteró que el acuerdo de cooperación militar entre los dos países no afecta a ninguna otra nación y que lo que se busca es tener mejores oportunidades para combatir el narcotráfico y el terrorismo. Indicó que en suelo colombiano no hay bases de Estados Unidos y que el acuerdo firmado es una extensión de lo que tradicionalmente ha existido. Aclaró que las ayudas internacionales, entre ellas las de Estados Unidos, le permiten a las Fuerzas Armadas combatir de una mejor manera las amenazas generadas por las actividades ilícitas como el narcotráfico. Detalló que, por ejemplo, en las últimas horas en una operación en la que colaboró EEUU las autoridades colombianas se incautaron en aguas del Caribe de una tonelada de cocaína que iba con destino a "otras latitudes". "Sin esa colaboración, a Colombia, sola, le quedaría muy difícil combatir el narcotráfico". EFE Juan Manuel Santos es citado a declarar en caso de 'parapolítica' Nación El presidente electo de Colombia tendrá que presentarse el próximo 12 de julio ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, fue llamado a declarar por la Corte Suprema de Justicia, en el proceso que le sigue al ex senador Mario Uribe Escbar por presuntos nexos con paramilitares, informaron hoy medios locales. Por solicitud de la defensa de Uribe Escobar, Santos fue citado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia el próximo 12 de julio. Santos, quien ganó la Presidencia el pasado 20 de junio en la segunda vuelta en la que derrotó al ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, del Partido Verde, tomará posesión de su cargo el próximo 7 de agosto. La Corte también llamó a declarar en este mismo juicio al presidente de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol, estatal), Javier Gutiérrez. Uribe Escobar, primo del presidente Álvaro Uribe, es investigado por supuestos vínculos con grupos paramilitares de extrema derecha con quienes presuntamente pactó ayudas para alcanzar un escaño en el congreso colombiano en las elecciones de 2002. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenó, en abril de 2008, la detención de Escobar, que se produjo en su casa de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El político, ex presidente del Congreso, fue vinculado con paramilitares en confesiones de Jairo Castillo Peralta, alias "Pitirri", un testigo de la Corte Suprema de Justicia. Según "Pitirri", Uribe Escobar, al parecer, se reunió en varias ocasiones con jefes de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares), con quienes habría suscrito varios pactos. El extraditado jefe de las AUC, Salvatore Mancuso, también declaró que se había reunido con Uribe Escobar en 2002, antes de las elecciones de marzo de ese año. EFE Uribe exaltó la "formidable tarea" del gobierno panameño en lucha contra las Farc El mandatario visitó Panamá para el inicio de la segunda fase de ampliación del Canal de Panamá. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ratificó la alianza de Colombia con Panamá en el combate en contra del "narcoterrorismo" y fustigó a las Farc por plantar minas en suelo panameño para provocar mutilaciones a efectivos de los cuerpos panameños de seguridad. Durante una breve visita al litoral panameño en el Océano Atlántico, junto a los gobernantes de Italia, Silvio Berlusconi; de Panamá, Ricardo Martinelli; de Honduras, Porfirio Lobo, y de Guatemala, Álvaro Colom, Uribe exaltó la "formidable tarea" del gobierno panameño en atacar al narcotráfico y al terrorismo de las Farc. "Quiero destacar", ante los panameños y los colombianos, la "formidable tarea de lucha contra el narcotráfico, contra el narcoterrorismo emprendida por el presidente Ricardo Martinelli. Lo destaco, lo elogio. Para nosotros es muy importante tener su compañía en esta lucha", añadió Uribe. "Tengo la absoluta seguridad de que una vez asuma el presidente (electo de Colombia), Juan Manuel Santos, esa lucha continuará" con la "gran hermandad" con Panamá y con Martinelli, agregó. En una declaración a la prensa y sin permitir preguntas, se refirió a revelaciones de los últimos días por supuestos acuerdos de los anteriores presidentes de Panamá, Mireya Moscoso, quien gobernó de 1999 a 2004, y Martín Torrijos, de 2004 a 2009, con las Farc, para mantener una posición neutral en el área limítrofe panameño-colombiana y evitar choques armados. Moscoso y Torrijos fueron solidarios con Colombia en la "lucha contra el terrorismo", insistió el visitante colombiano. "Me duele muchísimo que las fuerzas armadas de Panamá sufran heridas y mutilaciones por minas terroristas lanzadas por el grupo narcoterrorista de las Farc, que ha violado el territorio de Panamá. Me duele muchísimo. Lo único que puedo decir es que Colombia no descansará hasta que estos terroristas estén en la cárcel. La verdad es que nosotros hemos sufrido esas mutilaciones. Estos grupos no tienen fronteras", dijo. De seguido, cuestionó: "¿Cómo se le ocurre a este grupo terrorista mantener o plantar minas antipersonas del tipo terrorista en la hermana Panamá?". "Uribe es un héroe para Colombia": Berlusconi Uribe aprovechó su estadía en Panamá para sostener una reunión con Silvio Berlusconi. Tras el encuentro, trascendió que el gobernante italiano buscará convertirse en el principal impulsor del TLC entre Colombia y la Unión Europea, que está a la espera de su ratificación en el Parlamento Europeo. Luego, Berlusconi dijo que Uribe era un "héroe" para Colombia y que le tenía "gran admiración". Horas antes, el mandatario colombiano se reunió con el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-Bak, y anunció que antes del 7 de agosto se firmará un acuerdo de promoción de inversión entre los dos países, el cual, según Uribe, dejará "muy avanzado" el TLC con ese país. "Tengo una buena noticia para los colombianos: el Presidente de Corea acaba de aceptar que en el Acuerdo de Libre Comercio, Corea le dé acceso a nuestro mercado, a los productos del sector agropecuario colombiano", anunció Uribe. Uribe llegó visitó Panamá para lanzar de uno de las más importantes megaproyectos de América Latina y el Caribe: el inicio de la construcción del tercer juego esclusas para ampliar el Canal de Panamá, en la estación de Gatún. La presencia de Berlusconi en los actos del Canal respondió al hecho de que la construcción del tercer juego de esclusas, por 3 mil 200 millones de dólares, está a cargo de empresas de Italia, España, Bélgica y Panamá. La ampliación total de la ruta canalera, que deberá estar lista en 2014, costará 5 mil 250 millones de dólares. JOSÉ MELÉNDEZ Para EL TIEMPO Agentes del CTI y Policía responderán por ‘chuzadas’ a magistrado Velásquez Por: Elespectador.com Este jueves se llevará a cabo una nueva diligencia del proceso que enfrentan por las interceptaciones ilegales. Ante un Juez de Bogotá se presentarán este jueves un agente del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, CTI, y dos de la Sijín de la Policía, acusados de interceptar ilegalmente las comunicaciones del magistrado auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema, Iván Velásquez. Los agentes permanecen detenidos desde hace más de siete meses, luego de que el Juzgado Cuarto con funciones de Control de Garantías les negara la libertad que, por vencimiento de términos, habían solicitado sus abogados. La defensa consideraba que el hecho de que se hubiera agotado el plazo de 90 días que la legislación penal le otorga al Juez de Conocimiento para empezar a agotar la etapa de juicio hacía merecedores a los acusados de recuperar su libertad. En audiencia pública celebrada en el complejo judicial de Paloquemao, en el centro oriente de Bogotá, el despacho desestimó las alegaciones, al contabilizar los días que pasaron desde la legalización de captura, teniendo en cuenta el tiempo empleado en la resolución de las solicitudes invocadas por las partes. El agente del CTI, Aldo Francisco Pérez Llosa, y los intendentes de la Sijín, Fernay Enrique Galvis Rojas y Osvaldo Villamil Torralba fueron acusados de fraude procesal, falsedad en documento público, violación ilícita de comunicación y concierto para delinquir. Los uniformados están involucrados en la aparente expedición de una orden judicial falsa, con el fin de interceptar las comunicaciones del magistrado Velásquez, uno de los más visibles investigadores de la parapolítica, por un asunto relacionado con la extorsión a un campesino, en el cual el funcionario judicial no tenía ninguna incidencia. Los tres fueron detenidos y asegurados el 27 de noviembre de 2009, poco más de dos meses después de que la Fiscalía General de la Nación alertara la manera como la plataforma Esperanza había sido utilizada irregularmente, en el marco de las llamadas "chuzadas" ilegales de las que fueron víctima, en este caso, el magistrado y la directora Delegada de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, Alexandra Valencia. Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-211260-agentes-del-cti-y-policia-responderanchuzadas-magistrado-velasque Gobierno insta a la CIDOB a dialogar en sujeción a mandatos constitucionales El ministro de AutonomÃ-as, Carlos Romero, destacó que nel Gobierno tiene amplia disposición para lograr acxuerdos con los pueblos indÃ-genas del oriente (ABI) Santa Cruz de la Sierra, 1 jul (ABI).- El Gobierno espera que la dirigencia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) dialogue con amplitud en busca de acuerdos sobre las autonomías, pero en franco respeto a los mandatos de la Constitución, dijo el jueves el ministro de Autonomías, Carlos Romero. Señaló que en esta jornada se ha confirmado la presencia de los dirigentes de la CIDOB para reunirse con las autoridades en esta ciudad con el fin de analizar sus demandas y lograr que suspendan la marcha iniciada en Trinidad hace varios días. "El Gobierno es sensible a esas movilizaciones, mucho más si en las mismas participan mujeres y niños, y cuando no existen razones justificadas para el reclamo", subrayó. Agregó que más que una "movilización reivindicativa de derechos, la marcha de la CIDOB es una movilización política porque no existen razones para sustentar sus exigencias". Informó que las autoridades enviaron cinco cartas en los últimos cuatro días a los dirigentes de la CIDOB para invitarlos a dialogar, pero sin recibir respuesta". Finalmente el presidente Evo Morales encomendó a los ministros de la Presidencia, Autonomías y Desarrollo Rural y Tierras, Oscar Coca, Carlos Romero y Nemesia Achacollo, respectivamente para que dialoguen el jueves en Santa Cruz de la Sierra con una Comisión de la CIDOB, señaló Romero. El Ministro anotó que el Gobierno se ha preocupado siempre con la problemática de los pueblos indígenas y adoptó medidas para solucionar sus demandas, como la titulación de tierras, la creación de un Fondo Indígena y el impulso a los proyectos productivos en la tierras bajas". Dijo que, a lo largo de este año, fueron suscritos hasta acuerdos con los dirigentes de la CIDOB; uno de ellos fue el pasado 15 de mayo cuando se reconoció la imperativa necesidad de viabilizar autonomías indígenas con la aprobación de sus respectivos estatutos tomando en cuenta sus usos y costumbres, "pero siempre y cuando no contradigan los mandatos de la Carta Magna". Explicó que uno de esos mandatos es que la aprobación de los estatutos autonómicos debe darse solamente con un referéndum y no automáticamente por usos y costumbres, además que el territorio nacional es de todos los bolivianos y no de sectores específicos. Honduras sigue suspendida del SICA por falta de consenso entre países miembros 30/06/2010 03:23:00 El Libertador Aunque también Honduras fue marginada del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) después del golpe de Estado militar, no hay consenso para que el país regrese al organismo. Ciudad de Panamá. Honduras continuará por el momento fuera del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) ante la falta de consenso entre los Estados partes del sistema, para que el país vuelva al organismo en calidad de miembro activo. Mauricio Funes, mandatario salvadoreño, expresó que "me hubiera ido más satisfecho de la reunión de hoy si al final hubiéramos logrado una resolución que permitiera dar marcha atrás a la decisión que se tomó hace exactamente un año" de excluir a Honduras del Sica. A Honduras se le excluyó del organismo, varios días después del golpe de Estado Militar que depuso a Manuel Zelaya, cuando éste se prestaba a efectuar la encuesta de opinión para la instalación de la cuarta urna en las elecciones de noviembre de 2009, usurpando la titularidad del poder ejecutivo el dictador Roberto Micheletti. La reunión de presidentes del área centroamericana fue convocado por el mandatario panameño, Ricardo Martinelli, llevando como agenda el tema de Honduras, sin embargo, la ausencia del gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, quien no reconoce hasta el momento el gobierno hondureño, porque fue electo bajo dictadura. Managua ha tenido acercamientos con “Pepe” Lobo para el reconocimiento a su administración, bajo la condición de que Manuel Zelaya retorne a Honduras con todas las condiciones que un ex presidente debe tener, así como el cese a la persecución política contra la Resistencia Popular. Ministerio Público solicitará medidas sustitutivas para que ex presidente Zelaya se defienda en libertad 30/06/2010 03:14:00 El Libertador En conferencia de prensa, el Ministerio Público anunció que el ex mandatario puede retornar al país y someterse a los tribunales de justicia en libertad, al igual que los funcionarios que lo acompañan en el exilio, en República Dominicana. Tegucigalpa. Los grupos oligárquicos que financiaron el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que defenestró de forma ilegal al ex presidente Manuel Zelaya, mueven sus peones para que el país sea reconocido por el mundo, en especial por los organismos crediticios. Por esa razón, el Ministerio Público (MP), mediante un comunicado, ha dicho que solicitará “medidas cautelares sustitutivas de prisión en caso de que (Zelaya) decida regresar al país, a fin de que pueda declarar en libertad sobre las causas que tiene pendientes”. El portavoz del Ministerio Público, Melvin Duarte, dijo en conferencia de prensa que si el ex mandatario decide volver al país, “tendría que presentarse de inmediato a los tribunales y el Ministerio Público pediría las medidas sustitutivas para que sea escuchado en libertad en las siguientes etapas del proceso”. Esto también aplica a los ex funcionarios que acompañan a Zelaya en el exilio, en República Dominicana, donde residen desde el 27 de enero de 2010. Al respecto, el Fiscal General del Estado, Luis Ávila Rubí, anunció en fecha reciente que “se ha procedido al archivo de los expedientes investigados”, contemplados en la amnistía aprobada por el régimen despótico del busero Roberto Micheletti Baín. La medida adoptada por el MP es radicalmente opuesta al discurso que mantuvo la dictadura políticoempresarial que derrocó mediante las armas al ex mandatario. Sin embargo, no sorprende a la comunidad internacional y a los hondureños opuestos al golpe de Estado, ya que ha sido tomada horas después de que el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), informara acerca de la posible reincorporación de Honduras al mismo. Economistas consultados por EL LIBERTADOR digital, estiman que la asonada militar de junio de 2009, ha representado para el Estado la pérdida de más de 5 mil millones de dólares (superior a 100 mil millones de lempiras). La derecha salvadoreña y hondureña celebraron el Golpe en Honduras Diario Co Latino El lunes se cumplió un año del nefasto golpe militar y civil contra el Presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, en medio de una represión continuada contra los opositores y los periodistas. Según datos procedentes de Honduras, hasta la fecha han asesinado a siete periodistas. El Golpe de Estado efectuado contra Zelaya, el 28 junio de 2009, no fue solamente contra un presidente, sino contra la democracia centroamericana y latinoamericana. Gracias a Dios, las fuerzas democráticas mundialmente han repudiado ese Golpe de Estado, por eso es que hasta hoy, no ha sido reconocido el nuevo gobierno hondureño, fruto, por cierto, del gobierno golpista. Porfirio Lobo, actual presidente hondureño, estuvo cerca de los golpistas, avalando su proceder, y, para rematar, ha puesto a varios golpistas en puestos claves o estratégicos de su gobierno, como HONDUTEL, por ejemplo, donde colocó al militar que ejecutó el Golpe. Con el pasar de los meses se llegó a comprobar, no solo la participación de las derechas, sino también de los Estados Unidos de América en el Golpe, lo que hace peligrar las democracias en el continente, y principalmente en Centroamérica. Recientemente, la derecha política y empresarial del país, aglutinada en ARENA, trajo al expresidente golpista Roberto Micheletti, para condecorarlo, y mandar señales o amenazas veladas y abiertas al gobierno del Presidente Mauricio Funes. El editorial de Radio La Klave del Lunes retoma palabras de la dirigente histórica del partido ARENA, Gloria Salguero Gross, quien en el homenaje a Micheletti, dijo: “El Salvador tiene que seguir esos pasos, porque aquí tampoco queremos comunismo, ni socialismo del siglo veintiuno, ni ese tipo de ideologías que sólo vienen a perjudicar a los pueblos”. Los pasos a los que se refería la arenera era precisamente a los del Golpe. “Si aquí sucediera algo semejante a lo que pasó en Honduras, estamos listos para defender nuestra patria”, amenazó Salguero Gross. Claro, al Gobierno del Cambio no le asustan las amenazas de los areneros, por eso, en su propia cara les repudió la traída del golpista y el homenaje inmerecido que le entregó el alcalde capitalino, también del derechista ARENA. Los y las salvadoreñas debemos estar atentos a las señales que nos está mandando la derecha política y empresarial, pues, sueños de un Golpe para volver al poder no los descartan, sobre todo, por el éxito que han tenido los golpistas en Honduras, bajo la cobija y a la sombra de los Estados Unidos. El Macondo del Golfo John Saxe-Fernández La codicia de British Petroleum (BP) por el crudo del yacimiento Macondo en el Golfo de México, llamado así por la novela de García Márquez, pudo más que las advertencias sobre la inestabilidad subyacente para proceder con su explotación en aguas profundas: los datos sismológicos mostraban que había gran cantidad de metano debajo y alrededor de Macondo. Aunque el peligro de explosión era alto, BP instaló la plataforma Deep Water Horizon, semisumergible de aguas ultra-profundas (hasta 10 mil 685 metros) de posicionamiento dinámico, propiedad de TransOcean y de Anadarko Petroleum, dueña del 25 por ciento. Tras su estallido y la muerte de 11 trabajadores el 20 de abril, los testimonios técnicos ante el Congreso de EU mostraron que BP, responsable de la operación, se manejó con doblez al privilegiar el abatimiento de los costos por encima de todo, colocando en serio riesgo la integridad estructural del pozo. Jim Hackett, gerente de Anadarko acusó a BP de “negligencia mayor o intencionada mala administración”, cuando rehusó responsabilidad alguna por el accidente, que además de las bajas, provocó un mega-desastre ecológico cuya dimensión rebasa la imaginación al aumentar el conocimiento científico sobre sus impactos ambientales, pese a la resistencia de BP a informar. BP fue acusada de ocultar la verdadera dimensión del desastre y a la Casa Blanca se le cobra la desregulación de las perforaciones "offshore" antes del accidente. El Centro de Diversidad Biológica amenaza con enjuiciar al gobierno por saltarse regulaciones y aprobar 300 nuevas operaciones de este tipo desde enero de 2009, sin los permisos relacionados con la protección de mamíferos marinos. Quienes han estudiado los videos del derrame lo calculan en 13 millones de litros diarios, 14 veces más que lo reconocido por BP. Peor aún: el petróleo de Macondo contiene 40 por ciento de metano, comparado con 5 por ciento hallado en los depósitos típicos. Científicos de universidades de la región han hallado bolsones a gran profundidad, de casi 20 kilómetros de largo, desplazándose a 32 kilómetros al sudeste de Macondo, con una concentración de metano 10 mil a 100 mil veces mayor de lo normal y con niveles de destrucción del oxígeno de 30 por ciento o más, amenazando con aniquilar los microorganismos y con ello la vida misma y formar más zonas muertas en el Golfo, lo que llevó a John Kessler, oceanógrafo de la Texas A&M University y estudioso del impacto de ese gas en el derrame, a exclamar: “es la erupción de metano más vigorosa registrada en la historia humana moderna”. Algunos vinculan la presencia de esos bolsones a que BP inyectó en el foco del derrame grandes cantidades del dispersante Corexi/9500, fabricado en Illinois, con vínculos empresariales con BP. Por ser altamente tóxico está prohibido en Europa. El The New York Times señala que la Agencia Ambiental de EU lo acepta, "pero no es el dispersante menos tóxico ni el más efectivo". Se usa a gran profundidad, según algunos, para ocultar la magnitud del flujo, coagulando ahí parte del petróleo. Por los huracanes el calor y la evaporación, su efecto en mar y tierra es en potencia, devastador. En medio del drama, humor: el mimo Andy Borowitz dijo al Huffington Post que “Goldman Sachs (GS) endosó una substancial apuesta financiera contra el Golfo de México según correos electrónicos de Fabrice Tourrene”. Aunque es una broma, Tourrene es el ejecutivo de GS demandado por presunto fraude, mentir y ocultar datos a los inversionistas. Por lo que el chiste de un Tourrene supuestamente diciendo que “con sólo que una plataforma petrolera caiga estaremos nadando en lana”, “suck it, fishies and birdies”, capta la esencia de la tragedia de hoy. En Macondo realidad y ficción son una: como Wachovia Corp., de Wells Fargo y el banco UBS, GS cedió acciones de TransOcean y vendió 44 por ciento de su portafolio de BP por 250 millones de dólares antes de la explosión. El capitalismo cuida la lana, no la vida del trabajador o la integridad de la biosfera. http://jsaxef.blogspot.com Se despliegan 65% más militares en este sexenio Elizabeth Velasco C. Periódico La Jornada Jueves 1º de julio de 2010, p. 16 En lo que va del sexenio, el número de militares desplegados en territorio nacional se ha elevado 65 por ciento en relación con el gobierno de Vicente Fox, durante el cual el promedio fue de 30 mil efectivos por año, contra 49 mil 650 en 2010. Lo anterior se desprende del recurso 3376/10 del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), órgano garante que ordena a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que presente la información correspondiente al periodo de Fox en forma desagregada por mes, como lo hizo en el caso de la actual gestión. Según la Sedena, los militares desplegados en el país cumplen misiones "generales" y están bajo un mando territorial por región geográfica del país. Para cumplir con las misiones de referencia, al inicio del gobierno de Felipe Calderón, en 2006 se desplegaron 37 mil 253 elementos; al año siguiente, 47 mil; en 2008, 45 mil 106; en 2009, 48 mil 650, y para este año subieron a mil más. En los datos otorgados por la Sedena al IFAI se incluye la distribución de los soldados en las ocho regiones militares en que se encuentra dividido el país. En el recurso se proporciona también información de los militares distribuidos por entidad federativa de 1999 a 2006, pero se reservó el desglose sobre el despliegue de efectivos en los municipios, con el argumento de que se revelarían las capacidades del Ejército y Fuerza Aérea en cada sitio y con ello estaría en desventaja ante cualquier amenaza de seguridad interior. Respecto de los efectivos desplegados en actividades de seguridad nacional de 2004 a 2006, específicamente en Sinaloa, la Sedena manifestó que dicha información es confidencial, en virtud de que se pone en riesgo la seguridad interior. Aparte, el IFAI ordenó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) entregar información sobre lo erogado en publicidad por el gobierno federal para justificar la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Así, el IFAI desclasificó la información que el SAE había reservado por dos años con el argumento de que divulgarla afectaría la seguridad nacional y pública. ¿Se apaga la estrella de Martinelli? Marco A. Gandásegui, hijo, (Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA) Hace un año, el 1º de julio de 2009, Ricardo Martinelli tomó posesión de la Presidencia de la República de Panamá. Durante su campaña electoral y en su discurso inaugural prometió cambios para el país. Entre las promesas más importantes, aseguró que pondría fin a la creciente violencia y presencia del crimen organizado. También planteó que acabaría con la corrupción y la falta de transparencia en el manejo de la cosa pública. (Perdonaré, dijo, a quienes metan la pata. Destituiré a quienes meten la mano). Colocó entre sus prioridades sanear la economía de la familia panameña que se empobrece cada vez más. También prometió crear un eje político regional de la derecha política para combatir a los gobiernos que se identificaban con agendas progresistas. Señaló que abriría las puertas del país a toda clase de inversiones, sin importar sus consecuencias para el ambiente o la integridad del país. En el año que ha transcurrido desde su proclamación, Martinelli ha presenciado un crecimiento constante de la tasa de criminalidad, la agudización de las tasas de homicidio y actos delictivos en las comunidades del país y un aumento del tráfico de drogas y trata de blancas. A nadie le caben dudas de que Martinelli quisiera reducir la violencia. Sin embargo, poner en acción las políticas anti-criminales irían en contra de sus políticas favoritas de flexibilización del trabajo y de desregulación de las instituciones gubernamentales. En las encuestas que se aplican para recoger las percepciones del público, se siente un cansancio con las promesas incumplidas del gobierno frente a la criminalidad. Las comunidades del país han sido tomadas por el crimen organizado y la Policía Nacional tiene problemas para ejercer su autoridad. El crimen organizado maneja las pandillas que se trasladan de un extremo al otro del país y de la ciudad Capital. Los casinos y antros del juego se han convertido en centros de distribución de drogas y de servicios de prostitución. El avance del crimen organizado se percibe también en la creciente ola de corrupción que ha penetrado al sector público en combinación con el sector privado. Los casos que involucran a funcionarios y ex funcionarios en el tráfico de drogas y otros delitos se multiplican. La separación de la procuradora general de la Nación cinco años antes de cumplir con su período constitucional llamó la atención inmediatamente a las posibles consecuencias que podría tener esta acción. Los sectores que le han llamado la atención al gobierno de su desviación de los caminos prometidos han sido objeto de ataques y amenazas contundentes. Entre estos se encuentran las organizaciones no gubernamentales (ONG), que se sienten representantes de la sociedad civil, así como gremios empresariales e, incluso, los medios de comunicación que en su momento apoyaban la gestión de Martienlli. Martinelli reconoció que las políticas neoliberales de sus antecesores empobrecen a la familia panameña (el 50 por ciento se encuentra por debajo de la línea de la pobreza o muy cerca de ella) y prometió aliviar la situación de los “pobres”. Sus políticas, sin embargo, han continuado hundiendo la economía de la familia panameña que cada vez tiene más restringida su capacidad de consumo. Aprobó una reforma fiscal que entrará en efecto a partir de hoy con un incremento del 40 por ciento a los impuestos de los sectores más pobres de la población. El impuesto al consumo pasa del 5 al 7 por ciento para todos los productos y servicios, sin incluir los alimentos. Su política exterior ha sido más que un fracaso, una farsa. Se alió con los gobiernos de México y Colombia, así como con la extrema derecha del Partido Republicano de EEUU. Sus viajes a Europa para retratarse con Berlusconi y buscar sin éxito reuniones con otros mandatarios han generado gastos pero sin recompensa alguna. Sus declaraciones extemporáneas sobre Israel han creado problemas incluso entre los propios estamentos de ese país del Medio Oriente. Martinelli se enfrentó directamente con las organizaciones sindicales del país al reformar el Código de Trabajo mediante la aprobación de una ley inconstitucional. La reforma eliminó en la práctica el derecho a la huelga de los trabajadores y, además, puso fin a la cuota sindical. Al mismo tiempo, eliminó la obligación de realizar estudios de impacto ambiental para toda obra que se realice en el país. Además, creó la figura del “policía sicario” al legalizar la irresponsabilidad del agente del orden cuando hace uso de su arma de fuego. Políticamente Martinelli se ha creado una situación de inestabilidad al alejarse de sus aliados más cercanos como son los empresarios, la Embajada de EEUU y el Partido Panameñista. En el marco de una creciente pérdida de popularidad y un enfrentamiento con la oposición de los sectores populares y de las capas medias, no es el momento más adecuado para perder sus aliados. Es probable que durante el segundo semestre de 2010 la estrella de Martinelli se siga apagando. Panamá, 1º de julio de 2010. Puerto Rico: Operaciones calculadas para restringir derechos civiles Jesús Dávila (NCM, especial para ARGENPRESS.info) Una operación policial calculada, según testimonio bajo juramento esta madrugada de uno de los agentes, dejó ayer al atardecer frente al Capitolio decenas de manifestantes lesionados, periodistas agredidos y sirvió de marco para que se legislara a puerta cerrada anular derechos constitucionales de asamblea y libertad de expresión de los estudiantes universitarios. La declaración bajo juramento -copia de la cual obtuvo NCM Noticias- especifica cómo se notificó la orden de proceder al desalojo al menos dos horas antes de que más de cien policías nacionales, entre ellos la fuerza anti motines, los caballos de la unidad montada y un helicóptero barrieran a palos, patadas y gases a cientos de manifestantes que insistían en hacer valer el derecho a que la legislatura sesionara en público. Para agravar aún más el panorama, los primeros en ser desalojados violentamente fueron los reporteros de la prensa estudiantil, que habían acudido al Capitolio a cubrir las incidencias y a los que el Gobierno no le reconoce su condición de periodistas. También terminaron lesionados varios miembros de la prensa general y al menos dos legisladores. Al cierre de esta edición, se aguardaba por una declaración que se adelantó harían los gremios de prensa y una rueda de prensa urgente del Partido Independentista Puertorriqueño, que ha tildado de “gorilesca” la acción de la Policía nacional. Sin saber que todo había ocurrido de manera calculada por los mandos policiales, empleados del Capitolio expresaban anoche su indignación ante el cuadro de algunos de sus vehículos averiados por la masa de estudiantes, profesores y grupos de apoyo que enfrentaba la embestida de palos y gases a mansalva. Poco después, se anunciaba la aprobación de la nueva medida que elimina las asambleas estudiantiles y las sustituye por un sistema de votaciones electrónicas a distancia, al cual queda también sometida cualquier expresión pública que haga el liderato estudiantil oficial. La medida sustituye otra que habría implantado el sistema de voto cibernético para toda asamblea de los organismos universitarios, inclusive del profesorado, y que una fuente de la industria estimó habría costado más de 50 millones de dólares para poder establecerlo. Aquella medida sólo habría eximido de su cumplimiento a la Junta de Síndicos, que entonces quedaba como el único organismo capaz de deliberar y tomar decisiones sin someterse a la restricción. Pero de hecho, un informante del oficialista Partido Nuevo Progresista -que en el pasado ha provisto informes certeros y hasta documentos confidenciales- había asegurado desde hace días que el objetivo era cambiar el proyecto como finalmente se hizo. El informante indicó que todo es parte de una agenda más amplia para eliminar en Puerto Rico el viejo derecho constitucional de libertad de asamblea y sustituirlo por votos electrónicos que garanticen la preponderancia de las llamadas mayorías silentes. Minutos antes de que se aprobase la nueva restricción de derechos constitucionales, la minoría del opositor Partito Popular Democrático se había retirado del hemiciclo del Senado en señal de protesta y el presidente del cuerpo, Thomas Rivera Schatz, proclamó que se había logrado poder culminar los trabajos finales de la sesión ordinaria de la Legislatura “en este ambiente de paz”. El propio Rivera Schatz fue una pieza importante en todo el operativo cuando el viernes de la semana pasada, en una acción por la cual los funcionarios proveyeron explicaciones contradictorias, ordenó el desalojo de todos los periodistas de las sesiones del Senado. Para eso se usaron policías armados y candados que impidieron el paso de la prensa y quedó resaltado ante la opinión pública que las galerías para el público en el tercer piso estaban cerradas desde finales del año pasado. La minoría del PPD y los periodistas acudieron con recursos legales separados todavía ante los tribunales, mientras un grupo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez hizo una convocatoria a la manifestación de ayer, a la cual se unieron los colectivos estudiantiles de varios recintos de distintos puntos del país. El Senado, mientras tanto, que había vuelto a permitir la entrada de periodistas y abierto las galerías, volvió a poner los candados y desde temprano en la tarde comenzaron a entrar al edificio las escuadras antimotines conocida como “Fuerza de Choque”. El problema de los derechos civiles es crucial para el anexionismo, que se queja desde hace años de que las instituciones sociales y políticas no le reconocen su condición de mayoría aplastante, ante lo cual han lanzado avanzadas como la de eliminar el año pasado la colegiación compulsoria de los abogados porque nunca han logrado mayoría en las asambleas. Otro tanto le ocurre al Gobierno con el movimiento estudiantil, que logró una huelga exitosa de dos meses y paralizó diez de los once recintos de la UPR. De igual forma, se aprobó otra medida para convertir en delito cualquier protesta social que paralice obras de construcción, públicas o privadas. Pero el aislamiento del PNP, apenas año y medio después de haber obtenido la victoria electoral más arrolladora de su historia, no se limita a la rebeldía estudiantil o de la oposición política. Sus filas ya muestran síntomas de división, así como de quejas crecientes de sectores empresariales importantes como los hoteleros y las aseguradoras, además de los gobiernos de municipios pequeños. La situación tiene mucho que ver con los intentos por aumentar los recaudos del Gobierno mientras el país sigue sumido en una crisis económica galopante y se han reducido en más de cien mil los puestos de trabajo desde el inicio del año pasado. Ante ese cuadro, el dividido movimiento sindical sigue paralizado y, en la esfera social, sólo grupos como los estudiantiles presentan un contrincante articulado a los planes gubernamentales. A duras penas, al final de la noche se logró aprobar un presupuesto deficitario para las agencias del Estado en el edificio de mármol y alabastro del Capitolio, en cuyos alrededores todavía horas después de los hechos se podían respirar rastros del olor acre de los gases lacrimógenos. Así son los “drones”, los aviones espías fabricados en Israel 1 Julio 2010 Haga un comentario Drones: aviones militares sin piloto, fabricados por Israel. Foto: AFP Verdaderos “ojos” de la guerra moderna, y omnipresentes en los cielos de Pakistán, Iraq o Gaza, los drones, aviones militares sin piloto, son una especialidad y una prioridad de Israel, primer exportador mundial. Este avión sin piloto, de 11 metros de largo, es propulsado por un motor de 1.200 CV. Puede volar hasta 52 horas seguidas a 10 km de altitud, transportando una carga útil de 300 kilos. El borde de sus alas, revestido de una placa de titanio, está dotado de un sistema que lo protege de la congelación. “Ha acumulado decenas de miles de horas de vuelo. Su vocación es: inteligencia, vigilancia, y reconocimiento”, es decir, recoger datos, vigilar el terreno en tiempo real y apoyar a las tropas terrestres, explica el capitán “Gil”, de 30 años, comandante de una escuadrilla “que opera todos los días, las 24 horas”, desde la base aérea de Palmahim, al sur de Tel Aviv. Totalmente autónomo del despegue al aterrizaje, el Heron mantiene el contacto con una cuartel general móvil gracias a frecuencias de radio. Su cámara de alta resolución permite distinguir en tierra a un sospechoso. Los drones están también equipados de misiles y pueden disparar sin ser vistos. Su zumbido se ha convertido en habitual en la franja de Gaza. “Bajo diversas apelaciones, un centenar de Heron han sido vendidos ya en todo el mundo, a países como Francia, Alemania, Australia, Canadá, España o Turquía, y se les encuentra en Afganistán e Iraq”, explica Jacques Chemla, ingeniero jefe y “cerebro” de MALAT, el departamento de drones de Industrias Aeronáuticas de Israel (IAI, por sus siglas en inglés). Para descubrir este lugar sacrosanto de la seguridad israelí, cerca de Tel Aviv, todas las precauciones son pocas. Cámaras, teléfonos celulares o magnetófonos están prohibidos, y un censor vigila lo que se dice. “Israel es el primer exportador mundial de drones, con más de un millar de aparatos vendidos en 42 países, lo que representa un volumen de negocios anual de alrededor de 350 millones de dólares”, según Chemla. El MALAT se lo facilita todo a sus clientes, ofreciéndoles una formación y apoyo técnico. Más de mil empleados y subcontratados se atarean en obtener encargos, pero la selección es dura: de los 80 proyectos examinados, sólo 15 han sido elegidos. El drone más imponente, el Heron TP, llamado Eytan (”Fuerte” en hebreo), del tamaño de un Boeing 737, pesa 4,5 toneladas. Adoptado recientemente por la aviación israelí, tiene una autonomía de vuelo de 36 horas y transporta a 13.000 metros de altitud una carga útil de una tonelada. Comunica via satélite, y su radio de acción alcanza Irán. Los mini-drones pueden lanzarse fácilmente, y luego recuperarse con ayuda de redes, paracaídas de frenado o girándose sobre su dorso al aterrizar, para proteger la cámara fijada en su vientre. Cómo Israel se convirtió en un pionero de los drones Un prototipo de avión sin piloto, el Mastiff, quedó terminado en 1975. Más adelante, Industrias Aeronáuticas de Israel inició un programa de producción de drones Scout. En 1982, durante la invasión israelí de Líbano, estos aparatos aún muy misteriosos destruyen las plataformas de lanzamiento de misiles tierra-aire sirios. Mientras tanto, Industrias Aeronáuticas de Israel dominaba el mercado mundial con sus drones tácticos. El ejército estadounidense se asoció en un primer momento a los israelíes para equipar en los años 1990 a su marina con drones “Pioneer”, y a sus tropas terrestres con el modelo “Hunter”, antes de desarrollar sus propios programas. A partir de ahí, los drones israelíes aparecen en todos los frentes de guerra: en la Guerra del Golfo, en Kosovo, en Serbia, en Iraq y en Afganistán. (Con información de AFP) Síndrome Afganistán: El Talibán desafía y se agudiza la derrota USA-OTAN (IAR Noticias) 02-Julio-2010 Según sus propios comandantes, EEUU y la OTAN van perdiendo la guerra militar de ocupación en Afganistán, y esta situación no solamente profundiza el enfrentamiento interno entre los sectores ultra conservadores y la administración demócrata que maneja la agenda exterior, sino que también desacomoda a sus aliados de la OTAN, que no saben cómo escapar del pantano. La nueva escalada militar fracasada de Obama a su vez dispara el "síndrome Afganistán" en EEUU y Europa cuyas sociedades profundizan cada vez más el rechazo a la guerra de ocupación en Irak y Afganistán. La reciente destitución del comandante militar, general Stanley McChrystal, tensionó aún más la situación y agudiza la sensación de derrota militar que se vive en EEUU y en las potencias implicadas en las políticas de ocupación. Informe especial IAR Noticias/ Sumando más presión a la sensación de derrota que viven los jefes militares de la ocupación en Afganistán, la resistencia Talibán descartó negociar con el gobierno colaboracionista o con las fuerzas USA-OTAN, no obstante que generales estadounidenses y británicos estarían dispuestos a abrir la puerta del diálogo tras el alejamiento del ex comandante militar, general Stanley McChrystal, destituido por considerar como un "fracaso" la estrategia de Washington en el país ocupado. La guerra de ocupación en Afganistán sobresale nítidamente como el frente más "peligroso" para el eje ocupante EEUU-OTAN, cuyas tropas se encuentran sometidas a una feroz y sangrienta ofensiva de los talibanes que ya controlan más del 70% del país, según organizaciones internacionales que actúan en la región. El portavoz de la resistencia Talibán, Zabiullah Mujahid, le dijo a la cadena BBC que su agrupación tiene la ventaja en la guerra y que está segura de obtener la victoria. El anuncio Talibán apunta a la opinión pública estadounidense -y europea- cada día más reticente a que las tropas occidentales permanezcan en el polvorín afgano, donde los ataques de los talibanes se multiplican y han dejado cientos de muertos y heridos, civiles y militares, en los últimos meses. El temor generalizado en Europa y EEUU es que una ofensiva indefinida, como en Irak, termine demostrando que algunas guerras (como la sangría estadounidense en Vietnam, entre 1958 y 1975) son imposibles de ganar, incluso para la maquinaria bélica de EEUU. "No queremos hablar con nadie, ni con (el presidente Hamid) Karzai ni con ningún extranjero, hasta que las fuerzas extranjeras se retiren de Afganistán", afirmó el vocero d e la resistencia Talibán. Las declaración se producen luego que varios comandantes estadounidenses y el jefe del ejército británico, el general David Richards, sugirieran que podría ser útil negociar con el Talibán. Los talibanes señalan que van seguir con los combates atentos a las señales de que Washington y sus aliados ya están estudiando un repliegue de Afganistán. "Estamos seguros de que estamos ganando. ¿Por qué deberíamos hablar si tenemos la ventaja, las tropas extranjeras están considerando la posibilidad de retirada y hay diferencias en las filas de nuestros enemigos?", agregó el portavoz. Según la BBC, el Talibán estima que los estadounidenses han caído en un abismo tras la destitución del comandante de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el general Stanley McChrystal. Aumentando la presión, combatientes talibanes asaltaron el miércoles una base militar extranjera en la localidad de Jalalabad, en el noreste del país, según informaron fuentes del Gobierno local y de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), la misión liderada por la OTAN en Afganistán. En este escenario ofensivo la resistencia Talibán considera cualquier sugerencia de posibles negociaciones como un signo de debilidad de la OTAN. Según la cadena británica, muchos afganos sienten un profundo disgusto por la presencia de fuerzas extranjeras en el país y comparten la opinión de que esas tropas están desorganizadas y están perdiendo la guerra. Uno de los mayores desafíos que enfrenta David Petraeus, quien reemplaza a McChrystal como comandante de la OTAN en Afganistán, es tratar de cambiar esta percepción. Obama fijó julio de 2011 como fecha para el comienzo de la salida de las tropas norteamericanas, pero el ritmo de ese plan dependerá de las condiciones sobre el terreno, consideró el propio general Petraeus que tomó el mando tras la destitución del general McChrystal . El miércoles el general Petraeus declaraba, en una presentación ante el Senado para ser ratificado como nuevo comandante en Afganistán, que "pasarán años" antes de que el Ejército afgano pueda asumir el control de las tareas de seguridad en su propio país. El general señaló en el Congreso que el compromiso de EE UU con Afganistán es "duradero". "Pero mi impresión es que los duros combates continuarán; incluso pueden ser más intensos en los próximos meses",añadió. "A medida que despojamos al enemigo de sus santuarios y reducimos su libertad de acción, los insurgentes lucharán cada vez más", admitió Petraeus. Petraeus -actualmente jefe del comando regional que cubre todo el Próximo y Medio Oriente- se mostró proclive al plan de retirada de Afganistán propuesto por el presidente Barack Obama, pero dejó la puerta abierta a una prolongación o retraso de los plazos. La fracasada escalada militar de Obama, a su vez, dispara el "síndrome Vietnam" en EEUU y Europa cuyas sociedades profundizan cada vez más el rechazo a la guerra de ocupación en Irak y Afganistán. No obstante las muestras de "optimismo" para la prensa, las potencias aliadas retacean en la práctica el envío de más tropas atendiendo al rechaza generalizado -tanto en EEUU como en Europa- que produce la nueva escalada militar imperial en Afganistán. Por distintas razones, la escalada militar de Obama, además de poner en ridículo el Nobel de la Paz que le entregaron, recibe críticas tanto de los republicanos como de los demócratas (su propio partido) y de los propios votantes que lo eligieron creyendo en sus promesas de "terminar con la guerra". Las dudas hacia la nueva estrategia surgen incluso del gobierno colaboracionistas de Kabul. Por distintas razones, la fracasada escalada militar de Obama, además de poner en ridículo el Nobel de la Paz que le entregaron, recibe críticas tanto de los republicanos como de los demócratas (su propio partido) y de los propios votantes que lo eligieron creyendo en sus promesas de "terminar con la guerra". Curiosamente, el que mejor describió una derrota potencial de EEUU en Afganistán fue el destituido comandante militar de la OTAN en Afganistán, el general estadounidense Stanley McChrystal. En la primera semana de septiembre de 2009, Stanley McChrystal había pedido al Pentágono en un informe, revisar la "estrategia" de las fuerzas extranjeras ocupantes para combatir a los talibanes. El jefe militar de la OTAN en Afganistán advirtió en dicho documento remitido al Departamento de Defensa de EEUU, que si no recibía más tropas EEUU corría el riesgo de fracasar y ser derrotado en Afganistán. El alto jefe militar estadounidense describíó el poder del "Gobierno en la sombra" de los talibanes que siguen capitalizando las debilidades de las tropas ocupantes y del gobierno colaboracionista afgano. Pedro Páez Pérez, ex jefe de la economía ecuatoriana con Rafael Correa “La Patria Grande espera que Chile se reconozca como latinoamericano” Andrés Figueroa Cornejo Alai-amlatina Pedro Páez Pérez fue ministro de Coordinación de Políticas Económicas del Ecuador (cartera que incluye finanzas, Banco Central, compañías, aduanas, servicios de rentas internas, relaciones internacionales) entre el 2007 y el 2008, durante los comienzos de la administración del Primer Mandatario Rafael Correa. En la actualidad, Páez es representante plenipotenciario del Presidente de la República. En veloz visita a Chile ofreció la siguiente entrevista. ¿Con qué Estado se encontraron cuando Correa obtuvo la presidencia en el Ecuador? Hemos iniciado un trabajo muy complejo y lleno de peligros. Llegamos al gobierno luego de tres décadas de desmantelamiento deliberado y sistemático de las capacidades estatales de gestionar soberanamente la cosa pública económica. El presidente Rafael Correa se encontró, en el caso más extremo, con la dolarización oficial que mutiló los instrumentos clásicos de política monetaria y cambiaria. La política fiscal misma ya estaba comprometida en su gran mayoría por una serie de preasignaciones y mecanismos que anulaban la capacidad de ministro de Finanzas de organizar el presupuesto público. ¿Y comercialmente? La política comercial estaba básicamente comprometida con una serie de tratados internacionales y la adhesión tardía a la Organización Mundial de Comercio (OMC). En fin, nuestros espacios reales de política económica estaban reducidos a su mínima expresión. ¿Cómo enfrentaron los amarres? Innovando instituciones y generando nuevas capacidades. Rescatamos parte de lo que había antes, pero sobre todo nos dedicamos a definir un nuevo arsenal de iniciativas. Ahí donde no teníamos política monetaria, inventamos una política de liquidez. Ahí donde no teníamos un tipo de cambio nominal, inventamos un tipo de cambio real. Ahí donde los compromisos internacionales habían dejado asfixiada cualquier posibilidad de política sectorial, articulamos una política de sustitución de importaciones muy selectiva y muy limitada todavía, pero que nos permitió establecer incentivos fuertes. Redujimos al máximo los costos de importación de tecnología y los insumos clave que no son producidos internamente. Al mismo tiempo subimos al máximo los bienes de consumo final, acompañado de créditos preferenciales e incentivos tributarios específicos a través de la banca pública que no existían antes. ¿Qué medidas crediticias adoptaron? El primer año triplicamos el volumen de crédito de la banca pública y ampliamos el repertorio de productos financieros y no financieros para adecuarnos a los requerimientos de la producción. De este modo la gran producción como la pequeña producción, y otras formas productivas de la economía no capitalista, la economía popular, tienen su espacio. Debimos enfrentar las condiciones oligopólicas del mercado ecuatoriano y el estado de desregulación en la cuenta de capitales y en el mercado financiero.” LOS DE ABAJO ¿Qué políticas puntuales diseñaron para el pueblo? Establecimos estructuras financieras populares –cooperativas, cajas de ahorro, bancos comunales- que ahora tienen la capacidad de articularse físicamente al sistema electrónico del Banco Central. Antes esto sólo existía para la banca transnacional. ¿De qué vive el Ecuador? Ecuador vive básicamente del petróleo, de las remesas de nuestros compatriotas que están fuera del país, del banano, del café, del cacao y de los camarones. Es un modelo primario extractivista que lastimosamente se ha exacerbado. El neoliberalismo, en vez de impulsar los conatos de industrialización que tuvimos en los 70 con el petróleo, terminó con buena parte de esa industrialización. El eje fundamental, más que el valor agregado, está ligado a temas de rentas diferenciales, extracción de recursos naturales y exportación de mano de obra barata. ¿Y qué cambios han propiciado al respecto? Antes lo fundamental era el pago de la deuda externa, ahora es la inversión social (salud, educación). Antes el gasto de salud estaba en el 2 % del PIB; nosotros logramos subirlo al 6 %. Rafael Correa abrió 12 mil plazas de profesores de un total de 120 mil maestros. En la salud pública, antes los médicos trabajaban hasta 4 horas diarias y ahora trabajan 8 horas diarias gracias a un arreglo salarial. En materia previsional, comienza a pagarse una deuda larga que existía del gobierno con el seguro social. Se han establecido mecanismos que resguardan el manejo de los fondos pensionales para que no nos pase como en otros países de América Latina, donde los ahorros de toda una vida de los trabajadores se perdieron por ser invertidos en el exterior. HACIA REFORMAS ESTRUCTURALES ¿Han nacionalizado áreas de la economía? No ha habido nacionalizaciones en el Ecuador. Nos hemos concentrado en mejorar los procesos de liquidez de los recursos. ¿Y los impuestos? En el Ecuador hubo antiguamente contratos petroleros que significaban para el Estado 80 % de ingresos netos, y 20 % para la empresa concesionaria. Aprovechando la crisis financiera de los 90, la oligarquía invirtió los porcentajes. Esto debía variar de acuerdo con los precios del petróleo, y las empresas no cumplieron la ley. Entonces, desde 2006, alrededor del 50 % queda para el Estado. Eso nos ha permitido tener un volumen de inversión pública muy significativo, desde un 4 % a un 13 % del PIB en 2008. ¿Para qué sirvieron esos recursos? Comenzamos a realizar obras estratégicas, como la mejora de la refinería petrolera. También se reactivaron empresas hidroeléctricas que estuvieron congeladas por la política neoliberal de los ajustes presupuestarios. Esto nos permitirá, por fin, tener una autosuficiencia energética para el 2015. ¿Y las transformaciones más profundas? Lo avanzado no obvia el objetivo de emprender reformas estructurales más profundas entre la relación del Estado, el capital privado y la economía popular. La nueva Constitución recién reconoce el derecho a la diferencia de la economía popular. Las formas productivas populares no sólo estaban invisibilizadas, sino que criminalizadas. A las cooperativas las obligaban a funcionar como banco, por ejemplo. ¿Qué función cumplen las cooperativas? En Ecuador hay 35 bancos y 1300 cooperativas. Las cooperativas están movilizando buena parte del ahorro popular, sobre todo en provincia y en los barrios marginales. ¿Cuándo comenzó esta práctica? En la crisis de lo 90, los bancos se desplomaron llevándose los ahorros de los ecuatorianos. Fue entonces cuando empezaron a florecer iniciativas financieras populares. ¿De qué manera golpeó la crisis de los 90 al país? Esa crisis fue tan violenta que debieron partir del país 3 millones de personas en los últimos 15 años, y sólo somos 13 millones de ecuatorianos. Lo peor pasó entre 1995 y 2005. LOS ASALARIADOS ¿Y la actual crisis sistémica? Durante la crisis financiera sufrimos una devaluación brutal. Entramos a la dolarización con 25 mil sucres por dólar. Entonces el salario mínimo correspondía a 48 dólares mensuales, y un alto porcentaje ganaba por debajo del mínimo. Ahora el sueldo mínimo está en 240 dólares. La idea es ir avanzando a un salario de dignidad, en el que el reparto de utilidades de una empresa esté condicionada por ese salario de dignidad. ¿Cuáles son las condiciones de retiro de los trabajadores? En Ecuador la gente jubila a los 65 años de edad, y a los 40 de trabajo. Y el trabajador al jubilar remunera el promedio del salario de los últimos 5 años (100 %). ¿Y qué ocurre con el mundo laboral organizado? La desindustrialización y tercerización han atentado contra la sindicalización. Hoy por hoy existen varias centrales sindicales. Las más importantes son la Confederación de Trabajadores del Ecuador, la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas que pugna por la central única; y la Central Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales libres, que es la más grande e industrializada.. También hay nuevas organizaciones como la Unión General de Trabajadores. Donde hay más sindicalización es en el sector público. Todavía existe un panorama sindical y político muy atomizado y débil. ¿Cómo se acuerdan los salarios? Existen comisiones salariales por sector, con representación tripartita (por rama). Hay contratos colectivos y una política de salario mínimo vital. La palabra final la tiene el gobierno. ¿Y detrás del gobierno no la tienen los empresarios? No bajo este gobierno. LA PATRIA GRANDE Ecuador está ligado al Banco del Sur… Estamos con una banca de desarrollo de nuevo tipo que es el Banco del Sur. Se trata de un sistema monetario común tendiente a la construcción de una soberanía monetaria en la Región y a crear una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿Por qué optar por la integración latinoamericana? El proceso de construcción nacional –promesa largamente incumplida- no sólo puede darse a escala de Estado nación. Necesitamos un espacio supranacional, a nivel de la Patria Grande que soñaron los libertadores. La noción de Patria Grande no niega, sino que fortalece las soberanías nacionales, y en especial, a las soberanías populares. El objetivo es blindar nuestras economías frente a los avatares de las crisis internacionales. Es decir, hacer todo lo contrario de lo que hizo el neoliberalismo. ¿Qué ocurre con el capital transnacional de los gigantes del norte? Hay un gran porcentaje de la inversión extranjera que saca más de lo que pone. Y termina financiando sus capitales contables con la extracción de las propias ganancias del negocio interno. Al respecto, en América Latina los últimos 30 años han sido fatales. Por eso lo que planteamos es una mejor generación de ingresos y una mayor retención de ese ingreso, orientado hacia la inversión productiva y a la generación de empleo. ¿Está en crisis el neoliberalismo? Hay una bancarrota práctica de la teoría convencional neoclásica. Sólo se sostiene por su poder financiero. Y hay un gran repertorio de opciones que uno puede recuperar de la historia. Pero políticamente tenemos dos problemas. El poder del capital en términos de dominación, y el poder en términos de capacidad. El neoliberalismo ha reducido a las naciones, a los Estados y a las personas a la impotencia. Aquí lo que busca el neoliberalismo es que el verdadero leviatán sea el mercado y no dejarnos otra oportunidad que la resignación. Este sistema que habla tanto de la iniciativa privada lo que ha hecho es privarnos de la iniciativa. El Estado tiene que convertirse en el largo plazo, en la síntesis del interés colectivo. Hay que ciudadanizar al Estado y democratizar los mercados. Muchos hablan de que la presente crisis económica ya estaría en su tiempo final… Es una ilusión que lo peor de la crisis haya pasado y que Latinoamérica esté blindada. El Continente tiene que prepararse para enfrentar los riesgos que ahora son evidentes en Europa. A los griegos, portugueses, españoles e italianos se les está tratando igual que a los latinoamericanos en los 80, en el sentido de que se les culpa, como se nos culpaba desde los centros de poder, de ser irresponsables con nuestras cuentas. Pero en Estados Unidos e Inglaterra, donde en realidad están los focos de infección de la crisis, la situación es mucho peor. ¿Qué impone la crisis? La crisis plantea una destrucción del crédito, una destrucción de la confianza, expresión de la insolvencia estructural del sistema. Las inyecciones de billones de dólares para salvar al capital financiero sólo están alimentando nuevas burbujas especulativas. Y deben cuidarse aquellas economías continentales que tienen relaciones muy fuertes con el mundo financiero europeo y especialmente español. CIUDADANÍA Y BUEN VIVIR ¿Quién manda en Ecuador? Existe una oligarquía de larga data y nuevos ricos. El neoliberalismo ha producido una nueva camada de grupos de poder que se ha aliado matrimonialmente con la vieja oligarquía. Y sobre todo ha transformado su estrategia de reproducción. Los últimos años no sólo son de destrucción de industria e institucionalidad democrática, sino también de un debilitamiento de los sujetos históricos, tanto a nivel de las elites, como de las clases subalternas. ¿Por qué el gobierno de Rafael Correa resalta tanto el concepto de ciudadanía? Paulatinamente la figura de la ciudadanía cobra una importancia central a nivel de resistencias y recomposición popular. Hablamos de ciudadanía de manera muy ligada a la concepción del precio justo. El problema nuestro es que los trabajadores son expoliados. La mayoría de nuestros campesinos y artesanos van a negociar sus mercancías en condiciones que saben perfectamente que son asimétricas. Por eso el concepto de ciudadanía es un elemento tremendamente movilizador (precio justo), y va mucho más allá del mercado. Está asociado al desplazamiento del consumismo, y a vivir en plenitud o buen vivir. Entonces el futuro se define sobre la acción ciudadana. ¿Ecuador está más cerca de Brasil y Argentina o de Venezuela y Bolivia? Ecuador está en la mitad del mundo. Estamos cerca de todos. Y en el gobierno y en el Ecuador existen muchas izquierdas. ¿Cómo se mira Chile desde Ecuador? Nosotros tenemos lazos históricos con el pueblo chileno de solidaridad y cariño. El exilio chileno durante la dictadura, en el Ecuador no sólo fue bien tratado, sino que además bien querido. La Patria Grande del Continente espera que Chile se reconozca como latinoamericano. Fuente: http://www.alainet.org/active/39229〈=es Intercambio de carteles en las elecciones de Colombia Jhon Jairo Salinas Rebelión Parodiando la columna del periodista Felipe Zuleta del periódico (El Espectador 20 de Junio de 2010) “En Colombia nos aprestamos a un intercambio de carteles”. Parodiando la columna del periodista Felipe Zuleta del periódico (El Espectador 20 de Junio de 2010) “En Colombia nos aprestamos a un intercambio de carteles”. El cartel de Medellín presidido por Álvaro Uribe Vélez será reemplazado por el cartel de Bogotá en cabeza de Juan Manuel Santos. Denotamos algunas diferencias: en el cartel de Medellín ya no volveremos a ver a Álvaro Uribe Vélez montando con destreza su caballo haciendo gala como jinete, y este a su vez cogiendo una tasa de tinto sin que ella se derrame con una sola mano mientras que con la otra controla su corcel, esta habilidad del culebrero de Medellín será reemplazada por los palos de golf deporte favorito de Juan Manuel Santos, las francachelas, las chuzadas, la persecución a defensores de derechos humanos y de oposición, el clientelismo, la visita de narcos ya no serán en la finca del Uberrimo, estos menesteres del nuevo régimen se seguirán haciendo desde el Country Club de Bogotá, la bandeja paisa será reemplazada por el ajiaco santafereño, los refranes paisas de Uribe serán los refranes cundi-boyacences de Santos, la virgen de la macarena será reemplazada por el divino niño del veinte de julio, el inglés apaisado de Uribe será reemplazado por el inglés fluido y perfecto de Santos, el traje de frac que utilizó Uribe para visitar la corona española diseñado por un talabartero, será reemplazado por un traje de frac diseñado por los mejores modistos ingleses en las próximas visitas del nuevo presidente a la realeza española, las gotas de valeriana que toma Uribe para controlar su histeria serán reemplazadas por el té Inglés bebida favorita del nuevo gobernante, la oficina de envigado será trasladada a la sede principal del DAS en Bogotá, la palabra marica utilizada por Uribe a un fotógrafo lambón del Quindío “La Mechuda” será reemplazada por la palabra Pendejo, el Goebbels de Uribe José Obdulio Gaviria será reemplazado por el reaccionario venezolano JJ Rendón, las barbas y la voz ronca del lisonjeador del régimen Juan Gossaín serán reemplazadas por las curvas y los pechos pecosos de D’arcy Quinn periodista de Caracol, la cleptocracia de Uribe (literalmente ladrones de cuello blanco) será reemplazada por la plutocracia de Santos (literalmente gobierno de los ricos). Y como si fuera poco el partido verde quien obtuvo la segunda votación en cabeza de Antanas Mockus no le quedará otro camino que dar la orden a sus militantes de disfrazarse de iguanas y estas a su vez sacarán las lenguas como reptiles para seguir absorbiendo a los incautos intelectuales y militantes de izquierda mostrándonos de que ellos representan el verdadero cambio. Una vez más la falacia de la social-democracia europea regentada en estos partidos verdes lo que busca es cerrar el derecho a la autodeterminación de los pueblos cimentando una nueva ideología en Colombia “El Browderismo”, y con la nueva propuesta de un gobierno de unidad nacional por el nuevo inquilino de la casa de “Nari” le queda expedito el camino a Antanas Mockus y a sus escuderos verdes para fortalecer esta nueva tendencia. Por los lados del Polo Democrático Alternativo disque representante de la verdadera oposición de la izquierda democrática en Colombia se seguirá desgastando en discusiones bizantinas en el seno de las reuniones de su comité ejecutivo “si fue mejor el modelo comunista chino o el ruso, o si los bigotes de Lenin eran delgados o gruesos, o si la lámpara de Carlos Marx que utilizaba para escribir de noche las tesis del socialismo trabajaba con aceite o carbón”. Mientras tanto los colombianos seguiremos cayendo en la anarquía (literalmente concepción individualista de la vida opuesta a toda forma de organización popular). Como dice Juan Manuel Santos “trabajaremos sin descanso para que Colombia trabaje”. Basados en la filosofía del unanimismo en 109 propuestas que lo único que representan es la demagogia basada en engaño, mentira, apelación a los sentimientos y necesidades de los grupos y personas mas vulnerables para así obtener ventajas individuales, demagogia basada como principio inseparable de los partidos de carácter burgués (partido de la U). La plutocracia, la demagogia, la tecnocracia, la narco-democracia, serán los nuevos estilos éticos del cartel de Bogotá dirigido por su más digno representante. Con estos antecedentes las masas populares expresión genérica del pueblo, obreros, asalariados, pequeños propietarios del campo y la ciudad, artesanos, minifundistas, los estudiantes, los desempleados y demás capas de la sociedad colombiana seguirán siendo marginadas del poder político y económico sufriendo las consecuencias de la explotación y opresión en sus diversas formas. Lastimosamente estos sectores en Colombia tienen diferencias entre si ya que sus intereses no son antagónicos cuando de enfrentar al enemigo común (el capitalismo) corriente que se seguirá imponiendo en este nuevo cartel de la tierra del cacique Bacatá cuna de nacimiento del nuevo presidente descendiente de la nobleza y estirpe de la sociedad bogotana, no sería exagerado que este remplace el soleo de Bolívar por el de Adam Smith uno de los padres del neoliberalismo y capitalismo salvaje, y las ideas de la revolución francesa (Russeau, Robespierre y Danton) inspiradores de nuestra gesta de independencia en Colombia y en América Latina, serán reemplazadas por las ideas de fascismo y autoritarismo del cartel de la mezquina aristocracia rola. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. "Nada legitima la violencia" La tesis, tan repetida también por algunos en este foro de que: “Nada legitima la violencia”, yo creo que es falsa e hipócrita, lanzada desde el poder y aventada desde el acomodo. Mikel Arizaleta | Euskal Herria | Hoy a las 12:52 | 179 lecturas | 3 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/nada-legitima-la-violencia La tesis, tan repetida también por algunos en este foro de que: “Nada legitima la violencia”, yo creo que es falsa e hipócrita, lanzada desde el poder y aventada desde el acomodo, como mínimo no es clara, ni está ratificada por la historia hasta nuestros días y, por lo visto, tampoco en nuestros días. Es a lo más un deseo de futuro. “La primera baja del terrorismo de Estado suele ser la corrupción del lenguaje, la invención de eufemismos mediante los cuales las palabras significan lo contrario y los eslóganes encubren delitos graves: Ya no existe consenso universal para condenar los crímenes contra la humanidad. Se debe a que los asesinatos y matanzas masivas garantizan la “confianza” del inversor, pues se despoja a los indígenas de sus tierras para que se puedan explotar las minas; desaparecen los trabajadores de las empresas petrolíferas para que el petróleo corra; y la prensa económica internacional elogia el éxito del Presidente en la“pacificación del país” [1]. Sin complejo son muchos los Estados y gobiernos poderosos que recurren a la guerra, al chantaje, a la guerra sucia, al soborno, al secuestro, al terror.... El Estado, el ejército, la policía, el Parlamento son violentos, ejercen la violencia y practican la guerra sucia (en Euskal Herria acumulamos una larga experiencia sobre el tema). El Estado violenta a los ciudadanos mediante sus instrumentos, sobre todo a los más débiles. ¿Por qué creen, sin ir más lejos, que muchos trabajadores no hicieron huelga el último 29 en Euskal Herria, que muchas tiendas no se cerraron...? Sin duda por miedo a quedarse en el paro, a ser despedidos, a represalias de patronos. El despido y la contratación los han puesto de salida a un 50% de rebaja. Y se impone el acatamiento. Es la violencia coercitiva, que amenaza y paraliza. Es el grito de sumisión, que trenza el poder fáctico. El gobierno legisla en favor de los poderosos y la policía –a la que denominan fuerza del orden- hace cumplir las leyes de explotación. ¿Qué son las guerras, qué las invasiones, qué las amenazas, qué la invasión de Irak o Afganistán en la que tan implicados están nuestros gobiernos y partidos? Una vulgar repetición de un saqueo violento del medioevo ¿Acaso sus muertes son distintas a las nuestras? ¿Pero a qué jugamos? ¿Por qué se recibe al soldado muerto en la guerra de invasión como héroe y se penaliza el recibimiento de un preso por la liberación de un pueblo oprimido como acto de terrorismo? No veo yo que la práctica política hasta ahora por parte de los Estados sea una ratificación de la tesis enunciada; tampoco observo que entre los ciudadanos activos de los países invadidos o atacados esté tan claro el que no haya que luchar violentamente contra la violencia del Estado. Tan sólo veo que la situación que viven es dura, lastimosa y profundamente inhumana. No es esa la conclusión de la resistencia irakí, la de Palestina, la de... tantos sitios, la de pueblos puteados, entre otros, por quienes sostienen estas tesis como nuestros gobiernos. Más bien me parece una tesis de estados violentos y guerreros, que buscan que su violencia sea actada sumisamente, una violencia sin respuesta. Puede iluminarnos el caso de Irán e Israel y la postura de los gobiernos y organismos ante el mismo: frente al primero agresión, ante el segundo sumisión. “Parece que las declaraciones demenciales sobre Oriente Próximo van en aumento, respaldadas por algunos despliegues militares bastante siniestros”*2+. ¿Por qué pedimos la disolución de las fuerzas que violentamente se oponen a la violencia del Estado y no exigimos con mayor razón y exigencia la disolución de los Estados que generan y ejercen la violencia? ¿Por qué la voluntad de los catalanes, por poner un ejemplo menos comprometido, es de menos rango que la indisoluble unidad de España? ¿Por qué la unidad de España convierte en papel de water la decisión del pueblo catalán? Nos advertía Fidel Castro en “Saber la verdad a tiempo”: “No albergo la menor duda de que tan pronto las naves de guerra de Estados Unidos e Israel ocupen sus puestos ―junto al resto de las embarcaciones militares norteamericanas ubicadas en las proximidades de las costas iraníes ― e intenten inspeccionar el primer buque mercante de ese país, se desatará una lluvia de proyectiles en una y otra dirección. Será el momento exacto en que se iniciará la terrible guerra. No es posible prever cuántas naves se hundirán ni de qué bandera”*3+. Es profunda mentira que el ciudadano y no el interés y la rapiña sea el gozne de la política de nuestros gobiernos. [1] James Petras, “Terrorismo de Estado en nombre de la paz” en Rebelión *2+ Conn Hallinan, “Amenazas y preparativos para un ataque contra Irán” en Rebelión *3+ Fidel Castro, “Saber la verdad a tiempo” en Kaos en la red Honduras: la Verdad triunfará a pesar de las continuas torturas Cuándo llego en mi despacho del COFADEH, mi corazón se arrima: Edwin está sentado en una silla, adolorado, cegado por un espray con gas tóxico y se da cuenta de mi presencia por mi voz Ida Garberi | Hoy a las 2:36 | 71 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-verdad-triunfara-pesar-continuas-torturas Ernesto Che Guevara Hoy mi despertar no ha sido uno de los mejores, es verdad que después de un año de lucha, desde el 28 de junio de 2009, cuando el golpe de estado cívico-militar violó todos los derechos constitucionales del pueblo hondureño, una persona debería estar acostumbrada……pero no, a la tortura y a la violaciones de los derechos humanos uno mismo no se tiene que acostumbrar nunca. Porque como dijo el gran comandante Che Guevara… “y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”. En efecto, cuando mi colega Dina Meza, periodista de defensoresenlinea.com y procuradora de los derechos humanos del COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras) me llama por teléfono para decirme que por la enésima vez Edwin Espinal fue secuestrado por la policía, sin ninguna acusación, torturado, despreciado y amenazado a muerte… ..la rabia me crece dentro enormemente. ¿Qué quieren los golpistas de él? ¿Cuál es su problema? ¿No pueden entender que un alma tan atrevida como la de Edwin no puede ser doblada o comprada? ¿Qué pretenden, después que le robaron la vida de la persona que ha querido con todo su corazón, después de haberle brutalmente destruido una futura familia, asesinando la mujer de sus sueños, Wendy Elizabeth Ávila? Edwin está pagando el hecho de participar en el movimiento pacífico de la Resistencia, de apoyar la preparación política de su barrio, pero sobre todo de ser testigo ocular del homicidio de Francisco Alvarado, matado brutalmente de tres policías, en el barrio de Edwin, Flor de Campo, el 22 de septiembre de 2009. Aquella misma noche su carro fue atravesado de una ráfaga de fusil, con objetivo amenazador. Y cuatro días después su mujer, Wendy, fue asfixiada por los gases lacrimógenos de los gorilas asesinos, mientras despejaron los alrededores de la embajada brasileña, mientras Mel Zelaya estuvo refugiado a su interior. De aquel día la vida de Edwin fue completamente destruida, trastornada, quebrada… ..pero él no bajó la cabeza, siguió la lucha pacífica al lado de la Resistencia, con una razón más, no permitir a los asesinos de Wendy sueños tranquilos, por ellos no habrá ni olvido ni perdón. Yo creo que los golpistas tienen miedo de su ánimo, de su ejemplo, de su capacidad de reaccionar a todas las detenciones (ya son mas que 10 y ninguna con una acusación válida) y a pesar de todo el no se fue al exilio y no se cerró en la casa a llorar. Cuándo llego en mi despacho del COFADEH, mi corazón se arrima: Edwin está sentado en una silla, adolorado, cegado por un espray con gas tóxico y se da cuenta de mi presencia por mi voz. La rabia y la impotencia me vuelven feroz, no entiendo y no entenderé nunca la violencia gratuita. Me cuenta que lo pararon a las 23,30, para conducir borracho: cuando la policía lo detuvo, el estuvo de pie fuera del carro charlando con un amigo, no estuvo tampoco al timón. Además, quiero subrayar que el es prácticamente abstemio. “El oficial que hizo la detención se llama Vargas, es nuevo en el barrio, pero con él estaban los tres policías que yo denuncié como asesinos”, me dice Edwin. “Cuando yo afirmo que no acepto de ser parado sin motivo, Vargas me rocía en los ojos el gas tóxico y los demás empiezan a pegarme y a la fuerza me echan dentro de la patrulla”, continua Edwin. “No me han llevado en ningún lugar, por 45 minutos hemos seguido dando vuelta sin paradero, mientras me interrogaron y trataron de sustraerme los nombres de los compañeros de la Resistencia”. “Cuando llegamos a la estación de policía de Belén, empezaron a torturarme con descargas eléctricas, me han puesto la pistola que dio las descargas dentro de las orejas….la sensación es como si te hicieran vibrar el cerebro", Edwin me cuenta. Gracias a las denuncias de los vecinos que asistieron a la detención y las cuestiones ejercidas por la colega Dina Meza, y sobre todo al hecho que la coordinadora del COFADEH, Bertha Oliva, personalmente haya ido a la estación de policía, hemos podido encontrar Edwin Espinal con vida. Dina me cuenta que la policía fue muy cínica, delante de ella se entretuvo riéndose de las condiciones precarias de la salud de Edwin. “Me rieron en la cara y me amenazaron, diciendo que si no fuera esta vez, me habrían matado a la prójima, que la policía matará toda la Resistencia, porque saben que odian todos los uniformados”, Edwin me confiesa. Y yo me pregunto: ¿cuándo se encargará la Comisión Interamericana de Washington de hacer respetar realmente las medidas cautelares que concedió? ¿Cómo se puede respetar y querer a un cuerpo de policía que se dedica a perseguir a aquellos mismos ciudadanos que en realidad debería defender de la delincuencia? ¿Qué podemos esperar de personas corrompidas y compradas por el fascismo? *periodista de defensoresenlinea.com Estado de Sitio y represión en Puerto Rico EStado de Sitio y brutal represión en Puerto Rico. Patriotas puertoriqueños | Para Kaos en la Red | Hoy a las 10:09 | 60 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/estado-sitio-represion-puerto-rico Saludos 1 de julio de 2010 Al momento la isla esta ante una realidad bien cruda, no se si están al tanto pero esta isla la venden descaradamente pedazo a pedazo a una rapidez escalofriante. Venden el Karso[1], le quitan 15 millones de Educación para repartirlo entre los alcaldes, quieren vender la universidad, espetan a puerta cerrada 4 síndicos más en la Universidad de Puerto Rico, todos activos en el partido del poder para abiertamente controlar la universidad y le prohíben a la prensa cubrir como distribuyen el presupuesto de NUESTRO país. Así día tras día nos roban posibilidades, derechos y necesidades a los que formamos parte del pueblo trabajador. En la tarde de ayer, 3o de junio de 2010, vivimos muchos uno de los incidentes más violentos que hayamos experimentado. Tras golpear salvajemente a varios manifestantes que intentaban entrar al hemiciclo, se produjo una manifestación en rechazo a tales acciones y ejerciendo presión sobre las injustas asignaciones de presupuesto que al momento se realizaban Allí. a los manifestantes se nos prohibió utilizar el área de la plazoleta, Área comúnmente usada para estos fines, los agentes de la fuerza criminal todos sin identificación, como mercenarios, impedían la realización de un piquete. Sobre nuestras cabezas sobrevolaba un helicóptero con un agente armado con una m16. Hasta que en un momento la policía decidió sacar a los manifestantes a macanazos, tirando Pepper, agrediendo salvajemente a todos incluyendo adultos y hasta niños. Todos corrimos por la Ponce de león y aun así nos siguieron, algunos nos fuimos de inmediato pero quienes se quedaron fueron perseguidos hasta San Juan y allí agolpados. En la reyerta hubo inclusive tiros de parte de la policía, NADIE en la manifestación estaba armado. Creo que es urgente la movilización en todos los ámbitos, foros, reuniones, comunicados en repudio, todo lo necesario para condenar a estos fascistas. Acá seguiremos en pie de lucha, por ese mundo mejor que merecemos nosotros y las futuras generaciones. ¡Hasta la victoria siempre! Chela http://www.flickr.com/photos/rojoza/sets/72157624272269005/show/ Otras imágenes http://www.indymediapr.org/news/2010/07/43914_comment.php#43916 [1] La Región del Karso – Es la fuente principal de agua para una cuarta parte de la población de Puerto Rico, especialmente para los municipios del área norte y noroeste. Alberga la mayor diversidad de especies de árboles por área, al igual que la mayor densidad de cavernas, cuevas y cavidades subterráneas en todo Puerto Rico. Actualmente cobija la mayor población de la cotorra de Puerto Rico en estado silvestre, así como las únicas poblaciones del coquí llanero y del sapo concho del norte. La Federación de Alcaldes, el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), varios dueños de canteras y las farmacéuticas Abbott, Pfizer y Merck, Sharp & Dohme, han impugnado en el Tribunal Supremo la vigencia del Estudio del Karso realizado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y en el cual se identificó un 35% del área total del karso como con prioridad de conservación para poder mantener en un mínimo sus valores naturales. También la región del karso está amenazada por la propuesta construcción para extender la Autopista PR#22 desde Hatillo hasta Aguadilla. [http://www.cdk-pr.org]. (Tomado de www.indymediapr.org) Colombia: Los campesinos de Arauca son víctimas, no victimarios Documento presentado en la Mesa Nacional de Garantías realizada en Bogotá el 25 de julio de 2010 en el despacho del ministro del Interior y de Justicia Fabio Valencia Cossio. CPDH Arauca | Hoy a las 9:18 | 39 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/colombia-campesinos-arauca-son-victimas-no-victimarios El departamento de Arauca, en Colombia Documento presentado en la Mesa Nacional de Garantías realizada en Bogotá el 25 de julio de 2010 en el despacho del ministro del Interior y de Justicia Fabio Valencia Cossio, y donde asistieron además el vicepresidente electo Angelino Garzón, el viceministro de Defensa, el inspector nacional del Ejército, la Procuraduría General, la Defensoría Nacional del Pueblo, la Vicepresidencia de la República, el delegado de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Fiscalía General, el general responsable de derechos humanos de la Policía, delegados de la comunidad internacional, las plataformas nacionales de derechos humanos y delegados de las diferentes regiones del país. Participamos en esta Audiencia Nacional Extraordinaria de Garantías en el marco de la grave crisis humanitaria que se registra en el departamento de Arauca. Ésta se expresa en la impunidad que sobrepasa en todos los casos de violación del derecho a la vida, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en más del 95%, la estigmatización, señalamientos y persecución a los dirigentes sociales y defensores de derechos humanos, el desplazamiento forzado que alcanza la alarmante cifra de 58 mil personas, los montajes judiciales representados en las siniestras detenciones selectivas, masivas y transitorias que han afectado a diez mil ciudadanos, las ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos” que sobrepasan los cien casos, los censos o empadronamientos, los bombardeos indiscriminados en zonas campesinas, el incremento del secuestro y las extorsiones, las muertes selectivas este año se han registrado 113 crímenes, de 2002 a 2010 2.700. La confrontación entre las guerrillas ha aumentado las amenazas, el desplazamiento, la intimidación y las muertes selectivas, las principales víctimas son campesinos inermes, lideres sociales, comunales y ciudadanos del común, que ante la incapacidad de la Fuerza Pública de garantizarles la seguridad, son de manera irresponsable reportados como guerrilleros de uno u otro bando; se nota la complacencia de las autoridades civiles y militares por lo que está pasando con el falaz argumento de “que se están matando entre ellos”. En este difícil contexto actuamos los líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes somos las principales víctimas de la represión oficial y la confrontación entre las guerrillas. Las detenciones masivas es uno de los fenómenos que más ha golpeado a la población araucana, a los líderes sociales y defensores de derechos humanos: de 21 detenciones masivas realizadas en el departamento, la mayoría de las víctimas han recobrado la libertad, por vencimiento de términos, preclusión o absolución. Las más recientes han sido: el 13 de mayo de 2009 recobraron la libertad 15 personas, entre ellas el suscrito después de siete meses de injusto cautiverio; el 21 de abril de 2010, 17 personas después de pasar 13 meses en cautiverio; el 9 de abril de 2010 recobró la libertad el líder sindical y defensor de derechos humanos Édison Palomino y cinco ciudadanos que duraron 25 meses detenidos; el 12 de junio de 2010 recobraron la libertad 20 personas que duraron 24 meses injustamente detenidas, entre ellos varios líderes comunales. Está demostrado el total fracaso de las detenciones masivas que se realizan con el propósito de desvertebrar el tejido social, intimidar a la población para que no exija sus derechos y con el afán de mostrar resultados, ganar ascensos, descansos y recursos económicos. Esta práctica siniestra es una masacre a la libertad, la honra, la dignidad y el buen nombre de las personas. Denunciamos que decenas de personas y lideres sociales que han recobrado la libertad han sido asesinados, entre otros el líder social y político Luis Mayuza el 8 de agosto de 2008, el líder campesino Apolinar Herrera el 12 de noviembre de 2009, y el líder comunitario Israel Verona el 17 de marzo de 2010. Por lo anterior exigimos: 1. Que se cesen los montajes judiciales y se detengan las detenciones masivas, por que como lo anotamos anteriormente son verdaderas masacres a la libertad, la dignidad, la verdad, la honra y el buen nombre de las personas. 2. Que se retire la Fiscalía de la estructura de apoyo de la sede de la 18 Brigada del Ejército, para asegurar la independencia e imparcialidad en las investigaciones. 3. Que se abran procesos penales y disciplinarios a los fiscales o funcionarios públicos que hayan investigando y encarcelado a líderes sociales y defensores de derechos humanos utilizando indicios falsos o sin fundamento, y se ordenen las sanciones correspondientes. 4. Que se agilicen los procesos jurídicos de detenciones masivas, se liberen a los ciudadanos y líderes sociales que aún se encuentran arbitraria e injustamente detenidos en la cárcel del circuito de Arauca y otras cárceles del país. 5. Exigimos la derogatoria del decreto 1740 del 19 de mayo de 2010, porque disminuye medidas otorgadas en el pasado agravan además las garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos. 6. Existen suficientes pruebas para que se capture al ex gobernador de Arauca Julio Enrique Acosta Bernal, promotor, financiador y patrocinador del paramilitarismo en la región y autor intelectual de varios asesinatos, entre ellos el del registrador de Arauca Alejandro Plazas Lomonaco. Respecto a la confrontación entre las guerrillas exigimos se tengan en cuenta las alertas tempranas expedidas por la Defensoría del Pueblo, se brinde verdadera y eficaz protección a las comunidades campesinas y líderes sociales, y que no se estigmatice a la población por el hecho de vivir en las zonas de conflicto. Los campesinos son víctimas, no victimarios como lo quieren hacer ver las autoridades civiles y militares en la región. Honduras: Denuncia pública, desaparece Emil Saul Emil Saúl Suárez tiene 19 años, está en poder de la policía y corre peligro su vida. Tropique | Para Kaos en la Red | Hoy a las 8:14 | 26 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-denuncia-publica-desaparece-emil-saul El 28 de junio de 2010, varios jóvenes y adultos se movilizaron de la Comunidad Santa María, municipio de Jacaleapa, departamento del Paraíso, entre ellos llegó el joven Emil Saúl Suarez de 19 años de edad; durante participó en el desarrollo de la marcha, fue asaltado por policías; de inmediato y acompañado de otras personas, se dirigió a Radio Globo desde donde hizo circular, al aire, la denuncia del asalto policiaco. Esta denuncia la escucharon oficiales de policía, por lo que de radio Globo se le acompañó, para que formulara la denuncia en una estación de policía, estando en la estación de policía y una vez presentada su denuncia, se le preguntó si tenia familiares en Tegucigalpa, él contestó que en la Comunidad de Altos de Santa Rosa, en el acto un policía en una motocicleta decidió irlo a dejar hasta un lugar donde tomar el bus para esa comunidad. Más tarde el joven se comunicó con sus familiares desde un teléfono perteneciente a un policía (96168636), quien se lo prestó para que llamara ya que se encontraba detenido en otra unidad policial; el de la moto no lo llevó para una parada de buses sino a una unidad policial en la que se encuentran los supuestos agentes y oficiales de policía que lo asaltaron. Hasta este momento de esta nota el joven Emil Saul Suares no ha aparecido, no lo hemos logrado encontrar, la policía lo niega y el policía que presto el teléfono teme por su vida; ate esta situación el codeh hace publico el teléfono del policía para proteger su vida y la del Joven Emil. Llamamiento Ante el eminente peligro en que se encuentra la vida de Emil, quien esta en poder de la policía y que desapareciera después de presentar denuncia en el mimo cuerpo policíal, es necesario que se integren a la red de peticionarios /as para que salvemos la vida de Emil Saúl Suárez. Tegucigalpa 1 de julio de 2010 Más de siete mil militares estadounidenses a bordo de 46 naves artilladas se instalarán en Costa Rica durante 1 año La Asamblea Legislativa aprobó el permiso para que naves artilladas y 7.000 militares de la Marina de los Estados Unidos se instalen en el país, con el supuesto fin de combatir el narcotráfico. Jorge Mata Retana | Habla Costa Rica, Para Kaos en la Red | Hoy a las 5:20 | 135 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/mas-siete-mil-militares-estadounidenses-bordo-46-naves-artilladas-inst La Asamblea Legislativa costarricense aprobó el permiso para que naves artilladas y 7.000 militares de la Marina de los Estados Unidos se instalen en el país, con el supuesto fin de combatir el narcotráfico. Con el permiso aprobado por 31 de los 39 diputados presentes, las naves empezarán a llegar a partir de este 1º de Julio y en el transcurso de los próximos 6 meses, para instalarse todo un año. Con este acuerdo se estaría violando la soberanía del país. En el año 2009, un polémico acuerdo similar entre el gobierno colombiano y el gobierno estadounidense se dió, tras aprobar la instalación de varias bases militares en territorio colombiano, bajo el mismo supuesto fin de luchar contra el narcotráfico. Se teme que en Costa Rica la llegada de los militares tenga las mismas consecuencias negativas que ha sufrido el país colombiano, como las violaciones de militares a mujeres y niñas, y la contaminación del medio ambiente debido a la fumigación de cultivos ilícitos con gilosfato http://hablacostarica.com/mas-de-siete-mil-militares-estadounidenses-a-bordo-de-46-naves-artilladas-seinstalaran-en-costa-rica-durante-1-ano/ Panamá: A un año del engaño electoral, los Ngäbes Bugles seguimos luchando contra los proyectos de muerte A un año del Gobierno de CAMBIO DEMOCRÁTICO y sus aliados, las promesas de un cambio se han ido disipando con las acciones arbitrarias, agravándose con la recién aprobada Ley 30 de junio de 2010. Celio Guerra G. (Fiscal X Congreso General, Comarca Ngäbe Buklé) | Para Kaos en la Red | Hoy a las 4:05 | 50 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/panama-ano-engano-electoral-ngbes-bugles-seguimos-luchando-contra-proy El anterior gobierno P.R.D. Dirigido por Martín Torrijos entregó vastas extensiones de tierras (+ de 40,000 hectáreas) de la comarca Ngäbe Bukle a diversas transnacionales mineras e inició el desarrollo de proyecto hidroeléctricos en el Río Changuinola, violando los derechos humanos de los pueblos Ngäbes y desconociendo la solicitud de la CIDH, de suspender el citado proyecto que lleva adelante la empresa transnacional norteamericana AES-CHANGUINOLA (AES EE.UU.), dentro del área protegida Bosque Protector Palo Seco (BPPS), para lo cual reprimió a la población en varias ocasiones y mantuvo un cerco policial a favor de la transnacional. La ANAM, por su parte entregó más de 6,000 hectáreas de tierras ocupadas por las comunidades Ngäbes a la empresa AES, mediante una artimaña legal. El actual gobierno ha continuado con esta misma política de entregar recursos del territorio Ngäbe Bukle a diversas transnacionales e inclusive ha planteado la necesidad de reformar las leyes nacionales a petición del presidente de Korea del Sur; tal como acaba de suceder con la aprobación de la ley 30, que elimina los Estudios de impacto Ambiental en los grandes proyectos de supuesto “interés social”. La Ministra de Educación Lucinda Molinar eliminó la dirección comarca de MEDUCA y la convirtió en una oficina de enlace de Chiriquí; alegando falta de presupuesto; cuando debía asignar más recursos; de esta forma la ministra desconoce la Ley 10 del 7 de marzo de 1,997, que exige la creación de las instituciones gubernamentales a nivel de la comarca. La caminata Ngäbe Bukle realizado en septiembre del 2009, que culminó con una marcha hacia la presidencia el día 12 de octubre, no fue atendido por el presidente. Entre las demandas de los caminantes estaba la suspensión de todos los proyectos mineros e hidroeléctricos en territorios y comunidades campesinas e indígenas y detener la reubicación forzada de comunidades originarias. A partir del mes de noviembre el gobierno a través de diversos voceros anuncia el interés de explotar el proyecto de cobre de Cerro Colorado, la cual es una afrenta al pueblo Ngäbe Bukle que viene rechazando desde hace más de 50 años, los proyectos mineros. A esto se le suma la anuencia del presidente de cambiar las leyes a petición del gobierno de Korea y otras empresas y gobiernos interesados en saquear los recursos naturales del pueblo panameño, como el caso de las mineras que hoy explotan a diestra y siniestra los territorios de la Región de Coclé del Norte (La Pintada y Donoso), en perjuicio de los mineros artesanales y las comunidades campesinas e indígenas, afectando su ambiente, salud, la economía local y su tejido social. El 2 de junio del 2010, Ricardo Martinelli, cambia el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 10 del 7 de marzo de 1,997. Mediante este plumazo, sin consulta con las autoridades, ni con las organizaciones de la comarca Ngäbe Bukle, se le da atribuciones al tribunal electoral, para organizar las elecciones de los diferentes organismos de gobierno tradicional, incluyendo autoridades tradicionales, lo que es una clara injerencia y violación a los procesos de lucha que nuestro pueblo viene realizando a favor de la autonomía territorial. Este nuevo Decreto Ejecutivo es a todas luces anti-democrática porque disminuye la participación y representación de las comunidades; además desconoce las organizaciones sociales y los gremios. Con esto el gobierno tiene claras intenciones de ejercer un control de los organismos de gobierno tradicional del pueblo Ngäbe Bukle, para así impulsar sus proyectos mineros y otros; con la anuencia de una dirigencia indígena servil a los intereses del capital nacional y transnacional. Diversas comunidades Ngäbes Bukles están resistiendo en contra del acaparaminto de sus recursos naturales por parte de las empresas transnacionales (hidroélectricas, mineras, eólicas, turísticas, etc) tales como las comunidades del Rio Changuinola que todavía resisten al desalojo forzado, las comunidades del corrgimiento de Chorcha, las ubicadas alrededor de Cerro Colorado, Cerro Pelado, las del Rio Tabasará, Galique, Zapotal y Soloy, y los indígenas Ngäbes trabajadores de tierras altas que luchan por mejorar su situación laboral. La política del gobierno actual ha sido coartar esos derechos de las comunidades y organizaciones, lo que se constituye en una flagrante violación a los derechos humanos universales, dictados por las Naciones Unidas y contempladas en el Convenio 169 de la O.I.T., las cuales el gobierno panameño está incumpliendo. El gobierno actual ha vulnerado la legislación laboral panameña, porque supuestamente la O.I.T. Se lo ha exigido, sin embargo este organismo ha pedido a los gobiernos que reconozca el Convenio 169, sin embargo esta recomendación no ha sido acatada por el actual gobierno de Ricardo Martinelli, como aquellas dada por la CIDH. Las respuestas del actual gobierno a los problemas de los pueblos Ngäbe Bukle ha sido la prepotencia y la represión contra las comunidades indígenas y el desarrollo de la política limosnera que supuestamente reduce la pobreza, pero que no establece una fuente real de generación de ingresos, con la que distrae a la población de sus verdaderos problemas sociales (ambiente, cultura, educación, empleo, salud, infraestructura, economía). Con la recién aprobada Ley de Carcelazos, luego la Ley 30 y recientemente la modificación de la Carta Orgànica, que permite violentar los derechos laborales, ambientales, culturales y sociales del pueblo Ngäbe Bukle, urge impulsar una política a nivel nacional e internacional para que estos derechos sean reconocidos y respetados por el actual gobierno y exigidas por los organismos internacionales, a favor de los pueblos originarios y la sociedad panameña. La lucha contra las mineras, hidroeléctricos y el acaparamiento de tierras por diversos intereses privados nacionales e internacionales continúa. Al pueblo Ngäbe Bukle, solo le queda organizarse y luchar, porque sus derechos sean contemplados en una nueva Legislación territorial, a través de una Constituyente Originaria, con plenos poderes para la autoconvocatoria que formule una nueva Constitución Política. A través de este mecanismo se podrá construir nuevas políticas con la participación de los pueblos originarios panameños, para su propio beneficio y de la sociedad panameña. ¡No a la minería, No a las Hidroeléctricas! ¡No a los desalojos forzados! ¡NO AL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS! ¡LA PELEA ES PELEANDO! — Celio Guerra G. Fiscal X Congreso General Comarca Ngäbe Bukle / Junio de 2010 — ARTÍCULOS RELACIONADOS: La nación Kuna presente en la Caminata Campesina al puente de las Américas Proclama al pueblo Ngabe Bukle y Campesino: No a la nueva ley Martinelli depredadora de los Derechos Indígenas. Panamá http://www.europazapatista.org/?El-puente-fue-testigo-de-las Panamá, comarca Ngäbe Bukle. Comité pro defensa del rio Chorcha, contra hidroelectricas y minerias Por el derecho a la existencia de los pueblos originarios y campesinos en sus comunidades y territorios ancestrales con justicia social — FUENTES: http://resistencianaso.wordpress.com/ [email protected] http://chiriquinatural.blogspot.com/ http://www.caminatapanama.org http://www.frenadesonoticias.org http://frenadeso.blogspot.com http://www.suntracs.org http://elmalcontento.blogspot.com/ http://www.frenadesonoticias.org Nuevos conflictos, viejos actores Raúl Zibechi La región sudamericana está siendo atravesada por una nueva generación de conflictos sociales en torno a la defensa de los bienes comunes ante la renovada agresividad de las multinacionales de la minería, los hidrocarburos y el agronegocio. Los más diversos movimientos, en todos los países, han protagonizado enfrentamientos con gobiernos de signos distintos: la resistencia de los indígenas amazónicos frente al gobierno derechista de Alan García en Perú, que tuvo su punto más dramático en la masacre de Bagua un año atrás, ha sido hasta el momento el caso más resonante. La guerra colombiana está focalizada, como han denunciado las organizaciones indígenas del Cauca, justamente en las regiones donde las multinacionales esperan conseguir jugosas ganancias. En ese sentido, el Plan Colombia es funcional al capital en un periodo signado por la acumulación por desposesión. Lo que más sorprende es que en países gobernados por fuerzas progresistas y de izquierda está creciendo también un potente conflicto entre movimientos indígenas y campesinos que rechazan que se explote los recursos naturales sin siquiera consultarlos. En Brasil se está produciendo en los últimos meses un debate sobre la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, que es resistida por un amplio arco de movimientos porque inundará tierras indígenas. Lula calificó de "gringos" a los que se oponen al proyecto, adjetivo que incluye al Movimiento Sin Tierra, entre muchos otros. Días atrás, Evo Morales dijo: "Intereses foráneos plantean consignas como Amazonia sin petróleo", en referencia al rechazo que provocan emprendimientos de ese tipo entre muchas organizaciones sociales. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, que agrupa a 34 naciones del oriente, realizó una marcha a La Paz exigiendo que se respete el derecho de consulta cuando se pretende explotar recursos naturales en sus territorios. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) realizó el 25 de junio manifestaciones contra la décima cumbre de la Alba, en Otavalo, denunciando el "falso socialismo" del gobierno de Rafael Correa, con el que mantienen una fuerte disputa por el derecho al agua a raíz de las concesiones a las empresas mineras. Correa dijo que las manifestaciones forman parte de la manipulación de "gringuitos que ahora vienen en forma de grupitos en ONG". La presidenta argentina, Cristina Fernández, se reunió en Canadá durante la cumbre del G-20 con empresarios canadienses para invitarlos a invertir en sus proyectos mineros e hidrocarburíferos en Argentina. Entre ellos figuraban miembros de Barrick Gold, empresa que es resistida por un centenar de asambleas ciudadanas que enfrentan las explotaciones mineras en los Andes. La lista de este tipo de conflictos podría estirarse. Sin embargo, no todos ellos pueden abordarse desde el mismo lugar. Es cierto que existen organismos internacionales y ONG que trabajan para desestabilizar gobiernos críticos hacia la política de Washington. La reciente denuncia de que la agencia de cooperación estadunidense (USAID) dispone de 100 millones de dólares para penetrar organizaciones sociales bolivianas revela la diversidad de caminos que está utilizando el Pentágono para conseguir sus objetivos. Resulta abusivo incluir en ese mismo paquete a la Conaie, al MST o a cualquier movimiento por el simple hecho de que rechace el modelo hegemónico. Debe abrirse un debate en profundidad sobre los modelos de desarrollo, el papel que le cabe a los estados y a los pueblos en la formulación de proyectos que los afectan. No alcanza con que un Estado se declare como "plurinacional" o como parte del "socialismo del siglo XXI" para dar por zanjada la cuestión. No hay un extractivismo bueno y otro malo, definido según quién ocupe el sillón presidencial. Eludir este debate incentiva la despolitización. Desde el lado de quienes defienden los monocultivos, la minería y la explotación de los hidrocarburos pueden aportarse argumentos valiosos para evitar disparates como atribuir las críticas a "intereses foráneos". Podrían plantear, por ejemplo, que esos emprendimientos aseguran ingresos importantes a las finanzas estatales para poder cumplir sus obligaciones, entre las que destacan el pago mensual de salarios y beneficios sociales para los más pobres. En segundo lugar, podrían argumentar que cierto nivel de extractivismo es un "mal necesario" para amasar los excedentes que permitan dar un salto industrialista. Ambos argumentos podrían contribuir a elevar el nivel del debate, porque apuntan a problemas reales y concretos que nadie puede desconocer. Sería necesario explicar cómo se pasa del modelo actual, necesariamente excluyente además de contaminante, a otro que genere distribución de renta. Porque el extractivismo es intrínsecamente concentrador de la riqueza: requiere muy poca mano de obra y exporta commodities, de modo que no hay trabajadores en ninguna de las dos puntas de la cadena, ni en la producción ni en el consumo. Por eso el modelo actual es inseparable de las políticas sociales compensatorias, que generan dependencia y pasividad entre sus beneficiarios. La tentación de atacar a quienes se movilizan contra el modelo y de acusarlos de enemigos es repetir una película que ya hemos visto. Sostener que la acumulación por desposesión no puede existir desde el momento en que son los estados los que se apropian de la mayor parte de los excedentes y no el capital privado, es reditar los viejos debates que tanto daño hicieron al socialismo en la Unión Soviética. Confundir capitalismo de Estado con socialismo, o socialismo con poder "para" el pueblo, es tanto como olvidar un siglo de luchas revolucionarias. No existe un modelo de sociedad socialista, o como quiera denominarse, ya pronto para ser implementado. Sea lo que sea, esa sociedad gira en torno a quienes toman las decisiones. Lo grave es creer que se puede construir un mundo diferente sin contar con los movimientos y sin conflictos. Salen del Altiplano los 3 dirigentes, luego de horas de jaloneos Intervención federal dio fin a zancadillas de la SSP y de Peña Nieto Estamos bien y más fuertes: Ignacio del Valle Israel Dávila y Blanche Petrich Corresponsal y enviada Periódico La Jornada Viernes 2 de julio de 2010, p. 2 Almoloya de Juárez, 1º de julio. Las zancadillas entre la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno mexiquense, que estuvieron a punto de echar por tierra la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de excarcelar en forma inmediata y sin excepciones a los tres líderes de San Salvador Atenco fue superada ayer por la tarde mediante la intervención al más alto nivel del gobierno federal. Finalmente, a las 21:30 horas, en la garita del penal del Altiplano aparecieron las primeras señales: primero Felipe Álvarez y en seguida Ignacio del Valle. Posteriormente salió Héctor Galindo, sobre quien pesaba aún un proceso penal en un juzgado federal por ataques a las vías de comunicación. Aunque la fianza se pagó esta tarde, trámites administrativos retrasaron su liberación, lo que por un momento enturbió el entusiasmo de todos. Cuatro años de lucha por la libertad de los presos políticos culminaba con un triunfo del movimiento popular. "¡Se ve, se nota, en Atenco no hay derrota!", era la consigna que retumbaba cada vez más sonora. Con más canas que hace cuatro años, seguramente más curtido, el dirigente campesino que fue considerado "enemigo público número uno" por el gobierno de Enrique Peña Nieto, se quitó la sudadera azul reglamentaria del penal y se puso la camiseta negra que le entregó su mujer, Trinidad Ramírez; el sombrero de palma; el paliacate rojo y el machete. Una vez investido con los símbolos de los macheteros, dijo: "Estoy aquí, estamos bien y más fuertes". Fue un día largo; mejor dicho, dos días en vela, en tensión constante por el temor de que la palabra empeñada no fuera al final cumplida. El puñado de simpatizantes que resistió las 24 horas de incertidumbre y espera vio compensada su paciencia con sobredosis de emociones, lágrimas y abrazos. Entre este miércoles y jueves hubo momentos en que la resolución de los magistrados de la primera sala de la SCJN parecía que iba a naufragar. Al recibir de la secretaría general de gobierno de Toluca la notificación sobre la libertad inmediata de los presos, el director del Cefereso de máxima seguridad del Altiplano, Juan Alberto Montoya Aguado, procedió a revisar de punta a cabo los expedientes. A lo largo de toda la noche, varios funcionarios mexiquenses desfilaron por la garita del penal cargados de voluminosos legajos. A primera hora se supo que Montoya Aguado había enviado oficios a los juzgados de Toluca y Texcoco pidiendo indagar "sobre la probable existencia de causas pendientes". Según denunció a primera hora del día Leonel Rivero, abogado defensor, este funcionario "no tiene atribuciones legales" para proceder de esta manera. Foto Festejo afuera del penal del Altiplano, luego del anuncio de la salida de los dirigentes del FPDTFoto Marco Peláez Para los familiares de los presos y su equipo de defensores, era evidente la intención de bloquear la resolución de la Corte. Trascendió entonces que intermediarios de buena fe en el conflicto de Atenco hicieron una llamada muy tempranera a la Secretaría de Gobernación, poniendo en aviso a ésta sobre la conducta de las autoridades penitenciarias. Un alto personero de la dependencia a cargo de Fernando Gómez Mont prometió intervenir para agilizar el procedimiento. Sin embargo, ocho horas después, un nuevo actor añadía otro obstáculo al proceso de liberación. A las tres de la tarde, un escueto comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública federal confirmaba insistentes rumores sobre nuevas causas penales abiertas en el fuero común contra los tres líderes de Atenco, y sus respectivas órdenes de aprehensión. En tres ocasiones, durante tres días consecutivos, el gobernador Peña Nieto había afirmado categórico que tales causas y órdenes no existían. La SSP lo desmentía abiertamente. A la vista del comunicado mencionado, pareció evidente que, por el momento, los tres presos del Altiplano no alcanzarían su libertad. Trinidad Ramírez y el abogado Rivero convocaron a la prensa para explicar que el "escenario más probable" sería que la autoridad mexiquense fuera a cumplimentar las órdenes de aprehensión esta misma noche en el interior del penal. Pero que de inmediato se recurrirían. "Tenemos plena confianza de lograr el auto de libertad en un plazo máximo de 72 horas", dijo Rivero. Trini alentó a su gente. “Esto no es una derrota –expresó–; no nos vamos a ir a llorar al pueblo; vamos a volver, vamos a seguir la lucha legal y popular. Y claro que también vamos a arrancarles la libertad de Nacho, Felipe y Héctor”. Todos abordaron los autobuses y emprendieron la triste marcha de regreso a casa. No habían avanzado más de 500 metros cuando varios telefonazos los hicieron dar media vuelta. Una intervención al más alto nivel del gobierno federal había logrado doblegar el ánimo de quien había intentado boicotear la resolución de la Suprema Corte. Entrenamiento con videos para los policías Noticias de Exterior: anterior | siguiente Viernes 2 de julio de 2010 | Publicado en edición impresa TUCSON (EFE).? La falta de una licencia de conducir válida emitida por un estado que verifica el estatus migratorio será una de las principales causas por las que un policía del estado de Arizona podrá cuestionar la situación legal de una persona, en virtud de la polémica ley que entrará en vigor el próximo 29 de julio. El estado de Arizona publicó ayer un video que será utilizado para entrenar a los policías locales, de manera que eviten prácticas de perfil racial en el momento de aplicar las nuevas regulaciones. En el video se especifica claramente que la "raza" y el "grupo étnico" de una persona no podrán ser utilizados como base para determinar que existe la sospecha de que una persona se encuentra de manera ilegal en el país. Se especifica que el estatus migratorio de una persona será cuestionado solamente después de haber sido detenido de forma legal por cometer una infracción de tránsito o un delito. Algunas de las causas que harán sospechar a un policía de que una persona es indocumentada serán si no porta una licencia de conducir o una identificación emitida en Arizona u otro estado que verifica el estatus migratorio de los solicitantes. Se especifica que los estados de Illinois, Nuevo México, Utah y Washington actualmente no verifican el estatus migratorio de una persona cuando solicita una licencia de conducir. Otros factores que harán sospechar a un agente de policía es si la persona porta una identificación de otro país, si el registro de su auto es extranjero, si se encuentra en compañía de otros indocumentados o si está en lugares o rutas usadas habitualmente para tráfico humano. No serán aceptadas identificaciones estudiantiles, tarjetas de negocios, tarjetas de bibliotecas y certificados de matrimonio. Otro embajador de Chile con pasado negro La acción judicial obedece a los vínculos que tuvo Labbé Galilea con el ex agente de la DINA y único condenado en el caso del asesinato del general Prats, cuando el diplomático se desempeñaba como segundo secretario de la Embajada de Chile en Buenos Aires. Por Christian Palma Desde Santiago Un nuevo lío político relacionado con los derechos humanos generó a la administración de Sebastián Piñera la citación a declarar –en calidad de inculpado– al recientemente nombrado embajador de Chile en Panamá, Alberto Labbé Galilea, en el juicio denominado Operación Cóndor. La acción judicial ordenada por la jueza Raquel Lermanda obedece a los vínculos que tuvo el diplomático con el ex agente de la DINA (organismo represor de la dictadura de Augusto Pinochet) y único condenado en el caso del asesinato del general Carlos Prats, Enrique Arancibia Clavel, cuando se desempeñaba como segundo secretario de la Embajada de Chile en Buenos Aires, a mediados de los setenta. Isabel Allende, la senadora socialista, hija del ex presidente Salvador Allende, calificó de “impresentable y lamentable que un embajador que representa no sólo a un gobierno, sino a un país entero y al Estado de Chile sea llamado a testimoniar en carácter de imputado en un crimen tan alevoso y atroz como fue el caso del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthber”, ocurrido en septiembre de 1974 en Argentina. “Aparentemente tenía un cargo en la embajada de Argentina y, de alguna manera, conexiones con Arancibia Clavel, quien fue condenado por este crimen. El gobierno debe tomar cartas”, advirtió la parlamentaria. A juicio de Allende, más allá de lo que la propia Justicia resuelva, “es lamentable que se sigan nombrando personas cuya situación no está del todo resuelta. Eso es altamente inconveniente. Creo que el gobierno debería ser más prudente y atenerse más a lo que Piñera dijo en forma reiterada durante su campaña, en cuanto a que no habría nombramientos de personas vinculadas a procesos por violaciones a los derechos humanos y ahora estamos viendo que sí los habría”. Con esos dichos, la legisladora apuntó a la impasse ocurrida con el ex embajador chileno en Argentina Miguel Otero, quien debió renunciar a su cargo luego de que minimizara la violación sistemática a los derechos humanos de la dictadura de Pinochet. De acuerdo con la resolución aprobada por la magistrada, Labbé, quien entre 1975 y 1976 se desempeñaba como segundo secretario en la Embajada de Chile en Buenos Aires, deberá aclarar su relación con los agentes de la DINA que integraban el departamento exterior de ese organismo represivo y que permanecían adscritos a esa sede diplomática. Según informó el diario La Nación de Chile, el diplomático, que es hermano del polémico alcalde de Providencia, Cristián Labbé –una de las comunas más ricas y derechistas de Chile–, deberá además dar razón acerca de los envíos que el agente Enrique Arancibia Clavel hacía por valija diplomática dirigidos a la DINA en Santiago, con información y antecedentes de chilenos que residían en Argentina, algunos de los cuales luego desaparecieron en el marco de la Operación Cóndor. En tanto, la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de pedir la renuncia del embajador en Panamá crispó los ánimos de los diputados oficialistas Karla Rubilar (Renovación Nacional) y Felipe Salaberry (Unión Demócrata Independiente), integrantes de esa instancia. “Hacemos un llamado de atención al presidente de la Comisión de Derechos Humanos (Hugo Gutiérrez, comunista) para que deje de politizar esta comisión. Usando su estatus está disparando hacia el gobierno del presidente Piñera; si quieren hacerlo como parlamentarios o individuos ningún inconveniente, pero no utilicen la comisión y al Parlamento”, dijo Rubilar. Salaberry, por su parte, añadió que “la oposición abusó de una mayoría circunstancial en la Comisión de Derechos Humanos para pedir la renuncia del actual embajador en Panamá”. Respecto de la citación a declarar como inculpado por cooperación a la Operación Cóndor, destacó que Labbé “ya declaró ante el ex juez (Juan) Guzmán”, por lo que “no nos parece prudente ni conveniente usar el llamado para pedir su salida”. Desde la otra vereda, el diputado opositor del Partido por la Democracia (PPD) Tucapel Jiménez (hijo del dirigente homónimo asesinado por la dictadura) comparó el caso de Labbé con el de Otero, pero esta vez espera que el gobierno no dilate su decisión final. “Es triste que nos demos cuenta de que ya no es improvisación lo que está haciendo el gobierno, sino que es una estrategia para reivindicar a personajes ligados con la dictadura militar y con violaciones a los derechos humanos. No puede ser casualidad que se produzcan tantas equivocaciones en estos nombramientos.” Otro que habló fue el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, que optó por poner paños fríos al asunto. “Todas las personas en nuestro país deben concurrir y prestar su colaboración con los procedimientos judiciales, así que no le asigno ninguna importancia distinta de la que deben cumplir todos los chilenos en nuestro país.” Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, dejó entrever que, de comprobarse algunos nexos entre Labbé y la DINA durante la dictadura, el embajador será destituido. “No corresponde que sea un funcionario público”, dijo Moreno a radios locales, aunque aclaró que no le consta que el diplomático, cuyo nombramiento como embajador en Panamá fue oficializado el pasado 28 de mayo, haya sido citado como inculpado y aseguró que “la resolución de la jueza no menciona eso”. Llega la reforma migratoria En un extenso discurso para lanzar la iniciativa, Obama recordó el aporte de los inmigrantes a la cultura y a la economía del país y señaló que su gobierno ya reforzó los controles fronterizos y que es hora de blanquear indocumentados. Primero fue la reforma de salud, después la financiera y ahora le tocó el turno a la migratoria. El presidente norteamericano, Barack Obama, dedicó ayer un extenso discurso a lanzar la iniciativa, aunque no puso plazos. Ante 250 personas en el auditorio de la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington, dio el puntapié inicial. “Estoy listo para avanzar. La mayoría demócrata está lista para avanzar y creo que la mayoría de los estadounidenses están listos para avanzar”, afirmó Obama. Desde el bando republicano no le respondieron con el mismo entusiasmo y optimismo. El senador republicano por el estado de Arizona, Jon Kyl, le pidió garantizar la seguridad de la frontera con México antes de discutir una reforma migratoria integral, que incluya de una u otra manera a los doce millones de indocumentados que el gobierno norteamericano estima que viven en el país. Obama eligió un discurso moderado y sensible hacia todas las partes para lanzar su nueva apuesta política. “Es un asunto con muchos matices emotivos y una realidad política y matemática”, explicó el mandatario, sin perder nunca la paciencia o el tono pausado y firme. Habló de las deficiencias –económicas, sociales y éticas– del actual sistema migratorio, pero también de los esfuerzos de su gobierno para sumar tropas en la frontera sur. Recordó que hace apenas unas semanas ordenó el despliegue de otros 1200 soldados de la Guardia Nacional para reforzar el límite compartido con México, aun después del asesinato en circunstancias poco claras de un joven mexicano en la zona fronteriza. Pero también dejó contentos a los legisladores del caucus hispano y a los dirigentes sociales que hace años reclaman una reforma y que ayer representaban la mayoría de la audiencia en la universidad. “Sabemos que deportar a once millones de ilegales es logísticamente imposible. Destrozaríamos el tejido fundamental de este país”, reconoció el mandatario, quien también destacó que las leyes antiinmigrantes como la de Arizona “violan los derechos de los ciudadanos”. Desde abajo, el congresista demócrata del caucus hispano, Luis Gutiérrez, lo aplaudió, pero sin poder sacudirse el escepticismo. “Los discursos son buenos y me alegro de que lo haya dado, pero ahora espero que nos dé el camino al éxito”, aseguró el legislador. Tanto él como Obama recordaron que la única posibilidad de conseguir la aprobación de la reforma será ganando algunos votos republicanos. No será una pelea fácil. Como hizo con las otras dos reformas, Obama no presentó un proyecto de ley propio, sino que pidió a las dos bancadas del Congreso que redactaran una versión consensuada. Mientras los republicanos más moderados prefirieron guardar silencio por ahora, la punta de lanza del ala más conservadora del partido dio el primer paso hacia una confrontación. “El presidente continúa equivocándose. El pueblo estadounidense le está diciendo: primero garantice la seguridad en la frontera”, sentenció el senador republicano Jon Kyl a la cadena conservadora Fox News. En medio de ese clima político, Obama pidió ayer “valentía” a los republicanos e, indirectamente, a sus compañeros de partido también. Después de todo intentarán aprobar algo que ya fracasó dos veces en el Capitolio, en 2006 y 2007, las dos veces impulsadas por un presidente republicano en un Congreso con mayorías republicanas absolutas. Algunas razones del deterioro y devaluación de la política Las tiendas partidistas no han querido reflexionar respecto de las causas de la pésima imagen de la política en Chile. Es hora de que lo hagan, o se apresten a ser reemplazadas por otros referentes Arturo Alejandro Muñoz | Para Kaos en la Red | Hoy a las 3:40 | 64 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/algunas-razones-deterioro-devaluacion-politica QUE EL MUNDO gira y cambia, nadie lo duda. Gira y cambia. Cambia el mundo, desde la perspectiva geográfica, y cambia la gente desde el punto de vista cultural y tecnológico. Cambia, todo cambia, así reza la canción compuesta en Suecia por el chileno Julio Numhauser, e inmortalizada por la inigualable voz de ‘la negra’ Mercedes Sosa. Sin embargo, esa canción y lo que al inicio de estas líneas aparece como una verdad absoluta, tienen un talón de Aquiles, una golondrina que no hace verano, o la excepción a la regla…pues las tiendas partidistas no han experimentado cambios sustantivos en su forma de hacer política, en sus discursos, en sus ‘trampitas demagógicas’, en sus promesas al voleo, ya que llevan décadas aplicando los mismos teoremas y teatralizando las mismas falsas imposturas con que acostumbran atrapar incautos. En corrillos y oficinas de los parlamentarios, así como en las entrevistas que estos dan a los medios de prensa, es habitual escuchar, discursiva y majaderamente, el término “transparentar”, al cual se refieren con una devoción que roza el misticismo.Sin embargo, al mismo tiempo, quienes se azotan el cuerpo y rasgan vestiduras exigiendo transparencia en el accionar político, se lanzan religiosamente al río de los chamullos,al lago de los enredos lingüísticos y al océano de las mentiras ocultas en el lenguajeo. Es lo que en un ya viejo Ensayo bauticé como “centrinaje”, al que definí de la siguiente manera en ese texto: “”En una especie de acuerdo no escrito ni discutido, funcionarios de la monarquía, militares y curas llegados a Chile desde España a finales del siglo XVI, se dejaron engullir por conveniencia y empinaron sus pelucas sobre la turba armada (de aventureros y delincuentes que ya se habían instalado en este territorio) para dirigirla. A partir de ese momento, todos, sin excepción, decían lo que no pensaban, hacían lo que no decían y pensaban lo que callaban. Había nacido el centrinaje.”” Ello continúa hoy tan incólume como siempre, especialmente en la política partidista donde todos, sin excepción, dicen lo que no piensan, hacen lo que no dicen y piensan lo que callan. En nuestra época actual esto tiene un nombre menos burdo, más rimbombante pero igualmente falaz: se le conoce como “lo políticamente correcto”. Este término ha permitido zarandear la verdad, reemplazándola por mentiras piadosas y engaños sutiles, cuestiones que la inmensa mayoría de las personas que se dedican a los afanes políticos acostumbran utilizar sin ambages ni posteriores arrepentimientos. Nadie dice lo que piensa, ni hace lo que dice. Es la política chilena en el más profundo de sus actos. Lo grave, lo delicado, estriba en que la ciudadanía es consciente de que se le engaña descaradamente una y otra vez,o mejor dicho, que se le tima a calzón quitado en cada campaña; pero aun a sabiendas de ello, y más aun habiéndolo confirmado personalmente, esa misma ciudadanía sigue sufragando –con actitud bovina en lo político- por aquellos que mejor mienten. Algo no funciona en este escenario, algo –y de significativo volumen- lleva sobreviviendo décadas con pronóstico de autopsia sin que nadie haya osado siquiera insinuarle la jubilación. JUVENTUD, DIVINO TESORO La quejas abundan al momento de referirse al desinterés alarmante que la juventud muestra por estas materias, sin embargo no ha habido tampoco seriedad en las tiendas partidistas a la hora de analizar la situación, procurando reflexionar en profundidad respecto de las razones que inundan las almas juveniles para colocarlas de frente a la política como si fuera esta una enemiga odiada. Quienes trabajen –o lo hayan hecho- en actividades profesionales que digan relación con la adolescencia y la juventud, tendrán que acordar con el suscrito en cuanto a que la muchachada se distingue precisamente por usar y abusar de aquello que espera del resto de la sociedad: exteriorizar pensamientos, ideas, deseos y proyectos sin cortapisas, aunque algunos de estos elementos puedan parecer poco ‘civilizados cristianamente’ a un sector determinado del cuerpo social. En rigor, a la juventud le gusta escuchar y decir la verdad desnuda, así como explicitar y oír opiniones sin impermeables ni guarniciones del tipo ‘políticamente correctas’. Es aquí donde resbalan los políticos. Amantes del discurso fácil, golpeado, acusador, controversial, dejan sin mención sus verdaderos pensamientos sobre tal o cual materia, ya que esa ‘pelea’ fútil y farandulera con sus supuestos adversarios les permite esconder intenciones para sacarlas a flote una vez que los ciudadanos hayan pisado el palito transformándose de nuevo en ‘ciudadasnos’. ¿Cuántos parlamentarios votan en el Congreso contra su propia idea y opinión en determinadas materias para, simplemente, dar cumplimiento a la orden de partido que procura “consensos políticamente (de nuevo) correctos’, pero que favorecen en exclusiva sólo a un ínfimo porcentaje de la población y al máximo porcentaje de los predadores transnacionales? Y después de tamaña maldad, esos agentes encubiertos del engaño y el timo quieren que los jóvenes crean y confíen en ellos. ¡¡Caraduras!! Junto a lo anterior, esos políticos se encabritan si las críticas arrecian y sus nombres son vapuleados en la prensa independiente (en la ‘oficial’ ni pensarlo, porque esa es la que desinforma, y pertenece a los amos de aquellos politicastros ya mencionados). Gracias al Altísimo existe algo de prensa independiente vía Internet, pues a través de ella se informa hoy gran parte de nuestra juventud…de lo contrario, si no existiera esa prensa, nuestros jóvenes ya habrían sido embaucados por los profesionales de la mentira y formarían parte del rebaño actual de desinformados sufragantes. Aclaro que al mencionar el término ‘juventud’ en estas materias políticas, estoy refiriéndome a mujeres y hombres cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 30 años. Por otra parte, temas valóricos relevantes como el aborto, el matrimonio homosexual, la marihuana, el divorcio (con una legislación moderna, y no de la época del charleston como la actual), encuentran en la mayoría de los jóvenes una opinión muy alejada de aquella que tiene el establishment dominado por una curia eclesiástica que se caracteriza por cometer pecados mucho mayores que cualquier desliz juvenil. Por una curia que, en estricto rigor, nada tiene que hacer en materias legislativas, pero que los políticos del duopolio binominal Alianza-Concertación dejan que se inmiscuya a placer, pese a que la juventud (y también la sociedad toda) sabe que muchos de esos sacerdotes han creído que El Vaticano prohibió el aborto, pero no prohibió ni castigó –hasta hace poco tiempo- el que ellos violaran niños a destajo y voluntad bajo el amparo y cobijo de la autoridad civil. Resulta entonces que a esos mismos ‘curitas’ se les permite vetar “moralmente” proyectos de ley. La juventud es menos dócil que el resto del cuerpo social y, por lo tanto, se inclina de preferencia hacia la entrega de la verdad absoluta de sus pensamientos y posiciones, guste o disguste a algunos de aquellos mentecatos que a violadores, pederastas y ladrones les abren las puertas del legislativo. De este tema los jóvenes avanzan hacia otros, como es el de la libertad de expresión, prensa, opinión y pensamiento, sin los cuales la democracia no existe. A este respecto bien vale una mención especial. En el diario digital “El Mostrador”, en un artículo escrito por Francisco Javier Díaz refiriéndose al frío saludo de Marcelo Bielsa a Sebastián Piñera en La Moneda, se puede leer el siguiente párrafo: “”Al Presidente de la República se le respeta, pero el Presidente debe hacerse respetar también. Que no se mal entienda: el Presidente en una sociedad democrática debe estar expuesto al más alto estándar de escrutinio. Nadie puede, so pretexto de cuidar la imagen o autoridad presidencial, pretender acallar a las voces críticas. Los políticos, los medios, los analistas y la sociedad toda, deben gozar de la más irrestricta libertad para cuestionar a la autoridad en cuanto les plazca. La crítica puede ser feroz; puede incluso ser injusta muchas veces, pero el sólo hecho de que ésta pueda expresarse en plena libertad hace más fuerte a la democracia.”” Nadie lleva ‘el respeto’ adosado al cuerpo como si fuera un apéndice, pues el respeto se va construyendo día a día en una rutina que sólo la sociedad puede evaluar. Así, cuando ni más ni menos es el mismísimo Presidente de la República quien enfrenta con irresponsable liviandad (o tal vez con exceso de soberbia y veleidad) el conflicto de intereses que aun persiste en algunas de sus empresas (Chilevisión es el caso emblemático todavía), o hace de bufón y payaso al acarrear cámaras y flashes a las zonas devastadas por el terremoto para realizar allí un verdadero “extreme show over”, asegurando luego que el suyo es un gobierno políticamente serio, mientras un gran sector de la ciudadanía –pero de aquella ciudadanía informadacomienza a pensar que a Chile le ha caído otro Bucaram, es imposible no concluir en una opinión profundamente negativa del mandatario y su lectura de la política. Los muchachos en edad de sufragar, mayoritariamente, creen a pie jutillas en lo que aquí ya se ha dicho, y por ello ponen en tela de juicio gran parte de lo que la prensa ‘oficial’ publica (entiéndase por tal a EMOL, COPESA y la Televisión abierta), aplicándole la muy conveniente duda cartesiana a sus portadas, editoriales, programas y noticieros, que confrontan con aquellos artículos y columnas que los medios digitales ofrecen gratuitamente. ¿Quién pierde?, la política de lo ‘correcto’, por cierto, ya que se asemeja a lo deshuesado, a lo esclavizado mentalmente, a lo traidor y antichileno, al ser ella responsable de la depredación ambiental, social, económica y laboral que la juventud observa y comprueba en el día a día. FARÁNDULA Y POLÍTICA Muy pocos chilenos se atreverían a afirmar ante una cámara de televisión, o una grabadora de algún periodista, que aman la farándula y consideran que ella “le hace bien al país”. No obstante, son precisamente los programas televisivos de la menguada farándula nacional los que obtienen las más altas sintonías, y los diarios que ilustran sus portadas con cotilleos y cahuines faranduleros los que más venden. Tragicómico, propio de un relato de Ionesco, pero ajustado a la realidad nacional. Al igual que usted, también he escuchado y leído en repetidas ocasiones que la política actual se ha farandulizado, lo que a mi juicio constituye un severo agravio a…la farándula. ¿Por qué? Si algo realmente rescatable tiene esta actividad de las variedades es su franqueza –su desnuda y burda franqueza casi rayana en la injuria-, de allí el interés que despierta en los chilenos por leer o enterarse al respecto. La verdad desnuda y ácida, así como el explicitar sin tapujos sus opiniones, convierte a la farándula criolla en una de las actividades con más seguidores en el territorio nacional. Tiene mucho ‘cahuín’, es cierto, pero también mucha honestidad en las declaraciones y acciones. La política, en cambio, actividad en extremo importante para el desarrollo de la nación, busca lo contrario: mentir, disfrazar, obnubilar, engañar…y ella dice que lo hace “en beneficio de nuestro país”, con lo que finalmente privilegia que otros se lleven el país a sus faltriqueras, mientras los habitantes de esta larga faja de tierra quedamos cada vez más retrasados, política y socioeconómicamente, respecto de aquel mundo al cual los mismos políticos dicen que debemos aspirar. Es por tal razón entonces que los políticos tendrían que reflexionar seriamente respecto de estos temas, y procurar un cambio drástico en su accionar. Ello es plenamente posible. Basta comenzar con la verdad como estandarte. Y no estamos hablando aquí de verdades a medias, sino de aquellas que se desglosan de las opiniones reales, auténticas, íntimas, que parlamentarios y políticos de todos los colores y pelajes tienen respecto de las materias que interesan a los chilenos. Si se está de acuerdo con legalizar la marihuana, díganlo. Si se cree que el aborto es un asunto que debe ser decidido únicamente por la mujer que está en situación de embarazo no deseado, díganlo. Si se piensa que el imperio norteamericano es un depredador y merece que le den una zurra de vez en cuando, díganlo. Si se cree que la iglesia católica es quien debe decidir leyes sobre temas valóricos, díganlo. Si la opinión de un político o una autoridad política es favorable al apoyo a los militares y civiles que en dictadura estuvieron comprometidos en detenciones, torturas y asesinatos, díganlo (y no traten de ‘sorprender’ al país nominando a esos personajes a escondidas de la opinión pública, mientras se jura a la nación que ‘nunca haría el gobierno algo semejante’). Hablen con la verdad. Eso se agradece y se aplaude, aunque no se comparta. De ello se trata realmente la actividad política decente, democrática y seria. . Por último, que sean sólo los diplomáticos profesionales quienes queden como únicos propietarios de las mentirillas de regular fe, pero el resto de los dirigentes y militantes de las tiendas partidistas deben, necesariamente, deshacerse de las trabas ‘políticamente correctas’ y comenzar, de una buena vez, a hablar con la verdad aunque ella no sea aceptada por aquellos minoritarios sectores que siempre han actuado al amparo del doble estándar medieval. La juventud y la nación lo agradecerán y podrían volver a confiar en la política. Un golpe de estado constitucional acaba de consolidarse en Puerto Rico. Compañeros, estas son las noticias que nos han llegado desde Puerto Rico. ________________________________________ Un golpe de estado constitucional acaba de consolidarse en Puerto Rico. Tras un año de que el actual gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP, partido que busca la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos), intentara y lograra exitosamente la toma de varias instituciones que sostienen el gobierno democrático de Puerto Rico, un ambiente de hostilidad seguido por temerarias acciones retadoras de la paz pública, han desembocado en acciones violentas y agresivas del actual gobierno, tanto contra los partidos de oposición, como del movimiento estudiantil organizado, los sindicatos, la prensa, así como de todos los sectores de la sociedad civil puertorriqueña. Esta toma del control constitucional procede de la Rama Legislativa bajo la autoridad del Senador Lcdo. Thomas Rivera Schatz, apoyada por el gobierno central bajo el mando del Secretario de la Gobernación, el Lcdo. Marcos Rodríguez Ema, con el obvio propósito de tener a su disposición y sin disputa, el control de todos los organismos rectores judiciales, universitarios, económicos y civiles. Ante este panorama, el actual Gobernador, Lcdo. Luis Fortuño, funciona sin voluntad, sin opinión y sin presencia ni responsabilidad pública. Con el control del Tribunal Supremo de Puerto Rico, la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, el pretendido control de los medios de comunicación, entre muchos otros, se atenta contra la genuina participación del pueblo puertorriqueño en todos los procesos democráticos protegidos por su Carta de Derechos. Los incidentes comenzaron con el despido de más 20,000 empleados públicos con el pretexto de aliviar el gigantismo gubernamental y resolver el gravísimo déficit fiscal del país. Esta decisión ha provocado el caos económico, ha empeorado la prestación de servicios públicos y ha provocado la desesperanza en todas las familias puertorriqueñas. De la misma forma se instauró una grave persecución contra los institutos artísticos del país, estrangulando sus presupuestos y de esta manera evitar la propagación del arte como disidencia. Mientras el Gobierno favorecía con contratos de cantidades obscenas, a cientos de asesores, contratistas, y cabilderos asociados a su partido. Continuaron los ataques con el nombramiento al Tribunal Supremo de cuatro Jueces afiliados y militantes al partido del poder logrando con ello la mayoría a favor del gobierno de todas las decisiones que por votación individual se hicieran en ese foro. Luego continuó con la eliminación y represión de la participación estudiantil en los procesos universitarios, la supresión de derechos de exención de matricula de atletas, artistas, entre otros, mientras obligó a los estudiantes de los 11 recintos universitarios del estado a declarar una Huelga que duró 60 días. Los estudiantes en Huelga lograron negociar a través de un tribunal de primera instancia, sin embargo, los referidos compromisos fueron invalidados por el Secretario de la Gobernación quien dijo que los acuerdos “no valen el papel en que están escritos”. Este hecho precedió a la acción del gobierno central y del Senado de proponer un proyecto de Ley, aprobado en cuestión de horas, para aumentar cuatro miembros más a la Junta de Síndicos. Dichos miembros son incondicionales del partido en el poder. Los estudiantes universitarios de la universidad del estado, cuya vasta mayoría dependen de la beca de estudios federal, se enfrentan a una cuota anual recurrente de $800 dólares. Cuota que no pueden pagar y que se negarán a pagar obligados nuevamente a la consecuente Huelga. De esta manera, la administración central de la UPR arriesga la acreditación de la Universidad y podrá privatizar sus activos. En esta misma dirección, el Gobierno de Puerto Rico venderá los terrenos donde se ubica la zona del llamado “Karso” del Noroeste, que recoge un tercio de los abastos de agua de todo el país, para entregarlo a manos privadas que construirán un expreso de peaje sobre la referida zona, rica ecológicamente. Pasando por alto muchos otros acontecimientos, el Presupuesto del país fue aprobado, junto con innumerables leyes que favorecen la privatización, la descolegiación profesional, así como la repartición de fondos públicos a manos privadas sin tomar en cuenta las necesarias y obligadas vistas públicas de participación ciudadana, y apagando los micrófonos de las bancas del Partido de Oposición de manera despótica. Los incidentes lograron un punto climático cuando esta pasada semana, el FBI (Federal Bureau of Investigation de los Estados Unidos) arresta por cargos de soborno, venta de influencias y otros a un senador del PNP, el senador Héctor Martínez, mano derecha del Senador Rivera Schatz. Una pugna pública salta a las noticias entre Rivera Schatz y este cuerpo federal castrense, en defensa de la supuesta inocencia del senador Martínez, quien ha sido asociado al narcotráfico y quien fuera grabado en medio de su acto de soborno. Como último de los muchos incidentes de violencia y temeridad del Presidente Senatorial, se censuró mediante la fuerza la entrada de los periodistas a las sesiones del Senado, privando al pueblo puertorriqueño de la discusión que se realizó sobre el presupuesto del país. Los incidentes llegaron a la violencia verbal y física entre senadores, y han elevado la indignación del país a un punto insostenible de ansiedad y rabia. El Lcdo. Thomas Rivera Schatz ha tomado virtual control del país con sus actitudes tiránicas y fascistas, y no se descarta que desde sus mismas gradas se inicien esta semana procesos de persecución y violencia contra otros sectores del país, apoyados por el Secretario de la Gobernación de Puerto Rico. Son las 5:00 de la tarde del día 30 de junio de 2010, grupos de estudiantes, profesores y ciudadanos pidieron entrada a la Casa de las Leyes y fueron golpeados y torturados por la Polícia, hay numerosos heridos, mientras se moviliza la Guardia Nacional hacia el Capitolio. Choques violentos se esparcen por toda la zona del Parlamento y las represiones continúan. Este control de facto del poder político en la Nación Puertorriqueña viola todos los más elementales principios de la democracia y del gobierno participativo, por lo que enteramos al mundo de la actual situación de violencia contenida que existe en nuestro pueblo y que está a punto de estallar contra estos dos políticos que han tomado por asalto el poder del país. Aún cuando en Puerto Rico no existen las condiciones para un levantamiento armado popular por la obvia desigualdad de las fuerzas en pugna, una revolución de afirmación cultural y estudiantil comienza a tomar las calles y a rescatar los espacios robados por los autores de este golpe. Exhortamos a todos los medios de comunicación del mundo a que den noticia de la actual situación de la Nación Puertorriqueña y solicitamos por ende su completa solidaridad. Redactado por Roberto Ramos-Perea, dramaturgo puertorriqueño. (Con la activa colaboración, comentarios y apoyo de más de un centenar de ciudadanos puertorriqueños.) Miedo a la democracia Pablo Antonio Martín Bosch Rebelión Tengo miedo, verdadero pavor. Llevo una temporada pensando y escribiendo en contra de las posturas que considero antidemocráticas adoptadas por los partidos mayoritarios (el nacional-católico PP, y el pseudosocialista PSOE), y, quizás sea el momento de arrepentirme de mis pecados. Sí, Padre, he pecado y quiero confesarme, pues tengo intención de redimirme de mis faltas y poder presentarme a las próximas (cercanas o lejanas) elecciones, y quiero hacerlo con la conciencia tranquila de ser un buen servidor del Estado de Derecho, de la Democracia (de la que el reino de España se dice partícipe), y lo quiero hacer sin dudas ni lamentos. Aunque parezca una confesión redactada en las mazmorras más lúgubres de la oscura inquisición, y por temor a que si así no lo hiciera pudiera ocurrirme lo que a aquellos infelices, a aquellos librepensadores, aquellos héroes reivindicados hoy por la progresía socialista actual, sometidos a las torturas mas atroces imaginadas por el hombre (que no aún por la mujer), la verdad es que tal miedo es real, aunque el lugar no sea carcelario (aún). Temo en mis mas internos fueros que mis compatriotas puedan solicitar mis servicios para la defensa de la independencia del territorio, o para su administración autónoma más allá de su actual legislación, o para profundizar en las leyes vigentes a fin de lograr las competencias una y otra vez negadas por el Estado, la Monarquía, de los Borbones. Y más temo aún que mi respuesta deba ser negativa por el miedo, el temor, a las represalias que el Estado Democrático pudiera adoptar sobre mi (torturas incluidas, tal y como denuncia una y otra vez AI). Temo también no ser considerado buen cristiano viejo (perdón, demócrata de toda la vida), y no ya porque no lo sea, sino porque su opinión vale más que la de la propia “democracia” que dicen defender. Los antiguos fascistas (no solo Falange y Tradición, FET, o PP) campan a sus anchas sin condenar el golpe militar del 36; y el PSOE sin hacer lo propio con el GAL y otras acciones mas recientes. Yo, que he criticado y condenado todas estas acciones, puedo ser tenido por sospechoso actualmente, precisamente por haberlo hecho. Temo, a su vez, que las críticas que he realizado a las acciones armadas de ETA y otras organizaciones, puedan ser entendidas como débiles a partir de ahora, puesto que me he limitado a exponer razones lógicas en su contra, y no a asumir el credo impuesto, pero no declarado, del reino español. Por último, temo que si decidiera responder afirmativamente a la solicitud (improbable a día de hoy) de que me presente en unas listas electorales, no sólo rechacen la misma por la presencia de gente que incluso no conozco (pero que pudiera estar “contaminada”), sino que mi nombre, ajeno al evento, se vería a su vez “contaminado” para futuras contiendas. Y lo temo, no por el hecho arbitrario en sí, sino porque desconozco totalmente la lista de nombres considerados “contaminados” (existe una lista negra que sólo conocen la policía española, sus jueces y sus políticos). ¿Dónde puedo saber si la lista a la que me proponen tomar parte es legal o no? ¿Basta con que alguno de sus partícipes haya militado en alguna ocasión en organizaciones ilegalizadas para anular la lista e incluir los nuevos nombres en la lista negra? En fin, ¿puedo participar de la cuestión pública sin renunciar a mis ideales, o no? ¿Existen listas negras con nombres de militantes no condenados judicialmente, o que ya han cumplido condena, pero que ven limitados sus derechos políticos de manera extrajudicial? ¿Dónde puedo enterarme? Quiero ser un buen “demócrata” y someterme a la legislación, pero la misma no me ofrece los medios para saber si estoy dentro o fuera de sus cauces. Una última reflexión: si se pretende conseguir la independencia de Euskal Herria por medios únicamente democráticos debe asentarse una mayoría social que la apoye. A día de hoy esto sólo puede conseguirse mediante la unión de las sensibilidades encarnadas en el PNV, Batasuna (ilegal), EA, Aralar y, como mucho, Alternativa e IU en la CAV (Nafarroa tiene sus ritmos), y las JSE. Crear un frente de todas las fuerzas enunciadas puede llegar a ser contraproducente, toda vez que el PNV debe realizar su travesía en solitario a través del desierto y decidir entre su vertiente soberanista y la autonomista, lo mismo que Alternativa, IU y las JSE. Quedando, por lo tanto, la Batasuna (ilegal), Aralar y EA. Si las tres concurren por separado, el objetivo será inalcanzable en mucho tiempo, a la espera de un verdadero líder único. Si lo hacen dos a uno (p. ej. EA con Batasuna), la alternativa de poder se verá limitada, haciendo la pinza a la otra formación (en este caso a Aralar). Si, por el contrario, las tres confluyen en un proyecto común de mínimos se lograrán varios objetivos tácticos y estratégicos. En primer lugar, se materializa la unión de fuerzas independentistas de izquierdas, que hacen frente tanto a la derecha nacionalista, cuanto al estatalismo. En segundo lugar, no se crean frentes políticos cerrados, puesto que al PNV se le obliga a optar entre ser mediador, o decidirse entre la asociación (sea cual sea la fórmula) con su izquierda, o con el PSE (aliado actual del PP). En tercer lugar, si el PNV opta por su unión al PSE (asociado actualmente al PP), sus bases deberían considerar tal postura como una traición a sus ideales originarios. En cuarto lugar, si el PNV opta por su unión a su izquierda social cohesionada, llevaría al enfrentamiento radical de las Diputaciones con el Gobierno PSE-PP, y con el Gobierno español, realzando su línea soberanista. En quinto lugar, se relega al PNV del papel de hegemónico dentro del nacionalismo a la hora de reivindicar la independencia del País. Concluyendo: si Aralar, Batasuna y Eusko Alkartasuna (puestos por orden alfabético) no logran un acuerdo de mínimos, no hay nada que hacer, más que esperar a que tal asociación se produzca. Si la unión se realiza, se puede presionar al Gobierno del PP-PSE-UPyD mediante las Diputaciones a tomar posturas más radicales. Además, se puede presionar al PNV a que tome postura entre el autonomismo y el foralismo, y la independencia. Perder esta oportunidad es perder el Norte, buscar protagonismos estériles y alargar la solución del conflicto sine die. Pero, para que la unión entre las tres fuerzas situadas a la izquierda del PNV fructifique ha de darse inequívocamente una respuesta por parte de la organización armada ETA: el cese de la actividad militar (incluida la Kale borroka). Una vez comprobada su desarticulación, el pacto debe ser posible en o que a los mínimos se refiere, y acelerar… bien el logro de la independencia de Euskal Herria, o bien mostrar fehacientemente las carencias democráticas del reino a nivel internacional e interno. El reino ya ha mostrado su miedo a la democracia al negar a la ciudadanía el derecho de decisión. Los partidos mayoritarios se han puesto nerviosos al comprender la posibilidad de la unión de las fuerzas soberanistas. ¡Es hora de llegar a unos mínimos que permitan plasmar tales ansias en candidaturas conjuntas! Pero ahí vuelvo a mi temor inicial: ¿puedo presentarme en cualquier lista? ¿Dónde tengo el aval de en qué lista puedo presentarme? Pablo Antonio Martín Bosch (Aritz). Doctor en Filosofía por la UPV. Licenciado en Filosofía por la UD. Licenciado en Antropología social y cultural por la UD. Especialista universitario en Ciencia, tecnología y sociedad por la UNED. Especialista universitario en Cultura vasca por la UPV. Arqueólogo. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Honduras: Treinta y cinco días en huelga de hambre contra la arbitrariedad gubernamental Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) Cuatro familiares de los huelguistas han muerto durante el tiempo por su lucha. Véase toda la entrevista (52 minutos) Video: http://www.vimeo.com/13008537 Audio: http://www.box.net/shared/vq5gb96kng Reportajes de Honduras: http://dickema24.blogspot.com/search/label/Honduras El gobierno de Pepe Lobo y su ministro de educación, Alejandro Ventura, se hacen los tontos, ignorando que hay huelgas de hambre como consecuencia de una violación flagrante de la legislación hondureña, resume dos de los directores departamentales que se encuentran en huelga de hambre desde hace 35 días. Conversamos por segunda vez con Esmeralda Flores, con 27 años de experiencia en el sector educativo. Es notoriamente afectada de la huelga de hambre después 35 días, ingiriendo solo agua y miel. Es directora departamental de educación en el departamento de Puerto Cortéz, despedida por el régimen que surgió en las elecciones militarizadas el 29 de noviembre, por no ser golpista, igual como otros diez directores departamentales que fueron despedidos. Maritza Julín, también despedida y que lleva 35 días en huelga de hambre. Los directores&maestros tienen todo el magisterio detrás de su lucha y el gremio han efectuado varios paros y huelgas en solidaridad con los huelguistas y en rechazo al gobierno de Lobo. Dice Benedicto Santos, representante legal de los diez directores departamentales en huelga de hambre, que el gobierno quiere dilatar y desviar el tema de los despedidos ilegales pero los maestros van a llevar el casoa las instancias internacionales ya que Honduras ha ratificado varios convenios internacionales que estan siendo violados por Lobo&Ventura. Véase toda la entrevista (52 minutos) Video: http://www.vimeo.com/13008537 Audio: http://www.box.net/shared/vq5gb96kng Reportajes de Honduras: http://dickema24.blogspot.com/search/label/Honduras Honduras: La Comisión de la Verdad contra la de Mentira sobre el Golpe de Estado Militar en Honduras Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) “La verdad la vamos a dar a conocer como es”. “Nosotros no perdonamos o reconciliamos (con los verdugos). Solo las victimas directas pueden perdonar o reconciliar, levantarse del fondo del mar, del fondo de los ríos, de las tumbas “NN”, terrible final y solo ellos pueden perdonar. Nosotros no podemos perdonar en nombre de ellos”. Entrevista con Padre FAUSTO MILLA de Honduras y NORA CORTIÑAS de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, integrantes ambos de la Comisión de Verdad Alterna [1]. Hablan sobre el golpe de estado en Honduras y el trabajo de la Comisión de Verdad en la siguiente entrevista que se puede ver o escuchar completa en los siguientes enlaces. Video (50 minutos, incluida la rueda de prensa): http://www.vimeo.com/13022163 Audio: http://www.box.net/shared/temper19jo Reportajes de Honduras: http://dickema24.blogspot.com/search/label/Honduras Se conoce los que han muerto o han desaparecido. Pero no se conoce que en Honduras mueren entre 20-30 desnutridos niños por día. ¡Eso también es golpismo! Lo dice con gran indignación el Padre Fausto Milla. Es sacerdote de Santa Rosa de Copán, uno de esos curas que los reaccionarios consideran “más revolucionario que religioso”. Puede ser que sea así, por que los pobres en Honduras ven en él un verdadero legítimo representante de la Teología de Liberación que no habla tanto que después la muerte comerás lomito en el cielo y beber el mejor vino tinto. Por que desde el primer día del golpe de estado ha sido una espina en los militares por sus declaraciones de condenas al golpe militar y elogiando la creación del Frente Nacional de Resistencia Popular. – Ella me inspira, dice el padre y indica con el dedo hacia a una de las fundadoras de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, Nora Cortiñas, aquel dicho que creo que es de Che Guevara; “Cuando dejas de luchar, comienzas de morir”, y ve con cariño a la señora de una estatura bajísima pero grañidísima en fuerza y de dignidad, una fuerza que los militares genocidas de Argentina nunca pudieron doblegar o derrotar. – Un ser humano que no lucha, esta muerto, agrega Fausto que es también un ejemplo de juventud a pesar su avanzada edad. USA detrás los golpes en Argentina y Honduras Brilla con sus ojos de alegría por estar en Honduras otra vez. Pero cuando le pregunto sobre las similitudes entre el golpe de estado en Argentina en marzo de 1976 y del Honduras el 28 de junio, se oscurecen. – Las intenciones son las mismas pero las modalidades las cambian. Este golpe ha sido inédito en la actitud que tomaron los golpistas, de sacar un presidente de su propia casa, llevarlo a un avión y sacarlo del país. Inédito realmente con un atrevimiento, con una osadía descomunal que fue repudiado por todo el mundo con excepción de algunos gobiernos. Fue un anuncio de que son capaces de todo. Detrás esto están los Estados Unidos como en nuestro país también, con el afán de aplacar y acallar los movimientos populares de cambio para que haya justicia social. Imposible perdón y reconciliación con verdugos Sobre el trabajo y las tareas de la Comisión de Verdad Alterna dice: – La verdad la vamos a dar a conocer como es. Si alguien que participó en la represión quiere venir también a aportar alguna información, por que siempre hay algunos ‘arrepentidos’ entre comillas, la vamos a tomar con mucho respeto. Reconciliación y perdón a los verdugos no ha estado nunca en la agenda de Nora Cortiñas y las Madres, un tema que el poder y ellos que han sido cómplices en el golpe de estado sostienen como una formula para “lograr unir la familia hondureña”. Nora lo ha escuchado miles de veces en su propio país. – Nosotros no perdonamos o reconciliamos (con los verdugos). Solo las victimas directas pueden perdonar o reconciliar, levantarse del fondo del mar, del fondo de los ríos, de las tumbas “NN”, terrible final y solo ellos pueden perdonar. Nosotros no podemos perdonar en nombre de ellos. Solo podemos exigir justicia. Pero no pensamos en venganza en los 33 años que han trabajado las Madres y los organismos de derechos humanos por que no nos anima la venganza. Pero sí, queremos justicia verdadera, cárcel común. Queremos que la impunidad termine para que nunca más se vuelva a repetir, para que nunca más haya un golpe de estado en ningún país del mundo. A los bancillos los verdugos y represores – Esa es la postura nuestra y la vamos a cumplir a rajatabla. Vamos a poner toda nuestra fuerza para que el pueblo hondureño viva tranquilamente y ojala que en algún momento pueda hacer como hicimos nosotros; sentar en los bancillos los acusados, los represores y los genocidas y que sea como genocidio esto por que esto es un genocidio lo que pasa acá en Honduras. 1] Miembros de la CVA Los comisionados nacionales e internacionales: Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel 1980 y de Argentina; sacerdote François Houtart, de Bélgica; Luis Carlos Nieto, de España; Craig Scott de Canadá; Nora Cortiñas, de Argentina; Elsy Monge de Ecuador; Mirna Perla, de El Salvador; Francisco Aguilar, de Costa Rica; Hellen Umaña y el Padre Fausto Milla, ambos de Honduras. Video (50 minutos, incluida la rueda de prensa): http://www.vimeo.com/13022163 Audio: http://www.box.net/shared/temper19jo Reportajes de Honduras: http://dickema24.blogspot.com/search/label/Honduras El Salvador: En la búsqueda de la ansiada paz social José Mario Zavaleta (especial para ARGENPRESS.info) Esta ha sido una semana en que el debate ha aflorado con respecto a las medidas que las autoridades salvadoreñas deban completar, para combatir más eficazmente la violencia delincuencial, que ha tenido su punto de máximo impacto el pasado 20 de junio en la ciudad de Mejicanos, del departamento de San Salvador, en que un grupo de pandilleros ha atacado e incendiado un microbús con los pasajeros en su interior, y que al momento de redactar este trabajo ha resultado con la muerte de 17 de ellos. Tal vez la acción emprendida por la policía de inmediato está dando buenos frutos con respecto a la persecución de sus actores materiales e intelectuales, con la captura de una docena de supuestos implicados, a quienes se les ha encontrado las armas utilizadas por ellos en el ataque, y que ya han sido presentados ante la justicia que ha determinado su detención mientras se completan las investigaciones. Este mismo jueves, la Fiscalía General ha revelado que ha sido detenido por la policía un pandillero que supuestamente es la persona que planificó el ataque, roció y prendió fuego a la unidad de transporte. Habrá que esperar más detalles al respecto, pero de ser así, es un reflejo de la acción renovada de las actuales autoridades policiales que en los últimos días han cosechado buenos frutos con la captura de delincuentes y la resolución de crímenes, secuestros y extorsiones. De la misma manera, se discute sobre el contenido de una reforma al código penal que criminalizaría la pertenencia a las pandillas o maras, y a los grupos de exterminio que también han aflorado en este galopante escenario; por supuesto, habrá que esperar a la próxima semana para conocer su contenido final, que no se duda favorecerá al control de las bandas criminales, como también está ocurriendo con el inclusión de los militares en la seguridad perimetral de las cárceles, desde donde se sabe se han ordenado, por muchos años, muchos delitos por parte de las maras. Quienes no han desaprovechado la oportunidad de aparecer ante la mirada pública son los representantes de la ex gobernante Arena, quienes luego de solicitarlo, a mediados de semana se han reunido con el presidente Mauricio Funes y su gabinete de seguridad, para exponer sus propuestas que lograrían el control de la criminalidad, precisamente cuando días antes han difundido una masiva campaña mediática en la que han señalado de incapaces a los principales funcionarios ante quienes expusieron sus planes, además de señalar que El Salvador es un estado casi fallido. Según han dado a conocer, ellos pugnan por el confinamiento de los llamados mareros en una isla del Golfo de Fonseca, la práctica de trabajos forzados y la creación de un comando militar antipandillero que los controle, así como el estado de excepción en los lugares de mayor auge delincuencial. Esto en términos muy generales, pero que indica claramente la esencia de la ideología que representan. Lo que llama la atención es que precisamente sean ellos los que pretendan que sus ideas sean abrazadas hoy, por todos los demás y por el gobierno, cuando provienen de 20 años de estar en control de las instituciones que precisamente se han visto superadas por la realidad que aflige a los salvadoreños, y que quieran destacarse como los salvadores de la situación, precisamente cuando ya no están gobernando. La otra semana seguramente sabremos más. Asedian policías y delincuentes a indocumentados Luego de que presuntos agentes irrumpen en un refugio de Tultitlán, vecinos impiden que se lleven a unos 30 centroamericanos Exigen aclarar si fue un operativo oficial Foto En imagen de archivo, policías detienen a un centroamericano indocumentado, en TultitlánFoto Alfredo Domínguez Silvia Chávez González Corresponsal Periódico La Jornada Sábado 3 de julio de 2010, p. 2 Tultitlán, Méx., 2 de julio. Presuntos policías federales abrieron a patadas la puerta de la Casa del Migrante San Juan Diego, ubicada en la colonia Lechería de este municipio, de donde intentaron llevarse a unos 30 centroamericanos, algunos a rastras, pero encargados de ese centro y vecinos lo impidieron, informó el sacerdote Sergio García Lenarduzzi, responsable de ese refugio. Testigos dijeron que eran unos 20 individuos vestidos de negro, encapuchados y con insignias de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal (PF), quienes llegaron alrededor de las dos de la tarde en dos camionetas sin placas de circulación y un vehículo con el logotipo Ferrovalle (Ferrocarriles del Valle de México). A empujones, agredieron a personal que intentó impedir la detención de los ciudadanos originarios de El Salvador, Guatemala y Honduras, a quienes subieron a las camionetas a golpes. Uno de los extranjeros fue tirado y pateado por dos supuestos agentes, lo que provocó que unos 50 vecinos de la calle Cerrada de La Cruz, donde se ubica el centro de apoyo, se unieran a la defensa de los indocumentados. Con armas largas, los presuntos agentes encañonaron a los colonos. Aun así, éstos detuvieron las unidades y regresaron a los migrantes al refugio. Un vecino que padece diabetes y convalece de una operación fue confundido por los supuestos policías, quienes trataron de llevárselo, pero fue defendido por los colonos. Otro, identificado como Mariano, resultó descalabrado. Unidades de Protección Civil acudieron al lugar y atendieron al lesionado. Al sentirse en minoría, los presuntos federales huyeron protegidos por una patrulla de la policía de Tultitlán. Sin embargo, lograron llevarse a la hondureña Wendy Herrera Vaquero, de 19 años, quien fue abandonada a cinco kilómetros del refugio y por la noche reincorporada al mismo. Más tarde llegaron seis visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que al cierre de esta edición aún realizaba indagatorias. Al menos 100 indocumentados se encontraban refugiados allí, pero no se permitió el ingreso de representantes de los medios de comunicación. El sacerdote García Lenarduzzi informó que esta misma noche presentaría una demanda penal ante el Ministerio Público Federal con sede en Tlalnepantla. A la indagatoria, añadió, se integrará un video y 35 testimonios. "No tenían por qué ingresar porque el lugar cuenta con el aval del Instituto Nacional de Migración", apuntó el sacerdote, y exigió a esa dependencia y a la PGR que aclaren si fueron sus agentes quienes realizaron el operativo; de lo contrario, “tememos que sean zetas”, que en ocasiones secuestran a migrantes para cobrar rescates por ellos. "No podemos asegurar que sean agentes", expresó, porque vía Internet y de manera extraoficial autoridades federales dijeron que no hubo operativo antimigrante en la zona. La casa fue fundada por la Iglesia católica y la alcaldía el 19 de enero de 2009. El centro es sostenido por Cáritas, la sociedad civil y tiendas de autoservicio, que aportan alimentos, calzado, ropa y servicios médicos. Explicó que el refugio está bajo la protección de la Iglesia y forma parte de las 43 casas de migrantes distribuidas en todo el país que pertenecen a la Pastoral Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). La Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana, dependiente de la CEM, a cargo del arzobispo de Tijuana, Rafael Romo, condenó la agresión. Lamentó que la ayuda humanitaria y gratuita que despliegan en favor de los migrantes sea "criminalizada por diferentes actores", lo cual ha originado que "dos de nuestros agentes de la pastoral gocen de medidas cautelares de protección emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos". Demandó "que las autoridades estatales, municipales y federales cumplan las medidas de protección solicitadas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se investigue el allanamiento ilegal a instalaciones de la Iglesia y se analicen las políticas migratorias y de seguridad pública, que aumentan la vulnerabilidad de los migrantes y de los agentes de la pastoral". En la zona de Lechería confluyen vías del ferrocarril procedentes de Veracruz con las que van al norte, por lo que al sitio arriban en tren diariamente hasta 300 indocumentados. Por eso la zona se ha convertido en centro de reunión de indocumentados de Centro y Sudamérica, pero también ha atraído a delincuentes y policías que secuestran, asaltan, extorsionan y abusan de los indocumentados. En noviembre de 2009, el alcalde del vecino municipio de Ecatepec, el priísta Eruviel Ávila Villegas, cerró la Casa del Migrante que había puesto en operación su antecesor, el perredista José Luis Gutiérrez Cureño. Con información de Carolina Gómez Mena Asesorará Blair a Santos en Colombia para poner en marcha un gobierno de tercera vía "Él y yo compartimos esa ideología", dice el mandatario electo tras entrevistarse con el ex premier Foto El derechista mandatario electo colombiano, quien se encuentra de visita en Londres, baja de su automóvil para dirigirse a una conferencia privada con el ex primer ministro laborista británico Tony BlairFoto Ap Afp y Reuters Periódico La Jornada Sábado 3 de julio de 2010, p. 21 Londres, 2 de julio. El ex primer ministro británico Tony Blair enviará un equipo de asesores a Colombia para ayudar a poner en marcha el gobierno de ‘tercera vía’ que ha prometido el presidente electo colombiano Juan Manuel Santos, quien se encuentra de visita en Londres, donde se reunirá el lunes con el actual primer ministro conservador David Cameron. "Él y yo compartimos la ideología de la tercera vía", afirmó Santos. "Hay ejemplos que puso en práctica durante sus 10 años de administración que para nosotros pueden ser muy útiles para hacer más efectivo el papel del gobierno", precisó a la salida de la reunión con quien fuera jefe del Ejecutivo laborista entre 1997 y 2007. “Luego de la crisis económica de 2008, la ‘tercera vía’ está más viva que nunca”, dijo el ex ministro de Defensa antes de resumir el concepto que piensa aplicar en su gobierno: "El mercado, donde sea posible el Estado, hasta donde sea necesario". Destacó la "gran amistad" que lo une con Blair, quien colaboró en su libro La tercera vía: una alternativa para Colombia, publicado en 1999. Santos señaló que Blair ayudará también a su gobierno en el plano internacional, como ya ha venido haciendo con el presidente saliente Álvaro Uribe. Interrogado acerca de si la experiencia de Blair –enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio– como mediador podría ayudar al proceso de paz en Colombia, Santos indicó que no habían abordado ese tema, y estimó que los problemas como el narcotráfico, la guerrilla o el paramilitarismo eran "historia pasada". El presidente electo colombiano, que será investido el próximo 7 de agosto, será recibido el lunes por el primer ministro conservador David Cameron, para buscar "mejorar todavía más" las relaciones entre los dos países. El próximo martes viajará a Alemania, donde al día siguiente tiene programada una reunión con la canciller federal Angela Merkel, y luego a España, donde también mantendrá conversaciones con el gobierno, señaló. En tanto, el presidente venezolano Hugo Chávez declaró en Caracas que no tendría problemas en reunirse y hasta estrechar la mano de Juan Manuel Santos, a quien cuestionó durante la campaña electoral cuando lo acusó de estar al servicio del "imperialismo". Sin embargo, el mandatario advirtió que ahora le exigirá "respeto" para su país. En Bogotá, la ex rehén Ingrid Betancourt pidió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cambiar "de rumbo" y liberar a los cautivos que todavía mantiene en su poder, al recordar este viernes junto con otros ex rehenes el segundo aniversario del operativo militar que los rescató. "Estoy muy emocionada de estar en Colombia", dijo, al participar en una ceremonia militar para celebrar su liberación junto con otros 14 rehenes en la operación Jaque llevada a cabo por el ejército el 2 de julio de 2008. Al rendir un homenaje a los militares que los rescataron, aseveró que ellos son "los verdaderos héroes de la patria". "Tengo fe y esperanza de que aquellos que están secuestrados sean liberados pronto y pido a las FARC que cambien de rumbo y se conviertan en una opción de paz", dijo Betancourt, quien estuvo seis años en manos de la guerrilla. Afirmó que esa guerrilla perdió "la oportunidad histórica de hacer la paz" durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998 y 2002), y derivó en el terrorismo y el narcotráfico. La ex rehén también elogió la decisión del gobierno de Álvaro Uribe de rescatar a los secuestrados mediante “operativos humanitarios de autoridad”, aunque opinó que no se deben excluir otros mecanismos para lograr la liberación de unos 19 miembros de la fuerza pública que a la fecha siguen en poder de la guerrilla. Los ex rehenes estadunidenses Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell, cuya presencia en Bogotá fue anunciada el jueves anterior, no asistieron a la ceremonia militar y, aseguraron fuentes colombianas, se reunieron con diversos personajes en la embajada de su país en Bogotá. Dilma crece, Serra no avanza Por Eric Nepomuceno Los sondeos electorales indican una ventaja significativa (cinco puntos) de la candidata Dilma Rousseff, del PT, seleccionada por Lula para sucederlo, sobre el adversario José Serra, del PSDB, el partido socialdemócrata que, siempre que llega al poder, se desborda en neoliberal. Indican, en suma, la percepción de determinado momento. En otras palabras, de aquí al primer domingo de octubre los momentos serán muchos y el escenario podrá cambiar drásticamente, hacia uno u otro lado. Todo dependerá de cómo se conduzcan las campañas. Dos cosas, sin embargo, son indiscutibles. La primera: luego de empezar su caminata de manera tambaleante, con una serie de equívocos, Dilma Rousseff parece haber encontrado su rumbo, lo que se confirma por la tendencia observada en las encuestas: ella se mantiene en firme ascenso a lo largo de los últimos seis meses. La segunda: luego de empezar su campaña de manera sólida y serena, José Serra parece haber perdido el rumbo, lo que refuerza la tendencia ascendente de su rival mientras él logra, cuando mucho, permanecer donde estaba. La evidente pérdida de rumbo de Serra, reconocida hasta por algunos de sus correligionarios más radicales, se revela de diferentes formas. La bizarra vía por la cual llegó a su compañero de lista, un oscuro y desconocido diputado de Río en primer mandato, Antonio Indio da Costa, del derechista DEM (Partido de los Demócratas), es una de ellas. Serra y su ahora candidato a vicepresidente se vieron una única vez en la vida, por quince minutos, en un restaurante de Río, mientras acompañaban el juego Brasil versus Corea del Norte, hace pocos días. Luego de manejar nada menos que veinte nombres, hasta el último instante no pudo –o no supo, o las dos cosas– llegar a alguien consistente, capaz de agregar votos a su candidatura. Tan pronto se difundió el nombre de Indio da Costa, el Google rompió todas las marcas de búsquedas en Brasil. Fuera de Río, siquiera la prensa sabía de quién se trataba. ¿Cuántos votos piensa Serra agregar a su nombre gracias a semejante figura? Al fin y al cabo, siquiera en su base electoral Indio da Costa tendría una reelección segura. Para analistas, la elección de un diputado insignificante indica que ninguno de los nombres capaces de agregar votos a Serra aceptó la postulación por no confiar totalmente en sus posibilidades. Algunos se esquivaron de la invitación argumentando, en privado, que era mejor asegurarse una plaza en la Cámara de Diputados que servir de acompañante a una candidatura con escasas perspectivas de éxito. Hay exageración en ese pesimismo. Serra está lejos de poder ser considerado derrotado, a menos que se mantenga navegando a ciegas. Trátase de un buen administrador público, un gestor experimentado, con sólida formación. Pero si ésas son sus calidades, otros –y muchos– son sus defectos. Autoritario, manipulador, con un carácter irascible, propenso a berrinches y venganzas mezquinas, su perfil de niño consentido no es exactamente lo ideal para un candidato en desventaja. Sus aires prepotentes lo llevan a declaraciones desastradas, especialmente cuando sería de esperar una visión amplia, de estadista más que de gerente. En 2002, por ejemplo, cuando disputó con Lula (y fue arrollado en las urnas), predijo que en caso que su rival fuese elegido Brasil se tornaría “una Argentina cualquiera”. Ahora, no titubeó en acusar al presidente Evo Morales de ser “cómplice, o al menos connivente”, con el tráfico de cocaína a Brasil. Frente a la protesta del gobierno boliviano, dijo que “la palabra de ellos tiene el mismo valor de un billete de tres reales” (no existe tal nominación en Brasil). Cuanto más Dilma Rousseff se afirma con el discurso de que trae un proyecto sólido para Brasil, dando continuidad a los logros del actual gobierno, José Serra se parece más y más a un orador en busca de una idea. Habla y habla y dice casi nada. Se vanagloria de una biografía que, según él, es superior a la de su adversaria, y asegura que va a mejorar y profundizar los logros de Lula. Mientras, la gente se pregunta: si es para eso, ¿por qué cambiar? Serra tiene su espacio en la derecha más elitista y politizada. No avanza un milímetro en la otra banda. En el medio están los millones de ciudadanos cuyo único norte político depende de una pregunta: ¿en qué va a mejorar mi vida? Esos son los que decidirán las elecciones. Y en ese terreno, el discurso de Serra no es siquiera una gota de agua en el desierto. En realidad, no es más que una tenue nube en el cielo. O encuentra una propuesta capaz de hacer frente a la de Dilma Rousseff, o está destinado a una nueva y fragorosa derrota. Leonel dice el pueblo tendrá última palabra sobre la reelección El presidente Leonel Fernnández expresó ayer que la última palabra sobre la reelección la tendrá el pueblo dominicano. Sin embargo, precisó que actualmente la reelección no forma parte de su agenda y que sus esfuerzos están concentrados en enfrentar los problemas del país y hacer un buen gobierno. “En cualquier caso, la última palabra la tiene el pueblo”, dijo Fernández durante un almuerzo que sostuvo con periodistas, fotorreporteros y camarógrafos asignados al Palacio Nacional. “Ese tema no esta en mi agenda inmediata, ni siquiera lo he pensado porque estoy dedicado a gobernar”, subrayó. El mandatario dijo también que sobre el caso David Figueroa Agosto, ordenó al jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, que no quiere otra cosa que la captura del fugitivo boricua y el desmantelamiento de su red. “Le he exigido al jefe de la Policía y al presidente de la DNCD que no quiero otro resultado del caso Figueroa Agosto que no sea su captura”, apuntó. Fernández también se refirió a las vallas que promocionan a la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, como candidata a la Presidencia en el 2012 y dijo que éstas son producto "de la espontaneidad y creatividad del pueblo dominicano" y que el pueblo debe acostumbrarse a todo tipo de vallas. Asimismo, dijo que las aspiraciones de Danilo Medina, a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) son legítimas y que no asistió porque no fue invitado al mismo. Empero, señaló que en caso de haber sido invitado posiblemente no iba a poder asistir porque tendría que sopezar si la acción no beneficiaría a unos de los aspirantes sobre los demás. Fernández, quien se sometió a una batería de preguntas de los periodistas luego de las quejas de los medios de comunicación de que no ofrecía declaraciones a la prensa local y privilegiaba a la internación. Además, calificó como un "hecho inaceptable e inexcusable" el asesinato del estudiante de derecho Abraham Morel, a manos del cabo de la Policía Nacional, Manuel de Jesús Martínez Germán, el pasado domingo. Dijo que ese hecho, el cual lamentó y dio sus condelencias a los familiares de la víctima, debe recibir el rechazo de toda la población. Explicó además que pidió a la Policía rendir un informe y tomar las medidas de lugar contra aquellos que resulten culpable del mismo. Justicia argentina investiga a ex embajador en Venezuela por falso testimonio El juez federal argentino, Rodolfo Canicoba Corra es el encargado del procesamiento de la denuncia contra el ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous, acusado de falso testimonio. El diplomático había afirmado sobre la existencia de supuestos pagos de comisiones por parte de empresarios argentinos para exportar sus productos. TeleSUR _ Hace: 02 horas La Justicia argentina inició una investigación contra el ex embajador de ese país en Venezuela, Eduardo Sadous por falso testimonio, tras la denuncia que el diplomático presentó sobre el supuesto pago de comisiones de hasta el 20 por ciento por parte de exportadores argentinos para poder vender su mercancía en territorio venezolano, sin consignar pruebas al respecto. La denuncia penal por falso testimonio contra Sadous fue presentada por el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, y el ex funcionario Claudio Uberti. El procesamiento de Eduardo Sadous comenzó este viernes cuando el juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó al fiscal Jorge Di Lello que iniciaron la investigación. Fuentes judiciales informaron que Canicoba Corral solicitó al Ministerio del Exterior argentino, el sumario administrativo interno que se realizó a partir de las declaraciones de Sadous sobre los supuestos sobornos. El pasado 23 de junio el ex embajador argentino en Venezuela Eduardo Sadous ratificó ante el Parlamento sus denuncias sobre el presunto pago de sobornos en las exportaciones a Caracas. Tras la comparecencia de Sadous a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Julio De Vido y Uberti introdujeron la denuncia en su contra. Las declaraciones de Sadous sobre el supuesto pago de comisiones por parte de exportadores argentinos para poder vender su mercancía en territorio venezolano, involucran a la firma Palmat, que ha actuado de intermediaria en la mayoría de los negocios de maquinaria agrícola con Venezuela. Abogados de la citada empresa presentaron un escrito ante la justicia en el que aseguran que la versión del ex embajador está cargada de "inexactitudes y falsedades". Sadous se desempeñó como embajador en Venezuela durante el periodo 2002-2005, durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner. Ecuador asume la presidencia del Consejo Permanente de la OEA El embajador de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Proaño, asumió este viernes la Presidencia del Consejo Permanente de este organismo, sustituyendo a la estadounidense Carmen Lomellin. Como nueva autoridad del Consejo, Proaño prometió solucionar los problemas de la región y apoyar las iniciativas de la organización. TeleSUR _ Hace: 01 hora El embajador ecuatoriano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Proaño, asumió este viernes la Presidencia del Consejo Permanente de este organismo, cargo que aceptó comprometiéndose a solucionar todos los problemas que afectan a la región. La ex presidenta del Consejo, Carmen Lomellin, fue la encargada de darle a Proaño el mallete que representa a la autoridad de ese organismo y aprovechó la oportunidad para felicitar a su predecesora por la labor desempeñada durante los tres últimos meses, particularmente por los asuntos relacionados con la organización de la XL Asamblea General, que se celebró en Lima en junio pasado. La OEA "tiene ante sí grandes desafíos y es de conocimiento de todos el momento histórico por el que atraviesa el continente y las dificultades que tiene", afirmó el nuevo presidente. El embajador ecuatoriano dijo también que concentraría todas sus energía en la superación de los problemas que afronta la región, así como también respaldaría todos los programas e iniciativas que tenga la OEA, que siempre son en beneficio del continente y sus Gobiernos. Proaño tomó el cargo de embajador de Ecuador ante la OEA a mediados del año 2009, remplazando a Efrén Cosíos quien renunció porque deseaba retornar a su país. En ese momento, el presidente del país suramericano, Rafael Correa, felicitó al nuevo representante ecuatoriano ante la OEA, agregando que el organismo necesitaba juristas de su talla. "En buena hora porque se necesitan juristas de su categoría (...) Gracias embajador Proaño y va a ser nuestro próximo Embajador ante la Organización de Estados Americanos", dijo el mandatario durante su programa sabatino en esa ocasión. La OEA celebró a principios del mes de junio su cuadragésima asamblea general en Lima, la capital peruana, donde se dieron cita 33 cancilleres de los países miembros que se congregaron bajo el lema paz, seguridad y cooperación en las Américas. En este encuentro, los representantes de Estado discutieron los temas del control de armas en el continente, resolución del problema de la salida al mar de los bolivianos y el reclamo de Argentina por las Islas Malvinas. En relación con el conflicto de la salida al mar de Bolivia, diez países pertenecientes al organismo decidieron apoyar a la nación de América Latina. Uno de los temas que no estaba estipulado en la agenda del encuentro, pero se discutió, fue el del reingreso de Honduras al organismo sobre lo cual se resolvió crear una Comisión de Alto Nivel que indague "qué ha ido pasando después del Golpe y si la situación se ha modificado", indicó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Gobierno castigará con la misma severidad corrupción en sector público y privado Caracas, 02 Jul. AVN.- El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, reiteró este viernes el compromiso del Gobierno Nacional en denunciar y castigar la corrupción esté donde esté; en el sector público o en el privado, en referencia a los casos de los alimentos descompuestos de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y las irregularidades en el manejo del Banco Federal. “Nosotros señalamos con igual severidad la corrupción, esté donde esté; en el sector público o en el privado, porque corrupción es corrupción, pero para ellos (la burguesía) la corrupción es mala sólo cuando ocurre del lado del Gobierno”, expresó Chávez durante el acto de entrega de Certificados de Pago de Garantía de Depósitos a ahorristas del Banco Federal, realizado en el Palacio de Miraflores. Destacó el interés del Gobierno Nacional en que se esclarezca el caso de los alimentos de descompuestos encontrados en Puerto Cabello, estado Carabobo, y exhortó a las personas involucradas a entregarse a las autoridades para así dar un aporte a la lucha contra la “corrupción moral”. El jefe de Estado insistió en la eficiencia de las autoridades al detener al máximo responsable de la gestión en Pdval, Luis Pulido, quien fue presidente de esta empresa del Estado desde el año 2009. “Luis Pulido ha trabajado mucho y a mí me consta, pero se descuidó y cometió un error grave, y de los millones y millones de alimentos que hemos tenido que importar para garantizarle la seguridad alimentaria al pueblo, se dañó una cantidad”, dijo. Chávez recordó que hay tres personas detenidas por este caso y otras dos que están solicitadas “que deberían presentarse y asumir su responsabilidad; dar la cara, y ese llamado tiene que ver con la lucha contra la corrupción moral, que es la raíz de todo esto”. Aseveró que así como el tema de los alimentos descompuestos es un importante caso de corrupción, también lo es, en mayor proporción y gravedad, el caso del Banco Federal. “Es mucho más grave porque no hay duda de que lo del Banco Federal fue un hecho planificado; no creo que el caso de los alimentos dañados haya sido planificado. Es difícil pensar que alguien vaya a traer unos alimentos para que se dañen, lo cual no lo justifica ni le quita gravedad”, expresó el Presidente. Hizo énfasis en que a pesar de la gravedad del caso Federal, la burguesía venezolana sólo se ha enfocado en destacar el tema de los alimentos “pero de esto no dicen nada; entonces son corruptos también”. 14:05 02/07/2010 Pueblos guaraníes firman acuerdo con el Gobierno para atención de demandas La Paz, 3 jul (ABI).- Los pueblos indígenas guaraníes del sureste de Bolivia firmaron el viernes por la noche un convenio con el Gobierno que garantiza la atención de diferentes carteras de Estado a un conjunto de demandas que, a su juicio, restablecen sus derechos de acceso a la tierra, apoyo a la producción y desarrollo y el cuidado del medioambiente, entre otros. "El compromiso político al que se ha llegado en este momento, el cual también ha sido respaldado con la firma de cada uno de los ministerios, significa que el pueblo Guaraní tiene una política clara y bien marcada de que a partir de ahora debemos mejorar mucho más la relación de trabajo con el Gobierno nacional", dijo el presidente de la Asamblea de los Pueblos Indígenas Guaraníes (APG), Celso Padilla. El dirigente guaraní rubricó ese documento en el Salón de los Espejos de Palacio Quemado, junto al presidente Evo Morales y varios ministros de Estado. Entre las demandas de la APG está la dotación de tierras, proyecto de producción de alimentos, perforación de pozos de agua, cumplimiento de normas medioambientales en la explotación de los recursos hidrocarburíferas que existen en esa región y respeto a las autonomías indígenas. "Nosotros reconocemos como gobierno a nuestro hermano Evo Morales, al hermano Vicepresidente (Álvaro García Linera) y todos sus ministros que le apoyan para hacer una buena gestión para todos los bolivianos", argumentó Padilla. Agregó que el pueblo guaraní ha optado por el diálogo y no por encender conflictos, al señalar a la marcha de la Confederación de Pueblos indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), que todavía rehúye a discutir con el Gobierno sus demandas. "Como líderes nosotros debemos líderizar en base a diálogo, resolver los problemas no hacer problemas, porque no es el líder quien provoca y pueda incitar a problemas", dijo al pedir al CIDOB y al Gobierno "hablen sin condiciones". Por su parte, el Jefe de Estado, aseguró que existen buenas relaciones entre el Gobierno y los movimientos sociales, porque la lucha no es para un sector sino para todo el pueblo boliviano. "Así como ustedes han constado, cada día, cada semana el Palacio está abierto para asumir este diálogo", afirmó Morales. No obstante, explicó que cuando las demandas son "anticonstitucionales" y sólo para favorecer a un sector, primero "hay que pensar en Bolivia". El Gobierno considera que algunas demandas del CIDOB sobrepasan el marco de la Constitución y que algunos de sus dirigentes en vez de buscar el diálogo, prefieren ahondar el conflicto y publicitar esa marcha que comenzó casi dos semanas atrás en la ciudad amazónica de Trinidad (Beni) con el objetivo de llegar a La Paz, sede del Poder Legislativo. "Con paciencia y con esfuerzo podemos entendernos", subrayó el Jefe de Estado, al señalar que las reuniones sobre una mesa pueden tardar, pero siempre posibilitan un mayor entendimiento para hallar los mecanismos que se requieren para resolver un problema. drm/cc ABI Un mundo al rojo vivo La debacle financiera, energética y climática alcanzó esta semana picos de gravedad que aumentan la probabilidad peligrosos enfrentamientos. La presidenta argentina se los dijo en la cara. La crisis global pone al mundo en tensión Foto: Archivo Por Diego Ghersi | Desde la Redacción de APM 02|07|2010 Los que enseñan historia suelen sostener que de las crisis económicas se sale con una guerra y les basta citar un solo ejemplo: la Gran Depresión derivada del “Crack de 1929” fue el origen de la Segunda Guerra Mundial. En los últimos días muchas son las señales que podrían pasar desapercibidas desde el marco de la información mosaico –inconexa- que los medios de prensa “independientes” y hegemónicos, distribuyen en forma constante entre millones a de personas en todo el mundo. Encadenar esos hechos aislados requiere imaginación y esfuerzo. Aún así hay que intentarlo. Considerando que las piezas del rompecabezas se han hechos visibles en el último mes, cabe preguntarse si las sociedades opulentas están preparadas para soportar que la presidenta de la “tercermundista” Argentina cruce dialécticamente al primer mandatario francés y deje al descubierto que las metodologías anticrisis que se intentan imponer en Europa están equivocadas. Si a los europeos les costaba antes digerir a la Argentina en el G-20, si lo toleraban por dar una imagen plural del organismo, es probable que ahora, sería oportuno que comiencen a aceptar que fue Cristina Fernández quien esta vez intento abrirle lo ojos. Agreguemos a esto que las naciones de la Unión Europea se quejan –con un rostro tan pétreo que causa casi vergüenza ajena- de que el MERCOSUR impone barreras a sus productos, y olvidan que durante décadas han ignorado – hoy mismo lo hacen- los pedidos sudamericanos de interrumpir las subvenciones a sus propios productos agrícolas. La cuestión de fondo es que Europa necesita colocar en Sudamérica sus saldos exportables. De esa forma se mantendría el pleno empleo y el ingreso de divisas a costa de la desocupación y el endeudamiento de buena parte de América Latina. En otras palabras se trata de exportar la crisis enviándola lo más lejos que se pueda. También cabría interrogarse acerca de si Washington está preparado para admitir que un país emergente como Brasil abogue por el diálogo a favor del desarrollo nuclear pacífico de Irán; encuentre alternativas viables acercándose a Turquía; deje en ridículo a la diplomacia estadounidense y proponga la igualdad de derechos de las naciones para ensayar con tecnologías de avanzada. O si la Casa Blanca está dispuesta a soportar que un mandatario “simpático” como Luiz Inacio Da Silva cometa el sacrilegio de decir al éter que “la única manera de garantizar la paz es que todos destruyan sus arsenales nucleares”. La respuesta a la movida turco-brasileña llegó desde el Consejo de Seguridad de la ONU, con la aprobación de más sanciones para Irán. La medida involucra la revisión de buques de esa bandera en aguas internacionales por fuerzas navales de Estados Unidos. Toda una provocación surgida de un verdadero cachetazo a lo que menos parece interesar: la resolución de conflictos por medios diplomáticos. ¿Está decidida ya la caída del gobierno Iraní? Frente a ello, Teherán reaccionó al instante. El comandante de la Armada del cuerpo elite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi, advirtió de que si Estados Unidos y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales, "recibirán una respuesta adecuada en el golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz". Entiéndase que puede reemplazarse libremente “respuesta adecuada” por “lluvia de plomo” sin cambiar un ápice el sentido de la frase entera. Acoplado con esta situación habría que considerar otra noticia que en los últimos días tuvo muy poca trascendencia: el gobierno turco prohibió a Israel el uso de su espacio aéreo para vuelos militares o, lo que es lo mismo, privó a Tel Aviv de un posible corredor de ataque indirecto a las plantas de desarrollo nuclear iraní. La relación entre ambos países viene muy resentida desde el sangriento abordaje de un buque humanitario turco con destino a la Franja de Gaza –territorio sitiado por Israel-, por parte de marinos israelíes. Todas las acciones citadas son maniobras hacia posiciones relativas favorables con vistas a un escenario bélico en construcción cuyo epicentro es, sin duda, el gobierno de Teherán. Sin embargo, y a diferencia de la invasión a Irak del año 2003, un ataque a Irán está privado de justificaciones por una doble inhibición. En primer lugar se trata de un gobierno iraní democrático y, en segundo, no cuenta con “probadas” reservas de armas de destrucción masiva -en este caso de carácter nuclear-, lo que obligaría a utilizar nuevamente la mentira de asegurar sin pruebas su existencia, repitiendo así el escandaloso “affaire” armas químicas de Irak. No solo eso. A diferencia de un inflexible Irak de preguerra, Teherán demostró ser permeable a iniciativas más justas, como la pergeñada por la dupla Ankara-Brasilia, abortada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Hasta aquí, todos estos elementos permiten aproximar la idea de que la hegemonía -tal cual se daba desde la Segunda Guerra Mundial- está resquebrajándose a pasos agigantados. El multilateralismo -tolerado en las Cumbres como teoría discursiva- difícilmente es digerido en las prácticas y las acciones proviolencia ganan por varios cuerpos a las alternativas diplomáticas. Las explicaciones son distintas para los diferentes actores. Mientras que un ataque a Irán sería para Israel una cuestión de “supervivencia”; para Estados Unidos es una cuestión ligada a la energía, por el control del petróleo iraní, y también económica, por la continuidad de los negocios de su desmesurado aparato militar industrial. Por su parte, para la UE la cuestión pasa también por la energía, dado que actualmente depende de los envíos de gas y petróleo que circulan por territorio ruso y por ende su continuidad queda inadmisiblemente supeditada al buen o mal humor de Moscú. La locura probélica puede comprobarse también en otras latitudes. En efecto, los pueriles intentos de la Casa Blanca para lograr el reconocimiento latinoamericano de un “Gobierno Hondureño” - tal cosa significaría convalidar una nueva técnica de golpe de Estado-, pone en evidencia las contradicciones discursivas de Washington. Si por un lado se aboga por más “Freedom & Democracy” no se puede por otro amparar internacionalmente a golpistas. La actitud de la Casa Blanca en el caso hondureño acrecienta la brecha que separa a Estados Unidos del resto de América, ya bastante grande desde el asentamiento de fuerzas militares de ese país en bases cedidas por Colombia y la correspondiente militarización de la región. Más lejos aún hay que mencionar la tensión creciente en la península coreana, donde parece reflotarse un enfrentamiento de la Guerra Fría, que disimula una puja sino-rusa –estadounidense con vistas al control hegemónico mundial a mediano –casi corto- plazo. Pero la crisis no es solo de dinero, ni sólo de energía sino que también es del ecosistema y, en ese sentido, la noticia silenciada de esta semana es que una proyección hipotética de la deriva del derrame en el Golfo de México –en caso de no poder controlarse próximamente- supone a la mancha de crudo esparciéndose por amplias extensiones del Atlántico Norte y bañando las costas de Europa, desde la península Escandinava hasta Gibraltar. Si bien este es un escenario extremo, cierto es también que nadie tiene idea del caudal vertido y menos aún de cómo detenerlo. No resulta menos catastrófico lo que ya es una realidad: el derrame ya afecta a Cuba y plantea a Washington un conflicto internacional de difícil resolución. Y cada minuto ese problema se agrava más y más. La figura que aparece uniendo las piezas examinadas del rompecabezas es digna de un relato de ciencia ficción: países que no encuentran mecanismos de acuerdo jugando con armas de masivo poder destructivo, mientras medio planeta se desangra y produce la mayor catástrofe ecológica de la historia humana. [email protected] La mano de EE.UU. en el conflicto indígena Ante la delicada situación que debe manejar el gobierno de Evo Morales hay que poner en el centro de la escena la función desestabilizadora que cumplen las organizaciones no gubernamentales, manejadas por los servicios de inteligencia de Washington. Por la Redacción de APM | 02|07|2010 La intromisión de Organizaciones No Gubernamentales (ONG`s) financiadas por USAID, agencia de Estados Unidos, que tratan de imponer agendas a los pueblos indígenas, fue denunciada esta semana por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti. "En una carta del 15 de junio pasado se denuncia la intromisión de dos ONG`s: la Fundación Amigos de la naturaleza (FAN) y la Asociación Boliviana para la Conservación", afirmó el Ministro de Gobierno mostrando documentos enviados por la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB). Llorenti explicó que los documentos demuestran que esas dos ONG`s dirigieron de manera directa la convocatoria para la movilización de indígenas de 10 Territorios Comunitarios de Origen (TCO) en contra del Gobierno, con el pretexto de encaminar el denominado Programa del Lagarto. Las demandas indígenas que postula la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), por más escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional, causará una "sobre representación" de los pueblos de tierras bajas del país. Asimismo, señaló que las demandas en el marco de las autonomías indígenas pretenden romper los límites departamentales, violando la Constitución, "por la que tanto ha luchado el pueblo boliviano y en particular los pueblos indígenas". "Entonces tenemos demandas que lamentablemente no pueden ser atendidas porque violan la Constitución", argumentó. Dijo que el gobierno tomará medidas inmediatas para evitar la injerencia y defender de "manera clara y objetiva" la soberanía del país. "Vienen para colaborar con las necesidades que tiene el pueblo boliviano, sin embargo están siendo utilizados con otros fines que son fines políticos de injerencia y por supuesto es una actitud inadmisible", explicó. Asimismo, ratificó que el dialogo está abierto de forma permanente, pero "un dialogo en base a la sinceridad, el respeto, la honestidad y la franqueza". Por otra parte, Llorenti informó que ya se firmaron acuerdos con varias organizaciones, entre ellas, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), que se encuentra en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, con la CPIB y dijo que hay avances con la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CEPILAP). En tanto, el gobierno del presidente Evo Morales rechaza abiertamente la consigna “amazonía sin petróleo”. "Intereses foráneos plantean consignas como `amazonía sin petróleo` y `no más pozos petroleros`, en abierta oposición a la profundización del proceso de la nacionalización y el mejoramiento de la economía nacional", dijo Morales a fines del mes pasado. “La derecha usa a algunos hermanos dirigentes para oponerse o para pedir algunos temas que son tan profundos e innegociables: cómo es posible que todas las tierras fiscales o parques nacionales pasen a manos de algunos hermanos indígenas; que todas las concesiones madereras, una vez recuperadas, pasen a pequeños grupos del movimiento indígena en Bolivia. Siento que es una forma de oponerse a las políticas que vamos desarrollando”, lamentó. El presidente advirtió que expulsará del país a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a la que acusó de financiar acciones políticas en desmedro de los avances de la nacionalización de los hidrocarburos. “Como la derecha no encuentra argumentos para oponerse al proceso de cambio, ahora recurre a algunos dirigentes campesinos, indígenas u originarios, quienes son pagados con prebendas de algunas ONG (organizaciones no gubernamentales) y fundaciones a fin de implantar un clima de conflicto con el gobierno en desmedro del proceso de unidad que vive el país”, advirtió. A Morales no le "temblaría la mano para expulsar a ese instrumento del imperialismo que quiere perjudicar a este proceso de cambio financiando mediante algunas ONG a algunos hermanos dirigentes sindicales del campo y la ciudad”. FMLN: "no podemos ejecutar el programa que ofrecimos porque el presidente Funes no cree en él" [02-07-2010] En El Salvador se cumple el primer año de gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el partido de la antigua guerrilla que desbancó del poder al derechista partido ARENA. Sin embargo, este año está lleno de luces y sombras. Las luces el proceso de unidad para el cambio de un país que ha sufrido 20 años de neoliberalismo duro, y las sombras, el cuestionamiento que el propio FMLN hace al presidente Mauricio Funes, un periodista que se incorporó al partido, pero que ahora tiene una visión distinta de hacer política. Karin de Fries, de Radio Lora de Zurich, Suiza, entrevistó a Medardo González, Coordinador General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). http://masvoces.org/audio/mp3/201007022.mp3 Corrupción militar en Paraguay y también en Uruguay Fuerzas Armadas de cualquier nación; ese río de dinero opaco en el que tan fácil resulta meter la mano… Domingo.4 de julio de 2010 - 25 visitas Fuente: latercera.com El presidente Lugo ha echado a dos altos mandos militares por presunta corrupción. Los “pillados” son militares con alto mando operativo: el Comandante del Centro de Instrucción Militar de Operaciones Especiales del Ejército y el Jefe de tropas Especiales del ejército. Aún cuando el nombre y la biografía personal de estos dos afectados, a los efectos de comprobar la lógica de la corrupción como algo funcional y adecuado del militarismo es indiferente, estos dos se llaman Juan Benítez y Ramón Martínez. Insistimos: estos tipos deben ser unos pobres diablos, con una vida tan previsible y desalmada como la de los demás. Tal vez buena gente (léase con una cierta ironía) que goza del máximo respeto en su circulo de amigos y un eterno bla, bla, bla. Lo decimos porque Lugo y el resto de la curia disciplinaria ha montado la idea de que son garbanzos negros en la honorable trayectoria del ejército, la excepción muy excepcional y casi residual de la integridad del ejército. Y nosotros creemos que no, que la lógica del ejército es, precisamente, la que crea estos tipos, que la regla general es corrupción, maldad, violencia, dominación, castración, autoritarismo, etc.: La explicación fundamental que da pié al militarismo. El militarismo es, como sistema, corrupción, violencia, dominación, valores castrenses, tiranía, …, y genera lo mismo y sus agentes personales: corruptos, violentos, tiranos, etc. Dos caras de la misma moneda. Sin ejércitos viviríamos mejor. Y más seguros. Sobre todo en el caso paraguayo, donde el militarismo cercenó las libertades del país durante la dictadura de Strossner, al que luego sucedió otro militar, al que luego ha intentado (por el mecanismo habitual de los golpes de estado) suceder otro militar. Paraguay es un país pobre donde la mayor parte de la gente no tiene acceso a cualquiera de los derechos básicos. Su ejército está muy sobredimensionado (incluso poseen marina – recordamos que Paraguay no tiene mar -), los objetores de conciencia son perseguidos, los indígenas sufren graves agresiones, los campesinos no tienen tierras. Sin embargo, los altos mandos militares paraguayos tienen un nivel de vida mucho más elevado que el medio en España. Gran contraste, gran injusticia. Utopía Contagiosa La Armada de Uruguay recibe una nueva denuncia por presunta corrupción 2/7/2010 (Infodefensa.com) Montevideo - Una denuncia anónima llegada al mando naval ha reavivado una investigación judicial y otra interna sobre el uso de fondos públicos en la Armada de Uruguay. Cuenta el diario El País, que el presidente uruguayo José Mujica está preocupado por el caso, sobre todo a raíz de hace unos días, el actual jefe de la fuerza, el almirante Óscar Debali, recibiera una denuncia anónima con acusaciones adicionales que involucra a oficiales en actividades irregulares. Este hecho hizo que Debali instruyera una nueva investigación, que se suma a las ya en curso por un caso ocurrido en el año 2008, según fuentes navales. El asunto, que maneja directamente el ministro Luis Rosadilla de forma muy reservada, provocó que el presidente José Mujica trasmitiera a su círculo íntimo que se sintió "defraudado" por la actitud de los responsables de esta operación, oficiales de la Armada de alta jerarquía. Cuando fue descubierta la maniobra en 2008, el entonces jefe de la Armada, almirante Juan Fernández Maggio, ordenó una investigación interna y envió los antecedentes a la Justicia Penal, aunque aún no hay oficiales separados del cargo, por el asunto. El caso fue manejado en reserva por algunos senadores del Frente Amplio a comienzos de esta semana, quienes dejaron ver su preocupación por las características del mismo. A nivel judicial ya se está investigando respecto a gestiones irregulares en el uso de fondos provenientes de las Naciones Unidas por parte de la Armada, en un caso que está a cargo de la jueza especializada en crimen organizado Graciela Gatti, y el fiscal Ricardo Perciballe, que también involucra al Ejército y a la Fuerza Aérea. Irregularidades A mediados de 2009, la Auditoria Interna de la Nación detectó en la Armada ineficacias en los controles, debilidades contables, falta de registro de fondos, y una "cuenta fantasma" en un banco de Alemania. Según el informe, la fuerza naval administró unos 30 millones de dólares recibidos entre 2006 y enero de 2009 por su participación en las fuerzas de paz de Naciones Unidas. El resultado de la auditoría efectuada en el primer semestre de 2009 señalaba el "manejo en efectivo" de la totalidad de ese dinero y aconsejó entonces al Ministerio de Defensa la realización de una investigación administrativa concreta respecto a la "apertura, utilización y administración" de una cuenta bancaria en el Dresdner Bank Lateinamerika AG en Alemania. La AIN publicó el resultado de las auditorías pedidas por el Ministerio de Defensa Nacional, entonces a cargo de José Bayardi, y efectuadas en el Ejército y la Armada durante el primer semestre del año pasado. En el caso de la Armada, en el informe se dio cuenta que el sistema de control interno de los fondos percibidos de la ONU, así como el pago de comisiones al personal, "no es eficaz ni eficiente". Las "debilidades" que anotó el organismo se refieren a "la ausencia de una estructura organizativa adecuada y de registros contables que brinden seguridad razonable en cuanto a la integridad y confiabilidad" del manejo del dinero, afirma el dictamen. En cuanto a las comisiones que debe percibir el personal naval por su participación en las misiones, la AIN encontró que en 2007 fueron transferidos 1,3 millones de dólares a gastos de funcionamiento e inversión en equipos "sin existir una norma habilitante que autorice el cambio de destino" ni autorización expresa del Comando Naval. COSTA RICA : Crónica de una Invasión anunciada el Congreso, gracias a la Liberación + los Libertarios aprobó el arribo a Costa Rica de 48 naves de guerra artilladas, helicópteros y 7,000 marines del Ejército Genocida de los Estados Unidos Alfonso J. Palacios Echeverría | 3-7-2010 a las 18:06 | 365 lecturas | 8 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/costa-rica-cronica-invasion-anunciada [COSTA RICA : El Congreso autoriza que vengan 7,000 héroes del Mundo Libre, Defensores de los Derechos Humanos, de la Libertad y de la Democracia] COSTA RICA : El Congreso autoriza que vengan 7,000 héroes del Mundo Libre, Defensores de los Derechos Humanos, de la Libertad y de la Democracia Una noticia sacudió hoy los medios de prensa nacional, y ha causado una ola de indignación general. Pero era de esperarse algo así de un gobierno que ya empezó mal, metiendo las patas, al mejor estilo de los Arias, y de quien se autodenominó su heredero natural. Recuerden la intención de subirse a sí mismos el sueldo en casi un 100% de los diputados, iniciativa de Liberación y Libertarios como primera propuesta al iniciar sus gestiones, mientras iniciativas importantísimas hacen fila en la Asamblea Legislativa, durmiendo el sueño de los justos. Nos señalan los medios de prensa que con el voto de las fracciones del Partido Liberación Nacional, el Movimiento Libertario y uno de los “panderetas” (en el peor sentido peyorativo) el Congreso aprobó la solicitud de permiso para el arribo a costas costarricenses de 48 naves de guerra artilladas, helicópteros y otros equipos militares, así como el arribo de hasta 7.000 "marines" del ejército de los Estados Unidos de América. El permiso aprobado por la coalición gobiernista de facto y su monaguillo no establecen ninguna gradualidad en la presencia de esta enorme fuerza militar, que según los objetivos declarados vendría a reforzar la lucha contra el narcotráfico, por lo que parte o la totalidad de la misma podría ingresar al país de una sola vez. Además, los soldados podrán recorrer con sus armas el territorio nacional sin ninguna limitación, y no estarán sometidos a la ley penal costarricense, por lo que -si cometieran delitos- no podrían ser detenidos ni juzgados y sus actos quedarían impunes. ¿Qué le parece? ¿De realismo mágico, verdad? Pero no se podía esperar menos de un partido político que entregó el país a los intereses económicos norteamericanos y las grandes transnacionales gringas y europeas en el gobierno anterior. Se ha alineado con Colombia y Panamá en su entreguismo hacia el Imperio, y todo está hecho legalmente, siguiendo los trámites. Pero en este caso: “de madrugón”, al mejor estilo liberacionista. Dos reflexiones debo efectuar sobre este tema. La primera tiene que ver con el hecho comprobado de que los ejércitos jamás han controlado el narcotráfico, para ello tenemos los ejemplos de México, Colombia, y los mismos Estados Unidos de Norteamérica. Así que, a no ser que existan otras intenciones ocultas, los resultados serán magros y muy temporales, pues es de todos conocido que los narcos que han estado utilizando el territorio nacional como bodega de enormes alijos, y nuestro desamparo territorial como el mejor medio para el tránsito de cargamentos que se dirigen hacia Europa y los Estados Unidos, lo que harán serán desviar temporalmente sus rutas, como lo han hecho en el pasado y en otros países. Y ello lo saben bien los actuales gobernantes, pues no creo que sean tan ignorantes. Además, con las o-nce bases militares instaladas y por terminar de instalar en Panamá - dizque con las mismas intenciones - a espaldas del pueblo y en contra de la constitución de ese país, ¿no les es suficiente? Algo huele feo en esta situación. La segunda tiene que ver con la política exterior del gobierno norteamericano. Y para comenzar me remonto hasta el 27 de Abril de 1983, cuando Ronald Reagan, en un discurso ante una sesión conjunta del Congreso y el Senado de esa nación, titulado “América central: defendiendo nuestros intereses vitales”, señaló lo siguiente: “los problemas de América central afectan directamente la seguridad y el bienestar en nuestro propio pueblo. Y América central está mucho más cerca de los Estados unidos que muchos de los lugares problemáticos del mundo que nos interesan…. El Salvador está más próximo a Texas que Texas respecto de Massachusetts, Nicaragua está tan próxima a Miami, San Antonio, San Diego y Tucson como estas ciudades lo están a Washington…” Y desde hace 27 años esta visión no ha cambiado, ni con Clinton, ni con Bush, ni con Obama. A las cúpulas de Washington les cuesta enormemente admitir la derrota diplomática ni la idea de que se está erosionando su poder en el mundo, y aunque es esencial que cada nación importante evalúe periódicamente su posición en el mundo y haga algunos juicios acerca de cómo responder mejor a los cambios en los balances del poder y las amenazas implícitas de determinados fenómenos (como el narcotráfico y el consumo aberrante de drogas que existe en ese país, que es lo que lo estimula, no seamos ingenuos), no hay ninguna duda que su posición en la esfera de influencia en este continente ha cambiado desde que gobiernos más progresistas e independientes se han instalado en el cono sur. Porque lo que es Costa Rica, Panamá y Colombia están rendidas ante los intereses norteamericanos en muchos aspectos. Y ello es parte de una estrategia geopolítica y militar claramente observable. Somos los tres países el ombligo de América. Además, y ya habían tomado otras medidas militares, como la reactivación de la flota que ahora circula por aguas internacionales alrededor de América Latina. Tras casi un siglo de dominio, era inevitable la erosión de la influencia norteamericana en Latinoamérica, y no debería sorprender al Imperio que se estén dando fenómenos como el que los países como el nuestro estemos buscando alejarnos de la dependencia comercial hacia Norteamérica, las revoluciones a medias aprobadas en las urnas en varios países del continente, el resurgimiento del nacionalismo, y la demostrada incapacidad para controlar los acontecimientos por la vía diplomática. No debe sorprendernos tampoco el doble discurso de Obama. Ya lo habíamos comprobado antes con otros hechos. Lo que sorprende es el vigor de su administración en el intento de recuperar la posición de los Estados Unidos en esta esfera de influencia. El presidente está obviamente comprometido en una misión de asegurar que los gobiernos amistosos continúen en el poder y que los gobiernos hostiles no puedan difundir su doctrina de liberación con algunos tintes marxistas. Por ello han vuelto –dado el fracaso de “la política de los dólares” y parcialmente de la penetración cultural realizada a través del apoyo hacia las sectas cristianas en Latinoamérica, para cambiar la mentalidad de los niveles más bajos e ignorantes de los pueblos (la religión siempre ha sido un instrumento político)- hacia la política de las armas y la charla dura, que derivan hacia un real temor de estar a la defensiva y de no estar haciendo lo suficiente para recuperar la iniciativa. Esta no será una invasión como la de Granada, Panamá, las maniobras para derrocar al gobierno nicaragüense en la revolución de los contras. Esto es más alambicado. Y como de costumbre, siempre el desplante ante el débil y el pequeño. ¡Estos desplantes no se hacen ante China, Rusia, y otros países con capacidad de respuesta militar! A diferencia de los tiempos en que los Estados Unidos tenían un libre imperio en el hemisferio y podían lograr resultados sin temor a la crítica o a la represalia, este país no puede actuar ya de manera unilateral o esperar que su capacidad para controlar el destino de esta región carezca de límites. Por ello ahora utiliza subterfugios como la lucha contra el narcotráfico. Hace ya varios años analistas norteamericanos habían advertido que aunque era mucho lo que podían hacer los Estados Unidos para influir en la política y la economía internas en América latina, existían cada vez más evidencias de que este país había llegado a un punto en que su influencia empezaría a tener poco peso, y que esa disminución podía estimular aún más el cambio. Todo está bien claro. Es el inicio de la crónica de una invasión anunciada. En una nueva modalidad, muy a la medida de los tiempos, y en medio de una situación delicada con Irán y Corea del Norte. Ya veremos cuál será la reacción de la ciudadanía, pero mucho me temo que no se hará nada, excepto que algún iluso como yo y unos pocos más expresemos opiniones. Este es un pueblo indolente que adora soñar con ir a Miami de compras, o de vestirse con las marcar norteamericanas de moda (aunque sean falsificadas). Venezuela: Comida o Muerte El escándalo se ha hecho notar por las toneladas de alimentos en estado de descomposición, que las autoridades y la opositora prensa "libre" han encontrado a lo largo del país desde finales de mayo. Miguel E. Delgado A. | Hoy a las 1:25 | 162 lecturas | 3 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/venezuela-comida-o-muerte El escándalo se ha hecho notar por las toneladas de alimentos en estado de descomposición que las autoridades y la beligerante y opositora prensa "libre" venezolana, han encontrado a lo largo y ancho del país desde finalesdel mes de mayo pasado. Dado la anterior el gobierno democrático revolucionario que hoy día preside Don Hugo Chávez Frías, ha tomado medidas que han dado con responsables estatales del almacenamiento y distribución de alimentosen la cárcel. Las críticas absolutamente libre y justificadas, pero exageradas contra "Pdval", llevaban como objetivo básico aunar esfuerzos antidemocráticos, por parte de sectores que no perdonan que el estado venezolano pretenda impedir que se ponga en marcha el viejo programa de la "CIA", contra los pueblos que desarrollan un proceso democrático revolucionario, tal como es el caso venezolano hoy día:desabastecer los mercados de productos de primera necesidad, para intentar volcar a las masas contra sus propios intereses,como fue ayer en Chile y lo ha sido durante más de cincuenta años contra Cuba por la vía del bloqueo económico y el sabotaje directo contra silos y demás depósitos de alimentos en la isla, esto último causa fundamental de la rigidez política que hoy vive la Isla de Martí. Definitiva mente que el socialismo del siglo XXI, no tiene relación con el socialismo real ni con los socialismos del siglo XIX y XX en general, sin embargo ya sea sólo en el nombre no dejamos de ser hijos de aquel y de parecernos en algo a nuestros progenitores. Los hijos de Marx y Lenín hoy tenemos que vivir una realidad que nuestros ilustres padres ideológicos no imaginaron siquiera, que fuese posible que van desde, las comunicaciones satelitales, las estaciones espaciales, hasta los trasgénicos, la robótica y la nano tecnología entre otras características del desarrollo productivo, que hacen imposible la praxis revolucionaria apegada al texto marxista- leninista como si fuese una Biblia, pero que no impiden al contrario posibilitan la utilización del tal texto, como "...guía para la acción". La democracia revolucionaria que hoy vive, Venezuela necesita, consolidar sus próximos pasos de cara a ganar la mayor cantidad de posiciones legislativas para la izquierda el próximo 26 de septiembre y esto sólo se puede lograr con un pueblo contento alegre y en plena confianza en el avance social que le éste brindado la democracia revolucionaria hoy día insisto encabezada por el actual máximo dirigente del socialismo del siglo XXI en Venezuela el comandante en jefe Hugo Chávez Frías; claro esta que todos tenemos que tener plena claridad, que el básico y elemental elemento de felicidad de un pueblo como quien dice la felicidad más primaria y por tanto más sentida es la que reza:"barriga llena, corazón contento", este elemento básico y elemental aunado a la acceso del pueblo venezolano, a los avances científico técnico, garantizaran la base material del triunfo de la etapa democrática revolucionaria del movimiento al socialismo (no confundir con Teodoro y Pompeyo), hecho gobierno. Quienes crecimos políticamente consignando "Patria O Muerte" , en mi país Panamá, "Soberanía o Muerte"( por nuestra lucha por la soberanía en el canal y su Zona), nos emocionamos cuando escuchamos por primeravez al presidente Chávez consignar "Patria Socialismo O Muerte", sin embargo hoy dada la agudización de la contradicción interna y las condiciones internacionales desfavorables para el movimiento revolucionario internacional, se impone llamar a un mínimo de unidad de los contrarios que cierre el paso a la conjura de la extrema derecha y llamea todos los patriotas venezolanos a la unidad monolítica frente al enemigo externo y su conspiración contra la producción y distribución de alimentos en el país, desde luego si los enemigos internos colaboran con el enemigo externo en la campaña de de destrucción de la estructura e infraestructura alimenticia, entonces habría que tomar medidas legales primero y punitivas posteriormente para preservar la salud del pueblo y la supervivencia de la patria y su democracia e impedir el pinochetazo. Desde luego impedir el pinochetazo siempre latente, no significa arriar banderas, frente al objetivo estratégico de construir una sociedad socialista, ni llamar a la defensa integral de la Patria venezolana, significa renunciar a la patria socialista, simplemente que ante la premura del tiempo electoral que se avecina para el 26 y ante la campaña de calumniay provocación por parte de los sectores más radicales de la derecha, tenemos que convoca a un mínimo de unidad al menos de los sectores de la izquierda, e impedir que la ultra derecha, rompa el frente interno y nos deje como único aliado al más insignificante y pequeño de los partidos de izquierda, lo cual producirá, poca ayuda en votos, dejando la carga de la victoria y su defensa al PSUV, es por tanto importante levantar la bandera de la defensa de la patria y la democracia , para unificar y consolidarla victoria de septiembre y detener el sabotaje internoa la comida del pueblo y recibir el respaldo a la hoy necesaria reelección presidencial desde luego, todavía están vigentes las palabras del chileno Carlos Altamirano: "Pretender que el quehacer de la clase hegemónica está condicionado por el "mal comportamiento" de los sectores revolucionarios es por cierto acientífico. Siempre aducirá un motivo real o artificial, pero no será este el que determine su conducta y preside su lógica, el pretexto nunca explicitado, el que establece la verdadera relación de causa y efecto, encuentra su explicación en la más vieja ley marxista de la historia: las burguesías jamás se dejaran expropiar pacíficamente". En Democracia Todo, sin Democracia nada. Miguelonio-Panamá El sistema S-500 en desarrollo en Rusia se adelanta mucho a las tecnologías de un adversario potencial 14:24 | 03/ 07/ 2010 Moscú, 3 de julio, RIA Novosti. El sistema S-500 en desarrollo en Rusia se adelanta en unos 15-20 años a las tecnologías de que dispone un adversario potencial, declaró hoy el comandante de las tropas de defensa antiaérea de la Fuerza Aérea de Rusia, general mayor Serguel Popov, entrevistado por la emisora de radio Eco de Moscú. "El nuevo sistema en desarrollo, el S-500, se adelanta al menos en unos 15-20 años a los similares de nuestro adversario potencial", dijo. El general señaló que los aviones del adversario, incluidos los más modernos y los en desarrollo, no crean muchos problemas para las tropas antiaéreas rusas. El sistema S-500 podrá estar listo hacia el año 2015, informó. Rusia pone en servicio operacional el sistema antiaéreo S-400 Triumf. Galería gráfica >> El antecesor del nuevo sistema, el S-400 Triumf , puede batir aparatos aéreos fabricados con empleo de la tecnología Stealth, misiles crucero de pequeño tamaño y también nuevos misiles balísticos tácticos y tácticooperativos. El sistema es capaz de interceptar ojivas con la velocidad máxima de 4,8 km/seg, la que corresponde a un misil balístico con alcance de unos 3.500 kilómetros. Las bodegas del horror Por: Redacción Judicial | Elespectador.com El Espectador entró al centro de almacenamiento de restos de miles de asesinados por la violencia paramilitar en Colombia. Un lustro después de su entrada en vigencia, de todos los enrevesados saldos, números y estadísticas de la Ley de Justicia y Paz —interpretados, defendidos, criticados y desmentidos desde cada trinchera por el Gobierno y las ONG, académicos o violentólogos, el periodismo y las víctimas—, la conclusión más cruda de la violencia paramilitar es que Colombia nunca estuvo preparada para desenterrar sus muertos. Fue tal el salvajismo nunca calculado de estos ejércitos privados, aupados por el narcotráfico, que el país no termina de indigestarse con la sevicia de sus crímenes. Los cadáveres —o sus restos, o lo que queda de éstos— siguen apareciendo aquí y allá. Y ya no hay dónde abrirles campo. La Fiscalía ha exhumado 2.644 fosas y encontrado 3.216 cuerpos. Datos apenas que ya ni escandalizan y reposan por ahí en informes oficiales. Lo que viene después de hallarlos, sin embargo, se ha convertido en un viacrucis para las autoridades, los legistas y las familias de las víctimas. Sólo en 922 casos los restos han sido plenamente identificados y devueltos. De otros 586 hay algunos indicios para reconocerlos, pero no hay certezas de laboratorio, y en otros 1.086 casos las cartas dentales o exámenes genéticos han resuelto las dudas y aclarado expedientes. Pero ocurre que el rastro de sus deudos en ocasiones se ha perdido en el entretanto de las averiguaciones forenses y los restos siguen apilados en cajas rotuladas por la Fiscalía esperando una mejor suerte. No es lo más grave. De otros seiscientos y tantos casos no se sabe nada, sin señas mayores o rastro cualquiera para proceder a identificarlos; a diario siguen apareciendo más cuerpos, nuevas fosas, muertos por doquier, desde La Guajira hasta el Amazonas, desde el Valle hasta Guaviare. El horror desbordó la capacidad del Estado, ya no para desenterrar la barbarie de las autodefensas, pero sí para ponerles nombres y apellidos a esos despojos mortales. No es una tarea fácil. Las confesiones de los paramilitares se suceden, las comisiones judiciales se desplazan y los hallazgos continúan. Pero lo que viene en adelante es un ejercicio celoso y colosal: analizar las osamentas, establecer la causa de muerte, diagnosticar edad, sexo, raza y estatura. “Los huesos hablan”, le dijo una forense de la Fiscalía a El Espectador. “Siempre dan pistas”. Ya para noviembre del año pasado los laboratorios de la Fiscalía en Colombia estaban atiborrados de restos óseos en proceso de identificación. Las alertas se encendieron en la Unidad de Justicia y Paz y hubo que recurrir a salidas excepcionales. Afanosamente se buscó un lugar en Bogotá con características mínimas de espacio, seguridad, conservación, iluminación y ventilación para trasladar los cuerpos que ya no cabían en la Fiscalía. La Cruz Roja asesoró el proceso, refirió que no existen protocolos nacionales o internacionales para este tipo de casos, pero aportó recomendaciones para cumplir a cabalidad la custodia de los esqueletos recuperados en las diligencias de exhumación. A través del coordinador de Justicia y Paz, Luis González León, se gestionaron los recursos y desde hace meses se adecua una bodega en la carrera 30 con calle 13. La inversión ya ronda los $600 millones y se espera que en un mes esté en funcionamiento. De todas maneras no habrá números redondos sobre la financiación del proyecto o las osamentas que albergará hasta tanto se culminen algunos estudios y se trasladen las cajas apiladas que albergan los secretos de la saña paramilitar. La Fiscalía replicó este procedimiento en Barranquilla, Cali o Medellín, donde tampoco sus laboratorios daban abasto. “En la capital antioqueña estamos trabajando sobre la donación de un terreno aledaño al cementerio”, relató uno de los investigadores de Justicia y Paz. ¿Cuánto tiempo reposarán en esas bodegas los cuerpos? “Lo que sea necesario hasta que las evidencias forenses nos permitan encontrar a los familiares. Cinco años, quizá más”, añadió. El Espectador se internó en los laboratorios del búnker de la Fiscalía, advirtió el rigor con el que antropólogos y forenses desarrollan el complejo proceso de identificación de los N.N. que siguen llegando y les llegarán, y dialogó con los protagonistas del oficio ingrato de apellidar la muerte. “Si logramos identificar a uno ya es un avance inmenso”, cuentan. Para hacerlo deben cruzar información en una base de datos que contiene más de 10 mil muestras de sangre o de saliva de familiares de los desaparecidos. Poco a poco se van elaborando los perfiles de los deudos, los restos hallados que se presume corresponden y por descarte geográfico —lugar del crimen o de nacimiento de la víctima— se van depurando las listas. Una labor que pareciera no tener un punto aparte. “Estamos dándoles prioridad a los casos que tienen posible identidad. Los N.N. puros deben esperar su tiempo hasta que nos lleguen pistas. Por ejemplo, si tenemos un fémur, un cráneo o una dentadura sobre los que existan rastros concretos los mandamos a genética para desarrollar perfiles y los cruzamos con reportes de víctimas que han registrado la pérdida de sus familiares”, dice uno de los legistas consultados. La Fiscalía no puede inhumar las osamentas en un cementerio. Debe garantizar su custodia y ésta le cuesta al Estado hasta tanto se surta con certidumbre el proceso de identificación. Y el proceso es largo. Demasiado largo. Todos los despojos se albergan en cajas de cartón de 60 centímetros de ancho, 30 de largo y 35 de alto. “Cuando llega un esqueleto normalmente viene con tierra, con barro. Lo limpiamos, lo metemos en una bolsa, lo rotulamos y lo guardamos en una caja sellada, y después vienen los exámenes. La mayoría de las víctimas corresponden a jóvenes entre los 20 y los 30 años. Casi todos hombres”, relata una de las forenses. Todavía hay 3.000 diligencias pendientes en campo abierto para buscar cadáveres. Diecisiete fiscales y nueve equipos de criminalística alistan un cronograma para continuar desenterrando la barbarie. En Nariño y Putumayo la acidez de la tierra es muy alta, los cuerpos se degradan con rapidez y ha sido en esas regiones donde más trabajo les ha costado las labores de exhumación. Tantos muertos faltan. Las 288.816 víctimas registradas en Justicia y Paz cargan una cruz de violencia que no cesará hasta que la justicia y la reparación indemnicen como puedan sus almas atormentadas. Más de 52 mil han participado en diligencias de versión libre de sus victimarios, pero la verdad sigue transitando caminos cenagosos. “Muchos familiares han pedido acompañar a la Fiscalía a exhumaciones y toca llevarles psicólogos o paramédicos. Es tan fuerte lo que pasa cuando encuentran las fosas que parecieran pudrirse por dentro”, sostiene un investigador. Además, toca trasladarlos y proveerles alimentación. Los gastos van y vienen. En ocasiones, sin embargo, es imposible garantizarles la seguridad. Casos hay por montones de atentados a comisiones judiciales. No han sido los violentos los únicos que han permitido hallar la estela de cadáveres que dejaron a su paso a lo largo y ancho de Colombia. Fiscales de Justicia y Paz han documentado decenas de episodios en los cuales los familiares de tantos torturados y masacrados fungían como enterradores. Tenían que hacerlo si querían rezarles de cuando en cuando algún avemaría. Los paramilitares prohibían sepultarlos, pero como podían escabullían la orden y los inhumaban por ahí en algún lugar al que tuvieran acceso. Las referencias eran árboles de plátano o algún otro. Así no se perdían y a escondidas visitaban esas tumbas sin nombre. “No podían divulgar que sabían dónde estaba el cadáver o también los mataban”, añade otro investigador. Es la desgarradora radiografía de un país que fue desangrándose a destiempos, al compás de unos ejércitos privados, apalancados por el narcotráfico y las mafias, y un Estado impotente que apenas comienza a dimensionar la magnitud de la catástrofe. Una tragedia continuada que llenó de fosas a Colombia, de lágrimas a las víctimas, de horrores a los caídos y en medio del barullo una justicia con lánguidos resultados. Los muertos seguirán apareciendo y con ellos las verdades insepultas de la espiral paramilitar. Los restos del magistrado Urán Rojas Uno de los restos que últimamente fueron analizados por los forenses de la Fiscalía fue el del ex magistrado auxiliar del Consejo de Estado Carlos Horacio Urán Rojas, asesinado en el Holocausto del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985. En virtud de la investigación para esclarecer su muerte, declarada por el ente acusador como delito de lesa humanidad para evitar que prescribiera, se ordenó la exhumación de su cadáver del cementerio Jardines de Paz, en Bogotá. Aunque existen evidencias y videos que demuestran que Urán Rojas salió con vida del asalto, su cuerpo apareció dentro del Palacio de Justicia con un tiro de gracia. La Fiscalía busca establecer cómo y en qué circunstancias ocurrió su deceso, la trayectoria de las balas que segaron su vida y cualquier información que pueda conducir a enjuiciar a los responsables del crimen. La primera condena de Justicia y Paz Cinco años se tardó la justicia para lograr la condena parcial de los primeros comandantes de las autodefensas. El Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá les impuso esta semana una pena de ocho años de prisión a Uber Enrique Banquez Martínez, alias ‘Juancho Dique’, y Édwar Cobos Téllez, alias ‘Diego Vecino’, ex jefes del bloque Montes de María, por la masacre de Mampuján, Bolívar, ocurrida en el año 2000, y el secuestro de varias personas en la Isla Múcura, así como por la tortura psicológica, fabricación, tráfico y porte de armas y el desplazamiento forzado de miles de víctimas. La histórica sentencia dispuso el pago de 1.550 salarios mínimos legales mensuales vigentes para reparar a los afectados. Sin embargo, siguen procesados por muchos más delitos. Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-211665-bodegas-del-horror ¿Reparación imposible? Nación La primera sentencia de Justicia y Paz por la masacre de Mapuján obliga al Estado a pagar más de 100.000 millones de pesos. No hay plata para tantas víctimas. Seguramente la culpa es del fútbol, pero una de las noticias más importantes de la semana pasó prácticamente inadvertida. El martes anterior, en la tarde, en el auditorio del Tribunal Superior de Cundinamarca, la magistrada Uldi Teresa Jiménez profirió la primera sentencia contra los paramilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. El fallo deja al desnudo una realidad de a puño: o el país se dedica a conseguir presupuesto para reparar a las víctimas o no podrá cumplir con lo que ordenan los jueces. La reparación de Mampuján, un caserío de Bolívar donde hubo 11 muertes y el desplazamiento de todo un pueblo, cuesta la módica suma de 117.000 millones de pesos. La magistrada ordenó pagar no más de 240 millones a cada familia que perdió a un ser querido y no más de 120 a cada familia de desplazados, así como realizar inversiones para reconstruir el caserío. Las víctimas quedaron insatisfechas y apelaron porque esos montos son la mitad de lo establecido en las cortes internacionales. Pero los estándares globales de reparación económica tienen ribetes de tragicomedia. En cinco años, el Fondo de Reparación solo ha logrado obtener 32.000 millones de los bienes entregados por los paramilitares. Es decir, todo el fondo alcanza apenas para una cuarta parte de esta sentencia, que es solo por una masacre. De hecho, los jefes paramilitares Juancho Dique y Diego Vecino, los dos condenados, entregaron apenas una casa, cuatro predios rurales y unos carros ya casi inservibles. Según la propia magistrada Jiménez, los hechos de Mampuján solo representan el 0,39 por ciento de los crímenes de las AUC, pues ya hay registradas 280.000 víctimas. Esta reparación corresponde a un solo hecho pero hay 4.000 que ya han sido imputados y el doble en proceso de ser legalizados. Es decir que hay un problema financiero muy grave. Jiménez les exige a las autoridades tomar medidas que hasta ahora no estaban contempladas. Ordena que los bienes de los congresistas condenados por parapolítica entren al Fondo de Reparación, y medidas cautelares a los bienes y propiedades de los que están siendo investigados por vínculos con las autodefensas. Eso puede ser mucho más fácil que encontrar los testaferros de los paramilitares, y obviamente puede haber mucho dinero en juego. Pero será una batalla política y jurídica sin precedentes. También le sugiere al Congreso crear un impuesto para las empresas que financiaron grupos paramilitares y le pide a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación que consiga dinero en el exterior. También que los bienes de los paramilitares en extinción de dominio entren al fondo. Desde el punto de vista de los derechos, nadie objeta que las víctimas merecen ser reparadas de manera generosa. Pero desde la perspectiva de la viabilidad de las políticas, lo que deja planteado este fallo es que en cuanto a la reparación, el país va rumbo al fracaso. El presidente de la Comisión de Reparación y Reconciliación, Eduardo Pizarro, ha dicho en muchas ocasiones que lo único que ha funcionado en el contexto internacional es la reparación por vía administrativa, como la hizo Chile. Allí las víctimas tuvieron acceso privilegiado a programas de salud, crédito, educación y memoria histórica. Pero eran un universo más pequeño, y la reparación se hizo en un contexto de transición política. En Colombia se ha optado por dos mecanismos simultáneos: una reparación administrativa, que paga 17 millones a cada víctima, y la vía judicial, que es más onerosa. Lo que ha quedado claro es que el país debe buscar una salida. En ese sentido parecen ir los acercamientos entre Gustavo Petro y el presidente electo, Juan Manuel Santos. "Lo que yo propongo no tiene costo fiscal porque es una confesión alrededor del tema de las tierras", dice Petro, quien también considera que el tema de las víctimas tiene que ser un propósito nacional. Pizarro parece estar de acuerdo: "Llegó el momento de un gran diálogo nacional sobre la Ley de Justicia y Paz", dice. Ojalá sea más temprano que tarde. ¡Contra la pared! Nación El crimen organizado tiene en jaque a la justicia. Los jueces son amenazados, asesinados o sobornados. El gobierno prepara una reforma para que no dejen libres a tantos jefes y sicarios del narcotráfico. Un juez de garantías que dejó en libertad a Óscar Galvis, alias 'Pantera', fue la gota que rebosó la copa. Hace dos semanas, tropas del Batallón Vial y Energético llegaron hasta una finca en la vereda Tucurú de Caucasia (Antioquia), allanaron la propiedad y capturaron al peligroso jefe de sicarios de Los Paisas, la temida banda criminal que tiene asolada la región de Bajo Cauca. El problema es que la captura se hizo sin una orden. Es decir, era ilegal y por eso el juez del caso tuvo que abrirle las puertas para que volviera a la calle. No era la primera vez. Semanas atrás la Policía ya lo había capturado y también quedó libre por un tecnicismo. La decisión del juez desató la ira del presidente Uribe, quien pensó en decretar la conmoción interior para darle a la justicia facultades extraordinarias en la lucha contra el narcotráfico. Bajo esta figura, por ejemplo, se creó hace dos décadas la justicia sin rostro que fue crucial para combatir a los grandes carteles de la droga. Pero así mismo fue duramente criticada porque era una justicia que mientras velaba por la protección de jueces y testigos no les daba garantías elementales a los procesados, lo que la convirtió a la postre en una justicia de hierro, pero en muchos casos arbitraria. Uribe desistió finalmente de decretar la conmoción, pero expidió un decreto con el que crea una comisión interinstitucional contra las bandas y redes criminales, uno de cuyos principales componentes serán 35 jueces de garantías con competencia regional y nacional. Y aunque la noticia ha sido bien recibida, es claro que apenas se configura como una solución parcial a un problema estructural y muy preocupante: que el crimen organizado tiene a los jueces en la mira. El asesinato del juez Diego Escobar Múnera, ocurrido en Medellín el pasado 22 de abril, tiene alarmados a todos sus colegas. "Cualquier joven que usted procese en Medellín resulta que hace parte de una red mafiosa, de combos peligrosísimos que tienen acceso a todo tipo de armas, sistemas de comunicación y dinero ilimitado. Usted alcanza a sentir esa presión en un tribunal, entonces imagínese lo que siente uno en la calle después de condenarlos", dice un juez de esa ciudad, donde 150 funcionarios judiciales comparten la única camioneta blindada que les ha sido asignada. La mayoría se mueve en sus propios carros o en bus. En los últimos cuatro años, por lo menos 700 jueces de todo el país han reportado problemas de seguridad. Su vulnerabilidad es peor en ciudades pequeñas como Caucasia, Tumaco o Montería, —donde las bandas tienen aún más capacidad de acción—, mientras trabajan, según la judicatura, sin papel, sin caja menor y sin las mínimas garantías. El miedo lleva a muchos jueces a buscar tecnicismos en la ley para no comprometerse con una captura. Un hombre aprehendido en flagrancia con cuatro fusiles dentro de su carro convenció al juez de que era un padre de familia que velaba por sus hijos, lo que le dio la libertad. Otro ordenó que se dejara libre a un sicario al que le encontraron el silenciador de un arma, y legalmente este no se considera un arma en sí misma. Los mismos delincuentes han aprendido cómo buscarle grietas al sistema. "Mienten en las audiencias. Un sicario que capturamos cuando se cayó de la moto en medio de la huida le dijo al juez que la Policía les había dado los golpes, y eso bastó para quedar libre", dice el general Orlando Páez, director de Seguridad Ciudadana de la Policía. También ha generado mucha controversia el abuso de la figura de la detención domiciliaria que se les ha otorgado a muchos sicarios de manera irregular, puesto que este beneficio no se aplica en casos de grave conducta criminal. La punta del iceberg fue la fuga de alias 'Kener', un temido jefe de la Oficina de Envigado que se evadió a pesar de tener la manilla del Inpec. Por estos casos se adelantan más de 250 investigaciones en la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, pues en muchos casos no es el miedo sino la corrupción lo que se mueve tras estos generosos beneficios. Pero lo que hay detrás de todos estos casos es más complejo. Tiene que ver con la aplicación del sistema penal acusatorio que entró en vigencia hace cinco años. Si bien tirios y troyanos elogian las virtudes del sistema oral por expedito, también se le critican dos cosas: que no tiene el desarrollo técnico que necesita y que les da demasiadas garantías a los criminales. El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, dice que en esa ciudad la falta de tecnología y sistemas de información ha hecho que la justicia termine apoyándose sobre todo en testimonios, y eso era justamente lo que se quería cambiar. "La Alcaldía compró unos equipos de interceptación para que los usara el CTI, pero lograr la interceptación de una línea es un drama", dice. Y señala que el otro talón de Aquiles del sistema es la protección de testigos, que es muy débil. En cuanto a las garantías, muchos consideran que para luchar contra la mafia estas deberían estar más limitadas. El fiscal general encargado, Guillermo Mendoza, cree que se debe hacer más difícil la excarcelación. Actualmente, si los capturados aceptan cargos les rebajan el 50 por ciento de la pena y quedan libres. Por eso el gobierno también anunció un proyecto de ley para reformar no solo la ley sino la Constitución, buscando que se cree, posiblemente, una jurisdicción más punitiva para combatir el crimen organizado. Sin embargo, recortar garantías no resuelve el problema. Por un lado, la Policía y los demás organismos de seguridad tienen que ajustarse a los requerimientos técnicos y legales del nuevo sistema. Muchas veces el juez queda en el ojo del huracán cuando dados los errores de una captura no tiene más alternativa que poner en libertad al inculpado. El atraso de la justicia y la precariedad de recursos son muy críticos. La sola implementación de los 35 jueces de garantías que se moverán por todo el país para los casos más connotados costará 3.200 millones de pesos. Y si falta plata para que la justicia se modernice, la crisis actual también es consecuencia de la falta de políticas derivadas de la desafortunada desaparición del Ministerio de Justicia y de la batalla campal en la que el gobierno Uribe se involucró con buena parte de las cortes. El asunto ya entró en crisis y los jueces nombrados son apenas los paliativos a un problema que está desbordado y que le queda al rojo vivo al nuevo gobierno. Oposición costarricense rechaza ingreso de 46 buques de guerra y 7 mil marines de EE.UU. La oposición costarricense rechazó enfáticamente este sábado la resolución de la Asamblea Legislativa de permitir el ingreso al país de 46 buques de guerra y 7 mil marines de EE.UU. con la excusa de hacer frente al narcotráfico. Diputados de oposición indicaron que presentarían un recurso de amparo contra esta disposición por considerarla ilegal y porque transgrede un acuerdo bilateral firmado hace diez años en el que se permitía el ingreso de guardacostas norteamericanos. TeleSUR _ Hace: 16 horas La oposición costarricense rechazó la resolución del Parlamento del país de autorizar el ingreso desde el 1 de julio venidero, de 46 buques de guerra y 7 mil marines estadounidenses al territorio, algo que calificaron de ilegal y violatorio a la soberanía. Este viernes la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó, con 31 votos a favor y ocho en contra, la entrada de las fuerzas militares norteamericanas que se quedarán en la nación centroamericana entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2010 con la excusa de luchar en contra del narcotráfico. Los partidos que rechazaron la decisión de la Asamblea fueron Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA) y Unidad Social Cristiana (PUSC), que expresaron que la presencia militar estadounidense no es proporcional al objetivo que venían a cumplir que es el de combatir el tráfico de drogas. Desde el 1 de julio próximo, Estados Unidos (EE.UU.) trasladará al territorio costarricense unos buques capaces de transportar 200 helicópteros y aviones de guerra, así como también naves parecidas al catamarán y un buque hospital. El diputado del PUSC, Luis Fishman, opinó que permitir la entrada de esta Ejército es ''dar un cheque en blanco. No podemos ser partícipes de un acto ilegal, no permitiremos que se rompa la Constitución", indicó. El legislador del FA, José María Villalta, mencionó el convenio bilateral que se firmó diez años atrás, el cual permitía el ingreso de guardacostas de EE.UU., sin embargo, nunca se mencionó tropas militares y equipo naval. También criticó las condiciones bajo las cuales las fuerzas navales estarán en el país centroamericano, puesto que tendrán libertad plena para efectuar las actividades necesarias para el cumplimiento de su misión. El Frente Amplio invitó a la población a reflexionar sobre la importancia que tiene la región para los norteamericanos, que es considerada por ellos su área de influencia. También aludió a la la estrategia estadounidense de dominar la región centroamericana en su totalidad tras el folpe de Estado en Honduras y la instalación de siete bases militares en Colombia. A un año de su derrocamiento, en una enrtrevista ofrecida a teleSUR el pasado 28 de junio, el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya expresó que Estados Unidos estuvo detrás del Golpe de Estado que lo derrocó y que puso en el poder a Roberto Micheletti. ''El Departamento de Estado (de EE.UU.) trató de ocultar su injerencia en el golpe de Estado, desde el principio hicieron todo lo posible, condenaron el Golpe, el propio embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, tomó medidas, canceló visas a los golpistas. Sin embargo, poco a poco no se pudo mantener esa posición y terminaron apoyando la dictadura de Micheletti'', expresó Zelaya en la entrevista. A finales de 2009, el Gobierno colombiano firmó un acuerdo con EE.UU. para instalar siete bases militares en el territorio, tratado rechazado por la mayoría de los países de la región. "Que quede claro, este acuerdo lo que busca es acabar con el narcotráfico y el terrorismo en Colombia'', indicó el canciller de esa nación, Jaime Bermúdez cuando se publicó el pacto. En mayo último, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) de Panamá denunció la existencia de un informe que evidenciaba la presencia de tropas militares estadounidenses en la provincia panameña de Dairén, fronteriza con Colombia. "El país tiene derecho a conocer que se está haciendo a lo largo de su territorio", indicó en esa oportunidad el secretario general del PRD, Mitchell Doens. Ante la instalación de tropas navales de EE.UU. en Costa Rica, los diputados de la oposición de ese país manifestaron que presentarían un recurso de amparo contra la resolución de la Asamblea, debido a que esta presencia militar de la nación norteamericana agrede el acuerdo hecho hace una década. Oligarquía apátrida reactivó la demencial tesis del magnicidio Caracas, 04 Jul. AVN.- “Una vez más, así lo creo, se ha reactivado la demencial tesis del magnicidio a la que nunca ha renunciado la oligarquía apátrida”, denunció este domingo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en su columna dominical Las Líneas de Chávez. En este sentido, el Jefe de Estado recordó la reciente captura del terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, quien confesó a las autoridades venezolanas que fue contratado por la contrarrevolución para ejecutar una serie de atentados violentos para sabotear el proceso electoral parlamentario que se efectuará el próximo 26 de septiembre. “No puedo dejar de mencionar la noticia que di al país ese mismo día viernes: la captura del terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, brazo derecho de Luis Posada Carriles, en un operativo de inteligencia realizado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el jueves 1° de julio”, comentó. Al respecto, el Mandatario Nacional se preguntó: “¿Qué vino a hacer a Venezuela este sujeto de altísima peligrosidad, al punto de figurar en la lista roja de la Interpol" ¿Qué misión especial le habían ordenado cumplir" Una vez más, así lo creo, se ha reactivado la demencial tesis del magnicidio a la que nunca ha renunciado la oligarquía apátrida”. Sobre este caso, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, informó este sábado en rueda de prensa que Chávez Abarca, es una persona de altísima peligrosidad, que posee además un amplísimo prontuario de hechos criminales, y es experto es fabricación y detonación de explosivos. El Aissami subrayó que este terrorista que pertenece a la mafia de Luis Posada Carriles, “ya habría contactado grupos fascistas de la contrarrevolución, quienes colaboraron o pretendían colaborar para estos propósitos oscuros y criminales”. “La investigación está en pleno desarrollo y está aportando información valiosa, de interés, que nos va a permitir seguir despejando algunas incógnitas importantes que la propia investigación nos reflejará”, indicó. El titular de Relaciones Interiores y Justicia, remarcó que tras la confesión de Chávez Abarca, ahora la prioridad es saber quién o quiénes, grupos o personas, están detrás de este terrorista que ya dejó entrever que fue financiado por sectores opositores al Gobierno Nacional. 08:06 04/07/2010 A las urnas, más de 30 millones de mexicanos Redacción El Universal Domingo 04 de julio de 2010 Hoy, en 15 estados del país, se elegirá a alrededor de 2 mil representantes populares, entre ellos 12 gobernadores y mil 533 alcaldes. El gran reto será vencer el abstencionismo En la antesala de la elección presidencial de 2012, hoy más 30 millones de mexicanos —de los 77 millones habilitados para votar— irán a las urnas en 15 estados, para elegir a 2 mil representantes populares entre gobernadores, diputados locales, alcaldes y regidores. Sin embargo, el reto a vencer en las elecciones de este 4 de julio será el abstencionismo, dado el marcado ambiente de inseguridad y altos índices de violencia registrados en algunas entidades. A este factor se suman las crecientes campañas que promueven la anulación del voto y el desinterés de ciertos sectores de la población por escuchar los planteamientos de los candidatos, además de las condiciones climatológicas, que de acuerdo con pronósticos, inhibirán y obstaculizarán los comicios. Hoy estarán en juego 12 gubernaturas, 309 escaños de mayoría relativa de 15 legislaturas estatales; 199 curules de representación proporcional y la renovación de mil 533 de los 2 mil 435 ayuntamientos que hay en el país. Las principales fuerzas políticas buscarán posicionarse en los estados con mayor número de electores, como Veracruz, con 5 millones 207 mil 612; Puebla, 3 millones 769 mil 990; Chihuahua, 2 millones 572 mil 626, y Oaxaca, 2 millones 514 mil 23. Actualmente, el PRI encabeza 20 estados con 60% del total de la población del país (unos 60 millones de habitantes), mientras que el PAN controla seis entidades con 17% de la población (17 millones) y el PRD administra otras seis, con 22% de los mexicanos (aproximadamente 22 millones), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el camino a las urnas se concretaron alianzas entre PAN y PRD, fueron difundidas grabaciones sobre presunta injerencia en los comicios por parte de gobernadores del PRI, emergieron acusaciones del empleo de recursos públicos y de programas federales en apoyo a aspirantes del albiazul, y se puso en entredicho la imparcialidad de varios institutos estatales en organización electoral. Las negociaciones entre PAN y PRD para conformar bloques electorales concluyeron en la nominación de candidatos comunes en Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Hidalgo y Durango. Con la declinación de último minuto, en Tlaxcala, de la perredista Minerva Hernández Ramos a favor de la panista Adriana Dávila Fernández, para así conformar una sexta alianza, esta última “de facto”. También de último minuto, aunque sin concretarse, se planteó la fusión de intereses en Zacatecas. Ejército vigila las elecciones, pese a rechazo Corresponsales El Universal Domingo 04 de julio de 2010 Chihuahua y Sinaloa tendrán operativos especiales para resguardar a los votantes; Aguascalientes y Oaxaca descartan apoyo [email protected] Autoridades de seguridad pública de los 15 estados donde hoy habrá elecciones se declararon en situación de alerta, reforzaron los operativos de vigilancia y aseguraron que la violencia no será factor en el desarrollo de las votaciones. Con excepción de Chihuahua y Sinaloa, donde el Ejército estará a cargo de la vigilancia en varios municipios, los gobiernos estatales descartaron el uso de militares y la Policía Federal para patrullar las calles durante la jornada. “Estarán en sus cuarteles, en alerta ante cualquier incidente que pudiera alterar el desarrollo de los comicios”, se aseguró en el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral firmado entre la Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales, salvo Oaxaca y Aguascalientes. En vísperas de los comicios, en Sinaloa ocurrió un acto vandálico contra la casa de campaña del candidato gubernamental de la coalición PRI-Verde-Panal, Jesús Vizcarra, a la que lanzaron una bomba molotov, que causó daños menores. Ante los hechos de violencia ocurridos en los últimos días, secretarios de Seguridad Pública ofrecieron “blindaje” y protección a candidatos, dirigentes de los partidos y comités electorales. En Hidalgo, cinco mil 700 policías estatales, municipales y federales quedaron acuartelados, informó el secretario de Seguridad estatal, Damián Canales Mena, quien aseguró que el clima electoral es de calma en los 84 municipios. El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Daniel Rolando Jiménez Rojo, dijo que en el estado no hay ningún foco rojo. La única alerta que se tiene es la situación climática, ya que las lluvias han originado deslaves y caminos fangosos. Fuerzas federales en los cuarteles Valentín Meneses Rojas, titular de la Secretaría de Gobernación en Puebla, aseguró que ni el Ejército ni la Policía Federal tendrán a su cargo la vigilancia, pese a los riesgos de violencia en regiones como las sierras Norte y Negra, y en la Mixteca. Dijo que la Secretaría de Seguridad Pública estatal estará a cargo para garantizar la tranquilidad ciudadana, con una fuerza de 4 mil 400 efectivos. En Oaxaca se estableció un dispositivo con más de tres mil elementos para resguardar a los votantes cuando acudan a sufragar en las 4 mil 869 casillas de los 25 consejos distritales. La Secretaría de Seguridad aclaró que el operativo se aplicará en apego a la Ley Federal Electoral, a fin de no violentar el proceso y evitar confrontaciones entre los competidores. El presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Fernando Herrera, sostuvo que la violencia no será un factor en las votaciones. En contraste, en la mesa Interinstitucional de Seguridad para la Jornada Electoral, en la cual participan las corporaciones policiacas y el IEE, se mencionó que en siete municipios hay riesgos de conflictos y se aprobó que la vigilancia esté a cargo del Ejército. En Balleza, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Moris, Urique y Uruachi hay amenazas para la elección a causa de la inseguridad y por eso serán los militares los que vigilen el orden público. Ejército vigilará en Sinaloa Los municipios sinaloenses de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato, con mayor incidencia de hechos violentos, tendrán vigilancia policiaca y militar especial, informó Fortino Bojórquez Velásquez, subsecretario de Seguridad. En las 13 municipalidades restantes se tiene un esquema de vigilancia discreta, en torno a la ubicación de las cuatro mil 496 casillas, así como de las sedes de los Consejos Distritales Municipales. El Instituto Electoral de Tlaxcala descartó la intervención de militares y de la Policía Federal, aun cuando siete municipios están considerados como “focos rojos”. Salvador Cuahutencos Amieva, consejero presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), descartó que se pudiera recurrir a la presencia de la Policía Federal o de militares, pese a que los municipios de Zitlaltepec, Calpulalpan, Mazatecochco, San José Teacalco, Panotla, Zacualpan y Acuamanala, están identificados como regiones vulnerables por conflictos políticos y sociales. La Secretaría de Seguridad de Zacatecas informó que ante la difícil situación en el contexto nacional, en la entidad se marcó una alerta y un blindaje de seguridad a vehículos de los candidatos a gobernador, así como a los comités directivos estatales de los partidos políticos. En Aguascalientes, las autoridades locales señalaron que no necesitan a la Policía Federal para garantizar la seguridad del proceso, pese a que hace dos semanas una granada fue arrojada a las instalaciones del Instituto Electoral (IEE), en donde se resguarda el material que será usado en las votaciones. El edil de la capital, Adrián Ventura Dávila (PRI), dijo que no necesitan a los federales y señaló que se vivirá una “verbena democrática tranquila”. (Con información de Javier Cabrera, Luigi Rivera, Irma Mejía, Dinorath Mota y Xóchitl Rangel) Clima de inseguridad enmarca los comicios Redacción El Universal Domingo 04 de julio de 2010 La renovación de 12 gubernaturas y 14 Congresos locales, así como alcaldías en disputa en 15 entidades (dos extraordinarios en Coahuila), se realizan en un ambiente tensado por el narcotráfico [email protected] Hoy es el día decisivo del proceso electoral de este 2010. Más de 30 millones de mexicanos de 77 millones habilitados para votar saldrán a las urnas, en 15 entidades del país, para elegir a alrededor de 2 mil representantes populares entre gobernadores, diputados locales, alcaldes y regidores. Estarán en juego 12 gubernaturas, 309 escaños de mayoría relativa de 14 legislaturas estatales, además de 199 curules de representación proporcional y la renovación de mil 533 de los dos mil 435 ayuntamientos que existen en el país. El reto a vencer será el abstencionismo, pues se han enmarcado en un inusitado ambiente de inseguridad, en medio de los más altos índices de violencia registrados en los últimos tres años, desde que el gobierno federal declaró la guerra al narco. A este factor se suman las crecientes campañas que promueven la anulación del voto y el desinterés de ciertos sectores de la población por escuchar los planteamientos de los candidatos, además de las condiciones climatológicas, que de acuerdo con pronósticos, inhibirán y obstaculizarán los comicios. En el camino a las urnas se han concretado alianzas entre PAN y PRD, se han difundido grabaciones que revelan la presunta injerencia de gobernadores del PRI, han existido acusaciones del empleo de recursos públicos y de programas federales en apoyo a aspirantes del albiazul, y se ha puesto en entredicho la imparcialidad de varios institutos estatales en la organización de las elecciones. Inseguridad electoral La guerra contra el narcotráfico decretada por el gobierno y que ha concentrado fuerzas en Chihuahua, Sinaloa, Durango y Tamaulipas —cuatro de los 12 estados que renovarán gubernaturas— también ha influido en el desarrollo del proceso. La elección de candidatos, para evitar desde las instituciones la infiltración de cuadros delictivos, hasta la integración de los funcionarios de casilla tuvieron contratiempos. Hasta ayer, por ejemplo, se reportó que 15 urnas en seis municipios serranos de Sinaloa no serán instaladas y que más de 2 mil representantes de casilla renunciaron a sus funciones en Reynosa, Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, por razones de inseguridad. El ánimo de los habitantes de estos cuatro estados, de por sí vulnerados por el trasiego de drogas y por los recurrentes enfrentamientos entre grupos del narcotráfico y en contra de Fuerzas Armadas, ha sido golpeado, que lejos de interesarse en actos proselitistas han demandando mayor seguridad sin partidismos. Dos ejecuciones en Tamaulipas enlutaron al proceso y activaron los sistemas de seguridad en los 15 estados donde habrá elecciones. Primero con el asesinato de Mario Guajardo Varela, aspirante albiazul al municipio de Valle Hermoso, y hace seis días con la muerte de Rodolfo Torre Cantú, candidato gubernamental del PRI, y cuatro de sus colaboradores. Judicialización del proceso De la demanda penal en curso por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias en contra de Martín Orozco Sandoval, candidato del PAN en Aguascalientes, en donde ese partido es gobierno, se pasó a la cancelación de los derechos políticos de Gregorio Sánchez Martínez, único contrapeso del PRI y aspirante del PRD, PT y Convergencia en Quintana Roo, por nexos con la delincuencia. Al primero se le negó en principio su registro ante el órgano electoral, pero la defensa jurídica que emprendió el Comité Ejecutivo Nacional de su partido y un amparo permitieron que sus aspiraciones no se cancelaran, ante el velado interés del gobernador Luis Armando Reynoso Femat de frenarlo. El segundo fue sustituido por Gerardo Mora Vallejo, ya que Greg se encuentra en un penal de Nayarit acusado de delitos contra la salud en la modalidad de fomento y operaciones con recursos ilícitos. Partidos políticos y medios de comunicación difundieron grabaciones con la voz de al menos cinco gobernadores del PRI, en las que solicitaban a funcionarios electorales y de gobierno el apoyo a los candidatos del tricolor. Los audiomateriales enfrascaron en declaraciones a dirigentes partidistas y autoridades estatales y federales ante la presunción de espionaje desde órganos de inteligencia del Estado. Estas evidencias fueron utilizadas por los partidos y candidatos para integran los primeros expedientes con miras a impugnar, de ser necesarios, los procesos en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Sinaloa. Alianzas en juego Las negociaciones entre PAN y PRD para conformar bloques electorales concluyeron en la nominación de candidatos en Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Hidalgo y Durango. Con la declinación de último minuto, en Tlaxcala, de la perredista Minerva Hernández en favor de la panista Adriana Dávila Fernández, para así conformar una sexta alianza, esta última “de facto”. También de último minuto, aunque sin concretarse, se planteó la fusión de intereses en Zacatecas, en donde los aspirantes del PRD, Antonio Mejía Haro, y del PAN, Cuauhtémoc Calderón Galván, no llegaron a acuerdos, lo que le costó a este último el retiro del respaldo de su dirigencia nacional en el cierre de campaña. En Tlaxcala, en donde la tensión social crece, Acción Nacional intenta retener el gobierno e impedir que regrese el tricolor, entidad natal de la dirigente nacional priísta Beatriz Paredes Rangel. El Partido Nueva Alianza (Panal), con el respaldo de la líder nacional del magisterio Elba Esther Gordillo, también jugó un papel preponderante en la conformación de coaliciones de la mano del PRI, como ocurre en Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas. La relación PRI-Panal se rompió en Veracruz y Puebla con el apoyo magisterial a Miguel Ángel Yunes Linares, impulsado por el PAN, y a Rafael Moreno Valle Rosas, postulado por PAN, PRD y Panal. El presidente débil, el Ejército desgastado, el narco vigente... Ricardo Ravelo La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado emprendida por Felipe Calderón desde el inicio de su gobierno no sólo ha sido un rotundo fracaso político, también ha debilitado a las Fuerzas Armadas. Consultados por Proceso, expertos en seguridad nacional insisten en que nada justifica el uso de las tropas en tareas que competen sólo a las fuerzas policiacas, y critican al mandatario por esa decisión con la que, arguyen, en el fondo sólo pretendió y aún pretende legitimarse. MÉXICO, D.F., 3 de julio (Proceso).- Justo cuando han transcurrido tres años y siete meses del sexenio, el presidente Felipe Calderón cambió su posición frente al problema del tráfico de drogas en México, pero sin aceptar culpas. De la declaración de guerra y el discurso triunfalista que caracterizaron el arranque de su gestión, pasó al reconocimiento de que hoy enfrenta un problema mayúsculo que tiene antecedentes y consecuencias tan graves como difíciles de resolver. Lo anterior se desprende de un extenso diagnóstico, publicado por la Presidencia de la República el 14 de junio pasado en medios impresos nacionales. En ese documento, considerado insólito, Felipe Calderón deja ver su impotencia frente al problema criminal al magnificar el crecimiento de las organizaciones delictivas y su poderío frente a las instituciones, lo que antes no reconocía, pues afirmaba que el Estado era más poderoso que los delincuentes. No obstante sus fallas y la creciente violencia desatada en todo el territorio, Calderón insiste en que la suya sigue siendo la mejor estrategia para enfrentar al crimen organizado, y afirma que de no haberse actuado a tiempo el país enfrentaría una situación más crítica. Investigadores consultados por Proceso opinan que Calderón enfrenta ya un momento de evidente debilidad y que ésta obedece al agotamiento del Ejército, institución en la que descargó la responsabilidad de combatir al crimen organizado y que ha fracasado, afirman, ante la fuerza de los cárteles de la droga. Eso no es todo: también arguyen que el auge del narco se observa en el crecimiento del llamado fenómeno de la narcopolítica, presente en el actual proceso electoral que se desarrolla en el país y que ha involucrado tanto a candidatos a alcaldes y diputados, como a algunos gobernadores. Erubiel Tirado, maestro en derecho por la London School of Economics y responsable de la cátedra sobre seguridad nacional en la Universidad Iberoamericana, afirma: “En la medida en que se debilita el Ejército Mexicano, el presidente va en caída libre. Su fracaso es más que evidente y tan pobres son los resultados en materia de seguridad que, a mi juicio, no le alcanzan para tener una salida decorosa cuando deje el poder.” Extracto del reportaje que se publica en la edición 1757 de la revista Proceso, ya en circulación. Elecciones en entredicho La Jornada Las elecciones que se realizan hoy en 14 entidades de la República, en las que se renovarán congresos locales, alcaldías y 12 gubernaturas, ocurren en un contexto particularmente adverso. Al creciente y generalizado descrédito institucional, particularmente el de los organismos electorales, se suma la profundización de la crisis de representatividad del sistema político vigente, y el avance de la incertidumbre y el desasosiego de la población como consecuencia de la violencia y la inseguridad pública. Un elemento de contexto insoslayable es la renuncia de Arely Gómez González a la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, ocurrida el pasado miércoles. Que la instancia encargada de fiscalizar y perseguir los delitos electorales quede acéfala a cuatro días de los comicios sería inaceptable y preocupante en cualquier contexto, pero en el actual convergen, además, un desaseo político generalizado y la proliferación de conductas que pueden ser consideradas como violatorias de los códigos en esa materia. En días recientes, la intensificación de la presencia mediática del titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón –quien ligó tres cadenas nacionales en una semana para resaltar los logros estadísticos de su administración–, presentó a la opinión pública la imagen de un gobernante volcado a hacer proselitismo en favor de su partido. Por su parte, las distintas fuerzas políticas han adoptado como estrategia casi única el descrédito y el golpeteo de los adversarios por distintos medios, entre los que destacan el establecimiento de alianzas partidistas sin otro fundamento que el pragmatismo político, la aplicación exasperante de las tácticas de guerra sucia y el empleo indebido de recursos gubernamentales en las campañas. Este desgaste institucional y de representatividad bastaría por sí solo para minar el ánimo del electorado, pero la jornada de hoy está marcada además por la irrupción de la violencia y la criminalidad, como se expresa en el asesinato de aspirantes a diversos cargos y personeros políticos, entre los que destaca el del abanderado priísta al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, ocurrido el pasado lunes. Tales hechos, además de constituir crímenes condenables que desmienten la prédica oficial del debilitamiento de la delincuencia organizada, alteran en forma inevitable el escenario electoral y el veredicto popular, por cuanto restringen a la ciudadanía la libertad de designar a sus gobernantes y sus representantes y, al agudizar el sentir de temor y zozobra en la población, merman las perspectivas de una participación amplia y espontánea. En suma, la jornada electoral de hoy se desarrollará con márgenes de certeza y credibilidad por demás estrechos. De persistir esta tendencia, que es en sí misma un indicador del estancamiento –si no es que del retroceso– en el desarrollo democrático de México, se corre el riesgo de que el país asista, en los comicios federales de 2012, a un escenario aun peor que el vivido en 2006, cuando la elección presidencial, lejos de culminar una transición exitosa a la normalidad democrática, multiplicó y profundizó los factores de polarización política y social, y exhibió, en toda su crudeza, los límites de un sistema político que, según puede verse, no da para más. Diálogo, no investigar denuncias, ofrece el gobierno de Chiapas a grupo tzotzil Hermann Bellinghausen Enviado Periódico La Jornada Domingo 4 de julio de 2010, p. 13 Mitzitón, Chis. 3 de julio. Mientras se mantiene por tercer día el bloqueo de la carretera San Cristóbal de las Casas-Comitán en esta comunidad de tzotziles adherentes a la otra campaña, éstos recibieron hoy una comunicación del secretario general de Gobierno, Noé Castañón, en la cual les expresa su convicción "de que impere la razón y se abandonen conductas radicales ilícitas", e invita a los ejidatarios a entablar un diálogo con el gobierno. "No fue diálogo lo que pedimos, sino la reubicación del Ejército de Dios y Alas de Águila", expresa esta noche uno de los representantes de la asamblea ejidal. Pero añade: "Lo vamos a discutir en la asamblea del ejido. Nosotros no podemos decidirlo, sólo somos representantes. Vamos a llevar a la asamblea esta propuesta para que se decida si sí o no. Estamos en espera de que el gobierno entregue buenos puntos." Simultánea a la carta del secretario de Gobierno, los ejidatarios de Mitzitón recibieron esta tarde otra misiva, de la delegación en Chiapas de la Procuraduría General de la República (PGR), firmada por Lydia Leticia Zúñiga Domínguez, quien los llama a "deponer su actitud y la conducta ilícita", y les propone también "establecer diálogo con el gobierno". Para evitar medidas más severas, se infiere, sobre todo tras la advertencia el jueves de que el bloqueo sería retirado. "Hacen como si fuera la primera vez que oyen hablar de nosotros", agrega un segundo indígena. Y lee la carta de Castañón, en la cual se comunica a los indígenas que en el despacho del gobernador no existen "hasta la fecha ninguna solicitud de diálogo ni denuncia de hechos" como los mencionados por la asamblea ejidal en su más reciente denuncia sobre abusos y provocaciones de miembros del Ejército de Dios en la comunidad. El gobierno estatal, afirma Castañón, no posee pruebas ni denuncias "relacionadas con las personas cuya reubicación solicitan". También apunta que al Ejército de Dios y la iglesia Alas de Águila están registrados como asociación religiosa y no existen datos de que sean un grupo paramilitar. Un tercer representante de la asamblea extrae de un fólder dos denuncias entregadas a las autoridades y las muestra. Ambas con sello de recibido. Una, fechada el 8 de junio, va dirigida al fiscal indígena Marcos Shilón; en ella se describe la irracional tala de árboles que en aquel momento realizaban los miembros el Ejército de Dios y sus seguidores. No obstante el sello, el fiscal no intervino ni investigó. El otro documento, dirigido el 20 de junio al delegado estatal de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), Alfonso Frías López, denuncia el saqueo maderero del grupo, cuya reubicación exigen al gobierno estatal. Y muestra 32 fotografías de otros tantos muñones de árboles de gran diámetro recién cortados. La Profepa tampoco intervino ni investigó. Ninguno de estos documentos habría llegado al despacho del gobernador. El mismo indígena, mostrando otro fólder, agrega: “Y tantas denuncias que hemos hecho. Y las veces que hemos entregado a la policía y los agentes de Migración a los polleros que son de Ejército de Dios con sus indocumentados. Hasta al Ministerio Público los llevamos una vez. Ahora se ve que nunca levantaron actas ni investigaron los delitos”. El primer indígena recuerda que desde 2002 los funcionarios "tienen información sobre el tráfico de indocumentados" que realizan las personas que la asamblea de Mitzitón demanda reubicar, los "no cooperantes", cuyos líderes hace años viven en otro ejido, donde han amasado una fortuna y poseen numerosos vehículos y casas para ocultar migrantes ilegales centroamericanos. Parte de la madera talada en semanas recientes fue empleada para construir un galerón, luego de que el candidato priísta a diputado local entregó 40 hojas de lámina a los miembros del Ejército de Dios con fines proselitistas para los comicios estatales de este domingo. Bajo la Lupa "Juegos de guerra" de EU contra China Alfredo Jalife-Rahme Foto El secretario de Defensa estadunidense, Robert Gates, habla a periodistas, el mes pasado durante un vuelo hacia Baku, capital de AzerbaijánFoto Ap Tras el rimbombante segundo Diálogo estratégico y económico celebrado en Pekín entre China y Estados Unidos (EU) –éste representado por una numerosa comitiva de 200 miembros que encabezó Hillary Clinton, la vigorosa secretaria de Estado–, la alta jerarquía militar china canceló el viaje de Robert Gates, omnipotente secretario del Pentágono, por no ser "el tiempo conveniente". Curiosamente, el mencionado diálogo bitemático funcionó más en el ámbito económico –cuando la administración Obama cesó momentáneamente de exigir la revaluación de la divisa china, el yuan, mientras el euro se derrite inexorablemente–, que en el militar, cuando Pekín aún no digiere las afrentas de rearme de Taiwán por Washington, sumado al extraño hundimiento de un barco sudcoreano que las incorregibles fuentes estadunidenses mendaces endosan a Norcorea, mientras otras fuentes aseveran que el artero ataque fue producto de un submarino de EU. En el lapso entre el hundimiento del barco sudcoreano y la reunión del Diálogo estratégico y económico, Gates había descolgado un triunfo transitorio al haber obtenido el acuerdo a regañadientes del primer ministro Yukio Hatoyama –lo cual le costó ser defenestrado por su partido en vísperas de importantes elecciones legislativas en Japón–, para la permanencia de la base naval estadunidense en Okinawa. Es probable que los estrategas del poderoso círculo militar chino hayan concluido que es inevitable la decadencia de EU, por lo que se pueden dar el lujo de desinvitar a Gates. Peter Brown, analista de Asia Times (12/6/10), sopesa las causales por las cuales Gates fue exorcizado por China cuando días antes el almirante Robert Willard, a cargo del Comando del Pacífico, se había reunido con el teniente general Ma Xiaotian, vicedirector del estado mayor del Ejército de Liberación Popular, en el marco del citado "diálogo". Sucede que en la fase de transición de Obama, entre la unipolaridad de EU y la nueva multipolaridad a la que se tiene que ajustar y adaptar, Washington ha enviado señales diametralmente opuestas a China: por un lado, la nueva doctrina Obama (ver Bajo la Lupa, 16/6/10) asiente el advenimiento del nuevo orden multipolar que epitomiza el G-20 y que incluye la influencia de China; y, por otro lado, escasamente días después, el Centro de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestales (CSBA, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, presentó un documento muy hostil hacia los orientales: "batalla aérea y marítima (ASB, por sus siglas en inglés): un concepto de punto de partida operativo". Según Brown, el nuevo concepto operativo (ASB), "casi (sic) un manual de confrontación armada" entre EU y China, propone "acciones compensatorias" con base en que "el balance de poder en el occidente del Pacífico será desfavorable e inestable", por lo que fueron examinadas "misiones" tanto de la fuerza aérea como de la marina (con sus submarinos) "en los primeros días de guerra". Se nota la enorme influencia en el íntimo círculo de Gates de Robert Work –subsecretario del Pentágono, anterior marine y analista de CSBA, a quien le fascinan los juegos de guerra con profundidad estratégica militar. A juicio de Work, el polémico documento ASB está únicamente enfocado en las operaciones conjuntas de la fuerza aérea y la marina, en imitación a la dualidad de la fuerza aérea y el ejército en la década de 1980. Work colaboró como analista en CSBC en una serie de monografías llamada Estrategia para la larga captura (sic) y en 2008 formó parte del equipo que redactó Cobertura contra una China hostil, como parte del "desafío a la seguridad nacional de EU". Es evidente que el simple hecho de existir de China es ya una amenaza a la doble mentalidad unilateral y unipolar de EU que exagera sus medidas precautorias al máximo, lo cual estrangula a las nuevas potencias emergentes. En China toman muy en serio las disuasiones y las amenazas, ya no se diga "los juegos de guerra" de los estrategas militares de EU, entre los que destaca Work, quien en una de sus recientes monografías puntualiza "la gran (sic) estrategia de EU que busca evitar o disuadir la guerra con otras grandes potencias, y que las derrote cuando falle la disuasión". ¿Quienes son las grandes potencias rivales de EU? Work no lo oculta: "solamente las mayores potencias, como China y quizá (¡supersic!) Rusia, serán capaces de construir redes de batalla en una escala comparable a la de EU", cuyas principales capacidades estarán colocadas "en la profundidad y amplitud de sus vastos territorios". Cabe recordar que Rusia, con unos 18 millones de kilómetros cuadrados (nueve veces México), mide casi el doble de EU y China, respectivamente. Los "juegos de guerra" de Work, básicamente contra China, contemplan "operaciones de contra-red en vastas masas de territorio del tamaño de un continente". Por lo pronto, EU se prepara para "contrarrestar la incipiente red de golpeo del espionaje marítimo que China construye en la parte occidental del Pacífico". Para la paranoia militar estadunidense "China representa un desafío singular a sus fuerzas militares", específicamente en lo relativo a las capacidades chinas de "antiacceso" y "área de negación" (técnicamente conocidas como A2/AD), además de que el contrataque de China será librado como una guerrilla "asimétrica" (nota: al estilo de las exitosas milicias islámicas, la chiíta Hezbollah y la sunnita Hamas), por lo que "EU deberá adaptarse constantemente (sic) a lidiar con éxito el abordaje al poder militar seguidamente novedoso de China". De allí que, en los juegos de guerra de Work, “EU tiene una opción estratégica: arriesgar una pérdida al acceso militar en áreas vitales a su seguridad *…+, o explorar opciones que puedan preservar el equilibrio militar estable”. Viene el sofisma superlativo de Work, quien se defiende de buscar una guerra o una confrontación con China, ni siquiera obligar al Ejército de Liberación Popular a un repliegue ni inducir a su "contención", cuando lo único por lo que aboga es "compensar sencillamente (sic) la construcción militar indeseable y sin provocación del Ejército de Liberación Popular". Por lo visto EU desea potencias mutiladas y lisiadas para poder derrotarlas con suma facilidad. Los "juegos de guerra" de EU pecan de ser muy teóricos y apuestan siempre a la ingenuidad del adversario a quien, además de ofender mediante su terror disuasivo, buscan desarmar antes de empezar una batalla. Lo peor: EU no advierte que es su armamentismo excesivo, sus centenas de bases militares en el planeta y las guerras que libra en varios puntos, los que en su conjunto obligan a las potencias responsables, que no desean suicidarse por instrucciones del enemigo, a defenderse en forma preventiva y disuasiva para mantener cierta estabilidad regional. Brown concluye que la razón de la desinvitación del secretario del Pentágono, Gates, a China fue la "exitosa prueba hipersónica X-51A" que epitomiza la "estabilidad del primer golpe en el espacio", ideada por Rand Corp., que no es ningún jueguito teórico de guerra, sino una ominosa realidad. Gobierno dispuesto a diálogo con CIDOB La Paz, 3 jul (ABI).- El gobierno del presidente Evo Morales comunicó el sábado su disposición a un diálogo con los dirigentes de la marcha que impulsa la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), de Trinidad (nordeste) a La Paz (sudeste) en demanda de autonomía indígena. "Estamos a la espera de la convocatoria que nos haga en cualquier momento la dirigencia de la marcha, para reunirnos en la ciudad de Santa Cruz, a fin de sostener un diálogo amplio, respecto a sus demandas; después podremos informar a los marchistas", manifestó el ministro de Autonomías, Carlos Romero. El funcionario subrayó que la sede de la negociación debe radicarse, necesariamente, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los inconformes insisten en que el gobierno les encuentre en un punto de la carretera que desde hace más de una semana recorren a pie, donde se encuentre la cabecera de la protesta. Romero insistió en que "el dialogo está abierto", no sólo para analizar "uno por uno" sus planteamientos; sino "estructuralmente el hecho político" que representa esta movilización indígena. "Estos temas no los podríamos debatir frente a una asamblea de 500 personas. Nosotros tenemos dos preocupaciones. Primero, que entraríamos en un concurso de oratoria, para ver quien genera más aplausos en sus intervenciones discursivas. Segundo, el Gobierno simplemente publicitaría esa marcha", remarcó. Romero rechazó la decisión de algunos dirigentes de la protesta de excluirlo de la previsible negociación, y tratarlo como "interlocutor no válido". "Si algunos dicen que el Ministro de Autonomías no es interlocutor válido y le piden que renuncie, es como que yo pida la renuncia de los dirigentes de la marcha. Es como si dijera, que renuncien porque son ellos los que están entorpeciendo una salida dialogada al conflicto", enfatizó. Romero reiteró que muchas de las demandas de los indígenas son atendibles, "se pueden resolver con soluciones administrativas", tales como el saneamiento de tierras. "Pero hay otras que trascienden el marco constitucional y aquellas que violentarían los límites departamentales", dejó sentado. "No quiero decir que las demandas de los indígenas sean una amenaza para la unidad nacional; sino que la demanda excesiva o con sobreexpectativa, está intentando anteponerse a la visión nacional, éso es lo que nos preocupa", puntualizó. Vhm/cc ABI Campesinos de Santa Cruz se sienten excluidos de demandas de CIDOB Santa Cruz, 3 jul (ABI).- La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (FSUTCSC) denunció el sábado su exclusión de las demandas presentadas por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), se conoció en fuentes sindicales. "Nosotros no estamos de acuerdo porque nos están excluyendo, ósea no nos están tomando en cuenta dentro de sus demandas, a pesar de que somos mayoría campesinos y colonizadores", dijo el secretario ejecutivo de la FSUTCSC, Concepción Cáceres. Indicó que de las trece demandas presentadas por la CIDOB, tan sólo tres benefician al sector campesino, por lo cual se pretende convocar un diálogo para socializar las mismas. "Nosotros siempre hemos estado al lado de ellos, pero ellos solamente han puesto sus demandas de acuerdo a su interés", agregó el dirigente. vic/cc ABI Cocaleros repudian marcha de CIDOB y urgen diálogo con Gobierno Lauca Ñ, BOLIVIA, 3 jul (ABI).- El ampliado extraordinario de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, presidido por Evo Morales, concluyó el sábado por la noche con un voto de repudio a la marcha que galvaniza la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), suspuestamente financiada por organismos foráneos y empresariales, y urgió la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno. "Se ha tocado el tema político y la movilización de los indígenas y por esta razón este ampliado ha sacado una resolución repudiando la marcha, porque no podemos permitir esto y por tanto invitamos a todos los compañeros indígenas al diálogo para discutir el tema y creemos que deben aceptar y llegar a un acuerdo", informó el secretario ejecutivo de la Central de Pueblos Unidos, Eulogio Barcaya. La resolución votada conlleva una acción destinada a concientizar a los indígenas marchistas, sobre los intereses que se mueven tras la protesta, organismos extranjeros y empresarios madereros del oriente boliviano. "Por ejemplo los indígenas no aportan para la marcha como los cocaleros, eso quiere decir que hay financiamiento y por eso es que la marcha está bien alimentada y por esta razón no tiene sentido", explicó el dirigente. Barcaya también informó que se determinó realizar el próximo 4 y 5 de septiembre un congreso de la coca en esa misma región, para determinar la cantidad de cultivos y comprobar si hubo un incremento o no en los últimos años, en el marco del control social. "El propósito del congreso es tocar el tema de lotes no registrados y estamos pidiendo a los sindicatos traer sus listas de afiliados, para verificar el crecimiento en el marco del control social", agregó. vic/cc ABI Oligarquía guatemalteca pretende dar golpe de Estado a Álvaro Colom para desestabilizar el país 01/07/2010 16:32:00 El Libertador Desde el inicio de su Administración, en enero de 2008, el presidente Colom ha sido objeto de fuertes críticas por diversos sectores del país, por no resolver los altos niveles de inseguridad y corrupción que agobian a este país centroamericano. Guatemala, 1 jul (EFE).- El Gobierno de Guatemala advirtió hoy sobre la existencia de planes fraguados por "grupos interesados" para atentar contra la "institucionalidad" del Estado, "la seguridad" y la gobernabilidad con el propósito de crear desestabilización en el país. Por medio de una publicación pagada en los medios impresos de circulación nacional, el Gobierno del socialdemócrata Álvaro Colom aseguró que los responsables de esos planes están dispuestos a "romper la gobernabilidad del país". "Sus acciones demuestran que están dispuestos a utilizar todos los recursos necesarios para romper la gobernabilidad del país, propiciar el desasosiego y la desestabilización", señala el documento. Desde el inicio de su Administración, en enero de 2008, el presidente Colom ha sido objeto de fuertes críticas por diversos sectores del país, por no resolver los altos niveles de inseguridad y corrupción que agobian a este país centroamericano. El mandatario se ha quejado de forma permanente sobre supuestos planes de desestabilización en contra de su Gobierno, pero hasta hoy no lo había denunciado formalmente. El documento del Gobierno señala que las diferentes acciones ocurridas en las últimas semanas en Guatemala, entre las que destacó los ataques perpetrados en contra de los miembros de las fuerzas de seguridad, así como "informaciones en diferentes medios de comunicación con análisis parcializados", forman parte de esos planes. Esas prácticas, señaló la publicación, "nacen de asociaciones entre grupos interesados en fomentar la zozobra e incertidumbre en la población, desestabilizar al Gobierno y perpetuar la corrupción e impunidad que durante años ha existido en las instituciones del Estado". Sin precisar nombres de personas ni de grupos en particular, el Gobierno aludió como responsables de los supuestos planes de desestabilización, a "oscuros personajes que al amparo de sus fortunas disfrazan la opinión privada de opinión pública". A ellos les acusa de vender "sus plumas al mejor postor y que demuestran su brutal ignorancia acerca de lo que sucede en el país y la forma en que vive la mayoría de su población". Entre ellos, aseguró, figura "el director y patrocinador de un programa de opinión televisiva" que no identifica. Tras detallar los principales logros de la Administración de Colom, hace un llamamiento "a la unidad nacional", y pidió a la población "no dejarse engañar ni manipular por estos grupos que se oponen al desarrollo integral" del país. Por otra parte, en otra publicación similar, el oficialista partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se sumó a las denuncias del Gobierno y pidió a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) iniciar una investigación de las mismas, y ofreció presentar las pruebas pertinentes. "Algunos sectores radicales y partidos políticos, incluso, han planteado el quiebre de la institucionalidad, al igual que lo hicieron en Honduras, pretendiendo dividir al Gobierno y al partido oficial, y valiéndose de una campaña mediática para iniciar en la opinión pública", señaló la UNE. EFE En día de independencia de EE. UU.: arrecia negociación para retorno de "Mel" 03/07/2010 16:54:00 El Libertador Al cumplirse otro año más de la independencia de Estados Unidos de la corona Británica, continúan las negociaciones para que en breve el Presidente Manuel Zelaya Rosales pueda retornar al país, y así liderar el movimiento de Resistencia que condena el golpe de Estado militar que lo sacó del poder en junio de 2009, como también el goce de los derechos políticos que le fueron cercenados después del crimen constitucional. Redacción Central / EL LIBERTADOR 02/07/10 Tegucigalpa. Hugo Llorens celebró la independencia de Estados Unidos, el país que lo secuestró a los seis años de su natal, Cuba, a través de la Operación "Peter Pan", ejecutada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Es probable que Hugo no sepa que la mayor inmigración en América son los ingleses, ahora llamados estadounidenses, los antepasados de éstos sufrieron allá en su tierra, desprecio y miseria, y aun después de emigrar "mojados" a nuestro continente, por siglos siguieron soportando la humillación impuesta por la corona inglesa. Al final, fueron orillados a rebelarse e impulsaron una revolución armada, conocida como La Guerra de Secesión, que cobró millones de vidas para liberarse del yugo monárquico que permitiera construir una nación libre y determinada por un mejor destino para sus descendientes, algo que les fue negado por las castas nobles de Inglaterra. Eso mismo quiere el pueblo hondureño, pero los hechos no dejan duda que Llorens, Obama y Hillary ignoran la historia de sufrimiento de los próceres de Estados Unidos. En el marco de la celebración de esa lucha popular del pueblo inglés en América, en la casa del agente Llorens, las delegaciones de Manuel Zelaya, de “Pepe” Lobo y del Departamento de Estado hablaron previo al próximo viaje a Washington, en donde el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, nombrará una comisión de alto nivel para observar las condiciones de regreso del gobernante defenestrado. 2-67.gifLa finalidad de la comisión es analizar las condiciones necesarias para que Honduras vuelva al sistema interamericano, después que fue expulsado del organismo regional en julio de 2009 porque las autoridades usurpadoras no querían devolver el cargo a Zelaya. “Mel” continúa en el exilio en República Dominicana, desde donde ha propuesto un plan de reconciliación para Honduras y, que entre sus principales puntos, contempla el castigo a los responsables golpe de Estado y la dictadura. Organizaciones ultraderechistas como la Unión Cívica Democrática (UCD), que dirigía el líder anti corrupción, Juan Ferrera, ha advertido que correrá la sangre si “Mel” retorna, a Honduras, tal como ocurrió en pasado reciente, cuando el cardenal Óscar Andrés Rodríguez y Ramón Custodio predijeron una masacre, que se ha cumplido a cabalidad; más de 160 asesinatos contra miembros de la Resistencia, cometidas por organismos de seguridad. Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, ha ridiculizado las declaraciones de Manuel Zelaya, llegando al extremo de manifestar que lo expresado por Zelaya es “absurdo”, al manifestar que la nación del norte está impidiendo que pueda volver a su Patria. 2-68.gifLlorens desde su despacho en la avenida “La Paz” dio el visto bueno para que se concretara el golpe militar, prestando las instalaciones de la base aérea de Palmerola, para que se extraditara a Zelaya a Costa Rica, y desde entonces ha negado su participación en la ruptura del orden constitucional. Asimismo, en un gesto de “amistad” y buscando olvidar el golpe, invitó a los miembros del gabinete de Manuel Zelaya al almuerzo que organizó para recordar que hace 234 años se quitaron el yugo de la corona británica, a su residencia, que se ubica en el sector conocido como “Viera”, hasta donde llegaron Raúl Valladares; Arístides Mejía, Milton Jiménez Puerto; Marlon Brevé Reyes y otros que degustaron de la comida estadounidense. Bariloche es la Argentina Por Mario Wainfeld Los terribles acontecimientos de Bariloche son conocidos por el lector de este diario; se los reseñará velozmente para encuadrar el tema. Darío Bonnefoi, un adolescente, fue asesinado por la policía local en un episodio de gatillo fácil. Las protestas de los pobladores de la zona humilde donde moraba la víctima fueron ferozmente reprimidas, resultando asesinados Nicolás Carrasco (otro menor de edad) y Sergio Cárdenas. Un juez garantista y respetable, Martín Lozada, comenzó la instrucción y fue desplazado prestamente de ella por una Cámara que tiene espantosos pergaminos, entre ellos la victimización judicial de una mujer que había realizado un aborto permitido. Otro magistrado, Miguel Gaimaro Pozzi, recibió el encargo y le tomó indagatoria al cabo Sergio Colombil, quien disparó contra Bonnefoi. Colombil declaró que se le cayó la cartuchera, que se le escapó un tiro. Ya se sabe qué tremenda puntería tienen las balas perdidas en la narrativa policial. El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, se manejó como si lo fuera de Arkansas. Mantuvo distancia física e institucional por demasiados días, recién el jueves pasado consideró interesante costearse hasta Bariloche. Concedió una penosa conferencia de prensa que incluyó patoteadas a los asistentes que no le agradaban y agresión física a la cronista de Clarín Candelaria Schamun, entre otros. Muchos vecinos de Bariloche defendieron el accionar policial y protagonizaron marchas de adhesión, acompañadas por patrulleros que desfilaban en triunfo. Hasta ahí, en orden de aparición y de responsabilidad, los principales y directos culpables de sucesivas violaciones de derechos humanos: la Policía, el Ejecutivo y una facción dominante de los tribunales provinciales, ciudadanos que se movilizan en defensa de lo indefendible. Observadores mucho más calificados que el autor de esta columna describen un cuadro social que no es único en el país pero que, a su ver, cobra relieves muy marcados. Se trata de una grieta social, expresada geográficamente entre el Alto y el Bajo, las zonas que dividen en clases a una ciudad que siempre fue hermosa y que en los últimos años prosperó enormemente al calor del turismo y la resurrección de industrias regionales. La politóloga María Esperanza Casullo, bloguera y patagónica ella, hizo una notable semblanza en una columna publicada el 23 de junio en Página/12. Los crímenes tienen, pues, su especificidad penal y geográfica. Y sus responsables centrales ya señalados: la fuerza de seguridad, el Ejecutivo y el Poder Judicial rionegrinos. Esto subrayado, el cronista desea sugerir que, tal como sugiere un vistazo al mapa nacional, Río Negro no es una isla. Y que los acontecimientos distan de ser una flor exótica. Y, además, que son un desafío y un problema nacional. Veamos. --El nudo gordiano previo y ulterior a los hechos no es novedoso ni data de este siglo. Se remonta a décadas y sigue irresuelto. Hablamos de la decisión, extendida en casi todas las provincias, de resignar el control y la autoridad políticos sobre la policía. En estos años, son flagrantes los ejemplos de Mendoza y Buenos Aires, denunciados reiteradamente por organismos de derechos humanos. Buenos Aires conoció un intento denodado e inconcluso de revertir la tendencia, cuando se confió a León Arslanian la cartera de Seguridad. Luego se produjo una regresión autoritaria, largamente denunciada en este medio. La idea de dejar a la Policía su autogobierno, con la peregrina fantasía de pactar una suerte de gobernabilidad del delito, ordena la gestión del gobernador Daniel Scioli. El mendocino Celso Jaque también recae en ese vicio. Saiz es un radical K, Jaque y Scioli revistan en el Frente para la Victoria. La pésima praxis no es monopolio de esa coalición política, muy visible porque comanda más territorios. Sin ir más lejos, la impunidad de la policía brava de Mendoza ha sido una constante que atravesó a sucesivos gobiernos peronistas y radicales, en una provincia caracterizada por una inusual alternancia bipartidista. --Otro ejemplo, poco conocido en la cabeza de Goliat, incumbe a un gobierno peronista federal. Es el secuestro y desaparición de Iván Eladio Torres, ciudadano chileno radicado en Chubut. Torres fue detenido por tres policías en octubre de 2003, cuando contaba 26 años. Desde entonces está desaparecido. Un testigo que fue detenido junto a él, Dante Camaño, fue asesinado en 2005. La misma infausta suerte le cupo a David Alberto Hayes, quien estaba preso en la cárcel a la que fue a parar Torres y presenció cómo fue golpeado hasta desmayarse. Hayes fue asesinado en la alcaidía donde estaba detenido en enero de 2005. El caso está indescifrado, la desaparición subsiste, hay denuncias de familiares de Torres de haber sido detenidos y amenazados. Una de sus hermanas, Tamara Bolívar, denunció haber sido violada por personal policial chubutense. La madre de Torres, María Millacura Llaipén, se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos. Esta exigió al gobierno argentino que tomara todas las medidas necesarias para proteger la integridad física de los demandantes y los testigos del caso. El trámite pasará como demanda a la Corte Interamericana de Derechos humanos. Parte del procedimiento es reservado, por lo que no es posible informar con certeza si ya se presentó la demanda, pero hay datos extraoficiales que indican que es así. Si el trámite avanza y, como lo indican varios precedentes, prospera habrá una condena contra el Estado argentino, no contra la provincia gobernada contingentemente por el peronista federal Mario Das Neves. Se trae a colación el ejemplo para señalar las responsabilidades indelegables del Estado nacional en el derecho internacional vigente. --El caso Torres enseña también que las más divulgadas desapariciones de Julio Jorge López (que seguramente tiene otros autores materiales) y la de Luciano Arruga en Lomas del Mirador son la parte visible de un iceberg. No nacen de gajo, ni del azar. Suceden en un contorno de múltiples y crecientes falencias del sistema de seguridad y la Justicia penal. Presos sin condena que se hacinan en cárceles hediondas, sujetos a malos tratos y apremios. Brutalidad policial en todos los distritos. Detenciones sin orden judicial, inclusive de menores. Pésimas condiciones de los institutos de menores. La nómina no es exhaustiva y forma parte de las severas observaciones del Informe presentado por el Comité de derechos humanos de las Naciones Unidas, hace poco más de un mes. Bien mirado, el informe no trasunta “apenas” la persistencia de un problema crónico, sino retrocesos respecto de standards alcanzados durante los propios gobiernos kirchneristas. Seguramente incide, por su población e importancia, el desmadre de la provincia de Buenos Aires a partir de 2007. --Ninguna provincia está exenta, ni siquiera la Ciudad Autónoma, donde la Policía Metropolitana hace su bautismo de fuego a puro palo y violencia. Contra lo que reza cierta leyenda, que tiene cultores en el gobierno nacional, la Policía Federal no es un contraejemplo. Penden sobre ella, entre otras, enormes sospechas por la muerte del pibe Rubén Carballo, quien se dirigía a un recital en Vélez. La Federal aduce “muerte dudosa” y así se caratula el respectivo expediente. La familia y testigos directos hablan, más verosímilmente, de brutalidad policial seguida de homicidio. Testigos presenciales y filmaciones difundidas por tevé comprueban que ese día la Federal golpeó a mansalva a muchos asistentes, jóvenes, cual es su predilección. Las pericias dictaminan que Carballo, que atravesó una larga agonía, tuvo un hundimiento de cráneo compatible con golpes producidos con un objeto romo, como un bastón policial. El fiscal de la causa cavila porque las lesiones también podrían ser compatibles con una caída desde una pared, tal la versión policial. Esas teorías chocan contra la estadística y el costumbrismo: en estas pampas, suelen ser falsas y autoexculpatorias. El expediente avanza a tranco lento. No se han producido sanciones o desplazamientos de los policías que intervinieron en el operativo, que derivó (en el mejor de los casos) en una golpiza colectiva de aquéllas. La responsabilidad penal es lenta y supeditada a la presunción de inocencia. En las responsabilidades políticas o de gestión, la carga de la prueba debe matizarse, cuando no invertirse. --En todas partes se cuecen habas, pues, y de eso se trata. La tragedia acecha, tragedia en estado puro, porque se trata de desenlaces previsibles por estar predeterminados o (por la parte baja) facilitados. Enunciado –a sobrevuelo– el contexto, volvamos a Bariloche. La empiria comprueba que la policía se desmadra si se la autonomiza del poder político. Y que una vez producidos los crímenes, estos suelen quedar impunes si los poderes políticos no toman las riendas. El ejemplo de Torres alerta acerca de una obviedad: el Estado argentino es el responsable primero de la vida de los habitantes del país y de la vigencia de los derechos humanos. Ningún gobierno que cumpla su deber puede desligarse de ese deber para evitar “costos políticos”. Saiz es un radical K, que podría volver al redil de la UCR en tiempos cercanos. Esa condición de bisagra es una fortaleza, en el actual escenario: el oficialismo lo preserva o al menos no lo pone en entredicho. Los radicales no pondrán en la picota a un correligionario que cualquier día puede ser el hijo pródigo. Los peronistas federales, ya se dijo, están también limitados para mover ese avispero. Las reacciones de “la gente” de Bariloche, sus clases medias o altas, también influirán en la pasividad por su potencial comportamiento electoral. Un supuesto federalismo, mal entendido, es otra pieza del afrentoso rompecabezas. Llama la atención que apele a él el actual Ejecutivo, genéticamente intervencionista. Ministros y secretarios de todo pelaje, siempre dispuestos a debatir una frondosa agenda nacional o provincial, han mantenido un sonoro silencio sobre Bariloche. Ese silencio, en la práctica, amuralla y protege a los taitas locales, la policía y los jueces que la apañan. La Secretaría de Derechos Humanos debería rever su pasividad y silencio de estas semanas. Muchas acciones pueden imaginarse, aunque más no fuera ponerles el cuerpo a los familiares de las víctimas y “hacer número” ahí donde la puja es dispar y brutal. El gobierno, Poder Judicial y los uniformados rionegrinos juegan de local contra sus pobres ciudadanos. Si hubiera marca cuerpo a cuerpo, estarían constreñidos a atenuar su desparpajo, gozarían de menos margen de maniobra. Desde el asesinato de María Soledad Morales en adelante, es consabido que la nacionalización de crímenes cometidos restringe la impunidad local. El kirchnerismo es hiperactivo en los tribunales, en los medios, en la presencia pública. El bajo (nulo) perfil en Bariloche es una contradicción que no le hace honor. La inseguridad es una polémica central en el Agora. La atención suele centrarse en los trágicos casos de víctimas de delincuentes, dignas de respeto, empatía y protección. Pero, a más de un cuarto de siglo de reinstauración de la democracia, la mayor inseguridad deriva de violaciones de derechos humanos cometidas por fuerzas de seguridad. Interpela a la “clase política” a hacerse cargo. En lo inminente, compensar la asimetría que se ve en Bariloche; todavía se está a tiempo. En lo estratégico, avanzar con el Acuerdo por la seguridad democrática, una propuesta transversal, pluripartidaria y bien pensada, sin facilismo ni cortoplacismo. [email protected] Laico, moderno y multilateral Por Santiago O’Donnell El presidente de Siria, Bashar al-Assad, recibe a un grupo de periodistas en el Sheraton, sonriente, amable, tranquilo, de traje, contesta un par de preguntas a cada uno en una ronda informal que dura unos cuarenta minutos. En la cita lo acompaña, además del traductor y de su embajador, una mujer a quien llama “mi consejera”, una experta en la Argentina vestida con ropa occidental que comenta o completa sin pedir permiso algunas de las respuestas del líder sirio. Tanto en la puesta en escena del encuentro como en las respuestas que ofrece proyecta la imagen de un líder moderno, laico y multilateralista, un líder de una potencia regional en la zona más convulsionada del mundo que busca permanentemente los caminos hacia la paz. Cuando visitan la Argentina presidentes de menor peso, las entrevistas grupales suelen girar alrededor de la agenda bilateral y la situación en sus respectivos países. Assad sube la vara con sus palabras introductorias, donde hace un análisis global del cambio en la relación de fuerzas entre las potencias tradicionales y las emergentes y destaca la importancia de la Argentina en este nuevo mapa como aliado estratégico de Brasil. “Vengo a visitar este continente amigo, con el cual durante mucho tiempo nos ignoramos, no sabíamos nada. Pero hoy existe un mapa político diferente a partir de las últimas cumbres y la intervención de Brasil en los conflictos de Medio Oriente,” explica. Le preguntan por la reacción negativa de Rusia, Estados Unidos y China ante dicha propuesta y responde: “Creo que es una propuesta muy importante, que ha abierto un camino a la solución. Los países del Cinco Mas Uno (EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, con poder de veto en la ONU, más Alemania) no están interesados por varias razones. Primero, no desean una solución porque quieren ir a la ONU de todas maneras para responsabilizar a Irán. Segundo, no quieren que la solución salga de países como Brasil y Turquía. Pero ha cambiado el peso de Estados Unidos y Europa. Cuando trabajamos con estos países para lograr una solución, el problema se agrava. Yo creo en el éxito de esta iniciativa que dio comienzo a una relación de cooperación entre los países del eje sur-sur”. Me toca preguntar y arranco livianito. Hace unos años el presidente Bush incluyó a Siria en el Eje del Mal. Después Obama dijo en El Cairo que quería una nueva relación con el mundo árabe. Más allá de la retórica, ¿en que cambió la relación con Estados Unidos? “La presencia de Obama es un hecho relativamente positivo. En la cosa práctica no se ha avanzado demasiado, pero se ha logrado el diálogo”, responde. “El diálogo es importante porque en la ausencia del diálogo los problemas se agravan. Pero no se han producido resultados concretos. En Irak no ha cambiado nada. En Afganistán las cosas están peor. ¿Cuáles asuntos ha solucionado la administración Obama? Hasta el momento nada real.” Sigue la ronda y el tema sigue siendo Medio Oriente. Le preguntan por qué no hizo más después del ataque israelí a la flotilla humanitaria. Contesta que denunció y repudió como todo el mundo. “Los que tienen que hacer algo más son los países que tienen relaciones con Israel. Nosotros no las tenemos porque Israel ocupa nuestros territorios.” Con elegancia, sin nombrarlos, critica a los países árabes alineados con Occidente. “En la calle se percibe una frustración con algunos gobiernos árabes que no están a la altura del deseo popular. La razón es que estos países consideran al bloqueo de Gaza como parte del desacuerdo entre palestinos. Nosotros consideramos que no tiene que ver con eso. Turquía e Irán piensan como nosotros. No se trata de un conflicto laicomusulmán. Cuando Hamas ganó abrumadoramente la elección en Gaza, lo hizo con el voto de los laicos, lo mismo que (el presidente Recep Tayyip) Erdogan en Turquía.” Después habló del ataque israelí a la supuesta instalación nuclear siria en septiembre del 2007. Dijo que era una instalación militar y que ninguna actividad nuclear se desarrollaba allí. “Si había una instalación nuclear les hubieran dicho de entrada a los inspectores de la AIEA (el organismo nuclear de la ONU) que inspeccione las instalaciones, pero eso hubiera resultado en una situación embarazosa. Nadie puede esconder una instalación nuclear.” Sigue la ronda de preguntas. Mientras los mozos sirven jugo de naranja y agua mineral, al-Assad calibra a los actores que juegan fuerte en la región. Dice que Estados Unidos es la primera potencia mundial y que ninguna iniciativa puede prosperar sin su apoyo. “Puede ser la garantía en el proceso de paz, lograr acuerdos y ejecutarlos, pero ellos no son capaces de administrar un proceso de paz de principio a fin porque no conocen los detalles de la región.” Brasil, dijo al-Assad, tuvo éxito con Irán y demostró habilidad política, por lo tanto, puede contribuir. Francia puede jugar un rol. España quizá también. Argentina puede jugar asociado con Brasil y por eso ha invitado al canciller (Héctor Timerman) a visitar la región. “En Europa nadie se ha movido eficazmente. El que quiere jugar este papel debe demostrar primero que es un país independiente y los países del sur han mostrado más independencia que los europeos.” Después cuenta que a fines del 2008 las negociaciones con Israel estaban avanzadas en Turquía para un tratado de paz que incluía la devolución de las Alturas de Golán. “Yo estaba al teléfono con Erdogan ajustando detalles para un acuerdo de paz y Olmert estaba en el otro cuarto. Hicimos la propuesta y Olmert quedó en contestar. Cuatro días más tarde Israel invadió Gaza. Para Erdogan fue una ofensa inaceptable.” Cuando le toca otra vez a Página/12, trago saliva y pregunto por su opinión acerca del Holocausto. También, qué opina de que la Justicia argentina haya acusado a Hezbollah de actos de terrorismo. Siria es el principal referente internacional del movimiento integrista basado en el Líbano, surgido durante la ocupación israelí. Las preguntas no parecen molestarle. Pero su respuesta a la primera de ellas no suena muy convincente. No niega el Holocausto, pero lo relativiza, poniéndolo a la misma altura que una larga lista de masacres y violaciones de derechos humanos en la historia reciente, desde las masacres de palestinos hasta la cárcel de Guantánamo. Su larga respuesta empieza así: “Esta es una historia en que no estaba presente. No había nacido ni ustedes tampoco. Que digan seis millones, diez millones, no tengo estos datos precisos porque no estaba presente”. Y termina: “¿Cuál es la diferencia entre Guantánamo y el Holocausto? Rechazo hablar del Holocausto sin mencionar el resto”. Con respecto a Hezbollah, su respuesta es más moderna y convencional. Respeta a la Justicia, cuando una persona u organización es acusada debe responder por sus crímenes. Pero dice que su país ha sido acusado de actos terroristas en Europa que nunca cometió y que por eso hay que ser cautos con el tema. Rodrigo Lloret le saca quizá su respuesta más inteligente cuando le pregunta por un comunicado de la DAIA repudiando su visita a la Argentina. Al-Assad contesta que se lo toma como un tema religioso y no político. Que viene de visitar a miembros de la comunidad siria local y que a esa comunidad la componen personas de distintas etnias y religiones. Dice que como musulmán respeta a las religiones que lo anteceden, como el cristianismo y el judaísmo, y resalta que en Siria existe una importante comunidad judía. “Si Israel quiere ser un Estado judío no se va a integrar a una región que no lo es, va a seguir aislada. Por eso, si algunos piensan que están ayudando a Israel con estas declaraciones, le están haciendo daño, porque Argentina es un país abierto y no cerrado.” Así, después de tropezar con el Holocausto, reemerge el líder laico, moderno y multilateralista. Cuando va a empezar la tercera ronda de preguntas, la asesora, sin previo aviso, se levanta y da por terminada la entrevista colectiva. Al-Assad agradece. “Encuentros como éste son muy útiles para saber cómo nos ven en su país... Los espero en Siria”, se despide amable el líder de un país importante que es tratado como tal por periodistas de un país que quiere serlo. Periodistas que rara vez hablamos mano a mano con líderes de su envergadura. Por eso salteamos preguntas sobre su régimen totalitario para centrarnos en los grandes temas de la agenda mundial, Y ahí, salvo algún tropezón, él se mueve como pez en el agua. [email protected] SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO BÉLICO El golpe de Estado financiero contra el Estado Democrático y Social de Derecho en Europa: la distopía de la “Nueva Austeridad” Michael Hudson · · · · · 27/06/10 “Lejos de limitarse a retraer la economía, lo que persigue ahora el neoliberalismo es alterar la trayectoria en la que ha venido moviéndose la civilización occidental en los dos últimos siglos. Se trata nada menos que de hacer retroceder a la seguridad social y a las pensiones de los trabajadores, a la asistencia sanitaria, a la educación y a otros servicios públicos, de desmantelar el Estado Democrático y Social de Derecho, de poner fin a los logros de la Era Progresista y aun al ideario programático del republicanismo clásico.” “… estamos asistiendo a la ejecución de una política largo tiempo planeada, puesta ahora por obra a toda máquina y por doquiera. Los intereses rentistas, los intereses creados que un siglo de Era Progresista, de New Deal y de reformismo buscaron subordinar al conjunto de la economía, están contraatacando. Y tienen el control de la situación, con sus propios representantes en el poder, muchos de los cuales son, irónicamente, dirigentes de partidos socialdemócratas o laboristas, desde el presidente Obama al presidente Papandreu, pasando por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en España.” “Europa se nos muere. Si no cambia su trayectoria, la Unión Europea sucumbirá a un golpe de estado financiero que habrá de llevarse por delante los tres últimos siglos de filosofía social de ascendencia ilustrada.” Europa está en vías del suicidio fiscal, y no le costará demasiado esfuerzo encontrar aliados en las reuniones del G20 el próximo fin de semana en Toronto. A despecho de una Gran Recesión que se hace más y más honda, hasta el punto de amenazar con una depresión declarada, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y los primeros ministros de Gran Bretaña y Grecia, David Cameron y George Papandreu (presidente de la Internacional Socialista), así como el anfitrión, el primer ministro canadiense Stephen Harper, llaman de consuno al recorte del gasto público. Los EEUU están jugando un papel ambiguo. La administración Obama está por el recorte drástico de la Seguridad Social y de las pensiones, bajo el eufemismo de “equilibrar el presupuesto”. Wall Street exige reducciones “realistas” de las pensiones ofrecidas por estados federados y municipios, a fin de mantener la “capacidad de pago” (es decir, sin recaudar impuestos en los bienes raíces, en las finanzas y en los estratos superiores del ingreso). Esas pensiones locales han dejado sin el respaldo financiero necesario para permitir a los municipios recortar los impuestos a los bienes raíces, recorte que, a su vez, permite que los valores rentistas de emplazamiento urbano puedan servir de colateral para los intereses bancarios. Sin una depreciación de la deuda (por parte de los bancos hipotecarios o de los tenedores de obligaciones), ningún modelo matemático podrá excogitar una forma de pagar esas pensiones. Capacitar a los trabajadores para que puedan vivir “libremente” cuando hayan quedado atrás los días de su vida laboral, requeriría: o bien 1) que los tenedores de obligaciones y bonos no cobraran (“impensable”); o bien 2) que aumentaran los impuestos a la propiedad, lo que haría que más hogares entraran en situación de quiebra técnica y llevaría todavía a más gente a abandonar su casa [1] y a más pérdidas de los bancos en sus hipotecas basura. Dado que son los bancos quienes actualmente dictan la política económica nacional, eso no pinta bien para las gentes que esperan una sociedad del ocio a la vuelta de la esquina. El problema para las autoridades estadounidenses es que la súbita pasión europea por recortar drásticamente las pensiones y otros gastos sociales traerá consigo la retracción de las economías europeas, ralentizando el crecimiento de las exportaciones norteamericanas. Las autoridades estadounidenses urgen a Europa a no precipitarse lanzando antes de tiempo una guerra fiscal contra el mundo del trabajo. Mejor hacerlo coordinadamente con los EEUU, luego de una modesta recuperación. El sábado y el domingo se verá un hito semestral en una guerra financiera cuidadosamente orquestada contra la “economía real”. La escenificación comenzó aquí, en los EEUU. El 18 de febrero, el presidente Obama reclutó su comisión parlamentaria para el déficit (formalmente, la Comisión Nacional para la Responsabilidad y la Reforma Fiscales) entre ideólogos neoliberales de la misma laya que los que compusieron en 1982 la Comisión de Greenspan para la “reforma” de la Seguridad Social. A todas las reestructuraciones profinancieras, antisindicales y antiestatales que han venido produciéndose desde 1980 se les ha dado el inapropiado nombre de “reforma”. La comisión está encabezada por el senador republicano por Wyoming, Alan Simpson (quien con humor involuntario se refirió a los usuarios de la Seguridad Social como a “gentes menores”), y por el neoliberal clintoniano Erskine Bowles, el que dirigió la batalla a favor de la Ley de Equilibrio Presupuestario en 1997. En el comité están también el demócrata conservador Max Bacus, de Montana, presidente del muy pro-Wall Street Comité de Finanzas. El resultado es un obamesco sueño hostil al cambio: un patrocinio bipartidista del equilibrio presupuestario, lo que en la práctica significa poner freno a los déficits presupuestarios, déficits que, como explicó Keynes, resultan de todo punto necesarios para alimentar la recuperación económica suministrando liquidez y capacidad de compra. Un presupuesto equilibrado en momentos de declive económico significa el retraimiento del sector privado. Y en unos momentos en que las economías privadas se precipitan en una deflación por deuda, este tipo de política significa la retracción de los mercados de bienes y servicios. Todo, en apoyo de las exigencias que los bancos plantean a la economía “real”. El ejercicio de manipular a la opinión pública para darle a entender que todo eso es bueno conoció una escalada en abril pasado con la fabricación de la crisis griega. Los periódicos de todo el mundo se quedaron boquiabiertos al descubrir que en Grecia las clases ricas no tributaban a hacienda. Y se unieron al coro de los que exigían que los trabajadores pagaran más impuestos, a fin de llenar ese hueco fiscal. Era su versión del Plan Obama (es decir, rubineconomía [2] al viejo estilo). El 3 de junio, el Banco Mundial reiteró la Nueva Doctrina de la Austeridad, como si de un descubrimiento nuevo se tratara. El camino a la prosperidad pasaría por la austeridad. “Los países ricos pueden ayudar a las economías en vías de desarrollo a crecer más rápidamente recortando rápidamente el gasto público o incrementando los impuestos”. El Nuevo Conservadurismo Fiscal busca acorralar a todos los países, disminuyendo el gasto social para “estabilizar” a las economías con un presupuesto equilibrado. Lo que habrá de lograrse depauperando al mundo del trabajo, recortando drásticamente salarios, reduciendo el gasto social y haciendo retroceder las manecillas del reloj a los buenos viejos tiempos de la guerra abierta de clases, tal como se daba antes del inicio de la Era Progresista. [3] La razón ofrecida para ello es la desacreditada teoría del “efecto expulsión”: Los déficits presupuestarios significan mayores empréstitos, lo que incrementa los tipos de interés. Se supone que unos tipos más bajos ayudan a los países (o lo harían, si el préstamo se empleara en la formación de capital productivo). Pero no es así como operan los mercados financieros en el mundo de hoy. Unos tipos de interés más bajos simplemente hacen más barato y más fácil a los saqueadores profesionales de empresas o a los especuladores capitalizar un flujo dado de ingresos hasta un múltiplo más alto, hundiendo aún más a la economía al cargarla con mayores deudas. Alan Greenspan repitió como un lorito casi palabra por palabra el anuncio del Banco Mundial en una columna de opinión publicada por el Wall Steet Journal. Incurrir en déficits incrementaría los tipos de interés. Diríase que se está preparando el terreno para un gran incremento de los tipos de interés (y para el correspondiente desplome de los mercados de valores y de obligaciones, cuando en los meses venideros la carrera alcista de los inversores “mamones” tenga un abrupto final). La idea es crear una crisis financiera artificial que venga, “salvadora”, a imponer a Europa y a la América del Norte “recortes a la griega” en la seguridad social y en las pensiones. En el caso de los EEUU, las pensiones ofrecidas por los estados federados y los municipios, en particular, serán recortadas con medidas de “emergencia”, a fin de “liberar” los presupuestos públicos. Todo eso es exactamente lo contrario de la filosofía social abrazada por el grueso de los votantes. Este es el problema político inherente en la visión del mundo neoliberal. En el siglo XIX, al concepto de un “mercado libre” correspondía la idea de un mercado libre de exigencias predatorias de financieros y propietarios inmobiliarios. Hoy, un “mercado libre” à la Ayn Rand significa un mercado libre para los predadores. El mundo al revés. Eso muestra la habitual ignorancia sobre el funcionamiento de los tipos de interés, un punto ciego que resulta condición necesaria para acceder hoy en día al cargo de banquero central. Se ignora el hecho de que los bancos centrales determinan los tipos de interés al crear crédito. A tenor de las reglas del BCE, los bancos centrales no pueden hacer nada de eso. Y sin embargo, para eso precisamente fueron creados. Los gobiernos europeos se ven obligados a tomar prestado de los bancos comerciales. Esa camisa de fuerza financiera amenaza con romper a Europa, o con abismarla en el mismo tipo de pobreza que la Unión Europea está imponiendo a los países bálticos. Letonia es el ejemplo supremo. A pesar de un desplome rayano en el 20% de su PIB, sus banqueros centrales siguen acumulando un excedente presupuestario, en la esperanza de rebajar las tasas salariales. Los salarios del sector público han sido recortados más de un 30%, y el gobierno dice esperar que ulteriores recortes se comuniquen al sector privado. El gasto en hospitales, servicio de ambulancias y escuelas ha sido drásticamente recortado. ¿Qué falla en este tipo de argumentos? El coste del trabajo puede rebajarse mediante una restauración clásica de la fiscalidad progresiva y una reforma fiscal centrada de nuevo en la propiedad (en el ingreso inmobiliario y rentista). En cambio, el coste de la vida no hará sino aumentar al seguir desplazando la carga fiscal hacia el trabajo, en descargo del sector inmobiliario y del financiero. La idea es ofrecer el excedente económico como colateral del servicio de la deuda. En Inglaterra, Ambrose Evans-Pritchard ha hablado de un “euromotín” contra la política fiscal regresiva. Pero es más que eso. Lejos de limitarse a retraer la economía, lo que persigue ahora el neoliberalismo es alterar la trayectoria en la que ha venido moviéndose la civilización occidental en los dos últimos siglos. Se trata nada menos que de hacer retroceder a la seguridad social y a las pensiones de los trabajadores, a la asistencia sanitaria, a la educación y a otros servicios públicos, de desmantelar el Estado Democrático y Social de Derecho, de poner fin a los logros de la Era Progresista y aun al ideario programático del republicanismo clásico. [4] Así pues, a lo que estamos asistiendo es a la ejecución de una política largo tiempo planeada, puesta ahora por obra a toda máquina y por doquiera. Los intereses rentistas, los intereses creados que un siglo de Era Progresista, de New Deal y de reformismo buscaron subordinar al conjunto de la economía, están contraatacando. Y tienen el control de la situación, con sus propios representantes en el poder, muchos de los cuales son, irónicamente, dirigentes de partidos socialdemócratas o laboristas, desde el presidente Obama al presidente Papandreu, pasando por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en España. Habiendo aguardado pacientemente estos últimos años, la clase predatoria global se lanza ahora a “liberar” a las economías de la filosofía social que se pensaba irreversiblemente incorporada al sistema económico: seguridad social y pensiones de jubilación, para que los trabajadores no tengan que ahorrar de unos mayores salarios para su vejez; educación y asistencia sanitaria públicas, para incrementar la productividad del trabajo; regulación antimonopólica de precios, a fin de evitar un alza de precios por encima de los costes de producción necesarios; y bancos centrales, para estabilizar las economías monetizando los déficits públicos, en vez de forzar a la economía a depender de un crédito bancario comercial que obligue a colateralizar la propiedad y el ingreso para pagar las deudas con sus intereses y traiga consigo, como corolario lógico del “milagro del interés compuesto”, confiscaciones y desahucios. Tal es la teoría económica basura que los lobistas financieros tratan de vender a los votantes: “La prosperidad exige austeridad”; “Un banco central independiente es el sello de la democracia”; “Los Estados son como las familias: tienen que tener un presupuesto equilibrado”; “Todo viene del envejecimiento de las poblaciones, no de los gastos de la deuda”. Esos son los oximorones que se difundirán por el mundo la próxima semana desde Toronto. Es la retórica de la guerra de clases fiscal y financiera. El problema es que no hay bastante excedente económico disponible para cubrir los malos préstamos del sector financiero y, simultáneamente, cubrir pensiones y seguridad social. O una cosa o la otra. La comisión tiene que forjar una historia para revivir la rubieconomía, esta vez no para la Unión Soviética, sino para la propia nación. Su propósito es hacer retroceder a la Seguridad Social, recuperando el abortado plan de privatización de George W. Bush para poner en el mercado de valores las cotizaciones a la seguridad social (es decir, en manos de los gestores monetarios, para que las junten con un rimero de paquetes financieros basura concebidos para esquilmar los ahorros de los trabajadores). Así pues, Obama es hipócrita cuando advierte a Europa para que no se apresure a retraer la economía y poner en pie un acrecido ejército de desempleados. Su idea es hacer lo mismo en casa. La estrategia: asustar a los votantes con el espantajo de la deuda federal, asustarles lo bastante como para que se opongan al gasto en programas sociales destinados a ayudarles. De la crisis fiscal se culpa a las matemáticas de la demografía de una población en trance de envejecimiento, no a los gastos exponencialmente disparados en servicio de deudas, préstamos basura y fraude financiero masivo, gastos a los que tiene que subvenir el gobierno con rescates. Lo que realmente está causando el estrangulamiento financiero y fiscal, huelga decirlo, es el hecho de que la financiación pública resulta ahora necesaria para compensar al sector financiero de las pérdidas que tendrá año tras año, a medida que los préstamos entren en mora en unas economías sobreendeudadas que se hunden más y más en el mar de la quiebra técnica de los deudores. Cuando los políticos permiten que el sector financiero lleve la voz cantante, la preferencia natural de éste es convertir a la economía en un saquito de todo a cien. Y muchas veces, los políticos se ponen en cabeza. Eso es lo que significan las palabras “desahucio”, “penalización” o “liquidación”, de la mano siempre de “dinero razonable”, “confianza empresarial” y las consecuencias usuales: “deflación por deuda” y “servidumbre por deuda”. Alguien tiene que acabar perdiendo en el asunto de los malos préstamos, y lo que los banqueros quieren es que sea la economía la que cargue con las pérdidas, a fin de “salvar el sistema financiero”. Desde el punto de vista del sector financiero, la economía ha de gestionarse para mantener la liquidez bancaria, y no el sistema financiero para servir a la economía. El gasto social del gobierno (el gasto en cualquier cosa que no sean rescates bancarios y subsidios financieros), así como el ingreso personal disponible, han de ser drásticamente recortados para evitar que se deprecie el gasto de deuda. El flujo de caja de las empresas ha de servir para pagar a los acreedores, no para emplear a más trabajadores y para hacer inversiones de capital a largo plazo. La economía ha de ser sacrificada para subsidiar la fantasía según la cual las deudas pueden ser devueltas con sólo que los bancos puedan reponerse “por entero” y comenzar a prestar de nuevo (es decir, volver a hundir a la economía en deudas todavía mayores, causando una deflación por deuda aún más grave). Esto no es la tradicional guerra de clases del siglo XIX, empresarios industriales contra trabajadores, aunque eso es también parte de lo que está pasando ahora. Es sobre todo una guerra del sector financiero contra la economía “real”: contra los empresarios industriales y contra los trabajadores. La realidad subyacente es, en efecto, que las pensiones no pueden pagarse, o al menos, que no pueden pagarse con ganancias financieras. En los últimos 50 años, las economías occidentales han fantaseado con la idea de pagar a los jubilados a partir de ganancias puramente financieras (D-D’, como dirían los marxistas), no a partir de una economía en expansión (D-M-D’, utilizando trabajo para producir más mercancías). El mito era que las finanzas tomarían la forma de activos productivos, capaces de incrementar la formación de capital y la contratación laboral. La realidad es que la forma que toman las finanzas es la de las deudas (y las apuestas). Sus ganancias se hacían, por consiguiente, a costa del conjunto de la economía: eran extractivas, no productivas. La riqueza en la cúspide rentista encogía la base de la pirámide. Así pues, alguien tiene que dar. La cuestión es: ¿qué forma tomará ese “dar”? ¿Y quién será el que dé, y quiénes los receptores? El gobierno griego no se ha mostrado dispuesto a hacer que los ricos paguen impuestos. Así que los trabajadores tienen que llenar el hiato fiscal, permitiendo a su gobierno socialista que recorte las pensiones, la asistencia sanitaria, la educación y otros gastos sociales: todo para rescatar al sector financiero de un crecimiento exponencial de deuda insatisfecha, rescate que resulta imposible de realizar en la práctica. La economía es sacrificada en el altar de un sueño imposible. Sin embargo, en vez de centrarse en el problema de un crecimiento exponencial del volumen de títulos bancarios de deuda que no se puede pagar, los lobistas bancarios –y los políticos del G20, cuyas campañas electorales dependen de sus fondos— lo que hacen es promover el mito de que el problema es demográfico: una población envejecida abatida sobre la Seguridad Social y los fondos públicos de pensiones. Y se dice a los políticos que lo que tienen que hacer es servirse de su poder y recaudar impuestos y crear crédito, pero no para pagar pensiones y asistencia social, sino para rescatar a un sector financiero abrumado por la acumulación títulos de deuda crecientemente insatisfecha. Letonia ha sido presentada como el niño modelo de lo que la UE recomienda a Grecia y a otros países meridionales de la UE en dificultades: los recortes drásticos del gasto público en educación y sanidad han reducido los salarios del sector público en un 30%, y siguen cayendo todavía. Los precios de la propiedad de la vivienda han caído un 70%, y los propietarios y sus familiares cofirmantes de las hipotecas han entrado en quiebra técnica [deben más al banco de lo que ahora valen sus viviendas; T.], hundiéndose en una vida de servidumbre por deuda si no toman sus bártulos y emigran del país. [1] La extravagante pretensión de esos recortes en el presupuesto público para enfrentarse al declive económico pos-burbuja es que eso restaurará la “confianza”. Es como si la autodestrucción fiscal pudiera inspirar confianza, y no, como es el caso, empujar a los inversores a huir del euro. La lógica parece la de la vieja guerra de clases, haciendo retroceder las agujas del reloj a la filosofía de dura disciplina fiscal de una época que se creía superada: hacer retroceder la seguridad social, las pensiones públicas, el gasto público en educación y otras necesidades sociales básicas, y sobre todo, incrementar el desempleo para empujar a los salarios a la baja. Algo que hizo explícito el Banco Central de Letonia –tenido por “modélico en punto a retraer la economía por los banqueros centrales de la UE—. Es una lógica autodestructiva. Exacerbar el declive económico reducirá la recaudación fiscal, empeorando aún más los déficits presupuestarios en una catastrófica espiral bajista. La experiencia de Letonia muestra que la respuesta a la retracción económica es la emigración del trabajo calificado y la fuga de capitales. Lo cierto es que la política europea de retracción económica planificada choca frontalmente con el primer axioma de los libros de texto de política económica, y es a saber: que los votantes actúan conforme al propio interés y que las economías prefieren crecer, no destruirse a sí propias. Hoy, las democracias europeas –y hasta los partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas— concurren al poder con una plataforma programática en materia fiscal y financiera que se opone derechamente a los intereses del grueso de los votantes y aun al de los industriales. La explicación, huelga decirlo, es que la planificación económica no la hacen hoy en día los representantes surgidos de las elecciones. La autoridad planificadora ha sido abandonada en manos de los bancos centrales “independientes”, quienes, a su vez, actúan como lobistas de bancos comerciales que venden su producto: deuda. Desde el punto de vista de los bancos centrales, el “problema económico” es cómo mantener solventes a los bancos comerciales y a otras entidades financieras en una economía pos-burbuja; cómo pueden éstos cobrar deudas, el volumen de las cuales está harto más allá de la capacidad de pago de muchas gentes de a pié en un ambiente de mora e impago crecientes. Y la respuesta es que los acreedores sólo pueden cobrar a costa de la economía. El excedente económico subsistente tiene que ir para ellos, no para la inversión de capital, no para la contratación laboral, no para el gasto social. Tal es el problema de la óptica financiera. Es miope y cortoplacista: es predatoria. Ante la disyuntiva de intervenir los bancos para promover la economía, o destruir la economía para beneficiar a los bancos, los bancos siempre optarán por la primera alternativa. Y lo mismo los políticos subvencionados por los bancos. Los gobiernos precisan de sumas gigantescas para rescatar a los bancos de sus malos préstamos. Pero no pueden seguir tomando prestado a causa de las presiones sobre la deuda pública. De manera que las pérdidas derivadas de las malas deudas tienen que cargarse a los trabajadores y a la industria. La coartada narrativa es que los rescates públicos permitirán a los bancos volver a prestar de nuevo y reinflar el préstamo piramidal à la Ponzi de la economía de la burbuja. Pero el volumen de la quiebra técnica es demasiado grande, y no hay paso franco alguno que permita el tránsito a reinflar la burbuja. Las economías están todas anegadas de deuda. Las rentas de los bienes raíces, los flujos de caja de las empresas y el poder público recaudatorio del fisco ya no pueden soportar ulteriores empréstitos, no importa cuánta riqueza transfieran los gobiernos a los bancos. Los precios de los activos se han desplomado hasta el territorio de la quiebra técnica. La deflación por deuda ha retraído los mercados, los beneficios empresariales y los flujos de caja. La dinámica del “milagro del interés compuesto” ha culminado en quiebras y concursos de acreedores que reflejan la incapacidad en que se hallan los deudores de sostener el crecimiento exponencial de las cargas financieras requeridas por la “solvencia financiera”. Si el sector financiero sólo puede ser rescatado recortando el gasto social en Seguridad Social, atención sanitaria y educación y avilantándose a más ventas privatizadoras, la gran pregunta es: ¿vale la pena? Sacrificar de este modo a la economía violaría los valores sociales de equidad y justicia de la mayoría de la gente, los valores profundamente arraigados en la filosofía de la Ilustración. Este es el problema político. ¿Cómo pueden persuadir los banqueros a los votantes para que aprueben eso en un sistema democrático? Es necesario orquestar y manipular sus percepciones. Su miseria ha de pintarse con los colores de lo deseable, como un paso ineludible hacia la prosperidad venidera. Medio siglo de planes de austeridad fracasados impuestos por el FMI a desdichados países deudores del Tercer Mundo deberían haber destruido para siempre la idea de que la austeridad es la vía a la prosperidad. Una generación cuyo currículo académico ha sido purgado a conciencia ha borrado prácticamente todo vestigio de que hubo en otro tiempo una filosofía económica alternativa a esta teoría contrailustrada, patrocinada por los rentistas. La teoría clásica del valor y de los precios reflejaba la teoría de la propiedad fundada en el trabajo de John Locke. La riqueza de una persona debería ser lo que esa persona creara merced a su propio trabajo y a su propia industria, no merced a apuestas financieras basadas en información obtenida desde dentro o merced a privilegios especiales. Por eso digo que Europa se nos muere. Si no cambia su trayectoria, la Unión Europea sucumbirá a un golpe de estado financiero que habrá de llevarse por delante los tres últimos siglos de filosofía social de ascendencia ilustrada. La cuestión es si disolver la Unión es la única manera de recuperar sus ideales democrático-sociales y emanciparse de los bancos que han tomado el control de sus órganos de planificación central. NOTAS T.: [1] La ley permite en EEU que los propietarios de una casa hipotecada, cuando deciden no seguir pagando la hipoteca (por señalado ejemplo: cuando entran en situación de quiebra técnica y el valor de su casa se ha depreciado tanto, que vale menos que lo que se debe al banco), puedan entregar las llaves de su casa al banco, y cancelar así completamente el vínculo hipotecario con la entidad financiera. Una ley más favorable a los bancos hace que en Europa y en muchos países de América Latina, si la propiedad vale menos que la deuda, el hipotecado tienen que seguir pagando al banco, el cual puede llegar al embargo de otros activos o aun de parte de los ingresos del hipotecado. *2+ “Rubinomics”, o teoría económica de Rubin, en alusión el todopoderoso Secretario del Tesoro de bajo Clinton, un hombre de Wall Street, ejecutivo de Goldman Sachs y célebre halcón del neoliberalismo globalizador más radical. [3] En EEUU se conoce por Era Progresista a la vigorosa reacción democrática de comienzos del siglo XX, que siguió a la Era de la Codicia posterior a la Guera Civil norteamericana, en la que campaban por sus respetos los famosos “barones ladrones” (Rockefeller, Vanderbilt, Stanford, etc.) y políticos como el presidente Rudolf Hayes, que llegó a declarar que su gobierno era de empresarios y para empresarios. [4] Siguiendo un uso idiosincrático de la palabra “liberalismo” en los EEUU de la segunda mitad del siglo XX, Hudson habla aquí de “liberalismo clásico”. En Europa y en América Latina, en cambio, la palabra “liberalismo” sigue refiriendo a un fenómeno político antidemocrático del siglo XIX (la palabra se inventó en la España de 1812), y apunta al desempeño de partidos –los partidos “liberales”— , activos sólo bajo monarquías meramente constitucionales –no parlamentarias, salvo, luego, la británica--, y desconocidos en regímenes republicanos como los de los EEUU, Francia y la Argentina. Así pues, hemos traducido a la europea por “republicanismo clásico”. Michael Hudson trabajó como economista en Wall Street y actualmente es Distinguished Professor en la University of Misoury, Kansas City, y presidente del Institute for the Study of Long-Term Economic Trends (ISLET). Es autor de varios libros, entre los que destacan: Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire (nueva ed., Pluto Press, 2003) y Trade, Development and Foreign Debt: How Trade and Development Concentrate Economic Power in the Hands of Dominant Nations (ISLET, 2009). Traducción para www.sinpermiso.info: Miguel de Puñoenrostro Por qué la reforma financiera de Obama yerra el tiro y deja fuera lo esencial Marshall Auerback · · · · · 27/06/10 Todo el enfoque de la reforma financiera anda errado en la identificación de los problemas centrales que propiciaron la crisis. Los derivados financieros de impagos crediticios (CDS), las obligaciones de deuda colateralizada (CDO), etc., han de entenderse como componentes claves de un sistema integrado: el llamado “sistema de banca en la sombra”, que fue el epicentro de la crisis. Más en general, el sistema de la banca en la sombra ha de entenderse como el componente clave del sistema de crédito, más amplio y basado en el mercado de capitales, que en las últimas tres décadas ha crecido hasta llegar a ofrecer el grueso de nuestro crédito, reemplazando al sistema de crédito de la banca tradicional. Reconocer la realidad de esta nueva estructura en la que nos hallamos es un importante punto de partida para reformarla. Como ha observado Jan Kregel, esta estructura en evolución ha permitido que la creación de liquidez se haya transferido cada vez más de la creación de depósitos por los bancos comerciales, sujetos a regulación prudencial, a estructuras titulizadas cada vez más exentas de la necesidad de informar y de someterse a regulación, al estar categorizadas como “actividades del mercado de capitales”. También han escapado generalmente a la supervisión de la SEC [la agencia norteamericana supervisora del mercado de valores; T.]. Ello es que cada una de estas estructuras podría ser considerada en sí misma como un banco fantasma o en la “sombra”. Así pues, como sostiene Kregel: “las crisis de liquidez en 1998 y 2008 lo que produjeron no fue un desplome de los bancos, sino un colapso de los valores titulizados e insolvencia en las estructuras titulizadas, así como el retraimiento de la financiación a corto plazo de los bancos en la sombra. La red de seguridad creada para responder a una retirada generalizada de los depósitos bancarios era totalmente inadecuada para responder a una crisis de liquidez de los mercados de capitales”. La nueva ley de “reforma financiera” se limita a reflejar la estructura bancaria que había ya prácticamente desaparecido cuando se abolió [en 1998] la Glass-Steagall. La ley ahora propuesta yerra al ignorar que en un sistema crediticio basado en el mercado de capitales el jugador clave no es el banco que origina y mantiene el préstamo, sino el operador que comercia en mercados líquidos con títulos en los que está empaquetado ese préstamo. En un sistema así, el foco de la regulación no debería ser la capitalización y la liquidez de los bancos per se, sino más bien la capitalización y la liquidez de esos operadores. Como ha observado el profesor Perry Mehrling en un testimonio prestado la semana pasada ante la Asamblea Nacional de la República francesa: “así como en 1913, cuando el sistema de la Reserva Federal se creó para regularizar y someter a control público las operaciones del club de banqueros que hasta entonces había hecho las veces de prestador de última instancia, así en nuestros días la tarea histórica que tenemos por delante es la de regularizar y someter a control público las actividades del club de operadores comerciantes de títulos que ha venido haciendo las veces de operador privado de última instancia”. El fracaso de la aseguradora AIG demuestra que una entidad del sector privado no puede ser la encargada de vender “seguros” en el mercado de las CDO. Si lo que se quiere es asegurar completamente la capacidad del vendedor para cubrir la pérdida de un bono a la par de la demanda tratando el suceso de impago como un suceso aleatorio que puede ocurrir sin previo aviso en cualquier momento, entonces el colateral debería ser igual al valor nominal del bono de referencia. Introducir derivados financieros de impagos crediticios en los intercambios podría facilitar la transparencia, pero no sirve para el problema de la liquidez subyacente aquí planteado, porque toda entidad del sector privado, a diferencia de los Estados, está restringida por su balance contable. De hecho, para lo que podría servir es, simplemente, para crear un punto centralizado de quiebra en los intercambios. Idealmente, los productos de riesgo sistémico como los CDS [derivados financieros de impagos crediticios] deberían ser abolidos, pues no sirven a propósito público ninguno. Pero eso es ahora imposible en el mundo real. La caja de Pandora ha sido abierta, y no puede volver a cerrarse. El problema de la reforma actual es que los vendedores de CDS sin el adecuado colchón de capital pueden ser obligados a poner colateral en un intercambio, lo que plantea la cuestión: ¿Cuánto colateral bastará? Porque, claramente, el de AIG no bastó. Potencialmente, no basta el de ningún instituto financiero privado. En cambio, la Reserva Federal puede siempre suministrar la liquidez requerida para honrar los pagos. Como “operador de última instancia” (como cumple ya la función de prestador de última instancia bajo el sistema bancario tradicional), la Fed estaría en mejor posición para controlar los balances contables del operador y de emprender a tiempo las oportunas acciones correctoras en caso de que esos balances reflejaran una incipiente inestabilidad financiera, así como de cargar las “primas” adecuadas el seguro de esos productos. También deberíamos imponer mayor supervisión regulatoria a los productos salidos de este sistema de mercado basado en capitales. No hay razón para que la SEC no pudiera abrogar la Regla 3a-7, que ha dejado a las estructuras titulizadas exentas del registro y la regulación contemplados por la Ley de Compañías de Inversión. Esa abrogación actuaría funcionalmente como una tasa Tobin, en la medida en que los acrecidos umbrales regulatorios ralentizarían la proliferación de nuevos productos titulizados, al tiempo que impondrían mayor responsabilidad fiduciaria al emisor de los mismos. Lo bonito es que ese cambio vendría de la propia SEC, y no requeriría una ley del Congreso (evitándonos así está horrible farsa a la que hemos asistido en estos últimos meses de discusión de la reforma financiera). En cuanto a actualizar la llamada “Regla Volcker”, reconozcamos que la Constitución reserva al Estado la emisión de moneda. Por consiguiente, no hay razón para que el grueso de esta obligación sea transferida al sector privado. Deberíamos disponer de un sistema nacional de giro, o al menos, de una porción del sector financiero protegida y estrechamente regulada para quienes no quieren correr riesgos excesivos. Y cualquier institución que apuostara con “dinero de la casa” –es decir, que tenga acceso a la Fed en caso de tener un problema de liquidez, y al Tesoro, en caso de tenerlo de insolvencia—, tendría que estar restringida, si operara bajo ese sistema. Eso permitiría lidiar con los asuntos de carácter sistémico que trae consigo el “demasiado grande para caer”, pues el problema no son las dimensiones en sí mismas, sino las garantías implicadas en actividades que contribuyen a la inestabilidad financiera general, que crea el problema. El Banco de la Oficina Postal japonés es una institución harto menos riesgosa que Goldman Sachs, por ejemplo. Huelga decir que ninguna de estas propuestas está incluida en el proyecto de ley que está a punto de convertirse en ley tras la firma del presidente, razón por la cual yo espero ver repetirse la presente crisis en un período relativamente corto de tiempo. Es probablemente una de las pocas veces en que mis predicciones coinciden con las de Jamie Dimon. Pero sería lindo evitar que la próxima se diera antes de 5-7 años. Marshall Auerback es un reconocido analista económico norteamericano. Investigador veterano del prestigioso Roosevelt Institute, colabora regularmente con New Economic Perspectives y con NewDeal2.0. Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench “Una renta básica universal e incondicional podría contribuir a unificar la lucha de los trabajadores en torno a un derecho que los beneficia a todos.” Entrevista Daniel Raventós · · · · · 27/06/10 El XIII Congreso de la Basic Income Earth Network (BIEN) se realizará en Sao Paulo (Brasil) del 30 de junio al 2 de julio. Es la segunda vez en toda la historia de la BIEN, una historia que empieza en 1986, que celebra un congreso fuera de Europa. La primera vez fue en el año 2006, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Con motivo de este XIII Congreso, la revista brasileña del Instituto Humanitas Unisinos (www.ihu.unisinos.br) dedicó un número especial a la renta básica. Patricia Fachin, de la redacción de esta publicación electrónica y en papel brasileña, entrevistó a Daniel Raventós. La versión castellana tiene pocas variaciones respecto a la adaptación brasileña. - ¿Cómo está siendo aplicada la renta básica (RB) en los diferentes países del mundo? ¿Hay diferencias de aplicación entre los países ricos y pobres? La RB no existe en ningún lugar del mundo salvo en Alaska y en unas condiciones, tanto de origen como de aplicación, muy extraordinarias. El debate sobre la conveniencia de la RB está muy desigualmente repartido en el mundo. Hay países con una cierta tradición de debate sobre la RB y otros en donde ello es algo puramente anecdótico. El interés por la RB empezó en los países desarrollados o ricos, pero desde hace al menos una década hay un indudable interés creciente en países emergentes. Así, por ejemplo, en América Latina el interés por la RB o Ingreso Ciudadano (como es más conocida la propuesta en países como Argentina y México) ha aumentado en los últimos años. En la Ciudad de México existe desde 2001 una pensión universal. Actualmente, 470 mil personas de 68 años y más, con el único requisito de haber residido tres años en la ciudad, reciben una pensión equivalente al costo de la canasta básica alimentaria, de manera individual, vitalicia y no condicional. Estas personas reciben una pensión ciudadana de 822 pesos mensuales. Debo decir que el Salario Mínimo Interprofesional para 2009 fue en México de 1.644 pesos mensuales (822 pesos mensuales es el 50% exacto del SMI, criterio que la ley establece que debe ser la pensión universal). La Pensión Ciudadana no requiere del requisito de nacionalidad mexicana. Con tres años de censo en la Ciudad de México ya se tiene derecho a percibirla. Asimismo la pensión de la Ciudad de México desde el año 2004 se encuentra institucionalizada como un derecho exigible por ley. La Pensión Ciudadana mexicana no es la RB, pero muchos la ven como un primer y decidido paso. En resumen, hay diferencias en el estado del debate sobre la RB no solamente entre países ricos y emergentes, sino entre todos ellos. - ¿Qué transformaciones motivaría la RB en el mundo del trabajo y, más concretamente, en relación de los trabajadores con el empleo? La RB ¿garantiza mejores condiciones de trabajo? La RB, si bien no suprimiría, mermaría el dominio del empresario en la relación laboral. El poder de negociación y las estrategias en las relaciones laborales se alteran debido al hecho de que la parte más débil de la relación laboral queda fortalecida. No se está diciendo con ello que se consiga una situación de igualdad entre las dos partes de la relación laboral, ya que el empresario sigue siendo el agente que define el contenido, la forma y las condiciones (incluidas las económicas) que adquiere dicha relación, a la vez que mantiene el poder de dirección. Pero la RB daría una mayor capacidad de negociación a los trabajadores. Es razonable pensar que la RB podría presionar al alza salarial de los trabajos poco atractivos, poco estimulantes, que ya nadie se vería obligado a aceptar para sobrevivir y, simultáneamente, podría presionar para la reducción de los salarios correspondientes a los trabajos atractivos e intrínsecamente gratificantes. Los trabajos penosos, los que se desempeñan bajo condiciones físicas extremas, dejarían de ser aceptados con los niveles salariales actuales. De este modo, aumentaría la presión que tendrían los empresarios para asumir incrementos salariales substanciales para hacer atractivas las mencionadas tareas. En las economías capitalistas, las personas que no disponen de la propiedad de tierras o de medios de producción deben vender su fuerza de trabajo en el mercado laboral a un propietario de tierras o de medios de producción, llamado empleador, para poder adquirir mediante un salario todos aquellos medios que permitirán su subsistencia. Esta situación ha recibido el nombre de "mercantilización de la fuerza de trabajo" (a veces, directamente, "mercantilización del trabajo"), puesto que esta capacidad de trabajar de los que no tienen otra propiedad que les permita eludir el trabajo asalariado es tratada como una mercancía. Los trabajadores pueden tener sus necesidades de subsistencia cubiertas fuera del mercado mediante algunos mecanismos de provisión social. En este caso, su fuerza de trabajo es desmercantilizada. Podemos así hablar de grados distintos de mercantilización (y de desmercantilización) de la fuerza de trabajo. La RB tendría un efecto importante como herramienta para la desmercantilización de la fuerza de trabajo, siempre que fuera al menos de una cantidad que permitiera, para decirlo con la filósofa Carole Pateman, "la libertad de no ser empleado". Pero la RB también tendría otro interesante efecto sobre la clase trabajadora que, para los que tenemos una concepción de la libertad republicana (resumidamente: no es libre quien no tiene la existencia material garantizada) como es mi caso resulta particularmente interesante: el aumento del poder de negociación que lograrían los miembros de la clase trabajadora frente al empresario. Efectivamente, la seguridad en los ingresos que la garantía de una RB comportaría, impediría que los trabajadores se viesen impelidos a aceptar una oferta de trabajo de cualquier condición. Desde el momento en que su salida del mercado de trabajo resultara practicable, supondría una posición negociadora (o de resistencia, como a veces se ha llamado) mucho mayor que la que los trabajadores poseen ahora. No es lo mismo llevar las negociaciones laborales al límite de la ruptura cuando se cuenta, como es el caso de los empresarios, con la posibilidad real de reemplazar a los trabajadores contendientes por maquinaria o por trabajadores actualmente en paro −los que engrosan las filas del otrora llamado "ejército industrial de reserva"−, que hacerlo a sabiendas de que la subsistencia depende de forma directa, y prácticamente exclusiva, de las retribuciones obtenidas de los individuos sentados en el otro lado de la mesa de negociación, como les ocurre a los trabajadores y trabajadoras hoy en día. La relación laboral bajo el capitalismo es claramente asimétrica. Una RB haría practicable no sólo la posibilidad de negarse de forma efectiva y convincente a aceptar situaciones no deseadas por parte de muchos trabajadores, sino también plantearse formas alternativas de organización del trabajo que permitieran aspirar a grados de realización personal más elevados. Además, la RB supondría, en caso de huelga, una especie de caja de resistencia incondicional cuyos efectos para el fortalecimiento del poder de negociación de los trabajadores son fáciles de tasar. Efectivamente, el hecho de que en caso de conflicto huelguístico los trabajadores dispusiesen de una RB permitiría afrontar las huelgas de una forma mucho menos insegura que en la actualidad: a día de hoy, dependiendo de los días de huelga, los salarios pueden llegar a reducirse de forma difícilmente soportable si, como acostumbra a ocurrir para la inmensa mayoría de la clase trabajadora, no se dispone de otros recursos. - Usted dice en una entrevista que con una buena RB, parte del papel de los sindicatos quedaría suprimido. En este sentido, ¿los sindicatos representan un impedimento a la iniciativa? ¿Cómo lidian los sindicatos con la propuesta de la RB? No todos los sindicatos tienen la misma opinión sobre la RB. Por ejemplo, ESK es un sindicato vasco que está filiado a nuestra asociación, Red Renta Básica, que defiende la RB. En realidad, la mayor parte de sindicatos no han estudiado y discutido la RB. Hay algunos pocos militantes y, aún menos, dirigentes sindicales que se han interesado por la RB, pero no las organizaciones sindicales como tales. Mi opinión es que los sindicatos, con la existencia de una RB, deberían abordar alguna modificación en su papel, pero su existencia seguiría siendo muy necesaria. Así es, porque la RB puede cambiar situaciones que apuntan a una parte importante de la caracterización del capitalismo realmente existente. Pero hacer frente a las inmensas desigualdades que causan la ausencia de libertad para una porción tan mayoritaria de nuestra especie requiere el concurso de otras medidas. A veces se critica a la RB por no alcanzar objetivos para los cuales no está diseñada. Criticarla porque no acabaría con las injusticias causadas por el sistema capitalista suena a algo parecido a asegurar que con la vacuna de la malaria no se suprimirá la mortalidad infantil. La pregunta pertinente aquí es la siguiente: una vez constatada esta trivialidad, ¿debemos por ello suprimir las vacunaciones contra la malaria? De la RB puede afirmarse que aumentaría la libertad de buena parte de la población, desmercantilizaría, aunque fuera parcialmente, la fuerza de trabajo, aumentaría el poder de negociación de los trabajadores, entre otras importantes aseveraciones. Y quien valore lo que estas consecuencias supondrían para el funcionamiento del capitalismo realmente existente, apreciará la magnitud de los cambios sugeridos. Ahora bien, sería abusivo reclamar de la RB más de lo que realmente puede dar. Por eso mismo, el papel de los sindicatos, aún con una RB, seguiría siendo crucial. Con la RB, el sistema capitalista seguiría siendo un sistema capitalista. Cito sólo dos realidades que caracterizan la situación económica y social del mundo de hoy: a) el control de las grandísimas transnacionales y del capital financiero seguiría estando en posesión de muy pocas personas (y por ello continuaría quedando afectada arbitrariamente la vida de muchos centenares de millones de personas); y b) los organismos económicos internacionales también seguirían bajo el más exclusivo control de los países ricos, con el tipo de actuaciones que hemos conocido a lo largo de las últimas tres décadas. La defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras por parte de los sindicatos seguiría siendo, pues, muy necesaria aún con una RB. - ¿Cómo deberían actuar los sindicatos si existiera una RB? Bueno, en parte ya lo he respondido en la pregunta anterior. Los sindicatos deberían actuar, con RB o sin ella, en defensa de los intereses de la clase trabajadora. Con una RB seguirían habiendo transnacionales, potentes grupos oligárquicos financieros e industriales, que quisieran imponer sus intereses sin la menor traba. Y con una crisis económica de la magnitud que padecemos a mediados de 2010, los ataques a las condiciones de trabajo y existencia material de la clase trabajadora son cada vez más fuertes. Por lo que el papel de los sindicatos sigue siendo trascendental. - ¿Quién se beneficiaría más con la RB? La instauración de una RB supondría una independencia socioeconómica, una base autónoma de existencia mucho mayor que la actual para buena parte de la ciudadanía, sobre todo para los sectores de la ciudadanía más vulnerables y más dominados en las sociedades actuales (buena parte de los trabajadores asalariados, pobres en general, parados, buena parte de mujeres, etc.). En definitiva, la introducción de una RB haría que la ya mencionada libertad republicana, para algunos grandes grupos sociales, viese ensanchadas sus posibilidades. Me referiré solamente a este gran y heterogéneo grupo que forman las mujeres. Sería un insulto a la inteligencia de cualquiera detenerme, aunque fuera brevemente, en la evidencia de que no todas mujeres se hallan en la misma situación social. Pero tampoco parece muy discutible la afirmación de que una RB conferiría a este gran y heterogéneo grupo de vulnerabilidad social que forman las mujeres una independencia económica que actualmente no disponen. Si bien la RB, por definición, es independiente de la contribución en trabajo que se pueda realizar, creo necesario señalar aquí que, pese a que no reciban ninguna remuneración monetaria a cambio, la mayor parte de las mujeres trabaja. El trabajo con remuneración en el mercado constituye solamente uno de los tipos de trabajo existentes. Pero no es el único: existe el trabajo doméstico y el trabajo voluntario. Presento a continuación algunas de las razones que avalan este aumento de la libertad republicana que la RB podría aportar en relación con las mujeres: En primer lugar, cabe señalar que la RB da una respuesta contundente a la necesidad de que la política social se adapte a los cambios en los modos de convivencia, en especial al incremento de familias monoparentales encabezadas por mujeres. En segundo lugar, al constituir una asignación individual, la RB mejoraría la situación económica de muchas mujeres casadas o que viven en pareja, sobre todo la de aquéllas que se hallan en los estratos más empobrecidos de la sociedad. Efectivamente, buena parte de los subsidios condicionados existentes tienen como unidad de asignación la familia. Normalmente, el perceptor y administrador es el cabeza de familia −los hombres, mayoritariamente−, de forma que a las personas que ocupan la posición más débil −las mujeres, mayoritariamente− se les priva del acceso y del control del uso de tales ingresos. En tercer lugar, la independencia económica que la RB posibilita puede hacer de ella una suerte de "contrapoder" doméstico capaz de modificar las relaciones de dominación entre sexos y de incrementar la fuerza de negociación de muchas mujeres dentro del hogar, especialmente la de aquéllas que dependen del marido o que perciben ingresos muy bajos por estar empleadas de modo discontinuo o a tiempo parcial. En cuarto lugar, como algunas autoras feministas han mostrado a lo largo de las últimas décadas, el sistema de seguridad social de los países ricos fue erigido asumiendo que las mujeres eran económico-dependientes de sus maridos. Lo que comportaba que los beneficios conseguidos de la seguridad social lo eran por las contribuciones de sus maridos, no por su condición de ciudadanas. En un contexto de creciente cuestionamiento del estereotipo male breadwinner, no resulta caprichoso suponer que las elecciones sobre el trabajo doméstico podrían ser tomadas de un modo mucho más consensuado de lo que mayoritariamente lo es hoy. Pero, junto a estos cuatro puntos, puede hacerse una reflexión de mayor envergadura sobre el papel de la RB para favorecer republicanamente la existencia material de las mujeres. Resumidamente, puede ser expuesta de la siguiente manera. Muchos de los problemas relacionados con la cuestión de la reciprocidad en la filosofía política de los últimos años hacen referencia únicamente a las actividades que tienen que ver directamente con el trabajo remunerado. ¿Es violada la reciprocidad cuando una persona recibe una asignación incondicional, la RB en nuestro caso, incluso cuando esta persona está en perfectas condiciones para trabajar remuneradamente, y simplemente no quiere hacerlo, incurriendo clamorosamente en el caso del gorrón (free-rider)? Coincido con quienes opinan que esa es una forma muy limitada de analizar el problema, puesto que se enfoca tomando en consideración solamente el trabajo con remuneración. Queda ignorado, en cambio, el problema de la reciprocidad (y del free-rider) que se produce en un tipo de trabajo no remunerado, pero muy amplio y que mayoritariamente desempeñan las mujeres: el doméstico. Lo que, a mi entender, enlaza con un problema de mucha mayor envergadura que es motivo de atención por parte del republicanismo democrático: la situación de dependencia por la que históricamente, incluso después de la abolición de las leyes del Antiguo Régimen, las mujeres han estado sujetas a los hombres. La RB, por su carácter universal de ciudadanía (o residencia acreditada), no va dirigida ni a hogares ni a personas con características específicas (ser hombres, por ejemplo). Por esta razón, la RB puede ser un medio eficaz para asegurar la base autónoma de una parte importante de mujeres que, hoy por hoy, dependen, para su existencia material, de sus maridos o amantes. - ¿Cómo está divulgada y entendida la RB en el mundo? Creo que la RB es una propuesta aún poco conocida en el mundo. Hay sitios, como en Brasil mismo, gracias al trabajo de la sección brasileña de la Basic Income Earth Network, y a personas como Lena Lavinas y el senador Eduardo Suplicy, en donde la propuesta de la RB es relativamente conocida. También en el Reino de España hay un cierto conocimiento de la propuesta. En mayo de 2009 se creó una subcomisión parlamentaria de las Cortes para estudiar la viabilidad de una RB, pero nadie hoy parece estar muy interesado en ponerla en funcionamiento. En México y Argentina hay secciones muy activas que también motivan que la RB sea más o menos conocida en sus países. También en Italia hay una sección muy activa, y así podríamos seguir enumerando algunos casos, pero mi opinión general es, repito, que la RB sigue siendo una propuesta muy poco conocida. - ¿Cómo la RB puede hacer frente a las patologías derivadas de las desigualdades sociales y de la falta de libertad? Uno de los aspectos en los que la fuerza moral de la propuesta de la RB se pone de manifiesto con mayor claridad tiene que ver con el hecho de que ésta no apunta solamente a la evidencia de la terrible desigualdad existente en el mundo contemporáneo, sino que arranca también desde la conciencia de las privaciones de libertad que trae consigo la gran desproporción de las rentas y de las riquezas. Igualdad y libertad no son dos objetivos a elegir independientemente el uno del otro. Las grandes desigualdades sociales son un auténtico impedimento para la libertad de muchos millones de personas; y al revés: la falta de libertad de muchas personas, la necesidad cada vez más perentoria en que se hallan las poblaciones trabajadoras de pedir diariamente permiso a los ricos y a los muy ricos para poder subsistir en las condiciones dictadas por éstos, dispara a su vez el ulterior incremento de la desigualdad. Porque la pobreza, en efecto, no es sólo privación y carencia material, diferencia de rentas; es también dependencia del arbitrio o la codicia de otros, quiebra de la autoestima, aislamiento y compartimentación social de quien la padece. Quien cada vez tiene menos garantizada su existencia material ve crecientemente menguada su libertad (en forma de "contratos de primer empleo", de precarización, de temporalidad, de "flexibilidad", o de puro desempleo sin cobertura alguna); y la creciente mengua de su libertad redunda en el crecimiento de la desigualdad material. Esta desigualdad material está llegando en el país más poderoso del planeta a extremos que son difíciles de justificar incluso para los más conformes con el status quo. Quizás hace falta recordar, como lo hacía el veterano profesor de la Universidad de Maryland Gar Alperovitz en un artículo de principios de 2006, que en los Estados Unidos los 2,5 millones más ricos de la población tienen más del doble de ingresos que los 100 millones de estadounidenses con menos ingresos. Que es lo mismo que decir que ¡el 1% de la población más rica dobla los ingresos del 34% del estrato inferior! Una desigualdad tan acusada afecta a la libertad de la mayoría. Esto fue escrito antes de la crisis económica. Actualmente, según los nuevos datos que van conociéndose, la desigualdad es aún mayor. - ¿Cómo analizaría la importancia de la RB en períodos de crisis económicas y financieras? ¿Qué puede aportar una política como la RB a escenarios como los que se están observando y previendo a corto y medio plazo? Creo que en una situación de crisis económica como la actual, la RB podría aportar muchos beneficios. Como escribí con el economista argentino Rubén Lo Vuolo en Sin Permiso pueden destacarse especialmente algunas de las características de la RB especialmente interesantes en una situación de crisis económica como la actual. Veamos. Primero, con una RB, la pérdida del puesto de trabajo no tendría consecuencias tan preocupantes para el bienestar de los damnificados. La creciente masa de desempleados provocada por la crisis presiona para que los trabajadores acepten empleos precarios de cualquier tipo, inestables, sin cobertura social. Una RB universal e incondicional aliviaría estos problemas en tanto la competencia por los empleos y la discusión entre trabajadores y empresarios se haría con la seguridad de un ingreso garantizado al margen de la relación laboral. En segundo lugar, la RB permitiría una reducción del riesgo a las personas que hubieran emprendido proyectos de auto-ocupación. En ese sentido, la RB sería más eficiente que los micro-créditos para estimular la creación de micro-empresas y de cooperativas, porque significaría un ingreso estable, permanente y que no genera deuda (ni intereses usurarios). En una situación depresiva, la RB, además de representar un instrumento que facilitaría las tareas de auto-ocupación, incluso la organización cooperativa de sus beneficiarios, supondría una mayor garantía para poder hacer frente, aunque fuera parcialmente, a quienes no logran éxito con su pequeño negocio. En tercer lugar, la RB podría representar en caso de huelgas obreras, como ya he señalado en una pregunta anterior, una especie de caja de resistencia incondicional cuyos efectos para el fortalecimiento del poder de negociación de los trabajadores son fáciles de calibrar. Los conflictos laborales están aumentando como resultado de la crisis, porque la misma no sólo conlleva la reducción de los puestos de trabajo sino de los salarios y otros beneficios laborales. Más aún, cada vez son más los trabajadores que quedan sin representación sindical. La RB podría cumplir un papel muy importante en las luchas de resistencia tanto de los trabajadores con representación como de aquellos abandonados a su lucha personal, reconstruyendo la identidad trabajadora en un escenario de creciente fragmentación laboral. En la crisis se ve perfectamente que la RB no se plantea como alternativa sustitutiva del ingreso del empleo, sino como instrumento que fortalece la posición de los trabajadores en el puesto de trabajo y en la propia búsqueda de empleo. En la actual situación, la crisis está aumentando la fragmentación de la clase trabajadora en sus reivindicaciones y los trabajadores desorganizados y precarios tendrán menos posibilidades de discutir sus condiciones de empleo. Una RB universal e incondicional podría unificar la lucha de los trabajadores en torno a un derecho que los beneficia a todos no importa cuál sea la situación de su actividad específica, al tiempo que daría mucho más aire para resistir los ataques a las condiciones y a la conservación del propio puesto de trabajo. En cuarto lugar y para acabar en algún sitio, la crisis revela claramente la importancia de tener una RB universal e incondicional como forma de prevenir la masificación aún mayor de nuevos pobres frente a la crisis, objetivo que no pueden lograr los múltiples programas asistenciales que pululan en América Latina, como no se cansan de denunciar el economista argentino y defensor de la RB, Rubén Lo Vuolo, o el presidente de la sección mexicana de la BIEN, Pablo Yanes, y que exigen la comprobación de la situación de necesidad para recibir un beneficio. Estos programas no sólo no cubren a toda la población necesitada sino que, hasta que se compruebe esta situación de necesidad (y en caso de que realmente se haga), la crisis ya habrá desatado toda su violencia sobre la población más vulnerable. Los programas "condicionados" de ingresos [Conditional Cash Transfer Programs] no tienen capacidad para responder en tiempo y forma a las necesidades de los grupos más vulnerables en una situación de crisis, y terminan seleccionando beneficiarios con criterios muy discriminatorios. Asimismo, estos programas alimentan una costosa burocracia con poder para clasificar a los potenciales beneficiarios, evaluar permanentemente su nivel y sus condiciones de vida, hasta entrometerse en la propia vida privada generando típicas situaciones de "trampa de la pobreza". La crisis genera más espacio para la discrecionalidad en la distribución de beneficios y potencia las posibilidades de usar políticamente el poder de seleccionar beneficiarios. La RB no sólo ahorra costos burocráticos innecesarios sino que además otorga beneficios por derecho propio de la ciudadanía evitando intermediaciones que transforman a la población necesitada en una clientela política. - ¿Desearía apuntar algo más? Sí, me gustaría acabar con una idea que aunque muy elemental, a veces parece olvidarse. La RB es una opción social y económica. Significa intervenir económicamente en un sentido muy preciso: mejorar la situación de los más pobres y de los que tienen menos renta. El mercado siempre ha estado intervenido. La diferencia entre partidarios de los ricos y de los pobres, para decirlo de forma simplificada, no es que los primeros defiendan el mercado libre y los segundos quieran intervenirlo. La diferencia exacta es la siguiente: los primeros quieren intervenir el mercado para favorecer sus intereses y los segundos quieren intervenir el mercado para favorecer los suyos. Los bancos europeos han logrado recibir préstamos oficiales por una cantidad superior a 500.000 millones de euros a un 1% de interés (en el Reino de España más de 75.000 millones). Los mismos que reclaman contenciones en las pensiones y salarios, despidos más baratos, etc. ¿No es eso intervención de los mercados para unos intereses claramente definidos? Hace pocas semanas, el economista Dean Baker escribía en la revista Dissent (puede leerse la traducción en www.sinpermiso.info): "El rescate del sector financiero ha constituido la más obvia intervención reciente del sector público para redistribuir el ingreso hacia los más ricos. Cuando a finales del año 2008 Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley y el resto de grupos financieros se veían abocados a una quiebra irremisible, en ningún momento se enrocaron exigiendo que el sector público les dejara solos. No, esos gigantes financieros pordiosearon para que la administración pública les prestara dinero a tipos de interés inferiores a los del mercado y para que garantizara sus activos. Entidades como Goldman Sachs incluso insistieron en que el sector público debía participar en el aval de las deudas de sus socios en la quiebra bancaria, como en el caso de AIG." Difícilmente podría expresarse esta idea con mayor claridad. A mediados de 2010 se ha publicado que los 7 mayores bancos de EEUU han ganado 18.715 millones de dólares, es decir, un ¡50% más! que en el mismo período del año anterior. Y también muy recientemente, con las pérdidas que han tenido las aerolíneas, debido a la interrupción de vuelos con motivo de las toneladas de ceniza lanzadas a la atmósfera por la erupción de un volcán islandés, ¿qué es lo que han pedido estas aerolíneas? Ayudas al sector público, por supuesto. Así que la RB, al menos en mi forma de entenderla (y hay muchas otras maneras perfectamente legítimas harto diferentes de hacerlo) es una opción social y económica que supone la intervención del mercado de manera que favorezca a la mayor parte de la población. No a los más los ricos. Exactamente lo contrario de lo que se ha venido haciendo a lo largo de los últimos 35 años, si atendemos a ingredientes centrales como la distribución de la renta que se ha producido a lo largo de este tiempo. Daniel Raventós es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, miembro del Comité de Redacción de SINPERMISO y presidente de la Red Renta Básica. Su último libro es Las condiciones materiales de la libertad (Ed. El Viejo Topo, 2007). EEUU: un enorme despilfarro militar que no ha conseguido ganar una sola guerra William Pfaff · · · · · 27/06/10 En Afganistán, Pakistán e Irak, las principales regiones de interés militar para los EEUU hoy (obviando los centenares de sitios a los que se ha enviado a soldados, agentes y mercenarios norteamericanos para yugular algún que otro brote eruptivo de conflicto étnico, tribal, religioso o territorial), hay indicios de que las cosas van yendo cada vez más por su lado. En Afganistán, el General David McChrystal ha optado por un acto de insubordinación; el presidente afgano patrocinado por los EEUU habla de hacer las paces con los enemigos talibanes y de ordenar a los EEUU y a la OTAN que abandonen el país (precisamente cuando acaban de descubrirse miles de millones de dólares en yacimientos de litio, oro y otros minerales codiciados por los dirigentes de cualquier nación moderna). Hay disputas entre kurdos, turcos e iraquís en Irak, disputas que los EEUU consideraban más o menos pacificadas, aun si no sometidas al gobierno. Hay desórdenes en Somalia, Yemen y el Sáhara. Diríase que los EEUU no son la nación más poderosa de la tierra. En mayo pasado, el Secretario de Defensa de los EEUU, Robert Gates, ofreció una serie de charlas, en su mayor parte no publicadas, sobre los gastos en defensa, que hace un buen número de años que está disparados, y no sólo desde los ataques de al-Qaeda sobre Nueva York y Washington en 2001, aun si esas embestidas "abrieron una espita en el gasto de defensa, que prácticamente dobló el presupuesto de base en l última década". Se supone el gasto armamentístico norteamericano se realiza para librar a los norteamericanos de problemas; pero no está funcionando. El Secretario dijo que "la espita se ha cerrado, y seguirá cerrada por un buen período de tiempo". Lo cierto es que todos los intentos del Congreso de cerrar la espita o de reducir el gasto militar han terminado en un fracaso durante estos últimos años, porque la del gasto militar es una causa electoralmente irresistible, aun cuando los resultados sean irracionales o linden incluso con lo ridículo. El Secretario Gates dio buenos ejemplos de esto último cuando habló en la convención anual de la Liga de la Armada a comienzos de mayo. Dijo que prácticamente todos los grandes programas armamentísticos en fase de desarrollo o de producción, incluyendo los dos principales proyectos de la Armada --el llamado Navío de Combate Costero y el programa para el caza multiservicios Joint Strike (al que algunos gobiernos europeos poco avisados se sumaron contractualmente) están pasados de presupuesto, van con retraso y saturados de problemas. Lo que se ignora es por qué desarrollan los EEUU estas armas. Se está comprando la nave de combate costero para operaciones en aguas poco profundas y costeras, a fin de emplear a la Armada en la guerra contra el terror (o contra piratas, o contra "extremistas violentos", de acuerdo con la moda terminológica que cada quién prefiera), de donde la Armada ha estado embarazosamente ausente, dado que los terroristas raramente son gentes marinas, mientras que los piratas, aun siéndolo a menudo, no pasan de usar lanchas hinchables tipo zodiac. Si se culmina el proyecto, el barco se terminará previsiblemente cuando los EEUU abandonen la guerra contra el terror, frustrados y hartos de fracasos, y cuando la Armada decida que, después de todo, es una Armada de mar adentro, y no precisa de tales navíos. En su discurso ante la Liga de la Armada, Gates llamó la atención sobre los que la Armada estadounidense posee ya: Once grandes grupos de portaaviones nucleares patrullando los mares y dispuestos para enfrentarse a flotas enemigas. Ninguna otra nación posee un solo grupo de portaviones de este tipo, de modo que no hay flotas a las que enfrentarse. Francia (¡siempre Francia!) ha construido un portaviones nuclear moderno y está pensando si puede permitirse construir otro. Ninguna otra armada tiene más que unos cuantos portadores para reactores de despegue horizontal y helicópteros(los EEUU tienen 10 de este tipo). Los EEUU tienen 57 submarinos nucleares equipados con misiles de ataque (más que todo el resto del mundo sumado), más 79 navíos Aegis equipados con misiles defensivos y capaces de portar 8.000 misiles de lanzamiento vertical. En total, se estima que la Armada estadounidense dispone del equivalente a la suma de las 13 armadas que le siguen en capacidad en el mundo. El Cuerpo de Marines de la Armada, que dispone de sus propias fuerzas aéreas y blindadas, no tiene equivalente alguno en el extranjero, y tiene por sí misma, mayor envergadura que la mayoría de los ejércitos nacionales extranjeros. Gates podría haber recitado cifras similares sobre la enorme desproporción entre el ejército y las fuerzas aéreas norteamericanos y los del resto del mundo tomados de consuno (exceptuando a China y a la India, que tienen fuerzas terrestres dos o más veces mayores que el ejército regular norteamericano –excluidos los auxiliares mercenarios norteamericanos—, pero se trata de ejércitos terrestres no aptos para combatir contra los EEUU, ni es demasiado probable que su gobiernos lo quisieran). Pero este poder titánico ha sido incapaz de producir paz en parte alguna. Durante los 65 años transcurridos desde el final de la II Guerra Mundial, los norteamericanos han gastado más en gasto militar que todo el resto del mundo sumado con la declarada intención de pacificar el mundo a afianzar la democracia. Se han librado guerras o llevado a cabo intervenciones militares en Corea, China (a través de las fuerzas mercenarias le Kuomintang y de las tribus tibetanas), Cuba (a través de los exiliados) Laos, Vietnam, Camboya, Líbano, Libia. Irak (por partida doble), Irán, Somalia, Afganistán (por partida doble), Pakistán (con zánganos y con fuerzas especiales), Nicaragua (a través de los "contras"), Granada, Panamá, la República Dominicana, Chile, Grecia y por doquiera. Más, probablemente, pero esos son los sitios que recuerdo ahora mismo. Incompleta o no, no ofrezco esta lista a cuenta de un irrepresable sentimiento de indignación. Algunas de esa intervenciones estaban justificadas, la mayoría, no; otras han de verse en el contexto de la época. El motivo de mi listado es un hecho que nadie parece acabar de entender, y es saber: se ganaron batallas, pero los EEUU no consiguieron ganar ni una sola guerra. No hay una sola victoria (salvo las que se dirán enseguida), y ni una sola de las intervenciones arrojó un resultado positivo, tal vez con la excepción de Kosovo. Las únicas victorias inequívocas se dieron en Granada, contra una cuadrilla de albañiles cubanos, y en Panamá, en donde 500 civiles (según estimaciones de la ONU) fueron asesinados para poder detener al presidente Manuel Noriega y encerrarlo en la celda de una cárcel de Miami. Y ya ha cumplido su condena. William Pfaff (1928) es un analista político de origen germano-norteamericano, columnista habitual del International Herald Tribune y frecuente colaborador de la New York Review of Books. Traducción para www.sinpermiso.info: Roc F. Nyerro World Cup Inc. Tarjeta roja para la FIFA y las elites sudafricanas Patrick Bond · · · · · 27/06/10 El Mundial empezó el viernes con un 1-1 entre el equipo local y México en el estadio Soccer City de Johannesburgo, y con el mismo resultado entre los EEUU e Inglaterra la noche siguiente (las dos en Occidente), junto al infame centro vacacional Sun City. Sólo la herida Alemania destacó realmente en el primer fin de semana, apalizando 4-0 a Australia, aquí en Durban. El ruido de 40.000 vuvuzelas ─las omnipresentes bocinas de plástico de tres dólares─ es tan estrepitoso como se esperaba, pero para ser francos, la visión más tremenda es el ataque por conmoción y espanto de CocaCola: un ataque de histeria ultranacionalista consistente en lemas comerciales que inducen a agitar banderas del capital multinacional es lo más intimidatorio. Aprovechando las débiles defensas legales y políticas de Sudáfrica, Coke registró las dos palabras open happiness y contrató al engolado cantante somalí K’naan para Wave the Flag, se llevó a artistas africanos de primerísima categoría, cargándose a los músicos locales, a los que se dejó gruñendo por el inadecuado tratamiento que recibieron en el glamouroso concierto de inauguración del jueves en Soweto. Invitaron incluso al camerunense Roger Milla, que “cambió el mundo de la celebración de goles para siempre con su icónica danza de la bandera de córner” en el Mundial de 1990, como cursileramente pretenden los publicistas de la página web de Coca-Cola. “La acción sigue con un montaje de jugadores haciendo alarde de sus movimientos, representando la evolución las celebraciones de sus goles, que llega hasta nuestros días. Un sonriente Roger Milla es el siguiente, contemplando la acción en la tribuna y bebiéndose una Coca-Cola; asiente con la cabeza en aprobación de las celebraciones de gol originadas por su danza.” Embriagar tanto como eso es posible, no faltan los contragolpes culturales y análisis contrahegemónicos (http://www.ukzn.ac.za/ccs tiene un observatorio diario del Mundial, adherido al Observatorio de Protesta Social). Al menos Coca-Cola no atrapará jamás al maestro del hip-hop de la juventud de Durban Ewok, cuyo Shame on the Beautiful Game constituye aquí un nuevo modelo de canción protesta. También tienen prohibidos a los 15 mayores artistas raperos que los pinchadiscos Magee y Nio reunieron con Funk Nouveau, de Brooklyn, el sello Blackler Mastering y el productor Eliot Leigh, y editaron Emile YX, que recuerda al grupo de Ciudad del Cabo Black Noise Crew: “nosotros pagaremos la factura para que ellos puedan patear la pelota”. Las fugas de capital en pago de la factura y en beneficios de la financiación del disco (un 30% mayores que en 2006) para la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) son sólo algunos de los conspicuos errores de nuestros gobiernos nacionales y locales. He aquí un paquete con las seis tarjetas rojas socioeconómicas del Mundial más dañinas y que valdría la pena revocar: 1) Prioridades dudosas y derroche; 2) Beneficios astronómicos para la FIFA y corrupción política; 3) Aumento de la deuda externa y de las importaciones en medio de penurias económicas generalizadas; 4) Incumplimiento de las promesas de redistribución de la riqueza desde las capas más altas a las más bajas; 5) Suspensión de libertades democráticas, y 6) Represión de la creciente protesta. Considérenlas de una en una y ayúdennos a responder si un giro de 180 grados podría paliar el daño infligido. De entrada, el derroche ha tenido su expresión más evidente en los estadios, incluyendo nuevos campos (en Durban, Ciudad del Cabo, Port Elizabeth, Nelspruit y Polokwane), además del despilfarro para la extravagante renovación del Soccer City. ¿Qué acontecimientos podrán llenar esas tribunas después del último partido de fútbol en julio? ¿Cuántos mandatarios tuvieron decepciones como la de Durban, esto es, que pujarían con éxito por los futuros Juegos Olímpicos? Esos elefantes blancos cuestan al Estado 3.100 millones de dólares en subvenciones. El más caro, 580 millones, es Green Point, en Ciudad del Cabo, con 65.000 asientos. Es estúpido y racista, pues el estadio existente en la ciudad de Athlone podría haber albergado las semifinales añadiendo asientos suplementarios. Pero, según el informe de la FIFA, “mil millones de espectadores no quieren ver ese nivel de chabolas y pobreza”. El estadio de 70.000 asientos de Durban, Moses Mabhida, el “bolso de Alien” de 380 millones de dólares (según el humorista Pieter Dirk-Uys) es una delicia de visión, tanto más cuanto que mantiene alejados de nuestra vista y mente los enormes bloques de viviendas de la ciudad, las depuradoras de aguas, las centrales eléctricas, los hospitales, las escuelas y carreteras, así como el absurdo aumento de su coste (más de 225 millones de dólares). Es más difícil alejar todo esto de la vista en el estadio de al lado, Absa, campo del equipo de rugby Sharks, de 52.000 asientos y que podría haberse ampliado fácilmente. Los Sharks habían dicho que no tenían suficiente dinero como para trasladarse al Mabhida, debido a la carestía del alquiler, y espera una batalla de titanes en torno a la destrucción del viejo estadio para forzar la situación. Esta tarjeta roja podría levantarse mediante la imposición de una tasa sobre beneficios de constructoras destinada a equipamientos para ciudades deprimidas (incluyendo a sus campos de fútbol polvorientos y pedregosos). La segunda tarjeta roja es por la cultura de la corrupción y el exceso de lujo de la FIFA en Sudáfrica, el país de mayor desigualdad del mundo. No se trata sólo de las insensibles peticiones de su jefe, Seep Blatter, tales como la instalación de nuevos y lujosos lavabos en uno de los más destacados hoteles de Sudáfrica. Están apareciendo informes de sobornos a jugadores, árbitros y funcionarios. Lord Triesman, que presidió la Asociación de Inglaterra de Fútbol y encabeza su candidatura para el Mundial de 2018, pretendía en una conversación telefónica pinchada, que España y Rusia están intentando pagar a los árbitros para amañar partidos. El periodista Declan Hill destaca que “la FIFA no ha hecho nada eficaz para detener este tipo de cosas”. Otra forma de corrupción incluye la pena de muerte impuesta a los denunciantes dentro de la propia empresa en la ciudad más oriental, Nelspruit: al menos ocho muertes sospechosas relacionadas con el estadio de 40.000 asientos Mbombela y una lista negra que señala profundas grietas en el partido gobernante. El segundo mayor problema de corrupción, como apunta el periodista británico y autor del apasionante libro Foul!, Andrew Jennings, es que “la indescriptible estructura que han instalado está diseñada para entregar el juego a las necesidades del capitalismo global sin controles ni restricciones”. “Sólo cheques.” Esas fugas de capital son razón suficiente para una tercera tarjeta roja: el enorme importe de la factura, que en Sudáfrica hace subir la deuda externa a más de 80 millones de dólares. En acuerdos que Pretoria intentó esconder al diario Mail&Guardian, ha quedado ahora patente que la FIFA no sólo no pagará impuestos, sino que también los gnomos futbolísticos de Zurich pueden ignorar el control y las normas cambiarias de Sudáfrica. Como los beneficios de la FIFA se calculan en más de 3000 millones (sólo los derechos de emisión televisiva han sido vendidos por 2800 millones), la exportación de fondos golpeará duramente al actual balance. Ya estamos al final del ranking de los mercados emergentes por esta razón, con lo que es probable que se produzca un crack monetario más pronto que tarde. Como hacía notar el financiero Trevor Kerst el mes pasado al considerar las subvenciones a los estadios, “la recuperación de esas inversiones en modo alguno está asegurada”. “En el marco de esas zonas de exclusión, sólo la FIFA y sus socios pueden vender cualquiera de los bienes; nada de esas ventas devengará para el Estado.” ¿Quiénes son esos socios? El Grupo de Apoyo Khulumani se unió a Jubilee South Africa para exigir indemnizaciones a las empresas que apoyaron al apartheid, un tema que está actualmente en los tribunales de los EEUU a través de la Alien Tort Claims Act. Khulumani ha iniciado su propia campaña para sacarles la tarjeta roja a las empresas patrocinadoras de los equipos alemanes y estadounidenses que aparecen en el sumario de causas pendientes de los acusados: Daimler, Rheinmettal, Ford, IBM y General Motors. “Socios” de la FIFA que compraron los derechos exclusivos para monopolizar el comercio en las ciudades sudafricanas durante las próximas cuatro semanas y que son Adidas, Coca-Cola, Air Emirates, Hyundai, Sony y Visa, mientras que los “patrocinadores oficiales” incluyen a Budweiser, McDonalds y Castrol. Peor, a la burbuja de la construcción que ha dirigido nuestra economía, igual que en los EEUU antes del crack. Nuevas infraestructuras en transportes de lujo, por ejemplo, juegan a cambiar el comportamiento de los ricos para que dejen el coche. Pero el tren rápido de 3000 millones de dólares Gautrain cuesta a los pasajeros cinco veces más de lo que se había anunciado y, probablemente, no desplazará a los usuarios de JohannesburgoPretoria, gracias a los atascos de tráfico y a la escasez de parkings en las nuevas estaciones. Como apuntó el líder obrero Zwelinzima Vavi, Gautrain “no hace nada para quienes sufren realmente problemas de transporte, sobre todo los usuarios de lugares como Soweto y Diepsloot”. “En lugar de eso, detrae recursos que podrían mejorar la vida de millones de usuarios.” ¿Y qué decir del nuevo Aeropuerto Internacional King Shaka, de Durban, de 1000 millones de dólares, cuando el viejo tenía sobrecapacidad hasta 2017 y el nuevo dobla la distancia y la tarifa del taxi desde el centro de Durban? Levantar esas tarjetas rojas exige un replanteamiento total de la relajación de los controles públicos sobre el cambio y del gasto en infraestructuras de lujo. Reimplantación de controles de capital para detener la huida de capitales y subvenciones para servicios de edificación de nuevas viviendas en ciudades y zonas rurales son ambas medidas pendientes. La cuarta tarjeta roja es por la falta de redistribución de riqueza hacia las masas, testigos de oportunidades desaprovechadas ─tales como la cutre muñeca mascota Zakumi, fabricada en jugueterías chinas, no de aquí─ y las brutales tácticas de desplazamiento utilizadas por los ayuntamientos. Los vendedores callejeros informales son violentamente expulsados de las inmediaciones de los estadios, así como los pescadores de Durban fueron desalojados a principios de junio de los principales muelles. Embarcaciones, turismo e instalaciones deportivas estaban pensadas para producir beneficios. Pero el presidente provincial de la Asociación Sudafricana de Fútbol de Ciudad del Cabo Occidental, Norman Arendse, confesó que el “nefasto” enfoque de arriba debajo de la FIFA ha dejado al fútbol local con simples “migas”. Más repugnante es nuestra traición a los niños de la calle. El 1 de abril de 2009, en la Cuarta Conferencia Sudafricana contra el SIDA, el representante de la ciudad de Durban prometió que “los niños de la calle no serán rápidamente expulsados de las calles de la ciudad en las furgonetas de la policía antes del Mundial de 2010 sólo para reaparecer milagrosamente cuando los visitantes hayan vuelto a sus casas”. Resulta que se reía de nosotros. La expulsión acelerada está en proceso y, como destacaba en febrero el director de la ONG Umthombo, Tom Hewitt, “alejar a los niños del Mundial no es proteger a la infancia, sino limpiar las calles”. También están enojados con la FIFA y las elites locales del Mundial los organismos de prevención del SIDA, que intentan repartir preservativos, una idea rechazada por los gnomos de Zurich. Los ecologistas están indignados por el truco de la plantación de árboles offset para reducir el aumento del calentamiento global causado por el Mundial y de los que presumen algunos ayuntamientos. La tarjeta roja a los ayuntamientos no tiene por qué enseñarse si rectifican tales políticas y comunican urgentemente a la FIFA que las zonas de exclusión del comercio local están ahora dentro, y no fuera, de los estadios, de modo que los vendedores informales locales, los pescadores y los niños de la calle pueden proseguir con sus respectivas vidas. Al menos una auditoría, Grant Thornton, discrepa, alegando que puede esperarse en torno a 7000 millones de dólares en productos derivados, incluyendo 415.000 puestos de trabajo y un gasto de los turistas de cerca de mil millones. Pero eso parece hacer castillos en el aire. La quinta tarjeta roja es para la FIFA por absorción de la soberanía de Sudáfrica. Lo más escalofriante es que no goza sólo de total inmunidad “frente a todo tipo de proceso, demanda y costes relacionados (incluidos los honorarios de los asesores profesionales) que pudiere provocar o sufrir o con los que pudiere ser amenazada por otros”. Los periodistas que obtengan acreditación de la FIFA tienen también que prometer que no desacreditarán el Mundial con sus informaciones, so pena de ser expulsados. Bajo esa presión, no sorprende que las tres mayores cadenas de Sudáfrica hayan censurado durante las últimas semanas el magnífico documental Fahrenheit 2010 (pronto estará disponible en los EEUU con el título Who Really Wins [Quién gana realmente]). Además, un acuerdo oficial ratifica que Sudáfrica proporcionará una policía específica “para hacer cumplir los derechos de marketing, de emisión, de marca y otros derechos de propiedad intelectual de la FIFA y de sus socios comerciales”. Ahí parece, empero, que puede haber un margen de flexibilidad y que la tarjeta roja podría, ciertamente, recurrirse si hubiera una rectificación del militarismo estatal. En efecto, el viernes fue autorizada una marcha a Johannesburgo desde Soweto contra la FIFA ─inicialmente prohibida, como todas las protestas entre el 10 de junio y el 15 de julio─, con la condición de que el Foro contra la Privatización aceptara no entrar en un área de menos de 1,5 kilómetros de la oficina central de la FIFA, en Soccer City. Lamentablemente, sólo cerca de 100 manifestantes expresaron su ira, un reflejo del estado de debilidad de la organización de la izquierda en el país con el mayor proletariado de África. Más tarde, el domingo por la noche, tras el partido Alemania-Australia, varios centenares de trabajadores de seguridad empezaron a rebelarse para reclamar el pago de la prima prometida. Sólo cobraban 27 dólares por 12 horas de trabajo; la subcontratación y la superexplotación han deteriorado las relaciones laborales en el a menudo peligroso sector de la seguridad. La policía arrojó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para disolver la protesta y aseguró que detendría a los cabecillas. Otra prueba para el poder represivo es la marcha antiFIFA del 16 de junio, conmemoratoria de la rebelión de Soweto, que activistas del recientemente reconstituido Foro Social de Durban están preparando desde hace varias semanas. El 14 de junio esperaban que se les comunicara si la marcha al ayuntamiento ─un par de kilómetros al sur del estadio Mabhida─ sería autorizada. El día 13 comenzó en Ciudad del Cabo el “Mundial de los Pobres”, con una marcha anunciada para el 17 y en que se amenazó con construir chabolas en las inmediaciones del estadio de Green Point. No importa que los policías hayan estado campando por sus respetos más de lo que la izquierda independiente preveía. No obstante, una sexta tarjeta roja debería ser para la policía sudafricana sólo por su calentamiento represivo, empezando por la orden de tirar a matar dada en 2008 por el general Bheki Cele cuando era ministro de Seguridad en la provincia de KwaZulu, acelerado por las medidas drásticas contra los trabajadores en huelga y, a principios de este mes, por dos asesinatos de manifestantes trabajadores de servicios de reparto en un distrito segregado de Soweto (Etwatwa), al este de Johannesburgo, y de otros dos jóvenes en Phoenix, Durban, lo que provocó una manifestación contra la violencia policial. La necesaria rectificación incluiría un alto el fuego formal de las fuerzas policiales, cuyas pistolas apuntan actualmente al pueblo. Para evitar la tarjeta roja (y la sangre del mismo color en las calles), los securócratas sudafricanos deberían ahora señalar con el dedo y emprender investigaciones contra los verdaderos delincuentes, los de Zurich, un perverso grupo mafioso cuyo alias es actualmente, por razones obvias, Thiefa.[1] O, para expresarlo más positivamente, como hizo el pasado 10 de junio el portavoz de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, Castro Ngobesi, en una declaración oficial de ánimo a los bafana *denominación africana de la selección de Sudáfrica+, “el partido inaugural debería servir de acto de resistencia al bárbaro, inmoral y explotador sistema capitalista, por un fútbol que por su naturaleza promueva formas de vida comunitaria y contenga elementos de socialismo”. NOTA T.: [1] Apodo compuesto a partir de la paronimia entre el sustantivo thief (‘ladrón’) y la sigla FIFA. Patrick Bond dirige el Centro para la Sociedad Civil, de Durban, dedicado a promover la memoria del mayor economista político del deporte que ha habido en Sudáfrica, Dennis Brutus (1924-2009). Brutus fue un veterano de la cárcel de Robben Island, crítico del deporte corporativo, FIFA incluida, y principal organizador del boicot olímpico de 1960 contra Sudáfrica, de la expulsión de ésta de la FIFA en 1976 y de las campañas antiapartheid en el críquet, el rugby y tenis de las décadas de los setenta y ochenta, destacado poeta e investigador literario, estratega del movimiento por la justicia global y, en el momento de su muerte, profesor honorario del Centro por la Sociedad Civil. Hasta su último aliento se opuso a que el Mundial fuera atrapado por un país que caracterizaba como apartheid de clase. Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Escribano Empresas militares afganas financian ataques talibanes para sembrar el caos y garantizarse contratos millonarios de protección a la fuerza multinacional El negocio de sembrar el caos Carlos Miguélez Monroy El Corresponsal Los ejércitos ocupantes han sido buenos maestros de cómo convertir la guerra en negocio La OTAN investiga la posible colusión entre empresas militares privadas vinculadas al presidente afgano, Hamid Karzai, y los talibanes. Estas empresas habrían financiado a jefes talibanes para que intensificaran algunos de sus ataques contra las fuerzas multinacionales, informa The New York Times. Ese escenario de violencia incrementaría las posibilidades de renovación de contratos para proteger a los mandos militares de la OTAN. La investigación desmiente el informe que publicó la Misión de Naciones Unidas para Afganistán con datos de la ISAF (la fuerza multinacional bajo el mando de la OTAN). El informe señalaba a los talibanes como culpables del 70% de las muertes civiles por coches bomba y ataques suicidas. Pero no tomaba en cuenta los bombardeos desde aviones no tripulados ni la responsabilidad de la OTAN por contratar a empresas afganas que siembran el caos porque lo necesitan para garantizar su nicho de trabajo y el enriquecimiento de la familia del presidente Karzai, considerado por muchos una marioneta de Estados Unidos. Una confirmación de que los talibanes financian sus ataques con dinero de los presupuestos de la OTAN podría tener repercusiones en el futuro de la ocupación extranjera en Afganistán. Si los ciudadanos españoles y del resto de los países de la OTAN comprobaran que parte de sus impuestos acaban en manos talibanas, quedaría cuestionado el control civil de lo militar al que se refería Obama y que ha utilizado para justificar la destitución de Stanley McChrystal, comandante estadounidense al frente de las fuerzas internacionales. La incursión de grupos de presión a favor de empresas militares privadas en las decisiones del Gobierno estadounidense ha vulnerado ese principio desde hace más de diez años. El Secretario de Estado y más tarde de Defensa, Donald Rumsfeld, aprovecharía el fin de la Guerra Fría para encoger las fuerzas armadas de Estados Unidos, privatizar gran parte de la actividad militar por medio de contratos y así poder “afrontar nuevas amenazas”. El escándalo de las empresas vinculadas a la familia del presidente afgano ni siquiera alcanza las dimensiones de los problemas que plantean los mercenarios de empresas estadounidenses. Cada vez son más conocidos en los medios de comunicación nombres como Blackwater (ahora Xe Services tras una campaña de marketing y de limpieza de imagen), Aegis, DynCorp, etc., implicados en casos de tortura, empleo excesivo de la fuerza, ataques indiscriminados contra la población civil e insubordinación. El origen de la estrategia fallida en Afganistán radica en haber llamado “ataque armado” al ataque terrorista del 11-S y en haber denominado legítima defensa a la instrumentalización del Consejo de Seguridad y de la OTAN para justificar una política de ocupación. Las tropas están desmoralizadas y cada vez entienden menos la relación entre un ataque terrorista de hace nueve años y una campaña militar que no parece tener fin. El incremento en la seguridad que busca la OTAN para sus tropas intensifica la espiral de violencia y expone cada vez más a la población civil. El Pentágono mostraba optimismo por unas inmensas reservas de litio, oro, cobalto y otros minerales que se conocían de antemano y que explican la ocupación. La extracción de materias primas podrá amortizar la presencia militar, pero no mejorar por sí sola la vida de los afganos. Ante las acusaciones de la OTAN, los talibanes han insistido en atribuir la responsabilidad a la fuerza multinacional. A pesar de las muertes civiles, los talibanes han anunciado que intensificarán los ataques contra los ocupantes hasta convencer a la población civil de que el peligro radica en la presencia militar extranjera. Refugiarse en zonas pobladas para “ganarse a los civiles” ante la determinación de los talibanes no es un error, sino un acto de temeridad y de irresponsabilidad hacia el pueblo afgano. La fuerza multinacional atenta contra su libre determinación, consagrado como principio de derecho imperativo para todos los Estados. Queda en manos de los ciudadanos exigir a sus políticos la retirada de las tropas de una guerra sin sentido y ejercer así un control civil de lo militar del que presumen las “democracias avanzadas”. Queda en manos de los medios de comunicación advertir a los gobiernos contra la utilización de empresas que se sirven de la violencia para hacer negocio para hacer frente a sus problemas de violencia interna. Carlos Miguélez Monroy es periodista y coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS). Fuente: http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=5707 El 85 por ciento del beneficio económico del tráfico de cocaína se queda en EEUU El 85 por ciento del beneficio bruto por tráfico de cocaína desde Sudamérica a EEUU se queda en la red de distribución de mayoristas y minoristas de ese último país... Cuba Debate | Para Kaos en la Red | Hoy a las 0:27 | 101 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/85-ciento-beneficio-economico-trafico-cocaina-queda-eeuu El 85 por ciento del beneficio bruto por tráfico de cocaína desde Sudamérica a EEUU se queda en la red de distribución de mayoristas y minoristas de ese último país, declaró hoy a Efe Antonio Luigi Mazzitelli, representante para México y Centroamérica de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). El experto explicó que, según cálculos de 2008, los beneficios generados por el trasiego de drogas en EEUU totalizaron unos 35.000 millones de dólares, de los cuales unos 29.500 se los repartieron doscientos grandes mayoristas, 6.000 medianos, y el resto, los miles de minoristas, una cifra imposible de calcular. Éstos, los más próximos al último eslabón de distribución, son los que obtienen “mejor provecho” pero a la vez, los que enfrentan los mayores riesgos de ser arrestados, secuestrados o víctimas de bandas rivales. Según el experto, al agricultor de la región andina, de cuyas cosechas salieron unas 310 toneladas, le tocan unos 500 millones de dólares mientras que los traficantes de la hoja en esas regiones se quedan con unos 400 millones de dólares. Por encima de ellos en la cadena están los intermediarios colombianos y los poderosos cárteles de la droga mexicanos, que juntos obtendrían beneficios en torno a 4.600 millones de dólares en el año de referencia. “Los mexicanos que controlan el cruce de la frontera hacia EE.UU. y el traslado desde América Central hacia Norteamérica, incluyendo el mercado de México (de unos 400 millones de dólares) y de Canadá, se quedan con 2.900 millones (de beneficios)”, indicó el alto funcionario. A partir de ese punto, dentro ya de territorio estadounidense, los mayoristas obtendrían unos 5.300 millones de dólares de beneficios, mientras que el intermediario más próximo al minorista y el vendedor callejero se quedarían con 24.200 millones de dólares de beneficios brutos. Los últimos son quienes ponen en el mercado unas 196 toneladas de droga, mientras que el resto se quedó en mercados intermedios o fue incautada por las policías de los distintos países. “El gran beneficio del dinero generado por el negocio se queda en los mercados finales, más cerca (del distribuidor y consumidor final)”, explica Mazzitelli. Señaló que la cadena de participación se asemeja a la imagen “dos triángulos”, uno de ellos invertido sobre la punta del otro, el primero de productores, y el segundo de distribuidores. Las cifras aparecen en el Informe Mundial sobre las Drogas 2010, presentado el pasado 23 de junio, y “desmitifican”, según Mazzitelli, la noción de que los traficantes de droga latinoamericanos son los más poderosos y beneficiados de cadena. A juicio de Mazzitelli los datos, basados en estimaciones sobre incautaciones, valores de mercado y otras variables, colaboran en “reducir el mito del poder económico y financiero de los cárteles de la droga”. “Seguramente el negocio de la droga es y sigue siendo el más rentable para las organizaciones criminales y sus operadores pero la distribución del provecho tiene que ser tomada en cuenta”, concluyó. (Con información de EFE) http://stolpkin.net/ ¿Qué es la especulación? ¡Dólares, inflación y desabastecimiento¡ ¿Por qué fallan las medidas del gobierno? El tema de la especulación tiene respuesta del gobierno; pero esta acción está transversalizada por la ideología capitalista atacando el problema, con el mismo criterio que manejan sus causantes. Manuel Sutherland | Para Kaos en la Red | Hoy a las 7:07 | 98 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/especulacion-dolares-inflacion-desabastecimiento-fallan-medidas-gobier ¿Qué es la especulación? ¡Dólares, inflación y desabastecimiento¡ ¿Por qué fallan las medidas del gobierno? "Debemos emprender activamente la labor de educación política de la clase obrera, de desarrollo de su conciencia política." Lenin[i] Son increíbles los desbarajustes de nuestra economía. Luego de un año desdichado -en materia económica- y con una grave recesión (2010) aunada a una trepidante inflación (slumpflaction); se nos encima una voraz especulación cambiaria que tiene influencias en el desabastecimiento y en el deterioro progresivo de la capacidad de compra de quienes somos víctimas del capitalismo en Venezuela. El tema de la especulación tiene una enérgica respuesta del gobierno bolivariano; pero a nuestro criterio, la reacción de los gobernantes está plenamente transversalizada por la ideología capitalista, e insiste en atacar el problema con el mismo criterio que manejan sus causantes burgueses. La dolorosa inflación y el desabastecimiento de algunos productos, atentan cada vez más contra la idea de bienestar que promueve el Estado y va a ser un factor importante en la más que posible merma en el apoyo al proceso bolivariano en las venideras elecciones a la Asamblea Nacional, que según el chavismo son de vida o muerte. ¿Qué es especulación? ¿Todo comercio es especulativo? "Toda operación por medio de la cual una persona compra un producto para volver a venderlo, constituye de hecho un acto de especulación."[ii] Mac Culloch La metafísica burguesa confunde flagrante los conceptos y vela -por sus objetivos de clase- las contradicciones claras del sistema y la pobreza que impone a las capas más amplias de la sociedad. Sin embargo, cuando hablamos de especulación, no es necesario ni siquiera citar a un "marxólogo" para que aborde el tema de manera diáfana. Un economista keynesiano (lo más lejos de ser revolucionario), recoge el tradicional concepto de especulación que se maneja desde el siglo XIX. Kaldor[iii], define la especulación como: cualquier operación de compra (venta) de un bien con la intención de la reventa (o recompra) en una fecha ulterior, esperanzado en la posible modificación del precio vigente y no por una ventaja ligada al uso del bien. Marx en tono de sorna, en una nota al pie dice: "MacCulloch descubre que comprar para vender es especular, con lo cual cae por tierra la diferencia entre la especulación y el comercio."[iv] Sencillo, especular implica adquirir un bien NO con la idea de consumirlo productivamente ni de agregarle valor en la producción. Sólo se consigue el bien con la estricta finalidad de venderlo a un precio superior al pagado. Lógicamente, al desarrollarse los mercados y al crecer la fuerza de la competencia, los márgenes especulativos disminuyen y el comerciante sólo apropia una porción de la plusvalía producida en la actividad de agregación de valor. Esta cesión de plusvalía es efectuada por los gastos de circulación y realización de la mercancía que el productor desea abreviar, en aras de provocar una mayor velocidad de rotación del capital, que estimule su masa de ganancia. La especulación, no tiene que ver con precios muy "altos" o estafas. Eso es un error recurrente debido a las olas especulativas que se desatan en momentos puntuales en el mercado. Cuando hay dificultades para conseguir una mercancía, los márgenes especulativos de los miembros de la cadena de distribución se disparan. Por ello, se aprovechan de elevar sus márgenes de ganancia en esos momentos y eso suele interpretarse como especulación, cuando la especulación es independiente de lo alto o bajo del precio. Así, cuando ayer el presidente Hugo Chávez dijo en referencia a la estatización de la cadena francesa de Hipermercados Casino: "Ellos (Casino) estaban muy molestos con sus gerentes aquí porque especulaban"[v]. Se equivoca él o los franceses, porque todos los comerciantes especulan, aspiran vender al precio más alto posible, el cual le pueda generar la máxima ganancia en relación a su nivel de ventas. La señora del kiosco no vende el periódico a más de 4 Bs., porque a eso precio nadie se lo compra, debido a que hay otros kioscos que lo venderían a precio vigente. El sueño de la dulce señora estriba en venderlo a 20 Bs. y ganar mucho más. Pero, en la mercancía "prensa", hay mucha competencia y la posibilidad de sustitución es mayor, por ende el margen especulativo es menor, pero no por la voluntad de los empresarios sino por el desarrollo competitivo del mercado en esa área. Es notorio que marxistas de tanta calidad como Vladimir Acosta yerran recomendando políticas para frenar la "especulación" que deviene de la devaluación decretada el 8 de enero de 2010, el comenta muy molesto: "Especuladores, bandidos que se hacen pasar por capitalistas... Lo que debió hacerse es un decreto de congelación de precios 3 meses, calculando los precios con las ganancias, hasta que se agote el stock.[vi]" Tanto ustedes como nosotros sabemos que todos los capitalistas son todos bandidos, porque su ganancia proviene del robo de la fuerza de trabajo excedente que produce la clase obrera. Por tanto, actualizar los precios con la inflación o dedicarse a la especulación, no es más que una actividad natural donde los capitalistas buscan hacer ganancias rápidas y sacarle provecho a un mayor manejo de información en cuanto a la evolución del precio de una mercancía. Obligar al burgués a vender el stock que le queda a un precio que no pueda ni siquiera reponer las materias primas o mercancías para la venta es matar al capital. El inventario de mercancías debe actualizarse minuto a minuto. Si un burgués compra oro como materia prima para realizar dientes de oro y este noble metal duplica de precio, el burgués debe pecharle el aumento del precio del insumo áureo al producto final. De no hacerlo, de ponerse burdamente "penoso", a la hora de comprar la materia prima de nuevo, para producir la misma cantidad de dientes, correrá el riesgo de no tener el capital-monetario suficiente y deberá pedir prestado o tomar de su capital de reserva para poder adquirir de nuevo la materia prima para producir la misma cantidad de antes. Eso quiere decir, que la ganancia se esfumará, e incluso puede hasta quebrar. Por ello es completamente desacertada la noción de capitalistas "buenos" vs. Bandidos, y el lugar común de capitalistas "sacrificados" que vayan a la ruina por no actualizar el precio de sus mercancías luego de la devaluación.[vii] Especulación y finanzas, dos caras de una misma moneda. En el mercado financiero, el asunto es harto más explicito. Allí, casi todos[viii] compran acciones, bonos o divisas para venderlas apenas se suban de precio y así ganarse un diferencial, conceptualizado como ganancia especulativa. La persona que compró 100 US$ a 430 Bs. Espera vender sus verdes por un precio mayor al que pagó (de no especular no tendría sentido la operación). Esa maniobra implica riesgos, los especuladores no saben a ciencia cierta cuando revenderán y a que precio. Muchos de ellos pierden enormes cantidades de dinero -que va a parar a otros especuladores- por previsiones que no se cumplen; los pequeños inversores son los que más sufren, por manejar información del mercado deficiente y poco oportuna. Otro mito de la socialdemocracia criolla, endilga a los "malvados" inversionistas venezolanos el especular "mucho"... NO, fíjense, en el mundo en 1998, el mercado de divisas era 50 veces más grande en volumen, que la sumatoria de todo el comercio y la inversión internacional.[ix] Según el Banco Internacional de Pagos, cerca del 75% de las transacciones financieras realiza su ciclo de compra y venta en menos de 2 semanas, y un 40% lo realiza en menos de 3 días. En las finanzas esa frontera entre negocios y especulación se ve cada vez menos, Gilbart -un pro capitalista, citado por Marx- nos comenta: "La misión de los bancos es facilitar los negocios. Todo lo que facilita los negocios, facilita también la especulación. Los negocios y la especulación van, en muchos casos, tan íntimamente unidos, que resulta difícil decir dónde acaban los negocios y dónde empieza la especulación.[x]" Todo ello implica que las finanzas y la especulación coinciden de manera íntegra. Sabiendo lo anterior, es poco menos que asombroso, que el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV) diga que en el mercado de títulos valores "se erradicarán las operaciones especulativas que se realizaban con estos instrumentos financieros. -refiriéndose a las nuevas oportunidades que tendrá la burguesía para especular con los dólares, con un mecanismo de asignación estatal más rígido-" Es absolutamente imposible. Los bancos y casas de bolsas viven exactamente de la especulación, ¿para qué van a adquirir divisas? ¿Para ahorrarlas y rechazar el jugoso diferencial que el mercado indica? ¡Por favor¡ En los momentos de mayor depresión del sistema, las actividades especulativas se exacerban. Por regla general en etapas de pre-crisis las dificultades para valorizar el capital se atizan y la saturación de capital acelera las fases de quiebra de los capitales menos concentrados. Marx nos cuenta: "La masa de los pequeños capitales desperdigados se ve empujada de este modo a los caminos de la aventura: especulación, combinaciones turbias a base de crédito, manejos especulativos con acciones, crisis.[xi]" Por tanto, acusar de especuladores a sólo unos actores específicos es exculpar a muchos otros que también realizan una actividad típicamente capitalista que no se puede eliminar con controles típicamente capitalistas. Soluciones burguesas a problemas burgueses...Dólar Permuta. El diputado Sanguino y otros funcionarios luego de vitorear la devaluación -de 100%- dijeron que: "Le daremos en la madre al dólar paralelo...bajará muchísimo" Esas gansadas (por decir lo menos) fueron refutadas por la realidad, el precio del dólar dio un salto tremendo y se ubica a un precio 50% más alto de lo que estaba antes de la devaluación. La lógica ley de la demanda y oferta, implica que si se duplica el dólar oficial y restringes la oferta de dólares, el precio de ese bien debe subir. No se que con que "ideas" Sanguino y sus amigos plantearon lo contrario. La burguesía ve el mercado de divisas como una oportunidad estupenda de hacer fortuna sin mayores riesgos, sin producir mercancía alguna, un regalo del Estado, que debe aprovechar mientras dure. Aunque el Estado desesperadamente cierre las páginas de Internet: "dólar permuta" y "dólar paralelo", que diariamente ofrecían la cotización de la divisas en el mercado paralelo, la gente se enterará del precio del dólar y lo comerciará. Peor aún, ante la incertidumbre, su precio tenderá a subir rápidamente. Un desastre. Las críticas de un marxista amigo del proceso bolivariano como Erick Toussaint, son respetuosas y contundentes: "Resumiendo, la política del Estado tiene dos consecuencias negativas: en primer lugar, permite la fuga de capitales bajo una forma indirecta y perfectamente legal; en segundo lugar, favorece el comportamiento rentista de los bancos (la compra de títulos de la deuda) en detrimento de la inversión productiva." Erick también agrega: "El reembolso de la deuda pública, el 67,8 % de la cual está denominada en dólares, costará más caro al gobierno mientras que los banqueros venezolanos y otros capitalistas que compraron títulos de la deuda en dólares, se enriquecerán una vez más.[xii] Las soluciones planteadas por el Estado, sólo han permitido el ensanchamiento de la riqueza de una élite financiera parasitaria, que vive de la extracción del dinero que todos los venezolanos trabajan día a día. Un drama que es ocultado y perfumado por una "pléyade" de opinadores tarifados que viven de defender mediáticamente los problemas que están hundiendo a un proceso bolivariano, que a ellos nos les interesa en lo absoluto. La gravedad del desangre nacional reproducido en el mercado permuta, se muestra en los 500 millones[xiii] de dólares semanales 2.000.000.000,00 BS.F de ganancia semanal - a un diferencial especulativo de 100%[xiv]-. que se embolsillan esa caterva de burgueses, en alianza con la más alta burocracia. De esa forma, salen recursos de la nación que se están trasladando a manos de parásitos rentistas, que usan buena parte de esa plata para conspirar contra el chavismo y desestabilizar el país. Una tragedia. Comercio y especulación. El exministro de comercio, Eduardo Samán, afirmó hace dos semanas que entre los comerciantes venezolanos no hay ética, lo cual es totalmente quimérico. La ética de todo comerciante (chino, sueco, gringo) es buscar la máxima ganancia en el menor tiempo posible. De hecho, la gran mayoría de los negocios en Venezuela están en manos de extranjeros, que manejan márgenes de ganancia de 300%. ¿Especulan?, si, todos lo hacen. Cobran precios muy altos, si, por muchos factores, entre los cuales se incluyen las severas restricciones a la adquisición de los dólares necesarios para comprar las mercancías que acá revenden. Por lo anterior, afirmamos que el control de cambio es una bendición que permite tener cierta exclusividad en la importación a quien tiene el capital suficiente para afrontar los trámites, retrasos y coimas que suscita el control de cambio. Así, se dan el lujo de vender un blue jeans a 162 dólares, que en Estados Unidos cuesta 36, en Argentina $120 y en Colombia 95 dólares.[xv] Por cierto, la burguesía que tanto defienden como posible exportadora con ayudas y créditos blandos, exportó (2008) 4085 begin_of_the_skype_highlighting (2008) 4085 end_of_the_skype_highlighting millones USD e importó 38.682 millones de USD[xvi]. Desabastecimiento y el drama de la inflación. Las trabas para conseguir dólares, los controles de precios etc. implican escasez de bienes y servicios; lo que tiende a elevar aún más el nivel de precios y es causante de una inflación desorbitada que empobrece diariamente a los residentes del país. El control de cambio, crea presión sobre los precios al recibir bolívares y no poder cambiarlos por divisas. Es decir, en un clima de desinversión industrial burguesa y de escasa producción de bienes, el control de cambio obliga a comprar lo que se produce acá, pero como acá no se produce lo suficiente, la oferta no puede igualar la demanda aumentada y los precios siguen subiendo. El gasto público como motor de inversión es inflacionario al ser una demanda externa, devenida de la renta petrolera. De hecho, Venezuela ostenta de lejos la inflación (destrucción del poder adquisitivo) más alta en América y tiene la angustiante carga de arrastrar una inflación acumulada en 11 años y 4 meses de 797%.[xvii] El cálculo se realiza desde que el gobierno bolivariano se hizo cargo del país, hasta abril de 2010. Aunque la teoría económica burguesa afirma, que generalmente el crecimiento arrastra inflación y la recesión caída en los precios, en Venezuela la depresión económica (3 trimestres consecutivos decreciendo) ha venido acompañada por una trepidante inflación. La inflación en alimentos en 2 años y medio fue de 102% y de servicios médicos de 121%.[xviii] La inflación en este sólo mes de abril de 2010, en alimentos alcanzó el 12% y en bienes agrícolas un locuaz 34%. La inflación anualizada es de 84%. Todo ello, hace estéril los aumentos del salario nominal y significa una destrucción progresiva del salario real, lo que se entiende como una depauperación absoluta del proletariado, luego de venir de un año 2008 donde los precios del petróleo (95% de nuestras exportaciones) alcanzaron su techo histórico. Nuestro ministro de Economía, Jorge Giordani, nos "explicó" que si una persona tiene euros o dólares, "ahora le dan más bolívares y se le abarata la situación interna" -lo cual- "va a tender a aumentar la producción interna y también las exportaciones; por lo tanto, va a haber un aumento de la oferta y eso es un elemento que combate la inflación"[xix] Los números que anteriormente colocamos refutan con claridad una teoría que por liberal, absurda y burguesa, imposibilita siquiera debatirla. Aunque ha habido gobiernos que han sostenido tasas de inflación más altas que el chavismo, es necesario buscar soluciones estructurales que permitan arreglar un indicador tan lamentablemente exorbitado. Esas soluciones no pasan por ideas de manuales de economía neoclásica gringa, que son las que nos receta Giordani y la horda de quienes detestan el comunismo y se empeñan en hostigar quienes desde el marxismo luchamos por planteamientos diferentes. Lo mismo va con la crítica al control de cambio, no hablo de eliminarlo así sin más. Razono desde la necesidad de reestructurar las relaciones sociales de producción, para que el Estado obrero (que debemos construir) tenga el monopolio del comercio internacional, y así no tengamos que sufrir del "pequeño" margen de ganancia de 300% que disfruta nuestra burguesía local. Mientras siga la élite burocrática pensando con los dogmas burgueses, repetirán sus desastrosos resultados. La absurda búsqueda del empresario bueno vs. La propuesta revolucionaria. La burguesía no tiene patria, sólo posee bolsillos Antonio Gramsci En Venezuela las estatizaciones se han llevadas a cabo bajo parámetros que yo considero incorrectos. Cuando se nacionaliza una empresa "x" Chávez generalmente arguye algo como: "Éxito será expropiada por especulación y por robarle al pueblo.[xx] Lo cual como hemos dicho anteriormente no es correcto. Nacionalizar no debe ser un asunto de castigo. Se debe expropiar (es decir, nacionalizar sin indemnización) a las empresas que sean las más adecuadas para rescatarlas y colocarlas en sendas productivas, de acuerdo a un plan de desarrollo estratégico nacional y bajo dirección de los trabajadores. No se puede comprar una empresa y entregársela a algunos burócratas indolentes para que la administren, por el sólo hecho de tener "sobreprecios". Eso es un error garrafal. Debemos trabajar pacientemente en soluciones estructurales que olviden los métodos burgueses que nada sirven para construir socialismo. Lo de gente como el exministro Saman, es la insistencia en la ignara tesis reformista de esperar a que la burguesía no se comporte como tal. De convertir a Cisneros, Mendoza, Vollmer en empresarios "buenos", de corazones amplios y patrióticos. Mientras sigan en el ensueño que trata de social-evangelizar a los explotadores y a los especuladores, la economía se hunde y el pueblo pobre se anega en la inopia. A todos nos duele la situación económica nacional, porque significa la miseria de millones de obreras y obreros. A todos nos acongoja los terribles resultados económicos, porque son el reflejo de un retroceso productivo que afecta a la clase trabajadora. Quienes levantamos nuestra voz, también sufrimos de la inflación y la miseria que todo esto trae consigo. Quisiéramos con el alma que los resultados económicos fuesen fantásticos, pero no lo son. Por ello, es fundamental un cambio drástico que olvide las traiciones del pasado ruin socialdemócrata y socialcristiano, y empiece a construir un socialismo revolucionario que sólo está en las manos de la clase obrera organizada y radicalizada. Deber es luchar por ello. Manuel Sutherland Ccs 23/06/10 [i] V.I. Lenin, Qué Hacer, Por donde empezar... (1902), Edición Digital, extraída de marxista.org. [ii] MacCulloch, A Dictionary practical, etc. of Commerce, Londres. 1847. p. 1009. [iii] Ver a Nicolas Kaldor Especulación en al actividad Económica. Revista Economía e Inestablidad 1987 [iv] Carlos Marx, El Capital, Tomo I, Edición Fondo de Cultura de México, (1975). Capítulo IV, nota al pie 4. [v] Artículo Gobierno evalúa alianza con el grupo francés Casino dueños de Éxito 29 de enero 2010 Disponible en http://www.aporrea.org/contraloria/n149833.html [vi] Transcripción del audio del programa de radio hecho por el profesor Vladimir Acosta, disponible en http://www.aporrea.org/actualidad/n148573.html [vii] En el Tomo I de El Capital, capítulo VI hay un ejemplo de la explicación que acá se plantea. Se trata de unos telares y el aumento del valor del algodón por una mala cosecha. [viii] Algunos inversionistas, compran títulos con el fin de ahorrar o algunas empresas compran divisas para efectuar operaciones con miras productivas. Sin embargo puede ser menos de un 10% los que se dedican a esto. [ix] Bruno Jetin, La Tasa Tobin, Ed. Question. Caracas 2002. Pág. 30 [x] W. Gilbart, The History and Principles of Banking, Londres, 1834. Citado por Karl Marx Tomo III de El Capital, Capítulo XXV. [xi] Carlos Marx, El Capital, Tomo III, Edición Fondo de Cultura de México, (1975). Capítulo XV. [xii] Erick Toussaint, Los efectos de una moneda sobrevaluada, seguidos de los provocados por su devaluación, (23/06/10) Artículo disponible en http://rebelion.org/noticia.php?id=108409 Ambas citas son del mismo artículo. [xiii] Diario El Mundo, 14/05/2010 Pág. 14. [xiv] Quienes viven en Venezuela, saben que el precio del dólar paralelo equivalía al 160% del dólar oficial. [xv] Datos suministro públicamente por el Ministerio del comercio. [xvi] Esta es una nota extraída de un trabajo previo sobre las medidas para combatir la crisis y la devaluación empleada: http://www.kaosenlared.net/noticia/critica-marxista-medidas-bolivarianas-devaluacionsustitucion-importac [xvii] Cálculos propios sobre la inflación acumulada, recordando que nos es la suma de los índices anuales de inflación Su evolución es de orden exponencial, no aritmético. [xviii] Ibíd. Nota V. [xix] Jorge Giordani, en entrevista relaizad para el diario Ultimas Noticias y disponible en file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Mis%20documentos/Articulos%20Políticos%20publicacion es/%25E2%2580%259CLos%20productos%20que%20han%20pasado%20a%204,30%20son%20innecesarios% 25E2%2580%259D%20en%20Noticias24.com.htm [xx] Trabajadores de Supermercado Éxito respaldan expropiación por especulación y maltratos Disponible en http://www.vtv.gov.ve/noticias-económicas/28762 La violencia eleva en 12% las ventas de sistemas de seguridad para empresas Circuitos cerrados, los más utilizados Ya se usa tecnología de video de alta definición Juan Carlos Miranda Periódico La Jornada Lunes 28 de junio de 2010, p. 27 Ante el incremento de la violencia e inseguridad en el país, las empresas comercializadoras de productos enfocados a mejorar la protección de las compañías (tales como sistemas de circuito cerrado, controles de acceso y alarmas contra intrusión), han aumentado sus ventas en por lo menos 12 por ciento en lo que va del año. En entrevistas por separado, los gerentes de ventas de las empresas Bosch y Pelco, dos de las compañías más importantes en el sector a escala nacional, coincidieron en que entre los empresarios existe mayor conciencia de la importancia de contar con mejores herramientas tecnológicas para prevenir robos. Negocio en ascenso "Está comprobado que los delincuentes siempre buscan el objetivo más fácil, por lo que contar con protección siempre es positivo", indicó Tonie Lozano DiGiulio, gerente de ventas de Pelco. El funcionario indicó que en los últimos cinco años los volúmenes de venta de la compañía se han incrementado en un promedio de 24 por ciento anual, y aunque la crisis económica de 2009 hizo caer las ventas, para este año se espera un crecimiento de 12 por ciento respecto de 2009. Cuestionado en torno a si el clima de violencia ha detonado la comercialización de productos para incrementar la protección de las empresas, el gerente nacional de ventas de la división de sistemas de seguridad de Bosch, Klaus Blieffert, señaló: "ciertamente ha sido un factor que ha activado este segmento del mercado". Aunque no precisó una cifra, Blieffert indicó que este año la compañía espera un "incremento moderado" de ingresos por ventas. Al responder vía correo electrónico a un cuestionario enviado por este medio, agregó que el abanico de organizaciones que adquieren sus productos especializados en seguridad es muy amplio, e indicó que va desde instituciones públicas hasta grandes empresas industriales y comercios. Comentó que la inversión necesaria para adquirir dichos sistemas depende mucho del tipo de pedido, pero precisó que la gama puede estar "entre unos pocos miles de dólares hasta proyectos de medio millón o más". Lozano DiGiulio indicó que los paquetes más comunes –consistentes en ocho cámaras fijas, dos móviles, grabador, monitor, accesorios e instalación–, tienen un costo promedio de 25 mil dólares para el usuario final. "Empresas de todos los rubros invierten en seguridad. Manufacturas, gobierno, educación, salud, industria, turismo. La necesidad de proveer ambientes seguros para desempeñar el trabajo o la vida diaria son patentes en cualquier segmento", respondió Lozano, también vía electrónica. Ambas compañías dijeron que en promedio los equipos deben revisarse por lo menos cada seis meses, para garantizar un rendimiento óptimo. Los productos más vendidos por Pelco son cámaras motorizadas tipo domo, que cuentan con un mecanismo de giro continuo de 360 grados, lente motorizado de 35 aumentos y protección climática, además de grabadores digitales de video, mientras en el caso de Bosh los productos más comercializados son los sistemas de circuito cerrado. Sobre las tendencias a futuro, Lozano DiGiulio señaló que en estos momentos Pelco se encuentra en etapa de migración hacia soluciones de video de alta definición. "Nuestros clientes nos han solicitado por años contar con mejor video en vivo y evidencia grabada, y finalmente la tecnología está lista para cubrir esa necesidad. Contamos ya con sistemas de cámaras, grabación y visualización, que permiten tener video en Full HD a precios accesibles para el mercado masivo", adelantó. La UE y EE UU firman el acuerdo para intercambiarse datos bancarios El Parlamento Europeo deberá aprobarlo definitivamente en julio EL PAIS - Madrid - 28/06/2010 El acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para intercambiarse datos bancarios de ciudadanos en el marco de la lucha antiterrorista ya está firmado. El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, en representación de los Veintisiete, ha estampado su firma hoy en Brueselas en el documento Swift junto a la de la comisaria europea del Interior, Cecilia Malmstrom, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos ante la UE, Michael Dodman. El acuerdo deberá ser visado en la primera semana de julio por el Parlamento Europeo, donde los principales grupos (socialistas, liberales y el Partido Popular Europeo) ya han llegado a un acuerdo para apoyarlo, tras eliminar del texto algunos de los aspectos que llevaron a que dicha asamblea lo vetara el pasado mes de febrero. Tras meses de vacío, el acuerdo llega a tiempo para ser aplicado a partir de este verano. La rúbrica del llamado "acuerdo UE-EEUU para la transferencia de datos de mensajería financiera (TFTP-SWIFT)" ha sido uno de los empeños en el área de Interior de la presidencia española de la Unión. Rubalcaba mostró su "satisfacción" por haber cerrado con Washington "un buen acuerdo" que es "importante" para "prevenir y luchar contra el terrorismo". Dodman agradeció a la presidencia española y a la CE su trabajo en unas negociaciones que calificó de "muy intensas" y en las que participaron funcionarios de los departamentos de Justicia, del Tesoro y de Estado de EE UU. El nuevo pacto antiterrorista es heredero de uno ya existente que se estableció después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y por el que EEUU tenía acceso, en sus investigaciones a presuntos terroristas, a los datos de transacciones financieras realizadas a través de Swift. El veto ha provocado un vacío legal que se ha prolongado desde el pasado mes de febrero. El acuerdo permite el acceso a las autoridades de Estados Unidos, con las debidas garantías, a los datos de ciudadanos en 8.000 instituciones financieras de 200 países. Con Calderón, cárteles lavan 1 billón de pesos Autor: Nancy Flores Sección: Portada Tamaño de texto: Default 27 Junio 2010 21 tweets Retuitear En la “guerra” de Calderón, los narcotraficantes lavan 80.7 veces la ayuda económica de la Iniciativa Mérida: 1.3 billones de pesos; una tercera parte se legaliza en el circuito financiero, según “sospecha” Hacienda. El delito, sin embargo, está impune: sólo 112 miembros de siete cárteles han sido consignados y apenas 53 sentenciados por blanquear capitales sucios ; a los bancos, sanciones por 1 millón 560 mil pesos. Intactos, los bolsillos de los capos Nancy Flores / Sexta parte Las finanzas de los narcotraficantes no son prioridad para la “guerra” contra las drogas que, desde el 1 de diciembre de 2006, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa impuso a los mexicanos y que ha costado la vida a más de 23 mil civiles. Hasta ahora, las autoridades federales han decomisado menos del 0.5 por ciento del dinero que se lava en el país. En total impunidad, las organizaciones criminales dedicadas al trasiego de estupefacientes han lavado entre 52 mil 500 millones y 105 mil millones de dólares, desde que el panista asumió la Presidencia de la República y hasta junio de 2010. Las cifras –que equivalen a 661 mil 500 millones y 1 billón 323 mil millones de pesos, respectivamente, a un tipo de cambio de 12.6 pesos por 1 dólar– se desprenden de seis informes elaborados por el gobierno de Estados Unidos, y uno más generado por esa nación y por México. El máximo reconocido por las autoridades –es decir, 105 mil millones de dólares lavados – es 80.7 veces el dinero que implica la Iniciativa Mérida. La ayuda para “combatir” el tráfico de drogas que los gobiernos de George W Bush y Barack Obama han dado a la administración calderonista, entre 2007 y 2010, asciende a apenas 1 mil 300 millones de dólares. Mireille Roccati, investigadora del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, refiere que el negocio de las drogas es altamente rentable. Así lo demuestran, dice, la compra masiva de armas, la corrupción al más alto nivel de autoridades de los tres niveles de gobierno y el pago de nóminas de las propias organizaciones criminales, que alcanza incluso para cooptar a jóvenes como vigías, llamados halcones . —Es dinero que se está produciendo, que está entrando al país y que está teniendo un flujo. Éste no se da con una, dos o tres maletas [tráfico de dólares a granel]. Mucho de ese dinero entra directamente a través del sistema financiero, no sólo en México sino a nivel internacional. El lavado también se da en grandes niveles en Estados Unidos y en otros países del mundo. Ganancias intactas Aunque la capacidad operativa, de fuego y de corrupción de los cárteles depende directamente de su poder adquisitivo, a tres años y medio de “guerra”, éste se mantiene intacto. Cada año, los criminales han legalizado de 15 mil millones a 30 mil millones de dólares provenientes de la venta ilegal de drogas en territorio estadunidense, señalan los reportes International narcotics control strategy report , en sus versiones 2008 , 2009 y 2010 , del Departamento de Estado; National drug threat assessment 2008 , 2009 y 2010 , del Departamento de Justicia; y Bi-national criminal proceeds study 2010 , cuya autoría recae en ambas naciones. “México sigue siendo un centro de lavado de dinero ”, afirma, por ejemplo, el International narcotics control strategy report 2010 . El Departamento de Estado añade: “Se estima que los ingresos brutos anuales de las organizaciones delictivas oscilan entre 15 mil millones y 30 mil millones de dólares por ventas de drogas ilícitas en Estados Unidos. La mayoría de estos ingresos que se obtienen en territorio estadunidense se repatrian principalmente a través de los envíos de divisas a granel y el lavado a través de negocios legítimos de México”. No obstante, la administración de Felipe Calderón omite aplicar medidas en contra de la clase empresarial que facilita la logística a los cárteles del narcotráfico, señala en entrevista Edgardo Buscaglia. Ello, a pesar de que el Departamento del Tesoro estadunidense y la Unión Europea han generado listas negras de empresas que colaboran con la mafia mexicana. —No hace falta ni siquiera que se cometa un delito para que esas empresas legales sean intervenidas y así desmantelar la logística operativa a los cárteles de Sinaloa, Zetas, Golfo, etcétera. Ahí se necesita solamente que la Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria, envíe a sus inspectores y auditores tributarios para que intervengan a la empresa. Así se detectarían los focos de irregularidad patrimonial que explican que esas empresas legales están vinculadas a los cárteles. El experto en temas de seguridad y académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México asegura que los funcionarios federales no investigan al empresariado “porque lo que se ve en televisión, en Televisa y en TV Azteca, es un show mediático que, básicamente, está destinado a que la Presidencia de Calderón sea percibida como una administración en donde realmente se combaten a estos grupos”. Con base en la experiencia internacional, Buscaglia indica que es fundamental desmantelar las redes de lavado de dinero en los sectores político y empresarial. Ésta es una de las cuatro medidas (“las cuatro ruedas”) imprescindibles para luchar “efectivamente” contra la mafia. Las otras tres son: combate a la corrupción política, prevención social del delito y que sea la inteligencia civil la que realice las investigaciones en contra de los cárteles de la droga. Como lo ha demostrado Contralínea a lo largo de esta serie periodística, la administración federal no aplica ninguna de esas medidas. Más aún, la parálisis gubernamental ha permitido que, de enero a junio de 2010, los narcotraficantes legalizaran alrededor de 15 mil millones de dólares o su equivalente en moneda nacional: 189 mil millones de pesos, según las informaciones generadas por la inteligencia estadunidense. El monto de esta proyección es 37 veces el presupuesto total del Programa de Apoyo Alimentario que la Secretaría de Desarrollo Social destina al combate a la pobreza y que, para este ejercicio, asciende a 5 mil 109 millones 600 mil pesos. También representa 11.5 veces la ayuda que Estados Unidos ha dado a México desde 2007 para la lucha contra el narcotráfico. La inacción de las autoridades federales va más allá. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 1 billón de pesos contrastan con las incautaciones que el gobierno de Calderón ha hecho en lo que va de la “guerra” contra las drogas, por únicamente 5 mil 200 millones 400 mil pesos. Al presentar los resultados de la Iniciativa Mérida a mayo de 2010, la embajada de Estados Unidos en México informa que las autoridades mexicanas han decomisado 299 millones de pesos y 389 millones de dólares en tres años y medio. Esto representa sólo el 0.39 por ciento de los recursos que se habrían lavado en el mismo periodo. Los aseguramientos sólo han sido de dinero en efectivo; es decir, los golpes se han dirigido al trasiego a granel. El caso más relevante es el de Zhenli Ye Gon, a quien se le incautaron 205 millones de dólares el 15 de marzo de 2007. Sector financiero, a salvo de las pesquisas El hecho de que los decomisos de dinero hayan sido sólo en efectivo descubre que el sector financiero no ha sido plenamente investigado ni sancionado por las autoridades federales mexicanas; ello, a pesar de que la Unidad de Inteligencia Financiera ha acreditado operaciones altamente sospechosas en ese sector. De 2007 a 2008, dicha Unidad, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) 73 operaciones que podrían constituir el delito de lavado de dinero y que se realizaron en el circuito financiero mexicano. Las transacciones involucraron recursos por 14 mil 101 millones 674 mil 607 pesos en total: 5 mil 552 millones 510 mil 314 pesos corresponden a 25 denuncias interpuestas en 2007, y 8 mil 549 millones 164 mil 293 pesos, a las 48 de 2008, consta en la respuesta a la solicitud de información 0000600021909 hecha por Contralínea . Dinero sucio en los bancos De acuerdo con el Bi-national criminal proceeds study 2010 , la repatriación hormiga de las ganancias ilícitas de los cárteles es el método más utilizado para blanquear el capital. Ésta consiste en “transferir dinero a través de la ant route (ruta hormiga) fronteriza: a diario, personas cruzan la frontera para llevar pequeñas cantidades, que van de los 5 mil a los 10 mil dólares”. Si la totalidad de los recursos que los cárteles lavan en México –30 mil millones de dólares anuales– se repatriaran de esta manera, la ant route tendría que utilizarse entre 3 millones y 6 millones de veces al año. Ante lo inverosímil que resulta ese dato –pues los cruces se darían en la frontera más protegida del mundo–, el propio reporte binacional admite que parte del dinero ingresa directamente al sector financiero. Sin embargo, no precisa el porcentaje ni el tipo de institución que con mayor frecuencia accede a realizar las operaciones ilícitas de los narcotraficantes. El National drug threat assessment 2010 señala que el contrabando de efectivo a granel no es el fin de la cadena del lavado : una vez que los cárteles trasiegan “las decenas de miles de millones de dólares” en efectivo, “proceden a la colocación final *del dinero+ en las instituciones financieras extranjeras”. En un hecho inédito, el pasado 14 de junio Hacienda reveló su sospecha respecto de unos 35 mil millones de dólares –440 mil millones de pesos– que ingresaron al circuito financiero en lo que va del gobierno calderonista. Al anunciar las nuevas medidas para regularizar la entrada de dólares en efectivo al sistema financiero, el secretario Ernesto Cordero admitió que no se conoce con exactitud el origen del excedente de dólares que los bancos han registrado durante varios años, y que asciende a unos 10 mil millones de dólares anuales. Ese ingreso es el que ahora se regulará como un principio clave en el combate al lavado , según la SHCP. Sin embargo, el National drug threat assessment 2010 refiere que esta medida ha resultado ineficaz en el caso práctico de HSBC, banco que canceló sus operaciones con dólares en efectivo en México, desde el 1 de enero de 2009. El informe indica: “La pérdida del Hong Kong Shanghai Banking Corporation México para la colocación de las divisas lícitas e ilícitas no ha tenido ningún efecto a largo plazo sobre la actividad de colocación en el mercado negro cambiario del peso en México. Los blanqueadores de dinero han demostrado su capacidad para adaptarse rápidamente a las acciones de las instituciones financieras”. De comprobarse la ilegalidad del excedente de dólares en bancos, los 440 mil millones de pesos constituirían una tercera parte de los recursos atribuidos a las ganancias brutas que los cárteles mexicanos se han embolsado en el actual gobierno. Multas ridículas a los bancos —Gran parte de la delincuencia no confía en los sectores financieros por temor a ser detectados, pero estamos totalmente conscientes de que los grandes flujos de dinero se manejan a través del sistema financiero con prestanombres, con empresas ficticias y con entidades simuladas. Hay muchos sectores a través de los cuales se está lavando el dinero : el inmobiliario, de empresas de venta de servicios y de artículos suntuosos como joyerías –señala Mireille Roccatti. La investigadora del Tec de Monterrey indica que “se requiere tener una supervisión estricta en torno a todo lo que concierne al manejo de capitales y del sector bancario, porque los bancos permiten cualquier transacción y cualquier apertura de cuenta sin cuestionar a los clientes. Se han abierto cuentas incluso para la extorsión y el banco no señala nada, permite cualquier manejo del flujo de dinero con el puro propósito de hacer la operación financiera. Ahí hay muchas deficiencias”. A pesar de las evidencias generadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y de las sospechas manifestadas por el secretario Cordero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores admite –en respuesta a una solicitud de Contralínea – que ha aplicado sanciones por 1 millón 561 mil 387 pesos a los bancos que violaron el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito. Dicho artículo castiga el blanqueo de capitales en el circuito financiero. Las sanciones, impuestas entre octubre de 2008 y febrero de 2010, representan el 0.0001 por ciento del billón 323 mil millones de pesos que habrían sido lavados en México en lo que va de la “guerra”, y el 0.0003 por ciento de los 440 mil millones de pesos que ingresaron al sector financiero en efectivo y de los cuales no se acredita plenamente su origen lícito, según Ernesto Cordero. Plena impunidad Además de la laxitud en la aplicación de las normas antilavado , destaca el ineficaz castigo a los responsables: en la administración que dice combatir al narcotráfico, el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita –tipificado en el artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada– se mantiene impune. Entre diciembre de 2006 y febrero de 2010, la PGR sólo consignó a 112 miembros de siete cárteles ante las autoridades judiciales por lavar dinero . De los cárteles de Tijuana, Díaz Parada y Amezcua Contreras, no registró una sola consignación. De acuerdo con 13 respuestas a solicitudes de información hechas por este semanario, a 32 se les acreditó su vínculo con Los Zetas; a 31, con el cártel de Sinaloa; a 25, con el del Golfo; a 14, con los Beltrán Leyva; a ocho, con La Familia Michoacana; a uno, con el cártel de Juárez, y a uno más con el de los Valencia Valencia. Carlos Flores, profesor asociado en el Center for Development and The Environment, de la Universidad de Oslo, Noruega, critica que la guerra contra el narcotráfico se haya centrado sólo en el despliegue masivo de elementos de seguridad federal (policías y militares). —Se ha dejado de lado el desmantelamiento de la estructura de protección política con la que todo grupo de esta naturaleza cuenta y se ha hecho muy poco esfuerzo por investigar sistemáticamente los activos patrimoniales y financieros de este tipo de estructuras criminales. Ese escaso esfuerzo se refleja en los índices de impunidad. El Consejo de la Judicatura Federal admite, ante una petición de información de Contralínea , que sus juzgados de distrito sólo han dictado 53 sentencias de última instancia por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de diciembre de 2006 a febrero de 2010. Si los 10 cárteles vigentes registraran los mismos ingresos anuales, cada uno habría obtenido 132 mil 300 millones de pesos en lo que va del gobierno de Felipe Calderón, su “enemigo público”. No obstante, por su capacidad operativa y de fuego, el cártel de Sinaloa se considera el más poderoso de México y América Latina. Señalado como el principal beneficiario de la guerra contra las drogas, el líder de ese grupo delictivo, Joaquín Guzmán Loera, tendría una fortuna personal calculada en 1 mil millones de dólares, según la revista Forbes . Para la elaboración de este trabajo, se solicitó conocer la versión de la Secretaría de Hacienda. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta. Corrupción gubernamental, otro pendiente Aunque el combate a la corrupción gubernamental es básico en la lucha contra la criminalidad, tampoco ha sido prioritario para el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. —La corrupción política en Estados Unidos, en Alemania, en China se combate a través de unidades autónomas de fiscales y policías especializados, con unidades de inteligencia financiera que simplemente aplican las medidas más básicas para detectar los vínculos entre los grupos criminales y los políticos en todos los niveles: municipal, estatal y federal. Hoy en día, estas instituciones ni siquiera están funcionando [en México]. No hay una unidad autónoma que esté dirigida a detectar las acciones de corrupción, la infiltración de los grupos criminales en el ámbito político –señala Edgardo Buscaglia. El experto en temas de seguridad indica que, por el contrario, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República (PGR), le redujeron el presupuesto a la mitad. Respecto de la Secretaría de la Función Pública, dice: “Es una vacilada: no es autónoma, está bajo las órdenes del presidente de la República, cosa que no cumple con los controles internacionales que se utilizan para combatir la corrupción, y no hacen nada al estar controlados por el Poder Ejecutivo. Por lo tanto, esa segunda dimensión también está a la deriva. No se hace nada al respecto”. Salvo la Operación Limpieza –ocurrida en febrero de 2009 y que culminó con la detención de unos 25 altos funcionarios y agentes de la PGR, entre ellos el exfiscal antidrogas Noé Ramírez Mandujano–, la actual administración ha omitido actuar en contra de este flagelo. CONTRALÍNEA 188 / 27 DE JUNIO DE 2010 ¡Vacíos y superficiales, ni G8 ni G20! Damien Millet - Sophie Perchellet - Eric Toussaint (especial para ARGENPRESS.info) Como en el caso de reuniones precedentes, la cumbre del G20 -un club privado en el que los más ricos del planeta invitan a los jefes de Estado de las principales potencias emergentes- se ha mostrado de nuevo rica en efectos publicitarios pero vacía de decisiones. Como en 2008 en Londres, y luego en 2009 en Pittsburg, las discusiones del G20 reunido en Toronto giraron alrededor de la salida de la crisis, pero siempre de una salida capitalista, favorable a los acreedores y a las grandes potencias. Desde hace dos años aparece una cuestión recurrente, pero nunca efectivizada: la reglamentación financiera mundial. Esta vez tampoco se logró, como era de prever, llegar a un resultado concreto. Ante una población que está pagando muy caro los efectos de la crisis, de cuyo estallido no tiene ninguna responsabilidad, los gobiernos simulan el deseo de animarse a redefinir las normas del juego mundial, a pesar de que, desde hace décadas, abogan por el abandono de cualquier regla que proteja a los pueblos. Reglamentación del mercado de productos derivados -innovaciones financieras de pura especulación sin ninguna utilidad social-, normas sobre los fondos propios impuestas a los bancos, limitación de los bonus de los dirigentes de los grandes bancos que por ahora se reparten sin ton ni son, impuesto a los grandes bancos o a las transacciones financieras, temas que mostraron las fuertes divergencias que existen en el seno del G20, que es muy cómodo como excusa para no decidir nada. El «tema de la reglamentación bancaria» se ha trasladado a la próxima cumbre del G20, convocada para Seúl en noviembre 2010. Un medio como cualquier otro para no avanzar sobre este problema, que sin embargo, es fundamental. En cada uno de estos shows mediáticos sigue siendo entonada la misma cantinela contra el proteccionismo. En todo el planeta, la Organización Mundial del Comercio (OMC), apoyada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se autoconcedió la misión de destruir todas las protecciones nacionales decretadas obstáculos al libre comercio. Haciendo esto, los derechos fundamentales de los pueblos, tales como el derecho a la soberanía alimentaria, son sacrificados en el altar del crecimiento y del beneficio de las corporaciones transnacionales. Sin embargo, las diferentes crisis que sacudieron al mundo estas últimas décadas tienen sus raíces en esta liberalización del comercio y de los flujos de capitales esencialmente especulativos. La gran desreglamentación financiera de los años noventa, la desestructuración de sectores completos de las economías nacionales y la disgregación del Estado prepararon el terreno a la feroz ofensiva de los tenedores de capitales contra las poblaciones del mundo entero, primero las del Sur y luego también las del Norte. La crisis actual y los planes de salvataje de los bancos aumentaron las deudas públicas de los países del Norte. El huracán de austeridad que se cierne sobre los países europeos provoca drásticas reducciones de los gastos públicos, mientras se mantienen las rentas del capital. Así es como el G20 se comprometió a «reducir a la mitad los déficit de aquí al 2013 y a disminuir la deuda pública respecto al PIB antes de 2016». Estas acciones van en contra de los intereses de las clases populares y en pro de las clases sociales más favorecidas. Las recetas fraudulentas aplicadas a partir de los años ochenta están de vuelta: reducción o congelación de los salarios, aumento del IVA, liberalización del mercado de trabajo, privatizaciones de empresas públicas, reforma del sistema de pensiones son medidas de austeridad cuyas primeras víctimas están entre las poblaciones con mayor grado de precariedad. Desde 2008, el FMI abrió líneas de crédito a una decena de países europeos. En Islandia, la población dejó bien claro que no pagará por los errores y los despropósitos del sector bancario y financiero. En Rumania, la reducción de un 15 % en las jubilaciones fue juzgada como anticonstitucional a pesar de las presiones del FMI. En Ucrania, las relaciones entre el FMI y el gobierno están bloqueadas después de la decisión unilateral de este último de aumentar un 25 % el salario mínimo. En Grecia, hubo cinco huelgas generales. Numerosas manifestaciones populares tuvieron y tienen lugar en los países víctimas de estas políticas, y también en Toronto donde las manifestaciones contra el G20 fueron brutalmente reprimidas. Esta cumbre del G20 sólo fue un hito más en el camino hacia la salida capitalista de la crisis. Para aquellas y aquellos que luchan por la justicia social, este G20 es más bien...un G20 superficial, que repite sin cesar las mismas e injustificables exigencias, y que vuelve a sacar las antiguas «soluciones», que en realidad no lo son. O sea, que ni G8, ni G20, sino atacar la raíz del problema y para ello: expropiar los bancos para transferirlos al sector pública bajo control ciudadano, realizar una auditoría ciudadana de la deuda pública con el fin de anular la deuda ilegítima, instaurar una verdadera justicia fiscal general y una redistribución más justa de la riqueza, luchar contra el fraude fiscal masivo, reglamentar los mercados financieros mediante la creación de un registro de propietarios de títulos y por la prohibición de ventas al descubierto, reducir radicalmente el tiempo de trabajo para crear empleos aumentado los salarios y las jubilaciones. Por lo tanto, es urgente actuar en pro de una gran movilización popular, para llegar a la convergencia de las luchas locales en el plano internacional y conseguir acabar con las políticas de regresión social. Eric Toussaint es portavoz y vicepresidente del CADTM Francia y presidente del CADTM Bélgica, respectivamente. Traducido: Griselda Pinero y Raul Quiroz La Unión Europea viene a por todo en América Latina REDES-AT Comunicación Un conjunto de organizaciones sociales latinoamericanas se reunieron en Montevideo para analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que la Unión Europea (UE) firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Según las conclusiones del seminario, estos TLC son una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques y la pesca artesanal, y agravarán el cambio climático. Además, alertaron que los países del MERCOSUR corren los mismos riesgos tras la decisión de reanudar sus negociaciones con la UE a fines de junio. El Grupo Semillas de Colombia, la Red Manglar de Ecuador, el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas de Perú, CEPEDES de Brasil, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay se reunieron en Montevideo para analizar estos TLC que se insertan en la estrategia denominada “Europa Global”, aplicada por la UE desde 2006 para fortalecer a sus grandes corporaciones transnacionales alrededor del mundo. Los análisis sectoriales de los impactos de los TLC sobre los Bosques, la Soberanía Alimentaria, la Pesca y el Cambio Climático, indican que la UE concretó acuerdos comerciales tan o más peligrosos que los firmados por Estados Unidos con Colombia, Perú y Centroamérica, y con el mismo objetivo: profundizar la liberalización comercial sobre amplios sectores estratégicos de las economías latinoamericanas en beneficio de las empresas europeas. Las organizaciones presentes en Montevideo rechazaron los TLC que la UE concretó con las diversas regiones porque ponen en jaque la soberanía alimentaria y afectan la agricultura de pequeña escala, la pesca artesanal, los bosques y agravarán la crisis climática. Algunos de los instrumentos presentes en estos TLC son la liberalización de las inversiones, del sector servicios y la apertura del sector agrícola, la eliminación de las trabas a las exportaciones (tanto arancelarias como no arancelarias), el fortalecimiento de los Derechos de Propiedad Intelectual (patentes) y la apertura de las compras estatales a los proveedores europeos. “Estas medidas aumentarán la presencia de las grandes empresas en el sector agrícola. La agricultura industrializada, con gran maquinaria, uso de agrotóxicos, se verá fortalecida, sumando las patentes sobre las semillas, en detrimento de la agricultura familiar y campesina. Las políticas alimentarias controladas por el mercado internacional seguirán beneficiando a las empresas y perjudicando la soberanía alimentaria de los pueblos, sus posibilidades de determinar sus prácticas alimentarias locales y nacionales” aseguraron las agrupaciones sociales latinoamericanas. Señalaron, asimismo, que los TLC impulsados por la UE incrementarán el impulso en el Sur global de la actividad extractiva maderera, los agrocombustibles, el agronegocio y la ganadería extensiva, los monocultivos de árboles, que han arrasado con los bosques y desplazado a comunidades locales, especialmente indígenas. La carrera europea por acceder a todo tipo de recursos naturales y adueñarse de la biodiversidad, sumada a esas actividades económicas realizadas desenfrenadamente, amenazan con acabar los bosques que ya han sido deforestados exponencialmente. Las organizaciones sociales agregaron que la pequeña pesca artesanal, fundamental para la soberanía alimentaria y la alimentación de las poblaciones, también corre riesgos. Las grandes empresas europeas ya ocupan posiciones dominantes en el sector pesquero y acuícola latinoamericano, controlando el negocio de especies como el camarón, el atún y la tilapia. Su pesca de arrastre absolutamente insostenible ya es grave hoy y las medidas comerciales que defiendan a las corporaciones de la pesca perjudican las posibilidades de los pequeños pescadores, que cada vez logran menos capturas. Finalmente, las agrupaciones latinoamericanas señalaron que las condiciones impuestas por la UE en las negociaciones reforzarán la ya creciente implementación de las falsas soluciones al cambio climático en nuestros países: desarrollo de transgénicos, agrocombustibles, la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD) y mecanismos de desarrollo limpio, como las plantaciones de árboles para captura y almacenamiento de carbono y las represas. Estas medidas quitan la atención de lo verdaderamente necesario para hacer frente a la crisis del clima: que los países industrializados reduzcan radicalmente sus emisiones contaminantes. Estos acuerdos chocan también con la Declaración de Naciones Unidas sobre derechos de los Pueblos Indígenas y con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, porque no se realizaron las consultas previas a las comunidades indígenas. Así lo denunció la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que agregó que los gobiernos de Colombia y Perú ni siquiera informaron nada a lo largo de todo el proceso de negociaciones. “Los TLC que la UE impulsa en América Latina son una vuelta de tuerca más para la seguridad de sus empresas y del patrón de consumo abusivo de sus países. Los beneficiados en nuestra región son algunos pocos grupos de poder económico y los perjudicados nuestros pueblos. Los parlamentos centroamericanos, de Colombia y Perú, y el MERCOSUR, todavía tienen la posibilidad de frenar este grave avance europeo contra nuestro futuro como pueblos soberanos”, destacaron las organizaciones presentes en Montevideo. Fuente: http://www.redes.org.uy/2010/06/28/siguiendo-los-pasos-del-alca-la-union-europea-viene-portodo-en-america-latina/ CEPAL ubica en México paraíso fiscal “de facto” Nurit Martínez El Universal Martes 29 de junio de 2010 Los países de América Latina cayeron de 11.4 % a 9.4 % en proporción del Producto Interno Bruto [email protected] Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) México es “de facto, un paraíso fiscal” por la baja recaudación, la alta evasión y la cantidad de exenciones fiscales y hace que los ciudadanos se sientan “muy osados de no pagar impuestos, de evadir” esa responsabilidad, aseguró la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena. Al presentar en México el informe de balance La Hora de la Igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, la funcionaria hizo un llamado a crear un “Estado de bienestar”, un “nuevo pacto fiscal” con mayor impacto redistributivo, uso eficiente, eficaz, transparente, sujeto a rendición de cuentas. “Un Estado en el que los ciudadanos participamos en nuestro propio desarrollo, garantizar el cumplimiento de derechos básicos como el acceso a la salud, la alimentación, la educación y el empleo”. Según el estudio realizado en 20 países en América Latina, entre 1990 y 2008, en México la recaudación fiscal —incluidas las contribuciones al Seguro Social— cayeron de 11.4 % a 9.4 % en proporción del Producto Interno Bruto. Eso significó que los ingresos del país se ubicarán en la mitad del promedio de lo que obtienen en promedio los países de la región, que para ese último año era de 18.4 % de su PIB. Sin embargo, esas cifras se quedan muy por debajo de lo que obtienen los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que para 2007 obtuvo, en promedio, el doble de lo que ingresaron los países latinoamericanos. En el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, Bárcenas estuvo acompañada del rector de la máxima casa de estudios, José Narro. Ante académicos la diplomática dijo que México y otros países de la región se han convertido en las naciones en donde impera la desigualdad social, generando “ciudadanos de primera y de segunda” en función del ingreso que obtiene. Frente a esa situación, enfatizó que “ni el Estado ni el mercado por sí sólos pueden actuar. Entre todos debemos encabezar este nuevo pacto que apueste a la próxima generación y no a la próxima elección”. Al detallar sobre la recaudación fiscal en México, el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, expone que a pesar de esa caída en términos del PIB en los últimos 18 años, México tuvo un incremento acelerado de sus ingresos fiscales por la vía de la explotación de los recursos naturales, como el petróleo. Lo que le ocurre a México es que “recauda mal” porque menos de un tercio corresponde a impuestos directos, mientras que el grueso de la carga recae en impuestos al consumo. En nuestro país como en América Latina “la escasa recaudación obedece a dos razones: la estrecha base fiscal y los altos niveles de incumplimiento”. Ello lo atribuye a un “trato preferencial y lagunas tributarias”, generadas, entre otros, en la recaudación del impuesto sobre la renta al ocurrir una serie de exenciones. Enjaretar al pueblo la cuenta por la crisis bancaria Naomi Klein Mi ciudad se siente como la escena de un crimen y todos los criminales desaparecen en la noche, huyen de la escena. No me refiero a los chavos de negro que rompieron vidrios y quemaron coches de policía este sábado. Me refiero a los jefes de Estado que, el domingo por la noche, rompieron los programas de bienestar social y quemaron buenos empleos en medio de una recesión. Enfrentados con los efectos de una crisis creada por el estrato más rico y privilegiado del mundo, decidieron enjaretar la cuenta a los más pobres y vulnerables en sus países. De qué otra manera podemos interpretar el último comunicado del G-20, que ni siquiera incluye un miserable impuesto a los bancos o a las transacciones financieras, y, en cambio, sí instruye a los gobiernos a reducir a la mitad sus déficit de aquí a 2013. Este es un enorme y escandaloso recorte, y debemos tener claro quién pagará el precio: los estudiantes cuyas educaciones públicas se deterioran aún más mientras las cuotas se incrementan; los jubilados que perderán las prestaciones que obtuvieron con su trabajo; los trabajadores del sector público cuyos empleos serán eliminados. Y la lista sigue. Este tipo de recortes ya comenzaron en muchos países del G-20, incluyendo a Canadá, y están a punto de empeorar. Por ejemplo, reducir a la mitad el déficit de 2010 en Estados Unidos, en ausencia de un considerable incremento a los impuestos, implicaría un tremendo recorte de 780 mil millones de dólares. Esto ocurre por una sencilla razón. Cuando el G-20 se reunió en Londres en 2009, en la cúspide de la crisis financiera, los dirigentes no pudieron unirse para regular al sector financiero, para que este tipo de crisis no volviera a ocurrir. Sólo obtuvimos retórica vacía y un acuerdo para poner sobre la mesa billones de dólares de las arcas públicas, para apoyar a bancos en todo el mundo. Mientras, el gobierno estadunidense hizo poco para que la gente no perdiera sus casas y sus empleos, así que además de provocar una hemorragia de las arcas públicas para salvar a los bancos, la base impositiva se colapsó, y creó una predecible crisis de deuda. En la cumbre llevada a cabo este fin de semana, el primer ministro canadiense Stephen Harper convenció a sus contrapartes de que simplemente no sería justo castigar a los bancos que se portaron bien y no crearon la crisis (a pesar de que los extremadamente protegidos bancos de Canadá son consistentemente rentables y fácilmente podrían absorber un impuesto). Sin embargo, estos dirigentes no se preocuparon acerca de la justicia cuando decidieron castigar a individuos sin culpa por una crisis creada por los vendedores de derivados y los reguladores ausentes. La semana pasada, Globe and Mail publicó un fascinante artículo acerca de los orígenes del G-20. Resulta que el concepto fue concebido en una reunión en 1999 entre el entonces ministro de Finanzas canadiense, Paul Martin, y su contraparte estadunidense, Lawrence Summers (tan sólo eso ya es interesante, ya que en ese momento este último jugaba un papel central en crear las condiciones para esta crisis financiera, al permitir una ola de consolidaciones de bancos y rehusarse a regular los derivados). Los dos hombres querían expandir el G-7, pero sólo a países que consideraran estratégicos y seguros. Necesitaban hacer una lista, pero parece que no tenían papel a la mano. Así que, según los reporteros John Ibbitson y Tara Perkins, "los dos hombres tomaron un sobre manila, lo pusieron en la mesa, entre los dos, y comenzaron a trazar el marco de un nuevo orden mundial". Así nació el G-20. La anécdota es un buen recordatorio de que la historia se moldea con las decisiones humanas, no las leyes de la naturaleza. Summers y Martin cambiaron el mundo con las decisiones que garabatearon en el anverso de ese sobre. Pero nada indica que los ciudadanos de los países del G-20 tengan que recibir órdenes de este selecto club. En Italia, Alemania, Francia, España y Grecia, los trabajadores, los jubilados y los estudiantes ya salieron a las calles contra las medidas de austeridad, y muchas veces marchan bajo el lema de "no pagaremos por su crisis". Tienen muchas sugerencias acerca de cómo obtener ingresos para enfrentar sus respectivos déficit presupuestales. Muchos demandan un impuesto a las transacciones financieras que reduciría la velocidad de transferencia del dinero especulativo y se obtendría dinero nuevo para programas sociales y el cambio climático. Otros exigen imponer a los contaminadores elevados impuestos que financien el costo de enfrentar los efectos del cambio climático y alejarnos de los combustibles fósiles. Y ponerle fin a guerras que se están perdiendo siempre es un buena manera de reducir costos. El G-20 es una institución ad hoc, sin la legitimidad de la Organización de las Naciones Unidas. Ya que acaba de intentar enjaretarnos una enorme cuenta por una crisis que la mayoría de nosotros no intervino en crear, propongo que nos guiemos por Martin y Summers. Denle la vuelta y escriban del otro lado del sobre: "Devolver al remitente". Copyright 2010 Naomi Klein. www.naomiklein.org. Traducción: Tania Molina Ramírez Mujica: Deuda de Ancap con Pdvsa es con interés "absolutamente bajo y privilegiado" El presidente de la República, José Mujica, aclaró que la deuda de Ancap con Pdvsa por la compra de petróleo es con un interés "absolutamente bajo y privilegiado" y que se ha utilizado para la inversión productiva en la planta y la refinería del ente energético. Durante la reunión del Gabinete Productivo que sesionó ayer en la residencia Suárez y Reyes se analizó la deuda que Ancap mantiene con Pdvsa y cómo se procederá a su cancelación. Mujica inició la reunión de ayer por la mañana realizando una aclaración sobre la deuda con Venezuela. Dijo que "no había que dar ninguna alerta" y criticó que "se había magnificado el tema en algunos medios de prensa". Explicó que la deuda es con un interés "absolutamente bajo y privilegiado" y que se había utilizado para "inversión productiva en la planta y refinería de Ancap, y no para lavar gestiones financieras". El mandatario comentó a sus ministros que invitaría al senador Jorge Larrañaga (ver nota aparte), quien manifestó su preocupación por la situación, para poder hablar sobre el tema y darle toda la información porque, a entender de Mujica, "no hay ningún problema, sino que es un tema de Economía y no de Ancap". Por su parte, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, reiteró que la deuda está dentro de lo que se había manejado del total de la deuda externa uruguaya. El acuerdo entre Uruguay y Venezuela por la compra de petróleo data de 2005 y le permite a Ancap financiar el 25% del petróleo que compra a Pdvsa mediante un préstamo a 15 años, con dos de gracia, a una tasa del 2% de interés anual. Por su parte ayer el presidente de Ancap, Raúl Sendic, comentó que Venezuela apelará al mercado internacional para "negociar deuda y obtener caja". Acotó que en parte de esa deuda se encuentra la de Ancap y si el organismo tiene posibilidad de comprarla con una quita importante, así se realizará. Sendic dijo inclinarse por pagar el total de la deuda con Venezuela si se obtuviera "una quita importante". Sendic participó ayer de la reunión del grupo interpartidario sobre energía en una reunión celebrada en el Palacio Legislativo. "Si podemos negociar en el mercado internacional la compra y dejarlo en cero con una quita importante, obviamente que es una oportunidad, y si podemos hacerlo lo vamos a hacer si es cierto que logramos obtener quitas importantes; sino, más vale pagar la deuda así como está", estimó el titular de Ancap. Sendic puntualizó que poseía otra versión diferente a la suministrada por el diario "El País": "La información que tenemos es que el gobierno venezolano ha salido al mercado internacional a negociar deuda para obtener caja y por tanto, parte de esa deuda es también la nuestra, y si tenemos posibilidades de comprarla con una quita importante, lo vamos a hacer". Asimismo, Mujica expresó su preocupación por la situación energética. Dijo que hay que tomar precauciones y que si bien el país está creciendo, de todas formas si se registra alguna situación de sequía podría haber dificultades. Uruguay tiene como lineamiento estratégico para el año 2030 diversificar su matriz energética y llegar a un 50% de energías renovables. Dentro de las energías no renovables el país presenta la disyuntiva en el corto plazo de optar por el gas natural o el carbón. Es así que la construcción de una planta regasificadora de forma conjunta con Argentina es una de las opciones más importantes que evalúa el gobierno. Por otro lado, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, se refirió ayer, durante la reunión del Gabinete Productivo, a su preocupación por la situación de Conaprole. En tal sentido, Brenta planteó la necesidad de que su secretaría de Estado adopte un papel más protagónico y se refirió a la convocatoria a una mesa del Gabinete Productivo en la cual se reunirán el sector lácteo, trabajadores, empresarios y los ministerios de Industria y de Trabajo. El gobierno estima que debe respetarse por un lado la propiedad privada, pero también el derecho de los trabajadores, y el MTSS será actor decidido en la solución de este conflicto, teniendo en cuenta la aparición de empresas internacionales muy pujantes y la protección de fuentes de trabajo. Posteriormente, durante la sesión del Gabinete Social, el gobierno acordó intervenir el Hospital Italiano, cuyos trabajadores ayer manifestaban frente a la residencia presidencial (ver Comunidad). En tanto, la ministra de Vivienda, Graciela Muslera, informó sobre un proyecto reglamentario de la ley que habilita el pasaje al Ministerio de Vivienda de la cartera de tierras para el Plan de Vivienda. La iniciativa pasó a consulta de la división Jurídica de Presidencia. José Mujica y los miembros que conforman este cuerpo continúan ajustando detalles para comenzar a aplicar, ni bien reciba la sanción en el Senado, la ley de emergencia carcelaria. Los ajustes se darán en el transcurso de la semana, según anunció el ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Dentro de las propuestas definidas se decidió el traslado de un grupo de casi 200 reclusos con buena conducta y condenados por delitos leves. Estos serán transferidos, a partir del lunes 5 de julio, desde el Complejo Penitenciario Santiago Vásquez hacia una sección del ex Penal de Punta de Rieles, el cual fue cedido por el Ministerio de Defensa. Por otra parte, el Presidente de la República, José Mujica, recibió ayer en el Edificio de Torre Ejecutiva al gobernador de Santa Fe, Argentina, Hermes Binner, en un encuentro que fue propicio para dialogar sobre la búsqueda de nuevos mercados, la generación de más producción y fuentes laborales. Hoy Binner disertará durante los clásicos desayunos de trabajo que organiza la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). Capitales "escapan" hacia Uruguay Diario Expansión afirma que se busca evadir fisco El diario español Expansión informó ayer que los grandes capitales de ese país están llevando su dinero a varios Estados como Uruguay para escapar al fisco. "La revelación de los datos de hasta 1.500 clientes españoles de HSBC en Suiza, con cerca de 6.000 millones de euros (...) han hecho que los grandes capitales que no quieren que afloren sus fortunas ocultas se fijen en mercados como Panamá -con especial hincapié-, Singapur, Costa Rica, Uruguay y Gibraltar", indicó. Agregó que "Uruguay ha sido otro de los paraísos fiscales para grandes capitales españoles, sobre todo aquellos con intereses económicos en Latinoamérica, aunque una reforma propuesta recientemente por el gobierno uruguayo podría acabar con el secreto bancario en el país"(sic). El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo que Uruguay ya firmó un acuerdo de doble tributación con España y que se seguirá profundizando ese estrategia. El País Digital Insistirán en limitar a los extranjeros compra de tierra Frontera. En el Parlamento ya hay un proyecto de ley Andrés Oyhenard El Ejecutivo insistirá ante el Parlamento para que se apruebe la ley que prohíbe la compra de tierras en la frontera a extranjeros, mientras que el gobierno de Lula prepara un proyecto similar pero para todo su territorio. El diálogo con El País el subsecretario de Ganadería, Daniel Garín, dijo que el gobierno "insistirá" ante el Parlamento para que se apruebe la ley fronteriza que limita la compra de tierra a extranjeros. En la pasada legislatura, el proyecto solamente fue aprobado por una de las Cámaras. "La intención es poner nuevamente el tema en el debate político. Esperamos que se apruebe", afirmó Garín. El funcionario indicó que "no se está innovando en nada con esta ley porque la mayoría de los países de la región tienen este tipo de normativa". Asimismo, dijo que "entendía si se daba una discusión" sobre la cantidad de kilómetros que se fijarán como tope para prohibir la propiedad a extranjeros. BRASIL. Preocupado por la extranjerización de la tierra en su país, el presidente brasileño, Luiz Inácio "Lula" da Silva, decidió promover una enmienda constitucional para prohibir la compra de tierras a extranjeros que sería elevada al Parlamento en los próximos meses, seguramente después de las elecciones presidenciales de octubre. Según publicó el diario Valor la nueva ley habilitaría incluso a anular los contratos de compra por parte de extranjeros ya registrados a partir de una fecha a determinar. Se estima que Brasil hay actualmente unas 90.000 hectáreas en manos de empresarios uruguayos. En ese sentido, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Manuel Lussich, dijo ayer a El País que si esta iniciativa sigue adelante "sería un retroceso porque el derecho a la propiedad privada quedaría bajo cuestionamiento". Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Andrés Berterreche, precisó a El País que el gobierno uruguayo no "tiene en su planes promover una reforma en este sentido" para prohibir la venta de tierra a extranjeros. No obstante, anunció que sí se "instrumentarán medidas para desestimular la concentración de la tierra porque es un proceso negativo de la concentración capitalista". El jerarca informó que ahora se estaba en plena discusión presupuestal para cumplir con la meta del INC para comprar 250.000 hectáreas que representará una inversión de unos US$ 1.000 millones. Para eso trabajará en varias iniciativas que contarán con el aporte de los privados. En entrevista con El Espectador, el periodista brasileño del diario Valor, Mauro Zanatta, dijo que la iniciativa del gobierno brasileño busca "garantizar que los inmuebles rurales queden en manos locales para poder manejar la política agrícola" y así controlar la inflación. También esta ley tiene como objetivo impedir que testaferros de multinacionales compren tierras para provecho de sus empresas, agregó Zanatta, quien recordó el incidente que se dio cuando "algunos directivos" de Stora Enso "compraron tierras o las registraron a su nombre pero en realidad eran de la empresa". El País Digital Europa denuncia trabas que los importadores no ven “Urgimos a Buenos Aires a dejar de bloquear inmediatamente las importaciones”, afirmó Clancy. Sin embargo, la Cámara de Importadores y los supermercados, que antes denunciaban frenos, ahora dicen que el comercio está casi normalizado. La Unión Europea volvió a presionar para que el Gobierno relaje su política comercial. “Urgimos a Buenos Aires a dejar de bloquear inmediatamente las importaciones europeas”, disparó el vocero del bloque en materia comercial, John Clancy, en referencia a la supuesta traba a la compra de alimentos. Sin embargo, fuentes del sector supermercadista que hace unos meses denunciaban que la medida se estaba implementando, ahora admiten que, salvo productos muy específicos, disponen del visto bueno para importar según su conveniencia. En la misma línea se pronunciaron los empresarios de la Cámara de Importadores (CIRA). Por su parte, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “no hay bloqueo”. En este contexto, el recrudecimiento del reclamo “liberalizador” debe leerse como una antesala al encuentro que hoy se producirá entre Mercosur-UE para diagramar el tratado de libre comercio. Pero sobre todo el lobby europeo busca trasladar la crisis hacia las economías subdesarrolladas por la vía comercial, objetivo que la administración del comercio puede, en cierta forma, frustrar. La política restrictiva hacia la importación de alimentos comenzó a fines de abril, a cargo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Por un lado, instó a los empresarios del sector de supermercados, con quienes tiene buena relación, a dejar de importar productos que compitan con la industria local. En simultáneo, comenzaron a demorarse los certificados de calidad sanitaria que entrega el INAL (Instituto Nacional de Alimentos), lo que impidió a las importadores vender los productos en el mercado local. La medida se iba a comenzar a aplicar de forma absoluta desde el 1° de junio. “El episodio de los alimentos está en otra etapa. El 85 o 90 por ciento de los certificados han sido entregados”, indicó a Página/12 Diego Pérez Santiesteban, titular de la Cámara de Importadores (CIRA), quien supo ser uno de los portavoces más importantes del reclamo empresario durante los días de mayor tensión. En la misma línea, fuentes del sector supermercadista que supieron admitir que Moreno les había “sugerido” dejar de comprar esos productos, explicaron a este diario que “ahora cambió la historia”. “Moreno no es irracional. Su impresión original se fue modificando. Hoy no hay trabas ni en el INAL ni en Aduana.” Sin embargo, ayer en declaraciones a la prensa, el vocero de la UE en temas comerciales, John Clancy, indicó que la “situación actual está teniendo un impacto negativo en algunas exportaciones de productos comestibles de la Unión Europea a Argentina”. Además, que las supuestas trabas son “contrarias a los compromisos tomados ante la OMC” y por ello llamó a distender la política comercial de forma urgente. Además de la evidente contradicción entre los empresarios locales y el “establishment comercial” europeo, la porción de comercio afectado por las supuestas trabas es muy minoritaria. Según datos de la consultora privada Abeceb.com, sólo un 2 por ciento del comercio con el bloque europeo estaría afectado. Esa porción de las importaciones desde la UE en lo que va del año no llega a 18 millones de dólares. El reclamo ahora en voz de la UE se inició en Grecia, cuyo gobierno dirigió una carta a sus socios europeos. Según Atenas, la política del gobierno argentino constituye “una violación directa de las obligaciones internacionales”, ya que según los helénicos habría “casos de barreras a las importaciones y de la falta de expedición de certificados de libre circulación para los productos agrícolas en Argentina”. En 2009, las importaciones desde Grecia fueron de algo más de cuatro millones de dólares. Grecia asegura que, “según exportadores europeos”, la Argentina sólo otorga permisos de libre circulación a productos “seleccionados previamente y únicamente en casos en los que no existe un equivalente” en el mercado interno. “Se basan en instrucciones verbales e internas de las autoridades competentes.” También lamentan que “han sido cancelados contratos de exportación de melocotones procesados”. Los “melocotones” griegos son en realidad duraznos enlatados, un “clásico” ejemplo de competencia desleal por dumping, con restricciones a la entrada en muchos países. “Es dumping total, en todo el mundo han tenido problemas”, indican fuentes del sector de comercio. Usuales defensores de la política de comercio administrado, en Industria les respondieron a los europeos. “No existen bloqueos a las importaciones de productos alimenticios provenientes de la Unión Europeo”, indicó la ministra Giorgi. “Si hay un mercado que está sumamente protegido contra las importaciones de productos comestibles es justamente el de la Unión Europea”, contraatacó el secretario de Industria, Eduardo Bianchi. En la cartera agregan que, frente al año pasado, las importaciones desde España crecieron un 150 por ciento, algo similar a lo sucedido desde Francia. Remarcan que la discusión sobre las supuestas trabas argentinas desvían la atención sobre el déficit comercial frente a estas economías, una faceta de la discusión que Industria considera primordial. Desde Bruselas, Clancy no se animó a asegurar que van a llevar la denuncia ante la OMC, pero sí que “el asunto será abordado con las autoridades argentinas”. Justamente hoy comienza a funcionar el comité de negociación birregional (ver aparte), donde el Mercosur y la Unión Europea seguirán discutiendo la confección de un Tratado de Libre Comercio. Fuentes de la negociación indicaron a este diario que “mañana (por hoy) se discute todo. Argentina no va a permitir que el sobrestock europeo se coloque aquí”. En esa línea parece estar el centro del conflicto. Por la proximidad del encuentro entre bloques, las declaraciones europeas buscan presionar para mejorar la posición negociadora. Pero en un aspecto más general y determinante se inserta en un contexto internacional donde Europa fomenta la liberalización del comercio –ajeno– como forma de amortiguar su caída sobre la espalda de las economías subdesarrolladas. Por ello, pretende una liberalización peculiar: colocar sus excedentes y al mismo tiempo proteger su industria. Informe: Javier Lewkowicz La patria perdida, Extrema pobreza en la Araucanía Nacional Movimiento Social — 28 de junio, 2010 En algunos lugares perdidos en el extremo de La Araucanía, en la comuna de Lonquimay, cercanos al sector cordillerano, los campesinos siempre han iniciado sus faenas cuando despunta el sol. Pero las familias están totalmente desamparadas y las autoridades de gobierno no se hacen presentes ni siquiera cuando arrecia la lluvia, como ocurrió el reciente fin de semana. En localidades como Piedras Blancas, Pedregoso, Liucura, Cruzaco, Icalma, Troyo, el tiempo al parecer les olvidó. Se trata de zonas rurales, donde hay casos de abandono extremo y pobreza terminal, una situación paradójica, cuando en pleno siglo XXI Chile entra a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, es decir, al club de los países supuestamente más ricos y de mejor distribución de la riqueza. Eso no lo conoce doña Natividad Rojas, mujer campesina de sólo 35 años, muy joven para el abandono en que se encuentra junto a sus hijos, su nuera y nieta de 8 meses que deben tratar de sobrevivir con 19.500 pesos del Subsidio Único Familiar. La casa en que vive esta familia era del padre de esta mujer, quien falleció hace un año. Ella relata que su padre salía temprano a cazar conejos para venderlos y tener más recursos para su familia. Hoy eso ha terminado: “Nosotros no tenemos pan, y no porque no nos guste, sino porque no tenemos los medios para hacerlo”. Más allá, una mujer anciana, de 82 años, María Isabel Montesinos, está algo enferma, como lo detalla en voz baja, casi susurrando. “Tengo diabetes y algo me duele la columna”, explica, mientras nos cuenta sin vergüenza que apenas vive con 70.000 pesos mensuales. Aquel villorrio no cuenta con luz eléctrica y los vecinos señalan que lamentablemente la empresa Frontel les pide 200.000 pesos para el empalme, pero como no disponen de esos recursos la luz de la vela sigue siendo una buena compañía en las largas noches que comienzan muy temprano, cuando la luz del sol se apaga lentamente. Como si el abandono y el desamparo en que están sumidos estos vecinos fuera poco, ante la falta de colaboración de las autoridades la planta de tratamiento de aguas servidas está totalmente colapsada y la basura va directamente a contaminar las aguas del Río Bío Bío. Frente a este drama de abandono y desamparo de las familias que viven en estas localidades, un grupo de jóvenes de Concepción ha reunido ayuda para llevarla a los habitantes más necesitados. Pero se trata de un paliativo, el problema de fondo es que el Estado y las autoridades deben asumir su responsabilidad, en beneficio de la patria olvidada, que reclama sus legítimos derechos. Lo que significa en EE.UU. el presupuesto de emergencia para la guerra Consume, adáptate, obedece Manuel García Jr. CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens “La presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, dice que está comprometida con la aprobación de un suplemento de emergencia para la guerra [ley de financiamiento para gastos del Pentágono en Afganistán] antes del receso del 4 de julio, informa Roll Call.” ¿Por qué se trata de una “emergencia”? El tan anhelado Oleoducto Unocal (desde los tiempos de Clinton, cuando Bill hospedó a los talibanes en Washington para sobornarlos a fin de que aceptaran el plan), que apuntaba a vaciar el petróleo de la cuenca del Caspio (desde Kazajstán, etc.) a través de Afganistán y Pakistán (por lo cual EE.UU. “invierte” bombardeando esas tierras empobrecidas), diluye así la influencia económica de las exportaciones de petróleo de Irán y consigue el control de vastas reservas petroleras cercanas a China –denegando a la República Popular China una fuente importante de potencial de crecimiento económico (y político-militar)– seguirá existiendo aunque a McChrystal y a cualquiera de los demás insensatos los saquen de Afganistán. Los rusos tratan de desarrollar un gasoducto lateral, combinado a toda prisa con acuerdos propuestos con los petrolistanes de la región del Caspio, que irá al oeste, hacia Turquía, para cargar buques cisterna. Los rusos tienen actualmente gasoductos que van hacia el oeste, a Europa (por ejemplo para la calefacción en Alemania), y han tenido algunas riñas al respecto con los ucranianos (que tenían deudas por el gas ruso comprado y utilizado). Pasan por territorios de algunas repúblicas al sur de Rusia. Los chinos quieren oleoductos que vayan hasta el este (desde la región del Caspio) y hacia el noreste (desde Irán). El plan de EE.UU. es tomar un atajo ante los sueños de poder petrolero de los rusos y chinos, e introducir su propio catéter norte-sur, para descargar en buques cisterna en los puertos que construirían en la costa paquistaní. Entonces la armada de EE.UU. podría “proteger” semejantes puntos de embarque de petróleo y colocarse en posición de un modo igualmente conveniente para bloquear (perdón, “proteger”) la salida del Golfo Pérsico, ante la costa iraní. Lo importante en este juego no es el consumo de petróleo, aunque ciertamente es un espléndido beneficio tener una posición determinante; lo que importa es controlar las fuentes de petróleo de las que hay que depender. Quien lo logre se convertirá en el guardián del zoológico mundial: el que distribuirá el alimento a las bestias cautiva y puede recompensar, y castigar a las que se niegan a que las entrenen para presentarlas en el circo del amo. E, igual que cualquier pandilla de chicos en el patio de una escuela, o zoquetes en un centro comercial, o bobos en un casino, EE.UU. no quiere “perdérselo” por abandonar el juego (porque el juego es estúpido, derrochador, inmoral y fatalmente corrosivo para cualquier cualidad que haya que tener en una sociedad) dejando “que otro consiga las mercancías”. Los planificadores estadounidenses saben que la decadencia del poder económico y militar de EE.UU. (porque todo el embrollo que hay aquí se derrumba por los fallos en cada uno de los aspectos de la construcción social) sólo disminuye la probabilidad de que EE.UU. consiga el premio en el futuro. Por lo tanto, la “emergencia” es entrar y agarrar el premio (“un anillo para someter a todos”) lo más pronto posible, antes de que “nosotros” (es decir nuestros amos capitalistas) perdamos más poder y las ventajas de EE.UU. para poder hacerlo. Soldados muertos, economías colapsadas, entornos contaminados, honor nacional mancillado, poblaciones desanimadas, son simples trivialidades en comparación con el premio. Lo que se ve en EE.UU. actualmente es la encarnación viva de la sentencia de Lord Acton: “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Nosotros, en la “economía interior”, somos el cuerpo hambreado, marchito y desperdiciado de una mentalidad de administración capitalista demencial, adicta al poder, delirante con una codicia que va más allá del dinero, y más allá de toda razón o sentimiento humano. Todos nuestros “problemas”: * el colapso de la economía interior: puestos de trabajo, sustento, viviendas; * la catástrofe ecológica (el geiser de petróleo en el Golfo de México, la absurda reducción de todo a la línea de la rentabilidad); * el envilecimiento de la educación pública a un sistema rutinario de adoctrinamiento público con propósitos de control social por la administración capitalista (entrenando y podando los procesos de pensamiento de los niños de la actualidad,para que sean los robots del consumo masivo del futuro derroche socializado, de la usura “privada” excluyente); * la destrucción de los servicios públicos (la penuria planificada del gobierno local por el conservadurismo apasionado); * el juego con el sistema financiero nacional y el robo de recursos públicos (seguros de las ganancias, subvencionados por regalos tributarios para los jugadores de apuestas financieras “demasiado grandes para fracasar”); * la absoluta negativa de los responsables políticos de EE.UU. a abandonar a Israel y toda esa conspiración pirata racista-colonialista; * el agujero negro fiscal que se amplía continuamente en el consumo del Pentágono de recursos nacionales, y su excesiva influencia política; * y el resultado directo de esos gastos, la erosión de los derechos civiles de verdaderos individuos humanos (a diferencia de ‘personas’ corporativas); Todas las fallas de la política estadounidense actual son un resultado directo del demencial desenfoque, de la adicción al poder global por la el tipo de administración capitalista de la nación, y la adhesión irreflexiva de una gran parte del público a roles deshumanizados –como circuitos de retroalimentación de codicia y consumo- formulados para ellos por los programadores sociales de la administración nacional (no hace falta leer, las instrucciones se televisan). Por eso Pelosi tiene ante sí una “emergencia”, y se apresura a presionar al Congreso en busca de una reacción positiva. Si fueras una persona que cuenta, lo entenderías. Si no lo entiendes, no se supone que lo hagas: simplemente haz lo que te dicen cuando llegue el momento: consume, adáptate, obedece. (Para que no quepan dudas: ocultarse y “no hacer nada” cae bajo “obediencia”). La única opción que queda es la rebelión (El hombre rebelde, ver Camus) y puede ser algo arriesgado en cualquier vida individual. Pero podría hacerte humano, y pienso que saber que has logrado verdadera humanidad es el único camino que te puede llevar a resignarte a la muerte. Manuel Garcia, Jr. es un físico retirado que trabajó en ensayos de bombas nucleares; su correo electrónico es [email protected] Fuente: http://www.counterpunch.org/garcia06282010.html La guerra como mercancía Susana Merino Ecupress En la planetaria y desenfrenada carrera hacia el lucro la guerra se ha convertido en sí misma en una mercancía más. Hace pocos días leía en un artículo de William Pfaff, un columnista del Herald Tribune que pese a haber duplicado su presupuesto militar en la última década los EEUU “no consiguieron ganar ni una sola guerra. No hay una sola victoria y ni una sola de las intervenciones arrojó un resultado positivo” Pareciera que ha llegado la hora de preguntarse porqué: las guerras, las batallas ya no tienen por objetivo anexar nuevos territorios, apropiarse de los recursos de los países y las regiones más pobres, reclutar esclavos para las faenas más duras, tampoco persiguen convertir a los infieles ni abrir nuevas rutas al comercio como en el tiempo de los griegos, los romanos o las cruzadas cristianas. Creo que lo que sucede es que existen nuevos objetivos y algunos otros reciclados que hoy en día se alcanzan por otros medios: las migraciones forzadas por el hambre o por el recrudecimiento estimulado de las persecuciones políticas y religiosas, la incentivación de las luchas tribales, para las que no se requieren otras armas que las de pequeño calibre y por lo tanto de reducido costo, los tratados de libre comercio, la amenaza nuclear de las (pre)potencias mundiales, la manipulación mediática, la corrupción de las clases gobernantes, etc. etc… Es decir una serie de alternativas que no exigen ni enormes pérdidas de vidas humanas, ni destrucción de ciudades al ras, ni inversiones en aviones de última generación, ni portaaviones nucleares, ni flotas gigantescas que ni siquiera tienen equivalentes a las cuales enfrentar (aunque los EEUU como por inercia los sigan produciendo) mientras algunos países mantienen tan solo algunos ejércitos terrestres destinados más bien a desempeñar tareas de represión lógicamente destinadas a “resguardar la paz interior” una paz que sí exigen los grandes intereses internacionales una vez que han logrado someter a la población por los medios que fueren y necesitan evitar las alteraciones frecuentemente derivadas del descontento y del agobio de esa misma población local. Pero la guerra sigue siendo un gran negocio y es allí donde está el quid de la cuestión. La población de las grandes potencias y en especial la de de los EEUU anestesiada por los medios ignora que una parte considerable de sus contribuciones fiscales va a parar a las arcas insaciables del llamado “complejo militarindustrial” es decir a alimentar esa maquinaria bélica que termina siendo un objetivo en sí misma. Aunque no solamente lo es en la restringida área de la fabricación del aparataje bélico sino aún más en lo que parafraseando la triste e hipócrita alusión a los “daños colaterales” podrían llamarse los “negocios colaterales” entre los que no es el menor el de la reconstrucción de las áreas y de la infraestructura de las áreas sí destruidas en los países ocupados. Otro sector no menos importante del montaje militar desarrollado por el agresivo imperio usamericano es el de las milicias contratadas o mercenarias. Este último negocio, desarrollado inicialmente en Irak y actualmente en Afganistán y en Pakistán, por la empresa Blacwater, rebautizada Xe Services y con la que según Le Monde el Estado Mayor usamericano “para poder concentrarse mejor en la operaciones militares” ha contratado además por valores de más de 2 mil millones de dólares anuales el objeto de “proteger los convoyes que transportan víveres, municiones y equipos a los soldados destacados en Afganistán”. Da la curiosa coincidencia de que los eventuales atacantes de esos convoyes no serían otros que los Talibán por lo que se sospecha que las empresas mercenarias pagan a su vez a los Talibán para no ser atacadas de donde se deduce que son los mismos EEUU los que les proporcionan a estos últimos, recursos suficientes como para equiparse nuevamente y mantener activa y sin desmayos la lucrativa industria de las armas y todo lo que implica como producto final: la guerra como mercancía o como negocio, da lo mismo. Todo un engendro que está siendo motivo de investigación por el Senado de los EEUU pero que a buen seguro, como siempre, no generará mayores condenas ni reflexivos cambios de rumbo. Por el contrario seguirán postergando el Plan Básico de Atención a la Salud y aprobando seguramente los sucesivos presupuestos militares entre los que el último, es decir el del corriente año es el mayor de la historia de los EEUU y más grande que todos los gastos militares del resto del mundo. No por casualidad cuando se retiran los altos mandos del ejército pasan a ocupar importantes cargos en las juntas corporativas, se transforman en portavoces de los principales medios de comunicación o en bien remunerados consultores y políticos. Nadie mejor que ellos para mantener, desarrollar y comercializar las variadas ramas del producto bélico que tan buenos réditos proporciona a la casta gobernante y a sus adláteres. Vale la pena mencionar que el presupuesto militar usamericano en su conjunto gravaba el año pasado con 1835 U$S a cada habitante de su país mientras que en América Latina ese gravamen era de U$S 84 y en Asia Central y el Sudeste asiático llegaba a solo U$S 22. Es evidente que la economía de los EEUU se ha mantenido mucho tiempo en alza debido al estímulo de los gastos de guerra, creando una adicción al militarismo en las corporaciones del país, que son por otra parte las que solventan las campañas electorales de ambos partidos políticos el republicano y el demócrata, de modo a poder mantener siempre su nefasta influencia, en cualquiera de ambos lados pero siempre en el de los vencedores. Habrá que ver y que esperar o que ayudar a que la crisis mundial termine por involucrar también a esa necrofílica mercancía fagocitando para siempre a los responsables directos de sus nefastas consecuencias.+ (PE) PreNot 8953 100629 Agencia de Noticias Prensa Ecuménica 54 291 4526309 291 4526309 Belgrano 367. Cel. 2914191623 Bahía Blanca. Argentina. www.ecupres.com.ar [email protected] Grecia contra el ajuste Por quinta vez, los sindicatos paralizaron Grecia en protesta por las medidas de ajuste, impuestas por el gobierno e impulsadas por la Unión Europea, y la reforma previsional, que está por aprobar el Parlamento. La huelga general alcanzó a casi todo el transporte público, terrestre y marítimo y el tráfico aéreo interno, así como los hospitales, escuelas, bancos y oficinas públicas. La vida comercial del país también se vio afectada, aunque en menor medida. En Atenas, el centro fue inundado por más de 40 mil manifestantes, que marcharon hasta la entrada del Parlamento, unidos por un solo grito: “Son todos ladrones, lo ha decidido el pueblo”. Al llegar al frente del edificio, un cordón policial les frenó el paso con gases lacrimógenos. La policía informó que uno de sus agentes resultó herido en los enfrentamientos. La huelga fue convocada por el sindicato del sector público Adedy, el de los privados GSEE y el comunista PAME, contra la reforma previsional y del mercado de trabajo que lanzó el gobierno del primer ministro socialista Yorgos Papandreu y que aún debe ser votada por el Parlamento griego. La ola de marchas y protestas comenzó a primera hora de la mañana en El Pireo, el mayor puerto griego. Unos 500 trabajadores portuarios se instalaron en uno de los muelles principales y les impidieron el acceso a los barcos de turismo que llegaban. Finalmente y después de horas de escaramuzas, la policía los dispersó. Mientras tanto, la famosa Acrópolis de Atenas, de casi 2500 años de antigüedad, permaneció cerrada durante todo el día, al igual que el museo de las inmediaciones, uno de los lugares preferidos de los turistas. Los bancos y las administraciones públicas tampoco abrieron, mientras que los hospitales sólo ofrecían servicios mínimos. También el gremio de los periodistas secundó la huelga, por lo que sólo se difundieron noticias relacionadas con la medida de fuerza. A pesar de las multitudinarias marchas y de la contundente paralización del país, ayer el Parlamento no dio ninguna señal de arrepentimiento y continuó el debate sobre el proyecto de ley que propone aumentar la edad de jubilación de 61 a 65 años. Grandes bancos de EU aceptan lavar narcofondos mexicanos Wells Fargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Union no cumplieron con las leyes "Si no se ve la correlación entre el lavado de dinero por los bancos y las 22 mil personas asesinadas en México, no se entiende el punto", advierte director antilavado David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 30 de junio de 2010, p. 25 Nueva York, 29 de junio. Algunos de los principales bancos y empresas financieras estadunidenses, entre ellos Wells Fargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Unión, han lucrado durante años con el lavado de fondos provenientes del narcotráfico y sólo pagan multas mínimas, sin que ningún ejecutivo sea encarcelado cuando las autoridades logran detectar el negocio ilícito. En múltiples casos fiscalizados durante los últimos años, estos bancos estadunidenses han confesado no haber cumplido con leyes y regulaciones federales para controlar el lavado de dinero al participar en las trasferencias de millones de dólares en fondos ilícitos provenientes del narcotráfico mexicano. Ese el caso de Wachovia Corp. antes el sexto banco del país, comprado por Wells Fargo en 2008, y que ahora, fusionado con él es el banco con más sucursales en Estados Unidos. Wells Fargo admitió ante un tribunal que Wachovia no vigiló ni informó sobre actividades sospechosas de lavado de dinero por narcotraficantes, incluyendo fondos para la compra de por lo menos cuatro aviones en Estados Unidos, que transportaron un total de 22 toneladas de cocaína. El otro banco involucrado en la transferencia de fondos, con los cuales se compró uno de estos aviones –un DC-9 que subsecuentemente fue confiscado en México con toneladas de cocaína– fue Bank of America, reporta Bloomberg News. Todo esto se reveló en un acuerdo judicial del banco con fiscales federales, en marzo de 2010. En los documentos oficiales judiciales del caso, revisados por La Jornada, Wachovia admitió que no hizo lo suficiente para detectar fondos ilícitos en su manejo de más de 378.4 mil millones de dólares en sus negocios con casas de cambio mexicanas entre mayo de 2004 y mayo de 2007. De este total, Wachovia procesó por lo menos 373.6 mil millones en transferencias electrónicas, más 4.7 mil millones en traslados de efectivo, y otros 47 millones en depósitos de cheques internacionales. No todos estos fondos están vinculados con el narcotráfico, pero, según las investigaciones del Departamento de Justicia, miles de millones no fueron sujetos a la vigilancia ordenada por la ley, y cientos de millones de dólares de estos fondos sí han sido ligados directamente con el narcotráfico. Wachovia, violación récord Por el volumen total de fondos que no fueron sujetos a la vigilancia antilavado de dinero, el caso de Wachovia resulta ser la violación más grande de la Ley de Secreto Bancario en la historia. Esa ley obliga a los bancos a reportar a las autoridades toda transferencia de fondos en efectivo mayor de 10 mil dólares, así como informar sobre toda actividad sospechosa de lavado de dinero. El fiscal federal en el caso, Jeffrey Sloman, declaró en marzo, al anunciar el acuerdo con Wells Fargo: “la flagrante desatención de nuestras leyes bancarias por Wachovia otorgó una virtual carta blanca a los cárteles internacionales de cocaína para financiar sus operaciones al lavar por lo menos 110 millones de dólares en ganancias de la droga”. No es que nadie se haya fijado. El propio banco admitió ante el tribunal que "ya desde 2004 Wachovia reconoció el riesgo", pero "a pesar de las advertencias permaneció en el negocio", según los documentos judiciales oficiales del caso revisados por La Jornada. Ese "negocio" era el manejo y traslado de fondos de por lo menos 22 casas de cambio en México que tenían cuentas con Wachovia. Un ejemplo citado en los documentos es el de la Casa de Cambio Puebla SA, cuyos gerentes crearon empresas ficticias para los cárteles y, según el Departamento de Justicia, lograron blanquear unos 720 millones a través de bancos estadunidenses. De hecho, fue el asunto de la Casa de Cambio Puebla el que detonó esta investigación de las autoridades federales. Desde 2005 ya estaban bajo investigación ciertas transferencias electrónicas de fondos a cuentas de Wachovia, en sus sucursales en Miami, desde México por casas de cambio, y estos fondos se utilizaban para comprar aviones destinados al narcotráfico, informan los documentos judiciales del caso. Por otro lado, durante ese periodo el director de la unidad antilavado de dinero de Wachovia en Londres, Martin Woods, sospechaba que narcotraficantes utilizaban al banco para mover fondos. Informó a sus jefes, quienes le ordenaron dejar el asunto, y por ello renunció a su puesto, reportó Bloomberg. Woods le dijo al servicio de noticias que “es el lavado de dinero de los cárteles por los bancos lo que financia la tragedia…. Si uno no ve la correlación entre el lavado de dinero por los bancos y las 22 mil personas asesinadas en México, no entiende el punto”. Después de ser acusado de violar la ley, Wells Fargo, ahora dueño de Wachovia, se comprometió en un tribunal federal de Miami a reformar sus sistemas de vigilancia. Pagó 160 millones en multas, y si cumple con su promesa las autoridades federales desecharán los cargos contra el banco en marzo de 2011. Esta práctica es común en estos casos y se llama "acuerdo de fiscalización diferida", por el cual un banco paga una multa, coopera con la investigación y se compromete a no violar la ley otra vez. Ningún empleado rehusó el soborno En su reportaje, Bloomberg enumera varios casos más donde bancos pagaron multas y cambiaron sus prácticas, pero no enfrentaron ninguna consecuencia penal importante por sus acciones. Es el caso del American Express Bank International de Miami, que pagó multas en 1994 y 2007; del Bank of America, cuyas sucursales en Oklahoma City fueron utilizadas para comprar aviones para narcotraficantes, así como también cuentas en sus sucursales de Atlanta, Chicago y Brownsville, Texas, y también hay casos documentados o bajo investigación sobre el uso de sucursales en México de bancos extranjeros como Citigroup, HSBC y Santander. Otro caso es el de Western Union, que a principios de este año pagó 94 millones para resolver una investigación criminal y civil del procurador general de Arizona, después de que en una operación agentes clandestinos de la policía estatal, disfrazados de narcotraficantes, lograron sobornar en múltiples ocasiones a empleados de la empresa para trasladar fondos de manera ilícita. En 20 oficinas diferentes de Western Union ningún empleado rehusó jamás un soborno para permitir envíos bajo nombres ficticios. Se calcula que casi 30 mil millones de dólares en efectivo se mueven de un lado a otro de la frontera mexicana con Estados Unidos, y una parte de estos recursos se deposita en bancos de ambos países y bancos internacionales, desde donde los fondos pueden ser trasladados por todo el sistema financiero internacional. Deja tráfico de personas 3 mil mdd en Europa Afp Periódico La Jornada Miércoles 30 de junio de 2010, p. 30 Viena, 29 de junio. El tráfico de seres humanos en Europa aporta unos dos mil 500 millones de euros anuales (tres mil millones de dólares) a las organizaciones criminales, que obligan a la mayoría de sus 140 mil víctimas a la prostitución, anunció este martes la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). "El tráfico de personas es uno de los comercios ilícitos más lucrativos de Europa", indicó la ONUDD en un informe. "Más de 140 mil personas son prisioneras de un círculo vicioso de violencia, abusos y esclavitud, sin que haya señales de un retroceso del número de víctimas". El fuerte índice de renovación –50 por ciento– significa que 70 mil personas más al año son víctimas de los traficantes de seres humanos y de esa cantidad 84 por ciento son explotadas en el medio de la prostitución. “Las víctimas son engañadas o forzadas a ponerse al servicio de tráficos ilícitos que encierran a sus víctimas en una "burbuja" de represión. El presupuesto nacional: recursos escasos y necesidades múltiples por el Cr. Daniel Mesa El Cr. Daniel Mesa, se desempeñó en la subdirección de la OPP y luego en la dirección de la Unidad de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía y Finanzas durante el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez El gobierno está preparando su proyecto de presupuesto nacional. De acuerdo a la Constitución de la República tiene plazo hasta el 31 de agosto para presentarlo al parlamento. ¿Qué es el presupuesto? El Presupuesto Nacional es la expresión financiera del plan de gobierno, determina en qué y cuanto se puede gastar. Abarca a los ministerios y a los organismos del artículo 220 de la constitución: los poderes del Estado, Poder Legislativo y Poder Judicial; los cuasi poderes Tribunal de Cuentas, Corte Electoral y Tribunal de lo Contencioso Administrativo; y los entes y organismos descentralizados: ANP, UDELAR, ASSE, INAU, ANV. Estos presentan su propio presupuesto, pudiendo el Poder Ejecutivo presentar presupuestos alternativos. El Poder Ejecutivo tiene iniciativa exclusiva para elevar su proyecto de ley presupuestal al parlamento. En la ley se establecen normas respecto a funcionarios, ordenamiento financiero, tributación, organización del estado (creación o modificación de organismos), y en general autorizaciones para gastar en cantidad y calidad para todo el período de gobierno, para cada organismo. El gobierno expresa en anexos cuales son los objetivos y metas de cada organismo, las actividades que deben desarrollarse para alcanzarlos y el costo de las mismas, clasificado en servicios personales, gastos de funcionamiento e inversiones. A lo largo del proceso de elaboración y aprobación parlamentaria de la ley de Presupuesto Nacional ministros, legisladores, trabajadores públicos y sus sindicatos, empresarios, directores de los organismos del artículo 220 de la constitución, gobiernos departamentales, se disputan los recursos disponibles y tratan de influir en su distribución. En resumen: el presupuesto es a la vez - la expresión financiera de un plan de gobierno, - una ley que establece el conjunto de autorizaciones para gastar de cada organismo y - el campo de disputa de distintos actores, organismos y de la sociedad en su conjunto por los recursos que obtiene el Estado. El proceso de elaboración presupuestal En oportunidad de presentar la rendición de cuentas del ejercicio 2007, el Poder Ejecutivo propuso un ordenamiento del proceso de elaboración presupuestal, que tuvo sanción legislativa en la ley Nº 18362. En dichas normas se dispone que al 30 de junio del primer año de su mandato el Poder Ejecutivo discuta en Consejo de Ministros una propuesta que presenta el Ministerio de Economía y Finanzas, con el asesoramiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que incluye: • las prioridades de asignación presupuestal para el período de gobierno • la programación financiera y fiscal • los principales lineamientos operativos para la formulación del Presupuesto Nacional. A mediados de junio de 2010 el Ministerio de Economía y Finanzas ha presentado al Consejo de Ministros una estimación de la evolución de las principales variables macroeconómicas y una propuesta de asignación de prioridades globales para el gasto público en el actual período de gobierno. Lineamientos generales para la asignación de prioridades del Presupuesto Nacional propuestos por el MEF al Consejo de Ministros La propuesta se basa en la proyección de los ingresos públicos, y la determinación de metas fiscales y de endeudamiento para fines del quinquenio. El MEF estima que los ingresos públicos crecerán en la misma proporción en que aumente la actividad económica. Se estima un aumento de la actividad económica del 5.1% en 2010, 4.2% en 2011, y 4% anual de 2012 a 2014. Sin embargo el crecimiento del gasto público estará sujeto a restricciones, - por un lado se procura mantener la inflación dentro de los rangos acordados con el Banco Central, confluyendo a un 4,8% en 2014 y - por el otro a la meta de presentar un déficit fiscal del 0.8 % del PIB en 2015. Proyección de Ingresos y gastos del Sector Público El gobierno estima que contará con 2.155 millones de dólares adicionales, por el aumento del PIB, en 2014 respecto a 2010. Las leyes presupuestales aprobadas por el parlamento desde 2005 y otras leyes que aumentan el gasto público han comprometido ya 1.325 millones de dólares de esos ingresos adicionales: • FONASA, mantener cobertura y ampliar colectivos según leyes 250 millones • Financiamiento Asignaciones familiares y otras prestaciones BPS 290 millones • Recursos adicionales a las intendencias (estimación) 50 millones • Aumento real de jubilaciones 510 millones • Intereses de deuda Pública 225 millones El gasto público adicional que es posible realizar en el quinquenio, en nuevas propuestas, alcanzaría entonces a 920 millones de dólares, una vez atendidos los gastos ya comprometidos. Lineamientos básicos del Presupuesto Nacional: El costo de las nuevas propuestas del gobierno iniciado el pasado primero de marzo seguramente supera los 920 millones de dólares disponibles, por lo tanto es necesario establecer criterios de priorización. El Ministro de Economía y Finanzas propone al consejo de ministros los siguientes criterios: - Asegurar el mantenimiento de los salarios reales a los funcionarios públicos - Mantener los gastos de funcionamiento en términos reales, con la contrapartida de ganar más eficiencia - Mantener las inversiones en términos reales. - Las nuevas inversiones en infraestructura y otros proyectos estratégicos deben resolverse fuera del presupuesto mediante asociaciones público-privadas - Empresas públicas: recomposición de su resultado primario corriente 2014 respecto a 2010 de U$S 90 millones. - El espacio fiscal disponible, una vez cubiertos los gastos ya comprometidos y la necesidad de transformaciones, se dirige a mantener el 4.5% del PIB para la educación. Propuesta de asignación del especio fiscal disponible El MEF, en forma consistente con los lineamientos básicos expuestos establece las siguientes propuestas de asignaciones: • Al Presupuesto de la Educación:, aumento de los créditos en U$S 320 millones en 2014, respecto a 2010 • Remuneraciones del sector público: Se asignará anualmente un incremento en porcentaje sobre la masa salarial equivalente al porcentaje en que aumente el PIB para transformaciones en la Administración Pública (fortalecer áreas prioritarias, reducir inequidades, procesos de reforma, etc.). Se estima un aumento de U$S 300 millones en 2014 respecto a 2010 • Prioridades del plan de gobierno de este quinquenio: dispondrán de un espacio fiscal acumulado de U$S 300 millones en 2014. Análisis de la propuesta de asignación global de recursos presupuestales, tomando como referencia la ejecución 2009 De acuerdo al informe preliminar de la Contaduría General de la Nación el total del gasto de todo el Gobierno Central en 2009 alcanzó a 7816 millones de dólares, tomando una cotización de $ 19.5 por dólar. Ese total incluye remuneraciones por 1725 millones de dólares. La propuesta del MEF no asigna 300 millones de dólares a aumentos salariales estrictamente, sino a aumento de la masa salarial para atender áreas prioritarias, léase necesidad de funcionarios adicionales, reducir inequidades, contrataciones para proyectos de reformas, etc. En los últimos meses distintos Ministros e incluso el propio Presidente de la República han remarcado la necesidad de aumentar los salarios de soldados y policías. Supongamos que se aumentaran en el quinquenio los salarios de policías y militares en $ 1000 por mes. Entre el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Interior, en números redondos suman unos 60.000 funcionarios. Ese aumento de mil pesos por mes significa, llevado al quinquenio un total de 230 millones de dólares, quedan para el resto de los destinos de los 300 millones destinados a remuneraciones tan sólo 70 millones, que representan un 4% de la masa salarial gastada en 2009. Conclusiones preliminares 1. Las posibilidades de asignar recursos a nuevas propuestas del actual plan de gobierno se reducen al 3,83 % del gasto total, lo que obliga a un cuidadoso estudio de las prioridades sectoriales. 2. la posibilidad de que el conjunto de los trabajadores del Estado obtengan un aumento en su salario real, a los niveles que se proyectan para la actividad privada, es muy escasa. Sólo se está disponiendo de un 4% de la masa salarial para aumentar dicha masa, independientemente de los aumentos anunciados reiteradamente por los Ministros a quienes tienen salarios muy bajos. 3. de los puntos anteriores es posible concluir que los acuerdos acerca de prioridades no serán fáciles, ni al nivel de los ministros, ni de los directorios de los entes del artículo 220 de la Constitución, ni en la negociación colectiva del Sector Público. La contradicción necesidades VS posibilidades La realidad proyectada nos demuestra que los recursos con que se va a contar alcanzarán en su mayoría para atender compromisos ya asumidos, incluso el mantener el gasto en educación en el 4.5 % del PIB, restando 300 millones para atender las prioridades sectoriales del plan de gobierno y otro tanto para inequidades y proyectos que exijan aumentar la masa salarial. El 30 de junio es la fecha tope para que el Consejo de Ministros apruebe las prioridades del gasto público para el quinquenio. Una vez más las necesidades exceden ampliamente a los recursos disponibles para satisfacerlas. La única forma de resolver la contradicción es a través de más negociación, generando participación de los actores, de forma de ganar eficiencia en el gasto, de generar nuevas propuestas que permitan reducir la brecha entre lo que se tiene y lo que se necesita. El campo de trabajo que puede permitir avanzar en este sentido es el de la Transformación Democrática del Estado, visualizar una gestión estatal que aproveche mejor los recursos. El primer paso es identificar los problemas a resolver entre todas las partes, en conjunto, compartir información y procesos de elaboración. Discutir las alternativas de solución, negociar, procurar llegar a acuerdos y aplicar las propuestas de solución que mejor contemplen todas las situaciones. LA ONDA® DIGITAL Bolivia: La riqueza de las naciones Antonio Peredo Leigue Los ingresos por la venta de gas siguen creciendo porque nuestros clientes, Brasil y Argentina, requieren más cantidad. Entre enero y mayo de este 2010, el Tesoro General de la Nación ha recibido 1.072 millones de bolivianos. En esa cifra no se incluye las regalías departamentales que son 11% para los departamentos en que se produce y el 2% para los restantes. Por cierto, Bolivia está viviendo una etapa próspera que se expresa en cifras de la economía en general o, según el vocabulario de los expertos, en la macroeconomía. Las reservas fiscales siguen elevándose, los depósitos bancarios han sobrepasado largamente los 7 mil millones, la deuda externa ha bajado considerablemente aunque no puede decirse lo mismo de la deuda interna. Con todo, estamos en mejores condiciones que la mayor parte de los países de la región. En su “Ensayo sobre la riqueza de las naciones”, Adam Smith apostaba a la iniciativa privada como fundamento del enriquecimiento de los países. Ese ha sido y sigue siendo el principio fundamental del liberalismo, traducido en términos de mercado. De hecho, es el principio que Francis Fukuyama glorificó en los años ’90 y que estalló como una pompa de jabón, aunque ruidosamente, apenas 15 años después. De modo que, la riqueza de las naciones, tiene medidas más complicadas que las que podían verse en aquel final del siglo dieciocho. Porque la riqueza de Bolivia, pongamos por ejemplo, no depende de que el Estado acumule reservas monetarias, ni que los bancos ganen más. Depende, como lo sabe este gobierno, de que todos los bolivianos y todas las bolivianas tengan acceso a esa riqueza, en la medida de sus necesidades básicas, al menos. Este es un tema que no interesaba a los regímenes anteriores, pero que está inscrito en el lema “vivir bien” de este proceso. Todavía no se ven resultados sustanciales, aunque hay extraordinarios avances en salud, educación y bonificaciones que han mejorado el nivel de vida de todos. Sin embargo, seguimos aferrados al Producto Interno Bruto, como si ese fuese el referente de nuestro bienestar. Ese factor sólo indica cuánto se obtuvo en el país en un año o en cualquier periodo de tiempo, por producción agrícola, industrias y servicios que van desde bancos hasta transporte. No indica la calidad de la producción ni mucho menos de los servicios. Tampoco establece cuánto beneficia al país y cuánto es ganancia de un sector de la población o, peor aún, de las empresas transnacionales. No dice nada sobre la distribución de la riqueza ni tampoco sobre la relación entre el ingreso básico de una familia y las necesidades básicas del núcleo familiar. Estamos tan aferrados, viendo sólo el presente, que el informe de la banca privada, indica que, al 31 de mayo pasado, los depósitos en la banca alcanzaron a 7.372 millones de dólares. Y sabemos que mientras esa cifra, extraordinaria en los niveles a que nos acostumbraron los gobiernos anteriores, se maneje entre bancos y empresarios, empresarios y bancos, no aportará beneficio alguno al país. Porque ese dinero no se dispondrá para obras públicas ni actividades productivas. Se usará para la especulación, la ganancia inmediata y, casi siempre, las importaciones que lógicamente exportan el PIB. Es necesario, en realidad hasta urgente, que se establezca una normativa de inversión nacional, que resguarde la fuga de nuestros capitales. El plan de construcción de carreteras es un buen ejemplo de inversión; sólo que hay que cambiar los términos, propiciando la activa participación de los capitales nacionales. La construcción de una ferrovía, como parte del corredor bioceánico, debe aumentar la inversión nacional. Y llegamos al punto neurálgico: la soberanía alimentaria. Hemos disminuido la importación de trigo, pero estamos importando otros productos alimenticios que, por diferentes razones, escasean en el mercado. La medida de corto plazo, con la mirada puesta en el presente, es una carga pesada, pues nada se está construyendo. Hay que terminar con esa cadena que sigue manteniéndonos a merced del mercado. “La riqueza de las naciones”, en los términos de Adam Smith, correspondía a la concepción de la Revolución Francesa. “El fin de la historia” en la imaginería de Francis Fukuyama, hacia los años ’90 del siglo pasado, fue la alegría por la muerte de la Unión Soviética y un cántico al aparente triunfo del neoliberalismo. Ambas épocas han sido superadas por el avance de los movimientos populares en Nuestra América y ahora se imponen las demandas y las expectativas de los pueblos. Armas contra los derechos humanos En la carrera por paliar la crisis económica, el Estado español ha centrado sus esfuerzos en aumentar las exportaciones. Uno de los mercados que han sido privilegiados en ese empeño es el de la industria armamentística. Si entre 2000 y 2004 el monto total de exportaciones aportó 385 millones de dólares a las empresas españolas, desde 2005 esa cifra se ha multiplicado hasta llegar a los 2.958 millones. El mismo Gobierno que impulsó la Alianza de Civilizaciones no ha tenido reparos para autorizar exportaciones a países que violan los derechos humanos sistemáticamente como Israel, Marruecos, Sri Lanka o Pakistán. - La venta española de armas bate récords - Las inversiones de entidades financieras en armas de destrucción masiva Izaskun Sánchez Aroca / Pablo Elorduy (Redacción) Miércoles 30 de junio de 2010. Número 129 “Se analiza caso por caso y de manera completa cada operación”, ha asegurado la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, para defender que el armamento exportado por el Estado español “no alimenta conflictos en curso o latentes y que tampoco ha sido ni será utilizado con fines de represión interna”. Iranzo defiende la boyante industria armamentística y militar española, que no parece atisbar la renombrada crisis. De hecho, mientras en 2009 se alcanzaban los cuatro millones de personas paradas, la industria de ‘defensa’ registraba un aumento de las exportaciones del 44% respecto a 2008 y el 71,5% comparado con 2003. La industria armamentística es un sector privado, con participación pública, que negocia directamente con los compradores, privados o públicos, en el marco de una legislación europea que deja manga ancha a cada Estado para que decida la idoneidad de la exportación. En el caso del Estado español, la ley que regula esta transacción comercial es la 53/2007, que insta a que se valoren criterios de estabilidad política o posibles violaciones de derechos humanos en los países importadores. La autorización tiene que pasar por una comisión dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio formada por miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y representantes de Interior y Defensa, una comisión que mantiene en secreto sus deliberaciones y las actas de sus reuniones. Para el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) de Canarias, “el control de la venta de armas cuenta con unos criterios que no se respetan: no utilización para represión, ni agresión a los derechos humanos”. Amnistía Internacional, Intermón Oxfam, Greenpeace y la Fundació per la Pau han denunciado que en el primer semestre de 2009 al menos 17 países en los que se violan derechos humanos o que atraviesan una situación política inestable han recibido armas de empresas españolas. “El interés de acumulación del capital y poder está en el centro de cualquier relación militarizada. Por tanto siempre priman los intereses de capital por encima de cualquier valor y de cualquier comportamiento ético” denuncian desde el MOC. Las cuatro grandes Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) en 2008, cuatro de las 100 primeras empresas que venden armas a nivel mundial eran españolas. Navantia, una empresa pública dedicada a la construcción naval militar, se encuentra en plena expansión en países como Turquía, Arabia Saudí o Marruecos y, recientemente, en Malasia, con cuyo Gobierno Navantia ha firmado un acuerdo para el suministro de dos simuladores de submarinos Scorpene. Otra de las empresas del top 100 es Indra, una de las líderes mundiales del sector que, a través del programa europeo de control de fronteras por satélite Sea Horse, desplegado en las costas africanas, ha obtenido 1,8 millones de euros de beneficios. La incorporación de nuevos países como Marruecos a este programa va a reportar 1,4 millones de euros para Indra. EADS-CASA es experta en la fabricación de aviones no tripulados. En 2009, vendió a Colombia un avión CN235-300 para la realización de misiones de Vigilancia Marítima con sensores de misión de última generación, al que hay que sumar otros dos que ya exportó en 2003. El cuarto grupo al que se refiere el Instituto Internacional de Estudios para la Paz es Santa Bárbara Sistemas, empresa que fue pública y que se ha integrado en el holding General Dynamics. Santa Bárbara se ha especializado en fusiles de asalto, lanzagranadas, vehículos blindados y carros de combate como el Leopardo 2E. Esta empresa se ha visto beneficiada con la privatización de la seguridad en los atuneros del estado español en el Índico. Los principales destinatarios del material de ‘defensa’ fabricado en el Estado fueron los países de la OTAN y de la UE, que coparon el 64,78% del total de las exportaciones. El destino del resto de materiales es cuestionado por Jordi Armadans, de la Fundació per la Pau, quien ha declarado que “dos años es un plazo más que razonable para lograr una aplicación correcta de la ley”. Desde esta Fundación se exige al Gobierno “más rigor y una aplicación correcta que hasta ahora no se ha producido”. ISRAEL En mayo, la organización Centro para la Innovación Social Nova denunciaba en un informe las estrechas relaciones en materia militar y de seguridad entre Israel y el Estado español. Estas relaciones se mueven dentro del marco de acuerdos bilaterales entre ambos países, por lo que ni siquiera es necesario que los intercambios comerciales sean aprobados por el Gobierno. En este margen se mueve Aries Ingeniería y Sistemas, radicada en Madrid. Esta empresa, junto a la israelí Goldtech Technologies, están sentando las bases para la exportación de tecnología y aviones no tripulados, los mismos que se usan en los ataques selectivos sobre Gaza o Líbano. Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam expresan su preocupación por la posibilidad de que ambas empresas lleguen a un acuerdo, algo que, denuncian, incumpliría “de forma flagrante” las disposiciones de la ley 53/2007. El año pasado, cuando el Estado de Israel lanzó su ofensiva sobre la franja de Gaza, en la que murieron más de 1.400 civiles, el Estado español exportó a Israel 2,8 millones de euros en bombas, torpedos, cohetes, misiles, armas de cañón y munición. Según el informe de Nova, algunos países de la UE como Noruega, Finlandia, Suecia o Bélgica ya están desarrollando iniciativas para prohibir la exportación de armas a Israel. ÁFRICA SUBSAHARIANA En 2009 se ha vendido un radar a Ruanda por 15 millones. Como recuerda el investigador de Escola de Cultura de Pau, Josep Maria Royo: “a nivel interno Ruanda es un país que se encuentra en una situación de represión política y privación de libertades por parte del Gobierno”. A esto se une el papel que juega en el escenario de conflictos de los grandes lagos, en los que varios países de la región, entre otros Ruanda, están implicados, y donde diversos grupos se enfrentan por el control sobre los recursos y el poder político. En Kenia, las denuncias de fraude electoral de 2007 derivaron en marzo de 2008 en un brote de violencia en el que murieron 1.500 personas y más de 300.000 tuvieron que ser desplazadas. Las denuncias de la comunidad internacional no se han tenido en cuenta para detener la exportación de bombas de aviación a Kenia por valor de medio millón de euros. SRI LANKA / PAKISTÁN Más de 7.000 civiles murieron en 2009 como consecuencia de la ofensiva del Gobierno contra la insurgencia tamil en Sri Lanka. El largo conflicto entre el ejército de ese Estado y los Tigres de Liberación de Eelam Tamil no ha supuesto un impedimento para que España autorizase la venta de bombas, torpedos, cohetes y misiles por valor de 4,1 millones en 2008. Finalmente, el Gobierno decidió bloquear la salida de armas a Sri Lanka a mediados de 2009, año en el que ‘sólo’ se exportaron 1,1 millones de euros en armamento. Pakistán es otro de los destinos considerados muy preocupantes para las ONG, denunciado por Amnistía Intenacional, Fundació per la Pau, Greenpeace y Oxfam. La permanente tensión con su país vecino, India, y el enfrentamiento interno entre talibanes paquistaníes y el Gobierno son aspectos que no preocupan al Estado español a la hora de autorizar 15,2 millones de euros en exportación para este país, principalmente en equipo para simulación, entrenamiento militar y aeronaves. Como señala Royo, la triangulación del mercado de armas hace que muchas de las armas ligeras exportadas a Arabia Saudí viajen de nuevo hasta Afganistán y Pakistán, uno de los compradores más importantes de la actualidad. En la primera mitad de 2009, se autorizaron ventas a Arabia Saudí por valor de cinco millones de euros en munición y aviones militares. Una cifra pequeña en relación al comercio que EE UU mantiene con ese país, donde exportó 4.100 millones de dólares en 2006. MARRUECOS El Gobierno ha autorizado la exportación de 29,5 millones de euros a Marruecos. Según Royo, “aparte de las violaciones de derechos humanos en el interior”, el país vecino mantiene abierto un conflicto en el Sahara Occidental del que España es responsable. La secretaria de Estado de Comercio ha recalcado que el Estado “analiza de manera completa cada operación al Reino de Marruecos”, si bien las asociaciones prosaharauis insisten en que la violación de derechos de la monarquía alauita debería ser suficiente para que el Estado vetase definitivamente la exportación de este tipo de material. ¿Mil millones de dólares en seguridad? Pablo Jato Rebelión Hasta la cadena Euronews difunde esta información con asombro y casi con vergüenza ajena: mil millones de dólares gastados en seguridad en las últimas cumbres del G-8 y del G-20. Pero los políticos de hoy no se arriesgan a derrochar una cantidad semejante sin tener la seguridad de que no van a ser acusados o ridiculizados por la opinión pública. ¿Cómo eliminar ese riesgo? Contratando vándalos que hagan del gasto algo “necesario” y justificable. ¡Y vaya si lo han conseguido! Resultado: 600 detenidos en 48 horas. 20. 000 policías desplegados al toque de guerra. Cada detenido ha costado cerca de un millón y medio de dólares, todo un lujo en épocas de crisis. Me pregunto a cuanto asciende realmente la factura de los destrozos, y si estos últimos hubieran ocurrido en caso de no haber habido presencia policial. Por desgracia, de haber sido así, nunca se habrían tenido esas imágenes ya clásicas de los golpes y la violencia. Imágenes que impactan a los espectadores de este circo mediático, hambrientos de tele realidad. No hay que dejarse llevar por estas imágenes. En contra de lo que pueda parecer en los grandes medios de comunicación, las manifestaciones en contra del G-20 no han sido violentas. Los “anti-globalización” se han limitado a gritar, expresarse y marchar por las calles, algo a lo que aun parece que tenemos derecho los ciudadanos, pero se cuelan sin ser detectados, en la primera fila de algunas protestas, o incluso en la última fila (ya que en los videos no se aprecia realmente) justo delante de las cámaras, un montón de energúmenos contratados o jaleados por poderes externos a la protesta, atacan a las fuerzas del orden, y estas contraatacan y cargan contra todos. Si los violentos son 15 y los pacíficos 1000, da igual. Cargarán contra todos. Dicen que un pequeño grupo autodenominado “Black block” avisó que pretendía reventar las protestas. ¿Qué han conseguido? Cualquiera que haya estado en Toronto, o en Paris en las manifestaciones del “primer empleo” o en tantas otras protestas de los antiglobalización, habrá visto a esos agentes del orden camuflados entre los violentos. Policías de paisano mezclados entre los manifestantes realizando detenciones sin mostrar ningún tipo de identificación y metiendo a los detenidos en vehículos sin marcas no preparados para transporte recordándonos las más tristes imágenes de las épocas del cóndor. Una vez más la historia se repite. El engaño, la manipulación, el show… ¿Es mentira entonces? Sí, por lógica aplastante: si los miles de manifestantes que había en la calle se hubieran propuesto cargar contra la policía de manera violenta, nadie les hubiera podido parar. No existe fuerza en el mundo capaz de parar a miles de personas furiosas. Por lo tanto, los violentos han sido solo unos cuantos. Siempre es el mismo resultado: 1% de manifestantes violentos que ocupan el 99% de las noticias. No son los millones gastados que bien podrían haberse utilizado para otras cosas en plena crisis… en países que necesitan ayuda, en Haití, es la actitud. El hecho de que para que se reúnan los líderes mundiales, se deben eliminar temporalmente las libertades constitucionales. Se cierran las calles, se impide el paso, se limita la libertad de expresión, de prensa… la policía controla la calle y no hay capacidad para desobedecer. La indefensión de los protestantes, la indefensión de la verdad que no puede ser refutada ante la gran difusión de la violencia. Esta excusa, convertida ya en método, en procedimiento estándar, es lo único que hace quedar menos mal a los políticos. ¿De qué sirven las reuniones del G-5. 8 o 20? De nada. Esta última, solo para ratificar el desacuerdo y para marcar en la agenda la próxima cita en Seúl. El presidente norteamericano nº 32, el Sr. Roosevelt, pariente del presidente nº 26, dijo en los años 40: "de lo único que tenemos que tener miedo es del propio miedo" refiriéndose a que es el miedo el verdadero enemigo. Una sociedad con miedo es vulnerable, controlable, maleable. Hoy, comprendido el mensaje y viendo su gran efectividad, los políticos inventan todo tipo de miedos para controlar la opinión, los gastos, las acciones, las decisiones arbitrarias, justificar los abusos… Cada nación inventa y alimenta a sus propios miedos: terroristas que salen de la nada, grupos de rebeldes inventados, guerrilleros de todas las tendencias que se mezclan en la selva, narcotraficantes asesinos, terroristas islámicos… Hay para todos los gustos. El miedo de la sociedad ante los violentos de la calle, ante los estereotipados melenudos locos de esa izquierda abstracta que van en contra del progreso, contra la globalización, son solo una pieza más del puzzle. ¿Quiénes son en realidad? Nadie lo sabe. En su gran mayoría desaparecen una vez detenidos y como vinieron, se van. Sin rostro. ¿De algún grupo de izquierda? Posiblemente, pero para el sistema, crear uno de estos grupos no cuesta nada, menos aún viendo lo que son capaces de gastar en una semana. Son rentables. ¿A quién se perjudica? A los pacíficos. Parece que estas cumbres solo sirvieran para eso, para dar esa imagen de líderes estoicos que no cambian su dirección a pesar de las protestas de “los desadaptados”. Líderes fuertes y comprometidos. Realmente es para lo único que sirven, ya que si hay alguna otro propósito no nos lo dicen. En esta época de telecomunicaciones, bien podría hacer una tele-reunión de líderes, cada uno en su casa para realmente decirse unos a otros que no hay acuerdo en nada. Sería más barato, aunque claro, no habría enemigos a los que pegar en la cabeza delante de una cámara. Las noticias también necesitan carne. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Piratas, corsarios y filibusteros del siglo XXI por Thierry Meyssan* La piratería frente a las costas de Somalia representa un grave peligro para los barcos que navegan entre el Mediterráneo y el Océano Índico. Oficialmente, se trata de un fenómeno que escapa a todo control y las grandes potencias se han visto obligadas a enviar sus propios navíos de guerra a esa región para que brinden escolta a los barcos mercantes. Sin embargo, en ciertos puertos somalíes es posible ver barcos capturados que esperan obedientemente por la llegada del rescate exigido por los secuestradores, sin que los piratas muestren el menor temor por los navíos de guerra que patrullan frente a las costas. Después de una larga investigación, Thierry Meyssan revela quiénes se encuentran detrás de este nuevo negocio. 1ro de julio de 2010 La piratería marítima se concentra actualmente en 3 regiones del mundo: el estrecho de Malaca, el golfo de Guinea y el cuerno de África. Se trata, sin embargo de situaciones muy diferentes. El 30% del tráfico marítimo mundial pasa por el estrecho de Malaca, donde las poblaciones desposeídas de Indonesia y Malasia se ven confrontadas a la arrogante opulencia de la ciudad-Estado de Singapur. Los piratas son delincuentes organizados en bandas, que se desplazan rápido y no disponen de otra cosa que de armas blancas. Generalmente se limitan a abordar barcos y desvalijar a sus tripulantes. Desde el año 2006, los 3 Estados ribereños, en respuesta a un amistoso pedido de Japón así como por temor a una intervención de la marina de guerra estadounidense, establecieron de forma coordinada una vigilancia aérea y marítima que ha dado resultados (la llamada operación Ojos en el Cielo). En este momento, la situación parece ser estable. El golfo de Guinea no es una zona de tránsito comercial sino de explotación de yacimientos de petróleo y gas. Las plataformas marítimas se han convertido en blanco de pandillas y de los rebeldes del Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger. Se trata de grupos extremadamente violentos, que plantean exigencias a través de tomas rehenes, a menudo sangrientas. A veces cuentan con el apoyo de los Ijaw, cuyas tierras han sido saqueadas por diversas compañías petroleras y que en 1999 protagonizaron una revuelta, ahogada en sangre por tropas de Chevron-Texaco. Lo más frecuente es que la población sienta temor hacia esas bandas, que siembran el terror entre los habitantes ya que realizan sus ataques indistintamente en mar y en tierra, lo mismo contra extranjeros que contra la población local. Nigeria no logra contener esa criminalidad, que desborda hacia Camerún y Guinea Ecuatorial. Ante el creciente peligro, algunas multinacionales, como la Shell, han decidido abandonar la zona. La producción nigeriana de hidrocarburos ha descendido en un 25%, con las subsiguientes consecuencias que ello implica para las finanzas del Estado. La situación en el cuerno de África es la única que se ha convertido en una cuestión estratégica mundial. Primeramente, porque el estrecho de Bab el-Mandeb («La puerta de las lamentaciones»), entre Yemen y Yibuti, es etapa obligada entre el Mediterráneo, el canal de Suez, el Mar Rojo por el norte y el Océano Índico por el sur. Tres millones y medio de barriles de petróleo circulan diariamente por el estrecho de Bab el-Mandeb. Además, la zona de piratería ha ido extendiéndose progresivamente desde el golfo de Adén hasta la costa de Somalia, de manera que ya no se trata simplemente de un cuello de botella donde los Estados ribereños deberían restablecer una policía marítima, sino de una zona muy amplia, principalmente en alta mar, en aguas internacionales. Lo que comenzó siendo –y en muchos casos sigue aún sigue siéndolo– una actividad oportunista de pescadores hambrientos ha dado lugar a un negocio muy lucrativo. Barcos y tripulaciones han sido capturados mientras que intermediarios han reclamado cuantiosos rescates a los armadores. Esa forma de gran delincuencia se ha desarrollado en función de los sucesos político-militares ocurridos en Somalia y ha servido de justificación al despliegue de una armada occidental con pretensiones neocoloniales. JPEG - 36 KB En el largometraje «Black Hawk Down» (La caída del halcón negro), el realizador Ridley Scott mostró la derrota estadounidense ante un señor de la guerra somalí durante la operación «Restore Hope». El caos somalí El lector seguramente recuerda la larguísima guerra civil que devastó el cuerno de África a partir de 1974. En definitiva, aunque Etiopía y Eritrea se estabilizaron, Somalia permanece sumida en el caos. El país está dividido en clanes. La ex colonia británica de Somalilandia y el territorio conocido como Puntlandia forman dos cuasi-Estados sin fronteras bien definidas y que ocasionalmente entran en guerra entre sí, a pesar de que los dos cuentan con el apoyo de Etiopía [1]. La formación de ambas entidades contó con el apoyo de la ONU, que esperaba reconstruir Somalia de forma progresiva. La AMISOM, fuerza de paz desplegada por la Unión Africana con la participación de contingentes de Uganda y Burundi, defiende el gobierno provisional, la única autoridad reconocida por la comunidad internacional. Pero el presidente Sharif Ahmed ha logrado apenas la obediencia de algunos barrios de Mogadiscio, y los combates prosiguen en la capital. Los milicianos de Ahlu Sunna wal Jama’a protegen a las cofradías sufíes [2] mientras que los de Al-Shabaad (brazo armado de los «Tribunales Islámicos» quieren imponer una interpretación rigurosa de la sharia [3]. Cientos o quizás miles de grupúsculos armadas aparecen así, establecen alianzas y se disuelven según el transcurso de los acontecimientos. La ONU estableció un embargo sobre las ventas de armas, medida que nadie respeta, y trata de ayudar a la población a pesar de las frecuentes malversaciones y desvíos de la ayuda mundial en alimentos. Es en ese infernal contexto que reaparece la piratería, en el año 2000. En aquel entonces las tensiones regionales obligaban a los etíopes a concentrarse en su comercio marítimo con Yibuti. Y sus barcos fueron las primeras presas. Los ataques se limitaban al estrecho de Bab el-Mandeb. Pero los atacantes, que no se consideraban piratas sino fuerzas beligerantes, fueron alejados de allí por las fuerzas estadounidenses, israelíes y francesas estacionadas en Yibuti. Para hacer frente al deterioro de la situación en Puntlandia y como medio de obtener provisiones, otros piratas atacaron los barcos que transitaban frente a sus costas. El fenómeno se redujo de forma considerable en 2005-2006, en parte porque el tsunami del 26 de diciembre de 2004 devastó las costas y destruyó los puertos, ante la indiferencia de la comunidad internacional que limitó su atención a las playas turísticas de Tailandia y porque, por otro lado, los Tribunales Islámicos –que estuvieron por breve tiempo en el poder en Mogadiscio– declararon la piratería ilegal conforme a los principios de la sharia. No es hasta 2007 que las cosas toman un cariz particularmente grave. Al dar su apoyo a una coalición heteróclita de señores de la guerra que se oponían a los Tribunales Islámicos, la CIA y Etiopía reactivaron entonces los conflictos, que habían comenzado a disminuir, entre diferentes clanes. Aprovechando el desorden en que el país se sumía nuevamente, dos medios delincuenciales, que rápidamente se estructuraron en forma de organizaciones criminales, se especializaron en la piratería. La primera se manifestó en el Golfo de Adén y la segunda en aguas internacionales, adentrándose en las aguas que se encuentran frente a Mogadiscio [4]. Es evidente que se trata de dos grupos que nada tienen que ver con los anteriores piratas. A principios de los años 2000, en incluso hoy en ciertos casos, los abordajes eran la prolongación marítima de un conflicto terrestre o resultado de la acción de pescadores atenazados por el hambre. Hoy en día, son acciones de crimen organizado con ramificaciones internacionales. JPEG - 22.2 KB Por vez primera en la época moderna, la marina de guerra china se despliega frente a las costas de África. Exagerado despliegue militar Inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos movilizó a sus aliados, independientemente de la OTAN, para apoderarse de Afganistán. La operación Justicia infinita, rebautizada como Libertad duradera, incluía –además de la ocupación de Afganistán– una fase en Filipinas, otra frente a las costas del cuerno de África y una tercera en el Sahara. En lo tocante a la región que nos interesa en este trabajo, la Combined Task Force 150, o Fuerza Conjunta de Tarea, reunió alternativamente unos 15 contingentes extranjeros como apoyo a la 5ª Flota estadounidense. Con la lucha antiterrorismo como pretexto, el objetivo era garantizar el control de la ruta del petróleo: golfo Pérsico-estrecho de Ormuz-golfo de Adén-estrecho de Bab el-Mandeb-Mar Rojo-canal de Suez. Durante sus operaciones en esas aguas, la Fuerza 150 se enfrenta a veces a grupos piratas, pero combatirlos no era parte de su misión. En 2007, Francia garantizó una escolta a los barcos del Programa Mundial de Alimentos y a los de la AMISOM. Por supuesto, París anunció públicamente la protección de los cargamentos de ayuda humanitaria pero no mencionó la que proporcionó a los cargamentos militares de la Unión Africana. En 2008, la Unión Europea prolongó esa misión, en lo que constituye su primera acción naval: la operación Atalanta. La misión incluyó entonces la defensa de los intereses europeos –en el sentido más amplio– ante los piratas [5]. Ver a los europeos organizarse en el plano militar despertó gran inquietud en el Pentágono, que retomó entonces el control de la cuestión proponiendo una acción de la OTAN, cuya función consiste en absorber la defensa europea. Surgió así la operación Allied Provider, posteriormente rebautizada como Allied Protector. Los analistas de la OTAN observan en varios documentos internos que la lucha contra la piratería no es en lo absoluto una necesidad militar, pero que sí se trata de una excelente ocasión para ofrecer una imagen positiva de la OTAN ante la opinión pública [6]. Esta afluencia de fuerzas estadounidenses, europeas y atlánticas llevó a Rusia (en septiembre de 2008), la India (en octubre de 2008), China (en octubre de 2008) y Japón (en enero de 2009) a enviar sus propios navíos de guerra a la región. Tal concentración de fuerzas navales implica graves riesgos. Un Grupo de Contacto sobre la Piratería frente a las Costas de Somalia (CGPCS, siglas en inglés) se creó en Nueva York bajo los auspicios de la ONU. Tiene como objetivo clarificar las reglas jurídicas de la lucha contra la piratería. Varias reuniones denominadas de «Toma de Conciencia Compartida y de Prevención de Conflictos» (SHADE, siglas en inglés) se organizaron además en Bahrein, por iniciativa del Pentágono, entre los oficiales de enlace de las diferentes marinas de guerra implicadas con el fin de evitar que el desconocimiento de las intenciones mutuas pueda dar lugar a choques entre ellas. El lector observará de paso que la presencia de la marina de guerra china tan lejos de sus puertos constituye una novedad, que fue estimulada por Washington al creer, al principio de la crisis financiera mundial, que podría crear un G2 y repartirse el mundo con Pekín. En realidad, dicha presencia pudiera desempeñar con el tiempo un papel en la rivalidad sino-estadounidense en África [7]. En todo caso, y a pesar de un intento chino en ese sentido en el momento del ataque pirata contra el barco De Xin Hai (en octubre de 2009), Pekín y Moscú no desean integrar sus flotas a una posible fuerza multinacional de lucha contra la piratería. Lo que sucede es que Gran Bretaña y Estados Unidos han aplicado históricamente un proyecto de imperio marítimo universal cuyas bases crearon mediante la firma de la Carta del Atlántico, en 1941. Más recientemente, con su Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI, 2003) y posteriormente con su Asociación Marítima Global (GMP, 2006), el Pentágono propuso asociar a todos los Estados que lo deseen a un vasto plan de seguridad de las rutas marítimas. Por supuesto, el rector de ese plan sería… el Pentágono. Dado el actual dispositivo, los barcos de los países pequeños tienen pocas posibilidades de gozar de la protección de las grandes marinas de guerra. Los armadores más prudentes han instalado a bordo el sistema de detección óptica Sea on Line, mucho más eficaz que los radares. Se trata de un sistema de cámaras infrarrojas que vigilan el entorno del barco en 4 o 6 kilómetros a la redonda y alertan a la tripulación de la cercanía de cualquier otro barco, incluyendo las embarcaciones pequeñas y bajas [8]. Otros recurren a guardias privados que viajan a bordo de sus barcos para defenderlos. Esta práctica suscita inquietud en los grandes sindicatos de armadores ya que favorece una escalada de la violencia por parte de los piratas. Otro grupo de armadores contratan ejércitos privados. La compañía Blackwater, que ahora se llama Xe, adquirió en 2007 el MV McArthur, un navío que perteneció a los guardacostas estadounidenses. Equipado de dos helicópteros Boeing MH6 Little Bird y de 3 embarcaciones anexas ultrarrápidas, el MV McArthur lleva a bordo 35 mercenarios y se dedica a escoltar, por contrato, barcos civiles «sensibles». Por su parte, la compañía francesa Socopex ha adquirido 11 barcos de escolta de 24, 36 y 50 metros de eslora. Cada uno de esos barcos lleva a bordo un comando de 9 personas que se compuesto de 2 expertos tiradores y de 7 hombres armados de ametralladoras automáticas [9]. JPEG - 28.4 KB ¿Quién y cómo se encargará de juzgar a los piratas arrestados? Crímenes sin castigo Por lo pronto, aunque el gobierno títere somalí ha «recurrido a la ayuda de la comunidad internacional» y a pesar de que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó cuatro resoluciones (1816, 1831, 1846 y 1851) que legitiman la opción militar contra los piratas y autorizan las marinas de guerra extranjeras a perseguirlos en aguas territoriales e incluso en territorio somalí, las reglas jurídicas siguen siendo nebulosas. ¿Qué hacer con los piratas después de arrestarlos? Si nos remitimos a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (conocida como Convención de Montego Bay), en vigor desde 1994, el abordaje de embarcaciones piratas es una acción policial, aunque se realice con medios militares. Los arrestos deben realizarse en presencia de oficiales de la policía judicial y las personas detenidas deben comparecer ante la jurisdicción competente para ser sometidos a un juicio justo. El problema es que nadie sabe cuál es la jurisdicción competente. La mayoría de las legislaciones nacionales estipulan que sus tribunales no pueden juzgar a extranjeros que no hayan cometido infracciones dentro del territorio nacional. En la práctica, no queda entonces más remedio que ponerlos en libertad o entregarlos a un Estado con el que exista un acuerdo ad hoc. Así que los occidentales a menudo entregan los piratas capturados a Kenya, que condena a los ejecutores y se abstiene de buscar a los promotores [de la piratería]. Es por ello que el Kremlin propuso la creación de una jurisdicción internacional para los crímenes cometidos en alta mar, proposición que no cuenta con el apoyo de los anglosajones, quienes –como ya señalamos– tienen su propio proyecto marítimo imperial. GIF - 87.3 KB Pistris, los comandos corsarios de Estados Unidos. Los corsarios del presidente estadounidense En 1826, el prócer latinoamericano Simón Bolívar trató de garantizar la paz entre las naciones de Latinoamérica mediante la prohibición de la «guerra de corso», o sea la posibilidad de los Estados de recurrir a armadores privados para la defensa de sus intereses en el mar, o sea para hacer la guerra. Pero la idea del Libertador no encontró apoyo. Hubo que esperar hasta la victoria de occidentales y otomanos sobre las tropas del zar Nicolás I en Crimea para que apareciera la Declaración de París (1856) sobre el derecho del mar. Se abolieron entonces las «patentes de corso», o sea los Estados renunciaron a autorizar la creación de fuerzas navales privadas, sistema al que los protectorados otomanos del norte de África habían recurrido muy frecuentemente y ante el cual los presidentes [estadounidenses] Thomas Jefferson y James Madison habían librado victoriosamente dos guerras contra los piratas berberiscos (desde 1801 hasta 1805 y en 1815). Estados Unidos, España y México se negaron, sin embargo, a firmar aquella declaración ya que la doctrina capitalista liberal plantea que hasta la guerra puede ser privatizada, sobre todo si se tiene en cuenta que en aquella época la joven nación estadounidense aún no se creía capaz de mantener una flota de guerra que pudiera rivalizar con las de las grandes potencias. En una reactivación de aquella vieja práctica, el representante Ron Paul trató de lograr –por tres veces– que el Congreso estadounidense aprobara la September-11 Marque and Reprisal Act of 2001. Pero no era necesario, teniendo en cuenta que el Congreso ya había votado anteriormente la guerra contra el terrorismo y que, basándose en el artículo 1 sección 8 de la Constitución estadounidense, el Departamento de Estado emitió patentes de corso a varias compañías militares privadas para que persiguieran a los «terroristas» en el Océano Índico. Y ya es sabido que, visto desde Washington, todo pirata es potencialmente un terrorista [10]. Según una publicación del ministerio de Defensa de Francia, la primera de esas patentes de corso fue otorgada en 2007 a la compañía Pistris Inc. «Fue habilitada para que armara dos navíos de 65 metros de eslora [que están] conectados a los satélites militares de observación. Están dotados cada uno de un helicóptero artillado, de embarcaciones anexas ultrarrápidas capaces de alcanzar una velocidad de 50 nudos y llevan una tripulación de 50 hombres, entre ellos comandos. La compañía Pistris tiene su propio campamento de entrenamiento militar, sobre todo para operaciones de tipo comando, en [el Estado de] Massachussets» [11]. Se han instalado barcazas en un lago artificial en el se simulan combates mientras que una enorme máquina agita el agua para recrear las condiciones del oleaje marítimo. Los piratas de la costa Antes de pasar a la descripción de las organizaciones piratas es importante eliminar una confusión. Al derrumbarse el Estado somalí, pescadores franceses, españoles y japoneses se aprovecharon de la situación para saquear los bancos de atún y camarones en las aguas territoriales somalíes. A veces compraban supuestas «autorizaciones» a los señores de la guerra y, posteriormente, al autoproclamado gobierno provisional. Conocedores de que el despliegue indiscriminado de almadrabas [Redes que se despliegan entre dos barcos para la pesca del atún, muy utilizadas en el Mediterráneo. Nota del Traductor.] agota los recursos del mar, grupos de pescadores somalíes abordaban entonces los barcos intrusos y los desvalijaban para resarcirse. En el contexto de caos político reinante en Somalia, y en ausencia de guardacostas nacionales, aquellas acciones constituyen una forma de autodefensa. El derecho no los considera como piratería ya que se desarrollaban dentro de las aguas territoriales somalíes. Lo que nos interesa en este trabajo es la actividad criminal desarrollada en alta mar. Esta última supone el uso de barcos capaces de aventurarse lejos de las costas. Al principio, los piratas abordaban por lo tanto algún barco grande que pasaba cerca y lo utilizaban para salir a alta mar y atacar entonces una presa de gran porte. Hoy disponen de sus propias flotillas. La selección de las presas depende sobre todo de la altura del navío sobre el agua, de su velocidad y su tamaño. Mientras más bajo, lento y grande, más vulnerable es el barco. Los portacontenedores son imposibles de defender, ya que la tripulación no puede ver todos los puntos de acceso desde la torre [Estructura donde se encuentran el puente de mando y el alojamiento de la tripulación. NdT.]. Lo mismo sucede con los barcos atuneros ya que estos tienen una rampa trasera de acceso y el despliegue de la almadraba [Red que se despliega entre dos barcos. NdT.] les impide maniobrar independientemente. «Ya capturado el barco, el cerebro de la operación indica al jefe de los piratas donde debe atracar. El traductor sube entonces a bordo para dirigir la negociación. La duración promedio del periodo de retención es de unos 60 días. El ambiente a bordo es más o menos tenso pero nunca ha habido muertos, con excepción de una vez quizás. Los piratas saben perfectamente que si empiezan a eliminar rehenes la situación va a cambiar de dimensión y que se exponen a tener en su contra a la población y las autoridades religiosas. Es sabido que, por esa razón, los piratas aplican una especie de código de honor. Los papeles están claramente repartidos y el jefe de los piratas anota todos los gastos realizados. Es corriente la práctica del crédito y se respetan las deudas. Cuando se entrega el rescate, cada cual obtiene lo que se le debe. Incluso existe un sistema de multas destinado a imponer el respeto de la organización de la vida social a bordo de los barcos. Los piratas establecen campamentos temporales cerca de las zonas donde atracan los barcos pirateados. No siempre se instalan en las aldeas, lo que hace pensar que no siempre cuentan con la aceptación de la población, sobre todo si el contexto de los clanes no es favorable. Después del ataque, una de las dificultades es [garantizar] el alojamiento y la alimentación de los rehenes. Esto ha dado lugar a la aparición de una minieconomía alimentada por el monto creciente de los rescates. La piratería da lugar a la creación de empleos. La población costera hace venir a sus parientes y amigos del centro del país para que ayuden en las actividades de ataque y, posteriormente, en la custodia (de barcos y rehenes). El pago del rescate se hace por lo general al contado, o sea en dinero que se cuenta a bordo y se reparte entre las partes implicadas y todos los participantes en la operación. La repartición del rescate es muy parecida a la del producto de la pesca: un 50% para la «fuerza de trabajo», o sea los hombres que han participado en la acción (que pueden ser hasta 80), un 30% para el cerebro de la operación, un 15% para el intérprete, los comerciantes y más generalmente para los intermediarios y un 5% que se reserva para las familias de los piratas muertos.» [12] JPEG - 22.3 KB Los dos presidentes del Estado de Puntlandia (no reconocido). A la izquierda, Adde Muse (2005-08). A la derecha Faroole (desde 2009). El gobierno de Puntlandia cobra el 30% de los rescates que reciben los piratas locales. Puntlandia, la nueva Isla de la Tortuga En el siglo XVII, el Mar Caribe fue teatro de un conflicto entre los imperios cristianos que favoreció a los piratas. Estos últimos se organizaron en una sociedad secreta, violenta e igualitaria, a la que llamaron los «Hermanos de la costa» y llegaron incluso a apoderarse de territorios que llamaron sus «13 paraísos». Su capital fue la Isla de la Tortuga, donde prosperaban bajo la discreta protección del rey de Francia. La misma estructura existe actualmente en Somalia. El grupo de expertos de la ONU menciona 9 organizaciones criminales, 3 de ellas predominantes [13]. La más célebre es la de Abshir Abdillahi, alias «Boyah», pariente del presidente de Puntlandia, Abdirahman Mohamed, alias «Faroole». Este hombre de 44 años es originario del puerto de Eyl, que ha convertido en su base principal. Dice tener bajo su mando una milicia de más de 500 hombres y haber capturado entre 25 y 60 barcos en alta mar. Entre sus presas se cuentan el barco japonés de transporte de productos químicos Golden Nori (capturado el 28 de octubre de 2007, rescate de 1,5 millones de dólares) y el yate francés de lujo Le Ponant (capturado el 4 de abril de 2008, rescate de 2 millones de dólares). Los rescates obtenidos constituyen sumas astronómicas en relación con el ingreso medio anual de la población de Somalia –una de las más pobres del mundo– evaluado en 282 dólares al año. El Estado autónomo de Puntlandia es la versión moderna de la Isla de la Tortuga. El gobierno de Bossaso (así se llama la capital de Puntlandia) se jacta de mantener relaciones con Alemania, Yibuti, los Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Etiopía, Kenya y con el Banco Mundial [14]. Presenta un presupuesto anual de 30 millones de dólares, bien poco si se compara con los ingresos de las organizaciones piratas. Nada tiene de sorprendente que «Boyah» contara con la protección del gobierno de Puntlandia, específicamente del presidente «Faroole», del ministro del Interior, el general Abdullahi Ahmed Jama alias «Ilkajiir», y del ministro de Seguridad Interna, el general Abdillah Sa’iid Samatar. Según declaraciones del propio «Boyah» a Garowe Online (agosto de 2008), él mismo entregaba a los personajes antes mencionados un 30% de la parte de los rescates correspondiente a los organizadores. En mayo de 2009, «Boyah» anunció que se retiraba del «negocio» junto con 180 de sus hombres. Fue reemplazado, al parecer, por uno de sus parientes, Mohamed Abdi Garaad. Su milicia cuenta actualmente con 800 hombres divididos en 13 grupos. Es responsable principalmente de la captura del barco japonés de transporte a granel Stella Maris (capturado el 20 de julio de 2008, rescate de 2 millones de dólares) y de los mercantes Bunga Melati Dua (capturado el 18 de agosto de 2008, rescate de 2 millones de dólares) de Malasia, BBC Trinidad de Alemania (capturado el 21 de agosto de 2008, rescate de un millón de dólares) y del mercante iraní Iran Deyanat (capturado el 21 de agosto de 2008). También cometió el error de atacar el portacontenedores estadounidense Maersk Alabama (el 8 de abril de 2009), suscitando así la intervención de la 5ª Flota estadounidense. Otra banda se ha instalado en la disputada provincia de Sanaag. La dirige Fu’aad Warsame Seed, alias «Hanaano». Se trata de una pequeña milicia de unos 60 hombres que dispone de un importante equipamiento militar. Capturó, entre otros, el yate alemán Rockall (el 23 de junio de 2008, rescate de 1 millón de dólares), el barco turco de transporte de productos químicos Karagol (el 12 de noviembre de 2008), dos pesqueros egipcios (el Mumtaz 1 y el Samara Ahmed, 10 de abril de 2009) y el remolcador italiano Buccaneer (el 11 de abril de 2009). «Hanaano» cuenta con la protección del ministro del Interior «Ikaljiir », cuyas actividades políticas financia el propio «Hanaano». Tuvo la mala suerte de ser arrestado por los yemenitas el 15 de octubre de 2009, mientras intentaba realizar una nueva operación en sus aguas territoriales. El gobierno de Puntlandia está negociando su liberación. JPEG - 25.6 KB Localización de las acciones piratas registradas durante el primer trimestre de 2010 (fuente: Buró Marítimo Internacional). El paraíso de Xaradheere y Hobyo En el centro de Somalia existe otra organización, creada por Mohamed Hassan Abdi, alias «Afweyne» y al parecer actualmente dirigida por su hijo Abdiqaadir. Está basada en los puertos de Xaradheere y de Hobyo y, en aras de obtener cierta legitimidad, se autoproclama como «Guardacostas de la región central». Lo que se sabe de sus resultados es impresionante, con las capturas del Semlow (el 26 de junio de 2005), del barco chino de transporte de gas licuado Feisty Gas (el 10 de abril de 2005, rescate de 315 000 dólares), del Rosen (25 de febrero de 2007), del carguero danés Danica White (el 2 de junio de 2007, rescate de 1,5 millones de dólares), del atunero español Playa de Baskio (el 20 de abril de 2008, rescate de 770 000 euros), del barco malasio de transporte de productos químicos Bunga Melati (el 18 de agosto de 2008, rescate de 2 millones de dólares), del barco griego de transporte a granel Centauri (el 17 de septiembre de 2008), del carguero griego Captain Stefanos (el 21 de septiembre de 2008), del carguero ucraniano Faina (el 25 de septiembre de 2008, rescate de 3 millones de dólares), del barco filipino de transporte de productos químicos Stolt Strength (el 10 de noviembre de 2008), del atunero chino Tian Yo no 8 (el 15 de noviembre de 2008), del supertanquero saudita Sirius Star (el 15 de noviembre de 2008, rescate de… ¡15 millones de dólares!), del barco de pasajeros Indian Ocean Explorer (el 2 de abril de 2009), del portacontenedores alemán Hansa Stavanger (el 4 de abril de 2009, rescate de 2 millones de dólares), de la draga belga Pompei (el 18 de abril de 2009, rescate de 2,8 millones de euros), del barco griego de transporte a granel Ariana (el 2 de mayo de 2009, rescate de 3 millones de dólares), del pesquero español Alakrana (el 2 de octubre de 2009, rescate de 2,3 millones de euros), del portacontenedores singapurense Kota Wajar (el 15 de octubre de 2009, rescate de 4 millones de dólares), del barco chino de transporte a granel Xin Hai (el 19 de octubre de 2009, rescate de 4 millones de dólares) y, últimamente… del tanquero ruso Moscow University (el 5 de abril de 2010, sin rescate.). JPEG - 33.3 KB El 23 de septiembre de 2009, el coronel Khadafi defiende a su amigo «Afweyne» desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU. © Marco Castro, Servicio de Prensa de la ONU. ¿Piratas o filibusteros? Si volvemos al precedente histórico de los Hermanos de la Costa surgidos durante el siglo XVII en las aguas del Mar Caribe vemos que si los piratas lograron instalarse en sus «13 paraísos» fue porque, muy discretamente, prestaban servicios a los Estados. Eran en realidad filibusteros, o sea las autoridades políticas les encomendaban ocasionalmente la realización de misiones inconfesables. En nuestra época, la situación no puede ser diferente. Cuando el Estado Mayor ruso planteó la realización de una operación multinacional destinada a limpiar Puntlandia y los puertos de Xaradheere y Hobyo, los anglosajones rechazaron de plano aquella proposición. Lo que pasa es que los dirigentes políticos de esos territorios son aliados de la CIA, del MI6 y del Mossad contra los islamistas de Al-Shabaab. Para darle color local, el masivo apoyo de los anglosajones pasa a través de Addis Abeba (Etiopía), donde el Departamento de Estado está construyendo la mayor embajada estadounidense del mundo, después de la de Bagdad (Irak). Según el semanario británico The Spectator, los jefes piratas de Puntlandia han sido recibidos amistosamente a bordo de varios navíos de guerra estadounidenses a los que han ido a tomar café [15]. En sus «tratos» con los piratas de Xaradheere y de Hobyo, que no disponen de los servicios de un cuasi Estado como Puntlandia, los anglosajones han recurrido a una cobertura muy diferente. El 23 de septiembre de 2009, los diplomáticos que escuchaban el interminable discurso del coronel Muamar el Khadafi ante la Asamblea General de la ONU estaban tan aburridos que muchos prefirieron irse a la cafetería a esperar que terminara. Lo cual fue un error. Durante su arenga sobre el funcionamiento de la ONU, el jefe del Estado libio cayó en frecuentes digresiones. Una de ellas lo llevó a asumir la defensa de los piratas somalíes, asimilando las actuales organizaciones criminales a grupos de pescadores arruinados –lo cual, como ya vimos anteriormente, es falso [16]. El coronel Khadafi mencionó la solemne acogida que él mismo reservó en Trípoli, del 1º al 4 de septiembre de 2009, a «Afweyne» y sus lugartenientes. Libia pretende desempeñar un papel en África. Pero sólo puede pretender hacerlo realmente desde su pública reconciliación con Estados Unidos (país que puso al coronel Khadafi en el poder). En todo caso, África se ha convertido en una especie de terreno cerrado donde Estados Unidos enfrenta a China. El primero subcontrata la realización de sus acciones secretas a Israel mientras que la segunda recurre a los servicios iraníes. ¡Aló, aquí Ehud Olmert! Según el inamovible presidente yemenita Ali Abdullah Saleh, los jefes piratas de Puntlandia arrestados en sus aguas territoriales recibían órdenes por teléfono satelital y desde la oficina del ex primer ministro israelí Ehud Olmert. Estas acusaciones, ampliamente difundidas por la prensa árabe, han sido en cambio completamente ignoradas por la «comunidad internacional». Como buenos filibusteros, los piratas somalíes saben prestar servicios en el momento oportuno y, mientras tanto, actúan por su cuenta. No es por lo tanto sorprendente que sigan cometiendo sus fechorías a pesar de la presencia de varias marinas de guerra en la región. Habría que preguntarse incluso si las informaciones recogidas durante las reuniones de «Toma de Conciencia Compartida y de Prevención de Conflictos» (SHADE) organizadas por el Pentágono en Bahrein no están siendo entregadas a los piratas para evitarles encuentros fatales. compartir esta Thierry Meyssan Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008). Fuente: Odnako (Federación Rusa) Еженедельный журнал Однако - это анализ политических, экономических и социальных событий в России и за рубежом. Главный редактор : Михаил Леонтьев. Este trabajo de investigación fue realizado para el semanario ruso Odnako después del abordaje contra el tanquero ruso Moscow University (o sea, antes del ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad, que no se menciona en este artículo). El presente artículo es el principal dossier y tema de la portada del número 23 de Odnako. El autor agregó las notas con vistas a su publicación en la versión destinada a Internet. [1] The political development of Somaliland and its conflict with Puntland, por Beruk Mesfin, Institute for Security Studies (Afrique du Sud), septiembre de 2009. *2+ Sitios de Internet extraoficiales de Ahlu Sunna wal Jama’a: Shaaficiyah.com (en inglés) y Ahlusunna.org. [3] Sitio de Internet extraoficial de Al-Shabaab [4] Sobre el desplazamiento geográfico de los ataques, ver Piracy: The Motivation and Tactics, por Nicole Stracke y Marie Bos, Gulf Research Center, 2009. [5] Combating Somali Piracy: the EU’s Naval Operation Atalanta, Cámara de los Lores del Reino Unido (ref. HL 103, 14 de abril de 2010). [6] Piracy: threat or nuisance? por Alessandro Scheffler, NATO Defense College, Rome (ref. Research Paper 56, febrero de 2010). [7] China’s Participation in Anti-Piracy Operations off the Horn of Africa: Drivers and Implications, editado por Alison A. Kaufman, Center for Naval Analysis, USA, (réf. MISC D0020834.A1/, julio de 2009). China and Maritime Cooperation: Piracy in the Gulf of Aden por Gaye Christoffersen, Institut fur Strategie- PolitikSicherheits- und Wirtschaftsberatung, 2010. [8] Sitio Internet de Sea Vision. [9] «La piraterie profite aux sociétés privées de sécurité», por Marie-France Joubert, France 24, 26 de noviembre de 2008. [10] Por ejemplo: The Maritime Dimension of International Security. Terrorism, Piracy, and Challemges for the United States, por Peter Chalk, Rand Corporation, 2008. [11] «Le retour de la guerre de course», por Jean-Paul Pancracio, Bulletin d’études de la marine numéro 43, diciembre de 2008, Centre d’enseignement supérieur de la Marine, Ministerio de Defensa, París. El autor cita el artículo «Washington lâche des corsaires dans l’océan Indien», por Philippe Chapleau, Ouest France, edición correspondiente a los días 3 y 4 de noviembre de 2007. [12] La Piraterie maritime, informe de la Comisión de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas, Asamblea Nacional de Francia, (ref. 1670, 13 de mayo de 2009). Relator: Christian Menard. [13] Tercer Informe del Grupo de Control sobre Somalia redactado en aplicación de la resolución 1853 (2008) del Consejo de Seguridad de la ONU (ref. S/2010/91), 10 de marzo de 2010. [14] Ver en Internet el sitio oficial del Estado Autónomo de Puntlandia. [15] Investigación de Aidan Hartley, The Spectator, edición de 6 de diciembre de 2008. [16] «Intervención de Muammar al-Gaddafi ante la Asamblea General de las Naciones Unidas », Red Voltaire, 23 de septiembre de 2009. Crisis capitalista: Cartón lleno Jorge Altamira (especial para ARGENPRESS.info) Los mandatarios de los países del G-20 son pájaros de mal agüero. Luego de una ‘fructifera’ reunión en Toronto, Canadá, el fin de semana pasado, el martes siguiente se produjo un derrumbe generalizado en las Bolsas de Estados Unidos, Europa, China y Japón. Los detonantes de la crisis fueron: 1. el conocimiento de que el Banco Central Europeo renovaría los préstamos que concedió a los bancos solamente por tres meses, por alrededor de 600 mil millones de euros; 2. los datos de la caída de las ventas de casas en Estados Unidos (el hundimiento de las agencias estatales que garantizan el crédito hipotecario) y el agravamiento de la crisis fiscal de sus estados; 3. la corrección a la baja del crecimiento de China y el pronóstico de que caerán sus exportaciones a Europa. Pero esta es la parte anecdótica de la noticia, porque la principal es la confirmación de que buena parte de los bancos de Europa están en quiebra (en especial los alemanes y los españoles), y de que Grecia vuelve a pagar tasar usurarias para renovar sus vencimientos de deuda. Para mediados de julio está previsto un vencimiento de la deuda de España, por casi 20 mil millones de dólares, que nadie sabe cómo se hará frente. Esto ocurre cuando está vigente el fondo de garantía de Grecia, por 160 mil millones de dólares, y el conjunto de la zona euro, por casi un billón de dólares. El respaldo de fondos públicos no ha servido para detener el derrumbe en lo más mínimo. El alcance de este nuevo ‘martes negro’ para el conjunto de la economía es que tiene mucho que ver con el progresivo congelamiento de los préstamos entre bancos, o sea la posibilidad de una nueva quiebra de bancos, nuevo congelamiento del crédito y por lo tanto del proceso industrial en general. El caso de Grecia es ejemplar, porque la incapacidad de pagar la deuda, unida al corte del respaldo del Banco Europeo, llevará a la quiebra de los bancos locales controlados por los bancos franceses y alemanes. Crecen por eso los reclamos para que Alemania acepte una quita de la deuda de Grecia. La llamada tasa Libor, que mide los préstamos interbancarios de corto plazo, sigue subiendo sin pausa. La opinión convencional ya está aceptando la posibilidad de la doble caída, en forma de W, o sea un retorno a finales de 2008; fue lo que ocurrió en la depresión que comenzó en 1929. No es para nada ajeno a este derrumbe la ola de movilizaciones obreras que sacude el verano de Europa, pues pone en evidencia los límites potenciales del ajuste que impulsan los estados respectivos. Aunque la burocracia ha conseguido contener a esos movimientos hasta ahora dentro de límites estrechos, la huelga del subterráneo de Madrid podría indicar otra cosa: el estallido de la fuerza elemental de los trabajadores que aparta sin miramientos a la burocracia sindical. Es lo que ha venido ocurriendo en China y, la semana pasada, con la huelga activa y combativa de 300 mil obreros que trabajan en la industria textil de Bangladesh subcontratista de las grandes firmas de indumentaria. El derrumbe del martes tiene un interés especial porque sirve para demostrar la falacia que enfrenta a los partidarios del ajuste fiscal, por un lado, y a quienes postulan aumentar los estímulos financieros, por el otro, como recursos supremos para evitar una catástrofe generalizada. Es que la corrida bancaria del martes en Europa puso de manifiesto que los fondos que entrega el Estado para reactivar la economía, no han sido usados por los bancos para depurar sus balances de las deudas que han contraído u otorgar créditos, sino para especular con las deudas públicas que ahora el Estado no puede pagar. El ‘estímulo’ no contiene la crisis sino que la amplifica, pues opera a través del canal de los bancos que ‘provocaron’ la presente crisis, en primer lugar. Mientras el ‘ajuste’ conduce directo a la recesión y, por lo tanto, al impago de la industria a los bancos y a la crisis bancaria; el ‘estímulo’ incrementa el ‘apalancamiento’ de los bancos (o sea aumenta la relación de sus deudas con relación al capital) con dinero del Estado, acentúa la crisis fiscal y concluye en la bancarrota financiera (el mismo camino tiene dos puntas de partida). La emisión monetaria gigantesca de la Reserva Federal en beneficio de los bancos en Estados Unidos ha sido la fuente de la especulación bursátil de 2009 en ese país y en el extranjero, y de la especulación con la deuda pública nacional y extranjera. Esta especulación explica la alta cotización de los bonos del Tesoro norteamericano y el fenómeno deflacionario en Estados Unidos, porque la deuda pública desaloja al crédito en la absorción del dinero circulante. La W, o doble caída, es un resultado del ‘estímulo’ que quiere ahora contener el ‘ajuste’. Por otra parte, ningún ‘estímulo’ puede sustituir a la motivación fundamental del capitalismo: la tasa de ganancia que ‘remunera’ a su capital. Esta ‘remuneración’ no levanta cabeza en medio de una inmensa sobreproducción de mercaderías y de capitales. La alabada intervención del Estado no tiene lugar como contraposición a la economía (capitalista), porque procede con sus mismos métodos: financiamiento de los bancos con emisión de la banca central. Pero operar de otro modo chocaría con los bancos, en primer lugar, y con el conjunto del capital en general. La ‘socialización de las pérdidas’ por parte del Estado reproduce el sistema que entró en crisis; para salir del paso debería ‘socializar’ también, al menos parcialmente, al propio capital, o sea operar, parcialmente, con parámetros no capitalistas. Pero semejante acción tiene límites insalvables: el fundamental es que acentúa las expresiones de disolución de la clase capitalista, pero también porque puede acentuar, si no desarrolla la productividad del trabajo la caída de la tasa de beneficios; y si lo hace, la disminución de la demanda de consumo personal con relación al nuevo capital empleado. La salida a la crisis no puede escapar a las leyes de la crisis: quiebras en gran escala; perjuicios catastróficos contra la fuerza de trabajo; reestructuración económica y social de conjunto. Pero este es también el camino que conduce a la revolución social, que nace cuando la contradicción entre las relaciones de producción, por un lado, y el desarrollo de las fuerzas productivas, por el otro, resulta insuperable. Cuando el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, postula un ‘estímulo’ ilimitado por medio de la emisión de moneda para reactivar a la economía norteamericana, tiene en claro que esto lo lleva a una guerra comercial, que es lo que propugna precisamente contra China. Es que sin proteccionismo el ‘estímulo’ en un país, Estados Unidos, se escurre al conjunto de la economía mundial o lleva a la devaluación del dólar. Detrás de las discusiones estériles del G-20 asoma la guerra comercial y la disgregación de la economía mundial. El derrame del Golfo de México acelera la bancarrota capitalista Sergio Rivero (especial para ARGENPRESS.info) Se agrava la crisis política en Estados Unidos. Poco a poco se va imponiendo la coincidencia de que una de las razones más poderosas que han provocado el derrame en el Golfo de México ha sido la utilización, por parte de BP, de tubos poco resistentes y muy susceptibles a accidentes, conocidos como “long string”, que la empresa utiliza a sabiendas debido a sus menores costos. Cuando BP dijo que la fuga era 1.000 barriles diarios, el gobierno de Obama se vio obligado a informar con mayor realismo: “Las autoridades calculan que el petróleo fluye a un ritmo de 60.000 barriles por día (9.540.000 litros) mucho más que lo estimado por British Petroleum y equivalente a un Exxon Valdez cada cuatro días. Los esfuerzos para detener el vertido tóxico han sido moderados.” (The Economist, 17 junio). La catástrofe del Exxon Valdez ocurrió en 1989 en Alaska, cuando el buque petrolero chocó contra un arrecife cercano a la costa y derramó 260.000 barriles de petróleo. El derrame del Golfo de México ya lleva 70 días y los cálculos optimistas prevén que no podría controlarse hasta Agosto próximo. Obama mismo cree que esta catástrofe podrá costarle el gobierno Otro sin controles Los 309 millones de habitantes de Estados Unidos representan el 4,5 por ciento del total del planeta y consumen más del 25 por ciento del petróleo extraído. Es quien más contaminación produce por la falta de controles y regulaciones del uso de la energía y por el uso de tecnologías obsoletas, como ocurre en la industria automotriz. Vehículos rezagados tecnológicamente producen mayor contaminación. Las perforaciones submarinas como la del accidente, tienen escasa o ningún control. Un miembro de la oficina de gobierno encargada de controles, M. L. Kendal, inspector general del Departamento de Interior, “subrayó la seria escasez de inspectores de la agencia de gobierno de Minerales para cubrir los sitios de perforación e informó a legisladores que cubriendo los lugares de perforación en el Golfo de México hay 60 inspectores para supervisar aproximadamente 4.000 instalaciones de perforación” (New York Times, 16 de Junio). Este manejo discrecional obedece a que sin el petróleo del Golfo de México, el abastecimiento de Estados Unidos colapsaría. British Petroleum la industria petrolera y Barack Obama El gobierno de Obama mantiene en el control de la fuga de petróleo a la empresa que lo causó, alegando que solo ella tiene la tecnología para manejar la crisis. Pero el argumento es falaz, pues quien maneja la perforación es una contratista, la empresa Transocean, que BP debería controlar. Un especialista dice que “la mayoría de la tripulación de las plataformas trabaja para otras empresas, distinta que la compañía petrolera que opera el yacimiento”. Todos los equipos de perforación son arrendados mediante contratos específicos. Los barcos y robots que están intentando controlar la fuga son cotratados. (Patrick Martin, en www.wsws.com) Obama también mantiene a BP en el control de la limpieza del derrame, aunque las tareas de limpieza son una coartada de un derrame imparable. "Estamos ayudando a encubrir la mentira. Nos estamos enterrando a nosotros mismos. Estamos ayudando a encubrir que nos dejaron sin trabajo", dijo un marinero de 27 años de edad que trabajaba hasta el miércoles para M. Kruse ….” Kruse un capitan de barco desocupado, fue contratado por BP en tareas de limpieza de petróleo, y se suicidó. Consideraba los “esfuerzos confusos, burocráticos y frustrantes”. (Washington Post, 24 Junio) El fondo de 20 mil millones de dólares que Obama y el Congreso impusieron a BP para asegurar la reparación del daño y las indemnizaciones a los perjudicados, es una estafa, pues debe ser aportado en cuotas de 5000 millones anuales, lo cual paraliza cualquier reclamo dado lo irrisorio de la suma. . Las acciones de BP han caído en Bolsa a la mitad desde el inicio del derrame. Y ya está arrastrando al conjunto de la industria que desde el inicio del derrame caen en promedio más del 20 por ciento. La sobrevivencia de BP está en cuestión y con ella todo el capital que opera en petróleo. Los grandes pulpos y las empresas estatales de petróleo se han convertido en oficinas de contrataciones – son las contratistas las que hacen los trabajos. Por eso, cuando le preguntaron al presidente de BP, a cargo de la empresa en Estados Unidos, “¿Cómo pudo suceder esto?", Hayward respondió en un comunicado: "¿Cuánto puede dañar el derrame al medio ambiente? ¿Por qué toma tanto tiempo para detener el flujo de petróleo y gas en el golfo? Aún no tenemos respuestas a estas importantes preguntas”, fue su elaborada respuesta (New York Times, 16 de Junio). El desastre del derrame es parte integrante de la crisis mundial. Agotada su capacidad de beneficio, las empresas han venido comprimiendo costos a costa de la seguridad y han derivado sus ganancias a operaciones financieras de riesgo – reduciendo de paso la oferta de combustibles. Pero las operaciones financieras se han ido a pique incluso antes del derrame. BP es en el petróleo una suerte de LCTM (1999), o Enron (2002), cuyas quiebras anticiparon la bancarrota general – en este caso en la industria petrolera. Como, a su vez, una quiebra de BP paralizaría todas las asociaciones de exploración y explotación en las que se encuentra, el golpe a la industria sería descomunal, y lo mismo ocurriría en las Bolsas en las que cotizan sus acciones. BP ya ha empezado por Argentina, donde está vendiendo el 60% de su participación en Panamerican Energy, que opera en Chubut. Para los anticapitalistas que difunden la tesis que la crisis no es del capitalismo (la cual sería fácilmente superable, dicen) sino de la civilización (basada en el desarrollo de las fuerzas productivas), el derrumbe de BP debería enseñarles cómo es el capitalismo el que destruye el equilibrio ambiental para superar lo que es insuperable: la declinación del capitalismo como forma de organización social. Entrevista realizada al economista Luis Rojas de Base IS (Investigaciones Sociales) Paraguay desde una mirada económica Carlos Amir González Rebelión A poco tiempo de cumplirse 2 años del gobierno de Fernando Lugo, cuales son para ti las cuestiones que en función de “cambios prometidos” se han hecho bien, y las que según tu mirada este gobierno se ha aplazado… Luis Rojas – Han sido dos años muy difíciles por factores Externos e Internos. Algunas debilidades internas del propio gobierno, una oposición interna de sectores económicos y políticos que se oponen a un proceso de cambios, y una coyuntura de crisis internacional que también ha jugado en contra de favorecer este proceso. Han confluido muchos factores que han hecho que estos dos años fueran muy difíciles. El gobierno desde dentro Por otra parte, había grandes expectativas de los sectores populares con respecto a los cambios que se producirían a partir del gobierno de nuevo signo. Se cierra el ciclo de décadas de los gobiernos colorados en el 2008, con una economía absolutamente agotada, anémica, sin respuestas a los problemas de empleo, de pobreza, de desigualdad, de falta de oportunidades, que para aquellos que mirasen esta montaña de problemas con la rigurosidad necesaria de análisis se darían cuenta que este escenario era complejo y difícil de resolver. Grandes expectativas entonces por un lado, y problemáticas difícil de resolver en el corto y mediano plazo por el otro lado, ese era el panorama al inicio de este proceso. Estableciendo una diferencia primaria el período de Nicanor Duarte Frutos, anterior al de Lugo, tuvo a su favor que fue un período de Crecimiento Internacional, en Paraguay se creció a un promedio de un 4,5 % anualmente, y justamente en el 2008 su último año comenzamos a sentir los efectos de la crisis internacional. De todas maneras, yo creo que la referencia del PBI y sus crecimientos o decrecimientos, no te dan un panorama muy cierto de lo que pasa en la Economía de un país, como que te dan un dato global de las cosas, pero también te ocultan otras. Hablando de las debilidades del gobierno en primer lugar tenemos que ver que es una amalgama de grupos diferentes, con intereses diferentes, este gobierno para llegar tuvo que ceder muchos espacios, una heterogeneidad de gente con pensamiento “liberal unos, otros progresista” que no se ponen de acuerdo en la política económica, de seguridad, ha entorpecido la propia gestión del gobierno “desde dentro”. Progresismo y gestión de gobierno Hay también una falta de “organicidad desde los partidos y movimientos” que no han desarrollado cuadros políticos que respondan a ciertos cánones de conducta y formación político ideológica, que sirvan de contralores a las políticas que se desarrollan desde el gobierno, yo siempre sostengo que entre el técnico y el político esa es la diferencia, en la izquierda paraguaya ese es un déficit crónico, la formación de cuadros e inclusive que los técnicos también tengan una formación política. Los cuadros técnicos, hoy es notorio en varias instituciones las carencias de los mismos en cuanto a su formación para resolverse dentro de la función pública, su falta de formación para la gestión pública. Incluso hay gente que la ves con muy buena formación política, pero que a la hora de la gestión fracasan, eso tiene que ver con décadas de marginación de la izquierda en estos espacios de administración y de poder en última instancia. A esto hay que superarlo preparando cuadros, que lo ideal sería que .grupos que han hecho este diagnóstico y que tratan de solucionar la situación, pongan manos a la obra de preparar gente. También el pensamiento Neoliberal Hegemónico de 3 décadas ha procesado un vaciamiento ideológico en muchas organizaciones y las ha llevado a un pragmatismo operativo, haciendo que inclusive mucha gente que antes se identificaba con la izquierda, hoy practique políticas cuyos ejes son de “derecha”, hay como un corrimiento del eje de la política hacia la derecha. En Paraguay y con respecto al gobierno Lugo, como se manifiesta esto, Luis. Luis Rojas – El núcleo duro del gobierno de Lugo, es gente de pensamiento conservador, que no está de acuerdo con cambiar de fondo la estructura económica del país, sino que de mejorar la gestión, de ver que no haya tanta corrupción, en definitiva de mejorar las formas pero no cambios de fondo, de las estructuras establecidas por anteriores gobiernos. Núcleos duros del poder económico Cuando te hablo de núcleo duro también te digo que el mismo está en la Política Económica, donde se corta el bacalao de la misma, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ganadería y Agricultura, Ministerio de Industrias, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que son los que tienen influencias en políticas económicas que podrían llegar a ser los que tendrían mayor incidencia en políticas transformadoras en el largo plazo. Por otra parte se les otorga a los sectores de izquierda las secretarías que tienen más que ver con lo social tipo Secretaría de Asistencia Social, Emergencia Nacional, Ministerio de Salud Pública, a los efectos que mediante estos organismos del estado se hagan políticas asistencialistas para mantener neutralizada a la población mientras que los organismos del estado que tienen que ver con la estructura económica del país, no son tocados por gente que no responda a los intereses de clase que transitan históricamente dentro de los mismos. Hay que reconocer también que este gobierno se conforma así porque el contexto nacional en el cual se articula, tampoco es el más favorable. Los cambios que se alcanzan luego de las elecciones de abril del 2008, prácticamente alcanzan al Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativo y Judicial las fuerzas que siguen imperando son las ultraconservadoras. Y sumado a eso el Poder detrás del Poder, de los mismos sectores sociales y económicos que apoyaron por décadas a la dictadura y otros gobiernos del coloradismo, y siguen ejerciendo su poder de manera harto ostensible. A este gobierno en muchos momentos lo han tenido acorralado, el Tractorazo, presencia y presión muy fuerte en el poder legislativo para que las leyes que se emiten estén de acuerdo a sus intereses. Reforma agraria El gobierno, con sus debilidades a cuestas, lo poco que ha podido plantear, no se lo han dejado llevar adelante, se lo han trabado. El caso de la Reforma Agraria que se intentó llevar adelante, aunque fuese tímidamente, pero a la cual se le pusieron mil trabas, desde los sectores de la Asociación Rural del Paraguay y del Agronegocio nucleados en la Unión de Gremios de la Producción, que son los que siempre amenazan con su famoso Tractorazo. El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra mientras tuvo a su frente al abogado Alberto Alderete, que renunció hace unos meses, que era un referente de los sectores campesinos desde hace décadas, que tenía organicidad con los mismos, por supuesto que no fue del agrado de los sectores oligárquicos de la tierra al frente del citado instituto. El actual presidente Eugenio Alonso, no tiene para nada esa trayectoria, y fue puesto allí por la presión de los sectores que citábamos, es un técnico, un consultor, y desde que ocupa el cargo las baterías de los medios de comunicación, del agronegocio, gremios empresariales, han dejado de martillear sobre el Indert. La oligarquía rural paraguaya no quiere saber de nada con pagar algo más de impuestos, nada de modificar las formas de tenencia y producción de las tierras, o sea que nos enfrentamos con un poder económico muy duro, muy tosco, muy rudimentario que no tiene una visión ni siquiera dirigida a su propia supervivencia dentro de la nación. Si continúan con este modelo de acumulación de riquezas, de tierras, pero rodeados de una población millonaria que cada vez se empobrece más…que va a ocurrir…hoy frente al EPP claman porque el Estado los proteja, que harán mañana con los millones de pobres e indigentes que los rodean ¿? En un país con inmensa cantidad de tierra frente a una población de campesinos sin tierra, que es pequeña en materia numérica en función de la cantidad de tierra existente, pero la misma está concentrada en un 2% de los propietarios rurales el 85 % de las tierras cultivables. Y el Paraguay tiene una oportunidad inestimable en cuanto a las tierras “malhabidas”, cerca de 8 millones de hectáreas, que si bien la ley prevé frente a la expropiación la indemnización, lo cual sería muy costoso para adquirir grandes cantidades de tierra, el hecho de su condición de “malhabidas” ilegales en su procedencia, tendría que permitirse al Estado Paraguayo por alguna vía legal la recuperación de esas tierras que en última instancia le pertenecen como tierras fiscales, para permitir mediante las mismas iniciar finalmente con los cientos de miles de campesinos sin tierra, el mentado proceso de Reforma Agraria Integral. El actual gobierno de Lugo debería en cuanto a esta necesaria Reforma formular políticas más sostenidas y claras y poner la correlación de fuerzas sociales que tiene en pos de la misma, a activar más con el gobierno algo así como una unidad de acción entre gobierno y campesinos por la Reforma Agraria Integral. Reforma impositiva Otro de los temas que me parece medular en la acción del actual gobierno, es el contributivo, impositivo. Fue uno de los temas de la campaña electoral por los Cambios, con lo que se recauda en el Paraguay es poco lo que se puede hacer. Había un cierto consenso en esto, inclusive hasta el propio ministro de Hacienda, Dionicio Borda, habló de un impuesto a la exportación. Pero a un mes de asumir el gobierno, se abrió el escenario de la crisis internacional y dentro del mismo el discurso neoliberal ganó terreno con su clásica monserga de “no crear impuestos, no aumentar impuestos”, y en el marco de la recesión el gobierno ya no pudo ante la presión de los empresarios llevar adelante estas políticas impositivas. Esto inmovilizó al gobierno desde el vamos, y el gobierno que cuando asume tenía la mayor credibilidad, el mayor apoyo, pierde ese momento para llevar adelante políticas de cambio y se queda en meras enunciaciones de los mismos, pero sin realizar acciones concretas. Fue dubitativo, lo fueron midiendo desde los partidos tradicionales, los gremios empresariales se percataron que presionándolo obtenían del mismo lo que querían, midiéndole marcándole la cancha, tema tractorazo, juicio político todo el tiempo, y el gobierno y la propia figura presidencial de Lugo aparece siempre con una extrema prudencia, el no pisar el palito…lo que se ve, hablando mal y pronto, es que “se quedó en el molde”, y aquí también queda frenada otra vía que conducía a la posibilidad de ejercer algunos cambios, la vía impositiva, anunciada desde la consigna de que “los que tienen más, que paguen más, para el desarrollo común”. Por último Luis, en el día de ayer, el presidente y el consejo de ministros se reunieron para “pasar revista a Objetivos Estratégicos en los campos Económico, Financiero y Fiscal”, luego de la reunión Borda en conferencia de prensa habla de que los mismos se relanzan al 2013, fin de este período de gobierno, en 3 niveles 1) Crecimiento económico sustentable 2) Reducción de la pobreza 3) Desarrollo institucional del sector público. ¿Qué opinas al respecto? Perspectivas Luis Rojas – No soy tan optimista como Borda. En lo que hace al crecimiento económico sustentable, esto de crecer con apellido sustentable, sería como un crecimiento económico que llega a la población, que se redistribuye, que no está tan concentrado y es lo que no sucede en el Paraguay. De hecho este año tendremos crecimiento económico, pero desde mi punto de vista el mismo no es sustentable. Sino que es un crecimiento de corto plazo, de buenos precios de la soja, pero que no va mas allá de eso, y no veo creíble demasiado crecimiento en estos años, según donde yo pongo la medida del mismo. Porque el crecimiento en Paraguay se da tradicionalmente en los sectores vinculados a la exportación de soja y carne al mercado internacional, al de las finanzas internacionales, entonces tenemos una mejoría en esos indicadores pero que no se traduce en los indicadores de la Calidad de Vida de la población. La pobreza se mantiene aun en aumento, los niveles del desempleo que son altísimos, la informalidad, es el crecimiento económico de algunos sectores de privilegio pero no un crecimiento “socialmente incluyente”. La reducción de la pobreza en un 50 % lo veo como el planteamiento más fantasioso. Así como está actualmente el país, como está su economía y como va la gestión del gobierno, la única manera en que esto se puede dar es “con un artificio estadístico, con la magia de los papeles”. No hay proyectos de inclusión de los sectores sociales más excluidos a las estructuras productivas, no hay generación de empleos, hay solo hasta el momento medianamente implementado una asistencia del Estado a estos sectores. Por vía de las Transferencias Monetarias Condicionadas que da la SAS, pero que no arrancan a nadie de la pobreza extrema y que apenas son un paliativo para la misma. Si no hay planificación de desarrollo industrial tanto en el campo como en las ciudades, con generación de empleos, e inversiones públicas en desarrollo estructural, es muy difícil sacar de la pobreza a más de la mitad de la población paraguaya que está viviendo bajo estos niveles. Los fondos con los que cuenta el Estado son escasos, pero tampoco la solución es el “endeudamiento externo”. Si vas a encarar unas “políticas de desarrollo real y sustentable”, los préstamos del exterior son pan hoy hambre mañana, porque hay que pagarlos. Para que el Estado cuente con recursos propios hay que levantar la presión tributaria en primer lugar, soy partidario del impuesto a la exportación, tiene que implementarse de una vez por todas el impuesto a la renta personal, el IMAGRO, el impuesto inmobiliario que pagan hoy día cifras irrisorias y mentirosas, los recursos de Itaipú deben agilizarse y renegociarse, e incluso yo no soy enemigo de los créditos “en sí” sino que estudiando en que se invierten para que sean generadores de desarrollo a la vez que de su propio pago, incluso creo que el gasto público en Paraguay es pequeño, tenemos con relación a la población el Estado más pequeño en cuanto a sus funcionarios públicos y debe crecer y ser fuente de empleo reconvirtiéndose en un Estado mejor gestionado y más eficiente. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Empezar a controlar a Wall Street La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó ayer la reforma financiera más ambiciosa desde la implementada por el ex presidente Franklin Roosevelt para sacar a ese país de la Gran Depresión. Si bien el proyecto enviado por la Casa Blanca fue sometido durante su tratamiento en el Congreso a varios retoques solicitados por Wall Street, la aprobación fue ampliamente celebrada por el gobierno estadounidense. “Es una victoria para todo estadounidense afectado por la imprudencia y la falta de responsabilidad, que han llevado a la pérdida de millones de puestos de trabajo”, dijo el presidente norteamericano, Barack Obama. El proyecto, que todavía requiere del visto bueno del Senado, contempla reglas más estrictas para los bancos, otorga más poder para una supervisión estatal y garantiza una mejor protección del consumidor. La reforma logró 237 votos a favor y 192 en contra. Sin embargo, para su aprobación los demócratas hicieron varias concesiones. El viernes de la semana pasada una comisión bicameral había acordado un texto de compromiso; no obstante, para asegurarse el apoyo de la mayoría se negoció la eliminación de un nuevo impuesto a la banca, que estaba incluido en la reforma y que recibió muchas críticas de los republicanos. Además, el lobby bancario sumó presión para que se diera marcha atrás en esa iniciativa puntual. El gravamen hubiese permitido aportar cerca de 18 mil millones de dólares, que tendrían como destino financiar mayores controles sobre el sector. Los republicanos accedieron entonces al debate luego de lograr garantías de que podrán presentar enmiendas para modificar el texto de la legislación. El propio Obama tuvo que salir a calmar las aguas explicando que la ley no iba a sofocar al mercado. “Esta reforma no ahogará el poder del libre mercado, simplemente lo proveerá de reglas responsables”, manifestó. El mandatario insistió en que el objetivo que se busca con el proyecto “no es castigar a los bancos, sino proteger a la economía y al pueblo estadounidenses” de maniobras especulativas. A pesar de la poda que sufrió el proyecto original, su tratamiento legislativo profundizó el debate sobre el papel del gobierno en la regulación de los mercados y del resto de la economía. “Fue una larga lucha contra los defensores del statu quo en Wall Street”, opinó Obama. El proyecto aprobado por la Cámara de Representantes crea una oficina de protección de los consumidores financieros en el seno de la Reserva Federal, para controlar los abusos en materia de préstamos, cartas bancarias y colocaciones, entre otros. Además, se nombrará un consejo de vigilancia de la estabilidad financiera que reagrupe a los siete reguladores bancarios y financieros, que ya existen, aunque no pudieron prever la crisis de Wall Street. Por otra parte, la FED pasará a tener competencia regulatoria sobre todas las instituciones que controlan más de 50 mil millones de dólares de activos. Se mantuvo, también, otra tasa propuesta por la Casa Blanca, que permitirá ingresar unos 90 mil millones de dólares en los próximos diez años. Comercio de la muerte: Todo se ajusta, menos el gasto militar (IAR Noticias) 03-Julio-2010 En medio de la crisis global, con Estados quebrados y en cesación de pagos, con ajustes salvajes del gasto público que impactan en los sectores más vulnerables de la sociedad, con desocupación récord mundial y caída del consumo, el gasto militar mundial continúa en en ascenso. El gasto militar global que ya asciende a la astronómica cifra de US$1,464 billones (además del billonario negocio para las corporaciones armamentistas) marca un escenario de ascendente escalada militar de las potencias y de los países en todos los continentes. Por Manuel Freytas (*) [email protected] El gasto militar global creció el 4% en 2009 y alcanzó la cifra récord de US$1,464 billones, el 50% más que en 1999, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI) divulgado en la capital sueca. Esa cifra equivale al 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y a 217 dólares por cada habitante del planeta, de acuerdo con el organismo sueco. "La crisis financiera global todavía no ha repercutido en los ingresos y beneficios de las grandes empresas armamentistas", señala el SIPRI. Mientras los gobiernos centrales reducen déficit fiscal por medio de ajustes salvajes y la cumbre del G20 promete más reducción de los presupuestos estatales, el gasto militar sigue en una escalada imparable. "La crisis financiera global todavía no ha repercutido en los ingresos y beneficios de las grandes empresas armamentistas", señala el SIPRI. "En los países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU, el gasto militar ha crecido en forma constante desde 2000", le dijo a la cadena BBC, Carina Solmirano, analista del Instituto de Estudios de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). En 2009, a pesar de la crisis financiera y la recesión económica, la inversión mundial en defensa aumentó en casi un 6% en términos reales (tomando en cuenta la inflación). En febrero de este año, el gobierno de Barack Obama anunció que el gasto militar de 2011 sería de $US750.000 millones, US$31.000 millones más que en 2010 y casi US$100.000 millones más que en 2009. Europa no ha escapado a esta tendencia. En 2009, su gasto militar aumentó en un 2,7%. En 2009, a pesar de la crisis financiera y la recesión económica, la inversión mundial en defensa aumentó en casi un 6% en términos reales (tomando en cuenta la inflación). China, igual que Rusia, triplicó sus gastos en armamento en los últimos diez años y en 2008 se convirtió por primera vez en el segundo de la lista detrás de EEUU. Pekín y Moscú triplicaron sus desembolsos militares en ese período, y Rusia "mantiene sus planes para gastar todavía más a pesar de sus problemas económicos severos", indica el estudio del SIPRI. El SIPRI calcula que las compras de armas por parte de China totalizaron US$ 84.900 millones, lo que representa un 6% de los gastos militares en el mundo, por delante de Francia En febrero de este año, el gobierno de Barack Obama anunció que el gasto militar de 2011 sería de $US750.000 millones, US$31.000 millones más que en 2010 y casi US$100.000 millones más que en 2009. En Reino Unido, el presupuesto militar supera los US$55.000 millones y el gobierno tiene que decidir este año si renueva el Trident, su sistema de armas nucleares, a un costo estimado de más de US$150.000 millones. Organizaciones no gubernamentales británicas como Women in Black, opuestas a la renovación del sistema, están haciendo campaña para que se elimine el Trident a fin de lidiar con un déficit fiscal que supera los US$200.000 millones. Situaciones similares enfrentan los gobiernos europeos respecto de otro factor de peso en el incremento del gasto militar: el conflicto en Afganistán. Según datos de SIPRI, a fines de 2009 Reino Unido tenía un gasto programado de US$5.400 millones o 9,2 % de la inversiones en defensa, Alemania de US$792 millones (1,7%) y Francia de unos US$458 millones (1%). "Este impacto se ve claramente en Estados Unidos, que desde su participación en los conflictos de Irak y Afganistán ha visto un fuerte aumento del gasto militar que no hubiera ocurrido sin estos conflictos", señaló la analista del SIPRI, Carina Solmirano. Pero el gasto militar también sirve como reactivador de la economía en tiempos de crisis. Según el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, EEUU salió de la recesión de 1937 gracias a la reactivación de la economía durante la Segunda Guerra Mundial. Según datos del SIPRI, en 2004 casi tres millones y medio de estadounidenses se encontraban en empleos vinculados con la defensa. Entre las fuerzas armadas y su personal civil se sumaban otros dos millones. El lobby de la industria armaentista resalta que el gasto militar genera empleo, actividad económica e ingresos impositivos. No obstante, un estudio del instituto Foreign Policy in Focus de Washington, que comparó el nivel de empleo que se genera con una inversión de US$1.000 millones en defensa, salud y energía limpia, llegó a la conclusión de que el sector militar es el menos eficiente en términos de creación de empleo y beneficios económico-sociales. El mayor incremento en el gasto mundial armamentista le corresponde a EEUU (58%): las respectivas asignaciones de Washington aumentaron en 219.000 millones de dólares desde 1999. Casi se triplicaron los gastos militares China y Rusia, hasta los US$ 42.000 millones y los US$ 24.000 millones, respectivamente. Un notable incremento de los presupuestos militares se registró en la India, Arabia Saudí, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur, Argelia y Gran Bretaña, según el SIPRI. La lista continúa con Turquía, Singapur, Pakistán, Malasia, Israel, Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, Irán, Sudáfrica, Arabia Saudita, Brasil, Sudán, Chile y Venezuela. Los cinco mayores vendedores en el lustro fueron EEUU, Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretaña, responsables por más de 75% de las exportaciones de armas convencionales, según el Sipri, uno de los principales institutos del mundo dedicado a la investigación sobre desarme. La "guerra contraterrorista" El actual presupuesto de Defensa de EEUU ya estaría superando el 50% del total del gasto armamentista en el mundo. Pero, además, Estados Unidos es el primer exportador de armas del mundo. Loren Thompson, del Lexington Institute (un instituto de análisis), estima que en diez años la industria armamentista podría ser el primer producto de exportación nacional. Finalmente el "sueño americano" de Obama se materializó en números: El presupuesto destinado al área de la Defensa (Pentágono) que incluye las guerras militares y las políticas de ocupación rondan los US$ 730.000 millones para el ejercicio fiscal 2010. La primera potencia imperial es, sin sorpresa, el país con mayores gastos en armamento del mundo, según el SIPRI. Los gastos EEUU representan casi un 42% del total, más que los 14 países siguientes reunidos, en un legado de la política del ex presidente George W. Bush, según el SIPRI Desde 1999, los gastos de la defensa estadounidense aumentaron un 67% a precios constantes, para situarse en US$ 607.000 millones el año pasado, y llegar a US$ 730.000 millones en el presupuesto fiscal 2009. "La idea de la "guerra contra el terrorismo" estimuló a muchos países a ver sus problemas a través de un lente altamente militarizada, utilizando este argumento para justificar sus altos gastos militares", explica Sam Perlo-Freeman, investigador del instituto sueco. De esta manera se verifica la directa relación de la "guerra contraterrorista" con las ganancias y la expansión de los consorcios armamentistas USA, que resultan, juntos con las petroleras y las corporaciones de servicios (que incluyen a las compañías de "seguridad privada"), los beneficiarios principales de las invasiones y ocupaciones militares, tanto en Irak y Afganistán, como de los conflictos actuales y potenciales en Medio Oriente y en todo el planeta, entre los que se incluyen las planificadas acciones militares contra Irán y Siria. En resumen, los US$1,464 billones de gastos militares en el planeta y la expansión geométrica de las ganancias de los consorcios armamentistas de Europa y EEUU, son la prueba más irrefutable de la relación simbiótica de supervivencia establecida entre el sistema capitalista con los conflictos armados y las ocupaciones militares. Uno se retroalimenta de los otros, y ambos términos de la ecuación conforman la piedra angular de la existencia misma del sistema que hoy controla el mundo. Exportaciones crecieron 23,75% Ventas a Brasil crecieron 22%, y representan el 19% del total. Andrés Pampillón | Según los últimos datos de la propia Unión de Exportadores las exportaciones de bienes de nuestro país durante el primer semestre del año se incrementaron un 23,75%, en comparación al mismo período de 2009. Las exportaciones uruguayas llegaron a los $ 2.696 millones; frente a los $ 2.173 millones vendidos en los primeros 6 meses del año pasado. Lo cual confirma el excepcional dinamismo que viene experimentando nuestras ventas al influjo de la gran demanda generada por los nuevos motores de poscrisis de la economía mundial, como lo son Brasil, China y Rusia principalmente. Dato llamativo Pero incluso, aparecen datos llamativos, como lo es el hecho de que las ventas a Alemania se incrementaron un 86,35%, a España crecieron 13,51%, a Italia 12,58%. Es que los países de la Unión Europea a pesar del recrudecimiento de la crisis que vienen padeciendo han incrementando sus compras. Dentro de las posibles explicaciones de esta aparente paradoja, es que nuestras exportaciones se basan principalmente en materias primas, y dentro de estas las alimentarias, es decir rubros esenciales que son los últimos en ser afectados en economías donde a pesar de la crisis ostentan niveles de desarrollo tales que las necesidades básicas están lejos de verse comprometidas. Y si bien el panorama europeo requiere especial atención, puesto que una prolongación en el tiempo puede retraer la demanda de nuestros productos, la naturaleza de los mismos nos pone dentro de un relativo resguardo. Otro aspecto que permite minimizar en parte los riesgos de un impacto directo de la situación europea sobre nuestro comercio exterior es que las compras de la UE suponen un 17% del total de nuestras exportaciones. En este sentido el proceso de diversificación de mercados alcanzado y la acelerada expansión de otras regiones, amortiguan los efectos de una posible retracción de la demanda de europea. Este comportamiento exportador se alinea entonces con las diversas proyecciones que indican un escenario por demás promisorio para nuestra economía. Y abonan las tesis que afirman que ya es un hecho una nueva configuración de la economía global, donde ya no son los países centrales los encargados de tirar del carro. Por país En tanto cuando se observa el comportamiento exportador por destino, durante este primer semestre del año el principal destino de las exportaciones uruguayas continuó siendo Brasil donde fue colocado el 19,15% del total de las ventas al exterior medidas en dólares. Estos números implican un incremento de las ventas a nuestro gigante vecino del 21,8%. Lo sigue la Zona Franca de Nueva Palmira con el 11,29%, y en tercer lugar aparece Argentina absorbiendo el 7,06% del total de nuestras exportaciones. Un dato relevante al respecto es que nuestros hermanos rioplatenses incrementaron sus compras en mas de 38%. De estas cifras se desprende que las ventas dirigidas a los principales países socios del Mercosur ¬Brasil y Argentina- totalizan el 26,21%. Esta cifra se eleva hasta el 33,29% si se agregan los demás países socios y asociados del bloque. Por producto Los mayores aumentos se dieron nuevamente en las ventas de vehículos automóviles que casi se duplicaron llegando al 95,81%. En segundo lugar las ventas de caucho y sus manufacturas (83,48%), pieles (excepto peletería) y cueros (66,13%) y en soja (46,67%). El principal producto de exportación de bienes en el acumulado enero ¬ junio del 2010 fue la carne y despojos comestibles, que tuvo un peso de 20,19% en el total vendido al exterior. En segundo lugar se ubicó la soja, con el 14,87%, y en tercero cereales pese a su caída, con el 9,03% del total. Lo de China no es cuento chino Otro dato relevante del informe de la Cámara de Exportadores refiere a nuestra vinculación comercial con China. El gigante asiático que lidera el impulso de la demanda mundial se ha ubicado en el cuarto lugar dentro de nuestros principales compradores, con un 6,26% del total. Esta participación, si bien no parece significativa, es menos de 1% menor que lo que representa Argentina, lo cual redimensiona el dato. Otro aspecto relevante de cómo evoluciona el comercio con China es que en lo que va del año sus compras crecieron 102,22%, es decir se han duplicado. El escandaloso royalty de Piñera Julián Alcayaga (DEFENSADELCOBRE, especial para ARGENPRESS.info) A los pocos días del terremoto y ante la magnitud de los recursos que se necesitaban para afrontar los daños de esta catástrofe, gran parte de la población e incluso los medios de comunicación comenzaron a señalar que el cobre y las empresas mineras eran las más indicadas para aportar gran parte de los recursos necesarios para la reconstrucción. Políticos de la Concertación e incluso de la derecha, argumentaban a favor de un aumento del royalty, y ni siquiera las mineras se atrevían a sacar la voz contra una eventual alza de este tributo. Pero al cabo de algunos días o semanas, y pasado el primer período a la defensiva, las mineras, y sus agentes en los medios de comunicación y en los partidos de derecha, sacaron el habla y se opusieron tenazmente a un aumento del royalty con un argumento de peso: No se puede aplicar ningún aumento porque estas empresas gozan de invariabilidad tributaria. Efectivamente estas empresas gozan de una increíble invariabilidad tributaria gracias al gran regalo que les hizo ese gran Presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, que en mayo de 2005 hizo aprobar por la Concertación y la derecha unidas, la Ley 20.026 conocida como la ley del royalty. Esta ley fue un gran engaño y además un verdadero escándalo, aunque ambos aspectos sean desconocidos por la opinión pública. El primer engaño deriva del hecho que no se aprobó un royalty o regalía minera sino un simple impuesto específico a la minería, el segundo engaño es más desconocido, puesto que esta ley en vez de aumentar les rebajó la tributación a las mineras, y el escándalo es lo que nos convoca en la actualidad, puesto que la invariabilidad no solo abarca el impuesto específico a la minería, sino que además se les otorgó invariabilidad sobre una eventual y verdadera regalía minera que pudiera aprobarse en el futuro. Esto quiere decir, que gracias a Lagos y la Concertación y la derecha unidas, Piñera y cualquier Presidente, hasta el 2017, no podrán aumentar el royalty minero. Pero como Piñera quiere pasar a la historia como un Presidente que no se somete al gran empresariado, igualmente envía un Proyecto de Reconstrucción que entre otras cosas contempla una modificación del royalty a las mineras, pero que en los hechos es un nuevo engaño, y mucho más escandaloso que el royalty de Lagos. En efecto, se pretende aumentar moderadamente el royalty durante los años 2011 y 2012, a lo sumo en 700 millones de dólares en esos 2 años, pero como ese aumento no se les puede aplicar a las mineras gracias a la invariabilidad de la Ley 20.026, dicho incremento se haría efectivo siempre y cuando las mismas empresas mineras acepten “voluntariamente” ese muy moderado aumento del royalty. Para ayudarlas a decidirse, el gobierno de Piñera les otorga un escandaloso regalo: Prorrogarles por otros 8 años la actual invariabilidad tributaria. El escándalo nace del hecho que se les aumenta el royalty en unos 700 millones de dólares por los años 2011 y 2012, y se les permite un ahorro en el pago de royalty en ningún caso inferior a los 2.500 millones de dólares anuales a partir del año 2018. Este regalo es fácil de calcular. La actual invariabilidad tributaria vence para mayoría de las empresas el año 2017, lo que quiere decir que a partir del 2018 las mineras podrían pagar una verdadera regalía minera que no podría ser inferior al 10% de las ventas, similar al 10% que Codelco paga en favor de las Fuerzas Armadas. Estas empresas venden en la actualidad alrededor de 25 mil millones de dólares anuales, que multiplicados por 8 años de prorroga de invariabilidad significa 200 mil millones de dólares, y el 10 % de esas ventas, al valor presente, es igual a 20 mil millones de dólares. Ahora, si el 2018 aplicáramos los tributos que hoy quiere aplicar Australia, y que con el crecimiento del consumo en esos años el cobre supere los 5 dólares la libra, entonces con esta prórroga del royalty de Piñera, las pérdidas para Chile podrían sobrepasar los 70 mil millones de dólares en esos 8 años. Con un royalty del 10% de las ventas o una tributación a la australiana, a partir de 2018, el proyecto de royalty de Piñera viene a ser decenas de veces más beneficioso para las mineras que el de Ricardo Lagos. Es evidente entonces que son las mismas transnacionales mineras las que están detrás del escandaloso royalty de Piñera. Agatha y Pacaya le costarán unos 975 millones de dólares a Guatemala Durante un acto oficial celebrado en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias en Ciudad de Guatemala, se presentó un informe en el que se presentó el plan para la reconstrucción del país, devastado por la erupción del volcán Pacaya y la tormenta Agatha, que tendrá un costo de unos 975 millones de dólares. Ante la situación que vive el país suramericano en estos momentos, el presidente Álvaro Colom instó a la ciudadanía a permanecer unidos para levantar a la nación. TeleSUR _ Hace: 02 horas Guatemala deberá invertir 7 mil 800 millones de quetzales (unos 975 millones de dólares) en el plan de reconstrucción del país luego de sufrir los embates de la erupción del volcán Pacaya y de la tormenta tropical Agatha entre los meses de mayo y junio, indicaron este viernes fuentes oficiales. Ricardo Zapata, coordinador de una de las comisiones internacionales que conjuntamente con el Gobierno se han encargado de calcular los daños que dejaron los dos fenómenos naturales en el país, fue el encargado de presentar el informe en un acto oficial celebrado en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias. El equipo de Zapata lo conformaban técnicos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El documento señalaba que las áreas más afectadas por el volcán Pacaya y la tormenta Agatha son las del transporte, la agricultura y el medio ambiente, siendo la primera la que más pérdidas generó "El monto mayor en términos de daños físicos se concentra en la infraestructura del transporte, lo cual implica un efecto negativo en la conectividad del país, en la capacidad de movilizar bienes y servicios, de trasladar personas y sobre todo de movilizar la producción a los mercados", dice el texto. Sobre los hechos, el presidente, Álvaro Colom, afirmó que durante la emergencia el Gobierno actuó pronta y responsablemente, así como también instó a la ciudadanía, especialmente a los líderes, a permanecer unida y asumir los costos de la tragedia, que todavía no ha finalizado, con recursos propios. "Quiero llamar a la reflexión a todo el liderazgo (nacional), porque la tragedia ni siquiera ha pasado de la emergencia", indicó el gobernante. El informe afirmaba que los desastres naturales recientemente ocurridos acabaron con el 36 por ciento de la infraestructura del país y el 31 por ciento del medio ambiente. El plan de reconstrucción presentado por el presidente Colom y la secretaria de Planificación, Karen Slowing, sugería reformas drásticas en el territorio para que fuera menos vulnerable a los fenómenos naturales. Sobre el proyecto, Slowing consideró que era una oportunidad que el país debía aprovechar para cambiar su visión ante estos fenómenos. "No podemos reconstruir los riesgos. Hay que transformar el país y tenemos que aprovechar esta oportunidad que se nos presenta", acotó. La propuesta de reconstrucción se centraba en cuatro puntos esenciales: rehabilitación de medios vitales y la reactivación económica, asistencia humanitaria, adaptación y mitigación al cambio climático, y el fortalecimiento institucional. Por su parte, el mandatario Colom advirtió que si no se tomaban previsiones inmediatas la economía del país podría caer drásticamente. "La tragedia no terminó con limpiar el aeropuerto y las calles de la arena del volcán, porque todavía hay muchísima gente sin vivienda. Si no atendemos bien la emergencia, la macroeconomía del país se puede venir al suelo", dijo. La erupción del volcán Pacaya, ocurrida el pasado 28 de mayo, dejó un saldo de dos muertos y miles de damnificados en cuatro regiones del territorio. Durante la tormenta Aghata murieron 74 personas y cientos de miles perdieron sus hogares y otros tantos desaparecidos. Chile: “Las Políticas en Salud pretenden desmantelar sistema de atención de salud” Es alarmante la información entregada por el Ministerio de Salud, según la cual se implementará el “Bono AUGE”, para las 220 mil personas que tienen sus garantías de atención atrasadas. Consejo Estudiantes de Salud - Universidad de Chile | Para Kaos en la Red | 3-7-2010 a las 21:12 | 53 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/chile-politicas-salud-pretenden-desmantelar-sistema-atencion-salud De acuerdo a la noticia publicada en “El Mercurio” del 29 de Junio, resulta alarmante la información entregada por el Ministerio de Salud, según la cual se implementará el “Bono AUGE”, para las 220 mil personas que tienen sus garantías de atención atrasadas. Frente a la situación de desfinanciamiento de muchos de nuestros hospitales estatales - que no logran cubrir todas las demandas de atención - el bono propone financiar en el sector privado la atención requerida y cargar el costo total al hospital deficitario. La medida aparece como la solución de atención inmediata para un individuo, pero envuelve la destrucción del sistema que hasta hoy lo ha protegido. Por otra parte, la ilusión momentánea del bono se verá amagada en el futuro cuando los costos de las atenciones aumenten y el subsidio no alcance para cubrirlos. El costo mayor de las atenciones en el sector privado contribuirá al mayor desfinanciamiento de los hospitales y envuelve el más acelerado proceso de privatización de la medicina que se haya dado en nuestro país al traspasar los fondos del sector público al sector privado de la salud. La real solución del problema para el usuario es corregir el desfinanciamiento de los hospitales públicos. El Servicio Nacional de Salud fundado en 1952 es parte integral de la historia social chilena. El notable progreso de los índices de salud en Chile son grandemente debidos al sistema estatal, la reducción de la mortalidad infantil, de las complicaciones puerperales, el éxito de las campañas contra las enfermedades respiratorias de invierno, el notable control de la epidemia de cólera, la reducción de la morbilidad general, la extensión de la vida, son algunos de los logros de un sistema que ha sido modelo en Latinoamérica. Resulta inaceptable que acercándonos a la celebración del Bicentenario se pretenda desmantelar un sistema de atención de salud al cual tanto debe la población de nuestro país. Mayormente cuando la decisión se toma sin consulta a la opinión pública nacional desde una postura ideológica neoliberal que actualmente se encuentra en crisis en el mundo entero. El Grupo Triestamental de Izquierda de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, hace un urgente llamado a todas las organizaciones sociales, a las facultades de medicina de otras universidades, al Colegio Médico de Chile, a las sociedades médicas, a las agrupaciones gremiales y a los sindicatos, y los partidos políticos populares, a participar en una campaña de opinión pública sobre estos hechos que atentan contra una de las conquistas más exitosas en la historia de Chile por la equidad y la justicia. Grupo Triestamental de Izquierda Consejo de Estudiantes de la Salud Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile Equipo de Comunicaciones Federación de Estudiantes Universidad de Chile FECH 2009 Periodista José Carrasco Tapia 9 - Santiago Neoliberalismo obligatorio Ignacio Ramonet Le Monde Diplomatique Inclina la cerviz, altivo sicambro; adora lo que quemaste y quema lo que adoraste", ordenó el obispo Remigio al bárbaro Clodoveo cuando tuvo éste que convertirse al cristianismo para ser rey de Francia. Y eso mismo parecen haberle exigido al socialdemócrata José Luis Rodríguez Zapatero, los jefes de Gobierno del Eurogrupo, en Bruselas, el 7 de mayo pasado, cuando se sumaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los mercados financieros para obligarle a renegar de toda veleidad social, y a convertirse en el acto al credo neoliberal. Apenas cinco días después, con el fanatismo de los conversos (mas con pretendido " desgarro interior "), el Presidente del Gobierno -que afirmaba, en 2004, "gobernaré para los más débiles", y reiteraba, en 2008, "gobernaré pensando en los que no tienen de todo"- anunciaba un plan de ajuste terriblemente impopular. Cinco millones de pensionistas, tres millones de funcionarios, cientos de miles de ancianos necesitados de asistencia y medio millón de futuros padres de 2011 padecerán las consecuencias del brutal recorte. Al mismo tiempo, otros jefes de gobierno socialdemócratas, en Grecia y en Portugal, se veían también forzados a ir a Canossa, a retractarse y humillarse, y a acatar las tesis ultraliberales que hasta entonces, en principio, habían combatido. Insólito cambio. Porque hace menos de dos años, después de la quiebra del banco Lehman Brothers en Estados Unidos, los partidarios del neoliberalismo estaban derrumbados y a la defensiva. Ellos eran quienes renegaban entonces. La "crisis del siglo" parecía demostrar el fracaso de su ideología de la desregulación y la necesidad de recurrir de nuevo al Estado para salvar la economía y preservar la cohesión de la sociedad. Los Gobiernos, incluso los de derechas, recobraban su función de actores primordiales del área económica; nacionalizaban entidades financieras y empresas estratégicas, inyectaban masivamente liquidez en el sistema bancario, multiplicaban los planes de estímulo... Tanto gobernantes como economistas se felicitaban por esas decisiones que correspondían a las lecciones sacadas de la crisis de 1929, cuando se demostró que las políticas de deflación, de austeridad y de restricción del crédito condujeron a la Gran Depresión. Por eso, en otoño de 2008, todo el mundo anunció el "regreso a Keynes". Estados Unidos lanzó un plan de rescate de los bancos de 700.000 millones de dólares, seguido de otro de 800.000 millones de dólares. Los Veintisiete de la Unión Europea (UE) se pusieron de acuerdo en un paquete de estímulo de 400.000 millones de euros. Y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero constatando, en noviembre de 2008, que "los tres años consecutivos de superávit presupuestario nos permiten ahora incurrir en déficit sin poner en riesgo la credibilidad de las finanzas públicas", anunció un ambicioso Plan de Estímulo a la Economía y al Empleo de 93.000 millones de euros. Además, en varias Cumbres del G-20, los dirigentes de los Estados más poderosos decidían terminar con los paraísos fiscales, controlar los fondos de alto riesgo (hedge funds) y sancionar los abusos de los especuladores causantes de la crisis. José Manuel Durão Barroso, Presidente de la Comisión Europea, declaraba: "Las autoridades políticas no toleraremos nunca más que los especuladores vuelvan a levantar cabeza y nos arrastren a la situación anterior". Y sin embargo, hemos vuelto a la situación anterior. De nuevo los mercados y los especuladores tienen la sartén por el mango. Y las autoridades políticas se arrodillan. ¿Qué ha ocurrido? El peso de la deuda soberana consentida por los Estados para salvar a los bancos (1) ha servido de pretexto para un espectacular cambio de situación. Sin el mínimo reparo, los mercados y la especulación financiera, apoyados por las agencias de calificación (totalmente desacreditadas hace apenas unos meses), atacan directamente, en el seno de la UE, a los Estados endeudados, acusados ahora de vivir por encima de sus posibilidades. El objetivo principal es el euro. El Wall Street Journal (2) reveló que un grupo de importantes responsables estadounidenses de hedge funds, reunido el 8 de febrero en un hotel de Manhattan, habría decidido aliarse para hacer bajar la moneda única europea a 1 euro frente a 1 dólar. En aquel momento el euro valía 1,37 dólares; hoy ya sólo vale 1,22 y sigue amenazado... Los mercados quieren su revancha. Y reclaman, con más vigor que nunca, en nombre de la "indispensable austeridad", el desmantelamiento de la protección social y la drástica reducción de los servicios públicos. Los Gobiernos más neoliberales aprovechan para exigir mayor "integración europea" en cuyo nombre tratan de forzar la adopción de dos instrumentos que no existen: un gobierno económico de la Unión y una política fiscal común. Con el apoyo del FMI, Alemania ha impuesto planes de ajuste a todos los miembros de la UE (Grecia, Portugal, España, Italia, Francia, Reino Unido, Rumanía, Hungría, etc.) cuyos Gobiernos, de pronto obcecados por la reducción del gasto público, han acatado sin rechistar. Aunque ello amenace a Europa con caer en una profunda Depresión En la misma línea, Bruselas desea sancionar a los países que no respeten el Pacto de estabilidad (3). Berlín pretende ir más lejos y añadir una sanción altamente política: la suspensión del derecho de voto en el Consejo europeo. Con un claro objetivo: ningún Gobierno debe salirse del carril neoliberal. En el fondo, ese es el saldo político de la actual crisis de la deuda soberana: no parece quedar espacio, en el seno de la UE, para ninguna opción de progreso. ¿Admitirán los ciudadanos semejante regresión? ¿Puede aceptarse que quede descartada cualquier solución democrática de izquierdas de impulsar al avance social? Notas: (1) Un informe de la Comisión Europea señala que el total de fondos comprometidos para los bancos asciende a 3,3 billones de euros, o sea ¡el 28% del PIB de la UE!, El País , Madrid, 20 de junio de 2010. (2) The Wall Steet Journal, Nueva York, 26 de febrero de 2010. http://online.wsj.com/article/ SB10001424052748703795004575087741848074392.html (3) Adoptado en 1997 y que limita a 3% del PIB el déficit público. Fuente: http://www.mondiplo.com/isum/Direct.jsp?ISUM_Shortcut=MONDIPLO_EDITORIAL Baja inflación en Uruguay en junio TeleSUR _ Hace: 11 horas La inflación en Uruguay durante el mes de junio mostró la contracción de un punto respecto a mayo y quedó por debajo del estimado de siete por ciento del Banco Central, divulgó este sábado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El sexto mes del año cerró con un nivel inflacionario cercano a 6,2 mientras los 30 días anteriores finalizaron con ese indicador en 7,1, de acuerdo con la institución. La entidad señaló en su estudio que al finalizar el primer semestre los niveles de encarecimiento fueron de 3,1, con respecto al período precedente. Los rubros con mayor incidencia en la variación del nivel general de precios fueron alimentos y bebidas; vivienda; Muebles, Enseres y Cuidados de la casa así como Transporte y Comunicaciones, según el INE. Inflan demanda de electricidad para justificar inversión privada Con Calderón el margen de reserva aumentó 52%, cuando lo recomendable es 27%, señalan Foto El gobierno llegó a estimar que la demanda de electricidad sería de 5% anual pero entre 2000 y 2008 las ventas crecieron solamente 2.1 por ciento. La imagen corresponde a una planta en TlalnepantalaFoto Francisco Olvera Israel Rodríguez J. Periódico La Jornada Domingo 4 de julio de 2010, p. 16 El gobierno federal ha sobrestimado deliberadamente los requerimientos de energía eléctrica para justificar la participación de inversionistas privados extranjeros, por más de 5 mil millones de dólares. Este superávit en capacidad de generación ocasiona que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga que compartir 50 por ciento de su renta eléctrica con trasnacionales, lo cual repercute en elevadas tarifas para los consumidores. De acuerdo con un amplio estudio elaborado por Mario Govea Sansón, ingeniero integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE), y Rosío Vargas, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, precisaron que mientras el gobierno estimaba que la demanda de electricidad crecería a un ritmo de 5 por ciento anual, en realidad entre 2000 y 2008 las ventas de fluido eléctrico se incrementaron apenas 2.1 por ciento en promedio. Explicaron que el estancamiento de la demanda de electricidad en años recientes ha obligado al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), controlador del apagado y encendido de las plantas generadoras, a mantener fuera de servicio las plantas de generación, sobre todo las de la CFE. "Esto se refleja en el aumento del margen de reserva en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón a 52 por ciento cuando lo recomendado es 27 por ciento". Esto significa, agregaron los expertos, que se tienen más plantas de las que se están requiriendo en estos momentos y que este superávit de capacidad se refleja en electricidad más cara, pues al tener capacidad de sobra, aún cuando no se genere y no se tenga que pagar el combustible, se pagan costos de una inversión que no produce. La razón, añadieron, de tan espectacular crecimiento por parte de productores independientes estriba en que se les favorece de diversas maneras: a través de tarifas de porteo y respaldo que están por debajo de sus costos reales, otorgándoles preferencia en el despacho de carga por encima de las energías hidroeléctricas, con el cierre de centrales propiedad de la CFE para propiciar la instalación de nuevas plantas de privados, y con permisos para instalar nuevas centrales de Ciclo Combinado (que utilizan gas natural combustible de elevados costos). Para abrir los espacios a las empresas privadas, en su mayoría españolas, la CFE en 10 años ha tenido que retirar 10 mil mega wats (MW), plantas antiguas en perfecto estado cuya operación resulta competitiva, debido a que han sido amortizadas dejando con ello mayor espacio a los ciclos combinados de la iniciativa privada. Así, los actores privados es con quienes la CFE comparte en forma creciente la renta eléctrica generada, pues por cada peso de venta de electricidad 50 centavos van a los generadores privados. Con mayor participación de particulares, el Cenace despacha permanentemente 50 por ciento de energía privada en tanto que la CFE, el otro 50 por ciento. De acuerdo con el análisis titulado: Mayores espacios para las corporaciones trasnacionales: Contradicciones y riesgos para el sistema eléctrico, entre las empresas más beneficiadas por la apertura del sector destacan: Abengoa, Repsol, Unión Fenosa, Gamesa e Iberdrola, a las cuales se otorgan contratos inflados y concesiones especiales. "Junto con las plantas de generación, se les entregan líneas de transmisión, subestaciones, terminales de recibo y manejo de carbón y gas". Esto pese a la claridad del mandato Constitucional, en su artículo 27, el cual establece que la electricidad es un área estratégica, un bien público y no sólo una mercancía bajo la responsabilidad directa del Estado, sin embargo, las políticas implementadas por los gobiernos, desde 1992, han sido contrarias a este mandato y, en cambio, se ha buscado los mecanismos para "darle la vuelta a la Constitución", simulando que se respeta. Mario Govea y Rosío Vargas aseguran que sustituir a organismos públicos por empresas privadas extranjeras tiene un alto costo para el país, ya que la CFE paga a las trasnacionales con una tasa de descuento de 12.5 por ciento anual en dólares (durante 25 años), lo cual duplica lo que la misma paraestatal erogaría en caso de invertir directamente en las plantas (6 por ciento). Ahorros, con plantas eólicas Como ejemplo, detallaron que si la CFE decidiera aprovechar la oportunidad de invertir en plantas eólicas, podría generar la electricidad a un costo menor a los 3 centavos de dólar, que es la mitad del costo a lo que producen los productores independientes. "Si la CFE invierte en 5 mil MW en Oaxaca podría ahorrarse 16 mil millones de dólares en 25 años". En virtud de la importancia que han adquirido los capitales de España en diversos espacios del sector mexicano (ciclos combinados, energía eólica, distribución de gas natural, entre otros), los expertos señalan que esto no es sólo atribuible al milagro español sino que es el resultado de que los empresarios y el gobierno europeo se han convertido en comparsa de la oligarquía de Estados Unidos para la reconquista de México, lo que ha permitido a sus empresas financieras, y de todo tipo, reportar ganancias superiores en 33 por ciento más de lo que obtienen en España. Actualmente los productores independientes de energía ya acaparan 50 por ciento de la capacidad total de generación del servicio público. Solamente de 2004 a 2009 los particulares o privados incrementaron su capacidad de generación de 7 mil 265 MW a 11 mil 457 MW, es decir, un aumento de casi 60 por ciento. Minería: Fuente de riqueza ¿Para quién? Walter Farfán Desde tiempos inmemoriales la minería ha constituido una de las principales actividades del ser humano, las riquezas que albergan las entrañas de la tierra siempre han motivado al hombre a acometer grandes empresas; recordemos la vana búsqueda de El Dorado por los españoles que soñaron con ciudades de oro perdidas, o la menos vana fiebre del oro en California que motivó a hombres y mujeres de todo el mundo a trasladarse a esas tierras con la promesa y el sueño de un enriquecimiento por la vía rápida. Desde hace algunos años Centro América ha sido objeto de un interés inusitado por parte de grandes compañías mineras que tienen su sede mayoritariamente en los países desarrollados: Canadá, Estados Unidos, Europa, Australia etc. La mira está en el oro que albergan las montañas de esta parte del mundo. Está bien documentado el impacto negativo que la extracción de oro tiene en el medio ambiente; se sabe que para extraer una tonelada de oro se tienen que procesar, generalmente con ayuda de explosivos, hasta trescientas mil toneladas de mineral; para extraerlo se usan compuestos químicos como el cianuro que usados en las cantidades que se requieren en la extracción minera se convierte en un agente altamente contaminante de consecuencias muy perniciosas para la salud humana, además de la contaminación que se produce por la roturación de rocas que liberan muchos compuestos minerales que son tóxicos y que arrastrados por el agua se filtran en los mantos acuíferos y contaminan ríos y vertientes de agua, que utilizados por la comunidades devienen en enfermedades y causan efectos en la salud muchas veces irreversibles; el rosario de enfermedades relacionadas con la contaminación de cianuro es interminable: Dermatitis, deterioro mental, afección tiroidea, trastornos visuales; además la exposición a niveles altos de cianuro daña el cerebro y el corazón, puede producir coma y parálisis respiratoria que termina en una muerte dolorosa. Es incomprensible que en pleno siglo XXI existan personas en nuestro país que crean que la minería es una alternativa para nuestro desarrollo, olvidándose de un precepto básico de las ciencias económicas: El desarrollo no tiene que ver tanto con la producción de riqueza, como a quién beneficia esa riqueza, es decir, a manos de quién va a parar la riqueza. Las compañías mineras se expanden por nuestras tierras como una peste dejando a su paso nada más que contaminación, destrucción ambiental y pobreza; sino díganme donde están las comunidades prósperas que surgieron a la sombra de las explotaciones mineras, adonde quiera que miremos en El Perú, Bolivia, Colombia, México, Brasil, Centro América etc. La estela que las minas han dejado es de pobreza, enfermedades y desolación. En nuestro país es especialmente importante una legislación que prohíba de una vez por todas, la explotación minera, especialmente la extracción de metales preciosos a cielo abierto. Ya basta de sueños de El Dorado, creyendo que hay atajos para alcanzar la prosperidad; la única vía posible para alcanzar nuestro merecido desarrollo económico es el trabajo productivo, tenemos que reactivar la agricultura abandonada por los sucesivos gobiernos de derecha de nuestro país; tenemos que activar la pequeña y mediana empresa, el estado tiene que retomar su papel protagónico como impulsor y facilitador de la actividad económica, tenemos que tener leyes claras que estimulen la inversión privada y pública con apego a leyes que garanticen los derechos laborales de las y los trabajadores. No podemos pensar que para alcanzar el desarrollo económico tenemos que embargar nuestra soberanía y lo que es peor el futuro de nuestros hijos y nietos, porque de eso se trata, los daños medioambientales son de largo efecto, algunos los comparan con los daños causados por la radioactividad, es decir, que la contaminación causada por esta minería puede durar cientos y hasta miles de años en desaparecer. Es ingenuo (o criminal) pensar que en un país tan pequeño como el nuestro nos podamos librar de los efectos dañinos para la salud causados por la minería, digo criminal porque aquí existen individuos que en su codicia originada por el sueño de un enriquecimiento rápido han llegado a cometer cobardes crímenes, recordemos a los activistas asesinados cuyo delito fue haber luchado por los derechos de la madre tierra y de los más pobres en nuestro país, a esos asesinos algún día la ley les dará alcance pues la justicia tarda pero no olvida. Para finalizar quisiera recordar aquella consigna que encierra una verdad incuestionable “solo el pueblo salva al pueblo”. El pueblo tiene que manifestarse, todos los sectores que se precien de ser democráticos tienen que solidarizarse con las comunidades afectadas, pues esta es una lucha que nos atañe a todos, los políticos demócratas tienen que hacer sentir su “peso político”, la sociedad entera tiene que reaccionar; solo así podremos asegurar el futuro de nuestra patria que es lo mismo decir el futuro de nuestros hijos. Ingresaron U$S 370 millones de Inversión Extranjera Directa En los primeros cuatro meses del año se crearon 26 nuevas empresas, 2.102 puestos de trabajo como consecuencia de los 126 proyectos de inversión. Víctor Carrato | Buscando el ladrillo. La mitad de la IED se dirigió hacia el mercado inmobiliario. Según un informe del Observatorio de Mercado de Trabajo de la Dirección Nacional de Empleo (Dinae), en los primeros cuatro meses del año se crearon 26 nuevas empresas, 2.102 puestos de trabajo como consecuencia de los 126 proyectos de inversión que recibieron exenciones fiscales en ese lapso. Además el país recibió U$S 370 millones como Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre del año. De los 126 proyectos de inversión aprobados, entre enero y abril, casi el 51% se ubicaron en Montevideo, en tanto que algo más del 49% se localizaron en el interior del país. Dentro de este último espectro, Canelones se ubicó en primer lugar con el 7,1% del total (9), seguido por Colonia y Soriano, cada uno con un 4,8% (6); con el 4% del total (5) se ubican los departamentos de Durazno, Maldonado, Paysandú y Salto. Siguen Río Negro con el 3,2% (4), Cerro Largo, Lavalleja, Rivera y Rocha, cada uno con un 2,4% (3). Por último figuran Artigas, Flores, Tacuarembó y Treinta y Tres, todos con un 0,8% (1). Puestos de trabajo De los nuevos 2.102 puestos de trabajo, 415 (19,7%) correspondieron a empleados de oficina, 388 (18,5%) a trabajadores no calificados, 369 (17,6%) a oficiales, operarios y artesanos, 356 (16,9%) a trabajadores los servicios y vendedores de comercios y mercados, 296 (14,1%) a operadores y montadores de instalaciones y máquinas, 137 (6,5%) a técnicos y profesionales de nivel medio, 60 (2,8%) a profesionales científicos e intelectuales, 36 (1,7%) a personal directivo de la administración pública y de las empresas, y el 23 (1,1%) a agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros. En la capital se generó el 57% del total de los empleos, mientras que el Interior capturó el 43%. Durazno se ubicó primero en la campaña con el 15,5%, seguramente con la inauguración del frigorífico BPU, Rivera con el 7%, Cerro Largo con 4%, Canelones con el 2,8% y Maldonado con 2,4%. En cuanto a las ramas de actividad, la mayor parte de los proyectos se apunta a las Industrias manufactureras o al Comercio al por mayor y menor, ambas con 28 proyectos (22,2), seguidas por Transporte y Almacenamiento con 17 proyectos (13,5%), Alojamiento y servicio de comidas con 13 iniciativas (10,3%), Producción agropecuaria, forestación y pesca con 10 proyectos (7,9%) y Actividades administrativas y servicios de apoyo con 8 proyectos (6,3%). Las Actividades financieras y de seguros, Actividades profesionales, científicas y técnicas, y Servicios sociales y relacionados con la salud humana lograron 4 iniciativas (3,2%), la Construcción e Información y Comunicación, tienen 3 iniciativas (2,4%), Otras actividades de servicios con 2 proyectos (1,6%) y Suministro de electricidad, y Artes, entretenimiento y recreación cuenta con un solo proyecto (0,8%). Del total de proyectos de inversión que presentaron las empresas ante la Comap, el 21,3% (26) corresponden a nuevos emprendimientos y el 78,7% (96) a firmas ya instaladas. En cuanto al porte de las mismas, el 33,1% son empresas medianas, el 31,4% son pequeñas, el 20,7% micro, y el 14% son grandes. Inversiones extranjeras En el primer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país fue de U$S 370 millones. Algo más del 50% de ella fue colocada en inmuebles tanto urbanos como rurales. El total de iniciativas de inversión que buscaron ampararse a los beneficios tributarios aumentó 457% respecto a mayo de 2009. Se aprobó 96 proyectos, un 457% más que un año atrás, cuando fueron 21 iniciativas. El monto de inversión, en mayo de 2010 ascendió a US$ 111,8 millones, mientras en igual mes de 2009 fueron US$ 100,4 millones y en abril de 2010 sumaron US$ 125,8 millones. Por su parte el Banco Central divulgó un informe que da cuenta de la evolución de la balanza de pagos del primer trimestre de 2010. Según los datos de la autoridad monetaria, la Inversión Extranjera Directa (IED) llegó a los U$S 370 millones, más de la mitad de los cuales se dirigieron al sector inmobiliario. SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO AMBIENTAL Los elefantes que arrancaron la estaca Carlos Rivera Lugo Claridad La esperanza es a veces antojadiza: se nos aparece cómo, cuándo y dónde le da la soberana gana. Parecíamos empantanados en un punto muerto en que la tiránica voluntad del gobierno colonial campeaba por sus respetos. Asestaba golpe tras golpe al bienestar de sectores significativos del pueblo y sólo nos limitábamos a una crecientemente inconsecuente oposición que no pasaba esencialmente de un ejercicio de un derecho al pataleo. Hasta que los estudiantes de los once recintos de la Universidad de Puerto Rico dijeron ¡basta ya! Se negaron a someterse a los rigores ordenadores y asfixiantes de lo políticamente razonable y se plantaron en sus trincheras hasta conseguir que los representantes del gobierno colonial les tuvieran que prestar atención a sus demandas. Ante un gobierno que se había negado hasta ahora a dialogar con los amplios sectores afectados por sus insensibles políticas neoliberales, los estudiantes universitarios lo obligó a negociar y ceder en sus afanes privatizadores de la esfera pública. Los estudiantes tomaron conciencia de su poder y lo ejercieron magistralmente frente a un gobierno colonial fatalmente embriagado de su propio poder, el cual creía absoluto. La Universidad de Puerto Rico nunca será igual. Ojalá también el país. El viernes pasado, a pocas horas de haberse suscrito el acuerdo que puso fin al conflicto universitario, sujeto a la ratificación por el estudiantado, tuve la fortuna de entrevistar a cuatro representantes del movimiento huelgario del Colegio de Mayagüez. Hacía tiempo que alguien o algo me provocase tanta admiración o me motivase tanta esperanza. Su militancia es fruto natural de la vida y no de dirigismos vanguardistas. Su verdad no surge de un programa político-partidista ni fue impuesta por un estado. “La fuimos encontrando en el camino”, me aseguran. Son hijos e hijas de ese movimiento real de la vida que refuta y supera el estado de cosas actual. Y tienen mucho que decir y proponer. El Colegio se transformó Para Kasielis Molina, una estudiante que confiesa un amor especial por el periodismo y el teatro más allá de sus estudios en Ciencias Agrícolas y Administración de Empresas, el Colegio es el recinto que más se transformó a partir del conflicto. “Se decía que el Colegio de Mayagüez es esa máquina que sólo se dedica a producir profesionales…Sus bachilleratos no son para cambiar el mundo. Pero eso se rompió”. Afirma que muchos se dieron cuentan que no se trata de la cantidad de dinero que vas a hacer al graduarte sino que de “luchar por tu derecho a una educación de calidad”. Según Eury González, estudiante de Teoría del Arte y teatrero, “una mayoría del estudiantado sabe que la opinión de los estudiantes no se toma en cuenta”. Por su parte, Kasielis asiente: “Los estudiantes lograron que la administración prestará atención a los estudiantes y por primera vez se sentaron a negociar con nosotros”. Sin embargo, al movimiento estudiantil no le bastó con meramente expresar sus opiniones, sino que se constituyeron en una comunidad democráticamente participativa desde la cual producían colectivamente sus decisiones. Hubo tres asambleas en el Colegio y un referéndum auspiciado por la administración. En cada uno de estos eventos aseveran que estaban dispuestos a acatar los resultados. Por ello, insisten, había que prepararse para ganarlos y se prepararon para ganarlos. “Ganamos porque nos preparamos para ganar”, garantizó sin titubeos la arecibeña Eyla Santos, una estudiante de quinto año de Ingeniería Mecánica. Hubo más de 150 estudiantes repartidos entre los 6 portones del Recinto Universitario de Mayagüez, numerosos comités (seguridad, finanzas, limpieza, prensa, entre otros). De afuera les llegó comida y agua, pero sobre todo mucho apoyo. Hasta en los semáforos le donaron dinero a favor de su causa. Se organizaron “cátedras en la calle”, fuera de los salones acostumbrados, sobre distintos temas en las que, con la ayuda de profesores solidarios, se aprendió mucho, muchísimo. Cada noche constituían plenos para tomar colectivamente sus propias decisiones. La democracia tiene que ser participativa “Nunca había tenido la oportunidad de participar en un proceso colectivo de toma de decisiones”, admite Kasielis,. Señala Eury que el país está acostumbrado a una democracia de cada cuatro años, donde se va a votar por alguna de las tres opciones: “Piensan que por nosotros votar por ellos, pueden de allí en adelante hacer lo que les dé la gana con nosotros”. Enseguida interviene Eyla para añadir que se vota pero luego los elegidos no le hacen caso al pueblo. “La democracia es lo que hicimos nosotros en esta huelga, cada día en los plenos… La comunidad estudiantil es muy grande y amplia para que un estudiante o unos pocos estudiantes la representen toda…De ahí que en la huelga las decisiones se tomaban por todos…Se era participativo en esta toma de decisiones”. “Allí en la huelga fue que entendí lo que verdaderamente es una democracia”, insiste Eyla y añade: “Aprendimos la diferencia entre una democracia representativa y una democracia participativa”. Subestimaron nuestra capacidad Eury puntualiza que éstas ideas no les vienen de afuera sino que de la misma Universidad: “Subestimaron lo que la misma Universidad en teoría enseña a través de muchos de sus profesores. Se nos pedía siempre que participáramos, hasta que llegó la situación en que tuvimos que tomar una posición”. De paso, se decidió poner fin a ese conformismo que a veces encuentran entre sus padres y en el resto de la sociedad. “Llegó una generación que dijo ¡basta ya!”, señaló el estudiante mayagüezano. Para Eyla, quien es Presidente del Instituto de Ingeniería Mecánica, Capítulo Estudiantil e integrante del Grupo de Teatro del Colegio, su deseo de participar surgió del coraje que fue acumulando ante tanto atropello. “¡Exploté!, confiesa. En el caso de Kasielis “fue un despertar”. “De momento nos dimos cuenta que teníamos la capacidad”, asegura, para añadir que el gobernador Luis Fortuño “nos subestimó”. Los legisladores del partido gobernante igualmente pretendieron predicarles una democracia que al fin y a la postre no practican, denunció Eyla. Según Kasielis el movimiento empezó a gestarse a partir de la imposición de la notoria Ley 7 que afectó a muchos padres de familia. Se sintió en ese momento impotencia, no sólo por los efectos nocivos de dicha legislación sobre miles de familias sino que también por la desinformación que llevaba a muchos a achacarle dichas medidas draconianas a la existencia de una crisis. Ante ello, a Eyla le retumbaba en la cabeza, por su hipocresía, la consigna electoral fortuñista: ¡Es tiempo de cambiar! Somos estudiantes, no clientes Sin embargo, al examinar la documentación financiera y administrativa de la Universidad, no les resultaba lógico el argumento acerca de la insuficiencia de fondos producto de la crisis, sobre todo a la luz de algunos de los sueldos de los administradores de la institución. Es un descaro, entienden, que por un lado se diga que hay que hacer ajustes en la economía del país y por otro de despachen unos pocos con la cuchara grande. “El fin de la Universidad es la educación y el interés principal es el del estudiante”, puntualiza Eyla. Abunda Kasielis: “La administración es la que debe luchar con el gobierno para que se atiendan nuestros intereses…La educación debe ser una de las prioridades del gobierno…La educación no es un privilegio; es un derecho”. Para el joven mayagüezano Andrés Arias, estudiante de Teoría del Arte y Cinematografía, el problema es que “se empezó a ver al estudiante como cliente y no como estudiante”. Una huelga mediática y performática Pero, ¿cómo consiguieron vencer en un país como el nuestro en que demasiadas veces la imagen desplaza el mensaje o el argumento racional? Desde un principio, nos indican, estuvieron luchando contra ese temor a que no pudieran llegar a la gente que estaba afuera de los portones. Sin embargo, con esta huelga “nos dimos cuenta que no tiene que ser así”, dice Eury. Pone como ejemplo la inefectividad de los anuncios publicados en la prensa y difundidos en la radio por la Junta de Síndicos y la Presidencia de la UPR: “En este proceso nos dimos cuenta que podemos destruir esa imagen”. Para ello decidieron convertir el conflicto en una guerra mediática y le imprimieron un carácter bien “performático”. De ahí la creación de Radio Huelga en el internet, la producción de dos videos que circularon por You-Tube y el uso constante del teatro para comunicar sus ideas. Sus razones se encarnaron en múltiples mensajes de todo tipo y formas que fueron penetrando en la conciencia común de la gente. Rompieron así el cerco de desinformación que pretendió tenderle el gobierno colonial y la administración universitaria. “Nos ganamos un respeto. Ahora queda continuar”, subraya Kasielis. Amplía al respecto Eyla: “Ahora comienza otra etapa para encaminarnos hacia otro fin: trabajar para que los acuerdos se cumplan”. El país sí puede cambiar Por otra parte, Eury le ve un alcance mayor a lo logrado: “Ya le demostramos al país que si nos unimos, podemos lograr que nos escuchen. Yo era uno que decía que este país no va a cambiar…Este proceso me demostró que sí se puede cambiar. Yo empecé a creer en la gente de nuevo”. Kasielis añade que si bien la lucha de los estudiantes no trató de ideologías ni de partidos, sí hubo intentos desde el gobierno para enmarcarlos política e ideológicamente, pero ellos “no se dejaron encerrar en eso”. Incluso, continúa Kasielis señalando como esta experiencia “me sirvió para estar más consciente de mis derechos y deberes como estudiante, a convivir con gente nueva, con gente distinta. En fin, aprendí muchísimo más de lo que hubiese aprendido en dos meses en el Colegio”. Aquí Andrés, quien es graduando, nos obsequia un ilustrativo relato acerca del pequeño elefante que se crió atado a una estaca. Creció acostumbrado a las limitaciones que le imponía la estaca a su movimiento. Hasta que, una vez creció y tomó conciencia de su enorme fuerza, decidió romper la estaca. “Nosotros somos como ese elefante. Hemos arrancado la estaca”, sentencia. El autor es Catedrático de Filosofía y Teoría del Derecho y del Estado en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico. Es, además, miembro de la Junta de Directores y colaborador permanente del semanario puertorriqueño “Claridad”. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Chile: MUERE ACADÉMICO, ESCRITOR Y REVOLUCIONARIO CHILENO-ARGENTINO, LUIS VITALE En la madrugada del 27 de junio, en Santiago de Chile MUERE ACADÉMICO, ESCRITOR Y REVOLUCIONARIO CHILENO-ARGENTINO, LUIS VITALE En Santiago de Chile y durante la madrugada del domingo 27 de junio, falleció el legendario académico, escritor y hombre de izquierda, Luis Vitale, quien se encontraba afectado de una incurable dolencia desde hace algún tiempo. Revolucionario, académico universitario, tanguero impenitente, nacido en Argentina y chileno por elección, sus innumerables obras publicadas abordan temáticas asociadas a la historia social comparada de los pueblos de América Latina; la interpretación marxista de la historia de Chile; la teoría de la historia; los pueblos originarios; el protagonismo social de la mujer; el deterioro ambiental; vida cotidiana; movimientos estudiantiles; teoría política, etc. Luis Vitale, que amó la vida y la ofreció a los humillados y ofendidos del mundo, fue académico titular de la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Técnica del Estado, Universidad Gôete de Frankfurt, Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional de Bogotá, Universidad Río Cuarto de Córdoba, Argentina, y fue Profesor Doctor Emérito de la Universidad de Groningen, en Hamburgo. Entre 1952 y 1954 militó en el Partido Obrero Revolucionario -donde realizó sus aprendizajes primeros-; entre el 55 y 64 fue parte del POR chileno; del 64 al 70 integró las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); y del 71 al 73 estuvo en el Partido Socialista Revolucionario. Ya en el exilio se incorporó a diversas secciones europeas de la IV Internacional (74 -75); en Venezuela militó en el Topo Obrero (80 - 85); y junto a su retorno a Chile, entre el 93 y el 95, tomó partido por un nuevo movimiento revolucionario (93 -95). Luis Vitale fue dirigente nacional de la Central Única de Trabajadores "de los buenos tiempos de Clotario Blest" (58 -62), y en la actualidad se definía como "marxista libertario" desde donde contribuyó, aun enfermo, con organizaciones que luchan por una alternativa al capitalismo neoliberal. Los restos de Luis Vitale serán velados en la sede capitalina de la Sociedad de Escritores de Chile, Simpson 7, Providencia, desde las 13:00 hrs. del domingo 27 de junio. "Piqueteros" rechazan que Brasil actúe en monitoreo Asamblea. Sostuvo que esa alternativa "no se encuadra" en fallo de Corte de La Haya La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú manifestó su "enérgico rechazo" a la posibilidad de que Brasil se sume al monitoreo conjunto del río Uruguay. Mañana, el canciller Luis Almagro se reunirá con su par argentino, Héctor Timerman. La alternativa de que Brasil intervenga en el control ambiental del curso de agua fue manejada en un diálogo que la semana pasada mantuvieron los presidentes José Mujica y Cristina Fernández. La mandataria argentina se mostró a favor de esa opción, como forma de iniciar un camino de acercamiento a raíz del conflicto por la presencia de la planta de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos. Ante esa posibilidad, los piqueteros de Gualeguaychú -que levantaron el bloqueo del puente General San Martín el pasado 19 de junio por un plazo de dos meses a la espera de una solución al diferendo- ya anunciaron que no avalarán la eventual participación de Brasil en el monitoreo conjunto del río Uruguay. En un comunicado, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú expresó su "enérgico rechazo" ante tal posibilidad. Para los piqueteros, esa alternativa "no se encuadra" en lo que estableció la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que dio las potestades de control a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). "No corresponde dar intervención a otros países cuando estamos en presencia de un conflicto binacional que lleva siete años, que no hemos originado y que ha sido producto exclusivo de la violación al Tratado que fija la forma de aprovechamiento de un curso que es binacional y Uruguay pretende explotar como propio en forma absolutamente ilegal", dijeron los piqueteros en el comunicado que divulgó ayer radio Máxima de Gualeguaychú. La Asamblea Ambiental reclama que el control de la calidad de las aguas del río Uruguay se realice en forma "abierta y pública, con la participación de los más calificados científicos y con las universidades argentinas y uruguayas que garanticen la absoluta transparencia y rigor del control". Mientras tanto, el embajador de Brasil en Montevideo, José Felicio, dijo que su país tomó conocimiento de que Uruguay y Argentina manejaban la posibilidad de que Brasil se sume al monitoreo a través de la prensa. "No recibimos ningún pedido formal. El ideal es que si hay interés de Uruguay y Argentina no tienen más que pedirlo y Brasil lo considerará", expresó Felicio. El representante diplomático del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva agregó que su país "está siempre dispuesto a ayudar". El presidente Mujica y Lula Da Silva se entrevistarán próximamente en Santana do Livramento (localidad brasileña limítrofe con Rivera) aunque todavía no se concretó la fecha, dijo Felicio el viernes pasado. CANCILLERES. Por otra parte, y buscando establecer las líneas de acercamiento entre Uruguay y Argentina, el canciller Luis Almagro se reunirá mañana en Montevideo con su par argentino, Héctor Timerman, quien asumió el cargo la semana pasada tras el alejamiento de Jorge Taiana. Apenas asumió como canciller, Timerman dijo que su intención es buscar una "solución innovadora" en cuanto al monitoreo del río Uruguay con el objetivo de establecer un estricto control de las aguas en la zona cercana a la planta de UPM en Fray Bentos. Si bien en el gobierno uruguayo no se maneja información respecto a si las autoridades argentinas entregarán mañana a Almagro una propuesta concreta, existe expectativa en cuanto a que se pueda lograr, al menos, algún avance. En este sentido, la delegación argentina en la CARU elabora una propuesta de monitoreo conjunto, según dijeron fuentes del organismo binacional. La semana pasada, Timerman rechazó la renuncia que había presentado el titular de la representación de su país en la CARU, Hernán Orduna. Los presidentes Mujica y Fernández acordaron el pasado 2 junio establecer un plazo de dos meses para determinar las bases del monitoreo conjunto. Guardias rotativas todo el día Desde el levantamiento de corte en el puente San Martín el pasado 19 de junio, los asambleístas mantienen guardias rotativas que cubren las 24 horas sobre la ruta 136, y entregan folletos a quienes se dirigen hacia Uruguay en los que explican los "efectos nocivos" de la pastera. Por el momento no se han registrado incidentes ni hechos de tensión entre los piqueteros y los automovilistas. El País Digital Perú: El terrorismo mediático entre nosotros Gustavo Espinoza (NUESTRA BANDERA, especial para ARGENPRESS.info) El terrorismo mediático tiene en el Perú diversas expresiones. Quizá una de las más frecuentes sea la de exaltar la supuesta presencia de Sendero Luminoso encontrando sus “huellas” en cada una de las acciones violentistas que ocurren en el país. Otra, no menos frecuente, es la de permitir el ingreso a los Penales de la República de toda clase de objetos para “descubrirlos” después poniendo por todo lo alto el “grado de penetración organizada del terrorismo” en el Perú de hoy. Son modalidades de vieja data. Fueron urdidas, en su momento, por los Servicios de Inteligencia, pero más precisamente por sus asesores externos, funcionarios de la CIA o activos colaboradores de ella. Y anidaron un solo propósito: presentar en el país la imagen de un “poderoso” grupo terrorista, capaz de “grandes acciones” y dispuesto a tomar el Poder. Fue ese, un modo de sembrar el pánico entre la población y alcanzar dos propósitos inmediatos: mejores presupuestos para “combatir el terrorismo” y medidas punitivas extremas para “exterminar” a sus ejecutores. Con relación a lo primero, hay evidencia plena: grandes partidas dispuestas para la lucha “contra la subversión” fueron usadas para fines ilícitos y enriquecieron a numerosos personajes algunos de los cuales estén en prisión y a otros que hoy siguen siendo “prófugos de la justicia”. Parte de este manejo perverso en materia de presupuestos del Estado, como se recuerda, fue habilitado para la “adquisición de armas”, que vinieron a nuestro país acompañadas de jugosas “comisiones” o que arribaron a partir de mecanismos ideados por el contrabando. La “Defensa Nacional” fue, de ese modo, el gran pretexto de las mafias que sobre todo bajo el régimen de Fujimori, pero también después; multiplicaron los ingresos de ciertas gentes. En todo caso, el objetivo fue llenar las arcas de entorchados militares y de civiles corruptos, integrantes todos- de la Clase Dominante que aún tiene sometida a la república. Para lo segundo, se hizo uso de procedimientos perversos: tribunales militares, jueces sin rostro, sentencias anónimas, procesos secretos y trámites fulminantes dieron lugar a una realidad inédita: Miles de peruanos fueron condenados a Cadena Perpetua sin tener la más mínima posibilidad de defenderse. Cuando esa iniquidad quedó en evidencia, ellos fueron nuevamente juzgados y sometidos al “debido proceso” que en unos casos les redujo las penas, y en otros simplemente los liberó. Los que salieron de prisión porque eran inocentes, asoman ahora como “ex terroristas liberados por la benigna política de un régimen permisivo”, como se suele calificar en la prensa grande a los gobiernos de Paniagua y Toledo. Para ellos, ahora, se busca “mano dura”, lo que implica echarlos de los puestos de trabajo -si laboran en alguna parte- o encarcelarlos otra vez si eso fuera posible. En todo caso, la consigna es “no permitir que ningún terrorista esté libre”. En la búsqueda de un clima que haga posible todo ello, ahora esa misma prensa grande que adjudicó a Sendero Luminoso todas las acciones terroristas cometidas por el Estado en décadas pasadas, vuelve a lo mismo y “encuentra” en rostro de Sendero tras cualquier emboscada en el VRAE o en el Alto Huallaga, o en cualquier acción similar en Lima o el interior del país. Recientemente, por ejemplo, los medios de prensa peruanos hicieron un escándalo enorme con una supuesta “marcha de terroristas” por los predios de la ciudad universitaria de San Marcos, lugar ideal, por cierto, para dar nacimiento a provocaciones de cualquier monta. Hoy se sabe, sin embargo, que quienes hicieron esa “manifestación”, fueron 40 personas, 30 de las cuales no tenían nada que ver con la Universidad de San Marcos y no habían estado nunca antes allí. “Piensa mal, y acertarás”, dice un viejo proverbio. Y bien podríamos acogernos a él para decir que esos 30 fueron llevados al campus universitario precisamente con el propósito de “sembrar” un acto que permitiera el inicio de la ofensiva de prensa que hoy alcanza un enorme nivel. Los Grandes Diarios y la TV regimentada no hacen otra cosa que presentar en forma reiterada las imágenes de la “Marcha Senderista” como “prueba” del renacer del terrorismo, y como demostración palmaria de que la sociedad peruana está al borde del colapso… salvo -claro- que se adopten las “enérgicas medidas que la situación reclama”. En ese marco se hizo hace algunas horas una “requisa” en el Penal de Mujeres Santa Mónica, de Chorrillos, donde se hallan recluidas personas ligadas a Abimael Guzmán. A ellas les “encontraron” todo lo que las autoridades les habían permitido introducir en el Penal en los últimos años: cámaras de TV, filmadoras, teléfonos celulares, chips, y otros implementos de la tecnología contemporánea. Las presas -dicen- se valían de estas herramientas para “alentar el terrorismo” y para ratificar su “fidelidad” a Sendero. Reflexiones escritas por las reclusas, o símbolos de cualquier índole resultan válidas, en ese marco. Una hoz y un martillo, por cierto, constituyen el arma ideal para “convencer” a los peruanos que esas mujeres buscaban la destrucción violenta de la sociedad peruana y su reemplazo por un Pol Pot criollo dispuesto al genocidio más salvaje en el que las “víctimas” fueran, en primer lugar, los integrantes de la Clase Dominante. Lo vimos antes en el Penal de Alta Seguridad en Castro Castro. Allí, en 1991 permitieron el ingreso de uniformes, banderas, retratos de Mao, pancartas, afiches y otros elementos de propaganda, para organizar un emblemático “Desfile” que fue mostrado el mundo como “prueba” del accionar terrorista en nuestro país. El fujimorismo en acción. Se trata, por cierto, de modalidades del terrorismo mediático a través del cual se pretende espantar a los peruanos haciéndoles concebir la idea de que cualquier medida represiva es buena para terminar con los “resabios” de Sendero, y eliminar toda posibilidad del “resurgimiento terrorista”. Por eso alborotaron tanto cuando fue liberada la señora Lori Berenson. Sus “plantones” miraflorinos no duraron mucho. Bastó que viniera el señor Bill Clinton y les dijera que Estados Unidos ve con simpatía su liberación, para que callaran en todos los idiomas. Hoy guardan el veneno de su alma para expresarla para causas conexas. En un plano más amplio, el terrorismo mediático sirve también para que estos mismos medios oculten las acciones terroristas de Israel contra el pueblo Palestino; minimicen los atentados estadounidenses en Irak o Afganistán; aplaudan a Posada Carrilles y sus vesánicos exordios genocidas contra Cuba; y alimenten el odio y la guerra contra pueblos y naciones. El terrorismo mediático -que hoy revive entre nosotros- constituye una verdadera amenaza para la civilización contemporánea y una afrenta a la inteligencia de los peruanos. Intentan crear un "botón para apagar Internet" en Estados Unidos x La Haine/Agencias :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Con el avance vertiginoso de la tecnología y el dinamismo de Internet, muchas personas creen que la red es una suerte de “aparato” maligno. Con el avance vertiginoso de la tecnología y el dinamismo de Internet, muchas personas no saben cómo lidiar con esto y creen que la red es una suerte de “aparato” maligno y complejo que por algún motivo, puede llegar a ser peligroso. Tal es el caso de lo ocurrido en Estados Unidos, donde uno de sus Senadores ha propuesto la creación de un “botón” que permita “apagar” Internet en caso de emergencia nacional, con la finalidad de “proteger a la comunidad”. Lo que dice el político demócrata Joseph Lieberman a través del acta Protecting Cyberspace as a National Asset Act of 2010, es la idea de darle el poder al Gobierno de enviar una orden a todos los proveedores de Internet (ISPs) para que corten las conexiones sin derecho a reclamo o a preguntas, sancionándolos muy fuertemente si se rehusan a hacerlo. Anteriormente ya se había intentado hacer pasar una ley con los mismos objetivos en el país del norte, puesto que a través del acta llamada The Cybersecurity Act of 2009, los senadores Olympia Snowe y Jay Rockefeller también sugirieron tal genial idea, lo cual, en sus propias palabras, sería porque no se puede permitir un 9/11 virtual antes de que el Gobierno se diera cuenta de la real importancia de proteger los recursos informáticos. Toda esta paranoia obviamente no cae positivamente entre quienes defienden la libertad en la red, los cuales se dan cuenta de que Internet es un medio de comunicación más y no un arma de destrucción masiva o una amenaza al pueblo norteamericano como algunos quieren hacer creer, por lo que esta medida sería simplemente un atentado contra la libertad de expresión. Enlace relacionado: US Senator proposes a ‘kill switch’ for the Internet in new bill (Neowin) Lluvias en El Salvador dejan tres muertos muertos y obligan a decretar alerta naranja TeleSUR _ Hace: 07 horas Las autoridades de Protección Civil elevaron este lunes de amarilla a naranja la alerta en El Salvador, debido a las lluvias provocadas por la tormenta tropical Alex que ya dejó tres muertos y obligó a suspender las clases. "Debido a las lluvias que nos está generando la tormenta tropical Alex, la dirección de Protección Civil decreta incrementar a naranja el nivel de alerta en todo el país", aseguró en rueda de prensa el director de Protección Civil, Jorge Meléndez. Meléndez explicó que se han activado los comités de emergencia en los 14 departamentos del país para la atención de las emergencias, y hasta el momento se registraban mil 222 personas evacuadas en forma "preventiva", que han sido albergadas en 23 refugios habilitados en el país. Las autoridades confirmaron la muerte de tres personas a causa de las lluvias generadas por la tormenta tropical Alex. Estudiantes revolucionarios se movilizarán para impulsar constituyente universitaria Caracas, 28 Jun. AVN.- Un grupo de estudiantes revolucionarios de diferentes casas de estudios del país realizarán este martes una gran movilización nacional a fin de impulsar la constituyente universitaria, informó el estudiante de Sociología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y miembro del Movimiento Marzo 28 Damián Alifa. Alifa destacó que el objetivo de la movilización será consolidar la unidad del movimiento estudiantil con el objetivo de impulsar el cambio profundo en la estructura actual del sector universitario. Refirió que la intención es propiciar una campaña nacional para promover, desde las bases estudiantiles, una propuesta a la Asamblea Nacional (AN) para la creación de una ley de educación universitaria que sea cónsona con el proceso revolucionario. “Este encuentro de representantes de las organizaciones estudiantiles de las universidades del país persigue como fin primigenio concretar la transformación de la universidad en función del beneficio del pueblo y la construcción del socialismo”, enfatizó. Asimismo, Alifa especificó que, como parte de la transformación, es necesario cambiar los contenidos de los currículos de las instituciones de educación universitaria y, a su vez, establecer la constitución de los consejos estudiantiles como mecanismos de verdadera democracia participativa. “El currículo es el eje fundamental de toda institución educativa universitaria y es de ahí de donde depende la formación del futuro profesional. Por ello, nuestra propuesta es fortalecer la formación humanista y socialista de la ciudadanía”, expresó. Para lograr una verdadera transformación del sector universitario, continuó Alifa, se debe abrir el debate para la constituyente universitaria, por lo tanto es importante que obreros, profesores, empleados y estudiantes atiendan a esta convocatoria. "Estamos en Revolución y esto exige e implica un compromiso político histórico con la transformación de las universidades", culminó. La SEP y la eliminación de las humanidades Gabriel Vargas Lozano * Entre septiembre y octubre de 2008, la SEP inició una Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), a través de dos acuerdos (442 y 444) publicados en el Diario Oficial de la Federación. Esta reforma, dictada y orientada por la OCDE e inspirada en el Plan de Bolonia, tiene una gran trascendencia porque afecta a millones de estudiantes. Se trata de un paso más en la estrategia neoliberal puesta en marcha en el país desde 1982 y proseguida por todo y a pesar de todo por los gobiernos priístas y panistas. Algunas de sus características son: ubicar a todos los subsistemas de educación media superior (Colegio de Bachilleres, Conalep, Cecyt, las preparatorias de las universidades con excepción de la UNAM) en un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) controlado por el gobierno; poner en práctica una reforma educativa tecnocrática y eficientista basada en el método de competencias y eliminar, en lo posible, la función propedéutica que tenía la preparatoria para convertirla prácticamente en el último grado de educación de los mexicanos. Para este fin, los artífices de la RIEMS fijaron un "marco curricular común" para todos los subsistemas que estaba inicialmente formado por cuatro áreas disciplinares: matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales (donde se ubicó la historia) y comunicación (donde se colocó la literatura). En otras palabras, la reforma ya no contemplaría ni el área de humanidades ni las asignaturas filosóficas como obligatorias. ¿Cuáles eran las razones? La SEP nunca las ha explicado pero no hace falta mucha perspicacia para descubrirlas: se trata de un proyecto de instrucción para el mercado de trabajo. Ante ello, desde un primer momento, las asociaciones de filosofía del país, organizadas en el Observatorio Filosófico de México (OFM), denunciaron, con el apoyo de la comunidad científica y cultural del país, el enorme desatino que implicaba la supresión de las disciplinas mencionadas para la educación. Afortunadamente, diversos factores hicieron que las autoridades educativas se retractaran y llegaran a un acuerdo (el 488) con el OFM, avalado por las autoridades educativas de todo el país y que se publicara en el Diario Oficial el 23 de junio de 2009 restableciendo el área de humanidades y considerando la lógica, la ética, la estética y la introducción a la filosofía como disciplinas obligatorias. Ese mes se celebró en Santo Domingo la Reunión de alto nivel sobre la enseñanza de la filosofía en la educación media superior convocada por la UNESCO y allí descubrimos que en otros países de Latinoamérica, desde hace unos años, se había suprimido la enseñanza de la filosofía; se había cambiado de nombre a los cursos y se había declarado que su función era "transversal" con los resultados de la eliminación de la disciplina. En esa oportunidad se redactó un importante documento (que se puede consultar en www.ofmx.com.mx) rechazando esa tendencia tecnocrática y antihumanística. Pasaron los meses y la SEP no movía un solo dedo para cumplir el acuerdo y, por tanto, el 5 de febrero de 2010 hicimos entrega tanto al titular de la SEP, Alonso Lujambio, como al subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, de una carta firmada por un centenar de profesores e investigadores; representantes de todas las escuelas y facultades de filosofía del país y avalada por la Federación Mundial de Sociedades de Filosofía (FISP) donde se demandaba el cumplimiento de las disposiciones del acuerdo 488. La respuesta verbal (que está grabada) que dio el subsecretario a una comisión del observatorio fue negativa. En otras palabras, la SEP se retractaba de sus propios acuerdos y la mayor prueba es que hasta el momento, pasados 10 meses de la publicación del acuerdo 488, los funcionarios de la secretaría no han ofrecido una respuesta por escrito a nuestro documento ni se han interesado en promover los cambios de los planes y programas de estudio en los subsistemas. Frente a ello, hay que felicitar al Consejo Universitario de la UNAM por su excelente, preciso y contundente comunicado del 7 de abril, conminando a la SEP para que cumpla con el acuerdo 488. ¿Por qué la SEP se opone a las humanidades y la filosofía? A mi juicio, los autores de la reforma creen, en forma equivocada, que la formación técnica y competente está reñida con una buena formación filosófica y ya no se diga humanística. Se trata de un inmenso error. En las condiciones en que se encuentra el país, que afectan especialmente a la juventud, ¿no debería de ofrecerse un curso de ética bien formulado, no doctrinal y laico, donde se aborden los temas como el de las drogas, el narcotráfico, el aborto, la clonación, la muerte asistida, la enajenación, la desigualdad o la crisis de valores?; ¿el estudiante no debería saber cuáles son las concepciones filosóficas que han conformado a nuestra sociedad desde el pensamiento prehispánico hasta la actualidad?; ¿no debería tener elementos para conformar un pensamiento propio y correctamente formulado? ¿Y no debería ser consciente de la dimensión estética que se expresa en el arte o la literatura? Y en el caso de la técnica, ¿no debería saber qué es la técnica; cuál es su función en la sociedad y cuáles son sus formas de utilización beneficiosas o perjudiciales para la naturaleza y la especie humana? La respuesta de las autoridades ha sido y es la supresión de estas dimensiones en la formación del estudiante para que sólo se preocupe de cómo integrarse en forma acrítica, alienada y mecánica a las formas de trabajo exigidas por la "globocolonización". Pero además de negarse en los hechos a incorporar las humanidades han recurrido a la simulación colocando cursos como los de "construcción de la ciudadanía" que, por el contrario, no deberían ser exclusivamente filosóficos sino interdisciplinarios. Para documentarse, los tecnócratas de aquí y de allá, deberían leer el libro de la UNESCO La filosofía, escuela de la libertad, donde se expone que la materia debería ser enseñada en todos los niveles para conformar una auténtica ciudadanía democrática. Agregaría que la filosofía "bien enseñada" (ojo, autoridades de la SEP) permite la conformación de una mente libre, creativa, dispuesta a debatir y dialogar racionalmente sobre los grandes problemas sociales y que coadyuva a que los individuos puedan desempeñar en forma competente cualquier actividad. La filosofía y las humanidades proporcionan a los individuos armas culturales, históricas y lingüísticas para poder enfrentar un mundo extraordinariamente conflictivo como el actual. Es por ello que la SEP está obligada a cumplir ética y jurídicamente sus propios acuerdos. * Coordinador del Observatorio Filosófico de México y profesor-investigador de la UAM-I. Masacre en San Pablo, sur de Bolívar Agencia Prensa Rural / Martes 29 de junio de 2010 Por lo menos seis personas fueron asesinadas en San Pablo, el pasado sábado, según se conoció en la tarde del día de ayer. Versiones extraoficiales señalan que las personas habrían sido asesinadas con impactos de arma de fuego y sus cadáveres abandonados en cercanías del Río Magdalena, en la vereda Isla Medellín, zona rural de esta municipalidad. De igual forma, se señaló que las víctimas serían habitantes de diferentes sectores del sur de Bolívar, y que se podría aumentar el número de cadáveres. La Administración Municipal informó que hasta tanto no se confirmara plenamente el hecho no se estudiaría sobre la implementación de medidas especiales de seguridad. El mayor Flaminio Álvarez, subcomandante del Departamento de Policía del Magdalena Medio, informó que “estamos desde el lugar de los hechos tratando de confirmar la información. Más adelante entregaremos detalles sobre lo que realmente sucedió”. El pasado 23 de junio el diario Vanguardia Liberal publicó que, aunque algunos habitantes denunciaron una presunta ‘oleada’ de violencia en el municipio de San Pablo, el secretario de Gobierno, Hernán Giraldo señaló que ha sido uno de los años más tranquilos, al reducirse significativamente el índice de homicidios en este sector. El objetivo en el monitoreo Apenas llegado de la cumbre del G-20, el canciller se reunió con el gobernador de Entre Ríos. Acordaron que la semana próxima también se encontrará con una delegación de asambleístas de Gualeguaychú. Primer contacto en Montevideo. El canciller Héctor Timerman recibirá la semana próxima a varios integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú para dialogar sobre el conflicto de la pastera Botnia y acordar una estrategia en común para encarrilar el conflicto. Así lo confirmó el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, a la salida de la reunión que mantuvo ayer durante una hora y media con el canciller –recién llegado de la cumbre del G-20 en Canadá– en la que analizaron las posibilidades de realizar un monitoreo conjunto y continuo del río Uruguay. Después del rechazo a la participación de Brasil en los controles por parte de los ambientalistas, el ministro viajará hoy a Montevideo para analizar las distintas posibilidades con par uruguayo, Luis Almagro. Mientras tanto, en Gualeguaychú, una delegación de asambleístas delineó anoche la lista de reclamos que le presentarán al gobernador cuando se reúnan hoy por primera vez, cara a cara, en la intendencia. “Tanto el gobierno nacional como el provincial estamos decididos a actuar enérgicamente, con rapidez y eficiencia, en el monitoreo del río Uruguay”, sostuvo Urribarri a la salida de la audiencia privada –con almuerzo incluido– que mantuvo con Timerman. Aunque se mostró hermético en cuanto a detalles del encuentro, en su entorno derrochaban optimismo acerca del rumbo que están tomando las negociaciones con Uruguay. Descartaban que la solución al diferendo pueda darse antes del plazo de tregua impuesto por los ambientalistas para volver a cortar la ruta. “El canciller quería saber mi opinión sobre las alternativas a tratar en el encuentro que mantendrá con Almagro –señaló el entrerriano–. Queremos dejar atrás todo tipo de voluntarismo y transformar el control en una cuestión técnica y científica”, indicó Urribarri, al tiempo que insistió en que “vamos a hacer un ejemplo de control ambiental para el mundo entero”. Urribarri añadió que la agenda por delante con el país vecino “no se circunscribe al monitoreo de la contaminación”, sino a un “plan estratégico” de aprovechamiento de la cuenca del río Uruguay. En torno del mandatario minimizaron el impacto de la negativa de la asamblea a aceptar a otros países en el proceso de monitoreo. Mientras, en Gualeguaychú la expectativa crece en vistas de la reunión que mantendrán hoy a las 10 en la Municipalidad Urribarri y una delegación de ocho asambleístas elegidos por votación. Martín Alazard, Oscar Bargas, Cristina Limba, “Pipi” Sobredo, Ana Angelini, Ana María Marchioli, Mario Boadi, Gustavo Puente, Jorge Fritzler y Juan Veronessi integran la nómina de los que asistirán a la reunión, suplentes incluidos, en la que también estará el intendente local, Juan José Bahillo. Anoche, el grupo se reunió para delinear los puntos centrales de los reclamos que le presentarán al mandatario provincial. Según pudo saber Página/12, la idea es que Urribarri explicite su postura frente al conflicto y se ratifique la necesidad de un control en la planta, implementado a la brevedad, y que cuente con una comisión de técnicos designados por el movimiento asambleísta. Uno de los principales pedidos, el de ser recibidos por Timerman, fue confirmado apenas concluida la audiencia de ayer. La semana próxima, y en cuanto la agenda se lo permita, el ministro de Relaciones Exteriores los atenderá a su regreso de una breve gira por países limítrofes, que arrancará en Uruguay y seguirá por Brasil y Chile. “Es fundamental que la asamblea retome el diálogo con el nuevo canciller y conocer el pensamiento de esta nueva gestión, si va a seguir en la misma de Taiana o cómo piensa manejar este conflicto”, aseguró Angelini. Los ambientalistas pretenden “saber cómo se va a instrumentar el control de la planta de Botnia y pedir el tema (de la aplicación) del código aduanero y qué medida va a tomar el Gobierno respecto del pase de los camiones”, sostuvo la integrante del colectivo ambientalista. Informe: Gabriel Morini. Ganó el lobby de las armas en EE.UU. “Va a morir más gente por esta decisión”, dijo el Centro de Políticas de Violencia, con sede en Washington, tras conocerse el fallo de la máxima instancia judicial. La Asociación Nacional del Rifle se congratuló. La Corte Suprema de Estados Unidos declaró ayer en un histórico fallo que los estados federados no pueden limitar o prohibir a los ciudadanos poseer armas de fuego, como garantiza la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, introducida en 1791. Al revocar una prohibición de Chicago de tenencia y porte de armas de fuego, la máxima instancia judicial estadounidense declaró inconstitucional cualquier restricción en ese sentido por parte de los estados y los gobiernos locales. En un duro golpe para quienes buscan un mayor control de las armas en Estados Unidos, el juez católico Samuel Alito dijo que la Constitución es clara sobre el derecho de los ciudadanos a portar armas para su defensa personal. El fallo –que fue ajustado: cinco votos a favor, cuatro en contra– extiende a todas las ciudades y estados del país la decisión de la Corte Suprema para Washington DC de 2008, que señaló que los estadounidenses tienen el derecho constitucional, consagrado en la Segunda Enmienda, de tener y portar armas, incluidas las pistolas. La Asociación Nacional del Rifle (NRA) saludó el fallo de ayer, indicando que la decisión “es una reivindicación para la gran mayoría de ciudadanos estadounidenses que siempre creyeron que la Segunda Enmienda es un derecho y una libertad individual que vale la pena defender”. Por el contrario, los defensores del control de armas criticaron la sentencia, señalando estadísticas que muestran un promedio anual de 30.000 muertes, incluidos 12.000 asesinatos, por disparos de armas de fuego en Estados Unidos, donde se estima que hay unos 200 millones de armas en circulación. El 40 por ciento de los hogares norteamericanos posee, al menos, un arma de fuego. “Va a morir más gente por esta decisión”, dijo el Centro de Políticas de Violencia, con sede en Washington, que consideró el fallo una victoria sólo para el lobby y la industria de las armas de fuego en el país. Sin embargo, al anunciar la decisión de la Corte Suprema, el juez Alito observó que desde la prohibición hace 28 años del porte de armas de fuego en Chicago, la tasa de asesinatos por pistolas o revólveres aumentó en esa ciudad. En cambio, su colega Stephen Breyer, uno de los cuatro que votaron en contra, sostuvo que la posesión de armas es distinta por naturaleza de los otros derechos establecidos en la Constitución, como la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo y rápido. Ciudades con estrictas leyes sobre la tenencia de armas, como Chicago, se habían resistido a la sentencia de la Corte Suprema de 2008 –originada en un caso en la capital del país, conocido como Distrito de Columbia vs. Heller–. Argumentaban que no estaba claro que el principio de la Segunda Enmienda se aplicara a los estados y a las leyes locales. Pero ayer, en su decisión sobre el caso titulado McDonald vs. Chicago, el máximo tribunal de justicia estadounidense confirmó la apelación de los activistas de armas presentada contra la prohibición de Chicago, anulando restricciones a la posesión de armas. El caso McDonald es de Otis McDonald, de 76 años, de Oak Park, Chicago, quien reclamó el derecho a tener un arma en su casa para “defenderse”. La mayoría de los jueces opinó que la “defensa personal es un derecho fundamental”, y recordó que su fallo de 2008 consideró que “la defensa personal individual es ‘el componente central’ del derecho de la Segunda Enmienda”. Como en otras ocasiones, la Corte se dividió en dos líneas ideológicas. Cinco jueces conservadores –John Roberts, Antonin Scalia, Anthony Kennedy, Clarence Thomas y Samuel Alito– se alinearon a favor del derecho a poseer armas y cuatro lo hicieron en contra –Stephen Breyer, Ruth Ginsburg, Sonia Sotomayor y John Paul Stevens–. Stevens vivió ayer su último día en el tribunal ya que se retira a los 90 años. Ayer comenzaron las audiencias en el Senado para estudiar la nominación de la abogada Elena Kagan (ver página 20). Con todo, la Corte Suprema también dijo que sus fallos “no ponen en duda” regulaciones de larga data, como la prohibición de que los delincuentes y los enfermos mentales posean armas, así como las leyes que prohíben las armas de fuego en “lugares sensibles”, como escuelas y edificios gubernamentales. Tormenta Alex deja saldo fatal en norte y occidente de Nicaragua 28 de Junio de 2010 | Carlos Espinoza Flores Si bien la Tormenta Tropical Alex se desplaza hacia el norte con rumbo al Golfo de México, donde podría fortalecerse y convertirse nuevamente en huracán, en Nicaragua su saldo, de acuerdo al último reporte de Defensa Civil, es 5 muertos, 1 desaparecido, 21 familias afectadas y 9 evacuadas. Tres de las cinco muertes se registraron en la comunidad San Lucas, municipio de Somoto, y las otras dos en El Viejo, Chinandega. Según el coronel Gilberto Narváez, segundo jefe de la Defensa Civil, las principales afectaciones se concentraron en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Chinandega y Managua. Actualmente se encuentra habilitado un centro de albergue, ubicado en el kilómetro 45 ½ de la carretera Tipitapa-Masaya, donde se encuentran 28 personas, producto de que el día domingo las fuertes precipitaciones anegaron sus viviendas. Desde el viernes pasado el Ejército tiene activado un total de 1,500 efectivos en las zonas donde posiblemente impactaría el fenómeno. El segundo jefe de Defensa Civil indicó que esto permitió hacer una labor de persuasión tanto con la población y con ello evitar un gran número de tragedias. Narváez hizo hincapié que las cinco muertes registradas se debieron a la imprudencia, de allí que hace el llamado a la población a tomar conciencia de la necesidad de tomar todas las medidas de precaución al momento de fuertes precipitaciones, y principalmente cuando los ríos, cauces y alcantarillas se encuentran desbordados Recomendó también tener sumo cuidado con los niños y ancianos, así como también estar pendiente de las informaciones que ellos brindan a través de los medios de comunicación. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), dijo que este fenómeno ya no representa ningún peligro para el país, no obstante advirtió sobre más lluvias principalmente en el occidente y norte del país. Informe sobre trenes Existe un consenso amplio sobre la urgencia de reconstruir y ampliar las redes de trenes. No sólo para recuperar un símbolo del desarrollo fabril y tecnológico nacional, sino básicamente para optimizar el servicio que utilizan a diario millones de usuarios, abrir alternativas a miles de empresas –hoy prácticamente cautivas del transporte vial– y apuntalar el crecimiento de las próximas décadas. El debate sobre las prioridades y recursos a asignar recién comienza. Y, obviamente, trasciende la cobertura de los grandes medios, por lo general limitada a las pésimas prestaciones a los pasajeros o a la elevada exposición a accidentes. PASADO Y PRESENTE. El desmantelamiento del sistema ferroviario en los 90 provocó un inmenso daño social y económico. Hoy, las mejoras parciales no alcanzan a corregir las deficiencias. La realidad es que aparecen, en este contexto, modificaciones estructurales recientes, como la creación de dos nuevas empresas estatales para administrar la infraestructura y la operación ferroviaria. Pero sigue pendiente una amplia discusión pública sobre las transformaciones de fondo, que vienen siendo reclamadas en movilizaciones realizadas en los últimos años, principalmente por trabajadores, habitantes de distintos pueblos del país y sus representaciones institucionales y políticas. Rumbos y quimeras En lo que respecta a la estrategia del Gobierno Nacional, el punto de partida se remonta a fines de 2008, cuando el rechazo popular y la agudización de la crisis internacional obligaron a archivar el quimérico proyecto del tren bala. La ilusión de interconectar a alta velocidad Buenos Aires con Rosario y Córdoba dejó paso, en ese momento, a prioridades más prosaicas. Todo empezó con la asignación de recursos. «Durante más de 20 años, no hubo un peso en los presupuestos públicos para el sistema ferroviario. Con lo cual el sistema empezó a comerse a sí mismo, a desguazarse. Eso recién comenzó a revertirse desde 2003», afirma el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. La «política de Estado», según el funcionario, se asienta en el esquema de «separación vertical», con dos compañías estatales, según el modelo español. La gestión de la infraestructura quedó así a cargo de un operador estatal (la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, adif), que en algunos casos tiene también formaciones de trenes para prestar servicios a intermediarios (el mayorista). Otra compañía estatal, la Sociedad Operadora Ferroviaria (sof), tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, incluyendo el mantenimiento del material rodante. Por lo pronto, a comienzos de mayo la sof se hizo cargo de Servicios Ferroviarios del Chaco (sefecha). Otras cuatro provincias operan sus propios servicios (Buenos Aires, Tucumán, Salta y Entre Ríos), y la idea oficial es transferirlos a la operadora nacional. El sistema en su conjunto, como se ve, está en plena transición. Y restan todavía infinidad de decisiones a tomar sobre su orientación estratégica y sus respectivos proyectos, obras y acciones concretas. Pero donde el Gobierno exhibe optimismo, muchos críticos afirman que «sólo hay tiempo perdido y manejos no transparentes». La adif, sin embargo, ya avanzó en la definición del carácter primario o secundario de los distintos tramos de la red ferroviaria nacional, y en el relevamiento de todos los inmuebles, a fin de establecer las posibilidades de explotaciones comerciales colaterales. Del mismo modo, se viene relevando el estado del material rodante ferroviario en poder del onabe (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado) y de los concesionarios. Mientras los funcionarios aseguran que la recuperación y transformación del sistema ferroviario está en marcha, los reclamos persisten en un extenso conjunto popular y federal. Esa movilización incluyó en los últimos años a habitantes de más de 800 pueblos abandonados por la desarticulación de los servicios, gran cantidad de organizaciones sindicales, centros de estudiantes, movimientos sociales y partidos políticos. Esas expresiones confluyeron en el movimiento Tren para Todos, que alentó planes de inversión del orden de los 3.100 millones de dólares para reconstruir 18.000 kilómetros de vías (7.000 para pasajeros) e incorporar unas 300 locomotoras, 15.000 vagones para cargas y 900 coches de pasajeros. De ese modo, se asegura, «los pasajes costarían varias veces menos de lo que cuesta actualmente un pasaje en micro, y el servicio llegaría a todas las zonas del país, con lo cual cientos de pueblos volverían a conectarse con las grandes ciudades». Un plan de esas características impulsaría además la industria ferroviaria nacional y el empleo, con la construcción de vagones, el ensamble de locomotoras y la producción de repuestos, todo ello con tecnología nacional. «Se pueden recuperar miles de kilómetros de servicios ferroviarios con los recursos originados en los millones de litros de combustibles no dilapidados, la dinámica económica generada, los ahorros provenientes de los menores costos de fletes, seguros de vida (por la reducción de la siniestralidad vial) y de reparación de rutas, autopistas y calles urbanas rotas por pesadas unidades de transporte automotor», dice el experto Jorge Contestí, ex asesor de la vicepresidencia de Ferrocarriles Argentinos. El especialista precisa que un tren de pasajeros con 10 coches, 3 furgones y una locomotora de 1300 hp puede transportar 512 personas, cifra similar a la que hoy se traslada en 16 ómnibus, que aplican 3,2 veces más de potencia y mayor consumo de combustibles. A la vez, un tren con 36 vagones de 42 toneladas permitiría sustituir 50 camiones de 30 toneladas y preservar el estado de rutas, autopistas y calles urbanas. Frente a las demandas de mejoras urgentes de los servicios, existen dudas en cuanto a la correcta asignación de los recursos públicos para sostener el sistema ferroviario. Las diversas partidas manejadas este año por la Secretaría de Transporte para las diferentes áreas vinculadas con ferrocarriles rondan los 4.800 millones de pesos. En tanto, los recursos asignados para la formulación y ejecución de políticas del transporte automotor son de 4.000 millones. Ambos rubros insumen 80% de lo presupuestado para el área de transporte. Autos, trenes y camiones Un punto que suelen cuestionar economistas y medios de derecha es el de las subvenciones. Los funcionarios, sin embargo, afirman que este esquema –que cada día asegura pasajes baratos a millones de pasajeros– no será modificado. «En Alemania, por ejemplo, el 80% del transporte está subsidiado y nadie cuestiona eso», dice Schiavi. Para dar una idea de lo que resta para reconstruir el sistema, deben compararse esas cifras con lo que requiere la instalación de un kilómetro de vía (más de un millón de dólares) o la construcción de un simple paso bajo nivel (de 20 a 30 millones de pesos). Por eso Schiavi admite que la recuperación sólo podrá advertirse «en 10 años, a partir de gigantescos volúmenes de inversión, relaciones tecnológicas con el mundo que hoy no tenemos, desarrollo industrial y mucho compromiso de todos». Por ahora, aun cuando se destinan fondos públicos crecientes, es evidente lo exiguo de la inversión estatal. Más aún cuando automóviles y camiones «compiten» desde hace décadas con ingentes sumas aportadas por el Estado y el sector privado. No puede obviarse, además, que el aumento inédito del tráfico de todo tipo –más de 40% desde 2003, debido a la reactivación económica– agregó una presión considerable y estrechó las posibilidades de contar con servicios de buena calidad. Esa mayor demanda en los últimos años se ve en las rutas: 45% del movimiento en algunas regiones corresponde hoy a camiones, en coincidencia con la duplicación de la producción agrícola desde 2000. En ese contexto, la rehabilitación y el mantenimiento de la red de caminos, al contrario de lo sucedido con el sector ferroviario, contó con fuertes partidas públicas, a lo que se sumó un amplio apoyo del Banco Mundial. Desde comienzos de los años 90, el organismo concedió nueve préstamos de inversión en infraestructura vial y otorgó financiamiento adicional para fines de expansión. Ese respaldo benefició principalmente, de forma directa o indirecta, a los grupos que concentran las principales actividades económicas. En particular, compañías constructoras, terminales automotrices, petroleras, grandes productores agropecuarios y operadores logísticos (transportistas, operadores portuarios, etc.). Los funcionarios, aunque pueda parecer incongruente, dicen compartir el objetivo de reconstruir el sistema básico y masivo de transporte ferroviario de pasajeros, particularmente en el área metropolitana de Buenos Aires. Se habla, por ejemplo, de integrar una intermodalidad sistémica ferrocarril-transporte automotordesarrollo urbano-protección ambiental. Una de las áreas prioritarias, por lo menos en los papeles, es la electrificación del Roca. Sobresale luego el demorado programa de soterramiento del ferrocarril Sarmiento. La primera etapa fue anunciada hace dos años, pero quedó postergada. Sin embargo, tras la reestatización del sistema previsional se anunció que el financiamiento del proyecto recaería en la anses. Mientras, en el San Martín (Retiro-Pilar) está pendiente un programa de compras de equipamiento. Otro subprograma que se dice prioritario abarca al ferrocarril Belgrano Sur e incluiría en lo inmediato la renovación de 50 kilómetros de vías dobles. La adif reconoce además la necesidad de encarar obras en estaciones, andenes, pasos a nivel y peatonales, automatización de barreras, cercos de seguridad, señalización, comunicaciones, sistemas de monitoreo, etc. También se propone optimizar la conectividad de los ramales con Constitución y las líneas de subte C, F y H. El diagnóstico sobre las ventajas económicas y sociales de tales obras es prácticamente el mismo entre funcionarios y opositores. Las diferencias radican en las prioridades y en el énfasis (recursos, compromiso político, celeridad) de los planes de reconstrucción. Y también, en el protagonismo que debería asumir el Estado frente al actual esquema mixto. Tierra adentro En el caso del transporte interurbano de pasajeros, el Gobierno promete, para 2012 a más tardar, la recuperación del ferrocarril a Mar del Plata y de ramales bonaerenses hoy gestionados por la Unidad Ejecutora del Plan Ferroviario Provincial. La sof, por lo pronto, recuperó algunos servicios a la ciudad balnearia, a Bragado-Lincoln-Pehuajó y a Junín. También se prevé la rehabilitación de los ramales a Posadas, Bariloche, Neuquén, Mendoza, San Juan y Tucumán. En los trenes de cercanías y regionales los planes gubernamentales contemplan: • En Salta, el tren urbano, desde el Aeropuerto hasta Universidades. • En Santa Fe, el tramo hasta Recreo. • En Tucumán, el tren desde Tafí Viejo a Simoca, y el tranvía. • En Córdoba, el tren de las Sierras y el subterráneo (dos líneas). • En Formosa, la reconstrucción de la infraestructura ferroviaria entre la capital provincial hasta Embarcación (Salta), en una extensión de 702 kilómetros. Luego, se programan desarrollos urbanísticos y centros de transferencia en Capital Federal, varias localidades del conurbano, Bahía Blanca (tren circunvalar), Campana-Zárate, Chascomús, Miramar, Córdoba (extensión tren de las Sierras), Rosario (tren circunvalar), Entre Ríos, Tucumán, Salta (proyecto ferrourbano) y Neuquén-Río Negro (Tren del Valle). En materia de cargas, el plan estratégico de adif prevé potenciar al sector como parte del sistema intermodal de transporte, e incorporarlo a redes logísticas en condiciones de competencia, hasta llegar a un umbral de 25 a 30% de participación en el sistema. En la actualidad, hay que recordar, «el sistema automotor de cargas lleva hoy prácticamente 95% del transporte de bienes», precisó el secretario Schiavi. Lo prioritario en este terreno es la recuperación del ferrocarril Belgrano Cargas, cuya red de 6.685 kilómetros abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan y Mendoza. El contrato de operación por parte de la sof se firmaría en agosto. En junio, por lo pronto, se quebró una inercia de décadas y la adif comenzó una obra que insumirá unos 700 millones de pesos. «A partir de ahí no hay retroceso. Si se están por poner sobre la traza del Belgrano durmientes de hormigón, se está pensando en transformar un ferrocarril con todas las de la ley», asegura Schiavi. En Transporte destacan el carácter del ferrocarril como «corredor sojero» y afirman que podría regionalizarse el servicio, con intervención de operadores privados, lo que implicaría dividir el ramal en «tramos interesantes para los cargadores del sector». Justamente, estas definiciones dan pie a variadas suspicacias. No pocos observadores temen que la modernización ferroviaria termine en un nuevo negocio de actuales o futuros concesionarios privados, para beneficio casi exclusivo de los grandes ganadores del monocultivo. Por lo pronto, los estudios de prefactibilidad presentados por el Gobierno para obtener respaldo financiero de la Corporación Andina de Fomento (caf) suman 325 millones de dólares, e incluyen principalmente: • Complementar las cargas en el ramal Joaquín V. González-Resistencia con la hidrovía Paraguay-Paraná. • Rehabilitar el ramal Tucumán-Tostado (Santa Fe), actualmente clausurado, que traería aparejado a corto plazo un crecimiento exponencial de la carga (fundamentalmente soja) que transporta el ferrocarril con destino a los puertos de Rosario y eventualmente, Santa Fe. • Recuperar ramales secundarios (hoy abandonados) en San Juan, La Rioja y Catamarca para abaratar costos de transporte y promover la exportación minera de la zona. • Volver a poner en funcionamiento los ramales salteños C15 (Perico-Pocitos) y C18 (Embarcación-Pocitos), interrumpidos por inundaciones, y rehabilitar así la conexión ferroviaria con Bolivia. • Conectar el tren con los puertos de Chile, vía Socompa. Cruzar fronteras Junto con esas obras, el Belgrano Cargas debe actualizar sus mecanismos de gestión de control de tráfico, seguridad y comunicaciones. Luego, además de lo específicamente ferroviario, queda todo por hacer en materia de intermodalidad y logística (camión-tren-hidrovía-puertos). Empezando por la accesibilidad a los nodos, la ampliación de instalaciones de playas portuarias, el agregado de trochas, la construcción de empalmes, la optimización de puentes y la renovación de estaciones, entre otras obras. En materia de interconexión regional, las principales iniciativas en carpeta apuntan hacia Chile y Brasil. En el primer caso, ya se conformó el ente binacional responsable de elaborar el proyecto ferroviario definitivo del túnel de baja altura del Trasandino Central. El proyecto lo realizaría un consorcio privado argentino-chileno (Corporación América y Tecnicagua S.A.), para aliviar el Paso del Cristo Redentor, desde hace tiempo saturado. La obra prevé refuncionalizar y explotar el tramo Buenos Aires-Mendoza como ferrocarril de cargas y pasajeros. La otra red transnacional de significación es el Corredor Bioceánico Norte con una segunda conexión del puente ferroviario Barranqueras-Corrientes, para darle continuidad al corredor del Belgrano, al este del Paraná. Existen además proyectos a nivel de prefactibilidad para construir a través del puente una línea ferroviaria hasta la frontera con Brasil en Misiones, o nordeste de Corrientes, y conectarla con la red brasileña. Esto posibilitaría unir a través del norte argentino los puertos chilenos en el Pacífico (Antofagasta-IquiqueMejillones), con la hidrovía y con los puertos brasileños sobre el Atlántico (Santos-San Francisco do Sul-Río Grande) con la misma trocha (métrica), entre los dos océanos. Estas y otras megainiciativas, sin embargo, carecen aún de mayor sustento. Y a la escasa inversión debe sumarse otro importante punto débil: la carencia de recursos humanos, lo cual plantea un desafío de largo plazo en materia de formación técnica y profesional, tanto para garantizar la operación del sistema como para apuntalar el desarrollo industrial y asimilar la incorporación de nuevas tecnologías. A lo antedicho deben añadirse las cuestiones vinculadas con la seguridad, el reordenamiento espacial y la preservación del medio ambiente. En fin, está claro que la reinstalación del sistema ferroviario como un eje de desarrollo y bienestar popular requerirá un esfuerzo sostenido (quizá por décadas), para encarar una transformación que verdaderamente atienda intereses de la sociedad en su conjunto. Daniel Víctor Sosa GABRIELA STORTONI «Hay que readecuar contratos» La jefa de asesores de la Secretaría de Transporte de la Nación, Gabriela Stortoni, afirma que «los ferrocarriles sufrieron una gran etapa de destrucción en los 80, cuando acumularon un fuerte déficit. Esa situación abrió paso en los 90 a una política no favorecedora del desarrollo ferroviario. Allí se decidió otorgar el servicio a concesionarios privados, por 10 años en el área metropolitana y 30 en cargas –recuerda–. El cambio no trajo mejoras, todo lo contrario. En pasajeros, que venía mal, se captó demanda. Pero al poco tiempo la demanda explotó y en 1997 hubo que renegociar contratos. Sin embargo, no se incrementó la asunción de riesgo por parte del concesionario de pasajeros y en 2001 el servicio es declarado en emergencia». –¿Qué pasó con cargas? –En ese caso se estableció un canon imposible de sostener. El límite superior tarifario era de 5 dólares por kilómetro de tonelada transportada. Así, la competitividad del camión destrozó al ferrocarril de cargas. En síntesis, todo eso hizo que llegáramos a 10.000 kilómetros de vías de servicio de pasajeros y otros 10.000 en la larga distancia, de 44.000 que llegó a haber. –¿Cómo impactó la crisis de 2002? –En ese momento fue imposible aumentar tarifas, que ya venían con retraso de dos años. El Estado entonces asume a su cargo una serie de obras indispensables. Empieza a intervenir cada vez más. Los contratos con tres ferrocarriles metropolitanos se rescinden: San Martín y Roca en 2005, y Belgrano Sur en 2007. Esos ramales recayeron en Unidades de Gestión Operadora Ferroviaria de Emergencia (ugofe). Quedan Metrovías, Ferrovías y tba, con dificultades en la gestión. –¿Van a continuar las concesiones? –Tenemos que respetar los derechos adquiridos. No hay una decisión en contrario. La ley tiene una herramienta, que es la adecuación de los contratos, que no tienen nada que ver con lo que se firmó originalmente. Hay que establecer reglas de juego en el marco de una convivencia razonable. Pero lo cierto es que estamos en una etapa provisoria. –¿La estatización total es considerada una opción? –Hoy tenemos un dueño estatal de la infraestructura, con obligaciones de mantenimiento razonables. Entonces, el punto esencial del Estado es garantizar que los operadores, sean públicos o privados, van a poder competir. No sólo con tarifas y cánones justos y razonables, sino también con condiciones de seguridad. Esto va a ser la gran crítica al sistema, porque la Argentina está en deuda en esta materia. Además, si existe una concesión o se continúa, hay que definir adónde puede ir el plus de rentabilidad, es decir, que haya un negocio razonable para la empresa y sostenible para el poder político. Vivir en el Riachuelo Asegura que, cuando pibe, arrancaba frutas de los árboles y las comía mientras acompañaba a su papá en caminatas hasta la vera del río Matanza. Sí, hasta el Riachuelo. Ese mismo. «Nos pasábamos toda la tarde pescando. Echás un vistazo ahora y no lo podés creer, ¿no?». Osvaldo Ramírez nació y creció en Avellaneda, en un barrio de Dock Sud. Allí, donde el Dock acaricia las orillas de ese castigado cuerpo de agua, se alza Villa Inflamable, un asentamiento que abraza a 1.200 familias y que se convirtió en el impulso final para que la Corte Suprema, en julio de 2008, obligara a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño a «realizar acciones que mejoren la calidad de vida» de más de tres millones y medio de personas que se ven afectadas por el alto grado de contaminación que padece la cuenca. Entre las medidas exigidas, una de las principales y más urgentes es la relocalización de los habitantes de los asentamientos y villas emplazados en las márgenes del río, desde la ciudad de Buenos Aires hasta Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires. «Si se aplica la decisión de la Corte, Villa Inflamable desaparece toda, y lo mismo ocurrirá con los otros barrios que existen a la vera. ¿Saben dónde nos van a mandar? Ni siquiera saben cuántos somos. No hicieron nada y cada vez somos más», se resigna Osvaldo. AGUA PODRIDA. Los vecinos de Villa Inflamable conviven con emanaciones y residuos tóxicos. Nada es sencillo en relación con la situación de la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), que con el correr de las décadas se convirtió en una maraña de problemas que comienza a deshilarse desde la contaminación de agua, suelo y aire, y saca a la luz inconvenientes que rozan las áreas de vivienda, salud, medio ambiente y producción. El tema requiere un amplio y complejo conjunto de soluciones que no puede implementarse si no es de manera integral. «Se trata de una problemática de muchos componentes relacionados. No se puede plantear una solución habitacional sin tener en cuenta la educación o la salud», explicó Laura Royo, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que, junto con la Asociación de Vecinos de La Boca, Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), Greenpeace y la Defensoría del Pueblo de la Nación, dan forma al cuerpo colegiado al cual la Justicia le encomendó la tarea de «opinar» sobre el accionar del Estado en pos de reparaciones exigidas. ¿Cuáles? El desafío impuesto por la Corte Suprema a los tres gobiernos implicados en la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) es el de revertir, en el menor tiempo posible, los efectos destructivos que el accionar libre de las empresas petroquímicas y curtiembres –entre otras–, apostadas en los alrededores del río, y el maltrato a la naturaleza por parte de la sociedad, produjeron durante más de medio siglo. ¿Cómo se entreteje lo relativo a la «situación habitacional» con la problemática general de la cuenca? Es que, en paralelo a la instalación de empresas de alto impacto ambiental y la conformación de basurales a lo largo de la vera del río, miles y miles de familias hicieron su casa sobre esas tierras contaminadas, empujadas por la pobreza y las condiciones de un mercado inmobiliario cada vez más inaccesible. La Corte Suprema consideró que era responsabilidad del Estado trabajar para relocalizar a esas personas, no sólo porque el vivir en la ribera contaminada perjudica su salud, sino porque, además, esas tierras, que forman parte del llamado Camino de Sirga –35 metros de margen desde la cota más alta del río hacia adentro del continente– son de uso público, por lo tanto, no habitables. El primer inconveniente que surge es la falta de datos certeros. Royo remarca que «las falencias son básicas: el Estado reconoce que no sabe cuántas son las personas que viven en asentamientos a orillas del Riachuelo, ya que nunca realizaron un censo y parece, por lo que nos dieron a entender, que no lo van a hacer. ¿Cómo no lo van a saber? No es lo mismo trasladar a 100 familias que a 1.000». En el informe que presentó Acumar ante la Corte Suprema a fines de mayo, luego de que fuera rechazado por «inadecuado» y por «no dar respuesta» al anterior, los gobiernos aseguran que se construyeron 4.439 viviendas y se mejoraron otras 116, de las 10.745 previstas en el marco del Subprograma Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios Saneamiento de Cuenca –impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda nacional, proveedora de la información presentada en el documento–, única herramienta con la que se valió para cumplir con la orden de relocalización habitacional. Sin embargo, el cuerpo Colegiado se permitió dudar de las cifras: «Nos sorprendió la cantidad de viviendas que acusan en el último informe y estamos intentando verificar eso. A una primera lectura, el número no nos cierra», confió Alfredo Alberti, integrante de Asociación Vecinos de La Boca. Tales números podrían ser entendidos como un intento de censo, si se contara con la certeza de que los barrios precarios que figuran en el programa habitacional elaborado en 2006 no crecieron en densidad de población ni se formaron nuevos asentamientos. Lo que sucede en las márgenes con jurisdicción en la ciudad de Buenos Aires basta para ejemplificar la brecha que separa lo dicho en los papeles de la realidad actual. Según acusa Acumar, la Nación destinó dinero al gobierno porteño para la relocalización de 198 familias de la Villa 26 –entre tantos otros asentamientos que deben ser localizados en el marco de la causa–, apostada sobre las márgenes del Riachuelo que lindan con el puente Bosch. Las viviendas para ese grupo aún no comenzaron a construirse y «la desidia, la falta de acción, permitieron que ese asentamiento creciera de una forma increíble», asegura Cecilia Alvis, miembro de ACDH. En 2006 recorrió la zona «cuando era un descampado». Tres años más tarde, desde un barco con el que navegó junto con otras organizaciones, «fue sorprendente encontrar construcciones precarias de dos y tres pisos levantadas por la propia gente, que se habían multiplicado. El fallo estaba en marcha desde hacía un año. La Villa 26 es la prueba de que no se cumplió nada», apuntó. Promesas En el fallo de julio de 2008, la justicia intimó al Estado a presentar avances de construcción de viviendas, de la erradicación de basurales y de las medidas y acciones destinadas a «impedir la habitación» de la zona, en un plazo no mayor a seis meses. Pasaron casi dos años de aquella primera orden y tres Programas Integrales de Saneamiento Ambiental (PISA) presentados por Acumar, que se quedaron en eso: la presentación. Los vecinos, por su parte, dicen que las cosas «no cambiaron». «No se hizo nada. No hay voluntad de hacer nada», señala Severo Clavijo, vecino de Villa Inflamable y miembro de la organización ambientalista Pro Dock Sud. En octubre de 2008, la por entonces responsable de la Secretaría de Ambiente nacional, Romina Picolotti, anunció con bombos y platillos la inversión de 3,5 millones de pesos en el lanzamiento de un plan de relocalización de 1.000 familias habitantes de Villa Inflamable, Isla Maciel y Villa Tranquila, apostadas sobre las márgenes del Riachuelo en la zona de Dock Sud. Las primeras 25 viviendas enmarcadas en ese plan habían sido entregadas en mayo, tras una orden judicial de relocalizar a familias de 150 niños cuyos análisis de sangre arrojaron resultados alarmantes de contaminación con plomo. Para construir las primeras 25 viviendas, la Secretaría invirtió 3,5 millones de pesos, destinados a la compra de terrenos donde apostar los nuevos barrios. Y ahí terminó. Porque de las 1.000 familias que integraban el grupo inicial, fueron sólo esas 25 las relocalizadas. Pero «los terrenos que estaban libres se volvieron a ocupar», señaló Javier García Espil, de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Su versión apoya la de los vecinos de la zona, que aportaron cifras: «Se fueron 25 familias, y llegaron 150 más. La Corte lo ordena: tienen que implementar acciones para evitar que esas tierras vuelvan a ser habitadas, pero nada», detalló Eugenio Carreras, vicepresidente de SoFoMeCo Pro Mejoramiento de la Costa, del mismo barrio. El complejo que está construyendo Asociación Madres de Plaza de Mayo en Lugano es otro de «posibles destinos» de familias que viven a orillas de la Cuenca. «Dicen que parte de esas viviendas serán para familias del Riachuelo y la otra para las de (la incendiada) Villa Cartón», deslizó Alvis, mientras que García Espil remarcó que «no consta en ningún documento que las familias que habiten ese complejo serán las que hoy viven sobre basurales o márgenes del Riachuelo». Entonces, surge otro inconveniente: la tierra. O la falta de ella, un punto «crítico» del Plan Integral de Saneamiento Ambiental que Acumar presentó en el marco de la causa, en febrero de 2008. «No saben dónde irán a parar las personas que hoy habitan las tierras que deben ser desocupadas», sostiene Royo. A dos años del fallo, «tendría que existir un estudio oficial con las tierras disponibles. Así se produce una dilación cada vez mayor, que es muy difícil de recuperar», opina. El Estado no selecciona nuevos destinos. Para los pobres, no hay elección posible: sin recursos ni fuente de trabajo formal, los basurales o las orillas del río podrido son el único destino accesible. Tal situación es la que, por orden de la Justicia, los Estados argentino, bonaerense y porteño deben revertir «a lo largo de un proceso del que tienen que participar esas familias a las que el fallo les implica cambios rotundos en sus vidas», suma la integrante del CELS. En el seno de Acumar existe una Comisión de Participación Ciudadana que «se conformó, pero nunca funcionó», agrega. Según ACDH, el trabajo de campo de Acumar «no existe. No conocen a la gente, ni la gente sabe que existe una orden judicial que ordena que no pueden vivir más allí –sostiene Alvis–. El proceso tiene que ser participativo, no pueden ir a punta de pistola a sacarlos sin explicaciones». Ailín Bullentini Un aporte para el debate: Cambiar el sujeto o cambiar la sociedad. ¿Por dónde empezar? Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info) Un cuadro revolucionario español, totalmente comprometido con la causa de transformación social, al mismo tiempo que militaba en su sindicato era ferviente amante de las corridas de toros. Un dirigente comunista italiano, por siempre consecuente y para nada sospechoso de traidor a sus principios, al enterarse que su hija noviaba con un siciliano reaccionó diciéndolo que ¡cómo iba a meterse con un africano!. Un alemán decía convencido que los pueblos tercermundistas, “primitivos”, debían industrializarse para así, una vez alcanzado un alto nivel de desarrollo con un potente proletariado urbano, poder pensar en su revolución socialista. Un uruguayo miembro de un movimiento político que lo llevó a tomar las armas en nombre de sus ideales, en su casa le pegaba a su compañera. Un mexicano, comprometido luchador social de principios inconmovibles, los fines de semana se emborrachaba y disparaba tiros al aire transformándose en un pendenciero peligroso. Una militante estadounidense, mujer hondamente consustanciada con los ideales revolucionarios, no dejaba de comprarse dos pares de zapatos cada mes repitiendo una cultura de consumo que criticaba por otro lado. Un sandinista nicaragüense, en el medio de su trabajo revolucionario, mantenía relación conyugal con varias mujeres al mismo tiempo y “le tenían” más de una docena de hijos, de los que no se hacía cargo. Un argentino, ejemplar militante socialista, participando en la lucha armada fuera de su país de origen calificaba con notas, al modo de la institución escolar, las conductas “revolucionarias” de sus compañeros de combate en un derroche de ¿paternalismo o autoritarismo disfrazado? Los ejemplos podrían multiplicarse al infinito: también en la izquierda asistimos a conductas autoritarias, verticalistas, machistas, racistas. Las disputas de poder en el seno de las organizaciones revolucionarias están presentes; tanto, que ya es cosa común ver la fragmentación –a veces incomprensible– de grupos y más grupos repitiendo prácticas que se supondrían no deberían empañar la ética socialista. Sin dudas desearíamos que todo ello no sucediera, desde las disputas de poder hasta el más irresponsable machismo, desde el despreciable racismo hasta el acrítico consumismo; el supuesto es que en quienes abrazan los ideales de transformación social, quienes dan su vida por una causa noble como es la revolución socialista, esas lacras, esas mezquindades y primitivismos estarían superados. Pero la experiencia nos muestra que no es tan así. Lo cual lleva a preguntarnos cómo se da realmente el proceso de transformación. ¿Quién cambia primero: el sujeto o la sociedad? Lo que significa, con otros términos: ¿qué es primero: el huevo o la gallina? Los cambios son posibles, sin dudas. Las sociedades humanas cambian, ello es evidente. Muy lentamente quizá, con momentos privilegiados donde las transformaciones se precipitan haciéndose incontenibles, aunque con un ritmo cotidiano enfermantemente lento, y siempre con la posibilidad de retrocesos, de recaídas: ¿por qué, si no, el electorado votaría conservadoras propuestas de ultraderecha, o llevaría al poder a ex dictadores, o retornaría, por ejemplo, un grupo pro zarista en la Rusia post soviética? (sólo por poner algunos ejemplos). Lo cierto es que, aunque lentos, los colectivos humanos van cambiando, siempre se van moviendo. Si bien la relación laboral actual sigue siendo una “esclavitud”, una sujeción enajenante, la división actual del trabajo ya ha superado con creces el esclavismo. Hoy día, pese a que según estimaciones serias se calcula que alrededor de 30 millones de personas en el mundo trabajan en situación de virtual esclavitud (encadenados en más de algún caso, con jornadas de 16 horas diarias en condiciones deplorables), mantener esclavos es ya un delito penado, y todas y todos tenemos como derecho obtenido las 8 horas de trabajo, conquista social irrenunciable. Si existen esclavos en sentido estricto, eso ya es delito para nuestra actual sociedad. Por tanto: cambio ha habido en la historia, aunque el trabajo en relación de dependencia siga siendo una explotación. Por otro lado, y sólo a título de ejemplo, aunque el machismo aún continúa marcando profundamente las relaciones de género en todas partes, el derecho de pernada o el cinturón de castidad como prácticas sociales institucionalizadas y normalizadas se fueron para no regresar nunca más. Y si bien el racismo – siguiendo con otro ejemplo– continúa hondamente metido en la cabeza de muchísima gente y el Klu Klux Klan no es penalmente perseguido, en Estados Unidos un afrodescendiente puede llegar al sillón presidencial, pese a que 50 años atrás aún se linchaban “negros” en ese territorio de supremacía “blanca”. Es decir: los cambios, más lentos de lo que quisiéramos quizá, se van dando; si no fuera así, el esclavismo, el patriarcado más desenfrenado o el racismo más criminal seguirían como antaño. Las sociedades se transforman, definitivamente. Tal vez no como uno soñaría, con la velocidad que esperaríamos, con la fuerza y decisión que se podría aspirar desde un planteo revolucionario, pero se transforman. Timoratamente quizá, pero van cambiando. Hay momentos claves que impulsan los cambios: eso son las revoluciones, grandes explosiones, volcanes ardientes que ponen al rojo vivo las cosas, y producen saltos adelante. Luego sigue el ritmo normal: la rutina, el paso a paso, la cotidianeidad gris. Con motivo de la llegada de los nazis a Austria, a Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, judío de fama internacional, justamente a causa de su celebridad se le permitió salir al exilio no terminando en un campo de concentración en nombre de la “raza superior” como tantos otros hebreos. En el momento de abordar el avión que lo conduciría a Londres, donde fallecería poco tiempo después, sintetizó esto de los cambios sociales con una frase terminante, patética, pero mordazmente exacta: “en el Medioevo me hubieran quemado a mí; hoy día queman mis libros. Estamos progresando”. En el campo de la izquierda está establecido el debate en torno a cómo producir esos cambios, esas transformaciones: ¿qué debe cambiar primero?, ¿por dónde comenzar: lo individual o lo social? Proceso complejo, sin dudas, que remite a la metáfora –permítasenos decirlo así– del huevo y la gallina. Y ello nos lleva de nuevo a la cantidad de ejemplos con que abríamos el texto: la realidad nos confronta con innumerables ejemplos de recaídas, de sujetos que, abrazando ideales de transformación por los que pueden llegar a dar la vida, continúan sin embargo con prácticas contra las que, se supone, están enfrentados por principios: ¿cómo un revolucionario podría ser autoritario, o machista, o racista, etc., etc.? La realidad, que siempre es testaruda, que no es como uno quiere, nos pone esos interrogantes: se avanza un poco –o mucho quizá– en ciertos principios (las luchas en torno a lo económico y la justicia social, por ejemplo), pero quedan infinidad de contradicciones no resueltas. Se podría alegar falta de coherencia, pero quizá la dinámica es más compleja. La pregunta sería: ¿qué puede asegurar que esas recaídas no sucedan? ¿Qué vacuna hay contra todo eso, contra el autoritarismo, el verticalismo, el racismo, etc., etc.? La apelación a la ética, presentada un tanto ampulosamente como garantía del cambio, como freno a todas estas “flaquezas y debilidades”, parece que no alcanza. La moral incorruptible… puede hacer agua fácilmente, tal como los ejemplos dados lo atestiguan. Aquello de “la carne es débil” es una verdad incontrastable. ¿Tan incoherente sería la gente de izquierda entonces? Seguramente el problema es más que una falta de coherencia. Ahora bien: argumentado de la presente manera, todo esto podría hacer pensar que no hay salida, que estamos condenados a seguir repitiendo eternamente los circuitos de lo que criticamos desde la izquierda, es decir, la fascinación por el poder (que no son sino expresiones de eso todas las conductas mencionadas: el desprecio por el otro, el verticalismo, el racismo, etc., etc.). Las cuales, en definitiva, son aristas de las contradicciones que pueblan nuestra humana existencia. Por lo que, para resumir la pregunta: ¿no hay salida para esta eterna conflictividad de lo humano entonces? ¿Hay que “conformarse” con este destino? ¿Nunca cambiará esa esencia “guerrera”? Una vez más entonces: ¿qué es primero, el huevo o la gallina? De lo que podemos hablar ahora es del sujeto que conocemos, producto de sociedades basadas en la división de clases a partir de la producción de excedentes económicos. Eso, por cierto, es algo muy nuevo en la historia de nuestra especie: no más de 10.000 años, desde las sociedades agrarias sedentarias. La historia anterior (dos millones y medio de años) se pierde en las tinieblas. Y eso que ahora somos y podemos tomar como nuestra matriz fundante: propiedad privada, patriarcado, competitividad, machismo, etc., etc., todo eso que podemos denunciar como algunas de las miserias que haría desaparecer un gran cambio social… sigue siendo nuestro patrón dominante. ¿De qué otra madera están hechos los revolucionarios acaso? Ese es el punto de partida; luego, no sin esfuerzos, vendrán los cambios. Aunque resulte feo, chocante, desagradable, incluso hasta supuestamente “desentonado” respecto al ideario socialista y las ideas de solidaridad y hermandad, todas esas “mezquindades” son la madera de la que estamos hechos. En todo caso podríamos empezar por eso: hoy por hoy el sujeto del que partimos, ese mismo que tiene la posibilidad de proponer grandes cambios, es el sujeto sobredeterminado que repite las matrices históricas que lo van moldeando. Es decir: es el sujeto formado en la idea de propiedad privada, en los esquemas patriarcales y machistas, racista, hoy inspirado en el eurocentrismo dominante, cortado por la idea del poder como elemento regulador de todas las relaciones sociales. Pedirle, o en todo caso, más allá del pedido, esperar que por decisión propia, por decreto, por buena voluntad o por inspiración de quién sabe qué, ese sujeto deje de ser esa suma de “flaquezas y mezquindades” –o más precisamente, que deje de ser eso que somos: seres finitos y falibles, conservadores y siempre con miedo ante lo nuevo– es pedir demasiado. ¡Por supuesto que esperaríamos que ningún proclamado “revolucionario” sea esa suma de “flaquezas y mezquindades”!, que no sea contradictorio, que deje de ser autoritario, etc., etc. Pero nuestra humana condición –la experiencia lo demuestra con creces– nos enseña otra cosa: eso somos, y a partir de ahí, quizá empezando por las matrices que son las que nos van moldeando, podemos ir cambiando algo, lentamente, tal como sarcásticamente pudo haberlo dicho Freud. Pero que los cambios sean lentos, imperceptibles a veces, no quiere decir que no sean posibles. Todos tenemos límites, sin dudas. Los revolucionarios tienen límites, ¡y muchos! (¿por qué no habrían de tenerlos acaso?), pero eso no quita de ningún modo que la perspectiva de transformación se asome en el horizonte. Si un militante socialista repite –sin saberlo, por supuesto – todos los esquemas con los que se constituyó, en otros términos: si repite sus límites, ¿no puede al mismo tiempo planteárselos críticamente e intentar cambiarlos? “El límite sólo se conoce yendo más allá”, decía Hegel. Y de eso se trata en una revolución, en un proceso de cambio: si el colectivo forma al sujeto, se trata de cambiar al primero. ¿O habría que esperar a que todos y cada uno de los militantes que aportan su granito de arena para la revolución sean seres libres de contradicciones, de flaquezas y miserias, “perfectos”, para empezar a plantearse luego las transformaciones? Si tomamos al pie de la letra la pregunta del título de este trabajo, quedaríamos paralizados por siempre. Con un ánimo constructivo, simplemente podríamos agregar que hay que empezar…. por donde se pueda. De lo que se trata es de no perder el espíritu crítico. ¡Ahí está la fuerza! Argentina: Ambientalistas encienden las alarmas ante el avance minero en Salta y Santiago del Estero PRIMERA FUENTE Gobernadores de la región que viajaron a Canadá con la presidenta mantuvieron reuniones con directivos de grandes corporaciones mineras. Buscan inversiones del sector en sus provincias, pese a las innumerables denuncias en contra de estas explotaciones por el impacto ambiental que causan. Argentina será “número uno del mundo” en la industria minera. Semejante frase, aplaudida por unos cuantos, encendió las alarmas en las organizaciones ambientalistas regionales. El responsable de semejante anuncio fue el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien formó parte de la comitiva, encabezada por la presidenta Cristina Kirchner, en una reunión realizada en Canadá junto a empresarios mineros. El mandatario de la vecina provincia recordó que “el proyecto más importante” que posee la repudiada minera multinacional Barrick Gold fuera de su propia sede matriz, se encuentra en la provincia de San Juan. En ese marco, el gobernador sanjuanino José Luis Gioja mencionó que el proyecto de Pascua Lama - llevado adelante conjuntamente con esa compañía, significará una “inversión que va a estar rondando los 3.500 millones de dólares”. Justamente, este emprendimiento es condenado por organizaciones de todo el planeta por el impacto ambiental que causará en una zona donde rodeadas de glaciares que corren peligro. Fiel a su discurso prominero, que lo coloca como blanco de las denuncias de las organizaciones ecologistas, Gioja volvió a evidenciar su predilección por los negocios al sostener que “lo que más nos contamina es la falta de desarrollo, de oportunidad, de trabajo y que nuestra gente no tenga horizonte”. De la reunión participaron además el gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, el presidente de Barrick Gold, Peter Munk; el de Minera Andes, Rob MC Ewen; Steve Bugsy de Panamerican Silver; el titular de GRO COBRE, James Calaway y el de Litium Americas, Paul Fornazzari, entre otros. “¿Acaso la señora presidenta no sabe de los pesares de los pueblos que padecen los efectos devastadores de la megamineria, no solo a nivel de la biodiversidad, la contaminación, enfermedades graves, y -mas terribleque cuando los ciudadanos deciden defender el lugar que habitan pensando responsablemente en una vida digna para ellos y las generaciones por venir, son reprimidos y se los criminaliza?”, se preguntó la bióloga Estela Knez . De la mano de Zamora, Santiago tampoco se salva Por su parte, el mandatario santiagueño Gerardo Zamora, afirmó al Nuevo Diario que en Canadá mantuvo reuniones con dos empresas canadienses. Se trata del grupo Grosso y Lumina Cooper. “Nos interesan los hidrocarburos y exploraciones mineras alternativas”, afirmó el mandatario que, de esta forma, hace oídos sordos ante las permanentes advertencias sobre el daño que causan las explotaciones mineras. Militarización de la crisis petrolera del Golfo Anne McClintock CounterPunch Traducido para Rebelión por Nora Fernández La pérdida constante de petróleo en el Golfo se ha convertido en una guerra permanente. Una calamidad de enorme magnitud y al mismo tiempo una extraña militarización del conflicto que ha transformado el lenguaje de esta crisis en lenguaje de guerra. El lenguaje de guerra sale de las bocas de los funcionarios locales, de la televisión, de los guardacostas y de los periodistas. En una campaña frenética para proteger a Louisiana, el Gobernador Bobby Jindal exhorta a las cámaras de televisión: “Necesitamos ver que esto es una guerra... una guerra para salvar Luisiana... una guerra para proteger nuestro estilo de vida.” Billy Nungesser, infatigable presidente de la congregación Plaquemines, implora a quien quiera escucharle: “Pelearemos esta guerra… perseveraremos para ganar esta guerra”. Para James Carville, estratega del Partido Demócrata en Ragin Cajun: “Esto es literalmente una guerra... es una invasión... necesitamos que alguien diga “Tendremos que pelear en las playas...”” El general retirado Russell Honore, testigo del desastre del Katrina, insiste: “Tendremos que actuar como si esto fuera la Tercera Guerra Mundial. Tratar esto como una invasión... igual que lo que decidimos sobre los terroristas. Tenemos que encontrar el petróleo y matarlo”. ¿Encontrar el petróleo y matarlo? Este es un lenguaje extraño, hablar de guerra y de matar al petróleo. Incluso el presidente Obama trató de encender a la nación invocando el 11-S, describiendo la pérdida como una invasión, un estado de sitio, un ataque terrorista. La militarización del desastre se ha convertido en una regla invisible, tanto que es difícil ver lo inapropiada y peligrosa que es, actualmente, esta analogía de guerra. Visite el sitio de BP (una de las experiencias más surrealistas de Internet, de tipo Alicia a través del espejo) y verá la palabra “matar” -favorita palabra falsamente técnica- que aparece como un encantamiento ritual. “Matar el pozo, matar la pérdida, matar el petróleo”, que se une a “matar el barro (el barro que va a matar la pérdida) y matar las líneas” (las líneas que siguen a las cañerías que matan la pérdida). Todo este lenguaje de matar tiene un aire, un tono de que sabemos lo que hacemos, pero cuando se acumula se torna extraño; termina en el “disparo de basura” -el extraño disparo de gomas y pelotas de golf que BP lanzó a la pérdida para “matarla”- como si tirándole suficiente basura expiatoria de nuestras actividades empapadas en aceite negro al cieno del dios-petróleo pudiéramos evitar que siga escupiendo muerte. Está ocurriendo demasiado “asesinato verbal” aquí y, efectivamente, el Golfo parece que está sangrando: una caótica y enorme mancha rojiza-anaranjada se extiende hacia el horizonte. Sesenta y tres días, y contando, y la erupción de petróleo sangra imparable más allá de los 100.000 barriles (la secreta estimación original de BP), pasados los 400.000 barriles y más... Realmente no tenemos idea de cuánto. En este, nuestro verano de mágico contar. En CNN, Wolf Blitzer mira el horizonte gris de Louisiana y declara: “Parece una campaña militar y… pesadas cargas de arena en helicópteros que la llevan a las líneas del frente de batalla contra el petróleo”. Yo miro, pero a mi no parece una campaña militar. Claro, unos pocos helicópteros Blackhawk y Chinook tiran bolsas de arena a un mar amarillento-café sobrevolado por unas pocas desventuradas gaviotas, pero no es un frente de batalla. Esto es, de hecho, tan diferente de una guerra como uno pueda imaginarse. Los humedales de Louisiana beben calmadamente el exudado café; quién sabe dónde, los pájaros solitarios se mueven con esfuerzo bajo el lento abrazo del petróleo; los delfines miran con las bocas abiertas en las playas; una ballena muerta es arrastrada a la orilla. No, esto no es una guerra. Sólo con una tremenda falta de imaginación puede uno ver esto como una Guerra. Entonces, ¿porque hay gente que llama guerra a esta calamidad y por qué importa que lo hagan? Llamar al petróleo “el enemigo” nos ayuda a no preguntar quién es el culpable en primer lugar. Llamar a la respuesta un “frente de batalla” nos ayuda a no preguntar quién, además de los militares, debería estar al cargo. Llamar al derrame una “invasión” nos ayuda a no ver que nuestra cultura global de militarización es lo que nos ha traído a este desastre en primer lugar. Llamar al derrame “guerra” sólo alimenta la militarización dominante que ha producido la crisis. Y llamar al petróleo “enemigo” ayuda a no admitir en qué medida nosotros, los consumidores, al despertar al petróleo de su anciano sueño para alimentar nuestras vidas dependientes de él, somos los más cómplices de todo. Una circularidad profética toma forma mientras el derrame se maneja en los mismos términos que lo produjeron: los de la guerra. Más importante, militarizar la catástrofe como si fuera una guerra se convierte en una forma de encubrir que el medio ambiente es una catástrofe de la guerra. Una alquimia inquietante funciona aquí en este lenguaje militar. “¡Jindal ha declarado la guerra!” grita el Florida Pundit. Pero, ¿a quién ha declarado la guerra el Gobernador Jindal? ¿A BP, criminalmente irresponsable? ¿Al gobierno de Obama por fallar en hacer algo? ¿A la cada vez más invisible pero culpable Halliburton? (Donde está Halliburton hay dolor). El Sunday Herald, por decir, ha rogado al Congreso que no culpe a BP: “El enemigo es el petróleo,” ha argumentado, “no BP.” El almirante Allen describe el petróleo como “un enemigo insidioso que continúa atacando en diferentes lugares”. Vistos a través del prisma de la guerra, el petróleo y la naturaleza son el enemigo, porque han erupcionado más allá de nuestro control. Adoptar una postura de guerra contra la naturaleza no es nuevo. Un discurso largo y establecido de “conquistar lo silvestre, lo salvaje” está al alcance para justificar nuestro asalto rapaz sobre las formas de vida que nos rodean. Perfora, querido, perfora. Entonces, cuando todo se vuelve horrorosamente equivocado, mata, querido, mata. Y por si todo pareciera simplemente metafórico, allí está Rush Limbaugh, para él la maldita explosión de la torre no fue simplemente una metáfora, sino un acto de guerra real. Limbaugh dice que la torre probablemente fue atacada por un “gobierno extranjero” con culpables que van desde “musulmanes terroristas a los chinos rojos, Venezuela y más allá”. Michael Savage ha comenzado al mismo tiempo a vender la misma historia, pero involucrando a Corea del Norte, detrás del “ataque”. Mencione a su terrorista favorito –cualquiera- es la guerra. El lenguaje de guerra de Limbaugh, Savage y compañía sería irrisorio si no viniera a converger con la militarización general del derrame. El senador Bill Nelson (Demócrata por Florida) está pidiendo que los militares se hagan cargo. Pero ¿qué parte de la experiencia y conocimiento militar, me pregunto, hace que Nelson crea que las fuerzas armadas pueden detener el petróleo que se extiende sobre el lecho del océano, o se hagan cargo de la respuesta masiva? ¿Acaso tenemos capacidad militar para hacerlo, en primer lugar? Claro que tenemos. Podemos enviar un zángano depredador y apuntar con un misil vaporizador de petróleo el derrame, presionar el botón “si-hemos-soñado-lo-suficiente” y listo, funciona a la perfección. Una ironía dolorosa se hace obvia: no podemos enviar al ejército porque éste ya está desplegado al máximo peleando dos guerras ruinosas en ultramar, ambas precisamente para asegurarnos el petróleo necesario para lubricar nuestro derrochador estilo de vida y mantener nuestras fuerzas militares móviles globalmente. Pero los militares, que apenas pueden manejar esas guerras de ultramar, mucho menos pueden lidiar con las catástrofes que sufre el medio ambiente en casa –extendidos a tal punto que los soldados vuelven a casa afectados por estrés pos-traumático tan severo que se suicidan a un ritmo de dieciocho diariosEnvolver la catástrofe en lenguaje de guerra oculta el agujero político en el corazón de esta limpieza, la falla sistémica de la administración para regular a BP, Halliburton y al resto antes de la explosión, se corresponde con su increíble impotencia posterior a ésta. Estamos en el segundo mes y Nungesser todavía está rogando para saber quién está al cargo. Incluso el almirante Thad Allen ha dicho a los periodistas: "Empujar a BP fuera provocaría la pregunta: ¿reemplazarlos con que?” Las agencias civiles fuertes y responsables que deberían responder en estos casos están destripadas por decenios de desregulación –que es lo que quiere la extrema derecha- Las exigencias de los republicanos ya han pasado de “limitar” a “desmantelar” el gobierno favoreciendo un sistema implementado y vigilado por los mismos voraces barones de la energía y las finanzas que han causado esta crisis en primer lugar. En un mundo de promiscua desregulación, los gigantes petroleros como BP corren riesgos obscenos y arrasan con bonanzas que ni soñaron. BP, la tercera petrolera del mundo, tiene ganancias anuales de 14.000 millones de dólares; el año pasado ganó 17.000 millones, y llevaba 9.000 millones en el primer cuarto de este año. El Oficial Corporativo Ejecutivo de BP anterior a Tony Hayward, Lord John Browne (con un sueldo de 11 millones anuales -el ejecutivo mejor pagado del Reino Unido) era tan adicto a las ganancias que cortó costos de seguridad a diestra y siniestra. BP es famosa por estar entre los mayores violadores de seguridad globales. Sólo el año pasado, según la OSHA, BP acumuló más de 700 violaciones, más de 10 violaciones diarias. El plan del Grupo de Respuesta a un Derrame en el Golfo ha sido tan improvisado que hablaba de morsas y nutrias aunque ninguna de estas especies habita el Golfo. Las bonanzas petroleras de la compañía son tan vastas que cuando las compañías son multadas por derrames, las multas frecuentemente equivalen a unos días de las ganancias anuales. Las multas a Exxon Valdes fueron reducidas por el juez Robert de la Suprema Corte, pasando de 5.000 millones a 500 millones de dólares, ninguno de los empleados de la empresa vio una celda por dentro. Entonces, ¿para qué preocuparse de aplicar regulaciones de seguridad? Y cuando las regulaciones de seguridad se violan sistemáticamente, bueno, pasan cosas, como un océano muerto. Y cuando estas cosas pasan, ¿que hacemos? ¿Quién está al cargo? El gobernador Jindal grita de nuevo: “Esto es una Guerra. Tenemos que adaptarnos”. El problema es que hay muy poco con lo que adaptarnos: espumaderas, sacos de arena, palas, barcas anticuadas con aspiradoras improvisadas tratando de absorber el océano que se va volviendo negro. En la televisión, veo hombres vestidos de blanco, con una pequeña aspiradora en la mano, frente al enorme derrame de petróleo. Algunos lo llaman ridiculizándolo “ingeniería de Cajun”. Absurdo, si no fuera terrible. La salvajemente desregulada industria petrolera está dirigida por las ganancias a tal grado que no ha habido ni republicano ni demócrata interesado en desarrollar tecnología alguna para limpiar derrames en los últimos 40 años. O desde el desastre de Santa Bárbara en 1969, desde que todos usábamos máquinas de escribir. La industria del petróleo tiene una fabulosa tecnología para perforar a profundidades de ciencia ficción, a profundidades de Julio Verne, pero todavía usa anticuados métodos -tronadoras, esteras mojadas y palas para limpiar. Espumaderas poco efectivas vuelven a la orilla cargando un 10% de petróleo y un 90% de agua. Las máquinas de Kevin Costner, que salvarían el día, no están todavía en acción. Las tronadoras se enredan con cada ráfaga y se lanzan desde la costa con poco o ningún. Miro mientras los hombres mueven sus trapeadores en el exudado café. ¿Donde está el R y D en favor de tecnología limpia? Mientras escribo esto me digo: puedo tocar my ipad y en unos segundos traer del espacio un libro invisible que se adelanta sin que lo veamos por los cielos estrellados para materializarse mágicamente en páginas entre mis dedos. ¿Podemos hacer esta increíble hazaña, pero no avanzamos técnicamente en la tarea de recoger el petróleo que incesantemente derramamos? ¿Por qué? No es como si no hubiera suficientes derrames como para invertir dinero de R y D. La increíble falsedad de lo que dijo Obama en abril -que las torres petroleras generalmente no causan derrames”- difícilmente puede encontrar. De hecho, se ha derramado en el mundo, cada siete meses, tanto petróleo como el que derramó la Exxon Valdes. Solamente en el devastado delta del Níger, donde las compañías petroleras han operado fuera de la ley y el escritor activista Ken Saro Wiwa fue ejecutado por oponerse, se ha derramado cada año más petróleo que el que se está derramando ahora mismo en el Golfo. Pero, ¿a quien le importa? Estos derrames ocurren lentamente, cada día y lejos, fuera del rango de la sensacionalista prensa estadounidense, evadiendo los noticieros de horas claves. Por eso Doug Suttels, el jefe de BP, pudo mentir a Tom Costello de NBC, diciendo que BP no ha desarrollado tecnología para remediar derrames porque “ha habido muy pocos derrames”. Por eso cuando un ingeniero de BP avisó de que Deep Horizon era una “torre de pesadilla,” otro oficial de BP le respondió electrónicamente diciendo: “¿A quien le importa? Está hecho... Estamos bien”. No estamos bien, pero quizás llamando a esto “guerra” lidiamos con los sentimientos de impotencia dándole forma simbólica familiar al caos desconocido. Quizás se militariza el miedo, toma una forma violenta tranquilizadora. Ciertamente, los estadounidenses somos particularmente propensos a desplegar un lenguaje de guerra para lidiar con las crisis sociales. Pretendemos pelear una guerra sobre muchas cosas que no se asemejan a peleas: hacemos la guerra a las drogas, al crimen, a la pobreza, al sida, la continua guerra al terror, y ahora hacemos la guerra al petróleo. La militarización de nuestra cultura se ha vuelto tan dominante que cada crisis del capitalismo neoliberal que se acerca se ve como la próxima guerra. Pronto, durante el derrame, la militarización del Golfo se extendió hasta los periodistas, una alianza variopinta entre los contratistas de BP y la Guardia Marina evitando que cubrieran el desastre con excusas de que el Golfo era una zona de guerra. Luego de protestas el almirante Allen aseguró a la prensa que tendrían “acceso sin inhibición” pero los bloqueos sólo aumentaron -permisos para sobrevolar el área se revocaron, las fotografías de las playas públicas fueron prohibidas y los trabajadores que limpiaban fueron silenciados. Los miembros de la Guardia Nacional impedían filmar los pájaros afectados, incluso a CNN. La pregunta de por qué el presidente Obama, quien basó su campaña en la promesa de transparencia, se habría unido secretamente a BP en el bloqueo a la prensa, impidiendo incluso al New York Times sobrevolar “el Punto Cero”, ¿referencia militar sobre un desastre industrial? Un oficial de la Guarda Costera se refirió a un periodista como “prensa incrustada” ¿incrustada exactamente en qué? Todo este lenguaje de guerra sería entendible, incluso defendible, si no fuera fatalmente circular, un círculo vicioso. BP no estaría perforando en el Golfo (a una profundidad mayor de la que sabe perforar) de no ser por la relación única de ganancia que tiene con la maquinaria de guerra de los Estados Unidos. El Departamento de Defensa (DdD) de los Estados Unidos compra más petróleo que ninguna otra entidad de planeta. La protección del petróleo de ultramar se cuestiona tan poco que hasta el Secretario del DdD, Gates, ha advertido sobre la creciente militarización de la política extranjera del país. Y, alimentando esta militarización, el Pentágono que usa el 75% del petróleo comprado por el DdD –para sus aviones, bombarderos, zánganos, tanques y Humvees-. Para seguir comprando este petróleo, los militares tienen que continuar protegiendo nuestros intereses petroleros regionales, dos tercios de los cuales están ahora en zonas propensas al conflicto. Las bases militares de los Estados Unidos en Iraq y Afganistán usan el monto increíble de 90 millones de galones de petróleo al mes. Y el DoD continúa expandiéndose, lo que significa comprar más petróleo. ¿Petróleo de quién? En 2009 BP fue el mayor contratista del Pentágono –con contratos por 2.200 millones de dólares-. El DdD tiene una antigua relación comercial multimillonaria con BP, que dice no tener intención de terminar, incluso ahora, tras el desastre del Golfo. Y a pesar de tener conocimiento de que BP ha acumulado hasta el 97% de todas las violaciones flagrantes a la seguridad. En 2005, el DdD pagó 1.500 millones de dólares a BP. De hecho el 16% de las ganancias de BP del año pasado fueron resultado sólo de sus ventas al Pentágono. Teniendo esto en cuenta, haríamos bien en recordar que la militarización es la causa número uno de la destrucción del medio ambiente en el mundo, y que las facilidades militares de producción, exentas de restricciones medioambientales, son los lugares más devastados ecológicamente que existen en la tierra. Nosotros perforamos, nosotros derramamos; la naturaleza paga la boleta. Culpar a BP significa que no tenemos que admitir nuestra complicidad como consumidores en la lenta matanza química que hemos desatado sobre el planeta. Culpar a BP significa que no tenemos que mirar seriamente en el espejo retrovisor de los autos que manejamos, o muy profundamente en las botellas plásticas de las que bebemos. El año pasado los estadounidenses hemos bebido de suficientes botellas de agua de plástico como para extendernos alrededor del mundo 190 veces. Culpar a BP significa que no tenemos que admitir que nuestra adicción al petróleo tiene a la política exterior de los Estados Unidos esclava de “petrodéspotas” y oligarcas. BP no estaría perforando en el Golfo, en primer lugar, si no estuviera ganando impías y monstruosas ganancias gracias al lujoso atracón de petróleo que nos estamos dando. Ciudadanos de una nación que tiene apretado el pedal de la gasolina hasta que toca el metal, nosotros quienes lo consumimos, somos especialmente cómplices de nuestro estilo de vida derrochador que devora 30% de las materias primas usadas por el mundo entero cada año. Nosotros alimentamos nuestros vehículos, camiones, aviones, helicópteros, gigantescos centros de compra y bases militares con el 25% de todo el petróleo de la tierra. Cada uno de nosotros, que maneja uno, dos, tres autos, es cómplice. Cada uno de nosotros que compra con bolsas de plástico es cómplice. Cada uno de nosotros que recorre centros comerciales artificialmente mantenidos a temperatura tropical en invierno, es cómplice. Todos somos cómplices de esta calamidad. Todos somos BP. Fuente: http://www.counterpunch.org/mcclintock06242010.html Argentina formalizó propuesta a Uruguay de monitoreo conjunto de río fronterizo Timerman indicó que Buenos Aires espera una respuesta de Montevideo en torno a la propuesta que formalizó de realizar un monitoreo conjunto al río Uruguay, y evitar que la instalación de la pastera UPM (ex Botnia), implique contaminación ambiental. Por su parte, ecologistas que se manifestaban en contra de la empresa, han expresado su optimismo ante la invitación a dialogar que les extendió el canciller argentino. TeleSUR _ Hace: 13 horas El canciller argentino, Héctor Timerman, propuso de manera formal a su par uruguayo, Luis Almagro la realización de un monitoreo conjunto del río limítrofe para garantizar su preservación por el funcionamiento de la planta UPM (ex Botnia), de capital finlandés, cuya presencia ha sido cuestionada por un grupos ambientalistas. La propuesta argentina se formalizó como parte de un encuentro que sostuvieron ambos cancilleres en Uruguay, al que también asistieron el presidente de ese país, José Mujica, y su vicepresidente, Danilo Astori. Al finalizar la cita, el canciller uruguayo, Luis Almagro, manifestó que su país responderá a esta propuesta "posiblemente en una semana". Timerman detalló que "acercamos la propuesta, de la cual preferimos no revelar su contenido, y esperemos que Uruguay la analice". Ha trascendido que el monitoreo conjunto del río limítrofe se realizará en el marco de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Previo al encuentro, poco antes de viajar a Montevideo, Timerman aseguró que Argentina y Uruguay están "en la recta final" para resolver el largo conflicto que ha generado la instalación de la planta de celulosa entre las localidades de Gualeguaychú (230 km al norte de la capital argentina) y Fray Bentos, perteneciente al departamento uruguayo de Río Negro. Un grupo de ambientalistas suspendió el pasado 19 de junio, por 60 días, el bloqueo del puente limítrofe entre las localidades de Gualeguaychú y Fray Bentos que se prolongó por tres años y medio, en rechazo de la instalación de la pastera finlandesa, a la que consideran contaminante. "Yo creo que estamos en la recta final para resolver este problema", declaró Timerman a medios locales. "Tenemos que hacer del río Uruguay el gran ejemplo de control ambiental", agregó el canciller. "Vamos a monitorear todo el río Uruguay, de acuerdo a los más altos estándares de control ambientales que hay en el mundo, y con una comisión de científicos involucrados en el contínuo monitoreo de ambas riberas, de Argentina y Uruguay, de todos los establecimientos industriales que tengan algún tipo de conexión con el río", precisó. Será "un monitoreo amplio, absoluto, abierto y en tiempo real para que la ciudadanía de ambos países, ambos pueblos estén enterados que sucede con el medio ambiente en el río", agregó. El gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, elaboró una lista de científicos "a la altura de los mejores técnicos del mundo", explicó Timerman, para que garanticen el cuidado del río. El pasado 3 de junio, los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José "Pepe" Mujica, mantuvieron una reunión en la que trataron el tema de la pastera y se comprometieron a presentar un plan de vigilancia ambiental en el río Uruguay, fronterizo entre ambas naciones. Por su parte, la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú recibió este jueves con "alegría y optimismo" la invitación que les hizo el canciller de ese país, Héctor Timerman, para dialogar sobre una solución al conflicto. El ambientalista, Roberto Marchesino, aseguró que tienen "muchísimas cosas para conversar, sobre todo lo que es el plan de monitoreo" de la planta. Casi 1,000 solicitudes de TPS han sido devueltas Se calcula que en el sur de California hay unos 150 mil compatriotas, la mayoría de ellos en condición irregular, afirmó el vicecónsul. 29.06.10 - Actualizado: 29.06.10 10:27pm - Mario Cerna: [email protected] Los Ángeles, California, Estados Unidos Los hondureños que aún no se han reinscrito en el Estatus de Protección Temporal (TPS) (unos 24,000) deben tener cuidado de no cometer errores al momento de llenar los formularios. La Cancillería recibió informes ayer de parte de la Oficina de Servicios de Inmigración estadounidense, que revelan que al menos unas 928 formas de solicitud han sido devueltas. "Gracias a Dios yo nunca he tenido un problema como este", dijo Milagro del Carmen Morán, que acudió al consulado general de Los Ángeles para llenar el formulario. La mayoría de las solicitudes devueltas han llegado incompletas, o se han cometido algunos errores que se pueden superar, dijo el vicecanciller Alden Rivera. Hasta el momento se han presentado 46 mil peticiones de reinscripción. El funcionario, que realiza una gira por Estados Unidos para promover la reinscripción de los hondureños al TPS, dijo que "hay que tener sumo cuidado para evitar contratiempos". El hondureño que haya enviado la solicitud antes del 6 de julio, fecha en la que expira la reinscripción, y presenta algún problema, hay cierta garantía que su caso será evaluado y analizado para no ser excluido del TPS. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de quedar fuera del TPS, advirtió el vicecónsul de Honduras en esta ciudad, Josué Rivera. "Yo generalmente la hago con tiempo pero la recesión económica nos ha impedido ahorra algo de dinero", cuenta doña Milagro, que tiene tres hijos y que reside en este país desde hace 20 años. Toda persona que no haga su solicitud de inscripción antes del 6 de julio queda en una condición irregular y puede ser deportada. Estados Unidos otorgó un periodo de dos meses para este proceso, que comenzó el 5 de mayo y finalizará el 6 de julio, dijo David Hernández, director de Asuntos Consulares que pronto asumirá como cónsul de Honduras en Houston, Texas. Hasta ayer faltaban unos 24 mil compatriotas que no han hecho este trámite. Los acogidos al TPS enviaron el año pasado al país unos 800 millones de dólares, afirmó por su lado el vicecanciller. 150 mil hondureños Se calcula que en el sur de California hay unos 150 mil compatriotas, la mayoría de ellos en condición irregular, afirmó el vicecónsul. Se estima que unos 15 mil catrachos de esta zona del país gozan del TPS. Debido a esa alta cantidad de tepesianos este consulado es uno de los que mayores atenciones han ofrecido a los hondureños. El vicecónsul detalló que se han llenado entre 1,500 y 2,000 solicitudes de reinscripción, además se han revisado entre 400 y 500, es decir que las personas traen sus formularios llenos y en el consulado se verifican que estén completos. "A mí me lo llenaron y espero no tener ningún problema", dice doña Milagro mientras abandona la sala de espera del consulado luego de hablar con EL HERALDO. EE UU amplía validez del permiso de trabajo Los tepesianos recibieron ayer una buena noticia. El Departamento de Estado comunicó a la Cancillería hondureña que se había decidido ampliar la validez del permiso de trabajo de los 70 mil connacionales acogidos a este beneficio. La información la dio a conocer ayer el vicecanciller Alden Rivera, que se encuentra en esta ciudad supervisando la labor del consulado y promoviendo la pronta reinscripción de los hondureños en Estados Unidos. El actual permiso de trabajo vence el 5 de julio, pero ahora, por la disposición del Departamento de Estado, se extiende hasta el 5 de enero de 2011, o sea seis meses más. Durante las ocho ampliaciones al TPS que ha aprobado Estados Unidos desde 1999, siempre se ha ampliado la validez de los permisos de trabajo por un periodo de seis meses. Eso se debe a que el Servicio de Inmigración tarda entre cuatro a cinco meses en emitir los permisos y otro periodo para entregarlos, lo que dificultaría la posibilidad a los tepesianos de obtener un trabajo o continuar en el que ya tienen. Uruguay ya conoce la propuesta argentina Timerman le entregó en Montevideo la propuesta para cumplir con el fallo de La Haya. Contemplaría dos planes: uno para el río Uruguay y otro para la planta de Botnia. El gobierno uruguayo deberá presentar su contrapropuesta. Por Laura Vales En su primera gestión en el conflicto por Botnia-UPM desde que asumió el cargo, el canciller Héctor Timerman se reunió con el presidente uruguayo, José Mujica, y su par Luis Almagro, a quienes les entregó la propuesta argentina para cumplir con el fallo de la Corte de Justicia de La Haya. Su contenido no fue dado a conocer, pero en Buenos Aires fuentes del Gobierno aseguraron que se avanzó con la propuesta de dos planes de control –uno para Botnia y otro para el río Uruguay– y que, en ese marco, la Argentina aceptó que las industrias propias ubicadas sobre el río Uruguay también sean vigiladas. Timerman viajó a Montevideo, donde se reunió con Almagro en la sede de la Cancillería. Luego, y en un gesto de la importancia que da al tema el gobierno uruguayo, se sumaron al encuentro Mujica y el vicepresidente Danilo Astori. La reunión, almuerzo incluido, duró más de cuatro horas. A su término, el canciller uruguayo la calificó de “positiva” y dijo que su país responderá a la propuesta argentina “posiblemente en una semana”. Timerman, por su parte, aclaró que prefería “no revelar su contenido”, para esperar “que Uruguay la analice”. “He traído una propuesta para el monitoreo del río Uruguay, una propuesta que entendemos nosotros basada en la ciencia y en el interés de resolver esto lo antes posible para abocarnos a lo más importante, que es la unión de nuestros pueblos y la lucha contra aquellos que quieren retrasar la justicia social. La hemos dejado en manos del ministro Almagro. Desde nuestro punto de vista estamos dispuestos a un monitoreo total, ancho y absoluto de todo el río Uruguay en ambas orillas y con todas las garantías que todos debemos tener para cuidar el medio ambiente.” Por la mañana y antes de entrar a la reunión, el canciller había anticipado en declaraciones radiales algunos lineamientos. Aseguró, con una idea novedosa para este tema, que se puede implementar “un monitoreo científico en tiempo real”. “Se trata de un monitoreo amplio, absoluto, abierto y en tiempo real, para que toda la ciudadanía de ambos pueblos esté enterada de qué es lo que sucede con el medio ambiente en el río”, definió. Y agregó incluso que “Argentina está preparada para empezar el monitoreo a partir de hoy mismo al mediodía, cuando entreguemos nuestra propuesta a Uruguay”. Sobre la participación de Brasil, aclaró que sólo puede ser decidida a nivel de presidentes, entre Cristina Kirchner y Mujica. “El fallo de (el Tribunal de) La Haya no habla de Brasil”, recordó Timerman, por lo cual ambos mandatarios “van a tener que discutir si les parece apropiado sumarlo, dado que sería incorporar algo que no está en el fallo y que, como canciller, no tengo la posibilidad de hacerlo.” Dos planes Antes de partir a Montevideo, y en busca de generar consenso, el canciller había recibido en el Palacio San Martín al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, para ponerlo al tanto. Al retirarse de la Cancillería, el gobernador aseguró tener “plena coincidencia” con la propuesta. “La alternativa que se va a plantear tiene que ver con la decisión de actuar de manera rápida y enérgica en un control eficiente”, declaró. Con el mismo objetivo, Timerman convocó a una reunión para la semana próxima a una delegación de la asamblea de Gualeguaychú. Las negociaciones por Botnia tienen como marco el acuerdo que Mujica y Cristina Kirchner hicieron a principios de junio, en un encuentro que realizaron en la quinta presidencial de Anchorena, en Colonia. Allí, para dar cumplimiento al fallo de La Haya, que ordenó que Botnia fuera sometida a “un monitoreo continuo”, los mandatarios convinieron en implementar dos planes de control, uno para Botnia y otro, más en general, para el río en los 500 kilómetros de cauce compartido. El acuerdo tuvo como cláusula no escrita la exigencia uruguaya de que el corte que la asamblea de Gualeguaychú mantenía contra Botnia en la ruta 136 fuera levantado, lo que finalmente ocurrió, previa querella del gobierno nacional a los asambleístas, el 19 de junio pasado. Durante la gestión del ex canciller Jorge Taiana, equipos de la Cancillería y la Secretaría de Medio Ambiente elaboraron una propuesta para la vigilancia de la papelera, que propuso instalar dentro de Botnia-UPM equipos para el monitoreo continuo de las emisiones de gases y los vertidos al río. Tras reemplazar en el cargo a Taiana, Timerman habló además de una solución “innovadora” del conflicto. Algunas versiones señalan que el canciller respaldaría la creación de una universidad binacional ambiental – o un centro de investigación– que, radicado en Gualeguaychú, se especialice en cuestiones ecológicas. Argentina y Uruguay se dieron 60 días para acordar el monitoreo de Botnia-UPM, plazo que se cumplirá a fines de julio. Lo esperable es que el Uruguay, tras leer la propuesta argentina, presente una contrapropuesta con los cambios o agregados de su factura. Para la posición argentina, lo importante es poder tomar muestras en el interior de Botnia-UPM, instalando allí un sistema de monitoreo que sea continuo. Para los uruguayos, el tema pasa por ampliar el control a todo el río, incluyendo las fábricas argentinas, tema que está por fuera de lo ordenado por el Tribunal de La Haya, pero en el que los dos gobiernos se muestran dispuestos a coincidir. Topadoras en el bautismo de la Metropolitana Los puestos se habían instalado hace cinco años. Los gerenciaba Omar Buchacra, barrabrava xeneize, lo que dio pie a versiones sobre la interna de Boca. Los puesteros dicen que estaban habilitados y alquilaban a TBA. El gobierno y TBA niegan la habilitación. Por Horacio Cecchi A mazazo limpio, munidos de cascos y guantes, con el descomunal apoyo de una pala mecánica y protegido por medio centenar o más de policías de la Metropolitana, un equipo de Emergencias del gobierno porteño demolió una veintena de locales ubicados en los últimos 150 metros de Rivadavia hasta el cruce con la avenida General Paz. La demolición de los locales dejó literalmente en la calle a 21 puesteros y a sus familias. La reacción de los puesteros no se hizo esperar: cortaron Rivadavia, quemaron neumáticos y arrojaron piedras, maderas encendidas, huevos, tomates, agridulces, trozos de vidrio, sifones, basura, todo de lo que encontraron a mano capaz de ser levantado y arrojado con ímpetu contra los de la Metropolitana, que vivían así su bautismo de fuego, estreno represivo que arrojó un saldo de cuatro heridos, dos por bando, y siete detenidos. Detrás del operativo, que podría convertirse en un mojón de la línea histórica del macrismo (CacciatoreDomínguez-Macri), y más allá de la práctica de tierra arrasada sobre un grupo de puesteros que vivían de la venta, se oculta una misteriosa compulsa de fuerzas, una trama de irregularidades y arreglate-como-puedas con curiosas particularidades. Una de ellas, que el gerenciador de los puesteros, Omar Buchacra, es un pesado de la 12 xeneize, con negocios y cierto vuelo propio dentro de la Bombonera. Todos los ojos miran así a Macri, a quien le será difícil explicar que no trasladó las feroces internas de Boca al territorio porteño. Otro pequeño mosaico exhibido en este fresco es que una de las puesteras detenidas se llama Florencia Buchacra, hija del gestor y barra xeneize y hermana de la nuera del indomable Angel Casafús, el ex comisario de la Bonaerense, afamado por recibir el “sacame la policía de encima” del caso Belsunce. Situación: los kioscos se desplegaban en línea paralela a las vías del TBA ex Sarmiento, desde la calle José León Suárez y Rivadavia al 11.600 hasta el cruce con la avenida General Paz. Algo más de 200 metros, paralelos a las vías del tren y junto a la estación Liniers. Eran 21 locales de material, con techos de chapa de alrededor de 3 metros de fondo por 10 de largo, que avanzaban con sus marquesinas sobre la vereda unos 2 metros. La galería que formaban sobre la vereda en general estaba apoyada en pequeñas columnas metálicas y, en algún caso según denunció Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, “colgada de los postes de alumbrado público”. ¿Era cierto que arrasaron y lo hicieron sin orden judicial? “No necesitamos orden judicial, son construcciones ilegales y había un decreto, el 343, que habilitaba al desalojo”, dijo Santilli a este diario. El decreto fue firmado el 30 de abril pasado. El ministro no explicó la razón de la demora ni mucho menos por qué se decidió actuar cinco años después de instalados los puestos. “Atendimos el reclamo de los vecinos que nos pedían poder circular y transitar libremente por las veredas de Liniers, recuperamos 150 metros de espacio ilegalmente ocupado”, dijo Santilli a este diario. Dijo que los vecinos “tenían que esperar el colectivo en la calle porque ocupaban toda la vereda, con el peligro que representa. La situación era insostenible. Es como si te construyeran un quiosco en la vereda de tu casa”. Después cargó las tintas sin nombres: “Los locales fueron construidos ilegalmente hace cinco años por algún estafador con el objeto de obtener ganancias alquilándolos”. El nombre que no menciona en público aparece en su página de Twitter donde dice que “@mauriciomacri me hizo acordar quien es buchacra. Un violento de Boca a quien el tuvo que suspender varias veces e intento pegarle a bianchi”(sic). Cuando este diario consultó a Santilli sobre la mención en Twitter, el ministro respondió que “no lo conocía, entré en Internet y lo encontré en una nota que hizo Página/12 en 2004”. En la nota (“Algo huele mal en el buffet de Boca”) se describe parte de la personalidad de Omar Buchacra, concesionario del buffet de Boca, y los manotazos que dio cuando se amenazaban sus negocios de venta de gorros, comida y golosinas dentro del estadio. Pero Buchacra sigue con sus negocios en Boca, integrando o disputando espacios en la 12 xeneize, y, según fuentes del club de la Ribera, “no parece que vaya a representar un problema para Macri como para desatar semejante vendetta. Para ubicarlo –explicó la fuente–, Buchacra es a Macri lo que podría ser un Batata a Duhalde”. “Lo del arrasamiento hay que verlo fuera de Boca, alguna decisión de Macri de limpiar de vendedores arreglados con inspectores y tomar el control del negocio”, sostuvo otra fuente cercana al gobierno que conoce la interna de Boca. A todo esto, volviendo a Liniers, los puesteros se amontonaron alrededor de las 4 y media de la mañana y atacaron a pedradas, huevazos, y todo lo que encontraron a mano a los operarios de Emergencias y a los cincuenta hombres de la Metropolitana que vivieron así su inolvidable bautismo represivo. Se registraron dos heridos de cada bando, y siete detenidos entre los puesteros. Uno de ellos, una, llamó la atención por su apellido. Se trata de Florencia Buchacra, de 26 años, hija menor del gerenciador de los puesteros. En algún momento fue confundida con su hermana mayor, de unos 30 años, que vive en pareja con el hijo del ex comisario de la Bonaerense Angel Casafús, lo que explica que los presentes frente a la comisaría 44ª, donde fueron alojados los detenidos, esperaran la llegada del famoso ex comisario. “La policía cayó en la madrugada; yo lo vi por televisión y me vine y ya no había nada”, dijo a la agencia Télam Roberto, el marido de Mercedes López, quien sostuvo que “no pueden privarnos de nuestro derecho a trabajar. La lencería estaba habilitada y ahora no tenemos nada, nos llevaron toda nuestra documentación y nuestra mercadería”, dijo el hombre. Yamila Amado, trabajadora de la galletitería El Ofertón, que lloraba ante el panorama que encontró al llegar al lugar, dijo que “está todo destruido, con gente golpeada y detenida, sin la mercadería y ahora sin trabajo”. “Es todo mentira –aseguró a Página/12 Mercedes López–. Tenemos todos los papeles y la habilitación. Le pagábamos a Buchacra el alquiler con lo que se pagaba la concesión a TBA. Vinieron a intimarnos por Ingresos Brutos y nos pusimos al día. Vinieron a intimarnos por el techo y le sacamos seguro. No tenían orden del juez y arrasaron con todo como en la dictadura.” Los puesteros pagaban a Buchacra un promedio de tres mil pesos mensuales por el alquiler. Sin contar a su hija, 20 locales hacen la suma de 60 mil pesos, de los cuales debía descontar el presunto pago a TBA. Pero la empresa desmintió cualquier contrato. “No existe ninguna vinculación con ese señor –señaló un vocero–. Es más, desde mayo del año pasado le iniciamos un juicio por usurpación ante el juzgado federal.” [email protected] Impulsan inspecciones de caru y un Polo forestal en Gualeguaychú Argentina-Uruguay. El canciller Héctor Timerman presentó ayer una propuesta de monitoreo Almagro dijo que ésta es positiva pero que necesita más análisis y que habrá una contrapropuesta EDUARDO DELGADO Un polo de desarrollo forestal y un centro universitario en la zona de Gualeguaychú, además de un protocolo ambiental del río Uruguay -que incluya un cuerpo inspectivo de la CARU- es lo que impulsan las presidencias de Uruguay y Argentina. La próxima semana el canciller Luis Almagro realizará una "contrapropuesta con los agregados necesarios y convenientes" a la propuesta de monitoreo del río Uruguay presentada ayer por su par argentino, Héctor Timerman. Ambos jerarcas acordaron mantener en reserva el contenido de la propuesta y tras su encuentro mantuvieron un almuerzo con el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori. Más allá de este primer encuentro entre los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay y Argentina, los gobiernos de ambos países avanzan en busca de superar el conflicto desatado tras la instalación de la planta de Botnia (actual UPM) en Fray Bentos y el piquete que cortó el tránsito por el puente internacional San Martín desde noviembre de 2006 hasta el sábado 19 de junio pasado. Fuentes del gobierno indicaron a El País que a nivel de las dos Presidencias se está trabajando en estimular inversiones importantes para un emprendimiento pensando en el desarrollo forestal, ubicado en la zona de Gualeguaychú, al que también esté vinculado Uruguay. Además, se trabaja en crear un centro universitario en esa ciudad argentina, para lo que colaborarían la Universidad de Buenos Aires y una federación de universidades argentinas, añadieron las fuentes. Respecto al monitoreo del río Uruguay, las presidencias coinciden en que se acuerde un protocolo ambiental mediante el que un cuerpo de técnicos a cargo de la CARU inspeccione todo lo que pueda afectar la calidad del medio ambiente, co-mo el saneamiento de las ciudades costeras y las industrias que viertan desechos. En ese sentido, Timerman habló ayer martes en una radio de su país de "monitorear todo el río Uruguay, de acuerdo a los más altos estándares de control ambientales que hay en el mundo, y con una comisión de científicos involucrados en el continuo monitoreo de ambas riberas, de Argentina y Uruguay, de todos los establecimientos industriales que tengan algún tipo de conexión con el río". Afirmó que será "un monitoreo amplio, absoluto, abierto y en tiempo real para que la ciudadanía de ambos países, ambos pueblos estén enterados de que sucede con el medio ambiente en el río". Agregó que su gobierno elaboró una lista de científicos "a la altura de los mejores técnicos del mundo", y que le parecería bien "si se incorporan científicos internacionales". "He traído una propuesta para el monitoreo del río Uruguay", comentó Timerman en la conferencia de prensa que brindó junto a Almagro. Dijo que dicha propuesta está "basada en la ciencia y en el interés de resolver esto lo antes posible", para "dedicarnos a las tareas tan importantes como son la unión de nuestros pueblos y la lucha contra aquellos que quieren retrasar el camino hacia la justicia social". Según Almagro, la propuesta argentina es "positiva desde todo punto de vista", pero "requiere mayor análisis", quedan "ulteriores instancia para analizar y poder dar una respuesta final elaborada". Acotó que "no es pertinente" que la propuesta tome conocimiento público, sino primero "elaborar sobre ella y tener la posibilidad de presentar una contrapropuesta con los agregados necesarios y convenientes". Esto en función "de las garantías medioambientales que Uruguay quiere dar respecto al monitoreo de la calidad de las aguas del río Uruguay". Según Timerman, Argentina está dispuesta "a implementar una solución lo antes posible, pero siempre que Uruguay esté cómodo y sienta que su participación es posible. La rapidez que tiene es el deseo de concluir esto lo antes posible". Consultados si el levantamiento del bloqueo al puente San Martín por 60 días incide en los tiempos de la negociación entre los gobiernos, Almagro resaltó que "definitivamente" no tienen ese plazo de 60 días en la cabeza. Brasil. De los dichos de Almagro y Timerman se desprende que la posibilidad de incorporar a Brasil al monitoreo del río Uruguay dependerá de lo que decidan Mujica y Fernández, pero que lo inmediato es acordar un monitoreo binacional del río. Timerman afirmó que se está "llevando adelante el fallo del tribunal de La Haya" y que "si se agrega otro país más o no es una decisión que tomarán en una reunión posterior el presidente de Uruguay y la presidenta de la Argentina". Almagro agregó que se han ceñido "concretamente a lo que establece el fallo de la Corte (de La Haya) y el estatuto del río Uruguay, que obviamente en ninguna de estas instancias da participación a una parte brasileña". Por otra parte, Timerman agradeció el apoyo del gobierno uruguayo a la petición argentina en la ONU sobre las islas Malvinas realizada la pasada semana en Nueva York. Tras su almuerzo con Mujica, Astori y Almagro, Timerman fue caminando hasta la plaza Cagancha y luego hasta la embajada de su país. En la sede diplomática se reunió con Macarena Gelman -nieta del poeta argentino Juan Gelman- y miembros de la familia Michelini, entre ellos los legisladores Rafael y Felipe. Controles en la planta Áreas de control La Dinama controla el emprendimiento de UPM como un todo, lo que comprende la planta de celulosa propiamente dicha y sus efluentes líquidos, gaseosos y sólidos, la producción de la planta de químicos para el proceso de producción de la celulosa, que desarrolla una empresa diferente (Kemira) y la planta de generación de energía. Efluentes gaseosos Se controlan los efluentes gaseosos que se emiten a la atmósfera, así como los cambios que eventualmente produzcan en el aire. Las chimeneas de la planta tienen monitores que emiten información on line de las emisiones. Se monitorean entre otros elementos, los óxidos de azufre y de nitrógeno, el monóxido y dióxido de carbono, los metales pesados y compuestos halogenados. Efluentes líquidos Se controlan de manera permanente los efluentes líquidos en la boca de los caños emisores. Se controlan los procesos previos en las piletas de tratamiento (3), donde los líquidos sufren un proceso de degradación bacterial, y se controla también la concentración de productos en las aguas del río y su impacto en los peces. Residuos sólidos Los controles de la Dinama llegan también a todo tipo de residuos sólidos que emita el emprendimiento. Esto incluye el papelaje de las oficinas de la empresa, los efluentes sanitarios sólidos y los desechos industriales. De todas las emisiones se toman diversas muestras y se controlan en paralelo. Los estudios se hacen en Dinama, en el Latu, y en laboratorios extranjeros. El País Digital Lanzan el Mercado de Industrias Culturales Argentinas La Secretaría de Cultura de la Nación oficiliazará la creación del organismo durante el 3 Congreso Iberoamericano de Cultura en Colombia. La Secretaría de Cultura de la Nación argentina participará en el 3 Congreso Iberoamericano de Cultura "Las músicas iberoamericanas en el siglo XXI", del 1 al 4 de julio en Medellín, Colombia, donde lanzará el Mercado de Industrias culturales Argentinas (MICA), a realizarse en la ciudad de Buenos Aires del 26 al 29 de mayo de 2011. Por otra parte, representantes de la Secretaría de Cultura participarán en Medellín de reuniones, rondas de negocios y encuentros con representantes de empresas discográficas y directores de festivales musicales de todo el mundo, a los que se invitará a participar en el MICA. El MICA es el primer espacio en la Argentina que concentrará, en un mismo lugar, las distintas ramas que componen el sector de las industrias culturales con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. Los sectores que participarán son, música, artes escénicas, editorial, audiovisual, diseño y video juegos. Productores y artistas tendrán la posibilidad, durante cuatro días, de encontrarse con las principales empresas de Industrias culturales de todo el mundo. El espacio reunirá a más de 100 stands de todo el sector, representado por cámaras empresariales, instituciones nacionales y pequeñas y medianas empresas de todo el país. El objetivo del evento es posicionar al sector de las industrias culturales argentinas en el mercado mundial, dando cuenta de su calidad y sus precios competitivos. El MICA abrirá sus puertas para la realización de rondas de negocios, conferencias, seminarios, espacios audiovisuales y de artes escénicas. Será una oportunidad única para la generación de contactos y negocios y para posicionar al sector de las industrias culturales en el país y en el mundo. Asimismo, contará con un espacio destinado a proyectos culturales de base social. El encuentro estará abierto al público al final de cada día con una gran variedad de espectáculos de primer nivel. Fuente: Télam. Las ciudades invisibles Un estudio sobre grandes metrópolis destaca la importancia del turismo y la cultura en el diseño de la identidad urbanística, económica y social. Por: Héctor Pavón BUENOS AIRES Y BARCELONA. Dos ciudades, emblemas de sus países. AnteriorSiguiente 1 de 1 Cómo lograr que la imagen especular de una ciudad se transforme en tarjeta postal creíble? Con mayor o menor éxito las principales ciudades del mundo han tejido estrategias para intentar llegar al objetivo planteado de convertirse en un escenario amigable y placentero, no sólo para los turistas, sino también para quienes allí habitan. De este modo los valores culturales se ponen bajo la lupa cuando se evalúa el potencial de una ciudad. Hoy se vive un renacer político y económico de las ciudades, que incluye su dimensión internacional que hasta hace poco se reservaban los Estados nacionales, dice Ana Correa en Ciudades, turismo y cultura (La Crujía), libro surgido de su tesis de maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO y la Universidad de Barcelona. Para llegar al cruce de ciudad y turismo es necesario comprender las lógicas de transformación que atravesaron la mayoría de las urbes mundiales. Correa revisa el desarrollo conceptual sobre las ciudades que comenzó a ocupar un espacio fundamental en la academia mucho más allá de los estrados urbanísticos. Uno de los aportes fundamentales es precisamente el de la pensadora holandesa Saskia Sassen que publicaba en la década de 1990 un libro pionero en este terreno: La ciudad global. También se sumaron ideas y propuestas de Néstor García Canclini que ha trabajado la ciudad en sus extremos, la ciudad latinoamericana y sus expresiones culturales, Manuel Castells, Paul Virilio o Micke Davis, entre muchos otros. Así, Correa explica cómo la internacionalización ha sido un proceso desigual donde las nociones de centro y periferia remiten a las ciudades, en un orden mundial reestructurado donde el centro incluiría a las ciudades más o menos globales, fuertemente integradas en red. Una de las situaciones derivadas de la globalización es que las sociedades empiezan a sufrir las consecuencias de excesos y decisiones que no las tienen como protagonistas, y a hacer uso de instrumentos locales en el campo económico, el medioambiente y la cultura, para protegerse de los efectos no deseados de la globalización. La oferta y la demanda del turismo se mueven de acuerdo con la identificación de segmentos de turistas potenciales y el desarrollo y la comercialización de productos y servicios a públicos que comparten características, aptitudes, comportamiento e intereses en el mundo globalizado; es decir "se piensa a escala mundial y se actúa a escala local". El turismo había sido siempre una rama, un sector, pero nunca había sido admitido como materia de estudio en la academia. Pero en los últimos años comenzó a ser tenido en cuenta por sociólogos, antropólogos, economistas y también especialistas en relaciones internacionales. Las cifras que suelen ser tomadas para estudiar los movimientos migratorios comenzaron a ser anotadas para el análisis del dinamismo turístico. Por otro lado, la era global trae mayor cantidad de personas que deciden emprender un viaje. Del sol y la playa y las montañas, la oferta turística se amplió muchísimo, hasta llegar a la posibilidad del turismo cultural, pasando por turismo aventura, exótico, de negocios... Ecología, aventura y cultura se constituyen en los tres ejes novedosos del turismo actual. Ana Correa destaca que el turismo cultural es actualmente un segmento turístico en expansión, que contribuye a la recuperación patrimonial, cultural y en muchas ocasiones también económica de los lugares en los que se lleva a cabo. Pero no deja de advertir que sería un tanto ingenuo pensar que el turismo cultural por sí solo puede influir en el desarrollo económico, es necesario tomar en consideración el contexto social e histórico de las localidades, para evitar que se reproduzcan en el consumo del turista cultural los factores que impiden el desarrollo armonioso de la ciudad o regiones. "Es decir, si la oferta cultural está determinada y seleccionada por inversores ajenos a la realidad local, la misma se tornará tan artificial como carente de eficacia para la integración social". Para la investigadora es en Gran Bretaña donde surgen ejemplos de ciudades que alientan el turismo y los servicios relacionados como plataforma básica para su estrategia de desarrollo. En su libro cuenta que los centros industriales, almacenes e hilanderías de lana de los siglos XVIII y XIX se convirtieron en museos o en otro tipo de construcciones para atraer el turismo. Los casos más claros son Bradford y Glasgow. Otro ejemplo es el de Bilbao, en España, que rehabilitó su casco viejo y de la ría, y construyó el novedoso museo Guggenheim. Y restan sobradas razones para hablar del desarrollo turístico cultural de una ciudad como Barcelona. Mientras tanto, en la Argentina, a partir de la salida de la convertibilidad en 2002, la industria turística conoció sus mejores momentos en la historia al punto de ubicarse en el año 2005 en el tercer puesto en el ranking de exportaciones de bienes y servicios, y generó ingresos por 3.254,5 millones de dólares. Entre el 7 y 8% del empleo total de la Argentina está vinculado a actividades ligadas al turismo. La autora señala el claro déficit en la articulación de las políticas nacionales, locales y la interacción entre el sector público y privado que se observaba en la ausencia de un ente o consorcio mixto dedicado al turismo y a su promoción. La Ciudad de Buenos Aires lo había anunciado en 2004, se concretó en 2007 pero nunca se continuó. Correa también subraya la carencia en Buenos Aires de una marca que pueda ser reconocida internacionalmente como consecuencia de las pujas políticas que no lo logran continuar las políticas estatales en este punto, como en muchos otros. Y concluye: "Existen iniciativas que han sido anunciadas pero parecen lejos de concretarse, como la creación de la Ciudad de la Música en el barrio de la Boca y la construcción de un centro de convenciones en la zona sur. Seguramente la viabilidad de estos proyectos estará directamente relacionada con su inclusión o no en una planificación más general, que además involucre al sector privado y a las organizaciones culturales y sociales." El virus de la vida gris César López Molero Rebelión La vida gris, término que tomo prestado de la novela La Isla, de Aldous Huxley, es una especie de virus social que nos ataca sigilosa y silencionamente por varios frentes convirtiéndonos en pasivas máquinas consumistas de necesidades inventadas, incapaces de percibir las propias ni las de nuestros seres amados. Las alarmas saltan cuando la apatía nos ha transformado en seres anómicos sin rumbo y podemos incubar la astuta enfermedad en nuestro entorno laboral y social, en nuestra familia o en nuestros corazones sin percatarnos de que nos devora poco a poco. Me extenderé en estos tres últimos ámbitos: En primer lugar, creemos tener en ciertos momentos electorales la sartén de esta plutocracia por el mango, optando entre un socialismo liberal que ayuda a los bancos a saquear a los débiles, una derecha ansiosa de poder (jodernos), una esperpéntica izquierda autodenominada radical empeñada en vendernos la idea de que el comunismo es compatible con la Monarquía y la Economía de Mercado, y otros partidos que a escalas nacional, autonómica y local no acostumbran a salirse del dibujo. Me hace gracia, de igual forma, buena parte de esa orgullosa “mayoría silenciosa” de abstencionistas que se vanagloria de ser la primera fuerza del país, sin darse cuenta de que cumplen con el primer mandamiento del sistema: Aléjate del poder y muéstrate apático ante sus manifestaciones. En segundo lugar, por preservar una posición laboral determinada sonreímos ante las impertinencias de ese malnacido de enfrente que abusa de su poder porque tenemos una familia que alimentar y una hipoteca que mantener por varias décadas. Hay directivos incapaces de rebajar las grises tonalidades del entorno de trabajo a pesar de que resulte más enriquecedor para la empresa y sus trabajadores; Unos ignorantes que se consideran más que sus empleados porque alguien pudo costearles unos estudios, porque heredaron un patrimonio familiar o porque temporalmente fueron ascendidos a la infinitud de los cielos de su pueblo natal como concejales de no-se-qué... ¡Pobrecitos! En último lugar, destaco la apatía en lo personal y nada mejor para describirlo que tomar como ejemplo el comportamiento que observé de una pareja adulta hace unos meses mientras tomaba un café en un restaurante; Al tomarles nota el camarero, él miraba de reojo a otro cliente, esperando ansioso que devolviese a la barra el periódico deportivo para agazaparse sobre él y consultar las declaraciones sobre la jornada de liga sin ser consciente de que su compañera, con hierática mirada puesta en el cielo a través de la ventana, contemplaba las nubes levemente desplazadas por el viento con suaves golpes, como los de la vida gris. Engulleron en silencio, que no saborearon, cada uno su plato y repentinamente apareció un fugaz atisbo de comunicación entre los dos para preguntar: “¿Nos vamos?”, “Sí, yo he terminado”, y se marcharon del local, posiblemente a la búsqueda de otro espacio en el que encasillarse como meros consumidores de necesidades ajenas... Durante ninguno de los treinta minutos que permanecieron como clientes hubo una sola conversación salvo el fugaz e incómodo diálogo anterior. Pienso que el entrenador de fútbol podría haber esperado a que ella terminase de coger la mano a su acompañante, apretar sus dedos mientras le miraba a los ojos y compartir el mayor bien (des)preciado como es SU tiempo... Ninguna lágrima se deslizó por la mejilla de aquella mujer al salir por la puerta, posiblemente porque la resignación años atrás ya cumplió su cometido. Pero nunca es tarde. Algunos llegan a despertar de esa vida gris y se dan cuenta de que han estado desaprovechando varias décadas con una actitud vacía, sin sentido y totalmente controlada por otros. Perciben a posteriori la infelicidad de sus parejas cuando permanecían como espectros frente a la pantalla de la televisión -como sus vecinos-, aburrieron a sus compañeros de trabajo con sus soporíferos chistes y lamieron el culo de esos vanidosos monstruos que les dirigían. Esa chispa provoca en ocasiones reacciones imprevisibles: Encontramos a los que se autoflagelan por ese pensamiento impuro, también los que pierden su “cordura” y deciden acabar con su existencia, aunque también hay quienes empiezan a tomar las riendas de una vida que les pertenece por el simple hecho de haber nacido. Son pecadores, porque pecador es aquel que no sigue los pasos de otros, y les animo a continuar construyendo sendas ya que no conozco peor infierno que el de vivir una vida que no sientes como tuya. Blog del autor: http://www.archive.org/details/ElVirusDeLaVidaGris_391&reCache=1 Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Perlas informativas del mes de junio 2010 Pascual Serrano Rebelión Internacional Camareras sin velo Un ejemplo del “proceso de democratización y conquista de libertades” que está viviendo Iraq gracias a la ocupación es una crónica de Javier Espinosa en El Mundo el 30 de mayo. Se trata de la apertura de una cafetería atendida por camareras sin velo que se enfrentan así a las presiones del fundamentalismo islámico. Como señala el periodista, y lo pudimos comprobar todos los que estuvimos en Iraq con Sadam Hussein en el poder, eso era habitual entonces, recuerdo perfectamente a la periodista de televisión hablar ante la cámara sin velo alguno. La “liberación” estadounidense ha supuesto que lo que era normal con Sadam hoy sea una heroicidad. Cuatro meses después El 2 de junio, justo después del ataque del ejército israelí a la Flotilla de la Libertad, la cadena Ser difunde en su web la noticia con la imagen, tomada hace ¡cuatro meses! por un submarino español, donde aparece un mercante que, según dicen, podría llevar armamento a la milicia libanesa Hezbolá procedente de Siria. Las supuestas armas hacia el Líbano están embargadas y son noticia, mientras que el ataque nada supuesto de Israel a unos civiles en aguas internacionales queda a un segundo plano y, por supuesto, sin embargo de armamento. Silvio en CNN Recojo una perla de Cubainformación difundida por este medio el 4 de junio. Se refiere a unas declaraciones del cantautor cubano Silvio Rodríguez en Estados Unidos sobre presos cubanos, tanto los que se encuentran en prisiones cubanas acusados de conspirar para una potencia extranjera, como los cinco presos en Estados Unidos acusados de espionaje. Lo que afirmó textualmente fue lo siguiente: “Nuestros héroes, porque nosotros a estos cinco cubanos que están aquí les llamamos héroes, deberían estar libres, llevan más de diez años presos con condenas absurdas, estos cinco presos cubanos vinieron a espiar a los terroristas que nos enviaban bombas y conspiraban para hacer daño físico en Cuba. Yo no los puedo comparar con personas que se han puesto a conspirar con el gobierno o con la parte del gobierno (de EEUU) que más daño nos quiere hacer. Para mí son dos cosas muy diferentes. Pienso que los llamados presos políticos cubanos violaron leyes cubanas y por eso fueron sancionados, pienso que las sanciones fueron demasiado duras y pienso que ya deberían estar, si no todos, una buena parte, en la calle por supuesto los que están en mal estado de salud.” La periodista de la CNN, lo mezcla todo y dice lo siguiente sobre las declaraciones de Silvio Rodríguez: “Y en cuanto a los disidentes, a los presos políticos en Cuba, dijo respetar su causa, también se refiere a los espías cubanos presos en Estados Unidos por espionaje y dijo que como habían violado las leyes debían estar presos, pero que sus condenas era muy severas.” Justo lo contrario. Los vídeos se pueden ver aquí. La autoestima del soldado Hay un proverbio chino que dice que cuando al tonto le señalan la luna él mira el dedo. Pues eso hizo El País el 10 de junio, cuando la organización estadounidense Wikileaks desvela espeluznantes vídeos que muestran masacres del ejército estadounidense en Iraq, el diario titula “Un topo con problemas de autoestima”, y subtitula “El soldado acusado de filtrar información confidencial a Wikileaks pasaba por malos momentos después de haber sido degradado y herir a un compañero”. Es decir, quieren que nos interesemos por el estado anímico del soldado que filtró la información en lugar de centrarnos en las masacres de los militares. En realidad, El País no es ningún tonto que mira al dedo, es a nosotros a los que quiere convertirnos en tontos que miran al dedo cuando se señala la luna, o a la autoestima del soldado cuando matan a civiles en Iraq. Ataque a periodistas En Venezuela, un señor llamado Guillermo Zuloaga y su hijo, del mismo nombre, son socios de dos concesionarios de venta de vehículos. Desde mayo de 2009 estaban siendo investigados por el "ocultamiento" de 24 coches todoterreno en una residencia de su propiedad. El 4 de junio de 2009 la Fiscalía General de Venezuela imputó a ambos por un delito de "usura genérica" al presumir que se dedicaban a revender los automóviles a precios que duplicaban su valor original aprovechándose de la alta demanda y la poca oferta de vehículos nuevos en Venezuela. Esta información procede textualmente de una noticia de El País. Sucede que este señor Zuloaga es también presidente de una televisión. Así que el periódico español titula el 12 de junio: “Chávez intensifica la presión sobre los periodistas críticos”. Renegar El 15 de junio El País titula “Ricky Martin reniega de Hugo Chávez”. La historia se origina porque parece que el presidente venezolano dijo que ese cantante era “fidelista y chavista”. El diario, que en su día no informó de aquello (por si fuese verdad), ahora acude raudo a difundir una frase de twitter del cantante desmintiendo ese apoyo político. La noticia también se hace eco de una nota de su oficina de prensa que afirma “el señor Ricky Martin no se ha expresado en favor ni en contra de ningún Gobierno. Rechazamos categóricamente cualquier información difundida que vincule a Ricky Martin con cualquier tema de índole político”. Según la RAE, renegar puede ser “negar con instancia algo” o “detestar, abominar”. Es evidente que Ricky Martin ni desmiente ni confirma, ni niega, ni detesta ni abomina de Hugo Chávez ni de ningún otro político. Con el mismo criterio podría titular que Ricky Martin reniega de Obama o de Zapatero. Países que censuran internet Una empresa de informática canadiense ha elaborado un mapamundi que resalta los países cuyos gobiernos han censurado sitios web. Al pinchar en cada uno de tales países aparecen los logotipos de todos los sitios web censurados en ellos. Si entonces se pincha en esos logotipos aparece una ventana en la que puede leerse el año de la censura, las razones aducidas para ésta y el estado actual del sitio. Observo que algunos de esos países censuradores son Estados Unidos, Italia o Inglaterra. En cambio no lo son Venezuela o Cuba. Cinco años de cárcel Dos años después de los hechos, un periodista se enfrenta a una pena de hasta cinco años de cárcel y 375.000 euros de multa por haber difundido en un diario digital unas imágenes captadas en el plató de una televisión en el que se ve a un enfadado al presidente del país quejarse de los malos modales de un técnico al que llama maleducado. No, no es en Irán, ni en Zimbawe, ni en Cuba, ni en Venezuela. La de veces que nos lo hubieran contado si fuese en alguno de esos países. Es en Francia y el presidente es Sarkozy, la noticia es de El País el 16 de junio. Imperativos del contrato El 13 de junio la defensora del lector de El País aborda las críticas generadas en torno a la cobertura informativa y de opinión del asalto del ejército israelí a la Flotilla de la Libertad, en especial a un artículo de Bernard-Henri Lévy. Su texto lo inicia con esta entradilla: “Un artículo de Bernard-Henri Lévy es considerado propaganda proisraelí mientras algunos lectores tachan al diario de antisemita. ¿Se puede mentir en los artículos de opinión?”. En un momento determinado la defensora del lector argumenta lo siguiente: “Las opiniones son libres, por supuesto, pero los hechos deberían ser sagrados. Si bien es cierto que cualquier autor puede reclamar el derecho a seleccionar los datos y hacer la interpretación que crea conveniente, el diario también puede considerar que un artículo con carencias en el respeto a los hechos probados no alcanza la calidad mínima necesaria para ser publicado. La sección de Opinión somete a un severo escrutinio los artículos que se publican y muchos son rechazados por esa razón.” Hasta aquí todo es lógico y coherente, pero a continuación señala: “En el caso de Lévy, sin embargo, concurre una circunstancia especial. Es uno de esos colaboradores de gran proyección internacional que escriben amparados por contratos que excluyen la posibilidad de discutir el contenido, pues sus artículos se publican simultáneamente en diferentes medios.” Es decir, que el criterio deontológico señalado al principio en base al cual el periódico puede rechazar un artículo -“carencias en el respeto a los hechos probados”-, no es de aplicación en el caso de Bernard-Henri Lévy porque lo impide el contrato establecido con él. De modo que ya sabemos que los principios periodísticos acaban cuando comienzan las cláusulas de los contratos. Agentes pacifistas El 17 de junio Público informa de la ejecución por fusilamiento que se producirá al día siguiente en el estado norteamericano de Utah. Afirma: “El preso será sentado y atado mañana a mediodía en una silla con una capucha y con una marca en el corazón, a modo de diana, para señalar dónde deben apuntar las cinco personas anónimas, certificadas como 'agentes pacifistas', que apretarán el gatillo”. ¡Agentes pacifistas! que le pegarán cuatro tiros en el corazón. Casi prefiero “agentes violentos” que me den una paliza. Silencio sobre la abstención “Era novato en las urnas, pero Juan Manuel Santos, de 58 años, se convirtió el domingo en el presidente más votado de la historia de Colombia”. Así comienza la crónica de El País el 21 de junio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas. Doce párrafos, un vídeo, y un breve de apoyo, pero no nos dicen la posición mayoritaria adoptada por los colombianos ante estas elecciones: la abstención del 56 %. España # Seguridad de militares Como el ministerio de Defensa ha aplazado la compra de 300 blindados destinados a Afganistán, Público titula el 2 de junio “La crisis retrasa la mejora en la seguridad de los militares”. Si de seguridad se trata, con algo más de crisis -o de intención política- se les podría traer a casa y se les garantizaba la total seguridad. No judicializar el crimen Lo distribuyó Efe el 5 de junio, “el ministro de Justicia español no quiere ni oir habar de judicializar el acto de pirateria israeli”. O sea que el ministro encargado de la justicia en España piensa que los jueces no deben intervenir cuando matan a nueve personas en aguas internacionales. La verdad es que es la reacción coherente del ministro de Justicia de un país que sienta en el banquillo al juez que quiso juzgar los crímenes del franquismo. Tratar la homosexualidad De nuevo un caso en el que, bajo el formato de participación del público, se desliza opinión por parte del medio. Intereconomía TV plantea la noche del 26 de junio una pregunta para que telefonee la audiencia: "¿Está usted de acuerdo con los tratamientos para que los homosexuales dejen de serlo?". La pregunta presupone que es deseable, factible y viable ese tratamiento. Es como si preguntásemos a los de Intereconomía si estamos de acuerdo con los tratamiento para que los que tienen ideas de derechas dejen de tenerlas. Integrados ¿Qué ocurrió en España en 1868? ¿Qué escritores había en nuestro país en 1704? ¿Sabría decir tres poetas de la posguerra española? ¿Cuáles son los valores absolutos de la Constitución española? Si usted es español y no sabe estas respuestas es que no está integrado. Porque estas preguntas forman parte del examen que un juez de Getafe sometía a los inmigrantes para valorar si estaban adecuadamente integrados en la sociedad española. Lo leímos en El Mundo el 29 de junio. Www.pascualserrano.net Pascual Serrano es periodista. Sus últimos libros son "El periodismo es noticia" (Icaria) y Desinformación (Península). Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Las notas rojas del narcocorrido Ricardo García López Diagonal El narcocorrido es noticia por la línea que separa la apología de la violencia y la libertad de expresión. Hacemos un breve repaso por algunos de los grupos y temas que configuran una música conocida sobre todo por las leyendas que la rodean. Por ambición al dinero/ me metí en el contrabando no soporté la pobreza/ las promesas me cansaron. Me estaba muriendo de hambre/ y todo por ser honrado. Al igual que muchos otros/ tengo derecho a la vida hoy tengo mucho dinero/ y vivo como quería sigo siendo agricultor/ nomás cambié la semilla. *…+ No se me espanten señores/ yo sólo ando trabajando y al país traigo divisas/ y empleos estoy generando si hay otros peores que yo/ y hasta los andan cuidando. El agricultor (Interpretada por Los pumas del norte) Cuando, en la década de los ’70, los corridos comenzaron a abordar el tema del narcotráfico y las hazañas de quienes se hallaban involucrados, su difusión jamás fue cuestiona por sector alguno de la sociedad; pero también en aquel entonces el narcotráfico no era percibido como un problema de dimensiones potenciales. El fenómeno en el que posteriormente se convirtió fue generando, como consecuencia lógica, un rico caldo de cultivo en el que los autores de corridos comenzaron a chapucear para realizar sus primeras composiciones. Décadas después los corridos con este tipo de temática proliferaban, lo que llevó a que se consolidara el subgénero que hoy se conoce como narcocorrido. Aparecido a finales del siglo antepasado, el corrido —también conocido en algunos estados del país como bola suriana— es un género musical con características épico-lírico-narrativas, con una clara influencia del romance español y cuya intención primigenia era relatar de manera exaltada tanto las proezas de ciertos personajes, como acontecimientos de trascendencia social. Como fuente inagotable de tradición oral el corrido se ha referido a los temas más variados: desde los típicos Revolucionarios, La toma de Zacatecas; pasando por Próceres, La tumba vacía; Cristeros, Quirino Navarro; Fusilamientos, Benjamín Argumedo; Valientes, Valente Quintero; Bandoleros, Dos amigos; Carcelarios, La cárcel de Cananea; Caballos, El caballo blanco; Tragedias Pasionales, El mero día de San Juan; Venganzas, Venganza de Alonso; injusticia social, Luto en Guerrero; política, El circo; hasta, por supuesto, el Narcotráfico. El narcocorrido comenzó a tener una muy fuerte aceptación primeramente en estados del norte del país y en ciudades de Estados Unidos, donde existe una intensa población de origen mexicano, como Los Ángeles y Chicago —desplazando a géneros como el Tex-mex y la música grupera—. Posteriormente su éxito se fue extendiendo hasta el extremo sur de la República Mexicana, centro y sur de América; a tal grado que en países como Colombia comenzaron a tocar grupos que abordaban las gestas de los narcos de la región. Dentro de los músicos que han hecho (o hicieron) del narcocorrido una renovada forma de manifestación musical, de los más importantes e influyentes se encuentran Chalino Sánchez, Los Cadetes de Linares y Los Tigres del Norte, sólo por mencionar algunos. El de Chalino Sánchez fue un caso en verdad excepcional. Oriundo del norteño estado de Sinaloa [1], Chalino fue un corridista que interpretó temas —muchos de ellos “por encargo” *2+— de personajes “denodados” envueltos en situaciones siempre de mucha violencia. Violencia que, por cierto, vívidamente estará presente en el propio entorno de Chalino, pues cuando daba uno de sus conciertos, en California, repelió desde el escenario con un arma de fuego a un agresor que intentó asesinarlo. Sin embargo, el 16 de mayo de 1992 no correrá con la misma suerte. Un día después de haber recibido, tras terminar un concierto, una nota con amenazas de muerte, es ejecutado en Culiacán, Sinaloa, a la edad de 32 años. Como suele suceder con los artistas que perecen en pleno ascenso de su carrera, la fama y venta de sus discos aumentó considerablemente [3]. Los Cadetes de Linares (originales [4]) son un referente obligado en la música norteña. Formados en Linares, Nuevo León, por Homero Guerrero, el grupo norteño se convirtió en uno de los más escuchados y afamados en la década de los setenta. Con mucha menos fama hoy en día, el grupo volvió a ser noticia cuando en diciembre del año pasado fueron detenidos por haber participado —junto a los grupos Los Bravos del Norte, Ramón Ayala [5] y Grupo Torrente— en una narcofiesta organizada en una mansión de Tepoztlán, Morelos, por Édgar Valdés Villarreal, ’La Barbie’, jefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Los Tigres del Norte, también conocidos como “Los ídolos del pueblo”, son el grupo norteño con mayor trascendencia y proyección a nivel nacional e internacional, y su relación con el narcocorrido tiene sus antecedentes en la interpretación de lo que se convertiría en el hito de este subgénero musical: Contrabando y traición [6]. Pero el repertorio de este grupo nacido en San José, California (EE UU), no está conformado únicamente de narcocorridos, sino también de temas con un fuerte contenido social y político [7]; haciendo un énfasis de manera muy especial en las historias que hablan sobre los problemas a los que se enfrenta tanto la comunidad méxico-americana como aquellos mexicanos que intentan atravesar de mojados (ilegales) hacia EE UU. Vivencia que los integrantes del grupo, casi todos hermanos, experimentaron en carne propia cuando tuvieron que emigrar de su natal Rosa Morada, Mocorito, Sinaloa, hacia EE UU en busca busca de mejores oportunidades. Pero también existen aquellos grupos norteños que han visto en el narcocorrido un camino para intentar hacerse de popularidad, muchas veces apoyándose en letras con un contenido soez y nefario, donde la apología de violencia y consumo de drogas es totalmente explícito (como es el caso de Los capos de México, Los amos de Nuevo León, Grupo Marrano y Larry Hernández). Temas, aseguran las autoridades, altamente nocivos, sobre todo para los jóvenes que, en este caso, son los más vulnerables. Situación que motivó a que en meses pasados una fracción del derechista Partido Acción Nacional (PAN) de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentara una iniciativa de ley para sancionar hasta con tres años de prisión a quienes realicen apología del delito mediante la difusión de narcocorridos en medios electrónicos o por internet. Y “como ejemplo de la nociva influencia de los narcocorridos en la sociedad", la propuesta de reformas al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales citó la declaración ministerial de un joven sicario detenido por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada: “Originario de Sinaloa, Víctor Javier Serrano, El G1, reconoció su vinculación y deseo de pertenecer al crimen organizado, ‘porque le gustaban mucho los corridos y siempre soñó con que a él le hicieran uno’. Al momento de su detención, a El G1 se le encontró una ametralladora Barret, conocida como ‘tumba-aviones’, y admitió que aspiraba a derribar helicópteros de la seguridad pública. Serrano participó en la ejecución de más de 30 personas y ordenó matar a sus enemigos, la mayoría menores de edad. Sanciones que desde el 2001 el gobierno ya ha venido aplicando: desde este año a la fecha el Gobierno ha amonestado a 71 emisoras radiofónicas del país por difundir narcocorridos, con base a la Ley Federal de Radio y Televisión de 1961; que en su artículo 63 prohíbe “las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea a través de expresiones maliciosas o haciendo apología de la violencia o del crimen”. Es indudable que el narcotráfico ha crecido de forma cancerígena en nuestro país, que la violencia intrínseca ahora no sólo mancha las ciudades fronterizas y que los muertos ya no son sólo producto de la venganza entre cárteles, pero recurrir a la prohibición de la creación y difusión de los narcocorridos significa una grave violación al derecho de la libertad de expresión. Maniobra desesperada que además evidencia no sólo la ineptitud de las autoridades, sino la hipocresía y falsa moral de los políticos, ya que son éstos quienes más nexos suelen tener con el narcotráfico. En su libro El corrido mexicano, Vicente T. Mendoza vaticinó la “decadencia y próxima muerte del corrido, como género genuinamente popular”. Es verdad que las estólidas, ramplonas y culteranas letras de varios grupos han contribuido en mucho a la decadencia y desprestigio de este subgénero, pero asimismo existen aquellos grupos que intentan y consiguen mantener una frescura, fluidez y originalidad en sus letras, reivindicando el aspecto popular y creativo que les dio origen; pero sobre todo reflejando una realidad que aunque cruenta y dolorosa no deja de ser verdad. [1] Estado donde nace una de las organizaciones delictivas más sólidas dedicadas al tráfico de narcóticos: el Cártel de Sinaloa. Encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. El primero fue capturado en 1993, pero el 19 de enero de 2001 se fuga del Penal de Alta seguridad de Puente Grande, Jalisco; aún continúa prófugo [2] La vida, siempre sobredimensionada, de los personajes que musicalmente se narran en los corridos puede generar tanto impacto y fascinación, que hay quien ha pagado pare ser el protagonista de algún de éstos. [3] Su vida y violenta muerte será motivo y pretexto para que se compusieran ¨El corrido de Chalino Sánchez, de El monarca de Sinaloa, o La muerte de Chalino Sánchez, de Pepe Cabrera. El corridista hecho corrido. [4] En 1982, después de la muerte de su fundador Homero Guerrero, el grupo se diluyó oficialmente; pero Lupe Tijerina, la otra parte del dúo, invitó a su compadre Rosendo Cantú para continuar tocando con el nombre de Cadete de Linares. Posteriormente Rosendo se separa de Tijerina para formar Los Cadetes de Linares de Rosendo Cantú. Poco después comenzarán a aparecer un sinnúmero de bandas norteñas con el nombre de Cadetes (http://www.milenio.com/node/252965). [5] Con una muy destacada trayectoria, este cantautor conocido como el Rey del acordeón, originario de Monterrey, Nuevo León, es también uno de los más notables representantes de la música norteña (entre los que se encuentran algunos narcocorridos). [6] Como tema de inspiración, Contrabando y Traición ha llevado al rodaje de películas (de muy pésima calidad, por cierto), así como de la famosa novela de Pérez-Reverte, La reina del sur. [7] Algunos ejemplos: César Chávez, sobre el activista y líder campesino mexico-americano y uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (NFWA, por sus siglas en inglés), símbolo de resistencia chicana e hispanoamericana en los años 60; El Prisionero, sobre crímenes cometidos por y en contra de políticos mexicanos; El niño de la Calle, sobre los hijos de migrantes que terminan abandonados en la frontera norte; Las mujeres de Juárez, sobre el grave problema de la desaparición y asesinato de mujeres en la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua. http://www.diagonalperiodico.net/Las-notas-rojas-del-narcocorrido.html Angustia ante la inseguridad extrema y la violencia José Cueli Sigmund Freud en su magistral escrito Inhibición, síntoma y angustia, de 1926, lleva a cabo una acuciosa revisión que lo conduce (basado en la clínica) a realizar los ajustes teóricos necesarios para exponer su teoría definitiva sobre la angustia. El sicoanalista abordó por primera vez el problema de la angustia en el curso de sus investigaciones sobre las neurosis "actuales"; sus más tempranos exámenes de este asunto se hallan en su primer trabajo sobre la neurosis de angustia en 1895. Para 1926, en palabras de Freud, "el valor biológico del afecto de angustia obtenía su reconocimiento al admitirse que la angustia era la reacción general frente a una situación de peligro; se reafirmaba el papel del yo como almácigo de la angustia al adjudicársele la función de producir el afecto de angustia de acuerdo con sus necesidades". De esta forma se reconocen dos modalidades: la fuente u origen de la angustia generada por el yo ante una amenaza a fin de movilizar al sujeto y así conseguir una conducta de evitación. En este segundo caso Freud menciona que el yo se sometería a la angustia como a una vacuna con el fin de sustraerse al peligro. Cabe aquí una precisión en la que Freud hace hincapié. Hay que diferenciar entre la angustia realista y la neurótica. El peligro realista es un tipo de peligro del que tomamos noticia, y angustia realista es la que sentimos frente a un peligro de este tipo, un peligro real que amenaza desde el exterior. La angustia neurótica lo es ante un peligro del que no tenemos noticia, aquí lo amenazante viene del interior y tiene que ver con lo pulsional, con el ello, con lo inconsciente, con lo reprimido. En el peligro realista, a decir de Freud, desarrollamos dos reacciones: "la afectiva, el estallido de angustia y la acción protectora". Existen casos que presentan contaminados los caracteres de la angustia realista y de la neurótica. En este punto Freud se pregunta acerca de cuál es el núcleo, la significatividad de la situación de peligro. La respuesta apunta a la situación de desvalimiento que despierta tal situación. Por tanto, Freud definirá como traumática a una situación de desvalimiento vivenciada y enuncia: “Ahora bien, constituye un importante progreso en nuestra autopreservación no aguardar a que sobrevenga una de estas situaciones traumáticas de desvalimiento, sino preverla, estar esperándola (...) La angustia es entonces, por una parte, expectativa del trauma, y por la otra, una repetición amenguada de éste (...) El yo, que ha vivido pasivamente el trauma, repite ahora de manera activa una reproducción. Sin embargo el tema que aquí se semblantea de una manera extremadamente somera es de una profunda complejidad. Lo que se hace evidente es el grado extremo de sufrimiento que experimenta el individuo ante tales circunstancias. Falta agregar la situación de dolor y duelo cuando la situación traumática conlleva la pérdida de un ser amado. En la dramática circunstancia en que vivimos desde hace ya mucho tiempo los mexicanos, debido a la inseguridad extrema, a la violencia y al abuso sin límite, nos ha colocado en una situación traumática permanente donde los protagonistas principales son la angustia, el dolor y los duelos no elaborados. Sobre un trauma se suma otro más. El yo se ve desbordado, sin posibilidades de elaboración de la situación traumática. El dolor y la rabia nos rebasan y las autoridades no hacen nada al respecto. Lo único que profundiza es la sensación colectiva de desvalimiento y un estado de neurosis traumática colectiva. Lo que las autoridades ignoran o no quieren saber es que el acoso del "yo" por las situaciones traumáticas repetidas le hace perder la brújula y no pueden preverse las conductas que pueden surgir ante situaciones de sufrimiento extremo. Los medios de EEUU dejaron de calificar al submarino como “tortura” tras su revelación como práctica habitual 1 Julio 2010 5 Comentarios Tortura Submarino Técnica de tortura "El Submarino" Un nuevo estudio indica que los medios corporativos de Estados Unidos modificaron drásticamente la utilización de la palabra “tortura” luego de que su práctica por parte de Estados Unidos se difundiera ampliamente durante el gobierno de George W. Bush. Los investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que los periódicos casi uniformemente describían la práctica conocida como “el submarino” como tortura en la década del 30. Pero cuando fue revelada como una táctica común aprobada durante el mandato del Presidente Bush, los mismos periódicos dejaron de utilizar la palabra “tortura” casi por completo. Mientras que el New York Timespreviamente había calificado al submarino como una forma de tortura en el 81,5% de sus artículos, entre los años 2002 y 2008 lo calificó como tortura únicamente en un 1,4% de sus artículos. Técnica de tortura "El Submarino" Especial:En Panamá se inicia huelga en las bananeras contra Ley 30 (Actualizándose) Escuche aquí entrevista a Genaro Benet, Secretario General de SITRAIBANA reportaje desde Changuinola Bocas del Toro. También con Erasmo Cerrud de SUNTRACS y FRENADESO. Frenadeso | Para Kaos en la Red | Hoy a las 0:20 | 86 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/especial-panama-inicia-huelga-bananeras-contra-ley-30-actualizandose [Marcha en Changuinola, Bocas del toro, el pasado 29 de junio contra la Ley 30.] Marcha en Changuinola, Bocas del toro, el pasado 29 de junio contra la Ley 30. Más de 4,500 trabajadores, en su mayoría indígenas, iniciaron una huelga de 48 horas en las fincas bananeras de Bocas Fruit Company, en la Provincia de Bocas del Toro. Los trabajadores están organizados en el poderoso sindicato SITRAIBANA. La huelga es en rechazo a la Ley 30 y a la decisión de la empresa de no descontar la cuota sindical, medida que pretenden imponer las autoridades como fórmula para liquidar los sindicatos. Esta decisión de la empresa, siguiendo instrucciones de las autoridades del Ministerio de Trabajo que preside la abogada de narcos lavadores, de las empresas y Partido de Ricardo Martinelli, Alma Cortés, viola la convención colectiva pactada entre patronos y sindicato. El pasado 29 de junio, más de 10 mil bocatoreños recorrieron las principales avenidas de Changuinola, como muestra del masivo rechazo a la Ley 30 y su firme determinación de lucha. Ya organizaciones como FRENADESO han advertido que esta Ley será fuente de permanentes conflictos, no sólo por los temas de la cuota sindical y el desconocimiento al derecho a huelga, sino por la eliminación de los Estudios de Impacto Ambiental y la impunidad y licencia para matar que se le otorga a los policías. Escuche aquí el reportaje de Radio FRENADESO, con declaraciones del compañero del SUNTRACS y FRENADESO en esa provincia, Erasmo Cerrud. Siga aquí mismo otras informaciones sobre esta importante jornada de lucha. http://www.frenadesonoticias.org Entrevista al académico chileno Fernando Estenssoro Intelectuales latinoamericanos tras nuevos paradigmas Daniela Estrada IPS Creo "que se va a producir algún tipo de convergencia política-intelectual en teorías alternativas porque el modelo de desarrollo hegemónico está fracasando", dijo Fernando Estenssoro, del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la estatal Universidad de Santiago. El libro "El desafío del conocimiento para América Latina. Ciencias, tecnologías, culturas", editado por Estenssoro y Cristián Parker, reúne una treintena de trabajos de autores argentinos, brasileños, chilenos, mexicanos y uruguayos. Esos materiales fueron presentados en el primer Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre disciplinas del Conocimiento. Mirando el futuro de América Latina y el Caribe, organizado por IDEA en 2008 y que se replicará entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre en Santiago. Para esta nueva edición se esperan cerca de 1.500 participantes, entre ellos profesores y profesoras de 200 universidades de América Latina y el Caribe y de otras regiones. Paralelamente, los organizadores planifican el lanzamiento de "campañas que interpelen a la sociedad civil y a la clase política". Detrás de este proyecto está la convicción de los expertos de IDEA de que la producción académica debe servir más efectivamente a combatir a la pobreza y la desigualdad en la región, al igual que a problemas emergentes como las crisis energética y climática. "Una debilidad importante de nuestra cultura académica consiste en su incapacidad para ligar el conocimiento al bienestar de nuestros pueblos", señala en el texto el filósofo chileno Eduardo Devés, uno de los coordinadores del Congreso. Estenssoro, también organizador del encuentro y quien presentó el miércoles en Santiago la recopilación hecha junto a Parker, es licenciado en historia, master en ciencia política y doctor en estudios americanos. Se ha especializado en pensamiento político moderno y contemporáneo. IPS: ¿Qué posición relativa ocupa la producción científica latinoamericana en el concierto internacional? FERNANDO ESTENSSORO: Muchos países de América Latina están celebrando el bicentenario de su independencia de España y otros se están acercando a los dos siglos como repúblicas. Si comparamos (la producción científica actual) con la del centenario, América Latina ha perdido peso relativo en el mundo. Hoy la región produce conocimiento a un nivel mucho más bajo que los grandes centros mundiales. No se compara con la América sajona, con Europa ni con las potencias asiáticas. No hay un indicador único, pero hay algunos que te dan señales, como los premios Nobel, las patentes científicas, las inversiones en investigación, las publicaciones. Estamos mejor que África, pero ese no es el punto. IPS: ¿Qué factores han contribuido a configurar este escenario? FE: Ese es el debate y el espíritu de esta convocatoria. Hay muchas respuestas, hay muchas hipótesis. Este es un llamado a trabajar para superar esta realidad. Hay factores que van desde el tipo de educación que estamos entregando y el tipo de visión de mundo que estamos teniendo hasta las políticas públicas que se están aplicando. Es evidente que algo no está funcionado bien en nuestras sociedades, a todo nivel, la clase política, la sociedad civil. Pero no sacamos nada con decir que no tenemos dinero. La pregunta es qué hemos hecho los trabajadores del conocimiento, el mundo académico. Hay críticas desde la ética del facilismo hasta cuestiones estructurales, como entender que la educación se rige por las leyes del mercado, por ejemplo. IPS: En esa perspectiva, ¿qué resultados concretos ha tenido el trabajo que ustedes realizan desde 2008? FE: Nuestra página web http://www.internacionaldelconocimiento.org funciona. Ahí puedes ver que hay una decena de libros que están circulando en este espacio regional que son producto del Congreso que tuvimos en 2008. Hay por lo menos 400 autores que están hoy día leyéndose en estas universidades y en estas redes. IPS: ¿De qué forma están recogiendo los gobiernos la producción y el pensamiento científico latinoamericano? FE: Más que de gobiernos, yo hablaría de clase política, de tomadores de decisiones. La gran pregunta es qué tan fluido es el diálogo entre ellos y los generadores de conocimiento. En mi opinión, ese diálogo está determinado por un criterio absolutamente instrumental, determinado más bien por los factores de mercado y los apoyos a ciertas visiones de desarrollo, que, por lo general, tienden a ser muy sesgadas. Pero tampoco podemos pedirle al tomador de decisión que sea un experto. El deber del generador de conocimiento es que éste se difunda. IPS: En la introducción del libro plantean que el neoliberalismo fracasó como modelo de desarrollo y que las ciencias deben ser el fundamento para "generar, alimentar y potenciar paradigmas viables de desarrollo alternativo". ¿Hay algo de eso hoy? ¿Podría destacar alguna teoría, algún pensador o pensadora latinoamericana? FE: Estamos en un proceso de búsqueda. Teorías consolidadas, como alguna vez fue la del centro-periferia, el movimiento cepaliano, no (en relación a la línea de pensamiento de la Comisión Económica para América Latina). Pero se está repensando este tema y no me sorprendería que en un futuro mediato empecemos a ver teorías alternativas porque el proceso de reflexión está ocurriendo. Tal vez todavía es muy "underground" (subterráneo), todavía no es mediático, pero uno en estas instancias se encuentra con gente que viene pensando hace mucho tiempo y que se empieza a potenciar cuando se encuentran con colegas que piensan lo mismo en otros lados. Creo que estamos en ese proceso. Tengo la impresión de que se va a producir algún tipo de convergencia política-intelectual en teorías alternativas porque los modelos de desarrollo hegemónico están fracasando. IPS: ¿Hay coincidencias básicas entre estos pensadores? FE: Hay consenso entre los pensadores más agudos que los nuevos modelos de desarrollo tienen que tener un carácter regional, hay que salirse de la mirada del Estado-nación, que es extremadamente limitado. Es un cambio bastante complejo. Fuente: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95808 Dos estrategias de reproducción de la cultura capitalista El arte pos-moderno y la “Generación Y” Pablo Gowezniansky Rebelión Acabo de enterarme de la existencia de la "Generación Y". ¿Qué es la Generación Y? En el blog delasadoalaeconomia.blogspot.com está muy bien explicado: "La 'Generación Y' se caracteriza en líneas generales por su apego al uso de las nuevas tecnologías, la desaprensión a la rutina, el desapego al puesto de trabajo fijo a largo plazo y las ansias por conocer, experimentar y crecer en lo personal". Me imagino (y no me equivoco) que este término habrá sido acuñado en el gran país del norte. Rápidamente hago un juego de palabras -inevitable, por otro lado- aprovechándome de la fonética de la letra Y (esto es, why: o su equivalente en español: "¿por qué?"). Rápidamente, también, descubro que ese juego de palabras ya existe. ¿Pero por qué la necesidad de estructurar? ¿Por qué englobar una generación sumamente abigarrada en un solo concepto? Aclaro: no tengo pretensiones de dibujar un texto metalingüístico con guiños pseudo intelectuales. Quiero bajarlo a tierra. Es decir: Argentina (o más específicamente, Buenos Aires), año 2010, contexto de mundo globalizado. ¿Les suena? Continuemos. Por eso quiero remontarme a la exposición de arte que tuvo lugar en Capital Federal a finales del mes pasado. Más exactamente arteBA; exposición que se ubicó en la Sociedad Rural Argentina, en las cercanías de Plaza Italia. El interrogante por qué va a condicionar el siguiente texto. En principio, ¿por qué una exposición de arte en la Sociedad Rural? Esa palabrita yanqui, tan interiorizada por la retórica empresarial, va a ser útil en este momento: target. Ubicar una exposición de arte en el barrio de Palermo connota; la zona connota, el precio de la entrada connota, pero más específicamente: el tipo de arte, las pinturas y las esculturas, la disposición de las obras en la exposición, el tamaño de la misma (más reducido que en exposiciones anteriores) son todas marcas que esconden preguntas. O al menos una pregunta: ¿por qué de esta forma y no de otra? ¿Por qué una escultura de una chica rubia, piel tostada por el sol, tetas al descubierto, pantaloncito azul corto, sonrisa boba (con copyright en Hollywood), subida a una motocicleta (sin ánimos de manejar, sólo de posar y posar y posar), una escultura que esquematiza el rol de la mujer en la sociedad, que es una clara alusión a la violencia de género (para nada erradicada de nuestra sociedad), por qué, entonces, una escultura semejante puede tener lugar en una exposición de supuesto renombre y, además, ser considerada por ese concepto- ya ambiguo, ya desvaído- que solemos expresar como arte? De aquí, al menos rudimentariamente, surgen dos posibles caminos. O seguimos la retórica de la "Generación Y" y nos remontamos a las corrientes culturalistas de los '80, enfocadas en el receptor, donde las personas no reciben el material de forma pasiva, sino que lo regeneran, le constituyen un sentido propio y cambian, entonces, un significado que no es unidireccional, en donde cualquier material puede ser resignificable y, por eso mismo, cualquier material es aceptado sin críticas (así sea una mujer en tetas posando sobre una motocicleta). O como segundo camino -enfocándonos en el emisor-, entender el arte como una institucionalización efectuada desde el poder, restringido, el concepto, a una etapa específica de una sociedad específica con un gobierno específico: ése arte, entonces, el arte institucionalizado, es el que tendrá la posibilidad de presentarse en espacios institucionalizados, con estructuras armadas y posibilidades de una audiencia inmensa. La idea de la “Generación Y” puede ser entendida a partir de la corriente culturalista. Lo importante no es analizar las condiciones de producción del discurso, los motivos socio-económicos que demarcan (en el caso de que exista, y sospecho que no existe) un comportamiento en común de toda una generación. Lo importante es aceptar lo dado. Y en un aplicacionismo enfebrecido, tratar de aplicar conceptos rígidos en una realidad sumamente divergente. Establecer, clasificar, poder equiparar a las personas con números (personas nacidas entre la década del ’80 y ’90) y a los números con conceptos (Generación Y). Mientras se pueda simplificar el discurso, mientras puedan aislarse sus condiciones de producción, ese discurso se vuelve posible, verosímil y aterrador. Lo que esconde el concepto de “Generación Y” (y claramente el concepto no planea responder) es el por qué: por qué hay un desapego a las rutinas, por qué el desinterés por un trabajo fijo, por qué el ansia individualista de experimentar y conocer y crecer en lo personal. No voy, necesariamente, a responder estas preguntas. Pero sí voy a contarles (a los afortunados que no han ido) de qué se trató arteBA 2010: Multitud de extranjeros, de mujeres rebosantes de maquillaje y ropas costosas, hombres jóvenes y no tan jóvenes en atuendos modernosos: pantalones rojo brillante, camperas de un gris cibernético. Sonrisas consumistas: veo pintura-sonrío-señalo-camino-y sonrío de vuelta. Muchas cámaras fotográficas. Y entre medio de tan solemne espectáculo donde la alta alcurnia desfila con soberbia, también, y como excusa, el arte: un arte que imita al público. O un público que imita al arte. Difícil sería decirlo. Y entre todo ese barullo y pantominas y sonrisas de mercado, imagínense, envuelto en ropajes sport, a los jóvenes de la Generación Y. Ése arte los refleja y ellos reflejan ése arte. ¿A qué me refiero con ése arte? Pinturas donde impera la geometría, los trazos rectos o circulares, la combinación de formas y junto con las formas, la combinación de colores. En lo posible, tonos pasteles, tonos claros, donde uno pueda imaginarse un arcoiris y no mucho más. ¿Lo social? ¿Lo económico? ¿La política? Los seres humanos han sido barridos del arte pos-moderno (que tiene su lugar en un pasado lejano, en la primera mitad del siglo XX, cuando rompía con las estructuras clásicas y desafiaba; ahora acepta, repite y banaliza). Los seres humanos han desaparecido: la estructura socio-económica ya no existe. La miseria humana contenida en los trazos de Berni no tiene analogía con todos esos círculos y rectángulos o colores dispuestos (con perdón a los críticos de arte) en forma azarosa. Sin mensaje alguno. Y lo peor de todo: sin crítica. Sin ninguna crítica. Las obras de Berni estaban diseminadas por la galería sin ningún orden (chicos pobres dibujados de forma infantil, por ejemplo, mirando con ojos de desesperación, con la desesperación del hambre y la exclusión). Junto a las obras de Berni, pinturas, fotografías o esculturas asépticas. Obras que, en el mejor de los casos, funcionaban como una ironía suprema del vaciamiento de sentido que la clase dominante intenta imponerle al arte. Pero hay una excepción al barrido de seres humanos en el arte pos-moderno. Porque si en el arte posmoderno hay humanos, y esto parece ser la regla, esos humanos tienen que ser mujeres, mujeres que muestren carne. Cuando el arte no pretende ser un reflejo de la realidad, el arte se transforma en una desfiguración, en un ámbito donde la ideología se vacía, donde se pierden los contenidos e imperan las formas. O mejor dicho: la ideología está presente, más que presente. De la misma forma que en esa conjunción disparatada de la “Generación Y”. Se pretenden olvidar las estructuras clásicas del capitalismo, olvidar el sufrimiento y la pobreza, descartar conceptos como desigualdad, centro/periferia, capital cultural, posibilidades, estigmas. Se intenta afianzar el dominio económico cultural de la Gran Nación del Norte. Englobar, conceptualizar, simplificar: el más pobre sentido común sería capaz de demostrar que no es posible englobar a toda una generación a nivel mundial en un solo concepto. Sí se puede, en cambio, englobar buena parte del arte pos-moderno. El término, elegido casi azarosamente entre muchas posibilidades, podría ser desideología. Es lo que el establishment requiere. Si sos un pintor joven y tenés un talento innato y querés llegar a las esferas institucionalizadas del arte, nada mejor que dibujar unos buenos círculos, unas cuantas rectas o curvas, unos trazos de pintura (magistrales, por supuesto) esparcidos por aquí y por allá, y ya lo tenés: listo para arteBA 2011. Y si te preguntan, seguro, somos todos parte de la Generación Y. “Eso es lo fantástico –tenés que decir-, tener la posibilidad de expresarse, de mostrarse como uno es”. Y mientras tanto, a quién le importa ese medio mundo de almas penando y sufriendo la más angustiosa situación de miseria. El Arte es otra cosa. Nuestra Generación es otra cosa. Y quienes dominan el Arte y quienes titulan a nuestra Generación, no pueden más que frotarse las manos y esperar a que se siga reproduciendo. ¿Por qué? Porque hay mucho poder y mucho dinero de por medio. * Pablo Gowezniansky, estudiante de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Echale la culpa a Freud El crepúsculo de un ídolo, la psicobiografía" de Michel Onfray sobre Freud, éxito de ventas en Francia, arremete contra el padre del psicoanálisis, acusándolo de mentiroso, homofóbico y admirador de Mussolini. Aquí, una entrevista con el autor, la respuesta de Elisabeth Roudinesco y un racconto de las polémicas alrededor del diván. Por: Reneé Kantor ¿UN IMPOSTOR?. De todas las “mentiras” de Freud, sostiene Onfray, la peor es haber afirmado que el psicoanálisis cura. AnteriorSiguiente 1 de 2 Y si Sigmund Freud fuera un falsificador, tirano, falócrata, megalómano, mal hijo, ávido de dinero, admirador de Mussolini, homofóbico y misógino? Esto es lo que da a entender el filósofo francés Michel Onfray, autor de éxito de más de cincuenta obras traducidas a veinticinco idiomas, en un libro que acaba de publicarse en Francia y que en sólo un mes vendió más de cien mil ejemplares. Se trata de Le Crépuscule d'une idole. L'affabulation freudienne (El crepúsculo de un ídolo. Una fabulación freudiana), seiscientas páginas que han despertado la ira de la elite psicoanalítica francesa que lo acusa, como la historiadora del psicoanálisis Elisabeth Roudinesco, de haber hecho de esta disciplina una "ciencia nazi y fascista". El devuelve la delicadeza refiriéndose a ella como alguien "al borde de la enfermedad mental". Así están las cosas. La vida de Onfray –infarto a los 28 años, familia pobre, adoración por su padre, relación conflictiva con su madre, criado desde los 10 años en un orfanato donde fue víctima de abuso sexual– es un banquete para la constelación inflamada de psicoanalistas dispuestos a percibir en su historia personal, las verdaderas razones de la abominación de un sistema que él ve crecer como brazos de pulpo: el psicoanálisis freudiano. Michel Onfray cree que hay una historia oficial y como necesaria oposición, una contrahistoria que él reivindica desde la Universidad Popular de Caen, que creó en 2002 en el norte de Francia y a la que acude un público que lo sigue con devoción. Desde esa ciudad responde las preguntas de Ñ. Onfray fustiga a las religiones a las que considera fuentes de alienación y le gusta combinar la filosofía con la gastronomía, no sólo en libros como El vientre de los filósofos, sino a través de su Universidad Popular del Gusto, donde intenta democratizar el placer culinario. Cierta parsimonia e ironía lo acompañan sin interrupción en sus múltiples visitas a emisiones de radio y televisión. En libros como La fuerza de existir o La construcción de uno mismo el escritor delinea su filosofía hedonista y atea: en lugar del desprecio del cuerpo y de los placeres sensuales, propone su celebración. Nietzscheano, anarquista, libertario y prolífico escritor, en su último libro –una psicobiografía de Freud, según sus palabras– Michel Onfray arremete contra el padre del psicoanálisis hasta reducirlo a escombros. -"El libro negro del psicoanálisis", que reúne trabajos de más de cuarenta especialistas de diversas disciplinas, puso al alcance del gran público un inventario crítico del freudismo. Luego de haber enseñado Freud durante veinte años, ¿la lectura de ese libro lo convirtió al antifreudismo radical? -Más que al antifreudismo, ese libro hace referencia al advenimiento de la historia en un mundo donde la leyenda impone su ley desde hace un siglo. En Francia los freudianos constituyen una milicia que actúa bajo el principio de los grupos paramilitares de los años fascistas o bolcheviques: intimidación, manipulación, mentiras, contactos con los medios, criminalización del pensamiento libre, activación de redes de influencia, amenazas... Toda la producción histórica sobre el psicoanálisis ha sido detenida, prohibido el acceso a los archivos desde hace un cuarto de siglo. Yo mismo fui víctima de esta tiranía de la leyenda que ha criminalizado a El libro negro del psicoanálisis convirtiéndolo –como ahora al mío– en un libro antisemita, "revisionista", que reactiva las tesis de la extrema derecha. El arsenal habitual de esta milicia que combate el trabajo crítico libre, la iniciativa histórica. -¿Por qué se enseña en la Universidad Popular de Caen el psicoanálisis, si usted considera que es una fabulación? -La Universidad Popular de Caen la creé en 2002 para enseñar libremente, lejos de las leyendas de las que la universidad oficial vive. Le pedí a una amiga psicoanalista que enseñara el psicoanálisis de la misma manera que, ateo, solicité a una persona católica que asegurara un seminario. Mi concepción libertaria de las cosas me hace creer que del debate y la confrontación puede surgir una opinión autorizada. Lo contrario de lo que piensa y practica la milicia freudiana. -"El crepúsculo de un ídolo" se presenta como una lectura nietzscheana de Freud. ¿Qué quiere decir con esto? -Para Nietzsche una filosofía es siempre la confesión autobiográfica de su autor. Esta verdad funciona para él , por supuesto, pero también para todos los filósofos. Ahora bien, Freud fue un filósofo y su producción obedece igualmente a las mismas leyes: ellas constituyen una respuesta válida a las preguntas de Freud, claro, pero seguramente no es una respuesta universal válida para todos los hombres. Por encima del bien y del mal, por encima de todo juicio de valor, yo me propuse deconstruir el mito de un Freud científico descubriendo un continente, el inconsciente, como Copérnico descubrió el heliocentrismo o Darwin la evolución de las especies. Freud nunca fue un científico, sino un artista, un escritor, un filósofo. De ahí, a hacer de él un genio científico, hay un mundo... Lo que hago con Freud, pero lo hago con todos los filósofos desde hace ocho años en la Universidad Popular, es lo que Sartre llamaba "un psicoanálisis existencial". Libre el lector, luego, de creer en las aserciones pretendidamente científicas de Freud o no. Por mi parte, yo ubico a Freud al lado de Nietzsche o de Kierkegaard, sin ningún valor científico universal, pero con un real valor filosófico individual, subjetivo. Un pensamiento se refuta, no la vida filosófica que la acompaña: refuto el pensamiento freudiano, pero no la vida filosófica de Freud. -Si, según usted, Freud tenía simpatía por el fascismo por haber dedicado elogiosamente uno de sus libros a Mussolini ("¿Por que la guerra?, escrito en colaboración con Einstein) ¿Nietzsche sería también un nazifascista por haber sido una fuente de inspiración para el nazismo? -Usted confunde las cosas: existen objetivamente hechos que demuestran que hay una complicidad de Freud con el fascismo mussoliniano; el fascismo del canciller Dollfuss; un trabajo real de Freud con Félix Böhm, un nazi que trabajaba en el Instituto Göring (la emanación institucional del III Reich) para que el psicoanálisis pudiera existir bajo el régimen nacionalsocialista; una colaboración con el régimen para excluir al psicoanalista Wilhelm Reich por ser bolchevique. Existen igualmente textos en los cuales Freud explica que él está a favor de una aristocracia de algunos destinada a conducir a las masas. Lea, por ejemplo, Psicología de masas y análisis del yo. Por el contrario, Nietzsche se volvió loco en 1889, y murió en 1900, o sea treinta años antes de la llegada de Hitler al poder. Los nazis hacen referencia a un libro que Nietzsche nunca escribió, La voluntad de poder, que es una obra falsa escrita por su hermana; ella sí era fascista y nazi. -¿Un judío bajo el régimen nazi tendría que haberse abstenido de elogiar a Mussolini, poniendo así en riesgo su vida? -Esta visión es una ofensa contra quienes han resistido y pagado con su vida esa resistencia al fascismo, al nazismo, yo debo decirle que Freud, con su reputación planetaria, disponiendo de medios para obtener un exilio anticipado, hubiera podido hacer una crítica que hubiera sido útil en su momento. Por otra parte, yo no digo nunca en mi libro que el psicoánalisis está cerca del fascismo. La frecuentación de Freud con los regímenes fascistas que eran sus contemporáneos no es suficiente para afirmar eso. Remarco sí, que Freud no estaba tan decidido a obtener el exilio de sus hermanas, como lo estuvo para obtener el exilio de su cuñada o de Paula Fitschl, su empleada doméstica. Pero no quisiera ser cruel también con este tema. -Usted señala que Freud dio lugar a una leyenda y que mintió. ¿Cuáles han sido, según su opinión, las mentiras más graves? -Me gustaría disculpar a Freud por todas sus mentiras, a excepción de una: la única mentira que importa entre la letanía de mentiras freudianas es aquella que dice que el psicoanálisis cura. Esta es la impostura mayor que toma como rehén al sufrimiento existencial de la gente para hacer de ello el material de un ingreso sustancial que, con la ayuda de la doctrina freudiana (pagar en efectivo sumas muy importantes que contribuyen a la eficacia de la cura), escapa al fisco republicano. De este modo, se entiende que la discusión serena con argumentos dignos de este nombre sea imposible con muchos psicoanalistas y que dé lugar al odio: nadie se enfrenta impunemente a la billetera de unos estafadores. Esta cuestión está hoy en día probada: todos los casos sobre los que Freud sostuvo que había logrado la cura, resultaron ser afirmaciones falsas. "El hombre de los lobos", por ejemplo, de quien Freud aseveró en 1918 que se había curado; en 1974 se entrevista con un periodista y confía, ya octogenario, que sigue aún un análisis y que el psicoanálisis le ha hecho más mal que bien. La lista de curas milagrosas de Freud deja estupefacto a aquel que quiera hacer un trabajo histórico y recusar la leyenda. -El freudismo, dice, es una "visión del mundo privado con pretensión universal". ¿Por qué? -Un ejemplo: el complejo de Edipo, presentado como un descubrimiento universal freudiano, proviene del puro y simple deseo de Freud que, cuando era un niño, viajó en tren durante la noche con su madre. El pretende "que no pudo no haberla visto" desnuda esa noche y que, "por lo tanto", él la habría deseado sexualmente. Luego, infiere, sin más pruebas, que esto es así en todos los niños desde siempre y para siempre. Que Freud, por razones subjetivas (una familia recompuesta, con tres niveles de generaciones mezcladas, un padre que tenía la edad de su abuelo, un cuñado de la edad de su padre, la misma que la edad de su madre, un sobrino apenas más grande que él, etcétera) haya tenido problemas de identidad sexual personal, es una cosa. Pero que infiera teorías de orden general y pretensión universal a partir de este hecho, con eso, no estoy de acuerdo. Freud toma sus deseos por la realidad y se comporta siempre de este modo: la novela familiar, el niño golpeado, el asesinato del padre, la etiología sexual de los neuróticos, el complejo de Edipo y otros numerosos conceptos pretendidamente universales y científicos son sólo una afirmación particular y literaria. -Si el freudismo –como usted lo afirma– es una religión o una secta, ¿qué es lo que cautiva a sus adeptos? -Lo que fascina siempre a los sectarios es tener a su alcance un pensamiento "todo listo" que dispensa de ser inteligente, que exonera a la persona de todo uso crítico de su pensamiento. Agreguemos que esta "religión" reúne a sujetos frágiles que gozan de la servidumbre, disfrutan de la palabra del maestro depositario de la verdad universal, descubridor de certezas admirables. El gurú les da seguridad porque propone una sola llave que permite abrir todas las cerraduras: el complejo de Edipo. Esto le permite al sectario hacer caso omiso de sus angustias, de su soledad, de su miedo. En rebaño se siente mejor, fuerte gracias a la debilidad de los que comparten el mismo establo que él. -Usted refuta que el psicoanálisis cure y afirma que es sólo un "efecto placebo". ¿Cómo explica entonces que algunos pacientes se sientan mejor luego de una terapia psicoanalítica? -Justamente, gracias al efecto placebo. Hay gente que luego de una conversión al islam, un ingreso a un monasterio o una procesión a Lourdes, también se siente mejor. ¿Es esto por lo tanto la prueba de la verdad del islam y del cristianismo?¿Y qué pensar de aquellos millones de personas que se sienten mejor luego de una consulta con una vidente, un astrólogo, un homeópata, un espiritista? Vamos, seamos serios. Acabemos con estas conductas mágicas y estos comportamientos infantiles. El psicoanálisis es el nombre dado al ocultismo en un siglo positivista. -Usted critica en Freud su amor por el dinero. ¿Cree que esa voracidad por el dinero rige el mundo psicoanalítico de hoy? -Si debo juzgar por las tarifas de hoy en el sector privado, si observo la extrema discreción acerca de este tema y el silencio total de los psicoanalistas sobre este ítem en mi libro, si juzgo de acuerdo a lo publicado por el diario satírico Le canard enchainé, que explica que un célebre psicoanalista, una autoridad en la materia en París y en el mundo (ndlr: Jean-Jacques Miller, casado con la hija de Lacan) evadió del fisco sumas considerables, creo, en efecto, que es un comercio extremadamente rentable. Entonces sí ¡es un problema de actualidad! -Explica usted que en el psicoanálisis "todo tiene el mismo valor": el enfermo y el hombre sano, el bien y el mal, la enfermedad y la salud. ¿No es preferible esta visión tal vez algo laxa, a una visión maniquea de la salud mental? -Yo creo que esta afirmación según la cual no hay diferencia de categoría entre lo normal y lo patológico, sino sólo una diferencia de "grado" es la huella de una época enferma. No creo que el cáncer sea una de las formas de la salud. Creo que la psicopatología de una analista histérica ¡no es una característica de la salud mental! Si debo juzgar a través de lo que nuestra época se muestra capaz de hacer, pienso, en efecto que ella necesita para defenderse, borrar los límites entre el perverso, el neurótico, el psicótico, el paranoico y el hombre que dispone de toda su salud mental. No digo que sea simple trabajar sobre estas definiciones precisas entre lo normal y lo patológico, pero la dificultad no puede justificar ni legitimar el rechazo a trabajar sobre una definición que se sabría, sin embargo, históricamente fechada pero intelectualmente necesaria. -¿Desearía que la gente dejara de psicoanalizarse? ¿Qué hacer del sufrimiento psíquico? -Es increíble que Freud haya logrado hacer creer que el psicoanálisis es sólo el freudiano y nada más. En un momento de lucidez, él mismo dijo, durante una conferencia en los EE.UU., que no había inventado el psicoanálisis, sino que este descubrimiento se lo debemos a Josef Breuer. El psicoanálisis se vuelve luego una aventura colectiva con un número considerable de gente que trabaja en este descubrimiento junto a él. Yo no estoy en contra del psicoanálisis, sino en contra del psicoanálisis freudiano. El freudo-marxismo cuenta, por ejemplo, con toda mi simpatía. Justamente porque me importa el sufrimiento psíquico, combato aquello que no lo suprime y que, sin embargo, pretende hacerlo. -¿Qué quiere decir cuando acusa al psicoanálisis de "terrorismo intelectual" o de haber proliferado "como una planta venenosa"? -Una secta no se vuelve religión –aunque una religión es una secta que tuvo éxito– sin darse violentamente los medios para lograrlo. Esta proliferación merecería que movilizásemos la mediología o estudio de la transmisión de mensajes de Régis Debray, para explicar cómo, con congresos, coloquios, revistas, y evicción de colegas rebeldes –Adler, Jung, Reich y tantos otros–, la constitución de una clientela socialmente poderosa y el embargo de todos los archivos donde se encontrarían las pruebas de las fabulaciones hasta 2050, se ha producido esta dominación del psicoanálisis freudiano sobre el mercado de la inteligencia planetaria. Agreguemos a esto el hecho de que Mayo del 68 se convierte en ocasión de un inmenso malentendido. -¿Cuál? -Freud el conservador, el reaccionario, Freud el compañero de ruta de regímenes fascistas, se transforma a través de Reich y Marcuse, y luego gracias a todos los autores freudo-marxistas que acompañan el movimiento de Mayo del 68, en Freud el liberador de la sexualidad, el defensor de los oprimidos sexuales. ¡Es el colmo! Lacan va a acelerar este movimiento en Francia, acostando en su diván a todos los ex camaradas de Mayo del 68 que deben hacer el duelo de la fracasada revolución. Son aquellos que conformarán las elites que comandan la máquina social francesa. Varios de ellos son hoy los patrones de la prensa que han dado lugar a los vómitos de sus colaboradores sobre mi trabajo de historia crítica. ¿No le resulta llamativo? -¿Alguna vez se psicoanalizó o pensó en hacerlo? -Hace mucho tiempo tuve ganas de criticar a Freud en nombre de un psicoanálisis no freudiano. Pero no quería hacerlo sólo a partir de textos freudianos. Entonces realizar un análisis didáctico para contemplar la cuestión del interior me daba la impresión de que debería estudiar teología, hacerme sacerdote, practicar diez años de pastoral, para tener el derecho a decirme ateo mientras que ya lo era. ¿Una paradoja, no? Y además, creo que un psicoanálisis alternativo no sabría ser el fruto del descubrimiento de un solo hombre, hace falta para hacerlo, el trabajo arduo de "un intelectual colectivo" para utilizar una expresión de Bourdieu. -Para terminar, usted es un amante del cine. ¿Le gustan los filmes de Woody Allen, eterno paciente del psicoanálisis? -Vi tiempo atrás películas de Woody Allen que no me dejaron un recuerdo imperecedero. François Dosse: "La tarea del intelectual es menos espectacular, pero cada vez más importante" La obra común entre Gilles Deleuze y Félix Guattari tiene una referencia obligada en la biografía cruzada que escribió el historiador François Dosse. El retrato de la pareja intelectual francesa, el papel de los pensadores hoy y una ácida crítica a Alan Badiou, temas de la entrevista con Dosse, para quien "articular la globalización con la territorialización es ahora una preocupación clave" Por: HORACIO BILBAO. UNA MEMORIA SELECTIVA "Deleuze, en la memoria colectiva, quedó como el filósofo, representa al filósofo, mientras que Guattari es algo así como un electrón libre, es inclasificable", explica Dosse. Por Horacio Bilbao. Encontró excepciones Francois Dosse en su raudo paso por Buenos Aires. Vio, por ejemplo, y lo dijo, que el libro, en una época en que la lectura declina, aquí genera acontecimiento. Se sintió fascinado por eso. En cambio, se mostró sorprendido por la penetración de algunos autores franceses en nuestro país, como es el caso de Alan Badiou, entre otros. Y luego hablaría de ello. Pero antes François Dosse, uno de los principales historiadores de la intelectualidad francesa, planeaba charlar con Ñ digital sobre el libro que vino a presentar: Gilles Deleuze y Félix Guattari, biografía cruzada, una obra monumental sobre la pareja intelectual que nació con el Mayo francés y que a partir de entonces y hasta los 90 edificó una obra política e intelectual que se expandió a todos los campos y que se volvió más actual con el paso de los años. Tanto, que alguna vez Michel Foucault auguró que el siglo XXI sería un siglo deleuziano. Dosse reconstruye aquí esa relación particular que forjaron Guattari y Deleuze, los autores de "El Antiedipo". Y también explica, sin dejar de asombrarse, la actualidad de conceptos como el de rizoma o des-territorialización, nacidos de esa obra conjunta. Y como correspondía la charla también abordó temas como el del rol de los intelectuales, de su compromiso político, del Mayo Francés y de la debilidad de la izquierda europea hoy. Polémico, dividió a los intelectuales entre los responsables y aquéllos otros que opinan de todo. Ubicó a Paul Ricouer, otro de sus biografiados, entre los primeros y dijo que Alan Badiou "es la irresponsabilidad encarnada". Toda una declaración de principios. Usted ensalza la producción común entre Guattari y Deleuze, los presenta como un todo, pero a la vez marca bien las diferencias que hay entre ambos. ¿Se podría decir que usted impulsa la figura de Guattari, por ser él menos célebre que su compañero? Lo que yo muestro en ese libro es que no se los puede disociar. Y como usted ha dicho, hago un trabajo sobre las diferencias que existen entre ambos. En realidad, la obra común, que es muy importante para la vida intelectual, es una obra que no se construyó sumando un individuo más otro individuo, ni por un individuo que sería como resultado la creación de los dos, una especie de monstruo llamado Guattareuze. Sino que es una producción entre dos. Lo que importa es la conjunción, y, uno con el otro. Y lo que resulta original es que ellos hicieron funcionar algo heterogéneo, hicieron funcionar flujos que son distintos uno con respecto al otro. Deleuze tuvo metáforas muy expresivas sobre su trabajo en común. Comparó a Guattari con un rayo en medio de una tormenta. Y él, Deleuze, sería el pararrayos que capta ese rayo y lo hace reaparecer en otro lugar ya de una forma pacífica. De ningún modo Deleuze se representa a si mismo como una colina hecha de aluviones, que son los aportes de Guattari. Respondiendo a su pregunta. Yo no tomo partido por uno o por otro, pero está bien formulada la pregunta, porque Deleuze, en la memoria colectiva, quedó como el filósofo, representa al filósofo, mientras que Guattari es algo así como un electrón libre, es inclasificable, y en cierto modo ha sido olvidado o dejado de lado. ¿Cuál es la razón para que esto haya ocurrido? ¿Quiénes son los responsables de esta desguatarización de la obra conjunta? La razón está en que uno de los dos elementos de esa pareja intelectual no es clasificable. No es un filósofo profesional, y trabaja de psiquiatra pero no es psiquiatra. Ha incursionado en distintas ciencias sociales pero ninguna en particular. Y hay un segundo elemento por el que muchos querrían desguatarizar a Deleuze, y es el aspecto militante, el aspecto político. Tal vez más importante que los otros aspectos que acaba de citar... El aspecto político es fundamental en la obra en común. El encuentro entre ellos se produce en el Mayo francés. Y hay un dejar de lado con todo lo que ocurrió en el 68 y como Guattari es la figura militante, hay una tendencia a dejarlo de lado, a evacuarlo del lugar. Una de las derivaciones políticas de esa unión fue el planteo por el abandono de la opción armada como vía para tomar el poder. Un poco a contramano de lo que pasaba aquí, de la inspiración que el mayo francés y en la revolución cubana sembraron en América latina. Esa discusión que Guattari y Deleuze de algún modo inauguran en Francia en medio de grandes críticas llegará a nuestros movimientos intelectuales y políticos recién 10 años más tarde, tras el fracaso de la guerrilla. ¿Cuál fue la reacción en Francia, fueron realmente unos adelantados al plantear el tema desde la intelectualidad? Es importante lo que me dice. Porque tiene mucho que ver con el sentido de mi libro. Es la tesis que yo defiendo en ese libro. Cuando ellos publican El Antiedipo, que es el verdadero pensamiento del Mayo Francés, y que se edita por primera vez en 1972. Uno de los primeros efectos en Francia es muy positivo y es que en algunos movimientos de izquierda, y en particular los maoístas, la izquierda proletaria, había mucha gente que seguía tentada por la acción directa, por algunos actos terroristas. Y creo que El Antiedipo tuvo un rol de pacificación en aquel momento. Y yo tengo varios ejemplos de que Guattari, en tanto psicoanalista, convenció a mucha gente de abandonar la opción armada, atendiéndolos, charlando con ellos. ¿Por ejemplo? Hablé con un amigo de Guattari. Un chileno refugiado en Francia después del golpe de Pinochet. Me contó que el quería volver a Chile para llevar a cabo la lucha armada contra Pinochet. Guattari lo disuadió diciéndole que no volviera, porque eso sería mortal, entonces sí, usted tiene razón, ellos pusieron en guardia con relación al peligro que significaba emprender esas estrategias. ¿Cómo analiza entonces el hecho paradójico de que los movimientos de izquierda se hayan debilitado y hayan perdido terreno sobre toda Europa a partir del Mayo Francés? Hubo un modelo de sociedad que se derrumbó. La caída del muro y su contenido simbólico como derrumbe de una utopía despojó a la izquierda de un proyecto de sociedad. Lo que Guattari llamó en un escrito que apareció en los años 80 los años de invierno. Pero a partir de un momento en el que estamos frente a una filosofía vitalista, estamos frente a una construcción de ambos de Deleuze y de Guattari que es una visión bastante sugestiva y profética que aparece sobre todo en la obra Mille Plateaux, de 1980, en la que enuncian ciertos conceptos, que resultan muy útiles para pensar el mundo de la hipermodernidad en el que nos encontramos. El hecho de que la intelectualidad se aleje cada vez más de la política, ¿ha redundado en un empobrecimiento del corpus de los partidos políticos? Hay una cierta figura de intelectual que está en crisis desde hace bastante tiempo. Pero podemos alegrarnos de que esté en crisis, porque era portadora de una cierta irresponsabilidad, porque defendía lo indefendible. Eso no significa que la tarea del intelectual haya terminado, por lo contrario, es cada vez más importante, pero es menos espectacular, es cierto. El intelectual democrático debe aclarar los distintos desafíos de la sociedad actual utilizando sus propias competencias y no hablando en nombre de sus propias incompetencias. Esto se parece bastante al modo en el que Michell Foucault definía con respecto al modelo sartreano del compromiso una nueva figura de intelectual que es el intelectual específico, que está atento a lo que producen eso que podemos llamar los talleres de la razón práctica. ¿Entre la intelectualidad actual, no habrá ya quienes ocupen el lugar tan preponderante como la filosofía alemana o francesa de los siglos XIX y XX? Muchos intelectuales por cierto renunciaron a esa postura de superioridad, de ver las cosas desde arriba, de maestros del pensamiento, que tienen opinión sobre todo pero que en realidad no conocen casi nada. Pero hay intelectuales que tratan de combinar tipos de convicción con responsabilidad, y que tienen quizá menos visibilidad pero mayor pertinencia. Y hoy, ¿a quiénes ubica de un lado y del otro? ¿Quiénes son los intelectuales irresponsables y quiénes sus modelos? Para mí uno de los modelos de responsabilidad y de convicción es Paul Ricour. Constituye para mí una gran referencia y por eso le dediqué una biografía intelectual, que espero aparezca pronto en la Argentina. Y del lado de los irresponsables, Alan Badiou (risas). Para mí es la irresponsabilidad encarnada. Veo que aquí es muy popular, y ha sido muy traducido al español y tiene una gran notoriedad internacional. Pero el se presenta como un heredero de Deleuze, cuando en realidad es lo contrario de Deleuze. Y no se si ustedes están al tanto, pero el modelo político de él es Pol Pot. Rizoma, desterritorialización, plano de inmanencia, son todos conceptos muy actuales. ¿Cuál de estos puntos es más pertinente para abonar la idea de Foucault, cuando dijo que el XXI sería un siglo deleuziano? Efectivamente, Foucault decía que el siglo XXI iba a ser deleuziano, y no podemos pasar revista a todos esos factores, pero tomaría dos. El concepto de rizoma, que aparece a partir de 1975 en el libro Kafka y que opone dos tipos de enfoques o procedimientos, enfoque jerárquico de la relación de unos elementos con otro modelo que es un tronco con sus ramas y raíces. Aparece luego un modelo horizontal, el modelo de rizoma, de planta de tubérculos, a partir de ahí en cada conexión aparece un significado diferente. Se puede conectar el rizoma en cualquiera de los puntos, cuando uno ve cómo funciona Internet, encuentra que es profético. Porque escribir eso en los años 70, en Francia al menos ni se avizoraba ese mundo. Segundo ejemplo. Los conceptos de territorialización y desterritorialización. Hay un fenómeno que conocemos bien actualmente que es el de globalización. Estamos yendo hacia una desterritorialización. Desarrollo de intercambios, separación de las raíces terrestres, que eran las nuestras, lo que hace que hoy esté en Buenos Aires y el domingo estaré en París. El aumento de este fenómeno genera necesidades de reterritorialización, que si no son satisfechas puede resultar peligroso, porque pueden darse crispaciones territoriales. Hay que llegar a articular esos dos elementos, la globalización con la territorialización. Un sismo de 5,1 Richter afectó a gran parte del centro sur de Chile TeleSUR _ Hace: 13 horas Un sismo de 5,1 en la escala abierta de Richter afectó este viernes a gran parte de la zona central y sur de Chile, según el Servicio Geológico Estados de Unidos (E.E.UU.), sin que se informara de desgracias personales o daños materiales. Según el organismo, el epicentro del temblor, que se sintió a las 20H05 horas (00H05 GMT del sábado), se situó a 87 kilómetros al noroeste de Talca. El sismo se viene a sumar a otro de similares características (5,6) que estremeció este jueves a la misma zona, a las 20H58 GMT. Según la Oficina Nacional de Emergencia, el fenómeno telúrico fluctuó entre los tres y cinco de intensidad, en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, niveles asociados por la forma en que las personas sienten el temblor. El Pentágono endurece reglas hacia los medios de comunicación 3 Julio 2010 1 Comentario periodismoEl secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, ordenó el endurecimiento de las reglas que rigen las relaciones de los militares con los medios de comunicación. Bajo los nuevos lineamientos, los altos funcionarios militares deberán notificar al departamento de asuntos públicos antes de conceder cualquier tipo de entrevistas a la prensa. La decisión se produce días después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, despidiera al comandante de las tropas de EE.UU. en Afganistán, el general Stanley McChrystal, tras criticar a funcionarios del gobierno en una entrevista que le concedió a la revista Rolling Stone. Según informó el reportero de la BBC Nkem Ifejika, en el documento de tres páginas enviado tanto a altos mandos militares como al personal civil del Pentágono, Robert Gates dijo que el Departamento de Defensa se había vuelto más estricto en la forma cómo se relaciona con los medios de comunicación. “Interacción” Gates señaló que las relaciones actuales con la prensa a menudo incumplían las normas y procedimientos establecidos. El documento titulado “Interacción con los medios de comunicación”, también advirtió que cualquier persona que fuera sorprendida en la filtración de información clasificada sería procesada. A pesar de que la nueva guía surge tan sólo unos días después de que el presidente Obama despidiera a su principal general en Afganistán debido a los polémicos comentarios que hizo a la prensa, el Pentágono insiste en que se estaba trabajando en el documento antes de la publicación del artículo, agregó Ifejika. Un perfil del general Stanley McChrystal en la revista Rolling Stone incluía comentarios críticos sobre miembros de alto rango del gobierno de Obama, entre ellos del propio presidente. El mandatario estadounidense convocó al general McChrystal a Washington y le obligó a retirarse prematuramente. El presidente dijo que “la conducta representada en el artículo recientemente publicado no alcanza los estándares que debería mantener un general en comando. Debilita el control civil de los militares que está en el corazón de nuestro sistema democrático”. Un portavoz del Pentágono aseguró a los medios de comunicación que el documento no tenía por objeto restringir la información de prensa o el acceso a los funcionarios. Según dijo, no era ni un bozal, ni una cortina de hierro, ni se trataba de una línea de combate, concluyó Ifejika. “¡¿No me digas?!”, han reaccionado los medios norteamericanos. (Con información de BBC) La guerra del futuro tendrá lugar en el ciberespacio 2 Julio 2010 1 Comentario internet-usa1Por Matthias von Hein / Luna Bolívar Hasta ahora, las guerras se habían librado en tierra, mar o aire. Hoy existe un nuevo campo de batalla: el ciberespacio. Los ejércitos de todo el mundo se preparan, y la modalidad bélica empieza a generar ganadores. “En pocas palabras: el bienestar económico de Estados Unidos en el siglo XXI dependerá de la seguridad cibernética”, dejó claro el presidente norteamericano, Barack Obama. Un discurso completo le dedicó al tema en marzo de 2009. Obama habló de la interrelación de los ordenadores a través de los que se exportan el crudo y el gas, la electricidad y el agua, se organiza el tráfico urbano o se establecen las rutas que vuelan los aviones. “En el mundo actual”, continuó el jefe de la Casa Blanca, “los actos terroristas no sólo los pueden llevar a cabo unos cuantos extremistas con chalecos-bomba: también es posible perpetrarlos desde las teclas de una computadora.” Un año después de estas contundentes palabras, el 21 de mayo de 2010, el general Keith Alexander recibía su cuarta estrella. El jefe de la Agencia Nacional de Seguridad, NSA por sus siglas en inglés, asumía además la dirección del “Comando Cibernético”. A la ofensiva en el ciberespacio La NSA está considerada el mayor servicio secreto de Estados Unidos, y es la primera empleadora de matemáticos del mundo. Desde su cuartel central en Fort Mead, la agencia controla la comunicación electrónica del planeta, descifra datos y los valora. Cuando el 3 de junio Keith habló por primera vez como responsable de cibernética ante la prensa, presentó un panorama desolador: seis millones de veces cada día alguien accede al sistema del Pentágono sin permiso, “y nuestro ejército podría estar sometido aún a mayores peligros”, añadió el militar. Ya un año antes, el ministro de Defensa estadounidense, Robert Gates, anunció que cuadruplicaría el número de expertos en seguridad informática. La contratación de este personal no sólo se orienta a la protección de los sistemas, sino también, opina el informático Herbert Lin, al desarrollo de métodos de ataque propios. “Son muchos los países que desarrollan ya tácticas cibernéticas tanto ofensivas como defensivas, aunque la discusión pública se centre sólo en estas últimas”, asegura Lin. La “ciberguerra” genera millones Los principales ejércitos del mundo están empezando a formar un número importante hackers. En Estados Unidos cuentan ya con entre 10.000 y 15.000. Estos informáticos forman parte de equipos en los que también hay psicólogos, ingenieros y expertos de todo tipo que analizan diferentes sistemas y son capaces de infiltrarse en ellos, de sabotearlos y destruirlos”, asegura Sando Gaycken, un filósofo técnico de Stuttgart. Según este alemán, unos 140 Estados contarían en la actualidad con programas cibernéticos y con esta novedosa “quinta columna” entre sus tradicionales armadas. “La guerra cibernética es un gran negocio. Estados Unidos se está gastando en ella muchísimo dinero. Hay militares que están consolidando con ella su poder en Washington y un importante número de personas se están beneficiando de esta tendencia”. Por supuesto, también la industria armamentística saca tajada, y ésta alcanza cifras millonarias. Ella se encarga de ofrecer, por ejemplo, nuevos software que protegen los datos de posibles ataques. A mediados del pasado junio, el senador estadounidense independiente y presidente de la Comisión para la Protección Patria, Joe Liebermann, realizó la propuesta que, de las presentadas hasta el momento, más lejos va en este campo. Libermann pidió que Internet se declarase por ley patrimonio nacional de Estados Unidos. La idea incluía que, en caso de crisis nacional, el presidente pudiera desconectar la Red. Derrame British Petroleum: El Chernobil de EE.UU. x Juan Luis Berterretche :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos “Con cada gran derrame, aprendemos más como industria”… ¿La vida en el planeta sobrevivirá a este destructivo proceso de aprendizaje de las petroleras? Una de las petroleras más grandes del mundo con una profusa trayectoria de negligencia e ineptitud /1 ha provocado, con el imparable derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, un caos ambiental, social, económico y político. La responsabilidad directa corresponde a British Petroleum, que potenció los riesgos de un desastre, inspirada en la avidez de ganancias. Pero en esa aventura contó con un cómplice obsequioso: el gobierno Obama incitando las extracciones en aguas profundas por más temerarias que fueran y la indolencia de sus agencias encargadas de prever y evitar tragedias ambientales y en especial de supervisar las perforaciones marítimas. La imparable contaminación del Golfo de México tiene el mismo origen que la crisis financiera deflagrada en EEUU y contagiada al mundo globalizado: la orientación cada vez más desregulatoria del Estado respecto a las operaciones del capital para favorecer su expoliación. Caos y desconcierto Era 20 de abril de 2010 cuando el capitán de la plataforma Deepwater Horizon, Curt Kuchta, recibía la visita de algunos ejecutivos de BP para celebrar siete años sin “accidentes serios” /2 en las instalaciones de la perforación submarina. Varios hombres operaban la maquinaria de excavación, que ya había horadado unos 4.000 metros de rocas a unos 1.500 metros de profundidad en el Golfo de México. El ambiente de éxito se congeló cuando un torrente de gas metano ascendió por las tuberías y azotó la plataforma. La energía eléctrica se cortó en la embarcación. "Todo empezó a saltar y a estremecerse", recuerda en una declaración a la Guardia Costera, Kevin Senegal, un trabajador de 45 años. Por instantes los motores que estabilizan la plataforma dejaron de funcionar, pero de inmediato un generador de repuesto restituyó la electricidad. Uno de los grandes motores se reinició fuera de control y quizá de él partió el punto de ignición que detonó el gas metano. A una primera explosión de gas, siguió una sucesión de detonaciones y de inmediato el resplandor de una deflagración que en pocos segundos se transformó en un incendio incontrolable. Mientras, las llamas se propagaron con rapidez y la mitad de los botes salvavidas quedaron inutilizados por los escombros de las explosiones. En medio de la oscuridad varios trabajadores aterrados se lanzaron al mar cubierto de petróleo, mientras desde el puente, no se daba la alarma de “hombre al agua”. Los acontecimientos del puente de mando plantean que los supervisores de la plataforma no estaban preparados para manejar una emergencia tan súbita y evacuar con celeridad las instalaciones. Varios testimonios describen el caos y el desconcierto durante el incidente. Nadie se hacía responsable de nada. Andrea Fleytas, una empleada de 23 años que ayudaba a operar la maquinaria de navegación, se percató que nadie había enviado una señal de socorro. Fleytas se apoderó de la radio y empezó a llamar a la Guardia Costera de Estados Unidos y las embarcaciones que estuvieran en el entorno pidiendo auxilio: “Tenemos un incendio fuera de control". Cuando el capitán Kuchta percibió el pedido de ayuda, la amonestó por actuar sin autorización. Luego, en su testimonio ante la Guardia Costera, el propio Kuchta reconoció que no tenían extinguidores y por tanto no había otra opción que abandonar la planta. ¿Cuál es la magnitud del derrame? Dos grupos de científicos estadounidenses, integrados por investigadores del Servicio Geológico de EEUU, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, la Universidad de Washington, la Universidad de Texas y otras instituciones, realizaron un cálculo del derrame. Uno, partiendo de la cantidad de petróleo en la superficie del golfo y el otro midiendo la acumulación en las profundidades. La directora del Servicio Geológico de EEUU (US Geological Survey - USGS) Marcia McNutt, aseguró a principios de junio que los cálculos preliminares señalan que por la fisura habían brotado al mar entre 71 y 147 millones de litros de crudo (entre 446 mil y 925 mil barriles). La agencia calculó que, hasta mediados de junio, el golfo recibió entre 1,9 y 3 millones de litros diarios de crudo (de 12.000 a 19.000 barriles) desde el accidente, muy por encima de los alrededor de 800 mil litros (5.000 barriles) diarios que “estimó” la multinacional británica. El derrame del petrolero Exxon Valdez, vertió en Alaska más de 40 millones de litros de crudo (250 mil barriles). Según este estudio entonces, a principios de junio, el desastre de BP ya era considerado entre dos y cuatro veces más dañino que el provocado por la Exxon en 1989. Pero un nuevo informe de mediados de junio de los expertos del Servicio Geológico de EEUU establece el flujo de petróleo entre 5,5 y 9,4 millones de litros por día (entre 35.000 y 60.000 barriles diarios), la sexta corrección hacia arriba que hacen desde que empezó el desastre. Según los cálculos de los científicos oficiales, hasta el martes 15 de junio, el total de crudo vertido era de 439 millones de litros. Esto significa que el desastre del golfo en esa fecha, era como mínimo, 11 veces más pernicioso que el del petrolero Exxon Valdez. Lo que hasta ahora no se sabía, es que, ya en mayo, cuando BP en público valoraba la pérdida en 5.000 barriles, en documentos internos reconocía que en realidad podría tratarse de 60.000 barriles diarios. Y en un documento entregado al Congreso asumía que “en la peor de las hipótesis” la cifra podía llegar hasta los 100.000 barriles por día. La trayectoria de British Petroleum no debería inspirar ninguna confianza en sus cálculos sobre el derrame. Además de la falsedad de los informes para limitar su culpabilidad, es evidente que la petrolera “retrasó una respuesta adecuada a la magnitud del desastre” como denunció un congresista estadounidense. Sin embargo, debieron pasar casi dos meses desde el “accidente”, para que la estimación oficial del volumen de crudo vertido se acercara a la realidad. La evaluación indicó que el crudo que fluye de la grieta sería entre siete y doce veces más que lo declarado por BP. Y en “la peor de las hipótesis” 20 veces más. Con la connivencia que existe entre las agencias federales y las petroleras difícilmente sabremos la verdadera dimensión de este atentado contra el planeta. El Chernobil de Obama Tres semanas antes del fatídico 20 de abril, Barack Obama, cediendo a presiones republicanas, alentaba la expansión de la búsqueda de crudo y gas natural en las costas del Atlántico, la zona oriental del Golfo de México y el norte de Alaska /3. Después de 38 derrames en distintas zonas de EEUU desde 2007, tuvo que producirse el más nocivo en la historia de Estados Unidos, que ya afecta a más de 190 kilómetros de costas en varios estados y envenena extensamente las aguas profundas del Golfo de México, para que dos meses después de iniciado el surtidor nocivo, el presidente Barack Obama, prometiera regulaciones más estrictas para el sector petrolero y anunciara la suspensión de las actividades en 33 operaciones de perforación exploratoria en el Golfo de México, además de suspender 27 permisos de excavación otorgados después de iniciado el enorme derrame. También canceló o suspendió temporalmente ventas pendientes de acuerdos de arrendamiento y perforación en Virginia y en el Ártico. El gobierno de Obama indicó además que detuvo la evaluación de cualquier solicitud para realizar perforaciones petroleras de exploración, extendiendo una moratoria en los permisos para perforar yacimientos nuevos en aguas profundas durante seis meses. Chevron, la segunda petrolera estadounidense después de Exxon, alquila más plataformas perforadoras en el Golfo de México que cualquier otra petrolera y es el tercer productor de crudo en la zona, después de BP y Royal Dutch Shell PLC. La exploración en aguas profundas era considerada un área de crecimiento para Chevron. Ahora, su acceso a los depósitos de crudo bajo el mar puede estar en peligro por las medidas del gobierno. Sus acciones han caído 10% como reflejo de la crisis desatada por el desastre de BP. Chevron, tomando distancia de BP, ha incentivado la acción de su batallón de lobistas en el Congreso para levantar las prohibiciones. Al mismo tiempo, el sábado 12 de junio pasado, una explosión de tuberías subterráneas de Chevron derramó en un arroyo cercano al parque principal de Salt Lake City, en el estado de Utah, 785 barriles de crudo (cerca de 125 mil litros). El hidrocarburo llegó hasta el estanque Libertad del parque, dejando los gansos blancos cubiertos de petróleo. Éste era un incidente más de la cadena de desastres en minas de carbón, explosiones de gases y derrames de petróleo en todo EEUU en lo que va del año /4. En un contexto más amplio, queda claro que EEUU no cuenta con las necesarias normas de seguridad para la extracción de combustibles fósiles y menos aún para las complejas operaciones de perforación en aguas profundas. Y que, las insuficientes que tiene, quedan al libre arbitrio de las petroleras, sin control de las agencias federales. BP: “Ahorrando un millón aquí y unas cuantas horas allá” A fines de mayo la prensa estadounidense reveló los problemas técnicos detectados por la empresa en la Blowout Preventer, la válvula de seguridad que debía impedir que el crudo fluyera al mar en caso de un accidente /5. Por documentos internos de la compañía británica, BP conocía desde junio de 2009 que la válvula estaba averiada y que la causa del defecto se originó por falta de mantenimiento. El dispositivo presentaba una fuga importante en el sistema hidráulico y los cambios hechos en la válvula para repararla impidieron a los ingenieros activar el sistema diseñado para cerrar los conductos del pozo en el momento del siniestro. A mediados de junio el presidente Obama promovió la renuncia de Liz Birnbaum, directora del Servicio de Gestión de Minerales, (Minerals Management Service –MMS) que forma parte del Departamento del Interior, al declarar que la agencia gubernamental tenía "relaciones demasiado cercanas" con la industria petrolera. Los planes de BP en el pozo, que fueron aprobados el 16 de abril por el MMS, cuatro días antes del siniestro, determinan de forma explícita el procedimiento que se realizaría para iniciar la extracción de crudo. En él se excluyen procesos de seguridad diseñados especialmente para garantizar que las burbujas de gas mezcladas con el petróleo en el depósito submarino, no ascendieran por la tubería hasta la plataforma. Los informes diarios de extracción muestran además que BP no realizó un proceso decisivo, pero lento, que le podría haber permitido detectar y eliminar la acumulación de gas metano en el pozo. La práctica común en la industria es circular el lodo de perforación /6 por el pozo, haciendo subir el barro hasta la plataforma de perforación. El proceso permite a los trabajadores observar si el lodo está absorbiendo gas. La circulación de todo el lodo en la tubería de un pozo de 5.500 metros como éste, es un proceso que tarda entre seis y 12 horas. Pero, según los registros de perforación, la circulación del lodo en este pozo se hizo en apenas 30 minutos el día antes del desastre (19 de abril). Ni siquiera el tiempo suficiente para hacer llegar el lodo del fondo a la superficie. Los registros indican que sólo circuló una pequeña fracción del total. El presidente del comité de Energía y Comercio de la Cámara, Henry Waxman dijo que los investigadores del Congreso "no encontraron evidencia de que Tony Hayward (presidente ejecutivo de la petrolera) haya prestado atención a los tremendos riesgos que BP estaba tomando"… y agregó: "BP tomó atajo tras atajo para ahorrar un millón aquí y unas cuantas horas allá y ahora toda la costa del golfo está pagando el precio" El apresuramiento para iniciar la extracción de petróleo llevó a desatender las medidas que ponen barreras para evitar el escape de gas. Y es evidente que el MMS delegó en manos del propio sector petrolero las funciones de supervisión de la seguridad en las perforaciones. La directora del MMS actuó como disyuntor, pero la orientación provenía de un estado que exime de toda norma a la acción del capital corporativo. El desplome financiero y la crisis económica global tienen igual origen. Bajo presión social, Obama impone condiciones a BP Durante la reunión que directivos de BP sostuvieron el miércoles 16 de junio 2010 en la Casa Blanca con el presidente Barack Obama, la empresa British Petroleum accedió a crear un fondo de reserva por 20 mil millones de dólares (unos 16.200 millones de euros) para cubrir el pago de demandas por el derrame petrolero. El fondo será administrado en forma independiente de BP y estará manejado por el estudio de abogados de Kenneth Feinberg, quien administró el sistema de compensación de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Hasta ahora, BP ya ha pagado cerca de 26.500 indemnizaciones pero aún restan más de 51.000 demandas pendientes, por daños. Luego de la rebaja drástica –un quite de 90%- que la justicia estadounidense impuso a las compensaciones que debía pagar Exxon por el derrame en el Ártico de 1989, en los estados damnificados por el desastre, la exigencia de las decenas (o quizá centenas) de miles de afectados presionó reciamente sobre el gobierno federal y las administraciones estaduales, para asegurar las indemnizaciones. La multinacional accedió también a crear otro fondo de 100 millones de dólares para compensar a los funcionarios que se quedaron sin trabajo tras la explosión el 20 de abril de la plataforma petrolera. Esta había sido una exigencia del ministro del Interior estadounidense, Ken Salazar, que amenazó a BP con una demanda para obligarlo a pagar por el salario de los empleados cuyos trabajos han quedado detenidos por la moratoria impuesta por el gobierno a la perforación en aguas profundas. La firma anunció también que suspendería el pago de 10.500 millones de dólares de dividendos a sus accionistas y aumentaría el ritmo de venta de activos. El pago de dividendos es un tema candente en el Reino Unido, ya que muchos fondos de pensiones dependen del flujo continuo de efectivo que suministran los dividendos de la petrolera. BP es un contribuyente importante a la economía británica. La petrolera pagó el año pasado 5.800 millones de libras esterlinas en impuestos, lo que la convierte en uno de los mayores contribuyentes fiscales del Reino Unido. Emplea a cerca de 10.000 personas en Gran Bretaña y su dividendo forma parte del flujo de ingresos de los fondos de pensiones británicos. David Cameron, el primer ministro conservador y el ministro de Economía británico, George Osborne, intervinieron ante el gobierno de EEUU en defensa de la transnacional petrolera de su país. Londres le pidió a Washington que "recuerde" el valor económico que BP representa tanto para la gente en Inglaterra como en Estados Unidos. Según trascendidos de prensa en Londres, BP planea recaudar otros 50.000 millones de dólares para cubrir los costos del catastrófico derrame. Ese dinero se sumaría al fondo de 20.000 millones de dólares para compensar a las víctimas del “accidente”. El Sunday Times de Londres reportó que BP espera recaudar 10.000 millones de dólares por la venta de bonos, 20.000 millones de los bancos y 20.000 millones de dólares más por ventas de activos en los próximos dos años, todo para cubrir los costos del desastre. La detención total del derrame sigue siendo incierta Luego de más de dos meses de iniciada la pérdida de crudo, e innumerables intentos fallidos de detener el surtidor a 1.500 metros de profundidad, la acción de BP se limita a tratar de capturar y bombear hacia un barco cisterna la mayor cantidad posible de hidrocarburo. En el sitio del siniestro, una flotilla de al menos 10 navíos rodea al Discoverer Enterprise, el barco que está recolectando parte del crudo que sale por el pozo fuera de control y la válvula averiada. Al lado del barco se puede ver una llama gigantesca, producto de los millones de metros cúbicos de gas natural que se están quemando. Franjas de crudo color café rodean a la flota. El almirante de la Guardia Costera de EEUU, Thad Allen, encargado de supervisar la respuesta del gobierno al derrame, dijo en una rueda de prensa que los técnicos trabajan para incrementar la tasa de recolección de crudo. Pero una solución permanente, según BP, sólo se produciría “más adelante”, cuando se concluyan dos pozos alternos para reducir la presión sobre el pozo principal. Es lo que se considera como la mejor opción para detener definitivamente el derrame. Ambos pozos se completarían recién en agosto. Michio Kaku /7, el prestigioso físico teórico estadounidense ha declarado que "el vertido de petróleo podría durar años si los pozos de alivio que está perforando BP fallan. En este caso habrán zonas muertas en el Golfo de México que durarán por mucho tiempo". Los ambientalistas denuncian que BP y la task force están ocultando descaradamente todo tipo de información: no divulgaron los resultados de tests acerca de la exposición de los ciudadanos a los humos del petróleo quemado en el Golfo; ni publican ni permiten que se tomen muestras del aire, y los guardacostas ya han expulsado a algunos activistas que tomaban muestras de alquitrán en las costas de Luisiana. En las dos últimas semanas de junio más de una docena de trabajadores comenzaron a sufrir síntomas que van desde dolores en el pecho a mareos, náusea y dolores de cabeza, según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (CDRN). Los síntomas físicos podrían estar relacionados con la exposición a diferentes químicos que emanan de la capa de petróleo, dijeron los expertos de la salud. Mientras, los trabajadores culpan a los dispersantes -Codexit- que BP desparrama para encubrir la magnitud de la marea negra. Un modo destructivo de aprender Es difícil presagiar cual será la magnitud final de las pérdidas de BP como villano de la historia. Desde que la plataforma petrolera explotó el 20 de abril, las acciones de BP perdieron 46%. Más allá de la demagogia del gobierno Obama apareciendo como defensor de la población damnificada de los estados costeros del Golfo de México, preservar la salud económica de BP es prioritario para EEUU. El 40% de los activos y accionistas de BP están en EEUU y BP es líder en la producción de petróleo y gas en dicho país. El futuro de Hayward es predecible: es un fusible fundido. Aún así, la junta directiva de la transnacional no tiene interés de deshacerse de él antes de que se logre sellar el pozo. Con la crisis aún en marcha, es mejor dejar a Hayward como “alguien que recibe las bofetadas”, en lugar de colocar a un sucesor cuya reputación podría desplomarse en poco tiempo. Difícilmente será procesado por su responsabilidad en la muerte de los trabajadores y/o por el atentado criminal contra el planeta. Lo ganado en BP le asegura un retiro opulento. Él nos clarifica sobre las enseñanzas que sacó del siniestro: “Con cada gran derrame, aprendemos más como industria”…“Confío en que aprenderemos de estos terribles eventos y la industria saldrá de esto más fuerte, inteligente y segura que antes.” /8 ¿La vida en el planeta sobrevivirá a este destructivo proceso de aprendizaje de las petroleras? Notas 1/ Ver mi nota British Petroleum: Exterminador del Futuro, 12 de mayo 2010. 2/ Sin “accidentes serios” significa que se evitó que los acaecidos trascendieran públicamente. Ahora la agencia federal Minerals Management Service, “responsable” de controlar las concesiones petroleras offshore, revela que el yacimiento sufrió fugas importantes causando contaminaciones marinas de 2002 a 2005. Pero en 2009, BP dio un informe optimista sobre la plataforma a la agencia federal: “Es improbable que pueda producirse un accidente de contaminación petrolera en la superficie o en profundidad”. 3/ Discurso del presidente Barack Obama en la base Andrews de la Fuerza Aérea, en Maryland, el 31 de marzo 2010. 4/ Varias personas murieron en los desastres de la mina de carbón de Massey Energy en Virginia Occidental y veintinueve mineros murieron en la explosión de la mina Upper Big Branch. 5/ Documents Show Early Worries About Safety of Rig.(Documentos demuestran preocupaciones tempranas sobre la seguridad de la válvula) The New York Times, 29 de mayo 2010. 6/ El lodo de perforación actúa como fluido lubricante para la barrena y es una solución de agua, materias sólidas como arcilla y mineral barita. Cumple también la función de sellar el pozo mientras se está perforando. 7/ Michio Kaku nacido en 1947 en San José, California, es un físico teórico estadounidense, co-creador de la String Field Theory, una rama de la teoría de cuerdas, futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio y autor de libros. Su último best-seller tiene edición en español: La física de lo imposible. ¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?, Barcelona: Editorial Debate (Grupo Random House Mondadori) 2009. 8/ Tony Hayward, Lo que BP está haciendo para detener el derrame. Wall Street Journal, junio 2010. Correspondencia de Prensa. [email protected] El Salvador: Frente a los fenómenos naturales Una sociedad bien organizada es un aporte más que un estorbo”: Ana María Miralles... Iván Escobar | Observador Juvenil El Salvador / Para Kaos en la Red | 3-7-2010 a las 6:03 | 45 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/salvador-frente-fenomenos-naturales Una sociedad bien organizada es un aporte más que un estorbo”: Ana María Miralles. La necesidad de una sociedad informada y, sobre todo, con profesionales de la prensa que sean conscientes de la importancia de prevención ante los desastres naturales, son los objetivos que toda sociedad vulnerable debe tener claro, antes de impulsar políticas preventivas. Esta es la conclusión general a la que llega la periodista y académica colombiana, Ana María Miralles, quien dictó semanas atrás en El Salvador el Taller “Medios de Comunicación en la Prevención de Desastres”, en el que abordó los avances y retos de la prensa, del periodismo, y la importancia de incluir a la gente al momento de construir políticas de prevención ante estos fenómenos. Aprovechando su visita, compartimos hoy algo de la conversación sostenida con esta mujer, quien además desde hace una década impulsa el proyecto Voces Ciudadanas, y considera oportuno darle más espacio a la ciudadanía para no continuar siendo apagafuegos, sin políticas permanentes de prevención. Además apunta a la necesidad de hacer un periodismo más profundo, que vaya a los orígenes del por qué se dan los desastres y no ver de forma superficial o coyuntural las causas de estos. – En primer lugar, ¿cuál es su valoración sobre los retos que enfrentan en este tema de manejo de prevención de desastres, los medios de comunicación y los periodistas? El principal reto es de concepción. O sea de cambiar las nociones clásicas y tradicionales que tenemos sobre el tema en el periodismo. Si nos ponemos a ver esto ha sido un asunto muy marginal en las facultades de comunicaciones, hay poco trabajo formativo en el tema de la gestión de riesgo, sobre cuál es el papel que juegan los medios y la comunicación en el entorno de sociedades vulnerables y de riesgo. Y también, no es muy propicia en la sala de redacción para atender de otra manera este tema de la gestión de riesgo, o sea todo indica se quiere mantener esa mirada clásica, que se fija sólo en la emergencia y no en la cultura de la prevención. Aparte del reto de cambiar la visión, por entender estos temas de la vulnerabilidad y desastres como problemas no resueltos del desarrollo, el reto más duro es el tema de los poderes económicos y políticos que sintonizan con las ideas de los directores y propietarios de medios de comunicación, que finalmente viene siendo una misma élite que comparten esos modelos de desarrollo, no es sólo que sean los anunciantes estas empresas que son las que avalan estos modelos de desarrollo, y no es que son como depredadores de la naturaleza sino que hay unas sintonías naturales; los directores no ven con buenos ojos la denuncia. No depende sólo del cambio de voluntad y la visión del periodista sino que tienen que enfrentarse políticamente a sus propios directores o generar otro tipo de comunicación extra mediática, para hacer el trabajo que se requiere en una sociedad democrática, que incorpore el tema de los miedos y los riesgos de una manera diferente. – ¿Considera que el periodista está preparado para enfrentar estos miedos y peligros? ¿O es una cuestión de convicción personal del periodista para enarbolar una idea que emancipe esta clase de reivindicaciones colectivas? Sí. Creo en esas voluntades individuales, que pueden producir algunos hechos pequeños, pero es como una tenaza entre facultades de comunicación, gente que estamos en el campo trabajando, investigando y los propios periodistas. Un movimiento más de tipo colectivo de cambio de paradigmas. Hoy con Internet hay una ventaja, permite tematizar cosas que por los medios tradicionales no circulan, tenemos que usar más nuestros blogs, crear nuestros blogs como periodistas, plantear que no es desde los mismo lugares en que siempre hemos hablado desde los que se puede afrontar el tema. Pero debe ser un movimiento más colectivo, hay que empezar a producir textos, investigaciones que muestren las buenas prácticas y buenos resultados de otros manejos diferentes. Que vaya, indague más, no la noticia en caliente, sino ver qué ha pasado, en ese seguimiento de asuntos que han sido tan importantes de los cuales podríamos aprender. Los académicos escribiendo sobre estos nuevos paradigmas, los periodistas ensayando con pruebas pilotos, relacionándose de otra manera con la comunidad, reflexionando, proponiendo en congresos, etc. es todo un movimiento escalonado de opinión pública que no corresponde sólo a quienes están en ejercicio periodístico sino que vincule a miembros de la sociedad civil, ha expertos que vienen asqueados del manejo terminológico, demasiado técnico; entre todos ir planteando ese cambio de paradigma. – ¿Cómo el periodista puede volverse menos coyunturalista y saber entender la necesidad de regresar a las causas originales de los problemas? El caso de las emergencias recientes… Debe haber capacitación tanto formal como informal. Evidentemente aquí hay un vacío de conocimiento, de qué es lo que produce cierto tipo de fenómenos naturales y que hace que algunos de ellos se conviertan en verdaderos desastres. También falta investigación de tipo técnico. Conocer los mapas de riesgo de los respectivos países y de ahí acercarse al tema, yo haría lectura de esto desde la teoría social, las sociedades del riesgo ¿qué son? Se supone que nos han definido como sociedades del riesgo, pero ¿qué es esto? Para quitar esa mirada ingenua hay un problema con la mirada periodística, la cual es muy plana. Va a los hechos, entrevista, etc. Ahora que está de moda la tercera dimensión lo que necesitamos es darle volumen a esa información… le damos volumen, interrogándonos por las inundaciones, analicemos el fenómeno, busquemos expertos pero también otras miradas y hagamos lecturas sobre eso, se producen cada cuanto, su origen, históricamente ¿cuáles han sido tragedias? ¿cuáles no?; ¿cuál ha sido la diferencia entre unas y otras?, y con todo un bagaje comenzar a mirar los hechos de actualidad. Quien está interesado en el tema puede ir armando su propio banco bibliográfico y ver el tema de otra manera con elementos técnicos que son ineludibles, pero con la teoría y la ciencia social que explica los intereses de esos actores, por qué son resistentes a ese cambio que todos vemos como evidente y en esa medida ver cómo nos podemos apertrechar de nuevos elementos desde la mirada periodística, como ciencia. Recuérdense actores, discursos y prácticas, y las incoherencias que hay de una a la otra. O sea ¿cómo puede haber un discurso que contradice las prácticas de sus actores y revelar eso?, es lo que uno espera uno de los periodistas. Unos dicen que son conservadores del Medio Ambiente pero en la práctica hacen lo contrario…y mostrar esto como periodista sería impresionante para la ciudadanía. – Pero hay periodistas que tienden a aumentar la mitificación de la realidad basada en el miedo… Sí, y de forma muy fuerte… – ¿Y cómo de alguna otra forma esa especie de caos que generan los periodistas o determinados tratamientos informativos tiene que eliminarse para generar en la población esa conciencia y necesidad urgente de que también no esperen desde arriba sino construir su propio significado? Si, claro. El mito se instala por la falta de conocimiento. La gente compra muy fácil las ideas. Es así que vienen expertos organizan seminarios sobre el miedo, sobre el riesgo, sobre no sé qué y lo cubrimos. Los sectores comienzan a bombardear con el mismo cuento, entonces se compra muy fácilmente esa forma de ver, y el tabú se disuelve cuando uno va al fondo, a estudiar los problemas. Hay científicos que son pagados. Lo que pasó con el Infosato en Colombia que era para erradicar la mata de Coca se presentó como una solución; hay científicos que plantearon que no era malo para la salud, pero universidades locales encontraron efectos nocivos y testimonios de la gente, apuntando que sí era nocivo. En esos casos los periodistas tenemos que desmitificar y ventilar esos temas públicamente. – Entonces a su juicio ¿ya se ha avanzado en el tema de la conciencia entre los periodistas o falta mucho por avanzar? Hace falta avanzar, pero obviamente hay más conciencia. No sólo en los periodistas sino en la ciudadanía, y por esa vía los periodistas se vuelven más conscientes en la importancia de ese tema. Esto no ha surgido gratuitamente, que la ciudadanía ahora sea más consciente del tema del Medio Ambiente ¿de dónde viene? Indudablemente los periodistas han colocado el tema, hoy estamos mejor que antes. Gente emblemática a nivel internacional ha planteado la necesidad de abordar el tema colectivamente. Pero igual, nos falta mucho avanzar en cuanto a estrategias de cobertura periodística, enfoques, el tema de desarrollo sostenible, que sólo es defendido por unos pocos y negado por aquellos que no están interesados en que ese paradigma del desarrollo capitalista y salvaje cambie. – Indudablemente el acercamiento a la ciudadanía y la sociedad en general, es fundamental en el desarrollo de un trabajo periodístico más integral y encaminado a la prevención. Por supuesto. Hay unos saberes ciudadanos que se están desperdiciando, que son conocedores de su zona, del comportamiento de los animales y de la naturaleza. No son escuchados ni por las autoridades ni por los periodistas, mucho menos por otros conciudadanos, ahí la ciudadanía es clave porque además es un capital social, en situación de prevención o emergencia una sociedad bien organizada es un aporte, más que un estorbo. Cualquier cultura de prevención no se instala si no cuenta con la ciudadanía. Hay campañas del VIH, de no embarazarse en la adolescencia que no han funcionado, y les han metido toda la plata del mundo, son campañas que se construyeron a espaldas de las expectativas y de las demandas de los ciudadanos, entonces cada vez más se impone la idea de que no haga campañas desde afuera para orientar comportamientos de otros sino que construyan lógicas distintas con ellos, desde ellos y para ellos. (*) Iván Escobar es Periodista Colaborador del Observador Juvenil. Los asesores de la OMS sobre la gripe porcina estaban vinculados a las empresas farmacéuticas El grano de arena Traducción de Susana Merino Una investigación conjunta llevada a cabo por la Oficina de Periodismo de Investigación y del British Medical Journal (BMJ) ha revelado que los principales asesores científicos de la OMS sobre la pandemia de gripe porcina tenían vínculos económicos con las compañías que se beneficiaron con las decisiones del organismo. Pero, contrariando las reglas internas relacionadas con eventuales conflictos de intereses, la OMS no declaró esos vínculos. Como consecuencia, en parte, de las directivas de la OMS se gastaron millones en antivirales, muchos de los cuales permanecen actualmente sin uso y próximos a expirar. Las investigaciones de la oficina llegaron en un informe al Consejo de Europa criticando a la OMS por los “graves defectos” existentes y la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones durante la reciente pandemia de gripe y el riesgo de “desastrosas consecuencias en la confianza pública” en caso de luchas contra futuras pandemias. Paul Flynn, MP y autor del informe destaca la influencia de las compañías farmacéuticas sobre la OMS: una organización creada para ser independiente. “El papel de la OMS es superlativo” expresó a la Oficina “Es la única que puede declarar una pandemia… todos los países del mundo la escuchan y siguen su consejo. Si ese consejo está corrompido por intereses comerciales, no tiene valor” Preparativos para la pandemia En el año 2004 la OMS envió algunas directivas a los países para prepararlos ante la mayor pandemia de gripe. Predijo además que la próxima pandemia estaría “asociada a altas tasas de mortalidad” urgiendo a las naciones a almacenar antivirales para el tratamiento de la enfermedad. Esos antivirales eran Tamiflu, producida por Roche y Relenza fabricada por Glaxo Smith Kline. Las directivas fueron distribuidas a través del mundo y produjeron masivas ventas de esas drogas: desde el 2004 las compras de Tamiflu alcanzaron los diez mil millones de dólares y los de Relenza dos mil millones. Las ventas alcanzaron su punto máximo durante el brote de gripe porcina del año pasado, con más de 2.7 mil millones de dólares gastados solo en Tamiflu. ¿Influye en las decisiones el comercio? La Oficina y el BMJ pudieron revelar también que tres de los científicos clave que asesoraron a la OMS en la redacción de las directivas, tenían al mismo tiempo claros vínculos financieros con Roche y GlaxoSimthKline. A pesar de los riesgos de la influencia comercial, los científicos estuvieron comprometidos en proporcionar su personal prestigio a las recomendaciones distribuidas por la organización. Además la OMS no declaró ningún conflicto de intereses. Los profesores Frederick Hayden, Arnold Monto, y Karl Nicholson, que prepararon los anexos para las instrucciones estuvieron también pagados como consultores y portavoces de las compañías. El profesor Hayden, un respetado virólogo de los EEUU, desarrolló una sección sobre los beneficios de las drogas antivirales y la necesidad de mantener stocks globales. Pero Hayden estuvo recibiendo fondos de Roche hasta fines de 2004. En una conferencia de prensa revelaba el año pasado: “Yo he sido un investigador y al mismo tiempo un asesor remunerado de Roche y de otras compañías incluida GSK comprometidas en el desarrollo de vacunas y de drogas antivirales”. El profesor Karl Nicholson, de la Universidad de Leicester describió en una sección los peligros potenciales de la pandemia de gripe. En 2003 en un “paper” académico Nicholson declaró haber recibido fondos de Roche y GSK en su calidad de consultor y de conferencista además de recursos para la investigación de ambas compañías. El tercer asesor, el profesor Arnold Monto de la Universidad de Michigan, redactó la sección de las instrucciones referidas a la necesidad y a las dificultades de la producción de vacunas. Pero en 2004, el mismo año en que se redactaron las instrucciones, Monto declaró su “vinculación profesional” a Roche. La OMS responde La OMS informó a la oficina que al formular en 2004 las recomendaciones sobre vacumas y antivirales se habían tomado los recaudos relativos a las declaraciones de intereses que tuvieren los expertos. Greg Hartl, portavoz de la OMS aseguró que la OMS dispone de procedimientos que aseguran la “solidez” de sus recomendaciones y que la organización tiene un decidido compromiso con la transparencia” Pero el personal de la oficina de la directora general Margaret Chan se negó a proporcionar detalles sobre las mencionadas declaraciones Hartl dio la siguiente explicación: “Nosotros debemos establecer un equilibrio entre la privacidad de las personas y la solidez de las directivas” Las respuestas no fueron convincentes. El señor Ian Chalmers, editor de James Lindt Iniciative y experto médico él mismo dijo: Si yo no comprendo qué intereses influyeron sobre las directivas finales, no me interesa en absoluto que Margaret Chang lo sepa. Como cliente de sus productos, y sus productos son las directivas necesito saberlo». Artículo de la Dra Deborah Cohen (British Medical Journal).- Productor Phillip Carter.- Editor: Andy Kemp,Investigadoras Emma Slater y Adele Waters. Las locuras de la guerra Por: Daniella Sánchez Russo | Elespectador.com El drama de los terapeutas que exorcizan los fantasmas del conflicto armado. “Era el líder de una comunidad indígena en Pasto; tenía alrededor de 50 años, alto, moreno, con mucho miedo de contarnos su historia. ‘Fueron los paramilitares’, decía, ‘fueron ellos’. Su relato me marcó”, confiesa la psicóloga de la Defensoría del Pueblo Andrea García mientras escarba en sus memorias. Dice que es el episodio más doloroso que ha escuchado en el tiempo que lleva tratando víctimas de la violencia en Colombia. Le dijo que lo amarraron a un árbol una tarde cualquiera y que lo violaron, una, dos, varias veces, ya no se acuerda cuántas; que no fue capaz de regresar a su tribu, ni ver a los ojos a su esposa o a sus hijas ni contarles que la amenaza de las armas se llevó su hombría. No fue el único. Desaparición forzada, violación, desplazamiento y asesinato: casi todos los testimonios versan sobre esos horrores. Cincuenta psicólogos, en 26 regiones del país, casi 30 veces al día, escuchan víctima tras víctima. Los oyen exorcizar sus fantasmas. Y tratan de orientarlos como pueden. Sin plata, sin recursos, hacen lo imposible para cumplir las citas con los psicólogos. Es un escenario privilegiado, quizás el único, para dejar ir a sus demonios. Quién dijo, sin embargo, que los traumas no se los heredan. Tan fuertes son los alcances y la sevicia de la guerra que hasta a los terapeutas —entrenados como ninguno para blindar sus almas— se les cuelan los dolores de las víctimas que tratan y hoy reciben atención psiquiátrica para impedir que la locura se tome sus cabezas. Pesadillas, enredos familiares y problemas con sus parejas, desequilibrio emocional; súbitos recuerdos de un drama relatado, aislamiento, desgaste mental y laboral y, en esencia, la alienación ajena del espanto. Todos síntomas del llamado Síndrome de Burnout, o del Quemado —“altísimo estrés laboral por la exposición emocional del paciente”, explica un experto—, que poco a poco han ido corroyendo la coraza racional de los psicólogos de la Defensoría del Pueblo. Tanta barbarie narrada empieza a hacerles mella. “Si no somos tratados adecuadamente —dice la psicóloga Andrea García— podríamos caer en distintos vicios”. El alcohol encabeza la lista, claro, pero también las drogas, el exagerado consumo de cigarrillo o incluso sufrir de insomnio y depresión. “La carga laboral es muy fuerte y es de esperarse que nosotros necesitemos ayuda”, cuenta Wilson Chavarro, psicólogo de la Defensoría del Meta. Y confiesa que quiere dejar su consultorio para dedicarse a escribir los testimonios de la violencia. La presión de su trabajo lo obligó a ser atendido por un colega cada dos meses: “Las pesadillas abundaban, había empezado a sufrir de insomnio, me estaba consumiendo; mi esposa comenzó a preocuparse”. De uno de esos relatos de sangre que le causó tantas vigilias provino el nombre de su primogénito, Lorenzo: “Así se llamaba uno de los 29 hijos de un señor en La Guajira, a todos los había bautizado por un jugador de fútbol”. Lorenzo fue víctima de desaparición forzada. Culpan a las autodefensas. “Lo más duro fue ver al viejo sumergido en una depresión terrible”, dice Chavarro. Todos los psicólogos de la Defensoría han sufrido síntomas de la enfermedad de Burnout. Así lo documentó un estudio que encargó la Vicepresidencia de la República a la ONG Dos Mundos. “Hemos estado al límite”, cuenta Andrea García, “por eso desarrollamos un programa de intervención y seguimiento psicológico que se complementa con un plan de ejercicio y alimentación”. Se supone que así capotean los peligros de su profesión. El psicólogo Luis Alberto Bonilla es consciente de algunos síntomas: “A veces no puedo dormir, la ansiedad me consume y el cansancio se vuelve extremo. Pueden ser las 10:00 de la mañana de un lunes, después de un domingo de descanso, y yo no hallo la hora de que se termine la semana”. A Bonilla lo conmovió en demasía la historia de una viuda de un inspector de Policía a punto de pensionarse. Iban a montar un negocio de frutas en Bogotá, pero los ‘paras’ lo mataron en Villavicencio. Ella intentó buscar respuestas, pero sólo consiguió amenazas. Historias así provocan el desvarío. El psicólogo Bonilla cuenta que alguna vez le pidió a una compañera que se retirara del trabajo porque se estaba volviendo demasiado violenta: “La irascibilidad se había apoderado de su genio”. Con el fin de evitar estados violentos o de locura, a cada psicólogo de las 26 regionales de la Defensoría le han entregado un manual para contrarrestar el impacto de los calamitosos relatos de las víctimas. Pese a que estos profesionales hacen todo cuanto pueden para aislar la ansiedad que carga cada relato, un miedo sigue latente, uno que los pone en el borde entre la razón y la locura. “El miedo más grande es traspasarles esa ansiedad a nuestros hijos”, dice Andrea García. “Temo como nadie que ellos resulten afectados”. Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-211627-locuras-de-guerra Voces de la libertad: papeleritos y voceadores Elena Poniatowska Hoy ya no hay papeleritos; Carlos Fuentes ya no podría escribir “Tú que voceas los periódicos y duermes en el suelo…”. Al rato, a lo mejor, tampoco va a haber periódicos, todos recibiremos noticias cibernéticas en medio de dos dioses: el Internet y la televisión. Por eso el bello libro Voces de la libertad, que publica la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México para conmemorar el bicentenario, es una memoria emotiva que rescata una época que nunca volverá. Los papeleritos son grandes aventureros y juglares. Niños de la calle, los pelan en los hospicios de donde salen a ganarse la vida. Ajenos al poder que emana del "quinto poder", que es la prensa, los voceadores empiezan su jornada antes de las seis de la mañana, cosa que ni los gallos. Dice Martha Celis de la Cruz que el triunfo de la revolución de Independencia abrió las puertas de la libertad de expresión y que las noticias sobre la guerra despertaron el gusto por la lectura. “Quien se mete a periodista/ ¡Dios le valga. Dios le asista!/ Él ha de ser director,/ redactor y corrector,/ regente, editor, cajista,/ censor, colaborador,/ corresponsal, maquinista;/ ha de suplir al prensista/ y a veces… hasta al lector”, escribió Guillermo Prieto a mediados del siglo XIX. En el Castillo de Chapultepec se presentó la obra que rinde homenaje a esos niños que durante la Independencia y la Revolución se dedicaron a repartir los periódicos, recorrían el centro de la ciudad de México y sus alrededores. Nadie sabía dónde comían, dónde vivían; la calle era su casa. Según la película El papelerito, que reseña Pepe Santoyo, una señora comidera, la tía Dominga, les daba de comer en la puerta de El Universal, y cuando le decían "no traigo dinero", respondía: "Ándale, come de todo y ahí me pagas cuando puedas". Cristina Pacheco dice que los papeleros “con media noche a cuestas… forrados de hojas, son como árboles que pueden desplazarse y dar a las calles y avenidas una sombra distinta cada día”. Patricio Redondo, el gran pedagogo que vino de España y fundó una escuela activa en San Andrés Tuxtla bajo un árbol, decía que ojalá y sus alumnos tuvieran el carácter de los papeleros que no se arredran ante nada, pero Ricardo Cortés Tamayo, quien es el que mejor ha descrito a los personajes populares de nuestra ciudad en libros que ilustró el notable grabador Alberto Beltrán, cuenta que a algún voceador se le va la lengua por decir cosas, “porque la segunda intención y el albur son el reino de su ingenio, y si algún vacilador le reprocha que si con esa boca come, está en lo cierto, porque con esa boca –de donde la voz le sale– el voceador come, se gana la vida”. Cortés Tamayo cuenta: “Una noche de insoportable invierno –allá cuando el voceador se cobijaba con carteles sobre el colchón de la parrilla de un edificio, bajo la desnudez de Venus–, cierto extranjero preguntó a un pequeño voceador: –Dime, ¿qué no tienes frío? Y él replicó: –¿Usted tiene frío en la cara? –No –dijo el curioso. –Pos haga cuenta que todo mi cuerpo es cara. Los papeleritos son los primeros propagadores de las noticias escabrosas, del periodismo amarillista, gritan como bocinas estridentes para atraer a los lectores ávidos de información sobre crímenes pasionales, asaltos, suicidios, asesinatos políticos, desastres naturales, guerras, revoluciones, nuevos gobiernos. "¡¡Espantoso crimen en la Calzada de los Gallos!! ¡¡Espantoso crimen!!", con ese grito, el papelerito sabe que venderá periódicos como pan caliente”, afirma Cortés Tamayo. Voces de la libertad contiene fotos que son una crónica de la cotidianidad de niños que llevan entre sus manos El Nacional, el periódico oficialista de los gobiernos posrevolucionarios; el Excélsior; El Universal, La Prensa, y El Demócrata, fundado por Rafael Martínez, mejor conocido como Rip-Rip, periodista revolucionario que apoyó a Francisco I. Madero y fue de los principales promotores para la creación, el 17 de enero de 1923, de la primera agrupación de papeleros en México, con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Los papeleritos ya volaron como sus hojas de periódicos; ahora, los niños de la calle se dedican a limpiar parabrisas, a meterse al narcotráfico o a no hacer nada, al “ni… ni” desolado de nuestra época. No es que antes supieran leer o estudiaran, pero sí trabajaban como burros, y su coraje, su entereza conmovía. La frase "la universidad de la vida" se refería a ellos. En 2010 ya no hay quien recorra las esquinas y rincones de la ciudad mientras vocifera los acontecimientos que cimbran a la sociedad. De eso se encargan hoy por hoy los aparatos de televisión y la radio. ¡Qué lástima! Sólo nos queda el recuerdo tan amarillento y quebradizo como una hoja de papel. FFAA promueven educación alternativa y profesionalización de 10.800 soldados por año Por Daniel Espinoza Andaveri La Paz, 4 jul (ABI).- El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas promueven en grandes y pequeñas unidades militares un programa de Educación Alternativa para que anualmente 10.800 conscriptos obtengan el bachillerato y especialidad en carreras técnicas. Con este programa, los bolivianos que prestan servicio militar recibirán, al licenciarse, la libreta militar junto a certificados en carreras técnicas, avalados por el Ministerio de Educación. Se trata de plan de estudios en la perspectiva del mercado laboral. Con este fin, se ha creado el Centro de Educación Alternativa (CEA), destinado a soldados y pobladores de comunidades aledañas a los cuarteles que no tienen acceso a la educación convencional. Este programa forma parte de las políticas de inclusión social que impulsan las Fuerzas Armadas, en base de convenios con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo. Las unidades militares se han convertido así en centros de pasantía. La responsable del programa, Nancy Torrs, dijo que las FFAA crearon carreras técnicas en los rubros de agronomía, mecánica industrial; mecánica automotriz; metalurgia; mecánica de aviación, construcción civil, carpintería, conducción de vehículos, encuadernación, computación, electricidad doméstica, gastronomía, tejido, modelado en arcilla, motores, música, panadería, peluquería, serigrafía, soldadura y otros. Destacó el compromiso social de las Fuerzas Armadas, a través del Ejército, Fuerza Aérea y la Armada Boliviana, que anualmente promoverán en sus unidades la profesionalización técnica de 10.800 conscriptos. El programa dará cabida, inicialmente, a 1.800 soldados de unidades militares acantonadas en Copacabana, Guaqui, Chaguaya, Chúa, Tiquina, la Policía Militar Naval y la Escuela Naval. También en emplazamientos en el Regimiento Lanza 5 de Caballería, el Batallón de Infantería de Marina (BIM) Independencia y el IV Distrito Naval. La certificación de este plan de estudios, homologada por el Estado, por vía del Ministerio de Educación, facilitará el ingreso a las universidades, institutos superiores y técnicos. El programa piloto se inició en 2006 con la capacitación de 800 soldados del Regimiento Lanza, 5 de Caballería, en la localidad de Guaqui, a 93 kilómetros de La Paz. Por su parte, el comandante General de la Armada Boliviana, vicealmirante Hugo Contreras, manifestó que los conscriptos destinados adistritos navales son "formados en mano de obra calificada y en profesiones técnicas para que al licenciarse se inserten sin problemas al mercado laboral". "Los marineros son inculcados en el amor a la patria y el manejo de las armas. Al licenciarse reciben su libreta militar junto con certificados que avalan su formación técnica", remarcó. Dea/cc ABI Organizaciones campesinas exigen respeto a soberanía alimentaria rechazando producción y consumo de transgénicos 02/07/2010 20:29:00 El Libertador El coordinador de Vía Campesina, Rafael Alegría hizo un llamado a no permitir el ingreso al país de la Compañía transnacional, de origen Estadounidense, Monsanto que produce semillas genéticamente modificadas porque “aprobar los transgénicos es despojar a los indígenas y campesinos de la semilla criolla” enfatizó, y al mismo tiempo alertó del terrible daño que su consumo causa a la salud. Tegucigalpa. El coordinador de Vía Campesina, Rafael Alegría hizo un llamado a no permitir el ingreso al país de la Compañía transnacional, de origen Estadounidense, Monsanto que produce semillas genéticamente modificadas porque “aprobar los transgénicos es despojar a los indígenas y campesinos de la semilla criolla” enfatizó, y al mismo tiempo alertó del terrible daño que su consumo causa a la salud. Alegría acusó que esta compañía está presionando al gobierno de Lobo Sosa para que le permitan su ingreso ya que durante la administración de Manuel Zelaya no pudieron ante la negativa del mandatario precisamente por los antecedentes nefastos contra la salud que conlleva el consumo de estos productos. “Los haitianos y la india rechazaron los transgénicos y hay conocimiento de que en Honduras, los niños están consumiendo estos productos a través de la merienda escolar, recalcó. Los daños irreversibles que el consumo de estos productos genera fueron explicados por la experta en el tema, Elizabeth bravo de origen Ecuatoriano, quien detalló que entre los daños a la salud, se destacan alergias muy graves llegando al punto de presentar cuadros asmáticos severos. “Estudios de laboratorios en ratas, demuestran que hembras preñadas producen descendencia mucho más pequeña que las consumidoras de alimentos normales” manifestó Bravo. En Paraguay se reportó la muerte de dos niños por el consumo de soja transgénica y se ha demostrado que el impacto al ambiente del cultivo de estos productos es irreversible debido al uso excesivo de herbicidas, según la entrevistada. José Luis Espinoza del Foro Agrícola, destacó que en Honduras el mayor distribuidor de alimentos elaborados a base de materia prima modificada es la Escuela Agrícola Panamericana en el Zamorano. Por su parte Octavio Sánchez otro de los expositores, enfatizó en la importancia de que los hondureños se unan para evitar que el campesino sea despojado prácticamente de la esencia de su trabajo. En Europa, los alimentos transgénicos, principal actividad actual de Monsanto, encuentran gran resistencia entre la población y los agricultores, que no consideran probada su seguridad para la salud humana. En Indonesia Monsanto está acusada de pagar elevadas cantidades de dinero a funcionarios gubernamentales a fin de evitar la evaluación del impacto ambiental que está causando en aquel país el algodón genético que producen. Actores culturales de la región ven en la cultura un instrumento “emancipador” Juan José Morales Redacción Diario Co Latino “Cultura, poder y emancipación”: Tres términos claves con los que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y diversos representantes de movimientos culturales latinoamericanos desarrollaron ayer un debate de cómo nuestros pueblos pueden alcanzar su plenitud y desarrollo, gracias a la cultura. Todos los participantes convergen en un punto: la necesidad de una cultura “popular” donde el movimiento social, la clase trabajadora y los partidos políticos, jueguen un papel determinante en la construcción de nuevas latitudes para visibilizar el tema. Según el Viceministro de la Cultura de Cuba, Ismael González, los bloques hegemónicos buscan mostrar en la cultura de nuevos pueblos “algo vergonzoso”. Por ello considera que deben romperse esos paradigmas e ir más allá. “La cultura es un proceso acorde a las características de una nación; más sin embargo tenemos rasgos muy comunes entre sí, los cuales debemos aprovechar para emancipar-nos y contrarrestar el malinchismo con el que se vive en Latinoamérica”. A su vez, recuerda que los países deben tener políticas culturales de estado, y que los partidos deben instrumentalizar una relación con la gente, para despertarles una nueva perspectiva de la cultura desde el quehacer político e ideológico. “No poseemos una cultura política que libere del retroceso, hay pocos compromisos de construir conocimientos cimentados en la historia, en la idiosincrasia de cada lugar, he ahí el desafío del político”, explicó González. En este sentido los Artistas en Resistencia del Pueblo Hondureño afirmaron que tuvieron que volverse consecuentes con su obra, más si se toma en cuenta que el golpe de estado, perpetrado en el vecino país, hace un año “cohesionó los movimientos sociales y sus diversas tendencias culturales”. “Nosotros fuimos golpeados, pero como artistas tenemos que salir a la calle, ver más allá de nuestra obra, dejar las individualidades y volvernos obreros de la cultura”, acotó Mayra Oyuela, poetisa hondureña y miembro del colectivo. Asimismo, considera que detrás de todo esto deben entretejerse todas las fuerzas que fortalecen la cultura y recomienda “presionar con obras” (culturales) al poder político para que acceda a ver y escuchar los clamores de la sociedad. Mientras tanto los representantes del Movimiento Cultural “Leonel Rugamas” del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua (FSLN), consideran que el Foro Sao Paulo es importante para el diálogo de ideas, ya que la cultura ha sido el principal eje de lucha para derrotar toda clase de dictaduras y opresiones. “Nosotros derrotamos el Somozismo con cultura y hoy hemos traído ese ejemplo para compartirlo con todos nuestros compañeros, solo así desafiamos a los grupos oligarcas y dosificamos el proceso revolucionario que necesitamos”, afirmó, Uriel Gámez, representante de este movimiento. Para la Comisión Tripartita que integra la Secretaría de Cultura del FMLN, el Diálogo Social Abierto y el Colectivo IXAYA todo pasa por una verdadera inclusión en el tema y por preguntarse como construir una cultura de paz y equidad. “Necesitamos acoger iniciativas como ALBA-Cultura, este proyec-to es una vía más que tenemos los países latinoamericanos y caribeños para desarrollar no solo la economía y el comercio, sino que también la cultura”, dijo Idalia Cepeda, representante de la comisión. En este punto, el Embajador de Ecuador en El Salvador, Universi Zambrano, recuerda que la integración debe ser cultural, ya que solo así se pueden superar “los atrasos a los que ha sido sometida la región”. “Cultura es sinónimo de solidari-dad, tú, yo y todos nosotros más que ser latinoamericanos somos indo-afroamericanos, y eso lo debemos rescatar, nuestros orígenes comunes, nuestros matices, un todo que nos vuelve auténticos”, agregó el diplomático. Con la participación de alrededor de 30 partidos políticos, el Foro de Sao Paulo se celebrará los días 8 y 9 del mes de octubre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esto coincide con la celebración del trigésimo aniversario de fundación del FMLN. El partido de gobierno aprovechará esta coyuntura para estrechar lazos y fortalecer así sus relaciones internacionales, culturales y políticas con otros partidos de izquierda de América. CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES Resumen Semanal del CeDeMA Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos: - FARC-EP (Colombia): Partes de guerra (Del 4 de abril al 7 de junio de 2010) - FARC-EP (Colombia): Triunfo ilegítimo del continuismo - PDPR-EPR (México): República mexicana, 22 de junio de 2010 Documentos históricos: - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) (El Salvador): Ejecución del Coronel Roberto Armando Rivera (Junio de 1989) - Ejército de Liberación Nacional (ELN) (Colombia): Comunicado sobre la retención de las "chicas de acero" (Junio de 1998) - Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) (Perú): Bases de la unidad del PSR-ML-MIR-EM (Junio de 1980) - Partido Comunista del Perú (PCP) (Perú): LTC-Canto Grande: ¡Demandamos la presentación del Pte. Gonzalo ante la prensa! (Junio de 1998) Otros documentos: - Chile: La memoria de las armas: Para una historia de los combatientes internacionalistas chilenos en Nicaragua, por Viviana Bravo Vargas y Rolando Álvarez Vallejos Materiales adquiridos: - Movimiento Revolucionario Tupac Amaru. ¡Contra el hambre y la militarización! ¡Lucha y poder popular! Comité Ejecutivo Ampliado “Carlos Scabarozzi”. Documento de análisis de la situación política nacional. Perspectivas. Perú, marzo de 1992. - Movimiento Revolucionario Tupac Amaru. “Acerca de la radio” y “Derechos humanos en tiempos de neoliberalismo”. Isaac Velasco, representante internacional del MRTA. Noviembre de 1997. - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Unidad Argentina Latinoamericana. Análisis crítico sobre la Doctrina de Seguridad Nacional. La Defensa Nacional en el marco de un proyecto de liberación nacional e integración latinoamericana. Argentina, 4 de diciembre de 1984. - Revista “El Descamisado”, Agrupación Descamisados, Juventud Peronista Montonera. Carta de Perón al Che, del 24 de octubre de 1967. Argentina, sin fecha de edición. Libros del CeDeMA: Tomar por asalto el siglo XXI. Elaborado como homenaje a Néstor Cerpa Cartolini y los integrantes del Comando Edgar Sánchez del MRTA muertos en la residencia del embajador japonés en Lima, este libro, publicado en Bolivia en 2003, pretende "contribuir a un balance esencial y reflexionado de la práctica del MRTA, desde sus orígenes hasta hoy. Para ello, se dota de documentos, entrevistas y artículos en los que se abordan la historia del MRTA y aspectos biográficos de Néstor Cerpa. Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos: E. Cortina Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA Si no desea recibir nuevamente este resumen semanal, responda al presente con el asunto "Remover". -http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS BOLETÍN ASC Martes, 29 de junio de 2010 Titulares Honduras 1. Resistencia celebra un año de lucha contra el Golpe 2. Feministas en resistencia denuncian femicidios y llaman a solidaridad 3. Congresistas estadounidenses piden informe de DH 4. Grupos aliados con EU tienen a Honduras sumida en una crisis 5. Se instala “Comisión de Verdad” Más 6. 63 días en huelga de hambre cumple sindicalistas mexicanos 7. Con gran movilización y rechazo a medidas neoliberales culminó G8 y G20 8. Denuncian a Monsanto por aprovechar terremoto para entrar a Haití 9. Indígenas del Perú denuncian demoras en ley de consulta previa 10. Suspenden explotación en una mina en Guatemala 11. El TLC con Canadá es una mala noticia para Colombia 12. Cumbre ALBA-TCP concluyó con propuestas grannacionales y protestas de indígenas 13. Empeoró situación de derrame de crudo en Golfo de México Noticias Honduras 1. Resistencia celebra un año de lucha contra el Golpe Durante el fin de semana se iniciaron los actos conmemorativos del 28 de junio, 1er. aniversario del surgimiento del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe, que luego se consolidó como Frente Nacional de Resistencia Popular y que por 365 días ha mantenido viva la lucha por el restablecimiento del orden constitucional de Honduras. “Es un año de lucha, de protestas y de rechazo al golpe de Estado; un año de sufrimiento de la resistencia, pero a la vez de surgimiento de la unidad popular, que hoy lucha por la constituyente y el retorno de Zelaya”, declaró Juan Barahona, uno de los coordinadores del movimiento que se formó en repudio al golpe militar y de derecha en Honduras. Una gran caravana, una caminata de antorchas, una vigilia y varios cacerolazos, serán algunas de las actividades centrales de movilización para conmemorar la resistencia, rechazar el golpe y reiterar la exigencia para que Manuel Zelaya, presidente constitucional separado de su cargo, regrese al país con plenas garantías. El Frente ha recogido hasta el momento 1 millón 200 mil adhesiones para la convocatoria de una Asamblea Popular Constituyente que devuelva la estabilidad democrática a Honduras. Mayor información, -Sitio oficial de la Resistencia: http://www.resistenciahonduras.net/ -Reportaje Jornada de México: http://www.jornada.unam.mx/2010/06/27/index.php?section=mundo&article=019n1mun -Declaración ASC: http://www.asc-hsa.org/node/833 -Declaración de artistas e intelectuales: http://hondurasenlucha.blogspot.com/2010/06/primer-aniversariodel-frente-nacional.html -Telesur: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/74263-NN/resistencia-hondurena-convocaprotestas-este-fin-de-semana/ 2. Feministas en Resistencia denuncia incremento de femicidios y llaman a solidaridad “Con el golpe de Estado los femicidios y la violencia contra las mujeres han sufrido una escalada preocupante y ante la cual el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, continuador del golpe, no ha tomado medidas encaminadas a la investigación de los hechos y en consecuencia, los mismos se mantienen en la total impunidad”. Así lo denunciaron en un comunicado público las organizaciones de mujeres que integran la red Feministas en Resistencia surgida a raíz del Golpe de Estado. Durante el régimen de facto, 77 mujeres han sido asesinadas. Las feministas también denunciaron los ataques a la libertad de expresión, la persecución contra el movimiento campesino del Bajo Aguán, la crisis de las instituciones del Estado y la ausencia de legitimidad de la llamada “Comisión de la Verdad” instalada por el régimen de Lobo. También hicieron un llamado a la solidaridad de las organizaciones de mujeres del mundo entero en la lucha contra la violencia machista, y en respaldo a la lucha del pueblo hondureño por el retorno de la democracia. Mayor información, -Comunicado: http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=423:aun-ano-del-golpe-de-estado&catid=81:comunicados-de-solidaridad&Itemid=279 -Noticia femicidios Honduras: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=199493&Itemid=1 3. Congresistas estadounidenses piden informe de DH 27 congresistas estadounidenses exigieron a la Secretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, un informe “temprano, fiable y exacto” sobre la situación de derechos humanos en Honduras como condición para aprobar más ayuda económica a este país. Esta postura se distancia de la asumida por la funcionaria de la Casa Blanca quien declaró que había progresos en la situación del país desde que el señor Lobo fue nombrado sucesor del golpista Michelleti. En su comunicación, las y los congresistas exigen explicaciones sobre violaciones a los derechos humanos contra dirigentes de la oposición indígenas, campesinas y campesinos, periodistas, comunidad LGTB, así como sobre la destitución de jueces y los verdaderos alcances de la llamada “Comisión de la Verdad”. Mayor información, Noticias: http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=435:congresistaspiden-informe-claro-a-hillary-clinton-sobre-derechos-humanos-en-honduras-para-masayuda&catid=91:internacionales&Itemid=256 http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=200949&Itemid=1 4. Grupos aliados con Estados Unidos tienen a Honduras sumida en crisis El dirigente del Frente Nacional de Resistencia Popular y excandidato presidencia Carlos H Reyes denunció que grupos económicos aliados con intereses privados estadounidenses tienen a Honduras sumida en una crisis no sólo política sino económica, con indicadores como un déficit presupuestal de 20mil millones de dólares, y que todas las deudas de la nación se incrementaron con el Golpe de Estado. Estas declaraciones las hizo Reyes durante la realización de una asamblea por el aumento del salario mínimo y el estatuto docente realizada el pasado 24 de junio. El dirigente social anunció que estos sectores oligárquicos están empeñados en que sea el pueblo quien asuma los costos del golpe de estado con propuestas como la del salario por horas, y anunció que es de prever que vengan más paquetazos de impuestos contra las y los hondureños. Mayor información, -Noticia: http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=422:grupos-economicos-aliados-con-los-estados-unidos-tienen-al-pais-en-una-situaciondesastrosa&catid=65:economia-social&Itemid=249 -Crisis a un año: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iwIZurLUkNC0lqOVB9KXB_q--p2g 5. Se instala “Comisión de Verdad” Este 28 de junio se instaló en Honduras la “Comisión de Verdad” para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen ilegítimo instaurado hace un año, a raíz del golpe de Estado de Honduras. A un año del surgimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular, esta Comisión es una respuesta a la ilegítima y cuestionada comisión oficial creada por el régimen de Porfirio Lobo. Con cantos y palabras de las y los líderes más importantes de la resistencia se instaló la Comisión de Verdad integrada por Elsie Monge, religiosa católica de Ecuador, el magistrado español Luis Carlos Nieto, la magistrada salvadoreña Mirna Perla Jiménez, el profesor canadiense Craig Scott y el experto costarricense Francisco Aguilar. Aunque, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo y por Honduras, el sacerdote Fausto Milla y la escritora Helen Umaña. El presidente constitucional Manuel Zelaya envió un mensaje a la instalación de la Comisión de Verdad saludando este esfuerzo del Comité de Derechos Humanos de Honduras y el Frente Nacional de Resistencia Popular por establecer “la verdad como un bien supremo sobre el cual debe construirse una nueva sociedad”. El presidente Zelaya calificó como un crimen de lesa patria y lesa humanidad el Golpe de Estado ocurrido hace un año en Honduras. Mayor información, -Noticia: http://www.jornada.unam.mx/2010/06/29/index.php?section=mundo&article=029n1mun -Video de Instalación: http://www.youtube.com/watch?v=QeGDrcLIIVo Más 5. 63 días en huelga de hambre cumple sindicalistas mexicanos El Sindicato de Electricistas de México, SME, completa este 28 de junio 63 días en huelga de hambre para exigir la reapertura y el pago de las acreencias laborales de la empresa estatal de energía Luz y Fuerza del Centro, cerrada arbitrariamente por el presidente Felipe Calderón en noviembre de 2009 y que dejó en la calle a 44 mil trabajadoras y trabajadores, de los cuales 17300 se mantienen en resistencia. Uno de los 11 sindicalistas que iniciaron la huelga no ha sido relevado por alguno de sus compañeros y tiene toda la determinación de continuar. El SME ha anunciado que si la Corte Suprema de Justicia declara constitucional el decreto presidencial de cierre de la empresa, “radicalizarán su lucha sin caer en la ilegalidad” Mayor información -Crónica sindicalista: http://www.jornada.unam.mx/2010/06/27/index.php?section=politica&article=012n1pol -Noticia próximos pasos SME: http://www.jornada.unam.mx/2010/06/26/index.php?section=politica&article=015n1pol 6. Con gran movilización y rechazo a medidas neoliberales culminó G8 y G20 10.000 activistas marcharon el 26 de junio en Toronto para exigirle a los gobiernos medidas reales para superar la crisis económica y la desigualdad estructural, en medio de fuertes medidas de represión que rodearon las cumbre presidenciales G8 y G20 realizadas esta semana en dicha ciudad. La movilización social que reunió a cientos de activistas del mundo entero fue el cierre de una semana de actividades de la Cumbre de los Pueblos donde se debatió principalmente sobre cambio climático, justicia económica y social. “Si los líderes del G20 acordaran adoptar la 'Tasa Robin Hood' en su reunión el próximo fin de semana en Toronto, esta Cumbre podría ayudar a evitar el empeoramiento de la crisis económica mundial y sus consecuencias sociales y ambientales” afirmó en un pronunciamiento la organización Amigos de la Tierra Internacional, uniéndose a los reclamos de movimientos sociales que exigen que el sector financiero mundial pague por la crisis económica a través de un impuesto que se ha conocido como Tasa Robin Hood. Las y los activistas también han pedido que Alemania y Francia abandonen su doble discurso, pues mientras se declaran partidarios de la creación de este impuesto, promueven el libre flujo de capitales a través de políticas de liberalización comercial impuestas a terceros países. Mayor información, -Reportaje Radial Cumbre de los Pueblos G8-G20: http://www.rcinet.ca/radio/index.php?language=es&type=chronicle&media=audio&id=358 -Protestas en Toronto: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/06/26/protestas-en-toronto-ante-el-g-8-yg-20-por-el-costo-social-de-la-crisis/ -Tasa Robin Hood: http://www.foei.org/es/media/archive/2010/cumbre-del-g20-lideres-deberian-adoptartasa-robin-hood 7. Denuncian a Monsanto por aprovechar terremoto para entrar a Haití Con un “regalo de más de 400 toneladas de maíz transgénico a Haití” entregadas en mayo pasado, la multinacional Monsanto pretende aprovechar la tragedia de este país para ingresar con sus semillas genéticamente modificadas. Así lo denunció el líder del Movimiento Campesino de Papay, Chavannes Jean Baptiste, quien afirmó que con este tipo de ayuda sólo se está logrando que Haití se aleje de la posibilidad de mantener y fortalecer su soberanía alimentaria. También afirmó que la presencia de Monsanto contó con el apoyo de la agencia de cooperación estadounidense, USAID. Las organizaciones campesinas ya han realizado quema simbólica de estas semillas y movilizaciones de protesta. Mayor información, Noticia: http://connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11608&Itemid=30 Protestas: http://www.cimacnoticias.com/site/10062507-Rechazan-en-Haiti-s.43027.0.html http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95725 9. Indígenas del Perú denuncian demoras en ley de consulta previa Pueblos indígenas y sectores parlamentarios peruanos criticaron que el gobierno del presidente Alan García esté dilatando la promulgación de la ley de consulta previa, aprobada por el congreso peruano y que obliga al Estado a consultar a los pueblos sobre la realización de proyectos de desarrollo en sus territorios. Organizaciones sociales y pueblos indígenas realizan protestas y movilizaciones en todo el país por el acto del gobierno de devolver el proyecto de ley después de que las y los indígenas llevan esperando más de un mes su promulgación. La congresista Gloria Ramos indicó que las observaciones del ejecutivo a la ley de consulta previa no son procedentes y demuestran incomprensión de la diversidad étnica y cultural del Perú, y que el gobierno parece no haber aprendido nada de la tragedia de Bagua. Mayor información, Protestas indígenas: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=48850 Legisladora: http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=17507 10. Suspenden explotación en una mina en Guatemala El Gobierno de Guatemala ordenó el miércoles 22 de junio suspender la explotación de la mina de oro y plata Marlin, de la empresa Gold Corp/Montana Exploradora de Guatemala, S. A., de capital canadiense, a solicitud de las medidas cautelares exigidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ,CIDH, de la OEA. Dicha Mina está ubicada entre los municipios de Sicapacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, y ha sido denunciada por impactos ambientales y en la salud de las comunidades. Las comunidades aledañas celebraron la decisión pero rápidamente tuvieron que denunciar que la orden no está siendo acogida por el personal directivo de la mina y que ha seguido operando regularmente. Mayor información, -Noticia decisión del gobierno:http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=200376&Itemid=1 Reacción ONU: http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201006242359_AFP_235900TX-BUV77 -Minera desoye la orden: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=200677&Itemid=1 11. El TLC con Canadá es una mala noticia para Colombia El gobierno de Colombia anunció oficialmente que el congreso de Canadá ratificó el Tratado de Libre Comercio firmado entre ambos gobiernos. El presidente saliente Álvaro Uribe hizo el anuncio y ha continuado empeñándose en presentarlo como una gran noticia para Colombia y como un “ejemplo” que deben seguir Estados Unidos y Europa, a pesar de los graves impactos para sectores como el agro que se adivinan con anuncios como la importación masiva de cebada, trigo y maíz de Canadá. Organizaciones sociales colombianas insisten en denunciar el impacto económico de este tratado en todos los sectores productivos nacionales además de la pésima presentación ante la comunidad internacional que tiene para Canadá cerrar una negociación comercial con un gobierno acusado de graves violaciones a los derechos humanos, escándalos de corrupción y crímenes de lesa humanidad como la ejecución sistemática y premeditada de civiles. Mayor información, Anuncio del gobierno: http://www.eltiempo.com/economia/noticias_portafolio/home/uribe-anuncia-quecanada-aprobo-el-tlc-con-colombia_7767000-1 -Reacción Recalca: http://www.recalca.org.co/El-TLC-con-Canada-es-una-mala.html 12. Cumbre ALBA-TCP concluyó con propuestas grannacionales y protestas de indígenas El pasado 25 de junio tuvo lugar en Otavalo, Ecuador la X Cumbre de los países del la Alternativa Bolivariana de Integración para las Américas y el Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA -TCP, con la participación de gobiernos y movimientos sociales indígenas y afrodescendientes. Entre tanto, la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, CONAIE, protestó a las afueras del recinto de la cumbre por considerarse excluida de la reunión a donde buscaba presentar sus reparos por las políticas del gobierno ecuatoriano en cuanto a la extracción de petróleo y otros minerales. El Presidente Rafael Correa dijo en su intervención que no se puede dejar de explotar las riquezas para solventar el desarrollo y calificó de extremistas y fundamentalistas estas críticas. En la cumbre las y los gobiernos anunciaron proyectos grannacionales, ratificaron el compromiso con la defensa de la madre tierra, el reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural de las naciones suramericanas, la defensa de derechos fundamentales como salud y educación, la soberanía sobre los recursos naturales, entre otros temas. También se acordó impulsar la constitución de un escenario de participación de movimientos indígenas y afrodescendientes al interior del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA. Mayor información, -Postura CONAIE: http://www.conaie.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/65-encuentro-dealba-sin-los-pueblos-no-es-alianza-Noticia Cumbre: http://www.telegrafo.com.ec/temadeldia/noticia/archive/temadeldia/2010/06/26/ALBA-impulsa-elproyecto-Grannacional-.aspx -Declaración Cumbre: http://prensarural.org/spip/spip.php?article4225 13. Empeoró situación de derrame de crudo en Golfo de México El desastre ecológico ocasionado por un derrame de petróleo en la región del Golfo de México, bajo la operación de la British Petroleum, empeoró esta semana cuando un submarino chocó con el dispositivo que estaba extrayendo el petróleo del mar. El pozo sin tapa podría volver a verter hasta 2,53 millones de galones de petróleo al día. El derrame se inició en abril cuando un estallido de una plataforma petrolera de BP dejó 11 muertos y graves impactos en los ecosistemas marinos de EU. Este, que ha sido considerado el peor desastre ecológico en la historia estadounidense, ha generado críticas contra la administración Obama por no haber atendido más de prisa la tragedia y haber sido débil frente a la responsabilidad de la trasnacional BP. Mayor información, -Empeora derrame: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/7/7choque_de_robot/7choque_de_robot.as p?CodSeccion=21 -Columna Atilio Borón: http://tlaxcala.es/pp.asp?reference=10803&lg=es -----------------------------------------FIN DEL BOLETÍN ASC Escríbanos sus comentarios y noticias: [email protected] [email protected]