Las Diversas Localidades Del Partido De Lomas De

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

CITAB Centro  de  Investigaciones   Territoriales  y  Ambientales   Bonaerenses 15 /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// > Las diversas localidades del partido de Lomas de Zamora POR ALBERTO DE PAULA Y ALFREDO H. GRASSI V arios factores, principalmente la acción del Ferrocarril del Sur, contribuyeron a generar diversos núcleos urbanos dentro del partido de Lomas de Zamora, en derredor de la cabecera histórica del municipio. En un principio configuraban asentamientos espacialmente identificables, por la falta de continuidad entre sus respectivas platas urbanas; pero, a medida que su crecimiento demográfico se intensificaba, se loteaban los intermedios rurales, y así la trama cobro una unidad que, salvo por algunos quiebres de ejes y variaciones de anchos en ciertas calles, hace hoy muy difícil reconocer las áreas de lo que alguna vez fueron pequeñas poblaciones, y están ahora integradas a un gran proceso de conurbación. TEMPERLEY Después de la cabecera del Partido, fue Temperley, comerciante ingles (1823-1900), adquiría la chacra de los Marenco, que delimitaban las actuales calles Dorrego, > FOTO AEREA PARCIAL DE TEMPERLEY DE MEDIADOS DEL SIGLO XX. 84 > M APA DEL SIGLO XIX General Paz. El loteo inicial de Temperley solo abarcaba unas 20 hectáreas, de las que aproximadamente cuatro permanecían indivisas por corresponder a la quinta privada de jorge Temperley quien, pocos años después, la vendió al Presidente de la Nación, doctor Nicolás Avellaneda; la plaza había sido proyectada sobre una manzana “a caballo” de la actual calle Avellaneda, entre Suárez y Brandsen; pero no se preveía reserva de solar alguno para edificios públicos, ni templo, ni escuela. El proyecto que llevaba adelante Jorge Temperley era V ISTA AEREA DE LA ESTACION DE TEMPERLEY Y ALREDEDORES. > Lavalle, Juncal, Avenida Brown, Eva Perón y 9 de Julio. El Handlook of River Plate, simpático manual turístico, en 1869 comentaba: “La quinta del señor Temperley es de los mas agradable que pueda imaginarse: de puro estilo ingles, con hermosos parques, a través de los cuales pasa el Ferrocarril. Debido a esto, se ha valorizado mucho dicha propiedad. El señor Temperley esta un poco opuesto, la hermosa propiedad veraniega del señor Livingstone”. El 16 de octubre de 1870 se realizó el remate, que, según los anuncios, decía: “Venderemos a la más alta postura y sin retirar, los 129 lotes de terreno marcados en el plano. Garantimos al público que la posición de los terrenos es de lo más lindo y lo más pintoresco y alto de Lomas. Hay grandes poblaciones alrededor, y son los terrenos de más porvenir que haya en el Sud, distando ocho cuadras de la otra estación, el dueño tiene que vender infaliblemente a cualquier precio, por contrato obligatorio con la compañía del Ferrocarril Sud (garantido). Tren expreso gratis ida y vuelta. Sale estación Lima a las 10:30 a.m., y el viaje dura media hora. Almuerzo a las once. Planos en las casas de los rematadores, Victoria 143. - Rodríguez Larrazábal y Cía”. El remate fue un éxito porque la zona era alta, bien forestada y aledaña a la nueva estación “Temperley”, cuya inauguración se efectuó el 1º de enero de 1871, en su emplazamiento original, sobre la actual calle 85 86 I MAGEN SATELITAL DE LA ESTACION FERROVIARIA DE TEMPERLEY Y ALREDEDORES. > > PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS, TEMPERLEY. casi clandestino, a juzgar por la denuncia hecha en febrero de 1872, en el Consejo Deliberante, sobre que el Sr. Temperley loteaba sus terrenos “…siguiendo en ellos un proyecto de traza de nuevo pueblo en que para nada se ha consultado a esta Municipalidad”. El asunto era grave, pues se violaban desde las ordenanzas que imponían la intervención del Agrimensor Municipal en toda nueva delineación y traza de calles, hasta los rumbos y anchos mínimos especificados por Manuel Eguía en su plan director de 1864. la Municipalidad elevo nota de consulta al gobierno, que parece no haber tenido consecuencias, acaso porque el plan del hipotético “pueblo de La Paz” tampoco estaba oficialmente aprobado. El pueblo de Temperley siguió su evolución independientemente durante una quincena de años hasta que, entre 1886 y 1887, al abrirse la avenida Meeks, principió el amanzanamiento y loteo de las chacras de Meeks, Dodds y Arca, que aislaban a Temperley de la cabecera del partido y, al cabo de unos pocos años, ya no hubo discontinuidad entre ambos pueblos, aunque la franja intermedia ha consevado una morfología urbana “de transición”, cuyo origen sólo puede comprenderse por estas curiosas circunstancias históricas. La familia más antigua de la zona de Temperley es, sin duda, la de Estévez Correa. En 1760, Verísimo Estévez Correa, portugués, natural de Oporto, desposaba en la Catedral de Buenos Aires a la porteña Maria Manuela de Berois, y el 26 de enero de 1762 adquiría unas tierras al sur del camino a Quilmes; es decir, Donato Álvarez, Warnes- Segurola, General Frías, que extendió después hasta la actual calle Amenedo, en Almirante Brown. Tierras de antiquísima historia, cuyo primer poblador fue Diego Núñez de Prado, allá por el año 1600. Cerca del viejo casco principal, Roque Estévez Correa construyó a sus expensas la Capilla y Colegio de Nuestro Señora del Huerto, y en 1875 anunció formalmente a la Municipalidad la conclusión de la obra que destinaba al bien público. Allí fue capellán el padre Manuel Bruzzone, quien dejaría de su gestión sacerdotal (1896-1910) un gratísimo recuerdo, y tuvo asiento la vicaría local de Temperley, erigida en 1915, cuyo primer vicario sería el más tarde monseñor Juan P. Chimento. El de 1877 fue un año de oro para la cultura temperleña, pues las Hijas de María Santísima del Huerto se hacen cargo de la escuela proyectada por Roque Estévez Correa, y el 16 de abril de ese año comienza a funcionar, en la casa alquilada a Salustiano Grigera, la Escuela Nº 3 para varones, cuya primera preceptora fue Antonia Brea. En 1884, el Ferrocarril del Sur trasladó la estación Temperley a la ubicación actual, en razón de establecer su empalme Temperley-Mármol que, por el ramal Mármol-La Plata del Ferrocarril del Oeste, completó la línea Plaza Constitución-La Plata, vía Temperley, habilitada al público el 15 de abril de 1884, al celebrarse el traslado del gobierno bonaerense a la nueva capital provincial. En 1890, la empresa del Ferrocarril del Sud compró a la del Oeste su ramal a Cañuelas y lo conectó a su red troncal en Temperley que, desde entonces, ha quedado constituida en uno de los principales nudos ferroviarios de nuestro país. La iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (Espora 263) ocupa parte de la antigua quinta Avellaneda. El 20 de noviembre de 1927 se colocaba su piedra fundamental, y el 24 de mayo de 1931 monseñor Chimento consagraba el nuevo templo, elevado a sede parroquial. La plaza existente frente a la estación, originariamente designada Ministro Canning, y en la actualidad conocida como Comandante Espora, se formó sobre un predio cedido por el Ferrocarril del Sud, y fue inaugurada el 25 de mayo de 1933. En Temperley Este funciona la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Lucio V. López 755) que se inaugura el 13 de abril de 1926 como capilla semipública, perteneciente a la quinta Los Pinos de la familia Gonzáles Cháves. La Sociedad de Asistencia Médica y de Fomento Edilicio Bernardino Rivadavia, fundada el 23 de junio de 1935 con la presidencia de V. Abelleira, en la Av. Eva Perón y Colón. Otro centro asistencial es el organizado en Suárez y 14 de noviembre por el Círculo Católico de Obreros. CITAB Centro  de  Investigaciones   Territoriales  y  Ambientales   Bonaerenses BANFIELD > ESTACION FERROVIARIA DE BANFIELD. I MAGEN SATELITAL DE LA ESTACION FERROVIARIA DE BANFIELD Y ALREDEDORES. > Si Temperley nació como pueblo y evolucionó durante quince años con relativa independencia del centro comunal, la localidad de Banfield tuvo un desarrollo radicalmente diverso. Es a mediados de 1873 cuando el Ferrocarril del Sud establece entre las de Lanús y de Lomas de Zamora una nueva estación, a la cual impone el nombre de Mister Edgard Banfield, primer gerente de la Empresa. El paraje era parte integrante de la aldea formada por Tomás Grigera en 1821, y la traza del Pueblo de la Paz ocupaba hasta las calles French-Maipú. Así el tejido urbano de La Paz se ha prolongado normalmente en Banfield, y, según las previsiones de Manuel Eguía, el todo constituye claramente una unidad. No obstante, a fines del siglo pasado, al crearse la Escuela Nº 7 (1885), cuya primera docente fuera Isabel Goñi, erigirse el Santuario de la Sagrada Familia, establecerse la Seleccional Policial 2ª del Partido y Banfield tomaría esta barriada identidad dentro del conjunto del Partido; en especial, hacia el este de la vías, donde entre la estación y la iglesia se definía el centro comercial. En tanto, el oeste de Banfield se caracterizaba por sus importantes residencias. Las quintas-chacras de Luzuriaga y de Martínez, sobre la avenida General Rodríguez, llegan hasta nuestro siglo con las mismas dimensiones que les diera Tomas Grigera en 1821, y había varias quintas de una manzana completa. En 1911 se inicia un extraordinario movimiento de subdivisión, que culmina en 1923 con 21 lotes del Barrio Parque Martínez. En 1926 se inaugura la nueva estación, de cuádruplo vía, con un elegante jardín al frente, sobre la Avenida Alem, que desde 1935 lleva el nombre de Plaza Estados Unidos del Brasil. Hacia el lado este se habilitó el 31 de diciembre de 1937 la plaza Almirante Brown, sobre los predios cedidos por la empresa ferroviaria. Otro paseo, inaugurado en 1915, pero desaparecido al repavimentarse la avenida Alsina, ha sido la plazoleta Buchardo, formaba sobre los squares de esa arteria, entre Cochabamba y Talcahuano. Entre las instituciones asistenciales de Banfield, además de las citadas en otras páginas, cabe mencionar la Casa del Enfermo Maria B. de Cestón, fundada por el doctor Cleto Cestón el 17 de abril de 1935, y trasladada el 9 de julio de 1949 a su local propio, en Rincón 147; el Preventorio Hogar Elordi (Medrano 488), fundado en 1920; la Sala de Primeros Auxilios Doctor Manuel Ricci (Maipú y Viamonte), fundada el 6 de marzo de 1922. En la zona oeste actúa desde el 30 de marzo de 1919 la Sociedad de Fomento Banfield Oeste, cuya sede de Vieytes 555, inaugurada en 1933, fue objeto de una importante remodelación, realizada por el arquitecto Alberto J. Bogani. También funciona la Sala Más Bondad de Corazón (Larroque y Baliña), fundada el 1º de marzo de 1963. En cuanto a la iglesia de Santa Teresa del Niño Jesús, su piedra fundamental fue colocada el 17 de julio de 1939. Consagrada en diciembre de 1941, fue elevada a parroquia el 30 de septiembre de 1957 por el obispo, monseñor Schell. EDEN ARGENTINO Fuera de la planta urbana de su tiempo –en tierras de la antigua Estancia del Rey (aproximadamente, 54 hectáreas) vendidas por la Municipalidad de Lomas de Zamora a Calixto Iberra, y que después este enajenara-, Agustín Eguren ideó la formación de un nuevo pueblo, cuyo trazado encomendó a los agrimensores Rómulo Otamendi y Joaquín Cascallares. La primera venta se realizó a favor de Ezequiel Chano, en 1873, siendo escriturada el 27 de julio del año siguiente. Estaba previsto el acceso por tranvía; pero al parecer su funcionamiento fue irregular, y por tanto sería un factor adverso al progreso de este pueblo, que al comienzo tenía perspectivas halagüeñas. Allí fundamentaron las Escuelas Nº 4 (1880) y Nº 5 87 > IMAGEN SATELITAL DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y ALREDEDORES. > I MAGEN SATELITAL DEL EDEN ARGENTINO. (1882), mas tarde trasladadas a otros puntos del distrito, y reemplazadas después por la Nº 12 (1898) y la Nº 19 (1905). La primera preceptora en Edén Argentino fue la señorita Clementina Rendón. Ya avanzando el siglo XX, se advertía un repunte de esta localidad, a lo cual contribuye también la estación Lomas de Zamora. Después de creado el partido de Lanús, pasaron a su jurisdicción tierras comunales de nuestro municipio. Entonces (1945) la línea de demarcación dejó cortado en dos a Edén Argentino, cuya parte principal forma hoy la barriada mas antigua del vecino Partido. nantes del ejido del pueblo Lomas de Zamora y próximo a la estación Lanus”. En efecto, este pueblo se ha formado sobre parte de la lomada del Cabezuelo, incluido el antiguo casco de la Estancia del Rey (no del Virrey, como decía el anuncio), y la manzana donde se alzaba el vetusto edificio fue comprada por Antonio Oliveira, y después de varias transacciones, la adquiere en 1892 Enrique Py. Así es como ha concluido la historia tres veces secular del Cabezuelo. El plano preveía también la formación de una plaza en la manzana delimitada por las calles Paraguay, Barcelona, Marsella y Filardi. El resultado de esta empresa pobladora no pudo ser más magro. Apenas si se levantó uno que otro edificio; solo dos o tres manzanas se cercaron, y las trazas de las calles se fueron borrando de tal modo, que cuando en 1893 el agrimensor Germán Kuhr amojonó la quinta de Py, no pudo ya reconocerlas. La resurrección de la ahora llamada Villa Economía es de épocas mas recientes. El 9 de abril de 1961 se construyó la Unión Vecinal Villa Economía pro Sala de Primeros Auxilios del Cuartel IX (París y Filardi), cuyo primer presidente fue Eduardo Rivarola. VILLA ELVIRA GRAN PUEBLO ECONOMIA Acaso a la vista del buen comienzo del Edén Argentino, en 1874 Bernabé Quesada (h) y su cuñado Crisólogo Rodríguez fundaban esta población, delimitada por las actuales calles Martín Rodríguez, Unamuno, Bolonia y El Plumerillo; por esta última pasaría el tramway, y sus propietarios lo anunciaban así: “Situada a sesenta cuadras de esta ciudad, en la antigua Estancia del Virrey titulada El Mirador; sobre las lomas mas domi- 88 También por entonces los herederos de Enrique Plaul, propietarios de una fracción de 35 hectáreas entre los pueblos Edén Argentino y La Economía, encargaron al agrimensor Pedro Salvadores la formación del respectivo plano de amanzanamiento y loteo, que el Departamento Topográfico aprobó con fecha 17 de marzo de 1876. En el origen sus límites eran las actuales calles Milán, General Hornos, Bolonia y Bucarest. La fracción, como en los otros dos casos, había integrado la Estancia del Rey o de Zamora, y la Municipalidad de Lomas de Zamora enajenó parte de ella a Lázaro Deveni, CITAB Centro  de  Investigaciones   Territoriales  y  Ambientales   Bonaerenses > U BICACION DE LA PARROQUIA DE ITATI EN LA IMAGEN SATELITAL. y otra parte a Benjamín Mendoza, quienes la vendieron a Plaul. La casa principal se hallaba en la esquina de Darwin y Bolonia. Su evolución posterior fue similar a la de las localidades colindantes. Al desmembrarse Edén Argentino, algunas de sus cuadras fueron informalmente agregadas a Villa Elvira, que casi duplicó su superficie. El 18 de octubre de 1959 se fundó la Sociedad de Fomento y Unión Vecinal Villa Elvira pro Sala de Primeros Auxilios, en Quintana y Garibaldi, y el 11 de febrero de 1969 se erigió la Parroquia de Nuestra Señora de Itatí, cuyo templo ubicado en la calle Virgen de Itatí 650, fue confiado al padre Mirko Grbec, como primer Párroco. la Capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Villa Recreo. El 21 de enero de 1961 fue bendecida la Capilla de Santa Inés de Villa Bénquez, y ambos lugares unidas forman, desde el 24 de enero de 1966, la Parroquia de Santa María Goretti (Armesti y Buenos Aires), confiada por el obispo monseñor Schell al padre Gregorio Zitzman, primer párroco de aquella zona. VILLA RIACHUELO (INGENIERO BUDGE) Para el 4 de noviembre de 1906, a las siete de la mañana, anunciaba la firma Fiorito y Cía. la realización de la subasta de 4000 lotes, con toda clase de facilidades de pago, desde la base de un peso al mes en sesenta mensualidades. Se la calificaba como “la tierra prometida, la agradable sorpresa Villa Riachuelo”, y se ponía de relieve su fácil acceso desde la Capital, pues el tranvía de Floresta llegaba hasta el entonces nuevo Puente de la Noria. Se anunciaba como inminente la canalización del Riachuelo, y la extensión hasta estos terrenos del proyectado tranvía de vapor de Mario Seeber, desde el puente Alsina. El resultado de la venta fue bastante satisfactoria, y el loteo, que al principio se extendía desde Cañada de Gómez PUEBLO RECREO Y VILLA BENQUEZ IMAGEN SATELITAL DE INGENIERO BUDGE Y ALREDEDORES. > Hacia 1889, Manuel Pinto formaba el llamado Pueblo Recreo, delimitado por las calles Talleres (hoy, Belisario Roldán), Barceló, Cotagaita y Armesti; y hacia fines del siglo XIX o comienzos del XX, en fecha que no hemos podido determinar exactamente, se proyectó también la Villa Bénquez, colindante con el anterior, pues la limitan las calles Barceló, Armesti, Gowland y Lynch. La fundación de Bénquez no logró un éxito inmediato. En cambio, tuvo mayor aceptación el Pueblo Recreo, que desde 1916 se vio favorecido con el servicio de tranvías desde la estación Banfield. Al fundarse el Pueblo Recreo, se previó la formación de la plaza entre las calles San Carlos, Macías, La Plata y Buenos Aires, y el 22 de marzo de 1926 se creaba la Sociedad de Fomento de Villas Recreo y Correas. En Villa Bénquez se han constituido la Sociedad de Fomento y Cultural General José de San Martín (14 de abril de 1951) y la Unión Vecinal del Barrio San Luís (1º de mayo de 1959). Por iniciativa de varias congregaciones religiosas de la Capital Federal, era consagrada el 26 de mayo de 1933 89 (hoy, 10 de septiembre de 1861) hasta General Paz, o sea una granja de siete cuadras de ancho, desde los campos de Zavaleta (calle Zaada) hasta el Riachuelo, se ensanchó después hasta alcanzar a Falucho, o sea su jurisdicción actual, salvo el posterior desmembramiento de algunas manzanas que, a raíz de la canalización del Riachuelo, fueron dragadas unas, y pasadas al partido de La Matanza otras. El 15 de junio de 1909 el Ferrocarril Midland inauguraba los servicios de su línea, que atravesaba Villa Riachuelo, donde tenía instalada su estación La Noria, cuyo nombre se reemplazó por el acual, como homenaje al ingeniero Oliverio Budge, primer presidente de la empresa ferroviaria. Ya entonces se había formado la Sociedad de Fomento, Instrucción y Socorro Mutuo, y Recreativa, de Villa Riachuelo, que, fundada el 18 de abril de 1909, es la mas antigua, y probablemente la primera sociedad de fomento existente en el Partido. El progreso de la zona no ha sido homogéneo pues, en tanto la cercanía del Puente de la Noria y la presencia del Ferrocarril Midland, favorecieron los loteos que, por aquel entonces, han dado origen a Villa Urbana, Villa Marconi (Estación Fiorito), Villa Emma y, en años más recientes, a los barrios Fénix, Hogar Feliz, Fortín Ferrari y Nuevo Fiorito, las necesidades en cuanto a nivelación, infraestructura, asistencia, e incluso administrativas, entre otras, no están satisfactoriamente resueltas. Los esfuerzos lugareños, iniciados en 1909 a través de la primera entidad fomentista ya recordada, se multiplican es asociaciones como la Sociedad de Fomento de Villa Emma (1918, pasó en 1945 a jurisdicción “Marconi! Pro Sala de Primeros Auxilios (16 de julio de 1942), Sociedad de Fomento Ayuda Mutua “7 de Octubre” Fortín Ferrari (7 de octubre de 1951), Junta Vecinal Villa Fiorito y Biblioteca “9 de Julio” (22 de junio de 1967), Unión Vecinal Villa Urbana (1968), Asociación de Vecinos Barrio Nuevo de Fiorito (13 de abril de 1969), entre otras. En el aspecto religioso, merece recodarse la lavor pionera de monseñor Rómulo Digiorno quien, como Cura Párroco de Nuestra Señora de los Remedios, de Escalada, fundó el templo de San Francisco de Padua, origen de la actual parroquia, erigida el 2 de enero de 1972, con sede en Azamor y Bariloche. De ella dependen las capillas Nuestra Señora de Budge, San Cayetano, Nuestra Señora de Luján, Sagrado Corazón, San Vicente de Paúl, Sal Alberto, y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. En Villa Marconi (o Villa Fiorito se ha erigido el 11 de febrero de 1969, la parroquia de la Santa Cruz, con sede en Trinidad 1937, la cual ha generado en su jurisdicción 90 la capillas de Nuestra Señora de Cácupé, San José (Villa Urbana) y Nuestra Señora Dall’ Abondanza. En la faz educativa, cabe mencionar el primer término la Escuela Nº 12 “Primera Junta” (segunda con ese mismo número en el distrito) que comenzó a funcionar el 4 de septiembre de 1911, bajo la dirección de Manuel Domínguez, primer maestro de esta localidad; en 1986 se habilitó el nuevo edificio de la Escuela Nº 43 en Budge (1º de agosto de 1988) y Nº 70 en Villa Maipú; debe mencionarse también el Colegio San José, de Villa Urbana y, en esta misma localidad, las Escuelas Nacionales de Comercio y Bachillerato (mayo de 1986) y de Educación Técnica Nº 2 (mayo de 1985) que han debido padecer a fines de 1988, un incendio que daño seriamente el conjunto edilicio donde ambas tienen sede. Hoy, la mayor agilidad de tránsito debida a la pavimentación del Camino al Puente de la Noria, ensanchando e iluminado, así como la general toma de conciencia de los problemas y necesidades de la zona, permiten confiar en un futuro mas prometedor, ratificado por logros como la Subcomisaría que fuera establecida en 1971 y, especialmente, el Hospital Municipal “Ricardo Gutiérrez” que, habilitado el 22 de noviembre de 1964, ejerce un rol protagónico en la labor asistencial de toda la zona. VILLAS INDEPENDECIA, MADRID Y LA NORIA El fundador de estas tres antiguas villas del Partido fue George Sannes, quien en 1909 anunciaba en venta particular y por medio de los martilleros Lacana, Baliotti y Taiana, el loteo de Villa Independencia, llamando así a la zona delimitada por Córdoba, Terrada, Romero y Avenida la Noria, con un total de 1360 lotes. Ya en 1910 –sin duda, por el buen éxito logrado- anuncia como ensanche de Villa Independencia el loteo de la Fracción comprendida por Avenida la Noria, Córdoba, Terrada y el Riachuelo: vale decir, la actual Villa La Noria, y en 1911, como nuevo ensanche, se ofrece el loteo de la actual Villa Madrid. Por su parte, Ezequiel Santamarina, propietario de tierras colindantes, realiza en 1915 el parcelamiento de lo que llamó nuevo ensanche de Villa Independencia, y que correspondía al actual barrio de Santa Marta y el sector sudeste de Villa Independencia, en total, de Molina Arrotea a Romero y de Córdoba a Terrada. Con posterioridad se sumaron los nuevos loteos que han ensanchado la villa desde Falucho hasta las vías del ex Ferrocarril Oeste (hoy, Sarmiento). CITAB Centro  de  Investigaciones   Territoriales  y  Ambientales   Bonaerenses Así ha ido quedando definida esta zona del Municipio, cuya problemática es variada y compleja, dada su extensión geográfica, que hace que se desarrolle sobre suelos de diferentes alturas y calidades, y con diversos tipos y densidades de población. Actúan la Sociedad de Fomento de Villa Independencia (2 de octubre de 1949), la Unión Vecinal La Salada (1º de junio de 1958), la Sociedad de Fomento Barrio Santa Marta (8 de marzo de 1965) y la Asociación de Fomento de Villa Madrid y La Noria (1970). La capilla de Nuestra Señora de la Merced fue consagrada el 22 de mayo de 1960. VILLA ALBERTINA I MAGEN SATELITAL DE VILLA ALBERTINA Y ALREDEDORES. > Por aquellos años, también Francisco Siritto planificaba –sobre el sector del Municipio que hoy limitan las calles Falucho, Amberes, 10 de Septiembre de 1961, Las Tropas, Franklin, Gaona y General Rodríguez- la formación de esta nueva localidad, cuyo principal vehículo de movilidad sería su famoso tranvía de vapor que, partiendo de Vieytes y General Rodríguez (hoy, Irigoyen), sería con el transcurso de pocos años un importante medio de comunicación, con cuatro cabeceras: las estaciones de Lomas de Zamora y Banfield, la Terminal del desvió al Cementerio, y la estación del tranvía (Falucho y Falieres), en _Villa Albertina. Así se definía entonces una ruta motorizada cuya zona de influencia daría vida a las villa Niza, Vétere, Centenario, Pueblo Economía, Castagnola y Sargento Cabral. En 1910 se emprenden los trabajos para dotar a la zona de agua potable, y tres años después se localiza una abundante napa, a 89 metros de profundidad. El hallazgo trajo primero un desencanto: el agua era salobre; pero análisis posteriores permitieron establecer su calidad de agua mineral, benéfica para tratamientos gastrointestinales. Entonces el porvenir era de oro para Villa Albertina, cuyo fundador organiza una empresa, que después transforma en sociedad anónima, para comercializar el agua mineral; dona edificios para la unidad policial y para la Escuela, que con el Nº 18 comienza a funcionar en 1914, a cargo de su primera directora, Níobe Olivares de Moreno. Después el Banco Hipotecario Nacional anuncia por su cuenta el ensanche de Villa Albertina, sobre una fracción contigua, limitada por Ituzaingó (hoy, 10 de Septiembre), Bolonia, Unamuno y Rawson. Pero las pavorosas inundaciones que años mas tarde anegaron esa zona (antiguo Bañado de la Reyunada), hicieron huir de sus hogares a muchos vecinos, y comenzó la decadencia de la Villa. Tiempo después, los acreedores liquidaron las empresas de agua mineral y de tranvías, por los cual, pese a los esfuerzos de la Comuna, toda la zona concluye virtualmente incomunicada; pero reanudaría su progreso al ser pavimentado el camino 10 de Sepiembre de 1861 al puente de la Noria. En su antiguo radio actúan la Sociedad de Fomento 9 de Julio (19 de julio de 1959), la Unión Vecinal Martín Rodríguez (1969) y el Centro de Promoción Barrio Provincias Unidas (10 de agosto de 1969). No lejos, en el antiguo casco de la estanzuela Los Gavilanes, funciona un balneario que lleva el nombre de la antigua villa. LLAVALLOL Cuando a comienzos del siglo XIX la vieja Estancia Santa Catalina comienza a ser subdivida, la zona de la actual localidad de Llavallol y sus villas aledañas, se convierten en la estanzuela de Pedro J. Díaz, y éste, hacia 1826, comienza a su vez a fraccionarla en chacras de variadas superficies, sobre las cuales, sesenta años después, 91 > I MAGEN SATELITAL DE LA ESTACION FERROVIARIA DE LLAVALLOL Y ALREDEDORES. tiende sus rieles el Ferrocarril Oeste, al instalar sus ramales Haedo – Santa Catalina, Santa Catalina – La Plata y Santa Catalina – Cañuelas. Este último, a la cual se impone el nombre del primer presidente del Ferrocarril Oeste: Felipe Llavallol. En 1890, el Ferrocarril Sud adquiría los ramales a Cañuelas y a La Plata, y los desvinculaba de Santa Catalina, para formar en Temperley un nuevo empalme troncal. La vieja estación Llavallol fue suprimida, y en su terreno se forma poco después el Cementerio de Disidentes, en tanto que sobre el nuevo desvió se construye la estación Llavallol de nuestros días. La zona mantendría aún por varios lustros su carácter rural. Sobre un campo adquirido a la familia Enz, surgen en 1904 los Institutos de Euskal Echea. El intendente municipal Manuel Castro alentaba la idea de formar en torno al camino de Monte Grande (Avenida Antártida Argentina), al arroyo del Rey y a la estación > IGLESIA DEL COLEGIO EUSKAL ECHEA DE LLAVALLOL. 92 Llavallol –entonces, casi solitaria en medio del campo- el parque industrial del Municipio; idea que tiene su comienzo de concertación a partir de la instalación de la Cervecería Bieckert. El pueblo en sí nace el 9 de mayo de 1909, cuando firma Volpi y Cía. subasta el primer loteo, dentro del perímetro que forman hoy las calles Deán Funes, Enz y Euskal Echea, y la Avenida Antártida Argentina. Antonio Seijas fue el comprador de la primera parcela vendida en el flamante pueblo, y sobre aquella edificó su hogar. En mayo de 1909 se habilitaba, asimismo, la primera escuela pública de Llavallol: la Nº 31 para adultos, a cargo de Ramón Cuadrado, que fuera clausurada en 1921. en 1910 se fundó también una Escuela Látinez, que después desaparece, no sabemos si provincializada; y en fecha que hasta ahora no se ha podido determinar, pero que debió ser después de 1913, la Escuela Nº 4, actualmente denominada Bieckert, en reconocimiento al magnífico edificio donado por ese establecimiento. Otras entidades de antigua gravitación en Llavallol son la Sociedad Cosmopolita de Mutua Protección; la Sociedad Polonesa, fundada el 11 de febrero de 1923; la Sociedad de Fomento Florentino Ameghino, etcétera. El 5 de agosto de 1944 es creada la parroquia de San Francisco de Asís, con sede en Luzuriaga y Moldes, en tanto que en Estanislao del Campo casi esquina Polonia ha sido construido un templo de rito oriental, dependiente del Exarcado Ucranio en la Argentina. TURDERA El mismo año que Llavallol nacía también Villa Turdera: el 3 de octubre de 1909, al impuesto del martillo de Plubio C. Massini, y semana después, el 10 de diciembre de 1909, el Ferrocarril Sud habilitaba su estación del Kilómetro 19. Las propiedades del lugar y fundadores de la Villa, eran las señoritas Eugenia e Inés Turdera, quienes realizan ingentes esfuerzos y donaciones para dotar a la ciudad de templo y colegios. El 30 de enero de 1910 es bendecida la piedra fundamental de la iglesia de San Pablo, cuya nave central consagra monseñor Santiago Luís Copello el 1º de febrero de 1914. Existía entonces la capilla provisional anexa al templo en construcción, habilitada el 1º de octubre de 1911, y el 25 de marzo de 1913 llegaban las Hermanas Dominicas de la Anunciata para regir su Colegio Santa Inés. Funcionaba también la Escuela Láinez Nº 44 (17 de septiembre de 1910), complementada después por la provincia Nº 22, que fue trasladada desde Talleres. CITAB Centro  de  Investigaciones   Territoriales  y  Ambientales   Bonaerenses > PARROQUIA SAN PABLO DE TURDERA. de 1908; martillero, V. S. Vinelli y Hno.), y hacia el sector este del Partido surgían entre 1910 y 1911 las villas Sastre, La Perla, Vinelli, Gargiulo, Galicia, Hipódromo y Gavarone; ésta, sobre el antes llamado Parque Mayer. La varita mágica de todo este súbito proceso de urbanización era el riel de los tranvías. A este medio de transporte cupo entonces un rol fundamental, aunque en tiempo posteriores muchas empresas con recorridos vecinales no pudieron sostenerse, por la escasa población efectiva de las zonas de su recorrido. Recordaremos entre aquellas líneas los Tranvías Eléctricos del Sur (Plaza de Mayo-Temperley), cuyo primer coche corrió sobre las avenidas Rodríguez, IMAGEN SATELITAL DE LA ESTACION FERROVIARIA DE TURDERA Y ALREDEDORES. > El administrador de las señoritas de Turdera, Riziero Preti, instalaba en 1911 un tranvía a caballo hasta la estación Temperley, y el 13 de diciembre de 1913 era inaugurado el Cine Teatro Colón. Preti bregaba también por el progreso de la Villa desde la Sociedad de Fomento de Turdera y la Constructora de Turdera en la actual S.A. Créditos Hipotecarios de Buenos Aires. Pero aquella población naciente viviría también un cúmulo de dificultades. En 1924 el tranvía deja de circular; el Teatro Colón, tras años de cierre y abandono, es subastado en 1934 por la suma de $6800. Hasta la iglesia, inconclusa y cerrada, cae bajo el martillo del rematador, y sólo la intervención de la señora María Adelia Arríalos de Olmos, quien la compra y dona a la Curia, permite que esa obra pueda concluir, y así en agosto de 1935 se instalan en Turdera los Padres Palotinos, quienes en abril de 1942 habilitan su Colegio San Ambrosio. En mayo de 1945 se consagra la iglesia, y el 18 de diciembre de 1949 se llega a la erección de la parroquia de San Pablo. El 25 de agosto de 1935 se fusionan para el bien común la Sociedad de Fomento y el Club Social Turdera, y el mismo mes se inaugura la Plaza San Martín, engalanada desde 1942 con el busto del Libertador de América. Era una nueva etapa de progreso la que se abría para esta localidad, a partir de aquel año de 1935. TRANVIA, OMNIBUS Y OTRAS VILLAS Como ha podido advertirse, a comienzos del siglo XX el movimiento inmobiliario se tornaba intenso en las más diversas zonas del partido. Además de las villas que hemos ya recordado, se había formado también sobre la chacra de José María Huergo, célebre por sus magníficos viñedos, el Barrio Parque Huergo (1º de noviembre 93 Alem y Meeks el 5 de septiembre de 1908; los ya mencionados a Villa Albertina (1910) y TemperleyTurdera (1910); el de Recondo y Cía., a Edén Argentino (1914); el de Ausland y César por avenida Pasco al Puente de Francia (1915); el trainway Este de Banfield, que presidía A. Gavarone (1916), y el Tranvía de Lomas Este (1923). El autotransporte, por su parte, comienza en el Partido con las líneas Estación Lomas – Hipódromo y Estación Lomas por Laprida hasta Tucumán (concesión a Juan Magale, inaugurada el 21 de enero de 1923), y la sigue la Compañía Ómnibus de Lomas, con el servicio Talleres – Llavallol – Turdera (noviembre de 1924). Entonces se desarrollaba una nueva oleada de villas, sin contar la ampliación o continuación de loteos anteriores. Se forman el Barrio Parque Martínez (Banfield, diciembre de 1923, martilleros Bravo Barros y Cía.), Villa Correas (1925, Guerrico y Frehner), Barrio Los Olivos (15 de enero de 1926, ex chacra de Rufino Varela), Villa Hogar (20 de febrero de 1927, V. P. Cacuri, por mandato del Banco El Hogar Argentino), Villa Cabred (22 de diciembre de 1929, Carlos Fürst Zapiola), Barrio Parque Fürst Zapiola (Llavallol, 6 de marzo de 1930, Carlos Fürst Zapiola) y Villa Spínola (1932, Casal y Cía.). NUEVAS BARRIADAS Sigue después un relativo receso en materia de promoción inmobiliaria; actividad, ésta, que se circunscribe a continuar loteos anteriores, no realizados del todo. Pero las obras públicas que entonces se efectúan, no carecen de importancia: se pavimenta el Camino de Cintura; se crean plazas, paseos y el Parque Municipal; se construyen edificios públicos, dispensarios y salas de primeros auxilios, etcétera. El fraccionamiento de la chacra de Haentschell da origen al Barrio Cabaña Spínola (14 de diciembre de 1941: Joaquín A. Caretti y Cía.), y sigue después una etapa intensísima de formación de nuevas localidades, que, por curioso designio, ya casi no adoptan el nombre de villas, sino el de barrios. Así surgen Villa Concepción (Llavallol, 12 de abril de 1944: Bravo Barros y Cía.); Barrio Moderno (8 de abril de 1945: Fiorito, Chiesa & Grillo); Villa Ratti (27 de abril de 1945: Bravo, Barros y Cía.); Barrio La Victoria (13 de enero de 1946: Santiago y Juan La Vista); Barrios Parques Mignaquy y Barón, Barrio 9 de Julio (6 de octubre de 1946: Rizzulo y Meyer); Villa 94 La Paz (27 de octubre de 1946: Fürst Zapiola y Cía.); Barrio San Juan (7 de diciembre de 1947: Reinaldo Elena); Barrio San José (12 de diciembre de 1948: Juan Boracchia Hijo). SAN JOSE La avenida Pasco (actual Eva Perón), pavimentada y con creciente tránsito automotor, bordeaba la antigua Chacra de las Niñas, integrada al establecimiento de los Kraft. En 1948, el incremento demográfico en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores hacia presentir el advenimiento de un nuevo ciclo de expansión urbana, cuya importancia se insinuaba y a través de una demanda de lotes para edificar viviendas modestas, pero propias, con el auxilio de los medios idóneos de financiamiento que entonces existían. Fallecido Guillermo Kraft, sus herederos: Herminia T. Westermayer viuda de Kraft, y sus hijos Guillermo, Alberto y Oscar, se sintieron alentados para llevar adelante las gestiones tendientes a concretar en sus tierras de San José un importante centro urbano. Con tal propósito, encomendaron al ingeniero civil Manuel R. Balarino la preparación de los planos de amanzanamiento y loteo, englobando en su proyecto el trazado en 1912, sobre una parte de esas tierras, pero que, aunque aprobado, no había sido delineado todavía. El 6 de noviembre de 1948, la Dirección de Geodesia de la Provincia aprobó el plano, correspondiente a la primera etapa del inmenso loteo ideado por los Kraft. Comenzaba así la historia del Barrio San José, y su primera etapa era el sector delimitado en nuestros días por las calles Santa Cruz, Santa Ana, Garay y Eva Perón (ex Pasco). El domingo 12 de diciembre de 1948 puede considerarse la fecha natal del Barrio San José. Ese día, el martillero Juan Borracchia Hijo, realizó el primero de los sucesivos remates, mediante los cuales se venderían mas de 4000 lotes, de 10 metros de frente cada uno, por fondos diversos que, término medio, varían entre 30 y 50 metros, aproximadamente, los situados en tramos centrales de cuadras, y alrededor de 20 los cercamos a las esquinas. Las ochavas de los ángulos de manzana miden, en general, 4,24 metros lineales. Aquella primera subasta del 12 de diciembre de 1948 correspondió al sector inicial del Barrio; es decir, el comprendido entre las calles Santa Cruz a Santa Ana, y Pasco (hoy, Eva Perón) a Garay. En las condiciones de oferta, los vendedores habían especificado desde un principio la pro- CITAB Centro  de  Investigaciones   Territoriales  y  Ambientales   Bonaerenses fue, al principio, una dificultad considerable pero la voluntad y el tesón de los pobladores que efectivamente hicieron sus hogares en San José, superaron ése y otros inconvenientes. Su iglesia de San José Obrero, habilitada en 1955 y erigida en parroquia el 25 de abril de 1959, vio segar absurdamente la vida de su primer sacerdote, el padre Juan de Arguinchona; pero su mensaje evangélico continúa resplandeciendo allí y, con escuelas, bancos y hasta oficinas públicas de jurisdicción propia dentro del partido de Lomas de Zamora. LAS ULTIMAS ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO > I MAGEN SATELITAL DE SAN JOSE Y ALREDEDORES. hibición de levantar construcción de madera y chapas de cinc, así como instalar establecimientos fabriles e industriales, hornos de ladrillos, extraer tierras, cortar la arboleda, etcétera. Se informaba, asimismo, que el pavimento de la Avenida Pasco estaba totalmente pago, al igual que los mejorados asfálticos de las calles Salta y Camarones. En 1950, la firma Juan Boracchia Hijo anunció el lanzamiento de una nueva oferta de los lotes todavía no vendidos en la totalidad del Barrio San José, abarcando los loteos hechos hasta entonces en los partidos de Lomas de Zamora y de Almirante Brown. Al reseñar la gran aceptación que habían tenido durante el escaso tiempo transcurrido (poco más de un año) desde la memorable jornada del 12 de diciembre de 1948, se expresaba: “El índice demostrativo de la alta cotización y el valor de estas tierras en el concepto de los interesados queda demostrado en los resultados de los remates realizados, en cuyas gestiones se han vendido mas de CUATRO MIL lotes, lo que justifica en un todo las numerosas construcciones que surgen día a dia, creando a favor de toda la zona una innegable sensación de evolución y progreso. Usted, lector, invierta sus pasos, sus premios anuales, sus aguinaldos, en la adquisición de lo que puede considerar el cimiento sólido y definitivo de su futura casa propia. En cómodas condiciones de pago que aceptan todo presupuesto, y en las dimensiones que satisfacen todas las exigencias.” Su distancia de la estación Temperley del Ferrocarril Sud La labor de agrimensores, martilleros y escribanos continuó incesante en los más diversos sectores del partido y así podemos anotar los barrios: Fénix (2 de octubre de 1949, Ángel Cacuri), Año del Liberador (1950, Ganagrin S.A.,) Hogar Feliz (7 de enero de 1951, Ángel Cacuri), Amado Nervo (1 de agosto de 1951, R. de Elizalde y Cía.), Villa Rita (8 de febrero de 1953, N. Vea Murguía). Pero el ritmo no se detuvo allí y, en poco años, surgen también los barrios: Alto Verde, 17 de Agosto, El Alero, El Ombú, Enz, Fortín Ferrari, General Frías, General Paz, La Loma, Las Heras, Los Generales, Los Pinos, Luz y Fuerza, Mariano Moreno, Obrero de Llavallol, Parque del Rey, Parque Laprida, San Alberto, San Cristóbal, San Fernando, San Juan, SITRA, Villa El Faro, Villa Rey, y otros. Así la aldea de las Lomas de Zamora, que el 14 de mayo de 1821 tomó su savia del viejo tronco colonial del Cabezuelo ya entonces declinante, se ha proyectado en el partido y en la ciudad homónimos, y en la populosa corona de localidades, algunas con el título mobiliario de “ciudad”, y otras como simples villas y barrios que, en conjunto, perpetúan la memoria de aquel hidalgo sevillano que, cuando terciaba el siglo XVIII, llegó al río de la Plata con el propósito de servir a la ley y al orden y, sin habérselo propuesto, sirvió también al desarrollo de una región que lo sigue recordando, pese a todas las conspiraciones de silencio que fueron urdidas contra su memoria. Y hoy, con su Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Paz, donde siempre tiene eco el voto fundacional de mutua y serena concordia, y con sus Tribunales y su Universidad y sus múltiples empresas, instituciones y entidades de la más variada índole, es Lomas de Zamora una realidad vigorosa compartida, herencia de pasado y proyecto de futuro para todos 95