La Historia De La Educación Infantil

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © LA EDUCACION INFANTIL A LO LARGO DE LA HISTORIA: UN PROGRESO PEGAGÓGICO Cristina Pérez Cordero ([email protected]) Maestra especialista en Educación Infantil C.E.I.P “Ntra. Sra. de Guadalupe” Segura de León 1.- INTRODUCCIÓN En la actualidad nadie se cuestiona la importancia de la educación infantil como un medio educativo de especial importancia, ya que es el primer eslabón y el eje vertebrador de las siguientes etapas educativas. A pesar de su importancia, la Educación Infantil ha tardado mucho tiempo en ser reconocida y considerada como una educación fundamental que va desde el inicio de nuestra vida hasta la etapa adulta, marcando así desarrollo personal. La atención educativa a los niños/as más pequeños es una conquista muy reciente en todo el mundo, incluso hay muchos países que no acaban de entender lo que puede hacerse a nivel educativo con niños/as tan pequeños. La historia nos muestra grandes personajes que con sus investigaciones, trabajo y compromiso con la infancia han tenido repercusión, de manera que han llegado a la actualidad y todavía hoy siguen vigentes. Voy a hacer en este artículo un breve repaso de la historia de la Educación Infantil así como su evolución hasta nuestros días. También mostraré cuáles son las teorías y autores que más han influido en ella. 2.- LA EDUCACIÓN INFANTIL A LO LARGO DE LA HISTORIA 2.1.- La Educación Infantil en la antigüedad La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre 137 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas. La complejidad de la educación comienza a aparecer por la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también comienza a originarse la división de clases sociales de forma rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Egipto), así como en la Grecia Antigua. Es en esta época donde nos encontramos con los primeros autores que preocuparon por la Educación Infantil y resaltaron la importancia del entorno en el proceso educativo. Así, en esta etapa tenemos a Platón, Aristóteles y Quintiliano. Tanto Platón como Aristóteles escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los niños nacen ya dotados de habilidades específicas que su educación puede y debe potenciar. Sus puntos de vista siguen hoy vigentes en la idea de las diferencias individuales ante una misma educación. Aristóteles, por su parte, propuso métodos de observación del comportamiento infantil, que fueron precursores de los que hoy aplican los investigadores. Según el educador Quintiliano, el adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el inicio de la vida, estudiando la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del carácter. 2.2.- La Educación Infantil en el siglo XVII Durante varios siglos después, apenas hubo interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en miniatura, hasta que en el siglo XVII se empieza a dar importancia otra vez debido al cambio de mentalidad que se produce en Europa. Así, en este periodo destaca Comenio, que es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno. Aportó la idea de una Educación Infantil a través de la ―Escuela materna‖ , siendo esta una educación familiar sin salir del hogar. Su gran obra, didáctica magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia al estudio de las lenguas. Los esfuerzos de Comenio por el desarrollo de la educación universal le valieron el título de 'maestro de naciones'. 138 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © 2.3.- La Educación Infantil en el siglo XVIII Durante este siglo florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía, como Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Jean-Jacques Rousseau que se hizo eco de las opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus energías para desarrollar sus talentos especiales. Esta perspectiva sugiere que el desarrollo normal debe tener lugar en un ambiente no restrictivo, sino de apoyo, idea que hoy nos resulta muy familiar. Su gran obra es ― Emilio‖ insistía en que los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura, incluso los niños pequeños, y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior, el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños; las niñas debían recibir una educación convencional. 2.4.- La Educación Infantil en el siglo XIX El más influyente seguidor de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos). La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar, donde considera que la educación en el único camino que va hacia la autonomía. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Pestalozzi es autor de Cartas sobre educación infantil donde hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves, gran admirador de sus teorías educativas. Establece diferentes una serie de principios que aún perduran en la actualidad: De lo cercano a lo lejano De la parte al todo De lo simple a lo complejo De lo complejo a lo abstracto Naturalidad: Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley que estuviera en armonía con la Naturaleza. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la 139 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y de actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rosseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella de forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Educación física: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. Otro persona influyente en la educación infantil de este siglo es Froebel que se apoya en las teorías naturalistas de Rousseau y en la experiencia práctica de Pestalozzi para diseñar un plan de formación para la educación de los párvulos. Se muestra contrario a la división artificial de las materias y diseña un método integral de enseñanza-aprendizaje relacionado con la realidad de las cosas. Concibe que la educación debe respetar el libre desarrollo de las capacidades de cada niño, como si se tratara de las plantas de un jardín, de ahí el nombre genérico de sus instituciones Kindergarden. El maestro tiene una función orientadora y estimuladora. Otros educadores influyentes del siglo XIX fueron , Horace Mann y Henry Barnard, los educadores estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las doctrinas de Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés Herbert Spencer, que defendía el conocimiento científico como el tema más importante a enseñar en la escuela y el español Francisco Giner de los Ríos. 2.5.- La Educación Infantil en el siglo XX En este siglo ya podemos hablar de una educación centrada en la Educación Infantil. Aparece un movimiento renovador denominado la ―Escuela Nueva‖, favorable a modificar las estructuras que la educación había tenido hasta este momento. También se la llama Escuela Activa por su oposición a la Escuela Tradicional donde los niños pasaban la jornada escolar sentados y escuchando al maestro. La Escuela Nueva se caracteriza por ser una escuela: – Paidocéntrica, porque el niño es el centro en torno al que se organizan los contenidos y las actividades – Vitalista, el niño aprende para la inserción en la vida – Activa, porque pone en juego toda la actividad psicomotora. Principios de la Escuela Nueva: 140 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © Creer en el niño como un ser capaz lleno de Buscar nuevas estrategias de organización posibilidades escolar y didáctica Investigar constantemente para llegar a un conocimiento más profundo de los niños y descubrir nuevas técnicas de intervención educativa Socialización: - Atención a las necesidades de relación social entre los alumnos. - Atención a las formas de agrupación de los alumnos (búsqueda constante de técnicas grupales) - Atención al desarrollo de actitudes de colaboración, cooperación y trabajo en equipo. Individualización: - Atención a la diversidad de los alumnos. - Atención a los intereses, ritmos, estilos y formas de aprendizaje de cada alumno. - Atención a las posibilidades de cada alumno Globalización: Valor de la educación sensorial. - Valor del juego y el contacto directo con la realidad. Valor a la educación integral. Actividades y autoeducación: Aprender a aprender Valor a la actividad espontánea - Favorecer la curiosidad para actuar y formar su propio aprendizaje Entre las corrientes más importantes y representativas que la componen, destacamos: – Corriente biológica y psicológica de Ovidio Decroly: Decroly crea la Institución de ―L’École de L’hermitage‖ en un intento de renovar la Escuela Tradicional. Su lema era ―escuela por la vida y para la vida‖. El objetivo era desarrollar una educación moral y la autonomía social; formar al niño para que fuera capaz de observar, razonar y actuar por sí mismo en la vida social. Dio especial importancia al correcto desarrollo biológico del niño y a la higiene física. El método de Decroly se basa en las siguientes ideas: 1. Globalización: según este principio el niño percibe las cosas como un conjunto antes que las partes. 2. Interés: el niño adquiere el conocimiento a partir de lo que le interesa y considera que todo interés nace de una necesidad. 141 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © 3. Importancia al desarrollo y actividad espontánea del niño. 4. Defendió la atención individualizada de los niños según sus características y necesidades adecuando los objetivos educativos a sus capacidades. 5. Educador: es el intermediario activo entre el niño y el medio. Debe ser un guía con gran capacidad de improvisación e inventiva. 6. Defiende un ambiente activo, libre, experimental, de juego, de movimiento, en contacto con la naturaleza, sin obstáculos que impida la actividad del niño y abierto al exterior del aula. 7. Importancia del juego: favorece la iniciativa, la libertad, la espontaneidad. Considera fundamental el que los niños/as jueguen y, por eso, clasifica los juegos de la siguiente manera: - Sensoriales: 1. Visuales: colores, formas, tamaños. 2. Motorices: plantea juegos audio motores (consiste en el conocimiento del ruido producidos por diferentes objetos) y vasomotores (bloques, cubos, cajas de sorpresas). 3. Atención - De iniciación al as actividades intelectuales: 1. Aritmética: juegos de clasificación (lotería, compras, figuras geométricas) 2. Temporales: juegos ilustrados (calendarios: estaciones, momentos del día) 3. Iniciación a la lectura: objetos y tarjetas con sus nombres. 4. Gramática Basándose en estas ideas pedagógicas Decroly organiza los programas escolares agrupándolas en centros de interés con el objetivo de crear una interrelación entre las diferentes áreas de aprendizaje. Un centro de interés está constituido por aquello que es importante para el niño y que es capaz de ofrecerle estímulos para observar y experimentar, asociar hechos, experiencias, y que además puede comunicarse mediante diversas formas de expresión (lenguaje, gráficos, pintura, música, construcciones, manualidades). Los centros de interés son las ideas-eje alrededor de la que convergen las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales del niño. - El contenido de los centros de interés los agrupo en 4 necesidades: 142 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © 1. Nutrirse. 2. Protegerse de la intemperie: protegerse del calor, frío, humedad. 3. Defenderse de los peligros y enemigos: accidente, limpieza, enfermedades. 4. Trabajar solo y en grupo y de divertirse. En su desarrollo, los centros de interés constan en 3 fases: 1. Observación: basada en experiencias sensoriales para conocer, reforzar y consolidar en los niños el conocimiento profundo de las cualidades de los objetos o de aquello que se quiere conocer. 2. Asociación: consiste en establecer relaciones entre los objetos o lo que se está aprendiendo y sus cualidades. La asociación permite al niño realizar comparaciones, establecer semejanzas o diferencias, tipificar, ordenar, deducir conclusiones causa-efecto. Expresión o comunicación de lo aprendido mediante el lenguaje oral o escrito, expresión musical, gestual, plástica... Favorecerá que los niños amplíen vocabulario, lo precisen, aprendan técnicas nuevas de expresión y desarrollen su creatividad. – Corriente biológica y antropológica de María Montesori: Montessori junto con Decroly forman parte de los grandes renovadores de los métodos de la educación de la 1ª infancia. Podemos señalar 2 innovaciones de Montessori: 1. Creación y construcción de un material didáctico y de un método. 2. Fundación de la Casa Bambini (La casa de los niños), que acogía niños de 3 a 6 años cuyas familias no podían atenderlos debidamente. El método Montesoriano se fundamenta en las siguientes ideas pedagógicas: 1. Conocimiento profundo y científico del niño. Se debe prestar atención a los periodos sensibles (fases en los que se da una mayor receptividad para determinados tipos de aprendizaje. Son fases temporales irrepetibles posteriormente. Ejemplo: la infancia tiene periodos sensibles para el desarrollo motor; el aprendizaje de la lengua, del orden, de la lectura, de la escritura…) del desarrollo de los niños. 2. Individualidad: cada niño es único respecto a su capacidad cognitiva, sus intereses y su ritmo de trabajo. 3. Autoeducación: el niño actúa por él mismo y aprende a su ritmo, para ello hay que darle prioridad a la experiencia del niño ya que es un error sustituir la experiencia del niño por la del adulto y tratarla de transmitir verbalmente. 143 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © 4. Ambiente libre de obstáculos y dotados de materiales adecuados para que cada niño pueda desarrollar sus capacidades: El ambiente debe ser atrayente, diseñado y equipado para satisfacer sus necesidades. 5. Educar: el educador debe organizar el ambiente; poner al niño en relación con el ambiente; dirigir la actividad del niño y ayudarle cuando sea preciso, casi siempre de forma indirecta. Su intervención deber ser discreta, prudente y respetuosa. No impone, sino que guía, orienta y vigila. Uno de los aspectos importante y que es característica del modelo montesoriano es la organización y diseño del espacio y material didáctico: 1. Espacio: la casa de los niños debe ser de lo más natural, de forma que el niño pueda moverse libremente por ella. Debe disponer de espacios amplios para el juego, actividades en grupo, trabajo individual, un lugar para los animales, el jardín, etc. 2. Mobiliario: tiene que estar compuesto por mesas y sillas, fáciles de transportar, juguetes variados, casilleros para ordenar el material, murales, objetos de la vida cotidiana. 3. Material: características de material: pretende atraer la atención del niño, debe favorecer las actividades, la creatividad y el desarrollo de las distintas capacidades del niño (sensorial, motriz e intelectual), están diseñadas y elaboradas de manera de que el niño pueda usarla sin ayuda de la maestra u otra ayuda exterior. Es decir, permiten el trabajo independientemente y respetan el propio ritmo de cada niño. – Corriente ideológica y espiritualista de las Hermanas Agazzi: Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los materiales que utilizan para sus trabajos suelen ser de desecho. Optan por una disposición circular de la clase. Tienen una canción para realizar cada actividad. El método Agazzi ha influido notablemente en la educación infantil italiana. En España su incidencia es mucho menor, si bien ciertos elementos como el uso de contraseñas o el reconocimiento de una cierta función maternal de las educadoras infantiles se los debemos a las Agazzi. Son áreas fundamentales en su sistema: – Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos. – Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos. – Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral. 144 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © – Corriente de la pedagogía de la acción de Claparede: Psicólogo y pedagogo suizo, se especializó en psicología infantil, enseñanza y memoria. En sus teorías se consolidaron en estrecha relación la pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906. Seis años más tarde, en 1912, fundó el Instituto J. J. Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de la Educación. Su obra contribuyó en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la pedagogía moderna europea. Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del niño (pedagogía funcional), consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno. Para ello tomó las ideas y conceptos de la psicología para aplicarlas a la pedagogía; así, propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones. Para él la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad, y de aquél pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego. – Corriente cooperativa de Freinet: Célestin Freinet nació en los Alpes franceses, donde realizó labores de pastor siendo niño. Este hecho lo puso siempre en contacto con la naturaleza, con la tierra y con la gente en el seno de una familia humilde. Su origen campesino se influyó en toda su obra. Fue un maestro de pueblo, lo que le confirió el valor de que sus propuestas nacen de la realidad escolar cotidiana. Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular. Estipula, como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de ―tanteo experimental‖, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias. Otra consideración que se ha de contemplar es la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función. Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno. Cooperación entre alumnos, alumnos–maestros y entre maestros; esta última con la finalidad de compartir experiencias y dialogar, poniendo en común los problemas y las posibles soluciones, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de la escuela popular. Así la organización del aula ha de contemplar la participación de los alumnos en la construcción de sus conocimientos. La construcción práctica de ese ambiente educativo se realiza por medio de técnicas que se caracterizan por potenciar el trabajo de clase sobre la base de la libre expresión de los niños en un marco de cooperación. A parte de los representantes anteriormente tratados, hay otros más que 145 La Educación Infantil a lo largo de la historia: un progreso pedagógico–Cristina Pérez Cordero– ISSN: 1989-9041-Autodidacta © influyeron notablemente en la formación y educación de los niños más pequeños. Entre estos representantes cabe destacar: – – – – – – Cousinet Dewey Ferré i Guardiá (España) Ferrieri Kilpatric Tolstoi 2.6.- La Educación Infantil en la actualidad En la actualidad se reconoce la importancia de atender a los más pequeños a través de guarderías (0-3) y escuelas de Educación Infantil (3-6), ya que la infancia tiene una gran importancia en la maduración de las personas pues en los tres primeros años de vida se va a desarrollar la mitad del potencial intelectual. Por ello, desde la escuela se ofrece una educación integral que está lejos del primitivo sistema asistencial. Así mismo, contamos con una serie de estudios, publicaciones, experiencias innovadoras de todos los niveles y materias, leyes que rigen la escolaridad infantil y formación del profesorado de forma cuantitativa, pero también cualitativa, que favorecen toda la Educación Infantil. 3.- CONCLUSIÓN La Escuela de Educación Infantil ha ido evolucionando desde la antigüedad hasta nuestros días, en los que cada vez se estudia e investiga de forma que podamos realizar nuestra labor como docentes teniendo en cuentas lo estudios precedentes, tanto de psicología como de pedagogía, para incorporarlos en nuestro trabajo con los niños/as. Gracias a todos estos estudios e investigaciones se ha forjado una educación infantil adecuada a los tiempos, estimulando el desarrollo integral de los niños/as y obviando el primitivo carácter asistencial a un carácter educativo. BIBLIOGRAFÍA – De mause,Ll. (1991). Historia de la infancia. Madrid. Editorial Alianza. – Gallego ortega, JL. (1994). Educación infantil. Málaga. Editorial Aljibe. – Snchidrian, Carmen; Ruíz Berrio, Julio. (2010). Historia y perspectiva actual de la Educación Infantil. Barcelona. Editorial Grao. WEBGRAFÍA – www.wikipedia.org 146