La Filosofía De Las Ciencias, Hoy

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS, HOY  Jorge Galván Ariza  Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana    Parte  de  la  historia  de  las  ciencias  muestra  una  visión  de  avance  pero,  es  importante  conocer su filosofía y es este caso Jean Hamburger propone una tesis basada en el Método  Experimental  con  una  visión  de  mitología  para  dar  paso  a  una  nueva  forma  de  experimentación o más bien, mostrar algunos elementos que hacían falta considerar en el  papel de la ciencia.  Generar  un  movimiento;  de  la  palabra  método  a  un  “método  experimental”  siendo  éste  iniciado por Francis Bacon, en donde se plantea como un mito por lo tanto, si no hay un  método existe una “práctica experimental” teniendo un lugar mucho antes a la ciencia, con  ello la parte experimental se puede ver en el tipo de trabajo que se muestra a través de la  historia; nuestros antepasados, como un estilo de sobrevivencia y de lucha por conseguir  lo esencial o para cubrir ciertas necesidades. Una práctica experimental es inevitable, es un  ejercicio de aprendizaje y con ello el ser humano puede mostrar un síntoma de evolución,  en donde el hombre se va haciendo independiente pero no alejándose del ambiente, esto  es porque lucha y hace lo posible por encontrar una respuesta a sus dudas. Considerar la  naturaleza  también  es  parte  del  descubrimiento,  se  explora  el  territorio  para  reconocer  como actuar ante ella o de qué manera responder ante las situaciones accidentales, conocer  el  ambiente  es  esencial  ya  que  indica  el  medio  en  el  cual  desarrollaremos  y  se  mostrará  una  habilidad  de  conocimiento  ante  los  estímulos  observados  y  experimentados,  ahora  bien, si el ambiente es importante ¿qué papel jugará el hombre?, básica porque buscará un  conocimiento, buscará respuestas ante sus dudar y experimentará para poder comprobar o  tratar de llegar a una comprensión del medio en el que se encuentra.  La ciencia es parte  de una búsqueda de saber en validez universal, aunque ésta se desarrolla en el siglo XVII  con  Viéte,  Descartes  y  Newton,  se  le  asigna  un  papel  final  con  Leibniz  y  ya  con  la  gran  relevancia de la ciencia se buscan los medios para poder desarrollar parte de la ciencia, es  decir,  las  herramientas  o  instrumentos  para  ejercer,  Kepler  da  la  pauta  para  conocer  algunas herramientas con la “ley de la refracción de la luz a través de una dioptra plana”;  por lo tanto con esta ley, se construyen los primeros instrumentos para poder observar y  crear  parte  de  los  fenómenos  adjudicados  a  la  ciencia.  Ahora  indiquemos  que  la  ley  da  paso  a  la  experimentación  pero  antes,  existe  una  hipótesis  sobre  la  naturaleza  de  la  función, es la idea, es la iniciativa que se requiere experimentar y lograr un entendimiento.         Como se menciona al principio, mostrar el origen de la ciencia no es querer cambiar a otra  ciencia,  más  bien  es  descifrarla  y  considerar  todo  tipo  de  instrumentos  que  valorarían  nuevas formalizaciones de los fenómenos, estando ya una forma o práctica experimental  lo  importante  es    guiar  adecuadamente  el  medio  para  encontrar  un  conocimiento.  Al  hablara  de  la  experimentación  es  fundamental  mencionar  el  hecho  experimental  y  un  experimento cumple con los siguientes pasos: “Se aísla un dominio D del espacio‐tiempo,  el  laboratorio.  Los  parámetros  D  pueden  ser  reales  o  ficticios;  Se  llena  el  dominio  con  ingredientes  diversos,  Se  perturba  el  sistema  enviándole  a  partir  de  fuentes  controladas,  flujos definidos de materia o de energía y Se establece un repertorio de las respuestas del  sistema gracias a aparatos cuya naturaleza y poción en relación con D están especificadas  en el protocolo de experimento” 1 , es prácticamente como se muestra el procedimiento de  para  lograr  un  experimento  y  no  se  puede  descartar  la  observación,  en  este  caso  se  hace  uso  de  su  participación;  en  donde  se  pone  en  práctica  sólo  el  punto  4  y  se  reduce  a  una  simple visión, la exploración; considerando el punto 1, 2 y 4, y experimentación; se obtiene  un hecho experimental utilizando las cuatro etapas. Se puede ver que en la observación y  la  exploración  omiten  elementos  del  procedimiento  y  en  el  caso  de  la  experimentación  conforma los cuatro pasos de dicho proceso, es importante mencionar que por esta razón  las  dos  primeras  no  sean  funcionales  sino  que  carecen  de  algunos  elementos  para  un  resultado adecuado, más no son descartadas.      Cuando  ya  se  ha  realizado  la  experimentación  ésta  debe  ser  reproducible  y  presentar  algún  interés  para  responder  a  alguna    necesidad,  es  la  importancia  del  experimento,  se  debe realizar por un interés real y que pueda ser útil en la vida del hombre, que pueda ser  benéfica  para  el  aspecto  social  o  de  naturaleza.  De  nada  sirve  tener  los  elementos  para  experimentar y no hacerlo, de nada sirve tener un resultado y no utilizarlo, de nada sirve  tener el conocimiento y no compartirlo, de alguna manera es la esencia de experimentar,  contar con elementos como resultados pero que éstos sean serviciales y hacer uso de ellos  para conocer y comprender más el ambiente en el que nos encontramos. Cuando hablamos  de  ciencia  es  como  un  sinónimo  de  avance  entonces,  en  una  investigación  experimental  tecnológica,  su  hecho  experimental,  para  ser  tecnológicamente  válido,  debe  ser  reproducible  y  es  en  consecuencia,  un  hecho  científico,  es  parte  del  uso  de  un  resultado  que antes se planteo y fue experimentado. Al hablar de una iniciativa o más bien hipótesis  antes  de  la  experimentación  se  considera  una  especulación  o  un  interés  teórico,  lo  que  significa  que  la  investigación  se  registra  en  una  problemática  existente  por  lo  tanto  y  la  experimentación  busca  verificar  una  hipótesis,  es  así  como  se  da  de  alguna  manera  las  explicaciones ante los fenómenos observados en nuestro ambiente. Parte de los temas de  interés  nacen  los  las  distintas ciencias  experimentales,  unas  con carácter teórico duro,  de  carácter matemático (mecánica, física fundamental) y aquellas que tienen dificultades para  elevarse por encima de la pura y simple descripción (la biología). Cada una de ellas es de  especial atención y por lo mismo ejercitan la experimentación, no necesariamente tendría  que ser en un laboratorio, ya se ha mencionado que la experimentación es parte de llegar a  un  punto  explicable  y  tanto  los  fenómenos  naturales  como    sociales  requieren  de  ese  1 Hamburger, Jean, La filosofía de las ciencias, hoy, México, Siglo XXI, 1989, pág. 17.  proceso, de una práctica pero no desde lo literal; una práctica con fundamento y no sólo  especulativo.     Bacon  afirmaba  “El  empleo  de  la  experimentación  permitía  por  sí  solo  analizar  causalmente todo fenómeno” 2 , parte de las ideas de Bacon aportan a la idea de ejercer una  práctica pero en sí la experimentación por sí sola no es capaz de descubrir la o las causas  de  un  fenómeno,  se  requiere  de  diversos  elementos,  ¿quién  genera  la  experimentación?,  ¿qué parte del ambiente influye en dicho proceso?, ¿se utilizan herramientas?, en términos  generales,  la  experimentación  no    puede  ser  vista  de  manera  universal  porque  asigna  privilegios a ciertos aspectos, el situaciones determinadas, existe una discriminación y por  ello  no  da  respuestas  por  sí  sola  a  los  fenómenos  que  se  puedan  presentar;  es  una  exploración de la realidad, habría que aterrizar en una visión real o imaginaria y como se  mencionado  líneas  anteriores;  lo  real  indica  lo  que  puede  ser  útil,  lo  que  puede  generar  una respuesta ante dudas, problemáticas o aclaraciones.   Parte  de  las  ideas  que  el  hombre  genere  darán  paso  al  uso  del  método  y  éste  sólo  dará  respuesta (s) según la forma de análisis que se haya implementado, no se puede exigir más  de  la  cuenta  o  no  se  puede  esperar  un  gran  resultado  cundo  dicho  método  ha  sido  mal  empleado  o  en  todo  caso  las  ideas  influyen  de  manera  rotunda;  si  existe  una  coherencia  desde el punto de inicio así será el final  Todo  experimento  se  guía  por  una  hipótesis  o  bien,  por  una  necesidad  tecnológica,  en  donde se han generado ideas y por ende se requiere probar su adecuación a lo real. En este  probar  no  es  el  simple  hecho  de  conseguir  una  respuesta  por  conseguirla,  el  resultado  varía  según  la  preparación  del  individuo  que  la  ejerza;  un  hombre  de  ciencia  tomara  en  cuenta  cada  elemento  de  la  experimentación  pero  según  los  conocimientos  que  tenga  de  una manera especializada, profundizando y no dejándose guiar por lo superficial como la  mayoría de las personas lo harían. No se trata de discriminar pero la realidad demanda en  este campo a personas capaces de introducirse en este proceso tal como la parte científica  lo demanda y también es  importante  considerar, nuestro resultado será eficiente, claro  y  útil para responder ante ciertos fenómenos. Esto es parte de lo real, el pensamiento de ser  de tal manera, y no influirlo en lo drástico, en el poderío de las ideas de muchos, considero  que la investigación ha sido contaminada por muchas imposiciones y por ende se altera la  esencia de hacer investigación y despejar o aclarar nuestras dudas.     Hablábamos ya de la filosofía de las ciencias  pero ahora ¿Cuál es la Construcción histórica  de las ciencias sociales?, Immanuel aporta una gran crítica y reflexión acerca de este tema  remontando  el  siglo  XVIII  hasta  1945.    Con  la  participación  del  hombre  se  ha  razonado  acerca  de  su  naturaleza,  sus  relaciones  y  la  estructura  social  que  ha  creado,  esto  se  ha  escrito  en  la  historia  y  en  la  filosofía  en  donde  poco  a  poco  nos  aportan  parte  del  conocimiento  y  la  forma  en  como  fue  desarrollado,  sabiduría  es  el  resultado  de  una  2 Idid. 20. selección  inductiva  de  la  experiencia  humana,  es  así  como  se  enfatiza  en  el  comportamiento del  hombre a través de la historia y la práctica.    Parte de esa sabiduría da como resultado la ciencia social, n donde existía ua búsqueda de  verdades  que  fueran  más  allá  de  esa  sabiduría  recibida  o  deducida,  por  naturaleza  el  hombre  tiende  a  querer  más  de  lo  que  tiene  y  qué  mejor  en  cuanto  a  conocimento  y  en  cuanto  ha  encontrar  respuesta  a  sus  dudas.  La  ciencia  social  es  una  empresa  del  mundo  moderno  desarrollada  en  el  siglo  XVI  y  que  es  parte  inseparable  de  nuestro  mundo  moderno,  debido  al  desarrollo  del  conocimiento  sistemático  sobre  la  realidad  que  tenga  algún  el  tipo  de  validación  empírica.  A  través  del  tiempo  se  fue  reconociendo  la  visión  clásica de la ciencia: en cuanto al Modelo newtoniano; simetría entre el pasado y el futuro,  todo coexiste en un presente eterno y el Dualismo cartesiano, suposición de que existe una  distinción entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo  físico y el mundo social/espiritual.   Posteriormente la ciencia fue definida como la búsqueda de las leyes naturales universales  que se mantenían en todo tiempo y espacio, esto sería útil en el mundo del descubrimiento  y  expansión  y  poco  a  poco  se  fue  estableciendo  las  rutas  comerciales  y  las  subsecuentes  divisiones del trabajo, que acortarían constantemente las distancias sociales y temporales.  Quienes  tenían  el  mando  de  alguna  manera  eran  los  hombres,  los  hombres  de  ciencia  y  existentes bajas de mujeres es así como se marcaba una posición de dominio       La ciencia natural,  tal como se entendió en los siglos XVII y XVIII, deriva principalmente  del  estudio  de  la  mecánica  celeste,  se  podría  decir  que  no  existía  una  separación  entre  ciencia y filosofía, pero a medida que el trabajo experimental y empírico pasó a ser cada  vez  más  importante  para  la  visión  de  la  ciencia,  la  filosofía  comenzó  a  aparecer  para  los  científicos naturales cada vez más un mero sustituto de la teología, viene esta separación  en donde eran realidades de extremo a extremo. A comienzos del mismo siglo, en los ojos  de  los  científico  naturales  existía  un;  conocimiento  cierto  (ciencia),  y  un  conocimiento  imaginario  (lo  que  no  era  ciencia)  y  así  el  triunfo  de  la  ciencia  fue  consagrado  por  la  ligüística.  Se  buscaba  un  conocimiento  pero  no  cualquier  conocimiento  sino  un  conocimiento  científico  aplicado,  por  ello  se  da  a  conocer  los  espacios  de  conocimiento;  dentro  de  la  facultad  de  filosofía  se  construyeron  las  modernas  estructuras  del  conocimiento, ahí ingresaban estudiantes de artes y de las ciencias naturales.   La  historia  intelectual  del  siglo  XIX  esta  marcada  por  creaciones  de  estructuras  institucionales permanentes y diseñadas tanto para producir nuevos conocimientos como  para reproducir a los productores de conocimiento, lo esencial era producir.     Las universalidades requería de una organización y de una racionalización (entre las artes  o humanidades y las ciencias; modos de conocimiento muy diferentes) antes, este cambio  social  requiere  ser  estudiado  y  a  la  vez  comprender  las  reglas  que  lo  gobiernan,  de  esa  manera se puede generar un cambio que sea justificado y se explique la forma de análisis.  Parte  de  la  historia  se  une  con  las  ciencias  sociales  y  naturales  hacia  el  rechazo  de  la  especulación y la deducción, se busca  más entrar en contacto con la realidad y en donde el  conocimiento forme parte de una transformación que genere hacia el campo de la ciencia  algo innovador.   En  el  siglo  XIX  las  diversas  disciplinas  se  dan  a  conocer  para  cubrir  toda  una  gama  de  posiciones  epistemológicas;  las  matemáticas,  las  humanidades;  estudio  de  las  realidades  sociales con la historia. La división entre las ciencias y la filosofía había sido proclamada  como  divorcio  por  Augusto  Comte,  y  así  cada  una  se  esfuerza  por  guiar  la  forma  de  conocimiento.  En  el  mundo  del  conocimiento,  la  ciencia  fue  colocada  en  muchos  lugares  de  la  mejor  manera,  dando  una  importancia  inmensa  pero  también  existían  lugares  en  donde  todas  partes  en  un  pedestal  y  en  muchos  países  fue  simplemente  una  esencia  extraña.  Para  quienes  concebían  a  la  ciencia  como  al  sagrado,  se  catalogaba  a  la  misma  como el descubrimiento de la realidad objetiva utilizando un método que permitiera estar  fuera  de  la  mente  y  descubrir  elementos  nuevos  que  darían  al  ambiente  en  el  que  se  encontraban las personas de ese momento una sociedad generadora y sofisticada, parte de  ello  se  pretendía  con  la  ciencia  positiva;  poder  representar  la  liberación  total  de  la  tecnología,  la  metafísica  y  todos  los  demás  modos  de  explicar  la  realidad  pero  sí  fue,  reconocida sólo en las principales universidades. La ciencia, la tecnología, son síntomas de  una  liberación,  de  una  innovación  para  que  de  esa  manera  se  pudiese  expandir  el  conocimiento  pero  bajo  el  nombre  de  una  ciencia  social.  La  creación  de  las  múltiples  disciplinas  de  ciencia  social  fue  parte  del  intento  general  del  siglo  XIX  de  obtener  e  impulsar  el  conocimiento  objetivo,  la  actividad  de  la  ciencia  social  tuvo  lugar  en;  Gran   Bretaña, Francia, las Alemanias, las Italias y Estados Unidos, lugares en donde la ciencia  social  abría  camino  e  interés  para  las  personas  que  se  encontraban  en  un  campo  de  conocimiento.  Para  la  primera  guerra  mundial  existe  un  consenso  a  las  disciplinas,  considerando a éstas: la Historia, en donde en comparación de otras, ésta se define como  autónoma;  ya  que  no  especula,  comprueba,  Economía,  Sociología,  Ciencias  Políticas  y  Antropología, dejando de lado a la Geografía; porque sus intereses eran los de una ciencia  social, la Psicología; mostrando un enfoque médico con interés de las ciencias naturales  y  al Derecho; porque sus leyes no eran científicas y sus normas parecían muy ideográficas,  es así como se reconocía a la historia y la ciencia como modos de conocimiento moderno.     En la primera década del siglo XX, la ciencia social alemana empezó a  conformarse con las  categorías  disciplinarias  en  uso  en  Gran  Bretaña  y  en  Francia,  así  se  inventaba  una  disciplina; la sociología bajo la postura de Comte en donde la sociología debía ser la reina  de  las  ciencias,  una  ciencia  social  integrada  y  unificada  que  era  positivista,  en  sí  la  sociología como disciplina se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, pero en cierto  momento  se  pretendía  generalizar  a  la  sociología  (según  las  ideas  de  Comte)  como  regulador de las demás disciplinas y es así como cada una de las personas que creían en  las diversas áreas de conocimiento se esfuerzan por aclarar cuál era el significado de cada  una  de  ellas,  esto  como  postura  defensora  y  en  donde  se  pudiese  respetar  la  esencia  de  cada  una  de  ellas.  La  Ciencia  Política  surgió  aún  más  tarde  por  la  resistencia  de  las  facultades  de  derecho  a  renunciar  a  su    monopolio  y  entre  1850  y  1945  una  serie  de  disciplinas llegó a definirse como un campo del conocimiento al que se le dio el nombre de  “ciencia social”   La institucionalización de la enseñanza fue  acompañada por la institucionalización de la  investigación,  un  elemento  esencial  en  la  institucionalización  de  las  disciplinas  fue  el  esfuerzo de cada una de ellas por definir lo que la distinguía de las demás. En las ciencias  sociales  nomotéticas  (economía,  ciencias  políticas  y  sociología),  se  muestra  el  interés  por  llegar a leyes generales que gobernaban el comportamiento humano y a ello se integró el   establecimiento de las estructuras disciplinarias, creando estructuras viables y productivas  de  investigación,  de  análisis  y  de  enseñanza  que  dieron  origen  a  la  literatura  como  patriotismo de la ciencia social contemporánea.  En 1945 las ciencias sociales estaban ya distinguidas; las ciencia naturales que estudiaban  sistemas no humanos y las humanidades que estudiaban la producción cultural, mental y  espiritual  de  las  sociedades  humanas,  es  decir,  cada  una  se  distinguió  aclarando  los  objetos de estudio.     Parte del conocimiento de Immael es compartir los debates de las ciencias sociales de 1945  contemplando  una  postura  del  presente,  se  van  conociendo  los  cambios  en  la  estructura  política del mundo (la guerra fría entre EU y la URSS), en los 25 años subsiguientes a 1945,  el  mundo  tuvo  la  mayor  expansión  de  su  población,  expansión  tanto  cuantitativa  como  geográfica,  del  sistema  universitario  en  todo  el  mundo,  entonces,  se  hacía  crecer  el  conocimiento  de  las  ciencias  sociales  pero  también  existía  una  postura  de  exigencia  y  de  crítica  debido  al  interés  por  los  hombres  del  conocimiento,  ya  no  era  simplemente  compartir  el  conocimiento  sino  más  bien  cuestionarse  porque  ese  conocimiento  y  si  le  sumamos el ambiente, en donde parte de los sucesos hace cambiar la ideología o un forma  distinta de creer y comportarse; es una época de cambios  ¿o no es lo que busca la ciencia  social?.  Varios  conceptos  se  dan  a  conocer,  la    enorme  inversión  pública  y  privada  en  investigación  científica  dio  a  esos  polos  de  desarrollo  científico  (instituciones  estadounidenses) una verdadera orientación. Ahora se cuestionan puntos como la  Validez  de las distinciones entre las ciencias sociales, parte de la innovación académica en 1945 fue  la creación de los estudios de área (zona geográfica grande, tenía una coherencia cultural,  histórica  y  lingüística)  para  agrupar  el  trabajo  intelectual.  Éstos  estudios  eran  “multidisplinarios” en  donde se reunían distintas  personas  para  crear  planes  de estudio,  esencial  de  la  planeación  como  una  forma  de  sustentar  el  conocimiento,  los  estudios  de  área  afectaron  la  estructura  de  los  departamentos  de  historia  y  las  tres  ciencias  nomotéticas.   Con esta nueva visión se plantea una tesis de modernización, las ciencias sociales tenían  instrumentos  que  podían  contribuir  al  estudio  de  dimensiones  del  pasado,  generando  modelos de cambio social para estructurar una nueva forma de conocimientos, en donde  la  ciencia  hacía  uso  de  la  metodología  y  herramientas.  Con  ello  los  científicos  sociales,  redefinen  su  objeto  de  estudio  para  incluir  todos  los  procesos  sociales  que  tienen  implicaciones  o  intenciones  políticas,  la  validez  de  las  distinciones  entre  las  ciencias  sociales se destaca como el mayor foco del debate crítico en las décadas de 1950 y 1960.  El  momento  en  el  que  el  patrimonio  heredado  es  parroquial,  las  divisiones  del  conocimiento  contemporáneo  luchan  por  sostener  su  universalidad:  humanidades,  ciencias naturales y ciencias sociales porque salen a la vista críticas ante ellas; se pone en  alerta  la  funcionalidad  de  un  resultado  ante  diversas  situaciones,  quizá  para  algunos  puede  ser  funcional  pero  para  otros  es  obsoleto,  es  una  crítica  a  la  universalidad  de  la  ciencia.    Entre  1945  y  1970,  los  científicos  sociales  buscan  la  aceptación  universal  de  determinadas prácticas en la creencia de que eso maximiza la posibilidad de alcanzar fines  como la verdad, ante todo tiende a surgir un nuevo modo de análisis en donde se requiere  de  la  investigación,  el  análisis  y  el  razonamiento.  Otros  conceptos  que  se  muestran  ante  esta nueva visón es el poder y la identidad, como forma de análisis en las ciencias sociales,  el universalismo ha sido utilizado por los que tienen el poder y les da un beneficio, ahora  bien, ¿este beneficio indicaría un progreso?, ¿para quién?, es parte de la transformación de  la ciencia, no podemos pensar que la ciencia considera un solo rumbo, la ciencia más bien  se comporta según el medio o el lugar en el que se encuentre.    Hablando  de  culturas,  en  la  ciencia  ¿se  considera  la  cultura?,  su  busca  la  realidad  y  la  validez de la distinción entre las dos culturas. 1960 en la estructura del conocimiento, en  1945 se aplica la sabiduría newtoniana y después en las ciencias naturales se daban nuevos  procesos que destacaban la no linealidad por encima de la linealidad, la complejidad sobre  la  simplicidad,  etc.,  esto  parece  provocar  una  incoherencia  por  para  ese  tiempo  las  leyes  que  se  formulaban  solamente  enumeraban  posibilidades,  nunca  certezas,  viene  una  introspección  en  dichas  reflexiones  y  se  consideran  los  sistemas  sociales  históricos  compuestos por unidades interactuantes, caracterizados por el surgimiento y la evolución  de estructuras y organizaciones jerárquicas. Hay tres temas que se han conjuntado en los  estudios  culturales:  “La  importancia  central  para  el  estudio  de  los  sistemas  sociales  históricos,  de  los  estudios  de  género,  La  importancia  del  análisis  histórico  local  y  la  Estimación  de  los  valores  asociados  con  las  realizaciones  tecnológicas  y  su  relación  con  otros  valores” 3 .  Se  plantean  temas  asociados  con  la  cultura,  en  donde  éstos  pueden  ser  considerados  en  la  ciencia  social  no  como  un  término  general  pero  si  dándole  la  importancia que éstos exigen como parte de la cultura.   3 Wallerstein, immanuel, (Coord.), Abrir las ciencias sociales, México, FCE/UNAM, 2003, pág. 71  En los temas de interés ahora se muestra una ciencia más moderna, mas científica y más  masculina  porque  no  podemos  cerrar  los  ojos  ante  la  realidad,  lo  tecnológico  es  lo  de  ahora, lo novedoso da cierto prestigio pero también es claro que quienes se ocupan de esas  transformaciones  son  los  hombres,  los  “hombres  de  ciencia”  y  en  donde  entre  el  mismo  género  se  selecciona  quién  da  aportes  y  muestra  sus  ideas  a  la  ciencia,  ¿qué  se  puede  esperar  de  la  participación  de  una  mujer?,  digamos  que  la  mínima  parte.  Por  lo  tanto,  ¿Qué  tipo  de  ciencia  social  debemos  construir  ahora?,  en  la  actualidad  las  disciplinas  controlaban el rumbo de la profesión, es parte de este cúmulo de información y existe una  perspectiva de dispersión organizacional con una multiplicidad de nombres, entre 1850 y  1945  el  proceso  de  establecimiento  de  las  disciplinas  consistió  en  reducir  el  número  de  categorías en que podía dividirse la ciencia social.   Existe un problema, la relación entre investigador y la investigación; buscando derribar las  barreras  artificiales  entre  los  seres  humanos  y  la  naturaleza,  a  reconocer  que  ambos  forman  parte  de  un  universo  único,  también  nace  el  interés  de  saber  cómo  reinsertar  el  tiempo  y  el  espacio  como  variables  constitutivas  internas  en  nuestro  análisis  y  no  meramente  como  realidades  físicas  invariables  dentro  de  las  cuales  existe  el  universo  social  ,  y  el  hecho  de  cómo  superar  las  separaciones  artificiales  fundadas  en  el  siglo  XIX  entre  los  reinos  autónomos,  de  lo  político,  lo  económico  y  lo  social.  Es  un  conflicto  de  invasión de ideas, ahora bien, la ciencia es parte de un poder en donde existen personas  que  manejan  el  rumbo  de  cómo  actuar,  existe  una  contaminación  de  ideas  en  lo  que  se  refiere  a  la  investigación,  se  plantea  una  metodología  que  responda  a  una  universalidad  pero la realidad es que antes de eso, existe una discriminación de enfoques; hacia quien va  dirigida la investigación, si el investigador no puede ser neutral y si le tiempo y el espacio  son  variables  internas  en  el  análisis,  se  debe  aclarar  las  posturas,  una  forma  de  comunicación  y  ser  muy  claros  ante  nuestra  forma  de  dar  a  conocer  cuál  fue  la  investigación y en donde colaboro el investigador.     Las convergencias entre las ciencias sociales y las naturales se hacen mayores en la medida  en que las vemos a ambas dedicadas al estudio de sistemas complejos, es la participación  de los seres humanos y la naturaleza.  Las utopías forman parte del objeto de estudio de  las  ciencias  sociales;  pero  viento  a  éstas  como ideas  de  progreso posible  y  esto  depende  del aumento de la creatividad humana y de la expresión del ser en este mundo complejo, o  bueno, el ser humano lo hace complejo. El cambio o regeneración no es responsabilidad de  las ciencias sociales sino de todos, de los intelectuales, de los que desean ese cambio, es de  todos los que conformamos el medio, nos establecemos bloques de construcción analítica,  en  donde  las  transformaciones    del  mundo  han  servido  para  alimentar  la  globalidad,  la  generalidad,  el  lado  económico;  buscando  un  sistema  autónomo  pero  ¿es  en  realidad  autónomo? Quizá es difícil dar una respuesta porque esta vez consideramos el mecanismo  del  estado  y  a  la  vez  es  importante  empatar  una  idea  individual  con  lo  universal.  El  progreso  es  el  resultado  de  la  lucha  social  en  la  que  la  competencia  triunfa,  el  conocimiento  de  distintas  lenguas  abre  la  mente,  es  decir,  la  importancia  de  conocer  y  comprender a los demás y transformar la organización del conocimiento.   Las  ciencias  sociales  podrían  iniciar  un    proceso  de  apretura  muy  amplio  hacia  la  investigación y enseñanza de todas las culturas y no cerrarse a nuevas visiones.    Un  tema  que  es  difícil  describir  en  la  investigación  es  la  objetividad  ya  que  éste  ha  sido  usado para representar intentos adecuados, en donde todos los datos son seleccionados de  la realidad con base en las visiones del mundo o los modelos teóricos de la época, esta es  vista como el resultado del aprendizaje humano, que representa la intención del estudio y  la  evidencia  de  que  es  posible.  Pero  no  podemos  creernos  a  una  sola  postura,  si  bien  la  objetividad demanda una claridad pero en la investigación puede darse este aspecto o no,  se  puede  decir  que  parte  de  lo  que  la  ciencia  y  el  método  nos  han  dado  a  conocer  tiene  parte  de  verdad  pero  así  también  existen  carencias,  como  lo  mencionaba  anteriormente  hay una contaminación de ideas. Lo importante es poner en práctica el “conocimiento” sea  una  construcción  social  o  considerar  a  la  naturaleza;  en  el  medio  en  el  que  nos  encontramos  para  poder  dar  respuestas  ante  los  fenómenos  o  para  responder  a  la  preguntas que nosotros mismos nos hagamos.           BIBLIOGRAFÍA    ƒ Wallerstein, I., (2003) Abrir las ciencias sociales, México, FCE/UNAM.  ƒ Hamburger, J., (1989) La filosofía de las ciencias, hoy, México, Siglo XXI.