Interculturalidad - Organización Panamericana De La Salud. Bolivia

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Salud Intercultural Documento borrador en construcción OPS/OMS – Bolivia, 2006 Contenido I. A manera de introducción II. Un marco general: la legislación internacional III. La cuestión que se trata de abordar       Cultura Multiculturalidad Relaciones de poder Intercultural/interculturalidad Salud y el concepto intercultural Un poco de historia IV. De dónde partimos? V. Buscando comprender para encontrar respuestas Bibliografía Glosario de términos 2 Salud Intercultural I. A manera de introducción Los pueblos indígenas de las Américas son herederos de un importante patrimonio natural, cultural y social que no pocas veces ha sido afectado por políticas de homogenización y exclusión que estuvieron dominando hasta los años 50 y 60; y que sin duda han contribuido al empobrecimiento, a la afectación de la dignidad y autoestima de los pueblos indígenas así como a la baja participación política y aparición de conflictos. Si bien, en las últimas décadas han surgido organizaciones indígenas que promueven su desarrollo y tratan de reivindicar sus derechos; así como esfuerzos importantes desde los gobiernos, la situación de estos pueblos reconoce desigualdades desfavorables condicionando una mala salud de manera desproporcionada, entre otros indicadores. Ante estas y otras evidencias en las Américas, la OPS ha exhortado a trabajar por la salud de los pueblos indígenas en el marco de la diversidad cultural de la Región1. Desde 1992 y luego de la Reunión de Winnipeg (Canadá2) se impulsaron acciones e iniciativas dirigidas a considerar la salud con un criterio holístico incorporando el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación, a la participación, al respeto por la cultura indígena y su revitalización, así como la reciprocidad en las relaciones. Más recientemente, y luego de una evaluación en torno a la iniciativa de Salud de los pueblos indígenas lanzada en 1997, la Organización a través de la resolución de la 138 va. Sesión del Comité Ejecutivo/2006, propone la incorporación de la perspectiva indígena en los Objetivos del Milenio y en las políticas nacionales, mejorar la información y la gestión 1 Cabe también mencionar, el esfuerzo de la UNESCO. En el año 2001, los Estados Miembros adoptan la Declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural y se comprometen a tomar medidas apropiadas. 2 Participaron representantes de pueblos indígenas, gobiernos y otros interesados de 18 gobiernos, sus recomendaciones se agruparon en una propuesta: La iniciativa de salud de los pueblos indígenas. 3 del conocimiento, integrar un criterio intercultural en los sistemas de salud, y forjar alianzas estratégicas con los pueblos indígenas y otros interesados a fin de un mayor avance a favor de los pueblos indígenas 3. Por lo mencionado, el presente documento intenta un acercamiento a la temática indígena a través de la revisión de diferentes autores, para que desde la visión de salud pública, se pueda posicionar un modelo explicativo conceptual que facilite el desarrollo de iniciativas en la entrega de cooperación con el país. II. Un marco general: la legislación internacional Existe en la legislación internacional un conjunto de principios generales relativos a pueblos indígenas, que se podrían tener en cuenta al momento de considerar temas sobre pueblos indígenas y aspectos interculturales:  Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948)  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)  Convención Americana de Derechos Humanos (1969)  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976)  Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación Racial (1966)  Convención sobre los Derechos del Niño (1990)  Convenio 107 de la OIT relativo a la Protección e Integración de las Poblaciones Indígenas y otras (1957)  Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas en países independientes (1989)  Agenda 21 aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) y el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica (1992) 3 En este marco, se presentó el Plan de Acción 2005-2007 del Programa de Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas/OPS/OMS. 4  Asamblea General de las Naciones unidas, Resolución 48/163 que declara el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas (1993)  Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y el proyecto de Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. III. La cuestión que se trata de abordar Atendiendo a las recomendaciones señaladas y al desafío de trabajar por la salud de los pueblos indígenas, se considera necesario partir de algunos aspectos conceptuales que nos permitan posicionarnos para una mejor comprensión y entendimiento sobre el tema en cuestión. Por ello, producto de una revisión bibliográfica, a continuación se proponen los siguientes elementos como puntos de partida. Cultura Una revisión realizada sobre trabajos de diferentes autores, permite coincidir en que …….. “como la presenta Firth, la cultura es todo comportamiento aprendido que ha sido socialmente aprendido, ….se refiere al conjunto de recursos acumulados, materiales e inmateriales que el pueblo hereda, emplea, transforma y trasmite… ”(Educación intercultural: conceptos básicos y enfoques. Álvarez,D. México) Para la antropología moderna implica una forma particular de vida, de gente, de un período o de un grupo humano. Es entendida como una malla o entramado de sentidos que dan significado a los fenómenos de la vida cotidiana para poder interactuar socialmente. Es los modos de vivir o de ser compartidos por seres humanos. Lo central en la cultura no se ve, se encuentra en el mundo interno de quienes lo comparten, son todos los hábitos adquiridos y compartidos con los que nos relacionamos en el mundo. La cultura a la vez que se 5 internaliza individualmente, es un hecho eminentemente social puesto que es compartida y se socializa permanentemente en todas las interacciones de la sociedad, en los procesos educativos y asimismo en procesos de salud. Es decir, existen dos dimensiones una individual y otra social. En términos de salud, la dimensión individual tendría relación con la adopción de un estilo de vida contando con conocimientos, oportunidades y voluntad de hacerlo. Un entorno empobrecido creará múltiples obstáculos para alcanzar mejores condiciones en el estado de salud4. Multiculturalidad El concepto de “multiculturalidad”, está siendo utilizado con una connotación estática, dejando de lado la dinámica de relación entre culturas. Con éste concepto, se reconocen diferencias y similitudes pero de manera estática en una población. Se considera actualmente que numerosas sociedades en el mundo, son multiculturales. La migración, el movimiento de personas, la emigración y la inmigración han remodelado las sociedades. El multiculturalismo representa un agregado de diferentes particularidades culturales sin la existencia de una coherencia entre las partes de un todo sumamente fragmentado. Relaciones de poder La diversidad cultural se presenta en espacios definidos donde coexisten grupos humanos con tradiciones culturales diferentes. La actitud frente a la diversidad cultural y a las consiguientes relaciones interculturales, pueden ser muy variadas (incluyendo situaciones extremas de discriminación5, racismo6 y xenofobia7). 4 Promoción de la salud: una antología. Publicación científica 557. OPS/OMS 1996. 5 Discriminación: (derecho), aunque en general significa acción y efecto de separar o distinguir unas cosas de otras, en Derecho el término hace referencia al trato de inferioridad dado a una persona o grupo de personas por 6 Se puede dar una situación de subordinación (prestigio de un grupo sobre otro), dónde la educación o la tenencia de recursos, representa mecanismos de sometimiento y negación de la diversidad cultural. Según Mariana Aguilar en su artículo “Interculturalidad en el marco de políticas educativas”; en las comunidades y en la vida cotidiana existe un proceso de permanente confrontación y resistencia por la subordinación de una cultura sobre otra. Así cuanto más estratificado socialmente sea un país, tenderá a tener relaciones complejas y conflictivas. Según el profesor Eduardo Zárate8, el dominio de un grupo sobre otro es parte del proceso de la humanidad, se inicia cuando un grupo primitivo consigue dominar el fuego y con este asombra y a la vez domina a otros. Asumiendo que es parte de un proceso histórico la dominación en cualquiera de sus formas, los elementos que influyen en el dominio de una cultura sobre otra son la escritura, la tecnología y la imaginación. En este marco el modelo biomédico actual dominante tiende a atomizar al sujeto de estudio (el enfermo) como al objeto de estudio (la enfermedad), lo cual impedirá contemplar y abordar esta última de una manera procesual, dialéctica y contextualizada9. En general los profesionales en salud provienen de una universidad que hasta ahora, es regida por el paradigma positivista, dónde no se permite subjetividad, no existen diferentes visiones de la realidad y donde la autocrítica para el cambio social muchas veces está vedada. motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de filiación o ideológicos, entre otros. Las modernas Constituciones prohíben la discriminación, a partir de la proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. Es más, uno de los llamados derechos fundamentales es precisamente la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, raza o cualquier condición personal o social. En la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 este derecho se encuentra reconocido expresamente. 6 Racismo, teoría fundamentada en el prejuicio según la cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. 7 Xenofobia: implica sentimientos de odio y acciones de hostilidad hacia extranjeros. Autor del artículo Culturas Médicas en el Perú, es profesor del Departamentote Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de San Marcos 9 Fernandez G. M. Camarés Salud e Interculturalidad en América Latina, perspectivas antropológicas. 2004. quito, Ecuador. 8 7 Otros autores como Xavier Albó, considera que la relación de culturas se da invariablemente en un contexto de relaciones de poder. Observa de parte de los profesionales, un problema ético al subvalorar la cultura del otro (paciente) y la desconfianza de éste último respecto a las prácticas médicas hegemónicas, lo que lleva a bloqueos culturales que se deberían derrumbar. Intercultural o interculturalidad10 La búsqueda de mejores niveles de vida, mejor acceso y oportunidad para una atención de salud11; y como respuesta a las necesidades de la población que tiene ciertos rasgos socio-culturales, surgen enfoques políticos y nuevos paradigmas entre los cuales, comienza a nombrarse (desde mediados de los 70) el “proceso intercultural”. Donde aparecen necesidades de aprendizaje de los rasgos socio-culturales de su medio, reconocimiento y respeto de su identidad y la de los otros, es decir trabajar en un contexto de equidad y de reconocimiento de la diversidad cultural. Esto representa que los pueblos indígenas tengan la posibilidad de diálogo e interacción de su cultura con otras culturas de tal manera que se enriquezcan con el intercambio de saberes y el reconocimiento de las diferencias. El concepto “intercultural”, entonces se basa en el desarrollo de la comprensión entre culturas, la valoración de cada una en un plano equitativo y las relaciones con la otra que van generando procesos de integración, lo cual debe conllevar a formas de convivencia entre culturas diferentes (La interculturalidad en el marco de las políticas educativas, DF. Aguilar M. México). Esta definición supone una “relación igualitaria y de intercambio”, es decir un concepto dinámico, de relaciones. Con el término 12 interculturalidad , estamos refiriéndonos a una “persona enraizada en su propia cultura pero abierta al mundo, un sujeto que mira lo ajeno 10 El prefijo Inter. hace referencia a una integración (Comportamiento Humano en el trabajo, Davis, Newtron). Salud intercultural:elementos para la construcciónde bases conceptuales. Alarcón A. et al. Revista médica de Chile, 2003. 12 El prefijo “Inter” denota la idea de interactuar, compartir. 11 8 desde lo propio, que observa e interactúa con el exterior desde su autoafirmación y autovaloración” (López, L. 1997 citado en La interculturalidad en el marco de las políticas educativas, DF. Aguilar M. México). Según Mariana Aguilar, la interculturalidad debe ser entendida como relación igualitaria entre culturas diferentes y esto debe llevar al reconocimiento de pueblos con plenos derechos sobre sus recursos, sistema de justicia y el ejercicio de derechos en cuanto a formas de desarrollo, educación, salud, “es decir autonomía”. Desde un enfoque de interculturalidad, se trata de establecer un punto de referencia para relaciones sociales más justas, se convierte así en un principio normativo que lleva a ver la diversidad como un rasgo positivo de la sociedad. Así, entendido como un principio orientador, se opone a las tendencias homogeneizantes. Salud y el concepto intercultural13 El concepto de cultura aplicado al campo de la salud constituye un eje neurálgico en el análisis de los factores sociales involucrados en cualquier proceso de salud y enfermedad. A través del reconocimiento de las diferencias y similitudes culturales entre proveedores y usuarios es posible comprender el nivel y el carácter de las expectativas de cada cual tiene del proceso, las percepciones de salud y enfermedad, los patrones con que se evalúa la calidad, y el resultado de la acción terapéutica, y el despliegue de diversas conducta frente a la enfermedad. La enfermedad, sufrimiento y muerte, así como la motivación por conservar la salud son hechos considerados biológicos y sociales universales. Todos los grupos humanos han desarrollado estrategias para enfrentar y prevenir enfermedades a través de un sistema médico que proporcione acciones necesarias para recuperar la salud, procurar el bienestar y al mismo tiempo otorgue una explicación consistente al fenómeno de enfermedad. 13 Tomado de Salud intercultural: elementos para la construcción de bases conceptuales. Alarcón A. et al. Revista Médica Chile 2003. 9 Las características de los sistemas médicos esta determinada por la cultura de los pacientes y, de los profesionales. En general, todos los procesos de interacción social y cultural que involucren la existencia de diferentes, y a veces antagónico sistemas de creencias están sujetos a importantes fricciones. Sin embargo, los conflictos entre diferentes sistemas médicos no emergen solo de las diferencias en los modelos explicativos que los sustentan, sino también de la dominación social de un modelo sobre otro. En este contexto, la cultura biomédica expresada a través del sistema médico occidental, se ha establecido mundialmente como el modelo capaz de resolver casi todos los problemas de salud independiente de los contextos sociales y culturales. Sin embargo, los resultados sobre la salud de los pueblos más pobres y con altos índice de población indígena, parece validar la necesidad de considerar la cultura de los usuarios. Situaciones como rechazo y falta de adhesión a las prácticas médicas occidentales, conflictos de poder entre agentes tradicionales y médicos, desarticulación de la estructura social de la comunidad, son elementos, frecuente de encontrar en estos países. Un poco de historia Siguiendo el pensamiento del profesor Eduardo Zárate, cuando el hombre se traslada de un lugar a otro lleva consigo gran parte de un bagaje cultural, su lengua, sus costumbres y sus creencias. En América, todo el proceso de conquista y colonia, implica un enfrentamiento de 14culturas. Los ejércitos conquistadores trajeron consigo su medicina y también sus enfermedades, desconocidas para los originarios que se enfermaron sin ofrecer resistencia y por su parte también los españoles sufrieron enfermedades no conocidas e igualmente murieron. Puede decirse que en el proceso de conquista y colonia murieron más hombres a causa de enfermedades que por los mosquetes o flechas envenenadas. 14 Eduardo Zárate, autor del artículo Culturas Médicas en el Perú, es profesor del Departamentote Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de San Marcos. 10 Si bien durante los primeros años de la conquista, tanto la medicina española-occidental como la andina-tradicional, tienen fundamentos similares: humores, influencia de la religión, o de las divinidades y el uso de plantas de la región; a lo largo del tiempo se van diferenciando producto de los procesos de dominación de una cultura sobre otra. De esta manera, para tal o cual enfermedad existe una matriz cultural que condiciona una forma o manera de curación y tiene que ver con los valores ante la vida o ante la muerte. En este sentido se puede entender la relación paciente-curandero o paciente –médico o familia-enfermo. Actualmente, el espacio cubierto por la medicina académica profesional no cubre a un conjunto importante heterogéneo multiétnico. Esos espacios y la crisis económica hacen que la medicina tradicional actúe, simultáneamente, en permanente tensión y a veces, en conflicto. IV. De dónde partimos? Según el Sistema de Naciones Unidas, la población boliviana identificada como de algún origen étnico alcanzaría al 65,8% de la población de 15 años y más (3,2 millones de habitantes)15. Del total de grupos étnicos (3616), los grupos más conocidos son los aymaras y los quechuas, reconociéndose también otros que se agrupan como los tupiguaraníes17. El asentamiento más frecuente de estas poblaciones son las áreas rurales y las zonas fronterizas, sin embargo, por migración campo-ciudad, también se encuentran en áreas urbanas. Los diferentes análisis relacionados con la situación de pobreza en el país han mostrado que con regularidad los grupos más pobres son aquellos ligados a un origen étnico originario. En relación a la población en extrema pobreza, según la Encuesta MECOVI 2002, alcanza a 49,2% en la población indígena superior al promedio nacional estimado de 39,5%18. 15 Análisis de Condición Étnico Lingüística que considera caracterización de la población indígena a partir de variables objetivas (tipo de lengua) y subjetivas (pertenencia a un grupo). “Gama étnica y lingüística de la población boliviana”, Molina R. – Albó X, Sistema de Naciones Unidas, 2006. 16 Situación de la mujer rural, Bolivia FAO. 2005. 17 Se reconocen más de 32 grupos étnicos. Étnias y lenguas de Bolivia Plaza P. y Carvajal J. Instituto Boliviano de Cultura. 1985. 18 Citado en Bolivia,: situación común de país 2006. Sistema de Naciones unidas. 2006. 11 La niñez indígena del país se ve más afectada por la pobreza (83% de niños y niñas indígenas entre 0 y 5 años 19). En este contexto, debido a su doble exclusión por género y por étnia, las mujeres pertenecientes a un grupo étnico enfrentan severas restricciones e injusticias económicas y socio-culturales. Las monolingües son analfabetas y las bi-lingües presentan bajos niveles de instrucción, estando insertas en estratos ocupacionales de baja productividad y remuneración 20. En el caso de las condiciones de salud, visto a través de algunos indicadores disponibles, se aprecia un comportamiento similar, desfavorable para la población indígena. Así por ejemplo, las brechas en salud materna en la población indígena son significativas, si a nivel nacional el 62% de las mujeres accedió a partos institucionales (ENDSA 2003), un 51,8% de las mujeres indígenas accedió a partos realizados por personal de salud, proporción que para la población no indígena fue de 82,7% 21. Otros indicadores como la necesidad insatisfecha de anticoncepción es mayor en el ámbito rural (30,4 % en comparación con 22,7% promedio nacional) donde se observa la mayor concentración de pueblos indígenas. Las elevadas tasas de mortalidad infantil y de menores de 5 años se asocian con el bajo nivel educativo de las madres, especialmente en áreas rurales donde la mitad de las mujeres son analfabetas22. En términos generales, en comparación con la población no indígena la mayor parte de la población indígena tiene indicadores elevados de analfabetismo, desempleo y limitaciones en el acceso a los servicios de salud. Avances en el país 19 Bolivia,: situación común de país 2006. Sistema de Naciones unidas. 2006. Situación de la mujer rural, Bolivia FAO. 2005. 21 Citado en Bolivia,: situación común de país 2006. Sistema de Naciones unidas. 2006. 22 Citadoen Guía de indicadores para el monitoreo de la equidad de género en acciones de salud. MSDOPS/OMS. Bolivia, 2005. 20 12 La visibilidad de brechas y el reconocimiento sobre un patrón histórico que ha relegado a la condición indígena a los niveles más bajos de la estratificación social producto de una relación de dominación; es relativamente nuevo en la agenda pública de salud (años 90 23) y derivada de un marco general oficializado en la Constitución Política del Estado y su reforma por ley Nº 1615 de 199524. Se realizaron diversos esfuerzos, y hasta el momento los aportes se concentran en: o Proyectos piloto especialmente liderizados por ong´s, que no se replican a nivel nacional (ej. La Paz -Curva, Potosí). o Experiencias especificas sobre el tema de maternidad, parteras tradicionales y atención con adecuación del parto. o Enfoque prevalente de daño en el tema intercultural (medicina tradicional, uso de plantas). o Creación de una dependencia ministerial de Medicina tradicional y actualmente un Viceministerio de Interculturalidad y Medicina Tradicional. o Creación de postgrado universitario para profesionales en salud (UMSA, Tomás Frías). o Identificación expresa del tema intercultural relacionado con el acceso a salud en la actual política de salud25. V. Buscando comprender para encontrar respuestas (hipótesis de trabajo) El hecho que grandes grupos poblacionales asociados a un origen indígena/étnico, se encuentren en precarias situaciones económicas, de educación y; salud especialmente, parece estar asociadas a un conjunto de categorías como: a. relaciones culturales no igualitarias, asimétricas, donde una cultura tiene poder y subordina a otra y que se trasunta en las estructuras del país y sus políticas. (Dimensión Social) 23 Plan Nacional de supervivencia – Desarrollo infantil y Salud Materna. Ministerio de Previsión social y Salud Pública. Bolivia 1992. 24 En Artículo 1.- cita: “Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural…”. 25 Bases para el Plan Estratégico de Salud 2006-2010. Ministerio de Salud y Deportes. Bolivia, 2006. 13 b. una cultura sanitaria hegemónica que conlleva problemas de ética al subvalorar a la otra cultura y que se observa en los resultados sobre acceso y calidad de servicios (Dimensión de Salud). c. limitaciones de los pueblos indígenas para hacer reconocer y hacer aplicar sus derechos (Dimensión de Derechos). Si esto fuera así, podemos imaginar un modelo explicativo por áreas relacionales, que indica los espacios donde se encuentran múltiples causas/factores, que estarían condicionando la situación de pueblos indígenas/originarios26; y donde es posible desarrollar acciones para un proceso de “salud intercultural”: 2. Área comunitario/institucional 1. Área individual 3. Área De políticas Área 1. Representa un espacio donde se identifica la historia personal, los conocimientos aprendidos que influyen en el comportamiento de la persona, en la posibilidad de respetar el derecho de los otros/as y también, en la toma de acción para demandar el ejercicio de sus derechos. 26 Pueblo indígena: grupos de personas originarias viven en un determinado territorio. Persona originaria: que nace un determinado territorio con características étnicas particulares. Étnia: conjunto de personas con características raciales, lingüísticas y culturales homogéneas. 14 Área 2. Representa un espacio de contexto cercano a la persona, donde se encuentran: i) un entorno inmediato, la familia y ii) organizaciones e instituciones como salud, educación, y otras. Son espacios donde se identifican actitudes de desvalorización, discriminación, y donde se levantan barreras de acceso y calidad por razones culturales. Área 3. Representa un espacio donde se pueden examinar los factores generales, como políticas/normas legales que crean aceptación y tolerancia a prácticas de discriminación y condiciones que mantienen o generan brechas o tensiones entre segmentos o grupos de la población. Si la explicación de la realidad fuera la planteada, algunas ideas-fuerza para promover en cada área, podrían ser: Área 1: Fortalecimiento de las personas para la interacción y respeto a sus derechos Área 2: Promoción del desarrollo de organizaciones y servicios que planteen relaciones simétricas en su contexto Área 3: Animación de la voluntad política para actuar sobre pre-requisitos de equidad que actúen sobre los resultados en salud Fortalecimiento de las personas para la interacción y respeto a sus derechos Considerando las situaciones de desigualdades en educación y acceso a recursos de las personas indígenas, se identifica la búsqueda de acciones que promuevan: 15           Liderazgo, comunicación y participación plena Acceso a información Empoderamiento para la toma de decisiones Fortalecimiento de la gestión indígena en la administración pública, trato directo en las comunidades Capacitación de hombres y mujeres en procesos de gestión Promoción al respecto de usos y costumbres saludables Reconocimiento al papel de la mujer en la transmisión oral de conocimientos Apoyo al desarrollo de facilitadotes/as indígenas Impulso a procesos de empoderamiento y participación con énfasis en mujeres y jóvenes Otras Promoción del desarrollo de organizaciones y servicios que planteen relaciones simétricas en su contexto En atención al contexto intercultural se hace necesario fortalecer competencias para el respeto e integración cultural que contribuyan a mejorar condiciones de acceso y calidad de servicios, así por ejemplo:  Desarrollo de destrezas técnicas y profesionales (comprensión del medio y del otro/a, negociación, aprendizaje intercultural, intercambio entre medicinas)  Desarrollo de Información (encuestas y censos, investigación, indicadores sobre vulnerabilidad)  Formación profesional  Mecanismos para responder a expectativas culturales de usuarios/as  Herramientas para procesos de institucionalización de la temática (calidad y acceso)  Visibilidad y comprensión de los pueblos indígenas en contextos urbano y rurales  Medicina tradicional articulada y adecuación socio-cultural de servicios  Participación concertada de pueblos indígenas en la definición de estrategias locales, departamentales y nacionales  Apoyo a facilitadotes/as que trabajan con pueblos indígenas 16  Consejos asesores indígenas en niveles de gestión  Capacitación de profesionales que trabajen con pueblos indígenas (reconocimiento de la diversidad)  Inclusión de la especificidad indígena a proyectos como requisito  Mejorar la calidad y disponibilidad de servicios, uso de lenguas nativas  Fortalecimiento de sus capacidades organizativas e institucionales  Otras Animación de la voluntad política para actuar sobre pre-requisitos27 de equidad que actúen sobre los resultados en salud En la necesidad de sensibilizar y estimular a tomadores de decisión para corregir desigualdades, se buscará apoyar:       Políticas de descentralización Políticas para enriquecer y ampliar el diálogo Políticas para el aprendizaje cultural Políticas de salud intercultural Promoción de legislaciones que reconozcan derechos Promoción de la visión indígena a políticas nacionales, departamentales y locales  Respeto a los derechos y adopción de medidas que permitan el ejercicio de los mismos  Promoción activa de la inclusión  Otras Medios para la integración de un “proceso intercultural” Más allá del discurso, de la toma de conciencia sobre la necesidad de acortar brechas y la búsqueda de equidad, queda por delante, el cómo integrar consideraciones de lo que se dado por llamar “enfoque intercultural” en el quehacer de salud. 27 Carta de Ottawa, 1986. 17 Será necesario desarrollar estrategias para lograr que las necesidades y los intereses de los Pueblos Indígenas/originarios se conviertan en una dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas/proyectos en salud. Esas estrategias podrán ser focalizadas para un mayor acercamiento y atención al problema en poblaciones de riesgo/priorizadas (áreas rurales y zonas fronterizas) y; especialmente como transversal28 que facilite construir valores éticos e integrar marcos conceptuales y prácticas institucionales para la equidad en la diversidad cultural. “….una médica que trabajaba en un pueblo indígena de México estaba frustrada de su actuación profesional. Había encontrado altas tasas de conjuntivitis y otras entidades oculares en niños, cuya causa estaba relacionada al fogón que la familia mantenía encendido en el patio de sus pequeñas casas (de un ambiente). Para esto, habló con dirigentes comunales y las familias para ubicar en otra parte los fogones, hizo seguimiento, visitó a todas las familias, muchas veces los indígenas apagaban los fogones a su llegada pero luego, los volvían a encender. Después de 3 años de trabajo persistente la médica, no consiguió resultados positivos, la prevalencia de trastornos oculares eran idénticos y los fogones se mantenían encendidos. Qué pasaba?: Esa comunidad indígena consideraba que el fogón en el medio de su casa, era el corazón de la familia, que los unía y les proporcionaba fuerza y vida. Por supuesto, nadie quería que su familia muriera o se desintegrara al apagar el fogón…” Relato del Dr. Hugo Cohen. Asesor Salud Mental OPS/OMS, 2006. 28 Sustentada en acciones de: Incidencia política, abogacía/información e investigación/sistematización. 18 “Los aymaras, uno de los pueblos indígenas de Bolivia. Los trabajadores aymaras se dirigen a casa tras trabajar todo el día en los campos próximos a Achacachi (Departamento de La Paz). Aunque fueron conquistados por los incas en el siglo XV y después por los españoles, este pueblo ha mantenido su cultura y lengua propia. En Bolivia, país de grandes recursos naturales pero de una pobreza crítica, la mayor parte de la población se identifica como indígena/originaria”. Photo Researchers, Inc./Urike Welsch 19 Bibliografía .... Glosario de términos: Pueblos indígenas: i) descendientes de pueblos que habitaban la región de las américas en la época de la colonización, ii) cualquiera sea su situación jurídica o ubicación actual, conservan parcial o totalmente sus propias instituciones y prácticas sociales, económicas, políticas, lingüísticas y culturales; y iii) se auto-adscriben como pertenecientes a pueblos o culturas indígenas o pre-coloniales29. Inequidad en salud: Diferencias en salud que no solo sin innecesarias y evitables sino que, además, se consideran incorrectas e injustas30. Racismo, teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término 'racismo' se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes. Estructura social: conjunto de formas en que grupos e individuos se organizan y relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de una sociedad. En sociología, la estructura es un instrumento para analizar la realidad social. Etnia: (del griego ethnos, „pueblo‟), en antropología, unidad tradicional de conciencia de grupo que se diferencia de otros por compartir lazos comunes de nacionalidad, territorio, cultura, valores, raza o tradición histórica. La etnia no constituye una unidad estática, por lo que sus características pueden variar a lo largo del tiempo. El incremento de la población puede generar su desplazamiento, separación o 29 30 Definición basada en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Tribales e Indígenas de Países Independientes. Margaret Whitehead, 1999. 20 transformación, al sufrir el contacto con otros grupos étnicos. En los últimos años el término etnia ha pasado a ser sinónimo de „grupo indígena‟ (por ejemplo, la etnia cakchiquel de Guatemala o los cunas de Panamá) y se ha acuñado el término „minorías étnicas‟ para designar específicamente a las minorías culturales (por ejemplo, los kurdos o gitanos). Holístico/Holismo: (De holo- e -ismo) Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Poder: dominio, imperio, facultad y jurisdicción de la que dispone el individuo para mandar o ejecutar; capacidad de imponer la propia voluntad sobre los otros. El término, solo o acompañado, adquiere distintos significados en el ámbito jurídico. 21