¡hasta Siempre! - Universidad Isalud

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Edición homenaje al presidente de la Fundación Isalud ISSN 1850-0668 Volumen 7 Número 35 diciembre 2012 Mario González Astorquiza 1918-2012 ¡Hasta siempre! Publicación de la Universidad ISALUD Edición homEnajE al prEsidEntE dE la Fundación isalud Editorial ISSN 1850-0668 Volumen 7 Número 35 diciembre 2012 Publicación de la Universidad ISALUD día Mundial de la donación de Órganos y del Trasplante récord de operaciones, y de personas en lista de espera además néstor Enrique heredia, ministro de salud de salta: “los agentes sanitarios son la voz de los aborígenes” sistemas de salud educación Médica ¿cómo asegurar la universalidad de la cobertura en salud y sostener su carácter gratuito? qué dijeron especialistas y funcionarios durante un seminario en isalud. El rector honorario de la universidad isalud disertó sobre los desafíos actuales de la universidad cobertura universal: el dilema del financiamiento González García: “El desafío de la universidad es retomar el liderazgo del saber” mario González astorquiza 1918-2012 Este año se superarán los 1400 procedimientos, el doble que en 2003 cuando se inició una tendencia que puso a la argentina a la vanguardia en américa latina. ¡hasta siempre! sistemas de salud cobertura universal: el dilema del financiamiento Queridos lectores: Este editorial, como lo hizo en los 34 anteriores, debió ser escrito por nuestro Presidente el Dr. Mario Gonzalez Astorquiza, pero no es así y no es sencillo tomar su pluma en estas circunstancias. Don Mario nos dejó, y lo hizo con la misma dignidad con la que vivió durante sus casi 94 años. Durante 17 años presidió la Fundación ISALUD, período en el que lo acompañé como tesorero, y puedo asegurarles que hasta el último día se ocupó y preocupó por los intereses y el crecimiento de la Fundación y de la Universidad; se entusiasmó con cada proyecto que le presentamos como si tuviera por delante 100 años más para verlos realizados. Hoy nos invade la tristeza. Hemos perdido no sólo al “papá de Ginesito”, como solía presentarse, sino al padre que muchos perdimos antes y al abuelo de gran parte del personal de la Fundación. Eso era el Presidente: un gran abuelo de todos y todas, querido por todos y todas. Si lo escrito por Gabriel García Márquez en su carta de despedida, que “la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido” es cierto, entonces el querido Mario seguirá viviendo por siempre ya que será imposible olvidar su presencia permanente junto a nosotros. En este número de la revista hemos decidido realizarle un sentido homenaje, no por su partida sino por sus casi 94 años de vida plena, en la que se destacó en todos los ámbitos profesionales en los que actuó, pero además y lo más importante, como padre, abuelo y amigo. Querido Mario nunca te olvidaremos. Lic. Eugenio Zanarini V icerrector U niversidad ISALUD 3 carlos En esta fundador de la FUNDACIÓN ISALUD Ginés González García PRESIDENTE FUNDACIÓN ISALUD edición Mario González Astorquiza RECTOR Carlos Garavelli VICERRECTOR Eugenio Zanarini Revista [i]salud Homenaje ¡Hasta siempre don mario! Con la tristeza de ya no tenerlo entre nosotros, pero con el orgullo por el enorme legado que deja, la Fundación ISALUD despide a Don Mario, su alegre y multifacético presidente, que hasta sus últimos días trabajó incansablemente por la agenda social de la Argentina. [ Pág. 6 ] DIRECCIóN GENERAL Eugenio Zanarini COORDINACIÓN EDITORIAL Nicolás Rosenfeld COORDINACIÓN académica Martín Langsam COMITÉ EDITORIAL Alberto Cormillot Silvia Gascón Claudia Madies Armando Reale edición PERIODÍSTICA CTZ Contenidos EDICIÓN DE DISEÑO Daniel Boccardo EDICIÓN DE TESIS Daniela Álvarez COMUNICACIÓN y Prensa María Belén Gimenez Federico Gómez PUBLICIDAD Daniel Di Scala PRODUCCIÓN Editorial Ensamble Gráfico Revista [i]salud es una publicación de Universidad ISALUD Venezuela 925/31 C1095AAS, Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 5239-4000 Fax: (54-11) 5239-4003 [email protected] ISSN: 1850-0668 Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad absoluta del/los autor/es o el/los entrevistado/s y no nesesariamente reflejan las ideas de Universidad ISALUD. Aportes, opiniones, críticas, sugerencias y elogios se reciben en la dirección especialmente dedicada a los lectores: [email protected] Economía de la salud Guillem López Casasnovas: “La sociedad está algo mal acostumbrada al estado de bienestar” El presidente de la Asociación Mundial de Economía de la Salud y miembro de la Comisión de la OMS para el Estudio de las Desigualdades en Salud fue reconocido como doctor Honoris Causa de la Universidad. Expuso sobre “Estado de bienestar y financiamiento del sector salud frente a la crisis económica europea”. [ Pág. 10 ] Fármacovigilancia Kees de Joncheere: “hay que enfrentar la falsificación de medicamentos” En el contexto de la cumbre sobre el fortalecimiento de las capacidades de regulación de las naciones para combatir la falsificación de medicamentos, el director de la división de Medicamentos Esenciales y Productos de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) habló con la Revista sobre los desafíos de esta problemática para la salud pública. [ Pág. 14 ] Gestión Balanced scorecard: un concepto y varios modelos Por Mauricio E. Lambertucci El M 7+1 es un método probado para articular la gestión de influencias sobre las decisiones que toman las personas –única fuente generadora de resultados–, y que despliega el concepto de balanced scorecard. [ Pág. 18 ] Médicos municipales Jorge Gilardi: “No se cuida al que cuida, no se asiste al que asiste” El presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad no oculta su sorpresa por los reiterados ataques contra profesionales de la salud en los hospitales porteños, pero enfoca las prioridades de la entidad en la infraestructura edilicia y tecnológica, y en el desarrollo de recursos humanos en especialidades críticas, como la anestesiología y la neonatología. [ Pág. 22 ] [ Pág. 10 ] [ Pág. 22 ] [ Pág. 38 ] [ Pág. 14 ] Opinión La seguridad alimentaria y los profesionales de la nutrición Por Anabella Zanini La seguridad alimentaria debe ser abordada por todas las disciplinas que directa e indirectamente participan de la alimentación de la población. [ Pág. 26 ] Riesgos del trabajo Juan González Gaviola: “El objetivo de la reforma es evitar la judicialización y mejorar las prestaciones médicas” Durante la presentación de la nueva Especialización en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad ISALUD, el superintendente nacional del área, Juan González Gaviola, explicó los alcances de la reforma legislativa recientemente aprobada por el Congreso Nacional. [ Pág. 28 ] Investigación Trabajos Académicos MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE GERONTOLOGÍA Percepción de la función de apoyo social y nivel de satisfacción en adultos mayores concurrentes a Centros de Día de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Por Susana Rubinstein [ Pág. 41 ] Licenciatura en NutricióN Hacer y saber de los futuros profesionales de la nutrición: consumo hídrico en estudiantes de la Universidad ISALUD Susana Beatriz Arroyo Parisi, Natalia Bueno, María Elina Figueroa, Adriana Galeano y María Eugenia Vecchi [ Pág. 49 ] Células madre cancerígenas: Graduados en gestión I una contribución revolucionaria Carlos Beneitez: “Trabajamos para a la medicina fortalecer los patrones culturales Por Jimena Bartolomé Cada tumor, sin importar su tamaño o su histología, se positivos que debe tener un hospital” origina por una única célula que se ha transformado. Esta célula es llamada la célula de origen y es el gran blanco por descubrir, ya que quizás sea el lugar donde se encuentre el secreto de la vida. [ Pág. 32 ] Es director general ejecutivo del Hospital Municipal Dr. Diego Thompson de San Martín y pertenece a la primera promoción de egresados del Posgrado de Especialización en Administración Hospitalaria de la Universidad ISALUD. [ Pág. 42 ] Cómo construir salud Graduados en gestión II Antes de despenalizar, hay que clasificar las drogas por adictividad y toxicidad Alejandro Costa: “La conformación de redes hospitalarias es el gran desafío” Por Claudio Mate Es necesario crear un listado ponderado de drogas clasificadas por su psicoactividad, adictividad y toxicidad y por su carga de morbimortalidad, directa y asociada. [ Pág. 36 ] Su experiencia previa como instructor de residentes de clínicas médicas en el hospital Cosme Argerich, el haber trabajado en el Programa Federal de Salud de la Nación y pasado por el Área de Atención al Beneficiario, y en la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, le dieron solidez a su formación. [ Pág. 44 ] Cuestiones de género Convocatoria Por Silvia Chejter La consulta con profesionales de la salud, cuando se logra un clima de confianza, privacidad y confidencialidad, puede ser la única o una de las pocas instancias en las cuales una mujer puede contar o dejar entrever un problema de violencia. [ Pág. 38 ] La música y el arte tienen un lugar esencial en las historias de las personas, constituyen un lenguaje universal integrador. [ Pág. 46 ] Violencia hacia las mujeres y salud sexual y reproductiva ensamble musical de personas con discapacidad Académicas Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. [ Pág. 63 ] [ homenaje ] Mario González Astorquiza, 1918-2012 ¡Hasta siempre Don Mario! Sentarse a hablar con el Dr. Mario González Astorquiza, o “Don Mario”, siempre se trató de una experiencia enriquecedora. “No te olvides que yo soy geólogo, ingeniero en Petróleo, doctor en Ciencias Naturales y abogado”, disparaba para comenzar sus relatos, que partían desde su gran admiración por las piedras en la infancia, el paso por YPF, hasta su presidencia de la Fundación ISALUD. Sus anécdotas e historias tenían una estampa ineludible de un gran anhelo por redimir de una vez y para siempre la posibilidad de irse de esta vida. Nació en San Nicolás de los Arroyos el 23 de diciembre de 1918, donde fue alumno prodigio del Colegio Nacional, mas tarde se radicó en Córdoba para realizar sus estudios universitarios de Geología mientras trabajó como becario para YPF, hasta ser nombrado presidente de la Asociación para el Personal Superior de la empresa petrolera. Allí formó parte del equipo que descubrió el legendario Flanco Sur en la provincia de Santa Cruz. También tuvo una gran actividad docente en diversas escuelas y universidades, participó en el Consejo Superior Profesional de Geología y presidió el Centro Argentino de Geólogos. A los 36 años y “estudiando en los trayectos en tren”, se recibió de abogado. Entre las precisas convicciones del Principales reconocimientos ■■ Mayor Notable Argentino. Cámara de Diputados de la Nación. ■■ Joven notable. Argentinos descendientes de españoles en Argentina. Embajada de España. ■■ Miembro Pionero. Consejo Superior Profesional de Geología. ■■ Distinción Mano Solidaria. Obra del Padre Mario Pantaleo. ■■ Embajador de Paz. Mil milenios de paz. ■■ Distinción “Vecino Participativo del Barrio de Monserrat”. Secretaría General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 6 padre de “Ginesito y Sarita Marta”, se encontraba la certeza de que la única forma de triunfar en la vida es con estudio y honestidad. “Hay que portarse bien”, repetía una y otra vez por los pasillos de la Fundación ISALUD, donde también fue presidente hasta los últimos días de su vida. El Dr. Mario González Astorquiza, que en 2005 fue nombrado Mayor Notable Argentino por la Cámara de Diputados de la Nación, se aferró a la vida hasta sus casi 94 años. Con el compromiso y temple que lo caracterizó, simplemente “Don Mario”, dejó su paso cansino, su sonrisa silenciosa, su cálido abrazo, sus finas palabras flotando entre los espacios de todos los que lo queremos. 15 años como Presidente de la Fundación ISALUD Distinción por sus 15 años como Presidente de la Fundación ISALUD. Entrega de diplomas de la XX Colación de Grados. De izq. a der: José Priegue, Eugenio Zanarini, Carlos Garavelli, Mario González Astorquiza, Leopoldo Marcial García, Fernando Guillermo Cardini. Mención Doctor Honoris Causa: Angelino Garzón Quintero. La sede Mario González Astorquiza De izq. A der. Carlos Garavelli, Mario González Astorquiza, Ginés González García y Ruben Puppo De izq. a der: Carlos Garavelli, Ginés González García, Eugenio Zanarini, Mario González Astorquiza, Rubén Puppo. Eugenio Zanarini y Mario González Astorquiza 7 Don Mario y su familia Don Mario y Sarita Junto a sus nietos 8 Su familia de ISALUD Junto a sus bisnietos 9 [ Economía de la Salud ] Guillem López Casasnovas: “La sociedad está algo mal acostumbrada al estado de bienestar” El presidente de la Asociación Mundial de Economía de la Salud (IHEA) y miembro de la Comisión de la OMS para el Estudio de las Desigualdades en Salud fue reconocido como doctor Honoris Causa de la Universidad, donde expuso sobre “Estado de bienestar y financiamiento del sector salud frente a la crisis económica europea” 10 “Siempre he buscado aplicar los conceptos teóricos a los ámbitos donde la presencia pública es más relevante”, declara a modo de presentación y antes de que uno repase con la vista su hoja de vida que valoriza aún más su presente como catedrático en economía en la prestigiosa Universidad Pompeu Fabra. Guillem López Casasnovas es licenciado en Ciencias Económicas (Premio Extraordinario, 1978) y licenciado en Derecho (1979) por la Universidad de Barcelona, obtuvo su doctorado en Economía Pública por la Universidad de York (Reino Unido, 1984), y ha sido profesor titular de Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona. Entre sus múltiples cargos destacan también el de Consejero de Gobierno del Banco de España, desde 2005 hasta 2017. Es colegiado de Mérito del Colegio de Economistas de Cataluña y académico numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña. Fue designado por el Parlamento español como uno de los cinco técnicos para la revisión de la aplicación de la Ley de Dependencia y para el Estudio de las Balanzas Fiscales.  “En 1984, regresando de la Universidad de York, en España, Barcelona, me asocié con un par de colegas y montamos el primer máster en Economía de la Salud, y al poco tiempo de estar en esta formación coincidimos con Ginés González García. Y desde entonces empezamos la colaboración, ellos vinieron a Barcelona, nosotros visitamos Buenos Aires varias veces y nos ayudamos mutuamente. Por eso esta distinción como doctor Honoris Causa de la Universidad ISALUD es para mí un verdadero honor”, señaló emocionado, antes de la entrevista. –¿El crecimiento económico en algunas regiones se ha visto correspondido con una mejor salud? –A través de la OMS se conformó una comisión para el estudio de las desigualdades en salud, que No creo que el crecimiento económico se asocie invariablemente a buenas políticas de salud públicas. Lo que sí veo es una mayor elasticidad. En Europa hay países como Alemania, Austria, Holanda, Finlandia que tienen economías que funcionan, y un Estado de Bienestar más consolidado, con lo cual en temas de salud no tienen ellos peligros. Guillem López Casasnovas muestra el título Honoris Causa junto a Eugenio Zanarini, Vicerector de Universidad ISALUD, y Arturo Schweiger, director de la maestria de Economia y Gestion de la Salud de Universidad Isalud lideró Michael Marmot. Formé parte del equipo que durante dos años revisamos las desigualdades en salud. Con esa comisión de la OMS Europa, que no es la Unión Europea, visitamos países del Este y algunos asiáticos como Moldavia y Kyrgyzstán, repúblicas que son extremos en desigualdad en salud. También organizamos reuniones en Suecia y Noruega, siempre con la idea de que cuando realizamos una misión no vamos sólo a aquellos países donde todo se da, sino también a los periféricos que están con dificultades. Los problemas de desigualdad en estos momentos están muy focalizados en las ex repúblicas soviéticas, y parte de esa desigualdad que aflora tiene que ver con la mayor transparencia y su entrada en procesos más o menos democráticos. Parte de la tasa de mortalidad más elevada que tienen ahora se debe en cierta medida al crecimiento último que han tenido, pero también a que las estadísticas ahora son más fieles a la realidad. –¿Dónde se manifiesta esa desigualdad? –El punto más débil es lo que tiene que ver con la atención primaria, y segundo lo que en algún país centroamericano le llaman biombo, o sea lo que está detrás del biombo o lo que está pasando en la relación médico-paciente. Hay países que están haciendo relativamente bien las cosas, como Kyrgyzstán, porque con los escasos recursos que tienen en financiación los focalizan en la atención primaria y países que lo están haciendo peor porque mantienen la vieja herencia de los países del Este donde el médico es una asalariado mal retribuido y que complementa lo que no recibe del Estado con pagos colaterales. ¿Cómo preservar el Estado de Bienestar en tiempos de crisis? –El Estado de Bienestar en el siglo XXI chirría un poco porque lo que tiene fundamentos teóricos es la Sociedad de Bienestar, porque no se considera que el Estado desde su responsabilidad pública tenga que acabar sustituyendo cosas que son de responsabilidad privada. Por lo tanto es la Sociedad de Bienestar la que combina correctamente la responsabilidad pública con la privada. En el Estado de Bienestar tenemos una sociedad algo mal acostumbrada, en cierta medida caprichosa de tener todo gratis, la idea de que cualquier cosa que tenga que ver con protección social implica público-estatal. Es un sistema de protección social que está bastante agarrotado, es decir que tiene poco músculo para adaptarse a situaciones cambiantes. –¿Cuánto afecta la crisis europea a la salud? –Para mí, en general los problemas de los sistemas europeos tienen que ver más con la solvencia antes que la sostenibilidad financiera. En el sentido de solventar situaciones cambiantes. Uno puede ser financieramente sostenible, que no es hoy el caso de España, Portugal y 11 Grecia, pero ser sostenible y tener problemas de solvencia para afrontar retos, que no solo puede ser una crisis económica sino también en otros aspectos, como por ejemplo qué hacer frente al envejecimiento demográfico. En el caso español, después de muchos años nos hemos acostumbrado al todo para todos de la mejor calidad, y cuando tenemos un choque, demográfico por un lado y el financiero por otro, no sabes cómo reaccionar. Nadie se atreve a actuar por la vía del copago, porque esto le genera mucho ruido y de hecho algunas comunidades que lo introdujeron desde el consejo de Estado se les dijo que vulneraba la Constitución, por lo cual el tema ha quedado pendiente. No juega la política al copago, ni juega a la creación de una agencia de evaluación pura y dura, por el lado de la oferta. Entonces y en resumen, a los españoles nos está llegando la hora de que se nos aclare. Pero lo cierto es que la crisis castiga sobre todo a la población activa joven. Si la crisis se resuelve por una bajada en el gasto sanitario de salud indiscriminada, los que primero van a saltar son los países que están en una situación de fragilidad. La preocupación europea es la recomendación de la Troika (del Fondo Monetario, del Banco Central Europeo y del Ecofin) para que las recetas de austeridad fiscal se hagan selectivamente. –La pregunta es ¿dónde racionalizar u optimizar el gasto? –O se tiene que actuar por la vía de la oferta y la demanda, entonces esta decisión ya es política, porque las consecuencias de una cosa u otra son diferentes. Para el que tiene que responsabilizarse y dar la cara políticamente, y porque el tema del coste si actúas por el lugar de la demanda preocupa pero un poco menos, porque parte del coste se centrifuga a través de los copagos al usuario. Todo es gasto social lo que pasa es que uno viene a través de los impuestos y el otro viene a través de tasas, no es privatización porque al fin y al cabo son prestaciones que se financian con gasto público, pero el gasto público o se nutre de los ingresos impositivos o de otras tasas, 12 copagos, precios públicos. Entonces, para los que optan por el lado de la demanda la composición es: la presión fiscal no puede subir, de hecho la recaudación está bajando con una crisis como la que tenemos. O se baja la oferta o se tienen que subir los copagos. –¿Cuál es su visión de una América latina que crece y una Europa que se ajusta? –Mi experiencia en esta región está limitada a México, Costa Rica, algo de Brasil, y Argentina por supuesto. En los países federales las cosas van por barrios, no me atrevo a hacer pronósticos duros pero en realidad quien articula mejor la atención pri- maria, en la continuidad asistencial con la especializada, es la que consigue mejores resultados en salud. Los países que tienen una perspectiva de crecimiento mejor, de los que yo visité, son México, Chile y Argentina. Pero yo no creo que el crecimiento económico se asocie invariablemente a buenas políticas de salud públicas. Lo que sí veo es una mayor elasticidad. En Europa hay países como Alemania, Austria, Holanda, Finlandia que tienen economías que funcionan, y un Estado de Bienestar más consolidado, con lo cual en temas de salud no tienen en ellos peligros. Los riesgos están en Portugal, Grecia, España, y quizá en Italia. –¿Qué podría pasar si el gasto en salud se sigue deteriorando? –Si la crisis se resuelve por una bajada en el gasto sanitario de salud indiscriminada, los que primero van a saltar son los países que están en una situación de fragilidad. La preocupación europea es la recomendación de la Troika (del Fondo Monetario, del Banco Central Europeo y del Ecofin) para que las recetas de austeridad fiscal se hagan selectivamente. No basta con decir que baja un 3% el crecimiento del gasto sanitario de una año para el otro si no se orienta en qué tipo de gastos, por ejemplo, no tocar la atención primaria que es de primera línea, o sí postergar la inauguración de nuevos hospitales que están planificados. Para mí el tema intergeneracional en España es prioritario, hay una generación que está a punto de considerarse perdida. Y ya lo dijo el rey Juan Carlos en Cádiz ahora son ustedes los que nos tienen que ayudar, que el rescate venga de los que están bien, pero la apelación es interesante, es España la que pide ayuda. [ Fármacovigilancia ] Kees de Joncheere: “Hay que enfrentar la falsificación de medicamentos” En el contexto de la cumbre sobre el fortalecimiento de las capacidades de regulación de las naciones para combatir la falsificación de medicamentos, el director de la división de Medicamentos Esenciales y Productos de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) habló con la Revista sobre los desafíos de esta problemática para la salud pública. Kees de Joncheere es director de la división de Medicamentos Esenciales y Productos de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. La revista ISALUD lo entrevistó en exclusiva luego de participar de la primera cumbre realizada en Buenos Aires sobre el fortalecimiento de las capacidades de regulación de las naciones para combatir la falsificación de medicamentos, organizada por la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación. –¿Qué balance puede hacernos de este primer encuentro donde se buscó trazar los lineamientos 14 de un programa para enfrentar de manera conjunta la adulteración de medicamentos? y representantes de 76 países respondieron a la cita. –En primer lugar, nuestro papel en el área como OMS/OPS es trabajar en conjunto con los países miembros para elaborar pautas, estándares que sirvan para dar calidad en todo lo relacionado al buen uso los medicamentos, pero también ofrecer un apoyo directo y técnico a quienes ponen en marcha políticas nacionales para mejorar el acceso a los medicamentos. Que Argentina se haya ofrecido como anfitriona de este primer encuentro es una muestra de la importancia que le han dado al tema –¿Qué objetivos se plantearon? –Durante el encuentro se decidió conformar un comité global de países interesados en trabajar esta situación para ir identificando el tipo de características y los diferentes comportamientos que muestra la problemática para prevenir y controlar la adulteración. Algunos hablaron de las etiquetas falsas y de medicamentos vencidos en circulación. Tampoco se puede establecer un mapa por regiones, eso varía mucho. Pero aquellos países donde hay sistemas de regulación no muy fuertes obviamente son más vulnerables a este tipo de problemas, porque ahí la cadena de distribución de los productores, las farmacias, termina sufriendo los riesgos de productos que pueden estar ingresando a la cadena. –¿Tienen alguna estimación de cuánto es ese mercado que funciona en negro? ses donde hay un buen acceso como es en el caso de Europa y de algunos países en América latina, normalmente nos encontramos con un sistema de salud a nivel nacional que puede ser financiado con impuestos o conjuntamente con el sistema del seguro social. Son básicamente los fondos públicos los que pagan el acceso a los medicamentos. Si uno va a países de África o algunos de Asia las dificultades son mayores y muchas veces son los pacientes los que tienen que ir a la farmacia y comprar de su propio bolsillo los medicamentos. –Circulan muchos números pero nosotros no tenemos una base estadística. Cuando uno dice que dentro de determinado país hay un 10% de los medicamentos que son falsificados, tampoco es una cifra difícil de esti–¿Cuál es la situación mar. A principios de este En muchos respecto a las llamadas año hubo un problema países de Asia, enfermedades en Pakistán donde muÁfrica y América olvidadas? rieron 150 personas por latina se están –Vamos a tener una haber ingerido un mediimplementando cada próxima reunión incamento de baja calidad vez más sistemas tergubernamental en y se está investigando si nacionales de salud Ginebra para discufue un problema de mala con una cobertura tir el financiamiento factura o provocado por más alta, entonces y la coordinación de un medicamento ilegal, esperemos que con la investigación y el falsificado, que ingresó una política racional desarrollo de nuevos al mercado. El asunto es de medicamentos medicamentos espebastante complejo de ahí esenciales y cialmente para las llala importancia de acorel acceso a los madas enfermedades dar un plan de trabajo genéricos la olvidadas, que se mapara enfrentar la falsifisituación se pueda nifiestan en los países cación de medicamenir mejorando. menos desarrollados. tos. Los países miembros de la OMS se comprometieron a forta- Hay varios problemas al respecto, lecer las capacidades de regulación y uno es que no hay un mercado suficiente de pacientes para interesar aumentar la cooperación.  a una industria y que trabaje sobre   –¿Sigue habiendo una brecha ese medicamento, porque una vez muy grande en el acceso a los que se lo obtiene hay un gasto que medicamentos? cubrir. Es por esto que estamos pen–Hay diferencias y nosotros estima- sando otras medidas entre el sector mos que más de una tercera parte público y el privado para ir creando de la población mundial no tiene un nuevos mecanismos de financiaacceso regular a los medicamentos ción y que estos medicamentos se esenciales y eso tiene varios oríge- puedan ir desarrollando. Y el otro nes. En muchos países no hay aún aspecto es que en determinadas enun sistema de salud con una cober- fermedades no tenemos el conocitura amplia y que no esté financiado miento científico para entender bien de manera suficiente para dar acceso la enfermedad y desarrollar nuevos a los medicamentos. En aquellos paí- medicamentos. –¿La globalización, el uso de internet y las redes sociales cómo han impactado en la relación médico-paciente y el consumo de los medicamentos? –Como todo en la vida hay situaciones que tienen sus riesgos. Lo estamos viendo en muchos países cuando un paciente llega al consultorio con una cantidad de papeles diciéndole al médico cuál es su problema y qué medicamento necesita. Esto, obviamente cambia mucho la relación con un médico que muchas veces tiene que tomarse más tiempo para diagnosticar al paciente. Todo este cambio de relaciones no se puede frenar porque la información está ahí, navegando y no podemos controlar nosotros la calidad. Por eso trabajamos con los países miembros, a través de sus ministerios de salud, y de acción social, para que desarrollen programas preventivos en forma conjunta entre el personal médico y los gremios, y establecer así una guía a los pacientes con buena información. Habituarlos a que buscando allí encuentren información confiable y balanceada, objetiva, porque afuera la información es abundante pero desconocemos su validez. –¿Es posible pensar en un 2020 con un acceso más pleno a los medicamentos? -Yo creo que debemos ser optimistas, pese a que en muchos países de Asia y África aún se dan problemas graves en el acceso, o como en algunos bolsones de pobreza en América latina, que aún siguen relegados del crecimiento económico. En muchos países de estos continentes se están implementando cada vez más sistemas nacionales de salud con una cobertura más alta, entonces esperemos que con una política racional de medicamentos esenciales y el acceso a los genéricos la situación se pueda ir mejorando. 15 17 [ Gestión ] Balanced Scorecard: un concepto y varios modelos “Con las pasiones uno no se aburre jamás. Sin ellas, se idiotiza” (Stendhal) Por Mauricio E. Lambertucci* La mayor parte de mi vida consciente la he pasado tratando de no aburrirme. Y el mayor desafío ha sido lograr eso en el trabajo. ¿Por qué en el trabajo? Porque es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestra vida. Lograr apasionarse por lo que uno hace es una bendición que uno elige cultivar… o no. En mi caso esto comenzó el 19 de octubre de 1998. Y la excusa fue superar el desafío que me hiciera el profesor Miguel Ángel Di Ranni para completar el trabajo final de grado de mi carrera como contador público: él me alentó a descubrir un tema que me apasionase y a estudiarlo profesionalmente. Y así fue como ese día –después de pasar por el largo proceso de entusiasmarme con varios temas, y desencantarme de todos ellos– tuve por primera vez en mis manos el libro Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard)”, de Robert S. Kaplan y David P. Norton. Y como dicen por ahí, “cuidado con lo que lees: puede transformar tu vida”. Ese libro transformó mi comprensión, me regaló un nuevo mapa para transitar el territorio complejo de la gestión de las organizaciones. Con el devenir de los años, ese interés inicial se convirtió en una genuina vocación profesional que me ha llevado a realizar numerosas investigaciones, a desarrollar una metodología para el despliegue del concepto1, y a escribir en diferentes publicaciones sobre el rol del control, sobre la relevancia de los factores de generación de influencia para lograr el alineamiento de las conductas de las personas, sobre la importancia de la apropiada definición del sistema de costeo –puesto que éste provee la unidad de medida– y, en definitiva, sobre cómo lograr que los resultados sean consistentes con los objetivos planteados. El 18 de junio de este año tuve la oportunidad de ir a las fuentes y contrastar mis comprensiones directamente con los autores en el marco del Palladium Kaplan – Norton Balanced Scorecard Certification Boot Camp, que en asociación con Harvard Business Publishing se desarrolló en Boston, Massachussets. * El autor es Máster en Gobierno (Universidad de Navarra), contador público (Universidad de Buenos Aires, UBA), especialista en Negociación (Universidad de Belgrano, UB), profesor titular de Costos (Universidad ISALUD), profesor asociado de Gestión de Costos (UBA), profesor titular de Costos I, Costos II y Control de Gestión (UB), director del Centro de Estudios de Competitividad y Gestión de Costos de la UB, miembro del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, director de posgrado de Tablero de Comando y Business Intelligence (UB), y director de LBC Consultores. E-mail: [email protected] 18 Este programa se dicta desde más de diez años en todo el mundo, y está orientado a la formación de practitioners certificados en Balanced Scorecard. En todo este tiempo han pasado cerca de dos mil practitioners, y a mí me ha tocado ser el tercer argentino que forma parte de este grupo de consultores. En esta edición del programa, me tocó compartir un grupo internacional y multidisciplinario formado por treinta ejecutivos de firmas multinacionales de los cinco continentes, preocupados por hallar solución a problemáticas que aunque con diferencias culturales y de idiosincrasia, en el fondo eran las mismas: cómo lograr el alineamiento de las conductas de las personas a los objetivos de la organización. Al llegar a Boston, mis primeras impresiones estuvieron vinculadas con entender que estaba en otro mundo, con reglas de juego propias, y donde las sutiles diferencias en relación a las reglas de civilidad, convenciones sociales o normas de conducta tienen consecuencias significativamente distintas a las de estas latitudes: desde el simple hecho de que en la calle el peatón tiene una prioridad real y cruza por la senda peatonal mientras todo el mundo respeta los semáforos, hasta en el terreno de los vínculos interpersonales –profesionales y académicos–, donde en el trato se vivencia una apariencia de familiaridad con el otro y si- multáneamente se percibe una cierta formalidad educada y distante que reafirma su individualidad2. Este conjunto de características –que son distintas a las que estamos acostumbrados– son relevantes y constituyen el supuesto no cuestionado y asumido sobre el que se soportan las herramientas de gestión de las que se sirven las organizaciones de esas latitudes. Es sobre ellas que se basa la metodología XPP –metodología oficial creada por Kaplan y Norton– para desplegar el concepto de BSC en las organizaciones. Ese conjunto de atributos es significativamente distinto en América Latina y en otras latitudes, por lo tanto la metodología que despliega el concepto de BSC justifica una revisión crítica. Tuve esta intuición hace ya más de siete años cuando desarrollé lo que posteriormente sería conocido con el nombre “M 7+1”3. La experiencia de estudiar con el Dr. David P. Norton me permitió contrastar la Metodología 7 + 1 (M 7+1) con la metodología “Palladium Execution Premium Process”4 (XPP) propuesta por Kaplan y Norton y verificar que esta última es una solución óptima para desplegar el BSC en organizaciones con múltiples niveles jerárquicos y con variadas unidades de negocio donde abundan distintos equipos de gestión que toman decisiones no programables, las que impactan en la consecución de los objetivos generales de la organización –típicamente, las llamadas “empresas multinacionales”–. Este es el tipo de organizaciones que dominan la realidad económica de los Estados Unidos, por lo que el XPP constituye para éstas una guía confiable y probada en lo que hace al despliegue del concepto del BSC. En América del Sur, la realidad dominante de las organizaciones que participan en la vida económica de nuestra región es bien distinta: no son organi- A continuación, describiré esquemáticamente la metodología M 7+1 con la idea de compartir el enfoque: Identificar objetivos generales: Mauricio E. Lambertucci, junto al profesor David P. Norton en Boston. zaciones tan grandes pero mantienen la complejidad en el proceso de influir sobre las decisiones no programadas para que éstas estén alineadas con los objetivos definidos. Por tanto, subyace la necesidad de contar con una herramienta metodológica que se adecue tanto al propósito final –alinear las conductas– como a la realidad económica y operativa de este tipo particular de organizaciones. En este sentido, M 7+1 provee un mecanismo efectivo que permite conectar los resultados de las operaciones con los objetivos de la organización. En resumen, M 7+1 es un método probado para articular la gestión de influencias sobre las decisiones que toman las personas –única fuente generadora de resultados–, y que despliega el concepto de BSC para este tipo de organizaciones. Retomando el relato de la experiencia en Boston, recuerdo con gratitud las charlas informales que mantuve con David P. Norton, donde descubrí a una persona cálida, sencilla en sus formas, un afable profesor que se brinda sin reservas a sus alumnos. En esos intercambios pude expresarle mis dudas e inquietudes respecto de la flexibilidad que puede tener este modelo para adaptarse a las características locales y de mi intento de lograrlo a través del M 7+1 en estas latitudes. El camino se inicia efectuando una apropiada descripción de los objetivos generales de la compañía, típicamente condicionados tanto por la misión, la visión y el conjunto de reglas que definen el contexto ético y los valores propiciados por la organización. A través de un proceso metodológicamente estructurado, se arriba a una definición operativa de estos objetivos generales. Definir perspectivas: Para cada objetivo general detectado en la etapa anterior, se identificará en cada uno de los puntos de vista relevantes –perspectivas financieras, del cliente, de los procesos y de la capacitación y del aprendizaje– los objetivos intermedios sobre los que deberán alinearse las acciones de las personas. El output de esta etapa será un conjunto acotado de objetivos a lograr para cada perspectiva. Identificar factores críticos de éxito: Para cada objetivo intermedio de cada perspectiva, se procederá a identificar los factores críticos de éxito (KPI) vinculados a los mismos. Identificar objetivos de control: Para cada factor crítico de éxito, se analizará qué activo, pasivo o proceso crítico describe con mayor precisión el status actual de ese objeto de medición. Diseñar indicadores: Para cada objeto de control, se diseñará la métrica que mejor describa la realidad a mensurar teniendo en cuenta la precisión, la disponibilidad 19 Desde el inicio hasta esta etapa, la complejidad del enfoque ha sido creciente. Ha sido un camino de uno a muchos. Para evitar un crecimiento exponencial de la complejidad a administrar, en cada etapa hemos actuado con un criterio paretiano, procurando quedarnos con los mínimos relevantes. En esta etapa definiremos el contenido de indicadores para cada perfil de consulta que interactuará con el BSC. Se tendrá en cuenta las preferencias en cada perfil de usuario relacionadas con el nivel de detalle – o de resumen– con que la información será presentada, y se definirán los niveles de seguridad en los accesos y se validarán con los usuarios finales. Implementar: Esta etapa no escapa a las generalidades de cualquier otra implementación: se establecerá una prueba piloto del modelo, se efectuarán los ajustes menores que surjan como resultado de esa prueba piloto, se identificarán las audiencias a capacitar y se desplegará la capacitación. Finalmente, se realizará la puesta en producción del modelo. Mantenimiento: Como se ha expresado, ésta es una herramienta viva cuya utilidad deviene de una correcta adecuación del mapa al territorio –del modelo de gestión a la realidad organizacional–. Y como 20 DEFINIR PERSPECTIVAS tenimiento Diseñar vistas: M 7+1©: enfoque metodológico para el despliegue del concepto de Balanced Scorecard man del circuito administrativo que provee el dato y la relación costo – utilidad de la métrica propuesta. La precisa definición de la taxonomía del indicador será crítica y determinante en relación a la utilidad integral del modelo propuesto, toda vez que el sistema de gestión se alimentará de la información contenida en este diccionario de indicadores, que en su estructura respeta los principios del datawarehouse. IDENTIFICAR FACTORES CRÍTICOS DE éXITO IMPLEMENTAR identificar objetivos generales identificar objetos de control diseñar vistas diseñar indicadores Mauricio Lambertucci la realidad es dinámica por naturaleza, es preciso incorporar metodológicamente la revisión de los supuestos como parte del modelo, configurando de esta manera las bases de una retroalimentación positiva de las prácticas de gestión. En los últimos siete años, ya son varias las compañías que se han servido de esta metodología para implementar el concepto de Balanced Scorecard en la Argentina. La comprensión de que ésta es una herramienta viva, que debe adaptarse a las transformaciones de la vida real de las organizacio- nes y su entorno, ha hecho que cada vez que se recorre el ciclo de la metodología se perfeccione la herramienta, fomentando un círculo virtuoso que refuerza los factores generadores de influencia que modifican las conductas de las personas, proveyendo al mismo tiempo información de gestión oportuna para la toma de decisiones no programadas. Así como ejercer nuestras pasiones nos mantiene vivos –y nos aleja del aburrimiento–, la permanente revisión de nuestras prácticas nos mantiene alertas y nos aleja de la mediocridad. 1 A modo de ejemplo, en marzo del 2011, a pedido del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, he escrito –en coautoría con el Dr. Federico Kralj–, el trabajo “Tableros de comando en la efectividad de la gestión”. Cuaderno Profesional Nº 52, CABA, Marzo del 2011. En él se ofrece una introducción a la metodología “M 7+1” y a la problemática del diseño de un BSC. 2 Estas diferencias enunciadas son meramente descriptivas y casi anecdóticas, y están lejos de agotar el tema. 3 M 7+1 es propiedad intelectual de Mauricio Lambertucci. 4 Palladium Execution Premium Process© es propiedad intelectual de Palladium Group Inc., Compañía de Consultoría creada por Robert S. Kaplan y David P. Norton. Esta es la metodología oficial con la que estos autores proponen desplegar el BSC en las organizaciones. [ Médicos municipales ] Jorge Gilardi: “No se cuida al que cuida, no se asiste al que asiste” El presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad no oculta su sorpresa por los reiterados ataques contra profesionales de la salud en los hospitales porteños y reclama más protección, pero enfoca las prioridades de la entidad en la infraestructura edilicia y tecnológica, y en el desarrollo de recursos humanos en especialidades críticas, como la anestesiología y la neonatología. Además, la posición de la entidad sobre provisión de insumos, juicios por mala praxis y aborto no punible El Dr. Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires está convencido de que el país está en “un punto de inflexión para hacer una política pública de salud de Estado que esté por encima del gobierno de turno”. Un camino estratégico que termine con la heterogeneidad del sistema y la ineficiencia en el uso de los recursos, pero sobre todo que garantice una cobertura equitativa, igualitaria y accesible. Sin embargo, ese objetivo general no lo distrae de las urgencias de los médicos que se desempeñan en los hospitales porteños: salarios, infraestructura edilicia y tecnológica y, sobre todo, seguridad. Aunque parezca increíble, “no se cuida al que cuida, 22 no se asiste al que asiste”, afirma Gilardi. La asociación tiene actualmente 10.500 médicos socios directos y otros 30.000 del interior está vinculados a la entidad por medio de su sistema de seguro de responsabilidad profesional (conocido también como seguro de mala praxis). “La nuestra es una institución gremial un poco sui generis. Su primer objetivo es la defensa de la carrera profesional pública, que como tal tiene 28 años de trayectoria (fue creada por la ley 41.455), que permite el ingreso por concurso y el egreso previo sumario o deseo del individuo, que tiene ascenso vertical y horizontal, a través de las jefaturas o por nivel de capacitación. Pero también tenemos un Instituto del Desarrollo Humano, de capacitación terciaria, sobre todo dedicada a la administración de los servicios de salud. Tenemos un polideportivo de cuatro hectáreas en el sur de Flores en el cual hay una enorme actividad social, deportiva y cultural. Y está el tema del seguro de mala praxis que brindamos a través de una compañía, Seguros Médicos SA, creada hace ocho años y cuyas acciones están en manos de la asociación”, explicó el directivo. –¿Cuáles son las cuestiones pendientes en los hospitales para los médicos municipales? –Primero, las actualizaciones de los recursos tecnológicos y de las estructuras edilicias de los hospitales en general, y de algunos en especial; y la rápida resolución de las necesidades de recursos humanos, fundamentalmente en especialidades críticas. En este momento tenemos la ley 2155 que permite al director del hospital poner a trabajar al médico que haya ganado el concurso para no tener que esperar un año o nueve meses como pasa ahora para que entre en funciones. Eso agilizaría los nombramientos y nos llevaría a reforzar aquellas áreas de recursos críticos como anestesiología, neonatología y terapia intensiva. Ahí estaría el trípode de sustentación de reclamo fundamental. Otra de nuestras grandes preocupaciones es la violencia hacia el equipo de salud. Es un tema en el que venimos trabajando mucho. No puede ser que no se cuide al que cuida, no se asista al que asiste. Nunca hubiéramos supuesto que íbamos a tener agresiones hacia el equipo de salud como las que se están viendo. Esto nos preocupa porque deteriora la relación médico paciente al llevar al profesional a actuar a la defensiva, lo que perjudica al médico pero sobre todo al paciente. –¿Cuáles son las propuestas de la asociación para colaborar en la solución de estos temas? –En el tema de la violencia somos veedores de un convenio entre los ministerios de Salud y de Justicia y Seguridad de la ciudad en el que se plantea una serie de medidas dentro de los hospitales respecto al acceso, cómo se mueven los pacientes y familiares. Respecto de las estructuras edilicias estamos planteando que se fijen prioridades en los hospitales Rivadavia, Piñero, Muñiz, Vélez Sársfield, Udaondo, Ferrer… hospitales todos de la zona sur, de gran necesidad, con una demanda de asistencia permanente en este momento. No puede ser que el Hospital Piñero tenga una guardia de hace 50 años o que el Hospital Muñiz no tenga una sala de aislamiento para enfermedades infectocontagiosas. Respecto a la tecnología, también debe haber un orden de prioridades. Nosotros estamos planteando que todos los hospitales generales de agudos hoy en día tienen que tener un tomógrafo. Aparentemente, pronto se haría la entrega de la primera tanda de esos tomógrafos. Veremos. Respecto al recurso humano crítico, estamos planteando distintas situaciones. Primero tiene que haber más residencias de neonatólogos y de terapia intensiva; hay que estimular para que esas residencias se llenen, estamos diciendo que cuando un neonatólogo, por ejemplo, termina su residencia tiene que estar los primeros cuatro o cinco años, sí o sí, dando sus servicios, pagos por supuesto, dentro del hospital público. Respecto del tema de la anestesiología, estamos permanentemente trabajando con la asociación de anestesiología buscando alternativas. Las principales cuestiones pendientes en los hospitales son las actualizaciones de los recursos tecnológicos y de las estructuras edilicias en general, y de algunos en especial; y la rápida resolución de las necesidades de recursos humanos, fundamentalmente en especialidades críticas –¿Cómo está la cuestión salarial? –Estos últimos años tuvimos paritarias propias y en las dos últimas oportunidades 23 fueron satisfactorias. Igualmente, todo el sistema de salud de Argentina está atrasado respecto de las remuneraciones. Con nuestras paritarias estamos demostrando que es posible que a igual trabajo igual remuneración, tener a todos dentro de la carrera, que haya ascenso vertical y horizontal. Que cada cuatro años el colega que tenga todas las características de formación que sean necesarias cambie de categoría y refuerce su remuneración. Tenemos plus para guardias de fin de semana, para jefaturas. Y ahora también se abona un plus por recertificación en las especialidades. Igualmente, los médicos municipales estamos luchando en la carrera del salario a diario porque tenemos expectativas de mejorarlo. En los últimos años hemos estado igual o por encima de la pauta inflacionaria. Pero la inflación del equipo médico es más alta que la media porque hay un costo enorme en capacitación, libros y cursos. - ¿Qué posición tienen la entidad respecto del aborto no punible? - Cumplir estrictamente lo que diga la Justicia a través de los protocolos que determine cada jurisdicción y hacerlo con respeto 24 profundo de la objeción de conciencia médica. No queremos que las objeciones de conciencia se conviertan en listas negras. Jamás vamos a discriminar un paciente, no queremos que se discrimine a los médicos. - ¿En qué medida el abastecimiento de los insumos afecta el trabajo profesional? Respecto del aborto no punible nuestra posición es cumplir estrictamente lo que diga la Justicia a través de los protocolos que determine cada jurisdicción y hacerlo con respeto profundo de la objeción de conciencia médica. - Nosotros hace unos años tuvimos un déficit de insumos muy marcado, pero hoy en día estamos razonablemente bien. Lo que planteamos es que el insumo tiene que estar en el momento en el que el paciente necesita el insumo, por eso requerimos reservas de insumos. - ¿Sigue la industria del juicio por mala praxis? - Sigue existiendo, sí. La industria del juicio de la praxis médica es un tema muy serio, porque lleva la medicina a la defensiva y estimula el uso de la tecnología en exceso. De cien juicios apenas entre 8 y 10 salen desfavorables a los médicos… y, qué cosa interesante, siguen haciéndose juicios por que el otro 90% también mueve un motón de plata. Vamos a hacer este razonamiento, si la salud tiene 100 pesos para gastar, y 10 se gastan en la industria del juicio, sólo quedan 90. Por eso, yo creo que el primer afectado por esta industria es el paciente. Además, esta industria del juicio lleva al exceso en el uso de la tecnología y al ejercicio de la medicina defensiva con la que el médico intenta cubrirse. Y la medicina tiene que ser una sola, la más honesta y transparente posible. Por eso, esto no le hace bien a la praxis médica. Y decimos todo esto sin negarle al paciente su derecho cuando decide ir a la Justicia porque supone que sufrió negligencia o impericia. En la asociación hace 26 años que trabajamos en praxis médica y jamás un médico tuvo que poner un peso de su bolsillo. Incluso el médico que tuvo un juicio penal y al que la Justicia le retuvo la matrícula, nosotros le garantizamos una indemnización mensual durante el período que dure esa retención. [ Opinión ] La seguridad alimentaria y los profesionales de la nutrición Por Anabella Zanini A mediados de los años 70 el concepto de seguridad alimentaria se definía por el suministro de alimentos a través de la disponibilidad y la estabilidad nacional e internacional de los precios de los alimentos básicos. Diez años después, la definición considera la relación entre suministro y acceso a los alimentos. En la Cumbre Mundial de Alimentación, a fines del siglo XX (1996), la definición incluía no sólo las dimensiones de disponibilidad y acceso, sino también la utilización y estabilidad de los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. Otra dimensión que se ha incluido en este nuevo siglo es la ética y los derechos humanos de la seguridad alimentaria, cuyos antecedentes se expusieron en la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas (1948). La evolución del concepto debe ser considerada para la formación de las profesiones ligadas a la alimentación de la población. Históricamente, por todo lo mencionado, la seguridad alimentaria se vinculaba con la producción y el acceso de alimentos. La accesibilidad a los alimentos, en la medida en que está limitada, permitió incluir el concepto inseguridad alimentaria, generando la definición opuesta a la seguridad alimentaria. BáLa autora es licenciada en Nutrición (Universidad de Buenos Aires), diplomada en Promoción de la Salud (INTA de Chile) y magíster en Auditoria Gubernamental. Es docente de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de Belgrano, de la Universidad Nacional de La Matanza, y de la Universidad ISALUD en la licenciatura en Nutrición y en la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria. 26 sicamente, las poblaciones que eran objeto de esta inseguridad alimentaria, eran aquellas poblaciones con necesidades básicas insatisfechas o categorizadas como pobres o indigentes en términos de pobreza. En este nuevo enfoque de derechos, no sólo participan de esta inseguridad extrema estos grupos de la población sino aquellos que no tienen garantizada la seguridad alimentaria por otros motivos y que reclaman por este derecho. Un ejemplo de ello son los casos que fueron de conocimiento público a través de los medios masivos de comunicación en 2010, de personas con patologías crónicas relacionadas con la alimentación y la nutrición, que presentaron amparos a la justicia para que sea reconocido su derecho a la alimentación. Los fallos corresponden, por un lado, a la familia Marrama que presentó amparo, y el Tribunal Superior de la Provincia de Entre Ríos ordenó que la prepaga cubra el 100% del gasto en alimentos para celíacos. Y el otro, corresponde al caso Salva-Vittori que, representados por la Defensoría, obtienen de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal la orden a la misma prepaga para que reconozca el reintegro del 40% de los gastos en alimentos para celíacos, homologándolo al porcentaje de cobertura de los medicamentos. Otros aspectos que recientemente se han instalado o reinstalado, y que indican un nuevo orden de posicionamiento en torno a la seguridad alimentaria, son: la soberanía alimentaría y la inocuidad de los alimentos. Al primero de estos conceptos hasta no hace mucho tiempo se lo vinculaba en forma fragmentada de la seguridad alimentaria. Actualmente, se los menciona juntos, comenzando a reconocer que no son sinónimos, sino que son conceptos complementarios. La soberanía alimentaria es indispensable para garantizar seguridad alimentaria. El segundo concepto, en ocasiones era considerado como sinónimo de la seguridad alimentaria, siendo en este momento un aspecto esencial que conforma la seguridad alimentaria. La formación de los profesionales La seguridad alimentaria debe ser abordada por todas las disciplinas que directa e indirectamente participan de la alimentación de la población. Pero, sin duda, este nuevo paradigma sobre la visión de la seguridad alimentaria necesita de cambios por parte de las personas que participan de ella, y, además; la inclusión de nuevas profesiones relacionadas con la alimentación y la nutrición. En este contexto, se les presenta a los licenciados en Nutrición la ampliación de sus horizontes profesionales. Es cierto que aún deben ser legitimados por quiénes lo ejercen y son referentes en la disciplina. Pero no puede negarse que la disciplina debe acompañar estos cambios que extienden el campo de acción y posicionamiento de la profesión. Todos los profesionales de la nutrición, independientemente de su especialización, ponen en juego conciente e inconcientemente el concepto de seguridad alimentaria. Quienes somos parte de la formación de los futuros licenciados en nutrición no podemos eludir conceptos que son transversales e integradores, como la seguridad alimentaria, la educación alimentaria, la epidemiología, por dar algunos ejemplos, que exceden a los compartimientos clásicos del ejercicio de la profesión, y que hoy adquieren una valorización diferente. Las profesiones deben ser parte de los cambios que se producen en las sociedades para poder recrearse permanentemente y contribuir al conocimiento que la sociedad requiera. La seguridad alimentaria debe ser abordada por todas las disciplinas que directa e indirectamente participan de la alimentación de la población. 27 [ Riesgos del trabajo ] Juan González Gaviola: “El objetivo de la reforma es evitar la judialización y mejorar las prestaciones médicas” Durante la presentación de la nueva Especialización en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad ISALUD, el superintendente nacional del área, Juan González Gaviola, explicó los alcances de la reforma legislativa recientemente aprobada por el Congreso Nacional En el contexto del lanzamiento de un nuevo posgrado sobre Especialización en Prevención de Riesgos Laborales, que estará dirigido por Abel De Manuele, se llevó a cabo en la Universidad ISALUD un seminario internacional sobre el tema titulado Los desafíos de la reforma legislativa, que abordó las implicancias sectoriales de las nuevas normativas en materia de riesgos laborales. El rector de la Universidad, Carlos Garavelli, fue el encargado de inaugurar el encuentro que tuvo como principal orador al superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola, quien estuvo presente en representación del Ministro de Trabajo, Carlos Tomada. En la misma mesa, participaron dando sus puntos de vista sectoriales. Las modificaciones a la Ley 26.773 de Riesgos del Trabajo enviada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso de la Nación que las aprobó en ambas cámaras 28 en octubre pasado. En líneas generales la legislación permite elevar el monto de las indemnizaciones por accidentes, dispone su actualización automática y reduce los plazos para cobrar. Además, establece que los trabajado- res que opten por cobrar de la ART no podrán ir a la Justicia a pedir una reparación mayor. Habrá una opción excluyente entre el sistema de riesgos del trabajo y la acción judicial, siendo este punto uno de los más polémicos porque muchos de los sectores opositores en ambas cámaras y las distintas expresiones del sindicalismo consideran que “limita derechos” de los trabajadores. El titular de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT), Juan González Gaviola, evaluó que la reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo “es favorable a los trabajadores” y valoró que gracias a las políticas de prevención, el aumento de las inspecciones y las denuncias de las SRT, se registra un número menor de accidentes. El superintendente resaltó también que “el objetivo de la reforma es que no se judicialicen todos los temas y continuar con una tendencia que apunta a brindar una mejora de las prestaciones médicas en el sistema; en donde se remunere mejor al trabajador y se pueda seguir avanzando en políticas de prevención primaria que ayuden mejorar la calidad de vida del trabajo”. “Las restricciones al derecho del trabajador –señaló el funcionario–, lejos de generar un incremento de la producción y del empleo, profundizó una meseta y una tremenda crisis en 2001 y 2002, donde el viejo modelo estalló con destrucción de centenares de miles de pymes y de millones de puestos de trabajo. A partir de ese momento es cuando se pone claramente la energía en fortalecer el sistema productivo, y empezamos a trabajar con la idea de no antagonizar el capital con el trabajo sino en lograr una complementariedad que nos ha permitido con el tiempo tener un crecimiento anual sostenido por encima del 8%, en promedio, acompañado de una mayor participación de los trabajadores en la renta a través de procesos paritarios que se mantuvieron en el tiempo”, describió González Gaviola. A partir de entonces, según el funcionario, “el nuevo panorama laboral fue exigiendo una mayor riguro- Sistema de Riesgos del Trabajo ■■ Los accidentes mortales in itinere o en la vía pública, abarcan el 60% de los fallecimientos ocurridos en 2011. El 20% de los casos se produjeron en el sector transporte. Los accidentes in itinere son 24,5% más caros que el resto. ■■ En el ejercicio 2011-2012 el costo total de los accidentes in itinere fue de $ 2222 millones. ■■ El costo por incapacidades permanentes ascendió a $ 900 millones ■■ En Argentina hay un inspector por cada 13.077 trabajadores (8.500.000 trabajadores cubiertos, 650 inspectores nacionales y provinciales, en cifras de 2010). El estándar sugerido por la OIT es de un inspector por cada 20.000 trabajadores. ■■ Además, las aseguradoras de riesgos de trabajo aportan 1626 preventores ■■ En 2011 el sistema atendió 669.000 accidentes con un promedio de duración de tratamiento de 30 días. ■■ Se recibieron aproximadamente 2500 reclamos por las prestaciones médicas, no estando la totalidad de los mismos fundados. ■■ Se conformó el registro de prestadores. ■■ Está en proceso de protocolización de patologías más frecuentes en accidentes laborales. ■■ El sistema paga alrededor de 14 millones de jornales. ■■ Fuente: Superintendencia del Riesgo del Trabajo (SRT) Infográfico Ley 26.773 Régimen de Ordenamiento de la Reparación de los Daños Derivados de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. ■■ Las indemnizaciones se ajustan semestralmente por RIPTE, índice que refleja la evolución de los salarios. ■■ En una primera etapa las sumas fijas pasaría de $ 80.000 a $ 170.000; $ 100.000 a $217.000; de $ 120.000 a $ 256.000. El piso de $ 1800 por punto de incapacidad se eleva a $ 3830. ■■ Además, la ley incorpora la indemnización adicional del 20%, para cubrir la compensación por cualquier otro daño (ejemplo, por daño moral). sidad a la hora de seguir luchando contra uno de los flagelos que sigue pegando fuerte en el sistema productivo que son los trabajadores que aún no están debidamente registrados y no acceden a los beneficios de la seguridad social, que por otro lado han sido mejorados en este período”. El superintendente señaló que “uno de los principales objetivos de todo sistema de la seguridad social es que debe aspirar a la universalidad de las prestaciones y si bien en este tema aún no hemos alcanzado ese nivel –admitió–, sí tuvimos un crecimiento muy grande en función de que hemos pasado de 4 millones de trabajadores a casi el doble en este período de 9 años. Y una de las críticas que se le hace a la ley es que no hace eje en la prevención y realmente en este aspecto venimos mejorando en un marco normativo donde no hay limitaciones que nos impidan hacer prevención”. Luego de la sanción de la reforma los distintos estamentos del área fueron convocando al Consejo Consultivo de la Ley de Riesgos de Trabajo para seguir trabajando en algunos aspectos como las cifras mezquinas en las indemnizaciones y en el listado de las enfermedades profesionales, ya que como sostienen algunos críticos, el 70% de los juicios se inicia por enfermedades no contempladas. Los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo son inferiores, pero muy significativos: el 46% por 29 ciento de las acciones judiciales se inician por dolencias que no están censadas, básicamente hernias, lumbalgias y várices. “¿Por qué digo que hoy sí tenemos un sistema de Riesgos de Trabajo?”, se preguntó el superintendente González Gaviola. “Porque en los últimos años le hemos puesto mucho esfuerzo a co- ordinar una política unificada a través del Consejo Federal del Trabajo con la totalidad de las provincias, independientemente de su signo partidario y hoy hablamos de una política común que incluye instrumentos como el haber cuadriplicado la capacidad fiscalizadora en cantidad de inspectores con recursos que la superintendencia ha transferido a las provincias, equiparando los niveles de capacitación de los inspectores, generado un sistema de acta única, electrónica, una política de fiscalización más inteligente basada en la utilización de la base de datos para ir dentro de los planes preventivos y haciendo planes de focalización”. Miradas sectoriales: ¿Ley a favor del empresario o en defensa del trabajador? Julián de Diego Pedro Taddei Carlos Javier Santos García Carlos Molina Asesor laboral de cámaras empresarias “La prioridad número uno debe ser proteger la salud del trabajador y la ley debería focalizar la atención en la prevención con un objetivo casi de Estado. En alguna medida se avanzó pero ¿cómo es posible que las ART controlen junto con la SRT el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad? El que tiene a su vez la relación de negocio (porque las ART son entidades con fines de lucro) ¿cómo hace para exigirle a la empresa que cumpla con la norma de higiene y seguridad preventiva? Algo similar ocurre en EEUU, donde se paga una tasa de contaminación, pero no se arregla el problema. O sea, cuanto más contamina una compañía tiene que pagar una tasa de contaminación cada vez más alta, pero no tiene la obligación de corregir el problema”. Asesor en la UOCRA y ex Supeintendente de Riesgos de Trabajo “No es bueno definir a priori si una ley está a favor o en contra de alguien. Son leyes y lo importante es ver qué finalidad tienen y luego evaluarlas en términos de cuánto se modificó la realidad y si esa modificación tuvo que ver con el bien común y el mejoramiento del sector del trabajo. ¿Qué cambia la ley? Toca un punto que es el de las indemnizaciones, que tiene mucho de bueno y algunas situaciones que son a mejorar; y otro punto que no fue el objetivo pero claramente tiene que serlo en el futuro que es el de procurar una definición mucho más operativa de todas las acciones preventivas. La Argentina tiene hoy un nivel de prevención muy bajo y de reparación casi cero”. Lic. en Derecho por la Universidad de Sevilla, Especializado en Derecho Público, Secretario General de Ibermutuamur (España). “El escenario en Europa, y la experiencia española en particular, es la de una excelente experiencia en materia de protección mutual y una mala experiencia en materia de prevención. Hay 3 cosas importantes cuando se planta una reforma del sistema de riesgo: ver cuál es la mejor forma de compensación económica, la tendencia a la integralidad y la capacidad de respuesta. La configuración en Europa es la protección del riesgo laboral como un esquema de protección social, muy diferente a un esquema de seguro de indemnización por una compañía de seguro. Es un derecho social, de carácter subjetivo y una prestación tendiente a compensar la pérdida de capacidad laboral y de salario, que puede llegar a un 150% si la invalidez es de carácter permanente. La respuesta complementaria es el recargo de un 30% a 50 % si hubo falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo”. Subsecretario de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires “La Provincia le asignó un rol muy importante al tema de la prevención en materia de salud y seguridad en el trabajo. Lo hizo en su condición de Estado empleador, y la idea fue anticiparse al conflicto y en función de eso planificar una inspección a determinadas actividades que consideramos las más riesgosas, entre ellas las de la construcción. Y aún cuando comunicamos a las empresas sobre los requerimientos necesarios para evitar riesgos que pudieran ocasionar algún tipo de accidente de trabajo, hubo muchas que estaban en infracción lo que pone de manifiesto el trabajo de concientización que aún resta por hacer”. 30 EMPRESA LIDER EN LA GESTION MEDICO-FARMACEUTICA (DISEASE MANAGEMENT) DE PATOLOGIAS CRONICAS Y PROVISION DE MEDICAMENTOS • Patología Oncológica • Patologías prevalentes: Diabetes, Hipertensión, Dislipemia • Enfermedades de baja incidencia y alto costo: Artritis Reumatoidea, Esclerosis Múltiple, Hemofilia, Hepatitis Crónica Gerenciamiento Médico-Farmacéutico de Patologías Crónicas Droguería ABC: Av. Juan de Garay 4138 (1256) ABC S.A.: Av. Jujuy 570 (1229) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4941-1001 E-mail: [email protected] Sitio web: www.abcsalud.com.ar [ Investigación ] Células madre cancerígenas: una contribución revolucionaria a la medicina Por Jimena Bartolomé* Todo comenzó en 1998 cuando el Dr. James Thompson cultivó por primera vez células embrionarias humanas. Unos años después, el Dr. Shinya Yamanaka obtuvo y cultivó las denominadas células madre pluripotenciales inducidas (células iPS) mediante la técnica de reprogramación celular, patentada en 2007 y el descubrimiento de los cuatro genes protagónicos de esta era: Oct4, Sox-2, C-Myc y Klf4. La técnica de reprogramación celular ha cambiado la manera de pensar de los científicos, incluso la de aquéllos que están fuera del campo de la investigación con células madre, debido a que este descubrimiento permitió observar aspectos fundamentales de la biología médica desde otra perspectiva. Hoy sabemos que las células se pue* La autora es médica (Instituto Universitario de Ciencias de la Salud-Fundación Barceló), responsable de investigación clínica (Sanofi-Aventis, Roche, Servier); asesora médica del Instituto Nacional de Producción de Biológicos (ANLIS) Dr. Carlos Malbran; miembro de la International Society for Stem Cells Research (Isscr) y alumna de la Maestría en Fármacopolíticas de la Universidad ISALUD. 32 den modificar o mover de atrás hacia delante entre sus diferentes estadios de especificidad y potencialidad. Por ejemplo, una célula de la piel puede modificarse para obtener una célula madre indiferenciada pluripotente, el estado pluripotente es una etapa inicial de la vida de la célula cuando aún tiene la capacidad de diferenciarse en cualquiera de los diversos tejidos del organismo y esto es muy diferente de lo que todos hasta hace poco pensábamos, creíamos y estudiamos sobre el funcionamiento del cuerpo humano. En el año 2007, el propio Dr. Yamanaka fue uno de los responsables principales de este nuevo hito en la historia de la medicina, que hace apenas unas semanas, lo consagraría con la obtención del Premio Nobel de Medicina. Mediante esta técnica se han creado nuevas oportunidades para conocer puntos clave en el estudio de las enfermedades, lo que dará a los investigadores una mayor compresión de su génesis, desarrollo y evolución así como también mayores posibilidades de identificación de nuevas vías de señalización y mecanismos básicos aún desconocidos y abriendo un camino más directo y certero hacia el descubrimiento de nuevos métodos de diagnóstico, como por ejemplo nuevos marcadores u oncogenes, y por consiguiente generando una aproximación más certera al blanco terapéutico. Así, se logrará un efecto terapéutico con resultados eficientes, al contrario de lo que sucede hoy en día con ciertas moléculas que no logran los efectos terapéuticos deseados por dirigirse al “blanco inadecuado”. Mediante el uso de la técnica de reprogramación celular, Yamanaka propone a la comunidad científica la sustitución del controvertido uso de las células madre embrionarias para la investigación, soslayando una grave desventaja que poseen las células madre embrionarias: el hecho de que deben ser guiadas para convertirse en el tipo celular requerido con el riesgo inherente de la activación de los tumores latentes, o inactivos, en el momento de la diferenciación hacia el linaje deseado. Esta propiedad de las células madre embrionarias de comportarse como tumorogénicas fue lo que llevo a miles de científicos a pensar de otra manera y buscar nuevas técnicas para seguir avanzando. Fue también este el motivo que llevó al Dr. Yamanaka a descubrir la técnica de la reprogramación celular utilizando las propias células adultas/maduras con la información genética del paciente. Pero todavía queda un arduo camino por recorrer antes de garantizar la inocuidad de las células iPS en términos de tumorogénesis, ya que uno de los cuatro genes utilizados para reprogramarlas podría ser un activador de dichos tumores inactivos. Por eso los diferentes equipos de investigadores del mundo se dedican a buscar técnicas que mejoren la reprogramación celular de Yamanaka, logrando células iPS seguras y controladas. Las células madre en la lucha contra el cáncer Cada tumor, sin importar su tamaño o su histología, se origina por una única célula que se ha transformado. Esta célula es llamada la célula de origen y es el gran blanco por descubrir, ya que quizás sea el lugar donde se encuentre el secreto de la vida. La primera célula es algo tan Cada tumor, sin importar su diminuto que resulta invitamaño o su histología, se sible al ojo humano y a los origina por una única célula cientos de estudios, análique se ha transformado. Esta sis, marcadores, equipos de célula es llamada la célula de diagnósticos por imágenes origen y es el gran blanco por y demás artefactos que puedescubrir, ya que quizás sea dan existir para detectar una el lugar donde se encuentre el enfermedad. Una sola célula secreto de la vida. que cambia su ciclo y su codificación de genes da lugar, de esta manera, a las miles y miles de células que forman un tumor y que luego se dispersan por todo el organismo como si estuvieran siguiendo una orquesta en la que sus sonidos serán las metástasis. En la actualidad, no existen estudios para poder identificarla; hasta las más avanzadas tecnologías de diagnóstico pueden detectarlas solamente cuando la orquesta ya comenzó a sonar. Por otro lado, en 2006, los doctores Michael Clarke y John Dick descubrieron las llamadas células madre iniciadoras del cáncer y luego se dieron a conocer las células madre iniciadoras del cáncer metastásico, lo cual ha producido una revolución en el concepto del tratamiento oncológico. Durante décadas, los científicos se preguntaron si los esfuerzos realizados para tratar ciertos tipos de cánceres estaban estancados, puesto que no se podía encontrar el tipo de droga adecuada. Pero pareciera que la naturaleza se las ingenió 33 para camuflar sus objetivos principales, haciendo más complejo el camino y obstaculizando el recorrido, ya que hoy en día es sabido que existen tantos tipos diferentes de células madre cancerígenas como la extensa clasificación de cánceres existentes. En este sentido, investigaciones recientes confirman que el cáncer es mucho más complejo de lo que se creía. La variedad de las células madres cancerígenas halladas es inmensa y pareciera ser que en la lucha contra la investigación científica ellas van mucho más adelantadas que la mente humana, ganando terreno y cobrándose millones de vidas al año. Entonces, ¿estará la búsqueda para el tratamiento del cáncer también estancada, ya que ni siquiera se ha encontrado el tipo adecuado de célula a tratar? Uno de los grandes desafíos de la ciencia será desarrollar terapias dirigidas a estas células para poder prevenir la recurrencia, así como también disminuir la toxicidad del tratamiento del cáncer. Indudablemente, la existencia de estas células tendría un impacto transformador sobre el cáncer. El reto es doble; la industria farmacéutica deberá desarrollar una nueva generación de drogas quimioterapéuticas que deberá atacar a estas raras células madre, ya que la quimioterapia actual no hace ninguna distinción entre las células madre cancerígenas y el resto de las células de un tumor, tratándolas a todas por igual. ¿Será esta la oportunidad para mejorar dichos tratamientos? ¿Será la señal para descubrir la potencial cura o para llevar a la enfermedad a un estadio de cronicidad como se ha logrado hacer con el VIH/Sida? El desafío de la medicina Cuando se está frente a un gran descubrimiento, que a su vez significa un notable avance, los medios de comunicación generan muchas expectativas en la sociedad. ¿Será cierto que las terapias celulares servirán, tratarán y curarán todo? ¿Será cierto que estas terapias representarán los seguros biológicos del lustro 2020-2025? Y de ser así, ¿a qué precio y para quienes? Un país en vías de desarrollo con una situación de salud emergente ¿estaría capacitado para realizar tratamientos tan complejos y sofisticados como son las terapias celulares? Todo esto genera una presión desmedida e innecesaria que perjudica, en última instancia, a la sociedad, puesto que se crean falsas esperanzas 34 en la población con, por ejemplo, publicaciones mediáticas no verídicas. ¿Cuál es el mensaje que queremos darles a la comunidad médica y al público en general sobre las células madre? El entusiasmo prematuro debe ser moderado con paciencia y con un cuidadoso análisis. Actualmente, el terreno de lo desconocido gana por una amplia ventaja y es, lamentablemente, un terreno fértil para darles lugar a los inescrupulosos de siempre para que realicen afirmaciones falsas, ofreciendo promesas de curaciones y comercializando tratamientos no probados ni aprobados. Mientras la investigación rigurosa con células madre continúa y aún debe demostrar seguridad y eficacia como cualquier otro tratamiento, hay profesionales que se guían por intereses comerciales que están sin duda por encima de la salud de las personas. Las vícLos importantes avances en el timas son los que sufren, los conocimiento de la biología y que se encuentran en estado de las células madre, así como de vulnerabilidad y que sólo también de las células madre esperan una respuesta, aquecancerígenas y la posterior llos que día a día rezan por comprensión de ciertas una esperanza y para que se enfermedades crean grandes encuentre la fórmula que les ilusiones y serán vitales para permita prolongar su vida. la elección de un tratamiento Los importantes avances en adecuado en un futuro el conocimiento de la bioloseguramente cercano, pero no gía y de las células madre, así pueden buscarse atajos para como también de las células llegar al éxito temprano ni madre cancerígenas y la posa una respuesta terapéutica terior comprensión de ciertas certera al momento enfermedades crean grandes ilusiones y serán vitales para la elección de un tratamiento adecuado en un futuro seguramente cercano, pero no pueden buscarse atajos para llegar al éxito temprano ni a una respuesta terapéutica certera al momento. Al menos hoy sabemos que hay un nuevo blanco por cubrir: las células madre cancerígenas. Se necesitará tiempo de adaptación, comprensión y asimilación del nuevo hito que ha abierto una puerta hacia nuevos horizontes médicos. A un nuevo mundo de investigación científica. No pretende este artículo cerrar una conclusión clarificadora ni mucho menos. Sí intenta abrir el debate, no sólo a las cuestiones éticas y morales que semejante asunto implica, sino también a los aspectos del mundo científico e industrial que sin duda se plantean ante el dilema de la salud como valor esencial de lo humano. [ columna ] Cómo construir salud Antes de despenalizar, hay que clasificar las drogas por adictividad y toxicidad Por Claudio Mate* Es necesario crear un listado ponderado de drogas clasificadas por su psicoactividad, adictividad y toxicidad y por su carga de morbimortalidad, directa y asociada. En 2009 la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el procesamiento penal de dos jóvenes por tenencia simple de marihuana. Desde entonces se han presentado ocho proyectos legislativos en los que se derogan íntegramente todos los artículos que imponen una sanción penal a la tenencia. La idea generalizada es que esos proyectos “despenalizan la marihuana”. Ambas cosas son falsas. Al derogar los artículos de la ley 23.737 que penalizaban la tenencia simple, todas las drogas son alcanzadas por la supuesta despenalización, ya que nuestra legislación no establece diferencias entre la marihuana y el resto de lo que denomina genéricamente estupefacientes. Por otro lado, tampoco los proyectos tratados establecen, en rigor, una “despenalización”, puesto que este término implica mantener la prohibición pero extraer del fuero penal las consecuencias jurídicas del ilícito. Nosotros entendemos que se puede promover una reforma legislativa ajustada al fallo de la Corte Suprema, evitando las consecuencias de la legalización generalizada en que nos encontramos. Es imprescindible que la legislación argentina establezca –como ocurre en otros países- una categorización ponderada por riesgo sanitario de los estupefacientes, adoptando criterios de prioridad en la persecución criminal por tipo de sustancia. De esta manera puede reclasificarse la marihuana y limitarse la tenencia mediante sanciones administrativas y no penales. En varios países del mundo y en especial en los países del hemisferio Norte, existe un consenso general en cuanto a cuáles son las sustancias cuya comercialización se debe restringir y en cuanto a la necesidad de adoptar una clasificación por tipo de drogas y una escala de sanciones acorde con esta clasificación. Estados Unidos, Canadá, Holanda y Reino Unido cuentan con legislaciones que establecen diferenciaciones explícitas para infracciones relacionadas con distintos tipos de drogas. Esto se da, principalmente, porque prevalece * El autor fue ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. Actualmente dirige el Centro de Estudios en Drogadependencia de la Universidad ISALUD. 36 un criterio de proporcionalidad entre el daño ocasionado y la respuesta pública que se impone como pena, pero también porque existen convenciones de las Naciones Unidas -a las que la mayoría de los países, incluyendo a la Argentina, están suscritos- que fijan los estándares internacionales en la materia y que, además, permiten ir actualizando estos registros en la medida en que se vuelcan nuevas drogas al mercado, como, por ejemplo, el éxtasis. Esta diferencia en cuanto a los modos de tolerancia estatal hacia el consumo y la tenencia basados en los criterios de proporcionalidad no son un mero acto declamativo. No es lo mismo que un Estado sostenga que el consumo de drogas es una conducta social y jurídicamente reprochable (aunque meter preso a un consumidor es desproporcionado), a que se entienda que el consumo de drogas es un derecho constitucionalmente protegido. Aunque en el ordenamiento de los ilícitos que se establecen en cada legislación todos los países clasifican las sustancias por categorías, no son unánimes ni homogéneos los criterios de agrupabilidad, y cada país ha optado por un abanico de categorías en que se incluyen convencionalmente las drogas. Un ejemplo controversial de eso es la marihuana. La regulación federal de los Estados Unidos la sitúa dentro de las drogas más peligrosas, categoría en la que no es admitida en los demás países. Para las autoridades estadounidenses, el potencial de abuso y la susceptibilidad de uso médico, son criterios trazadores a la hora de tomar posición para clasificar diversas drogas. En Holanda, la gravedad de los daños a la salud pública, ordena el sistema de ideas y la legislación, lo mismo que en España y en el Reino Unido. Sobre estas bases ya hemos elaborado un borrador junto a la senadora Graciela Di Perna, (quien fuera Ministra de Salud en la Provincia de Chubut) para crear en la Argentina un listado ponderado de drogas clasificadas por su psicoactividad, adictividad y toxicidad y por su carga de morbimortalidad, directa y asociada. No es lo mismo que un Estado sostenga que el consumo de drogas es una conducta social y jurídicamente reprochable (aunque meter preso a un consumidor es desproporcionado), a que se entienda que el consumo de drogas es un derecho constitucionalmente protegido. 37 [ Cuestiones de género ] VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Por Silvia Chejter* Entre los cambios más relevantes que se produjeron en los últimos 25 años en Argentina cabe señalar cambios culturales, políticos, sociales y legislativos a favor del reconocimiento de la autonomía y derechos de las mujeres. Sin embargo persisten ideas fuertemente arraigadas y prácticas sociales –individuales e institucionales- que claramente son violatorias de esos derechos. Los contextos y las prácticas de violencia hacia las mujeres que afectan la salud y específicamente la su salud sexual y reproductiva son muy heterogéneos. También son muy diferentes los abordajes para la intervención: en algunos casos existen protocolos específicos y equipos especializados; en otros, este paso aún no se ha alcanzado. Desde el muy conocido y precursor texto de Lori Heisi Violencia contra la mujer. La carga oculta de la salud, de 1994, publicado por la OPS, hasta el presente, hay una proliferación de informes, artículos, estudios estadísticos y cualitativos, protocolos y guías de intervención realizados por organismos internacionales (OMS, OPS), por organismos gubernamentales, instituciones de la sociedad civil (internacionales como la IPPF e IPAS), ONGS de distintos países, institutos académicos, etc. que abordan distintas dimensiones de la temática. Aunque el tipo de información, la calidad y el alcance de los datos resultan muy dispares, muestran con claridad el impacto de la violencia hacia las mujeres sobre su salud, y en particular, sobre la salud sexual y reproductiva. Un tema de salud pública y derechos humanos Hoy, en nuestro país, existe un marco normativo que incorpora la violencia hacia las mujeres como un tema de salud pública y el acceso a la salud como un tema de derechos humanos. *La autora es socióloga. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Directora del Centro de Encuentros Cultura y Mujer. Especializada en temas de género –políticas públicas de género, abordajes de la violencia hacia las mujeres, violencia sexual, discursos de violencia, derechos de las mujeres, etc.-. 38 En primer lugar la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, ratificada por la Ley 24.632 de 1996 por primera vez introdujo un concepto amplio de violencia, quedan definidas como tales, prácticas del ámbito público y privado, enmarcando dichas prácticas en relaciones sociales entre varones y mujeres estructuralmente asimétricas. Ya más recientemente, la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485), sancionada en 2009, define como violencia hacia las mujeres a “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal” (Art.4). Ambas normativas se adecuan a las conceptualizaciones más contemporáneas que explican la violencia hacia las mujeres como una problemática social. La Ley 26.485 introduce conceptos La consulta con profesionales de la salud, cuando se logra un clima de confianza, privacidad y confidencialidad, puede ser la única o una de las pocas instancias en las cuales una mujer puede contar o dejar entrever un problema de violencia. que tienen especial importancia para el sector de salud ya que tipifica como formas o figuras de violencia la “violencia contra la libertad reproductiva” y la “violencia obstétrica”: toda acción u omisión que afecte el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva o el maltrato con relación a los procesos reproductivos son considerados actos de violencia. La no violencia, así como la libertad reproductiva, ya sea desde un concepto de salud integral, ya sea desde un enfoque de derechos humanos, son derechos fundamentales de las mujeres, que si bien están garantizados por legislaciones específicas y políticas públicas, no siempre ni en todos los lugares cuentan con los recursos necesarios para la cobertura requerida. Sin embargo, en cuanto a las políticas públicas que los puedan hacer efectivos, el sistema de salud cumple un rol fundamental. La violencia hacia las mujeres en la salud sexual y reproductiva La violencia hacia las mujeres puede causar o agravar problemas vinculados a la salud de las mujeres, tanto en lo físico como en lo psíquico, y en particular, en la salud sexual y reproductiva. Los trastornos pueden ser desde leves hasta letales, como el caso del femicidio o el suicidio como epílogo de una situación de maltrato conyugal. Es difícil establecer cuál es la incidencia de las distintas manifestaciones o saber cuáles dan lugar a mayor cantidad de consultas en el sistema de salud por la falta de estadísticas y registros. De hecho, la violencia marital, las violaciones, el abuso sexual comenzaron a ser identificados como motivos de consulta cuando se crearon servicios o equipos de atención especializados. Durante muchos años, estas consultas existían, pero no siempre eran identificadas y los equipos de salud atendían sus consecuencias sin incluir en el registro sus causas ni brindaban siempre una atención especializada. En los últimos años se ha comenzado a incluir y a tomar en consideración la necesidad de identificar la existencia de experiencias de violencia de las consultantes –experiencias únicas, esporádicas o sistemáticas- a fin de definir intervenciones más adecuadas y acordes con el respeto y reconocimiento de la autonomía y los derechos de las mujeres, usuarias de los servicios de salud. No es posible establecer una relación unívoca entre las múltiples manifestaciones de la violencia de género y las consecuencias sobre la salud sexual y reproductiva. De todos modos, en la práctica cotidiana de los servicios de salud, hay algunas situaciones que son más claramente reconocidas, como el riesgo de embarazos o infecciones de 39 transmisión sexual como producto de una violación y el embarazo de una niña de 12 o 13 años como resultado de una violación incestuosa. Otras son intuidas, pero no siempre nombradas o identificadas como problemáticas de la consulta, como es el caso de una mujer con reiterados embarazos que no desea, dado que está sometida al control y violencia del marido, y aún otras, mucho menos visibilizadas, como es la consulta reiterada por infecciones o lesiones de mujeres prostituidas. Lo que se quiere subrayar es que ante lesiones, infecciones reiteradas, embarazos en edades muy tempranas, embarazos muy seguidos y no buscados, etc., debe encenderse una alerta. Es decir, más allá de la consulta puntual, debe analizarse el contexto y las causas para un diagnóstico diferencial de la violencia. El abordaje desde el sistema de salud El sistema de salud, por tanto, tiene que construir las estrategias e instrumentos que garanticen una respuesta adecuada a estas problemáticas. Esto no es un proceso sencillo y en él influyen muchos factores, entre los más importantes, está la responsabilidad de los niveles decisorios, de los que depende la jerarquización de los programas especializados, la elaboración de protocolos e instructivos, la asignación presupuestaria, los convenios intersectoriales y las campañas públicas de difusión. A niveles más operativos, se pueden subrayar dos conjuntos de factores: los institucionales y los relacionados con los equipos profesionales. Con relación a los factores institucionales, el respaldo de las autoridades es esencial para la implementación de protocolos, registros sistemáticos y flujogramas; la con40 formación de equipos o referentes sensibilizados y capacitados; la disponibilidad de insumos y la llegada a la comunidad. Por parte de los equipos profesionales, es importante revalorizar el espacio de confianza de la consulta y la relevancia de la palabra profesional. Cada entrevista puede constituirse en una oportunidad privilegiada para prevenir y detectar de forma temprana situaciones de violencia específicas. Además de los protocolos -cuando existen-, las mejores herramientas que tienen los profesionales de la salud frente a estas situaciones son sus conocimientos y experiencia, el intercambio con colegas, y sobre todo, no desoír las sospechas, una vez que se ha comprendido que algunos de los signos o complicaciones que La no violencia, así como la libertad reproductiva, ya sea desde un concepto de salud integral, ya sea desde un enfoque de derechos humanos, son derechos fundamentales de las mujeres, que si bien están garantizados por legislaciones específicas y políticas públicas, no siempre ni en todos los lugares cuentan con los recursos necesarios para la cobertura requerida. aparecen en la consulta, pueden estar relacionados con alguna de las manifestaciones de la violencia hacia las mujeres: violencia en la pareja, violaciones y abusos sexuales, incesto, etc.. Junto a esta actitud de alerta, también el convencimiento de que su intervención no es intrusiva, sino legítima e, incluso, que puede llegar a ser crucial, no en el sentido de lograr resultados plenamente satisfactorios e inmediatos, pero sí en el sentido de marcar una inflexión favorable, de contribuir a poner palabras, datos útiles y contención, allí donde tal vez, por mucho tiempo, sólo ha habido temor, desinformación y silencio. Las manifestaciones de violencia que más frecuentemente inciden en la salud sexual y reproductiva son: ■■ la violencia marital o de pareja, ■■ violaciones u otras formas de la violencia sexual, ■■ violencia sexual en la adolescencia, ■■ violencia prostituyente. Violencia marital o de pareja. En el marco de las relaciones de pareja, las mujeres sufren violencia, entre otras formas, violencia física, y sexual, que inciden directamente sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Son justamente la sexualidad y la reproducción dos áreas de la vida en las que muchos varones se imponen contra los deseos o decisiones de sus parejas, impidiendo el uso de anticonceptivos o imponiendo prácticas sexuales sin métodos de protección de posibles contagios de ITS, con la consecuencia de embarazos no deseados, embarazos de riesgo, abortos provocados, transmisión de VIH Sida y otras ITS y trastornos ginecológicos, incluso la muerte materna. En el marco de la violencia marital o de pareja uno de los aspectos en los que las mujeres pueden verse particularmente afectadas es en el de las decisiones acerca de cuándo tener relaciones sexuales y cómo cuidarse, para evitar un embarazo si no lo desean o planificar cuándo y cuántos hijos tener. Sea por la imposición rotunda o por el temor a provocar la desaprobación y la violencia del marido, las mujeres maltratadas son un grupo particularmente expuesto a los em- barazos no deseados o no planificados, a embarazos de riesgo. Violaciones. Las violaciones u otras violencias de carácter sexual pueden ocurrir en los más diversos contextos de la vida cotidiana. Son prácticas que afectan o pueden afectar diversas esferas de la vida. Y desde punto de vista de la salud sexual y reproductiva, hay que remarcar el riesgo de embarazo, el riesgo de transmisión de VIH Sida y otras ITS y lesiones genitales, anales o en otras partes del cuerpo, si la violencia física ha sido severa. Tanto el riego de embarazo como el de transmisión de infecciones pueden ser actualmente abordados por medidas preventivas y de tratamiento precoz muy eficaces, si se aplican de manera inmediata. Cuando una mujer que ha sufrido una violación no ha tenido acceso a estos cuidados preventivos, el riesgo en ambos aspectos está presente. Violencia sexual en la adolescencia. La adolescencia es una eta- pa en la que se observa un alto porcentaje de violaciones o situaciones de coacción y presión, que hacen que las relaciones sexuales no siempre se realicen con consentimiento libre o que se tomen las medidas de cuidado y protección. De modo que los embarazos tempranos, forzados, no deseados y el riesgo de ITS es mayor que en otras edades. Si bien no existen todavía estudios estadísticos, e incluso estudios cualitativos que permitan establecer exactamente la verdadera dimensión de la problemática y la importancia relativa de las distintas situaciones de violencia, algunas investigaciones realizadas en nuestro país, así como también estimaciones y observaciones de las/os operadoras/es de salud permiten establecer sin lugar a dudas, que muchos embarazos adolescentes son justamente el resultado de distintas formas de ejercicio de la violencia masculina. Es necesario por tanto, desarrollar estrategias de apoyo psicológico y social que contribuyan a restaurar una subjetividad severamente dañada por la violencia y la indefensión; que acompañe a la niña en “las decisiones” –abrumadoras para su Además de los protocolos, las mejores herramientas que tienen los profesionales de la salud frente a estas situaciones son sus conocimientos y experiencia, el intercambio con colegas, y sobre todo, no desoír las sospechas de que algunos de los signos o complicaciones que aparecen en la consulta pueden estar relacionados con alguna de las manifestaciones de la violencia hacia las mujeres edad– sobre qué hacer con la criatura que está por nacer y que procure evitar nuevas victimizaciones, como por ejemplo, los pactos de silencio, la culpabilización o las tendencias expulsivas del grupo familiar. Violencia sexual y prostitución. En los últimos años, investigaciones realizadas en distintos países han aportado evidencias acerca de: a) los impactos sobre la salud sexual y reproductiva y b) los niveles de violencia de género, en sus más diversas formas, que padecen las mujeres prostituidas, aunque estas violencias son en general invisibilizadas y consideradas algo normal de la vida prostibularia. A estas violencias hay que agregarle que también pueden sufrir violencia por parte de sus parejas. Sea por ignorancia, sea por situaciones coactivas de distinto carácter, las mujeres prostituidas no siempre utilizan los métodos de cuidado que evitarían embarazos o el contagio de VIH Sida u otras ETS, lo que las convierte en un grupo de población de los más vulnerables en cuanto a su salud en general y su salud sexual y reproductiva en particular, que se traduce en altas tasas de infecciones de transmisión sexual y VIH Sida y embarazos no deseados o forzados. En síntesis, estas no son las problemáticas que más frecuentemente llegan a la consulta. Sin embargo, pueden presentarse otras en las que igualmente se articulan la violencia hacia las mujeres y la salud sexual y reproductiva. La información de los profesionales, su sensibilidad hacia estos temas y también la mayor conciencia de las mujeres y de la comunidad, pueden contribuir a que las respuestas institucionales sean más tempranas y efectivas. La consulta con profesionales de la salud, cuando se logra un clima de confianza, privacidad y confidencialidad, puede ser la única o una de las pocas instancias en las cuales una mujer puede contar o dejar entrever un problema de violencia. El sistema de salud cuenta con profesionales de las más diversas disciplinas que permiten construir un abordaje integral de la problemática; su estructura descentralizada y en red, logra una amplia llegada a la comunidad, incluso a sectores aislados. Esto permite llevar a cabo estrategias de atención primaria, tales como información, concientización y detección precoz de problemas de violencia y en este sentido cumple un rol esencial en el abordaje de un problema complejo por las múltiples dimensiones a las que hay que dar respuesta, para disminuir los costos no sólo económicos, sino sobre todo humanos, ocasionados por las altas tasas de morbilidad asociadas a la violencia. 41 [ Graduados ISALUD ] Carlos Beneitez: Es director general ejecutivo del Hospital Municipal Dr. Diego Thompson de San Martín y pertenece a la primera promoción de egresados del Posgrado de Especialización en Administración Hospitalaria de la Universidad ISALUD, capacitación que le ayudó a comprender las herramientas básicas de la gestión. En la última mitad de 2011 y en el transcurso del primer semestre de este año también completó una diplomatura en Diseño y Gestión de la Infraestructura Física y Tecnología en salud. “Trabajamos para fortalecer los patrones culturales positivos que debe tener un hospital” “Cuando asumimos la gestión nos en- estoy hablando de un hospital donde desbastado y disminuido en su capaci- abría sus puertas por inercia, había per- contramos con un hospital totalmente dad de brindar recursos humanos ade- cuados, y con la parte edilicia que aún se encontraba en obra y que funcionaba básicamente con recursos de la Nación y un porcentaje muy bajo del propio municipio”, describió con un ojo clínico la situación del Hospital Diego Thompson, su actual director Carlos Beneitez. Ahora se ha dado un nuevo impulso al plan de obras que tiene un plazo de 4 años, donde se va a recomponer buena parte de su estructura a nuevo, mientras se va ensamblando el sector actual con el nuevo, sin condicionar su funcionamiento. –¿La carencia de recursos humanos era preocupante? –Casi le diría que faltaban recursos hu- manos de todo tipo y en todas las áreas, 42 no funcionaba el tomógrafo, sino que dido los planes de capacitación cons- tante, que en un hospital de más de cien años había generado una tradición en la capacitación de profesionales, y un tiempo atrás se había disuelto la carrera de instrumentación. Faltaba per- sonal en otras áreas como seguridad, mantenimiento, limpieza, no contaba con departamentos básicos como el de higiene y seguridad, y todos los indica- dores señalaban un estado progresivo de abandono. Así que se llegó a una decisión estratégica de ponerlo en valor, no sólo ediliciamente si no también a la hora de armonizar la construcción para no suspender servicios sino para poner en marcha un hospital que es una tradición para la comunidad. cuando recorríamos los pasillos del hospital nos encontrábamos con carte- –En un hospital sin conducción ¿fue difícil recomponer el costado social y humano? litos en las guardias que decían no tener traumatólogo ni pediatra de guardia, si –Este desmembramiento de personal hasta médicos clínicos faltaban. No le tuvo un sustrato interno que fue el ha- ber generado un desgaste que al final terminó perjudicando a todo el circui- pusimos primero terminar de poner a sea gestión de pacientes que nunca se mismo tiempo había que comenzar la dades de salud de la población, lo que mática, reestructurar toda la parte de to, donde todos dudaban de todos, y al tarea de repoblar los servicios y bási- camente hacerlo en las áreas de emergencia y guardia. Nosotros iniciamos una tarea de reconciliación entre los trabajadores del hospital porque había que recuperar la armonía, restituir el recurso humano y los valores inter- nos de fortalecimiento de los patrones este hospital en sintonía con las necesiimplica un trabajo sistemático que va dando sus frutos en red con otros dos hospitales provinciales, el Eva Perón y el Manuel Belgrano, y por otra parte trabajando seriamente en la referencia y contra-referencia de los Centros de Atención Primaria que tiene el Muni- tomó de manera profesional y siste- los servicios y priorizar la actividad materno infantil y de urgencia del Hospital Thompson, para focalizarnos en el mediano plazo a la imple- mentación de un centro de desintoxicación aguda de sustancias que esté en relación directa con todo un plan Lo que estamos poniendo en valor ahora son los dos comités elementales de docencia e investigación y el comité de ética, a los que consideramos sustanciales para hacer un planteo serio de investigación. culturales positivos que debe tener un hospital. Las culturas no se modifican de un día para el otro ni por decreto sino en un trabajo conjunto que se de- muestra con políticas de gestión que vayan marcando cuáles son las prioridades en el hospital. –Y en ese sentido ¿qué medidas se tomaron? –Apuntamos a recuperar los espacios de capacitación, de creación científica; ya están cubiertos los días de guardia con todas las especialidades; se reconstituyeron servicios que estaban diezmados como traumatología y se fortalecieron otros a punto desaparecer como pediatría; duplicamos el número cipio a través de la secretaría de salud, de prevención ligado a la nocturnidad reencontrarse con un lugar donde asis- sonas, contamos con 120 camas y el realidad del partido. de salud que les quedaran cerca. De los asciende a unos 45 millones de pesos, –¿Qué áreas aún les falta cubrir? peine de tres plantas y están previstos recurso profesional médico estamos de partos que se hacían; y la gente al tirse dejó de emigrar a otros sistemas tres pilares que uno considera básicos de un hospital que son el asistencial, el académico-docente y la investigación, los dos primeros ya están enca- minados. Más adelante, una vez que normalicemos los puntos prioritarios, trabajaremos para avanzar en la in- vestigación. Lo que estamos poniendo en valor ahora son los dos comités elementales de docencia e investigación y que son 17. En el hospital hay 620 per- presupuesto estimado para las obras en 5 años. Ya se encuentra realizado un –Nosotros creemos que en cuanto al dos peines paralelos al primero, con llegando al punto de equilibrio, nos un bloque transversal que está sien- do construido. Con todo terminado tendríamos sala de internación para adultos, ya inaugurada, guardias, emergencias, hospital de día, sala de quirófanos, neonatología y partos. el comité de ética, a los que considera- –¿A qué modelo de hospital aspiran en el mediano plazo? serio de investigación. –Nosotros recibimos una demanda –¿Cómo planificaron la reconstrucción del hospital? tal de moderada y baja complejidad, mos sustanciales para hacer un planteo –Nosotros no nos entendemos como un efector aislado y por eso nos pro- y otras derivaciones afines que es una parcial del partido y somos un hospipor eso hablamos de la necesidad de trabajar en red. La meta inmediata es terminar de reconstituir todo lo que faltan incorporar en pocas áreas como enfermería donde aún el déficit es importante, pero en pocos días más va a estar en el número adecuado. La tarea de informatizar el hospital está pendiente porque solo el servicio de turnos está modernizado, y quisiéra- mos que todos los sistemas internos en un plazo razonable también estén ac- tualizados tecnológicamente, como el registro médico, la historia clínica y la digitalización de imágenes del servicio radiológico. A eso apuntamos para la recuperación de un hospital a tono con su comunidad. 43 [ Graduados ISALUD ] Alejandro Costa: “La conformación de redes hospitalarias es el gran desafío” Su experiencia previa como instructor de residentes de clínicas médicas en el hospital Cosme Argerich, el haber trabajado en el Programa Federal de Salud de la Nación y pasado por el Área de Atención al Beneficiario, y en la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, le dieron solidez a su formación. La importancia de la capacitación y la información para trazar las estrategias que permitan mejorar y transformar el sistema de salud. Antes de contar su paso por la Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social, de la Universidad ISALUD, hizo referencia a una frase de Rubén Torres, funcionario de la OPS y experto en sistemas de salud, que marcó su horizonte: “Ustedes están aquí en la Universidad para que puedan abrir sus cabezas y para que podamos transformar la charla de café en una charla técnica. Y en esos dos años nuestras men- tes se abrieron como esponjas, dispuestas a absorber de tener que gestionar un nuevo espacio donde ha- Alejandro Costa para asumir al frente de la subse- información y capacitación. A nivel de los trabaja- un torrente de conocimiento”. Así se fue preparando cretaría de Planificación de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, cargo con el que lo honrara en 2009 el actual ministro de Salud, Alejandro Collia. –¿Por dónde empezar cuando se tiene, nada menos, que planificar y programar un área tan significativa como la salud? –El hecho de venir de un esquema de formación de posgrado como lo eran las residencias y el haber dores del sistema, pienso que para poder hacer hay que saber y querer. El querer está muy relacionado con la actitud, y el saber con la aptitud. Para saber hacer uno cuenta con dos grandes herramientas que son la estadística y la capacitación, con lo cual había que trabajar primero sobre el empoderamiento del conocimiento propio del equipo ministerial y de los trabajadores adheridos al sistema. estado en áreas de gestión que me permitieron pal- –¿Cómo se planificó esa tarea? poder transformar la necesidad subjetiva de un pa- ese saber, y en estos momentos tenemos 3550 pro- par el tamiz de los reclamos de manera directa para –Desde la capacitación lo que hicimos fue fortalecer ciente en una solución objetiva, todo esa experiencia fesionales residentes que están dentro de la órbita inicial fue la que terminó siendo el soporte a la hora 44 bía que dimensionar las funciones de planificación, ministerial, 4400 enfermeras que se están formando en hospitales públicos, 1200 enfermeras a nivel municipal, 1200 técnicos, 1300 promotores bajo capacitación, y 2300 trabajadores de la salud que terminan su secundaria dentro del sistema. Esto que acumula unos 13.000 alumnos también nos dio una visión de que teníamos una fuerte impronta de capacitación sobre el personal de salud, de compañeros que esta- ban ingresando al sistema. El Ministerio tiene 46.000 trabajadores dentro de sus hospitales provinciales, encaramos un programa de educación permanente para trabajadores de la salud y así es como vamos fortaleciendo el saber. –¿Cuál fue la prioridad al comenzar la gestión? La información “Otra cosa que hicimos fue ser cada vez más eficientes en la obtención de la información. Y éste es un trabajo que aún continúa porque la heterogeneidad del sistema informativo que tenemos requiere que vayamos estableciendo un criterio común y mejorando el acceso a los sistemas de información, tanto del primer nivel hospitalario como municipales, provinciales y nacionales. Es un conglomerado que tenemos que ir organizando porque dicho saber es la mejor herramienta para poder hacer los análisis de situación que requiere toda planificación, conocer la situación actual real y poder plantearnos la situación objetiva a la cual queremos llegar. En el medio planificamos las estrategias, y cuando tenemos la gente capacitada y la información adecuada es cuando podemos trazar esas estrategias de mediano y largo plazo que buscamos para mejorar y transformar nuestro sistema de salud”, explicó el titular de la subsecretaría de Planificación de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Costa. –Lo primero fue trazar un plan y eso se ve reflejado pués, desde el punto de vista del modelo de finan- han establecido los objetivos, estrategias, tipos de hecho de generar un sistema equitativo que asegure hoy con el Plan Quinquenal de Salud en el cual se actividades, metas y los indicadores a través de los cuales vamos monitoreando todas las actividades. La otra cuestión importante fue tener una plani- ficación integral que atienda las cuestiones de la meso-gestión hospitalarias. Dentro del esquema de planificación, lo inmediato es la organización del modelo de atención, de gestión y de financiamien- to. De esas prioridades en el modelo de atención tenemos como estrategia fortalecer la atención primaria de la salud, hay que coordinar los esfuerzos y organizarlos. Por otro lado dentro del modelo de atención y del primer nivel de atención buscamos fortalecer sistemas nominalizados de atención, con equipos de profesionales que estén a cargo de la salud del paciente y en la cual la responsabilidad nominalizada le permita conocer a la gente quien es ciamiento, el ministro Alejandro Collia promueve el la provisión de las prestaciones necesarias para la población y, hoy por hoy, tenemos un esquema que debemos articular para ser más eficientes en la eje- cución de las inversiones. El hecho de poder comenzar a trabajar en un esquema que permita fomentar un fondo provincial sería la manera de hacer más eficiente el gasto. Pero el desafío que tienen hoy por hoy los hospitales es la articulación de servicios y la conformación de redes hospitalarias. Hay experien- cias interesantes como la que tenemos en el sur del conurbano, en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce que funciona adecuadamente y es necesario fortalecer como un hospital hacia afuera y de puertas abiertas. su referente sanitario. –¿De qué manera se articulan las políticas con el resto de los municipios? –¿Qué importancia le asigna al trabajo en red? como reflejo del Consejo Federal de Salud (Co- –A nivel hospitalario es fundamental generar una gestión descentralizada pero articulada en red. Des- de el punto de vista del modelo de gestión hay dos circunstancias que son fundamentales: una ya la nombramos que son los sistemas de información, el fortalecimiento y las mejoras que sean necesarias para tener un adecuado conocimiento para la posterior toma de decisión. El otro tema fundamental como un eje trasversal en lo que es la gestión son los recursos humanos, el hecho de poder incrementar nuestros conocimientos con respecto a la cantidad y calidad de los trabajadores que tenemos dentro del sistema de salud público y privado, incluyendo los prestadores de la seguridad social, son una línea muy importante que tenemos que recorrer. Des- A nivel de los trabajadores del sistema, pienso que para poder hacer hay que saber y querer. El querer está muy relacionado con la actitud, y el saber con la aptitud. –Hay un espacio de articulación que lo tomamos fesa), que es el Consejo de Salud Provincial, el espacio donde se reúnen los 135 secretarios de salud –Lezama se agregó como municipio en la Provincia–, y ahí se discuten y coordinan las políticas sanitarias. El segundo espacio de articula- ción provincia-municipio está dado a través de las regiones sanitarias, que son 12 y en el cual el director regional tiene la responsabilidad de la coordinación operativa de la atención entre efectores provinciales, municipales y nacionales. La mayo- ría de los municipios de la provincia de Buenos Aires tiene un espíritu solidario de trabajo, para con los ciudadanos que habitan en otros munici- pios, para la gente que viene de otras provincias y los migrantes que vienen de otros países. 45 [ convocatoria ] ensamble musical de personas con discapacidad La música y el arte tienen un lugar esencial en las historias de las personas, constituyen un lenguaje universal integrador. En el marco de su Programa Cultural Inclusivo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de la Fundación ISALUD, bajo el auspicio del Servicio Nacional de Rehabilitación y el Ministerio de Salud de la Nación, buscan encontrar a los futuros integrantes del ensamble de músicos, conformado por personas con discapacidad. Convocamos a quienes cuenten con experiencia probada en el manejo de su propio instrumento en diferentes estilos musicales, lectura de partituras e improvisación, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires. El Ensamble Musical tiene por objetivo promover la salud, la inclusión, la diversidad cultural y la igualdad de oportunidades, en pos de una mejor calidad de vida. 46 Instrumentos a audicionar: ■■ Teclado o piano ■■ Batería/percusión ■■ Instrumentos de viento ■■ Guitarra/guitarra eléctrica /bajo ■■ Violín/violoncelo ■■ Bandoneón/ acordeón ■■ Instrumentos y programas de computadora para la producción de música electrónica Ítems a evaluar: ■■ Técnica de manejo del instrumento ■■ Interpretación: acompañamiento característico para asegurar el dominio de las diversas rítmicas del genero en el instrumento ■■ Lectura Musical: para la correcta ejecución de las obras escritas ■■ Improvisación y Creatividad: práctica de improvisación para potenciar al máximo las posibilidades expresivas del músico, del ensamble, del estilo y del instrumento Audición: ■■ 2 obras a elección ■■ Improvisación sobre estructura armónica simple. Jurado: ■■ Salomón Cheja ■■ César Lerner ■■ Susana Eisenberg Inscripciones: www.isalud.edu.ar MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE GERONTOLOGÍA Percepción de la función de apoyo social y nivel de satisfacción en adultos mayores concurrentes a Centros de Día de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Por Susana Rubinstein 1. Introducción Licenciada en Terapia Ocupacional (UNSAM) Magíster en Gestión de Servicios de Gerontología (Universidad ISALUD) Docente Titular Cátedra Terapia Ocupacional en Gerontología y Geriatría (IUGR) Tutora de la Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y UN Mar del Plata) Coordinadora del Programa Postas Digitales (Ministerio de Desarrollo Social-GCBA) El apoyo social a las personas mayores se plantea como un tema relevante en la actualidad. Los apoyos sociales cumplen un papel sumamente importante puesto que ayudan a proveer sentido a la vida y propician una serie de actividades personales que se orientan al cuidado y a la promoción de la salud. El apoyo social ha tomado relevancia a medida que se ha profundizado el proceso de envejecimiento poblacional y se lo considera un importante respaldo para procesar los cambios y pérdidas en esta etapa del ciclo vital, en tanto es un recurso que fortalece la capacidad de los mayores para hacer frente en forma efectiva a las demandas de la vida diaria y a los problemas y desafíos que conlleva la vida en la comunidad. El modelo del apoyo social sostiene que la participación activa en los espacios sociales y la integración familiar y comunitaria incrementan el bienestar y elevan la calidad de vida. Contemplando que no todos los mayores cuentan con el apoyo informal de su familia es necesario que el Estado genere políticas en pos de garantizar la provisión de apoyo social. Por ello los Centros de Día aparecen como una fuente de apoyo formal, colaborando en la resolución de situaciones cotidianas. La soledad, la falta de recursos económicos, en algunos casos la incipiente aparición de disfunciones funcionales, las pérdidas de seres queridos, la viudez son factores que los adultos mayores plantean como puntos críticos en los que necesitaron buscar un nuevo espacio en el cual encontrar alguna respuesta. Se comprende a las redes sociales como el conjunto de relaciones interpersonales que integran a una persona con su entorno social y le permite mantener o mejorar su bienestar material, físico y emocional y evitar así el deterioro real o imaginado que podría generarse cuando se producen dificultades, crisis o conflictos que afectan al sujeto. Al pensar en redes sociales está implicada la idea de intercambio de apoyos. Este conjunto de transacciones interpersonales que opera en las redes, que también denominamos con el término genérico de transferencias, se presenta como un flujo de recursos, acciones e información que se intercambia y circula. En el proceso de envejecimiento aparecen cambios en estas Directora: Mag. Claudia Arias Jurado Evaluador: Mag. Silvia Gascón (Universidad ISALUD) Mag. Jorge Paola (Universidad ISALUD) Dr. Ricardo Iacub (UBA) La versión completa de esta tesis se encuentra disponible en el Centro de Documentación de la Universidad ISALUD 47 hogares, evitando institucionalizaciones prematuras, y tomando en cuenta las diferencias de género y de búsqueda de apoyo y de acuerdo con la localización de los Centros de Día se podrán planificar acciones orientadas a brindar mayor nivel de apoyo y contención a los mayores de la Ciudad. Desde la perspectiva de género, que resulta de especial interés en este abordaje, se plantea que el número, tipo y calidad de las relaciones familiares y personales difieren claramente entre hombres y mujeres (Guzmán, Huenchuan y Montes de Oca, 2002). Puede decirse que las diferencias de género en el ciclo de vida se expresan con bastante nitidez en las edades avanzadas. Este resultado tiene su origen en los distintos roles que hombres y mujeres desempeñan en nuestras sociedades. Poder analizar la percepción de apoyo social por género abonará a desarrollar acciones específicas para mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres añosos. En síntesis, identificar las respuestas que ofrece el Programa Centros de Día para Tercera Edad a las necesidades de los adultos mayores que viven en la comunidad, permitirá analizar si es necesario implementar nuevas líneas de acción para favorecer la vida en sus hogares, aun frente a situaciones de fragilidad. Des este modo, la planificación de estrategias que garanticen un continuo de cuidados evitaría la institucionalización. Cabe considerar el contexto en el que se ubica este trabajo, y en esto resulta relevante en tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es actualmente el distrito más envejecido del país, con una población de 626.186 personas de 60 años y más. El 27,6% de los adultos mayores viven solos. La población en hogares compuestos solo por otro adulto mayor de 60 años y más representa, en tanto, el 38,1% del total de adultos mayores. El 65,7% de la población mayor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vive sola o con otra persona mayor. Muchos carecen de una red social significativa para colaborar en dar respuesta a necesidad que se van presentando en este ciclo vital (INDEC, 2010). redes sociales: La red de apoyo de las personas de edad tiende a reducir su tamaño, distribuirse irregularmente, homogeneizarse y perder funcionalidad. En algunos casos durante la vejez, las redes de apoyo social suelen presentar importantes carencias y frente a determinadas situaciones problemáticas no cuentan con recursos disponibles ni potenciales que le aporten ayudas específicas. (Arias, 2004). Esta denominada “extinción progresiva de la red” (Sluzki, 1996) puede verse agravada por la jubilación, la migración durante la vejez y el ingreso a una residencia para mayores. Si bien se han desarrollado muchos dispositivos de apoyo social para los mayores, no ha sido explorada en los propios adultos mayores la percepción del apoyo que reciben. Este trabajo se propone responder cuales son las motivaciones y las respuestas que los mayores encuentran en el marco de los Centros, pensando a los Centros de Día como posibles proveedores de apoyo social. Por ello también se propone conocer el grado de satisfacción de los adultos mayores con relación a la prestación, lo que permitirá plantear otras líneas de acción. La exploración acerca del apoyo social que brindan estos dispositivos sociocomunitarios permitirá apreciar su impacto en la calidad de vida de los mayores concurrentes al Programa. Para ello se llevaron a cabo, en el transcurso del año 2011, 14 entrevistas grupales en las que participaron 92 adultos mayores, hombres y mujeres que frecuentemente participan de las actividades del Programa. En las mismas se indagó acerca de las motivaciones, la percepción de cambio y de ayuda que reconocen luego de integrarse al dispositivo institucional. Del análisis de las narrativas de los adultos mayores que se integraron al estudio se pudo apreciar el valor de estas instituciones en la transferencia de apoyo social a los mayores que viven en la comunidad. Reconocer la transferencia de apoyo que perciben los mayores desde estas instituciones permitirá planificar acciones que faciliten y promuevan la permanencia de los adultos mayores en sus Gráfico 1 Pirámide población de la Ciudad de Buenos Aires (2010) 0 90-94 0.1 0.5 0.9 1.2 1.4 1.9 2.3 2.5 2.7 2.8 3.0 80-84 70-74 60-64 50-54 40-44 1.2 1.9 2.1 2.2 2.6 3.0 3.2 3.3 3.2 3.3 3.6 4.2 4.2 3.9 30-34 20-24 3.9 4.5 4.5 4.1 2.9 2.7 2.8 3.0 10-14 0-4 10.0 0.2 0.5 8.0 6.0 4.0 3.0 2.6 2.7 2.9 2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 10.0 10.0 Fuente: INDEC, 2010 48 Gráfico 2 Mapa del envejecimiento poblacional de la Ciudad de Buenos Aires (2010) Distribución de los Centros de Día por comuna NUÑEZ SAAVEDRA 12 Gráfico 3 2 13 COGHLAN 12 BELGRANO VILLA URQUIZA VILLA PUEYRREDON VILLA DEVOTO VILLA REAL VERSA ILLES LINIERS VILLA DEL PARQUE 11 MONTE CASEROS VILLA SANTA RITA VELEZ SARSFIELD FLORESTA VILLA LURO 10 9 PARQUE AVELLANEDA MATADEROS LA PATERNAL 7 FLORES VILLA PUEYRREDON 14 COLEGIALES PALERMO 15 VILLA GENERAL MITRE CHACARITA VILLA LUGANO 8 VILLA RIACHUELO Fuente: INDEC, 2010 BELGRANO 6 RETIRO VERSA ILLES ALMAGRO BLAVANERA CABALLITO PARQUE CHACABUCO RECOLETA VILLA REAL SAN NICOLAS 5 3 BOEDO SAN CRISTOBAL MONSERRAT CONSTI TUCION NUEVA POMPEYA 4 1 SAN TELMO PUERTO MADERO LINIERS BARRACAS Mas de 50.000 De 50.000 a 45.000 De 45.000 a 40.000 De 40.000 a 35.000 Menos de 30.000 Los datos que arrojaron el último Censo Nacional de Población y Vivienda nos permiten observar que las personas de 80 años y más constituyen el grupo de edad que presentó el mayor crecimiento relativo en el total de la población argentina. Entre ellos, se distingue el importante crecimiento relativo de los centenarios, es decir, de la cantidad de personas que tienen 100 años o más. Siendo en 2001 de 1855 personas y en la actualidad de 3487 personas (INDEC 2010). Con el marcado incremento del grupo de los viejos-viejos no solo es esperable que aumenten las personas cuyas redes de apoyo social sean insuficientes y disfuncionales, sino también los casos de dependencia y con ellos la necesidad de cuidados especiales y de largo plazo. 2. Problema a abordar y objetivos Se indagó acerca de la percepción de las funciones de apoyo social que brinda el Programa Centros de Día para Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires y el nivel de satisfacción con la prestación recibida por los adultos mayores concurrentes al mismo. Desde este marco surgieron los principales interrogantes que orientaron al proceso investigativo realizado: ¿Qué tipo de apoyo social los adultos mayores perciben que reciben? ¿Los adultos mayores concurrentes a los Centros de Día se muestran satisfechos con la prestación? ¿Qué propuestas de cambio plantean? Objetivo General: –– Explorar las funciones de apoyo social –compañía social, apoyo emocional, guía cognitiva y consejos, regulación social, ayuda 11 VILLA SANTA RITA 2 VILLA GENERAL MITRE VELEZ SARSFIELD FLORESTA VILLA LURO 10 9 2 PARQUE AVELLANEDA 14 COLEGIALES 1 PALERMO 153 LA PATERNAL VILLA DEL PARQUE MONTE CASEROS MATADEROS BOCA VILLA PARQUE ORTUZAR CHAZ AGRONOMIA VILLA DEVOTO 2 VILLA CRESPO PARQUE PATRICIOS VILLA SOLDATI 13 COGHLAN VILLA URQUIZA VILLA PARQUE ORTUZAR CHAZ AGRONOMIA NUÑEZ SAAVEDRA 7 1 FLORES CHACARITA 2 VILLA CRESPO 6 1 ALMAGRO 1 BLAVANERA CABALLITO PARQUE CHACABUCO RECOLETA 5 3 BOEDO SAN CRISTOBAL VILLA LUGANO 28 VILLA SOLDATI 43 1 3 MONSERRAT CONSTI TUCION PARQUE PATRICIOS NUEVA POMPEYA RETIRO SAN NICOLAS SAN TELMO PUERTO MADERO BOCA BARRACAS VILLA RIACHUELO Fuente: Programa Centros de Día, GCBA material y de servicios y acceso a nuevos contactos- que les brinda el Programa Centros de Día para Tercera Edad a los adultos mayores concurrentes y conocer el nivel de satisfacción percibido por los adultos mayores en relación a esta prestación. Objetivos Específicos: –– Identificar las funciones de apoyo social que reciben los AM concurrentes a los Centros de Día de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por género. –– Comparar la valoración otorgada a las funciones de apoyo social que brinda el Programa Centros de Día para Tercera Edad según género. –– Conocer el nivel de satisfacción percibido en relación a la prestación del Programa Centros de Día para Tercera Edad según género. –– Indagar acerca de propuestas de cambio que plantean los adultos mayores concurrentes al Programa Centros de Día para Tercera Edad. 3. Principales hallazgos del trabajo exploratorio Este trabajo permitió dimensionar la importancia que estas organizaciones para mayores tienen en la vida de sus participantes. A lo largo del desarrollo de las entrevistas realizadas se observó el alto sentimiento de pertenencia que los concurrentes tienen con los Centros de Día. La asistencia a los mismos aparece como un organizador y ordenador de la vida diaria y sin duda mejora notablemente su calidad de vida. A partir del análisis de las narrativas relevadas, es interesante destacar que gran parte de los adultos mayores que se integran 49 al Programa presentan un marcado nivel de vulnerabilidad. Fueron notables las diferencias existentes entre los grupos de los Centros de la de Día de acuerdo con el barrio al cual pertenecen. La vulnerabilidad está estrechamente vinculada a la situación social y económica y tiene mayor prevalencia en los más viejos y en los sectores socioeconómicos en mayor desventaja. Al respecto, pudo constatarse que los Centros de Día brindan efectivamente una respuesta en gran medida satisfactoria a variadas necesidades que presentan los adultos mayores concurrentes, constituyendo sistemas de apoyo formales de gran relevancia en el mejoramiento de las condiciones de vida y en el logro de entornos propicios para la población mayor más vulnerable. Si consideramos que el fenómeno de envejecimiento poblacional se agudiza, que el grupo de edad que crece proporcionalmente en mayor medida es el de los de 80 años y más y que el incremento de la edad aumenta la probabilidad de aparición de limitaciones en la funcionalidad, así como de situaciones de vulnerabilidad (Amadasi, Fascio, 1997) resulta claro que la demanda de apoyos como los que proporcionan los Centros de Día se incrementará en un futuro próximo. Esto requerirá del fortalecimiento de los mismos y de una oferta amplia y sostenida. Este trabajo nos permitió conocer en profundidad los cambios que atravesaron los participantes a partir de su integración a un dispositivo sociosanitario, así como su percepción acerca de los Centros de Día como proveedores de variados tipos de apoyo social. En muchos casos se puede afirmar que estas instituciones son básicamente la red social con la que cuentan. De las funciones de apoyo social evaluadas, la compañía social y el apoyo emocional son ampliamente valoradas por todos los participantes sin presentar diferencia entre hombres y mujeres. Una de las principales motivaciones que llevó a gran parte de los concurrentes a integrarse a estas organizaciones fue la necesidad de revertir la sensación de soledad y en muchos casos de cuadros depresivos graves. Con frecuencia una situación de crisis vital, como la viudez o la reciente jubilación los motorizó en la búsqueda de un dispositivo comunitario. Los resultados de este trabajo son consistentes con lo propuesto por el modelo teórico de apoyo social en relación a que las personas que disponen de mayores recursos de apoyo pueden hacer frente a las enfermedades, el estrés y otras dificultades de la vida en mejores condiciones (Arias, 2004). Asimismo, también aportan evidencia en relación a los efectos favorables que el apoyo social puede tener sobre los niveles de depresión, así como también en la frecuencia de aparición de enfermedades. De hecho, a través de los relatos se pudo identificar cómo el participar de las propuestas de actividad permitió un mejor conocimiento y aceptación de sí y un mejor ajuste de su funcionalidad y como esto impactó en el bienestar y la autoestima. El compartir un espacio institucional les modificó la vida cotidiana, favoreciendo la perfomance ocupacional sobre todo en el área de automantenimiento. Los Centros de Día entonces se presentan como la oportunidad de darle un orden a la vida diaria. Si entendemos que los roles y hábitos organizan, regulan y mantienen el comportamiento para ayudar a la persona a satisfacer los estándares aceptados socialmente y les permiten adaptarse al ambiente (Levy, 2001), podemos comprender 50 que esta nueva organización y dinámica en la rutina diaria responda a esta función de apoyo que brindan estos dispositivos comunitarios. La ayuda material aparece más apreciada por hombres que por mujeres. Los adultos mayores entrevistados reconocen que en los Centros de Día reciben ayuda material desde diferentes perspectivas. El servicio alimentario aparece como una ayuda muy estimada. Esta diferencia en la valoración de este tipo de apoyo puede deberse a pautas de socialización diferenciales que han vivido en sus trayectorias vitales los varones y mujeres que en la actualidad son adultos mayores y que los han preparado de manera prioritaria en el desempeño de ciertos roles. Desde la ayuda material también identifican la oportunidad de desarrollar diferentes actividades en forma gratuita, el recibir el remanente de mercadería para preparar el desayuno y la merienda, así como los regalos que han recibido en ocasiones especiales. Algunas narrativas destacan la importancia de compartir una mesa de comida dentro del Centro de Día, planteando a la comensalidad como un valor destacable. Aguirre (2004) desarrolla un análisis de las representaciones culturales del consumo de alimentos y como un eje de análisis propone las características ideales que debe tener la comensalidad. Plantea diferencias en las maneras de comer de acuerdo al sector social al cual uno pertenece. Destaca que en la clase baja lo ideal es la comensalidad extendida y en la clase media la comensalidad familiar, sectores a los que pertenecen los adultos mayores del programa. Mientras que en la clase alta el ideal es la comensalidad individual. Con relación a la posibilidad de acceder a nuevos contactos, muchos afirman haber ampliado su red social. Acá se presentan marcadas diferencias entre hombres y mujeres con respecto al nivel de intimidad de estos nuevos vínculos. Los hombres sostienen que las relaciones que pudieron establecer en esta etapa vital no revisten un nivel de intimidad para poder llamarlos amigos, mientras las mujeres reconocen haber podido establecer nuevas relaciones intimas. Este hallazgo se encuentra en la línea planteada por Scott y Wenger (1996) quienes afirman que debe considerarse que las redes comunitarias son diferentes para hombres y mujeres. Mientras para los hombres adultos mayores, la familia es fundamental a través de la esposa y los hijos, para las mujeres en edad avanzada es más probable tener amistades de gran confianza, en comparación con los varones de la misma edad. Los mayores entrevistados plantean recibir orientación y guía de los diferentes actores participantes de estas instituciones. Identifican a los profesionales, al personal permanente, a los coordinadores de los espacios de taller, así como en algunos casos, a sus pares como personas con las cuales pueden compartir información o aclarar situaciones que les permiten resolver situaciones de la vida cotidiana y tomar decisiones más acertadas. Al consultar acerca de las propuestas de cambio la mayoría se vincula a la esfera de las actividades y al mejoramiento del servicio alimentario. Con relación a las propuestas planteadas por los adultos mayores no involucran cambios estructurales sobre el programa. Muchas de las mociones refieren a servicios que no se brindan desde el mismo como el acceso a consultas médicas, kinesiología, peluquería, podología, entre otros. Parecería que de algún modo esperaran que los Centros de Día les brinden todas las respuestas, a los mismos, las funciones de apoyo social que se plantean. Estas funciones de apoyo son fundamentales para desplegar la vida diaria en sus hogares garantizando el acceso a la satisfacción de sus necesidades. Por lo que se desprende que estos dispositivos sociosanitarios son una importante fuente de apoyo formal, que pueden complementar en mayor o menor medida, de acuerdo con las necesidades en cada caso, el apoyo que se presenta desde la red familiar y social, en caso de contar con la misma. La integración a estas organizaciones ha marcado un hito en la vida de cada uno de sus integrantes, mejorando la calidad de vida y el bienestar. La pertenencia a los Centros de Día ha favorecido cambios positivos en las opciones de vida. Estos espacios aparecen así como territorios donde explorar, encontrarse y reencontrarse, formar redes, enredarse en proyectos, rodearse de otros, en la búsqueda de un espacio de realizaciones, de un encuentro con el deseo, las potencialidades, que permiten recrear el mundo de relaciones de los adultos mayores. sin poder circunscribir su prestación al cumplimiento de los servicios para los que fueron creados. En muchos casos la orientación hacia otros dispositivos comunitarios que den respuesta a las necesidades presentadas sería una manera de no generar dependencia hacia estas instituciones. Si bien en algunas funciones de apoyo social se ha podido verificar diferencias entre hombres y mujeres, esto no se puede aplicar a todas. Se presentan diferencias entre las narrativas de hombres y mujeres en las funciones de ayuda material, acceso a nuevos contactos y regulación social (en algunos aspectos de esta última). En las funciones de compañía social, apoyo emocional y guía cognitiva y consejos no se notan diferencias según género. Conclusiones Para finalizar, a partir de la elaboración del trabajo se puede severar que los Centros de Día brindan a los mayores que concurren ANEXO: CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA DE ENTREVISTADOS Tabla1: Grupo de edad según género 60 a 64 años 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 a 84 años 85 a 89 años 90 y más n % n % n % n % n % n % n % n % Hombres 2 4,4 8 17,8 9 20,0 12 26,7 9 20 2 4,4 3 6,7 45 100 Mujeres 1 2,1 7 14,9 16 34,0 6 12,8 10 21,3 3 6,4 4 8,5 47 100 Total 3 3,3 15 16,3 25 27,2 18 19,6 19 20,7 5 5,4 7 7,6 92 100 Total Tabla 2: Grupo conviviente Solo Con cónyuge Con familiares Total n % n % n % n % Hombres 29 64,4 8 17,8 8 17,8 45 100 Mujeres 29 61,7 3 6,4 15 31,9 47 100 Total 58 63 11 12 23 25 92 100 n % n % n % n % Hombres 29 64,4 8 17,8 8 17,8 45 100 Mujeres 29 61,7 3 6,4 15 31,9 47 100 Total 58 63 11 12 23 25 92 100 Tabla3: Estado Civil Solo Con cónyuge Con familiares Total Tabla 4: Tipo de vivienda Vivienda alquilada o en propiedad Vivienda colectiva Total n % n % n % Hombres 32 71,1 13 28,9 45 100 Mujeres 40 85,1 7 14,9 47 100 Total 72 78,3 20 21,7 92 100 Fuente: elaboración propia 51 Tabla 5: Nivel Educativo Primaria Incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Terciaria incompleta Terciaria completa Total n % n % n % n % n % n % n % Hombres 12 26,7 15 33,3 5 11,1 7 15,6 6 13,3 0 0 45 100 Mujeres 7 14,9 17 36,2 8 17 11 23,4 3 6,4 1 2,1 47 100 Total 19 20,7 32 34,8 13 14,1 18 19,6 9 9,8 1 1,1 92 100 Tabla 6: Tiempo que hace que concurren al Centro de Día Menos de 1 año 1a2 años 3a4 años 5a6 años 7a8 años 9 a 10 años Más de 10 años Total n % n % n % n % n % n % n % n % Hombres 7 15,6 9 20,0 4 8,9 6 13,3 11 24,4 6 13,3 2 4,4 45 100 Mujeres 3 6,4 5 10,6 15 31,9 6 12,8 4 8,5 6 12,8 8 17,0 47 100 Total 10 10,9 14 15,2 19 20,7 12 13,0 15 16,3 12 13,0 10 10,9 92 100 Tabla 7: Frecuencia en la concurrencia Una vez por semana Dos veces por semana Tres veces por semana Cuatro veces por semana n % n % n % n % n % n % Hombres 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 2,2 44 97,8 45 100 Mujeres 0 0,0 1 2,1 4 8,5 3 6,4 39 83,0 47 100 Total 0 0,0 1 1,1 4 4,3 4 4,3 83 90,2 92 100 Todos los días Total Fuente: elaboración propia Bibliografía ––Golpe, L. y Arias, C. (Eds.) (2005). Sistemas Formales e Informales de Apoyo Social para los Adultos Mayores Aportes de una investigación científica al campo de la Gerontología Institucional. Mar del Plata: Suárez. ––Arias C. (2004) Red de apoyo social y bienestar psicológico en personas de edad. Mar del Plata: Ediciones Suárez. ––Iacub R. (2001) Proyectar la vida. El desafío de los mayores. Buenos Aires: Manantial ––Arias, C. (2008). El Apoyo Social en la Vejez: Alternativas de Acción frente a los Desafíos del Envejecimiento Poblacional. Perspectivas en Psicología 5 (2), 54-61. ––Iacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidós ––Barca R., Pomar O. (2003) “Los servicios para ancianos en Argentina”. Sociedad Argentina de Administración de Organizaciones de Atención de la Salud y la Salud Pública. Año 5 Nº1 ––Barca R. (2011) “Centro de Día. La Gerontología a través de una historia institucional” Disponible en http://www.centrodedia.com.ar/descargas/ libro.pdf ––Gascón S. y Fassio A. Golpe L. . (2007) Vejez y pobreza en la Argentina. La visión de las personas de edad. Buenos Aires: Ediciones Isalud ––Gascón S. “Mujeres longevas, redes frágiles y fortalecimiento institucional”. 52 (Manuscrito no publicado) Universidad Isalud. Buenos Aires Argentina. . ––Acrich, L. (2009). Consideraciones sobre familia y envejecimiento. Material Carrera de Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- Universidad Nacional de Mar del Plata ––Levy, L. (2001) El marco de referencia del modelo de ocupación humana. En Willard y Spackman Terapia Ocupacional. Madrid: Médica Panamericana. ––Paola J., Penas L., Fernández M., Pérez O., Martínez L., Demarco M. (2003). Construyendo el Trabajo Social con Adultos Mayores. Realidad y análisis de los Centros de Día. Buenos Aires: Espacio Editorial. ––Shapira M. (2009). Depresión en el adulto mayor en la atención ambulatoria. En Temas de Psicogerontología. Investigación Clínica y recursos terapéuticos. Buenos Aires: Librería Akadial. ––Scott, A. y Wenger G. (1996), “Género y redes de apoyo social en la vejez”, Relación entre género y envejecimiento: enfoque sociológico, Sara Arber y Jay Ginn (comps.), Madrid:Narcea S.A. Editores. Licenciatura en NutricióN Hacer y saber de los futuros profesionales de la nutrición: consumo hídrico en estudiantes de la Universidad ISALUD Autoras: Susana Beatriz Arroyo Parisi Natalia Bueno María Elina Figueroa Adriana Galeano María Eugenia Vecchi Las autoras son graduadas recientes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad ISALUD 1. Introducción El agua es un nutriente esencial que constituye más de la mitad del peso corporal total. Debido a sus múltiples propiedades, desempeña numerosas funciones corporales indispensables para la vida. En el cuerpo forma parte de diferentes procesos como la digestión, absorción, transporte y utilización de los nutrientes, ayuda a la eliminación de toxinas, participa en la regulación de la temperatura corporal entre otras tantas funciones. El agua se pierde a través de la orina, heces, pulmones y sudoración. La sensación de sed es un indicador tardío que cuando se hace presente ya se ha perdido alrededor de un 2% del peso corporal. La pérdida del 20% del agua corporal puede ocasionar la muerte. Por tal motivo es importante tener presente que se debe consumir líquidos de manera permanente, sin esperar a tener sed para hacerlo. Los requerimientos hídricos varían para cada individuo en función a la edad, temperatura ambiental, función renal y digestiva, farmacoterapia, actividad, tipo de alimentación, consumo de alcohol y estado de salud (1,2, 3, 4). Investigaciones sobre el equilibrio de agua establecen que el mínimo requerimiento de líquido para adultos sedentarios que viven en climas templados es de 1 a 1,3 litros/día. La ingesta adecuada (IA) de consumo total de agua se basa en el consumo promedio de agua total (agua potable, bebidas y alimentos), con base en la mediana de consumo tomada de la encuesta NHANES III. La IA de agua para hombres de 19 a 50 años es de 3,7 litros/día de agua total. Esto incluye unos 3,0 litros (~13 tazas) como bebidas totales, incluida agua potable, y para mujeres en el mismo rango etario, es de 2,7 litros/día de agua total, lo que incluye unos 2,2 litros (~9 tazas) como bebidas totales. En base a estos datos se estima que Este trabajo fue presentado en el XIX Encuentro Anual de Nutricionistas, organizado por la Argentina. Asociación Argentina de Dietistas y Dietistas Nutricionistas (AADYND) en octubre 2012 en la CABA, un 80% del requerimiento hídrico debe provenir de la ingesta de bebidas (5). 53 Una de las ideas claves es que en la dieta saludable de los países Por lo expuesto, surge la necesidad de investigar los hábitos de desarrollados, los líquidos ingeridos no tienen porqué proporcionar hidratación de los estudiantes de la licenciatura en nutrición, ana- energía ni servir para cubrir necesidades nutritivas. De hecho, la lizar las diferentes bebidas que incorporan a diario, teniendo en contribución tradicional de los líquidos para cubrir la ingestión re- cuenta que poseen los conocimientos necesarios sobre la forma de comendada de nutrientes ha sido siempre mínima, excepto en lo hidratarse y las sustancias que las bebidas contienen, pero que a que se refiere a los lácteos y a los jugos de frutas, por lo tanto, en su vez son alumnos y están expuestos a extensas horas de estudio las bebidas, el balance entre el aporte de energía y de nutrientes es y altos niveles de estrés psicofísico. un factor crítico en su papel dentro de una dieta equilibrada (6). El estudio HidratAR llevado a cabo por el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI, 2010), sobre una muestra de 800 personas 2. Objetivo entre adultos y niños argentinos demostró que el consumo de líqui- Determinar cuali-cuantitativamente la ingesta hídrica de los alum- dos representa el 50% de la ingesta hídrica, de este, un 50% se debe nos de la licenciatura en nutrición de una universidad privada de la a bebidas con sabor e infusiones azucaradas, un 29% por bebidas Ciudad Autónoma de Buenos Aires. con sabor e infusiones sin azúcar y solamente el 21% del total de líquidos consumidos correspondieron a agua pura. El consumo pro- 3. Materiales y métodos medio de agua, infusiones y bebidas fue de 2.050 ml/día persona. Según estos resultados, la problemática referida a la hidratación se Estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio basa en que los líquidos seleccionados por la población para la in- son estudiantes de 1º a 3º año de la carrera Licenciatura en Nu- corporación hídrica, están compuestos en su mayoría por hidratos trición, que se encuentren cursando durante el ciclo lectivo 2012 de carbono simples, donde el consumo de azúcar oculto en bebidas en la Universidad ISALUD. El instrumento de medición es una en- e infusiones supera la recomendación de azúcares simples de la cuesta auto-administrada sobre la ingesta hídrica con recordatorio OMS del 10% de las calorías totales diarias. Por lo tanto ciertos lí- de 24 horas y una frecuencia de consumo habitual para agua pura, quidos también conforman un vehículo para el consumo de calorías bebidas e infusiones azucaradas, caldos, bebidas deportivas, alco- “vacías”. Contribuyendo con esto a que la población esté expuesta hólicas y energizantes. a padecer obesidad y las comorbilidades asociadas (7). En un estudio en el que se analizó el contenido de jarabe de maíz de 4. Resultados alta fructosa (JMAF) en snacks y bebidas disponibles en el mercado argentino, se menciona que las bebidas carbonatadas, las aguas Se relevaron 81 encuestas de alumnos (femenino n= 72; masculino saborizadas, los jugos azucarados y las bebidas re-hidratantes con- n= 9), que se encontraban cursando de 1º a 3º año la Licenciatura tienen entre un 68% y un 75% de JMAF. Así mismo se concluyó que en Nutrición (1º año n= 36; 2º año n= 12; 3º año n= 33), con una los excesos en la ingesta de fructosa inducen aparición de obesidad, edad promedio de 24,2 años (DS 6,92). síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y dislipemias (8). Además de contener azucares simples, muchas bebidas consumidas contienen otras sustancias que según la dosis consumida pueden llegar a ser perjudiciales para la salud como por ejemplo cafeína, alcohol y sodio entre otras. Como lo demuestran diversos estudios, uno de los grupos etarios Grafico 1 Consumo promedio de la ingesta hídrica según género 4 litros más expuesto a bebidas con cafeína y otras sustancias vinculadas a la hidratación es el de estudiantes (9, 10, 11). Según el Observatorio de Hidratación y Salud de España, incluso 3 litros en situaciones de deshidratación leve, ciertas habilidades cognitivas como la atención y la memoria a corto plazo se pueden ver afectadas inmediatamente. Los estudiantes están expuestos a un 2 litros trabajo intelectual intenso y requieren altos niveles de concentración. Una de las capacidades más relacionadas con el estudio, la memoria, es altamente sensible al estrés y a la deshidratación, y 1 litro no sólo se ve afectada en cuanto a su capacidad, sino también en sus procesos básicos: percepción, asociación, categorización y visualización (12). 54 Fuente: elaboración propia El consumo promedio de la ingesta hídrica resultó en 2.436,2 ml según el recordatorio de 24 horas. El promedio de la ingesta para hombres fue de 3.718,9 ml, y para mujeres de 2.429,1 ml (Gráfico 1). El 14,8% de los alumnos encuestados refirió una ingesta de líqui- Grafico 2 Frecuencia habitual de consumo diario de agua pura 60 dos menor de 1500 ml, y el 11,1% una inferior a los 1300 ml. 54,3% El consumo de agua pura promedió los 1042 ml, donde el 63,7% se refería a agua potable de red, y el 36,3% a agua mineral y/o 50 La ingesta de bebidas azucaradas, donde se incluyó gaseosas, jugos concentrados y aguas saborizadas de tipo regular, jugos naturales e infusiones con agregado de azúcar, promedió los 554,3 ml, y para los mismos tipos de bebidas en su versión dietética y/o sin agregado de azúcares, el consumo medio fue de 627,5 ml. Considerando otros aspectos del consumo hídrico del día previo, Porcentaje de casos (n=81) mineralizada. se comparó el consumo de agua pura con otros consumos donde 40 30 20 10 se agruparon bebidas según su contenido de sodio y cafeína. Las bebidas con sodio incluyen caldos o sopas y bebidas deportivas, 0 y las bebidas con cafeína incluyen café, té, infusiones a base de 25,9% 8,6% 11,1% No consume 1 vaso 1 a 3 vasos yerba mate y bebidas energizantes. No se incluyeron las gaseo- 4 vasos o más Fuente: elaboración propia sas colas. En otro aspecto de la encuesta, donde se evaluó la frecuencia de consumo habitual, el consumo diario de agua pura reveló que 8,6% no la consume como tal, sin embargo el mayor porcentaje de alum- Grafico 3 Frecuencia habitual de consumo diario de bebidas azucaradas nos 54,3% consume 4 ó mas vasos al día (Gráfico 2). 37% 40 Con respecto a la ingesta de bebidas azucaradas, el 25,9% no las 35 consume, pero aquí también el mayor porcentaje (37%) consume 4 ó mas vasos diarios, es decir, un consumo de alrededor de un litro El consumo diario de caldos o sopas no resultó muy significativo, el 64% no los consume, el 32% sólo un vaso, y el 3,7% consume 2 o más vasos al día. En cuanto al consumo semanal de bebidas alcohólicas, más de la mitad de los alumnos no suele consumirlas (51,8%), pero el 7,4% de ellos consume 4 ó más vasos semanales. Este último dato merece destacar que estos alumnos podrían estar tendiendo al consumo habitual de bebidas alcohólicas, aunque no se puede indicar la frecuencia de la ingesta ni el tipo de las mismas, y de este modo tampoco precisar si la cantidad consumida supera las recomen- 30 Porcentaje de casos (n=81) o más de estas bebidas en forma diaria (Gráfico 3). 26% 25 21% 20 16% 15 10 5 0 No consume 1 vaso 1 a 3 vasos 4 vasos o más Fuente: elaboración propia daciones. Las bebidas deportivas no presentaron un consumo semanal signi- 5. Discusión ficativo, donde el 86,4% indicó no consumirlas, el 6,2% sólo consume un vaso semanal, el mismo porcentaje presenta una ingesta El presente estudio se acerca a resultados comparables a los del de 2 a 3 vasos y el 1,2% consume 4 ó más vasos. Casi los mis- estudio HidratAR, donde en el aspecto cuantitativo, el consumo mos resultados se refieren a la ingesta de bebidas energizantes, el promedio de agua, infusiones y bebidas fue en adultos jóvenes de 92,6% no las consume, el 4,9% consume un vaso a la semana y el 2.341 ml, considerando este rango etario para comparar la ingesta 2,5% restante de 2 a 3 vasos semanales. promedio de los estudiantes, se observan valores muy similares, En otras bebidas indicadas respecto del consumo habitual, sólo 4 apenas un poco superiores. estudiantes mencionaron el consumo de leche sola o agregada a Tal como se anticipó en la introducción de este trabajo, el mis- infusiones. mo estudio hace referencia a que aproximadamente la mitad de 55 los actos de consumo corresponden a la ingesta de alimentos y la al agua de la red de abastecimiento público, y que concluyó que el otra mitad a bebidas e infusiones. De este consumo, en términos principal argumento para el consumo de agua de bebida embotella- cualitativos, la ingesta media de líquidos en nuestro país para el da es de tipo organoléptico, en particular, el mal sabor del agua de grupo de adultos jóvenes está compuesta por 21% de agua, 31% red, mientras que las razones de salud o seguridad, quedan relega- de bebidas con sabor sin calorías y 49% de bebidas azucaradas. das a un tercer y quinto puesto, respectivamente. Según afirman en A diferencia de este estudio poblacional con una muestra más he- ese estudio, no parecen existir razones concluyentes para el hecho terogénea, los estudiantes de nutrición parecen tener un consumo de que en buena parte de las respuestas de los estudiantes están más acorde a lo deseable para las recomendaciones, al menos en implícitas las ideas o creencias de que el agua de red es de peor lo que respecta al agua pura (Gráfico 4). calidad, es menos segura y está menos controlada que el agua de Según la IA de consumo total de agua basada en NHANES III, los bebida envasada (14). estudiantes de sexo masculino estarían cubriendo el 100% de la El consumo elevado de agua pura, y dentro de este consumo la ma- IA, sin incluir la ingesta del agua de alimentos, y sin considerar que yor preponderancia debido al agua potable de red, podría deberse podrían tener necesidades superiores en base a su nivel actividad a la disponibilidad de este tipo de agua en las instalaciones de la física. En el caso de las mujeres, su consumo oscila entre la IA de universidad a la que asisten estos estudiantes, donde se encuentra líquidos totales y la de las bebidas. Un poco más del 10% de los fácilmente acceso para el consumo a través de dispensadores de estudiantes de ambos sexos estaría por debajo de la recomenda- agua de red purificada tanto fría como caliente. Estudios de inter- ción mínima para cubrir la reposición de las pérdidas estimadas vención realizados en Europa han asociado el suministro y la pro- de agua. moción de agua para beber a un aumento en el consumo de agua Según la UNESCO, aunque existen varios informes que tratan de en los estudiantes, pero no observaron cambios en el consumo de fundamentar la “no superioridad” del agua embotellada frente al bebidas azucaradas. Al mismo tiempo, otros estudios llevados a agua corriente de red, es un hecho objetivo que el mercado de agua cabo en Estados Unidos dan cuenta de resultados similares (15). envasada crece de forma exponencial año tras año, incluso si la de Al considerarse los resultados del estudio HidratAR, junto con el red es de buena calidad, o a pesar de su elevado precio respecto perfil de composición de las bebidas disponibles en el mercado y a la de red (13). las recomendaciones de ingesta total de agua bajo la forma de be- La preferencia en cuanto al tipo de agua consumida por los estu- bidas, surgieron recomendaciones locales para una Guía de Ingesta diantes de nutrición reveló que el 63,7% del consumo total de agua Saludable de Agua (16, 17). pura era debido a la ingesta de agua potable de red, mientras que Dentro de las propuestas, se establece una recomendación de in- el 36,3% era agua mineral y/o mineralizada. Esto fue contradictorio gesta diaria total de agua y bebidas de entre 2 y 2,5 litros, donde a los datos reportados por otros estudios, tal como el realizado en se destaca al agua potable y pura como la mejor opción, siendo España en estudiantes de magisterio, donde se evaluaron los cono- que su ingesta diaria no debería ser menor a las dos terceras cimientos y creencias presentes en las razones por las que los es- partes de la recomendación hídrica total, aproximadamente unos tudiantes manifiestan consumir agua embotellada como alternativa 1.500 ml. Puede observarse que la mayoría de estudiantes de Gráfico 4 Población general vs. estudiantes Comparación de consumos promedio y de las “jarras” Adultos jóvenes HitratAr-Cesni Consumo promedio 2341 ml Fuente: elaboración propia en base a estudio HidratAr. 56 49% Bebidas con sabor e infusiones azucaradas 31% Bebidas con sabor e infusiones sin azúcar 21% Agua pura 26% Estudiantes de la Licenciatura de Alimentación 28% Consumo promedio 2436 ml 46% (*) * Se excluyeron caldos y bebidas alcoholicas. Gráfico 5 Recomendaciones vs. estudiantes Guía de Ingesta Saludable de agua Agua pura Consumo diario total 2500 ml Bebidas con sabor e infusiones sin azúcar Estudiantes de la Licenciatura de Alimentación Consumo promedio 2436 ml Bebidas con sabor e infusiones azucaradas Fuente: elaboración propia nutrición encuestados estarían cercanos a cumplir con estas re- cohólicas, otro estudio realizado en el 2011 sobre 30 estudiantes comendaciones (Gráfico 5). de nutrición de la misma universidad concluyó que, aunque el 13% En términos de bebidas azucaradas, se recomienda un máximo de de los alumnos consumía alcohol superando el límite recomendado 250 ml diarios. Los estudiantes de nutrición indicaron consumir según OMS, ningún caso lo hacía a diario (20). aproximadamente el doble de esta recomendación (554 ml). Aunque Si bien el consumo de bebidas con contenido de cafeína -incluidas este resultado es menor a los del estudio HidratAR, y acordando con las bebidas energizantes- representó el 37,5% de la ingesta hídrica éste en que esta ingesta es más elevada en los grupos de menor total de estos estudiantes, no se ha cuantificado la cantidad de cafeí- grado de instrucción, en contraparte a los saberes adquiridos de la na tal como lo definieron otros estudios mencionados al inicio, debido especialidad en nutrición que aparentan ser tendientes a estimu- a la variabilidad del contenido de la misma en las bebidas de este lar una ingesta de líquidos con opciones más saludables, aún así, grupo, y a la falta de datos sobre el consumo de gaseosas cola. los estudiantes presentaron un porcentaje significativo de ingesta de bebidas azucaradas dentro del consumo hídrico global, y en la 6. Conclusiones frecuencia habitual de consumo, un elevado número de estudiantes indicó que consumía diariamente 4 o más vasos de estas bebidas. Aunque se considera que las Guías Alimentarias para la Población Considerando la presencia de azúcar oculto y calorías “vacías” Argentina (GAPA) fueron pioneras en incluir una recomendación hí- presentes en este tipo de bebidas, y como lo demuestran diversas drica para la población, debido al interés creciente sobre aspectos investigaciones, su consumo está asociado a la ganancia de peso, y nutricionales y su relación con la salud, diversas sociedades y orga- con ello a las complicaciones derivadas del sobrepeso (18, 19). nizaciones de distintos países han puesto el foco en las recomen- Es preferible el consumo de la fruta entera en lugar de jugos ex- daciones de ingesta de líquidos para orientar tanto a la población primidos o licuados, cuyo consumo es conveniente moderar, dado en general como a los profesionales de la salud sobre un adecuado su aporte calórico. La ingesta de jugos naturales en estudiantes aporte de líquidos. Bajo este nuevo paradigma, desde hace algunos representó el 16% de las bebidas azucaradas. pocos años en países como Estados Unidos, España y México, entre La ingesta de bebidas dulces sin calorías debería ser moderada, otros, se han reunido comités de expertos con la iniciativa de revi- no mayor a 500 ml diarios. Los estudiantes se aproximaron a esta sar la evidencia científica existente a fin de desarrollar lineamientos recomendación aunque la superaron levemente (627,5 ml). y elaborar guías de hidratación saludable (6, 21, 22). El consumo de agua bajo la forma de sopas y caldos comerciales es En Argentina, uno de los diez mensajes de las actuales guías se una fuente innecesariamente elevada de sodio en la dieta. La inges- refiere a la importancia de tomar abundante cantidad de agua dia- ta de este tipo de bebidas fue del 3% de la ingesta hídrica total. riamente. Establece en aproximadamente 2 litros de agua potable Otras formas de ingesta de líquidos que se analizaron en este es- la ingesta diaria y que puede beberse como tal o bajo la forma de tudio, como el alcohol, las bebidas deportivas y las bebidas ener- caldos, sopas, infusiones, jugos y toda otra preparación que conten- gizantes, no han arrojado resultados en un aspecto que merezca ga agua como componente, y como se ha considerado este punto destacar. En cuanto al hábito de consumo semanal de bebidas al- es poco específico. Actualmente, las GAPA se encuentran en un pe57 ríodo de revisión, donde se estima que se elaborarán recomenda- cialidad, las exigencias y tensiones de la vida universitaria expon- ciones más detalladas para un consumo saludable de bebidas, y se gan a los estudiantes a confrontar aspectos de su hacer cotidiano supone que se dará importancia a los resultados de estudios sobre con el saber- hacer. la ingesta de bebidas analizando los nutrientes críticos -calorías, Si bien, los estudiantes de la licenciatura en nutrición de la univer- azúcares simples y sodio-, y a los diferentes componentes de la sidad en estudio, presentan una ingesta hídrica adecuada cuanti- oferta comercial, lo que permitirá que las recomendaciones sean tativamente y de ésta un poco menos de la mitad se debe a agua más específicas en cuanto a la calidad de la ingesta de líquidos, pura, en acuerdo con una de las recomendaciones propuestas en brindando orientación sobre los diferentes tipos de bebidas y sus la Guía de Ingesta Saludable de Agua, se hace necesario disminuir consumos deseables para una dieta saludable (23). en forma progresiva la ingesta de bebidas azucaradas así como el Cabe esperar que aún con los conocimientos pertinentes a la espe- hábito de endulzar infusiones con azúcar. Bibliografía 1. Gil, A. Tratado de nutrición. Tomo II: Composición y calidad nutritiva de los alimentos. Cap. 12 pág. 326. Ed. Panamericana 2010. 2. Girolami, D. Gónzalez I. Clínica y Terapéutica en la Nutrición del Adulto. Cap.1 pág. 20. Ed El Ateneo 1ª Edición, 2008. 3. Mahan L. K y Escott-Stum S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Cap 6. Pág. 166. Decima edición. Mc. Graw hill, 2000. 4. Wardlaw G. Perspectivas en Nutrición. Cap. 11. Pág. 457. Sexta edición. Mc Graw Hill, 2005. 5. Grandjean C., Campbell S. Hidratación: Líquidos para la vida. ILSI de México, A.C. Año 2006. Disponible en: http://www.nutrinfo.com/archivos/ ebooks/hidrat.pdf 6. Martínez Álvarez JR et al. Recomendaciones de bebida e hidratación para la población española. Nutr. clín. diet. hosp. 2008; 28(2):3-19 Disponible en: http://www.nutricion.org/publicaciones/revistas/ NutrClinDietHosp08%2828%292_3_19.pdf 7. HidratAR, Cesni 2010. Trabajo completo disponible en: http://www.cesni. org.ar/Content/Informe%20Preliminar.pdf 8. Casella N, Carrasco Manrique AL y Mesa Milton A. Presencia de jarabe de maíz de alta fructosa en snacks. Actualización en Nutrición. 2010 (11): 185-193. 9. Osada JE, Rojas Villegas MO, Rosales Vásquez CE, Vega Dienstmaier J Consumo de cafeína en estudiantes de medicina y su coexistencia con sintomatología ansiosa y depresiva. Rev Med Hered, jul./set. 2008, vol.19, no.3, p.102-107. 10. Tobar-Vargas, L. F.; Vasquez-Cardoso, S. and Bautista-Munoz, L. F. Descripción de hábitos y comportamientos alimentarios de los estudiantes de la facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana - 2005. Univ. Sci. [online]. 2008, vol.13, n.1 [cited 2012-08-22], pp. 55-63. disponible en: . 11. Montero Bravo, A.; Ubeda Martin, N. y Garcia Gonzalez, A.. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.4 [citado 2012-08-23], pp. 466-473. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext < &pid=S021216112006000700004&lng=es&nrm=iso> 12. La memoria es altamente sensible al estrés y la deshidratación. Observatorio de Hidratación y Salud (OHS). Nota de prensa en internet. Madrid, España. 2011. Disponible en: http://www.hidratacionysalud.es/ notasprensa/110127_examenes.pdf 13. UNESCO (2003). Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos (informe WWDR). En http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/ index_es.shtml. 14. Rodríguez, F. y Blanco, A. (2009). Conocimientos, hábitos, actitudes y creencias de estudiantes de magisterio sobre el consumo de aguas de bebida envasadas. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso 58 Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 1890-1894 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art1890-1894.pdf 15. Patel AI, Bogart LM, Elliott MN, Lamb S, Uyeda KE, Hawes-Dawson J, et al. Aumento en la disponibilidad y el consumo de agua en las escuelas de educación secundaria: Estudio piloto. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A60. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0105_es.htm 16. Expertos destacan que es indispensable promover hábitos saludables de ingesta de líquidos. Rosario, XI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición y XV Congreso de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas (CONFELANYD). 14 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.nutrinfo.com/pagina/info/recomendaciones_ hidratacion_saludable.pdf 17. Carmuega, E. Patrón de consumo de agua y bebidas en nuestra población. Estudio HidratAR. Reunión De Expertos: “Estrategias De Recomendación Para Una Hidratación Saludable” Revista Actualización en Nutrición. Vol. 13 - Suplemento Nro. 1 - Año 2012. Disponible en: http://www. hidratacionysalud.com.ar/archivos/pdf/panel-expertos/documentoexclusivo.pdf 18. Malik V S, Schulze M B, Hu F B. Intake of sugar-sweetened beverages and weight gain: a systematic review. Am J Clin Nutr 2006;84(2):274-88. Disponible en: http://ajcn.nutrition.org/content/84/2/274.full.pdf+html 19. Hu FB, Malik VS. Sugar-sweetened beverages and risk of obesity and type 2 diabetes: epidemiologic evidence. Physiol Behav. 2010 Apr 26;100(1):4754. Epub 2010 Feb 6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC2862460/pdf/nihms182110.pdf 20. Arroyo Parisi, S. Universidad ISALUD como Universidad Saludable, detección de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas No Transmisibles en alumnos. Revista [i]salud de la Fundación Isalud. Vol. 7 Nro. 32 Junio 2012. Disponible en: http://www.isalud.edu.ar/revista_isalud/ julio12/paginas/46.html 21. Rivera, J. A et al. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Salud pública Méx [online]. 2008, vol.50, n.2 [citado 2012-08-23], pp. 173-195 . Disponible en: . ISSN 0036-3634. 22. Iglesias Rosado, C. et al. Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.1 [citado 2012-08-23], pp. 27-36 . Disponible en: . ISSN 0212-1611. 23. Britos S., Chichizola N. Guías Alimentarias para una hidratación saludable y calidad de la oferta comercial. Reunión De Expertos: «Estrategias De Recomendación Para Una Hidratación Saludable”. Revista Actualización en Nutrición. Vol. 13 - Suplemento Nro. 1 - Año 2012. Disponible en: http:// www.hidratacionysalud.com.ar/archivos/pdf/panel-expertos/documentoexclusivo.pdf [ capacitación ] CArreras 2013 La oferta educativa de la Universidad ISALUD brinda diversidad en las posibilidades de especializarse en conocimientos de administración y gestión de salud con sentido social. Su cuerpo de docentes e investigadores, con reconocida experiencia de campo, integra teoría y práctica con actualización constante en el proceso de transmisión de conocimientos. CARRERAS DE GRADO y PREGRADO Carrera Duración Objetivos Licenciatura en Administración 4 años Res. Nº 121/10 ME. Título intermedio: Técnico en Administración (3 años) La carrera se dicta en las sedes porteñas de la Universidad y en el Colegio Universitario Pantaleo (González Catán, Pcia. Bs.As.) Licenciatura en Administración 4 años con orientación en salud y seguros sociales Res. Nº 1202/02 MECyT Título intermedio: Técnico en Administración (3 años) Director Conducir, coordinar, controlar, análizar y planificar todo tipo de organizaciones, de manera estratégica. Realizar diagnósticos situacionales y diseñar propuestas de mejoras institucionales. Desempeñar tareas de perito, árbitro, interventor o consultor. Cdor. Ricardo Bellagio Conducir, asistir y coordinar todo tipo de organizaciones, con mayor especialización en las de salud y seguros sociales. Formar equipos de consultoría e investigación, relacionados con el estudio de las organizaciones sanitarias. Formular políticas relacionadas con la salud y los seguros sociales. Cdor. Ricardo Bellagio Licenciatura en Nutrición 4 años Favorecer el cambio en los hábitos de alimentaicón de Dr. Alberto Cormillot las personas sanas y enfermas, de todas las edades, ámbitos y clases sociales. Licenciatura en Enfermería 4 años Lic. Gabriela Felippa Ejercer la dirección y gestion de servicios de Enfermería hospitalarios y comunitarios. Participar en organismos de planificación sanitaria y en centros de investigación. Integrar equipos docentes y programas de salud. 2 años Proveer a los estudiantes de herramientas para su consolidación como profesionales expertos, comprometidos y actualizados de manera que puedan responder a las demandas que plantean los diversos contextos en los que desarrolle la actividad, no sólo en el aspecto técnico sino en lo actitudinal y en lo ético-profesional. Res. Nº 488/03 MECyT Res. Nº163/09 M.E. Título intermedio: Enfermería Universitaria (3 años) Ciclo de Licenciatura en Enfermería (para Enfermeros universitarios/profesionales) Res. 576/10 ME. 60 Lic. Gabriela Felippa Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría 5 años Lic. Gabriel Converso Intervenir en los procesos de restauración de las capacidades de las personas, en áreas de ortopedia y traumatología, reumatología, pediatría, cirugía general, cardiología, deportología, neurología y todas las especialidades médico- quirúrgicas, tanto en el ámbito público como en el privado. Actuar sobre el tratamiento, la rehabilitación, la prevención e integración, para lograr una inserción completa de la persona en la sociedad. Licenciatura en Gestión Ambiental 4 años Elaborar planes y programas de gestión ambiental. Administrar políticas de protección y conservación de ambientes naturales, reducción de contaminación, recuperación de energía y tratamiento de residuos. En convenio con IUGR Res. 1243/07 ME Res. Nº 285/10 ME. Título intermedio: Técnico en Gestión Ambiental (3 años) 2 años Tecnicatura en Salud, Alimentación y Actividad Física y medio Res. 38/10 M.E. Ing. Jorge Brion Dr. Alberto Cormillot Coordinar grupos y personas, para ayudar a adoptar estilos de vida que permitan mantener el estado de bienestar en las áreas de salud, alimentación y movimiento. Realizar tareas preventivas de los riesgos de trastornos de la alimentación, obesidad y otras enfermedades crónicas. profesorado Carrera Duración Objetivos Director Profesorado Universitario 2 años Dr. Juan Carlos Pugliese Res. nº 701/09 M.E. Mejorar y fortalecer a quienes tienen a su cargo, (Dos días o desean tener a su cargo, espacios docentes. de cursada Consolidar y re-pensar nuevas miradas sobre la tarea de enseñar en la universidad de hoy. por mes) MAESTRÍAS Y ESPECIALIZACIONES Carrera Duración Objetivos Director Maestría y Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social 2 años Dr. Rubén Torres (En uso de licencia) Director a cargo: Dr. Mario Glanc Esp. Res. Nº 184/99 ME.CONEAU Res. Nº483/09 Categoría B. Maestría Res. 184/99 ME. CONEAU Res. 474/09 Categoría B" Maestría y Especialización en Economía y Gestión de la Salud Desarrollar capacidades para la conducción y (Tres días gerencia estratégica de sistemas de salud y de de cursada seguridad social, con un amplio conocimiento de las tendencias e instrumentos de reforma, por mes) permitiendo formular y gestionar políticas y planes, así como cumplir funciones de investigación y consultoría en este campo. 2 años Formar gerentes y directivos de empresas en el (Tres días campo de la salud, con un sólido dominio del análisis de cursada económico y de los instrumentos de gestión que le permitan abordar la complejidad de coordinar por mes) Director de la Maestría Mg. Arturo Schweiger Director de la Especialización Dr. Carlos Díaz Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología 2 años Tratar interdisciplinariamente los problemas del Mg. Silvia Gascón Res. Nº 275/00 ME. CONEAU Res. 410/04. (Tres días campo del envejecimiento y la gestión de servicios de cursada para los adultos mayores. por mes) Maestría en Farmacopolíticas 2 años Abordar la comerzialización de medicamentos. Mg. Sonia Tarragona Esp. Res. Nº 184/99 ME. CONEAU Res. 484/09 Categoría B. Maestría Res. Nº 814/99 ME. CONEAU Res. 473/09 Categoría B. Res.1777/10 ME. Proyecto aprobado por CONEAU Inicia en agosto 2013 decisiones y motivar los recursos humanos de las organizaciones prestadoras y/o aseguradoras (Tres días Analizar y evaluar las políticas públicas de de cursada medicamentos, su relación con la situación sociopor mes). sanitaria, el estudio, abordaje e interpretación de los acuerdos internacionales de propiedad intelectual y su impacto sobre la salud pública en general y sobre el acceso de la población en particular. 61 Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria 2 años Articular aspectos de gestión, seguridad alimentaria, Dr. Fernando Cardini salud, economía y mercado para aportar conocimientos a profesionales del sector público y privado en áreas de calidad, científico regulatorias, producción, desarrollo y diseño de alimentos, prevención de riesgos por enfermedades transmitidas por alimentos, manejo de incidentes y resolución de crisis, entre otras. Especialización en Medicina Legal 2 años Lograr la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas y cuestiones jurídicas. Entender la realización de pericias para determinar las causas psicofísicas de la muerte. Peritar en todo lo que requiera el juez acerca de la salud o la enfermedad. Especialización en Gestión de Servicios para la Discapacidad 2 años Mg. Araceli López Planificar, gestionar y conducir los diferentes servicios que conforman el sistema de atención a la discapacidad. Identificar oportunidades de mejora y avance, tanto en el ámbito de las políticas públicas como en el de la gestión y los nuevos modelos de prestación de servicios. Especialización en Administración Hospitalaria 2 años Aportar herramientas teórico-prácticas para los cambios en los modelos de financiamiento, organización de la oferta y atención de la salud, implícitos en los procesos de reforma de hospitales públicos y privados. Especialización en Auditoría de Atención de la Salud 2 años Analizar y aportar soluciones eficaces a las problemáticas Dr. Antonio Guidazio del área, en relación con las necesidades de salud de los usuarios, desde una perspectiva integral que incluya aspectos técnicos específicos, administrativos, económicos, sociales, éticos y culturales. Res. Nº584/09 ME. Proyecto aprobado por CONEAU. (Tres días de cursada por mes) Inicia en agosto 2013 Res. 94/02 del ME. CONEAU Res. 208/07 Res. Nº 1813/08 ME.CONEAU Res. 247/10 Categoría C Res. Nº1529/07 ME. CONEAU Res. 246/10 Categoría B. Res. Nº02/09 ME. Proyecto aprobado por CONEAU (Tres días de cursada por mes) (Tres días de cursada por mes) (Tres días de cursada por mes) (Tres días de cursada por mes) Dr. Oscar Losetti Dr. Santiago Spadafora 1 año Nueva 2013 Especialización en Prevención y medio de Riesgos Laborales Fortalecer la preservación de la salud y la integridad Esp. Abel N. De Manuele psicofísica de los trabajadores, con diseño de políticas de gestión en organismos gubernamentales y establecimientos privados. 2 años Nueva 2013 Especialización en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto y el Anciano Coordinador: Actualizar, reorganizar y formar profesionales de enfermería con conocimientos, actitudes y habilidades Lic. Rufino Leandro Barrios específicas que permitan brindar cuidados de enfermería de calidad a las personas con patologías graves que requieran internación en cuidados críticos. CONEAU Expte. 804-122/10 CONEAU Expte. Nº 10.847/11 Diplomaturas y cursos presenciales Diplomaturas y cursos a distancia Salud, derechos sexuales y reproductivos. Gestión integral de políticas, programas y servicios Gestión estratégica de costos en salud Dirección y gestión de residencias y centros para adultos mayores Cuadro de mando integral en salud Gestión del proceso de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células Auditoría integral y gestión en instituciones de salud Cómo convertir un jefe de servicio en gerente Diseño y gestión de la infraestructura física y tecnología en salud Nuevos enfoques de la discapacidad intelectual Conducción efectiva de equipos de trabajo Herramientas administrativas de la atención en instituciones de salud Administración hospitalaria Adolescencia desde un abordaje integral Bioética con orientación en clínica e investigación Estimulación temprana Economía de la salud aplicada a la gestión sanitaria Gestión de los medicamentos Psicooncología pediátrica Regulación y fiscalización de medicamentos en Argentina Diseño de proyectos orientados a personas con discapacidad Dirección de proyectos y relaciones interpersonales en las instituciones Planificación en salud, estrategias y proyectos Recursos humanos, capacitación presencial y a distancia, desarrollo y desempeño laboral en las instituciones Planificación en salud, estrategias y proyectos Metodología para el acceso a la contratación pública de servicios de salud Dirección estratégica de recursos humanos 62 académicas Cierre de capacitación en auditoría en Jujuy Nuevos criterios de evaluación del personal científico nacional Más de 40 profesionales del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y de diferentes instituciones ligadas a la salud culminaron el curso anual de Auditoría Integral y Gestión de Instituciones de Salud dictado por ISALUD en la provincia norteña. El acto de clausura estuvo encabezado por el Presidente del ISJ, Dr. Daniel Palumbo, el Vicerrector de nuestra Universidad, Lic. Eugenio Zanarini, y el Director de la capacitación, Dr. Pablo Freire, entre otras autoridades. Para la evaluación de la cursada los asistentes debieron presentar proyectos orientados a mejorar diferentes procesos dentro de la institución. Palumbo y Zanarini aseguraron que tal situación “ha sido muy exitosa ya que se presentaron 17 proyectos, todos ellos realizables”, que se comenzarán a implementar el próximo año. En noviembre el rector de la Universidad, Dr. Carlos Garavelli, suscribió en la sede del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) el acuerdo con el MINCyT que establece las nuevas pautas y criterios para el registro del personal universitario dedicado a actividades de desarrollo tecnológico y social. Los flamantes criterios, incluidos en la plataforma CVar, apuntan a enriquecer el sistema de evaluación, considerando a los investigadores no sólo en su trayectoria individual sino también en su inserción y desempeño en equipos y proyectos estratégicos. Por ello, se desarrollarán pautas de registro comprensivas de todas las actividades de desarrollo tecnológico y social. Se procura que la investigación aplicada sea considerada en un pie de igualdad con la investigación básica a la hora de evaluar al personal científico, incentivando así a que las investigaciones se conviertan en desarrollos concretos, prototipos o productos. En el encuentro, el Dr. Garavelli destacó la trayectoria de ISALUD en la investigación aplicada, orientada a la mejora de los servicios y las políticas sanitarias. En línea con el planteo, el Secretario de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT, Alejandro Ceccatto, destacó que resulta crucial “que el conocimiento no quede sólo dentro del ámbito universitario o institucional, [sino que] el sistema científico y tecnológico esté al servicio del bienestar del país”. La propuesta CVar también recibió la adhesión del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), entre otras organizaciones. Se fue Jorge Leguiza Lo conocí hace 11 años, cuando la Patria en llamas reclamaba el aporte desinteresado e inteligente de cada uno de sus hijos. Llegó entonces para colaborar en la construcción de un sueño que por entonces parecía imposible, y que hoy es una palpable realidad: la construcción de un grupo de evaluación de tecnologías que ayude en la toma de decisiones para todo el sector. De aquel colaborador silencioso y profundamente razonable surgió un líder de ese grupo, movido exclusivamente por sus irrenunciables convicciones, y también el amigo y compañero siempre comprometido y atento a las necesidades y demandas de todos. Desde entonces, todos pudimos disfrutar del pensamiento medido, de la palabra justa y del disenso respetuoso. Hay muchas cosas que resultan difíciles de explicar, lo de hoy es una de ellas. Cuando hace un mes atrás nos reunimos en Buenos Aires para renovar los sueños e imaginar sus derroteros, nunca imaginé que estaría hoy escribiendo esto. Pero quiero suponer que desde allá arriba estarían necesitando un Cooperación internacional para investigación en salud experto en evidencia y un gran compañero, por eso lo llamaron. Todos los que lo conocemos y lo queremos nunca lo podremos olvidar. Hasta siempre compañero. Dr. Rubén Torres Director de los posgrados en Sistemas de Salud y Seguridad Social Universidad ISALUD La última semana de octubre, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad ISALUD participó en el taller del proyecto EU-LAC Health, enmarcado en el 7mo Programa Marco de la Unión Europea. El taller fue organizado por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y contó con participantes de la mayoría de los países de Europa, América Latina y el Caribe. Durante el encuentro se trabajó en la identificación de prioridades y escenarios para la investigación cooperativa en salud pública, a partir de prácticas comunes y el objetivo de promover el desarrollo científico conjunto. 63 académicas ISALUD y los derechos de los adultos mayores chaqueños El 7 de noviembre se realizó en Resistencia, Chaco, la presentación del diagnóstico situacional sobre la relación entre dicha ciudad y su población de adultos mayores. El proyecto fue elaborado por profesionales de ISALUD en coordinación con la Escuela de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Social y organizaciones que trabajan la temática de los adultos mayores. Representaron a la Universidad las responsables de esta iniciativa, Prof. Silvia Gascón y Dra. Nélida Redondo, respectivas Directora y docente de la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología de ISALUD. Economía de salud El 15 y 16 de noviembre se desarrolló en Montevideo el V Encuentro de la Asociación de Economía de la Salud (AES) de Latinoamérica y el Caribe y el III Congreso AES de Uruguay bajo el lema “Salud, protección social y desarrollo económico: el desafío de la sustentabilidad de los sistemas sanitarios”. Durante el encuentro se presentaron más de 100 trabajos científicos y rondas de conferencias con expositores internacionales, destacándose entre ellos el Dr. Guillem López Casasnovas (U. Pompeu Fabra), el Dr. Peter Schlefer (U. Berkeley), el Dr. Randal Ellys (U. Boston); Jeffrey Harris (MIT); Beatriz López González (U. Las Palmas Gran Canaria), el Dr. Rubén Torres y el Dr. Enrique Levcovitz (OPS/OMS). Usos de alimentos regionales en la terapéutica nutricional En el marco del proyecto de cooperación conjunta, el 16 de noviembre los alumnos de la Universidad ISALUD y la Universidad Gastón Dachary realizaron la muestra Usos de alimentos regionales en la terapéutica nutricional. La actividad se desarrolló en la ciudad de Posadas, Misiones, y abordó las propiedades nutricionales y los efectos benéficos de los alimentos regionales en el tratamiento de enfermedades. El encuentro se cerró con la presentación de recetas típicas y degustación de platos. 64 Módulo internacional de alumnos estadounidenses en ISALUD Crónica de actividades En octubre y noviembre los estudiantes que participan del programa “Argentina: Salud Pública en Ambientes Urbanos” de SIT-Study Abroad, por convenio entre la Fundación Educativa World Learning y la Universidad ISALUD, continuaron con las visitas en provincias argentinas para el desarrollo de estudios situacionales comparativos. Por ello, viajaron a la ciudad de Mendoza y a San Miguel de Tucumán. En Mendoza, y gracias a la cooperación de la Universidad del Aconcagua, los 13 alumnos participantes del programa se acercaron al conocimiento del perfil epidemiológico y el sistema de atención de la salud provincial, con foco en la salud sexual y reproductiva. Las actividades fueron compartidas con un grupo de estudiantes del último año de la Facultad de Medicina, situación que enriqueció la experiencia de intercambio cultural. El grupo se reunió, además, con directores del Programa provincial de salud reproductiva y procreación responsable para conocer las políticas locales en esta área. También lo hicieron con titulares de Centros Integradores Comunitarios del municipio de Maipú, a fin de observar la tarea de médicos de distintas especialidades y acompañar a los agentes sanitarios en sus tareas de promoción de la salud. En San Miguel de Tucumán los participantes abordaron la situación de la salud materno infantil local, así como las políticas y los programas que llevan adelante los Ministerios de salud nacional y provincial para dar respuesta a los desafíos que plantea la atención de este grupo poblacional. La actividad académica se realizó con el aporte de los docentes de la carrera de Trabajo Social y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la organización y el trabajo del Instituto de Maternidad y Ginecología del Las Mercedes, uno de los que mayor cantidad de partos atiende en el país. Allí recorrieron los distintos servicios y en cada uno tuvieron charlas con los equipos profesionales. Asimismo, asistieron al Ateneo Médico en el que distintos servicios de la Maternidad dieron cuenta de investigaciones realizadas en relación con la detección temprana de diabetes durante el embarazo. ISALUD siente un fuerte orgullo por esta primera experiencia de intercambio, en donde el aprendizaje dinámico vivencial se mantuvo como premisa. Por ello, se encuentra planificando la segunda edición pautada para el 2013, en el que más de 25 alumnos estadounidenses ya se encuentran inscriptos. Llegarán al país el próximo marzo y serán recibidos por su familia anfitriona. Quienes estén radicados en la Ciudad de Buenos Aires y quieran postularse como familia anfitriona deberán contactarse al 5239-4000 (interno 4087) o escribir a [email protected]. Alumnos en el Centro de Integración Comunitaria Nº 25 de Maipú, Mendoza. Derecho a la salud Marcela Vitale Durante noviembre, el Centro de Estudios e Investigación en Derecho Sanitario y Bioderecho (CEDSABIO) de la Universidad realizó el ciclo de jornadas de actualización “Avances normativos y nuevos dilemas bioéticos en la protección del derecho a la salud”. En cuatro jornadas semanales los encuentros abordaron temas centrales en la materia, tales como los dilemas de los profesionales ante los cambios legales recientes; la autonomía de la voluntad; los registros médicos y la protección de datos; los derechos del paciente versus los derechos de la familia; las restricciones a la autodeterminación del paciente por razones de salud pública; la propuesta de reforma del código civil y de comercio y su impacto en el sistema de salud; los derechos sexuales y reproductivos y el aborto no punible. Además, profundizaron en cuestiones ligadas con la fertilización asistida y la maternidad subrogada; el diagnóstico de muerte y la legislación de trasplante; el consentimiento informado y la investigación en salud. Encabezaron las disertaciones expertos tales como la Dra. María Elisa Barone (Dirección Médica del INCUCAI), la Dra. Laura Perazzo (Centro de Bioética del Hospital Italiano, Programa de Directivas Anticipadas), el Dr. Jorge Gilardi (Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires), la Mg. Eleonora Centro de Estudios e Investigación Lamm (Observatori de Bioètica i en Derecho Sanitario y Bioderecho Dret, Parc Científic, Universitat de Barcelona), entre otros. En noviembre también nos dejó la Lic. Marcela Vitale, perseverante defensora de las políticas ambientales, dentro y fuera de la Universidad. Como legado nos queda una de sus enseñanzas centrales: la constante toma de conciencia por las acciones que cuiden y protejan el medio ambiente que nos rodea. Una de sus últimos escritos fue publicado en la pasada revista de agosto y presentó “El posible beneficio socioambiental de los remanentes de comercialización”. CEDSABIO Empresa Responsable, Comunidad Sana CEDSABIO ISALUD presente CEDSABIO en la Red de Editoriales de Universidades Privadas Centro de Estudios e Investigación en Derecho Sanitario y Bioderecho El 17 de diciembre, el Centro de Estudios en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (CEPRYPS) de la Universidad organizará el Encuentro Empresa Responsable, Comunidad Sana. Entre los temas centrales, se destacará el abordaje de los desafíos para la promoción de vida saludable en el sector privado y no gubernamental; la incorporación del valor salud en productos y servicios, y la promoción de salud en trabajadores, familias y medios de comunicación. El equipo de panelistas contará con la participación del Dr. Héctor Barzola (Gerente Médico del Grupo Arcor); el Dr. Antonio Guardo (Gerencia Médica de Petrobras); la Lic. Analía Flores (Coordinadora de Fundación Danone); la Lic. Fernanda Chirico (Directora RSE Salud); el Dr. Natalio Tassara (Presidente del Dto. de Normativa Alimentaria de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios-COPAL); y Marina von der Heyde (Directora Ejecutiva del Consejo Publicitario Argentino), entre otros especialistas nacionales e internacionales. Centro de Estudios e Investigación en Derecho Sanitario y Bioderecho En noviembre, la responsable de Relaciones Institucionales de la Universidad, Lic. Belén Giménez, participó de la XXII jornada de la Red de Editoriales de Universidades Privadas, convocada y avalada por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) en la ciudad bonaerense de Mar del Plata. La actividad profundizó en propuestas de formación de catálogos compartidos, obtención de financiamientos, co-ediciones y comercialización de libros entre editoriales nacionales e internacionales. Cierre de Diplomatura en Auditoría de la Discapacidad En noviembre, la dirección de la Diplomatura en Auditoría de las Prestaciones de la Discapacidad cerró su ciclo lectivo y realizó la entrega de certificados con las autoridades de la Universidad. En la ceremonia, el Rector Honorario de ISALUD, Dr. Ginés González García, resaltó la importancia de la formación en gestión y auditoría de servicios de discapacidad e incentivó a la continuidad y profundización para cooperar con el fortalecimiento de las políticas locales y nacionales en la materia. 65 académicas Enfermería y trasplantes El 23 de noviembre ISALUD participó del Primer Congreso de la Sociedad Argentina de Enfermería (SAE). Centrado en la Enfermería en Trasplantes, el programa académico analizó los aspectos bioéticos y legales en la materia, la gestión clínica en el cuidado del trasplantado, la seguridad del paciente, además de trabajar con casos prácticos. La apertura estuvo a cargo del Dr. Carlos Soratti, presidente del INCUCAI. Las autoridades de la Universidad felicitan la conformación de la flamante SAE y confirman su compromiso de apoyo a los futuros proyectos de la Sociedad. La eSalud en las Américas Desde octubre, el Lic. Jorge Guerra y el Mg. Tomás Sandor, integrantes del Centro de Estudios en Tecnologías de Información y Comunicación en Salud (TICSA) de la Universidad ISALUD, moderan las conversaciones virtuales que la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) realiza en el marco de los componentes de su estrategia regional de eSalud. Guerra y Sandor administran los diálogos de seguridad del paciente, cuestiones legales de la salud y gestión de eSalud. Bajo moderación de otros profesionales, durante 4 meses las conversaciones también abordarán temas de salud e infraestructura, sistemas de información, telemedicina, acceso a información, políticas, educación, registros médicos electrónicos, estándares para la interoperabilidad, y la relación con los proyectos e iniciativas de gobierno electrónico. La serie de “Conversaciones sobre eSalud” tendrá como producto final una publicación que se actualizará periódicamente y que será diseminada en los medios de comunicación de la OPS/OMS y sus redes sociales. Enfermería En el marco del Proyecto ALFA FUNDA ENFERMERÍA, el equipo que lo integra realizó actividades de difusión en la Expouniversidad 2012, desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires, y en el V Congreso Patagónico “Cuidar a los que Cuidan”, con sede en General Roca, provincia de Río Negro. Las presentaciones estuvieron centradas en la toma de conciencia sobre la importancia de aumentar y mejorar el acceso y la permanencia de los auxiliares y técnicos de enfermería latinoamericanos en la educación superior, a fin de optimizar las oportunidades de educación y trabajo de los enfermeros, y fortalecer los servicios de salud. En línea con estas actividades, se realizaron las pasantías europeas que permitieron a ISALUD y a las instituciones de educación superior miembro del Proyecto recibir la transferencia de tecnología para el cumplimiento de los objetivos antes descritos. Por ello, los representantes académicos del Proyecto asistieron a un programa de capacitación intensivo en la Universidad Pública de Navarra (UPNA)-España y a la Universitá degli Studi di Pavia (UNIPV)-Italia. En la próxima edición de la revista, se presentará el estado de avance del Proyecto y las iniciativas surgidas tras las pasantías. 66 Envejecimiento, Esperanzas de Vida y Expectativas de Salud En octubre, los equipos de la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología de la Universidad ISALUD y de la Especialización y Maestría en Demografía Social de la Universidad Nacional de Luján organizaron el seminario Envejecimiento, Esperanzas de Vida y Expectativas de Salud, encabezado por el Dr. Roberto Ham Chande del Departamento de Estudios en Población de El Colegio de la Frontera Norte, México. El encuentro se orientó al estudio del proceso de la mortalidad, morbilidad e incapacidad en la vejez en la Argentina, análisis de fundamental importancia para el desarrollo de planes y políticas sobre la atención de la salud y la seguridad social. Podrán ampliar información y acceder a las presentaciones en www.isalud.edu.ar. Nuevas formaciones presenciales y a distancia 2013 En 2013 la Universidad dará inicio a la Diplomatura en salud, derechos sexuales y reproductivos. Gestión integral de políticas, programas y servicios. Dirigida por la Lic. Silvina Ramos, desde el próximo abril esta propuesta de posgrado brindará las habilidades necesarias para identificar, seleccionar y emplear las herramientas metodológicas pertinentes para el diagnóstico, el análisis y la elaboración de planes de acción en el campo de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos. Por su parte, el Departamento de Educación a distancia dará inicio al Diplomado Internacional en Gestión del Proceso de Procuración y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células. Bajo dirección del Dr. Carlos Soratti (INCUCAI), formará profesionales expertos en la gestión de los procesos inherentes a la organización y ejecución de las actividades de donación y trasplante, con conocimientos y habilidades para formular proyectos, asignar recursos, comunicarse eficazmente, dirigir equipos de alta competencia y trabajar en redes. En la modalidad de formación virtual también se dictará la Diplomatura en Psicooncología Pediátrica, a fin de brindar las competencias psicológicas requeridas para el cumplimiento de la tarea de asistencia al niño con enfermedades hemato oncológicas y su familia. Asimismo, se comenzará con el dictado de los cursos online Conducción efectiva de equipos de trabajo; Herramientas administrativas de la atención en instituciones de salud; y Diseño de proyectos orientados a personas con discapacidad. Más información en www.isalud.edu.ar. 67 68