Guía Docente Historia Contemporánea

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS). UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Historia Contemporánea CÓDIGO: 6018 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1998 4º TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Troncal Créditos totales Créditos LRU/ECTS teóricos: 6 Créditos LRU/ECTS prácticos: 3 (LRU / ECTS): 9 CURSO: º4º CUATRIMESTRE: ºAnual CICLO: º2º EQUIPO DOCENTE Responsable/ Coordinador de la asignatura NOMBRE: David Soto Fernández CENTRO/DEPARTAMENTO: Geografía Historia y Filosofía ÁREA: Historia Contemporánea CATEGORÍA Profesor Contratado Doctor POD GRUPOS CRÉDITOS TOTAL EB EPD AD HORARIO DE TUTORÍAS Nº DESPACHO: 2-2- E-MAIL: [email protected] TF: 954349298 11 URL WEB: Otros profesores: NOMBRE: Antonio Herrera González de Molina CENTRO/DEPARTAMENTO: Geografía Historia y Filosofía ÁREA: Historia Contemporánea CATEGORÍA Profesor Ayudante Doctor POD GRUPOS CRÉDITOS TOTAL EB EPD AD HORARIO DE TUTORÍAS Nº DESPACHO:2-3-17 E-MAIL: [email protected] TF: 954349514 URL WEB: 1 LA ASIGNATURA EN EL PROGRAMA FORMATIVO 1. DESCRIPTOR Estudio de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales en el mundo entre finales del siglo XVIII y la actualidad, con objeto de proporcionar al alumno de la licenciatura de Humanidades una visión general del periodo desde una perspectiva crítica y con un claro carácter interdisciplinar 2. UBICACIÓN EN EL PROGRAMA FORMATIVO 2.1. PRERREQUISITOS: Ninguno 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura de Historia Contemporánea constituye una materia obligatoria de la licenciatura. La materia estudia los principales procesos históricos que influyeron en la configuración del mundo actual especialmente en lo que se refiere a los grandes procesos de cambio que ha experimentado la humanidad en los últimos doscientos años. Por ello se encuadra en la vocación interdisciplinar de la licenciatura y pretende proporcionar a los alumnos herramientas de análisis esenciales para su futuro desempeño profesional. 2.3. RECOMENDACIONES: Se recomienda haber cursado con anterioridad otras asignaturas de Historia de la licenciatura, especialmente Historia Moderna de 2º. 2 3. LA ASIGNATURA EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: a) Capacidad de análisis y síntesis El alumno debe adquirir paulatinamente la capacidad de analizar los contenidos explicados en clase y las lecturas realizadas, así como la capacidad de sintetizar dichos contenidos para su posterior estudio. Para ello deberá manejar distintas fuentes de información y elaborar su propio material de estudio de forma sintética, de tal manera que le sea de utilidad a la hora de preparar la asignatura. b) Capacidad de organización y planificación Para el correcto desarrollo del curso será fundamental la capacidad de organización y planificación del alumno. Éste deberá organizar todas las actividades que debe desarrollar, calibrar el tiempo a invertir en cada una de ellas y planificar el conjunto de los trabajos que debe realizar para todas las asignaturas que curse, dando cabida a posibles imprevistos. c) Comunicación oral y escrita La comunicación oral y escrita se considerará una de las competencias básicas y fundamentales que debe adquirir el alumno. Esta capacidad de comunicación se refiere tanto a los ejercicios formales como a cualquier tipo de intervención en clase. Esta competencia hace referencia tanto a la corrección demostrada en la comunicación como al tono y a la sensibilidad con que se transmiten ideas. d) Resolución de problemas y toma de decisiones Una de las competencias fundamentales para asegurar el éxito del alumno en la realización de este curso será su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Con ello nos referimos no sólo a cuestiones y problemas concretos sino a todo lo relacionado con la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto que pudiera surgir. Así, un cambio en la planificación inicial, la búsqueda de recursos alternativos, o bien la gestión de la información facilitada por el profesor. e) Razonamiento crítico Una de las cuestiones más importantes y perseguidas por los estudios humanísticos en la Universidad debe ser la búsqueda del razonamiento crítico. Muchas de las materias tradicionalmente ligadas al estudio de tipo memorístico, deben ser abordadas de una forma distinta, de tal manera que lleven al alumno a la comprensión y la reflexión, así como a una lectura crítica de los acontecimientos. f) Compromiso ético Entre las competencias personales que se valorarán en el desarrollo de esta materia, se encuentra el compromiso ético del alumno. Esto hace referencia tanto a su compromiso con la disciplina en cuestión como con su comportamiento general ante las distintas cuestiones planteadas en clase. Así mismo, este compromiso está relacionado con la actitud para con los demás compañeros y con los deberes adquiridos al cursar la materia. 3 3.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: • Cognitivas (Saber): 1) Conocimiento de la estructura diacrónica general de la Historia Contemporánea 2) Conocimiento de la Historia Universal 3) Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado 4) Conciencia de las distintas perspectivas historiográficas en los diversos periodos y contextos 5) Conciencia del respeto por los puntos de vista que se derivan de otros antecedentes culturales 6) Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): 1) Conocimiento y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos o inventarios de archivo 2) Conocimiento y habilidad para usar métodos y habilidades de otras ciencias humanas 3) Combinar un enfoque generalista con un análisis especializado 4) Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica 5) Capacidad de escribir en el propio idioma usando correctamente las diversas clases de escritura historiográfica 6) Capacidad para manejar los recursos y técnicas informáticas y de Internet al elaborar datos históricos 4. OBJETIVOS El objetivo de la asignatura de Historia Contemporánea consiste en la presentación, análisis y discusión de los debates y los temas centrales que plantea el estudio del periodo de tiempo que se extiende entre finales del siglo XVIII y la actualidad. Especialmente se pretende que el alumno tenga una visión adecuada de la génesis y desarrollo histórico de los principales problemas del mundo actual. Acercamiento a los principales conceptos, líneas de investigación, debates y ámbitos de análisis relativos a la Historia Contemporánea. La vocación de la materia es universal y no se prestará una especial atención a la Historia Contemporánea de España, habida cuenta que existe en el plan de estudios una materia específica sobre el tema Se pretende que el alumno tome contacto con las principales corrientes interpretativas del mundo contemporáneo y que sea capaz de enfrentarse al análisis histórico de los principales problemas de la actualidad (nacionalismo, crisis ambiental, democracia, globalización). Aunque se ofrecerán indicaciones sobre las principales fuentes primarias utilizadas por la disciplina, se pondrá el acento en la utilización de las fuentes secundarias. Nuestro objetivo consiste en que los alumnos concluyan el curso con la capacidad de realizar búsquedas bibliográficas y de realizar síntesis a través de las lecturas realizadas. DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO PRESENCIAL EB EPD Nº de grupos 1 1 Nº de horas 47 12 Nº de sesiones 47 12 AD 1 6 2 4 5. METODOLOGÍA 5 NÚMERO TOTAL DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:225 PRIMER SEMESTRE: ….. horas de trabajo Nº de Horas: • Enseñanzas básicas*: 22 • Enseñanzas prácticas y de desarrollo*: 6 • Actividades académicas dirigidas (Seminarios-Grupo de Trabajo)*:4 Compute aquí la parte de las actividades dirigidas realizada en presencia del profesor mediante los seminarios • Tutorías especializadas (presenciales o virtuales): A) Colectivas: B) Individuales: 1 • Trabajo personal autónomo*: 80 A) Horas de estudio de enseñanzas básicas*: 30 B) Horas de estudio-preparación de las enseñanzas prácticas y de desarrollo*: 25 C) Horas de trabajo personal o en grupo derivadas de las actividades académicas dirigidas*:25 • Otras actividades (visitas, excursiones, etc.) • Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes*: A) Prueba de evaluación y/o exámenes escritos: 3 B) Pruebas de evaluación y/o exámenes orales (control del Trabajo Personal): SEGUNDO SEMESTRE: ….. horas de trabajo Nº de Horas: • Enseñanzas básicas*:25 • Enseñanzas prácticas y de desarrollo*: 6 • Actividades académicas dirigidas (Seminarios-Grupo de Trabajo)*:2 Compute aquí la parte de las horas dedicadas a actividades dirigidas realizada con presencia del profesor mediante los seminarios • Tutorías especializadas (presenciales o virtuales): C) Colectivas: D) Individuales: 1 • Trabajo personal autónomo*: 80 D) Horas de estudio de enseñanzas básicas*: 30 E) Horas de estudio-preparación de las enseñanzas básicas y de desarrollo*: 25 F) Horas de trabajo personal o en grupo derivadas de las actividades académicas dirigidas*:25 • Otras actividades (visitas, excursiones, etc.) • Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes*: 3 C) Pruebas de evaluación y/o exámenes escritos: D) Pruebas de evaluación y/o exámenes orales (control del Trabajo Personal): * Las actividades que aparecen con asterisco deben computarse obligatoriamente 6 6. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas X Sesiones académicas prácticas X Otros (especificar): Exposición y debate: X Visitas y excursiones: Tutorías especializadas: X Controles de lecturas obligatorias:X Consideraciones generales: El método adoptado para impartir la docencia para los dos grupos (mañana y tarde) combina las clases teóricas de desarrollo por parte del profesor con el trabajo individual y en grupo por parte del alumno. Clases presenciales teóricas. En ellas se ofrecerán las claves interpretativas de cada uno de los bloques de la asignatura. Como complemento los alumnos deberán utilizar un manual de estudio obligatorio: VILLARES, R., BAHAMONDE, A., El mundo contemporáneo. Siglos XIX y XX. Madrid: Taurus, 2001. Clases presenciales prácticas. Al comienzo del curso se distribuirá a los alumnos un dossier con fotocopias de artículos, capítulos de libros y textos seleccionados relacionados con seis de los temas de la asignatura. Paralelamente a la realización de las clases teóricas se discutirán en clase los aspectos principales del temario a la luz de las lecturas realizadas. Los alumnos deberán haber realizado las lecturas marcadas antes de cada clase práctica y haber entregado por escrito una breve reseña (4 páginas) respondiendo a cuestiones planteadas por el profesor sobre los textos. Actividades dirigidas A lo largo del curso se proyectarán películas y/o documentales integradas en las clases presenciales y se organizarán tres conferencias con el objetivo de presentar a los alumnos los debates actuales y más vinculados con la utilidad social de la profesión. Los alumnos deberán entregar una reseña de cada una de las conferencias DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: 7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) BLOQUE 1: LA CONFIGURACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO BLOQUE 2: LA ERA DE LAS MASAS HASTA LA II GUERRA MUNDIAL BLOQUE 3: EL MUNDO ACTUAL 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL ARÓSTEGUI, J. BUCHRUCKER, C., SABORIDO, J., (Dirs.), El mundo contemporáneo. Historia y problemas. Buenos Aires/Barcelona: Crítica/Biblos, 2001. 7 ARTOLA, M.; PÉREZ LEDESMA, M. Contemporánea. La Historia desde 1776, Alianza, Madrid, 2005. BRIGGS, Asa y CLAVIN, Patricia, Historia contemporánea de Europa, 1789-1989, Crítica, Barcelona, 1997. CASASSAS, J. (ed.), La construcción del presente. El mundo desde 1848 hasta nuestros días, Ariel, Barcelona, 2005. COMÍN, F., HERNÁNDEZ, M,. LLOPIS, E. (2005): Historia Económica Mundial, siglos X-XX. Barcelona: Crítica. DIEZ ESPINOSA, J.R. et al.: Historia del Mundo Actual, de 1945 a nuestros días. Universidad de Valladolid, Caja Salamanca-Soria, 1996 DI VITTORIO (Ed.), Historia económica de Europa, Siglos XV-XX, Crítica, Barcelona, 2003. FONTANA, J., Introducción al estudio de la Historia. Barcelona: Crítica, 1999. HOBSBAWM, E, Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 2003. MCNEILL, J. R. Algo nuevo bajo el sol, Historia medioambiental del mundo en el siglo XX, Alianza, Madrid, 2003. VILLARES, R., BAHAMONDE, A., El mundo contemporáneo. Siglos XIX y XX. Madrid: Taurus, 2001. 8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) ALTVATER, E., El precio del bienestar, Edicions Alfons el Magnànim, Valencia, 1994. ANDERSON, B., Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, 1997. ANTÓN MELLÓN, Joan: Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Madrid, Editorial Tecnos, S.A., 1998. BADE, K. J., Europa en movimiento: Las migraciones desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, Crítica, Barcelona, 2003. BECK, U., La sociedad del riesgo global, Siglo XXI, Madrid, 2002. DAVIS, MIKE, Los holocaustos de la era Victoriana. El niño, las hambrunas y la formación del tercer mundo, PUV, Valencia, 2006. ELEY, GEOFF, Un mundo que ganar, Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Crítica, Barcelona, 2003. 8 FERRO, M. (Ed.), El libro negro del colonialismo. Siglos XVI al XXI: del exterminio al arrepentimiento, La Esfera de los Libros, Madrid, 2006. GELNER, E., Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza, 1988. GOLDHAGEN, D. J., Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto, Taurus, Madrid, 2003. GRIGG, D.B., The Transformation of Agriculture in the West. Oxford: Blackwell, 1992. HOBSBAWM, E., Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica, 1991. KONING, N., The Failure of Agrarian Capitalism. London: Routledge, 1994. LYNCH, E., Moissons rouges. Les Socialistes Français et la Société Paysanne durant l´entredeux guerres (1918-1940), Presses Universitaires du Septentrion, 2002. MANN, M., Las fuentes del poder social. El desarrollo de las clases y los Estados nacionales. Madrid: Alianza, 1997. MARKOFF, JOHN, Olas de democracia, Tecnos, Madrid, 1996. MARTÍNEZ ALIER, J., El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Icaria, Barcelona, 2005. MARSHALL, T. H., BOTTOMORE, T., Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid, 1992. MOKYR, J., La palanca de la riqueza. Madrid: Alianza, 1993. MOSSE, G.M., La cultura europea del siglo XIX. Barcelona: Ariel, 1997. NAREDO, J.M., Raíces económicas del deterioro ecológico. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI, 2006. OFFE, C., Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema, 1988. PEREIRA, J.C., Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. Ed. Ariel, 2001 PEREZ LEDESMA, M. (Ed.): Ciudadanía y democracia, Pablo Iglesias, Madrid, 2000. PETTIT, P. (1999): Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno, Paidós, Barcelona. POLLARD, S., La conquista pacífica. La industrialización de Europa, 1760-1970. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1991. RAWLS, J., El liberalismo político, Crítica, Barcelona, 1996. REDCLIFT M., GOODGATE, G. (Eds.), Sociología del medio ambiente, McGraw Hill, Madrid, 9 1997. SAID, E. W., Cultura e imperialismo. Barcelona: Editorial Anagrama, 1996. SWIFT, A., Political Philosophy. A Beginners Guide for Students and Politicians, Polity, Cambridge, 2006. TARROW, S., El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza, Madrid, 1998. TILLY, C., Coerción, capital y los estados europeos. Madrid: Alianza, 1992. VEIGA, F.; DA CAL, E.; DUARTE, A. (1998): La paz simulada. Una historia de la guerra fría. 1941-1991. Madrid: Alianza Editorial. WILLIAMSON. J. y O’ROURKE, K. (1999): Globalization and History. The Evolution of a Nineteenth-Century Atlantic Economy. Cambridge: MIT Press. . 9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN La nota final comprenderá la evaluación de la totalidad de las actividades realizadas a lo largo del curso a partir de los siguientes parámetros: 1. Exámenes escritos (60 % de la nota): incluye un primer examen parcial que será considerado eliminatorio. Es decir, quienes aprueben dicho examen estarán exentos de examinarse de nuevo de esa materia en el examen final. No habrá 2º examen parcial, sino directamente un examen final. Las preguntas cubrirán aspectos generales y fomentarán la interrelación y la elaboración de una disertación personal en lugar de una mera repetición de conocimientos memorizados. Para que se realice una media con el resto de la evaluación la nota deberá ser al menos de 4 puntos sobre 10. 2. Clases prácticas (30% de la nota): los alumnos deberán asistir a las prácticas y entregar previamente a su realización un pequeño trabajo (4 páginas) respondiendo al cuestionario planteado por el profesor. En la nota se tendrá en cuenta tanto el trabajo escrito como la presentación oral en las clases. 3. Reseña de las conferencias debate (10% de la nota): Lo alumnos realizarán una pequeña reseña, que no un mero resumen, de las dos conferencias o mesas redondas programadas. Evaluación de Septiembre: los alumnos que aprueben la parte práctica de la asignatura solo tendrán que realizar el examen. En el caso de no aprobar la parte práctica el alumno deberá realizar un trabajo acordado con el profesor y entregarlo en Septiembre. Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): • Examen Parcial escrito / Examen Final escrito: la evaluación de los conocimientos adquiridos en las clases presenciales y en las lecturas del manual se efectuará mediante un examen escrito. Una asignatura de Historia exige un buen conocimiento de la cronología y de los hechos más relevantes del periodo. En los exámenes escritos el alumno deberá demostrar este conocimiento. Sin embargo no es suficiente demostrar un conocimiento meramente memorístico para aprobar la asignatura. Se valorará especialmente la capacidad de razonamiento, la interconexión de los diferentes problemas históricos trabajados en el curso y la aplicación de la materia al mejor 10 • • conocimiento de los problemas actuales. Es necesario mostrar un buen dominio del idioma. Trabajos escritos y debate: los trabajos deberán ser fundamentalmente interpretativos. No será aceptable ningún trabajo que se limite a relatar hechos y fechas. Se deberán citar correctamente las afirmaciones no originales de los trabajos. Reseña de las conferencias o mesas redondas: comentario crítico de los debates. No será válido un mero resumen. Nota: Título II Capítulo Artículo 14 de la Normativa de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado (aprobada en Consejo de Gobierno de la UPO el 18 de julio de 2006): En la realización de trabajos el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su procedencia y, en su caso, permiso de su autor, podrá ser considerada causa de suspenso de la asignatura, sin perjuicio de que pueda derivar en sanción académica. Corresponderá a la Dirección del Departamento responsable de la asignatura, oídos el profesor responsable de la misma, los estudiantes afectados y cualquier otra instancia académica requerida por la Dirección del departamento, decidir sobre la posibilidad de solicitar la apertura del correspondiente expediente sancionador. 11 Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 5 en 20 semanas para una asignatura semestral y 40 para una anual 10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) SEMANA Enseñanzas básicas (Gran Grupo) Nº de horas Enseñanzas prácticas y de desarrollo (Grupo de Docencia) Nº de horas Actividades académicas dirigidas (SeminariosGrupos de Trabajo) Nº de horas Visita y excursiones Nº de horas Tutorías especializadas Nº de horas Control de lecturas obligatorias Nº de horas Exámenes Temas del temario a tratar Primer Cuatrimestre SEMANA 1 (29-09) SEMANA 2 (06-10) SEMANA 3 (13-10) SEMANA 4 (20-10) SEMANA 5 (27-10) SEMANA 6 (03-11) SEMANA 7 (10-11) SEMANA 8 (17-11) SEMANA 9 (24-11) SEMANA 10 (01-12) SEMANA 11 (08-12) SEMANA 12 (15-12) SEMANA 13 (07-01) SEMANA 14 (12-01) SEMANA 15 (19-01) SEMANA 16 (26-01) SEMANA 17 (02-02) 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 Tema 1 Tema 2 Tema 2 Tema 3 Tema 3 Tema 1 Tema 4 Tema 4 Tema 5 Tema 5 Tema 6 Tema 6 2 2 2 Semana de evaluación 3 Tema 6 Tema 5 Tema 6 12 Segundo Cuatrimeste SEMANA 1 (09-02) SEMANA 2 (16-01) SEMANA 3 (23-02) SEMANA 4 (02-03) SEMANA 5 (09-03) SEMANA 6 (16-03) SEMANA 7 (23-03) SEMANA 8 (30-03) SEMANA 9 (13-04) SEMANA 10 (20-04) SEMANA 11 (04-05) SEMANA 12 (11-05) SEMANA 13 (18-05) SEMANA 14 (25-05) SEMANA 15 (01-06) SEMANA 16 (08-06) SEMANA 17 (15-06) SEMANA 18 (22-06) SEMANA 19 (29-06) 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Semanas de evaluación 3 Tema 7 Tema 7 Tema 8 Tema 8 Tema 8 Tema 7 Tema 9 Tema 10 Tema 10 Tema 10 Tema 11 Tema 12 Tema 12 Tema 13 Tema 13 Tema 13 13 11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) BLOQUE 1: LA CONFIGURACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Tema 1: Introducción a la Historia Contemporánea. Tema 2: Transformaciones agrarias e industriales en el siglo XIX. Tema 3: Las revoluciones liberales y el liberalismo censitario. Tema 4: La contestación al nuevo orden. Los movimientos sociales del siglo XIX. Tema 5: El sistema de Estados-Nación. El nacionalismo liberal. BLOQUE 2: LA ERA DE LAS MASAS HASTA LA II GUERRA MUNDIAL Tema 6: La nueva fase de crecimiento industrial y la expansión europea en el mundo. El imperialismo colonial. Tema 7: La crisis del Liberalismo y los procesos de democratización. Tema 8: La primera guerra mundial y el mundo de entreguerras. BLOQUE 3: EL MUNDO ACTUAL Tema 9: La Guerra Fría y el nuevo orden bipolar. Tema 10: Crecimiento Económico y el Estado de Bienestar en Occidente. Tema 11: El fracaso de las utopías racionales. El “socialismo real”. Tema 12: Soberanía con dependencia. Los países pobres y la descolonización. Tema 13 La crisis de la civilización industrial. 12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (al margen de los contemplados a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada asignatura): 14