Gracias Por Acompañarnos, Seguimos

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Robinson Salazar y Nchamah Miller Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me queda agradecerles la confianza depositada y sentirnos orgullosos de tenerlos a todos ustedes. www.Insumisos.com TRÁFICO ESTIMADO EN EL MES DE OCTUBRE: 2.127.313 VISITAS Estimado colega y amigo La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de lecturas. En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés. Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea coadyuvante para el ejercicio analítico. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] [email protected], Linkedin http://www.linkedin.com. Robinson Salazar Pérez +https://twitter.com/insumisos LECTURAS DE LA 3ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2012 INDICE CONTEXTO GLOBAL La energía de mañana: detener el consumo de petróleo hoy Estrategia imperial en el Oriente La UE reclama “publicación rápida” del estudio sobre el consumo de coca en Bolivia Crecimiento récord de la clase media en América Latina China y Vietnam se preparan El 14N: la primera Huelga internacional del siglo XXI Estado español: Sigue el conflicto en la minería "La crisis capitalista requiere respuestas contundentes, unitarias y europeas" NORTEAMÉRICA Granjeros de Alabama piden trabajo forzado de presos en cosechas El imperialismo es como la víbora: puede cambiar de piel pero no modifica su esencia Bush, Obama: el cambio dentro de la continuidad Conservadores (R&D) matan el correo y su sindicato para privatizar el servicio Sicarios del cartel de Sinaloa compraron armas a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos El gobierno mexicano niega que se lleven a cabo secuestros de migrantes, tal y como documentan los informes El país engorda El BM reporta que México perdió movilidad social; en Brasil la clase media aumentó 40% y aquí sólo 17% La operación Obama y su anestesia Reporte Económico Calderón dispara la tortura en México Calderón dispara la tortura en México CENTROAMÉRICA La red bancaria en Centroamérica y Panamá EL SALVADOR: PROCLAMACION DE LA FORMULA PRESIDENCIAL DEL FMLN PARA LAS ELECCIONES DEL 2014, SEÑAL DE FURZA Y PODER DE CONVOCATORIA, ¿CONTINUARAN LOS CAMBIOS? Guatemala después del Sur Panamá ¿Por qué la remilitarización? La “nueva política militar” china y su impacto geopolítico CONO SUR LA PETROLERA VENEZOLANA DESARROLLA 41 PROYECTOS EN BRASIL, 31 EN COLOMBIA, 15 EN ARGENTINA, 13 EN BOLIVIA, 8 EN ECUADOR, 3 EN URUGUAY Y 2 EN PERÚ Argentina: Economía y Política detrás del 8N EL MINISTRO DE ECONOMIA, HERNAN LORENZINO, SOBRE LA PELEA JUDICIAL EN NUEVA YORK CON LOS FONDOS BUITRE ARGENTINA: ENTRE 2003 Y 2009 SE DUPLICO LA CANTIDAD DE ARGENTINOS QUE PERTENECEN A LA CLASE MEDIA, SEGUN EL BANCO MUNDIAL Sobre los efectos del voto voluntario y el actual escenario político Krenak y los “secretos” de la prisión indígena de la dictadura brasileña En Bolivia hay casi 15 mil enfermos con cáncer y cerca de un millón de diabéticos Los sonidos de las cacerolas El 8N pasó, ¿qué dejó? SOCIODIALOGANDO El Estado esquizofrénico EEUU se prepara para la militarización de turno La colonialidad como malla del sistema-mundo capitalista Apuntes para una Crítica de la economía política generalizada Colombia y la paz esquiva:Tierra, territorialidad y proceso de paz Conversando con el comandante Iván Márquez (Parte II - Final): “Colombia toda tiene que organizarse para defender el futuro” Estados Unidos y su guerra global contra el "terror" Mayor consumo de drogas, el fracaso en el combate y el voto en EU dan impulso a la posibilidad de legalización Filosofía de la globalización, el neoliberalismo y la postmodernidad La Biopolítica de Foucault: Un concepto esencial para comprender la sociedad contemporánea Guerrillera Tanja: “A mi me encantaría ir a Holanda y explicar a la gente el por qué de la lucha en Colombia” Descolonización y poder punitivo Medellín. Disputa por el espacio público Nuevo númro de PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global Democracia económica y derechos humanos como alternativa a la crisis Entrevista a Luis Miguel Uharte, profesor e investigador de la Universidad del País Vasco “Iberdrola conculca derechos en Brasil y México para ganar más” Arnaldo Pérez Guerra Chile integra la interminable red del Pentágono Álvaro Cuadra: La cultura del miedo Obama debe volver a escribir su legado Política Exterior Laboratorio de la corporocracia “LATIFUNDIOS MEDIÁTICOS IMPULSAN INSURRECCIÓN CONTRA GOBIERNOS PROGRESISTAS EN AMÉRICA LATINA PORQUE ESTÁN AFECTANDO SUS INTERESES”: RAMONET EL BLOQUEO NORTEAMERICANO AFECTA A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO Argentina 8N. Dossier Roberto Gargarella · Diana Kordon · Maristella Svampa · · · Sí a la protesta, siempre Violencia en San Pablo DIALOGO CON SOLEDAD QUEREILHAC, DOCTORA EN LETRAS, INVESTIGADORA DEL CONICET Entrevista a Michel Warchawski, presidente del Centro de Información Alternativa (AIC) de Jerusalén: "Israel no existe más que por la guerra" Uruguay: El acuerdo estratégico de Huidobro AMÉRICA LATINA: ¿DIÁLOGO ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN O DE DOMINACIÓN IMPERIAL? Africa y América latina luchan contra los buitres La reflexión de Pepe Mujica sobre la austeridad: “Si tengo pocas cosas, necesito poco para sostenerlas” Los charrúas: genocidio y resistencia Chile: Ley de Pesca: ¿Cuáles son las siete familias a las que se les acusa de apropiarse del mar chileno? Ernesto Carmona Estados Unidos: destruir la educación pública, beneficiar al complejo carcelarioindustrial El mercenario israelí que tiene las claves del paramilitarismo en Colombia ¿Quiénes son los patriotas? Los grandes bancos de EEUU lavan muy bien, pero el Wachovia Bank lava mejor… para los carteles de la droga Criminalidad policial en Argentina: os poderes detrás del gatillo Cambios demográficos y culturales anuncian traspaso generacional del poder político. Nombre y apellido tiene la reelección de Obama: Voto Latino El “imperialismo del dólar” camina hacia su ocaso El XVIII Congreso del Partido Comunista de China |14N, Huelga por la democracia Lo que hunden mientras flotan Uruguay; ¿Para qué sirven los intelectuales? Bob Jessop en Bolivia El Estado Plurinacional como respuesta al Estado schumpeteriano Después de Venezuela, Honduras, Ecuador y Paraguay Lima, próximo objetivo de la ultraderecha americana Latinoamérica duplicó sus reservas internacionales entre 2007 y 2012 PIZARRON INSUMISO Reseña de La psicología como ideología. Contra la disciplina Íconos es una publicación cuatrimestral de FLACSO-Ecuador TEXTOS ESTRATÉGICOS Reseña editorial del libro “Es lógico que una sociedad agredida se defienda”, de Tomás Palau Viladesau Más allá de bayonetas y acorazados La guerra en el espacio y el futuro del poder global de EE.UU. Revista Voces en el Fénix El estancamiento global y China La Presencia China en América Latina, ¿Motivo de Preocupación para Estados Unidos? La política de exportaciones de armamento de los países de la Unión Europea a África (20022010) [Vídeo] Bolívar Echeverría y Walter Benjamin [Libro completo] Brevísima relación de la destrucción de las Indias DANIEL SAMPER PIZANO “Gabo está ahora desgraciadamente en otro planeta” Actualizado Sin Permiso. Entrevista inédita a Michel Foucault: “los filósofos no nacen, son” CONTEXTO GLOBAL La energía de mañana: detener el consumo de petróleo hoy Gerardo Honty en ALAI http://vamosacambiarelmundo.org/2012/11/la-energia-de-manana-detener-el-consumo-de-petroleo-hoy/ La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha lanzando un desafío impactante y dos advertencias angustiosas: dos tercios de las reservas de combustibles fósiles deben mantenerse bajo tierra si se quiere evitar el cambio climático, el sector energético duplicará su consumo de agua dulce en los próximos 20 años y los pobres seguirán sin energía. Estos dichos aparecen en el reporte Prospectiva Mundial de Energía que acaba de lanzar la AIE. No sólo sus contenidos son impactantes por dejar al desnudo la gravedad de los problemas actuales, sino que tampoco debe olvidarse que es agencia depende de los gobiernos de la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). O sea, depende los países industrializados, y en sus informes nunca se caracterizó por sus preocupaciones ambientales. Más bien siempre se la asoció con las industrias energéticas y su prédica históricamente ha sido ostensiblemente promotora del desarrollo de la oferta de energía. Sin embargo en los últimos años algo ha ido cambiando en los enfoques de la Agencia. Reconoció que el mundo ha alcanzado el pico del petróleo en el año 2006 (World Energy Outlook 2010) y formuló escenarios energéticos para detener la amenaza del cambio climático (World Energy Outlook 2009). El reporte de este año mantiene estas últimas tendencias, agregando a las preocupaciones anteriores, la advertencia acerca del aumento del consumo de agua en el sector energético y que el mundo sigue una ruta insostenible. Los contenidos del reporte no ameritan comentarios. Considerando que provienen de un organismo que nadie puede calificar de “fundamentalismo” ambientalista, son elocuentes por sí solos. La demanda mundial de energía se incrementará en más de un tercio desde ahora hasta el 2035. Según la agencia, para abastecer esta demanda se requiere de una inversión acumulada de 37 millones de millones de dólares, entre 2012 y 2035, equivalente al 1,5% del PIB mundial durante ese período. Las emisiones energéticas de CO2 crecerán desde un estimado de 31,2 Gt en 2011 a 37,0 Gt en 2035, lo que estaría provocando un aumento de la temperatura media del planeta de 3,6°C. Si el mundo pretende cumplir el objetivo de limitación del aumento de la temperatura mundial a 2 ºC, hasta 2050 no se podrá consumir más de un tercio de las reservas probadas de combustibles fósiles. Dicho de otro modo: la propia AIE señala la necesidad de transiciones postpetroleras. Los combustibles fósiles seguirán siendo la principal fuente de energía al final del período de análisis. La demanda de petróleo, gas y carbón crece en términos absolutos hasta el año 2035, pero su participación en el mix energético mundial cae del 81% al 75% durante ese lapso. El consumo de petróleo alcanza los 99,7 millones de barriles diarios (mb/d) frente a los 87,4 mb/d consumidos en 2011. China por sí sola representa el 50% del aumento global de la demanda de crudo. Todo el incremento neto del abastecimiento de petróleo mundial está basado en la producción de petróleo no convencional, un recurso de altos impactos ambientales locales y mayores emisiones de gases de efecto invernadero. El gas natural tendrá un aumento importante (de 3,4 a 5 billones de metros cúbicos) alcanzando al carbón en suministro de energía primaria en 2035. La mayor parte de este aumento también está impulsado por China, aunque se observa asimismo un crecimiento en los países de la OECD. La mitad del aumento de la producción mundial de gas natural proviene de explotaciones “no convencionales” una tecnología que ha sido prohibida en varios países debido a sus riesgos ambientales. Entretanto, los subsidios a los combustibles fósiles siguen distorsionando los mercados energéticos y alcanzaron la cifra de USD 523 mil millones en 2011, casi un 30% más que en 2010. El apoyo financiero a las fuentes renovables de energía, en cambio, ascendió a $ 88 mil millones en 2011. El reporte de la Agencia incorpora un nuevo escenario: el “Escenario Eficiente Mundial”. Aquí se propone una inversión adicional de $ 11.8 millones de millones de dólares en tecnologías de uso final que es más que compensado por USD 17,5 millones de millones de reducción en las facturas de combustible y una reducción de USD 5,9 millones de millones en inversiones para el aumento de la oferta energética. En este escenario el crecimiento de la demanda mundial de energía primaria se reduce a la mitad, las emisiones de CO2 energéticas alcanzan su pico antes de 2020 y llegan a 30,5 Gt en 2035, lo cual apunta a un aumento de la temperatura media a largo plazo de 3°C. Además de eficiencia, dice la AIE, hace falta inversiones en tecnologías de bajo carbono si se quiere mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C como se ha acordado en la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas. La producción de energía está requiriendo cada vez mayor uso de agua, dice el informe. El consumo de agua dulce para la producción de energía en 2010 ascendió a 583 mil millones de metros cúbicos, un 15% del uso mundial de agua total. De esa cantidad, 66 millones de metros cúbicos no regresaron a su fuente, es decir fue consumida en la producción. El uso del agua aumentará en un 20% durante 2010-2035, pero el consumo aumentará en 85% (más del doble de la tasa de crecimiento de la demanda de energía). Estas tendencias son impulsadas por la transición hacia nuevas usinas (superiores en eficiencia pero con mayor consumo de agua) y la expansión de la producción de biocombustibles. El uso del agua, advierte el informe, podría convertirse en un obstáculo para el desarrollo de gas y petróleo no convencional, la generación de electricidad y el mantenimiento de la presión de los yacimientos para la producción de petróleo. En la actualidad, casi 1,3 mil millones de personas siguen sin tener acceso a la electricidad y 2,6 mil millones no cuentan con tecnologías limpias para cocinar. En ausencia de nuevas medidas, el informe proyecta que casi mil millones de personas carecerán de electricidad y 2,6 mil millones de personas aún no podrán contar con tecnología para cocción en 2030. Se estima que para lograr la universalización acceso a la energía en 2030, se necesita cerca de un millón de millones de dólares en inversión acumulada Esto es equivalente a sólo el 3% del total de la inversión en infraestructura relacionada con la energía. El acceso universal a los servicios energéticos sólo haría aumentar la demanda global de energía en un 1% en 2030 y las emisiones de CO2 en un 0,6%. G. Honty es investigador de CLAES (Centro Latinoamericano de Ecología Social). Estrategia imperial en el Oriente x Rashid Sherif http://www.lahaine.org/index.php?p=65272 La gran ofensiva de EEUU y sus aliados para el re-diseño de lo que llaman el “Nuevo Gran Oriente Medio” no es más que cerrar el cerco militar alrededor de Rusia y China En 2006, durante la campaña presidencial en EEUU, el retirado General Westley Clarck, ex-jefe de la OTAN durante la fragmentación de la ex-Yugoslavia, reveló los secretos preparativos del Pentágono en 1991 para atacar a siete países africanos y del Oriente en cinco años. Todo estaba listo, sólo les faltaba el pretexto y la oportunidad: demasiada casualidad para ser casual, el ataque a las torres gemelas en Nueva York desencadenó a punto la ofensiva militar en serie primero contra Afganistán, luego Irak, Libia y ahora Siria como parte de aquellos preparativos. La lista contemplaba la invasión a Somalia y Sudan en África, Líbano e Irán en el Oriente. De paso, se iba a liquidar de una vez al pueblo palestino finalizando el proceso continuo de las expulsiones hacia países vecinos desde hace más de cincuenta años. En cuanto al Líbano, era preciso para Israel tomar revancha contra el movimiento Hizbollah y la población chiita del sur por su heroica resistencia que humilló al ejército israelí con su pretensión a ser invicto, cuando fue derrotado en el verano 2006. Intervencionismo de EEUU El intervencionismo militar de los EEUU con una variedad de pretextos para atacar e invadir otros países forma parte de su larga historia imperial. El gran historiador Howard Zinn lo describió minuciosamente con datos imborrables. Los pretextos abundan según las épocas, desde su largo y obsesivo anticomunismo, la seudo promoción de la democracia, el terrorismo, el narcotráfico y últimamente las desgastadas dictaduras impuestas por décadas a favor de sus intereses. La característica fundamental de estos ataques obedece a principios intangibles: deben dirigirse en contra de un objetivo débil, poco o mal armado, previamente aislado y marginalizado en la escena internacional, demonizado, acusado de crímenes contra su propia población, narcotráfico, terrorismo o posesión de armas de destrucción masiva. El ataque preventivo o sorpresivo a ese blanco es preferible, debe ser masivo y relámpago con el menor número de bajas del lado de las fuerzas invasoras en pocos días. El Estado de Israel comparte la misma doctrina militar, como se ha observado en varias oportunidades con sus aventuras bélicas en contra de los países vecinos de la región desde su criminal participación durante la guerra de Suez en 1956. La caída de la ex-Unión Soviética ha permitido a los EEUU pretender a la exclusiva hegemonía mundial, al mundo unipolar en el siglo XXI como “siglo americano”, ligado a su proclamación del “fin de la historia”. De alguna manera, se trata de seguir con la guerra fría de otra forma, esta vez dirigida hacia la nueva potencia económica mundial: China. A la vez, se trata de paso impedir la resurrección del poder económico y militar de Rusia. ¿Un Nuevo Oriente a la medida? La gran ofensiva bélica de los EEUU y sus aliados occidentales, incluyendo a Turquía (¿sub-imperio regional?) como fuerza de la OTAN, su ofensiva en África y el Medio Oriente para el re-diseño imperial de lo que quieren llamar el “Nuevo Gran Oriente Medio” no es más que un puente mayor para cerrar el cerco militar alrededor de Rusia y China, ya en marcha. En su fase actual de decadencia, el imperio de los EEUU carece de su otrora potencia económica y financiera, solo le queda la supremacía de las armas más letales del mundo con las cuales precisamente trata de recuperar su dominación económica y financiera a costa de los países del Sur. De cierta forma, a la luz de las derrotas sufridas a manos de los pueblos y la resistencia en Afganistán y Irak, la persistencia de EEUU en aplicar sus planes guerreros trazados en los años 90 denota una desesperación casi suicidaría. Lo mismo se puede decir de Israel en su afán expansionista en la región, el cual encuentra la determinada resistencia desde hace décadas ya de los pueblos de Palestina, Líbano y Siria. La estrategia de EEUU y su apéndice en la región, Israel, se ha aprovechado de la muy arcaica división religiosa de países musulmanes, logrando apoyarse en los sunitas contra los chiitas. El Emir de Qatar junto con los autócratas sauditas han sido artífices de estas componendas. Con este propósito, EEUU y fuerzas de la OTAN han tratado de renovar en parte las viejas estructuras de poder dictatorial en África del Norte y Oriente, las que están muy desgastadas, con los que llaman con el eufemismo “islamistas moderados”, termino vacio repetido a diario por corifeos de la prensa occidental. Es preciso diferenciar el Islam como una fe monoteísta inicialmente basada en la búsqueda de la unidad y la paz con estos anacrónicos islamistas – una vez mercenarios creados por y asalariados de los EEUU en Afganistán; vueltos sus enemigos más tarde antes de someterse de nuevo como sus servidores en Libia y Siria. Su afán de poder y de territorialidad para implantar un sistema seudo-islámico retrogrado pero que sirve los intereses imperiales, los encamina hacia las criminales y abiertas convergencias actuales. Hemos visto como los mercenarios de Al Qaeda se apresuraron por entrar en estas alianzas con tal de garantizar un territorio en Libia, luego ahora al norte de Mali en la espera de mayores recompensas en Siria. En Siria, precisamente, las fuerzas invasoras occidentales y de Israel por mediación de un conjunto heterogéneo de mercenarios, encuentran una férrea resistencia a la vez que Rusia y China han decidido no incurrir de nuevo en su desastroso papel en Libia. Más de año y medio luego de esta intervención armada con altas perdidas en vidas de los civiles y gran número de refugiados en países fronterizos, ésta nueva agresión contra un país soberano con complicidad de la ONU y su lamentable secretario general, se encuentra en un callejón sin salida para los invasores. El optimismo beato de los estrategas del Pentágono, pensando realizar sus objetivos de intervención armada impunemente en siete países en solo cinco años, se ha revelado la aventura que muy bien pudiera significar el derrumbe del poder imperial de los EEUU en este siglo XXI para la salvación de la humanidad en su conjunto. Control de Energías fósiles & vías marítimas estratégicas El recién descubrimiento a lo largo de las costas de Palestina, Líbano y Siria de importantes yacimientos de petróleo y gas despertó la codicia de Israel y Turquía junto con las fuerzas imperiales occidentales. De este modo, la intervención armada en Siria se vuelve sobre determinada tanto por objetivos locales en relación con las nuevas fuentes de energías fósiles como por su posición geopolítica, llave de paso hacia Irán (importante productor de petróleo y de gas), país que a su vez representa el puente estratégico para atacar las márgenes vulnerables de Rusia y China en complicidad con las poblaciones locales minoritarias musulmanas sunitas, en rebeldía crónica contra el poder central. Algo así como fue el proceso de desmembramiento de la ex-Yugoslavia; objetivo compartido por los islamistas sunitas en su afán por destruir el Estado-nación a nombre de un vasto territorio sin fronteras abierto a la nueva ofensiva del mercado global neocapitalista. El nuevo diseño imperial cuya finalidad es regenerar su poderío en decadencia, tiende en asegurar el control casi monopólico de lo que queda de las fuentes de energías fósiles en la región medioriental, a la vez asegurar el control de las rutas marítimas desde y hacia las mismas. Alcanzando estos objetivos, EEUU se convertiría en el supremo árbitro de la distribución de estas fuentes de energía vitales tanto para controlar a sus propios aliados europeos y japonés como para la economía de China. Con tal ambición de dominación global, los EEUU fundamentalmente cuentan con su poderío militar, la sumisión de sus aliados europeos y japonés, como el servilismo obligado de sus clientes autocráticos en el Oriente. Además, con sus bases militares localizadas justo en la triple frontera en Suramérica y ahora en Libia, EEUU se han asegurado desde ya el control de las dos mayores reservas de aguas fósiles a nivel mundial. ¿De quién es el futuro? Hasta ahora, al cabo de unos 18 meses de intervención armada con varias olas de mercenarios derrotados y con asesores occidentales e israelíes, la nueva ofensiva de los EEUU en la región del Medio Oriente está atascada sin que los agresores lleguen a vencer la resistencia del pueblo sirio. China y Rusia están presentando ésta vez una firme oposición a la ofensiva de la OTAN. Hasta aquí, se ha intentado un plan para crear un amplio bloque sunita pro-imperialista para aislar a los chiitas anti-imperialistas con Irán al frente –bloque proyectado desde Marruecos hasta la frontera turca al norte y el golfo pérsico al este. Este bloque sunita orquestado por Washington, ya fracasó en Argelia, encuentra una fuerte resistencia en Túnez, Egipto, Yemen y también en Bahréin con la población chiita lejos de rendirse frente a las tropas regulares de intervención provenientes de Arabia Saudita, a instigación de EEUU; y sobre todo repetimos con la resistencia heroica del pueblo sirio. Por su parte, Irán no deja de sonar la campana de alto peligro para toda la región en caso de intervención militar abierto en Siria como en el caso de Libia. Allí el peligro puede fácilmente trasladarse hasta lo que los EEUU han acostumbrado considerar su traspatio, Sudamérica, donde su voracidad por el petróleo los llevaría a atacar a Venezuela para poder asegurarse la energía suficiente del petróleo para proseguir sus guerras en el Oriente. Lo habían intentado en 2002 con el fallido golpe de estado contra Chávez a la hora de invadir a Irak. La determinación actual de Irán vale tanto para Siria como para Irán mismo, y más allá para Rusia y China. Hoy el peligro acecha a una buena mitad del mundo amenazado por la ofensiva bélica de EEUU y sus aliados europeos. De allí la necesidad imperiosa de recrear en este siglo el equilibrio de las fuerzas mundiales a partir del crecimiento del BRICS a favor de un mundo pluripolar. En última instancia, como afirmó en su último mensaje radial el Presidente Allende, la historia la hacen los pueblos. En su continua lucha de liberación por la independencia y la soberanía nacional, más temprano que tarde, los pueblos unidos tendrán la última palabra. Rashid SHERIF es militante tunecino e internacionalista. www.shaahidun.wordpress.com La UE reclama “publicación rápida” del estudio sobre el consumo de coca en Bolivia Redacción Bolpress http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012111407 En el Segundo Dialogo de Alto Nivel entre representantes del Estado Plurinacional de Bolivia y del Servicio Europeo de Acción Exterior celebrado ayer en Bruselas, la Unión Europea (UE) instó al gobierno boliviano “a asegurar la publicación rápida de los resultados del estudio integral sobre la hoja de coca” financiado por ese organismo internacional. El 13 de noviembre de 2012 se llevó a cabo el Segundo Dialogo de Alto Nivel entre representantes de Bolivia y el Servicio Europeo de Acción Exterior en la sede de la UE en Bruselas, Bélgica. Participaron el canciller David Choquehuanca y los viceministros de Relaciones Exteriores Juan Carlos Alurralde, de Inversión Pública y Financiamiento Externo Harley Rodríguez, de Recursos Hídricos y Riego Carlos Ortuño, además del Director Ejecutivo del Servicio Europeo para las Américas Christian Leffler y otros colaboradores. La UE reconoció y saludó “los resultados positivos logrados por Bolivia en la racionalización de la hoja de coca excedentaria con una reducción neta de los cultivos mayor al 12%”. La ex jefa de la Unidad de Países Andinos del Servicio Exterior Europeo Belén Martínez felicitó al país después de constatar los resultados de la erradicación de coca excedente en El Chapare. “Hemos tenido bastante admiración por la tarea que hace la Fuerza de Tarea Conjunta y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn)”, destacó la funcionaria. El ministro de Gobierno Carlos Romero reiteró que Bolivia ha “nacionalizado” la lucha contra las drogas hasta lograr récords históricos de erradicación de coca excedente sin la intromisión política de la DEA estadounidense y sin la violaciónde derechos humanos ni atentados contra la vida. Los cultivos de hoja de coca en el país fueron reducidos de 31 mil hectáreas en 2010 a 27.200 en 2011, una disminución inédita de 12%, “lo cual marca el final de una tendencia creciente registrada en los últimos años”, valora el Informe de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca2011 de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC). “Este logro alcanza mayor importancia si se toma en cuenta que Bolivia, en promedio produce la mitad de la cantidad de coca que se genera en Colombia y Perú, y a diferencia de esos dos países, una gran parte de la producción de la hoja sagrada en nuestro país se destina al consumo tradicional”, puntualizó el ministro Romero. “La valoración de la UNODC también refleja el éxito de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico a favor de mejores resultados en las tareas de erradicación e interdicción con pleno respeto a los derechos humanos. Esa realidad se traduce en un mensaje al mundo que demuestra que Bolivia tiene la moral de pedir que se despenalice el acullico como forma ancestral de consumo de la coca”, añadió la autoridad. Por otro lado, los representantes europeos expresaron su preocupación “por el incremento del transito de cocaína por Bolivia, así como los actuales niveles de producción”, e invitaron al Estado de Bolivia a asegurar la publicación rápida de los resultados del estudio integral sobre la hoja de coca financiando por la UE. Ambas partes reconocieron la amplitud global de este flagelo y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, bajo el principio de la responsabilidad compartida. Según un comunicado de prensa de la alianza opositora Convergencia Nacional (CN), la UE habría dado al gobierno de Bolivia menos de 60 días de plazo para publicitar los resultados del estadio, y de esta manera lograr el respaldo de la comunidad internacional para despenalizar el masticado de la hoja de coca y volver a adscribirse al Convenio de Viena. En criterio del jefe de Bancada de CN en la Cámara de Diputados Luis Felipe Dorado, el gobierno de Evo Morales retrasa la presentación del estudio porque teme que una vez se conozcan sus resultados se descubra que gran parte de las plantaciones de coca en el trópico de Cochabamba se desvía a la producción de cocaína. “El gobierno está retrasando demasiado el informe del acullico en Bolivia. Creemos que busca ayudar a los narcotraficantes que utilizan la coca de Cochabamba para la producción de cocaína porque sabemos que cuando se conozca este informe los organismos internacionales obligarán al gobierno a reducir las plantaciones de coca”, explicó Dorado. El legislador opositor calificó como una “falta de respeto” con la UE el retraso en la presentación de dicho informe, más aún cuando este organismo internacional fue quien dio el dinero para que se realice el estudio y hasta la fecha, por una “política de encubrimiento”, no se ha concluido un muestreo que no debería demorar más de tres meses. La comunidad Europea firmó con el gobierno boliviano en 2007 un Convenio de financiación para realizar un estudio integral sobre la cantidad de coca que Bolivia necesita para el consumo interno y la industrialización. El ministro Carlos Romero informó en agosto de 2012 que se planifica la conformación de un equipo interinstitucional y multidisciplinario para agilizar la presentación de un estudio complementario sobre el consumo de coca en el país hasta fin de año. "Lo que estamos pretendiendo es articular a varias instituciones, por ejemplo, el Programa de Investigaciones Estratégicas de Bolivia, la Universidad Cordillera. Estamos en conversaciones con el Programa de Post grado de la Universidad Mayor de San Andrés", explicó Romero a la agencia ABI, e indicó que se recurrió a esa alternativa puesto que no hay una entidad independiente que tenga la suficiencia académica necesaria para una tarea rápida, tomando en cuenta que algunas instituciones consultadas plantearon un horizonte temporal de un año. Los estudios complementarios requeridos servirán para determinar la cantidad de hectáreas de coca que existen en las zonas de cultivo tradicional y cuál es el nivel de consumo de la hoja en el país. La Ley de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas se encuentra en la congeladora esperando las conclusiones. "Si tenemos ese estudio terminado avanzaremos rápido para tener ambas leyes aprobadas o concluidas en su elaboración, para que el pleno del Asamblea pueda entrar en debate", remarcó en marzo el jefe de bancada del Movimiento sl Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores Eugenio Rojas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 no incluirá ninguna pregunta sobre el acullico (masticado de coca), porque no tiene relación con el tema central de esa encuesta nacional, pese a que algunos legisladores consideran que debería analizarse ese tema con el fin de determinar el número de familias que consumen hoja de coca y después medir la cantidad de cultivos necesarios para el consumo interno. El ex director de INE Ramiro Guerra reveló que esa dependencia estatal prestó servicios a la oficina del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia para realizar una encuesta exclusivamente sobre el uso y consumo de coca. Según datos no oficiales, existen 31 mil hectáreas de cultivos de coca en el país, y la Estrategia Antidroga 2011-2015 prevé reducir el cultivo a 20 mil hectáreas. La Ley del Régimen de la Coca y de Sustancias Controladas en Bolivia permite el cultivo de 12 mil hectáreas como máximo para el uso de la planta con fines medicinales, industriales y culturales. Agenda UE-Bolivia El diálogo entre Bolivia y la UE celebrado en Bruselas cubrió un amplio espectro de temas de interés común, incluyendo asuntos económicos, la gestión de los recursos naturales, democracia y derechos humanos, cooperación a la lucha contra el narcotráfico, además de la programación de la cooperación al desarrollo para el periodo 2014-2020. Ambas partes acordaron profundizar sus relaciones económicas y comerciales, y coincidieron en la importancia de impulsar las inversiones en Bolivia con una norma en el marco de la Constitución Política del Estado que no sólo garantice la seguridad jurídica, sino que promueva el crecimiento y el desarrollo del país. Bolivia anunció su intención de suscribir al nuevo periodo del sistema de preferencias arancelarias de la UE, el SPG+, que empezará en 2014. Los representantes de Bolivia y la UE acordaron intercambiar información sobre iniciativas nacionales y a nivel andino para la prevención y resolución de los conflictos socioambientales, que ambas partes reconocen como clave para el desarrollo sostenible de Bolivia y de los demás países andinos. Por otro lado, el Estado de Bolivia y el Servicio Europeo de Acción Exterior acordaron la creación de un Grupo de Trabajo Conjunto para llevar acabó acciones prioritarias definidas de manera conjunta en el marco del denominado ejercicio “Bolivia País Piloto para la Democracia”, y también decidieron explorar posibilidades para estrechar la colaboración en la reforma de la justicia, los derechos de los pueblos indígenas y en la lucha contra la violencia contra mujeres, niñas y niños. Crecimiento récord de la clase media en América Latina http://www.elpais.com.uy/121113/ultmo-675507/ultimomomento/crecimiento-record-de-la-clase-mediaen-america-latina/ La clase media en América Latina aumentó a niveles récord entre 2003 y 2009, hasta llegar a constituir un inédito 30% de la población, según un informe del Banco Mundial (BM) divulgado hoy. En ese periodo, la clase media aumentó en 50%, pasando de 103 millones de personas a 152 millones, lo que logró revertir la realidad vigente por décadas de mayoritarios sectores pobres en la región. Actualmente, pobres y clase media representan cada uno un 30% de la población, mientras los ricos son un 2% y el restante 38% se ubica en un renglón catalogado por el BM como clase media-baja, un sector vulnerable con una alta probabilidad de caer en la pobreza. El panorama es alentador, según la entidad, si se compara por ejemplo con 1995, cuando un 45% de la población era pobre, un 20% clase media y un 33% estaba en el sector vulnerable. El progreso de la clase media fue impulsado tanto por el aumento de los ingresos (el PIB per cápita de la región creció a una tasa anual de 2,2% en la década de 2000, en tiempos de persistente crecimiento económico), aunque también tuvo un papel clave una mejor distribución de esos ingresos. El buen desempeño económico de América Latina en los años recientes ha dado pie a una considerable movilidad económica ascendente, notó el BM. "Al menos el 43% de todos los habitantes de América Latina cambiaron de clase social entre mediados de los años noventa y finales de los años 2000, y (...) la mayor parte de este movimiento fue ascendente", indicó el reporte. No obstante, la movilidad no es homogénea en todo el continente: ha sido mucho mayor en países como Brasil y Chile que en Guatemala y Paraguay, ejemplificó el Banco. Además, el nivel de movilidad en América Latina sigue siendo muy inferior que en otras regiones del mundo, advirtió el BM. Las clases medias no se convertirán automáticamente en un "agente catalítico" de reformas, por lo que se necesitan políticas para construir sociedades más justas, señaló el Banco. La responsabilidad principal recae en "hombros de los dirigentes políticos y las instituciones democráticas de la región", agregó. AFP El País Digital China y Vietnam se preparan para un mundo en guerra Informe http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/603/A1.htm En los próximos cuatro años, Vietnam pasará a ser el principal socio de Rusia en la Región de Asia y Pacífico. Los gastos militares de las principales potencias asiáticas aumentaron dramáticamente en la última década. El presupuesto militar de China actualmente es el segundo tras el de Estados Unidos, país que destina más de 600.000 millones de dólares anualmente de sus arcas para fines militares. Los gastos de China para la defensa saltaron desde los 22.500 millones en el 2000 hasta los 89.900 millones en el 2011, según los datos oficiales proporcionados por el Gobierno chino. En los últimos años, el creciente gasto militar chino ha despertado la desconfianza no sólo de Japón, Corea del Sur, Filipinas y Vietnam, que lo critican por su actitud agresiva y por rivalizar directamente con ellos, sino también de Estados Unidos que intenta expandir su poderío militar en Asia. China ha señalado que el objetivo de este aumento presupuestario es reducir el desfase tecnológico que tiene respecto a Estados Unidos e insiste en que su desarrollo militar no supone una amenaza para nadie. China realizó el primer test del nuevo caza de quinta generación Shenyang-31 (J-31). La nueva exhibición de los éxitos técnico-militares de China es tanto una forma de afirmar el 18º Congreso del Partido Comunista como una demostración de fuerza a sus potenciales adversarios. El J-31 es el segundo modelo de caza de quinta generación. El primero, el J-20, fue testeado en enero. Ambas versiones son aviones furtivos a los radares enemigos. Por lo tanto, China se ha convertido en el segundo país, después de los EE.UU., en el diseño de dos versiones de cazas de quinta generación simultáneamente, informó el perito del Centro de Análisis Interdisciplinario, Alexei Sukharev: “Es evidente que estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo líder geoestratégico. A largo plazo, seguramente debe competir con los EE.UU. China, aprovechando su poderosísimo potencial económico, está desarrollando todos los atributos necesarios para ser la segunda potencia mundial, y en el futuro tal vez la primera.” Los cazas de quinta generación son claramente un legítimo motivo de orgullo. Pero no se debe excluir la posibilidad de que los próximos tests de los J-31 y J-20 tarden mucho tiempo y necesiten, incluso, de ayuda externa. La versión del test del J-31 tiene instalados dos motores rusos que pueden, en el futuro, ser sustituidos por motores chinos similares. Según bloggers chinos, se puede tratar de motores RD-93. Estos propulsores equipan, a saber, a los cazas chinos JF-35. Sin embargo, los peritos, al analizar las fotografías y materiales en video del J-31, informan que lo más probable es que los motores del nuevo caza chino no tengan capacidad de empuje vectorial a diferencia del caza estadounidense F-22 con el cual se parece mucho exteriormente. El J-31 tampoco tiene, probablemente, la característica de decolaje corta y aterrizaje vertical. Los peritos no excluyen, sin embargo, la posibilidad de que el J-31 sea precisamente presentado como caza cubierto para equipar portaaviones. Con respecto al J-20, se divulgaron suposiciones de que este modelo tiene un compartimento interior considerable para el armamento, siendo esencialmente un avión de ataque. El J-31, por otra parte, es una versión de caza más manipulable, adaptado en primer lugar para equipar portaaviones. El presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, Leonid Ivashov, vio en el test del nuevo prototipo de caza de quinta generación otra señal más del cambio del equilibrio de fuerzas global: “El mundo está a punto de caer en una dura confrontación militar y China se está preparando. China está haciendo todo lo posible para reequipar su ejército con medios modernos de combate. El primer portaaviones fue modernizado e incorporado en la Marina de guerra, submarinos de nueva generación son enviados para misiones y equipados con misiles antinavío. Claro que también la aviación se ha modernizado. Todo esto es natural. El mundo se está preparando para una gran guerra. Y sus actores principales serán los EE.UU., China y la OTAN como componente euroatlántica.” China testeó el J-20 poco después del anuncio de los Estados Unidos de su estrategia de regreso a la región de Asia. El J-31 levantó vuelo en la provincia de Liaoning, en el nordeste de China, en un clima de agravamiento de la tensión en la zona de confluencia de China, Japón y Corea del Sur. El primer vuelo del nuevo caza reforzó la dura posición de Pekín en la disputa territorial con Tokio en el Mar de la China Meridional. Vietnam se rearma con tecnología moderna Según las previsiones del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (CACMA), en el período de 2012 a 2015, Vietnam ocupará el tercer lugar en la estructura de las exportaciones militares rusas después de la India y de Venezuela. En el cuatrienio anterior, el segundo y tercer lugar estaban ocupados por Argelia y por China, respectivamente. Sólo en los últimos años, Vietnam compró a Rusia 20 cazas Su-30MK2, varias divisiones de sistemas de misiles antiaéreos S-300, un sistema de misiles móvil costero Bastion con mísil antinavío supersónico de puntería automática Yakhont y un sistema de misiles antiaéreos Igla. Gracias a las armas rusas, Vietnam está también reforzando su marina de guerra, lo que para el país es muy importante actualmente, en un período de agravamiento de la situación en el Mar de la China Meridional, dijo el responsable del CACMA, Igor Korotchenko: “En los últimos años, Vietnam compró 12 lanchas porta-misiles Molniya que disponen de un gran poder de combate y de ataque. Rusia va a suministrar 2 lanchas y 10 serán fabricadas en Vietnam bajo licencia. El contrato de suministro de 6 submarinos diesel del tipo Kilo-636 convertirá a Vietnam en uno de los líderes en la región en lo que respecta a capacidades de la flota de submarinos. Otro acuerdo histórico fue la firma de un contrato sobre la creación de una empresa mixta para la fabricación de misiles antinavío del tipo Uran.” Una de las áreas importantes de la cooperación técnico militar ruso-vietnamita es la modernización del enorme arsenal de armamento soviético que equipa en la actualidad al ejército vietnamita. Con la modernización, su plazo de vida útil puede ser aumentado ente 10 y 15 años, lo cual es de un interés vital para Vietnam. Vietnam también tiene que modernizar su sistema de defensa antiaérea, lo que significa que tendremos por delante contratos multimillonarios para el suministro de sistemas de misiles antiaéreos S-300 y aviones de combate, considera Igor Korotchenko: “Todo esto convierte a Vietnam en nuestro socio estable y previsible. Es importante subrayar que Vietnam paga en efectivo por todo el armamento comprado a Rusia, sin utilizar ningún esquema de intercambio directo o de crédito.” Para Vietnam es importante recibir el mejor armamento ruso. Lo está recibiendo ahora y lo recibirá en el futuro. *Fuente: defesanet.com.br Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte El 14N: la primera Huelga internacional del siglo XXI 13/11/2012 http://vamosacambiarelmundo.org/2012/11/el-14n-la-primera-huelga-internacional-del-siglo-xxi/ Nacho Álvarez Peralta, profesor en la Universidad de Valladolid. Miembro del colectivo EconoNuestra. En Público.es Si cualquier convocatoria de Huelga general merece una especial atención por su trascendencia e impacto político, la que se celebrará mañana, 14 de Noviembre, aún más: se trata de la primera huelga internacional del siglo XXI. Mañana Europa vivirá una Jornada Europea de Acción y Solidaridad por el empleo y contra las medidas de austeridad, que incluye protestas y manifestaciones en múltiples países así como una convocatoria de huelga general en España, Portugal, Italia y Grecia. Además, a dicha convocatoria se unirán en nuestro país múltiples colectivos y movimientos sociales, contribuyendo con ello a que la huelga trascienda el ámbito estrictamente laboral. Los ciudadanos europeos, especialmente los de los países periféricos, han experimentado un significativo retroceso de sus condiciones de vida desde que comenzó la crisis. Los trabajadores griegos han visto cómo sus salarios y pensiones se recortaban entre un 30% y un 40%, cómo se suprimían el 15% de los empleos públicos, cómo se retrasaba en 4 años la edad de jubilación y cómo se cerraban cientos de colegios y hospitales. En Portugal se suprimieron las pagas extra de empleados públicos y pensionistas, se han eliminado 100.000 puestos de funcionario y una reforma laboral ha reducido las indemnizaciones por despido, las vacaciones, los subsidios de desempleo y la remuneración de las horas extraordinarias. El gobierno italiano incrementó el IVA del 21% al 23%, elevó la edad de jubilación hasta los 66 años y congeló las pensiones, al tiempo que ha procedido a la privatización de numerosas entidades públicas. En España conocemos de sobra las recetas exigidas por la Troika: los recortes salariales y los despidos han afectado de forma generalizada a los trabajadores tanto en el sector público como en el privado, se ha retrasado la edad de jubilación y se ha alargado el periodo de cómputo para su cálculo, la reforma del mercado de trabajo facilitó y abarató el despido al tiempo que quebraba la negociación colectiva, y los recortes en sanidad y enseñanza han sido generalizados y masivos (eliminación de derechos de asistencia, cierre de servicios y unidades, copago de medicamentos, incremento de las tasas universitarias, despidos de personal, etc.). Estas políticas, implementadas bajo la presión de Bruselas y en nombre de la recuperación económica, no han hecho más que profundizar la crisis, empobrecer a millones de ciudadanos en toda Europa e incrementar las desigualdades sociales. Además, estas medidas se han adoptado sin respaldo social y de forma fraudulenta, dado que no estaban contempladas en los programas electorales de los gobiernos que las han impuesto. Con ello, en los diversos países de la periferia europea se consuma una estafa similar: una crisis de origen bancario, vinculada a la sobredimensión de los balances de estas instituciones y/o al endeudamiento externo, ha podido ser transferida por las élites económicas al sector público, de forma que sea sufragada por el conjunto de la ciudadanía y, particularmente, por las clases trabajadoras. Los rescates vinculados al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, incluido el rescate de 100.000 millones de Euros solicitado en junio por el gobierno español a la UE para recapitalizar la banca, permiten –de forma más o menos directa– ir saldando las deudas con los acreedores privados y los inversores extranjeros a cambio de que el país “rescatado” contraiga una nueva deuda con la UE, que pasa a ser pagada con los recortes sociales y los impuestos de los ciudadanos. La socialización de las pérdidas bancarias, una estructura impositiva regresiva y caracterizada por la desfiscalización de las rentas del capital, y la negativa del BCE a comprar deuda de los países en apuros han determinado que las economías periféricas incrementasen durante la crisis su deuda pública. Así, aunque el déficit primario (aquel que excluye el pago de intereses sobre la deuda) de Portugal, España, Grecia e Italia se sitúa actualmente, en promedio y según datos de Eurostat, en el -1,6% del PIB, estas economías se ven forzadas a hacer dramáticos recortes sociales para seguir pagando los abultados intereses de la deuda pública. Sólo en España los intereses de esta deuda ascienden a 114.000 millones de euros durante el periodo de 2008 a 2012 (equivalente a un 12% del PIB). Frente a semejante estafa global las organizaciones sindicales europeas han convocado la primera huelga general del siglo XXI. Dado que la agresión contra los derechos laborales, sociales y democráticos es continental, también la respuesta tiene que serlo, en lo que constituye un importante hito en la historia sindical europea. Este es el camino a seguir si se quiere frenar la ofensiva que vivimos en este momento contra los derechos sociales y si se pretende impulsar una política económica alternativa, que tome como punto de partida el abandono de los recortes fiscales y camine hacia moratorias, renegociaciones y quitas significativas en el pago de las deudas. Las declaraciones programáticas, los manifiestos críticos y los llamamientos a un cambio en la política, aunque necesarios, serán papel mojado si no cuentan con el respaldo social necesario y con la movilización popular que los empuje. Por todo ello, mañana seremos millones las trabajadoras y trabajadores, los ciudadanos, que –desde Lisboa hasta Atenas, pasando por Madrid y Roma– no daremos clase, no pasaremos consulta, no acudiremos a los talleres ni encenderemos las fundiciones, no sacaremos las escobas de los armarios, no encenderemos los ordenadores de las oficinas, no abriremos nuestras tiendas ni descolgaremos los teléfonos de los centros de atención al cliente, no nos pondremos a los mandos de metros, trenes o autobuses ni tampoco consumiremos. En definitiva, las personas que hacemos que nuestra sociedad se ponga en marcha cada mañana no lo haremos en esta ocasión. Porque parar mañana significa generar las condiciones para que una alternativa política sea posible pasado mañana. Nuestro futuro y el de los nuestros depende de ello. Otras entradas. Tags: Estado Español, Europa, Movilización, Mundo del Trabajo, Portugal, Unión Europea Estado español: Sigue el conflicto en la minería Pilar García y José María Fernández 12.Nov.12 :: Batalla de ideas http://www.rosa-blindada.info/?p=1899 os planes de destrucción de la minería del carbón siguen su curso implacable en el Estado español. La decisión de recortar las subvenciones a la producción en el sector minero y la reducción del cupo de carbón autóctono que se debe quemar en las centrales térmicas para la producción de energía… Condiciones de trabajo esclavo en los estertores de la minería del carbón. “Si de los gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten sino en bandas de criminales a gran escala? Y esas bandas ¿qué son sino reinos en pequeño? Son un grupo de hombres, se rigen por un jefe, se comprometen en pacto mutuo, reparten el botín según la ley por ellos aceptada. […] Con toda profundidad le respondió al célebre Alejandro un pirata caído prisionero, cuando el rey en persona le preguntó: ¿qué te parece tener el mar sometido a pillaje? Lo mismo que a ti, le respondió, el tener al mundo entero. Solamente que a mí, que trabajo en una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador”. Agustín de Hipona Los planes de destrucción de la minería del carbón siguen su curso implacable en el Estado español. La decisión de recortar las subvenciones a la producción en el sector minero y la reducción del cupo de carbón autóctono que se debe quemar en las centrales térmicas para la producción de energía dan cuenta de ello. Tras las movilizaciones de más de 2 meses durante el último verano, con una larga huelga que se inició con el encierro de 8 mineros en el Pozo Santa Cruz, en el Bierzo, las marchas mineras, el apoyo popular, institucional y mediático a favor del mantenimiento de las ayudas al sector, es decir situando en primera instancia el interés de las empresas mineras que supuestamente repercutiría en el mantenimiento de los puestos de trabajo y la supervivencia de las comarcas mineras; tras esas movilizaciones que protestaban por la reducción del 64% de las ayudas, llegó el conflicto laboral propiamente dicho. Que fue el recibimiento de la empresa a los trabajadores cuando se incorporaron al trabajo: Una modificación agresiva de las condiciones de trabajo que tuvo diferentes respuestas entre los trabajadores. La Unión Minera del Norte (UMINSA), propiedad del empresario Victorino Alonso, es la principal empresa de España del sector de la minería del carbón, con explotaciones en las cuencas mineras leonesa, palentina y asturiana. Es en esta empresa donde más evidentes se han hecho tanto los planes de liquidación de la minería del carbón autóctona como la agudización de las relaciones sociales y laborales. Entre los meses de Octubre y noviembre la situación ha ido evolucionando de la siguiente manera. En la cuenca minera palentina, en las próximas semanas se procederá al cierre de la mayor explotación minera que funciona en la actualidad en Palencia, el pozo de Las Cuevas que la empresa UMINSA tiene abierto en Velilla del Río Carrión. Esta decisión supondrá la pérdida de ochenta puestos de trabajo directos, el 90% de la minería palentina. Los mineros que quieran mantener sus empleos se verán obligados a un traslado forzoso al pozo de Tineo en Asturias. En expresión del empresario: «Quien quiera seguir trabajando en UMINSA deberá hacerlo en Asturias», y el que no lo acepte así: «quedaría fuera de la compañía». Para los prejubilados en próximas fechas y para quienes no acepten el traslado se les reservan temporalmente «puestos en el cielo abierto, los lavaderos y el transporte». Como siempre, la excusa del empresario para estas liquidaciones son las políticas del Gobierno. Por los trabajadores se sabe que estas declaraciones fueron hechas verbalmente, sin constancia por escrito, con el fin que ningún papel permita tomar diligencias legales ni basar una inspección de trabajo. Por otra parte, al mantener cielos abiertos y cerrar los pozos, se crea de nuevo el conflicto entre compañeros, unos de interior, extracción menos rentable y los de los cielos abiertos (desmontes) cuya permanencia en el trabajo, aunque también precaria, pues nada saben de su futuro, mantiene la rentabilidad empresarial. De hecho, el 2 de Noviembre, UMINSA decidió un nuevo ERE de 180 días que afecta a 64 trabajadores que realizaban funciones en oficinas, lavaderos y subcontratas, además de los que trabajan a cielo abierto. De esta forma, Victorino Alonso saca adelante otro ajuste más, con medidas complementarias como la supresión de la paga extra de Navidad y un recorte del 50% en las nóminas extraordinarias de mayo y julio y merma del salario entre el 25 y el 37,5 por ciento. A mayor abundamiento, los trabajadores del ‘Grupo Alonso’ en Palencia aún no han cobrado la nómina correspondiente al mes de septiembre, mientras que a los prejubilados se les adeuda medio mes y el finiquito. En esta situación, las diferentes reuniones del Comité de Empresa y el Comité Intercentros con la compañía «abocarán en un proceso judicial» ya que «no hay entendimiento ni consenso entre las partes en los asuntos llevados a debate ante un recorte tan brutal». Como siempre los trabajadores son los más perjudicados que ya están pagando los descalabros de unas decisiones políticas que oportunamente aprovecha el Grupo Alonso para manipular a su antojo. Está en sus manos indagar la legalidad de la decisión empresarial así como exigir que se les comunique por escrito. En Asturias las reuniones mantenidas entre las empresas mineras Unión Minera del Norte (UMINSA) y Coto Minero Cantábrico -ambas del Grupo Victorino Alonso- y los representantes de los trabajadores para aplicar las rebajas salariales propuestas por la empresa, terminaron sin acuerdo y pendientes de un nuevo encuentro para firmar el convenio el próximo día 6 de noviembre. Los trabajadores no aceptan las rebajas de sueldo. La empresa amenaza con recurrir al arbitraje del Consejo Nacional de Convenios Colectivos. La reducción propuesta por la empresa es de entre el 25 y el 37,5 por ciento, en función de los sueldos. De nuevo la empresa minera esgrime las mismas razones para esta reducción, así como para otra serie de medidas restrictivas: la disminución de la actividad del sector y de las ayudas a la producción desde el Gobierno. Una situación que se agravará en el próximo año, conocidos los nuevos ajustes previstos en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 respecto al sector de la minería del carbón. Partidos de la izquierda institucional pretenden un aumento en el presupuesto de 400 millones de euros de ayuda al sector que garantice su mantenimiento en 2013. Por otra parte, en la localidad asturiana de Cerredo en el concejo de Degaña, pende la amenaza de un ERE para los trabajadores de interior, es decir, del túnel de Cerredo que afectaría al 50% de la plantilla, unos 200 trabajadores, mientras que en la explotación minera a cielo abierto, la empresa Coto Minero Cantábrico ya ha propuesto a sus trabajadores la ampliación de la jornada laboral, que pasaría por trabajar un total de once horas y media (11:30 horas) en el turno de día, mientras que en el turno nocturno, los operarios deberían trabajar diez horas y media (10:30 horas). En León el 23 de octubre el empresario minero anuncia el cierre del Pozo Santa Cruz del Sil, con un centenar de trabajadores, mediante un ERE para el 70% de la plantilla; el 30% restante son prejubilados y mineros de mantenimiento que continuarán hasta el inminente hundimiento de la mina. Este pozo fue el referente, tanto en las huelgas de 1991 como en la del verano de 2012, manipuladas por el empresario para reclamar subvenciones al Gobierno. Los 120 mineros de la explotación a cielo abierto de la Gran Corta de Fabero (León), también del grupo UMINSA, volvieron el 25 de octubre al trabajo tras 64 días de la huelga iniciada el 21 de agosto a causa de la modificación de las condiciones sustanciales de trabajo con que se encontraron a su regreso a los tajos al finalizar la huelga del verano por la reducción en un 64% de las subvenciones al sector. Volvieron todos, salvo los 28 miembros de los dos comités de huelga que habían sido despedidos ya el 18 de septiembre. A su regreso este 25 de octubre, algunos de los trabajadores recibieron una carta del empresario Victorino Alonso con una propuesta de nuevas condiciones laborales con dos opciones para elegir. La primera de ellas propone a los mineros firmar un documento en el que se comprometan a trabajar y cobrar diez horas, con turnos de seis días de trabajo y tres de descanso, y que retiren la demanda de Conflicto Colectivo por Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo interpuesta ante la Audiencia Nacional, precisamente por la imposición de esos turnos. Si no se acepta esta primera opción, la segunda propuesta habla de trabajar nueve horas y media. Esa media hora, que sería para el bocadillo, iría por cuenta del trabajador, mientras que de las nueve restantes cobrarían ocho y la otra hora se incluiría en la nómina de otra forma aún sin precisar… A pesar de que la huelga fue rota por cuarenta trabajadores el martes 23 de octubre y los demás les siguieron dos días más tarde, de momento mantienen la denuncia. Y por último, el empresario ofrece a los trabajadores de la Gran Corta de Fabero los turnos de 11:30 horas de día y 10:30 horas en turno de noche, propuestos a los mineros asturianos de Cerredo y como siempre, manteniendo la exigencia de retirada de la demanda ante la Audiencia. En una última maniobra, con el fin de conseguir que los trabajadores retiren la denuncia, recurre a la negociación de contratos individuales que acepten turnos aun superiores a los denunciados; si consigue el 41% de los contratos en estas condiciones, la denuncia caería. Pasaría por hacer firmar a los trabajadores (¿?), uno a uno, horarios claramente inconstitucionales. En la legislación vigente el contrato individual prima por encima del convenio colectivo. Uno de los 28 despedidos se preguntaba cómo es posible que la fiscalía, ante tamaña infracción de la legislación laboral en las condiciones que se les exigen a los trabajadores (turnos de hasta 11:30 horas, rebaja en los salarios, impago de una hora de trabajo, pagas y finiquitos pendientes, etc.) en una empresa que vive de subvenciones del Estado, no actúe de oficio. Entre la población se critica que Victorino Alonso haya obtenido grandes beneficios gracias al trabajo de los mineros, y ahora los mineros sean despedidos o lleven sin cobrar un euro desde hace 5 meses. La realidad nos demuestra que en el contexto actual de crisis, con un capitalismo a la desesperada por recuperar la tasa de ganancia, con unas instituciones económicas internacionales (FMI, BCE) y unos Gobiernos (los de la UE) enteramente al servicio de los poderes financieros, legislando para la desregulación económica, que facilite la acumulación de la riqueza y realmente desinteresados de políticas sociales, no cabe esperar concesiones. En este contexto los proyectos trazados desde los centros de decisión (UE) para la minería del carbón en nuestro país, donde las luchas de los mineros en el último medio siglo habían conseguido unas condiciones laborales y salariales mínimamente dignas, no iban a permitir el mantenimiento de empleos con derechos. Podían conseguir producción sin derechos en otros lugares (Colombia, Polonia, Sudáfrica…). Nuestros Gobiernos se pliegan ovejunamente ante los planes de los llamados Mercados, cuya única lógica es la ganancia. Así lo han hecho todos los Gobiernos de los últimos 30 años aplicando las políticas de reconversión industrial a la producción en nuestro país desde la misma llegada del PSOE en 1982. Dóciles con los de arriba y firmes con los de abajo. En lo inmediato vemos el énfasis de la oposición en conseguir un aumento de las subvenciones para 2013, subvenciones que se escapan al control del conjunto de los trabajadores y la actitud de los sindicatos, habituados a la negociación–concesión, y en cierto modo seguidista de los planes de la empresa, que no saben cómo defender a los trabajadores y tildan de intransigencia su cerrado apoyo a la huelga para impedir un empeoramiento en las condiciones de trabajo. Pero, ¿cabe esperar ahora que arrancar 400 millones de euros más, sin reclamar su control desde el conjunto de los trabajadores, pueda cambiar ni siquiera mínimamente la vida de los trabajadores del carbón con un empresario que juega despiadadamente en las negociaciones con los trabajadores, como en una mesa de trile, a la despistada con ayudas, turnos, jornadas, salarios, a sabiendas de que las necesidades apremian en las familias y que no corren tiempos de solidaridad? Relatos de las duras luchas mineras de los 50 y 60 que forzaron cambios en las rígidas condiciones laborales del franquismo, nos narran experiencias que pueden contribuir a una revisión crítica de nuestras actuales relaciones sociales, las de las respuestas a la explotación laboral, pero también las que vivimos al interior de la clase trabajadora, relaciones marcadas por los valores propios de la burguesía, de los empresarios, como el egoísmo, el individualismo, la competitividad. Si sus valores e ideas han calado en nuestro pensamiento y nuestras costumbres, nos han desarmado del recurso de la solidaridad, el más valioso para nuestras necesidades de organizarnos como iguales. Recuperar la solidaridad, extender la coherencia de lo que se dice y lo que se hace, potenciar una cultura cotidiana de ayuda mutua y que cale entre la mayoría trabajadora, es imprescindible para que podamos vislumbrar una salida. Como trabajadores debemos implicarnos en la política -lo que no quiere decir en partidos y elecciones-, como un día estuvimos, para cambiar la correlación de fuerzas y afrontar así el necesario cambio del sistema, por otro que no esté basado en la explotación, que no condicione a ella a los trabajadores y trabajadoras para poder sobrevivir. Pilar García y José María Fernández Red Roja -León "La crisis capitalista requiere respuestas contundentes, unitarias y europeas" MIKEL DE LA FUENTE Y JUAN HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA Lunes 12 de noviembre de 2012 http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7413 Tras el importante recorte de las pensiones que se aprobó en 2011, con el aval del acuerdo que firmó el Gobierno Zapatero con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT, el Gobierno del PP prepara una nueva ofensiva contra las pensiones cuando todavía no ha entrado en vigor la mayoría de las medidas de la Ley. La corresponsabilidad entre el gobierno español y la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI (la Troika) en las exigencias antisociales a los Estados endeudados europeos, se muestra en la documentación presentada por el gobierno a la Comisión del Pacto de Toledo. La Comisión Europea indica que la crítica situación de la economía española exige más recortes en las pensiones, sin considerar si no son las medidas de recorte -en pensiones y otras- las que contribuyen decisivamente a esa situación. Para ello el Estado Español debe aumentar la edad de jubilación de forma que vaya en función de la esperanza de vida. La Comisión propone que las jubilaciones anticipadas se limiten a los trabajadores con largas carreras de cotización. Recomienda «que se evite la exclusión temprana del mercado de trabajo», lo que resulta cruelmente irónico cuando requiere al mismo tiempo que se aprueben reformas laborales que facilitan y abaratan al máximo los despidos. El Gobierno se propone restringir las jubilaciones anticipadas, recomendando que se configuren como voluntarias, obviando que por mucho que jurídicamente lo sean se convierten en obligatorias si a la gente la despiden. Impedir las jubilaciones anticipadas «voluntarias» lo que supondrá en la práctica es que quienes pierdan el empleo estarán obligados a depender como única fuente de ingresos del subsidio de desempleo para mayores de 52 años, por importe de 423 euros... y cuyas condiciones y requisitos se han deteriorado aún más en la reciente reforma del desempleo. Otro factor restrictivo se deberá a la adecuación de la edad de acceso a las que en cada momento estén en vigor como edad legal. Como esta edad va incrementándose progresivamente desde los 65 a los 67 años, el Gobierno propone el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada. Si se aprueban estas propuestas, una parte de la gente trabajadora se verá obligada a continuar trabajando, sin tener en cuenta la duración de sus cotizaciones y de la dureza del trabajo. Para la parte creciente de quienes se encuentran en paro el atraso en la posibilidad de jubilarse anticipadamente y el aumento de las penalizaciones supondrá una reducción de las pensiones, que se unirá a las pérdidas por la disminución (en el año 2012) o la reducción de las revalorizaciones anuales (prevista aunque todavía no anunciada para el 2013). Se sugiere valorar «si la jubilación anticipada por voluntad del trabajador se extiende o no a los empleados públicos, teniendo en cuenta el coste que supone para la Seguridad Social el anticipar pagos (máxime en unos momentos de dificultades económicas)», lo que constituye otra manifestación más del «sobreempeoramiento» al empleo público que se une a la promoción del despido colectivo entre el personal laboral del sector público mediante la regla aprobada el pasado mes de octubre que permite a todas las administraciones públicas con déficit o que hayan reducido su presupuesto un 5% ejecutar despidos colectivos con 20 días de indemnización por año. Para la jubilación parcial el Gobierno propone aumentar la edad de acceso a la misma mediante su «adecuación» en relación con la edad ordinaria. Se propone también el aumento de la jornada mínima a desarrollar durante la jubilación parcial, en la actualidad el 25% de la jornada ordinaria. La justificación de estas medidas restrictivas en el coste que supondría para el sistema de seguridad social no tiene en cuenta que ya la Ley de 2011 estableció que durante el periodo de la jubilación parcial se deberá cotizar por la base correspondiente a la jornada completa. Esta regla implica que no es cierto que el coste de las jubilaciones parciales sea a cargo del sistema de Seguridad Social. De hecho, el aumento de lo que tendrán que pagar las empresas dará lugar a una reducción radical de las jubilaciones parciales ya que, en general, dejarán de interesar a las direcciones de las empresas. Se deja a entender también la aplicación de coeficientes penalizadores, hasta ahora inexistentes. Si se pasa a cotizar por la totalidad del salario, la aplicación de esos coeficientes implicará una doble penalización. Este grave ataque previsto a las pensiones, que se une a las que ya entregan en vigor en el próximo enero, requiere a la vez una firme oposición al mismo y, simultáneamente, redoblar la exigencia de un marco vasco de relaciones laborales y de protección social, incluidas las pensiones. En la pasada campaña electoral la sostenibilidad de un sistema vasco de pensiones se ha debatido, si bien con escasa claridad sobre las cuestiones en juego. Es cierto que el gasto en pensiones en la CAPV es mayor que los ingresos de las cotizaciones. Como se ha apuntado en un medio de prensa, las razones son varias: pensiones más altas por el pasado predominio en el empleo industrial, que venía acompañado de salarios más elevados que los del sector servicios; esperanza de vida ligeramente más elevada que en el conjunto del Estado; mayor uso que en el Estado de las jubilaciones parciales, que traen consigo de un mayor coste para la Seguridad Social... Sin embargo, algunos de estos factores están cambiando -reducción del peso del sector industrial- y otros van a desaparecer -utilización y coste de las jubilaciones parciales-. Pero lo más relevante no es la cuestión de si las pensiones originan déficit o supéravit en el marco de la CAPV y de Nafarroa, sino la posibilidad de que en un sistema propio el movimiento sindical y social consiga aplicar una política diferente, que incluya entre otras medidas tales como las siguientes: reducción de la edad de jubilación a 60 años; ampliación de los supuestos de jubilación anticipada por trabajos penosos e insalubres; elevación de los topes de cotización y, con ello, de las pensiones; cálculo la pensión no sobre los 25 últimos años sino sobre un período más reducido de los «mejores años»... Estas medidas permitirían reducir la tendencia de las personas de salarios más elevados hacia las pensiones privadas basadas en la capitalización, tanto individuales como profesionales, lo que permitiría reducir el importante coste fiscal que para las haciendas forales suponen las desgravaciones fiscales a los planes de pensiones, reduciendo una recaudación necesaria para atender las necesidades educativas, sanitarias y de servicios sociales. Es necesario subrayar que los ataques a las pensiones públicas tienen como uno de sus objetivos el de ensanchar el espacio de las pensiones privadas, en ventaja para sus gestores bancarios y financieros. Obviamente las medidas de mejora de la protección indicadas exigen un aumento de los ingresos, es decir, de las cotizaciones sociales. El incremento de las cotizaciones empresariales supondría recuperar el aumento de las últimas décadas de los beneficios en detrimento de los salarios directos y las cotizaciones sociales. Contrariamente a las afirmaciones patronales la economía vasca tiene margen suficiente para ese aumento de la masa salarial, ya que como ha mostrado ELA, los costes laborales en Hego Euskal Herria son inferiores a los de la zona euro: en 2011 el coste laboral por hora era inferior en 2,9 y 4,7 euros respectivamente. Los recortes de las pensiones, como de otras partidas del gasto social, y las reformas que degradan los derechos laborales, vienen exigidas por la Troika con el doble fin de garantizar el cobro de las deudas ilegítimas para que se sigan enriqueciendo los banqueros y de arrastrar a la sima los derechos laborales y sociales, entre ellos las pensiones. Por ello la convocatoria de huelga y movilizaciones que a propuesta de la Confederación Europea de Sindicatos va a tener lugar en varios países europeos era una ocasión inmejorable para una respuesta tanto a los estados europeos como a la Troika, a la vez que puede tener un componente de solidaridad con el pueblo que más duramente está sufriendo la ofensiva privatizadora y de miseria y que se enfrenta de forma más decidida no solo con sus gobiernos sino con la Troika, el pueblo griego. Por otra parte, la huelga general del 29 de marzo mostró que la convergencia sindical en los llamamientos a la huelga es un importante factor para ampliar su seguimiento. Al capital, al empresariado, a las multinacionales y a los gobiernos europeos solo se les frena con movilizaciones y huelgas. El marco europeo facilitaba, además, que la mayoría sindical vasca no apareciese siguiendo las convocatorias de unos sindicatos estatales que durante mucho tiempo -y no muy alejado- han dado cobertura a medidas antisociales como la reforma de las pensiones de 2011 y la congelación de los salarios del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva de enero de 2012. Creemos que las movilizaciones propias en Euskal Herria no deben enfrentarse a las que se produzcan en otros marcos, más aún cuando sea a escala (sur)europea. La mayoría sindical ha perdido una ocasión inmejorable, a la que podía haber respondido al menos con paros parciales y movilizaciones. Como miembros de la mayoría sindical, nos resulta difícil entender la decisión tomada y estamos convencidos de que la crisis capitalista requiere respuestas contundentes, unitarias y europeas. 12/11/2012 Mikel de la Fuente y Juan Hernández Zubizarreta son Profesores de la UPV/EHU NORTEAMÉRICA Granjeros de Alabama piden trabajo forzado de presos en cosechas Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2012/11/la-noticia-mas-censurada-n-24-granjeros.html La expansiva ley anti-inmigrante de Alabama, HB56, ha sido tan devastadora económicamente que los granjeros del estado intentaron sacar una legislación que les permita obtener trabajo forzado de los internos de la prisión local, comenzando por los reos elegibles para programas de libertad con trabajo, “para ayudar a las granjas a llenar la brecha y encontrar suficiente mano de obra”. Esta noticia censurada describe que en uno de los casos más duros de legislación anti-inmigrante en Estados Unidos, la ley HB 56 de Alabama, exige que la policía local verifique el estatus migratorio de cualquier persona que despierte una "sospecha razonable" de estar ilegalmente en el país. La ley impulsó el éxodo de trabajadores hispanos que se mudaron a otros estados por temor a ser deportados y, según la estimación del Centro Pew Hispanic, aventó a 120,000 emigrantes indocumentados que vivían en ese estado desde que fue aprobada la ley. Obama ha desafiado la constitucionalidad HB56, argumentando que viola los poderes federales. El Departamento de Agricultura de Alabama y funcionarios de la industria se reunieron con agricultores para discutir su propuesta de utilizar los presos en lugar de los trabajadores emigrantes avebntados, reportó MediaFreedomInternational.org, citando un despacho de France Press y otros dos reportes. En diciembre de 2011, el Departamento Correccional del estado se opuso a la legislación de trabajos forzados, argumentando que sus, aproximadamente, 2.000 presos elegibles para libertad con trabajo ya tienen compromisos de empleo y que “el sistema penitenciario no es la solución a las escasez de trabajadores causada por la ley”. La propuesta de emplear mano de obra penitenciaria en operaciones agrícolas privadas no es nueva. El blog Daily Kos recordó que Idaho ha utilizado trabajo penitenciario en granjas de papas durante casi una década. El Wall Street Journal, de Rupert Murdoch, elogió en octubre 2011 el modelo de negocios de prisiones agrícolas, realzando que los reclusos se "entusiasman" con sus puestos de trabajo. En realidad, el trabajo penitenciario corporativo explota regularmente presos, obligándolos a trabajar o enfrentar largas penas de cárcel o la pérdida de cualquier estatus de "buen pasar" adquirido en la prisión. El director del Centro Terrebonne Work Release, de Horma, explicó: "Si dicen que no a un trabajo, conseguirán que el tiempo que se retiró de su condena se reponga de nuevo, y serán enviados de vuelta a la cárcel de donde salieron". El trabajo penitenciario con fines de lucro fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Industrias de Prisiones, que defiende el Consejo Legislativo Americano de Intercambio (ALEC, sigla en ingles) y que se amplió con el Programa de Certificación del Aumento de Industrias de la Prisión (PIE, en inglés). Las grandes corporaciones también se benefician de los salarios más bajos de los prisioneros liberados para trabajar. Por ejemplo, durante el desastre del derrame de petróleo de British Petroleum en el Golfo de México en 2010, muchos residentes de la costa, que acababan de ver desaparecer sus medios de vida, expresaron indignación en reuniones comunitarias cuando supieron que BP utilizaba mano de obra barata –o gratuita– de la prisión, mientras numerosas personas se mostraban desesperadas por tener un empleo, según el blog Daily Kos. En los equipos de limpieza en Grand Isle, Luisiana, una región donde nueve de cada diez residentes son blancos, los trabajadores de limpieza eran casi exclusivamente hombres negros afro-estadounidenses. El carácter racial de la limpieza fue tan evidente que Ben Jealous, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP), envió una carta pública al presidente ejecutivo de BP, Tony Hayward, el 9 de julio 2011, exigiendo saber por qué los negros estaban sobre-representados en "el empleo más difícil físicamente, el de más baja remuneración y con más exposición significativa a las toxinas". Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno. Referencias y citas: - Agence France-Presse, “Alabama Farmers Look to Replace Migrants with Prisoners,” Raw Story, December 6, 2011, http://www.rawstory.com/rs/2011/12/06/alabama-farmers-look-to-replace-migrants-withprisoners. - CanyonWren, “Of Course! Inmate Labor in Place of Migrants in Alabama,” Daily Kos (blog), December 8, 2011, http://www.dailykos.com/story/2011/12/08/1043143/-Of-Course!-Inmate-Labor-in-Place-ofMigrants-in-Alabama. - Mike Elk and Bob Sloan, “The Hidden History of ALEC and Prison Labor,” Nation, August 1, 2011, http://www.thenation.com/article/162478/hidden-history-alec-and-prison-labor. - http://www.mediafreedominternational.org/2012/01/12/alabama-farmers-look-to-replace-migrants-withprisoners/ Student Researcher: Liliana Valdez-Madera (Santa Rosa Junior College) Faculty Evaluator: Susan Rahman (Santa Rosa Junior College). Jóvenes, la mayoría de los más de 50 mil muertos por la guerra anticrimen: PRI El dirigente da posesión a los nuevos líderes del FJR, Cristopher James Barousse y Sofía Bautista Rosa Elvira Vargas http://www.jornada.unam.mx/2012/11/17/politica/013n1pol Periódico La Jornada Sábado 17 de noviembre de 2012, p. 13 A los escépticos para quienes el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) significa el retorno al pasado, Pedro Joaquín Coldwell, presidente de esa fuerza política, respondió: eso no es posible porque este es otro país, y el nuestro es otro partido que, siendo fiel a sus raíces, tiene la mira puesta en el futuro. El actual, insistió, es un tiempo de ruptura con el pasado y de apertura hacia el porvenir, pero también lo es de contradicciones y paradojas, y entre éstas se ubica la realidad de la juventud mexicana, aseguró. Para ilustrar, el dirigente dio el siguiente dato: los más de 50 mil muertos que ha producido la guerra contra el crimen organizado en su inmensa mayoría son, lamentablemente, jóvenes que no alcanzaron a experimentar la madurez de la vida adulta. Acude César Duarte Joaquín Coldwell dio posesión a la nueva dirigencia del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), encabezada ahora por Cristopher James Barousse y Sofía Bautista Zambrano. Él es de Chihuahua y ella de Nayarit. Por eso, contingentes de esas entidades hicieron mayoría abrumadora en el auditorio Plutarco Elías Calles del tricolor, aunque también hubo ruidosos grupos de Sinaloa, San Luis Potosí y Guanajuato. La oriundez del nuevo líder del ala joven del PRI fue de tal manera timbre de orgullo, que desde Chihuahua vinieron a la ceremonia el gobernador César Duarte y varios líderes partidistas. El propio maestro de ceremonias y organizador de las porras procedía de esas norteñas tierras. Algo ocurrió, sin embargo, pues cuando el dirigente máximo del tricolor quiso que el gobernador Duarte clausurara la ceremonia, éste había salido del auditorio, discretamente y sin despedirse. En su mensaje, Pedro Joaquín (en su momento el gobernador más joven del país) destacó la amplia participación de la población joven en diversas áreas aunque, al mismo tiempo, entre ellos se reproducen, dijo, los cuadros de desigualdad y de injusticia que prevalecen en el resto de nuestra sociedad. Se refirió a quienes no alcanzan sitio en las instituciones escolares y a aquellos con altas calificaciones académicas, pero no tienen empleo. Luego de reconocer además la aportación de la militancia juvenil al triunfo de Enrique Peña Nieto, el líder priísta les dijo que el próximo presidente maneja los mismos códigos vitales de ellos y por eso se entienden e identifican. Como lo había hecho el nuevo líder, James Barousse, quien llamó a jóvenes de todas las corrientes políticas a un diálogo, también Joaquín Coldwell afirmó que la política puede convertirse en una herramienta para modificar la angustiosa situación de aquellos. Los llamó a afiliarse, a acudir a los locales partidistas y hacer del tricolor la casa de los jóvenes de México El imperialismo es como la víbora: puede cambiar de piel pero no modifica su esencia x Atilio Boron http://www.lahaine.org/index.php?p=65281 Con su actitud tanto EEUU como sus estados clientes Israel y Palau demuestran ser “estados canallas” que atropellan impunemente la legislación internacional Días pasados la Asamblea General de la ONU aprobó con 188 votos a favor contra tres en contra (Estados Unidos, el régimen fascistoide de Israel y Palau, un deshabitado polígono de tiro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Pacífico con una población total de unos veinte mil habitantes) y dos abstenciones una resolución condenando por vigésima primera vez consecutiva al criminal y genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos en contra de Cuba. El año anterior habían sido 186 los países que habían repudiado al despotismo imperial. El pasado martes se sumaron dos más, sobre un total de 193 países integrantes de la ONU. Tal como era previsible, Washington se apresuró a desestimar la humillante derrota diplomática y declaró que mantendría inalterable una política que, como dijera el canciller cubano Bruno Rodríguez, es “inhumana, fracasada y anacrónica”, y que durante once administraciones de la ejemplar “democracia” norteamericana se ha burlado de la opinión pública mundial y de lo acordado por la comunidad internacional a través de reiteradas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con su insolente actitud tanto Estados Unidos como sus estados clientes: Israel y Palau, demuestran ser “estados canallas” que, violentos y belicosos, atropellan impunemente la legislación internacional y las reglas que ordenan las relaciones civilizadas entre los estados. Nunca más acertadas aquellas palabras de Martí cuando denunciara “al Norte revuelto y brutal que nos desprecia.” Sólo que hoy, a diferencia de ayer, el desprecio se hace extensivo no sólo a los países de América Latina y el Caribe sino a todos los que repudiaron con sus votos al bloqueo. Si no se podía esperar otra cosa de personajes como los Bush, padre e hijo; como Reagan y tantos otros que descendieron a la historia bañados en sangre y repudiados por la mayor parte de la humanidad, el afrodescendiente Premio Nobel de la Paz del 2009 podría haber honrado la memoria de sus ancestros ultrajados y explotados por los esclavistas a ambos lados del Atlántico y tener un gesto honorable y de mínima valentía hacia Cuba, heredera de la gran gesta libertadora de esclavos que iniciara Toussaint Louvertoure en Haití en 1804. Pero, como precozmente lo advirtiera Noam Chomsky, Barack Obama nada tiene que ver con las reivindicaciones de su pueblo; es apenas un engranaje más en la infernal maquinaria del capital y de la opresión imperialista. Por eso, ante el nuevo repudio mundial al bloqueo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, se limitó a señalar que “nuestra política hacia Cuba permanecerá intacta.” La preocupación de la Casa Blanca, agregó, pretende “crear mejores lazos con el pueblo cubano más allá del gobierno”, con el que el Presidente Obama, dijo, mantiene significativas diferencias. El bloqueo, por lo tanto, continuará su obra destructiva. Washington tratará de estrechar los lazos con el pueblo cubano imponiéndole toda clase de privaciones y sufrimientos, lo cual es una curiosa manera de cultivar una amistad. En idéntico sentido se manifestó Ronald Godard, un retirado diplomático de carrera cuyo curriculum envidiaría el espía más inescrupuloso de la CIA, al decir que con sus protestas Cuba intentaba “encontrar un chivo expiatorio a los problemas económicos de la isla.” Lo que este personaje parece ignorar es que los problemas económicos de la isla se originan, en gran medida, en el descomunal costo del bloqueo: dos planes Marshall en contra, a lo largo de más de medio siglo. Con uno se reconstruyó Europa; con dos, en contra, no lograron hundir a la revolución. La burguesía imperial pretende vanamente poner a Cuba de rodillas, que pida perdón por la osadía de haber hecho su revolución y que arrepentida y resignada se reintegre a la hegemonía de la Roma americana, desvirtuada como un dócil protectorado estadounidense. Pero tal cosa jamás ocurrirá: antes veremos el derrumbe del imperio que la capitulación de la heroica isla del Caribe. La Haine Bush, Obama: el cambio dentro de la continuidad x Jean-Claude Paye http://www.lahaine.org/index.php?p=65277 Lejos de romper con la política de su predecesor republicano, el presidente demócrata Barack Obama reforzó las leyes de excepción que antes había criticado como senador Ahora es posible privar a un ciudadano estadounidense de sus derechos fundamentales por haber participado en una acción armada contra su país. Pero también es posible hacerlo contra un estadounidense que haya adoptado una posición política favorable a quienes oponen una resistencia armada al Imperio. Lo peor es que Barack Obama ha dado cuerpo de ley a la «teoría del Ejecutivo Unificado» de John Yoo que rompe con el principio de separación de poderes enunciado por Montesquieu. Desde ahora, la política de seguridad trazada por el presidente de los Estados Unidos escapa a toda forma de control. Barak Obama había sido electo como promotor de un porvenir basado en el respeto de los derechos fundamentales de los individuos y los pueblos. El balance de su mandato nada tiene que ver con aquellas promesas. Sus aspectos más visibles, como el no haber cerrado la base de Guantánamo, el haber mantenido los tribunales militares de excepción y la práctica de la tortura en Afganistán, sólo son la parte visible del iceberg. Esos elementos nos permiten ver que existe una continuidad entre las políticas de las administraciones Bush y Obama. Pero la profundización de la anterior política es tan grande que ha producido un cambio en la forma del Estado, una modificación nunca vista anteriormente en la relación entre las autoridades y el ciudadano estadounidense. La posibilidad de tratar a los estadounidenses de la misma manera que a los extranjeros clasificados como terroristas es un objetivo constante del poder ejecutivo estadounidense desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. En virtud de la nueva prerrogativa que le concede la National Defense Authorization Act [Ley de Autorización de la Defensa Nacional] de poder suprimir el Habeas Corpus para los ciudadanos estadounidenses, y no sólo para los extranjeros, la administración Obama ha hecho lo que el anterior ejecutivo había empezado a preparar sin llegar a concretarlo. Fin del Habeas Corpus para los extranjeros El Acta Patriótica, implantada el 26 de octubre de 2001, ya autorizaba a la administración a detener, sin formulación de cargos y por un periodo de tiempo indeterminado, a los extranjeros sospechosos de mantener vínculos con grupos clasificados como terroristas. Para tener la posibilidad de juzgar a esos prisioneros, se elaboró la Military Order del 13 de noviembre de 2001 [1], decreto presidencial que implantó tribunales especiales, las llamadas comisiones militares. Ese acto del poder ejecutivo [la Military Order] permite que esos tribunales militares juzguen a los extranjeros sospechosos de mantener vínculos con al-Qaeda o de haber «cometido, preparado o ayudado a concebir actos de terrorismo internacional hacia Estados Unidos». Se invocó el estado de guerra para justificar el establecimiento de esas jurisdicciones, tan liberticidas que incluso violan hasta el mismo derecho militar. Esas jurisdicciones fueron creadas para juzgar a extranjeros, sospechosos de terrorismo y contra quienes ni siquiera existen pruebas válidas a los ojos de un tribunal civil o militar. Al votar la Military Commissions Act [2], en septiembre de 2006, las cámaras legalizaron las comisiones militares. Esa ley amplía considerablemente la noción de «enemigo combatiente ilegal», al extremo que ya abarca no sólo a los extranjeros capturados en el campo de batalla sino también a cualquier estadounidense o extranjero que ni siquiera haya salido de su país de origen. Si bien los estadounidenses inculpados en base a la noción de enemigo combatiente ilegal tienen que ser enviados a comparecer ante jurisdicciones civiles, los extranjeros sí pueden ser juzgados por las comisiones militares. La persona que comparece ante esos tribunales de excepción no tiene derecho a escoger su abogado. Su defensa está en manos de un militar designado por el presidente de los Estados Unidos, quien nombra también a los jueces militares y decide el grado de tortura («coerción física») que se le puede aplicar al prisionero. El abogado no tiene acceso a los elementos presentados como pruebas, si estos están clasificados como «secreto militar». Inscripción del enemigo en el derecho penal La Military Commissions Act introduce en el código penal la noción de enemigo. Ese documento otorga al presidente de los Estados Unidos la facultad de designar como enemigos a sus propios conciudadanos y a cualquier ciudadano de un país con el cual Estados Unidos ni siquiera tiene que estar en guerra. Cualquier persona puede ser procesada como «enemigo combatiente ilegal», no sobre la base de elementos probatorios sino únicamente porque el poder ejecutivo estadounidense ha clasificado a esa persona dentro de esa categoría. Al ser integrada a la ley, esa forma de acusación deja de ser una disposición que responde a una situación de urgencia, como en la Military Order de 2001, y se convierte en una disposición de carácter permanente. La inscripción de la anomia [3] en la ley perenniza la excepción, modifica el orden jurídico y político creando un derecho puramente subjetivo que pone en manos del poder ejecutivo. El 28 de octubre de 2009, el presidente Obama firmó la Military Commissions Act of 2009 [4] que enmienda la Military Commissions Act of 2006. La nueva administración necesitaba esta reforma ya que, en 2006, Barack Obama había sido uno de los 36 senadores que se pronunciaron en contra de la disposición anterior. La nueva ley ya no habla de enemigos combatientes ilegales sino de «enemigo combatiente no protegido». Pero conserva lo esencial, que es la inscripción de la noción de enemigo en el código penal, lo cual implica una fusión entre el derecho penal y del derecho de la guerra. Sin embargo, la utilización del término «beligerante» para caracterizar la noción de enemigo amplifica el campo de la incriminación, que ya no abarca únicamente a los combatientes sino que se hace extensiva a «personas comprometidas en un conflicto en contra de Estados Unidos». La nueva definición permite así atacar directamente no sólo a las personas capturadas, en el campo de batalla o cerca de este, sino a individuos cuyos actos o palabras son solidarios con quienes se oponen al ejército estadounidense o simplemente a la política guerrerista del gobierno. Fin del Habeas Corpus para los ciudadanos estadounidenses La National Defense Authorization Act [5], firmada el 31 de diciembre de 2011 por el presidente Obama, autoriza la detención por tiempo indefinido, sin cargos ni inculpación, de ciudadanos estadounidenses designados por el poder ejecutivo como enemigos. Los estadounidenses a los cuales puede aplicarse esa nueva ley no sólo son los que sean capturados en un campo de batalla sino también los que nunca hayan salido de Estados Unidos ni participado en ningún tipo de acción militar. La ley apunta a personas que la administración haya designado como miembros «de al-Qaeda, de los Talibanes y que participen en hostilidades contra Estados Unidos». Pero también incluye a cualquiera que «haya apoyado de manera sustancial a esas organizaciones». Esa formulación permite una utilización flexible y extensiva de la ley. Ello permitiría, por ejemplo, arremeter contra organizaciones de defensa de las libertades civiles que traten de que se respeten los derechos constitucionales de ciudadanos estadounidenses designados, por el poder ejecutivo, como enemigos de Estados Unidos. Predominio de los valores por sobre la Ley Al firmar la nueva disposición, Obama declaró que su administración no autorizaría la detención militar, ilimitada y sin juicio, de ciudadanos estadounidenses. Esa posibilidad no sería contraria al orden del derecho estadounidense. Sólo iría en contra de los «valores» estadounidenses. Es en nombre de esos valores que él [Obama] no recurriría a esa posibilidad que propone la ley, aunque ese tipo de encarcelamiento no viola la Constitución. Obama afirma incluso que, de hecho, la National Defense Authorization Act no le concede nuevas prerrogativas. Esos poderes extraordinarios ya estaban en manos del presidente –según Obama– desde que el Congreso adoptó, el 14 de septiembre de 2001, una resolución que estipula: «el Presidente está autorizado a utilizar todas las fuerzas necesarias y apropiadas contra las naciones, organizaciones o personas que hayan planificado, autorizado, cometido o ayudado los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001…» Obama se une así a la convicción expresada por George W. Bush, en oposición con el marco que el texto plantea, de que el consentimiento extendido al presidente para recurrir al uso de la fuerza es una autorización sin límites de tiempo y espacio para actuar contra todo agresor potencial y no únicamente contra los implicados en los atentados del 11 de septiembre. Como la propia autorización contiene un preámbulo que enuncia que «por cuanto el Presidente está autorizado por la Constitución a disuadir y prevenir los ataques del terrorismo internacional contra Estados Unidos», George W. Bush invocó repetidamente esos términos para justificar las violaciones de las libertades constitucionales de los ciudadanos estadounidenses. El presidente Obama adopta la misma postura para negar la innovación que representa la adopción de una ley que le permite suprimir el derecho de cualquier ciudadano estadounidense al habeas corpus. Un presidente que se pone por encima de la ley En este caso lo que predomina no es el texto legislativo sino la iniciativa del presidente. Es Obama quien decide que no utilizará la autorización que la ley le concede para encarcelar, por tiempo indefinido y sin cargos, a los ciudadanos estadounidenses. También se opone a la obligación de detener militarmente a los terroristas extranjeros. Sobre ese tema, afirma que su administración «interpretará y aplicará las disposiciones descritas más delante de manera que se preserve la flexibilidad de la que depende nuestra seguridad y para mantener los valores que sirven de base a este país». Se aparta así resueltamente de la regla en virtud de la cual el presidente debe aplicar fielmente un texto de ley ya firmado. Obama invierte el carácter obligatorio del texto legislativo y favorece la libertad presidencial. Al mismo tiempo, prone los «valores» estadounidenses por encima de la ley. Si la National Defense Authorization Act no hace más ratificar prerrogativas que el poder ejecutivo ya poseía, el problema sólo concierne las modalidades de ejecución. El presidente no debe verse limitado en su lucha contra el terrorismo. Para Obama, los artículos incriminados son inconstitucionales, no porque concentren los poderes en sus manos sino porque restringen su libertad de acción. Las cláusulas puestas en tela de juicio instituyen una detención militar que limita la necesaria «flexibilidad» de la acción de la administración, por ejemplo, la posibilidad de detener a un prisionero extranjero en un campo de la CIA. Los artículos incriminados «se opondrían al principio de separación de poderes». Una inversión del principio de separación de poderes Obama invierte ese modo de organización, que data del Siglo de las Luces. Para Montesquieu, el objetivo es impedir la concentración del poder político en manos de una sola autoridad. Para evitarlo, los poderes se equilibran y se limitan mutuamente. Obama, por el contrario, abre una tendencia en el ejercicio del poder del Estado, de forma que el poder legislativo no pueda ejercer un control sobre el poder ejecutivo. La separación de poderes se convierte en ausencia de límites precisos para la acción presidencial. Ese es un modo de organización característico de un país que enfrenta una guerra abierta y cuya existencia misma se ve amenazada por una potencia extranjera. Los gobiernos de Bush o de Obama consideran que la autorización concedida por el Congreso en 2001 para el uso de la fuerza contra los autores de los ataques del 9/11 es el equivalente a una declaración de guerra, como las que fueron votadas durante la Segunda Guerra Mundial. El campo de aplicación es sin embargo mucho más amplio, ya que la autorización de 2001 permite el uso de la fuerza no sólo contra otras naciones, sino también contra organizaciones o aún simples individuos. La National Defense Authorization Act crea una mutación de la noción jurídica de hostilidad. Su objetivo declarado es el enfrentamiento contra adversarios no especificados que no pongan en peligro la integridad del territorio nacional. La lucha contra el terrorismo proporciona una imagen constantemente renovada del enemigo. Declara el estado de guerra permanente, sin límites de fronteras, lo que desdibuja la distinción entre interior y exterior, ya que no distingue entre ciudadanos estadounidenses y soldados de una potencia extranjera. La estructura política y jurídica, construida a partir de esta guerra nueva y asimétrica, invierte la forma del estado de derecho. La ley ya no es una reducción de la excepción, sino su extensión continua. Notas [1] Military Order of November 13, 2001. [2] Texto en PDF disponible para su descarga a través de este vínculo. [3] Ausencia de ley o conjunto de situaciones que se derivan de la carencia de normas sociales o de la degradación de dichas normas. Nota del Traductor. [4] Formalmente es el artículo XVIII de la National Defense Authorization Act for Fiscal Year 2010, ver el sitio web oficial de las comisiones militares. [5] H.R. 1540. National Defense Authorization Act (NDAA) for Fiscal Year 2012. Red Voltaire. Los dos últimos párrafos traducidos por La Haine Conservadores (R&D) matan el correo y su sindicato para privatizar el servicio Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2012/11/la-noticia-mas-censurada-n-21.html El servicio postal de Estados Unidos (USPS, sigla en inglés) está bajo el asalto constante de los republicanos conservadores, y algunos demócratas “moderados”, que desde hace varios años apuntan a destruir el sindicato más fuerte del país y al correo mismo, en beneficio de los sistemas privados FedEx y UPS. La ley de Responsabilidad y Mejoramiento Postal obliga desde 2006 al USPS a financiar completamente los subsidios por enfermedad de futuros jubilados, incluyendo paquetes de jubilación para trabajadores que todavía ni siquiera han nacido. Ninguna otra organización pública o privada tiene que pre-financiar el 100% de los subsidios para enfermedades futuras de gente que aún no existe. Así, el déficit divulgado de 9.000 mil millones de dólares del US Postal Service se debe en gran parte a la obligación de pagos de impuestos excesivos pagados al gobierno. Nota de Allison Kilkenny (Truthout) El Proyecto Censurado eligió esta noticia censurada N° 14 entre dos únicas fuentes. Éste es el laborioso análisis y entrevista a un líder sindical de Allison Kilkenny, publicado en Truthout, el 8 de septiembre 2011: Los últimos ataques contra el USPS, son mucho más que los naturales signos de tiempos desesperados ante la puesta del sol de un servicio arcaico ante la competencia privada de Federal Express (FedEx) y United Parcel Service Inc. (UPS). Por el contrario, el Servicio Postal ha estado por años bajo el asalto constante de la derecha bipartidaria, que libra casi una batalla épica con el objetivo de finalmente derribar al mayor sindicato del país, el segundo mayor empleador de Estados Unidos (después de Wal-Mart) y empujar cada vez más al país hacia el abismo de la privatización. El Servicio Postal, que es más antiguo que la propia Constitución, se encuentra al borde del precipicio. Si se le permite caer a esta gran institución, que ofrece uno de los servicios más antiguos y más confiables del país, y el Congreso mata a su gran sindicato, entonces realmente no habrá derecho a negociación colectiva, ni contratos a los trabajadores y ningún sindicato estará a salvo dentro de Estados Unidos. Con la espiral de quiebra contra el USPS, el sistema público de correo históricamente incontrovertido, de repente se ha convertido en un tema candente. Es poco probable que una organización inspire tal histeria. El Servicio Postal no se paga con dinero de los contribuyentes, sino más bien está financiado en su totalidad por la venta de estampillas. Es fácil olvidar qué maravilloso es hoy, en 2011, poder enviar todavía por correo una carta clara, a través de todo el país, por menos de 50 centavos de dólar. Y si lo impresionante de esta hazaña aún no se ha hundido, intente el ejercicio mental de considerar qué más se puede comprar por US$ 0,44. Aparece Darle Issa, “cazador neo-liberal” y congresista más rico Hace sólo unos pocos años atrás que el USPS se consideró no sólo estable, sino próspero. El mayor volumen de piezas de correo que manejó este servicio en sus 236 años de historia fue en 2006. El segundo y tercer año de mayor actividad fueron 2005 y 2007, respectivamente. Pero hubo dos eventos orientados a paralizar a esta gran institución: uno elaborado durante los años de Bush y otro, concebido por el Comité de Supervisión de la Cámara, que preside el representante republicano Darrell Issa. Tal vez fue su historia en auge lo que primero llamó la atención del Congreso sobre el Servicio Postal en 2006, cuando se aprobó la Ley de Mejora de la Responsabilidad Postal (PAEA, en inglés), que ordenó al USPS financiar completamente los beneficios de salud para los futuros jubilados. Parecía correcto que el Congreso exigiera la cobertura universal de salud. Pero incluso fue más allá. El Congreso ordenó la cobertura de futuros seres humanos. "Es casi difícil de comprender de qué están hablando, pero básicamente me dijeron que el Servicio Postal tendría que financiar completamente los beneficios de salud de los futuros jubilados de los próximos 75 años y que tendría que hacerlo dentro de una ventana de diez años", dijo Chuck Zlatkin, director de políticas del Sindicato Postal (Postal Union) para el Área Nueva York Metropolitana. Era una orden imposible, y extrañamente, una tarea no compartida por ningún otro servicio gubernamental, agencia, corporación u organización dentro de Estados Unidos. La norma significaba que cada 30 de septiembre, el USPS tuvo que aportar más de 5,5 mil millones de dólares al Tesoro para el financiamiento anticipado de los beneficios de salud de los futuros jubilados. Es decir, el Servicio Postal paga por empleados de un futuro de 75 años. El USPS está financiando paquetes de jubilación de personas que todavía ni siquiera han nacido. La tarea imposible se hizo aún más difícil cuando Wall Street hizo estallar las economías del mundo. Fue esto, y no la aparición del correo electrónico, lo que se convirtió en partida de defunción del Servicio Postal. Zlatkin considera una excusa divertida cargar toda la "culpa a Internet". La red ya existía por bastante tiempo en 2006, el año más activo del USPS, por no hablar de que cada artículo comprado en Amazon y eBay –cada pieza de información dirigida a los accionistas y clientes de los bancos– todavía tiene que ser un caracol enviado por correo, lo cual es un volumen suficiente para mantener próspero al servicio postal. "Todavía tengo que encontrar la manera de enviar una camisa a través de la computadora", se rió Zlatkin. Cuando la apuesta de los derivados de Wall Street voló al país, las empresas redujeron sus operaciones por la recesión y, por consiguiente, el Servicio Postal ya no manejaba sus volúmenes históricamente altos de correo. El boom terminó y comenzó la espiral de la muerte. Al mismo tiempo, el USPS sangraba pagando dinero a los fondos de pensiones de los trabajadores. Una auditoría realizada por la Oficina del Inspector General del Servicio Postal llegó a la cifra de 75 mil millones de dólares en pagos excesivos de pensiones. A continuación, la Comisión de Regulación Postal, organismo independiente que realmente recibió más poder autónomo con la Ley PAEA, dispuso su propia auditoría independiente. La Comisión redujo el pago en exceso a 50 mil millones de dólares. Tomando esos datos en consideración, se proyecta ahora un déficit de 9 mil millones de dólares del USPS, aparentemente poco dinero que podría ser fácilmente corregido con algunos ajustes contables de menor cuantía. "En realidad, se podría transferir desde los fondos de pensiones a los fondos de salud de los retirados", dijo Zlatkin. "Y no le costaría un solo centavo a los contribuyentes”. El correo tiene ahorros más que suficientes La Ley HR 1351, de 2011, de Recálculo Obligatorio y Restauración de Pensiones del Servicio Postal de Estados Unidos, es una iniciativa de legislación patrocinada por el congresista demócrata Stephen Lynch, de Massachusetts. La Ley establece que la Oficina de Gestión de Personal hará la auditoría definitiva, para llegar a la cifra real de sobrepagos en exceso y luego aplicar los fondos anticipados de ese ridículo sistema al financiamiento del déficit. El Servicio Postal tendría, entonces, 5,5 mil millones de dólares al año para utilizarlos en el funcionamiento de sus servicios y mejorar las entregas del correo. Esto eliminaría la necesidad de terminar con la prestación de servicios durante los sábados, cerrar centros de procesamiento de correo y no habría necesidad de despedir a 120.000 trabajadores (la fuerza de trabajo del Servicio Postal ya se ha reducido mediante la eliminación natural de más de 100.000 empleados en los últimos cuatro años). Pero hay opositores políticos que no tienen ningún deseo de ver sobrevivir al USPS ante lo que, para todos los efectos, es una maniobra contable estúpida. A saber, los republicanos de extrema derecha y los demócratas y moderados fueron los promotores ocultos detrás de la Ley PAEA, y ahora están vendiendo con fuerza la misma narración de que el Servicio Postal está quebrado, la organización sindical es demasiado exigente y la única solución es recortarlo, cortarlo y, oh sí, recortarlo más. Zlatkin dice que el nombre "Darrell Issa" (el legislador más rico del Congreso, ver Nota Censurada N° 11) huele como algo realmente asqueroso. Tuvo su primer encuentro con el congresista en mayo (2011), poco después que la American Postal Workers Union (APWU) y el Servicio Postal llegaran a un acuerdo de negociación colectiva. El acuerdo, a través de la devolución que ofrece el sindicato, garantiza que el Servicio Postal otorgue a los empleados más de 4 mil millones de dólares de lo acumulado en los ahorros durante la vigencia del contrato. En ese momento, el jefe del correo Patrick Donahoe aclamó el acuerdo como una victoria para el Servicio Postal, sus empleados y las personas a quienes sirven. Sin embargo, como el sindicato se disponía a votar sobre el acuerdo, Issa convocó a una audiencia sobre el contrato colectivo. La medida fue totalmente sin precedentes. Aquí había una silla republicana del Comité de Supervisión asando a la parrilla al jefe general de correos sobre un acuerdo (Issa llama al contrato demasiado generoso) cuando un sindicato está en plena votación. "Hablo de manipulación de las elecciones", dijo Zlatkin. Para Zlatkin, el único otro nombre que inspira tanto desprecio es Dennis Ross (R-Florida), también miembro del Comité de Supervisión. El "Secuaz de Issa", como lo llama Zlatkin, fue tras el administrador de correos para revisar el acuerdo, exigiendo saber por qué no re-negociar el contrato. "El mayor problema son los cambios a largo plazo que realmente tenemos que hacer para el Servicio Postal, en términos de su viabilidad", le dijo Ross a Donahoe. "Espero que podamos empoderarlo para hacer más." Sumisión del jefe de correos Nota al margen: Es interesante saber que el Partido Republicano se refieren al servicio postal como si fuera un negocio más que una entidad que presta un servicio público. El Servicio Postal no fue diseñado para apalear los beneficiarios. Lo que quiso decir fue “empoderar para matar por hambre” al Servicio Postal y su sindicato. Desde ese día, Donahoe abdicó de su responsabilidad como director general de correos, de acuerdo con Zlatkin. Los convenios colectivos de negociación del APWU en el pasado han incluido protecciones de despido, que Donahoe inmediatamente ofreció como sacrificio a sus amos republicanos, cuando le pidieron eludir la protección de los trabajadores, por lo que podría destruir, para 2015, 220.000 puestos de la fuerza de trabajo. "Todo lo que (Donahoe) está tratando de hacer es apaciguar a ese comité. Ha violado un contrato que ha firmado. Ha violado la legislación laboral. Desde mi entender, está violando la Constitución de Estados Unidos por ir al Congreso para que éste cambie la ley para modificar nuestros contratos". De hecho, Zlatkin dice que su capítulo del sindicato local está tan desilusionado con la conducta del jefe de correos que están poniendo una nota de prensa para pedir su renuncia o despido. "Él es un incompetente, quizás con buenas intenciones, o un testaferro engañoso para la gente que quiere privatizar el servicio postal", dijo Zlatkin. “Ley de Destrucción del Servicio Postal” Poco después de reunirse con Donahoe, Issa introdujo el proyecto de Ley de Reforma Postal al Congreso, una ley que haría polvo al Servicio Postal, dijo Zlatkin. "[La ley] les dará las clases de poderes que el Súper Comité justo necesita hacer: romper los contratos y cerrar las oficinas de correo sin audiencias Se trata básicamente de la Ley de Destrucción del Servicio Postal". El proyecto de ley tiene un co-patrocinador: Dennis Ross (RFlorida). Y ambos hombres acaban de pasar a estar a cargo del Comité de Supervisión de la Cámara. Entre ls "Salvación del Postal Service" HR 1351 y la Ley de Destrucción del Servicio Postal, Zlatkin pregunta retóricamente: "¿Qué van a llevar a votación?" La lucha de clases existe, pero ¡la van ganando los ricos! Tiene sentido que el Servicio Postal se haya convertido en blanco para los políticos ricos, abrumadoramente blancos. Como ex comisionado asistente y secretario de prensa adjunto del ex presidente George W. Bush, Tony Fratto twiteó elocuentemente: "En los últimos 10 años podré haber visitado una oficina de correos en total 10 veces". Cuando usted puede entregar paquetes a su ayudante para que los despache a mayores precios por FedEx, entonces claro, la oficina de correos no puede ser para usted. Pero como explica Marcy Wheeler (bloquera de Empty Wheel), todavía hay un montón de gente que necesita los servicios del USPS: las personas pobres, las personas que utilizan un apartado de correos, la población rural que vive fuera de las áreas de prestación de servicios, pequeños empresarios tipo eBay, inmigrantes que envían paquetes a la gente de su país de origen y sin fines de lucro. "Esto es parte de la lucha de clases y va en contra de los pobres y es una guerra de clases contra los trabajadores", dijo Zlatkin. De las 34 oficinas de correos que el servicio postal estadounidense está considerando la posibilidad de cerrar en Nueva York, 17 están en el Bronx. El distrito sur del Bronx esta clasificado como la circunscripción más pobre del Congreso de Estados Unidos. "Cada vez que se rumorea el cierre de una oficina de correos, resulta devastador para el barrio donde está la sucursal", dijo Zlatkin. "¿Qué pasa cuando nos involucramos con funcionarios electos y personas de la comunidad para tratar de mantener abierta una oficina de correos? Siempre aparece la misma gente: adultos mayores, personas con discapacidad, gente pobre y pequeños empresarios. Son las personas que más dependen del servicio postal porque realmente no pueden tener acceso o permitirse otras alternativas". Beneficiarios: FedEx y Upec UPS y FedEx no están obligados a hacer lo que el servicio postal hace, que es entregar el correo en todos los lugares, incluso si el receptor se encuentra en terreno rural difícil de alcanzar, o en un barrio del centro de la ciudad considerado demasiado "peligroso" para otros servicios, como los taxis en que se debe viajar. Si cae el USPS, habrá otro golpe en la lucha de clases donde los pobres estarán aún más aislados de un servicio que pertenecía a todos. Por lo tanto, aquí tenemos un servicio que atiende principalmente a los más desfavorecidos económicamente y emplea a más de 574.000 miembros del sindicato. No es de extrañar que se haya convertido en un objetivo apetitoso para el rancio Partido Republicano. Sería una pluma más en la gorra de Darrell "Cazador NeoLiberal" Issa destruir uno de los mayores sindicatos del país y, al mismo tiempo, dar otro empujón a Estados Unidos en dirección a la privatización total, con la paralización de los últimos grandes servicios públicos. "Obama tiene que hablar con el país sobre trabajo ", dijo Zlatkin. "¿Va a hablar de la necesidad de mantener los puestos de trabajo de 120.000 postales, o lo va a ignorar? Me imagino que lo ignorará. El APWU fuimos el segundo sindicato en apoyar a Obama y, desde entonces, no ha sido lo que llamamos un buen amigo para los trabajadores de correo, ni de las personas para quienes trabajamos". Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno Foto: Darrell Issa Fuentes y referencias: - Allison Kilkenny, “Postal Workers Under Assault in Planned Demolishment Privatization Plan,” Truthout, September 8, 2011, http://www.truth-out.org/last-union/1315492298. - Matt Taibbi, “Don’t Let Business Lobbyists Kill the Post Office,” Rolling Stone, April 23, 2012, http://www.rollingstone.com/politics/blogs/taibblog/dont-let-business-lobbyists-kill-the-post-office20120423. - http://www.mediafreedominternational.org/2012/04/11/conservatives-attack-us-post-office-to-break-theunion-and-privatize-postal-services/ Student Evaluator: Dane Steffy (Sonoma State University) Faculty Evaluator: Peter Phillips (Sonoma State University) Foto: Congresista republicano Darrell Issa / Fuente: PRESSTV - APORREA Sicarios del cartel de Sinaloa compraron armas a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos Por Kurt Nimmo | 11-11-2012 - 18:46 | Valoración: 0 http://verdadahora.cl/sicarios_del_cartel_de_sinaloa_compraron_armas_a_la_patrulla_fronteriza_de_esta dos_unidos.html Un asesino mexicano, convertido en testigo protegido del gobierno, testificó que el cartel de Sinaloa compró armas a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, según la Revista Contralínea de México. Rifles WASR-10 fueron obtenidos de la Patrulla Fronteriza y usados para hacer la guerra a pandillas narcotraficantes rivales desde Santa Ana a Nogales, México. El cartel de Sinaloa envió a sicarios a matar a miembros de los carteles de los Zetas y Beltrán-Leyva, tomando control de la venta de cocaína y marihuana en el área, según el informante de nombre “Victoria”. En octubre de 2010, Los Angeles Times reportó que la guerra entre carteles rivales había registrado “masacres y montones de secuestros”, no obstante pasando “desapercibida por su lejanía, tácticas de intimidación a periodistas y lento actuar”. Jesús Vicente Zambada-Niebla, conocido como el “coordinador de logística” del cartel de Sinaloa y quien enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos, afirma que la operación Rápido y Furioso pretendía proveer a su cartel de armas para eliminar a rivales. Business Insider informó en octubre que e-mails filtrados de Stratfor citaron las declaraciones de un diplomático mexicano que afirmó que el gobierno estadounidense trabaja mano a mano con el cartel de Sinaloa. La inteligencia de Stratfor corrobora la afirmación de un insider de Sinaloa, quien asevera que Joaquín Guzmán trabaja para el gobierno estadounidense y que el cartel “recibió un cheque en blanco para continuar traficando toneladas de drogas ilícitas a Chicago”. El 24 de julio, Al Jazeera reportó las declaraciones emitidas por un vocero del gobierno estatal de Chihuahua en el norte de México, quien implicó a la CIA y a otras fuerzas de seguridad internacionales en el manejo del lucrativo negocio de las drogas. Un oficial mexicano de nivel medio, parte del equivalente del Depto. de Homeland Security en México, también aseguró que la CIA está involucrada en el tráfico de drogas. “Es verdad, ellos quieren controlarlo”, dijo la fuente anónima. “Dejando a un lado la credibilidad de empleados del corrupto gobierno mexicano, las últimas acusaciones difícilmente generaron sorpresa. La agencia de espionaje estadounidense ha sido implicada en el tráfico de drogas desde Afganistán, a Vietnam y a Latinoamérica (…) Alegatos similares de narcotráfico han sido emitidos contra la CIA durante décadas por ex agentes, autoridades estadounidenses, legisladores, investigadores e incluso los propios traficantes de drogas”, escribió Alex Newman. Además de la CIA, bancos estadounidenses han trabajado estrechamente con carteles del narcotráfico. En 2006, se descubrió que la compañía de servicios financieros Wachovia había lavado miles de millones de dólares para el cartel de Sinaloa. Wachovia, sin embargo, es solamente la punta del iceberg. El dinero ilícito de las drogas también es clave para la salud de las instituciones bancarias, ya que éste las salvó durante el colapso financiero de 2008. Según Antonio Maria Costa, jefe de la Oficina de la ONU sobre Drogas y Crimen, el dinero del narcotráfico fue “el único capital de inversión líquido” disponible para los bancos durante un período en que muchos enfrentaron el colapso, debiendo ser rescatados por los contribuyentes estadounidenses La operación Obama y su anestesia: Otro agudo y crítico comentario del Profesor Emilio Cafassi Seguramente difícil de refutar para los defensores de la “democracia” del Norte. Solo una observación: la crisis se acentúa cada vez más en Estados Unidos y en el mundo, para el Profesor Cafassi, la reelección del Presidente Obama es una maniobra más de los “dueños” del mundo. Para el Presidente Chávez y el cineasta Michel Moore son expresión, débil, pero expresión al fin de una corriente de pensamiento que va creciendo en el seno de la sociedad estadounidense y que frente a las definiciones de la crisis (que no se van a demorar en el tiempo) deben tenerse en cuenta. En el Uruguay un filósofo, cuya profesión es relatar fútbol, lo dice con mucha claridad en la expresión: “es lo que hay valor”. Jorge Aniceto Molinari El gobierno mexicano niega que se lleven a cabo secuestros de migrantes, tal y como documentan los informes Más de 20.000 migrantes son secuestrados cada año en México camino de EE UU Esther Arce Barceló Diagonal http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159154 Organizaciones de derechos humanos que acogen a migrantes a su paso por México denuncian la impunidad de las mafias en el secuestro de personas que tratan de llegar a EE UU. Leer también: Entrevista a José Luis Manzo, Casa del Migrante de Saltillo en México: “La extorsión la llevan a cabo mafias y policías” El 6 de noviembre se presentó en la Universidad Autónoma Nuevo León, México, el Cuaderno sobre secuestro de migrantes (pdf), un informe elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Asociación Civil y la Casa del Migrante de Saltillo. El documento recoge la situación de vulnerabilidad de los migrantes a su paso por México en su tránsito hacia EEUU. En la actualidad, el secuestro a migrantes es un delito sistemático y generalizado “porque es una de las actividades más rentables para el crimen organizado en México”, dice el documento. El Cuaderno sobre secuestro de migrantes ha recogido testimonios directos de personas que han pasado por Ciudad Juárez y Saltillo, capital del Estado de Coahuila. Junto con los dos informes especiales sobre secuestro emitidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se concluye que cada seis meses son víctimas de este delito alrededor de 10.000 personas migrantes, cifra que ha aumentado, tanto en número como en el grado de violencia. Los testimonios recogidos por la Casa del Migrante de Saltillo afirman que no hay distinción entre sexo o edad: “Lo mismo se llevan a mujeres que hombres, ancianos, adolescentes, niños y niñas”. Desde 2008, varias casas del migrante comenzaron a registrar los testimonios de las personas migrantes sobrevivientes de secuestro. En el documento que ahora se da a conocer en México, las asociaciones civiles aseguran que la denuncia de las organizaciones que trabajan con personas migrantes fue inmediata y se realizó ante todas las esferas gubernamentales posibles. Se buscó el diálogo directo con autoridades municipales, estatales y federales y se denunció la perpetración de secuestros ante los tribunales estatales y la Procuraduría General de la República. El mismo informe recalca que, a pesar de las cifras, datos y testimonios que se expusieron durante más de dos años en foros gubernamentales, académicos y civiles en todo el país, el delito de secuestro a migrantes continuó creciendo. En marzo de 2010, la Casa del Migrante de Saltillo y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C, acudieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a una audiencia sobre el tema. A pesar de la interpelación de este organismo, el Gobierno mexicano no manifestó ninguna respuesta a las preguntas formuladas por los relatores de la CIDH. Más tarde, el Gobierno entregó un informe a esa comisión en el que negaba lo declarado en reiteradas ocasiones por la sociedad civil. Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Mas-de-20-000-migrantes-son.html Artículos relacionados: La tragedia del camino Ciudad Juárez, la esperanza en el desierto Pese a las denuncias, el feminicidio continúa Situación límite en la frontera México-EE UU “La militarización de la frontera causa más problemas y no frena la igración”, entrevista a Sara L. Bollinger, de la organización estadounidense Fronteras Compasivas (Human Borders). La ruta de los mojados: "Jalando pa’l norte" El país engorda Obeso, del latín obesus: Adjetivo que denota a una persona excesivamente gorda, según la real academia de la lengua española. http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=15995 En el planeta hoy día, habitamos alrededor de siete mil millones de personas de las cuales, mil 200 millones padecen obesidad en alguna de sus modalidades; 80 millones de ellas, viven en México que ocupa el nada honroso primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos. Solo somos superados por nuestros vecinos del norte, en donde, según la OCDE, el 33.8% de la población padece de obesidad, mientras que en nuestro territorio, el 30% de la población es obesa. Hay que aclarar que de las 80 millones de personas que se reportan en México con problemas de sobrepeso, no todas tienen como tal obesidad estrictamente hablando, sino más bien, se encuentran fuera del rango de normalidad o mejor dicho, por arriba del peso ideal. El IMC (índice de masa corporal), es la medida que se utiliza básicamente para determinar la normalidad o las desviaciones en el peso corporal. Este índice se obtiene dividiendo el peso entre el cuadrado de la talla. Es decir, si una persona mide 1.75 metros, el cuadrado de su talla dará un resultado de 3.0625 – resultado de multiplicar 1.75 x 1.75- y si pesa 70 kg y lo dividimos entre el cuadrado de la talla, obtendremos el IMC que en este caso sería 22.8571. –puede usted calcular el suyo-. Según la organización Mundial de la salud (OMS), si el IMC se encuentra en 16 o menos hablamos de una delgadez severa, entre 16 y 16.99 delgadez moderada y entre 17 y 18.49, delgadez aceptable. El rango entre 18.5 y 24.99 de IMC es el que define el peso ideal, siendo váida esta fómula para hombres y mujeres independientemente de la edad. ¿Una hamburguesa? Los problemas empiezan cuando rebasamos el índice de peso ideal. Si hablamos de que alguien se encuentra entre 25 y 30 de IMC nos estamos refiriendo a sobrepeso y, es importante hacer énfasis, un porcentaje muy significativo de personas en México y el mundo se encuentran en este parámetro. Cuando el IMC se encuentra entre 30 y 34.99 hablamos de obesidad tipo I, entre 35 y 39.99 tipo II y, finalmente, 40 o más en la determinación de IMC, nos encontramos ante una obesidad tipo III muy extrema. Decíamos que muchas personas que se hallan por arriba del peso ideal presentan sobrepeso sin llegar a ser obesas aún – entre 25 y 30 de IMC-. A esto la OMS lo denomina “pre obesidad” y el porcentaje de personas en este parámetro es muy grande, quedando tan solo a un paso por avanzar a la siguiente fase. En México, el 40% de los habitantes están en este rango: el 42.5% de las mujeres y el 37.4% de los hombres ocupan esta clasificación de sobrepeso. 29.4 % de los mexicanos presentan obesidad. 34.5% de las mujeres y 29.4% de los hombres. Solo el 29.2 % de la población está dentro del peso ideal y asombrosamente, solo el 1.5% presentan desnutrición severa. La obesidad como padecimiento, es un problema de origen multifactorial donde en la mayoría de los casos se conjugan dos o más causales. En condiciones óptimas, el cuerpo humano contiene una cantidad de tejido graso que varía entre 15-18% en el hombre joven y entre 20-25% del peso corporal en la mujer. El adipocito –células grasas- es un tipo de célula cuya principal función es almacenar lípidos, en concreto triglicéridos y colesterol esterificado como reserva energética. Existen dos tipos de adipocitos, el blanco y el pardo, que forman dos tipos de tejido graso. El tejido adiposo pardo tiene como principal función generar calor y el tejido adiposo blanco, está especializado en el almacenamiento de lípidos como reserva energética a largo plazo. En los cromosomas, existen genes responsables de generar leptina, sustancia que a través de la sangre llega al hipotálamo donde se encuentra el centro de la saciedad. Ésta provoca la pérdida de apetito y estimula el sistema nervioso simpático, encargado de quemar energía. Si estos genes muestran alteraciones, la leptina no se produce. Los genes que contienen las proteínas transportadoras de la leptina al cerebro también pueden estar alterados. Las personas que heredan estos genes siempre tienen hambre y gastan menos energía (30%), siendo uno de los factores importantes en la génesis de la obesidad endógena -causas internas-, al igual que las causas neuroendocrinológicas como el hipotiroidismo, la diabetes tipo II y problemas en el hipotálamo entre otras. Dentro de las causas exógenas de la obesidad se encuentran principalmente el sedentarismo y las dietas ricas en grasas saturadas. Podríamos disculpar estas causales etiquetándolas como consecuencia de la dinámica acelerada de las sociedades modernas y sin temor a equivocarnos, podríamos asegurar que son secundarias a la falta de cultura en todas ellas y que hoy por hoy, se está convirtiendo en un problema de salud pública mundial, ya que el sobrepeso, trae consigo propensión a problemas cardiovasculares e hipertensivos, diabéticos, músculos esqueléticos, hiperlipidemias y otros, que van ocupando los primeros puestos en los gastos de la economía mundial y causas de defunción. Según estimaciones de la OCDE las enfermedades crónicas asociadas con la obesidad y el sobrepeso costaron en 2009, 42 mil millones de pesos al sector salud y 25 mil millones de pesos se perdieron por la baja productividad, consecuencia del padecimiento en México. Los programas individuales de prevención podrían evitar anualmente hasta 47 mil muertes por enfermedades crónicas. Las defunciones evitadas podrían aumentar hasta 55 mil si las diferentes intervenciones combinarán una estrategia integral de prevención. Un programa de asesoramiento a las personas obesas por los niveles de atención médica primarios, también daría lugar a una ganancia anual de más de 150 mil años de vida con buena salud”, indicó la OCDE por medio de su estudio ‘La obesidad y la Economía de la Prevención’. Según la OMS, la obesidad infantil es uno de los más graves problemas de salud mundial del siglo XXI. Está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en medios urbanos. Se calcula que en 2010 había 42 millones de niños con sobre peso en todo el mundo, de los cuales, 35 millones viven en países en desarrollo y 4 millones de ellos, en México. Los niños obesos tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta, se calcula que hasta en 90% de los casos. El IMSS, afirma que la obesidad en México es una enfermedad que ha alcanzado el grado de pandemia; según la Organización Mundial de la Salud, sus víctimas principales son los niños. Como asevera la ONG mexicana “El poder del consumidor”, el sobrepeso y la obesidad en niños entre cinco y 11 años en México aumentó 40% entre 1999 y 2006. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, durante el mismo lapso, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niñas y niños del mismo rango de edad, aumentó de tal manera que en 1999, uno de cada cinco escolares estaba afectado y, en 2006, fueron uno de cada cuatro. El contraste entre la imagen estigmatizada de la obesidad y los estereotipos que presentan los medios de consumo a través de cuerpos esbeltos y atléticos como ideal de percepción, distorsionan la autoestima del que padece obesidad y sin embargo, esto parece quedar en segundo plano ante el alarmante problema de alteraciones fisiológicas que representa. Hoy no es solo una afección estética en la que para evadirlas por cierto, se gasta mucho dinero en cirugías por todo el mundo. Habrá que resaltar que en países como Japón y Corea, la frecuencia de este tipo de intervenciones quirúrgicas es de las más bajas en el mundo, ya que solo 4% de la población padece de obesidad y solo 8% presenta sobrepeso. A partir del diagnóstico de obesidad en nuestro país, se establecieron políticas a través del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria propuestas por el gobierno federal que contemplaban, que para 2012, se revertiría en niños de dos a cinco años el crecimiento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad a menos del que existía en 2006; detendría en la población de cinco a 19 años el avance en la incidencia de sobrepeso y obesidad y desaceleraría el crecimiento de ésta en adultos por medio de acciones regulatorias, de implementación adaptativa y participación de los sectores comerciales, educativos y de salud principalmente. Habrá que ser claros en esto y reconocer que las expectativas que se tenían hace seis años no fueron alcanzadas. En un reporte proporcionado por la OMS, donde se declara que la situación de obesidad en México es una situación de emergencia y pone como ejemplo que nuestro país se ha convertido en el principal consumidor de refrescos en el mundo. -Oliver de Shuter en una videoconferencia desde Ginebra Suiza-. Refiere también al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria como débil y sin amarres legislativos para su cumplimiento entre otras cosas, como lo son la cultura del deporte. El BM reporta que México perdió movilidad social; en Brasil la clase media aumentó 40% y aquí sólo 17% Julio Brito A. | Negocios http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=706743 En México, la posibilidad de escalar económicamente respecto a su generación anterior es poca y las posibilidades de decaer no son amplias, así que la mayor parte de la población se mantiene en la misma capacidad de ingreso que sus predecesores, dijo el Banco Mundial (BM). Hasta 2010, el 77 por ciento de los mexicanos se mantuvo en un rango de ingreso idéntico o con una variación muy pequeña respecto a una generación 15 años atrás, de acuerdo con el documento "La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina", publicado ayer por dicha institución. La clase media en México se incrementó en 17% y en América Latina 50%. El incremento en la región ascendió a 152 millones de personas en 2009 respecto a los 103 millones registrados en 2003, gracias a cambios adoptados en la política pública para enfatizar la prestación de programas sociales junto a la estabilidad económica. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, advirtió que "los gobiernos de América Latina y el Caribe aún tienen mucho por hacer --un tercio de la población sigue en la pobreza--, pero debemos festejar el aumento de la clase media y aprender de él". El economista Ricardo Paes de Barros, secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno brasileño, destacó que las políticas sociales de distribución de ingreso aplicadas desde 2003 fueron clave en ese ascenso, pero el factor más importante a su juicio fue la generación de empleos formales. "Hubo un aumento de entre 15 y 19 millones de puestos formales de trabajo, no fue sólo la política social la que ayudó al aumento de la clase media", dijo Paes de Barro al comentar el informe en Brasilia. El informe define a los integrantes de la clase media como aquellos que perciben entre 10 y 50 dólares diarios per cápita. Los agrupa como el 30% de la población general, mientras que el grupo en pobreza representa otro 30%. Entre los factores que han contribuido con esta tendencia, Kim enumeró el mayor nivel educativo de los trabajadores, un mayor nivel de empleo formal, más personas viviendo en áreas urbanas, más mujeres en la fuerza laboral y familias con menos hijos. Kim también exhortó a los gobiernos de la región a asumir tareas complejas que le permitan mantener el crecimiento económico de manera sostenida, tales como mejorar la productividad, reducir el costo logístico, renovar infraestructura, mejorar la calidad del sistema educativo y la transparencia de entes públicos. La operación Obama y su anestesia Emilio Cafassi http://www.argenpress.info/2012/11/la-operacion-obama-y-su-anestesia-otro.html El colegio electoral norteamericano proclamará presidente a Barack Obama por segundo período, opción de la que se privó la gran mayoría ciudadana, tanto por las particularidades del mecanismo indirecto de elección, cuanto por eludirlo como alternativa concreta en el ejercicio de sus derechos. No es que no se haya impuesto por mayoría de votantes, pero con una abstención de cerca del 45% y un ajustadísimo triunfo en una contienda completamente polarizada, no erraremos demasiado si en números gruesos afirmamos que contó con el apoyo de sólo la cuarta parte de la ciudadanía. El hecho de que guarismos de apoyo más o menos similares sean una constante en la historia electoral norteamericana, no le quita relevancia a la desnutrida legitimación ciudadana del máximo nivel de responsabilidad en la conducción de ese país, que tiene consecuencias globales dado su carácter de guardia pretoriana del –oligopolizado- mercado y la dominación universal. El consuelo que experimentamos los progresismos e izquierdas del mundo entero y particularmente latinoamericanos ante el resultado, no alcanza a opacar la inconsistencia cualitativa de los institutos y procedimientos de la autoproclamada “mayor democracia del mundo”. El espanto ante lo que podría haber sucedido ante un triunfo de Mitt Romney (por el que optó otra casi cuarta parte de la sociedad) resulta el único fundamento consistente para esta sensación de relativo alivio. Percibimos aquello de lo que “nos salvamos”, aunque el resultado nos confronte con la zozobra acerca de “lo que nos espera”. La esposa del candidato republicano, Ann Romney, consideró “maravilloso tener el primer presidente afroamericano, porque eso muestra que dejamos prejuicios atrás. Y espero que eso continúe si Mitt es elegido”, ya que “sería un símbolo de tolerancia religiosa y un avance social”, dada su fe mormona. Efectivamente lo sería, del mismo modo que si se tratara de cualquier integrante de minorías no sólo religiosas, sino de todo tipo y color, salvo por el hecho de que precisamente su esposo profesa una ideología muy poco tolerante, tal vez por razones más amplias que las de su perfil confesional aunque influido indudablemente por él. En los debates televisivos no se privó de exhibir un perfil misógino, homofóbico, racista y antiinmigrante en lo que a multiculturalismo refiere. Y sus orientaciones político-sociales no pasan de la exaltación del mercado desregulado, del recorte de gastos sociales y del guerrerismo, aspectos que Obama no desestima pero sobre los que se muestra más moderado. De hecho Obama expulsó “sólo” 1,5 millón de inmigrantes que resultan menos que los 3 millones que proponía su oponente. También recortó gastos sociales, pero en menor medida. En cualquier caso, no abundaré en las diferencias entre ellos y el mal menor que significa el triunfo demócrata ya que me interesa mucho más discutir algunas cuestiones cualitativas de la arquitectura institucional desde la que fue ungido Obama. En la noche del martes, cuando consulté la edición digital del diario argentino “La Nación”, destacaba el triunfo de Obama por una amplia mayoría de representantes en el colegio electoral, aunque por entonces el “ganador” estaba perdiendo por casi un punto en la contabilidad del total de votos emitidos. Hoy sabemos que finalmente superó también en ese plano por dos puntos a su oponente. Pero la conclusión no puede contentarse con que en esta oportunidad haya habido coincidencia entre la mayoría electoral y el resultado. No sólo es hipotéticamente factible que un candidato derrotado en las urnas sea proclamado por la instancia electoral definitiva, sino que fácticamente también se ha dado el caso, incluso muy recientemente. Y no sólo por las maniobras que todo sistema electoral indirecto potencialmente permite, sino por la negación plena del principio de proporcionalidad en la distribución federal de los electores. Ambos procedimientos son consistentes y coherentes entre sí -y éstos con otros institutos y componentes de la cultura política- con el fin de burlar la voluntad ciudadana. Pero el último probablemente sea un aliento al altísimo nivel de abstencionismo estructural de la historia política de Estados Unidos. Al haber un único partido ganador por estado al que se le adjudica la totalidad de los electores, se está negando tout court, aún en un mecanismo electoral indirecto, la voz, la voluntad, y hasta la propia existencia a las minorías políticas y con ellas a millones de ciudadanos. Rige en consecuencia un principio territorial del ciudadano que a los efectos de elegir la máxima autoridad en un sistema presidencialista, sólo registra y reconoce a la mayoría de cada circunscripción. Los electores resultantes de esa compulsa electoral, ya no representan a la totalidad de la ciudadanía, sino exclusivamente a la fracción triunfadora de cada estado, que dado el altísimo abstencionismo es siempre necesariamente una minoría ciudadana. Se trata de un inmenso filtro sobre la soberanía popular. Cuando Schumpeter definió ya en 1942 a la democracia existente como un mecanismo de mercado donde los votantes funcionan como consumidores y los políticos como empresarios, sin duda estaba inspirado en el modelo estadounidense. Aunque en este caso, el mercado funciona al modo de un remate: el mayor postor colectivo, se queda con la mercancía indivisa. Sólo procesos de simplificación ideológica que reducen el carácter democrático al solo hecho de que el gobierno surja de un proceso en el que interviene el voto popular sin importar cómo pueden otorgarle legitimidad a este “dispositivo-remate”. Se trata de un funcionamiento pseudorrepublicano, sustentado exclusivamente en el voto periódico y definido suficientemente por ese solo mecanismo legal. El diseño de la democracia indirecta en general y de esta variante en particular no es un efecto indeseado, sino precisamente una consecuencia claramente pergeñada y debatida por los “padres fundadores”. El politólogo y constitucionalista argentino Roberto Gargarella, en su libro “Nos los representantes”, analiza el proceso político de los Estados Unidos en el siglo XVIII (en especial la institucionalidad del sistema representativo) y su conclusión sintética es que el sistema representativo no fue erigido, tal como hoy normalmente se sostiene, frente a la imposibilidad de adoptar un sistema de democracia directa. Por el contrario, fue instaurado porque resultaba necesario corregir, purificar, o filtrar la voz de la mayoría, pasándola por el “tamiz de un grupo selecto de representantes”. Retomando a Edmund Burke subraya que los representantes del pueblo eran los médicos que debían indicar la cura a seguir, mientras que la población cumplía más bien el papel del enfermo, debiendo señalarle cuáles eran sus ‘dolencias’. Este pensamiento lleva implícito una profunda desconfianza hacia el resto de la ciudadanía y las masas, como explícitamente fue planteado por varios constructores del ideal democrático–republicano y principalmente resguardaba para estas elites la capacidad de poder determinar por ellos mismos las necesidades de la sociedad. Los obstáculos y restricciones para la presentación de nuevos partidos políticos, como los centenares de miles de firmas requeridas y los procesos jurídicos, junto a las estrategias publicitarias del estilo de acción política condicionadas por los grandes massmedia y sus circuitos oligopólicos, configuran un bipartidismo oligárquico histórico. Por eso resultaron ninguneados los otros 4 candidatos presidenciales. Inducidos a captar electoralmente a la mayor masa que les posibilite acceder al gobierno (el modelo de partido catch all), homogeneizando ofertas bajo un formato de show performativo que satisfagan a todo o casi todo el mercado electoral, se han ido progresivamente desideologizando e interpenetrando mutuamente y puliendo diferencias, lo que se traduce en un tipo de discurso difuso y generalizador, orientado más hacia la estrategia seductiva del eslogan que hacia la construcción ideológico–programática de un proyecto de gobierno. En Estados Unidos (no exclusivamente, sino en todas las democracias liberales-representativas pero en su máxima expresión allí) la contienda queda reducida a quién gobierna, desconociéndose por completo el qué o el cómo. De este modo, el contenido programático de las propuestas de gobierno de los partidos decae frente a la designación de la confianza en las personas, las estrategias de imagen y los discursos cosméticos. En este marco, los grandes oligopolios massmediáticos han sesgado el mecanismo interactivo con su gran capacidad de conformación o manipulación de la opinión pública, de la que ha surgido el término “living– room democracy”. No negaré las contribuciones que el constitucionalismo norteamericano ha hecho a las libertades civiles, ni desconozco la multitud de plebiscitos que se realizaron simultáneamente en varios estados o la importancia de la elegibilidad de los jefes de policía. También el carácter optativo del voto que a grandes rasgos comparto y que no explica el abstencionismo, como quedó demostrado recientemente en Venezuela. La vida política estadounidense no se reduce a esta estafa general que comento, tanto como desconocerla le concedería un lugar que su contradictoria arquitectura institucional le niega. Tampoco es ajena a su cultura política la aceptación naturalizada de la violencia. El escritor Linh Dinh escribe entre el humor y el espanto que “la temporada universitaria de baloncesto comenzará con un partido en un portaaviones (…) y otro en un hangar de la Fuerza Aérea en Alemania. Los jugadores se pondrán uniformes de camuflaje diseñados por Nike. El monstruo corporativo militarizado ha infiltrado cada aspecto de la vida de Estados Unidos, por lo tanto no te sorprendas si te despiertas mañana junto a un héroe traumatizado y amputado, un cadáver o un millón de cadáveres”. Para ello la ciudadanía no sólo deber estar desestimulada, sino directamente anestesiada. Emilio Cafassi es Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. Reporte Económico Pronósticos Económicos para México y América Latina (rev oct 2012) DAVID MÁRQUEZ AYALA http://www.jornada.unam.mx/2012/11/12/opinion/030o1eco D ifícil está siendo el cierre de este año para quienes elaboran los presupuestos en las empresas. Al efecto convergen las incertidumbres respecto a la forma en que Estados Unidos y la Unión Europea actuarán - si es que lo hacen - frente a la ya larga crisis económica, al desempleo, a los severos desequilibrios fiscales, y a la creciente inconformidad social que exige que los costos de la crisis y la recuperación los paguen antes que nadie los corporativos responsables - y en muchos casos beneficiarios - de la debacle, no los ciudadanos; y convergen también, en nuestro caso, la ausencia de pronósticos gubernamentales para 2013, y la incertidumbre sobre las sorpresas fiscales, presupuestales y "reformistas" que nos prepara el nuevo gobierno. A la fecha se cuenta con algunos pronósticos laxos de Banco de México, y con los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado que el mismo banco central acaba de publicar; éstos son: PIB.- El promedio de respuestas de los 29 grupos de analistas corporativos eleva ligeramente la expectativa de crecimiento para este año a 3.9% y para 2013 a 3.6% (Gráfico 1-a). El Banco de México lo estima entre 3.5 y 4.0% en este año, y para 2013 entre 3.0 y 4.0%. Empleo.-El sector privado estima que al final del año habrá 668 mil trabajadores más asegurados en el IMSS, y que en 2013 se sumarán otros 625 mil (Gráfico 1-b), esto es, apenas la mitad de los empleos formales mínimamente requeridos. Banxico calcula entre 600 y 700 mil asegurados más en este año, y entre 500 y 600 mil en 2013. Déficit externo.- Los analistas estiman para este año un déficit en Cuenta Corriente de -7 mil 716 millones de dólares, y para 2013 de -11 mil 615 millones (Gráfico 1-c). Banxico estima en este caso cifras muy diferentes: -4 mil 600 millones de dólares (-0.4% del PIB) en este año, y -20 mil 700 millones (-1.6% del PIB) en 2013. Inflación.- La encuesta de fines de octubre eleva las expectativas de crecimiento de los precios al consumidor (INPC) a 4.2% en este año y a 3.8% en 2013 (Gráfico 1-d). El Banco de México, por su parte, se sostiene en que la inflación cerrará en torno al 4.0% este año y que en 2013 irá disminuyendo hasta ubicarse entre 3.0 y 4.0%; su "objetivo permanente", cabe recordarlo, es un 3.0% anual. Tipo de cambio.- Los pronósticos privados apuntan a una mayor sobrevaluación del peso ante el dólar que cerrará 2012 con una paridad de 12.79, y 2013 a 12.71 pesos por dólar (Gráfico 1-c). PIB de Estados Unidos.- Como referencia, las expectativas sobre el crecimiento de la economía estadunidense en este año han seguido un leve descenso ubicándose ahora en 2.1% al cierre de 2012, y en 2.0% al cierre de 2013 (Gráfico 1-f). Indicadores de confianza De especialistas.-El Indice de confianza de los analistas económicos del sector privado se ubicó en octubre pasado en 126 puntos, el mejor nivel de los últimos años en ese mes; debajo, sin embargo, de los 152 puntos alcanzados en marzo del año pasado (Gráfico 2). Del consumidor.- Sin mayores variaciones del promedio registrado este año, el Indice de confianza del consumidor que calculan INEGI y Banxico se ubicó en 94.9 puntos en octubre (Gráfico 3). Del industrial. Así mismo, elIndicador de confianza del productor manufacturero del INEGI (base enero de 2003=100) se mantiene prácticamente pasmado desde 20120 en torno a 55 puntos, mostrando la exigua confianza que a los Industriales les merece la (no) política económica del gobierno. Pronósticos de la CEPAL En su Estudio económico para América Latina y el Caribe 2012, publicado el pasado mes de octubre, la CEPAL estima que el PIB de la región sólo crecerá 3.2% en este año y 4.0% en 2013. Para México en particular estima un crecimiento económico del 4.0% en este año y el próximo (Gráfico 4). www.vectoreconomico.com.mx UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 •[email protected] Calderón dispara la tortura en México lunes 12 de noviembre de 2012 La tortura en México aumentó casi en un 600 por ciento de 2006 a la fecha, a partir de la utilización de las fuerzas armadas en tareas propias de la policía civil, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Por Adazahira Chávez / Desinformémonos http://otramerica.com/temas/calderon-dispara-la-tortura-mexico/2596 La militarización del país, incrementada en el presente sexenio, trajo consigo un aumento exponencial de la práctica de la tortura, alimentada por el sistema judicial y el clima de impunidad que viene desde la guerra sucia. “Este incremento ha dado pie a casos emblemáticos que estamos presentando en este momento en el Comité contra la Tortura en Ginebra, Suiza”, sostuvo Leopoldo Maldonado, del área de Defensa Integral del centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh). Sin embargo, el fenómeno podría ser aún más grave, ya que no hay un registro nacional de casos de tortura, no todos ellos se denuncian y muchas veces, se reclasifican como lesiones o abuso de autoridad, que son delitos menores. El 31 de octubre de 2012, el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abrió su evaluación al Estado mexicano. Este organismo señaló que la tortura en México es preocupante, particularmente ante el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y la impunidad agravada en la que quedan estos actos. El Comité reiteró su preocupación por el gran número de quejas por tortura interpuestas ante la CNDH y el muy reducido número de recomendaciones emitidas: de 6 mil 778 quejas presentadas de noviembre de 1999 a julio de 2012, únicamente 198 derivaron en recomendaciones y ninguna en acción penal. La Organización Mundial contra la Tortura (OMT) y la Red Todos los derechos para Todas y Todos (TDT), organismo conformado por 73 organizaciones defensoras de los derechos humanos de México, señalan en el informe “Situación de la tortura en México” que este delito es tolerado “por un sistema que utiliza criterios judiciales para admitir como pruebas las confesiones arrancadas mediante tortura o coacción; por la negativa de abrir o realizar adecuadamente investigaciones de casos de tortura; por la reclasificación de este delito como un delito menor; y sobre todo por la impunidad generalizada que impera en estos casos.” La organización internacional Human Rights Watch señaló en su informe de 2012 sobre el fenómeno que la tortura en general se produce en el periodo entre que las víctimas son detenidas arbitrariamente hasta que son puestas a disposición de agentes del Ministerio Público. Los números Las organizaciones de derechos humanos coinciden en que es difícil hablar de un número exacto de casos de tortura y malos tratos debido, principalmente, a la falta de denuncia y a la inexistencia de un registro adecuado de este delito. Amnistía Internacional señaló, a principios de octubre de 2012, que en 2011 la CNDH recibió mil 669 informes de tortura y malos tratos a manos de la policía y las fuerzas de seguridad federales, un “considerable aumento con respecto a los mil 161 de 2010, mil 55 de 2009 y 564 de 2008”. En los últimos tres años, Amnistía registró informes de tortura en los 31 estados y en el Distrito Federal, y señaló que de acuerdo con datos que obtuvo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre 2006 y 2010 hubo un procesamiento y ninguna sentencia condenatoria por tortura en la jurisdicción federal. En el mismo periodo, en los 31 estados y el Distrito Federal hubo 37 procesamientos y 18 sentencias condenatorias por tortura. (ver Informe Culpables Conocidos, Víctimas ignoradas) Mientras que en 2006 –el inicio del sexenio de Felipe Calderón-, la Secretaría de la Defensa Nacional fue responsable en 182 casos de tortura presentados ante la CNDH, para 2011 la cifra aumentó a mil 626. La guerra y los vulnerables En el informe que la Red TDT y la OMT presentaron ante las Naciones Unidas, los organismos civiles señalan que queda claro “que la tortura es fomentada por el diseño de las actuales políticas en materia de seguridad pública, especialmente por la participación de las fuerzas militares en la detención, retención e interrogación de civiles, aunque no es exclusiva de ese contexto.” La tortura, práctica sistemática en el país, ahora no es solamente perpetrada por agentes policiacos, sino por integrantes de las fuerzas armadas y hasta por particulares con anuencia del Estado, precisa el informe. Uno de los casos más emblemáticos, sobre el que ya se han pronunciado organismos internacionales, es el de Israel Arzate Meléndez, de Ciudad Juárez, “que fue levantado y torturado por elementos del ejército para obtener una declaración autoinculpatoria” que lo implicara en el caso de la masacre de Villas de Salvarcar, ejemplifica Leopoldo Maldonado. Esta masacre tuvo lugar en enero de 2010, cuando un comando de presuntos narcotraficantes asesinó a 18 jóvenes que se encontraban en una fiesta en Ciudad Juárez, Chihuahua. El caso fue visibilizado por el Grupo Contra la Detención Arbitraria de la ONU y por el representante en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió, a finales de octubre de 2012, atraer los amparos interpuestos contra las imputaciones hechas bajo tortura. Para el abogado, todos somos blanco fácil para la tortura, pero los sectores más vulnerables son las clases más empobrecidas, “gente que por su condición social, étnica e incluso de género están en una situación de vulnerabilidad”. Los informes de Amnistía Internacional y de la OMT-Red TDT coinciden en señalar particular preocupación por la prevalencia de la tortura contra mujeres y migrantes. La OMT y la Red TDT estiman más de 22 mil secuestros anuales de migrantes, que frecuentemente son torturados como parte de la extorsión que se realiza contra ellos o cuando caen en manos de las autoridades. El fenómeno adquiere características propias cuando se utiliza contra las mujeres. A los métodos habituales se incorporan la violación y el hostigamiento sexual y la utilización de los hijos, ya sea por privarlas de su custodia o por agredirlos físicamente. El abogado del Prodh señala que la tortura sexual contra las mujeres no solamente la cometen agentes del Estado –como en el caso de Atenco-, sino que en casos de violencia contra las mujeres ejercida en ámbitos privados hay una tremenda ineficacia en las investigaciones. Indefensión legal Lo que preocupa al movimiento de derechos humanos en México es “que no hay instrumentos legales eficaces para combatir la tortura; por un lado, no hay mecanismos efectivos de prevención, y por el otro, cuando ya se comete la tortura no hay una investigación eficaz, exhaustiva e imparcial en la que se aplique el Protocolo de Estambul”, señala el abogado Maldonado. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan” refiere que, de acuerdo con información oficial obtenida a través del Instituto Federal de Acceso a la Información, la Procuraduría General de la República (PGR) ha aceptado que el Protocolo de Estambul (manual de investigación sobre tortura aprobado por la Asamblea General de la ONU) se ha aplicado en más de 300 ocasiones desde 2003, de las que se confirmaron más de 120 casos que no se tradujeron en igual número de sentencias condenatorias. En 18 años sólo se han emitido dos sentencias por el delito de torturas, valora el defensor del Prodh. “Las procuradurías estatales y la federal brillan por su ineficacia en la investigación de este delito”, refiere, “lo que da cuenta de la falta de voluntad y de capacidad para investigar estas violaciones a los derechos humanos”. Pero lo más preocupante, para este letrado, es que “las autoridades judiciales, al momento que se alega tortura, trasladan toda la carga de probarlo a las personas que fueron víctimas de ella, no ordenan una investigación exhaustiva y toman en cuenta las informaciones obtenidas bajo tortura, lo que es un incentivo para que las policías lo sigan utilizando”. Por su parte, Amnistía Internacional valora que la impunidad de los delitos de tortura y malos tratos es constante desde la guerra sucia, y señala en su informe “Culpables conocidos, víctimas ignoradas” que la impunidad no solamente “niega el acceso a la verdad, la justicia y la reparación, sino que ha consolidado la extendida creencia de que jamás se hará rendir cuentas a los autores de graves violaciones de derechos humanos, lo que ha fomentado un clima de impunidad en la actual crisis de seguridad pública”. Calderón dispara la tortura en México Posted By jaime On noviembre 11, 2012 @ 12:47 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments México. La tortura en México aumentó casi en un 600 por ciento de 2006 a la fecha, a partir de la utilización de las fuerzas armadas en tareas propias de la policía civil, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “Este incremento ha dado pie a casos emblemáticos que estamos presentando en este momento en el Comité contra la Tortura en Ginebra, Suiza”, sostuvo Leopoldo Maldonado, del área de Defensa Integral del centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh). Sin embargo, el fenómeno podría ser aún más grave, ya que no hay un registro nacional de casos de tortura, no todos ellos se denuncian y muchas veces, se reclasifican como lesiones o abuso de autoridad, que son delitos menores. El 31 de octubre de 2012, el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abrió su evaluación al Estado mexicano. Este organismo señaló que la tortura en México es preocupante, particularmente ante el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y la impunidad agravada en la que quedan estos actos. El Comité reiteró su preocupación por el gran número de quejas por tortura interpuestas ante la CNDH y el muy reducido número de recomendaciones emitidas: de 6 mil 778 quejas presentadas de noviembre de 1999 a julio de 2012, únicamente 198 derivaron en recomendaciones y ninguna en acción penal. La Organización Mundial contra la Tortura (OMT) y la Red Todos los derechos para Todas y Todos (TDT), organismo conformado por 73 organizaciones defensoras de los derechos humanos de México, señalan en el informe “Situación de la tortura en México” que este delito es tolerado “por un sistema que utiliza criterios judiciales para admitir como pruebas las confesiones arrancadas mediante tortura o coacción; por la negativa de abrir o realizar adecuadamente investigaciones de casos de tortura; por la reclasificación de este delito como un delito menor; y sobre todo por la impunidad generalizada que impera en estos casos.” La organización internacional Human Rights Watch señaló en su informe de 2012 sobre el fenómeno que la tortura en general se produce en el periodo entre que las víctimas son detenidas arbitrariamente hasta que son puestas a disposición de agentes del Ministerio Público. Los números Las organizaciones de derechos humanos coinciden en que es difícil hablar de un número exacto de casos de tortura y malos tratos debido, principalmente, a la falta de denuncia y a la inexistencia de un registro adecuado de este delito. Amnistía Internacional señaló, a principios de octubre de 2012, que en 2011 la CNDH recibió mil 669 informes de tortura y malos tratos a manos de la policía y las fuerzas de seguridad federales, un “considerable aumento con respecto a los mil 161 de 2010, mil 55 de 2009 y 564 de 2008”. En los últimos tres años, Amnistía registró informes de tortura en los 31 estados y en el Distrito Federal, y señaló que de acuerdo con datos que obtuvo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre 2006 y 2010 hubo un procesamiento y ninguna sentencia condenatoria por tortura en la jurisdicción federal. En el mismo periodo, en los 31 estados y el Distrito Federal hubo 37 procesamientos y 18 sentencias condenatorias por tortura. Mientras que en 2006 –el inicio del sexenio de Felipe Calderón-, la Secretaría de la Defensa Nacional fue responsable en 182 casos de tortura presentados ante la CNDH, para 2011 la cifra aumentó a mil 626. La guerra y los vulnerables En el informe que la Red TDT y la OMT presentaron ante las Naciones Unidas, los organismos civiles señalan que queda claro “que la tortura es fomentada por el diseño de las actuales políticas en materia de seguridad pública, especialmente por la participación de las fuerzas militares en la detención, retención e interrogación de civiles, aunque no es exclusiva de ese contexto.” La tortura, práctica sistemática en el país, ahora no es solamente perpetrada por agentes policiacos, sino por integrantes de las fuerzas armadas y hasta por particulares con anuencia del Estado, precisa el informe. Uno de los casos más emblemáticos, sobre el que ya se han pronunciado organismos internacionales, es el de Israel Arzate Meléndez, de Ciudad Juárez, “que fue levantado y torturado por elementos del ejército para obtener una declaración autoinculpatoria” que lo implicara en el caso de la masacre de Villas de Salvarcar, ejemplifica Leopoldo Maldonado. Esta masacre tuvo lugar en enero de 2010, cuando un comando de presuntos narcotraficantes asesinó a 18 jóvenes que se encontraban en una fiesta en Ciudad Juárez, Chihuahua. El caso fue visibilizado por el Grupo Contra la Detención Arbitraria de la ONU y por el representante en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió, a finales de octubre de 2012, atraer los amparos interpuestos contra las imputaciones hechas bajo tortura. Para el abogado, todos somos blanco fácil para la tortura, pero los sectores más vulnerables son las clases más empobrecidas, “gente que por su condición social, étnica e incluso de género están en una situación de vulnerabilidad”. Los informes de Amnistía Internacional y de la OMT-Red TDT coinciden en señalar particular preocupación por la prevalencia de la tortura contra mujeres y migrantes. La OMT y la Red TDT estiman más de 22 mil secuestros anuales de migrantes, que frecuentemente son torturados como parte de la extorsión que se realiza contra ellos o cuando caen en manos de las autoridades. El fenómeno adquiere características propias cuando se utiliza contra las mujeres. A los métodos habituales se incorporan la violación y el hostigamiento sexual y la utilización de los hijos, ya sea por privarlas de su custodia o por agredirlos físicamente. El abogado del Prodh señala que la tortura sexual contra las mujeres no solamente la cometen agentes del Estado –como en el caso de Atenco-, sino que en casos de violencia contra las mujeres ejercida en ámbitos privados hay una tremenda ineficacia en las investigaciones. Indefensión legal Lo que preocupa al movimiento de derechos humanos en México es “que no hay instrumentos legales eficaces para combatir la tortura; por un lado, no hay mecanismos efectivos de prevención, y por el otro, cuando ya se comete la tortura no hay una investigación eficaz, exhaustiva e imparcial en la que se aplique el Protocolo de Estambul”, señala el abogado Maldonado. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan” refiere que, de acuerdo con información oficial obtenida a través del Instituto Federal de Acceso a la Información, la Procuraduría General de la República (PGR) ha aceptado que el Protocolo de Estambul (manual de investigación sobre tortura aprobado por la Asamblea General de la ONU) se ha aplicado en más de 300 ocasiones desde 2003, de las que se confirmaron más de 120 casos que no se tradujeron en igual número de sentencias condenatorias. En 18 años sólo se han emitido dos sentencias por el delito de torturas, valora el defensor del Prodh. “Las procuradurías estatales y la federal brillan por su ineficacia en la investigación de este delito”, refiere, “lo que da cuenta de la falta de voluntad y de capacidad para investigar estas violaciones a los derechos humanos”. Pero lo más preocupante, para este letrado, es que “las autoridades judiciales, al momento que se alega tortura, trasladan toda la carga de probarlo a las personas que fueron víctimas de ella, no ordenan una investigación exhaustiva y toman en cuenta las informaciones obtenidas bajo tortura, lo que es un incentivo para que las policías lo sigan utilizando”. Por su parte, Amnistía Internacional valora que la impunidad de los delitos de tortura y malos tratos es constante desde la guerra sucia, y señala en su informe “Culpables conocidos, víctimas ignoradas” que la impunidad no solamente “niega el acceso a la verdad, la justicia y la reparación, sino que ha consolidado la extendida creencia de que jamás se hará rendir cuentas a los autores de graves violaciones de derechos humanos, lo que ha fomentado un clima de impunidad en la actual crisis de seguridad pública”. Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2012/11/calderon-dispara-la-tortura-en-mexico/ CENTROAMÉRICA La red bancaria en Centroamérica y Panamá Marco A. Gandásegui, h. ALAI AMLATINA, 15/11/2012.- En una conferencia reciente celebrada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en México, planteamos que la región centroamericana está experimentando transformaciones radicales. Situamos el análisis del Istmo en el contexto de la crisis mundial. La crisis, a diferencia de lo mucho que se ha escrito, presenta nuevas oportunidades que deben aprovecharse. Los cambios a nivel mundial deben ser asumidos con cierta audacia. En el último cuarto del siglo XX, la región fue testigo de cómo la correlación de fuerzas en la región se transformó con el triunfo de la Revolución sandinista y la victoria del FMLN. Asimismo, cómo Panamá obligó a EEUU a levantar sus estacas coloniales, evacuar sus bases militares y ceder la administración del Canal de Panamá. La región centroamericana se encuentra en una posición geográfica muy particular. Se encuentra en la frontera donde se detuvo el avance geopolítico de EEUU a principios del siglo XX. A pesar de que han pasado 100 años, la correlación de fuerzas no se ha estabilizado creando constantes enfrentamientos, inestabilidad política y conflictos sociales. Tanto la economía “primarizada”, con su monoproducción exportadora, como la estructura industrial, basada en la sustitución de importaciones, y su diversidad de clases sociales, estaban atravesadas por una abierta presencia norteamericana. Los 6 países centroamericanos han emergido en el nuevo siglo con economías financierizadas (aunque dependientes). La burguesía industrial y la clase terrateniente han perdido su hegemonía, el mensaje revolucionario de la clase obrera y los campesinos han perdido parte de su energía y las capas medias se han marchitado. En cambio, las luchas centenarias de los pueblos indígenas por la defensa de sus tierras y comunidades han adquirido un nuevo perfil. Los sectores bancario y financiero han crecido a tasas excepcionalmente altas mientras que los sectores productivos como la agricultura y la industria se han estancado y entrado en recesión. Ha aparecido una nueva burguesía financiera hegemónica que controla los gobiernos e intenta apoderarse de las instancias ideológicas (educacionales, comunicacionales, religiosas e, incluso, de entretenimiento). Para romper la vieja hegemonía de la alianza agro exportadora – industrial, la fracción financiera ha pactado con sectores progresistas en todos los países de la región. En algunos casos con éxito, en otros con retrocesos. Los más salientes son los casos de Nicaragua y El Salvador, donde gobiernan partidos frentistas. También se destacaron, en su momento, los casos de Honduras (con el Partido Liberal progresista de Zelaya) y en Panamá (con el caso del PRD, antiguo brazo político de los militares nacionalistas). El golpe de Estado contra Zelaya puso fin temporal a la experiencia en Honduras. La alianza del PRD con el sector financiero entró en crisis con Martinelli. En el pacto fueron incluidos en forma subordinada los trabajadores y campesinos, cuya fuerza ha disminuido cuantitativa y cualitativamente. Las capas medias, importantes para legitimar la nueva correlación de fuerzas, constituyen el talón de Aquiles al no poder consolidar su posición en el nuevo pacto. A diferencia de hace pocas décadas, la fracción financiera de las burguesías centroamericanas están tratando de consolidar una red regional a través de bancos y otras instituciones financieras que tienden a buscar oportunidades para entrelazarse y hacer negocios transnacionales. Al mismo tiempo, se ha notado una disminución de la participación de la banca norteamericana. Se está produciendo una “integración” desde arriba que no necesita pactos intergubernamentales o de la intervención de políticos profesionales. El proceso de integración no requiere plazos para la negociación y menos la intervención de otras fracciones de la burguesía (agrícola o industrial) y menos de los trabajadores, campesinos, pueblos indígenas o capas medias. A pesar de todo, la nueva clase hegemónica necesita el aparato del Estado para imponer sus condiciones y disciplinar cualquier disenso sea de las otras fracciones de la clase burguesa o de las clases subordinadas. A su vez, “la guerra contra las drogas” implica una fuerte militarización de los países de la región que favorece los intereses de EEUU. En cada país, el presupuesto militar supera el 20 por ciento de los presupuestos nacionales. El papel estratégico de la banca norteamericana en el lavado de dinero, producto de transacciones consideradas ilícitas, está cambiando rápidamente. El control del Estado es fundamental para subordinar a la población y, especialmente, a los sectores organizados de los trabajadores. Hay áreas en que todos los gobiernos de la región coinciden. Estos son el control de los sindicatos obreros, de las asociaciones de trabajadores, de las cooperativas y de los estudiantes. La política dirigida a la desindustrialización ha aminorado el crecimiento de las organizaciones obreras. En el marco de este debilitamiento cuantitativo de la clase obrera, los gobiernos han redoblado sus políticas de flexibilización y desregulación. Mientras que las áreas productivas se han estancado y están en recesión, crecen las inversiones en los aparatos represivos (militar y de la policía). El intercambio comercial entre los países de la región ha disminuido, no hay inversión en infraestructura que promueva el comercio regional, tampoco hay políticas sociales que busquen sacar ventaja de las sinergias regionales: Salud, educación, seguridad social, entre otras. - Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11.blogspot.com URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/59603 EL SALVADOR: PROCLAMACION DE LA FORMULA PRESIDENCIAL DEL FMLN PARA LAS ELECCIONES DEL 2014, SEÑAL DE FURZA Y PODER DE CONVOCATORIA, ¿CONTINUARAN LOS CAMBIOS? Por: Nelson de Jesús Quintanilla Gómez, Sociólogo y Diputado Propietario del Departamento de San Miguel por el FMLN, periodo 2012-2015. [email protected] San Salvador, 13 de Noviembre de 2012. El Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN) el día 11 de noviembre, fecha histórica que en año de 1989 marco el inicio de los acuerdo de paz para sentar las bases para la democratización nacional con la ofensiva “hasta el tope” Febe Elizabeth Velásquez, vive, se realiza el cierre de la XXIX Convención Nacional que inicio el 4 de Noviembre con la presentación de la fórmula presidencial del fmln para las elecciones del 2014, esta vez se realiza el acto de proclamación de la misma a las 2 de la tarde en el estadio Cuscatlán, su eslogan, “El Salvador, Adelante”. El acto de proclamación es un hecho político sin precedentes que su concurrencia demuestra que el frente sigue siendo la primera fuerza política de El Salvador y que avanza con pie firme hacia la victoria del 2014 para refrendar el segundo gobierno de izquierda y el segundo periodo de gestión en que los cambios iniciados con Funes y Salvador van a profundizarse a favor de los intereses de las grandes mayorías históricamente excluidas y marginadas. Es importante tener presente que Salvador Sánchez Cerén es el actual vicepresidente de El Salvador y el FMLN anunció su candidatura presidencial para 2014 el 28 de julio pasado, mientras que Oscar Ortiz es el alcalde de Santa Tecla, departamento de la Libertad, y fue designado candidato a finales de octubre por el Consejo Nacional a propuesta de la Comisión Política del partido. Sánchez Cerén y Ortiz se enfrentarán en los comicios de 2014 al candidato presidencial del principal partido de oposición, la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, actual alcalde de San Salvador quienes a esta fecha no han elegido su candidatura a la vice presidencia, pero que evidentemente esta en serios problemas internos vistos públicamente en su grupo parlamentario. Es importante tener presente también que ARENA proclamó a Quijano como su candidato presidencial en una asamblea general celebrada el 30 de septiembre pasado, en el Gimnasio Nacional de San Salvador y que su designación a generado división interna en el partido. En el acto de proclamación Sánchez Cerén dijo que de llegar al Ejecutivo trabajará "hombro a hombro... poniendo optimismo por un buen fin para todos y todas. Voy a trabajar con empeño por la paz y la justicia", sostuvo el presidenciable. A su vez, el candidato presidencial recordó a los asistentes los cambios que el actual gobierno ha realizado en el país, con programas como el de paquetes escolares, agricultura familiar, vaso de leche, ciudad mujer, reducción de la inseguridad, entre otros, los cuales según él, representan el cumplimiento de las promesas realizadas en la campaña electoral de 2009. Por su parte el candidato a la vice presidencia, Oscar Samuel Ortiz dijo: "No fallaremos al partido, ni a ustedes compañeros, ni a El Salvador...es el momento de creer en nosotros, en nuestras familias, en la unidad, en las futuras generaciones, en el buen vivir y en El Salvador". El secretario general del FMLN, Medardo González aseguró haber concentrado a unas 200,000 personas en el estadio Cuscatlán y sus alrededores para la proclamación de su fórmula presidencial 2014, lo que para él, demuestra el enorme apoyo y unidad que el partido posee en torno a sus candidatos a la presidencia del país. Para Medardo González, Sánchez Cerén fue escogido por ser "un estadista visionario, líder histórico, dirigente con alta sensibilidad social y humana, capacidad concertadora, honestidad y demostrada capacidad en administración pública". Mientras tanto, sobre Ortiz dijo que se trata de un "compañero histórico que ha hecho de Santa Tecla un exitoso modelo de gestión municipal, con liderazgo nacional, dinámico, entusiasta". Sin lugar a dudas con una fórmula que une al partido, pero que además posee mucha experiencia y demostrada capacidad, los cambios en El Salvador van a continuar como resultado del convencimiento del pueblo por darle al FMLN la confianza para seguir en el segundo gobierno del 2014 al 2019. El acto de proclamación es señal de fuerza y poder de convocatoria del FMLN, aquí a nadie se le ofreció pollo campero o dinero para que viniera, como tampoco se le ofrece trabajo a la militancia para ganar su voluntad como lo hacen otros, se demostró que el frente es una fuerza política que posee una base social consciente y que antes de llegar al estadio Cuscatlán el 11 de noviembre hubo una movilización en la que el liderazgo del partido a todo nivel se comunico y planifico la forma de cómo se viajaría a este importante hecho político e histórico que hizo recordar aquel 11 de noviembre de 2009 cuando se proclamo a Funes y Sánchez Ceren. Sánchez Cerén aseguró que de ganar la presidencia, su compromiso será con las mujeres, hombres, lisiados, discapacitados y jóvenes excluidos. “Hoy reitero mi compromiso de trabajar hombro a hombro, corazón con corazón junto a ustedes”, y recalcó que su gobierno será del “buen vivir”. “Vamos hacer realidad la Victoria, ganando en primera vuelta”. La fórmula presidencial del FMLN en su proclamación anunció el inicio de una consulta nacional para formular su plan de gobierno y pidió un acercamiento con la empresa privada. “Queremos discutir, debatir con los sectores empresariales, dialogar para concertar una política económica”. No cabe ninguna duda que los cambios van a continuar y que el fmln seguirá gobernando para la gente y ahora con una nueva visión, el buen vivir de la población, eso implica que la gente tenga lo minio necesario para vivir como persona humana y que los problemas estructurales como el desempleo, la delincuencia, la falta de productividad, la pobreza y la dependencia se vayan solucionando poco a poco y que el bienestar sea una realidad y no una aspiración sin posibilidades. Guatemala después del Sur I. El día de la traición José Luis Sanz/Carlos Martínez. Fotos: Pau Coll http://www.salanegra.elfaro.net/es/201211/cronicas/10145/ Publicado el 12 de Noviembre de 2012 El 15 de agosto de 2005 la Mara Salvatrucha provocó en las cárceles de Guatemala nueve motines simultáneos que causaron 36 muertos, pero no lo hizo por odio. La ruptura del Sur, un pacto de no agresión con el Barrio 18 y el resto de pandillas, fue un movimiento estratégico gestado durante siete años por un motivo frío: negocios. Los viejos códigos carcelarios de Los Ángeles siempre fueron un corsé apretado para los pandilleros guatemaltecos, pero en los años 90 los paisas, los civiles, dominaban los penales de todo el país, y correr el Sur parecía la única forma de sobrevivir. Las deportaciones masivas iniciadas por la administración del primer presidente Bush apenas impactaban todavía en Guatemala, las pandillas llegadas de California no se habían levantado aún en las calles, y los escasos cholos, como se llamaba a todos los pandilleros, sin distinción de Barrio, eran en las cárceles como animales exóticos y peligrosos a los que domar. Por si acaso intentaban sacar las garras, los paisas los mantenían en celdas y sectores separados, siempre vigilados. Sin excepción, al tatuado que caía preso le imponían humillantes tareas de limpiezas de suelos y baños, conocidas en argot carcelario como talacha, y le hacían pagar hasta por el lugar donde dormir. Las miradas de orgullo se cerraban con golpes. Pandilleros que estuvieron en esas cárceles aquellos días cuentan que la indisciplina se castigaba en ocasiones hasta con descargas eléctricas mientras los custodios miraban a otro lado. Desafiar la autoridad de los líderes paisas podía costar la vida en unas cárceles en las que las tablas, los recuentos diarios de reos, a menudo no cuadraban porque los muertos no duermen en sus celdas. Por eso parecía necesario correr el Sur -Southern United Raza-, una norma aún vigente entre las pandillas del Sur de California que prohíbe que dentro de una cárcel corra la sangre entre latinos. Un acuerdo impuesto por la Mexican Mafia, la temida eMe, que sirve para protegerse de las numerosísimas pandillas de negros y blancos, e incluye el pacto entre enemigos de no agredirse en zonas que abarcan varios kilómetros alrededor de los penales. En las calles, el Sur prohíbe también matar niños, violar mujeres o atacar al enemigo en presencia de su familia. Dentro y fuera de las fronteras de Estados Unidos, a las pandillas que defienden esta especie de código de honor se las llama pandillas sureñas; y sureños a los pandilleros que lo respetan. Para 2002 los sureños guatemaltecos eran algo más fuertes y estaban más hartos. Decidieron rebelarse contra los paisas. En los penales y en la calle formaron ruedas sureñas en las que participaban uno o dos representantes de las muchas pandillas californianas que ya tenían presencia en el país: White Fence, Chapines 13, Eleven Street, Lenux, Harpies, Play Boys... y por supuesto de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, mucho más numerosas que el resto. Enemigos reunidos para comandar un solo ejército y tomarse las cárceles. Durante un año, las órdenes de esas ruedas movieron engranajes en decenas de clicas y celdas. Sospechosamente, a ciertos penales comenzaron a entrar a diario pandilleros presos por pequeños delitos. Por un robo a una anciana, por tenencia de armas, por fumar marihuana justo delante de una comisaría. “Se les decía a los homies: vos hoy tenés que caer preso, y vos y vos, porque allá necesitan la esquina. Y allá que iban, y te dejabas caer preso”, cuenta un expandillero de la 18 que formó parte de esas ruedas sureñas. Armas de fuego, machetes, granadas, entraron a los penales ocultos en el cuerpo de esos presos voluntarios, o frente a los ojos de custodios cegados con un soborno. Otro ex pandillero, este de la Mara Salvatrucha, cuenta cómo la pandilla entregaba armas a sus homies presos en la torre de tribunales, cuando salían a audiencia. “Solo decías que te había traído comida la familia, o cosas así, y ahí te daban tu pistola. Después al regresar al penal, como salíamos y entrábamos en grupos de a 10, al momento del registro nos agarrábamos a pencazos entre 7 u 8 de nosotros para que el que llevaba las ondas saltara la valla y fuera a descargarlas al sector 17”. Los sureños acordaron fechas para las revueltas. Los objetivos principales eran la cárcel de Pavoncito y el Preventivo de Zona 18, dominios de dos líderes paisas especialmente destacados por su odio a los cholos. Por meses los pandilleros siguieron bajando la cabeza ante los reos comunes mientras planeaban el estallido. *** Silvestre recuerda el día que entró al Preventivo en septiembre de 2002. Tenía 20 años y cargaba las letras de la Mara Salvatrucha en la piel. Se creía muy fuerte. Había matado por rutina -y, admite, con cierta dosis de placer-, desde que a los 14 años su hermana le regaló su primera pistola, una Amadeo Rossi calibre .38, un revólver pequeño de frabricación brasileña. En teoría debía servirle para defenderse de los constantes asaltos de un pequeño grupo de pandilleros del Barrio 18 que campaban por su colonia con actitud de finqueros. Pero Silvestre era un joven con iniciativa. Con esa arma comenzó a asaltar comercios y autobuses en otras zonas de la ciudad. Dice que al principio solo disparaba al aire o a las piernas. Fue Sadman, un pandillero amigo suyo, deportado del Norte de California, el que templó el pulso y le enseñó a apuntar a la cabeza. También fue el que, cuando Silvestre le pidió brincarse a su pandilla, le puso freno con un buen consejo: “No te conviene. En Guate solo pandillas sureñas van a quedar y las que se van a parar bien son la 18 y la MS. Mejor hacete de una de esas.” Antes de que terminara 1997 el ambicioso Silvestre ya había conseguido autorización para levantar su propia clica de la Mara Salvatrucha. Cuando en septiembre de 2002 llegó al Preventivo de Zona 18 le acusaban de diez asesinatos. ─No todos eran míos, pero no importa. Así es esta onda – dice Silvestre. Y sonríe. Sabe que también se ha librado de pagar por otras muertes que sí son suyas. *** El 23 de diciembre un joven líder de la Mara Salvatrucha, el Vago de Coronados, encabezó un motín en el penal de Pavoncito, a las afueras de Ciudad de Guatemala. Mientras un centenar de pandilleros sureños derribaba muros y abría rejas para hacerse con el control del recinto, el Vago se lanzó directamente a la búsqueda de Julio César Beteta, que por años había sido el líder de los paisas en esa cárcel. Según publicaciones periodísticas de aquellos días, el Negro Beteta, como le llamaban, acumulaba más de 50 mil quetzales (más de 6 mil dólares) al mes en impuestos a otros presos, tenía una oficina junto a la del director, y a aquellos que no cumplían sus normas los encerraba en unas bartolinas en las que permanecían hasta quince días con agua hasta las rodillas. Jorge Yahir De León Hernández, Diabólico, ha liderado desde 2002 varios motines carcelarios. Está recluido desde hace tres años en la prisión de máxima seguridad Fraijanes I. A Silvestre le contaron que el Vago se amarró pedazos de colchoneta en el pecho y la espalda como armadura improvisada, agarró un machete en cada mano y se encaminó al Sector 5, donde se alojaba Beteta. Unas horas después posaba frente a las cámaras de todos los noticieros del país con la cabeza del líder paisa clavada en una larga estaca. Esa víspera de noche buena, el Vago de Coronados se cambió el apodo y decidió que en adelante se llamaría el Diabólico de Coronados. Su nombre sonaría muy fuerte en la década siguiente. Y aún lo hace. El motín de Pavoncito duró dos semanas y reforzó el respeto del Diabólico en el interior de la Mara. 14 muertos y 50 heridos son medallas para un verdugo. A principios de enero él personalmente llamó a Silvestre para darle instrucciones: la misma suerte de Beteta debía correrla el líder paisa del Preventivo: Byron Lima. El capitán Byron Lima Sosa era el preso más popular de Guatemala. Estaba condenado junto a su padre y otras tres personas por asesinar en 1998 al obispo y defensor de los Derechos Humanos Juan Gerardi, quién sabe por orden de qué hombre con alma de Caín y poder suficiente para evitar la cárcel. A Lima, que era parte del Estado Mayor Presidencial del ex presidente Álvaro Arzú, le calleron 20 años de prisión y nunca se dio con el autor intelectual del crimen. Quizá por eso el capitán, lejos de la deshonra esperable, conservaba importantes vínculos en las altas esferas políticas y del Ejército guatemalteco. Literalmente, gobernaba su propia cárcel. No solo recibía trato de favor, sino que imponía disciplina militar al resto de presos y controlaba todos los negocios del penal, los lícitos y los ilícitos. Lo cuentan varios expresidiarios y hace diez años era un secreto a voces: Lima tenía el monopolio de la compra de producto para los comedores y tiendas que los internos administraban intramuros. Lima te conseguía un teléfono y te vendía el saldo para usarlo. Lima introducía y vendía cualquier droga que se consumiera en el lugar. “Si tenías pisto te recibía con los brazos abiertos,” cuenta Silvestre, “pero a nosotros... ʻLlévese a los cholos o los muchachos los van a matar ahí abajoʼ, les decía a las autoridades. Hasta el teléfono celular del director tenía, y ordenaba a los guardias que le abrieran o cerraran los sectores que él quería y los sombrereaba: ʻSi esas botas que cargás yo las mando a comprar. Abrime, ¿o querés que te despida o te haga trasladar?ʼ, les decía. La palabra de Lima era la ley de dios en el Preventivo de Zona 18, y a Silvestre la Mara Salvatrucha le dijo que había que asesinar a ese dios. El miércoles 12 de febrero de 2003, liderados por Spyder, del Barrio 18; Psyco, de la clica Alfa y Omega de la MS-13, y Chopper, también de Alfa y Omega, un total de 250 sureños desataron un motín en el Preventivo. Silvestre participó en él y cuenta que el capitán Byron Lima salvó la vida porque cuando inició la batalla no estaba en su celda del sector 7, sino en el área de visitas, donde logró protección de los guardias. Quienes no escaparon a la guillotina de los cholos fueron sus lugartenientes. Ese día los pandilleros usaron las barras de pesas del gimnasio para abrir candados y asesinaron a siete hombres. Decapitaron a cuatro de ellos. Uno de los descabezados era Obdulio Villanueva Arévalo, un sargento mayor, antiguo compañero de armas de Lima, condenado a su lado por el asesinato de Gerardi. Cuentan que Villanueva trató de escapar de su celda haciendo a golpes un agujero en la pared, pero estaba demasiado gordo y no logró atravesarlo. Después de la masacre del Preventivo, Lima fue trasladado varias veces, pero allá donde fue se llevó su autoridad consigo. Y su odio por los cholos. En 2008 tuvo su último enfrentamiento con ellos, en Pavoncito precisamente. Cuatro líderes históricos de la Mara Salvatrucha fueron decapitados por los civiles a las pocas horas de llegar trasladados al penal. Lima, el líder carcelario, asegura que trató de evitarlo pero no pudo. Diez años después, como si el tiempo se burlara de los muertos y de quienes matan en las cárceles de Guatemala, el capitán Byron Lima sigue siendo el principal líder de los paisas en el país y gobierna con rostro amable pero autoridad férrea el penal de Pavoncito. Dirige la cooperativa que controla todos los negocios del penal, incluida una maquila que elabora uniformes para la Fuerza Armada, y pese a que otros internos han puesto denuncias contra Lima por abusos, el actual director del Sistema Penitenciario lo considera un preso modelo. Silvestre aún viste como si fuera pandillero pero hace siete años decidió que se bajaba del tren en marcha de la Mara Salvatrucha. En la cárcel había conocido a su segunda esposa y concebido con ella su segundo hijo. A este no quería perderlo como al anterior, que vive con su madre en Estados Unidos. “Hoy tengo por quién vivir y quiero vivir por ese alguien”, les dijo a los líderes de la Mara. Le sentenciaron a muerte. Sentado en un banco de piedra, en la cárcel en la que todavía cumple condena rodeado de paisas y de otros pandilleros retirados -pesetas, traidores, los llaman los activos-, cuenta de nuevo la forma en que se les escapó Lima como si fuera una jugada intrascendente en mitad de un partido de fútbol que viene durando años y ya le aburre. Asegura que, al fin y al cabo, matar al capitán Lima era solo una parte de la misión y que en las instrucciones que Diabólico le dio en enero de 2003 había en realidad un plan oculto más importante. ─El motín en Preventivo tenía otro fin. Cuando hablamos, Diabólico me dijo que el plan era que por el motín nos movieran a todos a Pavoncito, para cumplir con lo que se había hablado en el 99. ─¿Y qué es lo que se había hablado en el 99? ─La ruptura del Sur. Diabólico quería que se rompiera ya de una vez, en Pavoncito, pero necesitaba tener a más gente, porque los de los números eran demasiados. Tal y como Diabólico había calculado, las autoridades castigaron a los responsables de la masacre trasladándolos a Pavoncito, porque en ningún otro penal los quisieron recibir. Con una lógica similar a la que en esos mismos años estaba aplicando en El Salvador al separar a la MS y la 18 para que no se mataran, el Estado guatemalteco decidió separar a los cholos del resto de presos. Cómo imaginar que la Salvatrucha jugaba con el sistema para sus propios fines. Pero esos fines de la MS-13 encontraron un nuevo obstáculo. “Al llegar a Pavoncito vimos que éramos muy pocos. Ellos nos duplicaban en cantidad de soldados”, dice Silvestre. El expandillero piensa que los dieciocheros ya sabían lo que sus enemigos tramaban y por eso habían intensificado la entrada de gente al penal, a la espera de que alguien tirara la primera piedra. De los cerca de 700 internos, calcula que unos 250 eran del Barrio 18 y que los salvatruchos no llegaban al centenar. Los mareros tenían pocas pistolas y balas para enfrentar a tanta gente. ─En Pavoncito siguieron las ruedas sureñas, pero era todo una gran mentira. Cada vez que había una buruca, los llaveros de los números convocaban a los de letras y al resto del Sur para pedir calma, pero nuestros llaveros iban siempre a aquellas reuniones con un par de granadas y alguna nueve, por si acaso algo -cuenta Silvestre. El 13 de abril de 2003, Martes Santo, dos avionetas sobrevolaron el penal arrojando volantes de papel que decían “Cristo los ama, conviértanse”. Desde el aire la Policía estaba grabando imágenes del recinto para preparar un asalto al día siguiente. En la madrugada del Miércoles Santo, un millar de policías entraron a Pavoncito con la intención de esposar a todos los pandilleros y trasladarlos a otros penales. Milton Navas, el Gato de Hoover, del Barrio 18, salió de su celda disparando una subametralladora y mató a un policía justo antes de que lo abatieran. Silvestre cree que reccionó así porque no supo que era una requisa y pensó que se estaba rompiendo el Sur. La mayoría de líderes fueron a parar a Escuintla. El Estado reaccionaba con aparente dureza, aislando a los más asesinos, separando a esos animales tatuados de los presos considerados normales. En realidad, los pandilleros se habían ganado sus propias cárceles y ahora, libres del acoso de los paisas, los líderes de la MS podían por fin armarse lo suficiente como para cumplir su objetivo. ─El Sur lo queríamos romper porque los vatos de los números eran... muy feo su modo, pues. Nos andaban taloneando los negocios, todo copiaban. Nosotros deseábamos operar solos, desde la cárcel pero solos. De ahí que en la Mara vivíamos el Sur como una hipocresía y pasamos los años siguientes trabajando en las calles para comprar armas y meterlas a los penales para romperlo -recuerda Silvestre-. Pasamos esos dos años en el ʻespérense, espérenseʼ. *** El Incienso, en la zona 3, es una de las primeras comunidades de la ciudad de Guatemala en las que se asentó la Mara Salvatrucha. Aún hoy está bajo el control de pandillas. Buster tiene 26 años, es delgado, y su mirada triste y distraída lo vuelve amable a la vista. No tiene tatuajes en el rostro. Solo un fino bigote sin el cual le costaría parecer adulto. Fue miembro de la MS-13 durante más de quince años, antes y después del Sur, y conoció a una Mara de la que ya pocos vivos tienen recuerdos: la de los primeros pasos en Guatemala, la de los primeros dilemas. Una Mara Salvatrucha que pensó en hacer negocios en grande antes que otras pandillas. Y que fue despiadada antes que el resto. ─En el 96 vino el tráfico, y los (de la clica) Gangster Locos empezaron a matar a gente de la misma Mara dice Buster-, porque vieron que el dinero estaba en el tráfico. Ellos fueron los primeros que decidieron trabajar para ciertos traficantes. ─¿Y el resto de clicas, les siguió? ─Parte de la Mara no estaba de acuerdo con trabajar para alguien, y se paró. Ahí empezaron las guerras dentro del mismo barrio. El barrio empezó a alegir clicas. Y al resto, se le encendían luces. ─¿Cómo así? ¿La Mara encendió luces verdes a algunas de sus clicas? ─Cabal. Yo solo era chequeo (pandillero a prueba, que no ha sido brincado o pasado por la ceremonia de admisión como miembro pleno) en esos días, y me tocó recibir órdenes. Ponele: a nuestra clica nos dieron 13 días para acabar con otra clica y era o nosotros o ellos. El Shark de Normandie, el Soldado de Coronados, y el Chapín de Centrales, que había venido del Norte, nos dijeron. Y nos dieron carros, pistolas, motos... Igual le pasó a la clica de mi hermano, que tuvo que matar a otra. De su hermano, mayor que él, también marero, escuchó Buster una historia que él no puede imaginar sino cierta y que dibuja un rasgo más en el rostro de la MS-13: en 1998 ya algunos palabreros de la Mara Salvatrucha, encabezados por el Shark de Normandie, tenían decidido seguir el ejemplo de El Salvador, donde el Sur angelino nunca llegó a instaurarse y la guerra con la 18 se libraba no solo en las calles sino también en las cárceles. Querían romper con las tradiciones angelinas y establecer sus propias reglas para la guerra pandilleril en Guatemala. Al saberlo, según le contaron a Buster, los homies angelinos enviaron a un emisario, el Snyper de Adams, un pandillero fornido, bigotudo y peinado hacia atrás. En el pecho tenía las letras de la Mara y el tatuaje de un dragón. Traía con él un mensaje con una sentencia de muerte: el Sur no debía romperse, y se le había comisionado matar al Shark para hacerlo saber. Hubo un meeting, en el Cementerio Nacional en la Zona 3, un lugar controlado por la MS-13 y por los cientos de zopilotes que pueblan el enorme basurero junto al cementerio. A la reunión acudieron palabreros de varias clicas. Snyper pensó que iban a escucharle. Tal vez imaginó que se ahorraría una bala. Lo que Buster sabe es que ese día, delante de aquella rueda, como en un ritual para matar al padre, la Mara Salvatrucha ejecutó al Snyper, quemó su cadáver y lo arrojó al basurero. La voz de Los Ángeles, si alguna vez había sonado a autoridad, quedaba silenciada en las cabezas afeitadas de los mareros guatemaltecos, enterrada con el Snyper entre sucios pedazos de ropa y apestosos restos podridos de comida. ─¿Quién te dijo eso? -pregunta Diabólico mirando de reojo, cuando le contamos del Snyper, del meeting en el cementerio, del cuerpo arrojado al basurero. Esposado de pies y manos, completamente vestido de blanco como un santero, con un gorro también blanco calado hasta las cejas y ojos recelosos, Jorge Yahir de León, Diabólico, se parapeta en monosílabos cuando le preguntamos por los años que la Mara Salvatrucha pasó planeando romper el Sur. Levanta la barbilla y deja ver los tatuajes de su cuello, que parecen ser ellos solos los que sostienen su cabeza. Las autoridades guatemaltecas dicen que Diabólico es desde hace algunos años el principal líder nacional de la Mara Salvatrucha y que desde la cárcel de máxima seguridad en la que estamos, Fraijanes I, da órdenes a otros penales y de ahí a todo el país. La autoridad de Diabólico se esculpió a base de ser más violento y espectacular que sus camaradas. “ya desde las cárceles de menores venía armando motines”, dice Silvestre. En febrero de 2007 se le culpó de liderar el asesinato, en la cárcel del Boquerón, de los cuatro policías que asesinaron a su vez a tres diputados salvadoreños del Parlacen y su motorista, aunque de esas muertes Yahir fue después absuelto en juicio. A finales de 2005, intentó matar a puñaladas a tres dieciocheros durante una audiencia, en la sala de un juzgado. Detrás de nosotros, seis custodios penitenciarios armados con porras no pierden de vista al pandillero engrilletado. Otro más sostiene amenazante una especie de extintor con forma de pistola en su extremo. Es un enorme rociador de gas pimienta. Diabólico escucha más que habla. Mide la intención de nuestras palabras y el efecto de las suyas. ─No te podemos dar la fuente. Solo queremos saber si la historia es cierta. ─No es cierto -dice Diabólico-. No hay ningún Snyper. Sí lo hubo. Pandilleros en Estados Unidos recuerdan a un guatemalteco al que llamaban Snyper de Adams, y cuando se les cuenta el relato de Buster parecen entender por qué ese homie despareció de Los Ángeles de repente, para siempre, a finales de los 90. Pero niegan que la pandilla lo hubiera enviado a Guatemala en misión para defender el Sur. “Era un vato raro, que se creía más mente de lo que en verdad era. De esos que hablan creyendo que gran conocimiento, ¿va?, pero solo casaca”, dice un antiguo homie suyo. "Una vez le dimos una gran vergueada porque no venía a los meetings y no se estaba parando bien. Fue la última vez que lo vi”, cuenta un veterano angelino que ahora vive en Washington. Las autoridades guatemaltecas aseguran que Diabólico es uno de los máximos líderes de la MS-13 en el país, aunque admiten que la estructura completa de la pandilla es todavía un misterio para ellos. ─Como sea, al final el Sur sí lo rompió la Mara Salvatrucha, ¿no es así, Yahir? ─Sí, nosotros lo rompimos, por qué negarlo. Las situaciones que se vivieron en las cárceles, las presiones, llevaron a que se rompiese eso. “Si la duermo me van a jalar”, pensaba uno. ─La idea era entonces romperlo ustedes antes de que lo hiciera la otra pandilla. ─Es que se juntó bastante pandilla de ellos, y nos querían meter en un solo lugar a los de la Mara, pero nosotros no aguantamos casaca. Somos pocos, pero sabemos a quién metemos, no como ellos. Ellos al ver que eran un vergo, querían destruirnos con pura política suya. A finales de los 90 el Barrio 18 creció frenéticamente en las colonias más populosas de la capital y el desbalance de fuerzas con la Mara Salvatrucha se hizo cada vez más incómodo, en la calle y sobre todo en los penales. La MS guatemalteca detestaba medularmente a la 18 y, al ver cómo brincaba a más y más patojos, cómo hinchaba su pecho, temió llegar un día a temerla. Pero las presiones de las que habla Diabólico tienen más que ver con los negocios que ambas pandillas dirigían dentro de los penales y los planes de crecimiento empresarial que escondía la Mara en las calles. Silvestre asegura que los dieciocheros copiaban los sistemas de extorsión telefónica que los salvatruchos iban ideando y atraían la atención de la Policía. Líderes de la 18 explican que, a medida que aumentaba su población carcelaria, introducían mayores cantidades de droga en los recintos, se permitían bajar los precios de cada dosis y arrinconaban a los dealers de la Salvatrucha. La guerra entre la Mara Salvatrucha y el Barrio 18 hace mucho que dejó de ser solo por honor o por cadenas de venganza. En Guatemala, el Sur era un lastre para los planes de negocio de la Mara. En las pandillas la cárcel gobierna a la calle y la MS-13 estaba harta de compartir sus oficinas corporativas con el Barrio 18. *** Parado en medio de aquel patio carcelario que estaba listo para una batalla, mirando hacia sus homies del Barrio 18 pero gritando también hacia el otro extremo, para que le oyeran sus enemigos de la Mara Salvatrucha, el Trouble pidió calma: “¡Nel, al suave, al suave! Me extraña, raza, ¿qué hemos hablado?” Pedir calma era casi imponerla. Aunque muchos de sus propios camaradas de la 18 desearan en ese momento pasar por encima de él, derribarlo en una carrera y lanzarse a cuchilladas hacia los descamisados que esperaban al otro lado. “¡Vos tu madre, a la verga con esto!”, le decían. Minutos antes, una discusión entre un dieciochero y un miembro de la MS-13 había derivado en una pelea a puños. De inmediato, en uno de los reducidos patios de la Comisaría 31 de Escuintla, una cárcel para 200 presos a la que todos llaman El Hoyón, se habían formado dos grupos de hombres dispuestos para sacar de sus celdas las armas escondidas y, a machetazos o a tiros, poner fin para siempre al Sur. A los dieciocheros solo los frenaba la autoridad del Trouble. Pandilleros guatemaltecos recuerdan cómo en los años 98 y 99 la presencia de Jacobo, el Trouble, recién bajado de Estados Unidos, convirtió a la clica Hollywood Gangsters de la Zona 6 de Ciudad de Guatemala en un foco de atracción para dieciocheros de todo el país. El Trouble irradiaba autoridad más allá de su clica. Tenía respeto en todo el Barrio. “Tenía mente”, dicen los actuales líderes de la 18. “Portaba un cerebro grandísimo el compadre.” “Era de aquellos que, la neta, ¿que los homies de allá andan pidiendo esquina y les están entrando los de la MS? Puta, para allá iban carros, armas, porque él lo decía”. Fue ese respeto el que le permitió aquel día mantener en pie las leyes que la Eighteen Street se había traído consigo desde sus orígenes en Los Ángeles y contener el instinto asesino de su gente en El Hoyón. Algunos miembros de la MS-13 hicieron lo mismo entre los suyos y ese día no se rompió el Sur. Corría 2003. El Trouble salió libre en 2004 y lo mataron poco después. Había ido a la granja penitenciaria de Pavón a visitar a otros pandilleros de la 18, y pistoleros de la Mara Salvatrucha le esperaban a la salida. Le siguieron en taxi algunos kilómetros, hasta que se alejó del perímetro carcelario, y lo asesinaron. *** La rueda del Barrio 18 estaba reunida en una celda cuando sonaron los dos primeros disparos. Blam, blam. “Vaya, homies, qué pedos, es aquí dentro”. Las detonaciones llegaban del otro lado del muro, de las celdas y el patio que ocupaba la Mara Salvatrucha, pero el griterío que las siguió recorría todo el recinto. El Abuelo, el Pantera, Criminal, Driver, Snoop, Spider, Lobo... los grandes nombres de la pandilla, supieron al instante que se habían equivocado. Afuera había 160 dieciocheros descalzos y vestidos solo con boxers y camisetas, esperando la muerte con las manos vacías. Una media hora antes, un homie les había advertido que creía haber visto a un salvatrucho con un arma de fuego, pero no quisieron hacerle caso. Imposible, le dijeron. La ruptura del Sur era un riesgo evidente desde hacía años, y algunos líderes de la 18, como Criminal, Lobo o Abuelo incluso habían propuesto varias veces al resto de la rueda tomar la iniciativa y sacar ventaja. Pero hay miedos y deseos que nunca se cumplen y acaban por diluirse en las rutinas. Cuando alguien propuso introducir en el penal al menos un par de pistolas, para tenerlas guardadas por si acaso, la respuesta de Driver y Spider fue no. “Si las ven, ahí sí las letras la van a querer reventar”. El 15 de agosto de 2005, cuando en el Hoyón sonaron los primeros dos disparos del lado de la MS-13, los presos del Barrio 18 no tenían consigo ni una sola arma de fuego. El día había amanecido extraño. Cuando a las 7 am se abrieron todas las celdas, los miembros de la Mara Salvatrucha ya estaban todos calzados y con los tenis amarrados. Los de los números, en cambio, se encaminaron en chancletas hacia su patio, para asearse, desayunar y esperar que a las 9 se encerrara la rueda a su acostumbrada reunión de cada mañana y comenzara la rutina de ejercicio diario que se autoimponía el Barrio 18. A las 9 también la rueda de la Mara Salvatrucha entró a reunirse a una de sus celdas, como todos los días. Pero esta vez tardaron apenas unos minutos en salir, pistola en mano. Los primeros blam, blam fueron disparos en la cabeza de dos pandilleros de White Fence que se les atravesaron en el camino. Romper el Sur no era solo romper con la 18, sino con todos los sureños, incluso con aquellos, como los White Fence, con los que la MS-13 había mantenido alianzas por años en las calles de Guatemala y a los que había tratado como iguales en las cárceles. A esos disparos les siguió la explosión de una granada que causó los primeros muertos de la 18. Después, en aquella pequeña cárcel, una bartolina policial reinventada como penal para pandilleros, todo fueron gritos, disparos, explosiones y carreras. El Hoyón, la Comisaría 31 de Escuintla, es una edificación de muros blancos con pequeños torreones y almenas, un castillito de una sola planta y apariencia frágil que más parece una escenografía en miniatura que una cárcel. En su interior, además de las oficinas administrativas, hay un recinto cuadrado y en el centro de éste una rectangular con doce celdas, seis por lado, que lo divide en dos pequeños patios comunicados por los lados. Cuando los pandilleros de la Salvatrucha, que no llegaban al centenar, comenzaron a avanzar de un patio al otro con aquellos que tenían armas de fuego al frente, los dieciocheros, aunque eran más que su enemigo, se sintieron en una ratonera. Unos pocos alcanzaron las celdas, se refugiaron bajo sus catres y se protegieron con los colchones. La mayoría optó por correr sin parar dentro de aquella trampa en un desesperado intento por esquivar las balas. Nadie trató de sacar los machetes de las celdas. De qué sirve un cuchillo, por largo que sea, frente a un revólver. Pero los mareros disparaban agazapados, con miedo, cubriéndose de unas balas que jamás llegaron. No concebían la posibilidad de que sus adversarios hubieran jugado limpio, que no tuvieran un as bajo la manga, que no tuvieran ni una sola pistola. Si la Mara hubiera sabido que los dieciocheros no estaban armados, probablemente ninguno hubiera quedado vivo. La rueda del Barrio 18, los líderes, fueron los más encerrados de todos. Bajo la lluvia de plomo intentaron una y otra vez salir de la celda y unirse al resto de sus acorralados homies, que se arrastraban heridos, se apretaban contra los muros o trataban de escapar ensangrentados por los tejados. Hasta que una granada cruzó la reja de la puerta y estalló entre ellos. Las esquirlas hirieron a Lobo y destrozaron a Pantera. Un dieciochero gritó que había que avisar por teléfono al resto de penales, pero para todo era tarde. Se trataba de un golpe programado y el ataque en otros centros había sido simultáneo. A las 9 de la mañana los líderes de la Mara Salvatrucha habían puesto sus teléfonos celulares en conferencia entre todas las cárceles del país donde había pandilleros. Nueve en total, incluidas las de menores. Los custodios de todos esos centros estaban desconcertados. En Chimaltenango y Cobán lograron intervenir antes de que hubiera muertos. En Pavón, donde Diabólico se encargó de encabezar el ataque, tuvieron que dar cobijo a un nutrido grupo de pandilleros de la MS-13 que saltaron los muros de sus sectores para huir, porque se negaban a romper el pacto sureño y participar de la masacre. En el Hoyón, al ver a los pandilleros subirse a los tejados, los guardias se soltaron a dispararles. Algunos de los dieciocheros muertos de ese día en esa cárcel fueron obra suya. La vida de un reo, o de diez, o de cien, no es una preocupación real cuando existe la posibilidad de un escape. Ese 15 de agosto en las cárceles de Guatemala murieron en total 36 personas. El presidente Óscar Berger, de viaje oficial en Taiwán, dijo en sus primeras declaraciones sobre la masacre que lamentaba las pérdidas humanas pero celebraba que no hubiera habido fugas. También en las calles aquel día se desató la furia. Buster, el marero de rostro triste, cuenta que en su clica los llamaron a meeting a las 8 de la mañana y les entregaron armas. A los siete que, como él, estaban brincados, y a todos los chequeos, 25 pandilleros en total. “Nos dijeron que el Sur se rompía ese día, que ya sabíamos qué teníamos que hacer, que había que golpear todo lo que pudiéramos”, dice. Cuenta que él se subió a una moto de las que solían compartir, robadas, y se fue hacia Carolingia, territorio del Barrio 18, armado con una 9 mm en el frente del cinturón y un revolver .38 a la espalda. Le gustaba especialmente ese .38. Buster ya había matado antes, pero pensaba que era un día para lucirse. Llegó a Carolingia como a las once, parqueó y caminó tres cuadras hasta llegar al punto de la clica CLG. Los encontró reunidos, a 12 ó 15 de ellos, y disparó una y otra vez sin dejar de caminar hacia ellos. Dice que cuando el grupo se dispersó, en el suelo había tres cuerpos. No quiso dar tiempo a que el resto regresaran armados y salió corriendo de nuevo hacia la moto, volvió a su punto para cargar municiones y enfiló hacia la Zona 6 junto con otros homies, todos en motos. Querían matar más antes de que acabara el día. Cuando llegaron al Barrio San Antonio ya entraba la tarde. Se sabía lo que había pasado en los penales y todos los puntos estaban en alerta. Sintieron caliente la vibra. “Nos esperaban armados y al vernos comenzaron a detonar”, cuenta Buster. Allí perdieron a uno de los suyos, un brincado. “Dejamos tirado allí al compadre. Por la noche lo andaba pidiendo su familia”. De regreso, en Zona 1, cruzaron disparos con un grupo de policías pero siguieron su camino. De ahí fueron a la Zona 18, al Limón, al Paraíso... Hirieron a varios pandilleros de la 18 y perdieron a un chequeo de la MS-13. Opacados por la cadena de motines en las cárceles, ni esos tiroteos ni esas muertes merecieron una sola línea en los periódicos del día siguiente. Ni una línea. Esa noche, Buster y sus homies de la Mara Salvatrucha celebraron con cervezas y carne asada. “Creo que amanecimos”, recuerda. “Al día siguiente todo había cambiado.” Después del 15 de agosto de 2005 el Barrio 18 se prometió a sí mismo no confiar nunca más en sus enemigos y no olvidar lo sucedido. Abundan los dieciocheros que se grabaron en la piel, en un brazo, en el rostro, la fecha del agravio y el nombre de algún caído. La mayoría construyeron con su dolor un nuevo odio hacia la Mara Salvatrucha y corearon la voz de los llaveros más guerreros, como Lobo, como Criminal, que en los años siguientes, convertidos en líderes, quisieron demostrar a toda Guatemala, en las calles, con violencia, que la 18 no era débil. Érick Humberto Contreras, conocido como el Abuelo, líder retirado del Barrio 18, se hizo tatuar la fecha de la ruptura del Sur en memoria de su camarada muerto El Panther. También hacia dentro de la pandilla se envió ese mensaje. En cuanto comenzaron a cicatrizar las heridas de bala y esquirlas, inició una purga interna cuyas primeras víctimas fueron aquellos miembros de la rueda que habían defendido hasta el último momento el Sur. Driver, a quien el Trouble en persona había nombrado su sucesor en la cúpula del Barrio, fue ejecutado en el Hoyón por sus mismos homies a mediados de septiembre. Spider murió en el penal de Mazatenango antes del fin de 2005, también ajusticiado. Otros hombres de respeto que sobrevivieron a esa purga perdieron poco a poco liderazgo en esa pandilla ensatanada por sentirse herida. En cierto modo, el Barrio 18 también comenzó a perder sentido para los pandilleros de la vieja escuela, forjados en la supuesta mística de la hermandad y de cumplir la palabra. II. Los dos caminos de las hermanas Publicado el 13 de Noviembre de 2012 Después de la ruptura del Sur, las dos pandillas más grandes de Guatemala corrieron para alejarse de sus orígenes: casi ninguno de sus actuales miembros estuvo en Los Ángeles, muy pocos sobrepasan los 30 años y la clecha sureña –la filosofía y los valores de las pandillas del sur de California- se desprecia como se desprecia lo obsoleto y lo ridículo. Abuelo ya está retirado. Dio toda la vuelta en el carrusel del Barrio 18 y se hartó. Fue un niño alucinado por los pantalones tumbados Dickies o Van Davis y los tenis Nike Cortez; fue un sicario en bicicleta, fue una voz de autoridad, fue un prisionero renombrado, apareció en los esquemas policiales como “líder” de la pandilla… y se hartó. Se cansó del desorden, de la falta de reglas, de que los nuevos patojos desprecien la clecha de los mayores, de que se entreguen con tanta devoción a su amor por el gatillo. O al menos eso dice él. Lea además: Parte I: El día de la traición El 15 de agosto de 2005 la Mara Salvatrucha provocó en las cárceles de Guatemala nueve motines simultáneos que causaron 36 muertos, pero no lo hizo por odio... A Abuelo sus años en la pandilla le alcanzaron para cubrirse de tatuajes: la tinta se le subió por la panza, fue armándole tramas en el pecho y en los brazos, se le trepó por el cuello y al final terminó por comerle la punta de la nariz. También le dejaron una sentencia de 50 años en una cárcel de máxima seguridad y la suficiente reputación para que las autoridades no le crean una palabra. No le creen que sea un ladeado, no le creen que quiera colaborar y no le creen que su nueva voluntad de hablar no es un plan de la pandilla para confundirlos, para llenarles la cabeza con mentiras. Por si las moscas vive aislado de sus ex homeboys y de vez en cuando algún policía se aparece en la cárcel para escucharlo y decirle luego que no le cree nada. Llega esposado de pies y manos al cuartito de entrevistas en la cárcel de Fraijanes II, donde viven varias generaciones de ruederos, de líderes del Barrio 18. Lo escolta un enjambre de custodios, de diez, al menos, con los rostros cubiertos y cuando le quitan las esposas hay algunos con los bastones en la mano. Pero Abuelo no intimida, aunque ponga Fuck the World en su frente, aunque en su cara la única piel con color de piel es la que dibuja un enorme 18 que le cruza el rostro entero, aunque sea un asesino. Tiene una sonrisa grande, grande y unos dientes disparejos, una cara redonda y una barriga. Parece un enorme niñote careto, pero en la frente pone Fuck the World y la cara se la cruza un 18 y está preso por homicidio. Abuelo es un veterano de la pandilla, él vio nacer al Barrio en Guatemala, por eso puede contar su historia y por eso su palabra era pesada. Pero decir veterano en Guatemala es solo un decir. Abuelo tiene 30 años y jamás estuvo en Los Ángeles, desde luego no habla inglés y de la filosofía original de la Eighteen Street solo oyó hablar a algunos que llegaron deportados de Estados Unidos y que ya no están: o se escondieron, espantados por la locura del hijo que parieron, o se regresaron, o los mataron. En el vecino El Salvador la mayoría de líderes del Barrio 18 y de la Mara Salvatrucha pasan los cuarenta y, a veces, hasta los cincuenta años. Los más célebres y probablemente los más respetados se brincaron en Los Ángeles y presumen de haber guerreado con decenas de pandillas enemigas, de haber sufrido los desprecios de los mexicanos y de los gringos, de haber vivido bajo las normas sureñas impuestas por la Mafia Mexicana. Algunos miembros de la MS-13 fueron stoners, auténticos fundadores de la MS-13. En Guatemala ningún líder pandillero pasa de los 30, y las generaciones de ranfleros cada vez son de menor edad. En las calles las pandillas reclutan niños cada vez más niños en los que la filosofía sureña habita deformada y raquítica, en los que el respeto a los mitos y a las tradiciones desapareció hace tiempo. Probablemente gran parte de la explicación de estas diferencias tenga que ver con los años en los que migraron los salvadoreños y los guatemaltecos. Un estudio de la Universidad Centroamericana (UCA) y la Red Internacional de Migración y desarrollo, consigna que la mayor parte de salvadoreños que vivían en Estados Unidos entre 2005 y 2007 había entrado a ese país antes de 1990, mientras que los guatemaltecos llegaron principalmente después de 2000. Según el U.S. Deparment of Homeland Security, entre 1970 y 1989, 166 mil 846 salvadoreños obtuvieron el status de residentes en los Estados Unidos, lo que implica que estos debieron haber cumplido un largo proceso de arraigo. En ese mismo período, solo 82 mil 684 guatemaltecos obtuvieron el mismo status. Menos de la mitad si solo consideramos los números brutos, pero el significado de los mismos se amplía al tomar en cuenta que la población chapina de aquella época casi duplicaba a la de El Salvador. En resumen, los guatemaltecos emigraron más tarde y emigraron menos a Estados Unidos que los salvadoreños. Las pandillas guatemaltecas fueron siempre menos angelinas que las de El Salvador y más aún después de 2005, cuando refundaron su filosofía y mandaron al carajo la clecha sureña, los modales californianos: la Mara porque fue aquella filosofía tonta la que los obligó a convivir con sus enemigos durante años; y la 18 porque fue justo aquella clecha maldita la que los dejó a merced de la traición de la MS-13. Para no olvidarlo nunca, Abuelo se hizo tatuar en el brazo aquella fecha, 15/08/2005. Erick Humberto Contreras, El Abuelo. Fue uno de los principales líderes del Barrio 18 en Guatemala. Actualmente guarda prisión en la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II y asegura que está retirado de la pandilla. Foto Pau Coll En la época en la que Abuelo conoció por primera vez a pandilleros deportados de Estados Unidos, era un niño de 11 años de las barriadas urbanas en la zona seis en Ciudad de Guatemala; era miembro de los King Master Techno, su apodo callejero era Rebel Boy, “el chico rebelde”, y lo que más le gustaba era bailar. ─En 1993 vinieron tres locos de allá de Los Ángeles, va. Entonces, nosotros teníamos un grupo, que nos dedicábamos a bailar. ─¿A bailar? ─Sí, sólo bailábamos y, ponele, nos manteníamos afuera de un instituto, y allí con chavas y todo. Ese era nuestro rollo. No había problemas de peleas, no había ni mucha droga. ─¿Y se dedicaban a bailar? ─Nos juntábamos solo para eso, va, para bailar. Nos hacíamos llamar los KMT, King Master Techno, tipo “Maestros del Baile”, va. Con el tiempo vinieron esos tres de Estados Unidos, y llegaron donde nosotros nos juntábamos. Vinieron deportados. Era uno que le decían Loco, otro que se llamaba Gerson, y no me acuerdo cómo se llamaba el otro. Tenían entre 18 y 20 años. Nos explicaron de la 18, de cómo era el pedo allá en Los Ángeles y todo, va. Y nos gustó. ─¿Recordás la primera vez que los viste? ─Sí, ponele que nosotros andábamos siempre tipo con una grabadora… Andábamos ensayando, tipo en los parques. Nos poníamos a ensayar el baile, y vinieron ellos y venían vestidos así, flojos, va y nos cayeron, que qué ondas, a qué nos dedicábamos. Nosotros les dijimos que éramos un grupo de baile, que éramos varios, de varias colonias. Entonces ellos vinieron y nos dijeron que si no nos interesaba ver qué pedo con la 18. Les preguntamos qué era eso y ya nos explicaron que era una calle allá en Los Ángeles, la cual peleaba con otras pandillas y que ellos querían expandirla por varios lados, que no había problema, va, de que el problema allá era con otras pandillas; incluso aquí no existía la Mara Salvatrucha. Ponele, sólo había en varias zonas pandillas de baile, va. Porque, incluso, en las fiestas nos topábamos con gentes de otras zonas y… ─¿Peleaban? ─No. En pleno baile, se hacía una rueda y se metía uno a bailar, se salía el de nosotros y se metía el de ellos, a ver quién bailaba mejor, vaya. No había problemas, no había gente armada. Como te digo, no había mucha droga, era sano todo. Allí nos dijo que nos tenía que bautizar, que teníamos que brincar al Barrio. Le preguntamos que cómo era eso, va. Y nos dijo que era que nos tenían que poner a tres vatos y vos solo, y entre los tres te tenían que pegar; vos te podías defender, para ver qué tan cabrón eras. Y dijimos que está bien, va, nos brincamos. ─¿Cómo alguien te convence de meterte en un grupo en el que necesitan que tres tipos te agarren a patadas para dejarte entrar? ─Ponele, como éramos patojos… quiera que no, ¿cómo te dijera?, iba andar mencionada tu pandilla, no sólo por aquí, sino que por Los Ángeles. Vos sabés que todos sueñan con eso. Quién quita viene gente de allá o lo llevan a uno para allá. ─¿Tenías familia allá, en Estados Unidos? ─Mis hermanos y mi papá. ─¿Todos los KMT se brincaron? ─Sí. ─¿Cuántos eran? ─Unos 50. Los bailarines del barrio Quintanal en la zona seis de Guatemala se convirtieron en la clica Hollywood Gangsters del Barrio 18. Según las autoridades, y varios pandilleros y ex pandilleros, aquella fue la primera vez que un grupo de muchachos se llamaba a sí mismo “clica” en Guatemala y que se entendían como miembros de una pandilla sureña. *** El miércoles 4 de febrero de 1976 Guatemala amaneció terremoteada. Una sacudida de 7.5 grados en la escala de Richter desparramó la capital chapina a las tres de la madrugada y dejó al país entero hecho un estropicio que tardó más de una década en ser reparado. Entre 23 y 25 mil guatemaltecos murieron sepultados bajo los escombros. A más de un millón de personas se les cayó la casa. Como suele pasar cuando ocurre una desgracia -ora un terremoto, ora un dictador, ora una tormenta tropical-, el meneo dejó desnudos a los que tenían poco. Aunque el terremoto devastó la capital, también afectó los departamentos de Chiquimula, Chimaltenango, El Petén, Izabal y Zacatepéquez. En dos meses a la Ciudad de Guatemala le habían nacido, en la periferia, al lado de los basureros, en las paredes de los barrancos, en los lados de las quebradas, 126 asentamientos precarios. 126 tugurios, champeríos, villas miseria… La comunidad El Esfuerzo es una de las 126 comunidades empobrecidas que se formaron en las periferias de Ciudad de Guatemala luego del terremoto de 1976. Foto: Pau Coll El terremoto del 76 destruyó una Guatemala que peleaba una guerra civil desde 1960 y que no se detendría hasta 1996. La guerra siguió heredando su goteo permanente de refugiados que abandonaban el interior rural chapín buscando sobrevivir en la capital. Cuando finalizaba la década de los ochenta, todos los esfuerzos de seguridad estaban dedicados a perseguir a los revolucionarios que se atrincheraban en las montañas de la Guatemala profunda, y en sus tropelías el ejército barrió a decenas de miles de indígenas que –otra vez- eran despojados de sus tierras. En la Guatemala de aquellos días no había espacio para voltear a ver a los hijos de aquellos refugiados que se apiñaban en los lugares invisibles de la capital, ni a los hijos de esos hijos… *** En 1985 a Guatemala la gobernaba el general Óscar Humberto Mejía Víctores, que se había hecho con la presidencia luego de darle golpe de estado a otro general que a su vez le había dado golpe de estado a otro general que había cometido fraude en las elecciones. A finales de agosto de aquel año el general Mejía Víctores tuvo una mala idea. O al menos una idea de la que tuvo que arrepentirse: subirle el precio al pasaje de autobús de 0.10 a 0.15 centavos de quetzal. En una época efervescente, las calles prendieron fuego de inmediato, los universitarios agitaron el país, los sindicatos de trabajadores apoyaron el movimiento convocando a huelga general y se sumaron también los chicos de los institutos públicos y con ellos las maras primigenias de los 80’s. Mientras los cuerpos de seguridad estaban ocupados en otros asuntos, en la Ciudad de Guatemala se formaban pandillas que peleaban entre sí, que cometían delitos, que defendían su propio territorio y que en su mayoría se llamaban a sí mismas “mara”: la Mara Five, que operaba en la Zona 5; la Mara 33, que manejaba gran parte de la Zona 6; La mara de la Plaza Vivar, en la Zona 1; la Mara X, que operaba en las colonias de El Milagro y la Carolingia, del municipio de Mixco que colinda con la capital; la Unión de Vagos Asociados –los UVA- que controlaban los alrededores del parque Mixco; Los Monjes de Belén, en la colonia Belén de Mixco… Eran organizaciones formadas por adolescentes y algunas de ellas, como la 33, consiguieron reunir a varios cientos. No eran necesariamente organizaciones criminales, o al menos no habían sido conformadas con ese propósito, apenas tenían estructura interna y entre ellas no era común el uso de armas de fuego. Algunos de los muchachos relacionados con estas pandillas estudiaban en los institutos públicos más cercanos a lo que consideraban “su” territorio: por ejemplo, la gente de la Plaza Vivar estaba en gran número en el Instituto Central para Varones y en el Rafael Aqueche; los de la 33 en el Enrique Gómez Carrío y los de la Five en el Instituto José Matos Pacheco. La reacción violenta del ejército al movimiento de protesta generó una respuesta a tono, y enseguida lo que comenzó siendo una muestra de descontento ciudadano terminó pareciéndose a disturbios vandálicos. Gustavo era un adolescente que desde muy niño se había buscado la vida solo. Escapó de su casa en el interior del país y callejeó durante varios años por las arterias de la capital. Fue parte de la Mara de la Plaza Vivar y estudiaba en el Instituto Central en aquella época. Él lo recuerda así: “Llegaba la gente de la universidad a dar sus discursos de que tenemos que pelear, discurso revolucionario. Entonces asumimos el rol de ¡simón! Salgamos a las calles y vamos a demostrar… y esa onda deja de ser una protesta y se convierte en vandalismo, empiezan a saquear negocios, uno paraba el bus y les quitaba la cuenta y bajaba la gente y desviaba el bus para donde uno quería, y se vuelve Guatemala un caos, y la gente del interior empieza a mandar comida para que uno comiera en el instituto. Como yo había estado en la calle, para mi eso era alegre. Estaba en séptimo grado. Estuve viviendo en el instituto como tres meses, pero los estudiantes pues tienen familia, papás, y la familia los empieza a regresar a la casa y no aguantan tanto el movimiento de resistencia y empieza a perder peso el movimiento. Entonces jalé a los chavos de la Plaza Vivar y sustituyen a los estudiantes y los chavos de la Plaza se van a dormir, a comer y a protestar con el instituto, jajajajajajajajajaja…. Empieza a crecer la bronca”. 25 autobuses fueron quemados por intentar cobrar la nueva tarifa, hubo jornadas de saqueo de negocios, el tres de septiembre los estudiantes marcharon hacia el palacio presidencial y en respuesta el general Mejía Víctores les mandó a 500 soldados que se tomaron la universidad ayudados por un tanque de batalla. El ministro de educación decidió dar por terminado el año escolar. El diploma de estudios de Gustavo dice que en 1985 “ganó por decreto”, su séptimo grado. Finalmente el gobierno tuvo que ceder y desistir de su intento de subir el pasaje de autobús. “Cuando todos ganamos por decreto el año la mara mantenía el discurso de que iba a estudiar, pero se iba a los billares, a las maquinitas, seguían sus jornadas de estudios pero estudios de vagos. Los de la Five se juntaban en la 21, que es un hoyo. Entonces se unían y los de la Plaza iban a un toque, a la discoteca Music Power que era famosa, también la 3,2 1… que eran disco móviles y uno se iba a las fiestas a bailar y a conectarse chavas. De ahí empiezan a surgir discotecas famosas que ya eran locales como La Montaña Púrpura, donde solo llegaban chavos de la Plaza Vivar. Había otra que se llamaba la Frankenstein, donde llegaban gente de la 33; el Tivoli, donde llegaban chavos de la Zona 5. Ahí se iban haciendo sus grupos y se peleaban por distintas cosas”. Cuando a los muchachos la fiesta se les alargaba más de la cuenta se quedaban a pasar la noche en la Zona 1, en el centro de la capital, en espera de que se reactivara el servicio de transporte público: tomando copas, coqueteando, peleando… Si necesitabas esperar a que amaneciera había una calle en la que encontrarías a todo mundo y que te garantizaba estar entretenido hasta la madrugada: se trataba de la calle 18. Para Gustavo aquella costumbre cambió su vida: “Ahí se comenzaban a cohesionar todos estos grupos en un solo espacio, todos se conocían… alrededor de la 18 calle”. En 1993 ya varios muchachos habían abandonado sus lealtades a las maras de las que provenían y ahora se sentían mucho más orgullosos y más grandes al considerarse parte de la extensa fauna variopinta de la 18 Calle. Ese año Gustavo cayó preso por un delito menor y ese fue el año en que –dentro del centro penal de Pavoncito- vio por primera vez a dos pandilleros angelinos. En realidad los vio por primera y por última vez. “La primera vez que vi cholos fue en el 93, ya en una cárcel, en Pavoncito. Yo miro que caen dos locos que eran uno de Harpies y el otro loco creo que de Pacoima. Y los vatos hacían lenguajes con manos y nosotros estábamos sentados afuera de una iglesia, todos de la 18 Calle. Habíamos ido a oír un servicio de alcohólicos anónimos, porque ahí le daban cigarros a todos por oír esa paja. En ese tiempo éramos chavos. Entonces estábamos sentados todos cuando sale uno de ellos con playera blanca y zapatos blancos diciendo ¿where are you from, ese?, y un chavo que había estado en Los Ángeles nos dijo que preguntaban que de dónde éramos y le dijimos que de la 18 Calle y nos dijeron que Fuck you su puto Barrio y el otro nos dijo que había dicho que nuestro barrio era una mierda y los muchachos se levantaron ¿ah, eso dijo?`, ¡pero si no nos conoce!, ¿cómo así que nos va a maltratar?` Y los agarraron como cincuenta muchachos y los picaron y los mataron”. A principios de los 90 comenzaron a llegar a Guatemala, en mucha menor proporción que a El Salvador, jóvenes pandilleros deportados de la ciudad californiana de Los Ángeles, particularmente de aquellas pandillas que recién habían comenzado a permitir el ingreso de miembros que no tenían ascendencia mexicana, como las veteranas Harpies, White Fence, o Pacoima, pero principalmente de una pandilla fundada a finales de los 50, caracterizada por su apertura a centroamericanos a partir de la década de los 80: la Eighteen Street, el Barrio 18. Un poco más tarde aparecieron también, perdidos en una Ciudad de Guatemala que apenas conocían, jóvenes que se habían integrado a una pandilla cuyos orígenes eran exclusivamente salvadoreños, pero que con el paso de los años sirvió de cobijo a los centroamericanos que veían en ella una forma de reivindicar su origen sin tener que disfrazarse de chicanos: la Mara Salvatrucha. Los dos cholos que terminaron apuñalados en Pavoncito al parecer no tuvieron tiempo de tropicalizar sus costumbres angelinas, donde corre el sur al interior de los penales y donde una ofensa como la que ellos cometieron termina a lo sumo en una pelea a puños, debido a la prohibición de matarse entre pandillas latinas. Pero también confundieron otra cosa: la Calle 18 a la que creyeron insultar no tenía nada que ver con la Eighteen Street contra la que guerreaban en Los Ángeles. Era solo una desafortunada coincidencia de nombres. No fueron los únicos en confundirse. En unos pocos años las cárceles albergaban ya a varias decenas de pandilleros del Barrio 18, que predominaban holgadamente en comparación con el resto de pandillas sureñas que habían quedado reducidas a un puñado mínimo, incluyendo a la MS-13 que aún no conseguía cobrar fuerza ni dentro de las cárceles, ni en las calles chapinas. Los cholos de Eighteen Street dieron por hecho que los chavos de la 18 Calle eran una extensión de su Barrio. Entre ellos, Gustavo. “La MS en Guatemala no se oía y la 18 empieza a crecer y en el Preventivo de la Zona 18 se arma un sector, una celda grande de los chavos de la 18, pero que no tienen visitas, que no tienen dinero, que son más pobres. Y ahí convergen la 18 y la 18 y comienzan a hablar los cholos de filosofía, a tirar clecha sobre la hermandad, todos los principios que tiene la pandilla. Y nunca nadie se preocupó por preguntar si eras brincado y empezamos a correr el pedo de ellos. Era más atractivo en ese momento, se vestían como raperos y cuando entendés que tienen una filosofía, respetás un código, ya no repondés a intereses personales sino que comunes… Eso hace la diferencia”. *** El 15 de mayo de 1998 la policía buscaba a un empresario secuestrado meses atrás, hasta que finalmente lo encontró cautivo al interior de un local que funcionaba como prostíbulo. Luego de liberar a la víctima, los agentes capturaron a la dueña de aquel burdel y tiempo después la condenaron a 40 años de prisión. Aquella mujer tenía varios hijos a los que había criado sola. Luego de su arresto, cada uno tomó su camino y el menor quedó “recomendado” en la casa de una vecina. Era un muchacho de 13 años llamado José Daniel Galindo. De un día para otro José Daniel se encontró siendo un niño solitario, depositado en la casa de una familia extraña, en uno de los barrios más bravos de la capital: la colonia Carolingia, en el municipio de Mixco, que hace las veces del hermano pobre y arrimado de Ciudad de Guatemala. Así que José Daniel se fue a buscar a una esquina lo que había a mano y un año después del arresto de su madre cayó preso por primera vez en una correccional de menores. 15 años después, pocos recuerdan que alguna vez este muchacho –ahora de 27 años- se llama José Daniel y es muy difícil imaginárselo con el rostro sin tatuajes. Ahora tanto su pandilla como las autoridades lo conocen como Criminal y está recluido en la prisión de máxima seguridad Fraijanes II. Según los organigramas que presenta la policía guatemalteca, Criminal está en la cúpula del liderazgo pandilleril del Barrio 18, junto a otros como Lobo. En la calle se le considera un veterano; su reputación hace honor a su taca, a su placazo. Es parte de la generación guerrera con que la 18 aún intenta vengar la gran traición y quizá por eso su relato está desprovisto de épica, de una visión romántica sobre su pandilla. Criminal es joven y es duro. José Daniel Galindo, Criminal. Es parte de la generación de líderes guerreros que ascendieron al poder de la pandilla 18 luego de la ruptura del Sur. Foto: Pau Coll En una pequeña oficina normalmente destinada para las citas con el psicólogo de la prisión, unos custodios encapuchados le retiran los grilletes y Criminal se sienta a hablar de su historia en la pandilla. A medida que pasan los minutos, en el cuarto no cabe nadie más: los guardias no quieren perderse el cuento de este hombre y se apretujan en los rincones del cuartito y se superponen en la puerta de entrada. Detrás de al menos una docena de agentes con el rostro cubierto alguno todavía intenta cabecear entre los hombros a ver si consigue ver o al menos escuchar a Criminal contando algo de lo que aún queda de José Daniel. ─Cuando mi mamá cayó presa y mis hermanos agarraron su lado yo me quedé con una señora que nos quería y ya, de allí, siempre para la esquina, donde estaban ellos; a conocer armas, pues. Ya en el 90 ya había homies, ya eso estaba echado. No muchos, pero ya se miraban. ─¿En el 90 ya se miraban clicas? ─Ya se miraban bastantes homies. Lo que sí no se miraban, en ese entonces, eran tatuajes en la cara. Era solo ropa tumbada, pues. Aparecieron muchos que venían de California. Sí existe aquello de que vinieron a implantar aquí el Barrio. Sí es algo cierto que hubo gente de Los Ángeles, que bajó aquí y venía con el propósito de levantar pandillas. No sólo el Barrio vino así, pues; vinieron muchos barrios sureños. Ya después aparecieron también los MS, ¿va? ─Entonces, tu clica, la Little Psychos Criminal, ¿nunca fue antes una organización de breikeros, de gente que bailaba breakdance? ─¡No, no! O sea que en mi punto éramos unos 22, y entre estos 22 había unos siete que habían sido breikeros y burgueses. O sea, un burgués piensa sólo en estar en el Nintendo, en la bicicleta de trucos, que patines, cosas así. ─¿Entonces, ustedes comenzaron directamente siendo un grupo de muchachos que se dedicaba a delinquir? ─Sí, por decirlo así. Nosotros empezamos con aquello de “agarrá la escopeta y andá a buscar un MS si querés sentarte aquí con nosotros; si no, quítate de aquí”, ¿va? ─¿Directamente comenzaron a ser pandilleros del Barrio 18? ─O sea que se comenzó a ir a aquello en todas las colonias, va. Bajaron homies de otro tipo, de California, ya aparecieron otros de aquí, de Guatemala, que para ese entonces, en el noventa y algo, ya la meneaban bastante. Ellos hablaron, pues, de que, por decirlo así: allá en la esquina se mantiene un grupo, preguntémosles que qué ondas, si van a ver qué onda con el Barrio. Entonces, fue aquello de que ¡man!, nosotros queremos ser dieciochos, va. Entonces, ya ellos mismos dijeron ‘bueno, entonces, busquen, escojan entre ustedes quién va a ser el ranflero de ustedes y de una vez pateénse, va’. ─En un principio, ¿era importante, en la vida normal de la clica el dinero? ─No, no. Nunca fue así, hasta ya con los años se pensó sólo en feria. Antes sólo se pensaba en ‘vamos a la cafetería’. Antes, habíamos muchos que trabajábamos maquileando; en muchos trabajos. Pero salía aquello de: “Somos 22, hay que poner 500 quetzales cada uno, para algo, un arma, cosas así”. Ya con el tiempo fue que ya unos no querían trabajar, ya “nel, ya, no, no tengo necesidad de otros”. Y se presentó la ocasión de necesitar feria y, entonces, pues, ya se hablaban entre el grupo. No era sólo porque aquel quería ir a robar o a extorsionar en la esquina solo porque él quería; ya si todos estábamos de acuerdo, pues, ‘ya no trabajemos, mejor agarremos el arma y… vamos a asaltar buses, vamos a robar a la esquina, vamos con el de la tienda a que nos dé todo. ─¿En qué año dices que ya el Barrio estaba creciendo en la calle? ─Ya 2000, 2001, puta, ya la Zona 1, Montserrat… en todas las paradas de buses se miraba aquello de que reventaba de cholos, pues. Tanto del Barrio como de los otros (MS-13). *** Durante décadas, en el Ejército de Guatemala prevaleció la matonería y el connubio con el crimen organizado, cuando no la articulación y conducción de temibles bandas y escuadrones que traficaron, robaron y mataron al amparo del Estado. Luego del conflicto armado, estas estructuras se colaron en todas las instituciones del ramo de seguridad, especialmente en la Policía, y terminaron de consolidarse cuando en 2000 llegó a la presidencia Alfonso Portillo, actualmente preso en los Estados Unidos acusado lavado de dinero. En el período siguiente, bajo el gobierno de Óscar Berger, Carlos Vielman llegó a ser ministro de Gobernación -del que dependen el viceministerio de Seguridad Pública y la policía- y Alejandro Giammattei fue nombrado director general del Sistema Penitenciario. Ambos fueron acusados de dirigir una estructura criminal dedicada a la ejecución de reos. Según la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) “esta estructura prosiguió con una actividad criminal continuada en delitos de asesinatos, tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestros, extorsiones y robos de droga, entre otros”. Giammattei fue posteriormente encontrado inocente por un tribunal. El jefe de la policía de esa administración, Erwin Sperissen, también fue acusado por estar implicado en diversos casos de ejecuciones extrajudiciales desde 2004 hasta 2007 y el jefe de la División de Investigación Criminal (DINC), Víctor Soto Diéguez, fue acusado por manejar un escuadrón de exterminio; y por el mismo delito, su subdirector, Javier Figueroa, fue detenido en Austria, donde se ocultaba. En el siguiente período, el del ex presidente Álvaro Colom –a quien su propio batallón presidencial le habían instalado micrófonos para espiarlo en su despacho- la viceministra de seguridad, Marlene Blanco, que había sido directora de la policía, fue detenida y acusada de comandar un grupo de “limpieza social”. Esta década de profunda putrefacción institucional heredó una justificada y extendida desconfianza de los guatemaltecos en sus cuerpos de seguridad y la sospecha generalizada de que el cáncer sigue dentro. Como durante mucho tiempo la política policial anti pandillas fue el exterminio, nadie se preocupó por hacerse preguntas sobre el origen y la naturaleza de estas organizaciones. Aquel período también dejó otros lastres: la imposibilidad de precisar cuántos de los cadáveres de pandilleros se debieron a la guerra que siguió a la ruptura del Sur y cuántos al accionar de los grupos para-estatales de limpieza social. Para matar a alguien no es preciso conocerlo mucho y por lo tanto esos años heredaron también ignorancia, una profunda ignorancia sobre la MS-13 y el Barrio 18. Carlos Menocal, quien fue ministro de gobernación hasta enero de este año, lo explica así: “Cuando Colom asumió (2008) el gobierno creía que la Salvatrucha y la 18 eran como una sola pandilla, y no se entendía la expresión de clicas. Creían también que la 18 y la MS tenían a su gran capo y que a partir de ahí todos era soldados”. Juan Pablo Ríos es jefe del grupo de tarea de delitos contra la vida y probablemente la persona dentro de la policía que más sabe de pandillas. Forma parte de una nueva generación de jóvenes funcionarios que consiguieron escalar rápidamente luego del largo período de oscurantismo al interior de los cuerpos de seguridad. El equipo de Juan Pablo Ríos tiene bajo su responsabilidad ordenar las piezas de un rompecabezas incompleto. Coordina un equipo de trabajo subdividido en dos unidades especializadas, una en el Barrio 18 y otra en la Mara Salvatrucha. Normalmente tiene una reunión semanal con el presidente de la República, Otto Pérez Molina, junto con el ministro de gobernación, Mauricio López Bonilla. Desde que asumió el cargo, en enero de este año, Juan Pablo y su equipo han ido desmitificando a los dos barrios, han aprendido a diferenciarlos, a comprender el efecto que la ruptura del Sur provocó en estas dos pandillas gemelas y peleadas a muerte: la Mara Salvatrucha conservó el sigilo y la sangre fría con la que tramó su traición durante años, en silencio, agazapada, calculadora y paciente. El Barrio 18 todavía lleva el puñal en la espalda y en el pecho la vergüenza de haber confiado, la ira del humillado y la actitud pendenciera del que espera su venganza. La nueva generación dieciochera es estridente y compite para ver quién se golpea el pecho más fuerte. Ricardo Guzmán fue durante años el fiscal jefe de la sección de delitos contra la vida y su diagnóstico sobre la 18 coincide con el de Juan Pablo: “Los 18 han sido más desordenados, más sanguinarios en el sentido de ataques a ciudadanos. Una vez, para matar al piloto de un bus, mataron a todos los pasajeros; cuando la MS-13 va a matar, apunta bien a su objetivo. La Mara tiene negocios, ha sabido manejar mejor el dinero y sus miembros son más antiguos”. Luego de 2005, dos clicas sobresalieron entre las demás de la pandilla 18, por ser más grandes, por ser más sanguinarias, por acumular más dinero, la Little Psychos Criminals y la Solo Raperos impusieron su voz y su temperamento. La personalidad del Barrio 18 en Guatemala está escrita con la caligrafía de estas dos células y la dureza de sus líderes: Criminal y Lobo. Ninguno de los dos intenta esconder la violencia desbocada de los suyos. Aldo Dupié, Lobo. Según las autoridades, es la voz de mayor peso dentro del Barrio 18 en Guatemala. Guarda prisión en la cárcel Fraijanes II. Foto: Pau Coll Aldo Dupié, Lobo, gesticula con ira con la sola mención de la Mara Salvatrucha. En su presencia es preciso pronunciar a sus enemigos solo como “las letras”, o “los otros”. Tiene sobre sus hombros varias sentencias por asesinato y a los 28 años ha conseguido convertirse en la máxima referencia de autoridad de su pandilla desde su celda en la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II. “Ellos tuvieron su oportunidad de exterminarnos y no pudieron”, admite con resignación, refiriéndose a “los otros”, pero enseguida se yergue: “¡Aquí estamos todavía echándoles guerra a ellos”. “Si nos dieran un ingreso ¿creés que yo extorsionaría? Pero si los homies están sin nada que hacer ¿qué tienen? Un teléfono… y ya sé cómo hacer para que me den la paga. Si tuviéramos trabajo iría bajando la cantidad de rentas, de asesinatos de pilotos (choferes de autobús), porque hubo un tiempo en el que lastimosamente… hasta que comprendimos que el chofer no tiene nada que ver, que el que tiene que ver es el socio (de la línea de buses), porque el chofer… si se muere uno sientan a otro en la burra (bus) y se acabó”. Criminal es incluso más explícito. ─Siempre quisimos demostrar que el Barrio 18 chingaba en todo. Porque nosotros pensábamos reventarla con la PNC, cosa que los MS nunca lo piensan. Nosotros somos del plan de que pela la verga… a lo que venga. Antes solo con el hecho de que nos sacaran a un homie para otro penal… mirá, andá a buscar a un par de guardias y matalos y vamos a mandar el mensaje de que fue por el homie que se llevaron”. ─La otra pandilla, del 2005 para acá, lo manejó de otra manera, ¿verdad? ─Sí. ─Ellos no hicieron tanto ruido. ─Así es. O sea, que ellos lo que tuvieron de manejarse en otra manera fue cuando nosotros empezamos los problemas con las autoridades. Te lo voy a poner así: varios lo vimos del punto de vista en que dijimos “queremos que todos digan ʻestos, los de la 18, le andan reventando a los de la PNC, al sistema, a los del Ministerio Públicoʼ. Se llegó al extremo de disparar a los juzgados también. Pero ellos vieron todo esto y dijeron “dejemos que estos se metan más en problemas, mientras que nosotros agarremos más las reglas”. Esto fue lo que ellos hicieron. ─Algunas personas con las que hablamos nos dicen que la MS ha comenzado a generar más recursos, más ingreso, haciendo menos ruido y haciéndose una pandilla más llena de plata. ─Han tratado de andar haciendo eso, por medios de entrada legal, sí ha sido así. Por decírtelo así, te voy a poner un ejemplo: si entre todos agarramos 100 mil baras, para drogarnos, “droguémonos todos hoy, muchá, porque estamos alegres, hoy es 18 de mes”, ¿va? Pues mientras, ellos vienen y nel, con esas 100 mil baras.... Y nosotros “disfrutemos, de todas maneras, si se acaba, vamos a ir a ametrallar allá y nos van a dar unos… va”. La estridencia del Barrio 18 consiguió hacerlos más visibles, más detectables. Según Juan Pablo Ríos, aunque la clica SR (Solo Raperos) sigue activa en la calle, el 90% de sus miembros están capturados y de esos más de la mitad condenados. La mayoría de sus miembros operativos son niños de entre 10 y 14 años. La policía cree conocer a todas las clicas activas del Barrio 18 y tener claramente identificados a sus líderes. El mismo Lobo reconoce que su barrio actualmente “está fregado”. La Mara Salvatrucha es un enigma para las autoridades. Han conseguido moverse en la sombra. Uno de los investigadores especializados en esta pandilla reconoce que existen clicas que aún se mueven como bultos debajo de una sábana: es posible saber que están ahí, pero no qué forma tienen. En doce de esas clicas no conocen ni el nombre de un solo miembro. Dos hechos dan razones a la policía para sospechar que debajo de la sábana hay una organización más compleja y sofisticada: Cuando en 2010 las autoridades decidieron trasladar a Diabólico hacia el penal de máxima seguridad, la pandilla ordenó el descuartizamiento de cuatro víctimas al azar, cuyos restos fueron depositados frente a la fachada de varias instituciones de gobierno incluyendo el Ministerio Público. En ese mismo contexto, la Mara ordenó el asesinato de choferes de autobús. En una jornada de matanza, un escuadrón utilizó ocho vehículos diferentes para evitar ser rastreados, incluyendo un BMW. Hace unos meses, la policía capturó a un miembro de la MS-13 que regentaba varios negocios lícitos, entre los que se encontraba una purificadora de agua, una empresa de servicio de televisión por cable y una importadora de vehículos. Sin embargo, no les ha sido posible establecer cómo participaba la pandilla de esos recursos, ni qué papel jugaba para la estructura este sujeto. *** Abuelo insiste en que se hartó de todo, que ya nada es lo mismo, que sus homies se volvieron ambiciosos y que les importa poco entender a la pandilla, que la ven como un trampolín para tener dinero y poder. -¿Por qué cambió la pandilla después de 2005? -De 2005 en adelante todos empezamos a extorsionar para armarnos y hacerle una guerra a los batos que… Porque aquí adentro que lleguemos a ellos está muy difícil. Entonces, la intención era hacerlos verga en las calles, ¿me entendés? Matarles a todos sus soldados. Ponele, ahora yo comencé a escuchar que están comprando vehículos legales, están poniendo negocios legales, ¿va? Porque como se les está acabando... Todo eso se acaba. -¿Qué se acaba? -La extorsión se tiene que acabar algún día. No siempre se va a poder extorsionar. Algún día la van a bloquear y ¿de qué te vas a quedar? -¿Crees que el responsable de esa clecha agresiva del Barrio es Lobo? -El poder hace muchas cosas. Hay mucha gente que se quiere apoderar del Barrio. Lobo vino, estuvo con nosotros, ¿vea? Él era mi camarada, por decirlo así. Siempre anduvimos juntos en varios penales, viendo qué pedo. Y hubo un tiempo en que la clica de él se vino abajo, pero después se levantó. Empezaron a salir patojos y matones, y empezaron a hacer un gran desvergue. Y él agarró poder, por su gente. Vos sabés que el que más gente tiene, más poder tiene. El Lobo, cómo te dijera yo... El bato no ha salido de su fantasía, ¿me entendés? El bato no es nada formal. Pesa por la gente que tiene, y porque también es uno de los viejos, pero para llevar una organización así, a mi pensar, y no es porque yo ya no esté ni nada, el Lobo no sirve. No va a llevar al Barrio a nada bueno. Para él todo es matar y matar y matar, y a veces los huevos se tienen que ganar por otros lados. -Hay quien nos dice que la MS ha evolucionado de una manera muy diferente. -Las letras ahora no se dedican a seguir al Barrio. Las letras están trabajando con el narcotráfico y el crimen organizado. Y es algo a lo que el Barrio no le ha puesto coco ahora, ¿me entendés? Ellos están guardando a su gente. Su gente está escondida. Creo que ya ni se están tinteando, para hacer mejor el bisnes. Ya nos pegaron, en 2005, nos hicieron verga, y ahora los únicos que se dedican a buscarlos a ellos es el Barrio. Pero el Barrio agarra anzuelos, patojos que no valen nada, pero no agarra a los meros meros; porque los meros meros no son tontos, están usando la cabeza para trabajar. ¿Sabés qué pasa ahora? Que vengo yo, voy a poner un ejemplo, y digo: “Bueno, chequeo, andá a matar un tiendero, me matás tres choferes y a otro de tal centro comercial”. Y luego “Bueno, homies, ya este bato ya arregló, brinquémoslo”. Y ya lo vuelven homie. -Ya. -Ya no lo vuelven homie por cora al Barrio, ¿me entendés?, sino por su dinero, porque se están quedando sin gente. Entonces, ahora, si trabajás para mí la cosa es: “mirá pues, homie, pongamos tal renta y, como vos estás en la calle, andá a matar y yo la hago de aquí adentro, y vamos mita, mita”. Y acá adentro no te caen mal mil pesitos, dos mil pesitos a la semana. O sea, ahora ya no es la guerra con los batos, ¿me entendés? Ya se mira que es la guerra con los comerciantes. Mirá en las noticias la mayoría de muertos: choferes, tienderos, algún comerciante... No mirás batos así, todos rallados de las letras o de los números. Ahora es el negocio. *** Durante las últimas semanas en Guatemala fue más o menos sencillo establecer contacto y hablar con pandilleros del Barrio 18 en las calles y especialmente en la cárcel, pero la Mara Salvatrucha se mostró esquiva. Solo pudimos llegar hasta homies retirados, alejados todos, unos más, otros menos, del presente de la silenciosa MS-13. Hoy, hasta donde sabemos, jefes de clica de una de las zonas con peor fama de ciudad de Guatemala han accedido a hablar con nosotros. Trabajadores sociales de una ONG han servido de puente y nos han traído hasta aquí con la condición de que no citemos su nombre, ni el de la comunidad en la que estamos, ni el de los pandilleros con los que vamos a reunirnos, ni el de su clica. Pasan las tres de la tarde. Bajamos del carro de nuestros guías en una aburrida calle principal y nos adentramos caminando con ellos en un callejón en pendiente, que se deshilacha una y otra vez en bifurcaciones. El camino se estrecha, se curva, y se ensancha de nuevo cada diez metros. Las paredes están repletas de puertas que se abren a pequeñas casas de dos plantas, casi sin fachada. Uno de los trabajadores sociales, sin mover la cabeza, señalando con la mirada, nos trata de interpretar el lugar: “aquí nunca entra la policía”, “unas cuadras más abajo comienza el territorio de la 18”, “en esta casa venden droga”. Lo cierto es que en algunas de estas enjutas e inclinadas calles los policías no podrían entrar ni siquiera en moto, y hacerlo a pie, a la fuerza en fila india, sería regalarse a quien quisiera emboscarlos. Volteamos para reconocer el supuesto punto de distribución de droga y apenas vemos una pequeña puerta metálica idéntica al resto de minúsculas puertas metálicas de la colonia. Pronto tenemos la sensación de que a medida que avanzamos se va cerrando el paso detrás nuestro y no sabríamos deshacer a solas el recorrido andado. Acompañados por las miradas curiosas de los pocos vecinos con los que nos cruzamos y de unos adolescentes a los que suponemos afiliados a la Mara, completamos el descenso hasta llegar a un local en el que nos deben estar esperando los pandilleros. La tarde está nublada pero el lugar recibe bastante luz natural. Buscamos a los mareros con la mirada, entre las máquinas de lo que parece ser un centro de cómputo. No parecen haber llegado, o ya se han ido. Por los carteles y pizarras en las paredes entendemos que aquí se imparten talleres. Al fondo, sentados alrededor de una mesa, vemos a tres chiquillos rezagados de la última actividad. Ni rastro de un homie. Los guías nos invitan a avanzar hasta la mesa y una vez allí la sorpresa se cruza con la decepción. Los tres miembros de la MS con los que vamos a platicar son tres niños, una chica y dos chicos, ninguno parece mayor de doce años. Los tres visten ropa deportiva y están recostados en sus sillas con los brazos cruzados en el pecho. A la izquierda, la chica tiene un rostro luminoso, es una morenita con unos ojos enormes y una nariz que respinga. Nos mira seria. Marca su territorio. En el centro, un niño de cara redonda y ojos rasgados se esconde bajo un gorro calado hasta las cejas igual que hace el Diabólico. La chica medirá apenas un metro y medio, y él no parece mucho más alto. A la derecha, más alto, un chico de rostro tímido al que la camiseta, sin mangas, desnuda en su delgadez. Les llamaremos la Niña, el Gorras y el Callado. Comenzamos por presentarnos y tratar de saber sus nombres. Aunque prometemos no publicarlos, no quieren darlos. Solo pronuncian sus edades: 16 años los dos de menos altura, quince el más espigado. Los tres son mayores de lo que parecen. Tres edades enormes para esos microscópicos cuerpos. “¿Cuándo se brincaron?” La Niña a los 14. El Gorras a los 10. Es el veterano. El Callado, a los 12. La conversación inicia tropezada, entre nuestras preguntas improvisadas, algo condescendientes, y los recelos de los pandilleros, que aún no aciertan a decidir si hacerse ante nosotros los duros por la vía del silencio o confiar, ser ellos. ─Como nos dice el jefe, la Mara es para siempre -recita la Niña. ─Sí, de aquí al cementerio de una vez -coindide el Gorras. Les hemos preguntado si les gusta pertenecer a la Mara Salvatrucha y responden como si hubieran memorizado una lección o la oración a la bandera. Es, además, la primera vez que escuchamos la palabra jefe de boca de un pandillero. Lo habitual es ver a los líderes encarcelados, a los ranfleros, palabreros y llaveros, despojarse de sus galones, desplazar el liderazgo al grupo, a la horizontalidad, al todos somos iguales. Las respuestas siguen encallando en simplificaciones cuando les pedimos que nos expliquen qué es la Mara y cuál es su objetivo. “Acabar con los dieciochos”, se apresura a decir el Gorras. “Tener nuestro territorio cada uno”, le ayuda con tono de sabelotodo la Niña. Entre los dos nos explican que unas cuadras más abajo, en la calle, hay un chorro, y que ese chorro es la frontera. “Ni ellos pueden venir aquí ni nosotros podemos ir allí”, dice la Niña con una sonrisa. “Si les vemos subir, tenemos que dispararles.” A la niña le gusta este juego donde ella nos explica cosas sobre la vida y la muerte. Al Gorras se le escapa la risa fanfarrona cuando se habla de balazos. El callado, calla. Ninguno de los tres sabe que la Salvatrucha nació en Estados Unidos, ni qué fue el Sur, ni el por qué del odio eterno, inacabable, que les corresponde honrar con balas. “Esas cosas no las hablan con nosotros”, dice la Niña. El Gorras cuenta que entró en la pandilla porque le gustó el dinero fácil, “tenerlo todo muy rápido, tener todo sin trabajar, sin un esfuerzo”. Cuando la niña se imagina cómo sería la escena de una vida feliz y opulenta, esa vida que intenta conseguir siendo de la Mara, dice: “Es como que le pidas un quetzal a tu papá y siempre te lo dé”. Un quetzal. Como ocho centavos de dólar. Los tres jóvenes pandilleros viven en una casa de la pandilla, como en un internado para little homies, como en un vivero de gatilleros. Explican que la pandilla les provee ropa, comida, todo lo que necesitan. La Niña tiene papá y mamá, sí, y viven cerca, a algunas cuadras, y a veces va a verlos, sobre todo a su madre. Con el padre no se lleva bien. Despliega un evidente gesto de desprecio cuando habla de él, como si fuera su enemigo. El Gorras tiene un hermano en el Barrio 18, que vive a unas cuadras y que cuida su lado del chorro con la pistola que sus jefes le han dado. ─¿Alguna vez se han enfrentado? ─Sí, una vez. ─¿Y le disparaste? ─Sí, estuve a punto de darle -dice el Gorras, y endurece el rostro. ─Pero este tiene muy mala puntería, jaja -se burla de él la Niña, y se carcajea, como se carcajean los niños cuando se gastan una broma. El callado celebra la ocurrencia también-. El Gorras endurece aún más el rostro, y murmura algo parecido a un “la próxima vez no se me escapará”. A la Niña, el jefe, el palabrero de su clica, la ha inscrito en una escuela privada. Firmó los papeles necesarios como si fuera su tutor, paga las cuotas, acude a las reuniones de padres, recibe sus notas. “Una vez hice algo en la escuela y la directora llamó al jefe y él me mandó a llamar y me dijo: “¿qué hiciste ahora?” y yo le dije que nada…” La Niña presume de ser una buena estudiante: “Si viera mis notas, solo nueves y dieces”. Parece que la Mara la está preparando para algo más que a sus compañeros. Y al Gorras y al Callado no les extraña. ─Ellos son nuestros dueños, nosotros somos como sus mascotas -explica el Gorras. La Niña, estudiante aventajada en todo, recibió su primer tiro a los 11 años. En su cuerpo tiene dos orificios de bala, uno en la pierna y otro en el hombro. Los muestra con orgullo, porque eso demuestra que es peligrosa y valiente. Pero de su cuello cuelga un atrapasueños de plata, como sus aretes, como los dos anillos que lleva en la mano izquierda, y todavía sonríe como una niña. Mientras sus compañeros se esconden bajo un gorro o tras el silencio, ella parece relajarse poco a poco. Lleva puesto el uniforme de deporte de su colegio, del colegio que le paga la Mara Salvatrucha. ¿Ya han hecho pegadas? Los tres responden que sí, aburridos, como si la pregunta no tuviera mucho sentido para ellos, como si todo lo relacionado con matar a una persona fuera obvio. ─Tus jefes te felicitan, te dan dinero, te dan armas. Y un arma te da poder. Te sientes más grande –cuenta el Callado, que hasta el momento solo ha asentido, a veces ni eso, para acompañar lo que explicaban sus compañeros. La Niña casi salta de la silla cuando cae sobre la mesa el tema de las armas. Ella y el Gorras se interrumpen entre saltos y alegrías para contarnos cuáles son sus preferidas, y la Niña se carcajea recordando la primera vez que disparó: de cómo sus brazos de niña no estaban listos para contener el pateo de la nueve milímetros y cómo la pistola terminó golpeándole la cara y haciéndole sangrar la nariz; o qué se siente cuando el rebote de un fusil te golpea el hombro. ─Me gusta la Mara, que la gente te tenga miedo, que los que antes te molestaban ahora te tienen miedo. Dice. ─Yo no molesto a quien no me molesta, yo molesto a quien ME molesta -se autodefine el Gorras, con énfasis en el me, en el poder para defenderte que se te etntrega con el arma. ─Pues a mí me gusta que la gente te tenga miedo -insiste la Niña-, que se expandan como si fueran hormigas, que se hagan al lado para que vos pasés, como si fueras un coronel. La Niña y el Gorras están prendidos, se sienten protagonistas y se deshacen en ganas por fin de contarlo todo. Ella habla con las manos, con los ojos. Las respuestas del inicio ya se olvidaron. “¿Han pensado en salir de la pandilla?” ─Yo sí, si pudiera, pienso en tener mi familia, en mis hijos... -dice la Niña, de repende más niña, soñando con una escena de película. ─Yo igualmente, si se abre la puerta y se salen como 4 ó 5. -dice el Gorras. ─¿Y tú? ─Yo también. -responde el Callado. ─Pero eso tú si estás en la Mara no lo puedes decir. -Dice el Gorras. ─Es tu secreto -aclara la Niña.- Si uno le dice a su jefe que se quiere salir, pum -el gesto con la mano, como una pistola-, lo mata. ─... ─Sí, uno por su mala cabeza se metió en esto -insiste la pequeña pandillera. Mientras los tres adolescentes con rostros infantiles hablan de su mala cabeza, un chico algo mayor que ellos, o que al menos lo parece, ha entrado al lugar y se ha sentado a la mesa, como quien sabe perfectamente quién es quién y lo que está pasando. Es extremadamente delgado. Viste unos jeans gastados y una camisa de tirantes. Lleva el pelo algo largo y despeinado. Parece que acaba de despertar de una siesta que duró todo el día. ─¿Tú también eres de la Mara? -le preguntamos. ─No, yo soy sicario. La respuesta, inesperada, irreal, nos ha levantado una sonrisa que rápidamente aplacamos al caer en la cuenta de que no miente. El chico a nuestro lado es un sicario. O al menos lo era, como nos aclarará más tarde. Los pandilleros confirman su historia. Es evidente que lo conocen. Se han criado juntos y viven en mundos diferentes que se cruzan en los mismos callejones. El sicariato es parte del negocio de muchas clicas. El despeinado lo ejercía por libre. ─Fui sicario durante cuatro años. No todo el tiempo, solo cuando salía un trabajo. ─¿Hiciste muchos trabajos? ─Tres. En el cuarto me balearon. Quienes le contrataron para ese cuarto y último trabajo no le dijeron que el tipo al que tenía que matar era un profesional, otro gatillero. Uno con más experiencia que él. El Despeinado tampoco se preocupó por hacer demasiadas preguntas. Le iban a pagar bien, dice. Una gente de la Zona 2 para los que ya había trabajado antes. ─Cuando le vi me fui contra él sin pensar, con el arma en la mano. Pero él me vio y me disparó antes. Pensé que hasta ahí llegaba. Por lo que cuenta, estuvo a punto de ser así. El Despeinado tiene el pecho lleno de cicatrices por las operaciones que le salvaron la vida. Sus amigos pandilleros se burlan de él. Le dicen que parece un mapa del mundo. También tiene el brazo derecho mucho más delgado que el izquierdo y guarda la mano en la bolsa del pantalón. Se niega a mostrárnosla. Dice que puede moverla, que está bien, pero no quiere sacarla del bolsillo. Está muy deshidratada. Ha comenzado a caer la luz y conviene irse. Buscamos de nuevo la calle, esta vez por callejones distintos, zigzagueantes y más estrechos aún que aquel por el que entramos. Los hombros casi rozan con las paredes en algunos puntos. El Despeinado nos acompaña. Los pequeños pandilleros abren y cierran en grupo, como si nos guiaran y protegieran. Probablemente lo hacen, pero la escena resulta chocante por la altura de dos de ellos y la complexión tremendamente frágil del otro. Ya en la calle principal, les decimos que necesitamos un taxi y se ofrecen para acompañarnos un par de cuadras más hasta encontrar uno. El grupo se dispersa, y la Niña y el Gorras se abren hacia los lados escoltándonos. Cuando los otros se han alejado unos pasos y no pueden escuchar, el Callado se aproxima y nos cuenta: ─Mi tarea es vigilar estas calles. Sobre todo por la noche. Ver que no venga el enemigo, y avisar si llega alguien extraño. Me llaman el guardián en las sombras. No hallamos qué responder. http://www.salanegra.elfaro.net/es/201211/cronicas/10161/ Panamá ¿Por qué la remilitarización? Mauro Zúñiga Araúz Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159093 Los Estados Unidos de América invadieron Panamá el 20 de diciembre de 1989 con la excusa de capturar al Dictador Manuel Antonio Noriega, el hombre de la CIA quien había sido reclutado para esa agencia desde que estudiaba en la Academia Militar El Chorrillo en Perú. Esa invasión mató a un número aún indeterminado de panameños y se utilizó también para probar la eficiencia y eficacia de nuevos implementos bélicos. Pasada esa tragedia y, luego que los panameños recuperáramos nuestra libertad para expresarnos, se hizo evidente el sentimiento anti militarista de la población, al punto de incluir en la Constitución Política la prohibición de un ejército. Los lemas de Nunca Más se escuchaban en todos los pueblos de nuestra geografía. Veníamos de vivir una dictadura represiva y la figura del militar no la queríamos volver a ver. De esta manera trascurrieron los primeros gobiernos pos invasión. Pero la situación empezó a cambiar desde el gobierno anterior, el de Martín Torrijos. Se elaboraron y aprobaron unos Decretos Ley en virtud de los cuales Panamá le abría las puertas solapadamente a un nuevo proceso de remilitarización. En esos decretos ley también se contemplaba la creación de una organización secreta, naturalmente que con malsanos propósitos. El gobierno de Martinelli Berrocal completó el proceso. Recientemente le hizo un jugoso aumento de salario a las cúpulas de los militares. La pregunta que debemos formularnos es. ¿Por qué la remilitarización? ¿Se debe a una iniciativa del actual gobierno panameño o a instrucciones del Pentágono? Para contestarla debemos remontarnos a los orígenes de los Estados hace 5,000 años. Sus brazos armados se constituyeron para la conquista de nuevos territorios, para la defensa de los Estados y para el cobro de los tributos a las clases sometidas. Este papel no se ha modificado. Con la implementación de neoliberalismo desde hace unas décadas, las disimetrías sociales se agrandan más y los niveles de vida de la población casa vez son más precarios. Las protestas sociales son más intensas y extensas. Para sofocarlas se requiere a una bien equipada fuerza pública. Panamá, durante el actual gobierno ha sufrido tres represiones militares con muertos, heridos e invidentes. Pero la remilitarización de Panamá no se limita al papel represivo. Son esenciales para el mantenimiento del sistema de oferta/demanda, pilar del capitalismo. Este sistema es una narcomafia: está constituido por el Capital Financiero Internacional, las Transnacionales, los Grandes Capitales Locales vinculados a esas dos entidades, y el Narcotráfico. Este último le inyecta al Capital Financiero 1,000 millones de dólares al año. Las mayores lavadoras de dinero son las Bancos y las Transnacionales. Se trata de una maraña muy difícil de desenredar. Es por ello que la remilitarización de Panamá, uno de los sitios por donde circula la droga con destino al Norte, tiene que estar muy bien protegido. A pesar de que la droga beneficia a la narcomafia, los presupuestos de todo lo concerniente a la remilitarización lo cargan nuestros escuálidos Estado Nación, lo que lleva a la disminución del dinero destinado a los proyectos sociales, con lo que le circulo vicioso de más riqueza en pocas manos y más pobreza en la población, se acentúa. Blog del autor: www.maurozunigaarauz.com Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. La “nueva política militar” china y su impacto geopolítico Miguel Ángel del Pozo Barómetro Internacional http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159133 Frente a la “nueva política Obama” (JVR dixit), el Partido Comunista Chino (PCCh) conjuntamente con el Gobierno de la República Popular China (RPCh) decidieron asumir la responsabilidad de objetivar sus propias realidades interno-militar ante dos (2) variables: el crecimiento sostenido y sus consecuencias globales- objetivas y las contradicciones lógicas que dicho crecimiento se objetiviza frente a la economía capitalista global vis a vis las realidades de las políticas imperialistas de los EEUU de América y sus propias contradicciones internas de reingeniería económica y la aparición de debilidades socio-culturales que se expresaron en todo su escenario en las recientes elecciones presidenciales cuando Barack Obama ha sido reelegido para su segundo cuaternario (el pueblo caraqueño comenta que Obama es chavista porque ha sido re-elegido). Es demostrable que la clásica teoría político-militar gracias a las nuevas tecnologías y las profundas reingenierías de la conformación estructural militar clásica así como el concepto de la guerra con la entrada del siglo XXI (espacio temporal propuesto) han obligado a los países, independiente de su posicionamiento internacional, a repensar sus teorías militares y de guerra sobre la base de las realidades de crisis objetivas por las que anda caminando el sistema capitalista con sus objetivos impactos tanto en la división internacional del trabajo como en las posibilidades de obtener (por cualesquiera razones se apliquen) materias primas y control de los mercados mundiales conjuntamente con las nuevas variables que han irrumpido con tal impacto que se han convertido en “materia estratégica” como son las rutas marítimas comerciales y militares por lo que se ha vuelto imperativo en las políticas geoestratégicas el control de espacios geográficos, particularmente, aquellos de extensión geográficas específica como son las islas e islotes con todas las cualidades enmarcadas en los contenidos jurídico-internacional de la “ley del mar”. Permítasenos poner un reciente ejemplo sobre las necesidades de repensar “la guerra”. El caso de Colombia nos conmina a incursionar en lógicas especulaciones sobre el tema propuesto. Las informaciones oficiales tanto aquellas provenientes del propio Gobierno colombiano como de las FARC nos comunican que ambas partes han decidido “sentarse en la mesa de conversaciones” para “alcanzar la paz definitiva” que tanto exige, a ambas partes, la sociedad colombiana y que esperanzadoramente aspira conocer el resto de las sociedades americanas. Pareciera que ambas partes han reflexionado sobre las nuevas realidades militares internacionales y los paradigmas correspondientes en aceptando que ambas partes están en un “cul de sac”. La presencia militar estadounidense gracias a la política conjunta de Uribe Vélez y George W Bush, hijo, para el desarrollo del “Plan Colombia”, definitivamente, ha fracasado. Nos consideramos ese fracaso porque Washington no ha implementado esos paradigmas en México en el marco del “Plan Mérida” sino que pareciera ha venido desarrollando otras políticas “militarista-armamentistas” novedosas como han sido la exportación de armas, prácticamente de contrabando, hacia el territorio mexicano cuales se han conjugado con las realidades violentas en “perfecta comunión” con el narcotráfico presentes en el escenario territorial mexicano pero evitando que México alcance la calidad de “estado fallido” con lo cual le ha permitido mantener el status quo histórico (el PRI y su triunfo electoral presidencial) y la aprobación de políticas socioeconómicas como son la aprobación de leyes que afectan lo laboral al mejor estilo del actual gobierno de Mariano Rajoy. ¿Por qué las FARC han aceptado, realmente, sentarse en la mesa de conversaciones para la paz en Colombia? ¿Por qué el Gobierno del Presidente Santos, valientemente, las ha impulsado? Interesantes preguntas políticas pero con visiones militares desde la teoría no solo táctica sino también estratégica que obligan a ambas partes ser realistas en las actuales circunstancias. En ese marco de ideas, el ex-Presidente de China, Hu Jintao, ha expuesto en su discurso oficial ante el Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), la necesidad de poner el énfasis en que “…we should attach great importance to maritime, space and cyberspace security…” (“…deberíamos darle mayor importancia de la seguridad de lo marítimo, espacial y el ciberespacio…”) Lógicamente, conociendo la actual política táctico-estratégica estadounidense de “rodear a China” conjuntamente con sus “…aliados y amigos…” y las realidades del Mar del Sur de China y del Mar del Este de China, la “nueva política militar” china tiene que expresarse (y prepararse militarmente) para cualquier contingencia independientemente de “la intensidad” que se exprese temporalmente. Con relación a la necesidad de desarrollar las tecnologías espaciales-satelitales pareciera que se podría referir como respuesta a aquella política propuesta por Ronald Reagan cual utilizó para amenazar a la URSS. Y, por último, al referirse a la “guerra ciberespacial” que tanto promueve publicitariamente el Pentágono y la Secretaria de Defensa estadounidense, Hu Jintao expone, públicamente, la objetiva amenaza de una “guerra del ciberespacio” que podría afectar desde las finanzas hasta las producciones de energía. Pero salta a la palestra un tema que, aparentemente, estaba olvidado cual es el renacer de la “teoría militar” desarrollada por Mao Zedong. En el marco de esa idea, Hu Jintao le expuso a los más de dos (2) mil delegados al Congreso del PCCh reunidos en Beijing en los salones del Palacio del Pueblo situado en la zona occidental de la Plaza de Tian Anmen, que “…our endeavors to stregthen national defense aim to safeguard China´s sovereignty, securiy and territorial integrity and ensure its peaceful development…” (“…nuestros esfuerzos [deberán estar dirigidos] a consolidar la defensa nacional en el marco de salvaguardar la soberanía de China, su seguridad e integridad territorial y asegurar su desarrollo pacífico…”) Es decir, pareciera que las altas autoridades chinas consideran que la amenaza al “…desarrollo pacífico...” de China no es, fundamentalmente, por la seguridad interna sino por los objetivos avances que se vienen expresando gracias a la “nueva política Obama” (JVR dixit). La amenaza al desarrollo socio-económico, la paz y el progreso nacional y bienestar social perfectibles se ven amenazados por los casos de corrupción y la burocracia presentes. En el primer caso, el sonado “caso Bo” por corrupción mientras que la burocracia ha permitido exponer “debilidades internas” que, como lo expuso Hu Jintao, pueden afectar a tales niveles como el que la revolución china pudiera perder su preeminencia gubernamental). En esa misma línea de pensamiento podríamos especular que mientras que la “teoría militar maoísta” se circunscribe a realidades objetivas históricas en el marco de la “Guerra Civil” china (1947-1949) vista la ayuda exterior proveniente desde los EEUU de América cuando la actualizamos a realidades geopolíticas y geoestratégicas actuales en el marco de la referida “nueva política Obama” (JVR dixit), sería de toda lógica militar-estratégica su aplicación como teoría militar-defensiva considerando dos (2) factores muy importantes según los escenarios de guerra que pudieran presentarse: el escenario marítimo y el escenario poco hipotético de invasión territorial aún sin descartarlo. En el escenario marítimo hemos observado en fechas recientes dos (2) expresiones políticas chinas: en el caso del Mar del Sur de China la creación de lo que podemos definir como una “alcaldía marítima” en un espacio geográfico insular con todas las consecuencias jurídico-legales correspondientes tanto nacional como internacionalmente; en el segundo caso se habría desarrollado cuando el Japón decidió actuar sobre las islas Daiyu y su venta parcial y las reacción inmediata de pescadores chinos provenientes de Hong Kong, Taiwan y del continente chino. ¿Cuál sería las tácticas que podrían desarrollar los países capitalistas que rodean a China? CONO SUR LA PETROLERA VENEZOLANA DESARROLLA 41 PROYECTOS EN BRASIL, 31 EN COLOMBIA, 15 EN ARGENTINA, 13 EN BOLIVIA, 8 EN ECUADOR, 3 EN URUGUAY Y 2 EN PERÚ Pdvsa gestiona 122 convenios con países de la Unasur Mario Esquivel * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012111701 Caracas, (PL).- El sector petrolero venezolano, con reservas probadas de unos 297.570 millones de barriles de crudo, orienta hoy la mirada más allá de las fronteras para favorecer acciones de integración energética en beneficio de Latinoamérica. Para el periodo 2013-2019, se prevé una inversión de 251 mil millones de dólares en más de 500 proyectos nacionales e internacionales. La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) apuesta hoy por la integración regional, en un entorno donde los programas de inversión para el periodo 2013-2019 fortalecen esa opción económica. En el marco del Primer Encuentro de Empresas Nacionales de Petróleo y Gas pertenecientes a los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Pdvsa presentó opciones dirigidas a concretar ese objetivo. Representantes de compañías sudamericanas dedicadas al negocio de hidrocarburos mostraron sus fortalezas y oportunidades de inversión en el Encuentro concluido ayer en Caracas. Participaron ejecutivos y técnicos de organizaciones como Enarsa (Argentina), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, Bolivia), Ecopetrol (Colombia), Petrobras (Brasil), Ancap (Uruguay), Perúpetro y Petroperú (Perú), Petroamazonas y Petroecuador. Fadi Kabboul, director ejecutivo de Planificación de Pdvsa, expuso el potencial de la empresa en materia de petróleo y gas y recordó que Venezuela tiene inventarios de petróleo por el orden de los 297 mil millones de barriles, “lo que nos ubica como el país con las mayores reservas probadas del mundo”. Resaltó que Pdvsa es la cuarta empresa del mundo, primera en reservas probadas, tercera en producción de petróleo, quinta en capacidad de refinación, octava en el gas y décima en ventas de hidrocarburos, presente en 39 países y con 290 filiales. Para el periodo 2013-2019, dijo, se prevé una inversión de 251 mil millones de dólares para más de 500 proyectos nacionales e internacionales. Cabe destacar que el 46% del capital se orientará a refinerías y mejoradores, en una estrategia que de modo global convierte al oro negro en un elemento decisivo para la integración regional. Tras la activación de la iniciativa de Petrocaribe, dirigida a países de la región de Centroamérica y el Caribe, (1) la industria venezolana de hidrocarburos apunta a estrechar los vínculos con empresas de Sudamérica para aprovechar el potencial existente. Los resultados ya están a la vista, pues las ventas venezolanas de energéticos a la Unasur se sitúan en 133 mil barriles diarios, de los cuales 104 mil barriles son derivados y 29 mil toneles corresponden a crudo. Directivos de la estatal Pdvsa destacaron que se gestionan 122 convenios con países de Unasur, entre ellos Brasil (41), Colombia (31), Argentina (15), Bolivia (13), Ecuador (ocho), Uruguay (tres), Guyana (tres), Perú (dos), Chile y Surinam. La extensa lista de iniciativas incluye el proyecto de exploración y producción que se desarrolla con Ecuador en el campo Maduro Sacha, para una producción de 60 mil barriles y con una inversión estimada en 1.366 millones de dólares. Especial atención se le concede a la refinación, tomando en cuenta la importancia de dejar atrás el esquema de exportador neto de materias primas y avanzar hacia la comercialización de productos terminados, con un mayor valor agregado. Las opciones se concentran en las plantas de Abreu e Lima (Brasil) y La Teja (Uruguay), así como una planta de gasificación en Argentina y capacidades adicionales de almacenamiento. Pdvsa impulsa el proyecto de la refinería del Pacífico Eloy Alfaro en Ecuador con capacidad para 300 mil barriles diarios y una inversión de 12.800 millones de dólares. Asimismo, en Uruguay se evalúa la expansión de la refinería La Teja, valorado en 742 millones de dólares, para una capacidad de 60 mil barriles por jornada. Kabboul mencionó también una propuesta para trasladar crudo venezolano al Pacifico, lo cual implica la construcción de un oleoducto de unos dos mil kilómetros, con capacidad de 860 mil barriles diarios. Unido a ello, Pdvsa opera en la mayoría de los estados sudamericanos con 23 empresas de servicios en Ecuador, 43 en Brasil, 10 en Bolivia y 11 en Argentina. (2) Como parte del proceso de retroalimentación, la estatal lanzó una propuesta para que las compañías de los países de Unasur se integren al desarrollo de 11 bloques de los campos Boyacá, Junín y Ayacucho en la Faja Petrolífera del Orinoco. También las oportunidades se extienden al gas natural, con proyectos como el Mariscal Sucre para la exploración Costa Afuera y la Plataforma Deltaza. Pdvsa evalúa construir un gasoducto para mejorar el suministro de ese combustible en los estados andinos, anunció el ministro de Petróleo y Minería y presidente de la entidad, Rafael Ramírez. Hasta la fecha se activaron en el país 86 plantas de llenado de gas licuado de petróleo. Específicamente para optimar el servicio de gas en Los Andes -dijo- se está considerando la posibilidad de habilitar un gasoducto en el periodo 2013-2019 que transporte el combustible desde los campos del Proyecto Rafael Urdaneta a los estados de Táchira, Mérida y Trujillo. “La vieja Pdvsa no se ocupó nunca del mercado interno, antes del sabotaje Venezuela era uno de los pocos países que seguía vendiendo gasolina con plomo, con oxigenantes que dañan la salud”, reflexionó el Ministro. Con el gas pasó igual, “dejaron la logística en manos de privados, pero hemos avanzado en todo el país en tomar el control del llenado”. Ramírez ratificó que la meta de producción de petróleo para 2014 se mantiene en cuatro millones de barriles por día, mientras para 2019 será de seis millones, para lo cual se prevén inversiones de 234 mil millones de bolívares (más de 54.418 millones de dólares). “Venezuela construyó en 50 años una capacidad de producción de tres millones de barriles por día, por lo que en seis años esperamos desarrollar una capacidad similar”, precisó el presidente de Pdvsa. Asimismo señaló que se prevén instalar 500 macollas (pozos) y cinco mejoradores en la Faja Petrolífera del Orinoco. A juicio del ministro, la producción petrolera permitirá recaudar por concepto de aporte fiscal aproximadamente 400 mil millones de dólares en el período 2013-2019. “Hemos tomado un conjunto de medidas por las que hemos recaudado más de 450 mil millones de dólares, si no hubiese habido aquí una Revolución se lo hubieran llevado las transnacionales, 162 mil millones de dólares se aportaron de forma directa”, sentenció Ramírez. Venezuela: Oro negro para todos La economía venezolana, respaldada por reservas probadas de petróleo de 297.570 millones de barriles, se apoya en un entorno energético favorable para incrementar recursos orientados en lo fundamental a la inversión social. Las cifras del ministerio de Petróleo y Minería muestran un escenario internacional donde las cotizaciones del llamado oro negro se sustentan por encima de los 100 dólares el barril. Sin dudas, para Venezuela esa tendencia es positiva, tomando en cuenta una producción diaria en torno a los tres millones de toneles y ventas de 2,4 millones de unidades, una parte de ellas comercializada bajo el esquema integracionista de Petrocaribe. La situación en el Medio Oriente, caracterizada por las presiones de Occidente sobre Irán y las acciones contra Siria, actúan como el componente geopolítico en el encarecimiento de los energéticos. Unido a ello, están los problemas productivos vinculados a factores de carácter climático, concentrados en la travesía de huracanes por el golfo de México que afectaron la infraestructura petrolera de la región. Bajo esas condiciones, el crudo venezolano disfruta de una bonanza que coloca ya el precio promedio del 2012 en 100,04 dólares el barril en los primeros nueve meses. También está el hecho de que el presupuesto del año se diseñó tomando como base un valor de 50 dólares el tonel para el petróleo nativo, por lo cual las cifras superiores a esa cota representan importantes ingresos adicionales en las arcas del estado. Para el analista José Sangronis, Venezuela podría tener en el actual ejercicio su mejor año en materia de ventas petroleras, con un soporte sólido a los programas del ejecutivo. Por su parte, el titular del ramo, Rafael Ramírez, indicó que el escenario vigente en los mercados energéticos responde a una situación de inestabilidad, en tanto consideró el precio justo del barril en 100 dólares. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), responsabilizada con el cerca del 40% de la producción mundial de crudo y que tiene a Venezuela entre sus miembros, juega un papel de relevancia a la hora de definir las tendencias en los mercados. A tal efecto, Caracas se incluye en la relación de integrantes que defienden la disciplina productiva, con lo cual se garantiza una cotización favorable a las aspiraciones de fomentar diversos proyectos de prospección y extracción de hidrocarburos. Los vaticinios coinciden en que el año debe concluir con una recaudación en torno a los 90 mil millones de dólares por las ventas del oro negro, cifra que sería un máximo histórico del citado indicador. Unido a ello, otros 12 mil millones de dólares espera obtener el estado por la denominada Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el Mercado de Hidrocarburos. Con esa normativa, el monto de la contribución puede ser equivalente al 50% de la diferencia del precio promedio mensual del crudo de la cesta venezolana y el umbral de 70 dólares el tonel, o bien del 60% si el valor excede los 100 dólares. Al analizar el comportamiento de los últimos cinco años, el precio promedio de la cesta venezolana fue de 83 dólares el barril, en contraste con los 41 dólares tomados como referencia en el diseño de los diversos esquemas presupuestarios. Con esa orientación, el gobierno se ha permitido operar con una asignación ordinaria conformada en base a las cotizaciones previstas del crudo y otro nivel adicional de recursos procedentes de la diferencia debido al encarecimiento del oro negro. De esa forma, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) recibió cerca de 35 mil millones de dólares en el periodo 2008-2012, procedentes de los excedentes de la venta de petróleo. Las estadísticas también muestran que entre 2004 y 2011 la industria petrolera entregó al fisco venezolano 289 mil millones de dólares, de los cuales 104.523 millones se destinaron a proyectos de desarrollo social. Viviendas, centros de salud, programas educativos, de cultura, ciencia y tecnología tienen su sustento en los aportes de la principal industria venezolana. También está la influencia de la política gubernamental al llevar a la plena soberanía petrolera, lo cual se refleja en el hecho de que el estado tiene una participación del 96% en el ingreso bruto por barril de crudo. Las modificaciones a las normativas para las empresas extranjeras que operan en el país llevaron a captar cerca de 350 mil millones de dólares para beneficio de los venezolanos. Notas: 1. Petrocaribe fue creado en 2005 con el fin de reducir las asimetrías en el sector y actualmente cuenta con ocho empresas mixtas, un suministro de 200 mil barriles diarios de crudo, una flota propia con más de 10 buques y un fondo de inversiones. Conforman Petrocaribe Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela. Petrocaribe representa hoy el 45% de la seguridad energética en América Latina y El Caribe. Mediante las inversiones de Petrocaribe, la región elevó su capacidad propia de almacenamiento en 262 mil barriles y para 2014 se espera llegar a 1,4 millones de barriles. Durante 2011 el suministro promedio de hidrocarburos alcanzó los 98 mil barriles diarios, mientras que en 2005, cuando surgió esta iniciativa, apenas llegó a 42 mil barriles al día. La cantidad de productos proporcionados en estos seis años asciende a 176 millones de barriles, entre petróleo y otros recursos, para una factura total de 14.179 millones de dólares. Del monto total, 5.826 millones fueron respaldados por los mecanismos de financiamiento y compensación establecidos por este acuerdo energético. (María Julia Mayoral, jefa de la corresponsalía de Prensa Latina en Nicaragua) 2. En marzo de este año, la Corporación Venezolana de Petróleo, filial de Pdvsa, la empresa cubana Cupet y la angoleña Sonangol firmaron un contrato de constitución y administración de la empresa mixta Venangocupet, creada para la producción, transporte, intercambio técnico y refinación de crudo. La participación de Sonangol representa la primera alianza con un país africano en el sector. Venangocupet operará en los campos maduros Migas y Melones, ubicados en el oriental estado de Anzoátegui. La capacidad de producción inicial es de 20 mil barriles diarios de crudo, con la posibilidad de en un futuro extenderla hasta 60 mil. * Corresponsal de Prensa Latina en Venezuela. Argentina: Economía y Política detrás del 8N x Julio C. Gambina http://www.lahaine.org/index.php?p=65275 Análisis de la cacerolada de clase media. "Se salió a la calle con demandas políticas y económicas, asumiendo un formato instalado históricamente por el movimiento popular" Se torna necesario observar el tercero en discordia en la Argentina. No hay un solo otro y el gobierno; sino otros y el gobierno. Se produjo la anunciada protesta del 8N, y conviene comentarla desde un enfoque integrado de economía y política, o viceversa si se quiere, aunque por vocación y formación señalo que se trata, en definitiva, de un análisis a realizar desde la Economía Política. ¿Tiene intencionalidad política la manifestación? ¿Existen demandas económicas en la protesta? A ambos interrogantes contestamos afirmativamente. Se salió a la calle con demandas políticas y económicas, asumiendo un formato instalado históricamente por el movimiento popular, que tantas críticas generaron en los mismos sectores que ayer obstaculizaron calles e imposibilitaron la circulación. Pareciera que el piquete está bien en dependencia de quien lo lleve adelante. Habrá que recordarles a los manifestantes del 8N la situación de movilización y ocupación de calles y espacios públicos cuando a fines de mes salgan los trabajadores a protestar en la convocatoria de la CTA, la CGT, y otros agrupamientos para movilizarse contra la ley de riesgos del trabajo; la ley del impuesto a las ganancias sobre los trabajadores, entre otras cuestiones; e incluso reivindicaciones políticas, por la libertad sindical y en crítica a la intromisión del Ministerio de Trabajo en la disputa política sindical. Las movilizaciones son políticas y/o por reivindicaciones económicas; pero no es lo mismo reclamar por la eliminación a las restricciones del dólar que demandar un salario mínimo de 5.000 pesos mensuales, aunque ambas protestas se orienten al Poder Ejecutivo. De igual modo, no es asimilable la demanda política por libertad de comercio (del dólar) que el reclamo por la libertad sindical (reconocimiento a la CTA y más de 2.000 organizaciones sindicales sin personería). Pretendemos apuntar que existen diferentes tipologías de protestas sobre el gobierno, que economizando en el lenguaje señalamos que existen algunas planteadas por derecha y otras por izquierda, con lo que el espacio político no solo se define entre gobierno y oposición sistémica; sino que existe una política gubernamental que es cuestionada a dos puntas. En definitiva, la disputa reconoce tres espacios, aún cuando sea menos visible la opción crítica de izquierda. La derecha busca su base social No hay duda que el 8N es una protesta por derecha contra el gobierno, aún cuando no todos los movilizados sean de derecha. Es una iniciativa impulsada, en carácter de responsables ideológicos, por sectores sociales asociados a las clases dominantes (medios monopólicos de comunicación, fundaciones, partidos, y organizaciones sociales y culturales). Se trató de una masiva movilización inducida y orquestada por ámbitos (políticos, ideológicos, económicos, sociales, culturales) que promueven un agrupamiento para hacer coherente una política de gobierno con los objetivos de liberalización económica según el imaginario hegemónico en la década del 90´. Detrás de las movilizaciones están los principales medios de comunicación (empresas cuyo objeto es la rentabilidad y que se sienten afectadas por la legislación de medios y la descapitalización y desmonopolización promovida), y varios ámbitos políticos e ideológicos favorables a una política explícita de alineamiento con el poder mundial, sea la política exterior de EEUU, o el alineamiento sin reservas con los organismos internacionales, OMC, FMI, BM. Es por ello que los reclamos se inspiran, por ejemplo, en la crítica a las restricciones a la compra venta de divisas, promoviendo la “libertad” de comercio. El libre cambio es la consigna por excelencia del régimen del capital desde la instauración de las políticas neoliberales. Claro que la protesta arrastra a otros sectores sociales, no dominantes, ni socioeconómicamente hegemónicos, lo que le otorga masividad a la movilización y a la protesta. Insistamos que no todos los movilizados son adherentes a una política de derecha, y mucho menos sectores pudientes, pues de lo contrario nunca sería masiva. Lo que sí queremos enfatizar, es que esos sectores sociales son hegemonizados por una lógica política de las clases dominantes y sus instrumentos de mediación para el consenso. Los argumentos que arrastran a estos descontentos son variados, y entre ellos se destaca la inflación, que afecta principalmente a los sectores de menores ingresos. También aparece la cuestión de la inseguridad personal, algo que trasciende la coyuntura y se proyecta como tema estructural de un capitalismo cada vez más orientado a la extensión del delito como forma de producción de valor y plus-valor (negocios de drogas, armas, trata de personas, etc.). Estos sectores sociales movilizados, que ganan la calle, lo hacen contra los valores políticos que difunde el gobierno mediante su relato (el denominado modelo). Es una movilización con múltiples demandas, pero concentradas en la crítica al gobierno y a sus proyectos, más allá de los recientes acuerdos parlamentarios entre el gobierno y la oposición. Son acuerdos entre legisladores de los partidos de gobierno en la Nación y en la Ciudad de Buenos Aires, tal el caso de la ley de riesgos del trabajo, o la reorganización territorial de Buenos Aires para negocios inmobiliarios; o aun antes, la ley antiterrorista, o la reapertura del canje de la deuda. Esos acuerdos no impiden la disputa de consensos sociales para la competencia electoral. Por ello Macri y sus seguidores y aliados se sintieron parte de la iniciativa, y el gobierno intentó minimizarla. Todos saben que disputan política y orden económico social. Es que la protesta se afirma en un sesgo ideológico “por la libertad” (de mercado, por ejemplo) y que se expresa con algunos que manifiestan “aunque yo no tengo ahorros, pero si los tuviera quisiera poder invertir en lo que yo quiera, dólares o lo que sea”. Es común escuchar estos comentarios instalados como valor ideológico por encima de la satisfacción de empleo, salario y condiciones de vida para más de un tercio de la población con problemas para resolver condiciones de vida adecuada. La disputa es por la gestión del capitalismo en el país El gobierno expresa un sentido y un proyecto de gestión del capitalismo en la Argentina. Aludimos a la “reconstrucción del capitalismo nacional” formulado por Néstor Kirchner en la asunción presidencial del 2003, como a las recurrentes referencias de Cristina Fernández al objetivo capitalista de su gestión. Al mismo tiempo, vale destacar que se trata de un proyecto de gestión capitalista diferenciado del que expresa el gobierno porteño, más proclive a la lógica ortodoxa neoliberal. Las acciones cotidianas, y entre ellas la movilización del 8N, como otras, son iniciativas para disputar consenso social y confrontar por la hegemonía de gobierno. Es la búsqueda por constituir el otro, el oponente al hegemónico que obtuvo el 54% hace un año. Vale el comentario, más allá del dato nuevo en la coyuntura, que es el reconocimiento recíproco de las fuerzas relativas del kirchnerismo y el macrismo para negociar con beneficio mutuo, algo que se manifiesta en los acuerdos parlamentarios. Todo pacto político constituye la búsqueda de tiempo para el logro de ventajas propias para renovar hegemonía en la gestión capitalista. Del mismo modo, las iniciativas como las del 8N, u otras, son acciones para consolidar base de masas en la confrontación política. Esas iniciativas políticas, como la del 8N, o las negociaciones para la gestión capitalista, nada aportan al bienestar de los de abajo, más bien los perjudica. Por todo ello es que pensamos que en el análisis de la coyuntura deben considerarse las diversas iniciativas políticas en curso, y no solo la del gobierno o la del agrupamiento del 8N. Una dualidad que le sirve a ambos, más allá de quien vence a quién. Pretendemos señalar que no se debe analizar la realidad en la superficie de los acontecimientos y lo que los principales interesados quieren mostrar: la disputa por la hegemonía de la gestión del gobierno del régimen del capital. El análisis debe completarse con la mirada orientada en la consideración de otras movilizaciones y acuerdos, que manifiestan voluntad por constituir procesos contra hegemónicos, es decir, más allá de la gestión capitalista. En otras palabras, observar el tercero en discordia en la Argentina. No hay un solo otro y el gobierno; sino otros y el gobierno. Porque, en definitiva, no es solo el capitalismo, su evolución y su gestión; sino también múltiples procesos socioeconómicos y políticos que piensan y ejercitan la capacidad de propuesta pensando en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y otros sectores populares pugnando por el contenido y el sentido del orden económico y social, más allá del neoliberalismo o del capitalismo. www.rosa-blindada.info EL MINISTRO DE ECONOMIA, HERNAN LORENZINO, SOBRE LA PELEA JUDICIAL EN NUEVA YORK CON LOS FONDOS BUITRE “Cumpliremos con quienes entraron al canje” Negó que el país pueda ser llevado al default por los buitres y las calificadoras. “Alguien está apostando fuerte a que así sea.” Por Tomás Lukin Por Tomás Lukin @ http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-208092-2012-11-18.html “Tenemos una obligación y el compromiso con nuestros acreedores, que son quienes ingresaron a los canjes de 2005 y 2010”, afirmó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Durante la entrevista con Página/12, después de una semana atravesada por presentaciones judiciales ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa, donde la posición argentina recibió el apoyo formal de diferentes instituciones de Wall Street, el titular del Palacio de Hacienda asegura que “la única posibilidad que tenemos es cumplir con los acreedores que participaron de la reestructuración de deuda”. Durante la entrevista en su oficina, el jefe del Palacio de Hacienda advierte que existe un negocio especulativo vinculado con las notas de las calificadoras sobre la deuda argentina. “Algunos está apostando mucha plata a que alguna calificadora diga que Argentina incumplió sus obligaciones, independientemente de si eso sucede o no, y que eso gatille el pago de un seguro que compraron en el mercado.” –¿La posición argentina frente al reclamo de los fondos buitre en la Justicia de Nueva York sigue siendo “no pagarles ni un dólar”? –Por supuesto. Argentina tiene la responsabilidad y va a cumplir todos los compromisos con sus acreedores. El país no sólo quiere cumplirlos, sino que puede hacerlo. Nuestros acreedores son todos los que participaron en las dos propuestas de reestructuración que hizo Argentina en 2005 y 2010. Quienes ingresaron en esas operaciones hicieron importantes sacrificios. Desde el punto de vista del cumplimiento de las obligaciones y desde la equidad, la posición argentina no puede ser otra que sujetarse a esos mismos compromisos. Nosotros nos vamos a seguir oponiendo a cualquier alternativa que vaya más allá de eso. Vamos a seguir presentando y defendiendo nuestra posición en cada instancia judicial. Tiene que quedar claro que, en función del compromiso que tenemos con nuestros acreedores y el trato igualitario que se merecen, esa es la única posibilidad. –¿Existe algún riesgo de que los pagos de los próximos vencimientos sean embargados o trabados por la Justicia norteamericana? –Nosotros vamos a hacer todo lo que corresponde para pagarles a los acreedores como lo venimos haciendo desde 2005. La Cámara de Apelaciones sostiene que en ningún caso podría embargarse la plata de quienes entraron al canje de deuda. Eso también lo repitió el juez Thomas Griesa. En ese marco, el mecanismo de pago previsto para los bonos implica que Argentina le paga a un agente fiduciaro, que actúa en su nombre y representación velando por los intereses de los bonistas que entraron al canje. En este caso, el agente de pago es el Banco de Nueva York. Argentina va a seguir pagándoles a los bonistas a través del Banco de Nueva York como lo vino haciendo durante los últimos años. –¿Argentina puede entrar en default? –No, Argentina no puede ni va a entrar en default. Las empresas calificadoras de riesgo que advierten esa posibilidad en sus informes no realizan una evaluación técnica de la economía argentina, sino que toman un posicionamiento ideológico y político. Esas empresas y sus voceros quieren crear la idea de un default. Si uno analiza objetivamente los datos financieros y macroeconómicos del país y se escucha la decisión política de este Gobierno para hacer frente a los vencimientos de deuda, no puede concluir otra cosa que no hay, ni va a haber, ninguna posibilidad de que Argentina no cumpla con sus obligaciones. El Estado nacional tiene, sobradamente, la capacidad para hacer frente a los pagos. Tenemos los fondos disponibles para hacerlo. Pero, fundamentalmente, tenemos la voluntad política de hacerlo, como lo hemos venido haciendo. No existe la posibilidad de un default en Argentina. La empresa calificadora de riesgo Fitch advirtió que considerará en default la deuda soberana argentina si surge algún inconveniente para el pago en tiempo y forma de los vencimientos, como podría ser un pedido de la Justicia para que el Banco de Nueva York frene la transferencia de los fondos a los acreedores. Las calificadoras de riesgo no sólo no cumplen el rol para el cual fueron creadas, sino que además acentuaron la crisis financiera internacional. Esas empresas adoptan una posición política e ideológica y no técnica de evaluación de riesgos. Pretenden instalar la idea de que algo va a fallar, como vienen haciéndolo sin éxito hace muchos años. No lo van a lograr. –Sin embargo, sí consiguen que el costo de los seguros contra un default de la deuda argentina, los instrumentos financieros llamados CDS (Credit Default Swaps), suba de precio. –Eso es un reflejo de la especulación financiera. Hay que preguntarse quién ganaría si eso sucediera. Argentina no mantiene contrato con ninguna calificadora de riesgo para que evalúen nuestros bonos. Las calificaciones que ponen esas compañías y sus predicciones agoreras no responden a una solicitud argentina. Hay que preguntarse a dónde apuntan esos servicios. Hay que preguntarse quién gana y quién pierde con esas opiniones, qué sucede si, como consecuencia de esas calificaciones, se activan determinados eventos. –¿A qué se refiere? –Alguien está apostando mucha plata a que alguna calificadora diga que Argentina incumplió sus obligaciones, independientemente de si eso sucede o no, y que eso gatille el pago de un seguro comprado en el mercado y les terminen pagando mucha plata. Incluso más que lo que reclaman los fondos buitre. –¿Qué aportan las presentaciones que realizaron ante el juez Griesa el Banco de Nueva York, la Depositary Trust Company, el mayor custodio de bonos de ese país, y un grupo de fondos de inversión que poseen títulos argentinos? –Lo que está en juego con las demandas en Nueva York involucra aspectos que exceden la reestructuración de la deuda argentina, ya que tienen que ver con el tratamiento de los procesos de reestructuración de deudas soberanas en general. La decisión del magistrado Griesa y la Cámara de Apelaciones puede poner en riesgo futuras reestructuraciones. En ese marco, los potenciales afectados por esa decisión son nuestros acreedores y los distintos intermediarios. Hay que tener en cuenta que en una reestructuración tan grande como la argentina no sólo participaron instituciones netamente financieras sino que hay fondos de pensión, fondos educativos y también ahorristas individuales. No nos olvidemos de que en el canje de 2010 ingresaron el grueso de los inversores italianos y alemanes que no habían entrado en 2005. Ellos también serían afectados por una decisión de Griesa. Esos bonistas apoyaron la posición argentina frente a Griesa. –¿Cuáles fueron los argumentos centrales de la presentación judicial que hizo el país el viernes ante la Justicia de Estados Unidos? –Argentina volvió a decirle al juez Griesa que la decisión que tome sobre el pari passu (N. d R.: frase en latín que en la jerga financiera se traduce como “en igualdad de condiciones”) no puede implicar perjudicar a los acreedores que entraron al canje. El país reiteró los mismos argumentos que viene sosteniendo en defensa de la legitimidad de las reestructuraciones de deuda realizadas en 2005 y 2010. Defendemos los compromisos asumidos con el 93 por ciento de los acreedores que ingresaron a esos canjes. Vamos a seguir la defensa judicial en todos los ámbitos posibles, incluso ante la Corte Suprema de Estados Unidos. La trascendencia de la decisión amenaza la eficacia y capacidad de la legislación del Estado de Nueva York, que es una referencia financiera a nivel global, para futuras reestructuraciones. –Los fondos buitre ofrecieron que Argentina deposite en una cuenta judicial alrededor de 1400 millones de dólares para dejar de lado la posibilidad de embargos, ¿Argentina está considerando esa propuesta? –Los buitres mostraron las cartas con ese pedido. Cuando hicieron su presentación dijeron: “Nosotros queremos cobrar todo ya”. Los acreedores que ingresaron al canje no sólo están cobrando luego de aceptar la mayor quita en la historia moderna de reestructuraciones, con lo cual su capital quedó reducido, sino que además aceptaron que Argentina pague esa deuda en un plazo muy largo. De hecho, hay obligaciones que vencen entre 2033 y 2038. Frente a esto, ¿qué pretenden los fondos buitre? Quieren cobrar el 100 por ciento de los bonos que compraron a precio de remate en forma inmediata. Pretenden que les depositemos esa plata para dejar de lado los embargos en cualquier lugar del mundo. Ese es un argumento que no podemos convalidar de ninguna manera. ARGENTINA: ENTRE 2003 Y 2009 SE DUPLICO LA CANTIDAD DE ARGENTINOS QUE PERTENECEN A LA CLASE MEDIA, SEGUN EL BANCO MUNDIAL Efecto crecimiento más distribución progresiva http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-207786-2012-11-14.html El estudio señala la positiva evolución socioeconómica de Latinoamérica, pero con rasgos más marcados en Argentina. La clase media abarcaba el 24 por ciento de la población en 2003 y pasó a 46 en 2009: de 9,3 millones de habitantes a 18,6 millones. La clase media argentina se incrementó de 9,3 a 18,6 millones de personas entre 2003 y 2009, una suba que en términos relativos a la población total es la más importante de la región, seguida por Brasil, Uruguay y Colombia, informó ayer el Banco Mundial. Según detalló a Página/12 el economista jefe para América latina de esa entidad, Augusto de la Torre, en 1995 la clase media representaba el 38 por ciento de la población argentina, en 2003 bajó al 24 por ciento y en la actualidad es el 46 por ciento (ver aparte). La tendencia al crecimiento de los sectores medios se repite en la región, donde se registró desde 2000 una suba de 103 a 152 millones de personas en esa condición. Explican la evolución destacada del caso nacional las políticas de redistribución del ingreso, el crecimiento económico y la inusitada destrucción de las capas medias que produjo la crisis de 1998-2001, lo que determinó que el “punto inicial” fuera muy bajo. Para el Banco Mundial, el 30 por ciento de la población de América latina pertenece a sectores pobres, un 38 por ciento a “vulnerables”, un 30 por ciento a la clase media y el 2 por ciento restante son ricos. De 1995 a 2010 la pobreza bajó del 44 al 30 por ciento. En tanto, el 40 por ciento de los hogares ascendieron de “clase socioeconómica”. La mayoría de los pobres que ascendieron no se integraron directamente a la clase media, sino que pasaron a formar parte de los “vulnerables”, que actualmente es el sector social más numeroso de la región. El porcentaje de pobres igualó al de la clase media, cuando hace diez años era 2,5 veces superior. Los datos surgen del informe “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América latina”, que fue presentado ayer. Para el Banco Mundial, una familia de cuatro miembros pertenece a la clase media si su ingreso anual está entre el equivalente de 14.600 dólares y hasta 73 mil dólares a precios de 2005 (entre 10 y 50 dólares por día per cápita). Este nivel de ingreso proporciona “una mayor capacidad de recuperación ante eventos inesperados y refleja una menor probabilidad de volver a caer en la pobreza”, indica el organismo multilateral. Los sectores “vulnerables” reciben por día entre 4 y 10 dólares per cápita y los segmentos pobres, menos de cuatro dólares diarios. La clase media creció de 103 a 152 millones de personas en la región y de 9,3 a 18,6 millones en la Argentina. La mejora, de 9,3 millones de personas, representa el 25 por ciento de la población total. El avance que se produjo en Brasil fue del 22 por ciento, seguido por Uruguay (20 por ciento) y Colombia, con el 16 por ciento. El desempeño destacado del caso local se explica porque el crecimiento económico y la redistribución del ingreso a través de impuestos y subsidios aportaron casi en partes iguales para generar ese resultado. En otros países, el peso del crecimiento resultó mucho mayor, sin tener tanta importancia la acción redistributiva. La mejoría argentina también tiene que ver con el piso muy bajo del cual se parte, luego del fuerte deterioro que los sectores medios sufrieron en la crisis de 1998-2001 que signó el fin de la convertibilidad. “La experiencia reciente en América latina y el Caribe le muestra al mundo que se puede brindar prosperidad a millones de personas a través de políticas que encuentran un equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades para los más vulnerables. Representa un cambio estructural histórico”, señaló Yong Kim, y agregó que “se debe a las políticas implementadas por los gobiernos”. Otro resultado que destaca el Banco Mundial se verifica en Brasil, que da cuenta del 40 por ciento del crecimiento de la clase media en la región. En Colombia, el 54 por ciento de la población mejoró su nivel económico entre 1992 y 2008 y en México el 17 por ciento de la población se unió a la clase media entre 2000 y 2010. En cambio, la institución advirtió que el avance fue mucho menor en Guatemala y Paraguay. “Lamentablemente, a pesar del movimiento ascendente de los ingresos a lo largo de la vida de una generación, la movilidad intergeneracional sigue siendo limitada en América latina”, advierte el informe, lo que implica que el origen económico y social de los padres sigue jugando un papel sustancial para definir el futuro económico de los hijos. A nivel cualitativo, el Banco Mundial explica que en América latina los jefes y jefas de hogar de clase media tienen más años de escolaridad que los sectores pobres, tienden a vivir en zonas urbanas y es más probable que sean empleados formales que autoempleados, desempleados o empleadores. En términos sectoriales, se encuentra con mayor frecuencia la clase media dedicada a los servicios como salud, educación y servicios públicos y la manufactura. El tamaño promedio del hogar es de 2,9 individuos. Sobre los efectos del voto voluntario y el actual escenario político Publicado por Joaquín Fernández el 6 de noviembre de 2012 a las 11:28 hrs. | Opina! http://www.redseca.cl/?p=3616 La historia electoral de Chile bajo el imperio de la constitución de 1925, los datos sobre inscripción y abstención electoral en la democracia transicional y una vasta colección de datos referidos a experiencias internacionales, señalaban que una de las consecuencias más probables de la instauración del voto voluntario sería una disminución generalizada de la participación electoral. Al mismo tiempo, la evidencia indicaba que el abstencionismo sería mayor en los sectores de más bajos ingresos, elitizando aún más el padrón electoral y produciendo una silenciosa regresión de carácter censitario en nuestra evolución política. Las recientes elecciones municipales corroboraron dicho análisis. El cientista político Claudio Fuentes cruzó los datos de abstención de las recientes elecciones con el Índice de Desarrollo Humano Comunal en las comunas del Gran Santiago. Según dicha indagación preliminar “en las comunas más ricas del Gran Santiago (Vitacura, Ñuñoa, La Reina, Las Condes) las tasas de abstención fueron entre 10 y 15 puntos porcentuales más bajas que en las más pobres (La Pintana, Puente Alto, Lo Espejo)” (Fuentes, 2012). El análisis de Fuentes puede ser reforzado con un dato adicional: La disminución de la participación en relación a las elecciones municipales de 2008 fue más pronunciada en las comunas con un Índice de Desarrollo Humano Comunal más bajo, quedando en evidencia la relación de causalidad entre la disminución de la participación electoral de los sectores populares y la instauración del voto voluntario (Ver tablas I, II, III y IV). De esta manera, dos de los supuestos que la mayor parte de los interesados en el debate sobre la obligatoriedad del voto vaticinamos en los últimos años se hicieron reales: estos eran la disminución de la participación electoral y su elitización social. Sin embargo, un tercer vaticinio, que era visto casi como una consecuencia ineluctable de las dos anteriores, no se cumplió, este dice relación con el crecimiento del porcentaje de votos de los partidos de derecha. Al respecto cabe preguntarse por la razones tras el fracaso electoral de los partidos de derecha y su relación con la instauración del voto voluntario. Si bien aún es difícil elaborar explicaciones precisas sobre este fenómeno, si es posible generar algunas hipótesis al respecto. En primer lugar, podría pensarse que dicha situación se debe a la existencia de un mayor compromiso ideológico, y hasta cierto punto de elementos remanentes de una cultura militante, entre los votantes de centro e izquierda, lo que facilitaría su participación sin necesidad de coerción legal. Esto ayudaría a explicar que la disminución en su votación, aunque importante, no haya sido tan pronunciada como en el caso de la derecha. Del mismo modo, ayudaría a entender el mejor desempeño que el eje PS-DC, compuesto de partidos con una historia de militancia amplia e identidades fuertes, tuvo en la elección de concejales ante sus contrapartes radicales y pepedés. Cabe también indagar cómo estos partidos se habrían visto beneficiados de la apropiación del la imagen del liderazgo carismático de Bachelet, cuando nos encontramos a un año de la elección presidencial. Del mismo modo que partidos con militancias más reducidas se vieron perjudicados, partidos personalistas y de formación reciente como el PRO manifestaron un rendimiento electoral menor, como quedó en evidencia en la votación de concejales. Los triunfos edilicios que obtuvo dicha colectividad, casi todos en la zona norte, se explican por la existencia de liderazgos caudillistas locales “descolgados” de la centro-izquierda. Si bien dichas alcaldías pueden transformarse en una primera base de apoyo para un posible crecimiento electoral del PRO, es muy probable que la laxitud militante de dichos alcaldes los lleve a abandonar dicha colectividad si otra les ofrece mejores incentivos políticos, como ya varios de ellos lo han hecho antes. Demás esta decir que la evidente desafección política manifestada por la ciudadanía fue más manifiesta en el caso de los partidos de derecha que en las colectividades de centro y de izquierda, y que dicha desafección, si bien refleja una desconfianza a la “clase política” no puede ser leída como un cuestionamiento ideológico y politizado a la institucionalidad imperante. Podemos darnos cuenta de ello cuando vemos como las corrientes críticas radicales que lograron organizarse con miras a la elección, recibieron votaciones que las sitúan al borde de la irrelevancia y el propio Partido Comunista, dada su estrategia de presentarse en pactos de omisión con la Concertación, triunfó en términos de eficacia electoral en distritos específicos, mas no generó las condiciones que hicieran posible medir un crecimiento de su apoyo electoral en un nivel nacional. Otra explicación puede estar relacionada con un “castigo” a la actual administración de parte de su propio electorado. Este se habría expresado principalmente a través de la desmovilización del electorado de la derecha, que se habría abstenido de participar en la elección. Esto se habría visto reforzado en comunas donde alcaldes de derecha habrían “sobregirado” su supuesta popularidad, especialmente con sus reacciones destempladas ante las movilizaciones estudiantiles del año pasado. Cabe preguntarse por los motivos subyacentes tras dicha conducta y si esta se relacionó con un eventual colapso de la capacidad de movilización clientelística que hasta el momento habían demostrado tener los partidos de derecha y en especial la UDI en el ámbito local. ¿Acaso el carácter voluntario del voto y la ausencia de sanción para los abstencionistas habría vuelto insuficientes las estrategias y los recursos utilizados hasta el momento para la movilización clintelística aumentando su costo? Pese al legitimo entusiasmo por el triunfo electoral de la centroizquierda y la derrota de la derecha en ciertas “comunas emblemáticas”, lo cierto es que la actual elección evidenció un importante retroceso en la participación electoral, asociado a una elitización de esta. Por lo demás, la actual crisis de la derecha puede estar relacionada con factores de carácter coyuntural y eventualmente puede ser superada con estrategias de adaptación al nuevo escenario. En este marco, y pese a las tentaciones electorales cortoplacistas, la bandera de la obligatoriedad del voto, fundamentada en los afanes de democratización política y social y en la crítica al individualismo liberal, debe ser mantenida en alto. Tabla I Disminución relativa del electorado en comunas con un Índice de Desarrollo Humano superior a 0,900 Índice de Desarrollo Humano Comunal 2003 0,933 0,912 0,911 0,949 Comuna Las Condes Lo Barnechea Providencia Vitacura Promedio Porcentaje de Disminución de votantes en relación a 2008 24,1 12,3 5,8 24,6 16,7 Elaboración propia a partir de datos de www.servel.cl y www.observatoriourbano.cl Tabla II Disminución relativa del electorado en comunas con un Índice de Desarrollo Humano entre 0,800y 0,900 Índice de Desarrollo Humano Comunal 2003 0,883 0,806 0,86 0,807 0,807 Comuna La Reina Macul Ñuñoa Pirque Santiago Promedio Porcentaje de Disminución de votantes en relación a 2008 27,4 29,9 23,0 7,2 23,4 22,2 Elaboración propia a partir de datos de www.servel.cl y www.observatoriourbano.cl Tabla III Disminución relativa del electorado en comunas con un Índice de Desarrollo Humano superior entre 0,700 y 0,800 Comuna Cerrillos Conchalí El Bosque Estación Central Huechuraba Independencia Índice de Desarrollo Humano Comunal 2003 0,743 0,707 0,711 0,735 0,737 0,709 Porcentaje de Disminución de votantes en relación a 2008 30,9 35,6 32,6 29,0 9,8 26,9 La Cisterna La Florida Lo Prado Maipú Pedro Aguirre Cerda Peñalolen Pudahuel Puente Alto Quilicura Quinta Normal Renca San Bernardo San Joaquín San Miguel 0,775 0,773 0,715 0,782 34,3 22,8 33,4 20,1 0,708 0,743 0,735 0,773 0,782 0,723 0,709 0,712 0,719 0,765 27,9 24,0 22,1 24,9 8,0 31,6 21,5 28,0 38,5 28,5 Índice de Desarrollo Humano Comunal 2003 0,683 0,689 0,679 0,657 0,697 0,679 Porcentaje de Disminución de votantes en relación a 2008 24,0 37,2 27,2 32,8 30,1 32,5 Burbuja inmobiliaria en Chile: ¿Es ésta la base del crecimiento económico? Por Paul Walder | 11-11-2012 - 01:44 | Valoración: 0 http://verdadahora.cl/burbuja_inmob iliaria_en_chile_es_esta_la_base_del_ crecimiento_economico.html El presidente Sebastián Piñera destacó hace poco la economía chilena, una de las pocas áreas de su gobierno que permanece más o menos tranquila. En una entrevista a la televisión, el 19 de septiembre, Promedio 26,5 relataba que en su visita a Rusia no Elaboración propia a partir de datos de www.servel.cl y www.observatoriourbano.cl pocos líderes mundiales lo felicitaron Tabla IV por los equilibrios macroeconómicos, Disminución relativa del electorado en comunas con un Índice de que parecen no sentir las turbulencias Desarrollo Humano entre 0,600 y 7,000 de la crisis mundial. Piñera habló de la baja tasa de desempleo y de las perspectivas de Comuna crecimiento para el año en curso. Pero Cerro Navia la visión del presidente vale solo como una imagen instantánea, cerrada, que La Granja reproduce lo aparente. No considera La Pintana otras variables económicas, como el Lo Espejo descenso de las exportaciones, Recoleta algunas señales de desequilibrios y San Ramón tampoco el escenario mundial, que Promedio 30,6 avanza cuesta abajo. La economía Elaboración propia a partir de datos de www.servel.cl y www.observatoriourbano.cl mundial es un conjunto de graves problemas enmascarados por la especulación y los permanentes salvavidas arrojados por los Estados. Pocas veces en la historia económica reciente se había observado un conjunto de variables tan contradictorias y sin destino. Tampoco habíamos visto tantos informes, análisis y opiniones que esperaran el colapso. Uno de éstos, elaborado por LEAP (Laboratorio Europeo de Anticipación Política), publicado el 16 de septiembre, tiene por título una inquietante afirmación: “Crisis sistémica global en octubre de 2012. La economía mundial es aspirada por un agujero negro y la geopolítica al rojo vivo”. De partida, LEAP prevé que Europa estará en recesión en los próximos seis meses, lo que dejará en evidencia que los problemas en la Unión Europea no están acotados a la crisis de los países del sur del continente. La crisis griega y española dejarán de ser pretexto para no reconocer un problema global, porque “todas las grandes economías mundiales entrarán simultáneamente en recesión o en una desaceleración de su crecimiento, arrastrando al sector socioeconómico y financiero mundial a un agujero negro”. El escenario político mundial no está mejor. Al conflicto sirio y a la tensión entre Israel e Irán se han sumado en las últimas semanas las persistentes protestas en el mundo árabe por la exhibición por Internet de la película amateur estadounidense La inocencia de los musulmanes. A esta crisis, que puede derivar en cualquier momento en una tragedia mayor, se agrega el conflicto entre China y Japón por las islas Senkaku. Con estos antecedentes, que no son pocos, el equipo de LEAP afirma que en las próximas semanas “el planeta entrará en un huracán de crisis y de conflictos sin precedentes”. El informe hace también referencia a la crisis de Estados Unidos, ocultada durante los últimos meses por la catástrofe de los países del sur de Europa. Según el análisis, Estados Unidos se ha negado a afrontar la realidad recurriendo a crecientes artificios financieros, monetarios y militares para intentar paliar las consecuencias sociales y políticas que derivarán de la malograda economía. Una operación, dicen, que “se revela ineficaz a partir de ahora”. La mejor prueba ha sido la decisión del 13 de septiembre de la Reserva Federal (FED) de mantener su programa de rescate de bonos del Tesoro, al que le ha agregado un programa ilimitado de 40 mil millones de dólares mensuales para intentar revivir el mercado inmobiliario. Con esta operación busca estimular la construcción, el empleo y el consumo. Para los analistas, la Reserva Federal confunde liquidez con solvencia. Porque la realidad es otra: los estadounidenses ya no tienen más dinero para comprar o construir viviendas, situación que no cambiarán las menores tasas de interés. La verdad es que todos los indicadores ya están en rojo: la creación de empleo no aparece, los creados son remunerados muy por debajo de los perdidos, la pobreza revienta en todo el país y han comenzado a aparecer datos de caída de las ganancias de las multinacionales para el segundo semestre 2012. No habrá que esperar mucho para observar la crudeza de esta realidad. Según este informe, a partir de las próximas semanas se iniciará una sucesión interminable de malas noticias económicas en un marco de desafíos geopolíticos cada vez peor manejados. “¡Porque también en este frente, la anestesia se terminó!”, se subraya. Futuro que no está comprado Retomando las optimistas declaraciones del presidente Piñera, habría que agregar otros datos para precisar algo más nuestro futuro. Si nos remontamos al origen de esta crisis global, lo podemos hallar tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2008. Desde entonces, la economía mundial, a diferencia de crisis anteriores, no logra remontar, sino que empeora. Hoy, a cuatro años de aquel detonante financiero, sus consecuencias se han transmitido por gran parte de Europa. En España hay elementos similares a la burbuja inmobiliaria estadounidense. En ambos casos, la sacudida ha sido medianamente atenuada mediante salvavidas financieros de los Estados. Cuando se observa la economía chilena, publicitada por gobernantes y oficiantes del mercado como gran paradigma neoliberal de la región, podemos ver que el crecimiento de los últimos años se levanta sobre una estructura no tan diferente a aquellas que hoy están por los suelos. Tras décadas de un mayoritario crecimiento basado en las exportaciones, hoy hemos pasado a un escenario diferente: crecimiento moderado de las exportaciones durante los últimos años, precios altos de los commodities y una fuerte demanda interna. Y esta última variable, impulsada por un crecimiento exagerado del sector inmobiliario. Un informe del Colectivo Andamios(*) hace un análisis de la situación actual de la economía chilena, en el que pone énfasis en este fenómeno. ¿Hay una burbuja inmobiliaria en Chile? Según los antecedentes aportados, es muy posible que así sea. El crecimiento en la tasa de empleo, la importación de mano de obra, algo inédito para la economía nacional, y los altos niveles de consumo responderían a este fenómeno. Una encuesta realizada a empresas chilenas reveló que el 63 por ciento tienen contratados trabajadores extranjeros. El último Informe de Estabilidad Financiera el Banco Central, aun cuando no reconoce explícitamente la existencia de una burbuja inmobiliaria, alerta sobre la evolución de los indicadores de la construcción. Pese a la discreción en su lenguaje, el informe apunta a las alzas en los precios de viviendas de ciertas comunas, las que en caso de persistir y generalizarse podrían configurar una fuente adicional de riesgo, con “eventuales ajustes en los precios que incidan en la rentabilidad de los proyectos ejecutados y, adicionalmente, en los colaterales de los préstamos hipotecarios”. Alzas de 40% en dos años Al señalar las alzas, éstas son muy pronunciadas. Durante los últimos dos años se observan aumentos en los precios de las viviendas que promedian el 30 por ciento, las que dependiendo del sector, van desde un 25 hasta sobre un 40 por ciento, con énfasis en las comunas del sector Oriente de Santiago. En el mercado de oficinas, afirma el Colectivo Andamios, los precios del metro cuadrado han llegado a aumentar en un año desde 50 a 70 UF, como sucede en la comuna de Providencia, tendencia que es seguida por los arriendos, que han aumentado en 25 por ciento promedio. Algunas explicaciones para dar cuenta de esta situación, señala el análisis del Colectivo Andamios constituido por jóvenes profesionales de Izquierda-, apuntan a lo menos a tres factores. En primer lugar, el mayor ingreso a disposición de las personas, fruto del crecimiento económico; la compra de bienes raíces como un instrumento de inversión y, en tercer lugar el más importante y también más riesgoso: un estudio citado por Andamios afirma que “el sistema financiero ha generado más facilidades para la compra de viviendas y ha accedido al sistema financiero gente que antes no tenía acceso”. Por su parte la corredora de propiedades Engel&Völkers consigna que el acceso a créditos hipotecarios es hoy “casi ilimitado, y la tasa de interés está relativamente baja”. En este punto es necesario ahondar, ya que ha sido uno de los principales factores que llevaron al desastre crediticio en Estados Unidos y España. “Por una parte las empresas constructoras, inmobiliarias y bancos obtienen pingües ganancias mientras la situación dura, lo que los disuade de salirse del juego a pesar que estén conscientes de la existencia de alzas especulativas de los precios. Por otra parte, los entes reguladores de la actividad inmobiliaria se ven sometidos a fuertes presiones para ‘no pinchar’ la burbuja y así echar a perder el negocio. Y finalmente la autoridad monetaria no puede aparecer declarando la existencia de una burbuja sin arriesgarse a desatar la tormenta”. En el panorama chileno, “los temores sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria, y su eventual estallido, no dejan de ser fundados. La burguesía chilena y sus cuadros técnicos saben que el reventón de la burbuja inmobiliaria no solo afectaría al sector de la construcción -que ya de por sí tendría importantes consecuencias-, sino que también terminaría por afectar al sistema financiero y, a través de él, al conjunto de la economía”, señala Andamios. La construcción, motor del crecimiento El sector de la construcción es el que le ha dado dinamismo a la economía chilena desde mediados de 2010, tendencia que se ha reforzado durante los últimos diez meses con tasas de crecimiento superiores al diez por ciento, en circunstancias que la economía en su conjunto no supera el seis por ciento. Un dinamismo que está corroborado por la venta de inmuebles. Mientras en 2009 se vendían en promedio en Santiago 74,4 viviendas al día, en lo que va corrido de 2012 se venden 97,1 casas y departamentos diariamente. Este mismo dato es necesario expresarlo en dinero y en las características del mercado, que, como todos los rentables, apunta a su concentración. Ya en 2011 las ventas de las constructoras ascendían a unos 25 mil millones de dólares, más que duplicando el monto de seis años atrás, proceso que también exhibía un alto grado de concentración. Las pequeñas empresas -el 70 por ciento del total de compañías del rubro- solo explicaban el siete por ciento de las ventas. Como en todas las áreas de la economía nacional, ésta también apunta a la concentración y a la gestación de grandes grupos económicos. Si la burbuja ha sido provechosa para las empresas y el sector financiero, también lo es para el gobierno, que muestra con orgullo las bajas tasas de desempleo. Mientras la ocupación total creció 15,2 por ciento en lo que va corrido de 2012 en comparación con 2009, la ocupación en la construcción lo ha hecho sobre un 23 por ciento. El aumento del empleo en la construcción, así como en la agricultura y minería, que ha obligado a importar mano de obra, ha conducido también a un incremento salarial entre estos trabajadores, en general menos calificados -salvo en la minería-, lo que configura un interesante fenómeno. El principal aumento salarial llega a los sectores más populares, variable que debiera tener efectos políticos no menores. Como afirma el informe del Colectivo Andamios, “es este aumento de las remuneraciones de los trabajadores lo que otorga una fuente de legitimidad adicional al neoliberalismo en Chile, impidiendo que la incapacidad de la clase política por dar respuesta al creciente descontento popular se materialice en una crisis de gobernabilidad más profunda”. Crédito y endeudamiento a destajo Asociado con el aumento salarial y la demanda interna por consumo, es posible observar una importante contradicción, porque no hay aumento de la productividad. Los salarios tienen una creciente menor incidencia en el PIB nacional porque existe una caída constante del poder de compra de las remuneraciones en términos de los bienes y servicios que los mismos trabajadores producen. Una segunda contradicción es que el permanente aumento de la demanda interna, ligado a un retroceso de las exportaciones como motor de la expansión económica, ha llevado a un déficit en la balanza de cuenta corriente. Ante ese fenómeno, el Banco Central alerta “que un riesgo relevante del escenario interno es que se incremente el dinamismo de la demanda interna, pues podría provocar una ampliación del déficit en cuenta corriente. Ello resultaría especialmente riesgoso en un contexto de debilidad de la economía mundial, menor precio del cobre y encarecimiento de las fuentes de financiamiento externo”. Si recordamos el informe de LEAP podemos ver que este contexto está a la vuelta de la esquina. El estímulo al consumo está también reforzado por el crédito, otra variable que nos asemeja al colapso español y estadounidense. Con excepción del 20 por ciento de los hogares más ricos, la capacidad de ahorro de las personas en Chile es nula. Por el contrario, el gasto por persona en el 80 por ciento de los hogares de menores ingresos se encuentra invariablemente por sobre los ingresos, esto a pesar de que los ingresos incluyen los subsidios estatales y las transferencias recibidas de instituciones y otros hogares. El crédito y endedamiento suavizan las enormes diferencias de ingreso. “Mientras el ingreso per cápita del 20 por ciento de los hogares más ricos superaba en 10,3 veces el del 20 por ciento más pobre, el gasto per cápita, en cambio, de los hogares de mayores ingresos era solo 5,1 veces el de los hogares más pobres”, señala Andamios. De esta forma se puede comprender cómo el modelo neoliberal chileno se mantiene tras varias décadas pese a sus enormes desigualdades. Para los analistas de Andamios, un colapso generalizado en Europa podría aumentar el flujo de capitales a Chile, lo que llevaría a una expansión en el actual proceso de consumo y auge de la construcción. De ocurrir este fenómeno, estaremos en presencia de una hiper burbuja especulativa, algo similar al boom de consumo de finales de los años 70 y comienzos de los 80, que terminó con un estallido financiero y económico que impulsó movilizaciones que contribuyeron a la salida de Pinochet. De cumplirse el vaticinio de LEAP, podría repetirse el fenómeno a una escala tal vez mayor. (*) Colectivo Andamios. Publicado en “Punto Final”, edición Nº 767, 28 de septiembre, 2012 Krenak y los “secretos” de la prisión indígena de la dictadura brasileña Posted By marchela On noviembre 11, 2012 @ 12:41 In Brasil,Geografía,Reportajes,Reportajes Internacional | No Comments Sao Paulo, Brasil. La Comisión Nacional de la Verdad –sancionada por la presidenta Dilma Rousseff para investigar violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar por agentes del Estado– anunció que también seguirá la pista a los crímenes cometidos contra los indios. “Vamos a investigar eso porque en la construcción de carreteras hay historias terribles de violaciones de derechos indígenas”, afirmó el diplomático Paulo Sérgio Pinheiro, uno de los siete integrantes de la Comisión. Pero la masacre de etnias que se opusieron a grandes obras es apenas uno de los capítulos de esa historia. Tal como otros grupos subyugados en los “sótanos de la dictadura”, los habitantes de aldeas fuera de Brasil también fueron producto de prisiones clandestinas, asociadas a denuncias de tortura, desapariciones y detenciones con motivos políticos que, al contrario de otros crímenes cometidos por el Estado de la época, todavía no han sido objeto de ningún tipo de compensación oficial o política indemnizatoria. Tales violaciones a los derechos humanos ocurrieron en el municipio de Resplendor, en Mato Groso del Sur, donde se ubicó la cárcel agrícola indígena Krenak, un lugar que pataxó Diógenes Ferreira dos Santos recuerda bien. “A mí no me gusta ni hablar, porque todavía me da odio”, dice con el semblante cerrado de quien está poco dispuesto a tocar recuerdos difíciles. “Pero cuando aprieta el asunto, mi hermano…” Y entonces comienza a hablar sin parar. Diógenes era todavía un niño el día en que vio a dos policías aproximarse a la casa donde vivía, en la Terra Indígena Caramuru Paraguaçu, en medio de las haciendas de cacao de la región sur de Bahía. Vinieron, dice, pues así se los ordenó un hacendero que reclamaba ser el dueño de aquel local. Para no dejar dudas sobre sus intenciones, retacaron de balas un árbol que estaba próximo. Y luego prendieron fuego a la casa en donde el pataxó vivía con su familia. Exilados de su territorio, Diógenes y sus padres vivieron por cinco años trabajando en una hacienda próxima. Hasta ser nuevamente expulsados, a finales de la década de 1960. “Ya que no teníamos apoyo de nadie, decidimos volver a Caramuru”, cuenta. Llegando allá, no pasaron ni 15 días, y nuevamente aparecieron policías. En esta ocasión, estaban encomendados para escoltar a Diógenes y a su padre hasta la ciudad. “Nos quedamos seis días presos en la delegación de Pau Brasil”, recuerda. “Hasta que vino la orden de llevarnos al reformatorio Krenak. Yo no sabía lo que eso era”. En Krenak, a casi 700 kilómetros de su tierra natal, Diógenes era todavía era un adolescente; describe haber vivido una rutina de trabajos forzados, realizados sobre la vigilancia de policías militares. “Íbamos hasta un pantano, con el agua hasta las rodillas, para plantar arroz”, explica. Su vida cotidiana era interrumpida apenas por esporádicos partidos de futbol de participación obligatoria, organizados por los guardias. De acuerdo con el patoxó, “a mi padre no le gustaba, nunca había jugado futbol en la vida. Aquello era una humillación para él”. Irónicamente, más de 40 años después, el Supremo Tribunal Federal (STF) anuló, en mayo de 2012, todos los derechos de propiedad de los hacenderos que, actualmente, todavía ocupan la Terra Indígena Caramuru Paraguaçu. Pedagogía de la tortura El reformatorio Krenak comenzó a funcionar en 1969, en un área localizada dentro del extinto Puesto Indígena Guido Marlière. Sus actividades eran comandadas por agentes de la Policía Militar minera, que, en la época, recibió la atribución de gerencia de las tierras indígenas de aquel estado por medio de un convenio con la recién creada Fundación Nacional del Indio (Funai). En un boletín informativo de la Funai de 1972, se encuentra una de las pocas menciones oficiales respecto al local, calificándolo como una experiencia de “re-educación de indios aculturados que transgreden los principios norteadores de la conducta tribal, y cuyos propios jefes, cuando no conseguían resguardar el orden de la tribu, acudían a la Funai intentando restaurar la jerarquía en sus comunidades”. Osires Teixeira, entonces senador por la Alianza Renovadora Nacional (Arena) –el partido que sustentó la dictadura–, se pronunció sobre el tema en la tribuna del Senado, afirmando que los indios de Krenak “retornan a sus comunidades con una nueva profesión, con mejores conocimientos, con mejor salud y en mejores condiciones de contribuir con su cacique”. Fuera del gobierno –eran los “años de plomo” de la dictadura–, también se encuentran referencias a las instituciones. En 1972, un enviado especial del Jornal do Brasil entró clandestinamente al reformatorio, en aquél que probablemente es el único reportaje in situ sobre el tema. Pero su presencia duró pocos minutos, de acuerdo con el propio escrito, fue expulsado del lugar entre amenazas de la policía. Ex-integrante del Consejo Indigenista Misionario en Minas Gerais (Cimi/ MG), la pedagoga Geralda Chaves Soares conoció a diversos ex-internos del Krenak. Aquello que ella relata haber escuchado sobre los “métodos re-educacionales” de la institución –que incluían indígenas azotados y arrastrados por caballos– sugiere el real motivo que había detrás de tanto sigilo. “Una de las historias contadas es la de dos indios urubu-kaápor a los que torturaron mucho para que confesaran el crimen que los llevo hasta ahí”, cuenta ella. “El problema es que ellos ni siquiera hablaban portugués”. Uno de los más graves ejemplos de tortura es el indígena Gero Maxacali, ex-habitante de la Aldeia Água Boa, en Santa Helena de Minas, en Mato Groso. Él fue llevado al Krenak, cuenta Geralda, donde fue literalmente quemado por dentro al ser obligado a beber, de forma alternada, leche hervida y agua helada. Después de eso, además de dificultades para alimentarse, tuvo serios problemas de salud que, años después, lo llevaron a la muerte. El periódico Brasil de Fato tuvo acceso a documentos de la Funai que destapan diversos aspectos sobre la vida cotidiana en la prisión indígena. Revelan que al menos 120 individuos, pertenecientes a 25 etnias de los más diferentes rincones brasileños, pasaron por la institución correccional. Personas que, por regla general, llegaban a Resplendor “bajo pedido” de los jefes del puesto local de la Funai. Pero también, en algunos casos, por órdenes directas de altos escalones en Brasilia. Es el caso, por ejemplo, de un indio canela, de Maranhão, encaminado a la institución en julio de 1969. “Además del comportamiento tradicional inquieto de la etnia –nómadas obstinados–, el referido es dado al vicio de embriaguez, entonces se vuelve agresivo y a veces peligroso. Como representa un pésimo ejemplo para su comunidad, creemos por su bien confinarlo un periodo de recuperación a la Colonia de Krenak”, se puede leer en el oficio emitido por el director del Departamento de Asistencia de la Funai. Homicidios, robos y el consumo de alcohol en las aldeas –que en la época era reprimido con mano dura por la Funai– están entre los principales motivos del envió de indios a la correccional. Además de eso, también existen testimonios de situaciones de peleas internas, uso de drogas, prostitución, conflictos con servidores públicos e individuos penalizados por actos descritos como “ociosidad”. Buena parte de esos supuestos robos, de acuerdo con los propios oficios internos de la Funai, remiten a actos ridículos, por decir lo menos. Gente como, por ejemplo, un maxacali que fue descubierto robando una cigarrera, tres camisas, una caja de botones y algunos otros objetos en la sede de su puesto indígena. O un xerente que, después de beber en una “fiesta de civilizados”, regresó a la aldea pedaleando la bicicleta de otra persona, pues “había olvidado la suya por la embriaguez”, según lo dicho por el propio servidor local que solicitó su remoción. Las estancias en el reformatorio podían durar desde uno pocos días hasta más de tres años. Para ser liberados, los internos dependían de la evaluación de comportamiento de los policías custodios, pero también de cierta dosis de suerte para no volverse “indios extraviados” en la confusa burocracia de la Funai. “No sabemos la causa real que motivó su encarcelamiento toda vez que no recibimos el informe de origen”, escribió a sus superiores el cabo de la Policía Milita,r Antonio Vicente, uno de los responsables locales de un indio xavante, quien tenía buen comportamiento, pero que llevaba ahí más de cinco meses. Algunos casos son casi surrealistas. Uno de ellos ocurrió en 1971, cuando llegó al reformatorio un indio urubu-kaápor, con órdenes de permanecer bajo severa vigilancia y en un alojamiento aislado. Su encaminamiento a un “período de recuperación” se justificaba, de acuerdo con la Audiencia de Minas-Bahia –órgano de la Funai subordinado el reformatorio– por “actos de pederastia” en su aldea. Dos meses después, cons taen los documentos del órgano indigenista, él se apoderó de una navaja de rasurar para intentar suicidarse mediante un corte en el abdomen. Recibió atención médica y, después de algunos meses, intentó fugarse, pero fue recapturado en otro municipio. Entre los internos, había también personas que aparentemente padecían trastornos mentales y que vivían en Krenak sin ninguna atención psiquiátrica. Un indio de la etnia campa, clínicamente diagnosticado como esquizofrénico, de acuerdo con un informe del propio órgano indigenista. Y que, entre otras excentricidades, decía tener varios automóviles y aviones, además de ser amigo íntimo del mandatario supremo de la nación. “Siempre que un avión pasaba sobre ese reformatorio, él brincaba y gritaba, diciendo que el presidente lo venía a buscar”, relata un oficio. Para algunos de los indígenas, la ida al Krenak fue un camino sin retorno. Es el caso de Manoel Vieira das Graças, el Manelão Pankararú, quien fue llevado a la prisión indígena en 1969, después de una violenta pelea con otros indios de su aldea. Con su mujer e hijos, Manelão se encuentra hoy instalado en Resplendor. Tal como otros indios que, una vez que fue desactivado el reformatorio, permanecieron en la región debido a amistades y casamientos que surgieron durante los años de prisión, pues también había mujeres entre los prisioneros. Al visitar por primera vez la aldea donde nació, después de salir preso de la Tierra Indígena Pankararú, confiesa emocionado: “Me da escalofríos sólo de recordar de nuestras danzas, de los juegos y del Toré (ritual típico de la etnia)”. Su actual casa queda a pocos kilómetros de la antigua sede del Krenak, en las márgenes del río Doce, donde todavía están las ruinas de concreto y acero de la sede de la institución, parcialmente derribadas por el río. Cuando venga la próxima inundación, creen algunos moradores de la región, también se van a venir abajo las últimas paredes que quedan en pie. Entre los que no regresan están también aquellos cuyo destino, todavía hoy, permanece como una incógnita. Situación que remite, por ejemplo, a Dedé Baena, ex-habitante del Puesto Indígena Caramuru, en Bahía. “Nadie sabe si está vivo o muerto porque lo cambiaron a la prisión Krenak y desapareció”, reveló un no indio, nacido en el área referida del Puesto Indígena a la investigadora Jurema Machado de Andrade Souza. Otros informes actuales de indígenas de la región confirman la desaparición. En agosto de 1969, de acuerdo con oficio de la Funai, Dedé fue llevado a Resplendor a petición del jefe del puesto en cuestión, quien lo calificó como un “indio problema”, violento cuando estaba ebrio y dueño de un vasto historial de agresiones a “civilizados”. Dedé llegó a la cárcel necesitando cuidados médicos, y con una aguja de costura clavada a su pierna, una herida que se hizo “en circunstancias no explicadas”. En los documentos a los cuales tuvo acceso, Brasil de Fato no se encontraron registros de su eventual liberación, muerte o fuga. “Indios holgazanes” Paralelo a la llegada de los “delincuentes”, decenas de indios krenaks, que todavía habitan en áreas vecinas al reformatorio, estaban sometidos a la tutela de los mismos policías responsables de la institución correccional, lo que los volvía un “objeto preferencial” para acciones de patrullaje. Muchos de ellos terminaron confinados. Hombres y mujeres krenaks fueron también reclutados para trabajar en la prisión indígena, y dan su testimonio sobre las violencias de ese periodo. “Quien escapaba de la prisión sufría la mano dura de ellos”, afirma Maria Sônia Krenak, ex-cocinera del local. “Y la misma cosa sucedía con los niños de la aldea”. Por más increíble que parezca, hasta la vida amorosa de los indios locales pasaba por el filtro de la policía. “Antes de responder al ‘pedido de casamiento’, procede (sic) una investigación sigilosa y sumaria en la vida previa del pretendiente, buscando si esa persona es pobre y honesta”, apunta un oficio escrito por el sargento Tarcisio Rodrigues, quien era jefe del Puesto Indígena. En este caso específico, el jefe pedía a sus superiores una deliberación sobre el noviazgo de una india con un no indio de los alrededores. En la Tierra Indígena Krenak, homologada en 2001 en Resplendor, muchos todavía tienen historias qué contar sobre ese período. “Yo, una vez, me quedé 17 días preso porque atravesé el río sin permiso y fui a jugar billar en la ciudad”, rememora José Alfredo de Oliveira, patriarca de una de las familias locales. Es un ejemplo típico de lo que, para la policía, era considerado un acto de holgazanería. Así como ocurría en otras regiones del país, los krenaks sólo podían dejar el territorio tribal por medio de la autorización del jefe local de la Funai. Lo mismo sucedía con la caza y la pesca fuera de los puestos indígenas, que eran inadecuadas para proveer de la alimentación básica y podían llevar a los indios directamente al reformatorio. Para Geralda, ex-Cimi, detrás de situaciones como éstas –de sedentarismo forzado, encarcelamiento de “indios holgazanes” e incluso supuestos ladrones– había, en realidad, un contexto de conflicto territorial. “Por ejemplo, los maxacalis (habitantes del Vale do Mucuri, al noreste de Minas Gerais), atacaban en esa época las haciendas de ganado. Estaban confinados a un puesto indígena, pasando hambre, y entonces cazar una vaca era una actividad de supervivencia. Y ahí detenían al indio porque “había robado una vaca”, pero, de hecho, “era una cuestión de supervivencia, y también de resistencia. Creían que, presionando a los hacenderos, ellos se irían”. A principios de 1970, incluso el área ocupada por los krenaks y por la cárcel vivía días de intensa disputa, pues diversos poseedores rentaban lotes en los alrededores. Como una posible solución al problema, el gobierno de Minas Gerais y de la Funai negociaron una permuta entre esas tierras y la hacienda Guaraní, un área localizada en Carmésia que pertenecía a la Policía Militar minera. En 1972, todos –los krenaks, el reformatorio y los confinados– fueron desplazados hacia allá. Después de ese cambio, también cambió el jefe de Minas- Bahía. Quien asumió el cargo fue João Geraldo Itatuitim Ruas, uno de los primeros servidores de origen indígena en ocupar un cargo de mando en la Funai. “Imagina lo que era para mí, como indio, escuchar la orden del día del cabo Vicente, enfilando a todos los presidiarios en fila india, antes de tomar un café, diciendo que golpearía a aquel que se saliera de la fila, y que, para el que se escapara, había cuatro perros policías, entrenados y listos para actuar”, relata. “Ellos no trabajaban los sábados, porque era el día que se lavaba la ropa y todas esas cosas todas. Pero, durante la semana, ¡era trabajo esclavo!” Frente a esa realidad, Ruas afirma haber aconsejado al ministro de Interior – Maurício Rangel Reis, muerto en 1986 – discutir el cierre de la institución correccional, un encuentro del cual dice haber salido con amenazas de dimisión. También cuenta haber comenzado a enviar, de vuelta a las aldeas de origen, a diversos de los confinados. Ruas perdió su cargo poco tiempo después. Pero, mientras algunos salían, la hacienda Guaraní aún recibía, a mediados de la década de 1970, otros grupos de indígenas fruto de la luchas por tierra en Brasil. Fue lo que ocurrió con los guaranís de la Aldeia Tekoá Porã, en Aracruz. Los guaranís, explica el cacique Werá Kwaray –quien pasó parte de su adolescencia en Carmésia–, caminan por el mundo siguiendo revelaciones. Y fue una revelación la que los llevó a salir del sur del país, en la década de 1940 en busca de la “tierra sin males” –un lugar donde, de acuerdo con las creencias de la etnia, es posible alcanzar una especie de perfección mística, algo así como un paraíso en la tierra. Liderados por una chamana, llegaron a Aracruz dos décadas después. Pero en aquel lugar, había planes para crear enormes plantaciones de eucalipto, y un choque de intereses llevó a los indígenas, que estaban bajo presión, a la hacienda Guaraní. “Fue una violación a los derechos sagrados de nuestros líderes religiosos”, expone el cacique. Después de pasar algunos años en Carmésia, los guaranís regresaron a Aracruz, donde, en 1983, consiguieron la homologación del área indígena que habitan hasta hoy. Durante la década de 1970 y 1980 fueron registradas las últimas denuncias sobre el uso de la hacienda Guaraní como un lugar de prisión o hacia donde eran expulsados los indios “sin tierra”. Todos se fueron del lugar, a excepción de un grupo pataxó que se instaló definitivamente después de salir del área, en Porto Seguro. Actualmente, el edificio que funcionaba como destacamento policial fue convertido en vivienda para algunos de esos indígenas. Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2012/11/krenak-y-los-secretos-de-la-prision-indigena-de-ladictadura-brasilena/ En Bolivia hay casi 15 mil enfermos con cáncer y cerca de un millón de diabéticos http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012111304 Hasta el año pasado se diagnosticaron en Bolivia 14.928 pacientes con cáncer –aproximadamente ocho mil son mujeres, más de seis mil varones y 125 niños– y cerca de un millón de diabéticos que representan entre 8 y 10% de la población nacional. Las enfermedades no transmisibles mataron a 36 millones de personas en el mundo en 2008 y hoy representan una amenaza mayor que la malaria, el VIH y la tuberculosis, advierte la OMS. El cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares mataron a por lo menos 36,1 millones de personas en 2008, muchas de ellas menores de 60 años y el 80% en países de medianos y bajos ingresos, revela el Primer Informe Global de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe del organismo internacional recopila datos de 184 Estados, determina los tipos de neoplasias más comunes y su variación según niveles de desarrollo humano, y analiza por primera vez los patrones futuros de incidencia y mortalidad de varios tipos de cáncer en el mundo. De las ENT, las cardiovasculares (infartos, cardiopatías y derrames cerebrales) son las más letales con 17 millones de decesos (48%), seguidas por el cáncer que mató a 7,6 millones de personas en 2008. Luego aparecen las enfermedades respiratorias como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con 4,2 millones de decesos, y la diabetes con 1,3 millones de fallecidos. Está creciendo en el mundo la incidencia de las ENT, las cuales representan una amenaza mayor que las enfermedades infecciosas como la malaria, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o la tuberculosis. La hipertensión arterial y la diabetes aumentan en todo el mundo, mientras que la cantidad de personas obesas se duplicó en los últimos 20 años, señalan la Estadísticas sanitarias mundiales 2012 de la OMS. Dicho documento alerta sobre el creciente problema de las enfermedades crónicas no transmisibles, responsables de dos tercios de la mortalidad global, y revela que uno de cada tres adultos en el orbe padece hipertensión, causante de la mitad de los decesos por accidente cerebro-vascular y cardiopatía isquémica. El informe revela un espectacular aumento de las afecciones que desencadenan cardiopatías y otras dolencias crónicas, en particular en naciones de bajos y medianos ingresos. Las Américas registran las tasas de obesidad más altas (26% de los adultos); las mujeres son las más propensas a padecerla, pero los varones tienen mayor riesgo de diabetes, afectación cardíaca y ciertos tipos de cáncer. América y Europa son las regiones con mayor incidencia de muertes por todos los tipos de cáncer, principalmente los de pulmón entre hombres y de mama entre mujeres, y la diabetes también constituye un problema importante. “En algunos países no exageramos al describir la situación como un desastre inminente para la salud, la sociedad y principalmente para las economías nacionales”, alertó la directora de la OMS Margaret Chan. La OMS pronostica que entre 2005 y 2015 alrededor de 84 millones de personas perderán la vida a causa de algún tipo de cáncer. Los dos tipos de neoplasia con mayor incidencia en las mujeres son el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, seguidos por el cáncer de hígado, vías biliares, estómago, colón, pulmón y laringe. En la población infantil predomina la leucemia. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de Transmisión Sexual más comunes en el varón y la mujer. Se estima que 4 de cada 5 personas (80%) pueden contraer uno o varios de los virus del Papiloma Humano en algún momento de sus vidas, el cual puede desarrollarse silenciosamente durante mucho tiempo antes de que se manifieste. La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes es temporal y tiene poca importancia a largo plazo. El 70% de las infecciones desaparece en un año y el 90% en dos años. Sin embargo, cuando la infección persiste, entre 5 y 10% de las mujeres infectadas sufre lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que pueden degenerar en cáncer cervical invasivo. Este proceso normalmente demora entre 15 y 20 años. La OMS prevé que el número de pacientes con cáncer aumentará ostensiblemente hacia el año 2030, en particular en países subdesarrollados, debido a estilos de vida poco saludables. Los tumores de mama, colon y recto se incrementarán drásticamente y en algunas naciones pobres el alza será de hasta 90%. Sin embargo, otros tipos de cáncer, como por ejemplo el de cuello uterino y estomacal, comenzarán a reducirse en zonas con mejoras socioeconómicas. Al alza las ENT en Bolivia En sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, incluido el consumo de tabaco y alcohol, incrementaron en 7% las enfermedades cardiovasculares en Bolivia desde el año 2002. La hipertensión arterial es la más común de las cardiopatías, que son responsables de hasta cuatro mil decesos al año, estima el Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud. El Sistema de Información de Salud (SNIS) informó que Santa Cruz es la región más afectada por enfermedades cardiovasculares (más de siete mil pacientes en el primer semestre del año), seguida de La Paz (6.530), Chuquisaca (6.289) y Cochabamba (2.486). La jefa del Programa de Enfermedades No Transmisibles Sdenka Mauri indicó que en Bolivia hay cerca de un millón de pacientes con diabetes, es decir entre 8 y 10% de la población. Y otra vez Santa Cruz es el departamento con mayor número de enfermos, seguido por Cochabamba, La Paz y El Alto. Según Mauri, el 35% de los casos de pacientes que requieren diálisis por un problema de insuficiencia renal tiene origen en la diabetes. En lo referente al cáncer, hasta el año pasado se registraron 14.928 pacientes en Bolivia. De este total, 28% padece cáncer de cuello uterino y otras 11.689 personas sufren a otros tipos de cáncer, informó la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz. El genetista del Hospital del Niño de La Paz Igor Salvatierra precisó que cada año se detectan al menos 125 casos de cáncer infantil por cada millón de habitantes, sobre todo leucemias y tumores sólidos en el sistema nervioso central o en el área abdominal, entre ellos hepatoblastomas (hígado), rabdomiosarcomas (músculos) y retinoblastoma (retina). Los sonidos de las cacerolas El programa económico del 8N Por Ricardo Aronskind * http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207689-2012-11-13.html La derecha argentina tiene un programa, que no hace explícito, pero que aparece en todas y cada una de sus declaraciones. Hemos realizado una recopilación de los puntos que permanentemente aparecen en el discurso de economistas, medios de comunicación y empresarios de derecha. Cuando se agrupan todas esas demandas aparece un cuadro dantesco, desconocido por la mayoría de los argentinos, y de los caceroleros. Ahora se entiende más por qué el núcleo social más hostil al Gobierno no hace pública su propuesta. De implementarse ese inconfesable programa, la vuelta al 2001-2002 sería inevitable. Vale la pena que todos sepamos qué cosas están en juego en el país y qué futuro le espera al país de darse una restauración neoliberal. 1. Libertad cambiaria 2. Libertad de precios 3. Libertad comercial 4. Eliminación de las distorsiones impositivas 5. Reducción de la carga fiscal 6. Reducción del gasto público 7. Reducción de la inflación 8. Arreglo con los acreedores externos 9. Acuerdos de libre comercio 10. Creación de clima de negocios Traducción al castellano: 1. Venta libre de dólares baratos por parte del Estado hasta agotar las reservas, para todo uso. Resultado: incremento de la fuga de capitales provenientes de la evasión impositiva. Reaparición de la especulación cambiaria como actividad central de la economía. Si se terminan las reservas, megadevaluación y aumento generalizado de precios, con brusca caída salarial y aumento del desempleo. Enriquecimiento de los tenedores de dólares y empobrecimiento del país. 2. Eliminación de todo tipo de regulación, indicación o presión oficial para contener el alza de los precios. Resultado: alza generalizada de precios, por las dudas, y porque “todo sube”. Contracción de la demanda y de la actividad económica. Quiebra de pequeñas empresas. 3. Eliminación de toda restricción a las importaciones. Tiene que entrar de todo, incluidos productos suntuarios, para el sector ABC1. Apertura importadora “al mundo”. Resultado: si no alcanzan los dólares para importar productos imprescindibles, e insumos para la producción, o se reduce la producción, generando una recesión, o hay que pedir préstamos en el exterior. Comienza nuevamente el endeudamiento externo. 4. Reducción o eliminación de las retenciones. Eliminación del impuesto al cheque. Resultado: desfinanciamiento del Estado y ultra-rentabilidad para el sector agrario exportador. Si le faltan recursos al Estado, que reduzca el gasto público. Si eso genera recesión y desempleo, mejor, porque eso tranquiliza las presiones salariales. Mejoramiento del “clima de negocios”. 5. Bajar los impuestos a las ganancias, a la renta presunta, a los bienes personales y a la propiedad inmobiliaria. Resultado: más riqueza en manos de los ricos, menos ingresos para el Estado y, por lo tanto, menos capacidad de hacer políticas públicas. Si quiere seguir gastando, el Estado tendrá que pedir préstamos externos. Para conseguir esos préstamos, tendrá que arreglar con los fondos buitre y el Club de París. Los desembolsos que exigen reducirán fuertemente las reservas del Banco Central y volverán al Gobierno fácilmente presionable por los sectores financieros. Mejoramiento del “clima de negocios”. 6. Reducción del gasto público: corte drástico de subsidios a la energía y el transporte; reducción de los planes de obras públicas; congelamiento de las asignaciones universales por hijo y las jubilaciones. Despido de personal del Estado nacional, provincial y municipal. Resultado: brusco incremento de la pobreza, la indigencia y el desempleo. Fuerte aumento de la conflictividad social y la violencia. Contracción del mercado interno. Quiebras en el sector productivo y en la comercialización. Mejoramiento del “clima de negocios”. 7. Corte del crédito a la producción y el consumo y de la expansión monetaria. Incremento de la tasa de interés doméstica. Resultado: drástico desfinanciamiento del sector productivo y comercial. Caída de las ventas y contracción de la actividad económica. Recesión e incremento del desempleo. Se reduce modestamente, pero continúa, el aumento de precios. Mejoramiento del “clima de negocios”. 8. Se aceptan plenamente todos los reclamos de los acreedores del país, en las condiciones y plazos que establezcan. Resultado: drástica reducción de las reservas y estallido de corridas cambiarias y bancarias. Se vende el resto de las reservas sin poder frenar las corridas. Cierre y caída de bancos. Colapso de la actividad económica. Argentina es elogiada “en el mundo”. Devuelven la Fragata Libertad. Mejoramiento del “clima de negocios”. 9. Argentina firma un tratado de libre comercio unilateral con Estados Unidos, otro con la Unión Europea y otro con China. Resultado: desaparición de la industria nacional e incremento de la desocupación estructural al 30 por ciento de la población. Flexibilización laboral extrema para el resto. Se deteriora dramáticamente la seguridad en las grandes ciudades. Aumenta el gasto en seguridad privada. En los shoppings se consigue “de todo”. Argentina es elogiada “en el mundo”. Mejoramiento del “clima de negocios”. 10. El Gobierno acepta todas las peticiones de los empresarios locales y externos y de los organismos financieros internacionales. Desmantela los organismos de regulación y control y recibe sin condiciones toda inversión en el país. Elimina la restricción a la compra de tierras por parte de extranjeros. Libre remisión de utilidades. Resultado: incremento exponencial del lavado de dinero proveniente de actividades criminales de todo el planeta. Ingreso masivo de capital especulativo, que sirve para financiar la fuga de capitales y las remesas de utilidades del capital extranjero. Si algún dólar queda, sirve para incrementar el valor de la moneda local, favoreciendo las importaciones y deteriorando la capacidad exportadora. Inversión de firmas multinacionales en recursos naturales, que son exportados en bruto al resto del planeta. Argentina es elogiada “en el mundo”. Mejoramiento del “clima de negocios”. * Economista, UNGS-UBA. El 8N pasó, ¿qué dejó? Por Norma Giarracca * El esperado, organizado, estimulado 8N llegó y dejó una manifestación que se caracterizó, básicamente, por la lógica numérica: miles de argentinos en todo el país recorriendo calles y nuevamente haciendo sonar cacerolas. El aumento del número resultó en un mayor abigarramiento del conjunto que en la marcha del 13 de septiembre. La espectacularidad del número funcionó para borrar todo el aparato de redes que fustigó los dos meses previos: nadie los nombró ni se acordó de ellos. Sin embargo, la cadena televisiva más importante del mundo, la CNN, buscó a pocas horas de comenzar el evento a Luciano Bugallo como “organizador”, quien habló de objetivos, tiempos y futuro de este fenómeno. Se visualizaron distintas capas de edades, de ocupaciones, de valoración de la acción. De las primeras entrevistas realizadas por nosotros como universitarios, así como por estudiantes de periodismo y por jóvenes de las redes sociales que nos brindaron generosamente ese material, podemos concluir unas pocas observaciones. Hubo menos concentración temática que en el 13 de septiembre; aquel repetido “cepo al dólar” no fue obsesivo, aun cuando se mantuvieron los pedidos por “mayor seguridad” y “no a la reelección”, pero la demanda de mejor gestión fue casi constante; en las provincias del Noroeste, pero además en todo el país, se incluyeron reclamos también a gobernadores y a la clase política en general; fue significativa la presencia de grupos de jóvenes que discutieron acaloradamente temáticas propias de las marchas de izquierda. En efecto, así como hubo personas que se identificaron como de “derecha” o marcaron un despectivo “sos de ellos” cuando los jóvenes investigadores se presentaron como pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires (mayoritariamente personas mayores), también se registraron situaciones entre jóvenes, entrevistadores y entrevistados que hacían recordar discusiones “epocales”. Un interesante video que nos proporcionó su autor, Nicolás Lichtmaier, funciona como el registro de un grupo focal donde su realizador interviene, discute, pero también habilita espacio para que otros jóvenes se expresen. Estos últimos, entre 20 y 30 años, con una jerga muy parecida a la de los grupos estudiantiles de la izquierda independiente, manifiestan consenso alrededor de la ley de medios, pero rechazan su aplicación sesgada; defienden la soberanía por Malvinas, pero recuerdan la hegemonía empresarial de Monsanto, la Barrick Gold, La Alumbrera, etc., que restan autonomía territorial; y finalizan con “hay que recordar siempre a Mariano Ferreyra, Luciano Arruga, Julio López y la tragedia de Once”. Escuchando a estos jóvenes, deseosos de nuevos horizontes políticos que recobren valores como el respeto a la vida, la dignidad y comparándolos con otros reclamos dentro de la matriz del Grupo Clarín, o incluso con lo que significó la presencia de Cecilia Pando o el asesino Barreda, se concluye una marcada heterogeneidad y un nuevo humor posmoderno donde pueden convivir sin problemas diferentes y opuestas posiciones ideológicas. A diferencia de otras épocas, los jóvenes con discursos libertarios pueden aceptar en ese mismo espacio a sectores que añoran a los gobiernos militares. “También tienen derecho a expresarse”, sostuvo uno de ellos cuando el entrevistador le recordó la presencia de Pando. En todos hay una carga de frustración muy grande pero debido a diferentes razones, desde nostalgias por los regímenes autoritarios que terminen con la “inseguridad” (el miedo generador de fascismo) hasta por situaciones republicanas que jamás conocieron pero a las que apuestan con sinceridad (respeto por la división de poderes, Justicia intachable y creencia en las conductas empresariales y políticas sin corrupción) o, por último, el descontento de esos jóvenes, que aspiran a salir de la “encerrona” capitalista pero no se les ocurre cómo lograrlo (recordaban lo que le ocurrió a Salvador Allende en 1973 por intentarlo). El discurso “institucionalista” cree resolver estas complejas tramas a través de las representaciones políticas faltantes, la vieja solución del siglo XX. Lograr un frente electoral que incluya una solución democrática para los autoritarios, Elisa Carrió para los republicanos, algún grupo de izquierda para los jóvenes y convencer sobre el Partido Verde para los reclamos territoriales, mientras que una masa electoral mayoritaria de la Presidenta seguiría con su representación en 2013 o lo contrario (la perdería), según de qué lado se está emitiendo el mensaje “institucionalista”. ¿Y si no es así? Sólo proponemos plantearlo y pensarlo como posibilidad. Tal vez sean necesarios otros clivajes, otros pensamientos, otros modos de imaginarnos como sujetos y como conjuntos sociales en otras democracias posibles. Tal vez, como dice Boaventura de Sousa Santos, se trate de “democratizar la democracia”, una tarea mucho más seria, arriesgada y profunda que la organización del próximo armado electoral y que necesita, básicamente, la “desmercantilización” de la vida. * Socióloga, Instituto Gino Germani (UBA). SOCIODIALOGANDO El Estado esquizofrénico Carlos Fazio /II http://www.jornada.unam.mx/2012/11/12/opinion/021a1pol Similar a la ensayada en Colombia en el último medio siglo, la estrategia paramilitar del Estado mexicano –la conformación de agrupaciones de bestias humanas integradas de facto a la violencia estatal sin reconocimiento formal– ha sido también el instrumento eje para enfrentar la guerra irregular de las guerrillas mediante otra guerra irregular y clandestina desde el Estado. Y si en las teorías de la guerra, la guerra de guerrillas fundaba sus métodos específicos en el hecho de ser un ejército pequeño que se enfrentaba a una maquinaria bélica estatal superior en condiciones de extrema desigualdad, las sucesivas expresiones del paramilitarismo en México –desde el Batallón Olimpia en Tlatelolco (1968), pasando por los halcones y la Brigada Blanca de la guerra sucia de los años setenta y la llamada caravana de la muerte del ex gobernador Ulises Ruiz en Oaxaca (2006), hasta los chicos rudos de Mauricio Fernández en el municipio de Garza García (Nuevo León), los escuadrones de limpieza social en Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas y los reactivados grupos paramilitares que hostigan a las bases civiles zapatistas en Chiapas– adoptaron métodos irregulares, asimétricos e ilegítimos de extrema barbarie, en abierta contradicción con el hecho de estar al servicio del polo más poderoso y bien dotado de la guerra. Pero, como dice el jesuita Javier Giraldo sobre su país, Colombia, el para-Estado que se revela en el paramilitarismo como una manifestación evidente de un Estado esquizofrénico al asumir la categoría de noyo, en el discurso oficial de Felipe Calderón y los mandos militares y policiales trasciende a las instituciones de seguridad y se proyecta en todas las dimensiones del Estado mexicano, particularmente en los ámbitos de la justicia y del derecho, dado que el conflicto bélico es inseparable de un conflicto social (pretendidamente inexistente para el Estado esquizofrénico). El sistema judicial mexicano reproduce el conflicto sico-social mediante la combinación de estrategias punitivas y no punitivas. Para los crímenes contra la humanidad que se originan en los agentes directos o indirectos (paramilitares) del Estado –verbigracia, ejecuciones sumarias extrajudiciales, tortura, desaparición forzada de personas y desplazamiento forzoso de población–, el sistema judicial ha adoptado estrategias de impunidad que en los últimos años han escandalizado a los organismos humanitarios nacionales e internacionales, mientras somete a los integrantes de los movimientos sociales y de los grupos disidentes o de oposición a una estrategia punitiva cuyo eje ha consistido en procesarlos como subversivos armados y/o integrantes del crimen organizado, sin serlo, para legitimar sus fallos en una lógica guerrera. Ello no puede darse sin un acomodamiento profundo del derecho penal y administrativo, acompañado de estrategias propagandísticas mediáticas legitimadoras de amplio alcance. Se puede argumentar que la facticidad del paramilitarismo en el intento de consolidación de una sociedad de pensamiento único durante el calderonismo, que prorroga los parámetros de la vieja doctrina de seguridad nacional mediante la eliminación física de lo alternativo al actual sistema de dominación de clase (caracterizado como el enemigo interno), pero dentro de los estándares formales de la democracia (como son el voto popular, la existencia de partidos y la separación así sea ficticia de poderes), se apoya en el manejo esquizofrénico del Estado que mantiene al paramilitarismo –en sus diferentes formas y representaciones mediáticas reales o encubiertas– en el estatus de no-yo, para poder incluso combatirlo mediante formalismos seudolegales ineficientes, como en la Colombia de Álvaro Uribe, donde se llegó incluso a negociar su desmovilización, en una fórmula propagandística que, vía los medios, trató de esconder la verdad prosaica de una negociación (del Estado) consigo mismo (Javier Giraldo dixit). Esa perversa combinación de estrategias punitivas y no punitivas exige al menos unos niveles superficiales de validez o legitimidad que se introducen necesariamente en el ámbito del derecho. Y es en ese campo donde se proyecta con toda su hipocresía y sutiliza la esquizofrenia del Estado. El divorcio entre ética y derecho cumple aquí su función ideológica (en sentido peyorativo) más profunda, y por ello los funcionarios son preparados desde las universidades en el más acendrado positivismo jurídico. Esa preparación mental les permite asumir la contradictoria incoherencia personal entre eticidad y juridicidad, que se hace más soportable mediante cuadros esquizofrénicos sutilmente validados por la ciencia del derecho, mediante la domesticación de una serie de principios, figuras y mecanismos de impunidad y arbitrariedad judicial; la ruptura entre la verdad procesal y la verdad real (que lleva a desviar la mirada de torturas, ejecuciones sumarias, desapariciones, chantajes, sobornos o imposiciones autoritarias), y la ruptura entre el derecho internacional y el interno, asumiendo el primero mediante la firma, ratificación y proclamación de tratados internacionales, pero omitiendo su traducción a los mecanismos del derecho local –o retrasando su aplicación con argucias legaloides– para que los funcionarios se escuden en el vacío al evadir su aplicación. La progresiva positivación de los derechos humanos –que redunda en el carácter sustantivo del derecho versus dejar como adjetivo lo humano– se enfrenta hoy al riesgo de quedar atrapada en la racionalidad instrumental, lo que convertiría esa reserva jurídica –con su carga histórica– en una técnica autónoma, desligada del mundo de los valores, la rectitud normativa, la ética y de las utopías que han seducido el deber ser de los humanistas, para terminar siendo cooptada por la institucionalidad del Estado contra la cual se erigió en baluarte de defensa de los valores más esenciales de la especie. EEUU se prepara para la militarización de turno x Vladislav Zhukovskiy :: http://www.lahaine.org/index.php?p=65251 Seguir aumentando la agresión militar y la escalada de los conflictos, y provocar el traspaso del capital especulativo global al mercado financiero de EEUU A juzgar por todo, las élites estadounidenses se preparan para seguir aumentando la agresión militar y la escalada de los conflictos político-militares, que permiten desestabilizar la situación en el perímetro de sus competidores estratégicos (Eurozona, China, Japón, mundo islámico etc.) y provocar el traspaso del capital especulativo global al mercado financiero de EEUU y, en primer lugar, el mercado de la deuda estatal. Sobre el fondo de los comentarios que no cesan de la mejora de la situación económico-financiera, la situación real en la economía permanece muy grave. El crecimiento económico del 2% del tercer trimestre de 2012 aunque ha superado el pronóstico medio (1,9%), no obstante, ha quedado sustancialmente por debajo del 2,4% de 2010 y del 4,1% del último trimestre de 2011. Más aun, prácticamente en su totalidad este crecimiento fue determinado por el salto de las inversiones en los bienes inmuebles (+14,4%), ampliación de los gastos estatales en la economía a costa del aumento de los déficit presupuestarios (9-13% del PIB a lo largo de 2008-2012) y el aumento del peso de la deuda estatal (hasta 106% del PIB). Sobre todo despierta preocupación la rápidamente creciente militarización de la economía norteamericana – los gastos de las autoridades federales en el segundo trimestre de este año han aumentado en 3,7%, mostrando el primer crecimiento desde el segundo semestre de 2010. Los gastos en la defensa nacional que, además de las operaciones de castigo en Oriente Próximo y Afganistán, así como el apoyo mediante la fuerza a la demanda del dólar americano, incluyen la financiación del potencial científico-técnico y la transferencia de las tecnologías del sector militar al civil, han aumentado hasta en 13%. Solamente en el período de enero a agosto de 2012 a costa de la política de caotización del Próximo Oriente, la rebaja de los rating de crédito soberano de los países miembros de Eurozona por parte de las agencias de rating norteamericanas, el desbalanceo de los mercados financieros internacionales y el programa propagandístico a gran escala para crear una imagen favorable de los EE.UU. cara a los inversores, las élites norteamericanas han logrado asegurar la compra de los papeles de deuda de la Tesorería Federal de los EE.UU. por los no residentes por el valor de 372,3 mil millones de dólares. Es 5,4% más que en el mismo período del año pasado (353,2 mil millones) y por los motivos obvios coincide con el déficit sumario del comercio exterior de EEUU en este período. Este proceso no ha podido ser cambiado ni siquiera por China, que comprendiendo las proporciones alcanzadas por los desbalances y deformaciones en la economía mundial, lleva barios años reorientando activamente la estructura de sus reservas internacionales y diversificando las inversiones en los activos extranjeros. Hay que comprender que incluso el actual ritmo bastante bajo del crecimiento de la economía norteamericana, que no permite alcanzar una mejora significativa en el mercado laboral, es el fruto de múltiples manipulaciones estadísticas e índices trucados. Gracias a la utilización de los índices hedonistas, manipulación con la estructura de la cesta de la compra y la composición de los gastos presupuestarios de los hogares, distinto tipo de suposiciones acerca de la efectividad absoluta del consumidor las autoridades gobernantes logran subir artificialmente los indicadores del ritmo de crecimiento de la economía, de la producción industrial, de las inversiones del capital y los ingresos de la población. Mientras tanto, ya hoy la Casa Blanca es incapaz de soportar el colosal peso de la deuda estatal, que en otoño de 2012 ha superado la marca de 106% del PIB (hace cuatro años era 65%), por lo que EEUU en realidad están en situación de default. Se trata de la excesiva carga de la deuda sobre el estado (106% del PIB), las obligaciones sin cubrir por parte de la Casa Blanca de la seguridad social y salud (355% del PIB), el déficit crónico del presupuesto a lo largo de muchos años (9-13,5% del PIB durante más de 3,5 años) y del balance comercial (3,8-6% del PIB), así como el excesivo peso de la deuda sobre la población que está empobreciendo (115-125% de los ingresos del hogar). Lo único que permite a EEUU mantener a flote la colosal pirámide de la deuda estatal, que constituye el fundamento de todo el sistema actual internacional financiero de divisas del “imperialismo del dólar” – es el control sobre la máquina impresora y el estatus del dólar norteamericano impuesto al mundo como la divisa de reserva, principal medio de pago, de circulación y acumulación. Ha sido muy significativa la triste experiencia de Iraq e Irán, que a principios de los años 2000 tuvieron el descuido de anunciar su rechazo del uso del dólar como medio de circulación y pago en el marco del comercio internacional de petróleo y el paso a los pagos en euro y divisas regionales. En seguida tras esas declaraciones de los dirigentes de las repúblicas islámicas tuvo lugar la gigantesca operación contra el “terrorismo internacional”, creado, por lo que se puede juzgar, por los servicios secretos norteamericanos y europeos, y la sangrienta guerra en Próximo Oriente. En actualidad la demanda de los dólares se mantiene no tanto debido a los factores macroeconómicos objetivos y la superioridad científico-técnica, cuanto a la colosal superioridad político-militar y propagandístico-informativa de los EE.UU., así como su estatus de “gendarme mundial” y “difusor de la democracia”. Indudablemente, en su expresión relativa el indicador del volumen de la deuda estatal de los EE.UU. aún no ha alcanzado el máximo histórico absoluto de 123% del PIB, registrado en plena Segunda Guerra Mundial. Sin embargo hay que señalar el hecho de que desde el comienzo de los años 1970, cuando tras el discurso de agosto de Richard Nixon los EE.UU., de hecho, declararon default, al negarse a cambiar los dólares por el oro siguiendo el curso fijo, el peso de la deuda por habitante de los EE.UU. en expresión real (es decir teniendo en cuenta la inflación) ha subido de 7,5 hasta 41 mil dólares. Y eso que durante la Segunda Guerra Mundial durante el período de 1939-1945, incluso a pesar del importante aumento del déficit presupuestario y de la deuda estatal, el peso de la deuda estatal por habitante calculada en los dólares fijos de 2005 no superaba los 17 mil dólares. Mientras que en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, durante los años 19001935 este indicador oscilaba entre los 500-3000 dólares. Tampoco mejora la cosa con los déficit presupuestarios que suponen una pesada carga no solamente sobre las espaldas del sistema financiero estadounidense, sino de toda la economía mundial. Por si fuera poco con que a lo largo de 2008-2012 los gastos estatales del gobierno federal superaban como media los ingresos en 9-13% del PIB, además las dimensiones del propio déficit presupuestario por habitante de los EE.UU. había alcanzado el máximo histórico absoluto de 4,3 mil dólares en plena crisis económico-financiera global de 2008-2009. Al mismo tiempo ha alcanzado dimensiones astronómicas el pago anual de la deuda estatal, en primer lugar el pago de los intereses por parte del gobierno norteamericano, con el dinero aportado por los contribuyentes. Según los datos oficiales de la Tesorería Federal de los EE.UU. los pagos anuales del gobierno federal a cuenta de los intereses de la deuda estatal habían subido de 200 dólares por habitante en 19501960 hasta los 400 dólares a mediados de los años 1970 y a más de 1,1mil dólares a finales de los años 1980 y primera mitad de los 1990. Lo más sorprendente es que, a pesar de que la deuda estatal de los EE.UU. solamente en los últimos 11 años (de 2000 a 2011) ha aumentado el doble, debido al llenado sin precedentes de los mercados financieros mediante la emisión, el rescate de grandes proporciones de los papeles de deuda estatal a cuenta del Sistema de Reserva Federal, con lo que artificialmente se rebaja la tasa de préstamos en el mercado de la deuda estatal, las dimensiones del pago anual por los intereses de la deuda por parte de los ciudadanos estadounidenses en los precios fijos de 2005 se ha reducido de 1-1,2 mil dólares a 570-700 dólares. Todavía más visibles son los resultados de la actuación del SRF de los EE.UU. para llevar a cabo abiertamente la política de la monetarización de la deuda estatal. Gracias al rellenado sin precedentes mediante la emisión de los mercados financieros por parte de la Reserva Federal, que en el período 2008-2012 ha superado los 2,5 billones de dólares y el mantenimiento artificial de las tasas reales de interés en la zona negativa incluso contando la inflación real, la cantidad del gasto para pagar los intereses de la deuda estatal ha bajado de 44,2% del PIB a finales de los 1990 hasta la cifra menos esencial de 2% del PIB. Queda totalmente evidente que la pirámide de la deuda estatal de los EE.UU. que es el fundamento y la base de todo el sistema internacional financiero de divisas del “imperialismo del dólar”, y que asegura el traspaso de los recursos reales y de la riqueza nacional del resto de los países a los bolsillos de la oligarquía financiera de Wall Street a cambio de la deuda de los EE.UU., está al borde del colapso. Si observamos que el SRF de los EE.UU. anunció a mediados de septiembre otro turno, ya cuarto de la suavización cuantitativa por el volumen de 480-500 mil millones de dólares, vemos que la construcción de la pirámide de las deudas ha llegado a su límite y los mecanismos de mercado ya no son capaces de asegurar la demanda para el principal producto de EEUU – los dólares que se están depreciando rápidamente. La pirámide de la deuda estatal de los EE.UU., que mantiene el nivel de vida de los ciudadanos estadounidenses 1,5-2 veces por encima del real, se desplomará en cuanto el SRF deje de llenar los mercados con la liquidez barata a través de la emisión y las tasas de beneficio de las obligaciones estatales de los EE.UU. vuelvan a una posición más o menos equilibrada, determinada por el mercado y no por la máquina de imprimir billetes. En otras palabras, se está produciendo el rápido y, al parecer, incontrolado inflado de los gastos estatales y del peso de la deuda, que permiten mantener a flote el consumo de los hogares norteamericanos artificialmente aumentado en 1,7-2 veces. Si la dirección de la Casa Blanca no es capaz de pisarle el cuello al complejo militar-industrial y recortar la financiación de las operaciones militares para “implantar la democracia” en Próximo Oriente y Afganistán, se arriesga a provocar la crisis presupuestaria en toda regla en los EE.UU. Precisamente una crisis presupuestaria con toda probabilidad definitivamente quebrantaría la confianza de los inversores y demás países hacia la divisa norteamericana y se conviertiría en el motivo de destrucción del sistema actual financiero de divisas del “imperialismo del dólar”. Lo cual, por cierto, en varias ocasiones ha sido abiertamente anunciado por la dirección de China, que intenta llevar a cabo una política económico-financiera independiente orientada hacia sus intereses nacionales. Aquí habría que mencionar que en el período desde el agosto de 2011 hasta el agosto de 2012 el volumen de las inversiones del gobierno de la República Popular China y del Banco Popular de China en los papeles de deuda estatal de los EE.UU. se ha reducido de 1,27 a 1,15 billones de dólares. En tanto que Rusia, cuyo bloque económico-financiero está ocupado por los seguidores de las reformas liberales y los “fundamentalistas de mercado”, que con toda sinceridad creen que el estado debe servir a los intereses del business global y las multinacionales, ha aumentado sus inversiones en un 11% (de 138,1 a 153,3 mil millones de dólares). En este mismo período de tiempo Japón ha aumentado sus inversiones en los papeles de deuda de la Tesorería Federal norteamericana en 23,6% (de 907 a 1121,5 mil millones), los países exportadores del petróleo en 7% (de 245,8 a 263 mil millones), los países paraísos fiscales de la región del Caribe – en 22,1% (de 210,4 a 256,9 mil millones de dólares), y Brasil ha aumentado sus inversiones en los papeles de deuda del gobierno de los EE.UU. en 15,8% - de 219,2 a 253,9 mil millones de dólares. Por lo que podemos juzgar, la dirección de China, a diferencia de sus colegas rusos, atados por la conciencia sectaria estrechamente liberal, se da perfecta cuenta de las dimensiones de los desbalances estructurales acumulados en la economía norteamericana y el sistema financiero mundial. Así que las élites políticofinancieras de la RPCh pretenden, por un lado, reforzar su influencia económico-financiera fuera del país, y, por otro lado, superar el todavía sustancial retraso científico y tecnológico con respecto a los EE.UU., UE y Japón, sin lo cual China no podrá aspirar al papel del líder de la economía mundial y no dejará de ser el “taller de montaje” de las corporaciones globales. Mientras tanto los burócratas rusos, con el acompañamiento de los animados discursos acerca de la modernización e innovación, siguen retirando anualmente de la economía 3-6% del PIB para invertirlos en los papeles de la deuda de nuestros competidores estratégicos, estimulando la modernización y la creación de la producción innovadora fuera de las fronteras de nuestro país. 13/11/2012 Nakanune.ru. Traducción directa del ruso de Arturo Marián Llanos La colonialidad como malla del sistema-mundo capitalista Apuntes para una Crítica de la economía política generalizada Raúl Prada Alcoreza http://horizontesnomadas.blogspot.com.ar/ Índice: Definición de la economía política generalizada Una hipótesis de interpretación Apuntes para una crítica de la economía política generalizada Critica al “fetichismo” del valor de uso, la ilusión socialista Crítica de la economía política del signo Crítica de la economía política del poder Crítica de la economía política de la colonialidad Definición de la economía política generalizada La economía política devela la valorización inscrita en las relaciones económicas de la sociedad moderna. Valorización que desde la perspectiva de una de las corrientes se debe al trabajo. La crítica de la economía política devela que es el desgaste de la fuerza de trabajo el que crea valor sobre la base de la cuantificación del equivalente general de las mercancías, el dinero, que no es otra cosa que la medida de la cuantificación de la valorización. El trabajo concreto, que crea valores de uso, es asumido en cuanto trabajo abstracto, creador de valores de cambio. La valorización entonces se produce sobre la base de esa diferenciación binaria, valores de uso/valores de cambio, donde los valores de uso sirven de base, son la base material, de la cuantificación, de la producción de valores de cambio. La economía política y la crítica de la economía política basan su crítica en la circularidad del equivalente general, el cuantificador de la dinámica económica capitalista. Si estos fueron los referentes de los siglos XVIII y XIX, durante el siglo XX son desplazados o, más bien, aparecen en un espacio referencial de equivalentes generales, que no se remiten sólo al dinero. Según Jean Baudrillard se trata de la economía política del signo, cuando como equivalentes generales aparecen otros códigos. Una multiplicación de códigos, que efectúan operaciones parecidas a la del dinero, el equivalente general del intercambio económico. El dinero pone en suspensión los valores de uso y los pondera en cuanto valores de cambio; el signo, el código, ponderan la levedad, la circularidad, la mutabilidad de los significantes poniendo en suspensión los significados, los contenidos. Lo mismo pasa con los códigos, se pone en suspensión los referentes ponderando la codificación misma como equivalencia general. La economía política de los siglos XVIII y XIX, basadas en la mercantilización, en el equivalente general de las mercancías, sería un caso, un espacio, un ámbito, del proceso de expansión de la economía política generalizado a todos los ámbitos posibles. Jean Baudrillard escribe: La generalización de la economía política hace cada vez más evidente que su acto de origen no está allí donde se sitúa el análisis marxista, en la explotación del trabajo como fuerza productiva, sino en la imposición de una forma, un código general de abstracción racional del que la racionalización capitalista de la producción material es un caso particular. La domesticación del lenguaje en el código de la significación, así como la domesticación de toda relación social y simbólica en el esquema de la representación, son no solamente contemporáneas de la economía política sino también son su proceso mismo; allí en esos dominios “superestructurales” presenta hoy su forma y se radicaliza[1]. En otras palabras, la formación de la equivalencia general, la cuantificación del intercambio económico, la suspensión de los valores de uso y del trabajo concreto, forma parte de la economía política generalizada, la que expande la conformación de equivalentes generales en distintos ámbitos, que implica la imposición de un código general de abstracción racional. El proceso mismo de esta economía política generalizada es la domesticación del lenguaje, así como la domesticación de toda relación social y simbólica. Este proceso de abstracción formaría parte de la generalización del intercambio en todas las áreas, no solo de intercambio de mercancías, sino de signos y de códigos, de relaciones sociales y relaciones simbólicas, reduciendo el símbolo a la condición de mero signo equivalente. Lo que se pondera ya no es el valor económico, el valor de cambio, sino valores abstractos de circularidad, de intercambiabilidad general, de sustitubilidad. Desde cierta perspectiva, la crítica de la economía política, se decía que el secreto de la valorización se efectúa a partir de la valoración del desgaste de la fuerza de trabajo, desgaste medido como tiempo de trabajo cristalizado; ahora, a partir de la crítica de la economía política generalizada tendríamos que decir que el secreto de esta valorización abstracta generalizada no se encuentra en el trabajo sino en el gasto sin remuneración, en el gasto simple de energía en el ejercicio de las relaciones sociales y simbólicas. Jean Baudrillard continúa: El sistema capitalista, ligado al lucro y la explotación, no es más que la modalidad inaugural, la fase infantil de la economía política. El esquema del valor (de cambio y de uso) y la equivalencia general, ya no se limita a la “producción”: ha ocupado las esferas del lenguaje, la sexualidad, etc. Su forma no ha cambiado – también puede hablarse de una economía política del signo, de una economía política del cuerpo, sin metáfora – pero el centro de gravedad se ha desplazado: el epicentro del sistema contemporáneo ya no es el proceso de producción material[2]. Marx, usando la metáfora de Shakespeare en La Tempestad, definía a la modernidad como la experiencia de cuando todo lo sólido se desvanece en el aire. El secreto del capitalismo es la modernidad, no al revés, no es el capitalismo el que explica la modernidad, el capitalismo nace en la matriz de la modernidad, forma parte del estrato gravitante de los procesos desatados de desvanecimiento, evaporación o licuefacción, como comprende Zygmunt Bauman, de la fluidez inherente de la llamada modernidad, que fue un término inventado por los poetas malditos para referirse a la experiencia vertiginosa y apabullante de las metrópolis contemporáneas. ¿La abstracción forma parte de este desvanecimiento? ¿Qué es la abstracción? Tiene que ver con la re-presentación, con la doble presencia, es decir, con la repetición de la presencia, con la presencia de la presencia, que es como su sombra. También tiene que ver con la diferencia, es decir, con la distinción, separación, diferimiento, que son procedimientos de la analítica. Podríamos decir con la puesta en escena de la teoría, mirada, figura, que corresponden a la racionalización, al pensamiento racional. La pregunta es entonces: ¿Por qué la sociedad moderna recurre a la abstracción, a la racionalización, en la conformación de sus relaciones constitutivas e institutivas, basadas en el supuesto de universalización y su expansión generalizada? Otra pregunta ligada a esta sería: ¿Por qué la sociedad moderna suspende la densidad de las relaciones simbólicas en las que se basaban las sociedades antiguas? En un mundo donde el intercambio de productos forma parte de la formación de los mercados desde los inicios mismos de las sociedades antiguas, por lo menos en cuatro de los cinco continentes, el sentido del cambio, de la sustitución, acompaña a estas prácticas de intercambio. Es sabido que distintas formas de dinero fueron usadas desde remotos tiempos como medio de pago y de compra. Sin embargo, este no es el único ni el primero proceso de intercambio que coadyuva y sostiene a los procesos de abstracción. Podríamos decir que es en los lenguajes donde se encuentra la matriz de los procesos de abstracción. En estos sistemas de códigos sonoros, también códigos escritos, sistemas de inscripciones, aunque así mismo, sistemas ancestralmente corporales, se encuentra el secreto de los procesos de abstracción. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de lenguajes cargados de sentidos simbólicos, vinculados a creencias, cosmovisiones, ceremonias, ritualidades y mitos. No se trata de la forma de los lenguajes tal como han llegado a transformarse hasta nuestros días. Empero los lenguajes no se realizan sin la participación corporal, no sólo por la emisión de sonoridad, ni tampoco solo por la facultad auditiva, sino sobre todo por lo que llama Chomsky las estructuras mentales del leguaje. Diríamos, añadiendo lo indispensable, el lenguaje es la condición de posibilidad imaginativa, así como, dicho de una manera más amplia, la condición de posibilidad del pensamiento. La efectuación lingüística, la realización del lenguaje, comprenden procesos de abstracción inherentes a las matrices y estructuras de cohesión social iniciales a las sociedades humanas. Tal parece que estos procesos de abstracción no se encuentran separados de otros procesos de interpretación, adecuación y adaptación con los entornos, no se encuentran separados de la configuración de los símbolos y de la alegoría de los mitos. En la modernidad los procesos de abstracción se encuentran como autonomizados, forman parte de espacios y prácticas especializadas, de aprendizajes y formaciones diferenciadas. La distancia y la distinción académica establecen espacios privilegiados donde se produce la abstracción como ciencia, como teoría y saber. La capacidad de abstracción, las facultades que tienen que ver con la abstracción, en tanto condiciones de posibilidad, son inherentes a la estructura del ser humano, no como estructuras dadas, sino como estructuras formadas en el decurso de interacciones complejas bio-sociales. El problema no radica aquí, sino en la autonomización de los procesos de abstracción. Hasta la modernidad estos procesos de abstracción no se autonomizaron, es cuando con esta separación se convierten en dominantes en el ejercicio de las relaciones sociales. El problema no radica en la abstracción sino en la autonomización de la abstracción, autonomización que terminan configurando y conformando un tipo de sociedad cuya reproducción se efectúa a través de la realización de la valorización abstracta generalizada. La pregunta es entonces: ¿De qué manera se da esta autonomización de los procesos de abstracción? Una hipótesis de interpretación Todas las sociedades contienen esta posibilidad, empero no en todas se crean las condiciones de posibilidad histórica para que esto ocurra, la autonomización de los procesos de abstracción. ¿Cuáles son estas condiciones de posibilidad histórica? Partamos de lo siguiente: las sociedades no son tan distintas como para convertirse en sociedades radicalmente diferentes como para pertenecer a universos distintos. Esto no quiere decir que no haya diferencias, no sólo constatadas en el tiempo, sino también en el espacio, en la geografía, en las maneras de manifestarse y de organizarse, así como en las maneras de expresarse y representarse. El materialismo histórico considera que todas las sociedades producen y consumen, se re-producen, distribuyen y hacen circular sus bienes. Las investigaciones históricas y las teorías del poder muestran relaciones de dominación en las sociedades. Los estudios culturales describen proliferantes sistemas simbólicos y de representación. La antropología ha distinguido las sociedades ancestrales de las sociedades antiguas, y estos dos conjuntos diversos los ha diferenciado de la sociedad moderna. De todas maneras, el conjunto de las llamadas ciencias sociales y ciencias humanas consideran que con el nacimiento de la sociedad moderna se ha producido como un corte o un salto histórico; se trata de una sociedad que se opone a las sociedades anteriores por la dimensión de homogeneización lograda, por la universalidad de sus valores e instituciones, expandidas por el mundo entero. Esta hegemonía es notoriamente manifiesta, acompañada por una racionalización y abstracción generalizadas en todos los niveles de su funcionamiento. Estamos hablando de sociedades modernas que forman parte del sistema-mundo y la economía-mundo capitalista, estamos entonces hablando de un mundo integrado y globalizado, un mundo que requiere procedimientos de organización, de comunicación, de decodificación, de realización, rápidos y efectivos, altamente flexibles y manipulables. Estas exigencias han sido asumidas institucionalmente en la construcción de Estado moderno, campo burocrático e institucional, aparato normativo con pretensiones de universalización, instrumento administrativo, cartógrafo y cuantificador de los recursos. El campo burocrático está íntimamente ligado al campo social, forma parte del campo social; en el campo social se da lugar la reproducción a través del campo escolar, el campo cultural y el campo simbólico. Es en el campo escolar donde no solamente se da lugar la distinción y la reproducción de la diferenciación social a través de los títulos nobiliarios, sino también se desenvuelven y despliegan los procesos de abstracción, con las consecuentes autonomizaciones de los espacios correspondientes. El Estado moderno, ese mapa de instituciones, de normas, de administraciones y de gestiones, es la maquinaria abstracta que coadyuva a la generación de las autonomizaciones múltiples. Empero, hay que tener en cuenta que esto concurre de una manera imaginaria, en el espacio de las representaciones, aunque también de una manera material, en el mapa de las instituciones; sin embargo, el funcionamiento efectivo de las estructuras, relaciones, actividades y prácticas sociales se dan integralmente, de una manera interconectada, entrelazada y no separada. La autonomización es imaginaria, si se quiere, es “ideológica”, aunque también es una ficción jurídica, además un ordenamiento institucional. Desde este punto de vista, se puede comprender a la sociedad moderna como un gigantesco esfuerzo organizativo para ordenar el caos, la multiplicidad entrelazada, la complejidad de los circuitos, los flujos y los stocks. Los procedimientos de ordenamiento son abstractos y especializados. Del conjunto de estos procedimientos sobresalen los instrumentos de medición, de cuantificación, la estadística aplicada. Los referentes de estos procedimientos tienen que ver con los equivalentes generales de los distintos ámbitos de autonomización, los códigos arbitrarios, los signos despojados de cualquier densidad o espesor. La relación con la complejidad integrada e interdependiente de los ciclos bio-sociales se da a través de estos mecanismos ordenadores, de esta organización basada en la división, la distribución, la clasificación y la administración de gestiones especializadas. El Estado, las instituciones, los ciudadanos, retienen la representación ordenada y clasificada de esta intervención organizada sobre los flujos del caosmosis[3]. Es esta representación la que queda y es asumida como realidad. Entonces hay como dos niveles de los acontecimientos bio-sociales; uno, el aceptado, que corresponde a lo que Cornelius Castoriadis llama la institución imaginaria de la sociedad, ordenada, organizada, institucionalizada, normada y representada, identitaria y técnica; dos, el substrato magmático de las dinámicas moleculares bio-sociales[4]. Ahora bien, no se llegó a la sociedad moderna de la noche a la mañana, a partir de una ruptura dislocadora e irreversible, sino que fueron largos procesos de formación la que la precedieron. Todas las sociedades contienen esta posibilidad, empero no emergió y se realizó antes pues no concurrieron las condiciones de posibilidad que la hicieron devenir. Hablamos una multiplicidad de condiciones concurrentes; la expansión mundial del mercado, la estatalización moderna presente en las sociedades, la articulación mundial de los territorios, efectuada mediante expansión y conquista colonial, supeditación, dominio y control de las extensas geografías continentales, hegemonía de pautas de consumo, esquemas de comportamiento y de conductas “modernos”, constitución de subjetividades individualizadas. No es solamente la articulación, integración y expansión de los mercado, la relación cada vez más sistemática del comercio, la industria, las finanzas con el Estado, lo que se convierte en un espaciamiento adecuado a la formación de la sociedad moderna, sino también otros procesos que tienen que ver con autonomizaciones anticipadas. La autonomización de la religión forma parte de la aparición de las condiciones de posibilidad histórica de la modernidad. Aunque parezca paradójico, pues se entiende por los estudios sociológicos que la modernidad se inicia con la desacralización y la ruptura con las instituciones tradicionales, es esta hegemonía de las grandes religiones monoteístas y trascendentes, es esta delimitación del espacio sagrado, la mediación institucionalizada de la iglesia y de los sacerdotes, lo que anuncia el comienzo de las separaciones estratégicas en seno de las sociedades. Si bien la sociedad moderna se caracteriza por la sacralización y la separación del Estado de la religión, lo que importa en este caso es esta separación mayúscula de funciones, de actividades, de tareas, de prácticas y mediaciones, que construyen un espacio distinto dedicado a la conversión y la salvación. Estas religiones construyen la idea del Uno, de la unicidad, pero también de la intangibilidad, de la inmaterialidad. Hay como una historia teológica y de recorrido a la tierra prometida, la revelación del sentido de las cosas y de la experiencia terrenal, el sentido de la creación y su génesis. El sentido no es material, aunque ningún sentido lo es, tampoco terrenal, no es histórico, menos concreto, así como tampoco es inmanente; al contrario, es trascendente, pero sobre todo, no se encuentra en este mundo, sino en otro mundo. El sentido es suprasensible, es trascendente, sagrado, y también un misterio. Las teologías correspondientes a estas religiones trascendentes son el sumun de la abstracción. No es pues sorprendente hallar en estos modelos religiosos los espacios donde se efectúan procedimientos de abstracción, después de aprenderlos, lugares de disciplinamiento donde se forma al sujeto y se da lugar a la hermenéutica del sujeto, basadas en prácticas de individualización y sujeción al maestro[5]. Las mismas teologías, sus narrativas, van a dar lugar en la en la modernidad a movimientos milenaristas y mesiánicos, ahora investidos con la promesa revolucionaria. Empero, lo que nos interesa es remarcar el carácter de separación y el sentido abstracto construido, el valor trascendente que pondera los actos, las acciones y los comportamientos. Una especie de equivalente general sagrado del campo religioso. La autonomización de lo político también forma parte de la conformación de las condiciones de posibilidad de la modernidad. La separación de un espacio de ejercicio administrativo, del establecimiento de normas, de realización de gestiones de gobierno, de prácticas y de formación burocrática; separación que da lugar a los sentidos abstractos del poder, del control y de la dominación. Aunque esta separación, esta autonomización, nuca resolvió, por más esfuerzos que ha hecho, el desborde irradiante y aglutinador de la emergencia política, efectuada por el pueblo, las multitudes, la plebe, el proletariado, los condenados de la tierra. La política que aparece contraria a la separación y a la autonomización, política insurgente opuesta al Estado. De todas maneras la formalización de la política, la institucionalización de la política, da lugar a equivalentes generales del campo político. Un capital político cuyos códigos como la convocatoria, el consenso, incluso la clientela, terminan siendo cuantificados en estadísticas y sintetizados en indicadores de aprobación. El campo escolar también implica la separación del espacio y de las instituciones de enseñanza y de formación, de la conformación de la distancia y la distinción académica. A la vez las áreas académicas se especializan en las facultades y en las carreras universitarias. El proceso de autonomización continúa y sigue. El capital escolar también tiene sus equivalentes generales, sus códigos, sus valorizaciones, así mismo sus jerarquizaciones. Los exámenes, las exanimaciones, los concursos y las competencias también dan lugar a ponderaciones cuantitativas. El campo comunicativo también implica una separación. La autonomización del ejercicio y las prácticas de comunicación ha llevado a la modernidad a niveles muy altos de abstracción y virtualidad. El dominio y control de la información, de la publicidad, de la propaganda, de la distracción y diversión, de la administración visual de los placeres pequeños, del lenguaje de la imagen y audiovisual, ha transformado la vida cotidiana de los ciudadanos y las familias. Sobre todo las cadenas televisivas se han convertido en las herramientas indispensables en la producción de necesidades y modas. Una transformación equivalente a la comunicacional la está ocasionando la informática y la cibernética, el universo de los ordenadores; ya se ha dado lugar a una autonomización del espacio cibernético, ocasionando la vitalización de las relaciones sociales, de sus prácticas y circulaciones. Algunos consideran que con estas experiencias habríamos entrado a otros niveles de la modernidad, llamada a veces sobre-modernidad, otras veces posmodernidad. Lo que importa, en estos casos, es que estas autonomizaciones también construyen sus equivalentes generales y la dimensión abstracta de sus valorizaciones. Al respecto, también se dan ponderaciones cuantitativas en estos campos, el campo comunicacional y el campo cibernético. Los rankings, los indicadores de audiencia, también la expansión de las redes. Aunque en este último caso la configuración caótica de las redes aparece como inconmensurable e incontrolable. Como se puede ver se dan lugar economías políticas en todos los niveles posibles. Se da lugar a producciones, distribuciones, circulaciones y consumos. También a valorizaciones y acumulaciones. Todo esto medido y significado por equivalentes generales y códigos abstractos arbitrarios. ¿Cómo interpretar estos acontecimientos? Al respecto se han dado como dos tesis interpretativas; una de ellas tiene que ver con la mercantilización generalizada, es decir, la extensión del mercado a todos los espacios de la vida social. Esto significa la expansión de la economía política conocida. La otra tesis tiene que ver con la interpretación de que más bien la economía política conocida, de la producción y del intercambio económico, forma parte de un conjunto de transformaciones, de autonomizaciones, de separaciones, por lo tanto de economías políticas diversas, que en conjunto dieron lugar a la modernidad, coadyuvando a la propia economía política conocida. No nos vamos a inclinar por ninguna de estas tesis, es posible que más bien se trate de dos procesos complementarios que se han dado, sin necesidad de excluirse, más bien apoyándose mutuamente. En relación a nuestra interpretación dual y simultánea de los dos procesos, observamos que los distintos capitales de los diferentes campos, los distintos equivalentes generales, las diferentes economías políticas, son convertibles. Por ejemplo el capital político es convertible en capital económico, el capital comunicacional también, lo mismo ocurre con el capital cibernético, si podemos hablar todavía así. Por lo tanto, compartimos con Jean Baudrillard de que es indispensable la crítica de la economía política generalizada. Sin embargo, antes de seguir, debemos hacer notar que la experiencia de la modernidad no solo comprende estos recorridos de las economías políticas, a través de las autonomizaciones y separaciones correspondientes, con el efecto de valorización abstracta y acumulación, sino también abarca la experiencia de los flujos liberados al desmoronarse las instituciones tradicionales, las líneas de fuga, el desborde de las fuerzas y la creación de otros conglomerados. La modernidad también implica la decodificación, así como la inconmensurabilidad, por lo tanto expresa lo indeterminado, la posibilidad abierta y la potencia desbordante. La modernidad está también vinculada a la experiencia democrática, a la lucha y conquista de los derechos individuales, sociales, colectivos, ahora los derechos de la madre tierra. La modernidad como experiencia plástica se abre a la estética rebelde y la creatividad utópica. Esta otra cara de la modernidad es más bien integradora, se abre a través de las mezcolanzas y mestizajes, de lo abigarrado y lo heterogéneo. Es pues indispensable distinguir estas dos experiencias de la modernidad; una modernidad donde se impone la separación, la autonomización, la especialización, el control y el dominio. Otra modernidad que bulle, que se manifiesta como magma candente, como crisol creativo, que libera fuerzas, desata flujos y líneas de fuga, que mezcla y efectúa conjunciones, una modernidad donde aparecen los proyectos autogestionarios y autodeterminantes. La crítica de la economía política generalizada se da como crítica a la modernidad formal, con pretensiones de universalidad, modernidad producente de la hegemonía de la abstracción, modernidad que institucionaliza las separaciones y autonomizaciones en una marcha indetenible a la diseminación. La crítica rescata en cambio la potencia creativa de las fuerzas desencadenadas. No se trata de ninguna manera de defender la modernidad a partir de una de sus caras, a partir de una de sus experiencias, sino, al contrario, de salir de la modernidad, precisamente apoyándonos en una de sus caras, en una de sus experiencias, la desencadenante, la liberadora de fuerzas, la decodificadora, la explosiva y desbordante, la aglutinadora, la heterogénea y compositora de mezclas. Salir de la modernidad significa abolir las economías políticas que buscan dominar y controlar los cuerpos, disciplinarlos y domesticarlos, modularlos para convertirlos en productivos y dúctiles en función de las economías políticas y la acumulación. Salir de la modernidad implica integrar los ciclos de la vida, integrar los espacios separados, situar los procesos de abstracción en los imaginarios radicales, situar los imaginarios en los procesos de reproducción de la vida, así como en la emergencia creadora de las praxis. Salir de la modernidad es salir de la interpretación evolucionista de la historia y la ilusión del desarrollo, mas bien es concebir campos de posibilidades en marcha, múltiples historias que se combinan y componen, haciendo emerger lo nuevo, la alteridad. Salir de la modernidad es comprender la co-pertenencia, la coexistencia, la co-habitabilidad, la interacción y complementariedad con todos los seres y ciclos vitales de la tierra. Es mas bien tener una idea de la complejidad de las temporalidades de los ciclos vitales y sus devenires creativos. Apuntes para una crítica de la economía política generalizada La crítica de la economía política de Karl Marx caracteriza a la economía política como “ideología”, dice que los economistas saben cómo se produce en la economía capitalista, empero no saben cómo se producen sus relaciones sociales, sus relaciones sociales de producción. Pone en el centro del análisis a la esfera de la producción, desplazando el análisis de la esfera de la circulación, plantea que la valorización se produce en la producción, en plena transformación de la materia por intervención de la fuerza de trabajo, de su desgaste en tanto trabajo. Que allí, en la producción, concurre la valorización, cuando el obrero despliega más tiempo de trabajo que el correspondiente al salario, que es equivalente al valor de cambio de las mercancías necesarias para su subsistencia y de su familia. Entonces el tiempo restante corresponde al tiempo excedente no pagado. En esta etapa se genera el plus-producto, que corresponde a la plusvalía, en términos de la valorización abstracta. ¿Cómo ocurre esta explotación de la fuerza de trabajo? Debido a la diferenciación entre valor de uso y valor de cambio. El capitalista paga el valor de cambio de la fuerza de trabajo, empero en la producción emplea su valor de uso, el desgaste físico, psíquico e intelectual de su cuerpo. ¿Dónde se encuentra la clave de esta diferencia aprovechable por el capitalista? En cuanto el capitalista es propietario de los medios de producción, en tanto el proletario sólo es propietario de su cuerpo; para sobrevivir tiene que vender su fuerza de trabajo como mercancía. La crítica entonces devela la dinámica de la explotación capitalista a la fuerza de trabajo, devela el secreto del excedente y de la ganancia, así como de la acumulación de capital. Denuncia la apropiación privada de los productos que corresponden a un trabajo social, colectivo y efectuado de una manera cooperativa. ¿Cuál es la salida ante la explotación capitalista? La expropiación de los expropiadores, la socialización de los medios de producción, la subversión de las fuerzas productivas, la abolición de las relaciones de producción capitalistas, su sustitución por relaciones de producción socialistas. Se trata de la apropiación social del excedente, del plus-valor, de la plusvalía, de su redistribución para satisfacer las necesidades sociales y los objetivos de la planificación de la asociación de productores. ¿Están resueltos así el problema heredado de la explotación de la fuerza de trabajo y el problema de la valorización abstracta en términos del valor de cambio? Se trata de la apropiación social de la plusvalía, redistribuida para satisfacer las necesidades, que también son producidas por la sociedad de consumo. Yendo más lejos, ¿se trata de efectuar una planificación en términos de los valores de uso, descartando una planificación o libre mercado en términos de valores de cambio? Los valores de uso son la masa material donde se realiza el proceso de valorización, conmensurado en términos de valores de cambio. No se puede separar valor de uso de valor de cambio, salvo por medio de una ficción. Sin embargo, esta utopía socialista no se efectuó en los países del llamado socialismo real; nunca salieron de la teoría del valor y de la ley del valor. Lo que ocurrió es que siguieron en el mismo modo de producción capitalista, aunque las relaciones sociales de producción hayan cambiado; la desaparición de los grandes propietarios y su sustitución por el Estado no modificaron el modo de producción capitalista. Los obreros no dejaron de ser obreros, aunque estuviesen en mejores condiciones y nominalmente en el poder; la burocracia, los funcionarios, administran la producción, sustituyen a la burguesía en esta tarea, median en esta tarea a nombre de la sociedad y el Estado, empero establecen relaciones de producción donde de un lado se encuentra el proletariado y del otro los administradores del Estado. La explotación, es decir, la valorización, ahora se efectúa a nombre de todos, la sociedad y el Estado, en beneficio social. Estas relaciones de producción burocráticas no han dejado de entrar en conflicto con el proletariado, pero también con la sociedad entera. No es la contradicción del desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción la que llevó a la implosión y desmoronamiento de los estados socialistas de la Europa oriental, sino, paradójicamente, la lucha de clases. La burocracia privilegiada y el partido entraron en contradicción abierta y hasta antagónica con las clases subalternas, subalternizadas por el Estado burocrático, por las demandas múltiples de estas clases, que dentro de estas demandas pedían democracia. El problema entonces no se resuelve con sustituir a la burguesía con la burocracia, no se resuelve con la socialización de los medios de producción, con la apropiación social del excedente, tampoco por desplazarse de la centralidad del valor de cambio al valor de uso, invirtiendo la dualidad indisociable. De lo que se trata es de salir del proceso de valorización abstracta, lo que significa también abolir el modo de producción capitalista, y esto implica la conformación de una matriz organizativa diferente de la sociedad. No es el paradigma de la producción el que debe regir la organización de la sociedad, el modelo que debe modular los compartimientos, las conductas y las relaciones. Este paradigma es la matriz de la sociedad capitalista, es el referente y la estructura fundamental de su funcionamiento y “desarrollo”. Que haya funcionado del todo así, que mas bien haya más referentes y otros modelos implícitos, es parte de de lo que deben dar cuenta las investigaciones a la luz de la experiencia de los siglos de capitalismo vividos y de sus transformaciones cíclicas. La etapa monopólica del capitalismo, que estuvo implícita desde un principio, pues el capitalismo se explica como la formación del monopolio contra el mercado (Fernand Braudel), empero cuando se extiende y domina el mundo, cuando compromete al Estado en la gestión monopólico y otorga al capital financiero la conducción de la economía, trasforma la estructura organizacional de la sociedad capitalista. En este caso no es sólo el modo de producción el paradigma, sino hay otros que cobran importancia en la organización y funcionamiento de la sociedad capitalista. El diagrama de poder de control adquiere peso preponderante en la reorganización capitalista; el control de las reservas de recursos naturales, el control de los mercados, el control de la tecnología, el control financiero, así como el control de las conductas y los comportamientos sociales, el control de la comunicación, de la información, compartiendo con el control de los gobiernos, forma parte de las lógicas de acumulación y dominio. Otro diagrama es el de la guerra; se trata de una maquinaria tecnológica, comunicacional, militar orientada a la guerra como estrategia múltiple, de control, de disuasión, de ocupación, incluso de reactivación productiva y económica. Últimamente asistimos a la autonomización del sistema financiero, que se ha convertido en la forma de capitalismo dominante, incluso a impuesto una lógica dominante, la financiera. El dominio del capital financiero ha trastrocado las lógicas productivas al modificar las lógicas de inversión, renunciando en gran parte a la inversión a largo plazo, buscando la rentabilidad en el corto plazo y en la especulación. Estas lógicas han desencadenado la actual crisis financiera en el sistema-mundo y la economía-mundo capitalista. El análisis de estos modos capitalistas, que no se remiten sólo a la producción, nos lleva a considerar otras economías políticas en el contexto de la generalización, esto para comprender la incidencia de estas modulaciones múltiples en los cuerpos. ¿Qué ocasionaron estas múltiples modulaciones? Las distintas economías políticas que pueden resumirse en el cuadro de códigos concomitantes de la economía política generalizada: valor de uso/valor de cambio, significante/significado, poder/potencia. El cuadro nos muestra en cada uno de los códigos la dicotomía entre contenido y forma, entre materia y abstracción, entre energía y relación. Los distintos procesos de abstracción, en los deferentes campos, definen equivalentes generales que facilitan la intercambiabilidad, la mutabilidad, la conversión, la acumulación, por lo tanto la apropiación, el control y la dominación. Todas estas economías políticas suponen una economía política del cuerpo; se trata de modular el cuerpo para hacerlo dúctil al trabajo, a la comunicación masiva, a la gubernamentalidad. El cuerpo tiene que ser disciplinado, controlado, aunque también soltado a su libre albedrío, una vez despojado de sus densidades y resistencias. Ahora se avanza en la ingeniería genética que llega a los cuerpos en su dimensión molecular, la dimensión de la información genética. Una intervención en este sentido, una autonomización de este nuevo campo, transformaría completamente la economía política del cuerpo, levándonos a una microeconomía política genética. La economía política generalizada abriría un campo de dominio de innumerables posibilidades. Estas transformaciones, estos procesos de abstracción, que suponen también procesos concretos de manipulación material, no pueden reducirse al espacio de la economía política conocida como de la valorización dineraria y la producción. Todos estos procesos de modulación corporal no pueden reducirse al modo de producción capitalista; la sociedad capitalista se ha conformado a partir de largos procesos de abstracción y modulaciones del cuerpo. Todos estos procesos han dado lugar no solo a la explotación de la fuerza de trabajo, sino también a la dominación de la naturaleza, a la manipulación comunicativa, al disciplinamiento de los cuerpos, a sus modulaciones múltiples efectivas, dependiendo si se trata del campo escolar, del servicio militar, de la función burocrática, de los distintos campos que cobran autonomización, incluyendo el campo artístico. En definitiva, se trata de una sociedad donde se evapora lo simbólico, se reduce su carácter articulador y connotativo, se descarta su desmesura trágica, su densidad configurativa en el mito, en las alegorías, ritos y ceremonias. La suspensión de la densidad simbólica permite el flujo arbitrario del sistema de signos, la corriente de los flujos de signos y códigos abstractos, que valorizan el significante, forma mutante y abierta a la variabilidad asombrosa de los significados. Lo que importa es la forma, la sugerencia inaudita de la forma, la promesa flotante de todo y de nada. En definitiva, lo que importa es la acumulación adormecente de ilusión. Viendo desde una perspectiva muy larga, hablando de las estructuras de larga duración, mejor dicho, viendo desde la perspectiva de la complejidad, vemos que desde la explosión inicial, la formación de los átomos, de las estrellas y las galaxias, del universo mismo, estas formaciones físicas tienen que ver con la retención, conservación y generación de energía. Los bucles, los torbellinos creadores, las turbulencias son remolinos auto-organizadores del cosmos, se comportan como mega-máquinas inmensas generadoras de las múltiples formas de la materia. Cuando aparece la vida a partir de la composición de las macromoléculas, la célula se comporta como un sistema vital auto-referente y hetero-referente de retención y administración de la energía, con su subsecuente transformación. La vida es eso, la retención, conservación, administración de la energía, efectuadas en organismos simples y complejos, que pueden ser comprendidos como sistemas autopoieticos. Los multicelulares, los microorganismos, los organismos complejos, la complejidad entrelazada e interdependiente de la biodiversidad nos muestra la variabilidad diferencial de formas que reproducen la vida, que transforman la vida dando lugar a ciclos vitales concomitantes, conformación de nichos y continentes ecológicos, de ecosistemas en constante dinámica y transformación. Las sociedades humanas aparecen en esta bullente creación y recreación de la biodiversidad, cuando lo hacen forman parte de los ciclos vitales, de esta retención, conservación, administración y transformación de la energía, formando sistemas sociales complejos auto-poieticos que conviven y coexisten en la biodiversidad, luchando por sobrevivir, incorporando en este despliegue la invención del lenguaje y de la técnica. La gran pregunta es si con el largo proceso de hominización, la formación de las sociedades humanas, la adquisición-invención del lenguaje, el desenvolvimiento de la cultura, la adquisición e invención de la técnica, con el desenvolvimiento de la producción, con la interrelación entre lenguaje y técnica que dan lugar al desenvolvimiento de los saberes, los conocimientos, las ciencias, las artes, se da lugar a un tercer acontecimiento creativo, después de la formación del universo (primeros bucles y pluribucles), después de la aparición de la vida (bucles y pluribucles en segunda potencia), que implica transformaciones infinitesimales en las macromoléculas produciendo sistemas de vida vasados en la información genética. Este tercer acontecimiento creativo equivaldría a bucles y pluribucles en tercera potencia, que implican sistemas sociales complejos, activados por la cultura, por lo tanto, el lenguaje y la técnica. Hablamos de una información simbólica y codificada en signos, en mitos y narrativas, conservadas y reproducidas en memorias evocativas y gramaticales, transmitidas culturalmente y en forma de enseñanzas. Al respecto hay dos tesis interpretativas opuestas. Una, que plantea que los humanos y las sociedades humanas forman parte de la biodiversidad de la vida; entre el ser humano y la ameba no hay diferencia desde la perspectiva biológica; sus comportamientos responde a adecuaciones y adaptaciones al medio, generando estrategias de sobrevivencia. Otra, que plantea casi lo contrario, que del desarrollo del cerebro en el ser humano, con el consecuente desarrollo del lenguaje y la técnica, conformando la cultura y formas complejas de sociedad y civilización, se desprende una marcada diferencia de los humanos respecto a los demás seres de la biodiversidad. Acerca de la interpretación de esta diferencia, se han propuestos distintas explicaciones en la historia de la filosofía, desde la caracterización de ser con lenguaje, ser racional, hasta del ser productivo, capaz de crear una segunda naturaleza, artificial, pasando por el ser político, que supone el ser social, llegando a inferir que se trata de un ser destinado a la muerte, en otras palabras, que tiene consciencia de la muerte. Es difícil tomar partido por una u otra tesis; lo conveniente es aceptar ambas. El ser humano forma parte tanto íntimamente de los ciclos vitales, así como define su diferencia, como lo hace todo ser vivo en los complejos procesos ecológicos, empero también distinguiéndose respecto a todos los otros seres vivos. Queremos mantener esta ambivalencia nuestra sobre todo por lo que dijimos a un principio, esta característica inherente de desprender procesos de abstracción. Tal parece que esta es una característica de las sociedades humanas, sobre todo por su facultad imaginaria, por su capacidad imaginativa, de construir representaciones, explicaciones, narrativas. Dijimos que estas cualidades las comparten todas las sociedades humanas en el orbe y en la historia; que lo que caracteriza a la sociedad moderna es haber autonomizado estos procesos de abstracción del resto de los ámbitos de actividad y prácticas entrelazadas de la sociedad. La sociedad moderna encontró en la autonomización de estos procesos de abstracción el gran apoyo en la conformación de una sociedad organizada en instituciones burocráticas, administrativas, productivas, de consumo, de comunicación, de enseñanza, de especializaciones múltiples. Los equivalentes generales, los códigos abstractos, las normas, los valores y conceptos universales, facilitan el intercambio, la convertibilidad, la administración y la valorización. Empero, esto concurre a un costo grande, la pérdida de la dimensión simbólica, la vinculación efectiva con el cuerpo y las vivencias concretas, el despojamiento de las diferencias culturales y su relación dinámica con sus entornos. Esta sociedad, la moderna, al formar parte de la historia de las sociedades, no se desprende de la herencia que tienen en tanto son parte de la biodiversidad, de retener, conservar y transformar la energía. Sin embargo, la sociedad moderna parece afectar esta relación con la energía, pues su desarrollo atropella las fuentes de energía, compromete las reservas de los recursos naturales, amenazando con agotarlos, sin plantear ninguna perspectiva reproductiva. Desde este enfoque, se trata de una sociedad mas bien destructiva y despilfarradora de la energía, de sus fuentes y de sus ciclos. Ahora bien, como dijimos antes, la modernidad tiene dos caras, la del disciplinamiento, la homogeneización, el control y el dominio, por un lado, la de la plasticidad, la de la heterogeneidad, la del descontrol y la emancipación, por otro lado; de la misma manera la sociedad moderna no se circunscribe a la descripción de la expansión y el dominio de las autonomizaciones de los procesos de abstracción, que institucionalizan ámbitos más o menos compartimentados y especializados, que se codifican por equivalentes generales y acumulan sobre la base de la valorización abstracta; así también la sociedad moderna es el escenario de la proliferación de las resistencias, de procesos complejos de articulación de distintos niveles y planos, procesos concretos de producción material y simbólica, procesos que rompen y quiebran las fronteras de autonomización, que interconectan y mezclan espacios de prácticas y relaciones sociales diversas. Procesos sobre la base de los cuales el imaginario y la imaginación radicales promueven la alterabilidad múltiple, la creación de la sociedad alternativa. Estamos muy lejos de aceptar que la sociedad capitalista, la sociedad del control, del dominio y de la acumulación, sobre la base de la institucionalización de las autonomizaciones abstractas, tenga el predominio total, que haya logrado domesticar y modular el conjunto polimorfo de las prácticas y realizaciones sociales. Al contrario, una dinámica abierta de líneas de fuga, de resistencias, de luchas, de restauraciones simbólicas, de creaciones estéticas, de gastos heroicos, sin valorización, de desbordes sociales y políticos, de invenciones alterativas, bulle como substrato, como magma candente, como lava fundida en contante flujo y volatilidad. Este substrato dinámico conforma estratos alterativos y alternativos, territorializando la diferencia, las densidades concretas, el imaginario y las imaginaciones radicales, el simbolismo articulador y vivencial. El proyecto del panoptismo absoluto, del control y la homogenización total, de la acumulación abstracta infinita, no se realizó, no puede realizarse, es imposible. En el caso hipotético que lo haría se fijaría la dinámica social y habríamos instalado una maquinaria insólita, movida por la inercia mecánica, acompañada por la limpieza del silencio y el vacío, por el adormecimiento generalizado, que se parece a la muerte en vida de los zombis. Las crisis son la muestra y manifestación de los límites de estas autonomizaciones abstractas institucionalizadas; el capitalismo ha podido atravesar estos límites renovándose, transformándose, modificando sus estructuras de composición, vale decir, abriéndose a la dinámica social bullente, entrelazada e interconectada. Aunque lo haga para volver a domesticar y modular la vida de una manera abstracta, esto muestra la acumulación capitalista no puede realizarse sin el contante despojamiento y desposesión de las materialidades concretas, de la potencia social desbordante. ¿Cuántos límites más puede cruzar el capitalismo? Ya cruzó el límite del tiempo de trabajo incorporando la maquinaria y la tecnología, el trabajo muerto, que se traga el trabajo vivo; ya cruzó el límite del tiempo de no-trabajo mercantilizando todas las actividades humanas que pudo, ya cruzó el limite existencial de los cuerpos virtualizando sus sensaciones, sus deseos, sus gustos, sus esperanzas; ahora, en plena crisis estructural del capitalismo y crisis ecológica busca cruzar los límites de la vida, por medio de la ingeniería genética. El proyecto hipotético, que es de ciencia ficción, es virtualizar la vida, convertida en programa cibernético, así como el pensamiento virtualizado, que viajarían por el cosmos convertidos en software. Definir a la sociedad moderna, más bien sociedades modernas, heterogéneas y abigarradas, como sociedad capitalista, mucho menos caracterizarlas como modo de producción capitalista, no abarca la complejidad y la heterogeneidad de esta sociedad, solo logra caracterizar la tendencia dominante, empero no puede comprender ni configurar la complejidad dinámica de las praxis sociales efectivas. Es una ilusión compartida por funcionarios y cientistas sociales el creer que con estas definiciones esquemáticas conocen la profusa dinámica social desbordante. Sólo logran fotografiar el mundo oficial, el mundo formalizado, el mundo institucionalizado, difundido por los medios, descifrado en las estadísticas e informes, decodificado por la académica. Están lejos, separados, son ajenos a las mundanidades efectivas creadas y recreadas por las actividades, prácticas, realizaciones, experiencias y vivencias de la gente. Se trata de mundos no conmensurables, no decodificables, no interpretables desde la lógica identitaria heredada, desde los sistemas teóricos y sistemas de códigos abstractos y autonomizados. Las pasiones y deseos de la gente, sus amores y romances, sus gastos heroicos, sus decisiones, que podrían considerarse de irracionales, pues no entran en el cálculo abstracto de costo y beneficio, su entrega al placer, todavía motivan gran parte de las dinámicas micro-sociales. Las resistencias, las rebeliones, las luchas, develan la pervivencia y persistencia de un substrato trágico de la diferencia, de la singularidad y de la repetición insondable. Estos mundos impenetrables para los gobernantes y cientistas sociales, para los funcionarios y comunicadores, develan la vulnerabilidad del sistema impuesto. No es más que una ilusión sostenida por el esfuerzo administrativo e institucional, por la violencia física y simbólica del campo burocrático y del campo escolar. Ilusión no quiere decir que no exista, sino que es una abstracción, una separación, un espejismo, en definitiva una representación, construida a partir de los rasgos sobresalientes. En este caso la representación de la sociedad sustituye a la sociedad efectiva, a la dinámica social efectiva. Tampoco se puede decir que esta ilusión es inútil, es un aditamento sin consecuencias, al contrario, es como un programa que dirige la gubernabilidad, la inserción del Estado en la sociedad, el despliegue de las modulaciones, los disciplinamientos, los controles y orientaciones dirigidos. Hay como dos cuerpos sociales, la sociedad universal representada y la sociedad heterogénea efectiva. Los humanos, los ciudadanos, los jaques (alguien, en aymara), las gentes viven como en dos mundos, en los dos cuerpos sociales, el representado y el efectivo, el universal y el heterogéneo. Esta dualidad es esquizofrénica; ¿dónde se está?, ¿en cuál de los cuerpos sociales? Se opta por la creencia de estar en uno o en otro, dirigiendo sus conductas en un sentido u en otro. Pero también se puede creer que está en uno y comportarse de una manera como si estuviera en el otro. Son también los dilemas de las personas y los individuos, en momentos de crisis pueden optar por desplazarse de un cuerpo social al otro. Por otra parte, a pesar de que la sociedad institucionalizada pretenda funcionar de la manera instituida y normada, autonomizada y compartimentada, regulada y establecida, las instituciones son atravesadas por prácticas y circuitos no institucionalizados, no normados, correspondientes a otras lógicas devenidas del substrato social. La comprensión de las sociedades heterogéneas requiere de la perspectiva de la complejidad de sus dinámicas, de sus dicotomías y contradicciones, de sus resistencias y luchas, de sus ilusiones, representaciones e imaginarios, de sus prácticas y relaciones, de sus estructuras y producciones, en sentido generalizado. Hay sociedades modernas, afectadas y atravesadas por la modernidad, empero en clave heterogénea; estas sociedades no se reducen a la caracterización de sociedad capitalista, aunque este orden y estructura sea predominante, tampoco se reducen a la caracterización de modo de producción capitalista, aunque este modo explique la acumulación de capital y la valorización dineraria. No sólo porque el modo de producción capitalista comparte con otros modos de producción y ocasiona una sobre-determinación económica, sino porque la praxis social no se reduce a la producción, ni este es el sumun social. El modo de producción capitalista forma parte de un conjunto de modalidades que hemos llamado procesos de abstracción; es este conjunto de modos de generación de conductas, de economías políticas corporales, de economías políticas del signo, de gubernamentalidades, el que opera a gran escala y va transformando las sociedades de acuerdo a los esquemas abstractos, a los equivalentes generales y a los programas políticos, económicos, morales, educativos, inscritos institucionalmente. A todo esto hay que añadirle que frente a estos proyectos y procesos de estatalización, las resistencias, las luchas sociales, los proyectos emancipatorios y rebeliones, terminan transformando también la sociedad, incluso su mapa institucional. Estamos ante la sociedad moderna, en clave heterogénea, configurada por sus múltiples contradicciones, una sociedad que para caracterizarla más ampliamente se debe incorporar para su comprensión la turbulencia social, las resistencias, las rebeliones, las luchas, como emergencias transformadoras. La transformación es diferente a la acumulación, otra lógica. La transformación tiene que ver con la creación social, con la invención, el imaginario y la imaginación radicales; por lo tanto, estos acontecimientos inducen a caracterizarla como sociedad de la alteridad, productora de sociedades alternativas. Una sociedad también configurada por la geopolítica del sistema-mundo capitalista, que divide al mundo entre centros y periferias. Empero la frontera entre centros y periferias no es estática, sino móvil y flexible; los centros y periferias se pueden desplazar. Países que fueron periféricos pueden convertirse en centro y países del centro puede convertirse en periféricos. Es más, en los llamados centros se han formado periferias colindantes, así como en las periferias hay enclaves centrales, que forman parte de la centralidad del sistema-mundo capitalista. Como se podrá ver, la heterogeneidad social se hace mayúscula en esta geografía extensa y esférica, aunque también la tendencia a la homogeneización se da a escala mundial. La sociedad moderna se ha mundializado, empero se ha mundializado en sus dos formas, como sociedad universal, pero también como sociedades heterogéneas y singulares, como sociedades normadas y abstractas, pero también como sociedades desbordantes y concretas, alterativas y alternativas. Alguien puede decir que lo que vale es la dominación, la estructura de poder que se impone, la acumulación vigente, la abstracción y autonomización logradas, institucionalizadas. Sí, pero la dominación no es absoluta, el poder no logra controlar la potencia social, la acumulación no es el único eje direccional de las actividades y prácticas sociales, aunque sea predominante, la abstracción y la autonomización se sostienen por regulaciones institucionales sobre un magma candente de de dinámicas moleculares concretas, de conexiones interconectadas, entrelazadas y mezcladas. En contraste, podríamos decir también que lo que vale son las resistencias a las dominaciones, las dinámicas sociales proliferantes y efectivas, lo que vale es este substrato social magmático del que se amamantan los procesos de abstracción, de valorización del capital, de acumulación y de estatalización. El problema radica en el pensamiento heredado, como define la crítica de Cornelius Castoriadis, un pensamiento determinista, que reconoce la existencia del ser determinado, que descarta la indeterminación y la alteridad. En todo caso los asume como no-ser y caos. El pensamiento heredado sólo puede concebir a la sociedad como realidad acabada, determinada; los economistas clásicos, como sociedad determinada por el mercado, los marxistas, como sociedad determinada por el modo de producción, los filósofos políticos y cientistas políticos, como Estado. Están muy lejos de comprender la sociedad desde la perspectiva de su indeterminación y alteridad, en tanto sociedad en constante invención. Aunque el marxismo ha introducido en su análisis la tesis de la lucha de clases, que forma parte de las dinámicas sociales, ha limitado su alcance y la ha supeditado a la teoría del modo de producción capitalista, diseminando su carácter explosivo a la interpretación determinista y lineal del materialismo histórico. Por eso los marxistas han terminado construyendo, cuando tuvieron la oportunidad, una sociedad institucionalizada parecida a la sociedad capitalista, basada en el espejo de la producción. No salieron del modo de producción capitalista promovido por el capitalismo de Estado. Critica al “fetichismo” del valor de uso, la ilusión socialista Los socialistas han conformado toda una “ideología” sobre la base de su supuesto básico teórico, que aparece como metáfora en Marx, empero se convierte en la arquitectura explicativa en el marxismo; hablamos del esquema primordial determinista estructura/superestructura. Esquema teórico que establece que la estructura sostiene la superestructura, que la base económica (infra-estructura, estructura) determina lo jurídico, político e “ideológico” (superestructura); en otras palabras, podríamos decir el Estado. Inclusive cuando se habla de determinación en última instancia y se propone la autonomía relativa del Estado, se mantiene este esquema arquitectónico determinista. El esquema es insostenible tanto teóricamente como empíricamente. La producción misma ya es una relación, como dice la misma teoría marxista, se trata de fuerzas productivas y relaciones de producción. Aunque deberíamos decir que las llamadas fuerzas productivas también son relaciones, implican relaciones; el mismo Karl Marx concibió la tecnología como cristalización de las relaciones de producción. Las relaciones de producción ya suponen relaciones jurídicas, políticas, estatales, sobre todo “ideológicas”, que comprenden el sistema comunicacional y los sistemas de signos. La economía política efectiva, la economía política generalizada, funciona integralmente, por lo tanto simultáneamente a la vez; el producto es mercancía, es producido como mercancía, porque la producción es a la vez material y abstracta, se produce a la vez valores de uso y valores de cambio. Esto ocurre porque el trabajo es a la vez trabajo concreto y trabajo abstracto. La valorización en general, tanto del valor de uso y del valor abstracto, es ya una abstracción de diferencias. Se producen valores de uso en el sistema de necesidades, es decir, se producen necesidades, que orientan el consumo, en tanto se producen “ideológicamente” valores de uso como finalidades de las necesidades. El valor de uso es la materialidad donde se realiza el valor de cambio, son inseparables; no se realiza por un lado valor de cambio, por otro lado valor de uso. Esta es una ficción; se realiza valor de cambio porque se produce valor de uso. Entonces el valor de uso forma parte de la economía política generalizada; hay una economía política del valor de uso, de las necesidades y del consumo. Una “ideología” del valor de uso y de sus finalidades, las necesidades. Ahora bien, todo esto concurre simultáneamente y de una manera integrada con el despliegue de la economía política del signo[6]. No podría funcionar el modo de producción capitalista sin la circulación y el “consumo” de signos, que no puede darse tampoco sin la producción y emisión de signos, sin su inscripción en las cosas; es decir, sin la circulación del lenguaje. Las mercancías son lo que son porque son también signos. Así como el valor de cambio está atravesado por la lógica del cambio, el valor de uso por la lógica de la utilidad cuyas finalidades son las necesidades, el signo está atravesado por la lógica de la diferenciación del código. El signo es un código dual, binario, diferencia significante y significado, forma de contenido, imagen acústica o visual de concepto. La relación del significante y significado es arbitraria, como dice Ferdinand de Saussure, empero la circulación del signo, su decodificación, su función comunicativa, se hace posible precisamente por esa relación. En otras palabras, en el proceso de abstracción, en la construcción del equivalente general comunicacional, en la producción de signos, el significante, la imagen acústica y la imagen visual, hacen posible la significación; en otras palabras, la decodificación significante. Los significados, los sentidos, se desprenden de sus matrices culturales, matrices conformadas por sistemas simbólicos; empero, en la autonomización semiológica, son arrancados de sus territorialidades simbólicas, son convertidos en significados des-territorializados, de-simbolizados, adquiriendo una fluidez intercambiable y traducible. El significado ya es una reducción semiológica de la densidad simbólica. La arbitrariedad de la relación es posible en estas condiciones. En esta fluidez de los significados de-simbolizados se da lugar a lo que los marxistas llaman “ideología”, no entendida como consciencia falsa, que es una acepción hegeliana vulgarizada, sino como transmisión, irradiación, influencia “cultural”, la modernización; por esta corriente semiológica se irradia el pensamiento moderno. Cuando los sentidos están desprendidos de sus códigos culturales, de sus sistemas simbólicos territorializados, es posible la homogeneización de los significados, la equivalencia general de los mismos, y obviamente su traducción. La producción de necesidades equivalentes se hace posible en este campo “ideológico”. El sistema de necesidades de la modernidad, también mutable y cambiante, se expande con la modernidad misma, orientando las formas de consumo, por lo tanto el consumo útil, el consumo de valores de uso. El sistema capitalista se reproduce debido a la producción de este sistema de consumo, que se plasma en el mercado. El sistema capitalista funciona no como modo de producción determinante, sino como un sistema estructurado y compuesto por subsistemas ensamblados; se trata de subsistemas que se complementan e interrelacionan simultáneamente. Ninguno es determinante respecto de los otros, todos se co-determinan. Entonces el valor de uso no puede desentenderse de la economía política, tal como creía Marx. Al respecto, compartimos las observaciones de Jean Baudrillard: Marx definió la forma de valor de cambio y de la mercancía por el hecho de que todos los productos pueden equivalerse sobre la base del trabajo social abstracto. Y planteó a la inversa la “incompatibilidad” de los valores de uso. Ahora bien, hay que ver: 1. Para que exista intercambio económico y valor de cambio, es preciso ya también que el principio de utilidad se haya convertido en principio de realidad del objeto o del producto. Para ser intercambiables de manera abstracta y general, es preciso también que los productos sean pensados y racionalizados en términos de utilidad. Si lo son (en el intercambio simbólico primitivo), no tienen tampoco valor de cambio. La reducción al status de utilidad es la base de la intercambiabilidad (económica). 2. Si el principio de intercambio y el principio de utilidad tienen afinidad (y no hacen sino “coexistir” en la mercancía), es porque, opuestamente a lo que dice Marx de la “incompatibilidad” de los valores de uso, la lógica de la equivalencia está ya toda entera en la utilidad. Si bien el valor de uso no es cuantitativo en el sentido aritmético, es ya equivalente. Como valores útiles, todos los bienes ya son comparables entre sí, por estar asignados al mismo denominador común funcional/racional, a la misma determinación abstracta. Únicamente los objetos y categorías de bienes investidos en el intercambio simbólico, singular y personal (el don, el regalo) son estrictamente incomparables. La relación personal (el intercambio no económico) los hace absolutamente singulares. En cambio, como valor útil, el objeto alcanza la universalidad abstracta, la “objetividad” (por reducción de toda función simbólica). 3. Se trata, pues, de una forma/objeto, cuyo equivalente general es la utilidad. Ya no es una “analogía” con las fórmulas del valor de cambio: es la misma forma lógica. Todo objeto es traducible en el código abstracto de la utilidad, que es su razón, su ley objetiva, su sentido – y esto independientemente de que se utilice y de aquello en que se utilice. Es la funcionalidad la que se impone como código, y este código, que se funda únicamente sobre la adecuación de un objeto a su fin (útil), se somete todos los objetos reales o virtuales, sin acepción de persona. Aquí toma origen lo económico, el cálculo económico, del cual forma/mercancía no es otra cosa que la forma desarrollada, y que vuelve continuamente. 4. Ahora bien, este valor de uso (utilidad), opuestamente a la ilusión antropológica que quiere hacer de él la simple relación de una “necesidad” del hombre con una propiedad útil del objeto, es también una relación social. Así como en el valor de cambio el hombre/productor no aparece como creador, sino como fuerza de trabajo social abstracto, así en el sistema de valor de uso, el hombre/”consumidor” no aparece jamás como deseo y goce, sino como fuerza de necesidad social abstracta[7]. Ahora bien, la economía política generalizada produce el individuo, el sujeto separado, escindido de la colectividad y de la comunidad. Un sujeto abstracto, concebido por la psicología general como composición de conductas racionalizables, en tanto concebido por el psicoanálisis como sujeto de castración, formando parte del triangulo familiar padre/madre/hijo, la sagrada familia. Sujeto representado por la sociología y la antropología como sujeto de necesidades, también se puede decir como un sujeto necesitado. Antes era la religión y la iglesia cristiana la encargada de realizar el proceso de individualización, ahora lo es todo el campo escolar y el conjunto de instituciones de la modernidad instituida. Este hombre como estructura de necesidades es un invento antropológico moderno, pero también es una producción de la modernidad, de la economía política generalizada. Entonces estamos hablando de un sistema capitalista completo, integrado, que funciona auto-reproduciéndose, si se quiere, de una manera auto-generativa, como creando sus propias operaciones de clausura, creando su propia subjetividad y sujeto, el hombre de las necesidades. Ahora, el sistema ha llegado más lejos, es capaz de reproducir en probeta al hombre, con la tecnología genética desarrollada, con todas las posibilidades de manipulación genética. No estamos lejos de un humano programado. Se entiende entonces la concomitancia entre el sistema de valores de cambio, el sistema de valores de uso, el sistema de necesidades, el sistema de signos, la “ideología”, el sistema de consumo, el sistema de producción, el individuo, como síntesis de todo esto. El principio de utilidad es el principio que rige el consumo de valores de uso, el útil es el equivalente general cualitativo de este sistema de consumo. El paraíso socialista es parte del sistema capitalista, corresponde a esta región del sistema, espacio de realización y consumo de valores de uso, espacio de satisfacción de necesidades, por medio de los cuales se genera la valorización, la acumulación, las autonomizaciones institucionalizadas, en definitiva la reproducción ampliada del sistema, no solo del capital, sino del sistema abstracto como tal. Resumiendo, la equivalencia general cualitativa del valor de uso instituye la utilidad como finalidad del sistema de necesidades, sistema que encuentra en la constitución del individuo al sujeto de necesidades, al sujeto necesitado, al sujeto demandante. Al trastrocarse todos los ámbitos territoriales de las reproducciones sociales concretas, asumidas e imaginadas en la densidad de la ambivalencia simbólica, al ser reducidos estos ámbitos territoriales y fragmentados, al encontrarse colonizados, esta destrucción ha dado lugar a la universalización del sistema capitalista, a la expansión en todo el orbe de su ensamblaje sistémico, no solo del modo de producción, sino del modo de consumo, del sistema de necesidades, del sistema de signos, de la “ideología”, de la constitución subjetiva individualizada, del Estado, de las instituciones modernas. Asistimos entonces a la producción, realización, reproducción del sistema-mundo capitalista. Nada ni nadie escapa a esta ocupación, nada ni nadie deja de experimentar el despojamiento y desposesión que implica la producción-reproducción del sistema-mundo. Lo que ocurre es que esta ocupación no es absoluta, un substrato vital resiste en todo el orbe, un substrato vinculado a los ciclos de la vida, al imaginario y a la imaginación radicales, a la potencia social, a la producción de alteridad, a la recuperación de las densidades ambivalentes simbólicas. Este magma bullente, esta turbulencia de resistencias y luchas, altera el funcionamiento del sistema-mundo capitalista, lo deforma, le muestra sus límites, lo atraviesa y le anuncia su muerte. Crítica de la economía política del signo[8] Jean Baudrillard se propone hacer la crítica de la economía política del signo y expone su investigación y análisis en un libro que lleva precisamente ese título. El autor dice que así como Marx hizo una crítica a la economía política develando el misterio de la forma/mercancía, él se propone desentrañar el misterio de la forma/signo. Del mismo modo que el análisis de la mercancía se basó en la distinción entre valor de cambio y valor de uso, que hacen a la mercancía, así también es indispensable en el análisis crítico del signo partir de la distinción entre significante y significado, que hacen al signo. La crítica de la economía política del signo obliga a revisar y desplazar las tesis marxistas basadas en la distinción entre infra/superestructura. Este desplazamiento también obliga a revisar la tesis marxista sobre la ideología; la ideología no forma parte de la superestructura, sino que atraviesa todo el proceso de producción de mercancías, participa entonces en esa diferenciación combinada de valor de uso y valor de cambio. Así como también la idolología interviene en la producción de signos; es ideológica la diferenciación entre significante y significado, otorgando la función predominante al significante. Para Jean Baudrillard la ideología es reducción de lo simbólico; dice que es el proceso de reducción y abstracción del material simbólico en una forma. Esta abstracción reductora se daría como contenido trascendente, también como representación de la consciencia, es decir como significado[9]. Entonces el significante requiere para funcionar y circular del contenido del significado; esta abstracción se sostiene en la trascendencia del significado. De la misma manera que el pensamiento burgués concibe a la cultura como trascendencia de los contenidos, lo hace también el marxismo. Esta herencia le impide verse también como ideología. Es importante poner en mesa los problemas falsos que ocupan al pensamiento contemporáneo. La disyunción sujeto/objeto, la disyunción infra/superestructura, la distinción explotación/alienación. Para Baudrillard estas disyunciones desaparecen cuando comprendemos que tanto un lado como el otro de la disyunción son producidos por la ideología que atraviesa toda la economía política generalizada, es decir, todas las economías políticas des sistema capitalista. La ideología es la inclusión de toda producción, material y simbólica, en un mismo proceso de abstracción, de reducción, de equivalencia general y de explotación[10]. Ambas dimensiones, ambos procesos, se encuentran íntimamente imbricados, la de la mercancía y la del signo. La lógica de la mercancía y de la economía política se halla en el corazón mismo del signo, y la estructura del signo se halla en el corazón mismo de la forma mercancía[11]. Es por esto que la combinatoria significante y significado, que es el signo, puede funcionar como valor de cambio, en el discurso de la comunicación, y como valor de uso, en el descifrado racional y el uso social distintivo. Es también por esto que la mercancía adquiere inmediatamente el carácter de significado. Como forma/signo la mercancía es un código que ordena el intercambio de valores[12]. Es en el consumo donde aparece claramente que la mercancía es producida inmediatamente como signo, como valor signo, y los sistemas de signos, es decir, la cultura, como mercancía[13]. La composición del capítulo Hacia una crítica de la economía política del signo es sugerente; su composición trata de El pensamiento mágico de la ideología, La metafísica del signo, el espejismo del referente, Denotación y connotación, y Más allá del signo: lo simbólico. Queda claro que la crítica de la economía política es también una crítica a la ideología, entendida no como superestructura sino como un campo transversal inherente a todo el sistema capitalista, que atraviesa todas las economías políticas, todos los procesos de abstracción, la producción, la distribución, la circulación, el consumo, el sistema de necesidades, los sistemas de signos, los sistemas de normas, los sistemas administrativos, los sistemas disciplinarios, los sistemas de control. En La metafísica del signo, se hace la crítica a la semiología, se cuestiona el supuesto de la arbitrariedad sobre la que se basa toda la teoría estructuralista y se devela el carácter reductor y represivo del signo respeto a la ambivalencia simbólica. En El espejismo del referente, se analiza críticamente la corrección que hace Emile Benveniste a Ferdinand Saussure, en relación a dónde se encuentra la arbitrariedad del signo. Benveniste dice que la arbitrariedad no está en la relación significante/significado, sino entre el signo y el referente, es decir, la realidad. Baudrillard critica esta salida, que quiere salvar la unidad del signo, estableciendo que lo que hace Benveniste es extender el horizonte del significado incorporando al referente. Que el referente no es la realidad sino que ésta está tomada como percepción, recorte de realidad que es asumida como motivación; de esta manera el referente cae en la esfera psicológica y en la esfera filosófica. Esta extensión del significado al referente “naturaliza”, por así decirlo, la función dominante del significado, de la misma manera que el valor de uso lo hacía cuando define sus finalidades en el sistema de necesidades. En este último caso, se “naturaliza” en sentido antropológico la función dominante del valor de cambio. Es la misma lógica de la economía política del signo, que ahora efectúa su producción abstracta, la dominancia del significante, ya no en relación al significado sino en relación al referente. La reducción de la ambivalencia simbólica comienza antes; empero esto no quiere decir que el referente se encuentre fuera del signo, sino que el signo abarca más, tiene una composición más compleja: de un lado el significante, del otro lado la relación significado-referente. La aparición del referente en la teoría semiológica también implica la reducción de la realidad, no solo como recorte, sino como pretensión de objetividad. Este tema es trabajado en Denotación y connotación. En este apartado se evalúa la pretensión de objetividad dada en la función denotativa de la comunicación; se asume la denotación como descripción y la connotación como interpretación abierta, como significación polivalente. El autor plantea, siguiendo a Barthes, que la pretensión de objetividad es ideológica, que la denotación no es otra cosa que la más bella y la más sutil de las connotaciones[14]. En Más allá del signo: lo simbólico, se hace la crítica de las perspectivas críticas de rebasamiento del signo, rebasamiento buscado a nombre de uno de los términos que componen el signo, significante o significado, incluso este último ampliado e incluyendo el referente. La más usual de estas perspectivas es la que busca el rebasamiento por el lado del significado o del referente, al que hay que liberar del dominio del código, des significante. Esta posición supone una “filosofía natural” de la significación, que implica un “idealismo del referente”. Su fantasma es la de una resurrección total de lo “real”, en una intuición inmediata y transparente[15]. De lo que se trata es hacer surgir los significados de esta economía política del signo, los sujetos, la historia, la naturaleza, las contradicciones, en su verdad movediza, dialéctica y auténtica[16]. Para Baudrillard se trata de la letanía moralista sobre la alienación por el sistema, que deviene en discurso universal, precisamente por la extensión del mismo sistema. No es por aquí que se destruye el sistema o se sale de él, pues este modelo de significación no es otra cosa que un gigantesco modelo de simulación de sentido; no es pues lo “real”, lo referente, tampoco alguna sustancia arrojada a las tinieblas del exterior de del signo, la alternativa; lo alterativo es lo simbólico[17]. Esta es la apuesta del autor. Pero, ¿qué es lo simbólico? Baudrillard no nos dice mucho en este libro; escribe: Pero lo simbólico, en su virtualidad de sentido subversivo del signo, no puede ser nombrado más que por alusión, por fractura, ya que la significación, que lo nombra todo a partir de sí misma, no puede decir sino el valor, y lo simbólico no es valor. Es pérdida, resolución del valor y la positividad del signo[18]. En otras palabras, de lo que esta fuera del signo no podemos decir nada, salvo su ambivalencia. Sobre esta ambivalencia se funda y se efectúa un intercambio simbólico, radicalmente diferente al intercambio de valores, valores de cambio, valores/signo. Hablamos de la imposibilidad de distinguir términos respectivos, separados, para positivizarlos[19]. En los ámbitos de la densidad simbólica no se distinguen términos, no se los separa, menos se los positiviza. El intercambio simbólico es una experiencia irreductible. Tampoco se entienda que se trata de una negatividad; de ninguna manera. Lo simbólico está más allá de lo positivo y negativo; en esto radica la ambivalencia, la simultaneidad, la complejidad del sentido y la vivencia simbólica. Hay que hacer dos anotaciones sobre esta teoría crítica de la economía política del signo; una es respeto a lo simbólico; la otra es en lo que respecta a que la crítica de la economía política del signo, no se puede olvidar que la economía política del signo no se mueve en una relación de signos, sino en relaciones sociales, relaciones entre humanos, si se quiere relaciones entre sujetos sociales. Se podría decir que este es el punto de partida de la crítica de la economía política de Marx, la crítica del fetichismo de la mercancía. Una crítica del fetichismo del signo no puede menos que recordar esto. Crítica de la economía política del poder ¿Hay una economía política del poder? Lo que escribió Michel Foucault es una crítica del poder, comprendido como relación de fuerzas, como diagrama, cartografía, agenciamientos de poder. ¿Esta es ya es una crítica de la economía política del poder? ¿Cuál entonces la economía política del poder? ¿La interpretada por los cientistas políticos? ¿No son más bien estas teorías del Estado? ¿La economía política del poder es el Estado? Estas son preguntas que deben ser respondidas con anticipación, antes de proponer una crítica de la economía política del poder. Vamos a tratar de responderlas. Podríamos comenzar respondiendo afirmativamente, que la economía política del poder produce el Estado como razón de Estado, como monopolio político de la violencia física y de la violencia simbólica, también como síntesis territorial, como soberanía, como campo administrativo e institucional, como formas de gubernamentalidad; es decir, como abstracción política. El Estado es la universalidad misma, se conforma como campo burocrático separado, garante, administrador, legislador, de normas y leyes universales. El Estado moderno se desconecta del patrimonialismo y la herencia de sangre, construye e instaura un diagrama de poder que se legitima sobre la base de los derechos. Es un Estado de derecho, por lo tanto la ley misma es el Estado. El Estado es la idea de la unidad de la nación, en tanto nación es también la comunidad imaginada. El Estado aparece como valorización del poder, entonces como acumulación de poder. Ahora bien, si el poder es relación de fuerzas, como dice Foucault, relación entre una fuerza que afecta y otra fuerza que hace de materia y objeto de poder, una fuerza activa y otra fuerza reactiva, una fuerza que induce y otra fuerza que resiste, ¿cómo es que se puede valorizar el poder? Se lo hace de una manera abstracta; en primer lugar, el poder legitimo es el del Estado, es decir, la fuerza legitima activa desencadenada es la del Estado, con lo que se convierte al resto en fuerza resistente, en materia y objeto manipulable del poder legitimo. A diferencia de lo que creía Friedrich Nietzsche no es la fuerza de resistencia, la fuerza reactiva, según él, la que termina afectando a la fuerza activa, noble, según el filósofo, sino, al contrario, es la fuerza activa, la fuerza legítima, la que termina afectando a las fuerzas resistentes. Las termina transformando, las modula, de acuerdo al modelo de sus estrategias y programas institucionales. Usando la figura de la economía política, podríamos decir que, la materia y objeto de poder, que son los cuerpos y los territorios, que es la vida misma, es como “las materias primas” de la producción del poder. Una producción que constituye individuos, ciudadanos, reparte los géneros, asignando sexos; en este camino, produce obreros, soldados, técnicos, oficiales, profesionales liberales, abogados, médicos, ingenieros, y toda la gama de perfiles de especialización. El Estado, en tanto mapa institucional, campo burocrático, articulación abstracta de las maquinas abstractas del poder, produce cuerpos dúctiles, adecuados a la producción, a las distintas actividades y funciones de los campos autonomizados de la sociedad moderna. Foucault dice que el poder no se resume ni circunscribe al Estado; esto es cierto, pues la sociedad está atravesada por una malla de microfísicas del poder. El poder se ejerce en toda relación, en la familia, en la pareja, en los grupos, en los lugares y localidades, en las instituciones culturales, que no estarían adscritas al campo burocrático. Empero, cuando el mismo Foucault analiza el diagrama disciplinario, el diagrama escolar, el diagrama del panoptismo, las instituciones involucradas, la cárcel, la escuela, la fábrica, el cuartel, pueden considerarse como el mapa institucional del Estado. Por otra parte, el Estado en sentido amplio se reproduce en el campo social, en el campo político, en el campo escolar, en el campo cultural y en el campo simbólico. Por lo tanto, depende de lo que llamemos Estado. También tiene razón cuando dice que el Estado no existe, lo que hay, lo que se da, son formas de gubernamentalidad. Que no se puede hacer la pregunta de lo que es el Estado, preguntar por su esencia, como si fuera una sustancia. La razón de Estado es una teoría de legitimación del Estado, lo mismo pasa con las teorías de soberanía, así como las teorías del Estado-nación. Hay que preguntarse entonces sobre las formas de gubernamentalidad, sobre las prácticas, las normas, las leyes, las administraciones, el manejo territorial, la forma de ejercer la soberanía, las formas de afectar a la población, los esquemas de seguridad. Con todo esto estamos de acuerdo, empero, el Estado no deja de ser una idea producida por la maquinaria abstracta de poder y por los agenciamientos concretos de poder. Es esta idea la que forma parte de los procesos de abstracción, de los procesos de autonomización, procesos que dan lugar y circularidad a los equivalentes generales. ¿En el caso del ejercicio del poder cuál es el equivalente general? Antes de responder esta pregunta, vamos a retomar una diferenciación que consideramos importante, diferenciación planteada por Michael Hardt y Antonio Negri. Los autores mencionados diferencian en Commonwealth biopoder de biopolítica, dicen que el biopoder se refiere al ejercicio del poder, en tanto que la biopolítica es relativa a la potencia social[20]. Esta diferenciación es sumamente importante pues nos permite distinguir poder de potencia. Este es nuestro punto de partida; la energía incandescente, la fuerza inmanente y desbordante es la potencia social; el poder es una apropiación de esta potencia, su limitación, control, y administración. Desde esta perspectiva el poder puede funcionar como una economía política, de la misma manera que las otras economías políticas. Entonces se trataría de un código que distingue potencia de poder, estableciendo el poder como equivalente general de este campo autonomizado, que puede ser en sentido amplio el campo político y en sentido restringido el campo burocrático. Lo que se valora no es la potencia social sino el poder como disponibilidad de fuerzas. Ahora bien, lo que se introduce al código abstracto no es la potencia social efectiva, sino una potencia reducida a su representación, la voluntad general, el pueblo, que dan lugar a la delegación, a la aquiescencia, a la legitimidad. Entonces la potencia social que es lo innombrable, lo no reducible, se convierte en un referente, el poder popular, el poder del pueblo, entendida como unidad o como mayoría. Este referente, que no deja de ser abstracto, permite los códigos abstractos de poder: voluntad/poder, pueblo/Estado. Estos códigos abstractos, cualquiera de ellos, forman parte de la semiología del poder, de los procesos abstractos de poder, que producen la valorización del poder, la acumulación abstracta del poder en el Estado. Constituyen Estado, así como la producción abstracta constituye Capital. Ahora bien, ¿por qué esta economía política no ha sido teorizada? Las teorías clásicas del Estado han tomado al Estado como realidad, también como una necesidad ante una situación calamitosa, la guerra de todos contra todos. Estas teorías concibe el origen del Estado en la delegación, en el acuerdo, en el contrato, en el pacto. De alguna manera, de modo implícito, se entrevé el código abstracto del poder. Sin embargo, la teoría económica-política del poder se encuentra diseminada desde la teología política de Spinoza hasta las teorías marxistas histórico-políticas. En Estas teorías se comprende la diferencia de pueblo y multitud, pueblo como una abstracción y multitud como una manifestación efectiva de la diferencia y diversidad social. Los marxistas al concebir la lucha de clases comprenden la diferenciación en el seno del pueblo, también entienden que pueblo es una representación que legitima la democracia burguesa. Paolo Virno recoge estas distinciones en la Gramática de la multitud, Michael Hardt y Antonio Negri replantean estas diferencias en Imperio, Multitud y Commonwealth. Entonces la economía política del poder se encuentra diseminada. Esta situación, este estado del arte no nos impide proponer una crítica de la economía política del poder. Entonces el equivalente general es el poder, pensado como código abstracto, voluntad/poder, pueblo/Estado. El poder es intercambiable, conmutable, valorizable y acumulable. Últimamente se ha escrito mucho sobre esta propiedad del poder; el conocimiento como poder, la información como poder, sobre las distintas formas del poder. El poder es disponibilidad de fuerzas, cuanto más fuerzas se dispone más poder se tiene. Efectivamente el poder se ha ejercido y ha funcionado de esa manera, de una manera abstracta. El poder ciertamente se ejerce sobre cuerpos concretos, sobre territorios concretos, sobre ciclos vitales, empero se lo hace a nombre de la voluntad general, a nombre del pueblo, a nombre de la nación, que es otra abstracción. La descarga efectiva del poder se la hace sobre cuerpos concretos, empero la producción abstracta del poder se da lugar a través de estas desconexiones, de estas separaciones abstractas, de estas autonomizaciones imaginadas e institucionalizadas, con ayuda de estos códigos abstractos. Ahora bien, desde la perspectiva de la crítica de la economía política generalizada, concretamente desde la crítica de la economía política del poder, lo primero que hay que establecer es que, además de que la economía política del poder es una “ideología”, la producción de la “ideología” del poder y del Estado, se trata del despojamiento y desposesión de la potencia social, de su reducción, de su limitación, de su administración y de su canalización. También su apropiación privada, así como burocrática. Crítica de la economía política de la colonialidad Se entiende por colonialidad a la herencia colonial, resultado de la colonización, a la formación de sociedades coloniales, estructuradas a partir de códigos coloniales, sociedades que continúan su decurso incluso después de la independencia, en las llamadas sociedades postcoloniales. La colonialidad es una condición histórica, aunque también es una problemática, sin embargo, y a esto apuntamos, también podemos comprenderla como una economía política. La economía política de la colonialidad funciona a partir de equivalentes generales y códigos binarios, construidos por la diferenciación: blanco/negro, blanco/indio, blanco/mestizo, blanco/mulato. Códigos que también pueden traducirse en otros más abstractos, que esconden la discriminación: individuo/no-individuo, ciudadano/no-ciudadanos, cosmopolita/provinciano. ¿Qué es lo que unifica estas diferencias binarias? ¿Qué es lo que circula? El hombre moderno, el hombre de mundo, el cosmopolita, el individuo. La colonialidad se caracteriza por la racialización de las relaciones sociales. ¿Qué es lo que se valoriza? Lo blanco, el significado cultural de ser blanco, la civilización dominante, la occidental y moderna. Los rasgos del conquistador se convierten en rasgos culturales y de civilización. La diferenciación racial permite una valorización “étnica”. Una suerte de prestigio por la apariencia, en la que se incluye también la vestimenta, los comportamientos, las conductas, los modales. La colonialidad implica muchas veces una clasificación extensa y detallada, minuciosa. A un principio, en las sociedades coloniales, se construye en el imaginario colonial como una nobleza de sangre, que después, en las etapas posteriores de las sociedades postcoloniales, se transforma en prestigio económico. Una especie de “aristocracia” conquistadora va a ser sustituida por la clase de los ricos, la burguesía. Se da pues una suerte de acumulación de “prestigio étnico”, de “valorización étnica”, debido a la apariencia distintiva, epidérmica, cultural, “civilizatoria”. Cuándo estas valoraciones raciales se transforman en valoraciones de clase, no pierden su sedimentación racial, incluso cuando el burgués es notoriamente noblanco. La riqueza le otorga una apariencia, un “prestigio étnico”, mientras que las clases subalternas conservan el “desprestigio del color”, aunque sean “blancos” que hayan caído en desgracia. No es la raza el equivalente general, no es la raza lo que circula, sino una apariencia, ser-blanco, que contiene todo un significado histórico y cultural. En las sociedades coloniales y postcoloniales el ser-blanco está ligado a toda una memoria; fueron primero los encomenderos, después los hacendados, los propietarios de tierras, de latifundios; también los propietarios de minas, aunque muchos de ellos ya eran mestizos; posteriormente son los empresarios; en sentido liberal los doctores, los profesionales, y en regiones donde se implementan los proyectos de desarrollo, los ingenieros. El ser-blanco también está asociado a ser el gobernante, el diputado, la autoridad administrativa, el oficial. Aunque estos perfiles se hayan mestizado, en el imaginario de la colonialidad se conservan los recuerdos primordiales. En todo caso, lo que importa es el mapa de diferenciaciones y clasificaciones conservadas, incluso cuando la nominación de éstas haya desaparecido. El “prestigio étnico” se encuentra en las sedimentaciones de las formaciones sociales postcoloniales. Por eso, cuando se experimentaron reformas democráticas y populares, que ocasionaron movilidad social, los jóvenes mestizos e indígenas o, en su caso, afro-descendientes, buscan en la profesionalización universitaria una forma de acceder a esta “valorización étnica”. ¿Cuál es el tema? Se observa en las sociedades postcoloniales contemporáneas que, a pesar de experimentar procesos de democratización, de transformaciones populares, incluso recientemente de revalorización de lo indígena o, en su caso, de los afro, estas “valorizaciones étnicas”, este prestigio étnico”, ligado al ser-blanco, no han desaparecido. Se encuentran en las sedimentaciones profundas de las sociedades coloniales o postcoloniales, y siguen significando el valor de los puestos, de los títulos, de la riqueza y del poder. Estos temas plantean problemas fuertes a los proyectos de-coloniales. El problema de la herencia colonial no se resuelve con democratizaciones, con el acceso abierto, la disponibilidad, el “desarrollo”, incluso la revalorización de lo indígena, de lo afro, pues la raíz del problema parece encontrarse en una economía política colonial, en una estructura de valorización racial inicial, que se reproduce en las estructuras de las sociedades postcoloniales, incluso en aquellas que experimentaron procesos amplios de democratización, así como de revolución social, incluso, recientemente, por proyectos aparentemente de descolonización. El problema radica en la economía política colonial o de la colonialidad, en el sistema de valorización racial, basada en los códigos binarios, que pueden resumirse al código blanco/no-blanco. Ocurre lo mismo que con la ficción socialista, que cree escapar de la valorización abstracta recuperando el valor de uso, incluso cuando se incluye el referente de las necesidades. Esta “naturalización” es una ilusión, que no deja de reproducir la acumulación ampliada de capital, ni escapar del modo de producción capitalista, más bien refuerza ideológicamente la producción de valores de cambio, de capital. La revalorización de lo “propio”, de lo indígena, de lo afro, que forma parte del código colonial, termina reforzando el código cultural colonial, la estructura binaria de diferenciación “étnica” sobre el que se basa. De lo que se trata, para salir de la economía política colonial, es de salir de esta estructura binaria, de la circulación del código colonial. De lo que se trata es estar más allá de de la estructura binaria, blanco/no-blanco, blanco/indio, blanco/negro. Estas diferenciaciones los ha impuesto el colonialismo y los ha mantenido la colonialidad. Ni indio ni blanco, sino otro, otredad, devenires simbólicos. Ninguna valorización abstracta cultural, racial, étnica. Otra relación inconmensurable, no-valorizable, tampoco binaria. El gasto heroico, el derroche, el erotismo. Silvia Rivera Cusicanqui planteó agudamente que esta estructura colonial se asienta y se refuerza en la diferenciación binaria hombre/mujer, haciendo recaer el peso de la dominación colonial en las mujeres indígenas, también “mestizas”, las cholas, las birlochas, las chotas, toda la clasificación minuciosa[21]. La ocupación del lugar del ser-blanco le corresponde al hombre, al macho dominante. Esta economía política del cuerpo y del sexo también valora, sobre la base de la masculinidad. Se valora la figura dominante del macho, del patriarca. El hombre es el que circula, cuando lo hace la mujer, transgrede. En este caso, también tienen un problema las feministas, incluso las feministas radicales. No se escapa a la economía política del cuerpo y del sexo recuperando un lado del código, el ocupado por la figura de la mujer. Aquí también se crea una ilusión y una “ideología”, que termina reforzando la economía política del sexo, la valorización sexual. De lo que se trata es ir más allá de la economía política del cuerpo, de la economía política del sexo, de la estructura binaria hombre/mujer. Estos constructos culturales. Ni hombre, ni mujer, sino un devenir distinto. Subjetividades simbólicas y simbolismo subjetivos densos, territorializados, corporeizados, ámbitos de potencias creativas, lúdicas, estéticas, eróticas. Frantz Fanón planteó brillantemente este problema colonial, cuando devela la relación con el hombre blanco a través de otra relación colonial en el hombre negro: mascara blanca en un rostro negro[22]. Esta identidad dolorosa, esta experiencia dramática de la identidad, este conocimiento a través de la piel, descubre que la única manera de relacionarse con el blanco es siendo negro, que es la única relación que entiende el blanco. Entonces se es negro, de acuerdo a los códigos blancos, mejor si se lo hace violentamente, alimentando los miedos y fantasmas del blanco. Ser ese otro que teme el blanco, ese otro para la mirada del blanco. Los códigos de la relación cambian, se pasa de blanco temido/negro temeroso, blanco dominante/negro esclavizado, a la relación blanco temeroso/negro rebelde, blanco a la defensiva/negro sublevado. Por más atrayentes que sean estos nuevos códigos, siguen siendo eso, códigos coloniales, códigos de la economía política colonial. Lo que circula es el fantasma del negro rebelde y sublevado en un mundo dominado por las economías políticas blancas, incluyendo a las propias universidades y academias. ¿Cómo ir más allá de esta estructura binaria después de la rebelión, la sublevación, la revolución? ¿Cómo salir de esta economía política colonial? Frantz Fanón es también muy claro al respecto cuando hace el balance de lo que ocurre después de la liberación nacional. Internamente se ocupa el lugar del blanco, se restablece la relación con la metrópoli, ahora en términos económicos, comerciales, financieros, diplomáticos, sin salir de la dependencia. Al ocupar el lugar del blanco se hace lo mismo que él con los demás coterráneos, se usufructúa del poder y de la riqueza, se generan circuitos de clientelismo, influencia y corrupción. Se ha ocupado el lugar del blanco sin abolir su fantasma en un mundo negro. El problema es entonces salir de la economía política colonial; la única manera de hacerlo es aboliendo sus estructuras binarias, sus valorizaciones culturales, “étnicas” y raciales. La única manera de hacerlo es saliendo de toda economía, que implica producción, distribución, circulación, consumo, de valores, de valores de cambio, de uso, de signos, de poder, raciales y culturales. De lo que se trata es de vivir de otra manera, no en las esferas autonomizadas de la economía política generalizada. La economía política colonial y de la colonialidad dibuja un mapa de lugares, de puestos, de espacios diferenciales, de marcas, de delimitaciones, de jerarquizaciones, de posesiones y propiedades. Toda esta cartografía colonial está atravesada por un sistema de valores diferenciales raciales, códigos culturales, “valorizaciones étnicas”. Ahora bien, se trata de la idea de ser blanco, de la significación colonial en el sistema de valores; se trata del lugar que se ocupa en el mapa. Este lugar no necesariamente la tiene que ocupar un blanco, puede no serlo. Cuando se ocupa el lugar del blanco, se adquiere toda la significación colonial subyacente. Un burgués afro o indio, mestizo o mulato, adquiere la valorización colonial; se vuelve “blanco”, por así decirlo. Lo mismo pasa con los altos funcionarios, con las autoridades. Aunque estos hechos conmuevan a mentalidades racistas, apegadas a la sustancialización de sus prejuicios, que creen que el color de la piel conlleva su propia condena, la economía política colonial funciona produciendo y consumiendo la valorización diferenciadora, reproduciendo el mapa de lugares, de disposiciones y jerarquizaciones, independientemente de quién lo ocupe. Por eso el sistema capitalista funciona mundialmente, forma burguesías nativas, burocracias nativas, oficiales nativos, profesionales liberales nativos. La lógica del sistema es reproducirse, reproducir su acumulación y valorizaciones abstractas. La economía política colonial requiere de la reproducción de este sistema diferencial racial, aunque sus significaciones se encuentren subyacentes en los nuevos códigos y valores modernos, “democráticos”, aparentemente des-racializados. La estructura de la colonialidad se mantiene porque se conserva el sistema de valorización diferencial y jerárquico, las significaciones heredadas de los lugares y puestos. Por lo tanto, no se trata de ocupar el lugar de, sino de hacer desaparecer los lugares, los puestos, las disposiciones, es decir, el mismo mapa colonial y su sistema de valorización. Podemos explicarnos ahora la preocupación de Frantz Fanón; la guerra de liberación, la victoria independentista, la revolución social, pueden ser tragadas, una vez concluidas, por el sistema que se reproduce por otros medios, en otro contexto y con otra gente, paradójicamente la gente que ha luchado contra el sistema. De lo que se trata no es de ocupar los lugares, puestos, disposiciones, espacios diferenciales del sistema, sino de abolir el sistema mismo; que no se hace nominalmente o con cambios de ocupantes, sino arrasando con su propia geografía social, económica, política y cultural, con sus lugares, puestos y disposiciones; arrasando también con sus “valorizaciones étnicas”. Se trata de la configuración de otra geografía social, económica, política y cultural, de otra forma de construir los espaciamientos; por supuesto que no se trata de reproducir las valorizaciones diferenciales binarias, sino de vivencias estéticas y simbólicas de las relaciones, práctica y la creatividad social, del abierto flujo de sus expresiones, en perpetuo juego y combinatoria; algo parecido a lo que Boaventura de Sousa Santos llama ecología de los saberes[23], que supone una ecología de las expresiones, así como debería estar inserta en una ecología de las sensaciones y los sentidos. La economía política colonial y de la colonialidad tiene una particularidad respecto a las otras economías políticas, a los otros sistemas de equivalentes generales, de producción, circulación y consumo abstractos; esta particularidad tiene que ver con varias características de avanzada, de articulación, de expansión y promoción de las otras economías políticas y sistemas abstractos autonomizados, a través de dos mecanismos típicos coloniales, los relativos al despojamiento y desposesión. En principio la economía política colonial funciona como una avanzada, punta de lanza, cabeza de playa, enclaves; después se expande y despliega articulando sus enclaves, comprometiendo a sus aliados nativos, avanzando con ellos en la toma de los territorios del interior. Este curso parece repetir el avance, la penetración al interior de México y la toma de Tenochtitlán por Hernán Cortes. La economía política colonial entra inmediatamente en contradicción y en antagonismo con las formaciones comunitarias, las armaduras culturales, los sistemas simbólicos, las densas formas de expresión, los contenidos imaginarios y materiales de las formaciones sociales y culturales nativas, comprendiendo sus actividades de “producción”, “reproducción” y “consumo”, interpretados como parte de los ciclos de la vida en las cosmovisiones propias. La economía política colonial despoja y desaposesiona a las sociedades y comunidades nativas no solamente de sus territorios y vinculaciones estructurales con los seres de la madre tierra, los ciclos vitales, lo que los economistas capitalistas han reducido al término de “recursos naturales”, sino también que desarman las armaduras simbólicas, los sistemas simbólicos, las estructuras imaginarias de las ceremonias, ritos y danzas, que son formas de comunicación con los seres de la madre tierra. Así mismo destruyen las materialidades prácticas y de relaciones sociales comunitarias en base a las que se expresan y se dan sentidos las sociedades y comunidades nativas. En otras palabras, asolan esta geografía y espesor de territorialidades complejas, complementarias y recíprocas, integradora de ciclos de vida. La violencia colonial ha resuelto lo que considera obstáculos y resistencia a su paso conformando un desierto, tierra asolada, donde se encuentran diseminados los fragmentos de las culturas, civilizaciones y sociedades nativas. El terreno está preparado entonces para la penetración, asentamiento, desarrollo, de las otras economías políticas, de los otros sistemas de valorización y acumulación abstractos. La economía política colonial se comporta como un espacio articulador de las distintas economías políticas y sistemas abstractos autonomizados, incluso utiliza el funcionamiento de estos otros sistemas para continuar por otros medios los procesos de colonización, asentamientos y consolidación coloniales, ahora dados en forma de sociedad estructurada, la colonialidad. En esta etapa la economía política colonial articula adecuadamente y adaptativamente las economías políticas del cuerpo, la economía política de la producción, circulación y consumo de mercancías, la economía política del signo, la economía política del poder. La modulación de los cuerpos es quizás la más importante de las inscripciones del poder en la superficie y en el espesor de los cuerpos. Estas modulaciones son indispensables para la producción, la circulación y el consumo capitalista; el disciplinamiento, la domesticación y el control de los cuerpos son las estrategias desplegadas en programas y proyectos institucionales modernos. La conformación del Estado, que se efectúa por la configuración del campo burocrático y administrativo, por el despliegue del mapa institucional moderno, es también indispensable, no solo como organización estratégica, sino también como maquinaria instrumental, heurística, para la transformación y configuración del campo social a imagen y semejanza del Estado moderno. Esta transformación del campo social se da lugar por medio del ejercicio pedagógico, educativo y formativo del campo escolar. La sociedad moderna conformada está lista para la producción, circulación y consumo de los signos y significados modernos. Lo que fueron las sociedades nativas, que pasaron por procesos de mestizaje, y ahora, en gran parte se encuentran modernizadas, afectadas por la modernidad, ya forman parte del conglomerado complejo del sistema-mundo capitalista. La colonialidad entonces pasa de y combina los mecanismos de despojamiento y desposesión con el funcionamiento de las economías políticas de procesos de abstracción autonomizadas. La colonialidad es necesaria incluso en etapas avanzadas de los ciclos del capitalismo, en el actual ciclo largo del capitalismo bajo el dominio norteamericano, pues las resistencias, las alterabilidades sociales, las alternativas de sociedad, las rebeliones y proyectos emancipatorios, se recrean constantemente. La actualización de las memorias ancestrales concurre en concomitancia con las luchas sociales. La economía política de la colonialidad es un recurso estratégico indispensable, así como lo es la policía, el ejército y el Estado, pues por los procedimientos de descalificación de los saberes culturales, los saberes de la gente, los saberes concretos, aunados con los procedimientos de despojamiento y desposesión, contiene, controla, busca desarticular las resistencias, manteniendo el espacio des-territorializado para la realización del desierto capitalista. Podemos decir que la economía política de la colonialidad es propia del sistema-mundo capitalista, pues le permite articular su propia complejidad, la diversidad de sociedades, de culturas, de lenguas, de formas de Estado y formas de gobierno, de características particulares de las economías nacionales, coadyuvando al proceso de acumulación de capital a escala mundial. La economía política de la colonialidad funciona a la vez como una heurística y una “hermenéutica” de la “interculturalidad” reducida instrumentalmente, propia del sistema mundo capitalista. Hablamos de una “interculturalidad” cosmopolita y liberal, un multiculturalismo liberal y una “interculturalidad” adecuada a la traducción con fines de circularidad de los equivalentes generales. Por eso sospechamos que lo que llamamos economía política de la colonialidad no funcione de la misma manera que las otras economías políticas autonomizadas, tampoco aparece como una autonomización, aunque una pretendida expresión de-colonial aparezca como una autonomización académica, los estudios postcoloniales. La economía política de la colonialidad funciona como un mapa de conexiones, de puentes, de confluencias y realizaciones de las distintas economías políticas. No deja de ser una economía pues no deja de producir valorizaciones diferenciales, jerárquicas, delimitadoras, y al mismo tiempo vincula las otras producciones, circulaciones y consumo de valorizaciones abstractas. Lo que dijimos es ilustrativo; nos muestra fehacientemente que no solo el colonialismo es primordial en la formación del capitalismo, en tanto acumulación originaria del capital, por medio del despojamiento y desposesión, sino que la colonialidad es intrínseca a la reproducción del sistema-mundo capitalista, requiere de esta “interculturalidad” reductora, de esta “traducción” instrumental, para efectos del funcionamiento de la economía política generalizada. La economía política de la colonialidad es como el marco separador y de irrupción general en el que se mueven los distintos sistemas de procesos de abstracción autonomizados. Vamos a hacer un apunte más, éste tiene que ver con una contradicción inherente al sistema-mundo capitalista. La pretensión de verdad de las economías políticas generalizadas es funcionar de manera autonomizada y abstracta, separadas, compartimentadas y sin interferencias del caos de las dinámicas sociales entrelazadas. Sin embargo esto no ocurre, no puede ocurrir, tan sólo puede ejercerse esta autonomización de manera institucionalizada. Es el espacio estriado, ordenado, delimitado, de los campos institucionales, el que resguarda la apariencia de este funcionamiento de los procesos de abstracción. Las dinámicas efectivas sociales no han desaparecido, no pueden desaparecer, son la matriz histórica-socialcultural efectiva que en definitiva sostiene los proyectos y funcionamientos de la economía política generalizada. Sin esta potencia proliferante y bullente, sin esta energía social, no podría conformarse ni funcionar el sistema-mundo capitalista ni las distintas economías políticas que lo conforman. Toda la economía política generalizada funciona como “ideología”, como ilusión, como ficción, sostenida por el ejercicio de la materialidad institucional, jurídica y política de la efectuación descomunal del poder. Empero, la sociedad efectiva no puede comprenderse por estas determinaciones, tampoco por la sobre-determinación de los sistemas de producción, circulación y consumos de valores abstractos, sino, indispensablemente, por la indeterminación de las dinámicas sociales, por su capacidad auto-creativa, por sus líneas de fuga y flujos emancipadores. Hablamos de una sociedad alterativa, que funciona como caosmosis organizador, como complejidad azarosa ordenadora y reguladora en términos de combinatoria y juegos alternativos. Entonces la presencia de la economía política de la colonialidad, que articula los distintos sistemas abstractos, que recurre al despojamiento y desposesión, que hace de contención y control de las resistencias, que conecta y articula las distintas economías políticas, muestra claramente una contradicción inherente del sistema-mundo. La existencia de un espacio conector, de efectuación de la violencia colonial, de producción, circulación y consumo de códigos diferenciadores raciales, de jerarquización, marca y delimitación, muestra que se requiere de esta maquinaria solidifica para sostener los sistemas de procesos de abstracción y autonomizados de la economía política generalizada. Obviamente la colonialidad no es democrática, pues conserva las significaciones discriminadoras, empero es como el substrato diferenciador que sostiene las formalidades democráticas, igualitarias, “interculturales”, de los Estado-nación y las sociedades modernas. Entonces ocurre que con la recurrencia a la economía política de la colonialidad la economía política generalizada devela su propia oscuridad espesa, como si demostrara no sólo su propia contradicción inherente, sino su propia imposibilidad. Las autonomizaciones son una ilusión, los procesos de abstracción son “ideológicos”, la acumulación es abstracta, el desarrollo un imaginario, que sólo se sostienen por el despojamiento y desposesión de las dinámicas sociales efectivas. Entonces, para decir algo, aunque los términos no sean suficientemente adecuados, la “realidad” efectiva, que es indeterminada, lo “real”, que es imposible, lo que escapa a la “ideología”, es la constante guerra desencadenada del orden mundial, imperial o imperialista, de los Estado-nación, de los mapas institucionales modernos, contra las resistencias persistentes de las dinámicas sociales efectivas. Para decirlo de algún modo, lo único “real” del sistema es su violencia descomunal y constante de despojamiento y desposesión. [1] Jean Baudrillard: El espejo de la producción. Gedisa 1996; Barcelona. Pág. 139. [2] Ibídem: Pág. 139. [3] Termino usado por Félix Guattari, combina caos y cosmos, en sentido activo. [4] Revisar de Cornelius Castoriadis La Institución imaginaria de la sociedad. Dos tomos. Tusquets 2003. Buenos Aires. [5] Revisar de Michel Foucault La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica 2002; Buenos Aires. También del mismo autor El gobierno de sí mismo y de los otros. Fondo de Cultura Económica 2009; Buenos Aires. [6] Revisar de Jean Baudrillard Crítica de la economía política del signo. Siglo XXI 2009; México. [7] Jean Baudrillard; Ob. Cit.; págs. 150-151. [8] Título del libro de Jean Baudrillard citado. [9] En Crítica de la economía política del signo de Jean Baudrillard. Ob. Cit. Pág. 168. [10] Ibídem: Pág. 170. [11] Ibídem: Págs.170-171. [12] Ibídem: Pág. 171. [13] Ibídem: Pág. 172. [14] Ibídem: Pág. 186. [15] Ibídem: Pág. 189. [16] Ibídem: Pág. 189. [17] Ibídem: Pág.190. [18] Ibídem: Pág.190. [19] Ibídem: Pág. 190. [20] Revisar de Michael Hardt y Antonio Negri Commonwealth. El proyecto de una revolución común; Akal 2009; Madrid. [21] Revisar de Silvia Rivera Cusicanqui Bircholas. Trabajo de mujeres, explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto. Mama Huaco 2001; La Paz. [22] Leer de Frantz Fanón Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica. México. También revisar del mismo autor Dialéctica de la liberación. Ediciones Pirata. Buenos Aires; así como Piel negra, máscaras blancas. Akal. Madrid. [23] Revisar de Boaventura de Sousa Santos: 1991: Estado, Derecho y Luchas Sociales. Bogotá: ILSA. 1998: La globalización del derecho: los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: ILSA, Ediciones Universidad Nacional de Colombia. 1998: De la mano de Alicia. Lo Social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes. 2000: Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Editora Desclée de Brouwer. 2004: Democracia y participación: El ejemplo del presupuesto participativo de Porto Alegre. México: Quito: Abya-Yala. 2004: Democratizar la democracia: Los caminos de la democracia participativa. México: F.C.E. 2005: Foro Social Mundial. Manual de Uso. Barcelona: Icaria. 2005: El milenio huérfano: ensayo para una nueva cultura política. Madrid: Trotta. 2005: La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad, trabajo compartido con Noamar de Almeida Filho. Miño y Dávila Editores. 2006: The Heterogeneous State and Legal Pluralism in Mozambique, Law & Society Review, 40, 1: 39-75. 2007: La Reinvención del Estado y el Estado Plurinacional. Cochabamba: Alianza Internacional CENDA-CEJIS-CEDIB, Bolivia. 2007: El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita. Con Rodríguez Garavito, César A. (Eds.), Barcelona: Univ. Autónoma Metropolitan de México / Anthropos. 2008: Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. La Paz: Plural Editores. 2008: Reiventar la democracia, reinventar el estado. España: Sequitur. 2009: Sociología Jurídica crítica: Para un nuevo sentido común del derecho. Madrid: Trotta. 2009: Pensar el estado y la sociedad: Desafíos actuales. Argentina: Hydra Books. 2009: Una epistemología del SUR. Con María Paula (Eds.) México: Siglo XXI Editores. 2010: Refundación del estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del sur. México: Siglo XXI Editores. Publicado por Raul Prada Alcoreza Colombia y la paz esquiva:Tierra, territorialidad y proceso de paz http://www.argenpress.info/2012/11/tierra-territorialidad-y-proceso-de-paz.html Alberto Pinzón Sánchez (especial para ARGENPRESS.info) El primer punto del acuerdo firmado en agosto en la Habana por el Estado colombiano y las FARC-EP, sobre “política de desarrollo agrario integral”, en el primer sub-tema se lee lo siguiente: “El desarrollo agrario integral es determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico equitativo del país”. Si se revisa con cuidado la enunciación de todo el numeral agrario, se observa que allí está contenida en líneas generales, la concepción sobre Tierra y Territorio, que dos meses después en Oslo, ampliara el comandante Iván Márquez, en su discurso de formalización internacional del inicio de los diálogos de paz. No es mi deseo fatigarlos repitiendo cifras o datos, sino destacar para aquellos a quienes les cortaron la trasmisión, dos aspectos íntimamente entrelazados, que fueron esbozados por él al inicio de su discurso; para luego contrastarlos con la realidad constitucional vigente en el País. Uno, los datos básicos del actual problema agrario y dos, el concepto cualitativo de Tierra como Territorio, reforzado con una cita del nuestro padre Simón Bolívar. Dijo así: “Más de 30 millones de colombianos viven en la pobreza, 12 millones en la indigencia, el 50% de la población económicamente activa, agoniza entre el desempleo y el subempleo, casi 6 millones de campesinos deambulan por las calles víctimas del desplazamiento forzoso. De 114 millones de hectáreas que tiene el país, 38 están asignadas a la exploración petrolera, 11 millones a la minería, de las 750 mil hectáreas en explotación forestal se proyecta pasar a 12 millones. La ganadería extensiva ocupa 39.2 millones. El área cultivable es de 21.5 millones de hectáreas, pero solamente 4.7 millones de ellas están dedicadas a la agricultura, guarismo en decadencia porque ya el país importa 10 millones de toneladas de alimentos al año. Aquello que fue causa esencial del alzamiento armado y de una heroica resistencia campesina, a lo largo del tiempo se ha agudizado. La geofagia de los latifundistas acentuó la desequilibrada e injusta estructura de la tenencia de la tierra. El coeficiente GINI en el campo alcanza el 0,89. ¡Espantosa desigualdad! Los mismos datos oficiales dan cuenta de que las fincas de más de 500 hectáreas corresponden al 0.4% de los propietarios que controlan el 61.2% de la superficie agrícola. Se trata de una acumulación por desposesión, cuya más reciente referencia habla de 8 millones de hectáreas arrebatadas a sangre y fuego a través de masacres paramilitares, fosas comunes, desapariciones y desplazamiento forzoso, crímenes de lesa humanidad, acentuados durante los 8 años de gobierno de Uribe, todos ellos componentes del terrorismo de Estado en Colombia. Para nosotros, el concepto Tierra está indisolublemente ligado al Territorio; son un todo indivisible que va más allá del aspecto meramente agrario y que toca intereses estratégicos, vitales, de toda la nación. Por eso la lucha por el territorio está en el centro de las luchas que se libran hoy en Colombia. Hablar de tierra significa para nosotros hablar del territorio como una categoría que además del subsuelo y el sobresuelo entraña relaciones socio- históricas de nuestras comunidades que llevan inmerso el sentimiento de patria, que concibe la tierra como abrigo, y el sentido del buen vivir. Al respecto debiéramos interiorizar la profunda definición del Libertador Simón Bolívar sobre qué es la patria, nuestro suelo, nuestro territorio: “Primero el suelo nativo que nada -nos dice-, él ha formado con sus elementos nuestro ser; nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro propio país; allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado alma por la educación; los sepulcros de nuestros padres yacen allí y nos reclaman seguridad y reposo; todo nos recuerda un deber, todo nos excita sentimientos tiernos y memorias deliciosas; allí fue el teatro de nuestra inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras primeras sensaciones y de cuanto nos ha formado. ¿Qué títulos más sagrados al amor y a la consagración?”. Es decir que, a más del problema jurídico de la propiedad de la tierra, que sirve como relación de producción dominante en la actual Colombia, el comandante Márquez planteó también y en paralelo, el esencial problema de la Territorialidad política reflejada en la constitución de Colombia, vigente desde 1991. Repasando algunos detalles históricos, se puede decir que Colombia inició en 1983, un proceso ininterrumpido de desconcentración territorial que llamó “Descentralización”. Sin embargo, todo este proceso de ajuste institucional, ha tenido como eje central la conservación de un centro político centralista, donde un solo centro de Poder localizado, por razones históricas, en el centro de Colombia, la plaza de Bolívar de Bogotá, toma las decisiones tanto ejecutivas como legislativas y judiciales para todo el país, sin tener en cuenta las regiones que lo conforman. Yendo hacia atrás en la historia colombiana, el debate moderno actual y científico, se inició aproximadamente en 1960 en la facultad de ciencias humanas de la universidad Nacional, donde confluyeron científicos sociales que dejaron sus huellas profundas en planteamientos escritos; como el maestro humanista colombo- alemán Ernesto Guhl, el antropólogo Miguel Fornaguera, junto con sociólogos como el sacerdote Camilo Torres Restrepo y Orlando Fals Borda, para mencionar solo algunos de ellos. Los llamados centralistas, generalmente gamonales miembros de la casta política y los linajes oligárquicos dominantes; herederos de la constitución ultra centralista, religiosa y autoritaria de 1886, y partidarios a ultranza de la división política de Colombia en departamentos, siempre han interpuesto su Poder, para evitar cualquiera alteración en sus feudos electorales , que han dado en llamar circunscripciones departamentales. Mientras que sus oponentes, con un criterio científico, humano y administrativo actual, a partir del concepto moderno de Territorialidad, plantearon la necesidad de reformar la organización del Estado colombiano actual, para que se permitiera la creación de nuevas territorialidades o entes territoriales, que garantizaran el ejercicio de la autonomía regional, provincial y local. Con este debate se llegó a la Asamblea Constituyente de 1991, donde se pretendió acoger el espíritu de autonomía, descentralización y regionalización que se agitaba por esa época, pero sin saber como hacerlo. Dada las características de la asamblea constituyente y del proceso de conformación, análisis que corresponde a otro momento, el resultado no sorprendió: se obtuvo como texto constitucional final, un sistema de ordenamiento territorial ecléctico, burocrático y completamente disfuncional, que consagró una estructura híbrida de departamentos y fusiones de estos en regiones, y terminó profundizando aún más la crisis político administrativa del país. Cuando lo que se necesitaba era un claro re-ordenamiento territorial con regiones autónomas, dotado con una clara re-distribución de competencias y recursos entre la nación y los niveles básicos del ordenamiento territorial: las regiones, los distritos, los municipios, los territorios indígenas y, de las negritudes. Alguien decía con sorna que en cada región había surgido un frente guerrillero. Después de 20 años de haberse adoptado la nueva constitución y tras el hundimiento de veinte proyectos legislativos de ordenamiento territorial; finalmente el congreso en su infinita sabiduría, expidió un remedo de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, llamada con el extraño nombre de LOOT. Se trató de una ley intrascendente, por la misma razón por la cual se expidió: El congreso de la república de Colombia, se perpetúa mediante una cultura política denominada en Colombia “clientelismo ”, que tiene articulada en la presente estructura de los municipios y departamentos, la organización de sus feudos electorales encadenados en una red proteiforme y corrupta de adscripciones, favores, contratos, auxilios y burocracia, que pasan por las comunas, concejos, alcaldías, asambleas y gobernaciones, para entroncar con las instancias superiores o nacionales del Poder legislativo, el Poder presidencial y hasta el Poder de las altas cortes judiciales. Hoy el caso más paradigmático lo constituye la elección anunciada del uribista enemigo de la paz, el procurador Ordoñez. En estas circunstancias, resultaba para el clientelismo dominante, una inconveniencia política fatal, promulgar una nueva forma de ordenamiento territorial que desarticulara o rompiera esa cadena de adscripciones y clientelas, sobre la que gravita su supervivencia política y económica. Para superar la gran crisis económico, social, ambiental y cultural de las regiones, que actualmente es más marcada como lo indican los datos aportados por el comandante Márquez, hubiera sido necesario replantear todo el ordenamiento territorial del país y proceder a integrar las regiones buscando su desarrollo integral y sostenible, dentro de claros criterios de descentralización política, administrativa y fiscal; de autonomía regional, de participación social, de transparencia y eficiencia administrativas; de recuperación y protección del medio ambiente y , de pluralismo y respeto a la cultura y a la organización económica y social de las etnias indígenas y, pueblos minoritarios oprimidos como las negritudes . Lo cual no se hizo y, está aún en mora de hacerse. Hagamos también para contrastar, un pequeño repaso a todo este sistema de trabas constitucionales establecidas en la carta de 1991: En el artículo 151 la constitución aprobada ordena al congreso de la república expedir diversas leyes orgánicas, entre las cuales está la relativa a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. De igual manera, en el artículo 288, remite a la LOOT o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, la distribución de competencias entre la nación y los departamentos. En el artículo 297, ordena la formación de nuevos departamentos. En el artículo 319 señala el régimen administrativo y fiscal especial para las áreas metropolitanas, y en el artículo 329, dispone la conformación de las entidades territoriales indígenas. Así mismo en el artículo 306, la constitución colombiana establece las Regiones Administrativas de Planificación, cuya sugestiva sigla es rap, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio, con el plausible pero demagógico objeto de promover el desarrollo económico y social del respectivo territorio. En el artículo 307, delega en la LOOT establecer las condiciones para solicitar la conversión de la región en entidad territorial y las atribuciones, los órganos de administración, los recursos de las regiones, junto con los principios para la adopción del estatuto especial de cada región. Pero, en ese mismo artículo 307, la tan citada constitución establece el tránsito previo de las regiones territoriales por las Regiones Administrativas de Planificación, o rap, condicionando su existencia a la expedición de la LOOT, y por si fuera poco, en el articulo 306 referido, se vuelve a condicionar la creación de regiones a la voluntad de los departamentos para asociarse y lo amarra con un nudo ciego en el artículo 321, con la creación de las provincias a la voluntad de asociación de los municipios y los territorios indígenas circunvecinos, que pertenezcan a un mismo departamento. Con ello, se impidió que para la conformación de las regiones o de las provincias, pudieran afectarse los territorios departamentales o municipales; convirtiendo la actual conformación político- administrativa de Colombia en la dimensión fundamental y casi única del reordenamiento territorial del país. Así las cosas, no es difícil llegar a concluir que el primer punto del acuerdo firmado por el Estado colombiano y las FARC –Ep, sobre “política de desarrollo agrario integral” y en especial, el primer sub-tema sobre el “desarrollo agrario integral como determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico equitativo del país” ; necesariamente chocará con las trabas constitucionales enunciadas, las cuales si se desea avanzar en un proceso de paz, deberá re-plantear completamente, con el claro concepto aprendido de la experiencia de 1991 de que una constitución por si sola, sin la compañía de los cambios estructurales económicos sociales, políticos, culturales y porqué no decirlo morales, que la deben preceder; no constituye un antídoto definitivo contra ningún embrujo neoliberal autoritario. Por ahora habrá que seguir en la disyuntiva cruel de poner en la mesa del comedor combustible en lugar de arepa y etanol en lugar de panela. Conversando con el comandante Iván Márquez (Parte II - Final): “Colombia toda tiene que organizarse para defender el futuro” http://www.argenpress.info/2012/11/conversando-con-el-comandante-ivan.html Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) Cámara Fabiola y Patricia, ANNCOL Edición de video Mirian Emanuelsson Trascripción y revisión de texto Ingrid Storgen “Necesitamos el concurso de todos los colombianos para lograr la paz, que es la única manera de que la paz sea estable y duradera como dice el discurso que está consignado en el acuerdo de La Habana”, dice el comandante Iván Márquez en la segunda parte de la extensa entrevista hecha por el subdirector de ANNCOL, Dick Emanuelsson el 9 de noviembre en la Habana publicada en ANNCOL. Foto: Iván Márquez en la inauguración en Oslo el 18 de Octubre DE: Es notorio que el gobierno no quiere abrir las puertas para que el pfoto ueblo sea partícipe de estos Diálogos. En el primer punto sobre la tierra, que se va a discutir el 15 de noviembre (fue cambiado para el 19), ¿cómo meter al pueblo? Hago la comparación, por ejemplo, cuando estaba la lucha en Toribio, en el Cauca, cuando los indígenas, campesinos, mujeres, subieron al Cerro Berlín y sacaron a los militares de allá. ¿Se necesita ese tipo de correlación de fuerzas para que el gobierno entienda la seriedad de este proceso? IM: Pues realmente para que el gobierno escuche el pueblo tiene que movilizarse. Creo que no hay otra manera de hacer entender a las elites gobernantes que al pueblo se lo debe escuchar. ¿Como no se va a involucrar el pueblo con un tema como es el de la tierra y el territorio que tiene que ver con toda la nación? El pueblo necesariamente tiene que opinar porque se trata de asuntos como el de la soberanía alimentaria. Como es que este pueblo se va a alimentar, habiendo tanta tierra apta para la producción agrícola. ¿Como es posible que no podamos producir alimentos para todos porque al gobierno se le ocurre que las tierras hay que entregarlas para explotación minero energética, entregarlas a las multinacionales? Entonces eso involucra a todo el pueblo. DE: Santos dice que él quitó las banderas de la tierra a las FARC. Las organizaciones de ganaderos, latifundistas, terratenientes, no duraron ni siquiera dos horas después del discurso de usted (en Oslo) y salieron a decir que esas cifras (que mencionó Márquez) no son válidas.IM: Las banderas de la paz eso no nos lo arrebata nadie, están firmemente en manos de las FARC como las banderas socialistas, eso no lo puede arrebatar nadie. Tenemos que defender nuestro territorio. Colombia toda tiene que organizarse para defender el futuro. Nosotros no podemos entregar nuestras riquezas naturales a las transnacionales, cuando allí están, precisamente, los recursos que van a ayudarnos a resolver los problemas económicos y sociales que padece la nación. La resistencia de las masas DE: Yo digo, entonces, Puerto Gaitán, Chimbo, Urabá la zona bananera donde estaba Chiquita pagando millones de dólares a los paramilitares para que ellos limpiaran esa zona ¿de eso, qué dice usted? IM: Ahí estaba reflejada la inconformidad popular. Esa empresa canadiense petrolera, la Pacific ¿cómo hizo para llegar allí? Ellos tenían ya el terreno identificado, ubicado muy bien, tras casi dos décadas de actividad paramilitar. Los carrancistas, los grupos paramilitares de Víctor Carranza (el barón esmaraldero) comenzaron a masacrar y a desplazar a la población para alcanzar el ambiente de “tranquilidad” que deseaba la multinacional para empezar a explotar el recurso petrolero que había allí, en Puerto Gaitán. Y mire como están pagando de mal a los trabajadores, de unos 13 mil trabajadores solo 500 están contratados por la empresa. 1500 están sub contratados, trabajo precario, es como si estos trabajadores fueran esclavos. Se les da un tratamiento de esclavos. DE: ¿Es el famoso mercado laboral “flexible” como dicen los neoliberales? IM: Si, la flexibilización laboral que es la más grande injusticia que hay. DE: La jornada laboral. . . . IM: La jornada laboral, eso es terrible. Ellos trabajan como 21 días por unos poquitos de descanso. Es una explotación en ese campo de los trabajadores. Represa para crear energía para Centroamérica Y como usted menciona el Quimbo. El Quimbo es un municipio del departamento del Huila, ahí van a construir la represa y están sacando a la gente de esa represa. Como dijimos en el discurso de presentación en Oslo; la están sacando a patadas. Es una manera de decir, es la policía que está sacando a la gente con palos, con garrotes, del territorio donde ha vivido por décadas, donde han construido relaciones sociales, familiares. Donde está su entorno de afectos, que ha construido una relación muy amigable con la naturaleza, que sabe de las colinas, que produce la tierra, que mantiene unas relaciones comunitarias muy arraigadas donde ha construido solidaridades y de pronto, de la noche a la mañana llega el gobierno colombiano y le dice “usted se tiene que ir de allí”. Llegan con la multinacional para producir energía que van a exportar hacia Centroamérica y usted se tiene que ir de allí. Dónde queda el arraigo de la gente con la tierra donde han nacido, donde han enterrado a sus padres, donde surgieron sus primeros amores, donde tuvieron a sus hijos. Es un desarraigo terrible, esto no puede ser. Los indígenas expulsan el Ejército Y usted menciona el gran conflicto social que hay en el Cauca, ahí están los indígenas, los afros y los campesinos, defendiendo el territorio. También los quieren sacar de allí porque en la zona del Cauca hay muchas riquezas naturales en el subsuelo. También es la lucha por el territorio. Los indígenas defienden muy bien su territorio, eso tiene que ver con la vida de ellos. El campesino también quiere tener su tierra para ponerla a producir, las comunidades afro también, ellos están ubicados en esa zona que se extiende hacia el pacífico. Es un lugar de mucha biodiversidad y riquezas naturales. Esto hay que defenderlo, a nosotros nos gustaría ver surgir en el Cauca una modalidad de lucha solidaria, hermanada entre negros, indígenas y campesinos, sería la mejor manera de defender su territorio. Pero miremos también otros casos de conflictos muy fuertes como el que se da en una población del Bajo Cauca llamada Marmato, allí hay una multinacional canadiense del oro, Medoro Resources y quiere sacar a la gente del pueblo. Criminalizar al minero artesanal para robar el oro Décadas y décadas en esa tierra pero ahora resulta que parece que debajo de las construcciones, de las viviendas, hay oro. Entonces, a la empresa se le ocurrió que había que sacar a la gente de ahí (vea http://www.eje21.com.co/cultura-secciones-54/23244.html?task=view ). Porque cree que allí puede establecer la mina de oro a cielo abierto más grande del territorio y dicen también que es una de las más grandes (reservas) del mundo. Así fue como han empezado a criminalizar la minería artesanal, lo que la gente ha hecho toda la vida para subsistir. Sacar el oro de las vetas, o de aluvión, con sus bateas pero ahora dicen que esa minería es ilegal. Comenzaron a criminalizar y ahora dicen que es la minería que apoya al terrorismo y los quieren acabar definitivamente. Esto es una locura, un gobierno atacando a los débiles para defender a los poderosos, como ocurre con esa multinacional canadiense. La tierra al servicio al gran capital internacional DE: Usted dice también que de los 114 millones de hectáreas del territorio colombiano, solo 4.5 millones son aptos para agricultura. IM: 38 millones de hectáreas de esos 114 millones para la explotación petrolera. En Colombia no hay una medida confiable, pero se estima que entre 12 y los 21 millones de hectáreas de tierras aptas para la producción agrícola solamente el 4.7% está siendo utilizada para la agricultura y cada vez está bajando mas esta cantidad. Ahora donde está la producción agrícola está superponiéndose el mapa de la producción minero-energética. Es decir, Colombia tiene serios problemas para la producción de alimentos para el consumo y por el que nosotros nos resistimos a esa pretensión de Santos de acabar la economía campesina. Y nosotros queremos protegerla porque es la que va a dar la alimentación del pueblo. Es la que va a garantizar la soberanía alimentaria. Foto: Miguel López, habitante en la localidad Usme en el sur de Bogota, se enterró con otros dirigentes populares el 2005 en protesta contra la política de miseria, terror y de guerra. Y ocurre que en Colombia, y a pesar de ser un país productor de alimentos, está importando 10 millones de toneladas de alimento al año. Nosotros no podemos depender de importación de alimentos porque Colombia tiene tierras apta para esto, pero ahora al gobierno se le metió en la cabeza la explotación minera y entonces está entregando nuestra soberanía a las trasnacionales mineras para que las explote, para que explote nuestro subsuelo, para que explote la superficie y lo que llaman el sobrevuelo. Para que surjan en Colombia las plantaciones para la producción de biocombustibles palma aceitera, caña, maíz, para producir etanol y no se que otros biocombustibles que derivan de la producción de estos productos. Es decir, el maíz, la caña ya no es para alimentar a la gente sino para alimentar los automóviles, los aviones y todas estas cosas. Es muy grave pero además, quieren utilizar el territorio para plantaciones forestales, quieren producir otras cosas. La intoxicación del medio ambiente En estas explotaciones de las forestales y la agro industria y sobre todo, la palma, ahí se van a verter muchos agroquímicos. Se va a producir una intoxicación del medio ambiente, se van a envenenar las aguas, se va a compactar la tierra. En poco tiempo, estas tierras que están sometiendo a este tipo de explotación van a quedar improductivas, infértiles, realmente a nosotros nos preocupa todo esto pero nos preocupa grandemente la explotación que quieren hacer de las riquezas que hay en el subsuelo. El gobierno colombiano quiere titular tierra del campesino, nosotros no nos oponemos a la titulación, a lo que nos oponemos es al cálculo pérfido del gobierno que consiste en entregarle un título al campesino para que después pueda vender o arrendar a las transnacionales, nos parece que eso es injusto, es un engaño que se le está haciendo al campesino. Hay una cantidad de desplazados en Colombia, cerca de 6 millones de desplazados. Nosotros, lo que queremos es que los desplazados vuelvan a sus campos de los que fueron desarraigados, es allí donde conocen como deben trabajar esa tierra, El despojo legal del campesino DE: Pero como va a ser posible eso si el gobierno de Juan Manuel Santos hace concesiones por 20 ó 30 y hasta 50 años (en favor a las transnacionales). Le voy a dar un ejemplo, entrevistamos a la senadora Piedad Córdoba y mostró hace un tiempo, un periódico del Chocó donde dice que de las 56 toneladas de oro que se sacan de la tierra colombiana anualmente, 28 vienen del chocó. Y allí Chocó hay en discusiones 428 concesiones no solamente a transnacionales sino también a intereses oligarcas nacionales. Entonces, como es que ellos tienen esa concesión y el campesino es el que resulta expulsado. IM: Mire, nosotros siempre decimos que es una trampa la que se le ha tendido al campesino, lo ilusionan con el título. Es como decir: usted quédese tranquilo donde está, en el cinturón de miseria de Bogotá, Medellín, de Cartagena, que a usted le vamos a pagar una mensualidad por la tierra que usted nos va a arrendar. Y es cierto, a 20 ó 30 años. Por eso dijimos, en Oslo, que al cabo de 20 ó 30 años nadie va a tener en cuenta quien es el verdadero propietario y el propietario es la transnacional. Lo que se está dando aquí en este caso es una suerte de despojo legal del campesino. La tierra primero fue despojada por mecanismos violentos con el Plan Colombia, con el ejército de Colombia, con el paramilitarismo del estado. Porque ya lo dijimos, el paramilitarismo es una estrategia contrainsurgente del estado, con la que prepararon el territorio para la invasión trasnacional, para el saqueo de nuestras riquezas minero estratégicas para la explotación de los recursos naturales y para las plantaciones. El rol de Santos Fue preparado el terreno. Cuando se produce el desplazamiento de la gente vienen las trasnacionales. Hubo desplazamientos violentos, lo que Santos está haciendo es quitarse las salpicaduras de sangre. Santos participó del gobierno de Uribe, fue ministro de defensa del señor Uribe, el gobierno que se caracterizó por los falsos positivos. Yo a veces pienso y le digo a mis compañeros, pero bueno, aquí todo el mundo habla de los falsos positivos y de unos militares -o no- mandos medios, a los que están condenando por sus participaciones en estos crímenes de lesa humanidad que son los falsos positivos y que consistían en matar gente, sobre todo jóvenes desempleados. Era recogerlos en un punto del país y llevarlos a otro extremo de Colombia, matarlos, uniformarlos y decir que eran guerrilleros muertos en combate. ¿Para qué?, para poder recibir una recompensa en dinero, para recibir asensos y para recibir vacaciones. Entonces, las brigadas militares llegaron a eso, a matar civiles para presentarlos como guerrilleros y de paso decirle al mundo que el Plan Colombia está obteniendo unos resultados extraordinarios. Claro, ellos miden el éxito en litros de sangre, eso es malo, muy malo. Esta oligarquía colombiana es criminal. ¿Será juzgado Santos por el fusilamiento de Alfonso Cano? DE: Usted mencionó, justamente, el asesinato del comandante Alfonso Cano que estaba cercado. Según toda norma internacional de las leyes y convenciones, esa persona debe ser capturada y no fusilada. IM: Mire, sobre ese tema nosotros preferimos hablar un poco más adelante y lo vamos a hacer como Secretariado de las FARC para presentar una argumentación bien sólida, pero sí, todo el mundo vio o escuchó al presidente Santos en una asamblea de la ONU afirmar que lo tenían rodeado -a Alfonso Cano- y que él dio la orden de eliminarlo. Así lo dijo, eso es algo muy grave. En Colombia no hay pena de muerte, no se ha aprobado esa pena pero en la práctica si. Pero lo que yo le estaba comentando en torno a los falsos positivos es que quien firma la directiva 029 que es la que le da rienda suelta a estos falsos positivos, sobre todo en la última etapa del gobierno del señor Alvaro Uribe Vélez, es el ministro Camilo Ospina. Pero por otro lado nos preguntamos ¿qué fiscal está adelantando la investigación por estos crímenes de lesa humanidad? ¿Necesita el ministro saber quien es el fiscal y como va el caso? Hay algo que a nosotros nos llama la atención, para nada se vincula el nombre del jefe inmediato de ese ministro de defensa y que es el señor Álvaro Uribe Vélez. El país debe saber qué es lo que está pasando, esos son los verdaderos artífices, los verdadero responsables, los autores intelectuales de los falsos positivos, no esos mandos medios que los ilusionaron con ascensos, vacaciones o dinero. Realmente es una decisión pérfida la del estado colombiano al propiciar con este tipo de instructivo a las fuerzas armadas por propiciar los crímenes de lesa humanidad tal como el país y el mundo lo conocen. La maniobra del Fiscal contra la delegación de las FARC DE: El fiscal general de la República ha dicho que si se va a otro país (los integrantes de la delegación de Paz de las FARC-EP en la Habana) se va a revocar el levantamiento de la orden de captura. Acá están un poco como rehenes. Es un poco curioso si comparamos, incluso, con San Vicente del Caguán donde también el ejército del gobierno de Pastrana al final, para evitar que la prensa internacional llegara para las negociaciones, puso un decreto que impedía a la prensa internacional llegar a ese lugar. Aquí hay mucha prensa muy interesada sobre el proceso. ¿Cómo se podría traer al pueblo colombiano como protagonista en este proceso (a la Habana)? Foto: El Fiscal Eduardo Montealegre. IM: Mire, la decisión o el anuncio del fiscal es sorprendente, desconoce el Acuerdo de La Habana. Se acuerda que el gobierno del presidente Santos y la guerrilla de las FARC, ahí dice que la mesa de la paz, podrá sesionar en cualquier otro país. Uno no se explica por qué el fiscal pretende confinarnos al territorio de los dos países que son Cuba y Noruega. Pero resulta que el mismo acuerdo dice que podemos sesionar en cualquier otro país. Hoy precisamente digo que podríamos sesionar en Colombia o en un país europeo. DE: ¿Venezuela o Chile? IM: Claro, Venezuela y Chile son acompañantes en este proceso, es mucho lo que el pueblo colombiano le debe al empeño de paz para Colombia por parte del gobierno de Venezuela. El presidente Chávez ha aportado todos los recursos para que en Colombia lleguemos a una solución del conflicto por la vía del diálogo. Agradecemos también lo que está haciendo Chile, porque lo que hacen esos dos países es rodear este momento, rodeando a los asistentes, a los guerrilleros, que tienen todas estas amenazas como las que está profiriendo innecesariamente el fiscal de Colombia. Agradecemos a Cuba que ha hecho un gran esfuerzo, que quiere la paz, lo sentimos. La Cuba solidaria Creo que le ha dado un trato en el mismo plano a los voceros del gobierno como a los de la guerrilla. Cuba facilita todo, presta territorio, está pendiente de dónde van a ser la reuniones, está pendiente que los voceros de las dos partes tengan todo lo necesario para estar cómodamente ubicados. Cuba tiene un fuerte discurso de paz que nosotros escuchamos. Estamos de acuerdo en buscarle una salida política al largo conflicto que afecta a los colombianos y en el que llevamos 6 décadas. Este conflicto es de los más largos y es necesario encontrar una salida política. Ojalá el gobierno colombiano interprete esta necesidad y no ponga tantos obstáculos. Qué bueno sería que en esta mesa se sentara también Simón Trinidad, ese hombre sabe mucho de paz, imagínese todos esos años que estuvo en el Caguán buscando la paz con la palabra, buscando entenderse. Y es un hombre que tiene un sentimiento muy depurado de lo que debe ser la búsqueda de la paz mediante el diálogo. Decimos que ojalá que el gobierno de Colombia y el de Estados UNIDOS propicien la presencia de Simón Trinidad. Confirma que Uribe buscaba a las FARC DE: Termino con otra pregunta: se dice también que Santos ha estado un poco presionado por el ala uribista y que en Colombia, durante 4 ó 5 años buscaba también a las FARC para entablar algún tipo de proceso a su gusto. ¿Usted puede confirmarlo? IM: Si, absolutamente, plenamente puedo afirmar que el señor Álvaro Uribe Vélez nos envió una misiva pidiendo conversar con nosotros. Nosotros dimos una respuesta y esa respuesta en su oportunidad la conoció todo el país porque fue pública. Foto: Dos presidentes, un ex y un actual pero que representa la misma política de guerra, según Iván Márquez. Uribe por debajo de cuerda nos contactó y eso no se puede negar, Santos lo que ha hecho es seguir por esa línea trazada por Uribe. DE: Bueno comandante, solo nos queda desear de todo corazón éxito a este proceso. IM: Nosotros le agradecemos a ANNCOL y quisiera a través de esta señal de ANNCOL invitar a todos los sectores políticos y sociales de Colombia a que participen en la búsqueda de esta solución política, diplomática. Acá los estamos esperando en La Habana, el gobierno tiene que propiciar las condiciones para que los distintos sectores políticos y sociales viertan su opinión en torno a la paz. Necesitamos el concurso de todos los colombianos para lograr la paz, que es la única manera de que la paz sea estable y duradera como dice el discurso que está consignado en el acuerdo de La Habana. Esta no es la paz de un presidente o de la guerrilla, es la paz de todos, es una cuestión colectiva y un sueño colectivo y entre todos tenemos que construirla. Nota: La agonía de Marmato - http://www.eje21.com.co/cultura-secciones-54/23244.html?task=view - Audio: https://www.box.com/s/0gkppgm83ag02k38hgsr Estados Unidos y su guerra global contra el "terror" x Andrew Bacevich http://www.lahaine.org/index.php?p=65274 COIN es reemplazada ahora por un programa de asesinatos selectivos de amplio espectro como expresión prevaleciente de la guerra a la norteamericana Presentamos a continuación un artículo de Andrew J. Bacevich, profesor de Historia y Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston, originalmente publicado en TomDispatch.com [antes de la defenestración de Petraeus] y traducido al castellano por PIA. En este artículo se analizan los antecedentes, la actualidad y los horizontes de la guerra que está llevando adelante EEUU. Con la administración Obama, la acción y la estrategia militar norteamericana ha comenzado a caracterizarse por el empleo de fuerzas de operaciones especiales secretas y aviones artillados no tripulados. Las fuerzas de elite SEAL (a quienes puede atribuírseles solamente las acciones que sus comandantes deciden propagandizar, como la incursión en Pakistán para asesinar a Osama Bin Laden), cuentan con 66.000 hombres. Para EEUU las grandes invasiones, las grandes ocupaciones, los grandes despliegues de tropas han pasado de moda. Son operaciones muy costosas, en dinero, en hombres y en opinión pública. Las operaciones secretas de pequeños equipos y el uso de máquinas no tripuladas, especializados en asesinatos selectivos, se han constituido en las formas actuales de la guerra que lleva adelante EEUU en distintos frentes. Con los EEUU transitando la segunda década de lo que el Pentágono ha denominado la “era del conflicto persistente”, la guerra conocida formalmente como guerra global contra el terrorismo (WFKATGWOT en sus siglas extra oficiales en inglés) emerge cada vez más como algo difuso y fragmentado. Sin haber alcanzado una victoria, y sin querer admitir un fracaso, los militares norteamericanos se han retirado de Irak y están intentando abandonar Afganistán, donde los sucesos tampoco parecen anunciar un final feliz. En otros lugares -Pakistán, Libia, Yemen y Somalia por ejemplo- las fuerzas de los EEUU están ocupadas abriendo nuevos frentes de batalla. Informes publicados reportan que los EEUU están estableciendo “una constelación de bases secretas” en o cerca del Cuerno de África y la Península Arábiga, lo que sugiere que sus operaciones se expandirán en el futuro. En una nota publicada en primera plana del New York Times se describen los planes de los EEUU para “ampliar” la presencia global de sus fuerzas de operaciones especiales. Los planes de la Marina norteamericana para convertir aceleradamente un viejo barco en una “moderna base flotante” -una plataforma móvil para lanzamiento de asaltos de grupos comando u operaciones de rastreo de minas en el Golfo Pérsico- lo confirman. Aunque algunos frentes de batalla se abren y otros se cierran, la narrativa de la guerra ha devenido en algo muy difícil de discernir. Vista en detalle, la “guerra” parece haber perdido su forma original. Sin embargo, si prestamos atención a varias de sus instancias previas, se revelan algunas características fundamentales. A continuación exponemos un intento preliminar de descripción de la WFKATGWOT, dividiendo el conflicto en un combate de tres rounds. Aunque pronto se producirán algunos rounds adicionales, aquí está lo que hemos tenido que enfrentar hasta el momento. La Era Rumsfeld Primer round: "Liberación". Más que cualquier otra figura -más que cualquier general, incluso más que el presidente mismo- el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld dominó las primeras etapas en esta guerra. Rumsfeld, quien por momentos parecía ser una figura titánica -el “Secretario en Guerra” a los ojos de un adorable club de fans neoconservador-, se avocó a la idea de que la velocidad en combate era la clave de la victoria. Así, dio todo su respaldo a una blitzkrieg versión norteamericana de alta tecnología. Las fuerzas regulares de los EEUU, insistía, eran más astutas y más ágiles que cualquier adversario. Sacar ventaja a partir de esas cualidades era la garantía para alcanzar la victoria. El término periodístico adoptado fue “golpear y atemorizar”. Nadie creía en el “golpear y atemorizar” de forma más apasionada que el mismo Rumsfeld. El diseño de la Operación Libertad Duradera, lanzada en octubre de 2001, y de la Operación Libertad Iraquí, iniciada en marzo de 2003, expresaron el concepto. En cada instancia, las campañas comenzaron de forma prometedora, con las tropas norteamericanas asestando algunos golpes rápidos e impresionantes. De todas maneras, en ninguno de los dos casos, fueron capaces de terminar con sus adversarios, o más bien, de hecho, no pudieron determinar quiénes eran esos adversarios. Desafortunadamente para Rumsfeld, los “terroristas” se negaron a jugar según sus reglas y las fuerzas de los EEUU demostraron ser menos astutas y ágiles de lo que sus propias ventajas tecnológicas -y que su máquina de relaciones públicas- sugerían. Es más, han demostrado ser sorprendentemente lentas cuando trataban de darse cuenta quién los golpeaba, cuando eran hostigadas por pequeñas bandas de insurgentes y de jihaidistas dispersos. En Afganistán, Rumsfeld dejó escapar la victoria. En Irak, su manejo inadecuado de la campaña puso a los EEUU cara a cara con una derrota indiscutida. El jefe de Rumsfeld deseaba liberar (y por supuesto, dominar) al Mundo Islámico mediante una serie de breves y veloces estocadas. Lo que Bush obtuvo en su lugar fueron dos versiones de un largo y duro trabajo. Hacia fines de 2006, “golpear y atemorizar” era una doctrina liquidada. El presidente, aunque muy a la zaga del resto del país y de sus fuerzas propias armadas, terminó por perder la confianza en el abordaje que planteaba su secretario de defensa. Como resultado, Rumsfeld perdió su trabajo. El primer round llegó a su fin y los norteamericanos, de modo bastante embarazoso, perdieron por puntos. La Era Petraeus Round 2: Pacificación. Ingresa a escena el General David Petraeus. Más que cualquier otra figura, con o sin uniforme, Petraeus dominó la segunda fase de la WFKATGWOT. El segundo round se inició con expectativas reducidas. Ya se habían terminado las embriagantes ilusiones de liberación. También se habían diluido las predicciones de victorias arrasadoras. Los EEUU, aunque todavía con pretensiones de éxito, estaban dispuestos a conformarse con mucho menos. Petraeus ofreció una fórmula para restablecer la apariencia de orden en los países sumidos en el caos, situación resultante del primer round. El orden podría permitir a los EEUU librarse de una carga y a la vez mantener cierta apariencia de que todavía podía alcanzar sus objetivos. La denominación formal de la fórmula de Petraeus era contrainsurgencia (COIN). Más que tratar de vencer al enemigo, COIN perseguía facilitar la emergencia de un estado-nación viable y estable. Este era el objetivo declarado del gran incremento de tropas en Irak ordenado por el presidente George W. Bush a fines del año de 2006. Con Petraeus a la cabeza, la violencia en Irak declinó rápidamente. Todavía es materia de controversia si ese resultado fue causal o fortuito. De todas formas, con su éxito aparente, Petraeus logró convencer a ciertos observadores de que la contrainsurgencia en escala global -que denominan GCOIN- debería ser la base de la estrategia de seguridad nacional de los EEUU. Allí, argumentan, había una posibilidad para los EEUU para lograr una salida definitiva de la WFKATGWOT, y a la vez, ofrecer algún tipo de victoria. En lugar de liberar el Mundo Islámico mediante la doctrina de “golpear y atemorizar”, las fuerzas de los EEUU aplicarían la doctrina de la contrainsurgencia para pacificarlo. La tarea de demostrar la validez de la doctrina COIN más allá del caso de Irak cayó en manos del General Stanley McChrystal, designado con mucha fanfarria en el 2009 para comandar las fuerzas de EEUU y OTAN en Afganistán. Los informes de prensa elogiaron a McChrystal como un nuevo Petraeus, como el candidato ideal para replicar los logros alcanzados hasta el momento por el “Rey David”. El ascenso de McChrystal se produce en un momento donde reinaba en Washington un culto al generalato. Antes que considerar la tecnología como elemento determinante para el éxito, tal como Rumsfeld creía, ahora la clave sería poner a cargo al hombre indicado. Expertos y figuras de todo el espectro político declararon que McChrystal era el hombre indicado para Afganistán. Una vez instalado en Kabul, el general McChrystal evaluó la situación y sin generar sorpresa alguna, anunció que “el éxito demanda una campaña de contrainsurgencia integral”. Para implementar esa campaña era necesario incrementar la cantidad de tropas en Afganistán, dado que consideraban que así se estaba resolviendo el problema en Irak. En diciembre de 2009, aunque con poco entusiasmo, el presidente Barack Obama accedió a la solicitud (o ultimátum) de su comandante y el despliegue de tropas norteamericanas en Afganistán se incrementó rápidamente. Pero el trabajo quedó sin hacerse. Los avances para aplacar la insurgencia e incrementar la capacidad de las fuerzas de seguridad afganas -haciendo una evaluación generosa- fueron insignificantes. McChrystal probó ser totalmente incapaz de cumplir las promesas realizadas -como aquella de satisfacer las necesidades básicas de los afganos proveyendo un “gobierno empaquetado y listo para usarse”. Las relaciones con el gobierno del presidente Hamid Karzai fueron tensas. Las relaciones con sus vecinos de Pakistán, que desde el comienzo no fueron buenas, solamente empeoraron. Ambos gobiernos expresaron un profundo rencor ante lo que consideraban un comportamiento prepotente de parte de los norteamericanos, quienes asesinan o mutilan civiles no combatientes con una frecuencia perturbadora. McChrystal terminó siendo la persona equivocada para el trabajo. De manera notable se mostró incapaz de presentar la imagen de respeto al control civil que demandaba Washington. Hacia el verano de 2010 McChrystal había sido despedido y Petraeus estaba nuevamente al mando. En Washington (sino en Kabul), la reputación sobredimensionada de Petraeus acalló las voces que aseguraban que con McChrystal el intento de apagar las llamas de Afganistán era ya una causa perdida. Con certeza, el más célebre de los soldados de su generación buscaría repetir la magia desplegada en Irak afirmando así la continuidad del COIN. Desafortunadamente no fue así. La situación en Afganistán durante la ocupación comandada por Petraeus, en el mejor de los casos, mejoró moderadamente: la continuidad de la guerra generaba la imagen generalizada de un pantano. Un informe de los servicios de inteligencia nacionales, con notable subestimación, calificó la situación como de “estancamiento”. Pronto, las conversaciones sobre “contrainsurgencia integral” se fueron apagando. Con la aguja indicando un gran descenso en las mediciones de éxito, el traspaso del combate a las fuerzas de seguridad afganas y el regreso a casa de las tropas norteamericanas, se transformaron en los objetivos de la guerra. Estas tareas quedaron inconclusas cuando Petraeus regresó a casa, dejando el ejército para transformarse en director de la CIA. Aunque Petraeus todavía gozaba de gran estima, su alejamiento del servicio activo dejó el culto al generalato poco más que maltrecho y desgastado. Al momento que fue reemplazado por el General John Allen -quien se transformó en el octavo oficial norteamericano designado para encabezar la continuidad de la guerra en Afganistán- nadie creía que con solo colocar al hombre correcto en el cargo se iba a producir un golpe de magia. Allí culmina el round dos de la WFKATGWOT. La Era Vickers Round 3: Asesinato. A diferencia de Donald Rumsfeld o David Petraus, Michael Vickers no es una celebridad. Más que cualquier otra persona, con o sin uniforme, Vickers, quien ostenta el cargo de Subsecretario de Defensa para la Inteligencia, es la figura emblemática del nuevo round de la WFKATGWOT. Su moderación y bajo perfil se ajustan a la perfección con la última etapa evolutiva en esta guerra. Pocos saben quién es Vickers, lo que encaja con el hecho de que es quien encabeza una guerra a la que pocos fuera de Washington prestan atención. Con el alejamiento del Secretario de Defensa Robert Gates, Vickers ha pasado a simbolizar el principal remanente del Pentágono de George W. Bush. Sus antecedentes son eclécticos. Previamente sirvió en las Fuerzas Armadas Especiales de los EEUU y fue agente de la CIA. Desde allí, jugó un rol fundamental en el respaldo a los mujaidines afganos en su guerra contra la ocupación soviética en la década de 1980. Posteriormente trabajó en un think tank de Washington y obtuvo un título de doctor en estudios estratégicos en la Universidad de John Hopkins (con su tesis titulada “La Estructura de las Revoluciones Militares”). Incluso durante la Era Bush, Vickers nunca creyó que los EEUU podrían liberar o pacificar el Mundo Islámico. Su enfoque preferido para la WFKATGWOT siempre fue la simplicidad. “Yo solamente quiero matar a esos tipos” (los integrantes de Al-Qaeda), ha declarado. Hay que asesinar a la gente que quiere matar norteamericanos y no detenerse hasta que estén todos muertos: esto es lo que define la estrategia de Vickers, quien a lo largo de la presidencia de Obama ha instaurado la COIN como la más reciente variante de la estrategia de los EEUU. El enfoque de Vickers implica actuar agresivamente para eliminar a los potenciales asesinos donde quiera que se los encuentre, empleando los medios que sean necesarios. Vickers “tiende a pensar como un gánster”, según ha expresado uno de sus admiradores. “Entiende las tendencias y sabe cambiar las reglas del juego para lograr que le sean ventajosas.” El tercer round de la WFKATGWOT consiste en torcer, romper y reinventar las reglas de forma tal que sean ventajosas para los EEUU. Mientras COIN reemplazó a la doctrina de “golpear y atemorizar”, COIN es reemplazada ahora por un programa de asesinatos selectivos de amplio espectro como expresión prevaleciente de la guerra a la norteamericana. Los EEUU terminaron con el negocio del envío de grandes ejércitos terrestres para invadir y ocupar países en Eurasia continental. Robert Gates, cuando todavía era Secretario de Defensa, realizó un balance al respecto. Ahora, el negocio de EEUU consiste en el empleo de drones armados con misiles y fuerzas de operaciones especiales para eliminar a cualquier persona (sin excluir a ciudadanos norteamericanos) cuya existencia sea considerada intolerable por el presidente de los Estados Unidos. Durante la gestión del presidente Obama, esos ataques se han incrementado. Esto ha sido sintetizado en una advertencia lanzada por la Secretaria de Estado Hillary Clinton publicada por 'The Washington Post': “Los EEUU se reservan el derecho de atacar en cualquier parte del mundo a quien considere que representa una amenaza directa para su seguridad nacional”. Más aún, actuando en nombre de los EEUU, el presidente ejercita ese supuesto derecho sin dar advertencia previa, sin tener en cuenta el derecho a la soberanía, sin autorización del Congreso, y sin consultar a nadie salvo a Michael Vickers y a algún otro integrante del aparato nacional de seguridad. El rol asignado al pueblo norteamericano es aplaudir, si es que es notificado de que uno de esos asesinatos ha sido llevado acabo exitosamente. Dimos un aplauso, por ejemplo, cuando secretamente los miembros el Equipo Seis del grupo SEAL llevaron a cabo una incursión audaz en Pakistán para eliminar a Osama Bin Laden con dos disparos mortales minuciosamente asestados. La venganza largamente pospuesta ha tornado innecesario tener en cuenta las consecuencias políticas que de allí pudieran derivarse. Es difícil saber cómo terminará el tercer round. En todo caso podemos decir que esto no terminará pronto, ni particularmente bien. Tal como Israel se ha dado cuenta, una vez que los asesinatos selectivos se transforman en política, la lista de los objetivos no pude dejar de crecer*. Entonces ¿qué juicios tentativos podemos ofrecer en lo concerniente a la WFKATGWOT en curso? Operativamente, es una guerra iniciada por mentes convencionales que ha caído progresivamente en la esfera de aquellos que habitan lo que Dick Cheney una vez llamó, con implicaciones que pocos parecen estar dispuestos a explorar, “el lado oscuro”. Estratégicamente, es una guerra basada en expectativas utópicas y nunca concretadas. Políticamente, es una guerra que una vez ocupó el centro del escenario de la política nacional que ahora se ha desplazado hacia su periferia, mientras el pueblo norteamericano pasa a preocuparse por otros temas mientras los problemas legales y morales planteados por la guerra quedan sin respuesta. * Mientras el equipo de PIA terminaba de editar esta nota, llegaron las noticias de un nuevo asesinato selectivo por parte del estado de Israel. En este caso asesinaron a Ahmed Yabari comandante de las “Brigadas de Azedín Al Qasem” y jefe del ala militar de Hamas. El ejército de ocupación israelí advirtió que esta acción significa el inicio de una operación bélica de mayor magnitud, a la que han denominado “Pilar defensivo”. [N. de T.] Traducido del inglés al castellano por PIA Noticias Mayor consumo de drogas, el fracaso en el combate y el voto en EU dan impulso a la posibilidad de legalización Por: Redacción / Sinembargo - noviembre 12 de 2012 - 0:00 Causas, Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - 1 comentario http://www.sinembargo.mx/12-11-2012/426916 En las pasadas elecciones del seis de noviembre, los estadounidenses reeligieron como presidente a Barack Obama y abrieron dos puertas a la mariguana. En Colorado y Washington cualquier mayor de 21 años podrá consumir y portar esta droga con fines recreativos. Según algunas especialistas, esta medida significa un triunfo para los que creen que las drogas son un problema de salud pública… que se volvió de seguridad por las políticas equivocadas que se lanzaron hace casi 100 años desde Washington. Sin embargo, aún falta ver toda la operación que irá acompañada de estas leyes para evitar que fracasen. La mayoría de los analistas coinciden en que la despenalización de esta droga en estos dos estados cambiará la dinámica a nivel regional: algunos países estaban esperando que el gran paso lo diera Estados Unidos. Ciudad de México, 12 de nov (sinembargo.mx) – La Encuesta Nacional 2010 sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés) asegura que más de 22 millones de estadounidenses mayores de 12 años usan drogas ilegales. Y las cifras van en aumento: en un año, los consumidores pasaron de 8.0 a 8.7 por ciento población, el nivel más alto en casi una década, y no necesariamente por la cocaína, la heronína o las drogas sintéticas, sino porque el consumo mariguana a experimentado un aumento significativo. La encuesta dice que la mariguana fue la droga más comúnmente utilizada y alcanzó los 17 millones de usuarios cautivos en 2010, 3 millones más que en la encuesta de 2007. La cocaína, la heroína, los alucinógenos, los inhalantes y algunos medicamentos de receta, también contabilizados, no alcanzaron a competir. Estos datos, que evidencian el fracaso de las estrategias contra las drogas impulsadas durante un siglo por Estados Unidos, ha influído en los ciudadanos norteamericanos, que decidieron, en Washington y en Colorado, dejar de penalizar el consumo de mariguana. Y está tocando, también, a los gobiernos locales al punto que oficiales de policía en California salieron a las calles para exigir la legalización. Según sus datos, en 20 años han arrestado por posesión a más de 850 mil ciudadanos sólo en ese estado. Los agentes se preguntaban: ¿y para qué? El caso mexicano, punto de referencia internacional en la discusión sobre las drogas, también ha influído. Seis años de guerra del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, con entre 65 y 100 mil muertos, miles de desaparecidos y decenas de miles de desplazados, evidenciaron que los prohibicionistas no han logrado, ni adentro ni afuera de Estados Unidos, mostrar que sus políticas pueden dar resultados. Apenas la semana pasada, el PRI rechazó la posibilidad de que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se debata la legalización del consumo de drogas como marihuana. En entrevista con Notimex, la secretaria general del partido Revolucionario, Cristina Díaz Salazar, expuso que su partido se pronuncia contra la legalización de las drogas y se debe exigir al presidente estadounidense Barack Obama “una definición sobre este tema”. La senadora indicó que en México “no hay necesidad” de iniciar una discusión al respecto, ya que “el debate siempre ha existido y está ahí”, en cambio insistió en exigir al gobierno de Estados Unidos “una definición sobre este tema tan delicado”. Lo de Colorado y Washington tiene un impacto mediático importante a favor de los que piden la legalización de la mariguana. Pero es apenas una arista de lo que está sucediendo en Estados Unidos. Aunque en 2012 Oregon votó en contra del consumo recreacional, en realidad ya había permitivo su uso medicinal, así como sucede en 14 estados (Alaska, California, Colorado, Hawaii, Maine, Maryland, Michigan, Montana, Nevada, Nuevo Mexico, el mismo Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington), más en el Distrito de Columbia. La nueva ley estatal aprobada en Colorado, la Enmienda 64, dice que cualquier persona mayor de 21 años de edad tiene derecho a consumir mariguana. Tras el fracaso de la Proposición 19 de California hace dos años, la Enmienda 64 es la primera ley estadunidense que permite el consumo de la mariguana sin tener que aducir razones médicas. Washington aprobaba por su parte la Iniciativa I-502 que también permite consumir la marihuana por motivos recreativos. La venta de mariguana en el estado de Washington tendrá un impuesto de 25 por ciento. Por la parte estratégica, los promotores de la 502 aseguran que al producirse y distribuirse legalmente la droga restará poder a las pandillas y cárteles que la trafican y venden ilegalmente y el estado podrá destinar a áreas prioritarias como la educación y la salud públicas los recursos que invertía en perseguir y procesar a consumidores personales de la droga. Las autoridades estatales han salido a decir que respetan la decisión de los votantes, pero que esperan que todo se tome con calma, finalmente la mariguana sigue siendo una droga ilegal a nivel federal de EU. La Agencia Federal Antidrogas (DEA) emitió un comunicado de prensa en el que aclara que “la aplicación de la ley federal de control de substancias permanece sin cambios y determina que la marihuana es una substancia controlada”. Por su parte la DEA completó que el Departamento de Justicia revisa las iniciativas aprobadas que autorizan el consumo de la marihuana- e indican no tener postura por el momento. Investigadores han encontrado que los adolescentes que fuman marihuana, al menos cuatro veces por semana, pierden, al menos, un coeficiente intelectual de ocho puntos entre las edades de 13 y 38 años. En ambos casos, la nueva ley dispone de un fondo para establecer una Línea de Ayuda en todo el estado. También asigna un capital para que los gobiernos estatales, los condados y locales ofrezcan servicios para los que necesiten ayuda. Como primera medida, los diversos departamentos estatales y federales iniciarán una fuerte campaña que informe sobre los riesgos de la droga. Asimismo, se pretende lanzar propaganda de prevención de drogas y tratamientos para contrarrestar la dependencia. La evaluación del impacto de la nueva ley es otro elemento clave. Una agencia independiente del Estado recibirá apoyos para hacer asesoramientos periódicos de cómo el nuevo sistema afectará a los comportamientos, las actitudes y el conocimiento. Los descubrimientos de esos estudios de evaluación servirán para ajustar el precio y los impuestos de la marihuana y evitar que venda más barata en el mercado negro y parar el acceso ilegal de la mariguana a los jóvenes. Después, vendrá la facultad para hacer licencias a los cultivadores, productores y vendedores y para promover el apego a las reglas. De acuerdo con CNN, el gobierno americano destinará recursos para invertir en universidades y crear áreas de investigación del también llamado cáñamo y otras drogas. Un estudio realizado por DrugScience.org, demuestra que por año, en la unión americana, se cultivan de forma clandestina 10 mil toneladas de marihuana que tienen un valor de 35,800 millones de dólares. Esta cifra supera marcadamente los 23 mil millones de dólares del cultivo de maíz, los 17, 600 millones de dólares del cultivo de porotos de soja y los 12,200 millones de dólares del cultivo de heno. La mariguana es el mayor cultivo comercial en 12 estados y el valor de la marihuana que se cultiva supera al maní en Georgia y al tabaco en Carolina del Norte y del Sur. En California, el mayor productor, representa una producción de 13, 800 millones de dólares. El informe dice que la producción en Estados Unidos creció diez veces en los últimos 25 años. El boom de la producción interna, en parte, se vio estimulado por los controles fronterizos más estrictos después del 11 de septiembre. Dado que el contrabando a través de México se volvió más difícil, los carteles de la droga trasladaron sus operaciones a Estados Unidos, en muchos casos creando plantaciones en tierras remotas de parques nacionales. Especialistas aseguran que en un futuro, México podría ser el principal proveedor de esta planta para los Estados Unidos. En entrevista para CNN, el exvocero presidencial (2004-2006) y coautor del libro La guerra fallida, Rubén Aguilar, considera que el avance de la legalización de la mariguana en algunas entidades de Estados Unidos coloca a México ante la posibilidad de convertirse en un proveedor legal de esta droga. “Sería un tema para discutir en nuestra relación con los Estados Unidos y por qué nosotros no somos también un vendedor y estamos en la lógica de productores legales que exporten marihuana a estos estados de EU”, precisó. En 2010, 75 tiendas comenzaron a comercializar mariguana con fines terapéuticos en los 12 estados en los cuáles era legal esta actividad; sin embargo, en muchas ocasiones la Ley cambió y muchos comercios tuvieron que cerrar, cortar la cosecha y despedir a todos sus empleados. Otros tantos también quebraron porque no seguían las leyes al pie de la letra. Las condiciones, según reportes periodísticos, fueron muy estrictas. Ahora, las personas que quieran entrar al negocio tendrán que cubrir mayores requisitos, impuestos y con el estigma que tienen los bancos respecto al negocio. Por otra parte, existe un lapso para que el estado de Colorado y Washington echen a andar dichos establecimientos. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/12-11-2012/426916. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX Filosofía de la globalización, el neoliberalismo y la postmodernidad Por Manuel Góngora Prado http://clarindecolombia.info/noticias/1453-filosofia-de-la-globalizacion-el-neoliberalismo-y-lapostmodernidad.html El presente artículo trata sobre globalización, neoliberalismo y post-modernidad. Esta trilogía formal en el fondo expresa la unidad de la actual ideología imperial que tiene íntima relación con la ciencia política y se usa a diario en el planeta. Lo que quiero explicar es su fundamento filosófico, sin el cual, todo resultaría un embrollo difícil de entender. De modo que, no es un título antojadizo, simplemente expresa la exacta y mutua correspondencia de estos conceptos. En este contexto, afirmo categóricamente que la globalización es el nuevo nombre del viejo imperialismo; el neoliberalismo es el viejo liberalismo burgués que surge después de la revolución francesa para luchar contra el proletariado mundial y; la post-modernidad es la vieja filosofía idealista, metafísica y positivista que se resucita y se recrea para oponerse al Materialismo Histórico, este último está vigente como el pensamiento científico más avanzado de las ciencias sociales que seguirá teniendo la humanidad, para continuar luchando contra la hegemonía unipolar que es dirigida y controlada por las grandes transnacionales y oligopolios que actualmente dominan el mundo. La política y su relación con la globalización, el neoliberalismo y la post modernidad Nunca ha existido ni existe ninguna ciencia sin base filosófica, solamente el empirismo podría hacerla excluyente. Esta es la razón por la que se estudia unitariamente la historia de la filosofía y la historia de las ideas políticas, universalmente. La filosofía ya no es “la madre de las ciencias”, ni tampoco “el amor a la sabiduría”, es la poderosa ciencia que estudia los problemas más generales y abarca tres aspectos: La teoría científica del conocimiento; el estudio de la sociedad a partir de las formaciones económico-sociales en permanente cambio y transformación mediante la aplicación de las leyes histórico naturales del desarrollo social y; el desarrollo o transformación permanente de la naturaleza. Los problemas menos generales, son estudiados por las ciencias particulares. La filosofía permite racionalmente elaborar la clasificación de las ciencias, a partir de la realidad objetiva y la experiencia histórica de la humanidad. La filosofía distingue las ciencias en formales o abstractas, estudiando la matemática y la lógica y; en ciencias reales o fácticas, estudiando las ciencias sociales y naturales. En las ciencias sociales se estudia la antropología, sociología, historia, economía, derecho, educación, etc. y; en las ciencias naturales se estudia las ciencias físicas, químicas, biológicas, de la tierra, etc. Ahora, ante la incesante necesidad del desarrollo de la humanidad, la interpretación de todas las ciencias con el idealismo y la metafísica quedó para la prehistoria, su estudio científico ha sido reemplazado definitivamente por la filosofía dialéctica materialista, sólo así se puede interpretar multidisciplinaria y simultáneamente la ciencia del pensamiento humano o teoría científica del conocimiento, las ciencias sociales, y las ciencias naturales porque éstas al aplicarse se convierten en tecnología para su uso con profundo sentido humano. Cuando la filosofía utiliza la teoría científica del conocimiento, unifica la ontología o estudio del ser, la gnoseología o estudio del conocimiento y la epistemología o filosofía de la ciencia, y cuando se aplica a las ciencias sociales entonces tenemos una base científica para trabajar la ciencia política, que en buena cuenta trata sobre los asuntos del Estado o el Poder y sus múltiples relaciones con el Derecho, la ideología, las clases sociales, las organizaciones o partidos políticos, la conducta y el rol de sus cuadros o dirigentes, sus programas, sus tácticas y estrategias, el modo como resuelven los múltiples problemas de las naciones, tanto internos como internacionalmente. Todo esto, al estudiarse parcial y unilateralmente, sólo servirá para hacer difícil la comprensión de la armoniosa unidad de la filosofía con la política y no lograremos dotarnos de una teoría científica para ocuparnos de la política. En el mejor de los casos nos imbuiremos de un eufórico patriotismo, de “amor al pueblo” y otras linduras que se las lleva el viento porque nuestros actos serán confusos, contradictorios y nos conducirán al fracaso. Existen filósofos que no concuerdan con este punto de vista, de que la filosofía es una ciencia, citare a uno, resucitado por la postmodernidad y que está muy de moda en estos tiempos de neoliberalismo, Wittgenstein y muchos positivistas lógicos, sostienen que la filosofía no es un saber con contenido sino un conjunto de actos; no es conocimiento, sino una actividad. La filosofía sería una “aclaración” y sobre todo una “aclaración del lenguaje” para el descubrimiento de seudo problemas. Por lo tanto la misión de la filosofía no consiste en solucionar problemas sino en despejar falsas obsesiones: En el fondo la filosofía sería una purificación intelectual. Cuando la ciencia de la filosofía se aplica a la política entonces tenemos el deber de entender y manejar el desarrollo del sistema político social históricamente concreto, entender la relación mutua que existe entre la economía y las diferentes formas de la conciencia social y las instituciones respectivas que el hombre va creando como producto de sus necesidades. Nadie puede conocer, pensar, ni elaborar ideas de cualquier tipo si primero no trabaja para comer, vestirse, resolver el problema de la vivienda para descansar en una cueva o un palacio y tener una adecuada educación y cultura, para entender el mundo que le rodea y al cual pertenece. A menos que creamos que la gente vive del aire, claro que en el Perú como en todas partes del mundo, hay gentes, en este caso los delincuentes comunes y de cuello y corbata, que viven de lo que no trabajan... y, a veces, viven coyunturalmente bien, pero saben que están condenados al fracaso. Si está claro que el ser humano tiene que trabajar para satisfacer sus vitales necesidades, entonces hay que explicarse cómo y en qué consiste este trabajo, cuál es su forma históricamente concreta en que elabora y reproduce los bienes materiales de la sociedad, que relaciones se establecen entre el trabajo y el capital. No hay que ser pitoniso para afirmar que en la hora actual, la contradicción entre el capital y el trabajo sigue siendo el problema fundamental de la sociedad peruana y del mundo, del modo cómo se resuelva dependerá su futuro destino. Algunos intelectuales que desprecian la filosofía, en este caso los positivistas, creen que la política no debe ser influenciada ni orientada por ninguna filosofía, porque afirman que sólo sirve para confundir el entendimiento. Grave error porque es anticientífico, terminan en el reduccionismo y el idealismo, hacen prevalecer sus antojadizas ideas elucubradas al margen de la realidad y la vida. Actualmente se debe tener en cuenta la corriente del neopositivismo, el cual considera que los problemas de la filosofía son seudo-problemas, pretende sustituir el análisis filosófico del desarrollo de los conocimientos y de la práctica por el análisis del “lenguaje de las ciencias”, es decir, por el análisis lingüístico-semántico de las formas externas del pensar, del idioma, de los sistemas de signos con que se expresa el pensamiento. Con esta elucubración, a la filosofía, en el fondo, se pretende liquidarla como ciencia. Pero lo más grave de la corriente del neopositivismo es la novísima versión que sostiene el norteamericano Rorty que afirma que la verdad no existe en la realidad, lo que existe es la verdad por conveniencia y ésta hay que inventarla, aquí radica las raíces filosóficas de los argumentos políticos que utilizan los halcones del Pentágono, que no son otra cosa que fundamentalistas de extrema derecha, de esencia fascista, que a lo largo de la historia provocan y desatan agresiones contra pueblos ricos en materias primas, como es el caso de Irak. Cuando se agudiza, en cualquier época, la crisis de cualquier sociedad y no se utiliza una filosofía cuyos fundamentos son la ciencia, cobra mayores vuelos la búsqueda religiosa de la abnegación y la resignación. De este modo penetra y se difunde una ola de cultos, doctrinas, y misterios religiosos. La propia filosofía se vuelve religiosa y, en algunas escuelas, incluso mística. La filosofía científica cuando se ocupa del desarrollo social, utiliza leyes, o sea conocimientos universalmente comprobados y demostrados, que sólo se aplican en las ciencias sociales y de ningún modo en las ciencias naturales, porque cada una tiene sus leyes correspondientes. Por esto se afirma que para entender el sistema político social, se debe partir por el estudio de las fuerzas productivas, o de los humanos que intervienen en la producción económica, unos tendrán el rol de asalariados y otros el rol de dueños del capital, lo que se produce, que es la mercancía en su conjunto, le llamarán producto bruto interno y ésta tiene que circular, intercambiarse y consumirse bajo determinadas relaciones sociales de producción, que es lo que le llaman el mercado, este mercado no es arbitrario ni inventado por los seres humanos, sino es el producto de cómo las fuerzas productivas han alcanzado un determinado desarrollo científico-tecnológico, este mercado también tiene sus propias leyes, las mismas que en estos tiempos de neoliberalismo están signadas por la defensa irrestricta de la propiedad privada y contra la propiedad social sobre los medios de producción, se basan en la libre competencia, la libre concurrencia, la inversión extranjera sin controles, para citar algunos. Este proceso que en filosofía se llama el comportamiento de la estructura del aparato productivo de la sociedad, reproduce al mismo tiempo en la conciencia humana, un sistema de ideas sociales, jurídicas y políticas así como sus respectivas instituciones, que permiten conducir el Estado vinculado a la sociedad. Este es el caso de los ministerios, la universidad, organizaciones religiosas, científicas, etc. A todas estas formas de la conciencia social se le llama en filosofía, la superestructura del sistema. Dentro de este sistema político social, cobra fundamental importancia el surgimiento de las psicologías concretas de los seres humanos que van a reflejar y expresar sus intereses y van a caracterizar su comportamiento moral, ético y axiológico, han de reflejar el tipo de personalidad inconfundible que es lo que hace las diferencias entre nosotros. Como consecuencia final de este proceso, surgirán las distintas ideologías de la cual cada ser humano es portador, de modo que cuando uno elige pertenecer a un determinado partido político, no lo hace por simpatía a tal o cual líder, sino a sus principios, a su programa, a su perspectiva histórica. Y, obviamente este determinado partido político tiene como guía rectora sus principios, sus fines, sus objetivos tácticos y estratégicos, su programa de acción de corto, mediano y largo plazo, su moral de conducta. Este proceso es integral en la interpretación del desarrollo de cada sociedad, ésta es la filosofía que permite sentar las bases del ejercicio de una política racional, transparente, consistente y coherente, así se evita caer en lo que en política se llama la práctica del oportunismo o lo que el dicho popular califica como la “política de los chapulines”, tan familiar en nosotros porque existe la constante presencia de los tránsfugas, no ahora sino desde mucho tiempo atrás, de esos que cambian sus principios como si fuera una camiseta o franela, y los vemos cambiarse de un partido distinto a otro, transformándose radicalmente cuando uno menos piensa. En otras palabras, estoy diciendo que el uso de la filosofía es la base fundamental para entender la política como ciencia y no como especulación antojadiza y seudo arbitraria que ahora corre por cuenta de la globalización, el neoliberalismo y la post-modernidad. Existe la necesidad histórica de volver a articular en su unidad a la filosofía con la economía, con los problemas sociales, con la ideología, con la política, con la Teoría del Estado y el Derecho. En este contexto, la Política viene a ser la participación en los asuntos del Estado, define la orientación que se le da, la determinación de sus formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal. En última instancia, la relación de la política con el Estado expresa de un modo concentrado los intereses económicos de las clases sociales. En la política se definen las cuestiones relativas a la organización del Estado, al gobierno del país, a diario se da la lucha o conciliación de partidos conducida por sus líderes que son la vanguardia más esclarecida de las diferentes clases sociales. Cuando los líderes no representan definidamente a las clases sociales que dicen defender, sustituyen los partidos por el grupismo, el amiguismo, los compadres o la panaca, se forma un entorno que rodea a los caudillos, los mismos que por carecer de principios y programas de gobierno terminan, casi siempre, en la confusión, la anarquía y sirviendo a intereses extranjeros, menos a su pueblo y peor a la nación. En la política con fundamento ideológico se definen los intereses económicos, sociales, religiosos, éticos, morales, axiológicos, educativos, culturales, científicos y tecnológicos esenciales de las clases sociales y las relaciones que entre ellas existen. Como se dice, en política nadie concientemente da puntada sin hilo. Ahora, está muy de moda y resulta chabacano y carente de todo fundamento lógico hablar entre politiqueros, con periodistas que les hacen el coro, de ser miembros de la “clase política”, como si realmente fuera verdad, pero es falso. No existe tal cosa, así podríamos afirmar la clase médica, la clase abogada, o la clase filosófica. Las clases sociales tienen su origen a partir de la producción económica, y del rol que cada uno ocupa en el aparato productivo de la sociedad, así tenemos obreros, campesinos, burgueses, etc. Quienes participan en la política no hacen otra cosa que expresar los intereses de estas clases en el campo de las diversas formas de la conciencia social. Decir la “clase política” es dar a entender como que existieran hombres dedicados, por encima de la sociedad, a participar exclusivamente en este campo. O sea que, serían personajes que no responden a los intereses económicos, sociales y políticos de las clases sociales y menos de la sociedad, estarían colgados en el aire, sin que nada produzcan y, serían estos quienes pretenden conducir los destinos de una nación. La política expresa también las relaciones entre las naciones y entre los Estados, es la política exterior. Pero esta política no es común para todos, cada gobierno tiene como fundamento el ejercicio de la política con una singular fundamentación filosófica, la misma que define una posición ideológica, y esta ideología permite formular una determinada línea y conducta a seguir cuyos principios diáfanos y no demagógicos se expresan en un programa de gobierno, los mismos que garantizan su coherencia cuando toma las decisiones de largo, mediano y corto plazo. La estrategia y la táctica, tiene su fundamento en la filosofía política, que también es usada por los militares y por los mismos políticos. Su unidad está garantizada en la medida que esa estrategia, es como un sable de acero fino, sirve para que no se quiebre; lo que se hace con el sable, conducirlo a la derecha o la izquierda, a un lado o a otro, no es otra cosa que las tácticas, el sable se puede dirigir a cualquier lado, pero nunca se rompe, hay consistencia, firmeza. De este modo la nave política se conduce a puerto seguro, en medio de cualquier tormenta, es aquí donde los políticos afirman que la dirección de un barco en medio de la peor tormenta depende del timonel para llegar a puerto seguro. O sea que en política nada es estático, todo evoluciona y se desarrolla en medio de agudas contradicciones y es aquí donde el dirigente prueba la consecuencia a sus principios y programa. Cuando se rompe la estrategia de la táctica nos encontramos ante la traición, ante la capitulación, y en política es corriente constatar que un revolucionario se vuelva contrarrevolucionario o al revés, que un burgués se convierta al proletariado o al revés, que un ateo termine religioso o al revés, o que un demócrata se vuelva dictador o al revés. Nada tiene de extraño, es la compleja y fascinante ciencia de la política. Para que la política se convierta en una gran fuerza transformadora, ésta debe reflejar acertadamente las necesidades del desarrollo de la vida material y espiritual de la sociedad. La política que no responde a estas exigencias frena el desarrollo ascendente de la sociedad, pues se estructura a despecho de las necesidades y los intereses del pueblo que todos dicen defender. La política científicamente conceptuada debe rechazar todas las manifestaciones de apoliticismo, porque es falso, en el fondo todos somos portadores de una determinada política que no necesariamente tiene que ser partidista, la política se convierte en una necesidad en la lucha sistemática contra la alienación; la política nacional se debe hallar indisolublemente ligada a su políticas exterior, cuyo objetivo estriba en asegurar las condiciones de paz necesarias para la edificación del Estado de Derecho. En estos tiempos la filosofía como ciencia surge de la necesidad de estructurar una concepción general del mundo, de investigar los principios y las leyes generales del mismo; surge de la exigencia de un método de pensamiento acerca de la realidad fundada en lo racional, en la lógica formal y en la lógica dialéctica que estudia las categorías. Por estas razones la filosofía se encuentra íntimamente relacionada con el desarrollo de la sociedad. Se trata de actuar con una concepción del mundo objetivo y del pensar, y entender el estudio de la filosofía no como ciencia de las formas externas del pensamiento, sino de las leyes que rigen el desarrollo de todas las cosas materiales, naturales y espirituales, es decir, comprender el desarrollo de todo el contenido concreto del mundo y del conocimiento del mismo, que es la conclusión de la historia del conocimiento. En la actualidad el problema de si la filosofía es ciencia o no, sirve para dos cosas concreta, tener una posición científica o una posición especulativa. De aquí se parte por entender los problemas del pensamiento humano, de la sociedad y la naturaleza, esto da lugar a tener métodos diferentes, o se trabaja con la dialéctica o se trabaja con el idealismo, el positivismo ahora llamado “neopositivismo” y la metafísica. No hay alternativa, ni cabida para los agnósticos. Y esto sirve para entender los problemas del mundo, o desde una posición científica que utiliza leyes universales, o desde una posición elucubradora y especuladora, que en política esta última nos conduce al dogmatismo, al eclecticismo, a las indefiniciones y a ser demagogos. Cuando la filosofía se articula con los problemas del Estado se incursiona con seriedad en la política, y es inconcebible entender la política si no se tiene una sólida concepción científica del mundo, de la vida, del hombre, de la sociedad, de la naturaleza y de la teoría científica del conocimiento. Esto es parte indispensable para uno que quiere andar por los complejos y difíciles caminos de la política, y es así porque la política no es un estado de ánimo, de entusiasmo, de tener “espíritu de servicio al pueblo”, que con frecuencia se alardea cuando se candidatea. La política es una gran ciencia, la más valiosa del planeta, y decimos esto no porque queramos ensalzarla sino porque es la expresión concentrada de la economía. No existe Estado sin política y, el Estado no es una empresa o un mercado, ni menos nuestra casa. El Estado es el aparato que conduce una nación, en su seno se resuelven las contradicciones de las clases sociales, en el terreno político, económico, social, educativo, cultural, artístico, científico, tecnológico y, espiritual en general. El Estado, es siempre poderoso y su destino y conducción está a cargo de los cuadros más destacados de cada clase social, no puede estar en manos de improvisados, o porque se hayan ganado la Tinka o encomendado a un chamán, no se llega al Poder por golpe de suerte, ni por algún milagro providencial. El Estado quita el sueño a los políticos porque sencillamente desde su origen, en la etapa de la esclavitud, tiene instrumentos que lo convierten en poderoso. El Estado, universalmente, cuenta con hombres armados, que en estos tiempos se llaman las fuerzas armadas y auxiliares; posee un sistema de tributación que hace que se recaude lo que llamamos impuestos, que es fruto del trabajo de millones de hombres y mujeres de todo tipo; cuenta con un sistema judicial dotado de leyes y normas legales que regulan el orden establecido; y posee un sistema carcelario para sancionar a quienes quebrantan su ordenamiento legal. En este tiempo de globalización neoliberal y postmoderna, en la mayoría de países del mundo, el aparato estatal y todos sus resortes que operan en la sociedad, es controlado, mediante democracias formales o dictaduras abiertas o disfrazadas, por testaferros nacionales o extranjeros (caso Fujimori) al servicio de las transnacionales y oligopolios que dominan el planeta. Estos tienen la consigna de perpetuar el sistema dominante, controlan férreamente el Poder para mediatizar o eliminar, si es necesario, el sistema democrático, quebrantar el Estado de Derecho, violar su Constitución, eliminar los derechos humanos e individuales y las garantías constitucionales. Su tarea esencial es ejercer la dictadura a favor de las transnacionales. Lo demás, es cuento y demagogia. Colofón No le falta razón a mucha gente que afirma empíricamente que “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Y es obvio que esta afirmación tiene su fundamento filosófico en algo que le antecede, hay gobiernos que exprofesamente luchan por mantener al pueblo en la ignorancia y la alineación, porque saben que cuanto más ignorante sea, sólo así podrán manipularlo a su antojo; en tanto que un pueblo culto, ante las injusticias que se cometen, no le quedará otro camino que luchar por sus derechos y contra la alineación, es lo que ahora entendemos el por qué de la lucha por las justicia social. Para luchar contra la alineación existe la filosofía de la educación, la misma que sustenta los fundamentos científicos de una educación Nacional, Científica y Democrática. En estos tiempos, podemos hablar juntos con Gabriel García Márquez: “Creemos que las condiciones están dadas, como nunca, para el cambio social y la educación será su órgano maestro”. Este concepto tiene su fundamento filosófico en la ley histórico natural que sostiene que existe relativa independencia de la superestructura del sistema político social con respecto a su base económica. En estos tiempos, del Tercer Milenio, llamado la Era del conocimiento, la educación y la cultura contribuyen decididamente al cambio de la sociedad en su conjunto, y nada tiene de contradictorio con la otra ley filosófica, histórico natural que sostiene que en primer lugar está la base económica que determina el desarrollo de la sociedad. Los apasionantes problemas de la política, relacionados con la globalización, el neoliberalismo y la post modernidad, encuentran su explicación racional si se estudia con la filosofía científica y se relacionan en su unidad con los problemas ideológicos, sociales, económicos y políticos. Lo complejo tiende hoy a hacerse simple, porque nos ayuda a entender la unidad en el contexto de la diversidad. De manera que, la filosofía existirá mientras la sociedad y el hombre existan, la filosofía sigue siendo un instrumento para entender la realidad y transformar la sociedad con arreglo a leyes, cuanto más entendamos la filosofía mejor será el trabajo político. Y esto sólo puede tener una conclusión: Cuanto más amamos al ser humano más amamos la filosofía y su aplicación a la política, de modo que podemos decir con Mario Bunge, que “los filósofos tenemos trabajo para rato, ocupación asegurada, siempre y cuando seamos útiles en lugar de complicar innecesariamente la existencia”. FIN * Manuel Góngora Prado Presidente del Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Doctor en Filosofía y Psicología; Periodista Colegiado; Miembro de la Asociación de Periodistas del Perú; Miembro del Colegio de Periodistas del Perú, Miembro Ilustre del Colegio de Doctores en Educación del Perú; Socio Horario de la Sociedad Peruana de Educación Intercultural; Profesor Principal de la UNMSM. Profesor visitante del Doctorado y Maestrías de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Hermilio Valdizán de Huánuco, San Cristóbal de Huamanga, Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo, San Antonio Abad del Cusco, Nacional de Piura, UPLA de Huancayo, San Luis Gonzaga de Ica, Particular de Tacna, Particular de Chiclayo, Pontificia Universidad Católica del Perú y Central de las VillasSanta Clara de Cuba La Biopolítica de Foucault: Un concepto esencial para comprender la sociedad contemporánea http://www.elciudadano.cl/2012/11/11/59961/la-biopolitica-de-foucault-un-concepto-esencial-paracomprender-la-sociedad-contemporanea/ El geógrafo y politólogo sueco, Rudolf Kjellén, en los años ’20 publicó una serie de escritos que integraban los nuevos saberes, intentando pensar al Estado como un organismo. Buscando nombres apropiados para las diferentes ramas de la nueva ciencia política que vislumbraba, acuñó los términos ‘geopolítica’ y ‘biopolítica’. Este último concepto lo aplicó a la vida social, a las luchas de ideas e intereses entre grupos y clases que transcurren en la sociedad[1]. Si bien la idea pergeñada por Kjellén no se coincide con el uso que de la el filósofo francés, Michel Foucault, la similitud está en intentar “abordar la realidad política del Estado poniendo entre paréntesis las categorías jurídicas. Para ambos, la realidad del Estado es, aunque de diferentes maneras, una forma viviente”[2]. Las disciplinas del cuerpo y las regulaciones de la población son los ejes alrededor de los cuales se despliegan los mecanismos de poder sobre la vida. La anatomía y la biología, la emergencia del individuo como inteligibilidad posible y las tecnologías que lo encierran dan cuenta de un poder cuya función ya no es matar, sino que invadir la vida en su totalidad. Biopolítica el nombre que da el filósofo francés Michel Foucault a una forma específica de gobierno que aspira a la gestión de los procesos biológicos de la población. Foucault sostiene que la Biopolítica es efecto de una preocupación anterior del poder político: El Biopoder, que son un conjunto de estrategias de saber y relaciones de poder que se articulan en el siglo XVII sobre lo viviente en Occidente. Esta modalidad se despliega sobre lo humano. Primero se pensó en el cuerpo “como máquina: su educación, el aumento de sus aptitudes, el arrancamiento de sus fuerzas, el crecimiento paralelo de su utilidad y su docilidad, su integración en sistemas de control eficaces y económicos, todo ello quedó asegurado por procedimientos de poder característicos de las disciplinas: una anatomopolítica del cuerpo humano”[3]. El surgimiento del Biopoder absorbe el antiguo derecho de vida y muerte que el soberano detentaba sobre sus súbditos y, en las sociedades post Revolución Francesa, aspira a convertir la vida en objeto administrable. Foucault acusa el surgimiento de una tecnología individualizante del poder, que por medio del análisis de los individuos, sus comportamientos y sus cuerpos, aspira a producir cuerpos dóciles y fragmentados. En función de esto se inventan herramientas como la vigilancia, el control, el conteo del rendimiento o el constante examen de las capacidades. Este pensamiento vino a cuajar en el siglo XVIII con el desarrollo de un dominio de saber antes ajeno a las preocupaciones de los administradores del poder: la demografía. “El desarrollo en el siglo XVIII de la demografía, de las estructuras urbanas, del problema de la mano de obra industrial, hizo aparecer la cuestión biológica y médica de las ‘poblaciones’ humanas, con sus condiciones de existencia, de hábitat, de alimentación, con su natalidad y mortalidad, con sus fenómenos patológicos (epidemias, endemias, mortalidad infantil). El ‘cuerpo’ social deja de ser una simple metáfora jurídico-política (como la que encontramos en el Leviatan) para aparecer como una realidad biológica y un campo de intervención médica”[4]. La Biopolítica es heredera de esta preocupación y nueva forma de gestión por parte del poder político. Foucault sitúa su emergencia a mediados del siglo XVIII y acusa que es un procedimiento que se dirige al cuerpo-especie, abriendo para el gobierno de los cuerpos una biopolítica de la población”[5]. Se instauran así una serie de mecanismos y técnicas sobre lo social que buscan el cuidado de la vida bien gestionada. Foucault sostiene que dicha inteligibilidad busca “tomar en gestión la vida, los procesos biológicos del hombre-especie, y asegurar no tanto su disciplina como su regulación (…) Más acá de ese gran poder absoluto, dramático, hosco, que era el poder de la soberanía, y que consistía en poder hacer morir, he aquí que aparece, con la tecnología del biopoder, un poder continuo, científico: el de hacer vivir”[6]. EL NACIMIENTO DE LA BIOPOLÍTICA En el libro “El nacimiento de la biopolítica” (FCE), se integran las clases impartidas por el filósofo francés en el Collège de France entre 1978 y 1979. La compilación fue editada por Michel Senellart y se aboca a lo que Foucault denomina el arte de gobernar, que es la “manera meditada de hacer el mejor gobierno y, también, al mismo tiempo, la reflexión sobre la mejor manera de posible de gobernar”[7]. “Querría determinar de qué modo se estableció el dominio de la práctica del gobierno, sus diferentes objetos, sus reglas generales, sus objetivos de conjunto para gobernar de la mejor manera posible. En suma, es el estudio de la racionalización de la práctica gubernamental en el ejercicio de la soberanía política”[8]comenta Foucault al comienzo del libro. A contrapelo de los universales historicistas, se propone “no interrogar los universales utilizando la historia como método crítico, sino a partir de la decisión de la inexistencia de los universales para preguntar qué historia puede hacerse”[9]. Foucault también analiza el instrumento intelectual a partir del cual desde el siglo XVIII el Estado es obligado a autolimitarse: la economía política. Desde ese “No es la sociedad mercantil la que está en juego en este nuevo arte de gobernar (…) La sociedad regulada por el mercado en la que piensan los neoliberales es una sociedad en la que lo que debe constituir el principio regulador no es tanto el intercambio de las mercancías sino los mecanismos de la competencia. Son estos mecanismos los que deben tener el máximo de extensión posible, los que deben ocupar el mayor volumen posible en la sociedad. Es decir que lo que se trata de obtener no es una sociedad sometida al efecto mercancía sino una sociedad sometida a la dinámica de la competencia. No es una sociedad de supermercado sino una sociedad de empresa. El homo economicus que se quiere reconstituir no es el hombre del intercambio, tampoco el hombre consumidor; es el hombre de la empresa y la producción”[10]. punto el filósofo emprende el análisis de las formas de esa gubernamentalidad liberal. A PARRESÍA Y LA RETÓRICA “El Coraje de la verdad”, por su parte, (FCE) reúne las clases del último curso que dictó Michel Foucault en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984, año en el que profundiza los análisis llevados en el curso “El gobierno del sí y de los otros”. Ya en la primera clase, Foucault dice que le resulta interesante “analizar, en sus condiciones y sus formas, el tipo de acto mediante el cual el sujeto, al decir la verdad, se manifiesta, y con esto quiero decir: se representa a sí mismo y es reconocido por los otros como alguien que dice la verdad”[11]. Si bien es un análisis que corona su trayectoria teórica centrada en el análisis de las relaciones de poder, de la emergencia de dispositivos de control social y de sujeción, de mecanismos de subjetivación y de producción de verdades, “El coraje de la verdad” apuesta por revisar lo que significa el “decir veraz” en política tomando distancia del platonismo y su mundo trascendente de formas inteligibles, y acercándose más al cinismo antiguo desplegado como filosofía práctica. En esta obra vemos a Foucault en un trabajo de hermenéutica con la filosofía clásica griega. Como en gran parte de su obra, vuelve sobre los tópicos de los modos de veridicción, los modos de decir la verdad en el parresiasta, el sabio, el profeta y el docente. En la analítica de Foucault aparecen Alcibiades, el interrogatorio socrático, el autoexilio de Heráclito o la interpelación de Isócratres a Nicocles. “Creo que, desde la cultura griega, el sujeto que dice la verdad adopta esas cuatro formas posibles: o es el profeta, o es el sabio, o es el técnico, o es el parresiasta”[12]. Contrapone la parresía a la retórica, la que acusa de “no implicar ningún lazo del orden de la creencia entre quien habla y lo que éste enuncia”[13]. A si juicio, en dicha práctica discursiva “se deshace el lazo entre el que habla y lo que dice”, en cambio la parrhesía “establece, pues, entre quien habla y lo que dice un lazo fuerte, necesario, constitutivo, pero abre bajo la forma del riesgo el vín culo entre el hablante y su interlocutor”[14]. Para Foucault la parrhesía es algo muy distinto a una técnica o un oficio, sino que una actitud, una manera de ser emparentada con la virtud. Como muy bien lo dice el título del libro, Foucault entiende la parrhesía como “el coraje de la verdad en quien habla y asume el riesgo de decir, a pesar de todo, toda la verdad que concibe, pero es también el coraje del interlocutor que acepta recibir como cierta la verdad ofensiva que escucha”[15]. Su horizonte es interrogar, como en casi todos sus escritos anteriores, los regímenes de verdad; las relaciones entre verdad, poder y sujeto. NEOLIBERALISMO Y BIOPOLÍTICA “Michel Foucault: Neoliberalismo y biopolítica”, editado por Vanesa Lemm (Ediciones Universidad Diego Portales), congrega a estudiosos de la obra foucaultiana de diversas nacionalidades, quienes retoman, revisan y rearticulan desde distintas disciplinas sus proposiciones referidas a las nuevas formas de gubernamentalidad. Lemm parte por aclarar que “los nuevos dispositivos de poder se basan en una forma de racionalidad política que toma sus criterios a partir de nuevos campos de objetos que se encuentran al exterior del Estado: la economía política y el sistema del derecho. Este saber/poder antisoberano no persigue más reinar sobre sujetos que tienen su estatus o privilegios diferenciados, sino que quiere gobernar sobre una pluralidad de hombres que forma una población. A esta nueva configuración de saber/poder Foucault le llama gubernamentalidad”[16]. El libro se estructura en cinco capítulos que congregan a los investigadores. Están dedicados a la gubernamentalidad neoliberal; a las relaciones entre el neoliberalismo, la economía y la ley; a los nuevos dispositivos de seguridad; a la construcción de un sujeto revolucionario; y a una biopolítica afirmativa: productividad y creatividad de la vida. Según cuenta Lemm, los ensayos de la primera parte del libro se preguntan ¿qué nuevo tipo de legitimidad y de derechos tiene el sujeto viviente? O ¿cómo hace la forma neoliberal de gobernar para proteger, asegurar, potenciar la vida de aquellas poblaciones más marginales de la sociedad? Y sobre ¿qué significa potenciar la vida y el cuerpo de cada uno en la lógica neoliberal caracterizada por la privatización de la seguridad social y el ideal de ser empresarios de sí mismo? Al asumir que la seguridad neoliberal no quiere decir ausencia del riesgo, sino más bien cálculo del riesgo. Lemm parafrasea al filósofo Carlos Marx en su tesis que decía que todos los derechos liberales se pueden resumir en el derecho a la seguridad. A la hora de referirse a las resistencias posibles a las subjetivaciones y los dispositivos de control de esta nueva forma de poder, Lemm invita a revisar a las dos últimas partes del libro “debido al hecho de que estas formas de poder constituyen ellas mismas la subjetividad del sujeto en tanto sujeto obediente a normas que parecen originarse desde su propio interior o naturaleza, y por tanto difícilmente identificables como formas de represión u opresión, la cuestión de la resistencia en regímenes neoliberales es más que nunca actual y necesaria”[17]. BIOPOLÍTICAS DEL SUR “Biopolíticas del Sur”, editado por Isabel Cassigoli y Mario Sobrazo (Arcis ediciones), reúne varias ponencias del Primer y Segundo Coloquio de Biopolítica, realizados en 2007 y 2008. Tal como dicen sus editores, se trata de “increpar el régimen de verdad de los saberes , sino también –y este sería el plus del libro- el modo en que los saberes operan, intervienen y constituyen ‘la cuestión social’”. Articulado en torno a matrices conceptuales que arrancan desde el pensamiento foucaultiano abarcan temas como las matrices conceptuales de la biopolítica, economía, territorio y población, dispositivos educacionales, los medios y el espectáculo del poder y soberanía y estados de excepción. La recopilación conecta con los trabajos de Foucault. Uno de los autores, Edgardo Castro, se lanza a entender cómo el filósofo francés entiende el liberalismo: “El liberalismo no es para Foucault fundamentalmente una doctrina económica y tampoco lo es la noción de mercado, sino una racionalidad política, gubernamental, que surge en el Occidente moderno en relación con la forma que tomó la soberanía estatal en la época de la Razón de Estado, durante los siglos XVII y XVIII, y que se reformuló a mediados del siglo XX en relación con la necesidad de legitimar y construir una nueva forma de soberanía luego de la derrota de la Alemania nazi”[18]. Castro destaca que para Foucault el mercado durante la Edad Media y hasta el siglo XVII, funcionó como un lugar de justicia, o sea, de reglamentación acerca de los productos, sus tasas, el justo precio; con el liberalismo el mercado será un lugar de producción de la verdad. “Es la supuesta naturalidad del mercado, en efecto, la que permite discernir entre las prácticas correctas o incorrectas de gobierno”[19]- sostiene Castro parafraseando al autor francés. Damián Pierbattisti añade que “los dispositivos de seguridad y los mecanismos disciplinarios constituyen los dos grandes ejes de una doctrina de gobierno cuya característica reposa sobre la producción permanente de las libertades”[20]. Marco Valencia, por su parte, acerca las nociones de biopolítica a las políticas de vivienda y espacios urbanos en Chile. Revisando las políticas de vivienda desde la Ley de Habitaciones Obreras de 1906, hace un recorrido por los proyectos CORVI de los ’60 y ’70, alineados con la estrategia nacional desarrollista. “La ciudad como estructura simbólica de la renovación social se constituyó en un claro campo de acción para los discursos desarrollistas (…) Una retórica de poder y deseo, una forma de asegurar legitimidad pero también de impulsar integración. La ciudad y su arquitectura como dispositivos de persuasión social, como elementos de seducción del nuevo paraíso modernista”[21]. Valencia se coloca en el Santiago de 1973, lugar que a su juicio es un momento de inflexión de “una curva que comienza a ascender desde la ciudad industrial de la CORFO hasta alcanzar el punto más alto de integración urbana al consumo de las “masas”, con los regímenes nacional populares. Es nuestro 68 chileno, el principio y el fin de una era. Donde los profetas desarmados de la UP vieron que nacía la ciudad del hombre nuevo, no sabían que estaban viviendo ya el ocaso de un modelo urbano asociado al Estado regulador y al crecimiento de la producción y de la redistribución bajo patrones fondistas keynesianos”[22]. Punto de inflexión y comienzo de una nueva ciudad, diseñada ahora por el poder extremado de una dictadura militar neoliberal. Valencia resalta la imagen de la llama de la libertad y el altar de la patria inaugurados en 1975. Esta nueva monumentalidad de la dictadura “se posan en el viejo paisaje del eje cívico, frente al Palacio de La Moneda, representando la restauración del orden y la disciplina entre la calle Bulnes y La Moneda en ruinas”[23]. Por su parte, Paula Aguilar firma un lúcido trabajo sobre el discurso y la praxis de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) a la luz de las nociones de Foucault sobre población, dando cuenta que en la inteligibilidad dada a los denominados ‘Estados fallidos’, se lanza una “compleja trama de fórmulas de control y resistencia territorial. El discurso sobre el terrorismo lleva como contraparte la capacidad de intervenir humanitariamente en cualquier lugar en que sea necesario”[24]. Aguilar hace ver que “la definición de los riesgos planteada por la USAID estipula que cualquier población vulnerable es potencialmente disruptiva para la seguridad nacional (de Estados Unidos)”[25]. Otra avenida que permite el pensamiento de Foucault es su aplicación en el análisis de los movimientos sociales y las prácticas de resistencia. Iván Pincheira apunta que “en el Chile de la postdictadura se ha pasado de las doctrinas de la ‘seguridad nacional’ a las ‘doctrinas de la seguridad ciudadana’, nuevo dispositivo discursivo, corpus doctrinario polarizador del entorno social”[26]. Pincheira concluye que “el nuestro ya no es el tiempo en que los dispositivos de control se ejecutan privilegiadamente en los espacios de encierro, sino que fundamentalmente en los espacios abiertos; de la circulación y el acontecimiento. Es acá donde el capitalismo tiene el imperativo, antes de producir cosas, de producir sujetos. Que logre o no producirlos a la exacta medida de sus requerimientos es, justamente, lo que configura las luchas sociales contemporáneas. Será, por tanto, en este lugar, el de las ‘formas de vida’, donde se configura el campo de lucha, de la táctica y la estrategia”[27]. Por Mauricio Becerra Rebolledo @kaleidoscop El Ciudadano NOTAS: [1] Un análisis detallado de esto se halla en Castro, Edgardo: Biopolítica: orígenes y derivas de un concepto. Publicado en Cuaderno de Trabajo #1 Biopolítica, gubernamentalidad, educación, seguridad. III Coloquio Latinoamericano de Biopolítica, septiembre de 2011. Unipe, Buenos Aires. [2] Ibíd. Pág. 7. [3] Foucault, Michel: Historia de la Sexualidad. Vol. I La voluntad de saber. Siglo XXI Editores. Vigésimo cuarta edición, 1996. Pág. 168. [4] Foucault, Michel: Ética, estética y hermenéutica. Traducción de Ángel Gabilondo. Editorial Gallimard, París, 1994. Pág. 209. [5] Foucault (1996). Loc. cit. Pág. 168. [6] Foucault (1996). Loc. cit. Pág. 199. [7] Foucault, Michel: El nacimiento de la biopolítica. FCE, 2007. Pág. 17. [8] Ibíd. [9] Ibíd. Pág. 19. [10] Foucault, Michel: Nacimiento de la Biopolítica. Pág. 268. [11] Foucault, Michel: El coraje de la verdad. FCE, 2010. Pág. 44. [12] Ibíd. [13] Ibíd. Pág. 32. [14] Ibíd. Pág. 33. [15] Ibíd. Pág. 32. [16] En Michel Foucault: Neoliberalismo y biopolítica. Edición de Vanesa Lemm, Ediciones UDP, 2010. Pág. 13. [17] Ibíd. Pág 17. [18] Castro, Edgardo: ¿Qué es política para la biopolítica?. En Biopolíticas del Sur. Pág. 27. [19] Ibíd. Pág. 27. [20] Pierbattisti, Damián: Marx, Foucault y la Biopolítica: La población como efecto de la ley de acumulación capitalista. En Biopolíticas del Sur. Pág. 69. [21] Valencia, Marco: La vivienda popular en Santiago. Cuatro momentos en el siglo 20. Una aproximación desde la biopolitica. En Biopolíticas del Sur. Pág. 153. [22] Ibís. Pág. 157. [23] Ibíd. Pág. 159. [24] Biopolíticas del Sur. Pág. 132. [25] Aguilar, Paula: Seguridad, territorio (s) y población (es): Apuntes para pensar las formas políticas de la intervención en América Latina. En Biopolíticas del Sur. Pág.171. [26] Pincheira Torres, Iván: Del miedo y la seguridad; a las luchas ético/estéticas en el Chile de hoy. En Biopolíticas del Sur. Pág. 286. [27] Ibíd. Pág. 290. Guerrillera Tanja: “A mi me encantaría ir a Holanda y explicar a la gente el por qué de la lucha en Colombia” Publicado el 11/12/12 • en el tema Colombia • Visitas 467 , 136 en este día • Imprime este Artículo http://www.contrainjerencia.com/?p=56730&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaig n=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 Compartir DICK EMANUELSSON – El gobierno de Juan Manuel Santos no lo quiso, pero no pudo impedirlo. La guerrillera holandesa Alexandra Nariño arribó al aeropuerto de José Martí el lunes 5 de noviembre y causó gran movimiento en la prensa internacional. Muchos de los periodistas tocaron el portón donde están albergados los integrantes de la Delegación de Paz de las FARC en la Habana, sobre todo los reporteros holandeses que han sido enviados a Cuba, casi rogando para que pudieran entrevistar a la guerrillera que ha sobrevivido asaltos de los “Comandos Junglas” o fuertes bombardeos. Ha sido víctima ella por las mentiras y manipulaciones de los mismos medios de comunicación holandeses o de otros países que ahora con la sonrisa ancha dicen que han sido siempre defensores de ella. La hipocresía florece ahora como nunca. Delgada y con una contextura que impresiona, si tomamos en cuenta que la mochila contiene el mismo peso y contenido como para un paracaidista, todo lo necesario para poder sobrevivir en la selva. Y subraya que no es tanto el sacrificio físico que es lo duro, sino lo psíquico. Con la llegada de Alexandra también comenzó el terrorismo mediático. El Tiempo de ayer domingo, ya tiene la primera entrega de esa guerra psicológica que tantas veces ha sido clave para sabotear un proceso de paz en Colombia. Titula el diario de los Santos; “El lado oscuro de Tanja, la holandesa de las Farc”, sacudiendo el polvo de los viejos archivos de la inteligencia militar colombiana y de la CIA, intenta cuestionar esta guerrillera que se incorporó a las filas guerrilleras para combatir un estado reconocido mundialmente por su terrorismo de estado, aniquilando a toda oposición civil y legal. Como si fuera poco, el diario de los Santos incluso publica una foto de ANNCOL y de este reportero, que era el único periodista en la llegada de Alexandra a la Habana, cortando la foto para quitar el sello de “ANNCOL”, dando la autoría a la agencia francesa AFP. Con Alexandra conversamos e invitamos para que veas y escuches una internacionalista que los mismos gringos quieren tapar la boca, y ella solo se ríe sobre esa amenaza. Dick Emanuelsson (DE): Estamos en La Habana siguiendo las conversaciones en este Diálogo para la PAZ en Colombia. Una, entre todos los guerrilleros, alcanzó mayor fama para la prensa nacional e internacional, estamos hablando de la compañera Alexandra Nariño. No es colombiana, es internacionalista de origen holandés y su caso es como fue el de muchas delegaciones internacionales en la década del ’30, mediados del 30, que se fueron a España como brigadistas internacionales para defender a la República española del fascismo que estaba resurgiendo en todo el continente europeo. Fascismo italiano, alemán y claro, también el fascismo español representado por el generalísimo Franco. Integrantes de las Brigadas Internacionales que venían de todo el mundo, también de Colombia, para luchar por la República española contra el fascismo y el general Franco. ¿Cómo te sientes, Alexandra, dejando la tierra, la selva colombiana, la montaña? Han pasado 10 años desde que tu te incorporaste a las filas guerrilleras y has sobrevivido, también de manera impresionante, a varios bombardeos de la aviación colombiana sobre campamentos guerrilleros. Y a propósito, esta mañana leímos en el diario El Tiempo, de Santos, donde el propio presidente no habla de la paz sino que habla de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en su aniversario 93 y que va a comprar más aviones de guerra. Más drones, aviones sin piloto y es un poco raro ya que estamos en los inicios de un proceso de paz. Cuéntanos un poco cómo han sido estos 10 años de tu vida, cómo viviste este cambio brusco y cuáles son las razones que te impulsaron a integrarte en esa lucha. Alexandra Nariño (AN): Yo vine a la guerrilla colombiana prácticamente por una coincidencia. Vine a Colombia a hacer una práctica para la universidad y escogí a Colombia casi por casualidad. Yo pienso que de cualquier forma, si no hubiera terminado luchando en Colombia, hubiera terminado luchando en Holanda, en España, en cualquier país del mundo. A todo el mundo le parece tan raro que una muchacha venga a Colombia y yo pienso que el mundo con sus países como tal ya no existe. Es un mundo globalizado gobernado por multinacionales, grandes corporaciones, entonces yo pienso que la lucha de los pueblos contra ese capitalismo globalizado también requiere eso. Pienso que yo no soy ninguna excepción aunque los medios quieran hacer creer que si, al irme a luchar a otro país. Creo que no importa adonde se nazca o adonde se muera, importa donde se lucha. Pienso que la consigna del CHE está hoy más vigente que nunca DE: Se cuestionan que es una holandesa que viene a luchar a las selvas colombianas y eso es algo que también fue bastante cuestionado en la prensa holandesa. AN: Si, yo pienso que eso corresponde a una agudización de la lucha y estoy hablando más que nada de la lucha mediática. Leyendo los diarios del Che o leyendo su biografía veo que tenemos muchas cosas en común. DE: El Che era argentino pero se fue a luchar con Fidel y con Camilo Cienfuegos a Cuba y luego siguió su tarea internacionalista y se fue al Congo, en África y termina en Bolivia, pero sigue su lucha de forma interna en cualquier lado. Y se puede ver en todas partes como está encendida la cosa del Che. AN: Si, pero yo pienso entre otras cosas que el Che ha sido atacado bastante. Hay páginas en Internet en contra de su lucha, o sea del Che como ejemplo de lucha revolucionaria. A lo largo también vemos que se ha convertido en algo comercial, lo cual no es justo. Yo pienso que la lucha revolucionaria del Che es una cuestión internacionalista y los pensamientos que él tenía tan claros los llevamos todos los internacionalistas en el corazón. El Diario de Alexandra DE: En el primer bombardeo que tú viviste en los años 2004 ó 2005 dejaste también tu diario que luego fue manipulado y se convirtió en un arma psicológica contra el movimiento fariano. Cuéntanos un poco sobre eso, porque lo que salía en ese diario los militares empezaron inmediatamente a traducirlo. AN: Primero que todo ese diario no fue cogido después de un bombardeo sino después de un asalto. Pero es cierto, allí quedó mi diario y yo en esa época ya tenía como dos o tres años en la guerrilla. Usted se imaginará que el proceso de una persona que viene de Holanda y que ingresa a la guerrilla colombiana no siempre es fácil, entonces yo todo lo escribía en mi diario, en holandés. En ese diario yo digo 6 ó 7 frases negativas, de personas que no me caían bien o que hacían cosas que a mi no me gustaban. Esas 6 ó 7 frases, en todos los medios, les montaron una manipulación mediática y eso se convirtió en la punta de lanza de una gran campaña mediática. Yo pienso en esa época y recuerdo que fue para mí una época muy feliz, yo no puedo decir otra cosa. En esa época tuve mis primeras experiencias militares, las primeras experiencias como guerrillera, no puedo decir que fue fácil, pero si, muy interesante el proceso. DE: Si, porque algunos europeos tienen una interpretación bastante romántica de la vida guerrillera, pero la vida en la montaña no es nada fácil. Cuando uno pregunta a algunos compañeros que han ingresado a la guerrilla desde la ciudad dicen –¡Uy, eso es muy duro en verdad! Así lo aprendieron al caminar con la mochila de 20 ó 30 kilos, el fusil de 6 ó 7 kilos. Me imagino que viniendo de una vida como la de Holanda y empezar a hacer fila india allí en las trochas en la selva colombiana eso es duro ¿no? AN: Si eso es duro, digo que la parte física es dura pero para mí no ha sido lo más duro. Yo pienso que uno con meterse en psicología y meterse en moral, con lo físico puede hacer de todo. Lo que para mí ha sido más difícil es que cometí el error de pensar que la guerrilla era perfecta. Una guerrilla campesina, comunista pero uno llega y se encuentra con pueblo. Ahí hay campesinos que llegan a la guerrilla con todos sus defectos y traen vicios de la sociedad civil y eso chocaba conmigo. Fue lo más difícil para adaptarme. Yo en esa época no tenía el entendimiento como para comprender a la gente, cómo había sido su vida antes de ingresar y para ese proceso de entendimiento he precisado varios años. DE: Y cuando llegó la ruptura del proceso de paz, porque tú te incorporaste en San Vicente del Caguán mientras estaba el proceso con Pastrana y cuando llegó, en febrero de 2002, la ruptura de ese proceso de paz cuánto tiempo llevabas tú dentro de las filas. Y quizás hubieses tenido más tiempo para pensar en ese paso drástico. AN: no, eso no es cierto, eso lo dicen todos los medios pero yo nunca he estado en el Caguán. DE: yo pregunto. . . AN: Yo nunca he estado en el Caguán, yo cuando vine por primera vez a Colombia se estaba dando el proceso de paz y escribí mi tesis sobre el proceso y sobre el gobierno y las FARC. Luego volví a Holanda y tenía muchas ganas de conocer la zona del Caguán pero como ya estaba que se rompía decidí no ir por peligro, esas cosas que uno piensa. Fue allí que cuando volví a Holanda, escribí mi tesis sobre las FARC que me ayudó bastante para conocer la historia, sus orígenes. Me quedé en Holanda y no estaba pensando en volver para Colombia, tenía ideas revolucionarias en la cabeza, quería luchar contra el capitalismo, el neoliberalismo, pero de alguna manera como había recibido educación política en Colombia yo no me hallaba en esa lucha política en Holanda. No me hallaba porque, por ejemplo, nos poníamos a vender periódicos en la calle, a la gente en Holanda y eso es un poco como que no pega. La gente vive bien allá con su socialdemocracia. Entonces, pensaba que Latinoamérica es un centro de lucha en el mundo. Colombia, dentro de ese centro de lucha tiene el movimiento más grande del mundo y ahí pensaba que me quería ir para Colombia, pero no pensaba en ingresar, ni en trabajar en la guerrilla. Pensaba “yo quiero ver como los colombianos van a hacer la revolución”. Fue allí que pensé en venir a Colombia. DE: Tu tenías un profesor en la zona cafetera, en Caldas o por allá que más tarde te diste cuenta que trabajaba en las milicias de las FARC. ¿Él te orientó bastante para que tuvieras más información, más conocimiento sobre el movimiento armado? AN: Sí, pero yo tengo que decir en ese aspecto que aunque el no estuviera allí yo estaba buscando, de todas maneras, buscaba respuestas que no tenía. Antes de llegar a Colombia yo nunca me había interesado en política, ni por revoluciones, tenía, sí, sensibilidad social pero no iba más allá de eso. Pero cuando llego a Colombia y veo las noticias, la televisión, los ataques de la guerrilla, me empecé a interesar sobre el por qué de la intervención de la guerrilla. Empecé a hacer preguntas y las respuestas que me daba la mayoría de la gente en el colegio donde yo trabajaba no me satisfacía. Entonces, por suerte me encontré con ese personaje que sí supo darme contundentes respuestas que a mí sí, me satisfacían. Yo me le iba acercando porque pensaba que esa persona me podía ayudar en las respuestas que yo necesito. Es una persona crítica de la realidad colombiana, no es una persona que solamente habla mal de las FARC sino que es una persona que sabe dar explicaciones sobre la existencia de la guerrilla, del porque de la lucha armada. Me ha ayudado bastante en el entendimiento. DE: Entonces ¿en qué año te incorporaste a la lucha guerrillera? AN: Empecé a trabajar con la milicia en Bogotá en diciembre del 2002 yo creo. Estuve unos 6 meses trabajando allí cuando después me dan la opción de quedarme estudiando en a la ciudad o que vaya al monte. Me dan un curso de 6 meses, eso habrá sido en abril de 2003 y yo dije que quería conocer el monte también. Porque entre otras cosas tenía muchas dudas todavía. Es muy difícil de un día para el otro cambiarle la visión a las cosas y no comerme el cuento de lo que dicen los medios. Porque a usted siempre le queda un poco lavado el cerebro, entonces decía “yo quiero ir, ver como es y después, me vuelvo”. Al llegar al monte, en abril 2003 fui comprobando que en la guerrilla había muchachos, enfermería, cursos, veía una guerrilla en pleno desarrollo, escuchaba las historias de la gente y fue cuando dije “yo aquí me quiero quedar”. Tampoco fue de un momento a otro, pero fueron momentos claves y ahí fue cuando decidí que me quería quedar. Cuando yo decidí que me quedaría recuerdo que mucha gente me decía usted no se quede. No porque no estuvieran contentos conmigo, sino porque pensaban que para una extranjera eso sería muy difícil. DE: Yo te escuchaba relatando que también, además de estar estudiando en la universidad, también trabajabas en Holanda como mesera. Un trabajo duro, con tacos altos, con una sonrisa hacia los clientes, o sea, un cambio demasiado brusco. AN: Usted dice el cambio de ser mesera y profesora a ser guerrillera, DE: Sí, claro, cambiar los tacos altos por los cauchos (botas guerrilleras). AN: Si, pero me acuerdo esa primera época en la guerrilla, a mi me daban un machete y yo no sabía que hacer con eso. O debía lavar las botas y no sabía como hacerlo. No sabía nada, pelar un plátano o hacer un arroz pero de alguna forma el proceso fue muy natural. Mis primeras experiencias en la guerrilla, recuerdo que siempre tenía un grupo de guerrilleros al lado haciéndome preguntas. Pero el proceso fue natural no fue un choque tan brusco. DE: ¿Y siempre te ayudaron? AN: Claro, yo me acuerdo la primera ranchada (la cocina del campamento guerrillero), la primera vez que me tocó cocinar para toda la guerrillerada, esas son comidas para 30, 40, 50, 80 ó 120 personas. Éramos tres rancheros. DE: Te tenías que levantar a las 3 ó 4 de la mañana. AN: Ajá, primero me tocó que los guerrillero tuvieran que llevarme para la rancha porque yo me perdía en cualquier parte. Y después llegué a la rancha y no sabía qué tenía que hacer, entonces los otros guerrilleros rancheros me miraban y me acuerdo tanto. Me decían “usted mamita, que se viene de la ciudad y que mira todo delicada, vaya y siéntese ahí, solamente mira lo que hacemos nosotros y así vas aprendiendo” Me acuerdo que me senté pero me sentía muy mal de verlos a ellos trabajando y yo que no sabía hacer nada. Era como inútil y me quedé dormida. DE: Ahora tienes la rutina de ser la ranchera. AN: Ahora soy una experta culinaria. DE: ¿El machete lo manejas ahora como El Zorro? AN: Si, DE: ¿Había muchos combates? Se había roto el proceso de paz un año antes, en febrero de 2002 y en agosto del mismo año apareció el señor Uribe. El cambio entre Pastrana y Uribe que declaró guerra total contra la insurgencia ¿Se notó entonces ese cambio con el aumento de combates? AN: Eso fue un cambio muy brusco dentro de la guerrilla, porque cuando yo ingreso todavía estábamos en un campamento estable. Estaba entre otras cosas dictando un curso de inglés, se podía en esa época, los alimentos llegaban en carros, todavía. Duramos unos meses así y cuando se declaró la guerra a la insurgencia yo me acuerdo todavía cuando empezaron los primeros bombardeos y me acuerdo cuando fue el primer asalto al campamento del “Mono Jojoy”, donde yo me encontraba. Me acuerdo que eso fue dejar los carros a un lado, todo a un lado e irnos al monte. Eso fueron marchas, yo no conocía todavía esa vida, había hecho cursos básicos que de por si eran duros, pero vivirlo en la realidad no. Empezamos a marchar, tranquilitos nos fuimos saliendo de la zona y ahí empezó una vida completamente distinta. Combates, bombardeos, andar de un lado a otro, incluso se notó mucho la diferencia entre los bombardeos al principio y al final cuando ya fueron precisos, con una agresividad que antes no se veía. DE: ¿El bombardeo donde murió el “Mono Jojoy” como fue? Nosotros hemos hecho entrevistas a otros guerrilleros que también estuvieron y contaban que eran bombardeos de 48 hs. bombas de media tonelada de explosivos. AN: Si, eso fue el bombardeo más duro que yo haya vivido en la guerrilla, porque le dieron con todo. La cantidad de bombas que cayeron esa noche fue como el equivalente a la amenaza que representaba para ellos el “Mono Jojoy”; para el gobierno y para la clase gobernante. Ese bombardeo fue duro, no fueron 48 hs continuas, el primer bombardeo fue el más duro y era ya para matarlo con toda la saña del caso. Salimos, empezó el desembarco y de allí para adelante, porque nosotros no salimos de la zona, la guerrillerada empezó a pelear con los soldados que habían desembarcado y después empieza una pelea muy tenaz. Porque los guerrilleros estábamos enardecidos por lo que había pasado y la gente peleó como nunca en medio de los bombardeos. Nosotros nos íbamos moviendo y en cada sitio hacíamos la trinchera para por la noche meternos. Ahí pasábamos la noche DE: ¿Cómo se siente? Yo he pasado alguna vez ese sobrevuelo de helicópteros o aviones a 50 ó 100 metros y uno se siente, realmente muy temeroso, uno es reportero y no guerrillero. Me imagino lo que debe ser el miedo de la primera vez en el combate. AN: De alguna forma, cuando uno ingresa está conciente de que lo que quiere dar es la vida para esa causa. En esos momentos no voy a decir que es una experiencia alegre, no, lo único que yo se es que siento la rabia por la forma cobarde en que ellos están llevando a cabo esa lucha. Porque uno está en la trinchera, obviamente uno no puede hacer nada, solo esconderse. DE: Como los gringos en Vietnam bombardearon primero con los B 52, toneladas, miles de toneladas de bombas y después entraron las tropas gringas luego de hacer un desastre. Pero en la tierra misma, dicen que el militar, el soldado, es muy cobarde, pero el guerrillero conoce la zona, es la diferencia. AN: El guerrillero conoce el monte, el ejército no, precisamente es por eso que ellos tienen que recurrir a ese tipo de métodos tan cobardes. Para mi son métodos muy cobardes esos de utilizar bombas de mil libras, soltar esas bombas por encima de las cabezas de alguna gente que no tiene con que defenderse en ese momento y después bajarse a recoger esos cuerpos. Eso es como usted dice, en Vietnam se ha dado eso y es demasiado cobarde. DE: Todos los guerrilleros que uno entrevistan hablan de la familia, del lugar donde nacieron, las circunstancias económicas que padecieron, como fueron de niños, jóvenes hasta que crecieron y se integraron a las filas de las FARC o el ELN. Todos dicen “yo dejé mi familia biológica pero tengo una familia nueva”. ¿Tú lo sientes así también? AN: Yo estoy de acuerdo con lo que dicen que es la segunda familia de uno, pero en realidad es algo más que eso. O sea, yo no quisiera hacer una comparación entre la familia de uno y los camaradas de las FARC. Es una relación muy diferente, uno convive 24 hs pero aparte usted vive unas experiencias muy duras, intensas, eso crea unos lazos que yo casi ni se explicar porque en la vida civil no se da ese tipo de relación. DE: Los momentos difíciles, duros, en el combate o lo que sea, la falta de comida por ejemplo, porque están cercados por el ejército ¿Es ahí donde se sienten los lazos de hermanos? AN: Si, los guerrilleros tienen una virtud muy grande, yo no se como hacen pero en los momentos más difíciles es donde les sale la chispa para hacer bromas, hablar de cualquier cosa para contentarlo a uno. Si uno tiene hambre, hacen cualquier chiste y uno se olvidó del hambre, eso es muy bonito del guerrillero, que no se deja achatar por nada. DE: Como extranjera tu sabes también que el trauma de la guerra, la psicosis que tienen muchas veces los veteranos de guerra. Mira los gringos que llegaron de Vietnam, en la película 4 de Julio y que deja un ejemplo de las secuelas de la guerra, iguales los veteranos de la guerra en Afganistán, los veteranos de Iraq, llegan a EEUU y son miles los que se suicidan. Pero la impresión que uno tiene es que el guerrillero casi nunca se pone nervioso, en pánico. Yo en los 30 años como periodista en Colombia, nunca he visto que se pongan así, pero claro, en el momento debe ser también terrible porque son seres humanos. AN: Si, hay momentos difíciles, pero es como le dije, no se como hacemos. Tal vez es la causa por lo qué hacemos, también es la camaradería, yo digo que hubiera sido muy diferente vivir toda esa experiencia sin el apoyo de la gente, sin la camaradería que hay. Yo creo que para los soldados norteamericanos que llegaron de Vietnam es difícil saber la realidad que ellos vivieron, pero por todo lo que uno leyó, vio, uno piensa que el ambiente entre ellos era muy diferente. DE: Porque no era la guerra de ellos. AN: No era la guerra de ellos, para nosotros si, es nuestra guerra. La estamos librando en legítima defensa en contra de una violencia que se ha desatado en contra del pueblo, DE: Leímos, hace dos años en el periódico El Tiempo, Caracol y otros colombianos, que había aviones donde viajaba Jineth Bedoya, periodista de El Tiempo, Salud Hernández Mora, una falangista española columnista también en El tiempo, que tenía muy buenas relaciones con Castaño a quien le hizo el prólogo de un libro. También estaba tu hermana viajando y me imagino que también fue manipulada por estas señoras mientras viajaban en el avión del ejército, hablando por las emisoras, tratando de comunicarse contigo pidiendo que te entregaras para salir de la guerrilla. Uno imagina que habrás sentido rabia, impotencia escuchando ese mensaje que viene del enemigo en sus aviones y helicópteros, utilizando a tu hermana no solo contra ti, sino contra todo el movimiento armado. AN: Yo pienso como usted, me he dado cuenta, por esas cosas que el gobierno, el ejército, la clase dominante no conocen límites éticos en la utilización de los medios para lograr los fines que quieran. De eso me di cuenta cuando pasó lo de mi hermana. Pero claro, uno siente rabia pero yo no siento rabia con ella. Ella es mi hermana, ella me quiere, quería verme, a ella la manipularon diciéndole que yo estaba como rehén de las FARC, que yo me quería salir de allí, ella lo creyó y a partir de ahí hicieron todo el trabajo mediático. Manipulada y engañada por una holandesa al servicio del Estado Colombiano, dos periodistas al servicio de la inteligencia militar, entre ellas Salud Hernandez-Mora, íntima amiga y colaboradora de Carlos Castaño, jefe paramilitar, la hermana de Alexandra fue llevada en los aviones de guerra de la misma Fuerza Aerea Colombiana que bombardeaba el campamento donde se encontraba Alexandra, convirtiendose así en herramienta para los sectores guerreristas. DE: Claro, uno es un ser humano y no quiere que sus familiares estén en esa situación terrible en un caso como ese. Bueno, ya estás aquí, en La Habana, contra viento y marea y toda la manipulación mediática de todos estos años. Siendo integrante de la comisión de las FARC qué quisieras decir al mundo. ¿Qué vengan a La Habana para saber un poco más de este movimiento que ha luchado durante48 años para conseguir la paz? ¿Cuál será la tarea tuya acá, en este momento? AN: Yo le quisiera decir a la gente del mundo que no se vengan todos para La Habana porque Cuba es una isla y porque de pronto se llenaría mucho –risas- Yo pienso que la gente del mundo debería coger mas conciencia sobre los problemas y la miseria en que vive el pueblo colombiano. En países donde existe libertad de expresión, la prensa se dedica a crear circos mediáticos alrededor de un acontecimiento o una persona, pero realmente dan muy poca información del trasfondo de los problemas que se viven en los diferentes países. Es muy importante que la gente sepa que es lo que se está jugando y porqué se dan ciertos procesos. Por ejemplo, por qué en Colombia hay una lucha armada. La mayoría de la gente no entiende el proceso histórico de Colombia y no entiende por que el pueblo tomó las armas. Es importante ese detalle. DE: ¿Sigues escribiendo tu diario? AN: No, yo no volví a escribir, o sea, no es importante escribir sobre lo que siento o pienso, en las FARC nunca me han hecho reclamo, pero yo si me he sentido mal. Porque de alguna forma le di papaya al enemigo para que siga haciendo mala propaganda, DE: Pero tienes una experiencia muy rica en estos 10 años, justamente como europea tienes un espacio que cualquier guerrillero campesino allí adentro no tiene. Me imagino yo, como periodista, estaría todo el día escribiendo para no perder detalles muy bonitos desde la experiencia que tienen ustedes. ¿No se te ha ocurrido la idea? Hay un libro que ha escrito el periodista Jorge Enrique Botero sobre tu vida también, pero tu autobiografía también sería muy valiosa. AN: Pero creo que cuando yo sea una viejita de ochenta años voy a escribir mi biografía. Pero pienso que ahora hay tareas más importantes para hacer en Colombia y en el mundo también. DE: El fiscal general de la nación colombiana, aparte la agenda ha tomado la decisión de forma atrevida de decir que cualquier integrante de las FARC que se va a otro país, inmediatamente se empieza a hacer vigente la orden de captura. ¿Te gustaría ira Holanda a una gira por las universidades para dar charlas entre tus compatriotas, en forma relajada, de lo que ha sido tu vida en la última década? AN: Claro, yo extraño muchísimo a mi país en los últimos años, yo escuchaba por la radio el himno de Holanda y a mi me daba nostalgia. Me encantaría ir unos quince días, entre otras cosas, como dice usted para explicarle a la gente el porqué de la lucha en Colombia, el porqué de esa situación, pero de momento no hay esa posibilidad. Y lo importante por ahora es estar aquí en La Habana y concentrarnos en el Proceso de Paz que se va a dar con el gobierno y ahí hay mucho trabajo por hacer. ————————Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL Web: www.anncol.eu, Redacción: [email protected]” target=”_bla Descolonización y poder punitivo Eugenio Raúl Zaffaroni * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012110603 Sucre.- Nuestros gobernantes no pueden ignorar que a mayor ciudadanía corresponde menos violencia. Es menester que las fuerzas populares de nuestra región tomen urgente conciencia de que el camino más corto hacia el desastre es el de la concesión al reclamo mediático de mayor poder punitivo, un recurso del tardo colonialismo para destruir nuestros lazos comunitarios locales, nuestra solidaridad social, nuestro sentimiento de pertenencia y, en lo más inmediato, para desestabilizar a los gobiernos populares. Siento el enorme peso de la historia en esta cuna del pensamiento revolucionario emancipador, en el centro difusor de las ideas de nuestras Revoluciones, del 25 de mayo de 1809 y de 1810, siendo esta última la que dio lugar al primer gobierno patrio de la Argentina, por cierto encabezado por un potosino. Me conmueve pensar en los próceres que pasaron por los claustros de esta Universidad y que recibieron las luces de los destellos ideológicos y jurídicos de la Academia Carolina de Charcas. Mariano Moreno, Bernardo de Monteagudo, Juan José Castelli, José Ignacio Gorriti, José Mariano Serrano, Manuel Rodríguez de Quiroga, Mariano Alejo Álvarez, Jaime de Zudáñez, por nombrar algunos, redactores de Constituciones, revolucionarios, firmantes de actas de independencia, magistrados, ministros, soñadores de nuestra América del Sur. El tema con que me permito recibir esta altísima distinción no se halla separado de la tradición iniciada en este centro irradiador de luces. Tratar una cuestión de política criminal implica ocuparse de un capítulo de la política, pues el viejo concepto supuestamente aséptico de Franz von Liszt está hoy superado. En tanto que la dogmática jurídico-penal es un proyecto técnico de política judicial, es decir, de la operatividad de un sector del sistema penal, la política criminal abarca el total sentido del ejercicio de poder de ese aparato y, por ende, la implica. A su vez, el ejercicio de poder del sistema penal forma parte de la totalidad de la política o ejercicio del poder del estado. Es indiscutible, pues, que el poder punitivo está imbricado en el eje de la política en el sentido amplio de gobierno de la polis, pero en un mundo cada vez más comunicado las sociedades no están aisladas, su poder interno está inserto en una red de poderes planetarios y, en el caso de nuestra región latinoamericana, el poder en nuestras sociedades no puede desvincularse del proceso de descolonización, que no culminó con la independencia del siglo XIX, sino que comenzó con ella y perdura hasta el presente. Su culminación sólo tendrá lugar cuando realicemos el ideal de nuestros libertadores y concretemos la Patria Grande, en la que ninguno de nuestros conciudadanos carezca de lo elemental para una existencia digna. Este objetivo aún no se ha logrado, por lo cual no podemos en modo alguno regodearnos con discursos fúnebres destinados al colonialismo, que goza de buena salud. Son tres hasta ahora las etapas del colonialismo en nuestra región, insertadas en los momentos de poder mundial e indisolublemente unidas a diferentes modalidades de ejercicio del poder punitivo. La primera fue (a) el colonialismo en sentido estricto practicado por las potencias ibéricas hasta el siglo XIX; (b) la segunda fue lo que Darcy Ribeiro y otros pensadores llaman el neocolonialismo, ejercido por la nueva hegemonía mundial a la caída de los decadentes imperios ibéricos, en especial Gran Bretaña; (c) la tercera etapa es la actual, de tardo colonialismo o etapa superior del colonialismo. Este proceso –como dijimos- no es independiente del poder punitivo, sino que a éste le incumbe un papel central, pues, por un lado, es el instrumento que verticaliza a las sociedades en forma de ejército para condicionarle su carácter colonizador y, por otro, es el que permite hacer del territorio conquistado un inmenso campo de concentración. Me explico mejor: en toda sociedad se ejerce poder; hay dos formas de ejercicio del poder social que siempre existieron: el que resuelve los conflictos en forma reparadora (más o menos el esquema del derecho privado) y el que lo hace deteniendo un proceso lesivo en curso o inminente (la coerción directa del derecho administrativo, antes llamada poder de policía). En pequeña medida también siempre existe un poder del soberano o gobernante (individual o asamblea) para eliminar a los que ponen en peligro al conjunto, pero cuando este poder se extiende a otros conflictos y el soberano se declara lesionado único, se produce la confiscación de los conflictos y el poder punitivo se vale de la venganza colectiva para legitimar su creciente poder, aunque en realidad lo ejerce para verticalizar jerárquicamente a la sociedad. De este modo, a medida que avanza el poder punitivo con su confiscación de conflictos, las sociedades van perdiendo los lazos horizontales que hacen a la comunidad, al sentido de pertenencia simpática a algo común, para ser reemplazados por vínculos verticales corporativos de subordinación. La sociedad toda tiende a convertirse en un ejército y cuando este proceso alcanza su coronación, si la debilidad de las sociedades al su alcance se lo permite, se lanza a su conquista. Eso es lo que hizo Roma con toda Europa y luego Europa con todo el planeta. Pero la fuerza vertical corporativa acaba petrificando a la sociedad colonizadora, la inmoviliza impidiéndole adaptarse a las cambiantes situaciones de la dinámica del poder y la propia jerarquización obtenida mediante el poder punitivo como condición colonizadora o imperial es la que determina su ocaso y caída. Esto ha sucedido claramente con Roma y siglos después con el imperio ibérico. Comunidad y sociedad jerarquizada son dos modelos que en sus extremos son incompatibles. El poder punitivo es destructor de los vínculos comunitarios, porque es poder vertical, en tanto que aquéllos son horizontales. Para desarrollar la comunidad es menester limitar o reducir el poder punitivo. Precisamente por eso, la comunidad del pueblo nazista, la Volksgemeinschaft, fue una caricatura de comunidad, porque jamás se puede organizar ésta en base a la exacerbación máxima del poder punitivo, que es precisamente lo que la destruye; la Volksgemeinschaft no fue otra cosa que un intento de extrema verticalización social corporativa disfrazado de comunidad. En nuestro continente el poder punitivo era mínimo a la llegada del colonizador. Si bien en algunos puntos se ejercía limitadamente por el gobernante para mantener el poder e incluso para extenderlo a los pueblos vecinos, la confiscación indiscriminada de conflictos era extraña a nuestras culturas originarias y los procedimientos de incorporación no parecían responder a los métodos que trajeron los ibéricos (el respeto a las deidades del pueblo incorporado, por ejemplo). Es posible que sin la colonización se hubiese extendido el poder punitivo en algunos puntos de nuestra región, pero, como es sabido, la historia no se escribe con potenciales y este proceso, si existió, fue violentamente interrumpido. El poder punitivo que trajeron los colonizadores consistió en una formidable ocupación policial de territorio, que lo convirtió en un inmenso campo de concentración (una colonia no es más que eso), situación que perduró hasta que los imperios ibéricos decayeron por efecto de su propia estructura jerárquica, que le impidió adaptarse a las condiciones que le imponía la Revolución Industrial y, por ende, perdieron la hegemonía central, que pasó a las potencias del centro y norte europeos. En ese momento de debilidad imperial fue cuando nuestros libertadores, San Martín, Bolívar, Sucre y los juristas formados en esta Casa, concibieron la Patria Grande y la liberación de nuestros pueblos. Soñaron y establecieron el objetivo final de la descolonización. Para ello se les imponía desbaratar el poder punitivo del gran campo de concentración que liberaban. Por eso tomaron los modelos legislativos y la ideas disponibles en su tiempo: la Constitución norteamericana era el modelo de república único en ese momento; el código español de 1822 era el producto del relámpago liberal de la península, que a la vez sirvió para impedir que un ejército de reconquista colonial se lanzase sobre nosotros para ahogar en sangre nuestra independencia. San Martín y Bolívar llevaban en sus mochilas el pequeño librito liberal de Manuel de Lardizábal y Uribe, llamado el Beccaria español. Nuestros libertadores comandaban ejércitos pluriétnicos y, por tanto, no eran racistas. Castelli, egresado de esta Alta Casa, abolió las instituciones coloniales de servidumbre de los indios en esta región. El pensamiento de los fundadores fue igualitario y liberal, conscientes de la necesidad de limitar y controlar al poder punitivo para estimular el sentimiento comunitario. Pero nuestros libertadores fueron víctimas de un robo a mano armada. El nuevo poder hegemónico mundial no podía permitir el éxito inmediato de su empresa. Bolívar murió un poco antes de que un nuevo atentado le diese muerte; San Martín se percató de la momentánea imposibilidad y eligió el exilio; Sucre fue cobardemente asesinado; Monteagudo fue apuñalado por un sicario en Lima; Mariano Moreno murió misteriosamente a bordo de un navío británico; Artigas fue obligado a exiliarse en Paraguay; etc. Nuestra región se balcanizó empeñada en sangrientas luchas fratricidas, hasta que minorías corruptas montaron pseudo-feudalismos criollos mediante el ejercicio de un poder punitivo de ocupación territorial adecuado a las nuevas condiciones, o sea, al servicio de gamonales y capataces serviles a las oligarquías terratenientes o extractivas. Este fue el panorama desde el porfiriato mexicano hasta la República Vehla brasileña, desde la oligarquía de la carne enfriada argentina hasta el patriciado peruano. Pero lo más valioso que esas oligarquías robaron a nuestros libertadores fue el discurso liberal: lo bastardearon, lo pasaron por el fango de sus intereses corruptos, lo consagraron en leyes y constituciones con garantías que jamás se respetaron. La soberanía del pueblo quedó sólo por escrito, relegada a un lejano futuro en que, merced a la supuesta tutela de estas oligarquías proconsulares de la nueva hegemonía mundial, nuestros pueblos alcanzarían el desarrollo biológico que les permitiese ejercerla, pues de momento su inferioridad racial no lo hacía viable. El discurso del grosero ingeniero ferroviario Spencer campeaban en nuestras universidades y legitimaban a las minorías de las repúblicas oligárquicas y a su poder policial punitivo. Las razas inferiores eran peligrosas y mucho más los mestizos, teorizados como desequilibrados productos de mezclas raciales incompatibles. Nuestros pueblos aprendieron a desconfiar de las leyes y de las instituciones que eran invocadas por sus opresores y explotadores. Esta carga de desconfianza institucional se arrastró a lo largo de la etapa de lucha contra el neocolonialismo, que comenzó con la Revolución Mexicana de 1910, la guerra civil más sangrienta del siglo pasado, en medio de la cual nació al mundo el constitucionalismo social con la Carta de Querétaro (Constitución de 1917), impuesta por los diputados campesinos y obreros. Esta resistencia al neocolonialismo se prolongó a lo largo de la mayor parte del siglo pasado y fue llevada adelante por movimientos populares que ampliaron la base de la ciudadanía real, o sea, de un protagonismo político que presuponía la satisfacción de elementales necesidades de vida digna. Fueron los llamados populismos, tan denostados por muchos de nuestros intelectuales, en particular cuando la realidad no se aviene con las formas y circunstancias lineales que ellos imaginaron. Esto obedece a que una parte de nuestra intelectualidad cree que cuando los hechos no coinciden con la idea, corresponde declarar errados los hechos en lugar de rectificar la idea. Tales populismos fueron los gobiernos de Lázaro Cárdenas en México, de Getúlio Vargas en Brasil, de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón en la Argentina, de José María Velasco Ibarra en Ecuador, del MNR boliviano, así como el APRA y Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú, etc. El más superficial análisis histórico demuestra que fueron diferentes, como correspondía a la disparidad de realidades, pero todos tuvieron en común la considerable y a veces abrupta ampliación de la ciudadanía real. Estos populismos también compartieron defectos en diferente medida: personalismo, contradicciones, vacilaciones, excesos, paternalismo, algún grado de autoritarismo y hasta de poder punitivo innecesario. En cuanto a corrupción, su nivel fue siempre muy inferior al de las repúblicas oligárquicas, que se permitieron alardear de moralidad cuando en realidad operaban legalmente dentro de un sistema de explotación y corrupción legalizadas. Además, no faltan quienes pretenden considerarlos fascistas, cuando es sabido que el fascismo requiere un mito imperial, inconcebible en una lucha anticolonial. No es menester ignorar ni minimizar los defectos de nuestros populismos del siglo pasado para verificar que en el balance histórico salen altamente beneficiados en dos sentidos. El primero de ellos es demasiado obvio: sin los populismos es probable que muchos o la mayoría de nosotros no estaríamos hoy aquí y quizá ni siquiera hubiésemos aprendido a leer y escribir. El segundo es que todos los abusos cometidos por los populismos resultan insignificantes en comparación con las atrocidades, violencias, masacres y crueldades de todo orden, llevadas a cabo por quienes usurparon el adjetivo liberal y opusieron resistencia a la ampliación de ciudadanía o procuraron desmontar de raíz la obra de extensión de los populismos. Pero cuando incorporamos al platillo de la resistencia a la ampliación ciudadana la última batalla del neocolonialismo, que fueron las llamadas dictaduras de seguridad nacional, los posibles o reales abusos populistas resultan directamente insignificantes. En este capítulo de nuestra historia regional, el poder mundial y las fuerzas regresivas locales, pervirtieron a nuestros oficiales militares y convirtieron a nuestras propias fuerzas armadas –fundadas por los libertadoresen policías de ocupación, dando lugar a un fenómeno de auto-colonialismo de increíble crueldad. El descaro auto-colonial llegó al grado de asumir sin reparo un discurso colonialista europeo, como era la idea de seguridad nacional importada de las tesis francesas de ocupación de Argelia y Vietnam y del terrorismo de la OAS, cuya cabeza visible fue discursivamente defendida por el ideólogo nazista Carl Schmitt en su famosa conferencia sobre la teoría del partisano, pronunciada en la Universidad de Pamplona en plena dictadura franquista. El saldo de este último coletazo del neocolonialismo en Latinoamérica es atroz: cientos de miles de muertos, torturados y desaparecidos, terrorismo e intimidación pública sin límites, persecuciones ideológicas absurdas, exilios masivos, generaciones decapitadas intelectualmente, avasallamiento de todas las instituciones como nunca antes se había conocido, todo en el marco de una incalificable empresa de autocolonización. El poder punitivo de seguridad nacional triplicó el sistema penal, como bien lo señaló hace años la criminóloga venezolana Lola Aniyar de Castro. Junto al sistema penal oficial se montó otro paralelo, valido de estados de excepción, con miles de prisioneros sin proceso ni imputación alguna, y junto a éste un sistema penal subterráneo, totalmente arbitrario y encargado de las ejecuciones, torturas y desapariciones, que entre otras atrocidades arrojó a personas vivas desde aviones, secuestró y privó de identidad a niños y hasta empaló a algún adolescente. Acabó trágicamente la etapa del neocolonialismo a partir de la empresa bélica llevada a cabo en Malvinas por la dictadura argentina en descomposición económica, que sumó otra incalculable cuota de dolor y muerte de adolescentes comandados por irresponsables. Cruentamente se cerró la segunda etapa del colonialismo en la región, igual que como había comenzado, vertiendo sangre de los más carenciados de nuestros pueblos. Cabe preguntar, ante este balance, quién fue más liberal o, si se prefiere, quién fue menos antiliberal. ¿Los populismos o sus detractores? La respuesta no deja ningún lugar a dudas: los más liberales –o los menos antiliberales- fueron siempre los movimientos populares. El poder punitivo fue en ellos mucho más limitado y prudente que el terrorismo sembrado por sus opositores. Sus excesos punitivos fueron juegos de niños, comparados con la atrocidad programada. En el camino hacia la descolonización, conforme al objetivo final trazado por Bolívar y San Martín, nos enfrentamos con la tercera etapa del colonialismo: el tardo colonialismo o etapa superior del colonialismo. Esta etapa se caracteriza por enmarcarse en un momento de poder mundial en que se disputa su ejercicio entre las grandes corporaciones económicas y los políticos. La concentración del poder económico y el predominio del capital especulativo hacen que hoy baje desde el mundo central esta opción. ¿Quién decide? ¿El poder político elegido por los pueblos o el poder económico de las corporaciones? El embate de las corporaciones sigue hasta el presente usurpando, bastardeando y desnaturalizando el calificativo de liberal. Para eso trata de identificar lo liberal con la libertad de mercado o el llamado neoliberalismo o liberalismo económico, proclamado por nuestros cipayos locales que postulan –siguiendo a peregrinos publicitarios imperialistas- la indisolubilidad de este supuesto liberalismo con la libertad política. Lo cierto es que la libertad de mercado así entendida se traduce en libertad para explotar al prójimo y, cuando éste se cansa y resiste, en cancelación de todas las libertades y ejercicio ilimitado de poder punitivo, como hemos tenido reiteradas oportunidades de verificarlo en nuestra región. El poder planetario y los cipayos entregados a los intereses de las corporaciones desataron una enorme corrupción en los primeros lustros de nuestras democracias post-dictatoriales, dando lugar a verdaderos desmantelamientos de nuestros estados, con dispersión irresponsable del capital estatal y entrega de resortes claves de las economías nacionales, destruyendo hasta donde les fue posible los avances del estado social de derecho. Este capítulo inicial del tardo colonialismo llegó a su fin porque provocó gravísimas crisis económicas y políticas y desacreditó a sus voceros locales, muchos de los cuales optaron por retirarse a la vida privada a disfrutar de los beneficios obtenidos, en tanto que otros reaparecen de vez en cuando como patéticos aunque peligrosos zombies. En este primer paso del tardo colonialismo el poder punitivo se ejerció agudizando la selectividad estructural que lo caracteriza, en particular en forma de control sobre los segmentos sociales carenciados y excluidos del sistema por el retroceso causado por las dictaduras de seguridad nacional y por el propio poder corrupto de las grandes corporaciones a través de sus empleados locales. La construcción mediática de la realidad, en especial a través de la televisión, mostraba que con penas desproporcionadas y restricciones a la excarcelación los excluidos no molestarían, conforme al conocido proyecto de sociedad 30 y 70 (30% de incluidos y 70% de excluidos). El resultado fue la superpoblación penitenciaria, las revueltas con alto número de muertes, la destrucción de los códigos penales, la mayor autonomización de las policías, la ampliación de sus fuentes de recaudación autónoma, su consiguiente descalificación pública y su creciente ineficacia preventiva. El desempleo provocado por las crisis finales del proceso de desmantelamiento de los estados travestido de fundamentalismo de mercado, la destrucción de la previsión social, de la salud pública y de la educación, la consiguiente multiplicación de los conflictos sociales y de la incapacidad para resolverlos, imposibilitaron cualquier tentativa de prevención primaria orientada hacia la fuente misma del conflicto social, en tanto que el deterioro policial debilitó la posibilidad de prevención secundaria (policial). Estas eran las condiciones cuando se cerró el primer capítulo del tardo colonialismo. Pero éste avanza ahora por otros caminos y, fundamentalmente, se centra en dos flancos de ataque: (a) por un lado, quiere aniquilar la consciencia latinoamericana y, (b) por otro, destruir nuestros vínculos horizontales o comunitarios mediante creaciones de realidad que generen violencias y conflictos y provoquen un aumento ilimitado del poder punitivo, que a la vez reclaman a los alaridos. En el primer sentido se afirma que entre un maya yucateco y un habitante de Buenos Aires, entre un afrobrasileño de Bahía y un araucano, no hay nada en común, o sea que, como máximo, nos somos más que un montón de náufragos. Quizá porque en inglés (to be) y alemán (sein) no se distingue ser y estar, se pretende que estamos pero no somos. Y esto lo repiten algunos de los nuestros que, por cierto, usan ambos verbos, pues no faltan entre nosotros los intelectuales que pontifican contra las mayorías ignorantes y desprevenidas, aún no aptas para la democracia, supuestamente engañadas por oportunistas y corruptos. Pero dejando de lado a nuestros dignos herederos del racismo de las repúblicas oligárquicas, que parecen no haberse enterado del paso de la historia, cabe preguntarse qué somos los latinoamericanos. ¿Cuál es el común denominador de nuestra ciudadanía? ¿Qué tenemos en común los indios, afros, mestizos, mulatos e inmigrantes de nuestra tierra? ¿Hay algo común en esta formidable variedad étnica y cultural? Aunque parezca una paradoja inconmensurable, lo cierto es que nos unifica la forma en que el propio colonialismo nos ha hecho, en ejercicio de su impiedoso poder planetario devastador. Nuestra unidad y nuestra fuerza cultural la han creado los propios dominadores sin percatarse, porque su soberbia les impidió caer en la cuenta de que nos estaban configurando como nación y nos dotaban de un impresionante potencial cultural que hoy es capaz de ofrecer a la humanidad algunas alternativas al sendero destructor y suicida del poder planetario en curso. No se trata de entretenernos inútilmente en revertir el filme de la historia, sino de analizarlo desde nuestra perspectiva. Al hacerlo descubrimos con sorpresa que la paradoja alcanza su nivel máximo, pues los discursos que nos facilitan el análisis son proporcionados por el mismo poder colonizador, en el festivo relato de su ejercicio como epopeya. Si aprendemos a leer estos relatos en clave y desde nuestro atalaya continental, estos mismos discursos nos dicen qué somos a través de cómo nos hicieron. Por cierto que los hay de muy diversas calidades y estilos, pero personalmente creo que el más elocuente – casi en forma de cantar de gesta de raza superior- y a la vez el más finamente estructurado, es la Filosofía de la historia de uno de sus ideólogos más sofisticados: Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Desde el centro del poder planetario nos han acostumbrado a voltear el discurso con que Hegel saludaba alegremente el avance del espíritu, del Geist, pero al estilo de Marx, señalando la carencia de una base mundana, material, pero lo cierto es que esta no es nuestra tarea propia, pues Hegel dejó al mismo Marx prisionero de su construcción lógica cautivante, al punto de impedirle medir la profunda inhumanidad del colonialismo. Esto llevó a Marx y a Engels a afirmar atrocidades, como que era positivo que los norteamericanos le hubiesen robado territorio a México o que el dominio inglés en la India había hecho saltar a ésta cinco mil años. Nunca entendieron la dimensión del colonialismo porque pensaban desde su mismo centro. Acostaron a Hegel, pero no lograron ponerlo patas arriba. Desde una crítica anticolonialista se impone hacer algo diferente, o sea, invertir el relato, releerlo cuidadosamente desde la visión de los sometidos, de las víctimas. No pretendo apropiarme de ideas ajenas, pues lo cierto es que en la primavera de la Revolución Mexicana bosquejó esta empresa su ministro de educación, José Vasconcelos, autor al que no suele nombrarse porque en sus últimos años se perdió por caminos tortuosos, aunque de vez en cuando vale la pena repasar alguno de sus trabajos (El hombre cósmico, por ejemplo, actualizando su terminología). Lo cierto es que a mi juicio nadie como Hegel señala claramente que la única historia es la del colonialismo, lo que le lleva a afirmar que nuestra América no tiene historia antes de la llegada del espíritu, es decir, antes del genocidio de los pueblos originarios, compuestos por indios que según Hegel fallecen al ponerse en contacto con los conquistadores, en un territorio donde todo es débil, incluso nuestros animales, porque todo es húmedo debido a que las montañas no corren como en Europa, sino de norte a sur, es decir, que hasta nuestra geografía está equivocada. Pero tampoco tenía en muy alta estima a los otros habitantes del planeta, pues para el gran dialéctico idealista los africanos están en estado de naturaleza y cometen los mayores crímenes; los musulmanes son fanáticos, decadentes y sensuales sin límites; los judíos tienen una religión los sumerge en el servicio riguroso; los asiáticos apenas están un poco más avanzados que los negros, y los latinos nunca alcanzaron el período del mundo germánico, que es ese estadio que se sabe libre queriendo lo verdadero, eterno y universal en sí y por sí. De este modo, la epopeya criminal cantada por Hegel marginó a lo largo de su historia a todas las culturas con las que topó su paso genocida. El Geist racista de quien se considera la más alta expresión de la modernidad, es el más claro negador de la dignidad de persona del ser humano. Sólo los que pensaban como Hegel, es decir, que compartían su mundo ideológico, eran personas, porque al pensar como él habían alcanzado el momento del espíritu subjetivo y podían ser titulares de derechos. Todo el resto: indios, africanos, asiáticos, musulmanes, judíos, latinos, no parecían haber alcanzado el momento del espíritu subjetivo o, al menos, no del todo. Hegel no hacía más que narrar la historia del avance depredador del colonialismo y enlistar a las culturas inferiores que éste echaba a la vera del camino. Pero lo cierto es que hay un extensísimo territorio geográfico en que el propio colonialismo provocó la concentraron millones de personas de todas las culturas marginadas y despreciadas por el espectral espíritu hegeliano: Latinoamérica. En efecto: a nuestros pueblos originarios se sumaron los propios colonizadores, producto de la marginación sufrida al sur de España -supuestamente reconquistado- y de los perseguidos europeos amparados por Portugal; nuestros colonizadores fueron islámicos y judíos cristianizados a los golpes. Luego trajeron brutalmente a los africanos en un tráfico incalificable, vinieron los musulmanes al descomponerse el imperio otomano, los judíos a través de Lima y luego movidos por las persecuciones rusas y más tarde nazista, los asiáticos por el Pacífico, cuando los ingleses prohibieron el comercio esclavista, los latinos del sur europeo subdesarrollado que no podía incorporarlos al sistema productivo, y siguen viniendo más y más excluidos. Y tuvimos conflictos, por cierto, pero no permanecimos mucho tiempo aislados en grupos cerrados, sino que comenzamos a interactuar, nuestras culturas se sincretizaron y lo siguen haciendo, nuestras propias cosmovisiones se enriquecen y profundizan, lejos de cerrarse en ortodoxias falsas se abren en visiones más amplias, más vivenciadas que intelectualizadas. Quien tenga la curiosidad de deambular un poco por un mercado popular de cualquier rincón de nuestra Patria Grande lo puede observar. No todo es igual, por cierto, sino que se perfilan ejes culturales: andino, atlántico, sureño. Nuestros artistas van dando cuenta de ello, tanto la plástica como la literatura. Nuestros sociólogos y antropólogos sagaces lo investigan y otros de otras comarcas vinieron incluso a adentrarse en este fenómeno sin par. No hay en el planeta otra región tan extensa y con tantos millones de protagonistas donde interactúen todas las culturas que el colonialismo despreció, humilló o marginó, y lo hagan casi en la misma lengua común. Somos la contracara del colonialismo, el contra-relato viviente de Hegel. El propio Hegel advertía el riesgo, cuando afirmaba que los ingleses habían sido más sagaces que los ibéricos, porque no se habían mezclado con los originarios en la India. No advertía que los propios ibéricos colonizadores eran marginados expulsados de la metrópoli y la interacción era inevitable, porque entre éstos el aislamiento no puede durar mucho. En el momento actual, en que el poder creado por el espíritu de la epopeya hegeliana –que más bien parece un espectro- se tambalea peligrosamente y corre el riesgo de acabar con el hogar humano, somos los depositarios de las culturas que quisieron arrasar, pero no en versión original, sino en la de una sincretización que las enriqueció muchísimo más. Esto es Latinoamérica: tiene la palabra de los oprimidos de todo el planeta, pero enriquecida, como en una larga asamblea de coexistencia interactiva, viviente, dinámica. El aparente caos latinoamericano no es más que la interacción de todos los humillados del planeta que tuvimos tiempo para conversar y cambiar lenguajes, símbolos, ideas, creencias, cosmovisiones, y lo seguimos haciendo. Desde la perspectiva del poder colonizador mundial representado hoy por la pretensión hegemónica de las grandes corporaciones, constituimos un riesgo ante las turbulencias y bamboleos que se perciben o anuncian. Esto es lo que no comprenden –por ingenuidad o malicia- los escribas funcionales al tardo colonialismo y, precisamente por eso, desprecian a nuestros pueblos. Ustedes también tuvieron a un Alcides Arguedas que escribía en París insultando a Bolivia con argumentos racistas. También en París escribía el famoso conde de Gobineau sobre Brasil, vaticinando la extinción de su población por hibridación racial. Gobineau se equivocó y Arguedas también, pero la diferencia estriba en que Gobineau era francés y Arguedas boliviano. Dijimos antes que eran dos los flancos de ataque del tardo colonialismo en este momento. Uno, que pretendía anular nuestra consciencia continental, y el otro es el que busca debilitar nuestro sentimiento de comunidad local, a través de la creación de una realidad mediática terrorífica y de una permanente instigación a la venganza. Lo curioso de esta segunda agresión es que consiste en un veneno que se administran en el mismo centro del poder mundial: se envenenan y reparten. En efecto: los Estados Unidos sufren un proceso de regresión autoritaria destructiva de su comunidad, como ningún otro país importante en el mundo. La lucha por el poder y la hegemonía de las corporaciones han hecho que desde hace tres décadas el país haya instalado una inmensa máquina represiva, que hoy prisioniza a más de dos millones de personas y controla en probation y libertad condicional a otros tres millones, más de la mitad de los cuales son afroamericanos. Penas absurdas y altísima selectividad del poder punitivo, pérdida de garantías y prioridad del pragmatismo condenatorio, son las características de este poder punitivo que parece cortado a la medida de un estalinismo financiero, que ha convertido al país, de lejos, en el campeón mundial de la prisionización, con un índice superior al de Rusia, que siempre se llevaba ese triste mérito. Menester es aclarar que este proceso comenzó con las administraciones republicanas a partir de Reagan y es absolutamente extraño a todos los antecedentes históricos anteriores de los Estados Unidos, habiendo dado lugar a muchas investigaciones y críticas de nuestros colegas norteamericanos, llevadas a cabo al amparo de la libertad académica que, por suerte, sigue respetándose. Por todos, me permito recomendar al respecto la lectura de Governing through Crime, la interesantísima investigación Jonathan Simon, profesor de la Universidad de California (Berkeley), recientemente traducido al castellano en Buenos Aires. Semejante aparato requiere una inversión que se calcula en doscientos mil millones de dólares anuales, lo que no puede ser imitado por nadie en el mundo. Además, esta empresa tan enorme no sólo extrae personas del mercado laboral, sino que también importa una altísima demanda de servicios, lo que le asigna un papel importante como variable del empleo. Estos datos hacen que parezca muy difícil desmontar semejante mamut punitivo; algunos colegas norteamericanos sostienen que su dimensión ha cobrado una dinámica propia que escapó al control de sus propios creadores. Esta potenciación formidable del poder punitivo requiere un fuerte apoyo o consenso público, que se logra con la creación de una realidad mediática destinada amostrar al delito común como el único y mayor riesgo social, al tiempo que atribuye su responsabilidad a un grupo étnico individualizado, elevándolo a la condición de enemigo. La fabricación de enemigos es el método usado por todos los genocidas y recomendado como esencia de la política por el siniestro Carl Schmitt. Mucho podríamos hablar sobre esto, pero prefiero no extenderme, remitiéndome a lo que escribí muchas veces. Lo cierto es que, si bien no podemos copiar el modelo que surge de este extraño giro norteamericano de las últimas tres décadas, recibimos su publicidad y su metodología y, además, cabe tener en cuenta que el gran empresariado mediático también forma parte de la red de grandes corporaciones, pues sus inversiones se hallan inextricablemente entreveradas con ellas. No resulta, pues, nada extraño que nuestros medios masivos también se dediquen a crear pánico moral, a fabricarnos enemigos y víctimas héroes y, en definitiva, a tratar de movilizar los peores sentimientos de venganza en nuestras poblaciones, con bombardeos continuos de noticias rojas y demandas de mayor represión punitiva. Por su parte, directamente importada del centro, la comunicación de entretenimientos nos reitera las interminables series policiales dobladas a todas las lenguas y vendidas a bajísimo costo, concebidas en base a una estructura simplista en que el supuesto héroe (un psicópata por lo general) triunfa porque emplea la violencia, viola los límites legales, burla a algún funcionarios prudente (detrás del cual se halla el consabido odio al juez) y de este modo mata al villano y salva a la mujer, por lo general mostrada como inferior, débil y hasta tonta. En una hora de zapping televisivo vemos más homicidios que los cometidos en un año en toda nuestra ciudad, y con un grado de crueldad que muy rara vez se presenta en la realidad. El corolario infalible es que no hay otra solución para cualquier conflicto que la violenta y punitiva. Conforme al viejo y archiconocido teorema de Thomas, poco importa que algo sea verdadero o falso, pues si se lo da por verdadero, producirá efectos reales y, como es natural, estos efectos se producen, la general creencia de que la violencia aumenta se instala y la demanda de venganza también, disfrazada de demanda de seguridad, sin que nadie repare en que la represión siempre es posterior al hecho y nada se hace por prevenirlo: después del homicidio es posible matar al asesino, pero con eso no se evita otro homicidio. Fuera del grupo de los llamados formadores de opinión televisivos y radiales, en el plano científico nadie sostiene hoy el pretendido efecto disuasivo de la pena en delitos graves y violentos. Cuanto más grave es un delito, la sanción jurídica –cualquiera sea- tiene menor efecto disuasivo, hasta llegar al terrorista que se carga de dinamita y estalla en medio de una multitud porque cree que alcanzará el paraíso. En verdad, si alguien quisiese disuadirlo, por su propia seguridad lo último que le aconsejaría es que le alcance un código penal. Pero por irracional que sea, los políticos se hallan presos de los medios masivos, sea por oportunismo, por mala fe o, incluso los honestos, por miedo ante la agresión mediática. Los jueces son amenazados por la misma agresión y por el oportunismo de los políticos. Los legisladores destruyen los códigos penales y los jueces dictan sentencias con temor. El miedo de la población y el movimiento vindicativo promueve el de los políticos y jueces. Las corporaciones procuran gobernarnos a través del miedo paranoico. Los medios masivos construyen una realidad mediática que pretende mostrar a gobiernos populares como caóticos, precisamente en el momento en que no pueden hallar otras motivaciones para desconcertar a la opinión pública, pero con esto provocan un caos real en el sistema penal, lo desequilibran, condicionan una pena de muerte por azar en las prisiones precarias y superpobladas por presos provisorios, en su mayoría en prisión preventiva, llevan adelante campañas de hostigamiento a los jueces, los desprestigian, los insultan impunemente aprovechando la ancestral y notoria incapacidad judicial para la comunicación masiva, siempre en situación de inferioridad, indefensión y alta vulnerabilidad frente a ésta. No obstante, no conformes con esto, los medios masivos, mediante los comunicadores y formadores, postulan una ampliación siempre creciente del arbitrio policial, lo que se traduce en una ampliación de la autonomía de las policías respecto de los controles políticos y judiciales y, por consiguiente, un mayor ámbito de arbitrariedad para la formación de cajas de recaudación autónoma. A esto contribuye claramente la carencia de un modelo propio de policía en la región. Copiamos la Constitución norteamericana, pero no su policía comunitaria. Además, nos instigan a centralizar y tener policías únicas, que se vuelven inmanejables y ponen sitio al poder político y judicial, cuando los Estados Unidos tienen miles de policías. En la región parecen ser ahora las policías las que llevan a cabo los golpes de estado y no ya los militares; su poder autónomo está en condiciones de desestabilizar a muchos gobiernos y de repartir parte de su recaudación con caciques políticos locales, en especial cuando de financiar campañas de elección interna de los partidos se trata. La institución policial se deteriora y pierde capacidad preventiva. Se olvida que las policías son fundamentales, que hay países sin fuerzas armadas, pero sin policía ninguno, por lo cual es prioritario el cuidado de la institución policial y la planificación de un modelo acorde a nuestras necesidades y características, adecuadamente dimensionado, con inserción comunitaria y con controles políticos y judiciales eficaces. En cuanto a los enemigos, cuando hay mejores candidatos se deja de lado a los delincuentes comunes, pero cuando no hay terroristas ni otras organizaciones con caracteres conspirativos, se elige a éstos y, en particular, a nuestros adolescentes de barrios precarios. Ellos son los enemigos mediáticamente construidos en nuestra región, aunque con frecuencia tampoco se ahorran asignar ese papel a los conciudadanos inmigrantes de nuestros países vecinos. Es bastante claro el objetivo de destrucción comunitaria que se persigue con esta creación de realidad: generar violencia social, verticalizar nuestras sociedades, jerarquizarlas para mejor someter a nuestros sectores sociales más pobres y vulnerables, sembrar la desconfianza entre nosotros, romper todo vínculo o lazo de comunicación interclasista, hacer retroceder las garantías penales y procesales, impedir que los segmentos excluidos puedan coaligarse mediante la selección criminalizante, victimizante y policizante de los mismos sectores, etc. En definitiva, se trata de destruir al máximo las relaciones horizontales de cooperación, diálogo y solución pacífica de los conflictos, desprestigiando y ridiculizando cualquier intento en ese sentido. La razón de este flanco de ataque es conocida desde siempre; el Martín Fierro lo dice: si se matan los de adentro los devoran los de afuera. ¿Pero en realidad aumenta la violencia en nuestras sociedades? Esta es una buena pregunta, porque lo revelador es que Latinoamérica muestra un panorama muy diferencia de niveles de violencia social. En este momento en México se vive una terrible tragedia con muchos miles de muertos en una masacre sin precedentes, que responde a una división internacional del trabajo muy particular. En Centroamérica el problema no parece ser menor, con alta frecuencia homicida, las maras, etc. Pero en el sur la cuestión parece ser diferente: tenemos bajos índices de homicidio y al menos en Uruguay, Argentina y Chile parecen estar en baja. Argentina ha bajado su tasa un tercio en los últimos diez años; en Brasil, si bien es alta, también ha logrado bajarla en un tercio. En síntesis: siendo muy diferente el grado de violencia social en la región, lo llamativo es que la publicidad vindicativa y la creación de pánico moral es idéntica en toda ella, o sea, que se trata de una metodología a la que le es indiferente al grado de violencia real de cada sociedad. En cuanto a los países del sur de la región, cabe pensar que no somos países patológicos y, por ende, no constituimos un fenómeno inédito y contrario a toda la experiencia mundial, en que todos los criminólogos saben que cuando un país sube su renta per cápita, aumenta el empleo y reduce la inequidad distributiva, la curva de homicidios tiende a descender, y estos son precisamente los datos económicos que nos informa la CEPAL en los últimos años. Sin embargo, el pánico moral cunde y los políticos honestos se asustan y los deshonestos y corruptos se aprovechan del miedo para sembrar el caos y debilitar a los gobiernos populares. Si alguna prueba faltase acerca de que la construcción mediática de una realidad violenta y caótica es un instrumento del que se vale la reacción antipopular, recomiendo dar un vistazo a todas las proclamas de las dictaduras militares de nuestra historia y verificar que en todas ellas se demanda mayor represión ante el supuesto avance incontenible de la delincuencia común. Pero los políticos honestos se asustan, no saben cómo responder a la agresión mediática, cuando en realidad tienen a la mano la respuesta, tan cerca que no la ven, como su propia nariz. Perón parafraseaba a algún filósofo y repetía con frecuencia que la única verdad es la realidad y, en efecto, esa es la mejor defensa, pero no la ven, permanecen hipnotizados por la televisión y tiemblan ante ella en lugar de responder, se paralizan ante el riesgo de ser satanizados televisivamente. Esto se debe, sencillamente, a que nadie sabe exactamente lo que sucede en la realidad y, pese a que es facilísimo averiguarlo, nadie lo hace. En algunos momentos depresivos estoy tentado de creer que a nadie le interesa prevenir la muerte de sus semejantes, pero este pensamiento me parece horroroso. Si la única verdad es la realidad, pero se opta por no averiguarla, no se puede decir ninguna verdad. Bastaría con confeccionar un protocolo muy simple, con unas veinte preguntas acerca de cada homicidio y mirar cada expediente unos minutos para responderlo, centralizar la información y con un pequeñísimo equipo de sociólogos o incluso estudiantes de ciencias sociales trazar las curvas y cruzar los datos. Este procedimiento exploratorio casi no tiene costo operativo y seguramente va a demostrar que los homicidios se concentran en algunos puntos geográficos de las ciudades y en algunas capas de población, verificará que no salen los pobres a matar ricos, sino que se matan entre ellos, demostrará que el grupo estigmatizado no es el que protagoniza el mayor número, casi siempre verificará que predominan los homicidios entre conocidos sobre los que tienen lugar entre desconocidos, etc. Pero, además, nos indicará quiénes son las víctimas, cuál es el riesgo de victimización a neutralizar, cómo prevenir los resultados, dónde concentrar la vigilancia, etc. En síntesis: como no se sabe nada, no se puede responder nada y, lo que es más grave aún, de este modo tampoco se puede prevenir nada. Nuestros gobernantes no pueden ignorar que a mayor ciudadanía corresponde menos violencia y, si en realidad, están cumpliendo con la función de ampliación de la ciudadanía, no deben temer a la realidad, sino enfrentarla y, para eso, antes deben estudiarla, de modo sencillo, sin métodos sofisticados ni caros, como la simpleza que acabo de proponer, una investigación absolutamente grosera, meramente exploratoria, pero que nadie se ha tomado la molestia de llevar a cabo en ninguno de nuestros países. El camino más corto hacia el desastre es el de la concesión al reclamo mediático de mayor poder punitivo. Se trata de una extorsión y nunca se debe ceder ante el extorsionador, porque siempre volverá por más, hasta que sea imposible satisfacer la atrocidad que reclame o hasta que las policías autonomizadas incurran en la primera violencia y, en ese momento, los mismos medios que reclamaron su autonomización se rasgarán las vestiduras y acusarán de totalitarios y fascistas a los políticos y gobiernos que cedieron a sus precedentes presiones. Es menester que las fuerzas populares de nuestra región tomen urgente conciencia de que el reclamo de mayor poder punitivo es un recurso del tardo colonialismo para destruir nuestros lazos comunitarios locales, nuestra solidaridad social, nuestro sentimiento de pertenencia y, en lo más inmediato, para desestabilizar a los gobiernos populares. Los pueblos pueden desconcertarse un rato, pero siempre saben que en el fondo las únicas víctimas del poder punitivo en la región siempre fueron los más vulnerables entre ellos. Desde los albores del proceso descolonizador sabemos que debe contenerse el poder punitivo, porque es el instrumento preferido de dominación, el que usó para convertirnos primero en un inmenso campo de concentración, luego para mantener la disciplina de los capataces de las oligarquías terratenientes y extractivas, más tarde para decapitar a nuestras generaciones jóvenes y, ahora, para desestabilizar a todo gobierno popular y para destruirnos como comunidades. Las garantías liberales, las auténticas, las que fueron bastardeadas en leyes declamatorias por nuestros racistas, restablecidas en su sentido auténtico, siempre fueron un instrumento de liberación que nos permitió espacios sociales en los cuales desarrollarnos o consolidarnos como comunidad, en tanto que el poder punitivo siempre fue el medio racista y esclavizante para someternos más fácilmente. Nadie puede llamarse a engaño en esta etapa del tardo colonialismo: los intereses colonialistas que se mueven detrás de las corporaciones mediáticas no piden más porque saben que carecen de espacio, pero si pudiesen ampliarían el poder punitivo hasta volvernos a la condición de campo de concentración. San Martín y Bolívar lo sabían y los egresados de esta Casa también, y por eso fueron perseguidos, exiliados y asesinados. El derecho penal de garantías, los límites al poder punitivo, son indispensables para la ampliación de la ciudadanía, en tanto que el poder punitivo es necesario a quienes procuran su contención regresiva. Esto es en síntesis lo que nos enseña la historia, nuestra propia historia, la de nuestro incompleto proceso de descolonización. En esta etapa es menester usar la inteligencia con gran habilidad y, para ello, no está de más releer de vez en cuando los libros que Bolívar y San Martín llevaban en sus mochilas. Prueba de las profundas convicciones de nuestros próceres al respecto fue su preocupación por los códigos que fijaban límites al poder punitivo como lo testimonian las elocuentes palabras con que el Mariscal Santa Cruz proclamaba el código penal boliviano de 1831 y con las que me permito cerrar esta exposición: “Las leyes claras y positivas son la base de la buena administración de justicia, y la buena administración de justicia es la sola capaz de asegurar los derechos del ciudadano, e inspirarle esa tranquilidad en que consiste la libertad, y el goce de cuanto es más caro para el hombre constituido en sociedad”. * Abogado, profesor titular y director del departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Buenos Aires, Vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Discurso pronunciado en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Sucre-Bolivia, 25 de marzo de 2012. Medellín. Disputa por el espacio público Rubén Darío Zapata http://www.revistapueblos.org/?p=11838 De tanto en tanto, la vida en las calles de Medellín se alborota: de pronto se empieza a ver los venteros ambulantes que corren la voz y recogen del piso o de las mesas improvisadas sus mercancías, para evitar que los agentes del espacio público se las quite, y salen corriendo. Es una vida muy azarosa la de los venteros ambulantes, cuyos ingresos dependen de qué tanto logren vender en el día, cuánto tienen que pagar de vacuna a la banda que controla la zona y cuánto de intereses por el pagadiario que consigue en la mañana (generalmente no baja de un 10%); por eso trabajan en las calles de sol a sol y desgastan sus gargantas gritando todo el día para que los transeúntes se animen a mirar lo que venden. Lo peor es la exigencia de la administración municipal de que desocupen el espacio público. Por eso también, de tanto en tanto los venteros hacen sentir su rabia e indignación en las calles, exigiendo su derecho al trabajo. 12/11/2012 Según Soledad Betancourt, investigadora del Instituto Popular de Capacitación- IPC, la informalidad se ha convertido en uno de los problemas más complejos de las grandes ciudades, sobre todo la informalidad del comercio, que se expresa en los venteros callejeros. Según los estudios del DANE, realizados el año pasado en las trece áreas metropolitanas del país, el 51.3% de quienes estaban trabajando lo hacían en la economía informal. Pero, según un informe de la Subcomisión (Antioquia) de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, si las investigaciones del DANE se aplicaran a todo el territorio nacional, este indicador estaría alrededor del 60%. Según Héctor Vásquez, director del Centro de Investigaciones de la Escuela Nacional Sindical- ENS- esta es una de las tasas de informalidad más alta de todo el continente, donde, en promedio, se ubica en un 45%. El sector en donde más informalidad se presenta es el del comercio, hoteles y restaurantes, donde un 69% laboran en condiciones de informalidad. Lo preocupante es que las personas que trabajan en la economía informal, en su mayoría, lo hacen en actividades improductivas, de mera sobrevivencia, con ingresos precarios y sin protección social. “En su conjunto, el 87.7% de los trabajadores y trabajadoras de la economía informal no tienen seguridad social. Al respecto, los datos del DANE indican que al régimen contributivo de salud se encuentran afiliados el 11.96%, y a pensiones apenas el 0.8%”. Una de las ciudades en donde el problema es cada vez más complejo es Medellín, sobre todo por el incremento permanente de vendedores en la calle. Según los datos de la Subsecretaría de Espacio Público, en Medellín hay 25.000 trabajadores informales carnetizados, pero durante los últimos 10 años, y como consecuencia del alto índice de desplazamiento interno, se calcula que la cifra de venteros ambulantes en la ciudad se ha duplicado. El fenómeno es tanto más complejo en la medida que pone en colisión, al decir de Soledad Betancourt, dos derechos legítimos de los ciudadanos: el derecho al trabajo y el derecho al disfrute del espacio público. La estrategia de los venteros ambulantes es ubicarse en los lugares de mayor aglomeración, por donde se mueve la mayor cantidad de gente a quien puedan ofrecer sus mercancías, dado que no cuentan con estrategias de publicidad ni con el posicionamiento de los grandes almacenes y centros comerciales. Pero esto es justamente lo que obstruye la movilidad en el espacio público. ¿Cómo se ha enfrentado el problema? Esta tensión entre el derecho al trabajo y el derecho al disfrute del espacio público, es, según Soledad Betancourt, uno de los problemas más complejos a los que se tiene que enfrentar la administración pública. Al menos en Medellín, según la investigadora del IPC, el problema ha tenido dos tratamientos, ambos se orientan a formalizar la actividad de los venteros ambulantes. “Uno de esos tratamientos consiste en que, sobre la base del área real de espacio público que haya en el centro urbano, la administración decide cuántos permisos puede otorgar para que se mantenga un número de vendedores en la calle, sin obstruir la movilidad”. Pero el problema persiste con el resto de vendedores que no son carnetizados. “La otra estrategia consiste en reubicar a los vendedores en algunos lugares construidos por la misma administración”. Pero este tratamiento también es limitado en tanto sólo puede reubicar a un número reducido de vendedores. Y, además, las mismas personas reubicadas se quejan de que en estos centros comerciales no obtienen los ingresos ni logran la dinámica que les representaba el trabajo en las calles más transitadas. Muchos de ellos terminan quebrados. “Esto –explica Soledad Betancourt- tiene que ver con el hecho de que la estrategia de reubicación, en la mayoría de los casos, ha sido mal implementada. Para que funcione, al menos para quienes son reubicados, se necesitaría un acompañamiento de la administración más allá del hecho de hacer la inversión e instalar a los vendedores; habría que hacerle promoción al lugar y sobre todo promover las estrategias de asociación”. Otro asunto que ha complicado el tratamiento de este asunto, según Soledad Betancourt, es que las decisiones de la administración no siempre son tomadas de manera concertada con los trabajadores informales. “Por ejemplo, en el centro comercial El Palacio, los vendedores ambulantes fueron expulsados”. Héctor Vásquez incluso va más allá en su conclusión. Según él, un problema fundamental en este asunto es el hecho de que por parte de la administración no existe una cultura del diálogo social. “Hay ausencia de mecanismos que permita darle un tratamiento adecuado a esas problemáticas, escuchar la voz de los trabajadores y trabajar conjuntamente en la búsqueda de alternativas. Casi siempre las alternativas son impuestas desde arriba, sin consultar con las necesidades de este sector de trabajadores. Y por este mal tratamiento, cada intento de resolver el problema resulta en manifestaciones y disturbios”. Esto es agravado, finalmente, según Vásquez, porque los trabajadores informales están muy divididos. “No tienen una organización única, no están coordinados, no están articulados, hay muchas organizaciones que obedecen más a intereses particulares que a las problemáticas de estos trabajadores. Eso hace que pierda fuerza su interlocución con las autoridades”. Soledad Betancourt coincide con este diagnóstico, e insiste en que la alcaldía misma debería promover esta cultura asociativa en los vendedores. “Y es que si se configura un actor con capacidad de organización, es más fácil llegar acuerdos”. En estos acuerdos habría que tener en cuenta, según Betancourt, que los vendedores no tienen sólo derechos sino también deberes. Por tanto todo acuerdo debe propender por el equilibrio entre el derecho al trabajo y el derecho al disfrute del espacio público. “Hay que tomar en cuenta también la contaminación auditiva que generan, por ejemplo, la multitud de bocinas con que los vendedores publicitan sus mercancías”. ¿Cuáles son las reivindicaciones que reclaman los venteros? Los trabajadores informales tienen muchas necesidades. Primero está la reivindicación del derecho al trabajo, de poder contar con un espacio donde ganarse la vida. Además, requieren una política de crédito especial, que les permita financiar sus actividades. Y es que, según Vásquez, no hay líneas de crédito para esas actividades: ni los bancos ni los municipios las tienen. “Por eso son víctimas de políticas especulativas por parte de sectores con intereses no muy claros. Son víctimas del crédito pagadiario, que los mantiene atados a organizaciones que no tienen origen ni intereses muy claros”. Necesitan también acceso a la seguridad social, pues cuando mucho están afiliados a salud por parte del sisben, pero no cotizan a pensiones; no están protegidos contra los riesgos profesionales, cuando por estar trabajando en el centro tienen muchos peligros, pero nadie les responde por las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. También tienen necesidades de formación, de capacitación para el trabajo. Tienen necesidad de guarderías para sus hijos, porque muchos tienen que dejarlos con vecinos o encerrados en sus casas, expuestos a muchos peligros. Necesitan igualmente de lugares seguros para guardar sus mercancías, donde no se les pierdan o se las roben. Según Vásquez, es el Estado quien debe responsabilizarse por esta situación, debe formular políticas claras en función de atender estas necesidades. Pero también hay que tomar en cuenta que los vendedores ambulantes distribuyen unas mercancías producidas por grandes empresas, que con este trabajo incrementan sus ganancias y realizan ahorros extraordinarios en los costos de distribución. El Estado debería lograr que estas grandes empresas hicieran aportes significativos para la atención de la seguridad social y otras necesidades de los trabajadores informales. En todo caso habría que tomar en cuenta que mientras no se ataquen las causas del fenómeno es muy difícil darle solución. De hecho, en varias ocasiones se han reubicado a varios vendedores o se ha carnetizado un número de ellos, con lo cual se les concede el derecho a trabajar en la calle o en los locales asignados; pero en poco tiempo los vendedores se han multiplicado y las calles se han inundado de nuevo. ¿Cuáles son las causas de esta informalidad? La mayoría de investigadores del tema coinciden en que el crecimiento de la economía informal, y particularmente de las ventas callejeras, está asociado al desempleo y a los salarios miserables. De hecho, no se necesita escudriñar mucho, para comprobarlo. “Cuando los ingresos de una familia son muy bajos – comenta Soledad Betancourt- ya no basta con que uno de sus miembros trabaje para garantizarle a la familia entera la satisfacción de sus necesidades básicas. Por eso, otros miembros de la familia deben salir a buscar trabajo, lo cual presiona los mismos salarios a la baja. El asunto se complica cuando estas personas que buscan trabajo no lo encuentran; entonces tienen que recurrir a la informalidad”. Según Héctor Vásquez, hay una relación directa entre la informalidad y el modelo de desarrollo, que es un modelo fundamentado en la exportación y en la inversión minera. Colombia abandonó hace mucho tiempo una política de desarrollo industrial y no hay políticas para el desarrollo del sector agropecuario; allí se le está apostando fundamentalmente a la inversión en el sector minero. Y en la ciudad se desarrolla una política fundamentada especialmente en los servicios, el comercio y el sector financiero. Todo esto ha conducido a una creciente desindustrialización, que arrojó a muchos trabajadores a la calle, de los cuales muy pocos alcanzan a ser absorbidos por el sector comercial y financiero. “Además, por las presiones del Banco Mundial – comenta Vásquez- ,del Fondo Monetario Internacional y de la Organización Mundial del Comercio, en la década del 90 se optó por un modelo de apertura económica, de desregulación de todas las actividades económicas. También se desarrollaron reformas a la legislación laboral para abaratar costos, para ofrecer el trabajo como un factor competitivo importante”. Para acabar con la informalidad, o por lo menos para menguarla, según Soledad Betancourt, habría que elevar el ingreso de los trabajadores y mejorar el acceso a la seguridad social. Pero eso es justo lo que no se hace en Colombia. “Los países europeos, en décadas pasadas, enfrentaron la problemática con un subsidio al desempleo. Así, la gente desempleada no tenía que acudir a la economía informal y el Estado podía exigir que no lo hiciera. Hoy se está discutiendo lo de la renta básica, que permita a cada ciudadano, por el sólo hecho de ser ciudadano, los recursos necesario para satisfacer sus necesidades básicas, lo cual evitaría a la gente recurrir a formas precarias de trabajo para ganarse la vida”. Pero ello implica un Estado fuerte, con recursos suficientes para llevar a cabo tales políticas. La obtención de esos recursos implica una política impositiva que efectivamente le cobre más a los ricos, a los empresarios, y redistribuya entre los trabajadores y los pobres en general. De nuevo, eso es lo que no hay en Colombia. Sucede todo lo contrario. Según Soledad Betancourt, desde los años 70s todas las reformas que se han hecho son regresivas, es decir, privilegian los impuestos indirectos, sobre el consumo, y en cambio exoneran de impuesto a los grandes patrimonios y al capital. La conclusión de Héctor Vásquez es que, dadas las características del desarrollo económico, estas formas de la economía informal no van a desaparecer. Por eso, a partir del diálogo social entre la administración y los sectores envueltos en la economía informal, debe insistirse en darle salida a las necesidades más inmediatas de estos sectores. Tal vez sea más realista la visión desoladora que plantea Vilma Liliana Franco en su libro “Medellín: Orden, Desigualdad, Fragilidad.” En este texto, la investigadora plantea que la reestructuración del espacio público en las ciudades, y concretamente en Medellín, responde a las exigencias del gran capital, al cual esta ciudad se le ofrece como un gran centro de negocios y de eventos internacionales. “… la reestructuración del espacio urbano descansa en lo que Harvey denomina un proceso de “destrucción creativa”, que recurre a distintos mecanismos de coerción y coacción para desplazar a cierto tipo de pobladores (en su condición de moradores o trabajadores informales) en nombre del interés público, pero en aras de superar las barreras que impiden la expansión y circulación del capital; y un proceso de “acumulación por desposesión” en el cual la destinación de recursos públicos para la creación de un entorno (microeconómico) de negocios constituye un subsidio al capital y protección de ciertos intereses”. Bajo esta proyección, aquello que no encaja en el modelo estorba y se convierte en objeto de control, expulsión y supresión. “En la ciudad abarrotada de “utopías degeneradas”, que dejó de ser “generativa”, la población empobrecida – en cada una de las categorías en que suele ser clasificada- es, ante todo, lo que no encaja en ese orden. Ella ya no puede ser considerada como ejército industrial de reserva o fuerza de trabajo excedente que funciona como instrumento de estabilización de la economía”. Ahora la gente empobrecida es gente sobrante para el sistema, desechable, eliminable. Rubén Darío Zapata. Publicado en el número 78, octubre de 2012, de Periferia Prensa. Nuevo númro de PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global Democracia económica y derechos humanos como alternativa a la crisis Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159140 En el último número de la revista “PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global” , FUHEM Ecosocial ofrece claves para construir una alternativa al marasmo económico, ecológico y político actual. La alternativa pasa por construir una democracia económica y un discurso centrado en los derechos humanos. Santiago Álvarez, director de FUHEM Ecosocial y de la revista, plantea en la Introducción de este número que asistimos a “un proyecto de transformación social de gran calado”. Álvarez lo explica así: “ El temor que las mayorías inspiraban a las minorías se ha disipado, y hoy estas se atreven con todo, redefiniendo derechos económicos y sociales en beneficio de sus intereses y privilegios”. La situación es fruto de la hegemonía neoliberal que se logró tras un largo proceso: "Neoliberalismo, globalización y financiarización terminaron por constituir la tenebrosa trinidad de una misma realidad con tres personalidades diferentes. Sólo su convergencia ha propiciado vaciar de contenidos la democracia y erigir un poder global sin apenas limitaciones políticas". ¿Cómo hemos llegado aquí? Según Álvarez, miedo y codicia juegan un papel importante, como "fármacos para el control social". Así, "las garantías a los acreedores se construyen a golpe de transferir riesgos a los ciudadanos. La inseguridad laboral y el empobrecimiento de la población, realza el valor del discurso de la seguridad, en términos de orden público". Frente a ello, reclama un concepto de seguridad humana de carácter universal y preparar alternativas: "pensar qué mecanismos institucionales son capaces de materializar los principios de igualdad y comunidad es una tarea urgente". Se trata de plantear alternativas que no repitan errores, que contemplen los límites sociales y ambientales que el capitalismo ha desestimado y sirvan a la construcción de una democracia económica y un discurso centrado en los derechos humanos. Artículos que se publican en la sección “Especial” de este número. · Crisis económica y ecológica: causas, causas profundas, soluciones. David Schweickart. http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/118/crisis_economica_ecologica_causas_s oluciones_D.Schweickart.pdf El autor considera la democracia económica como un sistema preferible al capitalismo actual. El artículo explica las causas de la crisis, y propone un modelo que se sostendría sobre tres pilares: un mercado de bienes y servicios, la democratización del lugar de trabajo y el control social de los flujos de inversión. · Alternativas al sistema monetario actual: un breve repaso. Óscar Anchorena, Irene García De Yébenes, Carmen Madorrán, Carlos Martínez Núñez, José M. Naredo. Se recogen propuestas encaminadas a repensar el sistema monetario internacional, con mejoras técnicas del modelo vigente y alternativas que suponen su transformación sustancial. La idea es vincular el sistema monetario con la economía productiva o real, vinculación que simbolizan los sistemas de moneda internacional basada en materias primas. · El poder financiero. Una guía política . Susana Martín Belmonte. Tras plantear las razones que permiten cuestionar el actual sistema monetario y financiero, el artículo propone el modelo de una soberanía financiera ciudadana, que ponga el dinero y el crédito al servicio de la sociedad, al contrario de lo que ocurre ahora. · Reparto del trabajo y modelo social. Albert Recio. Dado que el reparto del trabajo remunerado es recurrente en épocas de desempleo alto, el autor resume el debate sobre la cuestión repasando aspectos como: el reparto del empleo y su impacto en la renta; la configuración de la jornada laboral; la perspectiva ecológica y el debate de las necesidades sociales; y la carga del trabajo doméstico. · El stock de viviendas vacías como resultado de un proceso de producción espacial vinculado al «modelo urbano de la renta del suelo» . Alfonso Álvarez Mora. Este artículo analiza las causas de la desmesurada producción de viviendas en España. Según el autor, la alternativa pasa por cambiar del modelo actual a uno nuevo que elimine o reduzca los derechos de propiedad frente a los “derechos ciudadanos”. · Afrontar la crisis a la islandesa: ¿un cuento o una realidad? Pablo Aguirre Carmona y Nuria Alonso. Los autores explican los detalles del proceso recorrido por Islandia desde que quebrara la práctica totalidad de su sistema financiero. Si bien el caso islandés tiene peculiaridades que no permiten exportar su respuesta a la crisis a otros países, reconocen que el enfoque político de la crisis, apostando por su soberanía democrática, sí debería tenerse en cuenta. · Impuesto sobre transacciones financieras: un imperativo para los derechos humanos. Este texto, elaborado por varias organizaciones, forma parte de la inciativa Righting Financial Relation, que recoge una serie de informes breves sobre la regulación financiera desde los derechos humanos. · Alternativas a un transporte petro-dependiente. Paco Segura. Ante las consecuencias críticas que tendrá la disminución de la disponibilidad de petróleo y el aumento de su precio, el autor plantea apostar por alternativas viables y sostenibles para el transporte de personas y mercancías. · Mercado Social: construir y experimentar proyectos económicos alternativos. Toño Hernández. Este artículo cuenta la experiencia de la creación del Mercado Social de Madrid que pretende aglutinar a empresas, organizaciones y grupos que funcionan con otras lógicas a la capitalista; y analiza las posibilidades, limitaciones y criterios que puede o debe tener ese espacio. · El 15M y la razón indignada. Josep Maria Antentas y Esther Rivas. El movimiento indignado ha evolucionado hacia una profundización en la indignación crítica. Su discurso alternativo contrasta con el agotamiento de la socialdemocracia y la crisis de la propia democracia, secuestrada por el poder financiero. · Los derechos humanos ante las crisis capitalistas. Guillermo García. El autor ofrece una visión general de los derechos humanos, y plantea la dificultad de que se cumplan en un marco capitalista que se despreocupa de desigualdades económicas y sociales, y daños al medioambiente. El artículo reivindica políticas económicas que hagan efectivos “los derechos de solidaridad” universales: más equidad, decrecimiento, preservar el patrimonio común de la humanidad y el derecho a la paz. Además de estos textos la revista se completa con: “ Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista”, en el que Nancy Fraser esboza un proyecto político que atraviesa el conflicto que surge entre lo social y lo económico. “ Panorama” incluye dos artículos: el primero, explica la alarmante situación de la costa española, ejemplo de “un bien común” ocupado de forma insostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental. El segundo analiza la Política Agraria Común de la UE alertando de que este marco normativo se convierta en una política que no solucionará ni la crisis social y económica de las explotaciones familiares, ni la crisis ambiental, ni corregirá la injusticia del actual sistema. La revista ofrece dos Entrevistas: al escritor y activista uruguayo, Raúl Zibechi; y a Carlo Petrini, fundador del movimiento de Slow Food. La revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global ofrece una mirada multidisciplinar sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la cohesión social o la democracia, temas centrales de FUHEM Ecosocial. La web de la revista ofrece el Sumario y la Introducción del último número; en el archivo de la revista en internet, el contenido íntegro transcurrido un año desde su aparición. Así, ha quedado a disposición de los lectores el número dedicado a: “El poder de las finanzas”. Más información: Ana Belén Martín Vázquez. Responsable de Comunicación c/ Duque de Sesto, 40 28009 Madrid t +91 577 25 99 www.fuhem.es Entrevista a Luis Miguel Uharte, profesor e investigador de la Universidad del País Vasco “Iberdrola conculca derechos en Brasil y México para ganar más” Gara http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159129 Para Luis Miguel Uharte, profesor e investigador de la UPV-EHU, Iberdrola no se diferencia de otras multinacionales. Allí donde se instala genera impactos económicos, sociales y culturales «porque explota a los trabajadores» para obtener mejoras en su rentabilidad. Denuncia que la energía renovable que producen es a penas 15%. Ha seguido los pasos de Iberdrola en América Latina, centrándose en México y Brasil. Luis Miguel Uharte, profesor e investigador de la UPV-EHU, presentó hace unos días su trabajo «Multinacionales en el siglo XXI: Impactos múltiples. El Caso de Iberdrola en México y Brasil». Un estudio pormenorizado se desarrollará esta semana en el VII Curso Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL), que se integra la «Plataforma 2015 y más». ¿Qué se puede destacar de la actividad de Iberdrola? Que una gran parte de la información recogida contrapone de una forma muy drástica la imagen que siempre pretende proyectar de empresa verde y responsable, que respeta el medio ambiente. Esta investigación es un grano de arena que, desde la óptica crítica, intenta desmontar toda esa imagen falsa que proyecta la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán. ¿A qué se refiere en concreto? Si hablamos de la cuestión ambiental, escasamente un 15% de la generación de energía es energía renovable. El resto, dos terceras partes, es energía sucia, contaminante o de alto riesgo, la nuclear. En el caso de América Latina es más evidente y en México, también. La ligan a producción verde de los proyectos eólicos, pero solo suponen un 4% de la producción eléctrica de Iberdrola en ese país. ¿Enmascara la realidad? Claro. Si intentaran utilizar el contraargumento de que antes sí pero ahora hay aumento constante de las energías renovables, no sería cierto del todo. La estrategia de la multinacional eléctrica vasca es de diversificación, no de apuesta por las renovables. En México está construyendo en consorcio una planta de cogeneración, que es energía sucia, y están vinculados a dos proyectos nucleares en México y Brasil. ¿Hay interés de ir a las renovables porque tienen ayudas? Sí, el interés de Iberdrola por las renovables se debe a que son más lucrativas. De hecho, si se repasa la rentabilidad de todos los sectores, el más rentable es el de las renovables. Estados Unidos es paradigmático porque las subvenciones públicas son astronómicas. Solo desde esa óptica se entiende la apuesta por las renovables, pero con un fin lucrativo. En el plano social, Iberdrola se presenta como una empresa socialmente responsable a nivel laboral, etc. Aquí no lo cumple, pero fuera, tampoco. Todos los testimonios recabados indican que conculca la libertad sindical y las condiciones laborales. Es preocupantes. En Belo Monte en Brasil, Iberdrola participa en un consorcio que se llama Norte Energía, que construye la tercera presa más grande del mundo. Hablamos de más de 10.000 trabajadores en una empresa descomunal y operan con «sindicatos amarillos», subordinados a la empresa. ¿Lo ha constatado en su investigación? Así es. Se demuestra porque una parte importante de los trabajadores convocaron diversas huelgas a través de sindicatos espontáneos alternativos que tienen que crear para exigir condiciones laborales mínimas. No pagan horas extras. El 30% del salario que tenía que ver con el transporte ha sido suprimido. En condiciones de higiene y seguridad, los testimonios son dramáticos. También ha habido denuncias de trabajadores de Belo Monte que se les entrega comida descompuesta y algunos canteros de obra hubo acusaciones de que les daban para beber agua del río. El transporte que les lleva de la presa a la ciudad, unos 40 kilómetros, contaban que cuando llovía tenían que abrir los paraguas dentro del autobús. ¿Diría que Iberdrola consigue beneficios explotando ? En México y Brasil consiguen mayores niveles de rentabilidad que en el Estado español o en Reino Unido. Es bastante evidente. Para que la empresa sea rentable, otro sector tiene que perder. En América Latina los que pierden son las arcas públicas porque se vendieron muy baratas las empresas públicas, porque están pagando pocos impuestos y porque se permite una legislación que impone una tarifa eléctrica muy alta. Y en el caso de las distribuidoras de electricidad están cobrando las tasas más altas del mundo. En Brasil Iberdrola a través de Neoenergía, que es su sello en Salvador de Bahía y Pernanbuco, está teniendo unos niveles de lucro increíbles. ¿Qué ocurre con la comunidad indígena en México? Hay que entender la presencia de Iberdrola no como algo aislado, sino como parte del megaproyecto eólico transnacional. Hablar de Oaxaca, es hablar de proyecto que más que con un espíritu de impulsar las energías renovables, hay un espíritu de lucro. Diversas empresas eléctricas europeas y estadounidenses han encontrado el filón. Porque la velocidad del viento es adecuada. Estará compuesto por treinta parques eólicos. La soberanía nacional ha sido cedida a las transnacionales. Se va a mercantilizar la generación eléctrica y, una parte, no va a ser para suministro a la ciudadanía, sino de autoabastecimiento de las empresas privadas. En este contexto de desembarco, entre ellas Iberdrola, ha generado un conflicto con las comunidades indígenas dedicadas a la agricultura, a una economía tradicional. Este proyecto ha puesto en riesgo su supervivencia y el modo de vida ancestral. Nos dicen que Alemania está ganando la tercera guerra mundial, la de las finanzas, y ¿el Estado español está recolonizando América? Hay que comprenderlo en el marco de una sociedad global. El capitalismo como sistema dominante está interconectado. Si no puede lucrarse aquí, va a otro lugar. El fenómeno multinacional en el Estado español surge en los años 90 con la entrada en Europa y la competencia del resto de empresas europeas. La vía fue acudir a América Latina. Desembarcar y aprovecharse de la desregulación que se impulsó en todo ese continente. En México se vuelve a esa narrativa de la colonización española. Así lo ven y es, cada vez, más claro. ¿Como se le da la vuelta? Con investigaciones, potenciando agentes críticos frente a la concentración de poder que las instituciones apoyan. La gente en cada lugar debe organizarse y luchar por sus derechos. Fuente: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20121111/371899/es/Iberdrola-conculca-derechos-Brasil-Mexicopara-ganar-mas Arnaldo Pérez Guerra Chile integra la interminable red del Pentágono http://www.surysur.net/2012/11/chile-integra-la-interminable-red-del-pentagono/ Sigilosamente el Pentágono hace crecer por todo el mundo sus bases castrenses, como extensión de la desaparecida Escuela de las Américas. La más reciente está en Chile. La embajada de Estados Unidos y el ejército chileno inauguraron un “centro de entrenamiento” de operaciones militares en territorios urbanos en Concón, unos 30 kilómetros al norte de Valparaíso. | ARNALDO PÉREZ GUERRA. Diversas organizaciones de derechos humanos y parlamentarios han manifestado su rechazo a la injerencia estadunidense y a los “ejercicios de mantenimiento de la paz” y “estabilidad civil en zonas urbanas” que se realizan en dicha base castrense desde el pasado abril. La base, en el Fuerte Aguayo, es una miniciudad con ocho modelos de edificios. Costó casi 500.000 dólares que “donó” el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En 2003, militares chilenos y estadunidenses usaron ese mismo recinto a fin de “reclutar” mercenarios para la empresa Blackwater, que provee destacamentos de seguridad privada en Irak. Para el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel la instalación de la base estadunidense en Chile “es una amenaza”. “Ningún ejército es garante de la paz, dice a este reportero, menos (el de) Estados Unidos que posee una larga historia de intervencionismos y masacres. “La Doctrina de Seguridad Nacional no fue casualidad: fue un proyecto perfectamente orquestado e impuesto a sangre. Hoy nos someten al monocultivo de las mentes. Lo que pasa en Chile está pasando en Argentina, Paraguay, Perú, Guatemala, Honduras… tienen el descaro de llamarle democracia”, agrega. Pérez Esquivel señala que la instalación de bases extranjeras es una “violación de los derechos humanos”: “Nadie se mete en la casa de uno si no es con el consentimiento, a no ser que sean asaltantes que rompen puertas y ventanas. ¿Cómo puede ser que los gobiernos permitan bases militares extranjeras sin el consentimiento de los pueblos? Es gravísimo… Hay ejes preocupantes como Puebla-Panamá, la invasión a Haití, el Plan Colombia, el golpe en Honduras, la reactivación de la IV Flota norteamericana. “Después de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anuló la base yanqui en Manta se instalaron en Colombia y en la triple frontera. Actualmente, en ‘bases militares móviles’ hay miles de efectivos norteamericanos y en Chile se inaugura una base militar ‘no tradicional’. El propósito es el mismo.” Huele a Escuela de las Américas En Chile para las organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas de la dictadura la instrucción militar estadunidense claramente evoca la Escuela de las Américas (SOA, por sus siglas en inglés) y la Doctrina de Seguridad Nacional. Ven con preocupación cómo los gobiernos siguen enviando oficiales al hoy Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad, heredero de la SOA y dependiente del Comando Sur. “Su misión —y ellos mismos lo reconocen— es controlar la ‘estabilidad política de Suramérica’ por medio de la ‘instalación de bases estratégicas’ y la instrucción militar de sus soldados en la ex Escuela de las Américas. “El Comando Sur es el encargado de ‘proteger’ los intereses del gobierno yanqui implementando programas y políticas para militarizar todo el continente bajo el pretexto que sea: comunismo, narcotráfico, terrorismo, y hoy, desastres naturales. Pero el último movimiento conocido del Comando Sur fue el golpe de Estado en Honduras”, añade Pérez Esquivel. Para la sección chilena de Observadores de la Escuela de las Américas la instalación de la base estadunidense es parte de una estrategia represiva. La abogada Alejandra Arriaza señala: “Se nos dice que su objetivo es profundizar la democracia y la paz, pero vemos que lo que trasciende de los entrenamientos tiene que ver con criminalizar la protesta social. Más aún cuando el gobierno sigue aplicando la Ley Antiterrorista y quiere aprobar la Ley Hinzpeter [ex ministro del Interior. actual de Defensa], que pretenden restringir cualquier tipo de manifestación”. El periodista Walter Goobar ha señalado que la “instalación subrepticia de una base militar con un fin inicial distinto al declarado, más que una excepción constituye la base del manual de procedimientos estadunidenses”. Algo parecido opina Susana Pimiento, abogada de Fellowship of Reconciliation de Estados Unidos y representante de su país en la Campaña Continental Contra las Bases, quien dice a este reportero que la de Concón “es emblemática en relación con la actual estrategia militar de Estados Unidos en el continente”. Explica: “El concepto de bases militares ha ‘evolucionado’ en la última década. Construye pocas bases con el modelo posterior a la Segunda Guerra: instalaciones y gran contingente de soldados. Hoy las bases son sitios que pueden ser usados por el Pentágono para sus intereses de seguridad, incluyendo operaciones de guerra… “Se extienden y acaparan espacios civiles como, por ejemplo, la atención a desastres naturales. No es posible aceptar que un desastre natural, un terremoto o un tsunami, sea excusa para una ocupación. Dudas y políticas en marcha “¿Por qué se están haciendo estos ‘ejercicios’? Se justifican en que son para la atención de desastres y entrenamientos para el control de motines. Sin embargo es necesario cuestionarlo. “Pienso que lo que está detrás es la criminalización de la protesta social en todo el hemisferio. Cuando se anuncia la base de Concón se dice que entrenarán para operaciones de mantenimiento de paz a una gran cantidad soldados de países del hemisferio. “¿Chile quiere ser un agente en la militarización del continente? Sigue mandando soldados a la antigua Escuela de las Américas. Es el segundo cliente después de Colombia. “Sipri (organización sueca que hace el monitoreo del gasto militar) dice que Brasil está en primer lugar en Latinoamérica y después Colombia y Chile. Las declaraciones de Leon Panetta en Chile me parecieron de un cinismo increíble. Sobre todo el vanagloriarse del gasto militar chileno y lo que dijo de usar a Chile en un esfuerzo hemisférico de militarización”, agrega Pimiento. Una base similar a la de Concón estuvo a punto de inaugurarse en Argentina, en Resistencia. Se construyeron dos edificios, también financiados por el Comando Sur. Se presentó como “un centro de ayuda humanitaria para hacer frente a catástrofes naturales o epidemias”, según informó Francisco Olaso en Apro en junio pasado. Finalmente la presidenta Cristina Fernández la canceló. Noam Chomsky señaló en Neoliberalismo y globalización que el número de tropas latinoamericanas entrenadas en programas estadunidenses aumentó más de 50%: “Los policías son entrenados en tácticas de infantería ligera. El Comando Militar Sur tiene hoy más personal militar en América Latina que en todas las agencias federales y civiles clave combinadas”, dice. “En Chile, Estados Unidos viene a hacer la política de la Escuela de las Américas”, dice Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Explica que la “ayuda humanitaria y la asistencia en el manejo de emergencias no son más que excusas. El despliegue militar yanqui no sólo se preocupa del narcotráfico, como les gusta decir: sirvió para apoyar la ofensiva de golpes de Estado”. La cifra de bases militares en América es incierta. “Se habla de una veintena. Hay otras en construcción y algunas clandestinas. Todas bajo la administración del Comando Sur”, dice el abogado y coronel retirado de la Aviación Militar Bolivariana, Braulio Martínez. “La nueva estrategia de Estados Unidos es ubicar puestos avanzados aislados e independientes estratégicamente en todo el mundo, para proyectar su poder”, señala por su parte Mark Gillem, autor de America Town: Building the Outposts of Empire. Agrega que según algunos de los más fuertes propugnadores de la estrategia en el Instituto de la Empresa Estadunidense el objetivo es “crear una red mundial de fuertes fronterizos”, con los militares estadounidenses, “la ‘caballería global’ del siglo XXI”. Bases “nenúfares” David Vine, académico de la American University en Washington, coincide. “Opina que el Pentágono está armando hoy “pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con pocos soldados (…) Es su actual estrategia para mantener su hegemonía en el mundo. Desde las costas chilenas a las selvas de Honduras, de los desiertos de Mauritania a las pequeñas Islas Cocos de Australia, Estados Unidos ha instalado más de 50 ‘bases nenúfares’ y aspira a construir decenas más. Una ‘red mundial de fuertes fronterizos’ cuyo costo anual es de 250.000 millones de dólares. “En Chile la avanzada la tienen en el Fuerte Aguayo”. Advierte que la mayoría de los estadunidenses no lo sabe. Se trata de “una nueva generación de bases que los militares llaman ‘nenúfares’. Pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con una cantidad restringida de soldados, comodidades limitadas y armamento y suministros previamente asegurados “(…) Estados Unidos sigue manteniendo su mayor colección de bases de toda la historia: más de mil instalaciones militares fuera de los 50 estados y de Wáshington DC. Incluye desde bases de décadas de antigüedad en Alemania y Japón a bases totalmente nuevas en Etiopía y las islas Seychelles”. Según Vine, después de la expulsión de los militares de Panamá en 1999 y de Ecuador en 2009, el Pentágono ha creado o actualizado nuevas bases en Aruba, Curazao, Chile, Colombia, El Salvador y Perú. “El Pentágono sueña con una flexibilidad casi ilimitada, la capacidad de reaccionar con notable rapidez ante eventos en cualquier parte del mundo y, por lo tanto, algo que se acerque a un control militar total del planeta”, dice. Tras el Peacekeeping Operations Americas —ejercicio anual de las Fuerzas de Paz de la ONU— realizado en Fuerte Aguayo, circularon fotografías del Comando Central de ejército estadunidense en las que aparecen “entrenando” a policías chilenos. Alejandro Wolff, embajador de Estados Unidos en Chile —quien inauguró la base— señaló: “Este es el primer proyecto de su tipo que se levanta en Chile para apoyar la capacitación de personal encargado de ejecutar operaciones de mantenimiento de la paz o de estabilidad civil”. El diputado Hugo Gutiérrez ha exigido suspender cualquier tipo de entrenamiento en Concón y cerrar la base: “No es tolerable que entrenen para combatir a la población civil. No sé si es más grave que militares repriman población civil o que policías reciban entrenamiento militar”. Para el senador Juan Pablo Letelier —hijo del canciller Orlando Letelier, asesinado en Wáshington por la policía secreta de Pinochet, muchos de cuyos agentes recibieron instrucción en la SOA—: “Esto daña gravemente al país… El Ministerio de Defensa lo hace sin informar al Congreso, con inversiones de un país extranjero, sin ninguna ley y sin consulta”. Para Lira “la política intervencionista e imperialista de Estados Unidos viene desde la Escuela de las Américas… Chile no puede convertirse en una nueva Colombia”. El caso paraguayo El jurista Martín Almada, defensor de los derechos humanos y quien descubrió “los archivos del terror” de la dictadura de Stroessner, sin embargo, tiene una visión distinta: “El golpe de Estado perpetrado entre gallos y medianoche contra Fernando Lugo, en Paraguay, desbarató, para estupefacción de Wáshington, los planes del imperio. “La Casa Blanca no tomó nota de que las épocas en que sus deseos eran órdenes había sido definitivamente superada y jamás pensó que los gobernantes de Argentina, Brasil y Uruguay iban a tener la osadía de aprovechar la suspensión de Paraguay ocasionada por la violación de la cláusula democrática del Mercosur para poner fin a una absurda espera. “La inclusión de Venezuela en el Mercosur es la mayor derrota sufrida por la diplomacia estadounidense desde el descalabro del ALCA. Para Estados Unidos, Paraguay se convirtió en su mejor aliado en la región. Ya no necesita bases militares y portaaviones, tiene a Paraguay a su disposición. En Honduras el golpe tuvo olor a pólvora; en Paraguay tuvo olor a dólares. La derecha paraguaya aprendió a derrotar a la izquierda por la vía pacífica, es decir, el cóndor sigue volando impunemente en los cielos de América Latina”. —— * Periodista. EN http://kaosenlared.net —que cta como fuente a la revusta mexcana Proceso Álvaro Cuadra: La cultura del miedo http://www.surysur.net/2012/11/la-cultura-del-miedo/ Los medios de comunicación globalizados, en esta era de la híper industria cultural, son los encargados de construir un imaginario global dirigido principalmente al control social. Los medios planetarios fabrican el presente de la humanidad “en vivo y en directo”, pues como es bien sabido, solo existe lo que es puesto en las pantallas del mundo. | ÁLVARO CUADRA.* El propósito último de las grandes cadenas internacionales no es informar sino servir a gobiernos y grandes corporaciones para administrar y regular el flujo de información. Las imágenes diseminadas por los medios y reproducidas hasta la saciedad en cada rincón del planeta tierra, con muy pocas excepciones, se fundamentan el miedo. La humanidad entera es sometida a un estado de crispación fruto de las amenazas —reales o imaginarias— que nos instilan los medios de comunicación. Sea que se trate de una crisis económica del capitalismo global, de un atentado terrorista, una catástrofe medioambiental o de la penúltima guerra en el Medio Oriente, cada noticiero mundial es una “performance del terror”. El miedo paraliza, impide pensar y mucho menos criticar; y esto lo saben muy bien los poderosos. Una cultura del miedo es una cultura del sometimiento y la dominación sobre grandes conglomerados humanos. Millones de seres humanos están, literalmente, cautivos en grandes urbes, domesticados por el miedo, obligados a seguir su destino de empleos miserables a cambio de “consumo basura”. La vida humana ha sido desprovista de toda dignidad, sometida a la narcosis del mass entertainment, las drogas, el dogmatismo religioso y el alcohol. El miedo y el capitalismo van de la mano, ambos enemigos de toda forma de expresión genuinamente humana. Si hay algo característico de la cultura global es que ha sido configurada como una “cultura apocalíptica”. Esta sensación de “fin del mundo” es ya un lugar común en la gran prensa, programas de televisión y miles de vídeos en las redes. Su última versión es una lectura tergiversada de las tradiciones mayas que anuncia un inminente día final. Esta nueva cultura global, con su dosis creciente de violencia y espectacularidad, que se impone por doquier deja fuera, precisamente, lo mejor del ser humano. Los sentimientos de alegría, esperanza, confianza y solidaridad han sido expurgados como experiencias cotidianas. Los ciudadanos de los diversos países han sido despojados de sus derechos básicos en nombre de la “seguridad nacional”, programados por mentiras sistemáticas que terminan siendo verdades aceptadas. Cuando la ciudadanía es abolida por un rebaño de consumidores —sin capacidad de pensar, sentir y criticar— se anula toda profundidad espiritual, ética, estética y política al mismo tiempo. Superar la “cultura del miedo” es un primer paso para recuperar la dignidad que nos asiste como seres humanos en este mundo. —— * Semiólogo. Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. Universidad de Artes y Ciencias (ARCIS), Chile Obama debe volver a escribir su legado Política Exterior Enviado el: 13/11/2012 por Laura Carlsen https://twitter.com/intent/tweet?text=Obama%20Must%20Rewrite%20His%20Foreign%20Policy%20Legacy %20%E2%80%93%20CIP%20Americas&url=http://shar.es/GYC2v&source=sharethiscom&related=sharethis& via=sharethis Con más de un cómodo margen de 332 a 206 votos electorales, el presidente Barack Obama se aferró a su cargo el pasado martes. Ahora la gran pregunta es si la política exterior de Obama legado será un defensor más audaz para la paz de la decepcionante campaña de Obama. El presidente tendrá que reformular una política exterior que ha sido débil o contradictoria completamente en la defensa de los principios que él mismo defendía. Para ello, hay varios movimientos clave venideros. Una agenda para el cambio tendría que incluir lo siguiente: 1. Ponga la diplomacia primero. Esto se ha dicho muchas veces antes, pero la ausencia de un seguimiento constante lo coloca en duda. La idea detrás de estadista real (o stateswomanship) no es hablar suavemente y llevar un gran garrote. Es hablar con claridad y firmeza, y dejar el palo como un último recurso. Esto significa realmente ser el jefe del Pentágono. Un martillo ve cada problema como un clavo-y se dispone a libra. El modo de pensar que la capacidad de matar y destruir es un elemento de disuasión a favor de la paz nunca será arrancada de raíz entre la mayoría de los militares, inmersos en una cultura patriarcal y capacitado para derrotar a los enemigos en el campo de batalla. Al igual que los neoconservadores, que creen que un mundo seguro sólo puede lograrse a través de la dominación indiscutible y una amenaza permanente, o el uso de la fuerza con una respuesta auto-referente a la cuestión de "seguro para quién?" Esta mentalidad inherentemente viola los principios de autodeterminación y el respeto mutuo, así como el énfasis en la diplomacia que el presidente ha expresado. No tiene en cuenta el hecho de que un mundo más justo y más igualitario es también más estable. Durante la campaña, Obama anunció su retiro de Irak, su reducción incompleta en Afganistán, y su insistencia en las sanciones contra Irán. Ahora debe ahora revisar las acciones de su gobierno en otros frentes. Un registro de contrato de $ 60 millones de armas con Arabia Saudita no es un paso en la dirección correcta. El promocionado " giro hacia el Pacífico "incluye el año pasado en venta $ 5,8 mil millones de armas a Taiwán, el establecimiento de bases de marines en Australia, y zumbido de China con un sistema de defensa antimisiles. Dar prioridad a la región tiene sentido, pero un pivote militar sólo cambia la mira de la pistola. Retrato ambivalente de Obama de China como un socio y un adversario aumenta las tensiones en una región en gran parte pacífica. Es el trabajo del presidente para equilibrar la fuerza y la mente. En la práctica, se debe controlar a los poderosos intereses. Estos incluyen contratistas de defensa y las empresas privadas de seguridad-los mercenarios que luchan cada vez más nuestras guerras. La diplomacia no genera jugosos contratos para ellos, pero es el camino más seguro hacia la paz. 2. Vuelva a equilibrar las prioridades fiscales. Los Estados Unidos tiene una fuerza militar sin paralelo en el mundo. Mientras Obama se señaló en el debate sobre política exterior, dedicamos más recursos a la defensa que en los próximos diez países juntos. Esto no es algo para estar orgullosos. En los Estados Unidos hay millones de niños que van a la cama con hambre. Otros asisten a escuelas que carecen de materiales didácticos básicos, o cuando un talento para el arte o la música se marchita, porque estos temas, considerada ajena al mercado laboral, sino fundamental para el desarrollo humano y la felicidad-se han reducido desde el plan de estudios. El veinte por ciento del presupuesto de los EE.UU. y más de la mitad de todos los gastos fijos, se otorga a los gastos de defensa, a menudo contra las amenazas mal definidas y trumped-up. Escaso flujo de dinero de los contribuyentes en despilfarros de la industria de defensa. La cerca virtual de Boeing en la frontera con México es un buen ejemplo. Este proyecto, que fue abandonada en 2010 después de que cuesta a los contribuyentes la friolera de $ 1 mil millones, alertó a la Guardia Nacional a los "movimientos terroristas" como las vacas de pastoreo y ráfagas de otoño del viento y tienden a fallar en los días calurosos (a pesar de que fue diseñado por el desierto de Arizona ). En Irak, Halliburton recibió millones en pagos del gobierno que no fueron contabilizados. De vez en cuando, nosotros-los ciudadanos olvidados de la tierra de un día de duración titulares de recordar estas cosas. Y nos preguntamos dónde estaríamos si nuestras familias y comunidades habían recibido esos millones en lugar de la industria de defensa voraz y glotones empresas de seguridad. Muchos de nosotros se sentiría más seguro si tenían un empleo, infraestructura moderna y un futuro brillante para nuestros hijos. 3. Tome las voces femeninas en cuenta . Una "brecha de género" suele ser la diferencia que refleja la desigualdad entre hombres y mujeres. En las elecciones de 2012, se refirió al apoyo abrumador Obama recibió de los votantes de las mujeres. Ahora el gobierno debe escuchar a estas mujeres. Ellos no hablan con una sola voz en son de diferentes razas, las clases y los partidos políticos. Sin embargo, sí comparten algunas preocupaciones comunes. Las mujeres quieren tomar decisiones sobre sus propios cuerpos, y ellos castigados candidatos que amenazaron con tomar de inmediato. Pero también en general a favor de una mayor inversión en sus familias y comunidades, y menos en la guerra. La perspectiva de género en la política exterior debe tener en cuenta el creciente número de mujeres y niños muertos en la manera de luchar contra las guerras de hoy e invertir la tendencia de inmediato. Esto incluye poner fin al uso de ataques con aviones no tripulados y los bombardeos indiscriminados de la población civil. Incluye detener la ayuda en seguridad a las fuerzas aliadas que violan y matan a las mujeres en sus propios países. Es el momento de diseñar una política exterior que pone la seguridad de las mujeres y los niños por encima de la de los estados y las inversiones. 4. Poner fin a la guerra contra las drogas. La llamada "guerra contra las drogas" se ha convertido en un pretexto para la expansión militar en América Latina. Y el gasto militar antinarcóticos (INCLE) han absorbido miles de millones de dólares con el pretexto de detener el flujo de drogas ilegales a Estados Unidos. Ese gasto ha sido peor que inútil, ya que 60.000 personas han sido asesinadas desde que comenzaron las guerras de la droga en México, sin embargo, las drogas siguen fluyendo hacia los Estados Unidos sin cesar. La prohibición no sólo está fallando, sino que está matando y encarcelando a los jóvenes estadounidenses y los ciudadanos en México, Colombia y América Central, los cárteles a su vez más brutal y despiadado. Una nueva administración Obama debe poner fin a la Iniciativa Mérida a México inmediatamente. Tenemos que crear una manera más equilibrada y lógica de relación con nuestro vecino del sur, en lugar de gastar millones de dólares en una política contraproducente violentamente. Al igual que las famosas "armas de destrucción masiva" en Irak, "narco-terrorismo" en América Latina es un término inventado para justificar una guerra que perpetúa el derramamiento de sangre sin sentido y peligrosamente oscurece la naturaleza de la verdadera amenaza de la delincuencia organizada. El gobierno de Obama debe asumir la responsabilidad de las miles de personas que han desaparecido o sido asesinados bajo esta política de la era Bush que continúa hasta hoy. En su segundo mandato, Obama debe prestar atención a las llamadas de los ciudadanos de América Latina y líderes para cambiarlo. Como William Hartung señala , la estrategia de Obama militar dio a conocer en enero de muestra "una ampliación de los compromisos militares de Estados Unidos que son más apropiados para una política de la hegemonía global de lo que son para una política de defensa genuina." Más recientemente, el secretario de Defensa, Leon Panetta viaje a América Latina reveló un programa para reforzar de militares a militares lazos sin pasar por los gobiernos y los caminos diplomáticos. Para hacer frente a un reestructurado y más potente que nunca establecimiento militar-industrial requiere audacia y un profundo compromiso con la paz. Si el presidente Obama busca dejar un legado significativo en su segundo mandato, éste es el lugar para comenzar. Laura Carlsen es directora del Programa de las Américas en la Ciudad de México www.cipamericas.org. Publicado por primera vez en Foreign Policy in Focus 8 de noviembre de 2012. Honduras Laboratorio de la corporocracia http://www.alainet.org/active/59554&lang=es Las dictaduras ideológicas en el mundo responden a su globalización económica, cuyos discursos tirados a la izquierda o a la derecha someten a sus pueblos a una corporocracia nacida de la involución de la democracia. Latinoamérica, 12 de nov. Teóricos internacionales coinciden en que la política no es más que la búsqueda del poder privado por parte de determinados individuos. En varias naciones del mundo, este hecho es una historia que se repite a través del disfraz de cualquier ideología, hasta ponerlo en los términos de las estupideces románticas o filosóficas que quieran, acostumbraba a citarlo un reconocido cantante estadounidense de la década de los sesenta. En esencia, la política es una búsqueda privada del poder en donde la ensalada de ideologías dispone de sus mejores discursos y promesas, ante una población mundial cada vez menos adepta al sistema democrático. Basta echar un vistazo a la crisis generada por los grandes especuladores del mercado y la bolsa de valores, quienes propiciaron la mayor de las catástrofes económicas del mundo del siglo XXI. La corporocracia Las constantes protestas de una Europa cada vez más dividida por las fronteras económicas, son una prueba del fracaso de la democracia que sucumbe ante la corporocracia. Este modelo corporativo ha evolucionado causando la involución económica de la mayoría de los países del hemisferio global, cuya estructura económica, política, social, religiosa y militar, depende de las decisiones del monopolio corporativo. Desde los países más desarrollados hasta las naciones más explotadas y sometidas a la pobreza como es el caso de Honduras, la corporocracia funciona a la perfección. Las grandes transnacionales a lo largo de la historia económica y global de los pueblos del mundo, han neo colonizado los países independientes de las antiguos imperios, sin embargo a través de los modelos económicos y la serie de prebendas que obtienen estas grandes corporaciones, les ha sido fácil reconquistar económicamente estas naciones. “Establishment” Honduras es una de esas colonias de neo-franquicias, cuya estructura económica contribuye al “establishment” dominante en el mundo. La nación centroamericana sometida a las decisiones de quienes conforman la corporocracia, a través de sus sirvientes económicos estructurados en poderes estatales como ser el judicial, legislativo y ejecutivo, participará en un proceso electoral primario el próximo 18 de noviembre. Las etiquetas de la política de la derecha y la izquierda recientemente hicieron un cierre de campaña proselitista lleno de emotividad, algarabía y una borrachera de incoherencias emitidos en los discursos de sus pre-candidatos presidenciales. El vacío de sus discursos comprueba su falsa tradición de gobernar, puesto que tienen presente que seguirán sirviendo a los intereses de la corporocracia. La participación de los ciudadanos hondureños en los cierres de campañas, es fácilmente manipulada por un poco de dinero o comida para que asistan a gritar en nombre de la democracia. Parto empresarial El pre-candidato de la etiqueta de la derecha extrema, Ricardo Álvarez, cuyo origen panameño no es un tropiezo para ser el próximo representante de la corporocracia en Honduras, es el preferido para ser impuesto por los coordinadores de este sistema corporativo. Bajo la bendición de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras, Álvarez se aproxima a ser el próximo gendarme de la oligarquía de la nación centroamericana. Este politiquero actualmente funge como alcalde de Tegucigalpa y Comayagüela, ciudades gemelas que conforman la capital de esta nación, y su forma de gobernar es visible ante el desorden urbano en que esta enclaustrada la capital desde hace décadas. Ricardo Álvarez nace bajo el apoyo corporativo del ex presidente de Honduras y antiguo representante ejecutivo de la corporocracia, su compatriota Ricardo Maduro Joest, cuyos intereses económicos son delineados por los grupos corporativos Poma y Roble, ambos de capital centroamericano. Emotividad fugaz Con el fuerte apoyo de empresarios nacionales e internacionales, Ricardo Álvarez sigue el guión de la corporocracia con mayor facilidad, en un país que fortalece su dictadura empresarial-política y religiosa y que es muy avalada por los partidos políticos tradicionales, y los recién surgidos parea apagar el ímpetu revolucionario de sus ciudadanos hondureños. El próximo 18 de noviembre la corporocracia dará su primer paso para continuar con lo establecido en Honduras y el mundo a través de su “establishment”, todo esto con la complicidad de los discursos de la izquierda y la derecha, emborrachados de una emotividad fugaz proselitista. Avalando procesos electorales ya establecidos por la corporocracia, difícilmente los ciudadanos del mundo podrán conocer su libertad en todo sentido. Observar a Honduras como el laboratorio de la corporocracia en que ha sido convertido, es un guión eficaz para no repetir estos errores en otra nación mundial. El autor de este artículo es corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo, Brasil para Centroamérica, La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil. Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras. http://www.alainet.org/active/59554&lang=es “LATIFUNDIOS MEDIÁTICOS IMPULSAN INSURRECCIÓN CONTRA GOBIERNOS PROGRESISTAS EN AMÉRICA LATINA PORQUE ESTÁN AFECTANDO SUS INTERESES”: RAMONET El destacado científico social español Ignacio Ramonet durante la charla que dio en la Universidad Piloto de Bogotá (Fotos cortesía Agustín Fagua). POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones78/nota15-ramonet.html ¿Cómo se explica la actitud de manipulación y mentira de los monopolios mediáticos en América Latina?, se pregunta el especialista español en ciencias de la comunicación Ignacio Ramonet, al referirse sobre el fenómeno de lo que muchos analistas han calificado como “la canalla mediática”. Su respuesta es contundente: los que él denomina “latifundios mediáticos” privados en Latinoamérica porque concentran canales de televisión, estaciones de radio, periódicos y revistas, han declarado una guerra a muerte a los gobiernos progresistas de la región debido a que en su lucha por pagar la deuda social mediante un Estado redistributivo, pretenden desconcentrar el poder de la palabra impulsando una información pluralista que afecta sus intereses corporativos. Lo paradójico, explica, es que por buscar ampliar la oferta informativa a través de fortalecimiento de canales públicos, los grandes dueños de los monopolios mediáticos que quieren seguir conservando su privilegio, no solo distorsionan la realidad sino que aducen que dichos gobiernos están atentando contra la libertad de prensa. Por el contrario, recalca Ramonet, de lo que se trata es que haya más libertad de expresión mediante la pluralidad y diversidad de expresión. Este destacado científico social, doctor en Semiología e Historia de la Cultura, con una amplia experiencia tanto periodística como docente, y uno de los analistas más agudos internacionalmente sobre el fenómeno de las comunicaciones, director actualmente de la edición en español de Le Monde Diplomatique, estuvo en Bogotá y Medellín entre el 13 y el 16 de noviembre cumpliendo una serie de compromisos académicos. En la Universidad Piloto de Bogotá presidió un dinámico conversatorio, especie de rueda de prensa, en el que participó el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net. COMPORTAMIENTO DESCARADO Y CARICATURAL Al estar empeñados los gobiernos de países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay y Venezuela en democratizar el acceso a los medios de comunicación a través de una legislación que permita diversificar la oferta informativa, impulsando y fortaleciendo los canales de radio y televisión públicos y comunitarios, están tocando en forma directa los intereses de los dueños de los grandes medios de comunicación que por años han tenido posición dominante. Ello explica en buena medida, señala Ramonet, la guerra mediática descarada que han desatado los empresarios de los medios privados contra mandatarios progresistas como Cristina Fernández de Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, para traer a colación los casos más recurrentes. En la actualidad, explica, “los medios de comunicación se utilizan como arma de combate y su propósito es el de defender sus intereses de casta. Ya no actúan como medios sino como auténticos partidos políticos. Si antaño se exigía la reforma agraria porque la tierra era un elemento de poder, ahora se hace necesario una reforma a la concentración de los medios, los denominados latifundios mediáticos”, por cuanto que de “la calidad de la información depende la calidad de la democracia. No puede haber opinión pública si no hay medios de masas”, afirmó el científico social. Calificó de “descarado y caricatural” el comportamiento de los “latifundios mediáticos” en la región que, por defender sus oligopólicos intereses corporativos, vienen desplegando una intensa campaña para desestabilizar los gobiernos que no les son afines a sus conveniencias lucrativas. Señaló al Grupo Clarín de Argentina que concentra innumerables canales de televisión abierta y por cable, estaciones radiales y posee el diario del mismo nombre que se edita en Buenos Aires, de estar detrás de la organización e impulso de la manifestación del pasado 8 de noviembre que se publicitó bajo la denominación del 8N contra el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. La impudicia llegó a tanto, agregó Ramonet, que la CNN en español, “en un caso de intromisión de una cadena internacional pocas veces visto en un debate nacional como el argentino, hacía llamados a la insurrección publicitando el 8N”. Y todo lo presentan como si fuera información, en una actitud caricatural de periodismo, recalcó. Lo mismo ha ocurrido, dijo, con el gobierno de Rafael Correa en Ecuador, país en que los grandes medios han estado tradicionalmente en manos de banqueros corruptos que estafaron a millones de ciudadanos o de grupos económicos reducidos, los cuales han pretendido seguir ostentando la propiedad de los mismos. Como se resisten a perder el control de la información, han montado toda una matriz mediática para hacer aparecer al mandatario ecuatoriano como autócrata, contrario a la libertad de prensa y reacio a la crítica. Afortunadamente, agregó, “poco a poco los ciudadanos van tomando conciencia y empiezan a mostrar gran desconfianza de la manipulación mediática. Temen encontrarse en un estado de inseguridad informativa”. SE CREYERON DUEÑOS DEL ESPACIO RADIOELÉCTRICO Tras visitar durante los últimos seis meses países como Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela y ahora Colombia para informarse en detalle sobre la legislación y funcionamientos de los medios de comunicación en estas naciones latinoamericanas, Ramonet explica que en todas ellas se adoptó la pauta norteamericana en el sentido de que los medios fueran manejados por el sector privado a través de concesión de espacios del espectro radioeléctrico que, como se sabe, es de propiedad de los Estados. Por lo general, recuerda, las licencias para operar canales de televisión y las emisoras de radio fueron entregadas a familias prominentes del establecimiento o a determinados grupos empresariales por favoritismo político o por conveniencias económicas. Dichas licencias se otorgaban para que esos medios fueran explotados durante 15 o 20 años. Lo que ocurre, dice Ramonet, es que los favorecidos se consideraron “dueños de los espacios por siempre jamás”. DE MEDIOS DE INFORMACIÓN A PARTIDOS POLÍTICOS Al tiempo que la canalla mediática en América Latina defiende a rabiar sus intereses corporativos mediante estrategias de desprestigio contra los gobiernos progresistas, hasta tal punto que logró dar un golpe de Estado como el de Venezuela en abril de 2002 cuando fue derrocado por 48 horas el presidente Hugo Chávez, simultáneamente se ha convertido en partido político, explica Ramonet. En efecto, afirma, “ante el derrumbe de los partidos corruptos de derecha que ya no tienen apoyo popular, en varios países latinoamericanos los grandes medios que están en manos del establecimiento, han asumido el rol de oposición y desestabilización política”, lo cual se observa no solo en Venezuela sino en Honduras y Paraguay en donde contribuyeron a tumbar a los presidentes José Manuel Zelaya en junio de 2009 y Fernando Lugo en 2012, respectivamente, así como en Ecuador cuando trataron de derribar del poder a Rafael Correa en septiembre de 2010; y actualmente en Argentina, en que el Grupo Clarín y el ultraconservador diario La Nación buscan torpedear por todos los flancos a la mandataria Fernández de Kirchner. DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS ESTÁ EN LA DIVERSIDAD No obstante la guerra mediática contra los líderes de izquierda y progresistas de la región, Ramonet resalta que paulatinamente varios países latinoamericanos están implementando legislaciones que permitan la pluralidad de la información, lo que como es obvio, va a posibilitar diversidad de miradas y voces sobre la realidad. En ese sentido, hace un comparativo con lo que ocurre en Europa, en donde los Estados desarrollan canales de comunicación pública, cuyo trabajo responsable y profesional han posicionado a emisoras como la BBC de Londres, RTVE de España, Deutsche Welle de Alemania, la RAI de Italia, Radio Francia, entre otras, al tiempo que el sector privado explota como negocio sus propios medios. No sería justo, afirma Ramonet, que el Estado solo manejara la totalidad de los medios de comunicación, por el contrario, lo es necesario y lo importante es la diversidad. “Hay que defender la pluralidad informativa pero infortunadamente en América Latina se oponen los privados porque tiene concentrado todo el pastel comunicacional y publicitario”. De allí, colige, es imperativo desarrollar los canales públicos y el sector comunitario, dándoles espacios radioléctricos y brindándoles financiación. Sin embargo, reitera que es precisamente la búsqueda de pluralidad informativa por parte de varios mandatarios latinoamericanos lo que ha creado irritación en los monopolios mediáticos que están viendo perder su exclusividad, y por esta razón la han emprendido contra los gobiernos que están tocando directamente sus plutocráticos intereses. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL IMPULSO DE MEDIOS ALTERNATIVOS Como bien lo señala en su último libro “La explosión del periodismo”, Ramonet recalca que Internet ha puesto en jaque a los medios tradicionales, pero al mismo tiempo, está impulsando la generación de medios alternativos y comunitarios. “Las nuevas tecnologías han transformado la comunicación y han permitido el apoderamiento de la sociedad frente a los monopolios mediáticos”, hasta tal punto, agrega, que “nunca había sido tan fácil ser periodista como hoy”. Destaca experiencias comunicacionales como la radio La Colifata de Argentina que emite desde un sanatorio psiquiátrico y sobre la cual Ramonet tuvo conocimiento gracias a la información que le suministró el cantautor francés de origen español Manu Chau. Como lo señala en la presentación de su web (www.lacolifata.org/) esta estación radial “es una ONG que brinda servicios en salud mental utilizando los medios de comunicación para la creación de ‘espacios en salud’, además, desarrolla actividades en el área de investigación. Es comúnmente conocida como LT 22 Radio ‘La Colifata’, la radio de los internos y ex internos del Hospital Borda de Buenos Aires. Es la primera radio en el mundo en transmitir desde un neuropsiquiátrico”. MODELO TRADICIONAL DE MEDIOS ESTÁ EN CRISIS Las posibilidades que ofrecen no solo el Internet sino la computadora, el celular, el iPad, las cámaras digitales, etc., para procesar información han producido la crisis de los medios tradicionales, sostiene el director de la versión española de Le Monde Diplomatique. Por ello no duda en aseverar que “la democratización de la información es relativamente posible” gracias a estas tecnologías que han permitido la irrupción de medios alternativos, pero así mismo es evidente que “el modelo tradicional de los medios está en crisis, y eso que la revolución en Internet apenas está empezando”. Ramonet explica que esta crisis se refleja en tres aspectos: la mayor parte de los medios de prensa escrita están perdiendo dinero; o están ganando menos; o están en quiebra. Puso como ejemplo el hecho de que en Estados Unidos más de 120 periódicos en los últimos años han cerrado y 35 mil periodistas han perdido su trabajo. O el caso de El País de España adquirido recientemente por el fondo financiero Liberty que acaba de despedir a 129 trabajadores. Es más, se atrevió a afirmar que “nadie puede asegurar que la CNN pueda llegar al final del próximo año”. Frente a este panorama desolador dijo que la alternativa son los medios independientes que por sus innovadores esquemas funcionales están posibilitando hacer buen periodismo. Trajo a colación el caso de la web norteamericana de noticias on line Politico.com, especializada en noticias sobre la Casa Blanca y el Congreso de los Estados Unidos. “Su modelo económico se basa en la gratuidad, pero este diario on line a lanzado a principios de 2011 una web de pago: Político Pro con una suscripción anual que cuesta 1.495 dólares”. EUROPA O LA DESTRUCCIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR Finalmente se refirió a la realidad sociopolítica de Europa y dijo que lo que se está presenciando en la actualidad es la destrucción del estado de bienestar, en buena medida responsabilidad de la socialdemocracia que perdió su esencia ideológica y se convirtió en social-liberalismo. Los casos paradigmáticos dijo Ramonet, son los de José Luis Rodríguez Zapatero en España; George Papandreou en Grecia; y José Sócrates en Portugal que siendo líderes de partidos que se decían socialistas terminaron defraudando a sus electores porque impulsaron paquetazos neoliberales en contra de las condiciones de vida de los habitantes de estos países. En buena hora, comenta, han aparecido sectores de izquierda como Syriza en Grecia, el Partido de Izquierda que lidera Jean-Luc Mélenchon en Francia, o unos frentes amplios de agrupaciones progresistas que se inspiran en los procesos políticos que se vienen dando en América Latina, en el sentido de revertir el modelo neoliberal para que el Estado recobre su papel de proteger a los más débiles. Bogotá, noviembre 12 de 2012. EL BLOQUEO NORTEAMERICANO AFECTA A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO EE.UU. le debe a Cuba un billón 66 mil millones de dólares http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012111404 El canciller cubano Bruno Rodríguez denunció en la ONU el persistente recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas en los últimos cuatro años, particularmente en su dimensión extraterritorial. El bloqueo estadounidense fracasó en su propósito de destruir la Revolución, pero causa considerables daños económicos y sociales a la isla, y también afecta los intereses y los derechos soberanos de terceros países. Según datos oficiales, más del 70% de los habitantes del país caribeño ha nacido y crecido en pleno cerco económico, comercial y financiero, sufriendo carencias de toda índole. Hasta diciembre de 2011 el bloqueo le ha costado al pueblo cubano más de un billón 66 mil millones de dólares, calculados de manera rigurosa y conservadora sobre la base de la depreciación del dólar respecto al oro. El gobierno de Barack Obama se ha caracterizado por reforzar la dimensión extraterritorial del bloqueo impuesto durante más de medio siglo. En su mandato en la Casa Blanca, Obama ha aplicado exhaustivamente e incluso ha endurecido los términos del bloqueo, e incrementó la persecución financiera relacionada con operaciones del país caribeño en todo el mundo, aseguró el canciller Rodríguez al presentar informe anual a propósito de la Resolución 66/6 de la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de poner fin a las sanciones de Washington. La extraterritorialidad del bloqueo sobresale como una de las aristas más criticadas de la política agresiva de la Casa Blanca contra la mayor de las Antillas. El gobierno norteamericano se arroga el derecho de legislar e intervenir en las relaciones de otros países con Cub, y llega incluso a atribuirse la capacidad de certificar la conducta y acciones de otros Estados y de los nacionales de estos no sujetos a la jurisdicción norteamericana, denunció el canciller. La aplicación extraterritorial del bloqueo afecta también los intereses y derechos soberanos de terceros países, además de ser fuente constante de conflictos comerciales y financieros. Según las normas punitivas norteamericanas, los buques mercantes de cualquier país que toquen puertos cubanos quedan imposibilitados de ingresar en instalaciones marítimas estadounidenses por un período de 180 días. Tampoco las empresas de cualquier país pueden comerciar con sus homólogas cubanas si tienen afiliación o intereses de algún tipo con empresas norteamericanas, con independencia de las relaciones del país sede de la empresa con Cuba, de las leyes que rijan en su nación de origen o de las normas del Derecho Internacional. Compañías de terceros países con vínculos comerciales con Cuba son objeto de persecución, amenazas y sanciones en cualquier lugar del mundo, sin tener en cuenta su origen, su patrimonio, o si tienen vínculos o no con Estados Unidos. En la actualidad se percibe un aumento del acoso a las transacciones financieras de Cuba con terceros países, independientemente de la relación de esas naciones con Cuba, de la moneda que se utilice y de las normas bancarias vigentes en los países involucrados. Otras prohibiciones conciernen al impedimento de cualquier tipo de transacción entre empresas subsidiarias de compañías norteamericanas en terceros países con empresas cubanas. Las sanciones aplican a firmas de terceros que exporten a Estados Unidos productos de origen cubano o productos que en su elaboración contengan algún componente de ese origen. Washington también impide que empresas de terceros países vendan bienes o servicios a Cuba, cuya tecnología contenga más del 10% de componentes estadounidenses, aunque sus propietarios sean nacionales de esas naciones. Algunas sanciones extraterritoriales - El 17 de abril de 2011 el diario español El País en su versión digital publicó que Washington, por medio de la Comisión del Mercado de Valores, pidió explicaciones al banco español BBVA, luego de que este último declarara en su informe anual que uno de sus más de 100 mil empleados radicaba en Cuba. - El 8 de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bloqueó a la Compañía Puro Habano y Ron LTDA, de Bogotá, Colombia, el monto de 135 mil dólares por la compra de estos productos a Cuba. - El 28 de julio, el periódico alemán Die Welt reportó que a compañías de Alemania se les prohibió utilizar el sistema PayPal para pagos por Internet si comerciaban con bienes cubanos. - El 16 de agosto, la OFAC del Departamento del Tesoro impuso una multa por 374.400 dólares a la Empresa naviera y de transporte francesa CMA CGM, por prestar servicios a Cuba y otros países, entre diciembre de 2004 y abril de 2008. - En julio la asociación de solidaridad Cuba Cooperación realizó una transferencia de dinero a la Casa Víctor Hugo en La Habana a través de un banco francés y la suma fue bloqueada por el Departamento del Tesoro norteamericano por un período de 10 años. El banco holandés ING se convirtió en la nueva víctima del bloqueo al imponerle el departamento del Tesoro una multa de 619 millones de dólares por facilitar transacciones comerciales con la isla. Es la multa más alta aplicada hasta ahora por la OFAC. (1) - El 27 de septiembre, 34 miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos enviaron una carta al presidente de Repsol Antonio Brufau Niubó instando a la empresa española, en tono amenazante, a abandonar sus planes de exploración petrolera en Cuba. - En diciembre de 2011, la dirección del Hotel Hilton, en Trinidad y Tobago, administrado por la compañía norteamericana Hilton Worldwide, bajo contrato, recibió indicaciones de no hospedar a la delegación cubana que participaba en la Cumbre Cuba-Caricom, encabezada por el presidente Raúl Castro. La Hilton emitió un comunicado en el que informaba que no obtuvo licencia de la OFAC para que el Hotel Hilton de Trinidad y Tobago pudiese acoger la Cumbre cubano-caribeña, lo que provocó el cambio de la sede del evento. - Otras acciones extraterritoriales supusieron afectaciones a empresas cubanas como Labiofam, dedicada al desarrollo y producción de medicamentos; o Quimimport, importadora de productos químicos para producciones agrícolas. - En 2012 la Corte Suprema de Estados Unidos denegó el derecho de renovar el registro de la marca Havana Club a la compañía Cubaexport, lo que impide a la francesa Pernod Ricard, distribuidora del ron, comercializarlo en el país norteño. Washington se ampara en la Sección 211 de la ley Ómnibus de Asignaciones de 1998, a pesar de que desde hace más de una década la Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó la incompatibilidad de esa normativa con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y con el Convenio de París. Dichas acciones resultan unas pocas de una larga lista que demuestran la dimensión extraterritorial del bloqueo, el cual se ha recrudecido a pesar de que el presidente Barack Obama ha pregonado un cambio en la política de Washington hacia La Habana. Washington ha aumentado el acoso y la persecución de las operaciones financieras, incluso las que realizaron en monedas distintas al dólar. En 2011 las multas de la OFAC ascendieron a 89 millones de dólares y en lo que va de 2012 suman 622 millones de dólares. Durante la gestión del presidente Obama, iniciada en 2009, las multas por sanciones ascienden a 2.259 millones de dólares y duplican las correspondientes a ambos períodos del ex mandatario George W. Bush. Costos económicos del bloqueo Normalmente, todas las naciones tratan de equilibrar su balanza de comercio exterior (importar de un territorio y exportar a ese mismo), lo cual genera múltiples ventajas económicas como financiamiento, inversiones, seguro a los envíos y una política de promoción de ventas en ambos sentidos. Empero, el hecho de que Cuba no tenga ninguna de esas ventajas con Estados Unidos provoca un desbalance de la liquidez. Por otro lado, la imposibilidad de utilizar el dólar estadounidense en el comercio exterior cubano, obliga a recurrir a otras monedas con el consecuente encarecimiento de los costos financieros. Los gastos por las fluctuaciones en las tasas de cambio a monedas como el euro, el franco suizo y el yen japonés ascendieron en 2011 a 154.854 dólares. Durante ese período aumentó en más de un 57% la suma total de las afectaciones por la imposibilidad de utilizar el dólar estadounidense en las transacciones externas de Cuba, y se incrementó también el monto de las resultantes de fondos retenidos, ruptura de contratos y litigios, entre otros. La ausencia de bancos estadounidenses que den financiamiento es una de las principales limitaciones, teniendo en cuenta que por tratarse de la primera economía del orbe tiene ascendencia sobre el resto del sistema bancario. El hecho de no poder diversificar opciones lleva a concentrar operaciones en bancos que generan altos intereses. Por ejemplo, con la actual crisis financiera internacional se pueden obtener tasas de interés entre 4 y 6%, mientras que las primeras referencias que recibe Cuba están entre el 8 y 12%, el doble. Daños en salud El sistema de salud cubano es uno de los sectores más afectados por el bloqueo. Restricciones en la adquisición de material gastable, medicamentos y tecnologías médicas de procedencia norteamericana, así como el impedimento a obtener información de avanzada, son algunos de los negativos efectos. Solo entre mayo de 2011 y abril de 2012 los perjuicios en salud fueron estimados en alrededor de 10 millones de dólares, debido a los incrementos de precios de importación de medicamentos, reactivos, material gastable, piezas de repuesto, instrumental médico y equipos. Si hay un sector de la vida que todos los días sufre los efectos del bloqueo que mantiene Estados Unidos sobre Cuba, ése es el de la medicina, denunciaron funcionarios de la empresa Medicuba importadora del ministerio de Salud Pública de la isla. Ante la rotura de un equipo se hace imprescindible adquirir los repuestos en mercados lejanos, con el consiguiente aumento en los costos del flete dadas las restricciones del bloqueo. El Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se ha visto imposibilitado de comprar ultrasonidos intracoronarios y sistemas de mapeo no fluoroscópicos, éste último de gran importancia para el tratamiento de arritmias complejas. El Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de alto nivel científico y tecnológico, padece los efectos del sostenido bloqueo. Su director Alfredo González enumeró las restricciones que enfrenta el centro en la adquisición de tecnologías de avanzada, medicamentos de última generación, como citostáticos y antibióticos. La mayor parte de los medicamentos que Cuba importa provienen de regiones distantes ante la imposibilidad de adquirirlos en un mercado geográficamente natural, como sería Estados Unidos. La magnitud de las afectaciones se aprecia mejor si se tiene en cuenta que del cuadro básico de medicamentos en Cuba, integrado por unos 800 productos, el país debe importar unos 350, principalmente para los programas de trasplantes de órganos, fertilización, y de lucha contra el cáncer. Estados Unidos bloquea ayuda y medicamentos para los niños cubanos con leucemia aguda. Sólo de mayo de 2011 a abril de 2012 las afectaciones a ese sector se calculan en alrededor de 10 millones de dólares, estima el diario luxemburgués Zeitung vum L’tzebuerger Vollek, citando declaraciones del doctor José Ballester, director general del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba. A Cuba se le sigue negando la compra de citostáticos novedosos de producción norteamericana; además, hay más restricciones para la entrega de fármacos donados por organizaciones estadounidenses, lo cual hace cada vez más difícil la atención a los pacientes. Los hospitales pediátricos como el William Soler no disponen del medicamento Levosimendán para el tratamiento del bajo gasto cardíaco que solamente es producido por los laboratorios Abbott de Estados Unidos. A estos problemas se añaden los obstáculos puestos por el gobierno del país norteño a los médicos, enfermeras y técnicos para el intercambio científico. Por ejemplo, especialistas del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras se han visto impedidos de asistir a congresos, eventos y cursos de entrenamiento en el norteño país pues no recibieron la autorización por parte del gobierno de Washington. (1) Afectaciones en educación El bloqueo estadounidense tiene consecuencias directas sobre la vida y la enseñanza de los niños, adolescentes, jóvenes y familias de la isla, y efectos perjudiciales sobre la calidad del sistema educativo, consideró el Ministerio de Educación (MINED). Ello se traduce en altas tarifas por concepto de fletes y elevados gastos de almacenamiento, pago de elevados intereses bancarios por el crédito otorgado para la adquisición de diversos recursos y pago adicional por la lejanía de los mercados y los términos de embarque y distribución. El bloqueo económico, comercial y financiero limita el acceso a equipos y recursos para universidades del país y encarece su compra, y tiene particular impacto en carreras relacionadas con la ciencia y el estudio de lenguas extranjeras. El bloqueo se hace sentir en la falta de actualización de tecnologías y en la obsolescencia de la base material de estudio para la enseñanza técnica y profesional. Cada vez es más complicado adquirir microscopios electrónicos de barrido, instrumento con aplicaciones docentes en la biotecnología y la biofarmacéutica. Además, el bloqueo priva de docentes altamente calificados a unos 11 mil niños, al favorecer la emigración definitiva de 350 profesionales jóvenes anualmente como promedio. A ello se suma, la imposibilidad de apertura de cuentas bancarias en el exterior para la transferencia de remesas de la colaboración internacional a Cuba, retenciones de cheques y pérdidas en transferencias financieras por valor de un millón 933 mil dólares. Ejemplo de tal situación, se observa en la retención de cheques por valor de 16 mil dólares, que provienen de servicios profesionales prestados por especialistas del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar, en El Salvador. Cuba no pudo abrir cuentas bancarias en países como El Salvador, Colombia, Ecuador, Bahamas y Jamaica. También como secuela queda presente la limitación del intercambio académico con profesionales de universidades y centros de estudio de los Estados Unidos, específicamente en la formación de maestros y profesores. El 12 de septiembre, la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó una controversial ley promulgada en el estado de Florida, que impide viajar a Cuba a grupos de estudiantes y profesores de universidades estatales y escuelas públicas. (2) Por si fuera poco, el mercado editorial de Estados Unidos está cerrado para los autores cubanos que residen en la isla. El vacío por la falta de información de las instituciones estadounidenses sobre el proceso literario cubano es ocupado por autores emigrados que escriben contra la Revolución y los presentan como "literatura cubana", lo que constituye una maniobra política, asegura un informe sobre los principales daños causado por el bloqueo de Estados Unidos en el sector cultural. En la edición 25 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011, en México, los organizadores advirtieron a bibliotecarios, libreros y distribuidores estadounidenses presentes en el evento, que se abstuvieran de adquirir libros de cualquier tipo producidos en Cuba, pues el Gobierno de esa nación sancionaba tales compras. Esa prohibición es extensiva también a la venta de editoriales y comercializadores estadounidenses, quienes no pueden firmar contratos o recibir pagos de instituciones cubanas. (3) Pérdidas en agricultura y alimentación Los daños al sector de la alimentación se calculan en 131,5 millones de dólares desde marzo de 2011 hasta marzo de 2012. En ellas incide la compra de alimentos en mercados lejanos, con el incremento en seguros y fletes, y el costo adicional de la inmovilización de recursos en inventarios, entre otros factores. La empresa Alimport, responsable de las importaciones de alimentos (enlatados, maíz, soya y pollo troceado) para el consumo familiar, las cadenas de tiendas recaudadoras de divisas y el turismo estima que los daños ascenderían a 10 o 15 millones de dólares. Las altas sumas de pérdidas se originan además debido a diferencias de precios en las importaciones por reubicación de mercado, costos adicionales de la inmovilización de recursos en inventarios, y afectaciones monetarias financieras. También por perjuicios debido a no acceso a tecnologías de Estados Unidos y la incitación por esa nación a la emigración y fuga de talentos de esta isla. Desde abril de 2011 a marzo de 2012, el bloqueo económico provocó a las actividades fundamentales del Ministerio de Agricultura (MINAG) pérdidas cercanas a 277 millones de dólares. La necesidad de la reubicación de exportaciones, entre otras causas, ocasionaron pérdidas por más de 128 millones de dólares. Cuba tiene prohibida las ventas de tabaco torcido Premium y en rama al país norteño, el mercado más importante del mundo de tabaco Premium, al suponer un 64% del total global. La reubicación del comercio de esos productos y de cigarrillos negros y rubios y de tabaco mecanizado, origina pérdidas de ingresos, a causa del incremento de los gastos de transporte, así como financieras, y otras. El bloqueo económico afecta a otras actividades fundamentales de la agricultura cubana, como las del Grupo de Montaña (producción de miel de abeja, café, cacao y forestal, entre otras). No escapan tampoco las actividades porcina y avícola, producción de granos, semillas, medicamentos veterinarios y las instituciones científicas. Degustar una taza de café Turquino Montañés y Serrano Selecto es algo prohibido en Estados Unidos por el bloqueo económico. Ambas marcas son producidas por semillas originales de los cafetales cubanos y comercializados por la empresa Cubaexport, imposibilitada de colocar ese producto en el mercado estadounidense. De no existir el recio bloqueo las más de 700 toneladas de café exportadas en lo que va de año podrían haber sido vendidas a la norteña nación, lo cual evitaría que empresarios y comerciantes de ese país utilicen añejas marcas como Pilón y Bustelo para sustituir al genuino aromático grano cubano y así engañar a los consumidores. Otros productos que corren la misma suerte del café son el cacao y la miel de abeja, a pesar existir a pocos kilómetros un mercado ávido pero privado de calidad y cantidades seguras que hoy tienen que colocarse en Europa y Asia. En detrimento de las ganancias para Cuba y sus lejanos compradores por los elevados fletes y costos de transportación, también hay que sortear medidas sanitarias exigidas por la Unión Europea para la exportación de productos de origen animal, lo que complica cualquier transacción con esa región. Para Cubaexport, esos destinos resultan cada vez más caros, pues en el caso de la miel son menos consumidores y no aseguran la adquisición de toda la cosecha como ocurre con algunos compradores del Caribe. La Sociedad Cubana de Avicultura denunció que el bloqueo económico, comercial y financiero impide al país adquirir vacunas aviares y tecnologías de última generación para el sector. Las principales entidades proveedoras son empresas internacionales con matriz en territorio estadounidense. En consecuencia, Cuba está obligada a realizar sus importaciones desde terceros países con costos adicionales. La política de bloqueo también obstaculiza la compra de materias primas, productos desinfectantes y equipos para las granjas ponedoras, pollos de engorde y mataderos, entre otros, que elevan los rendimientos. Daños a la industria sideromecánica El desarrollo y modernización tecnológica de la industria sideromecánica cubana sería el mayor beneficio de eliminarse el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, afirmó el viceministro del ramo Edismar Saavedra, ya que podría renovar su parque industrial, en su mayoría montado de 1975 a 1985. La producción sideromecánica cubana en el último año sobrepasan los 112 millones de dólares por diferencia en precios de importación y gastos adicionales en fletes y seguros por reubicación de mercados lejanos. Los mayores daños sobresalen las variaciones cambiarias por operaciones del comercio exterior y financieras, por no tener acceso al dólar en las transacciones. Con el daño económico generado en el último año se hubieran garantizado materias primas suficientes para la fabricación de conductores eléctricos destinados al plan de construcción de viviendas, reparación de escuelas, ahorro energético y las nuevas inversiones hoteleras. También era dinero bastante para adquirir componentes para la producción y reparación de equipos de refrigeración o comprar los laminados de acero demandados por otros sectores industriales. Estados Unidos obstaculiza el desarrollo del transporte Las pérdidas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en el sector del transporte cubano ascendieron a 207 millones de dólares entre abril de 2011 y abril de 2012, sin contar los daños sociales que implica para el movimiento de carga y pasajeros. El programa de rehabilitación del transporte ferroviario es hoy posible por maniobras de las autoridades del sector que permiten la adquisición de equipos, piezas de repuesto, insumos y fuentes de financiamiento en lejanos mercados a costos muy elevados. Los grupos navieros norteamericanos que dominan el mercado mundial quieren enviar sus barcos a Cuba; sin embargo, el bloqueo lo impide. De no existir esa barrera se calcula que de siete millones de estadounidenses que compran vacaciones de cruceros en el Caribe, al menos un millón pasaría anualmente por terminales cubanas. La empresa Navegación Caribe cuenta con 90 embarcaciones para prestar servicios marítimos y portuarios, cuya calidad es afectada al no poder garantizar accesorios y recursos mínimos indispensables para los ciclos de reparación y mantenimiento. Cubataxis y Viazul, ambas encargadas de la transportación de turistas, y Prácticos del Puerto no pueden adquirir piezas de repuesto para sus medios de transporte y solo lo hacen a precios 200% por encima de los que se venden en Estados Unidos. Por otro lado, el bloqueo económico de Estados Unidos provocó pérdidas que rondan los 270 millones de dólares en la aeronáutica civil desde mayo de 2011 hasta abril de este año, según el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, debido en parte a la imposibilidad de adquirir combustible, insumos y suministros en general en el mercado estadounidense. Empresas cubanas deben recurrir a mercados a través de intermediarios, con el consabido incremento en los fletes. Se estima que las afectaciones provocadas en el caso específico del combustible ascienden a cinco millones de dólares. A pesar de que La Habana brinda todas las facilidades a las líneas áreas de los Estados Unidos en sus operaciones a varios puntos del país, se mantiene la negativa de Washington de autorizar a las cubanas operar hacia su territorio. Los obstáculos que enfrenta la aviación civil cubana repercuten en otros sectores clave para la economía de la isla, como el turismo. Notas: 1. Junto a la sanción financiera, ING deberá realizar una revisión interna de sus operaciones, políticas y prácticas para demostrar a Washington que este tipo de conducta, por parte de sus empleados, no vuelva a repetirse. No es la primera vez que la entidad de los Países Bajos resulta afectada por tal motivo. En 2010, el ING fue sometido a una investigación penal por la sospecha de tener relaciones comerciales con Cuba, Irán y Siria, naciones contra las cuales la nación del norte aplica un riguroso cerco comercial. Dos años atrás, la OFAC penalizó a cuatro entidades bancarias por un monto total de algo más de 502,7 millones de dólares. La mayor parte de esa multa recayó en el Banco ABN Amro, también de Holanda, castigado con la exorbitante cifra de 500 millones de dólares por realizar transacciones financieras “no autorizadas” en las que Cuba o nacionales cubanos tenían intereses. 2. Los magistrados del máximo órgano de justicia estadounidense se negaron a revisar la polémica “Ley de Viajes a Países Terroristas”, emitida en 2006 y que prohíbe a las escuelas y universidades públicas floridanas emplear dinero estatal para viajar a Cuba, Irán, Sudán, Siria y otros países incluidos unilateralmente en la conocida lista confeccionada por el departamento de Estado. Howard Simon, director del capítulo de la Florida de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) comentó que la decisión de la corte no tuvo en cuenta el “devastador golpe” que ello supone para las universidades de la Florida, y pronosticó que la ley provocará un éxodo del dinero asignado para las facultades y las investigaciones de las escuelas en Florida. Patricia Seitz, jueza de Distrito, declaró esta ley como inconstitucional en el 2008, porque se trataba de una sanción que servía como obstáculo a los objetivos del gobierno federal. El entonces gobernador de la Florida Charlie Crist y el ex procurador general Bill McCollum apelaron la decisión de la jueza Seitz, y la medida de la corte fue abolida. La ACLU impugnó nuevamente la ley en 2011, junto con la Universidad Internacional de la Florida (FIU), la Universidad del Sur de la Florida (USF) y la Universidad de la Florida (UF), demandando a la Corte Suprema para que revisara el caso. De otra parte, la Cámara de Representantes de Estados Unidos debate una nueva medida para restringir los viajes de cubanos residentes en territorio norteamericano a la isla, iniciativa presentada por el legislador floridano David Rivera. La propuesta, una enmienda a la controversial Ley de Ajuste Cubano de 1966, pasó la primera ronda de discusiones en el subcomité de Política de Inmigración de la Cámara Baja y fue enviada al Comité de Asuntos Judiciales. Rivera propuso enmendar la Ley Pública 89-732, - The Cuban Adjustment Act (conocida como Ley de Ajuste Cubano), texto que facilita a los inmigrantes ilegales cubanos obtener la residencia en Estados Unidos. El legislador cubanoamericano presentó la enmienda en agosto de 2011, la cual propone sancionar con la anulación de sus documentos migratorios a quienes viajen a Cuba sin obtener previamente la ciudadanía estadounidense. Esto implicaría que ningún inmigrante de la Mayor de las Antillas podría visitar a sus familiares en los primeros cinco años de residencia en Estados Unidos, lo que restringiría los intercambios familiares entre ambas orillas del Estrecho de la Florida. La maniobra tiende a convertir en exiliados políticos a todos los emigrantes cubanos y es considerada una medida de chantaje. A principios de 2011, el presidente Barack Obama firmó una orden ejecutiva que flexibilizó las restricciones de viajes y remesas a Cuba impuestas en 2003 por la administración del republicano George W. Bush. El congresista Rivera, junto a sus homólogos Mario Díaz-Balart, Albio Sires e Ileana Ros-Lethinen, en unión de los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez, todos de origen cubano, insisten en patrocinar proyectos que recrudezcan los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero que Washington impone a Cuba desde hace más de medio siglo. En 2011, 280 mil cubanos residentes en Estados Unidos visitaron Cuba. 3. Revistas y otras publicaciones periódicas también cerraron su flujo en ambas direcciones, y la más reciente medida fue contra el mayor distribuidor estadounidense de estos artículos, EBSCO Subscription Services, quien quedó imposibilitado, desde diciembre de 2006, de efectuar o recibir pagos desde Cuba, o través de terceros, y debió cancelar los pedidos. Desde esa fecha, las universidades e instituciones de Estados Unidos no reciben tales servicios, a pesar de que fueron rigurosos en el cumplimiento de medidas restrictivas que le impedían hacer distribuciones masivas, sino las publicaciones cubanas eran para el fondo de las bibliotecas. * Con reportes de Carmen Esquivel, jefa de la Corresponsal de Prensa Latina en Francia; Cira Rodriguez César de la Redacción Nacional, y Masiel Fernández Bolaños, periodista de la Redacción de Economía. Argentina 8N. Dossier Roberto Gargarella · Diana Kordon · Maristella Svampa · · · Sí a la protesta, siempre http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5414 Toda protesta es política; toda protesta importa; toda protesta debe ser tomada en serio por el gobierno, para repensar los alcances de las propias políticas –mucho más cuando la protesta tiene un carácter masivo, como la del 8N. Y sin embargo, tantos colegas con quienes defendimos siempre la protesta hoy se sitúan en la vereda opuesta, abrazados al discurso conservador que sospecha de la protesta e iguala a la democracia con las elecciones. Es una pena, y lo digo por ellos. Decir lo dicho no implica la zoncera de decir que toda protesta es justa, y mucho menos que cada voz que se escucha invoca reclamos justos, a ser obedecidos. Por el contrario, el deber de la dirigencia democrática es el de tomar la protesta a su mejor luz, sopesando los reclamos, humildemente, bajo el tamiz de las propias convicciones, y conforme con las obligaciones constitucionales que tiene. Puede ilustrarse lo dicho con la "marcha Blumberg". Frente a la misma, Néstor Kirchner actuó del peor modo: primero ignoró a la misma, y luego decidió seguirla en sus peores consignas, para traducirla en leyes inconstitucionales. Su obligación era más bien la opuesta: acompañar el dolor inmenso de tantas familias destruidas por la inseguridad (como hoy debería acompañarse a los familiares de la tragedia de Once), para luego meditar sobre los propios errores, y dictar normas respetuosas de las garantías constitucionales de todos. A mi pesar (siendo, como soy, un crítico del gobierno), reconozco que para corregir su rumbo exitosamente, al gobierno le bastaría con mucho menos que lo que yo le exigiría para hacerlo (derogar la ley antiterrorista, dejar de perseguir al sindicalismo clasista, romper sus alianzas con gobernadores asesinos y empresarios corruptos). Para responder de un modo justo a la protesta, al gobierno le bastaría con poco, ya que la ciudadanía siempre, a priori, acompaña a su gobierno, mucho más si lo ve –como hoy no lo ve– genuinamente preocupado por su destino. En línea con lo sugerido, el gobierno podría mantener intocadas las políticas de las que se jacta (AUH; matrimonio igualitario; estatización de las AFJP), cambiando otros aspectos básicos, hoy asombrosamente desatendidos: terminar de una vez con la mentira que controla todos sus actos; reconocer errores concretos antes que abstractos; dejar de lado discursos y funcionarios gangsteriles; dialogar, simplemente eso, con quienes piensan distinto. Para una gran mayoría, estoy convencido, ello resultaría suficiente para volverle a ofrecer su corazón y su voto al gobierno. A mi pesar, admito que para el gobierno el camino del éxito post-8N es sencillo. Pudiera ocurrir, sin embargo, que el gobierno tomara un rumbo opuesto al que resulta obvio. Podría tomar en sorna, en lugar de en serio, al 8N ("algo importante ocurrió: el Congreso Chino"); podría leer la protesta a su peor luz ("tuvo rebordes golpistas"); podría seguir, desde la ciega arrogancia, mintiendo. Sería una pena, y lo digo por ellos. Roberto Gargarella es doctor en Derecho. Miembro de Plataforma 2012. http://tiempo.infonews.com/2012/11/11/editorial-90623-si-a-la-protesta--siempre.php Polifonía de voces La multitudinaria protesta que colmó calles y plazas a lo largo del país, cuya convocatoria surgió de las redes sociales, señala el creciente descontento de amplios y heterogéneos sectores con las acciones políticas y actitudes del Gobierno nacional. Nadie puede atribuirse la autoría de la puesta en acto del derecho a ejercer la protesta que ocupó la escena pública. Las consignas, en su inmensa mayoría portadas en pequeñas pancartas elaboradas en el ámbito doméstico, expresaban legítimos reclamos, generales y sectoriales. En los más diversos modos de expresión se hizo presente la denuncia de la inflación, la inseguridad (que remite a una trama de complicidades y desigualdades), la corrupción, con su correlato en la impunidad y su obsceno exhibicionismo, la aplicación de un impuesto a las ganancias exactivo, los montos de las jubilaciones, la problemática de la vivienda, la crisis energética y el transporte, factores todos ellos que producen padecimientos cotidianos y que han tenido, en algunos casos, consecuencias trágicas. La demanda de no re-reelección también estuvo presente en todas las manifestaciones. El efecto del maltrato oficial, que en sus expresiones discursivas coloca a los conjuntos y a las personas en mera calidad de subordinados, de los que sólo se espera acatamiento y aplauso, tomó forma subjetiva en el sentimiento de saturación y la necesidad de puesta de límites y explicitación colectiva del malestar. La profusión de banderas argentinas, estimulada desde las redes, encontró eco en la necesidad de dar un sentido unificador al pronunciamiento. Estos hechos requieren una lectura compleja que cuestione la lógica binaria que proponen los voceros del Gobierno, al que autodefinen como nacional y popular o progresista, según la oportunidad, ante una supuesta única oposición que califican como de derecha. Increíble paradoja de quienes impulsaron e hicieron sancionar la Ley Antiterrorista, criminalizan violentamente la protesta de los sectores sociales más vulnerables, y acaban de promover y votar conjuntamente con sus supuestos adversarios la nefasta ley de las ART en el Congreso Nacional. Y que también apoyaron, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el paquete de leyes de estos mismos sectores de la oposición, que habilita el negociado inmobiliario. El guante de esta lógica es también recogido y esgrimido por estos sectores de la derecha convencional vinculados a otros grupos de poder para intentar crear un escenario que a ellos también los beneficiaría. Resulta asimismo impactante apreciar cómo, sobre la base de utilizar el prejuicio como premisa, el Gobierno estigmatiza las demandas de las capas medias, tratando de enfrentarlas artificialmente con otros sectores populares de los que pretende, a contrapelo de la realidad de sus actos, erigirse en portavoz. La masividad y la composición popular mayoritaria de la protesta, así como la naturaleza de los reclamos, sacudieron estos intentos de capitalización. Los destinos de este ejercicio de protagonismo social quedan abiertos. Sería deseable que se establezcan vasos comunicantes con los gérmenes de confluencia de los trabajadores y de otros sectores populares, que se pronuncian y avanzan en la apuesta de dar continuidad organizada al ejercicio público de sus demandas. Diana Kordon es médica psiquiatra http://www.perfil.com/ediciones/2012/11/edicion_726/contenidos/noticia_0028.html Hechos, interpretaciones y apropiaciones La marcha del 8N puede ser vista desde dos niveles diferentes de significación: desde el punto de vista de los hechos, y desde las interpretaciones y apropiaciones. En primer lugar por su masividad, en todo el país, la marcha fue un hecho de trascendencia política indiscutible, que movilizó amplios sectores medios, con una importante presencia de jóvenes. A diferencia de la primera, que sorprendió a propios y extraños, ésta fue más meditada, con lo cual hubo pocas consignas incómodas. Asimismo, éstas se concentraron en aspectos más institucionalistas: los carteles más repetidos rechazaban la re-reelección y la corrupción, y demandaban Justicia independiente. También estaba presente el reclamo de seguridad. Pero no había cánticos generales, y a falta de ellos el himno y las marchas patrióticas aprendidas en la escuela funcionaron como eventuales aglutinantes en los momentos de mayor efervescencia. El 2001 parece estar lejos, ciertamente, aunque también el 2008. Pero la marcha insiste en colocar en el tapete la búsqueda de la representación política perdida, y marca una crítica muy clara a la lectura que el Gobierno nacional hizo del 54% de los votos obtenidos el pasado diciembre, confundiendo legitimidad electoral con licencia social. En segundo lugar, hay un aspecto muy importante que remite a aquello que la marcha generó entre el pasado 13S y el 8N. Me refiero al juego incesante de las reapropiaciones y las interpretaciones. Sucedió que, durante este lapso, la marcha del 13S en sí misma fue confiscada/encapsulada/entrampada/vampirizada en función de los esquemas binarios dominantes. Esta era una de las direcciones posibles y, muy probablemente, en este contexto polarizador, la más plausible. Por un lado, voceros del Gobierno nacional buscaron demonizarla asociando de manera simplista caceroleo y golpismo, clases medias y racismo antipopular. Hay que decir que este intento obtuvo éxitos importantes, no sólo entre sus filas sino también entre sectores progresistas no oficialistas y algunos de izquierda, que la observaron con desconfianza y manifestaron la necesidad imperiosa de diferenciarse de ella. Varios de ellos señalaron que la marcha ponía el acento no en los errores del Gobierno, sino más bien en sus aciertos. Sin embargo, lo visto hasta ahora no parece refrendar esta conclusión tremendista; más bien confirma la tendencia de que, en un contexto de polarización, las interpretaciones y apropiaciones reemplazan sin más los hechos, convirtiéndolos en puro relato, y corriendo así el eje de aquello que es importante o significativo. Pues, más allá de las derivaciones futuras de estas movilizaciones, la marcha del 8N priorizó reclamos de corte institucionalista, demandas de republicanismo, sin desbordes racistas ni antipopulares. Por otro lado, en el marco del esquema binario, los medios opositores y los sectores de derecha buscaron apropiarse de la marcha y manipularla para hacerla funcional a sus objetivos. Entre los políticos descolló Mauricio Macri, desplegando cataratas de halagos y sonrisas desmedidas (agregando quizá apoyos que formaron parte del cotillón), pero también hay que destacar a Elisa Carrió, quien, sin apropiarse de la marcha, puede ilusionarse con un regreso con gloria ya que estas movilizaciones le permiten entrever una posible reconciliación con las clases medias. Por último, lo que en términos de interpretaciones y reapropiaciones también cuenta es que, en definitiva, la mayor demonización de la marcha provino de los propios y variopintos sectores medios. En este sentido, creo que se equivocan aquellos que equiparan este gobierno a la Venezuela de Chávez. En el país caribeño, la polarización refleja la confrontación entre clases sociales diferentes. Más allá de sus innegables problemas, el modelo chavista contiene fuertes elementos plebeyos e ilustra un protagonismo –o empoderamiento– de los sectores populares que es real y efectivo y no meramente discursivo, tal como sucede aquí. Más simple, por debajo de los estilos autoritarios, en Venezuela parece haber una redistribución del poder social, tal como lo hubo aquí durante el primer peronismo; algo que resulta bastante difícil de sostener respecto de los gobiernos de los Kirchner. Es por todo esto que suena tan incongruente y exagerado el actual relato demonizador sobre las clases medias, pues éste proviene de sectores medios encumbrados en el poder –y con ansias de perpetuarse–, que hablan en nombre de las clases populares y buscan descalificar las demandas de otros sectores de las clases medias. Mientras tanto, pese a la existencia de importantes organizaciones sociales, las clases populares, hoy asistencializadas, empobrecidas o precarizadas, carcomidas por la inflación, parecen ser las convidadas de piedra en este virulento conflicto intraclase que se ha abierto. Maristella Svampa es socióloga, escritora, miembro de Plataforma 2012 Violencia en San Pablo Por Nazaret Castro* http://www.eldiplo.org/161-la-inseguridad-armada/violencia-en-san-pablo?token=&nID=1 Precario equilibrio de fuerzas entre el crimen y el Estado en San Pablo. Organizaciones de derechos humanos y vecinos de los barrios pobres denuncian el fortalecimiento de los grupos paramilitares y exigen el fin de la impunidad de la Policía Militar, que mata más de 500 personas al año. ébora Maria Silva se enteró por la radio de que habían matado a su hijo. Ella ya se lo barruntaba: aquel domingo, día de la madre y cumpleaños de Débora, le pidió precaución a Rogério, 29 años, padre de un niño de tres. Él la tranquilizó, aunque la calle estaba brava, en Santos como en todo el estado de San Pablo, desde que la organización criminal más poderosa del país, el Primeiro Comando da Capital (PCC), había decretado la guerra a las autoridades, sacado a sus hombres a las calles y ordenado matar policías, atacar comisarías y quemar autobuses. El Estado respondió con mano dura y lógica militar: en ocho días, la Policía Militar (PM) mató a cerca de 500 jóvenes en favelas y periferias (1). Seis años después, nadie ha pagado por los crímenes de mayo de 2006. Después de aquella fatídica mañana, Débora se convirtió en una zombi. Dejó de comer. La hospitalizaron. Un día despertó. La ira se había transformado en furiosa indignación. Así que salió a la calle y buscó, una por una, a las madres de las víctimas de aquellas ejecuciones. Desde entonces, las Madres de Mayo pelean no sólo por la investigación de aquella masacre, sino por el fin de la violencia estatal contra la población pobre. Porque los crímenes de mayo están lejos de ser una vergonzosa excepción: las Madres denuncian que, desde 2006, la letalidad policial no ha dejado de aumentar. Débora lo resume con una frase contundente y desnuda, como son todas las suyas: “Pagamos con nuestros impuestos las balas que matan a nuestros hijos”. Las cifras le dan la razón. La defensora pública, Daniela Skromov, señaló que la policía, y muy especialmente la PM, es responsable del 20% de los homicidios en San Pablo. Las fuerzas del estado cercenan cada año entre 500 y 600 vidas (2). El goteo de muertes se convirtió en cotidianeidad para esta megalópolis de veinte millones de habitantes. Pero, de vez en cuando, la violencia repunta y vuelve a los kioscos de la Avenida Paulista. Así sucedió el pasado mes de junio. Entre los meses de junio y julio, se registraron 586 homicidios dolosos en la capital paulista, un 22% más que en el primer semestre de 2011. Esas cifras no incluyen la letalidad policial: según la Secretaría de Seguridad de San Pablo, en ese primer semestre se produjeron 283 muertes a manos de la PM y, muy especialmente, de las Rondas Ostensivas Tobias de Aguiar (ROTA), una tropa de elite de esa fuerza, surgida durante la dictadura militar y muy temida en la periferia paulista por su letalidad. Movimientos sociales y asociaciones vecinales contabilizan más de 200 casos apenas en los meses de junio y julio. Según la versión más difundida por la prensa paulista, esta ola de violencia se desató después de que, el pasado 28 de mayo, agentes de la ROTA matasen a cinco criminales pertenecientes al PCC, en venganza a su vez por la muerte de un policía a manos de esta organización a finales del año pasado. Algunos investigadores, como la socióloga Camila Nunes Dias, apuntan a que el detonante podría ser el traslado de algunos presos del PCC a cárceles del temido Régimen Disciplinar Diferenciado (RDD). Como en 2006, el PCC decretó ataques contra policías y comisarías y quema de autobuses. También como hace seis años, el Estado respondió recrudeciendo la represión contra la población pobre y periférica. En 2006, el PCC demostró que, si quería, podía paralizar la mayor urbe de América del Sur. Nunca quedó claro cómo consiguió el Estado poner fin a los ataques; la hipótesis más aceptada por los expertos es que las negociaciones terminaron de configurar ese delicado equilibrio de fuerzas entre el mundo del crimen y las fuerzas del Estado que rige en San Pablo. Así se extrae de la tesis de Nunes Dias sobre la pacificación de la ciudad, que en los últimos quince años experimentó un notable descenso en las tasas de homicidio (3). “Las policías siempre se relacionaron con los mercados criminales”, señala la abogada y socióloga Alessandra Teixeira (4). El estudio São Paulo bajo extorsión (5) evidenció que el detonante de los ataques de 2006 fue la extorsión de la policía al líder del PCC, Marcos Camacho, alias Marcola. Lo cierto es que la propia existencia de la facción no se explica sin la corrupción de policías, funcionarios y delegados de prisiones. Si es de todos sabido que el PCC se comanda desde las cárceles, ¿cómo es posible que circulen por las prisiones brasileñas unos 2.000 celulares? Débora Silva responde y desafía: “El crimen organizado nació de dentro hacia fuera del Estado, no al revés”. Policía racista y letal Pequeños y grandes acuerdos envuelven las imbricadas relaciones entre policías y criminales, pero ese equilibrio es extremadamente frágil. De vez en cuando, se rompe, como sucedió en Carandiru en 1992, en Castelinho en 2002, en la capital paulista en 2006, en Osasco en 2010 o ahora, en junio de 2012. Cuando así ocurre, quien sale perdiendo es invariablemente la población pobre y negra de las periferias, y fundamentalmente los varones jóvenes. Porque el sesgo de la letalidad policial es racista y de clase. “El ‘dispara primero y pregunta después’ siempre fue la marca de nuestra policía, y siempre tuvo como objetivo privilegiado a los pretos (negros), pobres y periféricos. 3 P’s: ésa es la sigla de nuestra política de exterminio”, sostiene el antropólogo Adalton Marques (6). Con poquísimas excepciones, las muertes provocadas por la PM son archivadas sin más como “resistencia seguida de muerte” o “autos de resistencia”, esto es, como supuesta defensa propia de los agentes durante la confrontación con los delincuentes. La Defensoría Pública y el Ministerio Público Federal (MPF) se han unido al reclamo de las Madres y otras organizaciones de derechos humanos para poner fin a estos registros, que ni siquiera existen como figura legal y que, en la práctica, constituyen un auténtico coladero para la práctica de ejecuciones sumarias en total impunidad. La defensora pública ha denunciado la inconsistencia de las pruebas de que esas muertes sean efectivamente en confrontación con la policía. En muchos casos, la víctima ha recibido varios tiros en órganos vitales mientras que ningún policía ha salido herido. El fin de este tipo de registros fue una de las propuestas surgidas de una audiencia pública que reunió el pasado 26 de julio a instituciones gubernamentales y movimientos sociales. Además, el procurador de la República, Matheus Baraldi Magnani, pidió un cambio urgente en el comando de la PM, bajo el argumento de que la institución está “fuera de control” y practica la violencia “por mero placer”. Otra de las demandas de los movimientos sociales es la desmilitarización de la policía, que también sugirió al gobierno brasileño la ONU tras una reciente visita. Sin embargo, de momento, la PM va ganando terreno en San Pablo, no sólo patrullando las calles –hay más de 100.000 agentes de la PM frente a unos 30.000 de la Policía Civil–, sino también en la organización política de los municipios: coroneles de la PM están presentes en 30 de 31 subprefecturas (7). Los militares “se apropian de momentos como el actual para legitimar su actuación violenta y extralegal”, recuerda Alessandra Teixeira. Y, con la inestimable ayuda de los grandes medios de comunicación, que asumen en sus titulares la tesis de que las víctimas son delincuentes y eluden contextualizar esas muertes, se instala en la sociedad una visión que acepta la brutalidad policial como garantía de su seguridad y “da una carta blanca, aceptación y legitimación de esa violencia”, en palabras de Teixeira. El Estado, antes que combatir este tipo de violencia, la alienta. En un año electoral, el gobierno conservador enarbola la política de la “tolerancia cero” contra la delincuencia. “Al criminal sólo le quedan dos opciones en San Pablo: la celda o el ataúd”, afirmó Geraldo Alckmin, gobernador del estado, el pasado julio. El comandante de la PM, el teniente-coronel Salvador Modesto Madia, afirmó por su parte que no le importan los números de letalidad policial, sino “su legalidad”. Cabe preguntarse a qué legalidad se refiere cuando la mayor parte de estas ejecuciones nunca llega a investigarse. Y cabe también recordar que Madia es apuntado como responsable de más de 70 muertes en la Masacre de Carandiru de 1992 (8). Grupos de exterminio Débora y Danilo Dara, del movimiento Madres de Mayo, denuncian que, si bien la violencia policial siempre existió en las favelas y periferias de San Pablo, recrudeció a partir de 2006. “En los crímenes de mayo, los agentes de la PM salieron a las calles con la orden de matar; a partir de ahí se les legitimó para sembrar el terror en las periferias, y se están haciendo con un poder cada vez mayor”, asegura Débora. El asesinato es el extremo de una política de control y sometimiento de las periferias que inunda la vida diaria de los vecinos de los barrios pobres: extorsiones a comerciantes, abordajes policiales arbitrarios e irrespetuosos, toques de queda ordenados por la policía y los grupos paraestatales. Poblaciones como Osasco, Sapopemba, Capão Redondo o la Baixada Santista viven en permanente estado de excepción. “Entro en pánico en cuanto veo un coche de la policía. No consigo ni sacar la basura tranquila”, cuenta una vecina de Sapopemba. “Con el pretexto de la ‘caza a los bandidos’, se suceden abordajes policiales, invasión de domicilios, chantaje, extorsión, expropiación, muertes y exterminios –escribe la socióloga Vera Telles–. El pago regular de la protección policial forma parte de la rutina del negocio local” (9). La extorsión está “incrustada en el orden de cosas” de la periferia paulista. Los llamados grupos de exterminio, formados por agentes o ex agentes de los cuerpos armados del estado, siembran el pánico y compran lealtades en las comunidades pobres. Las Madres de Mayo, así como la ONU y Amnistía Internacional, llevan tiempo alertando del fortalecimiento de estos grupos. “El gobierno se acomodó en el discurso de que estas bandas están formadas por el crimen organizado, pero no es cierto: las conforman agentes del Estado”, denuncia Débora Silva. Por eso ella prefiere hablar de milicias, como se denominó en Río de Janeiro a la evolución de esos grupos de exterminio, cada vez más organizada y poderosa, y también cada vez más imbricada con los intereses de la clase política y empresarial. En 2007, una comisión de investigación parlamentaria (CPI) encabezada por el diputado Marcelo Freixo demostró el poder creciente de las milicias (10). Freixo advierte que, desde entonces, ese poder sigue creciendo y se va extendiendo por todo Brasil. “Milicia es mafia”, alerta el diputado, y minimiza la importancia de bandas criminales como el Comando Vermelho en Río o el PCC en San Pablo. “El principal peligro para la seguridad en Brasil viene de los grupos paramilitares”, señala. Higienización de la pobreza Para Danilo y Débora, la truculencia policial y la ascensión de los grupos de exterminio responden a la misma lógica que la política de encarcelamiento en masa –hay 500.000 presos en Brasil, y la cifra no deja de crecer– y que los desalojos de favelas, cada vez más habituales en el Brasil que acogerá el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016. “Es una política de exterminio, de higienización y criminalización de la pobreza”, denuncia Danilo. La ciudad de San Pablo vivió recientemente otros episodios de higienización de la pobreza, como el brutal desalojo de la favela de Pinheirinho o la expulsión de los sin techo y de los drogadictos de barrios del centro como Santa Ifigênia. En un contexto de boom inmobiliario, con los megaeventos deportivos a la vuelta de la esquina y la necesidad de mostrarle al mundo una ciudad limpia y segura, los intereses especulativos expulsan a los pobres cada vez más lejos. “Hay una guerra no declarada, y es una guerra de clases”, puntualiza Débora Silva. “No es algo de San Pablo ni de Río: es de todo Brasil. El país está a punto de estallar. El modelo no aguanta más, y no sabemos muy bien cuándo ni cómo, pero sabemos que va a explotar”, añade Débora. Ella sabe en sus carnes lo que es formar parte de esa porción de la población brasileña, esos millones de personas que cada día ven sus derechos pisoteados. Derecho a la vivienda digna, a la justicia, a la salud y a la educación, a la cultura; derecho a la propia integridad física. Los millones de personas que habitan las favelas y periferias de las grandes ciudades, como los campesinos sin tierra, como los indígenas, son prescindibles para el modelo económico que ha elevado a la economía brasileña a los primeros puestos del ranking mundial. Sobran. 1. Si durante los cinco días de ataques del PCC se registraron unas 270 muertes de policías y civiles en la capital paulista, la represión policial en las periferias dejó al menos 493 muertos. Así lo confirmó el estudio São Paulo bajo extorsión: Corrupción, crimen organizado y violencia institucional en mayo de 2006, una investigación de la ONG Justiça Global y de la Universidad de Harvard, publicada en 2011. Cf. http://global.org.br/programas/sao-paulo-sob-achaque-corrupcao-crime-organizado-e-violenciainstitucional-em-maio-de-2006 2. En Río de Janeiro, el estado con la policía más letal, la cifra se duplica: los agentes del Estado matan a unas mil personas al año. 3. Autora de la tesis doctoral Da pulverização ao monopólio da violência: expansão e consolidação do Primeiro Comando da Capital (PCC) no sistema carcerário paulista, Universidad de San Pablo, 2011. 4. En entrevista a Correo da Cidadania: íntegra en http://coletivodar.org/2012/08/em-sao-paulo-tem-sidoutilizada-a-linguagem-da-guerra-carta-branca-a-violencia-policial 5. Véase nota al pie 1. 6. En entrevista a Carta Maior: http://coletivodar.org/2012/08/em-entrevista-antropologo-comenta-aguerra-aos-pobres-em-sao-paulo/ 7. http://apublica.org/2012/08/militarizacao-subprefeitura-sao-paulo 8. Madia era uno de los altos mandos de la Policía Militar cuando ésta entró en la prisión de Carandiru para poner fin a un motín que terminó con el sangriento asesinato de al menos 111 reclusos en 1992. Véase Nazaret Castro, “La matanza de Carandiru”, en Fronterad: http://fronterad.com/?q=la-matanza-decarandiru&page=0,1 9. Vera Telles, “La connivencia entre el crimen y el poder”, Le Monde diplomatique, edición brasileña, San Pablo, julio de 2011. 10. Nazaret Castro, “El narcotráfico cambia de manos en Río de Janeiro”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, enero de 2011. * Periodista, San Pablo. Colabora con el diario El Mundo de España y anima el blog personal www.sambaytango.blogspot.com, así como el proyecto www.carrodecombate.com Orden en las cárceles y en las calles “Pacificada” por el crimen Si bien no ocurrió lo mismo con la letalidad policial, la realidad indiscutible es que la violencia ha disminuido en San Pablo, hasta el punto de que la ONU colocó a la ciudad como ejemplo de políticas públicas exitosas en la disminución de los homicidios (11). Sin embargo, por mucho que el gobernador se empeñe en sacar réditos electorales, y aunque convenza con su discurso de la mano dura a buena parte de las clases medias, en las favelas y periferias hay consenso: no fue el Estado. Fue el crimen organizado el que detuvo la sangría de asesinatos en los barrios pobres, una vez que, en los años 90, el Primeiro Comando da Capital (PCC) se hizo con el monopolio del tráfico de drogas y del crimen en la ciudad. “Los homicidios bajaron por orden del PCC”, sentencia la reportera de TV Record Fátima Souza (12). La facción criminal impuso orden en las cárceles y en las calles, llamando a lo que la antropóloga Karina Biondi llama “paz entre hermanos y guerra contra la policía”. Quien quiera matar, robar o traficar debe pedir permiso al Partido del Crimen. Así construyó su legitimidad, que se basa en partes iguales “en el respeto y el miedo”, en palabras de Souza. La facción, que nació en las cárceles y desde allí se conduce hasta hoy, ostenta el monopolio del narcotráfico en San Pablo, su principal fuente de ingresos, a lo que se suman asaltos y secuestros, las mensualidades de los socios e incluso “préstamos” a delincuentes para que efectúen sus crímenes. En marzo de 2005, sus ingresos ascendían a 1,2 millones de reales anuales (600.000 dólares) según uno de los detallados libros de cuentas capturados a la organización. En los últimos años, ingresó en negocios legales –farmacias, bares, clubes nocturnos– para blanquear el dinero y se extendió por las cárceles y las calles de todo Brasil. Se cree que tiene su base de operaciones en Paraguay y que mantiene lazos con el crimen organizado en Argentina y Chile, la guerrilla colombiana y los carteles del narco mexicanos. Mientras el PCC –que según diferentes investigaciones podría contar con unos 200.000 miembros (13)– consolidaba su hegemonía, el gobierno paulista “estuvo más preocupado en ocultar el problema que en solucionarlo”, denuncia Fátima Souza. La Secretaría de Seguridad Pública paulista, que declinó responder las preguntas del Dipló, negó y sigue negando la importancia del Partido e impuso la ley del silencio entre los medios de comunicación, que optaron por omitir las temidas siglas. 1. Según la Secretaría de Seguridad Pública del estado de San Pablo, el número de homicidios dolosos rondó allí los 13.000 muertos en 1999; una década después, la cifra no llegaba a 5.000. Pese a que la disminución de los homicidios es innegable, esta pronunciada caída se debe también a la manipulación de las cifras: así, por ejemplo, hace unos años el gobierno comenzó a contabilizar como un solo caso los episodios violentos que producen varias víctimas mortales. 2. La reportera explica en el ensayo PCC. La facción (Record, Río de Janeiro, 2007) cómo se convirtió en interlocutora privilegiada de la banda. 3. Aunque es difícil detallar las cifras, Souza aventura que pertenecen al Partido en torno al 80% de los 200.000 presos que se hacinan en las prisiones paulistas, el 80% de los internados en centros de menores –lo que le asegura a la organización las próximas generaciones de soldados– y unas 50.000 personas en las calles. En 2006, las propias autoridades, reacias a reconocer el poderío de la facción, asumían que ésta contaba con unos 140.000 miembros. N.C. * Periodista, San Pablo. Colabora con el diario El Mundo de España y anima el blog personal www.sambaytango.blogspot.com, así como el proyecto www.carrodecombate.com © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur DIALOGO CON SOLEDAD QUEREILHAC, DOCTORA EN LETRAS, INVESTIGADORA DEL CONICET Ciencia, posmodernismo y literatura http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-207758-2012-11-14.html La literatura de fines del siglo XIX y principios del XX tuvo una relación íntima con la ciencia, los nuevos descubrimientos y el futuro que se esperaba. Una fascinación de la literatura con la ciencia que la mirada posmoderna interpreta incorrectamente. Por Leonardo Moledo –Cuénteme cuál es su tema de investigación. –Estudio literatura y ciencias ocultas en Argentina a partir de la década del ’10. Mi tema de doctorado, del cual sigo enamorada, son las formas de imaginación científica que surgen de ámbitos no tradicionalmente científicos. –¿Por ejemplo? –Holmberg, Quiroga, Lugones, los espiritistas (que querían conocer la naturaleza material del espíritu). De hecho, muchos científicos fueron espiritistas y estuvieron honestamente convencidos de que había que estudiar los fenómenos paranormales. –Marie Curie... –Bueno, y Wallace, el “coautor” de la teoría de la evolución, se enfrentó con Darwin en un juicio a los mediums. Darwin costeó los gastos de quien hacía el pleito, un señor que declaraba haber sido engañado. Y Wallace salió en defensa del médium, afirmando que él había sido testigo de los fenómenos espiritistas, que no los podía explicar, pero que eran empíricamente ciertos. Y hay una carta en la que Darwin le dice a Wallace: “No hiera de muerte a nuestra criatura”. Wallace estaba absolutamente convencido, y para Darwin era un problema más meterle espiritismo a una teoría tan difícil de aceptar como lo era la de la evolución. Después está William Crookes. Y después Lombroso se convirtió al espiritismo. –Pero Lombroso se entiende más... –Sí, es cierto. Bueno, a mí me interesa mucho ver eso operando en Argentina. Lugones, por ejemplo, fue teósofo... –Primero teósofo y después fascista. –Es que la teosofía se presta para ambas cosas, puede ser maximalista o fascista. Porque tiene detrás toda una cosa de la elite... bueno, mi tesis fue sobre eso, sobre la literatura y los círculos ocultistas, pero también sobre la prensa y la divulgación. Estudié Caras y Caretas a lo largo de veinte años, rastreando sus noticias de ciencia para ver qué es lo que consideraban científico. ¿Qué categoría era lo científico para el “vulgo”? No tanto qué decían los científicos que era la ciencia, sino qué se pensaba en general que era la ciencia. Y como estaba tan cerca lo ocultista... Yo lo que notaba leyendo Caras y Caretas es una manera muy particular de contar lo que hacía Marie Curie en su laboratorio o cómo aparecían nuevos rayos que atravesaban los cuerpos y sacaban fotografías. –¿Cómo lo transmitían? –Con una perspectiva hacia lo maravilloso, pero con una ductilidad que les daba la visión mecánica del mundo. Tanto los escritores como los lectores del semanario podían compartir un código. Los objetos de la ciencia eran más palpables. Con la física cuántica, con Planck, con Einstein, los legos quedamos afuera de la ciencia, y la literatura sigue trabajando con una idea de lo científico que es muy propia del siglo XIX. –Hasta la revolución de la ciencia ficción. –Puede ser, pero Argentina queda bastante afuera. –Eso no pasó con Borges. Porque como estaba muy atento a las nuevas teorías, tiene cuentos que las reflejan muy bien. Por ejemplo, “La biblioteca de Babel” o “La lotería en Babilonia”, que es una interpretación de la teoría cuántica. –Es cierto, no lo había pensado. Ahí está más presente la ciencia contemporánea. Y Bioy Casares, que está más cerca de lo que a veces algunos críticos llaman ciencia ficción, está pensando todavía en los elementos que le provee la ciencia de entresiglos (por los pases magnéticos, por ejemplo). William James, el psicólogo, escribe una novela, Plan de evasión, con la idea de que se puede intervenir en el cerebro... –Y eso duró hasta la década del ’50. –Pero nunca tuvieron un Wallace en el siglo XX, no lograron convencer a los científicos. El mayor representante del espiritismo en Inglaterra es Conan Doyle, médico, que es un convencido espiritista, pero no es un científico que investiga. El espiritismo ya no atrae a los científicos porque no los convence. La ciencia es otra cosa en el siglo XX. –Más allá de eso, me dijeron que en sus clases usted defiende el “positivismo” o, mejor, ataca el posmodernismo. Yo pienso que el posmodernismo es aún un veneno que intoxica nuestras facultades. ¿Por qué? –Nuestras facultades adolecen de posmodernismo y caen, por eso, en una suerte de maniqueísmo según el cual todo lo que se acerca al positivismo es malo. Eso se asocia al nacimiento de todos los prejuicios raciales en el seno de las ciencias sociales, que se les atribuye a las teorías “positivistas” como la teoría de la evolución. Obviamente que yo rechazo eso, rechazo a Bunge hablando de las razas en América, rechazo las páginas más estigmatizantes de Ingenieros. Pero el positivismo como tal no puede ser rechazado como algo malo per se, y nuestras facultades, con una tremenda ignorancia de lo que es el positivismo, piensan que cualquier pensamiento racional, o la ciencia en sí misma, es incompatible con las humanidades y es algo que se debe conjurar porque limita nuestras libertades. Es mejor tener 50 mil opciones, que cada uno piense lo suyo y que no discutamos y no hagamos grandes afirmaciones. Eso cae en lo reaccionario: los grandes defensores de Foucault, o de Deleuze, que se creen a la vanguardia del pensamiento revolucionario, terminan siendo muy reaccionarios, porque el mensaje final es que nada se puede explicar, que nada se puede conocer, que no sabemos nada... En una carrera como la de Letras no es tan grave no tener un conocimiento estricto y preciso, pero me molesta cuando el discurso se pelea para siempre con la realidad. El discurso tiene que referir a su objeto de interés, en mi caso a la literatura, a las cosas que leo. Muchas veces el discurso posmoderno ni siquiera habla del objeto del que quiere hablar, habla circularmente, sin producir nada ni comunicar nada. –El relativismo es un invento de la derecha. –Y a veces las posturas tan posmodernas y tan laxas, que niegan la posibilidad de afirmar algo, se riñen con, por ejemplo, la historia. Se niegan los procesos históricos concretos: en Letras es común que se escuchen lecturas disparatadas de las obras por separarlas de la época a la que pertenecen. En el caso que a mí me ocupa, muchos críticos que ven aparecer cuestiones científicas en textos de Quiroga, por decir alguno, enseguida aplican el salmo: “A través del fantástico se critica el discurso de la ciencia”. No pueden entender que hay escritores de la época fascinados por la ciencia, fascinados por la potencialidad fantástica del propio discurso científico, y que no están protestando contra el conocimiento secular. Todo lo contrario: es una literatura que surge a la luz de todo el material que el conocimiento científico le está proveyendo en esa época, no al científico que está solo en su laboratorio, sino a la sociedad en su conjunto. Hay un prejuicio acerca de lo que la ciencia produjo en la Modernidad, un prejuicio que raya en la ignorancia de la historia. Me asusta que algunos universitarios caigan en esos maniqueísmos. –Y aparte no hay una conciencia clara de la época. –Claro. En la prensa de divulgación de entresiglos se capta mucho esa visión de que la ciencia mejora, pero no sólo en una publicidad. Un periodista de Caras y Caretas que va a divulgar dice que es el siglo de la ciencia, que es el siglo con menos enfermos, presenta a los médicos con una perspectiva positiva. Entonces yo me pregunto: ¿dónde está la reacción antipositivista acá? Una cosa es el positivismo a nivel de una filosofía discutida por hombres cultos en sus ensayos y otra cosa es cómo impacta esa ciencia a nivel de la vida cotidiana de la gente. Hay que atender a esa distinción. Y otra cosa a la que hay que atender es a qué tipo de fantasías despierta la ciencia en la literatura. Yo cuando despotriqué contra el posmodernismo fue porque una chica preguntó, a raíz de una nota en Caras y Caretas sobre los rayos N, si ahí no había positivismo. En una notita pequeña, sin firma, ya se veía una crítica al positivismo. Y eso era un claro problema de mezcla de niveles: ¿qué sabía el redactor de Caras y Caretas de eso? Eso despertó mi reacción: tenemos que separar niveles, tenemos que distinguir, no todo el positivismo es racismo sociológico. –Lo que hay que decir, también, es que el progreso va con el tren y el rifle. –Sí, absolutamente. Tampoco quiero caer yo en maniqueísmos, pero a veces me enojo porque veo demasiado oscurantismo y nihilismo. Lo cierto es que cuando uno va a estudiar la época que estudio yo, se rastrea una discursividad social respecto de los avances científicos en la vida cotidiana que es muy positiva, y la imagen del científico es muy positiva. Por ejemplo, Edison... –Que era un reaccionario y un antisemita feroz... –Pero que como científico era muy admirado. .. Cambio un poco de tema. Argentina no tiene ciencia ficción propiamente dicha: la literatura de Holmberg, de Chiappore, de Quiroga suele tomar un dato de la ciencia, un dato vinculado con la licuación de gases por ejemplo, y tomando esos datos de la ciencia real, lo mezclan con la realidad y arman una fantasía muy interesante. Y eso señala que en la época, la fantasía pasa por lo secular, por lo racional, no por el misterio. Yo siempre pongo un ejemplo: Horacio Quiroga escribe y publica “El almohadón de plumas”. Era un caso real, una nota que salió en La Prensa en 1880. Después de todo el desarrollo fantástico, de la sospecha que despierta de vampirismo, Quiroga termina con un cierre en el cual explica todo desde una perspectiva sumamente racional: “Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de plumas”. O sea que afirma que esos bichos existen y pueden incidir en la vida de los lectores. –Volviendo al posmodernismo un poco, ¿usted cree que está en retroceso y estamos ante un nuevo racionalismo? –Honestamente, no sé. Lo que sí sé es que veo el panorama un poco más mezclado. Una consecuencia positiva del posmodernismo es que una tolerancia a la diferencia (no a cualquier diferencia, pero a las diferencias sociales, de género, de elección sexual) ya está muy instalada. Y eso en parte, hay que admitirlo, es gracias a cierto pensamiento posmoderno. Respecto de lo otro... no sé si los racionalistas estamos ganando. Internet censurado: Google desenmascara la creciente vigilancia gubernamental El informe de la compañía demuestra cómo se coarta la libertad en la Red Publicado: 14 nov 2012 | 4:30 GMT Última actualización: 14 nov 2012 | 4:35 GMT 121 RT Los gobiernos están asfixiando a Internet con la censura, así lo demuestra Google tras publicar información sobre las crecientes solicitudes de los gobiernos acerca de datos de los usuarios. La corporación en su blog ha hecho público el sexto informe, denominado ‘El Reporte de Transparencia’ (‘Transparency Report’) que incluye el periodo de enero a junio del 2012 y demuestra el desarrollo de las peticiones de los gobiernos de diferentes países para obtener los datos de los usuarios y para que Google remueva los datos. Durante el periodo mencionado la organización recibió 20.938 requerimientos gubernamentales sobre la información de 34.614 cuentas. El número de las demandas para que borren los datos fue bastante regular durante los años 2009 y 2011, pero se produjo un salto en la primera mitad del 2012: 1.791 requerimientos para la eliminación de 17.746 partes de contenido. EE.UU. encabeza la lista Según la información presentada por Google, EE.UU. con sus 7.969 solicitudes acerca de las cuentas, lidera la lista de las demandas, mientras que Dinamarca, que solicitó sólo 32 veces, cierra el ranking. Las causas más comunes, por las cuales los gobiernos piden remover el contenido son: la difamación, infracción de la confidencialidad y la seguridad, del derecho de autor y del derecho electoral. De acuerdo con la política de Google, la corporación satisface las demandas si el requerimiento está presentado oficialmente, por la decisión del Tribunal y contiene toda la información necesaria sobre el contenido que debe ser eliminado. Según los empleados de la organización, muy a menudo ellos reciben de los órganos estatales demandas falsas, de una forma no oficial, pero en esos casos la petición es denegada. Transparencia en Internet ‘El Reporte de Transparencia’ de Google fue publicado por primera vez en 2010, para demostrar cómo las acciones de los gobiernos pueden afectar a sus usuarios. En aquel momento ese informe fue una gota de agua en el mar. Pero el ejemplo de Google ha vigorizado a otras compañías y servicios como Dropbox, LinkedIn, Sonic.net y Twitter, que también han comenzado a compartir sus estadísticas, que despiertan debates públicos sobre la libertad en Internet. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/78394-internet-censurado-googledesenmascara-creciente-vigilancia-gubernamental Entrevista a Michel Warchawski, presidente del Centro de Información Alternativa (AIC) de Jerusalén "Israel no existe más que por la guerra" Michel Warchawski Alternativenews Traducción de Alberto Nadal para Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159164 Alohanews ha acudido a una cita con Michel Warchawski. Bajo su aspecto de pintor bohemio, este periodista ha contribuido durante mucho tiempo a la causa palestina combatiendo la ocupación y el colonialismo organizado desde hace más de cuarenta años por los sucesivos gobiernos israelíes. En particular, es presidente del Centro de Información Alternativa (AIC) de Jerusalén. En esta entrevista trataremos sobre la sociedad y la política israelíes así como sus relaciones con Irán. -En el libro Otro Israel es posible, que has escrito con Dominique Vidal, pones de relieve el movimiento de los “indignados” de la población israelí que plantó sus tiendas el verano de 2011 en Jerusalén, Haifa y Tel-Aviv. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones? -Este movimiento que se llamaba el movimiento de las tiendas o movimiento de los indignados de 2011, se limitó intencionalmente a reivindicaciones de orden socioeconómico. Las reivindicaciones eran el derecho a la vivienda, el derecho a una salud pública gratuita, el derecho a la educación. Se trata de derechos y no de una mercancía en el marco de una liberalización y de un neoliberalismo sin freno. No avanzó en el terreno de las cuestiones ligadas al conflicto en Palestina y al conflicto israelo-árabe en general. -Este movimiento se ha planteado cuestiones sobre los temas de sociedad, pero se ha guardado bien de expresarse sobre las cuestiones políticas aunque haya una correlación entre los dos. Las injusticias nacen en parte de una política ultraliberal de seguridad que consagra la mayoría de su presupuesto a defensa. ¿Cuál es tu análisis sobre esto? -Efectivamente, esta separación entre lo social de un lado y lo político del otro es una escisión totalmente artificial, lejos de la realidad. Para satisfacer las reivindicaciones del movimiento, ¡es preciso optar por determinadas posiciones políticas! Hay que reducir sustancialmente el presupuesto militar. Hay que dejar de subvencionar las colonias. Es la debilidad del movimiento. Había que ligar los dos temas y no focalizarse en el aspecto económico. El movimiento debía denunciar a una clase política que ha optado por la ocupación colonial desde hace ya más de cuarenta años. -¿Cuál es tu relación con el estado de Israel? -Soy ciudadano israelí. Me siento totalmente implicado como ciudadano, como padre, como abuelo, en esta sociedad israelí a la vez que soy radicalmente crítico no solo de la política realizada por los diferentes gobiernos israelíes desde que el estado existe, sino también hacia la naturaleza misma del estado. Israel no es un estado normal. Israel según su propia definición es un estado judío cuyo objetivo es reforzar el carácter judío demográficamente hablando. Es decir, el estado que considera al indígena, al palestino como un extranjero en su tierra. Una gran parte fue expulsada de esta tierra: son los refugiados. Y quienes han permanecido son percibidos como inquilinos tolerados. Por no hablar de la población ocupada de Cisjordania y de la franja de Gaza que no tiene ningún derecho político y que vive bajo administración militar desde hace ya más de cuarenta años. -Eres presidente del Centro de Información Alternativa (AIC) de Jerusalén. ¿Cómo se creó este organismo? -Es un proyecto eminentemente político. Eramos militantes y era una antigua iniciativa puesto que el centro fue constituido en 1984. Su especificidad es que este centro está compuesto de militantes políticos israelíes y palestinos. Es una organización realmente mixta de militantes de la izquierda palestina y militantes antisionistas israelíes que colaboraban desde hacía mucho en el combate contra el colonialismo, contra la ocupación colonial, contra la política de guerra. En un momento determinado, nos vimos confrontados con un déficit de informaciones. Hay que recordar que, en 1982, para Israel es la guerra del Líbano y un inmenso movimiento antiguerra se pone en pie. Más de 400.000 personas salen a la calle en Tel-Aviv para condenar las masacres. Nuestros amigos palestinos, con los que estábamos juntos en el combate político nos dicen: “No comprendemos lo que ocurre, no nos esperábamos una movilización así”. Había pues una demanda de inteligibilidad, de hacer comprender lo que ocurre en Israel. Y paralelamente en Palestina se desarrolló en la misma época un nuevo fenómeno, la emergencia de los movimientos populares que se convertiría más tarde en la primera Intifada. Los movimientos de mujeres, de sindicatos de estudiantes, de sindicatos obreros aparecieron en un primer plano. Estos últimos eran totalmente desconocidos del lado israelí. Había una voluntad en nuestro centro de dar a conocer la realidad de la sociedad palestina a los israelíes, a los medios israelíes, a los creadores de opinión, a los militantes. Y también de explicar a los palestinos, darles claves para la comprensión de las evoluciones de la sociedad israelí. -¿Cuál es tu análisis sobre la actualidad entre Israel e Irán? -Israel tiene necesidad de un enemigo. Debe estar en estado de guerra permanente. Sin mucha exageración, Israel no existe más que por la guerra. Israel no es apoyado por los Estados Unidos (3,5 millardos de dólares por año) más que porque juega un papel militar en la región. La peor catástrofe que puede ocurrirle a Israel es que no haya guerra, que no haya enemigo, ni amenaza. Siempre se trata, por tanto, de identificar una nueva amenaza. Hemos tenido el terrorismo que se ha convertido en el terrorismo islamista y que luego se ha generalizado al islam. No es suficiente. Entonces se coge a Hezbolá, pero éste es demasiado pequeño. Hay que encontrar algo más grande, llegaría incluso a decir que hay que vender a Washington que ese enemigo no amenaza solo a Israel, sino que amenaza la civilización judeo-cristiana en su conjunto. Así llegamos a la ecuación general de que la civilización judeo-cristiana está amenazada por el islam representado por la República Islámica de Irán. Se toman las fanfarronadas y las declaraciones, a veces estúpidas, de Mahmud Ahmadinejad como moneda contante y sonante. El gobierno israelí protesta acusando a este último de querer destruir a Israel. Cuando cualquier analista serio te dirá que no es cierto. Haciendo, por otra parte, el juego a Ahmadinejad que puede así presentarse como el único que mantiene el combate por defender los derechos de los palestinos. Con ello, Israel permite justificar esta estrategia de guerra permanente y preventiva en la región. -¿Resulta que, al final, Mahmud Ahmadinejad vendría a ser el enemigo útil de Israel? -En primer lugar, Mahmud Ahmadinejad está a la cabeza de una potencia regional. Lucha no contra Israel, que no es en absoluto su objetivo. Quiere asentar el lugar de Irán como potencia insoslayable en la región. El enemigo de Ahmadinejad, el verdadero conflicto, no es en absoluto con Israel, sino con Arabia Saudita y los países del Golfo. -¿La división sunita-chiíta? -No es esencialmente una cuestión sunita-chiíta. Es una cuestión de orden económico y de poder estratégico en la región. La hegemonía en esta región, particularmente en el estrecho de Ormuz, en la región del golfo es extremadamente importante. Mahmud Ahmadinejad se sirve de la cuestión palestina y de una retórica radicalmente antiisraelí para reforzar su posición en la región. Quiere mostrar que sus adversarios árabes hacen menos que él sobre la cuestión palestina. Ahí está verdaderamente la apuesta de Ahmadinejad. No es en absoluto la guerra contra Israel. Comparto la opinión de los servicios de información israelí más inteligentes que dicen que hay que dejar de considerar a Irán como un poder irracional, que son locos, fanáticos, lo que no es en absoluto serio como análisis. En Irán hay una agenda política, hay objetivos políticos sobre los que se basa esta retórica radical, pero que es completamente racional. Por otra parte, Obama lo ha comprendido, pues emprende negociaciones con el gobierno iraní. Es lo que quiere Irán, hablad con ellos y darles un lugar, paremos de marginarlos. -¿Qué está en juego realmente en la visita de Benjamin Netanyahu a Francia? -No creo que haya asuntos importantes. Es una operación de relaciones públicas. El gobierno de extrema derecha israelí está bastante aislado y criticado incluso por países de la Unión Europea, incluso por los Estados Unidos, aunque discretamente, obligados por las elecciones presidenciales. El gobierno israelí se encuentra descolocado ante las políticas que se esbozan en Occidente, que intentan resituarse en una región de Medio Oriente que está en plena mutación. Mientras tanto, nuevas potencias se afirman, como Rusia que vuelve, China, India, Brasil y Africa del Sur. En ese marco, los Estados Unidos estarán obligados a adaptase a esta nueva realidad. Mientras que del lado israelí, tenemos un gobierno que vive veinte años atrasado. El gobierno israelí actúa como si el presidente de Estados Unidos fuera todavía George Bush, como si estuvieran aún en la guerra global y preventiva. Esta no puede ser la estrategia americana de hoy porque ha fracasado y les ha costado muy cara. Hay, pues, gérmenes de una tensión, no de una puesta en cuestión de la alianza estratégica que une a los dos países que desgraciadamente estará aún presente mucho tiempo. Hay una cuestión primordial que se plantea: ¿cómo gestionar la nueva situación internacional y regional? Benjamin Netanyahu está totalmente aislado. No es el caso en Israel desgraciadamente, pero estamos a contracorriente de la mayor parte de los jefes de estado europeos y de los americanos. No podemos continuar así. Entonces se intenta mostrar que todo va bien, van a hacerse un montón de fotos a la entrada del Eliseo. Es una operación bastante inútil. No doy ninguna importancia a esto. Hay sin embargo algo importante, la Unión Europea acaba de realzar el estatuto de Israel en las instituciones europeas. No solo no hay sanciones sino que se da un reconocimiento, un bonus, a Israel. Es hacer un mal servicio a la población israelí. Creo que las sanciones son algo que permite a veces abrir los ojos y comprobar que estamos en un abismo. Estamos aislándonos. Pasarnos la mano por el lomo hagamos lo que hagamos, a pesar de las masacres, de la colonización, de la negativa a negociar nada en absoluto, no hace más que reforzar las malas tendencias. -¿Unas palabras sobre Alohanews? -¡Continuad! Pienso que es extremadamente importante ayudar al público a tener claves para comprender. No es la información la que falta. No soy de los que leen los periódicos. Lo importante no es saber, sino comprender. Muchos ciudadanos europeos no llegan a comprender. ¿Qué quiere decir esto? Hay que descifrar la información que se nos da y no interiorizarla de forma pasiva. Fuente original: http://www.alternativenews.org/english/ y http://newsaloha.tumblr.com/post/35072528036 Uruguay: El acuerdo estratégico de Huidobro . El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el acuerdo suscripto con Estados Unidos para cooperación militar. En su comunicación, señala que la finalidad del nuevo acuerdo es "facilitar el apoyo logístico que se utilizará durante los ejercicios combinados, adiestramientos, desplazamientos, escalas, operaciones o en circunstancias imprevistas". Encuentro del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, en el marco de la X Conferencia de Ministros de Defensa de América. (archivo, octubre de 2012) Foto: Pedro Rincón Política 15.11 12 En el nombre del Ñato Acuerdo de cooperación en materia de Defensa entre Uruguay y EEUU da potestad a un militar para negociar su implementación Presidencia anunció ayer el envío al Parlamento de un proyecto de acuerdo entre Uruguay y Estados Unidos para “la adquisición de suministros y la prestación recíproca de servicios” entre los ministerios de Defensa de ambos países. El subsecretario de la cartera, Jorge Menéndez, dijo a la diaria que desconocía el texto enviado al Parlamento y el ex director de Asuntos Internacionales Gerónimo Cardozo puntualizó que “no implica ninguna subordinación nueva y no compromete para nada la posición del país desde el punto de vista político”. El acuerdo fue firmado en abril de este año. El objetivo, según consta en el mensaje, es “facilitar el apoyo logístico recíproco entre las partes, para ser utilizado principalmente durante los ejercicios combinados, el adiestramiento, los desplazamientos, escalas, operaciones, y otras actividades cooperativas, o en circunstancias imprevistas o situaciones en que una de las partes pueda requerir apoyo logístico, suministros y servicios”. Excluye el armamento nuclear, los misiles dirigidos y las municiones químicas. La instalación de una base militar podría considerarse apoyo logístico, acotó una fuente vinculada al ministerio consultada por la diaria. Cardozo, quien dejó su cargo en octubre, admitió que esto es así, pero aclaró que el acuerdo apunta a otra cosa y que las bases se instalan “si el país lo permite”. Recordó en ese sentido el reciente rechazo del gobierno uruguayo a la instalación de un centro militar en Durazno, que generó molestia en su par estadounidense. En el mensaje del proyecto se recuerda que en 2010 venció un acuerdo “de características similares” suscrito en 2000, y puntualiza que “ambos países están vinculados en la materia por el Convenio de Asistencia Militar que entró en vigor” en 1953. Este convenio fue muy cuestionado el lunes durante una conferencia organizada por la Fundación Vivian Trías. Menéndez recordó que apunta a la “defensa del hemisferio occidental” y que fue “hecho a medida de Estados Unidos en aquel entonces, en el mundo bipolar de la guerra fría, y no se ha modificado”. “Urgentemente debemos cambiarlo”, acotó. Otra disposición del acuerdo enviado ayer al Parlamento le da la potestad al jefe del Estado Mayor de la Defensa de negociar en nombre del ministerio los acuerdos de implementación. “Es en realidad en la implementación donde se cocina el bacalao”, apuntó la fuente consultada. Según la Ley de Defensa Nacional, el jefe del Estado Mayor de la Defensa debe ser un oficial en actividad de la misma jerarquía que los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, designado por el Poder Ejecutivo. En este momento desempeña el cargo Daniel Castellá. Esta disposición parecería ir en la dirección contraria a una resolución adoptada por el ministerio recientemente, y de la cual dio cuenta Menéndez el lunes. “Desde el ministerio hemos hecho una comunicación a todas las agregadurías informando que todos los ofrecimientos que se hacen al Ministerio de Defensa deben pasar primero por las autoridades políticas del ministerio”, informó el subsecretario. “Cuando uno afloja la mano hay actores que inmediatamente toman por otros caminos. Tuvimos que tomar estas medidas, esto originó una serie de inconvenientes”, reconoció. Cardozo explicó que se da esta potestad al jefe del Estado Mayor de la Defensa para que resuelva necesidades “operativas” sin necesidad de hacer “un trámite”. Consultado sobre la posibilidad de que pueda resolver también cuestiones políticas, admitió que sí lo podría hacer pero hizo notar que “ahí están también las potestades de supervisión que ejerce el Ministerio de Defensa”, y recordó que el militar “le tiene que informar todo lo que hace” al ministro. la diaria consultó a Menéndez sobre los alcances del acuerdo enviado al Parlamento, pero se excusó de emitir opinión porque alegó no conocer lo que había publicado el sitio web de Presidencia. “No sé a qué se refiere, no quiero opinar sin verlo y sin conocerlo”, manifestó. El vecino del Norte Durante la conferencia del lunes, el experto en temas de Defensa Julián González evaluó que “desde el punto de vista estratégico, seguimos siendo el patio trasero de Estados Unidos”, pero apuntó que actualmente ese país “tiene la necesidad de dedicar sus recursos a otras regiones” y Uruguay y la región deben “tratar de aprovechar esta oportunidad”. Cardozo señaló que el hecho de que Barack Obama no haya hablado de América Latina en su primer discurso luego de la reelección “no quiere decir que no esté en los planes de dominación norteamericanos”. Afirmó que “llama la atención” que Estados Unidos “se niega a hacer una revisión” del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, pese a que éste “ya no tiene vigencia” y es “rechazado por la mayoría de los pueblos latinoamericanos”. Cardozo propuso crear “una fuerza disuasiva ante una posible agresión en el futuro en búsqueda de aquellas cosas en las que somos inmensamente ricos” en la región: energía, agua y alimentos. “No decimos quiénes, pero en algún momento alguien los va a venir a buscar”, deslizó. Natalia Uval AMÉRICA LATINA: ¿DIÁLOGO ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN O DE DOMINACIÓN IMPERIAL? Sábado 29 de septiembre de 2012 por CEPRID TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA Y PAZ CONTRA LA GUERRA-COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA CEPRID Nadie se hubiese imaginado jamás que los ex dirigentes de los guerrilleros tupamaros que “democráticamente” asumieron el poder en Uruguay, se encuentren - a estas alturas de la historia- muy complacidos de avanzar en la suscripción de un nuevo “diálogo estratégico” con Estados Unidos para alcanzar la ejecución de tres ejes programáticos: Desastres Naturales, Misiones de Paz, Seguridad y Defensa; que son los recurrentes pretextos del imperio para penetrar en América Latina y el Caribe en busca de alcanzar “el destino manifiesto” que le permita la dominación total de esta parte del mundo. Era impensable que los ex tupamaros que fueron ejemplo de lucha antiimperialista; en este siglo XXI acepten diálogos para la defensa y seguridad con Estados Unidos, doctrinas que sirvieron para masacrar, torturar, encarcelar y desaparecer a centenares de hombres y mujeres que fueron los compañeros de los hoy gobernantes y dialogantes en nombre del Frente Amplio. ¿Será fatalmente cierto que los incendiarios de ayer son los bomberos de hoy? El ex dirigente tupamaro, Fernández Huidobro hoy titular del Ministerio Defensa de Uruguay y el subsecretario de Defensa estadounidense para América Latina, Frank Mora, concluyeron en Montevideo el segundo Diálogo Estratégico entre ambos gobiernos, donde las partes acordaron actualizar los acuerdos de cooperación de Defensa, que datan del año 1953 y que en los gobiernos del Frente Amplio estaban en la congeladora. El ex tupamaro Fernández Huidrobo, muy orondo y suelto de huesos anunciaba que el gobierno que preside Mujica, otro ex tupamaro, tiene toda la buena voluntad del mundo para establecer un mecanismo permanente de diálogo en el área de la Defensa a partir de la identificación de objetivos comunes. Por su parte, el subsecretario de Defensa estadounidense para América Latina, Frank Mora, expresó su agradecimiento con Uruguay por el compromiso con la seguridad regional, y destacó que la República Oriental será sede de la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CDMA) que se celebrará en Punta del Este en este mes de octubre. Los ex guerrilleros destacaron los esfuerzos hechos para la transformación de la Defensa y la cooperación regional. Uruguay y Estados Unidos señalaron la importancia de la participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, siendo Estados Unidos el mayor contribuyente financiero, mientras que Uruguay el mayor contribuyente de tropas per cápita. Se planifica un tercer Diálogo Estratégico entre ambos países a celebrarse en Washington entre los años 2013 o 2014. ¿Qué “diálogo estratégico de cooperación de Defensa” puede concebirse con el imperio? La reflexión básica es que entre nuestras patrias y Estados Unidos no hay diálogo estratégico posible porque el imperio es el que históricamente ha impuesto las reglas del juego, y esto sabían muy bien los tupamaros que parece que en el Ministerio de Defensa del Uruguay se olvidaron del tristemente célebre instructor en torturas Dan Mitrione, responsable y corresponsable del asesinato, secuestro, desaparición y ejecuciones extrajudiciales de centenares de uruguayos, y parece que se olvidaron, también, como sostenía el Brig.Gral.(R) Walter Martínez de la “Doctrina de Seguridad Nacional, que instrumentada por medio del Plan Cóndor asoló sin piedad a los pueblos del sur de Nuestra América. Se olvidaron que la “defensa estratégica” imperialista estuvo presente en todos los golpes de Estado del subcontinente y que las escuelas del Pentágono formaron a la mayor parte de los más tenebrosos dictadores que impusieron y a los principales jefes de los ejércitos de ocupación de sus propios pueblos. Se olvidan también, afirmaba, que en “defensa” de sus intereses imperiales, el imperio estuvo implicado en los intentos de golpes de Estado de este nuevo siglo en Venezuela, Bolivia y Ecuador y en el que se concretó en Honduras por militares entrenados en la base estadounidense de Soto Cano instalada en ese país y últimamente el ejecutado en Paraguay. ¿Qué “diálogo estratégico de cooperación de Defensa” puede concebirse con el imperio? Para justificar lo injustificable, el viceministro de Defensa de Uruguay Jorge Meléndez, manifestaba que con Mora se "se habló sobre modificaciones del acuerdo de cooperación y defensa que existe entre nuestros países y es de 1953. Es un acuerdo desfasado, en otras circunstancias, épocas de Guerra Fría, y hoy pretendemos tener un acuerdo de cooperación en un terreno de países soberanos" Oficialmente, Uruguay informó que "las discusiones fueron valiosas y expresaron su deseo de continuar con el diálogo estratégico en forma anual o cada 18 meses". La Conferencia de Ministros de Defensa y Comandantes de las fuerzas armadas de América Latina y el Caribe, prevista para este mes de octubre, según Mora, “es una excelente oportunidad para Uruguay y será una importante ocasión para discutir cómo las naciones del hemisferio occidental pueden fortalecer la cooperación en materia de defensa y seguridad". La conferencia tendrá como temas centrales la atención de desastres naturales, las misiones de paz y los criterios de seguridad ante nuevas amenazas. Entonces habría que preguntar a Mora el delegado del imperio, ¿cuáles son las amenazas externas para América Latina y, en especial para Uruguay? ¿Quién le amenaza a Uruguay? Todos saben o debían saber que la mayor amenaza para nuestra Patria Grande es Estados Unidos de Norteamérica que recurre a todas las argucias políticas, al poder militar y económico para someter a pueblos y naciones a sus designios de dominación imperial. Naturalmente siempre se pretende dorar la píldora y por eso Frank Mora destacó el papel que cumplen las Fuerzas Armadas de Uruguay en las misiones de mantenimiento de la paz decididas por las Naciones Unidas. Frank Mora, “el adelantado” de la Casa Blanca trasladó su visión para la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se realizará en Punta del Este, particularmente con respecto a los tres ejes temáticos: Desastres Naturales, Misiones de Paz, Seguridad y Defensa. Asimismo, analizó las dinámicas de seguridad regional y los avances que ha logrado en la redacción del Acuerdo de Cooperación en materia de Defensa, que espera negociar con Uruguay después de la Conferencia. El Diálogo Estratégico es un ámbito que se instaló en Estados Unidos el año pasado para mantenerlo en forma anual o cada 18 meses, alternando la sede. En este sentido, las partes decidieron volver a reunirse en 2013/14 en Washington, D.C.” El acuerdo está suscrito, pero existen voces que se levantan con toda energía para rechazar el entreguismo de los ex tupamaros en el gobierno de Uruguay y para repudiar la presencia del delegado del imperio en nuestra América. Así decían: El Gobierno debe aclarar sobre los "acuerdos y diálogos estratégicos" con el Pentágono que ciertamente se han llevado con hermetismo digno de mejor causa. Los intelectuales y politólogos uruguayos Alberto Cabrera por el Blog El Muerto, Jorge Zabalza por el Blog Zurdatupa y Alberto Vidal por el Blog Noticias Uruguayas sostenían: “Ha desembarcado en Uruguay Frank Mora, nada menos que Subsecretario de Defensa de los EE.UU. Tendrá reuniones con el Ministro de Defensa uruguayo Fernández Huidobro y con otros representantes del Gobierno. Sus anunciados objetivos tienen relación con continuar avanzando en el "diálogo estratégico" entre EE.UU. y Uruguay. Hasta aquí la versión oficial qué, como es sabido, y más tratándose de reuniones con los asesinos masivos del imperio yanqui; dista mucho de ser la verdadera y siquiera un mínimo de lo que se tratará en las reuniones de carácter secreto. Aún así la información oficial yanqui debería de dejar fríos a la mayoría de los ciudadanos que pretenden un Uruguay independiente y en paz. Para no hablar de los militantes del Frente Amplio, de TODOS SUS SECTORES, que deberían haber reaccionado airadamente ante los proclamados propósitos de estos encuentros”. Pero no es sólo Uruguay el país que está en la mira del imperio. Son, también, otros países como Argentina, Paraguay y Chile que han sido “honrados” con la visita del adelantado de la Casa Blanca Frank Mora que, según su currículum vitae es un experto en guerras y desestabilizaciones. Mora es “ex profesor de Estrategias de Seguridad Nacional y Estudios de América Latina en la Escuela Nacional de Guerra de la Universidad Nacional de Defensa de EE.UU.; del Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Paraguay; conferencista en el Instituto del Hemisferio Occidental para Seguridad y Cooperación (WHINSEC), nombre que exhibe hoy la Escuela de las Américas, o Escuela de Asesinos (SOA), donde se formaron infinidad de represores uniformados latinoamericanos expertos en ‘guerras sucias’; del Colegio Interamericano de Defensa(CID), vinculado a la tristemente célebre Junta Interamericana de Defensa (JID), brazo militar del “ministerio de colonias” (OEA); de la Universidad Internacional de Florida (UIF), que hoy releva, en sintonía con el Pentágono y financiada por éste, los puntos conflictivos para EE.UU. de América Latina, previa descripción geoantroposocial, política, cultural, militar y económica de varios países en lo que se denomina “Cultura Estratégica”, entre otras actividades, el Dr. Frank Mora ha visitado otros países de la región en su periplo relacionista castrense, entre ellos, Chile. El 13 de junio pasado, 9 días antes del golpe legislativo que destituyó al presidente constitucional del Paraguay, Fernando Lugo, Mora participó, junto a otros funcionarios norteamericanos del área, en la XII Reunión del Comité Consultivo de Defensa Chile-Estados Unidos, iniciado en 1994. Al término del cónclave, durante el cual se abordaron temas vinculados con la próxima Reunión de Ministros de Defensa del continente que se llevará a cabo en octubre, el ex comandante en jefe del Ejército chileno, general (r) Oscar Rodrigo Izurieta sostuvo que “la relación bilateral de Defensa entre Chile y Estados Unidos es fuerte, estrecha y sólida.(…) Hoy en día la combinación de capacidades, con amigos claves en el mundo, es la base para una política exterior exitosa”. Esta “exitosa política exterior” consiste, ni más ni menos que en contribuir al afianzamiento del poder militar norteamericano en el Pacífico, zona considerada por EE.UU. como esencial en cuanto a la “contención” de China y otras naciones no alineadas con la potencia del norte de América, a la par que neutralizar la influencia de Argentina, Bolivia, Venezuela, Brasil y Ecuador en la región mediante la denominada Alianza del Pacífico, creada el año pasado a instancias de EE.UU y de la que forman parte Perú, México, Colombia y Chile”. El “amigo generoso” Frank Mora es un peligroso personaje que maneja la imagen de Estados Unidos presentándole como un amigo generoso que debe cuidar a todos sus socios menores de América Latina. Sus relaciones son estrechas con los mandos militares y policiales; es decir con todas las fuerzas represivas latinoamericanas y gobiernos que consideran a Washington como guía y mentor, aún a costa de los intereses de sus propios pueblos. El papel de Mora es relanzar las maltrechas relaciones de Estados Unidos con el subcontinente que se deterioraron en la administración Bush. Ahora le corresponde fortalecer amistades con los “amigos”, contrarrestar influencias y amistades con gobiernos “indeseables”, desestabilizar, caotizar, agitar pueblos, planificar y propiciar golpes de Estado para acabar con gobiernos que, de alguna manera, signifiquen un obstáculo para los intereses geopolíticos de la Casa Blanca. De allí que Carlos Fazio escribía en un artículo en La Jornada de México, titulado “Lugo, Estados Unidos la telaraña imperial”: “Monitoreado y alentado desde hace tres años por la embajada de Estados Unidos en Asunción, el golpe de Estado contra Fernando Lugo en Paraguay, tras un tragicómico simulacro de juicio político sumarísimo, revela que la oligarquía y el imperialismo jamás cesan de conspirar y actuar. La réplica paraguaya del modelo hondureño de sustitución de presidentes legítimos responde a los intereses geopolíticos de la Casa Blanca y el capital trasnacional. Las manos del Comando Sur del Pentágono y del Departamento de Estado, en particular las más visibles de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés), aparecen por todos lados y exhiben una estructura subversiva regional, que más allá del debate ideológico y de ideas, transita por un esquema de enfrentamiento propio de la guerra sucia, las operaciones sicológicas encubiertas y el terrorismo mediático, destinado a debilitar a las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), en particular Cuba, Venezuela y Bolivia, y del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuyos principales objetivos a desestabilizar, después de embucharse al eslabón más débil, Paraguay, son Brasil y Argentina”. Añadía: Mientras se realizaba el juicio político “express” contra el presidente democráticamente elegido, los diputados paraguayos se reunían con militares de Estados Unidos, para negociar la inmediata reactivación de una gran pista de aterrizaje en Mariscal Estigarribia, sobre el Chaco paraguayo, lista para recibir aviones de transporte Galaxy y bombarderos B-52, la cual al parecer estaba inactiva durante el gobierno de Lugo. La pista se ubica sobre el acuífero Guaraní -tercera reserva de agua potable del mundo-, a corta distancia de los campos gasíferos de Bolivia, contra cuyo gobierno también apunta. Junto a las bases ya establecidas en Chile, Perú, Panamá, Colombia y Antillas Holandesas conforma un dispositivo de cerco militar de la Amazonía, con su gran riqueza en biodiversidad, y de Brasil en su conjunto, a la vez que facilita el rápido traslado de un gran cuerpo expedicionario para actuar en América del Sur.” Otras voces rechazaron la presencia de Mora en este subcontinente: Con respecto al “distinguido” visitante, el Partido Comunista Paraguayo difundía un comunicado que denunciaba la presencia de este personaje en ese país. Decía: “Ahora viene al Paraguay este pandillero Frank Mora para respaldar la confabulación de los golpistas que maniobraron la destitución del General de Ejército Luis Barreiro Spaini con el objeto de ahogar el proceso de cambios democráticos, patrióticos y populares, triunfante en las elecciones del 20 de abril de 2008, y por el cual lucha nuestro pueblo para que se concrete. Contra esta criminal y grosera intervención extranjera se ha levantado la política patriótica del general Luis Bareiro Spaini y por eso fue destituido con groseros e infantiles pretextos. Llamamos a pronunciarnos por la soberanía y contra la dependencia a todos los que habitan el territorio patrio y al mismo tiempo a las organizaciones y personalidades latinoamericanas que ya han sumado su voz de solidaridad a favor del proceso de cambio”. Mora pasó de Uruguay a la República Argentina que mantiene una seria disputa con el Reino Unido por las Islas Malvinas que son argentinas y; sin embargo, funcionarios del gobierno como el Ministro de Defensa Alfredo Puricelli, no tuvo empacho en recibir al delegado imperial Fran Mora. Al referirse, a esa célebre visita, el periodista Jorge Luis Ubertalli expresaba: “La visita a nuestro país del subsecretario de Defensa de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Frank Mora, enamoró al diario de la Embajada, quien a través de su escribidor de turno editó un apologético artículo sobre el “relanzamiento” de las relaciones bilaterales en cuanto al tema Defensa. El mismo 17 de agosto, día en que se conmemoraba el fallecimiento de José de San Martín, padre de la Patria, el matutino de las barras y estrellas informó sobre un encuentro privado entre el citado Frank Mora y el ministro de Defensa local, Alfredo Puricelli, en donde el visitante sentenció: “Hemos entrado en una nueva fase en las relaciones de Defensa, las amenazas en la región ya no existen”. Tamaño optimismo morado es realmente edificante. Máxime cuando el mismísimo Mora, hace un año y pico, calificó como “muy serio” el operativo, en el que participó el propio Canciller Timmerman, que frustró un contrabando de armamento, equipo de inteligencia y drogas que personal de EE.UU. intentaba ingresar al país. Sin embargo, la amistad todo lo puede, según el matutino antinacional ya citado. Y Mora, enamorado de las “relaciones carnales” que se plasmaron entre Argentina y su país en los años 90, pretende reeditarlas, y no solo con nuestro gobierno sino con otros del área. Antes de aterrizar por estos pagos recaló en Uruguay, donde además de reafirmar el acuerdo militar “estratégico”, repasó la agenda a tratarse en la próxima reunión de Ministros de Defensa del Continente, iniciada en 1995, que se llevará a cabo en Punta del Este en octubre del año en curso. Una vez aquí, Mora expuso en el Centro Educativo de las fuerzas Armadas (CEFFAA), recientemente inaugurado, la “Visión de Estados Unidos sobre las Relaciones de Defensa con la región sudamericana”. Visionaria empresa, virtualmente hablando, es la que este morador de la costa subcontinental, enviado por el moreno inquilino de la White House, está dispuesto a acometer, sea como sea.” Se debe recordar que “el 13 de junio pasado, 9 días antes del golpe legislativo que destituyó al presidente constitucional del Paraguay, Fernando Lugo, Mora participó, junto a otros funcionarios norteamericanos del área, en la XII Reunión del Comité Consultivo de Defensa Chile-Estados Unidos, iniciado en 1994. Desde el punto de vista estadounidense, la política exterior de nuestro país cuando es exitosa consiste en contribuir al afianzamiento del poder militar norteamericano en el Pacífico, zona considerada por EE.UU. como esencial en cuanto a la “contención” de China y otras naciones no alineadas con la potencia del norte de América, a la par que neutralizar la influencia de Argentina, Bolivia, Venezuela, Brasil y Ecuador en la región mediante la denominada Alianza del Pacífico, creada el año pasado a instancias de EE.UU y de la que forman parte Perú, México, Colombia y Chile”, sostenía el analista. Jorge Luis Ubertalli agregaba: Por otra parte, las “amenazas a la región” que el subsecretario de Defensa hemisférico norteamericano en su encuentro con Puricelli calificó de “inexistentes”, forman parte de las visiones sesgadas del visitante. Aquellas existen, están a la orden del día y se manifiestan, entre otras variables, a través de la presencia de los buques de guerra británicos HMS Montrose y HMS Daunthers, de alto poder destructivo, en Malvinas, aunada a la del submarino nuclear británico HMS Talent, cargado con misiles y torpedos de última generación, que mereció denuncias del Canciller argentino, del ministro de Defensa, Oscar Puricelli, quien brindó en Chile una conferencia de prensa donde habló del tema, ante sus pares de Defensa uruguayos y de UNASUR”. Mora ha dicho que las amenazas son inexistentes en el subcontinente, pero quizá es desmemoriado por conveniencia y así olvidó la ridícula y repudiada amenaza del Reino Unido al Ecuador con la frustrada invasión de policías británicos a la Embajada en Londres para “evitar el traslado de Julian Assagne, fundador del portal Wikileaks, al país sudamericano que le dio asilo desde el 19 de junio. Debido a la gravedad de la situación –la invasión de uniformados británicos a la delegación ecuatoriana significaría una declaración de guerra contra Ecuador- que fue tratada por la UNASUR en su reunión de Lima del 19 de agosto y por los países que conforman la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA), de la cual Ecuador forma parte, e inclusive pro la OEA.. ¿Qué no hay amenazas? ¿Acaso la instalación de bases militares norteamericanas en el Chaco paraguayo, lindante con Bolivia, solicitadas por el presidente de la Comisión de Defensa de Diputados del país guaraní, José López Chávez, en el contexto del nuevo gobierno golpista, que ya concitó reacciones por parte de legisladores y autoridades bolivianas y de otros países de la región, no es una amenaza imperial directa? UNASUR vs Pentágono Es lógico suponer que en la próxima Reunión de Ministros de Defensa del Continente que se llevará a cabo en Uruguay en este mes de octubre, ya “se vislumbran dos posiciones diferenciadas en cuanto a la defensa y seguridad continentales: una, la de los países de UNASUR, que en el 2009 decidieron la creación del Consejo Sudamericano de Defensa (CSD) al que no fueron invitados los Estados Unidos ni Canadá, pero en cuya decisión estuvieron presentes Uruguay y Paraguay. Este Consejo de Defensa que fue conformado a instancias del Brasil de Lula e impulsado decididamente por Chávez de la Revolución Bolivariana, tendrá que enfrentarse al proyecto del Comando Sur y del Pentágono que aspira a un reposicionamiento global del imperio en América del Sur. Para ese objetivo superior, están los acuerdos estratégicos con Uruguay y los que se despachan en el marco de un renovado Paraguay pro imperialista y los periplos pentagonales de Mora que con sus gestiones e influencia se apresta a realizar el ejercicio militar Operación AGATHA 2012, en el que se movilizarán 10.000 efectivos durante treinta días en gran parte de la frontera sur para reprimir “la delincuencia, el narcotráfico, la minería ilegal”. Pero esas operaciones se oponen a las decisiones adoptadas por el Consejo de Defensa de Unasur que intenta desarrollar una doctrina militar subcontinental propia, alejada de las influencias de EE.UU., que comenzó a concretarse con las decisiones y con la doctrina militar de los países del ALBA, cuya Escuela de Defensa ya fue inaugurada en la región oriental de Bolivia. Otra y totalmente opuesta y diferente es la de Estados Unidos y sus aliados cipayos en el área, incluido el Paraguay golpista actual y las distintas democraduras, quienes en la próxima Reunión de Cancilleres tratarán de mantener vigentes las instituciones colonizadoras castrenses, creadas para adoctrinar a los uniformados de su denominado “patio trasero”: el TIAR, la JID , el CID y otros engendros similares y conexos, creados para enfrentar “enemigos internos” en el marco de la siempre socorrida Doctrina de Seguridad Nacional, ahora disfrazada de lucha contra el narcotráfico, la delincuencia organizada, la ayuda humanitaria, etc. Para este propósito fue la reforzada visita de Mora a Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. Está absolutamente claro que Estados Unidos trata de destruir al ALBA y UNASUR y su Consejo Suramericano de Defensa. El analista Abel Irala denunció que después del golpe express, militares paraguayos participan en ejercicios de adiestramiento del Comando Sur programados desde el 6 de agosto. Los ejercicios de maniobras militares dirigido por el Comando Sur se realizan en una supuesta defensa del Canal de Panamá. El evento se extendió hasta el 17 de agosto, con unos 600 militares de 16 países de nuestro continente. “Robert Appin, del Comando Sur de los Estados Unidos, indicó que el enfoque del ejercicio es cómo reaccionar ante un hipotético escenario de terroristas que quieran afectar el libre tránsito del Canal”. Según el informe del el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre Pueblos (MOPASSOL) en Panamá existen 12 bases aeronavales controladas por los Estados Unidos. Desde el año 2003 con la dirección del Comando Sur se realiza el denominado Ejercicio PANAMAX, inicialmente con la participación de Chile, Panamá y Estados Unidos, en la actualidad participan más de 17 países y es considerado uno de los ejercicios militares más grande del mundo. Paraguay ha participado por primera vez en el año 2006, luego ha vuelto a participar sin interrupción desde el año 2009 hasta el 2012. Refiriéndose al ejercicio multinacional que pone como excusa la lucha contra el terrorismo, Miguel Lamas había escrito hace dos años sobre el verdadero proyecto que subyace en los mismos: “Los ejercicios militares en Latinoamérica son ensayos de invasión. El aparato militar de Estados Unidos apunta a estar en condiciones de dominar militarmente, hacer inteligencia y tener el suficiente entrenamiento como para intervenir en el futuro en cualquier país latinoamericano. Este es el verdadero objetivo de todas y cada una de las maniobras y ejercicios militares que hacen, siempre con la complicidad abierta de varios países latinoamericanos y encubierta de otros”. En el caso paraguayo y del Cono Sur, vale recordar que el gobierno de los Estados Unidos, desde hace años insiste con la presencia de células terroristas en Ciudad del Este y, en especial, en la zona denominada “triple frontera” integrada por Brasil, Argentina y Paraguay, pero desde los atentados a las Torres Gemelas en el año 2001 ningún terrorista ha sido visto, detectado y peor apresado en esa zona de interés estadounidense. Sin embargo, un grupo de congresistas del Gobierno Norteamerican visitó Ciudad del Este, a principios de agosto con el propósito de: “comprender mejor los desafíos del crimen transnacional que enfrenta el hemisferio occidental”. Paraguay tiene fuertes lazos de cooperación técnica y militar con los Estados Unidos, siempre ha sido el país más débil de los bloques regionales como UNASUR y MERCOSUR, renovando permanentes acuerdos para la injerencia norteamericana, y alberga a una clase política de ultra derecha y conservadora que el 22 de junio perpetró un golpe de Estado parlamentario contra el entonces presidente Fernando Lugo; esa misma clase política conformada por los partidos tradicionales dependientes del capital extranjero y nacional, no dudarían en canalizar los medios correspondientes para otorgar una mayor y abierta presencia militar norteamericana, sostiene Abel Irala Los pretextos de Estados Unidos son el combate a células terroristas y al crimen organizado internacional, pero sus verdaderos objetivos son instalar nuevas bases militares y, en particular, una base estratégica en la "Triple frontera" y otra en la frontera con la Cuenca del Plata para ejercer un mayor control y un futuro dominio total de nuestra América Latina. Hoy todo es posible después del golpe en Paraguay. Paraguay estuvo participando de las maniobras desde el 2006, pero se mantuvo alejado del 2009 al 2012, siendo nuevamente invitado después del golpe Estado que estableció el gobierno de facto del presidente Federico Franco. Por otro lado se informó que desde los primeros días del pasado mes de agosto, “el gobierno brasileño decidió enviar un contingente de unos 9.000 militares – equipados con helicópteros de combate, lanchas patrulleras, aviones de combate y blindados – a la Triple Frontera, en la Operación Ágata 5. El movimiento de tropas tendrá una duración de 30 días. “Es una operación de frontera que tiene como objetivo, sobretodo, la represión del crimen”, dijo el Ministro de Defensa, Celso Amorim. La Armada envió cerca de 30 embarcaciones a los ríos de la Cuenca del Plata, entre ellos tres buques de guerra y un buque hospital. La Fuerza Aérea Brasilera (FAB) participa de la operación con los escuadrones de caza F5 y Super Tucano, además de aviones-radar y vehículos aéreos no tripulados. El ejército movilizó infantería Urutu y Cascavel de tres divisiones. Las tres Fuerzas usan además helicópteros Black Hawk y Pantera, para transporte de tropas y misiones de ataque. La operación tendrá además el apoyo de 30 agencias gubernamentales, entre ellas la Policía Federal, que elevarán el efectivo toral a cerca de 10.000 hombres. El general Carlos Bolívar Goellner, comandante militar del Sur, dijo que el área crítica de patrullaje es entre las ciudades de Foz de Iguazu, en Paraná, y Corumbá, en Mato Grosso do Sul, donde se da la mayor incidencia de tráfico de drogas y contrabando. La orden de ejecución de la Operación Ágata 5 a Amorin partió de Dilma Rousseff. La acción tiene el objetivo de reforzar la presencia del Estado en la frontera con la Cuenca del Plata – dijo Goellner. Según él, las fronteras serán fuertemente guarnecidas y, como consecuencia, el tráfico de drogas y el contrabando deben ser “asfixiados”. Para Samuel Alves Soares, profesor de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) y presidente de la Asociación Brasilera de Estudios de Defensa (Abed), la decisión de ampliar el número de hombres armados en la región de la frontera puede ser entendida como un mensaje de disposición a aumentar la fuerza brasilera”; es decir no fue una operación para garantizar la seguridad del Canal de Panamá. La campaña por un “nuevo tipo de relaciones” La propaganda estadounidense difundida por la totalidad del poder mediático latinoamericano y mundial quiere convencer sobre la predisposición del amo del norte de la necesidad de establecer un nuevo tipo de relaciones con los países de su patio trasero. Dijo por ejemplo que un acuerdo de defensa con Uruguay debe ser transparente, ’sin conspiraciones ni nada raro’ más allá del partido que esté gobernando. El alto jerarca de la administración de Barack Obama, Frank Mora, sostuvo en Montevideo que su gobierno quiere cooperar con el Poder Ejecutivo que dirige José Mujica, quien ha superado ’absolutamente’ el pasado tupamaro. En esto no se equivoca, así debe ser para que su gobierno ande en coqueteos con el imperio Por algo debe ser que el gobierno de José Mujica esté de bajada en todas las encuestas de aprobación a su gobierno. “Este gobierno “progresista” -mientras aprobaba el nuevo Acuerdo Estratégicos con Estados Unidos-, descubría un monumento en Montevideo a Raúl Sendic, fundador de los tupamaros, héroe del pueblo y víctima de la CIA y sus gorilas, pero en la Plaza Sendic se conmemoraba otro homenaje al Bebe, sin tanta pompa, pero con una militancia vieja, que nunca se imaginó a Sendic haciendo diálogos estratégicos con el Comando Sur de los EEUU.” Imposible que Raúl Sendic hubiese apoyado o peor aprobado el Acuerdo estratégico porque como dijo Emiliano Guido en Miradas al Sur, el “controvertido acuerdo de cooperación en defensa entre la Armada uruguaya y los marines Seals norteamericanos se concretó, por expresas órdenes del gobierno de José Mujica, bajo un gran secretismo ya que la prensa tuvo vedado el acceso al ejercicio final conjunto. Sin embargo, la polémica estuvo lejos de disiparse y, además, se pudieron conocer detalles del convenio hasta ahora desconocidos. Según pudo saber Miradas al Sur, gracias a una alta fuente experta en la agenda de defensa latinoamericana, alrededor de una decena de efectivos militares orientales fueron quienes, finalmente, recibieron la controvertida instrucción en “intercepción de buques ilegales” para frenar “claras amenazas emergentes en nuestro mar como tráfico de drogas, tráfico de armas, contrabando y terrorismo internacional”. Y, vale reiterar, que dicho convenio bilateral no fue informado al Consejo de Defensa Sudamericano, tal como estipula el estatuto regional en pos de armonizar la relación entre las Fuerzas Armadas vecinas y, sobre todo, con el objetivo de fiscalizar el ingreso de tropas extraterritoriales al Cono Sur. Por otro lado, luego de conversar con distintos actores de la política uruguaya, Miradas al Sur logró reconstruir cómo fue el proceso de toma de decisiones de un acto político que va a contramano de la histórica posición latinoamericanista del Frente Amplio. En ese sentido, surge que fue el Ejército oriental, en primer lugar, y luego el Cuerpo de Fusileros, quienes primaron en el acercamiento con el Pentágono norteamericano. Sin embargo, la cartera de Defensa comandada por el ex guerrillero tupamaro Eleuterio Fernández El Ñato Huidobro, una vez anoticiada del ejercicio de defensa conjunto con los marines de élite estadounidenses, dejo actuar al cuerpo de la Armada sin ponerle ningún tipo de restricción. Es más, cuando el tema se trató en el Congreso uruguayo, fue el contralmirante Daniel Núñez, del Comando General de la Armada, quién estuvo a cargo de dar a los legisladores una explicación sobre por qué el adiestramiento de los fusileros navales a cargo de los Navy Seals era “fundamental”. Este corrimiento del centro del escenario del Ministerio de Defensa quedó claramente registrado en un excelente artículo del colega Samuel Blixen del semanario montevideano Brecha titulado Sinceramiento y transparencia: “Cuando el legislador blanco Javier García preguntó cuáles eran los lineamientos estratégicos que justificaban el ingreso de los marines estadounidenses, la presidenta de la comisión –la diputada (frenteamplista) Ivonne Passada– consideró que la pregunta no era pertinente y que, además, no podía ser respondida porque no estaban presentes ni el ministro ni el subsecretario de Defensa”. Igualmente, más allá del debate sobre que estamento del gobierno ofició de avanzada a la hora de estrechar lazos con el Comando Sur norteamericano, está claro que el Ejército uruguayo viene acrecentando sus cuotas de poder en los últimos años. En ese sentido, es muy sintomático que los uniformados orientales hayan intervenido en poco tiempo para poner orden en dos conflictos sociales. En diciembre de 2010, Mujica movilizó al Ejército y a la Armada para recolectar la basura de Montevideo y así mitigar los efectos de un paro de los recolectores de basura de la capital. Además, dos meses atrás, Huidobro y Mujica ordenaron que efectivos del Ejército custodiaran la puerta de los establecimientos penitenciarios luego de que se desencadenaron violentos motines carcelarios. Incluso, en términos estratégicos, es válida la pregunta que se hace Blixen en el artículo citado: “¿Qué política estratégica de defensa pretende promover el gobierno del Frente Amplio?”. Según Brecha: “Los antecedentes cercanos ya dan una idea de por dónde se rumbea: primero, la participación en las maniobras navales Unitas, que el Frente Amplio siempre condenó y cuya aceptación indujo al diputado socialista Guillermo Chifflet a renunciar a su banca por cuestiones de principios. Después, la participación de tropas uruguayas en Haití, con el argumento de que se desplaza a Estados Unidos en tareas de gendarmes”. Y, ahora, se podría agregar la asociación con marines expertos en guerra sucia e intervenciones de desestabilización en el extranjero”. ¿Por qué y para qué tanta cooperación, inclusive con las élites de las fuerzas SEALs? Es que un equipo de la Navy SEALs, la unidad de operaciones especiales de USA, es el encargado de entrenar al Cuerpo de Fusileros Navales uruguayo. Este es un Equipo de Entrenamiento Móvil (Military Training Team - MTT) de los SEALs. Cada unidad está integrada por 15 efectivos, entre personal superior y subalterno, e ingresa al Uruguay con su propio armamento: 12 carabinas M4-A1 calibre 5.56x45, 12 pistolas Sig-Sauer P226 calibre 9x19 y munición para los ejercicios de adiestramiento. Los equipos Mar, Aire y Tierra de la Armada de los Estados Unidos United States Navy Sea, Air and Land, o SEAL integran el Mando de Guerra Naval Especial de Estados Unidos que es el mando de la Armada para las operaciones especiales. Una parte trascendente del reposicionamiento del Pentágono, la CIA, USAID, NED y otras agencias en América Latina y el Caribe es el fortalecimiento y la cooperación de las diversas agencias de inteligencia. El periodista Renzo Rossello informaba que las agencias de inteligencia de Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia y Panamá suscribieron un convenio de intercambio de información. El pretexto público es el intercambio de información para perseguir y detener al crimen organizado y al narcotráfico internacional, pero detrás del acuerdo público está la acumulación e intercambio de información sobre los movimientos sociales y sus líderes a fin de controlarlos, detenerlos y prevenir o contrarrestar las manifestaciones de protesta y, en especial las dirigidas contra el sistema socio económico-político y el capitalismo imperial y sus injerencias en nuestra patria grande. Este acuerdo de intercambio fue suscrito durante el reciente encuentro de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (Clacip) que integran 30 países, Uruguay entre ellos, que se reunió en Lima (Perú) hace pocos días. Esta plataforma, en la que participan además como observadores delegados de Europa, Canadá y Estados Unidos. Siempre hay que tener presente que con los antecedentes bélicos que tienen los americanos en el continente, las bases militares en Paraguay, Colombia, las conspiraciones, los propulsores de golpes de Estado, profesores en tortura, ponen en duda los planes de "paz transparentes" de la declaración conjunta entre Uruguay y Estados Unidos y los demás pueblos de nuestra América Latina.. El pueblo se pronuncia y “ya lo dijo que es viejo y sabido que los yanquis son aves de rapiña y que ellos no están acostumbrados a dialogar sino a imponer. Es lamentable, pero más lo deben de estar lamentando en Venezuela, o Argentina que quizás ya lo tengan en consideración como una piedra en el zapato. O quizás algo peor... Así, Aníbal Artigas resumía el pensamiento de su pueblo al decir: “si los yanquis quieren cooperar, ellos que fueron los ideólogos de la seguridad nacional y formaron a todos los represores y torturadores y repartieron dictaduras por América Latina, que desclasifiquen toda la información de la CIA y del Comando Sur y que digan en dónde están los restos de nuestros desaparecidos, y todos los involucrados en las operaciones de inteligencia montadas por las Fuerzas Armadas para detener y desparecer militantes. No nos comemos el sapo, que los únicos culpables, son los 8 pelotudos torturadores que están en García Arena. De los años 60 a la fecha, los yanquis fueron los culpables directos o indirectos de la muerte de más de un millón de latinoamericanos, y lo más triste es ver a ex compañeros nuestros convertidos en burgueses y burócratas del Estado, Hay unos cuantos que conocí que desde que están en el Estado engordaron unos cuantos kilos demás. Estos no comen lo que come el resto de las clases bajas. Ya se olvidaron de los guisos de poroto negro recalentado de una semana, que compartíamos en la militancia......y de unas cuantas cosas más.......que alguna vez se dijeron revolucionarios.” A las legítimas aspiraciones de nuestros pueblos, el sistema y el imperio responden con violencia que es el único camino que conocen. Estados Unidos por medio del Pentágono, la CIA, USAID, NED y otras agencias son expertos en atentados de magnicidio, en invasiones militares, actos terroristas y sabotajes, operaciones clandestinas, desestabilizaciones, planificación y ejecución de golpes de Estado y la consecuente imposición de dictaduras fascistas o pretenden movilizar a los pueblos a favor de sus intereses geopolíticos por medio de acciones de guerra psicológica, guerra biológica, guerra climática, bloqueo económico, terrorismo diplomático, contrainsurgencia y subversión. El imperio no conoce de límites éticos y menos de moral pública, pero los pueblos de nuestra América Latina y del Caribe, a medida que pasan los días se concientizan más y más sobre las verdaderas realidades y así llegará el día de la liberación nacional y regional que anunciará el fin inexorable del imperio. Africa y América latina luchan contra los buitres Por Héctor Timerman * http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-207851-2012-11-15.html “Nuestro principal objetivo es encontrar casos de quiebra donde nuestra capacidad para controlar o influir en el proceso es lo que determina el valor.” Paul Singer La semana pasada estuve en Pretoria para una reunión sobre temas políticos y financieros. Pasé horas hablando con mi colega Maite Nkoana–Mashabane acerca de la increíble transformación que su país está experimentando. Ella me contaba que en su adolescencia tenía que caminar 15 kilómetros diarios para conseguir un balde de agua potable. Esos eran tiempos en los que para la gran mayoría de los sudafricanos, beber agua potable en la casa era un lujo. Nkoana-Mashabane fue un activista por los derechos humanos durante el apartheid y está familiarizada con el significado de la lucha política. Durante nuestra conversación compartimos puntos de vista sobre los fondos buitre, cuestión que afecta tanto a Africa como a América latina. Estas iniciativas de inversores, conocidos como “fondos de deuda en problemas”, compran deuda de países al borde del default por una fracción de su valor, con la esperanza de recuperar el valor total de los bonos a través de acciones legales en tribunales extranjeros. Estas estrategias son frecuentemente recompensadas por los rescates financieros dirigidos a aliviar la pobreza y la inestabilidad –como las reestructuraciones de deuda en los países africanos– o la reestructuración de deuda en la que la mayoría de los tenedores de bonos, entre ellos jubilados y pequeños inversores, reciben importantes “recortes”, como ocurrió en Grecia a principios de este año. Si bien las prácticas de los fondos buitre se originaron en Sudamérica, el método ha sido cada vez más utilizado en los países del Africa subsahariana. En los ’90, los fondos buitre tomaron impulso y desde entonces posaron sus garras en la República Democrática del Congo, Brazzaville Congo, Liberia, Zambia, Camerún y Etiopía, adquiriendo secretamente deuda a precios de ganga. Luego esperan las políticas de ayuda financiera y condonación de deuda del Banco Mundial, el FMI y los países desarrollados para lanzar su ataque, presentar sus títulos ante tribunales estadounidenses y europeos y demandar por el valor total de la deuda. Cuando quedó claro que gran parte de la ayuda a Africa estaba cayendo en las garras de los fondos buitre, algunas organizaciones lograron cuestionar el sistema financiero internacional, mostrando la corrupción, las incoherencias y la injusticia que conlleva. La Jubilee Debt Campaing del Reino Unido y la Jubilee USA Network de EE.UU. (organizaciones que luchan por una reducción de la deuda africana) coordinaron esfuerzos para presionar a sus respectivos gobiernos y a las instituciones financieras internacionales para que tomen medidas al respecto. Conociendo las audaces maniobras que los fondos buitre usan para sacar dinero de Africa, mi colega estaba ansiosa por conocer más detalles acerca de este nuevo capítulo de la saga, que está teniendo lugar en Ghana, donde un juez ha incautado la Fragata Libertad en el puerto de Tema a raíz de una petición del fondo buitre NML Capital. Una pieza del patrimonio nacional argentino ha sido retenida, en clara violación del derecho internacional, en un intento de cobrar una deuda especulativa, comprada por centavos a raíz de los incumplimientos de una década atrás. La economía global permite que las deudas se comercialicen como commodities. Los fondos buitre abusan del sistema, adquieren deuda de países al borde del default en los mercados secundarios para multiplicar sus ganancias, a expensas de los pobres y débiles. Como estas actividades son éticamente repugnantes, tienen bien preparada una maquinaria propagandística que mantiene su lucrativo negocio con vida. Por razones obvias, los fondos buitre tratan de evitar el debate político acerca de sus prácticas. Hasta ahora han prevalecido los tecnicismos legales y la aplicación de los principios del crédito público, por sobre el alivio de la desigualdad global y el sufrimiento humano, pero desde que estalló la burbuja financiera hay una opinión creciente de que la especulación no regulada no sólo es injusta, sino que también es mala para los negocios en general. Las tácticas de los fondos buitre son claramente perjudiciales para los procesos de canje de deuda y evitan que los países logren la recuperación económica. Los fondos buitre, que se benefician de las lagunas en el sistema impositivo y de la determinación de las jurisdicciones legales, crean sociedades oscuras o grupos de trabajo para presionar por sus intereses en los tribunales, los órganos legislativos y los periódicos. Es necesario exponer a los millonarios detrás de los fondos buitre y hacerlos responsables por cada acción del mismo. La Fragata Libertad fue incautada en Ghana por el NML, una filial de Elliott Associates, que pertenece a Paul Singer. Paul Singer podría ser catalogado como el inventor de los fondos buitre. En 1996 ganó una demanda contra el gobierno peruano, obteniendo un beneficio del 400 por ciento. Después de este éxito, Singer demandó a la República del Congo por 400 millones de dólares por una deuda que adquirió por 10 millones y terminó cobrando unos 127 millones de dólares. Este dinero, indudablemente, debería haberse destinado a la construcción de rutas, escuelas y otros programas de reducción de la pobreza. Lo peor es que estos países están en el extremo receptor de los programas de alivio de deuda y de la financiación internacional, y ese dinero va finalmente a llenar los bolsillos de los fondos buitre. En este juego, las conexiones políticas juegan un papel importante. Aunque Paul Singer haya sido por muchos años el mayor donante a las campañas del Partido Republicano, no deja nada al azar: cuando las encuestas reflejaron un cambio político durante la presidencia de George W. Bush, designó a demócratas para dirigir el grupo de trabajo creado para hacer lobby en contra de Argentina. La American Task Force Argentina (ATFA) tiene la misión de descalificar, intimidar y desacreditar al gobierno argentino, que ha declarado que no va a ceder frente a los fondos buitre. Para transmitir su mensaje se olvidan, convenientemente, de informar que el lobby es financiado por un fondo buitre. En el pasado, los lobbistas de ATFA recorrieron los pasillos del Congreso pretendiendo representar a docentes norteamericanos que habían invertido en bonos argentinos. Cuando la mentira se hizo insostenible, cambiaron de argumento: ahora pretenden ejercer presión en nombre de los contribuyentes estadounidenses. La cruda verdad es que NML tiene su sede en las Islas Caimán para evitar el pago de impuestos en los EE.UU. Después del default de 2001, en medio de una crisis que amenazaba la continuidad misma de la Nación Argentina, en 2005 y 2010 Argentina diseñó y llevó a cabo una reestructuración completa de su deuda, que fue aceptada por más del 92 por ciento de los acreedores. Nuestro mensaje es claro: vamos a pagar a la inmensa mayoría de los tenedores de bonos, que han acordado un canje de deuda que ha contribuido a la recuperación de Argentina, y quienes también han recibido una retribución justa por esas inversiones. Vale la pena subrayar que los intereses de los bonos reestructurados estaban ligados a la evolución del PIB argentino, que después de un crecimiento promedio del 8 por ciento anual desde 2003, se tradujo en una ganancia significativa para los tenedores de bonos que se sumaron al intercambio. Sin embargo, no vamos a premiar a los usureros que compraron bonos en default por centavos y se han negado a un acuerdo que les habría representado un claro beneficio, pidiendo mucho más, incluso varias veces la cantidad que gastaron. Si Argentina les gana a Paul Singer y a otros, la consecuencia podría ser un mundo en el que las acciones de los fondos buitre contra los países en desarrollo sean cosa del pasado. Un mundo libre de estos carroñeros beneficiaría no sólo a la Argentina, sino también a otras naciones pobres de Africa y América latina. Alentamos a todas las naciones y organizaciones de buena voluntad a que nos ayuden a deshacernos de ellos. * Ministro de Relaciones Exteriores. Publicado en The Huffington. La reflexión de Pepe Mujica sobre la austeridad: “Si tengo pocas cosas, necesito poco para sostenerlas” http://www.sentidoscomunes.cl/diario/2012/11/la-reflexion-de-pepe-mujica-sobre-la-austeridad-si-tengopocas-cosas-necesito-poco-para-sostenerlas/ “Para vivir preciso dos o tres piecitas, una cocina, lo elemental que yo con mi compañera lo arreglamos en un momentito”, dice. Mujica afirma que la austeridad es parte de una “lucha por la libertad”. “Yo voy a seguir gobernando como me parece, en el acierto o en el error. Que critiquen todo lo que quieran, para eso es la libertad”, comenta. Vía BBC Mundo Por Sentidos Comunes, un esfuerzo por construir un referente colectivo de cultura política. Fuente: Gerardo Lissardy para BBC Mundo Nada en particular en la casa del presidente José Mujica indica quien vive realmente ahí: un hombre con un pasado de película que ejerce el cargo con más poder de Uruguay. Al llegar a su chacra en una zona rural de Montevideo, puede verse desde la calle ropa de Mujica y su esposa, la senadora Lucía Topolansky, tendida al aire una mañana de primavera austral. Está sentado a la sombra, a un lado del portón de entrada. Viste un viejo pantalón de algodón arremangado, polo y chaqueta deportiva. Su pequeña perra Manuela -mestiza y con una pata amputada- lo acompaña, lo olfatea. “No tengo religión, pero soy casi panteísta: admiro la naturaleza”, dice durante una larga conversación exclusiva con BBC Mundo. “La admiro casi como quien admira la magia”. Suena un teléfono y Mujica saca del bolsillo un viejo celular plegable, atado con una banda elástica. La banda se rompe, pero el presidente le hace un nudo mientras habla. Y vuelve a colocarla alrededor de su móvil. “No me disfrazo de presidente y sigo siendo como era”, comenta. Su imagen no encaja necesariamente con la de un jefe de Estado del siglo XXI. No usa Twitter ni correo electrónico y en su tiempo libre se dedica a cultivar flores y hortalizas. Dona casi 90% de su sueldo para caridad y según su última declaración de bienes tiene con Topolansky un patrimonio de unos US$200 mil: la chacra, dos viejos autos Volkswagen “escarabajo” y tres tractores. Es un estilo de vida que no ha pasado desapercibido en la prensa internacional y las redes sociales, que lo han llamado el “presidente más pobre del mundo”. También ha dado la vuelta al mundo por promover un proyecto de ley que permitiría al Estado uruguayo producir y vender marihuana. “Galopar hacia adentro” Mujica, a quien muchos uruguayos llaman simplemente “Pepe”, está lejos de ser un outsider de la política, una actividad de la que asegura saldrá “con las patas para adelante”, lo que significa que piensa practicarla mientras viva. Nació hace 77 años y de joven militó en el Partido Nacional (PN, opositor a su gobierno) y en los años 60 fue fundador del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda que practicó asaltos, secuestros y ejecuciones influida por la revolución cubana y el marxismo. Fue herido de bala y detenido en varias ocasiones. En 1971 escapó de la cárcel junto a más de un centenar de militantes, en una de las mayores fugas carcelarias en la historia de ese país. Fue recapturado, escapó y cayó preso otra vez. En total pasó 14 años encerrado. Tras el golpe de Estado de 1973, integró un grupo de “nueve rehenes” tupamaros que el régimen militar tuvo en condiciones infrahumanas de tortura y aislamiento, encerrado un tiempo en un aljibe. “Esos años de soledad fueron probablemente los que más me enseñaron. Estuve siete años sin leer un libro”, recuerda. “Tuve que repensarlo todo y aprender a galopar hacia adentro por momentos, para no volverme loco”. “Necesito poco” Recuperó la libertad con una amnistía en 1985 y una década después fue electo diputado, luego senador y en 2005 fue ministro de Ganadería y Agricultura del primer gobierno de la coalición de izquierda Frente Amplio. Ganó la segunda vuelta de las presidenciales de noviembre de 2009 con 53% de votos. Pero siguió viviendo en la casa que habitaba con su mujer, donde a la entrada hay un cuarto de estar lleno de fotos y recuerdos, y detrás una cocina donde Mujica lava a mano unos vasos para servir un trago a las visitas. “Para vivir preciso dos o tres piecitas, una cocina, lo elemental (que) yo con mi compañera lo arreglamos en un momentito”, dice. Mujica afirma que la austeridad es parte de una “lucha por la libertad”. “Si tengo pocas cosas, necesito poco para sostenerlas”, razona. “Por lo tanto, mi tiempo de trabajo que dedico es el mínimo. ¿Y para qué me queda tiempo? Para gastarlo en las cosas que a mí me gustan. En ese momento creo que soy libre”. Prédica y gobierno Pero pese a su reivindicación de la austeridad, hay quienes señalan que su gobierno gasta más de lo que recauda. Y pese a su prédica anti-consumista, durante su gestión los uruguayos han comprado tantos autos y otros bienes de consumo importados como pocas veces en su historia. “La crítica que hace (Mujica) utilizando la palabra consumismo la hace más desde una visión filosófica”, dice Marcelo Lombardi, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. El ex presidente Luis A. Lacalle (PN), que perdió la segunda vuelta electoral de 2009 ante Mujica, señala que éste asumió con “mayoría en el Parlamento y una prosperidad económica como hace años el país no conocía”. “Hoy, a la mitad del mandato del presidente Mujica, podemos decir que su gestión no ha sido lo exitosa que pudo ser”, dice Lacalle a BBC Mundo y menciona problemas en salud, educación y obras públicas. En su casa de Carrasco, un barrio pudiente de Montevideo, Lacalle sostiene además que Mujica “se equivoca en cuanto a que a veces sale de la mera modestia, que (…) es una opción, para ingresar en creer que es popular hablar mal, decir palabras gruesas”. “El presidente tiene que ser un ejemplo”, dice. “Un presidente que usa malas palabras y usa palabras ordinarias no es lo que el país quiere”. “Que critiquen todo lo que quieran” Según encuestas recientes, la popularidad de Mujica ha caído por debajo del 50% y la aprobación de su desempeño como presidente es menor a 40%. Y como BBC Mundo pudo comprobar en las calles de Montevideo, para la mayoría de los uruguayos la austeridad no es un pasaje directo a la aprobación (en el video publicado en la parte superior puede ver algunas declaraciones). Ignacio Zuasnabar, de la encuestadora local Equipos, explica que la imagen de hombre común y corriente “es un punto muy importante de Mujica que es valorado por la gente, pero no necesariamente esto es suficiente para contener críticas sobre otros aspectos de la gestión”. “La gestión del gobierno está presentando algunos cuestionamientos en cuanto a resultados”, dice. También explica que el presidente tiene “un estilo que no genera consensos mayoritarios en el Uruguay”, con sectores menos educados y populares que se identifican con él y otros más educados que predominantemente lo rechazan. Mujica dice que cayó en las encuestas “porque la gente está mucho mejor y ambiciona mucho más”. Destaca que en su país de 3,3 millones de habitantes, hubo 850 mil que salieron de la pobreza en siete años y ahora “le exigen al gobierno y el gobierno da lo que puede”. Pero niega que las críticas lo afecten. “Yo voy a seguir gobernando como me parece, en el acierto o en el error. Que critiquen todo lo que quieran, para eso es la libertad”, comenta. “A mí me han criticado toda la vida”. Los charrúas: genocidio y resistencia 15. noviembre, 2012 Prensa Latina Destacadas, Línea Global, Semana http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/11/15/los-charruas-genocidio-resistencia/ Los indígenas charrúas sufrieron un proceso de exterminio que duró más de 200 años. En ese lapso ocurrieron varias masacres en su contra, cometidas por los colonizadores europeos y el propio gobierno “independiente”. Incluso sus líderes fueron apresados y exhibidos en Europa como animales. Ahora sus descendientes luchan por su lugar en la historia de Uruguay, Argentina y Brasil y por reivindicar sus derechos Jorge Luna/Prensa Latina Montevideo, Uruguay. El grito de “garra charrúa”, empleado mundialmente por los aficionados al futbol para identificar a la selección uruguaya, fue expresado por primera vez en 1935, durante un campeonato suramericano que la selección de ese país ganó. Pocos conocen el significado de la expresión, originada en las luchas de resistencia de los primeros pobladores de lo que hoy es Uruguay (y partes de Argentina y de Brasil): indígenas que fueron víctimas en 1831 de un genocidio que redujo a casi cero su etnia, coinciden los historiadores. Diversas fuentes relatan que sólo unos pocos indios sobrevivieron a la matanza ejecutada por tropas del primer presidente general, Fructuoso Rivera, en Salsipuedes, departamento de Paysandú, a unos 320 kilómetros al Norte de Montevideo. Entre los sobrevivientes, el cacique Vaimaca (junto a Guyunusa, Tacuabé y Sanaqué) fue apresado y llevado a Francia para ser exhibido como animal. Tras su muerte, Vaimaca fue momificado y devuelto a Uruguay. Tacuabé huyó sin que se conozca su destino. Por ello, éste es un tema terrible, muy poco divulgado, que viene arrastrando la historia nacional. En 1938 cuando los artistas uruguayos Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich lograron inaugurar el monumento de bronce y granito Los últimos charrúas, en una céntrica plaza de esta capital, que les rinde homenaje. Derechos indígenas El pasado 12 de octubre, fecha que los pueblos originarios de la región conmemoran como el Día de la Raza, pequeños grupos de jóvenes, orgullosos de sus ancestros indígenas, recordaron allí, en pie de lucha, la “garra charrúa” en demanda del reconocimiento pleno de sus derechos. Entre los primeros pedidos de organizaciones indígenas uruguayas figura el reclamo de que el Estado reconozca el genocidio de Salsipuedes y lo incorpore a la historia del país y a la enseñanza escolar. En 1989 surgieron algunas organizaciones indígenas que actualmente adelantan un proceso de reconstitución como pueblo-nación, junto a descendientes de charrúas en la vecina Argentina, según el Consejo de la Nación Charrúa (Conacha), que fue fundado en 2005. Nos encontramos en un proceso de recuperación de nuestra cultura y de fortalecimiento de nuestra identidad sustentado en documentos históricos y en la memoria oral salvaguardada en las costumbres transmitidas de generación en generación, indica el Conacha. Integrado por nueve comunidades indígenas, el Conacha funciona bajo los valores ancestrales de horizontalidad y consenso. Entre sus demandas destaca también un llamado al Estado a reconocer el papel que cumplieron los indígenas en la lucha independentista y la gestación de la identidad nacional. Piden asimismo la protección de sus ecosistemas y la biodiversidad y la promoción de prácticas productivas en armonía con la Madre Tierra. Contra la invisibilidad Aunque en 2005 el país ratificó el Convenio Constitutivo del Fondo Indígena y algunas instituciones reconocen a las organizaciones indígenas, los descendientes de los charrúas se siguen considerando “invisibles”. Desde 2007, un representante del Conacha integra la Comisión contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia, que depende de la Presidencia de la República Uruguaya y del Ministerio de Educación y Cultura, con lo que se ha logrado incluir la revisión, revalorización y recuperación de la cultura de los pueblos originarios en los programas educativos. En 2009 se aprobó una ley que declara al 11 de abril como Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena. Otras dos disposiciones le precedían: primero, en 2002, la repatriación de los restos del cacique Vaimaca desde el Museo del Hombre, en París, y su entierro como héroe nacional; y luego, en 2004, la prohibición de realizar experimentos científicos en su cadáver. El Conacha también realizó una campaña por una mayor identificación de la población indígena en el Censo 2011, entre otras medidas, a favor de la ratificación gubernamental del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. La Encuesta nacional de hogares ampliada 2006, del Instituto Nacional de Estadística, reveló que un 3.8 por ciento de la población uruguaya (unas 115 mil personas) se reconocieron como descendientes de indígenas. En el censo nacional realizado cinco años después, en 2011, un 4.9 por ciento de la población (unas 159 mil personas) afirmó tener ascendencia indígena. Un dato histórico revela que en 1828, cuando Uruguay obtuvo su independencia, la población indígena alcanzaba 30 mil personas y la de los blancos, unas 70 mil. Los charrúas opusieron resistencia a la colonización española. El primer episodio conocido fue la muerte de Juan Díaz de Solís durante su “descubrimiento” del Río de la Plata. En el afán de los gobernadores de Buenos Aires (Argentina) por “civilizar” la llamada Banda Oriental (Uruguay) hubo numerosos combates contra los indígenas. Después, muchos de ellos lucharon en los ejércitos independentistas de José Gervasio Artigas y otros, hasta que se produjo la matanza de Salsipuedes y la persecución de los sobrevivientes. La “garra charrúa” Para el profesor Lincoln Maiztegui Casas, la desaparición de los charrúas fue “un proceso paulatino que llevó más de 200 años y que se generó a partir de la ocupación del territorio por europeos”. En ese periodo, miles de charrúas murieron, otros miles huyeron a Brasil y otros más se quedaron como siervos y se mestizaron con los blancos. Con el tiempo, el término “charrúa” adquirió connotaciones de valor, fuerza, fiereza, orgullo guerrero y victoria, aunque, por ahora, quede restringido sólo al terreno de futbol. Chile: Ley de Pesca: ¿Cuáles son las siete familias a las que se les acusa de apropiarse del mar chileno? por Daniela Ruiz (Chile) Jueves, 15 de Noviembre de 2012 http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10573:2012-11-15-16-4707&catid=1:opinion&Itemid=2 ¿Quiénes son y por qué se dice que se apropiarían del mar? ¿Cuáles son los detalles de la ley de pesca? A continuación algunas claves para entender lo que se jugaría con la aprobación de este articulado. La discusión de la nueva Ley de Pesca ha generado amplia controversia en sectores de la pesca artesanal así como en organizaciones ciudadanas, las que acusan que el proyecto elaborado por el ministerio de Economía, “entregará los recursos del mar a perpetuidad a un cartel de siete familias”. Todo se remite la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador, que entró en vigencia en 2001, impulsada por el Gobierno de Ricardo Lagos, donde en vías de terminar con la “carrera olímpica del sector” – el que llegaba primero se llevaba la cuota-, se estableció un sistema de cuotas individuales transferibles que duraría dos años. En 2002, a través de una ley corta, el Congreso aprobó extender estas licencias por diez años. Argumentando que se debía reconocer la inversión pionera de la industria pesquera desde hace 50 años, dándole seguridad legal y, de esta forma, también defender el empleo, estas siete familias se hicieron del 92 por ciento de las cuotas de captura industrial, a través de un fuerte lobby y el alineamiento de los parlamentarios de ese entonces. Por medio de una fórmula denominada “coeficiente de participación relativo”, las cuotas se fraccionaron sumando los registros de captura entre 1997 y 2000 y determinando la capacidad de bodega de las naves en 2001. Es decir, quienes tenían mayor participación del mercado fueron los que salieron más beneficiados. Es así como, durante estos diez años, los industriales han concentrado ganancias por 9 mil millones de dólares, pero nunca han pagado por la asignación de las cuotas, que según el propio ministro de Economía, Pablo Longueira, alcanzan una valoración de 743 millones de dólares anuales. Solo están obligados a pagar una patente por operar sus embarcaciones, lo que equivale a un 0, 6 por ciento de sus exportaciones. De esta manera, pese a que Chile es uno de los top diez en descargas pesqueras del mundo, el sector solo aporta un 0,4 por ciento del PIB del país. A ello se suman las acusaciones por la sobreexplotación de los recursos marinos, poniendo solo como ejemplo la desaparición del jurel en las costas; la absorción de las pymes por parte de la industria; y que un 90 por ciento de los recursos se exporta, dejando un magro porcentaje para la alimentación de los chilenos. Sin embargo, a punto de llegar a su fin el antiguo régimen de pesca, los grupos que controlan el mar buscaron impulsar que la situación se mantuviera tal como en 2002, asegurando poseer un “derecho histórico” que ya habría sido reconocido en dicha legislación. Y parecen haberlo conseguido. ¿Quiénes son estas 7 familias de grandes grupos empresariales que quieren mantenerse como actores exclusivos de la pesca en Chile? Se trata de las familias Angelini, Lecaros, Yaconi –Santa Cruz , Sarquis, Stengel, Fernández e Izquierdo, que durante los últimos años pasaron de poseer sus propias flotas a fusionarse en cuatro grandes conglomerados: Orizon, Blumar, Camanchaca Pesca Sur y Mar Food -capitales extranjeros – (ver detalle al final del texto). Pese a que en un principio el proyecto formulado por el ex ministro de la cartera, Andrés Fontaine, consideraba dejar el 50 por ciento de las cuotas para licitación, dándole mayor competencia al sector con el ingreso de nuevos actores y, así, generar mayores recursos para el Estado, la llegada de Pablo Longueira a Economía habría frenado esta opción. De hecho, las organizaciones acusan directamente a los industriales de haber actuado contra el antiguo proyecto de ley que había propuesto el Gobierno de Sebastián Piñera, quien ya como senador en 1991 había planteado darle mayor dinamismo a la industria pesquera. Según un fallo del Tribunal de la Libre Competencia desde 2001 que no ingresa ningún nuevo actor a este mercado. De esta forma, la iniciativa que actualmente se discute en segundo trámite en el Congreso plantea una cuota global de captura que se administraría bajos tres tipos de licencias transables (Clase A, Clase B y Clase C). Es a través de las licencias de Clase A que, según afirma el propio ministerio de Economía, se “reconocen los derechos históricos de los industriales”. Aunque la Clase B se entregaría por licitación cuando una especie haya alcanzado su Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y la clase C cuando la cuota se encuentre sobre esta tasa, se discute la viabilidad de estas opciones, ya que según los expertos los recursos marinos estarían tan depredados, y continuarían en manos de quienes los han sobreexplotado, que sería casi imposible llegar a un estado de sustentabilidad donde se alcance el RMS, por lo que solo se traría de alternativas fantasmas. Asimismo, con más de 4 mil kilómetros de costa de norte a sur, la legislación tampoco establecería que los recursos del mar son del Estado, ya que este artículo fue rechazado por la sala de la Cámara de Diputados y existe la duda sobre si el Senado lo repondría o no. De entregar nuevamente la concesión a los industriales por veinte años más, el proceso solo podría revertirse a futuro por medio de expropiaciones que traerían billonarios costos al Estado. Los industriales y las 7 familias Angelini: Grupo económico liderado por Roberto Angelini. Con un capital estimado en U$ 1200 millones, es uno de las cinco fortunas más ricas del país y la 1015 del mundo según la revista Forbes. Entre sus principales empresas destaca Copec, Celulosa Arauco y Colbún, entre otras. En la pesca industrial participa a través de Corpesca y Orizon (Fusión de Pesquera San José y South Pacific Korp), junto a la familia Lecaros. Lecaros: A través de la Sociedad Pesquera Coloso, Sergio Lecaros Méndez, además de participar en Corpesca y Orizon, también tiene intereses en los Hoteles Holiday Inn Express, Alifrut SA (Minuto Verde – Cambaña) e inmobilarias en Chile y Buenos Aires. Yaconi – Santa Cruz: Conglomerado creado en los ’70 por Manuel Santa Cruz, Hugo Yaconi, Jaime Santa Cruz, Mario Vinagre y Ernesto Noguera. Con la pesquera El Golfo se unieron a la Pesquera Itata, de la Familia Sarquis, dando origen a Blumar S.A en 2011. La fusión posee un capital de poco más de 124 mil millones de pesos y es la empresa individual que concentra el derecho a explotar la mayor parte del recurso pesquero en Chile. También tienen intereses en Lipigas, ABCDin, Inmobiliaria Las Lilas y Mall Paseo Estación, entre otros. Sarquis: El holding está encabezado por Rodrigo Sarquis Said, quien además de participar en la pesca industrial con Blumar SA, lidera la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). Stengel: Grupo liderado por Jan Stengel. Con la Pesquera Bío Bío se fusionaron con la Compañía Pesquera Camanchaca, de la familia Fernández, en 2011. Además de participar en Congelados Aitué, Unfishing Canning, Stengel es actualmente el presidente de la Asociación Nacional de Industriales Pesqueros (Asipes). Fernández: Al frente de la Compañía Pesquera Camanchaca se encuentra Jorge Fernández Valdés. Al unirse con los Stengel, ambas familias terminaron con el 18,74% del jurel que extraen las pesqueras industriales, el 19,19% de la anchoveta, el 19,16% de sardina común, el 18,79% de sardina española, el 29,55% de merluza común y el 12,42% de merluza de cola. Izquierdo: Los hermanos Izquierdo Menéndez controlan Alimentos Marinos S.A y San Antonio SA. Roberto Izquierdo es parte de la directiva de Asipes. También tienen interes en Kidzania, Universidad de las Andes, Forestal y papelera de Concepción, Entel PCS, entre otras. *Fuente: Radio U de Chile Ernesto Carmona Estados Unidos: destruir la educación pública, beneficiar al complejo carcelarioindustrial http://www.surysur.net/2012/11/estados-unidos-destruir-la-educacion-publica-beneficiar-al-complejocarcelario-industrial/ Una modificación sistémica de las prioridades de educación otorga estructura oficial y permanente a una discriminación preexistente sobre la muy desfavorecida población pobre, comprendida en gran parte por personas de color criminalizadas. El aumento de escuelas autónomas corporativas y de prisiones privatizadas no se puede entender separado de las cifras del cierre de escuelas públicas en todo el país. | ERNESTO CARMONA.* En otras palabras: en EEUU está en marcha una política gubernamental y corporativa de extinción de la educación pública para todos y la conversión de los negros, marrones y “latinos” pobres en carne de presidio. La educación será para unos pocos privilegiados, mientras grandes corporaciones como el Bank of América y WalMart ingresan al negocio de la educación básica, a la vez que están en el rubro cárceles privadas, donde funcionan industrias que pagan hasta de 2 dólares por día de 8 horas de trabajo a la mano de obra esclavizada de los reos. Más que el título de una noticia, Destrucción de la educación pública alimenta el complejo industrial de prisiones es un llamado a la reflexión de Adwoa Masozi, del Instituto de Estudios Políticos, publicado solamente por Inter Press Service, el 27 de febrero 2012, y rescatada por Proyecto Censurado como la vigésima noticia más censurada en el anuario Censored 2013. Lo que sigue es la traducción literal del trabajo de Masozi: Estamos ante una redefinición sistémica de prioridades de la educación que da estructura oficial y permanente a una clase inferior preexistente compuesta en gran parte por gente pobre criminalizada, negra y marrón. A través de los estados de la Unión se están extirpando miles de millones de dólares de sus presupuestos de educación, como si el 22% de la población no fuera funcionalmente analfabeta. De acuerdo a los estándares NAAL (sigla en inglés de Evaluación nacional de alfabetización de adultos) del Centro Nacional de Estadísticas de Educación, 68 millones de personas leen por debajo de los niveles básicos. El Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas encontró que “casi todos los estados están gastando menos dinero (en educación) que en 2008 (después de la inflación), a pesar que el costo de la prestación de servicios será mayor”. Además de reducir 4.000 millones de dólares de su presupuesto, Texas también ha eliminado los fondos estatales para programas de “pre-kinder” que sirven a alrededor de 100.000 niños, en su mayoría en riesgo; Carolina del Norte ha reducido casi 1.500 millones de dólares de la educación K-12 (suma de primaria y secundaria), que deriva en una pérdida del 80% de los fondos para libros de texto y un recorte del 5% para ocupaciones de apoyo, como consejeros y trabajadores sociales, entre numerosos otros recortes. Decisiones como éstas dejan pocas razones para preguntarse ¿por qué esos dos estados enfrentan un 27% de tasas de deserción? Cerrar las escuelas públicas se ha convertido en un furor, que condujo incluso al estado de California a sacar una guía de buenas prácticas sobre la manera de cerrarlas y hacerlas aptas para otro giro. En su lugar, ¿por qué no promover una “guía de buenas prácticas para mantener una escuela viable”? ¿Por qué tomar estas decisiones cuando se sabe que la falta de educación reduce el acceso a oportunidades de empleo de calidad (y legítimo), aumenta la probabilidad de encuentros con el sistema criminal de (in)justicia, repercute negativamente en los resultados de salud y, en general, limita la capacidad para determinar su propio futuro? Lo que estamos presenciando es una refundación sistémica de prioridades de la educación que da estructura oficial y permanencia a una clase inferior preexistente compuesto en gran parte de pobres criminalizados, negros y marrones. Ciertamente, tener una extensa clase baja no es nuevo en EEUU, ya que hay bastante historial de negaciones a llenar los espacios vacíos de la gente y sus derechos. Sin embargo los resultados materiales de este cambio son devastadores, comunitaria y económicamente, al igual que los resultados de los Códigos Negros de los años 1800 y las subsecuentes leyes de Jim Crow, que persistieron como totalmente legales hasta 1965, con la variación de su aplicación de estado a estado y que hasta hoy mantiene sus impactos en las comunidades. La colusión entre este gobierno y los intereses privados no es nueva. No es una coincidencia que, al mismo tiempo, los vecindarios con una alta presencia de personas de raza negra estén siendo desestabilizados y desplazados por los desarrolladores empoderados por los municipios de los estados que están des-invirtiendo en la infraestructura de las escuelas públicas que les sirven, o por la vía rápida del acaparamiento de tierras urbanas, o la conversión de áreas pobres en ricas. Éste es un proceso insidioso para torcer la mano de las comunidades. La educación pública es algo más que un derecho, una libertad o un privilegio. Es una necesidad, tan básica y tan indiscutible como la tierra para caminar, alimentos para comer, el agua que debemos beber y el aire que se debe respirar para vivir. Porque absolutamente nada se hará, o se puede hacer sin ella en la sociedad humana. Entonces, ¿quién querría enviar a sus hijos a las escuelas que tienen adentro policías y detectores de metal en lugar de libros? ¿O a escuelas superpobladas con maestros en proporción de estudiantes de uno a 30 y sin actividades extra curriculares o servicios de recuperación? Estas son las consecuencias materiales de la desinversión en escuelas públicas. ¿Quién quiere enviar a sus hijos a escuelas en barrios que son mini-estados de la policía? Nadie, si se puede evitar. Las “escuelas charter”, por definición, no son el problema real. Han sido soluciones prácticas y creativas para educar a los niños cuando las necesidades no son satisfechas. La formación de centros alternativos de educación ha sido una norma que se practica en las comunidades de todo el país desde 1800. Pero lo que tenemos hoy en día es algo muy diferente. Las “charters” ahora se han establecido como sustituto de las escuelas públicas, en parte o en su totalidad. Empresas como Wells Fargo, Bank of America, JP Morgan y Wal-Mart, los principales inversores en prisiones privadas y los actores de la reforma corporativa de la educación, tienen una extraordinaria influencia en la política educativa a nivel estatal y federal. Los padres, estudiantes, maestros, y otros actores relevantes, son manipulados para hacer una elección falsa, dibujando una línea en la arena donde el grupo equivocado de personas está en el lado opuesto. Ya sea para las escuelas públicas o “charters”, ambas partes quieren los mismos resultados, estudiantes creativos y de pensamiento crítico que estén preparados para participar plenamente en su comunidad y la sociedad en general. Han sido cooptados. Ahora adoptan un rol antagónico hacia las escuelas públicas tradicionales, en lugar de que las “charters” sigan operando como soluciones creativas, especialmente para las comunidades en crisis, compartiendo los recursos públicos. Mientras se libran estas guerras territoriales, los niños que no asisten a esas escuelas de primer nivel, porque no han ganado esa lotería, se quedan atrás y con sus propios recursos en sus escuelas mal administradas, con hacinamiento y recursos insuficientes. El 46% de los 2.3 millones de personas encarceladas no tienen un diploma de escuela secundaria, ni las habilidades necesarias para competir en un mercado laboral cada vez más pequeño. Esto significa que alrededor de un millón de personas no conseguirá nunca nada más que empleos sin calificación, bajos salarios, beneficios empobrecidos, en trabajos socialmente ingratos y probablemente en un ambiente mental y espiritualmente sofocante. Poco se necesita conjeturar sobre lo que va a pasar con esos millones no calificados y sin educación que han resultado fallidos por estas escuelas que continúan siendo erosionadas. Van camino a las prisiones, porque estos jóvenes son la carne preferida del sistema penal de la (in)justicia. Es por esto que puede existir el cierre récord de escuelas públicas en todo el país y, al mismo tiempo, somos testigos del surgimiento de empresas respaldadas por las escuelas “charter” y las cárceles privadas. El mensaje a la gente es que los elegidos son unos pocos que serán educados, y el resto quedará bloqueado en la lucha contra su propia condición de primariedad. Por eso tenemos que seguir esta lucha. Citas y Referencias – Adwoa Masozi, “Stealing From The Mouth of Public Education to Feed the Prison Industrial Complex,” Institute for Policy Studies, February 27, 2012, aquí (en inglés). – Artículo sobre el desvío de fondos aquí (en inglés). Estudiante investigador: Annika Jaeger (Santa Rosa Junior College) Evaluador académico: Susan Rahman (Santa Rosa Junior College) —— * Periodista. Fotografía de Brant Ward, San Francisco Chronicle. El mercenario israelí que tiene las claves del paramilitarismo en Colombia JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 18:06 ADMINISTRADOR Por: Arturo Wallace http://discrepando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3578:el-mercenario-israeli-quetiene-las-claves-del-paramilitarismo-en-colombia&catid=111:2012-08-30-11-57-00&Itemid=652 Yair Klein se metió de cabeza en la historia de Colombia durante la segunda mitad de la década de los 80, cuando coordinó los primeros entrenamientos de los escuadrones paramilitares que terminarían escribiendo uno de los capítulos más sangrientos de la historia reciente del país. Pero es sólo ahora, y luego de haber pasado por cárceles de Sierra Leona, Rusia e Israel, que el exmilitar y mercenario israelí de 70 años ha empezado a compartir su versión de la historia con la justicia colombiana. Y buena parte de Colombia está pendiente de lo que tiene que decir. Klein está participando como testigo en la audiencia en contra del exjefe paramilitar Ramón Isaza, uno de los principales líderes de las ya desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Y el martes afirmó que para su trabajo con los paramilitares había contado con el apoyo directo del ejército y otras instituciones estatales colombianas, además de haber recibido financiamiento de alguien que luego llegaría a convertirse en presidente del país. "No digo el nombre porque ustedes saben perfectamente quién es", dijo Klein en hebreo, hablando vía teleconferencia desde Israel. "Fue uno de los hacendados de la zona, que pagó como todos los hacendados para que yo pudiera hacer en ese momento los entrenamientos", afirmó. Especulación Aunque no dio nombres, los detalles ofrecidos por Klein fueron suficientes como para desatar un intenso debate y todo tipo de especulaciones en Colombia. Y ante las murmuraciones en las redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe -quien en el pasado ha negado hasta la saciedad cualquier vínculo con el paramilitarismo- rápidamente salió a desmentir cualquier vinculación. "Como todo bandido, cobarde a distancia y sinuoso", dijo Uribe de Klein vía Twitter luego de conocerse las declaraciones del mercenario israelí. "La primera vez que me interesé en el bandido Klein fue en la Presidencia para pedir que fuera extraditado a Colombia", recordó además el exmandatario, quien en una entrevista con la emisora local La W calificó de "infamias" la velada acusación. "Díganle a ese bandido que presente pruebas sobre las acusaciones que me hace", insistió. Así las cosas, la pregunta que ahora muchos se hacen en Colombia es si Klein llegará a identificar con nombres y apellidos a sus supuestos financiadores. Si lo hace como parte del proceso, aunque no presente evidencias, la revelación podría obligar a la justicia colombiana a iniciar una investigación. Pero Klein, quien tampoco ha ofrecido pruebas que respalden la denuncia, podría también dejar la revelación para el libro en el que dijo estar trabajando. Y es que, su vida, definitivamente da para una novela. O dos. Narcotraficantes también Nacido en 1942, Klein llegó a ser teniente coronel del ejército israelí y luego fundó su propia compañía de seguridad. Y además de los ya mencionados paramilitares, la lista de sus clientes polémicos incluye milicianos libaneses, guerrilleros africanos y narcotraficantes colombianos. De hecho, según varias versiones, Klein llegó por primera vez a Colombia a mediados de la década de los 80 de la mano del Cartel de Medellín. "Fue él quien le enseñó al Cartel de Medellín a accionar bombas a control remoto", le dijo en 2008 a BBC Mundo Pablo Elías González, un antiguo jefe de investigaciones especiales de la Procuraduría General de Colombia. Y luego de darle entrenamiento militar a las "milicias" de los narcotraficantes, Klein habría pasado a trabajar con hombres armados reclutados por varios hacendados locales para defenderse de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, los que, a la postre, se convertirían en los primeros combatientes de las AUC. El mercenario israelí, sin embargo, en el pasado ha ofrecido versiones diferentes y contradictorias. En una entrevista concedida al diario israelí Maariv, reproducida por el diario El Colombiano en junio de 2000, el exmilitar dijo que había viajado a Colombia por invitación de representantes del gobierno de Estados Unidos. "Estuve en Colombia por invitación de los americanos y punto. Todo lo que los Estados Unidos no pueden hacer, porque le es prohibido (...), lo hace (...) por medio de otros", dijo en esa oportunidad. Más tarde, en una entrevista concedida a Caracol Televisión, afirmó haber viajado a Colombia por invitación de la misma Policía Nacional. Y, a través de su cuenta de Twitter, el expresidente Uribe se ha encargado de destacar otra entrevista, concedida en 2003, en la que Klein decía no conocerlo. Extradición fallida Lo que no se puede discutir, en cualquier caso, es que la presencia de Klein en Colombia fue hecha pública por primera vez a finales de los años 80 por el periodista Ignacio Gómez, del diario El Espectador. Y las investigaciones judiciales iniciadas por las autoridades colombianas eventualmente obligarían al mercenario israelí a abandonar el país. Así las cosas, Colombia sólo volvió a escuchar de Klein a finales de 1999, cuando se supo que había sido arrestado en Sierra Leona por contrabando de armas en favor de los guerrilleros del Frente Unido Revolucionario. Y, en 2001, la justicia colombiana condenó a Klein, en ausencia, a diez años y ocho meses de prisión por "instrucción, entrenamiento en tácticas, técnicas y procedimientos militares terroristas, agravado por haberse cometido con mercenarios, y concierto para delinquir". Una orden de captura internacional emitida por la Interpol a solicitud de Colombia permitiría posteriormente su arresto, en Moscú, en agosto de 2007. Pero la extradición de Klein a Colombia fue bloqueada por el tribunal Europeo de Derechos Humanos, por considerar que Colombia no podía garantizar su seguridad, por lo que las autoridades rusas enviaron a Klein a Israel, desde donde, más de diez años después, ha empezado a colaborar con la justicia colombiana. Y lo que queda por ver, ahora, es si esa colaboración servirá para "desenredar el nudo gordiano del paramilitarismo en el país", como le dijo a BBC Mundo en 2008 Alfonso Gómez Méndez, el exfiscal general de Colombia que pidió la extradición de Klein a inicios de la década. (Fuente: BBCMundo) ¿Quiénes son los patriotas? 15 nov 2012 Compartir: Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra http://blogs.publico.es/dominiopublico/6103/quienes-son-los-patriotas/ Mark Twain, uno de los autores más críticos de la sabiduría convencional que ha tenido EEUU, escribió frecuentemente que el concepto de patriotismo, en cualquier país, es uno de los más utilizados para esconder intereses de grupos sociales que quieren mantener, por todos los medios, sus privilegios utilizando el sentimiento patriótico como mecanismo de movilización popular, identificando sus intereses particulares con los intereses de lo que llaman patria. Antonio Gramsci, en Italia, uno de los analistas más importantes que han existido en Europa de cómo el poder se reproduce en las sociedades, subrayó con gran agudeza la función ocultadora de los símbolos de la patria para defender los intereses de las clases dirigentes. España (y Catalunya dentro de ella) es un ejemplo claro de lo que Mark Twain y Antonio Gramsci indicaron. Las derechas han sido siempre las que se han presentado como las grandes defensoras de la patria, defensa que requiere los máximos sacrificios de los que están a su servicio. Uno de los eslóganes de la Guardia Civil (el cuerpo de policía armado que históricamente ha tenido la función de mantener el orden público y reprimir cualquier agitación social que cuestionara las relaciones de poder existentes en España) era “Todo por la patria”, lo que podía significar incluso la pérdida de la vida de los guardias civiles aunque también, mucho más frecuentemente, la de los represaliados. La Monarquía, el Ejército y la Iglesia han sido siempre las estructuras institucionales que han defendido el poder de los grupos dominantes en las esferas financieras y económicas (y, por lo tanto, políticas y mediáticas) del país, utilizando el amor y el compromiso con la patria como mecanismo de movilización popular en defensa de sus intereses. Las pruebas históricas que avalan esta utilización de la patria para dichos fines particulares son robustas y abrumadoras. Tales instituciones de derechas son pues las que se consideran a sí mismas como las defensoras de la patria. Hace sólo unos días, el diario monárquico profundamente conservador ABC ponía en portada a la Duquesa de Alba como la gran defensora de la patria española acusando a los catalanes de ser poco patriotas (11 Nov. 2012). Tal personaje es una de las terratenientes más importantes de España y está entre los que reciben mayores subsidios del estado español y de la Unión Europea, a cargo del erario público. Su linaje familiar, por cierto, ha jugado un papel clave, junto con otros terratenientes, en reproducir una situación en el campo andaluz responsable, en gran parte, de la pobreza de las poblaciones rurales de aquella parte de la patria española. Pero la credibilidad de tal tesis (de que las derechas son las que sostienen el patriotismo) depende, en gran medida, de lo que se entienda por patriotismo, el cual, como la mayoría de sentimientos, no es fácil de definir. Después de todo, ¿qué quiere decir amor a la patria? ¿Qué es patriotismo? Pero, independientemente de las muchas maneras mediante las que tal concepto y sentimientos puedan definirse, sí que debería haber un componente que coincidiera en todas las definiciones posibles. Y éste es que el amor a la patria debería incluir amor a la ciudadanía de la entidad así definida. No se puede amar a España (o a Catalunya) sin estar dedicado al bienestar de la población que constituye tal país (España y/o Catalunya). Y, puesto que la mayoría de la población pertenece a las clases populares, un indicador de patriotismo debería incluir como elemento definitorio el compromiso y dedicación a la mejora del bienestar de las clases populares. No se puede amar a España (y a Catalunya) sin este compromiso, pues de lo contrario se tiene una visión excesivamente esencialista, casi mística, de lo que es la patria, una concepción poco coherente con la vida real de las personas. En realidad, si la definición de patriotismo no incluye un compromiso por mejorar la vida y bienestar de la mayoría de la población, entonces hay que sospechar que el concepto de patriotismo está siendo utilizado, confundiendo los intereses de la patria con los de un sector minoritario de la población. Parecería, pues, razonable aceptar, incluso por las derechas, que un elemento común de tal patriotismo fuera la dedicación de las fuerzas patrióticas al bienestar del pueblo, que en términos cuantitativos, serían las clases populares, clases populares que en cualquier país incluyen las clases trabajadores y las clases medias de renta media y baja. ¿Son patriotas las fuerzas que se autodefinen como tales? Pues bien, tal dedicación puede evaluarse incluso numéricamente. Como decía Mark Twain, el amor no puede cuantificarse, pero sus consecuencias sí. Veamos, pues, los datos. En aquellos países de Europa donde las derechas (que se autodefinen como las fuerzas patrióticas) han tenido más poder históricamente, tales como el Sur de Europa (España, Grecia y Portugal), el nivel de desarrollo económico, social y político ha sido el más bajo de la Unión Europea. Los datos son abrumadores. Tanto el PIB per cápita como el gasto público social per cápita, o el número de recursos públicos (desde transferencias públicas, como pensiones, hasta servicios públicos, como sanidad y educación, que contribuyen enormemente al bienestar y calidad de vida de las clases populares) han sido, y continúan siendo, los más bajos de la UE-15. Es también en estos países donde los ingresos al Estado son los más bajos, donde la política fiscal es más regresiva y menos redistributiva, donde hay más fraude fiscal y donde hay mayores desigualdades y concentración de la riqueza. Estos datos permiten, entonces, hacerse la pregunta ¿dónde está el amor a España de los súper patriotas españoles? Su compromiso con el bienestar de la población parece estar muy sesgado hacia ciertos grupos y clases sociales, a costa de los intereses de la mayoría de sus poblaciones. La evidencia de ello es abrumadora. Así como es también abrumadora la evidencia de que este sesgo clasista del patriotismo aparece en varios momentos de la historia de este país. En todos ellos, cuando el gobierno elegido por la ciudadanía a través de procesos democráticos llevó a cabo políticas públicas que beneficiaron a las clases populares, reduciendo los privilegios de los grupos y clases sociales antes mencionados, las derechas superpatriotas se rebelaron militarmente para interrumpir tales políticas. En España, los superpatriotas –la Iglesia, el Ejército, la Monarquía, la banca y la oligarquía empresarial- establecieron un régimen enormemente represivo (por cada asesinato político que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000, según el Catedrático Malefakis, de la Columbia University, experto en el fascismo europeo) que dañó enormemente a la mayoría del pueblo español. Cuando el golpe militar de 1936 ocurrió, el nivel de desarrollo económico español era casi idéntico al italiano. Su PIB per cápita era semejante al PIB per cápita italiano. Cuando la dictadura terminó, en 1978, España tenía un nivel de riqueza que era sólo el 68% de la italiana. Este fue el coste que aquel supuesto patriotismo significó para el pueblo español. El golpe militar se realizó no para salvar la patria sino para que la Iglesia pudiera continuar controlando la educación de los españoles y también la tierra que poseía (la Iglesia era el terrateniente con mayor extensión de tierra en España. Hoy es el segundo); para que la Monarquía continuara siendo el sistema político que garantizara el dominio por parte de las derechas de los aparatos del Estado, incluyendo las Fuerzas Armadas, la Judicatura y las Fuerzas del Orden; para que el Ejército tuviera sus privilegios, garantes de la unidad de la Patria (convirtiendo al Ejército en instrumento de represión interna); para que la banca y la oligarquía empresarial pudieran mantener sus escandalosos privilegios (que todavía se mantienen hoy, como queda claro con la excesiva protección de la banca frente a los desahuciados); y así un largo etcétera. La oposición popular a tales medidas regresivas del sistema establecido por los supuestos patriotas explica la enorme represión que caracterizó aquel periodo de dominio del estado por las derechas supuestamente patrióticas. Su carácter nacional, por cierto, quedó negado por el hecho de que su victoria se debiera primordialmente a la ayuda que les prestó la Alemania nazi y el fascismo italiano. Sin esta ayuda extranjera, el golpe militar no podría haber conseguido parar la oposición a tal golpe. ¿Dónde estaba y dónde está ahora el amor a España de los supuestamente patriotas? Esto podría también preguntarse hoy al gobierno de derechas español, que está llevando a cabo el ataque (y no hay otra manera de definirlo) más feroz al bienestar de las clases populares. Hoy se están haciendo reformas que afectan muy, pero que muy negativamente al bienestar de la población, y muy en particular de las clases populares. La evidencia de ello es contundente. Nunca antes en el periodo democrático, el ya insuficientemente financiado Estado del Bienestar español ha estado bajo un ataque tan frontal. Y este ataque se está haciendo para el beneficio de los mismos intereses económicos de siempre: el capital financiero español y el mundo empresarial de las grandes corporaciones, a costa del bienestar de todos los demás. De nuevo, la evidencia de ello es robusta y convincente. Y todo ello se hace justificándose con la necesidad de aplicar tales políticas de austeridad que son –según el establishment español- las únicas posibles, lo cual es fácil de demostrar que no es cierto. Podrían aplicarse otras que no afectarían a los intereses de las clases populares, afectando, en cambio, a los intereses de los grupos que, de nuevo, se presentan como superpatriotas, defensores de España. Esta desfachatez (y no hay otra manera de definirlo) se hace violando la soberanía de la Patria que dicen amar tanto, obedeciendo dócilmente al gobierno alemán, como lo hicieron también en los años treinta. Es la repetición de la historia. Ahora, como entonces, los superpatriotas utilizaron la bandera para defender sus intereses de clase. Así de claro. Y haciéndolo así están traicionando, una vez más, al pueblo español. Hoy, en España, los movimientos de protesta social que salieron a la calle ayer, en la Huelga General, en defensa de los derechos de las clases populares y de la soberanía de España son los auténticamente patriotas, entendiendo como tales a los que defienden a la mayoría de la ciudadanía frente a una minoría que defiende sus propios intereses y los de sus aliados internacionales, incluyendo las elites financieras que dominan el gobierno alemán. Una última observación. Le ruego al lector que haya considerado de interés este artículo, que lo distribuya ampliamente, pues los medios de mayor difusión no publican jamás este tipo de artículos. La dictadura mediática exige una respuesta movilizadora que permita presentar otros puntos de vista distintos y críticos de la sabiduría convencional del país que se reproduce a través de tales medios. Los grandes bancos de EEUU lavan muy bien, pero el Wachovia Bank lava mejor… para los carteles de la droga Ernesto Carmona Argenpress http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159247 Un investigador de fraudes (whistleblower) ayudó a exponer ante el mundo el sorprendente lavado multimillonario de dinero de la droga en importantes bancos estadounidenses y la asombrosa falta de supervisión de las autoridades federales. Entre 2004 y 2007, el banco Wachovia –comprado en 2008 por Wells Fargo & Company– manejó fondos ilícitos que sumaron 378,4 mil millones de dólares en operaciones de lavado con casas de cambio de moneda mexicanas que actúan en nombre de cárteles de la droga. Las transacciones significan la violación más grande en la historia de EEUU del Acta de Secreto Bancario, una ley anti -lavado dinero. Este caso no es excepcional: Wachovia es apenas uno entre varios bancos estadounidenses y europeos que lavan dinero para los cárteles latinoamericanos de la droga. La única fuente citada por Proyecto Censurado para la selección de esta noticia fue el informe de Clarence Walker en AlterNet del 10 junio 2011, que se transcribe aquí: “Martin Woods, un ciudadano inglés que media la cuarentena, ha sido agraciado con el instinto y el estilo de Sherlock Holmes. El señor Woods es un experto en olfatear el paso de dinero "sucio" a través de los sistemas bancarios internacionales. “Ex oficial de policía durante 18 años y después detective de la London Metro Police Agency, Woods capitalizó su experiencia única como experto en fraude al unirse a la sede en Londres del Wachovia Bank, en marzo 2005, como agente anti-lavado de dinero. “Después de tomar ese trabajo, no pasó mucho tiempo para que descubriera que su propio empleador, uno de los principales bancos de Estados Unidos, era un jugador importante en el apoyo a los carteles de la droga "sedientos de sangre" de México para el blanqueo de miles de millones de dólares de dinero de la droga a través de red de sucursales del banco Wachovia. Woods rastreó e identificó una "serie de transacciones sospechosas" relacionadas con la sede en México y la empresa Casa de Cambios (CDC). “Casa de Cambios realiza operaciones de vieja data en cambio de divisas a lo largo de la frontera EEUUMéxico para remitir transferencias transfronterizas de dinero destinado a pagar salarios laborales. Y el lado ilegal de Casa de Cambios también se conoce como la autopista de narco-negocios en EEUU y en los mercados financieros extranjeros. “Cuando Woods se concentró en revisar los números secuenciales de cheques de viajero enviados por la CDC descubrió que grandes cantidades de fondos excedían en mucho lo que necesitaría cualquiera persona normal. Los cheques dudosos de la CDC carecían de información de identificación adecuada o no tenían ninguna en absoluto, incluso había firmas ilegibles estampadas en los documentos de cada transacción. “A raíz de este descubrimiento, el investigador Woods emitió un "informe de actividad sospechosa" (SAR, en inglés) sobre una serie de transferencias financieras y depósitos de la CDC. Luego, él mismo requirió un bloqueo temporal a la CDC para comprobar transacciones pendientes con una investigación mayor. “No mucho tiempo después, ocurrió un acalorado intercambio de palabras. Un gerente senior, con sede en Miami, calificó de “defensivos e injustificados” los informes SAR de Woods. “Sintiéndose cansado”, como Woods lo recuerda, "fue conminado por el staff del banco a cambiar de táctica y desarrollar una mejor comprensión de México". “Altos funcionarios del Wachovia Bank ordenaron a Woods dejar de hacer preguntas sobre las CDCs mexicanas y también detener el bloqueo de cuentas de países de Europa del Este y de Moscú. El investigador británico espetó: "Yo no necesito ponerle palitos a México. Mi interés son el tráfico de drogas y el lavado de dinero". “Su instinto resultó correcto. El 10 de abril de 2006, en horas de la mañana, aterrizó un avión DC-9 en la pista del Aeropuerto Internacional de la portuaria Ciudad del Carmen, situada al este de Ciudad de México. Una vez apagadas las turbinas, soldados militares entrenados por agentes del FBI de Estados Unidos sospecharon del avión e inmediatamente rodearon la aeronave. Armados con alto poder de fuego, los soldados registraron el avión de lujo y descubrieron más de cinco toneladas de cocaína pura empacada en maletas. “La droga fue valorada en 120 millones de dólares y los agentes federales estadounidenses que trabajaban con México más tarde determinaron que la droga se dirigía a Estados Unidos, procedente de Venezuela. Un alijo de documentos encontrados en el avión finalmente identificó conexiones discretas entre un banco norteamericano y una operación monetaria de la Casa de Cambios Puebla, con sede en México. Una investigación posterior demostraría que Wachovia Bank lavó miles de millones de dinero de droga ilegal en el sistema financiero de EEUU a nombre de la Casa de Cambios con sede en México. “Con la ley federal de EEUU tirando para dar marcha atrás, la investigación de Martin Woods ayudó a agentes federales estadounidenses a construir un caso hermético contra Wachovia Bank. De partida, los agentes federales descubrieron que 13 mil millones de dólares de dinero de la droga fueron transferidos por la CDC a cuentas de bancos corresponsales del Wachovia para adquirir aviones destinados al uso del tráfico de drogas desde Colombia hacia México y luego los embarques de drogas eran enviados a EEUU. “Esta investigación de alto perfil en última instancia, reveló que entre 2004-2007, una cantidad asombrosa de ganancias de las drogas ilegales, por un total de 378,4 mil millones de dólares, fue transferida al Wachovia por las Casas de Cambios con base en México que violaban la normativa del gobierno de EEUU contra el lavado de dinero. Y los demás bancos ¿qué? Un informe más antiguo (2010) de Robert Oak, en EconomicPopulist.org (1), aclara que el Banco Wachovia fue adquirido por la Wells Fargo y otro reporte de Bloomberg implica a tres bancos en lavado de dinero para los cárteles mexicanos: Wells Fargo, HBSC y Bank of America, según la documentación incautada en México en el DC-9 que transportaba 5,7 toneladas de cocaína. El avión fue comprado por los traficantes con fondos lavados y transferidos por estos dos grandes bancos de EEUU: Wachovia Corp. y Bank of America Corp. Sin duda, estos no son incidentes aislados, sino apenas la nariz de una inmensa montaña sumergida. American Express Bank International, con sede en Miami, pagó multas en 1994 y 2007 después de admitir que había fracasado en detectar y reportar lavado de dinero de narcotraficantes a través de sus cuentas. Los narco utilizaron cuentas del Bank of America en Oklahoma City para comprar tres aviones capaces de transportar hasta 10 toneladas de cocaína, según documentos judiciales mexicanas. Los agentes federales capturaron personas que trabajan para los cárteles mexicanos depositando fondos ilícitos en cuentas de Bank of America en Atlanta, Chicago y Brownsville, Texas, de 2002 a 2009. Narcotraficantes mexicanos utilizan empresas ficticias para abrir cuentas en el HSBC Holdings Plc, con sede en Londres, el mayor banco de Europa por activos, según una investigación realizada por el Ministerio de Finanzas de México. Todavía quedan muchos hilos ocultos enredados en la carretilla del gran negocio bancario del lavado internacional de dinero de la droga. *) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno Fuentes y referencias: 1) http://www. economicpopulist.org /content/banksters-laundered-mexican-cartel-drug-money ● Clarence Walker, “American Banks ‘High’ on Drug Money: How a Whistleblower Blew the Lid off WachoviaDrug Cartel Money Laundering Scheme,” AlterNet, November 1, 2011, http://www.alternet.org/story/151135/american_banks_’high’_on_drug_money:_how_a_whistleblower_bl ew_the_lid_off_wachovia-drug_cartel_money_laundering_scheme > . ● http://www.mediafreedominternational.org/2012/01/26/wachovia-bank-laundered-money-for-latinamerican-drug-cartels/ Student Researcher: Alysha Klein ( Florida Atlantic University) Faculty Evaluator: James F. Tracy ( Florida Atlantic University) Fuente original: http://www.argenpress.info/2012/11/la-noticia-mas-censurada-n-22-los.html Criminalidad policial en Argentina: os poderes detrás del gatillo http://www.argenpress.info/2012/11/criminalidad-policial-en-argentina-os.html Andrés Figueroa Cornejo (especial para ARGENPRESS.info) “La policía, desde el 10 de diciembre de 1983, desde la instalación de esta democracia de baja intensidad, ha asesinado a alrededor de cuatro mil personas inermes. Una persona al día mediante fusilamientos y torturas en los lugares de detención, y donde cerca de la mitad corresponde a la ‘era K’. Por supuesto, el 99% de los asesinados han sido pobres. En la Argentina de nuestros días sigue siendo delito ser joven, pobre y morocho”, dice el periodista y luchador social de larga data, practicante de la solidaridad internacionalista contra las personas y pueblos perseguidos, y actual conductor del programa ‘Aguantando de Pie’ en Radio Caterva FM 97.3 todos los jueves de 18:00 a 20:00 hrs., Herman Schiller (http://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Schiller). Y suma que “Existe una batería de medios que sataniza la miseria y la liga con la delincuencia. Los medios sistémicos apuntan a los pobres, muestran a los villeros como delincuentes y exaltan la repulsiva ley antiterrorista. Piden ‘poner orden frente al caos’. Es decir, piden más represión y criminalidad policial. Nosotros también queremos más seguridad. Pero seguridad contra los agentes del Estado.” Los medios de comunicación que se ocupan de configurar subjetivamente el rostro del delito para que sea asociado por los receptores a los migrantes fronterizos, los sin nada, los negros, ciertos barrios y grupos sociales; y las encuestas y cifras salidas de quién sabe dónde hablan de un incremento de la sensación de inseguridad de la población. Schiller tiene su caracterización. “En el país, es cierto, hay un auge del crimen que se divide en la organizado y el desorganizado. El último es el que cometen los pobres como resultado de un régimen de opresión, desigualdad e injusticia social. No lo justifico, pero comprendo el contexto que lo produce. Y el crimen organizado está en manos de la policía: en los grandes asaltos, el proxenetismo, la piratería del asfalto, la trata de personas, el narcotráfico, las coimas para hacer desaparecer expedientes, etc.” -La violencia se muestra como patrimonio exclusivo del delito de las clases subalternas sobre sí mismas y las dominantes… “En realidad lo que es violento es el hambre, la muerte de los chicos por inanición, el aumento de las enfermedades entre los pobres como el dengue; el deterioro de los hospitales públicos, la falta de trabajo y el trabajo precario. La falta de presupuesto educativo digno, el desmantelamiento de la legislación laboral; el castigo estatal sobre el pueblo qom. Eso es violencia.” A mayor policía, mayor crimen El letrado y ex diputado Marcelo Parrilli -presidente del Centro de Abogados por los Derechos Humanos y antes miembro fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales durante y contra la tiranía- explica que “algo muy curioso en Argentina es que si se observa el espectro del delito, no hay mafias como en otras naciones porque ese rol lo ocupa la policía.” “Los sectores más conservadores y reaccionarios aseguran en todos los terrenos que Argentina es un país inseguro”, continúa Parrilli, “pero no con la idea de obtener más seguridad para los trabajadores y los empobrecidos, sino con el objetivo de seguir fortaleciendo el aparato represivo del Estado, las policías, el aumento de las penas.” Marcelo Parrilli es uno de los defensores de las víctimas del terrorismo de Estado con mayor prestigio del país y América Latina, y sus principios y conducta se mantienen intactas hasta hoy. La dictadura lo encarceló en 1981 y las protestas de organismos mundiales lograron su libertad. -Pero el gobierno nacional dice que Argentina es un lugar seguro… “Argentina no es México, Colombia o Río de Janeiro en el ranking infame de la delincuencia. Y, por otro lado, tampoco podemos quedarnos con el diagnóstico -verdadero, por cierto- de que las policías son el aparato armado de la burguesía, sin dar respuestas concretas hoy. Aunque la solución radical será resultado de una sociedad distinta a la imperante y todavía por conquistar.” -Llama la atención la naturalización de amplios territorios sociales respecto de la corrupción de los de arriba. Independientemente de que la corrupción no sea un accidente del capitalismo, sino una de las expresiones su movimiento interno… “Aquí hay que analizar la corrupción del aparato del Estado y de lo que es la policía. En nuestro país todo el mundo le teme a la policía. No importa si la persona sea de izquierda, de derecha o se diga apolítica.” -¿Por qué? “Porque, de alguna manera, la policía es la que administra y sponsorea el delito. Si hay un robo en un lugar, la gente se dice: '¿Haber si lo podemos resolver entre nosotros? No llamemos a la policía, que no se meta.' Aunque racionalmente no lo tengamos muy claro, todos sabemos que la policía es algo peligroso y delictivo." -¿Sólo la policía? "Junto a un buen sector judicial. El poder judicial y el poder político gestionan el delito organizado, económicamente organizado. A su alrededor gira el resto de los delitos que son infinitamente menos lesivos y más esporádicos. Y el delito económicamente organizado, como toda cadena de comercialización que funciona como empresa importante en Argentina, tiene un pie en el Estado. Además de la justicia y el Ministerio Público, en gran medida participa de la recaudación el poder político." -¿Cómo? "Si en un municipio aumenta el robo de automotores, la piratería del asfalto, el narcotráfico, la trata de personas, y hace 20 años que gobierna el mismo intendente y el mismo partido, ellos tienen que ver con que ese robo nazca y se desarrolle." -Las clases que dominan y sus partidos suelen decir que contra la delincuencia es preciso aumentar la policía y la represión… "Con más policía y más represión la máquina de recaudar cada vez crece más. En primer lugar, crece más porque hay más policías. Y en segundo lugar, al aumentar los niveles de represión, aumentan las tasas de recaudación. Ya no es lo mismo recaudar por un delito que tiene de 1 a 5 que otro de 1 a 10, o de 3 a 15. Entonces la realidad nos demuestra que el delito no ha disminuido. Por el contrario. Todo esto cruzado por los fenómenos del narcotráfico y la droga que destruye la idea primitiva de que 'la gente buena no comete delitos y sólo la hacen las malas y deshonestas'." La máquina de recaudar -Es interesante y temible el término 'recaudación' que empleas. ¿Cómo se operativiza? "Cuando uno dice que la comisaría recauda, no se plantea desde la subjetividad o la casuística. La corrupción es estructural. El mecanismo de recaudación ha sido discutido, elaborado y ferozmente disputado a lo largo de décadas. Por ejemplo, en una comisaría de Capital Federal está el comisario, cuatro cuartos todos los días, salvo el domingo que hay tres tercios. Y un quinto cuarto que va cubriendo los distintos francos. ¿Cómo funciona un cuarto? Existe un jefe de servicio que normalmente es un oficial principal y está sentado en la comisaría. Después está el jefe de calle que habitualmente es un subcomisario y que a bordo de un patrullero -que se denomina siempre el '100'- recorre toda la jurisdicción. El subcomisario es un hombre clave en cada cuarto porque dirige el corazón de la máquina de recaudar: la brigada." -¿Qué papel juega? "La brigada de la comisaría está integrada por los personajes más densos y pesados. Es la que opera en el terreno, la que detecta delitos, contravenciones, irregularidades. Pero no para impedirlos, sino que para armar la recaudación. De ahí la importancia del subcomisario, y por eso en muchas comisarías la tarea no recae en el comisario sino en el subcomisario." -¿Y la brigada en acción? "La brigada se ocupa de encontrar 'las quintas'. Una 'quinta' puede ser un supermercado chino que actualmente está pagando 5 mil pesos al mes por protección. Una protección contra ellos mismos." -¿Cómo? "Al supermercado lo roban una vez, dos, tres, cuatro y a la quinta el supermercado se da cuenta de que es más barato pagar en la comisaría que seguir soportando los robos." -¿Puedes dar un ejemplo puntual? "La comisaría 34 es clave en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene jurisdicción sobre las villas 1, 11 y 14, y es la que más recauda. Hace algunos años lo hacía por la suma de 6 millones de pesos al mes (más de un millón 250 mil dólares). Allí se mantuvieron los subcomisarios durante años y años, sobreviviendo a algunos comisarios incluso." -¿Qué ocurre con el delito no organizado? "También es controlado por la policía. Como todas las contradicciones que pueden darse en la calle: vendedores ambulantes, oferta de sexo, etc., todo es meticulosamente administrado y va a parar a la recaudación policial." -¿Cómo se distribuye la recaudación? "No va solamente a los bolsillos del subcomisario, del comisario, del comisario-inspector (mando de una zona). Sube al poder político, al judicial y a los políticos. Ese es el camino. Y parte de la recaudación financia el propio funcionamiento del aparato represivo: la luz de la comisaría, el toner, los papeles, la nafta de los patrulleros. Así funcionan las comisarías. Por eso, las comisarías se licitan, hay que comprarlas." -¿De qué manera se sostiene la impunidad de estos hechos? "Está aceptado por la mayor parte de los partidos tradicionales, por el poder judicial, etc. Ocurre que la fuerza de la policía está involucrada en todo el tejido social." -¿Pero toda la policía se comporta de esta manera? "En realidad, al interior de la policía no son todos iguales porque no todos participan en la recaudación. Los policías que quedan fuera obtienen salarios de hambre; cuando hacen adicionales -harto insólitos si no duermen- el departamento de adicionales y el comisario, les roban las horas extras. Si un policía trabaja 200 horas adicionales, le pagan 150. Y si se queja por ello, nunca más le dan adicionales." Una cuña antes de la sociedad postcapitalista -El diputado Alejandro Bodart habla de democratizar a la policía, ¿qué piensas? "Lo comparto. Considero que una de las medidas para avanzar sobre la seguridad, es comenzar a democratizar el aparato policial y quebrar su lógica interna que dicta que quien asciende recauda más. De otra forma, se reproduce esa dinámica." -¿Podrías ofrecer más elementos? "Urge acentuar el control de la ciudadanía sobre las policías. Qué bueno sería si los jefes policiales fueran elegidos por votación popular. Así el policía que va ascendiendo en su carrera dependería no ya de cuánto recauda, sino de que la gente lo vote o no. Qué bueno sería si ese mandato pudiera ser revocado. Qué bueno sería que el personal policial pudiera sindicalizarse para que discutiera sus derechos, y que no ocurra que cuando se rompe un inodoro el comisario envíe al '100' a buscar uno, gratis, al corralón ubicado dentro de la jurisdicción. O cuando se pincha la rueda de un patrullero, la tienen que pagar los policías que van dentro. Cuando choca el patrullero, le dan 5 días de arresto al conductor. Qué bueno sería que el policía raso tuviera un organismo gremial que lo defendiera frente al actual estado de cosas, donde no existen derechos de ninguna clase." -…Pero la política de mano dura es prácticamente consustancial a las policías… "Nunca ha habido mano blanda. La derecha siempre ha logrado imponer como natural la ley del garrote. Sin embargo, la realidad es clara respecto de esta práctica. Las cárceles están llenas de pobres. Pero porque el derecho funciona con un criterio de selectividad y señala a quienes hay que penalizar y a quienes hay que penalizar más. Por eso los delitos cometidos por los más empobrecidos son mucho más sancionados que los delitos cometidos por los sectores medios y altos de la sociedad." -No es distinto que durante una tiranía… "Yo creo que la Doctrina de Seguridad Nacional que utilizaron las dictaduras en la década de los 70' donde se construyó la figura del 'delincuente subversivo y terrorista' ha sido reemplazada por una suerte de Doctrina de Seguridad Ciudadana, donde el sujeto peligroso es el morocho-marginal-chorro. Y, a diferencia de la DSN, la Doctrina de Seguridad Ciudadana la veo mucho más peligrosa porque se mete más a fondo en la subjetividad social y en la construcción de sentido común que favorece la política del garrote". Cambios demográficos y culturales anuncian traspaso generacional del poder político. Nombre y apellido tiene la reelección de Obama: Voto Latino http://www.argenpress.info/2012/11/cambios-demograficos-y-culturales.html Fernando Andrés Torres (Desde Estados Unidos, especial para ARGENPRESS.info) Haciendo estremecer el estatus quo, las huracanadas minorías de Estados Unidos irrumpieron en la escena nacional trayendo nuevos vientos políticos y torrenciales aguas de cambio. Como un inevitable vendaval, los cambios demográficos y culturales nos podrían estar anunciando la llegada de un traspaso del poder político de una generación a otra. Y en el medio de la batahola los latinos levantaron polvo como una importante fuerza a considerar. En un trascendental momento histórico, el voto latino (casi el 10% del total) fue decisivo para la reelección de Obama. En “campos de batalla” como Ohio, Obama obtuvo el 82% del voto - un porcentaje histórico que no se acostumbra a ver en las elecciones políticas del país. En Florida fue el 58%, Virginia 66%, Arizona 77%. En algunas localidades de Los Ángeles el voto llego hasta un 80%. Nacionalmente las cifras indicaron que de cada 4 votos de mujeres latinas tres fueron para Obama. (www.latinodecisions.com). En Nevada Obama se llevó el 70% y en Colorado el 75%. (CNN) La Asociación Nacional de Servidores Públicos Latinos Elegidos y Nominados (ANSPEN) informó que en el 2008 Obama recibió el 67% del voto latino. Según latinodecision.com en esta elección esa cifra subió a un 75%. En el 2008 existían 19.5 millones de latinos en condiciones de sufragar, hoy día esos son ¡24 millones! Entonces, si consideramos que de esos solo 10 millones votaron, podríamos decir que para las elecciones presidenciales los latinos en Los Estados Unidos no tiraron toda la carne a la parrilla. La nación blanca anglosajona y cristiana que ya no es A medida que ambas campañas comenzaron a establecerse con fuerza en el ámbito nacional, el país se enfrentó a una de las más divididas elecciones de su historia. Aunque los candidatos prefirieron no ser tan específicos cuando se trataba de temas de contenido, controversiales, las divisiones políticas y culturales comenzaron a ser mas claras. Uno de los mas populares comentadores de la extrema derecha, Bill O'Reilly, lo dijo en su programa de FoxTV: "la demografía están cambiando … ya no es la América tradicional … (La sociedad y la clase política blanca) es ahora la minoría … Muchos de los electores piensan que el sistema económico esta en contra de ellos y ellos quieren cosas … Van a ver un tremendo voto hispano hacia el Presidente Obama, un abrumador voto negro. Y las mujeres probablemente favorecerán a Obama. La gente piensa que tienen derechos a ciertas cosas y ¿quien les dará esas cosas? … el Presidente Obama. El lo sabe, y así condujo su campaña política". No esta demás destacar que O'Reilly dice "cosas / things" que fácilmente se podría traducir como "derechos." Al igual que los comentarios de Romney sobre un 47% de ciudadanos "pidiendo cosas", los comentarios de O'Reilly auguran el cambio político desprendiéndose del cambio demográfico y grafican la gran confrontación ideológica entre el sistema de mercado que propicia el individualismo y el trabajar duro para "progresar" y un pueblo víctima de una de las mas grandes crisis a consecuencia de este mismo sistema. Es la confrontación entre los ricos y la clase media debido al derrumbe del llamado "sueño americano." En el clásico análisis marxista podría ser una versión muy especial de la temida frase que nadie pronuncia: la lucha de clases. Traspaso del poder político de una generación a otra Los dos partidos no solo representan dos generaciones distintas sino también dos visiones opuestas en el ámbito cultural y social. Por primera vez las elecciones presidenciales revelaron de una forma clara y decidida una lucha ideológica, demográfica y una división étnica y cultural. Podríamos estar frente a un recambio, reacomodo o traspaso del poder político de una generación a otra. Las fuerzas republicanas apuestan al sistema de mercado como regulador de la sociedad por lo tanto creen en un gobierno pequeño, tienen una base de apoyo compuestas en su mayoría por hombres blancos, de edad, cristianos y de la generación rural llamada silenciosa. No apoyan el aborto, creen en el poderío de las fuerzas militares convencionales, se oponen al derecho de las minorías gay, no están convencidos de los cambios climático producidos por los humanos y son mas retrógradas con respecto a las políticas de inmigración, El contingente democrático cuenta con mas mujeres, atrae mas a la juventud, es menos religioso, y tiene un contenido étnico mas variado. Las generaciones Milenio y X son en su mayoría demócratas. Apoyan la diversidad cultural y étnica, los derechos de la comunidad gay, algunos apoyan el uso de la marihuana, tienen una visión mas tolerante con respecto a la inmigración y creen en el sistema de mercado pero con un gobierno fuerte para controlarlo. Según Obama, para que el juego sea justo para todos "hay que igualar sus reglas." A pesar de que ambos partidos concuerdan en la mantención global del poderío militar y en el libertinaje en la escena política mundial, los demócratas creen en la dominación geopolítica a través de una fuerza militar abultadamente tecnológica, con una trabajo de inteligencia que identifique, ubique y asesine a sus enemigos considerados mortales. Al igual que los republicanos, los demócratas creen en el fuerte proteccionismo para combatir a sus enemigos económicos. Las tareas no son pocas Sin la presión de una elección, Obama tiene ahora la oportunidad de implementar su liderazgo y pensamiento político y cumplir promesas pendientes o - como a los medios de comunicación les gusta decir: comenzar a escribir su legado. Pero la cosa no se ve muy fácil. Sacar al país de una de las mas grandes crisis económicas después de la Gran Depresión es la gran prioridad del Obama. Además, uno de los problemas mas urgentes - reconocido por ambos partidos - es el denominado Precipicio Fiscal / Fiscal Cliff, una serie de leyes para reducir el déficit fiscal que si no son cambiadas al finalizar el año resultarán automáticamente en duros cortes al gasto fiscal, en un incremento de los impuestos, y en la suspensión de la condonación impositiva y de la extensión de los beneficios al desempleo. La batalla será dura. Mientras Obama pide terminar con las regalías impositivas a los millonarios, los republicanos piden aumentar los impuestos a todos por igual y cortar programas sociales. Otras grandes tareas incluyen la implementación del programa de salud de Obama - que obligara a todas las personas a tener algún tipo de seguro y que prohíbe negar el seguro y la atención médica a personas enfermas - el fortalecimiento del programa de Medicare, la solución del conflicto en Afganistán y la postura política en el mundo árabe. Colegio Electoral: Dique político para las torrenciales aguas del cambio Las torrenciales aguas del recambio del estatus quo y sus consecuencias están siendo contenidos por un dique político denominado Colegio Electoral, un brillante pero controversial sistema electoral que prohibiendo el voto popular - distribuye el músculo político entre los Estados. El sistema del Colegio Electoral fue ideado por los fundadores de la Unión para establecer geográficamente un balance en la representación política de cada Estado y asegurar que los candidatos pusieran atención a todos o a la mayoría de los jóvenes Estados. El sistema esta compuesto por 538 personas (votos electorales) elegidas en las convenciones políticas de ambos partidos. Este número equivale a los 100 senadores y a los 430 representantes de la Cámara Baja (House of Representatives). Se necesitan 270 votos electorales, es decir la mitad mas uno para ganar. El ganador del voto electoral en un Estado se lleva todos los votos de ese Estado. Si ninguno de los dos candidatos alcanzara los 270 votos, la Cámara Baja elegiría al Presidente y el Senado al Vise-Presidente. Obama obtuvo 303 y Romney 206 votos electorales. (Con 29 votos electorales, Florida aún sigue pendiente). Según CNN, las cifras incompletas indican que el 50% del voto popular se fue a Obama (60,841,020) y el 48% (57.941.135) a Romney. Sin embargo este sistema tiene falencias importantes porque su antigüedad no permite que el país se ponga a tono con los cambios culturales y sociales. En este Colegio Electoral el poder del voto no es parejo, es dependiente del lugar donde se vive y en el análisis final una minoría es la que decide. También puede cancelar el voto popular como sucedió en el 2000 cuando Al Gore ganó el voto popular pero perdió el electoral y George Bush asumió la presidencia. El sistema tampoco es inclusivo, perpetua el régimen de solo dos partidos políticos y una desigual distribución de la atención y recursos de las campañas. Además los habitantes de los llamados territorios no tiene derecho al voto presidencial. Sin el Voto Electoral el país podría estar políticamente a la altura de los cambios culturales de las nuevas generaciones moviéndose mayoritariamente hacia el centro o quizás hacia la izquierda del centro. Fernando A. Torres, periodista chileno, residente en Berkeley. El “imperialismo del dólar” camina hacia su ocaso Vladislav Zhukovskiy Nakanune.ru http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159231 A pesar de las declaraciones de sus representantes oficiales los EE.UU. siguen sin conseguir reducir su excesivo consumo, lo que agrava los desbalances en la economía mundial. Más aún, el gobierno de los Estados Unidos mantiene artificialmente el consumo excesivo de las mercancías y servicios finales que jamás podrá pagar ni siquiera en teoría. Hay que comprender que el permanente déficit del comercio exterior de los EE.UU. comenzó a formarse a finales de 1960-1970, cuando la imparable huida del capital industrial y financiero fuera de los Estados Unidos hacia los países subdesarrollados del tercer mundo a la búsqueda de la mano de obra más barata habían provocado la caída en la producción de mercancías en los EE.UU. y el crónico predominio de la importación sobre la exportación. Precisamente en la segunda mitad de los 1960 la Tesorería de acuerdo con los banqueros de Wall Street, que entre otras cosas son los principales accionistas de la “máquina impresora” representada por el Sistema de la Reserva Federal, comenzaron a ampliar el inflado de los mercados financieros a través de la emisión y a atrapar a los sujetos económicos dentro del yugo de la deuda. Como resultado la proporción entre las reservas de oro del Ministerio de Finanzas y la masa monetaria emitida ha descendido desde los 90-100% necesarios dentro del marco del sistema establecido en Bretton-Woods hasta el apenas visible 9%. Lo cual había provocado la incapacidad de los Estados Unidos de cumplir sus obligaciones ante los propietarios extranjeros de las reservas de dólares para poder cambiar los dólares de papel por oro. En realidad, a mediados de agosto de 1971 durante el famoso discurso de Nixon, quien anunció que el cambio del oro por los dólares se congelaba, los EE.UU. declararon el default y, a juzgar por todo, habían perdido la carrera frente a la URSS. Después de la supresión del patrón oro en agosto de 1971 y la eliminación del “freno de oro” del inflado de la economía a través de la emisión, así como del aumento del consumo a crédito (que recibieron el nombre de “reaganomía”, aunque su preparación se inició con Jimmy Carter como presidente y Paul Walker como cabeza del SRF) había comenzado la bacanal del capitalismo financiero, derivada en la hegemonía del dólar, el inflado de las burbujas financieras y el desmesurado crecimiento del peso de la deuda. Solo durante los últimos 30 años el nivel de la carga de la deuda estatal sobre la economía saltó de 40% a 105%, la relación de la deuda con respecto a los ingresos de los hogares ha aumentado de 55% hasta 115%. Como consecuencia lógica, una vez que la oligarquía financiera, que controla la máquina impresora de la Reserva Federal, se había desatado las manos, comenzó la redistribución a gran escala de los activos y de la renta nacional en beneficio de un estrecho círculo de personas, que monopolizaron la mayor parte del sistema financiero y habían establecido su control sobre el centro emisor clave de la economía mundial – el SRF de los Estados Unidos. Como resultado el peso del sector financiero en los beneficios corporativos en los EE.UU. subió de 4% en 1947 a 45% en 2007 y su proporción en el PIB del país aumentó de 2% a 17%. La dominación del gran capital financiero llevó al traspaso del capital de los sectores poco rentables de la economía real y ciencia fundamental hacia las operaciones especulativas en los mercados financieros que proporcionaban altas ganancias. Además, según el informe del Controlador de la circulación monetaria de la Tesorería de los EE.UU., en manos de los 4 bancos clave norteamericanos se concentra más del 98% de todo el mercado de los derivados, que se han convertido en el principal instrumento de manipulación de los mercados financieros, bolsas de mercancías-materias primas y, por lo tanto, de la economía mundial en su conjunto. Mientras, la lista de los mayores accionistas de la Reserva Federal y prime dealers, que determinan el destino de la economía norteamericana y de toda la economía mundial, así como la situación en los mercados financieros de divisas, prácticamente no ha sufrido ningún cambio. El control sobre la máquina impresora y la emisión del dólar sigue en manos del cártel financiero internacional, cuyos intereses en la mayoría de los casos o no coinciden o se oponen diametralmente a los intereses del estado, población y del capital industrial. Paralelamente las élites político-financieras de los EE.UU. y otros países económicamente desarrollados practican con éxito la colonización de los países poco desarrollados. Durante el período desde el principio del año 1970 hasta el año 2008 el déficit anual del comercio exterior de los Estados Unidos ha subido de $ 15 mil millones a $ 551 mil millones- es decir en 36,7 veces. Además a lo largo de los últimos años (2000-2011) la importación de las mercancías y servicios superaba el volumen de la exportación en $ 250-600 mil millones o 3,5-5% del PIB. En otras palabras, anualmente a lo largo de 2000-2011 los EE.UU. han estado recibiendo el crédito de todos los demás países del mundo por el valor de varios puntos de su PIB, lo cual junto el crecimiento del peso de la deuda permitía alimentar la ilusión del crecimiento del bienestar de la población. Según los resultados de 2000-2011 el déficit conjunto del comercio exterior de los EE.UU. ha superado la marca de $ 7,37 billones, lo que constituye ni más ni menos que prácticamente la mitad del PIB del “imperio del bien” – en 2011 $ 15,3 billones. El “imperialismo del dólar” y el sistema del soborno comprador global de las élites nacionales ha permitido a la clase gobernante norteamericana, uno de los principales centros de fuerza dentro del marco de la clase dirigente global, introducir a la mayoría de los países antaño independientes en el sistema de intercambio económico exterior no equivalente. A lo largo de los últimos 40 años del predominio del capitalismo financiero del dólar a cambio de la venta de mercancías y recursos reales (petróleo, gas, metales) los países que exportan a los Estados Unidos reciben los dólares de papel (o cifras en las cuentas del ordenador) no asegurados por nada, que en semejante volumen sin sufrir pérdidas únicamente se pueden invertir en los papeles de deuda del gobierno de los EE.UU. Lo cual ha favorecido la llegada del capital financiero a los Estados Unidos, la prosecución del inflado de las burbujas en el mercado del consumo y financiero, y el crecimiento de los desbalances en el consumo excesivo. No es de extrañar, que junto con el efecto sustancialmente aumentado (en 1,5-2 veces) con respecto a la capacidad adquisitiva real del curso del dólar con respecto a las divisas de la mayoría de otros países, esto le permite a los EE.UU. con una economía que representa el 18,5% del PIB mundial generar aproximadamente el 40% de la demanda mundial final y mantener el peso específico del dólar en el sistema de pagos internacionales por encima de la marca de 55-60%. A lo largo de los últimos 40 años del inflado de la economía mundial a través de la emisión incontrolada y la globalización financiera, realizada en interés del estrecho círculo de los mayores bancos internacionales accionistas de la Reserva Federal y demás mayores Bancos Centrales, a todos los demás países del sistema a los que se les ha impuesto el intercambio económico externo no equivalente han estado concediendo el crédito y siguen dando el crédito gratis a los Estados Unidos de Norteamérica. Este modelo asegura el intercambio del capital real por el ficticio, del de los recursos por el sin recursos, del de las mercancías por el sin mercancías, del físico por el virtual. De esta manera solo durante los últimos 12 años los Estados Unidos han recibido el crédito puro en mercancías por el valor de $ 6,7 billones (44,6% del PIB), y durante el período desde la supresión del patrón oro y la monetarización de las deudas el déficit acumulado en el comercio exterior de los EE.UU. ha superado los $ 8,5 billones. En gran medida gracias a este consumo artificialmente inflado a costa de la ampliación del crédito y la imposición al mundo de su divisa de reserva única en forma del dólar es lo que ha permitido mantener la ilusión del aumento del nivel de vida de los ciudadanos norteamericanos y tapar por algún tiempo el estado crítico de la economía norteamericana, que de hecho está en la bancarrota. Los papelitos del dólar que no valen nada obtenidos dentro del marco del intercambio no equivalente, con la periodicidad cíclica de 6-10 años, son sistemáticamente depreciados en el transcurso de las crisis bursátiles expresamente provocadas, lo que favorece la depreciación de las deudas y la quema del exceso de la masa monetaria del dólar. Tan solo desde el momento de la supresión del patrón oro y la puesta en marcha del mecanismo de la emisión global del dólar la divisa norteamericana se ha depreciado por 7, y en el período desde la creación de la Reserva Federal (cuartel general del cártel bancario internacional) la capacidad adquisitiva del dólar ha caído en más de 23 veces. Desde que se quitó el “freno de oro” y se eliminaron las limitaciones para la emisión incontrolada del dólar y demás divisas de reserva se puede observar el proceso de la así llamada “inflación de los petrodólares”, expresada en el universal crecimiento de las cotizaciones en los mercados financieros, de mercancíasmaterias primas y mercados de divisas, que crea la ilusión de la animación de la economía mundial y el enérgico desarrollo de la actividad mercantil. Sin embargo en realidad tiene lugar la imparable depreciación de las divisas “de papel”, manifestada en la “inflación de los activos financieros” – la emisión de las principales divisas de reserva ha quedado definitivamente desligada de la economía real y del aumento de las mercancías, lo que ha provocado el inflado de la burbujas financieras. Ya más de 40 años la mayoría de los países de la llamada “periferia del imperialismo global del dólar”, introducidos en el sistema internacional de la división del trabajo impuesto por las multinacionales norteamericanas y los bancos globales con el estatus de repúblicas bananeras coloniales y suministradores de la mano de obra barata, a costa de sus recursos materiales y de trabajo están concediendo el crédito sobre una base gratuita a los EE.UU y manteniendo la capacidad adquisitiva del dólar que se está depreciando. En realidad, la liberalización de las relaciones económicas externas impuesta dentro del marco del “consenso de Washington” tiene como única finalidad simplificar el acceso de los monopolios globales y bancos internacionales a los mercados de los países antes independientes y su posterior colonización económicofinanciera. Como enseña la experiencia de los países de Europa del Este y de los países ex-integrantes de la URSS, la consecuencia natural de la eliminación poco meditada de las limitaciones al movimiento transfronterizo del capital y el seguimiento de las recomendaciones del FMI y del Banco Mundial, instituciones mantenidas por las corporaciones multinacionales globales, son la monstruosa desindustrialización de la economía, desaparición de industrias con potencial científico, degradación del potencial científico-técnico y productivo, lumpenización de la población y el retroceso de las economías nacionales hasta el estado del arcaísmo medieval feudal. Es lo que con la máxima claridad nos muestra el ejemplo de la zona euro, afectada por la crisis de la deuda, que refleja la profunda crisis de todo el proyecto de la integración europea, que tenía un carácter colonial. Ni Grecia, ni Portugal, ni siquiera España poseen fuentes de recursos dentro del marco del sistema de la división del trabajo actual – sencillamente no tienen capacidad para ofrecer producción competitiva dentro del mercado común europeo y poder competir con los gigantes industriales de Europa Occidental. También Rusia, por desgracia, a los largo de los últimos 22 años desde el momento de la desintegración de la Unión Soviética aparece en calidad de apéndice para el suministro de materias primas y mano de obra cualificada para los EE.UU., UE y desde hace poco para China. A lo largo de los últimos 20 años solamente según las estadísticas oficiales del Banco de Rusia han salido del país $ 750 mil millones, y si añadimos la evasión “gris” y directamente criminal del capital esta cifra supera $ 1,5-2 billones. Teniendo en cuenta los beneficios evadidos producidos por el aumento del capital y el efecto negativo multiplicado de la caída por 2 del PIB, el hundimiento de la industria en un 60%, la reducción por 5 de las inversiones del capital, la caída por 10 de la producción con aplicaciones científicas y la extinción de 15 millones de personas las sumarias pérdidas de Rusia debidas a la aplicación de la política del “fundamentalismo del mercado” superan $ 3,5-4 billones. Si añadimos a esta cifra la renta nacional que se fue comiendo como resultado de la venta de los recursos naturales irreemplazables sumados en $ 3,3 billones, entonces la suma de las pérdidas económicas directas de Rusia desde su asimétrica y perjudicial entrada en el sistema de la división de trabajo global, creado para el interés de los bancos de Wall Street y los mayores bancos mundiales, durante los últimos 20 años de la realización de la política saboteadora del “consenso de Washington” supera los $ 7 billones. Durante los últimos 20 años el peso específico de las materias minerales y la producción de elaboración primaria ha saltado de 26% a 92%, la proporción de las industrias de elaboración en el PIB se ha derrumbado de 36% a 16,1%, el volumen de producción en las industrias de elaboración es 20% inferior al 1990, y en la construcción de maquinaria, herramientas y aparatos la producción no alcanza el 40-55% de la de las postrimerías de la URSS. Si las autoridades rusas de verdad desean salir de la total dependencia económica, política, financiera, ideológica y científico-técnica, entonces en un cortísimo plazo de tiempo hay que reorientar todo el modelo de la economía rusa del actual, que obliga a comerse la renta natural de materias primas, al de la máxima potenciación de la renta científico-técnica, de infraestructuras e industrial. En un plazo muy corto hay que desligar la emisión del rublo de la llegada de los petrodólares y créditos extranjeros, así como poner en marcha el mecanismo de crédito para la economía nacional y la refinanciación del sistema bancario nacional para que la oferta monetaria se forme de acuerdo con las necesidades de los productores nacionales de mercancías, y no siguiendo los juegos del capital especulativo global. El “imperialismo del dólar” que absorbe los jugos de la economía mundial en beneficio del gran capital transnacional financiero e industrial, paulatinamente empieza a ahogarse bajo el peso de los desbalances y contradicciones que él mismo ha creado. A diferencia de 2008, cuando se logró evitar el derrumbe del sistema de divisas-financiero existente, basado en la hegemonía del dólar y la pirámide de la deuda del dólar del gobierno estadounidense, exclusivamente gracias a la puesta en marcha de la máquina impresora y el rellenado de los mercados financieros sin precedentes por sus proporciones con el dinero líquido barato ($ 13 billones, contando con la emisión fuera del balance, no contabilizada, solo en los EE.UU.), hoy será prácticamente imposible evitar el crash del “imperialismo del dólar” con los métodos monetaristas. El nivel de la deuda estatal de los EE.UU. ha ascendido de 65% a 105% del PIB, y la mitad de los países de la zona euro ya se encuentran en situación de default técnico – Italia, España y Portugal logran refinanciaran las deudas contraídas anteriormente únicamente gracias al inflado del mercado financiero mediante la emisión por parte del Banco Central Europeo por valor de $ 1,4 billones durante el último año. La economía mundial y el sistema internacional financiero de divisas, basados en la incontrolada emisión del dólar (y otras divisas de reserva) junto con la construcción de la pirámide de las impagables deudas estatales han llegado a un callejón sin salida y están al borde del derrumbe. Cuanto más los mayores Bancos Centrales llenan los mercados financieros con la liquidez barata en beneficio del capital financiero transnacional, tanto más se inflan las burbujas en los mercados financieros y tanto más sufre el sector real de la economía debido al aumento de los gastos y tanto más rápido cae el nivel de vida real de la población. Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura de los EE.UU., más de 46 millones de personas cobran hoy el subsidio por desempleo, aunque según la valoración alternativa del Ministerio de Trabajo (indicador U-6) la proporción de parados supera el 16%, mientras que el 60% de la población de los EE.UU. a lo largo de estos últimos 30 años del capitalismo financiero y la bacanal de crédito y emisión se han empobrecido en un 7-30%. No es de extrañar que incluso los políticamente correctos con respecto a las élites político-financieras de los EE.UU. y extremadamente cautos en sus declaraciones representantes de la ONU, FMI y del Banco Mundial ya han reconocido abiertamente que la principal amenaza para la economía mundial y la estabilidad social en la mayoría de los países son las burbujas de los mercados financieros y, en primer lugar, plataformas de mercancías, materias primas y alimentos, provocadas por la imparable emisión de las divisas de reserva clave y la arbitrariedad de los especuladores financieros internacionales. Las primeras revueltas del hambre en los 40 países de Próximo Oriente, Norte de África y Asia, que tuvieron lugar en 2010-2011, terminaron con una oleada de sangrientas revoluciones y guerras civiles, a juzgar por todo, activamente dirigidas por las élites norteamericanas. Pero solo en el período de junio a agosto del presente año los precios de las principales mercancías alimenticias, que constituyen la base de la alimentación de la absoluta mayoría de la población del planeta, han subido 55-70% (soja, trigo, maíz etc.). En este caso no se puede excluir la nueva oleada de las revueltas del hambre, que en las condiciones de la depresión global y la caída en recesión de las principales economías del mundo (zona del euro etc.) amenaza con extenderse desde los países poco desarrollados de África y Asia a los ciudadanos de la hasta hace poco próspera Europa e incluso de los Estados Unidos. Ya hay primeros síntomas – huelgas de hambre, huelgas generales y multitudinarias marchas de protesta en Grecia, Portugal, Italia, España, Gran Bretaña e incluso en los Estados Unidos - confirman la tesis de que los mercados financieros se han convertido en un tumor cancerígeno sobre el cuerpo de la humanidad. Fuente: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1554 Traducido del ruso para Interunión y el CEPRID por Arturo Marián Llanos El XVIII Congreso del Partido Comunista de China Sergio Rodríguez Gelfenstein Barómetro Internacional http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159263 La civilización china es muy antigua, tiene más de cinco mil años. A través de la historia ha hecho grandes aportes científicos y tecnológicos a la humanidad. El papel, los fósforos, el arado de hierro, la brújula, el uso del gas natural como combustible, la pólvora y la rueda de hilar se cuentan entre los inventos que los pueblos de China han hecho en favor de la economía y el desarrollo. Los progresos de su economía y su cultura alcanzaron niveles avanzados mucho antes que las culturas occidentales. A diferencia de estas, que sustentan el éxito en la competencia y el individualismo, la cosmovisión china se basa en la integración de los opuestos, en el papel de que la existencia humana no supera en relevancia la de otros seres vivientes y de que lo espiritual tiene tanto valor como lo material. Los estudios realizados por el gran filósofo Lao Tse sobre el cuerpo humano en el siglo VI a.c. sentaron las bases para una medicina que hasta hoy es más eficaz y barata que la occidental porque se asienta en la prevención de los males para tratar de evitarlos. Así mismo, Confucio, el otro gran filósofo chino de la antigüedad, estableció una dimensión social y política de la gestión de gobierno que ha trascendido los siglos y le ha dado a ese país las bases ideológicas para la unidad bajo un gobierno fuerte y centralizado. Sin embargo, eso ha permitido establecer una sociedad ordenada y jerarquizada que tiene como centro al colectivo por encima del individuo. Es imposible analizar la actual sociedad china al margen de estos dos filósofos que antecedieron 25 siglos a Marx y 26 a Mao Tse Tung, padre de la China actual. Ya en el siglo III a.c. el primer emperador Shi Huangdi logró la unificación de lo que hoy es el territorio chino. En el transcurrir de las centurias, las distintas dinastías que ostentaron el poder mantuvieron la unidad de las diferentes regiones del país, resistieron las invasiones de naciones extranjeras y procedieron a homogenizar la escritura, la moneda, y los parámetros de la educación. Eso le dio la fortaleza para constituirse en una poderosa nación hasta que a mediados del siglo XIX, durante la desprestigiada dinastía Quing, las guerras del opio lograron debilitar al Estado, iniciándose el declive de China y su subordinación a la lógica del poder colonial de las potencias occidentales. Gran Bretaña y Francia lograron lo que ninguna civilización occidental pudo conseguir en el pasado, mediante la introducción del estupefaciente como principal mercancía del comercio y la guerra como instrumento de dominación. Así, introdujeron a la gran nación china en una lógica que sirvió a los intereses coloniales occidentales. Incluso en 1898 ingleses, rusos, alemanes, franceses, japoneses y estadounidenses invadieron el territorio chino, se lo repartieron en zonas de influencia y exigieron pagos de compensaciones y concesiones de tierras. La dignidad de la nación china una vez más había sido mancillada. En 1912, bajo el liderazgo de Sun Yat Sen la monarquía fue derrocada y se proclamó la república. El movimiento nacionalista Kuomintang capitalizó el espíritu anti japonés del pueblo chino y su demanda de una nueva constitución. Sin embargo, la influencia de Japón en el país era relevante, sobre todo después de la primera guerra mundial. En ese marco, algunos estudiantes universitarios pertenecientes a la Juventud Socialista e inspirados en las ideas de Carlos Marx y la revolución rusa, fundaron en 1921 el Partido Comunista de China (PCCh). Ese partido está celebrando su XVIII Congreso en los días que transcurren. Han pasado muchos años desde ese lejano 1921 hasta nuestros días. Las transformaciones del país han sido sustanciales. De los 300 militantes que formaban parte de la organización en 1923 a los aproximados 80 millones que tiene hoy, dan cuenta de ese un salto gigantesco. En sus primeros años el PCCh, debió buscar las alianzas necesarias para luchar contra la influencia japonesa que se transformó en ocupación en 1931, así mismo debió luchar contra la represión del gobierno del Kuomintang que a la muerte de Sun Yat Sen había nombrado como líder a Chang Kai Shek y que se negó a incorporar a los comunistas al gobierno después de la segunda guerra mundial cuando Japón fue derrotado y expulsado del país. Desde 1934 el PCCh promovió la toma de tierras, en un movimiento que se ha denominado como la “Larga Marcha”. Su Secretario general, Mao Tse Tung que había sido elegido en 1935 ganó un gran liderazgo que comenzó a generar expectativas sobre todo en los sectores campesinos de uno de los países más pobres y atrasados del mundo para la época. Para 1948 los comunistas habían logrado incorporar a 500 millones de campesinos para luchar por la reforma agraria, principal bandera de su combate. El 1° de octubre de 1949 los comunistas tomaron el poder y proclamaron la República Popular China. Desde entonces el Partido Comunista de China ha sido la fuerza dirigente de la sociedad y el Estado chino. El pasado jueves 8, este partido inició su XVIII Congreso que culminará el próximo 15 de noviembre. En el informe al Congreso presentado por el Secretario General Hu Jintao se reivindica la política de reforma y apertura iniciada en 1978 que ha permitido el desarrollo y transformación del país. Hu dijo que el PCCh ha hecho grandes aportes a la teoría marxista-leninista, a partir de las contribuciones hechas a la misma por Mao Tse Tung y el socialismo de carácter chino que recoge la continuidad de los elementos entregados al desarrollo de la sociedad por los distintos líderes chinos en estos últimos 35 años. Hu ha persistido en una idea de futuro que apunta al socialismo y ha asegurado que las características del mismo en las condiciones actuales de la economía mundial es lo que los ha obligado a descubrir particulares modalidades para su ejecución. Por otra parte el Presidente chino ha reivindicado también la concepción científica del desarrollo y la justicia social como paradigmas a seguir en el quehacer de la política interna. En ese devenir, ha hecho un énfasis novedoso en su análisis al incorporar la necesidad de una superlativa preocupación por el medio ambiente como uno de los ejes centrales de la política del PCCh y el gobierno para el próximo período. Así mismo, se ha planteado el objetivo de duplicar la renta per cápita de los chinos en 2020 respecto de 2010. Sin embargo, no se refirió al tema solo en términos cuantitativos, expuso que debe haber una distribución más colectiva y equitativa del ingreso, sobre todo para superar las grandes diferencias que aún persisten entre la ciudad y el campo. Recalcó que debe haber igualdad de oportunidades, no solo de ingresos. Finalmente, el Secretario General del PCCh exteriorizó con especial vehemencia su preocupación por los males que aquejan a la sociedad china: la corrupción y la ineficiencia administrativa. Invocó los valores que dan fortaleza a los comunistas: la virtud y la honestidad como pilares en los que se debe sustentar la gestión. Así mismo, habló de la necesidad de la reforma interna para mejorar la capacidad del gobierno, de manera que el PCCh siga teniendo legitimidad ante el pueblo y pueda continuar manteniendo su hegemonía en la sociedad. El informe de Hu y los debates posteriores han mostrado que la política china mantiene inalterable su rumbo, más allá de los vaivenes y las contradicciones en las que los especialistas extranjeros han puesto su mira. Los puntos de vista de los analistas occidentales siguen queriendo ver a China desde la perspectiva de una realidad que no tiene y, estudiarla a partir de cánones de conducta provenientes del otro lado del planeta, niegan así que estamos hablando de un país de cultura milenaria, que sustenta su acción política a partir de una creación propia sin copiar el modelo occidental ni siquiera el de socialismo, construyendo uno que tiene base original sin contradecir sus seculares principios filosóficos. Lo cierto es que el país con la población más numerosa del planeta sigue teniendo en el PCCh su “…destacamento de vanguardia de la clase obrera y, a la vez, del pueblo y la nación en este país, y núcleo dirigente de la causa del socialismo con peculiaridades chinas…” como lo enuncian sus estatutos. Ese país, dirigido por los comunistas chinos que hoy celebran su XVIII Congreso será en 2016 la primera potencia económica mundial, cuando hace apenas un poco más de 60 años era un apéndice maltratado del escenario internacional. |14N, Huelga por la democracia 14N, Huelga por la democracia Escrito por Administrator Viernes, 16 de Noviembre de 2012 09:27 Iván Ayala En una jornada de huelga se amalgaman como un cemento denso muchos de los tópicos que sobrevuelan nuestra sociedad y que a veces no dejan apreciar con claridad los sucesos. Se dice que las huelgas se ganan y se pierden en el sector industrial, y es una afirmación con mucho sentido. En efecto las grandes masas salariales se encuentran tradicionalmente en el sector industrial, donde existen comités de empresa y han tenido, y siguen teniendo, cierto poder de negociación. Es esta una configuración laboral que permite a los trabajadores tener una posición más equilibrada frente al empresario. Se caracteriza(ba) el sector industrial por tener altas tasas de afiliación sindical y por ser un sector donde los paros eran secundados de forma mayoritaria. No es de extrañar pues los trabajadores que hacen huelga están organizados y se sienten respaldados por el grupo que también la secunda. La posición de debilidad en las negociaciones que por definición tienen los trabajadores frente a los empresarios se mitigaba en cierta medida. Sin embargo en las últimas décadas asistimos a un proceso que se llama terciarización de la economía que no es otra cosa que la transformación en la estructura productiva de aquellas economías que reducen su producción industrial en favor de la producción de servicios. Esto tiene un impacto directo en los derechos laborales del conjunto de los trabajadores. En primer lugar el sector servicios se caracteriza por una enorme heterogeneidad ya que en él se incluye tanto los servicios de una inmobiliaria, transporte, asesorías fiscales o médicos, por poner un ejemplo. En segundo lugar el sector servicios se caracteriza por una mayor atomización, que como es de suponer varía entre los sectores (las empresas de telecomunicación tienen una mayor dimensión que los pequeños comercios). Pero este hecho es sumamente relevante, ya que una menor masa de trabajadores reduce la capacidad de negociación y reivindicación de los mismos frente al empresario. Además tenemos que añadir que el sector de comercio, transporte y hostelería, que es el mayor dentro del sector servicios, se caracteriza por una alta temporalidad, precariedad y estacionalidad. En efecto la especialización productiva de España en el sector servicios, se caracteriza por un turismo barato que necesita de mano de obra muy poco cualificada con una alta estacionalidad y una gran precariedad laboral. Esto implica que los trabajadores cambian frecuentemente de trabajo, o están sometidos a la presión de la firma de sucesivos contratos temporales, o solo pueden trabajar durante una parte concreta del año (sector hostelería en los meses de verano, por ejemplo). En definitiva el derecho a la huelga no solo depende de que así lo consigne el ordenamiento jurídico de un país, sino que depende de la configuración del mercado de trabajo, y de la capacidad de los trabajadores para defender sus derechos. Depende de la calidad democrática de un país. Dado que la mayor parte de la población necesita trabajar para poder vivir, defender los derechos de los trabajadores es defender los derechos de la población. En la medida en que la terciarización incrementa, esta capacidad se reduce, de forma que hay miles de trabajadores en España que no pueden, de facto, ejercer el derecho a la huelga. Además de la terciarización y su efecto sobre el marco laboral, nos encontramos en un contexto muy particular caracterizado por un gran desapalancamiento después de una burbuja financiera financiada con deuda. De esta forma la economía ha entrado en una espiral deflacionista, pues está perdiendo demanda agregada de manera continuada. Este proceso continuará hasta que el sector privado sea demasiado pobre para ahorrar. Pero lo realmente importante de este hecho es que el mecanismo de la deuda está actuando como aparato de sumisión de la población hacia los poderes financieros principalmente causado por el papel preponderante que ha adquirido la deuda como instrumento de extracción de rentas de los pueblos. La influencia del desarrollo de la teoría financiera y de las finanzas sobre la economía política ha cambiado el objeto mismo de estudio, pasando de una economía real e industrial a una economía de servicios y financiera. Los derivados financieros que inundan los mercados pueden considerarse ellos mismos una forma de acumulación de capital (y por tanto de poder) donde el riesgo es el objeto. La circulación es la que permite a los agentes financieros optimizar su posición maximizando ganancias y transformando el medio en el fin. Podemos interpretar que la economía capitalista gravitó desde la producción hacia procesos de circulación, definiendo éstos el proceso productivo. El sistema capitalista post fordista se caracteriza por una dominación mediante el concepto de deuda de la clase dominante hacia la clase dominada. La única relación que existe en una relación de mercado es demandar una mercancía y pagarla, reduciendo así las relaciones humanas a unidades fugaces de transacción. Pero la deuda viene a prolongar esta relación en el tiempo y con ella la extracción de beneficios (apropiación financiera). Tampoco podemos olvidar que la deuda tiene una pátina moral que la recubre: un ciudadano honrado paga sus deudas. Y sin embargo bajo esa pátina se esconde una relación de poder y violencia. El concepto de deuda necesita de manera imperativa un sistema de violencia organizada para que pueda ser efectiva. El ejemplo más claro lo vemos todos los días cuando para reprimir las numerosas protestas populares que se levantan ante los recortes (recordemos, para hacer frente a la deuda generada en la crisis) se emplea cada vez de manera más evidente la violencia totalitaria (y chulesca) hacia los colectivos que se manifiestan. Esto se acompaña con legislaciones en este sentido (o promesas de legislaciones) que endurecen las sanciones ante las protestas, restringen derechos fundamentales o simplemente prohíben o quieren prohibirlos (huelgas). Es necesario desmantelar los atributos clásicos de la democracia para poder aplicar ajuste tras ajuste, y garantizar así el pago de la deuda. Estos dos elementos, la deuda como elemento de sumisión y la terciarización de la economía nos permiten afirmar que el derecho a la huelga está ampliamente cercenado en las democracias liberales, y más concretamente en España que presenta una estructura productiva caracterizada por un sector servicios basado en mano de obra barata y muy estacional, y además es un país paradigmático en el proceso de financiarización global. Y es en este contexto en el que cobran sentido los chantajes ampliamente documentados de los empresarios hacia sus trabajadores en los días de huelga (14NSinMiedo). Bajo esta perspectiva reconsideramos lo que es llamado violencia, ya que ésta es definida por el poder establecido de forma que un porrazo de un policía no es violento, y una botella contra un policía si lo es. No es violento desahuciar a miles de familias víctimas de una actuación premeditada y diseñada por el sector bancario para intervenir en la economía (la burbuja inmobiliaria) y que muchas personas se suiciden por ello (más de las que salen en los medios), pero si lo es pegar pegatinas en los comercios abiertos. Esta especial consideración de la violencia responde única y exclusivamente a la configuración político económica que la élite, aquellos que detentan el poder, ha creado por y para ella: El concepto de violencia se entiende como una perturbación del orden establecido. El gran problema es que la élite dominante no solo posee los medios de producción, sino también los medios de comunicación en su totalidad, de forma que los valores que se difunden y se asimilan por la sociedad no son en realidad valores generados por el conjunto de la misma, sino que están diseñados por y para la élite económica. De esta forma los intereses de la clase poderosa son asimilados como intereses propios por la sociedad mediante la expansión de la ideología dominante. Por ello podemos afirmar que no existen piquetes violentos que no sean los de la policía, que impiden a los piquetes defender la democracia consignada en el ordenamiento jurídico. Y es que las economías capitalistas necesitan cada vez menos la apariencia democrática que hasta ahora habían mantenido. Vivimos en un momento en el que la cara pública del poder se ha vuelto descaradamente obscena, grosera e indecente, con pocas ganas de aparentar democracia. Dado que las medidas que quieren aplicar reducen la calidad de vida de la población no pueden aplicarlas si no es mediante un menoscabo de los atributos clásicos de la democracia, ya que éstos configuran derechos para oponerse. Nos presentan una falsa dicotomía entre derecho a la huelga y derecho al trabajo cuando en realidad la población española no tiene ni derecho al trabajo (recordemos tasas de paro del 25%) ni derecho a la huelga. Se criminalizan los piquetes sindicales y ciudadanos que han inundado las calles de las ciudades españolas el 14N. En realidad el derecho a la huelga depende de que los piquetes puedan ejercer presión para que no haya una “normalidad” en ningún aspecto de la economía el día de huelga. Es más, podríamos decir que los únicos que garantizan el ejercicio democrático de la huelga, son los piquetes, por lo que las fuerzas de seguridad y del orden actúan en contra de la democracia, y los políticos que las controlan también. Y es por todo ello que la huelga del 14N se ha mostrado como un elemento crucial a la hora de la lucha democrática del pueblo español y de todos los pueblos del sur de Europa. La huelga ya no es un acto sindical, sino un acto de la población donde ésta se implica en los piquetes, inunda los espacios públicos con el claro intento de impedir el funcionamiento normal de la economía y donde se unen sindicatos y movimientos populares confundiéndose en una masa con una lucha única. La huelga se mostró ayer como uno de los instrumentos más adecuados para frenar a los poderosos y luchar por la democracia. Desde las doce de la noche los piquetes, que se han visto enormemente reforzados por las asambleas populares del 15M, han inundado las ciudades y centros neurálgicos de este país. Es importante porque estos actos permiten romper el muro de la ideología dominante, permiten generar sinergias entre movimientos, actos de apoyo, solidaridad y son difícilmente controlables. Y como decía el recientemente fallecido Agustín García Calvo en una de las asambleas de Sol de aquel maravilloso mayo, es importante que se vuelva costumbre el mostrar de manera tan contundente el rechazo de la población hacia la actuación de sus gobiernos y su irrenunciable lucha por la democracia. Última actualización en Viernes, 16 de Noviembre de 2012 11:21 http://econonuestra.org/index.php?option=com_content&view=article&id=346:14n-huelga-por-lademocracia&catid=51:actualidad&Itemid=75 Lo que hunden mientras flotan 16/11/2012 El turismo de cruceros ha evolucionado desde el elitismo a una progresiva masificación, hasta convertirse en el subsector que más crece durante las últimas décadas en la economía globalizada. De forma crítica se analiza este proceso en dos nuevos papers publicados en la colección Opiniones en Desarrollo. Rodrigo Fernández Miranda | Alba Sud http://vamosacambiarelmundo.org/2012/11/lo-que-hunden-mientras-flotan/ Después de un importante proceso de reconversión de una industria naviera en decadencia por las innovaciones en materia de transporte producidas durante los períodos bélicos, a finales de los Años Dorados de la economía mundial (1948-1973) aparece el turismo de cruceros moderno. En aquel momento como una modalidad elitista del turismo internacional. A partir de entonces, esta actividad ha mostrado un incremento exponencial de la demanda y una sensible innovación y evolución cualitativa de la oferta. Esta práctica turística tiene su origen en la fusión, por una parte, entre la industria del ocio y el turismo y, por la otra, la del transporte marítimo de personas. Así, el turismo de cruceros representa una combinación entre transporte, alojamiento y entretenimiento, uniendo en un mismo espacio flotante las infraestructuras necesarias para el desplazamiento, la estancia, el esparcimiento y los demás servicios destinados a los consumidores. Tal y como sucedió con el turismo internacional de estancia, la estampida del turismo de cruceros se inició cuando la actividad fue dejando de ser concebida como un lujo elitista y comenzó a comercializarse como un lujo pero destinado a las masas consumidoras, principalmente de países centrales. Aunque años más tarde que en el turismo internacional de estancia, este incipiente proceso de masificación de los cruceros turísticos tuvo resultados similares: fuerte crecimiento de la demanda y diversificación de la oferta, reducción de los precios de venta y nacimiento de nuevos itinerarios y destinos. Asimismo, implicó una clara tendencia hacia la concentración de los operadores e incrementó sobremanera las consecuencias negativas derivadas de la actividad. El turismo de cruceros es el subsector que mayor crecimiento ha experimentado durante las últimas décadas en la economía globalizada: la demanda mundial se ha multiplicado cuarenta veces en cuatro décadas, y durante los últimos seis años se ha duplicado, superando en 2011 los veinte millones de consumidores. Sin embargo, su techo parece estar todavía lejos de alcanzarse. En cuanto a la oferta, que está cada vez más segmentada [1], a bordo de las embarcaciones, que llegan a tener capacidad hasta para seis mil personas, se incluyen servicios como pistas de tenis y de patinaje sobre hielo, piscinas, casinos, centros de belleza, planetario, centros comerciales, campos de golf, galerías de arte, centros de negocios, cines, spa, rocódromos, trampolines, capillas, lavandería, servicio de revelado de fotografías, y hasta una ola artificial para deslizarse dentro del crucero, entre otros. Se trata de una actividad en la que el territorio del Estado español, principalmente algunos de sus puertos, tiende a posicionarse entre los principales mercados de la Unión Europea: como país emisor, la demanda se quintuplicó en los últimos diez años, y como receptor, en 2011 hubo más de cinco millones de visitas de cruceristas. Mientras tanto, el Mediterráneo casi ha duplicado su cuota de mercado mundial como destino de los cruceros en los últimos cinco años. En esta carrera por el crecimiento, la huella social, económica y medioambiental que va dejando tras de sí el subsector del turismo de cruceros se agrava de manera proporcional a su crecimiento. La masificación de esta actividad, cada vez más integrada en los patrones de consumo turístico en los países centrales, deriva en que sus impactos sean cada vez más profundos y, muchos de ellos, irreversibles. Un paradigma de la globalización Por otra parte, el turismo de cruceros es un nítido paradigma del funcionamiento de la globalización económica en el Siglo XXI. En primer lugar, características definitorias de esta actividad (como la movilidad física, la posibilidad de recolocación del capital en tiempo y lugar a conveniencia de los intereses de las operadoras, contar con una población trabajadora que puede proceder de cualquier parte del planeta, la posibilidad de seleccionar las condiciones fiscales y laborales nacionales que resulten más provechosas para las empresas o la ausencia de regulaciones globales estrictas para la actividad, entre otras), aunque más radicalizadas, son también características definitorias de esta globalización. A esto se deben añadir otros dos aspectos: en primer lugar, en la oferta el nivel de concentración de los operadores es superior seguramente a todas las actividades económicas globalizadas, con tres empresas transnacionales oligopólicas que controlan prácticamente todo el mercado mundial. El segundo aspecto son las condiciones laborales “de conveniencia” a las que están sometidas las personas trabajadoras a bordo: una precarización extrema del empleo facilitada por el uso de las “banderas de conveniencia” en este tipo de embarcaciones. Por su parte, en la demanda es destacable que, a través de un fuerte incremento en la inversión publicitaria, se está logrando que el cruceros turísticos comience a integrar los patrones de consumo de ocio en los países del Norte económico, tendiendo a configurarse como un objeto de deseo masivo y promoviendo así el consumo aspiracional entre las clases medias consumidoras. Finalmente, también son un emblema de esta globalización económica los graves impactos que esta actividad conlleva a todos los niveles, constituyéndose así también como un paradigma de las desigualdades estructurales, de la insostenibilidad del modelo productivo y del estilo de vida hegemónico en los territorios opulentos del planeta. Los principales impactos de esta actividad se pueden resumir de la siguiente manera: la contaminación del aire, el agua y la tierra y la destrucción de biodiversidad marina en materia medioambiental. En el ámbito social, la violación sistemática de derechos sociales, laborales y sindicales, y prácticas discriminatorias por motivo de origen étnico o racial, nacionalidad o género a las personas trabajadoras a bordo de las embarcaciones. Por último, la impunidad fiscal y el oscurantismo financiero a través del uso de “banderas de conveniencia” y paraísos fiscales, además de las fuertes dinámicas de control y concentración de los beneficios de la actividad, con una competencia desigual para las pequeñas y medianas explotaciones turísticas en los destinos, y prácticamente sin derramas para las poblaciones anfitrionas. Detrás del escenario del lujo y la exclusividad, las bambalinas del turismo de cruceros ponen en evidencia un ejemplo radical de esta globalización económica diseñada únicamente para el beneficio del gran empresariado, y que está resultando empobrecedora para las mayorías, explotadora para los trabajadores y trabajadoras, saqueadora para los recursos y los materiales, y devastadora para las condiciones naturales del conjunto del planeta. Lo peor, ¿por venir? En el storytelling [2] dominante existe un interesado olvido de los límites biogeofísifos de inputs (por ejemplo, el agotamiento de los recursos) y de outputs (por ejemplo, la saturación de los sumideros) con los que, necesariamente, se enfrentan los modelos de producción, transporte, distribución y consumo. Este es uno de los relatos ficcionales con un fuerte contenido ideológico y, seguramente, con una menor carga lógica y verídica. Aunque, a pesar de ello, haya logrado convertirse en todo un reflejo del imaginario colectivo de las sociedades de consumo. Sin embargo, la realidad se impone, y muestra que las evidencias medioambientales de la insostenibilidad del modelo son cada vez más incuestionables. Por ejemplo, el cambio climático, la contaminación del agua, la tierra y el aire, la pérdida de biodiversidad o el agotamiento de las materias primas, los recursos y las fuentes de energía son algunos de los elementos que pueden ilustrar este escenario. En este contexto de crisis ecológica, energética y climática que atraviesa el planeta, el turismo de cruceros aparece como una apuesta de presente y futuro del gran empresariado turístico, en un sentido contrario a esta realidad de los límites. Mientras que el turismo internacional masivo de estancia parece acercarse a una situación de saturación, la historia comercial de los cruceros turísticos parece estar comenzando a escribirse. El hecho de pensar que el auge y los records de desplazamientos de este subsector pueden estar todavía por llegar, obliga a poner especial atención en estas cuestiones. El modelo de desarrollo turístico en el capitalismo global está auto-condenado al crecimiento infinito para garantizar su propia supervivencia, por lo que, viviendo en un mundo finito y de recursos limitados, se podría decir que es un modelo suicida. Por ello, para contrarrestar este sinsentido se hace cada vez más imprescindible una reflexión crítica sobre las formas de viajar, de disfrutar, de conocer y de descansar en el marco de las sociedades de consumo, a la vez que se van construyendo y promoviendo alternativas Norte – Sur para otros turismos. Así, las iniciativas impulsadas desde los movimientos por un turismo responsable se apoyan en un conjunto de principios y criterios fuera de las lógicas productivista y economicista, y relacionados con valores, como la equidad, la solidaridad, la justicia o el respeto por el medioambiente. En cuanto a las formas de producción, se plantea que un turismo responsable debe promover el desarrollo local de las comunidades receptoras, contribuir a la protección y conservación de las condiciones naturales del territorio, ser social y económicamente sostenible, producirse a pequeña escala y con condiciones laborales dignas. Respecto a las formas de consumo, se propone un turismo fuera de las lógicas y dinámicas del consumismo, se apela a la responsabilidad de las personas viajeras, se insta al respeto a las culturas locales y a unos intercambios interpersonales con roles horizontales. En este sentido se trata, por una parte, de una transformación sociocultural que incida directamente en un cambio esencial en el estilo de vida de las clases medias consumidoras en las sociedades del Norte económico. Por otra parte, de una evolución que ponga a la vida en el centro, a la economía al servicio de las personas, y a la sostenibilidad social y medioambiental como norma de un nuevo modelo económico, productivo y de desarrollo. Notas: [1] Entre los distintos segmentos en el turismo de cruceros se pueden destacar: cruceros de golf, enológicos, para singles, temáticos, para gais, naturistas, para empresas, de gran lujo, entre otros. [2] Este concepto se puede explicar de la siguiente manera: “…el poder que tienen las historias para constituir una realidad […] Y el storytelling ha llegado a rivalizar con el pensamiento lógico […] Una historia que procura una explicación tranquilizadora de los acontecimientos también puede engañar al eliminar las contradicciones y las complicaciones”. Fuente: Lynn Smith, “Not the same old story”, The Los Angeles Times, 2001. Uruguay; ¿Para qué sirven los intelectuales? Emilio Cafassi Diario La República http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159353 En varias oportunidades señalé mi preocupación por la escasa o nula relevancia que la prensa internacional le otorga al proceso de transformaciones y reformas uruguayo, a su cultura política, y fundamentalmente, a las históricas particularidades de su izquierda, no exenta de dificultades y moras. Este ninguneo no le es exclusivo, sino que con diversos matices, varios países sudamericanos del giro progresista sufren similar indiferencia mediática. Las excepciones normalmente están vinculadas a notas de color, o directamente tratadas como tales, como por ejemplo la iniciativa de monopolio estatal de la producción y distribución de marihuana o la nota de la BBC que titula al Presidente Mujica como “el presidente más pobre del mundo”, a pesar que en el propio video él mismo reniega del rótulo cuestionando el carácter ideológico de la interminable carrera por la acumulación individual de riqueza material. Otras irrupciones mediáticas las encontramos ante la emergencia de algún escándalo como aquel de la candidata a rectora universitaria privada que entendía como misión de su institución priorizar la selección de personal en base a una heterosexualidad que su propio celibato le impide practicar, exhibiendo además una furibunda homofobia que no es óbice para llevarla a habitar en comunidad de autosupliciadas del mismo sexo: mucho más que un detalle de color. No obstante, la razón del lugar que se le otorga, no se explica sólo por divergencias, que obviamente los grandes medios tendrán para con los gobiernos progresistas y que cada tanto exponen editorialmente sin mayores referencias empíricas, sino de banalización y reduccionismo. Sin embargo, quiero detenerme en esta oportunidad en algunas omisiones de la propia prensa uruguaya que además la exceden y que en algo contribuyen al relativo aislamiento comunicacional externo. El escritor uruguayo Jorge Majfud fue reconocido en el mes de octubre por los lectores de la revista digital “Foreign Policy en español” como el intelectual iberoamericano más influyente de 2012. No encontré en toda la prensa uruguaya mención a esta noticia -aunque siempre algo puede pasárseme- y menos aún, para mi mayor sorpresa, en este diario en particular en el que se publica a Majfud con alguna frecuencia. No soy lector de esa publicación electrónica (http://www.fp-es.org) sino que me enteré por un reportaje que otro medio electrónico de la ciudad argentina de Mendoza (que también desconocía) le realizó a propósito de esa distinción y cuyo link me fue enviado, supongo que por la caprichosa imprudencia de mencionarme en él. Quizás la intención de retribuir el afecto que su amistad me inspira y que debe contabilizarse como presupuesto consciente de estas líneas, expliquen la referencia. La autoconciencia crítica de tal presupuesto no evita la contaminación afectiva y consecuente parcialidad que porosamente se reflejará en mi satisfacción y agrado por el reconocimiento a un entrañable amigo epistolar, ya que a pesar de haber estado a veces a algunos cientos de kilómetros de distancia en algunos países, nunca pudimos coincidir y conocernos personalmente. El carácter de la omisión se amplifica aún más si consideramos comparativamente que la intimidad de la boxeadora Chris Namús, por ejemplo, ha sido objeto de recurrente curiosidad de la prensa y la opinión pública. Se conoce más el trasero de la deportista que la obra y repercusión del escritor, cosa que resulta un indicador, aunque parcial, de las prioridades y ponderación relativa de los medios y la sociedad. Tampoco encontré referencias en otras publicaciones internacionales donde también solemos coincidir como colaboradores con Majfud. Pero la desatención es doble porque además de la noticia del reconocimiento para un intelectual uruguayo de la diáspora, venido del interior sin más recursos que su propio talento, el escritor introduce en el reportaje un debate sobre el rol del intelectual que tiene una importancia y actualidad cardinal, para Uruguay en particular y para los países que vienen intentando construir izquierdas tanto renovadas cuanto pragmáticamente eficaces para intentar transformar, al menos parcialmente, la realidad social. Cuando en la campaña política interna del Frente Amplio uruguayo el entonces candidato Mujica convocó a una reunión de intelectuales, presentada por la actual senadora y politóloga Constanza Moreira, creí ver la posibilidad de un resurgimiento de debate intelectual en Uruguay que finalmente no se ha desarrollado, al menos con el ímpetu que requeriría. Tampoco creo que la demanda actual de “actualización ideológica” como la que impulsa el ex Presidente Vázquez lo logre estimular en lo inmediato por su vaguedad. Iniciativas encomiables como el proyecto de creación de una universidad tecnológica en el interior del país que aprobó la cámara de diputados difícilmente ocuparán esta vacancia. No es un tema universitario, aunque muchos intelectuales se forman en –y participan de la vida de- la universidad. Pueden construirse y planificarse escuelas de expertos y científicos, también de tecnócratas diversos, pero difícilmente se podrán fabricar intelectuales por fuera de una sinergia político-intelectual de grandes conglomerados movilizados, de un clima general de cuestionamiento, interrogación y provocación instalado en toda la sociedad y a través de ella en los medios. Aunque relativizando los significados de los términos “intelectual” e “influencia”, la primera conclusión de Majfud en el reportaje (http://www.mdzol.com/nota/429768/) es que el rol del intelectual viene languideciendo en la vida política contemporánea. No se refiere a una noción genérica y amplia, de tipo inclusivamente gramsciana, sino más acotada y específica del intelectual comprometido como Sartre en los ´60 o Chomsky en la actualidad, aunque resulte finalmente un “generalizador”, o más bien una suerte de abarcador incurable. La razones que le atribuye son por un lado la pérdida de organicidad para con el pueblo, ahora sí en el sentido de Gramsci y por otro el pragmatismo de la derecha que logró atribuirle un carácter superfluo y hasta obstaculizador a su función y actividad. Agregaría a ello, que esto último sería imposible si ciertas izquierdas no hubieran compartido también este desprecio por la actividad intelectual. El debate esbozado no puede agotarse en unas pocas líneas, pero introduce un problema vital frente a la tentación tecnocratista ante el acceso de las izquierdas y los progresismos al poder político. Creo ver en este intelectual “generalista” de Majfud al “amateur” con que Edward Said lo define por oposición al “profesional”, más próximo al experto, al tecnócrata, al científico. El del compromiso apasionado por oposición al profesional de pretensión objetiva. Al arriesgado por oposición al diplomático y conservador. Al expuesto por sobre el resguardado. Al vulnerable para debatir y dejarse implicar en causas mundanas. Al despreocupado por las recompensas materiales o simbólicas. En este punto hay cierto subjetivismo en Said que lo hace irreproducible e infabricable por fuera de la dinámica social desde donde se genera el lazo de organicidad. “Con el paso del tiempo –dirá Said- el intelectual se vuelve hacia el mundo político en parte porque, al contrario que la academia y el laboratorio, este mundo está animado por consideraciones de poder e interés que de manera clara y evidente mueven a toda una sociedad o nación, y que, como fatalmente anunció Marx, arrancan al intelectual de cuestiones relativamente discretas de interpretación para meterlo en otras mucho más significativas de cambio y transformación social”. Creo que en última instancia, así definido, el intelectual es alguien que surge de la dinámica, efervescencia y la lucha social, y no a la inversa. Majfud diferencia a los intelectuales de los profesionales o expertos que realizan obviamente trabajo intelectual. Es muy probable que buena parte de los intelectuales se desempeñen como científicos, profesionales y hasta tecnócratas, sea en las universidades, los centros de investigación, el Estado, los medios de comunicación, los centros culturales, etc. Pero agrego que no es tan probable que buena parte de los expertos devengan intelectuales. La insubordinación, el inconformismo, la rebeldía no se compadece demasiado con las formalizaciones académicas o burocráticas, aunque esas actitudes y posicionamientos, alienten el narcisismo que resulta un problema nada menor ni despreciable de los intelectuales. Creo particularmente vital el señalamiento de este problema para la izquierda uruguaya actual ya que tres grandes amenazas mutuamente complementarias se ciernen sobre ella: la desmovilización de las bases, la declinación del debate intelectual y el carácter fuertemente personalista que anida en la vida intelectual, mediática y política. Nunca le atribuí fundamento lógico y consistencia a los refranes populares, más allá de reconocer el ingenio cuasi aforista de algunos de ellos. Pero no estaría tan errado en este caso del uruguayo emigrado, aquél que reza que “en casa de herrero, cuchillo de palo” ya que no creo cometer una infidencia revelando que el escritor es hijo de un carpintero de Tacuarembó. La modestia de Majfud le impide valorar el reconocimiento obtenido. Comparto su afirmación de que “esas listas siempre han sido muy discutibles” aunque disiento con su explicación y corolario cuando afirma que “alguien me escribió diciendo que había propuesto mi nombre luego de leer el prólogo que le escribí a Noam Chomsky. Es decir, son circunstancias del momento que luego se olvidarán”. No me siento comprendido por esa generalización suya. No suelo olvidar las alegrías. Emilio Cafassi. Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Bob Jessop en Bolivia El Estado Plurinacional como respuesta al Estado schumpeteriano Katu Arkonada Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159355 La crisis económica develada en 2008 supuso un punto de ruptura con el consenso hegemónico del neoliberalismo en torno al modelo de Estado y al modelo económico a nivel global. Previamente, la crisis del modelo del Estado de Bienestar impulsado por el keynesianismo había permitido la consolidación del modelo neoliberal ensayado en un primer momento por los Chicago Boys en la Chile golpista de Pinochet, y en segundo lugar por Thatcher en el Reino Unido y Reagan en Estados Unidos. Después de los ensayos solo se necesitaba construir el Consenso de Washington que dio inicio a la larga noche neoliberal en América Latina. Sin embargo en Bolivia el punto de quiebre se produjo antes incluso de que Europa comenzara a reaccionar y cuestionar el modelo hegemónico. El neoliberalismo fue quebrado en esencia mediante rupturas sociopolíticas como las sucedidas durante las guerras del agua o del gas, y epistemológicas como las que se producen durante el proceso constituyente y quedan recogidas en la nueva Constitución Política del Estado. El cuestionamiento del modelo de Estado y del modelo económico, incluso del modelo territorial implementado por el capitalismo despojado de todo maquillaje como es el neoliberalismo, permitió dar paso a un debate que generara un nuevo horizonte de Estado. Juan Carlos Monedero se pregunta en el prologo escrito a El futuro del Estado capitalista de Robert Jessop si la crisis del neoliberalismo se trata de una crisis en el modelo o del modelo en si en una pregunta que recuerda a la de otro amigo y compañero con el que hemos podido debatir y trabajar en Bolivia, Samir Amin, cuando reflexiona sobre si debemos buscar una salida a la crisis del capitalismo o mas bien la solución pasa por salir del capitalismo en crisis. Jessop nos responde en su ultimo libro que a pesar de que el neoliberalismo siempre haya planteado la crisis como algo propio, inherente al sistema, el hecho de que cada vez las contradicciones se agudicen mas nos debería hacer pensar que realmente estamos hablando de una crisis del modelo capitalista en si, que está absolutamente imposibilitado para desarrollarse sin exprimir las sociedades sobre las que se sustenta, despojándolas de toda su esencia. En América Latina de nuevo las contradicciones se agudizan cuando los pueblos del continente se levantan contra un sistema injusto recuperando su soberanía política y económica, impidiendo al Norte construir sus estados gracias a la plusvalía generada a costa de los pueblos, personas y recursos naturales del Sur, convirtiendo el cuestionamiento al modelo capitalista en algo tangible. Los pueblos recuperan el control del Estado ejercido por unas pocas elites políticas y económicas en las calles, a costa de la sangre de los y las que habían sufrido un doble despojo, el de los 20 años de saqueo neoliberal superpuestos sobre los 500 años de colonización. Pero lo hace también ganando la batalla de las ideas, conformando un bloque histórico que comienza a pensarse en clave de hegemonía y bajo un horizonte no capitalista. Ese paso de comenzar a pensarse en términos hegemónicos obliga también a cuestionar si las instituciones surgidas del modelo capitalista sirven como base sobre la que sustentar otro modelo de transición que haga frente a la crisis económica y financiera, ecológica, alimentaria y energética a la que el capitalismo nos ha llevado. Jessop nos ofrece un marco teórico y conceptual para debatir estas cuestiones a partir de su estudio del Estado capitalista desde un análisis multidisciplinar basado en la economía política, en la relación entre la forma Estado y el capital desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. El docente de la Universidad de Lancaster (Inglaterra) sigue los pasos de Gramsci y Poulantzas para presentarnos al Estado como una relación social donde el Estado tiene la obligación de garantizar el funcionamiento del sistema capitalista adoptado por su sociedad. Monedero plantea que los Estados nacionales se están enfrentando a una desnacionalización de la estatalidad (las funciones que ejercía el Estado ya no se ejercen en exclusiva en los entornos nacionales). El Estado atraviesa una crisis de legitimidad, de confianza y de acumulación y por lo tanto hay que pensar en una nueva forma Estado que vaya mas allá de la herencia del capitalismo y la modernidad en un momento en el que la disputa política e ideológica a nivel global se da en marcos geopolíticos supranacionales. En ese horizonte se mueve el subcontinente latinoamericano en general y los procesos de cambio en particular. Y en ese horizonte es donde la apuesta de Bolivia por conformar un Estado Plurinacional se vuelve significativa. La construcción de un Estado Plurinacional en Bolivia es el reflejo de un proceso histórico que debe responder a los intereses de las clases populares y sectores subalternos que primero resistieron 500 años y después disputaron el poder para construir una alternativa al Estado moderno capitalista. Y precisamente como el Estado Plurinacional de Bolivia no es un ente aislado en el mundo, sino la consecuencia, el hijo bastardo aun no constituido del todo ni tampoco reconocido plenamente, de unas relaciones sociales, dispone de una autonomía relativa muchas veces condicionada por las luchas sociales. En ese marco debe enfrentar las tensiones surgidas entre los movimientos sociales y pueblos indígenas, el gobierno, y la propia estructura estatal. Lo anterior debe ser realizado además consolidando una hegemonía pero sin hacer tantas concesiones que el núcleo duro que ha conquistado el poder estatal lo abandone, con el objetivo de definir políticas publicas que mantengan un equilibrio entre el desarrollo y el respeto a la Madre Tierra. Todo lo anterior son componentes esenciales para la construcción de un nuevo modelo de Estado, el del Estado Plurinacional. Jessop nos va a describir la próxima semana como estamos pasando en términos globales de la propuesta de Estado de Keynes a la Estado competitivo defendida por Schumpeter sobre la base de la propiedad privada, la producción para el mercado y la producción bancaria de créditos, es decir, la financiarización de la económica. Frente a esa tendencia de la globalización neoliberal, Bolivia tiene el enorme reto de dar la disputa en dos ámbitos, el de la transformación estatal, pero también la disputa del sentido histórico, porque como ya definió Rene Zabaleta, son los desposeído, a los que nunca se consideró parte del Estado, los que más soñaron con él. Y esos subalternos, aquí y ahora, no solo han disputado y recuperado el poder estatal, sino que están construyendo el Estado Plurinacional, están haciendo historia. Katu Arkonada es diplomado en Políticas Publicas, autor del prologo al libro de Slavoj Zizek ¡Bienvenidos a tiempos interesantes!: La izquierda ante la crisis, ideología y hegemonía (Txalaparta, 2012). Publicado originalmente en el suplemento Animal Político del diario boliviano La Razón Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Después de Venezuela, Honduras, Ecuador y Paraguay Lima, próximo objetivo de la ultraderecha americana J.M. Bastidas Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159312 Si las últimas decisiones tomadas por el Jurado Nacional Electoral (JNE) del Perú se hubieran dado en Venezuela, Ecuador, Bolivia o Argentina, se hubiera desatado una furibunda campaña mediática internacional, acusando a los presidentes de esos países de dictadores. Me pregunto qué dirán defensores de la democracia como Mario o Álvaro Vargas Llosa. Por decisión del JNE, la primera mujer elegida democráticamente como alcaldesa de Lima, Susana Villarán, con 1.743.153 votos (38,3%) obtenidos en las elecciones de noviembre de 2010, será también la primera autoridad de la Municipalidad Metropolitana que será sometida a un proceso de revocatoria junto con todo el Concejo de Lima. Incluir a todos los regidores ha sido un ardid de los grupos de poder para escamotear la activa participación de algunos de sus representantes en el fraudulento proceso de recogida de 400.000 firmas, el 6% del padrón electoral. Cuatrocientas mil firmas contra 1,7 millones de votos. No solo han detenido a un joven mientras rellenaba planillones a nombre de otras personas [1] y los firmaba; también se han detectado firmas de muertos [2] , de emigrados, de ciudadanos que viven en Perú, pero no están empadronados en Lima. Se ha visto, incluso, como ofrecían galletas o jugos a cambio de una firma [3] , aprovechándose de la pobreza de mucha gente. Incluso, han usurpado la identidad de personas vivas [4] , haciéndolos pasar como los responsables de los planillones. Esto lo ha permitido el JNE mientras la Fiscalía sigue investigando (tiene que interrogar a más de 200 personas incluidas en la trama). Los miembros del JNE han escuchado los mismos audios que oyeron millones de personas en el Perú, donde un señor con título de abogado, un tal Marco Tulio Gutiérrez, dice que son “la mucama” que lo arreglan todo y hacen la cama “para que se eche Luchito” [5] , en alusión a Luis Castañeda, ex alcalde de Lima y ex candidato a la segunda vuelta presidencial en 2011, con un prontuario tras su paso por la Administración Pública difícilmente repetible, con récords como dejar sin Seguridad Social a 1,8 millones de personas, malversar la Caja del Pescador, despedir a 800 empleados municipales que muchos años después ganaron sus juicios y han debido ser reincorporados, etc. [6] , y habilidades como evaporar 38 millones de soles en una operación crediticia con una empresa de basura [7] . Se trata de un individuo cobarde y sin escrúpulos, que eliminó de un tajo derechos laborales de millones de personas y siempre contó con el apoyo de la mayor parte de los medios, en manos de la derechaultraderecha. Si dice que es inocente en el caso Comunicore, ¿por qué presentó varios habeas corpus? [8] El miércoles 7 de noviembre también se ha conocido el escandaloso fallo de la XII Fiscalía Provincial Penal de Lima, a cargo de Leoncio Paredes Cáceres, que declaró fundado el recurso de excepción presentado por el ex alcalde Luis Castañeda Lossio en el proceso judicial que se le sigue por el caso Comunicore [9] . A través del programa Es Noticia de ATV+, se ha conocido que el fiscal dijo que Castañeda no incurrió en los delitos de colusión desleal y malversación de fondos porque “no estaba en posesión directa o indirecta del dinero con el cual se efectuó el pago a la empresa Relima”. Es decir, poco menos que como el dinero de la Municipalidad no estaba en la cuenta corriente del ex alcalde, pues él no tiene nada que ver. Increíble, pero cierto. Dos años de cargamontón Esos mismos medios iniciaron el cargamontón, la campaña negra a favor de la revocatoria de Susana Villarán, después que el JNE le entregara las credenciales de alcaldesa en un cuartucho semiclandestino, a los tres días de tomar posesión de su cargo, en enero de 2011; medios como los del Grupo El Comercio (con fuertes vínculos con LAN Chile y la constructora Graña y Montero), propietario también, entre otras empresas, de los canales América TV (Canal 4) y del cablero Canal N y del propio diario El Comercio, el diario económico Gestión y los diarios Perú 21 y Trome (una mezcla de sangre, sudor, sexo, ovnis y muerte para entretener a la despreciable plebe, el fomento de la llamada cultura chicha creada por Montesinos y su gente en la sede del Servicio de Inteligencia Nacional). Un verdadero oligopolio frente al Estado, que tiene un canal de TV que no se ve (NoTVPerú), una Radio Nacional que no se escucha y un periódico que no se lee y que no es más que el envoltorio donde se inserta la Gaceta Oficial del Estado. En otros audios conocidos, el mismo abogaducho dice que el tercer vicepresidente del Congreso de la República, José Luna, es quien ha financiado la campaña de recogida de firmas [10] , que ha costado varios millones de soles, y que la congresista Esther Capuñay (su familia es propietaria de Radio Exitosa) también estuvo en la trama [11] ; otros dos miembros del partido derechista Solidaridad Nacional, Walter Menchola y Martín Belaúnde, quedan como papanatas en boca del mismo abogaducho. Otro personaje de ese grupo mafioso, la ex congresista Fabiola Morales, afirmó el miércoles 7 de noviembre en una de las televisiones del Grupo El Comercio que ella pidió la revocatoria al día siguiente de asumir Susana Villarán porque Villarán “no tenía que haber ganado las elecciones”, porque debía ganar la candidata de la derecha, Lourdes Flores, pero no fue así, señala Morales, porque intervino un periodistashowman, Jaime Bayly, que difundió un audio que supuestamente fue decisivo para la derrota de Flores. En el audio, Flores, molesta por haber tenido que aspirar a la alcaldía de Lima en lugar de la Presidencia del Gobierno (la derecha optó por Castañeda y por Keiko Fujimori, la hija del dictador), afirma: “Métanse Lima al poto (culo en castellano)”. Ningún medio se ha hecho eco del disparate aireado por Fabiola Morales: se trata de una venganza política, la derecha ha impulsado con todos sus medios una segunda vuelta electoral en Lima al día siguiente de iniciado el mandato de Susana Villarán; es decir, no tiene nada que ver con su gestión. Fuera de la Ley El mismo JNE infringe la Ley al admitir un pedido de revocatoria manifiestamente falso en su fundamentación, lo que contraviene el artículo 1.7 de la Ley 27444; se presume la veracidad de lo que se escribe en el documento de pedido de revocatoria; es decir, los motivos que justificarían una revocatoria no deberían ser falsos. En este caso, algunos de los fundamentos son tan extraordinarios como responsabilizar a la alcaldesa de asuntos que son competencia del Gobierno. [12] Pero eso es lo que ha admitido el JNE y, por tanto, debería estar en la papeleta de votación: lo mínimo es saber por qué se está revocando a una autoridad. Por si fuera poco, el JNE admitió un recurso de los revocadores que convierte en derecho un error tipográfico [13] y no contentos con tan poco, apresuradamente falla en contra de la alcaldesa y adelanta el proceso de consulta al mes de marzo, cuando la fecha mínima que siempre se ha manejado es el segundo semestre de cada año en los que caben las convocatorias de este tipo de consulta. Para poner la guinda, el JNE ha prohibido a la alcaldesa inaugurar sus obras [14] , esas que para la derecha no existen; poco menos que si quiere hacer campaña, debe renunciar a gobernar. Este jueves 8 de noviembre se ha conocido la última tropelía del JNE: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió un aplazamiento de 60 días para la revocatoria con el objetivo de preparar las elecciones con tiempo suficiente, pero el JNE se ha zurrado en tal petitorio [15] . Lo siguiente que se puede venir es un fraude masivo, como el ocurrido en las elecciones presidenciales de 2006. Pensemos que hubiera ocurrido si las institucionales electorales de Venezuela, Ecuador o Bolivia hubieran hecho lo siguiente con un alcalde opositor gobernando la capital de una de esas Repúblicas: admitir un proceso de revocatoria conseguido después de presentar miles de firmas (unas 800.000) de personas muertas, de emigrados, firmas falsificadas por varias personas, suplantación de identidad en los planillones de los que recogían firmas, compra de firmas a cambio de paquetes de fideos o de jugos aprovechándose de la pobreza de la gente, supuesta participación de congresistas y todas las demás arbitrariedades decididas, como permitir firmas fuera de plazo o adelantar la fecha de la consulta. Todo ello sin tener que probar nada sobre por qué se revoca al alcalde y con financiación de origen desconocido. Pues bien, con esa clase de gente ha pactado el presidente Ollanta Humala. Ángel Delgado, ex regidor de Castañeda, es ahora el asesor del Primer Ministro, Juan Jiménez, y precisamente es el procurador de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM) [16] el que debe realizar el seguimiento de la denuncia penal presentada contra el corrupto Castañeda en la Fiscalía por el caso Comunicore. El espejismo peruano Este engendro se produce en Perú, un país que pretende venderse en el mundo como democrático, con una marca vinculada a su rica gastronomía, que hace alarde de su gran crecimiento económico, de sus más de 62.000 millones de dólares en las reservas internacionales, produciendo ganancias en el extranjero, mientras persisten millones de pobres viviendo en condiciones infrahumanas; y se da la circunstancia que son migrantes de la Sierra quienes mayoritariamente viven en Lima en penosas condiciones y son excluidos, por generaciones, de la posibilidad de una vida humana. El ‘fabuloso’ crecimiento económico peruano no es más que un espejismo para los millones de pobres que viven en este desierto tugurizado que es gran parte de Lima metropolitana. Perú es uno de los países más desiguales de América Latina, con pocas familias amasando fortunas mientras jornaleros en Ica cavan con sus propias manos porque no les dan herramientas para trabajar; donde la capital de la República tiene el porcentaje más alto de tuberculosos de América Latina [17] , pero como muchos viven en cerros se aplica lo de ojos que no ven…; Perú ocupa el último lugar en Educación en América Latina [18] y es un gran productor y consumidor de Televisión Basura; el consumo de antidepresivos es masivo y sin receta. Perú es el primer productor mundial de clorhidrato de cocaína y de cocaína [19] . Perú es una mezcla explosiva entre el narcotráfico y los grandes bolsones de pobreza que produce el neoliberalismo, con todas las instituciones más o menos corrompidas en un Estado capturado por una mafia que se viene sucediendo en el poder hace décadas, que perfeccionó a través del Instituto Peruano de Economía (IPE) –con apoyo del BM y del FMI- el control de la economía en unas pocas manos y donde se garantiza la impunidad, también de ex presidentes y congresistas asesinos y alcaldes corruptos, mediante jueces y fiscales aún más corruptos. El lejano oeste donde la vida vale unos 100 nuevos soles [20] , poco más de 30 dólares; donde han matado a 23 sindicalistas en lo que va de año [21] , pero la UE y los Estados Unidos miran para otro lado con tal de firmar Tratados de Libre Comercio que terminarán por destruir el agro peruano. De entrada, a la producción de algodón no le queda mucho tiempo, por la masiva entrada de algodón gringo. A morir por treinta o cien nuevos soles Sobre La Parada, esos que llaman desadaptados, lumpen o gente de mal vivir no son sino los condenados de la Tierra, que bajaron del cerro dispuestos a morir por treinta o cien soles. Las bandas de delincuentes se han situado en zonas liberadas, donde la policía no entra o si algunos entran, como dicen los lugareños de San Cosme, por ejemplo, es para subir al cerro a comprar pasta básica. La connivencia de las autoridades políticas les ha garantizado hasta ahora esos núcleos de inseguridad, esos espacios controlados por esta escoria social, como los califica la derecha, a pesar de haber sido aliados de las mafias que se han alternado en el poder hasta la llegada de la alcaldesa Susana Villarán. Pero no solo ha emergido una banda de delincuentes: lo que ha visibilizado el operativo desplegado en La Parada es una profunda herida en el corazón de Lima, una vena abierta de América Latina que se extiende por los cerros de la ciudad, donde familias viven en espacios de dos por tres metros cuadrados en muchos casos. Pero no son blancos, así que da igual. Que se mueran. Lo importante es que no salgan de sus barrios. Hay que mantenerlos bien lejos, invisibles. De hecho, se puede estar toda la vida en Lima y desconocer por completo en qué clase de condiciones viven esos millones de personas. A la ultraderecha peruana y las diez o quince familias que controlan el poder real poco les importa la suerte de esos millones de personas; solo son carne de cañón, consumidores de mierda, catódica o en tinta impresa, cholos baratos e ignorantes…y una parte, además, bestias que hablan en quechua. Puritito racismo. Esa es también la realidad peruana que ahora nadie quiere ver, no ese otro mundo idílico de un país donde sus clases dirigentes observan embobados el dato de crecimiento económico como si eso fuera la solución. Ni el chorreo que proponía Lourdes Flores ni la inclusión social que Humala repite como un loro llega a los cerros, donde viven millones de pobres y se esconden bandas de delincuentes, como en el entorno del ex mercado de La Parada. Por eso no basta la inclusión social, el asistencialismo. Lo que demandan millones de personas es inclusión social y económica y política y cultural. Precisamente por esto, la alcaldesa Susana Villarán, en una comparecencia ante el Congreso para presentar el Plan de Prevención ante Desastres Naturales, insistió a los congresistas en aumentar el paupérrimo presupuesto que tiene la ciudad de Lima, ya que ni sumando las cuentas de los 43 municipios distritales de Lima Metropolitana se llega a los 4.000 millones de dólares, menos de la mitad del presupuesto de Bogotá, que tiene menos población que Lima (casi 9 millones de personas). Esto no es casual. Tiene que ver con el desmantelamiento del Estado y el vaciamiento de las arcas públicas, lo que repercute negativamente en la adecuada cobertura de necesidades básicas como salud, educación, electricidad, agua y saneamiento, transporte, alimentos, etc. Tiene que ver con una Constitución que impide al Estado tener sus empresas en distintos sectores estratégicos, como las tiene Chile, el espejo donde se mira Perú para muchas cosas menos para eso. Solo con los beneficios de la Corporación del Cobre en 2010, en un año, Chile obtuvo una recaudación equivalente a seis veces la cantidad que espera recaudar el Gobierno peruano por la vía del mal llamado impuesto a la sobreganancias en cuatro años, unos 24.000 millones de nuevos soles. Pero de eso no se dice nada en los medios. El 10% de los ingresos de Codelco se invierten en las Fuerzas Armadas chilenas, mientras que los policías peruanos enviados a combatir al VRAE se tienen que comprar las botas, las balas y hasta los chalecos antibalas con su propio dinero, para regocijo de los grandes narcotraficantes y de los remanentes de Sendero Luminoso encabezados por los Quispe Palomino, una banda de 200 personas que tiene en jaque a todas las Fuerzas Armadas peruanas y que, incluso, derribó un helicóptero del Departamento de Estado de Estados Unidos en la selva del VRAE. Porque el ejército de Estados Unidos campa a sus anchas por el Perú. Todo esto tiene que ver con el desprecio que todos los Gobiernos y todos los ministros de Economía han tenido por los más pobres de Lima y del Perú hasta hoy día. Incluido el del presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, que nada han dicho acerca del escandaloso proceso de revocatoria contra el centroizquierda en Lima. Según el manual de la derecha continental americana, la izquierda solo sabe protestar, pero no gobernar. Por eso hay que sacarlos, pese a que el gobierno de Lima está tratando de salir de un sistema mafioso en el transporte y en la comercialización de alimentos al por mayor. [1] Joven falsificaba firmas para revocatoria. Diario Trome, 26 de enero de 2012. http://trome.pe/actualidad/1365979/noticia-joven-falsificaba-firmas-revocatoria [2] Hasta muertos ‘firmaron’ planillones para revocar a Villarán. Diario La República, 17 de junio de 2012.http://www.larepublica.pe/16-06-2012/hasta-muertos-firmaron-planillones-para-revocar-villaran [3] Imágenes demuestran la ‘estrategia’ para captar firmas a favor de revocatoria. Digital lamula.pe. http://lamula.pe/2012/01/06/al-descubierto-imagenes-demuestran-la-estrategia-para-captar-firmas-afavor-de-la-revocatoria-de-villaran/lamula [4] Revelan suplantación y falsificación en planillones de revocatoria contra alcaldesa Susana Villarán. Diario La República, 12 de junio de 2012. http://www.larepublica.pe/12-06-2012/revelan-suplantacion-yfalsificacion-en-planillones-de-revocatoria-contra-susana-villaran#foto1 [5] Gutiérrez: ‘Lucho volverá a la Alcaldía y yo seré nuevamente consultor de S/.74 mil’. Perú 21, 19 de julio de 2012. http://peru21.pe/2012/07/19/politica/gutierrez-lucho-volvera-alcaldia-y-yo-sere-nuevamenteconsultor-74-mil-soles-2033820 [6] Perú, candidatos de rapiña. Algo sobre Castañeda Lossio. http://perspectivainternational.wordpress.com/2010/03/16/peru-candidatos-de-rapia-algo-sobre-castaedalossio/ [7] ¿En qué consistió el caso Comunicore? http://www.forosperu.net/showthread.php?t=243399 [8] Magistrados deben declarar improcedentes hábeas corpus. Diario 16, 23 de octubre de 2012. http://diario16.pe/noticia/19978-magistrados-deben-declarar-improcedentes-haabeas-corpus [9] Fiscal pide excluir a Luis Castañeda Lossio del escándalo Comunicore. Perú 21, 7 de noviembre de 2012.http://peru21.pe/politica/fiscal-pide-excluir-luis-castaneda-escandalo-comunicore-2102452 [10] Audios revelan que congresista José Luna Gálvez financió campaña de revocatoria contra alcaldesa Susana Villarán. Diario La República, 18 de julio de 2012. http://www.larepublica.pe/18-07-2012/audiosrevelan-que-congresista-jose-luna-galvez-financio-campana-de-revocatoria-contra-alcaldesa-vil [11] Congresista Capuñay financiaba revocatoria contra Villarán. Diario 16, 9 de junio de 2012. http://diario16.pe/noticia/16686-congresista-capuanay-financiaba-revocatoria-contra-villaraan [12] Fundamentos de la revocatoria, por Raúl Wiener. http://rwiener.blogspot.com/2012/11/fundamentosde-la-revocatoria.html [13] JNE dejó al voto recurso que podría paralizar revocatoria a Villarán. Diario la República, 26 de octubre de 2012. http://www.larepublica.pe/26-10-2012/jne-dejo-al-voto-recurso-que-podria-paralizar-revocatoriavillaran [14] JNE advierte que Villarán no podrá inaugurar obras. Diario chicha Correo, 2 de noviembre de 2012. http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/2094994/jne-advierte-que-villaran-no-podra-inaugurar [15] Contra todo: El JNE ratificó el 17 de marzo para referéndum contra Villarán. Tuteve.tv, 13 de noviembre de 2012. http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/109851/2012/11/13/contra-todo--el-jne-ratifico-el-17-demarzo-para-referendum-contra-villaran [16] Los operadores de los revocadores. Diario 16, 10 de septiembre de 2012. http://diario16.pe/noticia/18947-los-operadores-de-los-revocadores [17] El 60% de casos de TBC está en Lima y el Callao. Perú 21, 30 de agosto de 2012. http://peru21.pe/actualidad/60-casos-tbc-esta-lima-y-callao-2039888 [18] Perú, último lugar en educación. http://www.youtube.com/watch?v=_0KXXBwvApY [19] Perú es primer productor de cocaína, superando a Bolivia y Colombia. Diario La República, 13 de julio de 2012. http://www.larepublica.pe/31-07-2012/peru-es-primer-productor-de-cocaina-superando-bolivia-ycolombia [20] INFORME: La Parada, Los Detalles De La Operación Que Costó Cuatro Vidas Y Siete Cargos En La PNP. http://www.agenciadenoticiaslima.com.pe/informe-la-parada-los-detalles-de-la-operacion-que-costocuatro-vidas-y-siete-cargos-en-la-pnp [21] Matan a dos dirigentes de construcción civil en Huacho. La república, 22 de septiembre de 2012. http://www.larepublica.pe/22-09-2012/matan-dos-dirigentes-de-construccion-civil-en-huacho Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Latinoamérica duplicó sus reservas internacionales entre 2007 y 2012 http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012111610 Santiago de Chile, México, La Paz y Caracas (PL).- Desde 2007 hasta octubre de 2012 los países de América Latina casi duplicaron sus reservas internacionales netas (RIN), de 380 mil millones a un total de 726.169 millones de dólares, lo que significa un incremento de 91,47% en cinco años. Especialistas de los principales bancos emisores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México aseguraron que la acumulación de activos generará un colchón financiero para afrontar la crisis externa. Chile está a la cabeza de América Latina en materia de reservas internacionales con un alza del 130% al acumular 38.943 millones de dólares hasta octubre de 2012. Brasil, la mayor economía de América del Sur, más que duplicó su stock, pasando de 180.334 millones de dólares en 2007 a 377.753 millones en 2012, una expansión de 109,47%. Hasta la segunda semana de agosto de este año, a 160.058 millones de dólares ascendieron las reservas internacionales de México, con un crecimiento acumulado de 17.583 millones respecto al cierre de 2011, cuando fue de 142.475 millones, informó el Banco de México (Banxico). Por otro lado, las RIN de Bolivia alcanzaron los 13.771 millones de dólares hasta fines de octubre de 2012, informó el Banco Central de Bolivia (BCB). El gobierno adelantó que el incremento se debe al pago por los bonos soberanos que fueron colocados en la bolsa internacional de Nueva York con gran demanda de los inversionistas. Las RIN de Bolivia han mantenido un crecimiento estable en los últimos años, pues en 2005 sumaban 1.700 millones de dólares, y superaron los ocho mil millones en 2009. Mientras que en septiembre de 2011 cerraron con 11.408 millones, y un año después ya llegaron a 13.400 millones. En cuanto a las reservas de oro, estás aumentaron siete toneladas en los últimos 12 meses, pues en septiembre de 2011 era de 35,3 toneladas, y actualmente son de 42,3 toneladas. El Banco Central de Venezuela (BCV) concretó hace poco la venta de cuatro toneladas de oro de su reserva monetaria. Venezuela contaba con 357 toneladas del metal precioso acumuladas y al término de julio esa cantidad se elevó a 366 toneladas. El analista de BBVA Alejandro Cuadrado explicó que el acopio de reservas es una política prudente ante un eventual empeoramiento de la crisis internacional. Tal estrategia le permitió a América Latina sortear relativamente de buena manera la crisis financiera sub prime que estalló en 2008, y la actual crisis en Europa desde principios de 2010. El analista de BBVA consideró que mucho han tenido que ver las RIN acumuladas por las principales economías de la región, las cuales sirven de escudo ante la eventualidad de incurrir en gastos inesperados producto de una crisis externa. Significó que junto al cúmulo de RIN también hay intervenciones para frenar la apreciación de las monedas locales frente al dólar, y en general, un manejo bastante prudente de dónde están invertidas esas reservas. En su opinión, de la mano de los mayores resguardos, la mayoría de los países de la región ha tenido alzas en sus clasificaciones crediticias entre 2007 y 2012, lo que da cuenta de que la región es sin duda más fuerte hoy respecto a la crisis de 2008. Según Cuadrado, es evidentemente una fortaleza para Latinoamérica, pero no implica que la región se vaya a salvar definitivamente de la crisis, sobre todo si hay una fuerte caída en el precio de los commodities. PIZARRON INSUMISO Reseña de La psicología como ideología. Contra la disciplina Luís Roca Jusmet Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159236 La psicología como ideología. Contra la disciplina, de Ian Parker (Traducción de Ángel Gordo) Madrid: Los libros de la Catarata, 2010 Este es un libro imprescindible para la psicología crítica, es decir, para la psicología que es capaz de cuestionar el paradigma de la psicología académica y su función social. Su título original es Revolución en psicología. El cambio de título en la traducción siempre es cuestionable, pero aquí lo que me parece que sobra es el subtitulo: Contra la disciplina. Sobre todo porque me parece que la función esencial de la psicología tiene a ver con las sociedades del control más que con las sociedades disciplinarias. El poder psiquiátrico era el que a través del encierro asumía un papel clave en la sociedad disciplinaria. Pero me parece que es hoy el psicólogo, sobre todo a través de la terapia cognitivo-conductual el que se dedica al control, mucho más indirecto y sutil pero por esto mismo más efectivo. Sobre todo porque tomos somos clientes potenciales del psicólogo, que nos marcará la norma a partir de un ideal de persona. El lúcido, riguroso y comprometido Ian Parker lo ha señalado en otro escrito. Ian Parker (1956) es marxista radical, catedrático de psicología en la Universidad Metropolitana de Manchester y director de la Revista anual de psicología crítica. Su libro repasa todos los puntos fundamentales en los que se fundamenta la psicología como ideología y cuestiona el papel que cubre cada vez más en la sociedad. Sociedad en la que, como bien nos muestra la socióloga Eva Illouz, cada vez domina más la hegemonía del discurso psicologista. El cuestionamiento de la psicología como ciencia viene ya de Georges Canhelheim, maestro de Michel Foucault, que la caracterizaba como una pseudociencia. Parker se esfuerza por buscar la construcción de una psicología revolucionaria, como señala el título original. ¿ Que quiere decir exactamente este término ? Creo que Parker no nos da, ni puede hacerlo, la respuesta. Pero sí señalar la necesidad de una psicología que desmonte la ideología del control social del neoliberalismo, que ella misma como disciplina ha contribuido a montar. Una psicología que ha de estar complementada por la sociología. No en el sentido de la psicología social académica que el mismo Parker denuncia como particularmente penosa. De todas formas me gustaría añadir que hay un tipo de psicología social, representada por Jean-León Beauvois, que es absolutamente crítica y certera. Quizás Parker no la conoce porque se mueve fuera del ámbito anglosajón En todo caso el cuestionamiento de la psicología oficial le lleva a diversas propuestas, no a la simple crítica. Este elemento constructivo es crucial en él. Por una parte a romper dicotomías : teoría/práctica; investigación/acción,; individual/social. Aparece entonces un psicólogo comprometido con su sociedad, plenamente ligado a la sociología y con una apuesta política. Porque la psicología es necesariamente política, en la medida que se inscribe en unas relaciones de poder, que justifica o denuncia. No se trata de una psicología marxista, que siempre ha dado resultados dogmáticos sino de una psicología crítica que tiene entre sus fuentes de inspiración a Marx. Y a Trostsky, al que cita abundantemente como contraposición al estalinismo. Hay varias alusiones al feminismo como condicionante importante de esta psicología comprometida socialmente. Elogio que no evita la crítica cuando el feminismo se convierte en una ideología. De todas maneras me parece que en este texto Parker no acaba de salir de la idea de la familia patriarcal como elemento básico de la sociedad capitalista. Más bien me parece que es más lúcido análisis como el de Žižek cuando afirman que el patriarcado está en proceso de descomposición y que el capitalismo le sobrevive sin problemas. Quizás porque la familia patriarcal se corresponde más con la sociedad disciplinaria que con la de control que estamos padeciendo con el neoliberalismo. Aquí sería interesante complementar a Parker no solo con Žižek sino con los trabajos de otro británico, el sociólogo Nikolas Rose. Otro aspecto es su doble crítica a una psicología individualista y a la comunitarista, que siempre idealiza la comunidad y no acepta la heterogeneidad interna, es decir, la disidencia. Hay algunas alusiones críticas al psicoanálisis, al que en este libro parece considerar una expresión de la sociedad moderna capitalista atada a ella. Pero he de decir que en escritos posteriores podemos comprobar como Ian Parker descubre en el psicoanálisis lacaniano un instrumento teórico y práctico muy lúcido y subversivo, perfectamente compatible con Marx. Aquí si hay un elemento común y complementario con Žižek y no con los frustrados intentos del freudomarxismo de Wilheim Reich o de Heber Marcuse. En contra de la psicologización de la política nos propone la politización de la psicología. En contra de los sistemas clasificatorios tipo DSM, la descontrucción de la psicopatología. En contra de la medicalización y normalización del malestar dejar vía a su expresión transformadora. En contra de una psicologia positivista construyamos una psicología en diálogo con las ciencias sociales y la filosofía. En contra de la ideología, el pensar crítico. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Asimismo, se espera recibir contribuciones en torno a las políticas y estrategias que los países del CAD, individual y colectivamente, están preparando para hacer frente a la crisis del sector, y sobre las consecuencias que todo lo anterior implica en términos políticos y económicos para los países medianos y pequeños tradicionalmente receptores de ayuda. Por último, se considerarán atentamente los ensayos de discusión acerca del papel creciente del sector privado en la cooperación internacional y de la reconfiguración que está sufriendo la abigarrada galaxia de las ONGs tanto del Norte como del Sur. Se sugiere que al tratar los temas anteriormente mencionados, no se pierda de vista la cuestión fundamental de cuáles son los objetivos y prioridades establecidas por el/los concepto/s de «desarrollo» dominantes hoy día, y si éstos son congruentes, complementarios o contradictorios con las políticas, estrategias y prácticas gestadas en el ámbito de la cooperación internacional. Los artículos deberán ajustarse a la Política Editorial y a las Normas de Publicación (disponibles en www.revistaiconos.ec ). Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review). Idiomas: se receptarán propuestas en español, inglés o portugués. Antes de esa fecha, se pueden contactar con la revista para aclarar dudas y perfilar propuestas. Íconos es una publicación cuatrimestral de FLACSO-Ecuador Íconos. Revista de ciencias sociales está incluida en los siguientes índices científicos: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales (CLASE), Directory of Open Access Journal (DOAJ), e-revist@s, DIALNET, EBSCO-Fuente Académica, FLACSO-Andes, Hispanic American Periodical Index (HAPI), Latindex-Catálogo, REDALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe), Sociological Abstracts, Thompson Gale (Informe académico) y Ulrich’s La Pradera E7-174 y Av. Almagro, Quito-Ecuador. Teléfono: (00593) 2 3238888. Correo electrónico: [email protected] TEXTOS ESTRATÉGICOS Reseña editorial del libro “Es lógico que una sociedad agredida se defienda”, de Tomás Palau Viladesau Un texto urgente sobre Paraguay Damian Andres Lobos Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159354 Quisiera compartir con ustedes una urgencia; subrayar la necesidad -política- de la reciente publicación “Es lógico que una sociedad agredida se defienda”, compilación de artículos (2008-2011) de Tomás Palau Viladesau (edt. Aranduña, junio 2012 1), para el debate latinoamericano actual. Esta colección de 33 artículos se lee con una intensidad muy particular, como si cada palabra fuera una denuncia profunda y certera. El lector se siente incitado (una y otra vez!) por una fuerza y un empuje que ponen de manifiesto una reflexión que por profunda y compleja, no pierde su carácter militante y comprometido con los sectores populares del Paraguay. Pero principalmente la publicación es un enorme aporte a los debates contemporáneos sobre los rumbos a seguir por los movimientos de resistencia latinoamericanos. Tomando como base fuentes diversas y otros disparadores (como diálogos de películas, lecturas de libros... ¡y hasta un informe meteorológico!) Tomás dibuja un panorama que primeramente se nos muestra desolador y crudo: un Paraguay polarizado, neo-colonial, explotado, sojuzgado y profundamente desigual; un estado engrillado en una relación de fuerzas que lo vuelve estructuralmente represivo y reproductor de los esquemas de poder colorados; un macro-contexto económico mundial y regional que responde a los mismos (y a nuevos) patrones de explotación y empobrecimiento. Pero, al mismo tiempo, logra dotar a este relato de una organicidad, simpleza y coherencia poco comunes en los analistas críticos actuales 2. Y es que Tomás dedica gran parte de su producción de estos cuatro años aquí compilados a la realización de artículos de difusión y debate (principalmente publicados para la Revista Acción), con lo cuál podemos abordar su pensamiento desde un lenguaje ameno y políticamente más provechoso que desde los tecnicismos a los que nos tiene acostumbrados la academia. Por otra parte esta colección, leída en su conjunto, es un genuino texto vivo en cuanto el lector percibe un desarrollo, articulación y reformulación constantes de sus reflexiones. Entre el abordaje de distintos temas (seguridad alimentaria, criminalización de la protesta, dinámicas migratorias, etc.) y enfoques (sociología analítica, ensayismo, teoría del estado), esta compilación de textos recientes trata principalmente de una fuerte, pero honesta y profunda, lectura crítica y sin concesiones a la gestión de Fernando Lugo. A lo largo de los distintos artículos, y haciendo hincapié en temas diversos, Tomás parece tener siempre entre aspas la contradicción de un gobierno de base popular (y de ruptura con 50 años de dominación colorada) que reproduce en cada paso los intereses de los sectores siempre encumbrados. Comienza esbozando como hipótesis que la imposibilidad de generar un genuino programa de cambio viene dada por el carácter de alianza del gobierno (con el partido liberal) y las consecuencias derivadas de la distribución de cargos -o política de cuoteo (p. 25). A esta conclusión parcial en sus escritos posteriores le agregará las consecuencias del discurso de la inestabilidad política; Tomás observa cómo los imperativos de una noción de gobernabilidad (generalizada por la derecha interna y externa al gobierno) que sólo toma en consideración la instauración del orden -represivo- y la estabilidad económica general, hicieron a Lugo descansar mucho más en las alianzas con partidos y referentes políticos moralmente averiados que en las fuerzas sociales que lo llevaron al poder (p. 106). 3 Con posterioridad nos encontramos con algunas reflexiones más estructurales, donde Tomás nos propone una lectura histórica de las particularidades de la formación de las fuerzas sociales hegemónicas en Paraguay para interpretar su actualidad política. En ella nos encontramos con un Paraguay que, a diferencia del resto de los estados de Sudamérica 4, no vivió un proceso de industrialización, sino que pasó de un modelo dependiente de las exportaciones primarias a otro distinto, pero también de casi exclusiva actividad primaria. No vivió la experiencia de la urbanización por atracción migratoria, no consolidó una clase obrera de alguna importancia cuantitativa, ni conformó una burguesía industrial (p. 220). Este legado neo-colonial enhebra un Paraguay donde la acumulación se ve signada por una mitad de feudalidad y otra mitad de capitalismo 5, y donde la formación del derecho positivo es resultado de algo, ese algo es la defensa por parte de los propietarios de las formas y mecanismos de acumulación de capital que son propias de un país como Paraguay (p. 97). Tras la instauración de la dictadura más longeva de la región, se termina de conformar un poder real de articulación diversa entre empresas trans-nacionales, narcotráfico, oligarquía ganadera y sectores empresariales ligados al stronnismo (p. 226). Desde allí Tomás se propone leer las continuidades gubernamentales de la violencia y la represión (en sus nuevas formaciones de expulsión campesina, y criminalización y asesinatos selectivos a dirigentes populares) y la naturaleza conservadora del estado paraguayo, incluso dada la emergencia de un gobierno de base popular. Este es un texto urgente tanto por fuerza propia del mismo como por los factores contextuales que hacen de su lectura una necesidad para interpretar la actualidad latinoamericana. Urgente por fuerza propia por lo que denuncia (criminalización de la protesta y emergencia del estado represivo, disputa por la tierra como eje articulador del poder en Paraguay, reforma agraria integral como estrategia de lucha, transformaciones político-económicas de la implantación del agro-negocio, factores estructurales del estado paraguayo, etc.) y por lo que incita en el lector; urgente por la sencillez y profundidad de su análisis y por la actualidad de sus reflexiones (en este sentido cobra particular relevancia el acierto de este homenaje del equipo de BASE IS, al optar por publicar sus trabajos más recientes). Urgente por fuerza de un contexto donde el golpe institucional del 22 de junio (ocurrido el mismo mes de la publicación, y sólo tres meses después del fallecimiento de Tomás) se asoma como una violenta y dolorosa corroboración de los análisis del autor. Donde la instauración de estados represivos, la profundización de la criminalización de la protesta y las sistemáticas muertes de dirigentes del movimiento campesino latinoamericano (en Chile, Argentina, Perú, Nicaragua y Paraguay), empujan a una re-lectura estratégica y a la intensificación de la lucha. Donde la reciente 1ra Asamblea Continental de la CLOC en la golpeada (pero resistente!) Nicaragua llama a una integración de las luchas hacia dentro del movimiento campesino regional, y entre éste y el resto de los sectores marginados. Donde la reciente unión de la izquierda paraguaya en un nuevo Frente Guazú abre interesantes perspectivas electorales para el próximo año. Para concluir estas notas, comparto la intencionalidad y la urgencia de la exposición de Tomás en el Foro de Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación, de hace sólo un año; “En Paraguay ¿hay salida o no? Yo creo que no vamos a hacer nada solos. Estamos hablando de la necesidad de un cambio de época que va a significar alguna modificación en el sistema complejo capitalista, que no lo vamos a cambiar desde Paraguay, sino que tiene que ver con la internacionalización de las luchas de las organizaciones sociales. Si solos, los campesinos creemos que vamos a hacer la revolución estamos equivocados; hará falta la coalición de fuerzas sociales que digan basta. Repetiré la vieja máxima: información, organización y movilización. Esa sería la fórmula, para no quedarnos de brazos cruzados, hay que liderar una articulación con los demás movimientos anticapitalistas a nivel mundial” (p. 313) Notas: 1. Disponible en la web de BASE IS: http://www.baseis.org.py/base/h_libros.php 2. En este sentido vale destacar el artículo “De cómo la crisis del capital financiero especulativo afecta la Seguridad Alimentaria Campesina”, donde Tomás logró explicarme (¡como nadie en estos 3 años!) la formación de la crisis inmobiliaria norteamericana y sus impactos selectivos en Latinoamérica. 3. Ante esto Tomás propone una noción de legitimidad política basada en la perspectiva de los movimientos de resistencia, ante quiénes el estado debe responder. En este sentido nos advierte que la estrategia electoral no crea lealtades de masas hacia el poder político y por tanto no aparece la legitimidad de la autoridad como su resultado (…). Para que sean legítimos (…) los gobiernos pos autoritarios como el nuestro tienen que ser eficaces en el doble sentido de competencia técnica y administrativa, por un lado, y de voluntad política para enfrentar, aunque no resolver plenamente, los problemas sociales (p. 197-198). 4. Clara excepción de Bolivia 5. Similar al régimen feudal republicano del Perú post-revolucionario del que nos habla Mariátegui en El Problema de la Tierra. Más allá de bayonetas y acorazados La guerra en el espacio y el futuro del poder global de EE.UU. Alfred W. McCoy TomDispatch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159115 Estamos en 2025 y una “cubierta triple” de vigilancia avanzada y de drones armados llena los cielos desde la endosfera a la exosfera. Una maravilla de la era moderna que puede hacer llegar su armamento a cualquier lugar del planeta a una velocidad asombrosa, destruir un sistema de comunicaciones satelitales del enemigo o seguir de forma biométrica a individuos a grandes distancias. Junto a la avanzada capacidad del país para la ciberguerra, también es el más sofisticado sistema militarizado de información jamás creado y una póliza de seguros del dominio global de EE.UU. hasta bien avanzado el Siglo XXI. Es el futuro tal como lo imagina el Pentágono, así se está desarrollando y los estadounidenses no saben nada al respecto. Todavía operan en otra época. “Nuestra armada es más pequeña ahora que en cualquier momento desde 1917”, se quejó el candidato republicano, Mitt Romney, durante el último debate presidencial. Con palabras de burla desdeñosa, el presidente Obama respondió rápidamente: “Bueno, gobernador, también tenemos menos caballos y bayonetas, porque la naturaleza de nuestras fuerzas armadas ha cambiado… la cuestión no es un juego de acorazados, en el cual contamos barcos. Es lo que son nuestras capacidades”. Obama ofreció posteriormente solo un atisbo de lo que podrían ser esas capacidades: “Lo que hice fue trabajar con nuestro estado mayor conjunto para pensar en lo que vamos a necesitar en el futuro para garantizar nuestra seguridad… Tenemos que pensar en la ciber seguridad. Tenemos que hablar del espacio”. En medio de toda la charla mediática posterior al debate, sin embargo, parece que ningún comentarista tuvo la menor idea cuando se trató de los profundos cambios estratégicos codificados en las escasas palabras del presidente. Sin embargo, en los últimos cuatro años, trabajando en silencio y secreto, el gobierno de Obama ha presidido sobre una revolución tecnológica en la planificación de la defensa, llevando a la nación mucho más allá de las bayonetas y los acorazados, hacia la ciberguerra y la armamentización total del espacio. Ante la decreciente influencia económica, este nuevo atrevido avance en lo que se llama “guerra de la información” puede resultar ser significativamente responsable si la dominación global de EE.UU. continúa de alguna manera hasta bien avanzado el Siglo XXI. Aunque los cambios tecnológicos involucrados son nada más y nada menos que revolucionarios, tienen profundas raíces históricas en un estilo característico del poder global estadounidense. Ha sido evidente desde cuando esta nación apareció por primera vez en la escena mundial con su conquista de las Filipinas en 1898. Durante un siglo, precipitadas en tres crisoles asiáticos de la contrainsurgencia –en las Filipinas, Vietnam y Afganistán– las fuerzas armadas de EE.UU. han sido repetidamente llevadas al punto de ruptura. Ha respondido repetidamente fusionando las tecnologías más avanzadas de la nación en nuevas infraestructuras de la información de un poder sin precedentes. Los militares crearon primero un régimen manual de información para la pacificación de las Filipinas, luego un aparato computarizado para combatir las guerrillas comunistas en Vietnam. Finalmente, durante más de una década en Afganistán (y sus años en Iraq), el Pentágono ha comenzado a fusionar la biométrica, la ciberguerra, y un potencial futuro escudo aeroespacial de triple cubierta en un régimen robótico de información que podría producir una plataforma de poder sin precedentes para el ejercicio de la dominación global – o para un futuro desastre militar. La primera revolución de la información de EE.UU. Este sistema característico estadounidense de recolección de información imperial (y las prácticas de vigilancia y de práctica bélica que lo acompañan) tiene su origen en algunas brillantes innovaciones estadounidenses en el manejo de datos textuales, estadísticos y visuales. Su suma no fue nada menos que una nueva infraestructura de la información con una capacidad sin precedentes de supervisión masiva. Durante dos décadas extraordinarias, invenciones estadounidenses como el telégrafo cuádruplex de Thomas Alva Edison (1874), la máquina de escribir comercial de Philo Remington (1874), el sistema de clasificación decimal de Melvil Dewey (1876), y la tarjeta perforada patentada de Herman Hollerith (1989) crearon sinergias que condujeron a la aplicación militarizada de la primera revolución de la información de EE.UU. Para pacificar una determinada resistencia guerrillera que persistió en las Filipinas durante una década después de 1898, el régimen colonial estadounidense –a diferencia de los imperios europeos con sus estudios culturales de “civilizaciones orientales”– utilizó esas tecnologías avanzadas de información para reunir datos empíricos detallados sobre la sociedad filipina. De esta manera, forjó un aparato de seguridad vigilante que jugó un papel importante en el aplastamiento del movimiento nacionalista filipino. El resultante aparato colonial de policía y vigilancia también dejó una duradera huella institucional en el emergente Estado EE.UU. Cuando EE.UU. entró a la Primera Guerra Mundial en 1917, el “padre de la inteligencia militar estadounidense”, coronel Ralph Van Deman, utilizó métodos de seguridad que había desarrollado años antes en las Filipinas para fundar la División de Inteligencia Militar del Ejército. Reclutó un personal que creció rápidamente de una persona (él mismo) a 1.700, desplegó unos 300.000 ciudadanos-agentes para compilar más de un millón de páginas de informes de vigilancia sobre ciudadanos estadounidenses, y estableció los fundamentos para un aparato de vigilancia interior permanente. Una versión de este sistema creció hasta lograr un éxito sin paralelo durante la Segunda Guerra Mundial cuando Washington estableció la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) como la primera agencia de espionaje mundial de la nación. Entre sus nueve ramas, Investigación & Análisis reclutó un personal de casi 2.000 académicos que acumularon 300.000 fotografías, un millón de mapas, y tres millones de tarjetas de archivo, que desplegaron en un sistema de información mediante “indexado, cotejo y corroboración” para responder innumerables preguntas tácticas. Sin embargo, a comienzos de 1944, el OSS se encontró, según las palabras del historiador Robin Winks, “ahogándose bajo el flujo de la información”. Muchos de los materiales que habían sido recolectados con tanto cuidado fueron abandonados para que se descompusieran en almacenamiento, sin leerlos ni procesarlos. A pesar de su ambicioso alcance global, este primer régimen de información de EE.UU., a falta del cambio tecnológico, podría haber colapsado bajo su propio peso, ralentizando el flujo de información extranjera que probaría ser tan crucial para el ejercicio por EE.UU. de la dominación global después de la Segunda Guerra Mundial. Computarizando Vietnam Bajo las presiones de una guerra interminable en Vietnam, los que dirigían la infraestructura de la información de EE.UU. recurrieron a la administración computarizada de datos, y lanzaron un nuevo régimen de información estadounidense. Impulsado por los más avanzados ordenadores centrales de IBM, los militares de EE.UU. compilaron tabulaciones mensuales de la seguridad en todas las 12.000 aldeas de Vietnam del Sur y archivaron los tres millones de documentos del enemigo que sus soldados capturaban cada año, en gigantescos rollos de film con códigos de barra. Al mismo tiempo, la CIA puso en secuencia y computarizó diversos datos sobre la infraestructura civil comunista como parte de su infame Programa Phoenix. Esto, por su parte, se convirtió en la base para sus sistemáticas torturas y 41.000 “ejecuciones extrajudiciales” (que, basándose en desinformación de mezquinos rencores locales y contrainteligencia comunista, mató a muchos, pero no logró capturar más que a unos pocos altos cuadros comunistas). De un modo más ambicioso, la Fuerza Aérea de EE.UU. gastó 800 millones de dólares al año para cubrir el sur de Laos con una red de 20.000 sensores acústicos, sísmicos, térmicos y sensibles al amoníaco para determinar con toda precisión convoyes de camiones de Hanói que bajaban por la pista Ho Chi Minh bajo una densa cobertura selvática. La información que suministraron fue reunida en sistemas computarizados a fin de identificar objetivos para las incesantes operaciones de bombardeo. Después que 100.000 soldados norvietnamitas pasaron directamente a través de esa red electrónica sin ser detectados, con camiones, tanques y artillería pesada para lanzar la Ofensiva Nguyen Hue en 1972, la Fuerza Aérea del Pacífico de EE.UU. calificó ese atrevido intento de construir un “campo de batalla electrónico” de rotundo fracaso. En esta olla a presión de lo que se convirtió en la mayor guerra aérea de la historia, la Fuerza Aérea también aceleró la transformación de un nuevo sistema de información que llegaría a tener significación tres décadas más tarde: el drone Firebee. Al terminar la guerra, se había transformado en una aeronave sin tripulación crecientemente ágil que hizo 3.500 salidas de vigilancia de máximo secreto sobre China, Vietnam del Norte, y Laos. En 1972, el drone SC/TV, con una cámara en su punta, era capaz de volar 3.900 kilómetros navegando a través de una imagen de televisión de baja resolución. En general, todos esos datos computarizados ayudaron a fomentar la ilusión de que los programas de “pacificación” estadounidenses en el campo estaban conquistando a los habitantes de las aldeas de Vietnam, y la ilusión de que la guerra aérea estaba destruyendo exitosamente el esfuerzo de aprovisionamiento de Vietnam del Norte. A pesar de una sucesión funesta de fracasos a corto plazo que ayudaron a dar un golpe espectacular al poder estadounidense, toda esa recolección computarizada de datos resultó ser un experimento fundamental incluso si sus progresos no llegaron a ser evidentes durante otros 30 años hasta que EE.UU. comenzó a crear un tercer régimen –robótico- de información. La guerra global contra el terror Cuando se vio al borde de la derrota en el intento de pacificación de dos sociedades complejas, Afganistán e Iraq, Washington respondió en parte mediante el ajuste de nuevas tecnologías de vigilancia electrónica, identificación biométrica, y guerra de drones – todo lo cual se funde ahora en lo que podría convertirse en un régimen de información mucho más poderoso y destructivo que todo lo que tuvo lugar anteriormente. Después de seis años de esfuerzo fracasado de contrainsurgencia en Iraq, el Pentágono descubrió el poder de la identificación biométrica y la vigilancia electrónica para pacificar las extensas ciudades del país. Entonces creó una base de datos biométrica iraquí con más de un millón de huellas digitales y reconocimiento del iris a la cual las patrullas estadounidenses en las calles de Bagdad podían tener acceso instantáneamente mediante un vínculo por satélite a un centro informático en Virginia Occidental. Cuando el presidente Obama asumió el poder y lanzó su “oleada”, escalando el esfuerzo de guerra de EE.UU. en Afganistán, ese país se convirtió en una nueva frontera para probar y perfeccionar semejantes bases de datos biométricos, así como para una guerra de drones hecha y derecha tanto en ese país como en las regiones tribales fronterizas de Pakistán, el último pliegue en una guerra tecnológica ya iniciada por el gobierno de Bush. Esto involucró la aceleración de desarrollos tecnológicos en la guerra de drones que había sido suspendida en gran parte durante dos décadas después de la Guerra de Vietnam. Lanzado en 1994 como un avión experimental, sin armas, de vigilancia, el drone Predator fue utilizado por primera vez en el año 2000 para vigilancia de combate en la “Operación Ojos Afganos” de la CIA. En 2011, el avanzado drone MQ-9 Reaper, con capacidades de “persistente cazador asesino”, fue fuertemente armado de misiles y bombas así como de sensores que podían interpretar tierra alterada a 1.500 metros y rastrear huellas hasta las instalaciones del enemigo. Entre 2004 y 2010 el tiempo total en vuelo de todos los vehículos sin tripulación aumentó de solo 71 horas a 250.000 horas, lo que indica el ritmo acelerado de desarrollo de los drones. En 2009, la Fuerza Aérea y la CIA ya estaban utilizando una armada de drones de por lo menos 195 Predator y 28 Reaper dentro de Afganistán, Iraq y Pakistán – y la cantidad solo ha aumentado desde entonces. Recolectaron y transmitieron 16.000 horas de video por día, y desde 2006 hasta 2012 dispararon cientos de misiles Hellfire que supuestamente mataron a 2.600 presuntos insurgentes dentro de las áreas tribales de Pakistán. Aunque la segunda generación de drones Reaper podría parecer sorprendentemente sofisticada, un analista de la defensa los calificó de “algo como el Modelo T de Ford”. Más allá del campo de batalla, hay ahora unos 7.000 drones en la armada estadounidense de aviones sin tripulación, incluyendo 800 drones de mayor tamaño que disparan misiles. Al financiar su propia flota de 35 drones y al pedir prestado otros de la Fuerza Aérea, la CIA ha pasado de la recolección pasiva de inteligencia a la formación de una capacidad robótica paramilitar permanente. En los mismos años, llegó otra forma de guerra de la información, literalmente, en línea. Durante dos administraciones ha habido continuidad en el desarrollo de una capacidad de ciberguerra dentro del país y en el exterior. A partir de 2002, el presidente George W. Bush autorizó ilegalmente a la Agencia de Seguridad Nacional a escanear innumerables millones de correos electrónicos con su base de datos de máximo secreto “Pinwale”. Del mismo modo, el FBI inició un Almacén de Datos Investigativos que, en 2009, contenía mil millones de registros individuales. Bajo los presidentes Bush y Obama, la vigilancia digital defensiva se ha convertido en una capacidad de “ciberguerra” ofensiva, que ya ha sido desplegada contra Irán en la primera ciberguerra significante de la historia. En 2009, el Pentágono formó el Comando Ciber de EE.UU. (CYBERCOM), con sede en Ft. Meade, Maryland, y un centro de ciberguerra en la Base Aérea Lackland en Texas, atendido por 7.000 empleados de la Fuerza Aérea. Dos años después, declaró el ciberespacio como “dominio operacional” como el aire, la tierra o el mar, y comenzó a invertir su energía en el desarrollo de un cuadro de ciber-guerreros capaces de lanzar operaciones ofensivas, como una variedad de ataques contra centrífugas computarizadas en las instalaciones nucleares de Irán y los bancos en Medio Oriente que manejan dinero iraní. Un régimen de información robótica Como en el caso de la Insurrección Filipina y la Guerra de Vietnam, las ocupaciones de Iraq y Afganistán han servido de catalizador para un nuevo régimen de información, fusionando el espacio aéreo, el ciberespacio, la biométrica y la robótica en un aparato de poder potencialmente sin precedentes. En 2012, después de años de guerra terrestre en ambos países y de continua expansión del presupuesto del Pentágono, el gobierno de Obama anunció una futura estrategia de defensa más sobria. Incluyó una reducción de 14% de la futura fuerza de infantería, compensada por un aumento del énfasis en inversiones en los dominios del espacio exterior y el ciberespacio, en particular en lo que el gobierno llama “capacidades críticas basadas en el espacio”. En 2020, la nueva arquitectura de la defensa debería ser capaz en teoría de integrar el combate en espacio, el ciberespacio, y en tierra, mediante la robótica para –se afirma– la entrega de información integrada para la acción letal. Significativamente, el espacio y el ciberespacio, son dominios nuevos, no regulados, de conflicto militar, que van en gran parte más allá del derecho internacional. Y Washington espera utilizar ambos, sin limitación, como palancas de Arquímedes para ejercer nuevas formas de dominación global hasta bien avanzado el Siglo XXI, tal como el Imperio Británico dominó desde los mares y el imperio estadounidense en la Guerra Fría ejerció su alcance global mediante el poder aéreo. Mientras Washington trata de vigilar el globo desde el espacio, el mundo podría preguntar: ¿a qué altura se encuentra la soberanía nacional? A falta de algún acuerdo internacional sobre la dimensión vertical del espacio aéreo soberano (ya que fracasó una conferencia sobre derecho aéreo internacional, convocada en París en 1910), algún travieso abogado del Pentágono podría responder: solo hasta una altura en la que pueda ser implementado. Y Washington ha llenado ese vacío legal con una matriz ejecutiva secreta – operada por la CIA y el Comando de Operación Especiales clandestinas– que asigna arbitrariamente nombres, sin ninguna supervisión judicial, a una “lista de asesinatos” clasificada que significa la muerte silenciosa y repentina desde el cielo para presuntos terroristas en todo el mundo musulmán. Aunque los planes de EE.UU. para la guerra en el espacio siguen siendo altamente clasificados, es posible juntar las piezas de ese rompecabezas aeroespacial troleando los sitios en la web del Pentágono, para encontrar muchos de los componentes clave en descripciones técnicas en la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA). Ya en 2020, el Pentágono espera patrullar incesante e incansablemente todo el globo mediante un escudo espacial de triple cubierta que alcanza desde la estratosfera hasta la exosfera, impulsado por drones armados de misiles ágiles, vinculados por un sistema satelital modular capaz de adaptarse, monitoreado mediante un panóptico telescópico, y operado por controles robóticos. En la parte inferior del emergente escudo aeroespacial de EE.UU., a una distancia de ataque de la Tierra en la estratosfera inferior, el Pentágono está construyendo una armada de 99 drones Global Hawk equipados de cámaras de alta resolución, capaces de vigilar todo el terreno dentro de un radio de 160 kilómetros, sensores electrónicos para interceptar comunicaciones, motores eficientes para vuelos continuos de 24 horas, y eventualmente misiles Triple Terminator para destruir objetivos bajo ellos. Para fines de 2011, la Fuerza Aérea y la CIA ya habían rodeado la masa terrestre eurasiática con una red de 60 bases para drones armados con misiles Hellfire y bombas GBU-30, permitiendo ataques aéreos contra objetivos en cualquier parte en Europa, África, o Asia. La sofisticación de la tecnología en este ámbito salió a la luz en diciembre de 2011 cuando uno de los RQ-170 Sentinel de la CIA cayó en Irán. Reveló ser un drone en forma de murciélago equipado con una capacidad oculta de evasión de radar, un radar de “phase array” activo escaneado electrónicamente, y óptica avanzada “que permite que los operadores identifiquen positivamente a presuntos terroristas desde decenas de miles de metros en el aire”. Si los planes salen bien, en el mismo nivel más bajo a alturas de hasta 19,3 kilómetros, aviones sin tripulación como el “Vulture”, con paneles solares que cuban su masiva envergadura de 122 metros, patrullarán incesantemente el globo durante hasta cinco años a la vez con censores para una vigilancia “sin pestañear”, y posiblemente misiles para ataques letales. La viabilidad de esta nueva tecnología fue establecida en 1997 por el avión Pathfinder de la NASA con energía solar, con una envergadura de 30 metros, que alcanzó una altura de 22 kilómetros en 1997, y su sucesor de cuarta generación, el “Helios” que voló a 30 kilómetros con una envergadura de 75 metros en 2001, 3,2 kilómetros más alto que cualquier avión anterior. Para el nivel siguiente sobre la Tierra, en la estratosfera superior, DARPA y la Fuerza Aérea colaboran en el desarrollo del Vehículo de Crucero Hipersónico Falcon. Volando a una altura de 32 kilómetros, se espera que pueda “llevar una carga de 5 toneladas a una distancia de 17.000 kilómetros de EE.UU. continental en menos de dos horas”. Aunque los primeros lanzamientos de prueba en abril de 2010 y agosto de 2011 se estrellaron a mitad de vuelo, llegaron a una distancia sorprendente de 20.000 kilómetros por hora, 22 veces la velocidad del sonido, y enviaron “datos inigualables” que ayudarían a solucionar problemas restantes de aerodinámica. En el nivel superior de esa cubierta aeroespacial de tres niveles, la edad de la guerra espacial alboreó en abril de 2010 cuando el Pentágono lanzó silenciosamente el drone espacial X-37B, una nave sin tripulación de una longitud de solo 8,8 metros, a una órbita de 402 kilómetros sobre la Tierra. Para cuando su segundo prototipo aterrizó en la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea en junio de 2012, después de un vuelo de 15 meses, esa misión clasificada representó un ensayo exitoso de “naves especiales reutilizables controladas robóticamente” y estableció la viabilidad de drones espaciales sin tripulación en la exosfera. En este cenit de la triple cubierta, a 322 kilómetros sobre la Tierra, donde pronto transitarán los drones especiales, los satélites orbitales son los principales objetivos, una vulnerabilidad que fue obvia en 2007 cuando China utilizó un misil tierra-aire para derribar uno de sus propios satélites. Como reacción, el Pentágono desarrolla ahora el sistema satelital F-6 que “descompondrá una gran nave espacial monolítica en un grupo de elementos vinculados por radio, o nodos [que aumentan] la resistencia a… la ruptura de una parte en mal estado o al ataque de un adversario.” Y hay que pensar en que el X-37B tiene una espaciosa sección de carga para llevar misiles o futuros armamentos de laser a fin de destruir satélites enemigos – en otras palabras, la capacidad potencial de incapacitar las comunicaciones de un futuro rival militar como China, que tendrá en operación su propio sistema satelital global en 2020. Finalmente, el impacto de este tercer régimen de información será conformado por la capacidad de las fuerzas armadas de EE.UU. de integrar su variedad de armamento aeroespacial global en una estructura robótica de comando que sería capaz de coordinar operaciones en todos los dominios de combate: espacio, ciberespacio, cielo, mar, y tierra. Para administrar el creciente torrente de información dentro de esta triple cubierta delicadamente equilibrada, el sistema tendría que poder automantenerse en última instancia mediante “tecnologías de manipuladores robóticos”, como el sistema FREND del Pentágono que algún día podría tener el potencial de entregar combustible, hacer reparaciones, o reposicionar satélites. Para una nueva óptica global, DARPA está construyendo el Telescopio de Vigilancia Espacial (SST) de ángulo ancho, que estaría situado en bases que rodearían el globo en un salto enorme en la “vigilancia espacial”. El sistema permitiría que futuros guerreros en el espacio vieran todo el cielo alrededor de todo el planeta sentados ante un solo monitor, posibilitando el rastreo de cualquier objeto en la órbita terrestre. La operación de este complejo aparato a escala mundial requerirá, como explicó un funcionario de DARPA en 2007, “una colección integrada de sistemas de vigilancia espacial –una arquitectura– que sea a prueba de fugas”. Por lo tanto, en 2010, la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial tenía 16.000 empleados, un presupuesto de 5.000 millones de dólares, y una masiva sede de 2.000 millones de dólares en Fort Belvoir, Virginia, con un personal de 8.500 envuelto en seguridad electrónica – todos orientados a coordinar el torrente de datos de información llegados de Predators, Reapers, aviones espía U-2, Global Hawks, drones espaciales X-37B, Google Earth, Telescopios de Vigilancia Espacial, y satélites en órbita. En 2020 o después – es poco probable que un sistema tecnológico tan complejo respete los programas– esa triple cubierta debiera ser capaz de aniquilar a un solo “terrorista” con un ataque de misil después de rastrear su ojo, su imagen facial, o su firma térmica a cientos de kilómetros a través de campos y favelas, o cegar a todo un ejército destruyendo todas las comunicaciones en tierra, la aviación y la navegación marina. ¿Dominio tecnológico o tecno-desastre? Hurgando en el futuro, un equilibrio todavía incierto de fuerzas presenta dos escenarios en competencia para la continuación del poder global de EE.UU. Si todo o gran parte se desarrolla según el plan, en algún momento en la tercera década de este siglo el Pentágono completará un sistema de vigilancia exhaustivo para la Tierra, el cielo y el espacio, utilizando la robótica para coordinar un verdadero torrente de datos desde el monitoreo biométrico en el ámbito callejero, la minería de datos cibernéticos, una red mundial de Telescopios de Vigilancia Espaciales, y patrullas aeronáuticas de triple cubierta. Mediante la administración ágil de datos de excepcional poder, este sistema podría dar a EE.UU. un poder de veto de letalidad global, un ecualizador para cualquier pérdida ulterior de potencia económica. Sin embargo, como en Vietnam, la historia presenta algunos paralelos pesimistas cuando se trata de que EE.UU. preserve su hegemonía global solo mediante la tecnología militarizada. Incluso si este régimen de información robótica permitiera controlar de alguna manera el creciente poderío militar de China, todavía EE.UU. podría tener la misma probabilidad de controlar fuerzas geopolíticas más amplias con la tecnología aeroespacial como el Tercer Reich la tuvo de ganar la Segunda Guerra Mundial con sus “súper-armas” – los cohetes V-2 que hicieron llover la muerte sobre Londres y los jets Messerschmitt Me-262 que derribaban los bombarderos aliados en los cielos de Europa. Complicando aún más el futuro, la ilusión de omnisciencia informativa podría inclinar a Washington a más desventuras militares similares a Vietnam o Iraq, creando la posibilidad de aún más conflictos costosos, agotadores, de Irán al Mar del Sur de China. Si el futuro del poder mundial de EE.UU. es conformado por eventos reales más que por tendencias económicas a largo plazo, su suerte podría ser determinada por quién llega primero en este ciclo centenario: la debacle militar por la ilusión de la dominación tecnológica, o un nuevo régimen tecnológico suficientemente fuerte como para perpetuar el dominio global de EE.UU. Alfred W. McCoy es profesor de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Es autor de A Question of Torture: CIA Interrogation, From the Cold War to the War on Terror (Metropolitan Books), que también existe en traducciones al italiano y al alemán. Su último libro Policing America's Empire: The United States, the Philippines, and the Rise of the Surveillance State , explora la influencia de operaciones de contrainsurgencia en el exterior en la propagación de medidas de seguridad interior en EE.UU. También convocó el proyecto “Imperios en transición” un grupo de trabajo global de 140 historiadores de universidades de cuatro continentes. Los resultados de sus primeras reuniones en Madison, Sydney, y Manila fueron publicados como Colonial Crucible: Empire in the Making of the Modern American State y los resultados de su última conferencia aparecerán el próximo año como Endless Empire: Europe’s Eclipse, America’s Ascent, and the Decline of U.S. Global Power. Copyright 2012 Alfred W. McCoy Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/175614/tomgram%3A_alfred_mccoy%2C_super_weapons_and_global_ dominion/#more Revista Voces en el Fénix http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/numero_pdf/Voces.N.19.baja_.pdf El estancamiento global y China John Bellamy Foster y Robert W. McChesney http://www.rebelion.org/docs/159144.pdf La Presencia China en América Latina, ¿Motivo de Preocupación para Estados Unidos? La ideología china choca con la de Estados Unidos, pero en el contexto de América Latina, China no es una amenaza. Por el contrario, la presencia del país asiático en este continente podría ser una ventaja. En este informe se analiza dicha relación desde las perspectivas política, económica y de seguridad. http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2012/11/1006.pdf La política de exportaciones de armamento de los países de la Unión Europea a África (20022010) Eduardo Melero Alonso http://www.rebelion.org/docs/159361.pdf [Vídeo] Bolívar Echeverría y Walter Benjamin http://www.lahaine.org/index.php?p=65298 [Libro completo] Brevísima relación de la destrucción de las Indias http://www.rosa-blindada.info/b2img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf DANIEL SAMPER PIZANO “Gabo está ahora desgraciadamente en otro planeta” http://www.theclinic.cl/2012/11/18/gabo-esta-ahora-desgraciadamente-en-otro-planeta/ The Clinic Online 18 Noviembre, 2012 Tags: colombiano, escritor, periodista Es el periodista más famoso de Colombia y ha construido su carrera en base al humor. Medio en broma, medio en serio, cuenta sus proyecciones sobre las charlas de paz en su país, recuerda algunas anécdotas con su amigo Gabriel García Márquez y revive el conflicto que vivió cuando a su hermano Ernesto se le dio por ser presidente. Este es Daniel Samper. Daniel Samper Pizano se parece a Quino. Se parece también a casi cualquier músico de Les Luthiers. Se parece a casi cualquier calvo con gafas y barbita de periodista que es periodista. Se parece también a los primeros porque escogió el camino del humor para hacer reir a Colombia, un país que pareciera nunca haber vivido en paz. Hace más de 20 años vive en Madrid. Se fue a la fuerza. O se iba o lo mataban fue la amenaza a fines de los 80s, cuando la guerra entre el Estado y los narcos estaba en su momento más duro. Dice que no se quedó allá, que se ha ido quedando. “Así somos los colombianos, no se separan, se van separando. Y dicen ‘no yo llevo 30 años separándome de mi mujer, pero esto tiene que ser despacio’ y ya tiene con la otra mujer 4 hijos en la univesidad y dice ‘no, esto no puede ir rápido’. Bueno, yo nunca me he quedado en España, me he ido quedando”. Y sí, se fue pero no mucho: desde España siguió ejerciendo como periodista, quizás el más influyente de Colombia y parte de una de las familias de la élite intelectual del país. Su abuelo fue periodista, su hermano fue presidente, su hijo montó la revista Soho que combina a modelos empelota con periodismo narrativo. El está a un par de años de cumplir medio siglo de trabajo como periodista en El Tiempo. En Santiago por invitación de la Universidad Diego Portales, Samper recuerda su papel en un operativo humanitario para liberar a un grupo de secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el 2009, cuando integró una misión del grupo Colombianos y Colombianas por la paz encabezado por Piedad Córdoba. “Me fue mal porque rescatamos a cuatro rehenes y luego nos hizo una trampa el actual presidente, nos mandó aviones, que eso está totalmente prohibido. Los mandó por hacerse el vivo y casi acaba con la misión. Habríamos podido terminar de rehenes nosotros o habría podido no entregar los secuestrados las Farc. Por fortuna tuvimos una conversación franca y les dijimos ‘no sean ustedes los que van a abortar esto, que sea el gobierno’”. Quizás por ese encuentro con las Farc es que tiene un optimismo moderado sobre el proceso de paz que el gobierno de Bogotá y la guerrilla deberán iniciar el lunes en La Habana. -Tengo la idea de que cuando se destapa esto, abajo ya había una masa fuerte de conversaciones. Santos está hace dos años y esto se destapa hace dos meses, entonces cuando esto ocurre no estaban empezando las conversaciones, ya había una masa sólida de charlas y de acuerdos, es lo que yo pienso que ha pasado. Entonces me da buena impresión lo que sospecho más que lo que sé. Que es que hay algo importante conversado. Para que hayan ido los guerrilleros a Cuba, para se hubiera metido Chávez, Fidel y Chile como observador es porque hay una cosa interesante ahí. ¿La guerrilla puede confiar en que no les va a pasar lo que les pasó durante los 80s con la Unión Patriótica, cuando trataron de hacer un partido y fueron asesinados? - Hay dos temores ahí. Uno es si en algún momento les van a hacer una trampa y agruparlos a todos en un lugar y bombardearlos, y otra es que cuando entreguen las armas y se incorporen a la vida civil les ocurra lo que les ocurrió a los guerrilleros liberales que se entregaron en tiempos de (Gustavo) Rojas Pinilla, o lo que le ocurrió a la UP. Evidentemente es un peligro, y espero que tomen medidas y que algunos países ofrezcan una especie de fondo de garantía para que esto no ocurra. ¿Qué futuro político tiene la guerrilla en Colombia? -Yo creo que depende de dos factores. La tolerancia real que tenga el país en su afán por hacer una Colombia democrática -no es democrática en el sentido en que no es un país igualitario, no es un país donde todos tengamos las mismas oportunidades, es un país manejado por una oligarquía. Entonces hay que ver hasta cuándo ese país está dispuesto a cambiar un poco para ser más democrático y realmente tolerante y participante, que acoja a los que salgan de la guerrilla y les de la oportunidad de participar de la vida desarmada, que puedan opinar, que puedan luchar, etc. Y lo segundo es hasta dónde están resueltos a aprender los que vienen del monte, si están resueltos a pasar a una vida distinta donde el hecho que a uno le rechacen las ideas no significa que entonces coge las armas para imponerlas. Siempre se ha hablado de que para la paz es necesario un cambio generacional, porque de otra forma no funciona mucho, como ha sucedido un poco con el proceso de los paramilitares. -Lo de los paramilitares es una comedia negra. Estos tipos realmente no se desmovilizaron del todo. Hay unos desmovilizados, hay otros que siguen actuando enmascarados y hay otros que se llaman las Bandas Criminales, que se supone que ya no son paramilitares pero hacen lo mismo que hacían los paramilitares. ¿Cómo se explica que un tipo como Alvaro Uribe, con una serie de denuncias de violaciones a los derechos humanos, en muchos casos con condenas contra militares por el tema de los falsos positivos donde asesinaban a campesinos para vestirlos de guerrilleros, tenga el respaldo masivo que tiene el expresidente? - Colombia es un país extañísimo. Ni nosotros mismos lo entendemos, menos lo entienden por fuera. Es un país donde las matemáticas no suman lo que deberían sumar. Uribe, enemigo jurado de Santos, tiene un 60% de apoyo. Santos, enemigo jurado de Uribe, debería tener el 40% y no. Tiene el 70% de apoyo. Eso da más de 100 y así con todas las cosas. Enemigos de la guerrilla: 97% de los colombianos. Partidarios del diálogo con la guerrilla: 80% de los colombianos. Entonces son cosas de un país muy complicado que ha vivido en guerra toda la vida, que ha visto los más horribles acontecimientos desde ataques de la guerrilla a una iglesia donde hay 100 campesinos y matan a 80, masacres una tras otra de los paramilitares, los falsos positivos del ejército, ataques personales, atentados, secuestros. Lo que hemos visto es un infierno, pero como estamos ahí metidos, pues nos acostumbramos un poco a eso, nos acostumbramos un poco a esa cosa bipolar de que está con Santos pero no está contra Uribe. Así, explica, existen en Colombia contrastes como los que se daban durante la peor época de la guerra contra los narcos, en que Pablo Escobar puso precio por la cabeza de cada policía y aún así, “todas las mañanas salían miles de policías a la calle con su vestidito verde oliva y no se sabía cuántos iban a morir más tarde con disparos desde un automovil, pero salían. Sabían que había precio por sus cabezas y salían”. Ahora que pone el tema, pareciera que se está dando una relectura a Escobar, hay una teleserie, el hijo salió con una marca de ropa y pareciera que se hablara ahora con cierta nostalgia, ¿Cómo explica este fenómeno? - Es que en Colombia los minutos tienen 12 segundos. Hay países que han hecho el proceso lento de convertir en figura literaria -cuando digo literaria abarco los medios de comunicación, de entretención-, de convertir en figura perversa en una figura literaria más atractiva. De Al Capone a Corleone pasa medio siglo, en Colombia pasan años no más. A Pablo Escobar, el asesino este, lo vemos en televisión y aunque la serie ha procurado decir el Patrón del Mal y ha mostrado los asesinatos de Escobar y lo terrible que es, es verdad de que el solo hecho de que él aparezca ahí produce algo. Además que en una época de su vida y de la telenovela tenga mujeres atractivísimas y carros estupendos, pues no hay duda de que lo presenta de otra manera. Es menos odioso de lo que debía ser. ¿Qué tan cierto es esto de que en Colombia no hay una izquierda fuerte por culpa de la guerrilla? Influye, influye. La presencia de izquierda en Colombia se ha expresado principalmente a través de las armas, hemos tenido varias guerrillas, no solo las Farc, eso influye y come espacio. Y en vez de mostrar la importancia de tener una izquierda progresista avanzada que rechaza las armas, lo que ha hecho es quitarle espacio muchas veces y prestarse para macartizar y también ha comido espacio a la izquierda democrática. Ahora, también es culpa de la izquierda, la izquierda tiene una capacidad de autoinmolación y de pelea interna que es insuperable. Parece que eso no es solo en Colombia. A veces da la sensación de que hay diez izquierdas y una derecha. -Sí, hay una ideologización profunda de la izquierda y la derecha es más pragmática. En la izquierda hay cosas como que dicen que son de la línea Trotsky, pero la línea Trotsky de la segunda época, entonces eran 8 y ahora son 4 y 4, la segunda época tiene a su turno la época temprana y la tardía, entonces quedan 2 y 2, hasta que queda uno solo. Usted habló en algún momento de la legalización de la droga como una de las salidas del conflicto -Sí. Yo creo que cada vez más nos estamos dando cuenta de que el modelo actual fracasó. Este modelo de convertir al enfermo consumidor de droga en delincuente y dedicarse a reprimir a los países productores ha fracasado porque cada vez hay más droga y cada vez se paga mejor en Estados Unidos y en Europa. Entonces cuando a uno le fracasa un modelo pues busca otro. Y el otro modelo hay una serie de parámetros históricos que nos permiten pensar que es más fácil controlar el problema de la droga legalizándola que manteniéndola en manos de los bandidos. El traficante de droga no está preocupado por la droga sino en el riesgo de la droga, si mañana los zapatos se prohibieran se traficarían zapatos. Su aporte es el riesgo. Si eso se manejara legalmente no estaría ahí. Ocurrió con el alcohol en Estados Unidos. Si la droga está controlada sanitariamente con una legalización o despenalización que permita a la gente que si quiere fumar marihuana, pues que fume y se hagan más bien campañas de prevención, nos va a ir menos mal que ahora, sin duda. Colombia dio un paso atrás en eso, ¿no? -Es que Uribe es un loquito. Porque Uribe es un tipo que es capaz de meter en la Constitución una norma de policía. Él cree que así se arreglan los problemas. Es el único país en el mundo que llevó a la Constitución el cacho de marihuana. Él es un autócrata, él cree que sus ideas son las que valen la pena, es un autócrata que cree que dando al fuete como hace con los caballos se puede civilizar a la gente y resulta que no es así. ¿Qué opina de lo que está pasando en Uruguay con esto? -Me parece valientísimo el presidente de Uruguay, me parecen valientísimos los legisladores que lo respaldan y el pueblo uruguayo. Alguien tenía que dar ese paso y al darlo sabía que estaba desafiando a la Mamá Grande que es Estados Unidos y sin embargo lo hicieron, tenemos la buena suerte de que ya son varios los presidentes de América Latina, entre esos el de Colombia, que han dicho que hay que revisar esto, que no podemos acabar nuestros países con esta lucha. Ahora en las elecciones de Estados Unidos que hubo varios plebiscitos locales, dos estados lo aprobaron. Además lo aprobaron no para dolores reumáticos, sino aprobaron la marihuana recreativa, como el cigarrillo o el trago. Nadie se toma un ron porque le duele una pierna, se toma un ron porque le gusta y se lo va a pedir a una vieja y es más fácil si se ha tomado un roncito. ¿Ha escuchado de las piñericosas? - He visto por ahí el libro no más. No lo conozco lo suficientemente, lo he visto pero no tendría suficiente material para decir algo, lo que sé es que hay muchos políticos, no solo Uribe y Piñera, que en sí mismos le ahorran mucho trabajo al humorista, es decir, el humorista no tiene sino que tomar prestada la realidad y hay cosas tan graciosas en nuestros líderes políticos. Vuelvo a la pelea entre Uribe y Chávez. Si a un humorista se le ocurre que esos dos se cuadren y se peleen a gritos y uno le diga al otro “sea varón”, pues se dice, ‘no, está gracioso pero es irreal’. No, no, no. Pasa en la vida real. En América Latina se encargan los personajes de desbordar el humor que es capaz de crear un humorista. Pero no conozco tanto el caso de Piñera. Usted trabajó con Les Luthiers -Digamos que soy el historiador oficial de Les Luthiers. Nunca he tenido participación directa en su espectáculo. Una vez salí con ellos en Bogotá en un final de fiesta, salí un momentico ahí porque me parecía mucho a Marcos Munstock, entonces hicimos un jueguito ahí, pero yo he sido historiador, amigo personal de todos ellos y el primer admirador de Les Luthiers pero nunca he tenido la dicha de haber aportado nada a ellos. Una vez aporté una música, un vallenato. Lo creamos con Jorge Maronna para una telenovela satírica que se llamaba Leche que se burlaba de los lugares comunes de las novelas. ¿Y cómo llegó a ellos? -Los he admirado siempre mucho y escribí sobre ellos antes de que llegaran a Colombia y teníamos un amigo en común que era el Negro Fontanarrosa y él les dijo que me buscaran y resulta que somos de la misma edad y más o menos del mismo estrato intelectual, universitarios de los años sesentas y desde un principio nos entendimos muy bien. Hace unos años venían recibiendo varias ofertas de gente que quería escribir historias de Les Luthiers y ellos dijeron que no, que querían elegir y entonces me llamaron. ¿Al trabajar en humor siente esa presión de tener que hacer reír a la gente por fuera de su trabajo? Supongo que la gente espera que usted sea chistoso en todo momento. - Hay dos maneras de salir de ese problema: una es decir yo no soy gracioso, como hacía el Negro Fontanarrosa, él decía yo no soy gracioso, de mi no esperen chistes. Quino por ejemplo, si uno ha disfrutado de Mafalda y de las caricaturas de Quino no puede entender que ese señor que está sentadito así, sea Quino. Entonces esa es una solución, decir yo no soy chistoso. O la otra es que si uno puede hacer reír a la gente, pues tratar de hacerla reír, que es lo que yo hago, yo sé que soy capaz de hacer reír a la gente, a lo mejor una de cada diez veces, pero si puedo y si las circunstancias son favorables, procuro hacerlo así. Yo lo tomo como una parte de algo que me entusiasma. Si hago reír a la gente, me encanta. Su otro amigo es García Márquez -Sí, fui muy amigo de Gabo. Gabo está ahora desgraciadamente en otro planeta, él ya ha perdido el contacto con la realidad en buena parte por la memoria y es triste saber que un tipo que ha sido un genio tan grande, escribe su último libro sobre la memoria, Memoria de mis putas tristes. Pero desgraciadamente él por la edad ha sido atacado por una enfermedad que no sé cómo se llamará. ¿Demencia senil? -Ese es un generó ahí, no sé. El caso es que él ha perdido mucho contacto con la realidad. Cuando fue a verlo hace poco que cumplió años un amigo mío, que es muy amigo suyo y que trabajó con él en México, entonces Gabo le dijo ‘sé que te conozco mucho, sé que te quiero mucho, pero no me acuerdo quién eres, dime’. Eso es terrible. Pero yo, durante los años en que pude disfrutar de Gabo ágil, fue maravilloso. ¿Cómo eran esas fiestas? -Yo conocí a Gabo porque yo soy discípulo periodístico de quien fue un gran maestro de periodistas que era Álvaro Cepeda Zamudio, él sí íntimo amigo de Gabo. Yo lo conocí por Cepeda Zamudio en Valledupar, luego el vallenato nos hizo muy amigos. He conocido facetas de Gabo que la gente no conoce. Como cantante de vallenatos, extraordinario. Como cantante de boleros, magnífico. Y es un tipo que tenía una capacidad de retención de poemas extraordinaria. Tenía un repertorio en la memoria extraordinario. Había veladas en que era bolero y soneto, y Gabo se sabía toda la letra y los sonetos y los recitaba muy bien. Y como cantante de vallenato era magnífico, entre otras cosas porque tocaba guitarra. Recuerdo una noche cantando vallenatos con Gabo y su hermano hasta las cuatro de la mañana en Valledupar. Era un tipo adorable. Samper Pizano es uno de los creadores del Festival de la Leyenda Vallenata en Colombia. Una fiesta que cada año desde 1968 elige al mejor representante de esta música que se desprendió de la tradición oral y que en algún momento fue una especie de medio de comunicación y sus cantantes considerados juglares que contaban historias de pueblo en pueblo en el norte de Colombia. Aunque se declara un purista del vallenato, igual le gusta lo que ha hecho Carlos Vives con el género, especialmente porque éste internacionalizó el género. Además, Samper es parte del éxito de Vives, pues fue uno de los argumentistas de la teleserie Escalona, que narraba la vida del compositor vallenato Rafael Escalona y que Vives protagonizó. Antes de esto, el cantante había intentado sin éxito con el rock y la balada. “Yo tuve que convencer a Carlos de que se cortara el pelo y acabara con el puto rock”, recuerda Samper. Y tan fanático del vallenato es que en su Ipod tiene una canción de Julián Conrado, el vallenato de las Farc. Es el tema que narra un atentado contra el general Félix Bonnet en 1997 y se burla, entre otras cosas, de que el militar se cagó de miedo. Actualizado Sin Permiso. http://www.sinpermiso.info/# Ocurrió cuando nadie lo esperaba. En un mundo presa de la crisis económica, el cinismo político, la vaciedad cultural y la desesperanza, simplemente ocurrió. Conectadas a través de las redes sociales de Internet, las personas empezaron a agruparse en esos espacios de autonomía y, desde la seguridad del ciberespacio, pasaron a ocupar las calles y a elaborar proyectos ligados a sus verdaderas preocupaciones, por encima de las ideologías y de los intereses dominantes, reclamando su derecho a hacer historia. En todos los casos ignoraron a los partidos políticos, desconfiaron de los medios de comunicación, no reconocieron ningún liderazgo y rechazaron toda organización formal, debatiendo colectivamente y tomando sus decisiones en asambleas locales y a través de Internet. Desde Túnez e Islandia hasta la revolución egipcia y el movimiento Ocupar Wall Street, pasando por los indignados en España, Manuel Castells arroja luz sobre esos movimientos —su formación, su dinámica, sus valores y sus perspectivas de transformación social—, que han llegado a alcanzar a 82 países. Al hilo de su esclarecedor y apasionante análisis, identifica las nuevas vías del cambio social que han surgido en este siglo y plantea hipótesis sobre sus implicaciones prácticas. Un libro, en definitiva, imprescindible para comprender —y cambiar— nuestro mundo. Entrevista inédita a Michel Foucault: “los filósofos no nacen, son” http://sociologiac.net/2012/09/21/entrevista-inedita-a-michel-foucault-los-filosofos-no-nacen-son/ El próximo mes de octubre el sello editorial Siglo XXI Argentina tiene previsto la publicación de El poder, una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida, un volumen que reúne una serie de entrevistas y artículos en los que Michel Foucault ahonda sobre temas ya conocidos de su proyecto intelectual. Mientras tanto, el diario argentino La Nación nos adelante una por demás interesante entrevista inédita al castellano, concedida al fotógrafo estadounidense Jerry Bauer en 1978, en la que el filósofo francés habla acerca de cuestiones como la locura, el poder y la sexualidad. Finalmente comentamos que para abril de 2013 Siglo XXI tiene planeado publicar dos libros más de Michel Foucault: el primero, bajo el titulo ¿Qué es usted, profesor Foucault?, reunirá de igual forma textos inéditos al castellano centrándose en el método de la arquitectura foucaultiana; el segundo, La inquietud por la verdad, agrupará textos relativos a la sexualidad y el sujeto. Entrevista a Michel Foucault por Jerry Bauer —¿Por qué usted, sin ser antropólogo, se interesa más, desde un punto de vista filosófico, en la estructura de las instituciones que en los mecanismos evolutivos? MF: Lo que trato de hacer —y siempre traté de hacer desde mi primer verdadero libro, Historia de la locura en la época clásica— es poner en tela de juicio por medio de un trabajo intelectual diferentes aspectos de la sociedad, mostrando sus debilidades y sus límites. De todas maneras, mis libros no son proféticos y tampoco un llamado a las armas. Me irritaría intensamente que pudiera vérselos bajo esa luz. La meta que se proponen es explicar del modo más explícito -aun cuando a veces el vocabulario sea difícil- las zonas de la cultura burguesa y las instituciones que influyen directamente sobre las actividades y los pensamientos cotidianos del hombre. Michel Foucault —La palabra clave de todos sus libros parece ser "poder", ya se lo entienda en el sentido de poder disciplinario, poder de la medicina mental o poder omnipotente de la pulsión sexual? En nuestra sociedad, estamos llegando a refinamientos de poder en los que ni siquiera habrían soñado quienes manipulaban el teatro del terror.MF: Está claro, procuré definir las estrategias del poder en ciertos ámbitos. Por ejemplo, Vigilar y castigar se inicia con un "teatro del terror", la puesta en escena espectacular que acompañaba las ejecuciones públicas hasta el siglo pasado. Se suponía que ese ceremonial clamoroso y carnavalesco en el cual la mano omnipotente de la justicia hacía ejecutar la sentencia bajo la mirada de los espectadores grababa su mensaje de manera indeleble en las mentes de éstos. Con frecuencia el castigo excedía la gravedad del delito, y de ese modo se reafirmaban la supremacía y el poder absoluto de la autoridad. En nuestros días el control es menos severo y más refinado, pero no por ello menos aterrador. Durante el transcurso de nuestra vida todos estamos atrapados en diversos sistemas autoritarios; ante todo en la escuela, después en nuestro trabajo y hasta en nuestras distracciones. Cada individuo, considerado por separado, es normalizado y transformado en un caso controlado por una IBM. En nuestra sociedad, estamos llegando a refinamientos de poder en los que ni siquiera habrían soñado quienes manipulaban el teatro del terror. —¿Y qué podemos hacer? MF: El punto en que nos encontramos está más allá de cualquier posibilidad de rectificación, porque la concatenación de esos sistemas ha seguido imponiendo este esquema hasta hacerlo aceptar por la generación actual como una forma de la normalidad. Sin embargo, no se puede asegurar que sea un gran mal. El control permanente de los individuos lleva a una ampliación del saber sobre ellos, el cual produce hábitos de vida refinados y superiores. Si el mundo está en trance de convertirse en una suerte de prisión, es para satisfacer las exigencias humanas. Michel Foucault. Foto: Jerry Bauer / opale / Dachary —No sólo crítico, usted es, además, un rebelde. MF: Pero no un rebelde activo. Jamás desfilé con los estudiantes y los trabajadores, como lo hizo Sartre. Creo que la mejor forma de protesta es el silencio, la total abstención. Durante mucho tiempo me parecieron intolerables los aires que se daban algunos intelectuales franceses y que les flotaban encima de la cabeza como las aureolas en algunos cuadros de Rafael. Por eso me fui de Francia. Me marché a un exilio total y maravilloso, primero en Suecia, donde dicté clases en la Universidad de Uppsala, y después en un lugar que es todo lo contrario, Túnez, donde viví en Sidi Bou Said. De esa luz mediterránea puede decirse sin lugar a dudas que acentúa la percepción de los valores. En África del Norte se toma a cada uno por lo que vale. Cada uno debe afirmarse por lo que dice y hace, no por lo que ha hecho o por su renombre. Nadie pega un salto cuando se dice "Sartre"? —Ahora usted es aclamado como el lógico sucesor de Sartre? De la misma manera, admiro a Chomsky. Tampoco él profetiza: actúa. Participó activamente en la campaña norteamericana contra la Guerra de Vietnam, con sacrificio de su trabajo pero en el marco de su profesión de lingüista.MF: Sartre no tiene sucesores, así como yo no tengo predecesores. Su intelectualismo es de un tipo extremadamente inusual y particular. Y hasta incomparable. Pero el mío no es de ese tipo. No siento ninguna compatibilidad con el existencialismo tal como lo definió Sartre. El hombre puede tener un control completo de sus propias acciones y su propia vida, pero hay fuerzas capaces de intervenir que no pueden ignorarse. Para serle franco, prefiero la sensibilidad intelectual de R. D. Laing. En su ámbito de competencia, Laing tiene algo que decir y lo vuelca en el papel con claridad, espíritu e imaginación. Habla en función de su experiencia personal, pero no hace profecías. ¿Por qué, entonces, habríamos de formular profecías, cuando éstas rara vez se cumplen? De la misma manera, admiro a Chomsky. Tampoco él profetiza: actúa. Participó activamente en la campaña norteamericana contra la Guerra de Vietnam, con sacrificio de su trabajo pero en el marco de su profesión de lingüista. —Aparentemente, usted insiste mucho en la vida mental opuesta a la vida física. MF: La vida mental abarca todo. ¿No dice Platón más o menos esto: "Jamás estoy tan activo como cuando no hago nada"? Hacía referencia, desde luego, a las actividades intelectuales, que en el plano físico casi no exigen, tal vez, otra cosa que rascarse la cabeza. —¿Sus intereses siempre fueron filosóficos? Como mi padre, me incliné hacia la medicina. Pensaba especializarme en psiquiatría, por lo cual trabajé tres años en el hospital Sainte-Anne de París. Tenía veinticinco años, era muy entusiasta —idealista, por así decirlo— y contaba con una buena cabeza y un montón de grandes ideas. ¡Aun en ese momento! Fue entonces cuando conocí a alguien a quien llamaré Roger, un internado de veintidós años. Lo habían mandado al hospital porque sus padres y amigos temían que se hiciese mal y terminara por autodestruirse durante una de sus frecuentes crisis de angustia violenta. Nos hicimos buenos amigos. Lo veía varias veces al día durante mis guardias en el hospital, y empezó a caerme simpático. Cuando estaba lúcido y no tenía problemas, parecía muy inteligente y sensato, pero en algunos otros momentos, sobre todo los más violentos, era preciso encerrarlo. Lo trataban con medicamentos, pero ese tratamiento demostraba ser insuficiente. Un día me dijo que nunca lo dejarían irse del hospital. Ese horrible presentimiento provocaba un estado de terror y éste, a su vez, generaba angustia. La idea de que podía morir lo inquietaba mucho y llegó a pedir que le hicieran un certificado médico donde constara que nunca lo dejarían morir; como está claro, la solicitud se consideró ridícula. Su estado mental se deterioró y al final los médicos llegaron a la conclusión de que, si no se intervenía con rapidez de la forma que fuera, se mataría. Así, con el consentimiento de su familia, procedieron a hacer una lobotomía frontal a ese joven excepcional, inteligente, pero incontrolable? Por más que el tiempo pase, y haga yo lo que haga, no consigo olvidar su rostro atormentado. Muchas veces me pregunté si la muerte no era preferible a una no existencia, y si no se nos debería brindar la posibilidad de hacer lo que queramos con nuestra vida, sea cual fuere nuestro estado mental. En mi opinión, la conclusión evidente es que aun el peor dolor es preferible a una existencia vegetativa, porque la mente tiene realmente la capacidad de crear y embellecer, incluso a partir de la más desastrosa de las existencias. De las cenizas siempre surgirá un fénix? —Lo veo optimista. MF: En teoría, pero la teoría es la práctica de la vida. En el fondo de nosotros mismos sabemos que todos los hombres deben morir. La meta inevitable hacia la cual nos dirigimos desde el momento en que nacemos queda entonces demostrada. De todas formas, la opinión común parece ser diferente: todos los hombres se sienten inmortales. ¿Por qué, si no, seguirían los ricos abultando sus cuentas bancarias y haciéndose construir suntuosas viviendas? La inmortalidad parecería ser la preocupación del momento. Por ejemplo, algunos científicos están muy atareados en calcular, por medio de máquinas de alta tecnología, acontecimientos que deberían verificarse dentro de millares de años. En los Estados Unidos hay un interés creciente por la hibernación del cuerpo humano, al que en una época ulterior debería volver a llevarse a la temperatura normal. Cada año la preocupación por la inmortalidad aumenta, aunque una cantidad cada vez más grande de personas mueran de un infarto a causa del tabaco y la alimentación excesiva. Los faraones nunca encontraron la solución al problema de la inmortalidad, ni siquiera cuando se hicieron enterrar con sus riquezas, que esperaban llevar consigo. Dudo mucho de que seamos nosotros quienes resolvamos ese problema. Algunas palabras bien escogidas pueden ser más inmortales que una masa de ectoplasma congelado? —¿Y estamos de nuevo hablando del poder? MF: Alcanzar la inmortalidad es la máxima aspiración del poder. El hombre sabe que es destructible y corruptible. Se trata de taras que ni siquiera la mente más lógica podría racionalizar. Por eso el hombre se vuelve hacia otras formas de comportamiento que lo hacen sentirse omnipotente. A menudo son de naturaleza sexual. —Usted ha hablado de ellas en el primer volumen de su Historia de la sexualidad. MF: Algunos hombres y algunas sociedades consideran que mediante la imposición de controles a las manifestaciones sexuales y el acto sexual es posible imponer el orden en general. Se me ocurren varios ejemplos. Hace poco, en China se propusieron lanzar una campaña en las escuelas contra la masturbación de los jóvenes, una iniciativa que invita a trazar una comparación con la campaña que la Iglesia emprendió en Europa hace prácticamente dos siglos. Me atrevería a decir que hace falta un Kinsey chino para descubrir cuál fue el éxito obtenido. ¡Sospecho que esto es como prohibirle a un pato acercarse al agua! En Rusia, la homosexualidad es aún un gran tabú, y de ser sorprendido en flagrante delito de violación de la ley uno termina en la cárcel y en Siberia. De todas formas, en Rusia hay probablemente tanta homosexualidad como en otros países, pero sigue encerrada en el clóset. Objetivamente, es muy curioso que para desalentar la homosexualidad se encierre a los culpables en la cárcel, en estrecho contacto con otros hombres? Se dice que en la calle Gorki hay tanta prostitución de ambos sexos como en la place Pigalle. Como siempre, la represión no ha conseguido sino hacer más seductores los encuentros sexuales, y aún más excitante el peligro cuando se lo corre con éxito. La prostitución y la homosexualidad están explotando tanto en Rusia como en las otras sociedades represivas. Es poco común que sociedades como ésas, sedientas de poder como suelen serlo, tengan en esos ámbitos visiones intuitivas. —¿Por qué elegir el sexo como chivo expiatorio? El sexo existe y representa el noventa por ciento de las preocupaciones de la gente durante gran parte de las horas de vigilia. Es el impulso más fuerte que se conozca en el hombre; en diferentes aspectos, más fuerte que el hambre, la sed y el sueño.MF: ¿Y por qué no? El sexo existe y representa el noventa por ciento de las preocupaciones de la gente durante gran parte de las horas de vigilia. Es el impulso más fuerte que se conozca en el hombre; en diferentes aspectos, más fuerte que el hambre, la sed y el sueño. Disfruta incluso de cierta mística. Se duerme, se come y se bebe con otros, pero el acto sexual -al menos en la sociedad occidental- se considera como una cuestión del todo personal. Por supuesto, en ciertas culturas africanas y aborígenes se lo trata con la misma desenvoltura que a los demás instintos. La Iglesia heredó los tabúes de las sociedades paganas, los manipuló y elaboró doctrinas que no siempre se fundan en la lógica o la práctica. Adán, Eva y al mismo tiempo la serpiente perversa se convirtieron en imágenes en blanco y negro de comprensión inmediata, que podían constituir un punto de referencia aun para las mentes más simples. El bien y el mal tenían una representación esencial. La significación de "pecado original" pudo grabarse de manera indeleble en las mentes. ¿Quién habría podido prever que la imagen residual iba a sobrevivir durante tantos siglos? [...] —¿A qué o a quién atribuye usted la erosión de la influencia ejercida por la Iglesia y la mayor comprensión hacia cualquier forma de práctica sexual? MF: No podemos subestimar la influencia de un señor que se llama Freud. Sus teorías no siempre eran ciento por ciento correctas, pero en cada una de ellas había una parte de verdad. Freud trasladó la confesión de la rígida retórica barroca de la Iglesia al relajante diván del psicoanalista. La imagen de Dios ya no vino a resolver los conflictos: dejó su lugar al individuo mismo a través de la comprensión de sus actos. Esa resolución ya no era algo que podía obtenerse en cinco minutos de alguien que se declaraba superior porque estaba al servicio de una fuerza más elevada. Freud jamás tuvo esas pretensiones. El individuo debía ser su propio dios, por lo cual la responsabilidad de la culpa recaía por entero sobre sus hombros. ¡Y la responsabilidad siempre es lo más difícil de aceptar! —¿No cree usted que el psicoanálisis se ha convertido en un instrumento expiatorio fácil para nuestro problema? MF: Esa tendencia existe, pero más preocupante es quizás el hecho de que el psicoanálisis ya no sea un instrumento sino una fuente de motivación. Freud elaboró una teoría relativa a la precoz naturaleza sexual de los niños. Como es obvio, los psiquiatras no esperaban que los niños se prestaran a verdaderos actos sexuales; de todas maneras, no resultaba tan fácil explicar su manera de chupar el pecho o la búsqueda automática de tal o cual parte erógena de su propio cuerpo. Por desgracia, a continuación se llegaron a connotar en términos sexuales hasta la comida del niño, las historietas que leía o los programas de televisión que miraba. Sería fácil concluir que en todo eso los psicoanalistas leían más de lo que realmente había. Así, esos niños quedan hoy encuadrados por un mundo sexualmente orientado —creado por accidente para ellos y no por ellos—, un mundo que, en esta fase del desarrollo, les ofrece bien pocas ventajas. —En su último libro, Herculine Barbin llamada Alexina B., usted despliega el tema del cambio de sexo. MF: Estaba haciendo algunas investigaciones para la Historia de la sexualidad en los archivos del departamento de Charente-Maritime cuando me cayó en las manos la extraordinaria relación del caso de una mujer cuyo estado civil debió rectificarse y a la que hubo que anotar como hombre. Los casos de cambio de sexo son corrientes en nuestra época, pero en general se trata de hombres que se convierten en mujeres. Vienen a la mente de inmediato ejemplos como el de Christine Jorgensen, que después fue actriz, o el de la célebre Jan Morris. Como sea, la mayoría de las mujeres transformadas en hombres tenían, al parecer, los órganos de los dos sexos y la transformación estaba determinada por la preponderancia de la hormona masculina o la hormona femenina. El caso de Alexina B. fue extraordinario no sólo debido al aspecto físico, sino también a la masa de documentos exhaustivos y de acceso inmediato: esencialmente, informes de médicos y abogados. En consecuencia, pude estudiarlo en sus grandes líneas. Alexina B. descubrió la incongruencia de su propia personalidad cuando se enamoró de otra mujer. Si se tiene en cuenta que esto sucedía en el siglo XIX y, más aún, en una pequeña ciudad de provincia, es interesante advertir que ella no procuró reprimir sus sentimientos como desviaciones homosexuales y dejar todo como estaba. De haber sido así, no habría nada que escribir sobre el tema? —Al parecer, usted siente una fascinación intensa por la exposición cronológica y el análisis de un acontecimiento real. También ha publicado Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y mi hermano MF: Medio siglo, pero pocos kilómetros, separan a Pierre Rivière de Herculine Barbin. En cierto sentido, ambos reaccionaban contra el medio y la clase social en los que habían nacido. No considero que el acto de Pierre Rivière —si bien engloba un matricidio y tres homicidios— sea la afirmación de una mente atormentada o criminal. Es una manifestación de increíble violencia si se la compara con la de Herculine, pero la sociedad campesina normanda en la cual creció Pierre aceptaba la violencia y la degradación humanas como un elemento de la vida cotidiana. Pierre era un producto de su propia sociedad, así como Herculine lo era de su sociedad burguesa y nosotros lo somos de nuestro medio sofisticado y mecanizado. Después de cometido su crimen, Pierre podría haber sido capturado con mucha facilidad por los demás habitantes de la aldea, pero éstos tenían la sensación de que no era un deber de la colectividad administrar justicia por su propia cuenta. Estaban convencidos de que era el padre de Pierre quien debía asumir el papel de vengador y rectificar la situación. Algunos críticos consideraron mi libro sobre Pierre Rivière como una reafirmación de la teoría existencial, pero en mi opinión eso es absurdo. Veo a Pierre como la imagen de la fatalidad de su tiempo, exactamente como Herculine reflejaba el optimismo de fines del siglo pasado, cuando el mundo era fluido y podía pasar cualquier cosa, cualquier locura. —Pero Pierre Rivière podría convertirse fácilmente en una ilustración clínica extraída de la Historia de la locura en la época clásica? MF: La psiquiatría contemporánea sostendría que Pierre se vio obligado a cometer su horrible crimen. Pero ¿por qué debemos situarlo todo en el límite entre salud mental y locura? ¿Por qué no podríamos aceptar la idea de que hay personas totalmente amorales que caminan por la calle y son absolutamente capaces de cometer homicidios o infligir mutilaciones sin experimentar sentimiento de culpa o escrúpulo de conciencia algunos? ¿Hasta qué punto Charles Manson está loco, hasta qué punto los asesinos de niños que deambulan en libertad por Inglaterra están locos? O, en una escala mucho más grande, ¿cuál era el grado de locura de Hitler? La psiquiatría puede llegar a conclusiones basadas en tests, pero aun el mejor de estos puede falsificarse. Yo me limito a sostener que todo debe juzgarse desde su propia perspectiva y no en función de precedentes eventualmente verificados. En la Historia de la locura traté, en sustancia, de investigar la aparición del concepto moderno de enfermedad mental y de las instituciones psiquiátricas en general. Me incliné a incorporar mis reflexiones personales sobre la locura y sus relaciones con la literatura, sobre todo cuando afectaba a grandes figuras como Nietzsche, Rousseau y Artaud. ¿Puede una forma de locura originarse en la soledad impuesta por la profesión literaria? ¿Es posible que la composición química de un escritor estimule metabólicamente las raíces de la locura? Éstas no son, por cierto, preguntas que puedan encontrar respuesta mediante una simple presión sobre el teclado de una computadora IBM. —¿Cuál es su posición con respecto a los diferentes movimientos de liberación sexual? La verdadera liberación significa conocerse a sí mismo y con frecuencia no puede alcanzarse por intermedio de un grupo, sea cual fuereMF: El objetivo fundamental que se proponen es digno de admiración: producir hombres libres e ilustrados. Pero justamente el hecho de que se hayan organizado con arreglo a categorías sexuales -la liberación de la mujer, la liberación homosexual, la liberación de la mujer en el hogar- es en extremo perjudicial. ¿Cómo se puede liberar efectivamente a personas que están ligadas a un grupo que exige la subordinación a ideales y objetivos específicos? ¿Por qué el movimiento de liberación de la mujer sólo debe reunir a mujeres? Para serle franco, ¡no estoy seguro de que aceptaran la adhesión de los hombres! Muchas veces, las filiales locales de los movimientos homosexuales son en la práctica clubes privados. La verdadera liberación significa conocerse a sí mismo y con frecuencia no puede alcanzarse por intermedio de un grupo, sea cual fuere. —Hasta ahora la acción de masas parece haber sido eficaz. MF: De todas formas, el pensamiento individual puede mover montañas? y hasta doblar cucharas. Y es el conocimiento el que estimula el pensamiento. Por eso, en libros como Las palabras y las cosas y La arqueología del saber traté de estructurar de manera orgánica el saber en esquemas de comprensión y acceso inmediatos. La historia es saber y, por lo tanto, los hombres pueden conocer a través de ejemplos de qué manera, en el transcurso de épocas pasadas, se afrontó la vida y se resolvieron sus problemas. La vida misma es una forma de autocrítica, dado que, aun en las más mínimas elecciones, es preciso efectuar una selección en función de múltiples estímulos. En La arqueología del saber intenté analizar el sistema de pensamiento que me es personal y el modo en que llegué a él. Se trata, con todo, de una operación que no habría podido llevar a cabo sin la ayuda de una buena cantidad de escritores y filósofos que estudié a lo largo de los años. —A pesar de sus vastos conocimientos, o quizás a causa de ellos, hay muchas cosas que lo contrarían. MF: Miro mi país, miro los demás países y llego a la conclusión de que carecemos de imaginación sociológica y política, y ello en todos los aspectos. En el plano social sentimos amargamente la falta de medios para contener y mantener el interés no de intelectuales, sino del común de los mortales. El conjunto de la literatura comercial masiva es de una pobreza lamentable, y la televisión, lejos de alimentar, aniquila. En el plano político hay en la hora actual muy pocas personalidades que tengan gran carisma o imaginación. ¿Y cómo podemos pretender entonces que la gente haga un aporte valedero a la sociedad, si los instrumentos que se le proponen son ineficaces? —¿Cuál sería la solución? MF: Debemos empezar por reinventar el futuro, sumergiéndonos en un presente más creativo. Dejemos de lado Disneylandia y pensemos en Marcuse. —No ha dicho nada de sí mismo, del lugar donde creció, el modo como se desenvolvió su infancia. MF: Querido amigo, los filósofos no nacen, son, ¡y con eso basta! Traducción: Horacio Pons —Fuente: @lanacioncom | La Nación ****** LES AGRADECEMOS LA ViSITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED esté BIEN INFORMADO Y PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS UN ABRAZO AFECTUOSO COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER