Forma De Obtener El Perfil De Victimario Del Delito De Homicidio En

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE "FORMA DE OBTENER EL PERFIL DE VICTIMARIO DEL DELITO DE HOMICIDIO EN GUATEMALA A TRAVÉS DE LOS INDICIOS ENCONTRADOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN" TESIS DE GRADO HAMILTON RUDY LÓPEZ GARCÍA CARNET 26108-07 GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JUNIO DE 2014 CAMPUS CENTRAL UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE "FORMA DE OBTENER EL PERFIL DE VICTIMARIO DEL DELITO DE HOMICIDIO EN GUATEMALA A TRAVÉS DE LOS INDICIOS ENCONTRADOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN" TESIS DE GRADO TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES POR HAMILTON RUDY LÓPEZ GARCÍA PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JUNIO DE 2014 CAMPUS CENTRAL AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J. VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN LICDA. REBECA AIDA GONZALEZ LECHE TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN MGTR. JOSE EDUARDO MARTI GUILLO Agradecimientos: A Dios: El Soberano y el eje de mi vida, quien me ha brindado y apoyado en esta carrera ya que sin Él no hubiese sido posible obtener este éxito. A mis padres: Faustino Gregorio y Esperanza Marina, quienes me brindaron su apoyo incondicional, por saberme guiar e instruir en esta vida. A mi Esposa: Sandra Veralí Sarceño González por comprenderme y apoyarme porque este triunfo es de la familia. A mis hijos: Luis Fernando, Jacqueline Marina, Stacy Sofía y Hamilton Faustino por la paciencia que tuvieron y saber comprender el tiempo dedicado a mis estudios y darles un ejemplo a seguir. A mis hermanas: Delia y Anabila, por su muestra de cariño, apoyo y colaboración. A mis sobrinos: Para que sea fuente de inspiración en su vida. A mis compañeros: Marvin Javier, Danilo Ariel, José Alfredo, por sus muestras de compañerismo. A mis catedráticos: Muy especialmente el apoyo incondicional a Licenciado José Eduardo Martí Guilló, Ingeniera Ana Lisbeth Carranza Ávila. A mi asesora: Doctora Rebeca Aída González Leche, por la dedicación y el tiempo utilizado en la realización de mi trabajo de tesis. A mi revisor de forma Licenciado José Eduardo Martí Guilló por su apoyo y fondo: e interés brindado a mi trabajo de tesis. A mi apoyo M.A. Martha Regina Rosales de Fahsen, por haber incondicional confiado en mí brindándome apoyo incondicional para la culminación de mi carrera y Licenciada Adela Camacho de Torrebiarte por el apoyo y motivación a mis estudios. Responsabilidad: El autor es el único responsable del contenido y conclusiones de la tesis. ABREVIATURAS UTILIZADAS ART. Artículo DEIC: División Especializada en Investigación Criminal DICRI: Dirección de Investigaciones Criminológicas GACRI: Gabinete Criminalístico INACIF: Instituto Nacional de Ciencias Forenses MP: Ministerio Publico OJ: Organismo Judicial PNC: Policía Nacional Civil ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN I CAPITULO I 1. LA CRIMINALÍSTICA 1.1 Origen 1 1.2. Definición 2 1.3. Objetivos de la Criminalística 4 1.4. Criminología y Criminalística 5 1.5. Principios de la Criminalística 6 1.6. Clasificación de la Criminalística 11 1.7. Usos de la Criminalística 14 1.8. Relación con otras ciencias y disciplinas auxiliares 14 CAPITULO II 2. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 2.1. Concepto 20 2.2. Objetivo de la investigación criminal 21 2.3 Características de la investigación criminal 21 2.4 Importancia de la investigación criminal 22 2.5 Fases de la investigación 23 2.5.1. Conocimiento del hecho 23 2.5.2. Comprobación del hecho 23 2.5.3. Diligencias preliminares 24 2.5.4. Formulación de hipótesis 24 2.5.5. Planeación de la investigación criminal 25 2.5.6. Recopilación y obtención de la información 25 2.5.7. Fuentes de información 25 2.5.8. Manejo de informantes 26 RESUMEN EJECUTIVO El objetivo de realizar la presente tesis es coadyuvar al mejoramiento de la investigación de los delitos de homicidio en Guatemala, con una herramienta básica en el procesamiento de los indicios que se encuentren en la escena del crimen y pueden determinar las características de un agresor. La escena del crimen es el lugar donde ocurre un hecho delictivo, considerando que la intervención de los investigadores es fundamental para la búsqueda de indicios que serán determinantes para el esclarecimiento del hecho, el objetivo de localizar el mayor número de indicios es convertirlos en pruebas materiales para ser presentados en un proceso penal contra el sospecho de un homicidio u otro delito. En la mayoría de homicidios perpetrados en Guatemala se desconoce al responsable del hecho, por lo que se considera necesario que el Ministerio Público y Policía Nacional Civil establezcan como procedimiento obligatorio la elaboración de perfiles criminales, esto debido a que no lo realizan en todos los casos de investigación que llevan a cabo según las encuestas que fueron practicados a investigadores de dichas instituciones. Por ello es que se establece la importancia que tienen los indicios encontrados en la escena del crimen como parte del proceso de elaboración de perfiles. CAPITULO III 3. CIENCIAS FORENSES APLICABLES EN LA ELABORACIÓN DE PERFILES CRIMINALES 3.1. Definición 28 3.2. Etimología 29 3.3. Importancia de las ciencias forenses 30 3.4. Psiquiatría forense 30 3.5. Medicina forense 32 3.6. Antropología forense 34 3.7. Biología forense 35 3.8. Química forense 37 3.9. Hoplología forense 40 3.10 Métodos de aplicación 40 CAPITULO IV 4. LA ESCENA DEL CRIMEN 4.1. Concepto 42 4.2. Indicio forense en la escena del crimen 44 4.3. Evidencia 46 4.4. Prueba 47 4.5. Clasificación de los escenarios del crimen 48 4.5.1. Escenas abiertas 49 4.5.2. Escenas cerradas 49 4.5.3. Escenas mixtas 49 4.6. División de áreas dentro de un escenario del crimen 50 4.7. Métodos generales para la recolección de indicios en la escena del crimen 51 4.7.1. Método en espiral 51 4.7.2. Método en franjas 52 4.7.3. Método en cuadriculado o rejillas 52 4.7.4. Método en cuadrantes 52 4.7.5. Método radial 53 4.8. Procesamiento del escenario del crimen 53 4.9. Clasificación de indicios más frecuentes encontrados en escenas de homicidios 55 4.10. Instituciones que participan en la escena del crimen 57 4.10.1. Ministerio Público 57 4.10.2. Policía Nacional Civil 58 4.10.3. Instituto Nacional de Ciencias Forenses 60 CAPITULO V 5. PERFIL DEL AUTOR DEL DELITO DE HOMICIDIO 5.1. Definición 61 5.2. Importancia del perfil criminal 62 5.3. Fines que tienen los perfiles criminales 63 5.4. Tipos de perfiles criminales 65 5.4.1. Agresores con perfiles psicológicos o método inductivo 66 5.4.2. Agresores con perfiles psicológicos o método deductivo 67 5.5. Metodología del perfil 67 CAPÍTULO FINAL PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 70 CONCLUSIONES 78 RECOMENDACIONES 79 REFERENCIAS 80 ANEXOS 88 INTRODUCCIÓN En el país actualmente el índice de delincuencia se mantiene en un constante aumento que incluye una diversidad de delitos, en los que se encuentra el homicidio, los cuales en la mayoría de casos se desconoce al responsable, por lo que se hace necesario realizar técnicas de investigación que mediante un análisis cuidadoso de los indicios físicos encontrados en la escena del crimen, áreas aledañas y en general de toda la información disponible sobre la forma en que se cometió el homicidio, pretenden inferir las principales características psicosociales y demográficas que con mayor probabilidad podría tener el o los presuntos responsables de los cuales se desconoce su identidad. El objetivo general de la investigación fue determinar un método práctico para la elaboración del perfil del victimario a través de los indicios que deja en la escena del crimen. Considerando que es una técnica que coadyuvaría a la investigación criminal infiriendo aspectos psicosociales del agresor, con el fin de identificar su conducta. Partiendo del análisis del lugar de los hechos y de la víctima, se identifican indicios que demuestren el comportamiento sádico, ritualista o impulsivo que permitan la elaboración de perfiles; desde esta postura podrían inferirse los homicidios, homicidios en serie, ataque sexual con tortura sádica, homicidio por placer sexual, entre otros. En el alcance de la investigación se realizó un proceso de investigación rápido eficaz y eficiente. Por lo que fue necesario realizar análisis de las funciones de las entidades involucradas en la investigación criminal en la ciudad capital, como lo son la Subdirección General de Investigación Criminal y Ministerio Público, las cuales tienen unidades específicas que realizan la función de investigar cuestionarios a profesionales, consultar autores de libros sobre el tema de la investigación criminal, perfiles criminales y escena del crimen. II Lo cual permitió responder a la importancia que tienen los perfiles criminales en una investigación criminal, especialmente en aras de identificar por medio de los indicios dejados en el lugar de los hechos al autor de un homicidio, lo que se pretende explicar en este trabajo de investigación. El trabajo que se presenta consta de cinco capítulos abordan temas como la Criminalística, la investigación criminal, ciencias forenses, la escena del crimen y el perfil criminal. II CAPITULO I 1. LA CRIMINALÍSTICA 1.1. Origen La historia de la Criminalística tiene su origen en el año de 1882 cuando el Doctor en Derecho Hans Gross, nacido en Graz, Austria, Juez de Instrucción en Stejarmak, profesor en Derecho Penal de la Universidad de su ciudad natal, fue quien por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como Criminalística. Durante mucho tiempo las investigaciones se empezaron a manejar de manera científica, pero de forma empírica, utilizando solo el sentido común y la intuición, lo cual no daba resultados favorables a las investigaciones. Durante su docencia Hans Gross se percató de la falta de preparación de los estudiantes de licenciatura en Derecho frente a oficiales de policía, que sin tener una preparación académica eran más capaces de descubrir a los delincuentes cuando mentían en sus declaraciones, esto debido a que no tenían los conocimientos teóricos pero si las experiencias suficientes para determinados reconocimientos. Considerando que era necesario que las personas que guiaran una investigación debían tener una educación en la aplicación de los procedimientos que tenían que realizar durante el proceso investigativo, elaboró para ello un manual destinado a los jueces para el descubrimiento de los hechos en casos penales, y de esta manera mejorar la labor de éstos, cuya falta de conocimientos científicos y técnicos limitaba su eficacia en los procesos. Por sus estudios y aportación el Dr. Hans Gross es considerado el padre de la Criminalística, el cual la definió como el conjunto de teorías que se refieren al esclarecimiento de los casos criminales. 1 1.2. Definición “Es la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias, con el propósito de descubrir y verificar el cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancias acaeció un hecho o dejó de acaecer".1 “Aquella disciplina encaminada a la determinación de la existencia de un hecho criminal, a la recogida de pruebas e indicios y a la identificación de los autores mediante la aplicación de métodos científicos de laboratorio, así como a la elaboración de los informes periciales correspondientes”.2 Para algunos autores la Criminalística es una ciencia aplicada, para otros es una disciplina científica, en sus inicios no se consideraba ciencia por no contar con una estructuración para llevar a cabo su aplicación, sino se auxiliaba de aportes de otras ciencias explicativas que intervenían en una investigación de delitos. A través del tiempo ha reunido una variedad de elementos, técnicas y conocimientos que han dado paso a considerarla una ciencia. Como ciencia se dedica al estudio de los indicios encontrados en el lugar de los hechos, con el fin de identificar al delincuente, determinar los eventos en que se produjo el hecho delictivo y establecer la participación del o de los individuos y factores que intervinieron en un crimen. “La Criminalística es la aplicación de los conocimientos científicos a las pesquisas del procedimiento criminal, para establecer la identidad de una persona y determinar la participación que ésta haya tenido en el hecho criminal.” 3 1 Reyes Calderón, José Adolfo. Tratado de Criminalística. México. Cárdenas Editorial. 2000. Pág. 17 Guzmán, Carlos Alberto. Manual de Criminalística. Buenos Aires. Ediciones La Rocca. 2000. Pág. 17 3 Valderrama Vega, Enrique. Técnica Probatoria y Criminalística Básica. Colombia. 1ª. Edición. Editorial Linotipia Bolivia y Cía. 1997. Pág. 19 2 2 Para la investigación de hechos delictivos es indispensable un correcto cuidado en la administración de justicia, sobre todo al realizar aquellas diligencias de los funcionarios públicos, siendo el caso de agentes del Ministerio Público, Policía Nacional Civil, jueces, abogados defensores y litigantes. La Criminalística actualmente ha aportado elementos de prueba que ha logrado determinar la culpabilidad de un presunto delincuente, lo que ha hecho que casos que se consideraban complejos se resolvieran satisfactoriamente y se aplicara la justicia como lo establece la ley. “Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso”.4 Se puede considerar que la Criminalística es también una ciencia auxiliar del Derecho y de los procesos penales, por el papel trascendental que representa en encontrar las evidencias que prueben tanto la culpabilidad o inocencia de un presunto delincuente. La Criminalística puede ayudarse de todos los métodos y técnicas de investigación posibles, que la apoyen para conseguir su objetivo en la búsqueda de pruebas. La Criminalística constituye la sintética unificación de conocimientos y técnicas obtenidas y aportadas por las ciencias sustentadas en el principio de causalidad y que por lo mismo adquiere rango científico. La obtención de las pruebas e indicios que acreditan actos delictuosos, investigando y examinando metódicamente, con la información que proporciona la aplicación de las disciplinas coadyuvantes, las circunstancias y las contingencias concurrentes en el lugar de los hechos, así como la condición de las personas que con ellas se involucren en 4 Moreno Gonzáles, Rafael. Introducción a la Criminalística. México. Editorial Porrúa. 2009. Pág. 344 3 la comisión de los ilícitos, y así estar en posibilidad de señalar la presunta responsabilidad de quien o quienes los cometieron, concluyendo, lógica y razonadamente, todo un proceso indagatorio. 1.3. Objetivos y finalidad de la Criminalística Existen varios objetivos y fines que persigue la Criminalística, como la identificación de los indicios materiales de un hecho presuntamente delictivo, que serán estudiados tanto en el lugar donde ocurrió el acto criminal y los que necesitan ser analizados en un laboratorio, con el fin de investigar técnicamente y científicamente la existencia de un hecho en particular que se presume es delictuoso; Mencionándose que otro de los objetivos que persigue la Criminalística es también determinar los fenómenos, los objetos de ejecución, el método utilizado para perpetrar el crimen para comprobar el grado de participación del presunto autor y/o cómplices que se vieron involucrados en el acto delictivo; Entre otros objetivos se considera: a) Comprobar científicamente el delito y al delincuente, convirtiendo los indicios y evidencias colectadas en pruebas que auxilien a los órganos encargados de administrar justicia; b) Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular, que probablemente sea delictivo; c) Aportar evidencias, coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima, para la identificación del o de los presuntos autores y pruebas indiciarios para probar el grado de participación de los autores e involucrados. 4 Juan Pablo de Tavira y Jorge López Vargas describen como objetivo general de la Criminalística a “la ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana y social, de investigar la causa de la delincuencia, de la prevención del delito y del tratamiento del delincuente”5 1.4. Criminología y Criminalística La Criminalística se ocupa fundamentalmente del cómo y quién realizo el delito, mientras que la Criminología profundiza más en su estudio y se plantea la interrogante del porqué del delito. Es frecuente confundir estos dos términos entre Criminalística y Criminología debido a la falta de claridad de cada concepto, debe entenderse que la criminalística fundamentalmente determina en qué forma se cometió un delito y quien es el responsable; la criminología estudia los factores explicativo-causales de la conducta del autor de delito, orientando así la represión y la prevención del mismo. Si bien es cierto que las diferencias de estas dos disciplinas se hacen notorias, también existen entre ellas ciertas afinidades o relaciones de contigüidad, el fin inmediato de la Criminalística consiste en auxiliar a los órganos encargados de administrar la justicia, entre otras cosas, para que estos puedan proveer a la captura de los delincuentes y a la puesta en obra de las correspondientes medidas punitivas, seguidamente la Criminología estudia la razón por la cual el presunto delincuente cometió un delito, estudia el fenómeno del crimen en la sociedad, como una conducta social, estudia los factores externos e internos que influyen en la conducta criminal y su rehabilitación, las causas de la delincuencia, el tratamiento del delincuente y la prevención del fenómeno del delito 5 De Tavira y Noriega, J. Pablo y López Vergara Jorge. Diez Temas Criminológicos Actuales. México. Ed. Diana, 1998, p. 153 5 Otro aspecto importante de la Criminología es el estudio del delito, como conducta humana, razón por la cual abarca más aspectos psicológicos y sociológicos del fenómeno delictivo. Rodríguez y Galetta afirman que: “La Criminología es la ciencia penal cuyo primordial objeto consiste en la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva, con el propósito de lograr un entendimiento de la personalidad del delincuente y la adecuada aplicación de una política criminal que contemple al crimen como un problema individual y social, conozca las causas móviles y orígenes del delito, procurando su prevención eficaz, así como la asistencia y el tratamiento apropiado –terapéutica criminal- para la recuperación y resocialización del transgresor, sin perjuicio del empleo útil de las sanciones penales”.6 En síntesis se puede decir que la Criminología es la ciencia socio-penal que trata de los plurales fenómenos de la Criminalidad, ésta queda íntimamente vinculada a la Criminalística, que es la disciplina que tiene por finalidad el descubrimiento del delito que se ha cometido. 1.5. Principios de la Criminalística La importancia de los principios en toda disciplina o ciencia se fundamenta en la aplicación de métodos para resolver los problemas que pueden presentarse en casos concretos y particulares no limitando su accionar. Como ciencia la Criminalística usa sus propios principios que tratan de darle herramientas para cumplir su función investigativa. 6 Rodríguez, Agustín y Beatriz Galetta de Rodríguez. Fundamentos de Derecho Penal y Criminología. Argentina. Editorial Juris. 2001. 6 Pedro López Calvo y Pedro Gómez Silva clasifican 7 principios en la metodología Criminalística, lo cuales se clasifican de la forma siguiente7: 1.5.1. Principio de uso Está basado en que todo criminal necesita de algún material u objeto específico para ejecutar sus hechos delictivos, puede ser desde una navaja hasta una pistola que utilice para amenazar a su víctima cuando quiere robarle e intimidarla para causarle miedo y acceda a su petición. Entre otros elementos que pueden ser utilizados se encuentran solventes, estupefacientes y en algunas ocasiones llegan al daño físico como la tortura o lesiones que sufriera la víctima durante el evento. 1.5.2. Principio de producción Este principio tiene una característica especial y lo hace ser uno de los más importantes dentro de la Criminalística, la razón se debe a que cuando se produce un delito donde se utilizaron agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos se producen evidencias materiales de gran variedad, tanto morfológica como estructural, que pueden representar elementos que ayuden a reconstruir e identificar a los presuntos delincuentes; esto se logra de gran manera ya que el delincuente inevitablemente se lleva una parte del material usado en la escena del crimen y deja sus rastros en la misma. 1.5.3. Principio de intercambio de indicios Al producirse un hecho, se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar donde se lleva a cabo, por ejemplo: una víctima se defiende 7 López Calvo, Pedro y Gómez Silva, Pedro. Investigación Criminal y Criminalística. Colombia. Editorial Temis S.A. 2000. 7 de su agresor y al defenderse puede encontrarse material arrancado al victimario; puede darse el caso de formarse un triángulo clásico de víctima-victimario-medio ambiente, en donde se intercambian material que puede considerarse trascendental en la presentación de evidencias que involucren al presunto delincuente. Para la Criminalística una evidencia puede ser de gran significado, por muy pequeño que sea cada detalle puede ser de gran ayuda y transformarse en una prueba que resuelva el caso de investigación, razón por la cual la búsqueda de indicios debe ser tan minuciosa y cuidadosa que en algunas ocasiones requiera de personal preparado científicamente, con experiencia para saber interpretar y analizar cada elemento encontrado tanto en el lugar de los hechos y en la víctima, estableciendo claramente el principio de intercambio de indicios entre la víctima, el victimario y el lugar de los hechos. Este principio cuya paternidad se le atribuye al criminalista francés Dr. Edmundo Locard quien, planteo que cuando dos cuerpos el “A” y “B” interactúan se produce un contacto inevitable entre dos elementos distintos, lo que necesariamente genera una transferencia de elementos materiales que en muchos casos se transfiere mutuo o intercambian evidencias físicas tangibles o intangibles, por ejemplo en una violación y el delito de homicidio se pueden transferir fluidos corporales como sangre y semen, células epiteliales, apéndices pilosos, fibras, rastros de tierra u otros fragmentos. 1.5.4. Principio de correspondencia de características Este principio se da al realizar los análisis respectivos y se establece que un objeto fue utilizado para cometer varios crímenes, por ejemplo: de una misma arma fueron disparados dos proyectiles, y las impresiones dactilares corresponden 8 a la misma persona; en otros elementos o cuerpos puede darse que por el lugar donde impactan dejan ciertas características que pueden compararse con otros elementos con el objeto de identificar cual fue el agente de producción 1.5.5. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos Como su nombre lo dice en este principio se hace una reconstrucción de la forma que se supone se llevó a cabo un hecho criminal; con este principio el estudio de todas las evidencias materiales asociadas al hecho darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del acto o fenómeno para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado. Este principio permite conocer, mediante el estudio de los hallazgos encontrados en el lugar de los hechos y tomando en consideración su ubicación, naturaleza, cantidad y las circunstancias en que se desarrollaron dichos hechos al momento de perpetra el acto delictivo. En todo hecho constitutivo de delito se toma en consideración las entrevistas de los testigos presenciales del acto, éstas en su momento pueden ser consideradas al momento de reconstruir, por orden de la autoridad, la conducta punible. En estos casos se puede confrontar la entrevista efectuada con la reconstrucción y poder demostrar si es veraz el testimonio, dejando a un lado las versiones no idóneas e inverosímiles. El principio de reconstrucción de hechos y fenómenos se basa en el supuesto de que, conociendo como se producen diversos fenómenos en la población en general, podemos hacer inferencias propias para un caso en particular y explicar cómo sucedieron los hechos. 9 En algunos casos las características de un acto delictivo no pueden ser explicadas, analizadas o evaluadas sin la ayuda de la reconstrucción o recreación experimental que ayuden a encontrar la verdad y veracidad de las hipótesis planteadas, además de verificar que las informaciones recolectadas por testigos gocen de fidelidad. 1.5.6. Principio de Probabilidad Se basa principalmente en la probabilidad estadística, en el número de características observadas durante un estudio de comparación de muestras, o sea que a mayor número de peculiaridades percibidas y analizadas, mayor será el nivel de certeza en la que se pueda diferenciar el origen de las muestras o en el que no se pueda diferenciar el origen de las mismas. Recordando que una probabilidad es de orden cuantitativo de acuerdo con el número de características encontradas durante el cotejo, la posibilidad de haberse producido el hecho punible objeto de investigación ofrecerá varios grados de resultados de los que sólo el último será el verdadero. La reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que los acerquen al conocimiento de la verdad puede ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad, pero nunca se podrá decir: el hecho sucedió exactamente así. El principio de probabilidad se relaciona mucho con el de reconstrucción de hechos porque al igual que éste, parte de la observación general de un fenómeno para llegar a la particularidad de un caso en concreto y nos dice si es altamente probable, medianamente, bajamente o improbable una versión de los hechos. 10 1.5.7. Principio de Certeza El principio de certeza se basa en la posibilidad de confirmar por instrumentos de laboratorio la presencia de un elemento determinado en la escena del crimen, de manera que se pueda comprobar científicamente lo que nuestros sentidos nos proponían previamente dándole mucho más peso a nuestras afirmaciones. Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes que se utilizan e indicios que se producen en la comisión de los hechos logran por medio de metodología, tecnología y procedimientos adecuados que dan certeza de su existencia y procedencia. Dependiendo del tipo de indicios existen pruebas específicas para demostrar su presencia, si bien en algunas ocasiones existen en Criminalística pruebas de orientación que nos hacen suponer que efectivamente se trata de un compuesto, dan la certeza que son más confiables. 1.6. Clasificación de la Criminalística 1.6.1. Criminalística de laboratorio En algunas ocasiones los indicios que se encuentran en el lugar de los hechos necesitan ser analizados con instrumentos o técnicas que pueden realizarse solo en laboratorios, con personal que cuente con la experiencia y profesionalismo para llevar a cabo el estudio respectivo. El fiscal del Ministerio Público es quien dirige la investigación y considera las diligencias necesarias que aporten pruebas de la culpabilidad de un sospechoso o para determinar las causas de la muerte de una persona. 11 A través de los años la tecnología ha sido una herramienta trascendental en la investigación criminal, ya que ha sido determinante en algunos casos para esclarecer un hecho punible y ha ayudado al servicio de la justicia. Con el uso de esta disciplina se puede confirmar la naturaleza de un indicio, su identificación, la cantidad utilizada o la forma como se usó, lográndose por medio de un análisis, siendo necesario contar con el aporte de informes que se formulen en un laboratorio. 1.6.2. Criminalística de campo Se habla de este tipo de Criminalística cuando es llevada a cabo en el lugar de la escena del crimen, es una fuente muy importante dentro de la investigación que puede ser determinante para la recolección de información, normalmente los que se hacen presentes son peritos del Ministerio Público que se encargan de recoger y fotografiar todo tipo de evidencia, que puede ser usada posteriormente para aprehender y juzgar al sospechoso de un crimen, en algunas ocasiones es necesario, por el tipo de caso, que se hagan visitas a otro sitio relacionado con el mismo hecho. La obtención de material probatorio para la ayuda del sistema de justicia es uno de las principales funciones de la Criminalística de campo y la hace ser la columna vertebral de la investigación, una de las finalidades es identificar cualquier indicio utilizado o producido para realizar un hecho que se considere un delito, Puede decirse que la criminalística de campo es el registro, examen y verificación de las evidencias materiales usadas o producidas en el lugar de los hechos mediante el análisis inductivo o deductivo, que otorga los datos 12 preliminares, teniendo la reserva de darle una decisión final8, ya que en el transcurrir de la investigación las variables pueden tener transformaciones que se deriven de los análisis que se lleven a cabo en el laboratorio. La criminalística de campo “es una de las disciplinas científicas de la criminalística general donde descansa la fuente primordial de informaciones indiciarias y que se estima de vital importancia para la colección y estudio de las evidencias físicas con características identificadoras y reconstructoras”9, así mismo esta disciplina se encarga de señalar los instrumentos, objetos cuerpo u otros indicios que se usaron en contra de la vida o integridad de una persona. La labor de la criminalística de campo se concreta en cinco etapas siguientes:  Resguardar y salvaguardar el lugar de los hechos o el escenario del crimen.  Percatarse por medio de la observación en forma completa y metódica la escena del crimen.  Señalar lo observado mediante una descripción escrita, clara, precisa.  Trasladarlo a la planimetría, el dibujo y la fotografía forense, en caso de ser necesario.  Levantar, embalar y etiquetar los indicios.  Trasladar los indicios al laboratorio. Se debe estar muy atento para preservar la "cadena de custodia", la cual nunca deberá ser descuidada. El objetivo de la investigación Criminalística de campo y de laboratorio es aportar elementos de convicción a las autoridades encargadas de administrar justicia, que deben realizarse en diferentes etapas del proceso penal y el esclarecimiento de un hecho punible para la aplicación de justicia. 8 Castellanos, Jorge, Dr. Criminalística. http://www.mexicoforense.org/.../criminalistica/criminalistica_conceptos.pdf. 25/10/2013 9 Ramos, Astrid. Psicología Criminológica. Técnicas Criminalísticas. México. 2011. http://psicologiacriminologicaastrid.blogspot.com/2011/11/tecnicas-criminalisticas.html. 27/10/2013 13 1.7. Usos De La Criminalística La criminalística se usa para estudiar la secuencia, medios y técnicas de indagación reglamentarias que se deben tener en cuenta en el desarrollo de la investigación de un delito, destinados a la búsqueda de las pruebas que permitan descubrir al delincuente, realizándose mediante el estudio, análisis y demostración de dichas pruebas, se puede descubrir de manera científica la existencia de un hecho, la identificación de instrumentos en la ejecución o consumación del homicidio, reconstruir la escena del crimen entre otros. En un sentido amplio la Criminalística se usa para el esclarecimiento de hechos ilícitos donde se desconoce a sus autores o bien para la recolección de evidencias que sean utilizados como pruebas para la condena de un delincuente, ya que si falta ese aporte no puede existir una condena para ese presunto delincuente. 1.8. Relación con otras ciencias y disciplinas auxiliares Se debe tener en cuenta que la Criminalística se auxilia de otras ciencias y disciplinas para dar respuesta a las interrogantes cómo, por qué, quién, que instrumentos utilizaron, dónde, cuándo sucedieron los hechos, haciendo necesario coadyuvar la labor con el uso de las siguientes ciencias y disciplinas: 1.8.1. Física Forense “Es la ciencia que observa la naturaleza y trata de descubrir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas, aplicadas en el estudio médico para determinar el origen de lesiones, es relevante la física clásica (que incluye mecánica, fenómenos términos, electricidad y magnetismo, óptica y sonido), 14 analiza elementos como, estudio de prendas, huellas de arrastre, calzado, cuerdas, cables, fragmento de vidrio, parte de vehículo” 10. 1.8.2. Química forense11 Es utilizada para analizar químicos de fluidos cualitativos y cuantitativos de: droga, fármacos, cosméticos, así como análisis toxicológicos, muestras gástricas, cromatológicos, conservación y estado de los alimentos, alteración o falsificación de alimentos, análisis farmacológico, investigación y sustancias químicas. La química forense se divide en varias ramas como la general, analítica, industrial, orgánica etc. 1.8.3. Biología forense12 Es mayormente utilizada en casos de asesinatos, homicidios, contaminación, ya que realiza análisis biológicos de manchas de sangre seca, prendas de vestir de la víctima y del sospechoso, cabellos, análisis de ADN, examen biológico de cadáveres, espermatograma cuando se trata de violaciones, biomicrobiológico y cromatológicos. 1.8.4. Medicina forense13 Es la ciencia que se orienta al estudio de fenómenos externos o internos de un cadáver para determinar las lesiones recientes o antiguas que presenta y estimar el tiempo transcurrido desde la agresión. 10 Méndez, Luis. Criminalística. Conceptos Básicos de la Física Forense. 2013.http://prezi.com/dg_osm8r7gjy/fisica-forense/. 30/10/2013 11 Caro, Patricia M. Manual de Química Forense. Buenos Aires, Argentina. Editorial La Roca. 2004. Pág. 271 12 Molina, Marycell. Biología Forense. Laboratorio de Criminalística. Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. 2004. 13 Téllez Rodríguez, Nelson Ricardo. Medicina Forense. Manual Integrado. Colombia. Editorial El Malpensante S.A. 2002. 15 1.8.5. Psicología forense Se aplica para evaluar el comportamiento humano tanto de la víctima como del agresor, los rasgos de personalidad, detectar si existe un estado de simulación en los hechos, es la rama de la psicología jurídica que auxilia a los órganos de la justicia en su toma de decisiones. “Esta rama se dedica al peritaje, es decir, a responder las peticiones del juzgado, y entre sus objetos de estudio se encuentra la inimputabilidad, la capacidad psíquica, la perturbación psíquica”14. 1.8.6. Ingeniería forense15 Se usa para realizar evaluaciones y pruebas técnicas especializadas en diferentes ramas como ingeniería civil, eléctrica, mecánica, minas, agronómica, industrial, química, y metalúrgicas, este tipo de análisis se requiere en casos de incendios, fabricas siniestras, maquinarias y equipos dañados, terrorismo, daños en materias primas, insumos, vehículos, ya que pueden proporcionar elementos necesarios para evaluar de qué forma iniciaron y dieron lugar los siniestros. 1.8.7. Dactiloscopia16 La dactiloscopia, es la disciplina que estudia y clasifica las huellas digitales, por medio de ésta se ha logrado la identificación de personas, el estudio comparativo de las impresiones digitales ha llevado a la resolución de casos donde tales rastros se usaron y fueron evidencia innegable de la presencia de un sujeto en la escena del delito. 14 Días Granados, Edith Aristizabal y Amar, José. Psicología Forense. Estudio de la Mente Criminal. Colombia. Ediciones Uninorte. 2010. Pág. 6 15 Salazar Navarro, Santiago Ramón. Ingeniería Forense. 2013. México. http://www.monografias.com/trabajos95/ingenieria-forense/ingenieria-forense3.shtml. 11/09/2013 16 Jiménez Pérez, José. La Dactiloscopia. España. Editorial Maxtor. 2010. Págs.172 16 Las huellas digitales se clasifican en latentes y visibles, las primeras son más difícil de encontrar, ya que es necesario el uso de equipos y químicos especiales para hacerlas visibles; en el caso de las segundas son fáciles de apreciar y se pueden observar a simple vista, destacando que para el levantamiento en ambos casos se requiere de habilidad y equipo especial. 1.8.8. Balística17 Es la ciencia que analiza las armas de fuego empleadas en los crímenes. Abarca tanto el estudio y análisis de los proyectiles como los impactos para determinar el calibre del arma disparada cuando se carece físicamente del aparato, también estudia el movimiento y comportamiento de las balas. Para su estudio, se divide en:  Balística interior: estudia el movimiento del proyectil en el interior del cañón.  Balística exterior: estudia el desplazamiento del proyectil durante su trayectoria en el espacio.  Balística de efectos: relaciona la acción y consecuencias originadas por los proyectiles cuando se impactan.  Balística forense: es una rama especializada de la Criminalística encargada de investigar el comportamiento simple o complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadas con el uso de armas de fuego. Tiene como propósito establecer por medio de procedimiento técnico, la correlación y procedencia de los indicios intrínsecos con las armas de fuego como son, 17 Martínez Marcia, José. Tiro, armas y explosivos, 2a. ed. Bogotá, Colombia: Ed. Imprenta D.G.P.,(s.f.). Págs. 120 17 los casquillos y las balas que son recolectadas durante una investigación criminalística.  Balística comparativa: consiste en la búsqueda, detección y comparación de particularidades especiales, que identifiquen el arma con respecto a los casquillos cuyas marcas específicas quedan impresas durante el proceso de la acción conocida como disparo. 1.9. Grafología18 Permite a través de su ciencia conocer la personalidad de un sujeto por medio de la escritura, siendo un registro gráfico de los gestos automáticos ordenados por el sistema nervioso central y condicionado en forma automática, fisiológica y psicológica que imponen al grafismo caracteres personales y permanentes. En una investigación criminal se utiliza para reconocer a un individuo cuya identidad es desconocida y ha dejado en el lugar de los hechos un documento que contenga una escritura que puede ser utilizada cuando se sospecha que tenga implicación en el hecho y si el manuscrito ha sido escrito por la misma persona o si ha sido alterado por otro individuo. La escritura puede revelar las tendencias conscientes e inconscientes que hay en la psiquis de una persona, debido a la dinámica y estrecha relación entre el cerebro y los gestos, así como los movimientos voluntarios e involuntarios en el momento de la escritura. 1.10. Odontología Forense Se usa con la finalidad de identificar hallazgos dentales, tipos de hematomas o contusiones causados por mordeduras humanas ya sea en 18 Rodes Lloret, Fernando. Criminología. Laboratorio Forense. España. Editoriales Une. 2013. Pág. 59 18 cadáveres o personas vivas, es utilizada en casos de delitos de violación, riñas, robos, etc., tienen utilidad en el Derecho Laboral, Civil y Penal, con el examen adecuado puede determinarse la edad de una víctima donde se desconoce, identificación, causa de la muerte. “Los métodos de la identificación odontológica se fundamentan principalmente por la conformación de las arcadas dentarias, dientes, rugosidades palatinas, que presentan a cada individuo con formas propias y que no son iguales a los de ningún otro”19. 1.11. Fotografía Forense20 Aunque no sea una ciencia o disciplina es una rama de la Criminalística igual de importante como las anteriormente mencionadas, debido a que es la primer medida que se utiliza en el inicio de una investigación y se usa para dejar registro permanente de cómo fue encontrado el escenario de los hechos. Con la fotografía se puede llegar apreciar hasta el más insignificante detalle que hubiera pasado desapercibido por el ojo humano, lo que la hace una prueba esencial en la investigación, cumpliendo con dos condiciones especiales como lo es la exactitud y nitidez, usando el material adecuado para tal efecto. 19 Ibid. Téllez Rodríguez, Nelson Ricardo Hikal, Wael. Glosario de Criminología y Criminalística. México. Editorial Flores Editor y Distribuidor S.a. de C.V. 2011 Pág. 250 20 19 CAPITULO II 2. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 2.1. Concepto “Es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo. “La investigación criminal es el instrumento técnico por el cual, el responsable de la misma – el investigador – puede descubrir los hechos necesarios y suficientes para poder seguir los delitos y a sus autores con eficacia y conforme a la ley.”21 La investigación criminal se dirige a la identificación y aprehensión de supuestos violadores de la ley, su pronta y eficiente acción permite identificar la transgresión de la ley, víctima, victimario y el tipo de delito cometido, buscando determinar el ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde? y ¿Quién?. Desde el punto de vista de la actividad policial la investigación criminal se orienta a la identificación y aprehensión del o los sospechosos del hecho delictivo, así como la recolección, preservación y presentación de evidencias relacionada con los delitos sindicados. La investigación Criminal en la guía práctica para el uso del investigador policial de la Policía Nacional Civil (1999) es definida como: “Un procedimiento de recopilación y análisis de la información procedente de la escena del suceso, de la o las víctimas y testigos; del estudio de documentos y demás fuentes de prueba que tiene por finalidad establecer la 21 Hidalgo Murillo, José Daniel. La Etapa de Investigación en el Sistema Procesal Penal Acusatorio Mexicano. México. Editorial Porrúa. 2009. Pág. 17 20 existencia del delito, identificar a las víctimas, al o los sospechosos y establecer la responsabilidad de los mismos”.22 Dentro del proceso penal la investigación criminal tiene una papel de trascendencia e importancia, debido a que de los resultados derivados del proceso de recolección y análisis de evidencias se puede llegar a sancionar al culpable del delito cometido, o bien se puede encontrar al culpable cuando se desconociera su identidad, basando en el empleo de los principios, teorías de las ciencias y disciplinas que apoyan el accionar de investigación, la reconstrucción de los hechos para analizar y visualizar lo sucedido tomando en cuenta todas las circunstancias, por ejemplo tiempo de duración en que ocurrió el hecho, la forma de llevarse a cabo y el lugar físico. 2.2. Objetivo de la investigación criminal Es la recopilación de información con el fin de esclarecer la verdad de los hechos, a través de pistas tácticas que puedan ser utilizadas como prueba en casos donde se haya cometido un hecho delictivo. En algunas ocasiones no toda la información disponible puede ser utilizada ante los juzgados para demostrar la culpabilidad de una persona, siendo preciso que se reúnan los requisitos que establece la ley para darle el valor respectivo y necesario sobre la culpabilidad de un sospechoso, por lo que la búsqueda de información relacionada y orientada a los fines argumentativos específicos hacen el principal objetivo de una investigación criminal. 2.3. Características de la investigación criminal Las características son inherentes en el proceso de investigación, mencionando las siguientes: 22 Guía Práctica para el uso del Investigador Policial de la Policía Nacional Civil. Guatemala. 1999 21  Es necesario que sea objetiva  Debe ser planificada  Utilizar métodos científicos  La o las hipótesis que se planteen deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles  Implementar conocimientos científicos y legales para llevar a cabo la investigación. 2.4. Importancia de la investigación criminal. Se pueden describir varios factores que son de importancia en la investigación criminal: a. Uno de los primeros aspectos es el auxilio que brinda a la administración de justicia en el esclarecimiento de hechos delictivos. b. La información que se recabe durante la investigación pueden considerarse como indicios suficientes para dictar una sentencia, ya sea absolutoria o condenatoria, al responsable de hechos criminales. c. Utilizando los métodos inductivos y deductivos puede descubrirse la forma que ocurrieron los hechos, así como el modus operandi del criminal. d. Por medio de la investigación criminal se puede comprobar la existencia de un delito y su responsable. López Calvo describe la importancia de la investigación criminal de la siguiente manera: La importancia de la investigación criminal reside en que el investigador tiene conocimientos amplios y profundos del desarrollo de una investigación, teniendo 22 en cuenta el uso apropiado de los recursos y los pasos que debe seguir, según el caso (el hecho punible) por investigar, partiendo de una buena planeación y coordinación en procura de resultados propuestos, siempre apoyado por la criminalística, la cual permite darle el aporte técnico-científico.23 Otro factor que puede considerar la importancia es la búsqueda de la verdad mediante el proceso que se lleva a cabo durante la investigación. 2.5. Fases de la investigación24 Las fases de la investigación criminal son las siguientes: 2.5.1. Conocimiento del hecho Inicia con la información que se recibe a través de una denuncia o en su caso con la presencia de una autoridad en el lugar donde ocurrió un acto delictuoso o que se presume es delictuoso. 2.5.2. Comprobación del hecho Después de tener conocimiento de un hecho delictivo es necesario comprobar si realmente sucedió y si es un delito que se tipifique en la legislación que rige en el país; generalmente de este proceso se encarga la Policía Nacional Civil, quien a partir del análisis de los sucesos informa a las instituciones que corresponde hacerse cargo de los mismos, por ejemplo cuando se trata de un homicidio se informa al Ministerio Público para que éste se presente al lugar a inspeccionar la escena para recoger los indicios que pueden ser de ayuda para establecer las causas del delito y su responsable. 23 López calvo, Pedro. Investigación Criminal y Criminalística en el Sistema Penal Acusatorio. Colombia. Editorial Temis, S.A. 2000. Pág. 56 24 Arburola Valverte, Allan. Criminalística. Costa Rica. 2009. http://www.mailxmail.com/curso-criminalisticainvestigacion/fases-investigacion-criminal. 19/08/2013 23 2.5.3. Diligencias preliminares Son las actividades que se llevan a cabo por parte del investigador para comprobar un delito, con el fin de reunir la información necesaria que ayude en la investigación, la cual se puede obtener en denuncias, argumentos, entrevistas, fotografías e indicios para el esclarecimiento de un hecho, utilizando para ello los métodos, técnicas y procedimientos, que aseguren la preservación de los indicios y evidencias. 2.5.4. Formulación de hipótesis Las hipótesis surgen de la información recopilada durante la investigación preliminar, se formula y busca incluir el hecho denunciado dentro del tipo penal previsto para la conducta del agresor. La formulación de hipótesis debe estar libre de cualquier suposición que tenga origen en prejuicios, sentimientos o intereses personales del fiscal o policía de investigación, tener un orden de acuerdo a la mayor cantidad de información comprobable, determinando cuáles pueden ser investigadas o cuáles se pueden descartar. Debe considerarse que la información absolutamente establecida y seguros de su veracidad, de una forma ser clara, precisa, creíble y con una explicación o secuencia simple de los hechos, la hipótesis criminal debe poseer un alto grado de objetividad que permita orientar la investigación hacia resultados óptimos. Particularmente la hipótesis criminal se encuentra en la posibilidad de anticipar los conocimientos sobre el acto criminal. 24 2.5.5. Planeación de la investigación criminal Para obtener un número mayor de elementos de convicción para la investigación, es importante fijar los objetivos y metas concretas que aseguren la efectividad de la misma y que den respuesta a las preguntas que se establecen, el plan de investigación es una herramienta que permite ejecutar y evaluar la investigación de un delito según una programación preestablecida. La elaboración de un plan de investigación permitirá fortalecer los medios probatorios útiles y pertinentes para llegar a probar la existencia del delito como la responsabilidad de los imputados, contribuye al registro histórico de la actividad investigativa, ayuda a realizar la investigación dentro de los plazos establecidos, con un manejo adecuado de los recursos humanos y logísticos, fortalece el trabajo en equipo de fiscales y policías y consolida la teoría del caso. 2.5.6. Recopilación y obtención de la información Son las acciones que el investigador utiliza para obtener la información que requiere la resolución del caso que investiga; es un proceso continuo que va recopilando los antecedentes necesarios para verificar si la o las hipótesis formuladas se confirman o se van descartando, y si es necesario un reajuste en nuestro plan de investigación o si debe dar por terminada la investigación. Pueden ser utilizados diferentes métodos y acudir a las fuentes necesarias para obtenerla. 2.5.7. Fuentes de información Las fuentes de información que se consideran para recolectar los datos son los siguientes:  Personas: lo conforman las víctimas cuando el delito no se trata de homicidio o asesinato, testigos, sospechosos e informantes en general.  Documentos: libros, informes, cartas, publicaciones, periódicos, revistas, videos, fotografías, facturas, comprobantes, volantes, correos 25 electrónicos, fax y documentos públicos o privados de interés para el esclarecimiento del hecho.  Lugares y cosas: escena del crimen, indicios y evidencias.  Otros medios: comprende las actividades policiales (inspecciones judiciales, allanamientos, entrevistas, versión libre y espontánea) 2.5.8. Manejo de informantes Son los contactos personales que facilitan informes sobre aspectos o cuestiones de utilidad e interés para la investigación, pueden ser personas conscientes que proporcionen información por su sentimiento y deber cívico o pueden ser delincuentes que tratan de negociar alguna ventaja personal. La fiabilidad y la fuente de cualquier información de este tipo de personas deben ser cuidadosamente evaluadas y corroboradas para estar seguros de que la información que proporcionen pueda ser utilizada en el proceso de investigación y en el proceso penal si se diera el caso.  La entrevista dentro de la investigación criminal La entrevista es un elemento de suma importancia y que de ser posible debe realizarse inmediatamente después de cometido un delito. Toda persona que sea entrevistada debe ser abordada en forma individual para que nadie más escuche lo que manifiesta y evitar que pueda ser distorsionada según los intereses particulares de personas que podrían ser afectadas en el esclarecimiento de los hechos, por lo que el investigador debe tener la habilidad para priorizar las entrevistas a las víctimas, sospechosos y principales testigos que demuestren confiabilidad en sus argumentos. 26  Análisis de la información Se debe realizar un análisis de todos los datos que se recopilaron para verificar las hipótesis formuladas, considerando que de dicho razonamiento se pueden extraer conclusiones y recomendaciones claras e inequívocas, coherentes, concisas y accesibles, justificada por las pruebas convincentes que se reunieron durante la investigación.  Desarrollo investigativo Es el ciclo que se realiza repetidamente para depurar la información nueva que es recibida y se analiza para considerar que pueda ser usada.  Informes de investigación criminal Comprende lo actuado y lo concluido, describiendo los datos del acusado, la comisión u omisión punible, así como las circunstancias del hecho, las pruebas que acreditan la responsabilidad, la tipificación del hecho y la sanción penal con la que debe castigarse, testigos que deben presentarse ante el tribunal para rendir su testimonio. 27 CAPITULO III 3. LAS CIENCIAS FORENSES APLICABLE EN LA ELABORACIÓN DE PERFILES CRIMINALES 3.1. Definición Se define como el conjunto principios y disciplinas que se usa dentro de un proceso legal, cuyo objetivo es el de materializar los indicios encontrados en la escena del crimen, víctimas y victimarios para convertirlos en evidencias dentro de un proceso judicial. “Las Ciencias forenses, en su definición más amplia, son la aplicación de las ciencias a la ley. Estas ofrecen los conocimientos y la tecnología de la ciencia para ayudar en el cumplimiento y ejecución de la ley”.25 Actualmente los avances en técnicas químicas o toxicológicas han facilitado y agilizado las investigaciones criminales con la aportación de evidencias que han facilitado y son un factor decisivo para el trabajo de los jueces en el proceso penal y sentencias que deben emitir al responsable de un hecho delictivo. “Se entiende la organización integrada por peritos, en distintas ramas científicas, cuya misión es coadyuvar en la investigación criminal”.26 Es decir, las ciencias forenses son auxiliares para determinar la forma y causa de un incidente criminal, siendo ineludible que integren el equipo de trabajo personas analíticas con experiencia para responder y deducir los hallazgos que pueden encontrarse a través de los indicios recolectados. En Guatemala el encargado de realizar todos los análisis de indicios es el Ministerio Público, quien a su vez se auxilia del Instituto Nacional de Ciencias 25 Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Reorganización del Servicio de ciencias forenses para la Administración de Justicia en Guatemala, Editorial Serviprensa, S.A. 2001. Pág. 9 26 Cojulún, Carlos Roberto. La Situación actual del servicio de ciencias Forenses en Guatemala. (Primera Parte). El Observador Judicial No.37. Instituto de Estudios Comparados de Guatemala (ICCPG). Pág. 3 28 Forenses y la Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil. 3.2. Etimología27 La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, lo que significa perteneciente o relativo al foro. La historia de la ciencia forense se remonta más allá de los orígenes exactos de los que se conocen, pero no se cuenta con documentos que lo respalden, lo que ha sido un tema de debate durante muchos años y los documentos históricos y la coincidencia de historiadores dan lugar y época de nacimiento aduciendo su origen en China, durante la dinastía Tang, en el siglo VII, descubriéndose el único texto conocido y dedicado a la ciencia forense, en el libro explicaba la forma de reconocer las señales de estrangulamiento y cómo las heridas podían ser analizadas y revelar el tipo y tamaño de arma utilizada para el crimen. La ciencia forense fue enseñada a mediados del siglo XVII en varias universidades de Europa, que conforme avanzaba progresivamente su revolución científica fueron inventándose los instrumentos que permitían analizar las muestras encontradas en los lugares donde se habían llevado a cabo crímenes de los cuales se desconocía la causa de la muerte. El impacto y evolución de la ciencia forense en la sociedad ha tenido nuevas técnicas que surgieron en el siglo XX, por la necesidad de especializar el análisis de la evidencia encontrada en la escena del crimen. 27 forense, Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001, http://lema.rae.es/drae/?val=forense. 17/09/2013 29 3.3. Importancia de las Ciencias Forenses Se establece en el análisis y estudio de indicios y otros medios de convicción que coadyuven a las investigaciones de carácter científico y que es necesario efectuar dentro de un proceso penal para la administración de justicia. Las Ciencias Forenses permiten analizar todas las pericias que posteriormente constituirán informes revestidos de validez, confianza, certeza y credibilidad para que el fallo judicial sea respaldado por pruebas que demuestren totalmente la culpabilidad de una persona como responsable de un hecho delictivo. La aplicación que tienen las Ciencias Forenses para auxiliar a la justicia la hace importante, ya que a través de la ciencia se aplican técnicas científicas de examen y evaluación para la resolución de los asuntos legales. 3.4. Psiquiatría Forense28 La Psiquiatría Forense forma parte de la especialidad médica que estudia las enfermedades mentales y las funciones orgánicas que explican la conducta del individuo en su estado normal y estado patológico, entre estas funciones se tiene: memoria, conciencia, emociones, voluntad, pensamiento, raciocinio, impulsividad, desarrollo mental, asociación e integración de ideas. Esto para auxiliar a la autoridad judicial para la aplicación de una norma dentro de un proceso legal. La Psiquiatría Forense se interacciona entre la Psicología y el Derecho, ya que su función es esclarecer el conflicto que hay entre el comportamiento humano y el comportamiento jurídico, viéndose relacionados el derecho o responsabilidad 28 Ibíd. Días Granados, Edith Aristizabal 30 penal, familiar, laboral, y que sus declaraciones en las cogniciones, personalidad consciencia, memoria, voluntad, percepción, imaginación, intencionalidad puede explicar el comportamiento mientras comete un delito. Para llevar a cabo la evaluación psicológica y determinar las conductas de un delincuente es necesario realizar pruebas objetivas que mediante métodos demuestre las causas o motivos que influyeron para convertirse en un infractor de la ley, a su vez podrá abordar el alcance del fenómeno de la criminalidad con el fin de auxiliar a la justicia y ayudar a la reducción del crimen, apoyando en las decisiones y las medidas preventivas o intervenidas. La labor del psiquiatra forense es orientar en los procesos legales, cuando es necesario aclarar o se observa que una persona tiene problemas emocionales que pueden ser el resultado de una conducta criminal, ya que el hombre que delinque puede hacerlo por una serie de factores que lo obliga, es por esto que se da la participación de la Psiquiatría en algunos casos para determinar las causas de su conducta, su origen y desarrollo. La metodología que utilice el psiquiatra forense, en algunos casos debe ser ratificada de forma verbal ante el juez que tenga a cargo el proceso, exponiendo las consideraciones y conclusiones, por lo que la persona que lleve a cabo la evaluación debe ser un profesional que posea determinados conocimientos en el campo forense y lineamientos generales para la evaluación pericial. Las evaluaciones se pueden llevar a cabo en el ámbito penal, la responsabilidad criminal, la peligrosidad criminal, orientación terapéutica para víctimas y testigos. La Psiquiatría Forense puede inferir en aspectos psicosociales del agresor, con base al análisis que se realice dará como resultado el tipo de persona que es, 31 el tipo de crimen que comete para dar a conocer el tipo de delincuente o clasificarlo en el ámbito criminal. 3.5. Medicina Forense “La Medicina Forense consiste en la utilización de los conocimientos de la ciencia médica en cualquiera de sus especialidades, para la aplicación de una norma legal”.29 La Medicina forense puede ser conocida con los nombres de Medicina Legal o jurisprudencia médica, esta rama de la Medicina se encarga de establecer las causas de la muerte de una persona, realizando un examen médico y biológico del cadáver. La jurisprudencia médica no es solamente aplicada a problemas legales, sino es usada para tareas de rutinas que incluyen nacimientos, certificado de defunción, elegibilidad de seguros, enfermedades infecciosas. La importancia de la Medicina Legal no se limita solo a intereses individuales sino emprende a los intereses de la sociedad, aunque su campo de aplicación ya no sana un cuerpo humano, se emplea para investigar un caso específico que necesita determinar premisas y fundamentar conclusiones precisas para describir una resolución que se emite en términos técnicos, es por esto que la Medicina Forense asiste al Derecho en dos aspectos primordiales, el primero son las afirmaciones teóricas y doctrinas básicas; y el segundo la aplicación la labor cotidiana del médico de tribunales. En la actualidad la Medicina Forense tiene como objeto utilizar los conocimientos médicos, jurídicos y ciencias afines al desarrollo, aplicabilidad y 29 Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Madrid, España. 1983. Ed. Porrúa. Pág.156 32 perfeccionamiento del Derecho, apoyándose de la asistencia sanitaria y la actividad médica profesional, para diagnosticar y establecer el tipo de lesiones y elemento de origen, consecuencias inmediatas o mediatas que pueden afectar a las víctimas de un hecho delictivo, cuando se trate de un caso donde no hay fallecimiento. La administración de justicia ha adicionado ciencias que coadyuven a su actividad siendo el caso de la Medicina Forense que por medio de ésta puede solucionar cuestiones en materias médico – legales, para desarrollar las facetas penales, civiles y sociales.30 Los tipos de intervención de la Medicina Forense son los exámenes físicos o de lesiones, realizando una revisión física y clínica de las personas que pudieron estar involucradas en un delito, se debe realizar de forma metodológica, completa y descriptiva, determinando si existen signos o huellas de lesiones externas e internas; toxicomanía o fármaco dependencia, se realiza para establecer si un individuo es dependiente de algún tipo de sustancia prohibida por la ley; responsabilidad profesional médica, es usada cuando para comprobar si durante la atención de un paciente hubo negligencia médica de enfermeros o doctores a cargo del paciente; a petición del Ministerio Público o Juez encargado del caso: establecer la edad clínica probable, exploración ginecológica, proctológica, andrológica, psicofísico y necropsia en muerte reciente o posterior a la exhumación, entre otras. Un médico forense debe actuar con imparcialidad, objetividad, veracidad y ecuanimidad, debe ser sagaz para interpretar los datos, no debe mezclar casos debiendo considerar cada caso individualmente y en forma correcta, debe tener 30 Comisión Nacional de la Especialidad y aprobado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia por Resolución de fecha 25 de abril de 1996. Guía de Formación de Especialistas. Medicina Legal y Forense. 1996. https://www.msssi.gob.es/profesionales/.../Medicina_Legal_y_Forense.pdf. 11/09/2013 33 secreto profesional en lo que observa y describe, llevar a cabo métodos que le permitan desglosar un problema en tantas partes como le sea posible para analizar cada una y resolverlas de la manera más simple y compleja; los dictámenes que emita deben ser claros, precisos y hacer conclusiones que pueda probar científicamente no por simples conjeturas, el interés de la justicia debe prevalecer en todo momento. Es importante describir que el dictamen que emita un médico forense solo constituye una prueba pericial dentro de un proceso legal, sin embargo la discreción del juzgador será quien determinara la valoración de la misma. 3.6. Antropología Forense31 Se considera una disciplina científica que se encarga de la recolección, recuperación y análisis de evidencias en contextos jurídicos y legales, encaminada a dar respuesta sobre problemáticas sociales como las desapariciones, sean de carácter individual o masivo. En el aspecto jurídico la aportación de pruebas dentro de los procesos de investigación del delito cometido, en este caso el de homicidio, siendo facultad de las autoridades apreciar el valor de las pruebas obtenidas a partir de los análisis antropológico forenses. En el aspecto legal son los elementos enmarcados dentro del margen civil, la identificación de los restos, facilita la certificación de la muerte. El campo de aplicación de la Antropología Forense hace referencia principalmente al análisis de esqueletos, ya que por el estado de algunos restos se hace difícil su estudio, sin embargo el trabajo antropológico se amplía a los restos momificados, quemados y en avanzado estado de descomposición. 31 Ferllini Timms, Roxana. Principios de Arqueología Forense. Origen y Desarrollo de la Antropología Forense. España. Editorial Critica S.A. 1993. Pág. 19 34 Un antropólogo forense tiene la capacidad para ayudar a un patólogo forense y mediante la reconstrucción de los huesos afectados pueden determinar el número de lesiones que presente la estructura ósea de un cadáver, y determinar las lesiones que sufrió y con qué tipo de armas fueron producidas. Entre las actividades principales de la Antropología Forense se incluyen aspectos de campo y de laboratorio para responder a: el origen biológico de restos, género, edad, grupo humano, estatura, estado de salud; si los restos pertenecen a una sola persona o a diferentes; las lesiones en su estructura ósea, la mecánica de la muerte, tiempo de la muerte. El antropólogo forense usualmente participa en la investigación penal cuando el sistema de justicia solicita sus conocimientos para establecer si la muerte de una persona fue violenta o no, en ese sentido apoya la identificación de personas desconocidas, indiferentemente de cual fuese la causa del fallecimiento. 3.7. Biología Forense32 La Biología ayuda en el esclarecimiento de delitos relacionados con sustancias orgánicas en todos los aspectos de forma, función, evolución, conducta origen y distribución. Es la aplicación del conocimiento científico a cualquier contexto legal, mediante el estudio sistemático de huellas o indicios biológicos dejados por el autor o victima en la escena del crimen, con el fin de establecer su relación con el hecho delictuoso. La Biología Forense también es conocida como Biocriminalistica, Biología Legal y Biología Judicial, por el ámbito donde solicitan y/o se hace necesario el análisis de ciertas circunstancias para determinar procesos judiciales. 32 Ibíd. Tellez Rodríguez 35 En la práctica los análisis bioquímicos se pueden realizar en manchas frescas o secas y sustancias solidas de cualquier otro tipo. Las evidencias pueden encontrarse en prendas, armas o cualquier otro objeto utilizado para perpetrar el delito. Las evidencias biológicas más frecuentes: sangre, semen, pelos, plumas y fibras, secreción vaginal, orina, heces fecales, secreción lacrimal, sudor, moco, saliva, líquido amniótico, meconio, calostro, restos de tejido orgánico, sarro ungueal. Las especialidades de los biólogos forenses se pueden realizar:  Hematología forense: estudia las manchas o muestras de sangre de la víctima o agresor;  Entomología forense: se encarga del análisis del tipo de insectos que posee la víctima, por el tiempo expuesto a las condiciones ambientales;  Biología molecular en el ADN forense: se encarga de estudiar la muestra obtenida del sospecho o victima para comparar con las encontradas en la escena del crimen;  Microbiología forense: Técnica que se dedica al estudio de microorganismos para conocer enfermedades como infecciones y virus.  Tricología forense: Se usa para estudiar fibras y cabellos, identificando de donde procede y el dueño del mismo;  Histología forense: investiga los tejidos y restos óseos, para determinar a qué persona pertenecen y su edad aproximada: 36  Al identificar la sustancia biológica de que se trata, compararla y analizarlas se formula una hipótesis acerca de las circunstancias que originaron su procedencia, con fines reconstructivos. 3.8. Química Forense33 Es un minucioso análisis de los objetos relacionados con un crimen, el trabajo químico forense es reunir todas las pruebas científicas posibles para aclarar un crimen, utilizando técnicas de análisis que van desde la identificación y clasificación de huellas digitales, análisis de drogas, sangre, pelos, suelo, basura, documentos y cromosomas, entre otros. La Química Forense es otra alternativa en el entorno de la investigación, y da contribuciones significativas para el esclarecimiento de un hecho criminal, ya que por medio de ésta y su nivel de conocimiento analítico se pueden interpretar las evidencias y contribuir a la búsqueda de la verdad. Uno de los principios principales en los que se basa la Química Forense se centra en la premisa de que cuando dos objetos entran en contacto se realizar un intercambio entre ambos; con ayuda de tecnologías y conocimientos el químico forense busca los rastros de sustancias o huellas que son dejadas en una escena del crimen para determinar, si con el proceso adecuado pueden dar información que sirva para el esclarecimiento de un hecho o dar respuestas de qué fue lo que sucedió o a qué o quién pertenece. Para llevar a cabo el proceso de análisis en algunos casos es necesario utilizar sustancias no biológicas, como pintura, vidrio, liquido, pólvora, cualquier muestra que pueda ser utilizada para realizar análisis cualitativos, cuantitativos y comparativos para responder a las interrogantes de donde, porqué y a qué pertenece los indicios que se encuentren en un cadáver o escena del crimen, de 33 Ibíd. Téllez Rodríguez, Nelson Ricardo 37 materiales y piezas que fueron recolectados, para clasificarlos e individualizar la evidencia. Las tareas que debe realizar un químico forense se dividen en el siguiente proceso. Primero analiza las evidencias en el laboratorio; segundo interpreta la información del resultado del análisis; tercero defender los resultados mediante su testificación en los tribunales34. Entre las áreas de aplicación de la Química Forense35 se pueden describir: Análisis de muestras de incendios: para identificar si el siniestro fue deliberado o no, aunque la evidencia es difícil de encontrar por el recubrimiento de escombros y cenizas, se puede llevar a cabo por medio de procesos mediante la cromatografía gaseosa mezclada a la espectrometría de masas se puede identificar los residuos de líquidos de ignición presentes en las muestras de escombros. Análisis de pisadas: se realiza por medio de las huellas de calzado de una persona que haya sido dejada en una escena del crimen y compararlas con las del sospechoso, el cual se hace mediante un procedimiento electroestático ya que puede ser aplicada en la mayoría de superficies. Análisis de rastros de pintura: este tipo de análisis es utilizado cuando ocurre un accidente de autos donde el culpable huye en su vehículo y deja rastros de pintura en la escena por el choque o fricción con una superficie y sirve para relacionarla con el vehículo sospechoso por medio de la composición en un fluorómetro, obteniendo información sobre la manufactura del vehículo y año. 34 Transcripción de Química Forense. Bolaños, Jessica. Química Forense. 2012. www.http://prezi.com/nk5cmejf0j7j/quimica-forense/. 25/09/2013 35 Ibíd. Téllez Rodríguez, Nelson Ricardo 38 Uso del ácido nítrico y agua: es utilizado en armas de fuego cuando el número de serie son borrados o lijados para interrumpir la identificación del tipo de arma y fabricante. Análisis de residuos de disparos y balas: la pólvora puede ser encontrada en las manos o ropa de algún sospechoso de un crimen, por los gases que genera el disparo y los componentes que este contienen incinerados y no incinerados provenientes de los casquillos de la bala y del propulsor del arma. Mediante un microscopio de barrido electrónico y un espectrómetro de energía dispersiva se puede determinar si la persona disparo en contra de otra, considerando que el arma fue encontrada y se determina que la bala que dio muerte o hirió a una persona fue encontrada, o es propiedad del sospechoso. Análisis cualitativo en caso de envenenamiento: se realiza haciendo estudio en los tipos de sustancia que pueda ser identificada como nocivas para el ser humano y que fueron encontradas en el cuerpo de la víctima. Búsqueda de huellas dactilares: es una técnica que es utilizada frecuentemente cuando se encuentran las mismas en superficies y que a través de un proceso pueden determinar si pertenecen a un sospechoso. La Química Forense da su aporte a la administración de justicia porque descifra las clases de substancias encontradas en el cuerpo humano, o en el lugar de los hechos, mediante la aplicación de un análisis científico y se vale de instrumentos que le permiten llegar a conclusiones y determinar la culpabilidad de una persona en un crimen. 3.9. 36 Hoplología Forense36 Memoria del Museo de Ciencias Forenses José María Garavito Baraja. Hoplología. Colombia. 2007. Pág. 7 39 La hoplología es la ciencia cuyo fin es el estudio de las armas, de suma importancia para la investigación criminal y establecer la verdad en casos donde han ocurrido hechos delictivos. Se realiza la clasificación de acuerdo al tipo de material, tamaño, uso o destino, calibre, por su seguridad de carga. La hoplología forense es también un auxiliar en casos judiciales y determinar el tipo de arma que causó la muerte de una persona. 3.10. Métodos de aplicación Las ciencias forenses implican la necesidad de usar ciencias especializadas para el análisis de indicios con el fin de ayudar en la investigación y persecución de actividades delictivas, haciéndolo por medio de los siguientes análisis.  Análisis cuantitativo Determina la medición de los fenómenos, (cantidad, niveles y profundidad).  Análisis cualitativo Las ciencias forenses utilizan el proceso de eliminación de evidencias que no garantizan la certeza de que los indicios puedan convertirse en evidencia y posteriormente en una prueba que sea aceptada por los jueces y los Tribunales de Justicia.37  Análisis estadístico En algunos casos, los análisis cualitativos y cuantitativos pueden hacer determinaciones definitivas sobre la naturaleza de las pruebas forenses. En otros casos, las estadísticas pueden utilizarse para apuntar hacia una 37 . Depto. de Investigación. Glosario Ditecc. Bogota. . 8/10/2013 40 conclusión incluso si no puede probarse con absoluta certeza. Su objetivo principal es ofrecer un panorama descriptivo por medio de la presentación estadísticamente realizada, de un mínimo de datos referidos a tres grandes categorías de hechos. El delito, el delincuente y la actividad del control.  Análisis computacional En muchos casos, lidiar con evidencia forense implica procesar grandes cantidades de datos más allá de los poderes de un solo cerebro humano. La búsqueda de datos de forma manual puede ser un trabajo ineficaz y tardío para el proceso de investigación por lo que el equipo tecnológico puede maximizar varios factores, entre ellos pueden utilizarse para la simulación y reconstrucción de los hechos. 41 CAPITULO IV 4. LA ESCENA DEL CRIMEN 4.1. Concepto La escena o escenario de la muerte, es el lugar donde es encontrado un cadáver, aunque debe tomarse en cuenta que no siempre el lugar donde se encuentra el cuerpo sin vida de una persona es donde le dieron muerte, a la víctima se le pudo dar muerte en un lugar y posteriormente sea abandonado en otra zona, y la labor del investigador es establecer si en el lugar del hallazgo se ha cometido el crimen. El concepto del autor Montiel Sosa la describe como “El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito”.38 Para iniciar una investigación criminal el punto inicial es en el lugar de los hechos, ya que resulta más fácil recoger todos los indicios que se sospechen tengan relación con el delito y realizar los estudios necesarios para convertirlos en invidencias. Según Solís la escena del crimen es “el lugar donde se cometió el delito, es decir la circunscripción territorial en donde se produjo el o los hechos que provocan la acción punible”39. Los términos: sitio, escenario, lugar del suceso, lugar del hecho, teatro de los hechos, espacio y escena del crimen, entre otros, aunque todos se refieran a lo mismo El lugar donde se cometió un hecho que la ley ha tipificado como ilícito penal. 38 Montiel Sosa, Juventino. Manual de Criminalística. 2da edición. México. Editorial Limusa S.A. 2010 Tomo I. Pág. 145 39 Solís Santisteban, Everardo Pablo. Importancia del resguardo de la Escena del Crimen y su Metodología. Gautemala. 1999. Tesis de la Facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 4. 42 “Es aquella porción de espacio donde se materializó el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatable; es la fuente por excelencia de los indicios pesquisables esclarecimiento del hecho”. inmediatamente, capaces de posibilitar el 40 Será descrito el lugar del hecho como escena del crimen cuando por la naturaleza, circunstancias y características del suceso, con el fin de buscar de una forma ordenada y sistematizada, con el propósito de todo indicio encontrado pueda ser presentado como prueba contundente de la culpabilidad de un sospechoso o bien en búsqueda del responsable de haber cometido el delito. El fundamento legal para la escena del crimen, se describe de la siguiente forma: “Lugar del delito. El delito se considera realizado: en el lugar donde se ejecutó la acción en todo o en parte; en el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida”.41 Por lo que su comprobación es trascendental para las conductas punibles de una persona y que el producto de sus acciones deben ser tipificadas según el código penal y leyes que rigen su responsabilidad apegados a ley. La importancia de la escena del crimen se establece en anotar los elementos en el momento de observarlos, evita errores posteriores y en algunas ocasiones esos datos escritos pueden ayudar a recordar detalles que si en un principio no tuvieron importancia, en el transcurso de la investigación pueden tenerlo. 40 Silveyra, Jorge O. La Escena del Crimen. 1ª Edición. Buenos Aires, Argentinas. Ediciones La Rocca. 2004. Pág. 28 41 Congreso de la República de Guatemala. Decreto No.17-73. Código Penal de Guatemala. 1973. Artículo 20. 43 La descripción del lugar debe ser de forma puntual y correcta en su redacción, clara en los detalles que se definen, exacta en sus señalamientos y lógica en su desarrollo. 4.2. Indicio forense en la escena del crimen Se denomina así a todo objeto, huella, marca, rastro, vestigio o elemento que se usa y reproduce respectivamente con un probable hecho delictuoso, cuyo estudio permite reconstruirlo, identificar a su autor y establecer su comisión. Los indicios dan a conocer aquello que se desconoce y se encuentra oculto pero que deja rastros o huellas. Para el autor Arburola los indicios son “evidencias físicas-materiales que nos pueden conducir al descubrimiento de un determinado hecho punible esclareciéndonos la forma o “modus operandi” que medió para la consumación y por medio de los mismos se logra la identificación del o de los autores del hecho”.42 El indicio no es cualquier hecho, sino aquel que demuestra otro acto al cual se aplica las reglas de la experiencia a través del método inductivo, teniendo como elementos un suceso indicador, reglas de la experiencia y el proceso debido de investigación. El indicio puede ayudar al esclarecimiento tanto del hecho delictivo como a la identificación del criminal por medio de los estudios científicos, ayudan a reconstruir el mecanismo del hecho, los indicios son también conocidos como testigos mudos que no mienten, sirven para realizar intercambios entre el victimario, víctima y el lugar de los hechos, pues cuando se produce un homicidio 42 Arburola Valverde, Allan . La prueba indiciaria. 1era edición. San José Costa Rica Editorial IJSA.1995. 44 la persona que lo comete se lleva consigo una serie de indicios, a su vez la víctima se queda con otros indicios de sus victimarios. También se conocen los llamados contraindicios, los cuales se pretende demostrar la inocencia del verdadero culpable muchas veces por parte de la defensa, por lo que los investigadores deben ser cautelosos y profesionales a la hora de actuar para no permitir que esa alteración de indicios haga daño a la investigación de forma equivocada y no tenga el resultados positivos para el esclarecimiento de la verdad. El objetivo de los indicios43 es principalmente el examen y estudio que se llevan a cabo para buscar: a) La identificación del o los autores b) Determinar su participación en el desarrollo de los hechos c) Ubicar el tipo de hechos o hallazgos d) Reunir cualquier pista que prueba la comisión del delito e) Reconstruir la mecánica del hecho Para la mayoría de autores los indicios puede ser:  Determinantes: los indicios determinantes son lo que a simple vista o con lentes de aumento, se puede establecer, su forma y naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración para su identificación. 1. 43 Romaní Vivanco, Ángel. Los indicios en la escena del Delito. Primera Parte. Perú. . 6/10/2013 45  Indeterministas o no determinantes: este tipo de indicios requieren un análisis completo de su composición y estructuración, por su naturaleza física recurriendo a la Física, Química y Biología. Los indicios una vez seleccionados en el lugar de los hechos se pueden subdividir en:  Asociativos: Estos indicios están estrechamente relacionados con el hecho que se investiga.  No asociativos: son los que se encuentran en la escena del crimen pero no tienen ninguna relación con el hecho delictivo o el objeto de investigación.44 Los indicios pueden identificar características de una persona al sólo encuentro de uno de ellos con técnicas como el ADN, también es posible identificar objetos que de alguna manera categórica a través de sus características se puede establecer que fueron utilizados para cometer el crimen. Existen indicios que por sus características no identifican categóricamente al agresor pero su importancia es vital en la investigación de un homicidio, pero por el principio de probabilidad puede llevar a la identificación del autor. 4.3. Evidencia45 Es considerada evidencia aquellos indicios que fueron levantados en el lugar de los hechos y al analizarlos en el laboratorio se demuestra que tienen relación y valor con los hechos que se investigan. 44 Ibid. Pág. 2 Salcedo Cifuentes, Mercedes. Manejo de la Evidencia Física de posible fuente biológica. Sección 1 La evidencia física o elementos de prueba. Colombia. Editorial Universidad del Valle. 2007. Pág. 91 45 46 Las evidencias son piezas claves que contribuyen a determinar la inocencia o culpabilidad del sospechoso en un hecho delictivo, en ambos casos auxilian a la administración de justicia. En el orden técnico dentro de la investigación criminalística se conocen las evidencias físicas o materiales, siendo los elementos encontrados en el lugar de los hechos, pueden hallarse en la víctima, cercana o distante a ella, también pueden ubicarse en posesión del autor cuando éste es detenido inmediatamente después de realizar el delito, o en otros lugares que son objeto de investigación, la evidencia debe ser manejada de forma adecuada para no contaminarla, deteriorarla o en peor de los casos destruirla, ya que pueden ser causas que impidan ser analizadas posteriormente en el laboratorio. materiales sensibles Las evidencias son todo lo que se puede percibir por los sentidos e instrumentos. 4.4. Prueba Cuando la evidencia permite determinar en cierta forma como se desarrolló el hecho delictuoso y/o establecer la participación de un sujeto y es aceptada por las autoridades judiciales incluyéndola como parte del proceso, entonces puede ser llamada prueba. Como el indicio es un indicador de que ocurrió un hecho y la evidencia un indicio confrontado científicamente para aseverar algo sobre ese hecho, por lo que la prueba es un argumento demostrativo para comprobar la existencia o no del hecho que se presume, es importante que se demuestre la culpabilidad de un delito con una multiplicidad de ellos y que no se trate de un único indicio. Son pocos los casos donde valdría una única prueba, por ejemplo la aprehensión de una persona cuando transporta droga, pero cuando son casos de homicidio es fundamental presentar varios medios de prueba para garantizar su culpabilidad. 47 La prueba es el único medio para descubrir la verdad con garantía de arbitrariedades en las decisiones judiciales, ya que la prueba sólo será lo actuado en el juicio oral, y todo el material que se reúna durante la investigación es llamado elemento de convicción.46 Una prueba según el artículo 181 y 183 del Código Procesal Penal debe ser adminisible si reúne las siguientes características:  Objetiva: toda prueba que se reúna en la investigación realizada, debe ser presentada e introducida al proceso, no solamente basada en supuestos, sino debe estar fundamentada y relacionada con el hecho criminal.  Legal: la prueba debe ser recolectada de conformidad a lo que dispone la ley.  Útil: que aporte comprensión acerca de lo que se intenta probar.  Pertinente: debe dar a conocer datos que relacione a la víctima con el daño causado por el victimario y su participación, no información que no tenga ninguna relación con el objeto de investigación. 4.5. Clasificación de los escenarios del crimen47 4.5.1. Escenas abiertas Es el un área extensa, generalmente al aire libre, el procesamiento que debe llevarse a cabo representa un mayor grado de dificultad para la localización de indicios. 46 Reyes Calderón. José Adolfo. Criminología. Guatemala. Ed. Cárdenas. 1997 pág. 20 González, Raúl Armando. Métodos de recolección y procesamiento de evidencias en la escena del delito de homicidio, practicado en la ciudad de Santa Ana, en el período año dos mil tres. El Salvador. 2004.Tésis de la Licenciatrua en Ciencias Jurídicas. Universidad Francisco Gavidia. Pág. 9 47 48 Este tipo de escenario se encuentra más expuesto a la contaminación por las condiciones ambientales y por los curiosos que se acerquen al lugar, por lo que los indicios pueden desaparecer con facilidad por las variables climáticas, otro factores como la tierra, agua, calor solar, vapor, contaminantes artificiales, residuos de combustibles o pinturas hacen que los indicios corran riesgo de ser contaminados. 4.5. 2. Escenas cerradas Es el escenario que se encuentra en interiores de inmuebles, su fácil acceso permite proteger y procesar de una forma ágil su procesamiento. En este tipo de escenas ocurre lo contrario que con las escenas abiertas, ya que la estructura del inmueble protege el lugar de los cambios climáticos y los indicios se preservan de una forma más segura, obteniéndose mejores resultados en la recolección de información para su procesamiento y análisis. 4.5.3. Escenas mixtas Es el lugar donde se mezclan los dos tipos de escenario tanto el abierto como el escenario. Es importante señalar que cualquiera de las anteriores escenas del delito está expuesta a un cambio, lo que podría tratarse de un escenario construido a propósito por el delincuente, con el objeto de dejar su propia marca, su firma o simplemente retrasar u orientar equivocadamente la investigación. 49 4.6. División de áreas dentro de un escenario del crimen  Epicentro En ésta área se encuentran la mayor parte de indicios, en los casos de homicidio es el lugar donde se encuentra el cuerpo de la víctima, el arma utilizada u otro elemento importante para esclarecer la verdad de los hechos.  Ruta de acceso Es el trayecto que utilizo el victimario para cometer el hecho, ya sea el camino, puerta, ventana, cerco o perforación de paredes para llegar a donde se encontraba la víctima y darle muerte.  Rutas de escape Lugar que utilizo el victimario para abandonar el sitio de los hechos. En algunas ocasiones es la misma ruta que utilizó para ingresar. Frecuentemente cuando el delincuente no se da por descubierto utiliza la misma vía de escape, pero no siempre se da la misma situación, ocurriendo lo contrario, que al verse descubierto lo más probable es que utilice otra ruta para abandonar la escena del crimen.  Área circulante Los delincuentes se preocupan por deshacerse de elementos que incriminen el delito cometido, por lo que deciden a cierta distancia abandonar el arma homicida cuando se ha dado muerte a otra persona, es importante que se haga un reconocimiento de las áreas aledañas al lugar del hecho para encontrar el arma utilizada u otro objeto que pueda ser importante para el 50 establecer la verdad de los hechos o sirvan como prueba en el proceso penal contra el sospechoso.  Fijación de perímetros En la fijación de perímetros se incluyen las rutas de acceso, escape y circulante, se acordonan todas las áreas donde se sospecha que pueden encontrarse huellas e indicios para recolectar.  Perímetro interno Se hace alrededor donde se encuentra el cuerpo de la víctima y puede resguardarse un perímetro como son los inmuebles, vehículos, un bien mueble u objeto que se relacione con el hecho criminal.  Perímetro externo Esta área se encuentra alejada o a gran distancia de la escena del crimen, pero se encuentran objetos, armas, prendas de vestir, testigos que pueden usarse para la investigación. 4.7. Métodos generales para la recolección de indicios en la escena del crimen48 Se utilizan los siguientes métodos para sistematizar la recolección de cualquier indicio que puede ser usado para el esclarecimiento de los hechos delictivos: 48 Ibid. Pág. 12 51 4.7.1. Método en espiral Es utilizado tanto en escenarios abiertos como cerrados, se inicia en forma circular desde donde se encuentra el cadáver hasta llegar a una pared o hasta el lugar donde se considere que puede encontrarse algún indicio. 4.7.2. Método en franjas Es utilizado en espacios de grandes dimensiones, haciendo delimitaciones de la zona mediante coordenadas de forma paralela tratando de cubrir el área de un extremo al otro en sentido vertical. Se conoce comúnmente como el peinado de la zona. 4.7.3. Método en cuadriculado o rejillas En éste métodos la ventaja es que el lugar es revisado dos veces dando mayor certeza sobre la búsqueda, se debe realizar la búsqueda en forma de cubo, es utilizada con mayor frecuencias en escenarios cerrados y se inicia por el piso, continuándose con las paredes y finalizando en el techo si fuese necesario. 4.7.4. Método en cuadrantes Es utilizado en lugares amplios si se usaron varios lugares para cometer el crimen y es necesario que varios investigadores intervengan para la recolección de indicios, por lo que se dividen varias partes en forma paralela para agilizar la búsqueda, puede ser agregado cualquier método por el tamaño del área. 52 4.7.5. Método radial Este método es usado en eventos como accidentes aéreos, explosiones u otras situaciones en que los indicios puedan encontrarse esparcidos en un entorno amplio. 4.8. Procesamiento del escenario del crimen49 La escena del crimen debe ser protegida de manera tal que se evite su contaminación, ya que cualquier indicio que se encuentre puede determinar la manera de cómo ocurrió el hecho y la individualización del o los responsables. Es primordial seguir una serie de pasos que permitan detectar todo los datos de interés al hecho. Por lo que una de las primeras acciones es impedir el ingreso de personas no autorizadas al lugar, en su caso lo que corresponde en primera instancia a la Policía Nacional Civil y posteriormente a los fiscales y auxiliares del Ministerio Público. Cuando no se tiene el cuidado de proteger la escena del crimen se pueden perder evidencias que pueden ser vitales en un proceso penal y perder el valor probatorio, el éxito de una investigación inicia desde la escena del crimen, por las observaciones y acciones iníciales al preservar la escena y las evidencias físicas que se encuentren. Es importante señalar que la requisa en la escena del crimen constituye una acción que se aplica a todo tipo de delito y debe ser manejada por especialistas que tengan la capacidad y experiencia para el tratamiento y procesamiento del lugar. Luego de haber asegurado y protegido la escena se debe proceder a realizar los procedimientos necesarios para ubicar, individualizar, clasificar, fijar, 49 Guía para Aplicación de la Ley. Investigación de la Escena del Crimen. U.S.A. 2000. 53 resguardar, embalar y remitir a los diferentes laboratorios criminalísticos autorizados todos los elementos que se consideren fundamentales a la investigación, siempre y cuando se haga dentro del marco legal. El procesamiento de la escena del crimen consiste en realizar una inspección del área, para comprobar el estado de las personas, lugar, indicios y otros elementos materiales que fueren de utilidad para la investigación del hecho y el o los responsables, debe realizarse de forma minuciosa para encontrar los elementos y realizar la recolección de los indicios que pueden tener un valor probatorio dentro del proceso. Es importante realizar una inspección minuciosa en el lugar donde se encuentren los elementos físicos, ya que también pueden ser parte esencial en la reconstrucción de cómo sucedieron los hechos. Fotografiar y filmar la escena del crimen como áreas circundantes, seleccionar el método para la recolección de datos. Recolectado los indicios se prosigue a documentarlos, marcando la escena del crimen a efecto que quede sobre la evidencia misma constancia de quien la recolectó y en dónde. El marcaje de la evidencia puede ser de dos tipos:  Marcaje directo: es el que se realiza sobre una superficie de la misma evidencia, utilizando equipo especial para tal efecto como los marcadores eléctricos, normalmente se utiliza en evidencia balística.  Marcaje Indirecto: se utiliza arriba de los sobres de embalaje, ya que no permite su marcaje de forma directa, como lo son las evidencias de origen orgánico o biológico. Cuando se realiza el embalaje de la evidencia debe consignarse el número del caso, identificación o rúbrica del técnico que lo realiza, el lugar exacto en la escena del crimen donde fue recolectado, para la cadena de custodia es 54 importante este procedimiento en virtud de que es la única forma en que se puede establecer quién y donde fue recolectada la evidencia. De ser necesario y creerlo conveniente realizar una segunda requisa del lugar para localizar algún posible indicio no encontrado en la primera, si existe una mayor fuente de indicios para el establecer la verdad de un hecho puede facilitar la administración de la justicia o la pronta aprehensión del culpable, dando por resultado el mejoramiento de un sistema de justicia. Seguidamente del procesamiento de indicios deben ser trasladados para su análisis a las unidades encargadas para tal efecto por lo que debe darse los siguientes pasos:  Manipulación: el indicio encontrado debe considerarse con un gran valor por lo que debe ser manejado por un técnico que debe utilizar guantes para no contaminar o reemplazar alguna huella digital, mancha, cabello u otros fragmento materiales que corran peligro de perderse o desplazarse si se manipulan de forma inadecuada.  Embalaje: los indicios encontrados deben ser separados para evitar contaminaciones entre sí, deben ser etiquetados individualmente y embalados según los objetos pueden ser resguardados con tubos, papel, cajas, sobre u otros para conservar el indicio en mejores condiciones.  Etiquetado: es la identificación que se dará del indicio de una forma visible, número de caso, procedencia y cualquier otro dato que sirva para identificarlo. 55 4.9. Clasificación de indicios más frecuentes encontrados en escenas de homicidios50 Entre los indicios más frecuentes que pueden ser recolectados en el escenario se encuentran:  Huellas digitales, de pisadas: permite identificar al delincuente  Marcas: puede reconstruir lo borrado  Manchas: se puede clasificar los siguientes tipos:  Sangre: establece si pertenecen a la víctima, victimario, si es humana o no.  Semen: en casos donde se ha dado muerte a una persona y ha sido ultrajada, pueden identificar al sospecho  Reactivos: se encuentran en la piel o ropa de la víctima o sospechosos, determinando la ocupación o manipulación de reactivos químicos sobre otros objetos que pueden servir de evidencia  Pintura: pueden encontrarse sobre herramientas que pudieron ser usadas para realizar el delito.  Pelos y fibras: se incluyen el pelo humano, pelo animal, plumas, fibras textiles, trozos de tejidos.  Polvo: pueden determinar ocupación del sospechoso o la víctima, así como la presencia en el sitio del suceso.  Armas: se clasifican en diferentes tipos: de fuego, arma blanca. Los indicios pueden localizarse en:  En el lugar de los hechos 50 Pérez Mata, Ivone. Psicología Criminológica. Escena del Crimen.2009. http: http://psicologiacriminologica.blogspot.com/2009/11/escena-del-crimen.html . 29/10/2013 56  Cuerpo de la víctima  Cuerpo del victimario  Zonas aledañas al lugar de los hechos  En vehículo que lo transportaron  Objetos que utilizaron para consumar el homicidio 4.10. Instituciones que participan en la escena del crimen 4.10.1. Ministerio Público “El Ministerio Público es una institución con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción pública; además vela por el estricto cumplimiento de las leyes del país. En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá la realización de la justicia y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de legalidad, en los términos que la ley establece”.51 El Ministerio Público es el principal auxiliar de la administración de justicia en Guatemala, por las funciones que debe cumplir, entre las que se encuentran: 1. Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y Convenios Internacionales. 2. Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código Procesal Penal. 3. Dirigir la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de hechos delictivos. 51 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 40-94. Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo. 1. Guatemala. 1994 57 4. Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.52 Dentro de su estructura se encuentra la Dirección de Investigaciones Criminalísticas que se encarga del análisis y estudio de las pruebas y otros medios de convicción que coadyuven al esclarecimiento de los hechos delictivos, la integran fiscales o auxiliares que tienen el compromiso de conocer la manera adecuada de trabajar la escena del crimen, desde su búsqueda, ubicación, protección, aislamiento, documentación y registro, hasta los procedimientos para recoger y preservar los indicios materiales que se encuentren en la misma. La Dirección de Investigaciones Criminalísticas cuenta con equipos y laboratorios necesarios para su funcionamiento, sin embargo la falta de presupuesto impide que estén a la vanguardia de la tecnología para obtener mejores resultados en los estudios que realizan limitando las investigaciones de hechos punibles. 4.10.2. Policía Nacional Civil Es la institución que se encarga de la seguridad ciudadana, es de su competencia auxiliar al Ministerio Público en las tareas de investigación criminal. Se puede definir de la siguiente manera: “Policía en sentido general es una función encomendada al poder administrativo, y que tiene por objeto la preservación del orden público el mantenimiento de la seguridad personal y del Estado, la conservación de la salud general, de la moral, el cumplimiento de los fines de la vida, y la prevención, detención y castigo de los crímenes”.53 52 Ibíd. Artículo 2 Echeverria, Buenaventura. Derecho Constitucional Guatemalteco. Guatemala Tipografia Nacional. 1944. Pág.553 53 58 La institución policial dentro de su estructura organizacional cuenta con la Subdirección General de Investigación Criminal, esta unidad es la encargada de las investigaciones para el esclarecimiento de los delitos. Entre sus funciones se encuentra54:  Obtener, analizar, interpretar y difundir la información criminal.  Investigar, descubrir el delito y capturar al delincuente, ante la flagrancia de la comisión de un delito o a requerimiento del Ministerio Público o de autoridad judicial competente.  Planificar, estudiar y proponer la ejecución de planes operacionales y servicios de interés nacional, para combatir el crimen en sus diferentes manifestaciones.  Servir de enlace con cuerpos policiales de otros países, en el intercambio de información en asuntos de seguridad ciudadana e investigación criminal.  Adoptar la evidencia científica a los procesos investigativos que contribuya al esclarecimiento de todas las circunstancias relacionadas con la comisión de hechos delictivos, con la realización de estudios y análisis periciales mediante la utilización de métodos y procedimientos técnico-científicos.  Adquirir y compilar información necesaria y específica para agilizar la operatividad policial inmediata, en contra de delitos de alto impacto.  Coordinar la protección de la escena del crimen con la finalidad de conservar su integridad para beneficio de la investigación criminal. Cuando se ha cometido un hecho delictivo, la Policía Nacional Civil es la que realiza la primera función de iniciación en el proceso penal, como encargada de la investigación del hecho perseguible de oficio, resguarda la escena del crimen, participa en allanamientos, inspecciona y previene el delito. 54 Congreso de la República de Guatemala. Ley de la Policía Nacional Civil. Decreto 11-97. 59 La Policía Nacional Civil en su función investigativa no actúa por cuenta propia, siempre lo debe hacer bajo la dirección del Ministerio Público o los tribunales de justicia, quienes autorizan la aplicación de algunas diligencias especiales de investigación. . 4.10.3. Instituto Nacional de Ciencias Forenses55 Es una institución auxiliar de la administración de justicia, por la competencia y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos al convertir los indicios en elementos útiles al sistema de justicia, realizándolos con la objetividad, imparciabilidad, confiabilidad, transparencia y autonomía fundamentadas dentro del proceso de investigación. Entre las funciones principales relacionadas con la investigación de hechos punibles, pueden mencionarse:  Investigar la causa, manera y circunstancias de muerte de una persona;  Realizar estudios o investigaciones científico-forenses;  Analizar los indicios físico-legales que se generan durante la comisión de un delito;  Determinar mediante examen médico el daño que un agresor ocasiona a a la integridad física, psicológica de un individuo;  Realizar dictamen sobre agresiones sexuales, tanto a personas vivas como fallecidas;  Establecer edad cronológica de una persona muerta la cual se desconoce; 55 Congreso de la República de Guatemala. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Decreto No. 32-2006 60 CAPITULO V 5. PERFIL DEL AUTOR DEL DELITO DE HOMICIDIO 5.1. Definición El perfil criminal es una técnica psicológica que se usa para determinar aspectos psicosociales del comportamiento humano, características biográficas y estilo de vida del agresor que no ha sido posible identificar, así como el lugar dónde vive y los lugares donde se moviliza para cometer los delitos, los resultados que se obtenga de todo esto es lo que se puede llamar perfil.56 A partir de la escena del crimen se puede iniciar con el proceso de la elaboración del perfil, los hallazgos forenses que resulten de los análisis de los indicios encontrados, características sociales, modus operandi. El objetivo del perfil es delimitar las características con el mayor detalle que se pueda, para ir descartando las opciones que sean incorrectas y centrarse en las que pueden ser razonables y que lleven tanto al esclarecimiento del hecho, como a la aprehensión del responsable. También se conoce como perfil de personalidad del criminal, perfil del agresor, perfil criminal, perfil psicológico, perfil geográfico e investigación analítica criminal, esto se debe al criterio que tiene cada autor al explicar la definición. El perfil criminológico solo puede una estimación aproximada de las características biográficas y del estilo de vida del autor de una serie de crímenes que son considerados graves y que aún no se han identificado. 56 Garrido, V. y López, P. (2006). El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en la investigación policial. España. Ed. Ariel. Pág. 135 61 Un perfil puede auxiliar a los encargados de la investigación criminal para la resolución de casos, ya que existen huellas psicológicas o patrones de comportamientos que indican de algún modo cómo es la persona, y si se refiere a los rastros que resultan de los informes de testigos y del escenario del delito. Si bien es cierto la Psicología tiene un papel importante en la elaboración de perfiles criminológicos por su interpretación en el comportamiento, conductas y acciones de un delincuente, existen otras disciplinas que auxilian en la investigación criminal que también aportan datos para la elaboración de un perfil. Ressler define que “el uso de perfiles psicológicos en los crímenes puede ayudar a determinar el tipo de personalidad del criminal y sus características conductuales desde un análisis de los crímenes que él o ella hayan cometido: la técnica permite realizar un perfil del agresor tenga o no tenga antecedentes judiciales, si los tiene sería un criterio facilitador para la elaboración del perfil”57 Lo que es importante aclarar es que un perfil criminal es útil para la investigación criminal, pero nunca podrá reemplazar el trabajo que realiza la policía y los fiscales del Ministerio Público, se debe resaltar que el perfil criminal facilita y orienta el trabajo de los investigadores y estrecha la posibilidad de búsqueda de un asesino. Una de las principales áreas de aplicación de la Psicología Forense es la elaboración de perfiles criminales, actividad que la desarrolla el psicólogo forense. 5.2. Importancia del perfil criminal La Criminología como principal objeto tiene el estudio del comportamiento del delincuente y la investigación criminal el esclarecer la verdad de un hecho delictivo, en el tema que nos ocupa es delimitar la responsabilidad de un homicidio 57 Ressler, Robert y A. Hartaman, C. Douglase, J. La investigación del asesinato en serie a través del perfil criminal y análisis de la escena del crimen. España. Editorial Centro Reina Sofía. 1999. pág. 45 62 cuando se desconoce al autor, por lo que la importancia del perfil criminal radica en que es una herramienta que favorece y agiliza el proceso de identificación del presunto responsable de un homicidio. Un perfil criminal no solo puede brindar la identidad de un agresor sino que podría ofrecer nuevas ideas o modelos de comportamiento para identificar a futuro a otros criminales, diagnosticar si es parte de un grupo de delitos seriales u otros que hayan sido cometidos por el mismo autor. Con la elaboración de perfiles se minimiza tiempo y recursos debido a que se van descartando a los probables responsables del homicidio a medida que se van investigando los hechos, se van conociendo detalles que dejan o implican a sujetos que tuvieran relación con la muerte de una persona. Otro factor importante es el razonamiento que dio el Dr. James A. Brussel que puso en manifiesto la necesidad que la investigación policial no debía solo preocuparse en la evidencia física de los casos sino que era importante evaluar otros factores que pudieran ayudar a facilitar la búsqueda de un delincuente cuando se desconocía su identidad, este análisis se derivó por el resultado de implementar el perfil criminal en un caso que no había tenido resultados positivos en su esclarecimiento y que a través del perfil pudo darse con el responsable de la muerte de tres miembros de una familia.58 5.3. Fines que tienen los perfiles criminales59 La elaboración de perfiles criminales está orientada a lograr fines dentro de la investigación, entre las siguientes. 58 Jiménez Serrano, Jorge. Curso de Criminología Psicosocial. Perfil Psicológico Criminal. España. 2006 http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/perfil_psicologico_criminal.shtml. 30/10/2013 59 Psicología y Psiquiatría. Elaboración de Perfiles Criminales desconocidos con base en la escena del crimen. México. http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/perfil_psicologico_criminal.shtml. 31/10/2013 63  Reducir el número de sospechosos: se busca delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables, de esta manera la policía se focalizaría y restringirían las posibilidades de investigación, centrándose en los blancos realistas.  Apreciación psicológica, social y demográfica del presunto responsable desconocido de un hecho delictivo, reflejando la personalidad, rango de edad, características raciales, nivel educativo, estimación de su funcionamiento intelectual, características familiares, hábitos e intereses sociales, características psicopatologías, para reducir el número de sospechoso, mientras más específicas sean sus características así será más fácil su búsqueda.  Identificar y enlazar posibles crímenes de una serie: proveer al sistema de justicia elementos para relacionar diversos delitos que pudieran haber sido cometidos por un mismo agresor, dándose en los casos cuando hay varios crímenes que son cometidos por el mismo agresor, conociéndose también como análisis comparativos de casos, el perfil criminal puede ayudar en el procedimiento al sugerir el tipo de pertenencias relacionadas con los delitos que pudiera tener en su poder.  Aportar sugerencias y estrategias de entrevista para conseguir la mayor información posible a los sospechosos, dado que no todas las personas tienden a responder de la misma forma al ser cuestionados, por lo que conociendo la personalidad del individuo se formulan las preguntas de la forma más apropiada. 64 5.4. Tipos de perfiles criminales60 En la práctica se toma en cuenta muchos factores, incluyendo los antecedentes de la víctima, la hora y el lugar del crimen, el tipo de arma utilizada y cualquier evidencia de un exceso, con el objetivo de responder al por qué y cómo de un delito. La idea básica es obtener un conjunto de datos que producen patrones comunes para que se pueda describir en general a un sospechoso desconocido en términos de hábitos personales, mencionando el empleo, estado civil y rasgos de personalidad, un homicida necesariamente no tiene que ser un criminal en serie para perfilarlo, los homicidios en un su mayoría son situacionales, por lo que la perfilación puede hacerse a partir de una única escena del crimen. En algunas ocasiones el delincuente deja su firma, como manifestación conductual de determinada peculiaridad de su personalidad, esto ayuda a vincular las escenas del crimen y facilitar a los investigadores la agilización del establecimiento de la verdad de un hecho. En general los perfiladores emplean o se basan en teorías psicológicas que ofrecen formas de analizar la deficiencia mental, patrones de pensamiento y conducta de la persona, hay que tomar en cuenta que un perfil no es sólo una evaluación de personalidad de un sospechoso sino que incluye otros tipos de datos, como la edad, la raza, sexo, ocupación, nivel de educación, el sistema de apoyo social, tipos de empleo y otros factores sociológicos, también es importante el tipo de lugar donde se efectuó el homicidio si se conoce y el lugar donde se encuentra el cuerpo de la víctima. 60 Rodríguez Tapia, Aurelio. Los Factores Criminógenos ahora en el territorio Nacional. http://books.google.com.gt/books?id=QUtMAAAAQBAJ&pg=PT33&dq=Perfil+criminal&hl=es419&sa=X&ei=Pbc1U7jSJanh0QGb_IBA&ved=0CCwQ6AEwADgK#v=onepage&q=Perfil%20criminal&f=false. 3/11/2013 65 El uso de un perfil criminal se limita a crímenes de trascendencia social como los homicidios, secuestros y violaciones, por las características de los hechos y el perfil pueda apoyar a las investigaciones para encontrar al culpable y evitar la flagelación a la sociedad que día con día vive atemorizada de sufrir este tipo de delitos, por lo que el esclarecimiento de un hecho es de relevancia para reducir los índices de criminalidad en el país. El perfil criminal es una herramienta que no solo ayuda a conocer ciertas características de un criminal sino contribuye a ampliar los conocimientos tanto de los investigadores como de la misma técnica, cada caso dará a nuevas pautas que pueden ser tomadas en un futuro para otros hechos y mejorar el uso del mismo.61 En el tema que nos ocupa se clasificarán de la siguiente manera:62 5.4.1. Agresores con perfiles psicológicos o método inductivo El método se basa en el estudio de patrones de conducta de agresores, normalmente se desarrolló con población carcelaria y que han cometido el mismo tipo de asesinatos, la metodología que se usa es llevar a cabo entrevistas a los reclusos, a sus amistades y otras personas que puedan brindar información trascendental en relación al convicto. La información que se pretende encontrar son características y conductas, que van desde lo particular hasta lo general, entrevistando a los agresores que hayan cometido el mismo tipo de delito, buscando que se repita un patrón para extraer una característica común o general de los delincuentes. 61 Ariztizál, Edith y Amar, José. Psicología Forense. Estudio de la mente criminal. Colombia. Ed. Uninorte. 2010. Pág. 110 62 Loc. Cit. Pág. 114 66 Para obtener la información el investigador no solo se apoya de entrevistas sino de otros factores como la observación conductual que describan los informes del comportamiento en la cárcel. El llevar a cabo este tipo de método puede correr el riesgo que los entrevistados den respuestas equivocadas a sabiendas que no obtendrán ningún tipo de beneficios. 5.4.2. Agresores con perfiles psicológicos o método deductivo Para realizar este tipo de método el estudio se lleva a cabo en las evidencias tanto físicas como psicológicas de la forma como se llevó a cabo el homicidio, por lo que la escena del crimen juega un papel muy importante en este análisis ya que se debe hacer un estudio exhaustivo para recoger las evidencias de la conducta de la víctima y victimario, apoyado por el informe médico forense, este método al contrario que el método inductivo va de lo general a lo particular. 5.5. Metodología del perfil Para la elaboración de un perfil criminal se debe tener en cuenta:  La escena del crimen63 Como se describió anteriormente, es el lugar donde el asesino ha elegido matar a su víctima, aunque las escenas pueden ser diferentes porque el victimario puede atrapar a su víctima en un lugar, matarla en otro y abandonarla en uno diferente. 63 Ibíd. Rodríguez Tapia, Aurelio. http://books.google.com.gt/books?id=QUtMAAAAQBAJ&pg=PT33&dq=Perfil+criminal&hl=es419&sa=X&ei=Pbc1U7jSJanh0QGb_IBA&ved=0CCwQ6AEwADgK#v=onepage&q=Perfil%20criminal&f=false. 4/11/2013 67 La labor que se realiza en un escenario del crimen es fundamental y repercutirá en todo el proceso de investigación del hecho delictivo, debe reconocerse en el menor tiempo posible para no perder los indicios e información que puede ser analizada y que por diferentes razones puede ser contaminada.  Perfil geográfico64 El perfil geográfico es el concepto de un mapa mental, describiendo una imagen cognitiva de los alrededores donde se desarrolla el delincuente a través de rutas de viaje, puntos de referencia, centros de actividad, en si los lugares donde se siente seguro, algunos delincuentes son geográficamente estables, otros son transitorios, esto depende de la experiencia en cometer el delito, la disponibilidad de conseguir los lugares para cometer el crimen, sus motivaciones entre otros. Un desarrollo relativamente reciente es el concepto de perfiles con énfasis en los patrones geográficos de un sospechoso; normalmente cuando se selecciona una víctima, donde el delito fue cometido en realidad, la ruta del transporte utilizado para dejar el cuerpo, dónde y en qué forma fue abandonado, el método de transporte. El desarrollo del perfil geográfico implica los siguientes pasos: 1. Realizar un análisis del expediente, debe incluir testimonios e informes; 2. Inspeccionar el lugar donde ocurrieron los hechos, fotografías si se tuviera del escenario del crimen y victima; 3. Intercambiar impresiones entre investigadores y analistas del delito; 4. Efectuar visitas al lugar de los hechos, las veces que se considere necesario; 5. Estudiar la incidencia delictiva en los alrededores de la escena del crimen; 6. Analizar las vías de acceso y escape; 64 Otin del Castillo, José M. Psicología Criminal. Técnicas de Investigación e Intervención policial. España. Ed. Grafo Lex S.L. 2009. Pág. 190 68 7. Analizar los datos disponibles; 8. Redactar un informe donde se debe incluir el perfil del victimario. El perfil geográfico está basado en la idea de que el lugar de actuación del criminal tiene para éste un significado personal, en algunos casos tiene gran relevancia la residencia del victimario (si se conoce) con el lugar elegido para atacar, así como el tipo de víctima agredida, otro aspecto es que el agresor sufre un deterioro mental y no planifica sus crímenes y es incapaz de desplazarse a otros lugares para buscar a su víctima; actuando en su zona geográfica. 65  Modus Operandi y firma66: Es el método que es utilizado el victimario para llevar a cabo el homicidio, puede dar a conocer las técnicas, características psicológicas, habilidades, necesidades psicológicas que tiene el victimario para cometer los homicidios. Entre las características psicológicas están la planificación, inteligencia, profesión desarrollada, perfeccionista, sádica. El motivo del crimen se conoce como la firma del homicida, es el reflejo del por qué el homicida mata a su víctima, a lo largo de su carrera criminal el asesino puede mantener su firma, aunque cambie su modus operandi se puede relacionar por la firma, ya que difícilmente pueda cambiar su ira, venganza, y sadismo, al contrario de la forma de plasmarla puede cambiar en el incremento o disminución o degeneración en función de la motivación en el desarrollo que representa. El modus operandi además tiene naturaleza funcional y trata de proteger la identidad del delincuente, así como facilitar la huida y tener éxito en la agresión que tiene hacia la víctima 65 Ibíd. Otin del Castillo, José M. Pág. 190 66 Ibíd. Rodríguez Tapia, Aurelio 69 CAPÍTULO FINAL PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación de campo que se realizó dentro de la elaboración del presente trabajo de tesis, llevándose a cabo con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos que se establecieron. Dicha investigación se dirigió a través de cinco encuestas que se realizaron a cada uno de los siguientes profesionales: Investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (DEIC); investigadores de la DICRI del Ministerio Publico; peritos de la Fiscalía de Delitos Contra la Vida del Ministerio Publico; psicólogos, psiquiatras forenses, criminólogos y criminalistas. Investigadores de la DEIC – PNC y DICRI – MP: En las entrevistas realizadas el 100% de los entrevistados sabe que es un perfil criminal y en su mayoría define que sirve para conocer la conducta y personalidad de un delincuente, con esta respuesta se logró determinar que los investigadores conocen en teoría que es un perfil criminal; un 100 % utiliza los perfiles criminales, aunque no lo hacen en todos los casos por la cantidad de trabajo acumulado que tiene. El 90% de entrevistados conoce los métodos que se utilizan para identificar a un delincuente, mientras que el 10% desconoce los procedimientos para establecer la identificación de delincuentes. Las personas encuestadas desconocen si en Guatemala se utiliza algún método para la elaboración de perfiles criminales que no sean los investigadores de la PNC y MP. En su totalidad los entrevistados responden que si se encuentran indicios en la escena del crimen y entre los más frecuentes se encuentran la sangre y casquillos o vainas de arma de fuego de diferentes tipos. El 100 % de entrevistados responden que los indicios encontrados en la escena del crimen pueden ser de 70 utilidad para elaborar un perfil criminal, aducen que a través de análisis de los indicios se puede determinar la identidad de la persona ya que en ocasiones dejan semen y ADN que los incrimina en el hecho delictivo. En su totalidad los entrevistados consideran que si utilizan los perfiles pueden mejorar la captura del homicida y estiman que mejorarían la investigación de homicidios. Fiscales: Las respuestas aportadas por cinco fiscales de la fiscalía de delitos contra la vida del Ministerio Público reflejan que en su totalidad tienen conocimiento de la definición de un perfil del delincuente, si utilizan los perfiles, aduciendo que no en todos los casos es lo llevan a cabo, la razón se reitera de que por la cantidad de expedientes no les es posible realizar el proceso de elaboración de perfiles criminales; el 100% de entrevistados conoce los métodos que se utilizan para la identificación de delincuentes. En cuanto a la pregunta cuatro, conocen si algún método se utiliza en Guatemala para la elaboración de perfiles criminales; el 50%de entrevistados lo conoce y el otro 50% de entrevistados lo desconoce; según los cinco entrevistados los indicios que son encontrados con mayor frecuencia en una escena de homicidio: sangre, huellas dactilares, objetos con los que se cometió el crimen, cabellos, ADN. Están de acuerdo que los indicios que se encuentren en la escena del crimen pueden ser de utilidad para la elaboración del perfil del homicida y mejoraría la investigación así como obtener mejores resultados si se utilizaran los perfiles criminales. Psicólogos y Psiquiatras: El 75% de los psicólogos y psiquiatras entrevistados respondieron que si conocen algún método para determinar la personalidad de un homicida y un 25% lo desconoce, entre los descritos se encuentran test de personalidad, para medir la impulsividad, ausencia de miedo, cuan extrovertido es la persona, agresividad, otro método que conocen es el test de inventario clínico Multiaxial de Millon II, 71 entre los más destacados. El 100% de entrevistados considera que a través de los incidíos encontrados en la escena del crimen pueden determinar al autor del homicidio, ejemplifican las pruebas biológicas, y creen que el homicida deja su firma en el método que utiliza para dar muerte a otra persona y el desorden mental y conductual que le impide tener control de sus impulsos. Ante la interrogante si de acuerdo a su experiencia el homicida puede utilizar el mismo método para cometer otros homicidios los cinco profesionales determinan que sí y razonan la pregunta que las conductas en los individuos tienden a repetirse en algún momento de su vida y más aún cuando tienen problemas de personalidad y conductas; un 100% de los entrevistados cree que es conveniente que los investigadores de la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público utilice para sus investigaciones los perfiles criminales, los cinco consideran que es una herramienta viable para establecer estrategias que faciliten la ubicación del delincuente y creen que pueden agilizar la identificación del responsable. El 60% de entrevistados conoce algún procedimiento viable en Guatemala para elaborar un perfil criminal, describiendo la escena del crimen como método, al contrario del otro 40% que desconoce otro método; en la pregunta seis que consulta si un perfil criminal puede ser útil para mejorar la investigación todos responden que sí, porque a través de ellos pueden determinar las características del homicida. Según la experiencia de los profesionales los cinco coinciden que existe un comportamiento en común en los homicidas detallando la impulsividad, ansiedad, defensa, relaciones con el miedo. El 80%de entrevistados no tienen conocimiento de que en Guatemala existan estudios que permitan elaborar el perfil de homicidas, no detallan el por qué, el 20% considera que si hay estudios y detalla que el Ministerio Público e INACIF pueden manejar ese tipo de perfiles en base a las experiencia que cotidianamente se presentan en los casos que deben investigar. Crimininólogos y Criminalistas: En las preguntas que se realizaron a criminólogos y criminalísticas respondieron todos los entrevistados que si se pueden elaborar los perfiles 72 criminales a través de los indicios encontrados en la escena del crimen, por los análisis científicos que pueden realizarse fue la respuesta en común de los encuestados. El 100% de los entrevistados tiene conocimiento que los investigadores del Ministerio Público y Policía Nacional Civil si utiliza perfiles criminales para la investigación de un homicidio. La interrogante: ¿Conoce cuáles son los métodos utilizados respuesta a la para la posible identificación de homicidas? Los cinco entrevistados respondieron que sí, y mencionan la prueba de ADN, la huella genética, la escena del crimen para identificar al delincuente. En consecuencia consideran que si se puede elaborar un perfil del homicida, establecen que en algunos casos existe suficiente información que se puede recabar para determinar la identidad del agresor. Los procedimientos que pueden ser viables en Guatemala según lo consideran los cinco son la escena del crimen, entrevistas a testigos, y pruebas a los indicios que se encuentren, definitivamente en el 100% de las personas consultadas consideran que el utilizar perfiles criminales obtienen mejores resultados en las investigaciones y que el MP y la PNC deben utilizarlos, ya que en ambas instituciones si se realizan estudios y elaboración de perfiles, el 80% e entrevistados consideran que un perfil criminal puede sustentar una investigación el otro 20% estiman que no, los profesionales desconocen si en Guatemala hay estudios que permitan elaborar perfiles. El análisis general de todas la información se determina que las instituciones que intervienen en la investigación de delitos de homicidio, tienen conocimiento de los perfiles criminales, consideran que los indicios son importante como parte del proceso de la elaboración del perfil, creen conveniente que los investigadores de la PNC y MP utilicen los perfiles para la identificación de homicidas y que los indicios pueden determinar las características de un delincuente, aún con este tipo de información los investigadores no hacen uso del mismo en todos los casos por falta de tiempo en la acumulación de trabajo y la cantidad de expedientes que tienen asignado para investigar, según lo expresaron durante las entrevistas que se llevaron a cabo. 73 Si bien tienen razón en su señalamiento no se considera aceptable que no utilicen una herramienta como lo son los perfiles criminales para identificar a un delincuente, aunque en algunos casos se describen solo las generalidades de las características de un delincuente y no señalar directamente al o los individuos, puede ser usada por los investigadores para inducir la captura del mismo. Durante la investigación se pudo determinar que la elaboración de perfiles criminales basados en los indicios encontrados en la escena del crimen, pueden ser concluyentes para la identificación del o los sospechosos del delito de homicidio. Es fundamental que la escena del crimen sea resguardada adecuadamente para el levantamiento de cualquier indicio que pueda ser utilizado en el análisis respectivo y facilite la elaboración de un perfil, consideraciones que son del conocimiento del personal de las instituciones a cargo de la investigación criminal en Guatemala, que por el momento no se da la importancia que amerita, por una u otra circunstancia que no justifica que se lleve a cabo, los psicólogos y psiquiatras respondieron que los homicidas dejan su firma en los hechos que cometen, por lo que se considera que si se pone en práctica la elaboración de perfiles, la investigación criminal en el país puede mejorar. Desde luego se debe aceptar que si un homicida es cuidadoso al realizar el hecho y no deja ningún indicio es difícil poder realizar el perfil que demuestre sus características, lo que sería una desventaja para la investigación criminal, por consiguiente el proceso de su captura y el esclarecimiento del delito. Derivado del análisis de los resultados, se sugiere la siguiente estructura para la elaboración del perfil criminal, que corresponde al aporte personal del trabajo de investigación realizada. 74 Paso 1: En este paso el investigador debe presentarse a la escena del crimen para identificar una patología del agresor, e iniciar la identificación de la persona, debe establecer el tipo de persona no a una persona en particular la cual puede ser determinada por la escena del crimen, empleándose métodos, disciplinas y ciencias que apoyen el análisis según los indicios hallados en el lugar del hecho, entre las que se encuentren:  Criminalística  Medicina forense  Criminalística  Criminología  Química forense  Física forense  Biología forense  Otras ciencias forenses según el caso Entre otras que en capítulos anteriores de detallaron, recordando que esto se da para responder a las interrogantes: ¿Qué fue lo que sucedió?, ¿Qué tipo de persona haría esto?, ¿Cuál es la personalidad más probable del agresor?67 Debe tenerse el mayor de los cuidados para estudiar las evidencias que se logren encontrar porque pueden mostrar la conducta del agresor y las expresiones de violencia. 67 Gómez, Tilemy Santiago. Instituto de formación Profesional. Dirección de Investigación. Veinte puntos para comprender un perfil delictivo. México. Ed. Ubijus. 2010. Pág. 10 75 Paso 2 Realizar las entrevistas a testigos o personas que encontraron el cuerpo de la víctima para recabar información que pueda ser útil durante la investigación. Paso 3 Reconstrucción de los hechos para determinar el modus operandi:  Cómo se planifico el crimen, si fue planificado o no  Cómo se produjo el acercamiento a la víctima  Método de ataque a la víctima  Determinar si hubo violencia sexual  Armas e instrumentos que utilizaron  Establecer si fueron ocultos indicios Paso 4 Clasificar el tipo de homicidio si es de tipo calificado o no calificado, esto para ir conociendo la intención y potencial del agresor con ese hecho u otros que se sospeche en los que haya participado. Paso 5 Se procede a revisar:  Características de la victima  Informes de los análisis a los indicios que se encontraron en la escena de crimen, cuerpo de la víctima u otros encontrados.  Informes policiales  Resultados de Autopsias  Declaración de testigos 76 Estudiando el tipo y estilo de homicidio y la posible motivación del agresor con el fin de reconstruir el hecho. Paso 6 Seleccionar el tipo de perfil68, recordando que será basado en los siguientes:  Agresores con perfiles psicológicos o método inductivo (agresor conocido)  Agresores con perfiles psicológicos o método deductivo (agresor desconocido)  Perfil geográfico  Modus Operandi y firma Paso 7 Establecer el perfil criminal del agresor, describiendo las características del delincuente de una manera. La estructura anterior es una guía con la que se pretende coadyuvar al proceso de elaboración del perfil criminal, a través de todos los informes y datos que se lograron reunir durante la investigación, para agilizar la búsqueda del agresor y responsabilizarlo de la acción en contra de la vida de la persona fallecida, de esta manera se estaría auxiliando no solo a la investigación sino al sistema de justicia del país. 68 Ibíd. Gómez, Tilemy Santiago. Pág. 21 77 CONCLUSIONES 1. En las instituciones que tienen a su cargo la investigación de homicidios no se cuenta con el suficiente personal para utilizar la técnica de elaboración de perfiles criminales a partir de los indicios encontrados en la escena del crimen y determinar al autor del delito de homicidio. 2. Para la elaboración de perfiles criminales la recolección de evidencias dentro de la escena del crimen debe ser imprescindible, realizándose de una manera cuidadosa y minuciosa, ya que a través de los mismos se podrán obtener datos relevantes que ayude a la elaboración. 3. No existe un protocolo para la elaboración de perfiles criminales en ninguna de las dos instituciones Policía Nacional Civil y Ministerio Público que tiene a su cargo las investigaciones de hechos delictivos en el país. 4. El servicio que ofrece el INACIF es de gran importancia ya que constituye un instrumento valioso para la investigación criminal, a través de los análisis de los indicios para lograr convertirlos en prueba. 5. Mejorar el proceso de resguardo de la escena del crimen para que los indicios no sufran alteraciones y puedan ser utilizados para la elaboración de perfiles criminales, para dicha preservación es importante que las instituciones que intervienen hagan conciencia a la población de no contaminar las áreas donde han sucedido homicidios. 78 RECOMENDACIONES 1. El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil deben ampliar el número de investigadores para la investigación de homicidios, realizando una adecuada selección de los candidatos y que tengan los conocimientos necesarios y profesionales para la elaboración de perfiles. 2. Realizar capacitaciones con los bomberos voluntarios, medios de comunicación y personal de investigación de la Policía Nacional Civil y Ministerio Público, para mejorar las técnicas de resguardo de la escena del crimen, y evitar la contaminación en los indicios que pueden ser utilizados para la elaboración de perfiles. 3. Capacitar a los investigadores sobre la importancia que deben tener la implementación de perfiles en los casos donde se desconoce al agresor y analizar si son casos de homicidio simple o en serie que se estén cometiendo en base a los indicios que se encuentran en la escena del crimen. 4. Realizar un protocolo que sirva de guía a los investigadores para llevar a cabo la ejecución de perfiles criminales en las investigaciones que así lo ameriten, el cual podría tomar como punto de partida la estructura sugerida por el autor del presente trabajo de tesis. 79 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA LIBROS 1. Arburola Valverte, Allan. Criminalística. Costa Rica. 2009. 2. Arburola Valverde, Allan. La prueba indiciaria. 1era edición. San José Costa Rica Editorial IJSA, 1995 3. Ariztizál, Edith y Amar, José. Psicología Forense. Estudio de la mente criminal. Colombia. Ed. Uninorte. 2010. 4. Arrigo, Bernard. Introducción a la psicología forense. Estados Unidos de Norte América, Editorial Academic Press. 1999 5. Cabrera, José. Crimen y Castigo. Investigación Forense y Criminología. Madrid, España, Ediciones encuentro S.A., 2010 6. Caro, Patricia M. Manual de Química Forense. Buenos Aires, Argentina. Editorial La Roca. 2004. 7. Cojulún, Carlos Roberto. La Situación actual del servicio de ciencias Forenses en Guatemala. (Primera Parte). El Observador Judicial No.37. Instituto de Estudios Comparados de Guatemala (ICCPG) 8. Comisión Nacional de la Especialidad y aprobado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia por Resolución de fecha 25 de abril de 1996. Guía de Formación de Especialistas. Medicina Legal y Forense. 1996. 80 9. De Tavira y Noriega, J. Pablo y López Vergara Jorge. Diez Temas Criminológicos Actuales. México, Ed. Diana 10. Días Granados, Edith Aristizabal y Amar, José. Psicología Forense. Estudio de la Mente Criminal. Colombia. Ediciones Uninorte. 2010. 11. Echeverría, Buenaventura. Derecho Constitucional Guatemalteco. Guatemala Tipografía Nacional. 1944 12. Ferllini Timms, Roxana. Principios de Arqueología Forense. Origen y Desarrollo de la Antropología Forense. España. Editorial Critica S.A. 1993. 13. Garrido, V. y López, P. (2006). El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en la investigación policial. España. Ed. Ariel. 14. Gómez, Tilemy Santiago. Instituto de formación Profesional. Dirección de Investigación. Veinte puntos para comprender un perfil delictivo. México. Ed. Ubijus. 2010. 15. González, Raúl Armando. Métodos de recolección y procesamiento de evidencias en la escena del delito de homicidio, practicado en la ciudad de Santa Ana, en el período año dos mil tres. El Salvador. 2004.Tésis de la Licenciatrua en Ciencias Jurídicas. Universidad Francisco Gavidia. 16. Guía para Aplicación de la Ley. Investigación de la Escena del Crimen. U.S.A. 2000 17. Guía Práctica para el uso del Investigador Policial de la Policía Nacional Civil. Guatemala. 1999 81 18. Guzmán, Carlos Alberto. Manual de Criminalística. Buenos Aires. Ediciones La Rocca. 2000 19. Hidalgo Murillo, José Daniel. La Etapa de Investigación en el Sistema Procesal Penal Acusatorio Mexicano. México. Editorial Porrúa. 2009 20. Hikal, Wael. Glosario de Criminología y Criminalística. México. Editorial Flores Editor y Distribuidor S.a. de C.V. 2011 21. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Reorganización del Servicio de ciencias forenses para la Administración de Justicia en Guatemala, Editorial Serviprensa, S.A. 2001 22. Jiménez Pérez, José. La Dactiloscopia. España. Editorial Maxtor. 2010. 23. Jiménez Serrano, Jorge. Curso de Criminología Psicosocial. Perfil Psicológico Criminal. España. 2006 24. Kvitko, Luis Alberto. Escena del Crimen. Ediciones La Rocca. Buenos Aires. Argentina. 2006 25. López calvo, Pedro. Investigación Criminal y Criminalística en el Sistema Penal Acusatorio. Colombia. Editorial Temis, S.A. 2000 26. López Calvo, Pedro y Gómez Silva, Pedro. Investigación Criminal y Criminalística. Colombia. Editorial Temis S.A. 2000. 27. Marchiori, Hilda. Psicología Criminal. 10ª. Edición. Editorial Porrúa. 2006. México 82 28. Martínez Marcia. José. Tiro, armas y explosivos. 2a. ed. Bogotá. Colombia. Ed. Imprenta D.G.P. 29. Memoria del Museo de Ciencias Forenses José María Garavito Baraja. Hoplología. Colombia. 2007. 30. Méndez, Luis. Criminalística. Conceptos Básicos de la Física Forense.2013 31. Ministerio Público. Manual del Fiscal. Guatemala. 2da. Edición, 2001 32. Molina, Marycell. Biología Forense. Laboratorio de Criminalística. Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. 2004 33. Montiel Sosa, Juventino. Manual de Criminalística. 2da edición. México. Editorial Limusa S.A. 2010 Tomo I. 34. Moreno González, Rafael. Introducción a la Criminalística. México. Editorial Porrúa. 2009 35. Otin del Castillo, José M. Psicología Criminal. Técnicas de Investigación e Intervención policial. España. Ed. Grafo Lex S.L. 2009. 36. Pérez Mata, Ivone. Psicología Criminológica. Escena del Crimen.2009. 37. Psicología y Psiquiatría. Elaboración de Perfiles Criminales desconocidos con base en la escena del crimen. México 38. Ramos, Astrid. Psicología Criminológica. Técnicas Criminalísticas. México. 2011. 83 39. Ressler, Robert y A. Hartaman, C. Douglase, J. La investigación del asesinato en serie a través del perfil criminal y análisis de la escena del crimen. España. Editorial Centro Reina Sofía. 1999 40. Reyes Calderón. José Adolfo. Criminología. Guatemala. Ed. Cárdenas. 1997 41. Reyes Calderón, José Adolfo. Tratado de Criminalística. México. Cárdenas Editorial. 2000 42. Rodes Lloret, Fernando. Criminología. Laboratorio Forense. España. Editoriales Une. 2013. 43. Rodríguez, Agustín y Beatriz Galetta de Rodríguez. Fundamentos de Derecho Penal y Criminología. Argentina. Editorial Juris. 2001 44. Salazar Navarro, Santiago Ramón. Ingeniería Forense. 2013. México 45. Salcedo Cifuentes, Mercedes. Manejo de la Evidencia Física de posible fuente biológica. Sección 1 La evidencia física o elementos de prueba. Colombia. Editorial Universidad del Valle. 2007. 46. Silveira, Jorge O. La Escena del Crimen. 1ª Edición. Buenos Aires, Argentina. Ediciones La Rocca. 2004 47. Solís Santisteban, Everardo Pablo. Importancia del resguardo de la Escena del Crimen y su Metodología. Guatemala. 1999. Tesis de la Facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala 48. Téllez Rodríguez, Nelson Ricardo. Medicina Forense. Manual Integrado. Colombia. Editorial El Malpensante S.A. 2002 84 49. Valderrama Vega, Enrique. Técnica Probatoria y Criminalística Básica. Colombia. 1ª. Edición. Editorial Linotipia Bolivia y Cía. 1997 DICCIONARIOS 1. Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Madrid, España. Ed. Porrúa 1983 2. Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 23ª. Edición, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L. 1996 3. Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001 ENCICLOPEDIAS 1. Enciclopedia C.C.I. Criminalística. Tomo II. Bogotá Colombia, Sigma Editores Ltda. 2010 NORMATIVAS 1. Constitución Política de la República de Guatemala. Reformada por Acuerdo Legislativo No. 18-93. 2. Código Penal. Decreto 17-73 del Congreso de la República. 3. Código Procesal Penal. Decreto No.51-92 del Congreso de la República 4. Ley de la Policía Nacional Civil. Decreto No.11-97 del Congreso de la República. 85 5. Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto 40-94 del Congreso de la República de Guatemala. 6. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Congreso de la República de Guatemala. Decreto No. 32-2006 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS: 1. http://books.google.com.gt/books?id=QUtMAAAAQBAJ&pg=PT33&dq=Perfi l+criminal&hl=es419&sa=X&ei=Pbc1U7jSJanh0QGb_IBA&ved=0CCwQ6AE wADgK#v=onepage&q=Perfil%20criminal&f=false. Fecha consulta 3/11/2013 2. http://criminalistic.org. Análisis de la escena del crimen. Ezequiel Gastón, 2007, fecha de consulta 15/10/2013 3. http:// .defensoriamilitar.org pdf glosario ECC.pdf. 8/10/2013 4. http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion. Importancia del indicio y del lugar de los hechos. M. Lorente Acosta, 1996, fecha de consulta 5/11/2013 5. http://lema.rae.es/drae/?val=forense. 17/09/2013 6. https://www.msssi.gob.es/profesionales/.../Medicina_Legal_y_Forense.pdf. 11/09/2013 7. http://www.mailxmail.com/curso-criminalistica-investigacion/fasesinvestigacion-criminal. 19/08/2013 8. http://www.mexicoforense.org/.../criminalistica criminalistica conceptos.pdf. 25/10/2013 86 9. http://www.monografias.com/trabajos95/ingenieria-forense/ingenieriaforense3.shtml. 11/09/2013 10. http://prezi.com/dg_osm8r7gjy/fisica-forense/. 30/10/2013 11. http://www.psicologia-online.com /artículos. Indicios forenses en la escena del crimen. Jiménez Serrano, Jorge 2006, fecha de consulta 17/10/2013 12. http://www.psicologiaonline.com/articulos/2006/perfil_psicologico_criminal.shtml. 31/10/2013 13. http: http://psicologiacriminologica.blogspot.com/2009/11/escena-delcrimen.html . Fecha de consulta 29/10/2013 14. http://psicologiacriminologicaastrid.blogspot.com/2011/11/tecnicascriminalisticas.html. Fecha de consulta 27/10/2013 15. http://psicologiajuridica.org/psj7.html. Elaboración De Perfiles Criminales Desconocidos Con Base En La Escena Del Crimen. Angela Tapias Saldaña, Luisa Avellana Castellanos. Melisa Moncada Muñoz, Irma Pérez Puentes. Fecha de consulta 11/11/2013 16. http:// .teleley.com articulos romani.pdf. Fecha de consulta 6/10/2013 87 ANEXOS INSTRUMENTOS Para el desarrollo de la presente investigación se elaboró un instrumento que sirvió para la recolección de la información, el cual consistió en un cuestionario utilizado para recopilar testimonios y experiencias de personas que laboran en las unidades de investigación de la Policía Nacional Civil, Ministerio Publico e Instituto Nacional de Ciencias Forenses, para el cual se realizó bajo el siguiente modelo. 88 a. Modelo de entrevista I: Dirigida a investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (DEIC) y de la DICRI del Ministerio Publico. 1. ¿De acuerdo a su criterio que es el perfil del delincuente? 2. ¿Conoce o utiliza perfiles de delincuentes en la investigación criminal? 3. ¿Conoce los métodos utilizados para la posible identificación de delincuentes? 4. ¿Sabe si en Guatemala se utiliza algún método para elaborar perfiles de criminales? 5. ¿De acuerdo a su experiencia que indicios considera que son los más frecuentes en una escena de homicidio? 6. ¿Considera si los indicios encontrados en la escena del crimen pueden ser útiles para elaborar el perfil del homicida? 7. ¿Considera que los investigadores podrían obtener mejores resultados si utilizaran perfiles de homicidas? 8. ¿Estima que la elaboración de perfiles de criminales sería útil para fundamentar de mejor manera la investigación? 89 b. Modelo de entrevista II. Dirigida a peritos de la Fiscalía de Delitos Contra la Vida del Ministerio Publico. 1. ¿De acuerdo a su criterio que es el perfil del delincuente? 2. ¿Conoce o utiliza perfiles de delincuentes en la investigación criminal? 3. ¿Conoce los métodos utilizados para la posible identificación de delincuentes? 4. ¿Sabe si en Guatemala se utiliza algún método para elaborar perfiles de criminales? 5. ¿De acuerdo a su experiencia que indicios considera que son los más frecuentes en una escena de homicidio? 6. ¿Considera si los indicios encontrados en la escena del crimen pueden ser útiles para elaborar el perfil del homicida? 7. ¿Considera que los investigadores podrían obtener mejores resultados si utilizaran perfiles de victimarios? 8. ¿Estima que la elaboración de perfiles de criminales sería útil para fundamentar de mejor manera la investigación? 90 c. Modelo de entrevista III. Dirigidos a psicólogos y psiquiatras forenses. 1. ¿Conoce algún método para determinar la personalidad de un homicida? 2. ¿Considera si a través de los indicios encontrados en la escena del crimen se puede establecer el perfil de un homicida? 3. ¿De acuerdo a su experiencia un homicida podría utilizar el mismo método para cometer homicidios? 4. ¿Cree que es conveniente que los investigadores de la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público utilicen perfiles criminales para la identificación de un homicida? 5. ¿Podría mencionar algún procedimiento viable en Guatemala para la elaboración de un perfil criminal? 6. ¿Considera usted que el uso de perfiles de homicidas pueden ser útiles para mejorar las investigaciones? 7. ¿De acuerdo a su experiencia cual es el perfil más común de un homicida? 8. ¿tiene conocimiento si en Guatemala hay estudios que permitan elaborar perfiles de homicidas? 91 d. Modelo de entrevista IV. Entrevistas a criminólogos y criminalistas 1. ¿Cree usted que a través de los indicios en la escena del crimen se puedan elaborar perfiles de homicidas? 2. ¿Tiene conocimiento si los investigadores del Ministerio Público y Policía Nacional Civil utilizan perfiles criminales establecidos en la investigación de un homicidio? 3. ¿Cuáles son los métodos utilizados para la posible identificación de homicidas? 4. ¿Cómo considera que se podría elaborar un perfil del homicida? 5. ¿Podría mencionar algún procedimiento viable en Guatemala para la elaboración de un perfil criminal? 6. ¿Considera que los investigadores podrían obtener mejores resultados si utilizaran perfiles de homicidas? 7. ¿De acuerdo a su experiencia considera que el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil podrían elaborar perfiles de homicidas que sirvan para sustentar la investigación? 8. ¿Tiene conocimiento si en Guatemala hay estudios que permitan elaborar perfiles de homicidas? 92