Fascículo 9

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

FASCÍCULO Modelo represivo imperante 9 Radiografía de la opresión Al analizar los soportes de la larga dictadura del general Alfredo Stroessner, la Comisión de Verdad y Justicia distinguió dos campos articulados a los que denominó el modelo represivo y el aparato de la represión. El primero hace referencia al modelo de dominación política, económica, social, cultural, discursiva, educativa y comunicacional implantado por el régimen. Es decir, el marco cultural que definía “lo bueno y lo malo” en el comportamiento social. El aparato represivo, en cambio, es el brazo armado encargado de abolir en la práctica toda desviación del modelo, apelando para ello a violaciones sistemáticas de los derechos humanos de las víctimas. parte del esquema de valores que la dictadura internalizó en la sociedad. Para ello, la dictadura se valió de las instituciones educativas, los medios de comunicación, los gremios profesionales y organizaciones privadas, las expresiones culturales y artísticas permitidas y el Partido Colorado. El objetivo central de este modelo represivo fue la anulación de cualquier forma de pensamiento independiente, potencialmente crítico hacia el régimen. Para el stronismo, el “ciudadano” ideal era el desinformado y despolitizado, carente de capacidades críticas, conservador y renuente a lo nuevo, desconfiado de lo diferente, sin derecho a otra cosa que al cumplimiento de las normativas impuestas. La represión consiguió llegar hasta el ámbito de la vida privada-familiar, donde también era incuestionable la esfera de lo público, dominada por el régimen. El silencio y el miedo siquiera a hablar de lo público-político aún en las condiciones de mayor intimidad se dio no solo por temor a la delación, sino porque este comportamiento formaba b. Como fuerza de choque, mediante la El rol estratégico del Partido Colorado El papel de la ANR en el sostenimiento del régimen stronista se verificó en varios planos. a. Una función de delación por la vía del pyragué o delator, una pieza clave en el esquema represivo. incorporación de sus afiliados a grupos parapoliciales y paramilitares. c. Canal del modelo prebendario, el Estado no contrataba ni otorgaba licitaciones a nadie que no tuviera la afiliación al Partido Colorado. d. Muchas seccionales coloradas fueron empleadas como centros de detención o como base de operaciones de las fuerzas de la dictadura. e. En tanto aparato electoral, brindando la legitimidad al fraude electoral que periódicamente perpetraba la dictadura. f. Como agente privilegiado de reproducción en el imaginario colectivo de la visión de la dictadura consistente en la división binaria y simplista de la sociedad en buenos y malos, amigos y enemigos, patriotas y antiparaguayos, etcétera. ElPartido Colorado jugó un papel crucial en el esquema de dominación del régimen. Muchos colorados cooperaron con la dictadura como informantes o como miembros de grupos parapoliciales. En la foto, Ramón Aquino, dirigente stronista de la Chacarita, haciendo hurras en una concentración. 129 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” El mensaje de la represión El papel de los medios y de la educación Juan Ramón Chaves habla en cadena nacional. El stronismo se valió de los medios para transmitir su propaganda y estigmatizar a personas y organizaciones. El mensaje represivo del régimen fue público, general y para todos. De hecho, la dictadura hizo siempre los mayores esfuerzos para difundir al máximo su accionar represivo, actuando a cara descubierta e informando a la población a través de los medios oficiales -la “cadena” nacional de radiodifusión a la cual estaban obligadas a sumarse todas las radios del país a las 12:30 y 19:30 todos los días-; la audición radial diaria de “La Voz del Coloradismo” y el diario Patria, órgano del oficialista Partido Colorado. La intención era mostrar a quien quisiera lo que le ocurriría si se salía una línea del libreto social bajo el stronismo. 130 El contenido discursivo del stronismo era primario y repetitivo, sustentado en el eslogan y la arenga, sin capacidad de desarrollar argumentos o razonamientos histórico-políticos. El rigor en el análisis y el ejercicio del pensamiento como instrumentos para interpretar la realidad social en tanto derivación racional de la acción colectiva de los ciudadanos fueron borrados de la imaginación de una gran parte de los paraguayos y paraguayas. El Departamento de Investigaciones de la Policía, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos y el Ministerio del Interior se orientaron con especial dedicación a amedrentar y finalmente clausurar los órganos de expresión o medios de comunicación que no estuvieran bajo el control del régimen o del partido oficialista. Esta actitud fue constante y sistemática, sin que tuviera relevancia el alcance, la importancia o el nivel de difusión de tales órganos o medios. Si bien lo más común era la autocensura en los medios de comunicación, hubo ocasiones en que surgían algunas informaciones o enfoques críticos hacia el gobierno. En esos casos, el régimen no dudó en clausurarlos, como ocurrió por ejemplo con los semanarios Sendero y Comunidad, el diario Abc Color y radio Ñandutí. Los informativos vinculados a partidos u organizaciones gremiales eran apenas tolerados y acababan también cerrados por la dictadura amparada en el estado de sitio permanente. Así fue con publicaciones como El Enano, El Radical y los materiales difundidos por el Banco Paraguayo de Datos. Además de la clausura, los bienes y equipos eran confiscados por las autoridades. En el Sistema Educativo, el régimen ejerció un férreo control sobre los contenidos curriculares y, sobre todo, en la vigilancia de los docentes, cercenándoles cualquier tipo de libertad académica. Una red de supervisores estaba encargada de asegurarse de que los contenidos impartidos en clase respondieran a la visión de la dictadura y que el debate o la crítica estuvieran por completo ausentes. Este control se extendió también a los colegios particulares, como lo prueban las intervenciones de los colegios Cristo Rey en 1976, del San José y del Internacional, con ataques directos a la libertad de enseñanza y que incluyó la expulsión del país de docentes y el maltrato a alumnos menores de edad, algunos de ellos confinados a unidades militares en el Chaco. Foto: Archivo Depositario Museo de las Memorias La Iglesia Católica mantuvo con el régimen stronista una relación de tolerancia entre 1954 y 1968, año a partir del cual se inició un distanciamiento cada vez mayor, producto del compromiso de monseñor Ismael Rolón, así como de muchos jesuitas, religiosos y religiosas del clero secular con la democracia. Este alejamiento tuvo uno de sus momentos más significativos en la excomunión temporal de algunos jerarcas del stronismo por parte de la Iglesia. Noticia aparecida en el diario Patria, vocero de la ANR. El régimen difundía la represión buscando efectos “pedagógicos y disciplinantes” en la población. La extensión generalizada de la práctica de la delación es quizás el mayor éxito de la dictadura stronista en el plano de la conducta social. Impuso “un policía” en el propio inconsciente colectivo de la sociedad, ya que la delación atravesaba todos los ámbitos, desde las Fuerzas Armadas hasta el interior de las familias, pasando por sindicatos, asociaciones juveniles, clubes, etcétera. La consecuencia fue el debilitamiento y, en algunos casos, la extinción de grupos tradicionales como las comisiones vecinales y el trabajo comunitario, formas asociativas que la dictadura consideraba peligrosas. La delación fue estimulada desde el Partido Colorado y desde las instancias más elevadas de las instituciones, y era considerada como un servicio a la patria que merecía reconocimiento y premiación. En esta exaltación de la delación participaba incluso el dictador en persona, tal como relata el Capitán Eladio Gómez, quien estando en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga fue convocado por Stroessner quien le dijo: “Gómez, venga un poco’, y me hace sentar frente a frente en un sofá (…) ‘Gómez, usted es un oficial muy reservado, no informa las cosas, usted tiene que informar más’ (…) y le respondí: Mi general, yo no le informo nada porque nada sé. El día que yo sepa algo y lo amerite le voy a comunicar. Me dijo: ‘no, usted tiene que acercarse más”. Capitán Eladio Gómez, 1959. La delación podía significar un camino de ascenso social, profesional y político a costa de las víctimas. Se trataba en realidad de un complejo sistema de fidelidades que mutaba y que a la larga favorecía forzosamente a concentrar el poder en quien tuviera el control y la comprensión del conjunto de delaciones cruzadas, es decir, al dictador y a su círculo de colaboradores más cercano. La apuesta del stronismo, más que a forjar un aparato represivo profesional, de alta eficiencia técnica y con fuertes inversiones en los servicios de inteligencia, se orientó a promover un modelo represivo que ponía el acento en la acción totalitaria, en el miedo social y en la delación. La dominación apuntaba a disciplinar la mentalidad en un modelo estándar y genérico de acatamiento. 131 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” “Modus operandi” habitual Terrorismo paso a Paso 4. Comienzo de las acciones de represión directa. La La Comisión de Verdad y Justicia pudo identificar al menos 100 episodios de represión a colectivos (que involucran a comunidades rurales o urbanas) entre 1954 a 1989, lo que arroja un promedio de cerca de tres acciones con estas características por año. La CVJ pudo seguir en detalle las historias y peculiaridades de 26 de estos casos y a partir de ese análisis establecer un “modus operandi” general de la represión que se sustentaba en los puntos: utilización de civiles como fuerza de apoyo paramilitar o confidenciales en el terreno. 5. Detenciones arbitrarias, interrogatorios y torturas en el marco del desamparo legal de los reclusos. 6. En el caso de las desapariciones forzadas o de las ejecuciones extrajudiciales, se procedía a la eliminación de todos los documentos y rastros de permanencia de las víctimas en dependencias del Estado. Falta de respuestas para los familiares. 1. Toma de decisión en la máxima instancia del régimen, basada en indicios y pistas obtenidas por los servicios de inteligencia -nacionales o internacionales-, en informes genéricos o específicos y en delaciones. 8. Seguimiento en el terreno hasta la conclusión completa del caso. Apropiación de bienes e inmuebles. Acoso a la comunidad y al grupo familiar de las víctimas. 3. Inicio de acciones sicológicas y de propaganda, con el fin de estigmatizar, amenazar, intimidar y lograr la validación social de las acciones futuras. 9. Vigilancia permanente de las personas involucradas en el caso. Limitación de las posibilidades laborales y vitales o bien el exilio. Foto: Archivo Depositario Museo de las Memorias 2. Planificación coordinada que incluye seguimientos por parte de órganos de inteligencia militares, policiales, con apoyo de civiles, por lo general milicianos del Partido Colorado. Foto: Archivo Depositario Museo de las Memorias 132 7. Utilización del sistema judicial como extensión del aparato represivo. Édgar L. Ynsfrán, temible ministro del Interior, en la primera etapa de la dictadura. Ramón Duarte Vera, jefe de Policía en la primera etapa de la dictadura. Nada se hacía sin el conocimiento del dictador El aparato represivo En la cúspide de la estructura represiva del stronismo se encontraba el mismo general Alfredo Stroessner, en su triple condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, presidente honorario del Partido Colorado y Presidente de la República. El dictador siempre estuvo al tanto de todas las acciones represivas de su gobierno y, con frecuencia, era quien decidía la suerte de tal o cual detenido o perseguido político. La sentencia de muerte aplicada por el régimen -en forma extrajudicial claro está- a varios referentes de la oposición procedía directamente del general Stroessner. Mientras duró el régimen existió una estrecha coordinación entre las fuerzas militares y policiales involucradas en la represión. Esta complementación era posible merced a la subordinación de la Policía a las FFAA -el jefe de Policía era un militar- y a la información proveída por los servicios de inteligencia de la Policía, de los militares, de misiones extranjeras y a la red de informantes, en la cual jugaba un rol destacado el Partido Colorado. Como ya se dijo, una de las diferencias fundamentales del stronismo con otras dictaduras de la región fue la integración de las unidades encargadas de la represión en la institucionalidad del Estado. En los momentos en que la dictadura echó mano de grupos paramilitares o parapoliciales, éstos siempre actuaron bajo el mando institucional de los órganos del Estado especializados en la represión política. Es decir, nunca hubo organismos secretos o centros de reclusión clandestinos, por fuera de los existentes de manera formal y pública. Algo por completo distinto ocurrió, por ejemplo, en Argentina, donde los “grupos de tareas” -unidades irregulares integradas por militares- y los presidios clandestinos fueron muy comunes. Los lugares adonde eran derivados los detenidos eran bien conocidos por la ciudadanía. Lugares adonde eran derivados los detenidos fueron: El penal de Tacumbú. Segunda División de Infantería de Villarrica La Guardia de Seguridad Departamento de Investigaciones El Penal Militar de Peña Hermosa Dirección Nacional de Asuntos Técnicos La Casa del Buen Pastor Cuartel Central de Policía Regimiento de la Marina de la Capital La mayoría de las comisarías de la capital y el interior Batallón Escolta Presidencial Campamentos militares como Cambay, Charará, Jejuí Regimiento de Infantería 14 de Tacumbú Campos de concentración de Emboscada y Abraham Cué La cantera de Tacumbú El aparato represivo del stronismo recibió respaldo internacional en recursos, información, equipos y asesoría de toda clase. Este apoyo provino de los países limítrofes, como Argentina y Brasil, pero sobre todo de Estados Unidos, en el marco de la alianza continental anticomunista que ese país lideraba en los años de la Guerra Fría. En ese contexto, fueron creados los conceptos de “enemigo interno”, “guerra sucia” y “guerra de baja y mediana intensidad”, que sirvieron de soporte ideológico a la represión del régimen stronista, el cual se autodenominaba “democracia sin comunismo”. 133 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” Funciones y etapas del aparato represor “La Técnica”, Investigaciones y las FFAA Pastor Coronel saluda afectuosamente a Gustavo Stroessner durante un acto público. A lo largo de la dictadura de Alfredo Stroessner pueden identificarse tres etapas por las que atravesaron los distintos organismos represivos y la política de control social y de persecución a la oposición. Es necesario apuntar, sin embargo, que el comando estratégico final nunca varió y se mantuvo en manos de las Fuerzas Armadas por el tiempo que duró el régimen. 1954 a 1964 134 La primera, entre 1954 y 1960-62, se caracteriza por una división de tareas y funciones a nivel operativo entre la Policía y las Fuerzas Armadas. Mientras la Policía estaba encargada de la represión de la población urbana, con el propósito de abolir movimientos sociales que mantenían la independencia y capacidad de movilización, como los sindicatos de trabajadores y los centros de estudiantes, las Fuerzas Armadas se ocupaban del combate a los intentos de insurgencia armada surgidos en el interior del país. Recibieron en este asunto la cooperación de milicianos colorados, siempre bajo el estricto mando militar. Hay que recordar que en esos años las FFAA eran todavía el escenario de una purga de oficiales de alto rango. No se trataba de militares no colorados -los cuales habían sido expulsados de la milicia hacia 1947sino de afiliados a la ANR pero que, o bien mostraban simpatía por sectores internos no stronistas, como el liderado por Méndez Fleitas, o bien no exhibían el nivel de sumisión al “único líder”, que ya por entonces era requisito ineludible para la carrera castrense. En esta etapa corresponde a la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos (DNAT), bajo el mando de Antonio Campos Alum, un papel central en la represión. La DNAT dependía directamente de la Jefatura de la Policía de la Capital, que por entonces se encontraba en manos del coronel Ramón Duarte Vera, y del Ministerio del Interior, a cuyo frente se hallaba Édgar Linneo Ynsfrán. La DNAT , conocida con el nombre abreviado de “La Técnica”, orientó sus acciones especialmente a atacar a personas y organizaciones afines a la ideología comunista. Cuando la figura política de Ynsfrán comenzó a eclipsarse, se operó también un cambio de poderes en el aparato represivo, hacia 1968. acciones represivas y violatorias de los derechos humanos en el periodo referido. La hegemonía de Pastor Coronel y de Investigaciones de la Policía tocó a su término con el atentado que le costó la vida al ex dictador niracagüense Anastasio Somoza en nuestra capital en setiembre de 1980. El razonamiento del régimen era simple: si un grupo guerrillero había operado con tanta libertad en plena Asunción era evidente que los represores no tenían condiciones de ofrecer seguridad incluso al dictador paraguayo. Durante este periodo, la función estratégica de las FFAA se mantuvo inalterable, sobre todo a nivel de la coordinación con los militares de otros regímenes autoritarios del continente. En el aspecto operativo, el Regimiento de Infantería 14 (RI 14), bajo el mando del general Patricio Colmán -quien ya había participado de la represión a los movimientos guerrilleros de inicios de los años 60-, no cejó en el intento de destruir hasta el último vestigio de insurgencia armada rural. Documento perteneciente a Antonio Campos Alum Foto: Archivo Depositario Museo de las Memorias 1968 a 1980 La segunda etapa corresponde al periodo 1968 – 1980. El declinio de Ynsfrán -producto de la pérdida de confianza del dictador- marca también el alejamiento de Duarte Vera y el fin de la primacía de la DNAT en la conducción de las fuerzas represivas y la red de delatores instituida por el régimen. Emerge entonces como el eje el III Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital (DIPC), dependiente también de la Jefatura de Policía -a cuya cabeza se instala el general Alcibiades Brítez Borges-, y del Ministerio del Interior, bajo la responsabilidad de Sabino Augusto Montanaro. Le correspondió a Pastor Milciades Coronel la dirección del Departamento de Investigaciones, instancia que habría de coordinar y ejecutar la mayor parte de las En 1970, con la muerte del último guerrillero del Fulna, Agapito Valiente, y con la del propio Colmán, se cierra este capítulo. Las FFAA tuvieron además una actuación central en el sitio a varias comunidades campesinas entre mediados de los años 70 y los años 80. Desde 1980 En la tercera etapa, cuyo inicio podría ubicarse en 1980, tiene un rol importante el general Gerardo Johannsen, quien dirigió el rediseño del esquema represivo en base a las conclusiones del G-2 (Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia militar), el cual colaboraba con los gobiernos de la región en el marco del Plan Cóndor. A medida que se hace evidente la debilidad creciente del régimen, los militares se van replegando de las operaciones directas. La Policía, junto a los pyragués y los miembros del Grupo de Acción Anticomunista (GAA), son los que actúan contra las manifestaciones de la ciudadanía, cada vez más importantes, hasta la caída de la dictadura en 1989. 135 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” Argumento falaz no resiste el menor análisis La “obediencia debida” Uno de los argumentos empleados por los ejecutores de la política represiva, en el marco incluso de procesos judiciales abiertos en su contra tras la caída de Stroessner, fue la llamada “obediencia debida”. Según este alegato, en atención a su condición de subordinados a instancias o personas de mayor nivel jerárquico dentro de la estructura, los represores y torturadores debieron cumplir las órdenes, ya que de lo contrario se exponían ellos mismos al riesgo de ser perseguidos. Foto: Archivo Depositario Museo de las Memorias La represión comenzaba con la decisión política de emprender las operaciones adoptadas por el presidente de la República y el círculo de más cercanos colaboradores civiles y militares. Esta 136 Un policía recibe la “respuesta” de un manifestante. resolución era transmitida a los servicios de inteligencia, los cuales en coordinación con el comando militar planificaban las acciones a seguir. Posteriormente eran designadas las unidades y fuerzas operativas que ejecutarían la represión. Existía pues una cadena de mandos muy clara que fue utilizada como sustento de la teoría del “hombre de atrás” o de la autoría mediata, es decir, una persona que ordena a un ejecutor y que si éste no cumple tiene la potestad de ordenarle la misma ejecución a otro. Es lo que en el lenguaje habitual de la dictadura se conocía como “orden superior”. Este argumento es en realidad inconsistente, ya que el ejecutor directo no carecía de libertad, Foto: Gentileza del Diario Ultima Hora. la ejecutó. La Justicia En una primera aproximación a los procedimientos represivos habituales llama la atención que las detenciones ejecutadas por la Policía y las FFAA se hicieran sin órdenes judiciales. El sometimiento del Poder Judicial a la dictadura era absoluto, de manera que no existía razón alguna para que los jueces no libraran las resoluciones necesarias para, siguiendo con la lógica seudolegalista del régimen, dar soporte formal a las arbitrariedades y a la persecución. Camilo Almada Morel, alias “Sapriza”, uno de los más conocidos torturadores de la época stronista, condenado por las muertes de Miguel Ángel Soler, Carlos Mancuello y los hermanos Ramírez Villalba. discernimiento o responsabilidad. La Comisión de Verdad y Justicia encontró casos de subalternos que desobedecieron órdenes, optando por acciones de clemencia en las que el uniformado dejó con vida a personas que sus jefes o una autoridad más elevada había resuelto eliminar. “El coronel Morínigo recibió órdenes de Ynsfrán para liquidarnos, pero él como soldado no cumplió con esa orden, por eso el coronel fue echado del Ejército y posteriormente perseguido” Silvio Velázquez, 1967. Además del coronel Morínigo, existieron otros pocos casos de desobediencia a órdenes de asesinato o de aplicación de tormentos que fueron resistidas por los oficiales competentes. Aunque no son muchos, son extremadamente relevantes para demostrar que, pese a todo, existían espacios de autonomía personal. Desde luego, tal comportamiento implicaba peligros, tenía su costo y no fue frecuente. Pero de cualquier manera muestran una senda virtuosa posible, la permanencia de esa autonomía y esos valores en unos pocos derrumba la falacia del argumento de la obediencia debida. Existió culpabilidad en quien ordenó la represión y en quien La CVJ entiende que esta práctica, aparentemente contradictoria con el discurso del stronismo, se explica por dos motivos: a. El procedimiento represivo exigía celeridad y sigilo. El factor sorpresa estaba a favor de las fuerzas de seguridad, elemento que podría haberse atenuado con la intervención previa de la Justicia. b. La tramitación judicial hubiera dejado “huellas”, ya que con la apertura de un expediente existiría la obligación de consignar nombres, informaciones y detalles acerca de las operaciones que el régimen no estaba interesado en absoluto en facilitar, ni siquiera a su propia estructura judicial. De esta forma, el Poder Judicial tenía más bien la función de otorgar los visos de legalidad a la represión con posterioridad a los hechos. Los “topos” Bajo la jefatura de Pastor Coronel, el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital se especializó en una suerte de procedimiento estándar que consistía en lanzar ataques preventivos y sorpresivos sobre viviendas o locales que se consideraba parte de la “subversión”. Posteriormente a estas acciones, se instalaban “topos”, es decir funcionarios ocultos cerca de las viviendas donde operaban las supuestas “células objetivos”, para ir deteniendo ilegalmente a las personas que en el transcurso de los días se iban presentando en la casa vigilada. Con este “modus operandi”, la Policía obtuvo buenos resultados para el régimen en la década de los setenta, periodo de mayor poder de Pastor Coronel. 137 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” Singularidades y semejanzas Colaboración entre dictaduras Foto: Gentileza del Diario Ultima Hora. Lucilo Benítez, torturador condenado por las muertes de Miguel Angel Soler, Carlos Mancuello y los hermanos Ramírez Villalba. A diferencia de otras dictaduras militares del continente, el stronismo no surgió como una respuesta de sectores conservadores a “peligros inminentes” para el orden social, como el fortalecimiento de movimientos guerrilleros o la llegada al gobierno por vía democrática de planteamientos políticos de orientación socialista o marxista, como ocurrió en Perú o en Chile. En ningún momento de la dictadura de Alfredo Stroessner hubo el más remoto riesgo de la toma del poder por sectores populares. El gobierno de este general puso fin a una sucesión de gobiernos colorados efímeros e inestables (hubo siete presidentes entre 1947 y 1954) y representa la coronación del modelo represivo que ya comenzó a ser esbozado durante ese periodo. 138 Se trató de un proyecto de consolidación de un esquema político opresivo, en la búsqueda de la estabilidad a cualquier precio. Si se descarta como razón de ser del régimen stronista la reacción ante el peligro de cambios profundos en la estructura social, se impone por su propio peso la hipótesis de lo económico: la apropiación de las riquezas nacionales por parte de unos pocos y la anulación de cualquier forma de resistencia al despojo por parte de la mayor Agustín Belotto, torturador sentenciado por los asesinatos de Amílcar Oviedo, Carlos Mancuello y los hermanos Ramírez Villalba. parte de la población. A pesar de las diferencias en sus orígenes, tal como ya se explicó, existió una estrecha colaboración entre las dictaduras del continente. Esta cooperación alcanzó su pico en los años 70 con el Operativo Cóndor, el cual coincidió con el fin de la amenaza de la guerrilla rural -de inspiración castrista- y el comienzo de las guerrillas más urbanas, como los Tupamaros, en Uruguay, y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en Argentina. Foto: Gentileza del Diario Ultima Hora. Alberto Cantero, torturador condenado por la muerte de los hermanos Ramírez Villalba y de Carlos Mancuello. Juan Martínez, torturador condenado por la muerte de Miguel Angel Soler y los hermanos Ramírez Villalba. Listado de victimarios La ley que crea la Comisión de Verdad y Justicia le impone la misión de identificar y dar a conocer los nombres de las personas que planificaron, ordenaron, ejecutaron o fueron cómplices en cualquier forma de los actos de violación de los derechos humanos. La APELLIDO NOMBRE (ALIAS) ESTADO publicación de la nómina de represores, que sigue a continuación, constituye un paso adelante en la lucha contra la impunidad y en el conocimiento concreto por parte de nuestra sociedad de las atrocidades de la dictadura y de quiénes fueron sus impulsores. RANGO Y/O CARGO Acosta Juan Pablo Policía Subcomisario Acosta Marcos Policía Comisario, Inspector principal del DIPC Acosta Daniel (Daniel I) Civil San Juan Potrero, Misiones Acosta Cantero Arnaldo y/o Alberto Policía Comisario-Delegación de Gobierno de Cordillera (Acosta-Can) Aguiar Ascensión Militar Sargento, Hombre de confianza de Pastor Coronel en Guardia de Seguridad y Mboi-y Aguiar Roberto Policía Oficial de compañía-San Pedro del Ycuamandiyú Aguilar Regalado Civil Informante, de la seccional colorada de Escobar, Paraguarí Aguilera Abel (Nambí chaí) Civil Aguilera Ignacio Policía Delegación de Gobierno de Paraguarí-Comisaría de Sapucai Aguilera Torres Víctor Militar General-Comando de Caballería 1985 a 1989 Aguirre Juan Esteban Militar General Aguirre Policía Subcomisario de Ypacaraí Alborno Marcial Militar General-Subjefe de Estado Mayor-Comandante del II Depto Inteligencia Militar Alí Mario Civil Asesoría Jurídica del DIPC Alí Samaniego Angel Mario Policía Crio. Principal División Técnica del DIPC-Asesor jurídico del DIPC Almada Santiago Policía Misiones Almada Morel Camilo (Sapriza) Policía Oficial Primero/Subcomisario/Comisario del DIPC-Oficial de Investigaciones en la Dirección de Vigilancia y Delitos, Robos y Hurtos Almirón Policía Delegación de Gobierno de San Pedro Alvarenga Francisco (Papi) Civil Seccional colorada de Caaguazú Amarilla Juan Pablo Policía Delegación de Gobierno de Misiones Amarilla Egidio Policía Alcalde de San Ignacio, Misiones Antúnez Vargas Teresio Policía Comisario, Guardia de Seguridad, Cuartel central de la Policía Añazco Washington Policía Comisario Añazco Restituto (Titu) Civil Presidente Seccional ANR, Eusebio Ayala, Cordillera Apuril Reinaldo (Tejuí) Militar Capitán-batallón Escolta Presidencial Aquino Victorio Policía Alcalde en Cordillera Aquino Eladio Policía Contratado Delegación de Gobierno de Cordillera Aquino Anselmo Civil Presidente de seccional colorada-Delegación de Gobierno Cordillera Aquino Ramón Civil Presidente seccional ANR Nº 14 Chacarita – Miembro ANNP Aquino Arguello Tomás Aníbal Militar Mayor-Paraguarí Curso SOA Panamá Arce Militar Capitán de Paraguarí Arellano Agustín Civil Delegación de Gobierno San Juan, Misiones Argaña Luis María Civil Parlamentario y presidente de la Corte Suprema de Justicia 1983-88 Argaña Policía Comisario Inspector de Coronel Oviedo, Caaguazú Argaña José María Militar Coronel-edecán presidencial-jefe de gabinete de la Presidencia de la República Arguello Militar Capitán de Peña Hermosa Arguello Militar Coronel Arguello Brítez Obdulio Policía Comisario OPTI-Jefe sección obrera del DIPC-Inspector mayor del DIPC Arias Pablino Potrero Balbino Arias José (Joseí) Policía Comisario de Iracurubí, Cordillera Ayala Francisco Policía Oficial 1º-Comisario jefe de la Comisaría de San Ignacio, Misiones Ayala Julián Policía Comisario-Jefe de Investigaciones Delegación de Gobierno de Alto Paraná Babagnoli Félix Policía Alcalde policial de Horqueta, Concepción Báez Porfirio Policía Oficial DIPC Báez Hernán Civil Seccional colorada de Caaguazú, San Antoniomí Baranda Mauricio Delegación de Gobierno Misiones Bareiro Petronilo Policía Comisaría de la Novena Bareiro Maffiodo Francisco Civil Barreto Militar Sargento Destacamento Km 180-Chaco Barrios Antonio Policía Departamento de Investigaciones Barrios San Antonio, Central Barrios Arsenio Policía Policía de Asunción Barrios Adriano Policía Comisario de Ypacaraí Baruja Militar Teniente de Artillería (citado en la represión de las Ligas Agrarias de Paraguarí) Bedoya Juan Carlos Policía Delegación de Gobierno de Caaguazú Belotto A. Juan Policía Sargento inspector División Técnica del DIPC Belotto Vouga Agustín (Yiyo) Policía Comisario Principal del DIPC Benítez Mario Abdo (Don Mario) Civil Secretario privado de Stroessner desde 1963 Benítez Ciriaco Civil Horqueta, Concepción Benítez Policía Alcalde-Delegación de Gobierno de Paraguarí Benítez Ramón Policía Comisario-Director de Política y Afines Benítez Ramón Policía Comisario de Itacurubí, Cordillera Benítez Nelson Policía Comisario de Horqueta, Concepción Benítez Barrientos Gilberto Civil Médico 139 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” APELLIDO NOMBRE (ALIAS) ESTADO 140 Benítez Bogado (Aguaraí) Benítez Carrera Policía Benítez Jiménez Clotildo Civil Benítez Paoli Aparicio Benítez Santacruz Nicolás Lucilo (Kururu piré) Policía Benítez Santacruz Evelio Militar Bento Teófilo Militar Bento Herminio Militar Bernal León Policía Bernal Giménez Eumelio Militar Blanco Francisco Policía Bobadilla Andrés Policía Bogado Miguel Policía Bogado Salvador Civil Bogado Juan Policía Bogado Piñánez (Machete pytai) Militar Bogado Silva Ricardo Militar Bogado Farruggio Francisco Valerio Policía Bordón Erasmo Civil Brítez Francisco Militar Brítez Borges Francisco Alcibíades Militar Brozzón Piñánez Ramón Venancio Militar Brunstein Samuel Civil Caballero Bruno Policía Caballero Eladio Policía Caballero M. (Caballero hú) Policía Cabello Leodegar Militar Cabral Juan Antonio (Piito) Policía Cabral Lirio Olivio Policía Cabral Policía Cabrera Guillermo Cabrera Lorenzo Civil Cáceres Juan Antonio Militar Cáceres Tranquilino Policía Cáceres Almada Alejandro (Mbaracayá) Civil Cáceres Spelt Aureliano Policía Calderini Cáceres Doroteo Egidio Policía Campos Alum Antonio Policía Candia Juan Erasmo Policía Cano Policía Cantero Francisco Policía Cantero Policía Cantero Enrique Policía Cantero Cañete Alberto Buenaventura Policía Cardozo Demetrio Militar Cardozo Pineda Bernardino Civil Carmona Simeón Policía Carpinelli Yegros Otello Militar Cartasso Julio Agustín Policía Casco Alejandrino Civil Casco Policía Castillo Policía Castro Policía Cataldo Adorno Ordener Policía Centurión Alejandrino Chávez Francisco Liberado Policía Chena Aurelio Policía Cogliolo Policía Colmán Policía Colmán Militar Colmán Teodoro Colmán Martínez Patricio (Lepati) Militar Coronel Pastor Milciades Civil Coronel Julián Policía Cortese César Militar Crosta Lili (Lili) Civil Crostal o Crosta Wilberto Civil Cubas Tomás Policía Cuevas Justo Civil Cuevas Servín Marcelino Policía Dacak Sergio Enrique Civil Dávalos Teófilo Policía Dávalos Policía de la Cruz Medina Juan (Lacú) Civil Del Barco Juan Sinforiano Policía Del Puerto Anelio Delgadillo César Civil Díaz Toribio Civil Distéfano Juan Luis Policía RANGO Y/O CARGO Delegación de Gobierno de Paraguarí Comisario Yataity del Norte, Coronel Oviedo Fiscal General del Estado Oficial 1º/Subcomisario/Comisario mayor de la división técnica del DIPC-Comisaría 3era-Asunción General de Batallón escolta Presidencial Capitán-Coronel-Regimiento de Artillería de Paraguarí Capitán Comisario de San Juan Potrero, Misiones General del Batallón Escolta Presidencial Comisaría 2da de la Capital Sargento Comisario de Caapucú y San Ignacio, Misiones Delegado de Gobierno Itapúa Oficial 1er DIPC Guardia de Seguridad de Asunción General-Casos del Movimiento 14 de Mayo 59-60 y Caaguazú Comisario inspector-Director de Asuntos Políticos del DIPC 74-77, Delegado de Gobierno de Itapúa-Confidencial del DIPC Simbrón, Paraguarí General de Brigada Curso SOA General-Jefe de Policía de la Capital de 1967 a 1989 Teniente-Jefe de Seguridad de la Presidencia-Curso SOA, Panamá Médico de Sanidad Militar San Ignacio, Misiones Subalcalde Subalcalde de Natalio-departamento de Itapúa Crio. En San Ignacio y Delegado de Gobierno de Misiones General-Comando de Caballería-Jefe de Estado Mayor General de las FFAA-Ministro de Defensa del 62 al 75-Senador Comisario de Santa Rosa, Misiones-Subalcalde de San Juan Bautista de las Misiones Simbrón, Paraguarí Comisario de Ciudad del Este, Alto Paraná-Delegación de Gobierno Delegación de Gobierno de Paraguarí Seccionalero General Comandante 1era Región Militar-Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones en 1989 Delegación de Gobierno de Caazapá Radio nacional “La Voz del Coloradismo” - Antelco Comisario-Director de Vigilancia y Delitos DIPC Comisario de Piribebuy y Jefe de Investigaciones de la Delegación de Gobierno de la Cordillera Jefe de la Dirección General de Asuntos Técnicos, DNAT, de 1954 a 1989-Miembro del GAA Jefe del Departamento de Investigaciones de 1954 a 1955-Asunción Jefe de Investigaciones de Presidente Stroessner, Alto Paraná Oficial de Compañía de Ybytymí, La Colmena, Paraguarí Alcalde Comisario DIPC Inspector Mayor/Comisario Inspector DIPC-Director de Política y Afines del DIPC de 1977 a 1989-Encargado de despacho-Asunción General de la Segunda Región Militar Delegación de Gobierno de Concepción Comisario de Zeballos-cué General de Brigada II División de Infantería, Villarrica, Guairá Delegado de Gobierno de la Cordillera Paramilitar de la Seccional colorada de Caaguazú Comisario Guardia de Seguridad Comisario de Lambaré, Central Subcomisario de comisaría 3era de Asunción Comisario-Delegación de Gobierno de la Cordillera – 1963-70 Comisario 2do de Caaguazú, Costa Rosado Policía de la Comisaría de Potrero Esteche, Pilar Comisario Comisario-Oficial de Inteligencia policial Jefe de la Comisaría de San Ignacio, Misiones Sargento del caso Caaguazú 1980 General-Comandante R.I. 14 “Cerro Corá”-Asunción Jefe de DIPC de 1968 a 1989 Comisario de la División Técnica del DIPC Oficial de Marina, Asunción Miembro de la seccional colorada de Caaguazú Delegación de Gobierno, San Juan Bautista de las Misiones Colaborador del general Patricio Colmán en la represión al Movimiento 14 de Mayo.1960 Confidencial del DIPC-Delegación de Gobierno de Paraguarí Diario Patria ANR-Delegado de Gobierno Cordillera Comisario de Horqueta, Concepción Alcalde, Concepción Seccional colorada de san Ignacio-San Juan Potrero-Misiones Alcalde de Quiindy-Comisario de Acahay departamento de Caaguazú Fiscal Caudillo colorado de Encarnación Oficial 1º-Comisaría 8va de Asunción APELLIDO NOMBRE (ALIAS) ESTADO Domínguez Olimpio Civil Domńguez Tiburcio (Tibú) Civil Dominguez Vicente Civil Domínguez Crispín Civil Domínguez Inocencio Policía Domínguez Añazco Víctor Policía Duarte Militar Duarte Bordón Máximo Policía Duarte Caballero Juan Civil Duarte Caballero Pablo Civil Duarte Vera Ramón Militar Dubriel Minetti Raúl (Raulillo) Duria Vivero Carlos Policía Echeverría Crisanto Enciso (Taito) Policía Escobar Juan Ramón Militar Escobar Militar Escobar Galo Militar Espínola Anastasio Policía Esteche Ramón Policía Estigarribia Mateo Policía Fernández Leonardo Civil Fernández Rigoberto Policía Fernández Luis Civil Fernández (Tito) Civil Fernández Asunción Policía Fernández Segundo Civil Fernández Velilla Militar Ferreira Pablino Policía Ferreira Brigidio Policía Ferreira Epifanio (Condorito) Policía Ferreira Félix Civil Ferreira Paulino Civil Figueredo Clemente Civil Flecha Teófilo (Flechaí) Policía Fleitas Juan Carlos Civil Fleitas Pablo Policía Fleitas Antonio Civil Florentín Militar Flores Juan Bautista Policía Franco Miguel Policía Franco Carlos Policía Fretes Pedro Policía Fretes Colombino Efraín Civil Fretes Dávalos Alejandro Pedro Militar Fretes Dávalos Carlos Jorge Militar Fretes Farías Policía Galeano Velázquez Domingo Policía Galeano Francisco Civil Galeano Valentín Policía Galeano Policía Gallardo (Nenito) Civil Galván Gregorio Galván Andrés Civil Galván Lidio Civil Gamarra Militar Gaona Juan Crisóstomo Civil Gaona Neneco (Neneco) Civil Gaona Domingo Policía Gaona Fleitas Fabio Policía Garcete Policía García Cabaña Waldimiro Civil García de Zúñiga Ramón (Bota pucú) Policía Garrioza o Garrigoza Rodolfo Civil Giménez Gustavo Policía Giménez Salustiano Policía Giménez Mario Policía Gómez Santiago (Sargento Gómez) Militar Gómez Erasmo Policía Gómez Celestino Civil Gómez Villalba Oscar Policía González Crescencio Policía González Pablo Civil González Esteban Dionisio González Teleforo Policía González Saúl Civil González Hugo Militar González Silvano (Shivaí) Civil González Policía González Silverio RANGO Y/O CARGO Seccional colorada Informante de la seccional colorada de Caaguazú Miembro de la seccional colorada de Caaguazú Alcalde de Valenzuela, Cordillera Cabo comisaría de Syryka Delegación de Gobierno en Presidente Franco Seccional colorada de Caaguazú Caaguazú Coronel/general-Jefe de la Policía de la Capital 1956 a 1967 Argentino Comisario-jefe de la seccional 5ta Compañía Tobatinguá, de Paraguarí, Quiindy Comisario de Compañía Coronel-Jefe de la Guardia de Seguridad de Tacumbú-Curso SOA Panamá Sargento del DIPC Teniente Coronel II departamento Guardia de Seguridad-Comandante. Agrupación Especializada Policía Aguaray mí, santa Rosa, Misiones Oficial del DIPC Oficial 2do Seccional Atyrá, Cordillera Inspector Delegación de Gobierno, Coronel Oviedo, Caaguazú Informante policial de Paraguarí y Quiindy Comisario Yhú Informante Delegación de Gobierno de Caaguazú Mayor-Juez militar Delegación de Gobierno de Caaguazú- gendarme de Quiindy Comisario de Paraguarí Policía de Caaguazú Seccional ANR Eusebio Ayala, Cordillera Informante DIPC-Seccional ANR Nº 10 Informante delegación de Gobierno de Caaguazú Delegación de Gobierno de Cordillera Miembro seccional de Caaguazú Jefe de Policía de Caazapá Informante y torturador en Costa Rosado, Caaguazú General-Tercera división de Infantería Comisario de Barrero Grande-Eusebio Ayala Informante, san Ignacio Oficial 2do del DIPC Subcomisario-inspector mayor del DIPC Intendente de santa Rosa, Misiones General de división-Jefe del Estado Mayor desde 1974-Jefe de gabinete-edecán militar del Presidente Stroessner- Curso SOA Panamá Comandante Batallón Escolta Presidencial Comisario, Chacarita Inspector mayor-comisario de la 1era Subalcalde de Santiago, Misiones Subcomisario de Colonia 21 de julio de Tobatí Comisario de la 3era, Asunción Miembro de la seccional colorada de Caaguazú Miembro de seccional del departamento de Paraguarí Infiltrado en las Ligas Agrarias Teniente Delegado de Gobierno de Misiones Informante de la Policía, Ypacaraí Comisario-Delegado de Gobierno de Paraguarí Delegación de Gobierno de Cordillera Inspector-Delegación de Gobierno de san Juan Bautista de las Misiones Voto en disidencia del señor Miguel Angel Aquino Comisario destacado en Misiones Informante de la seccional colorada, Aguaray mí, San Pedro Inspector principal del DIPC Alcalde Comisario mayor de la división técnica del DIPC Sargento de artillería Paraguarí Seccional de Caacupé, Cordillera Médico-Comisario-Director del Policlínico policial”Rigoberto Caballero”-Inspector general de Sanidad Oficial Inspector del Departamento de Investigaciones 1964 a 1968 Seccional ANR de Caaguazú Delegado de Gobierno en Amambay Comisario rural, Santa María Misiones Jefe del DIPC en 1955 a 1956-Subjefe de Policía-Dirección de Institutos Penales-Ministro de Justicia y Trabajo Comandante de la Armada Nacional Eusebio Ayala, Cordillera Alcalde General Jiménez, Horqueta, Concepción 141 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” APELLIDO NOMBRE (ALIAS) ESTADO 142 González Luis Policía González Timoteo (Jacaré valija) Civil González Aniceto Policía González Benjamín González Darío Policía González Arístides Civil González Benjamín Policía González Policía González Rogelio González Heriberto Policía González Flores Atilio Policía González G. Andrés R. Policía Grau José Félix Militar Guanes Serrano Rafael Benito Jesús (Chiquitín) Militar Guillén Ozuna Julio César Policía Hanemann Lorenzo Policía Hellman Juan Arturo Policía (Buby/Comisario curepí) Hermosa Blas Policía Ibarra Críspulo Policía Ibarrola Angel Ibarrola Alejandrino Policía Insaurralde (Chano) Policía Insaurralde Andrés Civil Insfrán Edgar Lineo (Cardenal) Civil Irrázabal José Ignacio Policía Isasi Policía Jacquet José Eugenio (Mbeyú róva) Civil Jara Máximo Jiménez Luciano (Jimeneí) Policía Johansenn Gerardo Alberto Militar Kontrick Patrick Laconich Francisco Militar Lagraña Bernabé Policía Laspina Cáceres Lorenzo Fortunato Policía Lausekers Policía Legal Virgilio Ramón Civil Lesme Rogelio Policía Lezcano Rubén Darío Militar Liceras Lichi Agustín Gilberto Civil Lima Crispín Policía Liseras Lázaro Civil Lobatti Victorino López Digno Policía López Ramón Civil López Carlos Antonio Policía López Reynaldo Militar López Duarte Fabio Policía López Ovelar Sebastián Policía López Medina Policía Lovera Ramón Policía Lovera Cañete Alfonso Policía Lugo Feliciano Civil Machado Isacio Civil Machuca Vargas Orlando Militar Machuca Vargas Braulio Civil Maggi José Antonio Policía Maidana Roig Carlos Civil Mancuello Pedro Policía Marecos Julián Policía Marecos Miguel Policía Martínez Diógenes Civil Martínez Germán Militar Martínez Alfonso Policía Martínez Desiderio (Mbopi) Civil Martínez Abdón Policía Martínez Ramón Policía Martínez Silverio Martínez Julio Civil Martínez Abundio Civil Martínez Amarilla Juan Aniceto (Mariscalito – Papi) Policía Martínez C. Víctor Policía Martínez Chávez Esteban Policía Matiauda Felipe Civil Matiauda Ramón Policía Matiauda Vicente Civil Melgarejo Cipriano Policía Mena Nito Civil RANGO Y/O CARGO Compañía Simbrón, Quiindy, Paraguarí Costa Rosado, Caaguazú Alcaldía policial, compañía Santo Domingo, Santa Elena, Cordillera Oficial de Investigaciones Congregación Pueblo de Dios, Caaguazú Subcomisario del DIPC-Torturador Comisario Principal división técnica del DIPC Comisaría de Villa Elisa, Central Oficial ayudante del DIPC Oficial inspector-comisario principal de la división técnica del DIPC Oficial 2do de la división técnica del DIPC Coronel de reserva General-Jefe del II Departamento de estado Mayor de las FFAA-Miembro de la GAA Oficial inspector-comisario de Asunción Comisario Comisario-Subdirector del DIPC-Jefe del Servicio Especial de la DNAT-Cordillera y gendarmería volante en la Delegación de Gobierno en Caaguazú Comisario de Ypacaraí Comisario de Coronel de Bogado, Itapúa Inspector general-Jefe del D7, departamento judicial del DIPC Delegado de Gobierno de Caaguazú Seccional ANR de Eusebio Ayala-Cordillera Ministro del Interior de 1955 a 1967-Jefe de Policía en 1956 Comisario-Asistente de Patricio Colmán-Santa Elena, Cordillera y gendarmería volante-Gabinete militar Presidencia de la República Comisario de Itacurubí, Cordillera Ministro de Justicia y Trabajo delegación de Gobierno de San Pedro Jefe de Gendarmería en Villarrica, Guairá General de brigada-Comandante del Batallón Escolta Presidencial y del Comando de Institutos Militares de Enseñanza, CIME Yugoslavo, departamento de Investigaciones Comandante de cuartel, capitán 3era División de Infantería de San Juan Bautista de las Misiones Inspector mayor del DIPC Oficial 1º del DIPC Investigaciones Delegado de Gobierno de Guairá y Caazapá Suboficial radiotelegrafista con base en la isla Yacyretá, Itapúa Oficial de Marina Servicio de Inteligencia de Encarnación Presidente de seccional de San Juan Bautista Misiones sargento de compañía en Horqueta, Concepción Presidente de seccional ANR de Lambaré-funcionario del IBR Comisario del DIPC Subalcalde Naranjaty, Concepción Al servicio del DIPC Comisario Segundo Batallón de frontera de Yrendagué Subcomisario del DIPC Suboficial de la Guardia de Seguridad de Asunción Jefe de Investigaciones-Delegación de Cordillera Comisario de la 3era, Asunción Inspector principal-oficial del DIPC-comisario de la 3era y la 8va Presidente de seccional colorada de Santa Rosa, Misiones Delegación de Gobierno de Cordillera General-Comandante de Caballería de 1981 a 1984 Delegado de Gobierno de Paraguarí de 1969 a 1979 Policía en Misiones Paramilitar-Secretaio privado del ministro del Interior, Edgar L. Insfrán Alcalde de Horqueta, Concepción Jefe de Investigaciones y Delegado de Gobierno Paraguarí Comisario Delegación de Gobierno Paraguarí Fiscal-Juez Comandante RA 1 General Bruguez-Ministro de Defensa Nacional de 1983 a 1989 Comisario de Santa Elena en 1966 Comisaría de Atyrá, Cordillera Jefatura de Policía de Caazapá Comisario Compañía Costa Pucú, San Ignacio, Misiones Miembro de seccional colorada de Compañía Ysypó de San Ignacio, Misiones Al servicio de DNAT, Santa Elena, Cordillera Oficial primero/Comisario del DIPC – Asunción Inspector principal – Jefe Dirección Política del DIPC de 1954 a 1967 – Asunción Oficial 2do – Sub comisario del DIPC Colonia Felipe Matiauda, San Pedro (Actual Yataity del Norte) Delegado de Gobierno Comisario Seccional 7ma, Asunción Presidente seccional ANR de Atyrá, Cordillera APELLIDO NOMBRE (ALIAS) ESTADO RANGO Y/O CARGO Méndez Paiva Octavio Policía Comisario inspector/Inspector Mayor/Comisario Principal de la división técnica del DIPC – Dirección de Política y Afines, Sección Agremiaciones y Clubes DIPC Mendieta Policía Comisario de San Antonio Mendoza Salvador Policía Comisario inspector – Jefe Dirección Política y Afines del DIPC Mezquita Vera Civil Cónsul en Posadas Miers Pedro J. (Piipi) Militar Coronel artillería – Batallón Escolta Presidencial – Representante de Alfredo Stroessner Miranda Jorge Sebastián Policía Delegado de Gobierno de Caaguazú Montanaro Sabino Augusto (Chanchito) Civil Ministro del Interior de 1969 a 1989 Montanía Policía Comisario de Villarrica, Guairá Montiel Adolfo Civil Miembro de la seccional colorada de Caaguazú Morales Gregorio Civil Delegado de Gobierno de Cordillera y Concepción Moreno Augusto Policía Comisario de la 3era – Abogado Morínigo Pablo Civil Informante de la Policía, Zeballos Cué y Fernando de la Mora Noldin Velázquez Dionisio Oficial 1º del DIPC Núñez Miguel Alcalde de Mauricio José Troche, Guairá Núñez Simón Policía Oficial de Compañía de Valenzuela, Cordillera Ochipinti Militar Capitán de zapadores Oddone Sarubbi Antonio Militar Teniente Coronel – Administrador de Pto Pte. Stroessner y Delegado de Gobierno de Alto Paraná Ojeda Wilson Policía Oficial 2º Ojeda Marciano Civil Caazapá Ojeda Bernardo Civil Informante Delegación de Gobierno de Caaguazú Olazar Cabrera Atilano Santa Rosa, Misiones Orihuela Crispiniano Policía Presunto torturador de Joelito Filártiga Ortigoza Tomás Policía Ortiz Basilicio Militar Teniente Ortiz Méndez Rubén Policía Ayudante de Brítez Borges Ortiz Rojas Ricardo Antonio Policía Comisario de Horqueta – Concepción Ortiz Téllez Francisco Civil Pte. Seccional de Eusebio Ayala, Cordillera. Cónsul en Posadas Osorio Artileo Ovelar Rogelio Militar Teniente 1º – Batallón Escolta – Curso SOA, Panamá Oviedo Herminio Civil Caaguazú – Oviedo – Informante comisaría 3era. Páez Francisco Policía Subcomisario de la 3era, Asunción Palacios Julio César Militar Mayor de Caballería Palau Domingo Militar General – Presidente del Tribunal Militar Palma Tomás Policía Sargento de San Juan Bautista de las Misiones Paredes Evaristo Policía Oficial DIPC Paredes Miranda Ceferino Militar Suboficial a cargo del General Patricio Colmán en Tavaí, 1960 Parquet Salomón DIPC Peña Raúl Civil Ministro de Educación Peralta Pedro Pablo Militar Soldado Peralta Báez Heriberto Civil Pte. Seccional de Caaguazú Peralta Odilón Policía Comisario de Caacupé Pérez Demetrio Civil Comisaría de Atyrá, Cordillera Pérez Moreno Sindulfo Militar General Perrier Leopoldo (Popol) Militar Teniente Coronel Pertile Aníbal Militar Teniente de la Armada Pineda Auxiliar de Hellman en la DNAT Piñánez (Piñane í) Militar Sargento 1º Pistilli Policía Oficial del DIPC Planás José Alberto Civil Jefe DIPC de 1959 a 1967, Asunción Portillo (Yaguareté) Policía DIPC Portillo Salvador Policía Comisario de San Ignacio, Misiones Possi Pablo Policía Comisario Simbrón, Quiindy, Paraguarí Possi Carlos Victorio Policía Comisario – Delegado de Gobierno de Paraguarí Raimundi y/o Báez Alberto Raimundi Policía Comisario inspector y/o Comisario del DIPC Raimundi y/o Cayetano y/o Alberto (Chingolo Báez y/o El Gordo) Ramírez Adán Policía Jefe de Comisaría, San Juan Misiones Ramírez Blas Policía Sub alcalde San Ignacio, Misiones Ramírez (Tata) Policía Comisario del DIPC – Jefe de Orden Público Recalde Camilo Policía Oficial inspector Alto Paraná Recalde Américo Policía Delegación de Gobierno Amambay Recalde Civil Informante de comisaría de Caazapá Reyes Elvio Policía Comisario de San Antonio-mí, Tebicuary-mí, 1976 Ricciardi Vicente A. Delegado de Gobierno de Itapúa Ríos Carlos y/o Eliseo (Coco) Civil Seccional ANR de Santa Rosa, Misiones Riquelme Héctor A. Policía Comisario del DIPC (Gordo/Chancho blanco) Rivas Buenaventura (Yaguá hasy) Policía Oficial inspector del DIPC – Delegación de Gobierno de Paraguarí Riveros Toribio Civil Miembro de la seccional colorada de Cordillera Riveros Taponier Raúl Policía Comisario inspector Trinidad Rodríguez José Eladio Policía Comisario de San Ignacio, Misiones Rodríguez Andrés Militar General – Comandante del 1er Cuerpo de Ejército y de Caballería de 1970 a 1982 – Presidente de la República 1989 a 1993 Rodríguez Ramón Civil Afiliado a la seccional colorada de San Ignacio, Misiones Rodríguez Bernardo Policía DIPC de 1956 a 1957 Rojas Policía Comisario de la 3era de Coronel Oviedo, Caaguazú Rojas Bernabé Civil Seccional colorada de Caaguazú Rojas Julio César Policía Comisario de Santa María, Misiones Rojas Arellano Eliseo Policía Oficial inspector/Inspector mayor/Comisario inspector del DIPC Rolón Julio Civil Seccional colorada de Cordillera Romero Crescencio Policía Auxiliar del DIPC Romero Pereira Tomás Civil Ministro del Interior, ministro sin cartera de 1954 a 1955 143 ( FASCÍCULO 9 ) “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” APELLIDO NOMBRE (ALIAS) ESTADO 144 RANGO Y/O CARGO Rosendi Héctor argentino Ruiz Díaz Juan Policía Comisario – Delegado de Gobierno de Ñeembucú Ruiz Díaz Vidal Ruiz Paredes Julián Policía Sub comisario – Inspector principal – Jefe de la Sección de Vigilancia y Delitos del DIPC Russo Carlos Civil APAL, contratado policial comisaría Eusebio Ayala y Delegación de Gobierno de la Cordillera Said Luque Miguel Policía Comisario principal DIPC – Dirección de Política y Afines del DIPC Saldivar Ramón Policía Comisario del DIPC – Jefe de Vigilancia y Delitos Saldívar Benítez Felipe Nery Policía Comisario – Secretario gral. de la DNAT, Asunción Salinas Policía Sub alcalde Caaguazú – Coronel Oviedo Salinas Feliciano Policía Delegación de Gobierno de Caaguazú Salinas Tomás (Mandi’o ro) Policía Alcalde de compañía de San Ignacio, Misiones – Comisaría de Santa Rosa de las Misiones Salvador Ibarrola Víctor Policía Comisario de la sección Robos y Hurtos del DIPC Samaniego Marcial Militar General de División – Ministro de Obras Públicas – Ministro de Defensa de 1955 a 1962 – Ministro del Interior interino en 1976 Sambuchetti Lucio (Sonibu) Policía Sub alcalde de San Ramón, Misiones Sánchez Eduardo Militar General de la 3era División de Infantería, Misiones Sánchez Guillermo Policía Sargento DNAT Sánchez Cristóbal Civil Magistrado judicial Santacruz Hipólito Policía Oficial 1º – Sub comisario/comisario DIPC Santander Civil Comisión garrote de Caaguazú Santos López (Vaqueano) Policía Suboficial Saucedo Críspulo Policía Comisario Areguá, Central Scapini Policía Comisario, Colonia Fram, Itapúa Schémbori Blas Policía Guardia Presidencial – Comisaría de la Sexta Schreiber Carlos Florentín Policía Comisario general – Director Escuela de Policía – Jefe de Orden Público Schupp Medina Luis Aníbal Civil Delegado de Gobierno de San Pedro Segovia Ernesto (Toto) Policía Comisario – Alcalde de Santa Rosa, Misiones Segovia Mercado Fermín Policía Jefe de Policía de Caaguazú Segovia Ríos Víctor Militar Teniente, Curuguaty, Canindeyú Servín Ramírez Julio Militar Teniente 1º a cargo del general Patricio Colmán en Tava í Serfoglio Ricardo Policía Oficial – Delegación de Gobierno de Paraguarí Snead Ernesto Policía Comisario de Valenzuela, Cordillera Sosa Policía Alcalde de Comisaría 3era de Coronel Oviedo, Caaguazú Stroessner Matiauda Alfredo (El Rubio, Tembelo) Militar General de Ejército – Comandante en Jefe – Presidente de la República de 1954 a 1989 – Presidente honorario de la ANR Suárez Gregorio Policía Comisario del DIPC Toledo Juan Policía Santa Rosa, Misiones Torales Miguel Angel Policía Delegado de Potrerito, Ypané Torales Lidio Civil Jefe departamental en Horqueta, Concepción Torres Militar Sargento – Paraguarí 1976 Torres Jorge Civil Informante Delegación de Gobierno de Caaguazú Torres Mario Policía Sub alcalde – Sargento de compañía de Horqueta, Concepción Torres Romero Eusebio Policía Sub comisario – Comisario del DIPC – Comisaría 3era, Asunción Ugarte Centurión Delfín Onésimo (Ugartao) Civil Ministro de Industria y Comercio en 1989 – Miembro del Consejo de Estado Vallejos Héctor Civil Vallory Gilberto Policía Delegado de Gobierno de Paraguarí Vargas Militar Capitán Vargas y/o Atilio Policía Sub comisario del DIPC – Sección Técnica Atilio Vargas Alem Vázquez Silvio Civil Informante en Compañía Simbrón, Paraguarí Vega Toto (Toto) Civil Seccional Eusebio Ayala, Cordillera Vera Tomás Policía Sub alcalde de Yacutí, Misiones Vera Cayo Policía Inspector principal 10ma Sección Policial Vera Ceferino Policía Alcalde de compañía de San Ignacio, Misiones Vera Juan Policía Comisario – Delegación de Gobierno de Misiones Vera Rodolfo (Niño) Militar Subteniente – Curso SOA, Panamá Vera Montanía Toryveté, Hernandarias, Alto Paraná Vera Navarro Toryveté, Hernandarias, Alto Paraná Verón Policía Comisario del DIPC – Comisario de Ypacaraí, Central Villalba Vicente Civil Informante de la comisaría de Santa Rosa, Misiones Villalba Zúñiga Ramón Policía Oficial 1º del DIPC Villamayor Marcelino Civil Presidente de seccional de Paso Jovái Villasanti Policía Secretario de Investigaciones Villate Nelson Civil Viceministro del Interior Villar Marecos Militar Capitán, Pascua Dolorosa, Misiones 1976 Volta Gaona Enrique Civil Interventor de la CPT por la Junta de Gobierno de la ANR 1958 Wong Li Militar Misión militar de Taiwán en Paraguay – Oficial de inteligencia Yampey Jacinto Policía Médico policial Zaracho Bienvenido Policía Comisario de la 8va. Zárate (Chito í) Policía Delegación de Gobierno de Misiones Zarza José María Policía Delegado de Gobierno de Guairá – Pte. Seccional Mauricio José Troche, Guairá Zarza Angel Civil Presidente seccional colorada de Encarnación, Itapúa Zarza Rubén Darío Militar Guardiamarina, Cuerpo de Defensa Fluvial DIPC: Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital DNAT: Dirección Nacional de Asuntos Técnicos Proyecto “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más” IMPLEMENTADO Y La presente publicación ha sido COFINANCIADO POR elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Diakonia y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. COFINANCIADO POR ORGANIZACIONES SOCIAS www.codehupy.org/dictadurasnuncamas [email protected]