Experiencias De - El Colegio Mexiquense, A.c.

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

EL COLEGIO MEXIQUENSE z Número 32 z marzo-abril z Año 2005 de Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense, A.C. Página-e: http://www.cmq.edu.mx Entrevista con la doctora Dorothy Hosler sobre su trabajo en El Manchón, Guerrero, en busca del origen de la metalurgia Página 3 En la raíz de la inseguridad y la violencia, la desigualdad social, dice el doctor Nelson Arteaga Botello Página 6 Se publican Breve historia ilustrada del Estado de México y un libro infantil dedicado a Nezahualcóyotl Conocer y difundir la historia de la entidad, clave para fortalecer la identidad El mayor potencial de la red red,, en la formación de ciudadanos: doctor Scott Robinson Página 8 Investigación Experiencias de observatorios urbanos en el mundo y en México Susana Medina Ciriaco Página 10 Se realizó el internacional política en la Página 13 congreso Religión y era global A un conjunto de publicaciones en que ha dado a conocer aspectos diversos de la historia del Estado de México, en esfuerzos conjuntos o individuales, la doctora María Teresa Jarquín Ortega, investigadora de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., institución que presidió a lo largo de dos periodos, entre 1990 y 1998, agrega la Breve historia ilustrada del Estado de México, libro de bolsillo escrito en coautoría con el doctor Carlos Herrejón Peredo —investigador y ex presidente de El Colegio de Michoacán— y un cuento en que narra la vida y obra de Nezahualcóyotl, el influyente personaje prehispánico. En entrevista con la GACETA, la historiadora comenta diversos aspectos de la elaboración de ambas obras y los objetivos que busca con ellas. Resalta la importancia de que los inmigrantes que llegan al Estado de México en busca de oportunidades, y en especial los niños y jóvenes, tengan a su alcance libros escritos con el ánimo de difundir la historia mexiquense de manera accesible y hasta divertida, sin por ello perder el rigor del relato de los hechos. Se trata, sobre todo, de afianzar la identidad de los mexiquenses. Una historia antisolemne P. ¿Qué la llevó a concretar junto con el doctor Carlos Herrejón Peredo este esfuerzo de difusión de la historia del Estado de México? MTJO. Primero: es muy importante que la gente que vive en el Estado de La doctora María T eresa Jarquín. Dos novedades editoriales. Teresa Iniciaron los diplomados «Las relaciones de México con la UE » e «Historia de la educación en el Estado de México» Páginas 14 y 15 México conozca su historia, para que sepa a dónde va y quién es —como decía Balzac—, porque la historia de un ser humano es la historia de hacia dónde se dirige. La gente lee poco y muchos jóvenes que habitan en el Estado de México no conocen su historia, en buena parte como resultado de que la entidad recibe a muchos metecos —como decían los romanos de los «extranjeros»— provenientes de otras entidades de la república. Los niños y los jóvenes inmigrantes se enfrentan, ya sea en la primaria, la secundaria o la preparatoria, con preguntas relativas a diversos aspectos de la historia del Estado de México que en ocasiones no tienen la posibilidad de responder. Hace unos años, EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., publicó Historia general del Estado de México, en seis tomos en formato mayor y bellamente ilustrados, en que colaboraron diversos especialistas, coordinados por el doctor Manuel Miño y por mí. Después de realizado ese esfuerzo tan grande, resultaba improbable que alguien, salvo los especialistas y los estudiantes del nivel superior con un interés particular y las posibilidades de comprar la obra —no tan cara como podría pensarse, pues se vendió en 600 pesos—, leyese los seis tomos, cuyo tiraje, por cierto, se agotó en poco tiempo. En consecuencia, se hacía necesario publicar una historia (pasa a la pág. 2) Número 32 marzo-abril 2005 1 LA GACETA DE breve e ilustrada, destinada a las personas que leen poco. Se trataba de hacer un trabajo accesible a la gente. Se inició entonces la búsqueda de las imágenes y verificamos que había muchas. El criterio de selección fue que resultaran atractivas, en especial para quienes leen poco o para quienes, como los jóvenes, tienen flojera de leer, de tal suerte que vieran a través de las imágenes la historia del Estado de México y, desde luego, la aprendan. Además, trabajamos para que quienes lean las apostillas de las ilustraciones también aprendan algo de la historia de la entidad leyendo muy poco, y que quienes se sientan cautivados con los chismitos incluidos en el texto, profundicen en la historia del estado. P. Otro antecedente importante es el libro que escribió, también en coautoría con el doctor Carlos Herrejón Peredo, publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y El Colegio de México. MTJO. Efectivamente. Ésta viene a ser la cuarta versión de la historia del Estado de México en que participamos. En 1987, a un año de que se creó EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., publicamos una Breve historia del Estado de México, con don Fernando Rosenzweig, la maestra Rosaura Hernández y el doctor Manuel Miño. El segundo libro fue el que hicimos en coautoría el doctor Carlos Herrejón y yo, publicado por el FCE y El Colegio de México. El tercer producto fue la obra monumental, y por último la Breve historia ilustrada del Estado de México. Los tres primeros títulos han tenido mucho éxito. El libro coeditado por el FCE y El Colegio de México creo que va en la tercera edición y en los cinco mil ejemplares, lo cual habla de la aceptación que ha tenido, debido a que no hay bibliografía ni quien pueda satisfacer al lector interesado en el tema como creo que logramos con ese título. Estos son los antecedentes del nuevo libro. P. Libro que puede ser interesante para buena parte de una población que supera los 14 millones de personas... MTJO. Así es. Además, el tiraje es de tres mil ejemplares y yo espero que se agote pronto. El precio del libro está subsidiado, pues es de sólo 70 pesos. El formato es pequeño para que la gente lo lleve en el bolsillo. No está escrito para los intelectuales, los estudiosos o el club de alabanzas mutuas. Se trata de que llegue a un amplio público en todos los rincones del estado, cualquiera que sea su entidad de origen, e incluso que los extranjeros —ahora dicho en términos efectivos— que han llegado al estado conozcan la historia de la entidad a través de las fotografías de, por ejemplo, nuestros gobernantes, y sepan qué fue lo que éstos hicieron; que conozcan lo pequeño que era Amecameca y la belleza de Chalco y de Texcoco con sus haciendas; o que los habitantes de Toluca aprecien el Paseo Colón cuando casi no tenía árboles y el monumento a Cristóbal Colón se veía muy solito, en comparación con nuestros días, con que la modernización que se está haciendo de las vialidades que cruzan por donde está el monumento; o la iglesia de El Ranchito, cuyo nombre viene de cuando hace más de un siglo esa parte era la orilla de la ciudad. En fin, fotografías de Toluca y de los gobernantes Gómez, y de Wenceslao Labra y de su periodo, de los cuales se conoce poco; de los alumnos y maestros de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) hacia 1920. Tenemos un acervo grande, que incluye al Instituto Literario, a don Alfredo Zárate Albarrán... Queremos presentar a los personajes de carne y hueso, como los que integraron o integran al llamado «grupo Atlacomulco», pero en los momentos en que se retrataron la porra del equipo Toluca, la «Perra brava», portando camisetas rojas. Instituciones como nuestro COLEGIO, que se funda en la ex hacienda Santa Cruz de los Patos, en Zinacantepec. La estación del ferrocarril, las harineras y la explicación sobre las desmembraciones del Estado de México para crear otras entidades. Es una historia muy rica y llena de anécdotas, porque así como menciono esto de la «Perra brava», hay comentarios sobre don Isidro Fabela, a quien le gustaba retratarse con las muchachas, y a don Salvador Sánchez Colín con las mayores... Algo que provoque risa en la gente: nos tenemos que reír de nosotros El libro Breve historia ilustrada del Estado de México es una coedición de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., con la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del gobierno del estado y el Instituto Mexiquense de Cultura. Profusamente ilustrado, participó activamente en la selección de las imágenes el maestro Xavier Guzmán Urbiola. Veinte instituciones, museos, archivos y medios de comunicación apoyaron el trabajo, y 27 personas ayudaron de diversas maneras a hacer realidad el proyecto editorial, dedicado especialmente a los niños y jóvenes. Quien se interese en su adquisición puede mandar un correo a [email protected], hablar al (01 722) 279 99 08, extensiones 221 y 222, o consultar el catálogo en línea: www.cmq.edu.mx. 2 marzo-abril 2005 Número 32 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. Dr. Carlos F. Quintana Roldán Presidente Mtro. José Antonio Álvarez Lobato Secretario General Dra. Cecilia Cadena Inostroza Coordinadora de Investigación Dra. Diana Birrichaga Gardida Coordinadora de Docencia LAE Georgina Rescala Pérez Coordinadora de Administración y Finanzas Gaceta de Ciencias Sociales y Humanidades de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. José Luis Cardona E. Coordinador Editorial Marlem Núñez Peñaflor Coordinadora de Información Luis Alberto Martínez López Diseño y formación La Gaceta de Ciencias Sociales y Humanidades de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., es una publicación bimestral de distribución gratuita. Tiraje: 250 ejemplares. Apartado Postal 48-D, Toluca 50120, Estado de México. Ex hacienda Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 51350, México. Tel. (01.722) 279 99 08, 218 00 56 y 218 01 00, ext. 160. Fax: (01.722) 218 03 58, exts. 200 o 201. Correo electrónico: [email protected] y [email protected] Certificados de licitud, contenido e ISSN, en trámite. academia EL COLEGIO MEXIQUENSE mismos ahora que estamos en estas crisis y cambios políticos; pero, a la vez, que conozcamos el lado humano de la historia. Éste es el interés entonces, que la historia llegue al pueblo, a quienes hacen posible que existan, en todos los sentidos, instituciones como la nuestra, y que no sólo se hable entre intelectuales, porque tenemos servir a ese pueblo que nos ha pagado y dado la oportunidad de prepararnos y hacer cosas. Que los niños del Estado de México conozcan el libro, que los chavos, como dicen ellos, lo lleven en la mochila o el morral. Nezahualcóyotl para niños P. Pero además está usted de plácemes porque una historiadora tan acuciosa, hecha en el trabajo historiográfico y en la filosofía y la teoría de la historia, tiene otro «hijito». Hablemos del libro, dedicado al público infantil, que se titula Brazo de puma. Acolmiztli Nezahualcóyotl. Historia de un rey de Texcoco, que aparece en la colección «Alcaraván», con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC). MTJO. Este libro está dedicado a un hombre que fue un niño, después un joven y ahora es un abuelo a quien le encantaban los cuentos. Gracias a él — discúlpeme por emocionarme— me hice historiadora. Recuerdo que una de sus preocupaciones era cómo hacer llegar la historia a los niños para que la amaran. Una de las mejores manera es hacerla desde los ojos de un niño, cuando se empieza a gustar de los libros y que le cuenten cuentos. Aquí, la literatura y la historia juegan un papel muy importante, porque hay vasos comunicantes entre ambas. Las ciencias sociales emplean el lenguaje para comunicar sus hallazgos. La literatura dice ciertas verdades y ciertas mentiras, y la historia —yo diría, aunque siempre me lo cuestionarán— muchas verdades. El objetivo es que el cuento haga dos rescates: el de un personaje importante del actual Estado de México, como lo es Acolmiztli Nezahualcóyotl, el rey de Texcoco, que es muy conocido, y el de su historia a través de los códices. Lo que hicimos fue, gracias al apoyo del CONACULTA y del IMC, poner los códices a la altura de los niños, resaltar a un Puma, pues el nombre que le dieron sus padres a este niño fue el de Brazo de Puma, y presentarlo en imágenes que les permitan conocer códices hechos en papel amate. Respetamos todo lo que es el códice, y a Nezahualcóyotl y a Brazo de Puma lo hicimos un niño que crece conforme avanza la edad del personaje de esta historia. P. Sin embargo, usted no sólo pone al servicio del cuento las pictografías de los códices, sino todo el conocimiento que tiene de Nezahualcóyotl a través de grandes historiadores mexicanos que han estudiado a este personaje tan importante para el México prehispánico. MTJO. Rescato, por ejemplo, algunos de los poemas en las versiones de Miguel León-Portilla y de José Luis Martínez. Pongo en la boca de los protagonistas los cantos tristes, cuando Nezahualcóyotl manda a su amigo Cuacuauhtzin a que lo maten, o los poemas de Nezahualcóyotl cuando crea Chapultepec, en donde sembró los ahuehuetes —algo que pocos conocen—; los poemas dedicados a las flores y el hermoso faisán, el canto a los pájaros y al jardín; alguno de los poemas dedicados a Tenochtitlan... Incluso, en su parte final, el libro tiene un pequeño glosario, porque quiero que los niños mexiquenses y los niños de México conozcan algunas de las palabras de origen náhuatl que usamos, como macehual, tlacuilo, tlamatini o tlatoani. Lo digo porque muchas veces usamos palabras de otros idiomas y sabemos lo que significan. Los niños dicen bye o brother, pero desconocen el significado de «empetatado», que es el muerto al que ponían en el petate cuando no había cajas de muerto. En fin, mi cuento está lleno de imágenes y de relatos, tiene una bibliografía y un pequeño glosario, pues todo niño mexicano debe conocer el significado de algunas palabras sencillas. allá de nuestras fronteras y que se enteren de un personaje tan importante para la historia de México como lo fue Acolmiztli Nezahualcóyotl, quien nació el 28 de abril de 1402, según las fuentes históricas. También tengo mucho interés en que los maestros conozcan ambos libros y que estén en las bibliotecas de las escuelas del estado. La gente tiene interés y curiosidad de conocer, de saber chismitos, porque eso es lo bonito de la historia. Entrevista con la doctora Dorothy Hosler sobre El Manchón La metalurgia mesoamericana tuvo usos rituales ligados con el poder Cansada todavía por un viaje de Boston a la ciudad de México y después a El Colegio de Michoacán, en Zamora, y de ahí a EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., la doctora Dorothy Hosler no se resiste, sin embargo, a la entrevista que le propone La doctora Dorothy Hosler (al centro), acompañada de sus asistentes: Johan Sebastian García y Hannah Reitzel. Procuré que esté a la altura de un niño y que le provoque interés. Es un libro bello por las imágenes de los códices y el colorido. Y me he dado cuenta de que le ha gustado a los niños. El tiraje es de mil ejemplares. Ahora se está traduciendo al inglés. El IMC y el CONACULTA están interesados en ello para que se dé a conocer entre los niños que están más la GACETA; si acaso, esgrime el argumento de que no hablará con la suficiente coherencia como para responder de manera precisa las preguntas que se le hagan. Pero esta californiana tiene una resistencia mayor de lo que ella misma supone, y su lucidez se abre paso buscando las palabras más adecuadas para expresar lo que quiere decir. Su Número 32 marzo-abril 2005 3 academia LA GACETA DE Los sonidos y colores del poder. La tecnología metalúrgica sagrada del occidente de México (EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.), de la doctora Dorothy Hosler, saldrá a la luz en los próximos meses. Se trata de una aportación muy valiosa para la comprensión de la aparición y desarrollo de la metalurgia en México y en América Latina. El informe «Excavaciones en el Sitio de Fundición de Cobre de El Manchón, Guerrero, México» se puede consultar en la página electrónica de FAMSI. trabajo en El Manchón está también abriendo brecha, incluso por encima de problemas que comentará fuera de grabación, y que tienen que ver sobre todo con actitudes de un México que debió haber cambiado hace mucho tiempo. Pero nada la hace ceder. Su persistencia está por encima de vicisitudes, incluyendo las derivadas de las difíciles condiciones de trabajo en la montaña guerrerense, a tres horas de la comunidad más cercana. La investigadora del MIT comparte en seguida algo de los hallazgos que ha hecho el equipo que encabeza, sus dudas y retos, y es posible apreciar un atisbo de su sencillez, superior a sus evidentes saberes. En EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., es investigadora invitada, y en unos meses aparecerá su primer libro bajo el sello de la institución. Los resultados más recientes P. Ya en una entrevista anterior (GACETA 12, nov-dic. de 2001) nos habías dicho que la metalurgia ha sido descubierta o inventada por la humanidad en dos o tres ocasiones, y sostuviste la tesis de que para las culturas prehispánicas la metalurgia no fue determinante en el importante desarrollo cultural que alcanzaron. ¿Cómo ha avanzado tu trabajo en El Manchón y cuáles son tus hallazgos más recientes? DH. Hemos encontrado por primera vez un lugar donde se fundió metal. La fundición es el proceso en que se saca metal de una mena —una roca que encajona el metal—, y el proceso de fundición consiste en calentar la mena hasta una temperatura en que se derrite el metal. En este caso es cobre. El Manchón es el lugar de México donde se ha encontrado un asentamiento humano que fundía metal. De las fechas no tenemos plena seguridad. El hallazgo es éste: lo que sabíamos en la primera ocasión en que hablamos era lo relativo al rol de metal en las culturas mesoamericanas, pero no habíamos hallado el lugar donde se procesaba. Los pasos que hemos dado han consistido en analizar la escoria, que es el subproducto de la fundición, en el laboratorio, y hemos comprobado que fundían cobre. Hemos excavado no sólo un área de fundición y visto de qué se 4 marzo-abril 2005 Número 32 construían los hornos y cómo son, sino además dos áreas grandes en donde vivía la gente que hacía ese trabajo. Así que los avances en términos prácticos son que hemos visto un aspecto del procesamiento del metal y los hornos, y analizado las formas de éstos; sabemos un poco de la gente que fundía, que es un trabajo muy lento. Su identificación Hannan Reitzel estudia arqueología y ciencias de materiales en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Sobre su participación en el proyecto de El Manchón, señala: «es mi primera vez en México y mi primera participación con la doctora Hosler en este proyecto. Mi participación consiste en integrar una base de datos sobre los tepalcates que estamos estudiando. Ahora coleccionamos esos datos y dibujamos y fotografiamos algunos que son muy especiales». Se concentra especialmente en la elaboración de la cerámica. «Hay que descubrir los métodos de elaboración de la misma, los materiales y la función que se le daba». tendremos que hacerla arqueológicamente, mediante el tipo de su arquitectura, sus tepalcates y otros tipos de elementos que vamos identificado poco a poco a lo largo de la investigación. P. ¿Cuál ha sido el resultado de todo este trabajo? DH. El resultado es que no sabemos exactamente quiénes eran, porque había muchos grupos étnicos distintos en esas áreas de México —la tierra caliente de Guerrero y la frontera con el Estado de México — en el momento de la Conquista: matlatzincas, purépechas, mexicas, iopes,... Por el momento, no sabemos exactamente quiénes eran; sabemos quiénes no eran y que probablemente no había influencia de la meseta tarasca, ni del centro de México, es decir, de la cultura mexica. Estamos trabajando en eso, en identificar quiénes eran esas gentes que estaban fundiendo el cobre Los retos de 2005, con la nueva temporada de trabajo P. La nueva temporada de trabajo que vas a empezar, ¿qué esperas que te signifique y qué tareas concretas vas a realizar? DH. Vamos a seguir excavando las dos estructuras que encontramos; una de las cuales es fascinante y enormemente interesante. Consiste en una plataforma larga, de unos 20 metros, por dos metros de ancho y tres de alto, con divisiones internas. Excavamos la mitad el año pasado, y encontramos allí que tiene muchas divisiones internas; hay una estela y, debajo de ésta, una ofrenda, y un arreglo muy curioso de nueve hoyos redondos dispuestos en círculo, con uno central grande. No tienen nada que ver con lo que los arqueólogos clasifican como hoyos de poste, que se ocupan para sostener una estructura de madera. En este caso, el arreglo de hoyos es algo simbólico que no hemos visto en otra parte, y, por ello, no sabemos qué es, así que estamos trabajando y vamos a seguir trabajando en esa estructura. Ha habido visitas de colegas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que tampoco han visto anteriormente lo que estamos viendo. Así que nos parece fascinante por lo novedoso que es. En fin, vamos a terminar la excavación de esa estructura y comenzar otra en la próxima temporada. P. Y los estudios de laboratorio, ¿qué resultados han arrojado? DH. Como decía, hemos analizado la escoria, y ya hay una tesis sobre la escoria de El Manchón. Gracias a ello, sabemos qué tipo de mena estaban ocupando: era calcopirita y malaquita. Sabemos también cuál era la temperatura de fundición: alcanzaba entre los 800 y los 1000 grados. Estamos trabajando en los tepalcates y organizándolos, a fin de esclarecer a que culturas pertenecía la gente. Todo este trabajo de laboratorio lo estamos haciendo ahora. Hemos hecho un mapa completo del sitio y los de dos de sitios nuevos vinculados de alguna manera, que no conocemos muy bien todavía, localizados a unos pocos kilómetros de El Manchón. Pensamos que se trata de un sistema, de un tipo de organización que no hemos visto antes. Explicarnos qué hemos encontrado también nos ocupa. P.¿Cómo fue posible que esos pueblos pudieran lograr temperaturas tan altas? DH. Es una combinación de factores: la ubicación de los hornos en un cerro, donde por las tardes de marzo, abril y mayo hay mucho viento; y este mismo, academia EL COLEGIO MEXIQUENSE con lo cual se puede alcanzar una temperatura de 900 grados aproximadamente. Estas temperaturas se han reproducido experimentalmente, con leño y carbón. Otro factor es el diseño del horno, que estamos intentando reconstruir con los estudios en curso. Las evidencias arqueológicas requieren de muchísimo tiempo para ser interpretadas. La parte más fácil es recoger los datos, en este caso de la interesante e importante es El Manchón. Ya hay más interés por hallar encontrar lugares de fundición. Otra respuesta a tu pregunta es que durante un buen tiempo se pensó que la metalurgia no tuco mucha importancia para las culturas mesoamericanas, por tratarse, según esta manera de pensar, de una actividad poco compleja, y menos sofisticada e interesante. Sin embargo, los estudios de laboratorio que hemos Johan Sebastian García es pasante de la carrera de Arqueología por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Participa en el proyecto de El Manchón haciendo el análisis cerámico y la clasificación, la base de datos, la tipología y los dibujos. Considera que la formación de Hannah Reitzel en ciencia de materiales y tecnología, y en análisis físicos, químicos y mecánicos, les ha permitido una buen a complementación. «Quienes estudiamos una arqueología tradicional no estamos muy bien dotados de ese tipo de conocimientos. Yo aporto la forma en que se hace el análisis para esa forma de arqueología, que se complementa con la tecnología y la ciencia de materiales». excavación misma; lo más difícil es entender su significado, lo cual requiere de mucho trabajo de laboratorio, de trabajo comparativo, consultar a otros arqueólogos, trabajo de archivo e incluso lingüístico... La interpretativa es entonces una tarea muy compleja, por ello, en muchas ocasiones, un proyecto arqueológico se demora mucho tiempo antes de que se logren los primeros resultados firmes. En este caso, como es un área completamente nueva, se necesita entender y explicar una tecnología no analizada antes para el caso de Mesoamérica; es decir, carecemos de patrones, y por lo mismo, estamos diseñando el patrón por nuestra cuenta, al tiempo que ingeniamos la forma adecuada de análisis, y nos cuesta mucho tiempo progresar en el análisis de los datos. P. ¿A qué atribuyes que no haya estudios anteriores en relación con el origen de la metalurgia en Mesoamérica? DH. Yo creo que para los arqueólogos en general el tema de la metalurgia se ha presentado como muy complejo, y realmente no lo es tanto como parece. Lo que sí es complejo es el procesamiento de los metales, y por ello, tal vez los arqueólogos no han querido, ni se han interesado en localizar lugares donde se procesaba el metal. Pero tampoco es tan fácil encontrar los sitios en donde hay restos de metalurgia, si bien requiere de bastante tiempo reconocer un área para encontrar restos de la fundición. Yo me interesé gracias a mi trabajo previo. Pensé que el próximo gran paso en mi investigación tenía que ser encontrar dónde se fundían metales, y me puse a buscar. Encontré varios lugares en esas áreas, de los cuales el más estado haciendo nos permiten apreciar que la de El Manchón es una metalurgia inmensamente compleja y sofisticada, y técnicamente sutil y ágil. Estos estudios están despertando más interés en la comunidad arqueológica en general, una vez que ha quedado de manifiesto la calidad técnica del trabajo en metal que hacían esos pueblos. Una respuesta a la pregunta tiene que ver con el hecho de que en otras culturas, por ejemplo la egipcia y la china, los metales se comenzaron a trabajar muy temprano, a la vez que empezaban a surgir los centros urbanos. Pero en Mesoamérica no ocurrió así y la metalurgia surgió hasta después de la caída de Teotihuacan y de la desaparición de los mayas. Sobre esta base, los arqueólogos pensaban —como resultado de que siempre están buscando factores causantes de la evolución civilizatoria— que los metales no jugaron un papel muy importante en el mundo prehispánico. Si se parte de esta concepción proveniente del Viejo Mundo, tal vez esa negación sea correcta; sin embargo, hay que contextualizar el surgimiento de la metalurgia dentro del papel que cumplió en Mesoamérica, y que fue completamente diferente: reforzar el poder de las elites y aumentar su influencia a través del manejo de lo sagrado. De esta manera, la metalurgia cumplió un papel social y político importante, pero no fue, ciertamente, un factor determinante en la evolución de las civilizaciones mesoamericanas. P.¿Fue fácil para las culturas prehispánicas pasar al trabajo de otros metales? DH. Parece que sí. Según los datos arqueológicos que tenemos, el cobre se comenzó a trabajar por los años 600 a 700, y para los años 1000 o 1200 ya se trabajaban aleaciones: bronce, cobre con plata, cobre con arsénico y cobre con estaño, que requieren un grado importante de sofisticación y agilidad técnica. Esto se nos presenta como una incógnita también, porque no sabemos exactamente cómo fue el proceso de difusión de esa tecnología por las costas del Occidente de México, debido a que no se han hallado sitios arqueológicos como El Manchón donde podamos investigar qué estaban fundiendo, en qué años lo hicieron y qué materiales ocupaban. Debido a ello, no podremos hacer una cronología precisa hasta en tanto no haya excavaciones en sitios de fundición en número suficiente, y de ahí precisar el tiempo que les llevó aprender nuevas técnicas. Las otras opciones que no lo fueron P. Dorothy, tú elegiste El Manchón. ¿Cuáles eran las otras opciones? DH. Encontré cinco sitios con restos de fundición —escoria— en esa misma región. En uno resultaba obvio que hubo actividad minera, tanto por las minas de cobre como por la escoria, además de tepalcates y de un horno colonial. Hubiese sido un candidato idóneo de no ser porque nunca distinguiría la actividad colonial de la prehispánica, ya que ambas, con toda seguridad, se habían realizado. Aparte de eso, la subida al cerro nos llevó dos horas de un ascenso casi vertical para llegar al sitio, lo que representaba un acceso prácticamente imposible para fines de investigación. El otro sitio muy interesante es prehispánico, y no tiene evidencia de actividad colonial, pero es muy pequeño. Hay unos montículos, cuatro o cinco hornos y tepalcates, y está muy cerca de una mina de cobre, pero pensé que no tenía los rasgos que nos interesaban. Parece un campamento de mineros y no un asentamiento de gente que fundía el metal y tenía también otras actividades, de tal manera que escogerlo implicaba estudiar solamente una faceta de la actividad y no el conjunto total de las relacionadas con la metalurgia ni otros aspectos de la vida colectiva. En El Manchón hay tanto restos de actividades rituales como de actividades domésticas. Fue un asentamiento grande de gente que fundía el cobre. La respuesta a tu pregunta es entonces que simplemente me pareció el mejor ante la expectativa de datos mucho más interesantes y complejos que los que podríamos obtener de los otros sitios mencionados. P.¿Cuál es la pregunta principal que te gustaría responder en la etapa de trabajo que iniciarás en los primeros meses de 2005? Número 32 marzo-abril 2005 5 academia DH. Queremos saber en qué consiste la estructura que excavamos, qué es lo que significa. Queremos excavar otras estructuras en la misma área —como ya te dije— para verificar si hemos localizado un lugar dedicado exclusivamente a las actividades rituales y ceremoniales, religiosas o no. Esa es la meta principal para la temporada que ahora viene. P. Recomiéndanos, por favor, algunas de las publicaciones que has hecho sobre los avances de tu trabajo, a fin de presentar la información a los lectores de la GACETA. DH. Les recomiendo los reportes que aparecen en la página electrónica de la Fundación para el avance de los estudios mesoamericanos (FAMSI), que es una de las organizaciones que da los fondos para esta investigación, en especial el informe que le presenté. Hay referencias a El Manchón en artículos aparecidos en dos publicaciones de El Colegio de Michoacán. En fin, no es una labor difícil. P. Doctora, siempre se le olvidan a uno preguntas. ¿Hay algún comentario que quisiera hacer para nuestro público lector, y en especial para la gente de El Manchón? DH. Yo quiero darles el mensaje de que hay una historia muy rica; una historia precolombina, preconquista, preinvasión europea, inmensamente rica en cuanto a tecnología, religión, actividad artística e intelectual, a la que hay que darle valor y respetarla, y saber que los herederos de esas tradiciones deben sentirse inmensamente orgullosos de su historia. Ese es el mensaje que les doy. Entrevista con el doctor Nelson Arteaga Botello La desigualdad social, en la raíz de la inseguridad y la criminalidad Dos libros del doctor Nelson Arteaga Botello de lectura obligada para quienes están interesados en el tema seguridadinseguridad son En busca de la legitimidad. Seguridad pública y populismo punitivo en México, 1990-2000 (Universidad de Alicante-Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, 2004) y Violencia y Estado en la globalización (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2004). El primero es una versión de la tesis doctoral de su autor y el segundo obtuvo el VI Premio «Guillermo Rousset Banda 2003» en la modalidad «Ensayo político». El doctor Arteaga Botello es sociólogo por la UAEM, hizo su maestría en la Universidad Iberoamericana y su doctorado en la Universidad de Alicante, en España. 6 marzo-abril 2005 Número 32 LA GACETA DE Tomando como pretexto el primero de esos libros, pero sobre todo para ofrecer a los lectores de la GACETA las apreciaciones de un experto en el tema, entrevistamos al investigador y coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., quien advierte que socialmente hay una apreciación de la violencia, como puede notarse en manifestaciones simbólicas del tipo de las calcomanías que simulan impactos de bala y que se ven en muchos vehículos particulares. De esta manera, el doctor Arteaga Botello subraya la importancia de la participación de la sociedad en las tareas que tienen que ver con el control de la inseguridad y la superación de las acciones populistas tomadas ante el crecimiento de la violencia en México. Para el investigador, las desigualdades sociales son parte esencial del problema. P. Analizas una década muy difícil, durante la que el crimen organizado adquiere casi «carta de naturalidad». México es visto desde hace años como un país donde la inseguridad representa un alto riesgo no sólo para los mexicanos, sino para el turismo extranjero. ¿Cuál es tu percepción? NAB. El libro parte del reconocimiento del incremento de la violencia. El problema del crimen organizado se presenta como el más visible; sin embargo, este particular tipo de organización criminal es la punta del iceberg de todo un conjunto de problemas que está sumergido en las profundidades de las contradicciones sociales que vive el país. En el libro hay una crítica a todas las formas en que ha sido abordada la delincuencia por el aparato oficial municipal, estatal y federal. Es necesario reconocer la dificultad de abordar el problema. El libro sugiere que la violencia, Revalorización de la violencia y desigualdades sociales P. En busca de la legitimidad. Seguridad pública y populismo punitivo en México, 19902000 responde a una preocupación académica que ha señalado tu carrera en los últimos años. Platícanos de este interés tuyo por un tema tan difícil de El doctor Nelson Arteaga Botello. Desigualdad social, en la base de abordar como la criminalidad. urgente en cuanto a la inseguridad y la criminalidad conforman la necesidad de que haya respuestas a las un problema tan complejo que no puede inquietudes de la sociedad. ser reducido a un fenómeno al cual se le NAB. Este texto es el primer resultado de un pueda atender solamente con la policía o recorrido que he hecho a partir de con reformas a los sistemas judiciales y de reconocer —como todos los mexicanos procuración de justicia: el problema está quizás— que hay un incremento de la enraizado en las grandes desigualdades y violencia en México, o cuando menos la contradicciones sociales que vive el país, sensación de ello, sobre todo desde la por una parte; por otra, en la década de los 90. transformación política que México ha Hace diez años, empecé por buscar vivido sobre todo desde 1988, año que es los orígenes de esta violencia, y lo primero un parteaguas por el inicio de ese proceso que se me ocurrió fue que podrían estar en de transición a la democracia, como la policía; es decir, que la poca eficiencia algunos lo califican; y, finalmente, en una en la acción policial tendría como revaloración de cierta cultura de la consecuencia el incremento de la violencia yo diría que por la sociedad en delincuencia. general. Posteriormente, exploré cuestiones Abundo en este último factor. Hay una relativas a la organización policíaca, y cierta fascinación ideas, por símbolos y después indagué —tal vez por significados ligados con la violencia. deformación profesional— en las Pongo un ejemplo: recientemente principales causas del incremento de la aparecieron en la Ciudad de México, en inseguridad. En busca de la legitimidad. Toluca y en otras partes del país coches Seguridad pública y populismo punitivo en que traen calcomanías de balazos. Esto México, 1990-2000 explora precisamente habla de que existe en gran medida una las tendencias macrosociales que están valoración positiva de la violencia. detrás del incremento de la violencia en México desde hace aproximadamente 15 P. Parece que el tema está muy ligado con años. el de la corrupción. Toco este tema o academia EL COLEGIO MEXIQUENSE vaso comunicante porque hablábamos del crimen organizado, pero podríamos también hablar de los «delitos de cuello blanco», como se les conoce a los delitos de servidores públicos o empresarios. Y también tiene que ver con la exaltación de la violencia que hacen, directa o indirectamente, los medios de comunicación masiva. Parece entonces que en el imaginario social de una buena parte de los mexicanos está la simbolización de la violencia como algo positivo. ¿Es así? NAB. Sí, efectivamente. El crimen organizado está sustentado en la corrupción gubernamental, que no puede sentar sus reales en uno o en varios países si no es a costa y en la medida en que el poder político y administrativo lo permite y lo fomenta, como lo demuestran estudios de alcance mundial sobre el tema. Para crecer y mantenerse, el crimen organizado tiene que estar enganchado de alguna forma al sistema políticoadministrativo de un país, ya que es muy poco probable que surja de la nada. El hecho está muy ligado también y evidentemente a la «corrupción de cuello blanco»; es decir, los famosos «delitos de cuello blanco» que, paradójicamente, son a veces mucho más lacerantes que delitos como el robo común. Y esto habla también de la manera en que en el imaginario social se está conceptualizando y visualizando la violencia: quien roba millones de dólares resulta castigado con frecuencia de forma poco severa. Esto señala también que la violencia no puede ser entendida únicamente como un dato, sino también como una construcción de la propia sociedad. Hay programas de televisión en que se presentan pseudoguaruras para discutir, y los reality shows son ejemplos de violencia verbal y física, pues en ocasiones se permite a los participantes que intercambiar uno que otro golpe. Eso es lo que está en el imaginario social: una enorme revaloración positiva de la violencia, aunque no se quiera admitir. Sin embargo, la cuestión no queda resuelta con el recurso explicativo del imaginario, pues está enraizada en las desigualdades fomentadas por políticas económicas, principalmente, que si no nos han terminado por llevarnos a la polarización social, sí cuando menos han provocado un brutal incremento de la desigualdad social, la cual, a su vez, está produciendo distanciamiento entre los grupos sociales —hipótesis que propongo en el texto—. Éste es un problema que está en la base de la violencia en México. La globalización de la criminalidad P. El tema está muy lejos de ser banal; sin embargo, sucede con mucha regularidad que en los medios de comunicación, en las charlas y en otros tipos de interacción se le banalice. ¿Cuál es la relación entre pobreza, criminalidad y globalización? Del doctor Nelson Arteaga Botello se han publicado los ensayos «Entre la desigualdad y la polarización: acceso y uso de la Internet» (número 92) y «Desigualdad, “sector social” y pobreza: genealogía de una política municipal» (número 99) en la serie «Documentos de investigación de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.». ¿Interesado(a)? Entre en contacto con la librería de EL COLEGIO, en la ex hacienda Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec; hable al (01 722) 279 99 08, extensiones 221 y 222, mande un correo electrónico a [email protected] o visite la página institucional: www.cmq.edu.mx NAB. Se ha relacionado mucho a la pobreza con la violencia y la criminalidad. Pero más que a la pobreza, yo considero importante a la desigualdad social para establecer el vínculo, ya que son las grandes distancias sociales en relación con el acceso a la educación, a un empleo digno y bien remunerado, y a una mejor calidad de vida, las que facilitan de una o de muchas maneras la generación de violencia. Como lo señala Manuel Castells, a la par de la globalización económica se ha dado una globalización de la delincuencia, de lo cual son ejemplos los fraudes contra gobiernos y grandes empresas que requieren para su realización de bancos que no hagan preguntas y se localicen en lugares idóneos, como el Caribe o algunos países europeos: la circulación económica de este tipo de recursos ilícitos se da alrededor del mundo. El incremento de la violencia va montado en ese tipo de delitos, y no tiene que ver solamente con recursos económicos, sino también con el enlazamiento, por decirlo de alguna manera, de diferentes organizaciones criminales. En el libro recurro a fuentes dedicadas al análisis de las alianzas establecidas entre cárteles colombianos y la mafia rusa, o entre ésta y grupos de la mafia mexicana o de la siciliana. La relación económica no es solamente la que resulta en dinero «blanco» o «dignamente obtenido» mediante la explotación capitalista, sino en armas, pro ejemplo; y el intercambio no es nada más económico, sino en especie, como señala Castells, e incluye el intercambio de drogas por la trata de blancas, o entre armas y drogas. La globalización del crimen es una realidad vinculada a la globalización económica. Incluso hay quien afirma que la globalización tiene como guías a la economía y a las mafias. P.¿Y por qué el Estado parece estar impávido? NAB. No sólo es importante reconocer la desigualdad, sino atenderla; y también es importante reconocer el problema que plantean la delincuencia, el crimen y la violencia en general, pero asimismo saber qué hacer. Estamos ante un problema muy complejo que requiere de una reconceptualización y de una reforma profunda del Estado, pero o bien le implica a éste un esfuerzo enorme, o bien no se da cuenta que necesita hacerlo, o bien le resulta demasiado desgastante hacerlo, y por ello acude a las vías tradicionales: incrementar las penas, aumentar el número de policías y bajar la edad penal, medidas de punición que pueden considerarse adecuadas hasta cierto punto, pero que no terminan con la dinámica de la violencia y, al contrario, producen el incremento de la violencia del crimen organizado, como ha sucedido en Estados Unidos, donde los delincuentes, al saber que pueden llegar a la silla eléctrica, prefieren exacerbar la violencia de su defensa disparando contra policías y civiles. Así sucede también con el aumento de las penas. La racionalización del delincuente sobre el costo-beneficio lo lleva, a su vez, a incrementar la violencia para no ser detenido. Hay una situación muy compleja: creo que el Estado debe reconocer, como ya lo ha hecho, que hay un incremento de la violencia, pero que atenderle problema requiere de una transformación muy fuerte de las instituciones sociales, que va más allá de los fines electorales, y debe llegar a modificar la distribución de la riqueza. Este es un señalamiento muy importante, pues México tiene gente considerada por Forbes y Fortune como magnates a nivel mundial, cuando países como Alemana o Suecia no tienen un solo alemán o un solo sueco en esas listas, y las sociedades alemana y sueca son mucho más igualitarias. Hay entonces un contradicción profunda. P. Valdría la pena que comentaras el uso que le das al término «populismo» y que profundizaras en tu insistencia en la desigualdad social más que en la pobreza. NAB. Al populismo se le identifica como la intención de un gobierno por acercar el pueblo al poder o el poder al pueblo de manera discursiva solamente. Hacerle creer al pueblo —de palabra nada más— que va a ser partícipe. Para el caso particular del libro, hacer creer que las peticiones o sugerencias hechas por la sociedad para combatir el crimen pueden ser implantadas y dar resultados. Si uno hace entrevistas, regularmente la gente va a decir que el problema de este país es la delincuencia, a la cual se debe castigar Número 32 marzo-abril 2005 7 academia con mayores penas; sin embargo, no necesariamente lo que piensa la gente es la solución de los problemas. En estas dos vertientes podemos entender el populismo. Y en este acercamiento discursivo entre el poder y el Estado y la sociedad puede también entenderse este incremento enorme de la seguridad privada. Es una realidad que en México hay un enorme incremento de las empresas que se dedican a la seguridad privada, y se hace creer que con ese incremento se puede combatir la inseguridad. Es parte de este populismo punitivo: si la gente pide la pena de muerte, se instaura la pena de muerte, se le da al pueblo, por decirlo de alguna manera, lo que quiere, y por otra parte se pretende acercar ese poder a la propia población... de una manera discursiva. Conferencia del doctor Scott Robinson El potencial mayor de la red, en la formación de ciudadanos activos Como resultado de la realización de foros internacionales como la I Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, realizada en Ginebra en diciembre de 2003; el Foro Social Mundial, verificado en Mumbai; el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que es anual, y el Foro Social que a finales de enero de este año regresó a Porto Alegre, Brasil, «estamos encumbrados», y quizás frustrados también, sostuvo el doctor Scott Robinson, durante la conferencia «Signos de resistencia a la innovación social», que ofreció a los alumnos de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal y del Doctorado en Ciencias Sociales, de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. Las cumbres internacionales son síntoma de una condición de fondo: la globalización está polarizando y descentralizando cada vez más a la sociedad, y las elites, beneficiarias de las privatizaciones, no saben cómo proceder. Al mismo tiempo, las innovaciones en la ciencia y, en particular, en el campo de las tecnologías digitales, dentro del marco del capitalismo salvaje y voraz, han catalizado una verdadera revolución en las comunicaciones de los pueblos del mundo; y mientras las migraciones legales e informales aumentan, los partidos políticos han sido rebasados por las organizaciones civiles, el capital especulativo fluye por las redes de fibra óptica, y crece la concentración de la riqueza, sostuvo el profesor-investigador del departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. 8 marzo-abril 2005 Número 32 LA GACETA DE Añadió: «en general, observamos una privatización de las ganancias y de los bienes públicos, y una socialización de los costos sociales y ambientales». En medio de la revolución técnico-científica que coincide con una reestructuración del capitalismo como modo de producción, nos encaminamos a un modo jamás visto de transformar la naturaleza, entretenernos y reproducir nuestra especie (y otras); se trata de un proceso novedoso que es posible gracias a la organización de los recursos que se da a partir de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la genética, pero que también incluye una competencia bárbara entre empresas y Estados, a una escala planetaria, con la consecuente reubicación de industrias de manufactura en los países donde la mano de obra es más barata y el sindicalismo es débil o una ficción, añadió. Pros y contras de la globalización El proceso globalizador ha producido un marco jurídico para las patentes y las reglas del comercio, que protegen a las empresas transnacionales al costo de la vida humana, la biodiversidad, el medio ambiente, así como los conocimientos y costumbres de los pueblos tradicionales. Se trata de un proceso que se acompaña de una digitalización de todas las fases de la producción y una creciente hay una innovación social importante permitida por los nuevos instrumentos, pero que ocurre bajo el mando de las elites nacionales, las cuales, muchas veces, expropiaron experimentos de tecnólogos en ONG, y adaptaron la tecnología a sus intereses, anclados en el dominio y la retención del poder, a veces desde la época colonial. En ese sentido, agregó, mientras la extensión de las señales de televisión y de la telefonía celular incorporan a la mayoría de los centros urbanos en cada territorio nacional, se observa una mediatización de las culturas nacionales a la par de la bancarización de cada vez más poblaciones. Es decir, hay más gente viendo la misma programación en la televisión y comprando los mismos productos ofrecidos por ese medio y en la Internet. Esto señala el impresionante aumento de la masa de consumidores comunicados que puede apreciarse en el dinámico mercado del comercio en línea. En contraste y de manera simultánea, la cantidad de pobres va en ascenso y el crédito es muy limitado y caro. El número de personas con tarjetas de crédito no crece al ritmo de la venta de televisores, computadoras y, en menor grado, las cuentas de Internet. Mediatización, telefonía móvil y bancarización son procesos acelerados y sostenidos por las nuevas herramientas digitales, muchos de los cuales son posibles gracias a las Aula Mayor, el programa de radio de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., se transmite los miércoles, de las 16:00 a las 16:30 horas, a través de las frecuencias de Radio Mexiquense en AM: 1600 para el Valle de Toluca; 1080 en el Valle Cuautitlán-Texcoco; 1520 en Atlacomulco, para el norte del estado, y 1250, para el sur de la entidad, en Tejupilco. Asimismo, se puede sintonizar en la página www.edomexico.gob.mx/portalgem/tvmex. Desde la página de EL COLEGIO es posible escuchar las transmisiones anteriores: www.cmq.edu.mx. El correo electrónico del programa es [email protected]. robotización de la manufactura, el cual genera la intensificación de la explotación de la mano de obra, flexibilización de las empresas y sus cuadros administrativos y técnicos, y, por lo general, mayores niveles de desempleo, desigualdad, inseguridad social y desalojos de pueblos. Este nuevo mundo digital y «en red» no se presenta como un cuadro muy alentador; más bien, los datos y fenómenos recientes sugieren un ambiente lleno de riesgos, crisis y turbulencias, explicó. El doctor Robinson advirtió que su argumento central es sencillo: mientras la innovación tecnológica digital no acontece en la región latinoamericana de manera significativa (con algunas excepciones en materia de software), sí camadas de egresados de universidades públicas y privadas con carreras en ingeniería electrónica y sistemas, los cuales han permitido estos impactantes desarrollos en los diversos espacios nacionales. «Ellos, ustedes más bien, son los líderes de esta masiva difusión de la tecnología digital; pero el proceso no viene acompañado por una revisión con criterios sociales de las implicaciones y los desafíos éticos del ejercicio profesional en estos campos ahora estratégicos de la informática», previno el conferenciante. La crisis política A este panorama, el doctor Scott Robinson añadió, «por si no fuera EL COLEGIO MEXIQUENSE academia suficiente», la evidente crisis de De esta manera, hay por primera vez Añadió: de manera paralela, se representatividad en los ámbitos del una red de microfinancieras cuyos observa una proliferación de cibercafés o poder político, particularmente en cuentahabientes administran sus cuentas cafés Internet. Perú es el país donde el México, donde hay un pueblo con mayor en cualquier cibercafé o infocentro, fenómeno de las cabinas públicas es acceso a servicios básicos e innovaciones transfieren recursos a familiares y pagan singular y el primero donde, en 1992, se sociales, producto de una generación de otros servicios de gran demanda, como la estableció este patrón que se ha difundido demandas, debates, negociaciones e cobertura médica básica tanto en el Norte posteriormente en toda la región. Muchos inversión de recursos públicos, pese a como en su casa. programas de los gobiernos son todo lo cual se cuestiona la legitimidad y redundantes porque la iniciativa oficial El potencial político de la red liderazgo de los partidos políticos llegó tarde. En el caso de México, el tradicionales, conforme avanzan los territorio nacional se llenó de micro movimientos negocios que sociales y crece la venden horas figura de líderes consulta por la PC y / o a la Internet a carismáticos con el diseño y aplicación un público de las políticas mayoritariamente públicas. menor de 25 años. El investigador «En los pueblos de afirmó también que tamaño mediano, la consolidación de hombres y mujeres redes con curiosidad internacionales de tienen un buzón de migrantes, en su correo electrónico, mayoría ilegales, utilizan el chat y se genera las cada vez dedican a gozar de más importantes los recursos del remesas, enormes infocantidades de entretenimiento tan abundante en la dinero sujetas a los compromisos red. Me temo que culturales estamos ante un fenómeno masivo sustentados en el caracterizado parentesco, y que se porque alumnos de estiman superarán secundaria y este año sólo en El doctor Scott Robinson (segundo de izquierda a derecha), acompañado de los doctores preparatoria o América Latina los Pablo Castro Domingo, Carlos Quintana Roldán y Diana Birrichaga. bachillerato 60 mil millones de aprovechan los nuevos puntos de acceso Entre las implicaciones de las políticas dólares, cuando el subcontinente recibe a Internet para realizar sus tareas públicas en relación con las nuevas 45 mil millones de dólares por la vía del escolares de una forma práctica, pero tecnologías digitales en Latinoamérica, el sistema financiero; de esta manera, esos mecánica, con un aprendizaje mínimo», conferenciante incluyó a los múltiples recursos sostienen en una proporción advirtió el especialista. programas de conectividad recién cada vez mayor a los pueblos de origen La proliferación de marcos instrumentados por la mayoría de los de los migrantes. regulatorios de los servicios y tecnologías gobiernos justificados con y desde una Expresó que los miembros jóvenes digitales es una malla tejida por las retórica de beneficios para los pueblos. de las familias de los migrantes emplean propias empresas, cuyas decisiones se «Se habla de educación a distancia, el a la Internet para crear y mantener una esconden detrás del velo de la soberanía inicio del e-comercio a escala masiva, comunicación de bajo costo con sus nacional. No cabe duda que la amplia servicios de telemedicina y hasta del eparientes en Estados Unidos, Canadá o difusión del empleo de esos recursos gobierno. Pero —asentó—, en el fondo Europa. En el nuevo escenario regional digitales entre la población joven por estos proyectos representan en primer hay actores sociales novatos que se fuera de las instituciones escolares y a lugar negocios para los que venden los apropian de las herramientas digitales en través de los Infocentros y cibercafés equipos, sistemas operativos y una acción ajena al control de los tendrá un impacto a mediano plazo sobre aplicaciones de cómputo (hardware y partidos políticos, y cuya influencia local las formas de confrontar y resolver software), pero no consideran el orgware desde luego no fue planeada por las cuestiones del poder en todos los niveles. (software social), es decir, diseños para la elites, las cuales se sirvieron a sí mismas En términos generales, pocos distinguen inserción de estas innovaciones primero y luego instrumentaron la entre la oferta de trámites en línea, la tecnológicas en los ambientes locales y difusión general, pero desigual, de esa sustancia de los proyectos de e-gobierno sus respectivas culturas con respecto a tecnología entre sus respectivos pueblos. y e-gobernancia, donde el ciudadano sistemas de conocimiento, aprendizaje y Con todo, las migraciones masivas del poder. pasa de ser un simple consumidor de Sur al Norte están transformando los trámites menores a participar como »Tampoco incluyen la oferta de escenarios políticos, aunque pocos ciudadano activo, con sus propias contenidos culturalmente apropiados para dirigentes de los partidos tradicionales lo propuestas, debates y votaciones, en la la población juvenil de los usuarios de reconozcan públicamente. configuración de políticas públicas estos “rizomas” de infocentros, Otro aspecto que abordó fue el de la concretas, dijo telecentros, centros comunitarios creciente red de puntos de acceso a la digitales, centros tecnológicos de Internet en los pueblos y, aprendizaje, plazas comunitarias y demás paradójicamente, en menor grado en, por etiquetas con que se define en cada país a ejemplo, EU, lo cual permite a los migrantes no sólo reducir sus costos de la misma figura de un programa oficial de comunicación, sino también disminuir el acceso a los recursos de la red de redes», costo de transferencia de sus remesas. explicó. Número 32 marzo-abril 2005 9 investigación LA GACETA DE Para observar mejor: experiencias de observatorios urbanos en el mundo y en México Susana Medina Ciriaco [email protected] P ara tener una idea de la forma como operan los observatorios a nivel mundial, se realizó por Internet una revisión de páginas en español y en inglés de sitios de observatorios urbanos, se seleccionaron 78 casos del primer idioma y 100 del segundo. De estos casos analizados se encontró que existen, por lo menos, 21 tipos de observatorios urbanos: estrictamente urbano, dedicado al medio ambiente urbano, laboral-regional, del mercado laboral (para el total del país, urbano, rural y por regiones), del empleo (información de encuestas de hogares), del trabajo (el trabajo urbano infantil), socioeconómico, de centro de competencias (tecnologías, el comercio electrónico en el medio urbano), social (hábitat y pobreza), del desarrollo (calidad de vida), de políticas urbanas y gestión municipal, de la movilidad, servicios públicos (el ciclo urbano del agua), ciudadano de la educación (estadísticas de la educación, urbana pública y urbana privada, población marginada), por la sustentabilidad, de la salud, del arte público (del conocimiento de la ciudad como acontecimiento del consumo cultural, inventario del patrimonio cultural y arquitectónico del área metropolitana), del delito y violencia intrafamiliar, astrofísico (distancia al núcleo urbano y media de habitantes, distancia al aeropuerto, etc.), de género (el espacio urbano, los tiempos y las mujeres), astronómico municipal (catastro urbano), entre otros. Hay observatorios públicos y privados. Por nivel de análisis (por localidad, a nivel municipal, por metrópoli, por zona metropolitana, por regiones, a nivel nacional). Algunos de ellos sirven incluso para la toma de decisiones legislativas, es el caso del bloque de legisladores porteños de Nueva Dirigencia.1 La experiencia internacional más importante de observatorios urbanos es la promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual estableció el Observatorio Global Urbano (GUO, por sus siglas en inglés). El GUO presenta en su página de Internet observatorios de ciudades de África, con las siguientes temáticas: desarrollo social, la vivienda en las áreas urbanas, administración y manejo ambiental, desarrollo económico, del gobierno, apoyo internacional que reciben, el problema del SIDA que existe en gran escala en esos países y las altas tasas de desempleo. Un observatorio perteneciente al GUO es el Observatorio Urbano de Japón (JUO, por sus siglas en inglés). El JUO tiene como objetivo reunir los recursos urbanos en Japón en un acercamiento de tres temas: investigación y desarrollo, educación y entrenamiento y desarrollo de la política y de programas. Asimismo, tiene tres funciones dominantes: desarrollar un almacén de información (en términos de recopilar, empaquetar y diseminar la información); compaginar la investigación y los recursos de entrenamiento (en términos de las sesiones de organización y los seminarios y las conferencias) y, por último, facilitar actividades educativas. Algunos de los temas que aborda el JUO son: recursos energéticos, transporte sostenible, gobierno urbano, gravamen de las consecuencias para el medio ambiente, agenda local 21, eco-turismo, gestión de desechos urbanos y agua. Para el caso de México, se encontraron cuatro observatorios urbanos, los cuales son: 1. 2. 3. 4. Observatorio de la Ciudad de México (OCIM) Observatorio Urbano Local de Guadalajara (OMEGA) Observatorio Urbano Local del Tec de Monterrey, y Observatorio del Mercado de Trabajo Urbano. El Observatorio de la Ciudad de México (OCIM)2 es el observatorio urbano más antiguo que se encontró (13 años de existencia). Fue creado en 1991 por el Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos (CENVI) y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.3 Para 1993, el OCIM consideraba como objetivo «... producir conocimientos actualizados, lo más cercanos posible a las dinámicas y procesos de cambio que vive la Ciudad de México, con el fin de que sean útiles a los políticos, funcionarios y organizaciones sociales en la definición de sus propios objetivos, estrategias y tomas de decisiones» (Coulomb y Duhau, 1993: 15). Su principal propósito en ese momento era vincular la investigación con la sociedad y presentar no sólo datos, sino conocimientos, bajo la premisa de «observar» la dinámica urbana. El primer producto de trabajo del OCIM fue el libro Dinámica urbana y procesos sociopolíticos, lecturas de actualización sobre la Ciudad de México, coordinado por autores citados. En la actualidad el OCIM «es la base para los proyectos de investigación del CENVI, vinculando su esfuerzo con instituciones académicas y de investigación, así como dependencias de los gobiernos locales metropolitanos. A lo largo de más de una década de trabajo, el OCIM se ha centrado en la actualización del sistema de información geográfica que es la base para el análisis de los fenómenos socio-espaciales que tienen lugar en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Una de las aplicaciones prácticas de este sistema es el análisis que permite la identificación, medición y localización territorial de la pobreza 2 1 Véase la página www.nuevadirigencia.org.ar/observat.htm. 10 marzo-abril 2005 Número 32 3 Véase www.cenvi.org.mx/ocim.htm. Desde 1995, sólo el CENVI dio continuidad a este esfuerzo. investigación EL COLEGIO MEXIQUENSE urbana en la ciudad, llegando a “mapear” la segregación socioespacial en diferentes periodos históricos».4 El Observatorio Urbano Local de Guadalajara (OMEGA) tiene entre sus temas prioritarios los siguientes: vivienda digna, suelo urbano y tenencia de la tierra, ordenación del territorio, infraestructura urbana, movilidad urbana, riesgos urbanos, gobernanza urbana, participación ciudadana, equidad de género, políticas urbanas, marginación y pobreza urbana, desarrollo socioeconómico, administración ambiental y dotación de servicios básicos. Del Observatorio Urbano del Tec de Monterrey y del Observatorio del Mercado de Trabajo se tiene poca información, sólo lo que aparece en sus respectivas páginas electrónicas (véanse páginas electrónicas consultadas, al final de este artículo). El primero busca establecer un observatorio de ese tipo con temas tales como manejo de residuos industriales, desarrollo urbano y estudios de sustentabilidad, entre otros. El segundo caso incluye a las ciudades de Monclova, Saltillo y Torreón. Se documentó, asimismo, una experiencia de observatorio urbano en línea. Se eligió el Observatorio Urbano de la ciudad de Montevideo.5 Son siete los tópicos que se pueden consultar: presentación estadística (posicionamiento regional, recursos naturales, economía, población, vertebración institucional, y medio ambiente y servicios), Montevideo en cifras 2000, Montevideo en cifras 2002, sistema georreferenciado, datos censales de 1996, informe de pobreza y tipología de la pobreza. El caso del Observatorio Urbano Local de la Zona alle de T oluca (ZMVT) Valle Toluca Metropolitana del V Las máximas de «observar para actuar mejor»6 y «observar» científicamente los procesos urbanos7 señalan uno de los objetivos de los observatorios urbanos locales en todo el mundo. En nuestro país se han dado dos o tres casos aislados de observatorios dedicados a documentar la realidad urbana.8 Una experiencia de observatorio urbano es el Observatorio Urbano Local de Guadalajara (OMEGA). Es una propuesta reciente, a la cual se considera «una opción para estructurar, enfocar y dar presencia a las iniciativas, trabajos, investigaciones y capacidades de universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales e instituciones gubernamentales, con el objetivo último de lograr un desarrollo urbano sustentable para la [Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG)]»9. En la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) no existe un sistema de información cuyo objetivo sea la producción o generación de conocimiento sobre el entorno urbano, así como tampoco una institución gubernamental encargada de efectuar este proceso, no obstante la importancia de esta zona metropolitana, constituida por diez municipios,10 con una población de un poco más de 1 millón 400 mil habitantes,11 y considerada la quinta metrópoli más importante de México,12 ubicada en la región centro del país, en la gran megalópolis del centro,13 y la segunda mayor concentración económica y poblacional del Estado de México.14 En una revisión sobre los documentos y la información publicada sobre el crecimiento urbano de la ZMVT se encontró que en 43 textos elaborados tanto por las dependencias gubernamentales encargadas del desarrollo urbano e instituciones oficiales de generación de datos (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], Consejo Nacional de Población [CONAPO] y Consejo Estatal de Población [COESPO]) no hay una visión integral del problema urbano; la información es de calidad, pero el esfuerzo es individual, no articulado (Medina, 2004). En un sentido similar, Arteaga (2004: 26-7), al hacer una revisión sobre la producción académica que ha tenido como objeto de análisis la ZMVT en un lapso de 20 años, encontró que las investigaciones realizadas daban cuenta de «una preeminencia de los estudios abocados al análisis de la expansión urbana, el transporte, la marginación, la políticas municipales, el desarrollo industrial y comercial... desde diferentes aproximaciones estructurales en detrimento de aquellas centradas en los actores». En una entrevista15 con funcionarios de COESPO (órgano encargado a nivel estatal de la información estadística), nos encontramos con el hecho de que sólo procesa datos derivados de los censos (al igual que lo hace CONAPO), y que no realiza investigación. En 1999, la desaparecida Comisión para la Regulación del Suelo en el Estado de México tenía la propuesta de un sistema de información sobre los asentamientos irregulares, la cual quedó pendiente, y no se sabe cómo operará dicho sistema en el contexto del recién creado Instituto de la Vivienda Mexiquense. Una forma en que puede operar el Observatorio Urbano de la ZMTM (y de hecho la Agencia de Desarrollo Hábitat del Estado de México) sería articulándose con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), órgano que coordina las dependencias gubernamentales encargadas, entre otras cosas, del desarrollo urbano y la vivienda, y con el Comité de Planeación para el Desarrollo de los Municipios. Ambas instancias forman parte del Sistema de Planeación Democrática del Gobierno del Estado de México, que tiene como finalidad «hacer más competitivas [las] zonas metropolitanas, así como para mantener contacto directo con la sociedad, [todo ello encaminado] al desarrollo social metropolitano».16 Sus bases legales son la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley de Planeación y el Plan de Desarrollo del Estado de México. De igual forma, se puede establecer contacto con las Comisiones de Asuntos Metropolitanos a nivel municipal que actualmente estén funcionando en la ZMVT Fuentes consultadas Bibliografía Vase www.cenvi.org.mx/ocim.htm. Véase www.imm.gub.uy/estadisticas/inicio.html. 6 Véase «Observatorios Urbanos», Convocatoria SEDESOLCONACYT 2004/02, demandas específicas del sector, p. 33. 7 Véase «Promoción de una Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en México», en SEDESOL, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, p. 2. 8 Véase «Observatorios Urbanos», op. cit., p. 33. 9 Véase «Promoción de una Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en México», op. cit., p. 78. 10 Almoloya de Juárez, Lerma, Metepec, Mexicalcingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec (Hoyos, 2004, y Sobrino, 2003: 467). 11 Dependiendo del número de municipios que se consideren son los cálculos de la población de la ZMVT, otras fuentes recientes (GEM, 2004: 8) señalan que la población asciende a 1 millón 700 mil habitantes con 22 municipios. 4 5 Arteaga, Nelson (2004), «Aproximaciones estructurales y centrada en los actores: los estudios en la ZMVT», en Desarrollo y desigualdad social en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (Un estudio de caso de las comunidades de San Pedro 12 Los cuatro primeros lugares los ocupan las Zonas Metropolitanas del Valle de México, de Guadalajara, de Monterrey y Puebla-Tlaxcala (GEM, Secretaría de Desarrollo Metropolitano: 6-7). 13 Junto con las Zonas Metropolitanas del Valle de México y Puebla-Tlaxcala, así como las aglomeraciones Cuernavaca-Jiutepec, Cuautla, Pachuca y Tlaxcala (SEDESOL, 2000). 14 La primera es la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) (Gobierno del Estado de México, 2003: 66). 15 Realizada en la oficina de COESPO en Toluca, el 30 de noviembre de 2004. 16 Véase Gobierno del Estado de México, Secretaría de Desarrollo Metropolitano (2004), op. cit., p. 11. Número 32 marzo-abril 2005 11 investigación LA GACETA DE Totoltepec, San Mateo Otzacatipan y Santa María Totoltepec del municipio de Toluca, documento presentado en el Seminario interno de investigación de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., 5 de noviembre, Zinacantepec, Estado de México, pp. 25-45. Coulomb, René y Emilio Duhau (coords.) (1993), «Presentación» e «Introducción», en Dinámica urbana y procesos sociopolíticos. Lecturas de actualización sobre la Ciudad de México, OCIM / UAM-A / CENVI, A.C., México, pp. 11-12 y 13-22. Gobierno del Estado de México (2003), «Plan Estatal de Desarrollo Urbano», Gaceta del Gobierno, Núm. 110, 11 de junio del 2003, Toluca, México. __________: (2004), «La gobernancia metropolitana en el Estado de México», Secretaría de Desarrollo Metropolitano, Metrópolis, Ixtapan de la Sal, Estado de México. Hoyos, Guadalupe (2004), «Ciudad de Toluca, estructura urbana contemporánea y patrones de uso comercial del suelo», Tesis Doctoral, primera presentación, Doctorado en Urbanismo, Área de Posgrado, Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. Medina, Susana (2004), «El crecimiento urbano de la Zona Metropolitana de Toluca. El estado del conocimiento», en Mercado de suelo y periferia urbana, escenarios recientes en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, Tesis Doctoral (en proceso), Doctorado en Urbanismo, Área de Posgrado, Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. SEDESOL (2000), Sistema Urbano Nacional (SUN), clasificación, integración territorial y población, Secretaría de Desarrollo Social, México. SEDESOL-CONACYT (2004), «Observatorios Urbanos», en Convocatoria SEDESOL-CONCACYT 2004 / 02, «Demandas específicas del sector”, área 4, Política Urbana y Agencias de Desarrollo, pp. 32-37. SEDESOL / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2004), «Promoción de una Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en México», proyecto de investigación, Asistencia preparatoria para la instrumentación de la agenda Hábitat para la superación de la pobreza urbana en México, México, 86 p. Sobrino, Jaime (2003), «Dimensión metropolitana del desarrollo urbano» y «Apéndice metodológico», en Competitividad de las ciudades en México, El Colegio de México, México, pp. 183-210 y 467. Recursos electrónicos www.nuevadirigencia.org.ar/observat.htm www.cenvi.org.mx/ocim.htm www.imm.gub.uy/estadisticas/inicio.html www.gdrc.org/uem/observatory www.unchs.org/guo www.omega.org.mx www.gda.itesm.mx/cca/trabajo.html www.coahuila.gob.mx/empleo/Bol_INDICE3.htm Libros, libros y más en nuestra librería podrá encontrar libros especializados en las Ciencias Sociales publicados por: El El El El El Colegio Colegio Colegio Colegio Colegio de Michoacán de Sonora de Jalisco de la Frontera Norte de la Frontera Sur El Colegio de San Luis El Colegio Mexiquense Instituto de Ecología, A.C. Universidad V eracruzana Veracruzana y algunos textos de El Colegio de México Venga a nuestros puntos de venta y adquiera nuestras publicaciones con atractivos descuentos: En la Cd. de México: Cd. de Toluca: Librería Madero (Tel. 55 10 20 68) Librería de El Colegio de México (Tel. 54 49 30 00) Librería Porrúa Hermanos (Tel. 55 10 96 43) Librería Pegaso (Casa Lamm. Tel. 55 11 15 66) Librería Imagen (Tel. 214 36 41) Librería Castillo (Tel. 213 00 05) Librería Universitaria (Tel. 213 03 46) Librería Pedagógica del Magisterio (Tel. 215 37 38) Aceptamos tarjetas de crédito y débito excepto American Express. Visítenos en nuestra página-e: http:// www.cmq.edu.mx/publicaciones/catálogo, consulte nuestro catálogo en línea y haga sus pedidos llamando a los teléfonos (722) 279 2005 99 08 y 218 03 Número 3258 ext. 222 y 221o 200 (fax) o escríbanos a [email protected] o 12 marzo-abril librerí[email protected] EL COLEGIO MEXIQUENSE breves Noticias de EL COLEGIO Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, afirmó que el gobierno federal refrenda su compromiso con el principio de separación del Estado y las Iglesias, así como con el carácter laico de las instituciones públicas que identifica al Estado mexicano. Con su actuación, la Secretaría de En la inauguración del congreso internacional «Religión y política en la era Gobernación ratifica su compromiso con la vigencia y global»: el doctor Roberto Blancarte Pimentel, el licenciado Guillermo González goce de la libertad religiosa, apuntó. Rodríguez, el licenciado Armando Salinas T orre, el doctor Carlos Quintana Torre, Previamente, aseguró que en México, sociedad y Roldán y la doctora Grace Davie. gobierno han alcanzado, a través del diálogo y la Dios está en la boca de muchos políticos; se realizó tolerancia, importantes avances en materia religiosa. Ahora, la el congreso internacional Religión y política en la sociedad es más plural, madura, participativa y democrática, era global afirmó. Asimismo, enlistó cuatro acciones que, a partir del El discurso que separa las convicciones religiosas de la acción reconocimiento del aporte sociocultural de las religiones, ha política está en franco repliegue, con consecuencias impulsado la Secretaría de Gobernación: promover un clima imprevisibles para nuestra vida social, advirtió el doctor Roberto propicio para la coexistencia pacífica de la rica pluralidad Blancarte Pimentel en la inauguración del Congreso religiosa, como lo exige «nuestra condición laica»; impulsar la internacional Religión y política en la era global, que reunió a sinergia de esfuerzos de los tres ámbitos de gobierno; más de 50 especialistas de ocho países. intensificar la interlocución con las asociaciones religiosas y El también secretario del Comité de Investigación de desarrollar mecanismos de colaboración, y fortalecer el combate Sociología de la Religión (RC22) de la Asociación Internacional de Sociología (ISA) y asesor de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., dijo que política y religión son el origen de muchas pasiones que dominan al mundo, y remitió a la caída del muro de Berlín y a los atentados del 11 de septiembre de 2001 como los dos mayores acontecimientos mundiales de los últimos 15 años. El doctor Blancarte Pimentel aseguró que la idea de una separación de esferas y ámbitos entre lo político y lo religioso, entre el Estado y las Iglesias, y entre lo público y lo privado se desvanece ante una realidad que niega esa distinción. Desde Osama Bin Laden hasta George Bush Jr., pasando por el nacionalismo hindú, el neoconservadurismo judío o el fundamentalismo de los Hezbollá, la política en el siglo XXI no parecería poder desprenderse de convicciones religiosas. Dios está ahora en la boca de muchos políticos y se ha convertido incluso en una justificación en la lucha por el poder, enfatizó. Aspecto de la inauguración del diplomado «Las relaciones de México con la Unión Europea», En contraste, el licenciado Armando verificada en el Centro Cultural Universitario «Casa de las Diligencias». Salinas Torre, subsecretario de Población, Número 32 marzo-abril 2005 13 breves a la intolerancia religiosa, así como consolidar la cultural y respeto de la tolerancia. Dijo que el gobierno federal está empeñado, trabaja todos los días y ha venido haciendo lo que señala el Plan Nacional de Desarrollo en cuanto a «garantizar el pleno ejercicio de la libertad de creencias y de culto que la Constitución mexicana reconoce a toda persona, así como favorecer una mejor relación con las instituciones religiosas.» En su oportunidad, el presidente de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., doctor Carlos Quintana Roldán, expresó que el factor religioso incide en muchos aspectos de la vida nacional, y más adelante dijo que los procesos de secularización han LA GACETA DE como resultado de un proceso histórico de vinculación con la iglesia y la religión, afirmó la maestra Gloria Guadarrama Sánchez, investigadora de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., en su ponencia «Vigencia del pensamiento social de la Iglesia Católica en las organizaciones filantrópicas mexicanas». En su participación en el congreso, señaló que dichos vínculos se dan particularmente con el Secretariado Social Mexicano, pero asimismo con el Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, la Unión Social de Empresarios Católicos Mexicanos, la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, los Bancos de Alimentos (Cáritas), el Centro Nacional de Pastoral Indígena, la Fundación de Apoyo Social, el Fondo para la Asistencia y Promoción del Desarrollo; y numerosas cajas populares, albergues para desamparados, hospicios y asilos tienen vínculos o son operados por organizaciones religiosas, lo que da actualidad y vigencia a esa vertiente de participación. Especialista en el tema de las instituciones de asistencia privada (IAP), la maestra Guadarrama Sánchez habló también del caso del Estado de México, en que, con base en 171 IAP con registro oficial ante la Junta de Asistencia Privada estatal, reveló que de ese universo «existe un buen número de instituciones que tienen vínculos claros con organizaciones católicas, bien sea porque sus fines expresos son de índole religiosa, porque están atendidas o son dirigidas por sacerdotes o religiosas, o bien porque reciben apoyo financiero directo de la estructura eclesiástica». Concluyó que el impulso a la filantropía en México «tendría que pasar El diplomado «Historia de la educación en el Estado de México», coordinado por la doctora Elvia Montes de Oca Navas, también inició sus sesiones en el periodo que cubre esta entrega. El primer expositor fue el doctor Carlos Antonio Aguirre Rojas. llevado a que la religión sea en gran parte un asunto que concierne a las conciencias individuales y, por lo tanto, a las esferas privadas. Pero esto no ha impedido —matizó— que el aspecto religioso constituya un factor que se presente en muchos aspectos de la vida social y pública. La presidenta del RC22, doctora Grace Davie, investigadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, se refirió al estatuto que ha alcanzado la sociología de la religión como un conjunto de numerosos temas a investigar, y a la variedad y riqueza de las expresiones religiosas del mundo, lo cual demuestra el error de los estudiosos europeos en creer que lo que sucede en ese continente sucederá mañana en otras regiones del mundo. A lo largo de las dos jornadas en que se realizó, el congreso internacional Religión y política en la era global, coorganizado por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y el RC22 de la ISA, incluyó cinco sesiones, 11 mesas de trabajo, 53 ponencias y la presentación del libro Buscando el espíritu: pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México, del doctor Carlos Garma Navarro, investigador de la UAM. Con la representación del secretario de Educación, Cultura y Bienestar del gobierno estatal, acudió a la inauguración el director general de Educación Superior, licenciado Guillermo González Rodríguez, quien se pronunció por la tolerancia y el respeto al otro como condición básica del diálogo social. De las IAP al neopentecostalismo: dos ejemplos de las ponencias presentadas La red de relaciones que sustentan la asistencia privada y la participación de las organizaciones civiles revela un entramado que confirma sus vínculos con las organizaciones religiosas, 14 marzo-abril 2005 Número 32 por reconocer que estas organizaciones funcionan y se sustentan insertas en redes de índole religiosa y que su legitimidad y visibilidad podría facilitar su multiplicación. En alguna medida, ello significa aceptar que las motivaciones de índole religiosa son todavía un La doctora Jacqueline Butcher ofreció la conferencia «Los valores del voluntariado. componente Cruce de perspectivas culturales», como esencial de la parte del Seminario permanente de estudios acción filantrópica, sobre organizaciones sociales que organiza por lo que deben el Programa Interdisciplinario de Estudios del T ercer Sector Tercer Sector.. ser revaloradas en las intenciones de promover la mayor participación del sector privado y abatir los obstáculos que se oponen al reconocimiento de esas redes de cohesión, confianza y cooperación». En otra de las ponencias que más llamó la atención de participantes y asistentes al congreso, el doctor Otto Maduro, investigador de la Universidad de Drew, Estados Unidos, presentó su trabajo «¡Sálvese quien pueda! Usos y funciones del pentecostalismo entre migrantes latinoamericanos», en que dio EL COLEGIO MEXIQUENSE una detallada descripción de los apoyos que reciben los migrantes de parte de las iglesias pentecostales latinoamericanas, como representantes del cristianismo de ese tipo que crece más aceleradamente en Estados Unidos desde hace 50 años. Detalló los aspectos relativos al liderazgo, la lengua, la música, el espacio, el cuerpo, la sanación divina, la bienvenida, la comunidad, la información y las relaciones, los ministerios, las escuelas de líderes, las mujeres inmigrantes y la misión sagrada que están en la base o dan forma simbólica a la larga serie de apoyos que reciben los recién llegados a Estados Unidos por parte de esas iglesias. En relación con uno de esos aspectos en especial, el investigador señaló que dichos centros religiosos «constituyen para muchos inmigrantes la primera y única esperanza de comunidad luego de haber abandonado o perdido aquella que conocían en su país de origen. Las iglesias pentecostales latinas tienden a desarrollar una multitud de servicios necesarios para una vida digna, provistos por instituciones extrarreligiosas en la sociedad circundante, pero de maneras difícilmente accesibles para inmigrantes de sectores subalternos. »De ser un “extranjero”, un “ilegal”, un “cualquiera”, un “sospechoso” o, peor, un “don nadie”, la persona inmigrante, al cruzar el umbral de una iglesia pentecostal hispana, pasa a ser más que simplemente «alguien», para convertirse en una persona absolutamente importante, escogida, llamada, empujada, bendecida y protegida por Dios; una persona con una misión más importante que la de cualquier estrella de cine, millonario, doctora, presidente, ejecutiva o profesor: la de mostrar a quien no la conozca el verdadero camino de la salvación eterna.» Con trabajos de calidad semejante por sus aportaciones al estudio de la relación entre religión y política en la era global, se desarrolló el congreso, que logró su propósito de ser un encuentro previo a la reunión de la Asociación Internacional de Sociología que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica, en 2006. breves Presentación de Breve historia ilustrada del Estado de México México,, de los eredo, doctores María T eresa Jarquín Ortega y Carlos Herrejón P Teresa Peredo, realizada en la 4ª feria estatal del libro, en el Centro Cultural Mexiquense. Acompaña a la doctora Jarquín la doctora María del Pilar Iracheta Cenecorta (a la izquierda), quien comentó la obra junto con el maestro Alexander Naime. Inició el diplomado «Las relaciones de México con la Unión Europea» TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El presidente de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., doctor Carlos Quintana Roldán, afirmó que desde la suscripción de los acuerdos de México con la Unión Europea en diciembre de 1997 y en julio de 2002, varias instituciones educativas intentaron establecer centros de estudio e investigación sobre la Unión Europea. Algunas no lograron su intento y sólo tres lo mantienen vigente, entre ellas EL COLEGIO. Las palabras del presidente de la institución fueron pronunciadas en el patio central del Centro Cultural Universitario «Casa de las Diligencias», donde se realizó la ceremonia inaugural de la tercera promoción del diplomado «Las relaciones de México con la Unión Europea», que en esta ocasión se ofrece en un esfuerzo conjunto con la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Aseguró que, con visión, las autoridades del Estado de México decidieron la creación, en agosto de 1999, del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre Europa en EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., al que simultáneamente se dotó de recursos semilla a través de un fideicomiso que institucionalizó el proyecto. Al tiempo de resaltar los logros del PIEE, hizo un reconocimiento, por sus apoyos solidarios, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Banco de México; a la las secretarías de Educación, Cultura y Bienestar Social y de Desarrollo Económico del gobierno estatal, así como a las representaciones diplomáticas de Alemania, Francia, Finlandia y Austria, y la delegación de la Comisión Europea en México, que han estado presentes en los proyectos del programa. Extendió el reconocimiento a empresas mexicanas y europeas, en especial al Grupo Modelo, y al embajador emérito Sergio González Gálvez y el maestro Manuel Armendáriz Etchegaray. Sobre la realización conjunta del diplomado con la Facultad de Economía de la UAEM, aseguró que se trata de una ejemplar alianza, «que nos permite avizorar próximos esfuerzos conjuntos para bien del Estado de México en lo particular y para el país en lo general, pues representa un amplio universo de oportunidades.» Por su parte, el director de la Facultad de Economía de la UAEM, licenciado Luis Ramón López Gutiérrez, en representación del rector Rafael López Castañares, dijo que la Unión Europea es la primera potencia comercial del mundo, ya que por sí sola concentra la quinta parte del comercio mundial y cuenta con un mercado potencial de 370 millones de habitantes. Desde mediados de la década pasada, México se ha preocupado por ampliar en forma integral sus relaciones con la Unión Europea. Esta preocupación comprende tres aspectos: reforzar el diálogo político entre las dos partes; mejorar la cooperación económica, técnica, científica y cultural, y liberar, en forma recíproca y progresiva, el comercio de bienes y servicios. La Unión Europea representa para México el segundo socio comercial y la segunda fuente de inversión extranjera directa. Somos también el segundo comprador en América Latina de productos comunitarios, dijo. Número 32 marzo-abril 2005 15 breves «La celebración de la tercera promoción de este diplomado que en forma conjunta organizan EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y la UAEM, a través de la Facultad de Economía, se convierte en un elemento fundamental para ampliar en forma integral las relaciones humanas entre la Unión Europea y México, expresión que deseo subrayar porque finalmente todo tipo de contacto que se tiene entre ambas partes debe su éxito al contacto de individuos que buscan el mejoramiento de sus sociedades sobre la base de un trato igualitario.» En nombre del secretario de Educación, Cultural y Bienestar Social del gobierno estatal, el licenciado Guillermo González Rodríguez, director general de Educación Superior, resaltó la importancia del proceso de integración europea, la cual hace necesario que la sociedad mexicana y los mexiquenses, en particular, deban tener mejores elementos de conocimiento de esa novedosa experiencia. Remitió al compromiso del gobernador Arturo Montiel Rojas de impulsar una amplia política de apertura y acercamiento con las naciones del continente europeo, prueba de lo cual son los IV Encuentros Europa–América Latina, conocidos como Foro de Biarritz, realizado en octubre de 2003 con gran éxito. El licenciado González Rodríguez señaló el beneplácito del gobierno de la entidad porque dos instituciones de reconocido prestigio académico: la Universidad Autónoma del Estado de México y EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., conjugan sus esfuerzos para ofrecer el diplomado «Las relaciones de México con la Unión Europea», cuyas promociones 2000–2001 y 2001–2002 LA GACETA DE El doctor Roberto Cipriani, investigador de la Universidad de Roma 3, fue uno de los destacados participantes en el congreso internacional Religión y política en la era global global.. El respetado especialista coordinó la mesa de trabajo dedicada a religión y frontera, durante la primera sesión del encuentro, y presentó la ponencia “El caso de Nahuatzen: el pueblo solidario” en la mesa dedicada a etnicidad, poscolonialismo y religión, durante la segunda sesión. Por su condición académica, EL COLEGIO MEXIQUENSE tiene una presencia frecuente en los medios de comunicación, a los cuales es necesario expresar un constate agradecimiento por su interés noticioso. Es indispensable subrayar la continuidad lograda por el programa a lo largo de 53 semanas —no hay antecedente de un hecho tal en las dos experiencias anteriores de trabajo conjunto con Radio y Televisión Mexiquense, respectivamente— y que a EL COLEGIO le enorgullece formar parte de la programación de la radiodifusora. Cada miércoles se ha mantenido el compromiso de establecer un puente de comunicación entre la comunidad académica de EL COLEGIO MEXIQUENSE y la sociedad del Estado de México. De esta manera, el principal agradecimiento es para el El doctor Pablo Castro Domingo, el arqueólogo Rubén Nieto Hernández, el doctor Xavier Noguez público radioescucha de Aula Mayor. Ramírez, el historiador Raymundo Martínez García y el ecólogo Ángel Palomares, quienes junto Asimismo, es necesario reconocer con el antropólogo Héctor Fabila participaron en la mesa itinerante dedicada a T enancingo, la Tenancingo, cual se llevó a cabo en la unidad académica profesional de la UAEM y fue coordinada por la y agradecer el apoyo del director maestra Rosaura Hernández Rodríguez. general del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, licenciado Luis demostraron que el programa cumple satisfactoriamente con las Ernesto Pi Orozco, y el director de Radio Mexiquense, licenciado expectativas de formar y capacitar a especialistas en cuestiones Edgardo Benítez Celada. europeas, y atender la creciente demanda de conocimiento sobre Como la mayor parte de las empresas humanas, el los temas de mayor importancia entre ambas regiones. programa es el resultado del esfuerzo de un equipo de trabajo profesional. Lo justo es entonces reconocer a quienes han Cumplió un año Aula Mayor colaborado cada semana en el proyecto radiofónico: nuestros amigos operadores en estudio, Emigdio Carmona y Erick García, El 16 de marzo, Aula Mayor, el programa coproducido por EL así como, por norma general, nuestro querido Alfonso Sayagua, COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y Radio Mexiquense cumplió su a cargo de la consola en la cabina de transmisión. primero año al aire. En la transmisión de ese día, se resaltó el Ha sido siempre valioso el apoyo de los compañeros a gusto y orgullo de quienes realizan el programa por haberse quienes les ha tocado ser los responsables de la continuidad en empeñado en presentar al público radioescucha las reflexiones el tercer turno de transmisiones: Cristina Rodríguez y Gaudencio de la comunidad académica de EL COLEGIO. Un breve resumen Montes. Y sería ingrato no mencionar a otros compañeros que de lo que se dijo al aire en la ocasión se presenta a continuación. 16 marzo-abril 2005 Número 32 EL COLEGIO MEXIQUENSE breves y apoyado este proyecto de difusión manteniendo el compromiso también nos han auxiliado, como Raúl Cruz, Benjamín Flores institucional para hacer realidad Aula Mayor en Televisión Estrada y Pepe Morón. Mexiquense (la información, en nuestra próxima entrega). En lo que corresponde al equipo operativo por parte de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., es de justicia obligada reconocer el Exitosas presentaciones de Breve historia ilustrada trabajo de Marlem Núñez Peñaflor. En tanto, Alejandra Becerril del Estado de México Sánchez brindó su apoyo como prestadora de servicio social durante el segundo semestre del año pasado. Y también ha sido Además de la entrevista con la doctora María Teresa Jarquín valiosa la ayuda de otros compañeros de EL COLEGIO que Ortega que incluimos en esta entrega de la GACETA, informamos a colaboraron con la grabación de diversas cápsulas: Jessica nuestros(as) lectores(as) que durante el periodo, el libro Breve Cuenca Vega, Vanesa Lara Carmona, Minerva Uribe Belmar, historia ilustrada del Estado de México tuvo varias presentaciones Octavio Carrasco Melgarejo y Carolina Cuevas Escamilla. muy exitosas, que iniciaron con la realizada en la 4ª Feria estatal Los guiones y la producción de Aula Mayor han estado a del libro, organizada por el Instituto Mexiquense de Cultura en el cargo de José Luis Herrera Arciniega, quien se ha esmerado en Centro Cultural Mexiquense. Allí, los comentarios estuvieron a proponer música muy ad hoc y de darle un sello característico al cargo del maestro Alexander Naime y de la doctora María del Pilar programa. Iracheta Cenecorta. La voz de la rúbrica y cortinillas es de Virginia Aguirre, quien Unos días después, la obra fue presentada en la Feria participó durante muchos años en Radio Mexiquense como Internacional del Libro del Palacio de Minería. Repitió como locutora y responsable de los programas de la Universidad, y comentarista el maestro Alexander Naime, pero ahora luego como productora y conductora del programa «La nostalgia acompañado del doctor Xavier Noguez Ramírez. de lo vivido». Actualmente dirige La Colmena. Revista de difusión De entonces a la fecha en que se redacta esta nota, ha habido cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México. presentaciones en diversos municipios del Estado de México y una Un reconocimiento muy especial debemos a las más en la Facultad de Humanidades de la investigadoras y los investigadores de EL UAEM. Como era de esperarse por su COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., por su calidad, el libro se está vendiendo muy bien. voluntad de difundir los resultados de su De la obra es coautor el doctor Carlos trabajo, que ha permitido darle sustancia a Herrejón Peredo, investigador y ex Aula Mayor con reflexiones, análisis e presidente de El Colegio de Michoacán; información muy valiosa relacionada con la reconocido historiador que entre sus temas historia, la economía, la metropolización, ha tenido el de la historia del Estado de la demografía, la política estatal, nacional e México, y además integrante de la Junta de internacional, y una amplia variedad de Gobierno de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. temas. C., que coedita este trabajo con Secretaría Sería demasiado prolijo mencionar los de Educación, Cultura y Bienestar Social y el nombres de todos los distinguidos Instituto Mexiquense de Cultura académicos que se han presentado ante los micrófonos o han concedido entrevistas grabadas para darle contenido a las 53 emisiones. A ellas y ellas, nuestro reconocimiento por su compromiso de investigar los temas más relevantes y compartir sus hallazgos. Asimismo, un reconocimiento importante es el que debemos al doctor Aula Mayor en Radio Mexiquense cumplió Carlos Quintana Roldán, presidente de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y al secretario su primer año de salir al aire. En la foto, el doctor Xavier Noguez Ramírez, en la general de la institución, maestro José entrevista que concedió en la cabina de la Antonio Álvarez Lobato, quienes han creído estación. El primer programa de Aula Mayor en Televisión fue grabado. Está dedicado a los retos de las instituciones de investigación. Participaron los doctores Diana Birrichaga Gardida, Carlos Quintana Roldán y Cecilia Cadena Inostroza, a quienes entrevista el maestro Gerardo Novo, conductor y guionista del programa. En nuestra próxima entrega, los detalles de este nuevo esfuerzo de difusión de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. elevisión C.,, con el Sistema de Radio y T Televisión Mexiquense. Número 32 marzo-abril 2005 17 publicaciones LA GACETA DE Nuevas publicaciones Carlos Garrocho Francisco Segura Roberto Ruiz Once cuentos de amor y desamor (para aprender técnicas de calidad total) E n este texto se presentan once cuentos en los que se explica de manera amigable el uso de once herramientas básicas de los sistemas de calidad total. Los autores han utilizado — en mayor o menor medida— estas herramientas a lo largo de casi cuatro años y medio de trabajo en la Secretaría de Planeación del Desarrollo del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (en lo sucesivo SEPLADE) y les han demostrado, en los hechos, ser de gran utilidad en sus actividades cotidianas. Dichas herramientas básicas son presentadas en el texto en forma de cuento, «porque pensamos que de esta manera les resultaría más fácil y divertido aprenderlas a los trabajadores de la SEPLADE (¡o menos complicado y aburrido!), pero además porque el cuento permitía imaginar un contexto en el que fuera más evidente la utilidad de las herramientas de calidad». Al combina el arte (los cuentos como expresión literaria), técnica (las herramientas de calidad como instrumentos administrativos) y pedagogía (explicando detalladamente el uso y la aplicación de las herramientas), este libro se convierte en un texto experimental, y por lo mismo innovador, ya que son muy raros los ejemplos de textos técnicos que utilicen al cuento como vehículo de enseñanza en materia de sistemas de calidad. »Los cuentos que aquí se presentan fueron usados y revisados en talleres de capacitación por los trabajadores de la Secretaría de Planeación y Desarrollo del Gobierno de San Luis Potosí (SEPLADE) (cuyos niveles de escolaridad van desde preparatoria hasta doctorado) y en cursos de administración de calidad total por estudiantes de licenciatura del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Sus 18 marzo-abril 2005 Número 32 observaciones nos han sido de gran utilidad y nos han permitido mejorar tanto las historias como las explicaciones técnicas. En general podemos decir que los cuentos pedagógicos que presentamos “sí funcionan y funcionan bien”. »Un último comentario. El libro se inicia con una introducción titulada “La historia de la historia...”, que puede resultar de interés para aquellos que quieran conocer, de primera mano, las impresiones y los estados de ánimo del titular de una secretaría de un gobierno estatal, a lo largo del proceso de instalación de un sistema de calidad. La introducción del texto se armó con anotaciones tomadas de la carpeta de calidad del secretario de Planeación, fechadas desde abril de 1999 hasta agosto de 2003, mes en el que la SEPLADE obtuvo la certificación ISO 9001 versión 2000. La introducción sirve de marco de referencia a los cuentos pedagógicos, pero el lector puede ir directo al capítulo de su interés y saltarse la introducción. Sin embargo, creemos que más temprano que tarde, el lector sentirá curiosidad por leerla. »Para terminar esta larga advertencia debemos decir que en la SEPLADE sí nos han servido los cuentos pedagógicos que aquí presentamos. Ojalá que también les sean de utilidad a otros lectores de este libro.» publicaciones EL COLEGIO MEXIQUENSE Rosaura Hernández Rodríguez (coordinadora) Zinacantepec (Cuadernos municipales núm, 20) El municipio de Zinacantepec y El Colegio Mexiquense A. C. tienen ya varios lustros de estrechar lazos culturales. Una de las razones es que somos vecinos y amigos. Cuando El Colegio Mexiquense se instaló en la Hacienda de Santa Cruz de los Patos y ocupó los edificios donde hoy desempeñamos nuestra labor de investigación y docencia, la hacienda había sido ya, con anterioridad, lugar de reflexión y enseñanza, pues albergó un convento y una universidad. Monjes, maestros y alumnos pasearon por sus jardines y sus voces emitieron inquietudes intelectuales. En el año 2004, podríamos decir que sólo hemos cambiado de hábito: chamarras, pants, sacos, tenis o huaraches componen la moderna vestimenta de alumnos y visitantes. Varios siglos han transcurrido del XVII al XXI. El paisaje y los habitantes de Zinacantepec no son los mismos. Épocas y pensamientos han cambiado en todo el mundo y aquí también. Sin embargo, existen raíces ancestrales que llevamos tan dentro de nuestras costumbres que ya ni las notamos. Son tan nuestras que no hemos pensado desde cuándo forman parte de nosotros: ¿desde cuándo comemos tortillas, chiles, hierbas del campo e insectos deliciosos que envolvemos en la tortilla de nuestros tacos?, ¿desde cuándo los mestizos nos acostumbramos a comer barbacoa? Todavía vemos en nuestras casas cazuelas y ollas de barro en las que madres y abuelas cocinan mole o frijolitos “para que salgan más sabrosos” ¿Y qué me dicen de los metates y molcajetes en que se machacan tomates y chiles verdes para la salsa?, ¿son sólo tepalcates que ya no se utilizan? De tales características de nuestra mexicanidad se ocupan los estudiosos que colaboran en este volumen dedicado a Zinacantepec. En el primer trabajo que integra este volumen, “Arqueología de Zinacantepec”, el arqueólogo Francisco Rivas nos habla de los tepalcates, esos fragmentos pétreos de nuestro pasado, de cuyo análisis e interpretación ofrece una secuencia cultural de siglos. Desde el Preclásico hasta el Posclásico, Rivas fue ubicando, con el lenguaje de su disciplina profesional, los restos materiales que encontró en el Cerro del Murciélago y muestra mediante fotografías, esos pedacitos de barro que muchas veces trituramos a nuestro paso. El siguiente trabajo estuvo a cargo de la maestra Rosaura Hernández Rodríguez y del historiador Raymundo César Martínez García, “Zinacantepec en la época prehispánica, siglos XV y XVI”; en el que los autores presentan algunas notas para la historia prehispánica de Zinacantepec, para lo cual recurrieron a las fuentes del virreinato: libros escritos por frailes y funcionarios de la Corona española, en fuentes de tradición indígena y escritos de indígenas ya mestizos cultural y racialmente. El licenciado Alfonso Sandoval Álvarez realizó un recuento del impacto de la conquista religiosa en Zinacantepec, para lo cual retomó antecedentes importantes de la época prehispánica y de la misma conquista militar en su colaboración titulada “La obra evangelizadora del Zinacantepec colonial”. Otro estudio sobre la época virreinal es el de Benito Sánchez Ramírez, “Los poseedores de la encomienda de San Miguel Zinacantepec, siglos XVI-XVII”, escrito en que se sitúa a los encomenderos y militares en su época, en su condición política y social frente a los indígenas, en un caso concreto, correspondiente al eminente encomendero de San Miguel Zinacantepec. En “Zinacantepec: nuestros antepasados, los nacimientos, sus trabajos, la enfermedad, los que nos han heredado”, el maestro Pedro Canales Guerrero explica el comportamiento demográfico de dicha población en el siglo XVIII, exposición resultante de un largo trabajo en el Archivo Parroquial de Zinacantepec y del análisis de hipótesis sobre el cambio demográfico. La doctora Carmen Salinas Sandoval tituló su artículo “Convivencia entre pueblos y haciendas en Zinacantepec durante el porfiriato”, tema relativamente reciente, pues todavía sobreviven algunas personas que eran niños a principios del siglo XX. La doctora Salinas combinó la información recopilada en archivos y periódicos de la época, con los recuerdos de quienes fueran peones en la hacienda de Santa Cruz, quienes rememoran lo que vivieron en otros tiempos; algunos sonríen y otros llenan de lágrimas sus ojos al recordar a sus padres y abuelos. En “Ritual agrícola y conceptualización del mundo otomiano en el área del Cerro del Murciélago”, último trabajo de este cuaderno, la doctora Beatriz Albores Zárate profundiza en un tema al que ha dedicado varios años, el estudio de las costumbres otomíes y, en especial la religión, el ritual y su vínculo con la agricultura. Gracias a su detallada perspectiva antropológica clasificó lo que vio y escuchó en Zinacantepec y otras poblaciones del valle de Toluca, de tal forma que nos presenta un esquema de las principales fiestas religiosas de la localidad y su relación con el ciclo agrícola Número 32 marzo-abril 2005 19 publicaciones 20 marzo-abril 2005 Número 32 LA GACETA DE