Expediente Nro - Facultad De Ciencia Política Y Relaciones

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Expediente Nro. 500/11893CD Rosario, 7 de abril de 2014 VISTO: la nota presentada por el Dr. Eduardo OVIEDO, solicitando la aprobación del Programa de “Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas” (3er. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999); año académico 2014; y ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de “Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas” (3er. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999), año académico 2014 y cuyo programa se adjunta a la presente resolución como Anexo Unico. ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION CD Nº 2105/14 ES COPIA lgs Lic. Franco BARTOLACCI DECANO Prof. Sara C. SAAVEDRA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Mg. Sabrína BENEDETTO SECRETARIA ACADÉMICA 1 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD ANEXO UNICO RESOLUCION CD Nº 2105/14 AÑO ACADÉMICO 2014 Carrera: CIENCIA POLÍTICA Asignatura: HISTORIA DE LAS CONTEMPORÁNEAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: SUPERIOR AÑO: QUINTO ELECTIVA: SI Dictado: CUATRIMESTRAL Modalidad de Dictado: MATERIA Conformación de la Cátedra: Titular: Dr. Eduardo Daniel Oviedo JTP: Mg. Alejandra Charpentier – Lic. Damián Quaglia Ayudante de primera: Lic. Cecilia Rubio 2 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD Fundamentación: La asignatura pertenece al Ciclo de Formación y está ubicada en el tercer año de la carrera de Ciencia Política, siendo de cursado optativo. Como disciplina científica, es una rama de la Historia que estudia hechos y acontecimientos políticos internacionales, acaecidos en el espacio temporal denominado Edad Contemporánea, es decir, desde la Revolución Francesa de 1789 hasta nuestros días. No obstante, dado el carácter cuatrimestral de la asignatura, su dictado comienza desde 1919. El presente programa de clases se divide en dos partes. La primera, versa sobre las precisiones conceptuales de la materia, así como la formación y evolución del sistema internacional. La segunda, refiere a la evolución específica de los distintos órdenes internacionales creados en el marco del sistema westfaliano de poder. Así, queda clara la diferencia entre las dos primeras unidades, que explican la visión general de la asignatura, del resto de las mismas, que profundizan los aspectos específicos de cada orden internacional. La cátedra distingue entre sistema internacional (que emerge con la institucionalización de las nuevas relaciones políticas en la paz de Westfalia de 1648) y órdenes internacionales (limitados a los configurados desde 1919 a nuestros días). En este ámbito temporal, se estudia el orden París-Washington (1919-1945); el orden bipolar (1946-1991); y el de primacía de Estados Unidos (desde 1991 en adelante), este último configurado tras la desintegración de la Unión Soviética. El programa también trasciende la tradición europeísta de la Historia de las Relaciones Internacionales. Entiende que si el siglo XXI es el siglo del Pacífico Norte –reconocido por varios autores como epicentro económico y político mundial– resulta necesario, pues, profundizar los contenidos específicos de las relaciones internacionales de tan dinámica región. Por eso, el programa acentúa contenidos históricos que involucran a las relaciones externas de China, Japón y otros países del Este Asiático e India, comúnmente soslayados por la literatura específica. Objetivos Generales: Conocer la formación y evolución del sistema internacional, así como comprender la configuración, desarrollo y extinción de los órdenes internacionales en la edad contemporánea. 3 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD Entender la dinámica del epicentro mundial a partir del conocimiento de los hechos históricos internacionales acaecidos en el marco de los distintos órdenes, profundizando el estudio del paso del eje europeo al Atlántico Norte, la declinación del Atlántico Norte y el ascenso del Pacífico Norte. Comprender la posición de las grandes potencias y los Estados emergentes ante cuestiones internacionales para superar la tradición europeísta de la asignatura. Objetivos Específicos: Estudiar las cuestiones internacionales principales, así como las políticas llevadas a cabo por las potencias ante distintos procesos políticos, tales como revoluciones, reivindicaciones nacionales y conflictos armados; sus comportamientos ante crisis económicas o su accionar en Sociedad de Naciones y Naciones Unidas. Entender procesos históricos como la formación y desintegración de estados; el colonialismo y las políticas expansivas de las grandes potencias; el sistema de seguridad colectiva; la descolonización; el cambio en la naturaleza del poder militar, la influencia de las personalidades y la economía en las relaciones internacionales; los orígenes y consecuencias de las guerras, especialmente las mundiales; como también las precisiones conceptuales y nociones predominantes en la asignatura. Conocer los principales tratados, acuerdos, alianzas y pactos económicos, políticos, militares e ideológicos desde la perspectiva histórica. 4 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD PARTE I PRECISIONES CONCEPTUALES, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTERNACIONAL UNIDAD 1: La historia de las relaciones precisiones conceptuales. internacionales contemporáneas: Concepto. Ubicación en el contexto de la historia general. Unidades de análisis y objeto de estudio. El tiempo histórico: lo contemporáneo. Relaciones con otras disciplinas. Los antecedentes: historia de los tratados e historia de la diplomacia. Nociones de “fuerzas profundas”, la “historia hasta nuestros días” y “el sistema internacional como historia”. Críticas a su eurocentrismo, presentismo, ahistoricismo, anarcofilia y estado-centrismo. Influencia de los nacionalismos y acceso a documentos diplomáticos. Globalización e historia de las relaciones internacionales. BIBLIOGRAFIA: DUROSELLE Jean Baptiste, Todo imperio perecerá. Teoría sobre las relaciones internacionales, Fondo de Cultura Económica, México, 1998, ps. 15-38, 440-462. HOBSON, John M. y LAWSON, George, What is History in International Relations?, Millennium: Journal of International Studies, Vol.37, N°.2, 2008, ps. 415–435. MELO Artemio Luis, Aproximación a un tema central: “Globalización e historia”, en “Ponencias”, Cerider, Año II, N° 5, Rosario, septiembre 1996, ps. 19-28. MERLE Marcel, Sociología de las relaciones internacionales, apartado “La visión de los historiadores”, Alianza, Madrid, 1976, ps. 59-65. OVIEDO, Eduardo Daniel, Historia de las relaciones internacionales contemporáneas: precisiones conceptuales, UNR Editora, Rosario, 2013. PEREIRA Juan Carlos (coord.), Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Ariel Historia, Barcelona, 2001, Capítulos 1 y 2, ps. 13-60. PEREIRA CASTAÑARES Juan Carlos, De la historia diplomática a la historia de las relaciones internacionales: algo más que el cambio de un término, Revista de Historia Contemporánea, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1992, ps. 155-182. 5 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD UNIDAD 2: Formación y evolución histórica general del sistema internacional. La realidad internacional como sistema. Sistema y órdenes internacionales. Cambio de sistema: de la comunidad jerarquizada del Medioevo al sistema westfaliano. Estructura, unidades y principios rectores de las relaciones internacionales. Cambios en el sistema: evolución de los órdenes internacionales desde 1789 a nuestros días. El Pacífico Norte ¿actual epicentro de las relaciones internacionales en el siglo XXI? BIBLIOGRAFIA: ACEVES, Lisa, Cambios en el sistema interestatal westfaliano, en Aportes, Vol. VIII, N° 25, Benemérita Autónoma Universidad de Puebla, Puebla, México, 2004, ps. 39-59. BARBÉ, Esther, Relaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 1995, ps. 227-265. FERMANDOIS, Joaquín, Evolución del sistema internacional, en WILHELMY Manfred, Política internacional: Enfoques y Realidades, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988, ps. 79-115. HARDING, Christopher y HARDING, Nicola, Who Designed the Westphalia System? Probing the Epistemology of the Westphalian Debates: “Moses was but a juggler and King James the new Salomon”, en Law, Culture & the Humanities, Vol. 2 Issue 3, octubre 2006, ps. 399-419. MELO, Artemio Luis, Estructura de poder en el sistema internacional: 1492-1992, en “Res Gesta”, Pontificia Universidad Católica Argentina, N° 31, Rosario, enero-dic. 1992, ps. 137-158. MONCAYO, G.R., VINUESA, R.E. y GUTIERREZ POSSE, H.D.T., Derecho Internacional público, Capítulo: La comunidad internacional, Tomo I, Zavalía, Bs. As., 1981, ps. 27-43 OVIEDO, Eduardo Daniel, Formación y evolución del sistema internacional, UNR Editora, en prensa. PUIG, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, Depalma, Vol. I, Buenos Aires, 1975, capítulo: Evolución histórica de la comunidad internacional, 41-89. 6 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD PARTE II EVOLUCION ESPECÍFICA DEL SISTEMA INTERNACIONAL UNIDAD 3: El orden París-Washington (1919-1945) Formación del orden París-Washington Conferencia de París: principales cuestiones. Los tratados de paz. Formación de la Sociedad de Naciones: estructura, la seguridad colectiva y el sistema de mandatos. La defección de Estados Unidos. El “Mayo de 1919” en China y el rechazo al tratado de Versalles. Creación de la URSS y su reconocimiento internacional. El levantamiento de Kemal Ataturk y la revisión del tratado de Sevrѐs. Italia y la cuestión del Fiume. Conferencia de Washington. Tratados. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial. La cuestión de las reparaciones alemanas. Resistencia pasiva y política de conciliación. Los planes Dawes y Young. Tratados de Locarno y reinserción internacional de Alemania. Del Primer Frente Unido a la consolidación del gobierno de Nanjing en China. El pacto Briand-Kellogg. La crisis de 1929 y su incidencia en las relaciones internacionales: resurgir del proteccionismo y bilateralismo. Entre la contención y el apaciguamiento: fracaso de la seguridad colectiva Conferencia de Desarme y retiro alemán de la Sociedad de Naciones. La invasión japonesa a China y la formación del Manzhouguo. Doctrina Stimson y situación internacional del Estado manchú. Conferencia de Stresa y acuerdo naval anglo-alemán. La guerra ítalo-etíope. La guerra civil española. Formación del eje Roma-Berlín y el pacto Antikomintern. Expansión alemana en Europa central. El Anschluss y la conferencia de Múnich. Invasión general de Japón a China. Conferencia de las Nueve Potencias en Bruselas: el “Múnich oriental”. El pacto Ribbentrop-Molotov y la invasión a Polonia. La guerra soviético-finesa y la expulsión de la URSS de la Sociedad de Naciones. 7 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD Relaciones internacionales durante la segunda guerra mundial Beligerantes y neutrales. Carta del Atlántico. Naciones Unidas. Ataque a Pearl Harbor y el ingreso de Estados Unidos a la guerra. El avance alemán y el “orden nuevo”. Expansión japonesa y la “Gran Asia Oriental”. La batalla de Stalingrado y el cambio de las acciones bélicas. La cuestión del “segundo frente”. Conferencias de Teherán, El Cairo, Yalta y Postdam. Derrota de Italia y Alemania. Rendición incondicional del Japón. BIBLIOGRAFIA: CARR Edward H., La crisis de los Veinte Años (1919-1939), Catarata, Madrid, 2004. DUROSELLE Jean Baptiste, Europa de 1815…, capítulo VIII, ps. 83-92. FAVERJON, Philippe, Las mentiras de la Segunda Guerra Mundial, El Ateneo, Buenos Aires, 2007. KENNEDY Paul, ob. cit., ps. 437-542. KEYNES John M, Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, Crítica, 1920. KISSINGER Henry, La diplomacia, capítulos IX-XI-XII, XIV, XV y XXVI, ps. 214-408. PARKER R.A.C., El siglo XX. Europa 1918-1945, Siglo XXI, Madrid, cap. 1-5, ps. 1-102. PEREIRA Juan Carlos (coord.), ob. cit., capítulos 14-15-17 y 18, ps. 281-375. POTEMKIN V. P. y OTROS, Historia de la diplomacia, Grijalbo, México, 1966. RENOUVIN Pierre, ob. cit., Tomo II, ps. 747-1272. TRIGO CHACON Manuel, ob. cit., capítulos 39 y 42, ps. 525-547 y 559-619. WALTERS F. P., Historia de la Sociedad de Naciones, Tecnos, Madrid, 1971. ZORGBIBE Charles, ob. cit., Tomo I, capítulos 20-35, ps. 351-634 y Tomo II, capítulos 1-3, ps. 23-71. 8 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD UNIDAD 4: El orden bipolar (1946-1991) Fase de Guerra Fría (1946-1953) Los tratados de paz. Del «espíritu de Yalta» al «espíritu de Riga». Los conceptos de Guerra Fría, Telón de Acero y Contención. Doctrinas Truman y Jdanov. Las repúblicas populares. Crisis de Berlín y formación de la RFA y RDA. Decadencia europea, plan Marshall y la búsqueda de la integración económica: de la CECA a la UE. Relaciones Este-Oeste y la formación de los bloques militares antagónicos: OTAN y Pacto de Varsovia. Problemas en el campo socialista: los casos de Yugoslavia, Polonia y Hungría. Plan Dodge y la reconstrucción del Asia Pacífico. El control unilateral de Estados Unidos sobre Japón. Tratado de paz de San Francisco. La descolonización. Independencia de la India. Primera guerra indo-pakistaní y la cuestión de Cachemira. Partición de Palestina y primera guerra-árabe israelí: sus antecedentes. Chipre, la Enosis y la intervención de Naciones Unidas. La guerra civil en China y la formación de la República Popular China. Alianza chino-soviética. Confirmación de la independencia de Mongolia. Primera Guerra de Indochina. El conflicto armado de Corea: «Unión pro Paz», intervención china y armisticio de Panmunjom. Fase de Deshielo (1953-1960) Desestalinización y coexistencia pacífica. Conferencia de Ginebra. Dialogo Estados Unidos-China. Conferencia de Bandung. La guerra de Suez y la penetración soviética en el Mediterráneo. Primera y segunda crisis de Taiwan. El espíritu de Camp David. Fase de una nueva conflictividad (1960-1970) Incidente del avión U-2 y el fracaso de la reunión cumbre de París. El cisma MoscúBeijing. El conflicto limítrofe chino-indio y la cuestión del Tíbet. Naciones Unidas y la crisis del Congo. Alemania: del ultimátum a la creación del Muro de Berlín. El movimiento de No Alineados y la formación el “Grupo de los 77”. De Gaulle y la discrepancia con la Alianza Atlántica. El cuestionamiento a la potencia hegemónica. Guerra de Vietnam. Guerra de los Seis Días. Resolución 242. Revolución Cultural en China y su política exterior. La doctrina Breznev y la primavera de Praga. 9 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD Fase de la Detente (1970-1979) Distensión entre las superpotencias. La cuestión alemana y la ostpolitik del canciller Brandt. La conferencia de Helsinki (1975). El cambio de la representación china en la ONU. Nixon en China, comunicado de Shanghai e inicio de las relaciones triangulares estratégicas. Vietnam y la paz de París (1973). La “guerra de Octubre”. Los acuerdos de Camp David y el tratado de Washington. Impacto de la crisis energética en la política internacional. Cuestión de Chipre. Deng Xiao Ping y la normalización diplomática entre China y Estados Unidos. Tratado de Paz y Amistad chino-japonés de 1978. Origen y evolución del G-7. Relaciones Norte-Sur y cooperación Sur-Sur. Retorno a la tensión (1979-1985) Fin de la distensión y comienzo de la nueva conflictividad. La expansión de URSS en el Tercer Mundo. La revolución islámica en Irán. La intervención soviética en Afganistán. Vietnam y el conflicto camboyano. El choque fronterizo chinovietnamita. La guerra civil en el Líbano. La doctrina Reagan. Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE). La guerra Irán-Irak. Nueva distensión (1985-1989) Diálogo Reagan-Gorbachov y el repliegue soviético en el mundo. Acuerdos. Gorbachov y la Perestroika y Glasnost. Distensión chino-soviética y el fin de las relaciones triangulares estratégicas. La «tercera ola democratizadora». Transición pacífica del orden bipolar al de primacía estadounidense (1989-1991) Nueva ola revolucionaria en Eurasia. Crisis de Tiananmen. Fin de la dominación soviética en Europa central y oriental. Caída del Muro de Berlín y reunificación alemana. Tratado 4+2. Separación de checos y eslovacos. Desmembración yugoslava. Creación del Estado de Palestina. El conflicto armado del Golfo Pérsico. Desintegración política y extinción jurídica de la Unión Soviética. Independencia de los países bálticos y formación de la Comunidad de Estados Independientes. Fin del orden bipolar. BIBLIOGRAFIA CALVOCORESSI Peter, Historia política del mundo contemporáneo, Akal, Madrid, 1999, 72-84; 274-283 y 393-402. CHAMBERLAIN M. E., La descolonización, Ariel Historia, Barcelona, 1997. CHEN Jian, La China de Mao y la Guerra Fría, Paidós, Barcelona, 2005, ps. 19-255; 256-316 y 363-416. DUROSELLE Jean Baptiste, Europa de 1815…, capítulo X, ps. 106-123. HOBSBAWM Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991, Crítica, Barcelona, 1998, 229-576. HUNTINGTON, Samuel P., La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidós, Buenos Aires, 1994. KISSINGER Henry, La diplomacia, capítulos XVII-XXIX, ps. 409-800. MARTIN de la GUARDIA Ricardo, Crisis y desintegración: el final de la Unión Soviética, Ariel, Barcelona, 1999, ps. 5-29. OVIEDO Eduardo Daniel, China en Expansión, ps. 109-165. OVIEDO, Eduardo Daniel, Introducción a la historia de las relaciones chino-indias, 2006. PEREIRA Juan Carlos (coord.), ob. cit., capítulos 19-25, ps. 380-506. ZORGBIBE Charles, ob. cit., Tomo II, ps. 55-192; 197-299; 317-348; 396-429 y 440-448. 10 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD UNIDAD 5: El orden con primacía estadounidense (1991-….) Primacía hegemónica (1991-2001) y primacía sin hegemonía (2001-….). Mandela y el final del Apartheid. Guerra de secesión yugoslava. Los derechos humanos en perspectiva histórica. Ataque a las Torres Gemelas y el terrorismo trans-civilizacional. La guerra de Irak. Desconcentración de la fuerza económica: el ascenso de los BRIC. Europa ¿camino hacia la semi-periferia? Cuestiones pendientes del orden bipolar: situación de Taiwán, crisis coreanas, las islas Kuriles, Pescadores, Stpratly y el mar de China Meridional. Cuestiones del Tíbet y Xinjiang. Relación chino-india. Otras cuestiones. BIBLIOGRAFIA CALVOCORESSI Peter, Historia política del mundo contemporáneo, Akal, Madrid 1999. KISSINGER Henry, La diplomacia, capítulos XXXI, ps. 801-835. OVIEDO Eduardo Daniel, China en Expansión, EDUCC, 2005. PEREIRA Juan Carlos (coord.), ob. cit., capítulos 26-27, ps. 531-564. ZORGBIBE Charles, ob. cit., Tomo II, capítulo 50, ps. 692-718. OTROS TEXTOS DE CONSULTA: BEASLEY W. G., The rise of modern Japan. Political, economic and social change since 1850, Weidenfeld Modern World Library, London, 1995. BRIGGS Asa y CLAVIN Patricia, Historia contemporánea de Europa/ 1789 - 1989, Crítica, Barcelona, 1997. CARR Edward H., ¿Qué es la historia?, Trad. Joaquín Romero Maura, Planeta-Agostini, Barcelona, 1984. CARR Edward H., La Revolución Bolchevique, Alianza, Madrid, 1973. CARR Edward H., La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin, Alianza, Madrid, 1981. CHESNEAUX Jean, Asia oriental en los siglos XIX-XX, Alianza, Madrid 1969. DUROSELLE Jean Baptiste, Histoire Diplomatique. De 1919 a nos jours, Dalloz, 1978. FALK, Richard, Revisiting Westphalia, discovering post-Westphalia, en The Journal of Ethics, N° 6, Kluwer Academic Publishers, Netherlands, 2002, 311-352. FERRER Aldo, Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial, FCE, Buenos Aires, 1996. GUITARD Odette, Bandung y el despertar de los pueblos coloniales, Eudeba, Buenos Aires 1962. HALL, Martin, Review Article: International Relations and World History, European Journal of International Relations, Vol 8 (4), 2002. HOBSBAWN, Eric, La era de las revolución, 1789-1848, Crítica, Buenos Aires, 1997. HOWARD Michael y LOUIS Roger (comp.), Historia Oxford del Siglo XX, Planeta, 1999. HUNTINGTON, Samuel, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Buenos Aires, 1997. JOHNSON Paul, Tiempos Modernos, Javier Vergara, Buenos Aires 1992. KRIPPENDORFF, Ekkehart, El sistema internacional como historia: introducción a las relaciones internacionales, Fondo de Cultura Económica, México, 1985. MELO Artemio L., A cincuenta años de la partición de Palestina, en revista “Ponencias”, Cerider, Rosario, 1998. MCNAIR, Harley y LACH, Donald, Modern Far Eastern International Relations, Octagon Books, New York, 1975. MIRALLES, R., Equilibrio, hegemonía y reparto. Las relaciones internacionales entre 1870 y 1945, Síntesis, 11 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD Madrid, 1996. MOLINA RABADAN, David, Historia y relaciones internacionales, orígenes, formas y tendencias de una compleja vinculación, Universidad de Cádiz, http://www.eumed.net/eve/resum/07-mayo/dmr.htm NERÉ, Jacques, Historia contemporánea, Labor, Barcelona, 1979. OLIVER, Roland y A. Atmore, África desde 1800, Alianza, Madrid, 1997. PALACIO ATARD, Vicente, Manual de historia contemporánea, Espasa-Calpe, Madrid, 1971 PAREDES Javier (coord.), Historia universal contemporánea, Ariel, Barcelona, 1999. PEREIRA, Juan Carlos y OTROS, Documentos básicos sobre la historia de las relaciones internacionales, Universidad Complutense, Madrid 1995. PEREIRA, Juan Carlos (coord.), Diccionario de Relaciones Internacionales y Política Exterior, Ariel, Madrid, 2008. PETRIE, Charles, Historia de la diplomacia, Caralt, Barcelona, 1947. POUCHEPAPADASS, Jacques, La India en el siglo XX, FCE, Madrid 1976. RENOUVIN, Pierre y DUROSELLE, Jean Baptiste, Introducción a la historia de las relaciones internacionales, FCE, México, 2000. SANCHEZ-ALBORNOZ Sonsoles Cabeza, Los movimientos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848 en sus documentos, Ariel Practicum, Barcelona 1998. SARQUÍS David J, ¿Historia o coyuntura?: hacia una redefinición del análisis histórico en relaciones internacionales, en revista Política Exterior, México 1992. SORMAN Guy, Salir del socialismo, Atlántida, Buenos Aires, 1991. TOGO, Kazuhiko, Japan´s Foreign Policy 1945-2003, Brill, Leiden, 2005. TOYNBEE, Arnold J., Estudio de la Historia, Planeta-Agostini, Barcelona, 1985. THOMAS, Hugh, La Guerra Civil Española 1936-1939, Grijalbo 1976. VILLANI Paquale, La edad contemporánea 1914-1945, Ariel Historia, Barcelona, 1993. BENZ, Wolfgamg y GRAML, Hermann, El Siglo XX. II Europa después de la segunda guerra mundial 19451982, Siglo XXI, Tomo 1, Vol. 35, México 1986. BENZ, Wolfgamg y GRAML, Hermann, El Siglo XX. III Problemas mundiales entre los dos bloques de poder, Siglo XXI, Vol. 36, México 1982. YUAN Ming, Historia de las Relaciones Internacionales, Pekín University Press, Pekín, 1997. WEBSIDE DE LA CATEDRA: Artículos y capítulos de libros pertenecientes a la bibliografía de este programa pueden ser descargados del sitio Web de la cátedra en: www.campusvirtual.edu.ar PARCIAL: Realización de un (1) parcial, con contenidos de la unidad N° 3. Posee instancia de recuperación. TRABAJOS PRACTICOS: Realización de un (1) trabajo práctico. Posee instancia de recuperación. 12 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION: CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN: Tener regularizadas las materias correlativas anteriores de la asignatura. Aprobar el trabajo práctico. Aprobar el parcial evaluativo. EXAMENES FINALES: ALUMNOS REGULARES: Aprobación del examen final oral con preguntas referidas al programa de la asignatura. ALUMNOS LIBRES: Doble instancia de evaluación. Aprobación del examen escrito para pasar a la instancia oral, donde responderá a preguntas referidas al programa de la asignatura. Lic. Franco BARTOLACCI DECANO 13 RESOLUCIÓN Nº 2105/14 CD