Ev· A-.--"t.. I._7 ~.s

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

1 Ev· A-.--"t.. i._7 ~.s~ . .4- ..,"'a C:dd.) Sobre la conside ración a rtística del diseño: un análisis sociológico Isabel Campi 1 1- l'arJ cmpc7Jr c~lt' artículo daré que no pr~:u·ndo lc-guimt7,.lr ti disctio por la \'Ía dei.'II\Jhs..s de las cualidades estéticas de los produt.lOS mdu)lfaJies porque ei:tas u·ltt>Aioucs lucron hechas hace mucho tienll)() flOr Jutou·-. HUno Herbc:n itC'.ld, (,tiiH l) (drnuo del propao campo o en campo~ armt'1) fMr.J come· guirlu L..l cou:.lcJcrJuon anlSliCd de una JetividJd no es algo qu4.: :.e dcnve del "iimple hcc.ho IO. la c..11igr.afí;,, e uy.1 n)H\t<.h.•• .H lt)n ,trlístic.J ,., ·lltlllliM•H'ntt,' t'L'<:Vno<·id;a en 1m p aÍS(:$ o rie1Halt·s. h.• ¡wrdldo l't"' Ot'(,'hleute 1:r.1n (l.1rh' lit• '~' <:onsiJ cración ani'sliC.) de que disrr111f1.lut>n h.mluchado ))Jf.l abritsc camano en el mundo de las m~anda<. cuhut.1ks ron t·l ObJeti\'O de crear su JUOpl.l li.Jdición )' dt ser consideradas dtsopllnas artiSUcas; oos.t que. ai¡)Jn•u•r. han klg.rado. En cualqule-r CdSO. el lcnómt'no no es nuevo y J k, brgo de Ll hl)IOri.J S(" han consensuado mu(hds y dtH'N.d\ 11.Jd1doncs ~tbrt• Lis d•~•phrus o formas anistic.JS. Como señal.l \"'.c~tn( Funu ·H ptti{N~Jr G..Vf!fbrt.-lt. ,..,, ~Ji"'f"'· ,¡;a qu~ /QS formas ortÍSIÑJS s.1n •arln'hlíldts tll laJ a~alts lil fun..K•n tfl(lt,lJ u co.•tt\1lr" ~n una firmt lfOdKicn'"' Dt nta fl'IIUd""'"'" \'4/t /11 ¡vtta l~bd C•rnpl tiUrulon.t. 19')11- Grad~flt d•)('ñodrinlf'IH•rn P"" Wncud,. I..Jo.IJ-1. tndi)n.o lnd-.$-tn-'1 poi L1 ~w Euu ~ t.aMYd.l tn htuoru d.r-1 ,oHf(' por Lll..'nr\('fSid.kl «.k S..f«lun.. ,..,..,\om" Ot 1917 ~ 1991 IU< p~ofnor;a dt l.¡ wohtünk.a dt' C.ltollun\'.l 1s ¡unm.• dt lo~ libt()\ Jm,·umJII /.J JmrJu.r tkl dttU'"I' utiiUJifllll IO.,rn:loo.J. 1987, 19'94. 204HI ()un,,l dtu,•y (Bnrídnn.•, l 992. 19'95. lOOl; Ou1no'Jstr J¡st,•aJrJr (Madrid. 199l)}• Pn1ttios N()/l',,,r,IN ti!· l>l$tnt1 1998 ¡n.m;c:lonla, 1999) l' dd •••b·•JO de 11\\'tSIIjS.I~ibn ElsmUSfltlfir dnsmy (B.ucc:IOII•·•da ar1e e:, prcdw .llc.lnzar un ckno grado de OOilSéllSO o;ocl.ll y son lo:. c:.pc:dalistas )' LlS lmahuc.iont.•:. lo~ enca.gados de logrou lo. Dicho de mra llliHit'rJ. una I'I<'T-.(Ul.l o un JIHSlJ puede decir d<:" cualquier qur d c~wnde del 6J',Jdo d4.' conscm:o que los agcmes CLtll •n~•lc s y los ageull'~ im¡lli<'•1ifC)) t•n el estudio. la s>•od ucdón. IJ vema, el w nstmlo. la diluo:1c)•' y IJ oonscrv.1dón del di~cño sc.ln (:lf)JCt-s d~ c•-ear. Es decir. de¡lt'nde dd consenso dt: lodos IM .lgentes del .. f{l n lpou P~ro. ¿qu~ es el íJrll¡)()? Para la realizaoóu de este U.th:tjO me he b.l;;ado en IJ) lt'OÓJS del c.nnJ){) a rlístico de dos souólogos qut• h.m 1r<11Jdo exlt·nsa· lll~lllt" d mundo del .u1e y de l.t crtad6n en generJI, lfo~\-·.ud S. llc•,l,•r y Pit"rrt• Rour y nos dkc que un r-.nflpo -'rli~ko \(" consd· curt· .a Nnir dt'l momcnco en que és1r posee tmd dclcnnu\okb •¡'-.u.lfcmJiia 111\llludonJI• llliCgr.td.t por (hrcrcmes CSIJmt'nlos. .1 SJber. b ¡•roft"Sión~ la c;n-.cñ.:mu. los cliemts. d público, los atndMJSOS (OÍtK"M (' hts:torl.ldor~). los mu)C01.. d marco legal. c1c! Bourdieu no nieg.a qu<" rl campo ani.s•ico se componga d(' un.l $ene" rlc C'lememos o seoorcs. pero JMN.'C un enf()Qu c más diJiéClko r nos dice •tuc és1os, lejos de COOJX"r·lllo~ 4m una l•)gica cons1antt de cambio que les oblig.:t J llO~icionarse con., l .l l l l •· • uc·n l ~,-', l,.u.., Rourdic u L a lucha es el lliOIOI' \Id \•llliJ)(). 4 Lll capdos t •• •• •• • lo) )C:(tOrt:. que com¡H)ucn su c.1mpo. Como rcsuhatlo he podido obst•rvar unJ SiluMión tu.hk.l, '-'Jcilame, que pOne de mJnlril·:uo de-sao•erdos y pug· nas )ohrl' un H•m,¡ que creidm~ aparentememc supcrJdo. Por ocra p.1ne. es otwlo que 1.1" d1~crep.-.nnas no se producen dt'nlro Jd C'ampo d~l d1~iio e>..dusi,·Jrnt'nll'. sino también en urlO de: sus campos r,·mgcmes. ti dd ant-. CU}'d •Jurls.prudOHltK' anda mu}' .lldft'.ld.J C\Jh1.1ndo el ~Hoblt•ma de 010rgar constdero~oón ~nisdc.t camo a los lrngu.lJ~ que se J)HlJlOrk"n desde la cuhur.1 de nM.s.aS (los cómin. la 1lus1f3· ción o la pubhCld.ld) como a las nuevo1s diSOSihll" (IJ Jnimaciórt, los rmeraoi\O:,, las pJginJs wrb,. Sobre lo' '-''recia lis ias del arre y sobre la natur-alc:~..a c."'ntllctiva del anc Sc~L1 11 Ucd1'r 1{):. cspc.:rcs \' cri••cos. En Ll med1do1 que se supone que son los gu..udianes dt las estndas de-l anc. su lrabajo tM:Ot un.1 gran ("apacidad de geMrar ronocimitnl() )' opinión. Sería del codo 1njuSIO e inexaao afinnar que los historiadores del arte no OIOrg.,n rorl~itlcración anís1ica a l diseño. De hecho. los ¡>rimeros !rollados sobre hb lori:. tkl dí10rilo rucron escriros por los his1oñ.:ulo•es del arce Nikolaus l)evsn<·r y Rfyucr llnnhJm. ·~nmbién eran historiJdorcs del JI IC lh;tbcu Rcad. Gíllo Oorllcs o Alcxnnd•e Cll'ici 1>dlicer. aU! o res que hoce yJ nruchus ailos rdlcxionMon ~obre el diseiio y su es1é1ica. J>or OICJ pnnc. ~:uutJié n vt·m oo: cómo el diseño Ol)ítrccc tímidJmcn1e en tras l:athudes que se encargue a historiadores y críticos de arh· hh:u san~:.¡Jfl'Strr uNa tl(petinrrln 1t ti produao de esta uprmlumón, ro,ttru«idN o r.-pri'SÍÓn puttfe dl!lritor, rmotiomrr o pHJdudr un c-hoque».• Gu 1.1 rn<"did:• Mece ¡nrcs (tu<: no hay ningún impcdimCnlo, por lo rr•cnos a nivel tCÓ· ric.'Q, J).!ta que lo:, hh lorlodores del ane otorguen considcrJdón a rustica .:ti diseño. No ob~•amc creo que l{ead, Pevsner. BJnham. Dorfles o Clrlcl lucron en su época bastante más arriesgados que m uchos e:,ludiosos del arte concem· por.ineo. Sí ~t t-ch.l una oje-JdJ J los \'OluminosI.Jn la l)incur.t. la csc:uhura, las inscaladon('$. le)') obJC"I•ofund•mt'rue .trra1gada c:n La rullura oaidcm.'ll' (n rcloaoón a Id ('c.md.oóo de: singularidad de I.J obr.t dtiiSIIC,Hcc.lc:>. cte.. med ia me los cuales inlr(ltnn cucs•iort.tr lo a b usiva mcrcanrillzadón J '" que eslá souu::Lida la pránica a rrís•ic.;.l. Sus Incisivos mens.1jes fuetendíJn dcnundJt los grandes problemas uo n: .. ucllos que afee· lolh3u a l:t wciedJd ame1 icana d urante la era Reagan: la homosexualidad, e l !>ida. 1 .1 ~ rci\ointlt{otttones 1eministas. la imegr:1ción radal. d de•echo al .abono, c:l arartlrl"id, ('((", E.. C.'\ 1Jtnte que CSIOS •OfCSOid Anna M. Guasch dncnbc )U ~lCU\'adad c:-n unos ttnninos muy cercanos ~ los que se UhliLU\ po11J dchntr cl diseño: •IÑ produaM d~ objtUJ!S d~ i.Jrl~. ~/ artis.W /'OU-6 Q ·mattipul.ao~Jr " S4f.:ral dt sJsiMS anisru:.:JS. y, a su t\"l. d np«tadi)r dtj4 ~1 pa,vl dt pdSÓ"'O co"ttmpla"-'r ntitÍ, 11 rero. a IJ Ve l. cs1.í daro qt.te lo que hace que e:,IOS .Htistas l.Can con~íde ra­ dos como 1ale) y h.tyan sido mcreb<· IIIUel. VJIIJ$ pubhdt.arias. t-h:. C:ou ello SOS de su obrd que la teh indKan cosno dascfia· dor.t gr.ihr• •Aunqu~ ~Ita'"' ata signos. simbo/M o mtrruJJf' quf pr~.-'mUfi'OtJ ~1 C4nSumo dt m-atas 41 la ultnrilkd mrpDrDii•-a. ts un 'jnl:plóJ d~ 1.: multrluJ Jt JU<ña· dart:s otti•'islas qut JtUt ti 1iglo XIX Jum utilkad" las htrranntru.u df In am1umca· ción dt mDSM paro sub~Trtir los mitos ptrptlutulos JNr-101 ¡M/trCSIJS•. u una tstrunuriJ "<.Quil•u p01lrür hoy perdbir y t·omprtArcomo olmr dttll"/t' 1m o/JjttiJ, r/(' mrtkur uulustn'111. prmllttido en gttm trrit? 1 n WJICriJriÓu rt•ouómim tic !tJ ollm rle,\Wmw, t'll líllllnol lfrmino, .\olm~ uu a cinta drflni(l'6n tlr 4lrll' y tlt•srlr t'Mé' punte de vi.~la t•s :.iymfiwrll'O amttalar que la cond1ri6n mittimo ¡•tJW f!Ut! /m· múltipks ae«dan n/uni••tr,,.,, dd arte rs que. a instancias dt Jor obje{tS lrüll \'t.:,. firmndcl por Mara{ Durlrnmp scbrt los qut l'Ob-eremos. s~an asumidO$ r()r t1flistas S«rnlmtmt UCI)IffXrd()f,,• t~n t-lt:liO, dt)>(.lc: Oudlamp bJSlJ nuesrros días. el mc~c..•Jdo dtl arr<' ac:"CJ)ICI ""y,, obra.¡¡ ilillliiJd,JniCfi iC :,cmrdJ.S. no J UICntillc.1das y Clflirl CIIICIIICr HC ¡u,i niCJS. Un dd inhiva. ptu cce CCirno si e l mercado IIIVÍCHI lll~~ podt·•· l~rd cld inir el ·111t' con tcruiJOI.JIICO que los propios especiahsr.ls, los cu.1lc:. :.e Jtiencn mJs a su.:; p •.lglllJiirOll Jlt'inripios que a IJs definidon<..'1 dell"ok:,o¡· '11lra•kiewic-z. Un ejemplo de los sutiHsimos línutc:$ erure el ane y d dtscrlo que se esta~ en unud de Id funcionalidad lo cons111uye la obr.l de unoa serie de arnsta~ <~Ctt\'IStM norrNmerrcanos que. duramc los años odu:ma y coinddiendo con IJ tiJ Rc.Jg,:m. utJh7;)rOn todos los recursos dt•f d•.:;cr1o gr.Uko ~fOIO);r.•Ha. ci¡lO~rafiJ. reproducción o/f:SC. ecc.) p.ua emirir un mcmaje )OCÍ.JI· rnc.·ntc compronll'ltdO dt•s¡lrovisro de finaljdJd corncrd.11. ~mba ra Kruger bl-ec~n Hi~. 1) ..Jcnny llol,._.r (hg. 2). lductos l'c,Xlnómkvs. {'01110 c.~.l tl des. camisetas, fotocopb s. fancincs. p •oyecC'Ioncs fo to· mercac.lo ase· que.· la obra puede su cualquier COS.l, siernl)h• y c.u~ndo )('•a .uumidJ por un Jn1s1.1 consider.tdo <'Omo tal. As:i. La dh"alon1..M1C}n de la obra kmt:ntt·, (1 mercado del arre y el dd d1scilo son :.u)t.Jncia1memc dik •enrc:.. Mienrras el pñmero comercializa obras singul.'l rcs co •ruíhi¡)le~ singula· ri!--{ld JC:), auremlncd<.las r desprovisras de urilidad prác1ica. c•l st•gundo rorncrd ali", 145 1 1 i . '' Tod.avíJ m.Ss radicJl es Jenny Holzer quien. en aras de la pure1.1 del len~ guaje-. dmuna dC' su obra cualquier referencia figurati\•a pJrJ rrJbJjar ~xclusi · vamcnrc con elementos tipográficos. Holzer escribe a rorhrno~ <'On los que: preu~nde deKubrir lacónicamente y con aparenre neurralitiJd las rom r.1dtcdo· n<"S de la :,ocicdJd y S\IS <;:,lrutiUras ideológicM p.'l ra dejar J I ~lc:,eubien o la fall\a horno.¡cnddJd de los signos urblc111cntc romiJlu que la ..jurisprudcnda ('uht.Jfat .. del rurc~ b conslder.J como , lsabd Compt 146 Sobrt la amsidtmdón arrúrica drl dtYno: Jm arttfUsis ~(){;oló,9ico 147 uJ porque su mensaje f"~ gr'Jtulto 1 os lr..Jl)oljos que estos artistas realizan en e l ámbilo cotnercial. del \ftl':fot'j,_,.., '''"· cand • •-"'" ' ··- lksde las prim~us d«3J~ del sigJo u h.1s1a los ou1os cxhema. en que se consagró éll)t"nsamiemo 1)()Smcxterno. L1 0p4016n de los da~i1adores 1endió a ser monoli•ka: el dkei\ador no Cr.l un :.rhSia. Su aawadad no tenía nada que ver con el arte. o mejor dicho. con l.1s beii.JS <~r1H. ConS«UentcmcntC'. la idemifte..Oón dd dascñador con un ~miSiol podí.1 lleg.tr a tener connoladone$ peyorJiivas. Sin cmOOrgo. no debemos olvad•H t:ño nació estrechamente \'II'ICul.ado .l unJs vJngu:~rda.i\S de cor1e progresista que cuc."SIÍQnaron ll noción dcomOf,~llÍ<.a de arte. En los texto., d~ los constructh'ist3s m)(K, de Adolf Loos. de 1 e: Cmbusicr o de IJ BauhJoS podemos \'tr dJramcntc IQttilll'J;i.u de subversión }' h<:rejía. Con el J)J :t<> de lus :n1os. MIUC!It'l ltkolo.;fa hc1élitd IICHÓ a cvnvcnii''St: en dogrna, o seo. en el G'plt ••l e:.¡)ccirlco <1 ..·1 ..,:;uupo dd tfi:oerio. Oc IJlódo <1uc, <·on las Ju1n)eJ.'JS nisis de 1.• u1odcrnld.1d. los uucvo:, ingrcs.tdus los discria· dores pop primero y los posmodcrno:. dt~spuéi- c mrar~.m en una estrJlCgia de sub\'crsión o ricnt:.da a IJ iiWl'I'Sió n de IJ tabla de wlorcs. t:s decir. si el disei'i o •nodcrno era ahiMól'ico. funclonolhto. amid~c.:orJtivo. M'ri.1do y (rulo de un planteamiento rJciona1. el diser\O J't():.ll10dCmO leCUJ>etJI>J clcmc:IUOS de la lradictón. r>onid éurasis en la comu•licJdón alectiva C" presentaban rO;J>OSidún anto14giC'.l en Barcdona. dedaraba lo sigukme (quil.Í p.u.1 m.1ntcncr su t·tcrnJ J>OSlura de tnf"m urribl~ del disei\o): • Yo 111y un ortüta. 110 un prcfts•omJ/ dtl drst11o. y bUfm rapcnd~r a La pu5untli1 qut es atfl. qul n ti du~~ y qut tftnr trab.:Jjo. Si tnrm:os ~n cumtD las tns faaort'S qut u mtltr.¡ur si añadmr,,s drmasiadM dtmtmos St proJur.r un u.tao ¡·i•ual d~ ltrdto, la n.tllir.n l'.'i f'/¡'1/or tntmt.90 dtl distiiador•. •• -- t· . ~ --" ~~ ,, Con}idc;r.lt'Sc:" tm ar\i ~ l a y coquc:1car con d diseño 1>ucde convertirse en un f;u:1or de:" exclusión de Jqudlo:. oolccli\'OS de dlseñadoJ'es más 011odoxos. Así se dio la pMJdoja de que el iult HlliCÍOnalmeme reconocido Jólvíer Ma riscal (diseñador de la mJSCú ld de los Juego:. Olím1>icos de Barcelon:~ '92} . CU\'tofc~hmlllc~ de In ciuJnd donde 1rabJja. Barce· lona, rc:cibió \le IIIJIIOS dd H:y ~le lh p.'ttl.l el Premio Nadonal de Diseño en 19?9. la m.h ah.1 dblinc.i()n ,, la que un dist•i'ladOI' c~spa i\ol puí'clc n:.pírM. Ml'rio ¡noblcrna J IO!i •oúbhco. rcobe prcrnaos )' c~pont t n muscos). es mds que probable qut su 1ransgrcsión profesional no sc:J bten rcol)1dit por la •jurisprudencta cuhural• (críliCOS. ('()lniSolnOS. COil)Cr\·.ldOrn. de tnuSC'OS. hiShm.ldorC'SI del sec1oc e-n el cau< p~tc:ndc: ingrt"Sdr. lt 150 ls:rbt/ Campi Me pregunto sl lo oomid(rnclún anrscica del nabajo del diseñador. lejos de ser un tema concl uido lCr3 una cucstíón rtcurrc-mc. Aunque no he podido hacer un<'l estadí.StlCJ de c.uos p••uccid()'i al que he rnencion.,do. no creo qu(" el debate sobre I.J consideración MIÍ~I\ra st plam« actuahneme como una cuestión profesional de pumcr orden. Ba.s1e ron decir que. de los 22 congresos que h.t orpni7...JdO ICSIO dcs4k su fundJch)rl, sol.1mem c dos ~ han de lu·cho en escuelas técnicas oral (llnlhadM de ;lliC QU(' ha}'JI'I inco1pnraclo (') disei'io oomo n ucvJ disciplu-... Aun asr soy \(Hl\Cienlc (y un sinrín dt< colrg.as me lo han connnnadOJ dC" la dHkullad QUt' 'uponc inCOq">Orar lnltlcrias y proré"'>O· rado lécniro eu t:$C1JciJs de a11e. o ,.,cevcrs.a. h'ICOrpomr materias y ¡>rMc:· sorado a 11ÍSIJOO en t'ScudJs téOIIC';t...: Es posible que t n el interior de es1os ccnLros el dí~h al m undo Lit:l .lrlc 1uvo ..:n IJucn,, p.1 11c su (U it;t'll en los cen11 0~ docentes. los plame.m•icntos Jt-eli.II{Óglcos 111.h l.''ldk.1lcs :.lll'gidos de lo:. Vkhutemas o de la B.11..1 haus in-shlian en CSLJ OJ)()Skión . A ¡lrO¡lósito d e IJ futura m ienr:tcitSil pedagógicJ de 1.1 éSCucla. ti st~l)undo dirccto1 de 1:1 Hr~uhJus. IIJilfl(~S Mc}•cr. declaraba eu la rcvis1a del ('CillrO l nur es uu proceso bloló¡.;ko. Construir no es un r>roccso 1 i Sobre la ccusidertJnón artfllita d~·l d!Mtlo: u11 amstuit $1JLtolósic" 15 1 a uivd ¡>roré'Sional. cuhural y sodo1l. las posturil:. dcfcn~iv.-:1s se han ido reta. jando. A mi juioo. el dtb;ltc posmodcmo wvo la \dttud de .1ccrcar posidoncs y de suaviz.u aquellos dogmas i)C(lagóg.lcos tnqui5tJdOS en un.:l me1odología racionalis1 .. a uhr.uu.J qu~ cncorsct .l~ muchcx plant~ de- (~tudiOS.. Per-o esre dcbJ1c tu\'O Jugar h.ecc \·time ai\os )' no creo r¡uc lsta sea una prrocupJet6n priorit.lrio. emre (1 colc<:tt~'O t'SIUdtanlll actual. Los centros de pr-omuclúrt Muhilud de es1udios económicos corroboran la ''"'SIS de que el diseño es un.-a b<"rrOJmknra rom¡.eaJtiv• de primer orden. Como d1cc Or;ol Ptbcrnal : • ...CDtt· tribU)V Q /11 d•frunriori6n drl proJue1o alll dondt m la dtmtmi~'' · ni los ct!SU$ 1111H:Jraln. ni los rosus J, tarual ~.,, dntrmurantn. Adrmdt dt IM bmt/iricmamc m.llr' dr 31)t't)'() ~~ diseño y. au n· que no se le nkg;, .1 .~, ,e 1111 valol' ('uhc.u al. n••nc;l h(• t·nconl r.l d•) l'lillgu na afirmación nwrcallos •> i n{l u\O ¡.a•·a •·eafir· mar vJiorcs de lJemidJd na<."'onal. Mi conelusl6•-.. ts que dichos cemros o inslit\110$ no desem peñJn un p.:ar>t:l lmponnu tc en 1:1 con)ideración JrtÍSIÍCIÍlu· 11 cional• que configur.1 un mundo d tl arte consolidJdo. Uay museos de anc contcrnporárleo o ccnnos dcd•cados a la prom0<1ón }' exhibioón de ane romempor.ínro que cscán lleva ndo J c.¡bo una acrión muy decidida a Cavor de: la wnsiderarión anCsllQ del d•SC"ilO Sin dud.l fue el Museum or Modem An de Nueva York el pruncto que rompió una lan1..1 tn favor del diseño reuniendo dnde mcdeoldos de' los .1ños ucinta un.1 rolecclón propia y or-gani· undo. desde Jos ailos nncucn1a hJSIJ la actuahd.Jd, cxpo)lciones que ~ han conu·r1ido en auu:nu~ rdtrcmt'S históricos L.J Fundación Guggcnhcm'l pare« dMdtdJ a h.lttr algo simiiJr. Prove· nierue de los Eslados Unkb. du1Jntc cluwicmo de 1999-1000 se mosnó en 1 153 /ubd ú:mpi Ll sede de Bdb.1o una exposición 1i1ul.lda Fl aru dt la m««idtta. Hay que stñ•lar que, a pesar de hacer un r«unido hist61ico. no se llamaba Hisu>tia dt la moc«idna ni DiMñD dt la mD!oddeta. l..J exposición ~ uompañab.l de ur'l cnonnc a rAiogo. ilu~rrado con unas romgrali.1~ exccltntcs que ponlan de rnanificslo las cualidades escuhóric:ts de dkhos .111cfaclos. 1'hnmas Krcns. comh:.uio d~ la exposidór'l y director de la luruJac.ión, ln:.hti.l mucho en d J>róloso en que el muS(!() no t'S un me•o sa•uu.trio de ohj<'I(Hi sagr.u los; en q ue est.l expo:.ición desafiaba la noción cottvct, .. wn,tl de muo;eo. ya que pre:,enwba objetos de alla cuhura rn a t c ri ;:~ l. ·H.IIéntiu)S, nrraiJ;{IdOS en la ttadi dón y en In his10ria; c.~n c.1ue el disdio. j unto cou el ::m e. es u no de los cu:•tro prlndpJies :imbltos :-. I)Mtir de los cuJies la h•ndJdón iba a nnb:~ja r a partir de ese momeruo.21 No h._lte r:~h" decir que IJ política dd MOMA o de la Fuud.1dón Guggen· heim 110 t:s unánimemente comr)artida por los mu\ro~ de .nte contemporáneo, y mucho menos por lo:; mtJseos d'-! ane: eu (;t'tlc:rJI Como ejemplo rilaré qut', con ocasión del rtslival Primavtta 4ft/ di.utio'99 que tuvo lugJr en B.arcc· lona y en el que 1rahajé .aah'ameme eol.t roordm~lC1Ón de tlO eventos (ex-posiciones. pre5C"ntaciones. lórum~ congresos. C:IC.J. Lls m.íximas ins1ancia:s muscísuas d<.' la ciudad (e.l Mu~o Naoonal de A1tt dt Cualuna l' el Museo de Art~ Contemporáneo de Bar«lonaj no se mO\trJron intere-sadas en parti· d1>•11. «d1cndo absu•dJI'IlC:nt( el protagoni-smo a dlr.JS inslitudont-S quizá menos potentes, pero en definitiva más atriesg.atlas. que se unieron con gran c~uw sla:.mo a la convMatoria. Ll Fundación JQwln Mhó. el Centro de Anc de.- S.lnl.:\ .MóniC'a. El l'alau de IJ Vil'rtnu, d •uu~(_·o de Arte~ lkcorativas e incluso el ,lrtobispado, así corno un ~infín de ~Jit'l t.l\ (' in~titucione-s panicipa· IOil C•m }t•·•n 1lusióo en el fes1ival. Jirln10ni.1l. los museüs de JrH'~ e Mw.cum de Berlín. el f\•\usée d~ lkJux·Ans de Mnntrc:al. d Musco de r•il.lddr•J o ti .Mu..eo .te las Anes Oecorattv.lS c.l..- Barcelona. por rilar 1.an sólo alguno~ tJeln()IOS, c..-s1.in rc:·unlt"rHio imponames colecoonc.."S ck d•}Cr1o nlu 1.1 lnttnción de dorar dt· IHI~\ o scnudo .1 'mas msauuóones que n.tc.:n:-ron (011 unJ intC'nrWn. hoy IOt.Jimctut tlt"ndnada. la d~ c:duar el gusto del tHihlrto. Fs1os mu~ ter'l· d1.in un '"lpon.ame ,,.,pc:l en la consen.arión de l,l c;uhura m.:uerial comcm· por.ine.l. pe• o se cnfrcntJn al re-10 dt' cncom•.a• un dr>Ct~rso museístico propio 1>uts tamb1én st' mues1ran ObJetos r I<'Siimo •lio~ de J.1 cuhu1.1 rnouenal C"n los mu:.cos de etr\ologíJ. de ciencia y de téc·nica. I>CIO ron una frnalidad muy d1fcrrn lc, ya que e n estos museo:. la selección no ~c..· h.1ce .1 pa11i1 de cri1erios csté t leo,, n f in.llnlCIHl', har que mencionar ql•c l'n lo:. ~jllituo., :l1los :.e h."lrl ('rcado algu nn'i (IIIIIY r.ocost muscos ((In la tínica fi n,,II.Jaél ele llh })ll:l r IJ historia del diseno: el l)esi~n Musc:um de Londre:,. el Vu 1.1 lh:~ it:n Mu~c.· urn de Weil·am· l~hdn. el Muscunl lii( Geslahung de:: Z~Í I'ilh r ('! (Cilljlt"r· ll ~w i ll N.lliOnal Ot-sign Mu~um de Nut\'3 York. Es1os muscos poseen un .1h0 grado de inde· rcs¡ltC1o al mundo dd arte. al que no neces.u.1n ren•mr para legiti· m.1rsc ni par.J diSI.Jndarsc. 0<" momento p.a1ecen ser los •íeucos c.ap¡<:es dt plameo1r d discurso in1egrador de la c-stéhca. la 1é<:n1e.a y rl enlomo soda1 que t"S (lropio dfl d•~iio: «rA rra11fi dt/ disáW ttOUJiros confi,quramos ntlt'Jim mtmdo mattn'ol. Nurnrat. nttt1irffldN y dtSLM u rrfkjon t n lftltllrtiS pn&Númr&, tn nutstras ouns y mmrms utmuuhladts. El objeto di~ñado purdr Str tmt Stfltrllo tomo un 1'aso dr paprl. um rxrlusi\'1? '"'""' una copa de cristq/ o tan complt!jD como una ciudad. El J)('ndcn~ Coopcr-1/trwilf Nllfioup/IJrt;igu Mut t"um de Nuevo York irm:stig(r IM u.~()$. tstruciUras. efoctoJ y ~·l,qnifiuulos del diwio de lo$ objetos y Ju pa¡lf/tomo fucrztl dt• cotmmicación y awtbio ,., nuestra vidt~ rotidiana~.2 ~ ~rFI Vt:.•ign MU.>4'Um de Londres aspira " concienciar el públiro ·sobti Jo. imJ)(Jrtancia d;:/ d1srño y In arquitrdura ... Su objtlh'O ts mos1ror tlunp.uto sOt·iaJ. culturlJI y uouÓ· mito drl dtstr1o y dtl truJnta construido. A dJ/trMcia dt /~ tradlctatwlts muStiJS dt l.lrttS d(úJtatH.JS. ti CNsigtr Mustum_« un nndl-' dtllitJdo 111 Ji_qlo XX y al siglo xxt rtltKionaJo tcm IM prl\/utl.>S. t«nolggias y cd1[uics d~ lus trilJ mdunrlal y fíJSlin- dusfrial•" l.os dicnlc."S Emiendo por Jiemes las empresas que ¡;m.)du<"Cn )' comtlt.IJhl..Jn productos tabticatiO) indu)triaJ.neme. También pueden :..cr gohit: • no~ que cnc.argue11 ~qm¡l.lnll~mo p'íblico o. il'~duso, instituciones cuhur.1lcs o th-pol ll\'i:.. De todt}) tnodoo.;, en d 111arco de la economía de •nc•cado. 1•"1"' che ni<') más l rccu~n u·s such·n .;er· empresas. Cier1:unen1c 6 1as enca• ..:~u1 p•oycctos ck dlser1o 1),1r.t obt ..·nc•· bc•neticios económiros. pe 10 wmbléu ~, muy principal· rt i CiliC ¡H\1.1 v,o1ar · limtiJad al MOMA• (111>. ~dlé•Ml. P.N.D. 1989j • •.• Jos ~araraltf son tMnD una ap«it dt potma n_u¡a/, una l1;prrimria dt att~ Jr \YJfi9Ut1rJuJ• (Vm(On. P.N.D. 1996; Campt'r, P.N.D. 1998)• • _.una tmptrsa dt disrño ~ flquillA m lA qwt st drsllrrallll dt man"a rlara. consti~ntt y n" tquíl'tKa la rullura del proy-tliJ>• (Punt Moblc:s. 1) N.O..1?98}. • In fitmtrra que srpar.:J ti aru, ti disfiio y la commtitnci6n ts muy suttl• (Carn· pcr. I'.N.D. lry98t. ... la rrttlli'r'idnd tS nqutllo qut da un carácur único y dtfrrem·imln a nutstro.s produttos11 (Aill:ll ), P.N.O. 1998J.~6 A ¡J,Jrtir de c:.1as allrmadones no es descabeli.Jdo ~•fhnla • q ue I.H empresas que invicm:n m:is e:.luerzos y recursO$ en dbci'io lo hacc11 p.~r.l acercar l11 t t l t t t t lsaha rJ comegui r que sus produnos em ren en cJ m undo de In cuhura y prt)tcn u u servido •• 1.1 )()dcdad. el emprc."Sario sJbe <1ue dc.•bc contr.1rar a unos individuos ('Olp;lc<.-s dl' dJr una ronnJ runciou.ahnt·nrc vtilidJ. (1Jilural· mente nto crc.ali,·o. Pdr.. bj<'n o p.na mal, muchos e-mpn·· s.1rios <'tlnsldcrJn que 1~ diseñadores son •.artinas• y ~llo d<-tcrmina que: f'l choque entre la fiiOSOfiJ rc,lJista y pragmática de la CnlJ)«'S.l f 1.1 personahdad creativa del disei\ador grncre Un.l: rc-lactón y una c.asuhuca de éxitos y fraca· sos muy parecida a IJ crue se da em rc .arqui1ooos y construetorcs. c-mrr dircc· torcs de cine y J>roduaore-s o t1U r t: c:mpresJri()S tc.ltrJk'"S y JU10rt"'5. El p úb lico El p1'•blieo rs corlsun·liílor \' tarubi~n usua•·io dt· los objetos \' n-u.·ns.1jc.~ tlUC los di.;eil.:uJorts h1\n r(·ali:rJJo. los ("UJics no se ad<1uicnw 1.'11 gJt(.•rf.1S o:ino en e:.t .•blcd~t~ieutos comcrciilh:s que pueden ir desde In lk nd.-. m.:b sofisti(";Hb h,ISIJ el gr.m supermf•r("Jdo. El público licne una rt'ladón m U}' próxim~ con los produnos de consumo. pues1o que los rtect)ita pJrJ el normal desarrollo de su vid,, cotidrJna. Por lo canto se le ha<'t:" muy difícil Jlt'rt•lblr su dimerlsión <.lnbt•ca· •proximidad•. •acwalidJd• o •d<'S"\incuiJuón de lJ cr.ldrción• son cuahd.Jdn mtrins«a) del producto industri.tt Cu.tlrd.-.dn que Waltc.·r Bc-njamin ounbuye J l.l obra de anc reproducible y que dettnnrn.Jn que k1.1 1engJ un •&aura• IOtalmeniC~· atrofiada. El filósofo odem.in dt"Smbc el .Jur.r romo L1 rrMmlc:st.JC'IÓn íntpt11blc ck una kj.Jnía (por ttr. ptmJ qtu JtnjD ~ntufo. n urta manipr~lanón #st~mátilAl dt sí"9nos•.,. Si hace Lrcinla 3r1o~ }'·l se nos adver1ía qut' aquello que Jdquu il nos no son usos ni h ulcioncs sino signos. en los inicios dcJ siglo xx• esta :,h \.~MOXblllO. l laSiil hace r)()co e l d iseiio se idcnl ihC"~IbJ ...o n e l di~· cu rso de IJ lu ndon:\lidoHI ~, 1;¡ c.alidad . l'ero aouahn eme IJ calidnd es un.:1 conc.l id ón l>rcvio I)M:J pcneu.u en cunlquier rnercar.lo y 1:1cknrJ c.>h)CI V:l ron mucha l)ersplc:,•d a t¡ue In c:.lldad se ha conven ido .:rr una mctod<:)IO¡;í:. l:SU\fl · dari:lada el en la valor3<"1ón a1úsüa del diseño. \'a que seleccionan obje1os. los ..h~sc:onttx1Uali · zan.los .. d,vini7Jn•. lt't C()rlfieren o.aura ... y 3}rudan a qut- t-1 público ¡>trcib.1 st.IS cualidadt..~ t")tétlca:, y c.·uhnrale-s. El hecho de que algun;'IS <"XIl-t)'iiclon~ de diseño indu!>l u.ll, oomll Fl nrtr d~ la m otMidttll. movilicc•n (dnlid.ltk' ingtmcs de visiumtcs e~ un hulido de que éstos no son IOLa hncm c .1jcm'J.:, a In consi· dcr~•d<'m nn í.;liC.'I del di~t·rlo. No obst;mle. es1a cl."'l ilt.: de exitO\ 1!-v.1111J suo;. pkad:~s cu l.t) ln:.tnUcilm ~.:; ruusd !iticJs mJs orwdox.•:. qu<.>, <.'Ulflt'lithl.lS en mJntcncr su condición de 1ern~)fos dd a ne •pul o» y de 1<\ :d1.1 c.'ulu.u.l, se diswndan con pHidcncia <.k cua lquiet acción que pucd<1 i nlci'('UC.'IJrsc.~ corno un espt:u.iculo de 1.1 cuhura de rnas;lS. 1 El colce<:io ni.sm o 1 Se wbc que C'l colecoomsmo ,Je objcución. sin que. por Otra parle, su dimensión funcional ha\ra actuado c:n menoscabo de su valoración cs1éticJ ·rero la Jlc¡:;_.lda de IJ indust rializa(ión lrastocó los valores dd eult-rdonismo en I.J mcdiiJ,• c;n tJIIt' H' tuno he dicho JI prind JJiO) ellliscu•so dclt>H)duao ;místico se ronstrur6 lH"~r oposición :ti p1'oduC1o industrial. el < u:~l ._·au:•da de w•IOI' an ís1ioo ;1 nivel )Q('i:.L Con)4..'cucnl cn,erHe. t~olcccionar o hJl' l ll'l lndusu i.l· ks s..: convcrtíjl ('tl una :Ki ivid:~d sin se m ido y sin valot c<.ouúmilo. Así r>ue:.. <:01110 1.1 comidrrJdÓt) anística del disc•i o ow.-nza muy ll.:rlla· mente. Jo1 pn.:St'r\'adón dt: o;u pauimonio se convhm.: t!O una ludt.l contra el 1 , 156 157 IJabd V.mpi Licmpo. Exi'ii C uu ¡x-ligro real de que d<:s.tpJtczca. (t)mo dice: Bc:<'kcr: •Lat decisiones tttlriras deridm /11 vida y la m1urlt dtr las obras Toda1'f11 mds, d«iden fa vida y la muntt dt los stuuct. La obras rn un ntfdto definido t~mo tto..artt timen una 4¡Kf'llnza dt n'da mucho más l4'rut 4Nt oqutlliu qut sí St r"'md«tm arU••.u Por ~td razón l"S m.is diücil reunir col('('(iones: de ObJ('IOS UllfltdriOS. pubhcaciones o indument.aria recienrt que de Obj('tOS sumu;uios .lnligu&... Pero. en la rnedid.1 en (IUC d c:on<>s historiadores y a Jos mu\C:.'OS r)()) wmpctc defender ) •esc.uar con ten.addad I.J cuhura J)Uh'!rial de: 1., er;~ rndwuiaJ que se halld dtrol¡)dda c.'n una itrefrenoblc 16J:k.a de u~r y rirar. Se no lo holeemos no Jl()(lrt•nttn kt}Jr .;a nueSLI'OS dC$cendieme:. una p.:mc esencial d..: 1.1 et.:t conterupnr.in(•,1. Condusioncs los primeros 1e~1os his1óriros de Pc\'SOC'r o B.mham vei.:11\ t-I d1\<'110 (('uno una emanadón dm.-ct.t de la hi.>toriJ dcl ane. Por el ronar.1no. la h1s1oriogr~· fía r~me ve e.,tJ ltndcnOa como su¡)tr.:tda )'dende a iniC'rprctJr 1.1 historia del drsc•io dt'i"dc.· IJ óptieot de la tecnotogí,t )' IJ dd consumo 1~1e~ dc)piJz.a· mkmo t:s 'iit;niftC.llh•o. pues act(la d•reCI.1fl\{'ntc en C01'111a de la ('t>n~ldcración a J~IÍSJica del dhcn~, una Of)inión muy t')(ltndida en el tnut)dO annlosnjón. ¿Ser.il) Jlut~$ kt\ Ul'nrias sociak s y no IM humanidades la~ cnCMJ~~•dJs de explicamos In hiS.IOd"' del diseri o? ¿Quifu )t' quedar.:i con ella? Si Id~ humani· dadcs abdkan de explicamos e-s-La his1ona. ¡)()rque no la.COfbitlntt dnl.inculado dt Ll h1stoua del P'('nsamkniO. Un rel..no que ,.~~drá a dcdmos que, tu rapados ('11 1.1 lógta del c.1mbio h"umh)g•co )' c:1 bcncf1ao cconóm100. las emprc.'Sils y los disc:ñJdores del f)rOli· n.1nt'dad. Elriempo nos d~r.i qué )uttdc ron es:tc u.·m.:~. d cual desde luego no cst.i '''11ouJo. 8«ker dcscnbe muy bien cómo la folotrJfí~ alco1nzó plenamenlc I.J <:01\Sid~ración artística durJnlc las pl'imcrolS Jéad.as del sig.lo xx. gr.ld.lS . etc. N;~die duda tic <1ue 1{1 fowgralía c:S u n bien lUhural que mcrt.:('C str cou)ervado. · Por qué es 1311 dtlkil que ocurra lo rnismo con el diséiio? ¿Por qut· es un t.m~po tan rontliai\'01 ¿Será i,orquc C$0>1\dc: un poder mud1o maror? QuizJ JNU<¡ue. romo djcc 1-\.lldon.ldo. el diseño indusuUI se encuc:n1ra en • ~ _ti 1'""'" nt11rlilgica ""ti t11<1l titn< lugat d pf()C~ dt J'To.\luaiJu 1 tk npr&to!uL de necesidad-. ~tllrt ut'('t1Íflad y crtaaóu de III!U'Stdnd..." ¿O será p OI'tlUC, ccllllO .:llirma Oeckc·•', la <-onsult•ración arlistica d..: u na ;u 1widad es al mismo tii?II'IJl'O indispmsnblt e imtr(t" !.drill? En la medida t'll que C'l atU:' se consider.l Ulla tat<.-goría Stlpcrior r de Plt"\1igio es indisptn$.?h/t! ta ron~tde1 ación 3riÍSiico~ del diseño en aquellos jmbho:, i•Ulllucionales (museos. escudas. universid;)(ks. ~t<'.) que captan )' monlrun recursos c:n un COntUlO ~om¡K'Itll\"0. Pero e~ um«Ndria para la lllJ\drÍól \k profesionales del tltOJ)111C(' :,üci.-•1 y económico de la) cmprcs.1s, qu..:: H·• Mnlita el normJ1 ejercicio de :,u JIIOicsiól), qlle la 011inión de los cspecialislJrcc~ que el mundo df•l dasc1-1Q esté especiJhll~nl~ prt"ocupJdo pOI 1<• fal1:1 de considcrJción anhll~a de t•St3 activic~~Jd, pero lic;, tinictJnlerue desde la 1ccnolonr•• y el consumo. sino IMniJién desde las hum.lllld ..tdes. 0 1ras ciencias ~odales romo la histol i.l de la re