Establecimiento De Microempresas Familiares

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 15 Establecimiento de Microempresas Familiares de Servicios para Promover la Producción Agropecuaria La microempresa familiar de servicios agropecuarios con el enfoque del Plan Puebla, es un pequeño negocio establecido por una familia en una comunidad, que ofrece los insumos y servicios requeridos por una tecnología, la cual puede ser instalada por pequeños productores. El propósito es que los microempresarios produzcan y vendan el servicio requerido al resto de productores para promover su uso, con lo cual se contribuye a transferir y adoptar la tecnología de interés. Concepto de microempresa La microempresa es un pequeño negocio que se establece en una comunidad, operado con la mano de obra familiar, que ofrece un insumo o servicio requerido por una tecnología. Lo anterior indica que la microempresa, si bien en primera instancia genera importantes beneficios directos para el productor microempresario, el propósito fundamental es que éste proporcione un insumo o servicio al resto de los productores de la comunidad o la región, para que estos se favorezcan obteniendo mejores productos primarios, a diferencia de los clásicos proyectos productivos, en los que se busca primordialmente lo segundo (producción primaria). A continuación se mencionan brevemente los atributos y prerequisitos de las microempresas desarrolladas en el Plan Puebla. Atributos 1) Venden competitivamente ya sea un insumo producido por la familia, como por ejemplo la producción de semilla de maíz híbrido, la producción de árboles frutales injertados en vivero, la fabricación de implementos agrícolas pequeños, o un insumo elaborado como el caso de un suplemento alimenticio para ganado; un servicio especializado como la inseminación artificial; o bien, un producto transformado, como la elaboración de productos lácteos o el procesamiento de frutas. 2) Tienen ventajas comparativas en la tecnología que ofrecen, de donde derivan su competitividad. 3) Son de penetración local, lo que significa que los beneficios generados tienen una derrama local o regional. 4) Mantienen una estrecha relación con las fuentes de tecnología, en este caso con el Colegio de Postgraduados-Plan Puebla. 5) Presentan una baja inversión por empleo creado en comparación con la industria, ya que en etapas superiores requieren de la contratación de personal. Prerequisitos 1) El mas importante es el de servir a una tecnología por transferir, lo cual contribuye a un mayor grado de adopción de la tecnología recomendada. 2) Selección del microempresario, el cual debe cumplir cuando menos con el perfil siguiente: el jefe de familia con mayor autoridad en la unidad productiva (hombre o mujer); capacidad emprendedora, para poder obtener los insumos, procesarlos y venderlos; sobresaliente en la línea de producción a promover, líder de opinión no político, sin cargos en la comunidad; con suficiente mano de obra familiar al momento de arranque de la microempresa, etc. 3) Disponer de recursos financieros al inicio de la empresa, para proporcionar una aportación considerable, lo cual puede complementarse con financiamiento externo. 4) Asesoría especializada, la cual debe darse por alguna institución al comienzo de la microempresa, y de ser posible, también a los productores usuarios con respecto a la tecnología que se les recomienda. 2 Sistema de Agronegocios de Traspatio Tipos de microempresas En el Plan Puebla se desarrolló la metodología y experiencia en las siguientes líneas de microempresas: viveros para la producción de árboles frutales de alta calidad, producción de semilla certificada de maíz híbrido, expendios de alimentos para ganado (rumiantes), fabricación de implementos ligeros, taller para el procesamiento de frutas y verduras, talleres para la elaboración de productos lácteos, y el servicio de inseminación artificial para bovinos de leche. Viveros de frutales Estos tienen la finalidad de proporcionar árboles frutales injertados con variedades mejoradas de alta calidad, probadas previamente en la región (Figura de la portada). La tecnología incluye la selección de semilla para el portainjerto, su estratificación (acumulación de frío para la germinación y un mejor desarrollo de la planta), esterilización del substrato (suelo) mediante vapor de agua, uso de camas de germinación, trasplante en bolsa de plástico, aplicación de riegos, fertilización, injertado con el método de yema utilizando las variedades recomendadas para la región, prevención y control de plagas y enfermedades, etc., para después proceder a la venta de los árboles. La capacidad de los viveros ha fluctuado de 7 mil a 30 mil árboles por año, protegiendo las plantas durante el invierno con construcciones tipo invernadero, o bien librando los períodos de heladas. El riego se realiza manualmente con manguera o mediante sistemas de microaspersión. Se requiere de un tanque de agua, caldera pequeña, cerca perimetral, refrigerador y herramientas para injerto y poda; sin embargo, la disponibilidad de recursos del microempresario, condiciona el tipo de herramientas o equipo a utilizar. Un estudio realizado en 1996 en uno de los viveros, indicó que con una producción de 30 mil árboles y un precio de venta de $ 8.00 por árbol injertado, se generó un beneficio neto de $ 120,000. Producción de semilla de maíz híbrido El objetivo en este caso, es que los productores de maíz dispongan de semilla de maíz híbrido altamente rendidor, en condiciones de temporal (Figura 1). La tecnología comprende la selección de terrenos aislados (que no tengan maíz en los alrededores, o bien aislar por tiempo con fechas de siembra distintas), que haya acceso al agua de riego; la preparación adecuada del terreno; la siembra de los progenitores considerando las fechas indicadas para cada uno de ellos, con el fin de lograr una Establecimiento de microempresas familiares 3 satisfactoria sincronía de la floración masculina del macho y femenina de la hembra; la aplicación de un plan de producción que incluye la dosis y época de fertilización al suelo, fertilización foliar, densidad de población, control químico y mecánico de las hierbas, mecanización con tracción animal incluyendo la siembra y fertilización, control de plagas y prevención de enfermedades, etc.; el desmezcle, que consiste en eliminar plantas fuera de tipo; el desespigamiento de la hembra; cosecha, almacenamiento y control de plagas en almacén; beneficio y envasado, etc. Figura 1. Maíz para producción de semilla (macho con espiga, hembra sin Espiga) Entre otras características, para la producción de semilla hay que considerar la oportunidad para obtener los progenitores requeridos, la localización de terrenos de riego, la mano de obra necesaria durante el proceso de desespigamiento, la participación del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), etc. La comercialización de la semilla se realiza primeramente con productores de la comunidad, y posteriormente con programas de fomento a la producción y comerciantes. En el Cuadro 1 se presenta un análisis económico realizado para dos parcelas, en el cual se aprecia que en el caso de un terreno de 2.0 hectáreas, se obtuvo un beneficio neto de alrededor de $ 55,000, considerando un costo de producción de $ 12,000 y un rendimiento de semilla beneficiada de 9.0 ton. 4 Sistema de Agronegocios de Traspatio Cuadro 1. Análisis sobre la producción de semilla del maíz híbrido H-137. Concepto Costo total, $/ha Rendimiento, ton/ha Semilla Grano Rastrojo Beneficio bruto,$/ha Beneficio neto, $/ha Relación benef./costo Parcela 1 1991 1992 Parcela 2 1992 4874 5863 9819 2.7 2.0 6.0 19,350 14,476 3.97 4.5 2.1 9.1 33,575 27,712 5.7 4.3 0.7 4.8 31,125 21,306 33.17 Talleres de productos lácteos En el caso de los talleres de elaboración de productos lácteos (quesos y derivados), se busca incrementar el precio de la leche que los intermediarios ofrecen a los productores, obtener un producto menos perecedero, a la vez que se mejora la calidad del queso producido localmente (Figura 2). Figura. 2. Elaboración de queso fresco (panela) y tipo Oaxaca (hebra). La tecnología para este propósito no fue generada por el Plan Puebla, utilizándose la existente y que se ofrece por varias instituciones mediante cursos de capacitación. Sin embargo, los aspectos que se han cuidado son los relacionados a mejorar el proceso de pasteurización casera (no conocido por los productores comúnmente), el no adulteramiento de la leche (que se realiza con agua) y del queso (que se hace Establecimiento de microempresas familiares 5 adicionando algunas substancias), así como elevar la calidad higiénica de la leche destinada a este tipo de empresas. Los talleres en un inicio disponen de la infraestructura mínima necesaria, como un cuarto habilitado con baño y lugar para la recepción y venta, mesa de trabajo de acero inoxidable, tanque de gas estacionario, quemadores, depósito de agua para enfriamiento, ollas, refrigerador, etc.; posteriormente, una vez que crece el negocio se incluye una tina pasteurizadora, prensas y otros equipos para mejorar el rendimiento y fabricar quesos de mayor calidad. Un análisis realizado en agosto de 1996 en dos talleres indicó ganancias netas semanales cercanas a los $ 7,000 (Cuadro 2), a los cinco años de haber iniciado. Cuadro 2. Estado de pérdidas y ganancias para una semana de trabajo ($). Concepto Ventas totales netas Costo de mercancías Utilidad bruta Gasto de administración Utilidad neta Taller 1 23,925 16,407 7,588 450 7,138 Taller 2 11,939 4,166 7,773 1,225 6,558 Expendios de alimentos para ganado El propósito es promover una ración (suplemento alimenticio) para rumian-tes, fundamentalmente para bovinos de leche y carne (Figura 3), que reduce los costos de alimentación en un 45%. Figura 3. Expendio de pollinaza cernida (der.), melaza (izq.), urea y minerales. 6 Sistema de Agronegocios de Traspatio El suplemento busca substituir los concentrados comerciales, en el caso de ganado Holstein acriollado que rinde menos de 20 litros de leche por día, por encima de los cuales, es necesario incluir grano de maíz o alimentos concentrados, y consta de pollinaza cernida (estiércol de pollo en engorda), melaza, urea y minerales (sales y flor de azufre). Se recomienda suministrar un máximo de 20% de inclusión de pollinaza en la ración completa, pero en ganado de engorda puede ser mayor. Este tipo de microempresa, debe construir una bodega para almacenamiento de la pollinaza y un tanque elevado para la melaza, disponer de una báscula, y abastecerse en las granjas avícolas, ingenios azucareros y con los fabricantes directos de minerales más cercanos, y ofrecer a los productores los ingredientes por separado o bien mezclados a un mayor precio. Para esto es necesario que el empresario reciba una capacitación en cuanto a la mezcla de los ingredientes, las cantidades a suministrar a los hatos en función de su peso, número de parto, fase de lactancia, nivel de producción y el tipo de forrajes utilizados, para proporcionar a los productores la mejor recomendación posible (Cuadro 3). Cuadro 3. Ejemplo de raciones para vacas con peso de 450 kg, segundo parto y 2 niveles de producción de leche. Ingredientes Pollinaza Melaza Urea Flor de azufre Sal mineral Concentrado com. Rastrojo de maíz Alfalfa verde Producción (l/día) 15 25 4.7 5.7 3.5 3.7 150 150 15 15 20 20 0 2 3.5 3.5 9.3 9.5 Unidad kg kg g g g kg kg kg Fabricación de implementos Los implementos que se desarrollaron y promovieron con el enfoque de las microempresas, fueron la multibarra portaimplementos de tracción animal línea Plan Puebla y la picadora manual-mecánica de rastrojo de maíz. La multibarra se utiliza para disminuir los requerimientos de mano de obra en la siembra y fertilización de los cultivos de maíz y frijol, la cual consiste en un timón tubular cuadrado con dos perforaciones (medio y posterior). En estas se insertan los diferentes implementos como son: el surcador, la sembradorafertilizadora y la cultivadora (Figura 4), de tal forma que es posible surcar, sembrar y fertilizar simultáneamente una hectárea en 4-5 horas, así como fertilizar y dar la segunda 6 Sistema de Agronegocios de Traspatio Establecimiento de microempresas familiares 7 labor al mismo tiempo. La calibración de la semilla se realiza con juegos de dos engranes y platos dosificadores, y la de fertilizante con juegos de engranes y rodillos articulados. Figura 4. Surcadora-sembradora-fertilizadora de la multibarra línea Plan Puebla. Además del ahorro de mano obra, la multibarra contribuye a disminuir los costos de producción por el ahorro de mano de obra y material (menor peso), mejora la distribución de las plantas en el terreno y reduce la dependencia del mercado de refacciones, o sea, puede reparase en herrerías locales (Cuadro 4). Cuadro 4. Eficiencia de 5 métodos de siembra, fertilización y cultivo en maíz. M a n u a l Sembradora Concepto Mano de obra (MO) Horas/ha Jornales/ha Costo de equipo y MO, $/ha Peso del equipo, kg No. Piezas de Fundición 8 Humedad Temporal Sembradora Fertiliz. Residual tardío comercial comercial 73 25 1044 63 9 45 18 764 63 9 32 17 750 108 31 22 14 662 128 Elaboraci42 óndecomposta 3 Sistema de Agronegocios de Traspatio Multibarra 11 10 494 70 11 Dens. poblac., miles Plantas/ha 41 47 Desv. Estándar 9 9 48 71 6 8 44 11 La picadora manual es un instrumento que mejora en un 40% el aprovechamiento del rastrojo por los animales, y consta de un chasis, una tolva circular con entrada y salida en cuyo interior se dispone de un volante grande (78 cm de diámetro), el cual está encementado para lograr mayores revoluciones por minuto, cuatro cuchillas cortadoras y un pedal con engranes para accionar el mecanismo (Figura 5); algunas características de su eficiencia son: rendimiento de 60 kg de rastrojo picado por hora, tamaño promedio de partículas de 5 cm, peso de 109 kg, y un costo aproximado del 30% al de su versión mecánica con motor a gasolina de 8 HP. Para el caso de picadoras motorizadas, en el mercado existen modelos de volante pequeño muy eficientes Figura 5. Picadora manual de rastrojo de maíz línea plan puebla Servicio de inseminación artificial El principal objetivo de este giro de microempresa, es que el productor empresario proporcione un servicio de inseminación mas barato y oportuno a los productores de leche, de tal manera que se mejore la ganadería, ya que en las comunidades rurales es difícil de disponer de Médicos Veterinarios en las fechas requeridas por los animales Figura 6. Equipo de inseminación artificial Agronegocios de Traspatio de Agronegocios de Traspatio 6Sistema deSistema Establecimiento de microempresas familiares 9 (momento del celo). Para lo anterior se necesita obtener el equipo de inseminación (termo, dispositivo para inseminar y otros utensilios), cargarlo regularmente y mediante la capacitación del microempresario se logra el objetivo planteado (Figura 6). Taller para conservación de frutas Un propósito de esta línea consiste en aprovechar la fruta en épocas con problemas de mercado (bajo precio), cuando se daña la fruta por efecto de algunos factores de clima, o aquella fruta de tamaño pequeño. El taller contempla la elaboración de frutas en almíbar, mermeladas, vinos y verduras en escabeche, sin el uso de adulterantes (Figura 7); además de experiencia en la deshidratación de varias especies de frutas. El establecimiento del taller requiere de acondicionar un local (cuarto grande), mesas de trabajo, despulpadora, refrigerador, tanque de gas estacionario, quemadores, ollas, etc.; la capacitación en dichos procesos también es necesaria. Figura 7. Exposición de frutas y verduras embasadas para su venta Ventajas Los productores que realicen este tipo y otras microempresas partiendo de una tecnología apropiada, pueden obtener mejores ganancias que con proyectos productivos donde la competencia es mayor. Se tiene un mejor aprovechamiento de la mano de obra familiar y mejor pagada, además se genera empleo adicional. Desventajas Es necesaria una inversión inicial de capital importante, la que puede variar de aproximadamente $ 10,000 a $ 50,000. Para que la empresa funcione es necesario ser constante (requiere de mucho trabajo todo el año). 10 Sistema de Agronegocios de Traspatio Bibliografía de apoyo Mendoza R.R., S.G. Campos M., J.I. Cortés F., A. Turrent F., L.A. Lerma V., E. Hernández R., E. Aceves R. y A. Aragón R. 1998. La multibarra línea Plan Puebla: desarrollo, características y funcionamiento. Segunda edición, Colegio de Postgraduados, INIFAP, Puebla, Méx., 28 pp. Mendoza R.R., J.I. Cortés F., H. Herrera H. y A. Turrent F. 1992. Informe del proyecto microempresas del convenio FIRA-CP de fecha 4 de abril de 1986 en el Plan Puebla. Colegio de Postgraduados, Banco de México-FIRA, Puebla, Pue., 84 pp. Turrent F.A., J.I. Cortés F., R. Mendoza R., J.L. Alonso A., J. Díaz A., C. Bárcenas S., E. Inzunza I. y N. Estrella Ch. 1994. Desarrollo de un prototipo de explotación agropecuaria familiar para el Distrito de Desarrollo Rural de Cholula, Plan Puebla. Primera edición, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx., 228 pp. Responsables de la ficha M.C. Ricardo Mendoza R., Dr. Antonio Turrent F., M.C. Ernesto Hernández R., M.C. Lucio A. Lerma V., M.C. Ernesto Aceves Ruiz Colegio de Postgraduados-Plan Puebla,Central de Maquinaria No. 1 Huejotzingo, Puebla, CP 74160. Tel./Fax (2) 2 76 00 11, Dr. José I. Cortés F. Colegio de Postgraduados Especialidad de Edafología-CP Tel. (595) 2 02 00 Ext. 1216, Carretera México-Texcoco, km 35.5, Montecillo, Edo. de México, CP 56230. 6 Sistema de Agronegocios de Traspatio Establecimiento de microempresas familiares 11