Encuentro Internacional Sobre Permanencia

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México HORARIO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012 8:30 – 9:30 hrs. Registro 9:30 – 10:15 hrs. Ceremonia de Inauguración (Presídium)  Mensaje del Lic. Miguel Ángel Martínez, Subsecretario de Educación Media Superior. Bienvenidos sean al foro todos los asistentes, especialmente el Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública, que nos honra con su presencia y a todos los académicos nacionales e internacionales, interesados en la reflexión conjunta de un asunto central en la educación, que es el que se refiere al acceso y permanencia de los jóvenes a la educación media superior. Actualmente, en los espacios de reflexión educativa se le ha dado especial énfasis a esta problemática, que confluye en la premisa de equidad en el acceso a la educación, porque se busca que los jóvenes puedan superar las desigualdades, incrementar la competitividad y promover su inserción laboral en óptimas condiciones, promoviendo simultáneamente el respeto a los derechos humanos, en especial, el derecho a la educación. Esta Administración Federal ha intentado acercarse al fenómeno de la permanencia en la educación, observando los principio de pertinencia, tanto en los compromisos como en los métodos, situación que se refleja claramente en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS); también, en dicho proceso, ha buscado fomentar la creación de las condiciones socioeconómicas necesarias para la permanencia educativa, a través de un basto programa de becas que ha beneficiado a casi la mitad de los estudiantes en este nivel. Por su parte, los docentes y directivos deben esforzarse cada día más, para lograr poner a disposición de los jóvenes las herramientas y elementos necesarios para que permanezcan en el sistema educativo. Este foro no solo quiere hacer visible el problema de deserción, sino además, trata de evidenciar la necesidad de cambios y la creación de compromisos por y para la permanencia. Todos los agentes educativos deben propiciar la permanencia y evitar cualquier medida que derive en que el estudiante quede excluido de la educación. En el sistema educativo y en la sociedad en su conjunto, se deben transformar las condiciones tanto internas como externas que resulten adversas y no favorezcan el proceso educativo, en especial aquellas que atenten contra la permanencia. 1  Profra. Luz María Álvarez Escudero, Tutora Escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35 del Estado de México. La Educación Media Superior de México (EMS) tiene dos retos fundamentales: disminuir la deserción y mejorar la eficiencia terminal de los jóvenes entre 15 y 18 años, a sabiendas de que muchos viven en condiciones socioeconómicas adversas y carecen de incentivos para seguir estudiando. En ese sentido, la RIEMS fortalece la creación de nuevos espacios y la revisión de programas educativos, incentivando la actualización y formación docentes. También en ese sentido, cabe destacar las 6 vertientes o dimensiones del Programa “Síguele”: 1) Sistema de Alerta Temprana (SIAT) 2) Sistema Nacional de Tutorías (SiNaTa) 3) Programa de Orientación Vocacional 4) Programa Construye T 5) Programa de Becas 6) Fomento a la lectura Estas fases de “Síguele”, conjuntan un esfuerzo que ha dado como resultado el incremento en la permanencia y la mejoría en el desarrollo de las competencias de los jóvenes estudiantes de la EMS. Cabe destacar que con tal fin, se han otorgado casi 2 millones de becas en la EMS en sus diferentes modalidades, con el fin de evitar que la falta de dinero no sea la causa para abandonar la escuela. Debemos identificar el o los principales factores de riesgo de deserción e intensificar el sistema de tutoría académica personalizada, que es un sistema que ha permitido motivarlos en lo educativo, potencializar sus capacidades y desarrollar sus competencias. Adicionalmente, cabe destacar que el trabajo de tutoría se ha enriquecido al compartir las experiencias que de él se han derivado, lo que ha permitido acrecentar su valía en el proceso de permanencia. El docente está obligado a su superarse y centrar su interés en alcanzar la universalización de la matrícula educativa en la EMS, para cumplir con la expectativa de educar a la juventud de México.  Declaratoria de inauguración del Foro por parte del Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública. Esta casa, que es la sede principal de la Educación en México, se complace en recibir a los docentes y especialistas de todo el mundo, con el propósito común de fortalecer la permanencia en la EMS, no sin antes resaltar que en el gobierno del Lic. Felipe Calderón, se ha logrado un notable incremento de los recursos destinados a la educación, puesto que de $300 millones de pesos que se destinaban a este concepto en el año 2007, en la actualidad, se han incrementado a más de $500 millones de pesos. 2 Esto, ha generado un logro en la cobertura que va de 69.3% a 71%, en el mismo período. Por eso, se han creado y renovado numerosos planteles, en busca de satisfacer la cobertura universal en la Educación Media Superior (EMS), que conforme a la reciente reforma constitucional (D.O. 9 de febrero de 2012), deberá alcanzarse dentro de 10 años. En México, el 8% del PIB se destina cada año al rubro educativo, lo cual permitirá la universalización, siempre que la Ley de Ingresos y la correspondiente política fiscal lo sigan previendo en el mismo sentido. En este momento, el 76 % de los estudiantes están en la EMS, la cual presenta un marco curricular común que permite su movilidad en todo el país, abatiendo con ello, el riesgo de incurrir en deserción. En la deserción, confluyen muchos factores y entre los escolares uno de ellos es la mejor formación del alumno en la educación básica; por ende, los maestros deben actualizarse permanentemente. A los jóvenes, habrá que hacerles notar que de la educación deriva una mejoría en sus ingresos de hasta 23% si salen de la EMS y hasta de un 55% si egresan de la educación superior. También, debe hacerse más eficiente el uso de equipamiento y de todos los medios educativos, a fin de coadyuvar a los fines de la RIEMS. Los jóvenes, asimismo, necesitan de programas como “Síguele, caminemos juntos”, que junto a un apoyo de casi $38 millones de pesos canalizados a su favor mediante el sistema de becas, les han dado la oportunidad de seguir estudiando. En cuanto al fenómeno de la deserción, además de lo educativo, confluyen problemas personales como la alta incidencia de embarazos y matrimonios en edad escolar, por lo que se requiere de la impartición de una mejor educación sexual, sin vulnerar los valores familiares. México es uno de los países de la OCDE que más ha luchado por la permanencia en la EMS, tal como se refleja en el estudio en torno a la Encuesta sobre Deserción en la EMS (ENDEMS). La RIEMS implica la existencia de un marco curricular común por competencias que tiene como resultado una mayor pertinencia; también, abarca la formación docente como una constante, así como un sólido y amplio programa de becas. Todo ello, hay que convalidarlo con una educación de mejor calidad, basada en valores cívicos que redunde en la formación integral de los jóvenes estudiantes. Por lo antes expuesto, a las diez horas y siete minutos del día de hoy, declaro formalmente inaugurado el presente Foro Internacional de Permanencia en la Educación Media Superior. 3  Mtro. Antonio Gago Huguet, Director General del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C.  Alumno de un subsistema de Educación Media Superior 10:15 – 11:15 hrs. Conferencia Magistral La Permanencia Escolar en la Educación Media Superior como Factor de Inclusión Social.  Francisco Miranda, Coordinador de la Especialidad en Política y Gestión Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – México (FLACSO). Para que los alumnos permanezcan tienen que entrar a la escuela y vivir plenamente todos sus procesos: avanzar, transitar, terminar, lograr aprendizaje relevante, ampliar expectativas y experimentar convivencia significativa. Haciendo un comparativo entre la Encuesta Nacional de la Juventud (2010) y la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior (ENDEMS), se puede encontrar que las razones que expresan los jóvenes para desertar son similares: de orden económico, social-individual (destacando el embarazo, el matrimonio y la unión de pareja) y educativo. Este último rubro está relacionado con el 27% de las deserciones. La escuela puede convertirse en una institución que favorece la deserción, debido a prácticas de enseñanza aburridas, o bien, prácticas burocráticas escolares anquilosadas. En general, los jóvenes manifiestan una valoración positiva de las escuelas al considerarlas como importantes espacios de encuentro y convivencia con sus pares. En este sentido, para los jóvenes la escuela representa un espacio social valioso. No obstante, los jóvenes se quejan de que la escuela no incorpora los temas que son de su interés. Expresan que no pueden conversar, aclarar sus dudas en un contexto acogedor y orientador, sino que encuentran un discurso moralizador por parte de los adultos. Esta situación deriva en un reclamo juvenil respecto a que las reglas disciplinarias no son claras, y convierten a la escuela en un espacio que castiga. Así, el encuentro social tan valorado por los jóvenes, se distancia cada vez más del encuentro educativo. Aquí, cobra realce la crítica permanente en toda América Latica respecto a la lejanía de los profesores y la carencia de un trato respetuoso hacia los estudiantes. Los jóvenes de estratos medios y altos critican los estilos pedagógicos poco actualizados y distantes de la experiencia cotidiana, así como el estilo autoritario de algunos profesores. Los jóvenes de menores ingresos critican que se refuerzan esquemas de marginación social y discriminación en los que se presta poca atención a cómo avanzan en sus aprendizajes. 4 Esta crítica es importante para entender el proceso de desafiliación, que denota a los jóvenes que se encuentran en la escuela, pero no quieren estar en ella. A continuación, se presentan algunas hipótesis que pueden servir como clave para comprender el fenómeno de desafiliación: 1.- El problema que estamos viendo no es sólo de cobertura, es un problema de acoplamiento interno, de incapacidad de innovación y de inercia de la sujeción sistémica política y burocrática (en la escuela). 2.- Los jóvenes se relaciona con vulnerabilidad psicosocial, tensiones de identidad y subjetivación, y ruptura de los espacios potenciales de proyectos de vida adulta (trabajo, familia y ciudadanía). 3.- El riesgo social, la desafiliación y la des-subjetivación se suman para romper la contención social, la integración académica y social, y la resignificación de la experiencia escolar. 4.- Se necesita, entonces, generar dispositivos que vinculen los intereses de los jóvenes y sus necesidades. En este sentido, se requiere transformar el modelo educativo de fondo: 1.- Constituir un nuevo modelo educativo, más pertinente a la diversidad y necesidades de subjetivación juvenil. 2. Hacer crecer este modelo para universalizarlo en una línea comprometida con la atención de la desigualdad socioeconómica. 3.- Alinearlo a los nuevos dispositivos de la economía del conocimiento 4.- Articular la política educativa con esquemas más amplios de políticas de juventud El modelo que se busca debe ser flexible, diverso y portable; de pedagogías más horizontales e incluyentes, basados en dispositivos de caring o tutorías; con una oferta educativa diversa pero no estratificada, que considere bases comunes combinadas con salidas y vinculaciones con el mundo de trabajo; sensible a la diversidad local –social política y administrativa. 11:15 – 13:15 hrs. Panel 1 Permanencia Escolar: El Enfoque de los Organismos Internacionales. . Participan:  Daniela Eroles, Área de Educación Inclusiva e Innovaciones Educativas OREALC/UNESCO Santiago. La educación es un derecho humano fundamental que permite el desarrollo humano y de la sociedad, sin embargo, en la actualidad un porcentaje significativo de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe se encuentran excluidos de este derecho. Si bien se ha ampliado la cobertura en la región, aún existen amplios sectores sociales que no tienen acceso a la educación por diferentes razones. Por ello, el proceso de exclusión significa la marginación de los contextos de oportunidad en el acceso al sistema educativo, los aprendizajes y al espacio 5 escolar. Para garantizar el derecho humano fundamental de la educación para los niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica, los gobiernos deben contemplar en sus políticas públicas educativas las siguientes recomendaciones:        Políticas intersectoriales que aborden las causas que generan exclusión y desigualdad, dentro y fuera de los sistemas escolares. Garantizar la permanencia en la escuela y el logro de aprendizajes. Contar con sistemas de alerta para la detección y abordaje oportuno del abandono escolar. Desarrollar programas de monitoreo y apoyo en la transición entre los diferentes niveles educativos. Sistemas educativos flexibles que favorezcan la educación a lo largo de la vida y la posibilidad de retomar trayectorias educativas interrumpidas. Formación docente para la atención de la diversidad. Avanzar desde el sistema escolar hacia una sociedad educadora en la que se reconozca la presencia de múltiples actores, instancias y espacios para el desarrollo y aprendizaje de las personas.  Pedro García de León, Estadístico en la División de Innovación y Medidas de Progreso Educativo de la Dirección de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) En México, a partir de una serie de datos estadísticos comparativos sobre los avances educativos entre los diversos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en relación a las personas entre 25 y 34 años que no han concluido sus estudios de educación media superior, entre los que se consideraron diversos aspectos, como tasas de graduación, competencias lectoras de los estudiantes de media superior (de acuerdo con la prueba PISA), etc., se puede considerar que el reto fundamental de nuestro país y de muchos otros, es reducir el abandono escolar. Asimismo, se consideró que el perfil socioeconómico de los estudiantes no está determinando el desempeño escolar, como por ejemplo, el logro en la capacidad lectora, por lo que habrían de indagarse con mayor profundidad las razones de la deserción y de la deficiente eficiencia terminal. También, habrá que considerarse, en base a estudios estadísticos, que las tasas de desempleo más altas se presentan en países que registran índices de menor calificación de sus jóvenes en materia educativa. Por ello, la educación terciaria (Media Superior en México brinda la oportunidad de que las personas que la concluyen, puedan acceder a mejores trabajos y por ende, a salarios con mayor remuneración. El fracaso escolar tiene un alto costo en lo individual y lo social, ya que limita el crecimiento e impide la innovación. Asimismo, deteriora la cohesión social y la movilidad de las personas, por lo que de este fenómeno se derivan altos costos en aspectos como: gastos en sanidad y servicios sociales, incremento de la criminalidad y menor recaudación de impuestos, entre otros. A partir de que la educación se ha colocado en un primer plano de importancia, como 6 resultado de las actuales crisis mundiales, se pueden enunciar las siguientes recomendaciones de política pública:        Lograr una mayor equidad para que todas las personas en edad de cursar la educación media superior, tengan acceso a la misma. Apresurarse a invertir más recursos y de una manera focalizada, para garantizar una mayor eficiencia y eficacia. Apoyar a las escuelas en desventaja –por el contexto socioeconómico en que se encuentran-, así como aquellas que presenten menores logros educativos. Formar de manera permanente profesores de alta calidad. Mejorar el perfil de los directores escolares para una mejor gestión. Mejorar las estrategias de aprendizaje en el aula, para hacer a la escuela más atractiva y con mejores logros entre los estudiantes. Involucrar en el proceso educativo a los padres de familia y la comunidad. En la sesión de discusión y respuesta a diversas preguntas, los ponentes coincidieron en los siguientes aspectos: a) Los gobiernos deben promover la articulación entre los diferentes subsistemas educativos. b) Conocer, difundir y compartir las experiencias innovadoras que han permitido avances en el logro de aprendizajes en diferentes partes del mundo. c) Mejorar el clima escolar como una condición para garantizar mejores logros en los aprendizajes de los estudiantes. d) Tomar en consideración y sistematizar las experiencias en las escuelas y en específico las locales que hayan resultado exitosas en cuanto a propiciar mejores logros del aprendizaje de los estudiantes, para difundirlas como modelo de buenas prácticas. 13:15 – 15:15 hrs. Moderador: Marcelo Mazzolli, Jefe de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para Infancia, UNICEF. Panel 2 Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato: La Experiencia de Europa. Participan:  Esther Castilla Delgado, Subdirectora General de Cooperación Territorial, Ministerio de Educación, España. La tarea fundamental de los estados es la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos y parte de estas condiciones se encuentra en garantizar la escolaridad de los mismos. Actualmente, hay una gran necesidad de supervisar los recursos destinados a la educación para asegurar el buen uso de los mismos, desde el punto de vista cuantitativo pero sobre todo desde el aspecto cualitativo. En España, para garantizar una buena profesionalización de los alumnos una vez que culminen sus estudios, es requisito indispensable comprometerse a la permanencia escolar de los estudiantes. Por lo anterior, los principales retos que afronta en este momento, se encuentran en la reducción de las tasas de abandono y las diferencias, de toda índole, entre sus comunidades autónomas. 7 En este sentido, la situación actual de la educación preuniversitaria en España se muestra con una tasa de graduación en secundaria en aumento, con un 14%; sin embargo, continúa por debajo del promedio de la OCDE, lo cual resulta una tarea pendiente. No obstante, España ha logrado un 15% de reducción del abandono temprano en este nivel, así como una tasa de formación juvenil del 48.9% orientada a mejorar la empleabilidad de sus jóvenes Ante el escenario expuesto, se consideran como medidas pertinentes las que se enlistan a continuación: o Mejorar la atención individualizada. o Elección de materias optativas. o Énfasis en materias como matemáticas, ciencias y comprensión lectora. o Uso de Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza individualizada o Mayor autonomía de gestión. Por último, dentro de algunas otras medidas que pudieran favorecer la permanencia de los alumnos en la secundaría postobligatoria, pueden encontrarse las tutorías y planes tutoriales, la repetición de cursos, los sistema on line y el establecimiento de una relación con la iniciativa privada o posibles empleadores, para crear un vínculo de retroalimentación entre escuela y trabajo.  Jean Pierre Bellier, Inspector General de la Educación Nacional, Ministerio de Educación Nacional, Francia. En la actualidad, todo ocurre como si la deserción escolar fuera un asunto universal y no propio de asuntos locales. Es por ello que se necesita reflexionar sobre los asuntos estructurales, contextuales y coyunturales de la escuela y la deserción. Dentro del aspecto estructural, se encuentran variables económicas, políticas y sociales que siempre deben ser tomadas en cuenta para el conocimiento real de las causas. En el caso particular de Francia, desde hace tiempo, se ha privilegiado una actitud liberal para luchar contra la deserción basada en responsabilizar, sancionar y reparar, pero esta política no ha tenido buenos resultados. Por lo anterior, es que los nuevos pilares de la política sobre deserción escolar deben estar basados en la comprensión, la intervención y la compensación, que brindan un nuevo enfoque a las políticas educativas. La deserción escolar esta fuertemente relacionada con los factores contextuales, como el económico y el social, que suelen cambiar la lógica para afrontar la problemática. Frecuentemente se suele utilizar la sanción como herramienta para contrarrestar el problema, sin embargo, la sanción solo es adecuada para la coyuntura de corto plazo, cuando la deserción es un problema generalmente de largo plazo. En este sentido, la sanción no se puede tomar en cuenta como una solución, puesto 8 que se excluye el aspecto cultural, que es propio del contexto escolar y su dimensión social. Con lo anterior, se hace referencia a que no en todos los países se pueden hacer programa de “ascenso social”, sino que se debe hacer un programa tomando en cuenta las diferencias propias. Por otro lado, en la actualidad hemos estado acostumbrados a observar una gran cantidad de indicadores donde los criterios son solo académicos y escolares. Lo cierto es que tenemos que empezar a tomar en cuenta los saberes informales, que en ocasiones son más importantes que los que nos muestran los indicadores habituales, de índole formal. Sin dudarlo, por ahora, la permanencia escolar es un desafío de la civilización, debido a las siguientes consideraciones: o o o o o o Cada estado tienen sus propias percepciones de conceptos como justicia social, igualdad de oportunidades, cohesión social, etc., lo cual influye sustancialmente en sus líneas de acción. Cuando se hace una comparación debe considerarse la movilidad internacional, pues ésta debe de ser lo más fluida posible para que cada nación pudiera apropiarse de la mundialización, parte importante de la economía. Cada país tiene sus definiciones y estándares sobre deserción escolar. Se debe de definir: ¿Cuál es la relación de cada estado con la deserción? Se debe determinar: ¿Qué es la deserción escolar? Ello, debido a que hay que tomar en cuenta que hay alumnos que pueden tener éxito personal sin necesidad de un diploma. Es un hecho que se necesita fomentar y aprovechar la perseverancia de los alumnos, con el objetivo de dar a todas las competencias el valor que se merecen y darle a los alumnos todos los recursos para que expresen y valoren los conocimientos que han adquirido.  Benedetto Vertecchi, Director del Departamento de Proyectos Educativos y Didáctica, Facultad de Ciencias de la Formación, Universidad Roma Tres, Italia. Sobre el tema de la deserción se debe de tomar en cuenta que dicho problema toma rutas diversas, debido a que los contextos cambian de país a país, a través del tiempo. Por lo anterior, es que las investigaciones más valiosas para analizar el problema son las que abarcan estas variables, sobre todo, la de temporalidad. En Italia, la deserción escolar no fue considerada como un evento negativo, sino solo como la cuantificación del nivel escolar, es decir, la deserción era un estándar que establecía que el que desertaba no tenía el nivel para seguir cursándolo, sin importar todos los demás factores. Tomando en consideración lo anterior, es evidente que el logro educativo sigue condicionado al contexto socio económico de cada país e incluso a su conformación histórico-política. 9 En el caso de Italia, el sistema escolar se construyó desde el nivel educativo más alto (universidad) al nivel más bajo (primaria), donde el comportamiento de la sociedad italiana se anticipó a las decisiones políticas, o en otros términos, la demanda superó a la oferta y muchas veces la orientó. Hoy en día en Italia, casi todos los niños y los jóvenes cumplen con los primeros 8 años de escolaridad y la gran mayoría continúa el estudio en las escuelas secundarias. Más de dos tercios de los niños que han asistido a la escuela durante 13 años, han recibido un diploma. Moderador: Embajador Mario Chacón Carrillo, Director General de Relaciones Internacionales, SEP. 15:15 – 16:30 hrs. Comida 16:30 – 18:30 hrs. Panel 3 Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato: La Experiencia de América Latina. Participan: Moderador: Lorenzo Gómez Morín Fuentes, Profesor–Investigador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México (FLACSO). El enfoque principal del tema del que se ocupa este foro el día de hoy, es desde la perspectiva de América Latina y para ello, a continuación oiremos la participación de dos ponentes expertos en el tema, no sin antes comentar que la deserción, más que ser un tema relevante socialmente, pasa a ser un tema lacerante. Es un problema de pérdida de oportunidades para un país, para una o varias generaciones y especialmente, para los jóvenes sin acceso a la educación. El tema es de tal relevancia que la SEP lo ha considerado así y ha convocado a un foro nacional, regional e internacional, para poner de manifiesto su importancia. El tema de deserción no sólo es un tema de juventud local, sino de juventud mundial dentro de su concepto y atención. En el cual la reinserción de los jóvenes a la escuela depende de la voluntad política y no tanto del sistema. Actualmente, hay un severo problema de sentido de pertinencia de la educación superior en América Latina, es decir, los jóvenes no encuentran sentido alguno en el para qué estudiar. Así pues, es recurrente la cantidad de jóvenes que prefieren trabajar a estudiar. La deserción no es un evento aislado y repentino, sino un proceso que culmina en el primer año de educación media, tal como lo reflejan las estadísticas. Con ese motivo, a continuación, expondrán dos destacados expertos. lugar el colega chileno y posteriormente el argentino. En primer 10  Carlos Allain, Coordinador Nacional de Educación Media, Ministerio de Educación de Chile. Mi presentación y correspondiente presentación en este foro, se basa en tres aspectos fundamentales: 1) Estructura educativa 2) Cobertura y deserción 3) Cambios estructurales del sistema educativo Empezaré por comentarles que en Chile, el sistema educativo consta de varias etapas, a saber: a) Educación parvularia de 4 a 5 años de edad b) Educación Básica de 6 a 13 años de edad c) Educación Media de 14 a 17 años de edad d) Educación Terciaria de 17 años en adelante, camino a la universidad El bloque obligatorio es de 12 años y el estado chileno es responsable de tomar todas las medidas necesarias para que se cumpla con ello. La educación en Chile no es pública pero para que sea gratuita, hay subvenciones de diferentes tipos: Educación Subvención Municipal subvencionada 45 % Particular 46.5% Administración Delegada 1 % Privada sin apoyo estatal 7.5% Con lo cual, queda claro que la educación esta descentralizada administrativamente. La cobertura de la matricula a partir de los años noventa ha tenido prioridad y es uno de los rubros a los que más recursos se destinan, lo cual ha hecho que lleguen a la educación los hijos de personas que se encuentran en quintiles considerados en situación de extrema pobreza, por lo que podemos afirmar que en Chile el problema no es la cobertura educativa sino la calidad de la misma, acorde a los intereses de la demanda, en base a los siguientes datos: 2010 Cobertura Básica 102% Media 97% Deserción En cuanto al tema especifico de deserción, cabe decir que en Chile las causas son muy similares a las del resto de Latinoamérica, pero que los índices son menores: 3.1% en básica y 7.3% en media superior, siendo la edad crítica para ello, los 14 años de edad. Para combatir la deserción hay básicamente dos programas relevantes: a) Beca de Apoyo por Relevancia Escolar, que comprende ayuda económica, alimentos y suministro de materiales escolares; está destinado a alumnos en situación de pobreza extrema. b) Programa de Iniciativas de Reinserción Educativa, que tiene la finalidad de que el joven vuelva a la escuela por medio de concursos públicos en los que se someten determinados proyectos por los que reciben un aliciente económico, suficiente para llevar a cabo el proyecto y estudiar al mismo 11 tiempo. Sistema de Aseguramiento En mi país, el sistema educativo ha experimentado cambios profundos; el Ministerio de Educación se ha dividido en 4 dependencias ejes autónomos: 1. El Ministerio de Educación, que coordina todo el sistema y acciones. 2. La Superintendencia de Educación, que supervisa que el dinero y recursos se destinen a su fin, que es el educativo. 3. La Agencia de Calidad, que está encargada de controlar y supervisar los estándares de calidad de los aprendizajes directamente en los centros educativos; entre ellos el de deserción. Esta revisión es periódica y se actualiza cada 4 años. 4. El Consejo Nacional de Educación, que aprueba los diversos informes y desarrolla los planes y programas de estudio. La Escuela y las nuevas leyes La escuela se articula al sistema educativo con plena autonomía, pero con supervisión del ministerio. La llamada Ley S.A.C. aprobada en marzo de 2013, establece que los colegios, 10 mil en total, deben contar con un programa de mejora educativa continua, basada en diagnósticos previos y un establecimiento de metas. La Ley S.E.P., establece que los alumnos más pobres deben recibir apoyo económico y elaborarse una serie de estrategias para que puedan estudiar; es decir, establece una subvención regular y preferencial para estudiantes en situación de pobreza, bajo el criterio de que entre mayor pobreza presenten, mayor será el monto de la subvención. El fin es la instalación y mejoramiento de Prácticas Institucionales y Pedagógicas que lleven a mejoras educativas en matemáticas, historia, ciencias y comprensión lectora, fundamentalmente. La educación esta diseñada para que haya tres ejes transversales, teniendo un especial énfasis el primero, pues se ha comprobado que de él depende la mejora general de la calidad de la educación: a) Comprensión Lectora b) Resolución de Conflictos c) Participación Ciudadana Análisis de Áreas de Procesos Cualquier practica de las escuelas debe avocarse a uno de cuatro aspectos: 1) Gestión curricular 2) Liderazgo escolar 3) Convivencia escolar 4) Gestión de recursos El ciclo de mejora dura cuatro años, que coincide con el momento de evaluación y puede darse en cualquiera de las siguientes tres etapas. 1) Inicial 2) Consolidación 3) Articulación 12 La mayoría de las escuelas cuentan con la trayectoria educativa completa, por lo que deben articularse desde párvulos hasta Cuarto Medio, entendiendo que la deserción se presenta en Primero Medio. La responsabilidad por la gestión y resultados de una escuela es de la directiva y sus docentes, por ello gozan de cierta flexibilidad para alcanzar las metas, y porque sabemos que cada una de las 10 mil escuelas pueden determinar su realidad y actuar conforme a ella. La oferta educativa puede variar y es muy importante que así sea, pues ello contribuye a disminuir y evitar la deserción, pues ofrece mayores posibilidades de liceos a disposición de los estudiantes. Estos liceos, desde luego, comparten experiencias para depurar la educación que imparten y así es como se ha bajado la deserción al 7.1% y pudiera llegar a un índice menor. En el nivel de EMS hay 2,400 liceos y en 2009 se incorporaron a una fase o programa de mejora conceptual; de ellos, 960 están en pleno plan de mejoras, haciendo hincapié en el programa de Comprensión Lectora, lo que ha repercutido en situaciones educativas de excelencia. Nuestro compromiso en este momento, está con la vocación, es decir, se tiene conciencia de la necesidad de adecuarse a lo que los jóvenes esperan de la educación pero sin restarle importancia a la necesidad de movilidad socioeconómica, porque queda claro que la educación es el medio idóneo para ello.  Alejandro Garay, Director Nacional de Políticas Socioeducativas, Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa, Secretaría de Educación, Ministerio de Educación de Argentina. La deserción es un problema transversal que necesita combatirse mediante un trabajo articulado. En este sentido, los pasos fundamentales para atender el problema iniciaron en 2012 con la Ley de Educación Nacional, que estableció la estructura y obligatoriedad de la educación. En las escuelas del nivel secundario, había procesos internos desestructurados que provocaban la exclusividad de la escuela, generando falta de equidad educativa. En Argentina, solamente el 54% de los jóvenes de 15 a 17 años están en el nivel educativo adecuado y el 44% de los jóvenes se certifica. Sin duda, hay un problema de deserción que se debe atender; por lo anterior, se han generado una serie de políticas en este sentido. Ejemplo de ello, es el programa de transferencias económicas “Asignación universal por hijo, para la protección social”, o bien el programa “Planes de mejora escolar”, que consiste en brindar apoyo económico en base a un plan de trabajo establecido por las escuelas; estos recursos pueden ser destinados tanto a infraestructura como a gasto operativo. En Argentina, el gran problema de los alumnos es la movilidad para el acceso a las 13 instituciones, es decir, hay un gran problema para los alumnos en su desplazamiento de casa a la escuela, por lo que se han implementado programas de asignación de recursos para transporte personal de los alumnos. Por otro lado, también se cuenta con el programa “Centro de Actividades Juveniles”, el cual implica una ampliación de la oferta educativa donde los jóvenes participan de acuerdo al proyecto educativo institucional de la escuela. Sin embargo, el programa focalizado al problema de deserción escolar es el “Proyecto para la Prevención del Abandono”, mismo que busca fortalecer las capacidades institucionales de las escuelas y de los municipios para el abordaje de diversos temas, a través de una mesa intersectorial donde participan autoridades educativas de las provincias, municipios y el estado. Se realiza un protocolo de intervención sobre el escenario del abandono de la escuela por los alumnos, para conocer las acciones que se deberán tomar en lo subsecuente, en caso de que esto suceda. Otra manera de focalizar los esfuerzos en los jóvenes, es a través del programa “Parlamento Juvenil del Mercosur”, que sirve como un espacio de encuentro donde se generan las condiciones y se ponen en juego los saberes previos, opiniones, mesas de diálogo, de búsqueda de acuerdos y de consensos. Lo anterior, para apartarse del modelo de toma de decisiones a partir de criterios de los adultos sobre la escuela y la educación. HORARIO 9:30 – 10:00 hrs. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Registro Panel 4 10:00 – 12:00 hrs. La Permanencia Escolar en México. Participan:  Antonio Gago Huguet, Director General del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. Considero que el reto actual en la Educación Media Superior no se sitúa únicamente en alcanzar la cobertura educativa de todos los estudiantes que hayan concluido su educación secundaria y cuenten con la edad típica o reglamentaria, sino también, en que permanezcan escolarizados y concluyan con éxito este nivel educativo. A partir de la lectura de la Encuesta Nacional de Deserción (ENDEMS), se desprenden las siguientes interrogantes respecto a : o Por qué los estudiantes abandonan la escuela. o Qué hay afuera de la escuela que resulta más atractivo para los estudiantes. o Cómo lograr que los programas escolares logren entusiasmar suficientemente a los estudiantes porque responden a sus intereses. 14 o o En qué medida el contexto familiar influye en el abandono escolar. En qué medida es el propio joven el que toma la decisión de abandonar la escuela. Adicionalmente, hay que resaltar que la mencionada Encuesta, es un instrumento de suma importancia que abona a la identificación de posibles causas y factores que influyen en el abandono escolar por parte de los estudiantes de nivel medio superior. Entre estos factores, estimo relevantes los siguientes: o El tiempo que dedican los estudiantes a trabajar con relación a las horas de estudio. o El contexto familiar. o La reprobación. o Bajo promedio. o El nivel escolar de la madre y/o el padre. o El embarazo y la paternidad/maternidad prematura. Un factor que evalúo de la mayor importancia, es la confianza que poseen los alumnos en riesgo de deserción para acudir con las autoridades educativas a fin de encontrar una alternativa a su problemática específica y así evitar el abandono escolar. Finalmente, la Encuesta también permite generar conocimientos útiles para sustentar propuestas de intervención gubernamental que contribuyan a la permanencia de los estudiantes de nivel medio superior y con ello, avanzar en la disminución de los actuales índices de deserción.  Julián Salce, Profesor–Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México (FLACSO). Existe un conjunto de fortalezas de la Encuesta Nacional de Deserción, que se pueden resaltar, tales como: o Contextualiza el fenómeno de la deserción en la Educación Media Superior en México, como parte de un problema que enfrentan varios países alrededor del mundo. o No se limita a un abordaje desde lo económico, sino que incorpora al estudio un conjunto de factores sociales, familiares y personales. o Define con un alto grado de precisión, el concepto de la deserción escolar en el nivel medio superior, estableciendo los diferentes tipos que existen. En perspectiva de política pública, hay que retomar el estudio del factor de la reprobación como un elemento en el cual se deben centrar las acciones gubernamentales, ya que su disminución repercutirá positivamente en la disminución de los índices de abandono y en consecuencia, contribuirá a lograr una mayor permanencia de los jóvenes en las escuelas. Asimismo, se requiere poner atención en los factores expulsores que desde el propio ámbito escolar se presentan y que disminuyen el atractivo que para los estudiantes representa permanecer en la escuela, contribuyendo a que a juicio de los jóvenes, sea más relevante el contexto externo, que de manera permanente está “jalando” a los 15 alumnos al abandono escolar.  Digna Guzmán González, Especialista en Educación y docente. Entre los principales logros que ha alcanzado el “Programa para la Atención a la Deserción y el Rezagos Escolar” (PADRE), que se implementa en algunas escuelas secundarias de Jalisco, está el de reducir los índices de abandono y deserción estudiantil en este nivel educativo. Si bien no corresponde al nivel medio superior, se considera que la experiencia puede replicarse entre los jóvenes de Educación Media Superior, por las siguientes razones: o El programa “PADRE” parte de la construcción de un diagnóstico a nivel de la escuela, recopilando información específica sobre las causas de la deserción, lo que sienta las bases para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el combate a este fenómeno. o A partir de este diagnóstico, se construyen e implementan acciones de intervención desde la propia escuela, que involucra a los profesores, directivos y personal administrativo. o Recopila y sistematiza datos relevantes sobre asistencia, aprobación/reprobación y/o repetición de cada uno de los alumnos, por lo que la intervención en la escuela puede no sólo ser personalizada, sino con un mayor grado de precisión y eficacia. o Se monitorea el desempeño de los profesores frente a grupo, con el objeto de hacer de este importante agente educativo un facilitador del aprendizaje. o Se desarrollan actividades de tutorías orientadas a motivar a los estudiantes y a inculcar valores en los mismos, particularmente entre los alumnos en riesgo de abandono.  Margarita Zorrilla Fierro, Profesora-Investigadora, Especialista en Educación. La Encuesta Nacional de Deserción en Educación Media Superior (ENDEMS), debe ser un ejercicio que se realice de manera periódica e interinstitucional, con el objeto de contar con la información confiable y sólida que permita sustentar intervenciones gubernamentales más precisas y eficientes. Los resultados arrojados por la Encuesta Nacional deben interpelar a autoridades educativas (centrales y estatales), directivos, profesores, padres de familia y a los propios alumnos para ir más allá del análisis y la reflexión, y convertirlos en fundamentos para la intervención desde la propia escuela, a manera que contribuyan a incrementar los índices de permanencia y disminuyan los relacionados con la deserción. Estos mismos datos, pueden ser empleados para promover mejoras en aspectos como la eficiencia terminal, la cobertura y la pertinencia, que influyen de manera determinante en la reducción de los índices de deserción escolar en el nivel medio superior. Estimo que la intervención gubernamental para lograr una mayor permanencia de los estudiantes en la Educación Media Superior, debe partir de considerar que la escuela sí importa, y que en consecuencia, las acciones de intervención deberán considerar las 16 especificidades de cada plantel educativo y su comunidad. Esto, además, en perspectiva de lograr que todos los planteles de Educación Media Superior puedan ofrecer una educación de calidad.  Daniel Hernández Franco, Coordinador Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Daniel Hernández (Coordinador Nacional Oportunidades) Hay que resaltar la importancia del “Programa Nacional Desarrollo de Humano Oportunidades” para la generación de capital humano entre los mexicanos y mexicanas, particularmente los que enfrentan condiciones de pobreza, rezago social y marginación, a fin de que cuenten con las capacidades para superar de manera sustentable esta condición. En este contexto, es conveniente resaltar la importancia del otorgamiento de becas a estudiantes de Educación Media Superior que pertenecen a familias beneficiarias de “Oportunidades”, como un apoyo de gran relevancia para lograr que los jóvenes accedan, se mantengan escolarizados y egresen con éxito de este nivel educativo. Conscientes de esta situación, la dependencia encargada de “Oportunidades” (SEDESOL), reforzará las acciones de monitoreo en 2,600 escuelas de Educación Media Superior en donde estudian jóvenes de familias que son beneficiarias en dicho programa. 12:00 – 12:15 hrs. Moderador: Carlos Mancera Corcuera, Director, Valora Consultoría A.C. Receso Panel 5 12:15 – 14:15 hrs. Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar en México Participan:  Lorenzo Gómez Morín Fuentes, Profesor – Investigador, Latinoamericana de Ciencias Sociales - México (FLACSO). Facultad Mi exposición en está ocasión tiene como tema central, la Caracterización de los Desertores, para lo cual, empezaré por señalar que en México, durante el ciclo escolar de 200 días, más de 3 mil estudiantes al día abandonan sus estudios de Educación Media Superior. Lo que equivale a cerrar tres escuelas por día, lo cual es una situación grave que va más allá de la simple estadística, pues detrás de esos datos hay personas con nombre y apellido que quedan excluidas de todos los beneficios que la educación trae aparejada. Dentro de este panorama, los momento críticos de la trayectoria educativa que se han identificado claramente son dos; el primero, en el transito de la primaria a la secundaria y luego, en la transición de la secundaria a la Educación Media Superior, agudizándose en este último. Ahora se sabe que entre el 60% y el 70% de los desertores, abandonan sus estudios durante el 1er. año de la Educación Media Superior, en el transcurso del primer 17 semestre y para ser más precisos, la mayoría lo hace dentro de los primeros 20 días. Pero, ¿por qué los jóvenes abandonan sus estudios de EMS?. No hay una respuesta simple y las que hay tampoco lo son; además, cabe aclarar que las razones o causas de deserción en México son similares a las que se presentan en otras partes del mundo, entre las que destacan la falta de conexión del alumno con el ambiente escolar y en segundo lugar, las percepciones de aburrimiento sobre la escuela por parte de los jóvenes. En este sentido, las políticas públicas deben estar elaboradas desde las percepciones de los jóvenes, pues en ellas podemos detectar las causas más importantes de deserción, como los antecedentes familiares y personales, pues al momento no hay una percepción institucional que brille singularmente como causa de este problema. Por mucho tiempo se ha marcado una tendencia a atender los síntomas y no las raíces de los problemas, por lo cual, las autoridades deben de repensar la calidad educativa desde la perspectiva de los jóvenes y la prevención deberá enfocarse en la permanencia en la escuela, el progreso y la finalización de la Educación Media Superior.  Daffny Rosado Moreno, Secretario Académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La permanencia escolar es producto de la conjunción de una serie de eventos que suceden dentro y fuera de la escuela, es decir, que se deriva de eventos de naturaleza diversa. Los condicionamientos, ya sea para la permanencia o la deserción, varían en espacio y tiempo, dependiendo de la época, el lugar, la ciudad o el campo, etc.; por tanto, las variables también se comportan de manera dinámica y en conjunción con las diversas dinámicas propias de la educación en diferentes contextos. No obstante, debe haber constancia en las estrategias para lograr la permanencia, observando congruencia con el contexto en general y buscando la adecuada coordinación con los ámbitos escolar, familiar y personal del estudiante. Todo ello se traduce en consistencia y coherencia. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha desarrollado una decena de acciones o principios en aras de la permanencia, pero en esta ocasión lo prudente es referirme a tres de ellos:  Modelo de educación institucional  Cambios en la normatividad  Cambios en la organización y funcionamiento Cabe señalar que el modelo institucional del IPN, está centrado en el aprendizaje y orientado al desarrollo de competencias, tanto a nivel personal y social, como de inserción al mercado laboral. Innovaciones en la preparación de docentes para el proceso de mejora continúa Los docentes, pero también los directivos de las instituciones educativas deben estar 18 capacitados para entender la nueva tendencia educativa y sumarse al esfuerzo, pues el personal en general, debe ser amable y coherente con esa finalidad. Fortalecimiento con los alumnos y con sus padres En ese sentido, se ha buscado integrar a los padres al proceso y para que puedan estar en conocimiento de los logros educativos de sus hijos y acompañarlos, las calificaciones se entregan en día sábado. Mejora en las instalaciones y equipamiento Debe procurarse y reconocerse la importancia del eikos, con espacios dignos, ventilados, con la correcta iluminación, con sanitarios higiénicos, etc. Innovación educativa implica las correspondientes reformas curriculares, con contenido o material selectivo que obedezca a un interés por los jóvenes y sus necesidades sociales. Horizonte de mediano plazo El horizonte con miras al 2036, implica, entre otras, las siguientes prioridades: o Transformarse conforme al avance o Gestionar saberes especializados o Darle importancia a la investigación de una educación eficaz Cambios en la normatividad Recientemente se elaboró el nuevo Reglamento General de Estudios (agosto, 2011), para que el IPN esté acorde a las necesidades educativas en cuanto a los programas de educación por competencias, tratando que la normatividad favorezca al alumno en diversos aspectos, pero sobre todo en cuanto a su permanencia. Cambios organizacionales En el IPN se creó la Coordinación Institucional de Tutorías como una instancia optativa para apoyar al joven, bajo el principio de que la tutoría no es una debilidad ni consentimiento, sino apoyo para aquel que lo necesite. Mediante la tutoría ha sido posible atender casi al 30% de la población estudiantil y canalizar adecuadamente las becas y apoyo económicos para la adquisición de equipos, como computadoras, programas computacionales, cámaras, herramientas, etc. Actualmente, se cuentan con 77 programas: 65 presenciales y 12 a distancia; y para ampliar la cobertura se crearon dos nuevas unidades: Pachuca y León. En total, 3, 600 maestros atienden a más de 60 mil alumnos Avances Entre los avances más notables en el IPN, caben mencionar los siguientes: o La permanencia ha aumentado en 2% y por ende, ha disminuido el abandono. o Se ha reducido el tiempo de respuesta a las solicitudes de regularización. o Detección oportuna de los grupos de jóvenes en riesgo de desertar, como consecuencia de deficiencias en su formación previa. o Consolidación del Consejo de Seguridad y Contra la Violencia, que ha establecido medidas como la ruta express, que constituye una ruta vigilada y segura entre el plantel y el metro, y las paradas de transporte público. 19  Carlos Murguía López, Académico, SEMS. Director de Intervención y Acompañamiento En el Encuentro Internacional 2012, del Programa Eurosocial de la OEI, celebrado en marzo pasado en Argentina, cuyo tema fue “Políticas educativas garantes de la permanencia y del reingreso en la educación secundaria”, se llegaron a conclusiones similares a las expuestas en este foro, en cuanto a las causas y el impacto socioeconómico y personal del fenómeno de la deserción, reconociéndolo también como un problema multicausal, multifacético y gradual. En este momento, la deserción es una preocupación mundial. En Europa representa el 14.1% y se ha establecido la meta de bajarla al 10%. En Chile, con su programa “Liceo para todos” y en Argentina, con el de “Deserción cero”, se observa también la preocupación por este problema. La deserción se inicia cuando el alumno empieza a volverse invisible, ya bien por sus constantes ausencias como por su escasa participación en las actividades escolares; todo ello, sin que el maestro y/o la escuela se percaten de esta situación. Otro aspecto a considerar es el énfasis que debe brindarse en los dos momentos críticos de la transición educativa: de la primaria a la secundaria, y de la secundaria a la Educación Media Superior; evitando en ambos casos, responsabilizar de la pérdida a la instancia educativa anterior, sino buscando la manera de trabajar en forma integral y fortalecer las condiciones del alumno durante esos momentos. En este foro, también ha quedado de manifiesto la importancia que tienen la ayuda económica a través de los diferentes sistemas de becas y la necesidad de convocar a la integración de la familia al proceso educativo, para lograr una mayor permanencia. Tenemos que considerar que la situación en nuestro país, en cuanto a permanencia y por ende deserción, sigue presente con variables moderadas que representan un descenso en los índices del fenómeno, de medio punto porcentual por año y que se traducen en un largo camino por recorrer para lograr disminuir la deserción de manera significativa. Programas como “Síguele, caminemos juntos”, inspirado en el modelo elaborado por FLACSO - México, son parte de la RIEMS y se orientan a lograr mejoras continuas en la educación a través de las tutorías y atención de los alumnos en situación de riesgo.     Los propósitos generales de “Síguele” son: Disminuir la deserción Retener a los alumnos en el sistema escolar Mejorar la eficiencia terminal Mejorar el aprovechamiento “Síguele” es un programa joven (2011-2012), que empezó a funcionar en planteles federales y que paulatinamente se ha extendido a todos los planteles de este tipo y a planteles estatales, por un acuerdo tomado en CONAEDU, en octubre pasado. Al amparo de este programa, también se han creado programas de formadores de formadores, para que con el apoyo de FLACSO, los tutores se multipliquen hasta cubrir 20 toda la demanda. Otra medida para prevenir la deserción, consiste en intensificar la orientación vocacional, que ha fortalecido la permanencia a través de la formación de perfiles personales y laborales de los jóvenes. En el mismo sentido, “Construye T” constituye un programa que fortalece la formación de competencias genéricas en áreas como la prevención, formación, protección, conocimiento de sí mismo, vida saludable, etc. Por lo que toca a las becas otorgadas dentro del marco del Programa Sectorial de Educación (PROSEDU), se ha rebasado la meta sexenal que era de 250 mil becas, mientras que en el Programa de Educación Media Superior (PROBEMS, del cual forma parte “Síguele, caminemos juntos”), tan solo entre 2011 y 201e se han otorgado 607,471 becas; situación que abona sustancialmente a la permanencia y hace que la suma total de apoyos supere el millón.  Marcela Gajardo, Directora de la Oficina del Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe (PREAL) en Chile. La pobreza y la marginalidad han sido siempre grandes limitantes en los esfuerzos por el logro de la calidad de la educación. Actualmente las metas que se han establecido requieren de compromisos financieros y políticos, por lo que tendríamos que preguntarnos: ¿Vale la pena invertir en programas focalizados para jóvenes de sectores pobres?. Hoy en día las reformas han estado dirigidas a temas como la gestión y cambios institucionales, de mejoría de la calidad y equidad, además de la profesionalización docente. Dentro del tema de la efectividad de la gestión institucional, se observa una necesaria articulación entre política general y las prácticas escolares, donde el compromiso de los directivos y docentes será un proceso continuo de mejora escolar. Así mismo, hoy se cuenta con una distribución más equitativa de los recursos financieros en los países de América Latina y se cuenta con mayor información de los costos de entregar una educación de calidad en situaciones y contextos adversos. No obstante, las reformas no han logrado igualar los logros de aprendizaje de los alumnos y los promedios de rendimiento no han mejorado. Las reformas que persiguen objetivos de equidad demuestran que los sistemas escolares no pueden materializar mejoría en los aprendizajes, sin compensar desigualdades de origen y mejorar las condiciones en que se imparte la enseñanza. Por otro lado, otro tema fundamental en la política educativa de la región es el relativo a la rendición de cuentas, donde nuestra región aún carece de esta cultura. Sin embargo, para exigir rendición de cuentas, los ministerios deberían tener evaluaciones rigurosas y periódicas, además de estándares claros con la finalidad de estar en condiciones de exigir. 21  Silvia Jurado Cuellar, Directora de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. La deserción y el rezago educativo no están determinados por un solo elemento, sino por el contrario, son un problema multifactorial. La Educación Media Superior recibe jóvenes en crisis, condición natural a su etapa evolutiva. Por esa razón, se debe de garantizar un sentido de pertenencia a la institución a través de tutorías. Haciendo un recuento de los logros que se han tenido en la Escuela Nacional Preparatoria, actualmente las becas “ Prepa Sí”, ascendieron de 700 a 900 mil, aunque también provocaron ciertos problemas como el desvío en el del uso de recursos destinados a subvención educativa, a otros fines, tales como el consumo de alcohol o el entretenimiento. Hablando concretamente sobre las acciones para reducir la deserción escolar, estas han estado basadas en las siguientes acciones: o Asesorías personalizadas. o Incremento de la pensión para el uso del tiempo libre destinada a la práctica del deporte. o Planteles libres de humo, lo cual ha reducido el consumo de tabaco. o Terapia clínica breve y de emergencia, para jóvenes en crisis, a un costo muy bajo, donde se han detectado problemas frecuentes de depresión, consumo de drogas y problemas familiares. o Actividades contra la violencia en el noviazgo o Apoyo y difusión de la cultura de la denuncia, para procurar entornos escolares seguros. A través del programa “Entorno Seguro” se han procurado detectar los caminos más seguros para los estudiantes rumbo a casa. o La profesionalización docente. o Materiales didácticos en línea, que contribuyen a elevar el nivel del logro académico. Moderador: Carlos Santos Ancira, Director General del Bachillerato, SEMS. 14:15 – 14:45 hrs. Conclusiones y Clausura  Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa, Subsecretario de Educación Media Superior (SEMS), Secretaría de Educación Pública (SEP) El tema central de este foro sirve no solo para enriquecernos en materia educativa, sino para rendir un sentido homenaje póstumo a un mexicano ejemplar y un hombre de gran de valía, quien fuera el motor que impulsó el estudio de la problemática que hoy anima este foro: el Senador Alonso Lujambio Irazábal, ex Secretario de Educación Publica. 22 Guardemos en su memoria un minuto de silencio. Agradezco su presencia a este espacio de reflexión sobre un tema medular para la educación y para sumarme a este propósito, a continuación intentaré señalar algunas ideas relevantes y conclusiones que han expuesto los participantes nacionales, regionales e internacionales, quienes nos brindaron su apoyo y acudieron con entusiasmo y de manera muy nutrida. La deserción es un proceso de decisión que comprende a muchos otros procesos que se dan dentro de la escuela (acceso, pertinencia, tránsito entre diferentes niveles, transito entre sistemas, etc.) o en torno a ella. El tema de la deserción es un tema de suma relevancia, pero no es una cuestión aislada o desvinculada del estudio de la juventud, la cual se encuentra inmersa en una situación de cambio muy dinámica y contrastante. Razón por la cual, se requiere capacidad de innovación e intención de abatir las desigualdades. Las políticas gubernamentales deben articularse para garantizar el tránsito a la adultez; por ello, la escuela debe aportar las herramientas para un mejor desempeño vital y solidario. Lo más valioso del evento, es que se estudia el problema no solo porque nos rebasa sino porque es un asunto complejo que la escuela y el sistema educativo deben esforzarse por superar, remontando los factores internos, pero también los externos o extraescolares desde la óptica del beneficio académica de los jóvenes. Lo que de la escuela debe cambiar, ha de hacerse de manera articulada con otras políticas, convocando otras líneas de apoyo para lograr la retención escolar. Lo que más invita a la reflexión es confirmar que las actitudes de las personas son determinantes, primordialmente la de los maestros con vocación y urgencia de colaborar en la formación de los alumnos. Debemos revalorar a los docentes y devolverles dignidad; situación que involucra no solo lo profesional sino su dimensión total, lo que son y lo que brindan en el aula. El maestro debe ser un referente para sus alumnos y no una persona que tenga como última meta la jubilación, luego de 30 años de trabajo. La revaloración del docente anima a que surgen nuevos y mejores docentes, comprometidos con la calidad y la formación de sus alumnos. 23 En el mismo sentido, debe crearse un clima de revaloración de los directivos y administradores educativos, para que de manera conjunta con los docentes realicen las acciones positivas necesarias para crear un entorno propicio para la educación. Expuesto lo anterior, cierro el presente foro, agradeciendo su presencia y aportaciones, reiterando la propuesta de que sirva a manera de homenaje al Maestro Alonso Lujambio Irazábal, por lo que declaro clausuradas las actividades del mismo, siendo las 15:00 horas del día 25 de septiembre de 2012. 24