Efecto De Los Niveles Del Desarrollo

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PROGRAMA GRADUADO FACULTAD DE EDUCACIÓN EFECTO DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO EMOCIONAL EN EL ASPECTO SOCIAL EN ESTUDIANTES DE NIVEL ELEMENTAL DE ACUERDO A LA REVISION DE LITERATURA. JOHANNIE CASTRO FARRULLA Mayo, 2009 Dedicatoria Este trabajo se lo dedico a Dios por su amor y misericordia. Por que me levantas y me guías todos los días. Por que contigo todo se puede y sin Ti nada es completo. A mi esposo, Osvaldo Estela, por haber sido mi aliento. Por su consideración, apoyo y paciencia. Por acompañarme a reflexionar en innumerables ocasiones. A mis padres Laura M. Farrulla y Diego Castro por darme la vida y por todo lo que me han brindado. A mis hermanos, Lisandra y Diego, por su cariño y ayuda. Muchas gracias desde lo más profundo de mi alma. ii Agradecimiento Quiero agradecer a muchas personas que han sido claves en este proceso de crecimiento. A: Jesús, mi gran Maestro, por sostenerme aún en medio de la crisis. Por regalarme una familia como la que tengo. Gracias por tu misericordia. Dra. Janette Orengo Puig, por ayudarme en todo momento. Por su tiempo, paciencia, dedicación, sabiduría y compromiso. A mi Directora Awilda Barreto por ser mi consejera y ayudarme en todo momento. A mis compañeros maestros, de la Escuela Dr.José Celso Barbosa, Distrito San Juan III por brindarme su cooperación y ánimo cuando más lo necesité. Gracias Sra. Barrón y la Trabajadora Social, Sra. Mayra Llanos por compartir conocimientos. Mi gran amiga, Carmen Agosto, por demostrarme el verdadero significado de la amistad y estar en los momentos difíciles. A todos, sinceramente, Gracias... ¡Lo Logramos! iii DUEÑO DE MIS EMOCIONES Hoy seré dueño de mis emociones. Si me siento deprimido, cantaré. Si me siento triste, reiré. Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo. Si siento miedo, me lanzaré adelante. Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas. Si me siento inseguro, levantaré la voz. Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura. Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado. Si me siento insignificante, recordaré mis metas. Hoy seré dueño de mis emociones. Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos. Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida, recordaré hambres pasadas. Si siento complacencia, recordaré a mis competidores. Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza. Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento. Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta. Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad. Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas. En definitiva, hoy seré dueño de mis emociones. Og Mandino iv Sumario Esta investigación documental pretenderá investigar ¿Cuál es el efecto en los niveles del desarrollo emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel elemental de acuerdo a la revisión de literatura? La investigadora utilizó como muestra algunos de los autores modernos, algunas de las investigaciones de las Universidades del País y artículos profesionales relacionados con el tema de Inteligencia Emocional disponibles de forma electrónica y física. Las características de Inteligencia Emocional que más los autores identificaron en la revisión de literatura fueron: Control de las emociones, Habilidades sociales, Asumir responsabilidades e Interdependencia. La ventaja que más identificaron los autores en la Inteligencia Emocional fue la de socialización. v Tabla de Contenido Páginas Portada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Página Aprobatoria . . . . . . . . . . . . . . . . i Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii Poema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v Tabla de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . vi Cont. Tabla de contenido . . . . . . . . . . . . . vii Lista de Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii Capítulo I: Introducción . . . . . . . . . . . . . 2 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Exposición de Problema . . . . . . . . . . . 3 Objetivos de Investigación . . . . . . . . . 4 Preguntas de Investigación . . . . . . . . . 4 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . 5 Justificación del Estudio . . . . . . . . . 9 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Capítulo II: Revisión de Literatura . . . . . . . . 13 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Trasfondo Histórico . . . . . . . . . . . . vi 15 Páginas Capítulo III: Metodología . . . . . . . . . . . . . 50 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Diseño / Procedimiento . . . . . . . . . . . 52 Análisis de Datos . . . . . . . . . . . . . . 53 Capítulo IV: Hallazgos . . . . . . . . . . . . . . . 56 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Presentación de Hallazgos . . . . . . . . . . 57 Capítulo V: Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . 63 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . 65 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 vii Lista de Tablas Tabla 1 Título Página Características de la Inteligencia Emocional 56 2 Características que más repiten los autores 58 3 Ventajas de la Inteligencia Emocional 59 Según autores 4 Ventajas de la Inteligencia Emocional 60 Con frecuencia y por ciento 5 Desventajas de la Inteligencia Emocional 61 6 Desventajas con frecuencia y por ciento 62 viii 2 Capítulo I Introducción Antecedentes Hoy se contempla con horror a una sociedad marcada por el odio y la violencia. Desde las masacres en las escuelas a los episodios de violencia callejera, la sociedad parece haber perdido sentido. Y aunque no se quisiera admitir, lo cierto es que la mayoría de los actos violentos los cometen los hombres, hombres que una vez fueron niños inocentes que jugaban y reían (Glennon, 2002). Diariamente, los medios noticiosos reportan incidentes de violencia en la comunidad y en nuestros hogares. Esto hace cada vez más evidente la falta de destrezas socio emocionales. Estas destrezas comienzan a desarrollarse desde el nacimiento y serán moldeadas según el medio en que se cría y desarrolla un ser humano (Márquez, 2003). Los estudios indican que las niñas tienden a ser fuertes y seguras de sí mismas hasta el comienzo de la pubertad, que es cuando sufren la crisis de la autoestima. 3 Por el contrario, los chicos suelen experimentar dos crisis: la primera a los cinco o seis años y la segunda en la pubertad. Otro de los datos más preocupantes es que durante los primeros años los niños suelen ser más expresivos que las niñas, y pierden esta capacidad a medida que crecen (Glennon, 2002). La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los de los demás para motivarnos y para controlar de forma óptima las emociones estando solos o en nuestras relaciones. Describe habilidades distintas a la inteligencia académica, aunque complementarias a ésta, a las habilidades puramente evaluadas por el CI (Goleman, 1995). Problema de Investigación La investigadora deseaba descubrir qué los estudiosos expresan sobre la siguiente pregunta ¿Cuál es el efecto en los niveles del desarrollo emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel elemental de acuerdo a la revisión de literatura? 4 Objetivos de Investigación 1. Cuáles son las características, ventajas y desventajas de la Inteligencia Emocional. 2. Identificar los efectos en los niveles del desarrollo emocional en el área social en los estudiantes de nivel elemental. 3. Cuáles estrategias recomiendan los estudiosos para fomentar el desarrollo de la Inteligencia Emocional en estudiantes de nivel elemental. Preguntas de Investigación Para fines de está investigación documental se contestan las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son las características, ventajas y desventajas en la Inteligencia Emocional? 2. ¿Cuál es el efecto, en el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social? 3. ¿Cuáles estrategias recomiendan los estudiosos del tema para fomentar el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los estudiantes de nivel elemental? 5 Marco teórico Esta investigación está realizada dentro del marco teórico del constructivismo social este nos indica que es el amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara a todos. (Enciclopedia Encarta, 2007). Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad. (Enciclopedia Encarta, 2007). El constructivismo del psicólogo ruso Lev Semenovich Vygotsky (1896- 1934) fue quien primero enunció la perspectiva contextual, en la cual se ve el desarrollo del ser humano dentro de un contexto social. Vygotsky, quién nació dentro de una familia rusa de intelectuales judíos, 6 recibió un título en leyes, fue un gran lector y mantuvo un interés especial en el lenguaje y la literatura. Su obra en esta disciplina se desarrollo entre los años 1925 y 1934 fecha en la que falleció a los 38 años a causa de una enfermedad infecciosa. Su interés en el desarrollo cognitivo surgió de sus esfuerzos por ayudar a niños con defectos de nacimiento a desarrollar todo su potencial. La principal influencia que le da una cierta unidad a su obra, son los escritos del materialismo dialéctico e histórico Marx y Engels, de los que era un profundo conocedor. El constructivismo es un enfoque de pensamiento compartido por especialista como Piaget, Ausubel, Ericson y Vygotsky. La base de la teoría socio- cultural de Vygotsky, que se refiere principalmente a actividades mentales más elevadas, es la naturaleza activa del niño, a quien no sólo afecta el contexto socio- cultural e histórico en donde vive, sino que también él afecta este contexto. El concepto conocido de Vygotsky como es la Zona Proximal del Desarrollo (ZPD)(“ proximal” “significa cerca “).(Papalia y Wendkos 2001). 7 Los niños aprenden de la interacción social con los adultos, dice Vygotsky, los adultos primero deben dirigir y organizar el aprendizaje del niño; después, el pequeño aprenderá e interiorizará ese aprendizaje. En esta zona, los niños casi pueden realizar, pero no por completo, una tarea en particular por sus propios medios. Con la enseñanza adecuada pueden lograrlo satisfactoriamente. Un buen maestro busca la Zona Proximal del Desarrollo de un niño y le ayuda a aprender dentro de ella. Luego, el adulto va retirando poco a poco el apoyo hasta que el niño puede realizar la tarea sin ayuda alguna.(Papalia y Wendkos, 2001). Esta zona tiene dos niveles nivel superior y nivel inferior Nivel superior – nivel de responsabilidad adicional que el niño puede aceptar con la ayuda de un instructor capaz. Nivel inferior- nivel de solución de problemas alcanzando en tareas cuando el trabaja solo. Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que 8 no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.(Psicopedagogía, 2007). El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. (Psicopedagogía, 2007). Otra de las filosofías que se puede mencionar y va acorde con este estudio es el reconstruccionismo. Esta es una filosofía pedagógica que insiste en que la crisis contemporánea puede ser efectivamente atacada sólo por una política radical educacional y un programa de acción de igual índole. Lo más importante es que la educación tiene la responsabilidad de recoger la experiencia del alumno, obtenida a través de su relación con el ambiente, y convertirla en conocimiento. Bien sea que esa experiencia sea agradable o desagradable (Ortíz, 2005). 9 El Reconstruccionismo traza el camino que debe tomar la sociedad aunque no sabe con certeza cuál tomará debido a lo poco predecible que es la conducta humana. Sostiene que los valores son importantes al analizar la crisis. Por lo tanto, se afirma el hecho de que sumando el desequilibrio institucional está la confusión e incertidumbre moral (Ortíz, 2005). Justificación del estudio La investigadora interesa descubrir cuáles son las estrategias que ayudan al maestro del nivel elemental a trabajar con el aspecto social del estudiante, descubrir las características principales para el desarrollo de la Inteligencia Emocional, sus ventajas y desventajas de acuerdo a la revisión de literatura. Los beneficios serían que cada estudiante sea un individuo en la sociedad con los niveles de Inteligencia Emocional desarrollados y pueda adquirir técnicas de control, disciplina, responsabilidad, lógica, conciencia, personalidad propia, manejar sus impulsos y emociones en el mundo que les rodea. Estas cualidades lo convertirán en un ser productivo y capaz de tener relaciones interpersonales exitosas cotidiana. en su vida 10 Si los estudiantes no tienen una buena y saludable Inteligencia emocional esto conlleva que disciplina ni responsabilidad en la no tendrán sociedad. Los estudios indican que las niñas tienden a ser fuertes y seguras de sí mismas hasta el comienzo de la pubertad, que es cuando sufren la crisis de la autoestima. Por el contrario, los chicos suelen experimentar dos crisis: la primera a los cinco o seis años y la segunda en la pubertad. (Glennon, 2002). Los niños están aprendiendo a controlar sus emociones y si son expuestos frecuentemente a expresiones emocionales negativas y hostiles, éstas pueden llevarlos a conductas sobre estimuladas y dañinas para ser competencia social y emocional. Como consecuencia, esto les puede perjudicar en sus relaciones interpersonales. Para crear niños saludables, es preciso que les enseñemos desde su infancia que sus sentimientos son manejables. Primero, habrá que: Enseñarles a reconocer sus sentimientos y sus emociones ayudarles a darles significado y definición a sus emociones, hacerles entender cuál es el efecto que produce su conducta en otras personas y ser modelos sociales positivos (Márquez, 2003). 11 El educador necesita conocer cuáles son las características del desarrollo de la Inteligencia Emocional en el aspecto social del estudiante, sus ventajas y desventajas para que pueda atender adecuadamente las necesidades del estudiantado. Se le presentará a través de los hallazgos de esta investigación documental las estrategias que recomiendan los expertos para el desarrollo adecuado del aspecto social de los educandos. Definiciones Para fines de esta investigación se utilizan los siguientes términos: 1. Inteligencia – La capacidad de un organismo para enfrentarse a su ambiente mediante cualquier forma de aprendizaje. Lo cual puede ocurrir tanto por condicionamiento con o sin reforzamiento y por conexionismo, como mediante la lucha por la existencia (Parodi, 2005) 2. Inteligencia Emocional – La que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás tolerar las presiones y 12 frustraciones que soportamos en el trabajo, incrementar nuestra capacidad de empatía y nuestras habilidades sociales, y aumentar nuestras posibilidades de desarrollo social (Goleman, 1995). 3. Emociones – Sentimientos subjetivos como tristeza, alegría y miedo, los cuales surgen como respuesta a situaciones y experiencias, y pueden expresarse mediante algún tipo de comportamiento alterado (Papalia y Wendkos, 2001). 4. Habilidades sociales – Manejar bien las emociones en una relación e interpretar adecuadamente las situaciones y las redes sociales; interactuar sin dificultad; utilizar estas habilidades para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputa, para la cooperación y el trabajo en equipo (Goleman, 1995). 5. Autoestima – El juicio que una persona hace sobre su propia valía ( Papalia y Wendkos, 2001). 13 Capítulo II Revisión de Literatura En este capítulo se presenta la revisión de literatura que sirve de fundamento para el estudio en torno al efecto de los niveles de desarrollo emocional del aspecto social en estudiantes de nivel elemental. La inteligencia marca, sin duda, la mayor diferencia entre el hombre y el resto del reino animal. Filósofos y pensadores han intentado comprender el funcionamiento de esta cualidad, averiguar su localización física y desentrañar su estructura (Pérsico, 2003). Entender la inteligencia es el primer paso hacia la comprensión del desarrollo de los seres humanos. Tradicionalmente ha sido entendida como la capacidad para pensar de manera abstracta, conocer y aprender con rápidez de la experiencia ( López y González, 2003). Desde esta perspectiva se predicen muchos aspectos importantes de la conducta, como la ráidez con que la gente es capaz de dominar información y tareas nuevas, el tiempo que requiere para comprender y adaptarse a nuevas situaciones, el éxito escolar que obtendrá o los logros que alcanzará en diversas 14 formas de entrenamiento y en general en la vida (López y González, 2003). Según Schneider (2004) la inteligencia, según interpretaciones científicas actualizadas, es un producto social y cultural y, por lo tanto, debe ser considerada con cierta relatividad. Lo que es inteligente es una cultura, podría ser irrelevante en otra. En consecuencia, podemos decir que una conducta inteligente es aquella que enfrenta y satisface con éxito los desafíos internos o externos que encuentra a su paso. Según Aristóteles la inteligencia funciona tomando datos del entorno y elaborándolos a fin de alcanzar un conocimiento superior, pero para los orientales, la conciencia superior se adquiría por la vía opuesta, es decir, evitando la entrada de datos por las vías sensoriales a fin de lograr una profunda concentración y conocimiento interior (Pérsico,2003). En la inteligencia hay una facultad, la alteración o la falta de los cuales, es de suma importancia para la vida práctica. Esta facultad es la sentencia, de otro modo llamado sentido común, sentido práctico, la iniciativa, la facultad de adaptación de uno mismo a las circunstancias. (Plucker,2007). 15 A comienzos del siglo XX, algunos directores de escuelas en París le pidieron al psicólogo Alfred Binet que diseñara una prueba para identificar a los niños que no podían responder con el trabajo académico y a quienes debían retirarse de las clases regulares para recibir un entrenamiento especial que mejorara su desempeño. La prueba que Binet y su colega Theodore Simon desarrollaron fue pionera en las pruebas psicométricas que tratan de calificar la inteligencia con números (Papalia y Wendkos, 2001). Alfred Binet psicólogo francés, famoso por crear la primera escala de medida estandarizada de la inteligencia. Nació en 1857, en Niza, y se educó en La Sorbona, donde estudió derecho, aunque su atención se dirigió más hacia la medicina y la psicología. Su trabajo más importante se centró en la medida de la inteligencia, diseñando, junto a su colega Théodore Simon, un test para la medida de la capacidad mental en los niños, la escala Binet-Simon, aparecida en 1905. Esta escala consistía en una serie de problemas destinados a medir la inteligencia general, donde los diferentes ítems estaban graduados según el nivel de edad al que la media de los niños podían resolverlo ( Enciclopedia Encarta, 2007). 16 Las pruebas de Binet y Simon eran tareas apropiadas para edades desde un año hasta la edad adulta y, por tanto, suponían el desarrollo de la inteligencia de acuerdo con la edad. Además, en la variedad de tareas empleadas hay implícita, que es una concepción general de lo que es la inteligencia ( Anderson, 2001). Por otro lado hay que preguntarse qué es aprender antes que nada. Aprender es incorporar significados valiosos, útiles, comprensibles que permitan a los sujetos adaptarse a la realidad y transformarla. En esta transformación cumple un rol fundamental la inteligencia emocional entendida como un potencial de características biológicas, culturales y sociales. Hay tantas inteligencias como necesidades de adaptación sean necesarias para operar y modificar la realidad ( Schneider, 2004). Según Colón (2003), el cerebro humano nace pre – alambrado para el aprendizaje pero se requiere de la experiencia y de la práctica para conectar la inmensa red de billones de neuronas con las que viene equipado. El aprendizaje hace crecer a las neuronas en la corteza cerebral e induce la formación de conexiones sinápticas en serie, como los eslabones que forman una cadena. 17 Si la experiencia de aprendizaje no induce la formación de nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro, no tendremos un lugar para poder almacenar la nueva información procesada y como resultado, no ocurrirá el nuevo aprendizaje (Colón, 2003). Cuando el niño ingresa en el sistema escolar, se presume que lo hace para aprender y aprender a aprender debería ser el objetivo primordial de nuestras escuelas y de nuestros docentes, en tanto es sabio que el pensamiento progresa desde formas simples a formas más complejas (Schneider, 2004). Según Fernández y Ruiz (2008), han comprobado con frecuencia, y con profunda pena, que existe una prevención frecuente contra la educabilidad de la inteligencia. Sin embargo, en los últimos años, el psicólogo Howard Gardner planteó que, además de la capacidad lingüística y la lógico- matemática, el hombre tiene otras habilidades y que por ello la inteligencia no se puede medir correctamente realizando pruebas que sólo valoren estos aspectos (Pérsico, 2003). Howard Gardner nació en Scranton, Pennsylvania, en 1934. Es hijo de refugiados de la Alemania nazi. De niño fue un alumno muy estudioso y le gustaba tocar piano. Sus estudios posteriores a la secundaria los realizó en la 18 Universidad de Harvard. Se formó como psicólogo especialista en Psicología Evolutiva, y luego como neuropsicólogo. Desde mediados de 1980 se involucró profundamente en la reforma educativa de su país (Schneider, 2004). Howard Gardner propone la Teoría de las Inteligencias Múltiple la misma destaca su perspectiva multicultural respecto de la cognición humana. A continuación, presentamos una breve descripción de las ocho inteligencias enunciadas por Gardner. La inteligencia lingüística consiste en la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para expresar y apreciar significados complejos los escritores, los poetas, los periodistas, los oradores y los locutores presentan altos niveles de esta inteligencia. La inteligencia lógico-matemática permite calcular, medir, evaluar proposiciones hipótesis y efectuar operaciones matemáticas complejas. Los científicos, los matemáticos, los contadores, los ingenieros y los analistas de sistemas poseen un profundo manejo de la inteligencia lógico-matemática. 19 La inteligencia espacial proporciona la capacidad de pensar en tres dimensiones, como lo hacen los pilotos, los escultores, arquitectos. Permite externas internas, e al los individuo recrearlas, los marinos, pintores percibir y los imágenes transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información grafica. La inteligencia corporal-cinestésica permite al individuo manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. Se manifiesta en los atletas, los bailarines, los cirujanos y los artesanos. En la sociedad occidental, las habilidades físicas no cuentan con tanto reconocimiento como las cognitivas, aun cuando en otros ámbitos la capacidad de aprovechar las posibilidades del cuerpo constituye una necesidad de supervivencia, así como también una condición importante para el desempeño de muchos roles prestigiosos. La inteligencia musical resulta evidente en los individuos sensibles a la melodía, al ritmo, al tono y a la armonía. Entre ellos se incluyen los compositores, los directores de orquesta, los músicos, los críticos musicales, los fabricantes de instrumentos musicales y también los oyentes sensibles. 20 La inteligencia interpersonal es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Resulta evidente en los docentes exitosos, en los trabajadores sociales, en los actores o en los políticos. A medida que la cultura occidental ha comenzado a reconocer la relación que existe entre la mente y el cuerpo, también ha comenzado a valorar la importancia de alcanzar la excelencia en el manejo de la conducta interpersonal. La inteligencia intrapersonal se refiere a la capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de si misma y de utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir la propia vida. Algunos individuos con una profunda inteligencia intrapersonal se especializan como teólogos, psicólogos y filósofos. La inteligencia naturalista consiste en observar los modelos de la naturaleza, en identificar y clasificar objetos y en comprender los sistemas naturales y aquellos creados por el hombre. Los granjeros, los botánicos, los cazadores, los ecologistas y los paisajistas se cuentan entre los naturalistas eximios (Gardner, 1993). Las teorías de este psicólogo han abierto nuevas puertas a la investigación y al desarrollo de capacidades 21 que, hasta hace poco, habían sido ignoradas o infravaloradas. Paulatinamente se impone una nueva forma de ser inteligente que tiene en cuenta nuevos criterios y no sólo la capacidad intelectual o la destreza técnica. El tipo de capacidad que responde más acertadamente a las necesidades que se presentan en la vida moderna, es precisamente, la Inteligencia Emocional (Pérsico, 2003). Daniel Goleman nacío en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946, de la principal punta de la oleada de postguerra "baby boomers", el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, 6 de junio de 1945). Sus padres eran profesores universitarios, su padre enseñaba las humanidades, incluyendo América Latina y un curso sobre la literatura mundial-en lo que se convirtió en San Joaquín Delta Community College (la biblioteca es su nombre), su madre era una trabajadora social que enseñaba en el Departamento de Sociología de lo que es hoy la Universidad del Pacífico (Goleman, 2009). Según Goleman (2009) en el 1995, publicó su libro La Inteligencia Emocional: Por qué es más importante que el Cociente Intelectual. En él, presenta una teoría que reta la visión de que la clave del éxito en la vida se encuentra en la Capacidad Intelectual. 22 Encontramos a muchas personas que poseen grandes capacidades intelectuales, pero que se les hace difícil ser exitosas. La teoría señala que si una persona tiene un potencial intelectual alto, pero deficiencias emocionales, no podrá tener una vida eficaz y feliz. Estas personas carecen de un balance entre sus capacidades intelectuales y emocionales ( Goleman, 2009). Goleman quien era periodista de New York Times en temas científicos, explica que el éxito de las personas en las organizaciones no depende de su conocimiento o su inteligencia medida como coeficiente intelectual (IQ), sino del manejo de las emociones) y relaciones interpersonales. Esta tan expandida la idea de la inteligencia emocional que se describe como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones”( Goleman, 2009). Así, un alto coeficiente (EQ) implica cinco aptitudes emocionales básicas, clasificadas en dos grandes grupos: aptitud personal (auto - conocimiento, auto – regulación y motivación) y aptitud social (empatía y habilidades sociales). La inteligencia emocional no impacta sólo en el reclutamiento y selección ( Goleman, 2009). 23 El cociente intelectual es el valor numérico que refleja el grado en que el puntaje obtenido por un individuo en una prueba de inteligencia, difiere del promedio obtenido por otra persona en la misma prueba. También indica el valor relativo asignado a cada una de las pruebas (López y González, 2003). Para obtener el CI se divide la edad mental del estudiante en entre la edad cronológica y luego se multiplica por 100. La edad mental se basa en el número de preguntas que una persona resuelve correctamente en la prueba; se le asignan dos meses por cada uno de estos. Si la edad mental y cronológica son iguales, se asigna un CI de 100 ( López y González, 2003). De la misma forma en que la educación se ha ocupado de los aspectos cognitivos en niños y niñas es imprescindible que contribuya a desarrollar en ellos las cualidades básicas de la inteligencia emocional para acceder a un coeficiente emocional (C.E.) que les permita enfrentar a una sociedad cada vez más competitiva y menos afectiva, con las consecuencias sociales de intolerancia, incomunicación y descalificación que afectan a las relaciones interpersonales y hacen cada día más difícil la convivencia humana (Shapiro, 1997). 24 Actualmente muchos psicólogos que se dedican a investigar y reestructurar más precisamente en qué consiste la inteligencia, aceptan que la emoción juega un papel importantísimo en cuanto a la forma en que una persona desarrolla su vida y se adapta al medio. Según opina Daniel Goleman, para alcanzar el éxito utilizamos un 20% de la inteligencia académica (CI) y un 80% de inteligencia emocional (IE)(Pérsico, 2003). La literatura ha mostrado que las carencias en las habilidades de IE afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar. De acuerdo a las investigaciones, se evidencian cuatro áreas fundamentales en las que una falta de IE provoca o facilita la aparición de problemas entre los estudiantes. De forma resumida, los problemas del contexto educativo asociados a bajos niveles de Inteligencia Emocional: Déficit en los niveles de bienestar y ajuste psicológico del alumnado, disminución en la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales, descenso del rendimiento académico y aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas ( Extremera y Fernández, 2004). 25 La teoría de Inteligencia Emocional suple las contestaciones y herramientas en el desarrollo y estrategias para lidiar con las emociones y conflictos (Márquez, 2002). Las cinco claves de la Inteligencia Emocional son las siguientes: 1. Capacidad de conocer las propias emociones: La clave para un posterior desarrollo de la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos en el mismo momento en que hacen acto de presencia. No se trata sólo de percibir aquellas emociones intensas que nos embargan hasta matices de nuestra vida emocional. 2. Capacidad de controlar las emociones: Una vez que tenemos conciencia de las emociones negativas que nos embargan, podemos desembarazarnos de ellas Mediante un proceso dirigido por la razón. Si estamos tristes, podemos tratar de pensar de manera optimista; si estamos furiosos, tal vez un paseo nos calme. 3. Capacidad de auto motivarse: Uno de los peores enemigos del éxito es la impaciencia, la incapacidad de esperar la gratificación por el trabajo que estamos 26 realizando, la necesidad de abandonarlo, cuando lo consideramos tedioso. Si somos presa de la ansiedad del malestar, del aburrimiento, difícilmente podremos concentrarnos adecuadamente en la tarea que estamos llevando a cabo. 4. Capacidad de reconocer las emociones ajenas: En un entorno social como el que vivimos hoy, rodeados de personas de todas clases, culturales y condición social, la habilidad de reconocer las emociones de los demás facilita enormemente la convivencia. Gracias a al empatía detectamos qué es lo que necesitan las personas con las que tratamos, lo cual es esencial para desarrollar el altruismo. 5. Capacidad de controlar las relaciones: En el vínculo que establezcamos con cualquier persona, siempre van a estar presentes nuestras emociones y las suyas, ya que el sistema límbico de cada ser humano está dispuesto a enviar señales de alarma en el momento en que un supuesto peligro se presente. Lo importante es saber que todos tenemos la posibilidad de mejorar en cualquiera de estas cinco áreas mediante la adquisición de nuevos hábitos y formas de reaccionar que nos permitan alcanzar una mayor inteligencia 27 emocional (Pérsico, 2003). Sabemos que las emociones constituyen un factor importante al momento de explicar o interpretar el conocimiento humano. Las emociones influyen grandemente para regular la actividad y la conducta del sujeto. Sin embargo, en el ámbito educacional las emociones de los estudiantes no han sido parte de los factores a considerar para el diseño de estrategias metodólogicas y evaluativas; por el contrario, nuestra cultura escolar desvaloriza “lo emocional” por considerarlo opuesto a “lo racional” (Ibanez, 2002). Según Pérsico (2003), las emociones constituyen un mécanismo de alarma que salta en nuestro interior cada vez que se presenta un peligro a cuando es necesario resolver una situación crítica. Ante circunstancias de este tipo, la emoción, como sistema defensivo, toma el control y decide acciones que son ejecutadas impulsivamente; en estas decisiones no participan la voluntad ni la razón. Según Goleman, 1995 indica que las emociones, dicen, nos guían cuando se trata de enfrentar momentos difíciles y tareas demasiado importante para dejarlas sólo en manos del intelecto: los peligros, pérdidas dolorosas, la 28 persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, vínculos con un compañero, la formación de una familia. Cada emoción ofrece una disposición definida a actuar; cada una nos señala una dirección que ha funcionado bien para ocuparse de los desafíos repetidos de la vida humana. Los niños son los seres que tienen menos prevenciones y prejuicios frente a las emociones, por lo que suelen expresarlas con mayor fluidez. Somos los adultos quienes imponen controles en la educación, que en muchos casos se toman contraproducentes debido a que les enseñamos a negarlas o a no reconocerlas, disminuyendo su auto conocimiento emocional (López y González, 2003). Cada emoción contribuye a resolver un tipo de específico de problema que amenace la supervivencia; inhibe las reacciones ante estímulos irrelevantes y se ocupa de dirigir la acción contra aquello que se detecta como peligro auténtico. Las emociones básicas, como se analizará a continuación, cumplen objetivos muy precisos y todos ellos están orientados a preservar la vida o la supervivencia de la especie: La ira: se presenta ante la sensación de hallarse bajo una amenaza física o psicológica. El enfado produce un aumento del ritmo cardíaco y la secreción de ciertas 29 hormonas (catecolaminas), cuya función es obtener rápidamente la energía necesaria para luchar o huir, y de adrenalina, que provoca un estado mayor de alerta que nos permite detectar rápidamente cualquier nueva amenaza. (Pérsico, 2003). Desde principios de los años sesenta del siglo xx no han dejado de publicarse estudios importantes en los que se demuestra la existencia de una relación directa entre la ira y los trastornos cardíacos. La ira también nos puede hacer perder confianza en nuestro trato con los demás. Si la rabia nos reporta unos resultados malísimos, es posible que empecemos a cuestionar nuestra capacidad de discernimiento, que dejemos de hablar de decisión y confianza por miedo a actuar airadamente e ir demasiado lejos (Ellis y Chip, 2007). Según Colón (2003) la corteza límbica se conoce desde el año 1952 como el sistema límbico, denominado así por MacLean. Este sistema neural intermedio está conectado hacia abajo con las estructuras del tronco cerebral y hacia arriba con las estructuras de la neocorteza cerebral. Se considera como el cerebro emocional de los seres humanos y es el substrato neural de la inteligencia emocional. El mismo desempeña un papel verdaderamente crucial en la 30 conducta emocional de los seres humanos, ya que regula el aparato oral y es, el sentido más primitivo de los órganos sensoriales de los humanos. El autocontrol se define como la capacidad de manejar y controlar los propios estados emocionales internos en áreas de asumir a responsabilidad de los propios actos y reacciones. Cuando las personas sienten que no tienen control sobre sus emociones experimentan una vivencia limitada y debilitante debido a que no pueden asumir responsabilidad de sí mismo (López y González, 2003). Según (López y González, 2003) el autocontrol no implica negar o reprimir las emociones y sobre todo las negativas o desagradables, implica crear un manejo que logre la expresión adecuada. Para esto es necesario leer la información física que genera una determinada situación, estar alerta a la emoción que se puede producir, experimentar la emoción con la claridad de cuál es el comportamiento que se quiere tener y qué actitud asumir de esta reflexión. El miedo: aparece en situaciones de peligro y prepara el organismo para la lucha o la huida. Es como un mecanismo de seguridad que tienen todos los animales para temer aquello que sea una amenaza para su especie. El hombre 31 suele padecer miedos instintivos que le salvaguardan, pero también otros más enigmáticos, que le paralizan inhabilitándonos para la acción (Pérsico, 2003). Bajo esta emoción se dilatan las pupilas para calibrar mejor la amenaza, la sangre se retira del rostro para concentrarse en los miembros inferiores a fin de felicitar la huida y en los superiores para efectivizar la defensa (Pérsico, 2003). El estrés: Es una palabra relativamente moderna; empezó a recibir una atención profesional generalizada después de la Segunda Guerra Mundial. A medida que cada vez más científicos, biólogos y sociólogos empezaron a darle importancia al estrés, el público también empezó a prestar atención. (Lazarus y Lazarus, 2000). Quienes tienen una alta percepción de sus reacciones emocionales viven bajo un estrés mayor y por ello tienden a ser pesimistas, por ende las principales características de las personas pesimistas son: rápida percepción de las dificultades, débil percepción de las ventajas o beneficios, desconfianza, espíritu altamente crítico, falta de entusiasmo y vitalidad y sensación de disgusto o disconformidad permanentes (Pérsico, 2003). 32 La tristeza: Es la disminución de la energía y de la actividad en general; el ritmo del cuerpo y el metabolismo disminuye (López y González, 2003). Según Pérsico (2003) es una emoción que deja huella, que se deja sentir, y que predispone a ver las cosas de otra manera. En cierta forma, es como si nos permitiera una sensibilidad especial de nosotros mismos, porque así como la ira necesita un objeto externo contra el cual estallar, en la tristeza somos, por lo general, sujetos activos y pasivos a la vez. La motivación: Es la alegría que permite lograr un determinado propósito o sacar adelante un reto o proyecto. Para efectos de esta obra se va a considerar únicamente la motivación intrínseca que resulta de la habilidad de enfocar las propias emociones al servicio de la consecución de los objetivos propios (López y González, 2003). La felicidad: Es una emoción provocada por un episodio concreto en el que algo bueno o maravilloso ocurre. Podemos sentirnos felices en un momento determinado, pero minutos después nuestro estado mental puede cambiar como respuesta 33 a otros acontecimientos (Lazarus y Lazarus, 2000).Según(López y González, 2003) la sensación de la felicidad es la relajación muscular, entusiasmo, en general y aumento de la energía. Es una conducta mágica que tiende a llevar a cabo como por conjuro la posesión del objeto deseado como totalidad instantánea. Esta conducta, si bien va unida a la certidumbre de que, tarde o temprano, la posesión se llevará a cabo( Sartre, 1981). Empatía: Capacidad que tiene el individuo para identificarse y compartir las emociones o sentimientos ajenos. La percepción del estado anímico de otro individuo o grupo tiene lugar por analogía con las emociones o sentimientos, por haber experimentado esa misma situación o tener conocimiento del mismo. La empatía se diferencia de la simpatía en que ésta sitúa la fusión afectiva a un nivel más intenso Enciclopedia Encarta, 2007). Habilidades sociales: Son las capacidades que nos permiten realizar un mejor manejo y vivencia de las relaciones que componen el entorno (López y González, 34 2003). Socializar: Enseñar a los niños los comportamientos que su cultura considera apropiados (Papalía y Wendkos, 2001). Liderazgo: Esta incluye la autogestión y la gestión de relaciones con los demás. Esa caracterización es de Daniel Goleman, quien popularizó el término inteligencia emocional (IE), mostró que su poder está directamente ligada a la eficacia de liderazgo. El orador se caracteriza como la gestión del estado de ánimo de la organización (Hernon y Rossiter, 2006). Criar generaciones de niños sin inteligencia emocional no es inevitable ni conveniente. Los seres humanos no vivimos en distintos planetas. Pertenecemos a las mismas especie y tenemos los mismos sueños. Todos queremos amar y ser amados y vivir una vida plena (Glennon, 2002). Los niños nacen en un completo estado de egocentrismo que no incluye el interés ni la habilidad para convivir y compartir con los demás; es recurrente ver que los niños caen en conflictos motivados por la difícultad de compartir. Por ello, la educación en estos primeros estadios debe ir orientada a fomentar valores como compartir y solidarizarse con los otros (López y González, 35 2003). Uno de los aspectos educativos que hemos ignorado casi por completo es la posibilidad de jugar con las emociones. Si queremos que los estudiantes aprendan a reconocer y controlar sus emociones, podemos ayudarles a hacer prácticas a través del juego (Glennon, 2002). Hay al menos dos componentes de la Inteligencia Emocional que los niños pueden aprender jugando. El primero consiste en identificar el sentimiento: estoy furioso; estoy frustrado; estoy emocionado y el segundo el que decide que se puede hacer al respecto: me voy a casa, voy a decirte como me siento; voy a dar un paseo (Glennon, 2002). Gran parte de toda nuestra conducta es determinada genéticamente antes de nosotros nacer, incluyendo nuestro temperamento, que constituye la base biológica de lo que eventualmente será nuestra personalidad de adulto. Lo más sorprendente del ser humano es que, aunque nace con un equipo genético básico que le permite llorar, respirar, moverse, mamar y eliminar heces fecales, la mayor parte de la conducta que le permitirá adaptarse efectivamente a su ambiente en este hermoso plantea (Colón, 2003). 36 Los niños necesitan normas y límites. Sin ellos la vida puede ser espantosa, puesto que no tienen recursos ni experiencias para tomar decisiones. Los chicos no lloran. Ésa es la consigna con la que hemos educado a los niños durante siglos. Y al reprimirse sus lágrimas le aislamos a una edad temprana del mudo de las emociones. Los chicos no lloran, pero se convierten en hombres, incapaces de comprender su mundo emocional (Glennon, 2002). No debemos olvidar que la sociedad presiona de manera continua a los chicos. Para que se alejen de sus emociones. Los padres que transmiten a su hijos la capacidad y la importancia de mantener esa conexión son los mejores ejemplos que pueden tener (Glennon, 2002). Las habilidades sociales son conductas observables, aprendidas y utilizadas en los intercambios sociales para obtener fines concretos. Para el desempeño social competente es necesario poner en juego patrones de respuesta específicos tales como: la habilidad para defender los propios derechos, la habilidad para hacer peticiones, la habilidad para decir no y cortar interaciones, entre otras (Zavala, Alicea, Valadez y Vargas, 2008). 37 Erik Erickson es el teórico posfreudiano más leído y con mayor influencia, tanto en la bibliografía psicológica como en la prensa popular. Nació el 15 de junio de 1902. Su madre, danesa judía, pasó de Dinamarca a Alemania durante el embarazo y se casó con un médico judío alemán, el doctor Homburger. Educado como judío, se casó con una cristiana y se convirtió al cristianismo (Frager y Fadiman, 2001). Después de finalizar la secundaria, Erik decidió ser artista. Cuando no asistía a clases de arte, vagaba por Europa, visitando museos y durmiendo bajo los puentes. Vivió una vida de rebelde descuidado durante mucho tiempo, justo antes de plantearse seriamente qué hacer con su vida. Cuando cumplió los 25 años, un amigo suyo, Peter Blos (artista y más tarde psicoanalista), le sugirió que aplicara para una plaza de maestro en una escuela experimental para estudiantes americanos dirigida por Dorothy Burlingham, una amiga de Anna Freud. Además de enseñar arte, logró un certificado en educación Montesori y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena (Gautier, 2002). Eric H. Erikson sostiene que es fundamental en el bebé, para sobrevivir y afrontar las vicisitudes que 38 conlleva la evolución de su personalidad, el desarrollo del sentido de confianza, del sentimiento de fe en el mundo que lo rodea y lo cuida (Griffa y Moreno, 2005). La teoría de del desarrollo psicosocial , formulada por Erikson, hace un seguimiento del desarrollo de la personalidades en el transcurso de la vida y destaca la influencia de la sociedad y la cultura sobre el ego en cada uno de los ocho periodos de edad en que divide la vida humana (1950). Cada etapa presenta una “crisis” en la personalidad que implica un conflicto diferente y cada vez mayor (Papalia y Wendkos, 1997). Erikson estudió grupos de niños indígenas de Estados Unidos para la formulación de sus teorías, estudios que le permitieron relacionar el crecimiento de la personalidad con los valores sociales y familiares. Su primer libro Infancia y sociedad (1950), se convertiría en un clásico en ese campo. Destacan también sus obras El joven Lutero (1958), Identidad, juventud y crisis (1968) e Historia personal y circunstancia histórica (1975),( Enciclopedia Encarta, 2007). 39 Etapas Psicosociales de Erikson: 1. Confianza básica frente a desconfianza (desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses). El bebé desarrolla el sentido de si puede confiar en el mundo. Virtud: esperanza. 2. Autonomía frente a vergüenza y duda (desde los 12 a 18 meses hasta los 3 años). El equilibrio de independencia sobre la vergüenza y la duda. Virtud: voluntad. 3. Iniciativa culpa (3 a 6 años). El niño desarrolla su iniciativa cuando intenta cosas nuevas y no teme al fracaso. Virtud: tener un propósito. 4. Industriosidad frente a inferioridad (desde los 6 años hasta la pubertad).El niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad. Virtud: habilidad. 5. Identidad frente a confusión de la identidad (desde la pubertad hasta la edad adulta temprana). El adolescente debe determinar el sentido de sí mismo. Virtud: fidelidad. 6. Intimidad frente a aislamiento (edad adulta temprana). La persona busca hacer compromisos con otros; si no 40 tiene éxito puede sufrir una sensación de aislamiento y autoabsorción. Virtud: amor. 7. Productividad frente a estancamiento (edad adulta intermedia). El adulto maduro se interesa por el establecimiento y la orientación de la siguiente generación o bien, siente un empobrecimiento personal. Virtud: cuidado. 8. Integridad frente a desesperanza (ancianidad). La persona de dad logra un sentido de aceptación de su propia vida, que le permite la aceptación de la muerte, o bien cae en la desesperanza. Virtud: sabiduría. El destino de la obra científica de Lev S. Vygotsky (1896 –1934) es excepcional. En primer lugar, Vygotsky, uno de los más grandes psicólogos del siglo xx, no recibió nunca una educación formal en psicología. Fallecido a los 37 años, sólo pudo dedicar un decenio a su labor científica y no llegó a ver la publicación de sus obras más importantes (Zaghloul, 1994). 41 La base de la teoría socio- cultural de Vygotsky, que se refiere principalmente a actividades mentales más elevadas, es la naturaleza activa del niño, a quien no sólo afecta el contexto socio- cultural e histórico en donde vive, sino que también él afecta este contexto. El concepto conocido de Vygotsky como es la Zona Proximal del Desarrollo (ZPD) (“proximal” “significa cerca“).(Papalia y Wendkos 2001). La investigación de Vygotsky demuestra que, aun en este caso, la herencia no es una condición suficiente, sino que es también necesaria la contribución del medio social en forma de un tipo de aprendizaje muy concreto. Según Vygotsky, esta forma de aprendizaje no es sino una construcción en común en el proceso de las actividades compartidas por el niño y el adulto, es decir, en el marco de la colaboración social (Zaghloul, 1994). El concepto conocido de Vygotsky como es la Zona Proximal del Desarrollo(ZPD)(“proximal”“significa cerca“). Esta zona tiene dos niveles nivel superior y inferior, el nivel superior – nivel de adicional que el niño puede aceptar instructor capaz. Nivel inferior- nivel responsabilidad con la ayuda de un nivel de solución de 42 problemas alcanzando en tareas cuando el trabaja solo.(Papalia y Wendkos, 2001). Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente. (Psicopedagogía, 2007). Jean Piaget 1896 – 1980, nació en Neuchâtel, Suiza, 1896, se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica ( Biografías y vidas, 2004). 43 Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia: 1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho. 2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo. 3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del 44 inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años. 4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia) (Biografías y vidas, 2004). Jean Piaget demuestra que en el entendimiento humano hay toda una organización mental previa al cálculo que, si falta, es en vano que el educador prosiga, pues ello será lo mismo que edificar castillos de arena, Para Piaget, la experiencia física con los objetos es uno de los principales factores de desarrollo intelectual (Schneider, 2004). La Sociedad es un sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros. El concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las épocas con 45 significado y fundamentación diferente: en Roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con finalidad compartida (Enciclopedia Encarta, 2007). Educar consiste en adaptar al individuo al medio ambiente social. No se trata de doblegar de modo artificial al niño al mundo del adulto; por el contrario es preciso utilizar las tendencias propias de la infancia, la actividad espontánea inherente al desarrollo de la estructura mental del niño, teniendo en cuenta su crecimiento físico y mental, así como sus necesidades (Océano. Barcelona, 2001). La familia es la primera sociedad del ser humano. Se entiende por familia el conjunto de personas que viven bajo el mismo techo subordinadas a una autoridad y unidades por consanguinidad o por afinidad. Parentesco por consanguinidad es la relación entre personas que tienen un antecesor común, como padres e hijos o nietos, entre hermanos o primos. Parentesco por afinidad es el que se deriva del matrimonio, como el que existe entre una persona y los hermanos (Horacio y Agulló, 1992). 46 La socialización es, por consiguiente, un proceso de intercambio entre el niño, su entorno y el grupo social en que nacen a través del cual satisfacen sus necesidades y asimilan la cultura e su entorno. Decir que el niño se está socializando quiere decir que está asimilando los valores, normas, costumbres, roles, conocimientos y conductas que la sociedad le transmite y le exige. Todo ello le será proporcionado por distintos agentes: familia, amigos, escuelas, medios de comunicación social (Océano. Barcelona, 2001). Los niños nacen en un completo estado de egocentrismo que no incluye el interés ni la habilidad para convivir y compartir con los demás; es recurrente ver que los niños caen en conflictos motivados por la dificultad de compartir. Por ello, la educación en estos primeros estadios debe ir orientada a fomentar valores como compartir y solidarizarse con los otros (López y González, 2003). El ser humano no vive únicamente para sí, también vive para los demás. Cada cual tiene deberes que cumplir y en todas las situaciones de la vida tiene que responder por sus deberes. Los padres, por su deber de criar a sus hijos, proporcionarles techo, abrigo, alimento, educación, cuidados de salud y buenos ejemplos. Los estudiantes, por 47 su deber de asistir puntualmente a clases, estudiar, responder a los maestros, ser disciplinados, y llevarse bien con sus compañeros (Horacio y Agulló, 1992). Nuestra sociedad ha sido desarrollada gradualmente normas que controlan cómo un individuo trata a los demás, se comportan respecto a la propiedad, etc. Estas regulaciones suplementadas por los conceptos de un individuo constituyen el sistema moral (Ginsburg y Opper, 1986). Los niños aprenden a preocuparse por los demás haciendo, no simplemente hablando. Las actividades de servicio a la comunidad también enseñan a los niños muchas capacidades sociales y los ayudan a mantenerse alejados de los inconvenientes (López y González, 2003). El conocimiento social del niño acerca de la sociedad no termina en su comprensión de los demás, sino que se extiende también al conjunto de instituciones y de relaciones sociales que poco a poco va descubriendo y que constituyen el modo social. En este mundo el niño comienza a ver que existen grupos distintos, valores y creencias diferentes, normas que cumplir (Océano. Barcelona, 2001). La escuela le introduce en el medio de los conocimientos culturales, por medio del aprendizaje de la lengua; escrita y la lectura. La sociabilidad del niño se 48 desarrolla a partir de los seis años, edad en que empieza a buscar a otros niños para jugar. Inicialmente, se relaciona niño, pero al llegar a los nueve años empieza a elegir sus amistades según criterios de afinidad personal (Océano. Barcelona, 2001). La segunda sociedad en la que te relacionas con tus semejantes es la escuela. En la escuela recibes instrucción, que te inicia en el camino de la ciencia, y educación, que te forma para el bien. Los maestros comparten con los padres la responsabilidad que ayudarte a edificar por porvenir (Horacio y Agulló, 1992). La vida escolar representa una inmensa fuente de aprendizaje académico, social y emocional; le da al niño múltiples experiencias y le permite desarrollar destrezas de interacción, manejo de problemas y consecución de objetivos. Y es justamente durante esta experiencia que el niño pone en marcha todos los recursos de que es dueño en relación con su engranaje emocional (López y González, 2003). La inteligencia emocional en el ámbito escolar sugiere que las instituciones son la segunda sociedad a la cual pertenecen los niños; en la medida que ha cambiado la estructura familiar y social en la cual exige cada vez más la figura de la madre trabajadora, las instituciones 49 escolares son introducidas más tempranamente en la vida del niño. Cuando los niños actúan con inteligencia emocional son percibidos como niños que confían en sí mismos y logran manejar sus emociones de manera constructiva; estos niños se muestran amigables y confiables, de forma que tienen un grado alto de aceptación entre sus compañeros y en sociedad (López y González, 2003). la 50 CAPITULO III METODOLOGIA Esta investigación se desarrolló con el propósito de conocer las características, ventajas y desventajas del efecto de los niveles del Desarrollo Emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel elemental de acuerdo a la revisión de literatura. La misma se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las características, ventajas y desventajas del efecto de los niveles del Desarrollo Emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel elemental de acuerdo a los autores e investigadores en el campo de educación? Para llevar a cabo el mismo se formularon las siguientes preguntas de investigación. Preguntas de Investigación Para fines de está investigación documental se contestarán: 1. ¿Cuáles son las características de la inteligencia emocional desarrollado en el aspecto social en estudiantes de nivel elemental? 2. ¿Cuál es el efecto en el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social? 51 3. ¿Qué estrategias recomiendan los estudiosos del tema para fomentar el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social? Población La población de esta investigación documental fue la cantidad de autores, revistas profesionales relacionadas con el tema de Inteligencia emocional e investigaciones disponibles en P.R y fuera del país. Muestra La investigadora utilizó como muestra algunos de los autores modernos, investigaciones de las Universidades del País y artículos profesionales relacionados con el tema de Inteligencia Emocional disponibles de forma electrónica y física. 52 Descripción de la muestra La muestra la constituyó los autores modernos, las investigaciones recopiladas de las Universidades del País y artículos profesionales relacionados al tema bajo estudio. Instrumento La investigadora construyó tablas en las cuales presentan en frecuencias y por ciento los datos recopilados de las características, ventajas y desventajas de la literatura encontrada sobre el tema de Inteligencia Emocional. Diseño de Investigación En esta investigación documental se recopilaron datos sobre las características, ventajas y desventajas que se analizaron de los diferentes autores, investigaciones y artículos profesionales sobre el tema seleccionado Procedimiento A continuación se presenta el procedimiento realizado para llevar a cabo esta investigación. 53 1. La investigadora realizó una búsqueda de literatura del efecto de los niveles del desarrollo Emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel elemental. 2. Luego se realizaron tablas de frecuencia y por cientos para recopilar los datos encontrados. 3. Se analizaron los datos recopilados de las características, ventajas y desventajas de la Inteligencia Emocional. 4. Luego se procedío a realizar un proceso de identificar los autores con las características, ventajas y desventajas de la Inteligencia Emocional. 5. Se concluye la investigación con la redacción de los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones. Recopilación de datos Los datos de esta investigación documental se recopilaron en varias tablas. La tabla 1 muestra las Características de la Inteligencia Emocional y teóricos que la identifican. La Tabla 2 son las características que más repiten los autores. En la Tabla 3 se presenta las ventajas que identificaron los autores en la revisión de literatura. En tabla 4 se presenta en por cientos las ventajas de la Inteligencia Emocional. La Tabla 5 identifica las desventajas de la Inteligencia Emocional de 54 acuerdo a varios autores y la Tabla 6 el por ciento de las desventajas encontradas en algunos autores que coincidieron. La investigadora interesa descubrir las estrategias que ayudan al maestro del nivel elemental a trabajar con el aspecto social del estudiante, descubrir las características principales para el desarrollo de la Inteligencia Emocional, sus ventajas y desventajas de acuerdo a la revisión de literatura. Los beneficios serían que cada estudiante sea un individuo en la sociedad con los niveles de Inteligencia Emocional desarrollados y pueda adquirir técnicas de control, disciplina, responsabilidad, lógica, conciencia, personalidad propia, manejar sus impulsos y emociones en el mundo que les rodea. Estas cualidades lo convertirán en un ser productivo y capaz de tener relaciones interpersonales exitosas en su vida cotidiana. Si los estudiantes no tienen una buena y saludable Inteligencia emocional esto conlleva que disciplina ni responsabilidad en la no tendrán sociedad. Los estudios indican que las niñas tienden a ser fuertes y seguras de sí mismas hasta el comienzo de la pubertad, que es cuando sufren la crisis de la autoestima. Por el 55 contrario, los chicos suelen experimentar dos crisis: la primera a los cinco o seis años y la segunda en la pubertad. (Glennon, 2002). Los niños están aprendiendo a controlar sus emociones y si son expuestos frecuentemente a expresiones emocionales negativas y hostiles, éstas pueden llevarlos a conductas sobre estimuladas y dañinas para ser competencia social y emocional. Como consecuencia, esto les puede perjudicar en sus relaciones interpersonales. Para crear niños saludables, es preciso que les enseñemos desde su infancia que sus sentimientos son manejables. Primero, habrá que: Enseñarles a reconocer sus sentimientos y sus emociones ayudarles a darles significado y definición a sus emociones, hacerles entender cuál es el efecto que produce su conducta en otras personas y ser modelos sociales positivos ( Márquez, 2003). 56 CAPITULO IV HALLAZGOS A continuación se presentan los hallazgos encontrados en la investigación documental que tuvo como propósito identificar las características, ventajas y desventajas de la utilización de la Inteligencia Emocional. Tabla 1 Características de la Inteligencia Emocional ___________________________________________________________ Autores Características Gardner Goleman Pérsico López y González ___________________________________________________________ Relaciones Inter personales X X Control de las emociones X X Habilidades sociales X X X Confianza en sí mismo X X Asumir responsabilidades X X X X X Independencia Interdependencia X X X X X 57 En los hallazgos encontrados, en la tabla 1 de las características de la Inteligencia Emocional se encontró que en las relaciones interpersonales los autores Gardner y Goleman coincidieron. En la característica de control de las emociones todos los autores coincidieron. En las habilidades sociales Gardner, Goleman y López y González coincidieron. En la característica de Confianza en sí mismo Goleman y López y González coincidieron. En la característica de asumir responsabilidades concidieron los autores como Goleman, Pérsico y López y González. En la Independencia coinciden Gardner y Goleman y por último en las características de Interdependencia Gardner, Goleman y López y González coinciden. 58 En la Tabla 2 presenta en frecuencia y % las características que más repiten los autores analizados. Tabla 2 Características que más repiten los autores Características fe % Relaciones Interpersonales 2 50 Control de las emociones 4 100 Habilidades sociales 3 75 Confianza en sí mismo 2 50 Asumir responsabilidades 3 75 Independencia 2 50 Interdependencia 3 75 Las características de Inteligencia Emocional que más los autores identificaron en la revisión de literatura fueron: Control de las emociones,Habilidades sociales, Asumir responsabilidades e Interdependencia. La características que menos describieron los autores fueron: Relaciones Interpersonales, confianza en sí mismo e Independencia. 59 La tabla 3 presenta las Ventajas que identificaron los autores en la revisión de literatura. Tabla 3 Ventajas de la Inteligencia Emocional Ventajas López y Gónzalez Autocontrol X Adaptación X Márquez Pérsico X X Inteligencia académica Socialización Colón X X X X Los hallazgos encontrados en la tabla 3 de las ventajas de la Inteligencia Emocional. En la ventaja de autocontrol se encontró a López y González y Márquez. En la ventaja de adaptación coinciden los mismos autores. En la ventaja de Inteligencia académica se encontró solo a Pérsico. En la ventaja de socialización coincide López y González, Márquez y Pérsico. 60 A continuación la tabla 4 presenta en por cientos las ventajas de la Inteligencia Emocional Tabla 4 Ventajas de la Inteligencia Emocional Ventajas fe % Autocontrol 2 50 Adaptación 2 50 Inteligencia académica 1 25 Socialización 3 75 La ventaja que más identificaron los autores en la Inteligencia Emocional fue la de socialización. Le siguió la ventaja de autocontrol y adaptación. La ventaja que menos fomenta según los autores es la de desarrollo de la Inteligencia académica. 61 A continuación se presenta la tabla 5 que identifica las desventajas de la Inteligencia Emocional de acuerdo a varios autores. Tabla 5 Desventajas de la Inteligencia Emocional Desventajas Deficiencias Goleman Glennon Márquez López y González X Emocionales Peligros si diantes los estu- X X X no tienen I.E Frecuencia a expresiones X negativas en la sociedad Egocentrismo En la desventaja de X X deficiencia Emocional se encontró a Goleman. En la siguiente desventaja de los Peligros si los estudiantes que no tienen la Inteligencia Emocional, se encontró a Goleman, Glennon y López y González. En la Desventaja de Frecuencia e expresiones negativas en la sociedad se encontró a Márquez. Y por último, en la 62 desventaja de Egocentrismo se encontró a Glennon y López y González. Tabla 6 Por ciento de las desventajas encontradas en algunos autores que coincidieron. Desventajas fe Deficiencias Emocionales 1 25 Peligros si 3 75 1 25 2 50 diantes los estu- % no tienen I.E Frecuencia a expresiones negativas en la sociedad Egocentrismo Las desventajas en las que coincidieron más de un autor son las de peligros si los estudiantes no tienen Inteligencia Emocional y la de Egocentrismo. 63 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este capítulo la investigadora presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación documental la cuál deseaba contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el efecto en el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social? ¿Qué estrategias recomiendan los estudiosos del tema para fomentar el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social. Conclusiones Luego de analizar los datos obtenidos de la revisión de literatura encontrada en diferentes autores, teorizantes e investigaciones del tema de la Inteligencia Emocional se concluye lo siguiente. La investigación documental recopiló datos en relación al Efecto de los niveles del Desarrollo Emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel Elemental de acuerdo a la revisión de literatura. 64 1. Las características de Inteligencia Emocional que más los autores identificaron en la revisión de literatura fueron: Control de las emociones,Habilidades sociales, Asumir responsabilidades e Interdependencia. 2. La ventaja que más identificaron los autores en la Inteligencia Emocional fue la de socialización. La investigación documental recopiló datos en relación al Efecto de los niveles del Desarrollo Emocional en el aspecto social en estudiantes de nivel Elemental de acuerdo a la revisión de literatura. Haciendo énfasis en la primera pregunta de la investigación documental, la cual buscaba respuestas a descubrir cuál es El efecto en el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social se concluye que estos autores conocen que las emociones son rápidas y automáticas, que hay que tener un control y manejo de las emociones, ya que las mismas pueden causar problemas en todos los aspectos de la vida del ser humano. 65 Los resultados de la investigación fueron que: La segunda pregunta de investigación fue describir las estrategias recomendadas por los estudiosos del tema para fomentar el desarrollo emocional de los estudiantes de nivel elemental en el aspecto social. Las estrategias recomendadas por los estudiosos fueron: adquirir técnicas de control, disciplina, manejar sus impulsos y ser capaz de tener relaciones interpersonales éxitosas en su vida cotidiana y enfrentar los desafíos internos o externos que encuenta a su paso. Recomendaciones Departamento de Educación 1. Fomentar en sus currículos actividades para el desarrollo de la Inteligencia Emocional. De este modo el personal en las escuelas tendrá conocimientos sobre las características y el modo de trabajar con problemas dentro y fuera del escenario educativo. 2. Según como realizan las Pruebas de Dopaje se debe de realizar pruebas Psicológicas a cada candidato que desea pertenecer al Magisterio, ya que algunos profesionales carecen de Inteligencia Emocional y no 66 tienen las herramientas ni el conocimiento de canalizar sus emociones. 3. Divulgación sobre la Inteligencia Emocional, brindar adiestramientos a todos el personal escolar, maestros, directores, personal no docente, ect. 4. Dar seguimiento continuo para el personal que participa en talleres de capacitación profesional a través de las evaluaciones, sobre sus experiencias en integrar la Inteligencia Emocional en la sala de clases. 5. Visualización de la escuela ideal: Invitar a todo el personal docente de cada escuela e invitarlo a reflexionar sobre la escuela e identificar aquellos elementos que le harían falta para mejoras sus acciones. 6. La investigadora recomienda que la escuela se debe integrar más con los padres y encargados para el buen funcionamiento no solo en cuanto a lo académico sino, en áreas como la seguridad, integridad, desarrollo social y emocional para el bienestar de los estudiantes y de la comunidad. 7. Llevar acabo investigaciones en la sala de clases en grupos de mayor riesgos, a nivel de Distrito y de escuelas sobre la Inteligencia Emocional. 67 Otras Agencias 1. Que las agencias como el Departamento de familia, policías, entre otras trabajen en conjunto para facilitar que los estudiantes desarrollen y tengan un ambiente de salud emocional. 2. Diseñar diferentes estrategias para padres y encargados para satisfacer las necesidades de la comunidad y del estudiante Universidades 1. Incluir el tema de la Inteligencia Emocional en los currículos para futuros maestros. 2. Crear diferentes propuestas que tengan como fin la Integración de la Inteligencia Emocional. 3. Crear e implementar un programa para promover la Inteligencia Emocional en las escuelas en plan de mejoramiento. 68 Padres 1. Realizar un proceso que abarque a los padres, estudiantes y personal administrativo en caso que les permitan buscar y recibir respaldo de personal capacitado en estas áreas como los Trabajadores Sociales y Psicólogos. 2. Se debe educar y concienciar a los padres sobre la importancia y el impacto de la Inteligencia Emocional en el proceso de aprendizaje sobre todo, en el desarrollo socio- emocional. 3. Ofrecer apoyo a padres con un bajo cociente de Inteligencia Emocional a fin de que puedan manejar sus emociones y situaciones en su núcleo familiar. Futuras investigaciones 1. Estudios con estudiantes para determinar la Inteligencia Emocional de éstos con respecto a los maestros, padres, comunidades, sociedad entorno educativo. 2. Investigarse sobre la relación entre la Inteligencia Emocional y el aprendizaje. y el 69 3. Realizar investigaciones en acción para explorar los patrones de interacción personal maestro – estudiante y estudiante y la atmósfera en la sociedad. 70 Referencias Anderson, M. (2001).Desarrollo de la Inteligencia. Alfaomega Grupo Editor, S.A De C.V. Biografías y vidas.(2004).Recuperado en febrero 23, 2009, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm Colón, L (2003). El cerebro que aprende: La Neuropsicología del Aprendizaje. (1era. Ed). Ellis, A. y Chip, R .(2007). Controle su ira antes de que ella lo controle a usted: Cómo dominar las emociones destructivas. ( 1 era edición de bolsillo). Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Enciclopedia Microsoft Encarta.(2007)Biblioteca Premiun. Extremera, N. y Fernández P. ( 2004). “El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de Investigación Educativa. Recuperado el 10 de febrero de 2009 de, http: find.galegroup.com 71 Fernández, P. y Ruiz D. (2008). “La inteligencia emocional en la Educación” Electronic Journal of Reserch in Education Psychology ( May, 2008) Recuperado el 10 de febrero de 2009 de, http: find.galegroup.com Frager, R. y Fadiman, J. (2001).Teoría de la personalidad. (2 edición). Ediciones Alfaomega Oxford. Frager, R. y Fadiman, J. (2001).Teoría de la personalidad. (2 edición). Ediciones Alfaomega Oxford. Gardner, H. (1993). Frames of Mind:: the theory of multiples intelligence. Basic Book, New York. Gautier, R. ( 2002). “Teorías de la Personalidad”. Recuperado el 23 de febrero de 2009 de, http: www.psicología – online.com/ebooks/personalidad/Ericsson.htm. Ginsburg, H. y Opper, S. (1986). Piaget y la Teoría del Desarrollo Intelectual. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. Glennon, W.( 2002). La Inteligencia Emocional de los niños. Ediciones Oniro. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona, Cairos. Goleman, H. (2009). Daniel Goleman.info. Recuperado el 21 72 de febrero de 2009,de http:// Goleman, et al /blog /biografhy. Griffa, M. y Moreno, J. (2005). Claves para una Psicología del Desarrollo: Adolescencia. Adultez. Vejez. V. II Lugar Editorial. Hernon, Peter, y Nancy Rossiter, no (2006) "Emotional Intelligence: Which Traits Are Most Prized?." College & Research Libraries 67.3 260http://vnweb.hwwilsonweb.com/.accessed February 10, 2009. Horacio, J. y Agulló, C. (1992). La Educación moral. Cultural Panamericana, Inc. Madrid- España. Ibanez, S. Nolfa (2002). “Las emociones en el aula”Estudios Pedagógico ( Annual 2002): Informe académico. Recuperado el 10 de febrero 2009 De http: find.galegroup.com Lazarus, R. y Lazarus, B. (2000). Pasión y razón: La Comprensión de nuestras emociones . Ediciones Paidós Ibérica, S.A. López, M. y González, M.(2003). Inteligencia Emocional: Pasos para elevar el potencial infantil. Ediciones GAMMA, S.A. Márquez, C. ( 2002). Aprendiendo con Inteligencia Emocional. Hato Rey, P.R: RAICES, Corp. 73 Márquez, C.(2003). Como ser un padre con Inteligecia Emocional: Enseñando destrezas socio- emocionales en el hogar. (1 era.ed.) RAICES, Corp. Mercado.(2009,febrero 21). Daniel Goleman y la inteligencia emocional. Recuperado en febrero 21, 2009, de http:// www. Mercado.com.ar/ Nota.php? 359619. Ortíz, A.(2005). Diseño y evaluación curricular. (7ma.ed): Puerto Rico. Editorial Edill. Papalia,D.y Wendkos, S. (1997). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia.( 5ta edición). Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana, S.A. Papalia,D.y Wendkos, S.( 2001 ). Desarrollo Humano: Con Aportaciones para Iberoamérica ( 6ta edición) Best Seller Internacional. Por Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana, S.A. Parodi,L.(2005). Educación Especial y sus servicios: Principios, Métodos y Aplicaciones.( Tercera edición) Publicaciones Puertorriqueñas. Pérsico,L.(2003). Inteligencia Emocional: Técnicas de Aprendizaje. Editorial LIBSA. Plucker, J. ( 2007). Human Intelligence. Indiana University. Recuperado el 21 de Febrero de 2009, de http://indiana.edu/- intell/bidet.shtml. Psicología del niño y del adolescente.(2001). Barcelona. 74 Psicopedagogía. (2007). Psicología de la educación para padres y profesionales. Recuperado en febrero 8, 2009. de www.Psicopedagogia.com/definicion/ teoriavigostsky. Sartre, J. (1981). Bosquejo de una teoría de las emociones. Alianza editorial S.A. Madrid. Schneider, S. (2004). Las Inteligencias Múltiples y el Desarrollo Personal. CADIEX Internacional S.A. Shapiro, L.(1997). La inteligencia Emocional en los niños. Estudios Pedagógicos Valdivia, Versión On-line ISSNO718- 0705, N 23, PP.81- 82. Recuperado http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s071807051997000100008script=sci-arttext Zaghloul, M.(1993). Pensadores de la Educación 2. Revista Trimestralde Educación, V. XXIII, n 3-4 p. 485-493. Zaghloul, M. (1994). Pensadores de la Educación 2. Revista trimestral de Educación, V XXIV, n 3-4 p. 773- 785. Zavala, B. Alicea, M. Valadez, M y Vargas, M. (2008). “Inteligencia emocional y las habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social” “Electronic Journal of Research in Educational Psychology, Recuperado 10 http:// galegroup.com De febrero de 2009 de,