Caracterización De Los Estudiantes De La Universidad Popular Del

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, PSICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Resultados de proyecto de permanencia y graduación convenio No 617 de 2012, Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Popular del Cesar. ROLANDO ENRIQUE ESCORCIA CABALLERO ARNALDO DE JESUS PERALTA CASTILLA JHON JAIRO VILORIA ESCOBAR CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS ROLANDO ENRIQUE ESCORCIA CABALLERO ARNALDO DE JESUS PERALTA CASTILLA JHON JAIRO VILORIA ESCOBAR UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR 2013 2 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 4 1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................... 6 2. SINTESIS DE MODELOS TEORICOS DE ANALISIS PARA LA DESERCION ............................................ 16 2.1. Modelo de Spady (1970) .............................................................................................................. 17 2.2. Modelo de Tinto (1987) .................................................................................................................. 19 2.3. Modelo de Bean (1985) ................................................................................................................. 21 3. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS GENERALES ......................................................................... 23 4. DATOS ........................................................................................................................................................ 24 6. RESULTADOS DEL SISTEMA DE PREVENCION Y ANALISIS DE LA DESERCION EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR .................................................................................................. 26 7. RESULTADOS DEL MODELO DE DURACIÓN .......................................................................................... 30 8. CAPTCA ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES ......................................................................... 37 8.1. Componente Familiar .................................................................................................................... 37 8.2. Componente Laboral .................................................................................................................... 44 8.3. Componente Familiar y Laboral .................................................................................................. 50 10. CARACTERIZACION ESTUDIANTIL. ..................................................................................................... 75 11. MODELO DE CARACTERIZACIÓN UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ....................................... 79 11.1. Ficha Integral de identificación y caracterización. ................................................................ 79 12. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................................. 84 13. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................... 86 Universidad Popular del Cesar | 3 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero INTRODUCCIÓN La asimilación y el desarrollo del conocimiento de los estudiantes universitarios debe ser uno de los temas que despierte interés en las instituciones universitarias de Colombia y de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), para orientar una serie de políticas y acciones institucionales que respondan a las características de las personas que adelantan estudios superiores (Burbano, 2000). Este interés se origina en las tendencias de las universidades de considerar al estudiante como un individuo desprovisto de aspectos sociales, afectivos, ambientales, entre otros y solo es visto en su relación con el conocimiento. Por eso es conveniente considerar: qué sabemos de los estudiantes: cuáles son sus inquietudes, sus preocupaciones, los valores que comparten, qué los motiva, cuáles son sus intereses. De ahí la necesidad de ejecutar este tipo de estudio. El presente proyecto de investigación de carácter descriptivo tiene el propósito de caracterizar y determinar el perfil del estudiante de la Universidad Popular del Cesar, según los aspectos demográficos, familiares, afectivos, académicos, personales, socioeconómico y ambientales. La muestra para este estudio estará constituida por el 30% de los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Popular del Cesar, que constituyen la población total. El diseño utilizado en dicho estudio será de naturaleza descriptiva y la recolección de la información se hará a través de un instrumento tipo encuesta transeccional, a partir de un aplicativo web, colgado en el servidor institucional; el cual permitirá describir las características de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar en el momento de su aplicación. Los resultados obtenidos a partir del análisis de la información podrán ser utilizados para el diseño e implementación de políticas en el programa de Bienestar Universitario y de las instancias institucionales internas que la requieran, reforzando, apoyando y guiando al estudiante de acuerdo a sus motivaciones, expectativas y situaciones que este viviendo actualmente, para así alcanzar la integralidad en cuanto a lo académico, personal y profesional. Programas como el de consejerías se beneficiaria con los resultados de este proyecto. 4 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar OBJETIVOS General El propósito de esta investigación es caracterizar y determinar el perfil del estudiante de la Universidad Popular del Cesar a partir de los aspectos demográficos, familiares, afectivos, académicos, personales, socio-económicos y ambientales. Específicos  Desarrollo de la investigación de los factores incidentes en la permanencia y graduación de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar de acuerdo a las variables socioeconómicas y académicas del programa SPADIES.  Realizar la caracterización de los estudiantes admitidos de la Universidad Popular del Cesar.  Diseño de estrategias y factores determinantes de acompañamiento de acuerdo a la caracterización a los estudiantes en alto riesgo de desertar.  Desarrollar Sistema web de identificación temprana en estudiantes en alto riesgo de desertar, con sus respectivos módulos de consulta y reportes.  Módulo Administración de Usuarios, el cual incluye pruebas, Manual Técnico detallado y Soporte en capacitación a usuarios finales. Universidad Popular del Cesar | 5 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 1. MARCO TEÓRICO En conjunto, los estudiantes universitarios son considerados casi siempre de forma homogénea. No obstante, se trata de un grupo individuos heterogéneos en temperamento, carácter y personalidad, por lo que reaccionan en forma diferente a idénticas experiencias vividas bajo las mismas circunstancias. Para determinar con precisión estas diferencias individuales en un estudiante se hace imprescindible evaluar sus características básicas, lo que nos permite formular su perfil como humano y como estudiante. Existen algunas aproximaciones investigativas en el país que dan cuenta del tema (Burbano - ASCUN, 2000; Pinto, 2000; Jaramillo 1996)). Frymier (1982), a través de sus estudios, inició un dramático cambio educativo; en su obra, “una escuela para el futuro”, dice que se necesita una escuela con orientación humanística para el desarrollo de cada estudiante, con un sistema integrado de metas, currículo, organización y desarrollo de la facultad. Según el autor el perfil integral del estudiante no es fijo sino dinámico, cambiando incesantemente con su crecimiento y desarrollo. El docente juega un papel fundamental al tomar en cuenta las características humanas y preceptúales del estudiante cada día. Entre las características humanas se encuentra la experiencia, la inteligencia, la motivación, la personalidad, la creatividad y la sociabilidad. Barquín (1981) manifiesta que los estudiantes son diferentes en términos del trasfondo de experiencias que traen a la universidad. Lo que ha experimentado, y dónde, cómo y cuándo lo ha experimentado afecta el aprendizaje en diversas maneras. Por tanto, el maestro debe de tomar en consideración el factor de las experiencias individuales en el proceso educativo. En cuanto a la inteligencia y motivación hay diferencias entre las personas. Es necesario tener en cuenta las aptitudes y habilidades de los estudiantes debido a que si expresan sus ideas con sensatez y objetividad, es lógico la secuencia de las mismas, tiene memoria proporcionada y se comportan con madurez. La motivación da dirección e intensidad a la conducta humana, interviene entre el estímulo y la respuesta y nos 6 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar induce a actuar. Lo que las personas hacen y cómo lo hacen es parte integral de la existencia humana, pero por qué lo hacen debe considerarse en el campo de la motivación individual. En términos de personalidad, los individuos pueden clasificarse en reflexivos y emotivos dependiendo de su temperamento y carácter (De Dios, 1981). La personalidad del ser humano se desarrolla en función de la herencia genética y las experiencias culturales en su vida. La naturaleza de esta característica tiene influencia en el qué, cómo y porqué la persona reacciona y actúa y, por tanto en su aprendizaje. Las investigaciones en el área de la creatividad (Parnes, 1963) sugieren que esta dimensión es una función de doble vía: es decir, que una persona elabora mentalmente qué quiere hacer y también cómo hacerlo. Esta doble actividad cubre tanto el campo científico, intelectual, físico y estético como su vida cotidiana. La creatividad no sólo envuelve el proceso interno de información, experiencia o estímulo sino que genera nuevas y diferentes combinaciones de ideas o eventos. La creatividad es posible y deseable en todas las áreas del quehacer humano; los docentes pueden y deben reconocer y cultivar sistemáticamente la creatividad en sus estudiantes. La dimensión social de la existencia humana es una característica importante en el estudiante y afecta profundamente el aprendizaje. Como vemos, el desarrollo del perfil integral permitirá al maestro poner en práctica el principio de la individualización adoptando formas flexibles de enseñanza para el desarrollo de las destrezas críticas correspondientes. Rogers (1975) argumenta que también es necesario considerar las aptitudes y habilidades de los estudiantes, que conducen a tener una memoria proporcionada y madurez en su comportamiento. La motivación influye en las características humanas, ya que orienta y da intensidad a las conductas de los individuos, induce a dar respuesta ante los estímulos. La motivación individual influye en las razones del comportamiento de las personas. Lo que las personas hacen y como lo hacen, es parte integral de la existencia humana. Universidad Popular del Cesar | 7 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Los jóvenes están influidos por la salud, el trabajo, el dinero y el estatus familiar; además, su personalidad, determina como deben reaccionar ante las situaciones. Escogen actividades que los hacen sentirse bien consigo mismos, que se adaptan a sus capacidades o sus valores y tienen diferentes formas para afrontar las tensiones de la vida. La buena disposición para aceptar nuevas personas, la capacidad de adaptarse al cambio y el estado de ánimo habitual parecen ser rasgos heredados que permanecen bastante estables con el correr del tiempo. Las investigaciones acerca del perfil de los estudiantes citadas anteriormente, advierten elementos que podrían permitir al docente aplicar el principio de la individualización adoptando formas flexibles de enseñanza para un mejor desarrollo de las destrezas críticas correspondientes. 8 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 1. Determinantes de la deserción El conocimiento de las diferentes clases de abandono constituye la base para elaborar políticas efectivas con el fin de aumentar la permanencia estudiantil. Desde este punto de vista, existen variables externas e internas que determinan la probabilidad de deserción de los estudiantes, siendo las más comunes las académicas y las socioeconómicas y las menos exploradas las individuales e institucionales. Si se analiza desde la educación superior, los abandonos implican Universidad Popular del Cesar | 9 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero transferencias entre instituciones que pueden no significar deserciones en el sentido riguroso del término, ya que sólo se trata de cambios efectuados al interior del sistema. Desde el punto de vista institucional, todos los estudiantes que abandonan sus estudios de educación superior pueden ser clasificados como desertores. Varios autores asocian la deserción con los fenómenos de “mortalidad” académica y retiro forzoso, en este sentido, cada estudiante que abandona la institución crea un lugar vacante que pudo ser ocupado por otro alumno que permanezca en sus estudios, por lo cual, la pérdida de estudiantes causa serios problemas financieros a las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de sus ingresos (Tinto, 1989). Si bien el presente estudio presenta un enfoque institucional para el análisis de la deserción, Bourdieu (1984) señala que los estudiantes que ingresan a la educación superior, pertenecen a clases sociales privilegiadas de la sociedad y que han llegado a este nivel, no por ser más inteligentes que los estudiantes pobres y pertenecientes a clases desfavorecidas, sino porque han recibido un capital cultural constituido en informaciones y conocimientos que no poseen los demás. Desde la teoría social, Boudon (1983) propone el individualismo metodológico, presentando una analogía entre el “ser individual” y el “ser colectivo”. Si el ser humano individual está dotado de un “instinto de conservación” que le impide natural y espontáneamente obrar en contra de sí mismo, de la misma manera el “ser colectivo” tratará de realizar todo aquello que lo favorezca, y se abstendrá de llevar a cabo acciones que vayan en detrimento de la colectividad a la cual pertenece. Esta concepción sociológica, es relevante al analizar la capacidad de adaptación de las redes sociales que poseen los estudiantes al ingresar a la universidad, y cómo se generan los nuevos espacios de convivencia con la comunidad universitaria. Al concertar las declaraciones de Tinto (1982) y Giovagnoli (2002), se puede interpretar la deserción como el momento en que el estudiante tiene la intención y no termina con su programa académico, calificándose como desertor al individuo que siendo estudiante de una institución presenta inactividad académica durante un periodo de dos semestres. A este fenómeno se le conoce como primera deserción porque no podemos saber si pasado este periodo el estudiante retomara su programa o iniciara otro programa. Desde estas afirmaciones se establecen dos clases de abandono: con respecto al tiempo y con respecto al espacio. En lo que respecta al tiempo la deserción puede ser: 10 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar    Deserción precoz: individuo que habiendo sido admitido por la institución de educación superior no se matricula. Deserción temprana: individuo que abandona sus estudios en los primeros semestres del programa. Deserción tardía: individuo que abandona los estudios en los últimos semestres del programa. Gráfica 2. Tipos de deserción Existen dos periodos críticos en los que el riesgo de deserción es más alto. El primero se da cuando el estudiante tiene el primer contacto con la institución y en el cual se forma las primeras impresiones sobre las características de la institución. Por ejemplo, en esta etapa la falta de información adecuada y veraz sobre el programa académico y la institución al estudiante puede conducirlo a desistir en su proceso de admisión, deserción precoz (Tinto1989). En el segundo caso el estudiante en sus primeros contactos con el ambiente universitario, en su proceso de adaptación social y académico, cuando inicia el semestre decide retirarse por qué no logra una buena adaptación o simplemente decide retirarse por razones adversas y fuera del alcance de la institución, presentándose deserción temprana. El estudiante al cumplir la transición de la educación media a la educación superior presenta algunas dificultades como residir fuera del hogar cuando se traslada desde un colegio a una institución de educación superior, en otros estudiantes para quienes la experiencia puede ser completamente extraña. Esta situación puede involucrar a aquellos que pertenecen a minorías, a los extranjeros, a los que asisten a una institución de educación superior medio tiempo y a los de mayor edad, entre otros (Tinto, 1990). En los últimos años de la carrera, la deserción tiende a disminuir, ya que abandonar los estudios puede representar un costo de oportunidad muy alto en términos del conjunto de inversiones Universidad Popular del Cesar | 11 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero que el estudiante ha realizado, siempre habrá algunos estudiantes cuyas metas educativas son más limitadas o más amplias que las de la institución a la cual ingresaron, su actuación en la educación superior a menudo sólo implica acumular una cantidad determinada de créditos necesarios para certificaciones con fines profesionales o para lograr ascensos en el trabajo. Para ellos, completar un programa de pregrado puede no constituir un fin deseable ya que una corta asistencia a la universidad podría resultar suficiente para lograr sus metas (Tinto, 1990). La deserción con respecto al espacio es:   Deserción institucional: caso en el cual el estudiante abandona la institución. Deserción interna o del programa académico: se refiere al alumno que decide cambiarse a otro programa que ofrece la misma institución de educación superior. Gráfica 3 Tinto en 1975 en su modelo explicaba que los individuos poseen unas características predeterminadas, las cuales influencian la delimitación de los objetivos. La experiencia institucional y los factores internos interactúan con los objetivos del individuo y determinan el éxito o fracaso en el proceso de adaptación social y académica. Cabrera (1993) tiene en cuenta para la explicación de la deserción, no solo los factores institucionales sino también los individuales. En otras investigaciones se han destacado las condiciones socioeconómicas y desempeño académico, Montoya (1999). 12 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar La técnica de análisis de historia de eventos aplicada por DesJardins, Ahlburg y McCall (1999) argumenta que los enfoques metodológicos tradicionales describen porque el estudiante decide abandonar, pero no permiten explicar el proceso de abandono. Esta técnica describe y explica la naturaleza longitudinal, ya que permite seguir la variable dependiente hasta que suceda el evento de interés, es conocido también como análisis de supervivencia, modelo de duración o de riesgo. Este modelo incluye la dimensión dinámica del proceso de deserción y se compara la probabilidad de abandonar los estudios en cada periodo, concluyendo en general, que la posibilidad de desertar, no es constante a lo largo del tiempo. En este sentido, la estructura conceptual del proceso comprende cuatro posibles resultados de interés en cada período observado y para cada estudiante, esto es: suspender los estudios por un tiempo y luego regresar, desertar, graduarse o continuar estudiando. Cada uno de estos resultados es afectado por variables exógenas, tanto de tiempo, como de variantes estáticas, y aunque los valores de estas últimas variables exógenas son constantes en el tiempo, el efecto que tienen en la decisión de abandono cambia, por eso se recomienda incluirlas en el análisis. Hasta hace poco en Colombia, las investigaciones que intentaban estudiar y cuantificar las diversas razones por las cuales un estudiante decide abandonar sus estudios superiores eran escasas, y también lo era, plantear posibles reformas educativas que fomentaran la permanencia dentro de la institución universitaria, siendo el común denominador el estudio de las características de la población desertora, la elaboración de índices de deserción y la descripción estadística del problema al interior de cada institución. Antes del año 2003 algunas instituciones de educación superior realizaron seguimiento al fenómeno de deserción presentado en las instituciones, pero estos seguimientos no abarcaban todos los programas, apenas se tomaron para el estudio dos o tres programas académicos; de otra parte, el seguimiento de factores determinantes no estaba sistematizado y se realizaba una vez el estudiante desertaba; finalmente, no había un marco conceptual sólido que soportara incluso definiciones básicas para un adecuado seguimiento, tales como la definición de desertor, la relación de la deserción con las temáticas del rezago, la repetición de cursos, la interrupción de estudios y la graduación. Es de señalar que tampoco existía un marco conceptual y una medición a nivel nacional que permitiera ser usados como referencia entre todos estos estudios institucionales y la disponibilidad de estadísticas precisas requeridas para este tipo de análisis. En el año 2003 cuando comienzan en el país a desarrollarse investigaciones que, partiendo de la revisión exhaustiva de la literatura existente, definiera el estado de la práctica sobre el estudio de la deserción estudiantil y determinaran los cuatro grupos de factores y las variables que Universidad Popular del Cesar | 13 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero dentro de cada grupo permiten manifestar empíricamente sus causas. Esta proximidad teórica reconoció las diferencias en cuanto al estudio de la deserción dependiendo del tiempo y del espacio. En relación con el tiempo, el estudio de la deserción enfatiza sus factores determinantes. Con respecto al espacio, tiene en especial consideración el punto de vista desde el cual se analiza el fenómeno. Esto permite tratar el cambio de programa dentro de una misma institución como un problema de transferencia o deserción del programa y a la transferencia hacia otras instituciones como deserción institucional; esta categorización no aplicaría si la unidad de análisis es el sistema de educación superior, ya que solo serían señalados como desertores los estudiantes que no registran matricula académica en ninguna institución de educación superior. La metodología de seguimiento y medición de la deserción adoptada por el Ministerio de Educación Nacional, y operada mediante el Sistema de Prevención de la Deserción en Educación Superior –SPADIES–, permite un seguimiento diferenciado de los tres tipos de deserción antes enunciados. En términos metodológicos se estableció que la herramienta estadística más adecuada para la estimación de los factores determinantes de la deserción eran los modelos de duración, ya que éstos permitirían estimar el riesgo que un estudiante deserte dadas no sólo las características asociadas al estudiante sino también el tiempo de permanencia en la institución, lo cual permite tener una visión dinámica del problema a partir del seguimiento de cohortes completas de estudiantes en las cuales puede haber tres tipos de estados para los mismos: activos, graduados y desertores. Esto significó un gran avance en el estudio de la deserción en el ámbito nacional, en el sentido que se abandonaron los estudios de corte estático y puramente descriptivo. De los resultados de tales investigaciones se estableció que las estrategias de retención deberían centrarse en aquellas variables que aparecen como fuertes determinantes en la disminución del riesgo de deserción y del aumento en los niveles de graduación y que además pudieran ser intervenidas directamente por la institución. Así, se ha sugerido que las políticas institucionales deberían dirigirse a: fomentar programas de apoyo académico, facilitar la transferencia de estudiantes entre programas, mejorar los mecanismos de regulación en el ingreso de estudiantes que cursan simultáneamente carreras en otras instituciones de educación superior, incrementar y mejorar la información que se entrega a los aspirantes sobre los programas ofrecidos, crear programas de ayuda financiera para los estudiantes de estrato bajo y para los que provienen de otras ciudades e impulsar la orientación vocacional y profesional previa. En consecuencia, es importante destacar que el avance en dichos estudios motivó la investigación adelantada por el Ministerio de Educación Nacional entre 2005 y 2006, mediante 14 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar la contratación de la Universidad de los Andes para su ejecución y la interventoría técnica de la Universidad de Antioquia. Esta investigación ha servido para que diferentes instituciones de educación superior conozcan el problema de la deserción y sus ciclos, se generalice la aplicación de modelos de duración, se conozca el riesgo de deserción en cada estudiante y se pueda realizar un seguimiento diferenciado. De esta manera, la metodología de seguimiento operada mediante el SPADIES permite establecer diferencias por regiones y departamentos, por sector (oficiales y privadas), por carácter institucional (universidades, instituciones universitarias, instituciones tecnológicas, instituciones técnicas profesionales), por nivel de formación (técnico profesional, tecnológico, universitario), por áreas y núcleos del conocimiento, entre programas académicos e incluso según su metodología de enseñanza (presencial o a distancia). En resumen, se pueden destacar tres trabajos claves en el entendimiento del problema de la deserción estudiantil en el ámbito nacional. El primero, realizado por la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–, el cual contribuyó a la comprensión teórica y conceptual del fenómeno; el segundo, hecho por la Universidad de Antioquia, en el que se implementaron técnicas estadísticas adecuadas para estudiar la deserción como un problema dinámico y, el tercero, desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional con apoyo de la Universidad de los Andes, instituciones que además de hacer un análisis del riesgo de deserción, desarrollaron el Sistema de Prevención de la Deserción en Educación Superior o SPADIES, que permite a cada institución identificar y clasificar a los estudiantes en riesgo de deserción, dado un grupo determinado de variables. Este estudio se basó en los aportes de los dos estudios antes mencionados. Pese a los esfuerzos realizados por las instituciones de educación superior y las entidades gubernamentales, la tasa de deserción estudiantil a nivel de pregrado sigue siendo alta, 44,9% en 2008, lo que se traduce en disminuciones de la eficiencia del sistema de educación superior y dificultades para el cumplimiento de la función social de la educación, particularmente en aspectos de equidad social y utilización eficiente de recursos estatales, institucionales y familiares. Según cálculos del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe –IESALC–, en 2005 el costo de la deserción fue estimado en US$11.1 billones de dólares al año para15 países de América Latina y el Caribe. Guzmán, C. Duran, D. y Franco, J. (2009) Deserción estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Universidad Popular del Cesar | 15 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 2. SINTESIS DE MODELOS TEORICOS DE ANALISIS PARA LA DESERCION Las investigaciones recientes han generado distintas aproximaciones teóricas al fenómeno de la deserción estudiantil. Los modelos psicológicos señalan que la decisión de desertar es afectada por conductas previas al ingreso a la universidad, al igual que la motivación al logro y el compromiso con metas académicas (Bean y Eaton, 2001). Los modelos sociológicos enfatizan respecto a la influencia en la deserción de factores externos al individuo, adicionales a los psicológicos (Spady, 1971). Este autor encontró seis predictores de la deserción estudiantil en los dos primeros años de estudio universitario norteamericano: integración académica, integración social, estado socioeconómico, género, calidad de la carrera y el promedio de notas en cada semestre. Los modelos económicos explican el problema mediante dos enfoques. La primera, según la relación costo/beneficio (beneficios sociales y económicos asociados a los estudiantes), donde el estudiante percibe esta relación como menor que relaciones que involucren actividades alternas (por ejemplo un trabajo), por lo que el estudiante opta por permanecer en la universidad. La segunda, es la focalización de subsidio que consiste en la entrega de subsidios como una forma de influir sobre la disminución de la deserción (Cabrera et al., 1993; St. John et al., 2000). Otro es el modelo organizacional, el que indica que la deserción depende de las capacidades de la organización en la integración social, y principalmente en el abandono de los estudiantes que ingresan a ella (Kuh, 2002). Así mismo, Tinto (1975), basado en la teoría Spady (1971) elaboró el Modelo Integración Estudiantil, considerado como un modelo paradigmático del estudio de la deserción estudiantil. En éste, interactúan características preuniversitarias que influyen directamente en el compromiso inicial con la institución y sus metas académicas. El estudiante que ingresa, evalúa permanentemente su integración académica y social en la institución. A mayor grado de integración social y académica, mayor compromiso institucional, lo que permite la disminución de las tasas de deserción. El modelo de Bean (1985), conocido como el Modelo de Deserción de Estudiantes, se basa en los resultados de las investigaciones de Tinto (1975) incorporando a éste las características del modelo de productividad, desarrollado en el contexto de las organizaciones laborales. Reemplaza las variables del ambiente laboral por las más adecuadas al entorno de la educación superior, de tal forma que la satisfacción con los estudios es similar a la satisfacción con el 16 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar trabajo. Bean (1985), encuentra que los factores institucionales afectan la satisfacción del estudiante con la universidad y por ende la intensión de desertar. Varios estudios han probado los modelos de Tinto (1975) y de Bean (1985). En este contexto, Cabrera et al. (1993), indican que los dos modelos anteriores son complementarios, presentando posteriormente un modelo integrado, concluyendo que la especificación estructural de los procesos psicológicos y sociológicos, subyacen en la conducta del abandono. Si bien estos estudios han demostrado que ayudan a describir el comportamiento natural de los estudiantes, carecen de una mayor aplicación práctica (Díaz, 2008). Con relación a los trabajos empíricos la mayoría se concentran en el análisis estático. De este modo, no permiten captar la evolución del tiempo y sólo miden el efecto de los factores determinantes que inciden en la probabilidad de que el evento ocurra. En este sentido, se utilizan las variables demográficas y académicas como variables de control y no como factores o determinantes del riesgo. En general, los estudios plantean que los estudiantes que desertan, tienden a tener menores notas académicas y padres con menor educación y menores ingresos (Porto, 2001) y que aquellos que tienen mayor integración con la planta de profesores y con otros estudiantes, tienden a tener menor probabilidad de desertar (Bank, 1990). Por otro lado, el estudio la dimensión dinámica del fenómeno ha sido a través de modelos dicotómicos y de duración, mediante la estimación del efecto de factores individuales, institucionales, académicos y socioeconómicos sobre la probabilidad de desertar en diferentes momentos del tiempo. Esta aproximación es bastante validada en la literatura internacional debido a que los factores explicativos muestran que la probabilidad de desertar no es constante a través del tiempo (Alemany, 1990). 2.1. Modelo de Spady (1970) Este modelo enfatiza la influencia de factores externos al individuo en la retención, los que se suman a los psicológicos, entre estos está la propuesta de Spady (1970) sobre deserción universitaria. El autor desarrolla su modelo basado en la teoría del suicidio de Durkheim, quien sostiene que el suicidio es el resultado de la ruptura del individuo con el sistema social por su imposibilidad de integrarse a la sociedad. La probabilidad de suicidio aumenta cuando existe una baja conciencia moral (congruencia normativa baja) y afiliación social insuficiente. Esto es, bajo apoyo de las relaciones sociales. Universidad Popular del Cesar | 17 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Spady sostiene que estos mismos tipos de integración afectan directamente la retención de los alumnos en la universidad. Sugiere que la deserción es el resultado de la falta de integración de los estudiantes en el entorno de la educación superior. A su vez, señala que el medio familiar es una de las principales fuentes que exponen a los estudiantes a influencias, expectativas y demandas, afectando su nivel de integración social en la universidad. La integración plena al ambiente universitario requiere de respuestas efectivas a las diversas demandas de los sistemas académicos y sociales de la educación superior. En el diagrama se establece la relación que, según Spady, el ambiente familiar influye sobre el potencial académico y la congruencia normativa. El primero, también gravita sobre el rendimiento académico. Además, la congruencia normativa actúa directamente sobre el rendimiento académico e intelectual, el apoyo de compañeros y la integración social. A su vez, el apoyo de compañeros tiene un efecto sobre la integración social. Esta última influye en la satisfacción del estudiante en su inserción en la universidad y contribuye a reafirmar su compromiso institucional. Figura 1. Modelo de Spady (1970) Fuente: Spady (1970) tomado de Donoso y Schiefelbein (2007, p. 15) Spady sostiene que existe una alta probabilidad de abandono de los estudios, cuando las diversas fuentes de influencia van en un sentido negativo, lo que deriva en un rendimiento académico insatisfactorio, bajo nivel de integración social y, por ende, de insatisfacción y compromiso institucional. Al contrario, si los efectos van en dirección positiva y son congruentes con la situación inicial, el estudiante logra un desarrollo académico y social acorde tanto con sus propias expectativas como con las institucionales, lo que favorece significativamente su permanencia en la universidad. 18 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar El análisis desde la teoría económica responde principalmente a la aplicación del enfoque costo-beneficio. Al respecto se sostiene que no siempre lo racional de los beneficios opera en la forma esperada, esto es, cuando los beneficios sociales y económicos generados por los estudios universitarios son percibidos como inferiores a los derivados de actividades alternas, los sujetos optan por retirarse. Sin embargo, ello no ocurre con la velocidad y rango esperado ya que el estudiante puede adoptar otro racional de funcionamiento. Esto es, los beneficios no siempre son tan evidentes, como también existe una inercia y desfase entre la percepción que tiene el sujeto de un fenómeno y la realidad del mercado laboral. Un componente crucial en esta visión es la percepción del estudiante acerca de su capacidad o incapacidad para solventar los costos asociados a los estudios universitarios. Sin embargo, este factor está mediatizado por una serie de otras variables, créditos de largo plazo a tasas relativamente blandas, o subsidios parciales o totales (becas de matrícula, de alimentación, etc.). Los modelos organizacionales enfocan la deserción desde las características de la institución universitaria, atendiendo a los servicios que ofrece a los estudiantes. En estos modelos tienen un rol crucial las variables de calidad "de la docencia" y "de las experiencias de los estudiantes en el aula". A estas variables se suman en oportunidades los beneficios proporcionados por la organización a los estudiantes en salud, deportes, cultura y apoyo académico y docente (recursos bibliográficos, laboratorios, y número de alumnos por docente). Estas variables pertenecen al ámbito operacional de las universidades, siendo factible su intervención. 2.2. Modelo de Tinto (1987) “Reconociendo el rol de las instituciones en la generación de resultados, Tinto desarrolla un refinado modelo para explicar las decisiones de los estudiantes por permanecer o cambiarse de las instituciones de educación superior. Este modelo se enfoca en la integración social e intelectual de los estudiantes, aquellos que alcanzan esta condición tienen mayores posibilidades de permanecer en la institución" (Peterson, 1993). Según Tinto, los estudiantes emplean "la teoría del intercambio" en la construcción de su integración social y académica. Debido a que la teoría del intercambio se fundamenta en el principio de que los seres humanos evitan las conductas que implican un costo de algún tipo para ellos y buscan recompensas en las relaciones, interacciones y estados emocionales (Nye, 1979). De esta forma, si los beneficios de permanecer en la institución son percibidos por los estudiantes como mayores que los costos personales (esfuerzo y dedicación, entre otros), entonces éste permanecerá en la institución. Alternativamente, si se reconocen otras actividades como fuente de mayores recompensas, el estudiante tenderá a desertar. Asimismo, Universidad Popular del Cesar | 19 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tinto reconoce, en sentido amplio, que la trayectoria de interacciones de la persona con los sistemas académico y social de la universidad puede derivar en su alejamiento de la institución. Figura 2. Modelo de Tinto (1987) Fuente: Tinto (1987, p.114) tomado de Donoso y Schiefelbein (2007, p. 17) 20 Universidad Popular del Cesar El modelo considera que a medida que el alumno transita a través de la educación superior, diversas variables contribuyen a reforzar su adaptación a la institución que seleccionó, ya que ingresa a ella con un conjunto de características que influyen sobre su experiencia en la educación universitaria. Estas características comprenden antecedentes familiares, tales como el nivel socioeconómico y cultural de la familia, así como los valores que ésta sustenta, a la vez que atributos personales y de la experiencia académica preuniversitaria. Dichos rasgos distintivos se combinan para influir sobre el compromiso inicial con la institución, así como para la consecución de su meta que es la graduación. Tinto incluye en la integración académica el rendimiento académico como al desarrollo intelectual. Por otra parte, la integración social abarca el desarrollo y la frecuencia de las interacciones positivas con compañeros y docentes (oportunidad de interactuar) y, también, la participación en actividades extracurriculares. Además, considera que la revaluación del compromiso con la meta de graduarse se encuentra más fuertemente determinada por la integración académica. Igualmente, el compromiso institucional se ve altamente influido por la integración social. En suma, mientras más se consolide el compromiso del estudiante con la obtención de su título y con la institución, al mismo tiempo que mientras mejor sea su rendimiento académico e integración social, menos probable es que el estudiante deserte. Tinto menciona el vínculo de habilidad de persistencia y estrato socioeconómico, señalando que no es una sorpresa que la persona con mayor habilidad y mayor capital socioeconómico es más propensa a terminar exitosamente sus estudios, consideración que se extiende a procesos de tiempo más largos aún (Tinto 1987), lo que confirma la visión de permanencia. Al respecto detalla otros elementos: "Estudiar, aun en escuelas no selectivas, implica un esfuerzo. Las personas más persistentes van a lograr salir adelante en estos aspectos, sin embargo ésta no es sólo una cualidad individual, es un reflejo también del contexto social y académico", lo que demuestra uno de los aspectos fundamentales de su propuesta: el sistema social y académico en el que se inserta el estudiante. 2.3. Modelo de Bean (1985) Bean incorpora al modelo de Tinto las características del modelo de productividad desarrollado por Price en el contexto de las organizaciones laborales (1977). Para estos efectos sustituye las variables del ambiente laboral por otras más pertinentes, al sostener que la deserción universitaria es análoga a la productividad y referir la importancia de las intenciones conductuales (de permanecer o abandonar), como predictores de la persistencia. El modelo asume que las intenciones conductuales se configuran en un proceso donde las creencias forman las actitudes y éstas a su vez intervienen sobre las intenciones conductuales. De igual CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero manera afirma que las creencias son influidas por los componentes de la institución universitaria (calidad de los cursos y programas, docentes y compañeros). Bean asume que los factores externos a la institución pueden ser de importancia ya que impactan tanto las actitudes como las decisiones del estudiante durante su estadía en la institución. Bean considera que la satisfacción con los estudios opera en forma similar a la satisfacción con el trabajo, proceso que es variable y que tiene incidencia directa en las intenciones de abandonar los estudios. Investigaciones más recientes (Bean y Vesper 1990) señalan que factores no cognitivos, a saber: características personales (actitudes, aspiraciones, motivaciones, intereses), ambientales y organizacionales tienen un peso significativo en la deserción, en particular en la deserción voluntaria. Figura 3. Modelo de Bean (1985) Fuente: Bean (1985) tomado de Donoso y Schiefelbein (2007, p. 18) 22 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar 3. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS GENERALES La investigación se estableció en dos formas, en la primera se identificaron los factores determinantes de la deserción y la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno, y una segunda parte se logro caracterizar a los estudiantes de acuerdo a las variables a las variables socioeconómicas, sicosociales y geográficas. La técnica que permite describir el comportamiento de datos que corresponden al tiempo o duración desde un origen bien definido hasta la ocurrencia de algún suceso o punto final se denomina “análisis de duración”; (Cox, 1972; Cox y Oakes, 1984; Lancaster, 1979; Kalbfleisch y Prentice, 1980; Klein. Y Moeschberger, 1997) y es la aplicada en esta investigación. Universidad Popular del Cesar | 23 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 4. DATOS Para esta investigación en la Universidad Popular del Cesar se utilizó la información correspondiente a la segunda cohorte de 2006-II, se analizo la evolución de esta cohorte hasta el 10 semestre, esta incluyo las 5 Facultades y los 17 programas. Las fuentes de información utilizada para la recopilación fue sistema de prevención y análisis de la deserción en las instituciones de educación superior (SPADIES), a nivel interno de la institución se utilizó el Sistema de Información ACADEMUSOFT manejado por la Oficina de Registro y Control, y se complementaron los datos con una encuesta socioeconómica para los estudiantes desertores de la cohorte de estudio. La cohorte 2006-II estuvo conformada por 1140 estudiantes donde, el 55% corresponden a 626 estudiantes desertores, el 5% a 60 estudiantes graduados y el 40% corresponden a 454 estudiantes que se encontraban activos a la fecha en que se realizó el estudio. De manera adicional se realizaron 693 encuestas a estudiantes desertores, para obtener información de aspectos socioeconómicos individuales, familiares e institucionales, no incluida en los sistemas de información mencionados anteriormente utilizados en el análisis. Tabla 1. Análisis estado actual cohorte 2006-2 DISTRIBUCION DESERTORES POR PROGRAMA PROGRAMAS ESTADO Total general Activo Desertor ADMINISTRACION DE COMERCIO INTERNACIONAL 31 34 65 5,4 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 44 54 98 8,6 CONTADURIA PUBLICA 54 43 97 6,9 DERECHO 105 71 176 11,3 ECONOMIA 19 38 57 6,1 ENFERMERIA 51 47 98 7,5 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 11 35 46 5,6 INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA 22 34 56 5,4 INGENIERIA DE SISTEMAS 25 41 66 6,5 INGENIERIA ELECTRONICA 20 32 52 5,1 INSTRUMENTACION QUIRURGICA 27 42 69 6,7 LICENCIATURA EN ARTE Y FOLCLOR 12 3 15 0,5 LICENCIATURA EN C NATURALES Y E AMBIENTAL 17 19 36 3,0 LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLES 25 24 49 3,8 LICENCIATURA EN MATEMATICAS Y FISICA 3 4 7 0,6 MICROBIOLOGIA 35 41 76 6,5 SOCIOLOGIA 13 64 77 10,2 514 626 1140 100 Total general 24 Universidad Popular del Cesar % Desertor CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar En el siguiente cuadro se muestra la evolución de la deserción de la cohorte 2006-2, evidenciando el número de estudiantes desertores y el porcentaje de deserción por periodo, el programa que mayor porcentaje tiene es Derecho con un 11,3%, seguido de Sociología con 10,2%, los programas con menor deserción son Licenciatura en arte y folclor con 0,5% y Licenciatura en matemáticas y física con 0,6%. Gráfica 4. ANALISIS DESERTORES COHORTE 2006-2 AL 2008-1 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ANALISIS DESERTORES COHORTE 2006-2 AL 2008-1 1.200 Estudiantes 1.000 800 600 400 200 - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total 2006-2 102 128 130 77 43 29 28 20 14 55 626 2007-1 157 87 70 45 24 21 19 11 39 131 604 2007-2 260 179 110 58 42 55 33 28 35 214 1014 2008-1 269 122 118 37 30 19 16 33 54 698 Universidad Popular del Cesar | 25 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 6. RESULTADOS DEL SISTEMA DE PREVENCION Y ANALISIS DE LA DESERCION EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Tabla 2. Nivel Educativo de la madre Para las cohortes analizadas encontramos un comportamiento muy similar en el nivel educativo de las madres, en donde la que mayor participación tiene es el grado de educación secundaria con el 35% para el año 2006-2, seguido de la educación básica primaria con un 28% para el mismo periodo, y solo el 11% tienen el grado de educación superior. 26 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Tabla 3. Ocupación Laboral estudiantes Matriculados Analizando el comportamiento de la tasa de Ocupación Laboral de los estudiantes Matriculados, encontramos que para la cohorte 2006-2 el 95% de alumnos no trabajaba, y el 5% trabajaba, y al avanzar las cohortes esta diferencia se hace más marcada, es decir en cada semestre se reciben menos estudiantes que no trabajan, esto puede ir acorde a la corta con que ingresan los estudiantes o a la situación de desempleo que presenta el Departamento del Cesar. Universidad Popular del Cesar | 27 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 4. Género estudiantes matriculados En la tabla No 3, El género femenino predomina sobre el masculino, para la cohorte 2006-2 alcanzo un 57%, mientras que para el caso del género masculino el 43%, este comportamiento se mantiene igual a través de las cohortes. 28 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Tabla 5. Ausencia Intersemestral – Cohortes 2006-2. El comportamiento de la cohorte 2006-2, en cuanto a la ausencia intersemestral presenta una tendencia a la baja, alcanzando para el año 2007 un 16,5%, y para el año 2010 del 6%, luego para el año 2012 aumenta a tasa superiores del 37%, lo cual es entendible dado que los estudiantes, ya empiezan a estar egresados y algunos graduados. Universidad Popular del Cesar | 29 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 7. RESULTADOS DEL MODELO DE DURACIÓN 7.1. Descripción de la información De acuerdo a lo mencionado anteriormente, los factores determinantes de la deserción, encontrados en los diferentes enfoques teóricos corresponden a componentes institucionales, socioeconómicos, académicos e individuales. En este estudio, la base de datos utilizada para el análisis de deserción se construyó a partir de la unión de varias fuentes de información, que permitieran recopilar el mayor número de variables correspondientes con los diferentes factores mencionados en la literatura. 7.2. Estadísticas Descriptivas Tabla 6. Características demográficas, académicas y socioeconómicas de los estudiantes Variables Total Estudiantes % 55,53% 44,47% 20 Años Tipo de Familia Individual Extensa Mono Paterna Nuclear 13,51% 11,75% 26,49% 48,25% Educación del padre* Primaria Secundaria Superior Ninguno Estrato 1 2 3 4 19,74% 46,05% 34,21% 12,63% 62,19% 25% 0,18% 23,07% 56,67% 20,09% 0,18% Distribución Numero de Hermanos* No tiene hermanos 1 Hermano 2 Hermanos 3 Hermanos 4 Hermanos 5 Hermanos 7 Hermanos 8 Hermanos 10 Hermanos 7,46% 11,14% 40,53% 15,96% 16,23% 3,60% 4,30% 0,61% 0,18% Distribución estado ocupacional Trabajaba No Trabajaba 72,11% 27,89% Trabajaba al mismo tiempo que estudiaba No trabajaba Nada Compatible Poco Compatible Compatible 29,04% 5,61% 11,05% 54,30% No de Hijos por estudiantes No tiene 1 Hijo 2 Hijos 3 Hijos 4 Hijos 43,07% 55,00% 1,23% 0,44% 0,26% * Información suministrada por los estudiantes - Encuesta de factores – Academusoft 30 % 1140 Variables Demográficas Hombre Mujer Edad Promedio Ingreso Educación de la madre* Primaria Secundaria Superior Variables Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar 7.3. Resultados Empíricos En el siguiente gráfico se presenta el análisis estático de la supervivencia acumulada en términos de probabilidad (entre 0 y 1) situada en la ordenada, mientras que el tiempo de supervivencia se sitúa en el eje de las abscisas. De acuerdo con la forma de la función de supervivencia, el fenómeno de la deserción institucional, se presenta principalmente al inicio de la trayectoria académica de los estudiantes, es decir, del primer al cuarto semestre, se confirma que los resultados obtenidos mediante la primera explotación de los datos realizada mediante el análisis transversal. Tabla 7. Función de sobrevivencia no condicionada Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Observaciones 1140 1038 910 780 703 660 631 603 583 569 Desertores Sobrevivencia 102 128 130 77 43 29 28 20 14 55 0.9105 0.7982 0.6842 0.6167 0.5789 0.5535 0.5289 0.5114 0.4991 0.4509 Error Estándar 0.0085 0.0119 0.0138 0.0144 0.0146 0.0147 0.0148 0.0148 0.0148 0.0147 Intervalo de Confianza95% 0.8924 0.9257 0.7738 0.8204 0.6564 0.7103 0.5878 0.6442 0.5497 0.6070 0.5241 0.5818 0.4995 0.5575 0.4820 0.5400 0.4697 0.5278 0.4218 0.4795 El gráfico 6 indica que la tasa de deserción es más alta en los primeros cuatro semestre para los admitidos de la corte 2006-2 aplicada en todos los programas, de los cuales en los primeros cuatro semestre la tasa de supervivencia es del 61.7% y la tasa de deserción es del 38.3%. Además, el intervalo de supervivencia oscila entre el 58.8 y 64.4% con un 95% de confianza. Universidad Popular del Cesar | 31 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Gráfica 5. Kaplan-Meier La función de sobrevivencia para toda la población (1140 estudiantes), Si las diferencias entre los programas son significativas, la función de sobrevivencia Kaplan-Meier para toda la población no sería representativa de la probabilidad de sobrevivencia de individuos de grupos determinados. Para corroborar esta intuición, se realiza el test de Long-rank. Tabla 8. Prueba para igualdad de funciones de sobrevivencia NOMBRE DE PROGRAMA EVENTOS OBSERVADOS EVENTOS ESPERADOS 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 54 54.62 2 ECONOMIA 38 31.07 3 CONTADURIA PUBLICA 43 59.40 4 ADMINISTRACION DE COMERCIO INTERNACIONAL 34 38.49 5 LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLES 24 28.78 6 LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUC AMBIENTAL 19 18.07 7 LICENCIATURA EN ARTE Y FOLCLOR 3 9.87 8 LICENCIATURA EN MATEMATICAS Y FISICA 4 4.00 9 ENFERMERIA 47 56.58 10 INSTRUMENTACION QUIRURGICA 42 36.59 11 MICROBIOLOGIA 41 38.69 12 DERECHO 71 108.95 13 SOCIOLOGIA 64 34.36 14 INGENIERIA ELECTRONICA 32 27.15 15 INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA 34 29.15 16 INGENIERIA DE SISTEMAS 41 30.92 17 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 35 19.30 626 626 TOTAL 32 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar χ2 (16) = 80.47 Pr>χ2 = 0.0000 Con el fin de verificar si existe una diferencia estadísticamente significativa los resultados de la prueba de test de Long-rank, sugieren que la función de sobrevivencia por programa son diferentes, por lo tanto, la función de sobrevivencia Kaplan-Meier si representa la población de estos grupos específicos. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula, lo cual indica que estas curvas si representan la población estudiada dividida en programas académicos. 7.4. Estimación del Modelo En las tablas 12 y 13 se presentan los resultados de la estimación de los modelos de duración de riesgo proporcional en tiempo discreto de Prentice-Gloeckler (1978) y Meyer (1990) para todos los programas académicos de la Universidad Popular del Cesar. En el en caso de presentarse la deserción; para esta investigación se consideraron como censurados los estudiantes activos y graduados. Cuando el signo del coeficiente es positivo significa que la variable asociada a éste, controlando las demás variables, influye positivamente, sobre el riesgo de desertar, en el caso de que el resultado de un coeficiente con signo negativo, significa que la variable asociada a éste, controlando las demás variables, influye negativamente sobre el riesgo de desertar, mientras que los coeficientes expresados en la forma de riesgo relativo, exp(β), indican cuántas veces crece o decrece el riesgo ante un aumento en una unidad de la variable regresora. Tabla 9. Modelos de duración de riesgo proporcional en tiempo discreto de Prentice-Gloeckler. PGM hazard model without unobserved heterogeneity Bernoulli distribution, cloglog link -----------------------------------------------------------------------------| ExpB Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] ---------------+---------------------------------------------------------------sexo| 1.453696 .1954623 2.78 0.005 1.116919 1.892017 hijos| 3.155191 .5179098 7.00 0.000 2.287204 4.352576 estrato| 1.228524 .1752935 1.44 0.149 .9288142 1.624944 trabaja| 1.473311 .2572876 2.22 0.026 1.046279 2.074635 educación_padre| .7813174 .1028222 -1.88 0.061 .6036823 1.011222 educación_madre| 1.043896 .1411913 0.32 0.751 .8008086 1.360774 trabaja_padre| .6383459 .0874083 -3.28 0.001 .4880919 .834854 trabaja_madre| 1.031972 .1281047 0.25 0.800 .8091019 1.316232 hermanos| 1.228339 .2109321 1.20 0.231 .8773015 1.719839 tipo_familia| .9706397 .1027396 -0.28 0.778 .7887887 1.194415 edad_ingreso| .9011634 .1060486 -0.88 0.377 .7155408 1.134939 promed_semestre| .0032788 .0014773 -12.70 0.000 .0013558 .0079293 materias_matric| .0716565 .0080683 -23.41 0.000 .0574662 .0893508 Universidad Popular del Cesar | 33 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero -----------------------------------------------------------------------------Log likelihood (-0.5*Deviance) = -567.48019 Cf. log likelihood for intercept-only model (Model 0) = -2603.1073 Chi-squared statistic for Model (1) vs. Model (0) = 4071.2541 Prob. > chi2(12) = 0 Tabla 10. Modelos de duración de riesgo proporcional en tiempo discreto de Meyer. PGM hazard model with Gamma distributed unobserved heterogeneity (2) PGM hazard model with Gamma distributed unobserved heterogeneity -------------------------------------------------------------------------------| ExpB Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] ---------------+-----------------------------------------------------------------sexo| .8950923 .1517439 -0.65 0.513 .6420439 1.247875 hijos| 27.37586 9.410219 9.63 0.000 13.95643 53.69836 estrato| .5977854 .0983978 -3.13 0.002 .4329465 .8253846 trabaja| 1.322581 .4006813 0.92 0.356 .7303773 2.394954 educación_padre| .9622782 .1356525 -0.27 0.785 .7299727 1.268512 educación_madre| .9705077 .1609362 -0.18 0.857 .7012081 1.343232 trabaja_padre| .2787838 .0435445 -8.18 0.000 .2052649 .3786347 trabaja_madre| .7310627 .1145373 -2.00 0.046 .537768 .9938351 hermanos| .2284899 .0531969 -6.34 0.000 .144774 .3606148 tipo_familia| .6298148 .0766908 -3.80 0.000 .4960946 .7995789 edad_ingreso| 1.51476 .1959618 3.21 0.001 1.175508 1.951922 promed_semestre| .0064045 .0028976 -11.16 0.000 .0026386 .0155454 materias_matric| .1598908 .0198146 -14.79 0.000 .1254116 .2038493 ---------------+---------------------------------------------------------------ln_varg | -----------------------------------------------------------------------------Gamma variance, exp(ln_varg) = .20061231; Std. Err. = .07020022; z = 2.8577161 Likelihood ratio statistic for testing models (1) vs (2) = -205.7923 Prob. test statistic > chi2(1) = 1 Para el caso de variables categóricas (variables en las cuales diferentes valores representan la afiliación a diferentes grupos, por ejemplo, el estrato), la interpretación será qué tan riesgoso es el grupo de estudiantes con respecto a la categoría base, controlando, igualmente a las demás variables. En términos del riesgo, indica cuánto más o menos riesgoso es un grupo con respecto a la categoría base, dado todo lo demás constante. De otra parte, los criterios de selección de variables significativas en los modelos fueron escogidos a través del estadístico z en valor absoluto mayor que uno y que el signo esperado del coeficiente asociado fuera el correcto. La estimación de la varianza de la distribución Gamma sugiere, en ambos casos, que la heterogeneidad no observable del modelo de Meyer (1990) no es estadísticamente significativa, lo cual indica que el modelo de Prentice-Gloeckler (1978) parece ajustar mejor los 34 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar datos. La prueba de razón de verosimilitud para contrastar el modelo 1 contra el modelo 2 también sugiere la misma conclusión; por tanto, el conjunto de variables incluidas en el modelo de Prentice-Gloeckler (1978) parece captar adecuadamente las diferencias entre los estudiantes. Este resultado arroja evidencia a favor de la inclusión de los cuatro conjuntos de factores: individuales, académicos, socioeconómicos e institucionales como determinantes de la deserción estudiantil, ya que las variables incluidas en cada uno de éstos explican fundamentalmente las diferencias entre los estudiantes, el test chi cuadrado es cero, indicando que el modelo es estadísticamente significativo. 7.5. Interpretación de Resultados ---------------------------------------------------------------------------------| ExpB Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] ---------------+-----------------------------------------------------------------sexo| 1.453696 .1954623 2.78 0.005 1.116919 1.892017* hijos| 3.155191 .5179098 7.00 0.000 2.287204 4.352576* estrato| 1.228524 .1752935 1.44 0.149 .9288142 1.624944 trabaja| 1.473311 .2572876 2.22 0.026 1.046279 2.074635* educación_padre| .7813174 .1028222 -1.88 0.061 .6036823 1.011222 educación_madre| 1.043896 .1411913 0.32 0.751 .8008086 1.360774 trabaja_padre| .6383459 .0874083 -3.28 0.001 .4880919 .834854* trabaja_madre| 1.031972 .1281047 0.25 0.800 .8091019 1.316232 hermanos| 1.228339 .2109321 1.20 0.231 .8773015 1.719839 tipo_familia| .9706397 .1027396 -0.28 0.778 .7887887 1.194415 edad_ingreso| .9011634 .1060486 -0.88 0.377 .7155408 1.134939 promed_semestre| .0032788 .0014773 -12.70 0.000 .0013558 .0079293* materias_matric| .0716565 .0080683 -23.41 0.000 .0574662 .0893508* --------------------------------------------------------------------------------- Sexo: El estudiante varón tiene 1.45 más veces riesgo de desertar con respecto a las mujeres (varón=1 no varón=0 (base)). Hijos: El estudiante que tiene hijos 3.15 veces más riesgo de desertar con respecto a los estudiantes que no tienen (tiene hijos=1 no tiene hijos=0 (base)). Trabaja: El estudiante que trabaja tiene 1.47 más veces riesgo de desertar con respecto a los estudiantes que no trabajan (Trabaja=1 no trabaja=0). Educación padre: El estudiante con un padre que trabaja 36,2%(1-0.638) menos riesgo de desertar con respecto a los estudiantes con un padre que no trabajé (padre trabaja=1 padre no trabaja=0). Universidad Popular del Cesar | 35 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Promedio semestre: El estudiantes con promedio semestre mayor a 3 tiene un 99,7% (1-0.003) menos riesgo de desertar con respecto a los estudiantes con promedio semestre menor 3 (promedio semestre mayor igual a 3=1 Promedio semestre menor a 3.0=0 (base)). Numero de materias matriculadas: El estudiante que matricula más de 3 materias tiene un 93% (1-0,07) menos riesgo con respecto a los estudiantes que matriculan 3 materias o menos (matricula más de 3 materias=1 matricula menos de tres materia=0 (base)). 36 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar 8. CAPTCA ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES 8.1. Componente Familiar Datos/Variables:  Relación con compañeros  Relación con la familia  Tipo de familia  ¿Cómo percibe a la universidad?  ¿Desearía volver universidad? Entrada de datos: observaciones Número de casos completos: 693 Tratamiento de valores perdidos: eliminación listwise Estandarizar: sí Número de componentes extraídos: 3 Análisis de Componentes Principales Componente Eigenvalor Número Porcentaje de Varianza Porcentaje Acumulado 1 2 3 4 5 30,630 22,081 19,871 17,853 9,565 30,630 52,711 72,582 90,435 100,000 1,53152 1,10404 0,993565 0,892638 0,47824 Este procedimiento ejecuta un análisis de componentes principales. El propósito del análisis es obtener un número reducido de combinaciones lineales de las 5 variables que expliquen la mayor variabilidad en los datos. En este caso, 3 componentes han sido extraídos conforme a lo solicitado. En conjunto ellos explican 72,5825% de la variabilidad en los datos originales. Gráfica de Pesos del Componente Tipodefamilia C om ponente 3 1 0,8 0,6 Deseariavolveruniversidad 0,4 0,2 Comopercibealauniversidad Relacionfamilia Relacioncompañeros 0 -0,2 -0,07 0,13 0,33 0,53 0,8 0,4 0 -0,4 0,73 -0,8 Componente 2 Componente 1 Universidad Popular del Cesar | 37 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 11. Pesos componente familiar Componente 1 2 3 Relación con los compañeros 0,696434 -0,0300334 -0,135799 Relación con la familia 0,700118 0,0444249 -0,0406053 Tipo de familia 0,135143 0,0116438 0,982087 Como percibe a la universidad -0,0484317 -0,704551 0,0971265 Desearía volver universidad -0,0648491 0,707528 0,0773408 Esta tabla muestra las ecuaciones de los componentes principales. Por ejemplo, el primer componente principal tiene la ecuación 0,696434*relación compañeros + 0,700118*relación familia + 0,135143*Tipo de familia 0,0484317*Como percibe a la universidad - 0,0648491*Desearía volver universidad Análisis: Las relaciones familiares de los estudiantes desertores, se analizaron desde tres componentes, los cuales determinan las tendencias de los individuos, es así como en el primer componente presentan un alto grado de asociación las variables relación con los compañeros y la relación con la familia, esto muestra que la permanencia en la institución de este grupo de individuos está sujeta o influye de cómo es su relación tanto en el entorno escolar como en el familiar, al revisarse de manera individual cada variable. Tabla 12. Relación con los Compañeros Relación con los Compañeros Factores No de estudiantes Malo 4 Regular 26 Bueno 395 Excelente 268 Total general 693 38 Universidad Popular del Cesar % 0,58 3,75 57,00 38,67 100 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 6. Relación con los compañeros Universidad Popular del Cesar Relacion con los compañeros 60,00 57,00 50,00 40,00 38,67 30,00 Malo Regular Bueno 20,00 Excelente 10,00 0,58 3,75 Malo Regular 0,00 Bueno Excelente Encontramos que el 95% tenía buena relación con sus compañeros y el 95% buena relaciones con la familia, lo cual evidencia una falta de vocación hacia el programa o a la institución, dado que las buenas relaciones en la familia se constituyen en un factor predominante en la permanencia estudiantil, tal como lo muestra el árbol de clasificación. Tabla 13. Relación con la familia Factores Malo Regular Bueno Excelente Total general Relación con la Familia No de estudiantes 3 26 335 329 693 % 0,43 3,75 48,34 47,47 100 Universidad Popular del Cesar | 39 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Gráfica 7. Relación con la Familia Universidad Popular del Cesar Relacion con la Familia 60,00 50,00 48,34 40,00 47,47 Malo 30,00 Regular 20,00 Bueno 10,00 0,43 3,75 Malo Regular Excelente 0,00 Bueno Excelente Gráfica 8. Árbol de Clasificación En el segundo componente las variables que se relacionan son la percepción de calidad de la Universidad y si desea volver a la Universidad, las cuales nos muestra a un grupo de estudiantes 40 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar en donde la calidad académica influye en su permanencia y así mismo las ganas de culminar su proyecto educativo volviendo a ingresar nuevamente a la Universidad, la primera variable se refleja en la tablas, En donde el 99% de los estudiantes desertores percibe que la calidad de la educación de la Universidad está entre media y baja Tabla 14. Como percibe la Universidad Como percibe a la Universidad Factores No de estudiantes Baja Calidad Académica 267 Media calidad Académica 422 Alta Calidad Académica 4 Total general 693 % 38,5 60,9 0,6 100 Gráfica 9. Como percibe la universidad Universidad Popular del Cesar Como percibe a la Universidad 70,0 60,0 60,9 50,0 40,0 30,0 Menor Calidad academica 38,5 Igual calidad academica 20,0 Mayor Calidad academica 10,0 0,6 0,0 Menor Calidad academica Igual calidad academica Mayor Calidad academica Universidad Popular del Cesar | 41 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 15. Desearía Volver a la Universidad Desearía volver a la Universidad Factores No de estudiantes Si 568 No 125 Total general 693 % 81,96 18,04 100 Gráfica 10. Desearía volver a la Universidad Universidad Popular del Cesar Desearia volver a la Universidad 90,00 80,00 70,00 81,96 60,00 50,00 Si 40,00 No 30,00 20,00 18,04 10,00 0,00 Si No El 81% de los estudiantes desertores desea volver a la Universidad, al aplicar el árbol de clasificación a estas mismas variables, el resultado se enmarcan en los que presentan problemas académicos y problemas de orientación vocacional, dado que no logran adaptarse a estilo de enseñanza de la Universidad y la perciben como mala, cuando realmente lo que no han encontrado en su verdadera vocación y esto lo demuestran queriendo ingresar nuevamente a la Universidad, cuando ya fueron excluidos de esta. En el tercer componente encontramos que la variable con mayor peso es la de tipo de familia i, para este grupo de estudiantes la influencia familiar es relevante e incide de manera directa en su formación y continuidad en la Universidad, analizando la información descriptiva de esta variable como se aprecia en la siguiente tabla 42 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Tabla 16. Tipo de familia Tipo de familia No de estudiantes 57 115 162 359 693 Factores Individual Extensa Mono Paternal Nuclear Total general % 8,23 16,59 23,38 51,80 100 Gráfica 11.Tipo de Familia Universidad Popular del Cesar Tipo de familia 60,00 50,00 51,80 40,00 Individual 30,00 Extensa Mono Paternal 20,00 23,38 Nuclear 16,59 10,00 8,23 0,00 Individual Extensa Mono Paternal Nuclear Encontramos que el 51% hace parte de una familia nuclear, mientras que 23,3 de una familia mono paternal, esto muestra que una parte de la población de los estudiantes vienen creciendo solo con el apoyo de unos de los padres, lo cual hace mayor las posibilidades de desertar de la Universidad, lo anterior se refleja en el árbol de clasificación en donde unas de las variables de mayor participación es motivos económicos. Universidad Popular del Cesar | 43 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 8.2. Componente Laboral Datos/Variables:  Jornada de Trabajo  Trabajaba al mismo tiempo que estudia  Compatibilidad de horarios de estudio y trabajo  Programa  Sexo  Escala de edades  Escala de estrato Entrada de datos: observaciones Número de casos completos: 693 Tratamiento de valores perdidos: eliminación listwise Estandarizar: sí Número de componentes extraídos: 3 Análisis de Componentes Principales Componente Eigenvalor Número 1 2,92606 2 1,03499 3 1,01768 4 0,984594 5 0,783507 6 0,164976 7 0,0881929 Porcentaje de Varianza 41,801 14,786 14,538 14,066 11,193 2,357 1,260 Porcentaje Acumulado 41,801 56,586 71,125 85,190 96,383 98,740 100,000 Este procedimiento ejecuta un análisis de componentes principales. El propósito del análisis es obtener un número reducido de combinaciones lineales de las 7 variables que expliquen la mayor variabilidad en los datos. En este caso, 3 componentes han sido extraídos conforme a lo solicitado. En conjunto ellos explican 71,1247% de la variabilidad en los datos originales. 44 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica de Pesos del Componente C om ponente 3 0,9 COD_PROG Escalaestrato Escaladeedades 0,6 0,3 Trabajabaalmismotiempoqueestudia 0 jornatrabajo CompahorariosEstudiotrabajo -0,3 -0,6 -0,6 SEXO -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 1,1 0,8 0,5 0,2 -0,1 -0,4 Componente 2 Componente 1 Tabla 17. Pesos de los Componentes Laboral Jornada trabajo Trabajaba al mismo tiempo que estudia Compa horarios Estudio trabajo Programa Sexo Escala de edades Escala estrato 1 0,546502 -0,560047 0,547661 -0,0137133 0,0637204 0,286718 0,0359809 Componente 2 -0,0732907 0,060193 -0,0813941 -0,312761 0,0154167 0,281624 0,898338 3 -0,0152816 0,0235245 -0,0395823 0,768616 -0,541158 0,284983 0,181134 Esta tabla muestra las ecuaciones de los componentes principales. Por ejemplo, el primer componente principal tiene la ecuación 0,546502*jornada de trabajo - 0,560047*trabajaba al mismo tiempo que estudia + 0,547661*Compa horarios Estudio trabajo - 0,0137133*Programa + 0,0637204*Sexo + 0,286718*Escala de edades + 0,0359809*Escala estrato Universidad Popular del Cesar | 45 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Análisis: El primer componente nos muestra que las variables que tienen una mayor participación en la encuesta de los estudiantes desertores son de carácter laboral entre las cuales tenemos: jornada de trabajo, trabajaba al mismo tiempo que estudiaba, y compatibilidad de horarios de trabajo con el estudio. Estas variables afectan de manera directa en la permanencia del estudiante e incidiendo en su rendimiento debido a su poca disponibilidad para cumplir con los compromisos académicos adquiridos en la universidad, generándose así una alta probabilidad de deserción para este grupo de estudiantes. De esta manera podemos observar el comportamiento descriptivo de estas variables en las siguientes tablas: En las siguientes tablas encontramos que la mayoría de los estudiantes encuestados no trabajan (57,43%), el 41,8% trabaja al mismo tiempo estudian, de estos un 7,22% están en jornada nocturna y un 35,35% en jornada diurna, este grupo de estudiantes responde que la compatibilidad de horarios estudio-trabajo es nada compatible (57,29%) por lo cual se puede aseverar que los estudiantes que a pesar de tener la vocación y contar con facilidades económicas su disponibilidad para estudio era muy limitada, afectando de esta manera su rendimiento académico y causando su deserción permanente. Tabla 18. Jornada de Trabajo Factores No trabajaba Diurna Nocturna Total general 46 Jornada de Trabajo No de estudiantes 398 245 50 693 Universidad Popular del Cesar % 57,43 35,35 7,22 100 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 12. Jornada de trabajo Universidad Popular del Cesar Jornada de Trabajo 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 57,43 No trabajaba Diurna 35,35 Nocturna 7,22 No trabajaba Diurna Nocturna Tabla 19. Trabajaba al mismo tiempo que estudiaba Trabajaba al mismo tiempo que estudiaba Factores No de estudiantes % Si 290 41,8 No 403 58,2 Total general 693 100 Gráfica 13. Trabajaba al mismo tiempo que estudiaba Universidad Popular del Cesar Trabajaba al mismo tiempo que estudiaba 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 58,2 Si 41,8 No Si No Universidad Popular del Cesar | 47 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 20. Compatibilidad de horarios Compatibilidad de horarios Estrato No de estudiantes Nada Compatible 397 Poco Compatible 51 Compatible 84 Muy Compatible 154 No trabajaba 7 Total general 693 % 57,29 7,36 12,12 22,22 1,01 100 Gráfica 14. Compatibilidad de horarios Universidad Popular del Cesar Compatibilidad de horarios 70,00 60,00 50,00 57,29 Nada Compatible 40,00 Poco Compatible 30,00 Compatible 20,00 10,00 Muy Compatible 22,22 7,36 12,12 1,01 0,00 Nada Poco Compatible Compatible 48 Compatible Universidad Popular del Cesar Muy No trabajaba Compatible No trabajaba CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 15. Árbol de clasificación Riesgo Estimación Típ. Error ,700 ,017 En el árbol de clasificación encontramos las variables por que se retiró del programa y compatibilidad de estudio clasificando en cuatro categorías la compatibilidad en donde en el primer grupo se encuentran los estudiantes que tienen un horario muy compatible no poseen las ventajas académicas y vocacionales requeridas en el programa mostrando así las causas principales que tuvieron al momento de desertar, en el otro extremo encontramos los estudiantes que presentan un horario nada compatible los cuales desertan por el factor tiempo que no les permite desenvolverse en su rol estudiantil de manera permanente. Universidad Popular del Cesar | 49 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 8.3. Componente Familiar y Laboral Datos/Variables:  Nivel Educación del padre  Nivel Educación de la madre  Situación laboral del padre  Situación laboral de la madre  Número de hermanos  Tipo de familia Entrada de datos: observaciones Número de casos completos: 693 Tratamiento de valores perdidos: eliminación listwise Estandarizar: sí Número de componentes extraídos: 3 Análisis de Componentes Principales Componente Eigenvalor Número Porcentaje de Varianza Porcentaje Acumulado 1 2 3 4 5 6 26,195 19,750 16,328 15,248 13,103 9,376 26,195 45,946 62,274 77,522 90,624 100,000 1,57173 1,18502 0,979677 0,914877 0,786159 0,562532 Este procedimiento ejecuta un análisis de componentes principales. El propósito del análisis es obtener un número reducido de combinaciones lineales de las 6 variables que expliquen la mayor variabilidad en los datos. En este caso, 3 componentes han sido extraídos conforme a lo solicitado. En conjunto ellos explican 62,2738% de la variabilidad en los datos originales. 50 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 16. Componentes Familiar – Componente Laboral Gráfica de Pesos del Componente EscNuhermanos C om ponente 3 0,6 Situalaboralpadre 0,3 0 NivelEduMadre NivelEdupadre Tipodefamilia -0,3 SitualaboralMadre -0,6 -0,9 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 0,8 0,5 0,2 -0,1 -0,4 -0,7 Componente 2 Componente 1 Tabla 21. Pesos de los Componentes niveles educativo y situación laboral familia Nivel Educativo padre Nivel Educativo Madre Situación laboral padre Situación laboral Madre Numero de hermanos Tipo de familia 1 0,562078 0,651352 -0,0540021 -0,314433 -0,36094 -0,166577 Componente 2 3 0,130155 -0,145191 -0,0368947 -0,00952345 0,729667 -0,0412955 0,186924 -0,802501 0,152689 0,546989 -0,625324 -0,184169 Esta tabla muestra las ecuaciones de los componentes principales. Por ejemplo, el primer componente principal tiene la ecuación 0,562078* Nivel Educativo padre + 0,651352* Nivel Educativo Madre - 0,0540021* Situación laboral padre - 0,314433* Situación laboral Madre - 0,36094*No de hermanos - 0,166577*Tipo de familia Análisis: Universidad Popular del Cesar | 51 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero En los que respeta al componente de familiar en las áreas de formación y empleabilidad encontramos que los estudiantes desertores se ubicaron en tres componentes que se detallan a continuación. En el primer componente encontramos que las variables que mayor asociación en ese primer componente fue el nivel educativo del padre y de la madre, lo cual nos muestra la influencia que tiene la formación de los padres en la permanencia o deserción de los mismos en la Universidad, al revisar el comportamiento de estas dos variables en la (Tabla 120) encontramos que: Tabla 22. Nivel Educativo del padre Nivel Educativo del padre Factores No de estudiantes Primaria 174 Secundaria 321 Superior 168 Ninguno 30 Total general 693 % 25,1 46,3 24,2 4,3 100 Gráfica 17. Nivel Educativo del padre Universidad Popular del Cesar Nivel Educativo del padre 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 46,3 Primaria Secundaria 25,1 24,2 Superior Ninguno 4,3 Primaria Secundaria Superior Ninguno La mayor participación la tienen los grados de primaria y secundaria, con un 71%, lo que enmarca la problemática en el entorno económico, dado que los ingresos de los padres de familia son limitados, lo cual dificulta la permanencia de los estudiantes y se confirma al igual que los indicadores nacionales que a menor grado de educación mayor es la deserción de los 52 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar estudiantes, sin embargo en el grado de educación superior se encuentra una creciente participación, en la distribucion lo cual evidencia la falta de vocacion de los estudiantes en el momento de eleccion del programa a desarrollar. lo anterior se refleja en el siguiente árbol de clasificación en donde unas de las variables de mayor participación es motivos academicos, económicos y vocacionales. Gráfica 18. Árbol de clasificación Riesgo Estimación Típ. Error ,709 ,017 Universidad Popular del Cesar | 53 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 23. Nivel Educativo de la Madre Nivel Educativo de la Madre Factores No de estudiantes Primaria 183 Secundaria 325 Superior 174 Ninguno 8 Total general 693 % 26,5 46,8 25,2 1,6 100,0 Gráfica 19. Nivel Educativo de la Madre Universidad Popular del Cesar Nivel Educativo de la Madre 50,0 46,9 40,0 Primaria 30,0 Secundaria 26,4 20,0 25,1 Superior Ninguno 10,0 1,6 0,0 Primaria Secundaria Superior Ninguno Así mismo encontramos que al igual que el padre, los grados bajos de formacion de la madre tienen una mayor participacion sobre los alumnos desertores, en la tabla anterior se observa ademas que el 46,8% corresponde a secundaria y el 26,4% a primaria lo que refleja una mayor preparación por parte de las madres; sin embargo este hecho no es suficiente para garantizar la permanencia de los estudiantes. El nivel educativo de la madre es determinante en el apoyo que reciben los estudiantes en el momento de acceder a la educación superior y en culminar sus estudios con una graduación efectiva. En el componente 2 encontramos que las variables con mayor peso de participacion son: la situación laboral del Padre y el tipo de familia. En la siguiente tabla, El 73,6% de los padres de los estudiantes trabaja, mientras que un 26,4 % de los padres no trabaja, aunque la mayoría de los padres trabajan, este hecho no garantiza que sus ingresos sean suficientes para apoyar la 54 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar permanencia de sus hijos, dado que su formacion educativa es baja, por lo que se asume tienen bajos ingresos. Tabla 24. Situación laboral del padre Situación laboral del Padre Factores No de estudiantes Trabajaba 510 No trabajaba 183 Total general 693 % 73,6 26,4 100 Gráfica 20. Situación laboral del padre Universidad Popular del Cesar Situacion laboral del Padre 80,0 70,0 73,6 60,0 50,0 40,0 Trabajaba 30,0 No trabajaba 20,0 26,4 10,0 0,0 Trabajaba No trabajaba En lo que respecta al tipo de familia encontramos, que el 51% hace parte de una familia nuclear, mientras que 23,3 de una familia mono paternal, esto muestra que una parte de la población de los estudiantes vienen creciendo solo con el apoyo de unos de los padres, lo cual hace mayor las posibilidades de desertar de la Universidad. Universidad Popular del Cesar | 55 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 25. Tipo de Familia Tipo de familia No de estudiantes 57 115 162 359 693 Factores Individual Extensa Mono Paternal Nuclear Total general % 8,23 16,59 23,38 51,80 100 Gráfica 21. Tipo de familia Universidad Popular del Cesar Tipo de familia 60,00 50,00 51,80 40,00 Individual 30,00 Extensa Mono Paternal 20,00 23,38 Nuclear 16,59 10,00 8,23 0,00 Individual Extensa Mono Paternal Nuclear En el componente 3 encontramos que las variables que mayor influencia tienen son: la situación laboral de la madre y el numero de hermanos. En la siguiente tabla, El 56,3% de las madres de los estudiantes trabaja, mientras que un 43,7% de las madres de los estudiantes no labora, aunque la mayoría de las madres laboran, si se cruza la situacion laboral de los padres con su nivel de formacion, es de esperarse que los ingresos de los padres sean bajos, por lo que de una u otra forma afecta la permanencia de los estudiantes. Tabla 26. Situación laboral de la madre Situación laboral de la Madre Factores No de estudiantes Trabajaba 390 No trabajaba 303 Total general 693 56 Universidad Popular del Cesar % 56,3 43,7 100 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 22. Situación laboral de la Madre Universidad Popular del Cesar Situacion laboral de la Madre 60,0 50,0 56,3 40,0 43,7 30,0 Trabajaba 20,0 No trabajaba 10,0 0,0 Trabajaba No trabajaba Para la variable de No de hermanos de los desertores se evidencia que predomina el numero dehermanos entre dos y tres con un 48%, lo cual hace mas dificil apoyar economicamente la sostenibilidad del estudiante en la Universidad, por los escasos ingresos y el bajo nivel de formacion de los padres, para este grupo de estudiantes en el arbol de clasificacion se identifican con el concepto aspecto economico con un porcentaje del 19.9%. Tabla 27. N° de Hermanos No Hermanos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 Total general No de Hermanos No de estudiantes 31 97 239 136 83 47 24 11 10 4 4 5 2 693 % 4,47 14,00 34,49 19,62 11,98 6,78 3,46 1,59 1,44 0,58 0,58 0,72 0,29 100 Gráfica 23. N° de Hermanos Universidad Popular del Cesar | 57 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Universidad Popular del Cesar No de Hermanos 40,00 35,00 30,00 % 25,00 20,00 15,00 Series1 10,00 5,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 No de Hermanos Tabla 28. Apoyo financiero de estudiantes con periodo de ingreso del 2006-2 Apoyo financiero No tiene Tiene 2006-2 612 54 2007-1 336 168 2007-2 285 71 2008-1 221 71 2008-2 229 0 2009-1 151 51 2009-2 172 13 2010-1 169 0 2010-2 162 0 2011-1 148 0 2011-2 124 0 2012-1 63 0 58 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 24. Evolución de los apoyos financieros UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR EVOLUCION DE LOS APOYOS FINANCIEROS BRINDADOS A LOS ESTUDIANTES DESERTORES 700 600 No de Estudiantes 500 No tiene 400 Tiene 300 200 100 0 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 Periodos Al realizar el análisis de los estudiantes desertores que tuvieron apoyo fiananciero brindado por la Universidad, se encuentra que en los primeros semestres es donde mas se beneficiaron estudiantes, y a medida que avazan los semestres este apoyo disminuye, asi mismo se muestra una gran diferencia en los estudiantes que no recibieron subsidio, y muestra la misma tendencia de disminucion a medida que avanzan los semestres. Universidad Popular del Cesar | 59 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 8.4. Componente sobre Percepción Académica Datos/Variables:  ¿Por qué se retiró del programa?  ¿Cómo califica el programa?  ¿Cómo califica la infraestructura del  ¿Qué percepción tiene de la calidad académica  ¿Qué percepción metodología profesor?  Relación con los profesores  Le agradaba el programa  Como percibe a la universidad Entrada de datos: observaciones Número de casos completos: 693 Tratamiento de valores perdidos: eliminación listwise Estandarizar: sí Número de componentes extraídos: 3 Análisis de Componentes Principales Componente Eigenvalor Número 1 2,36994 2 1,19385 3 0,989471 4 0,872858 5 0,783581 6 0,689689 7 0,596158 8 0,504458 Porcentaje de Varianza 29,624 14,923 12,368 10,911 9,795 8,621 7,452 6,306 Porcentaje Acumulado 29,624 44,547 56,916 67,826 77,621 86,242 93,694 100,000 Este procedimiento ejecuta un análisis de componentes principales. El propósito del análisis es obtener un número reducido de combinaciones lineales de las 8 variables que expliquen la mayor variabilidad en los datos. En este caso, 3 componentes han sido extraídos conforme a lo solicitado. En conjunto ellos explican 56,9157% de la variabilidad en los datos originales. 60 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica de Pesos del Componente Relacionprofesores C om ponente 3 0,8 0,6 CómocalificaelprogramA leagradabaelprograma Quépercepcionmetodologiaprofeso 0,2 @11.¿Porquéseretirodelprograma_1 Quépercepcioncalidadacademica 0 Comopercibealauniversidad -0,2 Cómocalificalainfraestruturadel 0,41 0,21 -0,4 0,01 -0,19 0 0,1 -0,39 0,2 0,3 0,4 0,5 -0,59 Componente 2 Componente 1 0,4 Tabla de Pesos de los Componentes Percepción Académica Porqué se retiró del programa Cómo califica el programa Cómo califica la infraestructura de la U Qué percepción calidad académica Qué percepción metodología profesor Relación profesores Le agradaba el programa Como percibe a la universidad Componente 1 0,196835 0,439757 0,416763 0,477072 0,423648 0,147949 0,298851 0,275502 2 -0,582392 0,0692192 0,0260455 0,209885 0,359267 0,373969 -0,491761 -0,317086 3 0,2488 0,13668 -0,364192 -0,22014 -0,0213458 0,780434 0,308001 -0,184181 Esta tabla muestra las ecuaciones de los componentes principales. Por ejemplo, el primer componente principal tiene la ecuación 0,196835*¿Porquéseretirodelprograma_1 + 0,439757*Cómocalificaelprograma + 0,416763*Cómocalificalainfraestructura + 0,477072*Quépercepcioncalidadacademica + 0,423648*Quépercepcionmetodologiaprofesor + 0,147949*Relacionprofesores + 0,298851*agradabaelprograma + 0,275502*Comopercibealauniversidad Universidad Popular del Cesar | 61 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Análisis: El peso de este componente se encuentra delimitado por cuatro variables que son: la calificación del programa, la evaluación de la infraestructura, la percepción de la metodología del profesor y la percepción de la calidad académica, este grupo de variables reflejan la apreciación académica que tiene los estudiantes desertores encuestados con respecto a la universidad que inciden en la deserción. Mostrando la perspectiva estudiantil al asignar una puntuación en cada variable, que nos permite ver la opinión respecto a los criterios metodológicos, estructurales y calificativos, En donde los valores de las variables en la ecuación se han estandarizado restándoles su media y dividiéndolos entre sus desviaciones estándar. Bigráfica Relacionprofesores C om ponente 3 4,7 2,7 0,7 -1,3 -3,3 -5,3 CómocalificaelprogramA leagradabaelprograma Quépercepcionmetodologiaprofeso @11.¿Porquéseretirodelprograma_1 Quépercepcioncalidadacademica Comopercibealauniversidad Cómocalificalainfraestruturadel 5,5 3,5 1,5 -0,5 -3,3 -2,5 -1,3 0,7 2,7 4,7 -4,5 Componente 2 Componente 1 De esta manera podemos observar el comportamiento descriptivo de estas variables en las siguientes tablas: En las tablas observamos que los estudiantes encuestados como desertores en términos generales las variables: Como califica el programa, la infraestructura, la percepción de la calidad académica y la percepción metodológica de los profesores la evalúan como buena, por lo cual podemos asegurar que su concepción sobre el sistema académico de la universidad es aceptado y reconocido, pero aun así no lograron un proceso de adaptación a la vida universitaria, como se 62 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar ve reflejado en el árbol de clasificación, donde se aprecian los factores determinantes de su deserción. Tabla 29. ¿Cómo califica el programa? Cómo califica el Programa Factores Malo Regular Bueno Excelente Total general No de estudiantes 5 53 441 194 693 % 0,72 7,65 63,64 27,99 100 Gráfica 25. ¿Cómo califica el programa? Universidad Popular del Cesar Cómo califica el Programa 70,00 60,00 63,64 50,00 Malo 40,00 Regular 30,00 Bueno 27,99 20,00 Excelente 10,00 0,72 7,65 Malo Regular 0,00 Bueno Excelente Universidad Popular del Cesar | 63 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Tabla 30. ¿Cómo califica la infraestructura de las aulas? Cómo califica la infraestructura de las aulas Factores No de estudiantes Malo 8 Regular 136 Bueno 440 Excelente 109 Total general 693 % 1,15 19,62 63,49 15,73 100 Gráfica 26. ¿Cómo califica la infraestructura de las aulas? Universidad Popular del Cesar Cómo califica la infraestructura de las aulas 70,00 60,00 63,49 50,00 Malo 40,00 Regular 30,00 Bueno 20,00 Excelente 19,62 15,73 10,00 1,15 0,00 Malo Regular Bueno Excelente Tabla 31. ¿Qué percepción tiene de la calidad Académica? ¿Qué percepción tiene de la calidad Académica? Factores No de estudiantes Malo 2 Regular 87 Bueno 470 Excelente 134 Total general 693 64 Universidad Popular del Cesar % 0,29 12,55 67,82 19,34 100 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Gráfica 27. ¿Qué percepción tiene la calidad Académica? Universidad Popular del Cesar Qué percepcion tiene de la calidad Academica 80,00 70,00 67,82 60,00 50,00 Malo 40,00 Regular Bueno 30,00 Excelente 20,00 19,34 10,00 0,29 12,55 Malo Regular 0,00 Bueno Excelente Tabla 32. Qué percepción metodológica tiene de los profesores Qué percepción metodológica tiene de los profesores Factores No de estudiantes % Malo 4 0,58 Regular 108 15,58 Bueno 470 67,82 Excelente 111 16,02 Total general 693 100 Universidad Popular del Cesar | 65 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Gráfica 28. ¿Qué percepción metodológica tiene de los profesores? Universidad Popular del Cesar Qué percepcion metodologica tiene de los profesores 80,00 70,00 67,82 60,00 50,00 Malo 40,00 Regular Bueno 30,00 Excelente 20,00 16,02 15,58 10,00 0,58 0,00 Malo 66 Regular Universidad Popular del Cesar Bueno Excelente CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Riesgo Estimación ,694 Típ. Error ,018 Los estudiantes encuestados desertores que perciben a la universidad con buena calidad académica desertan por factores en el siguiente orden con un 28,9% por motivos académicos, 23,2% por motivos económicos y 14,8% por motivos vocacionales mientras que los estudiantes desertores que perciben con baja calidad académica a la universidad se retiran por motivos un 33,3% vocacionales, con un 29,2% por motivos académicos y un 14,6% por motivos económicos. Universidad Popular del Cesar | 67 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Riesgo Estimación ,688 68 Universidad Popular del Cesar Típ. Error ,018 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Al relacionar la pregunta por qué se retiró del programa con la metodología de los profesores encontramos que: Los estudiantes desertores se asocian en dos grupos de respuesta bueno regular y malo y en otro grupo es excelente. En el grupo de los que opinan que es excelente su deserción es por motivos académicos en un 30,6% y un 23, 4% es por motivos económicos. En el grupo de bueno, regular y malo sus motivos son académicos con un 28, 7%, vocacionales en 23,4%, y económicos 19, 2%. Esta decisión depende de la repuesta de como califican la estructura de las aulas que manifiestan esa misma concepción, en ese mismo orden de ideas, académicos, vocacionales y económicos. Universidad Popular del Cesar | 69 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 9. CATREG: REGRESIÓN PARA DATOS CATEGÓRICOS Tabla 33. Análisis de varianza ANOVA Suma de cuadrados Media gl cuadrática Regresión 239,974 65 3,692 Residual 453,026 627 ,723 Total 693,000 692 F Sig. 5,110 ,000 Tabla 34. Coeficientes de las variables categóricas Coeficientes Coeficientes tipificados Bootstrap (1000) Estimación de Beta error típico gl F Sig. jornatrabajo ,392 ,105 2 13,996 ,000 CompahorariosEstudiotrabaj ,331 ,088 4 14,181 ,000 NivelEduMadre ,109 ,034 3 10,456 ,000 Situalaboralpadre ,097 ,038 1 6,472 ,011 Situalaboralhermanos ,146 ,068 2 4,575 ,011 EscNuhermanos ,099 ,031 5 10,332 ,000 CuantosLaboraban ,135 ,072 10 3,474 ,000 CómocalificaelprogramA ,108 ,047 3 5,166 ,002 Cómocalificalainfraestrutura ,063 ,029 3 4,914 ,002 ,108 ,044 3 5,892 ,001 ,137 ,062 3 4,873 ,002 Relacioncompañeros ,046 ,031 3 2,151 ,093 Relacionfamilia ,049 ,026 3 3,453 ,016 Tipodefamilia ,075 ,028 3 7,146 ,000 leagradabaelprograma ,158 ,078 2 4,133 ,016 Comopercibealauniversidad ,066 ,036 2 3,265 ,039 Deseariavolveruniversidad ,076 ,030 1 6,602 ,010 Capacidad Excepcional ,018 ,023 1 ,571 ,450 Sisben ,007 ,022 1 ,102 ,750 Tiene personas a cargo ,026 ,024 1 1,111 ,292 Exoneraciones financieras ,023 ,026 1 ,771 ,380 Ingreso Familiar ,049 ,027 2 3,150 ,044 Tipo de Colegio de ,012 ,022 1 ,287 ,593 ,082 ,033 5 6,023 ,000 o delasaulas Quépercepcioncalidadacade mica Quépercepcionmetodologia profesores procedencia ESTRATO Variable dependiente: @11.¿Porquéseretirodelprograma 70 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Análisis Al realizar la prueba de regresión para datos categóricos, encontramos que las variables que mayor significancia tienen son las menores a 0.05. Entre estas encontramos Jornada de trabajo, Compatibilidad horarios Estudio trabajo, Nivel Educativo de la Madre, No de hermanos que laboran, Como califica el programa, Como califica la infraestructura de las aulas, Percepción calidad Académica, Percepción metodología profesores, Tipo de familia y Estrato. Jornada de Trabajo Categoría Frecuencia Diurna dimension0 Nocturna Otra Cuantificación 398 ,857 245 -1,094 50 -1,466 Universidad Popular del Cesar | 71 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Compatibilidad de horario del trabajo y estudio Categoría Frecuencia Cuantificación Nada Compatible 397 -,279 Poco compatible 51 -2,411 Compatible 84 -,070 154 1,441 7 2,550 Muy Compatible Ninguno a. Nivel de escalamiento óptimo: Nominal. NivelEduMadrea Categoría Frecuencia Cuantificación Primaria 183 -,367 Secundaria 325 ,959 Superior 174 -1,447 Ninguno 11 ,662 a. Nivel de escalamiento óptimo: Nominal. 72 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Qué percepción tiene de la calidad académica Categoría Frecuencia Malo Cuantificación 2 -6,864 Regular 87 -,392 Bueno 470 ,603 Excelente 134 -1,759 a. Nivel de escalamiento óptimo: Nominal. Universidad Popular del Cesar | 73 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 74 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar 10. CARACTERIZACION ESTUDIANTIL. Método, Resultados y Análisis El estudio permitió describir las características de la cohorte 2006-2 de la Universidad Popular del Cesar. Entre las características o aspectos que se describieron están el demográfico, el familiar, el socioeconómico, el académico y el socio afectivo. La población los 1140 estudiantes admitidos en la cohorte, de esta población se tomaron una muestra equivalente al 58% obtenido mediante cálculo de muestreo estratificado. La organización de los datos se realizó clasificando las características de los estudiantes seleccionados en el estudio. Para esto se tuvo en cuenta los aspectos demográficos, familiares, afectivos, socioeconómicos, académicos y socio afectivos, que se derivaron del análisis de la información recopilada a través del cuestionario. Para clasificar los datos se utilizaron estadísticas descriptivas, como frecuencia, histogramas, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA. De acuerdo con cifras suministradas por la Oficina de registro y control académico de la Universidad Popular del Cesar acerca de la población total de estudiantes matriculados del periodo 2013-2, se encontró distribuida de la siguiente manera, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas, con 28%, seguido de la Facultad de Ingeniería Y Tecnológicas con 28%, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con 21%, la Facultad de Ciencias Básicas y Educación con 12%, la Facultad Ciencias de la Salud con 8%, y la Facultad de Bellas Artes con 3%. El género femenino tiene mayor participación en el total matriculado con un 56%, este comportamiento también se evidencia por facultades en donde, encontramos que la Facultad Ciencias de la Salud el 82% de su población es mujer, en la Facultad de Ciencias Básicas y Educación un 64%, y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con el 58%. Esta tendencia muestra que las mujeres tienen mayor acceso a la educación superior y superan a los hombres, logrando así una mayor probabilidad de superarse y alcanzar títulos importantes para su desarrollo. Parra (1996), manifiesta que se dado una transformación fundamental durante los últimos años en la población que accede a la educación superior, que implica un creciente ingreso de la mujer a este nivel. Así mismo, demuestra que la mujer a pesar que ha empezado a participar en Universidad Popular del Cesar | 75 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero todas las áreas de estudio, sigue seleccionando predominante las áreas paramédicas y de educación1. En cuanto a la edad, los alumnos matriculados en la Universidad Popular del Cesar en el género masculino tienen un promedio de 22,9 y el genero femenino de 20 años, a nivel general los alumnos que tienen 17 años o menos corresponden al 24%, entre 18-24 años un58%, entre 2531 un 13% y quienes oscilan entre 32 años o más, representan un 0.5. Se aprecia que los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, entran no tan jóvenes, los que los hace mas seguro en cuanto a la elección del programa a estudiar. Resulta interesante para el estudio las personas en etapa adulta que se encuentren estudiando en la universidad, ya sea porque no siguieron sus estudios al culminar la enseñanza media o sólo hasta ahora concluyeron los estudios secundarios o por que a pesar de haberse graduado, vuelven otra vez a la universidad para cursar nuevos estudios. Parra (1996), señala que la edad cronológica de los universitarios se encuentra entre 19-24 años pero resalta que una parte de los universitarios sobre pasa 10 años más, del rango de la edad anterior2. Gran parte de los atrasos de edad se deben a la dificultad de ingreso a carreras superiores lo cual demora la inserción definitiva de los aspirantes y los obliga muchas veces a optar por una carrera intermedia. En lo pertinente a el Departamento de origen de los estudiantes universitarios, se obtuvo que la mayor parte de la población, es natural del Departamento del Cesar con un 72%, seguido del Departamento de la Guajira con un 11%, y el Magdalena con un 6%. INFOMACIÓN FAMILIAR Encontramos que el 51% de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, hacen parte de una familia nuclear, mientras que 23,3 de una familia mono paternal, esto muestra que una parte de la población de los estudiantes vienen creciendo solo con el apoyo de unos de los padres, lo cual hace mayor las posibilidades de desertar de la Universidad. 1 PARRA, Rodrigo. (1996); Escuela y modernidad en Colombia tomo I Alumnos y maestros , Bogotá; Tercer mundo editores, p. 37. 2 PARRA, Rodrigo. (1996); Escuela y modernidad en Colombia tomo I Alumnos y maestros , Bogotá; Tercer mundo editores, p. 37. 76 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Según Steinberg (1987), vivir separado de los padres implica una desventaja debido a que esta situación puede causar problemas en los jóvenes, los cuales se presentan como aislamiento, susceptibilidad a la influencia negativa de sus compañeros o a la actividad sexual prematura3. No obstante, dicha separación puede ejercer efectos positivos como la autonomía emocional, la resolución de conflictos y el desarrollo de una personalidad plena. En lo referente a la escolaridad de los padres de familia, encontramos que la mayor participación la secundaria, con un 46,8%, seguido de primaria con 26,5, padres con educacion superior el 25,2% y 2l 1,6% no tienen ningun grado de escolaridad, este resultado enmarca la problemática en el entorno económico, dado que los ingresos de los padres de familia son limitados, lo cual dificulta la permanencia de los estudiantes y se confirma al igual que los indicadores nacionales que a menor grado de educación mayor es la deserción de los estudiantes. De igual forma encontramos que en lo referente a la situacion laboral de los padres, , El 73,6% de los padres de los estudiantes trabaja, mientras que un 26,4 % de los padres no trabaja. Considerando que existe un número de padres y madres que se desempeñan independientemente, nos lleva a pensar que todo esto, puede obedecer al alto índice de desempleo en nuestro país. Sin embargo la ocupación de los padres probablemente ejerce influencia en la elección de la carrera de los hijos. Estudios realizados indican que los estudiantes cuyos padres son médicos, abogados, físicos y científicos, generalmente optan por escoger la misma profesión4 (Conger y Patterson 1984). Para la variable de No de hermanos de los desertores se evidencia que predomina el numero dehermanos entre dos y tres con un 48%, lo cual hace mas dificil apoyar economicamente la sostenibilidad del estudiante en la Universidad, por los escasos ingresos y el bajo nivel de formacion de los padres, para este grupo de estudiantes en el arbol de clasificacion se identifican con el concepto aspecto economico con un porcentaje del 19.9%. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA. La poblacion estudiantil de la Universidad Popular del Cesar, se encuentra distribuida por estrato socioeconomico de la siguiente forma, en estrato uno el 49,6%, seguido del estrato dos con 41,1%, estrato tres con 8,24% y en menor proporcion el estrato cuatro con 0,7%, y estrato cinco 0,1%. 3 STEINBERG, R. (1987); Tomado de Diane Papalia. (2001) Desarrollo humano, Bogotá; Mc Graw Hill Octava edición, p. 201. 4 CONGER J. J., PETERSEN A.C. ((1984); Adolescence and youth. New York; Harper and Row. p. 72. Universidad Popular del Cesar | 77 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Estos resultados muestran como en en su gran mayoria la poblacion estudiantil de la Universidad, esta conformada por estrato bajos, lo cual hace de mayor riego desertar, y asi mismo evidencia como la institucion vienen cumpliendo con su carácter público, beneficiando a poblacion vulnerable. El estrato socioeconómico del estudiante influye ciertamente en todos los aspectos en su vida personal, de sus aspiraciones, de sus metas, de las posibilidades que tenga para desarrollarse profesionalmente, y en general de su calidad de vida Parra (1996), en su investigación realizada en distintas universidades, encontró que la mayoría de estas instituciones brindan sus servicios educativos a la población proveniente de las clases medias y estratos populares altos. Sin embargo, afirma que se pueden encontrar diferencias de clase de acuerdo con el carácter oficial o privado de un estamento educativo. En la universidad oficial, por lo general, el origen socioeconómico de los estudiantes es medio bajo y la mayoría de éstos acceden a carreras de Educación5. INFORMACIÓN ACADÉMICA La procedencia de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, esta carcterizada por ser en la mayoria de instuciones oficialies con un 87%, y solo un 13% de instuciones privadas. Con respecto a las materias matriculadas, el promedio por estudiante es de 5 asignaturas, lo cual hace que los que se encuentre por debajo del promedio tengan menor riesgo de desertar y los que estén por encima mayor riesgo. Asi mismo el promedio acumulado, promedio de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, es de 3,2, este comparado con la media nacional es bajo. Siendo la facultad de Ingenieria y tecnologias la de mayor proporcion. 5 PARRA, Rodrigo. (1996); Escuela y modernidad en Colombia tomo IV LA UNIVERSIDAD, Bogotá; Tercer mundo editores., p. 43. 78 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar 11. MODELO DE CARACTERIZACIÓN UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Una vez conocida la problemática se estableció una ficha de caracterización la cual identificaría a los estudiantes que presenten algún tipo de riesgo que les impidan su continuidad y permanencia en la Universidad. 11.1. Ficha Integral de identificación y caracterización. I DATOS DEL ESTUDIANTE Nombre completo Numero documento de Identidad Correo electrónico Numero de teléfono Fijo Numero de teléfono Celular Edad II INFORMACION SOCIECONÒMICA Fecha de nacimiento Departamento de origen Ciudad o Municipio de origen Residencia Género Estado Civil Capacidad Excepcional Grupo Étnico Desplazado Discapacidad Estrato socioeconómico Seguridad Social Situación Laboral III INFORMACION FAMILIAR Nivel Educativo de la Madre Nivel Educativo del padre No de personas en el núcleo familiar No de hermanos Posición entre hermanos Tiene personas a cargo Ingreso Familiar IV INFORMACION ACADEMICA Facultad Programa Tipo de Colegio de procedencia Tipo de Admisión Exoneraciones financieras Tipo de pago matricula Universidad Popular del Cesar | 79 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero PONDERACIÓN VARIABLES INFORMACION SOCIECONÒMICA 1. Edad: se estable unos rangos entre (15 – 23) Bajo. (24 y 28) medio. Mayor de 29 riesgo Alto. 2. Residencia: Se establece tres categorías con sus rangos, Bajo si vive con los padres, Medio si vive con algún miembro de su familia, Alto si vive pensionado. 3. Género: Se establece dos rangos, Si es mujer es riesgo bajo, Si es hombre riesgo alto. 4. Estado Civil: Se establecen tres categorías, Separado/a toma riesgo Alto, Casado toma riesgo Medio Soltero toma riesgo Bajo. 5. Grupo Étnico: Se establece dos rangos, Si pertenece a una etnia es riesgo Alto, Si no pertenece es riesgo Bajo. 6. Desplazado: Se establece dos rangos, Si es desplazado es riesgo Alto, Si no, riesgo Bajo. 7. Discapacidad: Se establece dos rangos, Si tienen discapacidad es riesgo Alto, Si no, riesgo Bajo. 8. Estrato socioeconómico: Se establecen tres categorías, Si pertenecen a estrato 0 y 1 es riesgo Alto, Si pertenecen a estrato 2 y 3 es riesgo Medio, 80 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar Si pertenecen a estrato 4 y 5 toma riesgo Bajo. 9. Seguridad Social: Se establece dos rangos, Si tiene sisben es riesgo Alto, Si no, riesgo Bajo. 10. Situación Laboral: Se establece dos rangos, Si trabaja es riesgo Alto, Si no, riesgo Bajo. INFORMACION FAMILIAR 1. Nivel Educativo de la Madre: Se establecen tres categorías: Toma riesgo alto si es Ninguno o primaria, Toma riesgo medio si es secundaria Toma riesgo Bajo si profesional. 2. Nivel Educativo del padre: Se establecen tres categorías: Toma riesgo alto si es Ninguno o primaria, Toma riesgo medio si es secundaria Toma riesgo Bajo si profesional. 3. No de personas en el núcleo familiar: Se establecen tres categorías: Toma riesgo Bajo si esta entre (0 y 1), Toma riesgo medio si esta entre (2 a 4) Toma riesgo Alto si es mayor de 5. 4. No de hermanos: Se establecen tres categorías: Toma riesgo Bajo si esta entre (0 y 1), Toma riesgo medio si esta entre (2 a 4) y Toma riesgo Alto si es mayor de 5. 5. Posición entre hermanos: Se establecen tres categorías: Toma riesgo Bajo si es el primero, Toma riesgo medio si esta entre (2 a 4) Toma riesgo Alto si es mayor de 5. 6. Tiene personas a cargo: Se establece dos rangos, Universidad Popular del Cesar | 81 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero Si tiene personas a cargo es riesgo Alto, Si no tiene personas a cargo, riesgo Bajo. 7. Ingreso Familiar: Se establecen tres categorías: Toma riesgo Alto si se encuentra entre (0 y 1) SMMLV, Toma riesgo medio si esta entre (2 a 5) SMMLV Toma riesgo Bajo si es mayor de 6 SMMLV. INFORMACION ACADEMICA 1. Tipo de Colegio de procedencia: Se establece dos rangos, Si proviene de colegio público tiene riesgo Alto. Si es de colegio privado es riesgo Bajo. 2. Tipo de Admisión: Se establece dos rangos, Si es admitido por la escuela básica de perfeccionamiento tiene riesgo Alto. Si es admitido de manera regular toma riesgo bajo. 3. Tipo de pago matricula: Se establecen tres categorías: Toma riesgo Alto si se paga financiado por cooperativas o empresas crediticias, Toma riesgo medio si paga por icetex Toma riesgo Bajo si paga de contado. 82 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar TABLA CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES CATEGORIZACION POR VARIABLES SISTEMA DE CARASTERIZACION Categorías Variables Alto (2) mayor de 29 Medio (1) (24 y 28) Bajo (0) (15 – 23) Edad Residencia vive con los padres si vive pensionado Género Hombre vive con algún miembro de su familia - Estado Civil Separado/a Casado Soltero Grupo Étnico Si pertenece - No pertenece Desplazado Si es desplazado No es desplazado Discapacidad Si tienen discapacidad No tienen discapacidad Estrato socioeconómico (0 y 1) Seguridad Social Sisben / No tiene EPS Situación Laboral Si trabaja No trabaja Nivel Educativo de la Madre Nivel Educativo del padre si profesional. No de personas en el núcleo familiar. No de hermanos: Ninguno o primaria Secundaria Profesional Ninguno o primaria Secundaria Profesional (0 y 1) (2 a 4) Mayor de 5 (0 y 1) (2 a 4) Mayor de 5 Posición entre hermanos Tiene personas a cargo Ingreso Familiar: 1 (2 a 4) Mayor de 5 Tipo de Colegio de procedencia Tipo de Admisión: Publico Privado Escuela de perfeccionamiento financiado por cooperativas o empresas crediticias Regular Tipo de pago matricula: Se establecen tres categorías (2 y 3) (4 y 5) No tiene a cargo Si tiene a cargo (0 y 1) Mujer (2 a 5) icetex Mayor de 6 Contado Universidad Popular del Cesar | 83 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero RANGOS DE RIESGO Alto: Entre 29 y 40 puntos Medio: Entre 20 y 30 puntos. Bajo: Entre 10 a 19 12. CONSIDERACIONES FINALES Para esta investigación se utilizó un modelo de riesgo proporcional discreto propuesto por prentice y gloecker, sin especificar ninguna forma funcional a priori de la función de riego base, se estima también el modelo propuesto por Meyer. Este modelo además de la incorporación de las variables explicativas observables permite introducir heterogeneidad no observable. Los resultados del modelo indican que el factor relacionado con el sexo, presenta una incidencia alta sobre la deserción, donde el estudiante varón tiene 1.45 más veces riesgo de desertar con respecto a las mujeres, de igual forma se comprueba que tener hijos y estudiar al tiempo tiene mayor riesgo de desertar que un estudiante sin hijos, para los estudiantes con hijos el riesgo de desertar es de 3.15 veces mayor con respecto a los estudiantes que no tienen, en cuanto a la experiencia académica se halló que los estudiantes con un numero de materias mayor de 3 materias matriculadas tienen un 93% menos riesgo de desertar, que los estudiantes que matriculan menos de 3 materias, independientemente de las demás características un estudiante cuyo padre trabaje tiene 36,2% menos riesgo de desertar con respecto a los estudiantes con un padre que no trabajé. Por ultimo el estudiante que trabaja tienen 1.47 más veces riesgo de desertar con respecto a los estudiantes que no trabaje. Para complementar el análisis de los factores determinantes de la deserción en la Universidad Popular del Cesar, se tiene en cuenta los resultados del análisis de componentes principales catpca y el árbol de clasificación, realizado a través de los 693 encuestados de diferentes cohortes cuyos resultados nos arrojaron Las características que tienen mayor relevancia en los estudiantes desertores de la Universidad son:  Motivos Academicos: Baja preparación de la educación media.  Vocacionales: Baja edad de ingreso a la carrera, poca información del pregrado.  Motivos Económicos: Altos costos de la matrícula y sostenimiento en la Universidad.  Motivos Psicosociales: Manejo inadecuado de las emociones, problemas familiares. 84 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar La tasa de deserción en la Universidad Popular del Cesar es de 45,64%, lo cual comparada con las otras instituciones de carácter público se encuentra en condiciones favorables, sin embargo estas tasas se regulan de manera natural, es decir, factores externos como las becas fedecesar, numero estudiantes admitidos, y otras variables hacen de que estas tasas no aumenten. Estas conclusiones presentadas en esta investigación son solo un inicio a los fenómenos de la deserción y graduación que se presentan en la Universidad, y pueden ser útiles para la elaboración de estrategias para los estudiantes admitidos y hacer seguimiento a los estudiantes antiguos que tengan riesgo de desertar; estas políticas deben estar orientadas a mejorar los procesos de formación de los estudiantes, en los ámbitos académicos, vocacional, financiero y psicosocial, mediante sistemas de alertas tempranas en donde se pueden hacer programas de intervención, seguimiento y acompañamiento que permitan disminuir la deserción y ofrezca a toda la comunidad universitaria espacios humanizados. En donde además se involucren a los padres de familia como unos agentes importantes en el proceso de formación de los estudiantes De igual forma en lo que respecta a la caracterización se puede inferir que: La edad promedio de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar oscila entre 19 y 24 años. El género predominante es el femenino representado en un 56% seguido del masculino en un 44%. Son oriundos del Departamento del Cesar, en general, nacidos en Valledupar y viven en esta ciudad con su familia de origen. Igualmente, hay un porcentaje considerable de estudiantes procedentes de otras poblaciones. En lo referente a los padres de los universitarios, el nivel alcanzado en su mayoría es el secundario. Los estudios realizados por los padres pueden determinar la ocupación de los mismos debido a que muchos de éstos, en el caso del hombre, son empleados o trabajadores independientes, mientras que las madres primordialmente se ocupan del hogar o en otros casos, son empleadas. La condición económica es consecuente con lo anterior, y está representado en los hogares de los estudiantes en el estrato uno estrato uno el 49,6%, seguido del estrato dos con 41,1%, estrato tres con 8,24% y en menor proporcion el estrato cuatro con 0,7%, y estrato cinco 0,1%. La universidad Popular del Cesar, a través de Bienestar Universitario, brinda a los estudiantes servicios para la calidad de vida de éstos. A pesar de ello, gran parte de los universitarios no utilizan el servicio, se sienten inconformes y lo califican de regular. Universidad Popular del Cesar | 85 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero 13. BIBLIOGRAFÍA               Arguedas, I. y Jiménez, F. (2007). “Factores que promueven la permanencia de estudiantes en la educación secundaria”. Volumen 7, 1–36. Bean, J. (1985). “Interaction effects based on class level in an explanatory model of college student dropout syndrome”. American Educational Research Journal 22 (1): 35-64. Carrasco, R. (2002) “Modelos de elección discreta para datos panel y modelos de duración: Una Revisión de la literatura”. Universidad Carlos III de Madrid. Castaño, E.; Gallon, S.; Gómez, K. y Vásquez, Johann. (2004) “Deserción estudiantil universitaria: Una aplicación de modelos de duración”. Lectura de Economía, N° 60, EneroJunio. De León, J.; Hernández, C.; Johnson, R. (2006). “Deserción Estudiantil de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad Del Magdalena”. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Donoso, S., y Schiefelbein, E. (2007). “Análisis de los Modelos Explicativos de Retención de Estudiantes en la Universidad: Una Visión desde la Desigualdad Social”. Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 1: 7 -27. Ethington, C. A. (1990). “A psychological model of student persistence”. Research in Higher Education 31 (3): 266-269. Giovagnoli, P. (2002). “Determinantes de la deserción y graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración”. Departamento de economía, Universidad Nacional de la Plata. Himmel E. (2002). “Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior”. Klubitschko, D. (1974). “El cambio de carrera como deserción interna de la U.C”. Santiago De Chile. Lopera, C. (2008). “Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía Universidad del Rosario”. Serie Documentos: Borradores de Investigación. Universidad del Rosario. No. 95. Montoya, M. D. (1999). “Extended stay at university: an application of multinomial logit and duration models”. Applied Economics 31, p. 1411-1422. Solano, E. (2006). “Causas e Indicadores de la Deserción en el Programa De Economía de la Universidad del Atlántico Aplicándolo a Modelos de Duración y Microeconomía”. Criterios de Investigación. Universidad del Atlántico. Spady, W. G. (1970). Dropouts from higher education: An interdisciplinary review and synthesis. Interchange 1 (1): 64-85. 86 Universidad Popular del Cesar CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DE ACUERDO A LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SICOSOCIALES Y GEOGRAFICAS Rolando Enrique Escorcia Caballero, Arnaldo de Jesús Peralta Castilla, Jhon Jairo Viloria Escobar      Tinto, V. (1975). Dropout from Higher Education: A theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research 45: 89-125.1975 Universidad Pedagógica Nacional. (2002). “La deserción Estudiantil: Reto investigativo y estratégico asumido de Forma Integral por la UPN”. Bogotá. Autor: Universidad Pedagógica Nacional. Universidad del Tolima Ibagué, (2004). Estudio de Deserción de la Facultad de Ingeniería Forestal. Ciudad: Tolima. Autor: Programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima. Vélez, C. (2006). “Deserción Estudiantil Prioridad en la Agenda”. Educación Superior. Boletín informativo No 7. Guzmán, C. Duran, D. y Franco, J. (2009) Deserción estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Universidad Popular del Cesar | 87