- Banco Central De Reserva De El Salvador

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA 2015-02 www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected] INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE EL SALVADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Banco Central de Reserva de El Salvador Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Banco Central de Reserva de El Salvador Situación Económica de El Salvador Segundo Trimestre 2015 Edita: Banco Central de Reserva de El Salvador Alameda Juan Pablo II entre 15 y 17 avenida norte San Salvador. El Salvador INDICE Comité de Política Económica: Edgar Cartagena Gerente de Estadísticas Económicas Carlos Alberto Sanabria Jefe Departamento de Investigación Económica y Financiera Sonia Guadalupe Gómez Gerente del Sistema Financiero Mario Ernesto Silva Jefe Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Margarita Ocón Gerente Internacional I Entorno Internacional ...........4 II Economía Nacional ............18 1. Sector Real ..................18 2. Sector Externo .............23 3. Sector Fiscal ................31 4. Sector Financiero .........37 Redacción: César Antonio Alvarado Departamento de Investigación Económica y Financiera José Fredi López Quijada Departamento de Administración de Reservas Internacionales Walter Neftalí Escobar Departamento de Cuentas Macroeconómicas Ricardo Arturo Villeda Departamento del Sector Externo Yolanda Dimas de García Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Mauricio Mejía Colorado Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Julio César Avendaño Departamento de Estabilidad del Sistema Financiero 2 Entorno Internacional Resumen Ejecutivo E n el segundo trimestre de 2015, el comportamiento de la economía internacional se caracterizó por mejores resultados de los indicadores de la economía estadounidense, superando el débil desempeño que mostró la actividad económica a inicios del año. Pese a esta situación, las autoridades de la Reserva Federal de dicho país han indicado que el alza de la tasa de interés de referencia en Estados Unidos iniciará hasta en el segundo semestre del año cuando se hayan visto mejoras permanentes en el mercado laboral y exista una confianza razonable de que la inflación regresará a su objetivo del 2% en el mediano plazo. En la Eurozona, el estímulo monetario aplicado en marzo no ha generado el dinamismo esperado, a la sombra de la inestabilidad generada por la crisis de la deuda en Grecia, que incluso ha llevado a que algunos países miembros del bloque consideren expulsarla de la Unión Monetaria. Por su parte, el crecimiento económico de Japón continúa resintiendo los efectos del aumento en el impuesto al consumo, y sobre todo, el impacto negativo de la desaceleración de China. En la economía salvadoreña, la recuperación de la actividad económica de Estados Unidos, junto a la reducción de los precios internacionales de los combustibles y la implementación de políticas económicas orientadas a promover la transformación productiva del país, han influido para lograr un crecimiento de 2.3% en el primer trimestre del año. Entre las actividades que contribuyeron al crecimiento se encuentran: Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (3.5%); Industria manufacturera y minas (3.4%); Establecimientos financieros y seguros (3.2%); Comercio, restaurantes y hoteles (2.1%); Agricultura, caza, silvicultura y pesca (2.1%). La demanda interna se ha visto fortalecida por el aumento de las remesas familiares y del empleo, y la reducción en varias divisiones de bienes y servicios que integran el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En cuanto a la demanda externa, el sector exportador muestra una sólida recuperación, mientras las importaciones se han reducido, principalmente por el impacto del ahorro en la factura petrolera. Durante el primer trimestre de 2015, el saldo de la Cuenta Corriente de Balanza de Pagos acumuló un déficit de US$165.8 millones inferior al registrado en el primer trimestre del año anterior, cuando ascendió a US$432.2 millones, equivalente a una disminución interanual de 61.6%. Con respecto al PIB, pasó de 6.9% en el primer trimestre de 2014 a 2.6% en 2015; este es el déficit de cuenta corriente más bajo de los últimos seis años, considerando los primeros trimestres de cada año. Por su parte, la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos registró un saldo negativo de US$122.9 millones, lo cual corresponde a una entrada de recursos procedentes del resto del mundo, siendo el flujo principal una reducción en los activos externos del país por US$120.8 millones. Al finalizar el segundo trimestre de 2015, el desempeño del Sector Público No Financiero (SPNF) evidenció la consecución de un resultado global deficitario (con pensiones) de US$168.9 millones. La recaudación tributaria aumentó 2.3%, totalizando US$2,137.1 millones; por su parte, el gasto público reflejó un comportamiento ascendente inducido mayormente por el dinamismo del gasto corriente, que aumentó 2.4%, mientras que el nivel de la inversión del SPNF fue de US$292.4 millones, reflejando una reducción anual de 1.6%. El saldo de la deuda del SPNF ascendió a US$15,080.4 millones, representando el 59.1% en términos del PIB. Los resultados de las cuentas del sistema financiero al segundo trimestre de 2015 reflejan una recuperación de los depósitos totales; por su parte, el crédito evoluciona lentamente pero positivo, mientras que la liquidez aumentó, gracias a los mayores empréstitos del exterior, colocación de títulos de emisión propia y mayor captación de depósitos. Se destaca la aprobación de la “Ley de Inclusión Financiera” el 13 de agosto de 2015 por parte de la Asamblea Legislativa, considerándose a esta ley como un instrumento que coadyuvará a que una mayor parte de la población tenga acceso a los servicios financieros ofrecidos por la banca local. 3 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 I. ENTORNO INTERNACIONAL 1. Principales Ejes Económicos Mundiales Economía de Estados Unidos avanza después del “bache estacional”; Europa dominada por la crisis de deuda griega; Japón se desliza del lado débil a. Estados Unidos Luego de un débil desempeño al inicio del año a causa de las duras condiciones climáticas del invierno y una huelga de estibadores en California, la economía estadounidense tomó impulso al crecer anualmente 3.7% en el segundo trimestre de 2015; este resultado presenta una mejora respecto a la estimación anterior de 2.3%. La economía de Estados Unidos creció a un ritmo más veloz gracias a la sólida demanda interna, mostrando un impulso que aún podría permitir a la Reserva Federal (FED) subir las tasas de interés este año. Un fuerte mercado laboral con bajas tasas de desempleo, la tendencia decreciente en el precio la gasolina y precios de viviendas relativamente más altos (que aumentan la riqueza de los hogares) están ayudando a apuntalar el gasto del consumidor. Los componentes del Producto Interno Bruto (PIB) por el lado de la demanda que registraron los mayores incrementos anuales en el segundo trimestre fueron las exportaciones, que en el primer trimestre se contrajeron 6.0% y se recuperaron significativamente en el siguiente al crecer 5.2%; por su parte, el gasto de consumo e inversión bruta del Gobierno aumentó 2.6% frente a la reducción de 0.1% del trimestre anterior; asimismo, el gasto de consumo privado aumentó 3.1%, superando el 1.8% del primer trimestre. Por otra parte, se registró una desaceleración en la inversión privada al pasar de 8.6% en el primer trimestre de este año a 5.2% en el segundo trimestre, lo cual responde principalmente a la contracción en la inversión no residencial en equipo y la desaceleración de la inversión residencial, que compensaron el crecimiento registrado en la inversión fija y la inversión no residencial en infraestructuras y productos de propiedad intelectual. Respecto a las importaciones, estas contribuyeron al crecimiento del PIB al desacelerarse de 7.1% en el primer trimestre a 2.8% en el segundo, tanto las de bienes como las de servicios. Durante el segundo trimestre de 2015, se continuó observando una mejora en el mercado laboral, expresada en la tendencia decreciente de la tasa de desempleo, pese al leve aumento registrado en el mes de mayo. Destaca que en los últimos meses, el 4 EE.UU.: Crecimiento EE.UU.:Tasa Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral del PIB Trimestral % 6 4 4.6 3.2 2 1.4 0 2.7 1.9 0.5 0.1 1.9 3.0 4.6 4.3 3.7 2.1 1.1 0.6 -0.9 -2 -1.3 -4 3.8 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Departamento de Comercio EE.UU. % 11 EE.UU. Tasa de Desempleo 10 9 8 7 6 5 4 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2014 2011 2012 2013 2015 Fuente: Departamento de Trabajo EE.UU. 4 4 3 3 2 2 1 1 0 -1 % EE.UU.:Tasa de Inflación Inflación General Inflación Núcleo (excluye energía y alimentos) Inflación Objetivo FED M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Bureau of Labor Statistics 4 3.2 2 1.4 0 2.7 1.9 0.5 0.1 1.9 3.0 3.8 3.7 2.1 1.1 0.6 -0.9 -2 -1.3 EE.UU.: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral -4 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2011 % 6 2012 2013 2014 2015 Fuente: Departamento de Comercio EE.UU. 4.6 4.6 4.3 3.8 3.7 3.2 3.0 2.7 2.1 1.9 1.9 2 1.4 1.1 0.6 0.5 0.1 EE.UU.Tasa 0 EE.UU. Tasade deDesempleo Desempleo % -0.9 -1.3 -2 11 4 -4 10 I9 II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 8 2011 2012 2013 2014 2015 7 Fuente: Departamento de Comercio EE.UU. 6 5 4 Entorno Internacional M J S D M J S D M J S D M J S D M J EE.UU.2012 Tasa de2013 Desempleo 2014 2011 2015 % 11 Fuente: Departamento de Trabajo EE.UU. 10 9 EE.UU.:Tasa de Inflación 8 % 74 Inflación General 4 Inflación Núcleo (excluye energía y alimentos) 63 Inflación Objetivo FED 53 2 4 2 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2014 2011 2012 2013 2015 1 1 Fuente: Departamento de Trabajo EE.UU. 0 -1 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 descenso en la tasa de desempleo ha sido más lento, tendiendo incluso a estabilizarse, ya que entre abril y julio del presente año dicha tasa solo se redujo en 0.1 puntos porcentuales, al pasar de 5.4% a 5.3%; sin embargo, esta tasa es la menor que se registra desde abril de 2008, período en el cual la tasa de desempleo fue de 5.0%, previo a la agudización de la crisis económica. La normalización de las condiciones climáticas en Estados Unidos permitió la recuperación del empleo desde el segundo trimestre. Hasta el mes de julio, el empleo en las actividades no agropecuarias aumentó en 1.5 millones de puestos de trabajo, con un promedio mensual de 211 mil. Particularmente en el mes de julio, el empleo aumentó en 215 mil posiciones, sobre todo en el sector Servicios profesionales y empresariales, donde se agregaron 40 mil nuevas posiciones, seguido por los sectores Salud y educación con 37 mil y Comercio al por menor con 29 mil. Otros indicadores del mercado laboral estadounidense, tal como el número de reclamos semanales de seguro de desempleo, también expresa la mejora del mercado laboral, al registrar un mínimo de 255 mil reclamos a mediados de julio, siendo la menor cifra de los últimos 40 años. La reducción registrada a nivel internacional en el precio del petróleo y de otras materias primas ha influido para que el nivel general de precios al consumidor estadounidense se mantenga a niveles bajos desde finales del año pasado, registrándose incluso variaciones negativas en el índice correspondiente; sin embargo, a partir del mes de junio, las tasas de inflación han comenzado a registrar leves variaciones positivas de 0.1%, desplazándose hasta EE.UU.: Tasa de EE.UU.:Tasa deInflación Inflación Fuente: Bureau of Labor Statistics 0.2% en el mes de julio. En dicho mes, la división de productos % 4 y servicios relacionados al petróleo y sus derivados disminuyó Inflación General 4 Inflación Núcleo (excluye energía y alimentos) sus precios en 14.8%, destacando el fuel oil con una variación 3 Inflación Objetivo FED 3 EE.UU.: Índice de Confianza del Consumidor de -29.7% y la gasolina con -22.3%. Estas reducciones fueron 2 compensadas con el aumento de 1.6% registrado en la división Año Base 1985=100 2 de alimentos, que debido a su peso dentro de la cesta de bienes Índice 1 120 representativa del consumidor estadounidense, permitieron que la 1 100 0 inflación se ubicara en 0.2% anual en el mes de julio, constituyendo la mayor tasa de inflación registrada en lo que va del año. 80 -1 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 60 2011 2012 2013 2014 2015 Estas bajas tasas de inflación constituyen uno de los factores que inquietan a las autoridades de la FED en su decisión de aumentar 20 las tasas de interés, preliminarmente esperada para septiembre 0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J del año en curso. No obstante, la inflación subyacente, es decir, EE.UU.: Índice2012 de Confianza 2011 2013 del Consumidor 2014 2015 la que excluye a los alimentos y energéticos debido a su volaAño Base 1985=100 Fuente: The Conference Board tilidad, se ha mantenido relativamente estable en torno a 1.8%. Índice Los productos con mayor influencia en el resultado al mes de 120 julio fueron Alquileres (3.1%) y Medicamentos (3.1%), que fueron 100 compensados con la reducción en el precio de Vestuario (-1.6%) y 80 Vehículos usados (-1-1%). 40 Fuente: Bureau of Labor Statistics 60 40 20 0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 5 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 4 4 3 3 2 2 1 1 0 -1 A pesar de la mejora de la actividad económica y el empleo en el segundo trimestre, los consumidores alternaron su evaluación de las condiciones económicas en dicho período, lo cual se observa en el comportamiento del Índice de Confianza del Consumidor, que de cierta forma contiene algunos rezagos de la percepción de la debilidad económica registrada en el primer trimestre. A partir del mes de mayo, la confianza del consumidor comenzó lentamente a recuperarse y continuó con dicha tendencia en junio, situándose para ese mes en 101.4. Hasta ese momento, los consumidores confiaban en el logro de una estabilidad económica y laboral del país, que les permitiría una mayor disposición a gastar. Sin embargo, en julio el índice descendió a 90.9, reflejando un panorama menos optimista por parte de los consumidores en torno al mercado laboral, particularmente en lo que respecta a sus expectativas a corto plazo, aunque en general, siguieron evaluando las condiciones actuales favorablemente; asimismo, se considera que pudo influir en el resultado del mes la incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros a raíz de la situación en Grecia y China. Como resultado de la reunión del Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la FED (Federal Open Market Comeetee FOMC) realizada a mediados de junio, la Presidente de la institución, Janet Yellen, informó que el alza de la tasa de interés de referencia en Estados Unidos no iniciaría en junio sino hasta en el segundo semestre del año cuando se hayan visto mejoras permanentes en el mercado laboral y exista una confianza razonable de que la inflación regresará a su objetivo del 2% en el medio plazo. En dicho anuncio también se informó que una posible fecha para el primer aumento sería septiembre de 2015, mes en el cual se podría dar un primer aumento de la tasa de interés de 0.25 puntos y otro de la misma cuantía en diciembre de este año. Según las estimaciones de los miembros del FOMC, los tipos oficiales en Estados Unidos se encontrarán en una media del 0.625% hacia finales de este año, mientras que para 2016 el aumento de las tasas continuaría, llegando al final del mismo a 1.625%; sin embargo, en declaraciones más recientes realizadas por distintos funcionarios de la FED, se ha conocido que se mantiene la intención de elevar las tasas de interés este año, esperando que los mercados laborales mantengan su mejora, pero ante las turbulencias externas registradas en Grecia y China, que han afectado el tipo de cambio del dólar estadounidense y la actividad bursátil, los mercados consideran que la decisión de aumentar la tasa de interés podría retrasarse hasta finales del año o inicios del próximo. 6 % EE.UU.:Tasa de Inflación Inflación General Inflación Núcleo (excluye energía y alimentos) Inflación Objetivo FED M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Bureau of Labor Statistics EE.UU.:Índice Índicede de Confianza Confianza del EE.UU.: delConsumidor Consumidor Año Base 1985=100 Año Base 1985=100 Índice 120 100 80 60 40 20 0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: The Conference Board Entorno Internacional b. Zona del Euro Euro: Tasa de de Crecimiento ZonaZona Euro: Tasa Crecimiento del PIBTrimestral Trimestral del PIB % 4.0 3.7 3.0 2.0 1.5 1.0 0.7 0.2 0.0 -0.2 -1.0 -1.2 -2.0 I II III IV 2011 - 0.5 -0.6 -1.3 -1.4 -1.5 I II III IV 2012 I 1.1 0.9 II III IV 2013 I 0.4 0.7 1.4 1.5 1.3 II III IV I II 2014 2015 Fuente: Eurostat La información disponible para once de las diecinueve naciones integrantes de la Eurozona, permite identificar que en ninguna se registró una contracción del producto durante el segundo trimestre, aunque en el caso de Francia el crecimiento del PIB fue nulo, mientras que otros países como Austria, Holanda e Italia registraron una desaceleración respecto al primer trimestre y además las menores tasas de crecimiento dentro del grupo (0.3%, 0.6% y 0.7%, respectivamente). Por el contrario, en siete países el PIB creció mucho más en el segundo trimestre, destacando la recuperación de Lituania, que pasó de una reducción de -2.0% a un crecimiento de 2.9%; asimismo, Letonia creció 5.1% frente al 1.5% del trimestre anterior; Alemania creció 1.8%, superando levemente el 1.4% logrado en el primer trimestre, mientras que España registró un crecimiento de 4.0%, que solo supera en 0.2 puntos porcentuales al crecimiento obtenido en el trimestre previo. Zona Euro: Tasa de Desempleo % 13 12 11 10 9 El 9 de marzo de 2015 inició una nueva etapa de relajación de la política monetaria en la Eurozona, con la realización de compras mensuales de €60 mil millones en bonos del Tesoro y activos privados por parte del Banco Central Europeo (BCE) y bancos centrales de los países de la región, con el objetivo de estimular la actividad económica de los países miembros. Sin embargo, el resultado del PIB del segundo trimestre muestra una leve desaceleración al registrar una tasa de crecimiento anual de 1.3%, que es inferior en 0.2 puntos porcentuales a la del primer trimestre (1.5%), aunque supera de forma significativa al crecimiento registrado en el segundo trimestre del año pasado (0.4%). M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Eurostat Eurozona: Tasa Inflación Anual Variación del Índice de Precios Armonizado En el caso particular de Grecia, de forma preliminar la Autoridad base 2005= 100 Estadística Helénica reporta una tasa de crecimiento de 1.4% para % 3.5 el PIB del segundo trimestre, la cual es superior a la del primero 3.0 (0.5%). A pesar de la mejora observada en el crecimiento econó2.5 mico en el corto plazo, la crisis de deuda ocurrida desde mediados 2.0 de junio en dicho país (que amenazaba con caer en un default) 1.5 podría tener un impacto en el dinamismo de la actividad económica 1.0 0.5 para lo que queda del año, debido a las restricciones de liquidez 0.0 impuestas a la población mediante un retiro máximo de €60 diarios - 0.5 por persona, la imposibilidad de realizar transacciones financieras - 1.0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J internacionales para evitar la fuga de capitales, el cierre de las 2011 2012 2013 2014 2015 instituciones bancarias durante tres semanas en el mes de julio Fuente: Eurostat y la aceptación por parte de las autoridades del Gobierno de un paquete de reformas fiscales orientadas a la austeridad, propuestas por los organismos financieros internacionales1, luego de una extensa negociación de un rescate financiero de €85 mil millones, Japón: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral % 12.0 8.0 -2.6 4.5 2.3 2.5 0.8 0.0 -8.0 -7.4 5.4 4.2 4.0 -4.0 1. En este caso se considera la denominada “Troika”, integrada por el Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y la Comisión Europea. 11.3 -2.1 -1.5 -0.6 4.5 1.3 -0.9 -1.1 -1.2 7 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 que incluyó en un inicio la negativa del Gobierno a acceder a las condiciones establecidas por sus acreedores, un referéndum en el que una convulsionada sociedad griega votó por el rechazo a un nuevo rescate financiero y más austeridad en el gasto público, el endurecimiento de la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante el perfil crediticio de Grecia para otorgarle un tercer rescate financiero y la dimisión del Primer Ministro Alexis Tsipras luego de solo siete meses en el poder. Zona Euro: Tasa de Crecimiento Estos factores generaron inestabilidad en la Eurozona, ya que del PIB Trimestral ante la difícil situación financiera de Grecia, se puso en duda su % 4.0 3.7 permanencia en la Unión Monetaria, pues nueve de sus miembros (liderados por Alemania) se expresaron a favor del Grexit2; por 3.0 el contrario, solo cuatro países (España, Francia, Italia y Luxem- 2.0 1.5 1.4 1.5 1.3 1.1 0.9 0.7 0.7 burgo) se han pronunciado en contra, es decir, desean que Grecia 1.0 0.4 0.2 permanezca utilizando el Euro como moneda; y el resto de países 0.0 -0.2 - 0.5 -0.6 no tienen una postura definida, por lo que han sido denominados -1.0 -1.2 -1.3 -1.4 -1.5 “el bloque de los tibios”. -2.0 I II III IV 2011 I II III IV 2012 I II III IV 2013 I II III IV I II 2014 2015 En relación al desempleo, Grecia junto a España, son los países Fuente: Eurostat con las mayores tasas de desempleo, que al último mes disponible3 se ubican en 25.0% y 22.2%, respectivamente, pero también son los países que han mostrado importantes caídas en dicho indicador desde finales del trimestre anterior (reducciones de 0.9 y 0.7 Zona Euro:Tasa Tasa de Zona Euro: deDesempleo Desempleo puntos porcentuales, respectivamente); no obstante, un panorama % de mediano plazo muestra que la trayectoria de descenso del 13 desempleo registrada en ambos países desde el último trimestre 12 del año pasado ha sido lenta. Una tendencia similar es mostrada por el conjunto de los diecinueve países de la Eurozona, con la diferencia que el descenso de la tasa de desempleo inició a mediados de 2013. En el caso concreto del segundo trimestre de 2015, durante los tres meses del período la tasa de desempleo se mantuvo estable en 11.1%, disminuyendo hasta 10.9% en julio, tasa que equivale a 17.5 millones de personas de la población económicamente activa. Los países con las menores tasas de desempleo al mes de julio son Alemania (4.7%) y Malta (5.1%); este último país, junto a Italia, registraron una reducción de 0.5 puntos porcentuales en la tasa de desempleo entre marzo y julio de este año, mientras que Portugal fue el país donde la reducción de este indicador fue más profunda, al pasar de 13.2% en marzo a 12.1% en julio, es decir, 11 10 9 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Eurostat Eurozona: Tasa Inflación Anual Variación del Índice de Precios Armonizado base 2005= 100 % 3.5 3.0 2.5 2.0 2. El término Grexit es un acrónimo que surge de la combinación de las palabras Greece (Grecia) y exit (salida) para hacer referencia a la posible salida de Grecia de la zona euro y volver a usar el dracma como moneda. 3. El dato de desempleo de Grecia corresponde a mayo y el de España a julio. 1.5 1.0 0.5 0.0 - 0.5 - 1.0 M J S D M J S D M J S D M J S D 2011 2012 2013 2014 Fuente: Eurostat 8 M J 2015 10Zona Euro: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral % 4.0 93.7 Entorno Internacional M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 3.0 Fuente: Eurostat 2.0 1.0 0.2 0.0 1.5 0.7 1.1 0.9 0.4 0.7 1.4 1.5 1.3 Eurozona: Tasa Inflación Anual - 0.5 Eurozona: Tasade Inflación Anual -0.6 Variación del Índice Precios Armonizado -1.2 -1.3 -1.5 Variación del-1.4 Índice de Precios Armonizado I II III IV I II III IV base I II 2005=100 III IV I II III IV I II base 2005= 100 2011 2012 2013 2014 2015 -0.2 -1.0 -2.0 % 3.5 Fuente: Eurostat 3.0 2.5 Las medidas de estímulo monetario implementadas por el BCE, a finales del primer trimestre, también tienen como objetivo evitar una prolongación de la deflación registrada entre diciembre de 2014 y marzo de este año y elevar el nivel general de precios a un nivel compatible con el crecimiento económico. 2.0 1.5 Zona Euro: Tasa de Desempleo 1.0 % 13 0.5 0.0 12 - 0.5 - 1.0 11 10 9 M J S D M J S D M J S D M J S D 2011 2012 2013 2014 M J 2015 Fuente: Eurostat Durante el segundo trimestre de 2015, dejaron de observarse tasas de inflación negativas, las cuales lentamente se han movido hacia un terreno de variaciones positivas que no exceden el 0.3%. Al mes de julio, la inflación anual se ubicó en 0.2%, reflejando el balance entre las tasas de inflación negativas registradas por 7 de los países miembros, entre los que destacan Chipre (-2.4%), Grecia (-1.3%) y Eslovenia (-0.7%); así como el incremento en el nivel general de precios registrado en los 12 miembros restantes, principalmente Malta (1.2%), Austria (1.1%) y Bélgica (0.9%). M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Eurostat Japón: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral % 12.0 Eurozona: Tasa Inflación Anual 11.3 Variación del Índice de Precios Armonizado 8.0 base 2005= 100 % 3.5 4.0 5.4 4.2 3.0 0.8 0.0 2.5 2.0 -4.0 -2.1 -1.5 -2.6 1.5 4.5 2.3 2.5 -0.6 -0.9 -12.0 0.0 I - 1.0 II II IV I 2011 II II IV I 2012 -1.1 II II IV I 2013 II II IV 2014 M J Oficina S D Mdel J Gabinete. S D M JGobierno S D M de J Japón S D M J Fuente: 2011 2012 Fuente: Eurostat 2013 2014 Los productos que, por su aumento o reducción de precios, tuvieron mayor impacto en el resultado de julio de 2015, dada su ponderación dentro de la cesta de bienes representativa del consumidor de -1.2 la Eurozona, fueron: Tabaco (3.5%), Restaurantes y cafés (1.4%), Alquiler de vivienda (1.1%), Aceite de calefacción (-22.4%), Combustibles para transporte (-8.4%) y Productos lácteos (-2.5%). I IIAl excluir los alimentos, bebidas alcohólicas, tabaco y productos y 2015 servicios energéticos, se obtiene un núcleo inflacionario de 1.0%, siendo la mayor tasa registrada en lo que va del año y superando en 0.2 puntos porcentuales a la inflación núcleo de julio de 2014. 4.5 1.3 -8.0 -7.4 1.0 0.5 - 0.5 una reducción de 1.1 puntos porcentuales. Este comportamiento a la baja fue parcialmente compensado con el aumento en la tasa de desempleo registrada en Austria, Finlandia y Lituania, donde el incremento osciló entre 0.2 y 0.5 puntos porcentuales en el período de marzo a julio. 2015 c. Japón Japón: Tasa Japón: TasadedeCrecimiento Crecimiento deldel PIB PIBTrimestral Trimestral % 12.0 11.3 8.0 5.4 4.2 4.0 0.8 0.0 -4.0 -2.6 4.5 2.3 2.5 -2.1 -1.5 -0.6 4.5 1.3 -0.9 -1.1 -1.2 -8.0 -7.4 -12.0 I II II IV I 2011 II II IV I 2012 II II IV I 2013 Fuente: Oficina del Gabinete. Gobierno de Japón II II IV I II 2014 2015 Luego del repunte observado en el primer trimestre de 2015, la economía japonesa registró una contracción anual de 1.2% en el segundo trimestre como consecuencia de la reducción en la mayoría de los componentes de la demanda, a excepción del Gasto de Consumo e Inversión Pública que aumentaron 2.0% y 8.9%, respectivamente durante el trimestre, los cuales a su vez mejoraron respecto al crecimiento registrado en el trimestre pasado (1.1% para el consumo público y -5.3% para la inversión pública). Tampoco el aumento de 8.0% en la inversión privada residencial (que solo representa el 2.5% del PIB) ni la reducción de 10.1% en las importaciones fueron suficientes para impedir que la actividad económica en su conjunto disminuyera durante el segundo trimestre. 9 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 La contracción del PIB de Japón refleja el impacto negativo de la desaceleración de China en el resto de las economías de la región; de este modo, el total de las exportaciones japonesas bajó 16.6% anual en el segundo trimestre de 2015, tras haber aumentado 6.7% en el trimestre anterior. Por su parte, el consumo privado, que representa alrededor del 60% de la actividad económica en Japón y que el año anterior fue afectado por el aumento del impuesto al consumo, continuó exhibiendo una lenta dinámica con crecimientos levemente superiores al 1% luego de haber caído 18.5% en el segundo trimestre de 2014, de tal forma que en el mismo período del año en curso vuelve a registrar una contracción, aunque de menor magnitud (-2.7%). Un comportamiento similar fue presentado por la inversión privada no residencial, que durante el segundo trimestre de 2014 disminuyó 15.9% y luego tendió ligeramente a recuperarse en los períodos posteriores, pero al cabo del segundo trimestre de 2015 descendió nuevamente a una tasa de 3.6%. La debilidad de la actividad económica japonesa se ha reflejado parcialmente en su mercado laboral, ya que la tasa de desempleo se ha mantenido en una tendencia descendente pero con cierta estabilidad en los últimos meses, al ubicarse en torno a 3.3%; únicamente al final del segundo trimestre (junio de 2015) se observó un leve aumento al registrarse una tasa de 3.4%. Los grupos de población en los que se observa un aumento en la tasa de desempleo son las mujeres, que en mayo registraban una tasa de 3.0% y en julio se ubicó en 3.2%; asimismo, entre los jóvenes de 25 a 34 años, la tasa de desempleo avanzó de 4.4% a 4.9% en el mismo período, mientras que la mayor tasa de desempleo corresponde a los jóvenes en edades de 15 a 24 años, que se ha mantenido estable en 5.5% en los últimos meses. La recaída del PIB japonés en el segundo trimestre de 2015 añade presión al instituto emisor nipón de cara a una potencial ampliación del alcance de sus medidas de estímulo monetario, las cuales tuvieron su último episodio en abril de 2013, cuando de forma complementaria a las medidas de estímulo del Gobierno liderado por Shinzo Abe, el Banco de Japón lanzó un agresivo plan de alivio cuantitativo y cualitativo con el fin de alcanzar un objetivo de inflación del 2% y reactivar la economía. Dichas medidas no han logrado mantener de forma permanente la inflación cerca de su objetivo de 2.0%, ya que a pesar de haber oscilado entre 2.2% y 3.4%, principalmente como consecuencia del aumento del impuesto al consumo en abril de 2014, desde abril de este año los precios al consumidor se han estabilizado, registrándose desde entonces una tasa de inflación anual promedio de 0.2%, siendo la más baja desde julio de 2013. Las bajas tasas de inflación de los últimos cuatro meses, y en particular el 0.2% registrado en julio de 2015, responde principalmente a los menores precios de las divisiones Combustibles y servicios de electricidad, gas y agua 10 Japón: Tasa Desempleo Japón: Tasa dede Desempleo % 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón 4 % 3 2 Japón: Tasa de Inflación Inflación Total Inflación Núcleo (excl. alimentos y energía) 1 0 -1 -2 M J S D M J S DM J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón % 10.0 8.0 Economía Mundial: Proyecciones Crecimiento Económico 2015-2016 Actual (Junio/2015) Previo (Enero/2015) 0.05.0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 4.0 2011 2012 2013 2014 2015 3.0 Entorno Internacional Fuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón 2.0 1.0 0.0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J Japón: Tasa de Inflación 2011 2012 2013 2014 2015 Japón: Tasa de Inflación (-4.7%) y Transporte y comunicaciones (-2.3%), que compensaron el aumento de Alimentos (2.5%), Comidas preparadas fuera del hogar (1.8%), Vestuario y calzado (1.4%), Educación (1.4%), entre otros. % 4Fuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón Inflación Total 3 Inflación Núcleo (excl. alimentos y energía) 2 1 % 4 0 Inflación Total Inflación Núcleo (excl. alimentos y energía) 3 -1 Al excluir las fluctuaciones de precios de los alimentos y la energía del cálculo de la inflación, se obtiene un núcleo inflacionario anual de 0.6% en el mes de julio, que refleja la estabilidad de los precios al consumidor en la economía japonesa, los cuales en este año se encuentran a un mayor nivel que ya es comparable con el registrado luego del aumento del impuesto al consumo al inicio del segundo trimestre de 2014. Japón: Tasa de Inflación 2 -2 1 M J S D M J S DM J S D M J S D M J 2012 2013 2014 2015 0 2011 Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón -1 -2 d. Perspectivas Económicas M J S D M J S DM J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Economía Mundial: Proyecciones Crecimiento Económico 2015-2016 Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón % 10.0 8.0 Economía Mundial: Proyecciones Economía Mundial: Proyecciones Actual (Junio/2015) Crecimiento Económico 2015-2016 Crecimiento Económico 2015-2016 % Previo (Enero/2015) 6.010.0 Actual (Junio/2015) Previo (Enero/2015) 4.0 8.0 2.0 6.0 0.0 4.0 -2.0 2.0 0.0 -4.0-2.02015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 El Banco Mundial proyecta una moderada tasa de crecimiento para la economía global de 2.8%, según el último pronóstico realizado en junio, siendo este resultado levemente superior al crecimiento que el organismo calculó para 2014 (2.6%); sin embargo, muestran una revisión a la baja respecto al pronóstico conocido a inicios del año, en el que se preveía una tasa de crecimiento de 3.0% para la economía mundial, recogiendo principalmente el efecto del bajo crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre de 2015 y la desaceleración de la economía de China con sus efectos colaterales en otros países. Mundo EE.UU. Eurozona Japón Brasil Rusia India China P. en des. LatAm 0.4 2.0 -2.9 0.1 6.4 7.0 7.1 7.0 4.8 5.3 1.7 2.9 3.0 3.3 3.2 3.0 1.1 1.6 1.2 1.6 1.0 2.5 Mundo EE.UU. Eurozona Japón Brasil Rusia India China P. en des. LatAm 3.3 2.7 2.8 1.5 1.8 1.1 1.7 -1.3 1.1 -2.7 1.7 7.5 7.9 7.1 7.0 4.4 5.2 -4.02.8 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Por regiones, se observa que las economías en desarrollo crecerán en 4.4% este año, con un probable aumento a 5.2% en 2016. Fuente: Banco Mundial Por otra parte, el Banco Mundial afirma que la recuperación está cobrando impulso en las economías de ingresos altos, ya que el FED: Tasa de referencia de los fondos federales crecimiento estaría mejorando relativamente en la Zona del Euro FED: Tasa de referencia de los fondos federales BCE: de principales principales operaciones y Japón, en los cuales se espera un crecimiento para el presente BCE:Tasa Tasa de operaciones año de 1.5% y 1.1% respectivamente; Estados Unidos continuaría de financiación financiación de 1.6% 1.6% expandiéndose en 2.7% para el 2015 y 2.8% para el próximo año. 2.8 3.3 2.7 2.8 1.5 1.8 1.1 1.7 -1.3 1.1 -2.7 1.7 7.5 7.9 7.1 7.0 4.4 5.2 0.4 2.0 1.2 1.6 1.0 2.5 -2.9 0.1 6.4 7.0 7.1 7.0 4.8 5.3 1.7 2.9 3.0 3.3 3.2Mundial 3.0 1.1 1.6 Fuente: Banco 1.4% 1.4% 1.2% 1.2% 1.0% 1.0% Tasa de operaciones 0.8% financiación principales de operaciones 0.8%Tasa deprincipales financiación de 0.6% 0.6% 0.4% 0.4% 0.2% 0.0% 0.2% ene. 0.0% /11 Fondos Federales Fondos Federales jul. /11 ene. /12 Fuente: Bloomberg ene. jul. ene. /11 2. Mercados Financiero y de Capitales /11 /12 Fuente: Bloomberg jul. /12 jul. /12 ene. /13 ene. /13 jul. /13 jul. /13 ene. /14 jul. /14 ene. /14 ene. /15 jul. /14 jul. /15 ene. /15 jul. /15 Economía mundial a la expectativa del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos a. Tasas de Interés Luego de nueve años de una política de tasas de interés cero (Zero Interest Rate Policy - ZIRP) y de inmensas y regulares dosis de Expansión Monetaria Cuantitativa (QE) alrededor del mundo, que fomentaron una especie de adicción al dinero barato, los mercados globales han estado siendo estremecidos con cierta regularidad 11 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 por episodios de volatilidad e incertidumbre, que parecieran ser un preludio de una posible primera alza de tasas de interés y el retorno de la economía norteamericana a los tiempos de la política monetaria convencional. Tras un inicio del año 2015 particularmente desalentador, durante el segundo trimestre la economía norteamericana se mantuvo avanzando a un paso sólido, lo que haría pensar que la FED efectivamente se encontraría muy pronto frente a la ventana de oportunidad para subir las tasas de interés por primera vez en nueve años. El mercado laboral estadounidense continuó avanzando a un ritmo sostenido, como se evidenció en el número de reclamos iniciales por beneficios de desempleo, el cual se mantuvo en los niveles más bajos en muchos años. Asimismo, en los últimos dos años finalizados en mayo de 2015, en la economía había más empleos de los que creó en los trece años previos, con lo que la tasa de desempleo descendió hasta 5.3% en julio. El sector vivienda, que históricamente ha sido un motor importante del crecimiento económico estadounidense, también mostró señales positivas, evidenciado a través de una recuperación en las ventas de viviendas usadas y un repunte en los permisos de nuevas construcciones. Los precios de las viviendas también continuaron en recuperación, aunque quizá no con la velocidad deseada, como lo reflejó el Índice Case-Shiller, el cual mostró al cierre del mes de mayo un incremento anual de 4.4% en los precios de las viviendas en las principales 20 ciudades de Estados Unidos, subiendo posteriormente a 5% al cierre de junio. Por el lado de los precios, la inflación se mantuvo contenida en Estados Unidos, incluso aún por debajo de los niveles deseables por las autoridades, debido a los bajos precios del petróleo y las materias primas en general. La estabilidad de precios también fue evidente en la tasa de inflación subyacente, la cual mostró una ligera tendencia al alza, misma que se inició a partir del mes de enero, y que no obstante cierta volatilidad, se mantuvo por encima de 1.7% durante el trimestre, un nivel aún por debajo de la meta de 2.0% expresada por las autoridades de la FED. Estos niveles de inflación, que por un lado son favorables al indicar un bajo riesgo de repunte en los precios que pueda provocar alzas apresuradas de tasas de interés, no dejan de constituirse también en riesgo debido a la amenaza de la deflación. Sin embargo, pareciera haber más señales de que las expectativas de inflación habrían alcanzado su nivel más bajo a principios del año 2015 tras el descenso de los precios del petróleo y su consecuente efecto en la energía en general; también por algunas señales de alzas en los salarios. De reafirmarse estas señales de presiones inflacionarias, 12 Entorno Internacional por leves que estas sean, serían la pieza clave para una pronta acción de la política monetaria. Esta mezcla de señales positivas podría dar paso a la sensación de que la emergencia que propició la mayor expansión monetaria de la historia en Estados Unidos ya quedó atrás de manera definitiva, y que también la era de la ZIRP ha llegado a su fin. Esta expectativa se reflejó en los resultados de las encuestas, según las cuales el mercado asigna probabilidades cercanas al 50% para que el primer incremento de tasas de interés ocurra en la reunión de septiembre de la FED. La expectativa era avalada en el mismo discurso del FOMC, el cual, tras hacer notar la desaceleración del crecimiento económico durante los meses de invierno en el comunicado que siguió a su reunión de abril, en los comunicados posteriores a las reuniones de junio y julio hizo notar la expansión moderada en el crecimiento de la actividad, así como las ganancias en el mercado laboral y las mejoras en el sector hipotecario. Pero las expectativas del mercado sufrieron alguna alteración hacia el mes de junio ante la renuencia de las autoridades griegas por cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y otros acreedores, en el marco de los programas de rescate. La situación escaló hasta un nivel de crisis con la convocatoria del Gobierno a un referéndum, mismo que fue considerado como un momento de alto riesgo para la permanencia de Grecia en la Unión Monetaria y generó alguna volatilidad en el mercado, que veía en dicha situación alguna posibilidad de que la FED pospusiera el momento de la subida de tasas. Sin embargo, tras evidenciarse que el referéndum no había traído ningún cambio en la situación y tras el regreso de las partes a la mesa de negociación, creció el optimismo de que finalmente se llegaría a un arreglo, el cual efectivamente fue alcanzado. Con el regreso de la calma al mercado, también se reactivó la expectativa de alzas de tasas, con la que se cerró el segundo trimestre. Pero los primeros días de agosto traerían una nueva sorpresa a una economía global originada en China. Tras una década de una apreciación sostenida contra el dólar y luego de muchos años resistiéndose a todo tipo de presiones de Estados Unidos y otros países por liberar el tipo de cambio de la moneda, China finalmente decretó la devaluación del yuan, el cual perdió un 3% luego de tres devaluaciones consecutivas, siendo la mayor caída en 20 años. La inesperada acción del Gobierno Chino, considerada por algunos como una medida desesperada para reactivar las exportaciones y apoyar un crecimiento económico que se desaceleraba, derivó en fuertes caídas en el mercado accionario de aquel país, que a su 13 1.0 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 0.0 M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón vez se propagó a otras plazas financieras del mundo, ocasionando estrepitosas caídas en los mercados de acciones de todo el mundo sin excepción, elevando los niveles de volatilidad e incertidumbre. A dicha situación se le denominó “lunes negro”, por haber ocurrido el lunes 24 de agosto. Pese a lo ocurrido en China, hacia el cierre del segundo trimestre y habiendo transcurrido una buena parte del tercer trimestre, continuaba siendo muy evidente que la economía de Estados Unidos seguía avanzando a un paso sólido y que podría soportar un incremento modesto de tasa de interés. También era evidente que los eventos en los mercados internacionales, aunque serían examinados muy de cerca, no tendrían el peso suficiente como para incidir en las decisiones de política de la FED. En tal sentido, y no obstante las variaciones en las expectativas expresadas por el mercado, tanto en cuanto a la fecha de la primera alza, como en relación a su cuantía, las probabilidades aún son muy altas de que el 17 de septiembre finalmente Estados Unidos tome decisiones en torno a cambios en su política monetaria. Los dos principales factores de las posibles nuevas condiciones de la política monetaria restrictiva de Estados Unidos son la cuantía de la primera alza de tasas y el nivel hasta el cual se incrementarían en el mediano y largo plazo. Un incremento de 25 puntos base (considerado el más probable) podría llevar al mercado a hacer previsiones de un ascenso acelerado, asemejándose en cierta medida a los tipos de ascensos vistos en los ciclos previos a la Gran Recesión. Este escenario, por tanto, tiene el potencial más grande de impacto en el mercado, y por ello tendría que ser acompañado con un discurso de “gradualidad” de parte de las autoridades de la FED, a fin de modular las reacciones hacia el futuro. El escenario más probable es que en la reunión de septiembre la FED explicite el nivel de 0.25% como su tasa de política monetaria, moviéndose del rango actual de 0.0% a 0.25%, y que a la misma vez, active alguna otra herramienta para retirar liquidez de la economía y regularizar su balance, como lo sería la venta de su inmenso stock de bonos adquiridos en el contexto del QE. Luego de un episodio de volatilidad el trimestre anterior, ocasionado por la decisión del Banco Nacional de Suiza de abandonar su política de tipo de cambio fijo del Franco Suizo contra el Euro, Europa vivió un nuevo período de incertidumbre en el segundo trimestre de 2015, el cual, aunque alcanzó niveles altos hacia finales del trimestre, estuvo lejos de generar algún tipo de preocupación en relación a la moneda única. Como era de alguna manera previsible, la victoria en Grecia del partido radical Syriza, liderado por Alexis Tsipras fue el evento 14 4 Japón: Tasa de Inflación % Inflación Total Inflación Núcleo (excl. alimentos y energía) 3 2 1 0 -1 -2 M J S D M J S DM J S D M J S D M J 2011 2012 2013 2014 2015 Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Japón Economía Mundial: Proyecciones Crecimiento Económico 2015-2016 % 10.0 Actual (Junio/2015) Previo (Enero/2015) 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Mundo EE.UU. Eurozona Japón Brasil Rusia India China P. en des. LatAm 2.8 3.3 2.7 2.8 1.5 1.8 1.1 1.7 -1.3 1.1 -2.7 1.7 7.5 7.9 7.1 7.0 4.4 5.2 0.4 2.0 3.0 3.3 3.2 3.0 1.1 1.6 1.2 1.6 1.0 2.5 -2.9 0.1 6.4 7.0 7.1 7.0 4.8 5.3 1.7 2.9 Fuente: Banco Mundial FED: Tasa referenciade delos los fondos fondos federales FED: Tasa dedereferencia federales BCE: Tasa de principales operaciones BCE: Tasa de principales operaciones financiación dede financiación 1.6% 1.4% 1.2% 1.0% 0.8% Tasa de operaciones principales de financiación 0.6% 0.4% 0.2% 0.0% ene. /11 Fondos Federales jul. /11 ene. /12 Fuente: Bloomberg jul. /12 ene. /13 jul. /13 ene. /14 jul. /14 ene. /15 jul. /15 Entorno Internacional Estructura de la Deuda Griega según acreedor Estructura de la Deuda Griega según acreedor 2011 355.000 millones de euros 2015 355.000 millones de euros Países de la Zona Euro 15% FMI 6% BCE 6% Bancos Bancos Empresas europeos extranjeros griegas 10% 8% 8% Bancos griegos Otros 15% 23% 60% 10% 6% 3% Países de la Zona Euro FMI BCE Otros Otra préstamos deuda Facilidad Europea de Estabilidad Financiera 141.800 Sector público Facilidad del crédito de Grecia 52.900 Sector público Fuente:Foro Foro Económico Mundial Fuente: Económico Mundial 15% 3% Bancos griegos 1% Bancos extranjeros 1% Bancos de Grecia detonador de un episodio que de nuevo colocó a Europa en el centro de la atención mundial, y que escaló hasta un nivel en que Grecia entró en default de una porción importante de sus deudas con los acreedores oficiales, e incrementó sus probabilidades de salida de la Zona Euro. Desde el primer momento, el nuevo Primer Ministro mostró una postura desafiante frente a sus acreedores, buscando algún tipo de renegociación o reestructuración de su deuda, como condición para firmar un nuevo paquete de rescate que le permitiera mantenerse a flote después del 30 de junio. Sin embargo, esta postura encontró una oposición igualmente férrea de parte de sus acreedores, en especial Alemania, quienes exigían a aquel país el cumplimiento de todos sus compromisos, como condición para restaurar la confianza y credibilidad de Atenas, y así avanzar en las negociaciones. La crisis llegó a sus niveles más altos al final del mes de junio, fecha en que expiraba el acuerdo de rescate vigente y debía entrar en vigor el nuevo plan. Sin embargo, lejos de ceder y probablemente como una maniobra para postergar la crucial decisión, el Primer Ministro Tsipras convocó a un referéndum nacional para el 5 de julio, para que este decidiera si el país aceptaría los términos ofrecidos por sus acreedores para el nuevo paquete de rescate. El resultado del referéndum fue un 61.3% de la población que votó por el “no”, es decir, la no aceptación de condiciones del plan de rescate. Pero esto, lejos de aliviar la situación la empeoró, tanto para Europa como para el mismo pueblo griego. Para Europa, implicaba mayor dificultad para continuar con las negociaciones, mientras que la población sufrió las consecuencias de tener los bancos cerrados y un estricto y doloroso control de capitales, que limitaban los retiros de moneda de euros. Finalmente, la crisis se resolvió, luego que el mismo gobierno del Primer Ministro Tsipras aceptara un nuevo paquete de rescate, que incorporaba condiciones incluso más exigentes que las rechazadas en el referéndum, y que fue ratificado a mediados del mes de julio. Hacia el cierre del segundo semestre y la primera quincena del tercero, la calma había retornado a la región, y la coyuntura avanzaba sin mayores impactos desfavorables, con lo que el mercado retomaba el optimismo de que la coyuntura sería favorable hacia el futuro, con lo que el BCE continuaría en la ruta ya definida de su plan de expansión monetaria cuantitativa, la cual se extiende hasta mediados del año 2016. En Japón, la coyuntura económica evolucionó de forma desfavorable, según los resultados de las estadísticas de exportaciones, consumo y actividad manufacturera, lo que se reflejó en una contracción del PIB durante el segundo trimestre, provocando así 15 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 dudas sobre la sostenibilidad de los efectos del plan del Primer Ministro Shinzo Abe y generando la expectativa de que el Banco de Japón (BOJ) se vería obligado a incrementar sus programas de expansión monetaria. b. Mercado de Divisas Dólar hace una pausa aunque persiste expectativa de fortaleza; Euro con mínimo impacto por crisis en Grecia; Yen con moderada debilidad. En un segundo trimestre especialmente marcado por el enfrentamiento de Grecia con sus acreedores, que trajo consigo un nuevo episodio de incertidumbre que se expandió desde Europa hacia el resto del mundo, los mercados de divisas se mantuvieron básicamente navegando con su propia brújula. Eso fue especialmente evidente y además favorable para el euro, el cual estuvo lejos de resentir los efectos de la crisis, y por el contrario, se mantuvo fuerte ante la expectativa del mercado de que la situación en Grecia no tenía mayor potencial de convertirse en una amenaza a la moneda o que el efecto contagio estaba contenido. Aún en los momentos más álgidos de la crisis, luego que Grecia incumpliera en sus pagos con el FMI y se hiciera el llamado al referéndum nacional, no se observó mayor evidencia de una corrida de los inversionistas hacia activos de refugio que influyera de forma significativa en las cotizaciones de las monedas. Incluso el resultado del referéndum, que incrementaba abruptamente las posibilidades de una salida de Grecia de la Unión Monetaria, no tuvo un impacto material en el mercado, e incluso en algún momento fue un factor que favoreció el valor de la moneda ante cierta percepción de que la salida de Grecia sería favorable para el euro. Lo anterior se reflejó en el desempeño del euro durante el segundo trimestre, al apreciarse frente al dólar un 3.9%, desde un nivel inicial de 1.0731 US$/€ hasta un nivel de cierre de 1.1147 US$/€, con lo que el euro registró por primera vez un trimestre con ganancias desde el año 2014. Frente al yen, el dólar cerró con una pequeña ganancia de 1.9%, iniciando con un nivel de apertura de 120.13 ¥/US$ en el cual se mantuvo hasta la primera quincena del mes de mayo, pero que luego entró en una pronunciada tendencia a la baja que le llevó hasta un nivel alto de 125.63 ¥/US$, en el cual se contuvo la caída y se logró estabilizar para cerrar en un nivel de 122.50 ¥/US$ en el último día de junio. Con los resultados del trimestre, se observa una clara moderación de la tendencia bajista que el yen inició hacia finales del tercer trimestre del año 2012 y que le llevó desde un nivel histórico alto 16 Economía Nacional de 77.75 ¥/US$ hasta los niveles actuales, lo cual podría llevar a especular que lo peor de la caída del yen ya ha pasado. Cotización del del US US Dólar Dólar Cotización 130 1.60 Yen/USD (eje izquierdo) 120 1.50 110 1.40 100 1.30 90 1.20 USD/EUR (eje derecho) 80 70 1.10 ene/11 jul/11 ene/12 jul/12 ene/13 jul/13 ene/14 jul/14 ene/15 jul/15 1.00 c. Mercados Bursátiles Fuente: Bloomberg Mercado Accionario - EE.UU. 5,500 Dow Jones (Eje Derecho) 5,000 Acciones en Estados Unidos ven interrumpido avance de dos años. Acciones en Japón con ganancias 18,000 16,000 4,500 4,000 Nasdaq (Eje izquierdo) 3,500 14,000 12,000 3,000 10,000 2,500 Cotización del US Dólar 2,000 8,000 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13 ene./14 jul./14 ene./15 jul./15 130 Yen/USD (eje izquierdo) Fuente: Bloomberg 120 110 22,000 100 Mercado accionario - Japón 20,000 USD/EUR (eje derecho) 80 16,000 70 14,000ene/11 jul/11 ene/12 jul/12 ene/13 jul/13 ene/14 jul/14 ene/15 jul/15 Indice Nikkei 225 12,000 Fuente: Bloomberg 10,000 8,000 5,500 1.60 1.50 1.40 1.30 1.20 90 18,000 1.10 1.00 6,000 Jonesjul./14 ene./15 jul./15 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13Dow ene./14 18,000 (Eje Derecho) 5,000 4,500 % 3.0 4,000 3,500 16,000 PIB Real: Trimestral Variaciones anuales Nasdaq 3,000 2.0 2,500 1.0 0.0 (Eje izquierdo) 14,000 12,000 2.3% Durante el segundo trimestre de 2015, el mercado accionario a nivel global sintió el impacto de la incertidumbre y volatilidad que se originaba en Europa, especialmente hacia la última quincena del mes de junio, luego que Grecia incumpliera sus compromisos de pago con el FMI y convocara a un referéndum nacional para que la ciudadanía se pronunciara en relación a las condiciones del nuevo paquete de rescate. La situación de incertidumbre en Europa habría venido a agregarse a una coyuntura en la cual las expectativas se mantienen en relación a que estaría cerca el momento en que inicie la regularización de tasas de interés en Estados Unidos, con lo que se estaría dando fin a casi una década de liquidez abundante y de bajo costo. En este entorno, las acciones norteamericanas vieron entorpecido el sólido e interrumpido avance que al cierre del primer trimestre se había extendido por casi dos años consecutivos. El índice S&P´s 500 cerró con una pérdida trimestral de -0.2%, mientras que el índice Nasdaq logró cerrar con una ganancia de 1.8%. Por su parte, el Dow Jones Industrial también cerró con una leve pérdida de -0.9%. Mercado EE.UU. MercadoAccionario Accionario - EE.UU. Fuente: Bloomberg Sin embargo, con los resultados del segundo trimestre que muestran a una economía norteamericana en avance y la FED a un paso de incrementar las tasas de interés, podría esperarse que el dólar continúe fuerte, a la misma vez que el euro y el yen seguirán siendo afectados negativamente por una coyuntura económica aún débil y la continuación de las políticas monetarias ultra expansivas. 2.3% 10,000 2,000 8,000 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13 ene./14 jul./14 ene./15 jul./15 Tras los resultados del trimestre, se percibía una expectativa mezclada para los mercados accionarios, los cuales continuarán bajo presión ante la expectativa de tasas en Estados Unidos y continuarían siendo presionados por el desarrollo de eventos en Grecia. Pero en adición a estos riesgos, se percibían algunos temores sobre el desempeño de las economías emergentes, en especial el de China, temores que se materializarían en el mes de agosto, tras el desplome de las acciones en China, que provocará fuertes caídas en los mercados globales de acciones. Fuente: Bloomberg I II III IV I Mercado II III IV I accionario II III IV I -IIJapón III IV I II III IV I 2010 2011 2012 2013 2014 2015 22,000 20,000 Fuente: Banco Central de Reserva 18,000 17 10,000 2,500 2,000 8,000 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13 ene./14 jul./14 ene./15 jul./15 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Fuente: Bloomberg 130 En lo que respecta a las acciones en Japón, el índice Nikkei 225 cerró con una ganancia trimestral de 3.5% durante el trimestre, aunque también se vio impactada por los acontecimientos globales. Cotización del US Dólar Yen/USD (eje izquierdo) Mercadoaccionario accionario - Japón Japón Mercado 120 22,000 1.60 1.50 110 1.40 100 1.30 20,000 18,000 1.20 90 16,000 USD/EUR (eje derecho) 80 14,000 Indice Nikkei 225 70 12,000 ene/11 jul/11 ene/12 jul/12 ene/13 jul/13 ene/14 jul/14 ene/15 jul/15 1.10 1.00 10,000 Fuente: Bloomberg 8,000 Mercado Accionario - EE.UU. 6,000 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13 ene./14 jul./14 ene./15 jul./15 5,500 Fuente: Bloomberg Dow Jones (Eje Derecho) 5,000 PIB Real: Trimestral Variaciones anuales 4,500 II. ECONOMIA NACIONAL 1. Sector Real % 3.0 2.0 4,000 14,000 12,000 2.3% 10,000 2,500 2,000 8,000 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13 ene./14 jul./14 ene./15 jul./15 Fuente: Bloomberg 0.0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I Mercado accionario - Japón 2010 2011 2012 2013 2014 2015 22,000 Fuente:20,000 Banco Central de Reserva 18,000 16,000 14,000 Indice Nikkei 225 12,000 10,000 8,000 6,000 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13 jul./13 ene./14 jul./14 ene./15 jul./15 a. Producto Interno Bruto primer trimestre de 2015 18 2.3% 3,000 En el primer trimestre de 2015 el Producto Interno Bruto creció 2.3% En el primer trimestre de 2015 el PIB creció 2.3%, similar crecimiento experimentó el mismo período del año anterior (2.3%), entre las actividades que contribuyeron al crecimiento se encuentran: Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (3.5%); Industria manufacturera y minas (3.4%); Establecimientos financieros y seguros (3.2%); Comercio, restaurantes y hoteles (2.1%); Agricultura caza, silvicultura y pesca (2.1%); Servicios del gobierno (2.0%); Servicios comunales, sociales, personales y domésticos (2.0%); Transporte, almacenaje y comunicaciones (1.8%); Electricidad, gas y agua (1.2%); Alquileres de vivienda (0.9%); mientras que la Construcción decreció en (-1.9%). 16,000 Nasdaq (Eje izquierdo) 3,500 1.0 El comportamiento de la economía salvadoreña, evaluado a través del PIB trimestral y el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), muestra señales de recuperación. En el caso del primero, el resultado del primer trimestre es mayor al promedio de los últimos dos años y el IVAE a mayo de 2015 es positivo, aunque su crecimiento es difuso. En materia de precios, los indicadores continúan mostrando un ajuste a la baja, considerándose favorable para dinamizar la demanda. 18,000 Fuente: Bloomberg % 3.0 PIB Real: Trimestral Trimestral Variaciones anuales Variaciones anuales 2.3% 2.3% 2.0 1.0 0.0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva Economía Nacional Utilizando como criterio su importancia en el crecimiento que experimentaron, las actividades económicas del PIB en el primer trimestre de 2015, se clasifican de la siguiente manera: Actividades con crecimiento superior al 2.0%: • • • • • Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas Industria manufacturera y minas Establecimientos financieros y seguros Comercio, restaurantes y hoteles Agricultura, caza, silvicultura y pesca Actividades con crecimiento entre 1% y 2.0%: • • • • Servicios del Gobierno Servicios comunales, sociales, personales y domésticos Transporte, almacenaje y comunicaciones Electricidad, gas y agua Actividades con crecimiento menor al 1%: • Alquileres de vivienda Se destaca que, el crecimiento del PIB en el primer trimestre se estimuló por el aporte de algunos sectores claves, cuya incidencia es mayor debido al peso que tienen al interior del valor agregado, entre ellas se resalta la Industria manufacturera y minas que destaca en primer lugar, (PIB real de 2014 con 23.3%) su crecimiento de 3.4% es mayor al reportado para el mismo trimestre del año anterior (2.0%); su crecimiento se puede explicar por los siguientes factores: • • % PIB Principales Actividades. PIBReal: Real: Principales Activiades Variaciones Variacionesanuales anuales 15 Construcción Industria y Minas 19 Agropecuario Comercio, Rest y Hot 11 7 3 -1 -5 -9 -13 I II III IV I II III IV 2010 2011 I II III IV 2012 I II III IV I II III IV I 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva % 3.0 IVAE: Mayo de 2015 Variaciones anuales TC IVAE PM12 Empleo. Medido con los cotizantes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el nivel de contratación formal a mayo de 2015 experimentó una variación anual en tendencia ciclo de 2.7% y en el 2014 fue 1.1%. Exportaciones no tradicionales. El monto exportado en el segundo trimestre de 2015 fue US$1,002.3 millones, mayor en US$62.7 millones al de 2014 (US$ 939.6 millones); mientras que de maquila se exportó US$185.7 millones. Comercio, restaurantes y hoteles, segunda actividad de importancia dentro del PIB (20.1%), presentó una variación anual de 2.1% en el primer trimestre de 2015, menor a la registrada en el 2014 (3.6%) para el mismo período. Esta actividad se estimula por el flujo de bienes de origen importado destinados al consumo final; así mismo, por las remesas familiares utilizadas mayoritariamente en el gasto de bienes duraderos y no duraderos. En el segundo trimestre de 2015, estos componentes presentaron las siguientes condiciones: 19 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 • • Importaciones de bienes de consumo. El total sumó US$966.6 millones en el segundo trimestre de 2015, mayor al mismo trimestre del 2014 en US$4.8 millones. Remesas familiares. El monto recibido en el segundo trimestre de 2015 fue de US$1,105.2 millones, mayor en US$133.3 millones al registrado en el mismo período de 2014, con 13.7% de crecimiento. Por su parte, la actividad Construcción, registró una variación anual de -1.9% en el primer trimestre de 2015, mientras que en el año anterior fue -7.4%. Al primer trimestre de 2015, el Consumo Aparente de Cemento (CAC), considerado el principal indicador de la actividad, presentó una variación anual en tendencia ciclo de 3.9%. Producto Interno Bruto Trimestral por Rama de Actividad Económica Variación anual a precios constantes de 1990 Principales divisiones 1 2 3 1 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca Industria Manufacturera y Minas Electricidad Gas y Agua 3.6 1.2 -1.3 2 2010 3.4 2.0 0.0 4 3 3.0 2.5 0.0 -2.0 1.5 1.2 2.0 1.8 4 Construcción -4.0 -7.7 -8.9 6 Transporte, Almacenaje y Comunicaciones -2.3 -0.8 Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 4.4 3.1 5 7 8 9 Comercio, Restaurantes y Hoteles Establecimientos Financieros y Seguros 1.3 3.7 1.9 5.1 1 2 -2.0 2011 -3.7 2.3 3.0 0.0 0.6 4 3 -5.0 0.9 3.2 0.0 2.9 1.3 0.9 4.6 8.0 10.9 12.1 0.7 1.5 4.4 5.1 5.1 3.9 1.5 1.4 2.8 2.3 3.9 1.8 4.7 4.1 2.1 2.1 3.7 3.2 2.6 3.1 2.5 1 4.9 1.7 0.6 1.6 3.0 2.2 2 2012 4 3 3.7 3.3 1.3 1.9 0.9 0.6 1.2 0.7 0.6 1.3 0.0 2.8 -0.7 2.5 1.2 2.0 1.2 1 -0.7 3.4 1.9 -0.4 1.7 1.1 1.3 1.5 2.0 1.3 0.0 1.6 2.3 1.9 -0.8 -3.0 -4.0 -3.5 3.6 4.4 4.9 3.9 2.3 1.5 3.4 3.4 3.9 2.5 0.5 0.4 1.0 0.9 0.9 0.8 0.6 0.4 0.6 0.5 0.8 0.9 0.8 11 Servicios del Gobierno 1.3 1.9 2.2 3.0 6.2 5.5 4.6 4.3 2.1 2.3 3.2 2.8 3.0 3.5 3.2 6.3 6.1 4.9 4.3 4.0 3.3 2.9 2.7 0.1 -0.6 -1.5 -1.8 2.8 3.4 3.8 2.7 0.9 0.8 1.2 1.8 1.6 2.2 3.2 2.2 1.5 2.7 1.2 1.4 2.2 2.2 1.2 1.4 1.3 1.5 2.0 2.0 2.1 2.8 2.5 1.9 1.7 1.5 1.6 1.8 2.0 Producto Interno Bruto Trimestral Fuente: Banco Central de Reserva 1.4 2.1 1.5 1.2 1.2 1.4 b. Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) en % tendencia ciclo: mayo 2015 19 1.0 2.7 3.4 2.4 1.9 1.6 1.7 I II III M3: M2 más Otras Obligaciones (Títulos de Emisión propia) 2010 Liquidez Total* En mayo de 2015, hay cuatro actividades que destacan por sus Posición Externa Neta Mientras que las actividades con variaciones negativas fueron: ACTIVOS EXTERNOS Bancos Electricidad, gas y agua (-4.7%). Bancos Cooperativos Comercio, restaurantes y hoteles (-2.4%). Servicios comunales, sociales y personales (-1.9%) PASIVOS EXTERNOS Construcción (-1.3%). Bancos Bancos Cooperativos 3 1.0 2.5 2.4 -9.7 -12.8 2.0 0.8 3.0 3.5 3.6 2.6 3.1 3.0 3.7 4.3 0.9 0.9 3.7 2.8 2.1 1.3 3.9 3.7 1.8 1.7 2.2 1.6 4 0.6 2.9 1.3 -11.9 2.7 1.2 2.8 4.7 0.9 1.9 1.6 3.5 2.0 1.7 2015 1 2.1 3.4 1.2 -1.9 2.1 1.8 3.2 3.5 0.9 2.0 2.0 2.9 2.5 2.3 IV I II III IV 2011 I II III 2012 Fuente: Banco Central de Reserva jun-14 2,558.8 3,121.1 10,226.2 IV10,892.0 I II III 2013 12,159.1 jun-15 2,763.3 3,150.7 10,499.5 IV11,288.0 I II III 2014 12,630.1 Var. Anual 204.5 29.6 273.3 IV I396.0 2015 471.0 IVAE: Mayo de 2015 IVAE: Mayo de 2015 Variaciones anuales Variaciones anuales % Años Variación TC IVAE PM12 3.0jun-14 jun-15 Anual -608.7 1.0 866.6 856.2 10.4 -1.0 -663.8 1,235.3 1,221.1 14.2 -55.1 368.7 364.9 3.8 Promedio Abril-Mayo 2015 0.8% mzo jun sep dic mzo jun sept dic mzo jun sept dic mzo jun sept dic mzo mayo Bancos, seguros y otras instituciones financieras (5.0%). Minas y canteras (3.6%). Transporte, almacenaje y comunicaciones (2.4%). Agricultura, caza, silvicultura y pesca (2.0%). Subsector Industria manufacturera y maquila (1.0%) 3.6 2014 2.2 Agropecuario Comercio, Rest y Hot A mayo de 2015, el IVAE presentó una variación anual de 0.5%, 11 para el mismo período de 2014 fue de 0.6%. Este indicador 7 promedia 0.8% en tendencia ciclo para los meses de abril y mayo 3 de 2015; similar para el mismo período del 2014Agregado (0.8%), dado que Monetario -1 este indicador muestraM0: laEmisión tendencia en elmás corto plazo en deellaBCR actiMonetaria depósitos -5 M1: Billetes y Monedas en Poder Público más -9depósitos en cuenta corriente vidad económica, la señal que ofrece al inicio deldel 2015 muestra M2: M1 más Cuasidinero signos de una leve recuperación. -13 crecimientos anuales: (mayores al uno por ciento) 2.4 1 2.5 2.0 1.9 -7.4 3.6 2.7 4.0 3.4 0.7 4.6 2.3 4.1 1.6 2.3 1.9 2.3 2 4 0.4 2.7 0.0 0.3 1.7 1.5 5.1 3.4 0.8 4.1 3.3 4.1 PIB Real: Principales Actividades. Variaciones anuales Construcción Industria y Minas 15 • • • • 1.9 -0.1 3.0 0.5 Más: Otros Elementos del PIB 3.2 3 -0.1 0.5 Me nos: Servicios Bancarios Imputados 2013 Alquileres de Vivienda 10 Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos • • • • • 2 -1.4 1,475.32011 2012 1,899.1 Fuente: Banco Central1,783.1 de Reserva 1,353.7 121.6 116.0 423.8 429.4 -5.6 2013 2014 2015 Fuente: Panorama OSD_Indicadores Monetarios y Crediticios 20 Bienes de Consumo Importados Segundo Trimestre 2015 Variaciones anuales en tendencia ciclo % 20.0 % 8 0 2 3 3 TC IVAE PM12 Variaciones anuales % 3.0 TC 3.0 IVAE PM12 Promedio Abril-Mayo 2015 Promedio 0.8% 1.0 Economía Nacional Abril-Mayo 2015 0.8% 1.0 mzo mayo mzo jun mzo sep jun dic sep mzo dic jun mzo sept jun dic sept mzo dic jun mzo sept jun dic sept mzo dic jun mzo sept dic jun mzo sept mayo dic -1.0 En el IVAE, se observó un mejor desempeño de actividades servicios como el Financiero y Transporte, Almacenaje y comunicaciones; 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva mientras que actividades claves como la Industria y Agricultura Fuente: Banco Central de Reserva mostraron mejoría aunque con crecimiento moderado. Mientras que el sector Electricidad, gas y agua; Comercio, restaurantes y hoteles; Bienes de Consumo Importados Segundo Trimestre 2015 y la Construcción muestran tasas de variación negativa. Bienes de Consumo Importados Segundo Trimestre 2015 Bienes de Consumo Importados Segundo Trimestre 2015 Variaciones anuales enentendenca ciclo Variaciones anuales tendencia ciclo Variaciones anuales en tendencia ciclo % % c. Consumo, Inversión y Exportaciones 20.0 2011 20.0 16.0 16.0 12.0 12.0 8.08.0 4.04.0 0.00.0 -4.0 -4.0 -8.0 -8.0 -12.0 -12.0 -16.0 2012 2013 2014 2015 En el segundo trimestre de 2015, las remesas familiares crecieron 1.2% respecto al mismo trimestre del año anterior, con un monto de US$1,105.2 millones. Dicho flujo estimula el consumo de las familias. Promedio Segundo Promedio Segundo Trimestre 2014 2.0% Trimestre 2014 2.0% jun dic Al respecto, la importación de bienes de consumo en tendencia ciclo de los bienes (duraderos y no duraderos) en el segundo trimestre de 2015, experimentó una caída de -1.3%, contrasta con el leve incremento en el mismo período del año anterior, lo cual se explica por el efecto de reducción en los precios internacionales del petróleo y sus derivados. El monto para el referido período es de US$966.6 millones. Los no duraderos participan con el 87.0% y los duraderos con el 13.0%; por su parte, los bienes de consumo representan el 35.8% del total de las importaciones. jun 2015 2014 mzo jun dic 2014 2013 sep mzo dic jun mzo sep dic jun Fuente: Banco Central de Reserva sep 2013 2012 mzo sep jun mzo dic 2012 mzo sep jun 2011 dic sep 2011 jun mzo jun sep mzo jun mzo -16.0 dic mzo Promedio segundosegundo Promedio Trimestre 2015-2.0% Trimestre 2015-2.0% sep dic -1.0 2015 Fuente: Banco Central de Reserva Promedio Segundo Trimestre 2015 3.6% 9.0 15.0 Promedio Segundo Trimestre 2015 3.6% Por 3.0 9.0 -3.0 3.0 2015 sep dic jun mzo 2013 jun mzo sep jun Promedio - Segundo Trimestre 2014 2.9% 2014 dic jun sep 2012 mzo dic sep dic mzo 2011 jun mzo sep jun Fuente: Banco Central de Reserva 2013 dic sep 2012 mzo dic sep mzo 2011 jun mzo dic jun sep mzo -15.0 -21.0 jun -9.0 dic -3.0 -15.0 -21.0 su parte, el total de exportaciones realizadas a marzo de 2015 experimentó una variación anual en tendencia ciclo de 2.9%, superando al -2.0% del año anterior. El valor exportado al segundo trimestre del año fue de US$2,827.1 millones, mayor en US$159.3 millones al de 2014. Las exportaciones tradicionales totalizaron en dicho semestre US$263.3 millones, las no tradicionales US$2,013.7 millones y la maquila US$550.1 millones. Promedio - Segundo Trimestre 2014 2.9% -9.0 jun % 15.0 21.0 mzo % 21.0 Exportaciones SegundoTrimestre Trimestre2015 2015 Exportaciones Segundo Variaciones anuales en tendencia ciclo Variaciones anuales en tendencia ciclo Exportaciones Segundo Trimestre 2015 Variaciones anuales en tendencia ciclo 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva d. Evolución del Empleo: mayo de 2015 Empleo Cotizantes al al ISSS EmpleoFormal, Formal, Cotizantes ISSS Variaciones anuales en tendencia ciclo Variaciones anuales en tendencia ciclo % 7.0 El empleo formal mostró a mayo de 2015 una variación anual en tendencia ciclo de 1.5%, menor a la registrada en el mismo período de 2014 (2.5%); el crecimiento es positivo, debido a que para el mismo período del año anterior la tendencia era decreciente, se observa una tendencia a la recuperación. Promedio abr- may 2014 2.8% 5.0 Promedio abr- may 2015 1.7% 3.0 2013 2014 mzo may El empleo formal medido por los cotizantes del ISSS, registró un crecimiento anual en mayo de 2015 de 7,703 puestos de trabajo, proveniente principalmente de las siguientes actividades: (variación punto a punto). dic sept dic mzo junio 2012 sept mzo dic sept jun junio 2011 mzo dic sep mzo -1.0 junio 1.0 2015 Fuente: Elaboración con datos ISSS % 19.0 17.0 15.0 13.0 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 -5.0 • Evolución de Precios IPRI-IPM- IPC • IPC IPRI Establecimientos financieros (bancos, seguros y otras instituciones financieras), es de aclarar que en esta actividad se incorporan los relacionados con “Servicios prestados a las empresas” (4,191); Industria manufacturera (3,510) IPM sin Café 0.9 -0.8% 6.6% 21 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 dic sept dic mzo may junio mzo sept dic mzo sept dic jun mzo sep junio 2015 Evolución de Precios Precios IPRI-IPMIPC IPRI-IPM-IPC IPC IPM sin Café IPRI 0.9 -0.8% jun dic 2014 mzo sep jun dic sep jun 2013 mzo 2012 mzo 2011 dic 6.6% 2015 Índice Deflactor del PIB Variaciones anuales 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 0.4% 2.0 1.0 0.0 -1.0 0.4% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva Saldo en cuenta corriente y su proporción respecto al PIB (en millones de dólares y porcentajes) 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 -450 -500 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2011 2012 2013 2014 2015 Cuenta Corriente (Trimestral) Cuenta Corriente como proporción del PIB (datos trimestrales) Fuente: Banco Central de Reserva 22 2014 Fuente: BCR, con datos de DIGESTYC. Millones de Dólares US$ Por su parte, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM excluyendo café) registró en junio de 2015 una tasa anual de 0.9%, superando al del año anterior para el mismo período (0.2%). Este indicador ha experimentado un incremento promedio al segundo trimestre de 2015 de 1.1%, superior a la tasa 0.0% del promedio de 2014. 2013 sep % 19.0 17.0 15.0 13.0 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 -5.0 -7.0 En este indicador hubo 7 divisiones con aumentos: • Bebidas alcohólicas, tabaco (2.7%) • Educación (2.0%) • Restaurantes y hoteles (1.9%) • Bienes y servicios diversos (0.7%) • Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.5%) • Salud (0.4%) • Muebles (0.1%) También, 5 mostraron disminución: • Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-7.2%) • Transporte (-5.6%) • Prendas de vestir y calzado (-1.9%) • Recreación y cultura (-1.7%) • Comunicaciones (-1.3%) 2012 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 -7.0 -8.0 Porcentajes En promedio, los precios al consumidor en el segundo trimestre de 2015 experimentaron una baja de (-1.5%), que para el mismo período del año anterior (0.9%); dicho comportamiento al descenso se observa desde inicios de año, influenciado principalmente por el ajuste a la baja que experimentaron los precios del petróleo. 2011 Fuente: Elaboración con datos ISSS jun • Al Consumidor final –IPC– (-0.8%); • Al por Mayor –IPM– excluyendo café (0.9%); • A la Industria Manufacturera –IPRI– (-6.6%). -1.0 mzo 1.0 dic Los indicadores de precios presentaron a junio de 2015 comportamientos a la baja, tanto el Índice de Precios a la Industria Manufacturera (IPRI) como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) poseen variaciones negativas, mientras que el Índice de Precios al por Mayor (IPM) reporta incrementos pero con ajuste a la baja; dicho comportamiento es producto del ajuste observado en el precio del petróleo y la consecuente disminución de los costos en las empresas: Promedio abr- may 2015 1.7% 3.0 jun En el segundo trimestre de 2015 se observa un ajuste macroeconómico a la baja de los índices de precios con variación negativa, mientras que solo un índice crece 5.0 sep e. Evolución de los Precios: junio de 2015 Promedio abr- may 2014 2.8% mzo • Transporte almacenamiento y comunicaciones (1,529) • Agropecuario (396) 7.0 junio Empleo Formal, Cotizantes al ISSS Variaciones anuales en tendencia ciclo % mzo También hubo actividades que disminuyeron los niveles de empleo: Promedio abr- may 2015 1.7% 3.0 Economía Nacional dic sept dic sept 2013 mzo may junio 2012 mzo junio dic mzo jun 2011 sept dic sep mzo junio -1.0 mzo 1.0 2014 Mientras que el Índice Precios Industriales (IPRI) experimentó una variación a junio de 2015 de -6.6 %, para el mismo mes de 2014 fue de -0.1%, dicho resultado muestra que aun existe un ajuste a la baja de los costos de las empresas. El promedio de los precios industriales cayó -7.9% en el segundo trimestre de 2015, mientras que para el mismo período del año anterior fue de -0.8%. La evolución del indicador fue determinado por las variaciones de los siguientes grupos: 2015 Fuente: Elaboración con datos ISSS IPC IPM sin Café IPRI 0.9 -0.8% jun dic 2014 mzo sep jun dic sep jun 2013 mzo 2012 mzo dic sep jun mzo 2011 dic jun sep 6.6% mzo % 19.0 17.0 15.0 13.0 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 -5.0 -7.0 Evolución de Precios IPRI-IPM- IPC 2015 Fuente: BCR, con datos de DIGESTYC. Aumentos de Precios: • Otras industrias manufactureras (1.5%) • Industrias metálicas básicas (1.3%) • Industrias de la madera y productos de la madera, incluidos muebles (0.4%) • Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero (0.3%) Índice delPIB PIB ÍndiceDeflactor Deflactor del Variaciones anuales Variaciones anuales 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 0.4% 2.0 1.0 0.0 -1.0 0.4% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 -7.0 -8.0 Porcentajes Millones de Dólares US$ Saldo en cuenta corriente y su proporción respecto al PIB (en millones de dólares y porcentajes) 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 -450 -500 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2011 2012 2013 2014 2015 Cuenta Corriente (Trimestral) Cuenta Corriente como proporción del PIB (datos trimestrales) Fuente: Banco Central de Reserva Reducciones de Precios: • Fabricación de sustancias químicas y productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico (-14.1%) • Productos alimenticios, bebidas y tabaco (-0.6%) • Fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y del carbón (-0.1%) Nulos crecimientos: • Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo • Fabricación de papel y productos de papel; imprentas y editoriales Por su parte, el deflactor implícito del PIB (indicador relacionado con la actividad productiva y que permite analizar el comportamiento de la inflación desde el enfoque de la producción) en el primer trimestre de 2015, mostró una variación anual de 0.4%, por debajo del 0.7% del 2014 para el mismo período. 2. Sector Externo a. Balanza de Pagos i. Cuenta Corriente Disminuye el déficit en cuenta corriente respecto al PIB Durante el primer trimestre de 2015, el saldo de la cuenta corriente de balanza de pagos acumuló un déficit de US$165.8 millones inferior al registrado en el primer trimestre del año anterior, cuando ascendió a US$432.2 millones, equivalente a una disminución interanual de 61.6%. Con respecto al PIB, pasó de 6.9% en el primer trimestre de 2014 a 2.6% en 2015. Asimismo, este es el déficit más bajo de los primeros trimestres de los últimos seis años. 23 Fuente: Elaboración con datos ISSS Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Durante el primer trimestre de 2015, la cuenta corriente de balanza de pagos totalizó ingresos por US$2,795.1 millones; habiendo sido generados principalmente por las exportaciones de bienes y servicios con US$1,746.4 millones y por los ingresos de transferencias del exterior (incluye remesas) por US$988.0 millones. Sus contribuciones a los ingresos totales de la cuenta corriente de la balanza de pagos representaron el 62.5% y 35.3%, respectivamente. IPM sin Café IPRI 0.9 -0.8% Índice Deflactor del PIB Variaciones anuales 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 0.4% 2.0 1.0 Los egresos hacia el resto del mundo por operaciones vinculadas a la cuenta corriente de la balanza de pagos sumaron US$2,960.9 millones, debido a las importaciones de bienes y servicios por US$2,653.5 millones, y a las salidas por pago de servicios factoriales por US$285.9 millones. La importancia de estos egresos es del 89.6% para los primeros y del 9.7% para los segundos. El déficit de la balanza de bienes y servicios El déficit de la cuenta de bienes y servicios durante el primer trimestre de 2015 ascendió a US$907.1 millones, como resultado de la diferencia entre las exportaciones por US$1,746.4 millones y de las importaciones por US$2,653.5 millones; y es el producto de la combinación de un déficit en la cuenta de bienes por US$1,115.5 millones y un superávit en la cuenta de servicios por US$208.4 millones. El déficit en la cuenta de bienes y servicios fue inferior al experimentado en el primer trimestre de 2014 que fue US$1,152.7 millones y es el más bajo de los primeros trimestres de los últimos cinco años. 24 2015 Fuente: BCR, con datos de DIGESTYC. Los egresos de la cuenta corriente 0.0 -1.0 0.4% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de Reserva Saldo corriente proporción Saldoen encuenta cuenta corriente yy susu proporción respecto al PIB respecto al PIB (en dedólares dólares y porcentajes) (enmillones millones de y porcentajes) 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 -450 -500 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 -7.0 -8.0 Porcentajes Millones de Dólares US$ La relación exportaciones/importaciones de bienes y servicios ascendió a 65.8%, en cambio en 2014 esta relación fue 57.5%. Esto significa que por cada US$1.0 pagado por las importaciones de bienes y servicios, se generaron US$0.65 de exportaciones; en cambio en el primer trimestre del año anterior solo se generaron US$0.57 de exportaciones. Asimismo, los ingresos por venta de bienes, servicios (factoriales y no factoriales) y por transferencias corrientes representaron el 94.4% de los egresos de la cuenta corriente, en cambio en 2014 este porcentaje ascendió a 85.8%; lo cual representa una mejoría en la medida que los egresos de la cuenta corriente son cubiertos en un mayor porcentaje recurriendo en menor medida a recursos de financiamiento externo. jun dic jun dic sep 2014 mzo 2013 mzo jun sep dic jun dic sep 2012 mzo 2011 mzo jun 6.6% sep Los ingresos de la cuenta corriente IPC mzo El factor interno que contribuyó en la reducción del déficit de la cuenta corriente durante este período, estuvo relacionado con el aumento en el superávit de la cuenta de servicios y con el aumento en las exportaciones de bienes. Asimismo, la caída en los precios internacionales del petróleo ha determinado la reducción en las importaciones, lo cual ha contribuido a la reducción en dicho déficit. % 19.0 17.0 15.0 13.0 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 -5.0 -7.0 Evolución de Precios IPRI-IPM- IPC I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2011 2012 2013 2014 2015 Cuenta Corriente (Trimestral) Cuenta Corriente como proporción del PIB (datos trimestrales) Fuente: Banco Central de Reserva Economía Nacional La estructura de las exportaciones de bienes y servicios presenta una participación del 67.0% para los bienes y 33.0% para los servicios. Los servicios se mantuvieron estables en su participación respecto al primer trimestre de 2014 cuando registró el 32.6%, pese a que las exportaciones de bienes se incrementaron. Por su parte, la importancia de las importaciones de bienes con respecto a las importaciones de la cuenta de bienes y servicios ascendió a 86.2% y la de servicios fue 13.8%4. El superávit de la cuenta de servicios El superávit de la cuenta de servicios siguió creciendo en 2015 alcanzando los US$208.4 millones, registrando el nivel más alto de los primeros trimestres de los últimos cinco años, con una tasa de 13.4% y con un dinamismo superior al experimentado en el primer trimestre de 2014 (7.8%). 1,500 ComposicióndedelalaCuenta Cuenta Corriente Corriente Composición (Saldos anuales de US$) US$) (Saldos anualesen enmillones millones de 956 1015 1005 Millondes de US$ 1,000 500 -1,000 1,500 -1,500 1,000 Millondes de US$ 92 150 208 0 Composición de la Cuenta Corriente -229 -294 -264 (Saldos anuales en millones de US$)2013 -500 500 -1116 -1168 -1302 Bienes 2014 2015 Servicios Fuente: Banco Central de Reserva Ingreso Primario 208 956 1015 1005 Ingreso Secundario 150 92 de Fuente: Banco Central Reserva 0 -229 -500 Remesas -264 -294 Familiares y su proporción respecto al BIP 2013 2014 -1,000 (Saldos anuales en millones de US$ y Porcentajes) 2015 -1,500 -1116 -1168 -1302 17.0 Bienes Servicios 16.5 Fuente: Banco Central de Reserva Ingreso Primario Fuente: Banco Central de Reserva 16.0 Millones 4500 Ingreso 4000 Secundario 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 15.5 Familiares Remesas Familiares yy su proporción respecto al Remesas al BIP PIB (Saldos anuales en en millones millonesde deUS$ US$yyPorcentajes) Porcentajes) 15.0 anuales 17.0 2010 2011 Remesas Familiares 2012 2013 2014 Remesas como proporción del PIB Millones 4500 4000 3500 16.5 3000 2500 16.0 2000 Cobertura de Remesas Familiares: 1500 15.5 Monto acumulado a julio/monto anual 1000 (millones de dólares y porcentajes) 500 15.0 0 2010 2011 2012 2013 2014 58.8 4500 Remesas como proporción del PIB Remesas Familiares Fuente: Banco Central deReserva Reserva 4000 Millones 3500 Fuente: Banco Central deReserva Reserva 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 58.6 58.4 58.2 58.0 % 57.8 57.6 57.4 57.2 Cobertura de Remesas Familiares: Monto acumulado a julio/monto anual 2011 2012 2013 2014 2015 (millones de dólaresRemesas y porcentajes) Remesas Familiares a julio anuales Cobertura llones 4500 Fuente: Banco Central de Reserva 4000 3500 3000 2500 58.8 58.6 58.4 58.2 El superávit de la cuenta de servicios durante 2015 se explica por los superávit en la cuenta de servicios de manufactura (maquila), los cuales ascendieron a US$117.2 millones, viajes por US$120.1 millones y en menor medida en telecomunicaciones con superávit de US$38.9 millones. El rubro viajes se vio beneficiado por la temporada de semana santa y por la realización de un campeonato de futbol playa. Asimismo, el turismo de salud y negocios reflejaron incrementos sustanciales de 47.0% y 34.0%, respectivamente. Hay que destacar que el aumento en el superávit de la cuenta de servicios en 2015, respecto a 2014; fue el resultado, fundamentalmente de una subida en los ingresos netos provenientes de los servicios de manufactura (maquila), superiores en US$43.8 millones respecto al primer trimestre del año anterior. El ingreso primario y los envíos de utilidades5 Este rubro está relacionado con las decisiones tomadas en El Salvador respecto al envío de utilidades e intereses hacia el resto del mundo. En ese marco, los registros en 2015 totalizan un déficit por US$264.0 millones, el cual es inferior al del primer trimestre de 2014 en US$30.1 millones. Este resultado estuvo influenciado principalmente por el pago de intereses de deuda externa por US$119.6 millones y por salidas en concepto de utilidades por 4. El comportamiento del comercio de bienes a junio 2015 se analiza más adelante. 5. El ingreso primario es el rubro equivalente al rubro “renta” que se presentaba en el Manual de Balanza de Pagos versión quinta, y corresponde a salidas netas debido a remuneraciones a los factores productivos. 25 Millondes de Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 50017.0 4500 4000 3500 3000 2500 2000 2013 1500 2014 1000 2015 500 0 150 208 92 016.5 -229 -294 -264 -50016.0 -1,00015.5 -1116 -1168 -1,50015.0 -1302 2010 2011 2012 Servicios Bienes 2013 2014 Ingreso Ingreso Remesas como proporción del PIB Remesas Familiares Primario Secundario US$156.2 millones, de las cuales US$16.0 millones fueron reinFuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central deReserva Reserva vertidas en la economía nacional. Fuente: Banco Central de Reserva (millones de dólares y porcentajes) 4000 3000 2500 16.0 2000 1500 15.5 1000 500 15.0 0 2011 2010 2012 2011 2013 2012 2014 2013 2015 2014 58.8 4000 58.6 3500 58.4 3000 58.22500 % 58.02000 57.81500 57.61000 57.4500 57.20 Remesas anuales Cobertura del PIB Remesas como proporción Remesas Familiares a julio Remesas Familiares Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central deReserva Reserva Cobertura de Remesas Familiares: Cuenta aFinanciera Monto acumulado julio/monto anual (millones de dólares y porcentajes) (Saldos anuales en millones de dólares) ii. Cuenta de Capital 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Millones iii. Cuenta Financiera Millones 4500 16.5 3500 A julio de 2014, se había cubierto el 58.2% del ingreso total de remesas de dicho año. Si se mantiene ese nivel de cobertura en 2015 se estarían alcanzando niveles anuales bastante similares a los del año anterior. Las transferencias provenientes del exterior que tienen un destino productivo, alcanzaron un monto de US$15.8 millones, bastante similares a las registradas en el primer trimestre del año pasado cuando tuvieron un nivel de US$14.7 millones. El sector privado recibió el 87.0% de estas transferencias. (millones de dólares y porcentajes) 17.0 4500 800 Cuenta Financiera 58.8 Activos 58.6 Pasivos 729.7 600 Millones de US$ Hasta el primer trimestre de 2015, el ingreso secundario registra una entrada neta de transferencias por US$1,005.3 millones, de las cuales US$988.0 millones corresponden a entradas netas de remesas familiares. Los datos más recientes de remesas al mes de julio, reflejan una entrada por US$2,449.8 millones, con un incremento de 1.4%. Remesas Familiares y su proporción respecto al BIP Cobertura dede Remesas Cobertura RemerasFamiliares: Familiares: (Saldos anuales en millones de US$ yanual Porcentajes) Monto acumulado a julio/monto Monto acumulado a julio/monto anual Millones Ingreso secundario y las remesas familiares6 400 200 259.6 141.8 88.9 0 -200 -170.7 -400 -600 -587.8 -8002011 -300.5 -247.3 2012 2012 2011 68.9 53.2 2013 2013 Remesas Familiares a julio 58.4 58.2 2.1 58.0 % 57.8 -122.9 -120.8 57.6 57.4 57.2 2015 2015 191.5 -122.6 2014 2014 Remesas anuales Nota: Signo negativo en los activos significa entrada de recursos Fuente: Banco Central de Reserva Cobertura Aumentan ingresos por recuperación de Fuente: Banco Central de Reserva créditos comerciales 6. El ingreso secundario corresponde a las transacciones vinculadas con los movimientos de transferencias desde y hacia el resto del mundo y que en el Manual de Balanza de Pagos versión quinta se registraba en el rubro “transferencias corrientes”, cuyo principal componente son las entradas por remesas familiares. 26 Cuenta CuentaFinanciera Financiera (Saldos anualesen enmillones millones dede dólares) (Saldos anuales dólares) 800 Cuenta Financiera Activos Pasivos 729.7 600 Millones de US$ En el primer trimestre de 2015, la cuenta financiera registró un saldo negativo de US$122.9 millones, lo cual corresponde a una entrada de recursos procedentes del resto del mundo. El flujo principal de recursos se debió a una reducción en los activos externos del país por US$120.8 millones. El resto correspondió al aumento en los pasivos externos generados por los agentes privados y públicos. El ingreso de recursos como resultado de la reducción de activos externos, estuvo determinado principalmente por la reducción en los derechos generados por los créditos comerciales otorgados al resto del mundo. Por su parte, las entradas relacionadas con el aumento de pasivos, estuvieron condicionadas por los ingresos gestionados por las empresas de inversión extranjera directa por US$41.7 millones. 400 200 141.8 0 -200 -170.7 -400 -600 -800 259.6 88.9 53.2 -300.5 -247.3 68.9 191.5 -122.6 2.1 -122.9 -120.8 -587.8 2011 2012 2013 2014 Nota: Signo negativo en los activos significa entrada de recursos Fuente: Banco Central de Reserva 2015 Economía Nacional En el primer trimestre del año anterior, el saldo de la cuenta financiera fue bastante similar, ascendiendo a un saldo negativo de US$122.6 millones, el cual también reflejó un ingreso neto de recursos proveniente del exterior. Sin embargo, este fue el resultado neto de una entrada de recursos debido a un aumento de pasivos externos por US$191.5 millones, compensado parcialmente por una salida de recursos relacionada con un aumento de activos externos por US$68.9 millones. Inversión Directa En el primer trimestre de 2015, se observaron aumentos netos7 de inversión extranjera directa por US$189.5 millones, lo cual se tradujo en una reducción en US$51.5 millones con respecto a los registrados en similar período del año anterior. Estos aumentos correspondieron principalmente al sector industria y al de información y comunicaciones. Asimismo, durante el mismo período, la inversión extranjera directa experimentó disminuciones netas8 por US$183.2 millones, relacionadas con la remisión de dividendos a sus accionistas por US$140.2 millones, principalmente de empresas pertenecientes al sector de la industria manufacturera y al sector relacionado con las actividades financieras y de seguros. Estos envíos de utilidades hechos por las empresas de inversión extranjera directa proporcionan una buena señal a los mercados, en la medida que proyectan a El Salvador como una plaza atractiva para la inversión, en la cual se pueden obtener rendimientos adecuados. Los movimientos anteriores de aumentos y disminuciones, arrojaron un resultado global neto de US$6.3 millones para la inversión extranjera directa. Inversión de Cartera La inversión de cartera en el primer trimestre de 2015, registró entradas netas de recursos por US$16.4 millones, en cambio, en 2014 se registraron salidas netas por US$27.3 millones. Estos ingresos responden a movimientos relacionados con títulos valores administrados por el sector bancario y reflejan una disminución de los derechos de dicho sector sobre empresas ubicadas en el resto del mundo. 7. Estos aumentos incluyen variaciones de activos y pasivos externos. 8. Estas disminuciones incluyen variaciones de activos y pasivos externos. 27 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Composición dedelalaCuenta Financiera Composición Cuenta Financiera (Enero-marzo. En millones dólares) (Enero-marzo. En millones dede dólares) En el primer trimestre de 2015, la cuenta Otra inversión registró entradas netas por US$80.8 millones, explicadas principalmente por pagos recibidos a agentes económicos radicados en El Salvador por US$110.9 millones, debido a movimientos en instrumentos de créditos comerciales. Millones de US$ Otra Inversión 300 200 100 0 -100 -200 -300 -400 191.7 -24.8 -6.3 27.3 -16.4 -19.3 -80.8 -316.7 Inversión Inversión Activos de Otra Composición de la Cuenta Financiera Directa de Cartera reserva Inversión (Enero-marzo. En millones de dólares) Activos de Reserva b. Comercio Exterior de Bienes. Período enero-junio 2015 Millones US$ i. Exportaciones 2015 2014 Fuente:300 Banco Central de Reserva 191.7 200 100 27.3 0 -16.4 -24.8 -6.3 -100 Exportaciones según-80.8 tipo -19.3 -200 Enero-junio -300 2,500 -316.7 -400 Inversión Inversión Activos de Otra 2013.7 1943.3 1940.6 2,000 Directa reserva 1827.3de Cartera Inversión 1772.8 Millones de US$ En el primer trimestre de 2015, los activos de reserva se redujeron en US$19.3 millones, representando una entrada de neta de recursos por el mismo monto. Aumento en las exportaciones tradicionales, no tradicionales y de maquila 2015 2014 1,500 Fuente: Banco Central de Reserva 1,000 566.1 550.1 517.7 500.4 312.9 263.3 209.4 Exportaciones según tipo 545 500 455.7 344 0 2,500 2011 Exportaciones según tipo Enero-junio 2012 Enero-junio 2013 2014 Millones US$ 2015 En el primer semestre de 2015, las exportaciones de bienes totalizaron un monto de US$2,827.1 millones, superior al de 2014 Tradicional No Tradicionales Maquila 2013.7 1943.3 1940.6 2,000 1827.3 1772.8 de Reserva que fue US$2,667.8 millones; con una tasa de crecimiento de Fuente: Banco Central 1,500 6.0%. En términos de volumen, se registraron exportaciones por 1,687.9 millones de kilogramos con un crecimiento de 14.7%. Este 1,000 aumento está explicado principalmente por las contribuciones de 566.1 545 Importancia de 500.4 las exportaciones 517.7 a 550.1 500 455.7 344 las exportaciones no tradicionales que crecieron 3.8% pero que Estados 312.9 263.3 209.4 respecto Unidos y Centroamérica aportaron el 45.9% del incremento del total de exportaciones. Las 0 al total (Enero-junio. Porcentajes) 2011 2012 2013 2014 2015 exportaciones tradicionales, contribuyeron con el 33.8% con una 84% Tradicional No Tradicionales Maquila48% tasa de crecimiento del 25.7%; y la maquila lo hizo con el 20.3%, 46% 82% Fuente: Banco Central de Reserva 44% y una tasa de 6.3%. 80% 42% 40% Tradicionales 38% 76% Importancia de las exportaciones a36% 74% 34% Las exportaciones tradicionales, alcanzaron un monto de US$263.372% Estados Unidos y Centroamérica respecto 32% al total (Enero-junio. Porcentajes) 30% millones, con un crecimiento interanual de 25.7% en valor y de70% 2011 2012 2013 2014 2015 20.8% en volumen. Esto se tradujo en un incremento de US$53.8 84% Estados Unidos Centroamérica 48% Estados Unidos y C.A. 46% millones, siendo el café quien experimentó un mayor crecimientoFuente: 82% Banco Central de Reserva 44% en US$41.3 millones, representando el 76.8% del incremento de 80% 42% 40% las tradicionales. El precio promedio de venta del café alcanzó un 78% 38% 76% valor de US$197.6 superior al del primer semestre de 2014 que 36% 74% Importaciones según Categoría Económica 34% fue US$174.3. 72% 32% Enero-junio 70% 30% 2011 2012 2013 2014 2015 Asimismo, el volumen exportado de café fue de 647 mil quintales,3,000 Estados Unidos Centroamérica Estados Unidos2,436.5 y C.A. superior a los exportados en el primer semestre de 2014 cuando2,500 2,397.9 2,322.5 2,260.4 fueron 497 mil quintales. MIllones US$ 78% Fuente: Banco Central de Reserva 1,975.5 2,000 1,885.5 1,500 1,000 1,759.5 590.1 500 Importaciones 282.2 0 2,500 2012 Intermedios 2,397.9 2,000 1,759.5 696.6 733.1 391.4Categoría 376.0 Económica 334.3 según Enero-junio 2013 Consumo 2,436.5 Fuente: Banco Central de Reserva s US$ 28 3,000 693.8 1,882.4 1,885.5 2014 Capital 2,322.5 1,975.5 2015 Maquila 2,260.4 1,882.4 Economía Nacional Millones de US$ Composición de la Cuenta Financiera (Enero-marzo. En millones de dólares) 300 200 100 0 -100 -200 -300 -400 191.7 27.3 -24.8 -6.3 -16.4 Inversión Directa -316.7 Otra Inversión Inversión de Cartera No tradicionales -19.3 -80.8 Las exportaciones no tradicionales alcanzaron un nivel de US$2,013.7 millones y siguen siendo las que tienen el mayor peso, con una participación de 71.2% respecto al total. Las destinadas al mercado centroamericano fueron US$1,034.1 millones, y fuera de Centroamérica US$979.6 millones. Estos resultados representaron crecimientos de 3.8% para las no tradicionales, 5.2% para las exportadas a la región centroamericana y 2.3 % para las destinadas fuera de Centroamérica. Activos de reserva 2015 2014 Fuente: Banco Central de Reserva Exportaciones según tipo Enero-junio Millones US$ 2,500 2,000 1943.3 1827.3 1772.8 1940.6 2013.7 El 70% del valor exportado no tradicional se concentra en veinte productos, de los cuales las ventas de ropa (no maquila) representan el 30.5% del total de las no tradicionales. 1,500 1,000 566.1 550.1 517.7 500.4 312.9 263.3 209.4 545 500 455.7 344 0 2011 2012 Tradicional 2013 2014 No Tradicionales Maquila 2015 Maquila Fuente: Banco Central de Reserva Importanciade delas las exportaciones exportaciones a a Importancia Estados Unidosyy Centroamérica Centroamérica respecto Estados Unidos respecto al total (Enero-junio.Porcentajes) Porcentajes) al total (Enero-junio. 84% 48% 46% 44% 42% 40% 38% 36% 34% 32% 30% 82% 80% 78% 76% 74% 72% 70% 2011 2012 2013 2014 Estados Unidos Estados Unidos y C.A. Por su parte, las exportaciones de azúcar alcanzaron un monto de US$135.2 millones. Su incremento fue de US$12.6 millones y representó el 23.5% del aumento de las tradicionales. Las exportaciones hacia la República Popular China han continuado, habiéndose exportado en el primer semestre US$36.7 millones. El precio promedio de venta de la azúcar salvadoreña fue US$0.39 el kilogramo. 2015 Centroamérica Fuente: Banco Central de Reserva Las exportaciones de maquila durante el primer semestre de 2015, registraron un valor de US$550.1 millones, con un aumento interanual de US$32.4 millones, equivalente a una variación positiva del 6.3% respecto a 2014. Asimismo, el superávit del comercio de maquila, expresado por la diferencia de las exportaciones menos las importaciones de maquila alcanzó un valor de US$215.8 millones, superior al superávit alcanzado en el primer semestre de 2014 de US$141.7 millones. El principal destino de las exportaciones salvadoreñas es Estados Unidos registrando un incremento en su participación en los últimos dos años, pasando de 43.8% en 2012 hasta 45.9% en 2015. En cambio, las exportaciones hacia Centroamérica revelan un estancamiento desde 2012, manteniéndose levemente abajo del 38% de participación. ii. Importaciones (CIF) Importaciones según Categoría Económica Enero-junio 3,000 MIllones US$ 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2,436.5 2,397.9 1,759.5 590.1 282.2 2012 Intermedios 2,322.5 1,885.5 693.8 391.4 2013 Consumo Importaciones caen debido a la reducción en los precios del petróleo 2,260.4 1,975.5 1,882.4 696.6 376.0 2014 Capital 733.1 334.3 En el primer semestre de 2015 se registraron importaciones por US$5,210.2 millones, con una reducción de 3.0%. Por tercera vez consecutiva se experimentan reducciones, registrando en 2013 US$5,407.1 millones y en 2014 US$5,370.7 millones. 2015 Maquila Fuente: Banco Central de Reserva 29 Importancia de las exportaciones a Estados Unidos y Centroamérica respecto al total (Enero-junio. Porcentajes) Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 84% 48% 46% 44% 42% 40% 38% 36% 34% 32% 30% 82% Excluyendo los derivados del petróleo, las importaciones presentan un incremento del 1.1%, pasando de US$4,419.6 millones en el primer semestre de 2014, hasta US$4,468.5 millones en 2015; de lo cual se infiere que la caída en los precios del petróleo está determinando la disminución en las importaciones. 80% Los bienes de consumo importados alcanzaron un monto de US$1,882.4 millones, los intermedios US$2,260.4 millones, los de capital US$733.1 millones y los de maquila US$334.3 millones. De estas cuatro categorías de importaciones solo la de bienes de capital presenta un incremento interanual por US$36.5 millones, equivalente a una tasa de 5.2%. El resto de importaciones experimentó disminuciones de 4.7% para las de consumo, de 2.7% para las de bienes intermedios y de 11.1% para las de maquila. Fuente: Banco Central de Reserva 78% 76% 74% 72% 70% 2012 2013 2014 Estados Unidos 2015 Centroamérica Importacionessegún según Categoría Importaciones CategoríaEconómica Económica Enero-junio Enero-junio 3,000 MIllones US$ 2,500 2,000 1,500 Estados Unidos y Centroamérica son también las dos regiones donde se originan el mayor porcentaje de las importaciones del país. En conjunto representaron el 60.5% del total, bastante similar al del primer semestre de 2014 que fue 60.3%. Estados Unidos contribuyó en 2015 con 39.8% y Centroamérica con 20.7%. 2011 Estados Unidos y C.A. 1,000 500 0 2,436.5 2,397.9 2,322.5 1,759.5 693.8 391.4 590.1 282.2 2012 Intermedios 2,260.4 1,975.5 1,885.5 2013 Consumo 1,882.4 733.1 696.6 376.0 2014 Capital 334.3 2015 Maquila Fuente: Banco Central de Reserva Durante el primer semestre de 2015, las importaciones de derivados de petróleo, tanto los destinados para el consumo como para fines intermedios; acumularon un monto de US$741.7 millones, con una reducción respecto al mismo semestre del año anterior del 22.0% siendo esta la tercera vez que se observa una reducción semestral consecutiva desde 2013. En 2015, la reducción interanual del semestre fue de US$209.2 millones, el cual se explica por la reducción de los precios de los derivados del petróleo, los cuales pasaron de un precio promedio de US$0.86 el kilogramo en el primer semestre de 2014, hasta US$0.58 el kilogramo en 2015. En cambio, el volumen importado se incrementó en 15.6%. c. Tipo de Cambio Efectivo Real Con los principales socios comerciales, Estados Unidos y Centroamérica; se tuvo ganancias de competitividad, sin embargo, esta ganancia quedó neutralizada por pérdidas en el intercambio con México, Alemania, Japón, Chile, República Dominicana y Canadá. VariaciónÍndice Índicede deTipo Tipode deCambio CambioEfectivo EfectivoReal* Real* Variación (Promedioenero-junio enero-juniode decada cadaaño) año) (Promedio Variación Interanual Durante el primer semestre de 2015, el Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) promedio fue de 99.1, cifra que representa una leve reducción del 0.3% respecto al valor promedio del mismo semestre de 2014, cuyo valor fue 99.4. Infiriéndose que los niveles de competitividad se han mantenido estables. 3.0% 3.0% 2.1% 2.0% 1.0% 1.1% 0.8% 0.8% 0.1% 0.0% -1.0% 2014 Global 2015 C.A. USA *Signo positivo significa depreciación del índice (Base 2000) Fuente: Banco Central de Reserva 30 Índice de Términos de Intercambio* (Variación Interanual del Índice Mensual) 20.0% V 0.0% -1.0% 2014 Global 2015 C.A. USA *Signo positivo significa depreciación del índice (Base 2000) Variación Índice Tipo de Cambio Efectivo Fuente: Banco Centralde de Reserva (Promedio enero-junio de cada año) Economía Nacional Real* 3.0% 3.0% Variación Interanual Variación Interanual Índicede de Términos Términos de Índice deIntercambio* Intercambio* 2.1% Variación Índice de Tipo dedel Cambio Efectivo Real* 2.0% (Variación Interanual Índice Mensual) (Variación Interanual del Índice Mensual) (Promedio enero-junio de cada año) 1.1% Al cierre del primer trimestre de 2015, el Índice de Términos de Intercambio (ITI) promedio fue de 82.9, aumentando en 10.9 respecto a 2014; lo que equivale a una tasa de variación de 15.2%. Esto se debe a un aumento del índice de precios promedio de las exportaciones por 4.8%, acompañado de una caída del índice precios promedio de las importaciones por 9.0%. ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may 0.8% 0.8% 20.0% 1.0% 0.1% 3.0% 15.0%3.0% 0.0% 10.0% 2.1% 5.0%2.0% -1.0% 2014 2015 1.1% 0.0% Global USA C.A. 1.0% 0.8% 0.8% -5.0% *Signo positivo significa depreciación del índice 0.1% (Base 2000) -10.0%0.0% Fuente: Banco Central de Reserva -15.0% -1.0%2010 2014 2011 2012 2013 2015 2014 2015 Global USA C.A. IPX IPM ITI d. Términos de Intercambio Índice de Términos de Intercambio* Fuente: Banco Central de Reserva *Signo positivo significa depreciación del índice (Base 2000) (Variación Interanual Fuente: Banco Central de Reserva del Índice Mensual) ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may US$ Millones 20.0% 15.0% Ingresos Tributarios 10.0% Índice de Términos de de Intercambio* Al segundo trimestre cada año 5.0% (Variación Interanual del Índice Mensual) 0.0% 2,200 2,000 -5.0% 20.0% 1,800 -10.0% 1,600 15.0% 1,400 -15.0% 10.0% 1,200 1,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 5.0% 800 IPX IPM ITI 0.0% 600 400 Banco Central de Reserva Fuente: -5.0% 200 -10.0% 0 II-11 II-12 II-13 II-15 II-14 -15.0% IVA Renta Otros 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Ingresos Tributarios Ingresos Tributarios IPX IPM ITI Al segundo trimestre de cada año US$ Millones US$ Millones segundo trimestre de cada año Fuente: BancoAl Central de Reserva 2,200 2,000 1,800 Ingresos Tributarios 1,600 1,400 (Tasas de crecimiento al segundo trimestre 1,200 Ingresos Tributarios de cada año) 1,000 14.0% 800 Al segundo trimestre de cada año 11.6% 600 12.0% 2,200 400 10.1% 10.2% 10.0% 2,000 200 1,800 0 8.0% 1,600 II-11 II-12 II-13 II-15 II-14 6.0% 1,400 IVA Renta Otros 1,200 4.0% 1,000 2.3% Fuente: 2.0%Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 800 0.4% 600 0.0% II-13 II-15 II-12 400 II-11 II-14 200 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 0 II-11 II-12 II-13 II-15 II-14 Ingresos Tributarios IVA Renta Otros (Tasas de crecimiento al segundo trimestre de datos cadadeaño) Fuente: Elaboración propia con Ministerio de Hacienda 14.0% 12.0% 10.0% 11.6% 10.2% 10.1% Ingresos Tributarios Ingresos Tributarios (Tasas de crecimiento alal segundo trimestre de (Tasas de crecimiento segundo trimestre 4.0% 2.3% cada año) de cada año) 2.0% 8.0% 6.0% 14.0% 0.4% 0.0% 11.6% 12.0% II-13 II-15 II-12 II-11 II-14 10.1% 10.2% 10.0% Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 3. Sector Fiscal El mayor dinamismo de los ingresos fiscales respecto al crecimiento del gasto público, incidió en la mejora del resultado global del sector público a. Ingresos Totales Al finalizar el segundo trimestre de 2015, el desempeño del Sector Público No Financiero (SPNF) evidenció la consecución de un resultado global, sin pensiones, superavitario de US$58.5 millones, ligeramente mayor al superávit de junio de 2014 (US$50.2 millones). Debe señalarse que dicho resultado está apalancado por los US$44.4 millones recibidos en concepto del impuesto a las operaciones financieras9 vigente a partir de septiembre de 2014. Los ingresos10 y donaciones del SPNF registraron un flujo acumulado de US$2,714.3 millones, denotando una moderada recuperación al crecer en 2.5%, asociado con el crecimiento de los ingresos tributarios y en menor medida por el aumento de los ingresos no tributarios y el superávit de operación de las empresas públicas no financieras. Los ingresos tributarios, netos de devoluciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y renta, registraron un monto de US$2,137.1 millones, mostrando un crecimiento anual de 2.3%, equivalente a US$48.5 millones. Los ingresos tributarios, netos de devoluciones de IVA y renta, se han visto afectados por el bajo dinamismo de la actividad económica, reflejado en el comportamiento del índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) en tendencia ciclo, que registró un crecimiento de 0.5% al finalizar mayo de 2015. 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% II-11 II-12 II-13 0.4% II-14 2.3% II-15 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 9. Según D.L. No. 764 del 31 de julio de 2014. 10. Netos de devoluciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y renta. 31 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Dentro de los ingresos tributarios, el IVA reditúo al erario público un flujo acumulado de US$884.8 millones, registrando un crecimiento anual de 1.2%, equivalente a US$10.7 millones. La recaudación del IVA, considerado uno de los pilares de los ingresos del Gobierno, aportó el 41.4% del total de ingresos tributarios. Millones de US$ 2,880 2,640 2,400 2,160 1,920 1,680 1,440 1,200 960 720 480 240 0 II-11 2T-15 1T-15 4T-14 3T-14 2T-14 4T-13 1T-14 3T-13 2T-13 4T-12 2T-12 3T-12 1T-13 II-13 II-14 II-15 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Gastos Corrientes Al segundo trimestre de cada año 10.0% 9.0% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% Las donaciones provenientes del exterior registraron un flujo acumulado de US$23.0 millones presentando un crecimiento anual de 39.0%, equivalente a US$6.5 millones siendo la Secretaría Técnica de Financiamiento Externo (SETEFE) la que recibió US$7.4 millones más de donaciones que las ingresadas durante 2014. 9.0% 9.2% II-11 II-12 9.6% 9.1% 9.1% II-13 II-14 II-15 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Inversión Pública Al segundo trimestre de cada año Millones de US$ 32 II-12 Porcentaje del PIB Las Empresas Públicas No Financieras (EPNF) registraron un superávit de operación de US$53.1 millones, mostrando un aumento anual de 1.5%, equivalente a US$0.8 millones. 4T-11 Gastos Totales Al segundo trimestre de cada año El impuesto a las operaciones financieras registró un monto de US$44.4 millones al 30 de junio de 2015. Al finalizar el segundo trimestre de 2015, los ingresos no tributarios registraron un flujo acumulado de US$390.6 millones, mostrando un crecimiento anual 1.5%, equivalente a US$5.8 millones. 1T-12 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Por medio de los aranceles a la importación, el Ministerio de Hacienda recaudó un flujo acumulado de US$92.4 millones mostrando un crecimiento anual de 8.6%, equivalente a US$7.3 millones. El impuesto sobre el consumo de productos como los licores, cervezas, bebidas gaseosas y cigarrillos, aportó un monto de US$80.9 millones mostrando un crecimiento anual de 10.1%, equivalente a US$7.4 millones. Los recursos derivados del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) ascendieron a US$40.5 millones y crecieron en 6.7%, equivalente a US$2.6 millones. El impuesto para el subsidio del transporte público, registró un monto de US$20.3 millones reflejando un crecimiento anual de 6.1%, equivalente a US$1.2 millones. Por su parte, el impuesto a la transferencia de propiedades aportó al fisco un monto de US$9.8 millones, mostrando una reducción anual de 21.5%, equivalente a US$2.7 millones. 2T-11 15% 14% 13% 12% 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% 3T-11 El impuesto sobre la renta registró un flujo acumulado de US$952.9 millones, mostrando un descenso anual de 1.0%, equivalente a US$9.9 millones. Su contribución relativa fue del 44.6% del total de ingresos tributarios. Ingresos Ingresos Tributarios Tributarios (Tasas dede crecimiento trimestrales (Tasas crecimiento trimestrales punto a punto) punto a punto) 1T-11 Dentro de los ingresos por IVA, puede observarse que el IVA declaración creció en 8.3% y el IVA importación se redujo en 5.8%, esto último es congruente con el menor dinamismo en el valor de importaciones totales que cayeron 3.0%, en términos anuales. 400 360 320 280 240 200 160 2T-15 1T-15 4T-14 3T-14 2T-14 4T-13 1T-14 3T-13 2T-13 1T-13 4T-12 2T-12 3T-12 4T-11 1T-12 2T-11 3T-11 Economía Nacional 2T-15 1T-15 4T-14 3T-14 2T-14 1T-14 4T-13 3T-13 2T-13 1T-13 4T-12 2T-12 3T-12 1T-12 4T-11 Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 3T-11 2T-11 1T-11 1T-11 4% 0% 3%-1% -2% 2% 1% 0% -1% Fuente: -2% Ingresos Fuente: Elaboración propia con Tributarios datos de Ministerio de Hacienda b. Gastos Totales II-12 II-13 II-14 2T-15 1T-15 4T-14 3T-14 2T-14 1T-14 4T-13 3T-13 2T-13 1T-13 4T-12 3T-12 2T-12 4T-11 II-11 1T-12 3T-11 1T-11 2T-11 6% 2,160 5% 2,880 4% 1,920 2,640 3% 1,680 2% 2,400 1% 1,440 0% 2,160 1,200 -1% 1,920 -2% 960 1,680 720 1,440 480 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 1,200 240 960 0 720 II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 480 240 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 0 Millones de US$ Millones de US$ (Tasas de crecimiento trimestrales punto a punto) 15% Gastos 14% GastosTotales Totales 13% AlAlsegundo 12% segundotrimestre trimestrede de cada cada año año 11% 10% 2,880 Gastos Totales 9% 2,640 8% Al segundo trimestre de cada año 7% 2,400 II-15 Gastos Totales Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Al segundo trimestre de cada año Porcentaje del PIB Millones de US$ Porcentaje del PIB 2,880 2,640 2,400 2,160 1,920 10.0% 1,680 1,440 9.0% 1,200 8.0% 960 7.0% 720 10.0% 6.0% 480 9.0% 5.0% 240 8.0% 4.0% 0 7.0% Gastos Corrientes Al segundo trimestre de cada año 9.6% Gastos Corrientes 9.2% Corrientes 9.1% Gastos 9.1% segundotrimestre trimestre de año Al Al segundo decada cada año 9.0% 9.0% 9.2% 9.6% 9.1% 9.1% 3.0% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 6.0% 2.0% 5.0% 1.0%Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Fuente: 4.0% 0.0% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 3.0% 2.0% Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 1.0% 0.0% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 Gastos Corrientes Al segundo trimestre de cada año Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Inversión Pública Al segundo trimestre de cada año Millones de US$ Millones de US$ Porcentaje del PIB 9.6% 10.0% 9.2% 9.1% 9.1% 9.0% 9.0% 8.0% 7.0% 4006.0% 3605.0% 3204.0% 280 3.0% 240 4002002.0% 3601601.0% 3201200.0% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 280 80 240 40 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 200 0 II-11 II-12 II-13 II -14 II -15 160 120 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 80 40 0 Inversión Pública Al segundo trimestre de cada año II-11 II-12 II-13 II -14 II -15 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Millones de US$ Inversión Inversión Pública Pública Al segundo decada cada año Al segundotrimestre trimestre de año 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 II-11 II-12 II-13 II -14 II -15 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Al finalizar el segundo trimestre de 2015, el gasto público reflejó un comportamiento ascendente inducido mayormente por el dinamismo del gasto corriente. Precisamente, los gastos y concesión neta de préstamos del SPNF registraron un flujo acumulado de US$2,655.8 millones, mostrando un crecimiento anual de 2.2%, equivalente a US$57.7 millones. Gastos Corrientes El dinamismo del gasto público, fue determinado principalmente por el crecimiento de los gastos corrientes que registraron un flujo acumulado de US$2,333.0 millones, los cuales mostraron un incremento anual de 2.4%, equivalente a US$55.5 millones; dentro de los gastos corrientes, el monto pagado por los intereses de la deuda creció 3.2% (US$9.9 millones) y los gastos de consumo se incrementaron en 3.0% (US$47.6 millones). Por su parte, las transferencias corrientes alcanzaron un flujo acumulado de US$391.9 millones, mostrando una leve reducción anual de 0.5%, equivalente a US$2.0 millones. Estas transferencias, se destinaron fundamentalmente para cubrir el subsidio al gas propano y energía eléctrica, así como también las pensiones del ISSS y las del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (FANTEL) para el sector agropecuario y artesanal. Gastos de Capital Al cierre del segundo trimestre de 2015, los gastos de capital registraron un monto de US$322.8 millones, mostrando un crecimiento anual de 0.6%, equivalente a US$2.0 millones. Desde 2013, se observa una tendencia decreciente en la ejecución financiera de la inversión pública, asociada con la caída en los desembolsos de préstamos externos que financian inversión y la finalización del primer compacto del programa del Fondo del Milenio (FOMILENIO I, 2010-2012). Precisamente, el nivel de la inversión del SPNF fue de US$292.4 millones reflejando una reducción anual de 1.6%, equivalente a US$4.7 millones. El descenso de la inversión pública se atribuye mayormente a la inversión del Gobierno Central Consolidado que cayó 4.1% (US$5.5 millones) y la inversión de las Empresas Públicas No Financieras que se redujo 14.6% (US$4.8 millones). Por el contrario, las transferencias de capital registraron un flujo acumulado a junio, de US$30.4 millones, reflejando un crecimiento anual de 27.9%, equivalente a US$6.6 millones con respecto a las transferencias efectuadas al segundo trimestre del año anterior. 33 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Ahorro AhorroCorriente Corriente del del SPNF SPNF Al segundo trimestre de cada año Al segundo trimestre de cada año c. Ahorro Corriente d. Resultado Global del Sector Público No Financiero Millones de US$ Ahorro Corriente del SPNF Al segundo trimestre de cada año Millones de US$ El ahorro corriente, incluyendo el gasto derivado de los fideicomisos, registró un flujo positivo de US$130.8 millones, observándose resultados favorables a junio de los últimos dos años con relación a los resultados del período 2011 a 2013, evidenciando señales de reducirse la vulnerabilidad de las finanzas del Estado. Sin embargo, estos resultados al primer semestre, se han revertido en forma anual al cerrar con montos negativos que promedian US$260.0 millones entre 2013 y 2014. 400 Ahorro Corriente 350 Con Fideicomisos 300 250 200 150 100 50 0 400 Ahorro Corriente -50 350 Con Fideicomisos -100300 -150250 II-12 II-13 II-14 II-15 200 II-11 150 Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Fuente: 100 50 0 -50 -100 1/ -150 II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 Superávit/Déficit del SPNF Al segundo trimestre de cada año Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda FOP 0.4% 0.2% Sin Fideicomisos 0.0% -0.2% -0.4% -0.6% 1/ -0.8% 1/ -1.0% -0.7% -0.7% -1.2% -1.4% -1.2% -1.6% -1.4% -1.5% -1.8% FOP 0.4% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 0.2% Sin Fideicomisos 0.0% 1/Incluye el Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) - CIP-A -0.2% -0.4% Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda -0.6% -0.8% -1.0% -0.7% -0.7% -1.2% -1.4% -1.2% -1.6% -1.4% -1.5% -1.8% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 Como % del PIB El ahorro corriente del SPNF registró un flujo acumulado de US$358.3 millones, resultando mayor en 1.1%, equivalente a US$4.0 millones con respecto al monto de ahorro obtenido a junio de 2014. En términos del PIB proyectado para 2015, el ahorro corriente representó el 1.4%. El ahorro primario (excluye el pago de intereses de la deuda pública), representó el 2.6%, en términos del PIB proyectado para 2015 y registró un flujo acumulado de US$672.3 millones. Superávit/Déficit SPNF Superávit/Déficit deldel SPNF AlAl segundo trimestre de cada segundo trimestre de cada añoaño Como % del PIB El resultado global del SPNF (sin pensiones), arrojó un superávit de US$58.5 millones, siendo mayor en US$8.3 millones respecto a lo registrado a junio de 2014 (US$50.2 millones). Al incluir el pago de pensiones del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), se obtuvo un déficit fiscal de US$168.9 millones (0.7% en términos del PIB), resultando menor en 0.3% (US$0.6 millones) con relación SPNF: Financiamiento Neto Externo e Interno segundo trimestre de cada año al déficit de junio del 2014, el cual ascendió a US$169.5 millones 1/IncluyeAl el Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) - CIP-A 580 (0.7% en términos del PIB). Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 520 Al finalizar junio de 2015, el flujo del financiamiento externo neto fue de -US$70.2 millones mostrando una reducción anual de 58.2%, equivalente a US$25.8 millones con relación al financiamiento externo registrado a junio de 2014. Los desembolsos de préstamos externos reportaron un flujo acumulado de US$57.0 millones, registrando un descenso anual de 28.7%, equivalente a US$22.9 millones. Dentro de los principales acreedores externos destacan el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que desembolsó US$24.1 millones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que desembolsó US$16.3 millones, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que prestó un monto de US$10.9 millones y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) que financió al Gobierno de El Salvador (GOES) con US$4.1 millones. 34 Millones de US$ SPNF: Financiamiento Neto Externo e Interno Al segundo trimestre de cada año Millones de US$ e. Financiamiento del Resultado Global del Sector Público No Financiero Superávit/Déficit FIN FEX 460 400 340 280 220 160 100 40 -20 -80 -140 -200 -260 -320 -380 -440580 520 II-11 II-12 II-13 II-14 Superávit/Déficit FINII-15 FEX 460 400 340 Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 280 220 160 100 40 -20 -80 -140 -200 -260 -320 -380 -440 Saldos de Deuda del SPNF II-11 II-12 II-13cada año II-14 II-15 Al segundo trimestre de porcentaje Fuente:(Como Elaboración propia con del datosPIB) de Ministerio de Hacienda 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 44.8% 43.4% 46.1% 45.1% 46.4% Saldos de Deuda del SPNF Al segundo trimestre de cada año (Como porcentaje del PIB) II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 50% Deuda SPNF Deuda Externa 45.1%Deuda 46.4% Interna 46.1% 43.4% 45% 44.8% 40% Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 -1.6% 0.0% -1.5% -1.8% -0.2% II-11 -1.4% Como % del PI II-12 II-13 II-14 II-15 -0.4% -0.6% 1/Incluye el Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) - CIP-A -0.8% -1.0% Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda -0.7% -0.7% -1.2% -1.4% -1.2% -1.6% -1.4% -1.5% -1.8% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 Economía Nacional Por su parte, las amortizaciones de préstamos externos regis- 1/Incluye elFinanciamiento Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) - CIP-A SPNF: Neto Externo Externo eeInterno SPNF: Financiamiento Neto Interno traron un flujo acumulado de US$127.1 millones, mostrando un Fuente: Al Elaboración con datos de Ministerio trimestre cada año de Hacienda Alsegundo segundopropia trimestre dedecada año crecimiento anual de 2.3% (US$2.9 millones), destacándose los pagos al BID por US$68.8 millones, al BIRF por US$27.9 millones, al BCIE por US$19.0 millones y del Banco de Cooperación Internacional de Japón (JBIC) por US$7.6 millones. SPNF: Financiamiento Neto Externo e Interno Al segundo trimestre de cada año Durante el período de análisis, el flujo acumulado del financiaSuperávit/Déficit FIN FEX miento interno neto ascendió a US$11.7 millones, mostrando un II-12 II-13 II-14 II-15 340 II-11 280 crecimiento anual de 298.2% (US$17.6 millones) debido principal220 Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Fuente: 160 mente al incremento del crédito bruto de los Bancos Comerciales 100 40 -20 a instituciones del Gobierno Central. -80 580 520 460 400 340 280 220 160 100 40 -20 -80 -140 -200 -260580 -320520 -380460 -440400 FIN FEX Millones de US$ Millones de US$ Superávit/Déficit -140 -200 -260 -320 -380 -440 El gasto público asociado con el sistema de pensiones (FOP) Saldos del SPNF II-14 II-11 de Deuda II-12 II-13 II-15 ascendió a US$227.4 millones, mostrando un crecimiento anual Al segundo trimestre de cada año de 3.5% con relación a lo pagado a junio de 2014. Estos recursos Fuente: (Como Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda porcentaje del PIB) 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 44.8% 43.4% 46.1% 45.1% 46.4% Saldos Deudadel del SPNF Saldosde de Deuda SPNF Al segundo trimestre de cada Al segundo trimestre de cada añoaño (Como porcentaje del PIB) (Como porcentaje del PIB) II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 50% Deuda SPNF Deuda Externa 45.1% Deuda Interna 46.4% 46.1% 43.4% 45% 44.8% 40% Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda Fuente: 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% II-11 II-12 II-13 II-14 II-15 Deuda SPNF Deuda Externa Deuda Interna Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda se distribuyeron para pagar pensiones del ISSS por US$110.5 millones y del Instituto de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) por US$116.9 millones, está última institución forma parte del Sector Público Financiero (SPF). f. Saldos de la Deuda del Sector Público No Financiero El saldo de la deuda del SPNF ascendió a US$11,834.8 millones, registrando un crecimiento anual de 4.3% respecto al mismo período del año anterior, cuando ascendió a US$11,342.7 millones. La deuda externa del SPNF creció anualmente 9.4%, mientras que la deuda interna se redujo en 6.3%. Durante el quinquenio 2011-2015, se observa una tendencia estable de la deuda del SPNF, ya que en 2011 representaba el 44.8% del PIB y llegó a representar 46.4% a junio de 2015. Para el mismo período, la deuda externa del SPNF subió de 29.5% del PIB en 2011 a 33.0% en 2015, pero la deuda interna se redujo de 15.3% del PIB en 2011 a 13.4% en 2015. No obstante, si al stock de deuda del SPNF se le agrega el monto por concepto de Certificados de Inversión Provisional (CIP-A) emitidos por el FOP por un monto de US$3,245.6 millones, el saldo de la deuda alcanza los US$15,080.4 millones, representando el 59.1% en términos del PIB proyectado para 2015. Al 30 de junio de 2015, el saldo de eurobonos fue de US$5,640.0 millones (22.1% del PIB proyectado para 2015). Del total de eurobonos, el 76.0% están en poder de inversionistas no residentes (US$4,287.1 millones) y el 24.0% están en poder de inversionistas residentes (US$1,352.9 millones). El saldo de las Letras de Tesorería (LETES) ascendió a US$516.5 millones mostrando una reducción anual de 30.2%, equivalente 35 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 a US$223.3 millones con respecto al saldo registrado a junio de 2014 que fue de US$739.8 millones. g. Servicio de la Deuda11 del SPNF Durante enero-marzo de 2015, el flujo acumulado del servicio de la deuda total (interna y externa) del SPNF fue de US$228.2 millones, registrando una reducción anual de 45.4%, equivalente a US$189.9 millones; llegando a representar el flujo del servicio, el 0.9% en términos del PIB proyectado para 2015. Dentro del servicio de la deuda, las amortizaciones de la deuda registraron un monto de US$60.7 millones, mostrando una notable reducción anual de 76.9%, equivalente a US$201.8 millones, debido principalmente a que en el primer trimestre de 2015 no hubo pago de LETES a diferencia del año 2014 en el que se pagaron US$215.7 millones. Como producto de esta contracción, el saldo de amortizaciones representó el 0.9% del saldo de deuda del SPNF. Por el contrario, el pago de intereses de la deuda registró un flujo acumulado de US$167.5 millones mostrando un crecimiento anual de 7.7%, equivalente a US$11.9 millones. De tal manera, que el monto correspondiente a los intereses de la deuda pública, representó el 73.4% del servicio de la deuda y el 17.4% de los ingresos tributarios. EVOLUCIÓN DEL IMPUESTO A LAS OPERACIONES FINANCIERAS Durante 2014, el GOES aprobó un nuevo impuesto con el objeto de incrementar sus niveles de recaudación tributaria. Así precisamente, según Decreto Legislativo No. 764, el 31 de julio de 2014 se aprobó la Ley de Impuesto a las Transacciones Financieras. Según la ley, en su artículo 8, la base imponible del impuesto se determinará aplicando el 0.25% sobre el monto de transacciones u operaciones gravadas. El cobro de este impuesto inició el 1 de septiembre de 2014 y de acuerdo a información del Ministerio de Hacienda durante enero-junio de 2015 se han recaudado US$28.5 millones, a través del impuesto sobre pago de bienes y servicios mediante cheques cuyos montos superan los US$1,000.0; pero además se han percibido por medio del impuesto para el control de la liquidez un monto de US$16.0 millones. De tal forma, que la recaudación total proveniente del impuesto a las operaciones financieras ascendió a US$44.4 millones al 30 de junio de 2015. La meta de recaudación para 2015 del impuesto a las Operaciones Financieras es de US$100.0 millones. 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Recaudación del Impuesto a las Transacciones Financieras durante 2015 (Millones de US$) 3.2 5.8 2.8 2.6 4.7 4.5 2.8 4.8 2.5 2.2 4.4 4.2 Impuesto a las Operaciones Financieras 1/ Ene. 15 Feb. 15 Mar. 15 Abr. 15 May. 15 Jun. 15 Impuesto Retenciones Fuente: Dirección General de Tesorería, MIHAC 11. Comprende amortizaciones e intereses de la deuda del Sector Público No Financiero. 36 Economía Nacional Principales divisiones 1 2 3 4 1.2 Electricidad Gas y Agua -1.3 2 2010 3.4 2.0 0.0 3 3.0 2.0 0.0 Construcción -4.0 -7.7 -8.9 Transporte, Almacenaje y Comunicaciones -2.3 -0.8 0.7 Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 4.4 3.1 Comercio, Restaurantes y Hoteles 7 Establecimientos Financieros y Seguros 9 Alquileres de Vivienda 8 3.6 Industria Manufacturera y Minas 5 6 1 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1.3 3.7 10 Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 11 Servicios del Gobierno Menos: Servicios Bancarios Imputados Más: Otros Elementos del PIB Producto Interno Bruto Trimestral Fuente: Banco Central de Reserva 0.5 1.9 5.1 0.5 1.5 4.7 1.5 0.5 1.4 2.1 1.5 6.3 6.1 4.9 2.7 0.9 0.8 1.2 1.4 1.3 1.3 1.9 2.2 4 1 2 2011 3 4 1 2 2012 3 4 1 2 2013 4. Sector Financiero 2.5 1.8 -2.0 0.9 1.2 -2.0 2.3 0.0 4.6 2.1 -3.7 3.0 0.6 8.0 2.1 -5.0 3.2 0.0 10.9 2.6 0.9 2.9 1.3 12.1 2.5 4.9 1.7 0.6 1.6 3.0 3.7 1.3 0.6 0.6 2.8 3.3 0.9 0.7 0.0 2.5 1.9 1.2 1.3 -0.7 2.0 -0.7 3.4 1.9 -0.4 1.1 -1.4 3.2 1.9 -0.1 1.5 3 -0.1 3.0 1.3 0.0 1.6 4 1 2.5 2.0 1.9 -7.4 3.6 2.7 4.0 3.4 0.7 4.6 2.3 4.1 1.6 2.3 1.9 2.3 0.4 2.7 0.0 0.3 1.7 1.5 5.1 3.4 0.8 4.1 3.3 4.1 2 2.2 2.5 3.0 -9.7 3.5 2014 3 4 0.6 2.4 2.9 2.6 1.3 -12.8 -11.9 3.1 2.7 0.8 1.2 3.0 2.8 4.3 4.7 0.9 0.9 2.8 1.9 1.3 1.6 3.7 3.5 1.0 2015 1 2.1 3.4 1.2 -1.9 2.1 1.8 3.2 3.5 0.9 2.0 2.0 2.9 2.5 2.3 Los resultados de las cuentas del sistema financiero al primer semestre de 2015, reflejaron una recuperación de los depósitos totales; el crédito evoluciona lentamente pero positivo; y la liquidez aumentó, asociada a mayores empréstitos del exterior, colocación 1.7 de títulos de emisión propia y mayor captación de depósitos. 1.5 4.1 1.4 0.4 4.4 3.7 2.8 1.0 5.1 3.2 2.3 0.9 5.1 3.1 3.9 0.9 3.9 2.2 1.2 1.2 1.7 1.9 -0.8 -3.0 -4.0 -3.5 0.8 0.6 0.4 0.6 0.5 1.8 3.9 2.3 1.5 3.4 1.3 3.6 3.4 0.8 2.0 4.4 3.9 0.9 2.3 4.9 2.5 0.8 1.2 1.2 1.4 1.0 2.7 3.4 2.4 1.9 1.6 1.7 2.4 3.6 4.3 4.0 3.3 2.9 2.7 0.1 -0.6 -1.5 -1.8 2.8 3.4 3.8 1.2 1.8 1.6 2.2 3.2 2.2 1.5 2.7 1.2 1.4 2.2 2.2 1.5 2.0 2.0 2.1 2.8 2.5 1.9 1.7 1.5 1.6 1.8 2.0 3.0 6.2 5.5 4.6 4.3 2.1 2.3 3.2 2.8 3.0 3.5 3.2 2.0 3.6 3.7 0.9 3.7 2.1 3.9 1.8 2.2 1.7 1.6 2.0 a. Liquidez Total de la Economía Liquidez Total de la Economía En millones de Dólares y Porcentajes Agregado Monetario M0: Emisión Monetaria más depósitos en el BCR M1: Billetes y Monedas en Poder del Público más depósitos en cuenta corriente M2: M1 más Cuasidinero M3: M2 más Otras Obligaciones (Títulos de Emisión propia) Liquidez Total* jun-14 2,558.8 3,121.1 10,226.2 10,892.0 12,159.1 jun-15 2,763.3 3,150.7 10,499.5 11,288.0 12,630.1 Var. Anual 204.5 29.6 273.3 396.0 471.0 % 8.0 0.9 2.7 3.6 3.9 *M3 más otros instrumentos líquidos emitidos por sectores no emisores de dinero o largo plazo. Fuente: Balances de los bancos Subsector Posición Externa Neta ACTIVOS EXTERNOS Bancos Bancos Cooperativos Al cierre de junio de 2015, el indicador M3 totalizó US$11,288.0 millones, siendo el observado en el mismo periodo del Años mayor que Variación año jun-14 anterior de forma neta en US$396.0 millones, equivalente jun-15 Anual a una tasa de 3.6%. Este incremento estuvo asociado principal-55.1 -608.7 -663.8 mente, al aumento en los depósitos totales y la emisión de títulos 368.7 866.6 1,235.3 de emisión propia de las OSD, contrarrestados por la redención de 364.9 856.2 1,221.1 otros 10.4 títulos valores. 3.8 14.2 Por1,475.3 su liquidez, se observó que el agregado monetario M1, tiene 423.8 1,899.1 el comportamiento más volátil 429.4en la economía, conformado por los Bancos 1,353.7 1,783.1 billetes y monedas en poder-5.6 del público más los depósitos transferiBancos Cooperativos 121.6 116.0 bles en poder del sector público y privado. Al primer semestre de 2015, Fuente: Panorama OSD_Indicadores Monetarios y Crediticios comparado con igual periodo de 2014, registró un incremento anual de US$29.6 millones, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 0.9% y que es inferior a la de 2014, que se situó en 4.5% anual. PASIVOS EXTERNOS La base de los agregados monetarios denominada como M0, se define como el dinero que circula en la economía, y se refiere a Años Variación la emisión Banco Central, más los depósitos de jun-14 monetaria jun-15 delAnual bancos y otros sectores en el Banco Central. -55.1 -608.7 -663.8 LiquidezTotal Total de Liquidez delalaEconomía Economía Subsector Millones de EnEn Millones deDólares Dólares 12,600 Liquidez Total Tasa Var. Anual 4.1 12,400 12,200 12,000 11,768.4 11,800 11,600 11,912.0 5 Posición Externa Neta 12,332.6 12,303.1 4 368.7 ACTIVOS EXTERNOS 866.6 1,235.3 3.3 La liquidez de la economía 3 364.9 a junio 2015, comparada con igual Bancos 856.2 total1,221.1 periodo10.4 del año 2014 en US$471.0 millones, lo cual 2 3.8 Bancos Cooperativos 14.2 fue mayor equivale a una tasa de crecimiento de 3.9% anual, que es superior a lo mostrado en 2014 equivalente a 1.3%, esto fue el resultado del 0.2 0 423.8 1,899.1 PASIVOS EXTERNOS 1,475.3 11,000 incremento de los depósitos y títulos de emisión propia por parte -1.3 -1 429.4 Bancos 1,353.7 1,783.1 10,800 de las121.6 OSD y títulos entidades, no obstante redención de -2 10,600 Bancos Cooperativos 116.0de otras-5.6 2011 2012 2013 2014 II t 2015 títulos valores por parte del GOES, por lo que la liquidez total se Fuente: Panorama OSD_Indicadores Monetarios y Crediticios Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador ha mostrado estable en el mediano plazo. 11,400 11,200 11,307.7 1.2 1 Otras Sociedades de Depósitos: Crédito al Sector Privado Tasas anuales de Crecimiento 10.0 8.0 37 PASIVOS EXTERNOS Bancos Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 1,475.3 1,899.1 121.6 116.0 1,353.7 Bancos Cooperativos 423.8 429.4 -5.6 1,783.1 Fuente: Panorama OSD_Indicadores Monetarios y Crediticios Otras Sociedades dedeDépositos. Posicióncon con el Exterior Otras Sociedades Depósitos. Posición el Exterior En Millones Dólares yyporcentajes En Millones dedeDólares porcentajes b. Otras Sociedades de Depósito (OSD) Las OSD, conformadas por los bancos y bancos cooperativos, reflejan una presentación analítica de las sociedades financieras que emiten depósitos o sustitutos cercanos a depósitos y otros instrumentos incluidos en la definición de dinero en sentido amplio, excepto el banco central. A junio de 2015, la posición externa neta de las OSD muestra un saldo equivalente a -US$663.1 millones, cifra inferior a la de junio de 2014 en US$55.1 millones, lo cual es el resultado del incremento en la acumulación de activos por parte de los bancos, no obstante el incremento en los pasivos por parte de los mismos. Subsector jun-14 Años jun-15 Variación Anual Liquidez Total de la Economía -55.1 Posición Externa Neta -608.7 -663.8 En Millones de Dólares ACTIVOS EXTERNOS 866.6 1,235.3 Liquidez Total Tasa Var. Anual Bancos 12,600 856.2 1,221.1 4.1 12,400 12,303.1 Bancos Cooperativos 10.4 14.2 12,200 12,000 11,800 PASIVOS11,600 EXTERNOS Bancos 11,400 11,307.7 11,200 Bancos Cooperativos 11,000 1,475.3 1,353.7 121.6 -1.3 3.3 11,912.0 11,768.4 1.2 1,899.1 1,783.1 116.0 10,800 Fuente: Panorama OSD_Indicadores Monetarios y Crediticios 10,600 2011 2012 2013 2014 368.7 5 364.9 12,332.6 4 3.8 3 2 423.8 1 429.4 0.2 0 -5.6 -1 II t 2015 -2 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador Depósitos:Crédito Crédito al Sector Privado OtrasSociedades Sociedades de de Depósitos: al Sector Privado Otro indicador relevante de las OSD, es el crédito otorgado al Otras Tasas anuales de Tasa anuales deCrecimiento Crrecimiento sector privado, el cual a junio 2015 muestra un saldo equivalente 10.0 a US$10,806.8 millones, el cual está conformado por crédito al 8.0 Sector Privado No Financiero, conformado por los Hogares 6.0 US$6,551.9 millones y a Otras Sociedades No Financieras 4.0 (empresas) US$4,004.0 millones; y el crédito a Otras Sociedades 2.0 Financieras US$250.9 millones. 0.0 -2.0 dic-10 Feb Abr Jun Ago Oct dic-11 Feb Abr Jun Ago oct dic-12 Feb Abr Jun Ago Oct dic-13 Feb Abr Jun Ago Oct dic-14 Feb Abr De acuerdo a información otorgada por la Superintendencia del Tasa de Variación Destinos Económicos jun-14 jun-15 Interanual Sistema Financiero (SSF) al cierre de junio 2015, los sectores Fuente: Balances de los Bancos I. Consumo 3,295.1 3,592.8 9.0 II. Adquisición de Vivienda 2,307.8 2,362.7 4.7 en donde se encuentra la mayor concentración del crédito según III. Comercio 1,414.9 1,388.3 -1.9 el destino económico otorgado por la industria bancaria, son: IV. Industría Manufacturera 1,052.4 1,013.3 -3.7 9.0 V. Servicios 862.8 809.9 -6.1 Privados:3.6 Total:2.8 Consumo, representa el 34.3% del total; seguido de Adquisición VI. Construcción 360.6 319.5 -11.4 VII.Saldos Agropecuario del crédito por315.0 329.7 4.7 6.0 Actividad Económica de vivienda con el 22.6%, y Comercio 13.3%; estos tres destinos BANCOS: BANCOS: Saldos del crédito por 179.9 Actividad Económica VIII. Instituciones Financieras 193.8 7.8 En Millones de Dólares Millones de Dólares IX. Transporte,En almacenaje y Comunicación 148.4 181.1 22.1 representan el 70.2% del total. Asimismo, la Industria manufac3.0 X. Electricidad, gas,agua y servicios 115.7 148.2 28.1 Tasa de Variación turera y, Servicios, registraron en conjunto el 17.4%, el resto de Destinos jun-14 XI. OtrasEconómicos Actividades 134.5 jun-15 119.6 -11.1 Interanual XII. Mineria y Canteras 4.5 7.2 58.1 sectores aglutinan el 12.4%. I.0.0Consumo 3,295.1 3,592.8 9.0 Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero De acuerdo a la variación anual a junio de 2015, respecto de igual periodo de 2014, los sectores que mayor demanda de recursos mostraron fueron: Minería y canteras; Electricidad, gas, agua y servicios; Transporte, almacenaje y comunicación; Consumo; Instituciones Financieras; y Agropecuario; en tanto, la Construcción; 7.0% Servicios; y la Industria manufacturera; reflejaron en el año tasas 6.0% negativas de crecimiento; no obstante, a que algunos sectores 5.0% como la Construcción son los que más dinamizan la economía. 4.0% 3.0% E -10 M M J S N E -11 M M J S N E -12 M M J S N E -13 M M J S N E -14 M M J S N E-15 J II. Adquisición de Vivienda 2,307.8 2,362.7 4.7 III.-3.0Comercio 1,414.9 1,388.3 -1.9 IV. Industría Manufacturera 1,052.4 1,013.3 -3.7 V. Servicios 862.8 809.9 -6.1 Fuente: Balances de los Bancos y Bancos Cooperativos VI. Construcción 360.6 319.5 -11.4 Concepto jun-14 jun-15 variación % VII. Agropecuario 315.0 329.7 4.7 -5.0 I. Sector Público no Financiero 769.9 731.3 -38.6 VIII. Instituciones Financieras 179.9 193.8 7.8 1. Gobierno Central 275.6 309.1 33.6 12.2 Tasas de Referencia 2. Restode del Gobierno 85.5 -26.622.1-23.7 IX. Interés Transporte, almacenaje yGeneral Comunicación 112.1 148.4 181.1 no Financ. 382.3 336.7 -45.6 -11.9 3. Empresas Públicas Domésticas e Internacionales X. Electricidad, gas,agua y servicios 115.7 148.2 28.1 II. Inst. Financieras No Monetarias XI. Otras1.Actividades 134.5 132.2 119.6 Depósitos 140.1 -7.9-11.1-5.6 XII. Mineria1.1 y Canteras 4.5 7.2 A la Vista 35.0 16.4 -18.658.1-53.1 1.2 Ahorro y a del Plazo Fuente: Superintendencia Sistema Financiero 105.0 115.8 10.8 10.3 9,456.3 2,765.2 6,691.1 10,366.3 9,793.0 2,855.3 6,937.7 10,656.6 336.7 90.1 246.6 290.3 3.6 3.3 3.7 2.8 III. Depósitos del Sector Privado 1. Depósitos 1.1 A la Vista 1.2 Ahorro y a Plazo DEPÓSITOS TOTALES (I+II+III) E -2011 M M J S N E -2012 M M J S N E -2013 M M J S N E-2014 M M J S N E -2015 M M 2.0% Otro elemento que es importante destacar en la composición de Fuente: Balances de los Bancos y Bancos Cooperativos 1.0% la cartera de préstamos, son los refinanciamientos otorgados por Sistema % Bancario: Re Concepto jun-14 jun-15Económico variación 0.0% Refinanciamiento porDestino Destino Económico Refinanciamiento por Préstamos Brutos y Financiero 769.9 731.3 -38.6 -5.0 las OSD: bancos, principalmente; a los diferentes sectores deI. Sector Público noMillones deDólares Dólares variaciones 1. Gobierno CentralMillonesde 275.6yyvariaciones 309.1 33.6 12.2 Dep.a 180 Ptmo h/1 añoGobierno Fed Funds LIBOR 12M Libor112.1 6m la economía nacional. El refinanciamiento que ocurre cuando eldías 2. Resto del General 85.5 5.0% -26.6 -23.7 Destinos Económicos jun-14 336.7 jun-15 variación % 3. Empresas Públicas no Financ. -45.6 -11.9 Fuente: Tasas locales: Elaboración en base a reportes enviados 382.3 agente económico ya no puede pagar, independientemente de si 4.0% II. Tasas Inst. Financieras No de Monetarias I.Internacionales: Adquisición Vivienda 137.7 129.6 -8.1 -5.9 por los Bancos. Consulta Bloomberg II. Agropecuario 26.0 5.1 24.4 1. Depósitos 140.1 20.9 132.2 -7.9 -5.6 se encuentra al día o si su deuda está vencida. IV.A Industría 25.0 3.0% -18.6 -1.1 -4.2 1.1 la Vista Manufacturera 35.0 26.1 16.4 -53.1 V.Ahorro Construcción 1.2 y a Plazo 105.0 15.5 115.8 16.3 0.8 10.8 2.0% 5.2 10.3 -1.7 18.4 3.6 10.5 3.3 21.5 3.7 6.8 2.8 ene-2011 mar may jul sep nov ene-2012 mar may jul sep nov ene-13 VII. Comercio 34.9 34.3 -0.6 del Sector Privado A junio de 2015, el incremento de los saldos por refinanciamientoIII.1.Depósitos VIII. Transporte, almacenaje y Comunicación 4.5 1.0%336.7 0.7 Depósitos 9,456.3 3.89,793.0 IX.A Servicios 13.7 1.3 la Vista 2,765.2 12.42,855.3 90.1 se observan en los sectores: Agropecuario; Consumo; Transporte, 1.1 XII. Consumo 129.2 157.0 27.8 1.2 Ahorro y a Plazo 6,691.1 6,937.7 0.0%246.6 406.4 25.8 TOTAL almacenaje y comunicaciones; Servicios; y en menor cuantíaDEPÓSITOS TOTALES (I+II+III) 10,366.3380.610,656.6 290.3 Fuente:Fuente: Balances de los Bancosdel y Bancos Superintendencia SistemaCooperativos Financiero la Construcción. Cobertura de Rvas.(Eje derech Fuente: Cálculos propios en base a es 38 Destinos Económicos I. Adquisición de Vivienda II. Agropecuario Mes/año IV. Industría Manufacturera jun-14 jun-15 variación 137.7 20.9 Prima Neta 26.1 129.6 -8.1 26.0 5.1 Porcentaje 25.0 -1.1 % -5.9 24.4 -4.2 I. Consumo 3,295.1 3,592.8 9.0 II. Adquisición de Vivienda 2,307.8 2,362.7 4.7 III. Comercio 1,414.9 1,388.3 -1.9 0.0 IV. Industría Manufacturera 1,052.4 1,013.3 -3.7 V. Servicios 862.8 809.9 -6.1 -2.0 VI. Construcción 360.6 319.5 -11.4 VII. Agropecuario 315.0 329.7 4.7 VIII. Instituciones Financieras 179.9 193.8 7.8 Fuente: Balances de los Bancos IX. Transporte, almacenaje y Comunicación 181.1 22.1 OSD: Depósitos Totales Privados OSD: Depósitos Totales yy148.4 Privados X. Electricidad, gas,agua y servicios 115.7 148.2 28.1 Tasade decrecimiento crecimiento134.5 anual 119.6 Tasa anual XI. Otras Actividades -11.1 9.0XII. Mineria y Canteras 4.5 7.2 58.1 Privados:3.6 Total:2.8 Tasa de Variación Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero Destinos Económicos jun-14 jun-15 Interanual 6.0 I. Consumo 3,295.1 3,592.8 9.0 II. Adquisición de Vivienda 2,307.8 2,362.7 4.7 3.0 III. Comercio 1,414.9 1,388.3 -1.9 IV. Industría Manufacturera 1,052.4 1,013.3 -3.7 Concepto jun-14 jun-15 variación V. Servicios 862.8 809.9 -6.1 0.0 I. Sector Público no Financiero 769.9 VI. Construcción 360.6 319.5731.3 -11.4 -38.6 1. Gobierno Central 275.6 VII. Agropecuario 315.0 329.7309.1 4.7 33.6 2. Resto del Gobierno General 112.1 85.5 -26.6 179.9 193.8 7.8 -3.0 VIII. Instituciones Financieras 3. Empresas Públicas no Financ. 382.3 336.7 -45.6 IX. Transporte, almacenaje y Comunicación 148.4 181.1 22.1 II. Inst. Financieras No Monetarias X. Electricidad, gas,agua y servicios 115.7 148.2132.2 28.1 -7.9 1. Depósitos 140.1 Fuente: Balances de los Bancos y Bancos Cooperativos Actividades 134.5 1.1 XI. A laOtras Vista 35.0 119.6 16.4 -11.1 -18.6 Mineria 4.5 7.2115.8 58.1 10.8 1.2XII. Ahorro y ay Canteras Plazo 105.0 2.0 E -10 M M J S N E -11 M M J S N E -12 M M J S N E -13 M M J S N E -14 M M J S N E-15 J dic-10 Feb Abr Jun Ago Oct dic-11 Feb Abr Jun Ago oct dic-12 Feb Abr Jun Ago Oct dic-13 Feb Abr Jun Ago Oct dic-14 Feb Abr Economía Nacional III. Depósitos Sector Privado Fuente: del Superintendencia del Sistema Financiero Depósitos de Referencia 9,456.3 9,793.0 336.7 Tasas de1. Interés 1.1 A la Vista 2,765.2 2,855.3 90.1 Domésticas e Internacionales 1.2 AhorroOSD: y a Plazo 6,691.1 6,937.7 246.6 Depósitos Totales Totales y Privados OSD: Depósitos Privados DEPÓSITOS TOTALES (I+II+III) 10,366.3 10,656.6 290.3 EnBalances Millones de Dólares yCooperativos Tasas de crecimiento crecimiento anual anual En Millones Dólares Tasas de Fuente: de los de Bancos y Bancosy En cuanto a la captación de depósitos las OSD (bancos y bancos cooperativos), han tenido un desempeño positivo de manera acumulada al cierre de junio de 2015, reflejándose en las tasas de crecimiento de los depósitos totales de 2.8% y, en los depósitos privados 3.6%, lo cual representa el mayor dinamismo de esta variable comparada con junio de 2014, en donde las tasas respectivas fueron de depósitos totales 1.1% y los depósitos privados 1.1%. % -5.0 12.2 -23.7 -11.9 Según la distribución de los depósitos por categoría, se observa, que los depósitos del Sector Privado de mayor liquidez (transferibles) al mes de junio 2014/2015 muestran un incremento equiva-5.6 -53.1 lente a una tasa de 3.3% equivalente a US$221.3 millones, lo que 10.3 simboliza la velocidad y el uso de esta clase de depósitos por parte 3.6 de los diferentes agentes económicos. 3.3 3.7 2.8 En cuanto a la composición de los depósitos, los menos líquidos, Ahorro y a plazo; se han incrementado al cierre de junio 2015 en Concepto jun-14 jun-15 variación % I. Sector Público no Financiero 769.9 731.3 -38.6 -5.0 US$246.6 millones, con una tasa de crecimiento equivalente a 1. Gobierno Central 275.6 309.1 33.6 12.2 3.7%, lo que nos refleja un incremento del ahorro financiero en la 2. Resto del Gobierno General 112.1 85.5 -26.6 -23.7 3.Destinos Empresas Públicas no Financ. 382.3 jun-14 336.7 jun-15 -45.6 variación -11.9 Económicos % economía. II. Inst. Financieras No Monetarias M M J S N E -2012 M M J S N E -2013 M M J S N E-2014 M M J S N E -2015 M M I. Adquisición de Vivienda -8.1 -5.9 1. Depósitos 140.1 137.7 132.2 129.6-7.9 -5.6 Bancario: Relación Cartera Vencida a II. Agropecuario 5.1 24.4 1.1 A la Vista 35.0 20.916.4 26.0 -18.6Sistema -53.1 c. Otras Sociedades Financieras Ahorro y a Plazo 105.0 26.1 115.8 25.010.8 Préstamos 10.3 IV. Industría1.2Manufacturera -1.1 -4.2 Brutos y Cobertura de Reservas III. Depósitos del Sector Privado V. Construcción 15.5 16.3 0.8 5.2 1. Depósitos 9,456.3 9,793.0 34.3 336.7 150% 5.0% 3.6 p.a 180 días Comercio Ptmo h/1 año Fed Funds LIBOR 12M Libor 6m 34.9 VII. -0.6 La-1.7 incorporación en las cuentas financieras de las Otras Socie1.1 Aalmacenaje la Vista 2,765.2 2,855.3 90.1 3.30.7 Transporte, y Comunicación VIII. 3.8 4.5 18.4 Tasas locales: Elaboración eny base a reportes enviados 1.2 Ahorro a Plazo 6,691.1 6,937.7 246.6 3.7 120% 4.0% dades Financieras, conformado por las compañías de seguros, IX. Servicios 12.4 13.7 1.3 10.5 Bancos. Tasas Internacionales: Consulta Bloomberg10,366.3 10,656.6 DEPÓSITOS TOTALES (I+II+III) 290.3 2.8 XII. Consumo 129.2 157.0 27.8 fondos 21.5 de pensiones y el Banco de Desarrollo de El Salvador Fuente: Balances de los Bancos y Bancos Cooperativos 90% 3.0% 380.6 406.4 25.8 (BANDESAL), 6.8 TOTAL es importante, por el impacto que estas generan Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero Destinos Económicos 2.0% 1.0% jun-14 jun-15 variación % 0.0% Adquisición de Vivienda 137.7 129.6 -8.1 -5.9 Compañías Aseguradoras Agropecuario 20.9 26.0 5.1 24.4 Primas Netas Industría Manufacturera 26.1 25.0 -1.1 -4.2 Cobertura de Rvas.(Eje derecho) Prest.Vencidos / Prest.Brutos (Eje Izq.) Construcción 15.5 de 16.3 0.8 5.2 Por lo tanto, la evolución de las compañías aseguradoras, se puede Millones de dólares y tasas crecimiento Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF Comercio 34.9 34.3 -0.6 -1.7 Transporte, almacenaje y Comunicación Mes/año Prima Neta 3.8 4.5Porcentaje 0.7 18.4 observar por medio de la primas netas de seguro, en donde se mide Servicios 12.4 13.7 1.3 10.5 la relación de los ingresos por productos por primas en relación a 203.3129.2 157.0 - 27.8 2.2 Consumo 2010 21.5 las devoluciones y cancelaciones de primas; al cierre de junio 2015, 2011 217.1 5.2 380.6 406.4 25.8 6.8 TOTAL 2012 230.8 6.3 las primas netas reflejan una tasa equivalente a 3.9% inferior a la Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero 2013 257.8 11.7 mostrada a junio de 2014 que fue de 8.3%, no obstante que esta 1014 279.1 8.3 industria ha incrementado el número de instituciones en el mercado. jun-15 290.0 3.9 Fuente:Balance Sectorial de seguros ene-2011 mar may jul sep nov ene-2012 mar may jul sep nov ene-13 mar may jul sep nov ene-14 mar may jul sep nov ene-15 mar I. II. IV. V. VII. VIII. IX. XII. 60% en la participación del mercado financiero, a través de la captación de primas y la inversión de fondos. 30% Así como también, en instrumentos financieros del mercado local, 0% específicamente las compañías de seguros y los fondos de pensiones. Mes/año Prima Neta 2010 203.3 2011 217.1 2012 230.8 2013 257.8 1014 279.1 jun-15 290.0 Fuente:Balance Sectorial de seguros Porcentaje - 2.2 5.2 6.3 11.7 8.3 3.9 Otro elemento que se debe destacar, es el portafolio de inversiones de las aseguradoras, el cual genera los recursos para la cobertura de siniestros que se puedan producir, creando las reservas técnicas. Asimismo, se puede ver que las OSD son los principales inversionistas de estas compañías, junto a los títulos del Gobierno, que entre ambos representan el 73.7% de las emisiones de títulos de estas. Tal como se puede observar en el cuadro siguiente, en donde se presenta el valor total de valores distintos de acciones y la inversión de cada sector en porcentaje: 39 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Compañías Aseguradoras Portafolio de Inversiones Financieras Millones de dólares y tasas de crecimiento Los Fondos de Pensiones Los fondos de pensiones, son otras de las entidades que participan en el desarrollo de los mercados financieros, ya que estos invierten principalmente en instrumentos financieros como los bonos que emiten diferentes agentes económicos domésticos, y de esta forma canalizan los fondos hacia los agentes para uso productivo. El funcionamiento de los fondos de pensiones en los mercados financieros es un factor clave para acelerar el crecimiento económico, de allí que los fondos de pensiones, entre otras entidades, son parte de los intermediarios que hacen que los mercados financieros funcionen y los recursos que manejan se constituyan en un dinamizador del desarrollo económico nacional. En el país, el mercado de títulos valores es restringido a títulos valores de renta fija específicamente en los bonos que emiten diferentes entidades, de los cuales participan los fondos de pensiones como inversionistas, canalizando de esta forma las cotizaciones de las familias y empleadores en el mercado nacional. Instrumento Financiero jun-10 VALORES DISTINTOS DE ACCIONES 294.9 Valores Banco Central MN 10.1 Valores Otras Sociedades de Depósito MN 51.9 Valores Otras Sociedades Financieras MN 2.8 Valores Gobierno Central MN 25.1 Valores Sociedades Públicas No Financieras MN 0.0 Valores Otras Sociedades No Financieras MN 4.0 Valores No Residentes MN 6.1 100.0 Total Fuente: Balance Sectorial Instrumento Jun-10 Titulos Totales 5,211.7 2.9 Valores Banco Central MN Instrumento Financiero 15.9 Valores Otras Sociedades de Depósito MN VALORES DE ACCIONES 4.9 Valores Otras DISTINTOS Sociedades Financieras MN 72.2 Valores Gobierno MN MN Valores BancoCentral Central Valores Gobiernos y Locales MN Valores Otras Estatales Sociedades de Depósito MN 0.5 Valores Sociedades Públicas No Financieras MN Valores Otras Sociedades Financieras MN 0.6 Valores Otras Sociedades No Financieras MN Valores Gobierno Central MN 3.0 Valores No Residentes MN Jun-11 5,881.1 0.4 jun-10 10.4 294.9 4.1 80.0 10.1 0.2 51.9 0.3 2.8 0.9 25.1 3.8 Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 301.5 366.4 386.4 395.1 453.6 3.7 2.6 2.8 2.6 2.1 42.8 46.8 50.3 50.9 50.9 3.9 2.5 1.9 1.5 1.9 38.3 32.4 24.8 23.5 22.8 0.0 0.8 3.3 4.4 4.1 4.6 7.1 9.1 9.5 10.1 6.8 7.7 7.8 7.7 8.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Jun-12 6,296.8 0.2 Jun-11 8.6 301.5 4.2 80.4 3.7 0.2 42.8 0.4 3.9 0.8 38.3 5.2 Jun-13 Jun-14 Jun-15 6,983.8 7,487.5 8,200.1 0.1 Jun-126.8Jun-13 6.1 Jun-14 Jun-15 5.9 366.43.5 386.4 3.3 395.1 453.6 3.3 2.679.2 2.8 78.8 2.6 77.0 2.1 0.4 46.80.4 50.3 0.350.9 50.9 1.5 1.9 1.9 2.50.9 1.9 1.0 1.5 3.6 1.9 32.47.5 24.8 8.623.5 22.8 7.8 Valores Sociedades 0.0 0.0 0.8 4.1 TotalesPúblicas No Financieras 100.0MN 100.0 100.0 100.0 3.3 100.0 4.4 100.0 ValoresFormularios Otras Sociedades No Financieras 4.0 ( FEDD 4.6 ) 7.1 9.1 9.5 10.1 Fuente: Estandarizados de MN Datos Monetarios Valores No Residentes MN 6.1 6.8 7.7 7.8 7.7 8.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total Fuente: Balance Sectorial Fondos de Pensiones Actualmente, al comparar junio 2015 con igual periodo de 2014, la Instrumentode Inversiones Jun-10 por Jun-11 Emisor Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 Portafolio de Títulos inversión en títulos del Gobierno alcanza el 77.0% del totaljun-10 de laJun-11INVERSIONES Y FONDOS DE PENSIONES Instrumento Financiero Jun-12 SEGUROS Jun-13 Jun-14 Jun-15 5,506.6 6,182.6 6,663.2 7,370.3 7,882.6 8,653.8 Millones de dólares y tasas de crecimiento 5,881.1 6,296.8 6,983.8 7,487.5 8,200.1 de Inversiones Fondos de Pensiones cartera de inversiones, sin embargo, debidoDEaACCIONES la baja rentabilidad VALORES DISTINTOS 294.9 301.5 Cartera 366.4 386.4 395.1 453.6 5,211.7 294.9 453.6 Cartera de Inversiones Compañías Aseguradoras Instrumento Jun-10 Jun-11 301.5 Jun-12 366.4Jun-13 386.4 Jun-14395.1 Jun-15 Central MN destinar una parte 10.1 a 3.7 Titulos Totales 2.6 2.8 2.6 2.1 5,211.7 5,881.1 6,296.8 6,983.8 7,487.5 que estos títulos producen, se Valores haceBanco necesario 5,601.3 6,190.6 6,748.1 7,402.1 8,060.7 8,200.1 8,693.3 RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS Valores Otras Sociedades de Depósito MN 51.9 42.8 Valores46.8 50.9 50.9 2.9 0.4 0.2 0.1 Banco Central50.3 MN 5,983.2 6,525.5 7,161.8 7,788.4 8,389.7 Participación Neta de los Hogares en los Fondos de Pensiones 5,411.7 los mercados internacionales, Valores mejorando de esta manera la renta15.9 6.1272.3 5.9 Valores Otras de Depósito MN Otras Sociedades Financieras MN 2.8 3.9 Reservas 2.5Sociedades 1.9 1.5 1.9 189.610.4 207.4 8.6 222.5 6.8 240.3 303.6 Técnicas de Compañías Aseguradoras 4.9 4.1 4.2 3.5 3.3 3.3 Valores Otras Sociedades Financieras MN Gobiernodos Centralcaracterísticas MN 25.1 38.3Fuente: 32.4 24.8Estandarizados 23.5 de 22.8 bilidad; no obstante, deben deValores cumplir adicioFormularios Datos Monetarios ( FEDD 72.2 80.0 80.4 ) 79.2 78.8 77.0 Valores Gobierno Central MN Valores Sociedades Públicas No Financieras MN 0.0 0.0 Valores Gobiernos 0.8 Estatales 3.3y Locales 4.4 4.1 0.2 0.2 0.4 0.3 0.4 MN nales que son liquidez y seguridad. Al mes de junio, lo destinado Valores Otras Sociedades No Financieras MN 4.0 4.6 Valores Sociedades 7.1 Públicas 9.1No Financieras 9.5 MN 10.1 0.5 0.3 0.4 1.5 1.9 1.9 a los mercados internacionales es equivalente al 7.8% inferior al 0.6 0.9 0.8 0.9 1.0 3.6 No Financieras MN Valores No Residentes MN 6.1 6.8 Valores Otras 7.7Sociedades7.8 7.7 8.1 3.0 3.8 5.2 7.5 8.6 7.8 No Residentes MN 100.0 100.0 Valores 100.0 100.0 100.0 100.0 mostrado en el 2014 que fue equivalenteTotal a 8.6%, lo cual financia Totales 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Balance Sectorial otros entornos económicos internacionales. Fuente: Formularios Estandarizados de Datos ( FEDD ) Margen deMonetarios Intermediación Sobre Activos Productivos Brutos Promedio (Sin Intereses), en Porcentajes, Anualizados Dentro del subsector de las Otras Sociedades Financieras, es Concepto jun-13 jun-14 jun-15 Instrumento Jun-14 Jun-15de intermediación importante cuantificar el portafolio total de inversionesJun-10 debidoJun-11 a queJun-12 Jun-13 Total ingresos de operaciones 9.00% 9.02% 9.26% Titulos Totales 5,211.7 5,881.1 6,296.8 6,983.8Instrumento 7,487.5 8,200.1 Jun-10 Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 Total costos de operaciones de intermediación 2.27% 2.46% 2.68% es por medio de este que las compañías aseguradoras y2.9los fondos 0.4 0.2 INVERSIONES SEGUROS 0.1 - DE PENSIONES Valores Banco Central MN 5,506.6 6,182.6 6,663.2 7,370.3 7,882.6 8,653.8 Y FONDOS Margen de Intermediación Bruto 6.73% 6.56% 6.58% 15.9 8.6 Cartera de Inversiones 6.8 Fondos de Pensiones 6.1 5.9 Valores Otras Sociedades de Depósito MN 5,211.7 5,881.1 6,296.8 6,983.8 7,487.5 8,200.1 de pensiones, financian gran parte de proyectos productivos, lo10.4 cual 4.2 Gastos de Operación 3.75% 3.70% 3.72% 453.6 294.9 301.5 366.4 386.4 395.1 Cartera de Inversiones Aseguradoras 4.9 4.1 3.5 Compañías 3.3 3.3 Valores Otras Sociedades Financieras MN Margen Bruto 2.98% 2.86% 2.86% 72.2 80.0 es 80.4 79.2 de Operación 78.8 77.0 Gobierno Central MNreserva técnica, se refleja en el monto total deValores la respectiva que 6,748.1 8,693.3 DE SEGUROS 0.2 0.2 RESERVAS TÉCNICAS 0.4 0.3 de Activos 0.4 5,601.3 6,190.6 Valores Gobiernos Estatales y Locales MN Neto -0.16% 7,402.1 -0.76% 8,060.7 -0.85% la reserva de estas entidadesValores para financiar cualquier o 0.4 ParticipaciónSaneamiento 5,411.7 5,983.2 6,525.5 7,161.8 7,788.4 8,389.7 Neta Hogares en1.9 los Fondos de Pensiones 0.5siniestro 0.3 1.5de los después 1.9 Sociedades Públicas No Financieras MN Margen de Saneamiento 2.82% 2.10% 2.01%303.6 189.6 207.4 222.5 240.3 272.3 Reservas Técnicas de Compañías Aseguradoras 0.6 0.9 del 0.8 0.9 Gastos y1.0 3.6 Valores Otras Sociedades No Financieras MN un resumen Otros Productos Netos -0.32% -0.12% -0.17% situación previsional, a continuación se presenta Estandarizados de Datos Monetarios ( FEDD ) 3.0 3.8 5.2Fuente: Formularios 7.5 Valores No Residentes MN Margen Antes 8.6 de Impuestos7.8 2.50% 1.98% 1.84% portafolio de inversiones de estas entidades a mayo de 2015: Totales 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Impuesto sobre la Renta 100.0 0.70% 0.60% 0.55% Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios ( FEDD ) Margen Neto después de Impuestos 1.80% 1.38% 1.29% Otras Sociedades Financieras: Seguros y Fondos deCálculos Pensiones Fuente: propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. Portafolio de Inversiones Financieras y Reservas Técnicas Margen de Intermediación Millones de dólares Instrumento INVERSIONES SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Cartera de Inversiones Fondos de Pensiones Cartera de Inversiones Compañías Aseguradoras 40 Jun-10 Jun-11 5,506.6 6,182.6 Jun-12 6,663.2 Sobre Activos Productivos Brutos Promedio Jun-14 Jun-15 (Sin Intereses), en Porcentajes, Anualizados 7,370.3 7,882.6 8,653.8 Jun-13 jun-13 jun-14 jun-15 6,983.8Año 7,487.5Concepto 8,200.1 Cobertura RIN/BM Cobertura RIN/BMA 386.4 395.1 453.6 Total ingresos intermediación 9.00% 96.5 9.02% 9.26% 2010de operaciones de 118.4 costos de8,060.7 operaciones de144.8 intermediación 2.27%128.3 2.46% 2.68% 2011 5,601.3 6,190.6 6,748.1 Total 7,402.1 8,693.3 RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS 107.4 de2012 Intermediación Bruto 6.73% 98.5 6.56% 6.58% 5,983.2 6,525.5 Margen 7,161.8 7,788.4 8,389.7 Participación Neta de los Hogares en los Fondos de Pensiones 5,411.7 189.6 207.4 222.5 Gastos240.3 272.3 303.6121.3 Reservas Técnicas de Compañías Aseguradoras de2013 Operación 3.75%111.9 3.70% 3.72% Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios ( FEDD ) Margen de2014 Operación Bruto 111.1 2.98%104.0 2.86% 2.86% jun-15 109.6 100.4 Saneamiento Neto de Activos -0.16% -0.76% -0.85% Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador Margen después de Saneamiento 2.82% 2.10% 2.01% Otros Gastos y Productos Netos -0.32% -0.12% -0.17% Margen Antes de Impuestos 2.50% 1.98% 1.84% Impuesto sobre la Renta 0.70% 0.60% 0.55% 1.80% 1.38% 1.29% Margen de Intermediación Margen Neto después de Impuestos 5,211.7 294.9 5,881.1 301.5 6,296.8 366.4 Sobre Activos Productivos Brutos Promedio Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. 3.0 Economía Nacional 0.0 -3.0 E -10 M M J S N E -11 M M J S N E -12 M M J S N E -13 M M J S N E -14 M M J S N E-15 J d. Sistema Financiero Fuente: Balances de los Bancos y Bancos Cooperativos Tasas de Interés de Referencia Domésticas e Internacionales Instrumento Financiero jun-10 Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 Tasas de Interés Referencia VALORES DISTINTOS DE ACCIONES 294.9 de301.5 366.4 386.4 395.1 453.6 Valores Banco Central MN Domésticas e 10.1 3.7 2.6 2.8 2.6 2.1 Internacionales Valores Otras 51.9 42.8 46.8 50.3 50.9 50.9 7.0%Sociedades de Depósito MN Valores Otras Sociedades Financieras MN 2.8 3.9 2.5 1.9 1.5 1.9 6.0% Central MN Valores Gobierno 25.1 38.3 32.4 24.8 23.5 22.8 Valores Sociedades Públicas No Financieras MN 0.0 0.0 0.8 3.3 4.4 4.1 5.0% Valores Otras Sociedades No Financieras MN 4.0 4.6 7.1 9.1 9.5 10.1 4.0% Valores No Residentes MN 6.1 6.8 7.7 7.8 7.7 8.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 3.0% Fuente: Balance Sectorial 2.0% 1.0% Jun-10 Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 E -2011 M M J S N E -2012 M M J S N E -2013 M M J S N E-2014 M M J S N E -2015 M M Instrumento Totales 100.0 100.0 100.0 Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios ( FEDD ) Instrumento INVERSIONES SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Cartera de Inversiones Fondos de Pensiones Cartera de Inversiones Compañías Aseguradoras Jun-10 Jun-11 5,506.6 5,211.7 294.9 5,601.3 RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS Participación Neta de los Hogares en los Fondos de Pensiones 5,411.7 189.6 Reservas Técnicas de Compañías Aseguradoras 6,182.6 5,881.1 301.5 6,190.6 5,983.2 207.4 Jun-12 6,663.2 100.0 Jun-13 7,370.3 6,296.8 366.4 6,983.8 386.4 6,748.1 7,402.1 6,525.5 222.5 7,161.8 240.3 Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios ( FEDD ) 100.0 Jun-14 7,882.6 7,487.5 395.1 8,060.7 7,788.4 272.3 jun-13 9.00% 2.27% 6.73% 3.75% 2.98% -0.16% 2.82% -0.32% 2.50% 0.70% 1.80% jun-14 9.02% 2.46% 6.56% 3.70% 2.86% -0.76% 2.10% -0.12% 1.98% 0.60% 1.38% Año Cobertura RIN/BM 118.4 144.8 107.4 121.3 111.1 109.6 90% 3.0% 8,653.8 8,693.3 Fuente: Cálculos en baseanual a estadosafinancieros por SSF básica activapropios promedio junio deproporcionados 2015 alcanzó 100.0 Jun-15 8,200.1 453.6 8,389.7 303.6 jun-15 9.26% 2.68% 6.58% 3.72% 2.86% -0.85% 2.01% -0.17% 1.84% 0.55% 1.29% Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 Las tasas de referencia internacional continúan en promedio con un comportamiento muy estable, el cual han mantenido a lo largo de los últimos tres años. Para junio de 2014, la tasa de los Fondos Federales de EstadosBancario: Unidos (FEDRelación Founds) alcanzó 0.03%, la cual a Sistema Cartera Vencida experimentó Préstamos un incrementoBrutos llegandoyaCobertura 0.13% en junio 2015. Por dedeReservas su parte, la tasa London InterBank Offered Rate (LIBOR) 12 meses 150% 5.0% mostró 0.55% para junio de 2014, incrementándose a 0.77% para 120% 4.0% junio de 2015. A nivel doméstico, se advierte que la tasa de referencia activa en 60% 2.0% promedio estabilizó su comportamiento a lo largo de 2014, denotando un1.0% cambio al alza para 2015; la tasa de referencia pasiva30% ha mantenido un comportamiento ascendente desde aproximada-0% 0.0% mente enero de 2012; no obstante, para el segundo trimestre de 2015 se aprecia cierta estabilidad. Margen de Intermediación Margen de Intermediación Sobre Activos Productivos Brutos Promedio Sobre Activos Productivos Brutos Promedio (Sin (Sin Intereses), en Porcentajes, Anualizados Intereses), en Porcentajes, Anualizados Concepto Total ingresos de operaciones de intermediación Total costos de operaciones de intermediación Margen de Intermediación Bruto Gastos de Operación Margen de Operación Bruto Saneamiento Neto de Activos Margen después de Saneamiento Otros Gastos y Productos Netos Margen Antes de Impuestos Impuesto sobre la Renta Margen Neto después de Impuestos i. Tasas de interés ene-2011 mar may jul sep nov ene-2012 mar may jul sep nov ene-13 mar may jul sep nov ene-14 mar may jul sep nov ene-15 mar 0.0% Titulos Totales 5,211.7 5,881.1 6,296.8 6,983.8 7,487.5 8,200.1 2.9 0.4 0.2 0.1 Valores Banco Central MN Dep.a 180 días Ptmo h/1 año 10.4Fed Funds LIBOR 15.9 8.6 6.8 12M 6.1 Libor 6m5.9 Valores Otras Sociedades de Depósito MN 4.9 4.1 4.2 3.5 3.3 3.3 Valores Otras Sociedades Financieras MN Fuente: Tasas locales: Elaboración enviados 72.2 80.0 en base 80.4 a reportes 79.2 78.8 77.0 Valores Gobierno Central MN 0.2 0.2 0.4 0.3 0.4 Valores Gobiernos y Locales MNTasas Internacionales: por Estatales los Bancos. Consulta Bloomberg 0.5 0.3 0.4 1.5 1.9 1.9 Valores Sociedades Públicas No Financieras MN 0.6 0.9 0.8 0.9 1.0 3.6 Valores Otras Sociedades No Financieras MN 3.0 3.8 5.2 7.5 8.6 7.8 Valores No Residentes MN Con fecha 13 de agosto de 2015, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva “Ley de Inclusión Financiera”, instrumento que coadyuvará a que una mayor parte de la población tenga acceso a los Servicios Financieros ofrecido por la banca local. Cobertura de Rvas.(Eje derecho) Prest.Vencidos / Prest.Brutos (Eje Izq.) La tasa 6.23%, superando el 5.89% que presentara para el mismo período del 2014. Mientras que por el lado de la tasa básica pasiva, para junio de 2015 reflejó 4.29%, mayor al 3.86% que se observara en junio del año anterior. ii. Intermediación financiera12 Para el mes de junio de 2015, es evidente la recuperación de la intermediación financiera en comparación al mismo mes del año anterior, lo que se traduce en un mayor margen de intermediación bruto13 durante el mismo período. Sin embargo, estos resultados se han visto presionados por un mayor nivel de gastos de operación, un mayor saneamiento de activos de intermediación y el incremento de los otros gastos y productos netos, especialmente por una mayor pérdida en la realización de activos. Como resultado de tales incrementos, el margen neto final resultó inferior a los niveles que mostró en junio de los dos años anteriores. Cobertura RIN/BMA Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 96.5 128.3 98.5 111.9 104.0 100.4 12. Elaboración de indicadores con base en estados financieros preliminares de los bancos a junio de 2015, proporcionados por la SSF. 13. Con respecto a los activos productivos brutos promedio. 41 E -10 M M J S N E -11 M M J S N E -12 M M J S N E -13 M M J S N E -14 M M J S N E-15 J -3.0 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 Fuente: Balances de los Bancos y Bancos Cooperativos Tasas de Interés de Referencia Domésticas e Internacionales 14. Calculados con base en estados financieros preliminares de los bancos, a junio de 2015, remitidos por la SSF. 15. Medido por la relación gastos de operación con respecto a los activos productivos brutos promedio. 60% 1.0% 30% 0.0% 0% ene-2011 mar may jul sep nov ene-2012 mar may jul sep nov ene-13 mar may jul sep nov ene-14 mar may jul sep nov ene-15 mar 2.0% Cobertura de Rvas.(Eje derecho) 3.5% Sistema Bancario: Exposición Patrimonial por Activos Extraordinarios 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% may ene-15 sep may ene-14 sep may ene-2013 sep may ene-2012 0.0% sep 0.5% Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por la SSF. Depreciac.y Amort Gastos Generales jun mar dic-14 Sep jun mar dic-13 sep jun mar 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% dic-12 Eficiencia: porcentajes Eficiencia: Gastos Gastos de Operación como porcentaje de delos losActivos ActivosProductivos ProductivosBrutos BrutosPromedio Promedio Funcionarios y Emp Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. 3,100 3,056.3 3,000 2,887.6 2,900 42 Prest.Vencidos / Prest.Brutos (Eje Izq.) Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF sep El sistema bancario, ha logrado mantener a lo largo de 2013 y 2014, niveles promedio de eficiencia15 por debajo del 4.0%. Sin embargo, para el mes de junio de 2015, se ha observado una leve desmejora en la eficiencia del sistema bancario con respecto del año anterior, ante una combinación de un incremento de los gastos operacionales, especialmente en gastos generales y una leve reducción de los activos productivos. Así, para junio de 2015 el nivel de eficiencia alcanzó 3.71% (junio de 2014 fue 3.70%). 90% jun Eficiencia del sistema financiero 3.0% mar iii. Indicadores del Sistema Financiero14 120% sep En cuanto a los activos extraordinarios, el saldo de este rubro para junio de 2014 era de US$141.9 millones, incrementándose en US$4.1 millones a junio de 2015. El nivel de provisiones constituidas para dichos activos refleja que la exposición patrimonial por parte del referido rubro es relativamente baja, manteniendo en promedio una tendencia a la baja durante la mayor parte de 2015; para junio 2014, la exposición patrimonial en este concepto reflejaba niveles del 2.7%, reduciéndose a 2.5% para junio de 2015. 150% 4.0% dic-11 La cobertura de reservas de saneamiento con respecto a los préstamos vencidos, alcanza a junio de 2015 una relación de 117.0%. En promedio el saldo de las provisiones de préstamos ha estado por arriba del saldo de la cartera con problemas de pago. 5.0% may E -2011 M M J S N E -2012 M M J S N E -2013 M M J S N E-2014 M M J S N E -2015 M M En cuanto a la calidad de dicha cartera, medida a través de la proporción de préstamos vencidos con respecto a la cartera bruta total, se observa una leve recuperación con relación a la mostrada en junio de 2014. Para junio de 2015, dicha proporción alcanzó 2.38%, menor al 2.40% que reflejara en el mismo mes de 2014. Sistema Bancario: Bancario: Relación Vencida a a Sistema RelaciónCartera Cartera Vencida Préstamos BrutosyyCobertura Coberturadede Reservas Préstamos Brutos Reservas jun 0.0% A nivel de concentración, la cartera de crédito continúa Dep.a 180 días Ptmo h/1 año Fed Funds a LIBOR 12M Libor 6m destinándose en mayor proporción (79.9%) cuatro sectores Tasas locales: Elaboración en base a reportes enviados económicos: Consumo;Fuente: Adquisición de vivienda; Comercio; e por los Bancos. Tasas Internacionales: Consulta Bloomberg Industria manufacturera. ene-2011 1.0% mar 7.0% El otorgamiento de crédito, ha mantenido un comportamiento 6.0% promedio al alza a partir del año 2011. No obstante, este compor5.0% tamiento ha denotado 4.0% cierta estabilidad con leves incrementos durante el primer semestre 3.0% de 2015. A junio de 2015, el crecimiento en términos anuales fue2.0% de 2.7%. 2,800 2,700 2,600 2,500 2,773.4 2,681.5 2,601.4 2,660.2 Economía Nacional Rentabilidad 9% jun mar may dic-14 ene-15 jun sepSep mar may ene -14 dic-13 sepsep mayjun ene -13 mar sep dic-12 mayjun sep dic-11 ene2012 - mar jun may ene-2011 mar 0.0% 7% sep La rentabilidad patrimonial del sistema bancario ha venido mostrando una tendencia a la baja, especialmente en lo transcuEficiencia: Gastos de Operación como porcentaje rrido del 2015, observándose una menor generación de utilidades Solvencia Brutos Promedio de los Activos Productivos Solvencia Solvencia con respecto del 2014, influenciada por diversos aspectos como 4.5% SB Legal 19% un mayor nivel de gastos operacionales y una mayor SB constitución Legal 4.0% 19% 3.5% 17% de reservas de saneamiento. A junio de 2015, el sistema alcanzó 17% 3.0% 15% una relación de 9.1%, la cual fue inferior a la registrada a la misma 2.5% 15% 13% 2.0% 12.00% fecha de 2014 (9.6%). Sin embargo, el nivel de inflación nega13% 12.00% 1.5% 11% tivo que se ha observado durante el presente año, ha favorecido 1.0% 11% 9% dichos resultados en términos reales. 0.5% may ene-15 sep may ene -14 sep may sep ene -13 may ene2012 - sep Funcionarios y Emp may Gastos Generales ene-2011 sep La utilidad de los7%bancos, a junio de 2015 asciende a US$90.1 millones, resultado que se compara desfavorablemente a los Fuente: Cálculos a estados financieros proporcionados por SSF. Fuente: Cálculospropios propiosenenbase base a estados financieros proporcionados por SSF.US$93.0 millones generados en el mismo mes del año anterior. Depreciac.y Amort Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. Solvencia patrimonial 1.59729 Internacionales Netas del BCR Reservas Reservas Internacionales Netas del BCR En millones millones de de dólares 1.54413 En dólares 1.6 1.6 1.51060 1.5 3,100 1.47514 3,056.3 1.5 3,000 2,900 1.4 2,800 1.4 2,681.5 2,70019% 1.3 2,60017% 2010 1.50376 2,887.6 Solvencia 2012 2,773.4 SB 2,660.2 2,601.4 2011 1.40323 2013 2014 2,50015% Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 2,40013% 2,300 11% 2010 2011 2012 2013 La solvencia patrimonial del sistema bancario, continúa con niveles por arriba del 12.0% legal vigente. Dicho nivel alcanza 1.7 16.5% a junio de 2015. El indicador ha reflejado el estancamiento 1.59729 1.6 que la cartera de préstamos ha mostrado a lo largo del presente 1.54413 1.6 año. Para junio de 2015, el sistema en su conjunto refleja una 1.51060 1.50376 capacidad de1.5crecimiento en activos ponderados de US$4,013.9 1.47514 millones, mayor Legal 1.5 a los US$3,826.5 millones que presentaba a junio 1.40323 de 2014. 1.4 jun-15 2014 jun-15 Cobertura RIN/BMA ene-15 sep may ene -14 sep may sep may ene2012 - sep may ene-2011 ene -13 Fuente: 9%Banco Central de Reserva de El Salvador 7% Por su parte,1.4el patrimonio global del sistema bancario alcanzó US$1,994.3 1.3 millones a junio 2015, traducido en un incremento 2011 2012 2013 2014 jun-15 anual de US$84.92010 millones; donde ha predominado entre otros, el Fuente: Banco Central Reserva de El Salvador incremento en el capital socialdepagado y las reservas de capital. En el presente año, una institución ha incrementado su capital social. 12.00% may 1.7 160 Cobertura RIN/BM 140 c. Panorama del Banco Central de Reserva (BCR) 120 Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. 109.6 100.4 100 Cotización de Monedas: Cotización de Monedas: BMR BMA 3,000 80 Las Reservas Internacionales Netas (RIN) formadas por los activos Cobertura RIN/BMA Derechos Especiales de Giro Derechos Especiales de Giro 160 60 2,500 externos bajo control del Banco Central, a junio 2015, registraron un Cobertura RIN/BM En DEG ENdólares dólares por DEG 140 40 2,000 saldo de US$2,773.4 millones, lo cual es el producto del traslado de 120 109.6 1.7 20 0 la proporción de depósitos que hacen los bancos al Banco Central 100.4 100 1,500 2010 1.59729 2011 2012 2013 2014 1.6 1,000 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 1.54413 1.6 500 1.51060 1.50376 1.5 1.47514 0 2010 2011 2012 2013 2014 1.5 jun-15 jun-15 1.40323 1.4Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 1.4 1.3 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 80 en concepto de reserva de liquidez, lo que garantiza la liquidez en la economía y los 60 pagos que deban hacerse al exterior; más las inversiones propias40del Banco Central derivadas de las ventas de 20 oro y las tenencias de los Derechos Especiales de Giro (DEG). 0 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 Al comparar junio Fuente: 2015 con igual periodo de 2014, se observa un Banco Central de Reserva de El Salvador incremento de US$113.2 millones, el cual se deriva de mayores inversiones en el exterior, lo que es contrarrestado por la depre- Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 1000 900 800 700 600 500 160 400 43 Cobertura RIN/BMA Cobertura RIN/BM 2,681.5 2,700 Informe de la Situación Económica de El Salvador - II Trimestre de 2015 2,660.2 2,601.4 2,600 2,500 Instrumento 2,400 Jun-10 Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 5,506.6 6,182.6 6,663.2 7,370.3 7,882.6 8,653.8 INVERSIONES SEGUROS 2,300 Y FONDOS DE PENSIONES 2011 2012 2013 6,296.82014 6,983.8 jun-15 5,211.7 5,881.1 7,487.5 8,200.1 Cartera de Inversiones Fondos de2010 Pensiones 294.9 301.5 366.4 386.4 395.1 453.6 Cartera de Inversiones Compañías Aseguradoras Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 5,601.3 6,190.6 6,748.1 7,402.1 8,060.7 8,693.3 RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS (BMR) loParticipación que Neta de los Hogares enBase 5,983.2 6,525.5 7,161.8 7,788.4 8,389.7 los FondosMonetaria de Pensiones 5,411.7Restringida 189.6 207.4 222.5 272.3 303.6 Reservas Técnicas de Compañías Aseguradoras y Base Monetaria Amplia (BMA)240.3 ciación en la cotización de los DEG16 respecto al dólar, produce una caída en el total de las tenencias especiales de giro, Fuente: Formularios EstandarizadosEn de Datos Monetarios ( FEDD ) millones de dólares efecto que fue compensado por revaluación cambiaria de las asignaciones de DEG; así mismo, por el lado de los pasivos de BMR BMA corto plazo que impactan en las reservas internacionales para el 3,000 2015, los compromisos de pagos por inversiones en el exterior han 2,500 2,000 disminuido, considerablemente. Margen de Intermediación 1,500 Sobre Activos Productivos Brutos Promedio (Sin Intereses), en Porcentajes, Anualizados 1.7 1.6 de Al3,100 considerar, la relación RIN a base monetaria amplia, el nivel 3,056.3 3,000 1.6 cobertura se reduce a 100.4% a junio de 2015, lo cual significa 2,887.6 2,900 que al incluir pasivos con otras entidades que tienen depósitos 1.5 2,773.4 en2,800 el Banco Central, aparte de las OSD, el nivel de cobertura se 1.5 2,700 2,681.5 2,660.2 reduce. Entre los depósitos 2,601.4 de otras entidades se tienen: Instituto 2,600 1.4 de2,500 Garantía de Depósitos (IGD), Fondo de Saneamiento y Fortale1.4 cimiento Financiero (FOSAFFI), y banca del Banco de Desarrollo 2,400 1.3 de2,300 El Salvador (BANDESAL). 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 144.8 107.4 121.3 111.1 1.51060 109.61.50376 ene-15 ene -14 may sep may sep may sep may sep 2011 2012 2013 2014 jun-15 ene2012 - En cuanto al indicador de cobertura de las RIN a base monetaria restringida (tradicional), a junio 2015 es equivalente a 109.6%, que representa el porcentaje de cobertura de los recursos disponibles del Banco Central en relación a las exigibilidades de las OSD y bancos cooperativos, en concepto de reserva de liquidez. 800 700 600 Cobertura de las Reservas Internacionales Netas/ 500Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. Fuente: Base Monetaria y Base Monetaria Ampliada 400 300 238.2 En Porcentajes 200 100Año Cobertura RIN/BM Cobertura RIN/BMA 0 20102010 96.5 jun-15 2011 118.4 2012 2013 2014 may Funcionarios y Emp ene -13 jun mar dic-14 jun Sep mar dic-13 jun sep mar Gastos Generales Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. ene-2011 Depreciac.y Amort dic-12 jun sep mar dic-11 jun sep mar Otra variable económica importante de hacer notar, es la Base 1,000 Concepto jun-13 jun-14 jun-15 Eficiencia: Gastos de Operación como porcentaje 500 Monetaria Amplia, conformada por la base monetaria restringida Total ingresos de operaciones de intermediación 9.00% 9.02% 9.26% de los Activos Productivos Brutos Promedio más depósitos, valores y otros pasivos frente a sectores residentesTotal costos 0 de2010 operaciones deSolvencia intermediación 2.46% 2.68% 2011 2012 20132.27% 2014 jun-15 4.5% del4.0% país, (excepto los depósitos del Gobierno Central); la cual aMargen de Intermediación Bruto 6.73% SB6.56% Legal 6.58% 19% Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 3.5% de 2015 cerró con un saldo de US$2,763.5 millones, queGastos de Operación 3.75% 3.70% 3.72% junio 17% 3.0% 2.98% 2.86% 2.86% comparado con igual periodo del 2014 que ascendió a US$2,558.8Margen de Operación Bruto 2.5% 15% Saneamiento Neto de Activos -0.16% -0.76% -0.85% 2.0% millones, obteniéndose un decremento de US$204.7 millones,Margen después de Saneamiento 2.82% 2.10% 2.01% 13% 12.00% 1.5% variación relacionada con la devolución de recursos de entidadesOtros Gastos y Productos Netos -0.32% -0.12% -0.17% 1.0% 11% 2.50% 1.98% 1.84% 0.5% : OSD y otras entidades públicas que tienen sus depósitosMargen Antes de Impuestos como 0.0% 9% sobre la Renta Impuesto 0.70% 0.60% 0.55% en el Banco Central, con lo cual solventaron las exigencias con 1000 Margen Neto después de Impuestos 1.80% 1.38% 1.29% 7% 900 otros sectores de la economía nacional. Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF. 128.3 98.5 111.9 104.0 100.4 Fuente:1.59729 Banco Central de Reserva de El Salvador 1.47514 1.54413 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 1.40323 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador En cuanto a las Reservas Excedentes (REX) que se constituyen por las RIN menos emisión monetaria y reservas de liquidez, Cobertura de las Reservas Internacionales Netas del BCR la cobertura de RIN a base monetaria restringida en valores con respecto a la Base Monetaria Ampliada absolutos, al mes de junio de 2015 es equivalente a US$238.2 y Base Monetaria Restringida En porcentajes millones, que comparado con igual periodo de 2014, se redujo en BMR BMA 3,000 Cobertura RIN/BMA US$31.3 millones. 160 2,500 2,000 El indicador de las REX refleja la capacidad que mantiene el Banco 1,500 Central para cubrir otras exigencias inmediatas. 1,000 500 16 DEG es un activo de reserva internacional creado por el FMI para 0 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador valor está basado en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. 44 1000 900 800 140 120 100 80 60 40 20 0 Cobertura RIN/BM 109.6 100.4 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador jun-15 0 2010 2011 2012 2013 2014 40 20 0 jun-15 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador Reservas Excedentes del Banco Central de Reserva En Millones de Dólares 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 Economía Nacional Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador 238.2 En cuanto a la composición de los activos brutos de reserva oficiales, a junio de 2015 se ubican en US$2,823.6 millones, que comparado con igual periodo del 2014 (US$2,759.7 millones) se observa un incremento equivalente a US$63.9 millones. Dicho incremento, estuvo asociado a mayores inversiones en el exterior producto de la venta de oro, no obstante, la depreciación de la cotización de los derechos especiales de giro y la onza troy del oro, así como la menor acumulación de billetes y monedas para el público. La deuda del Banco Central reflejada en los pasivos frente a no las obligaciones que tiene el Banco Central frente a agentes externos, ya sean éstos de corto plazo (pasivos Composición de los Activos de Reserva Oficiales y Otros Activos con No Residentes que impactan en las reservas internacionales) o de mediano y Instrumento Financiero Jun-14 Jun-15 Variación ACTIVOS EXTERNOS 2,937.6 Composición de los Activos de Reserva Oficiales largo 2,873.8 plazo. El saldo a63.9 junio 2015, ascendió a US$474.0 millones, ACTIVOS DE RESERVAS OFICIALES 2,759.7 2,823.6 63.9 En Millones de Dólares mostrando una reducción de US$147.1 millones, respecto a junio Oro Monetario 293.4 51.6 -241.7 BANCO CENTRAL DE RESERVA de 2014; está asociado a la amortización de 77.2 dicho 71.5decremento -5.7 En millones deMoneda Dólares Ext Incluida en ARO Composición de los Activos de Reserva Oficiales y Otros ActivosIncluidos con No Residentes Dep. Transf. en ARO ME 28.4 0.5 y largo plazo por el orden de US$97.7 préstamos de29.0 mediano Instrumento Financiero Jun-14 Jun-15 Variación Valores Incluidos en ARO ME 2,103.8 334.8 millones, más2,438.6 la disminución de compromisos por inversiones en ACTIVOS EXTERNOS 2,937.6 en ARO 63.9 ME Deriv2,873.8 Financ Incluidos 0.9 0.0 -0.9 ACTIVOS DE RESERVAS OFICIALES 2,759.7 2,823.6 63.9 el exterior por alrededor de US$48.9 millones, que por ser de corto CUENTAS DEL FMI 0.0 0.0 0.0 Oro Monetario 293.4 51.6 -241.7 Tenencias de DEG, Registro del FMI 255.9 232.8 -23.1 plazo impactan en el nivel de reservas internacionales. Moneda Ext Incluida en ARO 77.2 71.5 -5.7 2010 2011 2012 2013 2014 jun-15 DE RESERVArepresenta residentes, Fuente: Banco Central de Reserva de El SalvadorBANCO CENTRAL En millones de Dólares OTROS ACTIVOS 114.1 114.1 Dep. Transf. Incluidos en ARO ME 28.4 29.0 EXTERNOS 0.5 Valores No Residentes ME 1.4 1.4 Valores Incluidos en ARO ME 2,103.8 2,438.6 Otros 334.8 Deriv Financ Incluidos en ARO ME 0.9 No Residentes 0.0 -0.9 ME Acciones Otros 4.0 4.0 CUENTAS DEL FMI 0.0por C Otros 0.0 No Residentes 0.0 Otras C MN 23.2 23.2 Tenencias de DEG, Registro del FMI 255.9 232.8 -23.1 Otras C por C Otros No Residentes ME 85.5 85.5 OTROS ACTIVOS EXTERNOS 114.1 114.1 0.0 Préstamos 0.0 0.0 Valores No Residentes Otros ME 1.4 al FMI1.4MN 0.0 Préstamos 0.0 0.0 4.0 al FMI4.0ME 0.0 Acciones No Residentes Otros ME Otras C por C Otros No Residentes MN Fuente: Formularios 23.2 23.2 0.0 de Datos Monetarios (FEDM) Estandarizados Otras C por C Otros No Residentes ME 85.5 85.5 0.0 Préstamos al FMI MN 0.0 0.0 0.0 Préstamos al FMI ME 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios (FEDM) Composición de los Pasivos Externos En millones de Dólares Millones de MN Millones de MN PASIVOS EXTERNOS PASIVOS EXTERNOS DE CORTO PLAZO PASIVOS EXTERNOS Jun-10 Jun-11 Jun-12 Jun-10 Jun-13 PASIVOS EXTERNOS DE CORTO PLAZO 471.7 419.7 406.4 632.0 Jun-14 621.1 Dep. Transf. Excl. No Residentes Corto149.1 Plazo ME 99.5 1.3 1.1 1.5 Compromisos por 0.4 0.6 Inversiones 0.4 con no residentes 0.4 0.4 Otros Plazo ME 97.4 0.0 Préstamos 0.0No Residentes 0.0 Corto147.5 0.9 ACCOUNTS 0.5 1.1 1.2 1.7 FUND Dep. Transf. Excl. No Residentes Corto Plazo ME Compromisos por Inversiones con no residentes Otros Préstamos No Residentes Corto Plazo ME FUND ACCOUNTS 0.0 PASIVOS0.0EXTERNOS0.0 0.0 0.0 OTROS OTROS PASIVOS EXTERNOS 470.4 418.6 404.9 482.9 521.6 Otros Dep. Excl. No Residentes Largo Plazo ME Otros Dep. Excl. No Residentes Largo Plazo ME 22.7 23.3 24.4 27.5 27.9 Otros No Residentes Plazo ME 240.0 Otros Préstamos No Residentes Largo Plazo ME 205.5Préstamos 132.5 131.6 Largo208.8 Asignaciones de Derechos248.6 Especiales246.4 de Giro 253.2 Asignaciones de Derechos Especiales de Giro 241.6 262.2 Otras Cuentas por Pagar Otros No Residentes ME Otras 0.5 Cuentas por 0.7 Pagar Otros 0.3 No Residentes 0.3 ME 0.5 471.7 Jun-15 1.3 474.0 0.4 50.1 0.0 0.4 0.9 48.5 0.0 1.3 470.4 0.0 423.9 22.7 26.2 205.5166.7 241.6230.4 0.5 0.7 Jun-11 419.7 1.1 0.6 0.0 0.5 0.0 418.6 23.3 132.5 262.2 0.7 Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios_FMI Fuente: Formularios Estandarizados de Datos Monetarios_FMI Jun-12 406.4 1.5 0.4 0.0 1.1 0.0 404.9 24.4 131.6 248.6 0.3 Jun-13 632.0 149.1 0.4 147.5 1.2 0.0 482.9 27.5 208.8 246.4 0.3 Jun-14 621.1 99.5 0.4 97.4 1.7 0.0 521.6 27.9 240.0 253.2 0.5 Jun-15 474.0 50.1 0.4 48.5 1.3 0.0 423.9 26.2 166.7 230.4 0.7 45 INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA 2015-02 www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected]