1-chile Lira Spanish

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FORMULARIO DE POSTULACION DE COLECCIONES DE POESÍA POPULAR IMPRESA CHILENA: LIRA POPULAR INSTITUCIONES PROPONENTES: BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares UNIVERSIDAD DE CHILE Archivo Andrés Bello Programa Memoria del Mundo de la UNESCO - MOW Comité Regional para América Latina y el Caribe – MOWLAC REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION PARTE A – RESUMEN DESCRIPTIVO Las colecciones de literatura popular impresa chilena, también denominadas como Lira popular1, se definen como el conjunto de pliegos impresos de poesía en décima realizados en Chile, desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Los pliegos corresponden a hojas sueltas de papel corriente y tamaño variable, de 26 x 38 cm. o de 35 x 56 cm, que poseen como rasgos fundamentales característicos: grabado popular en la zona superior; un gran titular más abajo y, en los dos tercios inferiores, entre cuatro a ocho composiciones. Sus creadores, los poetas populares, son herederos de una práctica que se remonta a la llegada de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo una rica tradición temática y la estructura de la décima espinela. Si bien es una manifestación urbana, la mayoría de los poetas proviene del mundo campesino, donde la poesía popular se conservó y enriqueció. Éstos, en la ciudad trabajaban como obreros o artesanos, dedicándose a la composición de versos en sus tiempos libres. Es elogiable su capacidad para componer de memoria y ser depositarios de una tradición transmitida oralmente a lo largo de generaciones. Los poetas populares comentaban en verso los sucesos de actualidad. Los principales temas narrados corresponden a los vinculados con asuntos sociales y políticos de Chile y el mundo, entre ellos destacan los hechos policiales, como crímenes, asaltos y fusilamientos. Su comercialización se realizaba en plazas o mercados de la ciudad, donde sus principales compradores eran los obreros, cocineras, empleadas, campesinos, entre otros. Para ellos, la Lira Popular era su medio de comunicación más importante, si no el único, desde el cual podían conocer las noticias que acontecían tanto en la capital como en otras ciudades y también el extranjero. La venta buscaba al lector y no al revés, haciendo más fácil su difusión. Existía una convención entre el grabado y el título. Los pregonaban los mismos poetas o niños suplementeros en las plazas o mercados de la ciudad de Santiago; también llegaron a otras ciudades, como Valparaíso y Concepción, y a pueblos a través del ferrocarril. Esta manifestación tuvo su auge durante el cambio de siglo y a medida que avanzaban los años del 1900, fueron desapareciendo los más destacados poetas y con ellos la tradición de la poesía popular impresa. Estas colecciones constituyen un singular patrimonio documental, al constituirse en uno de los pocos documentos que da testimonio del sentir y pensamiento de los sectores populares de la población Chilena, desde mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX, con respecto a temas de interés nacional, principalmente políticos y sociales. Si bien, la herencia cultural de España está reflejada en todas estas manifestaciones literarias del continente, y que algunos rasgos del fenómeno de la Lira Popular de Chile se presentan en otros países de Latinoamérica y el Caribe, se puede concluir que la manifestación de la Lira Popular es única y singular en comparación con el conjunto de manifestaciones culturales hispanoamericanas populares, ya sea por sus características de poesía popular impresa, escrita en décima espinela y producida por poetas populares, muchos de ellos analfabetos que representaron toda las vasta gama de emociones y sentimientos del pueblo sobre los hechos históricos que les tocó vivir. 1 Juan Bautista Peralta, uno de los poetas populares más destacados, tituló sus pliegos como La Lira Popular en 1899, se cree que como una forma de parodiar a la revista de “poesía culta” La Lira Chilena. Posteriormente, este término se hizo extensivo a toda esta producción. 2 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Existen en Chile tres colecciones de Lira Popular, que contienen un total 1553 pliegos. La Colección Rodolfo Lenz; Alamiro de Ávila; y Raúl Amunátegui. Las dos primeras se encuentran en la Biblioteca Nacional y la tercera en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile. Ambas instituciones, buscan mediante esta postulación estimular la protección, así como la difusión y acceso universal y democrático a la totalidad de este acervo documental. En los últimos años ha surgido un notable interés por el estudio y comprensión de la Lira Popular como un fenómeno transversal que puede ser abordado por numerosas disciplinas, tales como la historia, literatura, arte, antropología, etc. A partir de este interés en el año 2009 la Biblioteca Nacional emprendió un proyecto de conservación, digitalización, descripción, investigación y difusión de las colecciones de la Lira Popular pertenecientes a la institución, además realizó una gran exposición sobre la Lira Popular que hasta el día de hoy se encuentra intinerando por Chile. Esto se suma a un número de publicaciones previamente realizadas por el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional. Este proyecto ha puesto en valor estas valiosas colecciones como parte del patrimonio cultural de Chile y el mundo. 3 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION PARTE B - DATOS DEL PROPONENTE DE LA CANDIDATURA Nombre de la persona física o jurídica propietaria del documento postulado Nombre de la persona física o jurídica que custodia el documento (Solo si difiere del propietario) Naturaleza de la persona jurídica (pública o privada) Si es pública, especifique el ente de adscripción Biblioteca Nacional de Chile Biblioteca Nacional de Chile y Universidad de Chile Institución pública La Biblioteca Nacional depende de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, que es un organismo de carácter público que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Educación, y posee personalidad jurídica y patrimonio propio. Creada el 18 de noviembre de 1929 por el D.F.L. 5.200, reunió en sí antiguas y prestigiosas instituciones patrimoniales, entre ellas la Biblioteca Nacional DIRECCIÓN Avenida Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 Ciudad Santiago Cod. País 0056 E-mail País Chile Cod. Ciudad 02 Tel. Tel. Fax [email protected] Sítio en la Internet http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional; http://archivodeliteraturaoral.salasvirtuales.cl:90// 4 Extensión Extensión REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION PARTE C – ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL CUSTODIO Biblioteca Nacional de Chile La Biblioteca Nacional de Chile, depende de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, que es un organismo de carácter público que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Educación, y posee personalidad jurídica y patrimonio propio. Creada el 18 de noviembre de 1929 por el D.F.L. 5.200, reunió en sí antiguas y prestigiosas instituciones patrimoniales. La misión de la Biblioteca Nacional de Chile es recopilar, preservar y difundir los diversos materiales bibliográficos, impresos y en otros soportes, que forman parte de la memoria colectiva nacional, a fin de posibilitar el acceso a la información y al conocimiento contenidos en sus colecciones, a todos los usuarios presenciales y remotos de la comunidad nacional e internacional que lo requieran. El Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, que custodia las colecciones de literatura popular impresa de Rodolfo Lenz y Alamiro de Ávila, fue creado en 1992, con el fin de reunir colecciones de terreno que se encontraban dispersas y registrar expresiones culturales que se conservan en la memoria popular. Dicho material venía recopilándose desde el año 1980. Este archivo contiene variadas manifestaciones del saber oral que no habían sido recogidas como, por ejemplo, canciones tradicionales, romances, refranes, cuentos, adivinanzas, ruedas de canto a lo divino, encuentros de payadores, cantoras campesinas, rezadoras y santiguadoras, fiscales de Chiloé, organilleros, tradiciones y costumbres en general. También desarrolla proyectos especializados como atención de cursos universitarios sobre temas específicos, realización de seminarios, exposiciones, talleres en la Biblioteca Nacional y otras instituciones a lo largo del país, producción de discos, programas de radio, radioteatro, obras de teatro, exposiciones y ciclos de conferencias. Ver más en: http://archivodeliteraturaoral.salasvirtuales.cl:90 Universidad de Chile La Universidad de Chile fue creada por ley, en noviembre de 1842 e inició sus funciones en septiembre del año siguiente. Persona Jurídica de Derecho Público, Autónoma, es una Institución de Educación Superior del Estado de carácter nacional y público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía académica, económica y administrativa, dedicada a la 5 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION enseñanza superior, investigación, creación y extensión en las ciencias, las humanidades, las artes y las técnicas, al servicio del país en el contexto universal de la cultura. El Archivo Central Andrés Bello corresponde al órgano que, bajo la dependencia y coordinación de Rectoría, cumple las funciones de conservar las colecciones bibliográficas, documentales, fotográficas e iconográficas de la Universidad de Chile. Los acervos del Archivo Central Andrés Bello se componen de libros, documentos, iconografía y fotografía donados y adquiridos durante los 167 años de la Universidad de Chile. Tres de sus colecciones, durante el año 2009, se han declarado como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. La colección de literatura popular impresa, Raúl Amunátegui, forma parte de la Colección Domingo Edwards Matte. PARTE D - EXPOSICION DE MOTIVOS SOBRE EL CONJUNTO DOCUMENTAL POSTULADO La importancia de este acervo documental radica en las singulares características que adquirió la poesía popular impresa chilena entre mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX, características que permiten calificarla como un fenómeno artístico multidisciplinar, porque en ella convergen la literatura (poesía), el arte gráfico (grabados) y el diseño (diagramación de los grabados y poesías en el pliego). La relevancia histórica del contenido de las colecciones propuestas, se fundamenta en que constituyen una de las pocas fuentes documentales que dan cuenta del pensamiento de las clases sociales populares con respecto a temas de interés nacional e internacional, así como también la forma en que ellos las comunicaron. Los poetas populares encontraron en esta manifestación un medio eficaz de divulgación, ya que sus composiciones realizadas principalmente en décima espinela facilitaban la memorización de la poesía, así como también la incorporación de grabados, que ilustraban las principales noticias y atraían la atención de quienes no sabían leer. De esta forma, en torno a los pliegos se conformaba un grupo que escuchaba atentamente lo que otros leían, recitaban o cantaban. Este acervo documental se sitúa como fuente de información para estudios históricos, antropológicos, artísticos (literarios y plásticos), entre otras disciplinas. En relación al tiempo y espacio de su producción, hay que destacar que los pliegos de poesía popular tuvieron su época de mayor auge entre 1890 y 1910. Se cree que las poesías comenzaron a imprimirse en hojas sueltas alrededor del año 1865, con motivo de la guerra entre Chile y España, exaltando el patriotismo en toda la sociedad. En estos pliegos se comentaban los principales acontecimientos del conflicto, junto a otros temas de la tradición. Los poetas no sólo comentaron sucesos nacionales, sino también acontecimientos políticos de Francia, Estados Unidos, Italia; conflictos armados como las guerras de China, Japón, Rusia; y la lucha de independencia de Cuba, apoyándola y siguiéndola en detalle. Micaela Navarrete, quien en los últimos años se ha dedicado al estudio de la Lira Popular, señala que “no hay que olvidar que los poetas populares del siglo pasado fueron de extracción campesina 6 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION en su mayoría, y que fue lejos de los centros urbanos donde se conservó y pasó, de padres a hijos, la forma más pura de la décima glosada llegada de España”2, que se conoce comúnmente como décima espinela y es la forma métrica que más utilizaron los poetas en los pliegos. También se encuentran otro tipo de composiciones, como cuecas, tonadas, brindis, contrapuntos, romances, entre otros. Las temáticas se dividen de manera general en poesías a lo divino y a lo humano. En éstas, “los autores de las hojas hacen el comentario de sucesos nacionales desde el nivel del pueblo. Lo representan con fidelidad, porque ellos mismos son pueblo […] Trajeron una nueva voz con gran riqueza y expresiones y metáforas criollas tomadas de los depósitos más profundos y secretos del habla popular campesina y ciudadana”3, en palabras de Juan Uribe Echevarría, escritor e investigador de la poesía popular chilena. En la mayoría de los pliegos aparecen las firmas de los autores o sus seudónimos y ocasionalmente su dirección particular y datos de la imprenta, lo que ha permitido conocer a los poetas populares más famosos y productivos: Bernardino Guajardo, Nicasio García, Daniel Meneses, Rolak, Adolfo Reyes, Javier Jerez, José Hipólito Casas Cordero, Juan Bautista Peralta, entre otros, y Rosa Araneda, probablemente la única mujer que incursionó en un oficio casi exclusivamente masculino. Esta poetisa llegó a tener una gran producción de pliegos. Los pliegos se ilustraron con grabados que se obtenían por dos medios: clichés o estampas de imprentas de la época, o algún poeta encargaba un grabado para ilustrar una composición en particular. Estos últimos se elaboraban en madera, cortados con cortaplumas o cuchillos, lo que les confiere su fisonomía característica: figuras toscas, sin demasiados detalles, y con tendencia a la geometrización de las formas. Los grabados populares, adquirieron protagonismo más allá de ser sólo un complemento de las poesías, su gran expresividad y claridad iconográfica permitieron al público lector de la Lira, en su mayoría analfabetos, pudiesen también acceder y disfrutar de los contenidos de ella. Poseen un gran valor artístico, ya que lograron conformar una unidad estilística. Algunos investigadores han catalogado los grabados de la Lira Popular como un estadio fundamental en el desarrollo de esta disciplina en Chile. Las colecciones de Rodolfo Lenz, Alamiro de Ávila y Raúl Amunátegui contienen en total 1553 pliegos de poesía popular que se publicaron en Santiago, y otras ciudades de Chile, entre 1880 y 1940, aproximadamente. Es importante mencionar que la Biblioteca Nacional y la Universidad de Chile han firmado un convenio de colaboración en temas de rescate, preservación, investigación y difusión de las colecciones documentales que ambas poseen. Es en este marco que las colecciones se pueden acceder en soportes alternativos (microformas y digital) en ambas instituciones, lo que asegura que los investigadores puedan estudiar todo el material original existente de la Lira Popular en Chile. Las colecciones propuestas para el Registro de Memoria del Mundo, son custodiadas por dos instituciones, que han unido voluntades para presentar esta propuesta, con el fin de dar cuenta de la relevancia de este acervo documental de naturaleza archivística, para la historia, cultura y sociedad de Latinoamérica y el Caribe. 2 NAVARRETE A., Micaela; “Algo de nuestra historia en la poesía popular”; en DIBAM (Chile). Departamento de Extensión; Liras Populares. Algo de nuestra historia en la poesía popular; Santiago: Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos: Departamento de Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional, Banco del Estado de Chile, 1992. 56 p. p. 5 3 URIBE ECHEVARRÍA, Juan; Flor de canto a lo humano; Santiago: Gabriela Mistral, 1974. 120 p. p. 16 7 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Colección Rodolfo Lenz Biblioteca Nacional de Chile- Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares Los primeros pliegos de poesía popular fueron reunidos por el investigador alemán, Rodolfo Lenz, al poco tiempo de llegar a Chile, desde 1890 (incluyendo anteriores a esa fecha) hasta principios de la década de 1930, considerándose que su labor cesó al momento de donar su colección a la Biblioteca Nacional, el día 15 de mayo de 1933. La colección constituida por 327 pliegos, se destaca por su amplitud temporal, abarca, aproximadamente, desde la década de 1870 hasta la de 1940, es decir, prácticamente todo el período de la Lira Popular. Esta particularidad posibilita el estudio de este fenómeno en su aspecto evolutivo, desde la conformación de sus características propias, reflejadas en la “época de oro” de la Lira (1890-1910), hasta su disgregación producto tanto de la desaparición de los más importantes poetas, como también por la irrupción de otras formas de comunicación que atrajeron a las masas populares. Con respecto a los poetas que se pueden encontrar en esta colección, además de los anónimos, contiene pliegos de 55 autores, entre los cuales están los principales de esta manifestación: Bernardino Guajardo, Daniel Meneses, Rosa Araneda, Adolfo Reyes, Juan Bautista Peralta, José Hipólito Casas Cordero. (Ver más información en Anexo III) Colección Alamiro de Ávila Biblioteca Nacional de Chile- Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares Alamiro de Ávila, abogado, fue un gran bibliófilo que tenía entre sus colecciones pliegos de poesía popular, cuyo origen se desconoce. De Ávila falleció en 1990. En 1993, a la muerte de su esposa, la colección fue vendida a Washington Pereyra, librero de Buenos Aires, Argentina, quien en octubre de 1998 la vendió a la Biblioteca Nacional. Las liras populares, 352 pliegos, estaban almacenadas en una encuadernación tipo álbum, divididas en 8 volúmenes. En el lomo presentaban etiquetas con números de catalogación y en su interior y en los pliegos existían diversos códigos. Prácticamente la totalidad de los pliegos se encontraban laminados con un segundo soporte realizado en tela, lo que permitió su conservación. En la colección predominan los pliegos publicados desde la década de 1890 hasta la década de 1910. Se encuentran pliegos de 42 poetas, además de anónimos, entre los cuales están los principales de esta manifestación: Daniel Meneses, Adolfo Reyes, Juan Bautista Peralta, José Hipólito Casas Cordero. Destaca en esta colección la producción del poeta Juan Bautista Peralta, quien diera el nombre de “Lira Popular” a sus publicaciones numerándolas, existiendo desde el número 1 hasta el 95, con muy pocos faltantes, con lo que se pueden hacer estudios concernientes a la periodicidad con que los poetas realizaban sus pliegos. (Ver más información en Anexo III) 8 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Colección Raúl Amunátegui Universidad de Chile – Archivo Andrés Bello Raúl Amunátegui Johnson, abogado, tenía entre su colección bibliográfica 874 pliegos de poesía popular divididos en 3 volúmenes empastados. Es la colección de Lira Popular más numerosa. Se encuentran pliegos de 88 poetas, además de anónimos, entre los cuales están los principales de esta manifestación: Bernardino Guajardo, Daniel Meneses, Rosa Araneda, Adolfo Reyes, Juan Bautista Peralta. Este número de poetas es mayor que las colecciones Rodolfo Lenz (55 poetas) y Alamiro de Ávila (42 poetas), por lo que se puede estudiar la diversidad de este fenómeno cultural. Predominan los pliegos publicados desde la década de 1890 hasta la década de 1910. (Ver más información en Anexo III) Referencias Bibliográficas ACEVEDO HERNÁNDEZ, Antonio. Los cantores populares chilenos. Santiago: Nascimento 1933. 296 p. ALEGRÍA, Fernando. La poesía chilena. Orígenes y desarrollo del siglo XVI al XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 1954. 311 p. (Colección Tierra Firme) ARANEDA, Rosa; Salteo en los Quillayes. Col. Lenz 5, 5 BALMACEDA TORO, Pedro (A. De Gilbert); Estudios i ensayos literarios; Santiago; Imprenta Cervantes. Calle de la Bandera, 73; 1889. 384 p. DANNEMANN, Manuel; Poetas populares en la sociedad chilena del siglo XIX; Santiago; Archivo Central Andrés Bello. Universidad de Chile; 2004. 182 p. ELIZ, Leonardo; Musas chilenas. 1560-1889. Siluetas líricas y biográficas sobre los mas distinguidos poetas nacionales, desde Pedro de Oña hasta la presente época; con un apéndice en que figuran cerca de 200 bardos con breves noticias literarias; Santiago, Imprenta de la Unión, calle de la Moneda, N.º 56-B; 1889; 370 p. Fondo Lenz, “Literatura Popular”. Apuntes sobre Nicasio García. 1899. 15 hojas, Carpeta 48, doc. 149; Apuntes sobre Adolfo Reyes. 1899. 5 hojas, Carpeta 48, doc. 151. GROUÈS, Delphine; “Entretien avec Agueda Zamorano”; Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-bresilien; Nº 84, Juin 2005. p. 257-266. GROUÈS, Delphine; “Sobre las décimas de Agueda Zamorano”; Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-bresilien; Nº 84, Juin 2005. p. 267-268. GUAJARDO, Bernardino; Poesías Populares; Tomo V; Santiago; Impreso por Pedro G. Ramírez. Calle de Echaurren. 4; 1881. 96 p. JUAN MAURO BIO BIO, ¡Tercer guitarrazo! Crímen en Talagante. Un cantor cuyano, Col. A.A. Nº 221 JUAN MAURO BIO BIO; ¡Ultimos crimenes! El poeta Juan Mauro Bio-Bio saluda al pueblo de Santiago, Col. A.A. 220 “La Lira Popular de Democracia”. Democracia. Santiago, Chile, mayo de 1952 a octubre de 1952 “La Lira Popular de El Siglo”. El Siglo. Santiago, Chile, octubre de 1952 a junio de 1958 LENZ, Rodolfo; “La poesía popular en Chile”; en El Ferrocarril Nº 12402. Santiago, 31 de Julio de 1895. LIZANA D., Desiderio. Cómo se canta la poesía popular. Santiago: Imprenta Universitaria, 1912. 73 p. 9 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION MUÑOZ, Diego. Antología de cinco poetas populares; Raimundo Navarro Flores, Abraham Jesús Brito, Ismael Sánchez, Pedro González, Lázaro Salgado. 1a. ed. Santiago: Eds. Valores Literarios 1971. 224 p. MUÑOZ, Diego; Brito. Poeta Popular Nortino. Cantor de la Patria, del pueblo, de la democracia; Santiago de Chile, “Gutemberg” editor; 1946. 176 p. MUÑOZ, Diego; Poesía Popular Chilena; Santiago, Quimantu, 1972; 192 p. [Colección Quimantu para todos] NAVARRETE A., Micaela; Balmaceda en la Poesía Popular. 1886 – 1896; Santiago. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; Centro de investigaciones Diego Barros Arana; 1993. [Colección Sociedad y Cultura] NAVARRETE ARAYA, Micaela (compilación y estudio); Aunque no soy literaria; Rosa Araneda en la poesía popular del siglo XIX. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos: Biblioteca Nacional: Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, 1998. 302 p. [Colección de Documentos de Folklore] NAVARRETE A., Micaela; PALMA A., Daniel (compilación y estudios); Los diablos son los mortales: la obra del poeta popular Daniel Meneses; Santiago de Chile: Eds. de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos: Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2008 (Santiago de Chile: Producciones Gráficas) 733, [8] p. [Colección de Documentos de Folklore] NAVARRETE A., Micaela; CORNEJO C., Tomás (compilación y estudios); Por historia y travesura: la lira popular del poeta Juan Bautista Peralta; Santiago de Chile: Eds. de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos: Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2006 (Santiago de Chile: Producciones Gráficas) 461 p. [Colección de Documentos de Folklore] “Primer Congreso Nacional de Poetas y Cantores Populares de Chile”. Anales de la Universidad de Chile. Memorias científicas y literarias, Santiago de Chile, Año CXIII (93): 5-20, primer trimestre de 1954 REYES, Adolfo; Horrible crimen. Gran salteo y el jóven que se envenenó por una niña. Col. A.A. 231 ROJAS NAVARRO, Camilo. Historia y Teoría de la Poesía Popular Chilena (Vista por un cultor). Santiago: Mosquito Comunicaciones, 2005. 120 p. TAPIA, Carolina; Datación de las Liras Populares de la Colección Lenz [cd-rom]; Santiago: Consejo de la Cultura y las Artes, Fondart, 2008. 1 cd-rom VALENZUELA, Inés. “Acerca de la vida de los actuales poetas populares”. Anales de la Universidad de Chile. Memorias científicas y literarias, Santiago de Chile, Año CXIII (93): 60-79, primer trimestre de 1954 URIBE ECHEVARRÍA, Juan; Flor de canto a lo humano; Santiago de Chile: Editora Nacional Gabriela Mistral, 1974. 120 p. URIBE ECHEVARRIA, Juan. Poesía popular: participación de las provincias: 1879. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, c1979 [Santiago: Calderón], 321 p. URIBE ECHEVARRÍA, Juan. Tipos y cuadros de costumbres en la poesía popular del siglo XIX. Santiago: Imprenta Mueller, Pineda Libros, 1973. 132 p. (Serie Mayor) Referencias electrónicas: http://www.guerradelpacifico1879.cl/archivos/lasletraschilenasconvientosdeguerra.doc 10 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Expertos que han dado cuenta sobre el valor e importancia de las colecciones de poesía popular impresa Chilena: 1. Micaela Navarrete. Investigadora y Curadora del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. [[email protected]] 2. Maximiliano Salinas. Investigador y Académico de la Universidad de Santiago de Chile. [[email protected]] 3. Manuel Dannemann. Antropólogo, académico de la Universidad de Chile, se desempeña en la Sociedad de Historia y Geografía de Chile [[email protected]] 4. Tomás Cornejo. Historiador. Universidad de Santiago de Chile, Doctorando UNAM. 5. Carolina Tapia. Historiadora del Arte. Archivo de Cultura Tradicional Artistas del Acero. [[email protected]] 6. Delphine Groues. Profesora en el Instituto de Ciencias Políticas de París y Directora del Campus de Sciences Po Le Havre. Francia. 11 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION PARTE E - PLAN DE GESTIÓN ¿Existe un plan de gestión para la custodia, preservación, seguridad y acceso del documento propuesto? ( X ) Sí ( ) No La Biblioteca Nacional de Chile es el principal centro patrimonial de información registrada del país; protagonista activa del rescate y puesta en valor del patrimonio cultural de la nación y tiene por misión acopiar, incrementar y preservar el patrimonio bibliográfico nacional en los soportes actuales y futuros. En este contexto, la preservación asegura la mantención de las colecciones en sus soportes originales, así como el acceso a la información, a través de copias en soportes alternativos. La Biblioteca Nacional se ha adscrito al concepto de Preservación desarrollado por IFLA-PAC, la cual “Incluye todas las consideraciones administrativas y financieras, además de estipulaciones sobre almacenamiento e instalaciones, recursos humanos, políticas, técnicas y métodos tendientes a preservar las colecciones albergadas en archivos y bibliotecas y la información contenida en ellas”. La política de preservación constituye uno de los elementos de la estrategia global de la administración de la Biblioteca Nacional, y se inserta dentro de la política general de la institución. Asimismo, establece un aspecto del desarrollo de las colecciones que influye en la integridad y valor patrimonial de los diversos materiales bibliográficos, en su dimensión física y contenido intelectual, con el propósito de asegurar los servicios de consulta e investigación a sus usuarios. Las decisiones de preservación afectan en forma transversal a todas las unidades de la institución y por ello se coordinan con la Unidad de Conservación y las Jefaturas de las Secciones. Sobre el estado de conservación de la Lira Popular El propio uso original de los pliegos de poesía popular y el que se le fue dando una vez reconocido su valor como fuente documental, ha provocado el deterioro natural de las colecciones. Es común que los pliegos presenten dobleces, faltantes, anotaciones y rayados (que, no obstante agregan valor histórico al documento) y que el papel se encuentre debilitado materialmente. Sin embargo, las colecciones Rodolfo Lenz y Alamiro de Ávila presentan un soporte secundario en casi la totalidad de los pliegos, lo que permitió que se conservaran en el tiempo. También, el hecho de que las tres colecciones fueran almacenadas en volúmenes, evitó la dispersión de los pliegos y, eventualmente, su pérdida. Actualmente, las colecciones Rodolfo Lenz y Raúl Amunátegui están restauradas recientemente, la primera se realizó en el Laboratorio de Conservación de la Biblioteca Nacional, y la segunda en el Laboratorio de Conservación y Restauración de Papel del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile. La colección Alamiro de Ávila, en tanto, fue restaurada durante el año 2003 y 2004 y se encuentra almacenada en carpetas y cajas de conservación. Investigadores, estudiantes y público en general pueden acceder a la información contenida en los pliegos a través de microfilm, microfichas y en formato digital (máster y copias de publicación), y sólo cuando es estrictamente necesario se puede acceder a los originales bajo estricta supervisión de los funcionarios del ALOTP. 12 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION PARTE F – EVALUACION DE RIESGOS Se analizaron diferentes documentos elaborados tanto para la Biblioteca Nacional y sus diferentes secciones, como para otras instituciones aplicándolos a los problemas que afectan directamente a la sección del “Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares”. Tipos de Desastres: Incendios: Es un fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales inflamables son consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas de vidas o bienes. Muchas veces estos desastres son producto de una ineficiente mantención del sistema eléctrico, descuidos, mala manipulación o almacenamiento de productos inflamables o por otro evento catastrófico. El Archivo de Literatura Oral podría ser vulnerable a la acción del fuego; sin embargo, actualmente el Archivo, cuenta con varios sistemas para la prevención de incendios. Primero es importante señalar que como medida preventiva, los ductos de electricidad corren de manera externa al archivo, de forma vertical por la zona del elevador. Al interior del Archivo se cuenta con dos censores de humo en la sala de lectura, uno en el depósito y cuatro más, distribuidos en las oficinas. También cuenta con luces de emergencia, una alarma contra incendios, y tres extintores, dos de polvo químico y uno de CO2. Debilidades del archivo frente a un incendio La falta de espacio hace más difícil la evacuación en caso de incendios, impidiendo la circulación expedita, tanto de los usuarios como del personal; éste Archivo cuenta con un solo cartel de señalización de salida hacia el poniente, pero no cuenta con una señalización de salida hacia el oriente, (se mantiene inhabilitada). Cuenta con calefacción central y una estufa eléctrica que se convierte en un peligro latente, ya que podría producirse un corto circuito y por ende provocar un incendio; lo mismo si se utiliza la estufa con cilindro de gas licuado, que está guardada en el depósito del Archivo. Los extintores no se encuentran bien ubicados y no están accesibles a la vista; según el decreto 594 de Higiene y Salud, “los extintores siempre tienen que estar a la vista y accesibles”. Los muebles, pisos, puertas y marcos de madera no cuentan con un barniz ignífugo, para protegerlos del fuego. El depósito para las colecciones tiene un censor de humo; en caso de producirse incendio las colecciones pueden perderse debido a que no existe un sistema de extinción automático adecuado in situ. La sala de lectura solo cuenta con dos censores en cada extremo; falta un censor en el centro de la sala; debido a que el cielo posee grandes vigas horizontales, (superiores al alto recomendado de 35cm) que divide los espacios y los transforma en zonas individuales creando una zona sin elemento de prevención. Inundaciones: Son un fenómeno que pueden ser causadas tanto por situaciones externas como factores climáticos, tales como, lluvias prolongadas, pero las más comunes son aquellas que se producen al interior del edificio tales como, roturas de cañerías debido al mal funcionamiento del sistema o producto de un terremoto; falla en los sistemas de calefacción, canaletas tapadas, ventanas rotas, trabajos de mantención o por negligencia humana. 13 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Debilidades frente a una inundación Las características estructurales del edificio y del Archivo de Literatura Oral lo tornan poco vulnerable a la acción de las inundaciones; como medida de prevención las cañerías de agua y calefacción, corren por ductos externos al archivo, de manera vertical por la zona del elevador; y los baños se encuentran ubicados al exterior y alejados de la zona de riesgo en caso de que se produjese una filtración o se rompiese una cañería. Una inundación sería producto de una filtración de las cañerías de los radiadores, (funcionan por la circulación de agua caliente). Terremotos: Es un fenómeno de la naturaleza que es provocado por la liberación de energía del interior de la tierra, causando ondas sísmicas que producen movimientos vibratorios en el terreno. Estos pueden provocar destrozos, roturas, derrumbes de edificaciones y daños. Debilidades frente a un terremoto Por las características de distribución espacial y del mobiliario específicamente del Archivo de Literatura Oral, esta sección se vuelve muy vulnerable a la acción de sismos, debido a que el Archivo no cuenta con ningún tipo de protección contra éste tipo de desastre natural. El espacio no es expedito para la circulación de los usuarios y personal lo que evitaría una rápida evacuación; las lámparas colgantes que se ubican en la sala de lectura podrían caer o soltarse, produciendo un accidente o un corto circuito. Las estanterías no se encuentran ancladas a la pared y están excedidas en su capacidad de almacenamiento; son un potencial peligro, ya que pueden caerse los documentos o cajas sobre el personal, los usuarios, como también sobre algún equipo si está encendido (riesgo de cortocircuito). Las características estructurales del edificio entregan la estabilidad necesaria a la protección de las colecciones y ofrecen la garantía de permanecer a salvo en la medida que tanto usuarios como el personal mantengan la calma y se dejen guiar por el líder de piso hacia zonas seguras. Debilidades frente a un Robo o Vandalismo: El sistema de seguridad que posee el Archivo de Literatura Oral son dos cámaras de seguridad ubicadas en los extremos de cada pasillo; una direccionada hacia el oriente y otra al poniente, permitiendo tener un control parcial de la circulación del personal y los usuarios. La cámara que se encuentra en el pasillo poniente, tiene un control visual limitado, porque la entrada al Archivo está cubierta de afiches. El interior del Archivo, no cuenta con cámaras de seguridad. El depósito de las colecciones, se encuentra ubicado muy cerca de la circulación de público general y no posee ningún tipo de protección. Un guardia hace una inspección visual de la sección una vez al día, pero no es suficiente para resguardar el Archivo de Literatura Oral. 14 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION PARTE G- PROPONENTE Persona responsable por la presentación de la candidatura: Nombre Acepto todas las condiciones de esta Convocatoria y de su Reglamento, siendo de mi total responsabilidad la veracidad de las informaciones remitidas al MOWLAC. Ciudad _____________________________________________ Fecha Firma 15 / / 2009 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION ANEXO CONSERVACIÓN Proyecto de conservación y restauración de las Liras Populares de la colección Rodolfo Lenz Perteneciente al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional. Conservadoras restauradoras Tania Palavecinos Sonia Rosende Diciembre, 2009 16 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Introducción: En el marco del Proyecto Patrimonial “Conservación, difusión y postulación a programa Memoria del Mundo Archivo de Poesía Popular Impresa Chilena”, para presentar las Liras populares ante la Unesco como patrimonio de la humanidad, en la Unidad de Conservación, Restauración y Microfilmación las conservadoras Tania Palavecinos y Sonia Rosende elaboraron un diagnóstico y realizaron la conservación/Restauración de los pliegos de la colección Rodolfo Lenz, su estabilización y su posterior acondicionamiento en contenedores apropiados para su Preservación. Con el objeto que los pliegos se preserven en el medio ambiente apropiado, se llevó a cabo la actualización del diagnóstico del Archivo de Literatura Oral, evaluando las condiciones de la sección donde estará almacenada esta colección. Realizado esté diagnóstico, se elaboraron recomendaciones para la Conservación, Preservación y Mantención del importantísimo legado cultural que cautela el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. También se elaboraron recomendaciones para un Plan de emergencia general y un Instructivo de Capacitación, que pretenden entregar las herramientas necesarias para que el personal tome conciencia de la forma en que se deberá hacer frente a los riesgos que podrían sufrir, tanto la colección de Las Liras Populares como el resto de los materiales que salvaguarda el Archivo de Literatura Oral. Para ello se utilizó como fuente de apoyo e información las recomendaciones entregadas por el Escudo Azul, bibliografía especializada, además consultar las políticas de preservación de fondos de la Biblioteca Nacional. 17 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Tabla de contenidos: • Introducción. • Informe Final de Los Trabajos realizados para la colección Rodolfo Lenz de “La Lira Popular” - Estado inicial de conservación de la colección Rodolfo Lenz de “La Lira Popular”. - Tratamientos realizados en la colección Rodolfo Lenz de “la Lira Popular”. - Informe de los trabajos de montaje realizados para la exposición “El Mundo en Décimas La Lira Popular y el Legado de Rodolfo Lenz“. - Recomendaciones de almacenamiento, manipulación, traslado y exhibición para la colección Rodolfo Lenz de “la Lira Popular”. 18 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION INFORME FINAL DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LA COLECCIÓN RODOLFO LENZ DE LA LIRA POPULAR ESTADO DE CONSERVACIÓN INICIAL DE LA LIRA POPULAR COLECCIÓN RODOLFO LENZ: La colección, está constituida por trescientos veintisiete pliegos, los cuales se encontraban distribuidos en nueve volúmenes, ocho en tomos empastados con encuadernación de media pasta (lomo de cuero y tapas de papel jaspe) y uno en una caja fabricada en cartón microcorrugado donde cada pliego estaba almacenado en carpetas. Caja de cartón micro-corrugado La caja de cartón micro-corrugado presentaba rasgados y suciedad superficial por lo que se decidió su reemplazo. Las encuadernaciones de los ocho tomos mostraban numerosos deterioros como cuero polvoriento, lomos rasgados o desprendidos, por lo que no entregaban la protección necesaria y no permitían una fácil manipulación, por ello se resolvió su desmontaje. Pliegos encuadernados Pliego en segundo soporte Los pliegos de la colección Rodolfo Lenz están pegados sobre un segundo soporte de cartulina ácida (ph 4,7) posiblemente con un adhesivo plástico tipo PVA, con excepción de un pliego del volumen 5 que se encuentra laminado sobre papel japonés. No se conoce la fecha en que se realizaron este tipo de intervenciones. El estado de conservación de las Liras encuadernadas, era bastante deficiente, el soporte donde fueron impresas es de muy baja calidad, posiblemente de pulpa de madera. Los pliegos presentan acidez ( ph 5,1) y están altamente friables, con altos niveles de suciedad generalizada, abundantes manchas, amarillamiento, rasgados, faltantes tanto en el segundo soporte como en el pliego mismo , cintas adhesivas, códigos de barra, restos de adhesivos, foxing , partes de la lira desprendida del segundo soporte, trozos del papel de la Lira plegado y pegado sobre si mismo (quizás durante el proceso de montaje sobre la cartulina); se observan además abundantes pliegues, ondulaciones y arrugas. Estos deterioros eran mayores en el sector donde se encontraban las costuras de la encuadernación, es importante destacar que en la mayoría de los pliegos, es en el segundo soporte donde se encontraba la costura. 19 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Lira con código de barra Lira con cinta adhesiva Lira con pliegues previo a impresión y faltantes Faltante del primer y segundo soporte Trozo de papel impreso desprendido del segundo soporte Gran faltante del Primer soporte 20 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Primer soporte sobrepuesto por mal montaje. Faltantes por costura de encuadernación Los pliegos que se encontraban almacenados en carpetas (volumen 5) presentaban la mayor parte de los daños descritos anteriormente, además de presentar intervenciones anteriores, principalmente uniones de rasgados, restos de bisagras para montaje y soporte para pequeños injertos, los cuales no se habían concluidos. Dentro de este volumen, la Lira número 5, está laminada sobre papel japonés y presenta injerto. Lira laminada en papel japonés. Es substancial destacar que este volumen no presenta marcas en el borde izquierdo de su antigua encuadernación por lo que se presume que fue cortado el segundo soporte, donde estas marcas y daños se encontraban. Restos de papel japonés de montaje anterior 21 Segundo soporte con injertos REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION inconclusos Las Liras presentaban numerosos elementos sustentados: la mayor parte de los pliegos están impresos con tintas de impresión de color negro, pero también se encontraron otras tintas de color verde, morado, azul, rojo y naranja, además de timbres de diferentes colores, anotaciones en grafito, en lápices de colores, y rayas con lápiz pasta. Las tintas de impresión se observan decoloradas en algunos pliegos. Se realizaron pruebas de solubilidad de las tintas los que dieron positivo, razón por la cual se decidió no realizar procedimientos con altos niveles de humedad como por ejemplo humectación para recuperación del plano. Pliego impreso en dos colores TRATAMIENTOS REALIZADOS: Se estableció una secuencia de trabajo donde se optó por comenzar por el grupo de Liras populares que se encontraban encuadernadas para finalizar con las almacenadas en carpetas y caja de cartón micro-corrugado. Descripción general de tratamientos: 1.- Confección de una Ficha de Conservación. La Ficha de Conservación fue realizado en el programa Excel siguiendo la estructura de la ficha de archivista con la que se está trabajando la colección de la Lira Popular del Archivo de Literatura Oral, para esto se diagramaron áreas que contuvieran tanto el estado de conservación como los tratamientos realizados. La ficha fue llenada con ceros y unos, significando los unos la presencia del daño, la realización de un tratamiento y los ceros su ausencia. De esta manera al finalizar los tratamientos se podrá realizar una estadística con información sobre estado de conservación y de los tratamientos realizados. 2.- Desencuadernación. A medida que los volúmenes encuadernados eran recibidos en el laboratorio, eran desencuadernados para el comienzo de los trabajos de conservación. 3.- Diagnóstico. Se realizó el diagnóstico de cada una de las obras y se decidieron los tratamientos que mejor se adecuaban a las necesidades y posibilidades de cada pieza. 22 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION 4.-Registro fotográfico. Se efectuó un registro fotográfico de los pliegos, el cual se encuentra almacenado en la bases de datos del Laboratorio de Conservación y Microfilmación de la Biblioteca Nacional. 5.-Limpieza. Cada pliego fue limpiado con una brocha suave por anverso y reverso. Se limpió con goma molida por el reverso cuidando de no borrar inscripciones. Se efectuó una tercera limpieza con goma en barra en el reverso mientras que por el anverso sólo en los bordes no impresos. Como se constató que algunos pliegos eran muy sensibles al roce y podían sufrir abrasión con la goma, fueron limpiados por el anverso con esponjas de limpieza, como alternativa al tratamiento anterior 6.- Remoción de códigos de barra. En todos los tomos encuadernados había un pliego con código de barra, los cuales fueron retirados mediante calor y los restos de adhesivos con goma en barra. 7.- Eliminación de manchas Casi la totalidad de los pliegos presentaban manchas de diferente naturaleza, las cuales se intentó rebajar de manera mecánica o con el uso de solventes dependiendo de las posibilidades de cada pieza. Uno de los casos mas complejos es el de la lira RL01-006, que presentaba numerosas manchas producto de la presencia de cinta adhesiva. Esta fue retirada por medio de calor y los restos de adhesivo activo con goma en barra; en el caso de las manchas se probó con cataplasmas de kaolín con diferentes solventes: bencina blanca, acetona, Metiletilcetona, tolueno. Ninguno dio el resultado esperado, por lo que se decidió probar con vapores de solvente con el objetivo de ablandar los restos de adhesivos, tratamiento que tampoco produjo la remoción de la mancha. Finalmente se decidió trabajar en forma mecánica las manchas en los sectores donde no había escritura, de este modo, solo se las atenuó levemente. Manchas de adhesivo Capsula para gases de solventes Las manchas dejadas por los códigos de barra fueron retiradas con cataplasmas de kaolín con bencina blanca. 23 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Lira con código de barra Mancha del código de barra Resultado final 8.- Algunos tratamientos Lira Sobrepuesta, RL07-011: Esta Lira presentaba una sobre posición de aproximadamente 1 cm, provocando la interferencia de la lectura de la obra. Por ello se intento con varias técnicas, tales como Metilcelulosa y Goretex, para lograr el desprendimiento de la zona sobrepuesta y de esa manera emparejar la lectura de la obra. Estos procedimientos, no tuvieron resultado alguno, por lo que se decidió, no seguir interviniendo sobre la obra y así evitar cualquier tipo de deterioro mayor en consideración a la gran fragilidad del soporte. Primer soporte sobrepuesto por mal montaje. Pliegos mal adheridos: Los trozos de las Liras mal pegados o con trozos fuera de lugar se despegaron por medio de humedad localizada (Goretex) y adheridos en el lugar que correspondía con Metilcelulosa o con su mezcla con almidón de trigo Este procedimiento no se pudo aplicar en todos los pliegos que presentaban este problema, en varios casos el adhesivo original no reaccionó impidiendo su recuperación. Desprendimiento del primer soporte: Los pliegos se encontraban montados en un segundo soporte de cartulina y desprendidos en muchos sectores, desde pequeños trozos en las esquinas, hasta grandes extensiones, lo que representaba un gran peligro de perdidas del original; todas las partes levantadas fueron pegadas con Metilcelulosa o con su mezcla con almidón de trigo. 24 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION 9.- Eliminación de intervenciones anteriores: Se retiraron los materiales añadidos producto de intervenciones anteriores que pudieran dañar la obra valiéndose de gel (Metilcelulosa) e instrumental apropiado. Lira con bisagras de montaje Eliminación de bisagras 10.- Aplanamiento: Se aplanaron los pliegues por medio mecánico, descartando la humectación debido al peligro que presentaba la solubilidad de las tintas, fragilidad y deformaciones y tensiones entre los dos soportes. 11.- Uniones de rasgados: Los rasgados se unieron con pequeñas huinchas de papel japonés y Metilcelulosa o con una mezcla de Almidón de trigo con Metilcelulosa. 12.- Injertos: Los pliegos presentaban numerosos faltantes tanto en el segundo soporte como en las Liras Populares mismas. En un primer periodo que incluyó el volumen uno, dos y parte de los volúmenes tres y cuatro se trabajó haciendo injertos tanto en el segundo soporte como en los pliegos impresos, pero luego de la visita de la señora Micaela Navarrete se decidió que los faltantes que solo afectaban el pliego impreso y que no intervenían en la estabilidad estructural de la obra no serían tratados, enfocando el trabajo de injertos al segundo soporte. Los injertos fueron realizados con papel japonés seleccionado de acuerdo al espesor de la obra y con adhesivo en gel (Metilcelulosa) o con una mezcla de Almidón de Trigo con Metilcelulosa. Se agregó pulpa de papel japonés en sectores con pequeños faltantes. 25 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Lira con faltantes Injerto realizado en el primer y segundo soporte 13.- Reintegración cromática: Se reintegraron cromáticamente los injertos y pulpa, tanto con lápices de colores como con pastel seco, tratando de llegar a un color cercano que no distorsionara el equilibrio cromático de las zonas circundantes. 14.- Corte de borde del segundo soporte: El borde izquierdo de los pliegos que se encontraba más dañado, producto de haber estado encuadernado, fue cortado; se consideró que solo debía afectar el segundo soporte y no la Lira Popular. En los casos en que parte del pliego impreso estaba en el borde o había algún tipo de anotación tanto en el anverso como en el reverso, no se efectuó el corte y se realizaron todos los tratamientos necesarios para la recuperación del sector. Esta decisión fue tomada en referencia al trabajo realizado con el volumen 5 de la colección Rodolfo Lenz que fue tratado en años anteriores y para unificar criterios. 15.- Recuperación del plano: Una vez terminados los procedimientos anteriormente descritos, los pliegos recuperación del plano que se realizo mediante prensado por varios días. pasaron a la 16.- Identificación de los pliegos: En el reverso de cada una de las Liras Populares se anotó el número correspondiente al volumen y al pliego siguiendo la forma descrita en el expediente técnico entregado por el Archivo de Literatura Oral; Ej.: RL 02-010 26 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION 17.- Acondicionamiento en carpetas: Se acondicionó cada pliego en una carpeta libre de ácido para su almacenamiento en cajas. En los bordes de las carpetas se anotaron los datos de identificación de cada pliego. 18.- Revisión Final: Una vez terminadas las intervenciones las obras fueron revisadas por la jefatura del Laboratorio de Conservación, Restauración y Microfilmación de la Biblioteca Nacional. 19.-Acondicionamiento de encuadernaciones originales: Las encuadernaciones y la caja de cartón micro-corrugado en las que se encontraban los pliegos se mantuvieron y fueron acondicionadas para su almacenamiento. Para evitar su deterioro y que no perdieran la forma se colocó al interior una plancha de Ethafon de la misma altura de los pliegos; luego se forraron en entretela. Acondicionamiento de encuadernación de media pasta. Acondicionamiento caja 20.-Cajas provisorias: Los pliegos fueron guardados durante su estadía en el laboratorio de Conservación en estuches temporales de cartón microcorrugado, posteriormente se colocarán en cajas de conservación para su almacenamiento final 27 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION INFORME DE LOS TRABAJOS DE MONTAJE REALIZADOS PARA LA EXPOSICIÓN “EL MUNDO EN DÉCIMAS LA LIRA POPULAR Y EL LEGADO DE RODOLFO LENZ“. Durante la preparación de la exposición “El mundo en décimas La Lira Popular y el legado de Rodolfo Lenz”, se solicitó al equipo de trabajo del proyecto Lira Popular efectuar trabajos de montaje de diversos materiales. Es importante destacar que este trabajo fue solicitado con muy pocos días de antelación a la inauguración, por lo que no se pudieron realizar tratamientos profundos a cada una de las obras. Para el trabajo de montaje se recibieron cuatro tipos de materiales: fotografías blanco y negro, tacos xilográficos, libros y obras planas (algunos pliegos de la Lira Popular de la colección de Rodolfo Lenz y de Alamiro de Ávila y documentos personales de Don Rodolfo Lenz). Tratamientos realizados: Fotografías: Las fotos se acondicionaron en Paspartú de cartón crescent con esquineros de mylar. Se midió el cartón utilizado y presentaba un ph de 8,4 por el lado blanco y de 8,7 por el lado coloreado; para el almacenamiento permanente de este tipo de material se debe considerar el cartón neutro. Montaje en Paspartú Tacos xilográficos: Para su montaje se llevo a cabo una limpieza con brocha suave de los tres tacos. Estos estaban almacenados en bolsas plásticas y a su vez dentro de una caja; se decidió elaborarles un contenedor más apropiado para su acondicionamiento. Se confeccionó, una base de Ethafom de 4cm de espesor y se horadó un cubículo a la medida de cada uno de ellos. Posteriormente se colocaran en cajas semejantes de los mismos materiales que se utilizarán para almacenar los pliegos. Base para el almacenamiento de tacos 28 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Libros: Libro 1: “Sobre poesía popular impresa en santiago de Chile” Presentaba abundantes daños: encuadernación desprendida y con rasgados, faltantes; el papel está altamente friable, sus cuadernillos estaban unidos por medio de corchetes que se encuentran oxidados; además numerosas hojas presentaba rasgados y faltantes. El tiempo no permitió llevar a cabo un procedimiento completo, solo se realizo una limpieza con brocha suave, para su exhibición se acomodó sobre un cartón crescent del tamaño del cuerpo del libro y se afirmo con cintas de mylar. Libro 2: “lira popular”: En este libro se observaban numerosos daños principalmente en su encuadernación, abundante suciedad superficial, cintas adhesivas, restos de adhesivo, manchas, esquinas abiertas, rasgados en el lomo, etc. Se trabajó principalmente en la eliminación de las manchas realizando una limpieza con goma en barra con el objetivo de preparar el material para el rebaje de manchas. Se trataron dos tipos de manchas: de tintas y las producidas por la cinta adhesiva. Las manchas de tintas fueron tratadas con cataplasmas de kaolín y alcohol, no se logró la rebaja total de las manchas, por lo que se decidió realizar una reintegración cromática con pasteles secos. En el caso de las manchas por cinta adhesiva se trató con cataplasmas de kaolín con acetona y cataplasmas de kaolín con Bencina blanca, lográndose una disminución importante. Obras Planas: Lira popular: Fueron montadas en Paspartú facilitados por ALOTP que fueron limpiados con brocha suave y goma en barra. Para sostener las Liras al Paspartú se hicieron T de papel japonés grueso, y se unieron con una mezcla de Metilcelulosa y Almidón de trigo. 29 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION Documentos personales de Rodolfo Lenz: Se debía montar numerosos documentos que se encontraban en muy distintas condiciones, desde totalmente restaurados a otros que presentaban abundantes deterioros. A estos últimos se les realizo los tratamientos más urgentes para que fueran expuestos. Documentos con presencia de rasgados Para su montaje se colocaron sobre cartón crescent afirmaron con cintas de mylar. del tamaño de cada documento y se Documento montado con cintas Mylar 30 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION RECOMENDACIONES PARA LA MANIPULACIÓN, EXHIBICIÓN Y ALMACENAMIENTO PARA LA LIRA POPULAR Los tratamientos de Conservación y Restauración realizados sobre los pliegos de la Lira Popular, constituyeron una estabilización de los deterioros actuales y una recuperación de las imágenes; volvieron a tener la posibilidad de ser manipulados y apreciados como unidad total. Sin embargo, tomando en consideración la delicada naturaleza de las obras, se hace necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para su máxima conservación. Es importante destacar que la Biblioteca Nacional, cuenta con normas de conservación preventiva, y anualmente se llevan a cabo capacitaciones para el personal que trabaja con estos materiales dentro de la Institución. Manipulación: • • • • • • • • • • • • Evitar manipular los pliegos directamente, utilizar preferentemente soportes alternativos. Manipular la obra con las manos limpias y con guantes de algodón. Se debe retirar las carpetas de las cajas y luego sacar los documentos. No se debe sacar el documento de la carpeta mientras aun esta en la caja. Mover el documento dentro de su carpeta. Se debe disponer de carpetas trasparentes de Mylar para la consulta de la documentación, constituyendo un segundo soporte transitorio que no debe quitarse mientras este en uso. Manipular en forma delicada, sosteniéndolo siempre con ambas manos. Evitar el uso de flash para la toma fotográfica. Evitar la manipulación excesiva. No apoyarse ni colocar objetos sobre la obra Durante su consulta solo se debe ocupar lápiz grafito blando No se debe comer, beber, o fumar cuando se este trabajando sobre el material. Los usuarios no deben realizar anotaciones ni borrar las que presentan actualmente los pliegos. Almacenamiento: • Mantener las obras en sus carpeta y estás en su caja de almacenamiento y traslado. • Mantener una temperatura estable la cual en promedio debe ser de 18 º C y cuya fluctuación no oscile más de 2º C dentro de 24 horas y una humedad estable entre un 45 %y 55% de humedad relativa. • Mantener una buena circulación de aire. • Evitar el contacto con el agua. • Almacenar en posición horizontal. • No colocar peso sobre la obra. • Mantener el lugar de almacenamiento limpio y ordenado. • Evitar mantener plantas o alimentos en los lugares de almacenamiento porque atraen insectos. • Revisar en forma periódica, para evitar la aparición de plagas. • No almacenar otros documentos en la misma carpeta que la obra. • Evitar la exposición a la luz. • Se recomienda no almacenar material inflamable en el depósito de material patrimonial. Exhibición: • Utilizar una copia facsimilar siempre que sea posible, tanto para su exhibición como para su investigación, con el fin de resguardar el original. • No exhibir los pliegos en forma permanente. • Mantener los niveles de luz lo más bajos posible, de preferencia > de 50 Lux. 31 REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - FORMULARIO DE POSTULACION • • • • • • • Minimice la exposición a la luz ultravioleta. Asegúrese de que las vitrinas estén cerradas. Los niveles de temperatura y humedad, deben ser iguales a los descritos para el almacenamiento. No coloque cosas contaminadas con plagas en la misma vitrina que los pliegos. No ubique otros objetos sobre el documento. Retire el documento de la vitrina, para realizar la limpieza de ésta. Si es necesario exponer el documento original, colóquelo en una carpeta con Paspartú, Traslado: • Mover los pliegos dentro de sus carpetas • Trasladarlas en contenedores apropiados. • Trasladar la obra, en un carro, preferentemente en posición horizontal sin peso sobre ellas. 32