Tema 3. Los Reinos Cristianos (siglo Viii-xiii)

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

TEMA 3: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (S. VIII-XIII) INTRODUCCIÓN LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. EL NACIMIENTO DE LEÓN Y CASTILLA. a.- El reino astur-leonés b.- La peligrosa frontera oriental: Castilla. El nacimiento del reino de Castilla c.- Los núcleos pirenaicos  El núcleo de Pamplona  El núcleo de Aragón: Sobrarbe, Ribagorza, Pallars  Los condados Catalanes: La Marca Hispánica d.- El reino de Portugal II. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA Y MODELOS DE REPOBLACIÓN A.- Concepto de Reconquista y Repoblación B.- Etapas 1º Alta E. Media VIII-X: Duero. Piedemonte pirenaico. Presura y aprisio 2º Plena Edad Media: XI-XIII: - XI y 1ª mitad del XII: - Reinos occidentales: Sur valle del Duero y valle del Tajo. - Reinos orientales: Valle medio del Ebro. - Repoblación concejil - Mitad del s. XII hasta 1212: - Reinos occidentales: alto Guadiana (La Mancha). - Reinos orientales: Curso altos Turia y Júcar - Repoblación Concejil y de Órdenes militares - S. XIII: Grandes conquistas. - Castilla: Valle Guadalquivir y Murcia - Aragón: reino de Valencia y Baleares - Repoblación de Nobles, Concejos y Ó. Militares. Repartimientos 3º Baja E. Media: XIV-XV: Castilla: Conquista del Estrecho y Reino Granadino Repoblación de Nobles, Concejos y Ó. Militares I. III. ORGANIZACIÓN SOCIAL. LA MESTA. Introducción: 1.- La economía feudal: El campo La agricultura La propiedad de la tierra Los señoríos territoriales Los señoríos jurisdiccionales La ganadería: LA MESTA (Alfonso X 1273) El comercio, la industria y el desarrollo de la ciudad 2.- La sociedad estamental La nobleza El clero El pueblo llano: Campesinos, burguesía Las minorías marginadas: Judíos, mudéjares, esclavos y mendigos IV. LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS La cultura en la Alta Edad Media: s. VIII-IX-X La cultura en la Plena Edad Media: Siglos XI-XII y 1ª mitad del XIII La cultura en la Baja Edad Media (segunda mitad del XIII y los siglos XIV-XV) Hia 4 2 TEMA 3: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS. INTRODUCCIÓN Con la invasión musulmana, desde el siglo VIII al X se formaron centros de resistencia cristiana al norte de la Península. La frontera oscilará a lo largo de casi 800 años y es permeable a nivel comercial y cultural. Con la descomposición del Califato de Córdoba (1031), Al-Andalus perdió la supremacía militar. De ahí que en los siglos XI, XII y XIII los Estados cristianos del Norte se enfrentaran al islámico, con lo que se produce la expansión territorial de los reinos cristianos. Esta ocupación es lo que se ha llamado Reconquista. Así se perfilaron a partir del siglo XII tres Estados: Portugal, Castilla y Aragón. Navarra, se limitó a sobrevivir en un reducido territorio. I. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. EL NACIMIENTO DE LEÓN Y CASTILLA. Desde el siglo VIII al XI surgen el reino astur-leonés y los núcleos de Pamplona-Navarra, Aragón y los condados catalanes. Eran tierras poco, donde pervivían formas económico-sociales primitivas. Su economía era agrícola-ganadera bastante pobre, con algo de comercio. En estos núcleos, cántabros, astures, vascones e hispani (parte oriental pirineo) comenzaron su resistencia. a.- El reino astur-leonés Fue el más importante hasta el siglo X. El primer movimiento de expansión independiente fue obra de las tribus montañesas (Picos de Europa y del valle del Sella), debido a la presión demográfica. La batalla de Covadonga (718-722?) y Pelayo son el inicio de la Reconquista. Cangas de Onís será la primera capital de este reino. Alfonso I (739-757) aprovechó las luchas civiles en Al-Ándalus, realizó una serie de razzias en el Duero. Con ellas destruyó el sistema defensivo musulmán y creó una gran frontera despoblada (tierra de nadie), al llevarse a los pobladores hispanovisigodos que podían serle útiles, a sus tierras. Parece que no hubo auténtica despoblación, pues quedaron antiguos musulmanes (toponimia, grupos familiares…). Con Alfonso II (791-842) se consolidó la frontera. Estableció la capital del Reino de Asturias en Oviedo y llevó a cabo razzias en busca de botín. La aparición de la tumba del apóstol Santiago sirvió para potenciar esta independencia religiosa. Estableció relaciones con Carlomagno. Esta obra de consolidación culminó en los siguientes reinados. Ramiro I (842-850), Ordoño I (850-866) y Alfonso III (866-910) que fijó la frontera en el Duero y Ordoño II en el 914 trasladó la capital del reino a León, con lo que pasó a denominarse Reino de León. Durante el siglo X, los asentamientos se ven frenados por los ataques de los califas de Córdoba, especialmente por al- Mansur. Los reinos cristianos se ven obligados a reconocer la superioridad política y militar califal, cosa que cambiará con los taifas b.- La peligrosa frontera oriental: Castilla. El nacimiento del reino de Castilla El desarrollo de León y Castilla esta vinculado al reino Astur-leonés. A mediados del siglo VIII la zona Norte del Duero era considerada “tierra de nadie”, entre las zona musulmana y la del reino asturiano y leonés. Alfonso I inició, a mediados del siglo VIII, campañas militares por la zona, aunque no ocupa el territorio. Desde el siglo IX hasta el 930 los reyes asturianos consolidan su dominio en la zona de León, la frontera se extiende hasta el río Duero. En la frontera oriental del reino de León se erigieron varios condados para la defensa de esta frontera contra los ataques de los musulmanes del alto Ebro, se comienza a repoblar con mozárabes que huían de Al-Ándalus. En el siglo X el conde Fernán González, aprovechando la debilidad de Ramiro II, unificó los condados (Burgos, Lantarón, Álava....) y se proclamó independiente en el 927. Sus sucesores fueron condes prácticamente independientes que soportaron bastante bien las razzias de Al-Mansur. Su economía era agrario-pastoril. En cuanto a la sociedad, había pequeños propietarios libres pero fueron perdiendo la libertad convirtiéndose en colonos arrendatarios o aparceros de sus propias tierras, que pasaron a pertenecer al noble o al monasterio. Y a partir del siglo X, nobles y monasterios empezaron a recibir inmunidades (tierras donde no podían entrar los funcionarios reales). Así se inicia la feudalización. 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 3 Posteriormente Sancho III el Mayor de Navarra (1000-1035) ocupó Castilla, parte de León y la zona de Sobrarbe y Ribagorza. En su testamento dividió el reino entre sus hijos: García: Navarra; Fernando: Castilla; Ramiro: Aragón; Gonzalo: Sobrarbe y Ribagorza. Así su hijo Fernando I (1035-1065) se convirtió en el rey de Castilla y más tarde fue reconocido como rey de León en 1038. En su testamento (1065) volvió a dividir los reinos entre sus hijos: Sancho II, Castilla; Alfonso VI: León; Elvira: Toro y Urraca: Zamora, hasta que Alfonso VI pudo reunirlos de nuevo en 1072. A la muerte de Alfonso VII en 1157 volvió a dividir el reino dando lugar a dos estados que no se reunificaron hasta 1230 con Fernando III. c.- Los núcleos pirenaicos Estos vivían una problemática común basada en la lucha por mantener su independencia frente al Imperio carolingio, la persistente fuerza de los musulmanes que se habían establecido en las ricas tierras del valle del Ebro y su escasa densidad demográfica. La dificultad de comunicación entre unas zonas y otras del Pirineo aísla entre sí los territorios pirenaicos. Surgen varios de este a oeste bajo el impulso de aristocracias autóctonas y tutelados por los monarcas carolingios.  El núcleo de Pamplona pronto adquirió importancia por su situación estratégica entre Roncesvalles y el alto Ebro. La familia Arista, expulsó a los francos (entre 816 y 824). Los monarcas navarros tendieron a buscar alianzas con el reino astur-leonés, que la deseaba para defender su frontera oriental, de ahí que Alfonso III ayudase a establecer una nueva dinastía, la Jimena, apoyando al primer rey pamplonés, Sancho García I (905-925), que inició la expansión hacia La Rioja, mientras su hijo García Sánchez se anexionaba, por matrimonio, el condado de Aragón a principios del s. X. Bajo el reinado de Sancho III el Mayor (1004-1035) el reino alcanzó su mayor apogeo.  El núcleo de Aragón: Sobrarbe, Ribagorza, Pallars debido a su pobre densidad demográfica osciló entre la influencia franca, el dominio musulmán y el reino de Navarra (siglo X). En el 817 los hispanos alrededor de Jaca expulsaron a los francos y crearon el condado de Aragón. El primer conde que logró independizarse de los francos fue Aznar Galíndez.  Los condados Catalanes: La Marca Hispánica: Los francos denominaron Marca Hispánica a la zona que abarcaba las tierras de la margen izquierda del río Ebro, al Sur de los Pirineos. Más tarde, el territorio de la Marca se redujo al área geográfica oriental que quedó organizada en varios condados (Barcelona, Gerona, Ampurias, Rosellón, Osona y Urgel-Cerdaña) con autoridades nombradas por los monarcas francos. Tras la descomposición del Imperio Carolingio los cargos funcionarios se hicieron hereditarios y se estableció la confusión entre autoridad y propiedad. El conde Vifredo el Velloso (897) consideró los estados bajo su autoridad como de su propiedad y los repartió entre sus hijos. Durante la segunda mitad del s. X el conde Borrell (987) consiguió la independencia definitiva. Desde los años 880-890 la frontera con el Islam quedó estabilizada durante casi dos siglos en una línea que llegaba al Sur de Barcelona. Su estructura socioeconómica responde al proceso de feudalización europeo. En el s. XI debido a la debilidad del Imperio Carolingio y de algunos condes, los nobles funcionarios acabaron convirtiéndose en dueños de castillos y tierras, y los campesinos perdieron su libertad adscribiéndose a los nuevos señores. d.- El reino de Portugal surge en el s. XII al separarse de Castilla y León a la muerte de Alfonso VI. Enrique de Borgoña, casado con su hija Teresa empieza a actuar de forma autónoma y su hijo Alfonso Enríquez empezó a titularse rey en 1128. II. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA. A.- Concepto de Reconquista y Repoblación Reconquistar algo es volver a conquistar lo que se había perdido. Tradicionalmente se ha venido diciendo que la Reconquista fue el proceso de recuperación por los cristianos del territorio peninsular perdido en favor de los musulmanes, que se inició en el 722 (batalla de Covadonga) y que terminó en 1492 (conquista de Granada). La reconquista así entendida es un término absolutamente convencional, incluso inexacto y hasta erróneo. Para la historiografía más tradicional el término reconquista alude a la restauración de la 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 4 antigua unidad política española del periodo visigodo, destruida por la invasión musulmana a partir del año 711. Esta conquista militar se completaría con la repoblación del territorio como forma de asegurar el control sobre los espacios conquistados dotándolos de población suficiente capaz de defender el territorio y de proveer contingentes militares para la persecución de las conquistas. Dentro de esta concepción la monarquía representaría el papel directivo y la fuerza motriz fundamental de la conquista y repoblación de los territorios conquistados. Hoy hay que dar prioridad a los procesos de colonización y de estructuración interna de las sociedades astur-leonesas, cántabra y pueblos del Pirineo y hay que revisar a fondo la importancia que se ha venido atribuyendo a los aspectos militares en lo que se refiere a términos de reconquista. Primero porque no hay reconquista en el sentido de recuperación de un territorio perdido. Este territorio nunca ha pertenecido a los protagonistas de la expansión que se inicia en el s. VIII. Los hechos militares y colonizadores estarían condicionados por la dinámica expansiva de una sociedad y pueblos del Norte, sometidos a profundas transformaciones económico-sociales. Segundo porque la conquista militar es prácticamente inexistente hasta finales del s. X, ya que la expansión se realiza sobre territorios carentes de organización interna y sin adscripción a formación social y política alguna. La idea de la «pérdida de España» y, consiguientemente, de la necesidad de reconquistarla surgió lentamente; fue introducida en la España de los reinos cristianos por los mozárabes desplazados de Al-Ándalus, sobre todo en el reinado de Alfonso II (791-840) quien, por influencia de esos mozárabes, se proclamó sucesor de los reyes visigodos y no se consolidó hasta casi cien años después, durante el reinado de Alfonso III (866-911). En todo caso debe quedar bien claro que si bien la Reconquista duró casi ochocientos años no fueron ocho siglos de continuos enfrentamientos ya que sumados todos los años que hubo guerras, no fueron ni cien, y sólo en primavera-verano. Los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes tuvieron un matiz político y ocasionalmente religioso y las buenas relaciones entre los musulmanes y los cristianos, así como los matrimonios mixtos fueron habituales. En cuanto a la Repoblación, en un sentido filológicamente rígido puede entenderse como la instalación de contingentes demográficos en zonas de total o parcialmente despobladas. Una acepción más elástica es la de organizar o implantar una nueva organización política y administrativa en los territorios ya dotados de población, lo que explica el dinamismo demográfico. De todas formas este aumento de población se vio neutralizado por las constantes migraciones hacia las nuevas tierras conquistadas. La línea de repoblación más importante se hizo siguiendo la conquista en dirección N-S. B.- Etapas: 1º Alta Edad Media: siglos VIII al X (711-1035). Durante esta etapa realmente no hubo Reconquista. Debido al predominio de los musulmanes, los cristianos se limitaron a defenderse y a ocupar las tierras deshabitadas del Valle del Duero, Galicia y piedemonte Pirenaico. En cuanto a la repoblación, hasta el siglo IX la población era ganadera y podía huir si veía al enemigo. Para favorecer la llegada de nuevas gentes los reyes decretaron que los campesinos serían propietarios de las tierras que pudieran ocupar y explotar; a esta forma simple de acceso a la propiedad se la llamó presura en el reino de León y aprisio en las comarcas catalanas, dio lugar a propietarios de pequeñas parcelas denominadas alodios. Era una repoblación individual que a partir del s. X se convirtió en colectiva, llevada a cabo por monasterios, obispos o nobles, quienes también accedían a la propiedad de la tierra por presura; podían explotarla directamente o por cesión a campesinos libres llamados colonos, quienes tenían que pagar una renta o foro. Los campesinos libres fueron absorbidos por los poderosos. Este tipo de repoblación da origen al minifundio. En el valle del Duero, esos nuevos propietarios eran libres, libertad que posteriormente pierden y se agruparon en pequeños núcleos eligiendo sus autoridades. En Castilla se dio un cierto colectivismo en las tierras comunales dedicadas a pastos y bosques. El reino de Navarra con Sancho III (1004-1035) será el hegemónico. A su muerte el reino se dividió entre sus hijos, punto anterior. 2º Plena Edad Media: siglos XI al XIII. Los cristianos pasaron a la ofensiva; son los 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 5 siglos de la Reconquista propiamente dicha. La desmembración del califato de Córdoba en reinos taifas dio la superioridad a los reinos cristianos. La Reconquista se fue produciendo en torno a la ocupación de los grandes ríos, de Norte a Sur. Dividimos este periodo del XI al XIII en tres etapas. Durante los s. XI y 1ª mitad del s. XII, los reinos occidentales consolidaron la parte sur del valle del Duero y la ocupación del valle del Tajo; y en los reinos orientales el valle medio del Ebro. En ambos frentes se luchó contra los almorávides. Sobre el Tajo, Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo (1085). Se toma Lisboa y Zaragoza y se conquista Tortosa y Lérida. Esta es la época del Cid, que tras ser desterrado por Alfonso VI conquistó la ciudad de Valencia, que tras la muerte de éste fue cedida al rey por la esposa de Rodrigo Díaz de Vivar. Se repuebla esa zona por medio de la repoblación concejil. Los monarcas concedieron amplios fueros o cartas puebla (contratos colectivos que establecían las condiciones para el cultivo de las nuevas tierras) a repobladores que se concentraron en grandes términos municipales que habían quedado semidesiertas y controlaban amplios territorios rurales (alfoz) Las tierras conquistadas en los valles eran tan amplias que se hizo necesario buscar repobladores en todas partes: navarros, aragoneses, catalanes, mozárabes, hombres libres, nobles…En el valle del Tajo la mayor parte era población indígena (musulmanes, judíos, mozárabes). Los musulmanes emigraron en cambio en el valle del Ebro. La población mudéjar permaneció en los barrios extramuros. Las parcelas repartidas eran de una extensión media por lo que esta repoblación concejil configuró un tipo de propiedad media. Tras la conquista de Toledo (1085) los almorávides entran en la Península, llamados por los taifas, y frenan el avance cristiano. La caída de los almorávides provocó los segundos reinos taifas, cosa que hizo que la frontera cristiana avanzara hasta Sierra Morena y Almería. Durante la mitad del s. XII e inicio del XIII (1150-1212), se llevó a cabo la ocupación del alto Guadiana (la Mancha) y los cursos altos del Turia y Jucar en un enfrentamiento contra los almohades, a los que una coalición de mesnadas de los reinos cristianos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra y Alfonso II de Portugal) vencieron definitivamente en Las Navas de Tolosa (1212). Esta etapa supuso al mismo tiempo una delimitación entre los estados cristianos. (Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón). A partir de 1076 Aragón, con capital en Jaca, se anexionó el Norte del reino de Navarra. A principios del siglo XII ocupó el alto y medio Ebro. El rey aragonés, Alfonso I el batallador (11041134) conquistó Zaragoza (1118) y Calatayud y Daroca en 1121. En 1137 se unen Cataluña y Aragón mediante el matrimonio de Ramón Berenguer IV con la princesa Petronila. Su hijo Alfonso II (1162-96) va a ser rey de los dos reinos. La repoblación es concejil en las ciudades, controladas por la oligarquía local, que hacían el repartimiento de tierras y de casas según la condición social de cada vecino con lo que surgen los primeros latifundios y de Órdenes Militares que se instalan en las tierras más despobladas, encargándose de proteger las tierras y repoblarlas. Éstas son hermandades de caballeros-monjes como la de Calatrava (1158) en Castilla, la de Alcántara y Santiago (1170) en León y ya en el s. XIV la de Montesa en la Corona de Aragón. Se les concedieron extensos territorios unitarios y amplios privilegios señoriales, como a las Órdenes no les interesaba poseer propiedades casi deshabitadas tuvieron que conceder fueros para atraer moradores. El tipo de propiedad resultante en general era de tipo medio o latifundios. En general hubo escasez de repobladores y por eso se formaron los primeros latifundios menos en Aragón donde la propiedad fue de tipo medio o se produjo un ligero minifundismo. S. XIII: Rápida conquista del Valle del Guadalquivir y Murcia por Castilla, del bajo Guadiana y del Algarve por Portugal y del reino de Valencia y las Baleares por Aragón. Interviene la marina de guerra “marina cántabra”, que facilitó la conquista de Sevilla y Baleares y la costa valenciana. Aragón y Portugal habían llegado al límite de la Reconquista. Castilla mantendría otros doscientos años la frontera con Al-Ándalus, reducido al reino de Granada. La derrota de los almohades en 1212 en Las Navas de Tolosa a manos de los reinos hispanos capitaneados por Alfonso VIII de Castilla La toma de Sevilla (1248) fue un gran avance. En la parte aragonesa Jaime I el conquistador ocupó las islas Baleares (1230) y Valencia 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 6 (1245) con lo que se convirtió en una gran potencia en el Mediterráneo. La repoblación fue difícil por la extensión de las tierras conquistadas y la reducida potencia demográfica de los repobladores. En general se optó por mantener la población musulmana. Pero hubo zonas donde esta población prefirió emigrar hacia Granada y norte de África, con lo que quedaron enormes espacios vacíos. La monarquía estableció un sistema de repartimiento entre los que habían intervenido en la conquista con lo que aparecieron enormes latifundios. Intervinieron los nobles, los concejos y las Órdenes Militares. Hubo ciudades (Sevilla, Murcia) que formaron concejos reales con amplios fueros (privilegios) para atraer repobladores que debían permanecer un mínimo de cinco años para consolidar sus propiedades. 3º Baja Edad Media: siglos XIV y XV. No quedaba más que la conquista del Estrecho y el reino nazarí. La conquista del Estrecho frente a los benimerines terminó con la toma de Tarifa (1292) y se paralizó la Reconquista durante dos siglos a causa de las discordias internas del reino de Castilla. Concluyó en 1492 con la toma de Granada por los RR.CC. La repoblación siguió como antes, Concejos, Órdenes Militares y las grandes familias nobiliarias. Lo característico fueron los latifundios y la existencia de habitantes que no tenían más que la fuerza de sus brazos para subsistir. De ahí el calificativo de braceros. III. ORGANIZACIÓN SOCIAL. LA MESTA. A.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Introducción: A partir del s. XI se feudaliza la sociedad basada en la explotación de la tierra, cuya posesión (grandes latifundios) se convirtió en símbolo de prestigio y de poder. Además reaparece la ciudad con el desarrollo del comercio y la artesanía aunque esto apenas si representó un 10% de la producción global. Se produjo una dependencia personal de los campesinos respecto a una minoría de terratenientes que ejercía funciones públicas (administración, justicia...) propias del Estado, “relaciones señoriales” y se desarrolló un aparato jurídico-militar, a veces muy complicado (pirámide feudal), de las relaciones personales entre el señor y sus vasallos militares (vasallaje). La nobleza guerrera y la Iglesia aumentan su poder y sus propiedades territoriales. Conquistan y repueblan las diferentes zonas a cambio de grandes privilegios de los monarcas. Comienzan a surgir grandes linajes nobiliares, caballeros y nobleza de segunda fila como hidalgos o infanzones. Las libertades y las tierras de los campesinos disminuyen. Suelen trabajar las posesiones del señor y pagar rentas, o simplemente son siervos del mismo e incluso, como ocurría con los payeses de remensa en Cataluña no podían ni abandonar las tierras de señor. 1.- La economía feudal: El campo Tuvo una fase expansiva durante los siglos XI-XIII, debida a los progresos técnicos (molino de agua, arado de vertedera con ruedas, utillaje de hierro, roturación de nuevas tierras... La agricultura: Fue la base de esta economía. Era la propia de una economía de autosubsistencia con bajos rendimientos y regadío escaso: cereales, leguminosas, vid, olivo, frutales y plantas industriales como el cáñamo. La propiedad de la tierra: Se hizo confusa cuando se desarrolló el señorío jurisdiccional. Había un dominio útil, que correspondía al campesino que la trabajaba, y un dominio eminente del señor que cobraba las rentas, señorío de realengo, nobiliario, eclesiástico. Los señoríos territoriales. Surgen en los siglos X y XI (beneficio, primero, cuando tienen sólo carácter temporal o vitalicio; feudo cuando adquieren carácter hereditario). La explotación del señorío supuso la existencia de una reserva del señor, trabajada por siervos; una parte dividida en lotes, mansos (Cataluña) o solares (Castilla), que se arrendaba y era trabajada por campesinos libres y cuya renta se pagaba en forma de excedentes (una parte de la cosecha) y en días de trabajo (sernas) en las reservas del señor que luego se sustituyen por rentas; y la parte comunal, bosque, pastos.... que proporcionaba alimento para el ganado, madera... Los señoríos jurisdiccionales. Se desarrollaron a partir del siglo XIII. Se trataba de una serie de funciones públicas y derechos que la monarquía concedía a los nobles feudales (laicos o eclesiásticos) sobre los habitantes de unas tierras. Funciones y derechos a hacer justicia, a cobrar los 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 7 impuestos, el derecho sobre transmisión de las tierras a los descendientes, a conceder permiso para matrimonios, a establecer una serie de monopolios, (molino, fragua, horno, lagar), el uso del monte (montazgo) o las banalidades, que le permitían comprar o vender antes que sus campesinos. La unión del señorío territorial y jurisdiccional da el señorío mixto o pleno en la Edad Media. La ganadería: LA MESTA Al principio la ganadería desempeñaba un papel complementario (ganadería doméstica) por cuanto facilitaba alimentos y materias primas (lana, cueros, abonos y fuerza de tracción y combate). En Castilla adquirió un gran desarrollo la oveja merina debido a que se ocupan tierras muy poco pobladas e inestables por las fronteras. La gran demanda de Europa, sobre todo Flandes, de este tipo de lana hizo de esta actividad una buena fuente de beneficios, cuyos principales beneficiarios fueran tanto la aristocracia laica como eclesiástica 8grandes monasterios). El aumento y mejora de la cabaña lanar y la imposibilidad de aumentar los pastizales desarrolló la trashumancia. La monarquía empezó a conceder privilegios de paso (cañadas) y de pasto a monasterios, concejos, Órdenes Militares y nobles. Esto ocasionó enfrentamientos con los agricultores que, menos fuertes y organizados, acabaron arrinconados en tierras pobres y entre los propios ganaderos, que empezaron a organizarse en Mestas locales. Sin embargo esta abundancia de lana no hizo que se desarrollara en Castilla ninguna industria textil importante. A fines del XIII, Alfonso X aglutinó las distintas mestas locales y fundó el Honrado Concejo de la MESTA en 1273, que reunía, a los propietarios de ovejas. El motivo de su creación fue el apuro económico del rey, viendo que era mucho más fácil cargar tributos sobre el ganado que sobre los hombres. La dirección de la Mesta estuvo en manos de los grandes ganaderos. Entre las funciones de la Mesta estaba la de establecer una reglamentación de itinerarios (cañadas leonesa, segoviana, manchega), de derechos y usos de tierras de pasto y del aparato burocrático-judicial y de vigilancia que exigía la trashumancia de tan enormes rebaños. Las cañadas conducían los rebaños desde las sierras del norte a los extremos del sur, desde los pastizales de verano a los de invierno. El comercio, la industria y el desarrollo de la ciudad: A partir del s. XI el excedente agrario permitió el desarrollo del comercio, sistemas monetarios, técnicas comerciales, mejora de los sistemas de transporte, sobre todo marítimos. Sólo algunas rutas terrestres (Camino de Santiago) vieron restauradas las viejas calzadas romanas y mejoradas con nuevos puentes, mientras que las vías fluviales sólo adquirieron importancia en el Ebro y en el Guadalquivir hasta Sevilla. La industria artesanal: Trabajo de aprendices, oficiales, maestro, en taller y la aparición de los gremios, provocado por la concentración de obra artesana en las ciudades. En general el desarrollo de la ciudad, comercio e industria, adquirió gran importancia en la Corona aragonesa, sobre todo Cataluña. Las ciudades castellano-leonesas fueron preferentemente aglomeraciones de agricultores-pastores, centros religiosos o administrativos, menos las del camino de Santiago. Se instauraron importantes mercados y ferias en poblaciones como la de Medina del Campo. 2.- La sociedad estamental La sociedad feudal estaba formada por estamentos o grupos sociales con obligaciones propias por las cuales recibían unos privilegios; a los estamentos se accedía por designación real (la nobleza), por profesión (el clero y los religiosos) o por nacimiento (la nobleza y el pueblo llano). La nobleza. Grupo privilegiado cuya función era la defensa del reino (bellatores); si había guerra tenía que hacerla a costa de su propio patrimonio; es decir, tenía que pagar su equipo militar (caballo, armas, alimentos) y el de sus subordinados. Para poder cumplir con esa obligación el rey le entregaba un beneficio que podía ser en propiedad (donadío) o en usufructo (prestimonio o préstamo) o lo que es lo mismo un bien, generalmente un territorio, del cual obtener las rentas suficientes para sufragar sus gastos militares. Como privilegio por su función y obligación guerrera los nobles no pagaban impuestos, tenían jueces propios, dependían del rey y tenían derecho a ocupar determinados cargos políticos. En un esquema muy simple podemos clasificarla en alta y baja nobleza. La alta nobleza estaba formada por los magnates; la baja nobleza la integraban los infanzones (descendientes de 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 8 magnates) y los mílites (guerreros profesionales); en el siglo XII aparecieron los hidalgos (hijos de algo) que podían tener el mismo origen que los infanzones (nobleza de linaje) o tener esa condición por haber nacido en un territorio privilegiado. Aunque en principio la nobleza y el uso del beneficio correspondiente era una situación transitoria, acabó siendo hereditaria (nobleza de sangre). Había otra nobleza, los caballeros o personas no nobles que eran tan ricas cómo para costearse el caballo y las armas necesarias. Esta nobleza de oficio acabó siendo asimilada la de sangre. En las tierras de su pertenencia, “señoríos”, los nobles acaparaban funciones de gobierno y administración, “inmunidades concedidas por el rey”, se comportaban como verdaderos reyezuelos. Entre ellos se daba el mayorazgo, por medio del cual las posesiones estaban adscritas a la casa nobiliaria no a la persona, por lo que eran propiedades vinculadas. El clero. (Oratores). Acapara gran parte de la riqueza territorial del fisco y de los señoríos jurisdiccionales. Su función era orar y prestaban la única asistencia social de la época (hospicios, hospitales, escuelas monacales o catedralicias). Para poder cumplir con esa obligación el rey también le entregaba un beneficio y le permitía cobrar determinados impuestos, como el diezmo; recibía también los llamados «derechos de altar» (remuneración por decir misa, por administrar los sacramentos, etc.). Como privilegio por su función el clero tampoco pagaba impuestos y tenía sus propios tribunales. La propiedad llamada de “manos muertas”, era vinculada. Había un alto y bajo clero. El alto clero estaba formado por arzobispos, obispos, maestres de las Órdenes Militares, abades, etc. Sus miembros solían ser segundones de la nobleza y solían tener poderes similares a los de los señores laicos. El bajo clero tiene escasas propiedades y se dedica a la cura de las almas. El clero puede ser secular y regular. El clero secular (párrocos, ecónomos, beneficiados) vivía entre los laicos; como se dedicaba a la curación directa de las almas se les acabó llamando simplemente curas. El clero regular (frailes, monjes y monjas) lo formaban quienes en un convento o monasterio vivían sujetos a una regla (de ahí el nombre de regular). El pueblo llano: Campesinos y burguesía. Es el tercer estamento. Su función era procurar el sustento y mantenimientos de los otros dos estamentos; no tenía privilegio alguno. Era el grupo más numeroso, (80 y 90 %). Los campesinos se diferenciaban por su distinta relación con la tierra. Podían ser: Pequeños propietarios libres que a medida que se impusieron los señoríos jurisdiccionales terminaron adscritos a la tierra. Los colonos acabaron siendo la clase de campesinos más numerosa: solariegos en Castilla y León, mezquinos en Aragón y Navarra. No eran propietarios pero eran libres en su persona, no en economía. Pagaban al señor censos o foros de ahí que se les llamara también foreros o pecheros. Además de trabajar las tierras cedidas por el señor tenían que trabajar durante unos días las del señor; su situación era permanente y hereditaria. Los siervos estaban en el último lugar de la escala social; los había de dos clases: siervos campesinos y siervos domésticos; Estaban adscritos a la tierra. Su situación fue mejorando y pudieron abandonar la tierra mediante el pago de un censo. La burguesía: A partir del desarrollo del comercio e industria en las ciudades aparece un grupo de hombres libres pertenecientes al pueblo llano que pasa a ocupar su cúspide. En principio este nombre designó a quienes vivían en los burgos o ciudades, pero a partir del siglo XIII se conoció como tal a quienes se dedicaban a profesiones liberales: mercaderes, maestros de gremios, médicos, etc. Acabaron haciéndose con el gobierno de las ciudades y emparentando con la nobleza urbana para librarse de impuestos. En las ciudades también había menestrales, personas que se dedicaban a oficios manuales. Las minorías marginadas: Los judíos: Eran un 5% de la población castellana, un 7% en Aragón y un 3% en Navarra. Como se les prohibía ser propietarios de tierra se concentraban en las ciudades donde se dedicaban al comercio y a oficios especializados (orfebrería, tejidos...) o lucrativos (créditos, préstamos). Ocuparon también cargos administrativos importantes (hacienda). Aunque eran protegidos por los monarcas, a los que hacían frecuentes préstamos, su situación social se deterioró y se les obligó a 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 9 vivir en barrios separados (aljamas, juderías) y a someterse a una legislación diferente. A partir de la crisis económica de la 2ª mitad del XIV, sufrieron asaltos y matanzas que culminaron en la terrible matanza de 1391 (pogroms). Ello provocó una conversión masiva y que terminó con la división de cristianos viejos y cristianos nuevos (conversos). Expulsión por los Reyes Católicos. Los mudéjares: Representan un cuarto de la población en Aragón, con fuertes porcentajes en las huertas de Valencia y en el Ebro. En Castilla tan sólo representaba-1/20 de la población. En el campo se dedicaban a tareas agrícolas y en la ciudad a oficios manuales: la albañilería, (arte mudéjar) y a la carpintería (los ricos artesonados de iglesias, conventos, palacios). Fueron despreciados. Mantuvieron sus costumbres y tuvieron sus barrios (morerías). Por último estaban los esclavos y los mendigos. Los esclavos eran pocos, pero aún había. La mendicidad era abundante en aquellos momentos. IV. LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS. Aunque en la España medieval convivieron, con una cordialidad cambiante, varios pueblos (hispanogodos, árabes, beréberes, eslavos, francos, judíos, etc.) todos ellos pueden adscribirse a tres culturas: cristiana, judía, musulmana. Las transferencias de unas a otras fueron constantes y aunque, al final prevaleció la cristiana quedó teñida con restos de las otras dos. La cultura en la Alta Edad Media: s. VIII-IX-X La cultura musulmana fue netamente superior y más abierta a todos los ámbitos del saber que la cristiana, que fue esencialmente eclesiástica y de raíz monástica. La cultura de los reinos hispánicos es una cultura feudal, rural, teocéntrica, donde juega un papel importante la peregrinación. La Iglesia la monopolizaba, y su centro es el monasterio. San Millán de la Cogolla, Silos, Ripoll y San Juan de la Peña. En ellos había biblioteca, scriptorium y una escuela monástica. La llegada de mozárabes a monasterios leoneses contribuyó a aumentar el nivel cultural de éstos. En los monasterios orientales se organizó algo similar a unas escuelas de traductores y se vertieron al latín obras árabes sobre matemáticas, astronomía y medicina. La cultura en la Plena Edad Media: Siglos XI-XII y 1ª mitad del XIII La Iglesia monopoliza la cultura. La Península fue puente cultural entre la cristiandad y el Islam. Por el camino de Santiago llegaron el arte románico, la reforma del Cluny y del Cister. Se desarrollan las lenguas romances entroncadas en el latín vulgar: el gallego, leonés, castellano, aragonés…Surgieron dos formas de escribir: el mester (menester u oficio) de clerecía, con lenguaje más culto y el mester de juglaría, más llano y popular. Además surgen las Escuelas de Traductores de Toledo que traducían obras del árabe que recogían textos clásicos (Ptolomeo, Euclides, Aristóteles) o aportaciones de musulmanes o judíos (Avorroes, Avicena, …) al romance y de éste al latín, y que llega a su apogeo bajo el reinado de Alfonso X el Sabio (segunda mitad del s. XIII). Y las primeras universidades como Salamanca 1218. Se estudiaba el arte, la medicina o el derecho que comenzaron a desacralizar la cultura oficial. Era una cultura secularizada. En estos momentos se dio el arte románico. La cultura en la Baja Edad Media (segunda mitad del s. XIII y siglos XIV-XV) El siglo XIII representó, por una parte, la culminación de la mentalidad monacalcaballeresca y por otra la aparición de una nueva manera de entender la vida y el mundo según el punto de vista de la burguesía. Decayó la influencia cultural de los musulmanes pero no la de los hebreos debido a los estudios bíblicos. Se fundan nuevas órdenes “las órdenes mendicantes”: franciscanos y dominicos. Continúa la obra de la Escuela de Traductores de Toledo y el arte gótico es el nuevo estilo. Surgió una poesía lírica como las cantigas. El mismo Alfonso X, escribió 400 poemas con música dedicados a la Virgen María. Este rey declaró el castellano idioma oficial del reino. La cultura se secularizó con la aparición de Universidades. 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero TEMA 3: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS Alfonso X el Sabio: (1221-1284) rey de Castilla, hijo de Fernando III. Como rey castellano ocupó plazas como Jerez o Cartagena. Apoyó firmemente la labor cultural con el impulso a la Escuela de Traductores de Toledo, donde trabajaban escritores judíos, musulmanes o cristianos. El propio Alfonso escribió diferentes obras como las Cántigas de Santa María o las Partidas, código unificador basado en el derecho romano. Su apoyo a la ganadería lanar fue decisivo con la creación de el Honrado Consejo de la Mesta 1273 que defendía esta actividad económica frente a otros intereses como los de los agricultores. Díaz de Vivar, Rodrigo, el Cid Campeador: (1043-1099). Noble castellano, armado por el rey Sancho puso cerco a Zamora donde murió su señor. Por este motivo hizo jurar a Alfonso VI su no participación en la muerte (Juramento de Santa Gadea) El rey le desterró y el Cid se puso al servicio del rey moro de Zaragoza. El Cid se apoderó de Valencia frente a los almorávides. Vivió en la ciudad como su señor bajo reconociendo ser vasallo de Alfonso VI hasta su muerte. El Cid es el caballero castellano más importante de la Reconquista inmortalizado por el Cantar del Mío Cid. Diezmo: Impuesto en especie, pagado por los campesinos a la Iglesia, y que en sus orígenes suponía una décima parte de la cosecha. En el siglo XVIII en muchos lugares se pagaba una cantidad superior al diez por ciento de la cosecha. Estamentos: Grupos sociales (también llamados brazos o estados) diferenciados jurídicamente. En la Edad Media existieron tres: clero, nobleza y tercer estado o plebe. Fernando III el Santo: (1199-1252) Rey de Castilla y León. Unificó definitivamente los dos reinos en 1230. Participó en la Reconquista, uno de sus máximos exponentes, con la conquista de ciudades importantes como Córdoba (1236) y Sevilla (1248).Fundó la Universidad de Salamanca (1242) Feudalización: Proceso de transformación social que tuvo lugar desde la caída del Imperio romano y que culminó entre los siglos XI y XIII. Existen relaciones de dependencia entre los campesinos y los privilegiados laicos o eclesiásticos (relaciones señoriales). La dependencia era material y se conocía como señorío territorial, y también personal, señorío jurisdiccional. Manos muertas: Es una propiedad vinculada o amortizada cuyos titulares que son los eclesiásticos están incapacitados jurídicamente para enajenar los bienes que constituyen su dominio. Mayorazgo: Figura jurídica que favorecía la concentración patrimonial en manos de las grandes familias nobiliarias al impedir al titular disponer libremente del patrimonio. La propiedad tampoco podía ser confiscada a causa de las deudas contraídas. Mesta: Organización de propietarios ganaderos de ovejas que tenía como fin la protección de sus rebaños y el fomento de la ganadería. Fundada por Alfonso X en 1273, organizó el sistema de cañadas, de trashumancia, recogida de la lana y su almacenamiento.... Monarquía feudal: Sistema político en el que el rey está muy limitado por los estamentos, con lo que básicamente está sin poderes, solamente acuñar moneda, y declarar la guerra y la paz. Orden militar: Organización religiosa y militar cuyos integrantes eran monjes y soldados. Surgieron en la Edad Media para ayudar a los europeos a recuperar la Tierra Santa, y en el caso de la Península Ibérica, para luchar en la reconquista. Poseían muchas tierras y grandes riquezas, destacan las de Calatrava, Alcántara, Santiago y Montesa. Pogrom: Ataque popular contra los judíos. Se iniciaron en la Edad Media como respuesta a supuestos delitos cometidos por la comunidad hebrea. La causa profunda tiene que ver con la miseria, el hambre y el contraste con las actividades que ejercían algunos de los judíos, en concreto la recaudación de impuestos y los préstamos a la Corona. Propiedad amortizada o vinculada: Sistema en el que el titular no es individual, sino colectivo, y el bien no se puede enajenar de ninguna manera mediante venta, herencia, donación, etc., sino que debe transmitirse en bloque a las siguientes generaciones. Reconquista: Es el proceso de ocupación militar, por parte de los cristianos del Norte, del territorio dominado por los Estados islámicos de la Península. Régimen señorial:. Sistema económico, social, jurídico y político que se basaba en la tierra, cuyos propietarios son los señores feudales que además tienen otras atribuciones como el cobro de Hia 4 11 impuestos, la administración de justicia, la exigencia de prestaciones personales, limitando el poder del rey y convirtiéndose en un contrapoder. El señor ejerce también una serie de monopolios... Señorío: Son grandes dominios territoriales en los que los propietarios fueron acaparando funciones diversas. Pueden ser territoriales: Territorio sujeto al dominio eminente de un señor y jurisdiccionales: donde el señor impone una soberanía similar a la del Rey, incluido el cobro de impuestos, nombramiento de las autoridades, administración de justicia... Sernas: Impuesto que se pagaba en horas de trabajo. Sociedad estamental: Sociedad medieval dividida en tres grupos: el eclesiástico, el nobiliario y el estado llano o tercer estado. Los nobles y el clero eran privilegiados. 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 12 Textos Tema 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS Actividad 1. Texto 1. En tierras de Galicia se alzó un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces, los cristianos comenzaron a defender las tierras que aún estaban en sus manos contra los musulmanes. Los islamistas (…) se habían apoderado de su país (…) y no había quedado sino la roca donde se había refugiado el rey conocido como Pelayo con trescientos hombres. Los soldados no pasaron de atacarlo hasta que sus soldados se murieron de hambre y sólo quedaron en su compañía unos treinta hombres y diez mujeres. Y no tenían nada que comer (…) La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, pero despreciaban a sus atacantes diciendo: “Treinta salvajes, ¿qué mal pueden hacernos?” Al- Maqqari, cronista musulmán del siglo XVII Texto 2. Pelayo estaba con los suyos en la montaña Auseva y el ejército de Alabama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas en la entrada de la cueva (…) Alqama mandó entonces empezar el combate y los soldados tomaron las armas (…) Pero pronto se mostraron las magnificencias del Señor, las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que estaba en el interior de la cueva, débanse la vuelta contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas, sino que otorga la palma de la victoria a quien él quiere, los caldeos se vieron obligados a emprender la fuga Crónica del rey Alfonso III, finales del siglo IX. 1. Sintetiza la información que presenta cada uno de los textos. Indica lo que nos dice cada uno de los textos y demuestra , señalando partes del texto, la parcialidad o no de cada uno. 2. A continuación compara la visión de cada texto. Indica las diferencias entre ambos ¿Cuál te parece más fantasioso? Actividad 2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Edificada para albergar a la Legio VII gemina, fue ya quizás el asiento del dux de ésta que como legado augustal gobernó a veces Asturias y Galicia. Desconocemos su historia tras la ruina de la dominación romana en España. Hubo de ser conquistada por Muza en su campaña del Noroeste, (…) Reconquistada, mediado el siglo VIII, en las grandes campañas de Alfonso I que la rebelión berberisca hizo posibles, quedó desierta, por cerca de cien años, al trasladar el citado caudillo, a las abruptas montañas de su reino, las gentes que habitan en la alta meseta comprendida entre el Duero y los montes. [..] A lo menos el esfuerzo en tomarla debió de ser tan pequeño, que ni su nieto el rey 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 13 cronista, ni la crónica atribuida sin razón a un monje de Albelda, mencionan la ocupación de la ciudad por don Ramiro. Y, sin embargo, es indudables que se estableció en ella población cristiana durante su reinado, porque varios historiadores musulmanes hablan de que aquélla huyo de León en 846, ante el ataque de los islamistas. (…) las tropas cordobesas no pensaron siquiera en guarnecer la plaza conquistada. Así la encontró, en efecto, el rey Ordoño cuando abandonada la barrera montañosa que defendía el reino astur, y sintiéndose seguro en la llanura, restauró Astorga y Amaya al pie de los montes y ocupó León en 856. Claudio Sánchez Albornoz, Una ciudad de la España cristiana hace mil años, Rialp, 1991 (p. 21 a 23) Preguntas: 1.- ¿A qué reino hace referencia el texto? ¿A qué periodo de Al- Andalus pertenece? 2.- ¿Qué fue la Regio VII? ¿Cuál era su contexto histórico? ¿Por qué estaba situada allí? 3.- ¿Quién fue Muza? ¿A qué campaña se refiere? 4.- ¿Cuándo sucedió la rebelión berberisca citada en el texto? ¿Por qué? 5.- Indica los reyes que menciona el texto y cuáles fueron sus hitos fundamentales. Actividad 3. Comenta el mapa. Señala el contexto, personajes de la época y situación de la Reconquista haciendo referencia al mapa. Actividad 4 Texto 1. Repoblación mediante presura (800) “En el nombre del Señor. Yo el abad Vitulo, el más indigno siervo de los siervos de Dios, junto con Ervigio, presbitero, hemos construido con nuestras propias manos una basílica en honor de San Emeterio y San Celedonio en el lugar que llaman Taranco, en territorio del valle de Mena. También hemos levantado una iglesia en honor de San Martín en Area Patriniano, en territorio de Castilla y otra dedicada a San Esteban en Burceña…….. Entregamos cuanto tenemos y lo que en el futuro podamos ganar a las mencionadas iglesias: caballos, yeguas, bueyes, vacas, jumentos, ovejas, cabras, puercos, casullas, libros, cálices,…. Y todas 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 14 nuestras presuras, pues hicimos cultivos, plantamos y edificamos casas, graneros, hórreos, lagares, huertos, molinos, viñas, pomares…. Como queda dicho hicimos presuras y extendimos los cultivos en Taranco.. En Area Patriniano encontramos aquella ciudad desolada y arruinada, allí levantaos la Iglesia de San Martín e hicimos cultivos. En Burceña edificamos la basílica de San Esteban y efectuamos presuras. Hecha este escritura en la era 838 (año 800), reinando el príncipe Alfonso en Toledo” (Alfonso II rey de Asturias). Texto 2. Fuero de Sepúlveda, concedido por Alfonso VI (1076) “Yo Alfonso, rey, y mi mujer Inés, confirmamos a Sepúlveda el fuero que tuvo en tiempo de mi abuelo (Sancho III el Mayor) y en tiempo del conde Fernán González. No paguen portazgo en ningún mercado. Si un hombre de Sepúlveda mata a otro de alguna parte de Castilla, pague la octava parte. Si, por el contrario, un hombre de Castilla mata a otro de Sepúlveda, indemnícelo según su propio fuero. Si alguien se trae de otra tierra mujer, doncella, o algún producto de sus fechorías, nadie se lo reclame. Si una mujer abandona a su marido pague 300 sueldos. Si un hombre deja a su mujer pague un arienzo. Alcalde, merino y arcediano sean de la villa, igual que el juez, que será elegido cada año por los barrios. Todas las aldeas del término de Sepúlveda, tanto el rey como de los infanzones, sean pobladas según el uso de Sepúlveda. Preguntas. Resumen brevemente lo que se comenta en ambos textos. Indica qué era la Repoblación, tipo de repoblación, lugar y contexto de cada documento. Además, haz referencia a los personajes que cita el texto. Actividad 5 Comenta el siguiente mapa Sigue las indicaciones del mapa anterior. Indica los reinos que aparecen en el mapa, fechas importantes (batallas) reinos, tanto cristianos como de Al Ándalus. Actividad 6. Comenta el siguiente texto. El dominio señorial era cultivado casi exclusivamente por los colonos del señorío, aunque en los primeros tiempos había sido necesario contar con mano de obra regular, esclava o arrendada. En 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero Hia 4 15 teoría los colonos prestaban servicios en la tierra señorial (,..9 siempre que fuera necesario, pero la costumbre, ya en el siglo XI e incluso antes, jugó un papel importante. Así vemos que la obligación de realizar prestaciones se hallaba firmemente establecida en las tenencias (mansos) y que el alcance de estas prestaciones podía variar de un manso a otro. Pero eran los hombres y mujeres (…) quienes debían realizar estos servicios. Generalmente el período de estos servicios personales era de tres días a la semana, pero en ciertos sitios podían ser más. Esta obligación recaía sobre cada manso, que normalmente mantenía a una o más familias, de modo que mientras un miembro de la familia acudía a los campos del señor, el resto de la familia podía cultivar los predios del manso. Historia social y económica de la Europa medieval de Gerald A.j: Hodgett, Alianza, 1991 (página 43) Fíjate en las partes del feudo, la diferencia social y los diferentes grupos que los forman. Analiza el tipo de sociedad de la que se habla. Actividad 7. Elabora una línea cronológica de los reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra, AsturLeonés,…) Actividad 8. Realiza una breve biografía de Alfonso VI, Sancho III y Fernán González 2º Bach Condesa Eylo. Marcelino Vaquero