Odonto 7 Vol Ii.indd

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

• 2008 . 7 • agosto año 2 • núm nos Dentistas idad de Ciruja para la Comun n ció iza al tu Foro de Ac El reflexímetro como herramienta para la exploración muscular masticatoria Uso de clorhexidina para la prevención de alveolitis Electromiografía de superficie y de agujas en la musculatura masticatoria Úlcera traumática granulomatosa con estroma eosinofílico (TUGSE) La aplicación de la odontología en el fútbol americano Index latinoamericano número de folio 15376. Registro en línea 14625. Indizada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. www.latindex.unam.mx EN ESTE NÚMERO… año 2 • núm. 7 • agosto • 2008 El reflexímetro como herramienta para la exploración muscular masticatoria Uso de clorhexidina para la prevención de alveolitis Electromiografía de superficie y de agujas en la musculatura masticatoria Úlcera traumática granulomatosa con estroma eosinofílico (TUGSE) La aplicación de la odontología en el fútbol americano agosto 2008 4 8 12 18 20 Editorial El uso del reflexímetro en situaciones heterogéneas ha permitido su modificación, adaptación y corrección en la técnica y procedimientos. Esto ha facultado su empleo en diversas condiciones clínicas estomatológicas; mediante el RFXG durante estos años se han logrado medir tanto las condiciones fisiológicas normales, como las modificaciones funcionales ligadas a diferentes patologías. De la misma forma, ha sido posible evaluar en los pacientes los distintos tipos de tratamiento, su mejoría y el tiempo de respuesta, por ejemplo, permite al clínico complementar su diagnóstico y, en algunos casos, cambiar el tratamiento o la duración del mismo. El estudio repetido con el RFXG a lo largo de un tratamiento ha dado una visión secuencial de la respuesta y su modificación, fundamentando un método objetivo y claro en el seguimiento clínico de diversos padecimientos que sería imposible obtener con otros procedimientos diagnósticos. Si bien los cambios observados en el RFXG en las diferentes situaciones resalta su carácter poco específico, contar con una herramienta que explora parte de los sustratos fisiológicos del sistema masticatorio y sus diversos niveles de organización neuromuscular, permite avanzar en el conocimiento de los mecanismos de control y protección de estas estructuras. En este ejemplar abordaremos los principios fundamentales del reflexímetro, en un número posterior nos introduciremos en las diversas experiencias clínicas que existen respecto al uso de este valioso instrumento clínico. Dr. Fernando Ángeles Medina 1 Directorio COMITÉ INTERINSTITUCIONAL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA Dr. Octavio Fiorentini Tognola INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN Dr. Carlos Hernández Hernández INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Dr. Eduardo de la Teja Ángeles INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Dr. Manuel Suárez Aldecoa INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Dra. Herminia González Cruz INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Dr. Vicente González Cardín HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO Dr. Vicente Cuairán Ruidiaz HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO Dra. Carolina Torres González HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO Dr. Carlos Liceaga Escalera HOSPITAL NACIONAL HOMEOPÁTICO Dra. Mónica Nezahualcóyotl Almazán HOSPITAL DE LA MUJER Dr. Javier Gutiérrez Tecua HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ” Dr. Manuel Yudovich Burak INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Dr. José Manuel Salas Martínez CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI (clínica 1) Dr. Sebastián Cortés Torres HOSPITAL MÉDICA SUR Dr. Enrique Grajeda SANATORIO DURANGO Dr. José Luis Méndez Limón HOSPITAL MÉXICO Dr. Gustavo Pardo García COMITÉ UNIVERSITARIO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA (UNAM) Dr. Ramiro Jesús Sandoval FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA (UNAM) Mtro. Juan Francisco Sánchez Ruiz UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL Dr. José Luis Ureña Cirett UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Ricardo Almady Revilak UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Dr. Francisco Magaña Moheno UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA Juan de Dios Carrillo Rocha UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MEXICO Dra. Cecilia González Malagón COMITÉ CIENTÍFICO COLEGIO NACIONAL DE CIRUJANOS DENTISTAS (CNCD) Dr. Salvador del Toro Medrano (Presidente) Dr. Miguel Ángel Fernández Villavicencio Dr. Antonio Copin Tovar Dr. Octavio Crespo knoffer Región Norte Dr. Jesús Subiría Moreno Región Centro Dr. Alejandro Vázquez Sandria Región Sur Dra. Beatriz Barceló Canto COMITÉ ACADÉMICO ASOCIACIÓN DENTAL MEXICANA (ADM) Dr. Rubén Morán Sánchez Dr. Armando Hernández Ramírez Dr. José Luis Castellanos Suárez Dr. Constantino Ledezma Montes Dra. Laura Díaz Guzmán COMITÉ DE ÉTICA ODONTOLÓGICA ACADEMIA MEXICANA DE ORTODONCIA ACADEMIA MEXICANA DE ENDODONCIA COLEGIO MEXICANO DE ODONTOPEDIATRÍA ACADEMIA MEXICANA DE PROSTODONCIA CONSEJO NACIONAL DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ACADEMIA MEXICANA DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA CONSEJEROS ESTATALES COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A.C. Dra. Dora Elisa Villarreal Rodríguez COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE AGUASCALIENTES, A.C. Dr. Alejandro Conte COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE BAJA CALIFORNIA SUR, A. C. Dr. Jorge César Del Castillo Contreras COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COAHUILA, A. C. Dr. Eduardo Campos Albores COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL ESTADO DE COLIMA, A.C. Dra. Eulalia Rodríguez Bonalez COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE MEXICALI, A. C. Dr. Ernesto Villegas COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE OAXACA, A.C. Dra. Luz Ma. Cervantes Pichardo COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL PUERTO DE VERACRUZ, A.C. Dr. Carlos Orlando Romero Sosa COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE TABASCO, A.C. Dr. Humberto Gallegos Padilla COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE TUXTLA, A.C. Dr. Ricardo Zorrilla COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE QUINTANA ROO, A.C. Dr. Jesús Elizalde Pérez COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL NORTE DEL ESTADO DE GUERRERO, A.C. Dr. Benjamín Montes Juárez COLEGIO HIDALGUENSE DE CIRUJANOS DENTISTAS, A.C. Dr. Nazario Mimila Márquez COLEGIO MICHOACANO DE CIRUJANOS DENTISTAS, A.C. Dr. Fernando Javier Fernández Hernández COLEGIO DENTAL POTOSINO, A.C. Dra. Adelina Pérez Vigna COLEGIO DENTAL TAMAULIPECO, A.C. Dr. Pedro Estrella Márquez COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE MORELOS, A. C. Dr. Víctor M. García Salgado ASOCIACIÓN DENTAL DE BAJA CALIFORNIA, A.C. Dr. Roberto Figueroa López ASOCIACIÓN DENTAL CAMPECHANA, A.C. Dr. Julián E. Bendimez ASOCIACIÓN DENTAL DE COL. DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL EDO. DE CHIHUAHUA, A.C. Dr. Antonio Loya ASOCIACIÓN DENTAL DEL DISTRITO FEDERAL, A.C. Dra. Gabriela G. Carrasco Jiménez ASOCIACIÓN DENTAL DE DURANGO, A.C. Dra. Maximina Pérez Gracía ASOCIACIÓN DENTAL DEL ESTADO DE MÉXICO, A.C. Dr. Jorge A. López Camargo ASOCIACIÓN DENTAL DEL ESTADO DE PUEBLA, A.C. Dr. Marco Pablo Ramírez Oropeza ASOCIACIÓN DENTAL YUCATECA, A.C. Dr. Luis F. Arceo Triay ASOCIACIÓN DENTAL ZACATECANA, A.C. Dra. María de Jesús Carrillo Delgado ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA DE NAYARIT, A.C Dr. Òscar E. Ríos Magallanes ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA DE QUERÉTARO, A.C. Dr. Javier Elizondo Molina FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CIRUJANOS DENTISTAS DE GUANAJUATO, A.C. Dra. Leticia Moreno FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES Y COLEGIOS DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL ESTADO DE SINALOA Dra. Cecilia G. Melchor Soto SOCIEDAD ODONTOLÓGICA JALISCIENSE, A.C. Dr. Salvador Torres Castillo CONSULTORES Dra. Diana Alva Alonso Dr. Adalberto Mosqueda Taylor Dr. Rafael Ruiz Rodríguez Dr. Héctor Rincón Rodríguez Dr. Agustín Zerón y Gutiérrez de Velasco Dr. Rolando González López Dr. Miguel Peña Torres Dr. Federico Pérez Diez Dra. Gabriela Carrasco Juárez REVISTA MEXICANA DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA®, Foro de Actualización para la Comunidad de Cirujanos Dentistas, es una publicación mensual editada por Grupo Editorial y Comunicaciones Biomédicas, S.A. de C.V., auspiciada por los Laboratorios Siegfried Rhein. El contenido editorial es responsabilidad de los autores y no necesariamente representa el pensamiento de los editores y/o Laboratorio Siegfried Rhein. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio audio o visual, electrónico o impreso, sin autorización de los editores. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título en trámite. Registro ante el Centro Nacional del ISSN en trámite. Grupo Editorial y Comunicaciones Biomédicas, S.A. de C.V.: Miguel Cabrera No. 7, Int. 9, Col. Mixcoac, C.P. 03910, Tel. 2455 4676 Fax 2455 4677 del interior 01800 087 1296, e-mail: [email protected] Esta publicación fue creada con software original Adobe® Creative Suite Pemium N.P. 18040050 en plataforma Macintosh® (evita la piratería). Impresa por: Litográfica Jamsa S.A. de C.V. Santa Anita #372 Col. Evolución, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Tels. 5765-4464 Fax 5793-6291. Tiraje 25,000 ejemplares más sobrantes. Presidente/Sr. Eduardo Aicardi Franssens, Consejeros/Lic. Miguel Zagal, C.P. Bernardo Rusakiewicz M., Editor Responsable/Dr. César Erosa González [email protected], Editor de especialidad/Dr. Fernándo Ángeles Medina, Edición y Corrección de Estilo/Lic. Ángeles Santiago Méndez, Diseño, Edición Gráfica y Arte Digital/D.G. Ariel Rodríguez Peñafiel, Jurídico/Lic. Carlos Javier Huerta Ochoa. AUSPICIADA POR: CONCIENCIA POR LA VIDA www.siegfried.com.mx El reflexímetro como herramienta para la exploración muscular masticatoria Autores: Fernando Ángeles Medina Adscrito al Laboratorio de Fisiología, División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, UNAM Alfaro P, Romero G, Osorno C Adscritos al Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco E l sistema masticatorio se encuentra organizado a través de diversos procesos fisiológicos, desde la estimulación de los mecanorreceptores periodontales, el control de los reflejos masticatorios, la activación de las motoneuronas de los músculos mandibulares, hasta la llegada de información aferente sensorial a los núcleos mesencefálicos en la formación reticular, muchos de ellos con mecanismos fisiológicos poco claros en la sucesión funcional. De la misma forma, la modulación en el sistema nervioso central y la retroalimentación necesaria que dispara los mecanismos de control y protección de las estructuras en diversas condiciones no es del todo clara y, por lo tanto, es necesario el estudio de cada uno de los procesos involucrados. Existen diferentes condiciones que ponen en riesgo el equilibrio masticatorio, tal es el caso de los alimentos duros que ne- En 1972, Bickford propuso el nombre de microrreflejos para cesitan fraccionarse para ser deglutidos, por lo que los dientes las respuestas automáticas que ocurren sobre una actividad ejercen una fuerza importante que sin mecanismos de control motora de fondo y que exhiben una fuerte dependencia y compensación lesionarían los dientes, los tejidos de sostén, la respecto de tal actividad. Este es el caso del reflejo inhibi- lengua, la articulación temporomandibular (ATM). torio en los músculos abductores de la mano descrito por Si bien los mecanismos de control no son del todo cono- 4 Reflejo inhibitorio Angle y sus colaboradores (1965). cidos, la exploración de los reflejos masticatorios ha sido de En la masticación existe un reflejo inhibitorio que actúa gran utilidad para establecer los fundamentos para el enten- cuando mordemos y quebramos con fuerza un trozo de ali- dimiento de muchos de los procesos mencionados. En este mento duro; se enfrenta una gran fuerza muscular contra trabajo se revisa el reflejo inhibitorio masetérico, los elemen- solamente el peso de la mandíbula (aproximadamente 500 tos técnicos y diseño del reflexímetro, así como los resultados g), lo que puede provocar que la mandíbula adquiera una de su aplicación clínica en diferentes reportes de investigación gran velocidad y que los dientes inferiores choquen con los desde 1981 a la fecha. superiores con violencia suficiente como para fracturarlos. Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 Dada la corta distancia y la alta velocidad involucrada, cia, exaltación o ausencia de los reflejos. Sin embargo, si el tiempo disponible para un frenado voluntario resulta- se desea una discriminación precisa, es necesario medir si- ría insuficiente; esto no ocurre gracias a la intervención multáneamente tanto el estímulo como la respuesta. Dado del reflejo inhibitorio, que actúa bloqueando la actividad que el reflejo ocurre en un entorno de actividad sensorial motora de los músculos elevadores de la mandíbula ante y motora, su evocación debe aproximarse lo más posible a la llegada repentina de información aferente. Esto implica una misma condición clínica de fondo; por ejemplo, sentar que si el reflejo existe para prevenir situaciones de esfuerzo a los pacientes en la misma posición, hacerlos mirar y es- muscular innecesario, entonces estaría perturbado en el cuchar idénticos patrones, efectuar las mismas rutinas de bruxismo o en la disfunción articular temporomandibular. relajación. El reflejo durante la masticación (experimentalmente) Además, debe verificarse objetivamente que la condi- puede provocarse golpeando un diente o el mentón en ción de fondo sea similar, lo cual implica registrar variables sentido ascendente mientras el paciente realiza un esfuer- fisiológicas que informen acerca de este fondo, por ejemplo, zo oclusivo (condición de fondo). Se trata de una respuesta el EMG de músculos agonistas y antagonistas. La respuesta que modula una actividad motora preexistente, por lo que puede registrarse por medio de la fuerza desarrollada, el sus características dependen de dicha condición. desplazamiento logrado, o bien, por la señal electromio- Bessete y sus colaboradores (1973) observaron que gráfica (EMG) producida a nivel del músculo activado. el periodo silente evocado dentro del electromiograma al El estímulo debe ser generado por un percutor automá- aplicar un golpe al mentón durante la realización de un tico que golpee siempre con el mismo impulso mecánico; esfuerzo oclusivo, aparece alterado en los pacientes con además, debe producir una señal de sincronía que permita disfunción articular temporomandibular. Desde entonces medir las latencias de los componentes del reflejo. Dado lo se han realizado diversos trabajos que utilizan la medición complejo de la actividad nerviosa, carece de sentido efec- del periodo silente reflejo como un criterio cuantitativo que tuar una sola determinación, de modo que es necesario apoye al diagnóstico y permita evaluar la respuesta al trata- realizar varias repeticiones y analizar estadísticamente los miento (Bates, 1984). resultados. Godaux y Desmendt (1975) introducen para el estu- Por medio de una computadora se controla la obten- dio de este tipo de reflejos la técnica de promediación ción, se almacenan los resultados, para más tarde proce- propuesta por Bickford (1964), enfatizando el hecho de sarlos y elaborar un reporte numérico o gráfico que sea que el reflejo no consiste únicamente en una inhibición, fácilmente interpretable y comparable. Este registro consti- sino que incluye también componentes más tardíos, unos tuye el EMG, que es una herramienta objetiva e inocua para de potenciación y otros de nueva inhibición alternados y medir y analizar la ocurrencia del reflejo. de amplitud cada vez menor. Van der Glas y Van Steenberghe (1985) retomaron estos estudios y lograron ob- Diseño del reflexímetro tener una alta reproducibilidad de los resultados, pero En México, a partir de 1987 nuestro grupo comenzó a uti- restringieron la estimulación evocadora del reflejo a un lizar el golpe al mentón como estímulo, manteniendo las golpe muy suave sobre un solo diente. características de los experimentos que habían destacado Refleximetría bilidad entre los registros obtenidos en un mismo paciente Tradicionalmente los reflejos han sido explorados en la clí- y durante una misma sesión, por lo que se consideró que nica de manera subjetiva; la exploración se dirige a detectar la condición de fondo (esfuerzo oclusivo) debía mantenerse lesiones de las vías nerviosas involucradas en la regulación dentro de un rango o nivel prefijado; para lograrlo, se es- de las funciones motoras con las cuales dichos reflejos timó que el paciente debía controlar su esfuerzo mientras contribuyen. Su exploración sirve para poder predecir las observaba el resultado y la desviación de dicho esfuerzo respuestas del sistema ante diversas circunstancias. Con respecto a lo deseado. Para ello se introdujo la técnica de el resultado de la exploración clínica se aprecia la existen- biorretroalimentación, que consiste en informar al paciente sólo en el periodo silente. Al principio se observó gran varia- agosto 2008 5 acerca del resultado actual de su esfuerzo, de tal manera de la señal obtenida al golpe, de la onda inhibitoria, de la que él mismo lo modifique dentro del rango determinado. onda potenciadora y del retorno al nivel basal. Este equipo se probó en 50 jóvenes voluntarios sanos sin disfunción de la articulación temporomandibular y con una Medición del reflexigrama relación dental normal; se obtuvieron buenos resultados en En virtud de que se trata de un reflejo inhibitorio durante cuanto a disminuir la variabilidad. la caracterización del registro del mismo, la onda inicial de Los registros sucesivos en una misma sesión, realizando inhibición es más amplia y prolongada, además de que tie- esfuerzos iguales, se denominaron réplicas electromiográ- ne un curso temporal característico que alcanza el nivel de ficas, de modo que teníamos una señal por cada réplica. reposo absoluto alrededor de los 40 min. Como lo que interesaba era la existencia de la actividad motora y no el detalle aleatorio del EMG, cada réplica se rectificó. hasta su pico aparece muy reducida respecto a lo normal. Aun rectificadas, las réplicas no resultan idénticas, lo De modo que un indicador de anormalidad está constitui- que hizo necesario calcular un promedio y una dispersión do por el porcentaje de área faltante en la onda inhibitoria, en torno al mismo. Como usamos conversión analógica a desde el inicio hasta su pico a los 40 min. digital para introducir el registro a la computadora, dispu- Otro de los parámetros es la onda de potenciación, la simos de una lista de valores correspondientes a muestras cual es menos amplia y termina antes de los 140 min; por de la señal EMG espaciadas por intervalos iguales de tiempo, lo tanto, la relación entre el área de potenciación y la de por lo que el promedio y la variabilidad se calcularon con inhibición se denomina razón de áreas. En los pacientes base en los valores obtenidos para un mismo intervalo en con bruxismo y con disfunción articular moderada existe las sucesivas réplicas; al final contamos con un promedio y una exageración de la potenciación y por ello dicha relación una varianza para cada parte de la señal. El promedio tam- de áreas potenciación/inhibición está aumentada. Asimis- bién implicó sumar los valores de muestras de cada nueva mo, con este mismo programa podemos realizar el análisis réplica con los valores acumulados previamente para cada computacional que se denomina coeficiente de correlación uno de los intervalos de tiempo, de modo que a medida y que indica la relación temporal del evento registrado en que se acumularon las réplicas se definió la tendencia y la el lado derecho con respecto al lado izquierdo. dispersión de los valores de la señal. Esto permitió separar El análisis de la variación en la morfología del RFXG de un lo que ocurre sistemáticamente en la señal EMG de aquello paciente en relación con la tendencia previa, puede repre- que sucede de manera accidental. sentar un criterio valioso para calificar la evolución clínica. El registro acumulado exhibió un intervalo, previo al El proceso descrito permitió la estandarización del diseño y golpe (durante el esfuerzo oclusivo voluntario), en el cual construcción del reflexímetro con las siguientes caracterís- los puntos variaron mucho entre las réplicas, sin embar- ticas: el go, después del golpe apareció una clara reducción de la de superficie conectados a un sistema analógico de ampli- variación entre réplicas porque todos los registros conte- ficación (4x10,000) de dos canales controlados y calibrados nían una gran onda de inhibición (periodo silente) con una digitalmente desde una computadora con interruptores duración mayor de 30 min Después de la inhibición se de- analógicos (chips As 4051), con ancho de banda fijo (10 lineó una onda de potenciación sin concordancia entre las a 1000 Hz, 30 MB). La señal EMG masetérico bilateral se captura con electrodos EMG, una vez amplificada y réplicas y, finalmente, al regresar al nivel basal (después de filtrada, se digitaliza con 8 bits de resolución a 300 segmen- 150 min), reapareció la variación inicial entre réplicas. tos por segundo (sps), utilizando para ello un convertidor Lo anterior mostraba que se contaba con una señal constituida por ondas amplias y lentas mezclada con ruido 6 Cuando existe alteración funcional, la onda de inhibición comienza a reducirse en amplitud, y el área que abarca (ADC0809) controlado por un chip contador de tiempo 280-CTC, programado por una nanocomputadora. aleatorio; para eliminar el ruido se usó un filtro que terminó Las réplicas EMG de cada individuo se almacenan en un con las variaciones rápidas. El resultado fue denominado sistema buffer circular de 1.6 KB (350 min de EMG bilateral) reflexigrama (RFXG), en el que se observó un trazo definido en la memoria de trabajo de una computadora conven- Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 cional. En un tercer canal analógico se integra la señal EMG 7. con una constante de 10 min para activar el dispositivo de 8. biorretroalimentación visual que tiene por objeto autorregular la intensidad de la contracción muscular entre 40 y 9. 60% de su intensidad voluntaria máxima; al mantenerse 10. esta condición, la nanocomputadora activa un mecanismo estimulador que consiste en un ligero golpe al mentón (fuerza=2 Newtons, velocidad=1.9 m/s) aplicado con un martillo electromecánico. Se capturan muestras de EMG de 11. 12. 13. 80 min previos al estímulo (EMG de esfuerzo oclusivo voluntario) y 264 min posteriores a él (EMG reflejo). Las señales 14. de cada réplica EMG se rectifican, acumulan y promedian de 15. manera que el coeficiente de variación sea menor a 10%. 16. El reflexímetro es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2001). 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. Alfaro P, González H, Ángeles F, Nuño A, Osorno C, García J, Galicia A. Control de la fuerza de mordida en pacientes con parálisis cerebral y con disfunción de la articulación temporomandibular. Medicina Oral 1999; 2:53-67. Alfaro P, González H, Sánchez J, Nuño A, Ángeles F. Reflejo inhibitorio masetérico y condiciones clínicas estomatológicas en pacientes con parálisis cerebral. Arch Neurocien (Mex) 1999;4(4):175-182. Alfaro P, Osorno C, Leiva F, Medina A, López H, Nuño A, Ángeles F, Ramírez J. Modelos de correlación entre condiciones clínicas con los cambios observados en el reflejo inhibitorio masetérico durante el tratamiento de ortodoncia con arco de alambre de nitinol. Revista de la Investigación clínica, UAM-X 2000;1(1): 17-24. Alfaro P, Osorno C, Nuño A, Ángeles F. El reflejo inhibitorio masetérico en niños y adultos sanos, parálisis cerebral y disfunción de la articulación temporomandibular. Archivos de Neurociencias 2002;7(3): 136-141. Alfaro P, Osorno C, Nuño A, Leiva F, Ángeles F. Efectos del tratamiento de ortodoncia sobre el reflejo inhibitorio del músculo masetero. Revista de Investigación Clínica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, 2003;55(3):289-296. Alfaro P, Osorno C, Romero G. Evaluación neuromuscular masticatoria. Revista de Ciencias Clínicas, 2000;.4(1):41-51. agosto 2008 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. Angel R, Epler, W, Iannone A. Silent period produced by unloading of muscle during voluntary contraction. J Physiol, 1965;180-864. Ángeles F, Bonilla M, García C, Rey R, García J, Llanos R, Méndez J, Nuño L. Análisis electromiográfico de los músculos maseteros para mejorar la reproducibilidad del periodo silente con fines de diagnóstico clínico. Rev Fac de Odontología UNAM, 1987;2(1):4-14. Ángeles F, García C, Alatorre E, Llanos R, García J, Bonilla M. Click and tap- evoked complete masseteric EMG responses. J Dent Res, 1989; 68:226. Ángeles F, López S, Alfaro P, García C, Galicia A, Vázquez V, García J, Rodríguez M, Nuño A, Sánchez W, González H. Cambios del Reflexigrama inhibitorio masetérico en situaciones de interés clínico. Rev Col Nal de Cir Dent (Mex), 1994;1(1):17-25. Ángeles F, Nuño A, Alfaro P, Osorno C. Development and application of reflexodent in the quiantitative functional evaluation of chewing control in patients with temporomandibular joint dysfunction and a control group. Archives of Medical Research, 2000; 31(2):197-201. Ángeles F, Romero M. Dolor orofacial y desórdenes temporomandibulares. Ed. Trillas 2005. Ángeles F, García M, García R, Del Bosque P, González H, González C. Refleximetría oclusal: una nueva herramienta para la evaluación de la funcionalidad masticatoria. Descripción general del método y sus aplicaciones. Práctica Odontológica, 1992;13(12):17-23. Ángeles F, Torrano H. Actividad electromiográfica de los músculos maseteros en pacientes edéntulos, Quintaesencia en español, Chicago, III, 1981;3(10):4-10. Ángeles F. Análisis electromiográfico de los músculos maseteros para mejorar la reproducibilidad del periodo silente con fines de diagnóstico clínico. Rev Fac de Odontol, 1987;2 (1):4-14. Bates B, Bonder L. Ageing and oral motor function: evidence for altered performance among older persons. J Dental Res 1984;62:2. Bessette R, Bishop B, Mohl N. Duration of masseteric silent period in patients with TMJ syndrome. L Appl Physiol, 1971;216:864-869. Bessette R. Effect of biting force on the duration of the masseteric silent period. J Dental Res, 1973;52:426. Bickford R, Jacobson J, Cody. Nature of averege evoked potentials to sound and other stimuli in man. Annals New York Acad Sc, 1964;112:204. Bickford R. Physiological and clinic studies of micro-reflexes. Electroencephal Clin Neurophysiol, 1972;31(suppl) 1:93-108. Bonilla M, Ángeles F, García C, Alatorre M, García J, Llanos R. Inducción auditiva del periodo silente en la electromiografía del masetero. Rev Mex de Ingeniería Biomédica, 1987; 8:303-316. Bonilla M, Ángeles F, García C, Nuño L. Estudio neurológico computarizado en paralelo a varios niveles para evaluar la masticación. XXX años de la computación en la UNAM, 1988; vol 2. De Laat A, Van der Glas H, Weytjens J, Van Steenberghe D. The masseteric post-stimulus electromyographic complex in people with dysfunction of the mandibular joint. Arch Oral Biol, 1985;30:177-180. García C, Ángeles F, García J, Nuño A. Reflexímetro computarizado para consultorio odontológico. Rev Mexicana de Ingeniería Biomédica,1990;11(1): 257-273. García C, Ángeles F, García J, Nuño A, Llanos N. Primeros resultados clínicos sobre reflexometría masticatoria. Rev Mex Ing Biomed,1987;10-35. García C, Ángeles F, González H, Nuño A, García J, Galicia A, Rodríguez M. Improved automatized recording of masticatory reflexes through analysis of effort trajectory during biofeedback. Medical Progress Through Tecnology, 1994;20:63-73. García C, García J, Ángeles F, Llanos R, Bonilla M, Alatorre Miguel E, Ortíz B. Normalización del estudio de microrreflejos en electromiografía masticatoria. Rev Mex Ing Biomed, 1988;9:113-120. Geddes L, Baker L. Principles of applied biomedical instrumentation, 3ª. Ed., Wiley-Intersc (New York), 1989. Godaux E, Desmedt J. Exteroceptive supression and motor control of masseter and temporalis muscle in normal man. Brain Res, 1975; 85:447-458. Kandel E, Schwartz J. Principles of neural Science. Ed. Elsiever (New York) 2000. Nuño A, Cavazos E, Ángeles F. Electromyographic changes resulting from orthodontic correction of class III maloclusión. International Journal of Pediatric Dentistry, 1993; 3:71-75. Osorno C, Alfaro P, Nuño A, Ángeles F. Diferencias entre los componentes tempranos del reflejo inhibitorio masetérico en niños y adultos jóvenes sanos. Práctica Odontológica 2001;22(1): 8-12. OsornoEC, Alfaro MP, Nuño LA, Ángeles MF. Descripción y correlación de los componentes del reflejo inhibitorio masetérico en niños sanos. Temas Selectos de Investigación Clínica V, UAM-X, 1999:53-62. Ramfjord S, Ash M. Occlusion 3ª Ed., Saunders Philadelphia,1985. Sharav Y, Tal M. Masseter inhibitory periods and sensation evoked by electrical tooth-pulp stimulation in subjects under hipnotic anesthesia. Brain Res 1989;479:247-259. Van der Glas H, De Laat A, Van Steenberghe D. Oral pressure receptors mediate a series of inhibitory and excitatory periods in the masseteric post-stimulus EMG complex following tapping of tooth in man. Brain Res, 1985;337:117-125. Van der Glas H, Van Steenberghe D. Comments on standardization of reflex measurements in humans masseter muscle, including silent period. J Oral Rehabil, 1989;16:549-554. Van der Glas H., Steenberghe D. Computer based analysis of electromiography. Clin Neurophysiol 1981;21:627-641. Vázquez V, Sánchez W, García C, Ángeles F, González H, García J, Rodríguez M, Nuño A. Exploración funcional masticatoria para predecir y superar la respuesta a prótesis totales. Rev Mex Ing Biomédica, 1993;14(2):357-368. Zulqarnain B, Furuya R, Hedegar B, Magnusson T. The silent period in the masseter and the anterior temporalis muscles in adult patients with mild or moderate mandibular dysfunction symptoms. J Oral Rehabil, 1989;16:127-137. 7 Uso de clorhexidina para la prevención de alveolitis Autor: Rodrigo Licéaga Reyes Cirujano oral y maxilofacial adscrito al Hospital Juárez de México y práctica privada Resumen La complicación más común en cirugía dentoalveolar es la alveolitis. Aunque existen distintos tratamientos, la prevención seguirá siendo la mejor opción. El uso posoperatorio de enjuagues de gluconato de clorhexidina puede disminuir la incidencia de este padecimiento, ya que es sumamente efectivo y tiene mínimos efectos colaterales. Palabras clave: enjuagues de clorhexidina, alveolitis. Los antisépticos son sustancias antimicrobianas que se apli- de alveolitos, permitirá prevenir en muchos casos este pa- can a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad decimiento a pesar de que el paciente presente alguno de de infección, a diferencia de los antimicrobianos, que se los factores predisponentes. encargan de la eliminación de microorganismos dentro del Entre las múltiples medidas terapéuticas que previenen cuerpo y de los desinfectantes, que destruyen microorganis- de manera más efectiva la alveolitis están la medicación in- mos presentes en objetos no vivos. traalveolar y los enjuagues de clorhexidina. La medicación Algunos antisépticos son auténticos bactericidas, intraalveolar se basa en la aplicación tópica de una sustan- mientras que otros son bacteriostáticos y solamente previe- cia antibiótica que proporciona niveles adecuados de medi- nen o inhiben su crecimiento. Uno de los antisépticos más camentos contra los microorganismos bucales patógenos y efectivos es el gluconato de clorhexidina, que es un agente que incrementa la fuerza mecánica del coágulo, sobre todo antiséptico antimicrobiano tópico que se utiliza para enjua- cuando se usa con una esponja reabsorbible, lo cual reduce la gues bucales en el tratamiento de la gingivitis y de la enfer- probabilidad de que éste sea lisado o desplazado del alveolo. medad periodontal, y tópicamente en la preparación de la Esta terapia tiene la gran ventaja de que puede aplicar- piel del paciente antes de una operación quirúrgica, lavado se de manera conjunta con los colutorios de clorhexidina de heridas y tratamiento del acné. en aquellos pacientes que además de los factores de riesgo A pesar de haber identificado múltiples factores que predisponen a la osteítis alveolar, como el tabaquismo, lograr mencionados cursen con un procedimiento de mayor grado de dificultad o mayor sangrado transoperatorio. eficientemente que el paciente suspenda el uso del cigarro 8 varios días antes y varios días después del procedimiento es Alveolitis una realidad prácticamente imposible. Conocer a fondo los La alveolitis (osteítis alveolar, alveolo seco, fibrinólisis alveo- elementos que disminuyen más eficazmente la incidencia lar y osteítis fibrinosa) es un proceso fibrinolítico alveolar con Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 pérdida del coágulo sanguíneo posterior a una extracción pone fácilmente. A temperaturas altas se descompone en dental. Se presenta por lo general tres días después del pro- cloroanilina, y la presencia de materia orgánica la inactiva cedimiento y se manifiesta clínicamente con dolor intenso fácilmente. que se irradia y que no responde a la administración de El mecanismo de acción de la clorhexidina consiste en analgésicos, con exposición clínica del hueso alveolar sin la la disrupción de la membrana de la célula microbiana. La presencia de coágulo sanguíneo y que puede presentar flui- clorhexidina precipita el citoplasma e interfiere con la fun- do de olor desagradable, mismo que es el responsable de ción de la membrana, además de que inhibe la utilización la halitosis y mal sabor que siente el paciente. La fibrinólisis de oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los niveles del coágulo alveolar es la que provoca la exposición directa de ATP y la muerte celular. Aunque esta molécula es de am- de las terminaciones nerviosas alveolares, lo que ocasiona plio espectro, tiene más efectividad sobre gérmenes Gram el intenso dolor. positivos que sobre Gram negativos. Entre los factores de riesgo, los más importantes son A bajas concentraciones, la clorhexidina exhibe un la toma de contraceptivos orales, tabaquismo y deficiente efecto bacteriostático, mientras que a altas concentra- higiene oral, ya que todos ellos incrementan la fibrinólisis ciones es bactericida. Si bien esta molécula es de amplio oral. Los anticonceptivos orales elevan los niveles séricos espectro, es más efectivo sobre gérmenes Gram positivos de estrógenos que, como consecuencia, incrementan la que para Gram negativos. No se ha demostrado un au- actividad fibrinolítica, aumentando de dos a tres veces el mento de la resistencia bacteriana ni desarrollo de infec- riesgo de padecer alveolitis. Esta actividad fibrinolítica es ciones oportunistas durante el tratamiento a largo plazo mayor entre los días 1 y 22 (tomando el día 22 como el con clorhexidina. Prácticamente no tiene efecto contra el último de influencia de estrógeno), por lo que es recomen- bacilo de la tuberculosis y no es fungicida a las concentra- dable, en caso de que la paciente tome este tipo de medi- ciones mencionadas. camentos, que cuando los procedimientos sean electivos La actividad del gluconato de clorhexidina depende del se realicen entre los días 23 y 28 del ciclo de toma de las pH (5.5 a 7), aunque es neutralizada en presencia de surfac- tabletas. tantes iónicos, aniones inorgánicos (fosfato, nitrato o cloro). El tabaquismo aumenta hasta ocho veces más la Debe ser almacenado a temperatura ambiente, ya que altas posibilidad de padecer alveolitis que en los no fumado- temperaturas o muy bajas pueden abolir su efecto. La vida res. Para disminuir esta posibilidad, idealmente el paciente media en envases adecuados puede ser de hasta dos años. debe dejar de fumar al menos tres días antes del proce- La actividad antiséptica de la clorhexidina es superior a la dimiento y durante siete días después del mismo. Esto de la povidona, la espuma de alcohol y el hexaclorofeno. también se relaciona con la habilidad y la experiencia del La clorhexidina es un antiséptico tópico ideal, debido a su cirujano, la dificultad del procedimiento, el tiempo opera- persistente actividad sobre la piel con el uso continuo, un torio, el sexo y la edad del paciente. efecto muy rápido y una mínima absorción. Sin utilizar ningún método de prevención, la incidencia Se han reportado casos de urticaria y dermatitis aguda de alveolitis es entre 4 y 20%. Aunque puede presentarse generalizada y también se han observado casos de angio- después de la extracción de cualquier diente, es más común edema y de anafilaxia por clorhexidina, ya que también en la extracción de terceros molares mandibulares, princi- es utilizado como antiséptico de superficies como para la palmente cuando están retenidos parcial o totalmente. colocación de catéteres en unidades de terapia intensiva. La dosis sugerida normalmente es de 15 ml. El fabricante Clorhexidina aconseja usar en enjuague por 30 segundos sin diluirlo La clorhexidina es un antiséptico potente y noble. Nor- para no reducir su potencia. No debe tragarse. malmente se usa en concentraciones de 0.2 y 0.12%, a Es tóxica cuando se instila en el oído medio y produce las cuales tiene una excelente actividad como bactericida, daño de córnea cuando se instila en los ojos. La clorhexi- pero baja actividad como fungicida. Es necesario que la dina produce la sensación de un sabor amargo después clorhexidina sea protegida de la luz, ya que se descom- de realizar el enjuague. Este sabor puede durar por varias agosto 2008 9 horas, pero a medida que continúa con el uso del medica- lizar los colutorios de gluconato de clorhexidina como parte mento, esta sensación desaparece. Un efecto adicional a fundamental de la terapia de prevención de alveolitis permi- su uso prolongado es una ligera disminución en el gusto, tirá reducir la incidencia de esta patología y complementará el cual se recupera totalmente una vez que se suspende el la higiene bucal en general, lo que, sin duda, es indispensa- enjuague. También puede aumentar la sensibilidad dental ble para una buena cicatrización. a los cambios de temperatura. La clorhexidina ocasiona Si se establece como rutina el empleo de los enjuagues pigmentación dental, que es completamente reversible de clorhexidina en el posoperatorio después de todas las con una profilaxis dental convencional. Si existe una pro- extracciones dentales, puede evitarse la medicación in- longada exposición o uso excesivo del antiséptico, ocasio- necesaria de antimicrobianos que frecuentemente se rece- na pigmentación de tejidos duros y tejidos blandos. Esta tan en procedimientos que no lo requieren, y que por su pigmentación se puede observar desde una semana pos- condición de antiséptico de amplio espectro reduce mucho terior al tratamiento, no es permanente y puede ser remo- la posibilidad de infección posoperatoria. No podemos pa- vida con una profilaxis. Esta pigmentación es más notoria sar por alto la importancia de la revisión y la valoración clíni- en quienes acumulan más placa dentobacteriana. ca del paciente en caso de que no presente mejoría clínica, No se ha establecido la seguridad de la clorhexidina durante el embarazo y se desconoce si ésta se excreta en la le- pues la posibilidad de una infección odontogénica severa está siempre presente. che materna, por lo que debe evitarse su uso a menos que los beneficios clínicos sobrepasen los riesgos. Las reacciones de Bibliografía hipersensibilidad a la clorhexidina por vía oral son muy raras. Prevención El gluconato de clorhexidina al 0.12 o al 0.20% es utilizado como antiséptico prototipo para los procedimientos quirúrgicos orales. Su mayor eficacia se obtiene mediante 15 ml como colutorio por 30 segundos dos veces al día hasta una semana antes y una semana después del procedimiento. Algunos estudios sostienen que es suficiente con el uso posoperatorio en pacientes sin factores de riesgo. Si se emplea el gluconato de clorhexidina se puede lograr una reducción de hasta 60% de incidencia de alveolitis sin que se detecten complicaciones o efectos adversos, ya que su uso se ve limitado a un par de semanas como máximo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Es importante mencionar que como parte del trata- 10. miento en caso de que se presente la osteítis alveolar, debe 11. evitarse rellenar el alveolo, pues aunque se eliminara la sintomatología, esto evitará la formación de tejido de granulación y la adecuada cicatrización alveolar. Un apropiado régimen de analgésicos asociado a lavados suaves con clorhexidina sin remover el tejido del alveolo es suficiente para promover la cicatrización y eliminar la sintomatología asociada. 12. 13. 14. 15. 16. Conclusiones Identificar a los pacientes con factores de riesgo es el primer 17. Metin M, Tek M, Sener I. Comparison of two chlorhexidine rinse protocols on the incidence of alveolar osteitis following the surgical removal of impacted third molars. J Contemp Dent Pract 2006; 7:79-86. Bloomer CR. Alveolar osteitis prevention by immediate placement of medicated packing. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000; 90:282-284. Hermesch CB, Hilton TJ, Biesbrock AR, Baker RA, Cain-Hamlin J, McClanahan SF, Gerlach RW. Perioperative use of 0.12% chlorhexidine gluconate for the prevention of alveolar osteitis: efficacy and risk factor analysis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998; 85:381-387. Masuck R, Klammt J. The role of fibrinolysis in the pathogenesis of alveolitis after tooth extraction. Preliminary report dtsch stomatol 1991;41(8):295-296. Garcia AG, Grana PM, Sampedro FG, Diago MP, Rey JM. Does oral contraceptive use affect the incidence of complications after extraction of a mandibular third molar? Br Dent J 2003;194:453-455. Meechan JG, Macgregor ID, Rogers SN, Hobson RS, Bate JP, Dennison M. The effect of smoking on immediate post-extraction socket filling with blood and on the incidence of painful socket. Br J Oral Maxillofac Surg 1988; 26:402-409. Benediktsdottir IS, Wenzel A, Petersen JK, Hintze H. Mandibular third molar removal: risk indicators for extended operation time, postoperative pain and complications. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004; 97:438-446. Larsen PE. Alveolar osteitis after surgical removal of impacted mandibular third molars. Identification of the patient at risk. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1992; 73:393-397. Sari E, Birinci I. Microbiological evaluation of 0.2% chlorhexidine gluconate mouth rinse in orthodontic patients. Angle Orthod 2007; 77:881-884. Van der Weijden GA, Timmerman MF, Novotny AG, Rosema NA, Verkerk AA. Three different rinsing times and inhibition of plaque accumulation with chlorhexidine. J Clin Periodontol. 2005; 32:89-94. Persson GR, Yeates J, Persson RE, Hirschi-Imfeld R, Weibel M, Kiyak HA. The impact of a low-frequency chlorhexidine rinsing schedule on the subgingival microbiota (the TEETH clinical trial). J Periodontol 2007; 78:1751-1758. Gürgan CA, Bakirsoy I, Soykan E. Short-term side effects of 0.2% alcohol-free chlorhexidine mouthrinse used as an adjunct to non-surgical periodontal treatment: a double-blind clinical study. J Periodontol 2006; 77:370-384. Addy M, Sharif N, Moran J. A non-staining chlorhexidine mouthwash? Probably not: a study in vitro. Int J Dent Hyg 2005; 3:59-63. Bonine FL. Effect of chlorhexidine rinse on the incidence of dry socket in impacted mandibular third molar extraction sites. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1995; 79:154-157. Caso A, Hung LK, Beirne OR. Prevention of alveolar osteitis with chlorhexidine: a meta-analytic review. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2005;99: 2. Shepherd J. Rinsing with chlorhexidine may reduce incidence of dry socket after third molar surgery. Evid Based Dent 2005; 6:36. Ragno JR, Szkutnik AJ. Evaluation of 0.12% chlorhexidine rinse on the prevention of alveolar osteitis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1991; 72:524-526. paso para disminuir la incidencia de este padecimiento. Uti- 10 Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 Electromiografía de superficie y de agujas en la musculatura masticatoria Autor: Luis Alberto García Ríos Odontólogo por la Universidad Central de Venezuela (UCV), especialización en estomatología integral del adulto por la Universidad Santa María (USM), maestría en periodontología e implantes dentales por la USM, práctica privada en el Centro de Especialidades Odontológicas (CEO), conferencista nacional e internacional, Caracas, Venezuela y asesor de la Revista Mexicana de Odontología Clínica. Resumen Dentro de los exámenes descritos para medir la función de la musculatura masticatoria se encuentra la electromiografía (EMG), la cual mide los potenciales de acción producidos por la despolarización de las membranas celulares de las fibras musculares responsables de producir la actividad eléctrica de las mismas. Esta medición se lleva a cabo mediante diferentes aparatos a través de electrodos de superficie que se colocan en la piel que recubre el músculo o por medio de electrodos de agujas que se colocan directamente en el músculo a estudiar. Objetivo: el propósito del estudio fue analizar los valores de las EMG en músculos masticatorios extraorales a través de dos métodos. Métodos: se seleccionaron nueve sujetos entre 19 y 30 años de edad, estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Santa María, Caracas. Se realizaron las EMG con la ayuda de un electromiógrafo computarizado mediante electrodos de superficie y electrodos de agujas en los músculos maseteros y temporales en actividad con máximo apretamiento. Los resultados fueron analizados con las pruebas de t de student y de Kolmogorov-Smirnov. Resultados: los resultados obtenidos con electrodos de agujas revelaron mayores valores que los obtenidos con electrodos de superficie. Se recopilaron valores significativamente diferentes entre ambos métodos (p<0.05). Conclusiones: los datos obtenidos con EMG con electrodos de agujas son más fidedignos que los de superficie debido a que se toma el registro directamente en el músculo a estudiar. Sugerimos su indicación clínica para medir la actividad muscular cuando tengamos duda al establecer diagnósticos o monitorear el tratamiento aplicado. Palabras clave: electromiografía, función, musculatura masticatoria, examen, diagnóstico. Introducción las fallas y los errores que se puedan cometer. El registro Se establece que los parámetros clínicos son los más acep- eléctrico de la actividad muscular mediante la electromio- tados para el diagnóstico de las alteraciones del sistema grafía (EMG) se ha utilizado en odontología para el estudio estomatognático. Pareciera que de esta forma no hay de las alteraciones musculares asociadas a la articulación posibilidad de fallar en el mencionado proceso, incluida la temporomandibular (ATM). evaluación y el seguimiento del tratamiento indicado, especialmente en los problemas que padece la musculatura 12 Goodgold y Eberstein (1983), Kimura (1984), Dahlströn (1989), Windsor y Lox (1998) explican que la EMG permite masticatoria. Ante la existencia de aparatos tecnológicos y el análisis de las propiedades eléctricas en los músculos me- modernos, éstos suelen ayudarnos a corroborar y corregir diante la medición con electrodos de los potenciales de ac- Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 ción de las fibras musculares. La misma fue introducida en minados por la contracción de los músculos faciales veci- la investigación odontológica en 1949 por R. E. Moyers. nos. Abbink y sus colaboradores (1998) sugieren que los Greene y sus colaboradores (1995) encontraron que desde hace 50 años se han reportado estudios de la mus- resultados obtenidos de esta forma no deben ser los más exactos y precisos. culatura masticatoria mediante el uso de electrodos de su- Otros autores también establecen que las señales de perficie y de aguja. Travell (1960) ya menciona estudios con EMG son medidas objetivas y cuantitativas, no subjetivas, res- en la musculatura masticatoria y establece que las gra- pecto a la modificación de la respuesta verbal del paciente baciones electromiográficas de los músculos masticatorios o de la interpretación del clínico, con lo cual se determina mostraban cambios el grado de disfunción que se estudia. Con estos datos, en las características de sus descargas eléctricas cuando es- el clínico puede medir la disfunción, diseñar la terapia y taban alterados; al restaurar la desarmonía oclusal causante evaluar los resultados del tratamiento. Los datos electróni- EMG en pacientes con problemas de la ATM del problema, esta actividad eléctrica se normalizaba. La EMG cos proveen un estándar en contra del cual la función del con electrodos de superficie y con electrodos de agujas se paciente puede ser comparada en términos de movimiento ha empleado desde hace 50 años para el estudio de va- mandibular, función de los músculos masticatorios y oclu- rios aspectos de la función de la musculatura, incluida la sión dentaria, y son valiosos para la evaluación inicial de los actividad dinámica de los músculos masticatorios durante pacientes, para el monitoreo de los resultados del mismo y la masticación y otros movimientos, y para el estudio de su para el control posterapéutico. actividad postural. Para el Instituto Nacional de Salud y Tecnología de Talley (1990), Greene (1995), Miralles (1998), Paesani (1994), Sato (1996) y González (1997) incrementaron sus- Estados Unidos de Norteamérica (NIHT, 1996), en la mayoría de los individuos con TTM la ausencia de guías universal- tancialmente el conocimiento de la función y la disfunción mente aceptadas para su evaluación y diagnóstico compro- del sistema masticatorio. Cecere y sus colaboradores (1996) mete los logros de terapias consistentes y conservadoras. reportan que en los últimos veinte años la EMG cuantitativa La discusión de protocolos de tratamientos estandarizados de los músculos masticatorios ha sido ampliamente utiliza- aceptados en las especialidades de la profesión significa que da en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares muchos pacientes y practicantes pueden brindar terapias (TTM) para establecer la función y disfunción durante reposo, con pruebas inadecuadas. El diagnóstico y el tratamiento en mordida y en masticación. inicial, por lo tanto, siempre dependen de la experiencia Solberg y Clark (1980) sugieren la necesidad de utilizar del profesional de la odontología y en la filosofía, más que aparatos y medios de diagnóstico más adecuados para mejo- en otra evidencia científica. Los métodos de diagnóstico vá- rar la identificación de las características de las alteraciones de lidos son necesarios para la identificación y la clasificación la musculatura masticatoria. La electromiografía de los múscu- de los TTM, y el valor diagnóstico de estas técnicas debe ser los masticatorios es clínicamente útil como método objetivo establecido de acuerdo a los criterios de sensibilidad, espe- de cuantificación de los componentes físicos de los TTM. cificidad y costo-efectividad. Según el Grupo de Neurociencia de la Asociación Inter- Las grabaciones de EMG son utilizadas para documentar nacional de Investigación Odontológica (IADR), se ha prego- cambios en la función muscular, por lo tanto, dicha infor- nado que el diagnóstico clínico tradicional de los problemas mación objetiva es empleada como un documento legal mediante los paráme- para demostrar la patología o la condición no funcional. de la musculatura asociada a la ATM tros establecidos, no han incluido el uso de la tecnología El uso de instrumentación diagnóstica para los diagnóstica disponible en el siglo XX, por lo que debe com- incrementado por el aumento de litigaciones por mal praxis plementarse con el uso de estos aparatos para establecer un e injurias en que se ha envuelto la profesión. correcto estudio de casos y diagnóstico para los pacientes con los mencionados problemas. Los registros de EMG de los músculos masticatorios de cierre bajo los electrodos de superficie pueden ser conta- agosto 2008 TTM se ha En una revisión bibliográfica del autor (García, 2000), no se encuentran referencias que comparen los datos obtenidos con EMG de superficie y de agujas; el objetivo del presente estudio es determinar la fiabilidad, la exactitud y 13 la diferencia de los registros por medio de EMG de superficie microvoltios y 10 milisegundos. Se escuchó el ruido de la y de agujas en los músculos maseteros y temporales en po- actividad muscular y se leyeron los electromiogramas, los sición de máxima intercuspidación, con máxima actividad cuales fueron grabados y luego impresos. Después se repi- muscular en apretamiento en pacientes sin alteración de la tió el procedimiento empleando electrodos de aguja mo- musculatura masticatoria. nopolar Cadwell® de 25 milímetros en los mismos puntos anatómicos extraorales anteriores; se obtuvieron los regis- Materiales y métodos tros en la posición mandibular de máxima intercuspidación Se utilizó la totalidad de una muestra de tipo intencional, con máximo apretamiento utilizando el mismo instrumento formada por nueve individuos de ambos sexos en edades y de la misma forma y calibración. comprendidas entre 19 y 30 años de edad, tomados de Los datos recolectados se grabaron en la computadora, una población de estudiantes de la Facultad de Odontolo- que los procesó, y los electromiogramas se imprimieron, gía de la Universidad Santa María, Caracas, sin diagnóstico para después ser valorados automáticamente por el equi- de TTM, los cuales no recibieron ningún tratamiento al res- po en un cuadro de los electromiogramas en la escala de pecto, ni medicamentos tipo analgésico o relajante muscu- microvoltios en relación con milisegundos. Se estableció la lar durante los últimos 15 días; tampoco tuvieron actividad normalidad de los datos y hubo coincidencia con los valores masticatoria durante las últimas tres horas previas a la re- normales para maseteros y temporales de acuerdo al ran- colección de los datos, criterios de elección según Jabre y go de edad de la población utilizada (descritos por Jabre y Hackett (1983). Hackett en 1983). Estos datos se analizaron y compararon La técnica empleada fue la observación hecha median- estadísticamente con la prueba t de student para datos pa- te un electromiógrafo computarizado Cadwell ®, modelo reados; la distribución normal de la muestra fue analizada Sierra II ®, calibrado a 200 microvoltios y a 10 milisegun- mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov para datos dos, conectado a una computadora portátil Toshiba ®, con pareados, y las diferencias entre las muestras fueron com- procesador Intel ® Pentium III ®, a su vez conectado a una paradas con un nivel de significancia de 0.05. impresora de inyección de tinta Hewlett Packard ® para 14 obtener la impresión de los electromiogramas. El mismo Resultados posee un amplificador en el que son conectados los cables Dentro de los resultados obtenidos podemos definir que para los electrodos que se emplearán según las indicacio- fueron evaluados nueve pacientes, 55.56% del sexo fe- nes del equipo. menino y 44.44% del sexo masculino. La edad media del Los individuos se colocaron en posición supina sobre grupo evaluado fue de 22.11 ± 3.41 (media aritmética ± un diván de examen médico en completa relajación; ini- desviación estándar) años de edad. No se observaron di- cialmente se procedió a limpiar con solución fisiológica y ferencias significativas (P>0.05) en la edad entre ambos después a marcar con tinta indeleble los puntos para la sexos. colocación de los electrodos en los puntos anatómicos ex- Los valores de los electromiogramas obtenidos en los traorales específicos de los músculos maseteros y tempo- puntos superiores e inferiores de los músculos temporales rales con ayuda de una regla milimetrada según Cecere y y maseteros con electrodos de superficie (referencia L) y colaboradores (1996). de agujas (referencia C) expresados en microvoltios sobre Se colocaron los electrodos de tierra y de referencia en milisegundos. En la última línea se plasman las medias arit- el mentón, en la punta de la nariz y/o en la frente de cada méticas y las desviaciones estándar de los datos recolecta- individuo; posteriormente se pusieron los electrodos de su- dos en cada punto. Los valores más altos se obtuvieron del perficie concéntricos Cadwell® con gel para transmisión punto de referencia C1, correspondiente al músculo mase- en los puntos elegidos según Cecere y sus colaboradores tero, punto inferior con electrodos de aguja, seguidos por (1996). Así, se procedió a la obtención de los registros en el punto C2 (masetero superior con electrodos de aguja). la posición mandibular de máxima intercuspidación con Las menores lecturas se dieron en el temporal inferior con máximo apretamiento. El aparato utilizado se calibró a 200 electrodos de superficie. Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 Las diferencias significativas (P<0.05) encontradas entre llados, por lo que los parámetros clínicos estandarizados los valores de los electromiogramas (microvoltios/milise- son los utilizables para tal fin. Si sólo nos basamos en estos gundos) de los músculos temporales y maseteros cuando parámetros clínicos, al cometer un error en un diagnóstico su actividad eléctrica fue evaluada por medio de electrodos clínico de la musculatura masticatoria sugerimos la necesi- de superficie y de aguja. Los valores obtenidos con elec- dad de emplear el examen con EMG de agujas para evaluar trodos de aguja fueron significativamente mayores que los la función muscular de una forma más precisa, ya que los obtenidos con electrodos de superficie en todas las com- valores no aceptables obtenidos con electrodos de superfi- paraciones realizadas; la mayor diferencia fue en el punto cie pueden tener origen en la contaminación de la actividad superior del músculo masetero (punto de referencia 2). eléctrica captada por la actividad de músculos no deseados según lo reportado por Fernández y sus colaboradores Análisis de los resultados (1994) y por Abbink y sus colaboradores (1998). Los principales criterios para evaluar la evidencia clíni- Nuestros resultados proponen apoyar el uso de apara- ca científica publicada concerniente a los aparatos para tos electrónicos como ayuda diagnóstica en la musculatura, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones temporo- coincidiendo con Cooper y con el National Institute of Heal- mandibulares son que deben ser ejecutados de una forma th Technology (NIHT, 1996), no sin restarle importancia a la determinada, deben demostrar su aplicabilidad y deben validez de los datos recogidos mediante el examen clínico poseer confiabilidad (repetición y replicación) y validez (ve- y siguiendo las reglas de oro para establecer el diagnóstico racidad). Nuestros resultados demuestran una disparidad de los TTM. de valores entre ambas técnicas utilizadas siguiendo pará- El sentido común puede sugerir que ante el empleo de metros ya aceptados y utilizados, por lo que su aplicabilidad aparatos para llegar al diagnóstico, debe aumentar la exac- y confiabilidad pueden quedar demostradas. titud del mismo, pero su uso indiscriminado puede causar Según la opinión de Mohl y sus colaboradores, los confusión. Además, la precisión y la relevancia de algunas datos de los estudios disponibles sobre electromiografía técnicas no están descritas. Nuestros resultados señalan no soportan la hipótesis de que pueda ser utilizada en el que con la EMG de agujas podemos obtener datos fidedig- diagnóstico de los trastornos temporomandibulares; no nos para corroborar un diagnóstico clínico. hay evidencia que sustente su uso en relación con objeti- En la cita de Jendresen y Widmer se sostiene que no se vidad, validez, repetición y utilidad diagnóstica. Acotamos ha encontrado suficiente evidencia que soporte la utiliza- que sus conclusiones se basan en investigaciones realizadas ción rutinaria de los aparatos electrónicos en el diagnóstico con EMG de superficie, y nuestros resultados demuestran di- de los TTM, ya que no se han reportado idóneamente su ferencias significativas entre tal técnica y la de electrodos sensibilidad y su especificidad, y concluyen que se debe se- de agujas. Jendresen y sus colaboradores (1991), con rela- guir en la búsqueda de evidencia que lo justifique. Aunque ción a la misma revisión, citan que la ausencia de estudios nuestro trabajo arroja datos aceptables, mantenemos la bien controlados y la inexistencia de pruebas estadísticas no misma idea. apoyan su uso. La EMG (entre otras técnicas) se ha reportado como una En una controversial respuesta a la carta de Cooper técnica útil y herramienta en la investigación que ha dado (1990), Mohl y sus colaboradores (1990) ratifican que la información para un mejor entendimiento de la función y naturaleza arbitraria de los parámetros de diagnóstico disfunción mandibular, la misma se ha utilizado poco sobre utilizados por el primero mediante aparatos electrónicos es las bases clínicas. Para Greene y sus colaboradores (1995), la revelada por 81% de los pacientes asintomáticos que resul- investigación clínica debe dedicarse a responder la validez, tan positivos para la hiperactividad muscular y para la oclu- la exactitud, la sensibilidad y la especificidad de las pruebas sión neuromuscular. Esto sugiere que los signos objetivos realizadas con los aparatos de diagnóstico empleados. son altamente subjetivos y no se relacionan con la función Cecere y sus colaboradores (1996) concluyen que la EMG muscular sana. Mohl y sus colaboradores (1990) establecen de superficie tiene un valor limitado como herramienta de que los marcadores biológicos no han sido bien desarro- diagnóstico y de monitoreo de los tratamientos implicados agosto 2008 15 Imagen panorámica, relación de maxilares a causa de su pobre reproductibilidad, y obtuvieron una ya que al variar las posiciones de los electrodos también se significativa variación entre los registros obtenidos. De la obtendrán valores no correctos. misma forma, para la Academia Americana de Dolor Oro- En otra revisión de Jendresen (1997), las grabaciones facial (AAOP, 1996), aunque la electromiografía es útil para electromiográficas cuantitativas de los músculos maseteros y los estudios de la actividad refleja, la conducción nerviosa temporal anterior resultan con grandes errores repetidamen- y el establecimiento de una conducta parafuncional agu- te. A causa de su pobre reproductibilidad, las mismas pare- da, el incremento de la actividad electromiográfica puede cen tener limitado valor como herramienta de diagnóstico y estar influenciado por el nivel de apertura mandibular, y en el seguimiento de tratamientos individuales. su actividad simétrica no es indicativa de salud, ya que la mayoría de los sujetos sanos tienen actividad asimétrica y Conclusiones está influenciada por muchos factores, como el nivel de Debemos conocer la existencia, uso, aplicación e indica- contracción. Los valores registrados no poseen suficiente ción de aparatos que nos ayuden a corroborar o corregir reproductibilidad, por lo que son cuestionables en el se- nuestros diagnósticos clínicos, sin menospreciar los datos guimiento terapéutico. Nuestros resultados coinciden con clínicos. La Kimura (1984) y con Abbink (1998) en lo que se refiere a tividad eléctrica de la musculatura masticatoria. La la inexactitud de los datos de los electrodos de superficie, superficie puede captar la actividad eléctrica de músculos posiblemente ocasionados por la contaminación de las lec- no deseados en el procedimiento y ser susceptibles de lec- turas, también apoyados por Bell (1989), Okeson (1995, turas erróneas. 1999) y Abbink y (1998), quienes pueden explicar la falta 16 EMG es una técnica que permite conocer la ac- Los datos obtenidos con EMG EMG de con electrodos de agujas de reproductibilidad reportada por las referencias anteriores son significativamente más altos que los datos obtenidos y por Paesani (1994). Apoyamos el uso de criterios estan- con EMG con electrodos de superficie. Los resultados obteni- darizados de fácil aplicación clínica para la colocación de dos con la EMG de agujas son más exactos que los obtenidos los electrodos como el utilizado por nosotros según Cecere con (1996). Estamos de acuerdo con Okeson en este aspecto, a las fibras del músculo a estudiar y registra su actividad Revista Mexicana de Odontología Clínica EMG de superficie, ya que la aguja llega directamente año 2 • número 7 eléctrica sin riesgo de ser contaminados o interferidos por la acción de otros músculos. Se debe continuar con estudios de EMG en la musculatura masticatoria con el fin de demostrar su validez desde el punto de vista clínico. Es importante continuar con líneas de investigación referentes a este tema para comprobar la validez, la exactitud, la sensibilidad, la especificidad y la reproductibilidad de la EMG con electrodos de agujas en la musculatura masticatoria. Es necesario que se diseñen y repitan experimentos ya realizados con EMG de superficie, usando EMG de agu- jas para corroborar las conclusiones dadas mediante una técnica más exacta. Se debe incluir la información asociada a tecnología que existe en nuestra práctica en los pensum de estudio de odontología para garantizar la actualización del profesional. Se propone crear centros de investigación con disposición de electromiógrafos donde se pueda llevar a cabo este tipo de estudios en el sistema estomatognático para poder manejar archivos y bases de datos de los registros y de los datos obtenidos con el fin de crear y hacer nuevos estudios clínicos, longitudinales y epidemiológicos al respecto. Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Abbink JH, Van Der Bilt A, Ven Der Glas HW. Detection of onset termination of muscle activity in surface electromyograms. J Oral Rehabilit 1998; 25: 365-369. Academia Americana de Dolor Orofacial (AAOP). Mc Neill Ch. Temporomandibular disorders: guidelines for classification, assessment and management. Illinois, USA, 1990. Publicaciones Quintessence. Academia Americana de Dolor Orofacial (AAOP). Mc Neill Ch. Temporomandibular disorders: guidelines for classification, assessment and management. 2da. ed. Illinois, USA, 1993. Publicaciones Quintessence. Academia Americana de Dolor Orofacial (AAOP). Mc Neill Ch. Temporomandibular disorders: guidelines for classification, assessment and management. 3ra. ed. Illinois, USA, 1996. Publicaciones Quintessence. Academia Americana de Dolor Orofacial (AAOP). Okeson J. Orofacial pain: guidelines for classification, assessment and management. Illinois, USA, 1996. Publicaciones Quintessence. Ash M, Ramfjord S. Oclusión. 4ta. ed. Chicago, USA, 1996. McGraw-Hill Interamericana. Asti Vera A. Metodología de la investigación. Argentina: Kapelusz, 1973. Bakke M, Möller E. Craniomandibular disorders and masticatory muscle function. Scand J Dent Res 1992;100:32-38. Balbinot A y Zaro MA. Sistema experimental asistido por computador, desenvolvido para medicöes do período de siléncio de pessoas com problemas na articulacäo temporo-mandibular. Monografía. http: // odontologia. com. br / artigos/ medicao-silencio-atm. html. Consulta: 1998, noviembre. Bazzotti L. Mandible position and head posture: electromyography of sternocleidomastoids. J Craniomand Pract 1998;16 (2): 100-108. Bell WE. Orofacial pains. Classification, diagnosis, management. 4ta. ed. Chicago, USA, 1989. Anual Medical Publishings. Bunge M. La investigación científica. 2da. ed. Barcelona, España, 1989, Ariel. Cecere F, Ruf S, Pancherz H. Is quantitative electromyography reliable? J Orofacial Pain 1996;10 (1): 38-47. Cooper BC. Reader’s round table. Letters to the editor. JADA 1990; 64 (4): 506. Ibid. The role of bioelectronic instruments in documenting and managing temporomandibular disorders. JADA 1996; 127: 1611-1614. Ibidem. Med Oral Pathol Oral Radiol Endod; 83 (1): 91-100. Ibid. The role of bioelectronic instruments in the management of TMD. Dent Today 1998;17 (7): 92-97. Cooper BC y Cooper DL. Multidisciplinary approach to the differential diagnosis of facial, head, and neck pain. J Prosthet Dent 1991;66(1): 72-78. agosto 2008 19. Dahlström L. Electromyographic studies of craniomandibular disorders: a review of the literature. J Oral Rehabil, 1989)16: 1-20. 20. Dawson PE. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas oclusales. Barcelona, España: Salvat Editores,1991. 21. Fernandes CP, Psarras V, Freitas LB. Jaw closing muscles: electromyographic activity of human subjects with reduced periodontal support. J Oral Rehabilit, 199421:165-175. 22. García LA. La electromiografía como método de diagnóstico de los trastornos temporomandibulares. Trabajo especial de grado no publicado, Universidad Santa María, Caracas, 2000 23. González MP, Postalian K, Müller B. Estudio electromiográfico de la hipertrofia maseterina. Acta Odont Ven, 1997, 35 (3): 34-39. 24. González . Dolor orofacial persistente en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares. Acta Odont Ven, 1997;35 (2): 27-31. 25. Goodgold J y Eberstein A. Electrodiagnosis of neuromuscular diseases. 3ra. ed. Chicago, USA: Willians & Wilkins, 1983. 26. Greene ChS, Lund JP, Widmer ChG. Clinical diagnosis of orofacial pain: impact of recent FDA ruling on electronic devices. Guest editorial. J Orofacial Pain, 1995; 9(1): 7-8. 27. Jabre J, Hackett E. EMG Manual. Illinois, USA: Charles C. Thomas Publisher, 1983 28. Jendresen MD, Allen EP, Klooster J, McNeill C, Phillips RW, Preston J. Report of the Commitee on Scientific Investigation of the American Academy of Restorative Dentistry. J Prosthet Dent, 1991; 66(1): 84-131. 29. Kimura J. Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle: principles and practice. Philadelphia, USA, 1984: FA Davis. 30. Laskin DM, Greene CS. Technological methods in the diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Quintessence Int, 1992; 23(2): 95-102. 31. Levitt SR. Predictive value: a model for dentists to evaluate the accuracy of diagnostic tests for temporomandibular disorders as applied to a TMJ scale. J Prosthet Dent, 1991; 66(3): 385-390. 32. Lynch MA, Brightman VJ, Greenberg MS. Medicina bucal de Burket, diagnóstico y tratamiento. México, 1996, McGraw Hill Interamericana. 33. McCall WD, Uthman AA, Mohl ND (). TMJ symptom severity and EMG silent periods. J Dent Res, 1978;57(5-6): 709-714. 34. McNeill C, Mohl ND, Rugh JD, Tanaka TT (). Temporomandibular disorders: diagnosis, management, education, and research. JADA1990; 120: 253-263. 35. McNeill C. Management of temporomandibular disorders: concepts and controversies. J Prosthet Dent 1997;77:510-522. 36. Michelotti A, Farella M, Vollaro S, Martina R. Mandibular rest position end electrical activity of the masticatory muscles. J Prosthet Dent, 1997; 78 (1): 48-53. 37. Miralles R, Palazzi C, Ormeño G, Giannini R, Verdugo F, Valenzuela S, Santander H. Body position effects on EMG activity of sternocleidomastoid and masseter muscles in healthy subjects. J Craniomand Pract, 1998;16 (2): 90-99. 38. Miralles R, Valenzuela S, Ramirez P, Santander H, Palazzi C, Ormeño G, Zúñiga C. Visual input effect on EMG activity of sternocleidomastoid and masseter muscles in healthy subjests and in patients with myogenic craniocervical-mandibular dysfunction. J Craniomand Pract, 1998;16 (3): 168-184. 39. Mohl ND, McCall WD, Lund JP, Plesh O (1990 a). Devices for the diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Part I: Introduction, scientific evidence, and jaw tracking. J Prosthet Dent; 63(2): 198-201. 40. Mohl ND, Lund JP, Widmer CG, McCall WD. Devices for the diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Part II: electromyography and sonography. J Prosthet Dent; 199063(3): 332-336. 41. Mohl ND, McCall WD, Lund JP, Plesh O. Reader’s round table – Letters to the editor. JADA, 1990;64 (4): 507. 42. Mohl ND, Dixon DC. Current status of diagnostic procedures for temporomandibular disorders. JADA, 1994;125: 56-64. 43. Moss RA, Wedding D, Sanders SH. The comparative efficacy of relaxation training and masseter EMG feedback in the treatment of TMJ dysfunction. J Oral Rehabil, 1983;10: 9-17. 44. National Institute of Health Technology (NIHT). Management of temporomandibular disorders. JADA, 1996;127:1595-1603. 45. Okeson JP. Oclusión y afecciones temporomandibulares. 3ra. ed. Madrid, España. Harcourt Brace, 1995 46. Ibid. Oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ta. ed. Madrid, España. Harcourt Brace, 1999. 47. Okeson JP. Dolor orofacial según Bell. 5ta. ed. Barcelona, España. Quintessence Publishing Co Inc. 1999 48. Paesani DA, Tallents RH, Murphy WC, Hatala MP, Proskin HM.Evaluation of the reproducibility of rest activity of the anterior temporal and masseter muscles in asymptomatic and symptomatic temporomandibular subjects. J Orofacial Pain, 1994;8(4): 402-406. 49. Sato S, Goto S, Takanezawa H, Kawamura H, Motegi K. Electromyographic and kinesiographic study in patients with nonreducing disk displacement of the temporomandibular joint. Oral Surg Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 1996; 81: 516-521. 50. Schiffman EL. Palpation pressures for examination of the TMJ and masticatory muscles (abstract). J Dent Res, 1998;77(a): 264. 51. Solberg WK, Clark G. Temporomandibular joint problems: biologic diagnosis and treatment. Portugal: Quintessence Books, 1980. 52. Talley RL, Murphy GJ, Smith SD, Baylin MA, Jaden JL. Standards for the history, examination, diagnosis and treatment of temporomandibular disorders: a position paper. J Craniomand Pract, 1990; 8 (1): 60-70. 53. Travell J. Temporomandibular joint pain referred from muscles of the head and neck. J Prosthet Dent, 1960;10(4): 745-763. 54. Universidad Santa María, Decanato de Postgrado y Extensión, Dirección de Investigaciones (2000). Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos de grado (tesis de maestría). Caracas, Venezuela. 55. Windsor RE y Lox DM (1998). Soft tissue injuries: diagnosis and treatment. Philadelphia, USA: Henley & Belfus INC. 17 Úlcera traumática granulomatosa con estroma eosinofílico (TUGSE) Autoras: Ana Rosa García Salinas Alumna de la Facultad de Odontología de la UNAM Beatriz Catalina Aldape Barrios Profesora de patología bucal de la Facultad de Odontología, UNAM Una úlcera es la solución de continuidad del epitelio con exposición de tejido conectivo. Existen muchos tipos de úlceras con diferentes etiologías, por lo que se deben tener diagnósticos diferenciales cuando se observa una en la cavidad bucal. En este caso, una mujer de 83 años presenta una úlcera de 0.5 mm, dolorosa y de varios meses de evolución, de ahí que se decide 1 4 2 5 3 6 tomar la biopsia excisional con el diagnóstico de úlcera traumática; se descarta el carcinoma epidermoide, aunque la tinción de azul de toluidina fue negativa. El diagnóstico histopatológico fue úlcera traumática granulomatosa con estroma eosinofílico (TUGSE). Esta úlcera presenta alteración de los linfocitos T, y su comportamiento biológico es controversial, ya que puede remitir espontáneamente quitando el factor etiológico o después de una biopsia incisional. Siempre se debe descartar la posibilidad de un granuloma piógeno o de un carcinoma epidermoide. Aparece en cualquier zona, principalmente en la lengua. Los hallazgos histopatológicos son una cubierta fibrino-purulenta, fibrina entremezclada con neutrófilos, tejido de granulación y eosinófilos entremezclados que llegan al músculo. Se puede realizar un CD30 para los linfocitos T, pero no es una reacción inmunohistoquímica constante, por lo que no se recomienda. El tratamiento consiste en la biopsia más la aplicación de corticoesteroides intralesionales y el seguimiento a largo plazo. 7 Bibliografía 1. 2. 18 Neville B, Damm D, Allen C, Bouquet J. Oral and Maxillofacial Pathology. W.B. Saunders Co. 2002. Hirshberg A, Amariglio N, Akrish S, Yahalom R, Rosenbaum H, Kaplan I.Traumatic ulcerative granuloma with stromal eosinophilia, a reactive lesion of the oral mucosa. Am. J Clin. Pathol, Vol. 126 p.1-8, 2006. Revista Mexicana de Odontología Clínica Foto 1. Presentación clínica de la úlcera sintomática de varios meses de evolución Foto 2. Se utilizó azul de toluidina para descartar un carcinoma epidermoide. Como se observa, la tinción fue negativa Foto 3. Espécimen quirúrgico de la biopsia excisional Foto 4. Sutura Foto 5. Espécimen ya fijado en formol al 10% para su preparación para el estudio histopatológico, donde se describe forma, tamaño, color, consistencia y medidas Foto 6. Espécimen histopatológico en el que se observa la solución de continuidad del epitelio, fibrina y el infiltrado inflamatorio mixto severo difuso (10x) Foto 7. A mayor aumento se observan los eosinófilos, que son las células más importantes para establecer el diagnóstico final histopatológico año 2 • número 7 La aplicación de la odontología en el fútbol americano Autores: Miguel Ángel Rivera Briones Especialista en endodoncia y odontología del deporte Puebla, México Olivia Marín Santillán Especialista en periodoncia y maestra en odontología integral, adscrita a la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México Resumen El fútbol americano es un deporte de contacto extremo que favorece la presencia de diversas lesiones aun cuando el cuerpo esté protegido adecuadamente. No sucede así en la cavidad oral, donde los atletas no utilizan un dispositivo de protección específica e individual. La mayoría usa protectores bucales de tipo comercial que no cumplen con la función específica de protección. Una alternativa viable y eficaz son los protectores hechos a la medida, ya que proporcionan gran efectividad y seguridad, además de que evitan lesiones neurológicas y fractura de mandíbula, así como desgaste dentario por abrasión en los jugadores de fútbol americano Palabras clave: fútbol americano, protector bucal, lesiones, fractura, prevención. La medicina del deporte es una especialidad de la ciencia como el fútbol americano, el hockey sobre hielo, el boxeo y médica relativamente nueva en nuestro país que día tras las artes marciales son, en su mayoría, rituales de combate día ha adquirido mayor relevancia en la práctica cotidiana. para quienes gustan de desafiar su fuerza y habilidad indi- La odontología ocupa un lugar preponderante, sin embar- vidual en competencias atléticas. go, es importante difundir la información y el conocimiento para aplicarlos en nuestra práctica diaria. La amplia variedad de actividades humanas fuera de del protector bucal. El primer protector bucal utilizado en las tareas diarias de la vida y el trabajo incluyen la recrea- el boxeo fue en 1913 por un boxeador inglés; el material ción, los deportes y las prácticas atléticas. La importancia fue el caucho. El objetivo principal de su elaboración fue del significado y los vínculos de estos términos puede pro- proteger los dientes de los golpes.1 veer un fundamento útil para entender y anticipar los even- 20 Por lo general, este tipo de atletas padece algún tipo de lesión bucal, por lo que se sugiere el uso obligatorio A principios del sigo XX, durante las primeras fases del tos que a veces llegan a coaccionar trauma dental y a las fútbol americano, los jugadores sufrían lesiones traumáti- estructuras de soporte bucales. Los deportes de contacto cas graves, en gran parte por la falta de disponibilidad del Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 equipo de protección específico. A medida que el juego ganizado. Se reportó 61% de disminución en las lesiones avanzó en el decenio de 1920, se introdujeron cojinetes y bucofaciales; el informe citó: “las máscaras resultaron ser cascos de cuero, pero por lo general se ignoró la protección menos eficaces en la prevención de dientes fracturados. Los bucal. Aunque los protectores bucales estaban disponibles estudios sobre lesiones dentales señalaban que más a me- y los boxeadores los utilizaban desde 1913, los jugadores nudo son resultados de golpe por debajo del mentón”. De de fútbol americano adoptaron con lentitud este dispositi- manera concluyente se demostró que las máscaras faciales vo. Esto ocurrió debido a la resistencia entre los jugadores y eran una medida de protección dental (50% de eficiencia), a la percepción de que el uso de tales protectores afectaba pero el estudio indicó que sólo era posible obtener protec- su desempeño físico durante la competencia atlética. Dicha ción dental máxima cuando se complementaba el uso de la actitud persistió a pesar de los beneficios de proteger la máscara facial con la protección bucal. boca ante las diversas clases de lesiones menores y graves. Con el fin de investigar el número y la gravedad de Tales heridas siguieron aconteciendo de manera regular las heridas bucales en jugadores de fútbol americano y durante los siguientes diez años; a través del decenio de establecer si los protectores bucales podrían disminuir o 1940, se brindó poca atención a la protección bucal en ac- eliminar tales lesiones, el Bureau of Dental Health Educa- tividades atléticas. La energía y el pensamiento de E.U. es- tión formó, en 1959, un comité junto con la American Asso- taban dirigidos a la Segunda Guerra Mundial. Con la crisis ciation for Health, Physical Education and Recreation. En causada por la guerra, se presentó incluso una reducción 1960, el informe publicado por dicho comité encontró que en la cantidad de eventos atléticos y el número de atletas cuando los jugadores de fútbol americano preparatoriano participantes. Al comenzar la década de 1950 floreció de utilizaban protectores bucales o máscaras faciales, 50% de nuevo el deporte organizado. La televisión llevó a los hoga- todas las lesiones ocurría en/o alrededor de la boca. res el fútbol americano profesional y colegial, y la popularidad de los deportes de conjunto aumentó en E.U. Posteriormente, la House of Delegates of the American Dental Association aprobó una resolución para que todas Posteriormente, los plásticos sustituyeron al cuero para las dependencias incluidas en actividades atléticas interes- los cojinetes y cascos en el fútbol americano. El menor peso colares hicieran que los jugadores de fútbol americano uti- de los cascos de plástico proporcionó un recurso para an- lizaran un juego de protectores bucales de modo individual clar una barra ligera o máscara facial con el fin de evitar con ajuste conveniente durante las sesiones de práctica. En heridas en la cara. 1960, la National Federation of State High School Associa- La Asociación Dental Americana intervino activamente tion adoptó el reglamento obligatorio, de modo que se es- en 1950 para promover una mejor salud dental entre los tableció que todos los jugadores participantes en el fútbol atletas que participaban en deportes de contacto como el americano organizado bajo el apoyo de 45 estados de aquel fútbol americano. En 1951, Cathcard efectuó un estudio entonces, tenían que emplear cierto tipo de protección fa- que incluía jugadores de fútbol americano en tres estados. cial. Cohen y Boush demostraron que el uso de un protector Observó que 50% de todas las lesiones en jugadores de bucal con ajuste conveniente eliminaba las lesiones bucales bachillerato se ubicaba en/o alrededor de la boca. No obs- en jugadores preparatorianos de fútbol americano. tante, concluyó que la máscara facial por sí sola no bastaba para impedir todas las heridas bucales. Los resultados de tales esfuerzos dieron frutos en 1962, cuando el National Alliance Footbal Rules Comite, Se prestó atención a las lesiones faciales en el manual de constituido por miembros de la National Federation of High 1954-1955 de la National Federation of State High School School, la National Junior College Athletic Association y la Association (cuerpo reglamentario para las actividades National Intercollegiate Athletic Association exigieron que atléticas en los bachilleratos estadounidenses). El manual los jugadores de fútbol americano usaran protectores bu- mencionaba que las lesiones dentales y faciales represen- cales y máscaras faciales. Esta regla estipulaba que “cada taban 53.9% de todas las heridas en el fútbol americano. jugador debe utilizar un protector de boca y dientes intra- En 1955, la Wisconsing Intercholastic Athletic Association bucal, que incluía una porción oclusal y labial.” La aprobó las máscaras faciales para el fútbol americano or- que regula los programas atléticos en las universidades y agosto 2008 NCAA, 21 colegios principalmente, necesitó mucho más tiempo para Los protectores bucales protegen contra contusiones a adoptar los requisitos obligatorios del protector bucal y la labios y carrillos, evitan lesiones en lengua y laceraciones de máscara facial.2 tejido blando; también disminuyen las fracturas dentales El doctor John Stenger llevó a cabo un estudio clínico de y previenen lesiones en la articulación temporomandibu- cinco años en jugadores de fútbol de Notre Dame –iniciado lar. Asimismo, reducen la posibilidad de lesiones cervicales en 1958 y publicado en 1964–.3 El doctor Stenger, pionero como concusión, hemorragia cerebral, pérdida de concien- del concepto de la fisiología dental, sustentó mucho de su cia, daño cerebral grave al sistema nervioso y muerte.4-19 trabajo en James B. Costen MD, un otorrinolaringólogo de la La función específica de un protector bucal construido in- Universidad de Washington,4 por medio de trazos cefalomé- dividualmente es la absorción parcial y disipar la energía tricos en radiografías de cráneos efectuadas antes y después del impacto generado por la fuerza traumática dirigida a la a estos jugadores. Stenger demostró las diferencias en la mandíbula y a la cabeza. posición del cóndilo de la mandíbula, el hueso hioides y las El protector bucal tiene que poseer las siguientes carac- vértebras cervicales (c2-c4); cuando los dientes estuvieron en terísticas: una adecuada retención en el maxilar (no debe ser oclusión céntrica (máximo contacto de las arcadas dentarias fácilmente desplazado por el impacto), que permita la res- superior e inferior) contra la utilización de un posicionador piración y el habla, que no cause reacciones tóxicas por los entre las arcadas (aumentando la distancia interdentaria de diversos materiales empleados en su fabricación, debe ser 2-4 mm), se observó la disminución de lesiones en mandíbula cómodo y no lastimar los tejidos blandos de la boca.1,20-27 y órganos dentarios. También hubo una reducción impresionante en concusión cerebral. estos requerimientos, pero su adaptabilidad y su nula co- La concusión cerebral puede ser definida como un trau- modidad son a menudo un obstáculo, aunque la disposi- ma inducido que causa una alteración en el estado mental ción para encontrarlos en el mercado y el bajo costo que que puede o no involucrar la pérdida de conciencia.5 La con- ofrecen facilitan al deportista su adquisición. Aun conocien- fusión y la amnesia pueden acompañar a la concusión, el do las diferencias entre el tamaño de diversas arcadas den- reconocimiento de la concusión es imperativa para los entre- tarias entre la diversidad de jugadores, un protector bucal nadores, asistentes deportivos, directores técnicos y los pro- específica e individualmente diseñado debe proveer mayor pios atletas, que necesitan recibir una evaluación oportuna y protección con capas adicionales en zonas específicas de el tratamiento adecuado por parte del médico. los dientes y mucosa bucal.27,28 También son importantes Hickey estudió la relación de protector bucal y la presión las condiciones orales que se presentan para determinar los intracraneal y deformación ósea en 1967; realizó un trabajo riesgos relacionados con este deporte y adecuar el protec- que consistió en un mecanismo de producción de impacto tor para determinado tipo de práctica deportiva. para desarrollar un golpe uniforme dirigido al borde inferior El hecho de ser titular en un equipo deportivo hace que de la mandíbula en un cadáver masculino intacto. Detectó el atleta persista en la forma de mejorar y acondicionar su una significativa reducción en ambos (deformación ósea y capacidad física y muestra un empeño notable comparado presión intracraneal), la amplitud y duración, cuando un pro- con sus compañeros, lo cual ocasiona una mayor inciden- tector bucal estuvo colocado, comparado cuando los dientes cia de lesiones en el campo de juego, lugar donde puede estuvieron juntos en oclusión céntrica. participar sin vigilancia de sus entrenadores. Estos datos 6 No fue sino hasta 1973, once años después, que el Na- 22 Los protectores bucales comerciales pretenden cumplir también han sido encontrados por otros autores.29 tional Alliance Football Rules Comitte exigió el uso de pro- La mandíbula presenta más posibilidades de lesión, ya tectores faciales y bucales. La NCAA finalmente hizo lo propio que al no estar fija en su posición respecto al protector bu- al poner en vigencia el reglamento. En 1974, se demostró al cal y con la presencia de golpes en la base del mentón y/o comité que un protector bucal ajustado de manera apropiada lateral del cuerpo de la mandíbula, ésta puede ser colisio- permitiría al atleta hablar con claridad sin alterar su función. nada con dirección a la cavidad glenoidea.30 Resulta tras- La regla fue aceptada y actualmente los jugadores de fútbol cendental la participación del odontólogo preparado para americano colegial tienen que utilizar protección bucal.2 difundir una cultura de prevención bucal en el deporte, de Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7 modo que el equipo deportivo lo acepte como parte indis- del trauma dental en el deporte, con el fin de determinar pensable del cuidado del deportista. estadísticas de riesgo y promover el uso del protector bucal El entrenador es el responsable de verificar que la pro- específicamente diseñado.” tección sea adecuada y no los réferis o árbitros, como se Gran cantidad de lesiones se presenta en la cavidad oral menciona en otros estudios. La nula retención de los pro- como resultado de actividades atléticas (otras son a causa tectores bucales ha sido mencionada anteriormente por de accidentes automovilísticos, caídas y violencia). Las esta- A dísticas señalan que un porcentaje muy alto (80 a 90%) de los protectores bucales comerciales se les agrega un acei- deportistas que sufrieron alguna lesión en la cavidad oral te mineral para no perder su flexibilidad, pero provoca un y no recibieron tratamiento y mucho menos fueron aten- sabor desagradable en la boca; al perderse este aceite el didos en el lugar del accidente, tuvo en mayor proporción material del protector se vuelve rígido.2 lesiones de los dientes frontales superiores. 31 diversos investigadores, por lo cual deben ser evitados. 1, 2 Debe instaurarse el uso del protector bucal específica- Los diversos protectores que se encuentran en el mer- mente construido como medio de protección. Debe existir cado son los comerciales y los diseñados específicamente. apoyo del cirujano dentista capacitado para el diagnóstico Los comerciales se expenden en el mercado, sobre todo en de lesiones orales, para proveer atención inmediata en el tiendas deportivas, son de diversos colores y modelos; el campo de juego e intercambiar información y asesorar al principal material es el hule y hojas comprimidas de plás- equipo deportivo.32 Es esencial revisar la condición buco- tico, algunos de estos productos tienen que colocarse en dental y la articulación temporomandibular del deportista agua caliente para que después –ya que están blandos– se antes de jugar fútbol americano, planear una estrategia de lleven a la boca, lo muerdan e impresionen las superficies tratamiento y en caso de cirugías dentales hacerlas con seis oclusales. meses de anticipación, así como prevenir las lesiones irrever- En cuanto a los protectores hechos a la medida, éstos sibles en la articulación temporomandibular. Es importante se elaboran en el consultorio dental, deben obtenerse im- llevar a cabo investigaciones subsecuentes sobre este tema. presiones exactas de su arcada dentaria, además de realizar un adecuado examen dental y enviarlo al laboratorio para Conclusión que se fabrique tal artefacto. Éstos son de poliuretano, poli- Es notable el gran aumento de lesiones que se presentan viniluretano y etilvinil acetato copolímero. Cabe mencionar debido a la diversidad de deportes que están surgiendo ac- que el diseño está en relación con el tipo de deporte que se tualmente (deportes extremos), además de los ya conocidos. practica. El protector bucal ideal es el que es retentivo, que Hemos visto por televisión deportes de contacto físico extre- no interfiere en la respiración o el habla, no despide olores mo que llevan a analizar lo siguiente: observamos cuando extraños, es cómodo y debe construirse individualmente. patinadores de hockey sobre hielo sufren en el juego lesiones Existía el concepto de que el protector bucal protegía severas en la cavidad oral, aun cuando está reglamentado el de daños graves como lesiones cerebrales y muerte en caso uso de protector bucal adecuado en dicho deporte. de golpe directo en la parte lateral de la mandíbula o al Así mismo, jugadores profesionales de fútbol al intentar mentón (como el tae kwon do y boxeo). Esto se mencionó golpear el balón con la cabeza, su boca choca con sus co- en el último congreso de la Academy for Sports Dentistry, de dos y/o cabeza de su rival. Ahí está el caso de aquel portero modo que se discutió este punto tan importante, y sobre la que al tratar de atajar en su salida y detener el balón con base de investigaciones serias se determinó que el protector sus manos, el atacante golpea con el pie o con la cabeza bucal específica e individualmente diseñado disminuye el su boca. ¿Es posible que esta información sobre prevención trauma dental, lesiones en mucosa bucal y lengua hasta en esté tan lejana? Bien, existe la siguiente premisa: “la odon- 90% de trauma dental; además, protege de lesión en la ar- tología del deporte es aquella área de la odontología en la ticulación temporomandibular, la cual se localiza cerca del que se estudia la prevención y el tratamiento oportunos de oído y mantiene a la mandíbula en movimiento, pero no lesiones dentarias por la práctica de algún deporte. Se debe evita la muerte. Se recomienda el uso del protector facial y realizar una investigación sobre la incidencia y prevalencia casco en los deportes de contacto extremo. agosto 2008 23 Se sabe que el protector bucal reduce las lesiones en Referencias bibliográficas cavidad oral. El entrenador es responsable de la seguridad física del atleta, por lo que debe prevenir daños, obligando al deportista a usarlo. También tiene la responsabilidad de resolver cualquier emergencia que se presente, sobre todo en lesiones dentales traumáticas deportivas. Este hallazgo coincide con la opinión de los oficiales y réferis. En el boxeo utilizar el protector bucal es obligatorio, si lo 1. 2. 3. 4. 5. pierde durante la pelea, ésta es detenida para recolocarlo. 6. 7. Es un factor de prevención muy importante. Sin embargo, 8. esto no sucede con otros deportes como el fútbol soccer, diversas artes marciales, hockey sobre hielo, básquetbol, voleibol, ciclismo de montaña, en los cuales no está prohibido usar protector bucal. En un estudio realizado por Kuebker, éste menciona 9. 10. 11. 12. que un significativo número de jugadores de fútbol univer- 13. 14. sitario usaba protectores bucales comerciales que no cum- 15. plen las reglas de NCAA, y que la población de atletas negros tiene un tamaño mayor de arcada dentaria en comparación con otros jugadores de raza blanca. La mayoría de protectores bucales que adquieren nuestros deportistas mexicanos son comerciales y lo común es que sean de origen estadounidense. La diferencia del arco dental entre mexica- 16. 17. 18. 19. 20. nos y nuestros vecinos del norte es notable. Es importante 21. elaborar programas de educación dirigida a padres de fa- 22. 23. milia, maestros, entrenadores, asistentes deportivos, para informar acerca de los problemas de trauma dental, con el 24. fin de obtener una actitud cooperadora para el tratamien- 25. to. No se debe olvidar incluir en el equipo deportivo a un 26. odontólogo entrenado en odontología del deporte. 27. 28. 29. 30. 31. 32. Amy E. La salud oral en el deporte. Ediciones Mitológicas, 1996. Odontología del Deporte. Clínicas Dentales de Norte América, Vol. 4, 1991. Stenger J, et al. Mouthguards: protection against shock to head, neck and teeth, JADA, Vol. 69, Sept 1964, p. 273-281. Costen J. Neuralgias and ear synptoms involved in general diagnosis due to mandibular joint pathology. J Kansas. Med Soc 1935;315-321. Kelly JP, Nichols JS, Filley CM, Lillehei KO, Rubinstein D, Kleinschmidt-Demasters BK. Concussion in sports: guidelines for the prevention of catastrophic outcome. Journal of the American Medical Association 1991;226: 2867-2869, Hickey J, et al. The relation of mouth protectors to cranial pressure and deformation, JADA 1967;74:735-740. Stokes AN, Teo CS, Bagramian RA, Loh T. Singapore dentist’ knowlegde, advocacy and utilisation of mouthguards. Singapure-Dent-J 1993; Jun 18(1):39-41. Thompsom DC, Patterson MQ. Cicle helmets and the prevention of injuries. Recomendations for competitive sport. Sports Med 1998 Apr 25(4):213-219. Soporowski NJ, Tesini DA, Weiss AI. Survey of orofacial sports-related injuries. J-Mass-Dent-Soc 1994 Fall; 43(4):16-20. Doyney B. Mouthguard protection in sports injury. Author’s reply/letter Comment. Aust-Dent-J 1996; Feb; 41(1): 63. Glassman M. The first line of defense. NY State Dent J 1995 Aug-Sep; 61(7): 48-50. McGregor JC. Soft tissue facial injuries in sports (excluding the eye). J-R-Coll-Surg-Edinb 1994 Apr; 39(2): 76-82. Mouthguards reduce injuries. CDS-Rev 1998 May-Jun; 91(4): 32. Alexander D, Walker J, Floyd K, Jakobsen J. A survey on the use of mouthguards and associated oral injuries in athletics. Iowa-Dent-J 1995 Apr 81(2);41,43-44. JohnstonT, Messer LB. An in vitro study of the efficacy of mouthguard dentoalveolar protection for injuries in deciduous and mixed dentitions. Endod-Dent-Traumatol 1996 Dec 12(6): 277-285. Porter M, O´Brien M. The buy max mouthguard: oral, perioral and cerebral protection for contact sports. J-IR-Dent-Assoc 1994; 40(4): 98-101. Jagger RG. Mouthguards (letter). Br-Dent-J 1996 Jan 20; 180(2): 50. Ou-M, Ohyama T. Analysis on decay rate of vibration following impact human dry skull whit and whitout mouthguards. Bull-Tokyo-Med-Dent-Univ 1996 Mar; 43(1): 13-24. Teo CS, Stokes AN, Loh T, BragamianRA. A survey of tooth injury experience and attitudes to prevention in a group of Singapore Schoolboys. Ann-Acad-med-Singapore 1995 Jan; 24(1): 23-2 5. Scott J, Burke FJ, Watts DC. A review of dental injuries and the use of mouthguards in contact team sports. Br-Dent-J 1994 Apr 23; 176(8): 310-314. Hasegawa Y. Fundamental study on effects of different forms of mouthguards on modal shape and damping ratio of human dry mandible. Kokubyo-Gakkai-Zasshi 1994 Jun; 61(2): 309-328. Mouthguard reduce injuries. CDS-Rev 1998 May-Jun; 91(4): 32. Nowjack RE, Gift HC. Use of mouthguards and headgear in organized sports by school-aged children. Public-Health Rep 1996 Jan-Feb; 111(1): 82-86. Ranalli DN. Preventing mouth injuries during sports. Penn-Dent-J (phila) (United States), Jan-Feb 1995; 62(1): 17-20. Broad EM, Burke LM, Cox GR, Heeley P. Body weight changes and voluntary fluid intakes during training and competition sessions in team sports. Int-J-Sport-Ntrv (United States) Sep 1996, 6(3): 307-320. Deyoung AK, Robinson R, Godwin WC. Comparing comfort and wearability: custom made VS Self-adapted mothguards. JADA Vol. 125, August 1994: 112-116. Kuebker WA, Morrow RM, Cohen PA. Do mouth-fomed mouthguards meet the NCAA rules? The physician and sports medicine 1986 Vol.14, núm. 6, June. Oikarinen KS, Salonen MA, Korhonen J. Comparison of the guarding capacities of moutrh protectors. Endod Dent Traumatol 1993;9:115-119. Soporowski NJ. Fabricating custom athletic mouthguards. J-Mass-Dent-Soc 1994 Fall;43(4):25-27, 62-63. HasegawaY. Fundamental study on effects of different form of mouthguards on modal shape and damping ratio of human dry mandible. Kokubyo-Gakkai-Zasshi 1994 Jun;61(2):309-328. RanalliDN,Lancaster MD. Attitudes of college football coaches regarding NCAA mouthguard regulations and player compliance. J-Public-Health-Dent 1995 Summer, 55(3):139-142. Rivera BM. Lesiones en la cavidad oral. Deporte, ciencia y técnica núm.13, marzo/abril 2000; 24-25. Estimado cirujano dentista, cualquier duda, comentario o sugerencia sobre esta publicación envíela al correo electrónico: [email protected] Visítenos en internet en: www.imbiomed.com 24 Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 7