Memoria Descriptiva Y Justificativa

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

1 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA 1.1.- OBRAS OBJETO DEL PROYECTO. ANTECEDENTES. 1.2.- RELACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE. 1.3.- DESCRIPCIÓN DEL SOLAR Y JUSTIFICACIÓN URBANÍSTICA. 1.4.- PROGRAMA DE NECESIDADES. ANTECEDENTES. 1.5.- DESCRIPCIÓN GENERAL Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. FUNCIONALIDAD. 1.6.- ESTRUCTURA. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.7.- CIMENTACIÓN. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.8.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS. 1.8.1.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 1.8.2.- ACCESIBILIDAD. 1.8.3.- NORMATIVA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE LA POLICÍA. 1.8.4.- NORMAS NIDE PARA INSTALACIONES DEPORTIVAS. 2 1.1.- OBRAS OBJETO DEL PROYECTO. ANTECEDENTES. El presente documento comprende la realización del proyecto estructural de un pabellón polideportivo multiusos, respetando la normativa vigente y aplicable a tal tipología de edificación, dentro de las actuaciones promovidas por el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía de 2005. Dicho plan surge con el fin de ordenar la construcción de las infraestructuras deportivas en la Comunidad Autónoma para generalizar la práctica del deporte. A tal efecto, promueve la colaboración financiera entre todas las Administraciones Públicas, dentro de las disponibilidades presupuestarias de cada una de ellas. El proyecto se realiza conforme a todas las recomendaciones e instrucciones para el diseño de edificios deportivos de la Junta de Andalucía y de la Administración Estatal competente, así como federaciones deportivas. El Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía tiene los siguientes objetivos generales: a) La cualificación del sistema deportivo andaluz mediante el establecimiento de un conjunto de estrategias y programas de ampliación, diversificación, mejora y modernización del parque deportivo existente en la Comunidad Autónoma. b) La generalización de la práctica deportiva acercando el deporte a toda la sociedad andaluza, para garantizar el derecho de todo ciudadano a conocer y practicar libre y voluntariamente el deporte en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna. c) El aumento de la calidad de vida, el bienestar social y el desarrollo integral saludable de los ciudadanos andaluces, a través de la mejora de las instalaciones deportivas, del equipamiento deportivo y de su accesibilidad. La planificación de las instalaciones deportivas se realiza de acuerdo con los siguientes criterios de actuación: a) Las necesidades de la población. b) La disponibilidad de recursos. c) El respeto al medio ambiente y la protección del medio natural. d) La coordinación y cooperación de las distintas Administraciones en la planificación y ejecución de las actuaciones en materia de instalaciones deportivas. El deporte es una actividad que se encuentra en expansión en la actualidad, y que es practicado en la ciudad de Sevilla con especial intensidad, por lo que cobra especial relevancia la existencia de unas instalaciones adecuadas para fomentar la continuación de esta tendencia de crecimiento. El pabellón a proyectar tendrá un uso claramente encaminado a la práctica del deporte de alta competición, profesional y semi-profesional, un tipo de instalación del que la ciudad de Sevilla presenta cierto déficit. De ello se deriva que se exijan unas condiciones adecuadas a tales eventos y un aforo mínimo de 5000 espectadores, reservando una fracción de ellos a personas con algún tipo de minusvalía que requieran accesos especiales. El pabellón debe 3 servir para el máximo número posible de especialidades deportivas según indica el mencionado Plan Director, a fin de alcanzar una rentabilidad de uso mayor. Este requerimiento se seguirá con especial atención en el presente proyecto. Dentro del PDIDA (Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía), un pabellón de las características del proyectado, se engloba dentro de la red Complementaria de instalaciones deportivas. Dicha red comprende el conjunto de instalaciones deportivas que permiten asegurar las siguientes necesidades: - Competiciones deportivas de nivel superior al de la red básica e inferior al de la red especial. - Práctica deportiva de modalidades consideradas minoritarias, pero que aseguran una reciente diversificación deportiva. - Práctica deportiva en instalaciones públicas pero de uso restringido a determinados colectivos de usuarios. La actividad principal a desarrollar en las instalaciones será la práctica del fútbol sala y baloncesto, cuyo terreno de juego implica unas dimensiones mínimas de la pista de 44x22 metros. No obstante dicha pista también estará habilitada en condiciones normales para la práctica de Balonmano, Minibasket, Voleibol, Badminton, Tenis, Escalada, Hockey, etc... Además, tras adaptación previa, también podrá albergar deportes como gimnasia deportiva, esgrima, artes marciales, etc… También existirá la posibilidad de habilitar varias pistas simultáneas transversalmente a la pista principal, en el caso de que sea necesario el desarrollo de varios partidos a la vez. Debido a la variedad de actividades a realizar será de especial utilidad la existencia de amplias zonas de almacenamiento para material deportivo, con una altura adecuada que permita albergar elementos como canastas para la práctica del baloncesto. El pabellón a proyectar es denominado por las normas NIDE como “GB” (gran pabellón). Nos ceñiremos al número exacto de 5000 espectadores ya que a partir de 5001 espectadores pasamos a la categoría de Palacio de Deportes (ídem según denominación del PDIDA), quedando estas construcciones fuera del ámbito de dichas normas, que serán las que se sigan en el diseño y funcionamiento de las instalaciones. 4 1.2.- RELACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE Normativa general (VER ANEXO I) Normativa particular al proyecto - NORMAS NIDE : La normativa sobre instalaciones deportivas y de esparcimiento (NIDE) tiene como objetivo definir las condiciones reglamentarias y de diseño que deben considerarse en la construcción de instalaciones deportivas. Está elaborada por el Consejo Superior de Deportes, Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia. Esta normativa tiene como objetivo definir las condiciones reglamentarias, de planificación y de diseño que deben considerarse en el proyecto y la construcción de instalaciones deportivas. Las instalaciones de más de 5000 espectadores son denominadas Palacio de deportes y quedan fuera de la aplicación de esta norma. - Reglamentos de federaciones deportivas. - Normas UNE-EN. Pavimentos y Equipamientos deportivos. - Normas UNE-EN. Instalaciones para espectadores en espacios deportivos. - Normas UNE-EN. Accesibilidad. - Normas UNE-EN. Iluminación en instalaciones deportivas. - Requisitos obligados por el Plan Director de Instalaciones Deportivas 2005 de Andalucía (en orden a recibir apoyo económico por parte de la administración): - Cumplimiento de normativas técnicas referentes a los espacios deportivos. - Cumplimiento del Reglamento de Espectáculos en instalaciones de competición. - Cumplimiento del código de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. (Decreto 72/92 de 5 de Mayo de la Consejería de Presidencia de la Junta sobre Normas Técnicas para la Accesibilidad y la Eliminación de Barreras Arquitectónicas). - Cumplimiento del Reglamento Sanitario de Piscinas de uso colectivo. - Cumplimiento de Normativa de sostenibilidad y protección medioambiental. - Reglamento general de policía de Espectáculos y Actividades Recreativas. (R.D. 2816/82). - Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos (R.D: 769/93). 5 1.3.- DESCRIPCIÓN DEL SOLAR Y JUSTIFICACIÓN URBANISTICA Ubicación y características El presente proyecto se ejecutará en la ciudad de Sevilla como una de las principales actuaciones del Plan Director de Instalaciones Deportivas promovido por la Junta de Andalucía. Según PGOU de 2005, la parcela a ocupar por el presente proyecto debe estar asignada a “Uso Dotacional”, que queda definido como “el que sirve para proveer a los ciudadanos prestaciones sociales que hagan posible su desarrollo integral y su bienestar, proporcionar los servicios propios de la vida urbana, así como garantizar el recreo y esparcimiento de la población mediante espacios deportivos y zonas verdes que contribuyan al reequilibrio medioambiental y estético de la ciudad”. Más específicamente dentro del Uso Dotacional, nuestro proyecto se engloba dentro del subgrupo “Espacio Deportivo de barrio-ciudad” (menos de 7000 espectadores), que se concibe como espacio deportivo en el que se integran instalaciones deportivas de diverso tipo, capaces de albergar prácticas deportivas reglamentarias junto con otras de uso generalizado. La parcela en la que se ubica el pabellón polideportivo es la denominada 4.2 en el Plan Parcial de Los Bermejales Norte (Distrito Sur) según PGOU, dotada de una superficie de mas de 10000 m2 como puede apreciarse en los planos correspondientes. La amplísima superficie de que se dispone, aunque no se ocupará en su totalidad, permite cierta libertad en el diseño del complejo. Dicho exceso de superficie será previsiblemente ocupado por un aparcamiento aledaño al pabellón, puesto que según PGOU es necesaria la dotación en aquellos usos en los que pueda presuponerse concentración de personas de al menos una plaza de aparcamiento por cada 25 personas de capacidad. Además, en los bordes de la parcela disponemos del acceso a todos los servicios públicos como agua, electricidad, saneamiento, teléfono, tráfico rodado, etc... 6 Las condiciones legales de la parcela según el Plan Parcial de Los Bermejales Norte nos indica que la edificabilidad máxima de la parcela es de 10000 m2. A pesar de que la parcela en cuestión tiene un uso “educacional”, no será necesaria una recalificación de uso, puesto que el PGOU tiene previsto en: Normas urbanísticas; Libro 1; Título VI, Capítulo VI; Artículo 6.6.6; Punto 2, lo siguiente: “ Los usos pormenorizados de Equipamiento y Servicios Públicos señalados en los planos de Ordenación Detallada podrán sustituirse, en todo o en parte, por otros usos dotacionales de acuerdo con las siguientes reglas: Educativo: sólo podrá ser sustituido por un uso Deportivo; de servicio de interés público y social de las clases de: salud, bienestar social, sociocultural y economíasocial; o espacio libre público; o infraestructuras básicas” Su elección viene justificada fundamentalmente por los puntos que a continuación se detallan, así como por el cumplimiento de todas las especificaciones en cuanto a localización propuestas por las normas NIDE. 1-. Escasez de parcelas con uso previsto “Deportivo” con unas dimensiones adecuadas dentro del entorno urbano de la ciudad. 2-. Buena integración dentro de la ciudad, ocupando un entorno de baja densidad de población y edificación, de forma que la afluencia de gran numero de personas como espectadores sea posible sin entorpecer en exceso la actividad de la zona. 7 3-. Buena comunicación por transporte público. Existen paradas de autobús localizadas prácticamente en las lindes de la parcela, así como cercanía de paradas de autobuses interurbanos, taxis… 4-. Existencia de superficie para aparcamiento proporcional a la previsión de usuarios (deportistas y espectadores). Además del espacio disponible en la parcela, existen parcelas aledañas con las características adecuadas para responder a las necesidades en cuanto a aparcamientos. Los requerimientos son de 1 plaza/20 usuarios, con una previsión de superficie de 25-30 m2 por plaza, con reserva para el personal de la instalación, bicicletas, autobuses (1 plaza/200 espectadores) y para personas con movilidad reducida 1plaza/200 usuarios (deportistas y espectadores) o bien 1 plaza/50 plazas o fracción y como mínimo dos, con unas dimensiones mínimas de 5,00m por 3,60m por plaza. (Especificaciones PGOU) 5-. Cercanía de zonas verdes, ya que en la misma manzana existe una parcela de 31712 m2 con uso previsto de Zona Verde, que dará a la instalación un entorno inmejorable, fundamental según normas NIDE. Además la zona en cuestión se convierte en un foco de instalaciones deportivas y zonas verdes, ya que estas se presentan en varias manzanas aledañas. 6-. Amplia oferta de alojamiento en las proximidades del complejo. 7-. Buenas condiciones de salubridad, esto es, zonas fuera del alcance de los humos u olores provenientes de la industria, su polución atmosférica y de grandes vías de circulación. De acuerdo con el Reglamento de Actividades Insalubres, molestas, nocivas y peligrosas, se separará la parcela 2.000 m de zonas con peligro de explosiones, radiaciones, incendios o combustibles próximos, gases, polvos o emanaciones tóxicas, etc. Se evitarán también los focos molestos productores de ruido, polvos, gases, olores, nieblas y vibraciones aunque no perjudiquen la salud humana, separando la parcela 500 m de estas zonas. 8-. Existencia de servicios (agua, luz y alcantarillado). 9-. Terrenos preferentemente llanos que necesiten un mínimo movimiento de tierras. 10-. Terrenos con un grado de compactación suficiente, evitando los de deshecho o echadizo que obligan a realizar costosas obras de cimentación. Además de todo lo mencionado anteriormente es de especial importancia el hecho de que la parcela permita a la edificación el cumplimiento de todos los requerimientos del CTE encaminados a facilitar la intervención de bomberos. Dichos requerimientos establecen ciertas condiciones a cumplir en cuanto a aproximación a los edificios y en cuanto al entorno de los mismos, así como condiciones de accesibilidad por fachada. La parcela en cuestión, teniendo en cuenta las características del edificio aquí proyectado, permite el cumplimiento 8 de todas las condiciones. (Para más información al respecto se recomienda ver CTE-DB-SI, apartado “Intervención de bomberos”). (VER INFORME GEOTÉCNICO ADJUNTO) Estado inicial de la parcela. El terreno natural correspondiente a la zona comprendida por la presente Urbanización y todo su entorno desciende en dirección Este-Oeste de la misma (desde la avenida de la Palmera continuación con avenida de Jerez hasta la avenida de la Raza) con pendientes relativamente suaves, existiendo un desnivel de 6 mt aproximadamente, entre dichos bordes. Se considera que la parcela se recibe totalmente horizontal, ya que ha sido utilizada anteriormente, y por tanto no son necesarias acciones de explanación, excavaciones o demoliciones. 9 1.4.- PROGRAMA DE NECESIDADES. ANTECEDENTES. El Programa de necesidades requerido por el Instituto de Deportes al que el proyecto da respuesta, se centra básicamente en la construcción de una pista polideportiva que permita albergar simultáneamente tres competiciones (utilización transversal de la sala), así como los servicios complementarios a las mismas (vestíbulo, control-accesos, aseos de público, bar, vestuarios para deportistas y árbitros). El aforo será de 5000 espectadores. Es necesario que el acceso de deportistas y espectadores, así como sus zonas de utilización tengan cierta independencia. Así mismo debe existir independencia total entre vestuarios deportistas, permitiendo el uso simultáneo de 4 equipos, sin contacto entre ellos. Todo esto optimizando los recorridos en lo posible. Otro requisito será la adecuación funcional y comodidad para los diferentes usuarios. Se propone que el Pabellón, además de por el deportista, pueda ser utilizado con comodidad por los espectadores. Se intentará el aprovechamiento de una iluminación natural tamizada e indirecta, capaz por sí sola de posibilitar la práctica del deporte en buenas condiciones climatológicas, y complemento de una iluminación artificial uniforme, en otras circunstancias. La ubicación de los bares-kioscos existentes, si es posible, debe tener acceso también desde el exterior del edificio, lo cual mejoraría en gran medida sus condiciones de explotación. En un pabellón de las características del aquí proyectado, es necesario disponer de al menos los habitáculos que se explicitan a continuación, como exigencia del instituto municipal de deportes. a) Espacios comunes para el público. - Accesos Vestíbulo-entrada Control-Información Servicios-aseos para el público Bar-ambigú Gradas para el público b) Servicios para deportistas. - 4 módulos de vestuarios-aseos para deportistas 2 módulos de vestuarios para árbitros-técnicos Sala de usos múltiples c) Espacios complementarios - Enfermería-botiquín Oficio de limpieza 10 - Almacenes Taller de mantenimiento Sala de instalaciones d) Espacios deportivos - Sala-pista polideportiva de 53x30m e) Área de administración y gestión - 2 despachos – aseos de personal Mostrador- sala administrativa Las normas NIDE, sin embargo, establecen unos requisitos a las instalaciones más importantes en orden a que las mismas puedan ser utilizadas en competiciones oficiales tanto nacionales como internacionales. Dichas normas estipulan unas superficies mínimas para las estancias existentes en un GB (gran pabellón). Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Gran Pabellón están complementados con los espacios auxiliares a los deportistas (EAD) cuya denominación y superficie figura en el cuadro siguiente: ESPACIOS AUXILIARES A LOS DEPORTISTAS GRANDES PABELLONES GP1, GP2, GP3 TIPOS DE LOCALES Vestíbulo Control de acceso y de la Sala / Recepción Botiquín - Enfermería Circulaciones calzado no deportivo (2) Vestuarios- Aseos colectivos deportistas Vestuarios- Aseos de equipo deportistas Guardarropas colectivos deportistas Guardarropa individual deportistas - taquillas Vestuarios – Aseos profesores, árbitros Aseos de pista Sala de masaje (1) Sauna (1) Circulaciones calzado deportivo (2) Despacho profesores, entrenadores, árbitros Superficies útiles (m2) 50 15 15 30 4 x 45 2 x 30 4x6 1 x 20 3x6 2x4 2 x 10 2 x 15 30 3x6 11 Área Control de dopaje (4) Almacén de material deportivo grande Almacén de material deportivo pequeño Almacén de material deportivo exterior (3) 1 x 40 3 x 45 3 x 15 30 (1)Opcional (2)Valor estimativo (3) En caso de existir instalaciones deportivas exteriores (4) En las Instalaciones donde se celebren competiciones oficiales Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Gran Pabellón están complementados con los espacios auxiliares singulares (EAS) cuya denominación y superficie figura en el cuadro a continuación. En dicho cuadro se indican las superficies para cada tipo de Gran Pabellón con 2.000, 3.000, 4.000 ó 5.000 espectadores, en el caso de capacidades intermedias las superficies se obtendrán por extrapolación de los valores indicados en el cuadro: ESPACIOS AUXILIARES SINGULARES GRANDES PABELLONES GP1, GP2, GP3 TIPO DE GRAN según nº espectadores TIPOS DE LOCALES GP GP GP 2.000 3.000 4.000 Superficies útiles (m2) Oficina administración 40 50 50 Aseos / Vestuarios personal 2 x 10 2 x 15 2 x 15 Sala de reuniones 25 30 30 Graderío autoridades 25 25 30 Aseos autoridades 2x8 2x8 2 x 10 Sala autoridades 35 35 50 Graderío prensa 20 30 40 Graderío TV, radio 20 20 30 Graderíos gráficos 10 10 15 Sala prensa 40 60 80 Aseos prensa 2x8 2x8 2 x 10 Salas de comunicaciones 20 20 25 Salas de instalaciones 60 80 100 Almacén material / 2x6 2x6 2x8 Taller de mantenimiento PABELLON GP 5.000 60 2 x 15 40 30 2 x 10 60 50 40 20 100 2 x 10 30 110 2 x 10 12 Almacén material de limpieza Cuarto de basuras Almacén material espectáculos (1) (1) 2x6 6 40 2x6 8 40 3x6 12 50 3x6 16 60 Opcional Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Gran Pabellón están complementados con los espacios auxiliares para los espectadores (EAE) cuya denominación, superficie ó requisitos de acuerdo con el Reglamento de Espectáculos vigente, figura en el cuadro siguiente. En dicho cuadro se indican las superficies para cada tipo de Gran Pabellón de 2.000, 3.000, 4.000 ó 5.000 espectadores, en el caso de capacidades intermedias las superficies se obtendrán por extrapolación de los valores indicados en el cuadro: ESPACIOS AUXILIARES PARA LOS ESPECTADORES GRANDES PABELLONES GP1, GP2, GP3 Superficies útiles (m2)/Requisitos Reglamento de Espectáculos TIPO DE GRAN PABELLON según nº espectadores TIPOS DE LOCALES GP 2.000 GP 3.000 GP 4.000 GP 5.000 Fachada/s a vías públicas y/o espacios abiertos aptos para circulación rodada. Ancho de vías públicas / espacios abiertos: Salida a 2 ó más v.p. ó e. a. de 12,5 m de ancho mínimo y total Vías públicas de acceso de 30 m + 1 m/ 100 personas que excedan de 1500 (aforo > 1.500 personas) El conjunto de salidas se distribuirá entre las v.p. ó e.a. tal que el nº y dimensiones de las salidas sean proporcionales a la anchura de las v.p. ó e.a. Vestíbulos (2) Nº espectadores / 6 El nº de puertas será proporcional al nº de espectadores. Ancho mínimo 1,20 m. Para aforo de más de 50 personas Puertas de salida ancho de salidas será de 1,80 m/250 personas o fracción. (Asimismo véanse artº 7 y 8 NBE CPI 96) Control acceso - taquillas 6 9 12 15 Aforo > 500: para localidades altas dos o más escaleras, ancho: Circulaciones verticales 1,80 m + 0,60 m /150 espectadores que excedan de 500 (escaleras) Máximo 18 peldaños/tramo (Asimismo véanse artº 7, 8, 9 NBE CPI 96) Ancho mínimo 1,80 m Circulaciones horizontales (pasillos graderío) Aforo > 500 que los utilicen, ancho: 1,80 m + 13 0,60 m /250 espectadores que excedan de 500 (Asimismo véanse artº 7, 8, 9 NBE CPI 96) Filas: Fondo 0,85 m (0,40 asiento+0,45 paso) Ancho 0,50 m, Altura asiento 0,42 m Graderío (3) Pasos centrales o intermedios: Ancho mínimo 1,20 m Nº asientos entre pasos: 18 (9m) Nº Filas entre pasos: 12 Aseos señores 4 urinarios, 2 inodoros y 2 lavabos/500 espectadores o fracción Aseos señoras 6 inodoros y 2 lavabos/500 espectadores o fracción Guardarropa 10 15 20 25 Bar – Cafetería (1) 55 65 75 85 Cocina - Almacén (1) 17 20 22 25 (1) Opcional (2) Solo espectadores (3) Criterios Reglamento de Espectáculos Capitulo II. Campos de deportes. Derogado en algunos puntos por el CTE. Esta es, en conjunto, la base del programa funcional a partir del cual se ha desarrollado el Proyecto que recoge este documento. Algunos ajustes menores han sido incorporados durante el proceso de redacción del mismo, en función de optimizar el aprovechamiento de algunos sectores y/o garantizar el cumplimiento de normativas vigentes, aunque ninguno de ellos modifica sensiblemente las áreas funcionales mencionadas. 14 1.5.- DESCRIPCIÓN GENERAL Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. FUNCIONALIDAD. Ordenación general La edificación propuesta proporciona un espacio diáfano interior con una altura libre de unos 15 metros en el que se ubica la pista deportiva, que tendrá unas dimensiones en condiciones usuales de 55x31 metros, y que en caso de ser necesario podría ampliarse hasta unas dimensiones superiores a 58x33 mediante el desmontaje de las 2 primeras filas de asientos que se contemplan como telescópicas, sustentadas por una estructura metálica desmontable. La posibilidad de disponer de espacio en primera fila también está destinado a contar con un gran número de posibles ubicaciones para espectadores de movilidad reducida como puede comprobarse en los correspondientes planos. Se dispone por lo tanto de gran flexibilidad en cuanto al número de plazas para discapacitados de que se quiera disponer en cada momento. En las siguientes figuras pueden verse orientativamente los esquemas de utilización principales de la pista, así como los secundarios, a los que se podría recurrir con la grada telescópica desmontada (las dimensiones de la pista en el presente proyecto son ligeramente superiores a las de los esquemas mostrados). Según nomenclatura de las normas NIDE, las dimensiones previstas corresponden aproximadamente con la tipología GP2. Ésta permite en el sentido longitudinal la práctica de todos los deportes de campos pequeños (Balonmano, Fútbol-Sala, Hockey-Sala, Baloncesto, Bádminton, Tenis, Voleibol), la gimnasia deportiva y rítmica y los deportes de combate. En sentido transversal permiten la práctica de Bádminton, Voleibol, Baloncesto y Minibasket. 15 En todos los aspectos del diseño del edificio se han seguido las recomendaciones de las normas NIDE. Se muestran a modo de ejemplo las recomendaciones seguidas en cuanto a la disposición de los asientos. 16 Siguiendo estas recomendaciones, en torno a la pista se disponen dos zonas de gradas bien diferenciadas como puede observarse en los planos adjuntos. La primera de ellas comprende los dos fondos de la pista y uno de los laterales (en adelante Grada A). Este graderío parte de la misma altura de la pista de juego y es la que alberga la mayor parte del aforo total del recinto. Está formada por dos grupos de filas separadas por un pasillo central que rodea todo el pabellón y al que desembocan los vomitorios, es decir, dicho pasillo es la vía de acceso y desalojo de espectadores. La tribuna baja cuenta con diez filas de asientos mientras que la alta dispone de ocho filas. En el lateral de la pista que resta, se dispone una zona de gradas que se sitúa a una altura de 3 metros sobre la superficie de juego (en adelante Grada B). Esto nos permite disponer bajo el graderío los vestuarios, oficinas de administración, botiquines, etc… convirtiéndose ésta en una zona exclusiva para jugadores, árbitros, personal del pabellón y demás usuarios de las instalaciones. También en esta planta bajo el graderío se ubican los cuartos de instalaciones, salas de prensa, enfermerías, así como dependencias habilitadas para autoridades y personalidades con una escalera de acceso directo al graderío. Establecemos así una clara diferenciación y delimitación con las zonas destinadas a espectadores. La Grada B por su ubicación se puede aislar con facilidad el resto del graderío, por lo que está especialmente pensada para la ubicación de los palcos de personalidades y autoridades (cuenta con un acceso directo desde la zona de autoridades), otros palcos VIP, medios de prensa y cámaras de televisión. En 17 dicho graderío se reservan también dos plataformas que igualmente se prestan a la ubicación de cámaras de televisión, grandes focos, etc… Estas gradas en altura nos aportan además dos grandes ventajas funcionales. En primer lugar permiten un acceso directo del personal del pabellón, y de los jugadores y árbitros directamente desde vestuarios a la pista de juego. Por otro lado, también obtenemos un espacio junto a la pista en la que ubicar banquillos, mesas de jueces, cámaras de televisión, etc… sin que entorpezcan en absoluto la visibilidad de los espectadores. (Ver planos adjuntos) Las entradas para personal y jugadores se realizan por el lateral de fachada del pabellón, que es el más próximo a la entrada a la parcela, de forma completamente independiente al resto del público a través de un vestíbulo en el que se ubica la recepción y control de accesos. El edificio cuenta además con un aparcamiento interior para autobuses que da acceso directo a los jugadores al vestíbulo de recepción, vestuarios y sala de prensa. También este aparcamiento cuenta con un acceso a la pista que permite la entrada de vehículos de emergencia, tanto sanitarios como contra incendios o policial, así como los que sean necesarios en la fase de construcción (grúas o montacargas por ejemplo). Adicionalmente también existe una entrada especialmente pensada para personalidades a través de la cual se puede acceder a la sala de autoridades, equipada con aseos propios y desde la que también es posible acceder directamente al graderío B. Como se ha comentado anteriormente los jugadores pueden acceder a la pista de juego directamente desde los vestuarios o a través de los pasillos de acceso a pista utilizados por el resto de usuarios y personal. La distribución adoptada permite un acceso desde el exterior a todos los cuartos de instalaciones, lo que es de especial utilidad en el montaje y reparación/reemplazo de los equipos existentes en el edificio. En lo que a espectadores se refiere, existen amplias puertas repartidas por todo el perímetro del pabellón, lo cual nos permite tener una gran capacidad de evacuación de espectadores, que podrán salir desde cualquier punto con un recorrido mínimo. El acceso al graderío B se realiza a través de unas escalinatas exteriores que conducen a una “terraza” cubierta existente en la fachada principal y en la que se disponen las puertas de entrada al pabellón. En las dos esquinas de fachada se dispone de dos grandes espacios que serán utilizados como salas de usos múltiples, almacenes para elementos de gran altura y/o dimensiones, y un aparcamiento interior para autobuses, como se ha comentado anteriormente. Esto último tiene la gran utilidad de permitir un acceso directo para entrada y salida de los equipos a vestuarios desde el autobús, ante la posibilidad de que se disputen encuentros de gran rivalidad entre aficiones, y por tanto de alto riesgo. Todas las zonas anteriormente comentadas se encuentran conectadas con la pista principal. La edificación resultante es un gran volumen compacto que alberga tanto zonas deportivas como administrativas, y que se cubre mediante una estructura de cubierta metálica dadas las grandes luces que necesitamos salvar. Las entradas y salidas al 18 pabellón se disponen por todo su perímetro, realizándose a través de unas escaleras exteriores en el lateral en que la grada que se ubica sobre vestuarios. Entre las puertas de uso habitual para espectadores, existen intercaladas además algunas para uso exclusivo de emergencias. A la entrada a la zona de vestuarios y administración se dispone un pequeño hall en el que también se desarrolla el control de acceso. Funcionalmente el pabellón responde a una intencionada simplicidad de circulaciones, diferenciándose, aún permitiendo ciertas conexiones, el acceso de deportistas y el de público. La solución propuesta presenta la ventaja de ser relativamente simple y muy compacta, reduciéndose al máximo el perímetro construido con el objetivo de reducir en lo posible los costes. El edificio cuenta con ventanales en todo el perímetro del edificio que permiten la iluminación con luz natural tanto de la pista como de los espacios bajo los graderíos. La fachada se encuentra orientada en dirección sur, disponiéndose en ella una marquesina que protege de la entrada directa de sol a través de los ventanales en las horas más calurosas del día. Con ello se prevé evitar la entrada directa de rayos de luz consiguiendo en lo posible una iluminación tamizada y difusa en el interior del edificio, aunque esta tenga que ser complementada con luz artificial. RESUMEN METROS UTILES CONSTRUIDOS ESPACIOS METROS ÚTILES SUPERFICIE - Pista - Esquinas de fachada - Zona bajo grada A - Zona bajo grada B - Espacio exterior de fachada - Aseos público - Parking interior - Almacenes salas usos múltiples - Cafeterias/Bares - Resto de estancias en planta baja m2 1723 570 900 250 615 371 286 384 111 1282 TOTAL 6518 NOTA: No se computan aquí los graderíos 19 1.6. ESTRUCTURA. MEMORIA DESCRIPTIVA Estructuralmente el pabellón se concibe como una sucesión de pórticos de directriz recta separados una distancia de algo mas de 5 metros entre sí. Estos pórticos se sitúan paralelos entre si salvo en las esquinas de contrafachada, en las cuales se van girando para conseguir el acople entre las gradas de los fondos y la lateral. Los pórticos centrales del edificio se duplican para conseguir juntas de dilatación, y llevarán una solución de bulones transversales a fin de garantizar la solidaridad mecánica del pórtico doble y a la vez la dilatación requerida. El hormigón previsto es HA-30. En cada pórtico existen vigas inclinadas y escalonadas sobre las que se disponen las gradas, que serán piezas prefabricas poligonales para mayor facilidad constructiva. Dichas vigas escalonadas presentan diferentes inclinaciones para asegurar una buena visibilidad desde todas las localidades. Las gradas por lo tanto estarán biapoyadas sobre los pórticos y se irán montando cada una sobre la anterior debiéndose asegurar una cierta estanqueidad en este encuentro y evitando una transmisión de esfuerzos de torsión de unas a otras. Los peldaños de escalera de gradas serán asimismo, prefabricados, antideslizantes y sobrepuestos al graderío con epoxi. La estanqueidad anteriormente mencionada no será un factor determinante puesto que nos encontramos en un espacio cubierto. Las vigas prefabricadas mencionadas anteriormente y que constituyen el graderío se diseñan con una sección en forma de T girada con la que conseguimos salvar las luces requeridas aligerando en gran medida el peso soportado por los pórticos. Las armaduras del pórtico se distribuyen en él según los esfuerzos, estando muy concentradas en zonas de alta tracción y compresión y con carácter de cuantía básica en grandes zonas del pórtico. El acero será B-500-S. Puesto que los elementos estructurales de hormigón serán vistos, los encofrados de estos pórticos serán metálicos y modulares, con superficie final lisa, que se conseguirá añadiendo un segundo tablero fenólico, para hormigón visto. Dado el diseño, el encofrado debe ser de alta calidad, tanto por su nivel de acabado como de múltiples puestas. Para los forjados existentes en la edificación se utilizarán principalmente forjados reticulares, además algunas losas en los pasillos del graderío por ejemplo. Todas llevarán tratamiento superficial mecánico de fratasado curado. Las losas se apoyarán sobre el pórtico directamente antes de hormigonar los últimos 30 cms. de canto de las vigas, con una entrega de 5 cms. Las armaduras de negativos de estas losas tendrán continuidad a fin de considerar la losa en continuidad y no en vanos biapoyados. El trasdós de las losas tendrá características de hormigón visto. 20 Para los forjados reticulares se proyecta uno de 30+5 cms. de canto y entreejes de nervios de 80 cms. Los elementos de aligeramiento se proyectan del tipo casetones recuperables. Las losas de escaleras serán de hormigón armado de e = 25 cms., con peldaños antideslizantes ejecutados también “in situ” y aristas ligeramente curvadas o en cuña. El atado transversal se considera resuelto con las losas horizontales y con el propio graderío. Sin embargo se realizan vigas de atado de canto a diversas alturas para conseguir un comportamiento horizontal adecuado. Para la cubierta se elige una solución a base de cerchas metálicas dispuestas transversalmente a la pista principal. Cada una de ellas se encuentra biapoyada sobre dos pilares correspondientes a dos pórticos opuestos. Así mismo dichas cerchas se encuentran arriostradas por otras transversales que además dotan a la estructura en su conjunto de cierto carácter bidimensional desde el punto de vista resistente. Este es un punto fundamental ya que permite salvar el problema de la falta de apoyos en las esquinas de contrafachada del edificio debido al giro de los pórticos. Gracias a la mencionada bidimensionalidad resistente de la cubierta podemos solventar esta cuestión disponiendo un único pilar exterior al edificio que sirve de apoyo a la esquina de la cubierta. Conseguimos así además un más que aceptable resultado estético. También mencionar que en la cara de fachada la cubierta se extiende mas allá de los pilares de apoyo formado una marquesina de 12 metros de longitud que cubre y protege las escalinatas y accesos existentes en la fachada del pabellón. Al igual que sucede con el resto del edificio, la cubierta se encuentra dividida en dos partes simétricas coincidiendo con la junta de dilatación central del edificio. Dicha separación se consigue al igual que sucede con los pórticos doblando la cercha central y apoyando cada una de ellas en los respectivos pórticos en los que se materializa la junta. Por lo tanto, la cubierta del pabellón tiene una concepción de cubierta de cerchas de sobrecubrición ligera. Son cerchas de gran canto para una luz de 62 m. que originan unos esfuerzos sobre el edificio que serán resistidos sin problemas por los pórticos. La cubrición superior se realizará mediante paneles especiales tipo sándwich sobre correas, de forma que la evacuación de aguas sea en la dirección marcada por las cerchas. Se prevé la ejecución de todos los elementos de la estructura de cubierta en perfiles metálicos tubulares rectangulares, tanto cerchas principales como las transversales de atado. 21 Por último comentar que dado el dimensionado realizado, los elementos estructurales de hormigón armado presentan una resistencia al fuego R90, la exigida por el código técnico para locales de las características del aquí proyectado. Los graderíos al considerarse elementos estructurales secundarios no necesitan cumplir lo anterior. Para las losas necesitamos un recubrimiento de 15+5 mm para cumplir con la especificación de resistencia R90, lo cual se cumple en proyecto. En el caso de los forjados reticulares deberán disponerse las barras en obra de forma que ser asegure un recubrimiento de 40+5 mm al eje de la barra. En caso de no respetarse dicho requerimiento será necesario el uso de una capa protectora según los siguientes criterios: “Capas protectoras 1 La resistencia al fuego requerida se puede alcanzar mediante la aplicación de capas protectoras cuya contribución a la resistencia al fuego del elemento estructural protegido se determinará de acuerdo con la norma UNE ENV 13381-3: 2004. 2 Para resistencias al fuego R 120 como máximo, los revestimientos de yeso pueden considerarse como espesores adicionales de hormigón equivalentes a 1,8 veces su espesor real. Cuando estén aplicados en techos, para resistencias al fuego R 90 como máximo se recomienda que su puesta en obra se realice por proyección, mientras que para valores R 120 o mayores resulta necesario, debiendo además disponerse un armado interno no combustible firmemente unido a la vigueta. Estas especificaciones no son válidas para revestimientos con placas de yeso.” 22 1.7. CIMENTACIÓN. MEMORIA DESCRIPTIVA Los criterios generales de diseño serán los siguientes: Debe evitarse la coexistencia, en una misma unidad estructural, de sistemas de cimentación superficiales y profundos, por ejemplo, de zapatas o losas con los de pozos o pilotes. La cimentación se debe disponer sobre un terreno de características geotécnicas homogéneas. Si el terreno de apoyo presenta discontinuidades o cambios sustanciales en sus características, se fraccionará el conjunto de la construcción de manera que las partes situadas a uno y otro lado de la discontinuidad constituyan unidades independientes. Cuando el terreno de cimentación contenga en los primeros 20m bajo la superficie del terreno, capas o lentejones de arenas sueltas situadas, total o parcialmente, bajo el nivel freático, deberá analizarse la posibilidad de licuación. Si se concluye que es probable que el terreno licue en el terreno de cálculo, deberán evitarse las cimentaciones superficiales, a menos que se adopten medidas de mejora del terreno para prevenir la licuación. Análogamente, en las cimentaciones profundas, las puntas de los pilotes deberán llevarse hasta suficiente profundidad bajo las capas licuables, para que pueda desarrollarse en esa parte la necesaria resistencia al hundimiento. Cada uno de los elementos de cimentación que transmita al terreno cargas verticales significativas deberá enlazarse con los elemento contiguos en dos direcciones mediante dispositivos de atado situados a nivel de las zapatas, de los encepados de pilotes o equivalentes, capaces de resistir un esfuerzo axial, tanto de tracción como de compresión, igual a la carga sísmica horizontal transmitida en cada apoyo. En este caso en particular, se destaca como principal factor condicionador el espesor del nivel de relleno antrópico de compacidad suelta-media que alcanza una profundidad de 2.40-5.55 m desde la cota de realización de los ensayos. Bajo el mismo se ha detectado una arcilla limosa de tonalidad verdosa amarillenta y grisácea a base. Presenta consistencia firme a techo y dura a base. Este suelo presenta un grado de agresividad fuerte. Por lo que se recomienda contemplar una exposición IIa+Qc y la consiguiente utilización de cementos SR para terrenos sulfatados. Teniendo en cuenta todo lo anterior, en el informe geotécnico se recomienda proyectar una cimentación mediante pilotes empotrados en el nivel 2 arcilloso en su tramo de mayor consistencia. Se recomienda así mismo forjar la planta baja separándola del terreno por la existencia del nivel 1 de relleno de naturaleza antrópica. A la vista del informe geotécnico y sus recomendaciones se decide disponer una cimentación a base de pilotes, dada la baja capacidad portante del terreno y en especial del primer estrato de unos 5 metros de espesor. Con esta solución evitamos también posibles efectos debidos a la expansividad de las arcillas, ya que apoyaremos mayoritariamente por debajo de la capa activa donde este fenómeno tiene relevancia. Se opta así mismo por cimentar mediante pilotes prefabricados Terratest, que cuentan con ventajas como la posibilidad de controlar el rechazo, lo que equivale a una prueba de carga dinámica en cada uno de ellos. Además, gracias al empleo de 23 analizadores de hinca de pilotes (AHP) y analizadores de integridad de pilotes(AIP) se podrá analizar tanto las condiciones del terreno como el desarrollo de la hinca, controlando la integridad del pilote y su capacidad de carga diferenciada en fuste y punta. Este punto es altamente interesante en nuestro caso ya que en el ensayo DPSH nos encontramos con un rechazo a 11.50 metros de profundidad, lo cual contradice en cierto modo el resto del informe. Dado que el mismo nos da unos valores de resistencia del terreno por fuste y punta que no llegan a agotar la capacidad estructural del pilote ni aun llegando a una profundidad de 24 metros, máxima profundidad de la que el informe geotécnico nos aporta información.. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se procederá de la siguiente forma. Se calcula el pilotaje suponiendo que alcanzan una cota de 20 metros de profundidad. Para esta profundidad se calcula la capacidad portante por pilote valiéndonos de los valores de resistencia por punta y por fuste del informe geotécnico. Ahora bien, a la vista del ensaño DPSH, durante el proceso de hinca se controlará la capacidad portante real en cada pilote considerando que hemos llegado a una profundidad de rechazo en caso de que la capacidad portante se acerque al tope estructural del pilote. En este caso la capacidad portante real será similar dicho tope estructural y mayor que la utilizada en el calculo, estando por lo tanto del lado de la seguridad. En caso de encontrar rechazo, los pilotes se llevarán hasta una profundidad de 20 metros. Para llevar a cabo el proceso definido anteriormente se hará uso de un analizador de hinca de pilotes facilitado por Terratest que nos permitirá obtener datos sobre la capacidad de carga real del pilote, la integridad estructural del mismo, comportamiento y características del suelo y eficacia de los equipos de hinca. Estos pilotes prefabricados frente a los realizados in-situ, nos posibilitarán también un alto rendimiento en los equipos de hinca disminuyendo plazos, conseguimos evitar la aparición de detritus de perforación (limpieza de la obra), respetamos el medio ambiente por la no utilización de lodos ventolíticos ni hormigón fresco, evitamos la descompresión del terreno y conseguimos encepados de pequeñas dimensiones. Los pilotes utilizados son pilotes prefabricados de sección cuadrada de 27 y 30 cms. de lado (de forma que se pueda utilizar los mismos descabezadotes hidráulicos para ambos tipos ), agrupados en encepados desde 1 a 4 pilotes en función de la carga en las distintas zonas de los pórticos. El atado se realiza con vigas centradoras en las dos direcciones del pórtico de canto y anchos variables. La parte superior de las mismas se encuentra embebida en la losa de terminación del nivel inferior, a la que se le practicará un tratamiento superficial de fratasado mecánico con aporte de áridos de sílice y pigmentos/colorantes en aquellas zonas destinadas a público. (no se definen las soleras a disponer en zona de oficinas y vestuarios) 24 Habrá que prever una capa de material adecuado (albero o similar) como base de trabajo de las maquinarias de pilotaje y que servirá una vez saneada y refinada como subbase de la losa continua o de pavimentación de los exteriores. Se propone pavimentar la pista mediante capa de hormigón tratada y endurecida con cuarzo, con acabado fratasado mecánico. Se posibilitará la futura instalación de otro pavimento deportivo más adecuado (sintético, caucho o tarima). Pavimento antideslizante en zonas de vestuarios y aseos. En la zona de duchas se ejecutarán las pendientes con la propia solería, debiendo disponerse una lámina impermeabilizante bajo ésta. La zona de Vestíbulos, bar y público, se pavimentará, al igual que la sala, mediante hormigón endurecido con fratasado mecánico. La losa de la pista se independiza de la del resto del edificio a través de una junta de dilatación, para minimizar en lo posible la aparición de tensiones térmicas, aunque en cimentación los cambios de temperatura no sean significativos normalmente. 25 1.8.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS 1.8.1.-JUSTIFICACION PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. CTESEGURIDAD CONTRA INCENDIOS (sustituye a NBE-CPI96) 1.8.1.1- OBJETO Y APLICACIÓN 1. El objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio” consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”, en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación. (1) El ámbito de aplicación de este DB es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE en su artículo 2 (Parte I) excluyendo los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”. 1.8.1.2.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIOS No se estudia en el presente proyecto la compartimentación del edificio puesto que ello requeriría también la determinación de las correspondientes instalaciones de protección contra incendios así como el conocimiento de las diversas instalaciones existentes en el edificio, lo cual queda fuera del ámbito del proyecto. No obstante se indica a continuación las especificaciones básicas en cuanto a sectorización que habrán de tenerse en cuenta según CTE. En edificios de Pública Concurrencia: - La superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de 2.500 m2, excepto en los casos contemplados en los guiones siguientes. - Los espacios destinados a público sentado en asientos fijos en cines, teatros, auditorios, salas para congresos, etc., así como los museos, los espacios para culto religioso y los recintos polideportivos, feriales y similares pueden constituir un sector de incendio de superficie construida mayor de 2.500 m2 siempre que: 26 a) estén compartimentados respecto de otras zonas mediante elementos EI 120; b) tengan resuelta la evacuación mediante salidas de planta que comuniquen, bien con un sector de riesgo mínimo a través de vestíbulos de independencia, o bien con un espacio exterior seguro; c) los materiales de revestimiento sean B-s1,d0 en paredes y techos y BFL-s1 en suelos; d) la densidad de la carga de fuego debida a los materiales de revestimiento y al mobiliario fijo no exceda de 200 MJ/m2 y e) no exista sobre dichos espacios ninguna zona habitable. - Las cajas escénicas deben constituir un sector de incendio diferenciado. Para la delimitación de sectores, será referencia básica la siguiente tabla: Así mismo será necesario el estudio por separado de las zonas de riesgo especial, que en este caso se reducen a la sala de instalaciones y salas de almacén de material deportivo. Estas zonas constituirán sectores de incendio independientes y deberán tener un aislamiento especial desde el punto de vista de resistencia al fuego. 27 1.8.1.3.-REACCIÓN AL FUEGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, DECORATIVOS Y DE MOBILIARIO. Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la siguiente tabla: Los asientos fijos deberán ser de un material M2 conforme a UNE 23727:1990 “ensayos de reacción al fuego de los materiales de construcción. Clasificación de los materiales utilizados en la construcción”. 28 1.8.1.4.-EVACUACIÓN DE OCUPANTES Cálculo de la ocupación Se realiza el cálculo en base a los niveles de ocupación en base a la tabla 2.1 del CTE-Densidades de ocupación, que se muestra a continuación: Como resumen para el presente proyecto se utilizan los siguientes varemos: • • • • • Una persona por asiento en gradas Vestuarios 2 m2/pers. Vestíbulos 2 m2/pers. Sala de autoridades 3 m2/pers. Zonas de instalaciones, almacenes de limpieza.. 0 personas 29 • • • • • • • Aseos ocupados completamente Zona de usos múltiples 5 m2/pers Pista de juego 10 m2/pers Zonas de oficinas 10 m2/pers Almacenes y archivos 40 m2/pers Salas de reuniones 2 m2/pers Salas de prensa 1 m2/pers -Ocupación estimada de las dependencias bajo grada B y pista: CÁLCULO DE LA OCUPACIÓN PARÁMETRO ESPACIOS SUPERFICIE PERSONAS m2 - Vestíbulo 1/2 67 33 - Control/Recepción 12 2 - Sala de prensa 1/2 112 100 - Aseo prensa 1 13.8 2 - Aseo prensa 2 13.8 2 - Enfermería/control dopaje 61 6 - Circulaciones usuarios pista 83.75 0 - Vestuario árbitro/profesor 1 7.3 1 - Vestuario árbitro/profesor 2 7.3 1 - Vestuario árbitro/profesor 3 10 1 - Despacho 8.5 1 profesores/entrenadores 1 - Despacho 8.5 1 profesores/entrenadores 2 - Despacho 14.2 4 profesores/entrenadores 3 -Aseo pista 1 7 1 -Aseo pista 2 7 1 - Vestuario/aseo equipo 1 34 15 - Vestuario/aseo equipo 2 36 15 -Taquillas individuales 12 3 - Vestuario/aseo colectivo 1 1/2 55 30 - Vestuario/aseo colectivo 2 1/2 55 30 - Vestuario/aseo colectivo 3 1/2 61 30 - Vestuario/aseo colectivo 4 1/2 61 30 - Zona almacén/usos 1/40 286 25 múltiples 1/5 - Instalaciones 0 112 0 -Comunicaciones 0 36 0 -Aparcamiento autobuses 286 50 -Administración 1 1/10 26 2 -Administración 2 1/10 38.5 4 -Circulaciones 69 0 30 admón./trabajadores - Vestuario/aseo trabajadores 1 - Vestuario/aseo trabajadores 2 -Sala de reuniones -Sala de autoridades -Aseo autoridades -Aseo autoridades 1/2 1/3 Total - Pista 1/10 18 6 18 6 41 66 11 11 1331.65 1740 15 22 2 2 443 175 Nota: en algunas dependencias la ocupación no corresponde exactamente con el ratio puesto que se supone la ocupación real menor debido a la presencia de mobiliario. OCUPACIÓN GRADA A ................................4004 personas OCUPACIÓN GRADA B...................................996 personas OCUPACIÓN VESTUARIOS-ADMON...........443 personas OCUPACIÓN PISTA………………………….175 personas Máxima ocupación del edificio ......................5618 personas Se prevé una ocupación real alternativa de los diferentes locales, dado que difícilmente se encontrarán todos con su máxima ocupación simultáneamente (dadas las características particulares de estas instalaciones deportivas). Como ejemplo basta decir que los 6 vestuarios no se encontrarán, salvo en muy excepcionales circunstancias, ocupados simultáneamente, y de la misma forma nunca la zona reservada a aparcamiento para autobuses estará completamente ocupada por deportistas mientras los vestuarios permanezcan también ocupados. No obstante y a los efectos de este proyecto, se ha estimado para el cálculo el aforo máximo con todos los vestuarios en pleno uso, y la grada completamente ocupada, puesto que aún en este supuesto, el gran número de posibles recorridos de escape hace que se cumpla toda normativa exigible. La correcta evacuación del pabellón se ve muy favorecida por el hecho de que se trata de un edificio completamente exento o aislado, rodeado de espacios libres, lo que multiplica las posibles opciones de escape en caso de incendio, facilitándolo. Esta circunstancia se puede advertir en el correspondiente plano, en el que se representan diversos recorridos alternativos de escape a espacios abiertos seguros. De este modo, en cuanto a evacuación, existen áreas que funcionan aisladamente, con la posibilidad de escapes independientes al espacio exterior. En el estudio de la capacidad de evacuación del edificio no se tendrá en cuenta el personal de las cafeterías de las zonas de público al ser un número despreciable frente a la ocupación del graderío. 31 Número de salidas y longitud de recorridos de evacuación En recintos que disponen de más de una salida por planta la longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no debe exceder de 50 metros. Así mismo, la longitud de los recorridos de evacuación desde su origen hasta algún punto desde el cual existan al menos dos recorridos alternativos no excede de 25 metros En cumplimiento del CTE existen dentro del edificio, al menos dos recorridos alternativos de evacuación hacia sendas salidas (en realidad existen mas de dos) siendo la longitud de los mismos en todos los casos inferior a 50 m. , y existiendo siempre algún punto desde el que partan dos recorridos alternativos a menos de 25, como se puede comprobar en los planos de evacuación correspondientes. Además hay que mencionar que la posibilidad de que la pista deportiva se asimile a un espacio abierto, por ser exenta y por su diafanidad, multiplica las posibilidades de escape, ya que esto nos permite así considerar que en una posible evacuación, parte de los espectadores de las gradas inferiores puedan realizar el desalojo a través de la pista. Todos los recorridos de escape salen al espacio exterior al edificio, la mayoría de ellos dentro de la parcela del centro deportivo, que a todos los efectos es considerado como espacio exterior seguro. Los mismos aparecen reflejados en planos. Se disponen salidas tanto de emergencia como de uso habitual en todo el perímetro exterior del edificio en base a los criterios de dimensionado que se detallan en puntos posteriores, minimizando al máximo la longitud de los distintos recorridos de evacuación. NOTA: Todo el perímetro del pabellón se considera espacio exterior seguro ya que cumple todos los requisitos especificados por el CTE. A saber: Espacio exterior seguro Es aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple las siguientes condiciones: 1 Permite la dispersión de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad. 2 Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición. 3 Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna zona situada a menos de 15 m de cualquier parte del edificio, excepto cuando esté dividido en sectores de incendio estructuralmente independientes entre sí y con salidas también independientes al espacio exterior, en cuyo caso dicha distancia se podrá aplicar únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio. 4 Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio. 5 Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios. 32 6 La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos. Dimensionado de los medios de evacuación Criterios para la asignación de los ocupantes Como criterios para el dimensionado se siguen las pautas mercadas por el código técnico de la edificación: 1 Cuando en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida, la distribución de los ocupantes entre ellas a efectos de cálculo debe hacerse suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. 2 A efectos del cálculo de la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los ocupantes entre ellas, cuando existan varias, no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. 3 En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza deberá añadirse a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo deberá estimarse, o bien en 160 A personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera, o bien en el número de personas que utiliza la escalera en el conjunto de las plantas, cuando este número de personas sea menor que 160A. Cálculo El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la tabla 4.1. del CTE-Seguridad en caso de incendio. 33 Puertas y pasos A ≥ P / 200 (1) ≥ 0,80 m (2) La anchura de los pasos de salida de las gradas a través de los vomitorios es de 2,95 metros, por lo que cada una es capaz de desalojar un máximo de 590 personas. En proyecto, en condiciones normales con todas las salidas en funcionamiento, los vomitorios que tienen evacuar 572 espectadores/vomitorio en la grada A y 322 esp./vom. en la grada B. Si consideramos una situación de emergencia en la que una de las salidas se encuentra inutilizada, tenemos en cuenta que, como ya se ha comentado anteriormente, se considera que en caso de evacuación parte de los espectadores de las gradas inferiores saldrán de las instalaciones a través de la pista central y no por los vomitorios. Por lo tanto estimando que las 5 primeras filas realizan la evacuación a través de la pista el máximo número de personas que necesitaría desalojar un vomitorio seria de unos 550 espectadores, y tendría lugar al verse inutilizada alguno de los vomitorios próximos a la zona curvada de la grada A. 34 En cuanto a lo que puertas de salida de espectadores del edificio se refiere, disponemos de 10 puertas para el graderío A y 3 para el graderío B, cada una de 4 metros de anchura libre con todas las hojas plegadas, por lo que cumplimos sobradamente las exigencias de la norma aquí justificada. Cada una de las puertas en caso de ser necesario tendría capacidad para desalojar hasta 800 espectadores. El hecho de que se proyecte tal número de puertas viene justificado por la apreciable disminución conseguida en los recorridos de evacuación. Parte de las puertas se contemplan como sólo de uso en caso de emergencia, y estarán en funcionamiento para la entrada de público habitualmente. Pasamos a continuación a estudiar el desalojo de la zona de administración, vestuarios, etc… existente bajo el graderío B. En dicha zona se proyectan dos tipos de puerta. De una sola hoja de 1,05 metros y de dos hojas de 1.90 metros de anchura de paso útil. Con estas dimensiones las capacidades de evacuación son de 210 y de 380 personas respectivamente. Con tales parámetros se puede comprobar en el correspondiente plano de evacuación cómo incluso en la situación desfavorable de alguna de las puertas esté inutilizada, la capacidad de desalojo de las puertas es más que suficiente, dada las múltiples posibilidades de escape existentes. Pasillos y rampas A ≥ P / 200 ≥ 1,00 m (3) (4) (5) En proyecto el pasillo en forma de anillo que recorre todo el graderío tiene una anchura que varía entre 1,80 y 2,10 metros, adaptándose al número de espectadores que lo utilizarán en cada tramo. Por lo tanto la capacidad de evacuación máxima sería de 420 espectadores, siendo la máxima requerida en el diseño propuesto menor de 350 espectadores. En la planta baja del edificio bajo la grada B, la mayoría de los pasillos cuenta con una anchura de 1,58 metros. Como excepción, el pasillo de entrada principal a las instalaciones a través del vestíbulo tiene una anchura de 2,10 metros y el acceso secundario a instalaciones y directo a la sala de autoridades de 1,95 metros. Con las citadas dimensiones se cumple holgadamente las recomendaciones de la norma como puede observarse en el plano de ocupación y recorridos de evacuación. Pasos entre filas de asientos fijos en salas para público tales como cines, teatros, auditorios, etc. (6) En filas con salida a pasillo únicamente por uno de sus extremos, A ≥ 30 cm cuando tengan 7 asientos y 2,5 cm más por cada asiento adicional, hasta un máximo admisible de 12 asientos. En proyecto A= 40 cm por lo que el máximo permisible es 11 asientos consecutivos. En filas con salida a pasillo por sus dos extremos, A ≥ 30 cm en filas de 14 asientos como máximo y 1,25 cm más por cada asiento adicional. Para 30 asientos o más: A ≥ 50 cm.(7). En proyecto A=40 cm por lo que el máximo permisible es 22 asientos. 35 Cada 25 filas, como máximo, se dispondrá un paso entre filas cuya anchura sea 1,20 m, como mínimo. En proyecto pasos de 1.8 a 2 metros y como máximo 10 filas. Todas estas limitaciones se cumplen por el diseño previsto como puede comprobarse en planos adjuntos. Escaleras La capacidad de evacuación de las escaleras viene dada por la siguiente tabla: No se requieren escaleras protegidas puesto que en ningún caso la altura de evacuación supera los 10 metros. Para el desalojo del graderío existe una escalera no protegida de evacuación descendente por cada vomitorio de 3.60 metros de anchura útil. Lo cual supone una capacidad de evacuación de 576 personas por escaleras. Y se estima un requerimiento máximo de 572 personas por escalera. Para descender desde la planta N1 al nivel del terreno desde el graderío B existen tres escaleras al aire libre de 3 metros de anchura útil, capaces de permitir la evacuación cada una de más de mil espectadores según la presente norma. En proyecto, las escaleras de desalojo de las gradas hacia el pasillo en anillo central tienen una anchura de 1.30, con lo cual tenemos una capacidad de desalojo de 171 personas en sentido ascendente y de 208 en sentido descendente. Dichos requerimientos se cumplen en proyecto puesto que en sentido ascendente tenemos que 36 desalojar un máximo de 170 espectadores en sentido ascendente y de 145 en sentido descendente. Puertas situadas en recorridos de evacuación 1. Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. 2 Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 179:2003 VC1, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría estén familiarizados con la puerta considerada, así como los de barra horizontal de empuje o de deslizamiento conforme a la norma UNE EN 1125:2003 VC1, en caso contrario. 3 Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida: a) prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos, o bien . b) prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada. Para la determinación del número de personas que se indica en a) y b) se deberán tener en cuenta los criterios de asignación de los ocupantes establecidos en el apartado 4.1 de esta Sección. 4 Cuando existan puertas giratorias, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual contiguas a ellas, excepto en el caso de que las giratorias sean automáticas y dispongan de un sistema que permita el abatimiento de sus hojas en el sentido de la evacuación, incluso en el caso de fallo de suministro eléctrico, mediante la aplicación manual de una fuerza no superior a 14 kg. La anchura útil de este tipo de puertas y de las de giro automático después de su abatimiento, debe estar dimensionada para la evacuación total prevista. 5 Las puertas de apertura automática dispondrán de un sistema tal que, en caso de fallo del mecanismo de apertura o del suministro de energía, abra la puerta e impida que ésta se cierre, o bien que, cuando sean abatibles, permita su apertura manual. En ausencia de dicho sistema, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual que cumplan las condiciones indicadas en el párrafo anterior. Señalización de los medios de evacuación Se mencionan en este punto únicamente las directrices principales a seguir. Se utilizarán las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: 37 a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio. b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo. d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc. e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas. f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección. g) El tamaño de las señales será: i) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m; ii) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; iii) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m. 38 1.8.2.-JUSTIFICACIÓN NORMATIVA ACCESIBILIDAD Y BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (VER ANEXO II) 1.8,3.-JUSTIFICACION REGLAMENTO DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS . R.D. 2816/1982 Serán aplicables los preceptos del presente Reglamento a los espectáculos, deportes, juegos, recreos y establecimientos destinados al público, enumerados en el anexo correspondiente de la normativa y a las demás actividades de análogas características, con independencia de que sean de titularidad pública o privada y de que se propongan o no finalidades lucrativas. Quedando por tanto incluido en el ámbito de aplicación el complejo objeto del proyecto. Así mismo, la aplicación del presente Reglamento tendrá carácter supletorio respecto de otras disposiciones especiales dictadas, para garantizar la higiene y sanidad pública y la seguridad ciudadana, proteger a la infancia y a la juventud y defender los intereses del público en general, así como para la prevención de incendios y otros riesgos colectivos. Por lo tanto los requisitos establecidos en el presente Reglamento, para los lugares, recintos e instalaciones destinados a espectáculos y recreos públicos, serán exigidos sin perjuicio de los que puedan establecer en el ejercicio de sus competencias, los distintos Departamentos ministeriales, las Comunidades autónomas y las Corporaciones locales. El cumplimiento del Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos en cuanto a distribución y diseño estructural viene justificado por la siguiente tabla: (quedan excluidos requerimientos referidos a los distintos tipos de instalaciones) CONCEPTO Nº fachadas a vía pública o espacio abierto Anchura vías colindantes NORMA 2 1 m / 200 espectadores = 25 Puertas salida a vía pública (metros 1.2 m / 400 libres totales de salida) espec. = 12.5 m. Escaleras Anchura escaleras Altura libre Pendiente rampas Vestíbulos 1 m2 / 6 pers. PROYECTO 4 >30 m 40 m. Max. 18 peldaños 16 peldaños 17 cm. Tabica ≤17 cm. 29 cm. Huella ≥28 cm. 1.2 m / 200 29 m espectadores = 25 m 3,20 m. 4m Max 12% 834 m2 OBSERVACIONES La mitad de cuales serán emergencia las de Zona mas elevada del graderío 6% Mas de 900 m2 39 Pasillos de espectadores Botiquín/enfermería Aseos Localidades gradas Mín. 1.80 m. 1.88 m. >1000 SI espectadores OBLIGATORIO 40 urin.+20 CUMPLE inod. + 20 lavabos. 60 inod. + 20 CUMPLE lavabos. 0.50 m. ancho 0.51 m. ancho 0.85 m. fondo 0.85 m. fondo Zona de amplitud mínima Caballeros Señoras Nota: Se ha tomado en cuenta que algunos de los artículos de la normativa aquí justificada han sido derogados por el Código Técnico de la Edificación, aplicándose en estos casos los preceptos indicados en este último. Así mismo se indica que la mayoría de los requisitos exigidos tanto por la presente normativa como por el CTE quedan englobados por los exigidos en las normas NIDE (especificas a este tipo de instalación), dado que esta última es igual o más exigente en todas las especificaciones. 40 1.8.4.-JUSTIFICACION CUMPLIMIENTO NORMAS N.I.D.E (Normativa sobre Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento) Las normas NIDE establecen unos requisitos a las instalaciones en orden a que puedan ser utilizadas en competiciones oficiales tanto nacionales como internacionales. Dichas normas estipulan unas superficies mínimas para las estancias existentes en un GB (gran pabellón). Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Gran Pabellón están complementados con los espacios auxiliares a los deportistas (EAD). ESPACIOS AUXILIARES A LOS DEPORTISTAS GRANDES PABELLONES GP1, GP2, GP3 Superficies útiles (m2) TIPOS DE LOCALES Mínimo Requerido En proyecto Vestíbulo, Control de acceso y de la Sala / 65 79 Recepción Botiquín - Enfermería 15 21 Sup. superada Circulaciones calzado no deportivo (2) 30 ampliamente 2 x 55 Vestuarios- Aseos colectivos deportistas 4 x 45 2 x 61 Vestuarios- Aseos de equipo deportistas 2 x 30 2 x 35 Incluidos en Guardarropas colectivos deportistas 4x6 vestuarios 12 + Taquillas en Guardarropa individual deportistas - taquillas 1 x 20 vestuarios 2 x 7.3 Vestuarios – Aseos profesores, árbitros 3x6 1 x 10 Aseos de pista 2x4 2x7 Sala de masaje (1) 2 x 10 -----Sauna (1) 2 x 15 -----Sup. superada Circulaciones calzado deportivo (2) 30 ampliamente 2 x 8.5 Despacho profesores, entrenadores, árbitros 3x6 1 x 14.2 Área Control de dopaje (4) 1 x 40 40 Almacén de material deportivo grande 3 x 45 286 m2 destinados a almacenes y Almacén de material deportivo pequeño 3 x 15 usos múltiples Acceso a almacén material grande Mayor de 4 metros 4.14 metros Almacén de material deportivo exterior (3) 30 -----(1) Opcional (2) Valor estimativo (3) En caso de existir instalaciones deportivas exteriores (4) En las Instalaciones donde se celebren competiciones oficiales 41 Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Gran Pabellón están complementados con los espacios auxiliares singulares (EAS) cuya denominación y superficie figura en el cuadro a continuación. ESPACIOS AUXILIARES SINGULARES GRANDES PABELLONES GP1, GP2, GP3 GRAN PABELLON PARA 5000 ESPECTADORES TIPOS DE LOCALES Oficina administración Aseos / Vestuarios personal Sala de reuniones Graderío autoridades Aseos autoridades Sala autoridades Graderío prensa Graderío TV, radio Graderíos gráficos Sala prensa Aseos prensa Salas de comunicaciones Salas de instalaciones Almacén material / Taller de mantenimiento Almacén material de limpieza Cuarto de basuras Almacén material espectáculos (1) Superficies útiles (m2) Mínimo requerido 60 2 x 15 40 30 2 x 10 60 50 40 20 100 2 x 10 30 110 En proyecto 64.5 2 x 18 41 Por determinar(2) 2 x 11 66 Por determinar(2) Por determinar(2) Por determinar(2) 112 2 x 13.8 36 112 2 x 10 3x6 16 60 2 x 36 (por distribuir) 286 m2 destinados a almacenes y usos múltiples (1) Opcional (2) El graderío B esta especialmente diseñado para la ubicación tanto de autoridades como de prensa ya que presenta un cierto aislamiento respecto al resto de las gradas, contando con accesos incluso desde la sala de autoridades directamente. Además se prevén dos plataformas en la zona alta del graderío (ampliables) para la ubicación de cámaras de televisión. Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Gran Pabellón están complementados con los espacios auxiliares para los espectadores (EAE) cuya denominación, superficie ó requisitos de acuerdo con el Reglamento de Espectáculos vigente, figura en el cuadro siguiente: 42 ESPACIOS AUXILIARES SINGULARES GRANDES PABELLONES GP1, GP2, GP3 Superficies útiles (m2)/Requisitos Reglamento de Espectáculos TIPOS DE LOCALES TIPO DE GRAN PABELLON PARA 5000 ESPECTADORES Requerido En proyecto Fachada/s a vías públicas y/o espacios abiertos aptos para circulación rodada. Ancho de vías públicas / espacios abiertos: Salida a dos vías públicas y 2 e. Salida a 2 ó más v.p. ó e. a. de 12,5 m a. de 12.5 m + zona ajardinada de ancho mínimo y total de 30 m + 1 m/ Vías públicas de 100 personas que excedan de 1500 El conjunto de salidas se acceso (aforo > 1.500 personas) distribuyen por todo el perímetro del El conjunto de salidas se distribuirá edificio. entre las v.p. ó e.a. tal que el nº y dimensiones de las salidas sean proporcionales a la anchura de las v.p. ó e.a. Vestíbulos (2) Nº espectadores / 6 = 834 El nº de puertas será proporcional al nº de espectadores. Ancho mínimo 1,20 m. Para aforo de Puertas de salida más de 50 personas ancho de salidas será de 1,80 m/250 personas o fracción. (Asimismo véanse artº 7 y 8 NBE CPI 96) Control acceso taquillas 15 Mas de 900 Cumple (Derogado CTE) Por determinar (espacio reservado para taquillas en el exterior cubierto) Circulaciones verticales (escaleras) Aforo > 500: para localidades altas dos o más escaleras, ancho: 1,80 m + 0,60 m /150 espectadores que excedan de 500 Máximo 18 peldaños/tramo (Asimismo véanse artº 7, 8, 9 NBE CPI 96) Cumple (Derogado CTE) Circulaciones Tendrán un ancho mínimo de 1,50 m, altura mínima de 2,80 m y altura libre mínima entre el pavimento y el obstáculo mas próximo, luminaria, conducto de instalaciones, etc. será de 2,60 m Ancho mínimo 1,58 m Altura mínima 2,80 m Circulaciones horizontales (pasillos graderío) Ancho mínimo 1,80 m Aforo > 500 que los utilicen, ancho: 1,80 m + 0,60 m /250 espectadores que excedan de 500 (Asimismo véanse artº 7, 8, 9 NBE CPI 96) Cumple (Derogado CTE) 43 Graderío (3) Filas: Fondo 0,85 m (0,40 asiento+0,45 paso) Ancho 0,50 m, Altura asiento 0,42 m Pasos centrales o intermedios: Ancho mínimo 1,20 m Nº asientos entre pasos: 18 (9m) Nº Filas entre pasos: 12 Aseos señores 40 urinarios, 20 inodoros y 20 lavabos Cumple Aseos señoras 60 inodoros y 20 lavabos Cumple Filas: Fondo 0,85 m (0,40 asiento+0,45 paso) Ancho 0,51 m, Altura asiento 0,42 m Pasos centrales o intermedios: Ancho 1,30 m Nº asientos entre pasos: Derogado CTE Nº Filas entre pasos: Derogado CTE Guardarropa 25 2 x 13 Bar – Cafetería (1) 85 2 x 16, 1 x 19, 1 x 16 Cocina Almacén (1) 25 2 x 15, 1 x 18 (1) Opcional (2) Solo espectadores (3) Criterios Reglamento de Espectáculos Capitulo II. Campos de deportes Por último mencionar algunas indicaciones de las normas NIDE tenidas en cuenta en el diseño del edificio: - Para aumentar el nº de espectadores y tener mayor funcionalidad deportiva se pueden disponer graderíos telescópicos. - Para asegurar una rápida evacuación, la anchura mínima de las salidas del graderío será de 1,20 m, el ancho total de las salidas será tal que todos los espectadores puedan alcanzar un lugar seguro en un tiempo máximo de 2 minutos, considerando que con esa anchura de 1,20 m, pueden salir razonablemente por una superficie horizontal 100 personas/min y en superficie escalonada 79 personas/min. La máxima distancia de recorrido para alcanzar una salida será de 30 m para instalaciones de interior. - No se admiten plazas de espectadores de pie. - El graderío debe disponer de una zona accesible y apta para espectadores en silla de ruedas, reservándose 1plaza/200 espectadores y como mínimo dos. La dimensión de cada plaza será de 1m de ancho por 1,25m de fondo y estarán señaladas con el símbolo de accesibilidad. Próximo a esta zona del graderío se dispondrán aseos adaptados para espectadores en silla de ruedas. Para llegar hasta esa zona del graderío, el aseo adaptado, las zonas de vestíbulo, el bar ó cafetería existirá de un itinerario accesible, salvando las diferencias de nivel, si existen, mediante rampas de pendiente máxima 8% y recomendada 6%, ascensores ó elevadores y con un recorrido no mayor de tres veces el itinerario general. - En Grandes Pabellones se dispondrá en el centro de la tribuna principal el graderío de autoridades, separado del público y que tendrá entrada independiente de las de público así como una zona de recepción y estancia. 44