Transcript
Informe de Actividades correspondientes al año 2014 de la Coordinación de Licenciatura en Ingeniería Mecánica Coordinador Dr. Hilario Terres Peña Enero 14, 2015
CONTENIDO 1. Planta académica 2. Matrícula de la licenciatura 3. Revisión y actualización del plan de estudios 4. Infraestructura 5. Actividades de promoción y difusión de la licenciatura 6. Convenios y proyectos de investigación patrocinados por instancias externas a la UAM 7. Comentarios adicionales y balance general ANEXOS
A. Recuperación de calidad de alumno
B. Miembros del comité
1. Planta académica 1.1 Estimación del impacto que tuvo la entrada en vigor de las modificaciones a los planes y programas de estudio de su licenciatura sobre el nivel de cobertura de las necesidades de personal académico en cada una los bloques que integran la licenciatura (Tronco de Nivelación Académica, Tronco General de Asignaturas, Tronco Básico Profesional, Tronco de Integración y Tronco Inter y Multidisciplinar). Una vez implementada y puesta en marcha las modificaciones a los planes y programas de estudio, se considera que las estimaciones del impacto en los diferentes troncos que integra la licenciatura es: Tronco de Nivelación Académica Se estima que la demanda está cubierta hasta un 90 % Tronco General de Asignaturas Se estima que la demanda está cubierta hasta un 90 % Tronco Básico Profesional Se estima que la demanda está cubierta hasta un 70 %, de manera muy expresa, se requiere la contratación de al menos 7 Profesores para dar respuesta a las necesidades de personal académico. Tronco de Integración Se estima que la demanda está cubierta hasta un 100 % Tronco Inter y Multidisciplinar Se estima que la demanda está cubierta hasta un 70 %
1.2 Áreas de especialización y UEA en las que considere que en 2014 se tuvo problemas para satisfacer la demanda docente. Fundamentalmente las problemáticas se dirigen a las necesidades presentadas en las áreas de proyecto mecánico, producción y energía. Las UEAS que en las que se tienen problemas para satisfacer la demanda docente son: 1133014 PROCESOS DE MANUFACTURA I 1133015 TALLER DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1133061 DIBUJO MECANICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 1132042 CAMBIADORES DE CALOR 1132026 TRANSFERENCIA DE CALOR 1132092 ENERGIA SOLAR APLICADA 1.3 Listado de UEA en las que hubo problemas para cubrir los horarios En virtud de las características de la metodología de enseñanza ante el uso de computadoras para la impartición de UEAS, los problemas para cubrir horarios se presentaron con las siguientes UEAS: 1133061 DIBUJO MECANICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 1133002 DINAMICA Y VIBRACIONES 1133060 MECANISMOS 1133014 PROCESOS DE MANUFACTURA I 1133061 DIBUJO MECANICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 1132026 TRANSFERENCIA DE CALOR
1.4 Acciones que usted considere debieran tomar en 2015 los órganos personales para cubrir las deficiencias que observa con respecto al personal académico. A. Se deben establecer por departamento un análisis de las necesidades reales que existen al interior de los mismos basando el criterio de contratación en las necesidades de docencia como elemento primario. B. Alentar de manera intensa la formación docente mediante la asistencia a los cursos inter‐trimestrales. C. Valorar de manera muy sería y formal las evaluaciones y observaciones de los alumnos como mecanismo de mejora. D. Mediante la efectividad del trabajo de los grupos temáticos trabajar en las mejoras de la calidad de la enseñanza, detectando las problemáticas en las UEAS “cuellos de botella” y promoviendo la rotación de UEAS a diferentes profesores. E. Promover mecanismos adicionales a las encuestas que permitan a los alumnos manifestar su opinión sobre la calidad de los cursos impartidos y que sirva como un medio de mejora para los profesores. 2. Matrícula de la licenciatura Describir las variaciones más importantes que tuvo la matrícula que conforma la licenciatura, asegurándose de llenar la información solicitada en las Tablas I, y II.
Tabla I Relación de alumnos que registraron su proyecto terminal o de integración en el 2014 Trimestre 14‐I Plan de estudios
Matrícula
I. Mecánica 1
208304159 207303516
2
207364790 208200240
3
2112003775
4
207366506
5
210303143
6
205204326 205201336
Título del proyecto
Nombre del alumno (a)
Nombre del asesor (a)
Modalidad
Rehabilitación y puesta en marcha de un banco experimental para el desarrollo de pruebas psicrométricas Diseño y construcción de una turbina de vapor para un ciclo Rankine orgánico
Jonathan Cisneros Avendaño Miguel Ángel Navarro Sánchez
M en I. Humberto Eduardo González Bravo
Proyecto tecnológico
Guillermo Tafoya García
Proyecto tecnológico
Dispositivo para el depósito de películas por la técnica de Dip‐ Coating Diseño y Construcción de un Tren planetario con Brazo Dentado Diseño, manufactura y construcción de un prototipo didáctico de una caja de velocidades planetaria Diseño de máquina trituradora de goma de caucho sintético vulcanizada
Misraim Alejandro Maya Camacho
M. en C. Araceli Lara Valdivia Ing. David Sandoval Cardoso Dra. Dulce Yolotzin Medina Velázquez
Alberto Martínez Alfaro
Proyecto tecnológico
Gerardo Montesinos Cruz
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Juan Carlos Olayo Garay
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Marco Antonio Medina González Francisco Ricardo Flores Cejudo
M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio M. en C. Lizardi Ramos Arturo
Proyecto tecnológico
Trimestre 14‐P Plan de estudios
Matrícula
Título del proyecto
I. Mecánica 1
207330911
2
208335998
3
207329211
4
208336180
5
204306777 204309521 205202706
Modelo Dinámico de un Robot Bípedo Caminante de Cinco Grados de Libertad Estimación de la potencia de cocción en una estufa solar con reflector externo e internos Evaluación de las propiedades mecánicas del compuesto celulosa‐resina epóxica Diseño y construcción de tres mecanismos didácticos de cuatro elementos (RRRR, RRRP, RRPR) instrumentados con potenciómetros de precisión. Mejorar el prototipo de la máquina R. R. Moore
6
Nombre del alumno (a)
Nombre del asesor (a)
Modalidad
Rolando Hilario Bernabe
Dr. Francisco Beltrán Carbajal
Proyecto tecnológico
Jesús Tello Vázquez
Dr. Hilario Terres Peña
Proyecto de investigación
Omar Ricardo López Ríos
Dr. Roberto Tito Hernández López
Proyecto tecnológico
Víctor García Gutierrez
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Lauro Galindo Quevedo Humberto Damián Recova Cruz Estudio experimental de la Maresa Jaret Lima Texcucano transferencia de calor en los componentes principales de un sistema de refrigeración doméstico Transferencia de calor en el Natalia Cruz Islas disipador de un disco duro
M. en C. Gilberto Domingo Alvarez Miranda
Proyecto tecnológico
M. en I. Humberto Eduardo González Bravo
Proyecto de investigación
Dr. Raymundo López Callejas
Proyecto de investigación Proyecto de investigación Proyecto de investigación
7
205305724
8
210328834
Análisis exergético de un secador solar directo
Vladimir García Santiago
Dr. Hilario Terres Peña
9
209304453
Sofía Gómez Maqueo Anaya
Dr. Rafael Escarela Pérez
10
210203505
Simulación electromecánica de un turbogenerador en condiciones transitorias Caracterización del comportamiento térmico de una estufa solar tipo caja con reflectores internos y externos
Carlos Eduardo Hernández Mejía
Dr. Hilario Terres Peña
Proyecto de investigación
11
208335079
Mecanismo de transmisión para un estacionamiento rotatorio de automóviles en dos niveles
José Iván Herrera González
12 13 14 15
210208589
Máquina herramienta para maquinado por brochado
Leobardo Marín Cristóbal
209301942
Diseño de una prensa de coordenadas x, y con el eje rotatorio z Análisis de propiedades mecánicas en biomateriales
Armando Mejía Luna
2113031184
209204807 208302830
16
209332202
17 18
207305699
208302513
Determinación de la eficiencia funcional de un destilador solar tipo piramidal Contenedor de automóviles para la estructura de un estacionamiento rotatorio con sistema mecánico Diseño y análisis de juntas universales para micromáquinas Reingeniería y pruebas en campo de un sistema de asistencia nocturna para personas de estancia prolongada
David Sara Sara Carlos Augusto Paz Quintanilla Carlos Rios Garcia Gerardo Rojas Rodríguez
Cristián Adrián Sánchez Gómez Diana Isabel Vargas Ortiz
M. en C. Sergio Alejandro Villanueva Pruneda Ing. Romy Pérez Moreno Ing. Mario Jesús Ocaña y González M. en C. Sergio Alejandro Villanueva Pruneda Ing. Enrique Alarcón Jiménez Dr. Hilario Terres Peña
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico Proyecto de investigación
M. en C. Sergio Alejandro Villanueva Pruneda Ing. Romy Pérez Moreno Dr. Ricardo Yañez Valdez
Proyecto tecnológico
M. en D. José Pedro Antonio Puerta Huerta
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Trimestre 14‐O Plan de estudios
Matrícula
Título del proyecto
I. Mecánica 1 2
202203826
3
206308408
4
207206447
5
209365645 208337128
6 7
209333583
8
210331837
9
210331926
10
210371829
11
207203651
12
210206927
Diseño y fabricación mecánica de un elevador hidráulico domestico modelo ELEVEST Determinación de la conductividad térmica de techos con bambú bajo radiación solar Rediseño y manufactura en serie de conjuntos de bridas para sujeción normalizada Cálculo y selección de un equipo hidroneumático periférico para la alberca olímpica de Coatzacoalcos Veracruz Propuesta de mejora del sistema de humidificación para el bioterio del CINVESTAV unidad Zacatenco Equipo portátil para elevación con potencia hidráulica Implementación del proyecto de daños en el proceso de ensamble de autos (ISD) Construcción de un juego de cinco levas tipo disco para la fabricación de un inserto de la pieza de block Estudio sobre el desempeño del principio del acelerómetro, su respuesta en frecuencia y en el tiempo Establecimiento de los potenciales de trigeneracion para una industria química Rediseño y construcción de una prótesis transfemoral , para pacientes adultos, con bajos recursos económicos Modelado y simulación de las condiciones térmicas de confort
204304856
210328999
Nombre del alumno (a)
Nombre del asesor (a)
Modalidad
Raúl Ortíz Martínez
Ing. Efraín Rincón Contreras Experiencia profesional
Antonio Vega Ángeles
M. en C. Manuel Domingo Gordon Sánchez
Proyecto tecnológico
Nidia Parra Antaño
Ing. Ernesto Montes Estrada
Proyecto tecnológico
Luis Iván Salaz Núñez
M. en C. Lizardi Ramos Proyecto tecnológico Arturo
Christian Barroso Fragoso Oscar López Ortega
Proyecto tecnológico M en I. Humberto Eduardo González Bravo M. en C. Alejandro León Proyecto tecnológico Galicia Ing. Luis Fernando Peña Experiencia Profesional Martínez
Andrés Chávez Rodríguez Miguel Ángel Flores Gonzalez Juan Carlos Rodríguez Fuentes
M. en C. Lizardi Ramos Arturo
Proyecto tecnológico
Jacqueline Berenice Germán Hernández
M. en C. Benjamín Vázquez González
Proyecto tecnológico
Antonio de Jesus Hernández Castillo
M en I. Humberto Eduardo González Bravo
Proyecto tecnológico
Delfino Hernández Ramírez
Dr. Zeferino Damián Noriega
Proyecto tecnológico
Robert Jäckel
Dr. Jorge Ramírez Muñoz
Proyecto tecnológico
13
208332495
14
210201171
15
208303048
16
2113032583
de un recinto usando medios pasivos de climatización a base de materiales de cambio de fase Diseño y construcción de un prototipo de extensión articulada, para alcanzar objetos inalcanzables a una persona discapacitada en silla de ruedas Simulación de un intercambiador de calor mediante el software ANSYS® Aplicación de absolvedores pasivos de vibraciones masa‐ resorte‐amortiguador en estructuras mecánicas flexibles Modelado y simulación de un sistema de freno de balata‐disco, con consideraciones de clima y de camino
José Manuel Torres Calderón
Dr. Homero Jiménez Rabiela
Proyecto tecnológico
Carla Ivette Trejo Herrera
Dr. Hilario Terres Peña
Proyecto tecnológico
Omar Daniel Mora Granillo
Dr. Francisco Beltrán Carbajal
Proyecto tecnológico
Daniel Flores Olvera
M. en C. Gerardo Aragón Gonzalez Iván Vázquez Álvarez
Proyecto investigación
Tabla II Relación de alumnos que concluyeron su proyecto terminal o de integración en el 2014 Trimestre 14‐I Plan de estudios
Matrícula
I. Mecánica 1 2
208334413
Diseño de máquina abombadora de discos
Eduardo de Jesús Dorantes Palomares
M. en C. Sergio Villanueva Pruneda
Proyecto tecnológico
204307074
Destilador solar por deshumidificación
Fernando Soriano González
Proyecto tecnológico
3 4
204307171
Secador de productor agrícolas
Esteban Hernández Corona
202202228
5
202200284
Determinación del coeficiente Armando de Jesús Torres Alvidrez global de transferencia de calor en un tanque agitado usando dos tipos diferentes de impulsores Experiencia profesional en Sadosa Luis Omar Díaz Díaz S. A. de C. V.
Dr. Juan R. Morales Gómez M. en C. Manuel Gordon Sánchez Dr. Raymundo López Callejas Dr. Jorge Ramírez Muñoz
Experiencia profesional
6
206203226
7 8
206200082
Ing. Alejandro Aguirre (ext.) Rodríguez Dr. Hilario Terres Peña (int.) M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio Ing. Romy Pérez Moreno
Gilberto Acevedo Juárez
Ing. Mario Jesús Ocaña y Gonzalez
Proyecto tecnológico
9
207304928
Fernando Lemus Saavedra
Proyecto tecnológico
10
207300500 207305380
M. en C. Manuel Gordon Sanchez Dr. Hilario Terres Peña M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio
11
208206262 208202404 205205631
M. en C. Manuel Gordon Sanchez
Proyecto tecnológico
208201173
Título del proyecto
Diseño de un sistema autónomo de seguimiento solar para la generación fotovoltaica Diseño y construcción de un manipulador tipo SCARA controlado desde pc Troquel progresivo para placas de aluminio para apagadores (diseño y fabricación) Análisis de la velocidad del aire húmedo en un modelo de destilador solar tipo caseta Diseño de una prótesis transfemoral para pacientes mexicanos con bajos recursos económicos Mejoras del diseño y funcionamiento de un refrigerador solar por adsorción
Nombre del alumno (a)
Víctor Esteban Santiago Trejo Adrián Octavio Fernández Ramírez
Ivan Olivares Julian Hector Mauricio Cruz García Esteban Barrera García Huber Raúl Rodríguez Pineda Salvador Santiago Gonzalez
Nombre del asesor (a)
Modalidad
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Integración de un banco de ensayos para control de movimiento Análisis térmico mecánico de dos condensadores para refrigerador tipo domestico
Araceli Salazar Huerta Mauricio Noriega Hernández
M. en C. Alejandro León Galicia
Proyecto tecnológico
Luis Miranda Miranda Oscar Castillo Barbosa
Proyecto tecnológico
Medición de la velocidad con PIV de un modelo de calentador compacto de agua Hipercombustión de combustibles hidrogenados con dióxido de carbono como comburente Análisis técnico de una propuesta de mejora al sistema de flujo de aire en los componentes de alta presión de un refrigerador domestico Diseño y construcción de un dispositivo para análisis granulométrico en arenas de fundición Galvanizado por adherencia
Rodrigo Palacios Arista
M en I. Humberto Eduardo González Bravo Dr. Rubén Jose Dorantes Rodríguez M. en C. Manuel Gordon Sánchez
José Carlos Hernández López
Dr. José Angel Dávila Gomez
Proyecto tecnológico
Raúl Edgar Alanis Ocádiz
M en I. Humberto Eduardo González Bravo Dr. Rubén Jose Dorantes Rodríguez
Proyecto tecnológico
Marino Tavera San Agustín
Dra. Elizabeth Refugio García
Proyecto tecnológico
Dra. Francisca Franco Velázquez Dr. José Angel Dávila Gomez
Proyecto tecnológico
Dra. Raúl Archuleta García Dra. María Gabriela Báez Juárez M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio M. en C. Lizardi Ramos Arturo M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio M. en C. Lizardi Ramos Arturo Ing. Mario Jesús Ocaña y González
Proyecto tecnológico
Dr. Zeferino Damián Noriega
Proyecto tecnológico
12
208305472 209300603
13
207303312 206306854
14
204204284
15
208300634
16
207329570
17
205206043
18 19
206203349 206206389 203307225
20
206205383
21
209201930
Diseño y construcción de un Mauricio Alberto Fragoso de León dispositivo para direccionar un chorro de agua contra incendios
22
209200201
Diseño y construcción de una Israel Cruz Castañeda maquina inyectora de plástico
23
206310269
24
204358392
Deformación plástica: trabajo en María Guadalupe Fragoso Garay lámina mediante el proceso de rechazado Diseño y manufactura de un Noé Aquino Vertíz tornillo de Arquimides a escala, considerando la influencia de la
Heberth Hernández Martínez Ernesto López Reyes Energía residual de descarga de José amin Mendieta Parrilla motores de alto desempeño Estudio y mejora de arreglos en Sergio Ortíz Hernandez serie de bombas de agua solares
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
25
209204873
inclinación del eje de rotación en su eficiencia Diseño de una maquina lanza Mario Alberto Rodríguez León pelotas de beisbol, capaz de regular la velocidad y ángulo de disparo
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Trimestre 14‐P Plan de estudios
Matrícula
Título del proyecto
I. Mecánica 1 2
209302045
Análisis, rediseño y construcción de un sistema multiposicional de asistencia nocturna Diseño de máquina trituradora de goma de caucho sintético vulcanizada
3 4
207366962
5
210302244
205204326
208303331
Nombre del alumno (a) José Alberto Soriano Salazar Marco Antonio Medina González Francisco Ricardo Flores Cejudo
Desarrollo de sujetadores Misael Aldair Rodríguez Ramos mecánicos normalizados Rediseño y construcción de porta‐ Rubén Vilchis Maldonado disco para dispositivo de análisis experimental de esfuerzos Caracterización de una máquina Jaime Vega Jauregui Stirling tipo g con potencia nominal de 100 W
Nombre del asesor (a)
Modalidad
M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio M. en D. Puerta Huerta José Pedro Antonio M. en C. Arturo Lizardi Ramos Ing. Ernesto Montes Estrada Dr. Roberto Tito Hernández López
Proyecto tecnológico
M. en C. Alejandro León Galicia
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Trimestre 14‐O Plan de estudios
Matrícula
I. Mecánica 1 2
210203505
2
208304159 207303516
4
208336180
5 6
201208589
7
2112003775
8
207366506
9
210303143
10
202203826
11
208335998
205202706
208200240 207364790
Título del proyecto
Nombre del alumno (a)
Nombre del asesor (a)
Modalidad
Caracterización del comportamiento térmico de una estufa solar tipo caja con reflectores internos y externos Estudio experimental de la transferencia de calor en los componentes principales de un sistema de refrigeración doméstico Rehabilitación y puesta en marcha de un banco experimental para el desarrollo de pruebas psicrométricas Diseño y construcción de tres mecanismos didácticos de cuatro elementos (RRRR, RRRP, RRPR) instrumentados con potenciómetros de precisión Máquina‐Herramienta para maquinado por brochado interno Diseño y construcción de una turbina de vapor para un ciclo Rankine orgánico
Carlos Eduardo Hernández Mejía
Dr. Hilario Terres Peña
Proyecto de investigación
Maresa Jaret Lima Texcucano
M. en I. Humberto Eduardo González Bravo
Proyecto tecnológico
Jonathan Cisneros Avendaño Miguel Ángel Navarro Sánchez
M. en I. Humberto Eduardo González Bravo
Proyecto tecnológico
Víctor Gracia Gutiérrez
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Leobardo Marín Cristóbal
Proyecto tecnológico
Dispositivo para el depósito de partículas por la técnica de Dip‐ Coating Diseño y construcción de un tren planetario con brazo dentado Diseño, manufactura y construcción de un prototipo didáctico de una caja de velocidades planetaria Diseño y fabricación mecánica de un elevador hidráulico doméstico modelo Elevest Estimación experimental de la potencia de cocción en una estufa solar con reflector externo e internos
Misraím Alejandro Maya Camacho
Ing. Mario Jesús Ocaña y González M. en C. Araceli Lara Valdivia Ing. David Sandoval Cardoso Dra. Dulce Yolotzin Medina Velázquez
Gerardo Montesinos Cruz
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Juan Carlos Olayo Garay
Ing. Romy Pérez Moreno
Proyecto tecnológico
Raúl Ortiz Martínez
Ing. José Efraín Rincón Proyecto tecnológico Contreras
Jesús Tello Vázquez
Dr. Hilario Terres Peña
Alberto Martínez Alfaro Guillermo Tafoya García
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Proyecto de investigación
3. Revisión y actualización del plan de estudios 3.1 Describa de manera general las acciones que ha realizado el comité de estudios con respecto a la revisión del nivel de actualización y pertinencia del plan de estudios, así como las propuestas de cambios y mejoras a los programas de estudio de las UEA que lo conforman. De acuerdo con observaciones y comentarios expresados por Profesores y Alumnos de la licenciatura, se han podido apreciar que los cambios resultan favorables en virtud de direccionar de mejor manera los intereses del alumnado de la licenciatura. Estos intereses se notan de manera expresa en la forma bajo la cual, se pueden elegir las UEAS y como establecer un perfil más idóneo a las motivaciones de los alumnos cuando visualizan su integración con los sectores industriales o de investigación (cuando consideran estudios de posgrado). La actualización de las UEAS que consideran herramientas computacionales como medio de enseñanza, vienen a representar mejoras en la calidad de los cursos, propiciando mejoras en el nivel de conocimientos adquiridos. La implementación de las modalidades para el Proyecto de integración: Proyecto de Investigación, Estancia Profesional y Experiencia Profesional, han resultado de mucho interés para los alumnos de la licenciatura, dado que motiva su partición con los sectores productivos y su mejor orientación sobre la elección de sus UEAS. 3.2 En caso que proceda, liste las acciones que se realizaron en 2014 o describa el plan de acciones que se realizarán en 2015 como respuesta a los comentarios que se señalaron en la última revisión del plan por parte del CACEI. En el año 2014 se elaboró el plan de mejora del CACEI, el cual fue entregado en tiempo y forma a dicho organismo. Este documento contempla mejoras que resultaran favorables para el funcionamiento de la licenciatura y atenderá las observaciones realizadas por el CACEI, lo que ofrecerá garantías para la próxima acreditación (2018). Se ha trabajado en incentivar la cohesión del grueso del alumnado que integra la licenciatura para identificar el nivel de participación y compromiso con la
licenciatura para cuantificar así, el impacto de sus intereses con los planes y programas de la misma.
4. Infraestructura Procure discutir los siguientes temas en caso que proceda: 4.1 Variaciones más significativas de las que tiene conocimiento con respecto a la infraestructura de la que disponen los departamentos para que los alumnos de su licenciatura realicen sus prácticas de laboratorio. La infraestructura con que se cuenta es insuficiente para que el alumnado de la licenciatura pueda realizar sus prácticas. En cuanto este punto, se refiere que existen necesidades para atender al alumnado. Se deben tener 2 espacios físicos adicionales a los ya existentes para atender UEAS donde se imparten cursos con ayuda de equipos de cómputo. Además, los equipos del laboratorio de Termofluidos requieren de actualización para su uso en UEAS donde los alumnos de Ingeniería Mecánica tienen injerencia expresa. 4.2 Variaciones de los recursos bibliográficos y hemerográficos asociados con su licenciatura, así como las principales acciones que se proponen implementar en 2015 como respuesta a estas variaciones. Los títulos existentes para atender las diversas UEAS son suficientes. La cantidad de libros no siempre resulta satisfactoria para cubrir las necesidades que manifiestan los alumnos. Otra problemática es la continua actualización de los títulos que existen en el acervo bibliográfico, ya que si bien existen, estos se van descontinuando. La inversión que tendría que hacerse para mantener los recursos bibliográficos actualizados representa un gran reto, así que se buscara una respuesta o alternativa que pueda ofrecerse por parte del COSEI.
4.3 Estimación del porcentaje de cobertura de la infraestructura necesaria para que la matricula activa concluya sus estudios cumpliendo la eficiencia terminal que marca el CACEI. Principales acciones que se proponen implementar en 2015 como respuesta a esta estimación. Si bien los recursos con que se cuentan para dar atención a la matrícula es apenas la suficiente, se sugieren como acciones para 2015 las siguientes: A. Realizar un programa de revisión que permita dar prioridad a la asignación de recursos para que se usen de manera muy dirigida a laboratorios y/o talleres que requieren ser ampliados o mejorados. B. Programar los cursos en días que se permita el mejor aprovechamiento de la infraestructura existente. C. Establecer mediante el apoyo de los grupos temáticos, una revisión de como los recursos en infraestructura están siendo utilizados y como podría mejorarse su uso. Todos estos puntos forman parte del plan de mejora de la licenciatura y que fue enviada al CACEI. 4.4 Estimación del número de computadoras e impresoras a disposición de los alumnos de su licenciatura con respecto al número de alumnos que forman la matricula activa (no considere los equipos que hay en el Edificio T). Actualmente se cuenta con el Centro de Consulta para Alumnos de Ingeniería Mecánica, en el cual existen apoyos con computadoras de las cuales se tiene la siguiente información: Computadoras: 7 Impresoras: 2
5. Actividades de promoción y difusión de la licenciatura 5.1 Describa cuáles han sido las principales acciones que la coordinación de estudios, los miembros del comité de estudios, los órganos personales o cualquier miembro de la comunidad académica han realizado con la finalidad de promover y difundir su licenciatura, así como las actividades y productos de trabajo de su licenciatura. En el año 2014 se ha logrado promover el acercamiento de los alumnos al sector producto industrial mediante la participación como becarios y estancias industriales. Actualmente empresas como General Motors y Chrysler han resultado del interés de los alumnos de la licenciatura, quienes consideran integrarse a proyectos de dichas empresas. Además, la alternativa de Modalidad ha sido considerada por los alumnos de la licenciatura, dando así una participación que promueve y difunde la licenciatura incluso en otros países, de donde empiezan a llegar en intercambio a nuestra universidad y específicamente a la licenciatura de Ingeniería Mecánica. 5.2 Liste también las actividades y eventos de carácter científico, cultural o artístico que hayan sido organizados por nuestra institución con la finalidad de mejorar el nivel de integración y pertenencia de los alumnos y profesores asociados con su licenciatura. Se cuenta actualmente con la semana de la Ingeniería Recreativa como elemento integrador del alumnado a la institución, y de manera específica, a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. También existe el IVU, que es una UEA que permite familiarizar a los alumnos de nuevo ingreso con la institución y su licenciatura, dado que esta se imparte por los Coordinadores de cada Ingeniería.
6. Convenios y proyectos de investigación patrocinados por instancias externas a la UAM Liste los principales convenios y proyectos de investigación patrocinados por instancias externas a la UAM de los que tenga conocimiento en los que participan alumnos y profesores asociados con su licenciatura, en donde el objetivo del convenio o del proyecto se relacione directamente con las actividades y LGAC de su licenciatura. Se encuentra registrados y vigentes ante la División de CBI los siguientes proyectos de Investigación y que están asociados a la licenciatura en Ingeniería Mecánica: 1. ANÁLISIS ENERGÉTICO DE SECADO DE VEGETALES 2. ANÁLISIS NUMÉRICO Y EXPERIMENTAL DEL FLUJO CONVECTIVO EN CAVIDADES CON PROTUBERANCIAS Y ARREGLOS DE TUBOS 3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN ESTUFAS SOLARES En estos, se promueve la participación activa de los alumnos, los cuales mediante Proyecto Tecnológico, Proyecto de Investigación y/o Servicio Social apoyan las actividades de los profesores que participan en los mismos. Al estar aprobados por el Consejo Divisional los proyectos antes mencionados cumplen con las LGAC de la licenciatura.
7. Comentarios adicionales y balance general 7.1 Utilice esta sección para comentar cualquier aspecto relacionado con su licenciatura que no haya sido discutido en las secciones anteriores. Es importante señalar que el proceso de información a los alumnos de cada licenciatura debe ser un pilar para la comunicación entre las coordinaciones y los alumnos. De esta manera sería siempre será positivo establecer de manera expresa las reuniones informativas con el grueso de cada licenciatura, hecho que servirá para generar una mejor cohesión entre los alumnos y el comité de estudios de la licenciatura 7.2 Realice un balance general del grado de consolidación que alcanzó en 2014 su licenciatura comparado con la situación que guardaba en 2013. Proporcione también un bosquejo de las principales acciones que se deberán realizar en 2015. Se puede indicar que los cambios en las modificaciones a los planes de estudios podrán rendir buenos frutos si se evalúan y revisan todas las inquietudes manifestadas por los profesores y alumnos de la licenciatura. En el 2015, las adecuaciones al plan de estudios podrán ser gran utilidad para mejorar la eficiencia terminal, punto que adolece esta licenciatura y las demás de la división. Para el 2015 lo fundamental será dar atención a las observaciones del CACEI y trabajar en mejorar la relación de la licenciatura con los sectores productivos para generar beneficios directos a los alumnos, teniéndose así, una mejor promoción de la licenciatura.
Anexo A Recuperación de Calidad de alumno: 2014 No
Trámite
Nombre
Matrícula
1 Recuperación de la Calidad de Patiño Fuentes Francisco
204204048
2 Recuperación de la Calidad de Palacios Arista Rodrigo
204204284
3 Recuperación de la Calidad de Ochoa Villanueva Felipe
204204860
4 Recuperación de la Calidad de Jesús Alejandro Vela Martínez
204310271
5 Recuperación de la Calidad de Antonio Vega Ángeles
204304856
6 Recuperación de la Calidad de Recova Cruz Humberto Damián
204304856
7 Recuperación de la Calidad de Galindo Quevedo Lauro
204306777
8 Recuperación de la Calidad de García Jerónimo Joel Abraham
204301777
9 Recuperación de la Calidad de Guerrero Guzmán Alejandro
204358871
Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno Alumno
10 Recuperación de la Calidad de Leyva Enriquez Nicolás
204202795
11 Recuperación de la Calidad de Zúñiga Chávez Loreto Alonso
204205874
Alumno Alumno
Anexo B Miembros del comité 1.
Dr. Juan Ramón Morales Gómez
(Ing. Mecánica)
2.
Dr. Raymundo López Callejas
(Ing. Mecánica)
3.
M. en C. Sergio Alejandro Villanueva Pruneda (Ing. Mecánica)
4.
M. en C. Araceli Lara Valdivia
5.
M. en C. Felipe de Jesús González Montañez
(Ing. Química) (Ing. Eléctrica)