H Antigua De España Ii Ctm.pub

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Historia Antigua de España II Cuatrimestre Página 1 Apuntes José Luis Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Tema Apuntes José Luis Página 25.- De Diocleciano a Teodosio. 5 26.- La administración romana en Hispania. 9 27.- Paisaje urbano y paisaje rural. 13 28.- Características generales de la economía romana. Las finanzas. 15 29.- Actividades económicas. 18 30.- La estructura social. 19 31.- De la tormenta de las invasiones al ocaso del poder romano. 23 32.- La configuración del reino visigodo hispano. 27 33.- El reino católico de Toledo. 31 34.- El período constituyente. 34 35.- Los últimos reyes visigodos. 37 36.- Las instituciones del reino visigodo de Toledo. 41 37.- La sociedad del reino visigodo. 44 38.- La economía del reino visigodo de Toledo. 48 Página 2 Año 1/95 2/95 3/95 1/96 2/96 3/96 1/97 2/97 3/97 1/98 2/98 3/98 1/99 2/99 3/99 1/00 2/00 3/00 1/01 2/01 3/01 ‘Segundo Cuatrimestre’ Pregunta Obligatoria Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. La obra legislativa de Recesvinto y las reformas administrativas La cuestión del limes hispánico. Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. Los curiales. Sector artesanal. Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. Las reformas de Diocleciano y la política monetaria de Constantino Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. Las reformas de Diocleciano y la política monetaria de Constantino Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. Los curiales. Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. De Teodosio a las invasiones. Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. Senadores y clase senatorial hispana. La decadencia de las ciudades. Apuntes José Luis T 20 35 20 20 24 25 20 22 20 20 22 19 24 19 33 33 19 29 19 24 21 Temas correspondientes al temario antiguo Historia Antigua de España Pregunta Obligatoria Tema Veces Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. 19 3/98-2/99-2/00-1/01 Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. 20 1/95-1/96-1/97-3/97-1/98 La cuestión del limes hispánico. 20 3/95 La decadencia de las ciudades. 21 3/01 Las reformas de Diocleciano y la política monetaria de Constantino 22 2/97-2/98 Los curiales. 24 2/96-1/99 Senadores y clase senatorial hispana. 24 2/01 Sector artesanal. 25 3/96 De Teodosio a las invasiones. 29 3/00 El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. 33 3/99-1/00 La obra legislativa de Recesvinto y las reformas administrativas 35 2/95 Pregunta Opcional Tema Veces Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. 19 1 Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. 20 2 La cuestión del limes hispánico. 20 4 La formación de los grandes latifundios. 21 2 La decadencia de las ciudades. 24 1 Los curiales. 24 2 Los funcionarios de la administración central en Hispania. 24 3 Aspectos jurídicos del colonado. 26 9 El colonado 26 1 La bagaudia. 27 3 Pervivencia de lenguas hispánicas. 28 1 El priscilianismo. 29 2 La figura de Orosio. 29 2 La figura de Prudencio. 29 1 La incidencia de las invasiones del siglo V en la Península Ibérica. 31 1 El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. 33 4 El IV concilio de Toledo. 34 1 La etapa final de la monarquía visigoda y la ascensión de Wamba. 35 1 Los reinos de Chindasvinto y Recesvinto. 35 1 Página 3 ‘Segundo Cuatrimestre’ Año Pregunta Opcional 1/95 El priscilianismo. Aspectos jurídicos del colonado. 2/95 La cuestión del limes hispánico. Pervivencia de lenguas hispánicas. 3/95 Aspectos jurídicos del colonado. La figura de Orosio. 1/96 Aspectos jurídicos del colonado. La cuestión del limes hispánico. 2/96 El priscilianismo. La formación de los grandes latifundios. 3/96 La figura de Prudencio. La incidencia de las invasiones del siglo V en la Península Ibérica. 1/97 La bagaudia. El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. 2/97 La figura de Orosio. Aspectos jurídicos del colonado. 3/97 Los funcionarios de la administración central en Hispania. La decadencia de las ciudades. 1/98 Aspectos jurídicos del colonado. El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. 2/98 Aspectos jurídicos del colonado. La bagaudia. 3/98 Los curiales. Aspectos jurídicos del colonado. 1/99 La bagaudia. Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. 2/99 Los funcionarios de la administración central en Hispania. El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. 3/99 Hispania desde la abdicación de Diocleciano hasta la ascensión de Teodosio. Aspectos jurídicos del colonado. 1/00 Aspectos más importantes de las reformas de Diocleciano. Los curiales. 2/00 Aspectos jurídicos del colonado. El IV concilio de Toledo. 3/00 Los funcionarios de la administración central en Hispania. La formación de los grandes latifundios. 1/01 El colonado La etapa final de la monarquía visigoda y la ascensión de Wamba. 2/00 La cuestión del limes hispánico. El reinado de Recaredo y su conversión al cristianismo. 3/00 La cuestión del limes hispánico. Los reinos de Chindasvinto y Recesvinto. Página 4 Apuntes José Luis T 29 26 20 28 26 29 26 20 29 21 29 31 27 33 29 26 24 24 26 33 26 27 24 26 27 20 24 33 19 26 20 24 26 34 24 21 26 35 20 33 20 35 Temas correspondientes al temario antiguo Historia Antigua de España Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 25.- De Diocleciano a Teodosio. 25.1.- Diocleciano (1) y la Tetrarquía. - Situación interior y exterior precaria: - Desórdenes locales. - Tendencias separatistas. - Inflación monetaria. - Baja producción económica. - Aurelio Caro proclamado emperador por el ejército de Retia. - Muere en una expedición contra los persas, 283. - Augustos sus hijos Numerario y Carino que gobiernan Oriente y Occidente. - Numerario es asesinado, siendo acusado y ejecutado el prefecto del Pretorio. - Diocles que es el que lo acusa es proclamado emperador por las tropas. - Carino promueve unos juegos en Roma y parte contra Diocles - Diocleciano. - Tras una victoria efímera es asesinado por sus soldados  Diocleciano único augusto. - Fin de la anarquía latente en el Imperio. - Inicio de una época de paz y estabilidad. - No parece que Diocleciano fuera genial ni original, pero supo captar las aspiraciones de la gente. - Era necesario asegurar la seguridad del Imperio  sólo así podrían existir los intereses individuales. - Gestión estabilizadora hacia tres objetivos: - Reforzar el poder estatal. - Reformar la administración del estado. - Reorganizar el ejército. - Para recuperar la estabilidad y la unidad se necesitaba ejecutar unas tareas que rebasaban la capacidad de una sola persona, si era la única que tenía capacidad legal de tomar decisiones y ejecutarlas. - 285 César a Maximiano (2) para reprimir la bagaudia gala. - 286 Augusto con la misión de asegurar la defensa y la paz en Occidente. - Diarquía 286 a 293, forma de gobierno impuesta por las circunstancias. - Éxitos militares de Maximiano  insustituible. - 286 Carisio, prefecto de la flota britana se proclama emperador. - Gobierna de forma autónoma. - Se considera hermano de Maximiano y Diocleciano. - Tolerado de mala gana hasta la ocasión propicia de acabar con él. - Buenos resultados de la Diarquía, aunque insuficientes. - 293 nombramiento de Césares: Flavio Constancio Cloro (4), prefecto del Pretorio; Galerio (3), general. - Reciben el Imperium y la Potestad Tribunicia. - Ejercicio del poder subordinado al augusto. - La autoridad del Augusto Senior puede intervenir en los territorios de los demás. - Así se evita un desmembramiento territorial. - En el Bajo Imperio la monarquía se transforma en institución de derecho divino. - Para armar ideológicamente a la Diarquía, Diocleciano descendiente de Júpiter; Maximiano de Hércules. - Así los usurpadores como Carisio estaban privados de esa relación con la divinidad. - Con la Tetrarquía se continúa en esa línea: - Galerio, al depender de Diocleciano asume el título de Iovius. - Constancio Cloro  Maximiano  Herculeus. - Esta trabazón político-religiosa se asegura con una política matrimonial. - A su vez Diocleciano adoptó a Maximiano durante la Diarquía. - Con la Tetrarquía fueron adoptados los Césares por sus respectivos Augustos. - Se emplean signos externos para marcar la condición divina, así como etiqueta y ceremonial. - La copartición del gobierno llevó implícita una redistribución de los territorios donde ejercerlo. - Diocleciano: Oriente, Egipto y Asia. - Galerio: Grecia y provincias danubianas. - Maximiano: Italia y África. - Constancio Cloro: Galia y Britania. - Hispania no queda claro si se asignó al Augusto o al César. - Frutos de la Tetrarquía: - Constancio recupera Britania. - Diocleciano acaba con la usurpación en Egipto. - Galerio combate a los Godos en el bajo Danubio y luego a los persas. - Maximiano pacifica Hispania y pasa a África para acabar con las rebeliones bereberes. 25.2.- Las grandes reformas del Estado romano: cambios en el ejército, la nueva reorganización territorial, las reformas económicas. - Reformas en el ejército. - El ejército recupera la disciplina perdida. - Se aumenta el número de legiones, aunque se reducen los efectivos de una legión. Página 5 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - En cifras globales el ejército romano en época de Diocleciano llegó a los 3-400.000 hombres. - No concentra muchas tropas en un sector para evitar apetencias de poder. - Reparto de las legiones entre las provincias fronterizas. - Duces  expertos oficiales del orden ecuestre que mandan tropas. - Se separan los cargos de gobernador (civil), del de militar, asumido progresivamente por los duces. - Reforzamiento estratégico  algunos sectores del limes  murallas, fortificaciones y castillos. - Se consolidan sectores fronterizos sensibles. - Frente renano-rético. - Siria. - Numidia. - ‘Strata Diocleciana’: líneas defensivas conectadas entre sí por una serie de carreteras auxiliares. - Concepción estática de la defensa  ligero retroceso respecto a innovaciones anteriores. - Se potencian los cuerpos de reserva, especialmente la caballería. - Se dan pasos hacia la distinción entre tropas limitanei y comitatenses. - Utilización de las tropas del comitatus en tareas de defensa personal. - Nueva organización territorial. - Por eficacia y para evitar la constitución de poderes regionales se subdividieron las provincias. - No se realizó de golpe. - El Senado fue despojado de las provincias denominadas senatoriales. - Italia perdía sus antiguos privilegios. - Todos los gobernadores eran elegidos por los emperadores. - La mayoría de las provincias eran praesidiales  gobernador ‘praeses’  ecuestre. - Oras eran consulares  orden senatorial de sus gobernantes. - En otras los gobernadores llevaban el título de ‘corrector’  ecuestre o senatorial. - Varias provincias se agrupan bajo la diócesis al frente de la que se encuentra el vicario. - Vicario: persona delegada del prefecto del pretorio, quedando sometidos los gobernadores a su autoridad. - Los gobernadores de Asia, Acaya y África, con el título de ‘procuratores’, dependían del emperador. - Todas las provincias del Imperio fueron agrupadas en 12 diócesis, una de ellas Hispania. - Reformas económicas. - Agrandamiento del ejército y burocracia  improductivos. - Lactancio llega a decir que el número de personas sostenidas por los impuestos es mayor que el de contribuyentes  acusación maligna contra Diocleciano. - Capitatio  impuesto personal que pagaban los campesinos libres. - Iugatio  impuesto territorial al que estaban sometidos los propietarios. - Censos de población y registro de tierras, base del sistema impositivo. - Acuñó monedas de oro y plata, la base sólida del sistema. - De bronce  dependían de la confianza que le tuvieran los consumidores. - 301 edicto que fija los precios de mercancías y salarios; gran esfuerzo, aunque escasa relevancia práctica. - Persecución de los cristianos. - Interrogante historiográfico causas y circunstancias que motivaron la persecución. - Los cristianos eran reacios a admitir los fundamentos religiosos de la tetrarquía. - No cumplían con los ritos exteriores encomendados. - Una serie de edictos marcaron las fases de la persecución: - 1º  303, se prohíbe el culto cristiano; destrucción de templos y libros cristianos. - 2º  Encarcelación del clero. - 3º  Obligación de los cristianos encarcelados de sacrificar a los dioses. - 4º  Se impone a todos los ciudadanos del imperio hacer sacrificios a los dioses. - 5º  Recordatorio a los gobernadores de la exigencia de los sacrificios. 25.3.- Las otras tetrarquías y la lucha por el poder. - El problema del criterio hereditario y el relevo del poder. - El poder, que pertenecía al pueblo romano, se le entregaba con carácter vitalicio al emperador. - La herencia se solventaba con la asociación parcial al poder a la espera de la designación del senado. - En época de la Tetrarquía el poder del senado era teórico. - El sistema descansaba sobre el reparto del poder, la adopción y el refuerzo ideológico de la religión. - Coparticipación en el poder y jerarquía dentro de la Tetrarquía. - La Diarquía y la primera Tetrarquía funcionaron bien; ahora debía de pasar el fuego de la sucesión. - Tras 20 años de poder, 305, Diocleciano en Nicomedia y Maximiano en Milán renuncian al gobierno. Página 6 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Galerio y Constancio Cloro son proclamados augustos. - Se procede a nombrar a los correspondientes césares Maximino Daya (5) y Severo. - El problema de la sucesión y la lucha por el poder. - El nombramiento de nuevos dirigentes marcaba el camino de la auto reproducción del sistema tetrárquico - Según Lactancio el Augusto Maximiano gobernó Italia, África e Hispania. - Otras fuentes atribuyen al César Constancio Cloro Hispania. - En cualquier caso al Augusto Constancio sí le correspondió en la 2ª Tetrarquía. - Los conflictos de la 3ª Tetrarquía. - Muerte en el 306 de Constancio Cloro en Britania. - Proclama de los soldados como Augusto de su hijo Constantino (6). - Galerio, Augusto Senior, rechaza el nombramiento, pasando a Augusto el César Flavio Severo. - Constantino se conformó con ser César; heredó, posiblemente, los mismos territorios que su padre. - Principios del mecanismo sucesorio. - Cooptación. - Elección participativa en el poder. - Parentesco adoptivo. - Se produce una confrontación larvada entre el principio de adopción y el dinástico. - Severo no poseía el carisma necesario para: - Neutralizar la popularidad de Constantino entre las tropas de su padre. - Prestigio de Majencio, hijo de Maximiano, entre pretorianos y cohortes urbanas de Roma. 25.4.- La usurpación de Majencio y el triunfo de Constantino. - 306 Majencio (7) se subleva en Roma tomando el título de Princeps. - Maximiano recupera el título de Augusto del que había abdicado. - Constantino casa con Fausta, hija y hermana de Maximiano-Majencio. - Tema de discusión el mandatario que se hizo con la diócesis de Hispania y sus fechas. - Maximiano intenta deponer a su hijo y termina buscando refugio con Constantino. - El vicario de África es proclamado Augusto por sus tropas. - A la muerte de Flavio Severo 307-8; 4 Augustos, 1 César y un Augusto-usurpador. - Congreso patrocinado por Galerio: - Diocleciano consigue que Maximiano vuelva a abdicar. - Se confirma a Galerio como Augusto y se introduce a Licinio (8). - Maximino Daya y Constantino son reconocidos como Césares. - Domicio Alejandro y Majencio: usurpadores. - Se introduce un nuevo competidor, Licinio, que no había ocupado el cargo de César. - Constantino reniega de su familia Hercúlea y se acoge a la del Sol Invicto. - Majencio desembarca tropas en África y pone fin a la usurpación de Domicio Alejandro. - 310 Galerio reconoce como Augusto a Constantino y Maximino Daya, muriendo poco después. - Majencio controlaba Italia y África. - Constantino Hispania, Galia y Britania. - Licinio Retia, Panonia, Tracia y Mesia. - Maximino Daya todo el Oriente, desde el Asia Menor hasta Siria. - Licinio se pone del lado de Constantino con alianza matrimonial. - Maximiano se aproxima secretamente a Majencio. - La definitiva batalla de Puente Milvio, 312, se salda con la victoria de Constantino. - La victoria se atribuye a inspiración divina, sin especificar si pagana o cristiana. - Polémica sobre el signo mágico de las tropas: signo solar o mitraico o monograma cristiano y cruz. 25.5.- La dinastía constantiniana. Las usurpaciones durante el gobierno de esta dinastía. - Constantino y su dinastía. - 313 reunión de Constantino y Licinio en Milán. - Edicto de Milán  libertad de culto a todos los habitantes del Imperio. - Licinio se desposa con Constanza, hermana de Constantino. - Maximino Daya ataca Tracia siendo derrotado y muerto por Licinio que queda con todo Oriente. - De forma embrionaria se divide el Imperio en dos partes. - Se reconocen la capacidad de legislar en sus zonas y no pueden entrar en la zona del otro sin permiso. - Conceden poder como César a tres de sus hijos  se refuerza el principio dinástico. Página 7 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - En Hispania aparecen gran cantidad de testimonios epigráficos sobre Licinio padre e hijo. - La dinastía constantiniana. - El ejército aclama como Augusto a Constantino II, Constancio II (9) y Constante. - Se masacra a los miembros de las ramas colaterales de Constantino y se reparte el Imperio: - Constancio II Oriente. - Constantino II, Augusto Senior, Britania, Galia e Hispania. - Constante Italia, África y Panonia, tutelado por Constantino II. - Constantino II fue derrotado y muerto en Aquilea, quedando Constante dueño de Occidente. - Querellas religiosas al defender Constancio II el arrianismo y Constante el cristianismo. - Miliarios mencionando a Constantino II en el ramal de ‘Bracara a Asturica’. - Se suprimió el cargo de ‘comes Hispaniarum’ durante el gobierno de Constantino II. - Parece que se buscaba que la comunicación gobernador-vicario-prefecto fuese más directa. - Constante se hace cargo de Hispania a la muerte de Constantino II. - Las usurpaciones. - Magnencio es proclamado emperador por el ejército y el pueblo. - Constante es ejecutado. - Constancio, el emperador legítimo, debe dejar a un lado las cuestiones de Oriente. - El suicidio de Magnencio pone todo el Imperio en manos de Constancio II. - En una expedición a Persia, tras solicitar tropas de elite al César Juliano las tropas se amotinan y le proclaman Augusto, 360. - A la muerte de Constancio, Juliano quedó como único emperador. - Con la muerte de Juliano el paganismo perdía uno de sus líderes más honestos. 25.6.- La dinastía valentiniana. - Juliano fallece sin herederos ni sucesor oficial; el ejército nombra Augusto a Joviano, oficial panonio. - Muere en el 364, eligiendo el ejército a Valentiniano  segundo Augusto su hermano Valente. - Se reparten el Imperio, verdadera ‘partitio imperii’ con provincias, ejército, funcionarios... - Valentiniano I gobernará las dos prefecturas occidentales; Valente la oriental. - Con dos ramas dinásticas hermanadas, aunque con proyectos sucesorios propios. - Buscan legitimidad uniéndose a miembros de la familia constantiniana. - De Hispana procedía el general Teodosio el Viejo que prestó servicios a Valentiniano I en Britania contra pictos, escotos y sajones, y luego en África. 25.7.- La ascensión de Teodosio. - La presión de los godos en Tracia y los Balcanes provocan la derrota de Adrianópolis muriendo Valente. - Graciano quedó dueño efectivo de todo el imperio. - 369 nombra Augusto al general Teodosio, hispano. - 382 tratado con los godos y paz con los persas  tranquilidad en Oriente. - El senado de Roma no veía con buenos ojos la política pro-cristiana de Graciano. 25.8.- La usurpación de Magno Máximo. - Los soldados de Britania proclaman como Augusto a Magno Máximo, 383, el ‘comes’ que los mandaba. - De ascendencia hispana, se cree que era pariente de Teodosio y que pudo actuar con su aquiescencia. - Tras asesinar a Graciano se hace con la prefectura ‘Galliarum’; Britania, Galia e Hispania. - Buscando el soporte de la ortodoxia católica mandó ejecutar a Prisciliano (10). - Consiguió el reconocimiento de Teodosio para la ‘Praefectura Galliarum’. - Valentiniano II gobernaba las prefecturas del Ilírico e Italia con el consentimiento de Teodosio. - Desequilibrio de fuerzas: Oriente, mando experimentado; Occidente, dos Augustos que se acechan. - 388 enfrentamiento de Teodosio y Máximo  muerte de Máximo. - Matrimonio de Teodosio y la hermana de Valentiniano II, Galla. 25.9.- Los descendientes de Teodosio. - Pudieron gobernar 50 años gracias al prestigio de Teodosio y a la tutela de bárbaros romanizados aupados a puestos clave de la administración y del ejército. - Hijos de Teodosio, Arcadio y Honorio; personajes, Estilicón, Rufino. - Alarico jefe godo que derrota al Imperio. - Los bárbaros llegaron a los Pirineos y lograron rebasarlos tras varios intentos en el 409. Página 8 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 26.- La administración romana en Hispania. 26.1.- La división provincial. - Las reformas de Diocleciano se podían atascar por problemas de coordinación. - Se crearon nuevas instituciones para conexionar el gobierno provincial y la administración central. - Las provincias se agrupaban en diócesis al mando de vicarios o viceprefectos del pretorio. - Al principio pertenecen al orden ecuestre; con Constantino al senatorial. - Se crea la diócesis de Hispania que agrupa a seis provincias. - Se supone que primero fue la nueva división provincial y posterior la constitución de la diócesis. - No tenemos datos para precisar fechas concretas en el proceso de reorganización. - Lista de Verona, 303 a 314, alude a la diócesis de las Hispanias y a sus provincias: Baetica, Lusitania, Carthaginensis, Gallaecia, Tarraconensis, Mauritania Tingitana. - La lista de Polemius Silvius, 449, recoge la aparición de la provincias de las Islas Baleares. - La ‘Notitia Dignitatum’ recoge la organización de la prefectura, la de la diócesis y la de las provincias, así como los rangos específicos de las provincias hispanas. - Para crear las nuevas provincias fue necesaria la amputación territorial de otras. - Bética y Lusitania mantienen sus territorios. - Es la Citerior Tarraconense la que sufre mutilación territorial. - Motivos militares, económicos y fiscales. - En el caso de la Tarraconense: gran extensión; pueblos étnicamente distintos. - Se divide por tanto en ‘Carthaginensis, Tarraconensis y Gallaecia’, igualándolas territorialmente. 26.2.- Delimitación territorial de las provincias. - Algunos investigadores relacionan las segregaciones con los ‘conventus’. - Parece que apenas influyeron, e incluso en el Alto Imperio algunas provincias ni los tuvieron. - Gallaecia: - Ya tenía como precedente la provincia del siglo III. - Núcleo fundamental los conventus Bracaraugustanus, Lucensis y Astrurum. - Los legados llevaban en su titulación la mención Asturia Gallaecia. - La reforma de Diocleciano tuvo en cuenta el precedente de Caracalla con Gallaecia. - Orosio (11) señala que su límite occidental es Numancia. - Meridional: algunas fuentes lo llevan a Ávila, Cauca; se supone más septentrional. - Carthaginensis: - Recibe el nombre del antiguo ‘conventus Carthaginensis’. - Para los límites se han utilizado elementos eclesiásticos posteriores, en la idea de que la estructura provincial eclesiástica se acomodó a la civil romana. - Mauritania Tingitana: - Relaciones intensas entre ambas orillas del Mediterráneo. - Problemas que causan las poblaciones moras en Hispania. - Con Diocleciano las provincias de África pasaron de 4 a 8, aunque no de golpe. - Estuvo acompañada de un repliegue territorial estratégico y de reformas militares. - Así la Mauritania Tingitana pasa a depender de Hispania por razones estratégicas. - Socorro más rápido desde Hispania que desde las otras provincias africanas. - Se supone que las tierras meridionales se dejaron a su suerte. - Recientes hallazgos muestran testimonios romanos en la zona supuestamente evacuada. 26.3.- La cuestión de la Nova Provincia Maxima. - Una inscripción en la iglesia de Siresa, Huesca, hace referencia a la Gallaecia, la Tarraconense o a una nueva provincia, en la reparación de una vía. - Chastagnol estudia la inscripción proponiendo la solución: - Creación con parte del territorio de la Tarraconense, de una nueva y efímera provincia. - Desconoceríamos su situación y límites. 26.4.- Categoría administrativa de las diversas provincias de las diocesis Hispaniarum. - Criterios indirectos para nombrar las capitales de las provincias hispanas y de la diócesis. - ‘Corduba’ para la Bética. - Emérita Augusta para la Lusitania. Página 9 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Tarraco para la Tarraconense. - ‘Carthago Nova’ para la provincia ‘Carthaginensis’. - Tingis para la Mauritania Tingitana. - Bracara Augusta para la provincia de ‘Gallaecia’. - Según las actas del Martirio de Marcelo sería Tingis la capital de la diócesis. - Según ‘Laterculus’ de ‘Polemius Silvius’ sería Emerita; señalada de forma distinta que las otras capitales. - Diversos rangos de los mandatarios de las provincias durante el Bajo Imperio. - Con la reforma de Diocleciano en Hispania los gobernadores portaban el título de ‘praeses’ y ‘consularis’; de forma esporádica el de procónsul y corrector. - Según el Brevario de Festo: - Bética y Lusitania consulares. - El resto presidiales: Gallaecia, Tarraconense, Cartaginense y Mauritania Tingitana. - Puede que Gallaecia subiera de rango a ‘consularis’ durante la usurpación de Magno Máximo. 26.5.- Situación administrativa de Hispania tras las invasiones. - A partir del 411: - Vándalos silingos en la Bética. - Vándalos asdingos en la Galicia interior. - Suevos en la Galicia occidental. - Alanos Lusitania y Cartaginense. - La Cartaginense queda bajo dominio romano, manteniéndose la estructura provincial a nivel teórico. - Pacto de Roma con los visigodos de Walia que se instalan en la Galia Meridional. - Evita que se instalen en Hispania pero se expanden suevos y vándalos asdingos. - 429 los vándalos asdingos desocupan la Bética y marchan a África. Su vacío lo ocupan los suevos. - 446 intento de recuperar las provincias con el general romano Vito al mando de visigodos  desastre. - Desde las invasiones del 409 hasta Eurico se va desmoronando el dominio romano progresivamente. - Según Jordanes (12), Eurico comprendió el desmoronamiento romano y sometió a su dominio las Hispanias y las Galias. - Lo que quedaba de la maquinaria burocrática estaba al servicio de nuevos y sucesivos dueños. - Los nuevos dueños practicaban la rapiña y la extorsión, alejándose de la práctica tediosa de la recaudación de impuestos regulares. 26.6.- Organigrama de los cargos administrativos y de las funciones: prefecto del pretorio, vicario de la diocesis, gobernadores provinciales y administradores de las ciudades. - Las reformas de Diocleciano aumentan el número de funcionarios y reorganizan sus funciones. - Se estima en unos 300 funcionarios el vicariato y 50 la provincia  un total de 1.500 en Hispania. - Desde el siglo III las ramas del saber decayeron. - La administración atraía vocaciones porque proporcionaba seguridad en el empleo, privilegios, influencias y promociones. - Había funcionarios que satisfacían su ego con el boato, honores, deferencias y honestas promociones. - Otros buscaban beneficios complementarios con maquinación, extorsión y soborno. - Jerarquización: las ciudades y sus territorios componen una provincia; éstas se integran en una diócesis; a su vez forman una prefectura. - Las diócesis de Hispania, Britania y las Galias forman la ‘Praefectura Galliarum’. - El emperador podía ejercer su jurisdicción sobre todos los núcleos administrados. - El prefecto sobre los vicarios de las diócesis de su prefectura. - El vicario sobre los gobernadores de la diócesis. - El prefecto del pretorio. - Constantino separó los cometidos civiles y militares y redefinió sus funciones. - Altos funcionarios con residencia en la sede de la prefectura. - Solían acompañar a los Augustos y Césares en los desplazamientos. - Por su condición de políticos les preocupaba el mantenimientos de la paz y el sosiego sociales. - Tenían poder y ascendencia ante vicarios y gobernadores, indicándoles líneas de actuación, no siempre a favor del poder establecido. - Cometidos político-administrativos: Página 10 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Servicio estatal de postas. - Vigilancia de los precios establecidos en los mercados. - Educación superior. - Corporaciones profesionales. - Construcción, conservación y mantenimiento de edificios públicos. - Regulación de los juegos públicos. - Funciones judiciales. - Constantino dispuso que las sentencias de los prefectos no fuesen objeto de recurso ante el emperador. - Recaudaba los impuestos de los productos impositivos: ‘annona civica’ y ‘militaris’. - Debía realizar una prospección de la cantidad de impuestos previsibles para el año siguiente. - Para desempeñar estas funciones era dotado con una amplia y variada plantilla de funcionarios. - Vicarios. - El primer vicario para Hispania era de título ‘vir perfectissimus’, ecuestre. - Los demás de los que conocemos su título era clarisimados, senatorial. - En total quince conocidos. - Poseían gran conocimiento de la diócesis: visitas, informes y comunicados. - Emitían informes al prefecto del pretorio o al emperador. - Recogida y transporte de los impuestos. - Reprimía las actividades religiosas no aceptadas y condenadas por el Estado. - Desempeñaba funciones judiciales en materia civil y criminal. - Los ciudadanos podían apelar al vicario y luego al emperador o bien al prefecto. - Inspeccionaban y controlaban los asuntos administrativos y económicos de los organismos de la administración central no dependientes de la prefectura. - Poseían un officium con diversos puestos y categorías. - Valentiniano fijó en 300 los miembros de sus ‘officia’. - Gobernadores provinciales. - No siempre hay correspondencia entre el rango de la provincia y el de gobernador. - Eran responsables del orden en su provincia. - Tenían capacidad jurídica en determinados asuntos administrativos y económicos. - Especialmente en los relacionados con la recogida de impuestos. - Eran jueces ordinarios de primera instancia, llegando a las condenas a muerte. - Disponían a su vez de un officium para gestionar sus funciones. - Administración de las ciudades. - A partir del siglo III las ciudades perdieron autonomía. - En líneas generales mantuvieron el sistema administrativo de antaño. - En la práctica la curia se convirtió en una asamblea de recaudadores de impuestos solidarios. - El número de magistrados disminuyó durante el siglo IV. - Apenas se registran ediles y cuestores  los curatores los dejan sin competencias. - Los duoviri: dirigían la asamblea municipal, designaban a sus miembros, velaban por la administración de la ciudad (censos, emancipaciones, adopciones...). - El canon 56 del concilio de Elvira les alude con incompatibilidad con la fe cristiana. 26.7.- Otros cargos administrativos en la diocesis Hispaniarum. - Comes Hipaniarum: - Los que conocemos llevan el título de ‘vir clarissimus’  senatorial. - Más adelante tuvo carácter militar. - Cumplían misiones de índole civil y jurídica específicas. - Aerarium sacrum y aerarium privatum: - Estas entidades de la administración central tenían intereses económicos o propiedades en Hispania. - Nombraban representantes para que los atendieran. - Los ‘rationales’ hispánicos disponían de ‘officia’ particulares. 26.8.- La organización del ejército y la defensa territorial. - Tiempo de paz donde el ejército se va relajando sin frentes de lucha. - Los mauri invaden la Bética siendo rechazados por el ejército de Tingitania. Página 11 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - El ejército en Hispania no estaba preparado para enfrentarse a enemigos exteriores. - A los desertores de Materno los combatió la tropa de las Galias cuando invadieron el nordeste peninsular. - Las murallas de las ciudades protegen y dan refugio a las poblaciones circundantes. - Las murallas de época augusta embellecen la ciudad, la remarcan y le dan importancia. - El papel protector y defensivo aumenta con las invasiones, insurrecciones y el bandolerismo. - 396, ley que marca que son las ciudades las responsables de las murallas. - Siglo III, invasiones de francos y alamanes  demuestran su utilidad. - Se impulsan nuevos amurallamientos. - Hidacio (13) pone en íntima relación la supervivencia de muchos hispanos con el refugio. - Hispania por ser diócesis interior, sin fronteras, no estaba bien resguarnecida. - Los gobernadores tenían problemas para ejercer las funciones policiales. - Territorio extenso y abrupto. - Zonas ricas en agricultura y ganadería. - Falta de tropas, que se concentraban en el limes. - Tierras aptas para las acciones de bandidaje. - Ley de la colonia hispana de Urso  los magistrados responsables de armar a colonos e incolae para defender el territorio. - Los gobernadores no podían traspasar los límites de su provincia en funciones policiales. - Las grandes propiedades podían prestar apoyo o connivencia con los bandidos. - Materiales de algunas necrópolis se han interpretado como pertenecientes a ejércitos privados. - Fuentes literarias testimonian la existencia de ejércitos privados. - A lo largo del siglo IV el ejército siguió siendo provincial. - Soldados peninsulares poco duchos en la guerra. - Unos 5.500 soldados; tareas administrativas, policiales y de control de las explotaciones. - La estructura del ejército varió a lo largo del siglo IV, aunque desconocemos las causas. - En la ‘Notitia Dignitatum’ aparecen 16 cuerpos comitatenses: 5 legionarios y 11 ‘auxilia palatina’. - Algunos autores creen que estas unidades móviles se incorporaron al ejército peninsular a comienzos s V. - Desconocemos si lo hicieron con carácter permanente y las ciudades y lugares de albergue. - El ejército tingitano sería el único de frontera y actuaría de colchón de la Bética. - Estaba dirigido por un ‘comes’ ayudado en sus tareas administrativas por un ‘officium’. - La parte comitatense la formaban una legión, ‘auxilia’ y otras unidades. 26.9.- La cuestión del supuesto limes en el norte peninsular. - Es cuestión historiográfica la existencia de un ‘limes’ en Hispania. - Es posible que se produjera una escasa romanización en el norte lo que no implica resistencia armada. - García y Bellido lo plantea. - La existencia de unidades con rango ‘limitanei’ inclinan a otros autores del lado del ‘limes’. - Se justifica el ‘limes’ con el fracaso de la romanidad entre los pueblos montañeses. - Los contrarios a su existencia se apoyan en la inexistencia de un dux o comes que los dirija. - Piensan que son tropas de defensa marítima, aunque sus acuartelamientos estén a más de 100 km del mar. - Los materiales de las necrópolis del Valle del Duero suponen: - Semejanza estilística con los objetos de las tropas que defendían el ‘limes’ renano. - Proximidad de las necrópolis a lugares fortificados. - Referencia a tropas de fortines en una nota de Honorio al prefecto del pretorio. - Se supone así la existencia de un ‘limes’ en profundidad, un segundo arco defensivo. - Estas circunstancias no demuestran la existencia del ‘limes’. - Cronología de las necrópolis no totalmente establecida. - Es posible que algunos de los elementos germánicos procedieran de las invasiones. - Las fuerzas realizaban una protección local. - No integraban un dispositivo estratégico ni formaban parte de un concepto de frontera en profundidad. Página 12 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 27.- Paisaje urbano y paisaje rural. 27.1.- La cuestión de la decadencia de las ciudades. - La organización de Hispania se realiza en interés del Estado Romano. - Hispania en época altoimperial contaba con más de 300 ciudades privilegiadas. - Muchas ciudades vivían al límite de lo económicamente aceptable. - Curatores: encargados de fiscalizar las cuentas municipales y moderar el gasto. - Muchos investigadores valoran el Bajo Imperio como época de decadencia de la ciudad y ruina curial. - Disponemos de menos indicios para su estudio que en época altoimperial. - Los curiales abandonan, legal o ilegalmente sus obligaciones. - Muchas personas pudientes se refugian en el campo. - Se supone que en Hispania las transformaciones no actuaron con tanta rapidez ni con tanta radicalidad. - En Hispania: - No hubo guerras civiles, ni luchas por el poder, ni epidemias. - Los efectos de las invasiones no fueron grandes ni alcanzaron toda la Península. - Hubo ciudades que decayeron, pero otras en zonas transitadas o económicamente reforzadas se afianzaron, llegando algunas a crecer en importancia. - Algunos de los datos que conocemos están oscurecidos por la intencionalidad del autor o su lenguaje. - Los nuevos servicios administrativos instalados en las nuevas capitales, Bracara Augusta, Carthago Nova y Tingis las revitalizaron. - Las Actas del Concilio de Iliberris mencionan cuarenta ciudades con comunidades cristianas y obispados. - El contenido de algunos cánones indica la perduración de actividad cívica y organización de la vida ciudadana similar a la del Alto Imperio. 27.2.- Organización interna de la ciudades. - Algunos datos nos hablan de construcciones en ciudades  recursos suficientes. - Más de 30 ciudades se dotaron de murallas o las reconstruyeron. - Nuevos trazados, reducción de perímetro, reforzamiento. - En ciudades como Baelo, Italica y Valentia los testimonios arqueológicos son de decaimiento. - Si bien no podemos hablar de ruina total o de decaimiento profundo, algo estaba cambiando. - En el tejido social de la ciudad. - En el espíritu cívico que antaño animaba a sus habitantes. - En el plano urbanístico. - Aunque no se puede hablar de abandono de la ciudad de las elites, muchos ricos se trasladaron al campo. - Muchas de las reconstrucciones y reparaciones se deben a la administración central. - El nuevo orgullo local se plasmaba en edificios vinculados al cristianismo. - Las funciones de la ciudad se adaptan y acomodan a las nuevas realidades y necesidades. 27.3.- Actividades económicas. - La mayoría de las ciudades peninsulares estaban muy vinculadas al campo. - Excavaciones arqueológicas señalan que algunas ciudades portuarias pasan a centros importadores. - Ánforas de aceite y garum africano se han cobrado con relativa abundancia. - Los excedentes de las fincas de los más pudientes no revertían en la ciudad. - Con los escasos ingresos de la ciudad apenas se podían mantener sus gastos y necesidades. - Parte de los gastos se sufragaban con donaciones de particulares; aparecen en numerosas inscripciones. - La situación financiera se va agravando: pérdida de los más pudientes y retraimiento de los curiales. 27.4.- Paisaje rural. La formación de los grandes latifundios. - Los grandes latifundios en Hispania se crean en el Alto Imperio. - En el Bajo Imperio se acelera el proceso de centralización en unas pocas manos. - Los senadores no podían invertir en usura y actividades comerciales  tierras. - Los ricos y curiales que emprendían carrera política, al regresar, invertían en tierras. - Construían en sus fincas grandes y suntuosos edificios. - Las ‘villae’: residencia y centro administrativo de las propiedades de senadores y aristócratas hispanos. - Latifundismo con una gran propiedad o con la suma de medianas o pequeñas. - Los pequeños propietarios que no podían pagar sus impuestos venden sus tierras. - Curiales agobiados por las responsabilidades vendían sus tierras o desertaban de sus obligaciones. Página 13 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Deterioro curial  afianzamiento de la gran propiedad. - También se produce una acaparación de tierras comunales. - Las tierras abandonadas se entregaban a otros campesinos o las cultivaban los curiales colectivamente. - Hispania figura como lugar de residencia de senadores y personajes ilustres. - Ley de Constantino dirigida a Octaviano, ‘comes Hispaniarum’. - Los senadores acusados de apropiación indebida de una finca, juzgados allí. - Residencia en Hispania y a efectos legales residencia ilegal en Roma. - Familiares de Teodosio disponían de tantas tierras que sus trabajadores pudieron bloquear a los bárbaros los pasos de los Pirineos durante algún tiempo. - La mayoría de los grandes terratenientes en Hispania eran de origen peninsular. - Muchos han dejado sus nombres en mosaicos de sus ricas mansiones. - Muchos aristócratas comenzaron a residir habitualmente en sus ‘villae’. 27.5.- El sistema de las villae. - Las ‘villae’ contaban con una espléndida mansión señorial y un conjunto de edificios adyacentes, ‘villa rustica’, para los trabajadores. - Disponían de grandes habitaciones, comedores, patios columnados, termas. - Eran poderosos complejos de producción agrícola destinados a obtener los máximos beneficios. - Su proliferación atrajo a artesanos y labradores donde encuentran protección bajo patronazgo y colonado. - El sistema de 'villae' afecta más a regiones más romanizadas. - La villa de San Cucufate, cerca de Pax Iulia, ofrece un edificio convertido en iglesia. - La villa de Centcelles, cerca de Tarraco, pudo ser el lugar de enterramiento del emperador Constante, muerto por el usurpador Magnencio. - En muchas villas se han encontrado espléndidos mosaicos. - 50 hectáreas, lo entregado a los veteranos en Mérida, podía ser dirigida por un solo ‘vilicus’. - Por referencias fuera de la Península se infiere que las villas rondarían las 1000-1500 Ha. - Aunque el tamaño medio debería ser menor. 27.6.- La ganadería. - Suficientemente documentada la actividad ganadera en la Península desde la II Edad del Hierro. - Las características naturales del suelo condicionan para la ganadería muchas zonas. - Los romanos intensificaron las explotaciones agrarias en detrimento de las ganaderas. - Las ciudades mantenían tierras comunales para pastos, sobre todo las menos aptas para la agricultura. - La mayoría de las tierras para la ganadería son montañosas o de penillanura, de suelos pobres. - Los tiempos bajo imperiales eran poco aptos para trasladar ganado en trashumancia. - La trashumancia que se produjo debió de ser de corta distancia. - Debió de darse frecuentemente la estabulación parcial o total con la libertad de pastar al aire libre. - Diferencias abismales entre la España seca y la húmeda. - En la húmeda ricos pastizales naturales sin grandes ciudados. - En la seca debían de cultivarse plantas forrajeras para el consumo directo del ganado. - La ganadería poseía la ventaja de la poca mano de obra necesaria. - Los datos arqueológicos señalan que la actividad ganadera ocupaba un lugar importante. - La producción era destinada mayormente al consumo interno. - Lana y carne salada porcina, dos productos de exportación. - Mayor importancia supuso la exportación de caballos. - Eran muy apreciados por su velocidad para las carreras del circo. - Debió de tratarse de una actividad más de carácter cualitativo que cuantitativo. - Los latifundistas se dedicaban a la caza como pasatiempo  caballos indispensables. - La Bética debía satisfacer sus impuestos anuales con vestidos y caballos. Página 14 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 28.- Características generales de la economía romana. Las finanzas. 28.1.- Consideraciones generales del carácter de la economía romana. - Economía basada en la agricultura. - Utilización de los esclavos de forma habitual  Roma era un estado esclavista. 28.2.- Fuerza de trabajo libre frente a fuerza de trabajo esclava. - Es un cliché literario la baja productividad de los esclavos. - Vigilancia de los ‘vilici’ y promesas de futura manumisión mantenían la productividad. - Corta esperanza de vida por sus duras condiciones de trabajo en algunos sectores. - Algunos optaban por la huida, lo que producía pérdidas económicas graves. - A partir del siglo II se prefieren los arrendamientos de tierras al trabajo con esclavos. - Influyen su elevado precio al caer la oferta. - Los avances económicos afectaban principalmente a la mejora y calidad de los productos. - Los factores productivos seguían vinculados al factor servil y al colonado. - Obra ‘Sobre los asuntos militares’: innovaciones tecnológicas más bien teóricas. - El autor arremete contra: gastos del ejército, presión fiscal, abusos de tribunales y fraudes en la moneda. - Realiza una llamada angustiosa a la frugalidad, austeridad y al trabajo. 28.3.- Inflación y depreciación de la moneda. - Algunos autores sostienen que se retornó a la economía natural. - Pago de impuestos en especie, depreciación de la moneda, inflación  lo propician. - El pago en especie evita los fraudes y abusos de los funcionarios y militares. - Constantino impuso el patrón oro y creó el ‘solidus’; facilita el retorno a la moneda. - Las actividades comerciales y el pago a los soldados y funcionarios se hace entonces en moneda. - Las clases pobres utilizan la moneda de cobre. - Aunque se intenta revalorizarlas van perdiendo poder frente a las de oro. - Se agranda así el foso que separa a las clases poderosas de las inferiores. - Se reducen así las actividades comerciales y los mercados ante la falta de poder adquisitivo. - Los intercambios comerciales a larga distancia continúan. Proporcionan objetos de lujo a las elites y a las necesidades comunes y cotidianas en los mercados locales y urbanos. - La autosuficiencia de los grandes dominios señoriales perjudica los mercados. - El ejército la garantía más firme y real de pervivencia. - También fue una fuente inagotable de problemas y conflictos. - Mejores pagas y defensas  enorme dispendio económico, necesario pero improductivo. - La enorme masa de funcionarios, necesaria, tampoco producía nada. - La constitución del ejército retraía la producción agrícola, al provenir sus efectivos de ella. - La economía bajo imperial caminaba por el filo de la navaja: - Unos no permitían perder sus privilegios. - Otros no se apretaban el cinturón. - No se podía mantener el equilibrio entre sectores productivos e improductivos. - El rendimiento de la población trabajadora apenas daba para su subsistencia. - Aumentar la carga impositiva sobre los que apenas podían subsistir produjo huidas de esclavos y colones de las tierras que trabajaban. 28.4.- Las finanzas y los ingresos del Estado. - En época bajo imperial el ‘aerarium saturni’ quedó reducido al tesoro de la ciudad de Roma. - A partir de Augusto el ‘fiscus Caesario’ contenía los impuestos de las provincias imperiales y los del patrimonio del emperador. - La estructura financiera imperial funcionaba muy lentamente y era compleja. - En época bajo imperial se canalizaba a través de tres departamentos independientes: - La ‘res privata’. - Las ‘sacrae largitiones’. - La prefectura del pretorio. 28.5.- La res privata: ingresos y gastos. - Cobraba las rentas y ventas de las posesiones inmuebles del Estado. - También las rentas de las concesiones de propiedades de la corona a particulares. Página 15 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Eran propiedades pertenecientes a las sucesivas familias que se sucedieron en el trono. - El remanente del ‘ager publicus’ no asignado. - Las tierras confiscadas a comunidades rebeldes y templos paganos con el cristianismo. - Los legados y donaciones a favor del emperador. - Las propiedades de las personas que morían sin testar y sin herederos. - A veces el emperador renunciaba a algunos bienes en beneficio de corporaciones o curias. - También se incluían las propiedades confiscadas a traidores y condenados, que el emperador podía asignar a los herederos, salvo alta traición. - Delatores particulares informaban de propiedades y traidores para poder arrendar sus bienes, llegándose a limitarlos por su excesiva proliferación. - No podemos estimar el volumen de propiedades que gestionaba la ‘res privata’, era inmenso. - Parece que en Hispania no debió ser tan voluminoso como el de otras provincias. - Entradas y pagos. - En general las propiedades se entregaban a arrendatarios privados por un periodo de cinco años. - Podían arrendarse con una disminución de la renta en los primeros años para ponerlas en cultivo. - A perpetuidad, pudiendo trasmitirlas: herencia, donación o venta. - En algunos casos los esclavos eran de propiedad imperial. - Los pagos se podían realizar en grano, plata y oro, pudiéndose fraccionar hasta en tres pagos. - No existe documentación sobre la dedicación de estos recursos. - Con los fondos el emperador podía atender a las más diversas necesidades. - Funcionarios. - El jefe del departamento de la ‘res privata’ era miembro del ‘comitatus’ del emperador. - Contaba con un ‘officium’  ‘privati’ o ‘palatini’. - Septimio Severo impuso una administración diferente para los bienes del emperador y los de la corona. - Dependiendo del ‘comes rerum privatarum’ estaba el ‘rationalis rei privatae per Hispanias’ - Código Teodosiano: ‘officium summae rei publicae’ y ‘rationalis rei publicae Hispaniorum’ en la Bética. 28.6.- Las sacrae largitiones: portuarium, aurum coronarium, aurum oblaticium, glebalis collatio, lustralis collatio, aurum tironicum. - El officium del ‘comes sacrarum largitionum’: pago a los soldados y empleados estatales (en metálico). - Existían funcionarios en diócesis y provincias. - Según la ‘Notitia Dignitatum’ en Hispania había varios ‘rationales’. - La producción de los tejidos púrpura en las Baleares es una de las funciones. - En las provincias había almacenes donde se depositaban oro, plata y vestidos. - Gastos e ingresos. - Vestidos de la corte, soldados y empleados imperiales. - Pago del ‘stipendium’ militar y pago a sus funcionarios. - Metal precioso para las cecas, aunque en el Bajo Imperio no salió moneda de ceca hispana - Los ingresos tradicionales y de nueva implantación se percibían en oro y plata. - ‘Portuarium’ o ‘Toleneum’: impuesto indirecto que gravaba las mercancías. - Incluía aduana, arbitrio a la entrada y salida de las ciudades y peajes en lugares concretos. - El 2% de Hispania, ‘quinquagessima’, lo elevó Septimio Severo o Antonino Pío al 2’5%. - ‘Portuarium’ en Hispania: Iliberris, Ilipa, Corduba, Gades, Hispalis, Saguntum, Cartago Nova, Tarraco. - Disposiciones del Código Teodosiano estipulan que los ‘navicularii’ hispanos que transportaran mercancías a Roma no fueran sometidos a prestaciones extraordinarias. - Tantas aduanas retrasaban el paso de mercancías, encarecían precios por las tasas y acarreaban gastos. - El ‘aurum coronarium’: corona que se ofrecía al emperador; terminó como impuesto de clase. - ‘Aurum oblatecium’: don gratuito que los senadores entregaban al emperador en oro. - ‘Aurum glebale’: sobreimpuesto sobre las tierras de los senadores. - Las tierras de los senadores quedaban gravadas aunque fueran vendidas a particulares. - ‘Collatio lustralis’: sobre los ‘negotiatores’, cada 5 años y luego cada 4 años. - ‘Aurum tironicum’: 25 o 30 ‘solidi’ por recluta liberado del ejército. - Algunos funcionarios de las ‘sacrae largitiones’ se desplazaban e instalaban en las diócesis. - También podían gestionarlas funcionarios de otros organismos. Página 16 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 28.7.- Prefectura pretoriana: los impuestos de la iugatio-capitatio. - Los prefectos del pretorio dirigían el departamento financiero más importante del imperio. - Abastecían las dos capitales y las ciudades más importantes del Imperio. - Asignaciones alimentarias del ejército y empleados estatales. - Materias primas para las armas y raciones de sus empleados. - Pagaban a los ‘navicularii’ el transporte de los suministros. - Se encargaban de las postas públicas. - Sufragaban algunas obras públicas. - Antes de Diocleciano se utilizaba el tributum ‘capitio’ personal, y el ‘soli’, sobre las tierras. - La reforma de Diocleciano proporcionó un conocimiento más ajustado de los recursos del Estado. - Se clasifican las tierras según calidades y cultivos y se pusieron al día los censos de población. - ‘Indictio’: balance anual aproximado con los datos de vicarios y gobernadores provinciales. - Los censos se realizaban cada cinco o diez años. - Para superar las variaciones de presupuesto se realizaba una ‘indictio’ complementaria, ‘superindictio’. - Con los datos, los servicios centrales de las prefecturas fijaban los impuestos; aprobación del emperador. - El propietario asumía el impuesto fondario de sus tierras y el personal de sus trabajadores y colonos. - En las ciudades eran los decuriones los encargados de recaudar, librar y hacerlos llegar. - Constantino responsabilizó a los curiales del pago con sus propios bienes. - El sistema fiscal de Diocleciano recibe el nombre de ‘iugatio-capitatio’. - Gravaba las tierras, ‘iugera’, y las personas, ‘capita’. - Capitatio: impuesto personal pagado en ‘annona’, en especie, entre los 12 y los 65 años. - Se utilizaba el ‘caput’ como medida; cada hombre un ‘caput’, variando en esclavos, mujeres... - En la tierra la unidad varía de unas zonas a otras. - No existe unanimidad entre los investigadores a la hora de la equivalencia entre ‘iugum’ y ‘caput’ y sobre la unicidad o no del impuesto. - Es probable que el impuesto fuera único, pero con dos fundamentos impositivos: personal y fondario. - Se calcularía una unidad contable, ‘iugum’ o ‘caput’ dividiendo las tierras por sus ‘capita’. - Así una tierra X debería pagar 2, 5, 15 ‘iuga’ o ‘capita’, denominación según el lugar. - Chastagnol opina que ‘iuga’ o ‘capita’ valoraban diferentes categorías de tierras. Página 17 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 29.- Actividades económicas. 29.1.- Producción interna. - Los grandes terratenientes se trasladaban a sus propiedades por impunidad y protección. Convertían en colonos a los pequeños propietarios y colocaban bajo su patrocinio a los trabajadores indefensos. - La función exportadora de Hispania se mantiene en el Bajo Imperio aunque menguada. - La industria textil de la Bética exportaba y pagaba los impuestos en especie. - En las Baleares industria de textiles en púrpura bajo control del Estado. - En general no existe una industria artesanal dirigida a la exportación. - Los grandes propietarios sólo invierten en tierras y objetos de lujo. - Competencia de los artesanos y forja de las ‘villae’ con los urbanos. - Con los cambios en usos y costumbres, menor producción de estelas y estatuas, mayor la de sarcófagos. - Los talleres escultóricos de Mérida continúan su producción en época bajo imperial. - Los sarcófagos peninsulares parecen imitar a los africanos. 29.2.- Importaciones. - Las elites saciaban sus apetencias con la importación; sarcófagos, vidrio, ‘sigillata clara africana’. 29.3.- Exportaciones. - Los grandes propietarios conjugaban el autoabastecimiento con excedentes para la exportación. - La prosperidad de Hispania que citan las fuentes parece que era de unos pocos. - Se utilizan clichés literarios producto de otras épocas. - Se supone que la tierra de Teodosio era rica en: ciudades egregias, frutos y ríos con metales. - La explotación minera del noroeste no pasó el s III; agotamiento mineral o falta de mano de obra. - No se constata en el Bajo Imperio ningún funcionario dedicado a supervisar las explotaciones mineras. - El trigo hispano que antes se exportaba debió dedicarse al consumo interno. - Roma lo importa cuando la rebelión de Gildón en África corta ese suministro. - Se menciona la lana asturiense y el jamón arretano. - Caballos, confección y teñido, esparto, garum, aceite  se siguen exportando pero en menos cantidad. - Incluso garum y aceite africano son productos de importación. 29.4.- Economía monetaria. - Los ingresos de la agricultura constituían la base fundamental de la economía romana. - La ‘annona’ y la ‘iugatio-capitatio’ se podían pagar en especie y en dinero. - La reforma monetaria de Diocleciano y Constantino. - Tras la crisis del siglo III era necesario recuperar la confianza en la moneda. - Diocleciano acuña un nuevo ‘aureus’ y el ‘argentus’ de plata  monedas de calidad. - La de uso corriente era la de bronce, ‘nummus’ o ‘follis’. - Las monedas de calidad terminan en manos de los pudientes. - La realidad económica fue más tozuda que la voluntad del emperador. - Precios marcados y cobro en bronce no casaban  recesión en la oferta y elevación de precios. - Constantino continuó las reformas de Diocleciano, pero dejó a su suerte la mala moneda. - Desatendió los problemas que su empleo causaba en las clases bajas. - Acuñó el ‘solidus’ que se mantuvo constante en peso y ley a lo largo del tiempo. - El Estado procuró que la inflación no se disparara. - Las ciudades que tenían su patrimonio en arriendos de larga duración sufrieron pérdidas. - Uso de la moneda. - Soldados y funcionarios preferían ser pagados en especie. - Los contribuyentes preferían pagar en moneda devaluada. - Inflación y alza de precios deberían haber conducido a la economía natural. - El Estado intervino con la ‘adaeratis’  conversión en dinero, de pagos e impuestos hechos en especie. - Desconocemos el arraigo y empleo de la moneda, fuera de los pagos obligados de impuestos. - En el siglo IV no contó Hispania con ninguna ceca que acuñase moneda. - Algunos investigadores relacionan las cecas con los acantonamientos militares. - No era factor especialmente negativo, las necesidades estuvieron cubiertas con monedas de otros lugares. - En el sector privilegiado de latifundistas y jerarquía eclesiástica debió de circular el oro y la plata. - Los tesorillos encontrados contienen sobre todo monedas de bronce, las menos lógicas para atesorar. Página 18 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 30.- La estructura social. 30.1.- Honestiores y los sectores sociales que los integran: Senadores y familias senatoriales. - Mientras la ciudadanía romana fue un privilegio, fue deseada y apetecida. - En el Bajo Imperio podía significar opresión fiscal y represión. - Siendo Hispania una sociedad no homogénea la ciudadanía no llevó a la igualdad. - Las personas se diferenciaban en aspectos jurídicos, económicos y de acceso a los cargos. - ‘Honestiores’: individuos que merecen un honor en virtud a su ‘dignitas’, ‘qualitas’ o cargo desempeñado - ‘Potentiores’: personajes poderosos a partir de su potencial económico u otra situación relevante. - ‘Humiliores’: masa del pueblo sujeta al derecho común. - ‘Teniores’: masa del pueblo que necesita protección legal contra los poderosos. - En el Bajo Imperio ‘honestiores’ son por: nacimiento, procedencia social, riqueza, política y religión. - Los ‘ordines’ senatorial, ecuestre y decurional eran ‘honestiores’. - No está claro que los veteranos del ejército pertenecieran a esa clase. 30.2.- Senadores hispanos que ocupan cargos en Hispania. - En la cumbre de la escala social estaban los senadores. - Constantino creó un senado para Constantinopla con 300 miembros. - Se amplió posteriormente a 2.000, como el de Roma, de 600 a 2.000. - Se hizo necesario elevar a miembros del orden ecuestre, a ciudadanos influyentes e incluso bárbaros. - El senado se deteriora por este gran aumento, queda una conciencia de clase entre las familias antiguas. - Pagaban impuestos ordinarios como la ‘iugatio-capitatio’ y de clase como la ‘collatio-glebalis’. - No estaban sometidos a la jurisdicción ordinaria. - Se aprovechaban de importantes exenciones fiscales. - La dignidad senatorial se trasmitía de padres a hijos. - El emperador podía promover y nominar hombres nuevos para el senado. - Por la diversa procedencia se jerarquiza en rangos: ‘illustris’, ‘spectabilis’, ‘clarissimi’. - Estrechaban lazos entre ellos para ir conformando una clase social cerrada. - En algunos casos se produjeron enfrentamientos entre emperadores y senado. - En época Bajo Imperial los senadores de procedencia hispana eran escasos. - De los 4 senadores conocidos que ocuparon el cargo de ‘comes Hispaniarum’, sólo Severo pudiera serlo. - De los quince vicarios de la ‘diocesis Hispaniarum’ sólo Mariniano era de origen de ‘Gallaecia’. - De los nombres de los gobernadores conocidos sólo unos pocos podrían ser considerados hispanos. - Senadores hispanos y personajes prestigiosos ocuparon cargos fuera de la diócesis. - Los emperadores ante los vaivenes de la política promocionaban a sus amigos y colaboradores. - Por valía personal e ideas cristianas asciende meteóricamente Severo. - Constancio II utilizó a Paulus para atrapar a sus contrincantes políticos y religiosos. - Flavio Salustio: vicario de Hispania, gobernador en Italia, prefecto de las Galias y cónsul. - Teodosio el Viejo y Teodosio I, el emperador, fueron hispanos. - También el emperador Magno Máximo. - Helpidio, procónsul en África. 30.3.- Grandes propietarios y miembros de familias senatoriales hispanas. - Los miembros de las familias senatoriales hispanas pertenecían a un grupo social privilegiado y selecto. - Tenían gran poder económico y disponían de inmensas propiedades fondarias. - Conocemos la familia de Honorio, padre de Teodosio el Viejo, y la de Vetio Aquilino, poeta. - Tenemos noticias de otras familias a través del obispo Severo y la correspondencia de Simmaco. - El asentamiento de los bárbaros no hace desaparecer las nobles familias hispano-romanas. - También existía un número elevado de propietarios de grandes ‘fundi’. - Conocemos a muchos de ellos por el intercambio epistolar entres obispos hispanos y el Papa Hilario. - Las excavaciones arqueológicas han exhumado muchas ‘villae’. - Familias senatoriales y grandes propietarios pertenecían al grupo social de los ‘honestiores’. - De la organización de los dominios en Hispania conocemos poco, aunque no deben diferir del resto. - La fuerza del trabajo, papel decisivo en modo de explotación y en funcionamiento de la casa señorial. 30.4.- Los navicularii y los grandes comerciantes. - Aunque se tendía a la autarquía, los elementos de lujo eran aportados por los comerciantes. Página 19 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Grandes comerciantes y ‘navicularii’ eran esenciales en la diócesis de Hispania. - Se abastecían los grandes puertos, y desde allí las ciudades más importantes. - Se agrupaban en ‘collegia’, 1º de forma voluntaria, más adelante controlada y al servicio del Estado. - Los ‘navicularii’ hispanos transportaban la annona a Roma. - Tan importante actividad suponía obligaciones y privilegios. - Código Teodosiano: se prohíbe su detención camino de Roma y se les libera de servicios extraordinarios. - Se les obliga a colegiarse y el cargo pasa a ser hereditario. - Su actividad perjudicaba a la diócesis; traficaban con el tiempo de llegada y con fletes sin impuestos. 30.5.- La jerarquía eclesiástica. - Antes de Constantino la Iglesia se encontraba en una situación jurídica y económica difícil. - Con Constantino se abren las fuentes de enriquecimiento. - Como había sucedido con el paganismo, se otorgan tierras del fisco y aportaciones de fieles. - El patrimonio se justifica para poder atender las necesidades de pobres, viudas y huérfanos. - Esos sectores el mundo pagano los tenía olvidados. - Aparte de cuantiosas, esas propiedades gozaban de inmunidades y exenciones. - El pago o no de impuestos, o de parte de ellos, fluctúa según las necesidades de los tiempos. - Algunos casos como Osio de Córdoba o Prisciliano de Ávila hacen suponer la presencia senatorial en la Iglesia; los privilegios y inmunidades de los cargos lo hacían apetecible. - El concilio de Cartago y Valentiniano I intentan frenar los abusos psicológicos sobre los fieles. - Los obispos administraban los bienes de su iglesia, produciéndose abusos. - Se llegó a prohibir que recibieran bienes a título personal de viudas o huérfanos. - Teodosio dispensó a los obispos de testimoniar ante la justicia. - En un primer lugar no pagaban impuestos de los bienes propios o administrados. - Constancio suprime ese derecho; muchos laicos para evadir impuestos se los habían confiado. - Al convertirse en instrumento del Estado perdió parte de su fuerza revolucionaria y transformadora. - Los poderes y propiedades la colocaban al mismo nivel opresor de los grandes propietarios y los funcionarios imperiales frente a indigentes, menesterosos y oprimidos por la ley. 30.6.- El defensor civitatis. - El movimiento priscilianista deja entrever que había obispos y clérigos pobres partidarios de una vida más sobria y humilde, que se enfrentaban a una jerarquía rica y poderosa. - Valentiniano I y Valente crearon el ‘defensor civitatis’ para paliar los efectos negativos del patronazgo. - Elegido por el prefecto del pretorio, por los ciudadanos y luego por el alto clero, magistrados y curiales. - Acogían las reclamaciones de los humildes contra los abusos de los poderosos. - Entendían en asuntos de pequeña importancia. - Defendían a los miembros de la curia de los problemas surgidos en el desempeño de sus funciones. - Velaban por la integridad del territorio de las ‘civitates’. 30.7.- Los curiales. - La curia era el consejo de las ciudades que fue absorbiendo las funciones de las asambleas populares. - Mantenían en activo la vida económica y cultural. - Realizaban construcciones públicas y celebraban festejos. - Proveían de víveres a la población. - La curia terminó convirtiéndose en una asamblea de perceptores de impuestos. - Esta actividad fue impuesta desde el gobierno central, responsabilizándolos con sus bienes. - Gran diferencia entre unas ciudades y otras. - Por un lado el Estado era insaciable y exigente; por otro lado los grandes propietarios eran fuertes y poderosos y los pobres apenas podían pagar. - Como es lógico, a quien podían presionar era a los menos fuertes, llegando a ser odiados. - Pasó el ser curial de cargo apetecido a pesada carga. - Al intentar eludirlo los ciudadanos, el Estado lo convirtió en hereditario. - Valentiniano obliga al comprador de tierras de un curial a entrar en la curia. - Senadores, clero, funcionarios civiles y militares, y profesores de gramática y retórica, estaban exentos. - Muchas vocaciones nacieron de esta situación. 30.8.- Los Humiliores y los sectores sociales correspondientes: La plebe urbana y las profesiones que Página 20 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis desempeña. Profesiones intelectuales. La plebe rústica. Los colonos. Los esclavos. - Los ‘humiliores’ constituyen el grupo más bajo de la estructura social ciudadana. También ‘teniores’. - Elementos ciudadanos carentes de un status legal privilegiado. - Grupo heterogéneo desde el punto de vista socio-económico. - Plebe urbana, campesinos, comerciantes, artesanos, asalariados, colonos... - Plebe urbana y profesiones. - Inflación y alza de precios le influyen negativamente. - Las reformas administrativas de Diocleciano produjeron un aumento de los funcionarios subalternos. - El número y tipo de artesanos, y la calidad final de sus productos, variaba de una ciudad a otra. - Tejedores, hiladores y tintoreros. - Forjadores de cobre y bronce, así como de productos de gran valor, oro y plata. - Trabajadores de la piedra y la madera. - Artesanos del cuero, vidrio, barro. - Diferente consideración social y económica de unos oficios y otros. - La mayoría de los talleres eran familiares, con la ayuda de algún esclavo. - Los talleres más grandes eran de propiedad estatal. - ‘Notitia Dignitatum’: taller estatal en las Baleares para la púrpura; condenados, esclavos y libres. - Los talleres estatales producían los objetos más perentorios para el Estado. - Los artesanos estaban obligados a integrarse en ‘collegia’ profesionales. - A través de estos colegios se controlaba el pago de impuestos y los ‘munera’. - Los ‘munera’ eran servicios en beneficio de las ciudades y el Imperio. - Ya Valentiniano I obliga a los herederos de un artesano a continuar el oficio. - Obligatoriedad de continuar el oficio prohibiendo: marcha al campo, milicia y el ingreso en órdenes. - El abandono del oficio estaba forzado normalmente por la necesidad: la ‘collatio lustralis’ en oro. - Muchos de los pequeños comerciantes eran de procedencia oriental. - Testimonios de colonias de comerciantes orientales en Tarragona, Sevilla, Mérida, Beja y Lisboa. - Comunidades judías en muchas ciudades. - Agrupados en colegios solían especializarse, situándose en pequeñas tiendas en el foro. - También existían los que se desplazaban de ciudad en ciudad ofreciendo sus productos. - Obispos y clero bajo participaban del comercio en forma ventajosa, al no pagar la ‘collatio lustralis’. - El canon 19 del concilio de Elvira intenta encauzar esta actividad eclesiástica, recomendando que utilicen un representante y que comercien dentro de su provincia. - Testimonios literarios y epigráficos: existencia de personas dedicadas a las tres etapas educativas: - Elemental, ‘magistri ludi’; segunda etapa, ‘grammatici’; enseñanza superior, ‘rhetores’ y ‘oratores’. - Diverso reconocimiento y preparación para las profesiones educativas. - Pintores, médicos, veterinarios, escultores, arquitectos; profesiones irremplazables con ciertas inmunidades económicas y exenciones de los servicios municipales públicos. - Profesionales en el espectáculo, circo, anfiteatro y escena; aceptación social y hostilidad de la iglesia. - Un canon del concilio de Elvira exigía la renuncia a estas actividades para ser cristiano. - Plebe rústica. - Grupos de población situados fuera de la ciudad; tareas agrícolas mayoritariamente. - Diversos grados sociales y de acceso a la tierra: colonos, arrendatarios, esclavos. - El colonado bajo imperial se convierte en la primera y más importante fuerza de trabajo. - Diversidad en la situación jurídica y realidad socio-económica del colono. - Lo más característico era su adscripción a la tierra y la heredabilidad del arriendo. - La administración estatal inscribe al colono en el censo del impuesto del predio. - Por un lado, situación lamentable, a la vez, muchas personas iban ingresando en el colonado. - A pesar de las limitaciones, los colonos gozaban de los derechos jurídicos de los hombres libres: - Matrimonio elegido, dentro del predio; recurso y defensa legal frente al propietario; tierras propias. - El colonado permitió un equilibrio entre los intereses del Estado, de los propietarios y de los colonos. - Transformación durante el Bajo Imperio del patrocinio. - El gran propietario había conseguido imponer un dominio absoluto sobre sus colonos y esclavos; ambicionaba extenderlo a jornaleros y dueños de pequeñas propiedades próximas. Página 21 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - La opción más beneficiosa que se ofrecía a jornaleros y pequeños propietarios frente al Estado y los grandes propietarios, era acogerse al patrocinio de los poderosos. - A cambio de protección recibían una aportación en dinero o en ‘natura’. - Los propietarios le entregaban sus tierras y los jornaleros pasaban a trabajar sólo para él. - Los emperadores prohibieron todo tipo de patrocinio, de aldeas y de personas. - Esclavos. - En Roma la esclavitud fue considerada un estado natural. - Las fuentes tradicionales de la esclavitud, nacimiento y sobre todo conquista, retrocedieron. - Muchos prisioneros de guerra no eran esclavizados, sino asentados como colonos. - El estoicismo y el cristianismo afectaron, aunque poco, a la institución de la esclavitud. - Se llegó a producir un arrendamiento de tierras por esclavos. Página 22 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 31.- De la tormenta de las invasiones al ocaso del poder romano. 31.1.- Las noticias de las invasiones. - La Crónica, de Hidacio (6), una de las principales fuentes del periodo. - ‘Historia contra los Paganos’ de Orosio (11), escrita en África a petición de San Agustín. - Autores orientales: Olimpiodoro de Tebas, Sozomeno y Zósimo. - Contradicciones entre los autores y dificultad en ordenar las noticias en una secuencia histórica coherente - 406, suevos (14), vándalos (15), alanos (16) y otros pueblos atraviesan el Rin cerca de Maguncia. - En otoño del 409 llegan a los Pirineos occidentales. - Los nobles Dídimo, Veriniano, Lagodio y Teodosiolo, primos de Honorio, cierran sus pasos. - Se aísla la Península del usurpador Constantino III que envía a su hijo Constante. - Se acaba con los focos de resistencia de la familia reinante. - No conocemos la actitud de la legión y las cinco unidades auxiliares estacionadas en Hispania. - Constantino y Constante encomiendan la vigilancia de los pasos a su ejército de bárbaros. - Estas tropas se unen a los bárbaros invasores en sus correrías. - El ejército de los usurpadores se desmorona ante el ejército imperial. - La invasión bárbara deja tras de sí un reguero de masacres y destrucciones. - Algunos autores citan canibalismo, peste, hambre, y voracidad en los recaudadores de impuestos. - Dos años de desolaciones y amargura que dan lugar a ocultaciones de metales y abandono precipitado de la Península de algunos hispanos. 31.2.- El reparto de la Península. - Se disfruta de un período de relativa tranquilidad. - Orosio lo describe como que los bárbaros están abandonando las espadas y empujando los arados. - En Gallaecia se asientan los vándalos asdingos con Gundarico y los suevos con Hermerico. - En la Bética los vándalos silingos con Fredbal. - En Lusitania y parte de la Cartaginense los alanos de Adax. - Se cita en las fuentes que el reparto territorial se realizó por sorteo. - Sería más lógico un status de federados que no incluyó la Tarraconense y la zona oriental de la Cartaginense, dominada directamente por Roma. - El gobierno imperial da por finalizada su presencia militar permanente. - Sólo de cuando en cuando envió un ejército, propio o de federados. - Los pueblos bárbaros se acostumbran a moverse libremente; los hispanos a aceptar su presencia de hecho 31.3.- La fuerza emergente de los visigodos. - El pueblo godo (17) estaba acostumbrado a tratar con Roma, aunque alguna vez se enfrentaron. - En el 376, angustiados, pidieron asilo a cambio de cultivar tierras, obedecer al emperador y soldados. - Conducidos por Fritigerno fueron establecidos en Tracia. - 377 empujados por el hambre se sublevan y derrotan a los romanos en Adrianópolis. - Teodosio I los asienta en Mesia gobernados por sus propios jefes a cambio de prestar ayuda militar. - A partir de ahí fluctuaron entre la federación y la destrucción. - Alarico (18) invade Italia en el 402 al no recibir los víveres acordados y no ser oídas sus reclamaciones. - Llegó a sitiar Roma y la saqueó en el 410. - Consiguen un rico botín y a Gala Placidia, hermanastra del emperador Honorio. - Intentó cruzar a África, pero una tormenta en el estrecho de Mesina le hizo desistir. - Tras la muerte de Alarico, su cuñado Ataúlfo los llevó a las Galias, 418. - Los incumplimientos por parte romana lo llevan a casar con Gala y tomar Narbona, Toulouse y Burdeos. - La presión romana, con bloqueo marítimo incluido, les hace trasladarse a la Península. - En Hispania Ataúlfo fijó su residencia en Barcelona y tiene un hijo con Gala al que llama Teodosio. - El hijo murió pronto y Ataúlfo fue asesinado por su política filo-romana o por venganza personal. - La facción anti-romana entrega el mando a Singerico que muere asesinado enseguida. - Walia resucita el viejo proyecto de trasladase a África. - Una nueva tormenta da al traste con la expedición y deambulan por la Península faltos de víveres y entre tierras que pertenecían a otros pueblos. - Devolución de Gala y ‘foedus’ del 416; combatir en beneficio de Roma a los bárbaros de la Península. - En poco tiempo aniquilaron a los vándalos silingos de la Bética y a los alanos de Lusitania. Página 23 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Los supervivientes se concentraron con los otros dos pueblos en la Gallaecia. - En el 418 son invitados a establecerse en la provincia gala de Aquitania II. - Así se aleja el peligro de una hegemonía visigoda en la Península. 31.4.- La expansión vándala por la Península. - Se recupera la maquinaria administrativa y acaban las épocas de saqueos. - Los vándalos arrinconan a los suevos en un primer lugar y luego se dirigen a la Bética. - Tenían noticia de su riqueza y prosperidad por los silingos supervivientes. - En el 422 se lanza contra ellos un poderoso ejército, reforzado por auxiliares godos. - Con la traición goda es derrotado y debe refugiarse en Tarragona. - Los vándalos asolan la Bética y parte de la Cartaginense. - Cartagena fue devastada y Sevilla saqueada y ensangrentada con matanzas. - Gunderico murió al ir a devastar sacrílegamente la catedral de Sevilla, castigo divino, según San Isidoro. - Le sucede Genserico (19); en unos años expedición contra las Baleares y pasan a África a todo su pueblo. - Se enfrentan a los suevos en la Lusitania para tener vía libre para cruzar a África. - Genserico ordena un recuento de todo el pueblo vándalo en los preparativos de la expedición: 80.000. 31.5.- El domino suevo. - En los 25 años siguientes a la marcha de los vándalos, los suevos consolidan y expansionan su reino. - Probablemente no sumarían más de 40.000 personas. - Se instalaron preferentemente en el ‘conventus bracarensis’ controlando Braga y Oporto. - Estaban junto a una población hispano-romana cohesionada eficientemente por la aristocracia. - Conflictos entre hispano-romanos cristianos y bárbaros paganos. - Los hispano-romanos vivían de facto en una especie de autogobierno y debían defenderse ellos mismos. - Se suceden toda una serie de hostilidades intermitentes. - 438 Hermerico, enfermo, entrega el gobierno a su hijo Requila. - Se asienta como federado en Gallaecia y organiza un reino sólido y cohesionado. - Los suevos se expansionan y derrotados los romanos a orillas del Genil ya no encuentran resistencia. - 440 Requila toma Mérida y la convierte en capital de su reino. - Solamente la Tarraconense permanecía fiel al Imperio. - En el 446 Vito, ‘magister militum’, invade la Cartaginense y la Bética con su fuerte ejército. - Es vencido siendo la última vez que un general romano conduce un ejército romano en Hispania. 31.6.- La crisis del reino suevo. - Requila dispuso de un reino territorialmente muy amplio que no sabemos cómo estaba organizado. - Requiario gobernó una década; abrazó la fe cristiana; se precipitó en una crisis de la que ya no salió. - 453, libres de la amenaza de los hunos, los romanos consiguen una paz formal. - Se consigue que los suevos abandonen la Cartaginense. - La influencia visigoda sobre Roma parece estar detrás del desenlace de los acontecimientos. - 456 Requiario reanuda su política de expansión, esperando que los visigodos no intervengan. - Invade la Cartaginense, violando los tratados de paz con los romanos. - 456, a orillas del Órbigo el ejército de Teodosio II les inflinge una aplastante derrota. - Astorga, su capital, es tomada y Requiario es capturado en Oporto y ajusticiado posteriormente. - Cuando regresa el ejército de Teodorico II se producen toda serie de tropelías y saqueos. - Teodorico II confía la administración del pueblo suevo a un cliente suyo, Agriulfo. - 457, Agriulfo pretende usurpar la realeza; es depuesto y dos facciones se disputan el poder. - La población hispano-romana lo sufre; base de la distancia entre ambas comunidades. 31.7.- Los bagaudas (20). - Gran interés actual; fenómeno social poco conocido. - El Estado Romano consideraba enemigos con los que estaba en guerra; el resto bandidos o salteadores. - Bagaudas para los romanos era un tipo de bandidaje rural, diferente del de bandidos solitarios. - Etimológicamente tendría bagauda una acepción próxima a guerrero. - Se detecta por primera vez en la Galia en el siglo III. - Luego en el V vuelven a aparecer en las Galias, la Tarraconense y los Alpes. - La historiografía considera que era un remedio ante las calamidades que a las que nadie ponía solución. - Pasar a vivir como bárbaros alejados de la preocupación por el pago de tributos a Roma. Página 24 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Posible que una parte de población hispana simpatizara con bárbaros y bagaudas posteriormente. - Hidacio realiza cinco referencias escuetas. - No se trata de pandillas de ladrones, poseen líderes que planifican las operaciones con objetivos políticos concretos y son capaces de sostener enfrentamientos con ejércitos profesionales. - Lo integran sectores deprimidos de la sociedad, hartos de injusticias y de tributos. - No demostrado que sean iguales las condiciones socio-económicas y políticas de las distintas zonas. - Además muchas regiones peninsulares estarían bajo los mismos condicionantes y no lo sufrieron. - Padecieron acciones de saqueo y de latrocinio; pobreza, angustia económica, pesada tributación, pérdida de propiedades, abandono de la autoridad... nefastas condiciones que provocan la bagaudia. - Habría que unir condicionantes específicos, gentes caracterizadas por rasgos culturales peculiares. - Canalizarían la protesta social y la insurrección hacia metas separatistas y autonomistas. - Hidacio menciona al soldado depredador, la peste, el recolector de impuestos y los bárbaros. - Salviano: concentración de la propiedad y opresión fiscal. - Orosio: casi bárbaros que defienden su vida una vez perdida la libertad. - En zonas de escasa romanización o en proceso de desromanización prefieren defender su libertad antes de aceptar el yugo del patrocinio o del colonado. 31.8.- Posibilidad de una bagaudia vascona. - Claudio Sánchez Albornoz: en el mismo saco los bagaudas y el supuesto expansionismo vascón. - Existe el empleo de una lengua propia que resistió al latín. - Una población campesino-ganadera autóctona de escasa romanización. - Las fuentes eluden a los ‘bagaudae Aracellitani’, ciudad vascona. - El fenómeno posterior de una resistencia armada vascona contra los visigodos. - De la suma de estos elementos no se desprende que la población de todo el territorio estuviese impregnada de espíritu insurreccional de las bagaudas. - La zona del norte, la del saltus, escasamente romanizada, más apta para la ganadería, de gentes apegadas a su lengua y tradiciones, se adapta perfectamente a la bagaudia. - La historiografía moderna valora la bagaudia vascona desde: - Rebeldía. - Motivación económica y social. - Interpretaciones que no son excluyentes entre sí, pero que no se pueden aplicar como un todo. - Una solución ecléctica uniría a gentes empobrecidas de ciudades y villae (zona meridional) con los de la franja norteña, poco romanizados y prestos a la rebeldía. - Resulta difícil que se conjuntaran intereses tan dispares en un movimiento tan organizado y estructurado. 31.9.- Intensificación de la presencia visigoda en Hispania. - Importancia de la mediación del reino de Tolosa; el poder imperial se estaba apagando. - La mediación visigoda era reconocida como importante por suevos e hispano-romanos. - Los suevos dominaban Gallaecia y el norte de la Lusitania. - Las demás zonas bajo poder imperial teórico. - En la práctica las autoridades locales lo suplían con gobiernos autónomos e instituciones peculiares. 31.10.- Los reinados de Eurico (21) y Alarico II (22). - 466, Teodorico II es asesinado y sustituido por su hermano Eurico. - Ambición personal de Eurico y descontento de los partidarios de la expansión territorial. - Van rompiendo las ataduras que les unían al poder romano. - Se considera que tienen la Galia e Hispania con ‘iure propio’. - Toda una serie de emperadores no son reconocidos por los godos y van consolidando su poder. - La religión católica se convierte en una referencia para los hispano-romanos. - Los visigodos eran conscientes de su identidad como pueblo: religión, lengua, costumbres, cultura. - Eurico intenta ahogar la fe católica. - Con dos ejércitos combinados Eurico ocupa la tarraconense; siempre había estado bajo dominio romano. - Se aseguraban las comunicaciones entre las Galias e Hispania y poseer una retaguardia segura. - Las guarniciones llegaban hasta el sudoeste como lo prueba una inscripción en Mérida. - El reino de Tolosa se proyectaba decididamente sobre las Galias, siendo Hispania un complemento. - El reinado de Alarico II, 484 a 507. - Hereda un reino que su padre había extendido desmesuradamente; y sus problemas. Página 25 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Los francos y las relaciones con la Iglesia Católica constituían parte del problema. - Para conseguir un reino unitario publica la ‘Lex Romana Visigothorum’ o Breviario de Alarico. - Destierro de algunos obispos galos. - Reconocimiento en su ‘lex’ de derechos recogidos en el Código Teodosiano, aunque se reserva cierta capacidad de intervención en asuntos eclesiásticos. - Convocatoria del Concilio de Agde, 506. - Representaciones de las 34 diócesis del territorio galo, ninguna del hispano. - Con Alarico II un esfuerzo por integrar más estrechamente a ambas partes del reino. - Asentamiento masivo de campesinos visigodos en la Alta Meseta. - 496 sublevación de Burdumelo, noble hispano, contra los godos. - 497 acabada la sublevación continuaron su política de asentamientos. - San Isidoro (23) de Sevilla dice que Eurico fue el primero que dotó a los godos de leyes escritas. - Existen indicios que prueban que Teodorico emitió leyes con anterioridad. - Los investigadores modernos opinan que el Código de Eurico (24) fue la puesta por escrito, bajo influencia romana, de las leyes consuetudinarias germanas. - Suponen que el código de Eurico se aplicaba únicamente a los godos. - La población hispano-romana y galo-romana se regía por el Código Teodosiano. - El Código de Eurico añadía normas para los litigios entre godos y romanos. - Otros investigadores sostienen que poseía carácter territorial. - Una formulación más matizada indica que se aplicaba a los aspectos comunes de la sociedad. - El de Alarico II era un Breviario destinado a uso de los súbditos romanos. - Esclarecería diversos preceptos legales y los acomodaría a las nuevas circunstancias. - A pesar de perecer Alarico II y su reino de Tolosa en Vouillé (25), estuvo vigente 150 años. Página 26 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 32.- La configuración del reino visigodo hispano. 32.1.- La etapa de influencia ostrogoda. - Con la intervención de Teodorico se disminuyen las pérdidas godas tras Vouillé. - Rotura del asedio a Arlés, recuperación de Narbona y se levanta el asedio a Carcasona. - El Tesoro Regio visigodo se traslada a Rávena. - Se impide así la presencia franca en el Mediterráneo. - Accede al trono Gesaleico, hijo bastardo de Alarico II. - Teodorico para proteger los derechos de su nieto, de corta edad, Amalarico, interviene. - Gesaleico es capturado en Aquitania y ejecutado. - Hasta el 526 Teodorico actuó como regente y protector de su nieto. - Dirige la política, desde Rávena, a través de funcionarios. - Es posible que Teodorico albergase la esperanza de unir ambos pueblos en una común descendencia. - Los territorios bajo Teodorico se someten a la ‘Restauratio’. - Un senador romano, prefecto de las Galias, en los territorios no dominados por francos o burgundios. - La Iglesia procede de igual forma: Cesáreo vicario de la sede apostólica. - En Hispania el obispo Juan de Tarragona o de Elche, y Salustio de Sevilla para Bética y Lusitania. - Aunque Hispania dependía nominalmente de la prefectura de las Galias, en la práctica, administrativa y militarmente, eran dignatarios nombrados por Teodorico. - Las medidas administrativas de Teodorico proporcionan orden, estabilidad política y económica y consolidan el poder de la maltrecha monarquía visigoda. - Intenta corregir las irregularidades en los precios, pesos, exportaciones y suministros a Roma. - Las guarniciones visigodas exigían a las poblaciones prestaciones complementarias que fueron prohibidas expresamente por Teodorico. 32.2.- El reinado de Amalarico. - Reparto entre los nietos de Teodorico a su muerte. - Se recuperaba el Tesoro Real visigodo depositado en Rávena. - Renuncia a percibir los tributos procedentes del reino visigodo. - La Provenza, tierras entre el Ródano y los Alpes, pasan al reino ostrogodo. - Las guarniciones ostrogodas regresan, y los matrimonios mixtos pueden optar por quedarse. - Amalarico, 529, llega a nombrar al romano Esteban prefecto de las provincias hispanas. - Debió de mantenerse la estructura creada por Teodorico, salvo en aspectos que requirieran alterarlas. - Amalarico casó con la hija del franco Clodoveo, Clotilde. - Acercamiento político, pero disparidad de credos entre los esposos. - Se dice que las vejaciones sufridas por Clotilde le hicieron pedir ayuda a su hermano Childeberto I. - Parece más probable que fueran deseos expansionistas de ambos los que suscitaran las disputas. - Childeberto llega a ocupar Narbona en el 531, una vez más. - Amalarico huye y se refugia en Barcelona, asesinado por su ejército, según algunas fuentes, por cobardía. - Los visigodos pierden algunos territorios, trasladándose sus habitantes godos a la Península. 32.3.- Los reinados de Teudis y de Teudiselo. - Con Amalarico muere el último descendiente de la familia de Teodorico I, 100 años de gobierno. - La ruptura dinástica no supone una ruptura en la continuidad política del reino. - Teudis, ostrogodo y preceptor de Amalarico, asume el poder. - Al poco de su ascenso depone al prefecto del pretorio Esteban y suprime el cargo. - Pertenecía a una poderosa aristocracia ostrogoda asentada en la Península y estaba casado con una noble y opulenta hispana; con los recursos de su mujer moviliza un poderoso ejército. - Pese a ser arriano, mostró una actitud tolerante con la Iglesia Católica. - Publica en Toledo una ley sobre financiación de la justicia que une al Breviario de Alarico II. - Con su ejército privado y levas en la Península puede resistir a los francos. - Childeberto y Clotario invaden Hispania y sitian Zaragoza. - En la retirada son derrotados debiendo pagar rescate algunos y pereciendo otros. - Es posible que en esta época se recuperen en las Galias algunas plazas. - Expansionismo bizantino: Justiniano a la cabeza; acercamientos entre visigodos, ostrogodos y vándalos. - Los ostrogodos eligen rey a un sobrino de Teudis. Página 27 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Los vándalos le solicitan ayuda y preparan su posible retirada a Hispania. - Teudis logra situar una guarnición visigoda en Ceuta, siendo desalojada por los bizantinos. - Es asesinado en el 548, perdonando a su asesino, al confesar que él también había matado a su rey. - Por su éxitos militares es elegido rey Teudiselo. - Era ostrogodo, y a pesar de continuar la política de Teudis es asesinado por una conjura de nobles visigodos, llegando a su fin el período de influencia de los ostrogodos. 32.4.- El reinado de Agila. - Debió ser aupado al trono por el grupo que causó la muerte de Teudiselo. - Poco se sabe de él anterior a su reinado; lo conocido posterior: inoperancia y fracaso. - Los visigodos por sus luchas descuidaban los asuntos de la Península. - Su domino de algunas zonas era meramente nominal. - Hispania se había acostumbrado a gobernarse de forma autónoma, por aristocracias y obispos. - Córdoba se resiste al dominio visigodo por motivos de índole religiosa. - En su lucha, Agila pierde la batalla, a su hijo y el tesoro real, refugiándose en Mérida. 32.5.- El gobierno de Atanagildo (26). - Atanagildo, apoyado por nobles, se subleva, fijando su residencia en Sevilla. - Solicita ayuda a Justiniano, que envía un pequeño ejército que desembarca en el 552. - Unido a Atanagildo derrotan a Agila que se dirigía a Sevilla en son de guerra. - Siguen tres años de luchas sin que ningún bando lleve las de ganar. - Los partidarios de Agila lo asesinan en Mérida y colocan a Atanagildo en el trono. - Intenta entonces Atanagildo expulsar a los bizantinos. - Consolidan un espacio, provincia ‘Spania’, entre el Guadalete y el norte de Cartagena. - Su presencia se institucionaliza con un tratado, poco favorable a los visigodos. - Atanagildo tampoco logra someter a algunas comunidades locales de la Bética. - Tanta lucha infructuosa produce una sangría económica; falta de recursos. - Fija su residencia en Toledo, convirtiéndola en la ‘urbe regia’. - Los reyes de Austrasia y Neustria toman por esposas a hijas de Atanagildo, Brunequilda y Godswinta. 32.6.- El reinado de Liuva. - Liuva es elegido rey por los nobles y el ejército de Septimania. - El peligro franco y burgundio exigía poner fin a los cinco meses de trono vacante. - Su elección no fue del agrado de los nobles hispanos, intrigados por la viuda reina Gosvinda. - Hace heredero a su hermano Leovigildo y le entrega el gobierno de Hispania. - Leovigildo avanza en su posición al casar con la reina viuda Gosvinda. - A la muerte de Liuva el reino visigodo vuelve a quedar unificado. 32.7.-La dinastía de Leovigildo (27). La restauración del dominio visigodo. - Todas las fuentes resaltan su esfuerzo por prestigiar y consolidar el reino visigodo. - En las Galias amenaza franca constante. - Bizantinos instalados firmemente al sur de la Península. - En el N y el interior amplias zonas fuera de su control. - En el noroeste languidecía el reino suevo. - Según San Isidoro todo reino se obtiene con guerras y se amplía gracias a las victorias. - Contra los bizantinos, 570: - En un primer lugar intenta impedir que sientan tentación de penetrar al interior. - Ocupó territorios y posiblemente alguna plaza fuerte de Bastetania y Málaga. - Ocupó la ciudad de Asidona matando a la guarnición bizantina. - Focos del interior: - En un ataque nocturno se apodera de Córdoba, 572. - Esta ocupación posibilita la de otras ciudades y ‘castella’ de la zona. - Elimina a campesinos rebeldes que se apoyaban en la resistencia cordobesa. - En la campaña del 577 redujo la zona de Oróspeda (Sierra de Cazorla). - Contra los pueblos del noroeste: - Los suevos ampliaron su territorio aprovechando las campañas por el sur. - El fin del gobierno conjunto puso en manos de Leovigildo más recursos. Página 28 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Ataca la zona denominada Salaria, próxima a Zamora, frontera entre suevos y visigodos. - Contra Cantabria, 574: - Se enfrenta a los ‘pervasores’, posibles naturales del lugar. - Ocupa la zona de Amaya, mata a los pervasores, y se apodera de sus riquezas. - La Cantabria podría ocupar tierras de Burgos y la Rioja, gobernada por un senado de notables. - Montes Aregenses: - Orense y norte de Portugal. Se apodera del jefe Aspidio, su esposa e hijos, y la comarca. - De esta forma tenía expedito el camino a Braga, capital del reino suevo. - Año 578, Juan de Bíclaro: - Exterminados los tiranos y vencidos los invasores, descansa, funda la ciudad de Recópolis. - Se constata que los visigodos consideraban a Hispania una unidad geográfica. - Su soberanía les correspondería de un modo natural. - Contra vascones: - La atención visigoda a la cuestión vascona corresponde a un momento posterior. - Pueblo que desde las oscuridades bajo-imperiales había disfrutado de independencia de hecho. - En algunos momentos su territorio había sido atravesado por ejércitos y ocupada alguna ciudad. - Situaciones transitorias que eran soportadas pasivamente. - Cuando la rebelión de su hijo, intentó controlar el territorio. - No sabemos si no quiso o no pudo ocuparlo todo. - Juan de Bíclaro, 581: ocupa parte del territorio y funda Victoriaco, posible Vitoria. - Plaza fuerte para utilizarla de cabeza de puente o para dar seguridad a las tierras próximas sometidas. 32.8.- Ocaso y anexión del reino suevo. - En la segunda mitad del siglo VI conversión al catolicismo, bajo reyes distintos según la fuente. - Se atribuye a San Martín de Braga la conversión del rey y su corte. - Aparte desarrolló una intensa actividad evangelizadores, monástica y de concilios. - El arrianismo anterior suevo, no provocó conflictos, al no dar muestras de fanatismo. - Mantienen relaciones con los visigodos, la Francia merovingia y Bizancio. - La actitud beligerante de Leovigildo les llevó a solicitar ayudas en el exterior. - En la lucha entre Leovigildo y Hermenegildo acudieron a la Bética en ayuda del hijo. - Cercado el ejército suevo, debió su rey jurar fidelidad a Leovigildo para poder regresar. - Su hijo renovó con los visigodos el pacto de fidelidad. - Su cuñado lo depone y recluye en un monasterio. - 585, Leovigildo lanza el ataque definitivo contra los suevos. - Decide la anexión del reino suevo convirtiéndolo en una provincia del reino visigodo. - Una insurrección dirigida por Amalarico es la última noticia de insurrecciones y protestas que tenemos. - La estructura administrativa no sufrió transformaciones radicales. - Ni siquiera al restablecer el arrianismo como religión oficial se produjeron protestas o convulsiones. - Leovigildo colocó junto a la estructura católica, una estructura arriana. 32.9.- La rebelión de Hermenegildo (28). - Leovigildo tenía de su primera esposa dos hijos, Hermenegildo y Recaredo. - Casó a Hermenegildo con Ingunda, la hermana de Childeberto II, de Austrasia. - La princesa se resistió a convertirse al arrianismo, siendo maltratada físicamente por su abuela. - Es obligada por Gosvinda, esposa de Leovigildo y abuela suya, a recibir el bautismo arriano. - 579, para evitar las relaciones entre Gosvinda e Ingunda envió al matrimonio a gobernar la Bética. - Anteriormente Hermenegildo y Recaredo habían sido nombrados ‘consortes regni’ sin territorios. - Fijaron su residencia en Sevilla. - Provincia rica, con fronteras con los bizantinos y con muchas familias aristocráticas en ella. - Al año siguiente se subleva contra su padre, 579. - Según las fuentes: - Se sublevó instigado por Gosvinda: Juan de Bíclaro. - Se asocia su conversión al catolicismo con la sublevación. - La no presencia en la zona del obispo se Sevilla San Leandro (29) hasta el 582, que desempeño un papel decisivo en la conversión de San Hermenegildo, indica que se sublevó antes. Página 29 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - En la zona de la Bética y en ciudades como Mérida, Itálica, Sevilla y Córdoba encontró a sus partidarios y es donde se encontraban las fuerzas político-sociales y económicas que le dieron cobertura. - Características de su rebelión: - Rechazo a la autoridad del rey de Toledo. - Ruptura en la concordia con su hermano. - Intento de formar un reino independiente. - El factor económico implicado en la sublevación, terratenientes godos e hispano-romanos, es innegable. - A pesar de esto, algunas fuentes insisten en el factor religioso. - Muchos obispos católicos permanecieron neutrales o apoyaron a Leovigildo. - Motivaciones interesadas o emociones; conversión, trágica muerte. - Gregorio de Tours y el Papa Gregorio Magno lo enaltecen y lo proclaman mártir de la fe. - San Isidoro y Juan de Bíclaro: no fue sino un intento de usurpar el trono; como tirano y tiranía lo definen. - Se proclama rey en Sevilla, acuña monedas en su nombre y asume titulaciones propias de la realeza. - Busca la colaboración de suevos, francos y bizantinos. - Tras tres años de desencuentros pacíficos entre padre e hijo, 582, Leovigildo moviliza su ejército. - Hermenegildo y su familia se dirigieron a territorio bizantino. - 584, conquista de Córdoba, es capturado y desterrado a Valencia. - 585 muere en Tarragona a manos de Sisberto, posteriormente ejecutado por Recaredo. - La inestabilidad política creada, que no beneficiaba al reino visigodo, puede estar detrás de su no consideración por los autores hispanos como mártir de la fe. 32.10.- La política religiosa de Leovigildo. - Leovigildo consideró que la progresiva unidad política fuese acompañada de la religiosa. - La base sería la fe arriana, signo diferenciador y de identidad del pueblo visigodo. - Se recurrió a amenazas y a la fuerza; a regalos y promesas; incluso concesiones doctrinales. - 580 sínodo arriano en Toledo: igualdad y coeternidad de Padre e Hijo, no del Espíritu Santo. - La medida disciplinaria de no tener que rebautizarse por el rito arriano al convertirse ayudaba. - Se valora a Leovigildo como perseguidor de católicos, exageración por acciones contra algunos obispos. - No se conoce el aso de ningún católico ajusticiado por motivos religiosos. - En el caso de Masona, obispo católico de Mérida, se le exilió por no acatar una orden real, la de entregar la túnica de Santa Eulalia. 32.11.- El prestigio de la monarquía visigoda y la organización del reino por parte de Leovigildo. - Con Leovigildo: - Se apagaron las revueltas. - Cesaron las autonomías locales. - El reino suevo fue anexionado. - Los bizantinos fueron obligados a luchar a la defensiva. - Adaptó el ceremonial pomposo de los emperadores bizantinos. - Cubrió su cuerpo con ricos vestidos. - Ciñó diadema y se sentó en un trono espléndido. - Distanciamiento de sus súbditos  halo mágico de la realeza. - Acuñó tremises de oro con su efigie y nombre. - Para vincularla a su familia designó a sus hijos ‘consortes regni’, sin territorios. - La ley que prohibía matrimonios mixtos, raciales o religiosos, era trasgredida. - Leovigildo intenta corregir las leyes defectuosas o en desuso. - Incorpora otras nuevas y necesarias. - Su recopilación se denomina convencionalmente ‘Codex Revisus’. - Muchas de sus disposiciones se incorporan al ‘Código de Recesvinto’ con el calificativo de ‘antiquae’. - Discrepancias en los autores sobre la aplicabilidad sobre godos y/o hispano-romanos. - Hizo mucho por aumentar los recursos del Estado. - Con conquistas, confiscaciones; llegando a acusarle San Isidoro de usurpar rentas de la Iglesia. - Intenta reorganizar la administración, siendo su centro Toledo, aunque se mantiene un volumen burocrático en las capitales de provincia. Página 30 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 33.- El reino católico de Toledo. 33.1.- El reinado de Recaredo (30). - Recaredo en general prosiguió las directrices políticas marcadas por su padre. - Era conveniente acercarse a la nobleza y a las creencias de la mayoría de sus súbditos. - Esas tendencias contrarias a su padre le aproximaban a las seguidas por su hermano. - Las fuentes acostumbran a dibujarnos un Recaredo aligerado de hipotecas y herencias del pasado, dispuesto a la aventura de un nuevo Estado católico. 33.2.- La conversión de Recaredo. - Leovigildo, para impulsar el arrianismo, limó las aristas teológicas que separaban ambos credos. - Creó un grupo político arriano fuerte en muchas ciudades. - Es posible que hacia el final dudase del éxito de su política religiosa. - Levantó los destierros de Masona de Mérida y de Leandro de Sevilla. - Con Recaredo se resquebraja el predominio arriano al no proporcionarle una protección similar. - 587, da a conocer su conversión  preocupación de la nobleza arriana, fuerte en algunas ciudades. - Actuó con tacto, reuniéndose con obispos arrianos y aludiendo a las nimias diferencias que los separaban. - La política de Leovigildo ayudaba también a la hora de convertirse al catolicismo. - Para muchos arrianos, su religión era una forma de obtener dividendos políticos sustanciosos. - El temor a perder privilegios engendró conjuras e insurrecciones. - Conspiración en Mérida: acabar con el obispo católico, el duque de la Lusitania y derrocar a Recaredo. - El conjurado Witerico la denunció: castigados, desposeídos de sus tierras y exiliados. - Conspiración palaciega en Toledo: el obispo arriano y Gosvinda se convierten al catolicismo para, una vez ser aceptados, destronar a Recaredo. Destierro del obispo y muerte de Gosvinda. - Septimania: heredó Recaredo unas relaciones envenenadas con los francos. - Intenta restablecer relaciones, apoyado en su conversión y muerte del asesino de Hermenegildo - Propone casarse con Clodosinda, hija de Brunequilda y hermana de Childeberto II. - Gontran, el rey senior, se niega alegando el trato recibido por su hermana Ingunda. - En esta situación se produce la rebelión, con el obispo y nobles arrianos - Mueren muchos católicos. - Se solicita ayuda a Gontran, que a pesar de ser católico, no desaprovecha la oportunidad. - El ejército visigodo vence al franco en toda regla, siendo la victoria más importante visigoda. - Última conjura, esta vez nobiliaria, después del III Concilio de Toledo; posibles implicaciones arrianas. 33.3.- El Concilio III de Toledo (31). - Dos años entre la conversión de Recaredo y la celebración del III Concilio de Toledo. - Condena el arrianismo con una dimensión ecuménica como Nicea y Calcedonia. - Trabajaron para su celebración San Leandro, Sevilla, y Eutropio abad y luego obispo de Valencia. - Participan civiles y eclesiásticos; Juan de Bíclaro menciona 72 obispos. - Recaredo lo convoca y determina los temas a tratar. - En la primera sesión el rey se sienta en medio de los asistentes a la manera de Constantino en Nicea. - Una parte en la que se lee del puño y letra de Recaredo que reniega de la doctrina de Arrio y hace pública profesión de adoptar la doctrina de Nicea, Constantinopla II, Éfeso y Calcedonia. - Después magnates godos, obispos y clero arrianos lo secundan. - En una segunda parte los padres conciliares discuten y aprueban 23 cánones. - Fijan la doctrina católica. - Dinamizan y regulan el funcionamiento de la iglesia católica. - Robustecen la disciplina eclesiástica, muy relajada. - Facilitan el tránsito del clero arriano al católico. - También trataron de ordenar y reglamentar medidas civiles. - Por ley civil se confirman estas medidas en la ‘lex in confirmatione concilii’. - Finaliza con una homilía de San Leandro. 33.4.- La incorporación de los arrianos a la iglesia católica. - No se exigió la rebautización de los conversos; imposición de manos sacerdotal o confirmación. - Posible confirmación en sus sedes de los obispos arrianos que abrazaron el catolicismo. - En algunas ciudades, durante algún tiempo, coincidieron dos obispos. Página 31 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - En Valencia hubo al mismo tiempo dos obispos arrianos conversos y uno católico. - En el canon 8º se indica que las posesiones de la iglesia arriana pasarán a católicas. - Sínodo provincial de Zaragoza: sacerdotes y diáconos convertidos se confirman en sus puestos. 33.5.- La coparticipación de la Iglesia en las tareas de gobierno. - Se acuerda que los sínodos provinciales se celebren el 1 de noviembre. - El rey dispone que los altos funcionarios y administradores acudan a estos sínodos. - Así obispos y funcionarios se ponen de acuerdo en el volumen tributario de la provincia. - De esta forma el rey encomienda a los obispos fiscalizar los abusos de jueces y administradores. - Las convocatorias carecieron de regularidad; los obispos no pudieron utilizar regularmente su atribución. - En cualquier caso siempre quedó en manos de los obispos la capacidad jurídica y la obligación de denunciar ante el rey los abusos detectados. 33.6.- Los sucesores de Recaredo: Liuva II, Witerico y Gundemaro. - Pocas noticias de la fase de gobierno posterior al Concilio, doce años. - Fase de tranquilidad y moderación; contribuye la restitución de bienes confiscados por Leovigildo. - Recaredo nombró obispos y fundó iglesias. - Intervino en cuestiones morales, prohibiendo el matrimonio con vírgenes y viudas consagradas. - Impidió que los judíos tuvieran esposas, concubinas o siervos cristianos. - Retrasó escribir al Papa, en revancha por su amistad con los bizantinos que retenían una provincia. - Dirigió algunas campañas militares contra los bizantinos. - Los bizantinos consideraban a los visigodos enemigos bárbaros. - Algunas escaramuzas contra los vascones, ponen de manifiesto que no estaban incorporados al estado. - Liuva II, 601-603. - Hijo de Recaredo y una mujer carente de nobleza. - Era inexperto por juventud, y carecía de apoyos entre la nobleza. - Witerico, el noble que denunció la conspiración de Núrica, le depone, corta su mano derecha y le condena a muerte en el verano de 603. - Witerico, 603-610. - Se apoya en una parte de la nobleza contraria a la política filo-nobiliaria y filo-romana de Recaredo. - Como curtido militar, renovó la ofensiva contra los bizantinos. - Presionó la zona del estrecho capturando alguna ciudad y soldados bizantinos. - Intentó casar a una hija con Teodorico II de Borgoña. - La hija le fue devuelta, no así la dote que envió. - Formó una cuádruplo alianza con Austrasia, Neustria y los longobardos; desconocemos su alcance. - Datos de cierta política represiva contra un sector de la aristocracia narbonense. - Fue asesinado durante la celebración de un banquete; desconocemos los motivos: - Venganza personal. - Imprecisa política anticlerical. - Motivaciones más generales. - Según San Isidoro, había matado con la espada y murió con la espada. No quedó sin venganza en él la muerte de un inocente. - Gundemaro, 610-612. - Por la información del conde Bulgar, había sido dux de la Septimania. - Desde su puesto ayudó a los perseguidos por Witerico. - Muchos de los partidarios de Witerico sufrieron destierro y confiscación de bienes. - Atacó a los bizantinos, debilitados por problemas internos. - Asedió alguna plaza sin que sepamos si tuvo éxito. - Contra los vascones realizó alguna escaramuza, siendo posible que llegara hasta Asturias. - 610 concilio provincial en Toledo que declara primacía de Toledo sobre las sedes de la provincia cartaginense, que se encontraba bajo control bizantino. - Un decreto real ratifica la posición de Toledo como metrópoli. - Se mantiene la tradicional amistad con Austrasia y Neustria, y la enemistad con Borgoña. - Detención borgoñona de embajadores visigodos camino de Austrasia. - No permite que otros nobles, enviados como embajada ante Teodorico II de Borgoña, sigan su camino. Página 32 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - En represalia, las tropas de Bulgar ocupan plazas que fueron entregadas como dote de Brunequilda. 33.7.- Sisebuto. Sus campañas militares y política religiosa. 612-621 - A la muerte de Gundemaro se elige a un noble de probada experiencia militar. - Además poseía una gran preparación intelectual, escritor de varias obras de cierta calidad. - En su ‘Vida y pasión de San Desiderio de Vienne’, vierte opiniones sinceras sobre la naturaleza de la función real, semejante a la de un pastor honesto que se preocupa por las gentes. - Tacha a Teodorico II y Brunequilda de tiranos por la muerte de San Desiderio. - En los asuntos militares mantuvo varios frentes, ayudándose a de una flota militar. - Al mando de duques, Requila y Suintila, reduce a los astures y los roccones. - El rey en persona, ayudado por Suintila, conduce dos campañas victoriosas contra los bizantinos. - Perdieron muchas posesiones pero no se pudo producir la expulsión definitiva. - Posible paralización de las acciones por su carácter, aliviar los quebrantos que sufrían por los sasánidas. - El gobernador bizantino, Cesáreo, y Sisebuto se esforzaron por encontrar una solución diplomática. - Negociaron un tratado de paz que una embajada conjunta llevó al emperador. - Construyó la basílica de Santa Leocadia en Toledo, donde se celebrarían cuatro concilios generales. - Durante su reinado se celebraron varios sínodos provinciales, ninguno general. - 619 II Concilio de Sevilla, presidido por San Isidoro: - Cuestiones de organización eclesiástica y disciplina religiosa. - Conversión de Gregorio, obispo sirio, que no obedecía a ninguno de los cinco patriarcas. - La piedad real en el marco familiar produce alegría al abrazar su hijo la vida monástica. - En el internacional intenta convertir al rey longobardo al catolicismo. - En el religioso intromisión peligrosa, aunque con buena voluntad. - Sus notificaciones a los obispos están llenas de consejos paternales, reproches, advertencias, injerencias... - Respecto a los judíos casi llega al fanatismo. - Sisebuto promulga dos disposiciones legales contra los judíos, luego recogidas en el ‘Liber Iudiciorum’. - Una es aplicable a sólo una parte del territorio, la de mayor concentración de judíos. - La otra era general, no pudiendo depender ningún cristiano de judío alguno. - Además endurece las normas en caso de matrimonio. - En el tema de proselitismo se llega a la pérdida de bienes y ejecución. - Se dispuso a una loca carrera de conversiones forzadas, creando el problema de los pseudo conversos. - La jerarquía católica no colaboró con esa política, y muerto el rey la criticó en el IV Concilio de Toledo. - Se exigió a los neoconversos su permanencia en la fe por motivos teológicas, al ser importantes las gracias y dones que habían recibido, bautismo, unción, cuerpo y sangre de Cristo. - Su muerte está envuelta en los humos del misterio. - Le sucede su hijo, Recaredo II que fallece a los pocos días; extraño, aunque las fuentes no indican nada. 33.8.- Suintila (32). Campañas militares y la asociación de su hijo al poder. 621-631 - La designación de rey recae sobre Suintila, vencedor de roccones y bizantinos. - Se enfrenta a incursiones vasconas sobre el valle del Ebro. - Son derrotados y ofrecen una ‘deditio’ en toda regla. - Deponen las armas, entregan rehenes, y construyen Ologitus, reforzada con gentes godas. - Con Ologitus y Pompelo se crea una línea defensiva que obstaculizaría sus incursiones. - Consigue expulsar definitivamente a los bizantinos, dejados a su suerte por el Imperio. - Dos patricios defendieron inútilmente la provincia; la ciudad de Cartagena fue destruida. - Según San Isidoro fue el primer monarca que alcanza el poder sobre toda la Península. - En la obra Historia de los Godos de San Isidoro, alaba al monarca de forma exagerada. - Asocia al poder a su hijo, aunque se debilita su poder y es finalmente depuesto. - La conjura pudo tener relación con depuraciones y presiones sobre la aristocracia. - La rebelión se produce en la Septimania, lugar de concentración de tropas y nobleza militar. - Sisenando, duque de Septimania, solicita ayuda a Neustria. - Se producen deserciones en el bando de Suintila, como la de su hermano; acrecientan las filas rebeldes - Cuando un ejército procedente de Borgoña llega a las proximidades de Zaragoza, abandonado por todos es depuesto, eligiendo la nobleza insurgente a Sisenando. Página 33 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 34.- El período constituyente. 34.1.- El reinado de Sisenando. - Pocos datos sobre el reinado de Sisenando 631-636. - Conocemos suficientemente su turbulento ascenso al trono y la celebración del IV Concilio de Toledo. - A pesar de haber cursado la convocatoria del Concilio para el 632 no se pudo celebrar hasta fin del 633. - La inseguridad política de aquellos momentos provocó el retraso. - La teórica unanimidad política que aupó a Sisenando al trono duró poco. - Por testimonios numismáticos podemos suponer la existencia de otro rey en oposición Sisenando. - El período de crisis justificaría la ocultación de 1.000 trientes de oro del tesoro de la Capilla. 34.2.- El Concilio IV de Toledo y la institucionalización de la monarquía electiva. - Influjo doctrinal y presencia de San Isidoro, diciembre de 633, basílica de Santa Leocadia. - A la sesión inaugural acudió el rey con sus magnates. - Los asuntos de carácter político se posponen para el final de las deliberaciones. - Abundante legislación, 75 cánones de mayoría religiosa. - Intenta unificar criterios que separaban a las iglesias hispanas de las de Septimania y Galicia: - Mismo criterio en la aplicación de la disciplina eclesiástica. - Consecución de la unidad de ritos y prácticas litúrgicas. - Fijación de la fecha de la Pascua. - Momento litúrgico en el que se debía rezar el Padrenuestro. - Marciano, obispo de Écija, injustamente condenado, fue rehabilitado, aunque sólo en parte - Se ratificó la inmunidad personal de los clérigos. - Se confirmó la cooperación entre pueblo y clero en la elección de obispos. - 10 cánones recogieron el tema judío. - Significativa fue la condena de las conversiones forzadas y de la política de Suintila al respecto. - En el canon 75 diseñaba y coordinaba las relaciones entre monarca, nobleza y obispos. - Lo inspira el fortalecimiento de la situación de nuestros reyes y la estabilidad del pueblo de los godos. - Así atentar contra el rey era un crimen político y religioso. - La asamblea se inclina por el sistema electivo en la sucesión al trono. - Muerto el rey los magnates del reino designaban al sucesor de acuerdo con los obispos. - El rey venía a ser una especie de ministro de Dios; debía conducir a su pueblo con justicia y piedad. 34.3.- Los reinados de Chintila y de Tulga. - 636 muerte de San Isidoro en Sevilla y Sisenando en Toledo. - Elección de Chintila rápida, posiblemente el mismo día de la muerte de Sisenando. - La mayor información de su reinado procede de los V y VI Concilio de Toledo convocados por él. - V Concilio: rápida convocatoria y celebración, escasa participación. - Se pudo utilizar para dar respuesta a la coyuntura histórica del momento o para marcar pautas. - Condena: los que injuriasen al rey o escrutasen los astros para conocer las posibilidades de llegar a serlo. - Se puntualizan las condiciones para ser rey: noble cuna; godos; elegidos por nobles y obispos. - Se anatematiza a los que confisquen propiedades de familiares y clientes de un rey muerto. - VI Concilio de Toledo. - Sabio magisterio del obispo Braulio de Zaragoza; elabora un sínodo de la fe, pleno de doctrina teológica. - En el terreno político promulga normas que protegen al figura, vida y propiedades del rey. - Los clientes del rey no sólo conservan sus propiedades, sino sus cargos y funciones. - Así esos cargos no sólo están unidos a la persona del rey, sino también a la Corona. - Anatematizan a aquellos que buscando refugio en el exterior, maquinan para causar daño. - El Papa recrimina la negligencia y debilidad mostrada ante los judíos por los obispos hispanos. - San Braulio, reconociendo su autoridad, rechaza la recriminación y le recomienda no atender a rumores. - Se endurecen, sobre el papel, las medidas contra los judíos. - Como novedad, no permitir que nadie que no fuese católico viviese en el reino. - Tulga, 639-642. - Hijo de Chintila y nombrado sucesor por éste, accede al trono joven, débil e inexperto. - Después de varios conatos de sublevación triunfó una revuelta de senadores godos. - Chindasvinto (33) proclamado rey, Tulga, tonsurado y enclaustrado en un recito religioso. Página 34 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 34.4.- El gobierno de Chindasvinto, 642-649. Sus relaciones con la iglesia. - Anciano de casi ochenta años, testigo de toda la época anterior. - No dudó ni le tembló el pulso cuando acompañó las tareas de gobierno con la represión. - Las purgas se prolongaron durante casi todo su reinado. - Perecieron más de 200 ‘primates Gotorum’ y 500 ‘mediocres palatii’. - No fue una represión gratuita, ya que debió hacer frente a muchas revueltas. - Ley contra la traición: alcanzaba a los que atentaran contra el trono y a los que huyeran al extranjero. - Limita sus poderes de gracia con los condenados, necesitando el asentimiento de magnates de palacio y obispos, y si procedía, se cegaba al perdonado y recuperaba solamente 1/20 de sus bienes. - Se complementan estas disposiciones con penas canónicas a clérigos y civiles implicados. - Encontró cierta resistencia en el sector eclesiástico ante tanta mano dura. - Tensiones ente el rey y la iglesia, resistencia pasiva; al VII Concilio de Toledo acuden menos obispos. - Limitó el derecho a dar refugio en recintos sagrados a delincuentes, homicidas y practicantes de artes mágicas. La autoridad civil no podía condenarlos a muerte, aunque sí causarles ceguera. - Los eclesiásticos que no comparecieran ante el juez tendrían las mismas penas que los laicos. - Desconocemos leyes específicas contra los judíos; intolerante con la magia y cristianos circuncidados. 34.5.- La asociación de Recesvinto (34) al trono. - La hacienda pública mejoró en términos globales; las monedas mejoraron en peso y proporción. - Mejora, con las propiedades de las purgas y el combate al fraude fiscal. - También fue un hombre preocupado con la cultura. - Personalidades del reino le piden a Chindasvinto que asocie al trono a su hijo Recesvinto. - Posibles incursiones vasconas; bandolerismo entre Zaragoza y Valencia. - Los peticionarios eran conscientes que iban contra el canon 75 del IV Concilio. - 649 Recesvinto es asociado al trono; durante más de 4 años gobiernan conjuntamente. - Pocos datos de las fuentes históricas sobre este período. - Del intercambio epistolar con San Braulio se desprende que aprovechó este tiempo para impulsar la codificación del Derecho. 34.6.- El gobierno de Recesvinto. - En el Concilio VIII de Toledo, a su muerte, se censuró su mal gobierno y su avidez de riquezas. - Froya, noble godo que salva su vida refugiándose en territorio vascón, provoca una revuelta. - Con el apoyo vascón siembra el terror en el Valle del Ebro y sitian Zaragoza. - El ejército de Chindasvinto rompe el cerco y da muerte a Froya. - Concilio VIII de Toledo: se lanzan imprecaciones contra los que alterasen la normal sucesión al trono. 34.7.- Las decisiones del Concilio VIII de Toledo. - Despierta un gran interés a juzgar por la asistencia. - Novedad en el lugar de reunión, basílica de los apóstoles Pedro y Pablo. - También por la firma de las actas, a las que se añaden abades y magnates palatinos. - Voluntad de Recesvinto de contar con la participación del episcopado y aristocracia palatina. - Medio eficaz de aminorar las tensiones políticas del gobierno autoritario anterior. - Otro medio sería la amnistía, que Recesvinto plantea al Concilio. - Dilema moral al haber jurado las leyes de Chindasvinto que obligaban a no perdonar. - La asamblea conciliar: concederle la facultad de mitigar los males y desgracias de los condenados. - Los bienes confiscados debían restituirse a sus legítimos dueños, pasar a la Corona, o distribuirse entre nobles y personas que Recesvinto designase. - Al codificar este decreto en ley realizó pequeñas pero sustanciales modificaciones: - Retrotrae los efectos regales de la misma hasta el reinado de Suintila. - Los bienes adquiridos por un monarca pasan a patrimonio real. - El monarca se reserva la facultad de disponer libremente de ellos. - Se vuelve a la elección, indicando que debería realizarse en Toledo o en el lugar de fallecimiento. - El rey pide a los padres conciliares que traten a los judíos con severidad. - El Concilio le dedica el canon 12 remitiéndose a lo dispuesto en el Concilio IV. - El monarca recogió en su Código 10 leyes contra los judíos y judaizantes. - Excomunión y pérdida de 1/4 de propiedades a los que los ayudase y a los renegados que regresasen. Página 35 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Poca información de los años últimos del reinado. - Concilio IX de Toledo; carácter provincial. X Concilio, carácter nacional; poca asistencia. - Informaciones esporádicas indican que se produjeron enfrentamientos; desconocemos el enemigo. - 672 muerte de Recesvinto en su finca próxima a Toledo, rodeado de latos dignatarios. 34.8.- El Código de Recesvinto. - ‘Liber Iudiciorum’, 324 leyes anteriores, denominadas ‘antiquae’, en su mayoría del Código de Leovigildo; leyes de otros monarcas; 99 de Chindasvinto; 87 de Recesvinto. - San Braulio: inacabable y penosa tarea de revisar, corregir y perfeccionar el código que el rey le envía. - Llegó a ser tan demandado que se consideró delito cobrar más de 6 sueldos por una copia. - Ya no había duda, obligaba a todos los habitantes del reino, tanto godos como romanos. - Los tribunales ya no podían recurrir a la aplicación de leyes romanas. - Los curiales pueden vender sus propiedades; los compradores pagarán los impuestos que las gravaban. - Algunas funciones de los curiales fueron trasferidas a jueces, obispos y funcionarios. - La justicia de los gobernadores romanos, en manos de altos personajes hispano-romanos: suprimida. - Los de origen romano van perdiendo fuerza en la alta administración y la organización eclesiástica. Página 36 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 35.- Los últimos reyes visigodos. 35.1.- El reinado de Wamba (35) 672-680. - El mismo día de la muerte de Recesvinto es elegido Wamba, de avanzada edad y colaborador suyo. - Es obligado a aceptar la corona, aunque retrasa la unción real hasta llegar a Toledo. - Quería que esa ceremonia tuviese el consentimiento y la presencia de todos. - En la basílica de San Pedro y San Pablo es ungido por Quirico, obispo de Toledo. 35.2.- Guerra contra los vascones y sublevación del duque Paulo. - Durante una campaña por tierras de La Rioja contra los vascones es informado de una insurrección. - Es un levantamiento nobiliario en la Septimania, con apoyo soterrado de merovingios. - Se trata de un enfrentamiento godos contra godos, con una dimensión regionalista. - Los godos de la Narbonense se funden con los galos; consideran la provincia suya. - Julián de Toledo, cronista de los hechos, distingue entre francos, habitantes del reino merovingio; y galos, población goda y galo-romana; y a ambos de los hispanos peninsulares. - Julián de Toledo especifica que los galos, siempre prestos a la traición, desprecian a los hispanos. - Wamba envía un ejército godo al mando del duque Paulo; ayudado por hispanos que ponen en sus manos el nordeste peninsular, encabeza la insurrección; el alzamiento dejó de ser una cuestión de los galos. - Paulo no sólo se hizo ungir, utilizó la corona que Recaredo donó a la iglesia de San Félix de Gerona. - Se dirige a Wamba con el título de ‘rex orientalis’ llamándolo ‘rex Austri’. - Busca ampliar el número de aliados: francos y vascones. - Wamba consulta con los principales de palacio: reunir más tropas o marchar directamente a las Galias. - Desencadena una ofensiva contra los vascones que deben deponer las armas y entregar rehenes y botín. - Marcha sobre Cataluña y ocupa Barcelona y Gerona. - Divide su ejército en tres cuerpos que atraviesan los pasos de Colliure, Perthus y Puigcerdá. - Va ocupando las ciudades de Septimania hasta Nîmes, donde se había refugiado Paulo y sus partidarios. - Tras seis meses regresa a Toledo con el cortejo de prisioneros, con harapos y rapados. 35.3.- La ley militar; 673 referente a la movilización militar - Invasión del territorio por una potencia enemiga; nobleza y clero a 100 millas a la redonda deben de acudir con sus clientelas y hombres armados a luchar contra el invasor. - Penas económicas y destierro para los que no cumplieran. - Para el levantamiento militar los que no acudieran perderían sus bienes y serían desterrados. - Varias campañas contra los pueblos del norte y una batalla marítima contra los sarracenos. - También realizó obras de carácter civil en Toledo. 35.4.- La penitencia de Wamba y el abandono forzado del poder. - Conflictos con la iglesia: por la ley militar y por crear obispados nuevos. - Norma que impedía que los obispos se apropiaran de bienes de las iglesias y monasterios. - Las posesiones y los hijos entre liberto de la iglesia y persona libre no pasarían a la iglesia. - Detalles del final de su reinado en las actas del Concilio XII de Toledo. - Sintiéndose mortalmente enfermo fue tonsurado y vestido con hábitos. - Al despertar, se había convertido en tonsurado, penitente público, que de acuerdo a lo establecido en el canon 17 del Concilio VII de Toledo, quedaba excluido para siempre del gobierno del reino. - Vivió siete años más en el monasterio de Campliega. 35.5.- El reinado de Ervigio 680-687. - La rapidez con que fue elegido hacen pensar que gozó de gran prestigio entre la nobleza. - Hijo de una sobrina de Chindasvinto y de un personaje bizantino, refugiado en Hispania. - En época de Wamba fue comes, y Julián de Toledo le dedica una de sus obras. - Es posible que el arzobispo Julián de Toledo se implicara en el complot que se le realizó a Wamba. - Ervigio era consciente que debía el trono al obispo y al apoyo de un grupo nobiliario. - Fue una hipoteca de la que trató de liberarse. - Presenta documentos en el Concilio XII de Toledo que justificaban los acontecimientos. - En el canon 2 se estudia el caso de los que inconscientes reciben la penitencia y luego recuperan la salud. - Los padres conciliares asimilaron la involuntariedad de la penitencia al bautismo. - De esa forma Wamba, un rey impopular entre la nobleza y la iglesia, no recuperaría el trono. - En el caso parecido del obispo Gaudencio, si consintieron en que retomara sus funciones pastorales. Página 37 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 35.6.- La cuestión judía. - Utilizó la cuestión judía como medio rápido y eficaz de aunar voluntades en torno suyo. - En los tres meses que van desde su subida al trono al Concilio XII de Toledo, 28 leyes contra los judíos. - Todas ellas limitaban sus actos, movimientos y culto. Obligados a bautizarse en un año desde la ley. - Los judíos siguieron practicando su religión y teniendo esclavos cristianos. - Intervenían los sobornos y la apatía de los que debían aplicar la ley. 35.7.- La revisión de las leyes. - Modificó la ley militar de Wamba, reduciendo las penas, aunque el objetivo final seguía siendo el mismo. - El clero quedaba fuera de reclutamiento y se aportaba 1/10 de clientes y siervos. - La pena de pérdida del derecho a testificar bloqueaba la justicia. - Al decir de Ervigio, casi la mitad de la población estaba castigada con la pena de infamia legal. - Revisó el ‘Liber Iudiciorum’, eliminando algunas leyes e incorporando otras. - Se aclaró conceptualmente el contenido, adaptándolo a la realidad política de una monarquía asustadiza. 35.8.- La actividad conciliar. - En dos años convocó dos Concilios, por la fragilidad del trono y para congraciarse con nobleza y clero. - 681 Concilio XII de Toledo. Entrega el ‘Tomo regio’ con los puntos a tratar: - La cuestión sobre la legitimidad de su poder. - El problema judío. - La reforma de la ley militar de Wamba. - El perdón, con carácter retroactivo, de las penas de infamia legal. - El Concilio suprimió las nuevas sedes obispales creadas por Wamba. - El canon 6 proclamó la primacía de Toledo sobre toda la iglesia española. - La amistad de Ervigio con Julián de Toledo ayudó a esta cuestión. - 683, Concilio XIII de Toledo. - El ‘Tomo regio’ entregado tenía como fin la captación de nuevos apoyos. - Amnistía para los condenados de la sublevación de Paulo. - Condonación de los impuestos por esclavos que se debían. - Exclusión de siervos y esclavos de los cargos palatinos. - La amnistía la extendieron retroactivamente al reinado de Chintila. - La devolución de bienes se limitaba a los que estuvieran en poder del fisco. - La condonación de impuestos benefició a los nobles; los pobres ya habían pagado. - Garantías para nobles y eclesiásticos de no ser encarcelados y torturados; salvo casos especiales. - También deberían ser juzgados por un tribunal de iguales. - Para beneficiar al rey se dedicaron unos cánones a proteger a su familia y sus bienes. - Además no podría ser tonsurado a la fuerza, ni obligado a tomar hábitos. - La viuda no podría ser obligada a contraer segundas nupcias. - Al finalizar el Concilio llegó Pedro, notario del Papa, con diversas cartas papales. - León II solicitaba la celebración de un concilio para que la iglesia española se adhiriese a las decisiones del III Concilio de Constantinopla, VI Ecuménico: condena del Monotelismo y defensa de las dos Voluntades de Cristo. - Convoca Concilio provincial, con la intención de que el tema se tratase en otros concilios provinciales. - Julián de Toledo elaboró un ‘Apologeticum fidei’ que sirvió de referencia al Concilio. - Fue enviado al Papa que encuentra confusas y doctrinalmente peligrosas algunas frases. - Elabora un segundo ‘Apologeticum’ que es aprobado en un nuevo Concilio y enviado al Papa. - Es una exageración que Hispania hubiese estado rondando el cisma por este acontecimiento. 35.9.- El reinado de Egica. - No asoció a ningún hijo al trono, aunque utilizó las alianzas matrimoniales. - Casó a una hija con Egica, de la poderosa familia Wamba. - 687, sintiéndose enfermo se avino a nombrar sucesor, eligiendo frente a sus hijos, a su yerno. - Egica ocupaba un ducado provincial. - Ervigio hizo penitencia pública, declaró a los magnates libres del juramento de fidelidad y les pidió que acompañaran a Egica a Toledo. - Egica trató durante su reinado tres cuestiones: Página 38 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Odio a su familia política. - Conspiraciones desatadas en el reino. - Política anti-judía. - Al cederle a su hija Ervigio obtiene el juramento de Egica de proteger a su familia. - Al ser propuesto como sucesor debió prestar juramento de que gobernaría con justicia. - El Concilio XV de Toledo estuvo dominado por dos temas: - Defensa de la doctrina de Julián de Toledo: Apologético. - La cuestión de los dos juramentos, que Egica sostiene incompatibles. - Los padres conciliares liberan a Egica del primero, pues estaba incluido en el segundo. 35.10.- La defensa del trono y la política antijudía. - Decaen los problemas con su familia política; se le alejan algunos sectores de la nobleza laica y religiosa. - Las tiranteces con parte de la nobleza desembocan en peligrosas conjuras: represión. - El obispo Sisiberto, sucesor de Julián, encabeza una de las conjuras. - Descubierta la conjura es juzgado en el XVI Concilio, depuesto, excomulgado y desterrado. - Aprovecha para mover a metropolitanos de sus sedes, peligroso sin el consentimiento de pueblo y clero. - En el Tomo presentado al XVIII Concilio se queja de que muchos defraudaban su confianza. - Se acuerda que los rebeldes serían depuestos de sus cargos, esclavizados y sus bienes requisados. - Consigue mediante ley limitar el ‘habeas corpus’ que protegía a los funcionarios palatinos. - Así jurar fidelidad a una persona que no fuese el rey, se consideraba conspiración. - En su Tomo pidió que se revisaran las leyes, aunque no dio lugar a un nuevo código. - La política anti-judía. - Se elabora un sínodo de la fe basado en el dogma de la Santísima Trinidad y las teorías de Julián de Toledo en relación con las Voluntades de Cristo. - El Tomo regio contenía también una reactivación de la política anti-judía. - Dos novedades significativas: corresponsabilidad de las comunidades en el tributo judaico asignado. - Se les impide comerciar con cristianos y entrar en la lonja de contratación de operaciones ultramarinas. - En el XVII Concilio vuelve a la carga; catástrofes naturales habían agravado las tensiones sociales. - Corría el rumor además de que conspiraban con hermanos de ultramar para acabar con el reino hispano. - El rey se jactaba de haber elaborado una política tolerante, se sentía traicionado. - Disgrega las comunidades judías, entrega a los niños de 7 años a familias cristianas para que los eduquen. - De sus propiedades se hacían cargo sus siervos para poder pagar al fisco. - Es posible que salvo momentos y lugares de intensa persecución las leyes anti-judías no fueran de aplicación sistemática ni inequívocamente rigurosa. - La Narbonense se vio libre de tener que aplicar las leyes anti-judías. 35.11.- El gobierno de Witiza (36). - 698 Egica nombra corregente a su hijo Witiza; gobernaría las tierras del antiguo reino suevo. - Teme por su familia, los padres conciliares declaran anatema a todo el que ofendiera a su esposa e hijos. - Época de grandes tensiones: - Intento de desembarco bizantino que el conde Teudimaro de Orihuela logra abortar. - Malas cosechas y peste en el interior. - Indicios de nuevas conjuras y rebeliones que hacen abandonar Toledo a los dos monarcas. - Ley sobre esclavos fugitivos; incapacidad para retenerlos. - Egica muere en el 702, Witiza queda como único soberano. - Las Crónicas posteriores lo dibujan con rasgos contradictorios. - A favor: regreso de desterrados; quema las deudas al fisco; permite que los castigados del Oficio Palatino recuperen sus cargos. - En contra: ruina del reino de España por los pecados y vida licenciosa de Witiza. 35.12.- El reinado de Don Rodrigo (37) y la pérdida de Hispania. - Muere en el 710 y con tres hijos jóvenes, que no llegó a asociar al trono. - Su familia entroniza al hijo mayor, Agila II. - Un sector importante dentro de la aristocracia, constituida en asamblea electiva, designa a Don Rodrigo. - La elección del posible duque de la Bética se ajustaba a derecho. - Los partidarios del clan Witiziano consideran a Don Rodrigo un usurpador. Página 39 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Están dispuestos a recuperar el trono, aunque sea con la ayuda musulmana. - El gobernador de Ceuta, plaza fuerte visigoda, enigmático personaje, Don Julián, hace de intermediario ante los musulmanes para que apoyaran al clan Witiziano. - Don Rodrigo y el grueso del ejército estaban en el norte: asediando Pamplona o luchando contra Agila II. - 711 el valí de África, Muza (39), envía un cuerpo expedicionario al mando de Tariq (37). - Con siete mil hombres, la mayoría bereberes desembarca en Gibraltar. - El ejército visigodo enterado se dirige hacia el sur. - Los musulmanes aprovechan el tiempo y trasladan a otros cinco mil hombres más. - Julio de 711 a orillas del río Guadalete (40) se enfrentan. - Se cree que partidarios de Witiza mandaban las alas y que desertaron. - A la derrota de Don Rodrigo se une la imposibilidad de formar un nuevo ejército. - Los dirigentes musulmanes se percatan de la debilidad del reino y conquistan Toledo. - Parte del ejército se queda en Andalucía sofocando núcleos de resistencia. - El metropolitano de Toledo, Sinderero, huye a Roma. - Muza pasa a España; en Toledo condena a muerte a muchos nobles godos; Oppa, hermano de Witiza. - Teudimaro logra frenar el avance, momentáneamente, siendo imparable después. - En el 716 alcanzan la Narbonense, pudiendo decir que el reino visigodo de España había llegado a su fin. - El cronista dice que en una sola batalla Rodrigo perdió trono y patria. - Un derrumbe tan completo y absoluto tiene explicaciones más complejas. - Crisis económica, social y política en los últimos reinados. - Sociedad e instituciones en camino de una proto-feudalización. - Las clientelas entraban en colisión con el poder real y el sector social que lo sustenta. - El movimiento pendular de represión y concesiones desangraba a la institución monárquica. - El espíritu cívico de otro tiempo había pasado a un segundo plano. - Los impuestos eran una pesada carga que ahogaba al pueblo. - La huida de esclavos desangraba el campo; era su mano de obra más importante. - La traición de los witizianos y la invasión musulmana no hizo sino asestar el golpe de gracia a un reino que se desangraba por muchas heridas. Página 40 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 36.- Las instituciones del reino visigodo de Toledo. 36.1.- La institución monárquica y la legitimidad del poder. - Durante la etapa de peregrinaje y asentamientos, el monarca era una especie de rey-caudillo. - Con Roma ponen a Alarico I y conservan su unidad nacional dentro de un territorio que era romano. - Son dos estados que al llegar al reino de Tolosa confluyen en uno sólo con dos derechos. - Cuando penetra en la Península traen una institución evolucionada y enraizada. - La monarquía que toma cuerpo en Tolosa y se desarrolla en Toledo es muy distinta de las jefaturas y caudillajes de la fase de las migraciones. - A partir de la segunda mitad del siglo VI va adquiriendo contornos más definidos. - Atanagildo convierte a Toledo en la capital del reino. - Leovigildo dota a la monarquía de ostentación y esplendores externos. - Con Recaredo se hizo partícipe de la noción teocrática subyacente al rito de la unción real. - Diversas formas de acceso al trono, apoyadas en unas bases ideológicas. - El sistema tradicional godo fue la elección. - 633, Concilio IV de Toledo, canon 75; se pone por escrito: Chintila, Wamba y Rodrigo. - También se utilizó la usurpación y la tiranía: Atanagildo. - Herencia, designación y asociación al trono: - Liuva asocia a su hermano Leovigildo. - Leovigildo a sus hijos Hermenegildo y Recaredo. - Chindasvinto a Recesvinto. - Egica a Witiza. - En cualquier caso no debía perder de vista que los derechos al trono y los poderes proceden de Dios. - La unción real, constatada a partir de Wamba, manifestaba de forma inequívoca la función real. - Aunque el rey disfrutaba de una predestinación divina, no podía ser arbitrario ni perseguir fines egoístas. - El rey actúa como vicario de Dios y lo hace por medio de las leyes. - Los súbditos le prestan juramento de fidelidad, y la traición era un crimen atroz. - No se dispuso de instrumentos para controlar el poder ni para destituir a tiranos y malos reyes. 36.2.- El gobierno del reino: la administración territorial y la justicia. - El rey necesita la colaboración de varias entidades y la ayuda de muchos funcionarios. - La Corte Real o Aula Regia. - Gardingos: compañeros y clientes del monarca. - Altos dignatarios de la administración provincial y territorial. - El núcleo de altos dignatarios lo forman los miembros del Oficio Palatino. - Puede utilizarse Oficio Palatino para designar al conjunto de todos los personajes al servicio del rey. - También a los que ocupan los grados superiores. Duques y condes, superiores; gardingos, inferior. - Tiene en común la lealtad personal y servicio militar al rey. - Los títulos tienen que ver con la función: - Conde del tesoro: custodia del tesoro regio. - Condes del patrimonio: administración del fisco público y patrimonio de la corona. - Condes de los notarios: al frente de la cancillería. - Conde de los espartarios: guardia personal del rey. - Condes del cubículo: atendían la cámara regia. - Condes de los escanciadores: provisiones del palacio. - Conde de los establos: cuadras reales. - Administración territorial. - La realidad administrativa se intuye oscura y compleja  dificultad. - Hereda de la administración romana muchas instituciones. - División en cinco provincias: - Tarraconense  Tarragona. - Bética  Sevilla. - Lusitania  Mérida. - Gallaecia  Braga. - Cartaginense  Cartagena y luego Toledo. Página 41 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Se añade la Narbonense con capital en Narbona. - La organización conventual y sus funcionarios fueron difuminándose y desapareciendo. - Las curias y curiales siguieron su mismo camino. - Surgen demarcaciones castrenses denominadas ‘provincia’ a cuyo frente se sitúa un duque. - Dentro de las provincias romanas se crean circunscripciones concretas, ‘territoria’  comarcas. - A su frente un funcionario con título de iudes, llevando a veces el título de conde; el territorio condado. - Tenían competencias administrativas, políticas, judiciales, tributarias, etc... - Controlaban las ciudades de su territorio, llenando el vacío que iba dejando la organización romana. - Comes, conde: - Altos funcionarios territoriales. - Compañeros del rey sin función específica. - ‘Comites civitatum’ a cargo de la administración civil y judicial de algunos territorios. - ‘Comites exercituum’, mando de ejércitos regionales. - Dux, duque: - Altos funcionarios que gobiernan las provincias. - Jefes de los ejércitos provinciales. - Personajes ilustres que no desempeñaban un cargo importante. - La administración provincial se fue militarizando progresivamente. - Por evolución los duques fueron asumiendo funciones administrativas. - ‘Curator’ y ‘defensor civitatis’ van perdiendo funciones que adquiere el ‘comes civitatis’. - Asambleas locales: agrupaciones para tratar asuntos de interés común: propiedad, cultivos, ganadería. - ‘Villici’: mencionados en algunas fuentes; cometidos administrativos en propiedades reales y fiscales. - Justicia. - Discusión frecuente el ámbito de aplicación de los primeros Código godos. - El rey tenía la obligación de velar por el bien común. - Las personas libres podían defenderse y acusar a los que los dañaban. - Perseguidos de oficio algunos delitos de carácter privado: adulterio y asesinato; y públicos: traición, manipulación de documentos públicos. - En la cúpula de la administración de justicia estaba el rey. - Audiencia regia: tribunal superior de justicia; el rey rodeado de sus componentes. - ‘Proceres’: personas entendidas en leyes que asesoraban al rey. - En provincias los duques y sus vicarios. - En los ‘territoria’ los condes. - En los distritos locales los ‘iudices locorum’. - Jurisdicciones especiales que atendían asuntos militares y religiosos. - Militar: el ‘tiufado’ administraba justicia a miembros del ejército en asuntos civiles y criminales. - Religioso: el juez ordinario era el obispo; se podía recurrir ante el concilio provincial, cuya decisión podía ser replanteada en uno general. - Reiteradas llamadas a que las leyes se apliquen con imparcialidad  indica su falta. - El monarca encomienda a los obispos que velen por una justa administración. - Se crearon sistemas de control del poder judicial, que fuesen eficaces sería otra cuestión. 36.3.- La Hacienda Pública: el Tesoro Regio, Patrimonio de la Corona. - Obtención de recursos: Tesoro regio, patrimonio de la Corona, impuestos. - Tesoro regio: - Expoliaciones, requisas y saqueos efectuados durante sus operaciones militares. - La ciudad de Roma, el territorio aquitano, el reino suevo. - Abundaba en oro, plata y piedras preciosas. - Se podían comprar fidelidades y hacer frente a cualquier contingencia o peligro. - Patrimonio de la corona: - Obtuvo las propiedades que el fisco romano poseía en la Península. - Las tierras que quedaban sin dueños, por enfermedades, razzias o muertes en incursiones o guerras. - Purgas políticas y condenas judiciales. - Las fincas de la corona eran cultivadas por ‘servi fiscales’ que pagaban un canon o renta. Página 42 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - En sucesivos reinados y Concilios se tiende a separar el patrimonio del rey y el de la Corona. 36.4.- Fiscalidad. - Si los visigodos estaban sometidos a tributación es una cuestión que divide a los investigadores. - Las leyes visigodas y los cánones conciliares aluden de forma reiterada a los propietarios libres y a los siervos que cultivaban las propiedades de la Corona. - Ambos grupos deben de nutrirse de godos e hispano-romanos. - Si son los únicos sectores que pagaban impuestos, los hispano-romanos que se fueron incluyendo en la oligarquía dirigente debieron de dejar de pagarlos. - Algunos investigadores sostienen que iglesia y clero gozaban de inmunidad fiscal. - Es muy probable que la iglesia estuviese sujeta a la tributación territorial, ‘capitatio terrena’. - Los judíos que permanecían en su fe se responsabilizaban de la cuota de los conversos. - A partir del Concilio XVII de Toledo fueron reducidos a siervos y sus propiedades pasaron al fisco o a sus siervos cristianos que debían de pagar entonces el impuesto especial que pagaban los judíos. - Los impuestos: - No destruyeron la maquinaria fiscal bajo-imperial, aunque la modificaron parcialmente. - Impuesto territorial, que se podía pagar entero o fraccionado en tres partes. - Debían abonarlo los propietarios privados, los siervos del Fisco y posiblemente el clero. - Pagado en especie o en dinero, dando lugar su conversión a dinero, a abusos. - La ‘capitatio humana’ la pagaban la plebe, los pequeños propietarios, los colonos y los clérigos. - En los indirectos se gravaban los beneficios de ‘negotiatores’ y grandes comerciantes. - También se incluían los derechos de aduanas y los objetos vendidos en ferias y mercados. - Persistieron las prestaciones en especie, ‘munera’: suministro de caballos para la posta real, reparaciones de carreteras, derechos de alojamiento. - Las curias fueron perdiendo su actividad recaudatoria, siendo sustituidos por funcionarios de la administración central, dirigidos por el Conde del Patrimonio. - ‘Numerarii’, encargados de recoger los impuestos, eran elegidos por el obispo y pueblo, pudiendo ser nombrados por el rey o por el Conde del Patrimonio. - Tomaban los impuestos de las gentes y lo llevaban a las oficinas o depósitos reales, descontando el mantenimiento de funcionarios y ejército. 36.5.- El ejército. - El caudillaje estaba en la base de la monarquía visigoda. - Triunfaron en muchos conflictos: Adrianópolis, Campos Cataláunicos. - También recibieron amargas derrotas: Vouillé. - En Hispania las fronteras eran estables y los posibles frentes de lucha muy localizados. - Eran los godos los que nutrían el ejército, aunque galo-romanos e hispano-romanos también servían. - Por los títulos de los mandos es muy probable que el ejército tuviese una base decimal. - Agrupaciones del ejército permanente se asentaron en ciudades importantes. - Ocupó los ‘castella’ que guardaban los pasos orientales de los Pirineos. - Guarniciones para vigilar las fronteras con francos, bizantinos y pueblos del norte. - Algunos investigadores suponen que cada ciudad ocupada por gentes godas estaba obligada a movilizar una ‘Thiufa’, un millar de soldados. - Había comites y duces que sólo entendían de asuntos civiles y otros específicos militares. - Las tropas visigodas se distribuían en ejércitos separados al mando del ‘comes exercitus’ y del ‘dux exercitus provinciae’. - En dos supuestos se movilizaba: invasión o campaña del rey. - En época de Ervigio el ejército sufre un proceso de proto-feudalización. Página 43 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 37.- La sociedad del reino visigodo. 37.1.- La población indígena. - La población en la Hispania romana rondaría los cinco o seis millones. - Se denomina hispano-romana a la población que perdura en la época visigoda. - Se sintetiza en esa denominación la romanización de las diversas gentes y etnias pre-romanas. - Por debajo de la romanización siguieron apareciendo algunos elementos culturales indígenas o su eco. - En época visigoda nombres de personas o pueblos de ascendencia indígena, no mencionados antes. - Nobles y la aristocracia fueron sacudidos en el tiempo de las invasiones y la acomodación, pero siguieron disfrutando de riqueza y tierras, explotando en provecho propio la miseria y desgracia de los más pobres. - Muchos colonos optan por la huida, mas si es descubierto antes de 30 años los hombres, o 20 las mujeres, reducido a la esclavitud y devuelto a su antiguo señor; su nuevo señor debía de pagar por ese tiempo. 37.2.- El elemento germánico y godo. - Por las fuentes conocemos los nombres de los pueblos que entran en la Península, no así su número. - Los investigadores modernos dan unas cifras razonables: - Treinta a treinta y cinco mil suevos. - Vito de Vita, fuente usualmente fiable, da ochenta mil vándalos  recuento de Genserico. - Los visigodos debieron andar por los doscientos mil, cifra parecida a la conocida de ostrogodos. - El número de visigodos, cuantitativamente importante, no lo era en proporción a los hispano-romanos. - La oligarquía político-militar estaría formada por unas mil quinientas familias  diez mil personas. 37.3.- Asentamientos militares. - Por razones políticas, administrativas y estratégicas, se desperdigaron territorialmente. - Por otro lado se concentraron en algunas ciudades como Toledo, al ser capital de reino. - En Mérida tras su conquista, se instalaron un grupo importante de magnates. - Se cree que las sedes arrianas guardan relación con acuartelamientos de tropas godas. - La presencia en la Bética obedeció a motivos estratégicos: - Necesaria en los momentos iniciales de la conquista y ocupación. - Determinante en el conflicto entre Leovigildo y Hermenegildo. - Imprescindible por la frontera con la ‘Spania’ bizantina. - Importancia en las ciudades creadas en época visigoda como Recópolis y el de las fronterizas como Victoriacum y Ologicus, que mantenían una estrecha relación con el ejército. 37.4.- Asentamientos de carácter rural. - 418, asentamiento en Aquitania como federados  tierras. - Distribución de tierras por ‘sortes’ entre galo-romanos y godos. - Este precedente sirve a la instalación en Hispania. - Se realizaron asentamientos de la aristocracia en ciudades y mucho mayores de carácter rural y popular. 37.5.- Desplazamientos de godos hacia Hispania. - Conforme los acontecimientos en las Galias se iban agravando, los desplazamientos crecían. - Íntima relación entre conflictos militares y desplazamientos hacia Hispania. - La cadena de enfrentamientos se rompe en Vouillé. - Solamente pueden salvar la parte sur-oriental del reino, después denominada Narbonense. - Algunos godos se quedaron sumisamente en tierras bajo dominio franco, muchos optaron por marchar. - Los asentamientos de carácter rural y popular se concentraron en determinadas regiones - En estos asentamientos existen testimonios de gentes hispano-romanas. 37.6.- Otras minorías étnicas. - Bretones: - Instalados en una zona comprendida entre el río Eo y Ferrol. - El pueblo bretón comenzó a desplazarse cuando los anglosajones invadieron las Islas Británicas. - Parte se replegó a Cornualles; parte a la Bretaña francesa; parte a Galicia. - Se constituye una diócesis eclesiástica propia, y su obispo figura como asistente al Concilio I de Braga. - Africanos: - La Mauritania Tingitana pertenecía a la ‘diocesis Hispaniarum’. - Por las persecuciones arrianas varias comunidades optan por buscar refugio en Hispania. - A pesar del dominio bizantino, tribus moras presionan; el abad Donato, setenta monjes y una voluminosa Página 44 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis biblioteca cruzan el estrecho, instalándose en Carpetania sin ser molestados. - Bizantinos y orientales: - El personal administrativo necesario no debió ser elevado, no así el militar. - Mayor importancia y antigüedad tendría el contingente oriental: griegos, egipcios, sirios y judíos. - Desde época tardo-republicana colonias de estas gentes proliferaron en las grandes ciudades. - Se establecieron en los principales puertos marítimos y fluviales del Levante y Mediodía. - Dedicados principalmente a las actividades mercantiles. - Griego era Paulo que ocupó la sede de Mérida, y su sobrino Fidel que le sucedería en ella. - Judíos: - Era la minoría étnica oriental más importante. - Mantenían su fuerte personalidad religioso-cultural. - Su entereza de fe y creencias religiosas chocaron con recelos e ideas religiosas de los hispano-visigodos. - El choque produjo sobre la parte más débil una despiadada represión político-religiosa. - La existencia de comunidades judías en época romana son resultado de la Diáspora judía. - Las comunidades judías incluían a los que abrazaban la fe judaica, no era una cuestión de etnia. - Medidas conciliares persiguen evitar la familiaridad con los judíos para atajar su proselitismo. - Julián de Toledo critica que en la Narbonense hubiera cristianos pasados a la religión hebraica. - En Toledo existía una comunidad judaica amplia y activa. - Los árabes designaron a Tarragona como Medina al Yuhud, ciudad de los judíos. - Las comunidades judías tenían un carácter eminentemente urbano. - Hay testimonios de su presencia en zonas rurales, especialmente en la Bética. - Sisebuto, 612 pretende acabar con la existencia de esclavos cristianos en manos judías. - La aportación económica judía en la Narbonense era tan importante que Egica se vio forzado a no aplicar a esos judíos las medidas del Concilio XVIII de Toledo. 37.7.- Población urbana y población rural. - Pocas ciudades creadas en época visigoda. - En algunas ciudades el perímetro amurallado resultaría insuficiente. - Se construyen extramuros arrabales, generalmente en torno a un edificio religioso. - La presencia del clero, las exigencias de culto y el ser sede de obispados produjeron cambios. - Los núcleos internos de las ciudades se embellecieron con nuevos edificios religiosos. - La población urbana: - Durante el Bajo Imperio la ciudad perdió una parte cualitativa de su población. - Muchos de los ricos y ‘potentes’ abandonaron la ciudad para instalarse en los latifundios. - Durante las invasiones y guerras, es posible que pudieran pasar más desapercibidos que en la ciudad. - Las posibilidades de prestigio político y riqueza cultural ejercieron un atractivo que permitió su regreso. - Por razones estratégicas, militares y administrativas, algunas personas de la aristocracia militar goda fijaron su residencia en las ciudades. - Las relaciones entre las aristocracias hispano-romana y visigoda fueron en aumento. - Se va formando una nobleza hispano-visigoda, sin trabas tras el levantamientos por Leovigildo de la prohibición de los matrimonios mixtos, y la unión de la población en la fe católica por Recaredo. - En época visigoda la curia había decaído bastante. - Mantener a la fuerza a los curiales. Ni siguiera seguir vocaciones si no dejan un sustituto en el puesto. - Entendían en materia de adopciones, tutelas, donaciones y al comienzo en materia fiscal y tributaria. - Pérdida de funciones  progresivo deterioro  decadencia de las ciudades. - La mayoría de la población urbana constituía la plebe  persona libre no privilegiada. - Comerciantes más o menos grandes, artesanos, profesiones liberales. - La enseñanza fue pasando a las manos de la iglesia. - Nómina importante de sacerdotes que atendían los cultos. - Los templos, sacerdotisas y sacerdotes paganos son sustituidos por iglesias y sacerdotes católicos. - Diferencia para la población: estos sacerdotes se ocupaban de obras de misericordia e indigentes. - Población rural: - Se vivía en el campo tanto en hábitat agrupado como disperso. - En las Etimologías de San Isidoro es descrito como ‘vicus, castellum y pagus’. Página 45 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - El término ‘villa’ ha podido extender su campo conceptual fuera de el de gran dominio. - Los pobladores de los ‘castella’ tenían un cometido militar, aunque realizaban actividades agrarias. 37.8.- La estructura social de la población: Nobles. Libertos. Esclavos. - ‘Honestiores’: - Mismos privilegios jurídicos; distinta consideración social, política y económica. - Descendientes de las distintas aristocracias. - Jerarquía eclesiástica. - Grandes propietarios rurales. - ‘Negotiatores y Navicularii’. - ‘Humiliores’: - Clase social amplia  parecidos derechos legales. - Medianos y pequeños campesinos. - Artesanos selectos y de poca monta. - Jornaleros y personas desocupadas que vivían en la más absoluta pobreza. - Entre los visigodos, peculiaridades sociales que perviven como elemento de diferenciación étnica. - Con el tiempo ningún factor socio-político o jurídico separaba a ambas etnias. - Solamente que el aspirante al trono debía de ser de estirpe goda, y posiblemente en materia tributaria. - La sociedad hispano-visigoda: - La división fundamental tenía como elemento de referencia la libertad. - La estratificación social de la población libre en tiempos visigodos era parecida a la romana. - Se producía un cambio en la denominación: - Cúspide social: ‘magnates, optimates, primates, maiores loci...’ - Masa social libre: ‘inferiores, minores, viles...’ - Cuando se utiliza ‘viles, mediocres y nobiles’ parece que se apunta a una división tripartita. - Mediocres se utiliza para designar al grupo inferior de personas del ‘Palatium’. - Las distinciones de clase se reflejaban en las normas jurídicas. - Los testimonios eran más creíbles judicialmente si provenían de la clase superior. - Las penas pera un mismo delito eran distintas según la categoría de la persona perjudicada. - Las normas legales no impedían el paso de una clase social a otra. - La masa popular: - ‘Ingenua’: masa popular libre no privilegiada. - Artesanos, comerciantes, jornaleros, encomendados a un señor, arrendatarios. - La aristocracia visigoda: - La nobleza de sangre guió a los grupos tribales godos en su marcha migratoria. - Iban rodeados de parientes y de séquitos y clientelas militares. - Prestaban ayuda a cambio de beneficios. - Al instalarse en tierras del Imperio se convirtió en aristocracia territorial. - Se convirtieron en grandes propietarios al asumir en toda su plenitud el concepto romano de propiedad. - Siguió desempeñando su cometido militar, pero fue asumiendo las funciones político-administrativas. - Para la aristocracia goda riqueza, poder político e intervención en los asuntos estatales iban unidos. - La aristocracia hispano-romana. - Siguió existiendo en época visigoda. - Se aplica a personas con grandes propiedades, que gozan de un prestigio y reconocimiento social grande. - ‘Senador’ se utiliza ahora con un sentido más restringido y local. - En la ‘Vida de San Millán’ se utiliza para definir a las personas que pertenecían al senado de Cantabria. - Faltan datos que prueben la continuidad de familias poderosas o senatoriales. - Esto no prueba que todas esas familias desaparecieran. - Mantienen fortuna y orgullo de clase, a pesar del dominio de un pueblo relig., cult. y étnicamente distinto - Un apoyo para la perduración de su ascendencia sobre el pueblo fue la religión. - Miembros de las familias pudientes ocupan las sedes episcopales. - A medida que van participando en las tareas de gobierno se acercan a la oligarquía dirigente. - También a los godos les ocurre en sentido contrario, llegando a ocupar sedes episcopales. - Clase dirigente y aristocracia de servicios: Página 46 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Se configura y desarrolla una aristocracia de servicios con la nobleza goda y personas destacadas de la aristocracia hispano-romana. - Cada vez se iba necesitando una clase dirigente dedicada más a las tareas de gobierno que a la guerra. - Cargos en el ‘Oficio Palatino’ en la corte de Toledo, gobierno de provincias y regiones. - El estado godo no dilapidó el potencial humano hispano-romano preparado y dispuesto. - También los ocuparon en cuestiones militares: el duque Claudio, el mejor general de Recaredo. - Se podía ser noble por nacimiento, por riqueza, por poder político y cargo administrativo. - Hasta la primera mitad del siglo VII la nobleza de sangre mantuvo su poder frente a la de servicios. - En algunos reinados el poder de la nobleza de sangre se hizo insoportable a los ojos de la realeza. - Sin caer en exageraciones, fueron muchos los nobles perseguidos muertos. - El Concilio IV de Toledo designa a los obispos y ‘seniores totius gentis’ para la elección del rey. - El Concilio VIII de Toledo designa a los obispos y ‘maiores palatii’. - Algunos reyes devuelven propiedades y perdonan errores pasados. - La nobleza de sangre no desapareció, unas familias se incorporaron a la administración, otras se atrincheraron en sus tierras a la espera de mejores tiempos. - Esclavos: - No se disponen de datos fiables sobre el número de esclavos en Hispania. - En las fuentes jurídicas se alude más a los esclavos que a los colonos. - Se supone que debía ser numeroso, siendo la mayor parte mano de obra del campo. - No tenían personalidad jurídica, no gozaban de libertad ni podían obrar en justicia. - El nacimiento en el seno de una familia servil era la fuente mayor de la esclavitud. - Prisioneros de guerra, niños abandonados, condenados por ciertos delitos e impagos. - Varios niveles y diferencias. - Siervos ‘viliores o inferiores’: tareas domésticas y agricultura. - Siervos ‘idonei’: cargos determinados, habilidades específicas, grado de confianza de sus amos. - Esclavos regios: cargos en la administración, llegando a ser muy valiosos y provocar envidias. - ‘Famili ecclesiae’: esclavos de la iglesia que trabajaban sus tierras. - Solía ser generosa con las manumisiones y el trato era humano. - Los dueños de los esclavos tenían poder casi absoluto sobre los mismos. - La capacidad legal para castigarlos era muy grande, aunque sufrió altibajos. - Era normal padecer castigos y malos tratos, además de la angustia de la miseria y falta de seguridad. - En algunos reinados la huida de esclavos se convirtió en un problema. - La captura de un esclavo fugitivo se recompensaba según el lugar de la huida y el sitio de la captura. - Libertos: - La libertad se solía alcanzar por decisión del señor, en testamento o en documento escrito. - También se podía alcanzar por compensación y por castigo a un amo cruel y despiadado. - La iglesia avivó los deseos de los dueños para emancipar esclavos  acción noble y grata a Dios. - La iglesia procuraba evitar sus manumisiones absolutas, prefiriendo la libertad ‘sub obsequio’. - Así el esclavo y sus descendientes quedaban obligados a algunas prestaciones. - Su condición jurídica quedaba a medio camino entre el esclavo y el hombre libre. - Compensación económica que se solicitaba por muerte involuntaria: la mitad en el caso de un liberto. - Debía prestar ciertos servicios y obligaciones reflejadas en el acta de su manumisión. - Los dueños debían prestar ayuda y proteger a los libertos. - El manumitido no podía casar con la familia del señor ni promover o testificar en juicios en su contra. Página 47 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis 38.- La economía del reino visigodo de Toledo. 38.1.- Reparto de tierras y formación de los grandes patrimonios. - Con los godos se amplía la cantidad de tierras cultivables. - La riqueza minera decae respecto de los tiempos de los romanos. - La ciudad y su forma de organización va perdiendo empuje. - La moneda se sigue empleando, aunque sin alcanzar el volumen de época romana. - Con la entrada de los pueblos bárbaros Hispania sufrió una sangrienta serie de destrucciones y violencias. - Algunos investigadores creen que se decidió por sorteo la parte que le correspondía a cada pueblo. - Es muy probable que fueran acantonados como federados en la Península. - En el supuesto de la federación, el bárbaro vivía a expensas del propietario rústico. - Ambos se repartirían las tierras de cultivo y los medios de explotación. - El caso visigodo en Aquitania es conocido: 2/3 para los visigodos; 1/3 para los propietarios galos. - Es posible que con la tierra del fisco y de algunos grandes propietarios se dispusiera suficiente. - La cúpula goda se asentaba en las tierras que habían obtenido en el reparto. - La masa del pueblo buscaba acomodo en tierras abandonadas, baldías, o de romanos muertos o huidos. - Se soportaron los repartos sin algaradas estridentes y sin resistencias irrenunciables. - No hay datos explícitos en lo que concierne a repartos en Hispania. - En la Península lo hicieron bajo la forma de asentamientos aristocrático-militares en grandes dominios, y masivos y compactos en determinadas regiones, especialmente en la Meseta. - Por un lado algunos investigadores sostienen que se asentaron en tierras poco pobladas, roturadas por ellos o expoliadas a los romanos. - Otros investigadores; ocupación bajo la forma jurídica del reparto en el marco de la federación. - Se constata la pervivencia de la nobleza romana en muchos y grandes latifundios. - Junto a la nobleza y masa de población romana, se fue consolidando una nobleza y masa goda. - Son gentes bastante romanizadas tras los años de convivencia en Aquitania. - La gente aguerrida se apoderó de tierras del fisco romano y de grandes patrimonios. - La masa campesina, a su vez, se apoderó también de grandes propiedades, construyendo en ellas poblados y distribuyendo la tierra en medianas y pequeñas propiedades. - Los godos construyeron sus propias iglesias arrianas y las dotaron de un rico patrimonio. 38.2.- Las propiedades de la aristocracia hispano-romana. - Los matrimonios mixtos fueron cada vez más frecuentes y ambas aristocracias se fueron acercando. - Cuando Leovigildo levantó la prohibición acabó legalmente con un impedimento inexistente. - Engrose de patrimonios con matrimonios y herencias, y con donaciones regias. - La Hacienda Pública entregaba tierras a los nobles bajo diversas condiciones jurídicas. - Aumento del colonado y el patronazgo, una forma de obtención de seguridad y subsistencia. - Intentos de imponer en los dominios el control político y jurídico. - Reyes como Leovigildo y Recesvinto intentaron limitar las desmedidas ambiciones de los nobles. - También imponer restricciones en las herencias, favoreciendo su fragmentación. 38.3.- La organización de la gran propiedad. - Se mantienen las estructuras y modos de organización de los grandes dominios. - Una parte se explotaba directamente, con mano de obra esclava. - Se incluían bosques, barbechos, cultivos, pastos y caza. En ella se encontraba la casa señorial. - Otra parte era explotada por personas con estatutos jurídicos diversos; esclavos, colonos , libertos, libres. - La gran propiedad y el gran dominio constituían una unidad estructural y económica global. - Los lotes o ‘sortes’ se asignaban siempre sin poder alcanzar la propiedad. - Cuando se arrendaban se incluía un pago, prestación de servicios o ambas cosas a la vez. - La propiedad podía crecer con donaciones, herencias, expropiaciones, transferencias matrimoniales etc... - Disminuía con confiscaciones, donaciones y, sobre todo, herencias que la fragmentaban. 38.4.- Técnicas agrarias y cultivos. - Los conocimientos más importantes en la selección de plantas y animales y en la elaboración de alimentos procedían del Neolítico. - Los romanos proporcionaron mejoras técnicas, en métodos de explotación e instrumentos de trabajo. - En época visigoda no se producen innovaciones técnicas importantes en las explotaciones agrarias. Página 48 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Lo recogido en las Etimologías de San Isidoro es un eco de los tratados latinos al uso. - Aumento en época visigoda de las tierras de cultivo: - Se cultivaron terrenos yermos. - Se desecaron terrenos pantanosos. - Quemaron y roturaron masas boscosas. - Aterrazamientos para cultivar en terrenos montañosos o abruptos. - La escasez de agua se intenta paliar con aguas subterráneas y canalizaciones de regadíos. - Una ley de Recesvinto regula su uso y penaliza el robo de aguas. - Las tierras se regeneraban con la quema de rastrojos, el ganado, el estiércol y la rotación. - Los cereales era el cultivo más importante, trigo en llanura, cebada y centeno en montaña. - En la Meseta, Valle del Ebro, Bética y Levante coexistían con vid y olivo. - Los viñedos y su protección son temas recurrentes en las leyes visigodas. - Varias alusiones dan a entender que la utilización del aceite era frecuente en la vida cotidiana. - San Isidoro lo incluye en la dieta de los monjes sometidos a su regla. - El obispo Masona lo incorpora junto a miel y vino en los productos que se daban a los pobres. - En las zonas sin vid y olivo se sustituye por bebida derivada de la cebada y grasa animal. 38.5.- Ganadería. - Importancia más bien pequeña, aunque complementa a la agricultura. - Ocupa un lugar importante en terrenos boscosos o de clima y orografía difíciles. - Monasterios de San Fructuoso en Galicia y el Bierzo: incluían la ganadería en el trabajo de los monjes. - Piaras de cerdos, rebaños de ovejas y cabras aprovechaban los pastos de terrenos marginales y boscosos. - La cría caballar siguió teniendo importancia: guerra, prestigio, posta, transporte, agricultura. - Bueyes y vacas están mencionados en las fuentes en relación con trabajos agrícolas. - Se recogen las indemnizaciones por daños de los animales a personas o propiedades. 38.6.- La actividad industrial y artesanal. - La actividad minera decae; abundancia de cecas en Galicia hace suponer que se utilizó metal de la zona. - San Isidoro informa que se obtenía oro fluvial y se seguía extrayendo plata y plomo. - Parte del oro y plata que circulaba en monedas y objetos de prestigio pudo ser importado. - Como actividad extractiva está la obtención de sal, por evaporación y la arrancada a los montes de sal. - Funcionaban cecas fijas y portátiles atendidas por especialistas. - Los godos tuvieron interés en poseer cosas fabricadas en metales preciosos. - Arte cortesano de gran calidad, con influencias bizantinas. - Artesanos libres, esclavos y talleres estatales. - Es posible que la corona votiva que Recaredo dona a San Félix de Gerona saliera de los talleres oficiales de Toledo, como lo fueron las de los tesoros de Guarrazar y Torredonjimeno. - Curtido de pieles en Córdoba que da nombre a la piel de cabra curtida, corbalán. - Industria textil selecta, vestidos de seda, púrpura y ricas telas para los más pudientes. - Los telares caseros suministraban ropa a la familia y a la clase baja y media de la sociedad. - Artesanos de la construcción: carpinteros, canteros, escultores, musivarios. - La industria cerámica proporciona ladrillos para la construcción. - En técnica y temas iconográficos influencia de la cerámica africana. 38.7.- Comercio y rutas comerciales. - Relaciones marítimas con el mundo exterior por rutas y establecidas. - Siguieron las relaciones con el norte de África. - Influencia artística y ascendencia de las iglesias africanas sobre las comunidades hispanas. - La persecución de los vándalos produjo la arribada de comunidades monásticas africanas. - Procopio: la noticia de la caída de Cartago a manos bizantinas la trajo una nave que salió el mismo día. - Desde fines del siglo VI pierde intensidad por la conquista árabe. - En los primeros tiempos de la presencia bárbara, las relaciones con Italia fueron normales. - En tiempos de Teodosio el Grande por el puerto de Génova. - Con el final del reino ostrogodo decae al tiempo que se intensifican con la ‘Spania’ bizantina. - Decaen las relaciones políticas visigodas con Italia, aunque no se anulan los intercambios comerciales. - En ciudades de Septimania y la Península existían grupos de comerciantes sirios, griegos y judíos. Página 49 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Abiertas vías que permiten viajes a Constantinopla y Oriente de clérigos: Juan de Bíclaro y San Leandro. - Influencias orientales en arquitectura, moda, ceremonial cortesano, legislación, liturgia, espiritualidad, escultura y orfebrería, sobre todo a través de la ‘Spania’ bizantina. - Galaicos y cántabros mantenían relaciones por vía marítima con las Galias. - La conquista del reino suevo supuso la interrupción del tráfico marítimo. - Posteriormente comunicaciones y comercio marítimo continuaron. - El levante peninsular conectaba con el sur de las Galias a través de Marsella. - Con las Islas Británicas a través de la antigua ruta del estaño. - Por vía terrestre con las Galias la vía Domítica, Somport y la ruta Pamplona-Burdeos. - La ruta próxima a los vascones era la menos transitada, por insegura. 38.8.- Comercio exterior. - Agricultura, columna vertebral del reino visigodo; de ella procedían los productos de exportación. - Balanza negativa, pues se importaban objetos de lujo y prestigio. - Se ha encontrado mucha moneda visigoda en el exterior. - Los comerciantes extranjeros eran de origen oriental, sirio, judío y griego. - Los hispanos acudían a unas lonjas donde realizaban sus transacciones. - Los judíos hispanos constituían un sector muy importante de los comerciantes peninsulares. - Minuciosa legislación sobre los mercaderes de Ultramar en el ‘Liber Iudiciorum’. - En muchos aspectos de sus relaciones comerciales quedaban sujetos a las leyes visigodas. - En las disputas entre ellos ningún juez nacional visigodo tenían jurisdicción. 38.9.- Comercio interior. - Vías de comunicación visigodas: - Líneas de cabotaje. - Ríos navegables. - Tupida red de calzadas heredadas de los romanos. - Las leyes visigodas garantizan la libre navegación por los ríos. - El transporte por carretera suponía un plus de dificultad en invierno y con lluvia. - Era un medio lento y costoso. - A pesar de la protección de las leyes, hubo una tasa de peligrosidad en la utilización de las carreteras. - Ni la actividad asalariada, ni las donaciones, ni los intercambios entraban en el concepto estricto de actividad comercial; no se tenía que pagar el ‘toleneum’, impuesto de comercio. - Algunos comerciantes se reunían en la plaza del mercado para vender sus mercancías. 38.10.- Moneda y crédito. - Se tiende a la economía natural; trueque, intercambio y pago en especie. - Los grandes patrimonios se valoraban en ‘solidi’. - En dinero se imponían las multas y en moneda se saldaban los impuestos. - Unos expertos hablan de dos fases, tomando como punto de inflexión el 575, cuando Leovigildo acuña moneda a su nombre; otros hablan de tres fases: imitación de la moneda romana; desvío del tipo romano; variedad e independencia de los tipos. - El ‘solidus’, la moneda acuñada por Constantino es la pieza base del sistema. - Moneda de oro de 4’54 gramos; 1/72 de libra. - En el siglo V se acuñó el ‘tremisis’, 1’45 gramos, 1/3 de ‘solidus’. - Monedas de plata en poca cantidad; la ‘siliqua’, 1/8 de ‘tremisis’. - Apenas se emitieron monedas de bronce; se utilizaban las heredadas del Bajo Imperio. - En el siglo VI las emisiones de ‘tremisis’ dominaban el mercado. - Los suevos acuñaron monedas distintas de las imperiales, pero con el nombre de los emperadores. - Con intención política, Requiario acuña una moneda con el busto de Honorio y su nombre. - El reinado de Leovigildo representa el punto de inflexión en muchos aspectos. - En los ‘tremises’ bajo patrón romano empiezan a incorporar el nombre del rey y la ceca. - Coincide con la incorporación del reino suevo, su tesoro y la explotación aurífera. - Así el monarca visigodo pretende prestigiar su poder, y resaltar su autoridad en la Península. - El peso va decayendo en los sucesivos reinados, precipitándose en Wamba a 1’25 gramos. - Con la calidad sucedió igual, se va de los 18 quilates de Leovigildo a los 14 de Witerico y Wamba. Página 50 Historia Antigua de España ‘Segundo Cuatrimestre’ Apuntes José Luis - Acuñar moneda era un privilegio real; los encargados eran los artesanos ‘monetarii’. - A lo largo del tiempo se registran 79 cecas, unas fijas y otras móviles. - Cumplían las necesidades de pagar a las tropas, facilitar los intercambios comerciales y propaganda. - Al estado le correspondía fijar legalmente la tasa de interés a percibir. - Había también préstamos en especie. - También podía ser usual pedir un préstamo en dinero y luego devolverlo en especie. - La iglesia se manifestó en contra de los préstamos en dinero a interés, aconsejaba la limosna. - Fidel, obispo de Mérida, creó una caja asistencial y hospitalaria para los pobres. - Su sucesor, el obispo Masona, dio un paso adelante con un fondo financiero de 2.000 ‘solidi’ que se prestaban sin interés a quienes lo solicitasen. Página 51