Escenarios De Empleo Futuro En Chile: Año 2010

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

Escenarios de Empleo Futuro en Chile: año 2010 Patricio Meller B. Departamento de Ingeniería Industrial Unidad de Estudios Prospectivos Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas MIDEPLAN UNIVERSIDAD DE CHILE INDICE I. RESUMEN EJECUTIVO 2 METODOLOGIAS PARA LA PREDICCION DEL FUTURO 6 1. 2. 3. II. 6 8 11 a) b) 11 13 Patrones estructurales similares Influencia de la estructura histórica chilena DIAGNOSTICO SOBRE EMPLEO 20 1. Breve revisión de la literatura económica chilena 20 a) b) c) 21 22 22 2. III. El problema del futuro Dilemas y técnicas de predicción Proyección de la estructura económica Década del 70 y del 80 Década del 80 Década del 90 Perspectiva descriptiva de las fuentes de empleo 23 a) b) c) d) 24 25 27 29 Evolución del empleo a nivel de sector económico Estructura del empleo Elasticidades de la demanda de trabajo Generación neta de empleo PROYECCION DEL EMPLEO PARA EL PERIODO 2000-2010 31 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 32 34 40 41 44 53 57 Metodologías de predicción Escenarios alternativos Análisis de sensibilidad Nivel de empleo total y distribución sectorial Test de consistencia de la distribución sectorial Oferta de trabajo Nivel de empleo sectorial REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 62 1 ANEXO A: Predicciones de distintos modelos del nivel de empleo anual sectorial y total de la década del 90 (1990-1997) ANEXO B: Diagnóstico sobre empleo Crecimiento sectorial del empleo (y producto) Evolución participación sectorial del empleo (y producto) Elasticidades empleo-producto sectoriales ANEXO C: Gráficos con trayectorias históricas y naturales para cada sector económico Cuadros del nivel anual de empleo total a sectorial para los escenarios optimista y pesimista para el período 1997-2025 2 ESCENARIOS DE EMPLEO FUTURO EN CHILE: AÑO 2010 * RESUMEN EJECUTIVO 1. Este estudio ha desarrollado una metodología novedosa para la elaboración de escenarios de la estructura ocupacional chilena en el futuro. Esta ha sido aplicada para el período 2000-2025. Hay que tener presente que es absolutamente imposible predecir con total certeza el futuro. Sin embargo, hay bastante divergencia en el grado de predictibilidad de distinto tipo de eventos. Una variable para la cual es posible efectuar predicciones que tengan una mayor probabilidad de ocurrencia es la evolución de la estructura predictiva. 2. La metodología de proyección de la estructura productiva combina dos elementos distintos: Por una parte, se considera la importancia que tiene la estructura actual y su evolución histórica (pasada). Por otra parte, se supone que la economía chilena va a tener una trayectoria evolutiva similar a la de los países desarrollados. Esta metodología de proyección se aplica separadamente para cada uno de los 9 sectores de actividad económica de Cuentas Nacionales. 3. ¿Cuál es el pasado relevante para efectuar proyecciones futuras? Uno de los resultados empíricos inesperados de este estudio consiste en que el uso de una sola década para proyectar la estructura sectorial del empleo de la década siguiente puede generar malas predicciones. * Este trabajo forma parte del conjunto de investigaciones de la Unidad de Estudios Prospectivos de MIDEPLAN. El autor agradece la excelente y eficiente ayuda proporcionada por Claudio Bravo, Gabriela Contreras y Leonardo Luna en los múltiples y diferentes procesos de cálculo utilizados en este proyecto. El autor también agradece los comentarios recibidos de Fernando Coloma, Hernán Frigolet, Oscar Muñoz, Ricardo Paredes, Humberto Vega, y de los participantes en el Seminario Conjunto MIDEPLAN-CORFOSENCE (enero, 1999) a una versión preliminar. Como es tradicional, el contenido es responsabilidad exclusiva de los autores del estudio. 3 No obstante las profundas reformas económicas implementadas en Chile en las últimas décadas, es eficiente utilizar un período de tres décadas para predecir la evolución futura de la estructura productiva. 4. El patrón natural de empleo (y de producto) sectorial de un conjunto de 5 países de la OECD ha sido utilizado como trayectoria evolutiva de referencia para el período posterior al año 2004. Esto permite la elaboración de un cuadro muy útil que proporciona la distribución sectorial del empleo para distintos niveles de ingreso/cápita. Por ej., cuando Chile alcance un nivel de US$ 15.000/cápita, la industria y el comercio ocuparán alrededor de un 16,4% y de un 17,6% del empleo total respectivamente, mientras que la agricultura representará alrededor de un 11%. 5. El ingreso/cápita constituye una variable fundamental del modelo predictivo. Para la elaboración de un escenario base de la evolución futura del ingreso/cápita de la economía chilena se han utilizado elementos empíricos y teóricos. Esto proporciona el siguiente escenario base: El ingreso/cápita futuro crece 4% entre el año 2000 y 2004; 3,5% entre el año 2005 y 2011; 3% entre el año 2012 y 2018; 2,75% entre el año 2019 y 2025. Adicionalmente se han elaborado otros 2 escenarios: uno optimista (se agrega un 1% a las tasas del escenario base) y uno pesimista (se disminuye un 1% las tasas del escenario base). 6. Un análisis de sensibilidad de la demanda de trabajo para el año 2010 muestra que: (i) Los diferenciales en el nivel total de empleo para los distintos escenarios de crecimiento del ingreso/cápita fluctúan en torno del 6%. (ii) Los diferenciales en el nivel total de empleo para los distintos valores de la elasticidad empleo-producto fluctúan en torno del 3%. Los porcentajes anteriores prácticamente se duplican cuando se consideran los niveles totales de empleo del año 2025. En consecuencia, hay que tener extrema cautela en el uso de la información proporcionada en este estudio para el período posterior al año 2010. 7. De acuerdo a los supuestos básicos utilizados en el modelo predictivo, el desempleo no constituiría un problema serio durante la primera década del siglo XXI. La tasa de desempleo sería 4 similar a la observada en el trienio reciente (1996-98). Obviamente, debido al ciclo económico, puede haber años puntuales con tasas de desempleo de dos dígitos. 8. La composición sectorial del empleo muestra la siguiente evolución en el período 19602025: (a) La agricultura empleaba cerca del 30% de la mano de obra en 1960; esta cifra se reduce paulatinamente a 20% (1980), 15% (1997), 11% (2010) y 7% (2025). (b) La industria y el comercio mantienen cada sector un porcentaje del empleo cercano al 15% a partir de 1997 hasta el 2025. (c) La construcción es un sector que emplea directamente alrededor del 8% de la ocupación total, porcentaje que se mantiene con oscilaciones en el futuro. (d) Los servicios intensivos en capital expanden significativamente su importancia relativa en el empleo a través del tiempo: 6% en 1960, 13% en 1997, 18% en el 2010 y 20% en el 2025. (e) El sector servicios intensivos en mano de obra tiene una evolución fluctuante. Su participación sectorial en el empleo se expande notoriamente entre 1960 y 1980 desde 28% a 34%; posteriormente hay una declinación hacia 1997 (27%) para luego aumentar gradualmente al 28% (2010) y alcanzar el 30% en el 2025. 9. La generación neta anual de empleo para distintos períodos es la siguiente: En la década del 80 la economía chilena generó un promedio neto anual de 110.000 empleos; esta cifra aumenta a 120.000 empleos anuales en la década del 90. Las proyecciones efectuadas sugieren niveles anuales de generación neta de empleo de 145.000 y 155.000 ocupaciones para los períodos 20002010 y 2010-2025 respectivamente. 10. La importancia relativa de cada sector en el futuro en la generación neta anual de fuentes de empleo es la siguiente: (a) El sector servicios intensivos en trabajo va a tener una importancia creciente en el futuro; este sector generará más del 35% de las nuevas fuentes de trabajo. (b) El sector servicios intensivos en capital es el segundo sector en importancia generadora de empleo; este sector generará alrededor del 25% de las nuevas fuentes de trabajo. (c) 5 La industria y el comercio generarán cada uno en el futuro alrededor del 17% de los empleos. (d) La construcción generará el 6% de los nuevos empleos. (e) La agricultura tendrá un ritmo futuro de reducción de fuentes de trabajo que fluctuará entre 0 y -3%. 6 I. METODOLOGIAS PARA LA PREDICCION DEL FUTURO 1. EL PROBLEMA DEL FUTURO Hay una total asimetría entre el pasado y el futuro; pasado y futuro son inherentemente distintos. El pasado se conoce con certeza, en cambio el futuro es incierto; las expectativas y las predicciones tienen que elaborarse en el presente frente a un futuro incierto. Como dice Joan Robinson, aquí y ahora estamos entre un pasado irrevocable y un futuro desconocido1. Keynes (1936) le asigna un rol muy importante al problema de la incertidumbre con respecto al futuro, y plantea que la causa permanente de la existencia de subempleo de los recursos productivos y de los desequilibrios persistentes del sistema económico están ocasionados por la inherente incertidumbre del conocimiento y por la incapacidad de saber las consecuencias de las acciones presentes. Sobre este tipo de cuestiones, dice Keynes, no existe una base científica sobre la cual se puedan calcular las probabilidades; "simplemente, no sabemos". En otras palabras, los agentes económicos saben que desconocen el futuro cuando toman sus decisiones en el presente, y esto hay que considerarlo en los modelos teóricos. "Hay que suponer en los modelos económicos que se construyen que los agentes económicos no saben qué es lo que va a pasar y que ellos saben que no saben qué es lo que va a pasar. Así como sucede en la Historia de la Humanidad" (Hicks, 1977). Dada la incertidumbre existente respecto del futuro, no existe una distribución probabilística única y precisa de la evolución de los eventos futuros. Según Keynes, en la predicción de eventos futuros hay que distinguir dos conceptos estadísticos diferentes: riesgo e incertidumbre. En un juego de azar (ruleta, dados, naipes) se pueden evaluar previamente y de manera precisa las probabilidades envueltas de los distintos eventos posibles; luego, es completamente factible calcular el riesgo envuelto en cada predicción o decisión (o apuesta). En el caso de eventos económicos futuros, como por ejemplo el precio de la libra de cobre en el año 1 Para una discusión más profunda sobre el problema del tiempo y los enfoques metodológicos utilizados en economía para analizar el futuro ver Meller (1986). 7 2020, dicho precio va a estar determinado primordialmente por eventos inciertos y únicos, tales como guerras, innovación tecnológica, aparición de nuevos eventos, etc., que van a ocurrir en el período que va a transcurrir de aquí al año 2020. Y no existe ningún procedimiento posible que permita asignarle probabilidades a la ocurrencia de dichos eventos. En síntesis, es absolutamente imposible predecir perfectamente (con total certeza) el futuro. No obstante lo anterior, hay bastante divergencia en el grado de predictibilidad futura de distinto tipo de eventos. La frase clásica de Keynes "en el largo plazo estaremos todos muertos" es un ejemplo de esto. Si largo plazo se define como un período de 100 años, existe certeza de que quienes tienen 20 años o más, estarán todos muertos. Pero si largo plazo se define como un período a 5 a 10 años, la probabilidad de estar muerto para jóvenes que tienen entre 20 y 30 años es cercana a cero; en cambio esta probabilidad es cercana a uno para quienes tienen entre 80 y 90 años. Otro tipo de evento, la factibilidad de que el Océano Pacífico sea el mar que baña la costa chilena en los próximos 100 años es un escenario predecible con una probabilidad cercana a 1.0. Por otra parte, cualquier predicción efectuada ahora respecto del nivel de lluvias en Santiago en el año 2010 tendrá una probabilidad de ocurrencia cercana a 0. Dado lo anterior, entonces para la predicción del nivel de empleo en el futuro (año 2010), es necesario utilizar un tipo de variable que tenga una mayor probabilidad de ocurrencia. Una variable de este tipo es la estructura productiva de un país. En efecto, la estructura productiva de un país cambia muy lentamente a través del tiempo. Por ej., en el siglo XIX cerca del 80% de la población vivía en zonas rurales: en 1940, este porcentaje se reduce al 50%, para luego disminuir gradualmente hasta menos del 15% a fines del siglo XX. Luego, la proyección de la estructura productiva para un período de 1 a 2 décadas, va a estar condicionada por la estructura actual y su evolución futura va a experimentar cambios graduales. Este es el tipo de supuesto básico que va a ser utilizado en este estudio. 8 2. DILEMAS Y TECNICAS DE PREDICCION En esta sección se examinan algunos dilemas que es necesario resolver para elaborar predicciones. Por ej., ¿cuál es la información relevante? El análisis empírico de esta interrogante aplicada al caso chileno produce algunos resultados paradojales. Otro tipo de tema está asociado a las técnicas predictivas; ¿cuál es conveniente utilizar? Conviene señalar desde ya, que el tipo de soluciones adoptadas en este estudio, es totalmente funcional al problema bajo análisis, y en consecuencia, no es posible su generalización. El uso de la "información relevante" constituye un insumo importante para mejorar la calidad de las predicciones. Luego, es necesario examinar y discutir cuál es la "información relevante" que debiera ser utilizada en las predicciones. Un problema distinto es la "forma" como va a ser utilizada esta información, i.e., el tipo de técnica (o modelo) que será utilizado para generar las predicciones2. Respecto a la cantidad de información requerida para las predicciones, un supuesto clásico es que las predicciones debieran mejorar si se utilizara mayor cantidad de información (suponiendo que está incluida toda la información relevante); en otras palabras, más información es preferible a menos, por cuanto esto no debiera perjudicar la calidad de las predicciones. En efecto una de las premisas básicas en el trabajo empírico es que cada observación adicional incrementa la eficiencia en la estimación. Sin embargo, cuando el propósito central de un modelo es efectuar las mejores predicciones posibles del futuro inmediato, esta premisa básica está sujeta a una doble calificación. (a) Dicha premisa básica es incuestionablemente efectiva sólo para la información más reciente. (b) La información del pasado remoto no sólo puede ser irrelevante para predecir el futuro cercano, sino que además puede producir resultados muy distorsionados. Un ejemplo extremo de esto es el siguiente: para predecir el nivel de ciertas variables macroeconómicas (de la economía chilena) en el año 2000 es irrelevante el uso de la información estadística del siglo XIX. En síntesis, ¿cuál es la validez que tiene el pasado relativamente no tan remoto (20 a 40 2 Para una alternativa distinta al método predictivo utilizado en este estudio, "el análisis prospectivo", ver MIDEPLAN (1999). 9 años atrás) para la elaboración de las predicciones del futuro? Este es un tópico muy interesante que es abordado empíricamente en este proyecto. Un enfoque totalmente opuesto al de la estadística clásica es aquel utilizado por la teoría de mercados eficientes; esta teoría aplicada a la evolución de los precios de las acciones de la Bolsa plantea que los precios del presente son los mejores predictores de los precios futuros. Los precios actuales incorporan toda la historia pasada y además, cualquier información existente hoy con respecto a eventos futuros que pudieran generar utilidades extra-normales (en el futuro)3. En este caso, la información existente en t0 constituye la información relevante para las predicciones futuras. Una técnica simple de predicción de los valores futuros de una variable X consiste en utilizar los valores pasados de esta variable. Esta metodología se conoce con el nombre de VAR (vectores autorregresivos). Con el set de datos existentes (históricos) de X se pueden probar distintos rezagos que produzcan el mejor ajuste al set de datos. Esta función se utiliza para generar predicciones futuras. Luego, el método de predicción utiliza el supuesto crucial de que el mismo mecanismo que generó la serie de datos de X en el pasado continuará funcionando para generar la serie de datos futuros de X. Una gran ventaja de la metodología VAR radica en requerimientos reducidos de información; basta con conocer los datos pasados de la variable cuyo valor se requiere predecir en el futuro. La principal debilidad de este enfoque VAR radica en la ausencia de una teoría que explique el mecanismo que genera la secuencia de valores de X; en consecuencia, no hay una comprensión de cuáles son los factores determinantes de X, de manera de poder examinar si estos factores que estaban vigentes en el pasado, seguirán estando presentes en el futuro. Para superar el problema anterior, se utilizan "modelos causales", en que una variable y, cuya evolución futura se quiere proyectar, es expresada en función de variables explicativas z; i.e., y = f(z). De acuerdo a ciertos enfoques teóricos, z constituiría el mecanismo, (o los factores determinantes) que explicaría la evolución de y. Este es el método econométrico tradicional de estimación de regresiones. Luego, si se conocen los valores futuros de z, sería posible efectuar 3 Cualquier discrepancia entre las tasas esperadas de retorno de distintos activos va a ser rápidamente "arbitrada" para captar y eventualmente eliminar utilidades extra-normales. 10 predicciones respecto de los valores futuros de y4. Un modelo (predictivo) basado en teorías económicas que son imperfectas (o incorrectas) va a generar predicciones que no son óptimas. El problema general que poseen las hipótesis y teorías económicas es que obviamente no todas ellas son correctas (exactas) y completas. En muchas ocasiones hay teorías o hipótesis alternativas, en que no ha sido posible zanjar empíricamente la validez de ellas. La modelística econométrica implica necesariamente cierto grado de experimentación, entre otras cosas, para determinar la linealidad o no linealidad de las variables, la estructura de rezagos de las variables explicativas y el tipo de error a ser considerado en los elementos aleatorios. Pero el problema central de esta metodología, está asociado al requerimiento de disponer de los datos futuros de las variables explicativas Z. Al considerar un problema específico, una técnica predictiva generalmente utilizada y bastante efectiva es la llamada "predicción por analogía". En este caso se examina un evento que haya ocurrido en un período previo, o en otra economía, y que tiene características similares a aquellas correspondientes al evento respecto del cual se van a efectuar las predicciones. Esto es algo que se utilizará en este estudio en que se supondrá que un país subdesarrollado como Chile va a tener una trayectoria evolutiva similar a la de países desarrollados con características similares. 4 Para una discusión más extensa y más técnica sobre modelos predictivos ver Granger (1980), Granger & Newbold (1986), Harvey (1990). 11 3. PROYECCION DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA En este estudio se utilizan conjuntamente dos procedimientos metodológicos para proyectar la estructura futura del empleo de la economía chilena. Uno de los procedimientos utiliza la metodología desarrollada por Hollis B. Chenery sobre patrones similares de estructura económica de los países (Chenery, 1968; Chenery y Syrquin, 1975). El segundo procedimiento está basado en la noción de la influencia de la estructura económica histórica sobre la estructura futura. Veamos separadamente estas dos metodologías. a) Patrones estructurales similares5 Dada la globalización prevaleciente actualmente, la cual está asociada al notorio aumento del libre comercio de bienes y servicios, y al significativo incremento de la movilidad de factores productivos (fundamentalmente capital y tecnología), esto induce el establecimiento de patrones estructurales (de producción y consumo) similares en los diversos países. En efecto, si todas las economías enfrentan los mismos factores externos, utilizan idénticas tecnologías (o funciones de producción) y están expuestas a reglas similares de funcionamiento, debiera haber una cierta convergencia en la estructura productiva, corregida por el efecto generado por la dotación local de factores productivos (principalmente recursos naturales y mano de obra). Desde el punto de vista del consumo, la globalización ha homogeneizado prácticamente los patrones de demanda a través de la mayoría de los países. Un alto porcentaje de agentes económicos a escala mundial consume hamburguesas, coca-cola, leche en envase de cartón, bluejeans, televisores, etc. Esto ha implicado por el lado productivo el surgimiento de MacDonald's, supermercados, malls, etc. de estructura similar en la mayoría de los países. Por otra parte, hay evidencia empírica que ilustra una "tendencia natural" de los países a converger a patrones similares de industrialización cuando han alcanzado niveles relativamente 5 Ver Syrquin, et.al., eds. (1984). 12 altos de ingreso per cápita, independientemente de cuales hayan sido sus condiciones iniciales (Maddison, 1991). Uno de los temas centrales en el análisis del desarrollo de PED (países en desarrollo) es el análisis de la existencia de una eventual uniformidad en el patrón de desarrollo de estos PED. La existencia de un patrón regular de crecimiento de un PED puede ser captada a través de una regresión econométrica para un conjunto de países. La variable ingreso/cápita es utilizada como variable explicativa. Un tópico vinculado al anterior, consiste en el análisis de la relación existente entre el patrón de desarrollo de los PED y el de los PD (países desarrollados). Un supuesto tradicional fundamental radica en considerar que existirían trayectorias de desarrollo similares, en que los PD estarían en etapas más avanzadas. De esto se infiere que los PD constituirían un modelo aproximado hacia donde evolucionarían los PED en el futuro. Los factores principales asociados a elevar las tasas de crecimiento económico y en consecuencia, a generar la evolución hacia mayores niveles de desarrollo están asociados a cambios en los factores de oferta y de demanda: acumulación de capital (físico y humano), incorporación de las tecnologías modernas, acceso a flujos internacionales de comercio y de capitales financieros, y homogeneización de los patrones de consumo. Los modelos que analizan patrones o estructuras económicas similares para PD y PED, utilizan como la principal variable explicativa el ingreso per cápita; esta variable incorpora el rol de los factores de oferta y de demanda descritos previamente. No obstante lo anterior, la "transición" de una economía subdesarrollada a una moderna estará condicionada por el rol que desempeñan el comercio internacional (grado de apertura de la economía al exterior) y la dotación local de recursos naturales. Esto implica que todos los países no están exactamente sobre la misma curva que describe la trayectoria de crecimiento de PD y PED; las especificidades de cada país (dotación de recursos naturales y de factores productivos, grado de apertura externa) generan una cierta varianza en torno de un patrón estructural similar. Este tipo de análisis se encuadra con aquellos efectuados previamente por Collin Clark y Simon Kuznets, quienes estaban preocupados de examinar las transiciones y cambios de estructura económica que experimenta un país cuando evoluciona de una época agraria a una moderna. La 13 evolución económica se observa a través de los cambios en la composición del PIB (Producto Interno Bruto) experimentados por los tres sectores principales: agricultura (primario; recursos naturales), industria (secundario) y servicios (terciario). El cambio más evidente que ha ocurrido en todas las economías modernas es la declinación sostenida de la participación de la agricultura tanto en el producto como en el empleo. Esto que ha sucedido con la agricultura, es una tendencia observada en los PD en la primera mitad del siglo XX. Algo análogo se ha observado en los PED en la segunda mitad del siglo XX. Por otra parte, análogamente, se ha observado recientemente en los PD que ha habido una disminución de la participación sectorial de la industria particularmente en el empleo; como contrapartida (obvia), hay en los PD un aumento de la participación sectorial del sector servicios tanto en el PIB como en el empleo (Kuznets, 1967). En algunos PED ya se ha comenzado a observar este tipo de fenómeno. El patrón de crecimiento económico moderno ha estado asociado con cambios en la composición de la estructural sectorial del empleo y del producto. El progreso técnico y la innovación tecnológica inducen cambios en las intensidades de uso de los factores productivos (razones capital/trabajo) y las productividades de la mano de obra; estos efectos no tienen porqué ser similares para cada sector productivo. Lo mismo sucede con las variaciones en los patrones de consumo que ocurren a medida que va aumentando el ingreso/cápita. Obviamente la elasticidad ingreso de la demanda es distinta para diferentes tipos de bienes. b) Influencia de la estructura histórica chilena ¿Cuán relevante es el pasado para proyectar el futuro? ¿Si no se usa el pasado, qué es lo que se puede usar para predecir el futuro? ¿Cuál es el pasado relevante para estas proyecciones futuras? Obviamente, la estructura económica actual va a condicionar la evolución futura. Esto proporciona sugerencias respecto a cuál pasado utilizar. En otras palabras, el presente es una base útil para predecir el futuro. Por otra parte, dado los cambios de estrategia de desarrollo que ha experimentado la economía chilena, esto ha generado grandes cambios de los precios relativos. Los precios relativos 14 de la década del 60 no parecen ser relevantes para proyectar la estructura económica de la próxima década. Continuando con el sesgo habitual, es más fácil aceptar que los precios relativos de la última década serían los precios relevantes para proyectar la estructura de la próxima década. En consecuencia, considerando las profundas reformas estructurales que ha tenido la economía chilena en los últimos 30 años (mercados con precios semi-controlados a mercados libres, economía semi-protegida a apertura externa, sustitución del sector público por el sector privado como el agente motor de la actividad económica) una hipótesis aparentemente razonable sería suponer que la primera década del siglo XXI será similar a la década del 90. Luego, para evitar efectos distorsionadores en la predicción del 2000-2010 el pasado relevante debiera ser la década del 90 (1990-99). Este predicamento implicaría que la década actual incorpora la información relevante de las décadas anteriores para proyectar la próxima década; por lo tanto, el uso de la información pre-1990 podría omitirse del análisis. La aplicación del criterio descrito previamente genera predicciones altamente insatisfactorias. Veamos de manera sintética la metodología de predicción utilizada: (a) Se proyectará el nivel de empleo para la década 2000-2010 utilizando como base la información conocida de la década del 90 (1990-97). (b) Esta proyección se hará separadamente a nivel sectorial; se considerarán los 9 sectores de Cuentas Nacionales. (c) Se utilizará un modelo de regresión simple: ei = f(yi, YC) en que ei e yi son las participaciones del sector i en el empleo total y en el producto total (PIB) respectivamente; YC es el ingreso per cápita. (d) Se supondrá que la economía tiene un crecimiento de YC de 4% anual durante el período de predicción6. El tipo de resultados generados con este modelo es bastante extremo para algunos sectores. Por ej., la agricultura ve reducirse drásticamente su participación sectorial a la mitad (14,3% a 7,6%) en menos de 10 años; por otro lado, el sector servicios financieros aumenta su participación abruptamente en casi un 80% (7,1% a 11,6%) en una década. El ritmo proyectado de disminución de la agricultura por este modelo basado en 1990-97, sugiere que el empleo agrícola prácticamente desaparecería en 15 años más; en cambio, el ritmo proyectado de expansión del sector financiero sugiere un crecimiento exagerado de éste. 6 Esto implica un crecimiento anual promedio de 5,5%. 15 En síntesis, el uso de la década del 90 para proyectar el nivel de empleo sectorial de la década 2000-2010 genera resultados no viables. Algunos sectores alcanzarían un nivel de ocupación exageradamente elevado, mientras que otros sectores tendrían un nivel de empleo extremadamente reducido. La evidencia empírica histórica revela que la estructura productiva tiende a cambiar gradualmente a través del tiempo; luego, no es posible que se generen cambios del empleo sectorial tan drásticos como los señalados previamente en un período relativamente breve. Este tipo de resultados sugiere una posible inferencia general. Cuando el problema en cuestión radica en la proyección de la estructura sectorial del empleo, el uso de sólo una década puede generar malos resultados. En efecto, considérese el siguiente ejercicio hipotético: Proyección de la estructura económica chilena de la década siguiente en base a los datos conocidos de la década anterior. Si esto se hiciera década por década para las últimas 3 décadas, y luego las proyecciones se compararan con los datos efectivos, las discrepancias debieran ser considerables. El uso de la década del 60 para proyectar la estructura económica de la década del 70, y así sucesivamente, el uso de la década del 70 para proyectar la década del 80, el uso de la década del 80 para proyectar la década del 90, debiera proporcionar resultados insatisfactorios. Cada década ha sido muy distinta de la anterior durante los últimos 40 años; por ello, es anticipable la obtención de malas predicciones de la década futura utilizando exclusivamente como base la década anterior. Para examinar empíricamente este problema, veamos el tipo de predicciones de empleo sectorial obtenidas para la década del 90 (1990-97) en base a los datos correspondientes a la década del 80; adicionalmente se utilizará un modelo cuya base de apoyo serán tres décadas (1960-90). Para la predicción se utilizará un modelo de regresión simple (MICO: mínimos cuadrados ordinarios) similar al descrito previamente; en el caso de la década del 80, además se utilizará un modelo tipo VAR (vectores autorregresivos). Los 3 modelos (dos con base década del 80 y uno con base 1960-90) serán estimados hasta el año 1989, y luego serán utilizados para efectuar predicciones anuales "fuera de muestra" para el período 1990-97. Todas estas estimaciones serán realizadas a nivel de empleo sectorial. El Cuadro Nº 1.1 proporciona el error de predicción anual máximo del nivel de empleo 16 sectorial para cada uno de los 3 modelos, en el período 1990-97. Cabe recordar que estos errores porcentuales se obtienen comparando el valor proyectado del nivel de empleo con el valor efectivo para cada sector (y para cada año). Los resultados obtenidos muestran: (i) El modelo MICO basado en la década del 80 proporciona un rango máximo de errores anuales de empleo sectorial que fluctúa entre 8% y 105%; el valor mediana está en 44%. (ii) El modelo VAR basado en la década del 80 proporciona un rango máximo de errores que fluctúa entre 15% y 212%; el valor mediana está en 43%. (iii) El modelo MICO basado en 3 décadas, 1960-1990, proporciona un rango máximo de errores que fluctúa entre 2% y 40%; el valor mediana está en 6%. En síntesis, según el Cuadro Nº 1.1, los errores máximos de predicción anual del empleo sectorial del modelo (MICO) basado en tres décadas son mucho menores que aquellos obtenidos por los dos modelos cuya base de apoyo es sólo la década del 80. El Anexo A proporciona los Gráficos sobre las predicciones de la evolución del empleo sectorial para cada uno de los tres modelos en cuestión; el contraste entre las predicciones es notorio. También resulta visualmente sorprendente el excelente poder predictor del modelo basado en tres décadas. En este Anexo A también está el set completo de estimaciones econométricas efectuadas con los tres modelos. El Cuadro Nº 1.2 sintetiza las predicciones sectoriales de empleo para la obtención de la predicción del empleo total a nivel de cada año del período 1990-97. El promedio de los errores absolutos (y mediana de los errores absolutos) de la predicción del nivel de empleo total de los dos modelos que utilizan la década del 80 como base son 15,7% (16,8%) y 24,0% (28,0%) para el modelo MICO y el modelo VAR respectivamente. El promedio de los errores absolutos (y mediana de los errores absolutos) de la predicción del nivel de empleo total del modelo que utiliza como base el período 1960-90 es 2,6% (2,5%). Este último resultado es simplemente sorprendente. 17 Cuadro Nº 1.1. Error de Predicción del Nivel Sectorial de Empleo Período de Predicción: 1990-97 (%) Nivel Efectivo (miles) ---------------------Empleo Empleo 1990 1997 Agricultura (Silvic. y Pesca) Minería Industria Elect., Gas y Agua Construcción Comercio Transporte y Comunic. Serv. No Financieros Serv. Financieros 843,7 751,7 102,6 92,4 736,6 859,7 23,3 36,5 289,4 452,2 767,8 954,6 317,5 407,4 1.165,7 1.362,6 202,5 363,5 MICO 80-90a VARb MICO 60-90c ----------------Error Error Anual Año Max. 1997 9,3 9,3 43,7 43,7 45,9 45,9 104,9 104,9 59,9 59,9 8,5 8,5 8,0 8,0 56,7 56,7 15,5 10,5 ---------------Error Error Anual Año Max. 1997 43,3 43,3 54,6 54,6 21,3 21,3 42,3 42,3 31,6 28,0 14,6 10,2 54,5 54,5 49,4 40,6 211,7 211,7 ---------------Error Error Anual Año Max. 1997 3,6 1,9 9,5 1,1 2,0 0,8 39,7 24,9 18,2 11,6 3,8 0,1 6,2 2,4 3,4 0,6 11,5 1,0 a/ Modelo de regresión simple, base década 1980-90. b/ Modelo VAR, base década 1980-90. c/ Modelo de regresión simple, base tres décadas, 1960-90. En consecuencia, para la elaboración de las mejores predicciones del nivel de empleo sectorial, es conveniente utilizar un período base de tres décadas. En otras palabras, para predecir la evolución de la estructura productiva, resulta conveniente utilizar un período superior a una década; en este caso, a pesar de las reformas profundas ocurridas es eficiente utilizar tres décadas. Si la variable sobre la cual se van a efectuar predicciones futuras es de otro tipo (distinto a la estructura productiva), sería necesario efectuar tests empíricos para examinar cuál es la extensión del pasado relevante para las predicciones. El dilema que queda pendiente para una futura investigación es explicar el resultado aparentemente paradojal en que malas predicciones resultantes con una base de una década se transforman en excelentes predicciones cuando se utilizan tres décadas, particularmente dadas las profundas reformas estructurales implementadas durante esas tres décadas7. Cuadro Nº 1.2. Cuantificación Anual del Error de Predicción del Nivel Total de Empleo 7 Este dilema fue planteado por Oscar Muñoz. 18 Según Distintos Métodos Período de Predicción: 1990-1997 (%) Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Promedio MICO 80-90a VAR 80-90b 1,7 3,3 7,9 12,3 16,8 22,4 27,9 32,9 15,7 1,4 7,8 13,1 23,6 28,0 34,4 39,7 44,4 24,0 MICO 60-90c 1,5 2,0 1,9 3,1 2,5 3,8 4,1 2,0 2,6 a/ Modelo de regresión simple, base década 1980-90. b/ Modelo VAR, base década 1980-90. c/ Modelo de regresión simple, base tres décadas, 1960-90. Una explicación tentativa a este dilema sería la siguiente. La variable sistémica que se está proyectando es la estructura sectorial del empleo, la cual obviamente está conectada a la estructura productiva. A medida que el país alcanza mayores niveles de desarrollo, hay ciertos sectores que experimentan una declinación relativa natural mientras que hay otros sectores que comienzan a adquirir mayor predominancia relativa; por ej., a priori se esperaría una disminución relativa de la agricultura y una mayor importancia relativa del sector transportes y comunicaciones. Estas tendencias de cambios estructurales de largo plazo requieren al menos tres décadas para ser captadas completamente; durante el transcurso de una década, la tendencia del ciclo económico puede distorsionar la percepción del efecto estructural de largo plazo. Esto es particularmente válido en décadas específicas, en que diversos factores generaron recesiones profundas (1975; 1982-83) seguidas por acelerados ciclos expansivos (1976-81; 1985-90). En las regresiones econométricas esto ha requerido el uso de variables ficticias ("dummy") para considerar los cambios de nivel y los cambios de pendiente de la variable dependiente durante las recesiones. Una conclusión interesante que se desprendería de los resultados sería la siguiente: Las reformas estructurales implementadas durante el período bajo análisis, habrían contribuido a 19 acelerar las tendencias de largo plazo de las modificaciones que de todas maneras iban a producirse en la estructura productiva chilena como consecuencia de la modernización. En resumen, el uso de un modelo que utiliza como base el período 1960-90 tiene una excelente capacidad predictiva; este modelo, ampliado al período 1960-97, será utilizado para efectuar predicciones para el período 2000-2004 sobre la estructura del empleo sectorial. Para el período 2005-2025, aplicando la metodología de "patrones estructurales similares" las predicciones serán realizadas utilizando la evolución de la estructura productiva de los 5 países de menor ingreso per cápita de la OECD. 20 II. DIAGNOSTICO SOBRE EMPLEO En esta sección se proporciona en primera instancia una breve revisión de la literatura económica sobre el mercado laboral chileno. Para obtener una visión global de lo que ha sucedido con el nivel de empleo, en la segunda parte se examinan distintos tipos de indicadores descriptivos (crecimiento anual, estructura sectorial, elasticidad empleo-producto y sectores generadores de empleo) a nivel de los 9 grandes sectores económicos de Cuentas Nacionales: agricultura (incluye silvicultura y pesca)8, minería, industria, servicios utilidad pública (electricidad, gas y agua), construcción, comercio, transporte y comunicaciones, servicios no financieros y servicios financieros. No obstante lo anterior, para efectos de presentar la información se utilizará la tradicional descomposición: transables (agricultura y pesca, minería e industria) y no transables (resto de los sectores). Como se podrá apreciar posteriormente, esta descomposición no resulta realmente muy útil por cuanto la evolución del sector transable está fuertemente condicionada por lo que sucede con la agricultura, la cual tiene una tendencia muy distinta a la observada en la industria y en la minería. 1. BREVE REVISION DE LA LITERATURA ECONOMICA CHILENA Desde el punto de vista teórico, para proyectar el futuro, el ideal sería tener un modelo global de largo plazo de la economía chilena. Sin embargo, lamentablemente no existe este modelo actualizado para este período9. Una segunda alternativa consistiría en tener un modelo adecuado del funcionamiento del mercado del trabajo. Para este efecto, examinaremos brevemente las investigaciones realizadas en Chile sobre el mercado del trabajo; esta revisión estará orientada a destacar los elementos útiles para una proyección del empleo de largo plazo desde el punto de 8 9 Este tipo de agregación está condicionado por las fuentes estadísticas. Para un modelo de crecimiento sectorial con 4 sectores (agricultura, minería, industria y servicios) en el período 1962-82 ver Coeymans y Mundlak (1993), el cual fue elaborado para examinar fundamentalmente la evolución de la agricultura chilena. 21 vista de la demanda de trabajo10. Hay distintas alternativas de ordenar una revisión bibliográfica; en este caso, en vez de adoptar una selección de temas, se procederá a examinar los temas relevantes de investigación en distintas décadas. El Cuadro Nº 2.1 proporciona el Nº de artículos publicados en Chile sobre el mercado del trabajo en el período 1963-1996. a) Década del 70 y del 80. - Las dos profundas recesiones de 1975-76 y 1982-83, y las reformas estructurales y programas de ajuste de las décadas del 70 y del 80 generaron un elevado y persistente nivel de desempleo. Gran parte de la literatura económica está concentrada en explicar este fenómeno. Los modelos del mercado del trabajo están básicamente orientados a analizar el desempleo que es un fenómeno de corto plazo. Cuadro Nº 2.1. Artículos publicados en Chile* sobre mercado del trabajo.- 1963-1996 Tema General Educación Demanda de Trabajo Oferta de Trabajo Comercio Internacional Desarrollo Económico Legislación e Institucionalidad Laboral Salarios Migración Total Nº Artículos 31 29 23 20 4 63 26 38 4 170 • Este cuadro incluye solamente los artículos publicados en las siguientes revistas: Cuadernos de Economía, Estudios de Economía, Colección Estudios CIEPLAN, Análisis Económico. Fuente: Meller y Bravo (1999). Como subproducto del tema anterior se generan varios estudios econométricos dedicados a la estimación de las elasticidades de la demanda de trabajo: elasticidad empleo-producto y elasticidad empleo-salario (o costo del trabajo). Dados los cambios estructurales, los valores de las elasticidades resultantes son muy inestables11. 10 Para revisión más extensa y profunda de la literatura sobre el mercado laboral chileno ver Meller (1984), Riveros (1985), Cox-Edwards (1987), Coeymans (1978), Sapelli (1996); ver especialmente en este último artículo las referencias bibliográficas. 11 Para revisiones y estimaciones empíricas de elasticidades empleo-salario y elasticidades empleo-producto 22 b) Década del 80. - El ajuste recesivo postshock de la deuda externa sugiere diversos temas de investigación. Uno de éstos está motivado por la cuestión distributiva. ¿Por qué es el mercado del trabajo el mercado "residual" que absorbe todo el impacto y costo del ajuste?; ¿cuál es la magnitud del costo del ajuste experimentado por el mercado laboral? La oferta de trabajo comienza a ser objeto de análisis. Un tipo de investigación examina los cambios en la oferta de trabajo inducidos por el largo ajuste recesivo y por el persistente y elevado nivel de desempleo. Otro tipo de estudios analiza la evolución de los salarios relativos y la dispersión salarial. c) Década del 90. - El tipo de tópicos es distinto al de las décadas anteriores; además, el rango es bastante amplio. Aún no se observan artículos examinando el efecto de la crisis asiática sobre el mercado laboral chileno. La flexibilidad del mercado del trabajo y la institucionalidad laboral constituyen los tópicos relevantes. Como subproducto de lo anterior surgen los temas de capital humano y capacitación de la fuerza de trabajo. Dado el alto ritmo de crecimiento económico que exhibe la economía surge la inquietud respecto a los eventuales cuellos de botella que evitarían sustentar una tasa de crecimiento superior al 6%. Existe la percepción de que la economía chilena está en su nivel de producto potencial, y que dado el bajo nivel de desempleo observado, la oferta de trabajo podría constituir una restricción severa para el crecimiento económico futuro. Algo similar se estima que sucede con el nivel de mano de obra calificada, o más en general, con la calidad del stock de capital humano presente y futuro. Esta percepción de la economía chilena está basada en el crecimiento económico observado en la segunda mitad de la década del 80. En efecto, las altas de crecimiento que han habido con posterioridad a 1985 (y pre-shock crisis asiática, pre-1998) están asociadas a una relativamente elevada incorporación del factor trabajo; i.e., gran parte del crecimiento se explica por una notable expansión del insumo mano de obra. Sin embargo, el crecimiento económico de la ver Marcel (1987), Jadresic (1986a), Meller y Labán (1986), Riveros y Arrau (1984), Rojas (1987). 23 década del 90 se caracteriza por el gran incremento del factor capital y por la incorporación de tecnología moderna; en términos relativos, se observa una disminución apreciable en la generación de fuentes de empleo en relación a la década del 80 (1984-90). En síntesis, la literatura económica chilena no proporciona muchos elementos útiles para la proyección del empleo futuro (de las próximas décadas). Aún más, los distintos pronósticos respecto a la evolución futura de la economía chilena efectuados en el período pre-crisis asiática (pre-1998), proyectaban una tasa de crecimiento anual promedio de 7% para las próximas dos décadas12. Incluso había algunos economistas que criticaban la gestión económica porque creían que las autoridades estaban arbitrariamente poniéndole un techo de 7% al crecimiento económico, en circunstancias de que Chile podría crecer mucho más. Ahora, dada la crisis asiática, no sólo se han moderado las percepciones respecto al crecimiento de corto plazo, sino que también las de largo plazo. 2. PERSPECTIVA DESCRIPTIVA DE LAS FUENTES DE EMPLEO El supuesto central para las proyecciones de empleo futuro utilizado en este trabajo plantea que la estructura económica es el factor determinante de la estructura del empleo. Por esto es conveniente tener una visión global a nivel de los grandes sectores económicos sobre la evolución, importancia relativa y capacidad de generación de fuentes de trabajo de estos sectores13. a) Evolución del empleo a nivel de sector económico En el año 1997 el nivel de empleo alcanzó a 5.280.700 personas. Este nivel de empleo se 12 Ver el conjunto de artículos del libro editado por F. Morandé y R. Vergara (1997). La mayoría de los artículos coinciden en pronosticar un crecimiento del producto potencial en torno al 7%. Aun cuando se admite que en algún momento el crecimiento se va a desacelerar, "sin embargo, no es claro que eso suceda de aquí a los próximos tres a cinco años" (pg. 14). Ver también el conjunto de artículos del Nº 107 de la revista Cuadernos de Economía (1999); en este caso, hay cierta coincidencia en algunos autores (Braun y Braun, y Coeymans) respecto a sugerir una tasa de crecimiento potencial de 6,5% para la próxima década. Una excepción interesante la constituye Barro (1999) quien sugiere una tasa de crecimiento de 3%. 13 Para una visión global del empleo que integra demanda y oferta y con una perspectiva diferente a la de esta sección ver OIT (1998). 24 incrementa desde algo menos de 2,5 millones en 1960, a 3,3 millones en 1980 y casi 4,5 millones en 1990. El Cuadro Nº 2.2 muestra el ritmo de crecimiento del empleo (y del PIB) en distintos subperíodos. Obsérvese la obvia correlación positiva existente entre crecimiento del empleo y crecimiento del producto. En el período 1960-97, el crecimiento económico era inferior al 4% anual y el incremento anual de la ocupación era 2%. En el período reciente 1985-97, la tasa de crecimiento económico aumenta al 6,9% anual y el empleo promedio se incrementa en 3,3% anual. Este tipo de cifras permite inferir en términos gruesos que aproximadamente por cada 2 puntos porcentuales de crecimiento económico hay una expansión del empleo de 1 punto porcentual. Por ej., si la tasa de crecimiento (PIB) de largo plazo es 6% anual la ocupación crecería anualmente al 3%, de acuerdo a la evidencia histórica. A continuación examinemos brevemente lo que sucede a nivel sectorial. El empleo en el sector transable (agricultura, minería e industria) crece al 1,1% anual en el período 1960-97. Sin embargo, el nivel de empleo en el sector transable es casi constante en el período 1960-81 (crecimiento del empleo de 0,2% por año); en cambio, en el período 1985-97 la ocupación del Cuadro Nº 2.2. Crecimiento Anuala del Empleo y del Producto (PIB) en Distintos Períodos. 1960-97 (%) E m p l e o Transable No Transable Total P r o d u c t o (P I B) Transable No Transable Período Total 1960-97 1,97 1,14 2,52 3,29 2,97 3,49 1960-81 1985-97 1,26 3,27 0,16 2,39 2,05 3,74 2,80 6,89 2,17 6,13 3,18 7,33 a Esta tasa media de crecimiento anual ha sido estimada a través de regresiones para el conjunto de años. Representa el promedio de las tasas anuales de crecimiento. Fuente: En el caso del empleo, ha habido un trabajo metodológico previo, bastante engorroso, de empalme de distintas series de empleo. Un trabajo básico utilizado es el de Jadresic (1986b). Para el detalle de la metodología y la serie de datos básicos, ver Meller, et.al. (1999). sector transable se expande anualmente al 2,4%. Pero nuevamente en la década del 90 vuelve a observarse un estancamiento en el nivel de empleo de este sector. La evolución general del sector transable es el resultado de tendencias bastante disímiles de la ocupación de los sectores agricultura y la industria. Es por esto que esta agregación, no resulta ser muy útil. 25 En contraste, el sector no transable exhibe una tasa sostenida de crecimiento del empleo. En el período 1960-97, el empleo no transable crece 2,5% por año; en los subperíodos 1960-81 y 1985-97, los crecimientos (promedios) anuales del empleo no transable son 2% y 3,7% respectivamente. Los sectores económicos que han tenido tasas de crecimiento del empleo notoriamente elevadas (igual o superiores al 4% anual) en el período reciente 1985-97 son: construcción, servicios financieros, transporte y telecomunicaciones, industria y comercio. En el Anexo B se proporciona un Cuadro (B.1) similar al Cuadro Nº 2.2 con las tasas de crecimiento anual del empleo y del producto (PIB) para distintos períodos según cada uno de los 9 sectores económicos. b) Estructura del empleo Considerando la dicotomía transable-no transable, es posible apreciar lo siguiente: La participación del empleo transable disminuye de manera significativa a través de las 4 décadas. En 1960, el empleo transable constituye el 47% del empleo total; en 1997 dicho porcentaje disminuye al 32%. En la década del 60 hay una relación casi de 1 a 1 en la estructura ocupacional de empleo transable y no transable; en la década del 90 por cada empleo transable hay 2 no transables. Algo análogo, pero de manera más atenuada es lo que sucede con el PIB transable. En la década del 60 el PIB transable representa alrededor del 40% del total; en la década del 90 el PIB transable representa el 35% del total. Este tipo de evolución pareciera ser extraña. La economía chilena, a través del proceso de apertura externa, está bastante más integrada a la economía mundial en la década del 90 que en el pasado; entonces, ¿cómo se explica que el sector transable disminuya en su importancia relativa? Aún más, el sector exportador ha incrementado notoriamente su participación en el PIB. La respuesta estaría asociada al hecho de que la definición utilizada del sector transable es bastante restrictiva. En efecto, los sectores productores de insumos para la producción de bienes transables (por ej. las exportaciones indirectas) corresponden a actividades que están incluidas en el sector no transable (por ej. transporte y comunicaciones, servicios financieros). Un criterio básico de agregación sugiere que se pueden combinar dos subsectores en un 26 sector agregado, cuando los dos subsectores tienen evoluciones similares14. Como se ha podido apreciar previamente, esta condición no se cumple en el caso del sector transables. Por esto, para efectos del análisis del empleo, es más conveniente considerar los siguientes 6 sectores económicos: - Agricultura - Industria y Minería - Servicios Intensivos en Capital: Incluye servicios financieros, transportes y telecomunicaciones, electricidad, gas y agua (servicios de utilidad pública) - Comercio - Servicios propiamente tal (intensivos en el factor trabajo) - Construcción Examinando la evolución de la participación sectorial del empleo de estos 6 sectores en el período 1960-97 se aprecia lo siguiente: (i) El empleo agrícola repesentaba cerca del 24% del total en la década del 60. Este porcentaje disminuye al 20% en la década del 70 y luego fluctúa en torno al 18% en la década del 80. En la década del 90 el empleo agrícola representa menos del 15% de la ocupación total. (ii) La industria tenía una participación cercana al 16% del empleo total en la década del 60. Este porcentaje se reduce a casi el 13% en la primera mitad de la década del 80, para recuperar nuevamente un nivel proporcional cercano al 16% en la década del 90. Por su parte la ocupación relativa en la minería ha disminuido desde un 2,6% en la década del 60 a un 1,7% (del empleo total) en la década del 90. (iii) El empleo relativo del comercio era un 11,5% (del total) en la década del 60. Esta participación relativa ha aumentado a cerca del 18% en la década del 90. (iv) El sector de servicios intensivos en capital representaba poco más del 9% del empleo total en la década del 60. La importancia relativa de este sector aumenta casi al 15% del empleo total en la década del 90. 14 La condición de agregación de dos sectores económicos A y B en un sector único C (que incluye a A y B) requiere que se mantengan constantes los precios relativos de A y B. 27 (v) El sector servicios propiamente tal (servicios intensivos en mano de obra) tenía una incidencia cercana al 30% de la ocupación total en la década del 60. Este porcentaje incluso se incrementa al 32% durante la década del 70 y primera mitad de la década del 80. Durante la década del 90, un 25,5% del empleo total corresponde al sector servicios. (vi) La construcción es un sector que ocupaba en la década del 60 alrededor del 6% del empleo total. Este porcentaje ha aumentado al 8% en la década del 90. Cabe recordar que este porcentaje corresponde al empleo directo ocupado por el sector construcción; además, la construcción tiene un efecto importante de generación de empleo indirecto (el cual está contabilizado en los sectores respectivos). c) Elasticidades de la demanda de trabajo La revisión de la literatura económica permite observar la variabilidad de las elasticidades de la demanda de trabajo a nivel agregado (y sectorial) para distintos períodos15. En el período reciente (1985-97) habría un quiebre estructural de dichas elasticidades en relación a un período más extenso (1960-97). El Cuadro Nº 2.3 proporciona las elasticidades empleo-producto y empleo-salario a nivel agregado. Los valores para la elasticidad (parcial) empleo-producto fluctúa entre 0,47 y 0,90. 15 Ver Meller y Labán (1986), Marcel (1987). 28 Cuadro Nº 2.3. Elasticidades de la Demanda de Trabajo a Nivel Agregado Elasticidad Empleo-Producto Elasticidad Empleo-Salario Marcel (1987) (Período 1974-85) 0,90 -0,20 Meller y Labán (1987) (Período 1974-85) 0,56 -0,07 Meller, et.al. (1999) 1960-97 1990-97 0,61 0,47 -0,03 -0,21 Meller, et.al. (1999) 1960-97 1985-97 0,59* 0,32* * Los valores de estas elasticidades corresponden a elasticidades "brutas", i.e., en que no se controlan las variaciones que experimenta el costo del factor trabajo. Incluso en la literatura económica chilena hay artículos que proporcionan valores de la elasticidad empleo-producto superiores a 1,0 (ver Sapelli, 1996 para las referencias correspondientes). En el caso de la elasticidad empleo-salario, el rango de valores es más restringido, -0,03 a 0,21. Para el propósito de predicción futura del empleo, la elasticidad pertinente es la elasticidad empleo-producto. Menores valores de esta elasticidad implican una menor generación de fuentes de empleo de la economía. En consecuencia, un supuesto conservador para las predicciones constituiría el uso de una elasticidad empleo-producto (de largo plazo) de 0,47. 29 d) Generación neta de empleo Es interesante examinar a través de las distintas décadas la importancia relativa de los distintos sectores en la generación neta16 cuantitativa de fuentes de empleo. Para efectos de posibilitar la comparación intertemporal, se utiliza el promedio anual de fuentes de empleos que han sido generados (netamente) en cada década. Los números gruesos respecto a la generación neta de empleo por década son los siguientes: En la década del 60 se generaban netamente poco más de 50.000 empleos/año. En la década del 70, la generación neta de empleo anual aumenta a 125.000 empleos/año. En la década del 80 fluctúa en torno de 110.000 empleos anuales; sin embargo, en el subperíodo 1982-90 se generan (netamente) alrededor de 170.000 empleos anuales. En la década del 90, la generación neta anual de empleos es cercana a 120.000. A nivel sectorial es posible apreciar lo siguiente: (i) La agricultura es un sector que expulsa mano de obra a través del tiempo; la década del 80 es una excepción a esta tendencia declinante del empleo agrícola. (ii) El sector servicios (no financieros) constituyó un sector prioritario en la generación de empleo en las décadas del 60 y del 70. Tuvo una declinación relativa en la década del 80 para recuperarse en la década del 90. (iii) El sector servicios intensivos en capital se ha transformado en el último período (décadas del 80 y del 90) en el sector prioritario en la generación de empleo. (iv) El comercio y la industria continúan desempeñando un rol no despreciable en la generación neta de fuentes de empleo. 16 El concepto de generación neta de empleo corresponde al hecho que el número de fuentes de empleos adicionales que se observa en el tiempo incluye creación de nuevos empleos y eliminación de empleos existentes (debido a quiebra o término de empresas y/o contracción laboral de un sector económico). 30 Considerando la década del 90 (1990-97), el ranking de sectores en la generación neta de nuevas fuentes de empleo sería el siguiente (los porcentajes han sido redondeados): 1. Servicios intensivos en capital 2. Servicios (intensivos en trabajo) 3. Comercio 4. Industria 5. Construcción : : : : : TOTAL: 30% 25% 18% 15% 12% -------100% 31 III. PROYECCION DEL EMPLEO PARA EL PERIODO 2000-201017 Para efectuar las proyecciones del empleo futuro se ha combinado distintos elementos de técnicas predictivas y elementos empíricos con una cierta dosis de criterio bayesiano. A continuación se describirán los componentes metodológicos de la predicción. La primera sección explicita la metodología de predicción y su forma de implementación. Se han combinado dos procedimientos distintos para obtener la evolución de la participación relativa sectorial del futuro: (i) Un modelo de regresión simple aplicado al período 1960-97 proyecta la estructura histórica chilena para el período 2000-2004. (ii) Se ha calculado el "patrón natural relativo sectorial" de 5 países de la OECD que constituirá el modelo de referencia (predicción por analogía) para la evolución posterior al año 2004. La segunda sección está concentrada en los valores que se utilizarán para la variable ingreso/cápita. Esta variable desempeña un rol fundamental en el modelo predictivo. Por esto, se ha elaborado un escenario base, y dos escenarios alternativos (optimista y pesimista) que permiten efectuar un análisis de sensibilidad respecto de variaciones de los valores utilizados para la evolución futura del ingreso/cápita. La tercera sección proporciona un análisis de sensibilidad para distintos valores del crecimiento del ingreso/cápita y de la elasticidad empleo-producto. La cuarta sección proporciona los valores obtenidos para el empleo futuro total para el período 2000-2010 (incluso hasta el año 2025) para el escenario base. Adicionalmente se proporciona la distribución sectorial del empleo para distintos niveles del ingreso/cápita. En la quinta sección se aplica un test de consistencia de los valores porcentuales correspondiente a la distribución sectorial del empleo que han sido estimados en la sección anterior. Para este efecto se repite todo el cálculo anterior (efectuado para la distribución del empleo sectorial) aplicado esta vez a la obtención del producto sectorial. Luego, se calcula la evolución obtenida para la productividad media de la mano de obra chilena y se compara con la 17 La proyección se ha efectuado para el período 2000-2025; sin embargo, son menos confiables las cifras para el período posterior a 2010. 32 productividad sectorial equivalente del conjunto de 5 países de la OECD. La sexta sección incluye información exógena vinculada a la evolución futura de la oferta de trabajo. La comparación con la demanda futura de trabajo permite estimar niveles de desempleo para los distintos escenarios. Finalmente en la séptima sección se proporcionan los niveles de empleo futuro a nivel sectorial. Esto permite observar los cambios sectoriales en la composición del empleo y la incidencia de cada sector en la generación de fuentes de empleo. 1. METODOLOGIA DE PREDICCION Como se señaló previamente, para proyectar la estructura sectorial futura del empleo, se han combinado dos procedimientos diferentes. Para el período más próximo al último año con información disponible (1997) se ha proyectado la estructura histórica chilena. En otras palabras, dada la buena capacidad predictiva de un modelo de regresión simple basado en el período 196097, éste ha sido utilizado para proyectar separadamente para cada uno de los 9 sectores económicos su participación relativa en el empleo total durante el período 2000-2004. Para el período restante, 2005-2010, se ha calculado el "patrón natural de empleo sectorial" de un conjunto de 5 países de la OECD. Esto es, para cada uno de los 9 sectores económicos, se ha obtenido "el patrón natural relativo del empleo" correspondiente al conjunto de 5 países de la OECD que poseen menor ingreso per cápita relativo. El conjunto de 5 países de la OECD es el siguiente: España, Grecia, Irlanda, Israel y Portugal. En un mismo gráfico se proporciona para cada uno de estos países, durante el período 1980-96, la relación anual observada entre el porcentaje relativo de empleo del sector i y el nivel de ingreso per cápita del país; como se explicó previamente, el ingreso per cápita constituye la variable explicativa (sintetiza una serie de factores determinantes de la estructura de demanda de mano de obra)18. A través de la nube de observaciones se estima la trayectoria promedio que mejor 18 En otras palabras, en un gráfico en que en el eje horizontal está la variable (explicativa) ingreso/cáp.y en el eje vertical está la participación relativa de un sector en el empleo total, para cada uno de los 5 países de la OECD y para cada año del período 1980-1996 se obtiene una observación; teóricamente habría para cada sector económico un total de 85 observaciones. 33 se ajusta al conjunto de los datos (cada dato corresponde a un año-país); esta trayectoria promedio se obtiene con una técnica de suavizamiento que tiene un filtro con kernel gaussiano, que proporciona una mayor (menor) ponderación relativa a las observaciones que están más cerca (lejos) de la trayectoria resultante19. De esta forma se obtiene "el patrón natural relativo del empleo" para cada uno de los 9 sectores para un rango de ingreso per cápita que fluctúa entre US$ 8.000 y US$ 20.000 (dólares de 1996). El mismo procedimiento ha sido aplicado a un conjunto de 13 países de la OECD en que a los 5 países anteriores se han agregado: Australia, Canadá, Dinamarca, Holanda, Noruega, Nueva Zelandia, Finlandia y Suecia. Las trayectorias sectoriales finales obtenidas tienen pequeñas diferencias con respecto a las anteriores. Luego, para cada sector por separado se combinan las dos trayectorias descritas previamente: la trayectoria histórica chilena (2000-2004) con la trayectoria "natural de la OECD" (2005-2010). Obviamente existirá un diferencial en el bienio de traslapo (2004-2005) de ambas trayectorias. Se ha utilizado en general el siguiente criterio de convergencia: la trayectoria chilena comienza a asemejarse a la trayectoria "natural de la OECD" a partir del año 2005 pero a una tasa de convergencia en que en el año 2025 se reduce a la mitad la discrepancia existente en el año inicial (2005). Hay dos excepciones a esta regla; agricultura y minería, en que se optó por modificar de manera ad hoc las evoluciones resultantes dando mayor preponderancia a la trayectoria histórica chilena. En síntesis, de esta forma se ha obtenido la estructura sectorial del empleo para el período 2000-201020, dependiente del nivel del ingreso per cápita. Luego, estas trayectorias pueden ser utilizadas independientemente de cual sea el crecimiento futuro de la economía chilena. En otras palabras, dado un determinado nivel futuro de ingreso per cápita que va a ser alcanzado en un año 19 Esta técnica de obtención de la trayectoria promedio tiene la ventaja de no imponer la restricción de una forma funcional específica. Pero por otro lado tiene la desventaja frente a una regresión econométrica, de que no se obtienen estimadores de elasticidades o parámetros. Para compensar esta limitación, lo que se ha hecho en este trabajo es generar un set de información de composición sectorial del empleo para distintos niveles del ingreso/cápita. 20 Como se señaló previamente, el período completo es 2000-2025. 34 t del futuro, el "patrón imitativo del empleo relativo (OECD)" proporciona la composición sectorial del empleo. En el texto se proporcionan los Gráficos Nº 3.1 y 3.2 de las trayectorias resultantes para los sectores transables y no transables. En estos gráficos es posible apreciar la clara tendencia declinante del empleo relativo en el sector transables para el conjunto de países de la OECD. En otras palabras, la evolución "natural del empleo futuro" está orientada predominantemente hacia los sectores productores de servicios. Luego, la tendencia declinante del sector transable observada previamente en la economía chilena es concordante con la evolución del "patrón natural de empleo relativo de la OECD". En el Anexo C se proporciona el set de gráficos con las trayectorias resultantes para cada uno de los 9 sectores económicos. Cabe señalar que las trayectorias finales de cada uno de los 9 sectores han sido obtenidas separadamente. En consecuencia, un test interesante para observar la "bondad" de la metodología predictiva consiste en la suma de todas las participaciones relativas sectoriales (%) que debe corresponder al 100% del empleo total. El resultado observado fue una discrepancia fluctuante a lo sumo entre 2% y 3% separadamente para cada uno de los años del período 2000-2010; estas discrepancias fueron distribuidas proporcionalmente de acuerdo a las ponderaciones relativas de cada sector en el empleo total. 2. ESCENARIOS ALTERNATIVOS Como se ha señalado previamente el ingreso per cápita constituye la variable fundamental del modelo predictivo. El ingreso per cápita es una variable "proxy" de un conjunto de elementos: variaciones en los factores de oferta (acumulación de capital tanto físico como capital humano), cambios en la composición de la demanda, acceso y uso de tecnologías similares, conexión con los mercados internacionales (real y financiero). 35 Gráfico 3.1a Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Transables (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 60% ←2010 ←1997 1 10 3 10 50% Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 45% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 40% Electricidad, Gas y Agua Construcción 35% Comercio Transportes y Comunicaciones 30% Servicios Financieros 25% Servicios no Financieros Transables 20% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 55% Participación Sectorial 1 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico 3.1b Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Transables (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 60% ←1997 ←2010 21 30 3 10 50% Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 45% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 40% Electricidad, Gas y Agua Construcción 35% Comercio Transportes y Comunicaciones 30% Servicios Financieros 25% Servicios no Financieros Transables 20% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 55% Participación Sectorial 2 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 36 Gráfico 3.2a Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : No Transables (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 80% ←2010 ←1997 1 11 1 3 11 70% Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 65% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 60% Electricidad, Gas y Agua Construcción 55% Comercio Transportes y Comunicaciones 50% Servicios Financieros 45% Servicios no Financieros Transables 40% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Participación Sectorial 75% 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico 3.2b Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : No Transables (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 80% ←1997 ←2010 21 31 3 11 70% Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 65% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 60% Electricidad, Gas y Agua Construcción 55% Comercio Transportes y Comunicaciones 50% Servicios Financieros 45% Servicios no Financieros Transables 40% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 75% Participación Sectorial 2 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 37 Para la elaboración de un escenario base de la evolución futura del ingreso per cápita de la economía chilena, se ha utilizado un elemento empírico y un elemento teórico. El elemento empírico está asociado al ritmo de crecimiento del ingreso per cápita de los países de la OECD (el subconjunto de 5 países). En este sentido es posible apreciar que el crecimiento del ingreso per cápita de los países de la OECD comienza a exhibir una clara declinación hacia el 3% anual (e incluso inferior) a medida que se alcanza el nivel de ingreso de US$ 12.000/cápita a US$ 15.000/cápita. El Gráfico Nº 3.3 proporciona la evolución promedio (utilizando rangos de ingreso per cápita móviles según tramos de US$ 1.000/cápita) del crecimiento del ingreso per cápita (valor mediana) del conjunto de 5 países de la OECD (período 1980-96) para un rango de US$ 8.000/cápita a US$ 20.000/cápita. Además se ha obtenido la "trayectoria filtrada" (filtro con kernel gaussiano) de las tasas anuales de crecimiento del ingreso per cápita de los 5 países de la OECD. Con estos elementos empíricos se ha establecido el siguiente escenario base para la evolución futura del ingreso per cápita de Chile (ver Gráfico Nº 3.3): El futuro ingreso per cápita de Chile crece 4% entre el año 2000 y 2004; 3,5% entre el año 2005 y 2011; 3% entre el año 2012 y 2018; 2,75% entre el año 2019 y 202521. La evolución previamente definida para el crecimiento futuro del ingreso per cápita chileno, corresponde a lo sugerido por la hipótesis de la convergencia22. Los PED (países con menor ingreso per cápita) tienden a tener tasas de crecimiento económico mayores que las de los PD (países con mayor ingreso per cápita). Luego, esto implicaría que habría una convergencia de los niveles de ingreso/cápita de los PED hacia el de los PD; esto es lo que se ha denominado "catching up". Hay tres elementos que apoyan la hipótesis de la convergencia (Barro y Sala-i-Martín, 21 Barro (1999) sugiere utilizar una tasa de crecimiento del ingreso per cápita de Chile de 3,0% para el período 1996-2006; incluso señala que ésta es una tasa relativamente elevada en relación a la media de su muestra mundial que sólo alcanza a 1,6%. 22 Ver Barro y Sala-i-Martín (1995) y Romer (1996). 38 Gráfico 3.3 Trayectorias de Crecimiento del Ingreso/Cápita para la OECD y para el escenario Base de Chile 4,5% Crecimiento Ingreso/Cápita 4,0% Escenario Base de Chile 3,5% 3,0% Trayectoria Filtrada OECD 2,5% 2,0% Trayectoria Promedio (mediana) OECD 1,5% 1,0% 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 Ingreso/Cápita 16000 17000 18000 19000 20000 21000 39 1995; Romer, 1996): (a) El modelo de crecimiento neoclásico convencional (Solow) predice que una economía tiene que converger hacia su trayectoria de crecimiento balanceado23. Si las diferencias de ingreso/cápita existentes entre PD y PED corresponden a distintas posiciones de estas economías respecto de sus trayectorias de crecimiento balanceado, entonces se inferiría que los PED debieran eventualmente alcanzar a los PD. (b) Los PD tienen un mayor coeficiente capital/trabajo que los PED; luego, la tasa de retorno del capital sería mayor en los PED que en los PD. Esto estimula el flujo del factor capital de PD hacia PED. Esto obviamente ayuda a la convergencia vía reducción del diferencial de coeficientes capital/trabajo. (c) Existen rezagos en la difusión, asimilación y uso de las nuevas tecnologías modernas, las cuales son producidas por los PD. Luego, a medida que los PED comienzan a dominar la tecnología moderna, esto ayuda a reducir el diferencial de ingreso/cápita. Adicionalmente al escenario base con la trayectoria de tasas de crecimiento del ingreso/cápita especificadas previamente, se han utilizado otros dos escenarios. Un escenario optimista en que se ha incrementado en un punto porcentual los valores de las tasas de crecimiento del escenario base (+1%; esto es, las tasas son 5%, 4,5%, 4% y 3,75% respectivamente). El otro es un escenario pesimista en que se ha disminuido en un punto porcentual los valores del escenario base (-1%; esto es, las tasas son 3%, 2,5%, 2% y 1,75% respectivamente). El indicador que mide el ingreso/cápita en dólares/hab. requiere cierto examen. Hay dos alternativas distintas; la paridad del poder de compra (PPC) y el uso del PIB/hab. en que el PIB es convertido a dólares a través del tipo de cambio. Para la mayoría de los países utilizados en este estudio, las dos alternativas mencionadas presentan una discrepancia bastante reducida (inferior al 1%) a través de la serie de datos pertinentes (1980-1996). Sin embargo, en el caso de Chile, la discrepancia entre estas dos alternativas, al medir el ingreso/cápita para el año 1996 (en dólares de 1996), presenta una discrepancia superior al 100%. La solución adoptada ha sido utilizar el promedio de ambos valores para todos los países, con lo cual el valor inicial (1997) del 23 La trayectoria de crecimiento balanceado implica que la economía está creciendo a una tasa constante. Ahora bien, el modelo de Solow demuestra que independientemente en donde se encuentre una economía en un momento dado, esta economía va a converger hacia la trayectoria de crecimiento balanceado. Los PD estarían más cerca (o sobre) de la trayectoria de crecimiento balanceado, mientras los PED estarían más lejos. 40 ingreso/cápita chileno fluctúa en torno de US$ 7.500. 3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD La tasa de crecimiento del ingreso per cápita permite obtener el crecimiento económico futuro de la economía. A través de la elasticidad empleo-producto total, se obtiene el nivel anual de empleo futuro total. Es posible utilizar distintos supuestos respecto de los valores futuros de la elasticidad empleo-producto. Un supuesto simplificatorio es considerar como constante la elasticidad empleo-producto de la década del 90 (0,47)24. Otro supuesto utiliza como base la elasticidad empleo-producto del supuesto anterior, y este valor se hace variar hacia el futuro considerando los cambios relativos sectoriales del empleo obtenidos a través de la "trayectoria natural-histórica" de evolución del empleo sectorial relativo (0,52)25. Por último, se ha utilizado la elasticidad empleo-producto promedio (mediana) de los 5 países de la OECD (0,42). Esto ha implicado elasticidades empleo-producto que fluctúan entre 0,42 y 0,52. Los cálculos han sido efectuados para los valores: 0,47, 0,42 y 0,52. Por razones de espacio, en los Cuadros se proporcionan los resultados obtenidos para los 2 primeros valores. Valores más elevados de estas elasticidades implican una mayor generación de fuentes de trabajo. A continuación se efectúa un análisis de sensibilidad de la demanda de trabajo en el año 2010 para distintos valores de la elasticidad empleo-producto para las diferentes tasas de crecimiento del ingreso/cápita (el escenario base, y los escenarios optimista y pesimista). El resultado obtenido es el siguiente (Cuadro Nº 3.1): (i) Los diferenciales en el nivel total de empleo en el año 2010 para los distintos escenarios de crecimiento del ingreso per cápita fluctúan en torno del 6%. (ii) Por otra parte, los diferenciales en el nivel total de empleo (año 2010) para los distintos valores de la elasticidad empleo-producto fluctúan en torno del 3%. En breve, los resultados obtenidos para el nivel de empleo son bastante más sensibles a los 24 Esta elasticidad empleo-producto de 0,47 es una elasticidad parcial por cuanto controla el efecto que tienen las variaciones del salario (real) sobre el nivel de empleo. Cabe notar que este valor de 0,47 es el menor de los valores de la elasticidad empleo-producto del Cuadro Nº 2.3. 25 Como en el futuro van a adquirir mayor importancia relativa los servicios, y éstos son sectores relativamente más intensivos en mano de obra, esto va a aumentar la elasticidad inicial empleo-producto. 41 supuestos efectuados respecto de la evolución del crecimiento del ingreso/cápita. Cabe señalar que los anteriores porcentajes de fluctuación (obtenidos en el análisis de sensibilidad) prácticamente se duplican cuando se consideran los valores obtenidos del empleo total en el año 2025 (para los distintos escenarios y diferentes valores de la elasticidad empleo-producto)26. Es por esto que se sugiere extrema cautela para los valores proporcionados en este estudio que van más allá del año 2010. Cuadro Nº 3.1. Análisis de sensibilidad de la demanda de trabajo en el año 2010 (%) Crecimiento Ingreso/Cápita Escenario Escenario Escenario Base Optimista Pesimista 3,3 4,3 2,3 Elasticidades Empleo-Producto 0,47 Diferenciales por Crecimiento Ing/cap. 6 0,42 5 0,52 7 Dif.. por Elasticid. Empleo/Prod. 3 4 2 Fuente: Elaboración propia. 4. NIVEL DE EMPLEO TOTAL Y DISTRIBUCION SECTORIAL En esta sección se proporcionan los valores del empleo futuro total para el escenario base. Los valores resultantes de empleo futuro para los otros dos escenarios (optimista y pesimista) están en el Anexo C. El Cuadro Nº 3.2 proporciona los resultados obtenidos del nivel anual de empleo total para el escenario base y para 2 valores alternativos de la elasticidad empleo-producto total. Los valores resultantes del nivel de empleo (considerando como referencia el valor 0,47 para la elasticidad . 26 Para los distintos escenarios del crecimiento del ingreso per cápita, los niveles de empleo del año 2025 presentan diferencias en torno del 12%; este porcentaje es del 6% para los distintos valores de las elasticidades empleo-producto. 42 Cuadro 3.2 Escenario Base para Proyección de Serie de Empleo Total de la Economía (Chile 2000-2025) PIB/cápita anual Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Crecimiento Población PIB/cápita 2 Elasticidad Media Empleo Total Crecimiento Empleo Miles$1986 % Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) Miles de pers. 553 575 598 622 647 670 693 718 743 769 796 824 848 874 900 927 955 983 1.013 1.041 1.069 1.099 1.129 1.160 1.192 1.225 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 15.244 15.427 15.612 15.799 15.989 16.180 16.358 16.538 16.720 16.904 17.090 17.261 17.434 17.608 17.784 17.962 18.124 18.287 18.451 18.617 18.785 18.935 19.087 19.239 19.393 19.548 2,3 2,2 2,2 2,2 2,2 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,9 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,6 1,6 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 5.456 5.577 5.701 5.827 5.957 6.076 6.195 6.317 6.441 6.567 6.696 6.824 6.941 7.059 7.179 7.302 7.423 7.546 7.672 7.791 7.912 8.032 8.153 8.276 8.401 8.528 2,6 2,5 2,5 2,5 2,5 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1 1,9 1,9 1,9 1,9 1,8 1,8 1,8 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 5.475 5.610 5.749 5.891 6.036 6.170 6.305 6.442 6.583 6.726 6.873 7.019 7.152 7.288 7.426 7.567 7.706 7.848 7.993 8.131 8.272 8.411 8.552 8.695 8.841 8.990 1 Nota: Elasticidad Empleo-Producto Baja = 0,42 2 1 Elasticidad Baja Empleo Total Crecimiento Empleo Elasticidad Empleo-Producto Media = 0,47 43 empleo-producto) fluctúan en torno al 0,52% respecto de los niveles de empleo obtenidos con los valores extremos de la elasticidad empleo-producto en el período 2000-2010. En el período posterior, estas fluctuaciones se incrementan al 4% para el período 2010-2020, y luego aumentan al 6% para el período final 2020-202527. Como se señaló previamente, mientras más distante es el período de proyección aumentan las divergencias de los niveles de empleo asociadas a distintos valores de la elasticidad empleo-producto. Este nivel total de empleo se va a distribuir sectorialmente de acuerdo al siguiente procedimiento: (a) Para el período 2000-2004, se utiliza la evolución relativa sectorial de la economía chilena, proyectando la tendencia histórica observada y obtenida econométricamente durante el período 1960-199728. (b) Para el período 2005-2010, (en realidad para el período 20052025) se ha utilizado como evolución de referencia, el "patrón natural relativo del empleo" de los 5 países (de menor ingreso/cápita) de la OECD. (c) Obviamente no hay una coincidencia en los niveles de la distribución del empleo sectorial en las dos series anteriores. En consecuencia, se ha adoptado el siguiente criterio de convergencia entre ambas series. El nivel de discrepancia entre ambas series observado en el año 2005, se supone que se reduce a la mitad en un período de 20 años (año 2025)29; la trayectoria seguida por la nueva serie convergente tiende a imitar aquella del "patrón natural relativo del empleo". (d) Hay dos sectores, minería y agricultura, en que dada la especificidad de ellos en la economía chilena, se ha hecho prevalecer la trayectoria evolutiva histórica chilena. Los valores que se obtienen, corresponden al porcentaje del empleo sectorial respecto del empleo total para cada año del período proyectado (2000-2025). Este procedimiento ha sido aplicado separadamente para cada uno de los sectores económicos (de Cuentas Nacionales). En consecuencia, para cada año, la suma total de los porcentajes de empleo relativo sectorial debiera 27 Ver Anexo C. 28 Dado que el modelo econométrico utilizado en el Capítulo I proporciona excelentes proyecciones fuera de muestra (1991-97) para un período de 7 años, se han utilizado las proyecciones de dicho modelo para el período de 7 años 1998-2004. 29 Estos son los años de convergencia observado en muchos estudios empíricos en que el diferencial observado inicialmente se reduce en un 50%. Ver Barro y Sala-i-Martín (1995) y Aghion y Howitt (1998). 44 ser 100%. Un test sobre la bondad del procedimiento es la diferencia existente respecto de 100% de la suma de los porcentajes sectoriales. Esto es necesario verificarlo en cada año separadamente. El resultado empírico observado consiste en diferencias que fluctúan entre 2% y 3% para los distintos años. Este es un margen de error aceptable en este tipo de predicciones. Para mantener la consistencia en relación a que la distribución sectorial tiene que sumar 100%, las diferencias existentes se han distribuido proporcionalmente (según ponderaciones vinculadas a la importancia relativa de cada sector) entre todos los sectores. El Cuadro Nº 3.3 proporciona la distribución sectorial del empleo para distintos niveles de ingreso/cápita. Obsérvese que los valores de este cuadro son útiles, independientemente del año que tiene asignado cada set de valores. En otras palabras, este Cuadro Nº 3.3 indica la distribución sectorial del empleo en Chile en el futuro para distintos niveles de ingreso/cápita. Por ej., cuando Chile alcance un nivel de US$ 15.000/cápita, la industria y el comercio ocuparán alrededor de un 16,4% y un 17,6% del empleo total respectivamente, mientras que la agricultura representará alrededor de un 11%. 5. TEST DE CONSISTENCIA DE LA DISTRIBUCION SECTORIAL El procedimiento anterior del cálculo del empleo relativo sectorial ha sido aplicado de manera análoga para el cálculo del producto relativo sectorial. Esto permite la obtención de la importancia relativa de cada uno de los sectores en el nivel del PIB total del futuro. Nuevamente para efectuar esto, se ha obtenido un "patrón natural de evolución del producto relativo sectorial" en base al conjunto de 5 países de la OECD. La evolución sectorial relativa futura de cada sector es obtenida independientemente. Los valores porcentuales del conjunto de PIB sectoriales difiere entre un 2% y 4% respecto del 100% total, lo cual ratifica la bondad de la metodología utilizada. En el Anexo C el Cuadro C.3 similar al Cuadro Nº 3.3 proporciona la distribución sectorial del PIB en Chile en el futuro para distintos niveles de ingreso/cápita30. 30 Ver también en el Anexo el set de Gráficos de la trayectoria sectorial futura chilena de empleo y producto y su comparación con la evolución de la "trayectoria natural sectorial de la OECD". 45 Cuadro 3.3 Distribución Futura Relativa del Empleo Sectorial (Combinación Trayectoria Histórica y Trayectoria OECD, Escenario Base) Empleo Sector j / Empleo Total (%) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Ingreso/Cápita AGR MIN IND EGA CON COM TYC SFI SNF TR NTR (US$) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) 9.248 9.618 10.003 10.403 10.819 11.197 11.589 11.995 12.415 12.849 13.299 13.765 14.177 14.603 15.041 15.492 15.957 16.436 16.929 17.394 17.873 18.364 18.869 19.388 19.921 20.469 13,8 13,7 13,6 13,4 13,3 13,1 12,9 12,7 12,5 12,3 12,1 11,8 11,5 11,3 11,0 10,7 10,5 10,2 10,0 9,8 9,5 9,3 9,1 8,9 8,7 8,6 1,8 1,8 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 16,2 16,2 16,2 16,1 16,1 16,0 16,1 16,1 16,1 16,2 16,2 16,2 16,3 16,3 16,4 16,4 16,5 16,5 16,6 16,6 16,7 16,8 16,8 16,9 17,0 17,1 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 8,2 8,1 8,0 7,9 7,8 7,7 7,7 7,6 7,5 7,4 7,4 7,3 7,3 7,2 7,2 7,2 7,2 7,1 7,1 7,2 7,2 7,2 7,2 7,3 7,3 7,4 18,1 18,1 18,1 18,0 18,0 17,9 18,0 18,0 17,9 17,9 17,8 17,8 17,7 17,7 17,6 17,6 17,5 17,5 17,5 17,5 17,6 17,6 17,7 17,8 18,0 18,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,7 7,6 7,6 7,5 7,4 7,4 7,3 7,2 7,2 7,1 7,0 6,9 6,9 6,8 6,7 6,6 6,6 6,5 6,4 7,4 7,4 7,5 7,6 7,7 7,8 7,9 8,0 8,1 8,2 8,3 8,5 8,6 8,7 8,9 9,0 9,2 9,3 9,5 9,6 9,8 9,9 10,0 10,1 10,2 10,3 26,0 26,1 26,3 26,5 26,7 27,0 27,1 27,3 27,6 27,8 28,1 28,4 28,7 28,9 29,1 29,4 29,5 29,7 29,8 29,9 29,9 29,9 29,9 29,8 29,7 29,5 31,8 31,7 31,6 31,4 31,2 31,0 30,9 30,7 30,5 30,3 30,1 29,8 29,6 29,4 29,1 28,9 28,7 28,5 28,3 28,1 28,0 27,8 27,7 27,6 27,5 27,4 68,2 68,3 68,4 68,6 68,8 69,0 69,1 69,3 69,5 69,7 69,9 70,2 70,4 70,6 70,9 71,1 71,3 71,5 71,7 71,9 72,0 72,2 72,3 72,4 72,5 72,6 46 Si existe convergencia en las trayectorias de crecimiento entre los distintos países, i.e. PED convergen hacia los PD, debiera haber también una convergencia en la estructura productiva relativa. La existencia de movilidad del factor capital y de la transferencia tecnológica, presupone que hay cierto rezago en los PED en la adaptación de la tecnología moderna producida por los PD. Suponiendo que el nivel de rezago tecnológico dentro de un país es similar a través de todos los sectores productivos, entonces debiera haber cierta similitud y convergencia en la productividad laboral a nivel de cada sector. Luego, un test global del procedimiento metodológico utilizado consiste en comparar la evolución obtenida para la productividad (media) de la mano de obra chilena y la evolución promedio del set de 5 países de la OECD a nivel de cada sector. Esto implica utilizar el conjunto de valores relativos sectoriales de empleo y producto calculados separadamente para obtener las productividades medias de la mano de obra. El set de Gráficos Nº 3.4 ilustra la bondad de las predicciones al comparar la trayectoria de la productividad media de la mano de obra relativa (con respecto al promedio de la economía) de Chile y del conjunto de 5 países de la OECD. Todo esto ha sido efectuado a nivel de cada uno de los 9 grandes sectores productivos (Cuentas Nacionales). El conjunto de Gráficos Nº 3.4 proporciona la evolución relativa de la productividad media de la mano de obra de un sector específico con respecto de la productividad media laboral total. Luego, una trayectoria similar entre la evolución de la productividad relativa sectorial chilena y de la OECD correspondería en realidad a una "convergencia relativa" más que al concepto tradicional de convergencia absoluta. Examinando el conjunto de Gráficos Nº 3.4 se observa lo siguiente: (i) Hay 5 sectores económicos en los cuales se aprecia gran coincidencia en las trayectorias de las productividades laborales relativas de Chile y de la OECD; estos son: industria, comercio, transportes y comunicaciones, servicios de utilidad pública (electricidad, gas y agua) y agricultura. (ii) Hay un sector, minería, en que no hay ninguna relación entre ambas trayectorias. Esto ha sido así por diseño, por cuanto se ha hecho prevalecer el patrón histórico chileno. (iii) Hay dos sectores en que se aprecian importantes diferenciales de nivel en la posición de las trayectorias. Este es el caso de la construcción y servicios financieros, en que las trayectorias de la 47 productividad relativa laboral de la OECD están a un nivel notoriamente superior al de las trayectorias de Chile. (iv) En el sector de servicios no financieros (servicios intensivos en el factor trabajo) la trayectoria de la productividad relativa laboral de la OECD tiene una trayectoria algo errática que es reflejo de la gran dispersión de las observaciones. La trayectoria de la productividad relativa laboral del sector servicios no financieros de Chile presenta una evolución más estable. Nótese que el nivel relativo de esta productividad es inferior al 50% del valor de la productividad media total. 48 Gráfico 3.4a Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Industria (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 1,5 ←2010 ←1997 41 43 3 3 1,3 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 1,2 Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 1,1 Construcción Comercio 1,0 Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 0,9 Servicios no Financieros Transables 0,8 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 1,4 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 3 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] Gráfico 3.4b Evolución Histórica y Proyectada de Productividad * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Sector : Comercio (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o 2,0 Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile ←1997 ←2010 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 41 46 1,8 3 3 6 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 1,6 Empleo 8 Países OECD-AltMineria 1,4 Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 1,2 Construcción 1,0 Comercio Transportes y Comunicaciones 0,8 Servicios Financieros 0,6 Servicios no Financieros Transables 0,4 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 49 Gráfico 3.4c Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Transportes y Comunicaciones (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 2,0 ←2010 ←1997 41 47 3 7 1,6 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo1,4 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 1,2 Electricidad, Gas y Agua Construcción 1,0 Comercio Transportes y Comunicaciones 0,8 Servicios Financieros 0,6 Servicios no Financieros Transables 0,4 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 1,8 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 3 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico 3.4d Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Electricidad, Gas y Agua (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 5,4 ←1997 ←2010 41 44 3 4 4,4 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo3,9 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 3,4 Electricidad, Gas y Agua Construcción 2,9 Comercio Transportes y Comunicaciones 2,4 Servicios Financieros 1,9 Servicios no Financieros Transables 1,4 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 4,9 3 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 50 Gráfico 3.4e Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Construcción (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 1,8 ←2010 ←1997 41 45 3 5 1,4 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 1,2 Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 1,0 Construcción Comercio 0,8 Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 0,6 Servicios no Financieros Transables 0,4 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 1,6 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 3 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico 3.4f Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Servicios no Financieros (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 1,0 ←1997 ←2010 0,9 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 41 49 3 3 9 0,8 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo0,7 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 0,6 Electricidad, Gas y Agua 0,5 Construcción Comercio 0,4 Transportes y Comunicaciones 0,3 Servicios Financieros 0,2 Servicios no Financieros Transables 0,1 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 51 Gráfico 3.4g Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Mineria (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 12,2 ←2010 ←1997 11,2 41 42 3 2 9,2 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8,2 8 Países OECD-AltMineria 7,2 Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 6,2 Electricidad, Gas y Agua 5,2 Construcción Comercio 4,2 Transportes y Comunicaciones 3,2 Servicios Financieros 2,2 Servicios no Financieros 1,2 Transables 0,2 0% No 9000 Transables 3000 6000 12000 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 10,2 3 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico 3.4h Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Agrícultura (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 1,2 ←1997 ←2010 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 41 41 1,0 3 3 1 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 0,8 Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua Construcción 0,6 Comercio Transportes y Comunicaciones 0,4 Servicios Financieros Servicios no Financieros Transables 0,2 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 52 Gráfico 3.4i Evolución Histórica y Proyectada de Productividad Sector : Servicios Financieros (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 6,6 ←1997 ←2010 41 48 3 8 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo4,6 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 3,6 Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio 2,6 Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 1,6 Servicios no Financieros Transables 0,6 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Productividad Sectorial Productividad Promedio Total 5,6 3 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 53 6. OFERTA DE TRABAJO La oferta de trabajo y evolución futura de ésta, es considerada totalmente exógena en este estudio. Los valores futuros de la oferta de trabajo chilena han sido obtenidos del estudio de MIDEPLAN (1998). El Cuadro Nº 3.4 proporciona una serie de estimadores básicos utilizados para la proyección de la fuerza de trabajo chilena en el período 2000-2025. Cuadro Nº 3.4. Proyección de estimadores básicos utilizados en la proyección de la fuerza de trabajo chilena 1990-1995 2000-2025 Tasas brutas (por 1.000 hab.) Tasa natalidad Tasa mortalidad 5,5 22 5,7 Tasas brutas (Nº hijos/mujer) Tasa fecundidad 2,54 Tasa reproducción Tasa participación (%) Hombres Mujeres 28,7 Ambos sexos Crecimiento Fuerza Trabajo (% anual) Fuente: MIDEPLAN (1998). 2010-2015 2020-2025 18 6,3 17 7,1 15 2,35 1,24 2,21 1,15 2,10 1,08 66,0 32,8 47,0 65,8 38,3 49,2 66,3 42,8 52,1 65,9 2,3 2,1 1,8 1,3 1,03 54,1 La comparación anual de las evoluciones futuras de la oferta de trabajo y de la demanda de trabajo proporciona la evolución de los niveles futuros de desempleo. Una vez obtenido el nivel de empleo para el período 2000-2010, es posible calcular la evolución del desempleo durante dicho período, aprovechando la información existente sobre la evolución futura de la oferta de trabajo. El Cuadro Nº 3.5 proporciona la evolución del desempleo para el escenario base. De acuerdo a los supuestos básicos utilizados (especialmente aquellos referentes al crecimiento del ingreso per cápita), el desempleo no constituiría un problema serio durante la próxima década; su nivel sería similar al observado en el último trienio (1996-98). Este mismo tipo de cálculo ha sido realizado para los escenarios optimista y pesimista (ver 54 Anexo C). Sólo en el caso del escenario negativo, el desempleo alcanza niveles elevados; en este sentido se observa que el desempleo comienza a adquirir un nivel de dos dígitos a partir del año 2006 (ver Gráfico Nº 3.5). Conviene señalar que el punto de partida afecta el tipo de resultado obtenido para la evolución futura del desempleo. La elección de distintos niveles iniciales de desempleo genera desplazamientos verticales de las curvas de desempleo. En otras palabras, si se hubiera utilizado como valor inicial, el nivel de desempleo existente en el año 1998 (6,2%) en vez de la tasa de desempleo de 9,8% correspondiente a 1999, que es lo que efectivamente se ha utilizado en este estudio, los valores futuros de desempleos disminuirían en 3,6 puntos porcentuales. Por otra parte, este tipo de resultado no implica necesariamente que pueda haber años puntuales en que el desempleo no alcance un nivel de dos dígitos; esto es particularmente válido en una situación recesiva en que una caída del PIB podría generar un alto desempleo. Cabe señalar que las predicciones efectuadas en este estudio corresponden a estimaciones de largo plazo en que la economía se encuentra en una trayectoria de crecimiento estable. 55 Cuadro 3.5 Proyección del Desempleo Escenario Base Fuerza de Trabajo Año 2 Elasticidad Media Desocupados Desempleo (%) Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) 6.015 6.141 6.270 6.402 6.536 6.674 6.807 6.943 7.082 7.224 7.368 7.501 7.636 7.773 7.913 8.056 8.169 8.283 8.399 8.516 8.636 8.739 8.844 8.950 9.058 9.166 2,3 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 559 565 570 575 580 598 612 627 641 657 672 677 695 714 734 754 745 737 727 725 724 708 691 674 656 638 9,3 9,2 9,1 9,0 8,9 9,0 9,0 9,0 9,1 9,1 9,1 9,0 9,1 9,2 9,3 9,4 9,1 8,9 8,7 8,5 8,4 8,1 7,8 7,5 7,2 7,0 540 531 522 511 501 503 502 501 499 498 495 482 484 486 487 489 462 434 406 385 364 329 292 255 216 177 9,0 8,6 8,3 8,0 7,7 7,5 7,4 7,2 7,1 6,9 6,7 6,4 6,3 6,2 6,2 6,1 5,7 5,2 4,8 4,5 4,2 3,8 3,3 2,8 2,4 1,9 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 1 1 Elasticidad Baja Desocupados Desempleo Miles de pers. 2000 Nota: Crecimiento Fuerza de Trabajo Elasticidad Empleo-Producto Baja = 0,42 2 Elasticidad Empleo-Producto Media = 0,47 56 Gráfico 3.5 Proyección Tasa de Desempleo Futuro Chile 2000 - 2010 Escenario Base 9 8 7 6 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2006 2005 2004 2003 2002 4 2001 5 2000 Tasa de Desempleo (%) 10 Escenario Optimista 9 Tasa de Desempleo (%) 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2006 2005 2004 Escenario Pesimista 14 Tasa de Desempleo (%) 2003 2002 2001 -2 2000 -1 13 12 11 10 Elasticidad Baja Nota: Elasticidad Media 1 Elasticidad Empleo-Producto Baja = 0,42 2 Elasticidad Empleo-Producto Media = 0,47 3 Elasticidad Empleo-Producto Alta = 0,52 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 8 2000 9 Elasticidad Alta 57 7. NIVEL DE EMPLEO SECTORIAL Finalmente, en esta sección se han estimado los niveles de empleo futuro para cada sector de actividad económica. El Cuadro Nº 3.6 proporciona los niveles anuales de empleo a nivel sectorial (para cada uno de los 9 sectores económicos) para todo el período 2000-2010 para el escenario base. Cuadros similares para los escenarios optimista y pesimista hay en el Anexo C para todo el período 2000-2025. Para visualizar mejor los cambios en la estructura del empleo sectorial, se han utilizado dos gráficos distintos. Uno de estos Gráficos (Nº 3.6) proporciona la estructura sectorial del empleo (para los 6 grandes sectores definidos previamente) para 5 años puntuales que cubren un rango de 65 años; estos años son: 1960 - 1980 - 1997 - 2010 - 2025. En este Gráfico Nº 3.6 se aprecia lo siguiente: (a) La agricultura empleaba cerca del 30% de la mano de obra en 1960; esta cifra se reduce paulatinamente a 20% (1980), 15% (1997), 11% (2010) y 7% (2025). (b) La industria y el comercio mantienen cada sector un porcentaje del empleo cercano al 15% a partir de 1997 hasta el 2025. (c) La construcción es un sector que emplea directamente alrededor del 8% de la ocupación total, porcentaje que se mantiene con oscilaciones en el futuro. (d) Los servicios intensivos en capital expanden significativamente su importancia relativa en el empleo a través del tiempo: 6% en 1960, 13% en 1997, 18% en el 2010 y 20% en el 2025. (e) El sector servicios intensivos en mano de obra tiene una evolución fluctuante. Su participación sectorial en el empleo se expande notoriamente entre 1960 y 1980 desde 28% a 34%; posteriormente hay una declinación hacia 1997 (27%) para luego aumentar gradualmente al 28% (2010) y alcanzar el 30% en el 2025. El Gráfico Nº 3.7 proporciona la generación neta anual de empleo para distintos períodos: 1960-70, 1975-81, 1990-97, 2000-2010, 2010-2025. El Cuadro Nº 3.7 sintetiza la información cuantitativa por décadas. En la década del 80 la economía chilena generó un promedio neto anual de 110.000 empleos; esta cifra aumenta a 120.000 empleos anuales en la década del 90. Las proyecciones efectuadas sugieren niveles anuales de generación neta de empleo de 145.000 y 58 Cuadro 3.6 Proyección del Nivel de Empleo Sectorial Escenario Base - Elasticidad Media (Miles de Personas) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 AGR 757 769 780 791 801 811 816 820 824 828 831 828 824 820 816 811 807 803 798 794 790 785 781 777 773 769 MIN 100 103 106 110 113 116 118 120 122 124 126 127 129 130 132 133 135 137 138 140 142 144 147 149 151 154 IND 887 908 929 950 970 989 1.013 1.037 1.062 1.087 1.112 1.139 1.164 1.191 1.217 1.244 1.271 1.298 1.326 1.353 1.382 1.411 1.440 1.471 1.504 1.539 EGA 39 41 42 43 45 46 47 48 50 51 52 53 54 56 57 58 60 62 64 66 68 70 73 75 78 81 CON 449 455 461 467 473 477 483 489 495 501 507 514 521 528 535 543 552 561 571 581 593 605 618 632 647 664 COM 990 1.014 1.038 1.062 1.085 1.106 1.132 1.157 1.181 1.204 1.226 1.248 1.268 1.288 1.309 1.330 1.352 1.375 1.400 1.425 1.453 1.482 1.514 1.550 1.589 1.632 TYC 424 436 448 460 471 481 489 496 503 510 516 522 527 532 537 541 546 550 555 559 562 566 569 572 574 577 SFI 404 418 432 448 465 482 497 514 532 552 573 596 616 637 660 683 707 732 758 782 807 831 855 879 901 922 SNF 1.425 1.467 1.511 1.560 1.612 1.663 1.710 1.760 1.814 1.871 1.930 1.993 2.049 2.106 2.164 2.221 2.277 2.331 2.384 2.431 2.476 2.517 2.556 2.591 2.623 2.652 TR 1.744 1.780 1.815 1.850 1.885 1.915 1.946 1.977 2.008 2.039 2.069 2.094 2.117 2.141 2.164 2.189 2.213 2.237 2.263 2.288 2.314 2.340 2.368 2.397 2.428 2.462 NTR 3.732 3.831 3.933 4.040 4.151 4.255 4.358 4.465 4.575 4.688 4.804 4.925 5.035 5.147 5.261 5.378 5.494 5.611 5.731 5.844 5.958 6.071 6.184 6.299 6.413 6.528 59 Gráfico 3.6 Distribución Anual del Empleo Sectorial Histórica y Proyectada 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1960 SNF 1980 SKI 1997 COM 2010 IND AGR 2025 CON Gráfico 3.7 Fuentes de Empleo Generadas (Netamente) por Año a Nivel Sectorial 160 140 Miles de Personas 120 100 80 60 40 20 0 -20 1960-70 SNF 1975-81 SKI 1990-97 COM 2000-10 IND AGR 2010-25 CON 60 155.000 ocupaciones para los períodos 2000-2010 y 2010-2025 respectivamente. Obsérvese que estos niveles anuales de generación neta de empleo proyectados para el futuro no son significativamente distintos a los actuales (o de décadas recientes). Cuadro Nº 3.7. Generación neta de empleo según distintas décadas Nº de fuentes de empleo/año Década del 60 Década del 70 Década del 80 Década del 90 1ª Década del 2000 Período 2010-2025 50.000 125.000 110.000 120.000 145.000 155.000 Fuente: Estimación propia. Esto se debe a tres efectos opuestos (a la situación presente) que están interactuando en las proyecciones futuras: (i) Las tasas de crecimiento económico del futuro son menores que las del presente. (ii) Hay dos fenómenos opuestos que afectan la evolución futura de los valores de las elasticidades empleo-producto. Por una parte, la incorporación de tecnología moderna implica el uso de técnicas productivas que son relativamente menos intensiva en trabajo para un mismo nivel de producto; por otra parte, el cambio de la composición productiva sectorial implica una mayor preponderancia futura de los sectores productores de servicios los cuales son relativamente intensivos en mano de obra. (iii) El stock de fuerza de trabajo del futuro es creciente en relación al presente: luego, menores tasas de crecimiento están siendo aplicadas a una base mayor. Dado este número algo similar de generación anual de fuentes de empleo en el futuro que en el presente, no hay un efecto importante sobre el nivel de desempleo por cuanto va a haber una disminución equivalente del crecimiento futuro de la fuerza de trabajo. El Cuadro Nº 3.8 proporciona la evolución de la importancia relativa de cada sector en la generación neta anual de fuentes de empleo. En el Cuadro Nº 3.8 se aprecia lo siguiente: (a) El sector servicios intensivos en trabajo va a tener una importancia creciente en el futuro; este sector generará más del 35% de las nuevas fuentes de trabajo. (b) El sector servicios intensivos en capital 61 es el segundo sector en importancia generadora de empleo; este sector generará alrededor del 25% de las nuevas fuentes de trabajo. (c) La industria y el comercio generarán cada uno en el futuro alrededor del 17% de los empleos. (d) La construcción generará el 6% de los nuevos empleos. (e) La agricultura tendrá un ritmo futuro de reducción de fuentes de trabajo que fluctuará entre 0 y 3%. Nótese que estos porcentajes están calculados sobre las fuentes de empleo que serán generadas de manera neta (creación menos eliminación de puestos de trabajo). Cuadro Nº 3.8. Generación de empleo según sectores en distintos períodos (%) 1960-70 Servicios intensivos en mano de obra Servicios intensivos en capital a/ Comercio Industria Construcción Agricultura 1975-81 1990-97 2000-2010 2010-2025 49 39 28 35 41 20 11 24 12 -16 10 32 -3 12 9 32 23 14 20 -11 26 18 16 5 0 22 16 18 6 -3 a/ El sector servicios intensivos en capital incluye: servicios de utilidad pública (electricidad, gas y agua), transportes y comunicaciones, y el sector financiero. Fuente: Estimación propia. 62 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AGHION, P. y P. HOWITT (1998), Endogenous Growth Theory, MIT Press, Cambridge. BARRO, ROBERT (1999), "Determinants of economic growth: Implications of the global evidence for Chile", Cuadernos de Economía Nº 107, abril, (443-478). BARRO, R. y X. SALA-I-MARTIN (1995), Economic Growth, McGraw Hill, Nueva York. CHENERY, HOLLIS (1960), "Patterns of industrial growth", American Economic Review, V. 50, Nº 4, septiembre (624-654). CHENERY, H. y M. SYRQUIN (1975), Patterns of Development: 1950-1970, Oxford University Press, Oxford. COEYMANS, JUAN E. (1978), "Liberalización del comercio exterior y sus efectos sobre la asignación de recursos y empleo", Cuadernos de Economía, Vol. 15, Nº 45, agosto. COEYMANS, J. E. y Y. MUNDLAK (1993), "Sectoral growth in Chile: 1962-82", Research Report Nº 95, International Food Policy Research Institute, Washington, D.C. COX-EDWARDS, ALEJANDRA (1987), "Mercado laboral chileno durante la década de 19741983. Problemas de ajuste", Cuadernos de Economía, 72, agosto. CUADERNOS DE ECONOMIA (1999), "Crecimiento potencial en Chile", Año 36, Nº 107, abril. GRANGER, C. W. J. y P. NEWBOLD (1986), Forecasting Economic Time Series, Academic Press, San Diego. GRANGER, C. W. J. (1980), Forecasting in Business and Economics, Academic Press, New York. HARVEY, ANDREW (1990), The Econometric Analysis of Time Series, MIT Press, Cambridge. HICKS, JOHN (1977), Economic Perspectives, Clarendon, Oxford. JADRESIC, ESTEBAN (1986a), "Elasticidades empleo-producto de la economía chilena", Notas Técnicas Nº 85, CIEPLAN, Santiago. JADRESIC, ESTEBAN (1986b), "Evolución del empleo y desempleo en Chile: 1970-85. Series 63 Anuales y Trimestrales", Colección Estudios CIEPLAN 20, Santiago, diciembre (147-194). KEYNES, JOHN, M. (11936), The General Theory of Employment, Interest, and Money, Macmillan, Londres. KUZNETS, SIMON (1967), Modern Economic Growth. Rate, Structure and Spread, Yale University Press, New Haven. MADDISON, ANGUS (1991), Dynamic Forces in Capitalist Development, Oxford University Press, Oxford. MARCEL, MARIO (1987), "Empleo agregado en Chile 1974-85. Una aproximación econométrica", Colección Estudios CIEPLAN 21, Santiago, junio. MELLER, PATRICIO (1986), "Keynesianismo y monetarismo: discrepancias metodológicas", en R. Cortázar, ed., Políticas macroeconómicas. Una Perspectiva Latinoamericana, CIEPLAN, Santiago, (279-324). MELLER, PATRICIO (1984), "Análisis del problema de la elevada tasa de desocupación chilena", Colección Estudios CIEPLAN 14, Santiago. MELLER, P. y C. BRAVO (1999), "Análisis historiográfico de la literatura económica chilena", Documentos de Trabajo del CEA Nº 57, junio. MELLER, P., C. BRAVO, G. CONTRERAS y L. LUNA (1999), "Proyección del empleo futuro: Chile 2010-2025", Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de ChileMIDEPLAN. MELLER, P. y R. LABAN (1986), "Aplicación del Filtro de Kalman a la estimación de elasticidades variables en el mercado del trabajo chileno, 1974-1985", Revista de Análisis Económico, junio. MIDEPLAN (1999), "Instrumentos del análisis prospectivo: El método de escenarios", Santiago. MIDEPLAN (1998), Prospectiva y población, Santiago. MORANDE, F. y R. VERGARA, eds. (1997), Análisis empírico del crecimiento en Chile, CEPILADES, Andros. OIT (1998), Chile. Crecimiento, empleo y el desafío de la justicia social, Santiago. RIVEROS, LUIS (1986), "Una revisión de la literatura económica sobre el mercado laboral chileno en los años 70", Estudios de Economía, Vol. 12, Nº 2, agosto. 64 RIVEROS, L. y P. ARRAU (1984), "Un análisis empírico de la demanda por trabajo del sector industrial chileno", Estudios de Economía Nº 22, primer semestre. ROJAS, PATRICIO (1987), "Un análisis empírico de la demanda por trabajo en Chile 19771985", Cuadernos de Economía, 24, Nº 71, abril. ROMER, DAVID (1996), Advanced Macroeconomics, McGraw Hill. SAPELLI, CLAUDIO (1996), "Modelos para pensar el mercado del trabajo: Una revisión de la literatura chilena", Cuadernos de Economía Nº 99, agosto, (251-276). SYRQUIN, M., L. TAYLOR y L. WESTPHAL, eds. (1984), Economic Structure and Peformance, Academic Press, San Diego. ANEXOS Cuadro A.1 Estimación del Empleo Anual Sectorial a través del Método MICO (OLS) para cada década Década del 60 Constante (Yi) / (YTotal) Ypc 2 R Ajustado D-Watson Nº Obs. AGR MIN IND Empleo Anual Sectorial EGA CON COM TYC SFI SNF 0,59 0,05 0,07 -0,01 -0,03 0,16 0,02 -0,01 -0,12 (9,79) (3,11) (4,76) -(2,56) -(0,85) (7,59) (2,89) -(3,81) -(1,68) 0,05 0,13 0,27 0,27 0,40 -0,17 0,25 0,21 0,76 (0,13) (0,63) (2,48) (1,31) (1,78) -(1,63) (2,31) (5,52) (2,85) 4,77E-08 8,91E-07 -1,35E-06 -1,35E-07 1,12E-07 3,72E-08 2,59E-07 -6,45E-08 1,49E-07 -(11,27) -(6,87) (2,04) (3,03) (2,76) -(2,50) (3,94) (10,53) (9,49) 0,96 0,82 0,84 0,73 0,36 0,31 0,93 0,92 0,90 2,68 0,91 2,46 1,19 0,87 1,68 1,30 1,69 1,67 11 11 11 11 11 11 11 11 11 Década del 70 Constante (Yi) / (YTotal) Ypc 2 R Ajustado D-Watson Nº Obs. AGR MIN IND Empleo Anual Sectorial EGA CON COM TYC SFI SNF 0,17 0,09 0,18 0,02 0,00 0,02 0,12 0,02 0,50 (5,18) (5,82) (12,80) (3,36) (0,29) (0,66) (5,50) (6,76) (14,76) 0,60 -0,23 0,44 -0,16 0,99 1,28 -1,18 0,13 -0,45 (2,31) -(2,66) (8,41) -(1,32) (7,23) (6,10) -(4,51) (13,17) -(5,80) -5,67E-08 -1,62E-07 -3,75E-07 -2,59E-08 -1,96E-08 -3,01E-07 6,18E-08 -4,00E-08 -2,66E-07 -(0,90) -(5,23) -(6,89) -(1,89) -(0,36) -(2,81) (1,36) -(3,86) -(3,88) 0,46 0,79 0,89 0,14 0,92 0,78 0,72 0,95 0,76 0,87 2,09 0,92 1,36 1,63 1,53 2,15 1,95 2,12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 Empleo Anual Sectorial EGA CON COM 0,02 -0,05 0,20 TYC 0,04 SFI 0,03 SNF -1,27 Década del 80 Constante (Yi) / (YTotal) Ypc 2 R Ajustado D-Watson Nº Obs. AGR 0,20 MIN 0,01 IND -0,04 (13,11) (1,26) -(1,37) (5,39) -(4,56) (10,08) (4,58) (1,90) -(2,10) 0,51 0,05 0,36 -0,10 0,04 -0,60 0,18 -0,19 5,46 (3,11) (0,97) (2,28) -(1,48) (0,14) -(3,88) (1,32) -(2,31) (3,06) 2,14E-07 5,29E-08 1,07E-07 1,84E-06 -1,56E-07 1,67E-08 3,97E-07 -2,93E-08 3,45E-07 -(3,68) (1,07) (7,99) -(4,47) (6,60) (4,01) (1,68) (2,09) (2,01) 0,60 -0,09 0,91 0,70 0,90 0,64 0,45 0,39 0,83 1,33 1,88 2,18 1,61 1,81 2,24 1,20 1,25 2,36 11 11 11 11 11 11 11 11 11 Fuente: Estimación Propia Nota: Test t entre paréntesis. Cuadro A.2 Estimación del Empleo Anual Sectorial a través del Método VAR (Vectores Autoregresivos) para cada década Década del 60 Li/LTotal(-1) AGR -0,12 MIN 0,59 IND 0,17 Empleo Anual Sectorial EGA CON COM -0,05 -0,23 0,79 Li/LTotal(-2) 2,12 -0,30 -1,63 0,70 0,26 -0,46 0,12 0,56 -1,18 Yi/YTotal(-1) 0,26 0,00 0,94 -0,33 0,56 0,10 -0,27 0,44 3,23 Yi/YTotal(-2) 2,32 -0,48 0,00 -0,15 0,21 0,01 0,07 -0,30 -0,96 TYC 0,96 SFI 0,37 SNF 0,23 Ypc(-1) 1,49E-06 -1,11E-07 5,55E-08 -2,08E-08 1,75E-07 Ypc(-2) 2,88E-07 1,75E-08 1,42E-07 4,66E-08 Constante -0,97 0,08 0,14 0,00 -0,07 0,07 -0,01 -0,01 -0,37 0,99 0,00 0,93 0,00 0,94 0,00 0,81 0,00 0,53 0,00 0,28 0,00 0,95 0,00 0,91 0,00 0,95 0,00 2 R ajustado Error Estándar 8,99E-08 -2,02E-08 2,31E-08 1,15E-06 1,23E-07 -1,05E-07 7,92E-08 -1,73E-08 4,30E-07 Década del 70 Li/LTotal(-1) Li/LTotal(-2) Yi/YTotal(-1) Yi/YTotal(-2) Ypc(-1) Ypc(-2) Constante 2 R ajustado Error Estándar Empleo Anual Sectorial AGR MIN IND EGA CON COM TYC SFI SNF -0,23 0,17 -0,11 0,68 3,55 0,38 -0,28 1,70 0,28 0,46 1,13 1,06 -0,20 1,83 1,60 0,23 -1,31 0,49 0,95 0,21 0,69 0,37 -1,02 -0,86 0,22 -0,79 0,18 0,01 -0,05 -0,60 -0,60 -4,40 0,43 -0,97 1,31 -0,23 -5,01E-07 8,88E-09 -2,82E-07 -4,29E-09 -6,68E-07 -1,76E-07 2,61E-07 -7,75E-08 1,02E-08 3,99E-07 1,83E-07 5,08E-07 -2,52E-08 8,96E-07 2,53E-08 -6,61E-09 5,24E-08 -2,43E-07 0,10 -0,07 -0,07 0,02 0,01 -0,01 0,05 -0,02 0,15 0,16 0,78 0,90 0,32 0,48 0,99 0,87 0,81 0,78 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 Década del 80 Li/LTotal(-1) Li/LTotal(-2) Yi/YTotal(-1) Yi/YTotal(-2) Ypc(-1) Ypc(-2) Constante 2 R ajustado Error Estándar Empleo Anual Sectorial AGR MIN IND EGA CON COM TYC SFI SNF -1,29 0,51 0,87 -0,29 -1,12 0,36 -0,26 1,17 1,32 -0,91 0,69 -0,46 -0,31 -1,00 0,43 0,32 0,17 -0,31 2,95 0,16 0,90 0,08 0,20 -0,15 -0,15 0,27 3,09 0,28 -0,01 0,18 -0,46 -0,71 0,33 0,71 -0,04 -1,00 -6,22E-07 2,77E-08 -2,02E-07 -2,68E-09 7,97E-07 1,54E-07 -2,73E-08 7,34E-08 1,58E-06 -7,27E-07 3,94E-08 4,14E-07 -2,93E-08 3,99E-07 -2,71E-07 1,58E-07 -2,53E-07 -1,62E-07 0,75 -0,04 -0,17 0,03 -0,16 0,04 -0,01 0,01 -0,82 0,75 0,25 0,88 0,50 0,33 0,97 0,83 0,87 0,90 0,01 Fuente: Estimación Propia 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 Cuadro A.3 Estimación del Empleo Anual Sectorial a través del Método MICO (OLS) para el conjunto de 3 décadas (1960-1989) Empleo Anual Sectorial Constante (Yi) / (YTotal) Ypc AGR MIN IND EGA CON COM TYC SFI SNF 0,27 0,02 0,09 0,02 -0,04 0,03 0,02 0,02 0,15 (0,10) (0,02) (0,02) (0,05) -(0,02) (0,00) (0,01) (0,00) (0,01) -0,12 0,07 0,29 -0,10 0,60 0,18 0,29 0,04 0,72 -(0,01) (0,01) (0,02) -(0,01) (0,05) (0,01) (0,01) (0,01) (0,02) -2,36E-07 -1,46E-08 5,67E-08 -3,43E-08 2,12E-07 -4,43E-08 7,39E-08 -1,88E-09 6,27E-08 d1973-76 d1982-84 d1973-76 * (Yi) / (YTotal) d1982-84 * (Yi) / (YTotal) d1973-76 * Ypc -(0,04) -(0,01) (0,01) -(0,04) (0,04) -(0,01) (0,02) (0,00) (0,00) -0,11 0,03 0,05 -0,03 0,08 -0,07 0,08 0,06 0,44 -(0,02) (0,02) (0,01) -(0,02) (0,02) -(0,02) (0,02) (0,01) (0,01) 0,61 0,10 -0,08 -0,01 -0,07 0,15 0,17 0,07 3,10 (0,01) (0,01) -(0,01) (0,00) -(0,01) (0,02) (0,01) (0,02) (0,01) 0,62 -0,14 0,28 0,44 0,39 1,47 -1,14 -0,29 -1,35 (0,01) -(0,02) (0,01) (0,01) (0,01) (0,03) -(0,03) -(0,01) -(0,02) -5,64 -0,53 0,11 0,04 -0,12 -0,96 -1,88 0,13 -7,90 -(0,01) -(0,01) (0,00) (0,00) (0,00) -(0,02) -(0,01) (0,02) -(0,01) 2,33E-07 -4,22E-08 -4,11E-07 7,22E-08 -3,84E-07 -5,54E-07 -3,88E-08 -1,40E-07 -4,45E-07 (0,01) d1982-84 * Ypc -(0,01) -(0,01) -4,92E-07 -1,77E-07 2,02E-07 (0,02) 2,86E-08 -(0,02) -(0,03) -(0,01) -(0,01) -(0,01) 2,70E-07 -3,73E-08 -1,93E-07 -3,43E-07 -5,62E-06 -(0,01) -(0,02) (0,01) (0,01) (0,01) (0,00) -(0,01) -(0,03) -(0,01) 0,89 0,87 0,87 0,82 0,59 1,02 0,95 1,00 0,90 (0,31) (0,12) (0,07) (0,14) (0,03) (0,39) (0,11) (0,26) (0,14) R ajustado 0,98 0,90 0,87 0,86 0,86 0,98 0,71 0,97 0,86 D-Watson 1,54 1,24 1,42 1,48 1,59 1,41 2,54 0,86 0,90 30 30 30 30 30 30 30 30 30 AR(1) 2 Nº Obs. Fuente: Estimación Propia Nota: Test t entre paréntesis. Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Agricultura, Silvícola y Pesca. 1100 1000 900 800 700 600 500 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 E-Efectivo VAR 80-90 91 92 93 94 95 96 97 94 95 96 97 MICO 80-90 MICO 60-90 Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Minería 160 140 120 100 80 60 80 81 82 83 84 85 86 87 88 E-Efectivo VAR 80-90 89 90 91 92 93 MICO 80-90 MICO 60-90 Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Industrial. 1400 1200 1000 800 600 400 200 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 E-Efectivo VAR 80-90 90 91 92 93 94 95 96 97 95 96 97 MICO 80-90 MICO 60-90 Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Comercio. 1100 1000 900 800 700 600 500 400 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 E-Efectivo VAR 80-90 90 91 92 93 94 MICO 80-90 MICO 60-90 Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Construcción. 800 600 400 200 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 E-Efectivo VAR 80-90 MICO 80-90 MICO 60-90 Proyección Nivel de Empleo Década del 90. Sector Transporte y Telecomunicaciones. 700 600 500 400 300 200 100 80 81 82 83 84 85 86 87 88 E-Efectivo VAR 80-90 89 90 91 92 93 MICO 80-90 MICO 60-90 94 95 96 97 Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Servicios Financieros 400 200 0 -200 -400 -600 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 E-Efectivo VAR 80-90 92 93 94 95 96 97 MICO 80-90 MICO 60-90 Proyección del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Servicios No Financieros. 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 80 81 82 83 84 85 86 87 88 E-Efectivo VAR 80-90 89 90 91 92 93 MICO 80-90 MICO 60-90 94 95 96 97 Proyecc ión del Nivel de Empleo de la Década del 90. Sector Elec tricidad, Gas y Agua. 50 40 30 20 10 0 -10 80 81 82 83 84 85 86 87 88 E-Efectivo VAR 80-90 89 90 91 92 93 MICO 80-90 MICO 60-90 94 95 96 97 Cuadro B.1 Crecimiento Anual del Empleo y del Producto (PIB) a Nivel Sectorial a en distintos períodos (%) Chile 1960 - 1997 Sectores Agricultura, Silvicultura y Pesca Minería Industria Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Transporte y Telecomunicaciones Servicios Financieros Servicios No Financieros 1960 - 1997 Empleo Producto 0,66 3,26 0,76 3,83 1,80 2,47 1,51 5,04 2,20 2,15 3,57 3,86 2,14 5,34 6,47 5,54 1,70 1,69 1960 1981 Empleo Producto -0,63 1,67 0,45 3,52 1,25 1,81 3,05 5,27 -0,16 0,13 2,46 3,05 1,22 4,92 4,45 5,70 2,27 2,32 1985 - 1997 Empleo Producto 0,41 6,66 0,92 5,21 4,84 6,35 3,22 6,82 8,58 8,64 3,96 9,25 5,04 9,66 8,49 8,57 1,37 2,80 Sector Transable 1,14 2,97 0,16 2,17 2,39 6,13 Sector No Transable Total 2,52 1,97 3,49 3,29 2,05 1,26 3,18 2,80 3,74 3,27 7,33 6,89 Fuente: Estimación Propia a Esta tasa media anual de crecimiento ha sido estimada a través de regresiones para el conjunto de años. Representa el promedio de las tasa anuales de crecimiento. Gráficos B.1 Niveles y Porcentajes de Empleo Y PIB Sectores Económicos 1960 - 1997 No Transables ultura y Bosques s y Canteras tria ricidad, Gas y Agua 3242 trucción ercio 2742 y Comunicación sporte cios Financieros cios Comunales 2242 sables ransables PIB [miles de millones de 1986] Empleo [miles de personas] 4428 3928 3428 2928 2428 1928 1742 1428 1242 928 1955 1960 1965 2,52% Crec.Emp 60-97 1970 1975 Crec.Emp 60-81 1980 2,05% 1985 1990 Crec.Emp 85-97 1995 2000 3,74% 1955 1960 1965 3,49% Tasa 60-97 Participación en el Empleo [%] 1970 1975 Crec.PIB 60-81 1980 1985 3,18% 1990 Crec.PIB 85-97 1995 2000 7,33% Participación en el PIB [%] 68,1% 68,3% 66,3% 66,1% 64,3% 64,1% 62,3% 60,3% 62,1% 58,3% 60,1% 56,3% 54,3% 58,1% 52,3% 50,3% 1955 Crec.Emp 60-97 56,1% 1960 1965 0,55% 1970 1975 Crec.Emp 60-81 1980 0,78% 1985 1990 Crec.Emp 85-97 1995 2000 0,47% 1955 Crec.PIB 60-97 1960 1965 0,20% 1970 1975 Crec.PIB 60-81 1980 0,38% 1985 1990 Crec.PIB 85-97 1995 2000 0,44% Gráficos B.2 Niveles y Porcentajes de Empleo y PIB Sectores Económicos 1960 - 1997 Transables ultura y Bosques s y Canteras 1803 tria ricidad, 1703 Gas y Agua trucción 1603 ercio 1503 y Comunicación sporte cios Financieros 1403 cios Comunales 1303 sables ransables 1203 PIB [miles de millones de 1986] Empleo [miles de personas] 2392 2192 1992 1792 1592 1392 1192 992 1103 792 1003 592 1955 1960 1965 1,14% Crec.Emp 60-97 1970 1975 Crec.Emp 60-81 1980 0,16% 1985 1990 Crec.Emp 85-97 1995 2000 2,39% 1955 1960 1965 2,97% Tasa 60-97 Participación en el Empleo [%] 1970 1975 Crec.PIB 60-81 1980 1985 2,17% 1990 Crec.PIB 85-97 1995 2000 6,13% Participación en el PIB [%] 41,8% 46,7% 44,7% 39,8% 42,7% 37,8% 40,7% 38,7% 35,8% 36,7% 34,7% 33,8% 32,7% 30,7% 1955 Crec.Emp 60-97 31,8% 1960 1965 -0,83% 1970 1975 Crec.Emp 60-81 1980 -1,10% 1985 1990 Crec.Emp 85-97 1995 2000 -0,88% 1955 Crec.PIB 60-97 1960 1965 -0,32% 1970 1975 Crec.PIB 60-81 1980 -0,63% 1985 1990 Crec.PIB 85-97 1995 2000 -0,76% Cuadro B.2 Elasticidades Empleo - Producto y Empleo - Salario a Nivel Sectorial y Total (1960-97) ln Lj = a0 + a1 ln Yj + a2 ln sj SECTOR Agricultura, Silvicultura y Pesca Minería Industria Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Transporte y Telecomunicaciones Servicios Financieros Servicios No Financieros Sector Transable Sector No Transable Total Elasticidad Parcial Empleo - Producto 1960-97 1985-97 1990-97 0,20 -0,16 -0,11 (2,60) -(0,59) -(0,31) 0,18 0,34 0,32 (1,89) (0,91) (0,78) 0,72 0,66 0,74 (7,38) (1,42) (2,51) 0,21 0,38 0,17 (2,40) (1,40) (0,63) 0,92 0,75 0,98 (11,31) (2,13) (5,66) 0,83 0,17 -0,36 (28,89) (1,15) -(0,71) 0,69 0,16 0,12 (10,45) (0,90) (0,35) 0,32 0,94 0,97 (3,53) (3,29) (1,53) 0,78 -0,17 1,28 (3,84) -(0,51) (2,27) 0,51 0,17 0,34 (5,75) (0,38) (0,92) 0,58 0,31 0,25 (5,58) (2,38) (0,48) 0,61 0,28 0,47 (11,22) (1,48) (0,89) Fuente: Estimación Propia Nota: Los valores entre paréntesis corresponden a los estadísticos t. Elasticidad Parcial Empleo - Salario 1960-97 1985-97 1990-97 0,00 -0,07 -0,41 -(0,04) -(0,31) -(0,87) -0,10 -0,51 -0,55 -(1,49) -(0,73) -(0,65) -0,13 -0,36 -0,64 -(1,94) -(0,56) -(1,44) 0,03 0,23 1,72 (0,33) (0,39) (2,27) 0,10 -0,05 -1,11 (0,85) -(0,10) -(3,81) -0,75 0,35 1,27 -(10,33) (1,19) (1,28) -0,58 0,37 0,51 -(4,76) (0,94) (0,85) -0,50 0,04 0,19 -(3,74) (0,06) (0,12) 0,04 0,36 -0,21 (0,98) (2,12) -(0,95) -0,08 -0,34 -0,74 -(1,66) -(0,63) -(1,63) 0,05 0,26 0,30 (0,96) (1,48) (0,45) -0,03 0,05 -0,21 -(0,81) (0,18) -(0,25) Cuadro B.3 Elasticidades Empleo - Producto y Empleo - Salario a Nivel Sectorial y Total (1960-97) ln Lj = a0 + a1 ln Yj SECTOR Agricultura, Silvicultura y Pesca Minería Industria Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Transporte y Telecomunicaciones Servicios Financieros Servicios No Financieros Sector Transable Sector No Transable Total 1960-97 0,19 (2,65) 0,16 (1,68) 0,59 (6,27) 0,21 (2,60) 0,95 (12,27) 0,33 (4,79) 0,44 (6,38) 0,18 (1,90) 0,86 (5,07) 0,44 (5,56) 0,65 (10,68) 0,59 (12,08) Elasticidad Bruta Empleo - Producto* 1985-97 -0,21 -(0,85) 0,10 (0,58) 0,39 (1,40) 0,47 (3,57) 0,72 (2,49) 0,34 (5,01) 0,20 (0,79) 0,96 (17,93) 0,64 (2,81) -0,09 -(0,33) 0,50 (24,17) 0,32 (3,04) Fuente: Estimación Propia Nota: Los valores entre paréntesis corresponden a los estadísticos t. * Estas estimaciones de la elasticidad empleo - producto no controlan las variaciones de salarios reales. 1990-97 -0,36 -(1,48) 0,15 (0,50) 0,33 (3,25) 0,65 (3,40) 0,66 (6,71) 0,27 (1,69) 0,37 (5,42) 1,05 (9,97) 0,73 (15,69) -0,12 -(0,56) 0,48 (10,10) 0,33 (4,80) Gráfico B.3a Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Agrícultura (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 25,2% ←2010 ←1997 Participación Sectorial 1 1 20,2% 1 3 1 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 15,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua Construcción 10,2% Comercio Transportes y Comunicaciones 5,2% Servicios Financieros Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3b Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Agrícultura (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 35,2% ←1997 ←2010 21 21 3 1 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 25,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 20,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 15,2% Construcción Comercio 10,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 5,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 30,2% Participación Sectorial 2 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3c Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Mineria (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 12,2% ←2010 ←1997 Participación Sectorial 1 2 10,2% 1 3 2 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 8,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 6,2% Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio 4,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 2,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3d Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Mineria (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 2,7% ←1997 ←2010 21 22 3 2 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 1,7% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua Construcción 1,2% Comercio Transportes y Comunicaciones 0,7% Servicios Financieros Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 2 Participación Sectorial 2,2% PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3e Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Industria (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 35,2% ←2010 ←1997 1 3 1 3 3 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 25,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 20,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 15,2% Construcción Comercio 10,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 5,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Participación Sectorial 30,2% 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3f Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Industria (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 30,2% ←1997 ←2010 21 23 3 3 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 20,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 15,2% Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio 10,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 5,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 2 Participación Sectorial 25,2% PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3g Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Electricidad, Gas y Agua (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 5,2% ←2010 ←1997 4,7% 1 4 3 4 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 3,7% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 3,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 2,7% Electricidad, Gas y Agua Construcción 2,2% Comercio 1,7% Transportes y Comunicaciones 1,2% Servicios Financieros Servicios no Financieros 0,7% Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 1 Participación Sectorial 4,2% 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3h Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Electricidad, Gas y Agua (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 1,6% ←1997 ←2010 21 24 3 4 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 1,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 1,0% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 0,8% Construcción Comercio 0,6% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 0,4% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 1,4% Participación Sectorial 2 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3i Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Construcción (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 14,2% ←2010 ←1997 1 5 1 3 5 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 10,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 8,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 6,2% Construcción Comercio 4,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 2,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Participación Sectorial 12,2% 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3j Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Construcción (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 12,2% ←1997 ←2010 21 25 3 5 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 8,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 6,2% Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio 4,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 2,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 2 Participación Sectorial 10,2% PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3k Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Comercio (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 30,2% ←2010 ←1997 Participación Sectorial 1 6 25,2% 1 3 6 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 20,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 15,2% Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio 10,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 5,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3l Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Comercio (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 25,2% ←1997 ←2010 21 26 3 6 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 15,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua Construcción 10,2% Comercio Transportes y Comunicaciones 5,2% Servicios Financieros Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 2 Participación Sectorial 20,2% PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3m Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Transportes y Comunicaciones (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 12,2% ←2010 ←1997 1 7 1 3 7 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 8,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 6,2% Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio 4,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 2,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Participación Sectorial 10,2% 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3n Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Transportes y Comunicaciones (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 9,2% ←1997 ←2010 8,2% Participación Sectorial 21 27 2 3 7 7,2% Producto Muestra 13 Países Agrícultura 6,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 5,2% Electricidad, Gas y Agua 4,2% Construcción Comercio 3,2% Transportes y Comunicaciones 2,2% Servicios Financieros 1,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3o Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Servicios Financieros (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 35,2% ←2010 ←1997 1 8 3 8 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 25,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 20,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 15,2% Construcción Comercio 10,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 5,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 30,2% Participación Sectorial 1 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3p Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Servicios Financieros (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 14,2% ←1997 ←2010 Participación Sectorial 21 28 12,2% 2 3 8 Producto Muestra 13 Países Agrícultura 10,2% Empleo 8 Países OECD-AltMineria 8,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua 6,2% Construcción Comercio 4,2% Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros 2,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Gráfico B.3q Evolución Histórica y Proyectada de Producto Sector : Servicios no Financieros (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 25,2% ←2010 ←1997 1 9 1 3 9 Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 15,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria Electricidad, Gas y Agua Construcción 10,2% Comercio Transportes y Comunicaciones 5,2% Servicios Financieros Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Participación Sectorial 20,2% 15000 18000 PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. Gráfico B.3r Evolución Histórica y Proyectada de Empleo Sector : Servicios no Financieros (Evolución comparada 5 Países OECD-Bajos Ingresos) Filtro OECD o Nube OECD Evolución Histórica y Futura Chile 40,2% ←1997 ←2010 21 29 2 3 9 30,2% Producto Muestra 13 Países Agrícultura Empleo 8 Países OECD-AltMineria 25,2% Productividad 5 Países OECD-BaIndustria 20,2% Electricidad, Gas y Agua Construcción 15,2% Comercio Transportes y Comunicaciones 10,2% Servicios Financieros 5,2% Servicios no Financieros Transables 0,2% 0% No9000 Transables 3000 6000 12000 Participación Sectorial 35,2% PGB per cápita promedio* [US$ 1996] * Este concepto PGB per-cápita incluye medición en términos de paridad de poder adquistivo. 15000 18000 Cuadro C.1 Escenario Optimista para Proyección de Serie de Empleo Total de la Economía (Chile 1997-2025) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Nota: Población 1 2 PIB/cápita anual Crecimiento Miles$1986 % Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) Miles de pers. 559 586 616 647 679 709 741 775 810 846 884 924 961 999 1.039 1.081 1.124 1.169 1.216 1.261 1.309 1.358 1.409 1.462 1.516 1.573 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 15.244 15.427 15.612 15.799 15.989 16.180 16.358 16.538 16.720 16.904 17.090 17.261 17.434 17.608 17.784 17.962 18.124 18.287 18.451 18.617 18.785 18.935 19.087 19.239 19.393 19.548 2,7 2,6 2,6 2,6 2,6 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,3 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,0 2,0 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 5.478 5.623 5.772 5.925 6.082 6.230 6.379 6.531 6.687 6.847 7.011 7.175 7.328 7.485 7.644 7.807 7.970 8.137 8.306 8.471 8.639 8.806 8.977 9.151 9.328 9.509 3,1 2,9 2,9 2,9 2,9 2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,6 2,4 2,4 2,4 2,4 2,3 2,3 2,3 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 5.500 5.662 5.829 6.000 6.177 6.344 6.512 6.685 6.863 7.045 7.232 7.421 7.596 7.776 7.960 8.149 8.338 8.532 8.729 8.922 9.118 9.314 9.515 9.720 9.929 10.143 PIB/cápita 1 Elasticidad Empleo-Producto Baja = 0,42 2 Elasticidad Empleo-Producto Media = 0,47 Elasticidad Baja Empleo Total Crecimiento Empleo Elasticidad Media Empleo Total Crecimiento Empleo Cuadro C.2 Escenario Pesimista para Proyección de Serie de Empleo Total de la Economía (Chile 2000-2025) Año Nota: 2 Crecimiento Miles$1986 % Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) Miles de pers. 548 565 581 599 617 632 648 664 681 698 715 733 748 763 778 794 810 826 842 857 872 887 903 919 935 951 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 15.244 15.427 15.612 15.799 15.989 16.180 16.358 16.538 16.720 16.904 17.090 17.261 17.434 17.608 17.784 17.962 18.124 18.287 18.451 18.617 18.785 18.935 19.087 19.239 19.393 19.548 1,9 1,8 1,8 1,8 1,8 1,6 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,3 1,3 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 5.433 5.531 5.630 5.731 5.833 5.925 6.016 6.108 6.202 6.297 6.394 6.489 6.572 6.656 6.741 6.827 6.912 6.997 7.083 7.163 7.244 7.323 7.402 7.482 7.563 7.645 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 1,8 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 5.450 5.559 5.669 5.782 5.897 6.001 6.103 6.207 6.313 6.421 6.530 6.638 6.732 6.828 6.925 7.023 7.120 7.217 7.316 7.408 7.501 7.591 7.683 7.775 7.869 7.964 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Población 1 PIB/cápita anual PIB/cápita 1 Elasticidad Empleo-Producto Baja = 0,42 2 Elasticidad Empleo-Producto Media = 0,47 Elasticidad Baja Empleo Total Crecimiento Empleo Elasticidad Media Empleo Total Crecimiento Empleo Cuadro C.3 Distribución Futura Relativa del Producto Sectorial (Combinación Trayectoria Histórica y Trayectoria OECD, Escenario Base) Producto Sector j / Producto Total (%) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Año 2000 2001 Ingreso/Cápita AGR MIN IND EGA CON COM TYC SFI SNF TR NTR (US$) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) 12,6 12,7 12,8 12,9 12,9 13,0 13,1 13,1 13,2 13,3 13,3 13,4 13,5 13,6 13,7 13,9 14,0 14,1 14,2 14,3 14,4 14,4 14,5 14,6 14,6 14,7 35,0 35,0 34,9 34,8 34,7 34,6 34,6 34,5 34,5 34,4 34,3 34,2 34,2 34,1 34,1 34,1 34,1 34,1 34,2 34,2 34,3 34,4 34,4 34,5 34,6 34,7 65,0 65,0 65,1 65,2 65,3 65,4 65,4 65,5 65,5 65,6 65,7 65,8 65,8 65,9 65,9 65,9 65,9 65,9 65,8 65,8 65,7 65,6 65,6 65,5 65,4 65,3 9.248 9.618 10.003 10.403 10.819 11.197 11.589 11.995 12.415 12.849 13.299 13.765 14.177 14.603 15.041 15.492 15.957 16.436 16.929 17.394 17.873 18.364 18.869 19.388 19.921 20.469 8,7 9,3 8,7 9,3 8,7 9,3 8,7 9,3 8,7 9,2 8,7 9,2 8,6 9,2 8,6 9,1 8,5 9,1 8,5 9,0 8,4 9,0 8,3 8,9 8,3 8,8 8,2 8,7 8,1 8,6 8,0 8,5 8,0 8,4 7,9 8,4 7,9 8,3 7,8 8,3 7,8 8,2 7,7 8,2 7,7 8,1 7,7 8,1 7,7 8,1 Cuadro 7,6 8,1 17,1 2,6 5,5 19,2 9,4 15,6 17,0 2,6 5,5 19,2 9,3 15,7 16,9 2,6 5,5 19,1 9,2 15,8 16,9 2,6 5,5 19,1 9,2 16,0 16,8 2,6 5,4 19,0 9,1 16,3 16,7 2,6 5,4 18,9 9,0 16,5 16,7 2,6 5,4 18,6 9,0 16,8 16,8 2,5 5,4 18,4 8,9 17,1 16,8 2,5 5,5 18,1 8,8 17,5 16,9 2,4 5,5 17,9 8,7 17,9 16,9 2,4 5,5 17,6 8,6 18,2 17,0 2,3 5,5 17,3 8,6 18,6 17,1 2,2 5,5 17,1 8,5 18,9 17,3 2,2 5,6 16,9 8,5 19,2 17,4 2,1 5,6 16,6 8,4 19,4 17,5 2,1 5,7 16,4 8,4 19,6 17,7 2,0 5,7 16,1 8,4 19,7 17,8 2,0 5,8 15,9 8,3 19,8 18,0 2,0 5,9 15,6 8,3 19,9 18,1 1,9 6,0 15,4 8,3 19,9 18,3 1,9 6,1 15,2 8,3 19,9 18,4 1,9 6,2 14,9 8,3 19,9 18,6 1,8 6,3 14,7 8,3 19,9 18,7 1,8 6,4 14,5 8,4 19,8 18,9 1,8 6,5 14,3 8,4 C.4 Proyección del Desempleo19,7 19,0 1,8 6,7 14,1 8,4 19,7 Escenario Optimista 1 2 Fuerza de Trabajo Crecimiento Fuerza de Trabajo Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) 6.015 6.141 2,3 2,1 537 518 8,9 8,4 515 479 8,6 7,8 Elasticidad Baja Desocupados Desempleo Elasticidad Media Desocupados Desempleo Cuadro C.5 Proyección del Desempleo Escenario Pesimista Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Nota: Año 2000 2001 1 2 Fuerza de Trabajo Crecimiento Fuerza de Trabajo Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) Miles de pers. (%) 6.015 6.141 6.270 6.402 6.536 6.674 6.807 6.943 7.082 7.224 7.368 7.501 7.636 7.773 7.913 8.056 8.169 8.283 8.399 8.516 8.636 8.739 8.844 8.950 9.058 9.166 2,3 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 582 611 641 671 703 748 791 835 880 926 974 1.012 1.064 1.117 1.172 1.228 1.257 1.286 1.316 1.353 1.392 1.417 1.442 1.468 1.494 1.521 9,7 9,9 10,2 10,5 10,8 11,2 11,6 12,0 12,4 12,8 13,2 13,5 13,9 14,4 14,8 15,2 15,4 15,5 15,7 15,9 16,1 16,2 16,3 16,4 16,5 16,6 565 583 601 620 639 673 704 736 769 803 838 863 903 945 988 1.033 1.049 1.066 1.083 1.109 1.135 1.148 1.162 1.175 1.189 1.203 9,4 9,5 9,6 9,7 9,8 10,1 10,3 10,6 10,9 11,1 11,4 11,5 11,8 12,2 12,5 12,8 12,8 12,9 12,9 13,0 13,1 13,1 13,1 13,1 13,1 13,1 Elasticidad Baja Desocupados Desempleo Elasticidad Media Desocupados Desempleo Cuadro C.6 Proyección de Empleo Sectorial 1 Elasticidad Empleo-Producto Baja = 0,42 2 Elasticidad Empleo-Producto Media = 0,47 Escenario Optimista - Elasticidad Media (Miles de Personas) AGR 761 776 MIN 100 104 IND 891 916 EGA 40 41 CON 451 459 COM 995 1.024 TYC 426 440 SFI 406 421 SNF 1.431 1.480 TR 1.752 1.796 NTR 3.749 3.866 Cuadro C.7 Proyección de Empleo Sectorial Escenario Pesimista - Elasticidad Media (Miles de Personas) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 AGR 754 762 769 776 783 788 790 790 791 790 789 783 776 768 761 753 745 738 731 723 716 709 701 695 688 681 MIN 99 102 105 108 110 113 114 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 132 133 135 136 IND 883 900 916 933 948 962 980 999 1.018 1.037 1.057 1.077 1.096 1.115 1.135 1.155 1.174 1.194 1.213 1.233 1.253 1.273 1.294 1.316 1.339 1.363 EGA 39 40 42 43 44 45 46 47 48 48 49 50 51 52 53 54 55 57 58 60 62 64 65 67 70 72 CON 447 451 455 458 462 464 468 471 475 478 482 486 490 494 499 504 510 516 523 530 537 546 555 565 576 588 COM 986 1.005 1.024 1.042 1.060 1.076 1.096 1.115 1.133 1.149 1.165 1.180 1.194 1.207 1.221 1.235 1.249 1.265 1.281 1.298 1.317 1.337 1.360 1.386 1.414 1.446 TYC 423 432 442 451 460 468 473 478 483 487 490 493 496 498 500 503 504 506 508 509 510 510 511 511 511 512 SFI 402 414 426 440 455 469 481 495 510 527 544 563 580 597 615 634 653 673 693 712 731 750 768 786 802 817 SNF 1.418 1.453 1.490 1.531 1.575 1.617 1.655 1.696 1.739 1.786 1.834 1.885 1.929 1.973 2.018 2.062 2.103 2.144 2.182 2.215 2.245 2.272 2.296 2.317 2.334 2.349 TR 1.736 1.763 1.790 1.816 1.841 1.863 1.884 1.905 1.926 1.946 1.966 1.980 1.993 2.006 2.018 2.032 2.044 2.057 2.071 2.084 2.098 2.112 2.127 2.143 2.161 2.181 NTR 3.715 3.795 3.879 3.966 4.056 4.138 4.219 4.302 4.387 4.475 4.564 4.658 4.739 4.822 4.907 4.992 5.075 5.160 5.245 5.324 5.403 5.479 5.556 5.632 5.708 5.783 Cuadro C.8 Descomposición Sectorial de Generación Anual de Empleo por Períodos Chile 1960 -2025 (Miles de Personas ; Porcentaje) Período 1960-70 1975-81 1990-97 2000-10 2010-25 SNF SKI Comercio Industria Agricultura Construcción Total 25,3 10,1 5,5 12,4 -8,2 6,3 51,4 (49,2%) (19,7%) (10,7%) (24,2%) -(16,0%) (12,3%) (100,0%) 45,7 10,5 38,5 -1,4 10,5 14,8 118,4 (38,6%) (8,8%) (32,5%) -(1,2%) (8,8%) (12,5%) (100,0%) 28,1 36,3 26,7 17,6 -13,1 23,3 118,8 (23,7%) (30,5%) (22,5%) (14,8%) -(11,1%) (19,6%) (100,0%) 52,6 31,1 24,5 23,4 7,6 6,0 145,3 (36,2%) (21,4%) (16,9%) (16,1%) (5,3%) (4,2%) (100,0%) 50,0 32,4 28,1 29,5 -4,3 10,9 146,7 (34,1%) (22,1%) (19,2%) (20,1%) -(2,9%) (7,4%) (100,0%) SNF: Servicios No Financieros SKI: Servicios Intensivos en Capital