Transcript
Marzo 29: H. Herreros, P. Grifferos, G. Ibacache Abril 3: N. Camacho, G. Wenzel, R. Sallaberry Abril 10: P.Vildoso, M. Schöll, J.Vera Abril 12: L. Marfán, F. Holz, N. Mertens Abril 17: N. Kappes, M. Fuhrmann, J.B. Puel
Noticias: (Inscripción los jueves al final de la clase)
Abril 19: J. Celhay, P. Morandé, A. Navarrete Abril 24: P. Güentulle, J. Arrau, G. Pérez Abril 26: R. Gómez, F. Maturana,V. Covarrubias Mayo 3: C. Richard Mayo 8: A. Bustos, S. Lara, T. Rybertt
Mayo 10:V. Núñez, A. Acuña, N. Maluenda Mayo 15: T. Hepner, M. Hasbún, Mayo 17: J. Henríquez, J. Celhay Mayo 22: J. Astroza, Mayo 24: Mayo 29: Mayo 31: Thursday, 10 May 2012
1
Descubrieron estrellas que consumieron exoplanetas parecidos a la Tierra Natalia Maluenda
Thursday, 10 May 2012
2
Mark A. Garlick Thursday, 10 May 2012
3
Mark A. Garlick Thursday, 10 May 2012
4
«I1 n n
este viernes 11 mayo mód 5 (15:30–16:50)
n
sala A8
n
sin calculadora, apuntes, teléfonos, etc
n
preguntas de todos los contenidos, hasta “el Cinturón de Kuiper”
Thursday, 10 May 2012
5
Cometas Los cometas son cuerpos hechos de hielo sucio (hielo H2O, CO2, metano, amoníaco, polvo). Al pasar cerca del Sol, material del núcleo se evapora formando la coma y la cola.
Halley predijo que cometa pasaría en 1759. ¡Eran cuerpos celestes que obedecían leyes de Newton!
Cometa Halley
Cola iónica: de iones, azulada Coma y cola de gas y polvo, muy extendida, amarilla. Pueden partirse al pasar cerca del Sol, dando origen a lluvias de meteoros. Los cometas pueden ser las fuentes principales de material orgánico y agua en el Sistema Solar interior. Thursday, 10 May 2012
6
Cometas El núcleo es un iceberg sucio, de hielo de: agua H2O, metano CH4, amoníaco NH3 e hielo seco CO2. Ese hielo se sublima al ser calentado por el Sol, formando la coma. Partes del núcleo son muy oscuras, cubiertas de polvo rico en carbono. Thursday, 10 May 2012
7
Deep Impact Sonda fue hecha chocar con cometa el 2005. Más polvo y menos hielo que lo esperado.
8 Thursday, 10 May 2012
8
Cometa McNaught de la Nube de Oort en Febrero 2007.
Thursday, 10 May 2012
9
Órbitas de cometas Las órbitas de los cometas no están en el plano de la eclíptica y son en general muy excéntricas. Esas órbitas los pueden llevar muy cerca del Sol.
Cola iónica siempre se aleja del Sol, mientras la de gas tiene algo de inercia. Thursday, 10 May 2012
10
Cometas Cuerpos menores del sistema como los cometas se encuentran principalmente en el Cinturón de Kuiper y en la Nube de Oort. La nube de Oort, mucho más grande, contiene billones de cometas que no han pasado por el sistema Solar interior.
Thursday, 10 May 2012
11
Asteroides
Asteroide Gaspra
Los asteroides son objetos rocosos pequeños y sin atmósfera que orbitan alrededor del sol.
Thursday, 10 May 2012
12
Cinturón de Asteroides El cinturón de asteroides se encuentra entre las órbitas de Marte y Jupiter.
M
Objetos hechos de roca, no de hielo como los del Cinturón de Kuiper. J
Thursday, 10 May 2012
13
Asteroides Asteroides Ida y Gaspra fotografiados por la nave Galileo en 1991 y 1993. Ida tiene unos 30 km de tamaño máximo, y Gaspra tiene 17 km. Están formados de rocas y metales, y han sido muy bombardeados. Ida tiene mayor densidad de cráteres, lo que sugiere una formación anterior a Gaspra.
Thursday, 10 May 2012
14
Asteroides El tamaño de los asteroides se medía por su brillo o por ocultaciones de estrellas. Ahora tenemos fotos directas de varios. El más grande de ellos es Vesta, que mide unos 500 km de diámetro. Ceres es aún más grande, 1000 km, pero no es considerado un asteroide, si no un planeta enano.
Ceres
Luna Ceres
Vesta
Thursday, 10 May 2012
15
Algunas lunas planetarias son sólo asteroides capturados.
E.g. asteroide Gaspra, Deimos y Fobos, lunas de Marte
Thursday, 10 May 2012
16
Asteroides
Eros
Thursday, 10 May 2012
Teorías antiguas decían que los asteroides serían los restos de un planeta que había entre Júpiter y Marte. Sin embargo, si juntamos todos los cuerpos del cinturón de asteroides, su masa equivaldría solo a la de una pequeña luna, de unos 1500 km de diámetro, menos de la mitad de tamaño que la Luna que tiene D=3500 km.
17
Meteoros Los meteoros son pequeños asteroides o restos de cometas que ingresan a la atmósfera terrestre a alta velocidad, dejando una estela mientras son evaporados por el roce con el aire. No todos llegan a la superficie, la mayoría son totalmente quemados en la atmósfera. Los pocos meteoritos que llegan a la superficie muestran señales de haber sido derretidos por su ingreso a la atmósfera. En el continente Antártico se encuentran meteoritos con mucha facilidad.
Thursday, 10 May 2012
18
Meteoritos Los meteoros son de distintos tamaños. Pequeños hoyos se encuentran en los cascos de los satélites y naves espaciales. Incluso las piedritas mas pequeñas tienen cráteres, los que nos ayudan a estudiar su historia.
Thursday, 10 May 2012
19
Lluvias de Meteoros LLUVIA
FECHAS
ORIGEN
Cuarantidas Líridas Eta Acuáridas Delta Acuáridas Perseidas Dracónidas Oriónidas Tauridas Andromédicas Leónidas Gemínidas
3 enero 21 abril 4 mayo 30 julio 11 agosto 9 octubre 21 octubre 31 octubre 14 noviembre 16 noviembre 13 diciembre
Desconocido Cometa 1861 I Cometa Halley Desconocido Cometa Swift-Tuttle Cometa Giacobini-Zinner Cometa Halley Cometa Encke Cometa Biela Cometa 1866 I Asteroide 3200 Faeton
(Fechas aproximadas, depende del año.) Thursday, 10 May 2012
20
Near-Earth objects Órbitas de los asteroides cercanos a la Tierra (NEOs) (NEOs) conocidos. Existen unos 2000 NEOs conocidos con tamaño mayor que 1 km.
Thursday, 10 May 2012
21
NEOs
Thursday, 10 May 2012
22
Colisiones Cósmicas El cometa Shoemaker-Levy chocó con Júpiter en 1994. Antes del choque, las fuerzas de marea del planeta lo partieron en pedazos. La colisión de los 12 pedazos mas grandes tuvo efectos observables desde la Tierra.
Thursday, 10 May 2012
23
Colisiones cósmicas
Tunguska, 1908 Efectos de las colisiones en la historia terrestre (explotó en el aire) Cráteres (que más tarde se erosionan) Extinciones masivas (que dan lugar a otras especies)
Quebec, hace 1,4 M años Thursday, 10 May 2012
Arizona, hace 50.000 años 24
Cráter más grande conocido en la Tierra Vredefort, Sudáfrica; 300 km diámetro; 2•109 años
Thursday, 10 May 2012
25
Cráter de Monturaqui, Atacama 460 m de diámetro Expediciones PUC - Achaya 1998 y 1999 a recolectar muestras Impacto hace cien mil años, meteorito de 10000 toneladas y 13 m de diámetro Thursday, 10 May 2012
26
Frecuencia de Impactos kilotons)
(dinosaurios)
Frecuencia actual promedio de impactos de meteoritos de distintos tamaños en la superficie de la Tierra. Thursday, 10 May 2012
27
Asteroides, cometas, planetas enanos, etc. • •
Asteroides: pequeños objetos rocosos, tipos distintos y grupos de órbitas
•
Planetas enanos: objetos más grandes, mayoría son como cometas gigantes lejos del Sol
• •
Cinturón de Kuiper y Nube de Oort: reserva de cometas y planetas enanos
Cometas: pequeños objetos de hielo con colas de polvo e iónica (muy afectada por el Sol), gran variedad de órbitas (algunas muy excéntricas)
Meteoros/Meteoritos: lluvias, colisiones, efecto en la vida terrestre
Thursday, 10 May 2012
28