Capítulo 1 - Cultura De Paz - Instituto Cooperativo Interamericano

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Capítulo 1 - Cultura de Paz Actividad inicial: 1. Identificar algunas situaciones conflictivas que han percibido o vivido en su organización. 2. Trabajo individual y luego en grupos para desarrollar el concepto de paz desde sus propias percepciones. 3. Recrear o imaginar uno de los conflictos anteriores transformados en una situación de paz o de resolución. Antes de tratar los aspectos relativos al conflicto, vale la pena hacer una aproximación al concepto de paz, ya que a fin de cuentas, es la motivación que nos sitúa en este análisis. Desde sus inicios, la humanidad ha estado en un constante fluir entre situaciones conflictivas y situaciones de paz. La vida misma en todas sus dimensiones y formas, con sus torbellinos y saltos, nos da a entender que formamos parte de una realidad cambiante y en constante movimiento. Sin embargo, cada civilización y cada cultura siempre han buscado la convivencia armónica consigo misma y con su entorno bajo sus propios códigos y principios. Es necesario entonces, buscar el sentido más profundo del concepto de paz en cada una de las culturas que nos han antecedido e influenciado a lo largo de la historia, para comprender el punto de llegada de nuestra reflexión. Cada una de las caracterizaciones que hacemos a continuación se encuentra presentes en las percepciones que hacemos con frecuencia del término. Sin embargo, en cada sociedad, unas más que otras, estos conceptos influyen en la idiosincrasia de nuestros pueblos, por lo que se hace necesario identificarlas en sus particularidades. A continuación se presentan algunas. 1.1. El término griego Eirene: armonía dentro del grupo En la mitología griega Eirene era la hija de Zeus y de Temis. Fue probablemente una de las deidades a la que más culto se le rindió por parte de todos los pueblos griegos y también romanos. Era, como su propio nombre lo indica, la diosa de la paz y se representaba como una mujer con una corona de flores, una rama de olivo en la mano y el cuerno de la abundancia en la otra. Eirene era semejante al concepto de homonoia (armonía). Ambos términos se referían principalmente a un estado de tranquilidad aplicado sólo a los grupos griegos y en el interior de éstos: hogar, pueblo, CiudadEstado. Nunca se refiere a la colaboración o interrelación pacífica entre griegos y extranjeros. El término se opone a akatastasía (desorden).Describe la unidad interior y social. Como realidad interior Eirene, se refiere a la armonía mental y anímica, que se traduce en sentimientos tranquilos y apacibles. Como realidad social este término representa el estado temporal entre guerras. La paz no es más que la ausencia de guerra, situación opuesta al conflicto violento y bélico. 1 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 1.2. El concepto hebreo-judío de Paz (Shalom) En un sentido muy cotidiano Shalom es el saludo milenario de los judíos. Los judíos en la actualidad se saludan con “shalom”, que es igual a paz. En sentido amplio, Shalom significa bienestar material, es decir, prosperidad. Como concepto sólo cobra verdadero significado dentro del contexto de las relaciones. Por ello, por un lado tenemos la relación del pueblo con Dios a través de la Alianza y, por el otro, las relaciones establecidas entre el pueblo mismo. En relación con otros pueblos, la Torá, es decir, los primeros cinco libros que integran la primera parte de la Biblia Hebraica, escrita, según la tradición, por Moisés, es explícita a favor de la paz, al prescribir: “cuando te aproximes a una ciudad para combatir, primero debes ofrecerle paz”(Deuteronomio 20, 10). Este es el dictamen de la ley judía. Además, la realización práctica de Shalom en las relaciones del pueblo está íntimamente ligada a la práctica de la justicia como búsqueda y realización del bienestar comunitario. En las fuentes judías aparece con claridad que “la paz y la justicia se besan” (Salmo 85, 11). 1.3. El término romano pax: orden legal El concepto pax se encuentra vinculado al término de pactum. La pax romana constituía todo un sistema de orden y control. Literalmente se refería a la relación legal y recíproca entre dos partes. Etimológicamente representa la idea de respetar lo “legal”, ya que encarna la ley y el orden. Así, desde el punto de vista jurídico la pax romana expresa la ausencia de conflicto y violencia (rebelión) dentro del Imperio Romano, y que era asegurada por su aparato militar. En otras palabras, el concepto de pax en concreto busca mantener el status quo de una clase; el control y dominio político, económico y cultural de un sistema sostenido a través de un orden interno y externo. Históricamente la pax romana fue una figura que aplicaron los conquistadores latinos. Se trataba de rodear a un pueblo con el respaldo de su poderoso ejército y bajo tal amenaza ‘negociar’ condiciones de sumisión con dicho pueblo. Si aceptaban las condiciones, Roma le permitía a tal pueblo un rey nativo (Herodes), pero implantaban un contralor general que los romanos llamaban gobernador (Pilatos). Es decir, los pueblos debían someterse a la metrópoli o Roma les declaraba abiertamente la guerra. En síntesis, la pax romana es la expresión de un concepto legalista, bélico e imperialista. 2 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 1.4. El término musulmán Salam: vínculo con Alá Al-salam alykum (la paz sea con ustedes) es también el saludo habitual de los musulmanes. Su raíz slm indica convenir, estar de acuerdo, reconciliarse; alejarse de la imperfección o de la corrección; ser, estar íntegro, sano, salvo, entero; ser justo y obrar rectamente; rectificar, reformar y poner orden; estar seguro, confiar en alguien. En otras palabras, salam es el estado dinámico que tiende a la plenitud. La palabra “Islam”, en árabe significa en principio “pacificación” y el muslim es el hombre de paz, el que pacifica (no el pacífico, sino el pacificador), el que busca activamente que reine la paz. Así, el muslim, la persona de salam, es quien se esfuerza constantemente para que su ámbito sea de salam, ya sea desde lo más profundo que anida en su corazón hasta los más cotidianos actos a los que alcance su actuación. Como vemos, los musulmanes aspiran al Salam, como algo que es esencial del Islam. Por ejemplo, como todas las revelaciones, el Corán prohíbe el asesinato y toma la Ley de Moisés dada a Israel. El Islam señala que perdonar es superior a la Ley del Talión que se recibe también del Antiguo Testamento. Sería un grave error considerar al Islam una religión de violencia, aunque la hay en su historia sagrada al igual que la encontramos en el judaísmo y en el cristianismo. A lo largo de la historia algunos estudios han demostrado que el judaísmo, el cristianismo y el islamismo, pasaron de ser cosmovisiones pacifistas a ideologías para los opresores. 1.5. Visión Indígena de la Paz Entre las culturas aborígenes de América el concepto de paz está ligado íntimamente a la vida misma. Existe una visión integral (holista) acerca de lo que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir y mantener el 'buen vivir', que se define también como 'vida armónica', que en idiomas como el runa shimi (quechua) se define como el 'alli káusai' o 'súmac káusai'. 3 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Por la diversidad de elementos a los que están condicionadas las acciones humanas que propician el 'alli káusai', como son el conocimiento, los códigos de conducta éticas y espirituales en la relación con el entorno, los valores humanos, la visión de futuro, entre otros, el concepto del alli káusai constituye una categoría central de la filosofía de vida de las sociedades indígenas. Visto así el alli káusai o sumac káusay constituye una categoría en permanente construcción.1 1.6. Recapitulación Encontramos que en las lenguas semitas hay un denominador común para indicar lo que, sin ser preciso, se ha traducido y se entiende por paz. Con la raíz slm –de donde deriva shalom y salam- se indica una dimensión elemental de la vida y las relaciones humanas, sin la cual ésta pierde gran parte de su sentido, sino todo. Además, es importante resaltar que los vocablos shalom-salam se contraponen a enfermedad, injusticia, pobreza, miseria, enemistad, intolerancia, odio y, por supuesto, también como eirene, a la guerra. Tener paz, vivir en paz es la aspiración suprema de la vida humana. La paz, así entendida, debe acompañar al ser humano en todas sus acciones. Ir, caminar, dormir, despedir, morir y ser sepultado en paz son expresiones corrientes a lo largo de las páginas de la literatura de las culturas semitas, que muestran la importancia de la paz en la vida cotidiana. Sintetizando, la paz no es simplemente la ausencia de guerra, concepción tradicional heredada del concepto eirene y pax romana. Desgraciadamente, el término pax –que dio origen al del castellano paz- aun sigue dominando en el mundo occidental. Para Johan Galtung2 resulta obvio que el concepto de paz dominante en la teoría y prácticas actuales es el relacionado con la pax romana. Recientemente el mundo ha visto cómo los Estados Unidos implementó su versión de paz (llamada por algunos pax americana), y se adjudicó “el derecho y el deber” de declararle la “guerra preventiva” y atacar a toda nación sospechosa de ser o dar acogida a terroristas. Pretende limpiar el mundo como si fuera su patio trasero, desplegando todo su poderío militar. Sin embargo, lo que probablemente está logrando es una mayor incomprensión y odios innecesarios entre Occidente y Oriente. 1 http://colombia.indymedia.org/news/2004/06/14295.php 2 GALTUNG, J.: La Cosmología Social y el Concepto de Paz, Fontamara, 1985, p. 99. 4 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 1.7. La Paz Integral La paz, en un sentido más amplio, hace referencia a ese clima donde las relaciones humanas (y entre las naciones) hacen próspera la vida y digna de ser vivida. Tradicionalmente se ha intentado definir la paz en su sentido negativo, es decir, bajo la influencia de la visión griega y latina, como ausencia de guerra. Sin embargo, en el último siglo, los intentos por comprender la paz han ido cambiando positivamente. Actualmente algunos autores han concluido que la paz como aspiración y necesidad humana es una noción amplia y compleja, que mínimamente significa no sólo la disminución de todo tipo de violencia, sino la condición necesaria para que los conflictos puedan ser transformados de forma no violenta. Además, la paz es vista como un proceso dinámico en permanente construcción, que adquiere mayor riqueza cuando está referido a la relación de los seres humanos entre sí (y con el medio ambiente), y se puede historizar a través de las diferentes formas de organización social. La paz implica la desaparición de cualquier tipo de violencia que impida la satisfacción de toda necesidad humana básica. Según Vincec Fisas, gran parte del pensamiento actual sobre la paz se clarifica y amplía a partir de la siguiente conceptualización: “la paz se caracteriza por un elevado grado de justicia y una expresión mínima de la violencia”3. Por violencia no sólo entendemos la violencia directa (física o verbal), ya que si la gente está sometida a condiciones de vida que impiden la realización de sus potencialidades humanas se habla de violencia indirecta (estructural y cultural). La paz entonces tiene que ver más con la ausencia de la violencia directa e indirecta que con la guerra (paz negativa), que está referida al nivel fundamental con suficiente comida, vestido y techo, un nivel razonable de salud y educación. El fracaso de no satisfacerlas es evitable, lo que quiere decir que hay violencia presente, por lo que cualquier manifestación de miseria es considerada como otra forma de guerra. 3 FISAS, V.: Introducción al Estudio de la Paz y de los Conflictos, Lema, Barcelona, 1987. 5 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO En este sentido, la paz es un proceso social donde la violencia directa e indirecta tiende a ir desapareciendo. Y como en todo proceso social el conflicto aparece como elemento constitutivo de la paz. Ésta no se define tampoco por la ‘ausencia de conflictos’ sino por su transformación creativa y no violenta, de tal manera que creamos paz en la medida que somos capaces de transformar los conflictos de manera interdependiente. Bajo esta perspectiva, Adam Curle4 entiende que la paz “debe ser una relación positiva entre personas o grupos. Por lo tanto, la paz debe implicar una oportunidad cada vez mayor para que todos puedan hacer realidad todo su potencial”. En esta última comprensión de lo que significa paz, es vista como un estado dinámico de asuntos en el que surgen las propiedades esenciales de la forma como hacemos las cosas, no de lo que hacemos. Esta abarca un reconocimiento y una validación de las diferencias. Su punto de partida son las necesidades humanas individuales y colectivas -de seguridad, identidad, reconocimiento y participación -y la satisfacción de estas necesidades sin emplear medios coercitivos. Visto desde este punto de vista, la armonía, el orden y la justicia son productos de la paz. 4 CURLE, A.: Conflictividad y Pacificación, Herder, 1978, p. 231. 6 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Capítulo 2 - El Conflicto ¿Qué entendemos por la palabra "conflicto"? ¿Qué conflictos hemos vivido y vivimos a diario? No nos acostumbramos mucho a usar la palabra conflicto, pero hay muchas otras palabras, por ejemplo, bonche, riña y otras de la jerga popular que expresan un sentido de desacuerdo. Sin duda, podemos pensar en muchas clases de problemas y desacuerdos a todo nivel social. ¿Es normal el conflicto? ¿Es bueno o malo? En todo ámbito de la vida existe y parece que no podemos evitar los problemas. Por tanto, se puede analizar que los conflictos pequeños tienden a crecer a volverse enredos demasiado complicados y violentos. La violencia intrafamiliar es ejemplo de ello, tanto como el fenómeno de las pandillas juveniles. Incluso se han dado casos de agresión física- hasta asesinatos-por no respetar las normas de tránsito. La frustración y el enojo llevan a las personas a agredir a su semejante. El objetivo de este primer tema del folleto es definir un marco general, pero común, del conflicto, comenzando con distintas formas de ver y responder al conflicto. Sigue un estudio de la naturaleza del conflicto y los tipos de cambios que ocasiona. Reflexionamos: 1. Hacer una lista de palabras sinónimas de “conflicto”, o pensar en imágenes que les trae la palabra Conflicto. 2. Conversar, ¿Es bueno o malo el conflicto? 3. ¿Qué conflictos se están desarrollando actualmente en los distintos niveles de nuestra sociedad (a nivel personal, familiar, organizacional, social)? 4. ¿Cómo influye el poder en los conflictos? 7 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 2.1. Visiones Propias del Conflicto A partir de la reflexión anterior, podemos ver que cada uno y una tienen su propia opinión y reacción al pensar en un problema, o un conflicto. Algunos han tenido problemas fuertes con frecuencia, mientras otros buscan cómo llevarse bien con todo el mundo. Nuestra experiencia pasada influye en nuestra actitud actual ante el conflicto. En este primer paso, comenzamos con las actitudes y visiones propias ante un conflicto. Leamos los distintos puntos de vista que se dan en un problema entre una madre y su hija: Caso: Doña Carmen y Katia Doña Carmen: Katia: Yo soy una mujer sencilla y nunca tuve la oportunidad de estudiar. Mi único deseo en la vida después de que me dejó mi esposo ha sido que mis hijos estudien. Con gran sacrificio trabajo en un comedor para que mis hijos tengan la oportunidad de hacer algo en la vida. Mi hija Katia estudia noveno y mi deseo es que termine su bachillerato. Soy una joven de 15 años y estudio en la Escuela Rural Mixta de un pueblo en los alrededores de San Salvador. Quiero mucho a mi familia, pero a veces me vuelve loca, especialmente mi mamá. A mí me gusta tener muchas amistades y nunca he tenido pena para hablar con gente no conocida. Mi mamá me regaña mucho y a veces no me quiere dejar salir. Katia siempre ha sido una muchacha alegre y amistosa, pero últimamente me está dando muchos problemas. Ella se ha hecho “amiga” de un muchacho que ha regresado de los Estados Unidos. El muchacho parece pandillero, fuma, no estudia y no trabaja. No es una buena influencia en la vida de mi hija. 8 Hace unas semanas conocí a un joven de 18 años que ha regresado recientemente con su familia de los Estados Unidos. Vivían en California y él habla bastante inglés. Se llama Carlos y es bien buen onda. Se siente muy solo aquí y algunos en el pueblo lo marginan porque se viste como un pandillero. Pero él es bien decente y me gusta platicar con él y me cuenta de la vida allá. Como no estudia ni trabaja no tiene mucho qué hacer. ¡Y me está enseñando inglés! CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Mi mamá se dio cuenta de que él viene a verme cuando salgo de la escuela y se armó un gran pleito. Ella quiere prohibir que le platique pero ya soy grande y tengo derecho a escoger mis amistades. Además, lo tiene de un gran delincuente sólo por su forma de vestir. Me ha hecho la vida imposible tratando de controlarme. Yo, tratando de aconsejarla, le dije que ya no platicara con ese muchacho porque le podría engañar y después tendría que dejar de estudiar. Pero no me hace caso y sólo pasamos peleando. Ella se enoja y dice que ya es grande y puede tomar sus propias decisiones. Pero ella no tiene experiencia y no sabe el daño que ciertas personas pueden ocasionar. La última vez que discutimos me sentí tan frustrada porque ella no me escucha, no me cree y no confía en mí. Así es que le dije que me iba a ir de la casa y quedarme con una amiga. No había pensado hacerlo, pero ya no aguanto. El colmo es que después de discutir esta última vez, ella amenazó con irse de la casa y vivir con una amiga. Estoy tan desesperada que no hallo qué hacer y me he puesto muy mal de los nervios. Dice que vivirá con una amiga, pero a lo mejor es un truco para acompañarse con ese muchacho. Sólo paso preocupada y llorando por esa situación. Ayer le pegué a mi hijo por una tontería por andar tan preocupada. No podemos seguir así. Pensar y discutir en grupos: 1. ¿Cuáles son las consecuencias de este problema entre madre e hija? 2. ¿Cuáles son las causas que se pueden ver en el problema? Explicar los distintos puntos de vista de doña Carmen y Katia. 3. ¿Qué es un conflicto? Escribir una definición de la palabra conflicto. Actitudes ante el conflicto ¿Nos suena el problema entre Doña Carmen y su hija Katia? Tantas veces hemos visto que las diferencias llevan a la gente a tomar medidas drásticas (como irse de la casa) o llegar a síntomas de enfermedades y "nervios." 9 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Hay muchas maneras de reaccionar ante un conflicto. Algunas personas prefieren huir del problema, como una tortuga que mete la cabeza cuando se encuentra algo en el camino. Otras sacan sus garras para pelear, como el tigre o el león. Hay personas que se alejan un poquito y se ponen a volar alrededor del problema, como una paloma en el aire. Entra aquí la dinámica del poder, porque el poder se manifiesta en la relación entre las personas. Al involucrarnos en un problema, buscamos la forma de demostrar nuestro poder sobre otras personas. Doña Carmen está tratando de controlar a su hija, pero Katia expresa su poder al amenazar con irse de la casa. Uno solo no puede tener y manejar el poder; siempre se manifiesta en relación a otros. Y muchas veces los resultados son muy destructivos a la relación; en este caso, la relación entre madre e hija se ha vuelto muy destructiva. Todos y todas tenemos nuestra manera de responder ante un conflicto o un problema según nuestra historia, personalidad, y relación con las personas involucradas. En este sentido, hay muchas posibilidades de regular o abordar el conflicto y muchos posibles resultados: destructivos y constructivos. Practicamos: Cada persona deberá pensar en el animal que más representa su manera personal de responder ante un problema. Después, agruparse todos/as según las distintas reacciones. Por ejemplo, todos/as las "tortugas" o los "tigres" se agrupan. Reflexionar sobre las distintas formas de reaccionar ante un conflicto. La diversidad nos trae conflictos Veamos el mundo a nuestro alrededor. En la naturaleza tanto como en las personas se ve una gran diversidad en el aspecto físico, en las ideas, funciones, comportamientos, etc. Hay diversidad, además, en posibilidades, oportunidades y poder en los aspectos sociales, políticos y económicos. Es muy común ver diferencias entre madre e hija, como en el caso de Doña Carmen y Katia, por ser de distintas generaciones con diferentes posibilidades y puntos de vista. 10 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO La diversidad es una belleza, pero es esta misma diversidad la que trae problemas y conflictos, por diferencias de opiniones, creencias, prioridades, poder y perspectivas. Algunas personas pueden pensar que la paz viene de la uniformidad; si todos pensáramos igual, habría paz. Pero la diversidad es una necesidad en la vida, una fortaleza de la convivencia humana que no siempre deberá traer consecuencias negativas. Las enseñanzas indígenas nos revelan la importancia del equilibro entre todas las cosas. Para el pueblo Maya, todo tiene un lugar importante en la creación. La Biblia usa la simbología del cuerpo y la necesidad de todos sus miembros: "Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿cómo podríamos oír?" (I Cor: 12: 17). El mundo es tan bello y tiene un gran potencial por el hecho de su gran diversidad, pero hay que aprender a vivir con las diferencias y apreciadas. Practicamos (Foto en Vivo): Buscar un lugar y fijarse cinco minutos en todos los detalles y la diversidad del espacio. Por ejemplo, ver por una ventana o contemplar un grupo de personas y sacar una lista de toda la diversidad que se encuentra. Reflexionar sobre la belleza y necesidad de la diversidad en los detalles observados. 2.2. Una definición del conflicto ¿Qué es, entonces, el conflicto? ¿Cómo lo entendemos? El conflicto es la oportunidad en la vida para damos cuenta de la responsabilidad El conflicto es una oportunidad en la vida donde dos que tenemos todos y todas cuando nos o más partes se relacionan interdependientemente relacionamos con otros. Esta definición nos desde los intereses, posiciones y necesidades, y explica que el conflicto es relacional y donde el resultado valorativo depende de su dinámico y que ocurre entre partes que abordaje y de los cambios generados. dependen unas de las otras; si no estamos en relación con alguien no llegamos a un conflicto. Por ejemplo, si peleo con el cobrador del bus por el vuelto que me debe, es porque él depende de mí y yo de él. Él necesita de mi pasaje para ganar la vida y yo necesito subir al bus para viajar a otro lugar. En el caso que estamos estudiando, Doña Carmen y Katia son personas muy interdependientes por ser madre e hija de la misma familia; se necesitan la una de la otra. Dependiendo del abordaje y los cambios generados, el conflicto puede ser un factor muy positivo en el desarrollo y crecimiento personal, familiar, comunitario y social. En nuestra experiencia, a lo mejor sólo hemos visto el conflicto como algo negativo que sólo trae consecuencias destructivas. Por ejemplo, cuando a una trabajadora se le exige a las cuatro de la tarde preparar un documento para las ocho de la mañana del siguiente día, puede decir "sí”, sabiendo que no tiene tiempo para terminar el documento; o puede aprovechar responsablemente la oportunidad para entrar en diálogo sobre los intereses y necesidades suyos y los de su jefe. En el caso, hasta el momento, sólo vemos lo destructivo del problema entre madre e hija, pero puede haber otras posibilidades en el conflicto entre Doña Carmen y Katia, como aprender a escucharse ambas. 11 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO En la tradición cristiana, podemos ver a lo largo de la Biblia, que a menudo es en los momentos de conflicto que Dios más se ha revelado. Por ejemplo, el éxodo del pueblo de Israel de Egipto fue la culminación de un conflicto largo y terrible, pero también fue el comienzo de una nueva oportunidad de crear la nación de Dios. Necesitamos tener una perspectiva positiva del conflicto para poder aprovechamos de las oportunidades y minimizar el peligro o la potencialidad de hacer daño. Practicamos: Reflexionar en los cuatro elementos de la tierra: el agua, el fuego, el aire y la tierra. Pensar en las experiencias constructivas y destructivas de cada uno. Por ejemplo, el agua es necesaria para la vida de los seres humanos, plantas y animales, pero una inundación destruye todo, o es destructivo cuando alguien se ahoga. Todos estos elementos forman partes de nuestra vida. ¿Cómo se interrelacionan? ¿A qué conclusión podemos llegar a partir de esta reflexión? ¿Qué nos enseña del conflicto? 2.3. Funciones y Disfunciones del Conflicto Los conflictos pueden generar situaciones positivas o negativas, dependiendo de cómo se procesen. Veamos algunas funciones y disfunciones que pueden resultar en ambos casos: Funciones del Conflicto o Promueve o refuerza la identidad de los grupos. o Refuerza la cohesión interna de los grupos. o Fomenta la conciencia de cosas en común y aproxima a los beligerantes. Establece o mantiene un equilibrio del poder. o o Disfunciones del Conflicto Promueve el desarrollo de interacciones útiles con otros. Estimula el desarrollo de sistemas equitativos de prevención, manejo y solución de conflictos. o Pone en peligro los propios intereses manifiestos. Encierra a personas y grupos en las posturas manifestadas públicamente. o Crea la desunión entre quienes necesitan y hasta desean estar unidos. o Promueve la acción – reacción en lugar de respuestas estudiadas. o Pone en peligro el desarrollo de una alianza o coalición. o Se intensifica, se acelera y crece evolucionando hasta la violencia trágica. Por naturaleza el conflicto, sea del tipo que sea, tiene características bastante comunes. Es decir, a menudo comienza, se desarrolla y termina según un modelo más o menos igual. Normalmente el inicio de un conflicto viene motivado por un acontecimiento concreto, la “chispa”, la “gota que desborda el vaso”, como dice un refrán. Éste es un punto donde se reconoce que el conflicto ha estallado. Las partes enfrentadas se reconocen en oposición. Cuando hablan del problema, se refieren a “lo que empezó todo fue...” Pero no es tan sencillo ubicar claramente el comienzo. Por detrás del asunto particular, casi siempre se esconden una serie de diferencias, malentendidos y desacuerdos que se han de descubrir y que forman la base y la estructura más amplia de la relación reñida. 12 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 2.4. Reubicación de Conflictos Definiciones Ubicar: la forma en que una parte en un conflicto entiende y plantea o “ubica” la situación, los temas y sus intereses. Re-ubicar: el proceso de cambiar la forma en que la persona concibe la situación, actitudes y conductas propias o ajenas, los temas o los intereses. También se refiere al proceso de cambiar la forma de definir o estructurar la situación. ¿Para qué sirve? • Para identificar los intereses o necesidades subyacentes que se están satisfaciendo por la posición planteada. • Para facilitar la transición o una negociación en base a posiciones a una con base en intereses. • Para suavizar o endurecer as demandas de las partes según sea más estratégico. • Para modificar los tiempos o fechas topes. • Para hacer menos o más explícitas las amenazas según sea más estratégico. • Para despojar el contenido emocional de la comunicación. • Para despojar el lenguaje tóxico y el que está empapado de valores. Pautas para reubicar Posiciones: ⊕ Preguntar a la persona, ¿por qué le importa mucho la posición que está planteando? ⊕ Hacer una hipótesis sobre los intereses (psicológicos, sustantivos y procesales) que están siendo satisfechos por las posiciones planteadas y planteárselos a ver si así es. ⊕ Reubicar o plantear el tema o problema en términos de intereses: “entonces estamos buscando una solución que responda tanto a X necesidad de Fulano, como a Y necesidad de Mengano”. 13 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Reubicación de Temas. Plantear los temas: ⊕ De manera tal que no se puedan contestar con un SÍ o con un NO. ⊕ Como preguntas a resolverse: ¿cómo podemos...? ¿Qué se puede hacer? ⊕ De manera tal que posibilite varias soluciones. ⊕ De forma que se separe a las personas del problema (despersonalizar). ⊕ Como un problema compartido. Guía para Reubicar Conflictos y Formular Dilemas Planteamiento Original de la Parte “A” EXPRESADOS COMO POSICIONES INCOMPATIBLES. Planteamiento Original de la Parte “B” AL PREGUNTAR (SE) QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERE EXPRESAR CADA UNO, APARECEN LAS PREOCUPACIONES DE FONDO, LO GENUINO DEL PLANTEAMIENTO INDIVIDUAL. Intereses de la Parte “A” Intereses de la Parte “B” UNA ADECUADA REFORMULACIÓN DEL PROBLEMA CON BASE EN LOS INTERESES PERMITE QUE LAS PARTES LO VEAN COMO UN DILEMA A RESOLVER Y YA NO UNA BATALLA A GANAR. FORMULACIÓN DEL DILEMA “A” ¿CÓMO SATISFACER LAS NECESIDADES DE “A” Y A LA VEZ SATISFACER LAS NECESIDADES DE “B”? 14 “B” CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 2.5. El Escuchar Activo ¿Por qué hacerlo? • Para demostrar que la persona ha sido escuchada. • Para demostrar que se le ha entendido tanto al nivel del contenido como del grado de sus sentimientos. • Para animar a que la persona siga hablando y profundizando en términos de sus preocupaciones, desahogo. • Para crear un sentir de empatía entre la persona que escucha y la que habla. ¿Cómo hacerlo? 1. Escuchar cuidadosamente a la persona y tratar de distinguir entre la parte sustantiva y el contenido emocional de lo expresado. 2. Evaluar la intensidad de las emociones de la persona y buscar reconocerlas. 3. Parafrasear o resumir lo que ha entendido en términos del sentir de la persona y fijarse en su respuesta: ƒ Si es acertado el resumen, la persona lo confirmará o seguirá profundizando en términos de su sentir. ƒ Si no es acertado, la persona corregirá y replanteará lo que quiso decir la primera vez. ƒ Al menguarse la parte emocional del mensaje, vuelve a enfocar la parte sustantiva parafraseándola o reubicándola. ¿Por qué escuchar? • Ayuda a la persona a expresarse y vaciarse. • Es una forma de ponerse en los zapatos del otro para cesar la confrontación. • Es importante para aprender más sobre los hechos, intereses, información, etc. • Es importante lo que la otra persona dice. • Es una buena forma de reconocer al otro y manifestar el respeto. • A menudo la suposición de que ya sé lo que me está diciendo está errada. ¡La clave es ser auténtico o autentica! 15 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 2.6. Toma de Decisiones Siempre estamos tomando decisiones, a nivel personal, familiar, grupal, institucional y social. Hay distintas formas de tomar decisiones. Veamos las siguientes: LA AUTORIDAD DECIDE: • Gobierno • El ejército • Grupos en el poder • Algunas Iglesias POR VOTACIÓN: • Mayoría Absoluta • Mayoría Relativa • Mayoría Simple LA AUTORIDAD CONSULTA Y LUEGO DECIDE: • Cabildo • Consulta Popular • Plebiscito • Diálogo Nacional para sacar la agenda del país • Censo POR CONSENSO: Acuerdo entre todos y todas • Negociaciones • Grupos pequeños DE FACTO O DE HECHO: • Golpes de estado. AL AZAR 16 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO VENTAJAS Y DESVENTAJAS 1. Qué ventajas y desventajas tiene cada forma de tomar decisiones? 2. Cuándo conviene tomarlas y cuándo no conviene? CUANDO LA AUTORIDAD DECIDE: VENTAJAS Ö Son necesarias en emergencias naturales por que hay que tomar decisiones rápidas. No permite la participación en la toma de decisiones. Debilita procesos democráticos Se queda sólo en la emergencia Conveniencia particular prima en la decisión. DESVENTAJAS Ö Ö Ö Ö CUANDO CONVIENE Ö Cuando tiene beneficio social (evita desgracias personales) CUANDO NO CONVIENE Ö Cuando va en contra de los derechos de las personas. CUANDO LA AUTORIDAD CONSULTA Y LUEGO DECIDE: VENTAJAS Ö Se toman decisiones democráticas Ö Se toman en cuenta las necesidades y deseos de la mayoría DESVENTAJAS Ö Siempre hay un grupo inconforme o de perdedores Ö Mayor tiempo en la toma de la decisión CUANDO ES POR VOTACIÓN VENTAJAS Ö Ö Ö Ö Ö Ö Ö Ö Representación mayoritaria de los grupos Propicia y permite la participación de todos Permite la decisión individual y derecho a decidir La responsabilidad es compartida y asumida por todos Proceso que fortalece la democracia Si posibilita conocer las posiciones opuestas y/o diversas Representa opción Rápida para pequeñas asambleas y congresos Ö Propicia la corrupción y la compra y venta de votos Ö Las decisiones se toman de manera más lenta porque implica un DESVENTAJAS proceso de acuerdos y de organización Ö Quien ejerce el poder puede manipular los resultados, irrespeto y fraude. Ö Produce la polarización de las partes que en algún momento desencadena violencia, cuando conviene. 17 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO CUANDO ES UNA DECISIÓN POR CONSENSO: Involucra a todos Genera compromiso y responsabilidades. Posibilita análisis, reflexión de las decisiones a tomar Motiva a la acción Reafirma la conciencia comunitaria Permite la vivencia de la democracia, solidaridad, gozo, satisfacción. Se obtienen resultados positivos VENTAJAS Ö Ö Ö Ö Ö Ö Ö DESVENTAJAS Ö En caso de emergencia no es aplicable CUANDO ES UNA DECISIÓN DE HECHO O DE IPSO FACTO: VENTAJAS Ö Combatir la delincuencia DESVENTAJAS Ö Rompimiento de las garantías constitucionales Ö Pérdida de derechos CUANDO CONVIENE Ö Cuando el pueblo es favorecido con las decisiones Ö Cuando existe ingobernabilidad CUANDO NO CONVIENE Ö Cuando crea violencia CUANDO ES UNA DECISIÓN AL AZAR: VENTAJAS Ö En forma justa sin discriminar Ö Rapidez en la decisión Ö Cuando no hay participación de las partes DESVENTAJAS Ö No nos asegura que la decisión tomada sea correcta Ö Afecta la participación Ö No se pueden aplicar en toma de decisiones grandes CUANDO CONVIENE CUANDO NO CONVIENE Ö Conviene utilizarlo cuando falta iniciativa de las partes. Ö Cuando se requiere de una decisión que no es importante Ö Cuando las decisiones son muy importantes para las partes. La mejor forma de tomar decisiones en la negociación es el CONSENSO. 18 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO DECISIONES POR CONSENSO: Una decisión, apoyada por todos los miembros del grupo, que está basada en: • La plena comprensión de toda la información relevante • La activa participación de todos(as) (opinar, pedir explicación, etc.) • La comprensión de las distintas perspectivas, preocupaciones y necesidades. • Un esfuerzo creativo por contemplar las distintas necesidades. (por qué y para qué?) • La buena voluntad de abordar y comprender el desacuerdo y atender las necesidades subyacentes manifiestas en dicho desacuerdo. Algunos principios para el consenso: • Para lograr un consenso todos(as) tienen que participar de manera plena y activa. • Para participar plena y activamente, todos(as) tienen que contar con una base común de información y mantenerse actualizados(as) en cuanto al progreso del grupo. • El grupo tiene que crear y mantener un ambiente en que todos(as) se sientan libres como para expresarse y estar en desacuerdo. • Los desacuerdos deben respetarse, pueden iluminar problemas no reconocidos y servir de catalizador para mejorar la decisión. • Cuando alguien se opone o no está de acuerdo, la meta del grupo es descubrir la necesidad no satisfecha que produjo la objeción y buscar como satisfacerla. 19 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO PASOS DEL CONSENSO: • Planteamiento claro de la decisión a tomar • Recoger y compartir toda la información • Explorar intereses e inquietudes • Elaborar listado de temas • Profundizar en el análisis • Identificar y/o elaborar criterios claros • Generar varias opciones • Evaluar las opciones: Justa – legal – concreta –factible – económica. • Desarrollar una propuesta • Asegurar comprensión de la propuesta • Propuesta • Asegurar la implementación de la decisión. 2.7. Factores Para Hacer Decisiones Al tomar decisiones o resolver problemas, es importante saber cuándo usar un estilo o técnica particular. No existe una sola manera correcta de hacer una decisión. La lista abajo menciona varios factores que se deben considerar cuando se determina como abordar una situación: La importancia de la decisión ¿Tiene mucha ó poca importancia este tema a aquellos que sentirán el impacto de la decisión? ¿Cuán importante es en comparación a los otros temas que están en la agenda? Tiempo disponible ¿Para cuando se tiene que tomar la decisión? ¿Cuánto tiempo hay disponible para hacer la decisión? Las Personas Más Afectadas Envolver a aquellos que saldrán más afectados por la decisión fortalecerá tanto el proceso como la implementación de la solución. ¿De qué maneras hay que envolver a las personas más afectadas? ¿Cuándo sería mejor? ¿A quiénes les gustaría estar envuelto? Área de Experiencia ¿Quién tiene más experiencia con ó información en este asunto? ¿Quién puede contribuir a. una decisión de calidad? 20 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Capacidad ¿En que etapa de desarrollo esta este equipo? ¿Cuán capaces son ellos para funcionar como parte de un equipo que resuelve problemas? ¿Cuán capaz es el líder en trabajar con diferentes opiniones? Desarrollando un sentimiento de que son un "equipo" ¿Qué oportunidad provee esta situación para desarrollar confianza en la relación ó para aumentar la oportunidad de trabajar como equipo? Cuándo Utilizar el Consenso El consenso es más beneficioso cuando: • la decisión tendrá un impacto diverso sobre varios de los interesados • la discusión es importante • se requiere que la decisión se entienda ampliamente • es importante que todos sepan de donde viene la decisión • se requiere cooperación para poder implementarse El consenso es menos beneficioso cuando: • el tema es de poca importancia a todo el grupo • los interesados identificaron un proceso alternativo que se puede usar • en caso de una emergencia Como Usar el Proceso de Hacer Decisiones en un Consenso • No se comprometan hasta que todos estén de acuerdo • No consiente hasta que usted puede vivir con la solución • Si usted no puede acordar, 1. explique cuál de sus intereses no se está satisfaciendo 2. trate de comprender los intereses de los demás, y 3. si es que puede, ofrezca solución(es) alternativas El Significado del Consenso "Todos en el grupo apoyan, consienten, o aceptan la decisión que se tomó. Al final, todos pueden decir: 'Yo creo que usted entiende mi punto de vista. Creo que entendí su punto de vista.' Sin importar si prefiero esta decisión o no sobre las demás, la apoyaré porque llegamos a este acuerdo de una manera justa y abierta." William Ouchi 21 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO El tomar decisiones en consenso tiene mejores posibilidades de tener éxito que cualesquier otra forma de tomar decisiones porque se asegura de que todos los interesados fueran escuchados y de que cada punto de vista se entendió antes de que se comprometieran a una decisión. De esta manera, los que promueven y apoyan esta decisión sienten mayor satisfacción, lo cual resulta en que se implemente más rápidamente de lo que se esperaría si se usaran modelos tradicionales de resolver problemas. Cualquier tiempo adicional que se use en desarrollar un consenso se logra durante la etapa de la implementación. Además, la calidad de una decisión unánime es mayor porque se hizo con el conocimiento y experiencia que tiene el grupo. Esta es una razón por la que los equipos de alto rendimiento prefieren usar el método del consenso porque se trata de usar los talentos, el conocimiento y la experiencia al máximo grado de cada persona. Entonces, ¿por qué optan algunos grupos por no usar como modelo el consenso? Una razón común usualmente se relaciona con la necesidad percibida de hacer lo que es más rápido y fácil. Normalmente esto significa tomar un voto donde la mayoría "gana" y la minoría "pierde," ó acordar con la primera opción que parece tener el mayor apoyo, la cual crea confusión entre la rapidez y la eficiencia. A veces los grupos no toman el tiempo de incluir a los miembros menos vocales para ver que piensan, ó descubrir que ideas creativas pueden tener. Muchas veces miembros del grupo discuten sus ideas sin escuchar a los demás. .., Tienen miedo de dar la apariencia de ser "débiles" si cambian de parecer. El método del consenso requiere que todos participen lo cual permitirá que los individuos tengan la disposición de aprender de otros. Al final, queremos que los participantes digan que se tomó en cuenta sus intereses, que comprenden los puntos de vista de los demás, y que pueden apoyar la decisión tomada porque se llegó a la decisión de una forma justa y abierta y que fue la mejor decisión que se pudo haber tomado como grupo en ese entonces. 22 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Reglas para Llegar a un Consenso • Preste buena atención a otros. Utiliza sus habilidades de escuchar • Anime a la participación • Comparta la información • No concuerde muy rápidamente • No negocie ó intercambie apoyo • No vaya a votar • Trate las diferencias como algo que fortalezca • Trabaje hacia una solución que todos puedan apoyar • Evite discutir ciegamente a favor de sus puntos de vista • Busque una. solución que cumpla con los intereses de todos Preguntas que Puede Hacer el que Preside 1. ¿Qué parte de esta solución no es aceptable a usted? 2. ¿Qué le preocupa de esta solución? 3. ¿Cuáles de sus necesidades no se están cumpliendo? 4. ¿Qué cambio en la solución(es) propuesta haría que fuera aceptable a usted? 5. ¿Qué solución alternativa cumpliría tanto con sus necesidades como también con las necesidades de la otra persona? 23 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Capítulo 3 – Técnicas para Analizar Conflictos 3.1. Las 3 Ps del Conflicto o el Triángulo del Conflicto En el caso de Doña Carmen y su hija Katia, cada una se siente muy confundida y desesperada porque no halla qué hacer para salir del problema. Doña Carmen siente que la solución es que su hija cambie y Katia quiere que su mamá cambie. ¿Quién tiene la razón? Cuando estamos en medio de un buen enredo, es normal sentimos confundidos y perdidos, sin entender lo que está sucediendo. Es de gran ayuda, entonces, tener una guía para entender la estructura de un conflicto. Es normal pensar que la única causa del conflicto es la incompatibilidad entre las partes, pero hay que tomar en cuenta los siguientes elementos: Cada persona involucrada tiene su propia historia, intereses, valores, necesidades y puntos de vista. Muchas veces, las emociones y sentimientos dominan sobre la razón. Además, cada persona tiene su propia perspectiva del problema y ninguna lo percibe en su totalidad. Hay que tomar en cuenta la persona en el problema y su necesidad de sentirse escuchada, respetada y amada. El proceso es la manera cómo el conflicto se desarrolla y cómo las partes tratan de resolverlo. El proceso debería de fomentar la comunicación constructiva y la participación de todas las partes involucradas. Hay que buscar un proceso justo y equitativo en el diálogo y la toma de decisiones. El problema se trata de los asuntos específicos, pero no debería de perderse en los elementos de la persona y el proceso. Es de gran ayuda separar el problema de la persona y el proceso, y no personalizar el problema. Hay que buscar las raíces del conflicto que no es necesariamente lo que se ve a primera vista. Practicamos: En sociodrama, jugar los roles de los personajes del caso de Doña Carmen y Katia. ¿Cómo se siente cada una? ¿Qué necesidades e intereses tienen las Personas? ¿Qué Proceso se está llevando en el conflicto? ¿Cuál es Problema de fondo para cada una? Después, hacer un resumen de todos los aspectos relacionados con la persona, el problema y el proceso. 24 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Profundizamos • En papelógrafos hacer una lista (lluvia de ideas) de todas las palabras sinónimas de "conflicto", usando caliche, lenguaje callejero, etc. Contrastar con una lista de palabras sinónimas de "paz." ¿Cuál palabra es más fácil describir? • Para profundizar el ejercicio anterior, seguir con el "Ejercicio de la Visita al Planeta Tierra." Imaginar que somos de otro planeta, ciudadanos sin un concepto de conflicto. Imaginar que aterrizamos en el Planeta Tierra y vemos todas las situaciones de conflictos y problemas antes mencionados. ¿A qué conclusiones podemos llegar? • Posicionarse en cuanto al conflicto: Una persona representa el conflicto y se ubica en medio del grupo. Los y las demás se posicionan a su alrededor para representar su respuesta común ante un conflicto. Por ejemplo, si se huye de los problemas, se va lejos de la persona que representa el problema. Si le encantan los problemas, se puede abrazar al "problema." ¿Cómo actuamos ante el conflicto? 3.2. La Espiral de un Conflicto Si es cierto que el conflicto no es positivo ni negativo, el sentimiento y el recuerdo de la mayoría de las experiencias conflictivas que hemos tenido han sido negativos, Ahora queremos entender por qué es así, reflexionando sobre qué hace que el conflicto se intensifique, siguiendo un ciclo de espiral hasta llegar a ser una situación muy confusa y, a menudo, de extrema polarización y violencia. El reto es entender el desarrollo común de un conflicto para saber frenarlo, disminuirlo o transformar sus efectos violentos y destructivos. 25 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Caso: Los Chorros públicos de agua Las 30 familias habitantes del Cantón Los Potreros, después de 15 años sin agua potable hoy gozan de chorros públicos en la comunidad, gracias al apoyo de una ONG y la organización de las familias que pusieron una buena parte de la mano de obra. Ya entrando al verano, la comunidad se da cuenta de que no cae muy fuerte el agua y, si uno de los primeros chorros de las familias que viven más arriba está abierto, no cae agua en las casas siguientes. En asamblea se fija una norma que establece el uso racionado del agua. Cada familia tiene sólo 10 minutos para llenar sus tambos y pila en la mañana y otra vez en la tarde. Hoy, por tercera vez en esta semana no cae agua en la casa de don Lorenzo. Él sale a ver qué pasa y se topa con tres niños jugando en el agua en la casa de los Ramos. El colmo es que la abuela de los niños está allí como que no pasa nada. Don Lorenzo cierra el chorro y... “¡Niños irresponsables! No deben desperdiciar el agua. Niña Menche: “Pero sólo están jugando un rato. Ya sabe el calor que está haciendo. Don Lorenzo: “Sí, sólo un rato... ¿y todo este lodo? ¿No le importa que no caiga el agua donde los demás?” Niña Menche: “Mire, don Lorenzo, usted no puede decir nada. ¡Cuánta agua le echa a ese carro viejo que tiene! Usted es el descuidado y el sabelotodo, sólo porque su hermano le manda pisto”. 26 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Don Lorenzo: “Cuidado, vieja, Usted es tan lenta que ni puede controlar a esa hija suya. ¿Cuántos bichos le ha dejado ya? Niña Menche: “¡Váyase de mi casa, viejo, y vaya a orar a su templo si quiere salvarse. Don Lorenzo se marcha furioso. Se queja con su esposa durante todo el almuerzo y se va donde su primo y le cuenta cómo se portó la Niña Menche. Llega el compadre y, al rato, todos están riéndose de las tonterías de la Niña Menche y su hija. En la tarde llega la catequista a la casa de la Niña Menche y se entera de cómo se había portado don Lorenzo. La hermana de la Niña Menche confirma lo que había pasado aunque no estaba presente en el momento. Lo que le molesta más es cómo carga su Biblia, como si fuera el único que tiene la palabra de Dios. Antes del culto del miércoles, el compadre le cuenta al pastor sobre el problema con la Niña Menche. Los católicos de la comunidad no respetan ni los más básicos acuerdos de convivencia, piensa el pastor. El agua cae muy poco todo el resto de la semana. Algunos comienzan a jalar de nuevo del río. Todos están molestos. Una semana después no cae ni una gota de agua. Se van a investigar y esta vez hayan la tubería principal rota por unos machetazos; el agua se va al barranco. Toda la gente espera ansiosamente la asamblea comunitaria del sábado que se convoca para tratar el problema. La niña Menche, nietos a la cola, y su hermana llegan antes que el presidente de la Directiva. Don Lorenzo, su compadre, el pastor y otros de la iglesia son los últimos en llegar, con las biblias en la mano. La reunión dura apenas una media hora. Nadie se pone de acuerdo sobre lo que pasa porque todos comienzan a gritar. Al fin, los evangélicos se levantan en masa y se van. Así termina la reunión. Seis meses después los chorros parecen como pequeños monumentos a una vida del pasado. La gente sigue jalando agua del río y nadie se interesa cuando otra ONG propone proveer fondos para reparar la tubería. 27 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Aprendamos: El crecimiento natural de un conflicto-El Espiral En nuestra experiencia podemos ver que los problemas a menudo comienzan muy pequeños y tienden a crecer con mucha velocidad y agresividad. Podemos hacer un esquema del crecimiento de un conflicto, en forma de un espiral, para entender lo que muchas veces sucede. 1. Una diferencia concreta. 2. Se personaliza y la persona se vuelve el problema. 3. Se pasa del problema específico a las diferencias generales. 4. Chisme, enredos, porque se habla acerca de, no con la otra persona. 5. “Ojo por ojo”, reacciones y el conflicto asume su propia vida. 6. Antagonismo – violencia – polarización social completa. Este esquema no representa una receta a seguir, pero sí muestra un patrón del desarrollo normal de un conflicto. Podemos entender que las raíces del problema son muy distintas a los síntomas y consecuencias del conflicto. Muchas veces, por un pequeño desacuerdo, se llega a la polarización total de una comunidad o grupo de personas y una violencia exagerada. Este marco de referencia de El Espiral nos ayuda buscar las verdaderas causas de los conflictos. Practicamos: Pensar en un conflicto de tu experiencia e identificar los pasos que se llevaron. O buscar en el periódico un caso de un conflicto violento y identificar los pasos que siguió. La necesidad de frenar el espiral En el caso de los chorros públicos de agua, no se tardó mucho en perder la comunicación entre los y las miembros de la comunidad. Podemos observar en El Espiral que a medida que crece el problema, disminuye la comunicación y aumenta la violencia. Con cada paso, la comunicación es menos directa y más generalizada, situación que causa una pérdida de confianza y aumenta la tendencia a la violencia. De este esquema podemos entender la importancia de frenar El Espiral para evitar más violencia y para poder buscarle una solución al problema. Un primer paso sería, entonces, separar el problema de la persona. Cuando el conflicto se vuelve muy personalizado, se pierde de vista la causa que generó el problema y se concentra en la persona. Niña Menche y Don Lorenzo se pasaron en la primera discusión acusándose el uno al otro de otras cosas personales y ajenas al problema del agua. Otra pista para frenar El Espiral es evitar generalizaciones y nombrar acciones específicas. Cuando sólo hablamos de generalidades, no logramos analizar cuál es el problema de fondo. Al punto de reírse de las tonterías de Niña Menche y hablar de Don Lorenzo y su Biblia, se pierde de vista el problema original del uso del agua. Se puede hacer un análisis de "Las 3 Ps" (página 15: persona, proceso, problema), con las partes involucradas, para entender qué sucede. 28 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Además, hay que buscar la manera de no perder la comunicación y el ambiente de confianza entre las partes. Cuando el problema llega a un gran enredo y las partes involucradas ya no se hablan, puede ser necesario pensar en el apoyo de un/a tercero/a para ser un puente y facilitar la comunicación. Si no existen espacios de comunicación, incrementa la posibilidad de resultados destructivos, como el destrozo de las tuberías o la falta de colaboración para trabajar juntos. Practicamos: Hacer un sociodrama del caso de los chorros públicos de agua. Después hacer un análisis de las 3 Ps (persona, proceso, problema). Buscar las generalizaciones y cuándo el problema se personalizó. Hacer un segundo sociodrama, cambiando la comunicación y analizando si se dan otros los resultados. El poder y las relaciones El poder no existe por sí mismo, ni reside absolutamente el individuo. Es propiedad de él y se ubica en la relación social. Uno sólo no puede tener y manejar el poder; siempre se manifiesta en relación a otros. El poder está estrechamente vinculado con la dependencia que una persona tiene sobre otra. Por ejemplo, en el caso del los chorros públicos de agua, Don Lorenzo depende de niña Menche por su agua porque él vive más abajo en la comunidad. Si Don Lorenzo tuviera otra fuente de agua no tendría la misma dependencia de Niña Menche, y por ende, ella no tendría el mismo poder sobre él. El poder que Niña Menche tiene sobre Don Lorenzo es igual a la dependencia que Don Lorenzo tiene de ella. El desequilibrio de poder daña o destruye individuos y relaciones. La productivos o destructivos, las desigualdades reales y percibidas. Don poder con el pastor, y Niña Menche busca más poder en alianza con el Llegó la lucha de poderes hasta el extremo de dividir a la comunidad trabajar juntos. gente busca equilibrar, por medios Lorenzo va a buscar apoyo y más presidente de la directiva comunal. y destruir la unidad y el deseo de No es el poder en sí el que daña, sino mal uso del poder. El poder está presente en todas las relaciones sociales y puede usarse con fines destructivos o constructivos. La transformación constructiva del conflicto trabaja a partir de un equilibrio y hacia un equilibrio relativo de poder en las relaciones. Practicamos (La Escultura Humana): Hacer una escultura con tres personas. Una persona se acuesta en el piso boca arriba. Otra persona, de pie, coloca un pie encima del estómago de la persona acostada. Luego, la última persona se para encima de una silla detrás de la segunda y le coloca las manos sobre los hombros. Discutir: ¿Cómo se sienten en sus posiciones? ¿Qué relación tiene cada uno con los otros dos? ¿Qué nos enseña sobre el poder? 29 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Transformación y cambio sistémico En el caso de los chorros públicos de agua, el conflicto entre dos personas llegó a dividir a toda una comunidad y a dejada sin agua. El caso nos puede hacer concluir que un conflicto es destructivo o podemos verlo como una oportunidad para generar cambios personales y sociales. ¿Cómo puede ser un conflicto una oportunidad de cambio? El círculo de la tierra de la cosmología Maya concibe las diferentes influencias que constituye el ser en su totalidad, y nos ayuda a visualizar las oportunidades de cambios personales y sociales. A continuación, vemos los cuatro ámbitos de nuestro ser que pueden ser cambiados a partir de un conflicto. Para comenzar, pueden ocurrir cambios dentro de uno mismo; un problema puede cambiar nuestros comportamientos, capacidad de confiar en los demás, o traer cambios positivos en nuestras perspectivas o creencias. Se puede pasar de las reacciones violentas como golpes y gritos a tomar acciones más conscientes, como el diálogo y el escuchar. El conflicto tiene mucha posibilidad de cambiar las relaciones interpersonales, de dividir o unir las personas. Entre familias o relaciones sociales, se dan cambios en su forma de convivencia a partir de un conflicto. Se puede tomar un compromiso más fuerte con sus amistades y conocidos a raíz de un conflicto, o se puede dividir más a las personas, dañando relaciones antiguas por un problema. A un nivel social, el conflicto trae cambios en grupos o estructuras; se puede unir más a la familia o al grupo social. Pueden aprender a llevarse mejor o se dividen más, algunos uniéndose en contra de otros; crecen la desconfianza, la sospecha y el chambre. De igual manera, los comportamientos en la cultura organizacional pueden ser influenciados en un conflicto. Un conflicto social de protesta popular o de guerra civil es capaz de cambiar-mejorar o empeorar-el tejido social de una cultura. Por medio de cambios en costumbres, leyes y normas en la cultura étnica o de instituciones, se llega a transformar la misma cultura en una manera permanente y sostenible. El conflicto es, entonces, una oportunidad de cambio, el hecho de evitar el conflicto es negar la oportunidad de un cambio constructivo. De igual manera, si buscamos resolver el conflicto con una solución inmediata es como cortar el problema pero no tratar las raíces; existe el peligro de que el conflicto vuelva a aparecer y crezca con aún más fuerza. Reconocemos, entonces, la necesidad de buscar soluciones a los problemas evidentes como parte de un proceso de transformar las verdaderas causas de dicho problema. Transformar el conflicto es reconocer que quiénes se transforman son las personas, aprovechando la oportunidad de reconocer sus reacciones de amor o de odio, motivados por su egoísmo, su "yo." Al pasar de reacciones a acciones dentro de los conflictos, observándonos en nuestras verdaderas necesidades e intereses, podemos transformar la oportunidad de ser, de ser con otros/as y de construir y construimos a diferentes niveles de la vida. Practicamos: Pensar en la planta del maicillo. El maicillo es conocido entre los campesinos como una planta "necia." La parte de la planta que se ve arriba de la tierra -las hojas, los granos, el fruto - es sólo una pequeña parte del maicillo, porque debajo de la tierra existe toda una red de raíces fuertes y multiplicadoras. Se puede cortar la parte que se ve, pero siguen creciendo las raíces y, al ratito, vuelve a crecer la planta. ¿Podemos comparar al maicillo con el conflicto? ¿Cómo? 30 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Profundizamos Pensar en un conflicto que actualmente se está experimentando. Sacar una lista de los posibles cambios positivos que podrían salir del conflicto. ¿Qué se necesitaría hacer para llegar a esos cambios positivos? Escuchar el canto "Todo cambia" (interpretado por Mercedes Sosa), y reflexionar sobre los cambios mencionados. Estudiar el Éxodo del pueblo de Israel en la Biblia (Éxodo capítulo 5 en adelante). ¿Qué cambios trajo al pueblo de Israel el conflicto con los egipcios? 3.3. El Círculo del Conflicto Después de haber reflexionado sobre nuestra visión del conflicto y la naturaleza de los conflictos, pasamos al desarrollo de capacidades para enfrentar un conflicto. El propósito del siguiente tema es proveemos de un instrumento o herramienta que nos pueda ayudar en el análisis de nuestros conflictos y en frenar el espiral del conflicto. Es para aprender la práctica de buscar un poco de distancia y objetividad antes de metemos de lleno en el problema. Cuando nos encontramos en medio de una situación de conflicto y tratamos de entender lo que está pasando, nos sentimos hundidos muchas veces por la complejidad. Sabemos que hay problemas pero a menudo no hallamos "el mango por donde agarrar el sartén", o sea, cómo entrarle a la situación para entenderla bien. Ayuda una especie de mapa que nos puede orientar a una mejor aproximación acerca de las verdaderas causas o fuentes principales de los problemas. Es importante manejar un marco o una herramienta de análisis de los problemas, porque muchas veces la manifestación de los mismos está lejos de la fuente que los está produciendo. Un problema bien definido es más que la mitad de la solución. La herramienta, El círculo del Conflicto, es como un pastel de cinco porciones que nos puede ayudar a definir mejor el problema. Cada porción representa un elemento a tomar en cuenta en el análisis de un conflicto, para ayudar en la definición y comprensión del problema. 31 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Leer el siguiente caso: La Basura de San Botadero San Botadero es una gran ciudad capitalina que ha crecido dramáticamente en los últimos años. Hoy la población goza de un mercado comercial “moderno” que ofrece cualquier producto en envase desechable: plásticos, pampers, durapax, entre otros. Hace varios años, la alcaldía comenzó a rellenar un gran barranco al norte de la ciudad, pero ya se llenó y sobrepasó su capacidad. La comunidad alrededor está sufriendo de malos olores y miedos de enfermedades producidas por el relleno. Aunque los políticos han hablado de abrir un nuevo relleno, siguen usando y sobre llenando este basurero. La población en general está harta de esta problemática. El actual alcalde es del partido de oposición que ganó la alcaldía más importante del país con la promesa principal de solucionar el problema de la basura. Hasta hoy, el alcalde Silvestre se ha enfrentado a una serie de dificultades para solucionar este “oloroso” problema. Además, el alcalde capitalino históricamente ha sido candidato para la presidencia de la República. El Dr. Silvestre se encuentra con este problema. él sabe bien que si él no puede demostrar que puede solucionar un problema como el de la basura, tendrá mínimos chances para ganar la presidencia. Por suerte, la alcaldía halló un terreno perfecto para un nuevo relleno cerca de un cantón de Puchitoto. Al mencionar el sitio destinado para el relleno, la población de Puchitoto ha estado en armas, protestando por la posibilidad de colocar el nuevo relleno cerca de su pueblo, temiendo por su salud y la pérdida de la plusvalía de sus propiedades. La población ha llamado a los medios de comunicación para dar a conocer su posición, han hecho marchas y han desarrollado estrategias para enfrentar a la alcaldía y han buscado fondos a través de ventas de agua pura (en bolsas plásticas). 32 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO La población de Puchitoto, como las demás comunidades de la capital, quiere que la alcaldía dé el servicio de recolección de la basura por lo menos dos veces por semana, pero no quieren un relleno o procesadora de basura cerca de sus casas. Los grupos ecológicos también están activos para detener la apertura de un nuevo relleno. Ellos manifiestan que un nuevo relleno contaminará el agua, la atmósfera y la salud en general de toda la población, en particular de las comunidades aledañas. El propietario del terreno donde la alcaldía quiere poner el relleno está muy contento. El terreno baldío tiene menor plusvalía, pero viendo la emergencia, está dispuesto a venderlo (por la patria) a un precio tres veces superior a su valor actual, aunque es miembro activo del partido oficial. Pensar y escribir o discutir en grupos: 1. Hacer una lista de los problemas que se presentan a todas las partes involucradas. 2. Apuntar las estrategias para solucionar el problema. 3. ¿Qué haría falta (insumos) para resolver el conflicto? 33 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO El Círculo del Conflicto 1. La Relación El Presidente tenía que ver cada día docenas de personas, la mayoría de las cuales le presentaban quejas de uno u otro tipo. Un día, una de esas personas, concretamente el gobernador, le dijo al presidente que no comprendía cómo era capaz de entrevistarse con tantas personas en el espacio de pocas horas. “Usted”, le dijo el gobernador, “ha despachado a todos sus visitantes cuando llega la hora de cenar, mientras que a mí me suele agarrar la noche”. “Sí”, le dijo el presidente. “Eso le pasa porque usted habla”. Aprendemos El conflicto es un fenómeno social-relacional. No puedo pelearme conmigo mismo; el conflicto se expresa en una relación. Por tanto, es necesario reconocer la importancia de la relación entre las partes y no limitarse a enfocar exclusivamente en los contenidos del problema. En el caso de San Botadero, hay una relación interdependiente entre la población de Puchitoto y el alcalde: el problema no está ajeno a esa relación. El eje fundamental del conflicto es precisamente la relación entre las partes y de ella depende en gran parte la posibilidad de encontrar soluciones más sostenibles. El reto, entonces, de la relación se encuentra en las emociones fuertes que las partes involucradas sienten y a veces les lleva a una conducta muy negativa. Además, en este aspecto influyen las diferentes percepciones y diferentes estilos de personalidad que son una parte de la diversidad humana. Entran, también, los distintos estilos de comunicación y estereotipos que afectan la relación y el desarrollo del conflicto. Es importante fomentar una comunicación constante y no quebrar la confianza entre las partes involucradas. La relación se vuelve un aspecto de suma importancia en el abordaje de un conflicto; enfocarse en la importancia de la relación puede ser el empuje necesario para que las partes se animen a buscarle una salida al problema. 34 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO La comunicación y la confianza En la búsqueda de una salida a cualquier problema, es de mucha importancia la confianza. La confianza ayuda a las partes a vaciarse y ponerse en los zapatos del otro/a. Un ambiente de confianza ayuda en la aclaración de hechos, información e intereses. Para mantener la comunicación en medio de un buen enredo, la clave es ser auténtico y escuchar, escuchar y escuchar más. Hay que reconocer y validar los sentimientos que implica tomar el tiempo necesario para entender los distintos puntos de vista. Se trata de conocer y aceptar a las personas como seres humanos y dignas de todo respeto a pesar de sus percepciones y supuestos. Practicamos 1. ¿Cómo está la relación entre las partes involucradas? 2. ¿Cómo está la comunicación? 3. ¿Cuáles son los sentimientos de las partes que sobresalen? 4. ¿Cuáles son algunas diferencias a nivel de las percepciones de las partes? 2. La Información La venta del conejo Un día compré un conejo por veinte pesos para que mis hijos aprendieran a cuidar a los animales. Todo estaba bien por unos días. Pero un día, cuando los niños estaban en la escuela, el conejo se escapó y comió las plantas del jardín. Entonces, tuve que vendérselo a un compañero del trabajo y él, como buen amigo/a, me dio treinta pesos por el conejo. Unas semanas después, mi compañero trajo el conejo de regreso a la oficina y me dijo que ya no podía tenerlo porque le da alergia a su hija. Como le había causado mucha molestia, yo le di 40 pesos por el conejo. ¿Qué hago? No puedo llevarlo de regreso a la casa. Entonces fui a la Charrúa y ofrecí el conejo al dueño. Él lo vio, ya gordo, y me ofreció 50 pesos. Lo endorsé y me fui a casa sin comentarle a nadie lo que pasó! ¿Gané o perdí en la compra y venta del conejo? ¿Cuánto gané o perdí? 35 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO El problema de la venta del conejo es un problema sencillo de matemática; aun así, en un grupo de personas se puede llegar a muchas distintas conclusiones sobre la ganancia o pérdida de la persona. Cada quien puede justificar y explicar su respuesta al problema: si la persona ha ganado o perdido y cuánto. Si hay diferencias en la solución a este pequeño problema de matemática -una ciencia supuestamente objetivaaún más habrá diferencias en el manejo de información en un conflicto o desacuerdo entre un grupo de personas. Siempre hay muchas discrepancias reflejadas en las distintas respuestas después de haber escuchado la misma información de la misma fuente. Lo anterior es debido a las percepciones, intereses y opiniones de cada persona y su valoración de la información. La misma información puede ser manejada en varias formas y llegar a distintas conclusiones. Los problemas en la información se resumen así: a veces hay poca información o demasiada información, puede haber información equivocada o distintas maneras de interpretar la información, e información poca relevante que obstruye el manejo de la información. En el caso de San Botadero, 1. ¿Qué discrepancias existen en términos de la información que manejan las partes? 2. ¿Qué información importante o relevante necesitan algunas o todas las partes? 3. ¿Cuáles son algunas diferencias en términos de cómo se está interpretando o valorando la información? 3. Los Intereses: El triángulo de satisfacción Le presentamos "el triángulo de satisfacción." Es una forma de analizar el hecho de que los seres humanos tienen distintos tipos de necesidades e intereses y estos se pueden agrupar en: psicológicos, sustantivos, procesales. Es como el banquito de tres patas, porque si se descuida de una parte, no habrá equilibrio en el abordaje del problema. En lo psicológico los problemas surgen cuando no hay respeto, reconocimiento de la legitimidad del problema, o cuando uno no se siente escuchado. Cada persona involucrada trae sus propias necesidades humanas, sentimientos y percepciones del problema. Tenemos la necesidad de ser comprendidos/as, escuchados/as y tomados/as en cuenta. En lo sustantivo (o concreto), se ve el problema en los intereses incompatibles y la escasez de recursos. Son los desacuerdos que surgen por la diversidad y la naturaleza de los seres humanos. Sólo se ve lo inmediato, lo superficial, la punta del problema. Muchas veces no se acostumbra a ver la importancia del proceso, o el camino a llevar en la búsqueda de una solución. El proceso muchas veces es percibido como no justo, sin representación de todas las partes en la toma de decisiones y la falta de claridad sobre el proceso mismo. A veces, simplemente no se lleva un proceso, y algunas de las partes se sienten marginadas, en desacuerdo con el proceso. 36 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Para entender los intereses Al querer resolver un problema, a menudo se enfoca solamente en lo concreto-la solución-sin tomar en cuenta las necesidades psicológicas de las personas ni el proceso mismo. Lo importante es tratar los tres aspectos con igual importancia. Una estrategia es identificar y explicitar los intereses y necesidades subyacentes de las posiciones planteadas a través de las preguntas, ¿por qué? y ¿para qué? En medio de un conflicto, las personas involucradas se encierran en sus posiciones y tienen temor de expresar sus intereses y necesidades. La palabra "percepción" es clave. Es un desafío identificar aquellos intereses que realmente son incompatibles y los que de hecho no tienen que plantearse como incompatibles. Una vez expresados los intereses y necesidades de todas las partes, se identifican los intereses que son verdaderamente incompatibles y los que no tienen que plantearse como incompatibles. Muchas veces, se concluye que a pesar de aparecer muy lejos las posiciones, los intereses son comunes. Consecuentemente, se pueden resaltar los intereses que se tienen en común y las necesidades compartidas, y disminuir las diferencias, es decir, acercarse más. Practicamos: Revisar los intereses de las partes involucradas en el caso de San Botadero: 1. ¿Cuáles son las necesidades psicológicas que están sobresaliendo o que no están siendo satisfechas? 2. ¿Cuáles son las cosas concretas que cada quien está queriendo o necesitando? 3. ¿Cuáles son los intereses o necesidades que se satisfacen en las posiciones de las partes? 4. ¿Qué es lo que cada quien desea en términos del proceso o cómo proceder? ¿Cuáles son sus expectativas o inquietudes en términos de cómo tomar las decisiones? 4. LA ESTRUCTURA El padre Chente era un extranjero grande y simpático. Un día llegó a la casa de Angélica y Rutilio García, para el almuerzo. Angélica había preparado una sopa de gallina. ¡Qué rico! El padre y Rutilio se sentaron a la mesa. Angélica sirvió la comida. Al Padre le dio un plato grande de sopa con la pierna y la pechuga de pollo. A su esposo, le dio otro plato grande con pechuga. Al hijo mayor, Angélica le dio la otra pierna. Después dividió lo que sobró del pollo entre los otros niños. La gallina no alcanzó para todos. Así que Angélica dio a Marlene, la niña de dos años, un hueso para chupar. Angélica comió lo poquito que sobró de la sopa, sin carne. 37 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Aprendemos Identificar la realidad En la familia de Angélica y Rutilio, como en muchas familias, hay muchas personas y pocos recursos. Además existen ciertas costumbres que rigen quién come primero y quién come por último. Para analizar el nivel de estructuras, hay que entender las estructuras implícitas en un problema para poder reconocer los posibles problemas a este nivel. Por ejemplo, el nivel estructural abarca la disponibilidad de recursos, niveles de autoridad y poder, políticas y leyes existentes, etc. En la familia García podemos ver que la poca sopa y el nivel de autoridad que tiene el Padre y Rutilio hace que la niña de dos años y la señora de la casa no comen bien. En el caso de San Botadero, se presenta un problema muy complicado de qué hacer con tanta basura que todos producimos. Pero mucha gente de Puchitoto ve el problema solamente como un mal proyecto del alcalde. Lo importante es dejar de echarles la culpa a personas por lo que son problemas estructurales. En ese sentido, hay que entender las estructuras que influyen en el problema para analizar lo que es posible y no cambiar a corto plazo. Posteriormente, se puede entrar en una búsqueda mutua por encontrar formas de cambiar lo que es posible cambiar, y si no, aceptar lo que no se puede cambiar y aprender a vivir con ello. La Cuestión de recursos En este apartado entra, además, la cuestión de los recursos. En muchos casos hay cantidades limitadas de tiempo, dinero y otros recursos, y simplemente no alcanza todo para todos. Si la familia García tuviera más recursos, podrían comer todos muy bien, hasta de sobra. Pero lamentablemente, el caso no es así. En el caso de San Botadero, el alcalde tiene acceso a sólo una cierta cantidad de dinero y recursos que nunca alcanzarán para cubrir todas las necesidades. Puede haber muchas buenas soluciones y buena voluntad al problema de la basura, pero siempre dependerá de la disponibilidad de recursos. Practicamos Analizar el caso de San Botadero al nivel de estructuras: 1. Si existiera toda la disposición y compromiso de colaborar juntos en la búsqueda de buenas soluciones, ¿cuáles serían los elementos o factores que limitarían las posibilidades de solución a este problema? 2. ¿Cuáles son los problemas en términos de recursos limitados (tiempo, personal, dinero)? 3. ¿Cuáles son las cosas que las partes no podrán resolver a corto plazo? 38 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO 5. Los Valores Mi amigo y yo fuimos a una feria: LA FERIA MUNDIAL DE LAS RELIGIONES. No era una feria comercial. Era una feria de la religión. Pero la competencia era tan feroz y la propaganda igual de estruendosa. Los judíos nos dieron unos folletos en los que se decía que Dios se compadecía de todos y que los judíos eran su pueblo escogido. Ningún otro pueblo era tan escogido como el pueblo judío. Con los musulmanes supimos que Dios era misericordioso con todos y que Mahoma era su único profeta. Que la salvación se obtiene escuchando al único profeta de Dios. En la mesa cristiana descubrimos que Dios es amor y que no ha salvación fuera de la Iglesia. O se entra en la Iglesia o se corre el peligro de la condenación eterna. Al salir pregunté a mi amigo: "¿Qué piensas de Dios?" "Que es intolerante, fanático y cruel" me respondió. Aprendemos ¿Valores o intereses? Todos tenemos valores o creencias básicas en cuanto a la religión, la vida, la justicia, la sociedad, la familia, el dinero, etc. Un valor es una convicción razonada sobre algo bueno o malo para llegar a ser más humanos. Estas creencias profundas morales influyen mucho en nuestra manera de ver un problema y la posición que tomamos en medio de un conflicto. Muchas veces existe una tendencia a plantear los problemas como problemas de valores. Se ve el problema como cuestión de justicia; por ejemplo, que un lado busca la justicia mientras el otro busca reprimir, o mantener la actual injusticia, etc. En el caso de algunos países latinoamericanos y muchos otros países con una historia de guerra civil, se encuentra un alto nivel de ideologización y la tendencia a ver las cosas en términos del bien o del mal, lo justo o lo injusto. Si bien es cierto que pueden existir diferencias de valores, muchas veces es posible replantear tales problemas en términos de intereses y necesidades. Sin embargo, es importante reconocer aquellos desacuerdos que realmente reflejan diferencias a nivel de valores. 39 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO El conflicto no es producto de diferencias de valores, sino que surge cuando uno trata de juzgar o cambiar los valores del otro o imponer los suyos. Un ejemplo muy común hoy día son las diferencias entre las religiones, mayormente la iglesia católica, los movimientos protestantes y las numerosas sectas que van surgiendo. Hay grupos ecuménicos unidos, pero depende de la capacidad de no tratar de cambiar la religión del otro. Cómo reconocer las diferencias entre valores e intereses Un valor es algo muy íntimo de nuestro ser, y no se debe tratar de cambiarlos ni imponerlos. Una estrategia, entonces, para superar las diferencias es ponerse de acuerdo en no estar de acuerdo. El reto es aceptar la posibilidad de estar en desacuerdo a nivel de valores, mientras se busca una salida mutua del problema. Se pueden identificar los valores que se comparten y centrarse en ellos en lugar de centrarse en las diferencias. Por ejemplo, a pesar de las diferencias en los valores políticos o religiosos, se identifican los valores comunes-como la unidad y el bienestar de la familia-para poder trabajar a solucionar un conflicto. Otra clave es concentrarse en los comportamientos y no en los valores de la persona. Si una parte involucrada en un conflicto es agresiva y no escucha, hay que ayudarle a calmarse y escuchar, sin pedir que cambie sus creencias fundamentales. Si el comportamiento es destructivo, hay que cambiarlo, pero esto no implica necesariamente un cambio de valores. Practicamos: En el caso de San Botadero: 1. ¿Existen diferencias a nivel de las creencias o valores fundamentales de las partes? ¿Cuáles son? 2. ¿Será posible reubicar estas diferencias en términos de intereses y necesidades? v 3. ¿Será posible encontrar una solución, pese a la diferencia de valores? Profundizamos Hacer la dinámica del teléfono. Formar a los/las integrantes en una fila y transmitir un mensaje corto, secretamente, de oído a oído. La última persona debe decir en público el mensaje que recibió para comparado con el mensaje inicial. Reflexionar sobre las barreras y las interferencias en el manejo de información. Pensar en un conflicto que actualmente se está viviendo a nivel personal o social. Analizado en base al "Triángulo de Satisfacción." Describir aspectos de lo psicológico, lo procesal y lo sustantivo. Realizar el siguiente ejercicio sobre recursos. Colocar en medio del grupo cuatro vasos que representan cuatro comunidades y un pichel que contiene sólo tres vasos de agua. El vaso vacío representa a las necesidades de la comunidad y el agua en el pichel representa los recursos disponibles. Discutir cómo distribuir los recursos (el agua) entre todas las necesidades (los vasos). Hacer una lista de las características de las principales religiones y sus creencias. Comparar e identificar sus intereses y valores, buscando diferencias y similitudes entre religiones. 40 CULTURA DE PAZ Y CONFLICTOS INSTITUTO COOPERATIVO INTERAMERICANO Bibliografía del Módulo Cultura de Paz y Transformación de Conflictos Dossier: Análisis y Transformación de Conflictos, Toma de Decisiones, Escalada del Conflicto, El Círculo del Conflicto, Diseño de Disputas, Panamá, 2001. Dossier: Educación para la Paz, Cultura de Paz, Pedagogía, Metodología de Educación de Adultos, Formación de Actitudes, Panamá, 2001. DOUCET, Ian: Buscando la Paz del Mundo, Manual de Recursos para la Transformación del Conflicto, Ediciones Clara y Semilla, Bogotá, 1998 (Cod. 370.394). FUENTES A., Mara: Mediación en la Solución de Conflictos, Centro Félix Varela, La habana, 2000. ICI: Memorias de los Taller Métodos y Técnicas para la Transformación de Conflictos, Panamá, 2001 y 2003. LEDERACH, Juan Pablo y CHUPP, Marcos: ¿Conflicto y Violencia?, ¡Busquemos Alternativas Creativas! Guía para Facilitadores, Ediciones Clara Semilla, Bogotá, 1997. LEDERACH, Juan Pablo: Enredos, Pleitos y Problemas, Una Guía Práctica para Resolver Conflictos, Ediciones Clara Semilla, Bogotá, 1992. Red de Mujeres Jóvenes Feministas por la Paz: Descubriendo Máscaras, Cartilla de estudio y trabajo para personas que desarrollen actividades en pro de la paz, Colombia, 2002. RODRÍGUEZ, Ángela Ma.: La Gestión de Conflictos Intra Institucionales, Serie Desarrollo y Fortalecimiento Organizacional, Edición de la Corporación Taller PRODESAL, Montería, Colombia, 2000. Varios: Construir la Paz: Un Desafío Permanente, Construcción de Paz en El Salvador, Editado por Yek Ineme, San Salvador, 2003. Varios: Introducción al Análisis y Transformación de Conflictos, Construyendo Cultura de Paz, Programa de Construcción de Cultura de Paz de Yek Ineme, San Salvador, 1999. 41