Cambio De Uso De La Tierra

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

SEEG Perú  Sistema de Estimación de Emisiones de Gases de Efecto  Invernadero                  Nota Metodológica del sector   Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura  (USCUSS)  Enero 2015                                    2015  1                                  Coordinación técnica    CDC ‐ UNALM  Centro de Datos para la Conservación  Facultad de Ciencias Forestales  Universidad Nacional Agraria La Molina      Equipo Responsable:    Rocío Vásquez Jara  Adriana Palma Pecho  Fernando Regal Gastelumendi    Administración financiera:    FDA  Fundación para el Desarrollo Agrario      2    Índice    1. Introducción  A. Enfoque del sector  B. Descripción del sector  C. Cuadro del sector y subsectores con gases aplicables  D. Explicación de los procesos que generan las emisiones   2. Método de cálculo  i. Fórmula del cálculo y Factores de emisión utilizados  A. Cambios de Uso de la Tierra  a) Conversión a cultivos  b) Conversión a pasturas  c) Conversión a otros usos de la tierra  d) Emisión de gases diferentes al CO2 producido por Quemas para  la conversión del uso de la tierra (cultivos y pasturas)  e) Emisión por la pérdida de bosques secundarios  B. Cambios en la Biomasa Forestal  f) Remoción o captura de los Bosques secundarios  g) Plantaciones forestales  h) Extracción de madera rolliza  i) Extracción de leña  j) Incendios forestales  k) Emisión de gases diferentes al CO2 producidos por Incendios  forestales  ii. Datos del nivel de información necesaria y sus respectivas fuentes  iii. Modo de recepción de datos  iv. Softwares empleados  3. Análisis de la calidad de datos  A. Calidad de Datos (serie histórica 1990 ‐ 2013)  4. Diferencias con el Inventario Nacional  5. Resultados  A. Cuadro de resultados  i. Emisiones Nacionales por Sector/Sub‐sector entre 1990 – 2013  (Tabla para cada gas y en CO2e GWP)  B. Gráfico de emisiones  i. Evolución de las Emisiones Totales del Sector/Sub‐sector   6. Bibliografía  7. Anexos      3    Abreviaturas y símbolos empleados  r   madera rolliza  t    tonelada  C                          Carbono  CO2      Dióxido de Carbono  CH4      Metano  N2O      Óxido Nitroso  ms      materia seca  ha      hectárea  CC                               Cambio Climático  CIF                              Centro de Información Forestal  CONAM                       Consejo Nacional del Ambiente  DGF                              Dirección General Forestal  DGFFS              Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre  FAO                               Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la   Agricultura  GEI                       Gases de Efecto Invernadero  IFFS                               Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre             INDECI                       Instituto Nacional de Defensa Civil  INGEI                 Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero   INRENA   Instituto Nacional de Recursos Naturales    IPCC                    Intergovernmental Panel on Climate Change  MINAM           Ministerio del Ambiente  MINAGRI      Ministerio de Agricultura y Riego    MAEF                         Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia  4    OB UTCUTS          Orientación  del  IPCC  sobre  las  buenas  prácticas  para  Uso  de  la  Tierra,  Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura  PNCB                          Programa Nacional de Conservación de Bosques  PROCLIM                    Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para   Manejar  el  Impacto  del  Cambio  Climático  y  la  Contaminación  del  Aire  USCUSS             Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura      5    1. Inttroducción    A. Enfoqu ue del sectorr    El  secttor  de  Uso  de  Suelo,  Cambio  C de  Uso  U del  Sue lo  y  Silviculttura  (USCUSSS)  incluye  las  estimaaciones  de  las  emisione es  y  capturaas  de  dióxidoo  de  carbon no  (CO2)  y  o otros  gases  de  efecto o invernaderro (GEI), debido a activid dades antróppicas.    pturas  y  em misiones  de  GEI  están  asociadas  aa  la  variación  Las  esstimaciones  de  las  cap (increm mento  o  dissminución)  de  las  reservas  de  carrbono  en  la  biomasa  vviva,  debido  al  crecim miento  o  pé érdida  de  la  biomasa  fo orestal,  asociados  a  lass  capturas  yy  pérdidas  de  carbon no  hacia  la  atmósfera.  Además,  se  considerran  las  emisiones  de  gases  de  G GEI  diferentes de CO2 procedente es de quemas, tales com oCH4 y N2O..    Las  estimacioness  de  las  em misiones  de e  GEI  prodducidos  porr  el  sectorr  de  USCUSSS,  comprrenden los p procesos de  emisión de  GEI relacionnados con lo os cambios  en la biomaasa  forestal y cambioss de uso en ttierras foresttales.         Figura 1. Enfoque del ssector                6    B. Descripción del sector    Según  la  estimación  mundial  realizada  por  el  World  Resources  Institute  para  el  2011,  el  sector USCUSS del Perú ocupó  el puesto 15° en las emisiones totales de este sector a nivel  mundial.  Los  países  que  encabezan  el  listado  de  los  principales  emisores  son:  Indonesia  (1°),  Brasil (2°) y Nigeria (3°) (WRI ‐ CAIT 2.0. 2014).       Figura 2. Ranking mundial de emisiones de GEI del sector USCUSS    El  sector  USCUSS  es  el  más  dinámico  de  los  sectores  incluidos  en  la  estimación  de  las  emisiones de este estudio, debido a las dinámicas de ocupación y uso del suelo del país,  principalmente  caracterizados  por  la  rotación  de  los  tipos  de  actividades  agropecuarias,  que  ocasionan  tanto  emisiones  como  remociones  o  capturas  de  los  gases  de  efecto  invernadero.  Es  decir,  estas  conversiones  asociadas  a  las  alteraciones  antrópicas,  aumentan  o  disminuyen  los  contenidos  de  carbono  de  la  biomasa  existente  sobre  o  debajo del suelo.    Por ejemplo, si un área en un tiempo 1 corresponde a un bosque, y es convertida, en un  tiempo  2,  en  pastura,  ésta  área  pierde  una  cantidad  determinada  de  carbono  de  la  biomasa forestal, la misma que debe de ser adicionada en la cuenta de emisiones totales  del  subsector.  Pero  si  en  un  tiempo  3,  esa  área  de  pastura  es  abandonada  y  por  regeneración  natural,  el  bosque  se  recupera  estableciéndose  un  bosque  secundario,  el  contenido  de  carbono  tiende  a  aumentar  nuevamente,  con  respecto  al  contenido  de  carbono  que  tenía  cuando  esa  área  era  pastura,  por  tanto  esa  captura  debe  de  ser  substraída de los cálculos.   7      Las  estimaciones  de  las  emisiones  de  GEI  del  sector  USCUSS  del  presente  documento,  fueron calculadas empleando como base la metodología empleada en el Tercer Inventario  Nacional de Emisiones de GEI del año 2010(MINAM, 2014), cuyo enfoque de cálculos se  basa en los propuestos por la Guía de Buenas Prácticas del IPCC (IPCC 2003).     El  sector  USCUSS  comprende  dos  subsectores  principales,  que  incluyen  los  principales  procesos emisores de GEI del sector:    Cambios  en  el  uso  de  la  tierra:  que  representan  las  emisiones  de  GEI  generadas  por  la  conversión  a  otros  usos  de  suelo  diferentes  al  original,  tales  como  la  conversión  de  los  bosques a cultivos, la conversión de los bosques a pasturas y la conversión a otros usos,  como  minería,  asentamientos  humanos,  entre  otros.  Así  como,  la  pérdida  de  bosques  secundarios.  Además,  este  subsector  incluye  la  quema  de  vegetación  previa  a  la  conversión hacia pasturas y cultivos. Este subsector representa principalmente la dinámica  de  las  prácticas  agropecuarias  en  nuestro  país,  caracterizado  por  una  ocupación  y  uso  rotatorio de la tierra. Estos procesos liberan carbono secuestrado por los bosques hacia la  atmósfera, debido a la pérdida de biomasa forestal.    Cambios en la biomasa forestal: considera las capturas y emisiones de GEI generadas por  las variaciones de las reservas de carbono debido al crecimiento o pérdida de la biomasa  forestal. Las remociones de carbono (capturas) están representadas por el crecimiento de  las plantaciones forestales y los bosques secundarios. Mientras que las emisiones de GEI  son derivadas de la extracción de madera en las tierras forestales (extracción comercial de  madera y leña), así como por los disturbios generados por los incendios forestales.        8    Según  los  Inventaarios  Nacion nales  publicados  hasta  el  momentto,  la  principal  fuente  de  emisió ón está repre esentada po or el sector U USCUSS.        Figu ura 3. Represeentatividad dee los sectoress emisores seggún los INGEII        9    Los  niveles  de  reporte  de  este  sector  en  las  Comunicaciones  Nacionales  del  Perú  ante  la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, son los siguientes:     Cuadro 1. Niveles de reporte del sector USCUSS en las Comunicaciones Nacionales    Primera  Comunicación  Segunda  Comunicación  Actualización  del Inventario  Inventario  Nacional de  Emisiones  Publicación del Reporte  2001  2010  2012  2014  Año de evaluación  1994  2000  2009  2010  Guía utilizada  IPCC 1996  IPCC 1996  IPCC 1996  IPCC 1996  la  Amazonía  Amazonía  Amazonía  Amazonía  Clasificación  de  los  Zonas  ecosistemas forestales  climáticas  (IPCC)  Zonas  climáticas  (IPCC)  Zonas  climáticas  (IPCC)  Ecozonas  (Inventario  Nacional  Forestal 2014)  Nivel metodológico  Tier I  Tier I  Tier I  Tier I  Reservorio de carbono    Biomasa viva  Biomasa viva  Biomasa viva  Biomasa viva  Ámbito    de  deforestación    En  base  a  la  información  disponible  hasta  el  momento,  los  análisis  referentes  a  la  deforestación  han  sido  restringidos  sólo  al  ámbito  de  la  Amazonía  peruana,  ya  que  actualmente  sólo  se  cuenta  con  información  oficial  de  deforestación  anual  para  esta  región del país. Las zonas fuera de este ámbito no se han podido considerar en los análisis  relacionados a la deforestación, debido a la ausencia de información oficial, pese a existir  iniciativas  lideradas  por  algunos  departamentos,  no  se  dispone  de  un  análisis  de  deforestación a nivel nacional de estas zonas ni para el periodo de tiempo analizado (1990  ‐ 2013).     El ámbito de la Amazonía peruana abarca una superficie  total de 78 227 114.66 ha, que  representan  el  60.9%  del  país  (ver  Figura  4)  y  que  alberga  las  ecozonas:  Selva  Alta  Accesible, Selva Alta de Difícil Acceso, Selva Baja y Zona Hidromórfica (MINAGRI, MINAM,  FAO 2014).           10      Figura 4. Ámbito de deforestación analizado        11     300.00 261.16  Miles de hectáreas  250.00  200.00 147.04   150.00  100.00  50.00 Figura5. Deforestación anual en la Amazonía peruana de 1990‐2013, en miles de hectáreas    La  información  sobre  la  superficie  deforestada  anualmente  en  el  país,  constituye  la  principal  información  empleada  por  la  mayoría  de  los  subsectores  (seis  de  los  once  subsectores),  para  estimar  las  emisiones.  Los  datos  disponibles  de  deforestación  anual  para  el  periodo  de  1990  ‐  2013,  provienen  de tres  fuentes  diferentes: la  primera  fuente  corresponde al INRENA (2000) que reporta la deforestación de 1990, la segunda fuente es  MINAM  (2011)  que  reporta  una  tasa  promedio  de  deforestación  entre  1991  ‐  2000  y  la  tercera  fuente  fue  desarrollada  por  Hansen  &  Universidad  de  Maryland  en  colaboración  con PNCB (2014), que provee datos de deforestación anual entre 2001 y 2013.      Las diferencias principales entre estas fuentes de información radican en las mejoras en  las disponibilidades tecnológicas y capacidades técnicas, así como al empleo de diferentes  metodologías para calcular las superficies deforestadas, en el mismo ámbito de trabajo.    Estas  diferencias  entre  las  fuentes  de  información,  influyen  en  gran  medida  sobre  las  fluctuaciones de la serie histórica de la deforestación (ver Figura 5). Del mismo modo, al  ser  la  deforestación  la  información base  para  las  estimaciones  del  sector,  estas  distintas  fuentes influenciarán en el comportamiento de las estimaciones del sector en el periodo  de tiempo analizado (ver sección de resultados).         12    2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990  ‐   Los  cálculos  de  las  diferentes  áreas  convertidas  anualmente  a  otros  usos  de  la  tierra,  deben  de  trabajarse  con  un  factor  de  emisión  particular  para  cada  tipo  de  vegetación,  pues  la  cantidad  de  biomasa  (contenido  de  carbono)  varía  considerablemente  entre  los  tipos de vegetación.     Para el caso de este estudio, se emplearon como unidades de estratificación nacional las  ecozonas,  tal  como  lo  presenta  la  metodología  del  3er  Inventario  Nacional,  que  emplea  esta estratificación propuesta por el Inventario Nacional Forestal (MINAGRI, MINAM, FAO,  MAEF  2014),  en  donde  se  emplean  como  sub‐poblaciones  de  interés  para  el  levantamiento de información.     Las ecozonas están definidas principalmente en base a las tres regiones naturales del país  (ver  figura  6):  Costa,  Sierra  y  Selva;  incorporándose  además  los  criterios  de  diversidad  ecosistémica,  topografía,  accesibilidad  e  inundabilidad  (MINAGRI,  MINAM,  FAO,  MAEF  2014).    13      Figura 6. División territorial de la Amazonía peruana en base a las Ecozonas    Las  ecozonas  empleadas  en  este  estudio  son  las  correspondientes  al  ámbito  de  la  Amazonía peruana:     1. Selva Baja: Es la más extensa de las Ecozonas con 47 140 848 ha (36,68 % del país).  Se  ubica  en  la  zona  oriental  del  país,  desplazándose  desde  el  departamento  de  Loreto  en  el  norte  hasta  el  departamento  de  Madre  de  Dios  al  sur.  Altitudinalmente,    fluctúa  desde  aproximadamente  los100  msnm  en  la  frontera  con Brasil y Colombia, hasta los 500 msnm entre los departamentos de San Martín,  Huánuco  y  Cusco.  La  vegetación  predominante  es  de  porte  arbóreo.  Cubre  unidades fisiográficas de complejos de orillares denominados llanuras meándricas:  14    terrazas  bajas;  terrazas  medias;  terrazas  altas;  colinas  bajas  y  colinas  altas  en  forma aislada (MINAGRI, MINAM, FAO 2014).    2. Zona  Hidromórfica:  conocida  como  la  formación  Geológica  Ucamara:  está  representada por los grandes humedales presentes en el Abanico del Pastaza, los  humedales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y los Humedales del río Tapiche.  Se ubica en el departamento de Loreto y cubre una superficie aproximada de 8 669  705,79  ha.  (6,75%  del  país).  Fisiográficamente  se  ubica  en  Terrazas  aluviales  cóncavas que, por efectos de la crecida de los ríos en temporada lluviosa y por su  formación  edáfica  arcillosa,  presentan  suelos  de  mal  drenaje  por  lo  que  se  mantiene  generalmente  inundada  (MINAGRI,  MINAM,  FAO  2014).  En  consecuencia,  principalmente  se  desarrolla  vegetación  que  soporta  estas  limitaciones  naturales,  con  gran  predominancia  de  las  palmeras  de  aguaje  (Mauritia flexuosa), presentándose como un estrato homogéneo, por lo que se les  denomina también a estas zonas como aguajales (MINAGRI, MINAM, FAO 2014).    3. Selva Alta Accesible: Cubre una superficie aproximada de 11 083 358,27 ha (8,62%  del  país).  Altitudinalmente,  abarca  desde  los  500  a  3800  msnm,  cuyo  límite  superior  está  en  contacto  con  la  región  Sierra.  Se  caracteriza  por  presentar  una  buena  accesibilidad,  mediante  la  actual  infraestructura  vial.  Presenta  una  diferencia  marcada  de  la  estructura  de  la  vegetación  en  las  partes  bajas,  con  predominio  de  cobertura  de  porte  arbóreo.  Y  en  las  partes  altas,  predomina  la  vegetación de porte achaparrado (MINAGRI, MINAM, FAO 2014).    4. Selva Alta de Difícil Acceso: Cubre una superficie aproximada de 11 333 202,60 ha  (8,82%  del  país).  Con  características  fisionómicas  y  florísticas  semejantes  a  la  anterior ecozona. Se caracteriza por presentar una accesibilidad limitada debido a  su topografía muy agreste con fuertes pendientes, funcionó como barrera natural  para mantener la cobertura natural (MINAGRI, MINAM, FAO 2014).     El  empleo  de  esta  estratificación  y  los  correspondientes  contenidos  de  carbono  particulares  para  cada  ecozona  (MINAM,  2014),  permiten  que  las  estimaciones  de  las  emisiones  o  remociones  sean  más  robustas,  en  comparación  con  los  valores  predeterminados para las zonas climáticas, clasificación propuesta por las Directrices del  IPCC (1996), cuyo nivel de precisión es bastante baja y de alcance global. Por esta razón es  que las Guías de Buenas Prácticas del IPCC recomiendan que cada país construya los datos  de actividades y factores de emisión correspondientes a las condiciones particulares de su  territorio, con la finalidad de procurar reducir las incertidumbres en las estimaciones.    15    Las  conversiones  de  los  bosques  a  los  diferentes  usos  de  la  tierra  corresponden  principalmente  a  la  dinámica  de  las  prácticas  agrícolas,  propias  del  ámbito  geográfico  analizado.  Caracterizado  por  una  asignación  rotatoria  del  uso  de  la  tierra,  donde  predomina  la  transformación  de  los  bosques  a  tierras  de  cultivo  o  pasturas;  que  más  tarde, al ser abandonadas o por permanecer en descanso prolongado, son convertidas en  “purmas” y posteriormente, pasarán a formar parte de los bosques secundarios.  Se determinaron las superficies convertidas de bosque a otros usos de la tierra (incluye:  cultivos,  pasturas  y  otros),  respectivas  para  cada  ecozona  y  años  del  periodo  analizado.  Mediante la subdivisión de la superficie deforestada anualmente, en base a la delimitación  georreferenciada de las ecozonas.    Para analizar las emisiones producto de las conversiones a otros usos de la tierra, se utilizó  la distribución1 propuesta por el INGEI 2010, que emplea una distribución de la conversión  de  los  bosques  a  otros  usos  de  la  tierra  (cultivos,  pasturas  y  otros),  basada  en  una  asignación  porcentual  elaborada  mediante  la  "opinión  de  experto"  (ver  cuadro  2).    Cuadro 2. Distribución porcentual del uso de la tierra en las superficies deforestadas  Ecozonas  Selva Alta Difícil Acceso  Selva Alta Accesible  Selva Baja  Zona Hidromórfica  Cultivos (%)  55  45  40  90  Pasturas (%)  40  35  40  0  Otros2 (%)  5  20  20  10  Fuente: INGEI 2010 (MINAM 2014)    Ante la ausencia de información anual sobre la conversión del uso de la tierra en las áreas  deforestadas, sólo disponible para el año 2010, a partir del análisis realizado por el INGEI  2010, se tuvo que considerar esta distribución de manera constante para todo el periodo  de tiempo analizado (1990 ‐2013). Sin embargo, se reconoce que la conversión del uso de  la  tierra  en  las  zonas  deforestadas,  es  cambiante  en  el  tiempo,  ya  que  responde  a  múltiples  factores  socioeconómicos.  Por  lo  que  se  recomienda  realizar  análisis  anuales  para evaluar la dinámica del cambio de uso de la tierra en el país, de manera que se pueda  acceder a información más precisa, haciendo más robustos los cálculos de las emisiones  referentes a las conversiones de uso de la tierra.                                                                    1 Variación o distribución porcentual del uso de la tierra en áreas deforestadas.  2 La conversión a la categoría "Otros Usos", consideró la Infraestructura, área sin vegetación, carretera, centros poblados, para el caso  de Selva Alta Difícil Acceso y Selva Baja. Para el caso de la Selva Alta Accesible se adicionaron los deslizamientos. Y en el caso de la Zona  Hidromórfica se consideró sólo Infraestructura, área sin vegetación (MINAM 2014)  16    C. Cuadro del sector y subsectores con gases aplicables    Cuadro 3. Gases aplicables según el proceso emisor por subsector  Proceso emisor  Actividad de emisión / captura  CO2  CH4  NO2  Cambios de uso de la  tierra  Conversión a cultivos        Conversión a pasturas        Conversión a otros usos        Pérdida de Bosques secundarios        Emisión de Gases diferentes al CO2 en  Quemas por conversión a cultivos y  pasturas        Extracción comercial de madera        Extracción de leña        Incendios forestales        Emisión de Gases diferentes al CO2 en  Incendios Forestales        Plantaciones forestales        Remoción de los bosques secundarios              Cambios en la  biomasa Forestal  USCUSS      D. Explicación de los procesos que generan las emisiones     Los siguientes procesos emisores de GEI son incluidos en el sector USCUSS:     Cambios de uso de la tierra:  Las emisiones de gases GEI ocurren cuando es alterada la cobertura del suelo para un  uso de suelo de menor biomasa/superficie que la original (IPCC, 2003), lo que ocasiona  la  emisión  de  GEI  hacia  la  atmósfera,  debido  al  proceso  de  oxidación  de  la  materia  orgánica.     Cambios en la biomasa forestal:  El crecimiento y la pérdida de la biomasa forestal, producto de la conversión antrópica  de  la  cobertura  y  uso  del  suelo,  determinan  respectivamente  los  secuestros  y  17    emisiones de CO2 hacia la atmósfera, debido a procesos de reducción y oxidación de la  materia orgánica.     2. Método de cálculo    Las  estimaciones  de  las  emisiones  de  GEI  provenientes  del  sector  USCUSS  del  presente  estudio, se basan en la metodología utilizada por el sector USCUSS en el INGEI 20103.   Esta  metodología  representa  el  Nivel  1  de  la  estructura  jerárquica  propuesta  por  las  Directrices del IPCC de 1996 (GL del 19964). Este nivel se caracteriza por emplear datos de  actividad a nivel nacional y con escala espacial gruesa, por ejemplo, estimaciones de tasas  de deforestación, o mapas de la cubierta terrestre mundial, disponibles a nivel nacional,  regional o mundial. Así también, los factores de emisión principalmente se obtuvieron de  los presentados en la OB UTCUTS 20035 (IPCC 2003).  Sin  embargo,  se  ha  considerado  algunos  puntos  de  manera  diferente  a  la  metodología  propuesta por el INGEI 2010. Principalmente relacionados con los temas de la Pérdida de  Bosques  secundarios,  Conversión  a  Otros  Usos  y  Extracción  de  leña,  los  que  serán  detallados en la sección 4.    Al  recopilar  la  información  necesaria  acerca  de  las  actividades  emisoras  del  sector  USCUSS,  para  el  periodo  de  análisis  (1990  ‐  2013),  se  identificaron  algunas  variaciones  entre los datos sistematizados para el periodo de análisis, frente a los datos reportados en  los Inventarios Nacionales de GEI (INGEI 19946, INGEI 20007 y Act. INGEI 20098). Lo cual se  debería  a  que  hoy  en  día  se  cuenta  con  información  actualizada  de  forma  disponible  y  mejor organizada que los años anteriores, por lo que las diferencias en algunos datos se  deberían a la actualización y mejor organización de los mismos.    El  sector  USCUSS  es  el  único  de  los  sectores  que  incluyen  datos  de  remociones  de  GEI  (captura)  en  el  cálculo  de  las  estimaciones.  Estos  datos  son  expresados  con  un  signo  negativo en el cálculo.                                                                    3 Tercer Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para el año 2010, publicado en el año 2014 (EN PRENSA) ‐> INGEI 2010  Directrices del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) para los inventarios de GEI, versión revisada en 1996: Libro de  Trabajo (IPCC 1996) ‐> “GL 1996”  5 Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas para Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ‐ UTCUTS (IPCC 2003) ‐ > “OB UTCUTS 2003”  6 Primer Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 1994 publicado en el año 2001, en la Primera  Comunicación Nacional del Perú ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  ‐>INGEI1994.  7 Segundo Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2000 publicado en el año 2010 en la Segunda  Comunicación Nacional del Perú ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  ‐>INGEI 2000  8 La actualización del inventario de emisiones del GEI para el año 2009 del Proyecto Plan CC (2013) ‐> Act. INGEI 2009  4 18    Cuadro 4. Emisiones y remociones en los sectores analizados  Sector  Energía  Agropecuaria  Procesos Industriales  Residuos  USCUSS  Emisiones Remociones X    X    X    X    X  X      Según  la  metodología  empleada  por  el  INGEI  2010,  basada  en  las  recomendaciones  del  documento OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003), se sugiere calcular las emisiones referentes al  sector USCUSS, utilizando el “método de ganancias y pérdidas”. Este método consiste en  multiplicar los datos de las actividades emisoras por un coeficiente de reservas de carbono  o "factor de emisión", para obtener las estimaciones  de las emisiones(emisiones brutas9)  y remociones, a partir de los cuales se obtendrá finalmente una diferencia o balance, que  representará las emisiones líquidas10.     Este método es recomendado para aproximaciones correspondientes al nivel 1, donde los  datos  de  las  actividades  emisoras  están  generalmente  expresados  en  términos  de  superficie de uso o cambio de uso del suelo:      ΔC= Σ [Sijkx (CG–Cp)ijk]   ijk   Ecuación 3.1.1 (OB UTCUTS 2003)  Donde:  ΔC:  Variación de las reservas de carbono, en t C/año  S:  Área de tierra,  en hectárea/año  Ijk:    Índices  que  corresponden  al  tipo  de  clima  i,  tipo  de  vegetación  j,  y  práctica  de    manejo k, etc.  Tasa de ganancia de carbono, en t C/ha/año  CG:  Cp:  Tasa de pérdida de carbono, en t C/ha/año                                                                       9 Emisiones brutas no considera las capturas en sus cálculos.  10 Emisiones líquidas, emisiones a las que se les ha descontado las remociones de GEI producto de las capturas.  19    El  presente  estudio  evaluó  los  siguientes  subsectores  para  calcular  las  emisiones  correspondientes al sector USCUSS:    Cuadro 5. Subsectores evaluados para la estimación de emisiones de GEI del sector USCUSS  Ámbito  Emisión/Remoción Conversión a cultivos  Amazonía  Emisión  Conversión a pasturas  Amazonía  Emisión  Conversión a otros usos  Amazonía  Emisión  Amazonía  Emisión  Amazonía  Emisión  Amazonía  Emisión  Nacional     Emisión  Cambios en el uso de la tierra:  Emisión de gases diferentes al CO2 producida  porQuemas parala conversión a cultivos  Emisión de gases diferentes al CO2 producida por  Quemas parala conversión a pasturas  Emisión por la pérdida de bosques secundarios  Cambios en la biomasa forestal:  Extracción comercial de madera  Extracción de leña  Incendios forestales  Emisión de gases diferentes al CO2producida por  Incendios forestales  Plantaciones forestales  Remoción de los bosques secundarios     Nacional  Nacional  Nacional  Nacional  Nacional  Gases  involucrados     CO    CO    CO       CH Emisión  NO 2 NO 2 CO 2    CO 2 CO     Remoción  Remoción  2 4 Emisión  Emisión  2 4   2 CO CH 2 NO 2 4 CO                             20    CH 2 CO 2 2 i. Fórmula del cálculo y Factores de emisión utilizados:    A. CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA    Para  el  cálculo  de  las  emisiones  debido  a  los  cambios  de  uso  de  la  tierra,  se  empleó  el  método  por  defecto,  que  consiste  en  la  diferencia  entre  la  pérdida  de  carbono  de  la  biomasa  y  el  incremento  de  carbono  de  la  biomasa  durante  el  año  de  notificación  (IPCC2003).     a) Conversión a cultivos    Este  subsector  estima  las  emisiones  generadas  por  los  cambios  de  uso  de  la  tierra,  estimando  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  ocasionadas  por  la  conversión de los bosques a cultivos (tierras agrícolas).     Empleando la siguiente ecuación, la misma que es utilizada por el INGEI 2010 yque se basa  en las recomendaciones propuestas por el documento OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003):      ΔCTTA  = S * (T + ΔC )  BV Conversión  Conversión Crecimiento       T  = C –C Conversión Después  Antes   Ecuación 3.3.8OB UTCUTS 2003(IPCC 2003)  Donde:  ΔCTTA :Variación  anual  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  viva,  en  tierras  BV convertidas en tierras agrícolas (tC/año)  S Conversión:       Superficie anual de tierras convertidas en tierras agrícolas (ha/año)  ΔC Crecimiento:  Variación  de  las  reservas  de  carbono  en  un  año  de  crecimiento  de  los  cultivos (tC/ha)  T  Conversión:     Variación de las reservas de carbono por unidad de superficie para ese tipo    de conversión cuando la tierra es convertida en tierra agrícola (tC/ha)  C  Después:      Reservas  de  carbono  en  la  biomasa  inmediatamente  después  de  la    conversión a tierras agrícolas11 (t C/ha).  C Antes:  Reservas de carbono en la biomasa inmediatamente antes de la conversión    a tierras agrícolas (tC/ ha).                                                                   11 Para el nivel 1, se considera cero (IPCC 2003)  21      Factores de emisión utilizados:    Reservas de carbono en biomasa antes de conversión de bosques a cultivos     (C Antes):    Selva Alta Difícil Acceso= 98,06 t C/ha    Selva Alta Accesible= 84,54 t C/ha    Selva Baja = 116,74 t C/ha    Zona Hidromórfica = 70,26 t C/ha   Fuente: Tabla 10 (MINAM 2014)      Reservas de carbono resultantes de un año de crecimiento de la vegetación    tras la conversión (ΔC Crecimiento):    Tierra agrícola anual = 5 t C/ha     Fuente: Cuadro 3.3.8 OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      Fracción de carbono de la materia seca (FC):    FC = 0,5 t C/t ms     Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      Para la conversión de bosque a cultivos, se estima la variación media de las reservas de  carbono por unidad de superficie. Esta variación de las reservas de carbono corresponde a  la variación del contenido de carbono debido a la eliminación de biomasa de la cubierta  inicial de la tierra (es decir, la diferencia entre el contenido de carbono inmediatamente  después de la conversión y el contenido de carbono en la biomasa antes de la conversión),  adicionándole las reservas de carbono alcanzadas durante un año de crecimiento tras la  conversión.    La  variación  media  de  las  reservas  de  carbono  por  unidad  de  superficie,  producto  de  la  conversión  del  bosque  a  cultivos  agrícolas,  se  multiplica  por  la  superficie  estimada  de  tierra que experimenta esa conversión en el año analizado, con la finalidad de obtener la  variación anual de las reservas de carbono en la biomasa viva, en términos de toneladas  de C por año.     Consideraciones:     En  el  Nivel  1,  se  asume  que  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  inmediatamente  después  de  la  conversión  (C  Después)  son  nulas;  es  decir,  se  considera  que  se  elimina  totalmente la vegetación de la tierra antes de establecer el cultivo.      22    Para el cálculo de los años subsiguientes, el crecimiento en las reservas de carbono en las  áreas convertidas en cultivos anuales se considera nulo, ya que las ganancias de carbono  en  la  biomasa  como  consecuencia  del  crecimiento  anual  están  compensadas  por  las  pérdidas en la recolección del cultivo transitorio.     b) Conversión a pasturas    Este  subsector  estima  las  emisiones  generadas  por  los  cambios  de  uso  de  la  tierra,  estimando  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  ocasionadas  por  la  conversión de los bosques a pasturas.    Empleando la siguiente ecuación, la misma que es utilizada por el INGEI 2010 yque se basa  en las recomendaciones propuestas por el documento OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003):      ΔCTP  = S * (T + ΔC )    BV Conversión  Conversión Crecimiento     T  = C –C   Conversión Después  Antes   Ecuación 3.4.13OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)  Donde:  ΔCTPBV:  S Conversión:  ΔC Crecimiento:  T Conversión:      C Después:      C Antes:                Variación  anual  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  viva,  en  tierras  convertidas en pasturas (t C/año).  Superficie anual de tierras convertidas en pasturas, en ha/año  Variación de las resultantes de un año de crecimiento de la vegetación de  pasturas tras la conversión (t C/ ha).  Variación de las reservas de carbono por unidad de superficie para ese tipo  de conversión cuando la tierra es convertida a pasturas (t C/ ha).  Reservas  de  carbono  en  la  biomasa  inmediatamente  después  de  la  conversión a pasturas12 (t C/ ha).   Reservas de carbono en la biomasa inmediatamente antes de la conversión  a pasturas (t C/ ha).                                                               12 Para el nivel 1, se considera cero (OB UTCUTS 2003)  23      Factores de emisión utilizados:    Reservas de carbono en biomasa antes de conversión de bosques apasturas     (C Antes):    Selva Alta Difícil Acceso = 98,06 t C/ha    Selva Alta Accesible = 84,54 t C/ha  Selva Baja = 116,74 t C/ha    Zona Hidromórfica = 70,26 t C/ha     Fuente: MINAM 2014      Reservas de carbono resultantes de un año de crecimiento de la vegetación tras    la conversión (ΔC Crecimiento):    Zona tropical ‐ húmeda y muy húmeda = 3,1 t C/ha         Fuente: Cuadro 3.4.2 OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      Fracción de carbono de la materia seca (FC):    FC = 0,5 t C/t ms   Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)        Para la conversión de bosque a pasturas, se estima la variación media de las reservas de  carbono por unidad de superficie. Esta variación de las reservas de carbono corresponde a  la variación del contenido de carbono debido a la eliminación de biomasa de la cubierta  inicial de la tierra (es decir, la diferencia entre el contenido de carbono inmediatamente  después de la conversión y el contenido de carbono en la biomasa antes de la conversión),  adicionándole  las  reservas  de  carbono  alcanzadas  durante  un  año  de  crecimiento  de  la  pastura tras la conversión.     La  variación  media  de  las  reservas  de  carbono  por  unidad  de  superficie,  producto  de  la  conversión  del  bosque  a  pasturas,  se  multiplica  por  la  superficie  estimada  de  tierra  que  experimenta  esa  conversión  en  el  año  analizado,  para  obtener  la  variación  anual  de  las  reservas de carbono en la biomasa viva, en términos de toneladas de C por año.     Consideraciones:    En  el  Nivel  1,  se  asume  que  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  inmediatamente  después  de  la  conversión  (C  Después)  son  nulas;  es  decir,  se  considera  que  se  elimina  totalmente la vegetación de la tierra antes de establecer la pastura.      24    Para el cálculo de los años subsiguientes, el crecimiento en las reservas de carbono en las  áreas convertidas en pasturas se considera nulo.     c) Conversión a Otros usos de la tierra    Este  subsector  considera  las  emisiones  generadas  por  la  conversión  a  otros  usos  de  la  tierra  (diferentes  a  los  cultivos  y  pasturas),  tales  como  los  asentamientos  humanos,  minería,  etc.  Este  subsector  estima  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono,  debido las pérdidas de carbono, ocasionadas por la conversión a dichos usos de la tierra,  empleando la siguiente ecuación:    ΔCTOU  = S * B * FC    BV Conversión  Conversión     B  = B –B   Conversión Después  Antes   Ecuación 3.7.2 OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)  Donde:  ΔCTOU BV:  S Conversión:  B Conversión:      B Después:      B Antes:      FC:       Variación  anual  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  viva,  en  tierras  convertidas a otros usos (t C/año).  Superficie anual de tierras convertidas a otros usos (ha/año)  Variación de las reservas de carbono por unidad de superficie para ese tipo  de conversión cuando la tierra es convertida a otros usos (t C/ ha).  Reservas  de  carbono  en  la  biomasa  inmediatamente  después  de  la  conversión a otros usos13 (t C/ ha).   Reservas de carbono en la biomasa inmediatamente antes de la conversión  a otros usos (t C/ ha).  Fracción de carbono de la materia seca                                                                 13 Para el nivel 1, se considera cero (IPCC 2003)  25    Factores de emisión utilizados:    Reservas de carbono en biomasa antes de conversión de bosques a otros usos    (C Antes):    Selva Alta Difícil Acceso = 98,06 t C/ha    Selva Alta Accesible = 84,54 t C/ha  Selva Baja = 116,74 t C/ha    Zona Hidromórfica = 70,26 t C/ha     Fuente: MINAM 2014      Fracción de carbono de la materia seca (FC):    FC = 0,5 t C/t ms       Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      Para la conversión de bosque a otros usos, se estima la variación media de las reservas de  carbono por unidad de superficie. Esta variación de las reservas de carbono equivale a la  variación  del  contenido  de  carbono  debido  a  la  eliminación  de  biomasa  de  la  cubierta  inicial de la tierra, es decir, la diferencia entre el contenido de carbono inmediatamente  después de la conversión y el contenido de carbono en la biomasa antes de la conversión.    La  variación  media  de  las  reservas  de  carbono  por  unidad  de  superficie,  producto  de  la  conversión del bosque a otros usos, se multiplica por la superficie estimada de tierra que  experimenta esa conversión en el año analizado, a fin de obtener la variación anual de las  reservas de carbono en la biomasa viva, en términos de toneladas de C por año.     Consideraciones:    En  el  Nivel  1,  se  asume  que  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  inmediatamente  después  de  la  conversión  (C  Después)  son  nulas;  es  decir,  se  considera  que  se  elimina  totalmente la vegetación de la tierra antes de la conversión a otros usos, tales como los  asentamientos humanos, minería, etc.     d) Emisión de Gases diferentes al CO2producido por quemas para la conversión del  uso de la tierra (cultivos y pasturas):    Este subsector representa las emisiones de GEI diferentes al CO2 (tales como CH4 y N2O)  asociados  a  la  quema  de  biomasa  debido  a  la  conversión  del  bosque  para  establecer  cultivos y pasturas.      26    La metodología empleada para estimar los GEI liberados directamente de las quemas se  resumen en la ecuación siguiente:    E quemas = S* B * C * D * 10‐6   Ecuación 3.2.20 (OB UTCUTS 2003)  Donde:    E quemas:  Cantidad  de  GEI  diferentes  al  CO2asociados  a  las  quemas  por      conversión de uso de la tierra (cultivos y pasturas) (t GEI)  S:    Superficie quemada para la conversión del bosque a cultivos y         pasturas (ha)  B:    masa de combustible disponible(kg ms/ha)  C:    Eficiencia de combustión o fracción de biomasa quemada, sin         dimensiones.  D:    Factor de emisión (g/kg ms)    Factores de emisión utilizados:      Masa de combustible disponible (B)    B = 172530kg ms/ha   (Ecozona: Selva Alta Accesible)     Fuente: INGEI 2010 (MINAM 2014)      Eficiencia de Combustión o Fracción de biomasa quemada (C)    C = 0,5     Fuente: Cuadro 3A.1.12 de OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      Factor de emisión (D)    D para CH4 =  9 g/kg ms    D para N20 =  0,11 g/kg ms       Fuente: Cuadro 3A.1.16 de OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)    Consideraciones:    Se asume que, como parte de las prácticas agrícolas del ámbito de análisis, todas las áreas  convertidas a cultivos y pasturas, han sido previamente quemadas para establecer estos  sistemas.     27    Respecto  al  valor  de  la  masa  de  combustible  disponible  (B),  se  asumió  el  valor  de  la  biomasa  existente  sobre  el  suelo  de  la  ecozona  de  la  Selva  Alta  Accesible,  tal  como  se  muestra en el INGEI 2010.    e) Emisión por la Pérdida de Bosques secundarios:    Este  subsector  comprende  las  emisiones  de  CO2  asociadas  a  la  disminución  anual  de  la  superficie  de  los  bosques  secundarios,  debido  a  las  dinámicas  del  cambio  de  uso  de  la  tierra.     La principal información empleada para la estimación de la emisión de este subsector es la  extensión  de  los  bosques  secundarios  y  su  respectiva  reducción.    Dicha  información  fue  obtenida  a  partir  del  análisis  realizado  por  el  INGEI  2010,    el  cual  se  basa  en  la  interpretación de una  muestra de 2000 puntos distribuidos al azar sobre un mosaico de  imágenes  satelitales,  en  el  área  de  no  bosque  de  la  región  amazónica,  para  los  años  correspondientes al 2010 y 2000.    A  partir  de  la  información  de  este  muestreo  se  pudo  estimar  la  tendencia  de  las  variaciones de cambio de uso de la tierra (de bosque a otros usos) para un periodo de 10  años  (2000  ‐  2010).  Identificándose  con  ello  una  reducción  de  la  superficie  de  bosques  secundarios para ese periodo, que asciende a 662 832, 7 ha. La misma que fue calculada a  partir de la diferencia de la extensión estimada de los bosques secundarios, para el 2010 y  2000  respectivamente,  basada  en  la  información  obtenida  de  la  interpretación  de  los  puntos de muestreo.    Ante  la  ausencia  de  información  sobre  la  extensión  anualmente  perdida  de  los  bosques  secundarios, ésta se estimó mediante la relación entre la  reducción de la extensión de los  bosques  secundarios  durante    2000  ‐  2010  y  la  superficie  deforestada  durante  el  mismo  periodo de tiempo, estableciéndose un ratio promedio de la pérdida de  bosques secundario  por  área  deforestada  (ver  cuadro  6).  Aplicando,  a  manera  de  aproximación,  el  ratio  de  pérdida calculado a la deforestación anual, para así  estimar la   extensión anual perdida de  los bosques secundarios para el periodo entre 1990 ‐ 2013.      Se  considera  que  se  necesita  mejorar  los  insumos  para  realizar  las  estimaciones  de  este  subsector, ya que las limitaciones de la precisión de la información, afectan la robustez de  las estimaciones.       28          Cuadro 6. Estimación de la pérdida anual de la extensión de los bosques secundarios  Total de Deforestación 2001‐2010  1,049,307.48 Ha  Total Perdido de Bosques Secundarios 2000‐2010  Ratio promedio de la pérdida de Bosques  Secundarios  por área deforestada  662,832.7 Ha  0.63      Para  estimar  la  emisión  correspondiente  a  las  pérdidas  de  estos  bosques  se  empleó  la  siguiente ecuación:     ΔCPBS = (S * C * FC)   BV Conversión  Bs   Adaptación de la Ecuación 3.2.26 (OB UTCUTS 2003)  Donde:    ΔCPBS :  BV Variación  anual  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  viva,  debido  a  las  pérdidas de los bosques secundarios (t C/año)  S Conversión:   Superficie anualmente perdida de bosques secundarios (ha/año)  Reservas promedio de carbono en Bosques secundarios (t ms/ha)  C Bs:  FC:  Fracción de carbono  de materia seca (t C/t ms)    Factores de emisión utilizados:    Reservas promedio de carbono en Bosques secundarios (C Bs):    Bosque muy húmedo = 118 t ms/ha/año   (límite inferior en bosques tropicales muy    húmedos)    Fuente: Cuadro 3A.1.2 OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)     Fracción de carbono de la materia seca (FC):     FC = 0,5 t C/t ms     Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      29    Las  emisiones  anuales  correspondientes  a  las  pérdidas  de  los  bosques  secundarios  equivalen  al  producto  de  la  superficie  de  bosques  secundarios  perdidos  cada  año  y  la  reserva promedio de carbono en estos bosques.     Consideraciones:    Se reconoce que los cambios en el uso de la tierra varían en el tiempo, pero debido a la  ausencia  de  información,  ya  sea  a  nivel  de  mapas  o  mediante  estimaciones,  sobre  el  cambio  de  uso  de  la  tierra  para  los  años  anteriores  al  año  2000,  se  asumió  para  todo  periodo  (1990  ‐  2013)  el  mismo  ratio  de  pérdida  de  la  extensión  de  los  bosques  secundarios, calculado para el periodo del año 2000 al 2010.      B. CAMBIOS EN LA BIOMASA FORESTAL    Para el cálculo de las emisiones debido a los cambios en la biomasa forestal, se empleó el  denominado “método por defecto”, el cual representa la diferencia entre la pérdida y la  captura de carbono de la biomasa, durante el año de notificación (IPCC, 2003). Tal como  se representa en la siguiente ecuación:    ΔCTFTF = ( ΔCTFTF ‐   ΔCTFTF ) BV   C    P     Ecuación 3.2.2. OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)  Donde:    ΔCTFTF :   Variación  anual  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  viva  en  Tierras  ΔCTFTF :  Forestales que siguen siendo Tierras Forestales (t C/año)  Incremento  anual  de  las  reservas  de  carbono  debido  a  las  capturas  de  ΔCTFTF :  carbono en la biomasa (t C/año)   Disminución  anual  de  las  reservas  de  carbono  debido  a  la  pérdida  de  BV C P carbono en la biomasa (t C/año)    Para el cálculo del incremento anual de las reservas de carbono, debido a la captura de  carbono  en  la  biomasa  (ΔCTFTF ),  se  consideraron  los  subsectores  de  Remoción  de  los  C Bosques secundarios y las Plantaciones Forestales.       ΔCTFTFC= CCBS + Cplantaciones  30            Donde:  ΔCTFTFC:  Incremento anual de las reservas de carbono debido a las capturas de     carbono en la biomasa (t C/año)  C   CBS :  Incremento  anual  de  carbono  debido  a  la  captura  de  carbono  en  los  bosques secundarios (t C/año)  Cplantaciones:  Incremento  anual  de  carbono  debido  a  la  captura  de  carbono  en  las  plantaciones forestales (t C/año)    Para el cálculo de la disminución anual de las reservas de carbono debido a la pérdida de  biomasa  (ΔCTFTF ),  se  consideró  como  pérdidas  a  los  subsectores  de  extracción  madera  P rolliza y leña, así como a los disturbios (incendios forestales).      ΔCTFTFP= Ptalas + Pleña+ Pincendios forestales      Ecuación 3.2.6 OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  Donde:  ΔCTFTFP:     Disminución anual de las reservas de carbono debido a la pérdida de        biomasa(t C/año)  P talas:   Pérdida  anual  de  carbono  debido  a  extracción  de  madera  rolliza  (t  C/año)    Pérdida anual de carbono debido a extracción de leña, en t C/año  P leña:    P incendios forestales:    Pérdida  anual  de  carbono  debido  a  la  ocurrencia  de  incendios    forestales (t C/año)                  31    f) Remoción o Captura de los Bosque Secundarios    Este  subsector  estima  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  forestal,  debido  las  capturas  de  carbono  en  los  bosques  secundarios,  empleando  la  siguiente ecuación:  CCBS  = Ʃ i (Si x C totali)x FC   BV     C total = C w i x (1+ R)   Ecuación 3.2.4 y 3.2.5 OB UTCUTS2003(IPCC 2003)  Donde:  CCBS BV:        Incremento anual de las reservas de carbono en la biomasa viva, debido a  las capturas de carbono en los bosques secundarios (t C/año)    Superficie que abarca los bosques secundarios, por ecozona (ha)  Si:  C total i:   Incremento medio anual de biomasa aérea y subterránea, por ecozona      (t ms/ha/año)  C w i:     Incremento medio anual de biomasa sobre el suelo, por ecozona       (t ms/ha/año)  R:     Relación raíz/vástago en Bosque Secundarios Tropicales/ Subtropicales  FC:    Fracción de carbono en la materia seca    Factores de emisión utilizados:      Incremento medio anual de la biomasa aérea (C w):   Bosque Húmedo de montaña (Ecozonas: Selva Alta de difícil acceso y transitable):     5 t ms/ha/año    Bosque muy Húmedo (Ecozonas: Selva Baja y Zonas hidromórficas):     10 t ms /ha/año  Fuente: Cuadro 3A.1.5 OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)     Relación raíz/vástago en Bosque Secundario Tropical/ Subtropical (R)    R = 0,42     Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)    Fracción de carbono de la materia seca (FC):    FC = 0,5 t C/t ms     Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)        32      g) Plantaciones forestales    Este  subsector  estima  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  forestal,  debido  a  las  capturas  de  carbono  en  las  plantaciones  forestales.   Empleando la siguiente ecuación:  Cplantaciones = S x C C        x FC TOTAL = C  x (1 + R) TOTAL   W Ecuación 3.2.4 y 3.2.5 OB UTCUTS2003(IPCC 2003)  Donde:  C :  plantaciones S:   FC:    CTOTAL:   C w:  R:      Incremento anual de las reservas de carbono debido ala captura de carbono  en plantaciones forestales(t C/año)  Superficie que abarca las plantaciones forestales (ha)  Fracción de carbono de la materia seca (t C/t ms)   Incremento  anual  medio  de  la  biomasa  sobre  el  suelo  y  bajo  el  suelo  (t  ms/ha/año)  Incremento anual medio de la biomasa sobre el suelo (t ms/ha/año)  Relación raíz‐vástago (sin dimensiones)  Factores usados:      Cw: Plantaciones forestales = 13,0t  ms/ha/año (América, Eucalipto, en Bosque    Montano Húmedo)      Fuente: Cuadro 3A.1.6  OB UTCUTS2003  (IPCC 2003)                   R: Plantaciones forestales = 0,14  (Bosque secundario tropical/subtropical,  tramo inferior) Fuente:  Cuadro 3A.1.8 OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  FC = 0,5    Fuente: OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)  33      h) Extracción de madera rolliza    Este  subsector  estima  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  forestal, debido las pérdidas de carbono ocasionadas por la extracción de madera rolliza,  producto de las talas comerciales (P talas), empleando la siguiente ecuación:    P = R * F corteza* D * FEB * (1‐ f ) * FC talas 2  BD     Ecuación 3.2.7OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)    Donde:  Ptalas:    R:    F corteza:       D:    FEB2:  Pérdida de biomasa por talas o extracción de madera rolliza, en t C/año  Volumen de madera rolliza (sin corteza) extraída anualmente, en mᵌ /año  Factor  de  conversión  de  volumen  rollizo  sin  corteza  a  volumen  rollizo  con  corteza  Densidad  básica de la madera, en t ms/mᵌ   Factor de expansión de biomasa para convertir volumen rollizo en biomasa  total sobre el suelo (sin dimensiones)  Fracción de biomasa que queda en el bosque y se descompone14  Fracción de carbono de la materia seca, en t C/t ms  f BD:    FC:      Factores usados:    F con corteza=0,85    D= 0,531 t ms/m3 vol. fresco    Fuente: Pág. 3.30 OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)        FEB   2= 3,4 (Tropical, de hoja ancha)  f BD  =0            FC= 0,5 t C/ t ms                        Fuente: INGEI 2010 (MINAM2014)  Cuadro 3A.1.10  OB UTCUTS2003(IPCC 2003)    Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)    Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)                                                               14 Valor por defecto para cálculos del Nivel 1 (Página 3.27) Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  34      i) Extracción de leña    Este  subsector  estima  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  forestal,  debido  las  pérdidas  de  carbono  ocasionadas  por  la  extracción  de  leña  (Pleña),  empleando la siguiente ecuación:      P  = LR * D * FEB * FC Leña 2    Ecuación 3.2.8OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  Donde:    P :    Leña Pérdida de biomasa por extracción de leña, en t C/año  LR:    Volumen anual de producción de leña, en m3/año  D:    Densidad  básica de la madera, en t  ms/m3  FEB2:    Factor de expansión de biomasa para convertir volumen rollizo en biomasa    total sobre el suelo (sin dimensiones)  FC:    Fracción de carbono de la materia seca, en t C/t ms    Factores usados:   D= 0,531 t ms/m3 vol. fresco          Fuente: INGEI 2010, MINAM 2014    FEB2= 2,0 (Tropical, hoja ancha, límite inferior)  Fuente:Cuadro3A.1.10 OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)                Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)   f BD=0    Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  FC= 0,5                    La  principal  información  para  la  estimación  de  las  emisiones  correspondientes  a  este  subsector,  es  la  Producción  de  leña.  Esta  información  se  encuentra  disponible  pero  de  manera incompleta para el periodo de tiempo analizado. Sólo entre 1990 ‐ 1996 y 2002 ‐  2013, se cuenta con información oficial (tanto como dato directo y como dato indirecto),  mientras que entre 1997‐2001, no se cuenta con dicha información.     Para los años entre 1990 ‐ 1996, presenta datos anuales de producción de leña basados en  medición  directa.  Mientras  que  para  los  años  a  partir  del  2002  se  trata  de  estimaciones  oficiales.     35    La  fuente  oficial  de  información  sobre  este  tema  son  los  Anuarios  de  Perú  Forestal  en  Números, los mismos que a lo largo del periodo de tiempo analizado emplean diferentes  fuentes de información para realizar la estimación de la producción de leña. Las mismas  que han sido empleadas por los INGEI del 1994 y 2000, así como la actualización del 2009.  Entre los años de 2002 ‐ 2007, los datos de producción de leña fueron estimados a partir  del dato de población rural por departamento, correspondiente al año 1997, generado por  la  empresa  CUANTO  S.A.  Posteriormente,  entre  el  2008  ‐  2013,  las  estimaciones  fueron  realizadas mediante el dato de población rural por departamento proveniente del Censo  poblacional del 2007, desarrollado por el INEI.     Por otro lado, la estimación oficial de producción de leña a partir del año 2002, se basa en  una estimación bastante gruesa, que estima la producción en base al consumo de leña de  la  población  rural  a  nivel  departamental.  Esta  estimación  se  realiza  en  base  al  consumo  anual per cápita de la población rural por cada región natural: Costa 0.5 m3 (r), Sierra 1.1  m3 (r) y Selva 1.3 m3 (r); además, que en el caso de los departamentos que abarquen dos o  más regiones naturales, el Anuario (MINAGRI‐ INRENA‐IFFS‐CIF 2003) indica que emplea el  promedio de consumo anual per cápita de las regiones naturales.    Consideraciones:    Ante la ausencia de información oficial sobre el consumo de leña a nivel nacional, para los  años  entre  1997  al  2001,  se  consideró  para  esos  6  años,  el  valor  oficial  de  consumo  de  leña más próximo a ese periodo, correspondiente al valor proporcionado por el Anuario  Perú Forestal en Números para el año 2002.     j) Incendios forestales    Este  subsector  estima  las  variaciones  anuales  de  las  reservas  de  carbono  en  la  biomasa  forestal,  debido  las  pérdidas  de  carbono  producidas  por  la  ocurrencia  de  incendios  forestales (P Incendios forestales), empleando la siguiente ecuación:      P = S  * B * (1‐ f ) * FC Incendios forestales alteración  W  BD   Ecuación 3.2.9. (IPCC, 2003)      36    Donde:  P :Pérdida de biomasa por la ocurrencia de incendios forestales, en t C/año  S alteración:  BW:    f BD:    FC:    Superficie forestal afectada por incendios forestales, en ha/año  Valor medio de las reservas de biomasa en las áreas forestales, en t ms/ha  Fracción de biomasa que queda en el bosque y se descompone15  Fracción de carbono de la materia seca, en t C/t ms  Incendios forestales   Factores usados:    BW    = 63,9 t ms/ha (en ecozona Sierra)      Fuente: MINAM 2014          Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  f BD=0       Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  FC= 0,5           Consideraciones:    Ante la ausencia de información espacializada que indique la ocurrencia y magnitud de los  incendios  forestales  para  cada  uno  de  los  años  del  periodo  de  análisis  (1990  ‐  2013),  se  tuvo que emplear el valor promedio de la ecozona donde predominaron los incendios.     Es  por  ello  que  para  el  valor  de  BW  se  utilizó  el  valor  medio  de  masa  de  combustible  existente  en  la  biomasa  sobre  el  suelo  de  la  ecozona  Sierra  (MINAM  2014),  ya  que  la  mayor parte de los incendios forestales se desarrollaron en dicha ecozona.     k) Emisión de Gases diferentes al CO2producidos por Incendios Forestales    Este subsector representa las emisiones de GEI diferentes al CO2 (tales como CH4 y N2O)   producidas  por  la  ocurrencia  de  incendios  forestales.  La  metodología  empleada  para  estimar  los  GEI  liberados  directamente  de  los  incendios  se  resume  en  la  ecuación  siguiente:    E incendios = S* B * C * D * 10‐6   Ecuación 3.2.20 (OB UTCUTS 2003)  Donde:    E incendios:      S:    Cantidad de GEI diferentes al CO2 producidos por los incendios forestales  (t GEI)  Superficie forestal afectada por incendios forestales(ha)                                                               15 Valor por defecto para cálculos del Nivel 1 (Página 3.27) Fuente: OB UTCUTS2003 (IPCC 2003)  37    B:    masa de combustible disponible (kg ms/ha)  C:    Eficiencia de combustión o fracción de biomasa quemada, sin         dimensiones.  D:    Factor de emisión (g/kg ms)    Factores de emisión utilizados:      Masa de combustible disponible (B)    B = 172530kg ms/ha   (Ecozona: Selva Alta Accesible)     Fuente: INGEI 2010 (MINAM 2014)      Eficiencia de Combustión o Fracción de biomasa quemada (C)    C = 0,5     Fuente: Cuadro 3A.1.12 de OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)      Factor de emisión (D)    D para CH4 =  9 g/kg ms    D para N20 =  0,11 g/kg ms       Fuente: Cuadro 3A.1.16 de OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003)    Consideraciones:    Se asume que, como parte de las prácticas agrícolas del ámbito de análisis, todas las áreas  convertidas a cultivos y pasturas, han sido previamente quemadas para establecer estos  sistemas.     Respecto  al  valor  de  la  masa  de  combustible  disponible  (B),  se  asumió  el  valor  de  la  biomasa  existente  sobre  el  suelo  de  la  ecozona  de  la  Selva  Alta  Accesible,  tal  como  se  muestra en el INGEI 2010.                    38      ii. Datos del nivel de información necesaria y sus respectivas fuentes    La  información  de  los  datos  empleados  para  cada  actividad  y  sus  respectivas  fuentes  se  presenta en los cuadros del Anexo.  iii. Modo de recepción de datos    Cuadro 7. Modo de recepción de los datos  Conversión a cultivos  Conversión a pasturas  Conversión  a  otros usos  Formato Espacial  (shapefile) y  documento INGEI 2010 (MINAM 2014)  Espacial  (shapefile) y  documento INGEI 2010 (MINAM 2014)  Espacial  (shapefile) y  documento  INGEI 2010 (MINAM 2014)  Modalidad de acceso Solicitud al MINAM  Solicitud al MINAM  Solicitud al MINAM  Emisión  de  gases  diferentes  al CO2  producida por Quemas  Espacial  (shapefile)  y  documento  Solicitud al MINAM  para  la  conversión  a  cultivos  INGEI 2010 (MINAM 2014)  y pasturas  Pérdida  de  bosques  Documento INGEI 2010  Solicitud al MINAM  (MINAM 2014)   secundarios  Portal  web  de  la  DGFFS‐ Documento pdf  Plantaciones forestales  MINAGRI  Remoción  de  los  bosques  Documento INGEI 2010  Solicitud al MINAM  (MINAM 2014)   secundarios  Portal  web  de  la  DGFFS‐ Extracción  comercial  de  Documento pdf  MINAGRI  madera  Portal  web  de  la  DGFFS‐ Documento pdf  Extracción de leña  MINAGRI  Portal web del INDECI Documento pdf Incendios forestales  Emisión  de  gases  diferentes  Portal web del INDECI  al  CO2  producida  por  Documento pdf  Incendios forestales          iv. Softwares empleados  39      Para el procesamiento y análisis de los datos espaciales de los subsectores de conversión  de bosques a cultivos, conversión de bosques a pasturas y quema de vegetación para la  conversión, se empleó el software ArcGIS 10.1 (ESRI, 2013).     Para  la  recopilación,  procesamiento  y  análisis  de  todos  los  datos,  así  como  para  los  cálculos de las emisiones se utilizó el software Excel (Microsoft, 2013).     3. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE DATOS    Cuadro 8. Criterios para la calificación de la calidad de los datos  Aspecto  TIER  EXISTENCIA DEL DATO DE  LA ACTIVIDAD  DISPONIBILIDAD DEL  DATO DE LA ACTIVIDAD  FACTORES DE EMISIÓN  NECESIDAD DE MEJORA  CALIDAD GENERAL DEL  DATO DE EMISIÓN  Valores  1  Tier 1 del IPCC ‐ Factores globales  2  3  Tier 2 del IPCC ‐ Factores nacionales o regionales  Tier 3 del IPCC ‐ Factores específicos por categoría  Datos  existentes  para  calcular  de  acuerdo  con  el  Tier  del  INGEI  (incluye  los  datos  existentes en asociaciones de clase, aunque no sea público). No se consideran los datos  que existen sólo en determinadas empresas o agentes económicos.  Datos incompletos  Datos no existentes  Datos disponibles de forma pública y gratuita  Datos disponibles con alguna restricción (pago; en un lugar físico específico, o disponible  mediante una solicitud específica)  Datos no disponibles  Factor explícito, con referencia  Factor implícito con correlación R2 mayor o igual a 0.7  Factor implícito con correlación R2 menor a 0.7  Sin necesidad de mejora  Necesidad de mejora del método o de la obtención de los datos para el cálculo  Necesidad de mejora del método y de la obtención de los datos para el cálculo  Dato confiable; capaz de reproducir el INGEI  Dato confiable para la estimación; con el INGEI puede generar diferencias significativas  Dato poco confiable o de difícil evaluación  1  2  3  1  2  3  1  2  3  1  2  3  1  2  3        40    Cuadro 9. Calidad de datos del sector USCUSS, para el año 2013  Sector/ Sub-Sector / Categorías Tier 2º Inventario SEEG del año 2000 PERU Nível de Actividad Cualidad Factor de Necesidad % del total de Existencia Disponibilida Emisión de Mejora General del las Emisiones Dato del Dato d del Dato USCUSS Cambios en el uso de la tierra Conversíón a Cultivos Conversíón a Pasturas Conversíón a Otros Usos Emisión por pérdida de Bosques secundarios Emisión de Gases diferentes al CO2 en Quemas por conversión a cultivos Emisión de Gases diferentes al CO2 en Quemas por conversión a pasturas Cambios en la biomasa forestal Extracción comercial de Madera Extracción de Leña Incendios Forestales Emisión de Gases diferentes al CO2 en Incendios Forestales Remoción de los  Bosques secundarios Plantaciones Forestales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 Emisiones CO2e (tGWP) del 2013 100.0%      99,077,724  78.0% 23.7% 21.1% 10.7% 20.3% 1.3% 1.1% 22% 7.9% 13.8% 0.3% 0.0%           77,269,521      23,439,764.40      20,874,606.62      10,552,253.24      20,093,820.39        1,257,773.09        1,051,303.00           21,808,203        7,840,797.83      13,684,036.39           267,102.00             16,267.20     ‐24,361,346.79          ‐827,047.19 Proporción con Proporción con buena buena Cualidad Cualidad (1) (1 e 2)     Comentarios sobre la calidad de datos para la serie histórica    Conversión a cultivos, a pasturas y a otros usos y las Emisión de gases diferentes al CO2  producido por Quemas para la conversión del uso de la tierra (cultivos y pasturas):    Se encontraron datos anuales disponibles de manera oficial sobre la Deforestación en la  Amazonía Peruana, para el periodo entre 1990 ‐ 2013. Estos datos constituyen una pieza  clave  para  la  estimación  de  las  emisiones  de  este  subsector,  al  igual  que  la  información  sobre  las  conversiones  del  uso  de  la  tierra  (cultivos,  pasturas  y  otros  usos)  en  áreas  deforestadas.     Los  insumos  necesarios  para  estimar  las  emisiones  referidas  a  estos  subsectores,  se  consideran  existentes  pero  no  del  todo  completos.  Debido  a  que,  aunque  los  datos  de  deforestación existen de forma oficial para todo el periodo analizado (1990 ‐ 2013), estos  provienen  de  tres  diferentes  fuentes  de  información  (INRENA  2000,  PROCLIM‐  INRENA  ‐  CONAM  2005  y  Hansen,  Universidad  de  Maryland  y  PNCB  2014),  generados  bajo  diferentes técnicas y metodologías, acordes a las posibilidades disponibles en su tiempo.  Lo cual influye significativamente en las variaciones entre los datos de los tres conjuntos  de datos (1990, 1991 ‐ 2000 y 2001 ‐ 2013) generados por las tres diferentes fuentes.     Los datos de Deforestación en la Amazonía Peruana se obtuvieron mediante una solicitud  formal al MINAM y al PNCB ‐ MINAM. La información sobre las conversiones del uso de la  tierra  (cultivos,  pasturas  y  otros  usos)  en  áreas  deforestadas  fue  obtenida  mediante  41    7.9% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 23.7% 21.1% 10.7% 20.3% 1.3% 1.1% 7.9% 0.0% 0.0% 0.0% 7.9% 13.8% 0.3% 0.0% solicitud al equipo responsable del sector USCUSS del INGEI 2010, perteneciente al PNCB ‐  MINAM.     Los  factores  de  emisión  empleados  en  la  presente  estimación  son  compatibles  con  los  empleados por la metodología del INGEI 2010, los mismos que se basan en los propuestos  por la OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003), actualizados con la reciente publicación del MINAM  (2014) sobre la estimación de los contenidos de carbono en los bosques de Perú.     Se  considera  que  se  necesita  mejorar  los  insumos  para  realizar  las  estimaciones  de  este  subsector.  Ya  que  la  información  sobre  las  conversiones  de  uso  de  la  tierra  (cultivos,  pasturas y otros) en áreas deforestadas, disponibles hasta el momento, se basan en una  asignación porcentual elaborada mediante la "opinión de experto" (MINAM 2014), lo que  disminuye  la  robustez  de  las  estimaciones.  Por  lo  que  se  recomienda  realizar  análisis  anuales para evaluar la dinámica de la conversión del uso de la tierra, de manera que se  pueda  acceder  a  información  más  precisa,  haciendo  más  robustos  los  cálculos  de  las  emisiones referentes a las conversiones del uso de la tierra.    Emisión de gases diferentes al CO2 producida por quemas para la conversión del uso de  la tierra (cultivos y pasturas):    Los datos claves para la estimación de las emisiones de este subsector, son las superficies  deforestadas  y  la  información  sobre  las  conversiones  del  uso  de  la  tierra  (cultivos  y  pasturas) en áreas deforestadas.     Tal  como  se  explicó  previamente,  se  encontraron  datos  anuales  disponibles  de  manera  oficial sobre la deforestación en la Amazonía peruana, para el periodo entre 1990 ‐ 2013,  sin  embargo,  estos  provienen  de    tres  fuentes  de  información  diferente,  generados  mediante  técnicas  y  metodologías  distintas.  Lo  cual  influye  significativamente  en  las  variaciones  entre  los  datos  de  los  tres  conjuntos  de  datos.  Por  esta  razón,  se  considera  que los insumos necesarios para estimar las emisiones referidas a estos subsectores, son  existentes pero no del todo completos.     Los datos de deforestación en la Amazonía peruana se obtuvieron mediante una solicitud  formal al MINAM y al PNCB ‐ MINAM. La información sobre las conversiones del uso de la  tierra  (cultivos  y  pasturas)  en  áreas  deforestadas  fue  obtenida  mediante  solicitud  al  equipo responsable del sector USCUSS del INGEI 2010, perteneciente al PNCB ‐ MINAM.     42    Los  factores  de  emisión  empleados  en  la  presente  estimación  son  compatibles  con  los  empleados por la metodología del INGEI 2010, los mismos que se basan en los propuestos  por la OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003).    Se  considera  que  se  necesita  mejorar  los  insumos  para  realizar  las  estimaciones  de  este  subsector.  Ya  que  la  información  sobre  las  conversiones  de  uso  de  la  tierra  (cultivos,  pasturas y otros) en áreas deforestadas, disponibles hasta el momento, se basan en una  asignación porcentual elaborada mediante la "opinión de experto" (MINAM 2014), lo que  disminuye la robustez de las estimaciones.     Emisión por pérdida de Bosques secundarios y Remoción de los Bosques secundarios:  La principal información para la estimación de la emisión de este subsector es la extensión  de los bosques secundarios y su respectiva reducción.     Esta información se encuentra incompleta, ya que tuvo que ser generada para el periodo  de tiempo analizado, en base a una aproximación, debido a que la información disponible  respecto a la superficie de bosques secundarios corresponde a un análisis realizado por el  INGEI 2010 (MINAM 2014), que consiste en un muestreo para estimar la tendencia de las  variaciones de cambio de uso de la tierra (de bosque a otros usos) para un periodo de 10  años  (2000  ‐  2010).  Identificándose  con  ello  una  reducción  de  la  superficie  de  bosques  secundarios para ese periodo. Ante la ausencia de información anual sobre la extensión de  los  bosques  secundarios,  se  estimó  su  pérdida  anual  tomando  como  aproximación  la  superficie anualmente deforestada del país.     Los datos del muestreo para estimar la tendencia de las variaciones de cambio de uso de  la  tierra  realizado  por  el  INGEI  2010,  fue  solicitada  al  equipo  responsable  del  sector  USCUSS del INGEI 2010, perteneciente al PNCB ‐ MINAM.     Los  factores  de  emisión  empleados  en  la  presente  estimación  son  compatibles  con  los  propuestos por la OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003).    Ya  que  no  se  cuenta  con  información  precisa  sobre  las  extensiones  de  los  bosques  secundarios  en  el  país,  salvo  el  análisis  realizado  en  el  INGEI  2010,  que  se  basa  en  la  interpretación de una muestra de puntos sobre mosaicos de imágenes satelitales del  año  2010  y  2000,  se  considera  que  se  necesita  mejorar  los  insumos  para  realizar  las  estimaciones de este subsector, ya que las limitaciones de la precisión de la información,  afectan la robustez de las estimaciones.     43    Extracción comercial de Madera rolliza:  Se  cuenta  con  datos  oficiales,  disponibles  online  del  periodo1990‐2012.  Para  el2013  la  información es preliminar, afectando la calificación de la calidad del dato para ese año.    Los  factores  de  emisión  empleados  en  la  presente  estimación  son  compatibles  con  los  empleados por la metodología del INGEI 2010, los mismos que se basan en los propuestos  por la OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003).     Se considera que la estimación del subsector se podría mejorar, trabajando con factores  de emisión más específicos respecto a las especies más representativas, según se cuente  con este tipo de información. Además de emplear un dato de "fracción de biomasa que  queda  en  el  bosque  y  se  descompone",  más  ajustado  a  la  realidad  de  la  actividad  de  la  industria forestal en nuestro país.    Extracción de Leña:  La  información  sobre  la  producción  de  leña  en  el  país  se  encuentra  disponible,  pero  de  manera incompleta para el periodo de tiempo analizado. Ya que, sólo entre 1990‐1996 y  2002 ‐ 2013, esta información se encuentra disponible, de manera oficial, en los Anuarios  de  Perú  Forestal  en  Números.  Mientras  que  entre  1997‐2001  no  se  cuenta  con  esta  información.    Debido  a  que  para  los  años  entre  1990  ‐  1996,  se  han  obtenido  datos  anuales  de  producción de leña basados en medición directa. Mientras que para los años a partir del  2002 se trata de estimaciones oficiales, se considera que estos últimos tienen un nivel de  confiabilidad  menor  al  de  los  años  anteriores.  Además  que  la  estimación  oficial  de  la  producción de leña a partir del año 2002 se basa en una estimación bastante gruesa, en  base al consumo de leña de la población rural a nivel departamental.    Se  considera  que  esta  estimación,  tanto  la  fuente  como  la  metodología  de  estimación,  podría  mejorarse  para  procurar  tener  un  dato  más  preciso  que  contribuya  más  consistentemente con la estimación.       Plantaciones forestales:  Se cuenta con datos oficiales, disponibles online del periodo 1990‐2013. Cabe mencionar  que  para  el  año  2013,  la  información  oficial  que  se  tiene  es  preliminar,  afectando  la  calidad del dato para ese año.     44    Los  factores  de  emisión  empleados  en  la  presente  estimación  son  compatibles  con  los  empleados por la metodología del INGEI 2010, los mismos que se basan en los propuestos  por la OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003).     Se  considera  que  la  estimación  del  subsector  se  podría  mejorar,  empleando  factores  de  emisión  más  específicos  por  región  y  de  ser  posible  según  las  especies  más  representativas,  en  tanto  se  cuente  con  este  tipo  de  información.  Además,  se  podría  incluir información de las principales empresas privadas que se dedican a las plantaciones  forestales y/o reforestación.    Incendios forestales y la Emisión de gases diferentes al CO2 producida por Incendios  forestales:     Se  empleó  los  datos  oficiales  publicados  por  el  INDECI,  disponibles  entre  1995  ‐  2013.  Además, de la compilación de información presentada en el INGEI 2000 y su actualización  del  2009,  de  donde  se  dispuso  de  los  datos  entre  1990  –  1994  (estos  últimos  fueron  solicitados formalmente al MINAM).    Los  factores  de  emisión  empleados  en  la  presente  estimación  son  compatibles  con  los  empleados por la metodología del INGEI 2010, los mismos que se basan en los propuestos  por la OB UTCUTS 2003 (IPCC 2003).     Se considera que es posible mejorar la estimación de estos subsectores, en la medida que  se pueda acceder a una mejor base de datos que sistematice los registros de la ocurrencia  y  magnitud  (en  términos  de  superficie  afectada  por  incendios  forestales),  así  como  en  formato espacial.                             45    4. DIFERENCIAS CON INVENTARIO NACIONAL     Pese a que se ha empleado la más reciente metodología propuesta por el INGEI 2010 para  la  presente  estimación  de  las  emisiones  de  GEI  producidas  por  el  sector  USCUSS,  se  ha  considerado en los cálculos de la presente estimación, tres puntos de forma diferente a la  aproximación que presenta el INGEI 2010:   1. Se ha considerado en el análisis las emisiones provenientes de la pérdida (reducción) de  bosque secundario.   2.  Se  ha  considerado  en  el  análisis  las  emisiones  provenientes  de  la  conversión  de  los  bosques a otros usos, diferentes a cultivos y pasturas (tales como asentamientos humanos  y minería).  3. Se ha empleado un factor de conversión de leña a biomasa FC=2 (SEEG ‐ Perú 2015), en  lugar de FC= 3.4 (INGEI 2010), debido a que para este uso los rendimientos son más altos.     46    5. RESULTADOS  A. Cuadro de resultados  i. Emisiones Nacionales por Sector/Sub‐sector entre 1990 – 2013 (Tabla para cada gas y en CO2e GWP)    Cuadro 10. Emisiones y remociones del sector USCUSS, en Millones de toneladas de CO2e  Cambios en el uso de la tierra  Cambios en la Biomasa Forestal   Incremento anual de  Pérdida anual de carbono  carbono  Pérdida anual de carbono       Año  1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013   Emisión de Gases  Emisión de Gases  Emisión de   Emisión por la  diferentes a CO2 en  diferentes a CO2 en  Gases diferentes   Extracción  Conversión a  Conversión a  Conversión a  pérdida de   Extracción   Incendios  Quemas por  Quemas por  comercial  al CO2 en  Otros Usos  Cultivos  Pasturas  bosque  de Leña   Forestales  Incendios  conversión a  conversión a  de Madera  secundario   Forestales   cultivos   pasturas   Mt CO2   Mt CO2    Mt CO2   Mt CO2e    Mt CO2e    Mt CO2   Mt CO2    Mt CO2   Mt CO2   Mt CO2e   18.12  10.38  10.38  10.38  10.38  10.38  10.38  10.38  10.38  10.38  10.38  5.80  5.52  5.17  6.41  10.40  5.21  7.24  7.76  10.61  9.54  8.73  10.46  10.55  39.82  22.82  22.82  22.82  22.82  22.82  22.82  22.82  22.82  22.82  22.82  12.74  12.25  11.17  14.25  22.45  11.44  15.99  16.63  23.53  21.13  19.37  23.87  23.44  34.65  19.85  19.85  19.85  19.85  19.85  19.85  19.85  19.85  19.85  19.85  11.15  10.64  9.86  12.18  19.93  10.03  13.84  15.06  20.58  18.71  17.30  20.67  20.87  2.24  1.28  1.28  1.28  1.28  1.28  1.28  1.28  1.28  1.28  1.28  0.71  0.69  0.62  0.81  1.25  0.64  0.91  0.89  1.30  1.16  1.05  1.31  1.26  1.84  1.05  1.05  1.05  1.05  1.05  1.05  1.05  1.05  1.05  1.05  0.59  0.56  0.52  0.65  1.05  0.53  0.74  0.76  1.07  0.97  0.89  1.05  1.05  35.69  20.45  20.45  20.45  20.45  20.45  20.45  20.45  20.45  20.45  20.45  11.42  10.88  9.95  12.70  20.11  10.15  14.47  14.41  20.73  18.57  16.86  20.50  20.09  4.07  4.00  4.13  4.89  4.92  6.20  6.35  4.36  7.12  5.55  5.16  4.24  4.32  5.39  4.73  5.80  7.25  8.12  9.62  7.98  8.40  8.45  9.64  7.84  12.64  13.05  12.78  13.29  12.24  12.91  12.68  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  14.10  13.68  13.68  13.68  13.68  13.68  13.68  0.00  0.00  0.00  0.04  0.16  0.81  0.12  0.09  7.88  0.72  1.10  0.12  0.07  ‐  0.00  1.13  0.00  ‐  0.01  1.55  0.17  0.01  0.20  0.27  0.00  0.00  0.00  0.00  0.01  0.05  0.01  0.01  0.48  0.04  0.07  0.01  0.00  ‐  0.00  0.07  0.00  ‐  0.00  0.09  0.01  0.00  0.01  0.02   Remoción de  los bosques  secundarios  Plantaciones  Forestales   Emisión líquida  del sector  USCUSS ‐ SEEG  2014   Mt CO2    Mt CO2e    Mt CO2e   ‐61.32  ‐58.18  ‐56.39  ‐54.59  ‐52.79  ‐51.00  ‐49.20  ‐47.40  ‐45.61  ‐43.81  ‐42.01  ‐41.01  ‐40.05  ‐39.18  ‐38.06  ‐36.29  ‐35.40  ‐34.13  ‐32.86  ‐31.04  ‐29.41  ‐27.93  ‐26.13  ‐24.36  ‐0.39  ‐0.35  ‐0.36  ‐0.91  ‐1.15  ‐0.96  ‐1.76  ‐3.22  ‐2.13  ‐2.13  ‐1.54  ‐0.69  ‐1.02  ‐0.57  ‐0.53  ‐0.99  ‐0.89  ‐1.15  ‐1.22  ‐1.57  ‐1.61  ‐1.57  ‐1.19  ‐0.83  87.36  34.36  36.00  38.55  39.22  43.85  44.04  43.77  57.69  50.32  52.72  19.18  17.96  17.02  27.23  59.00  23.05  40.14  44.73  68.52  61.32  56.84  74.09  73.89  47    Cuadro 11. Emisiones de Gases diferentes de CO2, en toneladas   Quemas por conversión a  cultivos  Año  Quemas por conversión a  pasturas  Incendios forestales  t CH4 t N2O t CH4 t N2O t CH4 t N2O 1990  90,430.58  1,105.26  74,209.85  907.01  2.45  0.03  1991  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  0.14  0.00  1992  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  0.86  0.01  1993  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  88.36  1.08  1994  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  394.89  4.83  1995  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  1,994.88  24.38  1996  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  304.51  3.72  1997  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  215.87  2.64  1998  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  19,370.57  236.75  1999  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  1,781.03  21.77  2000  51,812.66  633.27  42,518.91  519.68  2,705.80  33.07  2001  28,836.34  352.44  23,874.11  291.79  299.04  3.65  2002  27,660.82  338.08  22,619.45  276.46  160.03  1.96  2003  25,006.80  305.64  20,816.95  254.43  ‐  ‐  2004  32,563.71  398.00  26,063.67  318.56  7.20  0.09  2005  50,269.29  614.40  42,300.89  517.01  2,772.28  33.88  2006  25,658.14  313.60  21,202.84  259.15  4.32  0.05  2007  36,705.30  448.62  30,051.15  367.29  ‐  ‐  2008  35,817.82  437.77  30,587.13  373.84  16.98  0.21  2009  52,618.19  643.11  43,265.09  528.80  3,807.61  46.54  2010  46,792.02  571.90  39,155.52  478.57  418.63  5.12  2011  42,341.27  517.50  35,756.90  437.03  35.69  0.44  2012  2013  52,777.66  50,739.39  645.06  620.15  42,554.53  42,410.25  520.11  518.35  486.99  656.23  5.95  8.02                            48    B. Gráfico de emisiones  i. Evolución de las Emisiones Totales del Sector/Sub‐sector:     100.00 Emisiones en millones de toneladas de CO2e  90.00 87.36   80.00 74.09  73.89   70.00 68.52   60.00 59.00  57.69  52.72   50.00  40.00  30.00  20.00  10.00 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990  ‐   Figura7.Emisiones de GEI del sector USCUSS, para el periodo 1990 ‐ 2013, en Mt CO2e   140.00  120.00  100.00 77.27   80.00  60.00  40.00 21.81  16.71   20.00 Cambios en el uso de la tierra Cambios en la Biomasa Forestal Figura8.Emisiones de GEI por subsector, para el periodo 1990 ‐ 2013, en Mt CO2e  49    2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991  ‐ 1990 Emisiones en millones de toneladas de CO2e 132.36  Las  emisiones  de  GEI  por  subsector  muestran  que  el  principal  responsable  de  las  emisiones es el subsector correspondiente al Cambio de Uso de la Tierra, que genera  la mayor parte de las emisiones de CO2e (Figura 8).     Emisiones en Millones de toneladas de CO2e 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 Conversíón a Otros Usos Conversíón a Cultivos Conversíón a Pasturas Emisión por la pérdida de bosque secundario Emisión de Gases diferentes al CO₂ en Quemas por conversión a cultivos y pasturas     Figura 9. Evolución de las emisiones del subsector Cambio de uso de la tierra, para el periodo  1990 ‐ 2013,  en Mt CO2e    Así mismo, dentro de este subsector (Figura 9), la conversión a cultivos, constituye la  actividad que aporta la mayor cantidad de las emisiones, seguida de las conversión a  pasturas,  la  pérdida  de  bosques  secundarios  y  la  conversión  a  otros  usos  (asentamientos humanos y minería).      50    2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 0.00  20.00 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992  (10.00) 1991  ‐ 1990 Emisiones en Millones de toneladas de CO2e  10.00  (20.00)  (30.00)  (40.00)  (50.00)  (60.00)  (70.00) Extracción comercial de Madera Extracción de Leña Plantaciones Forestales Incendios forestales Remoción de los bosques secundarios Figura 10. Evolución de las emisiones del subsector Cambio en la biomasa forestal, para el periodo 1990  ‐ 2013, en Mt CO2e    En cuanto al subsector de Cambio en la Biomasa Forestal (Figura 10), la extracción de  leña,  constituye  la  actividad  responsable  de  la  mayor  cantidad  de  emisiones  del  subsector.  Durante  el  periodo  de  tiempo  analizado  (1990‐2013),  las  emisiones  producidas por esta actividad oscilan entre 12 y 14 Mt CO2e.     Seguida de la pérdida anual de biomasa por la extracción comercial de madera rolliza,  que genera emisiones por debajo de las 10 Mt CO2, alcanzando una emisión máxima  de 9,6 Mt CO2  en el 2012.    Las  remociones  de  GEI  se  evidencian  en  este  subsector,  las  mismas  que  se  debe  a  capturas de carbono en los bosques secundarios y plantaciones forestales. La figura 10  muestra  que  las  mayores  capturas  son  generadas  en  los  bosques  secundarios,  que  durante el periodo de análisis (1990 ‐ 2013) muestran capturas que oscilan entre los  24 y 61 Mt de CO2, cifras altamente importantes en el balance total de las emisiones  del sector. Mientras que las plantaciones forestales contribuyen, durante ese mismo  periodo de análisis, con capturas inferiores a 3 Mt de CO2.  51     200.00  100.00  50.00 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991  ‐ 1990 Millones de toneladas de CO2e  150.00  (50.00)  (100.00) Emisiones Remociones Emisión líquida del sector USCUSS ‐ SEEG Perú Figura 11. Diferencia entre las Emisiones brutas y emisiones líquidas del sector USCUSS, para el  periodo 1990‐2013, en Mt de CO2e    El sector USCUSS es el único de los sectores del estudio, que incluyen datos de remociones  de GEI (captura) en el cálculo de las estimaciones. Los mismos que son presentados por  separado  en  forma  total  o  bruta,  y  cuya  diferencia  o  balance  representan  las  emisiones  líquidas del sector.        52       100.00  300.00  70.00  200.00  60.00  50.00  150.00  40.00  100.00  30.00  20.00  50.00  10.00  ‐ Emisión líquida (Mt CO2) 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991  ‐ 1990 Deforestación en Miles de ha  80.00 Deforestación (miles de Ha/año)   Figura 12.Relación entre las emisiones del sector y la deforestación en la Amazonía peruana, para  el periodo 1990 ‐ 2013  Las diferencias entre estas tres fuentes de información de donde provienen los datos de  deforestación  anual  para  el  periodo  1990  ‐  2013,  influyen  en  gran  medida  sobre  las  fluctuaciones de la serie histórica de la deforestación.     Debido a que gran parte de las estimaciones de las emisiones de GEI, fueron calculadas a  partir  de  los  datos  de    deforestación  (promedios  anuales  y  tasas  de  anuales  de  deforestación),  en  el  ámbito  de  la  Amazonía  de  nuestro  país.    Es  por  ello    que  la  trayectoria de las emisiones del sector USCUSS a lo largo del periodo de tiempo analizado  (1990  ‐  2013),  muestra  una  estrecha  relación  con  las  fluctuaciones  anuales  de  la  deforestación en la Amazonía peruana (Figura 12).  53    Emisiones líquidas en Millones de toneladas de CO2e  90.00  250.00 6. BIBLIOGRAFÍA    CONAM. 2001. Resumen Ejecutivo de la Primera Comunicación Nacional del Perú a la  Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima ‐ Perú    DGOT  ‐  MINAM  (Dirección  General  de  Ordenamiento  Territorial  ‐  Ministerio  del  Ambiente). 2014.Memoria técnica: Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio  de Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana. Periodo 2009‐2010‐2011. Lima – Perú    DGOT  ‐  MINAM  (Dirección  General  de  Ordenamiento  Territorial  ‐  Ministerio  del  Ambiente). 2014.Memoria técnica: Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio  de Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana. Periodo 2000‐2005‐2009. Lima – Perú    Hansen,  M;  Universidad  de  Maryland;  PNCB.  2014.  Pérdida  de  Bosque  anual  2001  ‐  2013 (en prensa). Programa Nacional de Conservación de Bosques.     INRENA  (Instituto  Nacional  de  Recursos  Naturales).  1996.  Monitoreo  de  la  Deforestación en la Amazonía. INR 48 ‐ DGMAR. Lima ‐ Perú    INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales). 2000. Mapa de Cobertura Vegetal  y  Uso  de  la  Tierra.  Base  de  Datos  de  Recursos  Naturales  e  Infraestructura  (primera  aproximación). Lima ‐ Perú     IPCC  (Panel  Intergubernametal  de  Expertos  sobre  el  Cambio  Climático)  1996.  Houghton J.T., Meira Filho L.G., Lim B., Tréanton K., Mamaty I., Bonduki Y., Griggs D.J.  y Callander B.A. (Eds). Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de  efecto invernadero versión revisada en 1996. IPCC/OCDE/AIE, París (Francia).    IPCC (Panel Intergubernametal de Expertos sobre el Cambio Climático) 2000. Penman  J.,  Kruger  D.,  Galbally  I.,  Hiraishi  T.,  Nyenzi  B.,  Emmanuel  S.,  Buendía  L.,  Hoppaus  R.,  Martinsen  T.,  Meijer  J.,  Miwa  K.,  y  Tanabe  K.  (Eds).  Orientación  del  IPCC  sobre  las  buenas  prácticas  y  la  gestión  de  la  incertidumbre  en  los  inventarios  nacionales  de  gases de efecto invernadero. IPCC/OCDE/AIE/IGES, Hayama, Japón.    IPCC (Panel Intergubernametal de Expertos sobre el Cambio Climático) 2003. Penman  J;  Gytarsky  M;  Hiraishi  T;  Krug  T;  Kruger  D;  Pipatti  R;  Buendia  L;  Miwa  K;  Ngara  T;  Tanabe K y Wagner F. (Eds). Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas para Uso  de  la  Tierra,  Cambio  de  Uso  de  la  Tierra  y  Silvicultura  (UTCUTS).  IPCC/OMM/IGES/PNUMA, Ginebra, Suiza.  54      MINAGRI, INRENA, IFFS, CIF (Ministerio de Agricultura y Riego ‐  Instituto Nacional de  Recursos Naturales ‐ Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre ‐ Centro de Información  Forestal). 2003. Perú Forestal en Números Año 2002. Lima – Perú     MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego). 2012. Lineamientos Metodológicos de la  Actividad Estadística del Sistema Integrado de Estadística Agraria. Lima – Perú.     MINAGRI, MINAM, FAO (Ministerio de Agricultura y Riego ‐ Ministerio del Ambiente ‐   Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Alimentación  y  la  Agricultura).  2014.  Memoria descriptiva del mapa de Ecozonas (En prensa). Lima – Perú    MINAGRI,  MINAM,  FAO,  MAEF  (Ministerio  de  Agricultura  y  Riego  ‐    Ministerio  del  Ambiente ‐ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ‐  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  de  Finlandia).  2014.  Marco  Metodológico  del  Inventario Nacional Forestal del Perú. Diseño de muestreo. Lima – Perú     MINAM (Ministerio del Ambiente). 2009. Inventario Nacional Integrado de Emisiones  de  Gases  de  Efecto  Invernadero  del  Perú  para  el  año  2000.  Proyecto  Segunda  Comunicación Nacional de Cambio Climático. Lima – Perú    MINAM (Ministerio del Ambiente). 2010. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la  Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima – Perú    MINAM  (Ministerio  del  Ambiente).  2011.  Mapa  de  Deforestación  de  la  Amazonía  Peruana – Año Base 2000. Memoria descriptiva. Lima – Perú    MINAM (Ministerio del Ambiente). 2014. Estimación de los contenidos de carbono de  la biomasa aérea en los bosques de Perú. Lima – Perú     MINAM (Ministerio del Ambiente). 2014. Tercer Inventario Nacional de Emisiones de  GEI para el año 2010 (en prensa). Lima – Perú    Plan CC. 2012. Sector Forestal ‐ Documento de Trabajo DT/Plan CC/EI/Sep2012/0003.  Equipo de Investigación de Plan CC – Libélula.     Plan CC. 2013.  Actualización del Inventario Nacional de Emisiones del GEI para el año  2009. Lima – Perú.      55        56    7. ANEXOS  Cuadro 12. Datos empleados para el subsector Plantaciones forestales  Año  1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  Tipo de dato  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento y por año  Superficie  reforestada  por  departamento  Superficie  reforestada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  acumulada  por  Uni dad  Ámbito  Fuente  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1998)  Perú  Forestal  en  Números Año 1997  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1999)  Perú  Forestal  en  Números Año 1998  Enlace  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/PERU_FORESTAL_1997.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu arios/Peru_Forestal_1998.pdf   ha  Nacional  MINAGRI‐INRENA‐DGF(2000)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 1999  arios/Peru_Forestal_1999.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐INRENA‐DGF(2001)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2000  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2000.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐INRENA‐IFFS(2001)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2001  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2001.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2003)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2002  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2004)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2003  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2003.pdf  57    departamento  Superficie  reforestada  y  2004  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2005  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2006  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2007  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2008  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2009  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2010  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2011  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2012  acumulada  por  departamento  Superficie  reforestada  y  2013  acumulada  por  departamento  ha  Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2005)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2004  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2004.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2006)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2005  arios/anuario_peru_forestal_2005.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2007)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2006  arios/anuario_peru_forestal_2006.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2008)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Números Año 2007  arios/anuario_peru_forestal_2007.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2009)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Año 2008  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2008.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2010)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Año 2009  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2009.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2011)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Año 2010  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2010.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2012)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Año 2011  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2011.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2013)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Año 2012  arios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2012‐‐.pdf  ha  Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2014)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/anu Año 2013  arios/peru.forestal.2013.pre.pdf          58    Cuadro13. Datos empleados para el subsector Extracción de madera rolliza  Año  1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  Tipo de dato  Unidad  Ámbito  Fuente  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción  nacional  de  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997) Compendio Estadístico  madera rolliza destinado a la  m3   Nacional  de la Actividad Forestal del Perú 1980‐1996  producción de:  Producción de madera rolliza  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1998)  Perú  Forestal  en  y  aserrada  por  m3   Nacional  Números Año 1997  departamento  Producción de madera rolliza  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1999)  Perú  Forestal  en  y  aserrada  por  m3   Nacional  Números Año 1998  departamento  Producción de madera rolliza  MINAGRI‐INRENA‐DGF(2000)  Perú  Forestal  en  y  aserrada  por  m3   Nacional  Números Año 1999  departamento  Producción de madera rolliza  MINAGRI‐INRENA‐DGF(2001)  Perú  Forestal  en  y  aserrada  por  m3   Nacional  Números Año 2000  departamento  Producción de madera rolliza  MINAGRI‐INRENA‐IFFS(2001)  Perú  Forestal  en  m3   Nacional  y  aserrada  por  Números Año 2001  Enlace  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/PERU_FORESTAL_1997.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/Peru_Forestal_1998.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/Peru_Forestal_1999.pdf  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2000.pdf  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2001.pdf  59    departamento  Producción de madera rolliza  2002  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2003  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2004  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2005  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2006  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2007  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2008  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2009  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2010  y  aserrada  por  departamento  Producción de madera rolliza  2011  y  aserrada  por  departamento  2012  Producción de madera rolliza  Producción de madera rolliza  2013  por región  m3   Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2003)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Números Año 2002  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2005)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Números Año 2003  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2003.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2005)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Números Año 2004  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2004.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2006)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Números Año 2005  anuarios/anuario_peru_forestal_2005.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2007)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Números Año 2006  anuarios/anuario_peru_forestal_2006.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2008)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Números Año 2007  anuarios/anuario_peru_forestal_2007.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2009)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Año 2008  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2008.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2010)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Año 2009  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2009.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2011)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Año 2010  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2010.pdf  m3   Nacional  MINAGRI‐DGFFS(2012)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ Año 2011  anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2011.pdf  m3   Nacional  3 m  MINAGRI‐SINIA.  Estadísticas  sectoriales.Indicadores  nacionales. Actividad forestal y silvicultura  MINAGRI‐DGFFS(2014)  Perú  Forestal  en  Números  Nacional  Año 2013 (información preliminar)  http://sinia.minam.gob.pe/content/estad%C3%ADsticas‐ sectoriales http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_forestal/ anuarios/peru.forestal.2013.pre.pdf        60    Cuadro14. Datos empleados para el subsector Extracción de madera para Leña  Año  1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  Tipo de dato  Unidad Ámbito  Fuente  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  nacional    de  madera  MINAGRI‐INRENA‐DGF(1997)  Compendio  rolliza  destinada  para  la  m3   Nacional Estadístico de la Actividad Forestal del Perú 1980‐ producción de leña  1996  Producción  de  leña  basado  en  el  consumo  estimado,  por  m3   Nacional Dato repetido del año 2002  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  consumo  estimado,  por  m3   Nacional Dato repetido del año 2002  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  consumo  estimado,  por  m3   Nacional Dato repetido del año 2002  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  consumo  estimado,  por  m3   Nacional Dato repetido del año 2002  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  m3   Nacional Dato repetido del año 2002  consumo  estimado,  por  Enlace  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf    http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/compendio_estadistico_80_96.pdf   http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  61    departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2002  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2003  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2004  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2005  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2006  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2007  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2008  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2009  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2010  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2011  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2012  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  Producción  de  leña  basado  en  el  2013  consumo  estimado,  por  departamento y población rural  m3   Nacional MINAGRI‐ INRENA‐IFFS‐CIF (2003) Perú Forestal en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Números Año 2002  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2002.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2004)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Números Año 2003  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2003.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2005)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Números Año 2004  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2004.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2006)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Números Año 2005  tal/anuarios/anuario_peru_forestal_2005.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2007)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Números Año 2006  tal/anuarios/anuario_peru_forestal_2006.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐  INRENA‐IFFS‐CIF(2008)  Perú  Forestal  en  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Números Año 2007  tal/anuarios/anuario_peru_forestal_2007.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐DGFFS(2009)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Año 2008  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2008.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐DGFFS(2010)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Año 2009  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2009.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐DGFFS(2011)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Año 2010  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2010.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐DGFFS(2012)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Año 2011  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2011.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐DGFFS(2013)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Año 2012  tal/anuarios/ANUARIO_PERU_FORESTAL_2012‐‐.pdf  m3   Nacional MINAGRI‐DGFFS(2014)  Perú  Forestal  en  Números  http://dgffs.MINAGRI.gob.pe/portal/pdf/estadistica_fores Año 2013  tal/anuarios/peru.forestal.2013.pre.pdf    62    Cuadro 15. Datos empleados para el subsector Incendios Forestales  Año  1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  Tipo de dato  Superficie de incendio  forestal  Superficie de incendio  forestal  Superficie de incendio  forestal  Superficie de incendio  forestal  Superficie de incendio  forestal  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  Unidad  Ámbito  Fuente  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Actualización de INGEI (2009)  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Actualización de INGEI (2009)  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Actualización de INGEI (2009)  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Actualización de INGEI (2009)  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Actualización de INGEI (2009)  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  Enlace  Información solicitada  Información solicitada  Información solicitada  Información solicitada  Información solicitada  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p 63    por incendios forestales  2008  2009  2010  2011  2012  2013  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Superficie de incendio  forestal  Superficie de incendio  forestal  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  Áreas afectadas y perdidas  por incendios forestales  hp?item=NTM=  ha  Nacional  ha  Nacional  ha  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Actualización de INGEI (2009)  MINAM. Base de datos: "Ocurrencia de incendios forestales en el Perú" de la  Nacional  Actualización de INGEI (2009)  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  ha  Nacional  INDECI. Estadísticas de emergencias y daños a nivel nacional  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  Información solicitada  Información solicitada  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=  http://www.indeci.gob.pe/contenido.p hp?item=NTM=                        64    Cuadro 16.Datos empleados para la deforestación en la Amazonía  Año  1990  1991  1992  1993  1994  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  Tipo de dato  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Unidad  Ámbito  Fuente  ha  Amazonía  INRENA, 1996  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  INRENA  2000  /  PROCLIM‐  INRENA  (2005) Clasificación (MINAM, 2009)  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  ‐  CONAM  65    Amazonía peruana  2008  2009  2010  2011  2012  2013  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Tasa  de  deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  Deforestación  anual  en  la  Amazonía peruana  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014  ha  Amazonía  HANSEN & UM /PNCB 2014            66