Anexo I. Descripción Del Medio

   EMBED

Share

Preview only show first 6 pages with water mark for full document please download

Transcript

NOVIEMBRE 2013 V. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio ENTIDAD CONSULTORIA . GEAMBIENTALS L - CIF B92560481 NOMBRE DOMINGUEZ ARES CARMEN NIF 50159515B ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEXO I. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE JAÉN Documento de Aprobación Provisional (Noviembre 2013) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 2 Firmado digitalmente por ENTIDAD CONSULTORIA . GEAMBIENTALSL - CIF B92560481 - NOMBRE DOMINGUEZ ARES CARMEN - NIF 50159515B Nombre de reconocimiento (DN): cn=ENTIDAD CONSULTORIA . GEAMBIENTALSL - CIF B92560481 NOMBRE DOMINGUEZ ARES CARMEN - NIF 50159515B, c=ES, o=FNMT, ou=FNMT Clase 2 CA, 703001074 Fecha: 2013.11.20 13:53:12 +01'00' ÍNDICE 1. MEDIO ABIÓTICO .................................................................................................................................4  1.1. CLIMA ....................................................................................................................................4  1.2. CALIDAD DEL AIRE............................................................................................................25  1.3. RUIDO ..................................................................................................................................49  1.4. FACTORES GEOLÓGICOS ................................................................................................61  1.5. RIESGOS NATURALES ......................................................................................................95  2. MEDIO BIÓTICO................................................................................................................................112  2.1. VEGETACIÓN POTENCIAL ..............................................................................................112  2.2. VEGETACIÓN ACTUAL ....................................................................................................116  2.3. FAUNA ...............................................................................................................................116  2.4. UNIDADES DE VEGETACIÓN Y FAUNA ASOCIADA ....................................................117  3. MEDIO PERCEPTUAL ......................................................................................................................150  3.1. MACROUNIDAD MORFOESTRUCTURAL DE LA CAMPIÑA.........................................153  3.2. MACROUNIDAD MORFOESTRUCTURAL DE LAS SIERRAS BÉTICAS ......................157  3.3. TRANSICIÓN ENTRE LAS MACROUNIDADES DE LA CAMPIÑA Y LA SIERRA. PAISAJE URBANO ..................................................................................................................167  3.4. RÍO JAÉN Y PRIMER TRAMO DEL RÍO GUADALBULLÓN (URBANIZACIONES DE LA VEGA DE LOS RÍOS) ...................................................................................................169    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 3   DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Como punto de partida se realiza un análisis ambiental del territorio en base a los factores que caracterizan el entorno, susceptibles de verse afectados, incluyendo los elementos ambientales correspondientes al Medio Físico, conjunción de los medios Abiótico (clima, aire, agua y tierra), Biótico (flora y fauna) y Perceptual (paisaje). 1. MEDIO ABIÓTICO 1.1. CLIMA La climatología va a interpretarse o analizarse desde dos perspectivas distintas. Por un lado, como indicativo del grado de confort climático que pudiera tener la localidad, y por otro, como determinante o generadora de ciertos riesgos naturales asociados a algunas variables climatológicas. Dicha consideración se debe a que los planeamientos, o más concretamente, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Jaén objeto del presente Estudio, no va a afectar o variar sustancialmente la climatología de la zona, ya que de hecho, las variaciones microclimáticas son el resultado otro tipo de actuaciones muy contaminantes (p.e. industriales), que no es el caso. Ello no obsta para considerar que las actividades que se desarrollen en una localidad como Jaén, no puedan influir en la climatología a nivel global y a pesar de que no es fácil valorar el impacto que los procesos o desarrollo normal de un municipio pudieran tener en el Cambio Climático a nivel mundial (algo que resulta muy complicado de analizar y evaluar en el presente trabajo), sí está claro que el cambio hacia conductas más sostenibles, repercutirá positivamente en el medio ambiente a nivel tanto local como global. Para la descripción climatológica del término municipal de Jaén, se procederá a dar una reseña del clima a nivel provincial, pasando posteriormente a caracterizar las variables climatológicas del municipio jiennense. Caracterización Provincial A pesar de que el clima andaluz se encuentra en su generalidad enmarcado dentro de la tipología “CLIMA MEDITERRÁNEO”, existen diferencias sustanciales entre las distintas zonificaciones de la región (ver figura 1). En este sentido, el clima de la provincia de Jaén, dónde se encuadra su municipio homónimo, se caracteriza por lo general por su componente de “CLIMA MEDITERRÁNEO SEMI-CONTINENTAL DE INVIERNOS FRÍOS”1. 1 En la provincia hay presencia también de otros tipos de climas, como el Clima semicontinental de veranos cálidos al este ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 4 Corresponde genéricamente al área del surco intrabético, donde la continentalidad, el aislamiento impuesto por los relieves circundantes y la altitud, determinan la aparición de un clima muy extremado, con veranos calurosos (en torno a 24º-25º) y, sobre todo, inviernos muy fríos, cuyas temperaturas medias suelen situarse por debajo de los 6º-7º y en los que las heladas son un acontecimiento frecuente. A ello hay que añadir unas precipitaciones exiguas, del orden de los 400 mm., o incluso inferiores, y con una distribución a lo largo del año más regular que la que caracteriza al resto de la región; aquí las precipitaciones primaverales ocupan un papel muy destacado y la sequía estival no es absoluta, registrándose algunas lluvias incluso en los meses de julio y agosto. Naturalmente, las precipitaciones en forma de nieve no son desconocidas durante el invierno (Consejería de Medio Ambiente). Figura 1. Tipos Climáticos de Andalucía Fuente: www.juntadeandalucia.es. Bajo el dominio de la Región Mediterránea y dentro de la provincia corológica Bética, el macroclima de Jaén es típicamente mediterráneo, sin embargo su situación geográfica y su orografía determinan que la provincia tenga un clima mediterráneo continental caracterizado por presentar amplios contrastes estacionales como precipitaciones de distribución irregular, marcada aridez estival y acentuada amplitud térmica estacional. Presenta una temperatura media anual de 17ºC, con inviernos cortos y templados y veranos largos y calurosos. La insolación es muy elevada, con un promedio anual de 2.803 horas de sol al año, con valores máximos en julio y mínimos en diciembre. El régimen pluviométrico de este tipo de clima, presenta un patrón marcadamente mediterráneo, y el Clima de montaña al oeste. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 5 con una media entre 300 y 600 mm. Las precipitaciones están repartidas de forma desigual, con registros máximos entre finales de otoño y principios de primavera, siendo marzo el de mayores valores pluviométricos; la estación del verano se distingue por una marcada aridez. El número de días de lluvia al año se encuentra entre 60-80, y el periodo seco abarca de 4 a 5 meses. Se muestran a continuación figuras representativas del clima en Andalucía (series históricas de temperatura media y precipitación media), que reflejan de manera simple, el tipo de climatología descrito y protagonista en la provincia jiennense, y donde se comienza a caracterizar el clima local de Jaén (cuya ubicación se marca con un círculo rojo). Figura 2. Temperatura media de Andalucía (1961-1990) Fuente: www.juntadeandalucia.es. Figura 3. Precipitación media de Andalucía (1961-1990) Fuente: www.juntadeandalucia.es. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 6 Caracterización Local Para reflejar con detalle la climatología local o para mostrar posibles variaciones termoclimáticas que pueden acontecer en un determinado territorio, deben tenerse en cuenta datos de varias Estaciones Meteorológicas (EMs) del término municipal. Ésto, sin embargo, no es siempre tan fácil de conseguir, ya que pueden no existir tantas estaciones como las deseadas, o puede ser factible la existencia de varias EMs que no tengan diferencias locacionales sustanciales (p.e. longitud, latitud, altitud) como para determinar las variaciones termoclimáticas buscadas. El término municipal de Jaén dispone sólo de las siguientes estaciones meteorológicas, de las cuáles se han solicitado datos. Estación2 Código Tipo de Longitud Latitud Altitud datos (W) (N) (m) 5270 TP 34º 71´72´´ 37º 46´40´´ 510 10 (1973-1983) 5270B TP 34º 82´72´´ 37º 46´40´´ 580 20 (1984-2004) 3 Jaén Instituto Jaén “Cerro de los Lirios” Nº Años Dichas estaciones corresponden a un observatorio provincial del INM que aporta datos extensos y detallados de la climatología de un determinado territorio. Jaén, sin embargo, tiene una orografía peculiar, que hace diferenciarla en aproximadamente tres zonas. El tercio norte, o zona de campiña, con una altitud que oscila entre los 300 y 400 metros s.n.m., tercio central, dónde se localiza el casco urbano y alrededores, con una altitud media de 500 a 600 metros s.n.m., y el tercio sur y las sierras, con altitudes comprendidas entre los 600 y los 1.500 metros s.n.m. aproximadamente. Las estaciones seleccionadas son representativas de la climatología del cuadrante central, sin embargo, para el resto de zonas, es necesario buscar estaciones meteorológicas más acordes. Se realizaron múltiples consultas a la oficina del INM de Andalucía Oriental, a fin de poder seleccionar estaciones de municipios colindantes o cercanos que pudieran tener datos climatológicos lo suficientemente parecidos a los distintos encuadres territoriales de Jaén buscados, y fueron estas las posibles estaciones que podían adecuarse a nuestras exigencias: 2 Según el INM, ambas Estaciones Meteorológicas han mantenido una continuidad en la serie histórica de datos, ya que la EM Jaén Instituto finalizó su funcionamiento el año 1983, fecha en la que comenzaron las mediciones de la EM Cerro de los Lirios. 3 P: Pluviométricos; TP: Termopluviométricos. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 7 Estación Código Tipo de Longitud Latitud Altitud datos (W) (N) (m) 5407 P 4º 5´17´´ 37º 35´30´´ 510 Los Villares 5269-A P 3º 48´56´´ 37º 41´17´´ 640 La Cerradura (Pegalajar) 5262-B P 3º 38´ 17´´ 37º 41´32´´ 560 Villatorres-Villagordo 5171-A TP 3º 43´37´´ 37º 56´35´´ 345 Alcalá la Real “Charilla” 5406-E TP 3º 54´27´´ 37º 29´45´´ 920 4 Castillo de Locubín De las mismas, se han seleccionado las estaciones 5171-A y 5406-E, por sus características de ubicación y por el tipo de datos aportados (TP: termopluviométricos). Por tanto, el presente apartado basará su análisis en los datos ofrecidos por las siguientes estaciones seleccionadas, cuyos resultados se muestran a continuación. Estación5 Código Tipo de Longitud Latitud Altitud datos (W) (N) (m) 5270 TP 34º 71´72´´ 37º 46´40´´ 510 10 (1973-1983) Jaén “Cerro de los Lirios” 5270B TP 34º 82´72´´ 37º 46´40´´ 580 20 (1984-2004) Villatorres-Villagordo 5171-A TP 3º 43´37´´ 37º 56´35´´ 345 30 (1974-2004) Alcalá la Real “Charilla” 5406-E TP 3º 54´27´´ 37º 29´45´´ 920 30 (1974-2004) 6 Jaén Instituto Nº Años 4 P: Pluviométricos; TP: Termopluviométricos. 5 Según el INM, ambas Estaciones Meteorológicas han mantenido una continuidad en la serie histórica de datos, ya que la EM Jaén Instituto finalizó su funcionamiento el año 1983, fecha en la que comenzaron las mediciones de la EM Cerro de los Lirios. 6 P: Pluviométricos; TP: Termopluviométricos. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 8 A. FACTORES CLIMÁTICOS TÉRMICOS Meses Tª Media Tª Máxima Tª Mínima (ºC) (ºC) (ºC) Enero 8,7 12,4 4,9 Febrero 10,2 14,3 6,1 Marzo 12,8 17,5 8,0 Abril 14,2 19,3 9,2 Mayo 18,1 23,7 12,5 Junio 23,3 29,4 17,1 Julio 27,1 33,8 20,4 Agosto 26,0 32,3 19,7 Septiembre 22,4 28,0 16,9 Octubre 18,0 22,7 13,2 Noviembre 12,7 16,8 8,5 Diciembre 9,4 12,9 5,8 Media 16,9 21,9 11,9 45,0 40,0 35,0 ºC 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 Tª max absoluta Tª max media Ag os to Se pt ie m br e O ct ub re N ov ie m br e D ic ie m br e Ju lio Ju ni o ay o M Ab ri l ar zo M En er o Fe br er o 0,0 Tª min absoluta Tª min media Tª media Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 9 Meses Tª Media Tª Máxima Tª Mínima (ºC) (ºC) (ºC) Enero 7,5 12,6 2,4 Febrero 9,5 15,0 4,1 Marzo 13,4 20,1 6,7 Abril 15,3 21,9 8,7 Mayo 19,8 27,0 12,5 Junio 25,4 33,5 17,4 Julio 29,0 37,7 20,3 Agosto 28,5 36,9 20,0 Septiembre 24,2 31,9 16,6 Octubre 17,1 23,4 10,9 Noviembre 12,0 17,6 6,3 Diciembre 8,9 13,8 3,9 Media 17,6 24,3 10,8 50,0 45,0 40,0 35,0 ºC 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 Tª max absoluta Tª max media Tª min absoluta br e e ic ie m D N ov ie m br ct ub re O ie m br e Se pt Ag os to Ju li o Ju ni o M ay o Ab ri l o M ar z Fe br er o En er o 0,0 -5,0 Tª min media Tª media Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EM Villatorres - Código 5171A). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 10 Meses Tª Media Tª Máxima (ºC) (ºC) Tª Mínima (ºC) Enero 6,1 10,9 1,4 Febrero 7,4 12,4 2,4 Marzo 9,0 14,3 3,7 Abril 10,8 16,5 5,1 Mayo 14,0 20,3 7,8 Junio 20,2 27,7 12,7 Julio 24,0 32,3 15,7 Agosto 23,8 32,0 15,7 Septiembre 19,3 26,1 12,4 Octubre 14,0 19,6 8,4 Noviembre 9,8 14,7 4,9 Diciembre 7,1 11,5 2,8 Media 13,8 19,9 7,8 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 ºc 20,0 15,0 10,0 5,0 Tª max absoluta Tª max media Tª min absoluta Tª min media br e e ic ie m D ov ie m br N ct ub re O -10,0 Se pt ie m br e Ag os to Ju li o Ju ni o M ay o Ab ri l o M ar z Fe br er o -5,0 En er o 0,0 Tª media Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EM Alcalá La Real - Código 5406E). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 11 Los datos7 muestran una temperatura media anual de 16ºC, con veranos calurosos, donde el mes más cálido (julio) alcanza valores superiores a los 34ºC, como valor medio y 40ºC como máximo absoluto. Las temperaturas mínimas tienen una media de 10,1ºC y una mínima absoluta en el mes de enero, de -1,9ºC. Estas cifras señalan que las temperaturas máximas tienen valores bastante elevados, mientras que las mínimas son bajas pero no excesivamente extremas, ya que las mínimas absolutas bajan ligeramente por debajo de los 0ºC. En general, las temperaturas presentan contraste entre la estación más fría y la más cálida, siendo la oscilación térmica del orden de 18-19ºC, lo que muestra un acusado factor de continentalidad. La continentalidad, elemento fundamental del clima, denota la lejanía de las grandes masas de agua y por tanto, la dificultad de que llegue aire húmedo. En este marco se encuadra el municipio jiennense donde en general se observa un aumento de la amplitud térmica y descenso de las precipitaciones debido a la ausencia de masa de agua. Las estaciones más extremas están presentes en Jaén, ya que la estación invernal, considerando los meses en los que la temperatura media de las mínimas es menor de 7ºC, dura cuatro meses, y la estival, o aquella en la que la media de las máximas supera los 30ºC, otros cuatro, lo que se traduce en un confort climático relativo y limitado a 4 meses al año. 17% 33% 33% 17% Invierno Primavera Verano Otoño Fuente: Elaboración propia. 7 Se consideran los datos promedio de las estaciones seleccionadas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 12 Las heladas no son abundantes (de 10 a 20 días al año), correspondiendo a los meses invernales, más los primeros meses de primavera y otoño; y el periodo de actividad vegetal, entendido como el lapso de tiempo en que la temperatura media anual está por encima de los 7,5ºC está presente todo el año, algo que influye muy positivamente en la actividad agrícola local. La existencia de variaciones termoclimáticas en función de la altitud es significativa en Jaén, ya que el municipio, tal como se comentó, oscila aproximadamente entre los 300 metros s.n.m como altitud mínima al N y los 1.500 metros s.n.m. de máxima en el Espacio Forestal de Quiebrajano al S. La altimetría es un factor que interviene sobre el clima imponiendo gradientes térmicos que consagran a los dominios de montaña como los más frescos, tal como hemos visto en las EM de Alcalá La Real. Los gradientes térmicos altitudinales en Jaén se estiman en aproximadamente 0,6º/100 m8. El siguiente gráfico muestra la diferencia de temperatura en los tres grupos altitudinales de las Estaciones Meteorológicas seleccionadas, que consideramos representativas del ámbito municipal. 30,0 25,0 ºC 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Tª max Tª min Tª media Villargordo (345msnm) 24,3 10,8 17,6 Jaén (580 msnm) 21,9 11,9 16,9 Alcalá La Real (920 msnm) 19,9 7,8 13,8 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM. Siguiendo la clasificación de Köppen (1918) se trata de un clima templado, con temperatura media del mes más frío inferior a los 18ºC y superior a los -3ºC y al menos un mes, la temperatura media es superior a 10ºC. Tiene estación seca en verano y la temperatura media del mes más cálido supera los 22ºC, por lo que quedaría enmarcado en el tipo climático Csa. Considerando otras clasificaciones, como la de las “Grandes Biocenosis Terrestres” de Lacoste y Salanon, el clima de Jaén capital se encuadra dentro del Bosque Mediterráneo: El clima del bosque mediterráneo se sitúa en la fachada occidental de los continentes, 8 Valor medio entre los 0,3ºC/100 m entre las EMs de Villatorres y Jaén y los 0,9ºC/100 m entre Jaén y Alcalá La Real. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 13 hacia los 30º y los 40º. Se caracteriza por los inviernos templados, los veranos secos y otoños y primaveras con abundantes precipitaciones. El suelo dominante es el rojo mediterráneo y el pardo, y la terra sosa relicta. La vegetación típica es xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival. La especie dominante es la encina. El sotobosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies perennifolias como el lentisco y el aladierno. En el cortejo florístico aparecen especies como la sabina, el madroño, el romero, el tomillo, las jaras, etc. En las zonas más húmedas aparece el roble como especie dominante. En la transición con otras biocenosis pueden aparecer especies frondosas como matorral, junto con las xerófilas, en un bosque mixto. Es muy importante el bosque galería, en el que aparecen especies frondosas como el álamo, el chopo o el olmo, que encontramos en los márgenes de los ríos, lagos y lagunas. En las zonas de contacto con el país templado encontramos alcornoques y robles. En el hemisferio austral, y en el contacto con la estepa seca, aparecen los eucaliptos. La fauna está dominada por herbívoros de pequeño tamaño como el ciervo, la gacela, el jabalí y pequeños carnívoros, como el lince, el gato montés o el lobo. Además, encontramos roedores como la ardilla, el ratón, etc., y una amplia gama de aves, generalmente migratorias, como las cigüeñas, los gorriones, los jilgueros o el águila. Según Arthur Strahler9, el Clima Mediterráneo es el que domina en Jaén, y se caracteriza por: Tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos, resultado de las variaciones del frente polar y las altas presiones subtropicales. Estos son los centros de acción principales que dominan el clima. Las masas de aire que encontramos son de tipo tropical marítimo o continental y polar marítimo. Las masas de aire polar marítimo dominan en otoño e invierno y también en primavera. Son responsables de la mayor parte de las precipitaciones en este clima. Las estaciones más lluviosas son las intermedias, otoño y primavera. Especialmente en otoño, se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las masas de agua durante el verano, y la llegada de gotas frías polares. En invierno pueden aparecer, localmente, anticiclonres térmicos. Las temperaturas son suaves durante todo el año, con poca (unos 15 ºC), sin embargo las condiciones topográficas pueden variar estos parámetros y encontrarnos con un clima más seco y frío; de inviernos secos y fríos y veranos frescos, aunque siempre dentro de las 9 Hoy en día se hace necesario otro tipo de noción del clima, una concepción que tenga en cuenta la sucesión de tipos de tiempo sobre un territorio, los centros de acción que actúan y las masas de aire que provocan esos tipos de tiempo. A esta idea responde la clasificación climática de Arthur Strahler. A pesar de que Strahler no tiene suficientemente en cuenta las consecuencias bioclimáticas, esta es una clasificación mucho más descriptiva, ya que denomina a los climas con un lenguaje comprensible y tiene la ventaja de que se puede cruzar con la clasificación de las grandes biocenosis terrestres que hacen Lacoste y Salanon, con lo que podemos tener clasificación climática y biogeográfica juntas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 14 condiciones generales. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano; cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical. B. FACTORES CLIMÁTICOS HÍDRICOS Las precipitaciones en la provincia de Jaén son bastante irregulares. Se concentran en pocos días, principalmente de octubre a mayo, y determinan cantidades muy dispares y no excesivamente torrenciales, salvo en las regiones abruptas como los Montes y las Sierras. Se pueden distinguir tres zonas a nivel provincial: ƒ Regiones montañosas: caracterizada por un clima frío y húmedo. Sobresalen las zonas de Cazorla y Segura. ƒ Depresión del Guadalquivir: constituyen un enlace con la región anterior, sirviendo como zona de transición, al ser un área más seca. ƒ Pasillo entre Los Montes y las Sierras, abierto por el Guadiana Menor: el máximo de lluvias es en primavera, con sequía en época estival e invernal. En esta zona las lluvias son escasas y están agrupadas en el intervalo más bajo. En general, Jaén capital se encuadra dentro del área de la Depresión del Guadalquivir, cuyo régimen hídrico, dominado por las depresiones y altiplanos interiores de las cadenas Béticas y el sureste de la región, suele tener precipitaciones medias anuales inferiores a los 500 mm. (debido al efecto de obstáculo que ejercen las cadenas frente a los flujos húmedos y pertubados del oeste). Nos encontramos en el denominado “Dominio de los medios semiáridos y en ocasiones áridos” (ver figura 1). El régimen de precipitaciones está caracterizado por las fuertes irregularidades propias del Otoño Invierno 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Primavera clima mediterráneo. El promedio de lluvias es de 461 mm anuales. Estas precipitaciones se reparten fundamentalmente durante los meses de otoñoinvierno, con un pico máximo en el mes de diciembre. El régimen de lluvias de Jaén presenta un comportamiento del ámbito que podríamos denominar periférico mediterráneo, en el cual el Verano Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). otoño ocupa un papel más relevante, siendo el trimestre más lluvioso del año el constituido por los meses de octubre, noviembre y diciembre. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 15 En verano se registra un déficit pluviométrico, si bien la sequía estival no es absoluta, ya que supone un 7% de la precipitación anual, tal como muestra el siguiente gráfico, que representa los porcentajes de precipitación en las distintas estaciones del año. Meses Precipitación (mm) Enero 49,2 Febrero 49,9 Marzo 47,5 Abril 51,0 Mayo 41,6 Junio 18,5 Julio 2,4 Agosto 10,0 Septiembre 19,4 Octubre 47,1 Noviembre 56,9 Diciembre 68,3 Anual 461,7 70,0 60,0 50,0 mm 40,0 30,0 20,0 10,0 Se pt ie m br e O ct ub re N ov ie m br e D ic ie m br e Ag os to Ju li o Ju ni o M ay o Ab ri l o M ar z Fe br er o En er o 0,0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 16 Tal como vimos con la temperatura, en función de la altitud también hay ligeras variaciones en cuanto a precipitación se refiere. 600,0 500,0 mm 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0 Villatorres Jaén Alcalá La Real Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM. La evolución de las precipitaciones en Jaén muestra secuencias donde la pluviometría de la zona se queda muy por debajo de la media, como por ejemplo los años 1973-1975, 1978, 1980-1983, 1984-1986, 1987-1995 y 1999-2001. 1000,0 900,0 800,0 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 Precipitación 20 04 20 02 20 00 19 98 19 96 19 94 19 92 19 90 19 87 19 85 19 83 19 81 19 79 19 77 19 75 19 73 0,0 Media Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). De hecho, a lo largo del año siempre se observa en Jaén la aridez en más de un mes, algo que viene a solaparse con la irregularidad interanual de la lluvia y períodos de sequía. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 17 En cuanto a este último aspecto, cabe destacar los resultados del Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica (IESP), elaborado en la Consejería de Medio Ambiente a partir de las precipitaciones medias de las tres grandes cuencas del territorio andaluz10. En la Cuenca del Guadalquivir, existen claros periodos secos que coinciden con las bajas precipitaciones anteriormente citadas. La década de los 2000 se inicia con una secuencia de seca interrumpida en los años 2001 y 2002, donde se inicia un periodo de ligero excedente pluviométrico. Es apreciable como las sequías, entendidas como escasez de precipitaciones constituyen un fenómeno recurrente en Andalucía. Figura 4. Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica Fuente: www.juntadeandalucia.es. En Jaén hay un total de 85 días de lluvia, lo que representa el 23% de todos los días del año, concentrada principalmente el los períodos citados anteriormente. La incidencia de otro tipo de precipitaciones se muestra en la siguiente tabla. Días de Días de Días de Días de Días de lluvia nieve niebla rocío escarcha Enero 9 0 0 8 6 7 5 Febrero 9 0 0 4 3 1 1 Marzo 9 0 0 4 6 1 4 Abril 11 0 0 5 5 8 8 Mayo 9 0 0 1 5 4 8 Junio 5 0 0 10 9 8 8 Julio 2 0 0 1 0 0 0 Agosto 2 0 0 4 7 7 7 Mes Días de Días de granizo tormenta 10 Se basa en acumulaciones de las anomalías pluviométricas a lo largo de los sucesivos meses, y en esa media, está especialmente indicado para el seguimiento de las aportaciones de agua recibidas por los cursos de agua superficiales, los embalses y los acuíferos, siendo por ello, un buen complemento del stress hídrico experimentado por la vegetación y por ello, más dependiente de la reserva de agua disponible en el suelo (IMA 2002). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 18 Septiembre 4 0 0 1 0 0 0 Octubre 8 0 0 0 1 2 0 Noviembre 8 0 0 12 10 11 8 Diciembre 11 0 0 0 3 3 1 Anual 85 1 2 52 55 51 50 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). Una característica de la pluviometría jiennense es su carácter torrencial, de ocurrencia escasa, pero con efectos agresivos. Tal como refleja la siguiente figura, es frecuente que se registren chubascos que, en unas pocas horas, llegan a totalizar cantidades de lluvia del mismo orden que las medias mensuales. La mayor intensidad de las mismas se produce durante los últimos meses del verano; de hecho, a finales de agosto o principios de septiembre es común la presencia de tormentas, incluso de granizo, que provocan daños en la capital. Figura 5. Torrencialidad de las lluvias en Andalucía (1961-1990) Fuente: www.juntadeandalucia.es. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 19 Figura 6. Días despejados en Andalucía (1961-1990) Fuente: www.juntadeandalucia.es. Jaén por su latitud y por el escaso número de días cubiertos, disfruta de más de 2.884 horas anuales de sol, lo que unido al régimen termométrico anteriormente comentado, influye positivamente sobre la vegetación potencial de la zona, lo que podría favorecer la naturalidad del entorno en el que habita la población y por lo tanto su calidad de vida. Meses Días despejados Días Días nubosos cubiertos Insolación (horas) Enero 10 14 7 150 Febrero 8 14 7 138 Marzo 7 15 9 201 Abril 5 18 7 194 Mayo 8 20 4 226 Junio 11 16 3 307 Julio 19 12 1 353 Agosto 16 14 1 319 Septiembre 11 17 2 363 Octubre 8 17 6 300 Noviembre 9 16 5 221 Diciembre 9 15 7 115 120 187 58 2.884 Total ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 20 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). C. BALANCE HÍDRICO El Balance Hídrico se expresa como la diferencia entre la pluviometría media anual y la evapotranspiración mensual o anual (Thornthwaite), algo que para la Estación Meteorológica de Jaén, muestra la siguiente figura, la cual representa una serie histórica comprendida entre 1951 y 1983. Figura 7. Balance Hídrico según Thornthwaite Fuente: Sinamba. Puede apreciarse que el agua comienza a acumularse en el suelo desde principios de noviembre hasta finales de diciembre, para dar paso, de enero a abril, a un exceso de agua en el suelo. Durante los meses estivales, con déficits pluviométricos y mayores valores de evapotranspiración por el incremento de las temperaturas, se desencadena un déficit de agua, tras haber agotado la reserva en el mes de mayo. Este hecho, deberá ser tenido en cuenta en el nuevo Plan General del municipio, a la hora de establecer futuros usos en el ámbito de actuación, que supondrán mayores consumos de agua (abastecimiento11). D. HUMEDAD El aire contiene una cierta cantidad de vapor de agua, el cual ejerce una presión, independientemente de la presencia de otros gases, que se conoce como presión o tensión de vapor. 11 Es igualmente importante hablar de la distribución del agua, saneamiento y restitución al medio. Estos aspectos se tratarán en el apartado de agua correspondiente. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 21 La humedad relativa es la relación porcentual entre la presión de vapor y la presión de vapor de saturación o equilibrio, es decir, el tanto por ciento de vapor de agua presente en el aire en un momento dado, con respecto al total que podría haber a la misma temperatura. En la serie histórica considerada, Jaén no arroja valores extremos de humedad relativa, ya que el porcentaje medio anual es de 56,3%. La temperatura a partir de la cual el vapor de agua comienza a condensarse en pequeñas gotitas se denomina punto de rocío, el cual aumenta con el aumento de la temperatura media del mes. 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 Tensión media de vapor (Hectopascal) O ct ub re No vie m br e Di ci em br e br e Se pt ie m Ag os to Ju lio Ju ni o ay o M Ab ril ar zo M -10,0 Fe br er o En er o 0,0 Humedad relativa (%) Punto de rocío (ºC) Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). Tª media Tensión vapor Humedad relativa Punto de rocío (ºC) med. (Hectop.) (%) (ºC) Enero 8,7 7,4 69,2 -2,8 Febrero 10,2 7,9 64,8 0,9 Marzo 12,8 8,9 61,3 2,1 Abril 14,2 9,4 59,4 2,9 Mayo 18,1 11,1 53,6 5,5 Junio 23,3 12,3 46,7 7,2 Julio 27,1 14,9 40,8 12,6 Agosto 26,0 14,6 40,1 12,5 Septiembre 22,4 14,0 48,5 11,8 Octubre 18,0 11,6 58,8 9,3 Noviembre 12,7 9,5 65,1 3,3 Diciembre 9,4 8,3 67,4 1,5 Media 16,9 10,8 56,3 5,6 Meses Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 22 E. VIENTO En cuanto al régimen de vientos, en Jaén destaca el predominio de los flujos del O y S-SO en mayor medida, tal como vemos en la rosa de los vientos de la figura 8. Figura 8. Rosa de los vientos de Jaén Fuente: www.juntadeandalucia.es Por lo que respecta a la velocidad, predominan en Jaén los vientos de carácter flojo o moderado, siendo los de componente suroeste los que alcanzan velocidades más altas. Durante más de la mitad del año (58,7%), la calma protagoniza el espacio aéreo jiennense, lo cual favorece la formación de inversiones de temperatura que obstaculiza la difusión vertical de las partículas. Velocidad Dirección Velocidad racha max media (km/h) racha max (º) (km/h) Enero 5,7 154,4 71,7 Febrero 7,6 160,0 72,3 Marzo 8,1 173,1 73,9 Abril 9,1 154,4 69,3 Mayo 8,4 123,8 65,9 Junio 7,9 96,9 64,7 Julio 8,5 78,8 62,8 Agosto 9,1 108,1 56,2 Septiembre 7,3 50,6 62,8 Octubre 7,3 80,0 75,3 Noviembre 7,2 44,4 76,5 Diciembre 7,9 132,5 85,0 Media 7,8 113,1 69,7 Mes Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 23 4,9 0,5 19,3 43,9 31,2 Frecuencia de vel. entre 0-5 km/h (%) Frecuencia de vel. entre 6-12 km/h (%) Frecuencia de vel. entre 13-20 km/h (%) Frecuencia de vel. entre 21-32 km/h (%) Frecuencia de vel. > 33 km/h (%) Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INM (EMs de Jaén - Códigos 5270 y 5270B). La descripción climatológica hasta ahora citada puede resumirse asumiendo al clima como un factor en relación directa con la sociedad, el cual puede ser interpretado como recurso o potencialidad o bien como una limitación, tal como citamos a continuación12. Climatología como potencialidad de Jaén: ƒ La elevada insolación, que se convierte en un recurso esencial para el desarrollo de la vida vegetal, la producción agrícola, el confort humano y, desde luego, el turismo, actividad central de la economía andaluza y en gran medida dependiente de este activo de luz. ƒ La radiación solar recibida, une a los recursos anteriores, la disponibilidad de enormes cantidades de energía renovable. La agricultura saca ya abundante partido de esta disponibilidad energética, algo primordial en una localidad como la jiennense, pero aún no es suficientemente aprovechado este potencial como fuente de energías limpias y alternativas para complementar los recursos energéticos convencionales13. Climatología como limitación en Jaén: ƒ El balance hídrico, donde destacamos tres aspectos particularmente desfavorables. En primer lugar, la importancia de los déficit hídricos, ya puesta de manifiesto en la figura 4 y en los datos pluviométricos expuestos; por otro lado, el desequilibrio intraanual de las precipitaciones, con inviernos relativamente regados, pero con una sequía estival prolongada e intensa que, al coincidir con la época de máximas temperaturas, exacerba la 12 Consejería de Medio Ambiente. 13 Según información del Excmo. Ayuntamiento, no existe en el municipio un desarrollo significativo de fuentes de energía renovables (p.e. paneles solares) como complemento energético. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 24 dureza de sus impactos; y finalmente, la irregularidad pluviométrica interanual con alternancia de años lluviosos o muy secos que requieren de un proceso de adaptación no siempre fácil. En la red hidrológica e hidrogeológica de Jaén, se plantean problemas de abastecimiento, como en la mayor parte de nuestra región, más aun en épocas de sequía como la que vivimos en la actualidad. Además, el mantenimiento y calidad de la red, muy relacionado con la abundante presencia de vertidos en los cauces de la localidad, así como prácticas agrícolas inadecuadas, es una importante amenaza importante en este sentido. ƒ Rigores térmicos estivales que constituyen a veces limitaciones muy importantes para la agricultura y el confort humano, lo que indirectamente revierte en un aumento de los consumos energéticos para hacer frente a este inconfort14. ƒ La intensidad de las precipitaciones, que deriva en determinados riesgos naturales como las inundaciones o la erosión de los suelos, así como los asociados a su escasez, tales como la sequía. ƒ Elevadas temperaturas estivales, que genera riesgo de incendios forestales, ya que además de su importante dimensión antrópica, se relaciona estrechamente con situaciones atmosféricas muy precisas en las que predominan el fuerte calor, la sequedad ambiental y el desarrollo de vientos intensos. Por tanto, Jaén deberá aumentar sus potencialidades, por ejemplo, a través del fomento de energías renovables, e igualmente, disminuir los riesgos existentes asociados a la climatología, a través de una adecuada y rigurosa gestión del agua, el respeto y la consideración de los ritmos naturales como fundamentales, la optimización del uso de energía, etc. 1.2. CALIDAD DEL AIRE La contaminación atmosférica es la alteración de la atmósfera a través de la adición de gases, o partículas sólidas o líquidas en suspensión en proporciones distintas a las naturales, debido a distintos procesos y actividades, que vienen manifestándose en nuestro planeta desde hace siglos. No obstante, ha sido desde hace relativamente pocos años cuando la contaminación atmosférica se ha empezado a considerar un problema de importancia extrema, el cual puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o global o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores, debido al carácter dinámico de las masas de aire. 14 La limitación, además, adquiere relevancia especial en el contexto de una amenaza de calentamiento global que en nuestro caso, y si se cumplen los pronósticos cada vez más unánimes en este sentido, nos podría conducir a situaciones muy desfavorables. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 25 En las ciudades evidentemente, este aspecto adquiere mayor relevancia, ya que las actividades allí establecidas, principalmente las industriales, así como la población residente y su necesidad de alimentación, ocio, transporte, confort climático, etc., genera en gran medida un alto volumen de emisiones de gases, vapores y partículas contaminantes a la atmósfera. Además de estos factores, la contaminación atmosférica está influenciada por otros aspectos tales como la situación, altitud y latitud, climatología, etc. El análisis de la calidad del aire de un determinado territorio, se convierte por tanto en una compleja relación de parámetros, difícilmente controlables. El presente trabajo va a centrar el estudio de este apartado, definiendo y examinando en primer lugar las inmisiones actuales de la localidad, y en segundo, aportando una caracterización de las emisiones existentes. A. INMISIONES Existen muchos parámetros generadores de contaminación atmosférica; citaremos no obstante, las características más relevantes de los establecidos para determinar la calidad del aire en las ciudades, según la Consejería de Medio Ambiente, y que pueden ocasionar alteraciones en el medio y la salud de la ciudad y sus ciudadanos. Monóxido de Carbono (CO) Definición Se trata de un gas incoloro, inodoro e inflamable, algo más ligero que el aire. Desde un punto de vista cuantitativo, el proceso más importante que origina su Origen y formación formación es la combustión incompleta del carbono presente en combustibles. Las fuentes más importantes en las ciudades son los vehículos automóviles. Este hecho ha sido comprobado al observar el paralelismo existente entre intensidad del tráfico y concentración de monóxido de carbono en el aire ambiente. El monóxido de carbono presenta una alta problemática, pues se combina con la hemoglobina de la sangre, formando la carboxihemoglobina, e impidiendo la Acciones formación de oxihemoglobina. El resultado es una disminución de la capacidad en la salud de transporte de oxígeno por los glóbulos rojos de la sangre, que puede llegar a ser fatal cuando la concentración de monóxido de carbono se hace demasiado alta o el tiempo de exposición es prolongado. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 26 Partículas en Suspensión (Pt) Las partículas en suspensión que tienen un tamaño menor de 10 micras se denominan PM10, y pueden estar constituidas por multitud de contaminantes Definición diferentes. Estas partículas permanecen de forma estable en el aire, durante largos periodos de tiempo sin caer al suelo, pudiendo ser trasladadas por el viento a distancias importantes. Las partículas en suspensión menores de 10 micras se emiten por varias fuentes, Origen y tanto de origen natural como de origen antrópico. Algunos procesos industriales, formación tráfico de vehículos y calefacciones urbanas son las principales fuentes de origen antrópico. Acciones en la salud Las partículas en suspensión constituyen un aerosol que puede penetrar en las vías respiratorias, y llegar a fijarse en las paredes internas de los conductos alveolares, por lo que desde el punto de vista sanitario pueden ser peligrosas. Dióxido de Nitrógeno (NO2) El dióxido de nitrógeno es un gas pardo-rojizo, no inflamable y tóxico que se Definición forma, principalmente, por la oxidación atmosférica del monóxido de nitrógeno producido en los sistemas de combustión. El origen del dióxido de nitrógeno puede ser natural, y se da en procesos biológicos de suelos, en las tormentas, y por la oxidación del monóxido de nitrógeno natural. En cuanto a las fuentes antropogénicas, la oxidación del nitrógeno presente en el aire y en el combustible durante los procesos de Origen y combustión a alta temperatura, así como la fabricación de ácido nítrico y diversos formación procesos de nitración industrial son las más importantes. La fuente principal de NO (óxido nítrico) antropogénico en zonas urbanas es la oxidación incompleta del nitrógeno atmosférico en los motores de combustión interna, y por ello, en dichas áreas los automóviles son los principales culpables de las emisiones de este contaminante. El dióxido de nitrógeno, puede presentar riesgos para la salud. La concentración de óxido nítrico presente en la atmósfera no se considera peligroso para la salud; Acciones en la salud sin embargo, si se oxida a dióxido de nitrógeno, sí presenta características nocivas. Los problemas que ocasionan están relacionados con el sistema respiratorio; pueden producir irritación nasal, incomodidad respiratoria y dolores respiratorios agudos, aunque éstos precisan concentraciones superiores a las normalmente encontradas en la atmósfera. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 27 Dióxido de Azufre (SO2) El dióxido de azufre es un gas incoloro que resulta irritante a concentraciones Definición elevadas. Se trata de un contaminante primario que cuando se encuentra en la atmósfera es susceptible de transformarse en anhídrido sulfúrico mediante oxidación. El origen fundamental del dióxido de azufre hay que buscarlo en los procesos de combustión de combustibles fósiles, principalmente carbón y derivados del Origen y formación petróleo. Estos combustibles presentan azufre en su composición. Este azufre se transforma en el proceso de combustión, combinándose con oxígeno, pasando de esta forma a la atmósfera. Los principales focos emisores son las centrales térmicas, las refinerías de petróleo, la industria del cobre, la del ácido sulfúrico y otras. El dióxido de azufre tiene un carácter irritante. Tiene la posibilidad de transformarse en ácido sulfúrico en los órganos respiratorios internos, si penetra Acciones en la salud en ellos en forma de aerosol, pudiendo afectar a todo el tracto respiratorio así como a la conjuntiva. Los efectos más perjudiciales del dióxido de azufre se producen cuando éste se introduce en el organismo humano adsorbido sobre la materia particulada, o disuelto en las gotas de agua presentes en la atmósfera. Ozono (O3) El ozono es un gas constituyente natural del aire que respiramos, aunque se puede convertir en tóxico a concentraciones elevadas. La mayor parte del ozono total existente en la atmósfera, el 90%, se encuentra y se forma en la estratosfera, a una altura entre los 12 a 40 Km sobre la superficie terrestre. Se trata del ozono estratosférico y éste es el que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas del sol. El resto del ozono que existe en la atmósfera se encuentra y se forma en la Definición troposfera, y se considera un contaminante atmosférico secundario, es decir, que no es emitido directamente a la atmósfera, sino que se forma a través de reacciones activadas por la luz solar (fotoquímicas) entre otros contaminantes primarios. Los principales precursores del ozono son los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, que se emiten de forma natural o a consecuencia de las actividades humanas. Estas especies químicas, al reaccionar en unas condiciones meteorológicas determinadas de altas temperaturas y radiación solar intensa, producen el consiguiente aumento de concentración de ozono principalmente en época estival. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 28 El tráfico y algunas industrias son las principales fuentes de emisión de óxidos de nitrógeno precursores del ozono. Otros precursores importantes son los Origen y compuestos orgánicos volátiles que se producen en actividades de manipulación formación y uso de combustibles fósiles, en la fabricación y uso de disolventes orgánicos y no hay que olvidar las emisiones de origen natural. En las ciudades, las mayores concentraciones aparecerán a sotavento, en zonas suburbanas o rurales. El ozono es un gas irritante, que puede tener repercusiones importantes para la salud humana. El aparato respiratorio es el principal perjudicado por la acción del ozono, siendo los primeros síntomas que se detectan tras una exposición al mismo: tos, dolor de cabeza, náuseas, dolores pectorales al inspirar profundamente y acortamiento de la respiración. Estos síntomas se han observado para concentraciones de ozono de alrededor de 240 microgramos/ metro cúbico. Existen ciertos grupos de población potencialmente más sensibles a la acción del ozono. Una sensibilidad mayor de la normal al ozono puede ser debida a Acciones en la salud numerosas causas, siendo las más importantes: la preexistencia de enfermedades respiratorias, la realización de ejercicio físico, y la distinta genética existente entre la población. En cuanto a personas asmáticas, se ha observado una mayor frecuencia de ataques de asma tras exposiciones a altos niveles de ozono. Debido a que los niños tienen unos hábitos de ocio relacionados con el ejercicio físico y la actividad al aire libre, constituyen un importante grupo de riesgo. En general, esta población más sensible al ozono representa un 10% del total. Las horas en las que los riesgos de sufrir los efectos del ozono son mayores, por realizar alguna actividad al aire libre son: en zonas urbanas: de 14 a 20 h; en zonas rurales: de 12 a 20 h. Fuente: CMA. En la actualidad, hay una extensa normativa en relación con la protección del medio ambiente atmosférico, que en la Comunidad Autónoma de Andalucía ha asumido la Consejería de Medio Ambiente (CMA), la cual mide el grado de contaminación atmosférica de la región a través de la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica de Andalucía15, que consta de un conjunto de estaciones automáticas que proporcionan datos medidos como niveles de inmisión en el aire ambiente. La finalidad primordial de esta Red es registrar los niveles de concentración de los principales contaminantes atmosféricos, de forma que se puedan definir los niveles de calidad del aire y las superaciones de los límites legales16, la evolución de la contaminación en el tiempo, así como la 15 Creada por la Ley 7/94, de Protección Ambiental, y el Decreto 74/96, por el que se aprueba el Reglamento de la Calidad del Aire. 16 Actualmente la legislación española ha incorporado la última directiva europea sobre protección del aire ambiente, a través del RD 1073/2002, que establece nuevos límites y umbrales de alerta respecto a las concentraciones de los ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 29 detección rápida de las situaciones de riesgo y un aporte de información a la población adecuado. Para ello, se establece la necesidad de definir puntos de toma de datos, en concreto, existen 78 estaciones de medida situadas en lugares representativos de la Comunidad Autónoma Andaluza. En Jaén existen 5 estaciones de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire en Andalucía, situadas en los siguientes municipios: Jaén (217), Torredonjimeno, Bailén y Villanueva del Arzobispo. Los datos de inmisión de Jaén capital son aportados por las estaciones denominadas “Ronda del Valle” y “Avenida de Madrid”, situadas en ámbitos residenciales, sin embargo, van a considerarse únicamente los datos de la estación “Ronda del Valle” ya que son los únicos que están completos para el análisis que se va a realizar. Con objeto de hacer la información sobre calidad del aire fácilmente comprensible por la población en general, la Consejería de Medio Ambiente elabora unos índices que permiten transformar las concentraciones de contaminante medidas, en calificaciones de calidad. Para el cálculo de estos índices, desde el 2001 se han modificado los criterios, empezándose a considerar los valores límite de la normativa europea, Directiva 1999/30, derivada de la Directiva 96/62, de evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente, y transpuesta ya a nuestro ordenamiento jurídico a través del Real Decreto 1073/2002, que establece los nuevos límites y umbrales de alerta respecto a las concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos que afectan a la calidad del aire ambiente. Esta estimación realiza una calificación diaria de la calidad del aire para cada parámetro controlado y otra más global18. La calificación global del día es la de aquel contaminante que peor comportamiento presente. La calificación global relativa a los valores límite de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de carbono, partículas y ozono, parámetros que determinan la calidad del aire, se basa en: principales contaminantes atmosféricos que afectan a la calidad del aire ambiente. 17 En Jaén capital las mediciones de la Calidad del Aire se realizaba en las estaciones de Avda. de Madrid y Hospital Ciudad de Jaén. A partir de 2003 entró en funcionamiento la estación de Ronda del Valle y en 2004 la estación de Hospital Ciudad dejó de mostrar datos. 18 Tal calificación no responde a definición legal alguna, aunque lógicamente se basa en niveles de inmisiones generalmente considerados de tal manera. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 30 Calidad del Intervalos del Aire BUENA índice SO2 (24H) Partículas 19 (µ/m³) NO2 (1H) (24H) (µ/m³) CO (8H) O3(8H) (µ/m³) (µ/m³) (µ/m³)21 20 0-50 63 35 145 8000 60 ADMISIBLE 51-100 125 70 290 16.000 120 MALA 101-150 188 105 435 24.000 180 >150 >188 >105 >435 >24.000 >180 MUY MALA Fuente: CMA Los valores obtenidos en Jaén, según datos de la Consejería de Medio Ambiente en el 200422 son los siguientes: Estación Nº Días Buena Admisible Mala Muy mala Válidos Ronda del Valle 366 21 198 118 29 Fuente: CMA. Los parámetros que han dado como resultado días con situaciones malas y muy malas han sido el ozono y las partículas, tal como se aprecia a continuación: Estación Ronda del Valle Parámetro Malas Muy malas O3 53 0 PM 10 72 29 Fuente: CMA. Los datos reflejan que las partículas constituyen el principal contaminante a considerar (algo característico no sólo en Jaén sino de toda Andalucía). Es necesario indicar que gran parte de la concentración ambiental de materia particulada proviene de fuentes naturales, tales como el polvo sahariano. 19 En el caso del SO2, se tiene en cuenta para el cálculo del índice, el valor límite medido en 24 horas que establece la Directiva 1999/30. Sin embargo, siempre que se supere el valor límite horario fijado en la misma Directiva (470 µg/m³), la calidad del aire será considerada "mala" y siempre que se supere el umbral de alerta (500 µg/m³ durante 3 horas consecutivas), la calidad del aire será considerada "muy mala". 20 En el caso del NO2 se tiene en cuenta para el cálculo del índice, el valor límite horario que establece la Directiva 1999/30. Sin embargo, siempre que se supere el umbral de alerta (400 µg/m³ durante 3 horas consecutivas), la calidad del aire será considerada "muy mala". 21 En el caso del O3, se tiene en cuenta para el cálculo del índice, el valor objetivo para la protección a la salud fijado en la nueva Directiva: valor octohorario de 120 µg/m ³. Siempre que se supere el valor de información a la población, valor horario (180 µg/m³) fijado en la misma directiva, la calidad del aire será considerada "mala" y si se supera el umbral de alerta para la población, valor horario (240 µ/m³) la calidad del aire se considerará "muy mala". 22 Últimos datos disponibles. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 31 Mostrar una evolución de la Calidad del Aire en Jaén no es fácil ya que la estación Ronda del Valle, única con datos completos hoy en día, está en funcionamiento desde el año 2003. Hemos elaborado sin embargo, una evolución de los últimos 5 años, donde se muestran los resultados de las estaciones que en dichos periodos estaban en funcionamiento: Ronda del Valle (2004, 2003), y Hospital Ciudad de Jaén y Avda. de Madrid (2003, 2002, 2001 y 2000). Lo cierto es que la tendencia que reflejan los siguientes gráficos no es significativa, ya que el alza o baja en los distintos grados de calidad del aire se debe a las variaciones en cuanto al número de días con datos, tal como se muestra a continuación. Estación Ronda del Valle 400 350 300 Nº días 250 200 150 100 50 0 2004 2003 Buena Admisible Mala Muy mala Estación Hospital Ciudad de Jaén 400 350 300 Nº días 250 200 150 100 50 0 2003 2002 Buena ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 2001 Admisible Mala 2000 Muy mala 32 Estación Avenida de Madrid 400 350 300 Nº días 250 200 150 100 50 0 2003 2002 Buena 2001 Admisible Mala 2000 Muy mala Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. Los valores de inmisión, en la estación Ronda del Valle, para los distintos elementos contaminantes durante el 2004, se muestran en las siguientes tablas23: Días con % Datos Datos válidos 50 13,66 SO2 Media24 4,14 Concentraciones octohorarias Máxima25 CO % Datos Nº superaciones Válidos 3.505 99,07 Días NO2 0 Concentraciones medias horarias Días con % Datos datos válidos 366 100 Máximo26 169 Percentil Percentil 50 98 24 105 23 Ver los valores límite con mayor detalle en el apartado de Legislación. 24 Valor límite de la concentración media diaria en μg/m = 125. 3. 25 Valor límite de la concentraciones medias octohorarias en μg/m = 10.000. 3 3 26 Valor límite de la concentración medias horarias en μg/m = 250 (200 μg/m en 2010). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 3 33 Días Concentraciones medias anuales PM10 Días con Días sin (%) Datos datos datos válidos 326 40 89,07 Media 1 hora O3 % Datos V. válidos Máx Nº Superaciones Percentil 95 49 93 % Datos V. Nº válidos Máx Superaciones Umbral Alerta 28 Umbral Salud 29 Información (a) 161 Media Máxima media 8h Diaria Umbral 98,10 27 humana (e)30 (b) 0 0 96,17 148 46 Fuente: CMA. Los resultados de la calidad del aire ambiente de la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica situadas en la capital jiennense no arrojaron en el 200431, superaciones en los límites legalmente establecidos para los siguientes contaminantes analizados: dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno. No obstante, tanto el ozono como las PM10, presentaron situaciones negativas. Según los datos hubo un total de 53 días en la estación Ronda del Valle con situaciones malas para el ozono. Además, los resultados de los valores para el O3 durante el 2004 han puesto de manifiesto que si bien nunca se llegó a superar el los Umbrales de Información y de Alerta, sí que se superó el Umbral de Salud Humana, cuyo valor objetivo es 120 μg/m3. En cuanto a las PM10, hay que resaltar que son el principal contaminante de la ciudad, dando un total de 72 días con situaciones malas y 29 con muy malas, es decir, que superaron los 105μg/m3. Se puede por tanto considerar la calidad del aire en Jaén capital es relativamente admisible, con algunas salvedades debidas en mayor medida por la presencia de partículas. B. EMISIONES 27 Valor límite de la concentración medias anual en μg/m = 40. 28 Valor límite horario para el Umbral de Información a la Población, con un periodo promedio de 1h, un valor límite de 180 3 μg/m . 3 29 Valor límite horario para el Umbral de Alerta, con un periodo promedio de 1h, un valor límite de 240 μg/m . 30 Valor objetivo para el Umbral de Protección de la Salud Humana, con un periodo promedio de 8h máximas en un día, un 3 valor límite de 120 μg/m (valor que no podrá superarse en más de 25 ocasiones por año civil de promedio en un periodo de 3 años. La fecha de cumplimiento del valor límite es 1/01/2010). 3 31 Último año con datos disponibles. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 34 Es interesante caracterizar la contaminación en Andalucía, a fin de reflejar más detalladamente, tanto datos estadísticos como los principales focos de contaminación de la región. Andalucía en su conjunto tiene principalmente dos tipos de fuentes contaminantes, urbanas e industriales. Entre las primeras se citan la contaminación producida por los medios de transporte, todo tipo de calefacciones y pequeños establecimientos industriales. Se considera contaminación industrial aquella que está provocada por grandes complejos industriales como las centrales térmicas, la industria petroquímica y química, la siderurgia, las industrias del sector metalúrgico, la industria agroalimentaria, la papelera, el cemento, etc. En general, la contaminación atmosférica en Andalucía se limita a episodios puntuales y muy localizados. Este es el caso de los posibles focos de contaminación derivados del proceso de concentración espacial de la industria andaluza. Esto tiene lugar en las provincias marcadamente industriales, cuyos focos de contaminación proceden de fuentes fijas (p.e. Huelva o Cádiz). En el resto por lo general, el principal origen de la contaminación atmosférica son las fuentes móviles. Según el Informe Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente (2001), las emisiones totales de Andalucía son 54,2 Mll Tn/año, representando la provincia de Jaén el 4% del total (1,91 Mll Tn/año). La distribución de las emisiones según los principales parámetros es la siguiente: 350 Dióxido de azufre 849 Partículas totales 10.828 Óxidos de nitrógeno totales Dióxido de carbono 1.254.822 28.541 Monóxido de carbono Dióxido de azufre 2.847 Partículas totales 7.052 802 Óxidos de nitrógeno totales 608.633 Dióxido de carbono 4.107 Monóxido de carbono 0 FuentesMóviles 200.000 400.000 600.000 Fuentes fijas 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 Tn/año Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IMA 2001. Las fuentes fijas suponen el 32% del total de emisiones, representando las fuentes móviles el 68% restante. La distribución de emisiones de la provincia de Jaén según focos emisores y parámetros, muestra de nuevo que son las fuentes móviles las más contaminantes. El CO232 es el elemento que en 32 En el gráfico no resalta dado que sus unidades son Kilo Tn/año. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 35 mayores proporciones aparece en la provincia y es el transporte urbano y por carretera, así como el transporte de maquinaria los que emiten mayores cantidades de dicho contaminante. Preocupa igualmente las altas proporciones de CO, PM10, NOx, COV y SO2, por este orden. Citaremos a continuación los focos emisores y los principales contaminantes en cada uno de ellos. 25000 Industria del aceite 20000 Industria alimentaria (excepto aceite) Fabricación de cemento Construcción (excepto cemento) 15000 Industria papelera Otras industrias Sector doméstico Minerales metálicos 10000 Minerales no metálicos Productos de cantera Transporte urbano y por carretera 5000 Maquinaria agrícola y otros Plomo (Tn/año) Amoníaco (Tn/año) Partículas totales (Tn/año) Óxido nitroso (Tn/año) Dióxido de carbono (KTn/año) Monóxido de carbono (Tn/año) Metano (Tn/año) Compuestos orgánicos volátiles no metánicos (Tn/año) Óxidos de nitrógeno totales (Tn/año) Dióxido de azufre (Tn/año) 0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del la CMA. En Jaén, los principales focos contaminantes son los siguientes: ƒ Actividad Industrial. Es la protagonista en las emisiones de SO2 en la provincia, principalmente la industria alimentaria, seguida de la papelera. En menores proporciones pueden citarse las emisiones de PM10 en las industrias alimentaria y del aceite, y las de CO2 y NOx en la fabricación de cemento. A pesar de la importancia de las emisiones en sí, en general, el sector industrial del término municipal jiennense no es prioritario en la localidad (lugar que protagoniza el sector primario y terciario). El sector industrial del término municipal de Jaén se reparte entre los 2 polígonos industriales existente, Los Olivares y Los Cabales, con un total de 950.000 m2 aproximadamente33, y varios 2 33 El polígono industrial de Los Olivares tiene una superficie aproximada de 800.000 m , mientras que Los Cabales los 2 150.000 m restantes. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 36 asentamientos ilegales dispersos (carretera de Fuerte del Rey, Cerro de las Canteras, etc.). En un futuro cercano se pondrán en funcionamiento otros dos polígonos: SUNP-634, con 1.265.000 m2 y SUPI-135, con 200.000 m2. La construcción de nuevos espacios industriales es necesaria y urgente en Jaén, dada la cada vez mayor presencia de estos asentamientos ilegales. A pesar de la necesidad de espacios adecuados a la industria jiennense, este sector, como ya hemos comentado, no es significativo. En cuanto a posibles emisiones, habría que citar la presencia de Actividades Potencialmente Contaminantes de la Atmósfera”, definidas por el Anexo II del Decreto 833/1975, por el que se desarrolla la Ley 38/1972 de Protección Atmosférica, así como en el Anexo I del Decreto 74/1996, por el que se aprueba el Reglamento de Calidad del Aire de Andalucía; entre ellas cabe destacar las industrias alimentarias (p.e. Cuétara, Heineken) y la industria de materiales para la construcción. No obstante, la gran mayoría de las industrias de Jaén, implantadas o no en polígonos industriales, o bien tienen medidas que minimizan las emisiones, o bien se dedican a actividades no pesadas o terciarias y por tanto, no contaminantes en exceso. ƒ Construcción. El sector de la construcción destaca a nivel municipal en cuanto a número de establecimientos, después de las actividades del sector terciario (comercio y turismo), si bien está muy igualado al sector industrial. Este sector es el responsable de emisiones de PM10 y en menor medida de SO2. ƒ Extracción y tratamiento. Hay un total de 7 establecimientos dedicados a industrias extractiva en Jaén. Éstos son los máximos responsables de la emisión de partículas, siendo prácticamente el único contaminante atmosférico de relevancia de dicha actividad. ƒ Actividad Doméstica. El término municipal de Jaén tiene 115.917 habitantes, con un total de 35.607 viviendas36, lo cual hace suponer que las emisiones derivadas de las calderas empleadas para la calefacción doméstica pueden tener una cierta repercusión en la alteración de la atmósfera del municipio. De hecho, la actividad doméstica es responsable de la emisión de CO, PM10, COV, Metano y CO2 principalmente. ƒ Tráfico. El tráfico rodado es uno de los mayores focos de contaminación atmosférica en el medio urbano. El transporte urbano y por carretera genera grandes volúmenes de CO2, CO, NOx, COV y SO2. Ello tiene lugar en poblaciones importantes como la jiennense, con un 34 En ejecución, y con la primera fase prácticamente finalizada, un total de 800.000 m2. 35 El cual se encuentra con el Plan Parcial ya aprobado. 36 SIMA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 37 parque móvil de 68.751 vehículos en el 200337, cuya distribución se muestra en el siguiente gráfico, y con una topografía abrupta, que provoca aceleraciones innecesarias, que aumentan las emisiones atmosféricas. 0,33% 0,27% 12,10% 1,38% 6,42% 9,51% 63,49% 6,50% Turismos Motocicletas Furgonetas Camiones Autobuses Tractores industriales Ciclomotores Otros Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA. Las fuentes móviles pueden originar situaciones graves de contaminación y las principales vías de comunicación se convierten en importantes focos de emisión. La Consejería de Medio ambiente, viene realizando desde 1992 el Inventario de Emisiones Atmosféricas con el fin de recopilar información sobre el mayor número posible de actividades contaminadoras de la atmósfera. El último inventario realizado ha sido durante el 2003 (datos de 2000), en el cual, se ha ampliado el número de fuentes contaminantes y el número de elementos y compuestos contaminantes respecto a inventarios anteriores (gases de efecto invernadero, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados). Los resultados se pueden apreciar gráficamente, a través de los distintos mapas temáticos que pasamos a mostrar a continuación, donde Jaén viene marcado: 37 SIMA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 38 Figura 9. Mapas temáticos de emisiones ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 39 Fuente: Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía 2003. CMA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 40 Se observa que Jaén, en cuanto a contaminación, se encuentra en situaciones similares a la de la media de municipios andaluces, sin embargo, destaca como generador de algunos elementos como el Pb, CH4, PM10, COVNM y CO. De lo hasta ahora expuesto se puede colegir que la calidad del aire del municipio está influenciada por los principales focos de contaminación atmosférica de Andalucía, el tráfico (fuente móvil) y el sector doméstico (fuente fija), si bien existen focos puntuales de contaminación como la industria alimentaria y la extractiva, que intervienen asimismo en la alteración de la atmósfera. Esta alteración no obstante, no sólo depende de las emisiones producidas por el hombre, si bien es éste su principal origen, ya que en la calidad del aire intervienen otros factores tales como la climatología, el viento, la topografía o la composición urbana del municipio. En relación al clima cabe señalar que la probabilidad de encontrar concentraciones altas de los contaminantes aumenta cuando se impide parcialmente la ventilación natural y los procesos de depuración, es decir, cuando la altura de mezcla es baja y los vientos son leves, fundamentalmente cuando existe una estratificación estable que favorece la formación de capas de inversión. Este fenómeno es más acentuado en invierno que en verano debido a que en verano el anticiclón suele acompañarse de una intensa radiación solar que calienta el sol durante el día. Este calentamiento provoca una ligera ascendencia del aire, y por tanto una mejor dispersión de la contaminación (Escourrou, G. 199138). Al contrario en invierno, la influencia de la presión es más notable, al no ser la radiación solar tan intensa como en verano, lo cual va unido a una mayor emisión de contaminantes en esta época como consecuencia del funcionamiento de las calefacciones, y de mayor ineficiencia de las combustiones con el frío. El viento igualmente es uno de los principales actores en la composición atmosférica, ya que influye tanto en la calidad del aire como en la dirección que toman las emisiones en su presencia. Si recordamos la rosa de los vientos (figura 8) se aprecia que son los vientos del O y SO los dominantes en el espacio aéreo jiennense, si bien no suelen ser demasiado fuertes. La calma de las corrientes de aire hace que se dificulte la dispersión, y su presencia, que la contaminación de la urbe se dirija hacia las zonas del E y NE del término municipal. A todo ello sumamos el efecto tanto de la topografía y como de la estructura urbana, que son factores influyentes en la distribución de la contaminación. Las cumbres que bordean la ciudad, Sierra de Jabalcuz, al oeste del casco urbano, actúan como una barrera que no deja escapar la contaminación presente más abajo y por otro lado, las calles con alta densidad de circulación de tráfico, demasiado estrechas o con presencia de edificios cuya altura media es elevada, agudiza las situaciones problemáticas por el efecto de apantallamiento por los edificios, que dificultan la 38 Le climat et la ville, Paris. Nathan 1991. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 41 dispersión. Los puntos más problemáticos en el casco urbano, bien por la densidad de tráfico, la presencia de actividades contaminantes (obras principalmente) o la tipología de las calles son los siguientes: 8 Final del Paseo de la Estación 8 Ramón y Cajal y Acceso Sur 8 Intersección del Paseo de la Estación y la Avda. Ruiz Jiménez 8 Avda. de Andalucía 8 Avda. de Madrid 8 Calle Baeza con la intersección Paseo de la Estación y Avda. de Madrid 8 Ejército Español 8 Plaza de la Constitución 8 Avda. de Granada y Ronda Sur 8 Millán de Priego 8 Barrio Sur A pesar de ello, la calidad atmosférica de la Estación de la Red de control y Vigilancia Ambiental “Ronda del Valle” puede considerarse admisible, con salvedades como las partículas y el ozono, y extrapolándola al resto de la ciudad o al conjunto del término municipal (apoyado por el resto de información antes descrita), podemos decir que el ambiente atmosférico de Jaén es bastante aceptable. En ello influye en gran manera el entorno que rodea a los núcleos urbanos, donde predomina la vegetación (principalmente cultivada), que aminora los efectos negativos de la contaminación. En este marco cabe resaltar el beneficio que aportan en Jaén las más de 28.700 Has de superficie cultivada y 6.100 Has. de montes39, ya que la vegetación está considerada como uno de los elementos más completos para mantener el equilibrio del ecosistema urbano y favorecer la composición atmosférica, la velocidad del aire o la humedad ambiental. Por un lado, la función clorofílica descompone el dióxido de carbono, absorbiendo el carbono y liberando el oxígeno al aire. Un kilómetro cuadrado de bosque genera unas 1.000 toneladas de oxígeno anuales…. También son fijados por la vegetación los óxidos de azufre, oxigenándose el SO2, dando lugar a sulfatos. El plomo se acumula sin transformarse en las plantas, eliminándolo de la atmósfera. Además acumulan entre las hojas, polvo y partículas en suspensión gracias a fenómenos electrostáticos y a la presencia de aceites…Los efectos de limpieza del aire se produce aerodinámicamente al frenar la masa vegetal el viento y retener las partículas y por captación de algunas especies vegetales para fijarlas (Higueras, E. 199840). No obstante, el casco urbano, principal foco generador de contaminación atmosférica, no destaca por la presencia de zonas verdes, cuyo efecto beneficioso, tal como se ha visto, es innegable. 39 Según datos del Instituto de Estadísticas de Andalucía. 40 “Urbanísmo Bioclimático”. Higueras, E. 1998. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 42 Según la normativa europea, cada habitante debe disfrutar por lo menos de cinco metros cuadrados de jardines y espacios al aire libre. Por otro lado, la LOUA establece en su artículo 10.c.1. que “los parques, jardines y espacios libres… deben respetar un estándar mínimo entre 5 y 10 metros cuadrados por habitante, a determinar reglamentariamente según las características del municipio”. La superficie de los parques de la ciudad suma un total de 378.918 m2, por lo que, la ciudad de Jaén, con un total de población de 115.917 habitantes, cuenta con 3,26 metros cuadrados por persona, información que constata que no se alcanza el estándar legal. C. PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE JAÉN Una valoración más actualizada de la calidad del aire de Jaén la realiza el documento “Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Jaén y Torredonjimeno” (PMCA) elaborado por la Dirección General de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Junta de Andalucía, según la Orden de 9 de septiembre de 2008, por la que se acuerda la formulación de planes de mejora dela calidad del aire en determinadas zonas de Andalucía (BOJA nº 203). Dicho Plan, después de un análisis exahustivo de la calidad del aire de las zonas seleccionadas, concluye (se transcribe literalmente, de manera resumida): 1. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Dióxido de Azufre (SO2) Los valores registrados del PMCA muestran que no se supera ninguno de los valores límites establecidos en la legislación para este contaminante durante el periodo evaluado (2003-2010). Dióxido de Nitrógeno (NO2) Los valores registrados muestran que la estación de Ronda del Valle es la que muestrea los valores medios anuales más altos de NO2, pero en ningún caso se supera el valor límite anual durante el periodo evaluado. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 43 Partículas en Suspensión - PM10 Los datos registrados41 mediante los sensores ubicados en las diferentes estaciones pertenecientes a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire (RVCCA) en Jaén, ponen de manifiesto los elevados niveles de partículas menores de diez micras (PM10) alcanzados en la estación de Ronda del Valle, ubicada en el casco urbano de Jaén. En concreto, y tal como se muestra en la gráfica, en la estación Ronda del Valle se ha superado 3 en el año 2006 la media anual (40 μg/m En relación al valor límite diario, se registraron superaciones en 2004, 2005, 2006 y 2007, siendo el 2006 donde se ha registrado el mayor número de superaciones (92). Es de destacar cómo a partir del año 2006 se observa un descenso progresivo en el número de superaciones. 41 Las mediciones de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía de PM10 se realizan por el método automático de atenuación de la radiación beta, por lo que los resultados deberán corregirse por un factor para producir resultados equivalentes a los que se habrían obtenido con el método de referencia (método gravimétrico). Estos factores se obtienen después de diversos estudios a lo largo del año. Por otro lado, existen casos en que el incumplimiento de los valores límite puede ser descontado cuando se sobrepasen por la influencia de fenómenos naturales como pueden ser (según la Directiva 2008/50/CE): “las erupciones volcánicas, actividades sísmicas, actividades geotérmicas, o los incendios de zonas silvestres, los fuertes vientos o la resuspensión atmosférica o el transporte de partículas naturales procedentes de regiones áridas”. En Andalucía, de los episodios naturales evaluados, el que tiene una mayor repercusión en los niveles de PM10 son los episodios de aporte de partículas procedentes del continente africano. Los resultados de PM10 que a continuación se muestran, han sido corregidos por el factor correspondiente, asimismo se ha tenido en cuenta la metodología desarrollada por el Instituto de Ciencias de la Tierra, CSIC, Universidad Nova de Lisboa, INM-Izaña y Ciemat, para identificar episodios altos y superaciones de los valores límites diarios de PM10, causados por aportes africanos, así como para la asignación de causas antropogénicas o naturales a tales superaciones. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 44 Benceno Los valores registrados en estos años indican que no se ha superado el valor límite para la 3 protección de la salud humana (5 μg/m por año civil). Hay que indicar que el benceno presenta un margen de tolerancia que va disminuyendo cada año. De esta forma, en el año 2005 dicho margen 3 3 es de 5 μg/m , en 2006 pasa a ser 4 μg/m y así sucesivamente hasta que el cumplimiento de este valor límite se verifique a partir del año 2010. A continuación, se muestra el análisis de los datos medios anuales registrados de benceno mediante el sensor automático ubicado en la estación de Ronda del Valle, en la cual se están controlando dichos niveles desde finales del 2003, aunque no es desde el 2004 cuando se cuenta con datos anuales completos. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 45 Ozono De la gráfica siguente se observa como ha sido el año 2006 en el que se ha registrado el mayor 3 número de superaciones del umbral de información a la población (180 μg/m ) en todo el periodo evaluado, concretamente con un total de 2 superaciones en la estación Ronda del Valle. Con respecto al umbral de alerta, indicar que durante el periodo evaluado, no se han registrado 3 valores horarios por encima de 240 μg/m en ninguna de las estaciones de la zona. Monóxido de carbono (CO) Los datos registrados no indican superación del valor límite para la protección de la salud humana 3 (media de ocho horas máxima registrada en un día superior a 10.000 μg/m ). Con objeto de realizar un estudio comparativo de los niveles registrados de monóxido de carbono en la zona, se representan en la siguiente figura las medias anuales, observándose en general poca diferencia entre las concentraciones registradas en los distintos años. Estos valores quedan muy alejados del valor límite. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 46 Conclusiones Analizando los datos de caracterización química en la estación de Ronda del Valle de componentes mayoritarios y elementos traza y los resultados del análisis de contribución de fuentes mediante modelo de receptor, y comparando con estudios similares llevados a cabo en España, se puede concluir: - La contribución de la materia mineral es muy elevada contribuyendo mayoritariamente 3 a la media anual (17,5 μg/m ) y suponiendo aportes muy altos a la media diaria, con 3 valores superiores a 27,8 μg/m en el 10% de las muestras analizadas, lo que apunta a que es el principal responsable de las superaciones del valor límite diario. Estos niveles de materia mineral son del mismo orden que los medidos en otros emplazamientos de fondo urbano en Andalucía, pero muy superiores a los registrados en el resto de España - La contribución del tráfico a los niveles de inmisión en Ronda del Valle se encuentra en el rango medio-bajo de las estaciones de fondo urbano atendiendo a los niveles medidos de Sb, uno de los principales trazadores del tráfico. No obstante, si atendemos a los niveles de materia carbonosa, otro de los principales trazadores del tráfico, la contribución del tráfico sería equivalente al promedio en estaciones de fondo urbano, aunque la materia carbonosa también puede ser indicativa de combustión de biomasa. Estos datos contrastan con la alta contribución del factor asociado a tráfico en el análisis de contribución de fuentes, lo que previsiblemente sea indicativo de que este factor se asocia a otras fuentes además de a tráfico. De hecho el PMCA de Jaén, en su apartado 7.2.2. dice que: “En base a los resultados de la caracterización química (análisis de componentes mayoritarios y elementos traza, y análisis de contribución de fuentes mediante modelo de receptor), complementados con la modelización realizada y con la comparación de resultados obtenidos en otros emplazamientos en Andalucía, se estima que el tráfico rodado es una fuente que contribuye en Jaén a los niveles de concentración de PM10 de fondo 3 3 urbano con aproximadamente 2,5-4,5 μg/m y con 7-9 μg/m en los hotspots de tráfico, contribución que se incrementaría significativamente si consideramos adicionalmente la parte de materia crustal resuspendida de las vías de circulación por efecto del tráfico”. - En Ronda del Valle los compuestos inorgánicos secundarios suponen una importante contribución a los niveles de PM10 (7,0 μg/m3) para la media anual y valores superiores a 10,8 μg/m3en el 10% de las muestras analizadas). Por una parte la contribución de compuestos inorgánicos secundarios es similar en Ronda del Valle que en la media de las estaciones de fondo urbano en Andalucía y superior a la media de las estaciones de fondo urbano en el resto de España (posiblemente derivado de la mayor actividad fotoquímica). Adicionalmente el análisis de contribución de fuentes por modelo de receptor asigna a los compuestos inorgánicos secundarios (transporte ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 47 regional) una contribución coherente con los niveles de compuestos inorgánicos secundarios medidos. - El análisis de contribución de fuentes muestra una baja contribución de fuentes antrópicas locales diferentes al tráfico, que pudiera estar ligado a actividades industriales y a combustiones en el sector residencial/comercial/institucional. En resumen, las principales fuentes locales de partículas primarias son los aportes locales de materia mineral y el tráfico rodado, distinguiéndose además contribuciones previsiblemente asociadas a la combustión de biomasa, fuel oil, gasóleo, gases licuados del petróleo y gas natural en actividades industriales y en el sector residencial/comercial/institucional, así como un destacable aporte de compuestos inorgánicos secundarios, procedentes de transporte regional y de la transformación de precursores gaseosos emitidos por fuentes locales. 2. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Según los datos anteriores, se concluye que en Jaén, las mayores emisiones de PM10, un 50,9% en 2007, se deben al tráfico rodado, seguidas de las procedentes de la maquinaria agrícola, con un 18,2% para el mismo año. La industria de materiales no metálicos y el sector doméstico, comercial e institucional contribuyen a las emisiones de partículas con un 11,4% y un 8,73% respectivamente. La agricultura es la principal contribuyente a las emisiones totales de SO en 2007, con un 34,6%, 2 seguida de la industria de materiales no metálicos y de las actividades extractivas y tratamiento de minerales, con un 22,8% y un 22,7%, respectivamente para el mismo año En cuanto a las emisiones de NO , los datos anteriores evidencian que las emisiones más altas x corresponden al tráfico rodado, con un 66,5% en 2007, seguidas de las procedentes de la agricultura con un 13,6% para el mismo año. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 48 De acuerdo con la información de la tabla anterior, las emisiones de COVNM debidas a la agricultura son las más altas, alcanzando el 36,7% en 2007, seguidas de las debidas al uso de disolventes con un 25,7% para el mismo año. Según los datos anteriores, se concluye que las mayores emisiones de NH , un 76,7% en 2007, se 3 deben a la agricultura, seguidas de las procedentes al tratamiento de residuos sólidos con un 15,2% para el mismo año. Cabe destacar que las conclusiones alcanzadas en cuanto a los principales sectores origen de la contaminación en el año 2007, son extrapolables a todo el período 2003-2007, ya que como puede verse en las tablas anteriores, no hay variaciones significativas en la evolución de las emisiones de los diferentes sectores de actividad. 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN JAÉN En líneas generales y en relación al principal contaminante, Partículas en Suspensión, cabe destacar la gran contribución de la fracción crustal, similar al promedio de emplazamientos de fondo urbano en Andalucía y muy superior a otros emplazamientos urbanos del resto de España. La materia mineral es con diferencia el principal aporte a los niveles de PM10, lo que apunta a que sea el principal responsable de las superaciones del valor límite diario. El siguiente componente del material particulado en Jaén es la materia carbonosa, siendo el tráfico rodado, la maquinaria agrícola y la combustión de biomasa las principales fuentes emisoras de este tipo de partículas. Destacar también el aporte de masas de aire envejecidas cargadas en compuestos inorgánicos secundarios, con origen previsible tanto en transporte regional como en envejecimiento de emisiones locales de precursores gaseosos. Las actividades industriales y la combustión en el sector residencial/comercial/institucional constituyen otras de las principales fuentes de emisión inventariadas (Capítulo 6), con una incidencia poco significativa sobre los niveles de PM10 de acuerdo con la modelización realizada y el análisis de contribución de fuentes. 1.3. RUIDO El sonido es el resultado de vibraciones en el aire, que producen variaciones instantáneas en la presión atmosférica, dando como resultado lo que se conoce como una presión sonora. Se denomina ruido a aquel sonido inarticulado y confuso y, por tanto, indeseable para quien lo percibe. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 49 Según la Consejería de Medio Ambiente “la contaminación por ruidos y vibraciones se ha revelado como una de las causas principales de degradación medioambiental en las áreas urbanizadas. Es un especial agente perturbador de la tranquilidad y sosiego ciudadano, que no sólo acarrea graves molestias sociales para la comunidad, sino también tiene efectos negativos sobre la salud y el comportamiento de los individuos que lo padecen”. El ruido ha estado presente en nuestra sociedad desde épocas ancestrales, sin embargo, es en las últimas décadas cuando el incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada. Sólo en España se calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibélios (dBA), siendo el segundo país, detrás de Japón, con mayor índice de población expuesta a altos niveles de contaminación acústica. La OMS recomienda que el nivel sonoro en exteriores no supere los 45 dBA por la noche y los 55 dBA por el día. De este modo, se considera contaminación acústica "cuando se superan los 65 dBA como nivel sonoro continuo equivalente en 24 horas". Los efectos que provoca el ruido que causan molestias, varían mucho de unas personas a otras, no sólo por las diferencias de intensidad o frecuencia de las distintas fuentes sonoras, sino también por las variaciones en la propia actitud psicológica de los individuos o por las funciones que éstos estén realizando cuando se encuentran sometidos a un determinado tipo de ruido. Los efectos sobre el hombre se pueden dividir en42: ƒ Psicológicos: manifestaciones de sensaciones de molestia (nerviosismo, irritabilidad, cansancio, interferencias con la comunicación hablada y con el reposo, etc.).http://medioambiente.madrid.org/areastematicas/atmosfera/ruido/ruido_comun idad.html - top#top ƒ Fisiológicos: alteraciones del sueño, metabolismo, sistema auditivo, sistema nervioso central, sistema neurovegetativo, sistema circulatorio, etc.http://medioambiente.madrid.org/areastematicas/atmosfera/ruido/ruido_comuni dad.html - top#top ƒ Sobre la actividad: alteraciones en el rendimiento en el cumplimiento de tareas. La exposición a niveles elevados de ruido, aun durante períodos breves de tiempo, puede provocar una pérdida temporal de la capacidad auditiva. Cuando la exposición es recurrente, como por ejemplo en determinados lugares de trabajo, esta pérdida puede llegar a ser permanente. Aunque existe una abundante normativa sectorial sobre el ruido, es la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, y sus reglamentos de desarrollo la normativa que establece las regulaciones del ruido ambiental en nuestro país. 42 Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 50 A nivel autonómico es el Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, junto con la actual GICA, los que cubren los objetivos regionales en materia acústica43. Por su parte, el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, establece que todas las figuras de planeamiento incluirán de forma explícita la delimitación correspondiente a la zonificación acústica de la superficie de actuación. Asimismo, según la GICA, corresponde a la Administración Local (en este caso a los Ayuntamientos), la aprobación de ordenanzas municipales de protección del medio ambiente contra ruidos y vibraciones, la vigilancia, control y disciplina de la contaminación acústica, la elaboración, aprobación y revisión de los mapas estratégicos y singulares de ruido y planes de acción en los términos que se determine reglamentariamente, así como la determinación de las áreas de sensibilidad acústica y la declaración de zonas acústicamente saturadas. Dado que en el término municipal de Jaén no existe ninguna delimitación en Áreas de Sensibilidad Acústica, se propone como primera aproximación, lo siguiente: • Se definirán las Áreas de Sensibilidad Acústica aquellos ámbitos territoriales donde se pretenda que exista una calidad acústica homogénea, en atención al uso predominante del suelo. • Las áreas de sensibilidad acústica según el Real Decreto 1367/2007, son las siguientes: a. b. c. d. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial.  Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial.  Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos.  Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto del contemplado  en el párrafo anterior.  e. Sectores  del  territorio  con  predominio  de  suelo  de  uso  sanitario,  docente  y  cultural  que  requiera de especial protección contra la contaminación acústica.  f. Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u  otros equipamientos públicos que los reclamen.  g. Espacios  naturales  que  requieran  una  especial  protección  contra  la  contaminación  acústica.    El Plan General de Ordenación Urbana de Jaén tiene como documento integrante del mismo, un Estudio Acústico y ún Estudio Predictivo que determina: 43 El establecimiento de exigencias legales en materia acústica queda más detallado en el apartado de Legislación Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 51 1. Zonificación Acústicas: determinación de las Áreas de Sensibilidad Acústica y la Servidumbre Acústica. 2. Análisis de los niveles sonoros en el estado preoperacional. 3. Estimación de los niveles sonoros preoperacionales y postoperacionales. 4. Evaluación del impacto previsible de las nuevas áreas previstas en relación con su entorno. 5. Definición de medidas correctoras a implantar y a recoger en el planeamiento de desarrollo y ejecución. 6. Cartografía acústica. Delimitación  de  las  áreas  de  sensibilidad  acústica  del  municipio.    Aunque este documento es el que analizará el ruido de la ciudad, evaluará las afecciones  de  y  sobre  los  nuevos  sectores,  a  continuación  se  procede  a  realizar  una  breve  descripción y análisis de este elemento en la ciudad de Jaén.    Para describir el nivel de ruido vamos a analizar la emisión de ruido general, así como su distribución según las distintas áreas o zonas de la localidad y los principales focos generadores de contaminación acústica del municipio. Para ello nos remitiremos a estudios realizadas por la Consejería de Medio Ambiente, la cual ha elaborado diversos informes y estadísticas que analizan los niveles sonoros en núcleos urbanos andaluces con poblaciones de más de 50.000 habitantes44, a fin de determinar los niveles de contaminación acústica de sus urbes. Jaén, arroja los siguientes valores45: LDN Leq Jaén capital Media ciudades > 50.000 hab. L10 L90 24 h D N LDN 10 h D N 24 h D N 65,9 67,19 59,41 68,49 68,28 69,33 61,05 42,91 56,07 39,17 65,95 67,19 60,38 68,95 68,48 69,44 62,13 46,14 56,36 42,59 44 Datos referidos a los años 1995, 1996, 1997 y 1998. 45 Observaciones de las tablas: Leq 24 horas(dBA) - Nivel continuo equivalente, durante 24 horas de evaluación Leq Diurno(dBA) - Nivel continuo equivalente diurno Leq Nocturno(dBA) - Nivel continuo equivalente nocturno LDN(dBA) - Nivel sonoro corregido medio día-noche. L 10 24 horas(dBA) - Nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 10% del tiempo, debido a la actividad evaluada de L 10 24 h Diurno(dBA) - Nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 10% del tiempo, debido a la actividad evaluada diurna L 10 Nocturno(dBA) -Nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 10% del tiempo, debido a la actividad evaluada nocturna L 90 24 horas(dBA) - Nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo, debido a la actividad evaluada de 24 h L 90 Diurno(dBA) - Nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo, debido a la actividad evaluada diurna L 90 Nocturno(dBA) - Nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo, debido a la actividad evaluada nocturna ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 52 Fuente: CMA. G ua da ir Al ge a cir a Al s m er ía Cá di El Pu Do Có z r do er s H to b de er m a Sa an as nt a M ar ía G ra na da Hu J er La el va Lí ez de ne J a aé d e La n La Fro Co nte n c ra ep ció n Li na re s Sa M nl ál úc a ar M ga ar de Ba b el la r Sa r am ed n Fe a rn an do Se vil la Al ca lá de dBA 69,00 68,00 67,00 66,00 65,00 64,00 63,00 62,00 61,00 60,00 59,00 58,00 Leq 24 horas Media ciudades > 50.000 habitantes Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. La distribución de los niveles de ruido según áreas se expone en el gráfico y tabla siguientes, donde se observa que para localidades de más de 50.000 habitantes, son las zonas residenciales (comerciales y transportes) y de ocio, las que mayor contaminación acústica reflejan (éstas últimas principalmente en horario nocturno). 70 68 dBA 66 64 62 60 M ed ia ja rd in es y In du st ria l Pa rq ue s ia l H os R pi es ta la id ria en ci al co m R es er ci id al en ci al R in es du id st en ria ci l al tra ns po rte s En se ña R nz es a id en ci a R lu es rb id an en a ci al su bu rb an a om er c C O ci o 58 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 53 Leq 24 h Leq D Leq N LDN L10 24 h L10 D L10 N L9024 h L90 D L90 N Ocio Áreas 67,64 67,46 66,46 73,01 70,25 69,72 68,89 49,82 53,76 45,51 Comercial 66,77 68,04 60,63 69,51 69,35 70,41 61,53 45,58 56,48 41,84 Hospitalaria 64,62 65,84 59,51 67,65 67,33 68,29 61,35 47,09 56,43 43,58 Residencial comercial 67,54 68,79 62,11 70,52 70,42 71,4 64,25 45,58 58,14 41,39 Residencial industrial 64,96 67,65 60,92 69,28 69,12 70,15 62,57 47,46 57,31 45 Residencial transportes 69,15 70,35 64,01 72,15 72,07 72,94 66,83 50,54 61,23 45,74 Enseñanza 65,89 67,19 58,65 68,31 67,85 69,19 59,79 43,68 55 40,32 Residencial urbana 64,54 65,87 58,37 67,2 66,73 67,88 59,65 43,4 54,49 40,37 Residencial suburbana 62,37 63,74 55,2 64,78 63,99 65,21 55,94 42,31 51,47 39,51 Industrial 65,72 66,97 60,25 68,7 68,74 69,78 62,38 47,29 57,02 44,07 Parques y jardines 64,6 65,65 59,02 67,56 66,89 67,8 60,57 45,93 56,38 42,65 Media 65,95 67,19 60,38 68,95 68,48 69,44 62,13 46,14 56,36 42,59 Fuente: CMA. Conviene confrontar los datos obtenidos en Jaén capital con las referencias legales definidas para las distintas Áreas de Sensibilidad Acústica, y así valorar adecuadamente la situación del municipio respecto al ruido46. Para ello, se muestra a continuación la superación (en su caso) de los límites legales, en función del tipo o área definida por el nuevo Reglamento Contra la Contaminación Acústica de la Junta de Andalucía. 80 70 60 dBA 50 40 30 20 10 Leq D 46 L90 D ja rd in es y ria l In du st Pa rq ue s rb es an id a en ci al su bu rb an a R R es id en ci al u En se ña nz a ita la es ria id en ci al co m er R ci es al id en ci al in R du es st id ria en l ci al tr a ns po rte s R H os p om er C O ci o ci al 0 Límite legal Se debe señalar que dicha comparación es meramente ilustrativa, ya que el estudio de ruido elaborado por la CMA no coincide con las condiciones establecidas en el Decreto para la declaración de zonas acústicamente saturadas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 54 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. 70 60 dBA 50 40 30 20 10 Leq N ja rd in es y In du st ria l Pa rq ue s ia ls ub ur ba na ia lu rb an a R R es id en c es id en c En se ña nz a ia lc om er R es ci al id en ci al in R du es st id ria en l ci al tra ns po rte s R es id en c H os pi ta la ria ia l om er c C O ci o 0 L90 N Límite legal Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. Es constatable la problemática acústica que se presenta en Jaén ya que los datos reflejan superaciones diurnas para la Leq en todas las actividades a excepción de la Leq diurna en actividades industriales. Durante la noche la situación es incluso peor si cabe, ya que todas las actividades superan los límites legales, e incluso en mayores proporciones que en horas diurnas, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico, que representa la diferencia entre los límites 25 20 15 10 5 Leq D L90 D ja rd in es y ria l In du st Pa rq ue s Re sid en cia l su bu rb an a ur ba na a Leq N Re sid en cia l En se ña nz co m er Re cia sid l en cia li nd Re us sid tri en al cia lt ra ns po rte s Re sid en cia l Ho sp ita la r ia Co m er cia l 0 O ci o Diferencia entre límite legal y las emisiones acústicas (dBA) legales y el valor del nivel sonoro en cada una de las áreas consideradas. L90 N Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. En aquellas actividades más sensibles y por tanto con límites más restrictivos en cuanto a ruido, como por ejemplo, las áreas hospitalarias y de enseñanza y las zonas residenciales, existe una superación del límite legal proporcionalmente mayor que en el resto de actividades. Según un estudio sobre la contaminación acústica de España, Jaén capital es una de las ciudades con mayor proporción de viviendas que tienen problemas de ruidos exteriores, si bien, dentro de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 55 las capitales andaluzas, es la que menores porcentajes presenta, tal como podemos apreciar en la figura y gráfico siguientes. Figura 10. Porcentaje de viviendas con problemas de ruidos exteriores Fuente: www.ruidos.org 60 50 40 30 20 10 A lm Al m er e ía ría ca pi ta C l á di A lg z Je re Cád ec ir z a de i z c s la api Fr ta on l te C C ór ó ra do rdo ba ba ca pi G G ra r ta na an l da ad ca a pi ta H ue Hue l lv a l va ca pi ta Ja Ja l én én ca pi M M ta l ál ál ag ag a a ca p M i ta ar l be l D os Se la H v il S erm la ev i lla ana ca s pi ta l 0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de www.ruidos.org En general, las fuentes de ruido se deben principalmente al tráfico rodado (en especial turismos y motocicletas), ya que a pesar de que los automóviles que se fabrican son cada vez más silenciosos, el crecimiento sostenido del tráfico urbano y metropolitano experimentado en las últimas décadas ha impedido que el avance tecnológico tenga efectos prácticos. Muy por debajo se encuentran las fuentes derivadas de las actividades comerciales y de ocio, así como ruido de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 56 origen comunitario y mecánico. Fuentes de ruido (%) 0,96 8,96 5,01 6,18 0,44 78,46 Tráfico terrestre Tráfico aéreo Fuentes de origen comunitario Fuentes de origen animal Fuentes de origen mecánico Actividades comerciales y de ocio Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CMA. Por otro lado, destacamos las conclusiones del Mapa Estratégico de Ruidos de Jaén (documento Preliminar). Los resultados analizan la exposición al ruido tanto del suelo como de la población expuesta y los edificios sensibles (periodos día, tarde, noche y Lden a distintos rangos) y considerando como fuentes los focos: - Tráfico rodado - Industrias - Ferrocarril Las conclusiones principales son: 1. Respecto al ruido total (suma de los tres tipos de ruido considerados), son los centros docentes, los hospitales, centros de culto y culturales los más afectados. 2. La mayoría del ruido que se produce en Jaén es por el tráfico rodado que afecta a toda la ciudad, principalmente en periodo diurno, pero son las siguientes zonas las más conflictivas: Paseo de la Estación, Avda. Madrid, Avda. de Andalucía, Ronda Sur, Carretera de Madrid y Carretera a Torrequebradilla; carreteras comarcales y autovías que rodean la ciudad. 3. A nivel industrial el ruido no es tan significativo y es el tráfico uno de sus componentes principales. Aun así, los polígonos que presentan algún foco de ruido (aunque nunca con afecciones significativas) son: - Parque empresarial Nuevo Jaén: en la fábrica de piensos y la cervecera ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 57 - Polígono los Olivares: focos de ruido industrial cerca del complejo hospitalario. - Polígono Los Rosales: fábrica Cuétara. - Polígono Llanos del Valle: durante el día y la tarde. - Focos aislados: fábrica Heineken, fábrica de molduras Molduflor y el Centro Comercial La Loma. 4. Ferrocarril: no se aprecian niveles de ruido considerables. Las Zonas de conflicto identificadas por el Mapa de Ruidos son las siguientes: 9 Las Infantas. 9 Centro hospitalario: área frente al polígono Los Olivares. 9 Área nueva residencial: al sur del polígono Los Olivares. 9 Área nueva de uso educativo: al norte del casco urbano. 9 Campus universitario: rodeado de viales. 9 Oeste del centro urbano, residencial: vías de comunicación Avda. Andalucía, Avda. Arjona, Carta. Circunvalación, Ronda del Juez Juan Ruiz Rico, Avda. Barcelona y Calle de Goya y de Doctor Gómez Durán. 9 Complejo hospitalario del centro de la ciudad. 9 Centro urbano de Jaén 9 Sector oeste de la ciudad: área residencial rodeada por la Ctra. de Circunvalación. 9 Sur de la ciudad de Jaén. Una vez descrita la situación acústica de Jaén, se puede afirmar que los focos contaminantes del término municipal se circunscriben al área urbana, siendo sus orígenes, de menor a mayor grado, los siguientes: ƒ Actividades mecánicas. Se suelen localizar en áreas industriales y en aquellas zonas con presencia de obras. Tienen ruido ambiental y continuo, ruido fluctuante, derivado del tráfico rodado, así como ruido de impacto, producido por la maquinaria. Estas actividades están actualmente ganando peso en Jaén capital debido a la gran cantidad de obras que se están llevando a cabo en el casco urbano. Es constatable la presencia de emisiones acústicas importantes en las principales vías de comunicación (p.e. Avda. de Madrid, Avda. de Andalucía y Paseo de la Estación), que se unen a los ruidos provocados por el tráfico y dan lugar a situaciones obviamente molestas para residentes y peatones. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 58 En cuanto a polígonos industriales, a pesar de que la industria jiennense está más dedicada al almacenaje y servicios, el Mapa de Ruidos de la ciudad ha identificado las siguientes zonas algo más conflictivas son: Parque empresarial Nuevo Jaén: en la fábrica de piensos y la cervecera; Polígono los Olivares; Polígono Los Rosales; Polígono Llanos del Valle; Focos aislados (fábrica Heineken, fábrica de molduras Molduflor y el Centro Comercial La Loma). ƒ Actividades comunitarias. Tienen ruido ambiental y continuo, y presentan importantes superaciones de los límites legales, más aun en horario nocturno. ƒ Actividades de ocio. Pueden afectar a la comodidad y al descanso de los ciudadanos. Las características más acusadas son su intermitencia y variación de niveles. Este tipo de actividades suelen superan los límites legales y es durante la noche cuando el riesgo ambiental alcanza mayor relevancia al coincidir los más altos niveles de ruido con límites legales inferiores. Las zonas más conflictivas son Santa Alicia y el Barrio de Goya, consideradas áreas de ocio y diversión. La contaminación acústica está aquí quizá más presente, además de por el número de establecimientos lúdicos, por la fisonomía de las calles, al ser éstas muy estrechas. Por otro lado el denominado “botellón” se ha centrado en la zona del Bulevar. Anteriormente también se situaba en Felipe Arde, hoy en día en obras. Según la Jefatura de Policía Local del Excmo. Ayto. de Jaén, en concreto la Unidad Operativa Patrulla Verde, el número de denuncias por quejas ante ruidos en el término municipal es de 73 como media de los últimos 6 años, si bien, la evolución de dichas denuncias es decreciente, tal como muestra el siguiente gráfico. 80 70 Nº denuncias 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 Pubs y Discotecas 2003 2004 2005 De acondicionadores de aire Fuente: Policía Local de Jaén. U.O. Patrulla Verde. ƒ Tráfico rodado. Con diferencia, es el foco emisor móvil más importante de la localidad, y su grado de ruido está influenciado tanto por las variables que actúan sobre el nivel sonoro producido por cada vehículo (grupo motor, neumáticos, carrocería, frenos y transmisores), como por los que determinan las condiciones de tráfico (intensidad de tráfico y composición de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 59 la circulación referida al porcentaje de vehículos de cada categoría que circulan por unidad de tiempo). También influyen otros parámetros como tipo de firme, trazado de la carretera y pendientes. Su efecto es mayor durante el día, en horas punta y en aquellas vías con mayor intensidad de circulación de vehículos, y por tanto con más problemas acústicos son: 8 Paseo de la Estación 8 Ramón y Cajal y Acceso Sur 8 Intersección del Paseo de la Estación y la Avda. Ruiz Jiménez 8 Avda. de Andalucía 8 Avda. de Madrid 8 Calle Baeza con la intersección Paseo de la Estación y Avda. de Madrid 8 Ejército Español 8 Plaza de la Constitución 8 Avda. de Granada y Ronda Sur 8 Millán de Priego 8 Barrio Sur 8 Casco antiguo 8 Ronda Sur 8 Carretera de Madrid 8 Carretera a Torrequebradilla 8 Carreteras comarcales y autovías que rodean la ciudad. De lo dicho se colige que Jaén es una localidad donde la contaminación acústica representa un importante problema ambiental. Según la Consejería de Medio Ambiente en Jaén existen 113 puntos de ruido47, lo que desencadena tal como hemos visto, que el nivel medio de ruidos de Jaén se sitúe en 65,9 decibelios, cifra que alcanza la media de los niveles sonoros de ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes, pero que está por debajo de capitales como Almería, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Granada. Ello no obsta para que los ruidos en Jaén no sean el origen de situaciones de molestia e irritación social. La falta de concienciación por parte de la ciudadanía, además de la ausencia de zonas verdes, transportes alternativos (p.e. carril bici), lugares de silencio, etc., acarrean graves trastornos de ansiedad y nerviosismo. Las principales fuentes de contaminación de la ciudad son el tráfico rodado, las actividades comerciales y de ocio, las conversaciones y ruidos de los niños en las comunidades de vecinos, los aparatos de climatización. A ello se suman las consecuencias de las obras han disparado los termómetros de estrés y amenazan con afectar al 77% de la salud mental de los jiennenses48. 47 www.idealdigital.es (Jaén, 23/09/05). 48 www.idealdigital.es (Jaén, 23/09/05) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 60 El municipio debe adaptar adecuadamente las exigencias del nuevo Reglamento, en cuanto a la elaboración de un mapa de ruidos, a la delimitación de las áreas de sensibilidad acústica, la creación de la Ordenanza de Ruidos correspondiente, el control del tráfico, la correcta planificación urbana, otorgando protagonismo al transporte público, etc., a fin de favorecer la disminución de la contaminación acústica y/o el control de determinadas conductas, fundamentalmente en aquellos focos o puntos donde las contaminación sea más acusada. 1.4. FACTORES GEOLÓGICOS A continuación se describen las características geológicas generales del término municipal de Jaén. Las variables que se analizan van a condicionar en gran medida las decisiones futuras a tomar sobre el Ordenamiento Territorial del término. A. DESCRIPCIÓN GENERAL El término municipal ocupa una extensión aproximada de 426 Km2, distribuida en tres comarcas geográficas naturales, que de norte a sur son: La planicie miocena que forma parte de la Depresión del Guadalquivir y ocupa la mayor parte del término, más del 70% del total y una altitud entre 300 m. y 500 m.; la ribera fluvial cuaternaria con el 5% y altura entre 275 m. (cota más baja del término) y 600 m.; y las sierras jurásico-cretácicas con cerca del 25% de la extensión total que comprende las altitudes mayores, entre 752 m. y 1.870 m. (cota mayor del término). La altura media del término es de 525 m. aproximadamente. Esta diferenciación geográfica responde a criterios geológicos y geomorfológicos. En las planicies del término afloran las margas y arcillas de edad terciaria (Mioceno medio-superior) que forman parte del relleno de la Depresión del Guadalquivir. En los valles de los arroyos principales y de los ríos aparecen sedimentos aluviales de edad Pleistoceno-Holoceno. Y por último, en los relieves más altos del término, ocupados por sierras medias y altas, aparecen dolomías, calizas, margocalizas y margas del Jurásico y del Cretácico. En general, la morfología del terreno es suave y alomada en las dos terceras partes septentrionales del término y pendiente y abrupta, con encajados valles y escarpadas cumbres, en el tercio meridional. Todo el término está recorrido de sur a norte por el río Quiebrajano que pasa a llamarse río Jaén aguas abajo del paraje Puente de la Sierra, y que a su vez es afluente del río Guadalbullón, curso principal de la región que continúa el recorrido hacia el norte hasta desembocar en el Guadalquivir, fuera del término municipal. Además destaca la densa red de arroyos que aparecen en la mitad norte del término, frente al escaso desarrollo fluvial de la parte sur. Sobre los materiales terciarios y secundarios se han desarrollado, en diferente grado, suelos de variada tipología y diferente espesor. En general, los que aparecen en las áreas más llanas del norte están muy degradados por prácticas agrícolas intensivas, propias de una región de campiña, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 61 y por el aprovechamiento urbanístico e industrial; mientras que los de la mitad sur, formados sobre terrenos de mayor pendiente, están poco desarrollados. Los tipos edáficos más característicos son los inceptisoles, seguidos de los entisoles, con transiciones locales a alfisoles y en menor medida a vertisoles (según la clasificación de la USDA, 1987), o bien, luvisoles, cambisoles, regosoles y leptosoles (según la clasificación de la FAO, SMW 1974, 1998). La mayoría de los suelos están sometidos a una erosión alta o media lo que origina, en la mayoría de los casos, una degradación continuada, evolución desigual y baja productividad agrobiológica. B. GEOLOGÍA LOCAL Los materiales que afloran en el término de Jaén son de litología variada: margas, arcillas y arenas de edad miocena que se extienden por la mayor parte del término ocupando las zonas bajas de la campiña; dolomías y calizas en las sierras del tercio sur; y arenas, gravas y limos, en las llanuras de inundación y terrazas de los ríos principales. Localmente también afloran en el área otros materiales con menor extensión, como son los yesos de edad triásica y las margocalizas del cretácico (plano 13). Una parte importante de estos materiales está sometida a una erosión alta o media que origina relieves suaves y alomados en la mitad norte, sobre los materiales blandos de la campiña, y relieves escarpados y valles encajados en el tercio meridional, sobre las calizas y dolomías de las sierras subbéticas. La red hidrográfica es densa y está muy bien organizada en la mitad norte, sobre los materiales miocenos poco permeables, y, por el contrario, es irregular y está poco desarrollada en la parte sur, sobre términos secundarios permeables. Las calizas, dolomías y margocalizas que constituyen las sierras de la mitad sur están plegadas y fracturados y presentan fuertes buzamientos, mientras que los materiales margosos miocenos de la parte norte se disponen de manera subhorizontal. C. ESTRATIGRAFÍA Los materiales que aparecen en el término de Jaén se pueden agrupar en tres conjuntos de edad y litologías diferentes, discordantes entre sí. Los términos que ocupan la mayor extensión en el área son los de edad miocena y pertenecen a la Depresión del Guadalquivir, unidad paleogeográfica que ha actuado como fosa de antepaís durante el plegamiento de la Cordillera Bética y a cuyo borde sur pertenece. En el tercio sur, formando parte de las sierras, afloran materiales secundarios de afinidad subbética y prebética, y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 62 edad jurásica y cretácica. Finalmente aparecen formaciones sedimentarias cuaternarias de edad pleistocena y holocena asociadas a medios fluviales y edáficos. Para describir los materiales que afloran en el término municipal de Jaén se han diferenciado tres tramos según la edad y el dominio geológico al que pertenecen: - Tramo secundario subbético y prebético - Tramo terciario de la Depresión del Guadalquivir - tramo cuaternario fluvio-coluvial. 1) Tramo Secundario Subbético-Prebético. Aflora en varias sierras medias y altas que aparecen en el tercio sur del término. Las litologías dominantes son de naturaleza carbonatada (calizas, dolomías y margocalizas). Las secuencias estratigráficas que aparecen en el área pertenecen a tres dominios paleogeográficos diferentes de La Cordillera Bética, que de sur a norte son: El Subbético Externo, el Subbético del Dominio Intermedio y el Prebético Interno. La relación espacial entre los materiales de los tres dominios es siempre mecánica, por cabalgamiento tectónico, de las unidades meridionales sobre las septentrionales y estas últimas sobre los materiales miocenos del Complejo Olitostrómico del Guadalquivir. La descripción se hará en el orden establecido con anterioridad. - Materiales del Subbético Externo. Aparecen en las sierras de Grajales y de La Pandera que constituyen el límite meridional del término municipal; en ellas se alcanzan las alturas mayores, en el Pico Grajales de 1.658 m. y en La Pandera con 1.870 m., cota máxima del término. La edad de los materiales va desde el Triásico superior al Cretácico inferior. La secuencia comienza con un conjunto caótico y tectonizado de arcillas y margas abigarradas con colores rojos, violáceos, amarillos y verdes que intercalan niveles de areniscas y dolomías carniolares. Aparecen al SO en un pequeño afloramiento cerca del cerro Matilla. Son de edad Triásico superior (“facies Keuper”). Forman la base de los materiales subbéticos y al igual que ellos no aparecen en posición original sino desplazados tectónicamente hacia el norte. Los materiales jurásicos comienzan con dolomías masivas grises; le siguen en contacto difuso calizas de tonos claros, muy carstificadas. Forman los resaltes más altos de las sierras de Grajales y Pandera. La potencia es superior a los 600 m. y la edad es Lías inferior. Le siguen, en alternancia rítmica, margocalizas, calizas margosas y margas que pasan lateralmente, en algunos sectores, a calizas nodulosas rojas. La potencia aproximada de este segundo tramo es de 200 m. y la edad Lías superior-Aaleniense. A continuación aparecen calizas oolíticas de color crema, a veces con nódulos de silex negro, y una potencia aproximada de 200 m. la edad es Jurásico medio (Dogger). Finaliza la serie jurásica con un pequeño tramo de calizas ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 63 nodulosas brechoides de colores rojizos que apenas llegan a 30 m. de potencia; la edad es Jurásico superior (Kimmeridgiense-Berriasiense inferior). La secuencia del Subbético Externo termina en esta área con la alternancia rítmica de margocalizas y margas, de colores amarillentos y edad Cretácico inferior (Neocomiense). Afloran sólo en una pequeña área al norte del Cerro Matilla (junto al Arroyo Parrilla), bajo derrubios de pie de monte. - Materiales subbéticos del Dominio Intermedio. Afloran en la Sierra de Jabalcuz (altitud máxima de 1.618 m.) y en el Cerro de San Cristóbal (con 1.004 m.), e inmediaciones. Se sitúan al norte del área ocupada por los materiales del Subbético Externo y están cabalgados por ellos. Forman una serie continua de edad jurásico-cretácica que comienza con dolomías grises seguidas de calizas claras, de naturaleza y edad similares a las del subbético externo. Este término aflora sólo en una franja poco potente, tras el frente de cabalgamiento, al norte del pico Jabalcuz. Sobre las calizas se dispone un monótono y potente tramo, el más característico del dominio paleogeográfico, de calizas grises tableadas que localmente pasan a ser calizas margosas y margocalizas laminadas. Afloran extensamente tanto en la Sierra de Jabalcuz como en el Cerro San Cristóbal con una potencia máxima de 1.000 m. La edad es Jurásico inferior-medio (Domeriense-Bajocense). Encima aparecen, con más de 200 m. de potencia, calizas oolíticas con nódulos de silex dispersos que ocupan una extensión importante al sur del Cerro San Cristóbal. Son de edad Jurásico medio (Dogger). Continúa la serie con un pequeño nivel de menos de 50 m. de potencia de margocalizas y margas muy fácil de identificar sobre el terreno ya que da una pequeña depresión por lo que sirve de nivel guía. La edad es Jurásico superior (Oxfordiense). La secuencia jurásica termina con un potente tramo de más de 1.000 m. de espesor compuesto por calizas grises tableadas, brechas calcáreas masivas y turbiditas calcáreas que representan el nivel mayoritario y más característico. En todos los niveles aparecen nódulos de sílex negro. Este tramo aflora extensamente en una amplia ladera al sur del Jabalcuz (Loma del Toril) y con mucha menor potencia al suroeste del Cerro de San Cristóbal (Cerro Redondo). La edad es Jurásico superior (Kimmeridgiense-Titónico). Sobre los materiales jurásicos y en concordancia con ellos se dispone una potente serie cretácica, característica de esta unidad. Comienza con una alternancia rítmica de calizas, margocalizas y margas de colores amarillo-grisáceos. Localmente se intercalan en ella masas turbidíticas olitostrómicas de naturaleza diversa y edad jurásica. El tramo alcanza un espesor de 1.000 m. y aflora extensamente al sur del Jabalcuz y del Cerro de San Cristóbal. La edad es Cretácico inferior (BerriasenseBarremense). Encima se sitúa discordante una potente secuencia rítmica de margas y areniscas de colores grisáceos y origen turbidítico (turbiditas terrígenas), cuyo ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 64 espesor, al sur de Los Villares y fuera del área, sobrepasa los 1.000 m. La edad es Cretácico inferior (Barremiense-Aptense). Este tramo aparece con poca extensión en el término y el mejor afloramiento se encuentra entre la Sierra de Jabalcuz y el Portichuelo. - Materiales del Prebético Interno. Afloran en las proximidades de Jaén (“Prebético de Jaén”), bajo litologías carbonatadas de naturaleza variada: calizas de diferente tipo, margas y margocalizas, con frecuentes cambios laterales de facies entre ellas. Los afloramientos son pequeños, aislados y muy tectonizados. La edad oscila entre el final del Cretácico inferior y el Cretácico superior (Albiense-Cenomaniense). La secuencia prebética cretácica comienza con calizas organógenas y calizas nodulosas de colores beige que afloran en el Cerro Quebrada. Al sur del cerro cambian a una alternancia de calizas margosas, margas y margocalizas, que en el norte pasan a ser calizas arenosas y margas. La potencia del conjunto litológico es superior a 350 m. y la edad, final del Cretácico inferior (Albiense). Sobre estos materiales se disponen calizas masivas y calizas nodulosas de tonos claros que pasan a ser sólo calizas blancas en el techo. El espesor aproximado es de 200 m. y la edad Cretácico superior (Cenomaniense). Más al sur, en las proximidades del arroyo Reguchillo, los materiales correspondientes a esa edad son distintos y presentan una mayor potencia: calizas arenosas, margas, margocalizas y calizas brechoides que aparecen delimitadas por sendos contactos mecánicos, cabalgamientos. 2) Tramo Terciario de la Depresión del Guadalquivir. Es con diferencia el tramo que mejor está representado en la comarca. Ocupa aproximadamente el 70% del término y es de edad miocena. Está integrado por tres términos litológicos discordantes entre sí, de origen marino, los dos primeros y continental, el superior. De muro a techo son: - Término inferior. Represente más del 50% de los materiales miocenos que afloran en el término de Jaén. Aparece al norte de la capital bajo una mezcla desordenada de materiales de diferente litología, edad y estructura compleja. Dominan las arcillas y margas con colores grises, verdosos y rojos entre las que aparecen inclusiones de tamaños variados, de métrico a hectométrico, de dolomías y yesos triásicos, calizas jurásicas y margocalizas y margas cretácicas. Forman parte del Complejo Olitostrómico del Guadalquivir, unidad estratigráfica deslizada gravitacionalmente hacia el norte a medida que se iban conformando las Cordilleras Béticas y que aparece cabalgada por materiales de afinidad subbética y prebética. La potencia es muy variable a lo largo de la depresión del Guadalquivir, alcanzando valores próximos a los dos mil metros en el borde SO; en el área estudiada se estima en cerca de quinientos metros de espesor. La edad es Mioceno medio (Langhiense superior-Serravaliense medio). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 65 - Término medio. A diferencia del término anterior aparece en afloramientos discontinuos y aislados, de mediano tamaño, en discordancia bien sobre materiales miocenos inferiores, al norte de Jaén, o sobre términos de edad cretácica o jurásica, al sur de la capital. El término comienza con un conjunto turbidítico compuesto por la alternancia de arenas silíceas, margas, areniscas calcáreas y arcillas de colores claros. Esta formación aflora extensamente al norte del término municipal, en los alrededores de Las Infantas. Lateralmente y a techo pasan a una secuencia de margas blancas con intercalaciones de calcarenitas y calizas, conocidas como Formación Albarizas. Las dos formaciones estratigráficas se incluyen dentro de la Unidad de Castro del Río (Roldán, 1988), la potencia supera los 200 m y la edad es Mioceno medio-superior (Serravalliense medio-Tortoniense inferior). - Término superior. Está integrado por una formación detrítica de origen fluvio- lacustre, compuesta por conglomerados, arenas, margas y limos, dispuesta en discordancia erosiva sobre cualquier otro término mioceno, dando lugar a afloramientos pequeños y aislados, como los que aparecen en los alrededores de las cortijadas de Villar de Cuevas, al NO y Almenara, al norte. La potencia es variable, entre 30 y 130 m. y la edad Mioceno superior-Plioceno. 3) Tramo Cuaternario fluvio-coluvial. Corresponde a los materiales más modernos, formados en las inmediaciones de los ríos y arroyos actuales y al pie de las elevaciones principales de las sierras que aparecen en el tercio meridional del término. Los depósitos fluviales aparecen formando parte de las tres terrazas aluviales asociadas a los ríos Jaén y Guadalbullón (la terraza alta a 60 m., la media a 25 m. y la baja a 10 m. de altura sobre el lecho actual) y los arroyos principales (arroyo del Judío). La litología en todos los casos es similar: conglomerados o gravas, arenas y limos que intercalan a veces arcillas de origen edáfico (paleosuelos). La potencia es escasa y raramente alcanzan los 10 m., y la edad cuaternario (Pleistoceno medio-Holoceno). Los materiales coluviales corresponden, por un lado, con derrubios de ladera, en las zonas bajas y medias de las sierras principales, formados por cantos sueltos de naturaleza caliza y dolomítica con abundante matriz arcilloso-limosa, y por otro, con brechas (canchales), compuestas por fragmentos heterogéneos de naturaleza carbonatada con escasa matriz, en las partes más altas. Destacan los extensos afloramientos que aparecen en las vertientes norte y sur de a Sierra de Grajales, entre los 800 y 1.200 m. de altitud, y en menor medida los de la vertiente norte de la Sierra de Jabalcuz. De menor entidad son los asociados a la ladera noroeste del Cerro de San Cristóbal, a la vertiente oriental de los cerros del Portichuelo y de Fuente de la Peña y los que circundan las zonas más altas del Cerro Quebrada y del Cerro de la Imora, situados todos ellos por debajo de los 700 m. de altura. El espesor de estas formaciones estratigráficas es muy variable de unos afloramientos a otros y raramente superan los 20 m. de potencia máxima. La ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 66 edad es Pleistoceno superior-Holoceno. Dentro de este tramo se incluyen también otro tipo de depósitos detríticos de edad cuaternaria, los conglomerados, gravas y arenas de los glacis que aparecen en pequeños retazos en las inmediaciones de algunos cursos fluviales como los relacionados con el arroyo de la Magdalena, al norte de Jaén, y con el arroyo de los Naranjos y el río Jaén, al sureste de la urbanización Puente de la Reina. También hay que mencionar los depósitos residuales superficiales formados en algunas planicies, como al NE del Cerro Molina y el SE de la cortijada de Villar de Cuevas; son costras calcáreas, suelos endurecidos y en general encostramientos de distintos tipos (caliches), integrados por concreciones de carbonatos y acúmulos de arcillas rojas, desarrollados tanto sobre otros sedimentos detríticos cuaternarios como sobre margas y arcillas miocenas. El espesor es escaso y la edad similar a la de las demás formaciones cuaternarias. D. GEOMORFOLOGÍA El relieve del término de Jaén está claramente diferenciado en dos dominios morfológicos principales: un dominio meridional integrado por formas abruptas y escarpadas, con fuertes pendientes, asociado a las sierras calcáreas jurásico-cretácicas subbéticas y prebéticas que aparecen al sur de la capital; y otro dominio central-septentrional mucho más extenso, con formas suaves, alomadas y pendientes bajas y medias, desarrollado en materiales blandos arcillosomargosos miocenos de la Depresión del Guadalquivir (planos 14 y 15). Los principales relieves corresponden a las sierras de la Pandera (1.870 m., que es la cota máxima del término municipal de Jaén), Grajales (1.658 m.) y Jabalcuz (1.618 m.), que se extiende al sur de Jaén formando parte de los límites del término, con orientaciones NO-SE; y a los promontorios que forman los cerros de San Cristóbal-Cerro Redondo (1.004 m.), el Portichuelo (842 m.) y La Imora-Quebrada-Los Morteros (1.249 m.) Las pendientes son altas y muy altas y la altura media supera los 700 m. En todos ellos las formas dominantes son mixtas estructurales y litológicas, condicionadas por la presencia de direcciones tectónicas de primer orden (fallas normales y frentes de cabalgamiento) y potenciadas por la existencia de tramos litológicos competentes de calizas y dolomías que originan numerosos escarpes y cornisas con fuertes pendientes. A estas formas de relieve hay que añadir las producidas por el fuerte encajamiento de la red fluvial que atraviesa las sierras, entre las que destacan las espectaculares gargantas y cañones producidos por los ríos Frío y Quiebrajano al atravesar la Sierra de Grajales. Al pie de los principales escarpes de las sierras y cerros aparecen derrubios de ladera y coluviones con potencias y extensiones variables, entre los que sobresalen los extensos canchales formados al pie de los grandes resaltes de las sierras de Grajales y Jabalcuz. En el tránsito entre las sierras, los valles fluviales y la planicie al norte de Jaén, aparecen restos aislados de lo que sería un extenso glacis con encostramientos superficiales, relacionado con antiguos abanicos aluviales que descenderían desde el frente septentrional de las sierras hasta la ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 67 planicie miocena de la Depresión del Guadalquivir. Son frecuentes también los desprendimientos y deslizamientos producidos en las laderas más inclinadas de las sierras y en las vertientes fluviales, relacionados con la presencia de niveles arcillosos plásticos y flujos difusos de aguas subterráneas que originan una alta inestabilidad en las laderas de los principales relieves de la zona. A pesar de la presencia mayoritaria de calizas y de dolomías en las sierras al sur de Jaén, las formas de modelado cárstico están poco desarrolladas debido al fuerte buzamiento de las capas que no favorece el estancamiento ni la infiltración del agua de lluvia y con ello la disolución de los carbonatos, y si, por el contrario, facilita la rápida circulación superficial de la escorrentía, lo que permite que la red hidrográfica desarrollada sobre estos materiales sea irregular y en general pobre. Son escasas las formas cársticas como dolinas, simas y lapiaces a pesar de la gran extensión que presentan los materiales carbonatados de las sierras y cerros al sur de Jaén. En contraste con la morfología estructural y abrupta, dominante en el sector meridional del término de Jaén, en la parte central y septentrional del término dominan las formas suaves y alomadas de origen fluvial desarrolladas sobre materiales blandos fundamentalmente de naturaleza arcillosomargosa que a grandes rasgos definen una extensa planicie, con una altura media próxima a los 400 m. que se inclina suavemente hacia el norte, hasta el río Guadalquivir, alcanzándose la cota más baja del término municipal en el Molino de las Infantas, junto al Río Guadalbullón, a 275 m. Las pendientes varían de bajas a medias. La zona aparece surcada por numerosos y serpenteantes arroyos que desembocan en el río Guadalbullón y el río Guadalquivir, formando una intrincada red fluvial dendrítica. Destacan los amplios valles que forman los arroyos al NO de Jaén (arroyos del Regordillo, del Judío y del Platero), en contraste con los del sector NE, más encajados y sometidos a procesos de erosión remontante que desarrollan barrancos y cárcavas espectaculares (alrededores de los arroyos del Allozar, Hondo, de las Cuevezuelas y del Salado, entre otros). Junto a formas de modelado suaves, sobresalen escarpes residuales de origen estructural y litológico asociados con las inclusiones de materiales competentes de diferente edad y naturaleza (olistolitos de calizas y dolomías triásicas, jurásicas y cretácicas, y de yesos triásicos) entre las margas y arcillas miocenas dominantes que originan salientes rocosos pintorescos en forma de cerros, barras y espolones puntiagudos (Puente Nuevo, San Juan de Dios, Torremocha, Loma del Cierzo, Tallán, Horca, Cadimo, Cuevas, Peñaflor, Higueruela, Lóbregas, Brujuelo, Guarda, entre otros). La mayoría de estos resaltes se han utilizado y se siguen aprovechando hoy día como canteras de piedra y de áridos. Otras veces, los resaltes topográficos los originan las intercalaciones más competentes de areniscas calcáreas que aparecen entre las margas miocenas (cerros de las Cumbres, Alto, Fuenteteja y Ventosilla). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 68 Las formas asociadas al modelado fluvial mejor desarrolladas son las terrazas aluviales antiguas (se han identificado tres tipos que se sitúan a 60 m., a 20 m. y 10 m. aproximadamente, sobre el lecho fluvial actual) y las llanuras de inundación actuales de los ríos Quiebrajano, Jaén y sobre todo del Guadalbullón. En relación con las vertientes aparecen fenómenos de inestabilidad de pendientes, asociados con el progresivo encajamiento de los cauces, como son los desplomes, deslizamientos y coladas de barro, más frecuentes cuando los materiales por los que discurren los cauces son arcillos o margosos. En este sentido son llamativas las formas de erosión hídrica que aparecen asociadas a la margen derecha de los ríos Jaén y Guadalbullón, desde el Puente de la Sierra hasta Las Infantas que son un claro ejemplo del alto riesgo de avenidas y avalanchas que soportan las numerosas urbanizaciones que se localizan próximas a las márgenes de los ríos. Se hace necesario pues realizar mapas geomorfológicos de inventario de procesos y de formas de erosión, y mapas de susceptibilidad y peligrosidad geológicos, con los cuales se pueda en el futuro establecer las medidas de prevención, de predicción y de mitigación, necesarias para hacer una ordenación y uso del territorio adecuados ante la elevada vulnerabilidad que presenta una parte importante del término municipal de Jaén sometido, en la actualidad, a un número creciente de actuaciones urbanísticas. La altitud media del término municipal es de 525 m. aproximadamente y la pendiente media es superior al 30%, en el tercio meridional (30% de la superficie total), e inferior al 20%, en el 70% restante (50% inferior al 10% y el 20% entre el 10 y el 20%). La escasa vegetación natural, la litología margo-arcillosa dominante en la mayor parte del término y la pendiente elevada en las vertientes de ríos y arroyos y en las sierras del sur, son los factores principales que condicionan el grado de erosión de la región que oscila entre medio y alto (de 20 a 70 Tm/Ha/año), y es sobre todo de naturaleza hídrica. E. TECTÓNICA La mayor parte de las rocas que aparecen en el término de Jaén, con edades entre el Triásico y el Mioceno, están muy deformados y en mayor grado las que afloran en la mitad meridional del término. La deformación se produjo durante la Orogenia Alpina en sucesivas etapas entre el Mioceno medio y el Plioceno, las cuales dieron lugar a la formación y emplazamiento de la Cordillera Bética, y con ello a la estructuración de las Zonas Externas en dos grandes dominios tectonoestratigráficos: el Subbético y el Prebético. Ambos dominios están integrados a su vez por unidades tectónicas muy deformadas y despegadas del sustrato original paleozoico del Macizo Ibérico, las cuales se desplazaron hacia el norte como unidades alóctonas, cabalgando las más meridionales sobre las situadas más al norte, y estas últimas sobre los materiales de la Depresión del Guadalquivir (cuenca de antepaís, situada entre el frente bético norte activo y el borde sur pasivo, del Macizo Ibérico). Las unidades del Subbético Externo, representadas en las sierras de La Pandera y Grajales, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 69 cabalgan sobre las unidades del Subbético del Dominio Intermedio que afloran en las Sierra de Jabalcuz y en el Cerro de San Cristóbal, y a su vez estas últimas lo hacen sobre los materiales del Prebético Interno que constituyen las elevaciones que aparecen al oeste de Jaén. Por último todas ellas, subbéticas y prebéticas según la zona, cabalgan sobre los términos del Mioceno medio de la Depresión del Guadalquivir (Complejo Olistostrómico). Los niveles de despegue son las arcillas del Triásico en los cabalgamientos más bajos subbéticos y las margas del Cretácico en los más altos prebéticos. Las superficies de despegue son subhorizontales, aunque en el frente del cabalgamiento aparecen verticalizadas, la orientación general es NON-ESE y el valor del desplazamiento de varias decenas de kilómetros. Además de los cabalgamientos que son la estructura tectónica más llamativa de las sierras al sur de Jaén, los materiales subbéticos y prebéticos están intensamente plegados y fracturados. Entre las estructuras plegadas destacan los amplios sinclinales y anticlinales de la Sierra de los Grajales, las estructuras monoclonales del Cerro de San Cristóbal y de la Sierra de Jabalcuz y la sucesión de pequeños anticlinales y sinclinales tumbados de los cerros de Imora, Quebrada y los Morteros. Son también numerosos los sistemas de fallas normales que trastocan los afloramientos jurásicos y cretácicos, entre los que sobresalen los sistemas con dirección N30ºE, N60ºE y N150ªE que delimitan como fallas de borde la mayoría de cerros y sierras jienenses (fallas normales de borde del Jabalcuz, del Cerro de San Cristóbal, del Portichuelo, del Cerro del Frontón, del Cerro Quebrada etc.). Por el contrario, los materiales miocenos de la Depresión del Guadalquivir que ocupan la mayor parte del término de Jaén aparecen poco deformados (salvo los del tramo inferior del Complejo Olitostrómico que forman una masa caótica con enclaves de materiales (olistolitos) de diversa naturaleza y edad y que están cabalgados por los materiales subbéticos y prebéticos situados al sur), disponiéndose de forma subhorizontal y discordantes entre sí. A veces aparecen trastocados por juegos de fracturas de gran continuidad y dirección preferente N60ºE que en algunos casos condicionan el desarrollo de la red fluvial. Durante el Pleistoceno y Holoceno la región ha experimentado un continuo levantamiento que ha motivado el encajamiento de la red fluvial dando lugar a espectaculares cañones en los ríos Quiebrajano y Frío y terrazas aluviales en el río Jaén y sobre todo en el Guadalbullón. F. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA 1. Hidrología Superficial La mayor parte del término de Jaén se incluye dentro de la cuenca hidrográfica del Guadalbullón-Jaén- Quiebrajano que se extiende por la margen izquierda del río Guadalquivir, a cuya cuenca general pertenece. Sólo ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 70 una pequeña área situada al NE del término vierte las aguas a otro cauce, el arroyo del Salado; además del pequeño retazo geográfico, separado del término principal, que vierte al Guadalquivir a través del arroyo de las Particiones (plano 16). La escorrentía superficial en el término municipal de Jaén se desarrolla de manera desigual. En el tercio sur, ocupado por los materiales calcáreos de las sierras de Grajales, Pandera y Jabalcuz, la red fluvial está poco establecida y se organiza en torno al río Quiebrajano que discurre con un trazado rectilíneo en dirección S-N hasta confluir con el Río Frío, por la izquierda, en el Puente de la Sierra. A él van a desembocar varios arroyos de montaña de corto desarrollo, fuertes pendientes y direcciones SO-NE, entre los que destacan: Los Miradores, La Hoya del Caño y La Parrilla, por la izquierda, y el de Los Naranjos, por la derecha. El caudal del río es bastante irregular como corresponde a un curso fluvial que discurre en la mayor parte de su recorrido por materiales calcáreos capaces infiltrar una parte importante del caudal en los tramos altos (corriente influente) y de alimentar con aguas subterráneas el río en los tramos bajos (corriente efluente). El río Quiebrajano está regulado en la cabecera por el embalse del mismo nombre, con cota de coronación de 785 m. el cual recoge el agua de escorrentía de una parte importante de la Sierra de Alta Coloma, situada al sur del término de Jaén. Como puntos de interés geológico relacionados con este río destacan los canchales localizados al pie del Portillo del Fraile y en Santa Cristina, las gargantas de Los Ladrones y del Cerro Veleta y los espolones de los cerros Matilla y Calar. A partir del Puente de la Sierra, a 540 m. de altura, el río Quiebrajano pasa a llamarse Jaén, aunque mantiene la dirección del recorrido S-N pero ya con un trazado meandriforme, por la menor pendiente del perfil longitudinal y por discurrir sobre materiales blandos del Mioceno (Término medio), y un valle mucho más abierto ocupado por amplias terrazas y llanuras aluviales. La red fluvial en este tramo está mejor organizada y es más extensa; formada por un número mayor de arroyos con recorridos cortos y dirección E-O. Los que descienden desde el Cerro de San Cristóbal manifiestan un cierto grado de acarcavamiento que se acompaña de deslizamientos pequeños y medios debidos al encajamiento de los cauces en los materiales blandos miocenos y cretácicos de la zona que desestabilizan las vertientes. Esta situación provoca sin duda un riesgo, no despreciable, en las urbanizaciones que se suceden, sobre todo, en la margen derecha del río Jaén, entre el Puente de la Sierra y la confluencia de este río con el curso fluvial principal de la región, del que es afluente por la izquierda: el río Guadalbullón, a cota 390 m. Al norte de Jaén, el río Guadalbullón continúa su recorrido manteniendo la dirección S-N hasta desembocar en el río Guadalquivir; antes, ha salido del término municipal en Las Infantas, a 275 m. de cota. El lecho fluvial se hace mucho más amplio y plano dominando las vegas formadas sobre la llanura de inundación actual. A él van a desembocar gran cantidad de arroyos con recorridos largos y zigzagueantes, sobre las arcillas, margas y arenas miocenas que afloran en el área, produciendo un suave relieve alomado que enmarca claramente la red fluvial dendrítica que caracteriza la cuenca hidrográfica del Guadalbullón en la parte central y septentrional del término municipal. Entre los arroyos más importantes destacan: por la derecha, Allozar, Hondo, Realejo, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 71 Cuevezuelas y Caimbo, y por la izquierda, Magdalena, Regordillo, Platero, Ventosilla y Quiebracántaros. El sector NE del término municipal vierte las aguas superficiales a la cuenca del arroyo Salado, colindante con la del río Guadalbullón pero mucho más pequeña, en la que sobresalen los afluentes, Brujuelo, Salinas y Manga. Por su parte, la pequeña extensión que linda con el río Guadalquivir y que está separada del resto del término municipal, está recorrida de sur a norte por el arroyo de las Particiones. Muchos de los arroyos llevan aguas salobres procedentes, bien de pequeñas manantiales relacionados con los enclaves jurásicos calizo-dolomíticos, o bien, asociadas con intercalaciones arenosas miocenas, que han sido contaminados por la disolución de los yesos de edad triásica intercalados en los materiales miocenos del tramo inferior (Complejo Olitostrómico del Guadalquivir). En muchos casos las aguas salobres han sido explotadas en salinas en épocas pasadas; en la actualidad la mayoría están abandonadas. Destacan entre otras las salinas localizadas en los arroyos Hondo y Salado, sobre todo. La precipitación media de la región oscila entre 400 y 600 mm. anuales, pero el régimen torrencial de la mayoría de ellas, la forma y densidad de la red fluvial, la naturaleza deleznable de las rocas sedimentarias que afloran, la pendiente alta del terreno en la mitad sur y la escasa y discontinua cubierta vegetal, le confieren al término municipal un elevado grado de vulnerabilidad y peligrosidad frente a procesos exógenos como las inundaciones, avalanchas, deslizamientos y desprendimientos; y el consiguiente riesgo sobre muchas de las urbanizaciones que se sitúan próximas a los cauces de los ríos y en laderas inestables. Se ha comprobado que la tasa de erosión hídrica es muy elevada en las vertientes de los cursos de agua de la parte central y septentrional del término municipal (en muchos sitios supera las 70Tm/Ha/año), lo que origina una pérdida elevada de suelo y con ello una progresiva desertificación del término municipal. A nivel hidrológico cabe resaltar también la presencia de tres lagunas en el término municipal de Jaén: • Prados del Moral • Cirueña • Charca del Brujuelo Estos enclaves están incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía y dos de ellas, Brujuelo y Cirueña, también en el Inventario Nacional de Humedales. Además la Charca del Brujuelo y su entorno (una superficie total de 48 Has.) está protegida por el PEPMF de la provincia de Jaén, como se verá en el epígrafe de Patrimonio Natural. A continuación se aporta una descripción más detallada sobre ellas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 72 LAGUNA DE PRADOS DEL MORAL La laguna de Prados del Moral es un humedal continental perteneciente a la cuenca del Guadalquivir y a la subcuenca del Guadalbullón, de 3,8 Ha. de cubeta y 16 de cuenca y una altitud media de 389 m.s.n.m. Está bastante alterada tanto por la calidad del agua como por las actividades agrícolas, con un importante grado de colmatación debida a los fenómenos erosivos potenciados por la agricultura. Constituye el hábitat de especies de microorganismos, flora y fauna, algunas de ellas amenazadas tales como: Sapillo moteado (Pelodytes punctatus), Avoceta (Recurvirostra avosetta), Cigüeñuela (Himantopus himantopus), Chorlitejo chico (Charadrius dubius). La inundación efectiva del humedal origina la aparición de comunidades vegetales adaptadas a las condiciones de inundación-desecación. Las formaciones sumergidas son praderas de distintas especies de Carófitos como Chara fragilis, Chara connivens y Nitella flexilis, que se alternan con el macrófito anfibio Ranunculus peltatus peltatus, que durante la primavera cubren totalmente el humedal. La vegetación saliente esta formada por helófitos de carácter herbáceo, aunque pueden llegar a tener una cobertura elevada, dominados en esta laguna por Damasonium alisma, que constituye la única cita conocida de esta especie en los humedales de la provincia de Jaén, Cyperus michelianus, Juncus capitatus, Juncus pygmaeus, Juncus bufonius y Lythrum tribracteatum, formaciones características de lagunas temporales someras y orillas de lagunas de aguas dulces a subsalinas en las que al retirarse el agua se desarrolla una vegetación mediterránea xerofítica. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 73 Figura 11. Delimitación cartográfica de la Laguna de Prados del Moral ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 74 Habitan en la laguna crustáceos de agua dulce del orden Anostraca, adaptados a la vida en aguas efímeras, pudiendo concluir su ciclo vital en apenas un mes, y de los órdenes Cladocera y Copepoda, que producen al igual que los Anostráceos, huevos de resistencia que permanecen en el sedimento hasta la vuelta de unas condiciones apropiadas lo que puede tardar en algunos casos hasta varios años. La presencia de estos propágulos, junto a los de numerosas especies vegetales, da a los sedimentos de este tipo de ecosistemas una importancia crucial en el mantenimiento de la biodiversidad del medio natural andaluz. En la laguna se reproducen anfibios de las especies Bufo calamita (Sapo corredor), Pelodytes punctatus (Sapillo moteado), Rana perezi (Rana común) y Pleurodeles walt (Gallipato). Todos ellos colonizan el humedal en otoño-invierno cuando la laguna se llena de agua, desarrollándose sus larvas durante la primavera hasta alcanzar el tamaño de adulto antes de la desecación de la laguna. El sapillo moteado también parece habitar en este entorno. Las características someras y estacionales de esta zona húmeda, la hacen adecuada como zona de paso y reproducción para las aves limícolas y larolimícolas en especial. En este humedal se reproducen las especies Himantopus himantopus (cigüeñuela), Charadrius dubius (chorlitejo chico), Anas platyrhinchos (Ánade real) y Gallinula chloropus (Polla de agua). En migración se observan en el humedal Chlidonias níger (Fumarel común) Chlidonias hybridus (Fumarel cariblanco), Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico), Bubulcus ibis (Garcilla bueyera), Ardea cinerea (Garza real), Ciconia ciconia (Cigüeña común), Recurvirostra avosetta (Avoceta), Philomachus pugnax (Combatiente), Tringa totanus (Archibebe común), Actitis hypoleucos (Andarríos chico), Tringa ochropus (Andarríos grande), y Gallinago gallinago (Agachadiza común). Durante los periodos de desecación natural del humedal este es utilizado por Burhinus oedicnemus (Alcaraván). En cuanto a los usos la laguna ha sido tradicionalmente roturada para cultivo de herbáceas en secano cuando no permanece con agua. La cuenca de la laguna está destinada prácticamente en su totalidad al olivar de secano, que llega hasta el mismo borde del humedal, ocupando incluso las zonas de inundación más someras, que son anualmente roturadas. En la cuenca del humedal permanece aun sin alterar una zona de espartal-tomillar y pastizal natural de Stipa tennacísima y Stipa capensis. LAGUNA DE CIRUEÑA La Laguna de Cirueña, situada 300 metros al sur de la Charca del Brujuelo y de similares características a ella, contrasta con sus formaciones hipersalinas y en ella se desarrollan especies asociadas a una menor salinidad, donde los hidrófilos constituyen una pradera dominada por las especies Chara connivens, Chara aspera y la más escasa Tolypella hispanica, siendo esta la única cita encontrada para esta especie en la provincia de Jaén. Entre los helófitos destaca un potente carrizal de Phragmites australis, mientras que en las zonas más abiertas aparecen rodales de Juncus subulatus, Scirpus maritimus, Spergularia tangerina junto a praderas mas nitrófilas de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 75 Cynodon dactilon y otras nitrofilas como Picris comosa y Picris echioides. En los alrededores el carrizal se sustituye por formaciones de Elymus repens y en zonas más secas por albardinales de Lygeum spartum. LAGUNA DEL BRUJUELO Situada en la parte central de la provincia en el término municipal de Jaén a unos 5 km. al sur de Torrequebradilla y 1 km al sur de las salinas del Brujuelo y 750 metros al este de la carretera local que une Jaén con Torrequebradilla. Los límites del espacio se sitúan a 200 metros alrededor del perímetro lagunar. No hay poblamiento en el interior de este espacio y su acceso se hace a través de un carril que parte de la carretera local de Jaén a Torrequebradilla. La topografía es muy suave, la cota máxima está a 501 metros y la mínima a 480. Está situado en una zona de campiña miocénica donde frecuentemente aflora el Trías formado por margas yesíferas y salinas, en su entorno aparecen suelos sobre las mencionadas margas de mala calidad dada la gran cantidad de venenos que contienen, sin embargo se ha explotado en diversos lugares esta característica del sustrato para la construcción de salinas. La laguna es de tipo endorreico y se alimenta de las aguas superficiales procedentes de la escorrentía. La superficie de la lámina de agua es de 3,75 has y la longitud y anchura máxima son de 300 y 150 metros respectivamente. Las precipitaciones medias anuales son de 601 mm y la ETP anual de 916 mm. Los niveles de erosión son elevados dadas las características del sustrato litológico muy deleznable, unos niveles propensos a la erosión y un uso agrícola (olivar) que no protege suficientemente el suelo. Por ello la cantidad de aportes arrastrados por las aguas de arrollada es elevado. El principal aprovechamiento de la zona es el agrícola (regadío, olivar de almazara y labor intensiva), así como dos pequeñas manchas de pastizales. La cuenca lacustre se halla con aprovechamiento de regadío y olivar y también se aprovecha la sal. La vegetación natural ha desaparecido prácticamente en su totalidad y el paisaje carece de un interés relevante. Los terrenos son de propiedad privada salvo la zona de afección de la Ley de Aguas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 76 Figura 12. Delimitación cartográfica de la laguna de Cirueña (inferior) al sur de la Laguna del Brujuelo (superior) Además de estas 3 lagunas, quizá más relevantes, las cuáles están incluidas en el Inventario Andaluz de Humedales (Lista de Humedales de Andalucía definidos por el Decreto 98/2004, de 9 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 77 de marzo), así como en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas (según Resolución de 20 de noviembre de 2008 de la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal), también existen una serie de lagunas estacinales que es necesario destacar: - Laguna de Torrebuenavista - Balsa de Almenara - Lagunas de ls Barrios - Laguna de El Marqués - Laguna Bermeja - Las Lagunillas I - Las Lagunillas II Todos estos espacios quedan grafiados en el plano 16 de Hidrología, así como en el plano 9ª de Espacios Naturales Protegidos. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 78 2. Hidrogeología Con respecto al comportamiento hidrogeológico de los materiales que afloran en el término municipal de Jaén, existe una clara diferenciación entre el que presentan las margas, arcillas y limos miocenos, mayoritarios en las dos terceras partes del término, que se comportan como acuícludos y localmente como acuitardos, y las calizas y dolomías jurásico-cretácicas de las sierras del sur y las areniscas intercaladas entre las margas miocenas y las arenas y gravas cuaternarias de los aluviales de los ríos que forman verdaderos acuíferos de dimensiones e importancia variada. El régimen de las aguas superficiales supera completamente al de las subterráneas. En las sierras que aparecen al sur de Jaén se diferencian cuatro sistemas acuíferos de naturaleza cárstica (plano 17): Jaén, Jabalcuz, Grajales-Pandera-Carchelejo y San Cristóbal. Todos ellos están alimentados por las precipitaciones que reciben directamente y que oscilan entre 800 y 1.000 mm./año; la evapotranspiración potencial media es de 800-900 mm./año, por lo que la lluvia útil oscila entre 200 y 300 mm./año (plano 16). El sistema acuífero de Jaén (nº 30/2/2 y U.H. 07.17) tiene una superficie de 11Km2, está formado por calizas y dolomías del Cretácico medio-superior y aparece dividido en varias unidades independizadas por margas y margocalizas cretácicas y por fallas normales. La dirección preferente del flujo hídrico subterráneo es O-E. Los recursos son muy limitados y en la actualidad está sobreexplotado. El drenaje natural se producía por los manantiales de La Magdalena y La Peña. Hoy día este acuífero está regulado por tres sondeas que abastecen a la ciudad de Jaén: el de Santa Catalina, el de la fábrica de cervezas El Alcázar y el de la Imora o Virgen Blanca, que extraen 2Hm3 aproximadamente. La facies del agua es bicarbonatada cálcico/magnésica y residuo seco bajos, entre 400-800 mg/l. El sistema acuífero de Jabalcuz (nº 30/2/3 y U.H. 05.16) ocupa 6 Km2 de extensión y está integrado por las calizas tableadas-ooliticas y parcialmente por dolomías del Jurásico inferiormedio. Está individualizado de los sistemas limítrofes por materiales impermeables cretácicos, fallas normales de borde y superficies de cabalgamiento. El flujo subterráneo es también de oeste a este. La descarga natural la realiza por el manantial de Bellavista-Los Prados y por el termal de los Baños de Jabalcuz (Tª agua de 30º C, salinidad alta y facies sulfatada cálcica), relacionados con una falla normal de borde. En la actualidad este acuífero está captado con el sondeo de Cuesta Negra. Las salidas estimadas son inferiores a 1,5 Hm3/año. El sistema acuífero de Grajales-Pandera-Carchelejo, es el más extenso con 75 km2, constituido esencialmente por dolomías grises y calizas tableadas blancas del Jurásico inferior. Está individualizado en la base por arcillas y margas del Triásico y en el techo por margas y margocalizas del Cretácico inferior. Forma una estructura sinclinal NO-SE fallada que lo divide en dos unidades. La unidad occidental, en gran parte fuera del término, está drenada por el manantial de Río Frío que abastece a la población de Los Villares. La unidad hidrogeológica oriental es la ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 79 más extensa e importante de la región; los importantes recursos hídricos subterráneos que presenta en parte se drenan a través del manantial de Mingo que, situado a la salida de los cañones de Río Frío, es la surgencia más importante de la región con un caudal medio superior a 600 l/sg que es el principal aporte del río Jaén, a partir del Puente de la Sierra. Sobre este acuífero se han realizado dos importantes captaciones que entran en explotación en los años de sequía para garantizar el abastecimiento a Jaén (en periodos normales se abastece desde el embalse de Quiebrajano). Son los sondeos de La Merced y el de Peñas de Castro. Los salidas totales de la unidad oriental del sistema hidrogeológico de los Grajales se estima en 30 Hm3/año, aproximadamente, la mayor parte de ellas a través del manantial de Mingo. La salinidad del agua es media y la tipología bicarbonatada cálcica. Por último, el sistema acuífero de San Cristóbal (nº 30/2/1 y U.H. 05.18) que aunque se extiende principalmente por el término de Jaén el flujo subterráneo principal va hacia la población de La Guardia, donde está captado por dos sondeos utilizados para el abastecimiento de dicha población. La extensión es de 5 km2 y los recursos pequeños, menos de 1 Hm3/año. Los materiales miocenos que ocupan la mayor parte del término municipal se comportan esencialmente como impermeables y su interés hidrogeológico es prácticamente nulo. No obstante, son numerosos los enclaves de dolomías y calizas triásicas que aparecen intercalados en el tramo inferior mioceno (sobre todo en el sector nororiental del término municipal, en las inmediaciones del arroyo del Salado) que originan pequeñas fuentes cuando son cortados por arroyos, la mayoría son de naturaleza salobre y han sido captados y explotados en salinas. También son numerosos los pozos y sondeos que captan los pequeños recursos hídricos asociados con las intercalaciones de arenas y calcarenitas de los tramos miocenos superiores que afloran en el tercio norte del término. Los depósitos aluviales de las vegas actuales y de las terrazas antiguas asociados con el eje fluvial principal S-N, que forman los ríos Jaén y Guadalbullón, tienen un escaso interés hidrogeológico por su pequeña potencia y extensión, no obstante sobre ellos se han realizado muchos pozos que explotan sus limitados recursos para el abastecimiento de las urbanizaciones que se sitúan próximas al cauce de estos ríos. Con independencia del tipo de naturaleza del sistema acuífero, cárstica o detrítica, todos ellos presentan una vulnerabilidad y fragilidad alta o media frente a la contaminación, sobre todo orgánica y de naturaleza antrópica. Esto obliga a establecer medidas preventivas de tratamiento que eviten verter efluentes contaminantes de distinto tipo. Si bien los acuíferos carbonatados de la sierras subbéticas y prebéticas están más protegidos por la inaccesibilidad del terreno en el que se encuentran, no le ocurre lo mismo a los pequeños acuíferos aluviales y calcareníticos de la mitad norte del término municipal que aunque de menor importancia están sometidos a un fuerte impacto contaminante procedente de las actividades agrícolas intensivas y de las emisiones ocultas de aguas residuales procedentes de las urbanizaciones localizadas en el valle de los ríos. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 80 3. Calidad de las Aguas Los ríos y arroyos de Jaén pertenecen a red de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “Zona 1: Cabecera del Guadalquivir”. La Red Integral de Calidad de las Aguas (Red ICA) de la Confederación cuenta con 156 estaciones de muestreo periódico. Cada estación puede estar integrada en una o varias Redes de Control49, en función del control de calidad asignado. En el ámbito de afección de Jaén, existen dos estaciones de la Red ICA: 9 10701: Río Quiebrajano. Embalse Quiebrajano. Tipo de control: abastecimiento. 9 10705: Río Guadalbullón en Mengíbar. Tipo de control: ambiental (Lista I/II). Dichas estaciones serán por tanto las que tomaremos como referencia para analizar la calidad de las aguas del término municipal de Jaén. El control de abastecimiento50 analiza el cumplimiento de la prepotabilidad de las aguas superficiales con destino a abastecimiento. La estación 10701 considerada, “Río Quiebrajano”, sirve a una población total de 150.000 habitantes. Para cada estación se ha procedido a calcular las tasas de cumplimiento de prepotable51 para parámetros imperativos, indicándose el grado de cumplimiento, para cada una de las categorías prepotables que existen: A1, A2 y A3. La siguiente tabla muestra los parámetros imperativos responsables del incumplimiento en las estaciones de abastecimiento. 49 La Red ICA consta de un total de 8 redes de control (abastecimiento, vida piscícola, aguas de baño, control de Doñana, control ambiental, sustancias peligrosas, nitratos en zonas vulnerables y control radioactivo), 2 redes de seguimiento (seguimiento del Programa OSPARD RID y seguimiento del estado de eutrofia de embalses en zonas vulnerables) y una red de intercambio de información con la UE. 50 Se debe tener en cuenta que en los datos obtenidos influyen también otras localidades que afectan a esta cuenca del Guadalbullón (p.e. Mengibar, Pegalñajar, etc.) 51 Para el cálculo prepotable se ha tenido en cuenta que las concentraciones de los parámetros no deben ser superiores en un 50% a los valores contenidos en las tablas de prepotabilidad. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 81 Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Se observa que es la temperatura el parámetro responsable de la mayor parte de los incumplimientos, y dado que es de origen climatológico en la cuenca y difícil de controlar, la CHG decidió que dicho parámetro, al igual que los sulfatos (influenciado por la naturaleza geológica), sean excepciones en el cálculo de la aptitud prepotable en toda la cuenca. La siguiente tabla muestra el grado de aptitud prepotable. La columna ETAP muestra el tipo de tratamiento que reciben las aguas, en las columnas A1, A2 y A3 se ofrece el porcentaje de cumplimiento, por parámetros imperativos, de las estaciones de muestreo para cada una de las categorías prepotables, y en la última columna se señala la calidad prepotable alcanzada por cada estación (cumplimiento muestral del 95%, para parámetros imperativos). La estación Río Quiebrajano cumple el grado de aptitud prepotable. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 82 Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. El control ambiental de la calidad de las aguas de la Red ICA se realiza mediante la aplicación del Índice de Calidad Ambiental - ICG. El Índice de Calidad General representa una abstracción numérica adimensional de la calidad de las aguas, mediante la ponderación de determinados parámetros analíticos para los cuales se calcula una contribución porcentual al valor del Índice. Los parámetros analíticos que se miden en esta red de control son los siguientes: Sílice, Magnesio, Potasio, Mercurio, Sodio, Coliformes totales, Nitritos, Níquel, Sulfatos, Aspecto, Ortofosfatos, Plomo, D.B.O.5, Conductividad, Arsénico, Zinc, Materia Orgánica, Oxígeno disuelto, Cadmio, Detergente, Sólidos en suspensión, Ph, Calcio, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 83 Fenoles, Alcalinidad, Sat. de Oxígeno, Cobre, Aceites minerales, Bicarbonatos sólidos disueltos, Cromo, Fluoruros, Carbonatos, Temperatura, Hierro, Cloruros, Cianuros, Manganeso, Dureza permanente, Amonio, Dureza total y Nitratos. Los valores de ICG varían entre 0 y 100, determinándose los siguientes estados de calidad: 8 Excelente: entre 100 y 85 8 Buena: entre 85 y 75 8 Intermedia: entre 75 y 65 8 Admisible: 65 y 50 8 Inadmisible: menor que 50 A continuación se muestran los valores medios del Índice de Calidad General obtenidos para la estación 10705 de control ambiental durante el año 200452. Estación Nombre Río Total IGC 10705 Río Guadalbullón en Mengíbar Guadalbullón 51,74 Admisible La distribución geográfica y valores medios anuales del ICG para las estaciones de control ambiental se representan gráficamente en la figura 13. 52 Debe tenerse en cuenta que la asignación de calidades es relativa, y más que el valor intrínseco individual del ICG, tiene mayor interés el análisis de las series temporales continuas, que informan más eficientemente sobre las variaciones en la calidad de las cuencas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 84 Figura 13. Valores promedio del IGC Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La estación de Guadalbullón da como resultado un ICG de 51,74, es decir, una situación mediocre o como lo clasifica el índice, admisible, e inferior al promedio de la Cuenca del Guadalquivir, que obtuvo para el año 2004 un valor del ICG de 66,2. A pesar del valor absoluto relativamente bajo del ICG de la Cuenca del Guadalquivir, se observa en el siguiente gráfico, que éste ha sido el mejor resultado de los últimos siete años. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 85 Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Según el Informe Anual 2004 de la CHG, los valores del IGC no tienen muchas variaciones mensuales, es decir que la calidad de las aguas es prácticamente la misma durante todo el año, sin grandes diferencias estacionales. En cambio, sí se observa cómo los valores más bajos del ICG se concentran mayoritariamente en los tramos bajos de los ríos, es decir, disminuye la calidad a medida que se avanza en los ríos, algo que se manifiesta, según el informe en la estación 10705 del río Guadalbullón, entre otras. Con el fin de visualizar más fácilmente los aportes de cada uno de los grupos de parámetros al valor promedio del ICG, la CHG ha realizado el cálculo “100-IGC”, obteniéndose un valor que aumenta a medida que el ICG empeora, es decir, más aportes contaminantes, menos calidad de las aguas. Los valores obtenidos de esta operación analizan cuáles son los problemas más importantes de la cuenca (en las distintas estaciones) y cuál es la naturaleza de los parámetros que señalan las deficiencias en la calidad de las estaciones estudiadas. Estación 100-IGC Total Físicos Orgánicos Inorgánicos Tóxicos 10705 48,26 18,21 22,85 7,03 0,17 Se observa que las mayores deficiencias de calidad de la estación del río Guadalbullón se deben principalmente a los parámetros orgánicos y físicos, principalmente, seguidos de los inorgánicos. Los primeros proceden de los vertidos y por tanto, pueden ser controlables, sin embargo los físicos no se pueden controlar ya que se deben a la climatología y geología de la misma53. 53 Basándonos en otro de los controles de la CHG, en concreto, el de aguas para abastecimiento, se observa que los parámetros que presentan mayor incumplimiento muestran que la cuenca sufre dos tipos de alteraciones en la calidad del agua: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 86 La contaminación del agua por la actividad humana es uno de los mayores problemas medioambientales que ha tenido la cuenca del Guadalquivir hasta la década de los 90. Aunque los vertidos urbanos poseen menor carga contaminante que los industriales, en términos cuantitativos representan un mayor volumen. El documento “Bases para la Política Hidráulica en Andalucía”, Junta de Andalucía 1993, indicaba que de la totalidad de aguas residuales que se vierten diariamente en Andalucía, el 77% corresponde al alcantarillado urbano y el 23% restante se reparte entre la industria singular y las instalaciones agropecuarias, ambas independientes de las redes urbanas. A continuación se caracteriza brevemente la situación de los principales vertidos (tanto a la red de saneamiento como directos a los cauces) del municipio jiennense: ƒ Los vertidos urbanos. El mayor agente contaminante en la cuenca es el que se deriva de los vertidos urbanos, que suponen el 75% de los efluentes totales de la CHG. El análisis del inventario del estado de depuración en la cuenca, elaborado en 1992 a raíz de la promulgación de la Directiva Comunitaria 91/271/CEE, puso de manifiesto la escasez (en aquella fecha) de estaciones depuradoras y la baja tasa de funcionamiento de las mismas. La tasa de depuración completa en la cuenca es del 49%-50% que, si bien todavía no es aceptable, está por encima de la media nacional cifrada en el 42,7%. Por otra parte, destaca el elevado porcentaje de población que no dispone de ningún tipo de tratamiento. Ante esta situación la Junta de Andalucía redactó, como primer paso para mejorar la calidad de los vertidos, el Plan de Infraestructuras de Abastecimiento y Saneamiento; en él se incluyeron las actuaciones prioritarias de acuerdo con la Directiva 91/271/CEE y con los objetivos de mayor interés para la Comunidad Autónoma. Jaén tiene como ya vimos, la EDAR Santa Catalina, que depura los efluentes de las aguas residuales urbanas y los vierte de nuevo al medio físico, concretamente al Guadalbullón (a 1) La primera, que concentra los mayores porcentajes de incumplimiento, se halla estrechamente vinculada a las características climatológicas y geológicas de la Cuenca. Se incluyen en este grupo parámetros como la temperatura, pH, sólidos en suspensión y los relacionados con la salinidad como la conductividad y los sulfatos. Estas características concurren de forma natural en las aguas de la cuenca, por lo que no parece posible buscar alternativas que palien las distorsiones encontradas. 2) La segunda alteración se debe a la contaminación orgánica, que se refleja en parámetros como la DBO5, los fosfatos y el nitrógeno. Estos parámetros son indicadores de una contaminación tanto urbana como derivada de la industria agroalimentaria. (Informe Anual 2004, CHG). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 87 la altura del pK 326 de la carretera N-323), con la calidad exigida por normativa. Por tanto, cumple con lo establecido en el Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las Normas Aplicables al Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas. Sin embargo, existe en Jaén un innumerable número de urbanizaciones, muchas de ellas situadas a lo largo de las vegas de los ríos (p.e. todas las incluidas en el ámbito del Plan Especial de la Vega de los Ríos) las cuáles no están conectadas a la red de saneamiento de la ciudad, y por tanto, efectúan el vertido de las aguas residuales directamente a las cuencas (principalmente a los ríos Guadalbullón y Jaén). En cuanto a otras parcelaciones situadas en enclaves no ribereños (p.e. las situadas en el entorno de La Mella, Jabalcuz, Los Bermejales...), la eliminación de las aguas residuales se hace a través de pozos ciegos. ƒ Los vertidos industriales Los vertidos industriales se caracterizan por la desproporción entre el alto grado de contaminación que producen y el escaso valor añadido que la industria aporta a la cuenca. Esto se debe en la cuenca del Guadalquivir a la industria alimentaria y, en particular, a los sectores del aceite y sus derivados, azucareras, cerveceras, alcoholeras y mataderos. Entre los posibles vertidos industriales, directos a la red de saneamiento, en Jaén se destaca los procedentes de la Industria del Aceite. No es el alpechín el causante de este tipo de contaminación, si bien era, hasta fechas recientes, uno de los episodios de contaminación más habituales y característicos de la cuenca. Hoy en día, la producción de aceite de oliva se realiza a través de un proceso de 2 fases (frente al de 3 fases anterior), que consiste, a grandes rasgos, en la modificación de la centrífuga horizontal con la que se obtenían tres fases de producción: aceite, orujo y alpechín; con la actual modificación sólo se obtienen las dos primeras fases. Según estudios llevados a cabo por el Instituto de la Grasa, el nuevo sistema de obtención de aceite reduce en un 90% aproximadamente el impacto contaminante de los residuos vertidos54. En Jaén, las almazaras existentes tienen implantado el sistema de extracción por centrifugación de dos fases, lo que elimina la presencia de alpechines. El alperujo, producto resultante del nuevo sistema de centrifugación en dos fases, tienen diversas utilizaciones: cogeneración de energía eléctrica, secado para obtener el aceite de orujo, combustible en la propia almazara tras su secado en balsas y elaboración de abonos orgánicos mediante co-compostaje con otros productos que aumenten la porosidad y la aireación, como residuos de maíz, algodón, raspajo de uva, etc. Sin embargo, y a pesar de las mejoras tecnológicas que se han producido en el sector aceitero, existen algunos problemas de vertidos. Éstos no se generan en la producción del 54 Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 88 aceite de oliva, sino en la limpieza de las balsas de las almazaras, lavado que se realiza con sosa. El agua residual ha sido vertida en algunos casos puntuales a la red de saneamiento, provocando importantes problemas técnicos y económicos para su depuración. Estos sucesos no son habituales, su importancia y por tanto su comentario en el presente estudio se debe a la envergadura de sus efectos. Además de las almazaras, los polígonos industriales que hay en Jaén también producen vertidos a la red de saneamiento. Aunque los polígonos legales cumplen con el tratamiento previo de las aguas industriales antes de su vertido a la red (p.e. industrias como Cárnicas Molina), existen deficiencias en los procesos de algunas empresas, ya que se han presentado denuncias por los vertidos de ciertas fábricas, incluso cuando éstas dan una depuración previa a sus aguas residuales. Existen otras zonas o polígonos no legales, cuyas industrias, sí que vierten sus aguas residuales directamente a la red de saneamiento, aguas que en ocasiones, no cumplen los requisitos mínimos establecidos por Ley para su vertido directo a la red (p.e. presencia de hidrocarburos, barnices, etc.). En cuanto a vertidos directos a la red hidrológica procedentes de industrias, se destacan los procedentes de la industria Alcázar. ƒ La contaminación difusa La contaminación difusa está generada por las actividades agrícolas y ganaderas. Es la forma de contaminación más difícil de combatir y de corregir debido a la dispersión de los focos de contaminación y a la dificultad de cuantificar y ponderar su importancia en una zona determinada. Esta forma de contaminación supone un auténtico problema por su impacto directo sobre los acuíferos así como por la eutrofización que produce en los embalses55. Este tipo de contaminación en Jaén puede derivarse tanto de la actividad agrícola como de la ganadera. Destaca, no obstante, la actividad agrícola, y concretamente el cultivo del olivar, siendo Jaén la mayor productora de aceite de oliva a nivel nacional, y representando el sector del aceite de oliva, con 572.674 ha., un 83% de la Producción Final Agraria (PFA) de la provincia. Los herbicidas empleados en el cultivo del olivar (p.e. terbutilazina), se arrastran por lavado, y pueden ser origen de contaminación de cauces y acuíferos. En épocas de sequía se debe tener cuidado con el uso y manejo de estas sustancias, ya que un menor volumen de agua supone, para igual uso, una mayor concentración de contaminante. No 55 Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 89 se han manifestado presencia de aguas contaminadas por herbicidas en el término municipal de Jaén, pero durante el 2005, sí se han dado casos en la provincia, como por ejemplo en el pantano del Rumblar, por lo que habrá que extremar las precauciones en este sentido y especialmente en épocas secas. Asimismo, el abonado puede implicar excesos de nitrógeno en el suelo, siendo éste uno de los principales contaminantes de las aguas subterráneas. Por lo general, las plantas aprovechan únicamente un 50% del nitrógeno aportado en el abonado y el exceso de nitrógeno se pierde por el agua que se filtra al subsuelo (lavado), siendo arrastrado hacia los acuíferos, ríos y embalses y contaminando aguas destinadas a consumo humano. En cumplimiento de lo establecido en la Directiva 91/676/CEE, de 12 de diciembre, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura y del Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, la Comunidad Autónoma Andaluza ha aprobado el Decreto 261/1998, de 15 de diciembre, por el que se designan las Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos procedentes de Fuentes Agrarias. En el mismo se identifican las masas de agua que se encuentran afectadas por la contaminación, o el riesgo de estarlo, por aportación de nitratos de origen agrario y define a determinados municipios como zonas vulnerables. Entre ellos, sin embargo, no se encuentra el municipio de Jaén. Ello no obsta para no cuidar aquellas prácticas agrarias potencialmente contaminantes, estableciendo códigos de buenas conductas y fomentando el respeto del medio ambiente por parte del sector agrícola. En cuanto a actividades ganaderas, destacan las granjas de vacuno para leche situadas en la ribera del Guadalbullón (zona de los Puentes), las cuáles vierten a los cauces al igual que las construcciones ilegales vecinas. Lo hasta ahora expuesto en relación a los posibles vertidos de Jaén, industriales y agrarios, así como de los sistemas de gestión que se emplean, o mejor dicho, que no se emplean en los vertidos ilegales, indican que son éstos los responsables de la mediocre calidad del agua que el ICG tenía en la estación del Guadalbullón. Además de ello, están las aguas residuales urbanas de las parcelaciones ilegales que vierten directamente a los cauces, y que deben conectarse debidamente a la red de saneamiento local o recibir un tratamiento específico a fin de reducir la carga contaminante de las mismas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 90 Es necesario realizar actuaciones urgentes a fin de gestionar y regularizar los vertidos ilegales. En este sentido (y entre otras muchas), las actuaciones que se consideran más urgentes son: 8 Ultimar las obras de conexión de los colectores norte - colectores de cintura. Ello permitirá unir los Barrio de la Magdalena y Arroyo Turbio, asegurando la depuración conjunta de sus aguas. 8 Conectar los vertidos procedentes de la industria Alcázar (Cervezas Heineken), ya que a pesar de la depuración previa, las aguas producen una importante contaminación (existen denuncias). 8 Finalizar las obras de colectores de la Vega de los Ríos, dada la gran cantidad de efluentes que generan las viviendas de la ribera del Guadalbullón y que evacuan al río sin depuración previa. 8 Regularizar en general el saneamiento de todas las construcciones actuales en el municipio. 8 Ampliar la capacidad de la EDAR, ya que se encuentra en el límite de saturación. 8 Adecuar la ordenanza vigente en el PGOU. Necesidad de actualización y de establecer un nivel de restricción importante, debida la gravedad del tema. Resumiendo, la corrección de vertidos pasa necesariamente por el cumplimiento de la normativa en vigor, por un aumento y mejora de las acometidas y sistema de gestión de aguas residuales para cubrir las necesidades de la ciudad, por el control y sanción de los vertidos ilegales, con el fin de que dejen de estar presentes en el municipio, por el seguimiento de códigos de buenas prácticas agrarias que desincentiven los excesos en el uso de fertilizantes, etc. G. EDAFOLOGÍA La mayor parte de los suelos del término municipal están sometidos a un elevado grado de erosión y degradación debido a distintas causas: prácticas agrícolas intensivas, en las zonas de campiña, actuaciones urbanísticas e industriales, en los alrededores de la capital, construcción de infraestructuras y vías de comunicación y, sobre todo, por el carácter torrencial de las precipitaciones que caen sobre terrenos desprotegidos en gran parte de su vegetación natural, y con fuertes pendientes. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 91 Sólo mantienen bien sus propiedades aquellos suelos que aparecen bajo una cubierta vegetal continua bien conservada, lo que ocurre en algunas zonas del tercio sur del término municipal, dentro del Parque Periurbano de las Sierras de Jaén, protegidas con coníferas de repoblación que intercalan pequeños retazos del bosque mediterráneo original. En general son suelos de baja a media capacidad agrobiológica. Está cultivado el 70% del término municipal, siendo los olivos de secano y regadío el tipo de cultivo principal y en mucha menor proporción los cereales. El resto de la superficie del término tiene un uso forestal restringido. Las características edáficas extrínsecas e intrínsecas son muy diferentes según la zona: en las dos terceras partes del término las pendientes son suaves y bajas, en el resto son altas, la erosión oscila entre moderada y elevada, la profundidad de pequeña a media, textura de arenosa a arcillosa, pedregosidad de baja a media, en la planicie miocena y media y alta en las sierras del sur; encharcamiento bajo, medio en la planicie al norte y NE de Jaén; y la salinidad de baja-media a alta en el sector NE del término. Según el Mapa de Clases Agrológicas, los tipos de suelos que aparecen en el término de Jaén son de varias clases (plano 18): La mayor parte de los suelos desarrollados sobre materiales terciarios miocenos pertenecen a la clase III (ocupan el 60% del término, aproximadamente). Los suelos asociados a los valles fluviales de de los ríos Jaén y Guadalbullón y en menor medida del Quiebrajano, se incluyen en la clase II (menos del 10% del término). Las laderas menos inclinadas de las sierras del sur y las vertientes de gran parte de los arroyos que discurren por ellas se asocian a la clase IV y VI (20% del término). El resto del término, casi el 15%, ocupado por las áreas más pendientes y escarpadas se incluyen dentro de las clase VII y desarrollan suelos incipientes y poco productivos. La mayoría presenta características limitantes como: escasa fertilidad, laboreo intensivo y periodos de sequía frecuentes. Según la clasificación de la USDA, (1.987) se han identificado varios tipos de órdenes (plano 19): - Inceptisols. Grupo Xerochreps, es el tipo más característico del término municipal. Aparecen en asociación, indistintamente, con los demás grupos, sobre todo en transición con entisoles. Se desarrollan en zonas con pendientes variables, sin que en su formación domine ningún proceso específico. En general presentan una evolución baja, a veces media. Son sobre todo eluviales, en los que ha habido un proceso de lixiviación incipiente que puede dar lugar a la formación de un horizonte sub-superficial de tipo cámbico de colores fuertes a veces rojizos, con arcillas. Tienen un perfil A/(B)/C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 92 - Entisols. Grupo Xerorthents. Se desarrollan sobre todo en el amplio valle del Río Guadalbullón, sobre los materiales aluviales de las terrazas antiguas y la llanura de inundación actual. Tienen un desarrollo pequeño con perfiles A/C, a veces A/B/C, con un contenido alto de carbonato cálcico que desarrollan horizontes superficiales de origen antrópico (térrico) y de tipo ócrico débilmente coloreados y pobres en materia orgánica, lo que es indicativo de tasas elevadas de erosión y degradación. - Alfisols. Grupos: Haploxeralfs y Rhodoxeralfs. No aparecen como grupos mayoritarios sino en asociación con inceptisoles. Son frecuentes en el tercio meridional del término, en las zonas más llanas y estables desarrolladas por disolución en las sierras calizas y dolomíticas subbéticas y prebéticas. Son suelos jóvenes con epipedon ócricos, que se vuelven duros y masivos cuando están secos. Tienen perfil tipo A/Bt/C. Desarrollan un horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación, en transición con otros de tipo cálcico. Son pobres en materia orgánica. - Vertisols. Grupo Chromoxererts. Aparecen en transición con inceptisoles en áreas deprimidas de la mitad norte del término municipal, sobre materiales margosos miocenos.Tienen un contenido alto en arcillas en todos los horizontes. De colores oscuros, textura uniforme fina y escaso contenido en materia orgánica. Son suelos más profundos con pH alcalino y un perfil tipo A/C. A veces desarrollan un horizonte B cálcico. Según la Clasificación de la FAO, SMW (1974-1998), los suelos más representativos son los que tienen una baja evolución, condicionados por el tipo de material en el que se desarrollan y la topografía. Sobresalen los regosoles, leptosoles y fluvisoles con un espesor pequeño, baja evolución y perfiles tipo A/C con horizontes superficiales de tipo ócrico o úmbrico. Cuando están más desarrollados aparece un pequeño horizonte B de tipo cámbico, árgico o cálcico. En áreas deprimidas de la mitad norte aparecen vertisoles. En la mitad sur del término se forman suelos condicionados fundamentalmente por el clima cálido y más húmedo, con mejor desarrollo, que pasan por degradación a algunos tipos anteriores en las zonas más inestables; se forman así cambisoles, calcisoles y sobre todo luvisoles con perfiles A/B/C y horizontes subsuperficiales de tipo cámbico, cálcico, árgico o crómico. H. GEOTÉCNIA Geotécnicamente los materiales que afloran en el término de Jaén se clasifican en general como ripables y son capaces de aguantar cargas portantes altas, aunque hay áreas con dificultades especiales, bien debido a la presencia de arcillas expansivas o a la proximidad de laderas inestables, que requieren de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 93 estudios geotécnicos detallados. La disposición subhorizontal de las capas y la morfología llana dominante en la mayor parte del término municipal, permiten utilizar los suelos como soporte para todo tipo de actuaciones edificativas (plano 20). Las limitaciones para usos constructivos se establecen en las zonas de vertiente de los ríos Jaén y Guadalbullón y de los numerosos arroyos que circundan el término municipal, especialmente en el noreste, además de en las zonas de máxima pendiente ubicadas al sur y al oeste del municipio (plano 20. En la mayor parte del término la naturaleza arcilloso-margosa de los materiales sedimentarios miocenos desaconseja hacer cimentaciones superficiales pues hay un riesgo medio-alto de inestabilidad. También habrá que prestar atención a los fenómenos de inundación ligados a los ríos Jaén y Guadalbullón y a los numerosos arroyos que descienden de las sierras del sur de Jaén, especialmente en épocas de fuertes precipitaciones (torrenciales habitualmente), si bien en parte se han visto reducidas considerablemente con la construcción del embalse del Quiebrajano, que lamina el caudal del río del mismo nombre en su cabecera. En muchas zonas será necesario construir diques de contención y en otras encauzar los arroyos que pasan cerca de las urbanizaciones, sobre las que se cierne una vulnerabilidad muy alta frente a las inundaciones. Es el caso de las urbanizaciones que existen en las proximidades de estos ríos al norte del Puente de la Sierra que están en riesgo frente a probables inundaciones y fenómenos de inestabilidad de laderas como deslizamientos, desprendimientos, coladas de barro y avalanchas. El nivel freático general de la región se sitúa en la mayor parte del término a gran profundidad, por lo que no será ningún inconveniente en las actuaciones que se lleven a cabo sobre los materiales sedimentarios. Sólo será un factor condicionante en las actuaciones que se lleven a cabo al sur y este de la capital en la ladera meridional y oriental del Cerro de Fuente de la Peña, y al norte del balneario de Jabalcuz. Se hace necesario pues, en la ordenación y uso del territorio, contar con un inventario preciso de procesos de inestabilidad de laderas, de avenidas e inundaciones, tanto pasados como actuales, con el fin de poder elaborar mapas de susceptibilidad, de peligrosidad y de riesgos externos, con los que establecer medidas y planes de prevención, predicción y mitigación ante cualquier circunstancia catastrófica futura, ya que son muchos los factores condicionantes que coinciden en muchas zonas del término municipal de Jaén. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 94   1.5. RIESGOS NATURALES A. SISMICIDAD Las características sísmicas del territorio nacional quedan recogidas en los mapas de peligrosidad sísmica, según la norma sismorresistente en vigor (NCSE-02). Cada punto del territorio español queda dentro de una de las tres zonas definidas por el grado de intensidad sísmica. Dos tercios del área estudiada, al norte de Jaén, quedan dentro de la zona sísmica segunda, limitada por las isosistas de grado VI, al norte, y VIII, al sur, y el tercio meridional se incluye en la zona sísmica tercera, por encima de la isosista VIII. A la capital de Jaén se le da un valor de intensidad sísmica de 8. Toda el área se incluye, pues, dentro de las zonas de peligrosidad sísmica media y alta. En base a este dato se calcula la aceleración sísmica básica, ab, valor que expresa la aceleración horizontal de la superficie del terreno para un periodo de retorno de 500 años. Además también indica el valor del coeficiente de contribución, K, establecido en base a la influencia que tienen, en la peligrosidad sísmica de cada punto, los distintos tipos de terremotos considerados en el cálculo de la misma. En el Anexo 1 de la norma NCSE-02, se le otorga a la comarca de Jaén los siguientes parámetros de peligrosidad sísmica: - Aceleración sísmica básica, ab = 0.07 g - Coeficiente de contribución, K = 1.0 A efectos de esta norma, los terrenos del término municipal de Jaén, corresponden a dos tipos principales: - Tipo II. Suelo cohesivo duro o granular denso y velocidad de propagación de ondas elásticas transversales o de cizalla, Vs, entre 750 y 400 m/sg. A este tipo pertenecen la mayoría de los terrenos del término municipal, la campiña y la vega del río Guadalbullón. - Tipo III. Suelo granular de compacidad media o cohesivo de consistencia firme, al que le corresponde una velocidad de propagación las ondas elásticas transversales o de cizalla, Vs, entre 400 y 200 m/s., serían las zonas de mayor pendiente tanto de la campiña, como de los principales arroyos. También hay terrenos que se incluyen en los otros dos tipos generales: Tipo I en las zonas de sierra al este y sureste de la capital, con una Vs superior a 750 m/sg; y Tipo IV, en la llanura de inundación aluvial actual de los ríos Jaén y Guadalbullón y en los depósitos de ladera asociados a los relieves principales, con Vs inferior a 200 m/s. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 95 B. INUNDABILIDAD Las avenidas e inundaciones son un fenómeno hidrológico extremo que afecta al territorio y por ende a su planeamiento de manera sustancial. Su incidencia es más frecuente en regiones de clima mediterráneo. Andalucía en concreto es una de las regiones europeas que más soporta el impacto de las inundaciones, algo claro, si tenemos presentes sus rasgos geográficos básicos: precipitaciones extremas muy elevadas; territorio abrupto en gran parte y desprotegido forestalmente y concentración de la población en zonas de alta densidad demográfica y actividad económica elevada (Anexo IV del Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones). A pesar de estas circunstancias, actualmente la situación se ha modificado por la profunda regulación de los grandes ríos e infraestructuras de defensa que se han construido a lo largo del tiempo. Aun así, la repercusión de las inundaciones en Andalucía sigue siendo elevada e incluso superior a la nacional. Según el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones, “la densidad territorial de inundaciones históricas registradas en Andalucía en los últimos 500 años es un 62% mayor que la nacional, aunque la densidad de las zonas de riesgo identificadas es sólo un 12% mayor. Además, los impactos estimados en las últimas décadas, las pérdidas económicas per cápita en Andalucía, son hasta un 111% mayores que la nacional, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región”. La tipología de las inundaciones, al margen de su dimensión estrictamente física (respuesta hidrológica de los cauces fluviales ante episodios de elevada pluviosidad), viene influenciada por aspectos tanto fijos como variables. De las cuencas influye el área, la forma y pendiente y su altitud (fijas) y la capacidad de retención del suelo y de infiltración y la tranmisividad edáfica y geológica (variable). La red de drenaje viene influenciada por su modelo de comportamiento como característica fija y por la superficie de almacenamiento, dimensión de los cauces y el drenaje subterráneo como variables; por último en el cauce en sí, influyen la pendiente y obras de control hidráulico (fijos) y la rugosidad, capacidad de carga y suspensión, sección y umbral de almacenamiento (variables). La confluencia de todas estas características hace difícil el análisis de los riesgos de inundación, dado que pueden alterarse sin cesar. No obstante, el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones de Andalucía ha elaborado un análisis de los puntos de riesgo de todas las poblaciones andaluzas, en función de diversos estudios hidrológicos de las cuencas generadoras de inundaciones (a fin de determinar los caudales máximos de avenida para periodo de retorno de 50, 100 y 500 años a su paso por los puntos analizados) y en los diagnósticos hidráulicos de las causas que determinan las inundaciones. El resultado del estudio ha dado lugar a 1.099 puntos de riesgo urbanos pertenecientes a 428 municipios. Dichos puntos de riesgo se definen como las zonas o tramos de terreno (que pueden ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 96 comprender varios municipios y poblaciones), que se ven cubiertas por las aguas durante las avenidas o los periodos de lluvias intensas. Las causas determinantes de la inundación, así como los niveles de riesgo establecidos se citan a continuación: CAUSAS DETERMINANTES ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ Ocupación urbana, viaria o agrícola del cauce Sección insuficiente del cauce o de obras de cruce Falta de encauzamiento o deterioro del mismo Red de alcantarillado o drenaje deficiente Concentración de acarreos sólidos Mareas y barra litoral Accidente hipotético de presa Casi todos Una vez NIVELES DE RIESGO los años cada 5 años 5 niveles de daños a AaC AaC viviendas 4 niveles de daños a AaC AaC equipamientos y servicios 4 niveles de datos a AaC AaC instalaciones industriales 3 niveles de daños a red AaC AaC viaria Otros C D Una vez cada 10 años Fenómeno s aislados Existe riesgo potencial AaC BaD BaD AaC AaD BaD BaD BaD CaD BaD CaD CaD D D D La provincia de Jaén cuenta con 70 puntos de riesgo que afectan a 46 núcleos de población y a 41 municipios. Esto significa que el conjunto de la provincia cuenta con el 6,3% del número total de puntos de riesgo de Andalucía. Jaén, está catalogado como un municipio con riesgo A, es decir, muy alto. El punto de riesgo del municipio se describe en la siguiente tabla y se aprecia, enmarcado en la figura 14. Zona Nivel de Riesgo Río Guadalbullón A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 97 Figura 14. Caracterización de riesgo por núcleos urbanos Existen otras valoraciones respecto al riesgo de inundaciones, como la elaborada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que arroja puntos negros por inundación en el Mapa de Lluvias Intensas e Inundaciones de Andalucía, ninguno de ellos situado en el término municipal jiennense. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 98 Figura 15. Mapa de lluvias intensas e inundaciones de Andalucía Fuente: www.juntadeandalucia.es Por otro lado, y como consecuencia de las trágicas inundaciones que en 1982 y 1983 tuvieron lugar, la Comisión Nacional de Protección Civil abordó conjuntamente con la Dirección General de Obras Hidráulicas los estudios necesarios para caracterizar las inundaciones históricas en la Cuenca del Guadalquivir y definir un mapa de riesgos potenciales. Con tal motivo, se identificaron un total de 524 inundaciones entre 1483 y 1983, a partir de las cuales, junto con la información del inventario de puntos conflictivos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y los tramos situados aguas abajo de los embalses, fue posible definir un total de 93 zonas con riesgo potencial de inundación. Estas zonas se clasificaron en56: • Zonas de máxima prioridad. • Zonas de prioridad intermedia. • Zonas de mínima prioridad. 56 www.chguadalquivir.es ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 99 La distribución territorial de dichas zonas se puede observar en la siguiente figura: Figura 16. Zonas con riesgo potencial de inundación de la Cuenca del Guadalquivir Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Se observa que tanto el río Guadalbullón como el Quiebrajano encuadrado en el término municipal jiennense, son zonas de prioridad intermedia y máxima. Las conclusiones generales respecto al riesgo de inundación son las siguientes: ƒ El riesgo de inundación, se deriva en primera instancia de la climatología, y más concretamente la precipitación, cuyo carácter torrencial está presente en Jaén. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 100 ƒ A pesar de que según el mapa de lluvias intensas e inundaciones de la CMA no presenta puntos negros en el municipio jiennense, tanto el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han reflejado puntos y riesgo de inundación significativos en el municipio, en el río Guadalbullón y a lo largo de todo el río Jaén, a la altura de Puente la Sierra (intersección entre Río Frío y el río Quiebrajano) en donde casi anualmente se producen inundaciones en las urbanizaciones de la vega de estos ríos. Aunque el riesgo de inundación se ha visto reducido por construcciones como el embalse del Quiebrajano, que lamina el caudal del su río homónimo en su cabecera, es frecuente escuchar que a finales de agosto o principios de septiembre, las precipitaciones, en ocasiones en forma de granizo, causan daños materiales en las zonas más frágiles, como son las situadas en los márgenes de los ríos y arroyos (tramos finales del Río Frío y Quiebrajano). ƒ Esto se debe en gran medida, más que al carácter torrencial de las precipitaciones, a la mala gestión del espacio jiennense, dado que a lo largo de los últimos años se han instalado innumerables construcciones ilegales en las márgenes de los cauces que en ocasiones ni siquiera respetan lo establecido para los márgenes de servidumbre y policía de los ríos y arroyos. ƒ Por tanto, si bien el riesgo de inundación se circunscribe a los lechos de inundación de los cauces, algo que no debería ocasionar mayores problemas si se hubieran respetado las zonas de protección, en la actualidad dichas áreas están sujetas a riesgos importantes. En estas zonas no se debería haber permitido ningún tipo instalación o edificación para evitar el efecto de las aguas de escorrentía y de las subidas de los caudales. ƒ Las zonas urbanizadas previsiblemente más afectadas por los problemas derivados de un posible riesgo de inundación son las urbanizaciones situadas en la zona afectada por el Plan Especial de la Vega de los Ríos (ver plano 20), especialmente las zonas bajas de la vega y las márgenes de las cuencas de los ríos Guadalbullón y Jaén. ƒ En general, la inundabilidad en el resto del término municipal es baja porque la red hidrográfica está bien distribuida y organizada. De lo hasta ahora expuesto se puede decir que Jaén es un municipio con un riesgo alto de inundación, con presencia de puntos de riesgo y zonas inundables. Esto es especialmente relevante en las márgenes de los ríos Jaén y Guadalbullón que ya han protagonizado episodios de inundaciones, con resultados muy graves en cuanto a daños personales y materiales. La principal problemática de las inundaciones en el municipio se debe a la presencia de innumerables ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 101 urbanizaciones en las márgenes de estos ríos, que en muchos casos ni siquiera respetan los márgenes de seguridad de los cauces. En general, el riesgo de inundación se previene con acciones tales como la conservación de la dinámica hidrogeológica, que pasa necesariamente por el mantenimiento y mejora de la cubierta forestal en los tramos alto y medio de las cuencas, por evitar la impermeabilización de las áreas de recarga, por no verter efluentes contaminantes, etc. En Jaén, además de estas acciones, surge la necesidad de actuaciones concretas y medioambientalmente compatibles, que reduzcan el riesgo de inundación y sus daños potenciales, tanto por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir57, como del Ayuntamiento. En este sentido, en el lecho menor del río marcado por las riberas, hay que tener en cuenta el riesgo de avenidas de ciclo corto y crecidas estacionales fácilmente previsibles. Las grandes avenidas en el lecho mayor, son de ciclo largo (mayor de 10 años) debiéndose tener en cuenta igualmente esta situaciones como factor limitante. A su vez, el planeamiento debe jugar un papel fundamental a la hora de proteger aquellas áreas con riesgo de inundación, frente a usos que supongan o aumenten el riesgo actual. El nuevo PGOU de Jaén, deberá, sin perjuicio de lo establecido en los Planes Hidrológicos de cuenca y de las limitaciones de uso que establezca la Administración General del Estado en el ejercicio de sus competencias, someter la ordenación de los terrenos inundables a las normas establecidas en el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones de Andalucía. C. EROSIÓN La erosión constituye un importante problema medioambiental en nuestro clima mediterráneo. Es este un proceso natural que conlleva la pérdida de suelo por la acción del agua (erosión hídrica) o del viento (erosión eólica). Dentro de los factores que influyen en el proceso erosivo destacan el clima, la litología, el relieve, la vegetación, etc., sin embargo, los problemas de degradación se ven agravados además por la acción del hombre, tanto en técnicas de manejo del suelo inadecuadas (p.e. agricultura) como por la alteración de la composición atmosférica, previsiblemente problemática si trae asociado un incremento de sequías y aridez. 57 La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, debido a la problemática que surge en el término municipal en cuanto a ocupación de terrenos públicos, riesgos de inundación, etc., se encuentra actualmente realizando el deslinde de las principales cuencas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 102 El proceso erosivo es especialmente preocupante en la región andaluza, donde la erosión es el factor más importante de degradación del suelo. Su efecto más inmediato es el sellado de los suelos, provocando incapacidad para producir y sustentar al medio natural. Más a largo plazo, la erosión es el factor desencadenante de la desertización, alertada en primera instancia en la Conferencia de Nairobi (1977) y traducida en España al desarrollo de un programa de Lucha contra la Desertización y la Erosión Mediterránea. La provincia de Jaén presenta unas pérdidas de suelo que se sitúan por encima de la situación media de Andalucía, representando un 55,0% de su territorio con bajas pérdidas de suelo, el 23,3% con un nivel moderado y el 21,7% con fuertes pérdidas. En los siguientes gráficos no sólo se pueden apreciar estos resultados, sino la preocupante evolución entre los años 2001 y 2003, del porcentaje de superficie de suelos con erosión elevada y muy elevada de las provincias andaluzas. 120,00 % Superficie (2001) 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Málaga Jaén Bajas Granada Cádiz Moderadas Sevilla Córdoba Huelva Almería Huelva Almería Altas-Muy Altas Fuente: CMA. 120,00 % Superficie (2003) 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Málaga Jaén Granada Bajas Moderadas Cádiz Sevilla Córdoba Altas-Muy Altas Fuente: CMA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 103 En peor situación se encuentra el término municipal de Jaén, que ya a finales de los 90, tenía una elevada pérdida de suelo debido a la erosión. Erosión del término municipal de Jaén (% suelo) 5,97% 20,01% 24,72% 49,31% Baja Moderada Elevada Muy elevada Fuente: IEA, 1996. Al igual que en la mayor parte de Europa, es la erosión hídrica la que más afecta a nuestra región y Jaén no se escapa a tal efecto. La erosión del suelo por el agua es un fenómeno complejo de degradación en el que la fuerza del agua disgrega, arranca y desplaza los horizontes superficiales del relieve terrestre. La intensidad de la erosión viene determinada por la tipología de los materiales, la topografía (pendiente) y los usos del suelo y su relación con el grado de cobertura de los mismos. La erosión hídrica actúa a través de dos mecanismos: ƒ El impacto de las gotas de lluvia.- donde el potencial erosivo es directamente proporcional a la intensidad de las precipitaciones, y se acrecenta con la alternancia de lluvias con largos periodos de sequía. El golpeteo de la lluvia en el suelo arranca y moviliza sus partículas. ƒ Escorrentía.- es el mecanismo por excelencia de la erosión hídrica. El agua de lluvia que no se infiltra en el terreno discurre por su superficie y arrastra a su paso las partículas del suelo. Esta depende de numerosos factores como el régimen de precipitaciones, la cobertura vegetal, la topografía y las propiedades hidrológicas del suelo afectado (velocidad de infiltración, capacidad de almacenamiento, etc.). La escorrentía puede ser: a) laminar o difusa, la más comúnmente extendida, que se inicia en las partes altas de las laderas y que se materializa en la formación de láminas de agua que arrastran las pequeñas partículas desprendidas de la superficie del suelo; b) concentrada, cuando los cauces de agua son mayores a medida que se desciende por las laderas, y puede movilizar partículas y agregados de mayor tamaño; y c) subsuperficial o en túnel, que es la responsable de las comunes cárcavas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 104 Lo importante del riesgo de erosión es su intensidad, la cual viene determinada por los siguientes elementos: 8 La tipología de los materiales: los materiales como margas y arcillas presentes en la mayor parte del término municipal ocupando zonas bajas de la campiña, al igual que las arenas, gravas y limos de las llanuras de inundación de los cauces y terrazas de los ríos, son más propensos a perderse por el efecto de la erosión. Al contrario ocurre con las calizas o dolomías de las sierras del tercio sur. 8 La topografía: las zonas de mayor pendiente son más susceptibles de ser erosionadas, el agua puede circular superficialmente adquiriendo velocidad, aumentando la capacidad de transporte de sedimentos. 8 El grado de cobertura vegetal y tipo de cultivo: la cubierta vegetal actúa como amortiguación mecánica del impacto de las gotas de lluvia, protegiendo de esa manera el suelo. Además, las diferentes masas vegetales acumulan agua en el dosel durante los periodos de tormentas, reduciendo la escorrentía. 8 Las técnicas de conservación de suelos: las distintas técnicas agrícolas como aterrazamientos, abancalamientos, cultivos en faja, etc., pueden contribuir a la reducción significativa de las pérdidas de suelo. Por el contrario, un excesivo laboreo, genera mayores pérdidas. La radiografía de la erosión y erosionabilidad del término municipal de Jaén, va a venir por tanto determinada por estos elementos (ver plano 21). Una parte de la superficie del término municipal de Jaén (aproximadamente un 20-25%), está cubierta por vegetación natural, coincidente en gran medida con los Espacios Protegidos y las áreas arboladas (Parques Periurbanos Monte de La Sierra y Santa Catalina, Paraje Natural Río Frío, Complejo Serrano San Cristóbal, y Espacios Forestales de Jabalcuz y Sierra de Grana y Quiebrajano). En estas áreas el riesgo de erosión se ve aminorado debido al efecto de la cobertura vegetal autóctona (la erosionabilidad es menor), a lo cual se suma el tipo de materiales predominantes en las sierras, calizas y dolomías, más competentes. A pesar de ello, dentro de estos espacios hay muchas áreas con baja cobertura y fuertes pendientes, lo cual desencadena una marcada presencia de los signos erosivos. Además hay zonas rocosas de laderas más inclinadas que tienen signos de erosión de ladera o desprendimientos y deslizamientos directos de roca. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 105 Tierras agricolas Montes Terreno improductivo Superficie no agrícola Ríos y lagos Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMA, 2004. Gran parte del municipio tiene extensas áreas susceptibles al efecto de la erosión, como son los terrenos agrícolas (más de un 70% de la superficie municipal) de la parte central y septentrional del término, en la que dominan las formas suaves y alomadas de origen fluvial desarrollados sobre materiales blandos fundamentalmente de naturaleza arcillosa-margosa. La mayor parte de esta superficie cultivada de Jaén está dedicada al olivar, con un total de 23.258 ha. En estas zonas confluyen varios factores: 9 Es un cultivo que ocupa un porcentaje considerable de superficie del término, en suelos con pendientes moderadas del 3-7% al norte, pero llegando a alcanzar en amplias zonas del sureste valores muy elevados del 15 al 30% como media e incluso superiores. 9 Suelen tener una baja cobertura del suelo por la vegetación asociada a los olivares. 9 Muchas explotaciones tienen prácticas y técnicas de cultivos inadecuadas. Estas áreas son más susceptibles al efecto de la erosión ya que confluyen varios factores: materiales blandos, pendiente moderada, menor cobertura vegetal y prácticas antrópicas inadecuadas. Aquí, los efectos erosivos son significativos, ya que, debido a las prácticas de cultivo empleadas (laboreo, zonas entre olivos desprovistas de vegetación, etc.), se favorece el arrastre de materiales, especialmente tras episodios de lluvias torrenciales (escasos pero muy agresivos); además la escorrentía concentrada y subsuperficial está presente y forma surcos que con el paso del tiempo adquieren mayores dimensiones para constituir cárcavas. Estas áreas están situadas en zonas de campiña (norte y centro del término municipal principalmente y parte de la zona sur). En ellas también se distinguen los siguientes aspectos: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 106 8 La red hidrográfica de la mitad norte del término municipal está formada por una intrincada red fluvial detrítica, en la que destacan los amplios valles que forman los arroyos al noroeste, en contraste con los del sector noreste, más encajados y sometidos a procesos de erosión remontante que desarrollan barrancos y cárcavas espectaculares. Ello se debe tanto a la calidad de los materiales de las vertientes, margas y arcillas, como a las pendientes. 8 A igualdad de condiciones, mientras que el cuadrante noroeste del término municipal tiene menor erosión por su menor pendiente, tanto el cuadrante noreste, y principalmente en la zona de campiña más al sur, entre las tres sierras que rodean el casco urbano (Complejo Serrano San Cristóbal, y Espacios Forestales de Jabalcuz y Sierra de Grana y Quiebrajano), los signos erosivos son muy fuertes, siendo los procesos de cárcavas incipientes en muchas zonas. Por último se destacan las formas de erosión hídrica de los cauces más importantes. En sus vertientes aparecen fenómenos de inestabilidad de pendientes asociados con el progresivo encajamiento de los cauces, como son los desplomes, deslizamientos y coladas de barro, más frecuentes cuando los materiales por los que discurren los cauces son arcillosos o margosos. En este sentido son llamativas las márgenes derechas de los ríos Jaén y Guadalbullón desde El Puente de la Sierra hasta Las Infantas. Las principales consecuencias de la erosión en Jaén son las siguientes (Efectos On-site)58: ƒ Sobre la productividad agrícola.- reducción del espesor de la capa de suelo; disminución de la fertilidad y por tanto del rendimiento productivo; decapado del horizonte superficial (afloramiento de horizontes inferiores más compactados y el consiguiente aumento de los inputs energéticos para mantener la productividad); disminución de la capacidad de retención de agua (que impone riegos más abundantes). ƒ Sobre las infraestructuras.- desestabilización de laderas y taludes y aumento de deslizamiento de tierras, originando un depósito de materiales en las carreteras en episodios de lluvias importantes, etc. ƒ Sobre la biodiversidad.- deterioro de las condiciones de vida de numerosas especies que habitan el suelo y a la pérdida de capacidad para la producción de biomasa en los terrenos forestales. Esto no es óbice para que más a largo plazo pueda ser factible la presencia de Efectos Off-site, es decir, no circunscritos únicamente a la zona donde se producen, como los causados a 58 Guías Técnicas de Energía y Medio Ambiente. La degradación y desertificación de los suelos en España. Fundación Gas Natural. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 107 determinadas infraestructuras (p.e. deterioro de sistemas de riego o acumulación de sedimentos en los embalses) o aquellos que afectan al ciclo hidrológico (p.e. encostramientos laminares o depósitos de sedimentos en los cauces, y su consecuencia más inmediata sobre el riesgo de inundación). Mientras que los efectos sobre la biodiversidad afectan principalmente a los espacios forestales, menos antropizados, los efectos sobre la productividad agrícola, infraestructuras y los efectos a largo plazo están presentes en la zona de campiña y por tanto, además del medio natural, la población también los padece de manera más directa. De lo dicho se colige que en Jaén la erosión es preocupante y puede transformarse en alarmante si evolucionan los factores de riesgo. En este sentido, si bien hay algunos elementos sobre los que el hombre no puede actuar, como por ejemplo, la topografía o la climatología, hay otros, prácticas de cultivo, control de incendios forestales, etc., que sí pueden ser corregidos en favor del mantenimiento de la capa edáfica. D. INCENDIOS Los incendios forestales son una amenaza importante para el medio natural, al provocar pérdidas de recursos naturales, sociales y económicos en ocasiones de gran envergadura. Las características climáticas y las fluctuaciones meteorológicas que inciden en Andalucía son responsables de una situación de riesgo frente a incendios durante un promedio de al menos 6 meses al año, desde mediados de primavera hasta el otoño. A ello se debe sumar la severa climatología característica de los periodos de sequía. La evolución de los incendios en Andalucía, si bien ha mostrado una tendencia a la baja, durante los últimos años está volviendo a resurgir. No obstante, en cuanto a número de incendios, se destaca que un 69% del promedio 1988-2004 son conatos, y en cuanto a superficie quemada, el 58% afecta a superficie arbolada y el 42% restante a matorral. El siguiente gráfico muestra la relativa disminución de incendios forestales de la que venimos hablando, relativa porque desde el año 2000 ha adquirido de nuevo una trayectoria ascendente, donde destaca el año 2004, en cuanto a número de incendios y sobre todo, en cuanto a superficie quemada. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 108 70000 2500 60000 2000 50000 1500 40000 1000 30000 20000 500 10000 0 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 0 Nº Incendios Superficie quemada (ha) Fuente: CMA. Dentro de la provincia de Jaén, la evolución es similar, tal como muestran los dos gráficos siguientes que reflejan la distribución del número de conatos/incendios y superficie arbolada/matorral afectada en general. En este caso, la evolución creciente comienza a partir del año 2002. 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 0 Conatos (nº) Incendios (nº) Fuente: CMA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 109 4.000,0 3.500,0 3.000,0 2.500,0 2.000,0 1.500,0 1.000,0 500,0 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 0,0 Arbolada (ha) Matorral (ha) Fuente: CMA. Es importante conocer las posibles causas generadoras de incendios y mantener un sistema de prevención y en su caso, control adecuado. En la provincia de Jaén son los incendios intencionados y las negligencias las principales causas generadoras de fuegos en los últimos años. 100 90 80 70 Nº 60 50 40 30 20 10 0 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Intencionados Negligencias Naturales Accidentales Desconocidas Fuente: CMA. El término municipal de Jaén se encuentra dentro de las zonas de peligro de incendios forestales, establecida en el Decreto 470/1994, de 20 de diciembre, de Prevención de Incendios Forestales. Por tanto, el riesgo potencial de incendios se considera alto en las zonas forestales, dado su gran material de combustión. En el resto de áreas, la existencia de aldeas, casas y granjas diseminadas a lo largo de todo el municipio jiennense, así como la explotación principalmente agrícola de gran parte del territorio del municipio, genera un riesgo potencial de incendios que, si bien se considera de medio, deberá ser adecuadamente controlado. Solamente en zonas de bosques de ribera, (dado que la elevada humedad reduce la ignición de la vegetación, aunque no hay que olvidar que ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 110 el material combustible aquí es alto, por lo que un año de sequía extrema genera mayores riesgos de incendios) y en zonas urbanas, el riesgo es bajo y casi nulo respectivamente. En cualquier caso, es importante el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a uso del fuego principalmente (p.e. quema de residuos agrarios) y normas de edificación. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 111 2. MEDIO BIÓTICO El término municipal de Jaén se encuentra situado entre las sierras Prebéticas y la depresión del Guadalquivir, junto al río Guadalbullón y a los pies de un cerro fortificado. El área de Campiña ocupa la mayor parte de la comarca, destacando el cultivo del olivar, aunque alternando con áreas dedicadas a cultivos de secano y de regadío (éste último preferentemente en las vegas de los ríos Guadalquivir y Guadalbullón). El área de Sierra ocupa, a modo de cuña, una estrecha franja al sur que penetra entre las comarcas de Sierra Mágina y Sierra Sur. Su abrupto relieve configura las Sierra de Jabalcuz, la Grana, Grajales, Los Propios y La Pandera. 2.1. VEGETACIÓN POTENCIAL En cuanto a la vegetación potencial, todo término municipal de Jaén se corresponde con la Región mediterránea, si bien podríamos separar el término en tres pisos bioclimáticos: Figura 17. Pisos Bioclimáticos ¾ Piso Mesomediterráneo. o Serie mesomediterránea bética, marianense y araceno pacense basófila de Quercus rotundifolia o encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum). ƒ Faciación típica. ƒ Faciación termófila bética con Pistacia lentiscus. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 112 ¾ Piso supramediterráneo. o Serie supramediterránea bética basófila de Quercus rotundifolia o encina (Berberedi hispanicae-Querceto rotundifoliae sigmetum). ¾ Piso oromediterráneo. o Serie oromediterránea bética basófila de Juniperus sabina o sabina rastrera (Daphno oleoidi-Pineto sylvestris sigmetum). Además, dentro de las Geoseries edafófilas mediterráneas, podemos encontrar la Geomegaserie riparia mediterránea, y más concretamente la Geomacroserie riparia basófila mediterránea (Olmedas). Figura 18. Mapa de las provincias corológicas 1. Serie mesomediterránea bética, marianense y araceno pacense basófila de Quercus rotundifolia o encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum). La Serie mesomediterránea bética, marianense y araceno pacense basófila de Quercus rotundifolia o encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum) se corresponde en el término municipal de Jaén con la mayor parte del territorio, exceptuando las zonas más montañosas del sur (Sierra de la Pandera, Sierra de Grajales y Sierra de Jabalcuz). Correspondiendo los pies de las sierras citadas anteriormente a la Faciación típica, y el resto del territorio a la Faciación termófila bética con Pistacia lentiscus. Esta serie, en su etapa madura, es un bosque de talla elevada en el que Quercus rotundifolia suele ser dominante. Únicamente en algunas umbrías frescas, barrancadas y piedemontes, los quejigos (Quercus faginea subsp. faginea) pueden alternar o incluso suplantar a las encinas. También en áreas mesomediterráneas cálidas el acebuche y el lentisco (Olea europaea subsp. sylvestris, Pistacia lentiscus) están inmersos en el carrascal y con su presencia, así como la de los ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 113 lentiscares-pinares sustituyentes del bosque, (Asparago albi-Rhamnion oleoidis) permiten reconocer fácilmente la Faciación termófila de esta serie, que representa el amplio ecotono natural con la serie termomediterránea basófila bética de la carrasca. Está muy bien representada en la provincia Bética, siendo la cabeza de serie un encinar perteneciente a la asociación Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae. En la provincia de Jaén ocupa una gran superficie, encontrándose distribuida por el alto valle del Guadalquivir y por todas las Sierras Subbéticas. a) Faciación típica. El clímax corresponde a un encinar bien estratificado que se desarrolla en lugares con un ombrotipo seco. El estrato arbóreo está dominado por Quercus rotundifolia, presentando un estrato arbustivo rico en especies entre las que destacan Juniperus oxycedrus, Crataegus monogyna, Daphne gnidium, Ruscus aculeatus, etc. El estadío subserial se corresponde con un coscojar de Crataego monogynae-Quercetum cocciferae, mientras que la orla del encinar es un retamal de Genisto speciosae-Retametum sphaerocarpae. Las comunidades seriales están constituidas sobre suelos terrígenos por espartales de ThymoStipetum tenacissimae, mientras que en los suelos menos desarrollados y con afloramientos rocosos se corresponden con romerales y tomillares de la alianza Lavandulo lanatae-Genistion boissieri, que en el sector Subbético y Guadiciano-Bacense pertenecen a la asociación Thymo orospedani-Cistetum clusii. Una de las etapas más avanzadas de sustitución la constituyen los pastizales vivaces de Phlomido-Brachypodietum ramosi. Por último, sobre suelos alterados con cierto contenido en sales amónicas se presentan tomillares subnitrófilos invasores de la asociación Artemisio-Santolinetum canescentis. b) Faciación termófila. Está ampliamente representada en el valle del Guadalquivir, ocupando prácticamente todo el horizonte bioclimático mesomediterráneo inferior. El encinar rico en elementos termófilos como Pistacia lentiscus, Olea europaea, Asparagus albus, etc. es sustituido por un coscojar de Asparago-Rhamnetum oleoidis, el cual es a su vez sustituido sobre litosoles por un tomillar de Saturejo-coridothymenion captitati perteneciente al Teucrio lisitanici-Corydothymetum capitati. 2. Serie supramediterránea bética basófila de Quercus rotundifolia o encina (Berberedi hispanicae-Querceto rotundifoliae sigmetum). Serie que ocupa los territorios supramediterráneos de todas las Sierras Béticas con sustratos carbonatados y ombrotipo seco-subhúmedo, y que dentro del Término Municipal de Jaén ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 114 corresponde a Las Sierras de la Pandera, Grajales y de Jabalcuz.. La cabeza de serie se corresponde con un encinar de la asociación Berberido-Quercetum rotundifoliae. Se trata de un bosque abierto de Quercus rotundifolia, no demasiado estructurado, que presenta en el estrato arbustivo especies como Berberis hispanica, Crataegus monogyna, Rosa pouzinii, Rosa canina, etc. La eliminación del estrato arbóreo favorece la instalación de escobonales de Genisto Cytisetum reverchonii. En cambio, la pérdida progresiva de suelo da lugar a la aparición de un matorral serial representado por lastonares y esplegares, los cuales juegan, no obstante, un papel importante en la retención de suelo. Los lastonares de Festucion scariosae ocupan los suelos con cierta potencia que aparecen entre los afloramientos de roca madre, mientras que los esplegares de SaturejoGenistetum boissierii se sitúan sobre litosuelos. Por otra parte, es frecuente que en el horizonte supramediterráneo superior estos esplegares sean reemplazados por comunidades de Xeroacantho-Erinaceion. En los claros de los esplegares de Saturejo-Genistetum boissierii se puede encontrar un pastizal terofítico de Saxifrago-Hornungietum petraeae que, hacia el horizonte superior del piso supramediterráneo, es reemplazado por otro de Jonopsidio prolongoi-Hornungietum petraeae. 3. Serie oromediterránea bética basófila de Juniperus sabina o sabina rastrera (Daphno oleoidi-Pineto sylvestris sigmetum). Serie que se distribuye por el termotipo oromediterráneo de la provincia Bética sobre sustratos básicos. En el sector Subbético el clímax es un pinar-sabinar de Daphno oleoidis-Pinetum sylvestris pinetosum clusianae, bastante alterado en general como consecuencia de las desforestaciones acaecidas a lo largo de la historia, de ahí que sea difícil encontrar actualmente comunidades de este tipo bien estructuradas. En cambio, si es frecuente el estrato arbustivo de Juniperus sabina, acompañada por otras especies como Ononis aragonensis, Prunus prostrata, Hormatophylla spinosa, etc. A la eliminación del estrato arbóreo y arbustivo le sucede un espinar de Roso-Berberidetum hispanicae, dominado por Rosa sicula, Berberis hispanica, Rosa corymbifera, Prunus prostrata, etc. Sin embargo, las formaciones más favorecidas en el paisaje oromediterráneo del territorio tras la eliminación del dosel arbóreo han sido las de biotipo pulvinular o almohadillado-espinoso pertenecientes a Erinaceetalia (Xeroacantho-Erinaceion). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 115 2.2. VEGETACIÓN ACTUAL Todas las montañas calizas andaluzas que forman las Cordilleras Béticas se caracterizan por disponer de una Flora y Vegetación bien conservada y de considerable diversidad e interés (plano 22). Una buena parte del territorio abarcado por el término de Jaén se encuentra incluido dentro de esta zona. De otra parte, también existe una amplia zona de Campiña Alta, que sobre materiales sedimentarios calizos y margosos, se encuentra fuertemente antropizada y prácticamente dedicada al monocultivo del olivar. Esta zona de fuerte presión humana también dispone de una variada representación de la flora ruderal y arvense, además de pequeñas zonas aisladas donde todavía permanecen restos de la primitiva vegetación de la zona. Es de destacar la gran diferencia de altitud entre las zonas altas, representadas por de las sierras del sur de Jaén (1600-1800 metros de altitud) y las zonas de campiña que bajan hasta los 300-400 m. 2.3. FAUNA El estudio de la fauna no puede contemplarse con las mismas perspectivas que en el caso de la flora. Varias circunstancias, tales como la capacidad de desplazamiento y la flexibilidad adaptativa, influyen en ello. Las comunidades animales no se distribuyen tan rígidamente a tenor de las variables microclimáticas que definen la latitud y la altitud, sino en función de otros factores de los biotopos en los que preferentemente se hayan adaptados. Sin embargo, dado que la mayor parte de los ecosistemas incluyen formaciones vegetales características, la fauna asociada (herbívoros y carnívoros), guarda una estrecha relación con la distribución de aquellos, de forma que se pueden observar variaciones en la composición de las redes tróficas, en función de las variaciones microclimáticas, aún dentro de una cierta flexibilidad que permite la capacidad de movimiento de los animales, en función de sus exigencias vitales. Para su caracterización conviene centrarse en la fauna de Vertebrados, ya que la de Invertebrados es poco conocida. Dada la complejidad evolutiva de estos grupos, constituyen elementos influyentes en las redes tróficas de los ecosistemas, de tal suerte que muchas especies pueden ser consideradas como indicadores biológicos del estado de aquéllas. Se procederá a describir a continuación las unidades de vegetación y su relación con las comunidades de Vertebrados. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 116 2.4. UNIDADES DE VEGETACIÓN Y FAUNA ASOCIADA Hemos diferenciado cuatro grandes unidades de vegetación en el término municipal de Jaén y, dentro de cada una de ellas, otras unidades más específicas que se describen ampliamente a continuación: 1. Superficies agrícolas 1.1. Olivares 1.2. Cultivos herbáceos de secano 1.3. Bosques isla 2. Superficies forestales 2.1. Encinares 2.2. Matorrales sin arbolado 2.3. Coníferas 2.4. Cantiles rocosos 3. Zonas húmedas 3.1. Zonas de ribera 3.2. Embalses 3.3. Arroyos salados 3.4. Lagunas 4. Zonas urbanizadas 4.1. Zonas urbanizadas 4.2. Zonas ajardinadas 1. SUPERFICIES AGRÍCOLAS 1.1. OLIVARES En el término municipal e Jaén existe una amplia zona de Campiña alta, que sobre materiales sedimentarios calizos y margosos, se encuentra fuertemente antropizada y prácticamente dedicada al monocultivo del olivar. En esta zona de fuerte presión humana también dispone de una variada representación de la flora ruderal y arvense, además de pequeñas zonas aisladas donde todavía permanecen restos de la primitiva vegetación de la zona, y que trataremos en un capítulo aparte. En el término, el olivar, que constituye más del 50% de la superficie, es el más extenso y representativo ejemplar de la arboricultura mediterránea. El aceite de oliva es quizá la más antigua y permanente de las especializaciones exportadoras de Andalucía. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 117 El olivo es un antiquísimo acompañante del hombre mediterráneo. Omnipresente en su cultura y formas de vida. Sujeto a prescripciones mágicas (su madera, según cuenta Plinio, sólo podía ser quemada en los altares, durante los ritos religiosos) y lleno de referencias simbólicas (sus ramas son el símbolo de la paz, de la abundancia y de la sabiduría, "cultiva, pues, labrador, el olivo que es grato a la paz", dice Virgilio en sus Geórgicas). Y también, sobre todo, un árbol que ha proporcionado multitud de productos útiles: alimentos, combustible, medicinas, jabón, cosméticos. Originario según parece del Oriente Próximo (se citan a Palestina o Siria como su cuna) logró una rápida expansión durante el periodo clásico, pasando a través de Egipto a Grecia y a la península italiana. Fenicios o griegos fueron los introductores del olivo en Andalucía y en el siglo I el poeta Marcial ya podía calificar a la Bética como una región olivarera ("Betis olivifera"). Desde el punto de vista botánico, el olivo (olea europeae) es una variedad doméstica del acebuche (olea europeae var. sylvestris). Esta última forma parte del acervo autóctono del bosque mediterráneo original. La adaptabilidad de la especie a las condiciones ecológicas del mediterráneo es proverbial. Son realmente pocas las limitaciones que este medio ofrece a la extensión del olivo: se afianza en todo tipo de suelos (salvo aquellos excepcionalmente húmedos o salinos), coloniza altitudes incluso superiores a los dos mil metros y soporta condiciones climáticas extremas (precipitaciones de menos de 200 milímetros anuales, altas temperaturas, heladas...). En cualquier caso el olivar se ha situado preferentemente sobre suelos antes ocupados por monte mediterráneo de encinas. De hecho el cultivo tradicional del olivar se asemejaba en gran medida a la dehesa y tenía muchas de las que podrían denominarse virtudes ecológicas de ese sistema, es decir, funcionaba a modo de un bosque aclarado, un ecosistema modificado profundamente pero estable. Respecto a la flora y fauna, en la Campiña, la vegetación autóctona mediterránea aflora ocasionalmente en los múltiples cerros que la pueblan y está constituida por tomillares, espartizales y otras especies herbáceas de escaso porte. La fauna es la típica de estas áreas, destacando por su abundancia especies cazables menores como el conejo, la liebre, la perdiz, la codorniz, la paloma torcaz, el zorzal, etc. En el olivar puro son pocas las especies que aparecen en forma continuada, ya que más bien es utilizado como zona de alimentación o de paso por algunas especies, por estar falto en diversidad de ambiente y cobertura. En él podemos observar especies como el Verdecillo (Serinus serinus), el Verderón (Carduelis chloris) y, en invierno, la Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), el Petirrojo (Erithacus rubecula) y el Zorzal común (Turdus philomelos). En cambio, la biodiversidad del olivar aumenta mucho cuando, junto a éste, aparecen arroyos con ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 118 bosques riparios y padrones o linderos de matorral mediterráneo, donde puede desarrollarse cierta vegetación espesa, constituida por carrizos, adelfas y tarajes. En este caso el número de especies, tanto nidificantes como invernantes, se incrementa al aumentar la diversidad de hábitats y la cobertura. Así tenemos al Gorrión común (Passer domesticus), el Pinzón común (Fringillia coelebs), el Jilguero (Carduelis carduelis), el Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), la Cogujada común (Galerida cristata), la Lavandera blanca común (Motacilla alba alba), el Carbonero común, el Herrerillo, el Cuco, Abejaruco, Alcaudón común (Lanius senator), el Agateador común (Certhia brachydactyla), el Vencejo común, la Golondrina, el Avión común, la Tórtola común (Stretopelia turtur), la Perdiz roja (Alectoris rufa), la Codorniz, la Paloma zurita (Columba oenas), la Lechuza común (Tyto alba), el Mochuelo (Athene noctua), el Autillo, Cernícalo Primilla (Falco naumanni), el Ratonero, el Sisón (Otix tetrax), la Abubilla (Upupa epops), el Alcaraván (Burhinus oedicnemus), Grajilla (Corvus monedula), Estornino negro (Sturnus unicolor), el Cuervo y así una larga lista de especies de aves, a las que se añaden algunos escasos anfibios que pueden refugiarse buscando humedad como el Sapo común (Bufo bufo), Sapo corredor, Rana verde. Los Reptiles son más abundantes, sobretodo en pedregales: Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), Culebra de herradura (Coluber hippocrepis), Culebra de escalera, Culebra de agua, Salamaquesa común, Lagarto ocelado, Lagartija común, lagartija colilarga, lagartija cenicienta, Galápago común; y mamíferos como el Conejo (Oryctolagus cuniculus), la Liebre (Lepus sp.), el Erizo (Erinaceus europaeus), el Zorro (Vulpes vulpes), el Tejón, el Murciélago común, el Topo, el Topillo común, el Lirón careto común, la Jineta, el Meloncillo, la Rata gris, la Rata negra, el Ratón casero y el Ratón de campo (Apodemus sylvaticus). 1.2. CULTIVOS HERBÁCEOS DE SECANO La zona de cultivos herbáceos de secano que corresponde al área de estudio, en la que se cultiva fundamentalmente trigo y cebada (aunque también se da el cultivo de girasol), la podemos definir como pseudoestepa. Una pseudoestepa es un ecosistema cultivado de forma extensiva, con rotaciones de herbáceas, cereales, forraje y barbecho, en áreas de secano con baja cobertura arbórea (Tucker y Dixon, 1997). Las estepas y pseudoestepas albergan una rica y variada fauna, a pesar de su infravaloración a nivel paisajístico. Son de destacar sus poblaciones de artrópodos, algunos mamíferos, y, sobre todo, aves, que son, en muchos casos, una útil herramienta para la evaluación de cambios en el hábitat. Las pseudoestepas ofrecen los requerimientos necesarios para especies de aves típicas de estepas primarias y secundarias. Como ejemplo de su importancia, citar que alrededor de 116 especies o el 60% de las aves amenazadas o en declive en Europa, pertenecen a estos hábitats (Tucker y Heath, 1994). Los campos de cereales ofrecen sustento a un gran número de especies estivales: golondrinas, aviones, vencejos, alcaudones, aguiluchos, etc. Junto a estas aves no es extraño encontrar otras especies animales como conejos, liebres, ratas comunes, ratones caseros, topillos, lechuzas comunes, abubillas, garcetas, verderones, jilgueros, sapos, lagartijas, culebras, etc. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 119 Dentro de este ecosistema es interesante destacar los cortijos, las canteras y los árboles aislados, como lugares de refugio y de cría de algunas de las especies que habitan en los campos cerealistas. Así, las lechuzas y comadrejas se encuentran dentro o en los alrededores de los cortijos y construcciones humanas, los búhos reales y las grajillas utilizan las canteras como lugar donde construir sus nidos, y otros como los cuervos o los ratoneros construyen sus nidos en los árboles aislados. Como especies nidificantes destacables dentro de este ecosistema podemos destacar: - Aguilucho cenizo. Con una población reproductora de no más de 10 parejas. - Sisón - Alcaraván - Ratonero. Que hace sus nidos en árboles aislados. Población actual de 4 parejas nidificantes. - Águila culebrera. También cría en árboles aislados. Población actual de 2 parejas nidificantes. - Cernícalo primilla. Con dos colonias de cría, una de 10 parejas, y otra de 3 parejas aproximadamente. - Cernícalo común - Carraca. Una única pareja reproductora en el término. - Perdiz roja - Lechuza común - Mochuelo - Búho chico - Búho real - Cuervo - Grajilla - Conejo - Liebre - Lirón careto - Garduña - Comadreja - Rata de campo - Ratón casero - Musaraña - Musarañita - Topillo - Lagarto ocelado. Muy escaso. - Culebra bastarda - Sapo común ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 120 1.3. BOSQUES ISLAS Testigos de lo que en su día fueron extensos bosques, los bosques-islas han quedado como los únicos enclaves naturales en la extensa campiña, proporcionando un hábitat adecuado para la supervivencia de un gran contingente de especies tanto animales como vegetales. Si se conservan los bosques-isla, una serie de beneficios tanto abióticos como bióticos pueden conseguirse a corto y medio plazo. Estos bosques protegen a los cultivos del viento, evitan la erosión y minimizan los efectos de uno de los problemas más graves que a nivel mundial nos enfrentamos en la actualidad: la desertificación. Al retener el agua precipitada, estos bosques también disminuyen la pérdida de suelo y evitan su arrastre, que además de dañar a los propios cultivos podría suponer la contaminación de las aguas superficiales por el arrastre todo tipo de abonos, pesticidas y herbicidas utilizados en agricultura. El agua retenida por la vegetación, poco a poco se infiltra en el subsuelo y actúa, por tanto, como fuente de recarga de los acuíferos. Por otra parte, estas formaciones pueden contribuir a atenuar las temperaturas, aumentar la humedad relativa del ambiente y actuar como refugio y fuente de alimento a los rebaños. Tampoco debemos olvidar el gran valor paisajístico y cultural. Los bosques-isla son en la mayoría de los casos, los únicos vestigios de naturaleza que se pueden observar en las extensas campiñas. Eliminarlos, además de suponer una pérdida de la riqueza natural, supone eliminar el recuerdo de las numerosas relaciones que el hombre, hasta no hace mucho, tenía con su entorno más cercano. En cuanto a los beneficios de tipo biótico, muchos autores han resaltado el papel que juegan estos reductos de vegetación, sobre todo en regiones eminentemente agrícolas donde la vegetación ha ido desapareciendo junto con la fauna asociada. Estos pequeños bosques actúan como verdaderos refugios, tanto de especies vegetales como animales, que encuentran en ellos las condiciones necesarias para su supervivencia. Así hemos comprobado en el campo como algunas de estas formaciones vegetales son auténticos tesoros que aun guardan un gran contingente de la flora natural y endémica, además de especies interesantes y amenazadas. Por ejemplo gracias al mayor conocimiento de estos bosques, se ha ampliado el área corológica de varias especies o incluso su ecología general. Estas poblaciones pueden, por otra parte, ser reservorios genéticos para muchas especies, que se encuentran actualmente en franca regresión. Los bosques-isla de la campiña jiennense están formados principalmente por monte bajo, apareciendo esporádicamente algunas encinas de porte arbóreo. Las principales especies vegetales que podemos encontrar son: encina (Quercus ilex), coscoja (Quercus coccifera), lentisco (Pistacia lentiscus), altramuz (Lupinus angustifolius), majuelo (Crataegus monogyna), retama (retama sphaerocarpa), esparto (Stipa tenacíssima) y tomillares (Thymus spp.). Entre la fauna que encuentra refugio en estos bosques aislados podemos citar: tejón, jineta, garduña, búho real, mochuelo, cernícalo común, grajilla, gato montés, conejo, perdiz roja, lirón careto, alcaudón común, ratonero, águila culebrea, mochuelo, zorro, urraca, críalo, etc. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 121 2. SUPERFICIES FORESTALES 2.1. ENCINARES Constituye la formación vegetal más próxima al clímax o cabeza de serie. El árbol dominante es la encina (Quercus ilex), que dependiendo del suelo, la orientación, la humedad, la morfología o la acción humana, puede estar sola o acompañada de otros árboles, como son el quejigo (Quercus faginea) o el pino carrasco (Pinus halepensis). El árbol representativo de esta unidad es la encina, el árbol más característico de la Península Ibérica. Es de copa amplia, redondeada y densa, con raíces superficiales que pueden emitir renuevos. Las hojas son perennes y casi redondeadas. Florece en primavera y suele diseminar sus frutos en otoño. La bellota es largamente ovoide, con un pedúnculo muy corto y con una cúpula, a modo de sombrerillo, que cubre la base. Tiene un crecimiento rápido y es uno de los árboles más longevos, pudiéndose encontrar individuos con 700-800 años. Presenta una gran amplitud ecológica. Crece en todo tipo de suelos especialmente calizos, siendo muy resistente al frío, al calor y a la sequía y localizándose hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar. El estrato arbustivo está formado por diversas especies de matorral mediterráneo dependiendo de las variaciones del biotopo y de los estadios degradativos del mismo. En las zonas menos degradadas podemos encontrar especies como lentisco (Pistacia lentiscus), cornicabra (Pistacia terebinthus), zarzamora (Rubus ulmifolius), rosal silvestre (Rosa pouzinii), majuelo (Crataegus monogyna), enebro (Juniperus oxycedrus) labiérnago (Phyllirea angustifolia), durillo (Viburnum tinus), etc. Este tipo de matorral poco degradado es escaso, siendo más frecuente la mezcla de “matorral noble” con especies invasoras, como pueden ser lavandula (Lavandula latifolia), aulaga (Ulex parviflorus), torvisco (Daphne gnidium), romero (Rosmarinus officinalis) y jara blanca (Cistus albidus). Es importante destacar la presencia de especies arbóreas escasas en Andalucía como son: Cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb), Mostajo (Sorbus aria), Arce de Montpelier (Acer monspessulanum) o plantas herbáceas como Narcissus tazetta. El cerezo de Santa Lucía o de Mahoma (Prunus mahaleb L.) es raro en el sur de la Península, se puede encontrar en Andalucía, siempre a bastante altura, además de en la sierra sur de Jaén, en la sierra de Hornachuelos, Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Nevada, Parque Natural de la Sierra de Grazalema y principalmente en la Sierra de las Nieves. Mahaleb es un nombre de origen Árabe que fue introducido en Europa a partir del siglo XVI para distinguirlo de otros cerezos silvestres. En cuanto a la fauna ligada al encinar se podrían citar las especies ya mencionadas en los ecosistemas anteriores o las que aún están por citar en los próximos. De todas formas, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 122 incluiremos algunas, como características de este ecosistema. Entre los anfibios podemos encontrar el sapo corredor, el sapo común, la rana común o el gallipato, aunque siempre ligados a cursos de agua o zonas encharcadas. Entre los reptiles destacaremos el lagarto ocelado, además de varias especies de lagartijas y culebras. Dentro del grupo de mamíferos citaremos carnívoros como la gineta o el gato montés, o herbívoros como el conejo. Por último, en el grupo de las aves, podemos encontrar especies cinegéticas como la perdiz o la paloma torcaz, rapaces como el ratonero o el águila culebrera, o un numeroso grupo de especies paseriformes. 2.2. MATORRALES SIN ARBOLADO El matorral es un elemento indisociable del monte mediterráneo. Dentro de éste puede desempeñar los papeles más variados: como acompañante en el sotobosque o como formación específica y dinámica hasta representar uno de los últimos niveles de regresión ecológica. Una diversidad de situaciones y de especies características que ha sido ampliamente utilizada por el hombre. Los matorrales cumplen, además, funciones ambientales muy similares a las del bosque. Los matorrales adoptan formas achaparradas, con escasa área foliar e incremento de las partes leñosas y con una floración breve pero intensa. Además de ser un recurso alimenticio para el ganado, los matorrales proporcionan plantas aromáticas, como el romero, la lavanda, los tomillos y también plantas comestibles y medicinales, como el orégano, el poleo, la manzanilla, el mirto, etc. Los matorrales son también lugares idóneos para el desarrollo de la apicultura, favorecida por la floración escalonada en el tiempo de los diferentes arbustos. En la zona de estudio la especie de matorral más representativa es la coscoja, pudiendo encontrar otras especies como lentisco (Pistacia lentiscus), cornicabra (Pistacia terebinthus), zarzamora (Rubus ulmifolius), rosal silvestre (Rosa pouzinii), majuelo (Crataegus monogyna), enebro (Juniperus oxycedrus) o labiérnago (Phyllirea latifolia), durillo (Viburnum tinus). En cuanto a fauna, podríamos citas las mismas especies que en el encinar o en los cantiles rocosos, siendo el matorral usado como zona de caza de las aves rapaces. 2.3. CONÍFERAS Las principales concentraciones de coníferas del término municipal de Jaén se corresponden con repoblaciones forestales de Pino carrasco (Pinus halepensis). Existe en la Sierra Sur de Jaén un bosque de pinos autóctonos y manchas puntuales de ellos que pertenecen a la asociación Junipero phoeniceae - Pinetum halepensis (Torres & Cano), son pinares mesomediterráneos que se desarrollan en crestones calcáreos y calcáreo - dolomíticos del sector Subbético, actuando como comunidad permanente en esta zona59. 59 Vegetación de la provincia de Jaén: campiña, depresión del Guadiana Menor y Sierras Subbéticas. Universidad de Jaén. 1999. Cano Carmona, E. coaut ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 123 En cuanto a avifauna, podemos citar como especies nidificantes: cárabo, autillo, pico picapinos, pito real, piquituerto, reyezuelo listado, herrerillo común, herrerillo capuchino, mito, carbonero, trepador azul, agateador, gavilán y azor. Dentro del grupo de los mamíferos encontramos: Ardilla, tejón, cabra montés y jabalí, como más característicos. Dentro de este ecosistema destacamos el Parque Periurbano Santa Catalina, que tiene una superficie de 196,85 hectáreas y se sitúa en el monte "Santa Catalina, El Neveral, La Imora y el Almendral" del término municipal de Jaén, cuya titularidad es del Ayuntamiento de Jaén, si bien este monte se encuentra consorciado con la Consejería de Medio Ambiente. La geología predominante son las calizas del secundario que originan suelos de características generalmente pobres y ocupados por repoblaciones de Pinus halepensis (Pino carrasco), realizadas durante los años 50. Se trata de un espacio natural que tradicionalmente presta un servicio público para actividades de ocio, sobre todo al municipio de Jaén. 2.4. CANTILES ROCOSOS Todas las montañas calizas andaluzas que forman las Cordilleras Béticas se caracterizan por disponer de una Flora y Vegetación de considerable diversidad e interés. Una buena parte del territorio abarcado por el término de Jaén se encuentra incluido dentro de esta zona. Se ha separado este ecosistema dada su importancia como lugar de refugio de importantes endemismos botánicos, así como lugar de cría de especies de aves protegidas por nuestra legislación. Como especie vegetal destacada podemos citar Sarcocapnos baetica subsp. integrifolia, endemismo del sur de España, categorizado como vulnerable según la ley de la flora y la fauna silvestres de Andalucía (Ley 8/2003, de 28 de octubre). Esta Fumariácea es una planta de aspecto almohadillado de flores blancas. Forma parte de comunidades de escasa cobertura, en las que predominan hemicriptófilos, geófitos u caméfitos. Estas comunidades pertenecen a la alianza Saxifragion camposii y desde el punto de vista biogeográfico se presenta en la Provincia Bética, Sector Subbético, Subsectores Cazorlense y Subbético Maginense. El mayor riesgo deriva del escaso número de poblaciones existentes (cinco según el Libro Rojo de la Flora silvestre amenazada de Andalucía). Otro endemismo andaluz que podemos encontrar es Lithoroda nitida, caméfito en peligro de extinción (Ley 8/2003, de 28 de octubre) de porte rastrero y color verde durante todo el año. Esta especie presenta distilia, es decir, hay plantas de dos clases; unas cuyas flores tienen los estambres largos y el estilo corto y otras que tienen flores de estambres cortos y estilo largo. Como consecuencia, la fecundación es alógama. Lithoroda nitida forma parte de matorrales camefíticos dolomitícolas, desarrollados entre 1400-1900 metros de altitud, en el piso supramediterráneo y horizonte inferior de oromediterráneo. Se conocen 5 poblaciones y los principales factores de amenaza son la presión ganadera y las repoblaciones forestales. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 124 Como endemismo jiennense podemos citar Narcissus longispathus, hierba perenne, bulbosa y de flores actinomorfas dirigidas oblicuamente hacia arriba. Aparece en prados y herbazales muy húmedos, o incluso moderadamente encharcados, durante todo el ciclo anual, en márgenes de arroyos y riachuelos o en alas inmediaciones de fuentes y afloramientos permanentes de agua en las laderas, sobre suelos profundos, húmedos y ricos en materia orgánica. Esta especie está catalogada como en peligro de extinción por la Ley 8/2003, de 28 de octubre. Otras especies vegetales interesantes son: ¾ Arce de Montpelier (Acer monspessulanum), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Mostajo (Sorbus aria subsp. aria), especie vulnerable según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb), especie vulnerable según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Piorno fino (Echinospartum boissieri). ¾ Piorno azul (Erinacea anthyllis). ¾ Barlia robertiana. ¾ Ophrys tenehredinifera. ¾ Etc. En cuanto a avifauna podemos citar: ¾ Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), especie vulnerable según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. Crían 2 parejas en la zona de estudio. ¾ Águila real (Aquila chrysaetos), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. Cría una pareja en la zona de estudio. ¾ Halcón peregrino (Falco peregrinus), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. Crían dos parejas en la zona de estudio. ¾ Roquero rojo (Monticola saxatilis), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. Estival, aunque no cría en la zona de estudio. ¾ Acentor alpino (Prunella collaris), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. Invernante en la zona de estudio. ¾ Mirlo capiblanco (Turdus torquatus), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. Especie invernante en la zona de estudio. ¾ Collalba negra (Oenanthe leucura), especie de interés especial según la Ley ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 125 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Collalba gris (Oenanthe oenanthe), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Collalba rubia (Oenanthe hispanica), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Roquero solitario (Monticola solitarius), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Acentor común (Prunella modularis), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Escribano montesino (Emberiza cia), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía. ¾ Etc. Otras especies que no pertenecen al grupo de las aves son: cabra montés, zorro, gineta, gato montés (especie de interés especial según la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna silvestres de Andalucía), garduña o víbora hocicuda. 3. ZONAS HÚMEDAS 3.1. ZONAS DE RIBERA Las márgenes de ríos, arroyos y zonas húmedas dan lugar a un tipo de vegetación muy singular, donde son frecuentes especies como el álamo blanco, taraje, adelfa, olmo... La desforestación ha incidido muy intensamente en estos espacios, eliminando unas formaciones de gran interés ecológico y paisajístico, con importantes funciones en la regulación de la dinámica de los cauces y sus márgenes (prevención de inundaciones...). La vegetación que jalona los cursos de agua es diferente de la del medio que la circunda; está constituida por especies muy singulares que han proporcionado al hombre productos útiles durante siglos. Esta vegetación evita la erosión, regula la dinámica de las riberas y cumple un importante papel en la defensa contra las avenidas y desbordamientos de los cauces, proporcionando un medio estable que sirve de refugio a numerosos animales. Las comunidades vegetales que pueblan las orillas de los cursos de agua presentan unas características peculiares, adaptadas al medio en que prosperan. Son las plantas ripícolas o de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 126 ribera que pueden constituir un tipo de formación llamada bosque en galería, formación lineal que sigue el curso de un río en ambas márgenes. En un corte transversal de un arroyo o río se encuentran cuatro zonas de vegetación. La primera, constituida por las plantas acuáticas que viven sumergidas y enraizadas en los bordes llanos o en el lecho de las aguas poco profundas, reduce la velocidad del agua protegiendo el lecho contra la erosión. En la segunda zona, más cerca de la orilla, se sitúan los cañaverales -espadañas, carrizos, etc.-. Son plantas en general rizomatosas, que fijan los suelos y defienden las orillas al frenar por rozamiento la fuerza de la corriente del agua. Esta protección, sin embargo, no puede ser asegurada por el cañaveral más que en una zona continuamente inundada, es decir, bajo el nivel medio de las aguas. Más arriba, o más lejos de la orilla, aparece la vegetación ripícola propiamente dicha; formada por agrupaciones arbóreas y arbustivas que protegen eficazmente las orillas con el entramado de raíces, moderando la velocidad en las corrientes torrenciales al dividir las aguas con el ramaje, que casi siempre es elástico. A veces las crecidas tiran los árboles y rompen las ramas. Sin embargo, todas las plantas ripícolas brotan vigorosamente de cepa o por esqueje por lo que los daños se reparan rápidamente con los renuevos que ellas mismas producen. Este gran poder de regeneración ha hecho que, desde tiempo inmemorial, se utilicen aprovechándolos como monte bajo para suministro de maderas o forraje. La última zona, la más alejada de la orilla y raramente inundada, se corresponde con aquellas especies que necesitan humedad edáfica para vegetar, pero que no pueden considerarse en sentido estricto ripícolas, pues pueden vivir en zonas ajenas a las corrientes de agua. Las márgenes de los ríos y arroyos de la zona de estudio presentan un bosque galería muy alterado en algunos puntos, siendo la especie más representativa el taraje (Tamarix africana). También se encuentran álamo blanco (Populus alba), enea y carrizo. Esporádicamente también se encuentra fresno. Las aves que han tenido la capacidad de colonizar el medio acuático pertenecen a grupos muy variados, sobre todo en los no paseriformes. Gracias a las diferentes especializaciones conseguidas por las aves acuáticas, pueden aprovechar los múltiples recursos que ofrecen las zonas húmedas. Así los enclaves donde abunda la vegetación riparia son muy favorables para rállidos, somormujos, zampullines y algunos patos; las orillas fangosas o cantos rodados son ideales para chorlitejos y andarríos; las zonas arboladas son seleccionadas por las garzas. Los martines pescadores también son muy característicos de los ríos, sobre todo en aquellos tramos donde hay taludes arenosos en los que excavar sus subterráneos nidos. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 127 Por su parte, los escasos ríos y arroyos de aguas rápidas, característicos de las zonas serranas del sur, presentan la particularidad de contener mucho oxígeno disuelto, nada de contaminación, una temperatura más baja y poca cantidad de materia orgánica. Los fondos son pedregosos, la vegetación acuática escasa y la palustre inexistente; no es, por tanto, un medio favorable para aves estrictamente acuáticas. Sin embargo, es el hábitat ideal para algunos paseriformes, como las lavanderas, capaces de explotar los recursos que ofrecen las márgenes que tienen algo de vegetación. Algunas de las aves más representativas de estos hábitat en la zona de estudio son: Garza real, cigüeñuela, chorlitejo patinegro, garza imperial, ánade real, garcilla bueyera, polla de agua, abejaruco, martín pescador, ratonero, gavilán, torcecuello, pito real, mito, pájaro moscón, autillo, mochuelo, búho chico, etc. Entre los mamíferos destacan: gato montés (muy puntualmente), gineta, garduña, turón, zorro, nutria (aunque no cría en la zona), comadreja, rata de agua, etc. Los reptiles mejor representados son el galápago leproso y la culebra viperina. Los anfibios que usan estas aguas son: Rana común, sapo común, gallipato y sapo corredor. Los peces más frecuentes son el barbo y la carpa. 3.2. EMBALSES La zona de estudio comprende una pequeña parte del embalse de Quiebrajano. Este embalse es de tipo libre con Regulación Especial. En su día existía abundancia de truchas, aunque en la actualidad son muy escasas. Otras especies píscicolas presentes son boga, cacho, barbo, barbo gitano, cachuelo y calandino. Últimamente se ha producido repoblación ilegal de carpines rojos y otras especies alóctonas. En cuanto a flora y fauna terrestre no se puede destacar nada de interés, pues la porción de embalse correspondiente al término municipal es mínima (0,01 % del término municipal) y es un medio eminentemente acuático y de soporte de infraestructuras, donde la flora y fauna natural ha sido eliminada por completo. 3.3. ARROYOS SALADOS Los arroyos salados se caracterizan, sobre todo, por poseer una vegetación característica diferente al resto de ecosistemas, y por albergar una fauna muy escasa (incluso algunos grupos como peces, anfibios). Cuando hablamos de fauna, nos referimos especialmente a vertebrados, ya que los invertebrados no han sido muy estudiados, aunque dentro de este grupo podemos encontrar algunas especies interesantes, como es el caso de Cicindela hispanica. En cuanto a la vegetación, es importante destacar que el bosque de ribera está ausente, presentándose sobre todo eneas y carrizos. También podemos encontrar Salicornia ramosissima o Ranunculus peltatus. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 128 En cuanto a fauna destaca: Galápago leproso, garza real, ánade real, cigüeñuela, polla de agua, chorlitejo patinegro, garcilla bueyera y rata de agua. 3.4. LAGUNAS En este apartado destacamos la presencia de tres lagunas dentro del ámbito municipal de Jaén, la Charca del Brujuelo, catalogada como Zona Húmeda Transformada en el PEPMF de Jaén, la laguna de Cirueña y la laguna de Prados del Moral, las dos primeras muy próximas al noreste de la campiña jiennense y la tercera al noroeste, cerca de Villar de Cuevas. A continuación se hace una descripción de sus características bióticas, englobando en el mismo apartado a la Charca del Brujuelo y la Laguna de Cirueña por presentar unas características en parte semejantes y por la cercanía entre ellas. LAGUNAS DEL BRUJUELO Y DE CIRUEÑA Constituye el hábitat de especies de microorganismos, flora y fauna, algunas de ellas amenazadas como: Althenia orientalis, Lamprothamnium papulosum, Limonium quesadense, Recurvirostra avosetta, Charadrius dubius, Phoenicopterus ruber. Además este humedal tiene interés geomorfológico por la peculiaridad de su hidrogeología, e interés cultural relacionado con la explotación salinera que tuvo lugar en la zona hasta los años 50. Vegetación. Este humedal presenta unas características peculiares de salinidad que permiten la instalación de especies raras y amenazadas. Así la vegetación sumergida está constituida por una densa pradera de Ruppia dreppanensis, Ruppia marítima y Althenia orientalis, hidrófito amenazado que tiene en este humedal su única cita en la provincia y una de las pocas de la comunidad autónoma de Andalucía. En los bordes y orillas de la laguna se han desarrollado comunidades características de saladares entre las que destacan las especies Suaeda splendens, Atriplex postrata, Frankenia pulverulenta, Crypsis aculeata, Polipogon maritimus, Parapholis incurva y la crasicaule Salicornia rammosisima, especie que coloniza la laguna formando extensas praderas que cubren de colores rojizos el fondo lacustre seco a finales del verano. En las zonas menos anegadas de las orillas y por tanto más degradadas por el cultivo intensivo del olivar quedan formaciones de la comunidad endémica de la provincia de Jaén constituida por el Lygeum spartum y el endemismo de la provincia de Jaén Limonium quesadense. Sin embargo, la laguna de Cirueña contrasta con estas formaciones hipersalinas y en ella se desarrollan especies asociadas a una menor salinidad, donde los hidrófilos constituyen una pradera dominada por las especies Chara connivens, Chara aspera y la mas escasa Tolypella hispanica, siendo ésta la única cita encontrada para esta especie en la provincia de Jaén. Entre los helófitos destaca un potente carrizal de Phragmites australis, mientras ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 129 que en las zonas más abiertas aparecen rodales de Juncus subulatus, Scirpus maritimus, Spergularia tangerina junto a praderas mas nitrófilas de Cynodon dactilon y otras nitrofilas como Picris comosa y Picris echioides. En los alrededores el carrizal se sustituye por formaciones de Elymus repens y en zonas mas secas por albardinales de Lygeum spartum. Fauna. Dentro de los invertebrados acuáticos es destacable la presencia de crustáceos de agua salobres del orden Copepoda, que producen huevos de resistencia que permanecen en el sedimento hasta la vuelta de unas condiciones apropiadas lo que puede tardar en algunos casos hasta varios años. La presencia de estos propágulos, junto a los de numerosas especies vegetales, confiere a los sedimentos de estos humedales una importancia crucial en el mantenimiento de la biodiversidad. En cuanto a la avifauna, este humedal constituye un importante lugar como zona de reproducción para las aves acuáticas, así como lugar de descanso y alimentación durante los pasos migratorios. En esta zona húmeda se localiza una importante colonia reproductora de limicolas y gaviotas compuesta por las especies Cigüeñuela (Himantopus himantopus) donde habitualmente nidifican unas 20 parejas, Avoceta (Recurvirostra avosetta) con hasta 15 parejas, Chorlitejo chico (Charadrius dubius) con unas 3 parejas y la Gaviota reidora (Larus ridibundus) con unas 3 parejas, así como concentración estival de Pagaza piconegra (Gelochidon nilotica). En la laguna nidifican también las especies Ánade real (Anas platyrhinchos), Ánade friso (Anas strepera), Gallineta común (Gallinula chloropus), y Focha común (Fulica atra). Esta laguna sirve también como lugar de alimentación para el Flamenco (Phoenicopterus ruber), tanto para los adultos en época de cría provenientes de la Laguna de Fuente de Piedra, como para los pollos en dispersión. Como lugar de alimentación es a su vez utilizado habitualmente por las especies: Garza real (Ardea cinerea), Aguilucho lagunero (Circus aeuruginosus) y Aguilucho cenizo (Circus pygargus). En la actualidad ambas cubetas se mantienen como zona de baldío desarrollándose en ellas las comunidades vegetales propias del humedal. Se tiene constancia de su utilización en parte como salinas hasta los años 50. Se rotura hasta el borde mismo las lagunas, mientras que se controla el agua acumulada mediante un sistema de antiguo drenaje y compuertas. Una gran parte de la cuenca se mantiene como olivar de regadío, quedando retazos de matorral gipsófilo asociado a las zonas de mayor pendiente y mayor concentración de yesos en el suelo. Se encuentra incluida dentro de la IBA (Área de Importancia para las Aves) denominada “Campiña de Jaén”. LAGUNA DE PRADOS DEL MORAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 130 Constituye el hábitat de especies de microorganismos, flora y fauna, algunas de ellas amenazadas tales como: Sapillo moteado (Pelodytes punctatus), Avoceta (Recurvirostra avosetta), Cigüeñuela (Himantopus himantopus), Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Además este humedal es de interés cultural puesto que está íntimamente relacionado con la recarga del manantial que surte a la explotación salinera que se localiza en las cercanías y cuyo origen se remonta a la época romana. Vegetación. La inundación efectiva del humedal origina la aparición de comunidades vegetales adaptadas a las condiciones de inundación-desecación de forma anual o plurianual. Las formaciones sumergidas están constituidas por praderas de distintas especies de Carófitos entre ellas Chara fragilis, Chara connivens y Nitella flexilis, que se alternan con el macrófito anfibio Ranunculus peltatus peltatus, que durante la primavera cubren totalmente el humedal. La vegetación emergente esta formada por helófitos de carácter herbáceo, pero que alcanzan una elevada cobertura, dominadas en esta laguna por Damasonium alisma, que constituye la única cita conocida de esta especie en los humedales de la provincia de Jaén, Cyperus michelianus, Juncus capitatus, Juncus pygmaeus, Juncus bufonius y Lythrum tribracteatum, formaciones características de lagunas temporales someras y orillas de lagunas de aguas dulces a subsalinas en las que al retirarse el agua se desarrolla una vegetación mediterránea xerofítica (estanques temporales mediterráneos) Fauna. Es destacable la presencia de crustáceos de agua dulce del orden Anostraca, adaptados como pocos organismos a la vida en aguas efímeras, pudiendo concluir su ciclo vital en apenas un mes. Junto a ellos se desarrollan otras especies de crustáceos de los órdenes Cladocera y Copepoda, que producen al igual que los Anostráceos, huevos de resistencia que permanecen en el sedimento hasta la vuelta de unas condiciones apropiadas lo que puede tardar en algunos casos hasta varios años. La presencia de estos propágulos, junto a los de numerosas especies vegetales, da a los sedimentos de este tipo de ecosistemas una importancia crucial en el mantenimiento de la biodiversidad del medio natural andaluz. La laguna de Prados del Moral se considera también una importante zona de reproducción para los anfibios. En el humedal se reproducen las especies Bufo calamita (Sapo corredor), Pelodytes punctatus (Sapillo moteado), Rana perezi (Rana común) y Pleurodeles walt (Gallipato). Todos ellos colonizan el humedal en otoño-invierno cuando la laguna se llena de agua, desarrollándose sus larvas durante la primavera hasta alcanzar el tamaño de adulto antes de la desecación de la laguna. Destacar la observación en el humedal del sapillo moteado, especie amenazada que ha sido localizada en otros humedales del Alto Guadalquivir durante el periodo de estudio. En cuanto a la avifauna, las características someras y estacionales de esta zona húmeda, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 131 la hacen idónea como zona de paso y reproducción para las aves limícolas y larolimícolas en especial. En este humedal se reproducen las especies Himantopus himantopus (cigüeñuela), entre 5-7 parejas, Charadrius dubius (chorlitejo chico) con entre una y tres parejas, Anas platyrhinchos (Ánade real) y Gallinula chloropus (Polla de agua). En migración se observan en el humedal Chlidonias níger (Fumarel común) Chlidonias hybridus (Fumarel cariblanco), Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico), Bubulcus ibis (Garcilla bueyera), Ardea cinerea (Garza real), Ciconia ciconia (Cigüeña común), Recurvirostra avosetta (Avoceta), Philomachus pugnax (Combatiente), Tringa totanus (Archibebe común), Actitis hypoleucos (Andarríos chico), Tringa ochropus (Andarríos grande), y Gallinago gallinago (Agachadiza común). Durante los periodos de desecación natural del humedal este es utilizado por Burhinus oedicnemus (Alcaraván), con al menos tres parejas nidificantes El humedal ha sido tradicionalmente roturado para cultivo de herbáceas en secano cuando no permanece con agua. En la actualidad se ha intentado reiteradamente la plantación de olivar en su cubeta sin éxito. La cuenca de la laguna está destinada prácticamente en su totalidad al olivar de secano, que llega hasta el mismo borde del humedal, ocupando incluso las zonas de inundación más someras, que son anualmente roturadas. En la cuenca del humedal permanece aun sin alterar una zona de espartal-tomillar y pastizal natural de Stipa tennacísima y Stipa capensis. 4. ZONAS URBANIZADAS La ciudad de Jaén se caracteriza por su reducida extensión y por su escasa industrialización. Las zonas urbanizadas o habitadas son las que a priori se muestran más inhóspitas para la fauna, siendo las especies más oportunistas, como el gorrión común y el estornino negro, las que las numerosas. También es posible que los huecos de los edificios sean utilizados por otras especies como cernícalos primilla o varias especies de murciélagos. En el libro “Fauna Urbana de Jaén”60, se reporta la presencia de la numerosa fauna observada en la ciudad, desde invertebrados, anélidos, moluscos, arácnidos, ciempiés, insectos, reptiles, anfibios, reptiles, hasta aves y mamíferos. Las zonas ajardinadas son más idóneas que las zonas urbanizadas para albergar fauna, ya que estas zonas simulan a los ecosistemas naturales. Hay que destacar de entre las zonas ajardinadas aquellas que presentan una cobertura vegetal más importante, como es el caso de La Alameda, el Parque de La Victoria, Jardín Botánico, Hermanos Maristas y poco más, donde los 60 Editado por el grupo Ecologista Enebro, Pastores de la Naturaleza y Taller de Educación para la Paz, la Ecología y la Solidaridad (Actualmente asociaciones fusionadas en Ecologistas en Acción). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 132 indicios de fauna son mucho más evidentes que en otras zonas ajardinadas en las que la cobertura vegetal es muy escasa, limitándose a las hileras de árboles y jardineras que bordean algunas calles. La menor incidencia de los Estudios de Impacto Ambiental en el ámbito urbano, (puesto que deben ser más exhaustivos en el entorno del No Urbanizable y especialmente de las zonas cuya clasificación y calificación se va a modificar con el nuevo PGOU) hace que nos remitamos a este libro para cualquier información al respecto, teniendo en cuenta la escasa repercusión que este EsIA puede tener sobre él. E. LISTADO DE FLORA Y FAUNA DE JAÉN PLANTAS Acer mspessulanum (3) Acer opalus subsp. granatense (3) Achillea ageratum Adiantum capillus-veneris Aegilops geniculata Allium ampeloprasum Allium neapolitanum Allium pallens subsp. pallens Allium roseum Allium sativum Allium sphaerocephalon subsp. sphaerocephalon Alyssum montanum Amaranthus blitoides Amaranthus hybridus Amelanchier ovalis Anacyclus clavatus Anagallis arvensis Anchusa azurea Andryala ragusina Anthemis arvensis Anthemis cotula Anthyllis cytisoides Aphyllanthes monspeliensis Arabis parvula Arbutus unedo Aristolochia paucinervis Armeria villosa subsp. longiaristata ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 133 Artemisia herba-alba Arundo donax Asparagus acutifolius Asphodelus albus subsp. albus Asplenium trichomanes Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens Asterolinon linum-stellatum Astragalus granatensis Atriplex chenopodioides Atriplex rosea Avena barbata subsp. barbata Avena fatua Ballota hirsuta Ballota hirsuta subsp. Hirsuta Barlia robertiana Berberis vulgaris subsp. australis Brachypodium retusum Bupleurum fruticescens subsp. spinosum Bupleurum fruticosum Bupleurum gibraltarium Bupleurum rigidum subsp. rigidum Capsicum annuum Carduus tenuiflorus Catananche caerulea Celtis australis (3) Centaurea granatensis Centaurium erythraea subsp. grandiflorum Centaurium erythraea subsp. majus Ceterach officinarum subsp. officinarum Chaenorhinum macropodum subsp. degenii Chamomilla recutita Cheilanthes guanchica Cheilanthes maderensis Chenopodium album Chenopodium murale Chenopodium opulifolium Chrozophora tinctoria Cistus albidus Cistus monspeliensis Clematis flammula Clematis vitalba Cleonia lusitanica ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 134 Convolvulus arvensis Conyza bonariensis Coris monspeliensis Cotoneaster granatensis Crataegus monogyna Crepis vesicaria subsp. haenseleri Crupina crupinastrum Crupina vulgaris Cynara humilis Cynoglossum nebrodense Daphne gnidium Daucus carota subsp. carota Dictamnus hispanicus Digitalis obscura subsp. obscura Dittrichia viscosa Echinospartum boissieri Echium creticum subsp. coincyanum Echium parviflorum Echium vulgare Elaeagnus angustifolia Elymus hispidus Elymus repens subsp. repens Ephedra fragilis subsp. fragilis Equisetum ramosissimum Equisetum telmateia Erinacea anthyllis Erodium aethiopicum subsp. pilosum Erodium cicutarium Erodium laciniatum subsp. laciniatum Erodium malacoides Eruca vesicaria Erysimum fitzii Erysimum popovii Eucalyptus camaldulensis Euphorbia falcata var. acuminata Euphorbia lagascae Euphorbia nicaeensis subsp. nicaeensis Festuca nevadensis Festuca scariosa Filago lutescens Foeniculum vulgare Frankenia thymifolia ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 135 Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia Fumana paradoxa Fumana scoparia Galium divaricatum Galium pomeranicum Genista cinerea Genista scorpius Glechoma hederacea Globularia spinosa Halimium atriplicifolium Halimium atriplicifolium subsp. atriplicifolium Haplophyllum linifolium Hedera helix subsp. helix Helianthemum ledifolium Helianthemum salicifolium Helianthemum squamatum Helleborus foetidus Himantoglossum hircinum Hirschfeldia incana Hordeum murinum subsp. leporinum Hypecoum imberbe Hypericum undulatum Iris lutescens subsp. subbiflora Iris planifolia Juncus inflexus Juncus maritimus Juniperus oxycedrus subsp. badia Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus Kickxia lanigera Kickxia spuria subsp. integrifolia Lactuca saligna Lactuca serriola Lactuca tenerrima Lavandula latifolia Lens nigricans Limonium delicatulum Limonium quesadense Linaria micrantha Linum setaceum Lippia triphylla Lithoroda nitida (1) Lolium rigidum ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 136 Lolium rigidum subsp. rigidum Lomelosia divaricata Lomelosia simplex subsp. dentata Lonicera etrusca Lonicera implexa Lonicera periclymenum subsp. Hispanica Lupinus angustifolius Lycium europaeum Lycopus europaeus Lygeum spartum Lythrum salicaria Malva neglecta Malva sylvestris Mantisalca salmantica Marrubium supinum Medicago doliata Medicago minima Medicago orbicularis Medicago polymorpha Medicago sativa subsp. sativa Mentha pulegium Mentha suaveolens Mentha suaveolens subsp. suaveolens Mercurialis tomentosa Narcisus longispathus (1) Narcisus tazetta Narcissus triandrus subsp. pallidulus Nepeta granatensis Nerium oleander Oenanthe crocata Olea europaea var. sylvestris Ononis biflora Ononis fruticosa Ononis spinosa subsp. australis Ononis tridentata Ophrys scolopax Ophrys tenethredinifera Orchis conica Origanum vulgare subsp. virens Orobanche alba Orobanche amethystea subsp. amethystea Orobanche caryophyllacea ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 137 Orobanche crenata Orobanche foetida Orobanche gracilis Orobanche latisquama Orobanche minor Orobanche ramosa subsp. mutelii Oxalis debilis Paeonia broteri Papaver pinnatifidum Papaver rhoeas Parietaria judaica Paronychia argentea Paronychia capitata var. capitata Paspalum paspalodes Petroselinum crispum Phalaris brachystachys Phillyrea angustifolia Phlomis herba-venti Phlomis lychnitis Phragmites australis Picnomon acarna Pinus halepensis Pistacia lentiscus Pistacia terebinthus Polygala boissieri Polygonum persicaria Polypogon maritimus Populus alba Prunus avium (2) Prunus mahaleb (2) Prunus spinosa Quercus coccifera Quercus faginea subsp. faginea Quercus ilex subsp. ballota Ranunculus aduncus Ranunculus granatensis Ranunculus malessanus Ranunculus peltatus Retama sphaerocarpa Rhamnus alaternus Rhamnus lycioides subsp. lycioides Rorippa nasturtium-aquaticum ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 138 Rosa pouzinii Rosmarinus officinalis Rubus ulmifolius Rumex conglomeratus Ruscus aculeatus Ruta angustifolia Ruta chalepensis Ruta montana Saccharum ravennae Sarcocapnos baetica subsp. Integrifolia (2) Salicornia ramosissima Salix multidentata Salix rubens Salsola vermiculata Salvia argentea Salvia lavandulifolia Salvia verbenaca Sanguisorba lateriflora Sarcocapnos baetica subsp. integrifolia Sarcocapnos enneaphylla Satureja alpina subsp. meridionalis Satureja vulgaris subsp. arundana Scirpoides holoschoenus Scolymus hispanicus Scorpiurus sulcatus Scorzonera angustifolia var. angustifolia Scorzonera hispanica var. crispatula Scrophularia auriculata Scrophularia canina subsp. canina Sedum sediforme Sideritis hirsuta Silene andryalifolia Silene mellifera var. mellifera Silene stricta Silybum marianum Sinapis alba subsp. mairei Sixalix atropurpurea Smilax aspera Sonchus asper subsp. asper Sonchus maritimus subsp. aquatilis Sonchus oleraceus Sorbus aria subsp. aria (2) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 139 Spinacia oleracea Stachys circinata Stachys officinalis Stellaria media subsp. media Stipa bromoides Stipa tenacissima Tamarix africana Tamarix canariensis Telephium imperati subsp. imperati Teucrium gnaphalodes subsp. jaënnense Teucrium oxylepis Teucrium pseudochamaepitys Teucrium rotundifolium subsp. rotundifolium Teucrium webbianum Thapsia villosa Thymus granatensis subsp. micranthus Thymus mastichina Thymus mastichina subsp. mastichina Thymus orospedanus Thymus zygis subsp. gracilis Torilis arvensis Trifolium campestre Trifolium tomentosum Tripodion tetraphyllum Typha domingensis Ulex parviflorus Umbilicus horizontalis Urginea maritima Urtica dioica Urtica pilulifera Urtica urens Verbena officinalis Veronica polita Viburnum tinus Vicia angustifolia Vicia cordata Vicia lutea subsp. lutea Viola alba Viscum album subsp. album Vitis vinifera subsp. sylvestris ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 140 PECES ORDEN SALMONIFORMES Trucha arco-iris - Oncorhynchus mykiss Trucha común - Salmo trutta ORDEN CYPRINIFORMES Barbo común - Barbus bocagei Barbo gitano - Barbus sclateri Pez rojo - Carassius auratus Boga de río - Chondrostoma polylepis Carpa - Cyprinus carpio Calandino - Squalius alburnoides Cacho - Squalius pyrenaicus ORDEN CYPRINODONTIFORMES Gambusia - Gambusia holbrooki ANFIBIOS URODELOS Familia Salamandridae Pleurodeles waltl – Gallipato (3) ANUROS Familia Discoglossidae Alytes dickhilleni - Sapo partero bético (3) Discoglossus jeanneae - Sapillo pintojo meridional (3) Familia Bufonidae Bufo bufo - Sapo común Bufo calamita - Sapo corredor (3) Familia Ranidae Rana perezi - Rana común REPTILES QUELONIOS Familia Bataguridae Mauremys leprosa - Galápago leproso ANFISBÉNIDOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 141 Familia Amphisbaenidae Blanus cinereus - Culebrilla ciega (3) SAURIOS Familia Gekkonidae Hemidactylus turcicus - Salamanquesa rosada (3) Tarentola mauritanica - Salamanquesa común (3) Familia Lacertidae Podarcis hispanica - Lagartija ibérica (3) Psammodromus algirus - Lagartija colilarga (3) Psammodromus hispanicus - Lagartija cenicienta (3) Lacerta lepida - Lagarto ocelado OFIDIOS Familia Colubridae Hemmorrhois hippocrepis - Culebra de herradura (3) Malpolon monspessulanus - Culebra bastarda Natrix maura - Culebra viperina (3) Rhinechis scalaris - Culebra de escalera (3) Familia Viperidae Vipera latasti - Víbora hocicuda AVES ARDEIDAE Garcilla Bueyera-Bubulcus ibis (3) Garceta Común-Egretta garzetta (3) Garza Real-Ardea cinerea (3) Garza Imperial-Ardea purpurea (3) CICONIIDAE Cigüeña Blanca-Ciconia ciconia (3) ANATIDAE Ánade Azulón-Anas platyrhynchos ACCIPITRIDAE Abejero Europeo-Pernis apivorus (3) Milano Negro-Milvus migrans (3) Buitre Leonado-Gyps fulvus (3) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 142 Culebrera Europea-Circaetus gallicus (3) Aguilucho Pálido-Circus cyaneus (3) Aguilucho Cenizo-Circus pygargus (2) Azor Común-Accipiter gentilis (3) Gavilán Común-Accipiter nisus (3) Busardo Ratonero-Buteo buteo (3) Águila Real-Aquila chrysaetos (3) Aguililla Calzada-Hieraaetus pennatus (3) Águila-azor Perdicera-Hieraaetus fasciatus (2) FALCONIDAE Cernícalo Primilla-Falco naumanni (3) Cernícalo Vulgar-Falco tinnunculus (3) Halcón Peregrino-Falco peregrinus (3) PHASIANIDAE Perdiz Roja-Alectoris rufa Codorniz Común-Coturnix coturnix RALLIDAE Gallineta Común-Gallinula chloropus OTIDIDAE Sisón Común-Tetrax tetrax (3) RECURVIROSTRIDAE Cigüeñuela Común-Himantopus himantopus (3) BURHINIDAE Alcaraván Común-Burhinus oedicnemus (3) CHARADRIIDAE Chorlitejo Patinegro-Charadrius alexandrinus (3) Avefría Europea-Vanellus vanellus SCOLOPACIDAE Andarríos Chico-Actitis hypoleucos (3) PTEROCLIDAE Ganga Ortega-Pterocles orientalis (3) COLUMBIDAE Paloma Bravía-Columba livia Paloma Torcaz-Columba palumbus ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 143 Tórtola Turca-Streptopelia decaocto Tórtola Europea-Streptopelia turtur CUCULIDAE Críalo Europeo-Clamator glandarius (3) Cuco Común-Cuculus canorus (3) TYTONIDAE Lechuza Común-Tyto alba (3) STRIGIDAE Autillo Europeo-Otus scops (3) Búho Real-Bubo bubo (3) Mochuelo Europeo-Athene noctua (3) Cárabo Común-Strix aluco (3) Búho Chico-Asio otus (3) CAPRIMULGIDAE Chotacabras Gris-Caprimulgus europaeus (3) Chotacabras Pardo-Caprimulgus ruficollis (3) APODIDAE Vencejo Común-Apus apus (3) Vencejo Pálido-Apus pallidus (3) Vencejo Real-Apus melba (3) ALCEDINIDAE Martín Pescador-Alcedo atthis (3) MEROPIDAE Abejaruco Común-Merops apiaster (3) UPUPIDAE Abubilla-Upupa epops (3) PICIDAE Torcecuello-Jynx torquilla (3) Pito Real-Picus viridis (3) Pico Picapinos-Dendrocopos major (3) ALAUDIDAE Cogujada Común-Galerida cristata (3) Totovía-Lullula arborea (3) Alondra Común-Alauda arvensis HIRUNDINIDAE Avión Roquero-Ptyonoprogne rupestris (3) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 144 Golondrina Común-Hirundo rustica (3) Golondrina Dáurica-Hirundo daurica (3) Avión Común-Delichon urbica (3) MOTACILLIDAE Bisbita Común-Anthus pratensis (3) Lavandera Cascadeña-Motacilla cinerea (3) Lavandera Blanca-Motacilla alba (3) TROGLODYTIDAE Chochín-Troglodytes troglodytes (3) PRUNELLIDAE Acentor Común-Prunella modularis (3) Acentor Alpino-Prunella collaris (3) TURDIDAE Petirrojo-Erithacus rubecula (3) Ruiseñor Común-Luscinia megarhynchos (3) Colirrojo Tizón-Phoenicurus ochruros (3) Colirrojo Real-Phoenicurus phoenicurus (3) Tarabilla Norteña-Saxicola rubetra (3) Tarabilla Común-Saxicola torquata (3) Collalba Gris-Oenanthe oenanthe (3) Collalba Rubia-Oenanthe hispanica (3) Collalba Negra-Oenanthe leucura (3) Roquero Rojo-Monticola saxatilis (3) Roquero Solitario-Monticola solitarius (3) Mirlo Capiblanco-Turdus torquatus (3) Mirlo Común-Turdus merula Zorzal Común-Turdus philomelos Zorzal Alirrojo-Turdus iliacus Zorzal Charlo-Turdus viscivorus SYLVIIDAE Ruiseñor Bastardo-Cettia cetti (3) Buitrón-Cisticola juncidis (3) Carricero Común-Acrocephalus scirpaceus (3) Zarcero Común-Hippolais polyglotta (3) Curruca Rabilarga-Sylvia undata (3) Curruca Carrasqueña-Sylvia cantillans (3) Curruca Cabecinegra-Sylvia melanocephala (3) Curruca Capirotada-Sylvia atricapilla (3) Mosquitero Papialbo-Phylloscopus bonelli (3) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 145 Mosquitero Común-Phylloscopus collybita (3) Mosquitero Musical-Phylloscopus trochilus (3) Reyezuelo Listado-Regulus ignicapillus (3) MUSCICAPIDAE Papamoscas Gris-Muscicapa striata (3) Papamoscas Cerrojillo-Ficedula hypoleuca (3) AEGITHALIDAE Mito-Aegithalus caudatus (3) PARIDAE Herrerillo Capuchino-Parus cristatus (3) Carbonero Garrapinos-Parus ater (3) Herrerillo Común-Parus caeruleus Carbonero Común-Parus major (3) SITTIDAE Trepador Azul-Sitta europaea (3) CERTHIIDAE Agateador Común-Certhia brachydactyla (3) ORIOLIDAE Oropéndola-Oriolus oriolus (3) LANIIDAE Alcaudón Real-Lanius meridionalis (3) Alcaudón Común-Lanius senator (3) CORVIDAE Arrendajo-Garrulus glandarius Urraca-Pica pica Chova Piquirroja-Pyrrhocorax pyrrhocorax (3) Grajilla-Corvus monedula Cuervo-Corvus corax STURNIDAE Estornino Negro-Sturnus unicolor PASSERIDAE Gorrión Común-Passer domesticus FRINGILLIDAE Pinzón Vulgar-Fringilla coelebs (3) Verdecillo-Serinus serinus ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 146 Verderón Común-Carduelis chloris Jilguero-Carduelis carduelis Lúgano-Carduelis spinus Pardillo Común-Carduelis cannabina Piquituerto Común-Loxia curvirostra (3) Camachuelo Común-Pyrrhula pyrrhula (3) Picogordo-Coccothraustes coccothraustes (3) EMBERIZIDAE Escribano Montesino-Emberiza cia (3) Triguero-Miliaria calandra MAMÍFEROS ORDEN INSECTIVORA Erizo europeo-Erinaceus europaeus Musaraña gris-Crocidura russula Musgaño enano-Suncus etruscus ORDEN CHIROPTERA Murciélago grande de herradura-Rhinolophus ferrumequinun (3) Murciélago ratonero grande-Myotis myotis (3) Murciélago enano- Pipistrellus pipistrellus (3) Murciélago rabudo-Tadarida teniotis (3) ORDEN CARNIVORA Zorro rojo-Vulpes culpes Comadreja-Mustela nivalis Turón-Mustela putorius Garduña-Martes foina Tejón-Meles meles Nutria paleártica-Lutra lutra (3) Meloncillo-Herpestes ichneumon (3) Gineta-Genetta genetta Gato montés-Felis silvestris (3) ORDEN ARTIODACTYLA Jabalí-Sus scrofa Cabra montés-Capra pyrenaica ORDEN RODENTIA Ardilla roja-Sciurus vulgaris ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 147 Rata de agua-Arvicola sapidus Topillo mediterráneo-Microtus duodecimcostatus Ratón de campo-Apodemus sylvaticus Rata negra-Rattus rattus Rata parda-Rattus novergicus Ratón casero-Mus domesticus Ratón moruno-Mus spretus Lirón careto-Eliomys quercinus ORDEN LAGOMORPHA Liebre ibérica-Lepus granatensis Conejo-Oryctolagus cuniculus GRADO DE PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES CITADAS Las especies o subespecies señaladas con (1) se corresponden con especies catalogadas como “en peligro de extinción” según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (LEY DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRES DE ANDALUCÍA 8/2003, de 28 de octubre de 2003). Las especies o subespecies señaladas con (2) se corresponden con especies catalogadas como “vulnerables” según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (LEY DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRES DE ANDALUCÍA 8/2003, de 28 de octubre de 2003). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 148 FENOLOGÍA DE LAS AVES NO PASERIFORMES CITADAS ESPECIE Y FENOLOGÍA Garcilla Bueyera Bubulcus ibis (3) S Garceta Común Egretta garzetta (3) S Garza Real Ardea cinerea (3) I Garza Imperial Ardea purpurea (3) E Cigüeña Blanca Ciconia ciconia (3) E Ánade Azulón Anas platyrhynchos S Abejero Europeo Pernis apivorus (3) O Milano Negro Milvus migrans (3) O Buitre Leonado Gyps fulvus (3) O Culebrera Europea Circaetus gallicus (3) E Aguilucho Pálido Circus cyaneus (3) I Aguilucho Cenizo Circus pygargus (2) E Azor Común Accipiter gentilis (3) S Gavilán Común Accipiter nisus (3) S Busardo Ratonero Buteo buteo (3) S Águila Real Aquila chrysaetos (3) S Aguililla Calzada Hieraaetus pennatus (3) E Águila-azor Perdicera Hieraaetus fasciatus (2) S Cernícalo Primilla Falco naumanni (3) E Cernícalo Vulgar Falco tinnunculus (3) S Halcón Peregrino Falco peregrinus (3) S Perdiz Roja Alectoris rufa S Codorniz Común Coturnix coturnix E Gallineta Común Gallinula chloropus S Sisón Común Tetrax tetrax (3) S Cigüeñuela Común Himantopus himantopus (3) S Alcaraván Común Burhinus oedicnemus (3) S Chorlitejo Patinegro Charadrius alexandrinus (3) S STATUS Sedentario (S): Especie que permanece todo el año. Estival (E): Presente sólo en la época de reproducción (primavera-verano) Invernante (I): Presente sólo en otoño e invierno. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 149 Ocasional (O): Especie observada una o dos veces. Posiblemente de paso. 3. MEDIO PERCEPTUAL La descripción paisajística del término municipal de Jaén es tremendamente variada y extensa, puesto que el territorio jiennense, de 426 Km2, contempla una gran diversidad de tipologías de este recurso medioambiental. Como breve introducción sobre el paisaje, especialmente relevante en el municipio, hay que decir que este recurso es un medio e instrumento muy adecuado tanto para establecer la ordenación de un territorio como para favorecer la conservación de la naturaleza. Hay tres hechos a destacar sobre el paisaje, que intervienen de forma directa en la ordenación del territorio: - Todo el territorio es paisaje - El paisaje es un complejo de elementos inertes, bióticos y humanos - El paisaje tiene dimensión cultural El resultado de la consideración de estos tres factores en los estudios paisajísticos será la definición, caracterización, delimitación y diagnóstico de unidades de paisaje para su ordenación y gestión. Las diferentes unidades de paisaje se corresponden a “manchas” o áreas relativamente homogéneas que se diferencian de su entorno más inmediato. En este sentido, las "manchas" de las distintas unidades de paisaje podrían estar directamente relacionadas con las diferentes cartografías, el relieve, las clases de vegetación, los diferentes usos del suelo, los hábitats, los Espacios Naturales Protegidos, etc. Una vez definidas las principales unidades, y atendiendo al grado de detalle que se quiera proporcionar en el estudio, estas macrounidades se pueden subdividir en unidades menores que van surgiendo a medida que aumentamos el grado de acercamiento y pormenorización del terreno estudiado, de tal manera que al disminuir la escala de trabajo, pueden surgir nuevas subdivisiones que proporcionan cada vez mayor detalle en la información paisajística descrita. En un estudio paisajístico completo se conjugan tres etapas básicas: A. Análisis y reconocimiento paisajístico del terreno que finaliza con la delimitación y cualificación de las diferentes unidades detectadas en el territorio, identificando hitos y conflictos paisajísticos existentes. B. Diagnóstico en el que se identifican hechos tales como los espacios y elementos más relevantes, las áreas con mayores posibilidades de disfrute, los usos y actividades que más inciden en la configuración visual del paisaje, las zonas de mayor fragilidad y los ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 150 espacios visualmente más degradados. C. Finalmente se establecen las propuestas para la protección y mejora de los recursos paisajísticos, asunto éste último que se proporcionará en el correspondiente apartado de medidas de protección y control del EsIA. El territorio que ocupa la provincia de Jaén se encuentra ubicado en un lugar geográfico privilegiado ya que contiene gran variedad de ecosistemas muy valiosos y un aceptable grado de conservación de los mismos. Su paisaje presenta también una muy diferente tipología ya que existen sierras, dehesas, zonas húmedas, campiñas, valles, paisajes esteparios, bosques, y cultivos entre otros. Aunque no todos ellos están representados en el término municipal de Jaén, sí podemos diferenciar en él una serie de paisajes diferentes atendiendo al relieve, la vegetación, los cursos fluviales, los núcleos urbanizados y otra serie de parámetros que contribuyen a aportar diversificación paisajística. El municipio de Jaén se encuentra inmerso en el sistema montañoso de las cordilleras béticas en donde casi una cuarta parte de la superficie municipal está formada por importantes masas forestales arbóreas, formaciones rocosas y otros paisajes de singular belleza entre los que destacamos los prados de montaña. Buena prueba de ello es la declaración de zonas protegidas incluidas en la RENPA para los parques periurbanos de Santa Catalina y Monte La Sierra. Teniendo esto en cuenta, se ha realizado un profundo análisis bibliográfico que unido a la visualización de las diferentes fotografías aéreas y completado con los trabajos de campo, nos permite realizar una primera y gruesa división del territorio estudiado en dos grandes unidades morfoestructurales con unas características muy generales, por un lado la campiña que ocupa toda la superficie situada al norte del núcleo urbano principal de Jaén y por otro lado las sierras béticas que abarcan la mitad sur del término, al sur de la ciudad. La campiña jiennense se caracteriza por presentar unas formas de relieve alomado sobre materiales margo-arcillosos de buena calidad para el cultivo, un aprovechamiento agrícola dominante, tradicionalmente de secano aunque con un importante avance del regadío y por un poblamiento concentrado en grandes núcleos, de emplazamientos predominantemente culminantes que hacen de los pueblos y agrovillas de campiña hitos destacados en la composición del paisaje a la vez que atalayas de amplias panorámicas. Dentro de esta generalidad que se podría hacer extensible a todas las campiñas andaluzas se diferencian tres subtipos en función de los aprovechamientos dominantes y de las formas de explotación. El primero sería el paisaje característico de los labradíos cerealistas acortijados, sobre los suelos, en general más arcillosos de la Depresión Bética, el segundo subtipo se caracteriza por una mixtura de olivares y viñedos o por el protagonismo de éste último y finalmente el tercer subtipo, en el que se encuadra nuestro área de estudio (el municipio de Jaén), se caracteriza por ser eminentemente olivarero, con relieves algo más quebrados, con parcelarios más atomizados, menor presencia de cortijos y haciendas y una red de poblamiento concentrado ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 151 más denso que en las tierras cerealistas, integrado por pueblos de menor tamaño. En cuanto a la mitad sur del término municipal, el paisaje que predomina en él son las sierras béticas, entre las cuales el Atlas de los Paisajes de España identifica cuatro tipos: andaluzas, valencianas, murcianas y las pequeñas sierras y cerros del sur de Albacete. Indudablemente el término municipal de Jaén está dentro de la tipología paisajística de sierras béticas andaluzas, y dentro de éstas, en el grupo de las sierras subbéticas que se caracterizan, en general, por presentar unos contrastes internos muy fuertes. Dentro de esta macrounidad morfoestructural de las sierras béticas, dos macrounidades paisajísticas, por un lado, en la banda de terreno más próxima al núcleo urbano principal, están lo que denominaremos sierras béticas propiamente dichas, caracterizadas por una topografía agreste, pero donde las pendientes, la litología y la edafología permiten que aún existan importantes superficies de terreno cultivadas, especialmente de olivares, que rodean a las sierras, alternado con las formaciones cada vez más frecuentes de vegetación natural y plantaciones de coníferas, debido a la abrupta topografía del terreno que va acrecentándose a medida que avanzamos hacia el sur del municipio. Por otro lado, en la banda más meridional del término municipal se sitúan los macizos y sierras subbéticas con una relieve mucho más abrupto y ausencia casi total de superficies agrícolas. Entre estas dos grandes unidades morfoestructurales, sin poder encuadrarse claramente en alguna de ellas, ocupando la banda central del término municipal en su sector más estrecho, se encuentra una tercera macrounidad de paisaje formada por una zona de transición en la que se localiza la ciudad de Jaén así como una amplia zona de influencia de esta aglomeración urbana y las infraestructuras que la ensamblan. En este sector, el paisaje es característico de un núcleo de población medio, situado en un encuadre de gran valor, desde el que se expanden, a través de las principales vías de comunicación, un gran número de núcleos menores y urbanizaciones, que en la mayor parte de los casos crean un impacto paisajístico y medioambiental muy elevado, por ocupar zonas con importantes valores naturales. Finalmente destacamos la presencia de una última zona de la geografía jiennense que no se ha podido encuadrar dentro de ninguna de las tres macrounidades anteriores, ya que, por un lado, posee unas características muy especiales que la hacen merecedora de una tipología paisajística diferenciada del resto, y por otro, su ubicación abarca las tres macrounidades descritas anteriormente, estamos hablando del río Jaén, tramo inicial del río Guadalbullón y tramos finales del río Quiebrajano y de Río Frío. Esta zona se dispone a modo de una banda estrecha de terreno a lo largo de estos cauces, de norte a sur de la geografía jiennense y está conformada por una serie de elementos bien diferenciados: cursos de agua, vegetación riparia asociada, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 152 cultivos de regadío residuales de las vegas que forman los cauces y, sobre todo, las numerosas urbanizaciones y parcelaciones que se han ido desarrollando en detrimento de los anteriores elementos, jalonando esta serpenteante asociación de variables ambientales, en un claro estado de deterioro natural. A continuación se realiza un análisis más exhaustivo de cada una de las diferentes unidades paisajísticas identificadas en el término municipal de Jaén, así como de sus posibles divisiones en subunidades menores, en caso de que las hubiera, todas ellas representadas en el plano 23 de unidades paisajísticas. 3.1. MACROUNIDAD MORFOESTRUCTURAL DE LA CAMPIÑA La campiña de Jaén se encuentra íntegramente incluida al norte de la línea marcada por la ciudad de Jaén, las urbanizaciones próximas a ella y las carreteras que la circundan. Se engloba dentro la característica campiña olivarera donde el cultivo predominante es el olivo, aunque alternando con importantes extensiones cerealistas, especialmente en el norte y noroeste del municipio. Ocupa cerca de las dos terceras partes de la superficie total del término municipal y presenta las pendientes más suaves del municipio, con valores que oscilan por término medio entre el 0 y 7%, con picos en las lomas y cerros que salpican su geografía de pendientes mayores del 7 al 15% y muy puntualmente del 15 al 30%. Su cota media es de unos 400 metros s.n.m., aunque en los cerros y lomas la altitud llega a alcanzar valores muy superiores (663 m.s.n.m. en el cerro de Lóbrega Alta, situada en el extremo más oriental de la campiña). Las cotas más baja se sitúan en el núcleo de las Infantas, con valores de 275 metros s.n.m. Dentro de esta macrounidad diferenciamos la campiña propiamente dicha, de los cerros y lomas que sobresalen geomorfológica y paisajísticamente de la planicie anterior. A estos cerros se les denomina bosques isla y sus características y la magnitud de la superficie que ocupan han permitido su identificación como una unidad paisajística diferente. A. CAMPIÑA El paisaje de la campiña jiennense es, en general, bastante homogéneo y totalmente antropizado por la presencia de cultivos en prácticamente toda su superficie, a los que acompañan las pequeñas balsas para el riego, cada vez más extendido. Sólamente se ve modificado por la presencia algunas manchas aisladas de vegetación natural tanto herbácea como leñosa que ocupan principalmente el cuadrante suroriental de esta zona de campiña, especialmente en los cerros y lomas donde el relieve más accidentado ha hecho inviable la labor agrícola. Estas manchas forman los bosques islas, identificadas y descritas como una unidad paisajística diferente dentro de la campiña jiennense. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 153 Otro de los elementos paisajísticos naturales más relevantes que ocupan la campiña, que aporta gran calidad ambiental a este entorno totalmente antropizado por los cultivos extensivos de secano, y que, de hecho forma también una unidad paisajística diferente a la de la campiña, es el río Guadalbullón con su vega asociada y, en menor medida, sus arroyos afluentes a él como el arroyo Hondo, arroyo del Platero, arroyo de Quiebra Cántaros, etc. Este río, afluente del río Guadalquivir por su margen izquierda, recorre la campiña jiennense de sur a norte dejando una estela de cierta naturalidad en forma de vegetación riparia asociada a su cauce, que a su vez se ve custodiada por los cultivos de regadío, que predominan en la rica vega del Guadalbullón a lo largo de su curso y que amenazan con su imparable avance, la integridad de la cada vez más escasa vegetación ripícola que posee el término municipal. Un fenómeno que afecta esta unidad, especialmente en el área más meridional del río Guadalbullón y a lo largo de todo el curso del río Jaén, es la presencia cada vez más evidente de numerosas urbanizaciones residenciales, que en los últimos años han sufrido un crecimiento incontrolado, fuera de toda ordenación, llegando a ocupar zonas que no sólamente poseen importantes valores paisajísticos en particular y medioambientales en general, sino que además presentan acuciantes riesgos de inundabilidad y erosión, que las harían totalmente inviables para soportar suelos de uso residencial. Estas urbanizaciones que forman parte del paisaje del río Guadalbullón y de sus áreas de influencia, en el tramo que discurre más próximo a la capital jiennense, están fuertemente arraigadas en la sociedad jiennense y sólo algunas de ellas son acordes a la ordenación urbanística actual. En general la campiña de Jaén ofrece al espectador un paisaje algo más agreste que las tradicionales campiñas cordobesas o sevillanas, en donde la sucesión de suaves lomas se pierde en el horizonte sin apreciar modificación alguna en su textura, color, etc., con la única excepción de la alternancia entre los cultivos leñosos, permanentes en el tiempo, y herbáceos, que modifican el paisaje según la época de crecimiento vegetativo de las especies cultivadas y del periodo de cultivo-barbecho. La campiña jiennense se ofrece al espectador con una importante presencia de lomas o cerros de pendiente moderada, en cuyas cumbres la ausencia de cultivos ha permitido la conservación de pequeños reductos de vegetación natural que rompen la uniformidad de la pacífica y mansa campiña y aportan, además de calidad paisajística, otros valores medioambientales destacables, que contribuyen al enriquecimiento general de la naturaleza de estas áreas, tanto desde el punto ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 154 de vista paisajístico, como en cuanto a la biodiversidad florística y faunística. Además de las zonas naturales o seminaturales en las que la vegetación es la protagonista más especial en la configuración del paisaje, existen estructuras lineales de origen antrópico que irrumpen y sobresalen en el típico paisaje de campiña. Entre ellas destacamos la presencia de una red de infraestructuras de transporte que contiene la carretera N-323, la A-44 y la vía férrea, que casi paralelas entre sí discurren atravesando toda la campiña central de norte a sur, actuando de barrera física entre la campiña oriental y la occidental. Existen otras dos carreteras locales que también atraviesan la campiña en la misma dirección norte-sur, una con dirección centro-noreste, la JV-3012 y otra centro-noroeste, la JP-2332, aunque éstas últimas no ocasionan tanto impacto como las anteriores ya que se trata de infraestructuras menores que además de ocupar menos espacio natural, no ocasionan barreras físicas tan importantes y no soportan una gran densidad de tráfico, por lo que están mejor integradas tanto en el paisaje como en el medio natural que las circunda. Igualmente hay un gran número de caminos terrizos ampliamente distribuidos por toda la campiña que acceden al interior de las diferentes fincas o cortijos, y algunas líneas eléctricas y telefónicas aéreas que atraviesan el suelo campiñés. Se observan además numerosos canales y acequias que se ramifican sobre la superficie para proveer de agua los cultivos. La campiña está así mismo surcada por multitud de estructuras puntuales menores, como son los numerosos cortijos que salpican su geografía (explotaciones agrícolas y ganaderas en general), entre los que destacamos paisajísticamente algunos de ellos incluidos por sus relevantes valores arquitectónicos y/o culturales en el Inventarios de Cortijos Lagares y Haciendas elaborado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Estos cortijos contribuyen de alguna manera como elementos de primer orden a configurar el paisaje andaluz y poseen, en muchos de los casos, importantes potencialidades que pueden favorecer el desarrollo sostenible de las zonas rurales. De los trece cortijos inventariados en este Catálogo dentro del término municipal de Jaén, existen nueve ubicados en la campiña: Cortijo de Andrades, Cortijo de Casa Tejada, Cortijo de la Cirueja, Cortijo de Grañena, Cortijo de Peñaflor, Cortijo Segundo de Platero, Casería-Cortijo de Torrechantre, Cortijo Vaciacostales, y Cortijo de la Vega de la Reina y su localización se muestra en el Anexo II. El resto se encuentra ubicado dentro de las zonas agrícolas de olivar en sierra, al sur de Jaén. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 155 Además de los cortijos otras estructuras puntuales forman parte del paisaje de la campiña de Jaén como las salinas o balsas de riego, que son especialmente abundantes en la mitad oriental de la unidad y en menor medida otras balsas agrícolas. El único núcleo de población destacable que está ubicado en la campiña olivarera es el pequeño núcleo rural en expansión de Las Infantas al norte del municipio, al borde de la carretera N-323. Además hay dos pequeñas aglomeraciones rurales, Villar de Cuevas y Almenara, en el oeste y en el este de la campiña, respectivamente. Existen otras urbanizaciones al sur de esta unidad como la de Puente Tablas o El Ventorrillo, aunque por su ubicación y su tipología han sido incluidas dentro de la unidad que aglutina las zonas de la aglomeración urbana de Jaén más que como un elemento característico de la campiña jaenera. B. BOSQUES ISLA Se identifica como una unidad paisajística diferenciada dentro de la campiña, ya que presentan unas características de geomorfología, geología, vegetación, fauna y usos distintos a los del resto de la campiña agrícola. Son reducidas zonas naturales o seminaturales con pendiente de moderada a abrupta, rodeadas de un entorno totalmente agrícola, que han sobrevivido a las labores del cultivo gracias a sus malas condiciones edáficas y geomorfológicas. Los Bosques Isla son testigos de la vegetación que, en tiempos, habitó en estas tierras y en la actualidad constituyen un hábitat diferente en el que consiguen sobrevivir un buen número de especies animales y vegetales. Los Bosques Isla aportan una serie de beneficios de incalculable valor, como proteger el terreno de la erosión y la desertificación, reducen la pérdida de suelo, actúan de zonas de recarga de acuíferos, suavizan las temperaturas, incrementan la biodiversidad, son refugio de numerosas especies y constituyen verdaderos hitos paisajísticos dentro del monótono entorno que los rodea. No están formados únicamente por los cerros que sobresalen en el paisaje, sino también los barrancos que surcan la campiña que se han desarrollado como consecuencia del encajamiento de algunos cauces, dejando en sus márgenes verdaderas laderas, imposibles de cultivar y por tanto, susceptibles de seguir manteniendo la vegetación natural original de la zona, o cuando menos vestigios de lo que ésta pudo ser. Dentro de los bosques isla diferenciamos zonas de monte bajo cubiertas con matorral, más o ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 156 menos espeso de lentisco, altramuz, retama, tomillo, etc., en algunos casos con vegetación arbórea destacable, especialmente de encinas, y sólo en una pequeñísima mancha en el límite este del municipio, de coníferas, de otras zonas en las que dominan los pastos naturales, el suelo desnudo y la roca madre, en ocasiones con formaciones geológicas muy destacables. 3.2. MACROUNIDAD BÉTICAS MORFOESTRUCTURAL DE LAS SIERRAS Esta parte de la geografía jiennense, se ha identificado paisajísticamente, atendiendo a las consideraciones establecidas en el Atlas de los Paisajes de España, con el nombre de Sierras Béticas Andaluzas, concretamente con las sierras de Jaén y de Martos61. Se encuentran ubicadas en la mitad sur del término municipal y dentro de ésta en la banda más septentrional o próxima al núcleo urbano principal de Jaén (plano 23). Estas sierras béticas en las que se encuadra Jaén están rodeadas de grandes extensiones de olivares que ocupan las zonas más bajas de las laderas o aquellas otras donde las pendientes y la edafología todavía permiten su cultivo; mientras que se conservan montes y matorrales en las áreas difíciles de cultivar. La unidad paisajística de las sierras béticas o subbéticas del municipio jiennense se caracteriza por constituir una superficie de grandes contrastes, con pendientes muy destacables que oscilan entre el 30% y el 100%, con una importante zona al oeste de esta unidad y al suroeste del núcleo urbano principal, donde las pendientes superan los valores del 100% y otra pequeña zona central que coincide parcialmente con el cauce del río Jaén donde no se superan los valores del 15%. La diversidad de la zona no está únicamente en su variado relieve, sino también en la vegetación que lo cubre o la ausencia total de ella, y en los usos y tipos de suelo que la ocupan, por citar algunos de los factores más destacables que influyen en la composición paisajística de un territorio. Como ya hemos mencionado al introducir este apartado, la macrounidad morfoestructural de las sierras béticas incluye dos macrounidades paisajísticas: Sierras Béticas y Macizos y Sierras Subbéticas, que a su vez se dividen en otras unidades paisajísticas menores. En las Sierras Béticas alternan las áreas agrícolas, especialmente olivares, salvo en las zonas fértiles de vega de los ríos que la surcan, con zonas forestales de repoblación, en general poco desarrolladas debido a la pobreza de su suelo o la total ausencia de él. Las áreas agrícolas dominan en los terrenos menos abruptos con menores pendientes y menor altimetría, ya que las cotas oscilan por término medio entre los 500 y 700 m.s.n.m., mientras que las zonas forestales ocupan las mayores altimetrías y las pendientes más abruptas, existiendo grandes áreas cuya superficie está 61 Tomado del Atlas de los Paisajes de España. Ministerio de Medio Ambiente. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 157 ocupada por una vegetación herbácea muy escasa o con total ausencia de ella. En los Macizos y Sierras Subbéticas, encontramos topografías mucho más abruptas, cursos fluviales muy encajados y zonas, en general menos alteradas y más próximas al clímax, salvo la pequeña superficie afectada por el embalse del Quiebrajano, aunque destacando la importante presencia de las masas vegetales de repoblación que dominan en roda la mitad sur de Jaén. Las diferentes unidades paisajísticas identificadas dentro de cada una de estas macrounidades, se describen a continuación: Sierras Béticas: A. San Cristóbal B. Santa Catalina C. Peñas Castro D. Jabalcuz y Urbanización El Arroyo E. Áreas Agrícolas Olivareras de las Sierras Béticas Macizos y Sierras Subbéticas: F. Macizos y Sierras Subbéticas G. Río Quiebrajano H. Río Frío I. Embalse del Quiebrajano A. SAN CRISTÓBAL La primera de ellas, muy bien definida, se sitúa al sureste de la capital, entre las urbanizaciones que bordean el río Jaén por su margen derecha por el oeste y con el municipio de La Guardia de Jaén por el este, con una superficie aproximada de unas 735 hectáreas. Coincide parcialmente con el espacio protegido por el PEPMF de Jaén con el nombre de CS-19 Sierra de San Cristóbal, ya que otra parte de este Complejo Serrano está localizado en el municipio contiguo de La Guardia de Jaén. Se encuentra encerrado entre las carreteras JV 2223 por el norte, JV 2225 por el oeste y JV 2224 por el sur, y por el límite municipal por el este. Este espacio forestal, ocupa un monte cuya altitud oscila entre los 600 y los 1000 m.s.n.m. con pendientes entre el 15 y 30%, solamente superadas en las cotas más altas, cerca del límite con La Guardia de Jaén, con valores muy superiores al 30%. La vegetación que domina este paisaje está caracterizada por la presencia de olivares en las cotas más bajas y repoblaciones forestales de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 158 pino carrasco en las más altas, que en mayor o menor densidad cubren gran parte de esta sierra, con importante presencia de pastizales y matorrales, coexistiendo, por lo tanto, áreas donde la densidad leñosa forma verdaderos bosques mientras que en otras zonas abunda el matorral con escasa representación de árboles e incluso con predominio del pastizal. B. SANTA CATALINA La segunda zona forestal, a la que se ha denominado Santa Catalina por contener al Parque Periurbano de ese nombre, es la sierra central del municipio de Jaén y está localizada al oeste y suroeste de la ciudad. Ocupa una vasta extensión que ronda las 1.757 hectáreas, que limitan con el borde urbano por el oeste extendiéndose posteriormente hacia el límite oeste municipal desde cerca de la carretera N-316 hasta poco antes de alcanzar el Río Frío. Esta superficie está ocupada por varias sierras de relieve muy abrupto y potentes formaciones calizas que estructuralmente parecen anticlinales y presentan numerosas fracturas que han sido a lo largo de los tiempos aprovechadas por los ríos para excavar los barrancos característicos del área y que alcanzan su máximo desarrollo en el sur del municipio. Sobre la superficie del terreno, bastante pobre edafológicamente hablando, se dispone una masa forestal arbórea, en general escasa, pero con importante presencia arbustiva de especies como la coscoja, madroño, retama, etc., con grados de cobertura en ocasiones superiores al 60% y sobre todo de pastizales de montaña, con una interesante flora. La especie arbórea predominante es el pino carrasco, especialmente en el cerro del Castillo y en la vertiente norte de Caño Quebrado, ya que una parte importante de la superficie carece de vegetación relevante, estando ésta relegada a especies herbáceas e incluso con importante presencia de roca madre, aunque existen también pequeñas manchas de olivar y de encinas con matorral asociado. Las zonas en las que la ausencia de vegetación es prácticamente total son las más escarpadas dentro de la unidad paisajística y en ellas es fácil vislumbrar sobrevolando las cimas de la sierra, numerosas especies de rapaces como el águila perdicera, entre otras, considerada especie vulnerable y de interés comunitario, que encuentran en los huecos que forman estas paredes rocosas un lugar idóneo para anidar. Dentro de esta zona existen parajes menores de gran calidad paisajística y numerosos puntos con amplias cuencas visuales de inigualable belleza como la zona del Castillo desde donde se puede divisar gran parte de la vega del río Jaén y las sierras de Jabalcuz, el cerro de los Morteros, el cerro de Fuente de la Peña, las Peñas de Castro y las numerosos macizos de la Sierra Sur de Jaén. Prácticamente toda esta unidad está incluida en el PEPMF como parte del Área Forestal de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 159 Interés Recreativo, denominada FR-5: Jabalcuz y Sierra de la Grana. Coincide también parte de este suelo, en la zona más próxima a la ciudad, donde se sitúan El Castillo y el sanatorio de El Neveral, con el Parque Periurbano de Santa Catalina, incluido en la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, la más forestada dentro de la Unidad, con sus bosques de coníferas y su mirador desde el que se observa una de las mejores panorámicas de Jaén desde el alto del cerro de Santa Catalina. Como contrapartida, la unidad está muy alterada en algunas áreas por la gran cantidad de parcelaciones y edificaciones en suelo no urbanizable de especial protección, especialmente en la zona conocida como La Mella, donde la construcción de viviendas va ascendiendo por la ladera de la montaña de manera flagrante, sin que hasta la fecha se haya frenado este fenómeno urbanizador. A pesar de las múltiples parcelaciones y edificaciones de este sector, no existe ninguna catalogada en el Inventario de Parcelaciones Urbanísticas en Suelo No Urbanizable de Andalucía, de 2003, lo que pone de manifiesto necesidad de actualización de dicho catálogo. C. PEÑAS DE CASTRO Otra unidad paisajística diferenciada dentro de la macrounidad de la sierra son Las Peñas de Castro, sorprendentes monolitos rocosos a poco más de dos kilómetros al sur de la ciudad, que constituyen un importante hito geomorfológico y paisajístico dentro del entrono agrícola que lo rodea. En las peñas, las formas dominantes son estructurales y litológicas, condicionadas por la presencia de direcciones tectónicas de primer orden (fallas normales y frentes de cabalgamiento) y están potenciadas por la existencia de tramos litológicos competentes de calizas y dolomías que originan numerosos escarpes y cornisas con fuertes pendientes. La vegetación es escasa en las cumbres, aunque en las laderas existen manchas de matorral, en general disperso, con pastizal. La base de estas peñas, donde la pendiente aún no ha alcanzado valores altos, está siendo en la actualidad cultivada con olivar, cultivo dominante en los alrededores. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 160 Estas Peñas son un importante refugio para muchas especies, especialmente relevantes son las aves rapaces, y tiene gran importancia en el deporte de la escalada, habiendo varias rutas por las que realizar los ascensos a sus cumbres. D. JABALCUZ Y URBANIZACIÓN EL ARROYO El Paraje de Jabalcuz está situado en una zona umbría de vegetación frondosa donde, aprovechando la termicidad de las aguas, se construyó un balneario en 1886, de cuyas aguas se conocían las propiedades mineromedicinales desde 1628. La intensa actividad agrícola habida en los alrededores ha mermado gran parte de la singularidad al entorno que rodea el balneario y sus jardines. Entre este paisaje eminentemente serrano se disponen algunas áreas de topografía más suave que son las que se han utilizado para el cultivo del olivo, que se van extendiendo a medida que dejamos los montes serranos del oeste y nos dirigimos hacia el este, acercándonos a la depresión del río Jaén, bordeado éste de numerosas huertas y urbanizaciones, éstas últimas con muy escaso o nulo valor paisajístico y que, por sus características tan particulares, se estudiarán dentro de una unidad paisajística diferente. Existen sin embargo otras urbanizaciones incluidas dentro de esta unidad y dispersas por ella que constituyen importante focos de contaminación paisajística ya que, en algunos casos, se han desarrollado y/o se continúan desarrollando de manera flagrante en lugares protegidos donde los valores paisajísticos y naturales se han visto gravemente comprometidos por ellas. Estas urbanizaciones están formadas en la mayor parte de los casos por viviendas familiares de dos plantas con uso residencial, generalmente segundas residencias, en algunos casos colmatadas y en otros con cierta tendencia a la ampliación. Las parcelas en general oscilan entre los 1000 y 5000 m2 de superficie. El inventario de Parcelaciones en Suelo No Urbanizable realizado por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía cita en esta unidad paisajística siete parcelaciones: Badillos Bajos, Casas de la Bella 1, Casas de la Bella 2, Casería de Piedra, Urbanización Bellavista-Jabalcuz, Urbanización El Arroyo y Valparaíso. Sin embargo la tendencia observada en este municipio es al alza, tanto en el número de urbanizaciones como en la superficie ocupada por algunas de las ya existentes, lo cual supone un riesgo de contaminación paisajística ascendente, entre otras, salvo que se tomen medidas adecuadas para frenar su desarrollo. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 161 E. ÁREAS AGRÍCOLAS DE LAS SIERRAS BÉTICAS. Forma esta Unidad una gran extensión olivarera encerrada entre los montes serranos y cerros que anuncian en esta zona el inicio de las cordilleras béticas, y que ha quedado reducida prácticamente a la depresión del río Jaén. Sus pendientes, en contraposición con las sierras que la rodean, son algo más moderadas y la altitud media oscila entre 600 y 800 metros, solamente superados en la zona central por las Peñas de Castro, que constituyen un elemento sobresaliente en este paisaje olivarero, con 947 metros de altitud, presencia de vegetación autóctona en las laderas donde las dificultades topográficas y edáficas han cualquier excluido modalidad de de manera cultivo natural y unas formaciones rocosas singulares en las cumbres que se pueden considerar hitos geológicos. En el sur, la sierra de Propios constituye el límite con esta unidad agrícola, que al sur de Puerto Alto alcanza su cota máxima superando ligeramente los 1000 metros s.n.m. Estos olivares están limitados y rodeados de sierras por el oeste, sur y este, limitando al norte con la ciudad de Jaén y sus zonas de aglomeración urbana y más al norte por la campiña de Jaén. Presentan una topografía más abrupta que los olivares de la campiña donde el cultivo del olivar asciende por las laderas de las sierras fundiéndose con la vegetación natural en las zonas más altas en las que ni la pendiente ni el suelo permiten la viabilidad de este cultivo o de alguno otro. Esta unidad paisajística olivarera contiene cuatro cortijos inventariados por la Consejería de Obras Públicas en su Inventario de Cortijos, Lagares y Haciendas, arquitectónica que y presentan cierta paisajística calidad para ser conservados y, a ser posible, puestos en valor. Estos cortijos son el Caserío Grande, el Caserío de Martos, la Casería de los Naranjos y la Casa de la Vereda (Anexo II). Existe otro gran elemento que rompe la uniformidad relativa de este paisaje olivarero de las sierras béticas, que se excluye de esta zona más o menos homogénea, que es el río Jaén con sus múltiples urbanizaciones y vegas colindantes y que se tratará como un elemento paisajístico independiente. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 162 F. MACIZOS Y SIERRAS SUBBÉTICOS A modo de variación o diversificación de la unidad paisajística anterior se identifica claramente una tercera unidad que el Atlas de los Paisajes de España denomina Macizos Subbéticos de Jaén y que en este Estudio se ha identificado o localizado en la banda más meridional del municipio jiennense, al sur de la unidad paisajística de las sierras béticas descrita anteriormente. Esta parte del municipio jiennense, integrada dentro de los macizos interiores y orientales, está sometida a climas mediterráneos de carácter continental. Los suelos, labrados sobre los mantos prebéticos y subbéticos que forman las áreas externas de las fundamentalmente cadenas calcáreos. béticas, Suelen son poseer acuíferos importantes y una gran singularidad geológica, así como especies endémicas exclusivas, sobre todo en las sierras más elevadas y aisladas. También contienen formaciones boscosas, históricamente explotadas para usos diversos, curiosamente durante el siglo XVIII se utilizó su madera para la construcción de navíos. Estos macizos no están poblados internamente por lo que se ha visto favorecida la buena conservación de sus bosques. Concretamente en el interior de esta unidad paisajística únicamente existe un pequeño y antiguo núcleo de población, coronado por un Castillo, denominado Otiñar o Santa Cristina, en la actualidad abandonado y en muy mal estado de conservación. Está situado entre la sierra de Jaén y la sierra de Propios, al borde del río Quiebrajano y de la carretera JV-2222. A pesar del mal estado de conservación del castillo (denominado Castillo de Otiñar), éste posee una gran visibilidad por estar situado en la cima de un escarpado cerro al borde de la carretera JV-2222 que termina en el embalse del Quiebrajano. A su alrededor hay algunas viviendas y edificaciones auxiliares aledañas estando todo este conjunto patrimonial inmerso en una pequeña superficie olivarera de cerca de 60 hectáreas de superficie, como único testimonio agrícola dentro de la unidad, junto con otra superficie ligeramente superior al norte de ésta, también dedicada al cultivo del olivar. El Castillo parece ser una antigua Atalaya que sirvió de paso fronterizo entre Granada y Jaén y que fue abandonado tras la reconquista. A pesar del abandono, este conjunto denominado Hacienda de Santa Cristina goza de un entorno espectacular desde el que se puede divisar el Castillo de Jaén, el monte de Jabalcuz o el embalse del Quiebrajano, entre otras panorámicas más cercanas que lo rodean. Esta subunidad es muy característica por estar formada por una superficie de terreno altamente accidentada donde el cultivo se hace totalmente inviable y donde existe un paisaje característico ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 163 de alta o media montaña mediterránea. Su naturaleza es calcárea y en sus relieves se desarrollan magníficos modelados Kársticos. Son sierras especialmente ganaderas y forestales y presentan escasa o nula presencia de cultivos, leñosos en su mayoría cuando los hay, y, en general, ocupando pequeñas áreas en las zonas más bajas de las laderas, como es el caso de Otiñar. Dentro de esta unidad es de destacar el Parque Periurbano de Monte La Sierra, al sur, que con sus 2700 hectáreas, cerca de la mitad de la superficie total ocupada por esta unidad paisajística, se alza sobre una abrupta topografía de continuas y escarpadas pendientes dominadas por verticales tajos rocosos y llamativas cumbres, sobre las que habita una vegetación típica del monte mediterráneo (encinas, quejigos, tomillares, acebuches, arces, enebros...) entre matorrales de jara y romero, que se entremezcla con grandes manchas de pinares de repoblación (pino carrasco y negral). Entre la fauna característica del parque, destacan especies como la cabra montés, el jabalí, la ardilla, el zorro, el tejón, el gato montés, la perdiz, el erizo, la jineta, el gavilán, el águila perdicera o el azor. En el centro del parque se encuentra el área recreativa de la Cañada de las Azadillas, en la que existe un Aula de la Naturaleza, con distintas actividades programadas y con posibilidad de alojamiento dentro del mismo Parque. Como unidades paisajísticas diferenciadas, aunque incluidas dentro del contorno que ocupa esta unidad de los macizos y sierras subbéticas, podemos destacar Río Frío, el río Quiebrajano y el embalse del Quiebrajano, todas ellas se describen de manera individualizada a continuación. G. RÍO QUIEBRAJANO Destaca la presencia dentro de la Sierra Sur de Jaén del río Quiebrajano, que nace en el embalse del Quiebrajano, en el límite sur de la superficie municipal. Este río presenta una muy buena calidad tanto paisajística como medioambiental, sobre todo si lo comparamos con otros ríos del municipio, ya que la ausencia durante este recorrido de agricultura, industria y núcleos de población ha permitido que se conserven gran parte de sus valores naturales, incluida la calidad de sus aguas en las escasas ocasiones en las que éstas circulan por su cauce, aspecto que depende de la regulación preceptiva procedente del embalse del Quiebrajano que abastece la ciudad de Jaén. El río discurre de sur a norte, hasta unirse a Río Frío para dar lugar, tras esta confluencia al nacimiento del el río Jaén, dejando a su paso distintos subpaisajes. Desde su nacimiento, hasta aproximadamente 2 kilómetros antes de alcanzar el núcleo de de Otiñar, este río está muy encajonado entre las laderas de las sierras que lo bordean, con paredes de pendientes abruptas, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 164 en general cubiertas de densa vegetación arbórea y arbustiva, cuya especie predominante es el pino y donde las vistas panorámicas excepcionales se suceden a lo largo del cauce. No aparece una vegetación riparia característica y relevante a lo largo de sus márgenes, ya que la vegetación que flanquea este curso es la misma que está presente en las laderas montañosas que terminan en el borde de su cauce. Al acercarnos al entorno de Otíñar o Santa Cristina, el río Quiebrajano se va abriendo, dejando paso en sus márgenes a pequeñas llanuras de inundación en las que antiguamente debieron existir cultivos, aunque en la actualidad solo hay tierras calmas, en las que pastan rebaños de cabras, junto con pequeñas superficies destinadas al cultivo del olivo, hoy en claro retroceso y semiabandono. Estas escasas superficies agrícolas dentro de la sierra sur han aparecido únicamente en aquellas zonas donde las características geomorfológicas y edáficas han permitido un cierto desarrollo agrícola, a expensas de la necesaria deforestación de la vegetación natural. Las llanuras recorren cerca de 3 kilómetros acompañando el cauce del río Quiebrajano, para posteriormente volver a desaparecer aguas abajo, una vez pasado Otiñar. Al seguir avanzando en el recorrido del río, el cauce se estrecha, desaparece la llanura aluvial y aparecen nuevamente con más dureza, las paredes rocosas que forman verdaderos cañones fluviales y que se elevan majestuosos dejando el cauce del río muchos metros por debajo. La vegetación natural de la zona está formada al igual que en el tramo anterior, por pinares de repoblación que forman verdaderos bosques con una cobertura casi total, alternando con los macizos y paredes rocosas, muy agresivas, totalmente carentes de vegetación y con formaciones geológicas de insuperable belleza, que constituyen verdaderos y numerosísimos hitos geológicos y paisajísticos en la zona. En general es un entorno muy agreste y en él se ubican zonas, como el salto de la Bríncada, en el entorno de Otiñar, con su pared rocosa de más de 100 metros de altura y donde habitan una pareja de águila perdicera y otra de búho real, lo que convierte este paraje en uno de los más valiosos del municipio. Finalmente, a medida que nos acercamos a su fin, cerca de su confluencia con Río Frío, el río Quiebrajano se vuelve a abrir, para anunciar el inicio de la vega del río Jaén, apareciendo nuevas llanuras que están cubiertas al principio por cultivos de regadío y, en su último tramo, por urbanizaciones (Puente La Sierra), iniciándose aquí la larga estela de parcelaciones y urbanizaciones que recorre todo el cauce del río Jaén y parte del Guadalbullón, constituyendo este fenómeno uno de los principales impactos medioambientales que se dan en el término municipal de Jaén. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 165 H. RÍO FRIO Tiene un recorrido dentro del municipio jiennense de cerca de 4 kilómetros, que podemos separar en tres tramos diferentes por sus características tanto geomorfológicas como de usos. En primer lugar el tramo más alto, que sale del límite con el término municipal de Los Villares, con una longitud de unos 2 kilómetros, está bordeado de una zona forestal agreste, de macizos rocosos con fuertes pendientes y vegetación natural principalmente arbustiva y pasto de montaña, sin especies arbóreas significativas, salvo en las márgenes del río donde hay una vegetación ripara de interés. Termina en un remanso del relieve, en el que aparece una pequeña llanura aluvial donde de sitúa también un cortijo (Molino de la Reina) para dar paso a la segunda parte del recorrido, de unos 400 o 500 metros de longitud, formada por un cauce totalmente encajado entre dos paredes verticales que, gracias a un pasillo artificial, en un estado pésimo de conservación que hace peligroso su tránsito, permite la visualización del curso de agua muy abajo, en un entorno de excepcional calidad paisajística y singulares formaciones geológicas, aunque con numerosas estructuras artificiales muy deterioradas que dejan ver el triste estado de abandono al que está sometido el lugar. Finalmente estos cañones dan paso al tercer tramo del río que está enmarcado en una zona de huertas y urbanizaciones, al igual que sucede con el río Quiebrajano, en donde, aunque todavía se mantiene la característica vegetación riparia, el avance imparable de la agricultura y la urbanización, está acelerando el deterioro medioambiental al que está sometido este entorno tan valioso del municipio de Jaén. I. EMBALSE DEL QUIEBRAJANO La unidad paisajística del Embalse, incluida dentro de la macrounidad morfoestructural de las Sierras Béticas, está formada por un reducido paraje en el extremo meridional del término municipal en el que se dispone la presa del embalse del Quiebrajano junto con la superficie de la lámina de agua del mismo, variable en función del llenado, todo ello encerrado en un pequeño estrechamiento del mismo. La superficie del embalse dentro del término de Jaén, en relación al total de la superficie del mismo, próxima a las 3 hectáreas, es menor del 1%, aunque quizá sea en este pequeño retazo de Jaén constituido por el embalse donde se haya ocasionado el mayor impacto ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 166 paisajístico del término. La presa tiene una longitud de coronación de 212 metros, una anchura de 5,5 metros y una altura desde el cauce de 71,5 metros, cuya cota de coronación es de 788,5 metros. Es una bóveda de doble curvatura, con un aliviadero sin compuertas de labio fijo. Aunque la mayor parte de la unidad lo forma la propia presa del embalse y la lámina de agua, presenta una cierta vegetación asociada, limitando con estas estructuras artificiales, que no se diferencia mucho de la vegetación característica de los alrededores, aunque con un grado de cobertura muy inferior teniendo en cuenta la gran deforestación necesaria que ha tenido lugar durante el proceso de construcción del embalse, así como la habida para permitir el buen funcionamiento de esta infraestructura. El río Quiebrajano nace en este punto e inicia su recorrido entre paredes montañosas de fuertes pendientes cubiertas por vegetación, tanto arbórea, esencialmente pinares, como arbustiva, que cubre las laderas de la montaña, llegando a alcanzar el mismo cauce. La regulación natural de agua del embalse, atendiendo a criterios pluviométricos e hidrológicos, es la responsable de que este río se muestre seco gran parte del año, de tal manera que las necesidades de liberar agua son las que permiten que fluya la lámina de agua a lo largo de su cauce. 3.3. TRANSICIÓN ENTRE LAS MACROUNIDADES DE LA CAMPIÑA Y LA SIERRA. PAISAJE URBANO El núcleo urbano de Jaén y sus zonas de influencia de la aglomeración urbanística, ocupan la banda central de terreno dentro del total de la superficie municipal, dentro de la banda de transición entre la campiña agrícola del norte y las escarpadas sierras del sur. Sus límites son difíciles de determinar, por su continua evolución, aunque podrían estar formados por los siguientes elementos: por el norte y noroeste la carretera A-316, por el este las urbanizaciones que jalonan en río Jaén, por el oeste el parque periurbano de Santa Catalina y sus extensiones serranas y por el sur con el límite del casco urbano y la carretera JV- 2223. A pesar de intentar establecer límites concretos a esta unidad paisajística, hay que tener en cuenta que en ella estarían también incluidas todas las urbanizaciones residenciales, polígonos, aglomeraciones constructivas, etc., dentro del radio de acción de la aglomeración urbana, estén o no regularizadas, como el entramado que forman las principales vías de comunicación que las ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 167 comunican entre sí y que a su vez tienen conexión con el núcleo urbano. Este hecho hace que la unidad paisajística esté muy diversificada atendiendo al tipo de aglomeración urbana que se identifique en ella. De este modo podemos diferenciar entre el núcleo urbano principal en donde a su vez se dan diferentes tipologías de barrios (ya que estarían aquí recogidos tanto el casco histórico de la ciudad como todas las ampliaciones que ha ido recogiendo a lo largo de la historia), de las zonas de nueva expansión tanto residencial como industrial, junto con las múltiples vías de comunicación que actúan de comunicación entre ellas y entre las numerosas urbanizaciones que se reparten por determinados sectores del término, todas ellas con sus características constructivas, parcelarias y volumétricas diferenciadas que aportan soluciones paisajísticas bien dispares. Además, también forma parte de este paisaje urbano el tejido intersticial que ocupa los espacios libres de todas estas zonas urbanizadas y/o edificadas. Este tejido está formado mayoritariamente por olivares que se van viendo arrinconados y son cada vez más reducidos por la alta presión urbanística surgida en las últimas décadas, por lo que muchos de ellos en la actualidad están en un claro estado de abandono. A pesar de que en las últimas décadas el crecimiento urbano ha sido poco respetuoso con el valioso entorno paisajístico intrínseco de la ciudad de Jaén, el núcleo histórico sigue siendo portador de una gran calidad paisajística, observado desde una serie de importantes enclaves externos a la ciudad. Esto es debido a la topografía tan estratégica en la que se ubica la ciudad, junto con la naturalidad de algunos de los cerros que la rodean y la conservación de la tipología constructiva del casco histórico, culminado todo ello con la destacable presencia de la Catedral y del Castillo-Parador, que constituyen los valores paisajísticos más característicos y representativos de la ciudad de Jaén. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 168 Otro aspecto de vital importancia paisajística es el paisaje extrínseco a la ciudad, es decir, lo que se puede divisar desde la propia ciudad hacia el exterior, y que permite disfrutar de muy variadas panorámicas de las sierras y campiña que rodean la ciudad de Jaén. En el plano 24 de cuencas visuales se esquematizan las zonas de visualización externa del núcleo urbano desde un perímetro hipotético del mismo, lo que nos permite conocer cuáles son los enclaves que se divisan desde la propia ciudad hacia el exterior. Según el punto de observación y su altura aparecen zonas de luz y de sombra (visualizables y no visualizables), siendo la mayoría de las áreas visibles muy valoradas desde un punto de vista paisajístico, ya que contienen amplias panorámicas tanto de la campiña del norte como de las numerosas sierras y cerros que dominan el sur del municipio, desde la Sierra de San Cristóbal o las Peñas de Castro, hasta gran parte de los macizos que forman la Sierra Sur de Jaén, por destacar los relieves más notables del municipio. 3.4. RÍO JAÉN Y PRIMER TRAMO DEL RÍO GUADALBULLÓN (URBANIZACIONES DE LA VEGA DE LOS RÍOS) Dentro del término municipal de Jaén existe un fenómeno importante que ha modificado de manera significativa el paisaje natural de una parte del municipio. Este fenómeno es el de las parcelaciones o urbanizaciones que han ido creciendo y desarrollándose, en la mayor parte de los casos sin control alguno y con amplia permisividad municipal, ocupando áreas de gran valor ecológico y paisajístico. Dentro del fenómeno de urbanización o parcelación irregular no planificada, más o menos disperso por el municipio de Jaén (ocupa partes incluidas en las macrounidades morfoestructurales tanto de la campiña como de la sierra), existe una zona muy concreta que se ha visto totalmente afectada por él, lo que ha originado una tipología paisajística extraña al entorno natural en el que está inmerso. Es el caso del cauce del río Jaén, -desde su nacimiento-, y del tramo sur del río Guadalbullón, -en el que desemboca el primero-, así como sus márgenes y zonas de afección hídrica. El fenómeno parcelario ha irrumpido con fuerza antropizando cerca de 20 kilómetros de un suelo tradicionalmente de vega, donde las huertas proliferaban por la riqueza agrícola del suelo y formaban un paisaje, si bien ciertamente antropizado, con un grado de integración medioambiental respetuoso con su entorno. En la actualidad las huertas están siendo ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 169 ahogadas entre las numerosas urbanizaciones que las rodean, viéndose este uso agrícola sostenible cada vez más abandonado en detrimento del uso residencial e incluso industrial que, además del fuerte impacto paisajístico, ocasiona otro importante número de impactos y riesgos entre los que citamos, la ocupación del dominio público hidráulico, la contaminación hídrica y del suelo, el riesgo de inundación o el erosivo, por citar únicamente los más evidentes. Los cauces afectados conservan una escasa vegetación riparia en algunos tramos de su recorrido, único elemento medioambiental que contribuye, de alguna manera, a mantener una cierta naturalidad y biodiversidad, aunque en realidad el deterioro de la misma esta cada día más acelerado por el fenómeno urbanístico que la rodea y la va asfixiando, con un claro riesgo de total desaparición. También se conserva aún parte de la rica vega agrícola que bordea el río, con su característica tipología paisajística de micromosaico de cultivos, aunque de manera muy marginal, ya que el desarrollo urbanístico la ha reducida a una estrecha franja de terreno de no más de 500 o 1000 metros en algunos tramos del río en su parte más ancha, siendo muy reducida o incluso estando totalmente desaparecida en otros o en el mejor de los casos alternando parcelarios agrícolas, ganaderos y residenciales, que crean un aspecto caótico y muy degenerado del paisaje intrínseco del sector. Estos ríos reciben agua, además de su fuente principal, de algunos pequeños afluentes, que tiene un carácter muy temporal ya que circulan secos la mayor parte del año, pero que van surcando el terreno imprimiendo su huella sobre la superficie, claramente marcada por la erosión que dejan a su paso. Los arroyos afluentes más importantes de los ríos en los tramos que ocupan la unidad paisajística que se trata son el arroyo Reguchillo, el arroyo de la Fuente de San Cristóbal, el río Frío (límite con la unidad paisajística siguiente) o el arroyo de los Naranjos, entre otros. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Anexo I. Descripción del Medio 170