Transcript
Ally Credit, S.A. de C.V. S.O.F.O.M. E.N.R. Subsidiaria de General Motors Financial Company, Inc. Programa de Certificados Bursátiles de Corto Plazo
Intermediarios Colocadores Líderes Conjuntos
Agosto 2013
Notas Precautorias La información contenida en esta presentación está sujeta a cambios, adiciones, aclaraciones o substituciones. El presente documento contiene información y proyecciones basadas en distintos supuestos y condiciones de mercado que pueden variar y por lo tanto modificar los escenarios mostrados respecto del comportamiento real. La información representa sólo un resumen de algunos antecedentes acerca de Credit S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. (“Ally Credit”)
Ally
Ni Ally Credit ni los Intermediarios Colocadores hacen declaración alguna con respecto a la exactitud o certeza de la información contenida en este material. Esta Presentación no contiene la totalidad de la información que un inversionista deberá considerar para invertir en los Certificados Bursátiles (“CB’s”). Cualquier inversionista potencial deberá leer cuidadosamente los documentos presentados por la emisora para la inscripción del Programa y sus respectivas emisiones, mismos que están disponibles en la página de la Bolsa Mexicana de Valores: www.bmv.com.mx y con los Intermediarios Colocadores. Este documento no debe considerarse como una oferta de venta de los valores en él descritos, los cuales están pendientes de autorización para su emisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”). Los valores en cuestión no podrán ser vendidos hasta obtener la autorización de la CNBV conforme a la ley del mercado de valores.
2
Contenido 1. La Empresa
4
2. General Motors Company y General Motors Financial Company Inc.
17
3. Sector Automotriz en México
27
4. Generalidades del Programa
31
5. Consideraciones de Inversión
33
6. Información de Contactos
35
3
1
La Empresa
4
1. Introducción General Motors Company (“GM”), sus subsidiarias y socios producen y comercializan una amplia gama de vehículos en más de 120 países alrededor del mundo y cuenta con un extenso portafolio de marcas, dentro de las principales se encuentran; Chevrolet, Cadillac, Buick, GMC, Holden, Isuzu, Jiefang, Opel, Vauxhall, Baojun y Wuling
En Octubre de 2010, GM Financial Company, Inc. (“GM Financial”) se convirtió en la compañía de servicios financieros de GM soportando y promoviendo sus ventas mediante una amplia y competitiva oferta de servicios financieros automotrices. Con la compra de las Operaciones Internacionales se convierte en la Financiera Captiva Global de General Motors. GM Financial tiene más de 20 años operando en Norte América y décadas en Europa y Latinoamérica
En México, Ally Credit SA de CV SOFOM ENR (“Ally Credit”) es una de las empresas de servicios financieros líder en el sector automotriz del país; financiando más de un millón de vehículos en su historia y ofreciendo al consumidor mexicano servicio de calidad y amplias opciones de crédito para adquirir vehículos
5
1. Breve Descripción de Ally Credit
Formamos parte de GM Financial y somos el brazo financiero de todas las marcas de General Motors Company
Ofrecemos una amplia gama de planes de financiamiento que se ajustan a las necesidades de los clientes
Buscamos optimizar el valor de los accionistas siendo la mejor financiera automotriz
Buscamos satisfacer las necesidades de financiamiento automotriz de los clientes
Buscamos ofrecer un servicio de excelencia a nuestros clientes con una sólida propuesta de valor Buscamos incrementar la lealtad de los distribuidores siendo la opción preferida 6
1. Ally Credit – Quienes Somos Productos Financieros Plan Tradicional: Este financiamiento está hecho a la medida del cliente, tomando en cuenta cada una de sus necesidades Planes Especiales: Para líneas y modelos particulares de vehículos, diferentes opciones en la inversión inicial y tasas atractivas como 0% interés
Empresas Comparables Algunas instituciones en el ramo de crédito automotriz que existen en México: • NR Finance México • Ford Credit de México • Toyota Financial Services
Plan Accesible: Enfocado a personas que por su actividad económica no le permiten demostrar sus ingresos de forma tradicional, Ally Credit realiza un estudio socioeconómico para conocer mejor al cliente Plan Seminuevos: El cual permite adquirir vehículos con antigüedad de hasta 5 años al modelo actual, con mensualidades muy atractivas y tasas fijas Plan Flotillas: Este financiamiento está enfocado a clientes que realizan operaciones mayores a $ 250,000 dólares Plan Piso: El cual permite a los distribuidores adquirir inventario de vehículos nuevos y usados Prestamos de Capital: El cual permite a los distribuidores contar con recursos para remodelaciones, ampliaciones, compra de equipo, entre otros 7
1. Ally Credit – Historia Corporativa Establece un acuerdo con Ábaco Grupo Financiero, creando Aba Motriz, expande operaciones en México aprovechando el TLC de Norteamérica GMAC Inicia operaciones en México
1931
1995
1940
Reestructuración y centralización de operaciones en Monterrey
1999
Inicio del Financiamiento de operaciones de Plan Piso en México
General Motors compra a Abaco Grupo Financiero el 51% del capital social de Aba Motriz y cambia la denominación de ésta última a GMAC Mexicana, S.A. de C.V., SOFOL Filial (“GMAC Mexicana”)
2001
Primera bursatilización pública en México de Plan Piso, el programa fue nombrado FAMA
2006
Grupo Cerberus adquiere el 51% de GMAC Inc. brazo financiero de General Motors Company
2008
General Motors Financial adquiere Ally Credit
2010
2013
Primera bursatilización pública de menudeo en México. Agosto 2010, GMAC Mexicana cambia su nombre a Ally Credit, S.A. de C.V., SOFOL Filial (“Ally Credit”)
8
1. Ally Credit – Estructura Organizacional James Jay Nagy Director General Christiaan Glastra CFO
Gabriela Rosende Directora Ejecutiva de Operaciones Myriam García Directora Crédito Comercial Miguel Plazas Director Adquisiciones Ageu Almeida Director Cobranza y Servicio al Cliente
Victor Lamadrid Director Tesorería Roberto Salgado Director Ventas
Sergio Álvarez Director Riesgo Consumo
Gerardo Maldonado Director Ventas
Julio Villarreal Director Riesgo Comercial
Juan Carlos Elizondo Director Admin. Productos
Jorge Arnaud Director Sistemas Rafael Piña Oficial Cumplimiento Abigail Muñiz Gerente Auditoría
Martha Rentería Directora Legal Ana Paula Díaz Directora Recursos Humanos
Marcelo Martínez Gerente Seis Sigma
Información al 30 de Junio de 2013
9
1. Ally Credit – Estructura Accionaria General Motors Company
100% General Motors Holdings LLC
100% General Motors Financial Company, Inc.
100% Ally Mexico Holdings LLC
99.9%
0.1% Ally Credit SA de CV SOFOM ENR
10
1. Ally Credit – Objetivo de Negocios El negocio principal de Ally Credit es proveer financiamiento automotriz a distribuidores y a clientes de consumo Ally Credit es proveedor de plan piso para distribuidores GM en México El financiamiento de Plan Piso permite a los distribuidores adquirir inventario de vehículos nuevos y usados
El financiamiento de menudeo permite a los clientes adquirir su vehículo
En 2012, Ally Credit financió en el negocio de mayoreo $ 38,300 millones de pesos en vehículos nuevos GM y $ 2,000 millones de pesos en vehículos no GM y usados En 2012, Ally Credit financió a distribuidores aproximadamente 194 mil vehículos nuevos GM y aproximadamente 8 mil vehículos no GM y usados
En 2012, Ally Credit financió en el negocio de consumo $ 8,070 millones de pesos en vehículos nuevos GM y $ 500 millones de pesos en vehículos no GM y usados En 2012, Ally Credit financió a clientes de consumo más de 48,000 nuevos vehículos GM y más de 2,500 vehículos No GM y usados Al cierre de 2012 contamos con más de 130,000 contratos activos
11
1. Ally Credit – Volumen Volumen Contratado – Consumo (MXN$M)
Mezcla de Volumen Contratado (%)
12.00% 3 ,00 0
2 ,50 0
9.20%
9.90%
10.50%
10.70% 2%
5%
2% 4%
93%
94%
93%
4T'11
1T'12
2T'12
3%
3%
2%
5%
4%
92%
93%
2T'11
3T'11
5%
3% 2%
2% 2%
2% 1%
2% 1%
95%
96%
97%
97%
4T'12
1T'13
2T'13
2 ,00 0
1 ,50 0
2,694 2,360 1,812
1,941
2,385
2T'12
3T'12
4T'12
1 ,00 0
50 0
0
1T'13
2T'13
Nuevo GM Nuevo
3T'12
No GM
Usado
Participación de Mercado
Al 2T’13 Ally Credit incrementó 48% el monto del volumen $1,812M a $ 2,694M en comparación al mismo trimestre del año anterior
contratado
de
Tendencia favorable en participación de mercado desde el 2T’12 El canal de GM (nuevos) sigue una tendencia de alza como porcentaje del total financiado por Ally Credit
12
1. Ally Credit – Balance General Anual BALANCE GENERAL ($ Millones de pesos)
31-Dic-12
31-Dic-11
Var%
Disponibilidades
1,684
2,047
(18%)
Cartera de Consumo
9,188
8,210
12%
Cartera Comercial
11,750
9,426
25%
Total Cartera De Crédito
20,938
17,636
19%
188
292
(36%)
(407)
(436)
(7%)
Otros Activos
474
438
8%
Impuestos Diferidos Total Activos
326
413
(21%)
23,204
20,390
14%
Total Deuda
11,389
10,202
12%
Otras Cuentas Por Pagar
5,518
2,113
161%
Total Pasivos
16,907
12,315
37%
Capital
6,296
8,075
(22%)
IMOR (Indice de Morosidad)
0.9%
1.6%
Cartera Vencida Estimación Preventiva Para Riesgos Crediticios
Dic’12 Vs Dic’11 Total Cartera de Crédito: Crecimiento del 12% y 25% en cartera de consumo y comercial respectivamente (31Dic’12 Vs 31Dic’11) Estimación Preventiva para Riesgos: Implementación en 4T’12 metodología de la CNBV IMOR: Al 31 de Diciembre de 2012 registra una mejora relevante en comparación al mismo periodo del año anterior Cuentas Por Pagar: En 2012 se realizó un acuerdo de pagos diferidos con la armadora GM En Diciembre de 2012 se pagó un dividendo por $ 2,500 millones
13
1. Ally Credit – Estado de Resultados Anual ESTADO DE RESULTADOS ($ Millones de pesos)
2012
2011
Var. %
Ingresos por intereses
2,277
2,294
(1%)
Gastos por intereses
(651)
(756)
(14%)
Margen Financiero
1,626
1,538
6%
Estimación preventiva para riesgos crediticios
(192)
(314)
(39%)
Margen Financiero Ajustado Por Riesgos Crediticios
1,433
1,224
17%
302
237
27%
Ingresos (Egresos) Totales de la Operación
1,735
1,461
19%
Gastos de administración
(769)
(614)
25%
966
848
14%
(245)
(178)
37%
721
669
8%
Otros ingresos
Resultado de la Operación Impuestos a la utilidad Resultado Neto
2012 Vs 2011
Ingresos por intereses se mantuvieron cercanos a los niveles del 2011 Disminución del 14% en gastos de intereses por una mejora en las condiciones de los préstamos A pesar del cambio en la metodología de cálculo de las reservas (CNBV) la estimación preventiva se redujo en un 39% por una mejora en el desempeño de la cartera El aumento en resultado neto se debió a un incremento en el margen financiero y a una reducción en la estimación preventiva 14
1. Ally Credit – Balance General Trimestral BALANCE GENERAL ($ Millones de pesos)
30-Jun-13
30-Jun-12
Var%
Disponibilidades
2,126
2,438
(13%)
Cartera de Consumo
10,177
8,503
20%
Cartera Comercial
9,942
8,265
20%
Total Cartera De Crédito
20,119
16,767
20%
169
230
(26%)
(335)
(418)
(20%)
Otros Activos
515
419
23%
Impuestos Diferidos Total Activos
307
424
(28%)
22,901
19,860
15%
Total Deuda
12,914
8,157
58%
Otras Cuentas Por Pagar
3,324
3,230
3%
Cartera Vencida Estimación Preventiva Para Riesgos Crediticios
Total Pasivos
16,238
11,388
43%
Capital
6,663
8,472
(21%)
IMOR (Indice de Morosidad)
0.8%
1.4%
Jun’13 Vs Jun’12 Total Cartera de Crédito: Crecimiento del 20% en cartera de consumo y comercial respectivamente (30Junio’13 Vs 30Junio’12) IMOR: Al 30 de Junio de 2013 disminuye en 43% derivado principalmente por un buen desempeño en la cartera y las estrategias de cobro que continúan mostrando efectividad Al 30 de Junio de 2013 se mantiene un nivel de capitalización alto 15
1. Ally Credit – Estado de Resultados Trimestral ESTADO DE RESULTADOS ($ Millones de pesos)
2T'13
2T'12
Var. %
Ingresos por intereses
600
561
7%
Gastos por intereses
(200)
(168)
18%
Margen Financiero
400
393
2%
4
27
(85%)
Margen Financiero Ajustado Por Riesgos Crediticios
404
420
(4%)
Otros ingresos
72
64
13%
Ingresos (Egresos) Totales de la Operación
476
484
(2%)
(137)
(183)
(25%)
Resultado de la Operación
339
301
13%
Impuestos a la utilidad
(83)
(68)
22%
Resultado Neto
256
233
10%
Estimación preventiva para riesgos crediticios
Gastos de administración
2T’13 Vs 2T’12 Ingresos por intereses se incrementaron un 7% principalmente un aumento en la cartera de consumo Aumento del 18% en gastos de intereses atribuido a un mayor saldo en deuda (pago dividendo Dic’12) La estimación preventiva se redujo en un 85% por una mejora en el desempeño de la cartera Incremento del 10% en el resultado neto principalmente por una disminución en cargos corporativos y menor gasto por gestión de cartera vencida 16
2
General Motors Company y General Motors Financial Company Inc.
17
2. General Motors – Hechos Sobresalientes Fuerte Situación Financiera
Ingresos Netos por $ 2,589 millones de dólares los primeros 6 meses del 2013 Fortaleza en el Balance General soportado por $ 34,800 millones de dólares en liquidez al 30 de junio del 2013
Solida Posición de Mercado
17.2% de participación de mercado en Norte América los primeros 6 meses del 2013 Extensivo portafolio de renovaciones y nuevos lanzamientos GM Invirtió $3,500 millones de dólares en la compra de GM Financial • Se destinaron adicionalmente $ 1,300 millones de dólares en contribución de capital para finalizar la compra de las operaciones internacionales • Se destinarán adicionalmente $ 700 millones de dólares en contribución de capital cuando se complete la compra de Brasil y China
Fuerte Soporte a GM Financial
La ejecución de la estrategia ilustra un crecimiento interdependiente entre GM y su captiva financiera Soporte Financiero vía: • Línea de crédito por $ 600 millones de dólares • Acuerdo para diferir impuestos por $ 1,000 millones de dólares lo que libera capital para soportar el crecimiento del negocio • Co-prestatario de una línea revolvente de crédito para GM por $ 11,000 millones de dólares (Disponibilidad para GM Financial hasta por $ 4,000 millones de los $ 5,500 millones de dólares de la porción a tres años de la línea de crédito) 18
2. GM Financial – Estructura Accionaria
General Motors Company
100%
General Motors Holdings LLC 100%
General Motors Financial Company, Inc.
19
2. GM Financial – Operaciones
Mercado Inicial Mercados Adquiridos Mercados pendientes
Con la adquisición de operaciones internacionales, GM Financial a incrementado sus activos productivos en más de $ 26,000 millones de dólares(1), tendrá operaciones en 19 países una vez concluida la compra de Brasil y China y proporcionará productos financieros automotrices a más de 13,000 distribuidores a nivel mundial Información al 30 de Junio de 2013 (1) Excluye Brasil y China
20
2. GM Financial – Hechos Sobresalientes Fuerte Situación Financiera
GM Financial obtuvo un ingreso acumulado antes de impuestos por $ 434(1) millones de dólares durante los primeros seis meses del 2013 Liquidez disponible al 30 de Junio de 2013 por $ 4,100 millones de dólares
Norte América (Estados Unidos y Canadá) • GM Financial actualmente ofrece financiamiento de consumo Subprime, un amplio portafolio de servicios comerciales y de arrendamiento • Estrategia de Mercado
Para el 2014 se espera ofrecer financiamiento de consumo Prime, enfocado hacia los distribuidores con los que tenemos relación en financiamiento comercial
Internacional • Ofrecer servicios de financiamiento de consumo Prime y de financiamiento comercial a distribuidores • Con la adquisición de las Operaciones Internacionales (Pendiente Brasil y China), GM Financial contará con una presencia global que proporcionará una cobertura en alrededor del 80% de las ventas de GM
(1) Refleja el impacto neto de las asignaciones intercompañías
21
2. GM Financial – Hechos Sobresalientes
Estrategia de Fondeo
Plataforma de Fondeo en Evolución • Fondeo Localmente • Se espera ser un emisor constante de bonos “Senior” en los mercados para apoyar tanto el crecimiento como una mejora en las calificaciones crediticias de la compañía • Operaciones Internacionales incrementará la utilización de fondeo no comprometido • Ampliar las plataformas de Bursatilizaciones (ABS) tanto en Norteamérica como en Operaciones Internacionales • Utilizará Fondeo Intercompañías para Europa Se tienen $ 11,200 millones de dólares en fondeo comprometido, el cual es proveído por 20 bancos a través de 21 diferentes acuerdos de fondeo En Mayo del 2013, GM Financial anunció la colocación de bonos “Senior Notes” por $ 1,000 millones de dólares a una tasa de 2.75% con vencimiento en 2016, $ 750 millones de dólares a una tasa de 3.25% con vencimiento en 2018 y $ 750 millones de dólares a una tasa de 4.25% con vencimiento en 2023
22
2. GM Financial – Información Financiera Clave 2T’13 Balance General - GM Financial
Norte America1 Internacional2
(US$MM)
Total
$213
$43
$264(3)
Saldo Activos Productivos
$15,198
$11,035
$26,233
Total Originaciones
$2,185
$1,117
$3,302
% GM del Total de Originaciones
58.8%
86.0%
68.0%
% Pérdida Anual Neta del Promedio de Cartera Consumo
2.1%
0.3%
1.4%
Utilidad Antes de Impuestos
(Préstamos y Arrendamiento “Lease”)
1. Estados Unidos y Canadá 2. A partir de Abril 1, 2013, Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Austria, Bélgica, Países Bajos, Chile, Colombia, México, España, Grecia y a partir de Junio 1, 2013, Francia y Portugal 3. Refleja el impacto neto de las asignaciones intercompañías
23
2. Calificaciones de Crédito Corporativas GM
Current ratings
GM Financial
Rating
Perspectiva
Rating
Perspectiva
Moody’s
Ba1
Positiva
Ba3
Positiva
Standard and Poor’s
BB+
Estable
BB
Estable
Fitch
BB+
Estable
BB
Estable
Las calificaciones de GM Financial están moviéndose hacia Grado de Inversión, consistente con las calificaciones de GM • Reforzando la importancia de la captiva para alcanzar los objetivos de GM Comprometidos en alcanzar ratings equiparables y mantener el estatus de Grado de Inversión: • La interdependencia en las operaciones continua incrementándose (penetración, nuevos productos, etc.) • La mezcla crediticia en los activos esta cambiando hacia activos productivos mas estables • Diversificación de la plataforma de fondeo para incluir más líneas no garantizadas mejorando la naturaleza de los activos restringidos en el balance • Mantener una fuerte rentabilidad, manejo de liquidez y un comportamiento del crédito, en línea con las expectativas 24
2. GM Financial Operaciones Internacionales – Estadísticas de Penetración GM Jun-13 Penetración en Ventas GM Financial como % de Ventas al Consumo GM
30.3%
Europa
27.6%
Latinoamérica
36.0%
GM Financial Penetración Distribuidores
94.9%
Europa
97.7%
Latinoamérica
88.0%
Vínculo entre GM / GM Financial GM como % de Originaciones Consumo de GM Financial (GM Nuevo / GM Financial Crédito Consumo)
86.0%
Europa
79.7%
Latinoamérica
96.1%
25
2. GM Financial Operaciones Internacionales – Portafolio de Activos Productivos Cartera Consumo
Latinoamérica
Cartera Comercial
US $ 7.2B
US $ 3.8B
Otros LatAm 8%
Otros LatAm 4%
México 13%
Latinoamérica
México 15%
Otros Europa Otros Europa
18%
31%
Alemania
Europa
38%
Europa
Alemania 25%
Reino Unido 23%
Reino Unido 25%
30 Jun'13
30 Jun'13
Cartera Consumo: Desempeño crediticio consistente con la calidad de los activos Pérdidas netas del 0.3% (trimestrales anualizadas) Cartera Comercial: Amplio espectro de productos para financiamiento comercial (modelo enfocado en una estrecha relación comercial con los clientes) Fuerte penetración de distribuidores GM al 95% 26
3
Sector Automotriz en México
27
3. Sector Automotriz en México Fortalecimiento y Robusto Crecimiento de la Industria Automotriz
En el primer semestre del año se comercializaron 501,987 unidades. Se esperan ventas de entre 1,060,000 a 1,070,000 unidades para el 2013
La producción acumulada de automóviles en la primera mitad del año suma un millón 488 mil 162 unidades, lo que representa un crecimiento de 5.1%, comparado con el acumulado del año anterior. Este volumen de producción es el más alto históricamente para un primer semestre
Las exportaciones hacia Estados Unidos del primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior crecieron 4.5% y se estima que las ventas de automóviles hacia ese país continuarán creciendo conforme sea más robusta su recuperación económica e inicie la renovación de su flota vehicular, que sobrepasa ya una antigüedad promedio de 10 años
Fuente: AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz)
28
3. Sector Automotriz en México – Ally Credit Ally Credit Vs. Industria Financiamiento Automotriz
Ally Credit Vs. Ventas Financiadas GM
2012
Otros Banorte
8%
Scotiabank
2012
2011
NR Finance 23%
22% 10%
8% 11%
VW Credit
18%
Ally Credit
39%
41% 59%
61%
BBVA Bancomer
Ally Credit
Otras Financieras
Las ventas automotrices financiadas por Ally Credit representaron el 10% del total de la industria para el 2012 La participación de mercado de Ally Credit en ventas financiadas GM para el 2012 representó el 59%, manteniéndose en línea con respecto al año anterior
Fuente: JATO (proveedor de información de mercado automotriz)
29
3. Sector Automotriz en México – Ally Credit Ally Credit Vs. Industria Financiamiento Automotriz
2T’13
2T’13
Otros 7%
Banorte Scotiabank
Ally Credit Vs. Ventas Financiadas GM
2T’12
NR Finance 23%
22%
35% 12%
7% 11%
VW Credit
18%
Ally Credit
BBVA Bancomer
44%
56%
65%
Ally Credit
Otras Financieras
Las ventas automotrices financiadas por Ally Credit representaron el 12% del total de la industria al 2T’13 Ally Credit incrementó 9% su participación de mercado en ventas financiadas GM respecto al 2T’12 de un 56% a un 65% en 2T’13
Fuente: JATO (proveedor de información de mercado automotriz)
30
4
Generalidades del Programa
31
4. Generalidades del Programa Emisor
Ally Credit, S.A. de C.V. S.O.F.O.M. E.N.R.
Instrumento
Certificados Bursátiles de Corto Plazo
Monto del Programa
$6,000’000,000.00 (Seis Mil Millones de Pesos 00/100 M.N.)
Denominación
Moneda Nacional o su equivalente en Unidades de Inversión
Valor Nominal
$100.00 (Cien Pesos 00/100 M.N.) o Unidades de Inversión
Vigencia del Programa
2 años a partir de la fecha de autorización
Tasa de Interés
Variable o Fija por definir en cada Emisión de acuerdo con las condiciones del mercado
Mecanismo de Colocación
A través de un proceso de subasta a precios múltiples o de construcción de libro
Plazo de las Emisiones
Las emisiones que se realicen al amparo del Programa tendrán un plazo de entre 1 (Uno) y 360 (Trescientos Sesenta) días
Periodicidad de Pago de Intereses
Cada emisión podrá ser colocada como bono cupón cero o pagar intereses de manera periódica (mensualmente, trimestralmente, semestralmente, etc.)
Amortización
Al vencimiento
Calificaciones al Programa
mxA-1 por S&P y F1 (mex) por Fitch Ratings
Garantía
General Motors Financial Company Inc.
Destino de los Fondos
Capital de Trabajo
Intermediarios Colocadores Líderes
Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V.
Representante Común
Monex Casa de Bolsa S.A. de C.V. 32
5
Consideraciones de Inversión
33
5. Consideraciones de Inversión Amplia experiencia en el sector con un equipo de directivos altamente capacitados Respaldo de la casa matriz en Estados Unidos, GM Financial Company, Inc. uno de los grupos empresariales mas importantes del mundo Manejamos una de las marcas lideres en ventas en el mundo y una de las marcas que mas ventas registran en nuestro país Claro conocimiento del funcionamiento de las políticas y los objetivos de la empresa por parte del personal que dan soporte a las diferentes áreas administrativas y de operación para el control, análisis y sanidad de la Institución
Excelentes sistemas que le permite llevar el control de todos los procesos relacionados al financiamiento de vehículos para clientes y distribuidores Amplio mercado que se encuentra en crecimiento y que permite adecuados márgenes de rentabilidad Posterior a la crisis financiera en 2008 y 2009, el sector automotriz ha registrado un crecimiento constante y sólido En los últimos meses las agencias calificadoras otorgaron mejoras en las calificaciones y perspectivas positivas de Ally Credit La Compañía cuenta con una sólida posición financiera y un alto nivel de capitalización
34
6
Contactos
35
6. Contactos Emisor
Intermediarios Colocadores Líderes
Víctor Lamadrid Director de Tesorería +52 (81) 8399 9715
[email protected]
Gerardo Tietzsch DGA Banca de Inversión +52 (55) 5268 9847
[email protected]
Jaime Uribe Gerente de Tesorería +52 (81) 83996 9796
[email protected]
Alejandro Osorio Subdirector Banca de Inversión +52 (55) 5268 9842
[email protected]
Sergio Prado Supervisor de Tesorería +52 (81) 8399 9797
[email protected]
J. Eugenio Alvarez Analista Banca de Inversión +52 (55) 5004 1337
[email protected]
Christiaan Glastra CFO +52 (81) 8399 9704
[email protected]
Juan Ignacio Guerrero Analista Banca de Inversión +52 (55) 5268 4843
[email protected]
Vinicio Álvarez Managing Director Debt Capital Markets +52 (55) 9179 5222
[email protected] Irene Rodríguez Associate Director Debt Capital Markets +52 (55) 9179 5285
[email protected]
Rafael Amoros Sr VP & Tesorero de Operaciones Internacionales +1 (704) 444 7954
[email protected] 36